EL OLVIDO QUE SEREMOS SCREENBOX

Ficha núm. 2.421 T.O.: EL OLVIDO QUE SEREMOS NACIONALIDAD: COLOMBIA Estreno Screenbox: 07-05-2.021 DURACIÓN: 136’ Estreno España: 07-05-2.021 AÑO: 2.020

WWW.SCREENBOX.CAT TEL: 630 743 981 PI I MARGALL, 26. LLEIDA

FICHA ARTÍSTICA -La Reina de España (2.016) Héctor Abad Gómez: Javier -El Artista y la Modelo (2.012) Cámara -Chico & Rita (2.010) Quiquín: Nicolás Reyes Cano -El Baile de la Victoria (2.009) Héctor: Juan Pablo Urrego -El Milagro de Candeal (2.004) Cecilia Faciolince: Patricia Ta- (Documental) mayo -Blanco y Negro (2.003) Mariluz: Maria Tereza Barreto -El Embrujo de Shanghái (2.002) Clara: Laura Londoño -Calle 54 (2.000) (Documental) -La Niña de Tus Ojos (1.998) FICHA TÉCNICA -Lumière y Compañía (1.995) (Do- Director: Fernando Trueba cumental) Guion: , - (1.995) Héctor Abad Faciolince (novela) -Belle Epoque (1.992) Productor: Dago García -El Sueño del Mono Loco (1.989) Música: Zbigniew Preisner -El Año de las Luces (1.986) Fotografía: Sergio Iván Castaño -Sé Infiel y No Mires con Quién Montaje: Marta Velasco (1.985) -Sal Gorda (1.984) SINOPSIS -Mientras el Cuerpo Aguante Héctor Abad Gómez dedicó los (1.982) (Documental) últimos años de su vida, hasta la -Ópera Prima (1.980) misma noche en que cayó asesi- nado en pleno centro de Medellín, PREMIOS Y PRESENCIA EN a la defensa de los derechos hu- FESTIVALES manos. "El Olvido que Seremos" -Selección Oficial: Festival de Can- es la reconstrucción amorosa, nes (2.020) paciente y detallada de su vida, a -Premios Goya: Premio a la Mejor través del recuerdo de una ciudad Película Iberoamericana (2.021) y de una familia. -Premios José María Forqué: Nomi- nada a la Mejor Película Latinoame- FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR: ricana (2.021) FERNANDO TRUEBA (Madrid, -Sección Oficial Fuera de Concurso 18-01-1.955) (Clausura): Festival de San Sebas- -El Olvido que Seremos (2.020) tián (2.020)

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR es el relato de una educación, y una relación padre-hijo. (publicada por Juan Luis Sánchez en decine21.com) También es cierto que tiene un trasfondo político y social, en lo relativo al trabajo del protagonista. La película era A Fernando Trueba le encanta rodar películas en diferentes otra cosa. países, así que se fue a Estados Unidos para “Two Much”, a Francia para “El Artista y la Modelo” y ahora a Colombia ¿Por qué ha escogido a Javier Cámara para interpretar para “El Olvido que Seremos”, sobre la figura de Héctor a un colombiano, una elección que a priori parece Abad Gómez, médico y humanista, aunque el film se arriesgada? centra sobre todo en la relación con su familia, y con su Él se eligió a sí mismo. Estaba escrito que tenía que ser único hijo varón, autor del volumen que sirvió como punto él. No estaba escrito que le eligiéramos nadie, ni los de partida. productores, ni él ni yo. En mi cabeza me decía “ay, qué pena que Javier no sea colombiano”, una y otra vez, ¿Conocía el libro antes de que le ofrecieran adaptarlo pero aún así inicié un proceso de casting, con actores al cine? colombianos, estupendos. Pero en mi cabeza me decía “es Así es. Lo había leído y aunque me había encantado y Javier, es Javier”. Y al final, es Javier. había llorado leyéndolo, no me había planteado hacer una película. Se lo había regalado a mucha gente. Pero hasta ¿Cree que transmite bien la alegría, y la condición de que no me lo propusieron el autor del libro y el productor, padre de familia ideal del personaje? no había pensado que podría dar lugar a un largometraje. Hace una cosa muy difícil. No se limita a hacer el acento No es como cuando lees una novela policíaca y ya puedes colombiano, ni el acento del país, sino que hace el acento visualizar en tu cabeza cómo será en el cine. de Héctor Abad Gómez, su personaje. Se ha estudiado las grabaciones que hay de él, se ha metido en su forma de ¿Ha rehuido el tono de película política al estilo de hablar, en su personalidad, y la ha hecho suya. Lo difícil es Costa-Gavras? que haciendo ese trabajo de cariz técnico, de virtuosismo, Todo el rato me decía a mí mismo que no quería hacer con las palabras, no se queda ahí, sino que hace lo más ni una película de Costa-Gavras, con todo mi cariño y importante, que es darle la emoción, la vitalidad, la respeto a este director, ni una de Frank Capra. “El Olvido veracidad y la alegría que tenía que tener ese personaje. que Seremos“ tenía que encontrar su tono propio, tiene que crear su propio género, su propia atmósfera, porque Es un grande. Además, es una maravilla trabajar con él participa de cosas muy distintas. Por una parte se trata de porque es un tipo que trae también su propia alegría al una película llena de amor, y de sentimientos, y por otro rodaje, desde por la mañana hasta por la noche. Consigue lado, tiene un componente trágico y dramático, y además que nada sea un coñazo para el equipo. Es un grande. ¿Por qué se ha decidido a reclutar como guionista a su mucho. Para mí ése es el mejor regalo. Antes de que el film hermano, David Trueba, con el que no colaboraba desde llegue al público –se va a estrenar en España, Francia, Italia, “La Niña de Tus Ojos”, de 1998? etc. ahora– el hecho de que la familia te felicite es el premio Yo estaba escribiendo el guión para una nueva película mayor. animada con , con el que ya colaboré en “Chico & Rita”. Les pedí que esperaran dos meses antes de Hablando de premios, ¿supuso una decepción que “El ponerme manos a la obra con el guión, porque antes tenía Olvido que Seremos” fuera seleccionada para la edición que terminar el que estaba haciendo. Pero les corría mucha del Festival de Cannes que al final no se pudo celebrar por prisa, de cara a arrancar el proyecto. Así que llamé a David, el coronavirus? y fue una gran suerte para la película tener el lujo de contar No, porque después hemos estado en muchos festivales, con David para hacer la adaptación. como San Sebastián y Roma y ha ganado el Goya a la mejor película iberoamericana. En Colombia están muy contentos ENTREVISTA CON JAVIER CÁMARA con ese premio. Hay una celebración a lo largo y ancho de (publicada por Juan Luis Sánchez en decine21.com) la película, y lo que queremos es que llegue ya al público y que sea del público. ¿Conocía el libro antes de que le ofrecieran el film? Me lo regaló Fernando Trueba, antes de que se supiera que Como “Narcos” mostraba la cara negativa de Colombia, se iba a rodar la adaptación. Me lo leí en dos días, cuando ¿cree que es bueno presentar ahora la mejor parte del estaba a punto de ir a Colombia, pero no pensaba que país? cuatro años después rodaríamos la película. Simplemente lo Me gusta esa idea. Yo rodé “Narcos” durante una temporada leímos con amor. allí, y es cierto que era una visión imperialista, desde Estados Unidos. Yo no decía que rodaba esa serie, porque sabía que ¿Cuándo le ofreció la película se asustó al tratarse de un no les gustaba ese punto de vista extranjero. Es como si volumen difícil de adaptar o por el acento colombiano que alguien viniera aquí a rodar un film sobre Lorca, pero fueran tenía que poner, que parece más realista que el que tenía rusos. Siempre les miraríamos con un poco de prejuicio. en “Narcos”? Cuando fuimos a rodar esta película me resarcí de todo eso. El acento de “Narcos” es muy neutro, no es el real de Me dije “qué bien volver a Colombia a hacer un film sobre la Colombia. Ninguno de los actores éramos de allí, sino luz y sobre el amor”. que éramos de todo el mundo. Se conservan muchas grabaciones de Héctor Abad Gómez, el personaje que tenía LO QUE OPINA LA CRÍTICA que interpretar, pues hacía un programa de radio, y además (publicada por Fausto Fernández en Revista Fotogramas) hacía grabaciones para sus hijos, cuando viajaba por el mundo. Les contaba cosas que escuchaban todos juntos Construida tambien mas desde la nostalgia que la memoria, en grupo. Les leía poesías… Intenté captar la esencia de su aunque a veces se retroalimenten y confundan, y con un uso acento y de su forma de hablar. (parcial: la actualidad, siempre gris, no como los recuerdos) alegorico del blanco y negro, “El Olvido que Seremos” es Aparte de escuchar las grabaciones, ¿se documentó como la “Roma” de Alfonso Cuaron un retrato de familia. exhaustivamente sobre él? Familias idealizadas, sea desde esa otra madre en el film Leí todo lo que pude sobre esta persona. Hay libros mexicano o desde la mirada de admiracion de un hijo hacia estupendos, como “Manual de Tolerancia” y “Cartas de Asia”, su padre en la adaptacion (un pequeno prodigio en el guion que recopilan sus escritos y sus misivas. Era un intelectual y el de David Trueba) que Fernando Trueba ha hecho a partir un hombre muy interesante. Era didáctico, porque siempre del libro de Hector Abad Faciolince dedicado al recuerdo ofrecía un discurso normal que entendiera todo el mundo. de su progenitor, Hector Abad Gomez. Pequenas estampas Sabía que se dirigía a gente muy humilde que necesitaba de un dia a dia en el que se suceden, como en la vida misma palabras que pudieran entender. Era capaz de hablar para (como en el cine mismo) conversaciones, sonrisas, lagrimas, ellos, y también con los poderes fácticos, que no hacían peliculas, lecturas, canciones, reuniones, juegos y finalmente nada para ayudar a la gente. Era un hombre que se metía en la muerte. “El Olvido que Seremos” es profundamente muchos fregados, pero bastante nobles. rosselliniana en como se acerca a este humanista, filantropo e incomodo para la Colombia de los anos 80, personaje, casi El film habla sobre la salud pública, ¿se estrena en un buen un santo, juglar de un dios cercano, de carne y hueso; martir momento por la pandemia del coronavirus? finalmente. Es justicia poética la que se hace ahora con este hombre. No sólo por su lucha social para conseguir que los que menos Un hombre bueno tenían alcanzara un nivel óptimo de educación y salud, sino Fernando (y David) Trueba han sabido mirar a este hombre que es verdad que se estrena tras la mayor pandemia que ha bueno como los hijos de Atticus Finch miraban a su padre asolado el mundo desde que existimos. Era un pandemista, en un porche a la puesta del sol en “Matar a un Ruiseñor” preocupado por las vacunas, y llegaba a vacunar a sus hijos, (Robert Mulligan, 1962), conscientes desde la inconsciente no por una cuestión egoísta, sino para hacer un test, y que el inocencia de la infancia de la humilde grandeza de un gobierno se diera cuenta de que eran buenas para la gente. padre. Quizas “El Olvido que Seremos” sea incapaz de Era un hombre muy preocupado por la salud, y en la película juzgar, incluso desde la parte de la trama con el nino ya se ve, por ejemplo en la escena en la que le enseña a su hijo joven universitario, a ese buen hombre. Seguramente no lo a lavarse las manos, cantando canciones. necesita, como no necesitabamos saber que el maestro de “Esta Tierra Es Mia” (Jean Renoir, 1943) no era un cobarde, ¿Cree que los temas centrales son la educación y la familia? sino una buena persona, un heroe. Todos los detalles sobre la educación sentimental, la educación paternal y la educación en familia son preciosos. Un film fordiano Provienen del libro. Cuando lo leí, subrayaba frases bonitas De esa otra clase de heroes versa la pelicula, un ejercicio de que su hijo recuerda que le decía su padre. Le enseñaba a ser sensibilidad, ternura y elogio de la familia como algo unico, empático con la gente, y entender por ejemplo a los vecinos la verdadera Ítaca a la que tratamos de regresar durante judíos, y a los que tenían menos dinero. Fue un hombre muy toda la vida. Un ejercicio asimismo de clasicismo cinefilo, noble a la hora de educar a sus hijos. algo que se le presupone a Fernando Trueba, pero que aqui alcanza cotas de reclinatorio. La huella de John Ford es ¿Su viuda y sus hijos, que aún viven, han visto el film? absolutamente presente en “El Olvido que Seremos”. Desde Les conocí. La viuda tiene 94 años y ha escrito un libro de el eco de los Roddy McDowall y Donald Crisp de la familiar recetas que me regaló. Y me hizo una dedicatoria preciosa, (tragica, amorosa, hermosa) “¡Que Verde Era Mi Valle!” hablando de las primeras reticencias que tenía a la hora de (1941) a ese pudoroso y demoledor instante en la habitacion que alguien interpretara a su marido fallecido. Sobre todo de Javier Camara llorando de espaldas a camara, ejemplo le pesaba que fuera un actor español, y no me conocía. de la dignidad y poderosa humildad del personaje. Cuando vio la película, se emocionó mucho y tenía ganas de hablar con el actor del film. Era una ocasión para poder seguir viviendo con su esposo un poco más. La película le dio fuerzas para seguir viviendo. A la familia le ha gustado

Distribuidora: BTeam Pictures