INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Castilla y León Proyectos de investigación Convocatoria 2006

SERVICIODEINVESTIGACIÓNCIENTÍFICA, TRANSFERENCIADECONOCIMIENTOE INFRAESTRUCTURAUNIVERSITARIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (Convocatoria2006) TRAMODEINVESTIGACIÓN20062008 DIRECCIÓNGENERALDELUNIVERSIDADESEINVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓNPROYECTOS2006 En la convocatoria de ayudas del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación de Castilla y León a iniciar en el año 2006, se subvencionaron 156 proyectos de tipo A y a 65 proyectos de tipo B. El libro que presentamos pretende recogerdeformasintéticalalaborrealizadaenestostresañosdeinvestigación. Enlosúltimosañossehaidohaciendomásevidentelanecesidaddecambiarel modelodecrecimientoeconómicoydebienestardenuestraComunidad,orientándolo haciaunmodeloqueapuestaporlainnovación,apartirdelconocimientoyeldesarrollo tecnológico. ElsistemauniversitariodenuestraComunidadnohasidoajenoaestoscambios y ha apostado por reforzar la investigación, por avanzar en la transferencia de conocimientomutuoentreuniversidadyempresa,yenconjugarestatransferenciacon lainnovaciónenlacalidadylaexcelencia,teniendoencuentalosretosdeunmundo globalizado. Mejorar la relación entre universidad y el sistema productivo es un elemento estratégico para esta Comunidad Autónoma y para su desarrollo futuro. Los contrastadosbeneficios,individualesysociales,quereportalainversióneneducacióne investigaciónexplicanqueentodoslospaísesdesarrolladosexistaconsensoacercadela necesidaddequelospoderespúblicostenganunpapeldecisivoenesteterreno. LaJuntadeCastillayLeónatravésdelaEstrategiaRegionaldeInvestigación Científica,DesarrolloTecnológicoeInvestigacióndeCastillayLeón20072013ydela Estrategia Universidad Empresa de Castilla y León 20082011, junto con las universidades de Castilla y León han hecho un esfuerzo por impulsar el cambio tecnológico:lacapacidadparaponerenvalorytransferirelconocimientogeneradopor lainvestigaciónalentornoproductivo. Con la presente publicación queremos poner en evidencia el trabajo que, de forma paralela a la labor docente, vienen realizando nuestras universidades; la competitividadysuafánporinnovarsonunaconstanteentodoslosproyectosquese hansubvencionadoenestaconvocatoria.

3 ÍNDICE CONVOCATORIA2006 Pag.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………….3

1.Relacióndeinvestigadoresprincipalesporordenalfabético…………..…...5

2.Ficharesumendelaactividaddesarrollada………………………….……..17

3.Relaciónalfabéticadeinvestigadoresparticipantes…………...…..……..361

4.Relaciónporcamposcientíficos.(UNESCO)………………..………….383

5.Proyectosdeinvestigación.Solicitudes……………………..…………….389 6.ValoracióndelaANEP……………………………………..…………….390

7.Distribuciónporcentros,importeynúmerodeproyectos……..……………391

8.Distribuciónporsexo…………………………………….…………….392

9.Distribuciónporcamposcientíficos…………….……………..…………392

10.Gráficos…………………………………………………..…………….393

4

RELACIÓNALFABÉTICADEINVESTIGADORES INVESTIGADOR TITULO PAG. PRINCIPAL ALAMOSANZA, ESTUDIODELPOTENCIALENOLÓGICODELOSCHIPSDEMADERADE 202 MARIADEL REBOLLO(QUERCUSPYRENAICAWILD)AUTÓCTONODECASTILLAY LEÓNPARALAPRODUCCIÓNDEVINOSDECALIDAD ALBENIZJIMÉNEZ, FORMACIÓNCATALÍTICADEENLACESCCENLASÍNTESISDE 267 ANACARMEN POLÍMEROSDEINTERÉSYDECOMPUESTOSPOLIINSATURADOS ALLERFERNÁNDEZ, MODIFICACIÓNQUÍMICADECENIZASVOLANTESMEDIANTE 77 ABUNDIOJAVIER MARCADORESORGÁNICOSYAPLICACIÓNALARETENCIÓNDEMETALES PESADOS ALONSOALONSO, IDENTIFICACIÓNYCARACTERIZACIÓNDECÉLULASMADREENELOÍDO 245 MARÍATERESA INTERNO ALVAREZNOGAL, MECANISMOSIMPLICADOSENLAFORMACIÓNDEAGALLASINDUCIDAS 70 RAFAEL PORPULGONESDELGENEROFORDA(HEMIPTERA:APHIDIDAE, ERIOSOMATINAE,FORDINI)ENPISTACIATEREBINTHUS:ESTUDIO POBLACIONAL,HISTOLÓGICOYFISIOLÓGICO ANTONMARTÍN, LAPERDIDADECLIENTESENLASRELACIONESCOMERCIALES:CAUSASE 358 CARMEN IMPACTOSOBRELOSRESULTADOS.ESTUDIODELCASODEEMPRESASDE COMPONENTES,SEGUROSYREPARACIONDELAUTOMÓVILENCASTILLA YLEÓN ARANGÜENA LAREFORMADELPROCESOPENAL 196 FANEGO,MªCORAL ARIASSAMPEDRO, ESTIMACIÓNDELAPRODUCTIVIDADDELASINFRAESTRUCTURASPOR 288 CARLOS MÁXIMAENTROPÍA ARIASVALLEJO, NUEVASNANOESTRUCTURASAUTOENSAMBLADASBASADASEN 143 FRANCISCOJAVIER POLIMEROSPROTEICOSRECOMBINANTES ARNAIZGARCÍA, COMPLEJOSDEOXOMOLIBDENOYWOLFRAMIOCOMOCATALIZADORES 40 FRANCISCOJAVIER SELECTIVOSENPROCESOSDEOXIDACIÓNREDUCCIÓNORIENTADOS HACIAUNAQUÍMICAMASVERDE ARRANZSANZ, ESTRATEGIASDEINHIBICIÓNDELASRESPUESTASINMUNESINNATAY 245 EDUARDO ADQUIRIDAFRENTEELGLUTENENUNMODELOEXVIVODECULTIVODE BIOPSIAINTESTINALCONPEPTIDOSSINTÉTICOS ASISPARDO,JOSEP BIOLOGÍACOMPORTAMENTALDEAVISPASESFECIFORMES 92 DANIEL DEPREDADORASDEDÍPTEROS(HYMENOPTERA:CRABONIDAE:BEMBIX, OXYBELUS) BARREIROGARCÍA, MEJORADELAPRODUCTIVIDADENPROCESOSDETORNEADODE 298 JOAQUIN ACEROSAALTAVELOCIDADMEDIANTETÉCNICASAVANZADASDE PREDICCIÓNDEDESGASTEYMONITORIZACIÓNDEHERRAMIENTAS UTILIZANDODESCRIPCIÓNYCLASIFICACIÓNENIMÁGENESDIGITALES BARRIENTOS ESTUDIODELAESTRUCTURAYSÍNTESISDECOMPUESTOSDEINTERÉS 235 BENITO,CARMEN ENQUÍMICAATMOSFÉRICAYENELMEDIOINTERESTELAR BAZRODRIGUEZ, ELTRABAJOATIEMPOPARCIALCOMOINSTRUMENTODEPOLÍTICADE 307 JESUS EMPLEO.ESPECIALREFERENCIAACASTILLAYLEÓN BELTRANMIR, ¿PARAQUÉSIRVEUNMUSEODEARTECONTEMPORÁNEO?ANÁLISIS 97 CARMENL CUALITATIVODELOSEFECTOSFORMATIVOSENLOSVISITANTESDELOS MUSEOSDEARTECONTEMPORÁNEODECASTILLAYLEÓN BERMEJOGONZALEZ, SINTESISESTEREOSELECTIVADESESQUITERPENOIDESYLIMONOIDES 148 FRANCISCO BIOACTIVOS

5

BLANCO ESTRUCTURACORTICALDEISLASVOLCÁNICASAPARTIRDELA 273 MONTENEGRO, MODELIZACIÓNEINTERPRETACIÓNDEANOMALÍASFERROMAGNÉTICAS ISABEL YPALEOMAGNETISMO.APLICACIÓNALASISLASCANARIASDE FUERTEVENTURAYELHIERRO BOLADO SELECCIÓNYOPTIMIZACIÓNDEPROCESOSDEPRETRATAMIENTODE 228 RODRIGUEZ,SILVIA MATERIALVEGETALPARALAOBTENCIÓNDEBIOETANOL CABALLERO SINTESISDEQUIMIOSENSORESFLUORESCENTESPARALADETECCION 175 SALVADOR,MARIA SELECTIVADESUSTANCIASBIOLOGICAMENTERELEVANTES.SENSOR CRUZ FLUOROGENICOPARAELNEUROTRANSMISORGLUTAMATO

CABOGARCÍA, LOSPLANESDEPENSIONESINTEGRADOSYLASEGURIDADSOCIAL.UN 356 FRANCISCOJOSE ENFOQUEDEJUEGOSDIFERENCIALES:EQUILIBRIODENASHVERSUS EQUILIBRIODESTACKELBERG CALDERON LAENSEÑANZADELINGLESCOMOLENGUAEXTRANJERAENLA 338 QUINDOS,MªTERESA UNIVERSIDADPERMANENTEMILLANSANTOS:MANUALYRECURSOS DIDACTICOS CALERAABAD,JOSE TRANSPORTEDEZINCYCRECIMIENTODEASPERGILLUSFUMIGATUSEN 149 ANTONIO MEDIOSNEUTROS CALVOCABRERO, DISCRETIZACIONESNUMERICASBASADASENINTEGRADORES 239 MARIAPAZ ESPONENCIALESDEECUACIONESENDERIVADASPARCIALESDE EVOLUCION CALVODIEZ,JOSE POROSIMETRIADEDESAPLAZAMIENTODEFLUIDOSPARALA 261 IGNACIO CARACTERIZACIONDEMEMBRANASDEULTRAYNANOFILTRACION CALVORATHERT, ANÁLISISDELREGISTROMAGNÉTICOENMATERIALESPLEISTOCENOSY 35 MANUEL HOLOGENOSDEINTERÉSARQUEOLÓGICO CANALBEDIA, CARACTERÍSTICASNEUROPSICOLÓGICASYCONDUCTASOCIAL 117 RICARDO TEMPRANAENNIÑOSPEQUEÑOSCONTRASTORNODELESPECTRO AUTISTASELECCIONADOSPORMEDIODEUNPROGRAMAPILOTODE CRIBADODEAUTISMO

CARASASOTO, ELITESMUNICIPALESENCASTILLA.LOSAYUNTAMIENTOSDE 227 PEDRO VALLADOLIDENLAÉPOCACONTEMPORÁNEA CARNICEROGILA, PAPELDELFGF2ENELCOMPORTAMIENTODELASCELULASMADREDEL 355 ESTELA CEREBROEMBRIONARIO. ESTUDIOENELRATONMUTANTEFGF2(/)

CAROCASTRO, ELACCESOPORMATERIASALALITERATURAINFANTIL:VOCABULARIOY 305 CARMEN ESTRATEGIASDEBUSQUEDADELOSNIÑOSENLABIBLIOTECAVIRTUAL

CAROPATON DERECHODEAGUAYURBANISMOENLACUENCADELDUERO 269 CARMONA,ISABEL CARRETERODIAZ, PUESTAAPUNTODETÉCNICASDERECONSTRUCCIÓNVOLUMÉTRICAY 38 JOSEMIGUEL ANÁLISISDEIMÁGENESTRIDIMENSIONALESAPLICADASALESTUDIO DELREGISTROPALEONTOLÓGICOYPALEOANTROPOLÓGICODELA SIERRADEATAPUERCA,BURGOS

CARRETERO ANÁLISIS,ENRATONESKNOCKOUT,DELASINTERACCIONESENTRELA 145 GONZALEZ,JOSE AROMATASAYLASPROTEINASDESUSTRATODERECEPTORINSULINICO (IRS2)ENLOSPROCESOSDENEURODEGENERACIONY NEUROPROTECCION

CASASECA DIBUJOSYTRAZASDEMONUMENTOSCASTELLANOLEONESESENLOS 150 CASASECA,ANTONIO ARCHIVOSNACIONALES(SIGLOSXVALXVIII) CASTRILLOROMON, NECESIDADESYOPORTUNIDADESDEREHABILITACIONURBANAENLAS 352 MªDELOSANGELES PRIMERASPERIFERIASRESIDENCIALESDELASCIUDADESDECASTILLA YLEÓN:DEFINICIÓNDEUNMETODODEEVALUACIONAPARTIRDEL ESTUDIODEDOSCASOS(BUYVA

CASTROGONZALEZ, SÍNTESISYEVALUACIÓNCITOTÓXICADENUEVAS1,4NAFTOQUINONAS 168 MARIAANGELES Y1,4ANTRAQUINONAS CAVERODOMINGUEZ, DELOSMONJESALOSFRAILES.LAREDMONÁSTICALEONESA(SIGLOS 64 GREGORIA XIIIXIV)

6

CEBALLOS VARIABILIDADESPACIOTEMPORALENLOSRECURSOSHIDRICOS 162 BARBANCHO, SUPERFICIALESENLACUENCADELDUEROENRELACIONCONEL ANTONIO CAMBIOCLIMATICOYLASMODIFICACIONESENELUSODELSUELO CHAVESTOLOSA, ECUACIONESENDERIVADASPARCIALESDEORDENSUPERIOR.ESTUDIO 164 MANUELA YAPLICACIONESENLASCIENCIASYLAINGENIERIA CISNEROS VALORIZACIONDELAMADERADEPEQUEÑASDIMENSIONESDE 323 GONZALEZ,R.OSCAR FRONDOSASDECALIDAD:SORBUSDOMESTICAL.YSORBUSAUCUPARIA L. COBALEDA NUEVAESTRATEGIADEREPRODUCIRCANCERHUMANOENRATON 156 HERNANDEZ,CESAR MEDIANTETRANSGENESISCONCROMOSOMASARTIFICIALES BACTERIANOS COCOMARTÍN,ROSA DIAGNOSTICOGENETICOENENFERMEDADESHERIDITARIASQUE 246 PUEDENSIMULARDEGENERACIONMACULARASOCIADAALAEDAD CONDEVIEITEZ, ESTUDIOEMPÍRICOSOBRELASPRÁCTICASYPREVISIONESDE 93 JORGE RESPONSABILIDADSOCIALEMPRESARIALYSURELACIÓNCONLOS VALORESYCUALIDADESPSICOLÓGICASDELEMPRESARIOFAMILIAR CORCHETESANCHEZ, PARTICIPACIONDEMULTIPLESRUTASDESEÑALIZACIONCELULAREN 91 MARIA ELPROCESODEELICITACIONDESILIMARINAENCULTIVOSDESILYBUM PURIFICACION MARIANUM CORDOVA DAÑOOXIDATIVOORIGINADOPORELEJERCICIO.PAPELDELMALATODE 263 MARTÍNEZ,ALFREDO CITRULINAENLAMODULACIONDELASINTESISDEOXIDONITRICOYEN LAUTILIZACIONDELOSSUSTRATOSENERGÉTICOS CUEVASBADALLO, LADIFUSIONDELACULTURACIENTIFICAYTECNOLOGIA:MODELOS 171 ANA TEORICOS,ESTUDIOSDECASOSYDISEÑODEINDICADORES CRIADOTALAVERA, QUIMICADEBIOSENSORES,RECONOCIMIENTOMOLECULARYSU 160 JULIOJOSE APLICACIONENARRAYS DEDIOSBAYON, EFECTODEINMUNOSUPRESORESENLAEXPRESIÓNACINARFACTORES 109 MARIAISABEL INFLAMATORIOSDURANTELAPANCREATITISAGUDA DEDIOSDEDIOS, JURISTASDESALAMANCA,SIGLOSXVXX:ENSEÑANZA,DOCTRINAY 81 SALUSTIANO PRÁCTICADELDERECHO DELAFUENTELEON, VALORIZACIONDELAMADERADEPEQUEÑASDIMENSIONESSABINA 324 JAVIER ALBAR:JUNIPERUSTHURIFERAL. DELAFUENTE DESARROLLODEUNSISTEMADEINSPECCIONAUTOMATICAENLINEA 208 LOPEZ,EUSEBIO PARALADETECCIONDEPEQUEÑOSDEFECTOSENPIEZASDE CARROCERIADEAUTOMOVIL DELAROSAGARCÍA, CALIBRACIONDESEÑALESDEABSORCIONDEDOSFOTONESENGASES 184 INMACULADA NOBLESPARASUAPLICACIONENESPECTROSCOPIALASER DELASRIVASSANZ, IDENTIFICACIÓNPORMÉTODOSBIOINFORMÁTICOSDELAREDDEGENES 46 FCO.JAVIER QUECARACTERIZANUNCLASIFICADORPREDICTORDEHEMOPATÍAS MALIGNASAPARTIRDEDATOSDEMICROARRAYSDEEXPRESIÓN GENÓMICA

DEPABLOGOMEZ, DESARROLLODEARQUITECTURASDECONTROLFLEXIBLEPARA 325 SANTIAGO CONVERTIDORESELECTRONICOSDEPOTENCIACC/CAATRAVESDE DISPOSITIVOSFPGA DELL'OLIO,LUIGI DISEÑOFÍSICOYOPERACIONALDELSISTEMADETRANSPORTEPÚBLICO 279 ENÁREASURBANAS DIEZMARTÍN,DAVID NUEVOSSINTONESQUIRALES.APLICACIONALASINTESISDE 89 COMPUESTOSBIOACTIVOSYCATALISISORGANICA DIEZVILLORIA, DISTORSIONESDELAMEMORIAYESTRUCTURALÉXICOSEMÁNTICA: 107 EMILIANO OBTENCIÓNDEINDICADORESESTRUCTURALESYESTUDIODESU INFLUENCIAENELRECONOCIMIENTOFALSOCONMEDIDAS CONDUCTUALESYELECTROENCEFALOGRÁFICAS

7

DUEÑASCARAZO, ESTUDIODEDIELECTRICOSDEPUERTADEALTAPERMITIVIDADPARA 192 SALVADOR TECNOLOGIASCMOSAVANZADAS:FABRICACION,CARACTERIZACION ELECTRICAYEFECTOSCAUSADOSPORRADIACIONIONIZANTE DURANDOMINGUEZ, INCIDENCIADEREORGANIZACIONESGENOMICASDELOSGENESMMREN 339 MERCEDES LAPOBLACIONDECASTILLAYLEÓN.COMPARATIVACONPOBLACION ESPAÑOLA ELMIRELHALAK, SILIBININAYMETABOLISMOENERGÉTICOHEPÁTICO:EVALUACIÓNDE 173 MOHAMEDYEHIA LACAPACIDADDELASILIBININADEREVERTIRLASALTERACIONES METABÓLICASYMITOCONDRIALESASOCIADASALAINSULINO RESISTENCIAENUNMODELONUTRICIONALDERATASCON ESTEATOHEPATITISNOALCOHÓLICA ESCOLANOBENITO, CAMBIOENEDUCACIONSUPERIORYSOSTENIBILIDAD.IMPALICACIONES 209 AGUSTIN TEORICOPEDAGOGICASYETICOSOCIALES ESCUDERO TECNOLOGÍASDESEPARACIÓNRESPETUOSASCONELMEDIOAMBIENTE 30 BARBERO,ISABEL PARALARECUPERACIÓNDEBIOCOMPUESTOS:UTILIZACIÓNDE LÍQUIDOSIÓNICOSYEXTRACCIÓNMICELARCONMEMBRANAS ESPARISOGANDO, LARUTADEMEK5/ERK5ENCÁNCERDEMAMA 99 MARIAAZUCENA ESPEJOGUTIERREZ, ESTUDIODELAILUMINACIONARQUITECTONICACOMOINSTRUMENTO 317 FRANCISCOJAVIER DEINTERVENCIONENLACONSERVACIONDELROMANICOENCASTILLA YLEÓN.ELCASOSEGOVIANO FERMOSOGARCÍA, ESTUDIOSOBREINTEGRACIÓNDEINFORMACIÓNYACCESOÚNICOA 301 ANAMARIA RECURSOSDOCUMENTALESINFORMATIZADOS FERNÁNDEZDIEZ, INFLUENCIADELTRABAJODEFUERZACONELECTROESTIMULACION 321 BEATRIZ NEUROMUSCULARENLACONDICIONFISICADEUSUARIOSDESILLADE RUEDAS FERNÁNDEZ LENGUASENCONTACTO(INGLES/ESPAÑOL)ENELCONTEXTODE 215 FUERTES,RAQUEL CASTILLAYLEÓN:ADQUISICIONDELENGUASPRIMERASYSEGUNDAS FERNÁNDEZ PROGRAMADEENVEJECIMIENTOSALUDABLE,ACTIVOY 283 HAWRYLAK,MARÍA SATISFACTORIOENMAYORESINSTITUCIONALIZADOS(PESASMI) FERNÁNDEZMUIÑO, CARACTERIZACIÓNDELASMIELESPRODUCIDASENBURGOSPORSU 20 MIGUELÁNGEL COMPOSICIÓNENSUSTANCIASNATURALESVOLÁTILESY SEMIVOLÁTILES FERNÁNDEZ MONITORIZACIONDENIVELESDEEXPOSICIONYESTUDIODE 330 REGUERO,PATRICIA INTERFERENCIASDEBIDOSACAMPOSRADIOELECTRICOS FOCESMEDIAVILLA, ANÁLISISESTRUCTURALCONACOPLAMIENTOSELASTICOSDEBARRAS 195 ANTONIO DEPAREDDELGADACONSTITUIDASPORLAMINADOS GADEASAINZ,JESÚS ÁRIDOSSILICATADOS:ACCIÓNDELHIDRÓXIDOCÁLCICOSOBREFASES 18 MINERALESSILICATADAS GARCÍAALONSO,Mª ESTUDIOSOBRELAPREVALENCIADELSÍNDROMEXFRÁGILENLA 285 ISABEL POBLACIÓNDEVARONESADULTOSATENDIDOSENLOSCENTROSDE DISCAPACITADOSINTELECTUALESDEBURGOS.DELACONDUCTAALA GENÉTICA

GARCÍAARMESTO, DESARROLLODEESTRATEGIASENCAMINADASAOPTIMIZARELUSODE 74 MARIAROSARIO PROBIOTICOSENLAELABORACIÓNDEPRODUCTOSDERIVADOSDELA LECHEDEOVEJA GARCÍA CONDICIONESDEVIDAYTRABAJODELTARDOFRANQUISMOALA 204 COLMENARES, DEMOCRACIAENCASTILLAYLEÓN PABLO GARCÍADELA DETERMINACIÓNEXPERIMENTALDEPROPIEDADESTERMODINÁMICAS 241 FUENTE,ISAIAS DESISTEMASFORMADOSPORAMIDASYDISOLVENTESORGÁNICOS. ANÁLISISDELAESTRUCTURADELASMEZCLASMEDIANTELAS INTEGRALESDEKIRKWOODBUFF

GARCÍALABORDA, PRESENCIAYRECEPCIÓNDELAMÚSICAINSTRUMENTALENCASTILLAY 84 JOSEMARIA LEÓN(SIGLOSXVIIIXX)

8

GARCÍAMONGE, ANÁLISISDEUNPROGRAMADEDESARROLLODELASHABILIDADES 322 ALFONSO PERCEPTIVOMOTRICESPARALACONDUCCIONSEGURAENVEHICULOS DEDOSRUEDASENLAEDUCACIÓNFÍSICADELAENSEÑANZA OBLIGATORIA

GARCÍAORTEGA, DESARROLLOEIMPLANTACIÓNDEUNSISTEMADEPREDICCIÓN 297 EDUARDO METEOROLÓGICAPARACASTILLAYLEÓNMEDIANTEELMODELODE SIMULACIÓNNUMÉRICAMM5 GARCÍAOSORIO, SISTEMADEANÁLISISDEDATOSDEALTADIMENSIONALIDAD 274 CESARIGNACIO MEDIANTEVARIANTESDECURVASDEANDREWS,MAPASAUTO ORGANIZATIVOSYREALIDADVIRTUAL GARCÍASANCHEZ, SOLAPAMIENTOYDIFERENCIACIÓNDELOSPROBLEMASATENCIONALES 61 JESUSNICASIO YDEHIPERACTIVIDADEIMPULSIVIDADENBASEALACOMPOSICIÓN ESCRITA(PROCESOSYFACTORESPSICOLÓGICOS),ENALUMNOSCONY SINDIFICULTADESDEAPRENDIZAJE

GARCÍASANZ,ANGEL EMPRESASYEMPRESARIOSENCASTILLAYLEÓN(SIGLOSXVIXX) 220 GARCÍAMORENO PROBLEMÁTICAJURÍDICADELAGESTIÓNURBANÍSTICADELOSSUELOS 31 RODRIGUEZ, URBANOSCONSOLIDADOS:ESPECIALREFERENCIAALOSPLANES FERNANDO ESPECIALESDEREFORMAINTERIOR GENTOMUNICIO, MODELODEGESTIONLEANDELPROCESODEPEDIDO,FABRICACIONY 350 ÁNGELMANUEL ENTREGAENELSECTORDELAUTOMOVIL GIGOSOSPEREZ, DESARROLLODEMETODOSDEDIAGNOSISESPECTROSCOPICADE 206 MARCOANTONIO PLASMASDEMUYBAJADENSIDAD GIRALDEZHAYES COMPETENCIASTECNOLOGICASENLAFORMACIONINICIALDEL 334 ANDREA PROFESORADO:UNESTUDIOPRELIMINARSOBRELOSCONOCIMIENTOS, LASACTITUDESYELUSODEINTERNETENTREELPROFESORADOYEL ALUMNADODELAESCUELAUNIVERSITARIADEMAGISTERIODE SEGOVIA GÓMEZGARCIA EXTRACCIONAUTOMATICADECARACTERISTICASENMODELOS3D 187 BERMEJO,JAIME COLORDEEDIFICIOSYTERRENOS GÓMEZISLA,JOSE BANCODEIMAGENESYFOTOTECADECONSULTADIGITALDEL 304 PATRIMONIOFOTOGRAFICODELAUNIVERSIDADDESALAMANCA GÓMEZTOMILLO, LIMITESDEDERECHOPENALMODERNO:ELDERECHOADMINISTRATIVO 258 MANUEL SANCIONADOR GONZÁLEZBENITO, PAPELDELASNUEVASTECNOLOGÍASDEINFORMACIÓNY 126 OSCAR COMUNICACIÓNENLASECUENCIAESTRATEGIARELACIONALVALOR DELCLIENTERESULTADOSEMPRESARIALES.IMPLICACIONESSOCIO ECONÓMICASPARAELTEJIDOEMPRESARIALDECASTILLAYLEÓN

GONZÁLEZCASTRO, INMIGRACIÓNENCASTILLAYLEÓN.LARELACIÓNENTRELAS 32 JOSELUIS CULTURASDELLEGADAYLASDEACOGIDA.PROCESOSPSICOSOCIALES IMPLICADOSENELBIENESTAREINTEGRACIÓNDELOSINMIGRANTES GONZÁLEZ ANÁLISISDECOMUNIDADESBACTERIANASPROCEDENTESDE 290 CORDERO,ANA REACTORESDEFERMENTACIÓNANAEROBIA ISABEL GONZÁLEZDIAZ, TRANSPLANTEALOGÉNICODEPROGENITORESHEMATOPOYÉTICOSEN 118 MARCOS CASTILLAYLEÓN.ANÁLISISDELADISPARIDADENANTÍGENOSMENORES DEHISTOCOMPATIBILIDADYDEPOLIMORFISMOSGENÉTICOSDE CITOCINASYSUSIMPLICACIONESCLÍNICOBIOLÓGICAS

GONZÁLEZSANJOSE, VALIDACIÓNDELAZONIFICACIÓNDELASREGIONESVITIVINÍCOLAS 34 MARIALUISA CONDENOMINACIÓNDEORIGENDECASTILLAYLEÓN:I.UNIDADES HOMOGENEASDELMEDIOCLASIFICADASCOMOOPTIMAS GONZALOORDEN, ESTUDIODELCOMPORTAMIENTODELOSFIRMESRECICLADOSINSITU 23 HERNAN CONCEMENTOENCASTILLAYLEÓNCOMOMÉTODOSOSTENIBLEENLA CONSERVACIÓNDECARRETERAS

9

GRAUENGUIX, ANÁLISISYDISEÑODELASINSTALACIONESENTRESIGLESIAS 180 JOAQUIN ROMÁNICASDELACIUDADDESEGOVIA:LATRINIDAD,LAVERACRUZY SANLORENZO GRIJALBA LOSPUEBLOSDELINSTITUTONACIONALDECOLONIZACIONEN 251 BENGOETXIA,JULIO CASTILLAYLEÓN:CATALOGACIONRECUPERACIONYDIFUSION GUILLENDIAZ, LAATENCIONEDUCATIVALINGÜISTICAALALUMNADOINMIGRANTEEN 237 CARMEN CASTILLAYLEÓN:SUANÁLISISPARALAELABORACIONDE "DOCUMENTOSPASARELA" GUTIERREZALONSO, DATACIONABSOLUTADEACCIDENTESTARDIVARISCOSMEDIANTE 170 GABRIEL 39AR/40ARENFILOSILICATOS GUTIERREZBAÑOS SEGUIMIENTODELAPINTURAMURALDELAEDADMEDIAYDEL 239 FERNANDO RENACIMIENTOENCASTILLAYLEÓN GUTIERREZ RESOLUCIONAPROXIMADADEPROBLEMASDEOPTIMIZACIÓN 346 VAQUERO,CESAR VECTORIAL HERMIDAALONSO, ALGEBRALINEALYSISTEMASDINAMICOSSOBREANILLOS.ANILLOSDE 59 JOSEANGEL VALORACION.APLICACIONES HERNANDEZDIAZ, LAUNIVERSIDADLABORALDEZAMORA.ANÁLISISDEUNAEXPERIENCIA 111 JOSEMARIA EDUCATIVAYSUARQUITECTURA HERNANDEZ CRITICADELASENSIBILIDADYCULTURAEUROPEA.HACIAUNA 131 MARCOS, HISTORIACIVILDELOSCONCEPTOSESTETICOLITERARIOSENELSIGLO MAXIMILIANO XVIII HERRAEZORTEGA, BASESPARALAELABORACIONDEBANCOSDEGERMOPLASMAEN 50 MARIAPAZ PECES:OPTIMIZACIONDELOSMETODOSDECRIOPRESERVACIONDE GAMETOSYEMBRIONES HERRERODELUCAS, ESTUDIOEIMPLEMENTACIONSOBREPROTOTIPODE5KWDELAS 342 LUÍSCARLOS TECNICASDECONMUTACIONDECORRIENTEENCONVERTIDORESCA/CA DIRECTOS HORNEROSANCHEZ, DESARROLLOYAPLICACIÓNDENUEVOSMÉTODOSDEANÁLISISNO 259 ROBERTO LINEALALASEÑALDEELECTROENCEFALOGRAMAPARALAAYUDAEN DIAGNOSTICODELAENFERMEDADDEALZHEIMERYESQUIZOFRENIA IGARTUAPEROSANZ, ANÁLISISYEFECTOSSOCIOCOGNITIVOSDELOSENCUADRES 112 JUANJOSE NOTICIOSOSDELAINMIGRACIONENLAPRENSAREGIONALDE CASTILLAYLEÓN IGUALARROYO, MEJORADELAPRODUCTIVIDADDELOSALTRAMUCES(LUPINUSSP.)EN 48 MARIANO CASTILLAYLEÓNMEDIANTESUBIOFERTILIZACIÓNCONRIZOBIOS SOLUBILIZADORESDEFOSFATO IZQUIETAETULAIN, TERCERSECTORYADMINISTRACIONESPUBLICASENCASTILLAYLEÓN. 186 JOSELUIS CONTENIDOYALCANCEDESUSINTERACCIONES JUANVALDES, DETERMINACIONDECURVASDEPANDEOENESTRUCTURASDEACERO 290 ANDRES LAMINADOPARAPROYECTOSDEEDIFICACIONDEINDUSTRIAS AGRARIAS LEALVILLALBA, CORRELACIONESESTRUCTURAREACTIVIDADENLAINTERACCIÓN 17 JOSEMARIA ENTREADNYDROGASINTERCALANTESYNOINTERCALANTES. LEZACRUZ,JOSE LACULTURAMUSICALDELCLASICISMOENESPAÑADURANTELA 309 MAXIMO SEGUNDAMITADDELSIGLOXVIII.LAFIGURADELUIGIBOCCHERINI LIZANAAVIA, ELABORACIONDEUNPROTOCOLOBASADOENANFIBIOSPARAEVALUAR 143 MIGUEL LOSEFECTOSDELACONTAMINACIONAGRARIASOBRELOSHUMEDALES ENCASTILLAYLEÓN LLANOSFERRARIS, PARALELIZACIONESPECULATIVADEALGORITMOSINCREMENTALES 353 DIEGORAFAEL ALEATORIZADOS LOPEZDIEZ,JAVIER EVALUACIONAGRONOMICADELASIEMBRASINLABOREOENCULTIVO 296 DECOLZA(BRASSICANAPUSL.)

10

LOPEZFERNÁNDEZ, ESTUDIODELARESPUESTADEADAPTACIONACIDADESALMONELLA 76 MERCEDES TYPHIMURIUMINDUCIDAPORELPHYDIVERSOSACIDOSORGANICOSY SUSIMPLICACIONESENELCONTROLDELASALMONELOSIS LOPEZHERNANDEZ, IDENTIFICACIÓNDEBIOMARCADORESTEMPRANOSYDIANAS 287 FRANCISCOJ. TERAPEUTICASFRENTEALAINSUFICIENCIARENAL LOPEZPEREZ,JOSE DISEÑO,SINTESISYEVALUACIONDENUEVOSPROTOTIPOS 105 LUIS MOLECULARESESTROGENICOSSELECTIVOS LORENZOTOLEDO, MODELOSDEPROPAGACIONRADIOELECTRICAYAPLICACIONA 182 RUBENMATEO TECNICASDEPOSICIONAMIENTOMOVILINALAMBRICO LUENGORODRIGUEZ, CARACTERIZACIONGENETICAYBIOQUIMICADELARUTACATABOLICA 73 JOSEMARIA RESPONSABLEDELADEGRADACIONDELAAMINA2FENILETILAMINA MEDIANTEELUSODEMODELOSBACTERIANOS LUÍSCORRAL, ELCONCEPTODEPODERYLOSMODELOSDECOMPORTAMIENTO 303 FERNANDO FEMENINO:¿UNAHERENCIACULTURALDELAHISPANIAVISIGODAEN LOSREINOSDELEÓNYCASTILLA? MAILLOSANCHEZ, IDENTIFICACIÓNDEGENESALTERADOSSITUADOSENLOS 49 ANGEL CROMOSOMAS1Y22ENMENINGIOMAS:IMPLICACIÓNENELORIGENY PROGRESIÓNTUMORAL MANGAGONZÁLEZ, DIAGNOSTICOINMUNOLÓGICODELADICROCELIOSIS:DESARROLLODE 42 MARIAYOLANDA TÉCNICASBASADASENELUSODEANTICUERPOSMONOCLONALES MANZANASCALVO, FRONTERAS,IDENTIDADESYMESTIZAJEENLOSESTUDIOSCULTURALES 124 ANAMARIA DEESTADOSUNIDOS,CANADAYESPAÑA MARCOSNAVEIRA, HIDROGEOQUIMICAYVULNERABILIDADALACONTAMINACIÓNDELAS 275 LUÍSANTONIO AGUASSUBTERRÁNEASDELACUÍFEROALUVIALDELARLANZÓN (BURGOS)ENSUTRAMOURBANO MARQUEZROSA, ELSOBREENTRENAMIENTOENELDEPORTEDECOMPETICION: 80 SARA VALIDACIONDEUNNUEVOINSTRUMENTOYESTUDIODELOSEFECTOS SOBREELRENDIMIENTO MARTÍNDELREY, DISEÑODEPROTOCOLOSCRIPTOGRAFICOSBASADOSENAUTOMATAS 165 ANGEL CELULARES MARTÍNGARCÍA, QUIMICADELAATMOSFERA.PROCESOSDEFOTOABSORCION 217 INMACULADA MARTÍN ESTRATEGIASPORINCENTIVOSENJUEGOSDIFERENCIALES:DISEÑO, 213 HERRAN,GUIOMAR IMPLEMENTACION,CREDIBILIDADYAPLICACIONAPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESYDEMARKETING. MARTÍNPEÑA, MEJORADELACOLORACIONDELOSVINOSDETEMPRANILLOMEDIANTE 189 PEDRO LAAPLICACIONDECOPIGMENTOSDURANTELAMADURACIONDELA UVAYALOLARGODELPROCESODEVINIFICACION MARTÍNVALLE,EVA DESARROLLOYMODELIZACIONDEUNATECNOLOGIADE 311 MARIA MICROENCAPSULACIONCONFINESTERAPEUTICOS MARTÍNEZALVAREZ, NECESIDADESYMANIFESTACIONESAFECTIVOSEXUALESDE 159 JOSELUIS ADOLESCENTESYJÓVENESCONDISCAPACIDADINTELECTUAL: PERCEPCIÓNYABORDAJEDESDELOSEQUIPOSPROFESIONALES MARTÍNEZ CREACIONDEUNAAPLICACIONDEWEBSEMANTICAPARAEL 332 GONZALEZ,M. TRATAMIENTOYMANIPULACIONELECTRONICOSDELOSTEXTOS MERCEDES JURIDICOSDELAUNIONEUROPEAYELESPACIOECONOMICOEUROPEO ENMATERIADECONFLICTOINTERNACIONALDEJURISDICCIONES

MARTÍNEZ DESARROLLODEUNAMETODOLOGIAENLAREHABILITACIONDE 340 RODRIGUEZ,ANDRES CONSTRUCCIONESRURALES.BASESPARALACATALOGACION, PATOLOGIASYANÁLISISDECOSTES MARTÍNEZ CARACTERIZACIONESTRUCTURALYOPTICADEHETEROESTRUCTURAS 256 SACRISTAN,OSCAR DEASGA/SIYASGA/GEPARAAPLICACIONESFOTOVOLTAICASY FOTONICAS

11

MARTINMERINO MAPASAUTOORGANIZATIVOSPARALAVISUALIZACIÓNDERELACIONES 300 ACERA,MANUEL SEMÁNTICASENTREPALABRAS MATRANBEA, TECNICASDEREPRESENTACIONYDERECORTEYMETRICAS 254 CARLOS PROBABILISTICAS.APLICACIONESESTADISTICAS MAZAZORRILLA, SOCIABILIDADENELFRANQUISMO:CASTILLAYLEÓN 249 ELENA MENDEZBUENO, DESARROLLODEUNAMETEDOLOGIAPARASIMULARLOSDIFUSORESDE 335 CESAR AIREENMODELOSNUMERICOSDEFLUJOSDEVENTILACION MERINOPELÁEZ, PAPELDELOSTRANSPORTADORESDEMEMBRANADEPENDIENTESDE 293 GRACIA ATPENLAFARMACOCINÉTICAYLASECRECIÓNENLECHEDELAS FLUOROQUINOLONAS MIGUELJIMÉNEZ, RECONFIGURACIONYASIGNACIONDINAMICADERECURSOSENREDES 348 IGNACIODE POLIMORFICASWDM MONTERIO,MARIA PROTEINASTRANSPORTADASDEANIONESORGANICOSCOMODIANAS 154 JESUS MOLECULARESPARAELTRAMIENTOVECTORIZADODETUMORES INTESTINALES MONTEVAZQUEZ, APROXIMACIONTRANSCRIPTOMICAALAIDENTIFICACIONDEGENESDE 111 ENRIQUE FERTILIZACIONEINDUCCIONDERESISTENCIAENLAINTERACCION TRICHODERMAPLANTASDEFRESA MONTEROGARCÍA, INVESTIGACIÓNTERMODINÁMICADEAPOYOALDESARROLLODE 29 EDUARDO NUEVOSCOMBUSTIBLESYBIOCOMBUSTIBLESLÍQUIDOSDEBAJO IMPACTOAMBIENTAL MONTESSANCHEZ FABRICACIONSISTEMATICAYREPRODUCIBLEDERECUBRIMIENTOS 314 FRANCISCOJAVIER NANOTECNOLOGICOSDETIPOLANGMUIRBLODGETT:APLICACIONDE CONCEPTOSHIDRODINAMICOSYFISICOQUIMICOS MONTESSERRANO, LOSPUEBLOSPERDIDOS:FUNDAMENTOSAMBIENTALES,PAISAJÍSTICOS 252 CARLOS YARQUITECTÓNICOSPARALARECUPERACIÓNSOSTENIBLEDEL PATRIMONIODELOSNÚCLEOSRURALESMENORESDECASTILLAYLEÓN MORALESCORTS,Mª PROSPECCION,CARACTERIZACIONYCONSERVACIONDEVARIEDADES 140 REMEDIOS LOCALESDECEREZO(PRUNUSAVIUNL.)YGUINDO(PRUNUSCERASUS L.)DECASTILLAYLEÓN MORENOGALLO, APLICACIÓNDEUNNUEVOLENGUAJEAUDIOVISUALALADIFUSIÓNDE 277 MIGUELÁNGEL LOSBIENESDEINTERÉSCULTURAL MOROBENITO, ASOCIACIONESMINERALOGICAS,CARACTERIZACIONFISICOQUIMICAY 95 MARIACANDELAS MODELIZACIONDELOROENLOSSISTEMASFILONIANOSDELOS DISTRITOSWOLFRAMIFEROSDECASTILLAYLEÓN MOYANOGARDINI, EXPERIMENTACIONYMODELIZACIONPARAELESTUDIODELA 248 AMELIARUTH EFICIENCIADELSUELOCOMOSUMIDERODECARBONOENFUNCIONDEL USOYDELCAMBIOCLIMATICO MUÑOZBELLIDO, RESISTENCIAAMACROLIDOSENESTREPTOCOCOSVIRIDANS. 86 JUANLUIS EPIDEMIOLOGÍAYESTUDIOMOLECULAR MUÑOZBRUGUIER, ESTUDIOPARADETERMINARLARELACIONQUEPUEDAEXISTIRENTRE 307 MARTA LAENFERMEDADPERIODONTALMATERNAYELNACIMIENTODENIÑOS PREMATUROSYDEBAJOPESO MUÑOZRODRIGUEZ, ANÁLISIS,DIAGNOSTICOYPROPUESTADEMEJORAPARAELTIEMPO 312 JOSEMANUEL LIBREDELOSADOLESCENTESENLAPROVINCIADESALAMANCA. DIFERENCIASENTREESPACIOSRURALESYURBANOS NOVOMARTÍN, SISTEMASDINAMICOSNOAUTONOMOS.APLICACIONESENINGENIERIAY 198 SYLVIA BIOMEDICINA NÚÑEZRECIO,LUÍS PROCESOSBIOTECNOLÓGICOSPARALAELIMINACIÓNY/O 283 ALBERTO RECUPERACIÓNDEMETALESPESADOSENAGUASRESIDUALES INDUSTRIALESEMPLEANDOBACTERIASSULFATOREDUCTORAS

12

ORDUÑADOMINGO, DIAGNÓSTICOSEROLÓGICOYMOLECULARDELABRUCELOSISHUMANA. 230 ANTONIO TIPIFICACIÓNMOLECULARDEBRUCELLADEORIGENHUMANOY ANIMAL.VARIABILIDADGENÉTICADEBRUCELLA ORTEGADEL ELPERFILEMOCIONALMATEMATICOCOMOPREDICTORDEL 211 RINCON,TOMAS RENDIMIENTOYDERECHAZOENELPASODEPRIMARIAASECUNDARIA ORTEGAOSONA, EFECTOSDELAMIGRACIÓNYELDESPOBLAMIENTOSOBREEL 142 JOSEANTONIO REEMPLAZODENACIMIENTOS.ELCASODECASTILLAYLEÓN OVEJEROBERNAL, ELCOOPERATIVISMOENCASTILLAYLEÓN:ESTUDIOPSICOSOCIALDE 210 ANASTASIO LASPROBLEMATICASYPOTENCIALIDADESPARAELDESARROLLO SOCIOECONOMICO PACHECO USODETÉCNICASHEURÍSTICASYMETAHEURÍSTICASPARASELECCIÓN 21 BONROSTRO, DEVARIABLESENMODELOSDECLASIFICACIÓNYPREDICCIÓN. JOAQUIN DIFERENTESAPLICACIONESENELÁMBITOEMPRESARIAL

PALACIOMARTÍNEZ, CARACTERIZACIONDEMEMBRANADENANOFILTRACION:PARAMETROS 264 LAURA DETRANSPORTE.APLICACIONESINDUSTRIALES PALACIOSSANZ, ESTUDIODELAAPTITUDMUSICALENLAPOBLACIONESCOLARDE 219 JOSEIGNACIO VALLADOLID PARDOALMUDI, ESTUDIOCOMPARATIVODEPROCEDIMIENTOSDEFRACCIONAMIENTO 190 RAFAEL QUIMICOPARAEVALUARLAPELIGROSIDADMEDIOAMBIENTALDE SUELOSYSEDIMENTOSCONTAMINADOSPORELEMENTOSTRAZAY METALESPESADOS.APLICACIONAMUESTRASDECASTILLAYLEÓN

PARDOGARCÍA, CERVANTESENELMUNDODEHABLAINGLESA:LARECEPCIONDEL 129 PEDROJAVIER "QUIJOTE"ENLASLITERATURASENLENGUAINGLESA PEDROSASAEZ, SINTESISASIMETRICA:PREPARACIONDECATALIZADORESPARALA 200 RAFAEL FORMACIONENANTIOSELECTIVADEENLACESCC PELAEZLAMAMIEDE DISEÑO,SÍNTESISYEVALUACIÓNDEANÁLOGOSMACROCÍCLICOSDE 157 CLAIRACARROYO, OMBRETASTATINASYFENSTATINASCOMOAGENTESCITOTOXICOS RAFAEL INHIBIDORESDELAPOLIMERIZACIONDETUBULINA PEÑAMIRANDA,Mª PRODUCCIÓNDEPOLÍMEROSBIOCOMPATIBLESMEDIANTE 227 DELMAR FERMENTACIÓNDEFUENTESDECARBONORENOVABLESY/O SUBPRODUCTOSDELAINDUSTRIAAGROALIMENTARIA PÉREZGIL,JULIO INVESTIGACIÓNDELDELITOYLÍMITESDELAINTIMIDAD:DATOSDE 280 AGUSTIN TRÁFICODETELECOMUNICACIONES,DATOSDELOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA,VIDEOVIGILANCIA PÉREZOLEA,PEDRO IMPACTODELAINTENSIFICACIONAGRARIASOBRELABIODIVERSIDAD. 316 IMPLICACIONESPARAUNAGESTIONAGRICOLASOSTENIBLE PÉREZSANTANA, LAINTEGRACIONDELAGESTIONDERECURSOSHUMANOSYLA 345 MARIAPILAR GESTIONDELCONOCIMIENTOENLABUSQUEDADELAEFICIENCIA EMPRESARIAL:UNAAPLICACIONALSECTORDEAUTOMOCIONDE CASTILLAYLEÓN

POLANCODELA EVALUACIONDELAVARIACIONEPIGENETICAENPLANTAS 78 PUENTE,CARLOS REGENERADAS PORRESBENITO, DEDUCCIÓNDEPARÁMETROSGEOTÉCNICOSATRAVÉSDEREGISTROS 284 JOSEANGEL GEOFÍSICOS PRIETOCOLORADO, ESTUDIODENANOCRISTALESDESIGEPARAAPLICACIONESFOTONICAS 222 CARMELO YFOTOVOLTAICAS PRIETOMONTAÑA, INFLUENCIADELTIPODEEXPLOTACION(CONVENCIONAL,INTENSIVAY 67 FELIPERAMON ECOLOGICA)ENLAACUMULACIONDEMETALESESENCIALESY CONTAMINANTESENBOVIDOSENLACOMUNIDADDECASTILLAYLEON

PUEBLAIBAÑEZ, ARILSILOXIDIENOSENREACCIONESEAZADIELSALDER.SINTESISDE 179 PILAR ACIDOSPIPECOLICOSYCARBOLINAS QUIJANOGONZALEZ, LEGISLACIONDEINCIDENCIAMERCANTILENCASTILLAYLEÓN(II 192 JESUS CONTINUACION)

13

QUINTANOPASTOR, INNOVACIONESMETODOLOGICASDEPROCESAMIENTODEIMAGENESDE 343 CARMEN SATELITEPARALACUANTIFICACIONDESUPERFICIE,NIVELDE AFECTACIONYREGENERACIONENINCENDIOSFORESTALESENCASTILLA YLEÓN

RAMIREZORELLANA, ESTUDIOSOBRELOSMODELOSYESTRATEGIASDELOSPROFESORESDE 136 ELENA SECUNDARIAQUEUTILIZANLASHERRAMIENTASDEINTERNETENSUS PRACTICASDOCENTES REGLEROCHILLON, LANEURAMINIDACOMOFACTORDEVIRULENCIAENMANNHEIMIA 71 ANGEL HAEMOLYTICA1Y2 REGUERAACEVEDO, SUPERVISIONREMOTADEPROCESOSINDUSTRIALESDISTRIBUIDOSVIA 294 PERFECTO INTERNET RIVESARNAU, NUEVOSPIGMENTOSCERAMICOSPREPARADOSAPARTIRDE 102 VICENTE PRECURSORESLAMINARES ROBLEDO ELCAMPESINADODECASTILLAYLEÓN:POBLACIÓN,ESTRUCTURA 115 HERNANDEZ, SOCIALYPOLÍTICA,19301936 RICARDO ROBLESROBLES, INCIDENCIADELANUEVAPAC(POLÍTICAAGRARIACOMUNITARIA) 57 RITA SOBRELOSEXCEDENTESYRENTASDELAAGRICULTURADECASTILLAY LEÓN:ASPECTOSPRODUCTIVISTASYMULTIFUNCIONALES RODRIGUEZ PAPELDELAENDOGLINAENLACICATRIZACIONDEHERIDAS:ESTUDIO 128 BARBERO,ALICIA DELOSPROCESOSCELULARESYMOLECULARESENUNMODELO"IN VITRO"DEFIBROBLASTOSDEPIEL RODRIGUEZBRAVO, ANÁLISISDELCONSUMODEINFORMACIONELECTRONICACOMO 292 BLANCA PARAMETRODECALIDADENLASBIBLIOTECASUNIVERSITARIAS RODRIGUEZGARCÍA, PREVENCIONYREPRESIONDELACORRUPCIONPUBLICAYPRIVADAEN 101 NICOLAS ELESTADODEDERECHO RODRIGUEZMACIAS, RELACIONENTREBAJOSNIVELESHEPATICOSDEVITAMINACYEL 313 ROCIOISABEL AUMENTODELRIESGODEDESARROLLODECIRROSIS RODRIGUEZ DISEÑODEUNMETODOANALITICOPARALAEVALUACIONDELA 225 MENDEZ,MªLUZ FRESCURADEPECES(TENCAS) RODRIGUEZ ESTUDIOQUIMICOYSENSORIALDELPOTENCIALAROMATICODEVINOS 336 NOGALES,JOSEM. BLANCOSDELAD.O.RUEDAELABORADOSCONLEVADURAS AUTOCTONAS,LEVADURASCOMERCIALESYPREPARADOSENZIMATICOS EXTRACTORESDELAROMA

ROSALESPARDO, INTERACCIÓNPROFESORALUMNOSYCOMPRENSIÓNDETEXTOS.UN 177 JAVIER ESTUDIOSOBREELUSODETEXTOSYPROBLEMASMATEMÁTICOSENEL CURRICULUMORDINARIO RUBIONISTAL, SALMONELOSISPORCINAENCASTILLAYLEÓN:REALIZACIÓNDEUN 57 PEDROMIGUEL ESTUDIOSEROEPIDEMIOLOGIOYESTUDIODELOSFACTORESDERIESGO ASOCIADOSALAINFECCIÓN RUIZARNAIZ, LOSCERRAMIENTOSDELASFINCASRÚSTICASCASTELLANOLEONESAS, 315 GUILLERMO PERSPECTIVASJURÍDICAYCONSTRUCTIVA RUSRUFINO, LAINFLUENCIADELAÉTICAANICOMACODEARISTÓTELESENEL 68 SALVADOR PENSAMIENTOEUROPEODELOSSIGLOSXIIIALXVIII SALGADOCOSTAS, INSECTOSEDAFICOSCOMOBIOINDICADORESDELARECUPERACION 53 JOSEMARIA POSTFUEGOENROBLEDALESDEQUERCUSPYRENAICA:RELACIONCON LABIODIVERSIDADVEGETALYLADINAMICADENUTRIENTESENESTOS ECOSISTEMAS SANCHEZGARRE,Mª ANÁLISISDEIMÁGENESFOTOGRÁFICASENLAINFORMACIÓNDE 318 DELASNIEVES VALLADOLIDATRAVÉSDELARCHIVOFOTOGRÁFICODELAASOCIACIÓN DELAPRENSAENTRELOSAÑOS19651984 SANCHEZGOMEZ, MODELOSMESOSCALARESAPLICADOSASITUACIONESDE 50 JOSELUIS PRECIPITACIONESEXTREMAS SANCHEZMARTÍN, IDENTIFICACIONDELOSGENESDIANARESPONSABLESDELA 153 MANUELA. PROGRESIONTUMORAL

14

SANCHEZ APROVECHAMIENTODERESIDUOSDEMADERAPARALA 44 MARTÍN,MARIA INMOVILIZACIÓNDEPESTICIDASORGANICOSENSUELOSPROCEDENTES JESUS DEFUENTESPUNTUALESDECONTAMINACION SANCHEZSANCHEZ, POSTMITOLOGIAS:LECTURASHERMENEUTICASYLACULTURA 138 MANUEL MATERIALENLAESPAÑACONTEMPORANEA SANTOSBUELGA, INVESTIGACIONDEMICROORGANISMOSPATOGENOSENPRODUCTOSDE 66 JESUSANGEL LAPESCACONGELADOSYLISTOSPARAELCONSUMO

SANTOSGARCÍA,Mª DISECCIONGENETICADELASRUTASDERECUPERACIONDE 137 DELOSANGELES NUCLEOTIDOSPURINICOSENELHONGOASHBYAGOSSYPIIPORSU INTERESBIOTECNOLOGICO SANZDIEZ,ROBERTO DESARROLLODENUEVASREACCIONESDECARBOLITIACIÓNYSU 24 JOSE APLICACIÓNENSÍNTESISORGÁNICA SEVILLATORAL, ESTRESOXIDATIVOEHIPERTENSIONINDUCIDAPORANGIOTENSINAII. 123 ANGELES ESTUDIODEANTIHIPERTENSIVOSQUEINTERFIERENCONELSISTEMA RENINAANGIOTENSINA(SRA) SOTOMARIN,RUTH INFLUENCIADELAGEOMETRÍADEESTRUCTURASEXTENSIONALESEN 270 LAINVERSIÓNTECTÓNICADELACUENCADECAMEROS(CORDILLERA IBÉRICA).INTEGRACIÓNDEDATOSPALEOMAGNÉTICOSY MODELIZACIÓNANALÓGICA

TABERNERO CARACTERIZACIÓNMOLECULARYFARMACOLÓGICADELCANALDE 87 URBIETA,ARANZAZU POTASIOSENSIBLEALATP(KATP)ENCÉLULASDEGLIOMA.NUEVAS DIANASTERAPÉUTICAS TEJEDORTEJEDOR, EVALUACIONDEPROCESOSDEINNOVACIONESCOLARBASADOSENEL 134 FRANCISCOJAVIER USODELASTICDESARROLLADOSENLACOMUNIDADDECASTILLAY LEÓN TORNADIJO SELECCIONDECEPASDEBACTERIASLACTICASAISLADASDEQUESOS 55 RODRIGUEZ,MARIA ARTESANALESCONVISTASALAOBTENCIONDECULTIVOSINICIADORES EUGENIA AUTOCTONOS TOROPASCUA, ELCORPUSGALLEGOCASTELLANO:ORIGENDELALIRICACASTELLANA. 121 MARIAISABEL ESTUDIOYEDICIONCRITICA TORROBAPEREZ, DESARROLLODENUEVOSSENSORESQUÍMICOSDITÓPICOS 26 TOMAS FLUOROGÉNICOSYCROMOGÉNICOSPARALADETECCIÓNSELECTIVADE ANIONES,CATIONESYSUBSTANCIASNEUTRASIMPORTANTESENEL ÁMBITOSANITARIOYMEDIOAMBIENTAL

VALEROJUAN, EFECTODELTAMAÑODELPOLIMEROENLAFORMACIONDECOMPLEJOS 104 MARGARITA TERNARIOSYPOLIROTAXANOS:NABUMETONA:POLIVINIPIRROLIDONA: BETACICLODEXTRINA;INFLUENCIAENLAFOTODEGRADACIONDEL FARMACO

VALLESRAPP, ESTUDIODEVALORESENLAENSEÑANZAAPRENDIZAJEDELAS 328 CRISTINA CIENCIASENEDADESCOLAR.OPINIONESDELOSALUMNOSDECASTILLA YLEÓNSOBRELOSVALORESDELACIENCIA VAZQUEZSUAREZ, EFECTOSDELASPOLITICASDECALIDADDELASEMPRESAS 133 LUIS AGROINDUSTRIALESSOBRELOSRESULTADOSEMPRESARIALESYEL GRADODECOMPETENCIASECTORIAL VEGAHIERRO, PROPIEDADESESTRUCTURALES,ELECTRÓNICASYTÉRMICASDE 231 ANDRES NANOSISTEMASDEINTERÉSTECNOLÓGICOENESPINTRÓNICA, REACTIVIDADDESUPERFICIESYNUEVASALEACIONESLÍQUIDAS VELASCOSANZ,ANA DINAMICADEFOTODISOCIACIONDEESPECIESRELEVANTESEN 337 MARIA ATMOSFERASPLANETARIAS VELAZQUEZPÉREZ, ANÁLISISDELADIVERSIDADDELOSRHIZOBIAASOCIADOSAESPECIES 146 ENCARNACIÓN DELGENEROVICIA.ENCASTILLAYLEÓNYDISEÑODE BIOFERTILIZANTESMULTIFUNCIONALES VILLAJERO LAPLANIFICACIÓNCOMERCIAL.UNANÁLISISDELAINTERVENCIÓN 233 GALENDE,HELENA PÚBLICASOBRELOSGRANDESESTABLECIMIENTOSCOMERCIALES

15

VIZCAINOSANTISO, ESTUDIODELAIMPLICACIÓNDELASPROTEINASDEMEMBRANA 167 NIEVES EXTERNADELAFAMILIAOMP25/OMP31DEBRUCELLASP.ENLA VIRULENCIA:INTERÉSPARAELDESARROLLODENUEVASVACUNAS VIVASATENUADAS ZUMALACARREGUI ESTUDIODELEFECTOCOMBINADODELGRADODEACIDIFICACIÓNYEL 56 RODRÍGUEZ,JOSE TIEMPODEMADURACIÓNSOBRELACALIDADYVIDAÚTILDELOS MARIA EMBUTIDOSCRUDOSCURADOSENVASADOSAVACÍOYCON ATMÓSFERASMODIFICADAS

16

TÍTULO: “CORRELACIONES ESTRUCTURAREACTIVIDAD EN LA INTERACCIÓN ENTRE ADN Y DROGAS INTERCALANTES Y NO INTERCALANTES”

REFERENCIA: BU001A06 CÓDIGO UNESCO :230223 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LEALVILLALBA,JOSÉMARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: IBEASCORTES,SATURNINO SECCOFERNANDO VENTURINIMARCELLA HOYUELOSALVAROFRANCISCO.JAVIER PEÑACOBAMAESTREINDALECIOANTONIO RUIZDIEZREBECA DURACIÓN: Tresaños SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ElproyectoabordalasreaccionesdecomplejacióndeADNsintéticopoly(dAdT) y poly(dGdC)conagentesintercalantescomolosderivados cis Pt(II)deproflavina y otros no intercalantes como los complejos Cu(II)tiosemicarbazona, por ser poco conocidos los procesos de reacción de estos agentes antitumorales con ADN. La comparacióndelasreaccionesconpoly(dAdT)ypoly(dCdG)debepermitirconocer laafinidaddelosligandosporambasseriesdenucleótidos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS AlrealizarelbalancefinaldelProyectodeInvestigación,puedeafirmarsequesehan cubierto con brillantez los objetivos propuestos en la Memoria. En cuanto a la interacción del ADN con drogas intercalantes, se ha estudiado la reacción entre el intercalantecitotóxicobromurodeetidio(BE)sobreelARNsintéticopoly(A).poly(U). El conjunto de las medidas de dicroísmo circular y stoppedflow con detección en absorbancia y en fluorescencia, melting, microcalorimetría diferencial de barrido, viscosidad, dicroísmo circular y Tjump ha permitido demostrar la formación de la triple hélice poly(A).2poly(U). Con el fin de asegurar el efecto de la tercera hélice sobre las propiedades del polímero, se han medido tanto para la triple hélice, poly(A).2poly(U), comopara la doble,poly(A).poly(U),ladependenciadelvolumen molaraparenteydelacompresibilidadadiabáticaconlatemperatura. También se ha investigado la formación y estabilidad de triples hélices mediante reacción de poly(A).poly(U) y poly(A).2poly(U) con el intercalante mutágeno proflavina (PR) y su derivado cisplatinoproflavina (PRPt). Las medidas de viscosidadydedicroismocircularindicanque,parabajarelacióndroga/polímero,el enlace es por intercalación mientras que, para valores elevados droga/polímero, prevalece el enlace externo (groove binding). En la región donde la intercalación es operativa, los experimentos de melting demuestran que ambas drogas tienden a desestabilizarlaestructuratriplex(efectomenorconPRPt)mientrasqueambasdrogas tiendenaestabilizarligeramentelaestructuraduplex. Además,unodelosmiembrosdelequipo,IndalecioPeñacobaMaestre,hadefendidola TesisDoctoralsobrelainteraccióndeseroalbúminabovinaydrogascolorantescuya

17 interacciónhanpermitidodescifrarlasconstantesdeenlaceylatransicióndelaforma Normal a la forma Básica. Se ha determinado el mecanismo de enlace mediante la combinacióndecuatroderivadossulfonaftaleínicosdiferentes. Tesis: “Estudio Termodinámico y Cinético de la Interacción entre Derivados sulfonftaleínicosySeroalúminaBovina”

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍA, B, LEAL, J.M., PAIOTTA, V., IBEAS, S., RUIZ, R., SECCO, F., VENTURINI, M. “Intercalation of EB into Triple Strand Poly(rA).2Poly(rU). A Thermodynamic and Kinetic Study”. JournalofPhysicalChemistry B,110( 2006 )1613116138.

GARCÍA,B.,IBEAS,S.,HOYUELOS,F.J.,LEAL,J.M. “Hydrolysis Mechanism for Journal of OrganicChemistry IndometacineandAcemetacineinPerchloricAcid ”.71( 2006 )37183726 GARCÍA,B.,GONZALEZ,S.,HOYUELOS,F.J.,IBEAS,S.,LEAL,J.M.,SENENT,M.L.,BIVER,F. SECCO, M. VENTURINI. “Thermodynamics and Kinetics of the Ni(II)Salicylhydroxamic Acid System.PhenolRotationInducedbyMetalIonBinding”. InorganicChemistry 46( 2007 )36803687

GARCÍA, B., SECCO, F., IBEAS, S., MUÑOZ, M.S., HOYUELOS, F.J., LEAL, J.M., SENENT, M.L., VENTURINI, M. “Structural NMR and ab initio Study of Salicylhydroxamic and p Hydroxybenzohydroxamic acids: Evidence for an Extended Aggregation”. Journal of Organic Chemistry 72( 2007 )78327840 GARCÍA,B.,LEAL,J.M.,PAIOTTA,V.,RUIZ,R.,SECCO,F.,VENTURINI,M.“Roleofthethird strand in the binding of Proflavine and PtProflavine to poly(rA).2poly(rU). A thermodynamic and kineticstudy”. JournalofPhysicalChemistryB, 112( 2008 )71327139 GARCÍA,B.,GARCÍATOJAL,J.,RUIZ,R.,GILGARCÍA,R.,IBEAS,S.,DONADIEU,B.,LEAL, J.M. “Interaction of the DNA bases and their mononucleotides with pyridine2 arbaldehyde thiosemicarbazonecopper(II) complexes. Structure of the cytosine derivative”. Journal of Inorganic Biochemistry, 102( 2008 )18921900 GARCÍA,B.,RUIZ,R.,LEAL,J.M.“Hexacyanoferrate(III)oxidacionofdihydroxyfumaricacidin acidmedia”. JournalofPhysicalChemistry A,112( 2008 )49214928 GARCÍA, B., IBEAS, S., LEAL, J.M., RUIZ, R., BIVER, T., BOGGIONI, A., SECCO, F., VENTURINI,M.“SolventEffectsontheThermodynamicsandKinetivsofCoralyneselfAggregation”. JournalofPhysicalChemistry A,113( 2009 )188196

TÍTULO : ÁRIDOS SILICATADOS: ACCIÓN DEL HIDRÓXIDO CÁLCICO SOBREFASESMINERALESSILICATADAS.

REFERENCIA: BU002A06 CÓDIGO UNESCO :330505 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GADEASÁINZ,JESÚS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO :ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GADEASÁINZ,JESÚS SORIANOCARRILLO,JESÚS GARCÍACALLEJA,MIGUELÁNGEL ADÁNORTEGA,IGNACIO MARÍNDELAFUENTE,AITOR

18

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Unmayorymejorconocimientodelasreaccionesdeinteracciónentreelhidróxido cálcicoyáridosconfasesmineralessilicatadas. Establecermétodosdeensayofiablesquepermitanestablecerlareactividadpotencial delosáridosconlapastadecemento. Utilizarlosresultadosobtenidosparaampliarelestudioaotrotipoderocassusceptibles dereaccionarconloscomponentesdelafaseintersticialdelhormigón.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Alaluzdelosanálisisrealizadosatanamplioconjuntodeáridos,podemosconcluir queelmétodoquímiconosuponeunaformaviabledeevaluarlareactividaddeáridos denaturalezasilicatada,puesofreceresultadosnegativosdereactividadenáridosenlos quesehaevidenciadolaformacióndegelesexpansivosyendefinitivadereactividaden elrestodemétodosempleados. Lacausadeestadisconformidadlaencontramosenqueestemétododeensayorealizala valoracióndelareactividadenfuncióndelarelacióndeSiO 2/Na 2O,suponiendoquese solubiliza sílice del árido mientras que se consume NaOH en el ataque. Pero debe tenerseencuentaqueexistenfasesmineralescapacesdeliberarpotasio,yqueelsilicio muestraunamayortendenciaaformarsilicatosconelpotasioqueconelsodio,quepor tantonoreducesuconcentraciónbásicaenlaproporcióninicialmenteestimada. Laobservacióndelatexturasuperficialdelosáridosantesydespuésdelataquedenota laexistenciadelataquebásico.Elmétododereactividadsuperficialrevelalainclusión de hidróxido de calcio en las estructuras cristalinas, producto del intercambio iónico entre los minerales de los áridos y la fase intersticial el hormigón, de forma que se produceunagananciadecalcio,apartirdelCa(OH)2deladisolucióndeataque. El método de las barras de mortero resulta sencillo y fiable para determinar la reactividaddelosáridossilicatados.Debidoalacomplejidaddeestetipodeprocesos álcalisilicato, es conveniente complementar esteensayo con un análisispetrográfico previo,yposteriormenteelanálisisdereactividadsuperficial,parafinalmentepredecir si un árido será o no reactivo frente a disoluciones alcalinas, es decir, si será o no alterablefrenteaposiblesreaccionesálcaliárido,yportanto,susceptibledereaccionar conlafaseintersticialdelhormigón. La caracterización y conocimiento de los materiales es imprescindiblepara conseguir avances tecnológicos en las técnicas constructivas y nuevas formas de trabajar más eficaces,adecuadasalosobjetivosaalcanzary,sobretodo,respetuosasconelmedioen elquesedesenvuelven.Enestostiemposenlosquesebuscalasostenibilidaddelos procesos industriales, el máximo aprovechamiento de las materias primas y su reutilizacióndebenservirdemotorparalainvestigaciónyeldesarrollodenuevosusos adecuadosyeficacesdelosrecursosdisponibles.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GADEA J, SORIANO J, MARTÍN A, CAMPOS P.L, RODRÍGUEZ A, JUNCO C, ADÁN I, CALDERÓNV.“Thealkali–aggregatereactionforvariousaggregatesusedinconcrete” Materialesde Construcción .(aceptado)

GADEA J, MARTÍN A, CAMPOS P. L, JUNCO C, RODRÍGUEZ A, ADÁN I, CALDERÓN V, SORIANO,J.“Determinationofthereactivityaridsilicatedalkalibymeansoftheacceleratedmethodin concrete specimens ” II Jornadas de Investigación en Construcción , pag.268269, Ed. Instituto de CienciasdelaConstrucciónEduardoTorroja(CSIC).2008.

19

GADEA J, CALDERÓN V, MARTÍN A, CAMPOS P. L, RODRÍGUEZ A, JUNCO C, ADÁN I, , SORIANO, J. “The effect of arid reactivity on concrete durability”, II Jornadas de Investigación en Construcción, pag.248249,Ed.InstitutodeCienciasdelaConstrucciónEduardoTorroja(CSIC).2008. J. GADEA, J. SORIANO, C. JUNCO, P. L. CAMPOS, A. MARTÍN, I. ADÁN, V. CALDERÓN. “Reactividadárido–álcalienáridosparahormigón”, IV Simposiode InvestigadoresJóvenes . RSEQ SigmaAldrich.LibrodeResúmenes,P07.UniversidaddeBurgos.2007. A.MARTÍN,J.GADEA,J.SORIANO,A.RODRÍGUEZ,P.L.CAMPOS,I.ADÁN,V.CALDERÓN. “Determinacióndelareactividadpotencialdeáridos mediante análisis de superficie”, IV Simposio de InvestigadoresJóvenes .RSEQSigmaAldrich.LibrodeResúmenes,P34.UniversidaddeBurgos.2007. P. L. CAMPOS, J. GADEA, J. SORIANO, J. L. DÍEZ, A. MARTÍN, I. ADÁN, V. CALDERÓN. “Accióndelhidróxidocálcicosobrefasesmineralessilicatadas”, IVSimposiodeInvestigadoresJóvenes. RSEQSigmaAldrich.LibrodeResúmenes,P32.UniversidaddeBurgos.2007.

TÍTULO :CARACTERIZACIÓNDELASMIELESPRODUCIDASENBURGOSPORSU COMPOSICIÓNENSUSTANCIASNATURALESVOLÁTILESYSEMIVOLÁTILES

REFERENCIA: BU003A06 CÓDIGO UNESCO: 310401 INVESTIGADOR PRINCIPAL: FERNÁNDEZMUIÑO,MIGUELÁNGEL ORGANISMO: UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO: FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SANCHOORTIZ,MARIATERESA ALONSODELATORRE,SARA CAVIACAMARERO,MARÍADELMAR

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiarlaposibleutilizacióndelperfildecomponentesvolátilesysemivolátilespresentesen 100muestrasdemielrecogidasenlaprovinciadeBurgos,paralacaracterizacióngeográficay botánicadelasmismas.Estudiardiversosparámetrosfisicoquímicosdecontroldecalidadde mieles sobre las muestras anteriores de cara al establecimiento de una posible marca de garantía.Determinarrectasdecalibradodepatronesdecomponentesdearomaspresentesen mielesdeBurgos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Todaslasmielesanalizadashancumplidolosrequisitoslegalesdecomercializaciónenloque serefierealcontenidoenagua,conductividadeléctrica,contenidoenglucosayfructosa,acidez libre,HMFeíndicedediastasas,destacandolaaltacalidadfisicoquímicadelasmuestras. La mayor parte de las mieles Burgalesas se encuadran en los grupos de milflores y monofloralesdebrezo.Lessigueenimportanciaelgrupodelasmielesdebosqueaunquesu producciónesvariabledependiendodelascondicionesclimáticasdelañodeproducción.En esteestudiosehandetectadoademásmielesmonofloralesdetrebolyespliego. En este trabajo se han seleccionado los 81 componentes volátiles y semivolátiles más importantesencontradosenlasmielesdelaprovinciade Burgos, entre losqueseincluyen

20 compuestos alifáticos (entre otros, los isómeros levo y meso del 2,3butanodiol), productos generados por calentamiento y productos de reacciones de Maillard (como el hidroximetilfurfural), monoterpenos (principalmente derivados del linalool), norisoprenoides (destacando el dehidrovomifoliol), flavonoides (entre otros, 5,7dihidroxidihidroflavona y 5 hidroxi7metoxiflavona)ycompuestosaromáticosderivadosdelbenceno(talescomoelácido 2hidroxifenilpropanoico, ácido benzoico, ácido benenacético, ácido cinámico, fenilacetaldehido, pirocatequina, y derivados de la 1fenil2butanona). El perfil de componentes aromáticos ha permitido caracterizar, con el 100% de seguridad, a las mieles producidasenlaprovinciadeBurgossegúnsuorigenbotánicoysegúnsugeográfico. Se aportan además datos de rectas de calibrado de 50componentesaromáticospresentesen mielesquepuedenresultardegraninterésparalacomunidadcientífica. Tésis Doctorales : Título:CaracterizacióngeográficadelasmielesdeBurgos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: FERNÁNDEZMUIÑO, M.A.; SANCHO, M.T.; MARTÍN, I.; RINTOUL, G.; D’ARCY, B.R. Geographical Characterization of Honeys from Continental Climates on the basis of their flavour profiles. Póster. 40 th Apimondia2007Congress.“BeekeepingDownUnder”. Melbourne(Australia).2007.Resumenpublicadoenel LibrodeAbstractsdelCongreso.Página67.

TÍTULO : USO DE TECNICAS HEURISTICAS Y METAHEURÍSTICAS PARA SELECCIÓN DE VARIABLES EN MODELOS DE CLASIFICACION Y PREDICCION.DIFERENTESAPLICACIONESENELAMBITOEMPRESARIAL

REFERENCIA :BU008A06 CÓDIGOS UNESCO :120304,120315, 120914,531107 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PACHECOBONROSTRO,JOAQUÍNANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FAC.CIENCIASECONÓMICASYEMPRESARIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALEGREMARTÍNEZ,JESUSFRANCISCO ARAGÓNTORRE,ALBERTO CASADOYUSTA,SILVIA DELGADOSERNA,CRISTINAROCIO LAGUNA,MANUEL NÚÑEZLETAMENDIA,LAURA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Diseñar y analizar métodos de selección de variables para modelos de clasificación lineal.ConcretamenteaRegresiónLogísticayAnálisisDiscriminanteclásico.También seadaptanamodelosdeRegresiónLineal.Estosmétodosnuevosvanaestarbasadosen técnicasmetaheuríticasmodernas. Aplicación a problemas financieros: análisis y selección de ratios financieros principalmente

21

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Desarrollo de nuevos métodos de selección de variables para modelos de Análisis Discriminante clásico basados en los siguientes estrategias metaheurísticas: GRASP, VNS, AlgoritmosMeméticos , BúsquedaTabú y PathRelinking .Estosmétodossehan comparado a través de diferentes bases de datos con métodos clásicos: Stepwise , Backward y Forward (usadosporprogramasestadísticosconocidos).El resultado de estacomparaciónmuestraquelosnuevosmétodosobtienensignificativamentemejores resultados. Desarrollo de un nuevo método de selección de variable basado para modelos de Regresión Logística basado en la estrategia Búsqueda Tabú . Al igual que antes con métodos clásicos Backward y Forward . Los resultados muestran el mejor funcionamientodenuestrométodo. Propuestodeunnuevomodelodediscriminación,consistenteenresolverunproblema con dos niveles de decisión: determinación de los coeficientes del mejor hiperplano separadordegruposyseleccióndelasvariablesdiscriminantes.Elobjetivoesoptimizar el poder clasificatorio del modelo obtenido. Para este resolver este problema de optimización se propusieron 2 métodos basados simultáneamente en las estrategias Búsqueda Tabú y VNS. Los resultados mostraron que los modelos resultantes clasificaban mejor que los de Regresión Logística y Análisis Discriminante clásicos cuandoestosusabanmétodosdeselecciónclásicos. Finalmente los métodos anteriormente diseñados, se han adaptado a otros problemas que,aunqueesténenotroscampos,tienenestructurasimilar:Localizaciónderecursos, transporteurbano,aprendizajederedesneuronales,etc. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN LARA A., SAIZ L., PACHECO J. AND BROTÓNS R. “Optimization of Knowledge in Companies Simulating M6PROK© Model Using as Hybrid Methodology a Neuronal Network and a Memetic Algorithm”in HybridArtificialIntelligenceSystems , LectureNotesinComputerScience ,Springer,5271, pp.188195(2008) CASADOS.,PACHECOJ.ANDNÚÑEZL .“TabuSearchforVariableSelectioninClassification”,in EncyclopediaofDataWarehousingandMining2ndEdition (JohnWangedt.),IGIGlobal,vol4.(2008) ALEGRE J. Y PACHECO J . “Nuevos movimientos vecinales basados en Ejection Chains para el Minmax VRP” en ProcedimientosMetaheurísticosenEconomíayEmpresa (E. Crespo, R. Martí y J. Pacheco,coordinadores),Monográfiasde Rect@ ,TirantLoBlanch,vol.3,pp.265284(2007) LAGUNAM.YDELGADOC.“IntroducciónalosMetaheurísticos”en ProcedimientosMetaheurísticos en Economía y Empresa (E. Crespo, R. Martí y J. Pacheco, coordinadores), Monográfias de Rect@ , TirantLoBlanch,vol.3,pp.328(2007) CASADOS.YMARTÍR.“PrincipiosdelaBúsquedaDispersa”en ProcedimientosMetaheurísticosen EconomíayEmpresa (E.Crespo,R.MartíyJ.Pacheco,coordinadores),Monográfiasde Rect@ ,Tirant LoBlanch,vol.3,pp.97116(2007) PACHECOJ.,CASADOS.ANDNÚÑEZL“AVariableSelectionMethodbasedinTabuSearchfor Logistic Regression Models” European Journal of Operational Research , doi:10.1016/j.ejor.2008.10.007

CASADOS.“DifferentMetaheuristicStrategiestoSolvetheFeatureSelectionProblem”, Pattern RecognitionLetters 30,pp.525534,(2009)

LAGUNAM.,ROAO.,JIMENEZ A.R. ANDSECO F.“Diversified Local Search for the Optimal LayoutofBeaconsinanIndoorPositionSystem” IIETransactions ,vol.41,no.3,pp.247259(2009)

22

PACHECOJ.,ALVAREZA.,CASADOS.ANDGONZALEZVELARDEJ.L“Atabusearchapproach toanurbantransportprobleminnorthernSpain” ComputersandOperationsResearch ,36,pp.967979 (2009)

PACHECOJ.,ÁLVAREZA.,CASADOS.,ANDALEGREJ."HeuristicSolutionsforLocatingHealth Resources," IEEEIntelligentSystems ,vol.23,no.1,pp.5763 (Jan./Feb2008) PACHECOJ.,CASADOS.ANDNÚÑEZL.“UseofVNSandTSinClassification:VariableSelection and Determination of the Linear Discrimination Function Coefficients”, IMA Journal of Management Mathematics ,18,pp.191206(2007) PACHECOJ.,CASADOS.ANDNÚÑEZL.“Anewvariableselectionmethodforclassification”, XV JornadasASEPUMA ,PalmadeMallorca,2007 PACHECO J., CASADO S. AND NÚÑEZ L . “Variable Selection for Logistic Regression: A New Method based in Tabu Search” V Congreso Español de Metaheurísticas, Algoritmos Evolutivos y Bioinspirados ,PuertodeLaCruzTenerife,2007. NÚÑEZ L., CASADO S. AND PACHECO J. “Understanding and Predicting Corporate Failure: A GRASPLogitmodel” XIVForodeFinanzas ,Castellón,2006. PACHECO J., CASADO S. AND NÚÑEZ L . “Analysis of New Variables Selection Methods for LogisticRegressionModels” INFORMSAnnualMeeting .Pittsburgh,PA,USA,2006.

TÍTULO: ESTUDIODELCOMPORTAMIENTODELOSFIRMESRECICLADOS INSITU CONCEMENTOENCASTILLAYLEÓNCOMOMÉTODOSOSTENIBLE ENLACONSERVACIÓNDECARRETERAS.

REFERENCIA: BU009A06 CÓDIGO UNESCO: 3305.29 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GONZALOORDEN,HERNÁN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZALOORDEN,HERNÁN DELL’OLIO,LUIGI VEGAZAMANILLO,ÁNGEL MOURABERODIA,JOSÉLUIS DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollarunsistemadecompactacióndeprobetasprismáticasdefirmesreciclados in situ concemento. Obtener los primeros valores en España de resistencias a flexotracción de firmes reciclados insitu concemento. Obtener las primeras relaciones en España entre resistencias a compresión y a flexotracciónenfirmesreciclados insitu concemento

23

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Seestudióelcomportamientoacompresiónsimpleya tracción indirecta enprobetas cilíndricasdeunfirmereciclado insitu concemento. Sediseñounsistemadefabricacióndeprobetasprismáticasdefirmereciclado insitu concemento. Se estudió el comportamiento de estas probetas prismáticas a compresión simple, tracción indirecta y a flexotracción. Se obtuvieron losprimeros valores en España de resistenciasaflexotraccióndefirmesreciclados insitu concemento. Secompararonlosresultadosobtenidosdelasprobetas cilíndricas yprismáticas y se relacionaronlasresistenciasacompresión,tracciónindirectayflexotracciónenfirmes reciclados insitu concemento. Seabrióelcaminoenunalíneadeinvestigaciónqueanalizaráel comportamientode otrostiposdefirmesreciclados insitu concemento. Porúltimo,seconstatóconlosdatosobtenidoshasta ahora el correcto diseño de las recomendacionesdediseñodeestosfirmesdadosenlasrecomendacionesautonómicas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Patentes. Actualmenteseestáestudiandolamejoradelamáquinadiseñadaparacompactarlasprobetasprismáticas yposiblementeseiniciesupatente.

TÍTULO :“DESARROLLODENUEVASREACCIONESDECARBOLITIACIÓNY SUAPLICACIÓNENSÍNTESISORGÁNICA”

REFERENCIA: BU012A06 CÓDIGO UNESCO :230609/230610 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SANZDIEZ,ROBERTO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SANZDIEZ,ROBERTO PÉREZSERRANO,ANTONIO CASTROVIEJOFERNÁNDEZ,MARÍAPILAR MIGUELÁLVAREZ,DELIA MARTÍNEZCUEZVA,ALBERTO FAÑANÁSVIZCARRA,FRANCISCOJAVIER RODRÍGUEZIGLESIAS,FÉLIX DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elpresenteproyectodeinvestigaciónhatenidocomoobjetivofundamentaleldesarrollo denuevasmetodologíasyestrategiasdesíntesisenQuímicaOrgánica,encaminadasala preparación de compuestos heterocíclicos funcionalizados regioselectivamente. Entre ellos destacan los indoles y los benzofuranos, puesto que son las estructuras heterocíclicasmásampliamentedistribuidasenlanaturalezayque,además,presentan unagranvariedaddeactividadesbiológicas.

24

RESUMEN DE LOS RESULTADOS En el desarrollo de este proyecto de investigación se han puesto a punto nuevos métodos sintéticos que han permitido acceder a una amplia variedad de compuestos heterocíclicos funcionalizados. Hemos descrito numerosos procesos basados en reacciones de ciclación aniónica intramolecular (tanto reacciones de carbolitiación comoadicionesdeorganolíticosfuncionalizadossobre intermedios arínicos), que han conducido a la síntesis de índoles, benzofuranos, carbazoles, pirrolidinas, dibenzopiranos,…regioselectivamentefuncionalizados. Porotrolado,sehainiciadounanuevalíneadeinvestigación dentro del grupo, que inicialmente no estaba prevista entre los objetivos del proyecto. Hemos descrito por primera vez que ácidos de Brønsted sencillos son capaces de catalizar la sustitución nucleofílicadirectadediferentesalcoholesporunampliorangodenucleófilos.Eneste campo hemos preparado, de manera eficiente y sencilla, numerosos compuestos que pueden ser utilizados como sustratos de partida para posteriores transformaciones sintéticas.EstosprocesossonmuyinteresantesdesdeelpuntodevistadelaQuímica Verdeyaqueseempleandirectamentealcoholescomoelectrófilos,sinnecesidaddesu previaconversiónentradicionalesbuenosgrupossalientes,y,además,seobtieneagua comoúnicosubproductodelasreacciones. Dentrodelacolaboraciónquesellevadesarrollandoenlosúltimosañosconungrupo de Química Inorgánica de la UBU, centrada en el empleo de catalizadores de dioxomolibdeno(VI)ensíntesisorgánica,enesteproyectohemosdescritointeresantes transformaciones de oxidaciónreducción de sustratos orgánicos. Además, hemos patentado un procedimiento novedoso consistente en la oxidación aeróbica de sulfóxidos. Enelúltimoañodelproyectotambiénsehandadolosprimerospasosenunanueva línea centrada en el empleo de complejos de oro como catalizadores en transformacionesdesustratosacetilénicos.Enestecampohemosdescritorecientemente elprimerejemplodeunamigración,catalizadaporuncomplejodeoro(I)catiónico,de unrestoarílicoenuncompuestopropargílico. Alamparodeesteproyecto,cuatrodoctorandosestánrealizandosuscorrespondientes TesisDoctorales,tresdelascualesseleeránalolargodelaño2009.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FAÑANÁS,F.J.;SANZ,R.“IntramolecularCarbolithiationReactions”enRAPPOPORT,Z.;MAREK, I.(Eds.)“ TheChemistryofOrganolithiumCompounds.Vol2 ”,WestSussex(England),JohnWiley& Sons,Ltd.,2006,Cap.4,pp.295379. SANZ,R.;MARTÍNEZ,A.;ÁLVAREZGUTIÉRREZ,J.M.;RODRÍGUEZ,F.“MetalFreeCatalytic NucleophilicSubstitutionofPropargylicAlcohols”en EuropeanJournalofOrganicChemistry ,(2006), págs.13831386. SANZ, R.; MIGUEL, D.; MARTÍNEZ, A.; PÉREZ, A. “New Synthesis of 2Aryl3Substituted Benzo[ b]furans from Benzyl 2Halophenyl Ethers” en The Journal of Organic Chemistry , 71 (2006), págs.40244027. SANZ, R.; FERNÁNEZ, Y.; CASTROVIEJO, M. P.; PÉREZ, A.; FAÑANÁS, F. J. “A Route to Regioselectively Funtionalized Carbazoles, Dibenzofurans, and Dibenzothiophenes through Anionic CyclizationofBenzyneTetheredAryllithiums”en TheJournalofOrganicChemistry ,71(2006),págs. 62916294. SANZ, R.; MARTÍNEZ, A.; MIGUEL, D.; ÁLVAREZGUTIÉRREZ, J. M.; RODRÍGUEZ, F. “Brønsted AcidCatalyzed Nucleophilic Substitution of Alcohols” en Advanced Synthesis & Catalysis , 348(2006),págs.18411845.

25

SANZ, R.; FERNÁNEZ, Y.; CASTROVIEJO, M. P.; PÉREZ, A.; FAÑANÁS, F. J. “Functionalized Phenanthridine and Dibenzopyranone Derivatives through Benzyne Cyclization. Application to Total Syntheses of Trisphaeridine and NMethylcrinasiadine” en European Journal of Organic Chemistry , (2007),págs.6269. SANZ,R.;IGNACIO,J.M.;RODRÍGUEZ,M.A.;FAÑANÁS,F.J.;BARLUENGA,J.“Intramolecular Carbolithiationof2,6Dilithio1,6heptadienes:AnExperimentalandTheoreticalStudy”en ChemistryA EuropeanJournal ,13(2007),págs.49985008. SANZ, R.; ESCRIBANO, J.; PEDROSA, M. R.; AGUADO, R.; ARNÁIZ, F. J. “Dioxomolybdenum(VI)Catalyzed Reductive Cyclization of Nitroaromatics. Synthesis of Carbazoles andIndoles”en AdvancedSynthesis&Catalysis ,349(2007),págs.713718. SANZ, R.; MIGUEL, D.; MARTÍNEZ, A.; ÁLVAREZGUTIÉRREZ, J. M.; RODRÍGUEZ, F. “Brønsted Acid Catalyzed Propargylation of 1,3Dicarbonyl Derivatives. Synthesis of Tetrasubstituted Furans”en OrganicLetters ,9(2007),págs.727730. SANZ,R.;MIGUEL,D.;MARTÍNEZ,A.;ÁLVAREZGUTIÉRREZ,J.M.;RODRÍGUEZ,F. “Brønsted AcidCatalyzedBenzylationof1,3DicarbonylDerivatives”en OrganicLetters ,9( 2007),págs.20272030. SANZ, R.; CASTROVIEJO, M. P.; GUILARTE, V.; PÉREZ, A.; FAÑANÁS, F. J. “Regioselective Synthesisof4and7Alkoxyindoles from2,3Dihalophenols: Application tothePreparationofIndole InhibitorsofPhospholipaseA 2”en TheJournalofOrganicChemistry ,72(2007),págs.51135118. SANZ,R.;MIGUEL,D.;ÁLVAREZGUTIÉRREZ,J.M.;RODRÍGUEZ,F.“BrønstedAcidCatalyzed C3SelectivePropargylationandBenzylationofIndoleswithTertiaryAlcohols”en Synlett ,(2008),págs.975978. SANZ, R. “Recent Applications of Aryne Chemistry to Organic Synthesis. A Review” en Organic PreparationsandProceduresInternational ,40(2008),págs.215291. SANZ,R.;GUILARTE,V.;CASTROVIEJO,M.P.“SimpleIndoleSynthesisbyOnePotSonogashira CouplingNaOHMediatedCyclization”en Synlett ,(2008),págs.30063010. SANZ,R.;MIGUEL,D.;RODRÍGUEZ,F.“Gold(I)CatalyzedTandemReactionsInitiatedby1,2Indole Migrations”en AngewandteChemieInternationalEdition ,47(2008),págs.73547357. SANZ, R. “Ciclación aniónica: una herramienta útil para la síntesis de heterociclos funcionalizados” (Conferencia Invitada. I Conferencia Lilly) en XXI Reunión Bienal de Química Orgánica (Libro de PonenciasyComunicaciones) ,Valladolid,Septiembre2006,pág.38. SANZ, R. “Some New Catalytic Methodologies in Organic Synthesis. Oxotransfer and Hydroxy SubstitutionReactions”(ConferenciaInvitada)en 7th SpanishItalianSymposiumonOrganicChemistry (BookofAbstracts) ,Oviedo,Septiembre2008,pág.47.

Patentes “Procedimientodeoxidaciónaeróbicadeungruposulfóxidoasulfona”(P200703331) Solicitante:UniversidaddeBurgos Inventores:PEDROSA,M.R.;SANZ,R.;ESCRIBANO,J.;AGUADO,R.;ARNÁIZ,F.J.

TÍTULO : DESARROLLO DE NUEVOS SENSORES QUÍMICOS DITÓPICOS FLUOROGÉNICOS Y CROMOGÉNICOS PARA LA DETECCIÓN SELECTIVA DEANIONES,CATIONESYSUBSTANCIASNEUTRASIMPORTANTESENEL ÁMBITOSANITARIOYMEDIOAMBIENTAL.

26

REFERENCIA: BU013A06 CÓDIGO UNESCO :230610 INVESTIGADOR PRINCIPAL :TORROBAPÉREZ,TOMÁS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS. CENTRO : ,FACULTADDECIENCIAS,PLAZAMISAELBAÑUELOS,S/N, 09001BURGOS. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍAVALVERDE,MARÍA RODRÍGUEZRODRÍGUEZ,MARÍATERESA ROJOCÁMARA,MARÍAJOSÉ GÓMEZMARTÍNEZ,MARÍATERESA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.400€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.Preparacióndenuevossensoresfluorogénicosparaladeteccióndeaminoácidos. 2.Preparacióndenuevossensoresfluorogénicosparaladeteccióndeanionesy cationes. 3.Preparacióndenuevossensoresfluorogénicosancladosasólidosmesoporosos. 4.Preparacióndenuevossensorescromogénicosconheterociclospoliazufrenitrógeno. 5.Preparacióndenuevossensorescromogénicosancladosasólidosmesoporosos. 6.Preparacióndenuevossensorescromogénicosconteniendounaunidaddeferroceno.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Lainvestigaciónhaconseguidounaltogradodeinnovación,conresultadostantode interésacadémicoycientíficocomoconresultadosdeinterésindustrial.Comofrutos delproyecto,sehanpublicadodiezartículosinternacionalesenrevistasdegraníndice deimpacto,másotraqueestáaceptadaenelmomentoactual.Sehancomunicadodiez comunicacionesacongresos,cuatrodeellasinternacionales.Unadelasparticipantes enelproyecto,MaríaTeresaGómezMartínez,hadefendidosuTesisDoctoraldurante eltiempoderealizacióndelproyecto.Enestetiempo,enelgrupodeinvestigaciónse hadefendidootraTesisDoctoral.Además,sehafirmadounconveniodecolaboración conunaempresadelsectorproductivodelaciudaddondeseharealizadoelproyecto deinvestigación,laempresaAdisseodeBurgos,conelfindedesarrollarundetectorde cianuro en los efluentes de la fabricación del Rhodimet AT88. Tal como se ha explicado en la memoria investigadora, se han puesto a punto nuevas sondas cromogénicas y fluorogénicas capaces de detectar cationes de importancia medioambientalcrucial,porsugradodeimplicaciónfisiológica,comoelcobre[II],o toxicológica,comoelmercurio[II]oelcatiónmetilmercurio. Se han puesto a punto nuevassondascromogénicasyfluorogénicasdeanionesdeinterésmedioambiental y toxicológico,comoelanióncianuro,quetienentambiénaplicacionesindustriales.Enla actualidad se están poniendo a punto nuevas sondas fluorogénicas específicas de algunos aminoácidos, así como de algunos de sus metabolitos de gran importancia fisiológica. Además de eso se han desarrollado y publicado los procesos sintéticos fundamentalesquehanpermitidodesarrollartodalaquímicadelgrupo,quedespuésha permitido desarrollar las aplicaciones como sensores químicos de algunos de los hallazgosencontradosduranteelestudiodelosprocesosdesíntesis.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: Contratos (LOU art. 83) Conveniodecolaboraciónparalaaplicacióndelosdosímetrosfluorescentesregenerablesalcontrolde cianurosenlosefluyentesdelasíntesisdelRhodimetAT88conAdisseo(Burgos).

27

Publicaciones MARCACCINI, S.; TORROBA, T. "The use of the Ugi fourcomponents condensation" en Nature Protocols ,2(2007),págs.632639. BASURTO,S.;RIANT,O.;MORENO,D.;ROJO,J.;TORROBA,T."ColorimetricDetectionofCu[II] CationandAcetate,Benzoate,andCyanideAnionsbyCooperativeReceptorBindinginNewα,α'Bis substituted DonorAcceptor Ferrocene Sensors" en Journal of Organic Chemistry , 72 (2007), págs. 46734688. ADAMO, M. F. A.; KONDA, V. R.; DONATI, D.; SARTIFANTONI, P.; TORROBA, T. "Three multicomponentreactionsof3,5dimethyl4nitroisoxazole"en Tetrahedron ,63(2007),págs.9741–9745. GRANADOS,A.M.;FRACAROLI,A.M.;DEROSSI,R.H.;FUERTES,P.;TORROBA,T."Alkynyl Fischer carbene complex as a traceless directing group for the regioselective cycloaddition of dithiolethiones to arylacetylene: synthesis of Edithiafulvene thione and dithioesters" en Chemical Communications ,(2008),págs.483485. GARCÍAVALVERDE, M.; MACHO, S.; MARCACCINI, S.; RODRÍGUEZ, T.; ROJO, J.; TORROBA,T."AOnePot,UgiFourComponentSynthesisof2(3H)Oxazolone4Carboxamides"en Synlett ,(2008),págs.33–36. CORRES, N.; DELGADO, J. J.; GARCÍAVALVERDE, M.; MARCACCINI, S.; RODRÍGUEZ, T.; ROJO, J.; TORROBA, T. "Synthesis of pseudopeptidic [(5H)6oxodibenzo[b,f][1,5]diazocine5 yl]arylglycinamides byanUgi4CC/Staudinger/azaWittigsequence"en Tetrahedron ,64(2008),págs.22252232. MARCOS, C. F.; MARCACCINI, S.; MENCHI, G.; PEPINO, R.; TORROBA, T. "Studies on isocyanides: synthesis of tetrazolylisoindolinones via tandem Ugi fourcomponent condensation/intramolecularamidation"enTetrahedronLetters ,49(2008),págs.149152. DEL CAMPO, O.; CARBAYO, A.; CUEVAS, J. V.; MUÑOZ, A.; GARCÍAHERBOSA, G.; MORENO,D.;BALLESTEROS,E.;BASURTO,S.;GÓMEZ,T.;TORROBA,T."Anorganopalladium chromogenicchemodosimeterfortheselectivenakedeyedetectionofHg 2+ andMeHg +inwaterethanol 1:1mixture"en ChemicalCommunications ,(2008),págs.4576–4578. SAÑUDO, M.; GARCÍAVALVERDE, M.; MARCACCINI, S.; DELGADO, J. J.; ROJO, J.; TORROBA, T. "Synthesis of benzodiazepine βturn mimetics by an Ugi 4CC/Staudinger/azaWittig sequence. Solving the conformational behavior of the Ugi 4CC adducts" en Journal of Organic Chemistry ,74(2009),págs.2189–2192. BALLESTEROS, E.; MORENO, D.; GÓMEZ, T.; RODRÍGUEZ, T.; ROJO, J.; GARCÍA VALVERDE,M.;TORROBA,T."ANewSelectiveChromogenicandTurnonFluorogenicProbefor Copper(II)inWaterAcetonitrile1:1Solution"en OrganicLetters ,11(2009),págs.1269–1272. DAVIS, J. T.; GALE, P. A.; OKUNOLA, O. A.; PRADOS, P.; IGLESIASSÁNCHEZ, J. C.; TORROBA, T.; QUESADA, R. "Using "small" molecules, both natural and synthetic, to facilitate exchangeofbicarbonateandchlorideanionsacrossliposomalmembranes"en NatureChemistry ,(2009), aceptada. TORROBA,T.;SAÑUDO,M.;GARCÍAVALVERDE,M.;ROJO,J.;MARCACCINI,S."Privileged Structures from Tandem Ugi FourComponent Condensation and StaudingerAzaWittig or Base Promoted Postcondensation Reactions" en Abstracts del Congreso: Eighth Tetrahedron Symposium: ChallengesinOrganicChemistry ,Berlin,Alemania,2007,pág.P2.98. TORROBA,T.;RODRÍGUEZ,T.;GÓMEZ,T.;MORENO,D.; GUTIÉRREZ, O.; BALLESTEROS, E.; RURACK, K. "Development of a New Fluorescent Sensor for Cyanide Anion in Aqueous Environment" en Abstracts del Congreso: Eighth Tetrahedron Symposium: Challenges in Organic Chemistry ,Berlin,Alemania,2007,pág.P2.113. BASURTO, S.; RIANT, O.; MORENO, D.; ROJO, J.; GÓMEZ, M. T.; RODRÍGUEZ, M. T.; TORROBA, T. "Detección colorimétrica de catión Cu[II] y aniones carboxilato o cianuro mediante complejospinzaennuevos sensores ferrocénicosdisubstituidoscongruposdonadores yaceptoresde

28 electrones"en AbstractsdelCongreso:XXXIReuniónBienaldelaRealSociedadEspañoladeQuímica , Toledo,España,2007pág.G1020. BALLESTEROS,E.;BASURTO,S.;DELCAMPO,O.;CARBAYO,A.;CUEVAS,J.V.;GÓMEZ,T.; GARCÍAHERBOSA,G.;MORENO,D.;MUÑOZ, A.; TORROBA T."Puestaapuntodeunnuevo dosímetroreversibledeespeciesmercurialesdeinterésmedioambiental"en AbstractsdelCongreso:IV SimposiumdeInvestigadoresJóvenes ,Burgos,España,2007,pág.PO44. BALLESTEROS, E.; GÓMEZ, T.; MORENO, D.; RODRÍGUEZ, M. T.; TORROBA, T. "Detección selectiva de cobre(II) en medios acuosos mediante un nuevo sensor químico ditópico cromogénico fluorogénico" en Abstracts del Congreso: IV Simposium de Investigadores Jóvenes , Burgos, España, 2007,pág.PO48. BASURTO,S.;FUERTES,P.;GARCÍA,M.;GÓMEZ,T.;NEO,A.G.;RODRÍGUEZ,M.T.;ROJO, M. J.; SAÑUDO, M.; TORROBA, T. "Síntesis y caracterización de nuevos sensores cromogénicos capacesdedetectarHg 2+ yCN ,ionesdegraninterésmedioambiental"en AbstractsdelCongreso:IV SimposiumdeInvestigadoresJóvenes ,Burgos,España,2007,pág.PO79.

TÍTULO :INVESTIGACIÓNTERMODINÁMICADEAPOYOALDESARROLLO DE NUEVOS COMBUSTIBLES Y BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE BAJO IMPACTOAMBIENTAL

REFERENCIA: BU015A06 CÓDIGO UNESCO :221032 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MONTEROGARCÍA,EDUARDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALONSOTRISTÁN,CRISTINA AGUILARROMERO,FERNANDO ZAPATERUNCETA,CARLOS BARÓNAGUADO,JOSÉANTONIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo del proyecto es el conocimiento experimental de las propiedades termodinámicasfundamentalesdeloscompuestosempleadosenlanuevareformulación decombustiblesdeautomoción,incluyendolautilizacióndebiocarburantes.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Paraladeterminaciónexperimentaldelaentalpíadeexcesodelasmezclaslíquidasde componentesdecombustibles,sehautilizadouncalorímetrodeflujoisotermo.Sehan realizadomedidasdeentalpíadeexcesodemezclasaditivooxigenado+hidrocarburo. Paralasmedidasdedensidadabaja,mediayaltapresiónsehanutilizadodosequipos de densimetría mediante tubo vibrante. Se han realizado medidas para mezclas de alcoholehidrocarburoscaracterísticosdelasgasolinas.

29

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AGUILAR,F.,ALAOUI,F.,ALONSOTRISTÁN,C.,SEGOVIA,J.J.,VILLAMAÑÁN,M.A., AND MONTERO,E.A.,“Excesspropertiesofbinaryandternarymixturescontainingdibutylether(DBE),1 butanolandotherhydrocarbonsat298.15K”, JournalofChemicalandEngineeringData(enviadopara publicación) AGUILAR,F.,ALAOUI,F.,SEGOVIA,J.J.,VILLAMAÑÁN,M.A.,ANDMONTERO,E.A.,“Density measurements under pressure for the binary system ethanol + cyclohexane at 298.15 K and at high pressures.”, JournalofChemicalandEngineeringData(enviadoparapublicación) AGUILAR,F.,ALAOUI,F.,ALONSOTRISTÁN,C.,SEGOVIA,J.J.,VILLAMAÑÁN,M.A., AND MONTERO,E.A.,“Excesspropertiesofbinaryandternarymixturescontainingdibutylether(DBE),1 butanolandcyclohexaneat298.15K.”, 18 th EuropeanConferenceonThermophysicalProperties,Pau (Francia)31/Agostoal4/Septiembrede2008. AGUILAR,F.,ALAOUI,F.,SEGOVIA,J.J.,VILLAMAÑÁN,M.A.,ANDMONTERO,E.A.,“Density measurementsunderpressureforthebinarysystemethanol+cyclohexaneat298.15Kandatpressures upto50MPa.”, 18 th EuropeanConferenceonThermophysicalProperties,Pau(Francia)31/Agostoal 4/Septiembrede2008.

TÍTULO : TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE PARA LA RECUPERACIÓN DE BIOCOMPUESTOS: UTILIZACIÓN DELÍQUIDOSIÓNICOSYEXTRACCIÓNMICELARCONMEMBRANAS REFERENCIA: BU017A06 CÓDIGO UNESCO :330303 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ESCUDEROBARBERO,MARÍAISABEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO :FACULTADDECIENCIAS.DEPARTAMENTODEBIOTECNOLOGÍA YCIENCIADELOSALIMENTOS(ÁREADEINGENIERÍAQUÍMICA) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CABEZASJUAN,JOSÉLUIS RUIZPEREZ,MARÍAOLGA BENITOMORENO,JOSÉMANUEL

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14400€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiarydesarrollarlatecnologíahíbridadeextracciónmicelarconmembranasyla tecnologíahíbridadeextracciónconmódulosdefibrashuecasparaseparar/fraccionar yconcentraraminoácidosyácidosorgánicosdedisolucionesacuosasdiluidas. • Viabilidadtecnológica • Modelizaciónyoptimizacióndecondicionesdeoperación

RESUMEN DE LOS RESULTADOS TesisDoctoral Título:Análisisdeunprocesodeultrafiltraciónextractivadeaminoácidosutilizando contactoresdefibrashuecas

30

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ESCUDERO,I.;RUIZM.O.,BENITO,J.M.“Recoveryofαphenylglycineby–micellarultrafiltration usingorganicmembrenesinastirredcell”en Desalination Vol.200(2006)327329. MARÍA OLGA RUIZ, ISABEL ESCUDERO, J. M. BENITO, B. BARRIUSO: Betaine recovery by micellar–enhancedultrafiltration. Engineeringwithmembranes 2008.ValedoLobo,Algarve(Portugal). Libroderesúmenes,2008 R.M.GEANTA,M.O.RUIZ,J.M.BENITO,I.ESCUDERO.Micellarenhancedultrafiltrationforthe recovery of carboxylic acids .22ndConferenceofEuropeanColloidandInterface (ECIS), Cracow (Poland)..Libroderesúmenes,2008 I.ESCUDERO,M.O.RUIZ,J.M.BENITO.Recoveryof a phenylglycine by micellar ultrafiltration usingorganicmembranesinastirredcell .Euromembranes, Libroderesúmenes2006

TÍTULO : PROBLEMÁTICA JURÍDICA DE LA GESTIÓN URBANÍSTICA EN LOS SUELOS URBANOS CONSOLIDADOS: ESPECIAL REFERENCIA A LOS PLANESESPECIALESDEREFORMAINTERIOR.

REFERENCIA: BU020A06 CÓDIGO UNESCO :5605.01 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍAMORENORODRÍGUEZ,FERNANDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PARDOÁLVAREZ,MARÍA RUIZARNAIZ,GUILLERMO

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Concretar y determinar las características fehacientes que determinan que un suelo puedaserclasificadocomosuelourbanoconsolidado, ya quepese aparecer apriori fácilydarlasensacióndequeesalgosabidoportodos,laexperienciademuestraque soninnumerableslosContenciososqueenlaactualidadexistenennuestraComunidad Autónomasobretalcuestión. RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Hemoscumplidotodosycadaunodelosobjetivosquenospropusimosdesdeelinicio tantoparalaprimeracomoparalasegundaanualidaddelProyectodeInvestigación. Hemos recopilado, toda la legislación, la jurisprudencia más destacable y digna de mención, así como la mejor y más reputada doctrina (bibliografía) sobre los suelos urbanosconsolidados,porloquehemoscontamoscon una base de partida material, paraabordarlasegundapartedelpresenteProyectodeInvestigación,inmejorable.Del estudioyanálisisquehemosllevadoyaacabotantodelareferidalegislación,como jurisprudencia,comofinalmentebibliografía,hemosdetectadoprácticamentetodoslos problemas,oalmenoslosmásimportantes,quesobredichosuelourbanoconsolidado gravitan, lo que nos ha posibilitado abrir las consiguientes y pertinentes líneas de investigaciónparasolucionartalesproblemas.

31

Nos encontramos en la fase final de redacción del libro sobre suelos urbanos consolidados y Planes Especiales de Reforma Interior que desde un inicio nos propusimoselaborarcomocolofónymuestrafehacienteypalpabledelainvestigación yresultadosquefrutodelpresenteProyectodeInvestigaciónhemosllevadoacaboy ello, sin perjuicio de diversas publicaciones menores (artículos científicos) que cada unodelosintegrantesdelpresenteProyectodeInvestigación,estaacometiendootiene pensado materializar en este y en próximos años. Por último precisar, que hemos arrojado, en general, más luz, que era, al fin y a la postre de lo que se trataba, en relación con la problemática actual que acontece en rededor del suelo urbano consolidado,alaportarsolucionesparaerradicarocuandoaminorarlamisma. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Contratos (LOU art. 83) Título del contrato : Asesoramiento jurídicourbanístico en el Proyecto de Actuación del Área de Transformación8.3 “CampusdeVigón” . Tipo de contrato :Artículo83L.O.U(Artículo11L.R.U) Empresa/Administración financiadora :SociedaddeGestióndeInfraestructurasdelaUniversidadde Burgos(SOGIUBU,S.A). Entidades participantes :FacultaddeDerechodelaUniversidaddeBurgos Duración, desde :1deJuliode2007 Hasta :31deDiciembrede2007 Investigador responsable :FernandoGarcíaMorenoRodríguez Otros investigadores participantes : Única y exclusivamente el investigador responsable: Fernando GarcíaMorenoRodríguez Presupuesto :10.917,92€ Centro gestor (Universidad o Fundación) :UniversidaddeBurgos Publicaciones FERNANDOGARCÍAMORENORODRÍGUEZ.Análisisdela “Burbujainmobiliaria” enEspañay suimpactosobreCastillayLeón:Unestudiojurídicoeconómico. RevistadeInvestigaciónEconómicay SocialdeCastillayLeón Nº9,págs,173383,2006.Editorial:ConsejoEconómicoySocialdeCastillay León. FERNANDOGARCÍAMORENORODRÍGUEZ.ElfenómenodelaespeculacióndelsueloenEspaña o cincuenta años (19562006) desaprovechados en su erradicaciónaminoración: De la resignación pasadayconformismopresente,aladesesperanzayescepticismo,antesu,inminente,nuevaregulación porlaya,enciernes,quintaLeyEstataldelSuelo. RevistadeDerechoUrbanístico. Nº231,págs.11 55.Editorial:Montecorvo,2007. FERNANDO GARCÍAMORENO RODRÍGUEZ. Instrumentos de planeamiento alternativos al Plan GeneraldeOrdenaciónUrbana(CapítuloNº24),enFundamentosdeDerechoUrbanístico .Thomson Aranzadi.ThomsonAranzadi,Pamplona,2007,páginas1384 FERNANDOGARCÍAMORENORODRÍGUEZ.SueloUrbanizable(CapítuloNº27). Fundamentosde DerechoUrbanístico. ThomsonAranzadi.ThomsonAranzadi,Pamplona,2007,páginas1384

TÍTULO :INMIGRACIÓNENCASTILLAYLEÓN.LARELACIÓNENTRELAS CULTURASDELLEGADAYLASDEACOGIDA.PROCESOSPSICOSOCIALES IMPLICADOSENELBIENESTAREINTEGRACIÓNDELOSINMIGRANTES

REFERENCIA: BU021A06 CÓDIGO UNESCO :6112.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GONZÁLEZCASTRO,JOSÉLUIS ORGANISMO: UNIVERSIDADDEBURGOS

32

CENTRO : FACULTADDEHUMANIDADESYEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GUIJOBLANCO,VALERIANA UBILLOSLANDA,SILVIA CARCEDOGONZÁLEZ,RODRIGO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.631,01€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Estudiar la prevalencia de síntomas derivados de los procesos de aculturación de la población inmigrante, evaluando su ajuste psicológico. Constatar las estrategias de afrontamientovinculadasalainmigración.Compararelusodeprocesospsicosociales deadaptaciónporpartedediferentesgruposdeinmigrantes.Analizarlasopinionesde la población española con respeto a los inmigrantes. Desarrollar orientaciones de comunicacióninterculturalentreinmigrantes,organismoseinstitucionesnacionales. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados del proyecto se han presentado en cursos impartidos en Burgos y Zaragoza al personal del INEM. Se han presentando cuatro comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. Se ha participado en Jornadas sobre Crisis, SociedadySaludMental celebradasporelForoSolidariodeBurgos. Losprincipalesresultadoshansidolossiguientes:Laspersonasmigrantesdudanacerca de cómo adaptarse a la sociedad española, y de sus emociones hacia esta sociedad. Existe una dualidad hacia una cultura local que fomenta la libertad individual y colectiva, pero a la vez muestra valores y conductas que no respeta a las personas mayoresolaautoridad.Seaceptanlasnormaslegalesyculturales,peronoseestátan de acuerdo en que sirvan como base para la construcción de su propia identidad. Predominan las identidades duales dependiendo de los ámbitos de interacción. Los migrantes se sienten discriminados (más los Ecuatorianos frente a Rumanos), incomprendidosynoreconocidossocialmente.Hayambivalenciaenlasrelacionesde género:Laigualdadespositiva,perotambiénunaamenazaparasusvaloresculturales debidoalapérdidadeaspectos“femeninos”importantesensusculturasdeorigencomo la modestia y respeto. Los medios de comunicación y la historia transmitida por los librosdetextoinfluyenenlaconstruccióndeunaimagenidealizadadeEspaña. Lasaludmentaldelosmigrantesestámediadaporlosingresoseconómicos,serhombre omujer(sehadeempoderaralasmujeresparahacerfrentealosestresoresqueproduce lamigración),elapoyosocialrecibido(debeestudiarseconmásdetallelaimportancia delafamiliayamigosquesedejanenelpaísdeorigencomomitigadordelestrésde aculturación).Existendiferenciasculturalesydegéneroenelafrontamientodesucesos estresantes relacionados con la aculturación, aunque en general las formas de afrontamientomásutilizadasson:haceralgoparasolucionarelproblema(afrontamiento activo),aprenderdelaexperienciaorepasarmentalmenteloqueseibaahacer.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZCASTRO,J.L.;UBILLOS,S.;GUIJO,V.;BASABE,N.;BILBAO,M.AYTECHIO,E. (En revisión). A focusgroup research into the lives of members of four cultural groups . Revista de PsicologíaSocial. GONZÁLEZCASTRO, J.L. Y UBILLOS, S. (En revisión). Determinants of psychological distress amongmigrantsfromandRomaniainSpain. InternationalJournalofSocialPsychiatry

33

TÍTULO: VALIDACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN DE LAS REGIONES VITIVINÍCOLASCONDENOMINACIÓNDEORIGENDECASTILLAYLEÓN:I. UHMÓPTIMAS. REFERENCIA: BU025A06 CÓDIGO UNESCO: 310199 INVESTIGADOR PRINCIPAL: GONZÁLEZSANJOSÉ,MªLUISA ORGANISMO: UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO: FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RIVEROPÉREZ,MªDOLORES ANGULOPALACIOS,BEATRIZ GÓMEZMIGUEL,VICENTE SOTESRUIZ,VICENTE DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 19.300€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo principal se centra en la etapa final de la validación del proceso de zonificacióndeciertasUnidadesHomogéneasdelTerreno(UHTs)delaDenominación deOrigenRiberadelDuero.Paraelloseplantearesolverdiversosobjetivosparciales: estudio de calidad de uvas y vinos procedentes de distintas UHTs y estudios de las correlacionesóasociacionesentrelosparámetrosquedeterminanlasUHTsylosque determinanlacalidadenológicadeuvasyvinos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Atendiendo a estudios de zonificación previos de la D.O. Ribera del Duero se seleccionaron tres UHM, escogiéndose entre las clasificadas como óptimas ó de alta calidadvitivinícola,yentrelasqueseasientamayorsuperficiedeviñedo.LastresUHT escogidassonsimilaresdesdeelpuntodevistaclimático,peromuydiferentesdesdeel punto de vista edáfico, correspondiéndose con tres tipos de suelos diferentes: Xerochreptcalcixeróllico(D6),Haploxeralftípico(D11)yHaploxeralfcálcico(D14). Laseleccióndelasparcelasdeviñedoobjetodeestudiosellevóacaboconsiderando diversosfactoresdeinfluenciaenlacalidaddelasuvascomo:portainjertos,sistemade conducción, edad del viñedo y tratamientos de fertilización llevados a cabo en los últimos años. Se escogieron 5 parcelas por UHTs con la máxima similitud de los factores citados anteriormente, y todas ellas de Tinta del País. Se confirmó la pertenenciadelasparcelasalasunidadeselegidasporcalicatasyanálisisauxiliares. Durantedosvendimiasconsecutivassehaanalizadolacalidadenológicadelasuvasde cadaparcela,asícomodevinoselaboradosapartirdeellas,todosellosenlasmismas condiciones.Todoslosdatos,desuelos,uvasyvinos,sehansometidoalospertinentes tratamientosestadísticosylosresultadospermitenrealizarlassiguientesconclusiones: *losmejoresdatosparalavalidacióndelazonificación ó lo que es lo mismo para correlacionarsuelosyuvasósuelosyvinos,sonlosvaloresmediosdelasseriesque definenlossuelosynolosprocedentesdelosperfilesespecíficos. * se ha detectado que la calidad global de las uvas y vinos de las tres unidades es similar, como era de esperar, pero a la vez se detectan diferencias que permiten personalizarlosvinosacentuandoelefecto“terroir”.

34

*losdatos,tantodeuvascomodesuelos,son,sin duda, muy complejos y de gran heterogeneidad yvariabilidad,porestemotivo,las relaciones no resultan perfectas y seríaconvenientelacontinuidaddelestudio. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BLEOJUMIHNEA, M., GONZÁLEZSANJOSÉ 1, M.L., RIVERO–PÉREZ, M.D. AND GÓMEZ MIGUEL, V. Zoning study focused on evaluation of phenolic composition of red grape cultivated in vineyards sited on Homogeneous Soil Units (HSU) of Ribera de Duero wine region. Journal InternationaldesSciencesdelaVigneetduVinVigneetVin .Inpress(2009). GÓMEZMIGUEL, V., SOTÉS, V. Y GONZÁLEZSANJOSÉ M.L.. Enviromental factors which determine how to select subareas for mountain viticulture. En Actas/Actes/Proceedings of CERVIM 2008,2ndInternationalCongressonMountainandSteepSlopeViticulture .MonfortedeLemos,España, Ed.XuntadeGalicia,2008,11pp(libroelectrónico,ISBN:9788890233012). GONZÁLEZSANJOSÉM.L,IZACARA,E.ANDDEPEDRO,H.Effectoftrainingsystemsongrape developmentandcomposition.En Proceedings,VolI,XVInternationalSymposiumGesco2007. Porec, Croacia,NakladaEd.,2007,988996.(ISBN:9537296008) GONZÁLEZSANJOSÉ 1, M.L., RIVERO, M.D., BLEOJU, M. AND GÓMEZ MIGUEL, V. Composition of grape grown on homogenous soil units and under similar cultural conditions. En ProceedingsofVIIeCongrèsInternationaldesTerroirsViticoles2008.VOL2. Nyon,Suiza,ACW,Ed., 641647. GONZALEZSANJOSE 1,M.L.,RIVERO,M.D.,BLEOJU,M.ANDGOMEZMIGUEL, V.Phenolic CompostionofredwinesmadefromgrapescultivatedonHomogeneousSoilUnits.En Abstractsof14th WorldCongressofFoodScienceandTechnology. Shangahai,China,CIFSTandIUfoSTEd.,382.

TÍTULO :ANÁLISISDELREGISTROMAGNÉTICOENMATERIALES PLEISTOCENOSYHOLOCENOSDEINTERÉSARQUEOLÓGICO REFERENCIA: BU028A06 CÓDIGO UNESCO :2507.04 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CALVORATHERT,MANUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CARRANCHOALONSO,ÁNGEL CARRETERODÍAZ,JOSÉMIGUEL GOGITCHAISHVILI,AVTANDIL GONZÁLEZMORALES,MANUELRAMÓN ORTEGAMARTÍNEZ,ANAISABEL MATACAMPO,MARÍAPILAR SÁNCHEZGÓMEZ,MARIO SANTAMARÍALLANO,JOSÉCRUZ VILLALAÍNSANTAMARÍA,JUANJOSÉ DURACIÓN: TRESANUALIDADES SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

35

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Lascoladasvolcánicasomaterialesarqueológicoscalentadosofreceninformaciónsobre el campo magnético ambiental en el momento del calentamiento. Los sedimentos recientes informan acerca de la variación del campo mediante un registro continuo. Estosdatospermitenconfeccionarcurvasdelavariaciónseculardelcampomagnético terrestre,queconstituyenunpotentemétododedatación.Laspropiedadesmagnéticas de secuencias de suelos de ocupación humana, aportan información de gran interés arqueológico.Elproyectodesarrollaestudiosdearqueomagnetismoyarqueointensidad en estructuras arqueológicas y materiales de interés arqueológico de época histórica, protohistóricayprehistórica.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 1)ESTUDIOSMAGNÉTICOSDESEDIMENTOSHOLOCENOSQUEMADOSEN CUEVAS (SIERRADEATAPUERCA,BURGOSYELMIRÓN,CANTABRIA) . Estudio arqueomagnético de sedimentos holocenos quemados (fumiers) en cuevas: 8 puntosarqueomagnéticosenelyacimientode ElMirón ,3eneldePortalón 3yel12en ElMirador. Setratadelosdatosarqueomagnéticosdemayorantigüedadobtenidosen materialesarqueológicosquemadosdeEuropaOccidental. Estudio de las propiedades magnéticas de fumiers en cuevas: Se ven procesos de combustión similares en los tres yacimientos estudiados. Ha sido posible determinar temperaturasdecombustiónenlasfaciesrubefactadasenelintervaloentre350450ºC. Estudio de los fuegos experimentales: Información sobre qué transformaciones mineralógicas provoca el fuego sobre los minerales magnéticos, cómo se pueden reconocer con métodos magnéticos, qué tipo de atmósfera (oxidante o reductora) produce este tipo de combustión, y qué áreas y hasta que profundidad se deben muestrearfuegosarqueológicosparaestudiosarqueomagnéticos. Determinación de temperaturas de combustión mediante la identificación de termoremencias parciales: La última temperatura de cocción de cerámicas ronda los 400450ºC,enlossedimentosrubefactadosentre300450ºCyloscantosdehogares paleolíticosreflejantemperaturasmásbajas,(250300ºC). Estos trabajos forman parte de una Tesis Doctoral (Estudio arqueomagnéticos y de propiedadesmagnéticasdematerialesarqueológicosquemados.Aplicaciónarellenos kársticosymaterialesexperimentales ) 2) ESTUDIOS ARQUEOMAGNÉTICOS Y DE ARQUEOINTENSIDAD EN MATERIALESHOLOCENOSDEMÉXICO Determinación del valor absoluto de la intensidad geomagnética de cerámicas prehispanas de América: Dataciones preliminares de la cerámica de Quiahuitzlán, permitiendoidentificardosperiodos:900a1000D.C.y1400a1600D.C. DataciónpaleomagnéticadelascenizasdeValsequillo(Puebla,México): Resultados compatiblesconlainterpretacióndequelavasycenizasfueronemplazadasduranteel eventogeomagnéticodeLaschamp(45000a39000años),confirmandoqueValsequillo esunodeloslugaresdepoblaciónhumanamásantiguaenAmérica. 3)ESTUDIOSPALEMAGNÉTICOSENROCASCUATERNARIASYPLIOCENASEN LAREPÚBLICADEGEORGIA. EstudiopalemagnéticodelyacimientopaleoantropológicodeDmanisi: Sunivelinferior se correlaciona con el final del subcrón Olduvai mientras que los niveles superiores podríantenerunaedaddehasta1,07M.a.Nosedescartaqueelyacimientohayaestado ocupadopormásdeunapoblaciónhumanaendiferentesmomentos.

36

Estudio de la transición de polaridad GaussGilbert en la secuencia volcánica de Akhalkalaki (Georgia): La parte superior registra la transición de polaridad Gilbert Gauss,mientrasquelascoladassituadasenlaparteinferiorregistranunprecursordela misma.EstosehaobservadotambiénenlatransiciónMatuyamaBrunhes,cuyaedadla convierte en una referencia de gran importancia para dataciones de yacimientos paleoantropológicoscomoeldeAtapuerca. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BAENAPREYSLER , J., S.BARÉZ, A.PÉREZGONZÁLEZ , A.LÁZARO,A.NEBOT,M.ROCA, T.PÉREZ, I. GONZÁLEZ, F. CUARTERO, I. RUS, J. POLO , R. MÁRQUEZ , DAN CABANES I CRUELLESY Á.CARRANCHO.( 2008) . ElyacimientopaleolíticodelCañaveral(CosladaMadrid).La captaciónderecursoslíticosduranteelmusteriensepeninsular. Arqueoweb.Revistasobrearqueológiaen Internet. Vol.:9(2),132 CALVO, M., A. GOGUITCHAICHVILI, J. SOLOGASHVILI, J.J.VILLALAÍN, M.F. BÓGALO, A. CARRANCHO AND G. MAISSURADZE , 2008. New paleomagnetic data from the hominid bearing Dmanisi paleo anthropologic site (Southern Georgia, Caucasus), Quaternary Research, 69(1): 9196. (doi:10.1016/j.yqres.2007.09.001). CARRANCHO,A.J.J.VILLALAÍN,J.VALLVERDÚ,D.E.ANGELUCCI,J.M.VERGÈS (2006). Suitabilityof Fired Cave sediments for archaeomagnetic studies. Travaux Géophysiques, (ISSN 00393169), Volumen XXVII, p.14 CARRANCHO,A.,VILLALAÍN,J.J.,VALLVERDÚ,J.,ANGELUCCI,D.E.,VERGÈS,J.M . (2006): Estudio de las propiedades magnéticas de estructuras de combustión arqueológicas: La cueva de "El Mirador" (Sierra de Atapuerca, Burgos). Actas de la V Asamblea hispanoportuguesa de Geodesia y Geofísica. (EdiciónpublicadaenCDROM,ISBN:8483203731),4pp. CARRANCHO, Á. Y VILLALAÍN, J. J. (2008). Estudio experimental de las transformaciones en la mineralogía magnéticaenfuegosprehistóricosysusimplicacionesenArqueomagnetismo. Geotemas(ISSN:15675172), Vol.10, 14 CARRANCHO,Á.,VILLALAÍN,J.J.Preliminaryarchaeomagneticandrockmagneticresultsfromthe HolocenefirelensesinElMirónCave(Ramales,Spain).En:ElMirónCave,VolumeI:Backgroundand the Holocene Record (L.G. Strauss and M.R. González Morales, Eds.), 117. Cotsen Archaeology Institute.UCLAUniversity.(enprensa) . CARRANCHO, Á., VILLALAÍN, D.E. ANGELUCCI, J. J. DEKKERS, M. J, VALLVERDÚ, AND VERGÈS,J.M.).Rockmagneticanalysesasatooltoinvestigatearchaeologicalfiredsediments.Acase studyofMiradorcave(SierradeAtapuerca,Spain).(aceptadoen Geophys.J.Int. CARRANCHO, A. (en preparación, finalización prevista en 2009). Estudio arqueomagnético y de propiedades magnéticas de materiales arqueológicos quemados. Aplicación a rellenos kársticos y materialesexperimentales.TesisDoctoral,UniversidaddeBurgos.

GOGUITCHAICHVILI,A.,A.L.MARTINDELPOZO,J.URRUTIAANDA.M.SOLERARECHALDE, (2007) . HumanFootprintsfoundinCentralMexicocouldbeat least 40,000 years old, Geofísica Internaciona l, Vol. 46, Num.1,8588. GOGUITCHAICHVILI, A. L. MARTINDEL POZZO, J. L.FERNANDEZ, J. URRUTIA FUCUGAUCHI AND A. M. SOLERARECHALDE (2009). Paleomagnetic evidence from volcanic units of Valsequillo basin for the laschamp geomagnetic excursion, and implications for early human occupation in central Mexico, Earth, Planets and Space, V ol.61, 205211, doi: 10.19EPS2311/10.29.2009 . GOGUITCHAICHVILI, A., M. CALVO RATHERT, M. A. CERVANTES, P. CAMPS, J.L SOLOGASHVILIANDG.MAISSURADZE , 2008. Estudiopaleomagnéticoydepaleointensidaddela transición GilbertGauss en secuencias volcánicas del sur de Georgia (Cáucaso). Geotemas ,10,1171 1174.(EnCD:ISSN:15675172).

GOGUITCHAICHVILI, A., CERVANTES, M.A., CALVO RATHERT, M., CAMPS, P., SOLOGASHVILI,J.ANDMAISSURADZEG. (2009) .GilbertGaussGeomagneticReversalRecorded

37 inPlioceneVolcanicSequencesfromLesserCaucasus:Revisited. Earth,PlanetsandSpace, Vol.61. ,71 81. LÓPEZTÉLLEZ, J. M., BERTHA AGUILARREYES, JUAN MORALES, AVTO GOGUITCHAICHVILI,MANUELCALVORATHERTYJAIMEURRUTIAFUCUGAUCHI (2008). MagneticCharacteristicsandArcheointensityDeterminationonMesoamericanPreColumbianPotteries QuiahuiztlanArcheologicalSite(Veracruz,GulfofMexico). GeofísicaInternacional, Vol.47,4. SOLERARECHALDE,A.,A.GOGUITCHAICHVILI,C.CABALLERO,J.URRUTIAANDL.MANZANILLA AnupdatedcatalogueofMesoamericanarcheomagneticdata,(enviadoa J.Archeol.Sci .) VERGÈS J.M., ALLUÉ E., ANGELUCCI D. E., BURJACHS F., CARRANCHO Á., CEBRIÀ A., EXPÓSITOI.,FONTANALSM.,MORALS.,RODRÍGUEZA.YVAQUEROM. (2008). Losniveles neolíticosdelacuevadeElMirador(SierradeAtapuerca,Burgos):nuevosdatossobrelaimplantacióny eldesarrollodelaeconomíaagropecuariaenlaSubmesetaNorte. ActasdelIVCongresodelNeolítico Peninsular ,Alicante,17pp.

TÍTULO : PUESTA A PUNTO DE TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN VOLUMÉTRICA Y ANÁLISIS DE IMÁGENES TRIDIMENSIONALES APLICADAS AL ESTUDIO DEL REGISTRO PALEONTOLÓGICO Y PALEOANTROPOLÓGICODELASIERRADEATAPUERCA,BURGOS

REFERENCIA: BU032A06 CÓDIGO UNESCO :2416 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CARRETERODÍAZ,JOSÉMIGUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEHUMANIDADESYEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ARSUAGAFERRERAS,JUANLUIS GARCÍAGARCÍA,NURIA POZAREY,EVAMARÍA BRAVODÍEZ,PEDROMIGUEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Realización de Tomografía Axial Computarizada y escáner 3D de restos paleontológicos de Atapuerca y otros yacimientos europeos y adquisición y/o actualización de programas informáticos especializados en reconstrucciones volumétricasyprocesamientodeimágenes3Dynubesdepuntos.Aprendizajedesu usoaplicadoalestudiodelosrestosfósilesdelosyacimientosdeAtapuercaadaptando el software lo mejor posible a nuestras necesidades paleontológicas y al estudio de estructurascerebrales,cranealesypostcranealestantodehumanoscomodecarnívoros deesteexcepcionalyacimiento.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Durante los tres años de proyecto la actualización y adquisición de nuevo software (MIMICS,Polyworks,FaroScene,Autocad)nosestápermitiendotrabajarcadavezde maneramásrápidaeneltratamientodeimágenes3D.Graciasalasnuevasherramientas

38 ymódulosadquiridospodemosrealizarvariasfuncionesdentrodelmismosoftwaresin necesidaddeutilizarotrosprogramascomplementariosdediseño.Sehanrealizadouna grancantidaddereconstrucciones3Dasícomoanálisisdeelementosfinitosmuyútiles enlainvestigacióndelosaspectosbiomecánicosdelosfósiles.Laadquisicióndecierto hardwaretambiénnoshapermitidotrabajardemaneramásrápidaenladigitalización de superficies en color, lo que aumenta significativamente el detalle capturado y las posibilidades de trabajo tanto de gabinete como de campo (seguimiento de excavaciones,topografíadeplantasyperfiles,seccionesdecavidades,reproducciónde cuadriculas,suelosdeocupación,objetos,etc …). Por otro lado , a lo largo de este proyectoseharealizadounnúmeromuyimportantedetomografíastantodeejemplares decarnívorosyhumanosfósiles,comodeejemplaresactualesconfinescomparativos. EstosTACsnoshanpermitidoavanzarabuenritmoenlosestudiosmorfológicosdelos fósiles, que se siguen realizando siguiendo el programa previsto. La mayoría de las tomografíassehanrealizadoenlaUniversidaddeBurgos,exceptoenalgunoscasosen losquelosoriginalesnosehanpodidotransportaraBurgos.SehanrealizadoTACsde restos craneales de la Sima de los Huesos y también actuales que están siendo analizadosentreotrosporEvaPozaReyyJuanLuisArsuagaenelCentroMixtoUCM ISCIII.Sehantomografiadonumerososrestospostcranealesdebrazosypiernastanto delaSimadelosHuesoscomoactualesqueestánsiendoanalizadosenelLaboratorio deEvoluciónHumanadelaUniversidaddeBurgosporJoséMiguelCarreteroyLaura Rodriguez y cráneosdeososdelas cavernas yosos pardos actuales que igualmente están siendo analizados en las instalaciones de la Universidad de Burgos por Elena SantosyJoséMiguelCarreteroyenelCentroMixtoUCMISCIIIporNuriaGarcía. Señalarporúltimoquedesdeprincipiosde2008estamostrabajandoenlaUniversidad de Burgos con la máquina de prototipado EOSINTP385 para construir modelos sólidosmedianteSinterizadoLáserdepolvodepoliamidaapartirderepresentaciones virtuales3D. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN 1) Contratos (LOU art. 83) Se han realizado varios servicios de TAC y escáner y nos han propuesto diversas colaboraciones en proyectosdeinvestigaciónqueutilizanestastécnicas. AÑO CONCEPTO ENTIDAD FINACIADORA IMPORTE TACsdevertebradosfósiles. FundaciónConjuntoPaleontológicode 2008 Dr.ManuelSalesa 366,38€ Teruel DptodePaleobiologíaMNCN(Madrid) TACsdevertebradosfósiles. 2008 DrFabienKnoll EmpresaPORTSAURIOSS.L. 230,82€ Dpto.dePaleobiologíaMNCN(Madrid) TACsdeprimatesfósiles. 2009 Dr.SalvadorMoya InstitutoCatalándePaleontología 4.030,70€ InstitutoCatalándePaleontología Diseñoyfabricacióndepeanasde 2009 soporteparaexposicióndefósiles EmpresaINCULTS.A. 1.282,65€ originales. Escáner3Dderelievesenalabastrodela 2009 IglesiadelaAsuncióndeLerín, EmpresaStudioStoneS.L. 400€ Navarra. 2009 Escáner3Ddeprototiposdebarro EmpresaStudioStoneS.L. 200€ 2) Publicaciones GARCIA, N., SANTOS,E., ARSUAGA, J.L. & CARRETERO, J.M. (2006). Highresolution Xray computedtomographyappliedtothestudyofsomeendocranialtraitsincaveandbrownbears .Scientific Annals, 98(2006),141–146.

39

GÓMEZ,A.,CARRETERO,J.M.,ARSUAGA,J.L.,RODRÍGUEZ,L.,GARCÍA,R,&MARTÍENZ,I.. Metricaland morphologicalstudyoftheuppercervical spine fromSimadelosHuesossite(Sierrade Atapuerca,Burgos,Spain). JournalofHumanEvolution , 53/1(2007),6–25.

N. GARCIA, E. SANTOS,JL.. ARSUAGA & J.M. CARRETERO. Endocranial morphology of the Ursus deninngeri von Reichenau (1904) from the Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca) Middle Pleistocenesite. JournalofVertebratePaleontology , 27/4(2007),1007–1017.

CARRETERO, J.M., HAILESELASSIE, Y., RODRIGUEZ, L. & ARSUAGA, J.L. (2008). A partial distal humerus from Middle Pleistocene Deposits at Bodo, Middle Awash, Ethiopia. Anthropological Science, doi:10.1537/ase.070413;JOIJST.JSTAGE/ase/070413:ONLINEISSN:13488570 GARCIA,R.,CARRETERO,J.M.;RODRÍGUEZ,L.;GÓMEZ,A.;ARSUAGA,J.L.;BERMUDEZDE CASTRO,J.M.;CARBONELL,E.&MARTÍNEZ,I.(2009).Ananalyticalstudyofacompletesubadult clavicleofHomoantecessor (GranDolinaSite,SierradeAtapuerca,Burgos,Spain). L’Anthropologie, doi:10.1016/j.anthro.2008.12.002 GARCIA,R.,CARRETERO,J.M.;RODRÍGUEZ,L.;GÓMEZ,A.;ARSUAGA,J.L.;BERMUDEZDE CASTRO, J.M.; CARBONELL, E. & MARTÍNEZ, I. Subadult clavicles from Atapuerca TD6 (Gran DolinaSites,Burgos,Spain). XVCongressoftheInternacionalUnionofPrehistoricandProtohostoric Sciences. Lisboa,2006.Actasdelcongreso,VOLI,IFRAO,Lisboa,pp.105(2006).

E. SANTOS, N. GARCIA, JL.. ARSUAGA & J.M. CARRETERO. Highresolution Xray computed tomographyappliedtothestudyofsomeendocranialtraitsincaveandbrownbears.12 th International CaveBearSymposium, Macedonia,Greece,2006.Actas.1920.UniversidaddeTesalónica,(2006). GARCÍAGONZÁLEZ, R., CARRETERO, J.M., ARSUAGA, J.L., RODRIGUEZ, L., GÓMEZ OLIVENCIA, A. & MARTÍNEZ, I. Estudio analítico de las clavículas completas de la Sima de los Huesos (Sierra de Atapuerca, Burgos, España). XXIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. CaravacadelaCruz(Murcia),LibrodeResúmenes,7879(2007) RODRIGUEZ, L., CARRETERO, J.M., ARSUAGA, J.L., GARCÍAGONZÁLEZ, R., GÓMEZ OLIVENCIA,A.&MARTÍNEZ,I.AnálisisestáticodeladiáfisisdelFémurXdelaSimadelosHuesos (Sierra de Atapuerca, Burgos, España ). XXIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología. CaravacadelaCruz(Murcia),2007.LibrodeResúmenes.198–199(2007). GARCÍA,R.,RODRÍGUEZ,L.,IBÁÑEZ,C.,ÁLVAREZLAÓ,D.J.,CARRETERO,J.M.,ARBIZU, M., ARSUAGA, J.L. & ADÁN, G.E. Los restos antropológicos del Camarín de las Ciervas (Santo Adriano,Asturias). XXIVJornadasdelaSociedadEspañoladePaleontología .Colunga(Asturias),2008. Libroderesúmenes.XXIVJornadasdelaSociedadEspañoladePaleontología. (Eds.J.I.RuizOmeñaca, L.Piñuela&J.C.GarcíaRamos).MuseodelJurásicodeAsturias( MUJA),Colunga, 1920;122123(2008)

TÍTULO : COMPLEJOS DE OXOMIOLIBDENO Y WOLFRAMIO COMO CATALIZADORESSELECTIVOSENPROCESOSDEOXIDACIONREDUCCIÓN ORIENTADOSHACIAUNAQUIMICAMASVERDE

REFERENCIA: BU033A06 CÓDIGO UNESCO :230329 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ARNAIZGARCÍA,FRANCISCOJAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: AGUADOBERNAL,RAFAEL PEDROSASÁEZ,MARIADELOSREMEDIOS

40

GARCÍATOJAL,JAVIER MENDÍAJALÓNARÁNZAZU ESCRIBANOCABEZA,JAIME GILGARCÍA,RUBÉN DURACIÓN: Tresanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Se abordará la síntesis y caracterización de complejos de oxomolibdeno conteniendo ligandos resistentes a la degradación. Se estudiará asimismo la actividadcatalíticadelasespeciesaisladasenprocesosdeoxidaciónyreducción selectiva de sustratos orgánicos, con particular énfasis en el uso de H 2O2 y O 2 comooxidantes.Complementariamenteseabordarálasíntesis,caracterizacióny actividadcatalíticadecomplejosconteniendootrometaldetransición.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehanpreparado ycaracterizadonuevoshalurosderivadosdelMO 2Br 2,enparticular delhidrato.AsísehalogradocaracterizarporrayosXenmiembromásligerodela serie de aductos de esfera externa con éteres, es decir el MO 2Br 2(H 2O) 2 (Et 2O) 2. De modosimilarseha caracterizadoelderivado contetraglima lo que está permitiendo hacerunestudiocomparativoentrelosaductosconpoliéteresderivadosdeloscloruros y bromuros hidratados. Del mismo modo se han aislado un par de aductos del dipicoloinato de composición MO 2(dpc)L, siendo L un óxido de fosfina con sustituyentesdecadenalarga. Sehanconseguidoavancessignificativosconlamayoríadecomplejosderivadosdelos cloruros y dipicolinatos, y muy especialmente con un nuevo ligando tridentado piridindiol conteniendo grupos fenchilo. Tanto el ligando como el complejo de oxomolibdenohansido caracterizadosestructuralmente.Elligandoessingularporel modoenquesehallaautoasociadoenestadosolido,yelderivadodedioxomolibdeno porqueesunodelospocosejemplosdecomplejopentacoordinado.Asimismoseha preparado una especie disulfuro y otra oxoperoxo, que ha mostrado utilidad como catalizador en la epoxidación de olefinas a temperatura ambiente y recientemente la posibilidad de epitiaciones de interés. Como estaba previsto, se ha investigado la desoxigenación de una variedad de Nóxidosconfosfinas.Ellohapermitidoponera punto un nuevo y muy sencillo procedimiento para la preparación de carbazoles e indoles vía ciclación reductora de nitroderivados. Buena parte de los resultados aparecen en la Tesis Doctoral de Jaime Escribano (Preparación de complejos de oxomolibdeno. Aplicaciones en síntesis orgánica) presentada el pasado año y que merecióelpremioextraordinariodedoctorado. Complementariamente,losestudiosrealizadossobrecomplejosdeoroyplatinoylos derivados de los ligandos tiosemicarbazonas han conducido a resultados de interés, comosepuedeapreciarenlaspublicacionesrealizadas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Patentes FRANCISCOJAVIERARNÁIZGARCÍA,MªREMEDIOSPEDROSASÁEZ,GONZALOSALAZAR MARDONES,LUISJAVIERFERNÁNDEZGARCÍA,MªVICTORIABLASCOGONZÁLEZ.Título: Procesodeinertizacióndepolvodealuminioparasu posterior reutilización industrial N. de solicitud: P200702089.Paísdeprioridad:España.Fechadeprioridad:26VII2007

41

MARÍAR.PEDROSA,ROBERTOSANZ,JAIMEESCRIBANO,RAFAELAGUADO,FRANCISCO J.ARNÁIZ.Procedimientodeoxidaciónaeróbicadeungruposulfóxidoasulfona N.desolicitud:P200703331.Paísdeprioridad:España Fechadeprioridad:14XII2007 Publicaciones: MENDÍA,A.;CERRADA,E.;ARNÁIZ,F.J.;LAGUNA,M."Pyridine2thionateasaversatileligand in Pd(II) and Pt(II) chemistry: the presence of three different coordination modes in [Pd 2( 2S,N  C5H4SN)( 2 SC5H4SN)( 2dppm)( SC5H4SN) 2]"en DaltonTrans .,4(2006),págs.609616. SANZ,R.;ESCRIBANO,J.;PEDROSA,M.R.;AGUADO,R.;ARNÁIZ,F.J.“Dioxomolybdenum(VI) CatalyzedReductiveCyclizationofNitroaromatics.SynthesisofCarbazolesandIndoles”en Advanced Synthesis&Catalysis ,349(2007),págs.713718 AGUADO,R.;ESCRIBANO,J.;PEDROSA,M.R.;DECIAN,A.;SANZ,R.;ARNÁIZ,F.J.“Binuclear Oxomolybdenum(V)chlorides:MolecularstructureofMo 2O4Cl 2(DMF) 4 andMo 2O4Cl 2(bipy).DMF"en Polyhedron, 26(2007),38423848 PEDROSA, M.R.; ESCRIBANO, J.; AGUADO, R.; DÍEZ, V.; SANZ, R.; ARNÁIZ, F.J. “Binuclear oxomolybdenum(VI) acetylacetonates: Crystal and molecular structure of Mo 2O5(acac) 2L2 (L = D 2O, DMF)"en Polyhedron ,26(2007),págs.36953702. PEDROSA, M.R.; AGUADO, R.; DÍEZ, V.; ESCRIBANO, J.; SANZ, R.; ARNÁIZ, F.J. “UnprecedentedRearrangementofMolybdenum(VI)Oxideto(@Oxido)bis[dioxidomolybdenum(VI)] Hexamolybdate"enEur.J. Inorg.Chem ,,(2007),págs.,39523954. GARCÍA,B.;GARCÍATOJAL,J.;RUIZ,R..;GILGARCÍA,R.;IBEAS,S.;DONNADIEU,B.;LEAL, J.M. "Interaction of the DNA bases and their mononucleotides with pyridine2carbaldehyde thiosemicarbazonecopper(II) complexes. Structure of the cytosine derivative." En J. Inorg. Biochem. 102(2008),págs.18921900. GÓMEZSAIZ, P. ; GILGARCÍA, R.; MAESTRO, M.A.; PIZARRO, J.L.; ARRIORTÚA, M.I.; LEZAMA,L.;ROJO,T.;GONZÁLEZÁLVAREZ,M.;BORRÁS,J.;GARCÍATOJAL,J."Structure, magnetic properties and nuclease activity of pyridine2carbaldehyde thiosemicarbazonecopper(II) complexes."en J.Inorg.Biochem. 102(2008),págs.19101920. GÓMEZSAIZ, P. ; GILGARCÍA, R.; MAESTRO, M.A.; ARNÁIZ, F.J.; LEZAMA, L.; ROJO, T.; PIZARRO,J.L.;ARRIORTÚA,M.I.;GONZÁLEZÁLVAREZ,M.;BORRÁS,J.;DÍEZGÓMEZ,V.; GARCÍATOJAL,J."1,3,4Oxadiazolecopper(II)compounds: dimensionality, magnetism and nuclease activity".En Eur.J. Inorg.Chem.,(2009),págs.373388

TÍTULO: DIAGNÓSTICO INMUNOLÓGICODE LADICROCELIOSIS:DESARROLLO DETÉCNICASBASADASENELUSODEANTICUERPOSMONOCLONALES

REFERENCIA: CSI01A06 CÓDIGO UNESCO :240112/310903 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MANGAGONZÁLEZ,MªYOLANDA ORGANISMO :CONSEJOSUPERIORDEINVESTIGACIONESCIENTÍFICAS (CSIC) CENTRO : INSTITUTODEGANADERÍADEMONTAÑA(CSICULE,LEÓN). Anteriormentedenominado:ESTACIÓNAGRÍCOLAEXPERIMENTAL(CSIC,LEÓN) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MANGAGONZÁLEZ,MªYOLANDA GONZÁLEZLANZA,MªCAMINO MEZOMENÉNDEZ,MERCEDES GONZÁLEZWARLETA,MARTA

42

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1/ Obtención de fracciones del antígeno (Ag) de excreciónsecreción (ES) de D. dendriticum (porcromatografíadeexclusiónmolecular,FPLC)específicasdelparásito. 2/Produccióndeanticuerposmonoclonales.3/Desarrollodeuntestinmunológicode diagnóstico directo −ELISA "sandwich" −, utilizando monoclonales para la captura y deteccióndeantígenosespecíficosdelparásitoensueroyhecesdeanimalesinfectados. 3/EstudiodeproteomasdeAgESydetegumentoporelectroforesis2Deidentificación delasproteínasmediantelahuellapeptídicaylosespectrosdefragmentación.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS SepusoapuntolatécnicadeCromatografíalíquidadealtorendimiento(FPLC)para fraccionarelantígenoexcretorsecretor(ES)de D.dendriticum ,loquenospermitióla obtención de 5 fracciones (IV) en dicho antígeno. No obstante, debido a la baja concentracióndelaproteínayasureactividadconlossuerosdecorderosinfectadoscon Fasciolahepatica ,quizáporexistirunenmascaramientodelasproteínasenalgunasde las fracciones obtenidas (por ser mezclas), no pudimos proseguir los estudios programadossobremonoclonales.Antelasdificultadesencontradas,decidimosestudiar también el antígeno de tegumento y poner a punto las técnicas que comentamos a continuación. Se han utilizado, por vez primera a nivel mundial, técnicas de Proteómica para el estudiodelosextractosproteicosdelosantígenosESydetegumento(Tg1,Tg2)de D. dendriticum .Sehanseparadolasproteínasdedichosextractosmediantelatécnicade ElectroforesisBidimensional(E2D).EnlosgelesE2D,teñidosconAzuldeCoomassie y escaneados con un densitómetro GS800 de BioRad, se determinó la abundancia relativadelasproteínastotales(antigénicasynoantigénicas),asícomolosrangosde pesomolecularypuntoisoeléctricoentrelosquesesitúan.Losspotsqueconteníanlas proteínasmayoritariassecortaronmanualmente y fueronanalizadosenelserviciode ProteómicadelCentroNacionaldeInvestigacionesCardiovasculares(CNIC,Madrid). Dichos spots, procesados en un robot digestor Proteineer DP (BrukerDaltonics), se utilizaronparaobtenerlahuella ylosespectrosdefragmentaciónpeptídica(mediante un espectrómetro de masas MALDI Bruker Ultraflex TOF/TOF).Conlahuella ylos espectrosdefragmentaciónpeptídicaseidentificaron,buscandoenlasbasesdedatos, 10proteínasdistintas(3enlosproductosdeexcreciónsecreción,4eneltegumentoy3 enambos). Respecto a la inmunodetección de proteínas antigénicas mediante Westernblot, los resultados obtenidos son aún incipientes, pero sirven como punto de partida a posterioresestudiosqueserándegranutilidadenlasinvestigacionesfuturas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

MANGAGONZÁLEZ,M.Y.,QUIROZROMERO,H.,GONZÁLEZLANZA,C.,MIÑAMBRES,B.& OCHOA,P.“Strategiccontrolof Dicrocoeliumdendriticum (Digenea)eggeliminationbynaturally infectedsheep”. Vet.Med–Czech (enviadoparasupublicación ).

43

TÍTULO : APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE MADERA PARA LA INMOVILIZACIÓNDEPESTICIDASORGÁNICOSENSUELOSPROCEDENTES DEFUENTESPUNTUALESDECONTAMINACION

REFERENCIA: CSI02A06 CÓDIGO UNESCO :2391 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SÁNCHEZMARTÍNMªJESUS ORGANISMO :CONSEJOSUPERIORDEINVESTIGACIONESCIENTÍFICAS CENTRO : INSTITUTORECURSOSNATURALESYAGROBIOLOGIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MªSONIARODRÍGUEZCRUZ CARMENMªDELHOYOMARTÍNEZ MªSOLEDADANDRADES

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Conocer las propiedades adsorbentes de residuos de madera con vistas a su posible utilización para mejorar la capacidad del suelo para inmovilizar pesticidas orgánicos procedentes de fuentes puntuales de contaminación. Se estudia: 1) La capacidad de adsorción de pesticidas de diferente estructura por muestras de serrín de madera con distinto contenido en lignina, 2) La capacidad de suelos naturales y modificados con maderas para la inmovilización y/o degradación de pesticidas y 3) El mecanismo de interaccióndelospesticidasestudiadosconloscomponentesdelamadera. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se seleccionaron siete muestras de madera de diferente procedencia y con diferente contenido en lignina (18.2%26.9%), encina (muy dura), roble (dura), haya, nogal y castaño(semiduras),pino(blanda)ychopo(muyblanda)ydosmuestrasdetroncosy ramasprocedentesdelapodadeárboles(plátanoyarce)delaciudaddeSalamancacon elfindeevaluarlacapacidaddeadsorcióndepesticidasdediferenteestructura,iónicos (dicambayparacuat)ynoiónicos(linuron,metalaxil,alacloroycloropirifos)porestos materiales. Los porcentajes de adsorción de los pesticidas por las maderas, 3948% (linuron), 2031% (alacloro), 3.97.3% (metalaxil), 1035% (cloropirifos), 6892% (paracuat)y7.317%(dicamba)indicaronmayorcapacidaddeadsorcióndepesticidas porlasmaderasqueporotrosadsorbentesinorgánicosuorgánicosnaturalesdebajocoste tales como minerales de la arcilla, suelos ricos en minerales de la arcilla o suelos modificados con materiales orgánicos, aunque fue más baja que la de minerales de la arcillamodificadosconsurfactantescatiónicos,materialespropuestoscomoadsorbentesde pesticidas en distintas aplicaciones. La elaboración de un modelo de predicción de la adsorcióndepesticidasenfuncióndelKowdeloscompuestosydelaspropiedadesdelas maderas (contenido en lignina y en C soluble para los pesticidas iónicos y el pH y la capacidaddecambiodecationesparalospesticidasiónicos)indicóqueelparámetroKow, indicativodelcarácterhidrofóbicodelpesticidaeselparámetrodemayorinfluenciaen laadsorcióndelospesticidasporlasmaderas.Sepusodemanifiestoelinterésdeluso de las maderas blandas, con mayor contenido en lignina, para su aplicación como adsorbentesdepesticidasconlafinalidaddedisminuir la cinética de lavado de estos compuestos en suelos (inmovilización) para la prevención de la contaminación de suelos y aguas por estos compuestos, aún sin ningún tratamiento adicional de las maderas. Por otra parte la utilización de las maderas duras, con menor contenido en

44 lignina, se puso de manifiesto para retener pesticidas en suelos sin originar una disminución de su biodisponibilidad tan acusada como las maderas blandas, lo que facilita la degradación posterior del compuesto adsorbido. Distintos mecanismos de interacciónentrelosgruposfuncionalesdelospesticidasydeloscomponentesdela madera,ligninaycelulosa,fueronpuestosdemanifiestoporFTIR.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,ANDRADES,M.S.,SÁNCHEZCAMAZANO,M.,SÁNCHEZMARTÍN M.J.“Relationshipbetweentheadsorptioncapacityofpesticidesbywoodresiduesandthepropertiesof woodsandpesticides”, EnvironmentalScienceandTechnology 41(2007)36133619. RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,ANDRADES,M.S.,PARADA,A.M.,SÁNCHEZMARTÍNM.J.“Effectof differentwoodpretreatmentsonthesorptiondesorptionoflinuronandmetalaxylbywoods ”, Journalof AgriculturalandFoodChemistry 56(2008)7339–7346. RODRÍGUEZCRUZ, M.S., VALDERRÁBANO, M., DEL HOYO, C., SÁNCHEZMARTÍN, M.J. “Physicochemicalstudyofthesorptionofpesticidesbywoodcomponents”, JournalofEnvironmental Quality 38(2009),XX. SÁNCHEZ MARTÍN, M.J., RODRÍGUEZ CRUZ, M.S., ORDAX, J.M., ARIENZO M. “Effect of a woodbarrierinsandysoilcolumnstomodifyleachingofpesticides”, JournalofHazardousMaterials (2009,enpreparación). RODRÍGUEZCRUZ, M.S., ANDRADES, M.S., SÁNCHEZMARTÍN M.J. “Woods as modifiers of sorptiondesorption of pesticides in soils after different incubation times”, The Science of the Total Environment (2009,enpreparación) RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,MARÍNBENITOJ.M.,ORDAX,J.M,AZEJJEL,H.,SÁNCHEZMARTÍN M.J. “Degradation of pesticides in soil amended with pine and oak wood residues”. Journal of EnvironmentalManagement(2009,enpreparación). RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,ORDAX,J.M.,ARIENZO,M.,SÁNCHEZMARTÍNM.J.“Effectofflow ratesonadsorptionanddesorptionoflinuronbypineandoakwoodresiduesinsandysoilcolumns” . En: A.A.M. DEL RE, E. CAPRI, G. FRAGOULIS, M. TREVISAN (EDS) “ Environmental Fate and EcologicalEffectsofPesticides” .Pavia,Italia,LaGoliardicaPavese,2007,pp.208215. SÁNCHEZMARTÍN,M.J.,RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,PARADA,A.M.,ANDRADESM.S.Influence ofdifferentwoodtreatmentsonthepesticideadsorptiondesorptionbywoodresidues.En:A.A.M.DEL RE,E.CAPRI,G.FRAGOULIS,M.TREVISAN(EDS)“ EnvironmentalFateandEcologicalEffectsof Pesticides” .Pavia,Italia,LaGoliardicaPavese,2007,pp.216223.. SÁNCHEZMARTÍN,M.J.Desarrollodemétodosfisicoquímicosparaprevenirlacontaminacióndelas aguassubterráneasporpesticidas .En:E.ARACILÁVILA,J.A.PORRESBENITO(EDS)“ Gestióndel dominiohidraúlicosubterráneo” .Burgos,S.L.,pp.9094. RODRÍGUEZ CRUZ, M.S., MARINBENITO, J.M., ORDAX, J.M., AZEJJEL, H., SÁNCHEZ MARTÍNM.J.Influenceofpineandoakwoodonthedegradationofalachlorandmetalaxylinsoil.En: ProceedingsoftheThirdInternationalMeetingonEnvironmentalBiotechnologyandEngineering .Palma deMallorca,2008. SÁNCHEZ MARTÍN, M.J., RODRÍGUEZ CRUZ, M.S., ORDAX, J.M., ARIENZO M. Retention of pesticidesinsandysoilcolumnsmodifiedwithawoodbarrier.En: ProceedingsoftheThirdInternational MeetingonEnvironmentalBiotechnologyandEngineering .PalmadeMallorca,2008. VALDERRÁBANO,M.,RODRIGUEZCRUZ,M.S.,DELHOYO,M.C., SÁNCHEZMARTÍN, M.J. Congreso : “ Bioavailabilityofpollutantsandsoilremediation”.Sevilla(España).2006.

45

RODRÍGUEZCRUZ, M.S., ANDRADES, M.S., SÁNCHEZMARTÍN, M.J., SÁNCHEZ CAMAZANO, M. “Physicochemical study of the adsorption of pesticides by wood components ”, “Retentionofpesticidesbywoodresidues:Influenceofwoodlignincontentandthepesticideproperties”. SÁNCHEZMARTÍN, M.J. , RODRÍGUEZCRUZ, M.S., PARADA, A.M., M.S. ANDRADES, M.S. “Effectofflowratesonadsorptionanddesorptionoflinuronbypineandoakwoodresiduesinsandysoil columns”. “Influence of different wood treatments on the pesticide adsorptiondesorption process by wood residues”. Congreso: “XIII Symposium Pesticide Chemistry. Environmental Fate and Human Health ”. Piacenza(Italia).Septiembre,2007. RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,ANDRADES,M.S.,SÁNCHEZMARTÍN,M.J.“Adsorptiondesorptionof pesticides by soils amended with wood residues after different incubation times”. Congreso: “14th InternationalSymposiumonEnvironmentalPollutionanditsimpactonlifeintheMediterraneanRegion. EnvironmentandHealth ”. Sevilla(España),Octubrede2007. SÁNCHEZMARTÍN,M.J.“Desarrollodemétodosfisicoquímicosparaprevenirlacontaminaciónde aguas subterráneas” . Congreso : “Gestión del Dominio Hidráulico Subterráneo ”. Burgos. 2007. Conferenciainvitada. RODRÍGUEZ CRUZ, M.S., MARÍNBENITO, J.M., ORDAX, J.M., AZEJJEL, H., SÁNCHEZ MARTÍN,M.J.“Influenceofpineandoakwoodonthedegradationofalachlorandmetalaxylinsoil”. Congreso:“TheThirdInternationalMeetingonEnvironmentalBiotechnologyandEngineering” .Palma deMallorca.Septiembrede2008. SÁNCHEZMARTÍN,M.J.,RODRÍGUEZCRUZ,M.S.,ORDAX,J.M.,ARIENZO,M.“Retentionof pesticidesinsandysoilcolumnsmodifiedwithawoodbarrier”. GRENNI, P., BARRA CARACCIOLO, A., RODRÍGUEZ CRUZ, M.S., MARÍN BENITO, J.M., SÁNCHEZMARTÍN,M.J.Effectsofcopresenceofherbicidesandwoodamendmentsonstructureand functioningofsoilbacterialcommunities”Congreso:“SETAC,19 th AnnualMeeting.Protecting Ecosystem Health: Facing the Challenge of a Globally Changing Environment ”, Göteborg (Suecia), Mayo2009.

TÍTULO :IDENTIFICACIÓNPORMÉTODOSBIOINFORMÁTICOSDELARED DE GENES QUE CARACTERIZAN UN CLASIFICADOR PREDICTOR DE HEMOPATÍAS MALIGNAS A PARTIR DE DATOS DE MICROARRAYS DE EXPRESIÓNGENÓMICA.

REFERENCIA: CSI03A06 CÓDIGO UNESCO :2409.93y3201.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DELASRIVASSANZ,JAVIER ORGANISMO :CONSEJOSUPERIORDEINVESTIGACIONESCIENTÍFICAS (CSIC) CENTRO : CENTRODEINVESTIGACIÓNDELCÁNCER(CICIBMCC, CSIC/USAL) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: HERNÁNDEZRIVAS,JESUSMARÍA GUTIERREZGUTIÉRREZ,NORMA PRIETOSÁNCHEZ,CARLOS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

46

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Diseño y construcción de una base de datos relacional de hemopatías malignas incluyendo datos genómicos demicroarraysdeexpresióngénica,obtenidosapartirde muestras de pacientes. Clasificación de los distintos tipos y subtipos patológicos utilizando métodos computacionales y bioinformáticos de inteligencia artificial y “machine learning ”.Identificaciónfuncionaldelos conjuntos mínimosdegenesque danlugaraclasificadorespredictorescorrectosdelasdistintasclasesdehemopatías.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Herramientas y métodos puestos en marcha y utilizados: 1.—Rlenguajede calculo y análisis computacional y estadístico ,montadoconlas librerías de BioConductor para análisisdedatosgenómicosde microarrays de alta densidad.2.—MySQL lenguajedecreaciónymanejode bases de datos relacionales con integridad referencial. 3.— JAVA y JSP : lenguaje utilizado para crear un navegador web de acceso a la base de datos y permitir una introducción de la información. Trabajo desarrollado con las citadas herramientas y métodos : 1.—UtilizandoRyBioConductorhemosdesarrolladounosprotocolosdeanálisisde datosdemicroarraysquehemosaplicadoa 200 microarrays hibridadosconmuestras de pacientes con diversos tipos de hemopatías malignas , procedentes del DepartamentodeHematologíadel Hospital Universitario de Salamanca (HUS). 2.—UtilizandoMySQLhemosdiseñadoypuestoenmarchauna nueva base de datos relacional quepermiteincluirtodalainformacióndecada array dedatosgenómicos. En su construcción se ha guardado la integridad referencial delosdatosyseleha dadolasuficienteflexibilidadparapoderintroducirnosolodatosde microarrays de expresión ,quesonlosquevamosautilizarenesteproyecto,sinotambiénpoderincluir enelfuturootrostiposdedatosgenómicoscomosonlosde: microarrays de CGH o de SNPs . 3.— UtilizandoJAVAy JSP hemos construido un sitio web de acceso a la base de datos de microarrays, tanto para la introducción de nuevos microarrays ( Microarray Data Input )comoparalabúsquedayseleccióndealgunosmicroarraysconcretosdela basededatosqueinteresen( Microarray Data Search ). Nuevas herramientas incluidas en la web de microarrays genómicos : Desarrollode3herramientasdeanálisisasociadas alabasededatosdemicroarrays descrita: (i) ArrrayConverter : conversor entre distintos modelos de microarrays de expresión de Affymetrix ; (ii) GeneMapper : sistema para remapear las señales de los microarryasalosgeneshumanosconocidosactualmente,envezdemapearaentidades predefinidas; (ii) PredictionBuilder : herramienta que permite construir un predictor múltipleenbaseaunacoleccióndearraysintroducidoporelusuario.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PRIETOC,RISUEÑOA,FONTANILLOC,DELASRIVASJ."Humangenecoexpressionlandscape: confidentnetworkderivedfromtissuetranscriptomicprofiles.". PLoSONE 3(12):e3911,2008.

VICENTS,LUISRAVELOD,ANTÓNI,GARCÍATUÑÓNI,BORRÁSCUESTAF,DOTORJ,DE LASRIVASJ,LECANDAF. "Anovellungcancersignaturemediatesmetastaticbonecolonizationbya dualmechanism". CancerResearch 68(7):22752285. FONTANILLO C, GUTIÉRREZ N, HERNÁNDEZRIVAS JM AND DE LAS RIVAS J. "Use of machinelearningmethodstodiscriminatemajorclassesofhematologiccancers ".InternationalWorkshop onCollaborativeBioinformatics(EMBnet/RIB) .Mañaga,2007

47

FONTANILLOC,GUTIÉRREZN,HERNÁNDEZRIVASJMANDDELASRIVASJ."Development of Rbased machine learning methods to discriminate major classes of hematologic cancers". ComputationalandStatisticalAspectsofMicroarrayAnalysis(CSAMA07). 2007Brixen,.Ponencia EscritaPoster. ALONSOLÓPEZ D, RIVASLÓPEZ MJ, SÁNCHEZSANTOS JM AND DE LAS RIVAS J. :"Protocolorobustoparaanálisisdiferencialdeexpresióngénicaenmúltiplesmuestrasydosestadosa partir de datos de microarrays de alta densidad". X Conferencia Española de Biometría, 2007, Salamanca,España.PonenciaOral.mLibrodeResumenes ALONSOLÓPEZ D, RIVASLÓPEZ MJ, SÁNCHEZSANTOS JM AND DE LAS RIVAS J. "UtilizacióndelosalgoritmosRMAySAMenelanálisisdegenesdedosestadosapartirdedatosde microarraysdealtadensidad". XXXCongresoNacionaldeEstadísticaeInvestigaciónOperativa(SEIO), 2007, Valladolid,España.,PonenciaEscrita–Poster.LibrodeProceedings. FONTANILLOC,RISUEÑOA,HERNÁNDEZRIVASJM,GUTIERREZNANDDELASRIVASJ Multiclasspredictorbasedongeneexpressionprofilesandunifiedmicroarrayconverter ".8thSpanish SymposiumonBioinformaticsandComputationalBiology, 2008,Valencia,Spain. PonenciaEscrita Poster FONTANILLOC,RISUEÑOA,PRIETOCANDDELASRIVASJ."Findingoptimumdiseasesubtype predictors using transcriptomic profiles with well defined genes". Marie Curie GARD Workshop: Genomebioinformatictechniques, .2008,Braga,Portugal.PresentaciónOralyPoster FONTANILLOC,RISUEÑOA,PRIETOCANDDELASRIVAS J. : "Robust multiclass predictor basedonredefinedgenes:studyonleukemiastorevealgenesignaturesassociated". ECCB08European ConferenceonComputationalBiology 2008.Cagliary,Italy.ComunicaciónEscritaPoster FONTANILLOC,RISUEÑOAANDDELASRIVASJ.:"Gene signatures associated to leukemias derived from a robust multiclass predictor based on transcriptomic profiles". 3rd ESF Conference on Functional Genomics and Disease (ESFFG 2008). 2008, Innsbruck, Austria. Comunicación Escrita Poster(P66BookofAbstractspg87). FONTANILLOCANDDELASRIVASJ."Findingthegenesignatureassociatedtodifferentdisease subtypesbymulticlasspredictorsbasedontranscriptomicprofiles". 5thAnnualRIB(RedIberoamericana deBioinformatica)Conference. 2008,SantiagodeChile,Chile.PonenciaOralInvitada

TÍTULO : MEJORA DE LA PRODUCCIÓN DE LOS ALTRAMUCES (LUPINUS SP) EN CASTILLA Y LEÓN MEDIANTE SU BIOFERTILIZACIÓN CON RIZOBIOSSOLUBILIZADORESDEFOSFATO.

REFERENCIA: CSI04A06 CÓDIGO UNESCO :2419 INVESTIGADOR PRINCIPAL :IGUALARROYO,MARIANO ORGANISMO :CONSEJOSUPERIORDEINVESTIGACIONESCIENTÍFICAS (CSIC) CENTRO : CENTRODERECURSOSNATURALESYAGROBIOLOGÍADE SALAMANCA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: IGUALARROYO,MARIANO PEIXGELDART,ALVARO RODRÍGUEZBARRUECO,CLAUDINO SANTAREGINARODRÍGUEZ,IGNACIO

48

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: IDENTIFICACIÓN DE GENES ALTERADOS SITUADOS EN LOS CROMOSOMAS1Y22ENMENINGIOMAS: IMPLICACIÓNENELORIGENY PROGRESIÓNTUMORAL.

REFERENCIA: HUS05A06 CÓDIGO UNESCO: 3207.11 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MAÍLLOSÁNCHEZÁNGEL. ORGANISMO: HOSPITALUNIVERSITARIODESALAMANCA CENTRO: HOSPITALUNIVERSITARIODESALAMANCA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TABERNEROREDONDOMªDOLORES DÍAZCASCAJOPEDROANTONIO SOUSACASASNOVASPABLO MERINOQUIJANOMARTA MARTÍNMARTÍNMARIALOURDES DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: En el presente trabajo nos propusimos profundizar en las alteraciones a nivel de los cromosomas1y22medianteCGHarraysdealtaresoluciónyelmarcajeposteriorde las sondas BAC/PAC empleadas en la construcción del array mediante “nick translation”ysuempleoencélulaseninterfaseyconfirmarlasalteracionesencontradas enelestudiodeCGHarraysypoderlasutilizarconfinesdiagnósticosypronósticosen pacientesconmeningiomas. RESUMEN DE LOS RESULTADOS MediantetécnicasdeCGHarraysyFISHsehananalizadoeltipoylocalizacióndelas alteracionesencontradasaniveldeloscromosomas1y22,enuntotalde30muestras pareadas(15tumoresy15sangresperiféricas)sobreportasquecontenían241sondas situadasenelcromosoma1y45sondasalolargodelcromosoma22.Laposiciónde losclonesalolargodecadacromosomasedeterminousandoelUCSCgenomebrowser (http://genome.ucsc.edu) y se calculó el número de copias con el ratio de las intensidades de fluorescencia obtenidas y se representaron los perfiles cromosómicos con los valores de logaritmos en base 2 de los cocientes Cy5/Cy3. Se identificaron

49 perdidasygananciascuandoelvalordelratiosedesviabadelnúmeronormaldecopias (2 cromosomas). Los tumores analizados se dividieron en dos grupos, tumores con cromosoma 22 normal y tumores con perdidas del cromosoma 22. La alteración del cromosoma 22 fue compatible con monosomia 22 en la mayoría de los tumores analizadosaunqueunmenornúmerodetumoresconservanunsegmentopequeñoenla zonaproximalalcentromerodelbrazoqalquenoafectanlasdelecciones.Lostumores quepresentanperdidasenelcromosoma1sesituandesde1ptera1p31.3opierdentodo elbrazocortodelcromosoma.Finalmenteseobservanperdidasdeamboscromosomas enalgunostumores. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN TABERNEROMD,MAÍLLOA,CASTRILLOA,DIEZC,MERINOM,SOUSAP,ESPINOSAA, GUTIERREZL,DEALAVAE,ORFAOA.Genomewidegenotypingscreeninmeningiomas:tumour classificationbasedondnacopynumberaberrationsusingarrays.(Enpreparación)

TÍTULO: MODELOS MESOSCALARES APLICADOS A SITUACIONES DE PRECIPITACIONESEXTREMAS. REFERENCIA: LE004A06 CÓDIGO UNESCO: 250907 INVESTIGADOR PRINCIPAL: SÁNCHEZGÓMEZ,JOSÉLUIS ORGANISMO: UNIVERSIDAD DE LEÓN CENTRO: INSTITUTODEMEDIOAMBIENTE. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARCOSMENÉNDEZ,JOSÉLUIS SÁNCHEZGÓMEZ,JOSÉLUIS GARCÍAORTEGA,EDUARDO LÓPEZCAMPANO,EDUARDO GILROBLES,BEATRIZ

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.299€.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO :BASESPARALAELABORACIÓNDEBANCOSDEGERMOPLASMA ENPECES:OPTIMIZACIÓNDE LOSMÉTODOSDECRIOPRESERVACIÓNDE GAMETOSYEMBRIONES.

REFERENCIA: LE007A06 CODIGO UNESCO :240799;310411

50

INVESTIGADOR PRINCIPAL :HERRAEZORTEGA,MARIAPAZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEON CENTRO : DPTODEBIOLOGIAMOLECULAR,AREADEB. CELULAR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DEPAZCABELLO,PAULINO ANELRODRIGUEZ,LUIS ROBLESRODRIGUEZ,VANESA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Los objetivos propuestos en la memoria de solicitud han sido: 1: Poner a punto la tecnologíaquepermitaconservarindefinidamenteelespermadepeces,congarantíasde la conservación de todo su potencial genético, 2: Desarrollar nuevos métodos de congelación de embriones de peces mediante la introducción y de proteínas anticongelación (AFPs) evaluando los efectos de la congelación a nivel de actividad celular,enlugardeatravésdeldesarrolloembrionarioensuconjunto.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El proyecto a dado lugar a la Tesis “Bases para la elaboración de bancos de germoplasmadepeces:aplicaciónalatruchaleonesa” yalaspublicacionesreferidas más adelante. El trabajo desarrollado en congelación seminal se ha desarrollado con truchacomún,truchaarcoiris,doradaylenguado.Sehanaplicadodiferentestécnicas deanálisisdelaestabilidaddelacromatina:electroforesisalcalina,SCSA,yanálisisde cometas (SCGE) con y sin digestión previa con endonucleasas específicas de bases oxidadas.Losresultadoshandemostradounadiferentesusceptibilidaddelasespeciesa sufrirroturasydesnaturalizacionesdelacromatinadurantelacriopreservación.Así,por ejemplo,losdañosentruchacomúnsonmuchomásreducidosqueensementesticular detruchaarcoiris.Losdañosenlacromatinasedebensoloparcialmenteafenómenos oxidativos,sospechandosequepartedelasalteraciones pueden deberse a fenómenos osmóticosomecánicos.Sehaevaluadosilareduccióndelafuncionalidadespermática durantelacongelaciónproduceunaseleccióngaméticaquepudieraprovocarunaderiva génica en la descendencia. El estudio de marcadores microsatélites en progenies obtenidasconsemenfrescoycongelado,demostróunpatrónsimilardedistribuciónde marcadores, indicando la idoneidad de los criobancos seminales para la conservación delpatrimoniogenético.LautilizacióndeAFPscomocrioprotectoresparaembriones depecesseensayóendoradaypezcebra.Lamicroinyeccióndelasproteínasmejoróla sensibilidadalfrío,perosedemostróincompatibleconlavitrificación.Sedescubrióla existenciadeunaventanatemporaldepermeabilidadalasAFPsduranteeldesarrollode pez cebra, de forma que se consiguió introducir las proteínas en los blastómeros marginales,sinproducirningúndañoembrionario.Sedesarrollarontestparaelanálisis delaviabilidadcelularembrionariaquepermitieronapreciarunasensiblemejoríaenla supervivenciacelularposdescongelación.Noobstante,noseconsiguióeclosióntrasla descongelación

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CABRITA,E.,ROBLES,VANDHERRÁEZ,MP. MethodsinReproductiveAquaculture ,BocaRatón, FL(USA),CRCPress,2008.

51

V.ROBLES,E.CABRITA,L.ANELANDM.P.HERRÁEZ.Microinjectionoftheantifreezeprotein type III (AFPIII) in turbot ( Scophthalmus maximus ) embryos: Toxicity and protein distribution. Aquaculture, 261(4):12991306(2006) V. ROBLES, BARBOSA, V, HERRÁEZ, M.P., MATÍNEZ PÁRAMO, S. AND L. CANCELA. The antifreeze protein type I (AFPI) increases seabream ( Sparus aurata) embryos tolerance to low temperatures. Theriogenology ,68:284289(2007). BEIRÃOJ.,CABRITAE.,SOARESF.,HERRAEZM.P.,DINISM.T.Cellulardamageinspermatozoa fromwildcaptured Soleasenegalensis detectedwithcometanalysisandannexinV.JournalofApplied Ichthyology 24:508513(2008). MARTÍNEZPÁRAMO S, PÉREZCEREZALES S, ROBLES V, ANEL L, HERRÁEZ MP. Incorporationofantifreezeproteinsintozebrafishembryosbyanoninvasivemethod. Cryobiology, 56: 216222(2008) MARTÍNEZPÁRAMOS,PÉREZCEREZALESS,ROBLESV,HERRÁEZMPCryoprotectiveeffects ofantifreezeproteinsonzebrafishembryos. Cryobiology ,58:128133(2009). S. MARTÍNEZPÁRAMO, S. PÉREZCEREZALES, F. GÓMEZROMANO, G. BLANCO, J.A. SÁNCHEZ,M.P.HERRÁEZ.Cryobankingastoolforconservationofbiodiversity:Effectofbrowntrout spermcryopreservationonthemalegeneticpotential . Theriogenology,71(4):594604.(2009) S.PÉREZCEREZALES,S.MARTÍNEZPÁRAMO,E.CABRITA, F. MARTÍNEZPASTOR, P. DE PAZ,M.P.HERRÁEZ.EvaluationofoxidativeDNAdamagepromotedbystorageinspermfromsex reversedrainbowtrout . Theriogenology ,71(4):605613.(2009) P. HERRÁEZ, S. PÉREZCEREZALES, S. MARTÍNEZPÁRAMO, E. CABRITA, L. ANEL, F. MARTÍNEZPASTOR.Chromatinstabilityduringshortandlongtermstorageofsexreversedrainbow troutsperm. WorldAquacultureSocietyMeeting,Aquaculture 2006.Florencia,2006. V.ROBLES, M.P. HERRÁEZ, V. BARBOSA, S. MARTINEZPÁRAMO, M.L. CANCELA. Cryopreservationasatoolforgermplasmbankinginfish.(Comunicaciónoral ).MeetingonStemCellsin MarineOrganisms.MarineGenomics Europe.Palermo2006. S. PÉREZCEREZALES, S. MARTÍNEZPÁRAMO, MP. HERRÁEZ, Chromatin fragmentation and oxidizationduringshortandlongtermstorageofsexreversedrainbowtroutsperm. 8thSymposiumon ReproductivePhysiologyofFish .2007(SaintMalóFrancia). BEIRÃOJ.,CABRITAE.,SOARESF.,HERRAEZM.P.,DINISM.T.Cellulardamageinspermatozoa fromwildcaptured Soleasenegalensis detectedwithcometanalysisandannexinV.. The1 st International WorkshoponBiologyofFishSperm ,Vodnany,RepublicaCheca.2007 M.P.HERRÁEZ,S.MARTÍNEZPÁRAMO,S.PÉREZCEREZALES,F.GÓMEZ,G.BLANCO,J.A. SÁNCHEZ. Cryobanking as tool for conservation of endangered species: effect of trout sperm cryopreservationonthemalegeneticpotential. AquacultureEurope .Istanbul,Turkey.(2007). PEREZCEREZALES,S.,MARTÍNEZPÁRAMO,S.CABRITA,E.,BEIRAOJANDHERRÁEZMP. EvaluationofSpermDNAfragmentationandoxidationaftercryopreservationinSparusaurata.Poster . 46 th AnnualMeetingoftheSocietyfortheStudyofReproduction. KailuaKona,Hawaii,USA,Mayo2008 MARTÍNEZPÁRAMO,S.,PEREZCEREZALES,S.,ROBLES,VANDHERRÁEZMP.Advanceson fishembryocryopreservationusingantifreezeproteins.Poster. 46 th AnnualMeetingoftheSocietyforthe StudyofReproduction. KailuaKona,Hawaii,USA,2008 HERRÁEZ,“Freezinggametes,embryosandcellsforcryobanking”.Workshop“Thefutureprospectsfor AquaculturebreedinginEurope”,Paris,2008

52

TÍTULO : INSECTOS EDÁFICOS COMO BIOINDICADORES DE LA RECUPERACIÓN POSTFUEGO EN ROBLEDALES DE QUERCUS PYRENAICA : RELACIÓN CON LA BIODIVERSIDAD VEGETAL Y LA DINÁMICA DE NUTRIENTESENESTOSECOSISTEMAS. REFERENCIA :LE008A06 CODIGO UNESCO :3106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :JOSÉMARÍASALGADOCOSTAS ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : DEPARTAMENTO DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL, FACULTADDECIENCIASBIOLÓGICASYAMBIENTALES. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO : LEONORCALVOGALVÁN, DAVIDCUESTASEGURA, ELENAM.MARCOSPORRAS, JOSÉMARÍASALGADOCOSTAS, ÁNGELATABOADAPALOMARES, REYESTÁRREGAGARCÍAMARES. DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :15.900€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN : Determinarelefectodelosincendiosforestalesenlaentomofaunaedáfica(carábidosy estafilínidos)delosecosistemasderobledal,tantorobledalesmaduros(bosques)como degradados(bardales),determinandoespeciesindicadorasdelprocesoderecuperación postfuego.Evaluarelefectodelagestióntradicionalydelasnuevastécnicassobrela entomofauna edáfica en dehesas de roble. Analizar las relaciones existentes entre la entomofauna edáfica y la diversidad y estructura de la comunidad vegetal y las condicionesedáficasresultantesdelasdistintasperturbaciones.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Loscarábidosyestafilínidoshandemostradoserunosbuenosindicadoresdelestadode conservación de los ecosistemas estudiados y del efecto que sobre ellos tienen las perturbaciones de origen antropogénico. Así, se ha constatado que los incendios forestales inducen cambios en la estructura vegetal y del suelo que afectan a la distribuciónyabundanciadelaentomofaunaedáfica,efectoquesemantieneduranteal menos tres años tras el incendio. La abundancia y diversidad de carábidos se ve notablementeincrementada,debidoporunladoalaafluenciadeespeciesprocedentes dezonasabiertasqueaprovechanlasnuevascondiciones,yporotroalabajaintensidad del incendio que permite la supervivencia de muchas de las especies propias del robledal.Sinembargo,larecurrenciadelfuegoconduceaunprocesodeautosucesión que reduce la diversidad a largo plazo, quedando tan sólo las especies que mejor aprovechan los nuevos recursos y desapareciendo las que requieren condiciones más estables. La prevención de incendios es esencial para evitar que estos conduzcan a las masas forestales de Quercus pyrenaica a un proceso de autosucesión que empobrece las condiciones edáficas, vegetales y faunísticas de estos ecosistemas, disminuyendo tambiénelaprovechamientodesuspotencialesrecursosforestalesyganaderos.Así,la gestióntradicionaldezonasadehesadasmedianteelpastoreoconsigueunascondiciones óptimas para el rendimiento ganadero, asegurando a su vez una gran variedad de

53 microhábitatsquealberganunaaltadiversidadentomológicaybotánica.Sinembargo, eldespoblamientodelaszonasruraleshallevadoalabandonodeestetipodegestiónen muchas dehesas; éstas son invadidas por masas arbustivas lo que conlleva una homogeneizacióndelpaisajeyunareduccióndrásticaenlaabundanciaydiversidadde la entomofauna edáfica y vegetal. El desbroce del matorral mediante métodos mecánicosparaprevenirelfuegotampocopareceserlamejormanerademantenerla elevadabiodiversidadpropiadeestepaisajeforestal;estagestiónreduceladiversidad vegetal y entomológica favoreciendo la abundancia de especies generalistas y oportunistascapacesdesacarelmáximopartidoenestemedioperturbado. Podemos concluir que la práctica de la gestión forestal tradicional en las masas forestales de Quercus pyrenaica combinaría la prevención de incendios y el aprovechamiento del medio con el mantenimiento de la biodiversidad vegetal y entomológica.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN TÁRREGA,R.;CALVO,L.;TABOADA,A.;GARCÍATEJERO,S.;MARCOS,E.“Abandonmentand management in Spanish dehesa systems: Effects on soil features and plant species richness and composition”en ForestEcologyandManagement ,257(2009),pags.731738. GARCÍATEJERO,S.;TABOADA,A.;TÁRREGA,R.;SALGADO,J.M.“Thecarabidassemblageofa recentlyburned Quercuspyrenaica oakforest:wheredoesitcomefrom”.(Enrealización). GARCÍATEJERO,S.;TABOADA,A.;TÁRREGA,R.;SALGADO,J.M.“Patternsofcolonizationof carabidandstaphylinidassemblagesina Quercuspyrenaica oakforestduringthreeyearsfollowingfire”. (Enrealización). GARCÍATEJERO, S.; TABOADA, A.; TÁRREGA, R.; SALGADO, J.M. “Resilience and autosuccessioninthecarabidandstaphylinidassemblagesof Quercuspyrenaica oakforestsdisturbedby fire”.(Enrealización). GARCÍATEJERO, S.; TABOADA, A.; TÁRREGA, R.; SALGADO, J.M. “Abandonment and managementinQuercuspyrenaicadehesasystems:Effectsoncarabidandstaphylinidassemblages”.(En realización). GARCÍATEJERO,S.;TABOADA,A.;TÁRREGA,R.;SALGADO,J.M.“Microhabitatpreferencesof carabidandstaphylinidbeetlesingrazedQuercuspyrenaicadehesasystems”.(Enrealización).

TEJERO,S.;TABOADA,A.;SALGADO,J.M.;TÁRREGA,R.“Recoveryofthecarabidbeetlefauna of Quercuspyrenaica forestsoneyearafterawildfireinNWSpain”.PósteryactasdelXIIIEuropean Carabidologist’sMeeting(Blagoevgrad,Bulgaria,2008). GARCÍATEJERO, S.; TABOADA, A.; TÁRREGA, R.; SALGADO, J.M. “Primeras fases de recuperaciónpostfuegodelafaunadecarábidosydelavegetaciónherbáceaenrobledalesde Quercus pyrenaica ”.Pósteryactasdel5ºcongresoforestalespañol(Ávila,s2009). GARCÍATEJERO, S.; TABOADA, A.; TÁRREGA, R.; SALGADO, J.M. “Efecto de los incendios sobre la distribución de carábidos en robledales arbustivos de Quercus pyrenaica en la provincia de León”.Pósteryactasdel5ºCongresoForestalEspañol(Ávila,2009). GARCÍATEJERO,S.;TABOADA,A.;TÁRREGA,R.;SALGADO,J.M.“Colonizationofarecently burned Quercus pyrenaica oak forest by Harpalus spp. Connection with the structure and diversity of vegetation”.PresentaciónoralyactasdelXIVEuropeanCarabidologist’sMeeting(Westerbork,Holanda, 2009).

54

TÍTULO : SELECCIÓN DE CEPAS DE BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DE QUESOS ARTESANALES CON VISTAS A LA OBTENCIÓN DE NUEVOS CULTIVOSINICIADORESAUTÓCTONOS

REFERENCIA: LE010A06 CÓDIGO UNESCO:3309 INVESTIGADOR PRINCIPAL :TORNADIJORODRÍGUEZ,EUGENIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS , FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CASTROGONZÁLEZ,JOSÉMARÍA FRESNOBARO,JOSÉMARÍA GONZÁLEZPRIETO,JOSEFA PRIETOGUTIÉRREZ,BERNARDO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN EnlasolicituddeayudapararealizaresteProyectodeInvestigaciónseplanteócomo objetivo general evaluar las características tecnológicas de cepas debacterias lácticas aisladas de quesos artesanales con vistas a la obtención de cultivos iniciadores autóctonos que puedan ser utilizados en la elaboración industrial de quesos tradicionales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se determinó la actividad acidificante, enzimática semicuantitativa (APIZYM) y antimicrobianasobre44cepasdebacteriasdeBAL.24cepasconactividadbacteriocina frente alas cepasdereferenciautilizadasfueronsometidasalestudiodesuactividad enzimática valorada cuantitativamente. Se determinó la actividad proteolítica, aminopeptidasa,carboxipeptidasa,dipeptidasa,caseinolíticaylipolítica.Enfunciónde losresultadosdedichostestdeactividadenzimáticaseseleccionaronvariascepasaptas paraensayostecnológicos.Enesteestudiopreliminarseemplean3cepa“salvajes”,2 lactococosy2lactobacilos,conlasquesediseñaron2cultivosiniciadoresdestinadosa laelaboraciónde2lotesdequeso. El empleo de cultivos iniciadores autóctonos repercutió sobre la evolución de las poblacionesmicrobianasysobrelosprincipalesparámetrosquímicosyfísicoquímicos, especialmente sobre la evolución de la lactosa, pH y acidez titulable. El empleo de dichos cultivos tuvo influencia en las características sensoriales de los quesos elaborados con leche pasterizada. Los cultivos iniciadores constituidos por cepas autóctonasdemostraronsermásventajososqueloscultivosiniciadorescomerciales.En general, las características organolépticas de estos quesos fueron similares o mejores quelasdelosquesoselaboradosconlechecruda. TESIS: “Características del queso de Genestoso durante su maduración: estudio microbiológico,físicoquímico,bioquímicoyreológico” “Caracterizacióndebacteriaslácticas aisladasdelquesodeGenestoso:identificación, aptitudtecnológicayactividadantimicrobiana”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZ ARIAS, L; SANDOVAL HERNÁNDEZ, H; SACRISTÁN VEGA, N; CASTRO GONZÁLEZ,J.M.;FRESNOBARO,J.M.;TORNADIJORODRÍGUEZ,M.E.“Identificationoflactic

55 acidbacteriaisolatedfromGenestosocheesetroughoutripeningandstudyoftheirantimicrobialactivity” en FoodControl ,18(2007),716722. HERREROS ELÍAS, M.A.; ARENAS COLINAS, R.; SANDOVAL HERNÁNDEZ, H; CASTRO GONZÁLEZ, J.M.; FRESNO BARO, J.M.; TRONADIJO RODRÍGUEZ, M.E. “Effect of addition of nativeculturesoncharacteristicsofArmadacheesemanufacturedwithpasteurizedmilk:Apreliminary study”en InternationalDairyJournal ,17(2007),328335. ARENAS, R., GONZÁLEZ, L., BERNARDO, A., FRESNO, J.M., TORNADIJO, M.E. (2003). MicrobiologicalandphysicochemicalchangesinGenestosocheese,aspanishacidcurdvariety,troughout ripening.FoodControl,15,271279. AA.VV . “Aptitudtecnológicadecepasdebacteriaslácticasconcapacidadantimicrobiana,aisladasdel quesodeGenestoso”. XVCongresoNacionaldeMicrobiologíadelosAlimentos.SEM2006 UniversidaddeVigo.Orense(España).2006. AA.VV.“Estudiodelaactividadproteolíticade Geotrichumcandidum ybacteriaslácticasaisladasde quesos artesanales”. XXI Congreso Nacional de Microbiología . SEM2007. Universidad de Sevilla. (España).2007.

AA.VV . “Estudiodelaactividadaminopeptidasadecepasde Geotrichumcandidum aisladasdequesos tradicionales como criterio de selección para uso comercial en starters”. XXI Internacional ICFMH SYMPOSIUM2008. Aberdeen(Escocia),2008.FoodMicro2008

AA. VV . “Charactization and genetic identification of Geotrichum candidum strains from Armada cheese (a tradicional Spanish goat’s milk cheese)” . II Congreso Iberoamericano sobre Seguridad Alimentaria.VCongresoEspañoldeIngenieríadeAlimentos,2008. Barcelona(España).CESIACIBSA AA.VV.“Estudiodelaaptitudtecnológicadecepasdebacteriaslácticasaisladasdeproductoslácteos tradicionales como criterio de selección para uso comercial en starters”. II Congreso Iberoamericano sobre Seguridad Alimentaria. V Congreso Español de Ingeniería de Alimentos, 2008. Barcelona (España).CESIACIBSA

TÍTULO: ESTUDIO DEL EFECTO COMBINADO DEL GRADO DE ACIDIFICACIÓN Y EL TIEMPO DE MADURACIÓN SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL DE LOS EMBUTIDOS CURADOS ENVASADOS A VACÍO Y CON ATMÓSFERASMODIFICADAS. REFERENCIA: LE013A06 CÓDIGO UNESCO: 2407 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ZUMALACARREGUI RODRÍGUEZ ,JOSÉMARÍA ORGANISMO: UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO:FACULTADDEVETERINARIA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ZUMALACARREGUI RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA ÁLVAREZBLANCO,ÁNGEL MATEOOLLAGÜE,JAVIER OSORIOARGÜELLO,MARÍATERESA FONSECARODRÍGUEZ,BEATRIZ

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.500€.

56

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: INCIDENCIA DE LA NUEVA PAC SOBRE LOS EXCEDENTES Y RENTAS DE LA AGRICULTURA DE CASTILLA Y LEON: ASPECTOS PRODUCTIVISTASYMULTICULTURALES . REFERENCIA: LE017A06 CÓDIGO UNESCO: 531201 INVESTIGADOR PRINCIPAL: ROBLESROBLES,RITA ORGANISMO: UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO: FACULTADDEVETERINARIA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PRIETOGUIJARRO,ÁNGEL BLANCODEPABLOS,AURELIANO FUENTEFUENTE,TELESFORO FERNÁNDEZBERMÚDEZ,FLORENTINO FERNÁNDEZREVUELTAJOSÉ ROBLESROBLES,RITA GONZÁLEZEGUREN,VICENTE MAYAFRADES,ANTONIO

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : SALMONELOSIS PORCINA EN CASTILLA Y LEÓN: REALIZACIÓN DE UN ESTUDIO SEROEPIDEMIOLÓGICO Y ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGOASOCIADOSALAINFECCIÓN

REFERENCIA: LE018A06 CÓDIGO UNESCO :31905 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RUBIONISTAL,PEDRO ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN

57

CENTRO : FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CARVAJALURUEÑA,ANA COLLAZOSMARTÍNEZ,JESÚSANGEL GARCÍAFELIZ,KARINA OSORIOARGÜELLO,JESÚS

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elpresenteproyectohaabordadodosobjetivosprincipalesrelativosalavalidacióny comparación de técnicas de diagnóstico para la detección de anticuerpos frente a salmonelaenelganadoporcinoylarealizacióndeunestudiotransversalconelfinde estimar la seroprevalencia de esta infección en las granjas porcinas de cebo de la comunidadautónomadeCastillayLeón.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elpresenteproyectohapermitidodemostrarunanotabledifusióndelainfecciónpor salmonelas en las explotaciones porcinas de la Comunidad Autónoma de Castilla y Leónasí comola existenciadeimportantesdiferencias en la seroprevalencia de esta infección en función de la localización geográfica. Igualmente, se han obtenido importantesresultadosyexperienciaprácticaenloquerespectaaldiagnósticodeesta infecciónempleandotécnicasserológicas. Losresultadospreliminaresdelpresenteproyectoquedaronplasmadosendostrabajos presentadospordosdelosmiembrosdelequipoinvestigadorconelfindeobtenerla suficiencia investigadora. Así, Jesús Ángel Collazos Martínez defendió el trabajo titulado “ Caracterización de la infección por diferentes serotipos de salmonela en ganado porcino ”el9dejuniode2005yCarinaGarcíaFelizpresentó,enlamisma fecha,eltrabajotitulado“ Realizacióndeunmapaepidemiológicodelasalmonelosis porcina en España ”. Con fecha 4 de julio de 2008, Jesús Ángel Collazos Martínez, defendió su tesis doctoral titulada “Aportaciones al diagnóstico y control de la salmonelosisporcina”,quefuecalificadacomoSobresaliente CumLaude yqueincluyó granpartedelosresultadosdelpresenteproyecto.Igualmente,duranteelaño2009se producirálalecturaydefensadelatesisdoctoralporpartedeCarinaGarcíaFeliz,cuya faseexperimentalfinalizóduranteelpasadoaño. Además,losresultadosobtenidoshanquedadoplasmados,comopuedecomprobarseen elapartadosiguiente,endiversostrabajosocomunicacionesencongresos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍA,K.,CARVAJAL,A.,COLLAZOS,J.,RUBIO,P.Herdlevelriskfactorsforfaecalshedding ofSalmonellaentericainSpanishswinefatteningpigs .PreventiveVeterinaryMedicine (enviadoparasu publicación03/09/2008) GARCÍA, K., COLLAZOS, J., CARVAJAL, A., HERRERA, S., ECHEITA, M.A., RUBIO, P. Antimicrobial resistamce of Salmonella enterica isolates from apparently healthy and clinically ill finishingpigsinSpain. ZoonosisandPublicHealth , 55:195205,2008. GARCÍA,K.,COLLAZOS,J.,CARVAJAL,A.,VIDAL,A.B.,ALADUEÑA,A.,RAMIRO,R.,DELA TORRE, M., ECHEITA, M.A., RUBIO, P. Salmonella enterica intections in Spanish swine fattening unit s.ZoonosisandPublicHealth ,54:294300,2007.

58

VALDEZATE, S., VIDAL, A.B., HERRERALEÓN, S., POZO, J., RUBIO, P., USERA, M.A., CARVAJAL, A., ECHEITA., M.A. Salmonella Derby clonal spread from pork. Emerging Infectious Diseases ,11(5):694698,2005. A.CARVAJAL,J.COLLAZOS,K.GARCÍA,P.RUBIO.Epidemiologíadesalmonelosisenelganadoy lasexplotacionesporcinas. Suis ,40:2837,2007. P.RUBIO.Salmonelosisporcina¿unnuevoproblema? TierrasdeCastillayLeón ,134:7780,2007. P.RUBIO.Controlodasinfecçõesdigestivasnaengorda. Albéitar, 1:1824,2007. P.RUBIO.InfeccionesporSalmonellaenelcerdo. Anaporc, 33:4452,2006. J.COLLAZOS,K.GARCÍA,A.B.VIDAL,P.RUBIO,A.CARVAJAL.Diagnósticodesalmonelosisen explotacionesporcinas. Suis ,30:2635,2006. A.CARVAJAL,J.COLLAZOS,K.GARCÍA,A.B.VIDAL,P.RUBIO.Epidemilogíadelasalmonelosis enelganadoylasexplotacionesporcinas. Suis ,30:2635,2006. RUBIO,P.,GARCÍA,K.,COLLAZOS,J.,VIDAL,A.B.,CARVAJAL,A.Antimicrobialresistanceof SalmonellaisolatesfromSpanishswinefarms. Proc. 19thInternationalpigVeterinarySocietyCongress (IPVS),2006. RUBIO, P., COLLAZOS, J., GARCÍA, K., VIDAL, A.B., CARVAJAL, A. Faecal shedding and distribution of different Salmonella serovars in tissues after experimental infection in pigs. Proc. 19th InternationalpigVeterinarySocietyCongress(IPVS),2006

TÍTULO : ÁLGEBRA LINEAL Y SISTEMAS DINÁMICOS SOBRE ANILLOS. ANILLOSDEVALORACIÓN.APLICACIONES.

REFERENCIA: LE026A06 CÓDIGO UNESCO :12001 INVESTIGADOR PRINCIPAL :HERMIDAALONSO,JOSÉÁNGEL ORGANISMO:UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : ESCUELADEINGENIERÍASINDUSTRIALEINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: HERMIDAALONSO,JOSÉÁNGEL SÁNCHEZGIRALDA,TOMÁS GRANJABARÓN,ÁNGEL DOMÍNGUEZGÓMEZ,JESÚS VICENTEMATILLA,PILAR CARRIEGOSVIEIRA,MIGUEL GÓMEZPÉREZ,JAVIER DEFRANCISCOIRIBARREN,ARACELI SUSPERREGUILESACA,JULIÁN MARTÍNEZMARTÍNEZ,MªCARMEN RODRÍGUEZSÁNCHEZ,CRISTINA TROBAJODELASMATAS,MªTERESA MARCOSNAVEIRA,JOSÉENRIQUE SÁEZSCHWEDT,ANDRÉS LÓPEZCABECEIRA,MªMONTSERRAT DIEZMACHÍO,HÉCTOR

59

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El estudio del problema de clasificación de sistemas dinámicos por acción de feedback incluyendo la descripción de invariantes, clasificación en anillos estables, dominiosdeidealesprincipalesyclasificacióndinámica.La modificación de polos de unsistemaycuestionesalgebraicasrelativas. Álgebra lineal sobre anillos ,semejanzay equivalenciamatricialyresolucioneslibresfinitas. Anillos regulares y de valoración , invariantes y rproximidad, valoraciones construibles. Aplicaciones a la criptología, LCMmulticast,álgebrasgenéticas. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos vinculados a los objetivos del proyecto, brevemente enunciadosenelpuntoanterior,son,deformaesquemática,lossiguientes: Obtencióndeinvariantesparasistemaslineales:En[7]seintroducenporprimeravez invariantesporrealimentaciónparasistemasdeordensuperior. Relacionesderealimentación:Larealimentacióndinámicasetrataen[5].Lossistemas conunsoloimpulsoseestudiandesdeunpuntodevistacomputacionalen[15]. Anillosligadosalamodificacióndepolos:Seharealizadounestudioprofundodeesta interesantecuestióndecarácteralgebraico[6],[11],[13],[14]. Anillos de valoración dominando anillos locales regulares: Se han extendido los resultadosdeFavreJonsoonaanillosregularesdedimensióndos[9].En[10]y[12]se han estudiado los invariantes asociados a valoraciones de cualquier dimensión obteniendo, en particular, un teorema de estructura de valoraciones en cuerpos de funcionesracionales. Encuantoalasaplicacionesdebemosseñalar quesehanllevadoacabonumerosos estudiosquenoincluimosenlos15másrelevantesencamposcomo: Lossistemashíbridosycompuestos,donderemarcamoslatesisdoctoraldelDr.Diez Machío. Loscódigosycriptografía,donderemarcamoselencargoalDr.CarriegosdelMaster de Tecnologías de Seguridad Informática del Instituto de Tecnologías de la ComunicacióndelMinisteriodeIndustria(INTECO). Finalmente debemos añadir que se ha hecho un esfuerzo divulgativo donde remarcamos la conferencia del Dr. Hermida [4] en la inauguración del curso de la UniversidaddeLeón.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

HERMIDAALONSO,J.A.DEFRANCISCOIRIBARREN,A.SUSPERREGUILESACA,J. Sobreel nivelcompetencialenMatemáticasdelosalumnosqueingresanenlaUniversidad ,Valladolid, Ed.Junta deCastillayLeón,2006,ISBN:9788469092552. CARRIEGOS,M.DEFRANCISCO,A.SANTAMARÍA,R. MatemáticasBásicasInstrumentales ,León, ULE,2006,ISBN:8497733193. CARRIEGOS, M. Linear Algebra over commutative rings applied to control theory , In: LING, G.D. (Editor) LinearAlgebraResearchAdvances ,NewYork,NovaSciencePub.2007,ISBN:978160021 8187. HERMIDA ALONSO, J.A. Una aproximación a la tecnología desde los números , León, ULE: Serie LeccionesMagistralesInaugurales,2007.ISBN:8497733625.

60

HERMIDA, J.A. LÓPEZCABECEIRA, M.M. “Dynamic feedback over principal ideal domains and quotientrings”en LinearAlgebraandItsApplications, 413(2006),págs235244. SÁEZSCHWEDT,A. SÁNCHEZGIRALDA,T. “A characterization of GCU rings with the FC2 property”en LinearAlgebraandItsApplications, 413(2006),págs297302. CARRIEGOS, M. DIEZMACHÍO, H. GARCÍAPLANAS, M.I. “On higher order linear systems: Reachabilityandfeedbackinvariants”en LinearAlgebraandItsApplications, 413(2006),págs.285296. GÓMEZPÉREZ,J.MCGOVERN,W.W.M.“The mtopologyon C(X) revisited”en TopologyandIts Applications ,153(2006),págs.18381848. GRANJA, A. “The valuative tree of a twodimensional regular local ring” en Mathematical Research Letters, 14(1)(2007),págs.1934. GRANJA, A. MARTÍNEZ, M.C. RODRÍGUEZ, C. “Valuations dominating regular local rings and proximityrelations”en JournalofPureandAppliedAlgebra, 209(2007),págs.371382.

SÁEZSCHWEDT,A.“Feedbackcyclizationforringswithfinitestablerange”en LinearAlgebraandIts Applications, 427(2007),págs.234241. GRANJA,A.MARTÍNEZ,M.C.RODRÍGUEZ,C.“Valuationswithpreassignedproximityrelations”en JournalofPureandAppliedAlgebra, 212(2008),págs.13471366. SÁEZSCHWEDT,A.SÁNCHEZGIRALDA,T.“Strongfeedbackcyclizationforsystemsoverrings” en Systems&ControlLetters 57(2008),págs.7177. SÁEZSCHWEDT,A.SÁNCHEZGIRALDA,T.“Coefficientassignabilityandblockdecompositionfor systemsoverrings”en LinearAlgebraandItsApplications 429(2008),págs.12771287. DE FRANCISCO, A. HERMIDA, J.A. CARRIEGOS, M. “Assignable polynomials to a weakly reachablesingleinputsystemoveraBézoutdomain”en PhysicsandControlelectroniclibrary ,Moscú, PHYSCON,2007,[http://lib.physcon.ru ]

TÍTULO: SOLAPAMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE LOS PROBLEMAS ATENCIONALES Y DE HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD EN BASE A LA COMPOSICIÓN ESCRITA (PROCESOS Y FACTORES PSICOLÓGICOS), EN ALUMNOSCONYSINDIFICULTADESDEAPRENDIZAJE REFERENCIA: LE028A06 CÓDIGO UNESCO :610202/610401/610402 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍASÁNCHEZ,JESÚSNICASIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO :DEPARTAMENTODEPSICOLOGÍA,SOCIOLOGÍAYFILOSOFÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO : GARCÍASÁNCHEZ,JESÚSNICASIO(IP) MARBÁNPÉREZ,JOSEFINAMILAGROS DECASOFUERTES,ANAMARÍA FIDALGOREDONDO,RAQUEL ARIASGUNDÍN,OLGA MARTÍNEZCOCÓ,BEGOÑA RODRÍGUEZPÉREZ,CELESTINO

61

DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :14.400€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: En primer lugar, el estudio del solapamiento y diferenciación entre los problemas atencionales, de hiperactividad e impulsividad (TDAH) en función de los niveles de escritura(calidadyproductividad),enalumnosconysinDA;asícomoenfunciónde otras variables psicológicas de la escritura. Y, en segundo lugar, el estudio de los patrones de habilidades y dificultades en los procesos y factores psicológicos de la escrituradelosalumnosconproblemasatencionales,dehiperactividadeimpulsividad. RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Paralaconsecucióndeesteobjetivosedesarrollaron dos tipos de estudios : por una parte,estudiosdesolapamientoydiferenciaciónenbasealosprocesospsicológicosde la escritura de los problemas atencionales y de hiperactividad e impulsividad sobre muestrasmuyampliasdealumnosconysindificultadesdeaprendizajeprocedentesde estudiosemprendidosporelequipodeinvestigacióndesde1994;yensegundolugar, estudiosfocalesenmuestrasdealumnosquepresentabandificultadesatencionales,de hiperactividadeimpulsividadydificultadesdeaprendizajeobajorendimiento,conel findeestudiarlanaturalezadeestosproblemasysuarticulaciónconlosdeaprendizaje, fundamentalmente,delaescritura.Puesbien,teniendoencuenta los dos objetivos del proyecto ,hemosdeindicarque el objetivo se ha cumplido según lo previsto . Talycomoestabaprevistoenlamemoriadesolicituddelproyecto,del primertipode estudios, sobre el análisis del solapamiento y diferenciación de los problemas atencionales,dehiperactividadeimpulsividadenbasealosprocesospsicológicosdela escritura (productividad y calidad; planificación, motivación, reflexividad, auto conocimientoyautoregulación,etc.),sehanrealizadoanálisisdelosdatosprocedentes dediferentesestudiosdelequipodeinvestigaciónquedesde1994venimostrabajando enlaevaluacióneintervención,desdeperspectivaspsicológicaseinstruccionales,enla composición escrita de alumnos con y sin dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento.Hemosdedecir,quesehanrealizadolosestudiossegúnloprevistopara lostresañosdeduracióndelproyecto. Igualmente,enloquehacealsegundotipodeestudios,sehandesarrolladosegúnlo previsto, incluyendo un estudio en alumnos con TDAH y sus padres estudiando características relativas a varias variables psicológicas, cuyos datos forman parte parcial,juntoconotrosproyectoscompetitivosdelaJCyLydelMICINN,deunatesis doctoraldefendidadirigidaporelIPdelproyectotitulada Eltrastornopordéficitde atención e hiperactividad (TDAH) y las dificultades de aprendizaje en escritura. Estudiosexperimentalycomparativos ,conmencióneuropeaylamáximacalificación. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: DÍEZ,C.,GARCÍA,J.N.,ROBLEDO,P.,PACHECO,D.I.,RODRÍGUEZ,C.,&MNEZCOCÓ,B. (2008, abril). Las habilidades sociales de los alumnos con DA, sDA y TDAH. Actas V Congreso InternacionaldePsicologíayEducación:Losretosdelfuturo(pp.18311835). Oviedo:Edicionesdela UniversidaddeOviedo. GARCÍA, J. N., MARBÁN, J, M., DE CASO, A. M., ARIASGUNDÍN, O., GONZÁLEZ, L., MARTÍNEZCOCÓ,B.,RODRÍGUEZ,C.,PACHECO,D.I.,ROBLEDO,P.,DÍEZ,C.,&ÁLVAREZ, L.(2008,abril).Investigacionesrecientesdeunalíneadeinvestigacióncentradaenlasdificultadesdel desarrolloydelaprendizaje. ActasVCongresoInternacionaldePsicologíayEducación:Losretosdel futuro(pp.15921598). Oviedo:EdicionesdelaUniversidaddeOviedo.(ponenciasimposium)

62

GARCÍA,J.N.,DECASO,A.M.,FIDALGO,R.,ARIAS,O.,PACHECO,D.I.,&TORRANCE,M. (2009). Investigaciones recientes en desarrollo e instrucción en composición escrita en el Sistema EducativoEspañol. AulaAbierta GARCÍA, J. N., MARBÁN, J, M., DE CASO, A. M., ARIASGUNDÍN, O., GONZÁLEZ, L., MARTÍNEZCOCÓ,B.,RODRÍGUEZ,C.,PACHECO,D.I.,ROBLEDO,P.,DÍEZ,C.,&ÁLVAREZ, L.(2008,abril).Dificultadesdeldesarrolloydelaprendizaje,enfoquespsicológicoseinstruccionalesy composiciónescrita. ActasVCongresoInternacionaldePsicologíayEducación:Losretosdelfuturo(p. 132). Oviedo:EdicionesdelaUniversidaddeOviedo.(CoordinadorSimposiumInvitado). GARCÍA,J.N.,MARBÁN,J,M.,DECASO,A.M.,ARIASGUNDÍN,O.,GONZÁLEZ,L.,Martínez Cocó, B., Rodríguez, C., Pacheco, D. I., Robledo, P., Díez, C., & Álvarez, L. (2008, abril). Investigacionesrecientesdeunalíneadeinvestigacióncentradaenlasdificultadesdeldesarrolloydel aprendizaje. ActasVCongresoInternacionaldePsicologíayEducación:Losretosdelfuturo(p.132). Oviedo:EdicionesdelaUniversidaddeOviedo.(ponenciasimposium) GARCÍA,J.N.,MARBÁN, J.M.,RODRÍGUEZ, C.,DECASOF., A.M.,FIDALGO,R., ARIAS GUNDÍN, O., GONZÁLEZSÁNCHEZ, L., MARTÍNEZCOCÓ, B., PACHECOSANZ, D. I., ROBLEDO,P.,DÍEZ,C.,&ÁLVAREZ,M.L.(2007).Problemas atencionales y de hiperactividad e impulsividadenalumnoscondificultadesdeaprendizajeenescritura. BoletíndePsicología.91(4) ,726. GARCÍA, J. N., RODRÍGUEZ, C., DE CASO, A. M., FIDALGO, R., ARIASGUNDÍN, O., GONZÁLEZ,L.,&MARTÍNEZCOCÓ,B.(2007).Eltrastornopordéficitdeatenciónenhiperactividad (TDAH), diferencias entre los diversos subtipos en la composición escrita. Análisis y Modificación de Conducta,33(149), 277384 . GARCÍA,J.N.,ROBLEDO,P.,&DÍEZ,C.(2007).Influenceoffamilyenvironmentfactorsonschool achievement of students with and without learning disabilities and ADHD. 16 th World Congress on LearningDisabilities. October31,November1and2.Mass.,Malborough(Boston):LearningDisability Worldwide. ROBLEDO,P.,GARCÍA,J.N.,DÍEZ,C.,MARTÍNEZCOCÓ,B.,&RODRÍGUEZ,C.Lasvariables psicofamiliares y su relación con la tipología de losalumnosconysindificultadesdeaprendizajey TDAH. AnálisisyModificacióndeconducta. (enprensa). ROBLEDO, P., GARCÍA, J. N., DÍEZ, C., RODRÍGUEZ, C., & MARTÍNEZCOCÓ, B. (2008l). Diferencias de las variables parentales en tres tipologías de alumnos (DA, sDA y TDAH) y papel del rendimientoenescrituraydeotrasvariablespsicológicascomomemoria,atenciónohabilidadessociales. Actas V Congreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro (p. 133). Oviedo: EdicionesdelaUniversidaddeOviedo.(ponenciasimposium) ROBLEDO, P., GARCÍA, J. N., DÍEZ, C., RODRÍGUEZ, C., & MARTÍNEZCOCÓ, B. (2008l). Diferencias de las variables parentales en tres tipologías de alumnos (DA, sDA y TDAH) y papel del rendimientoenescrituraydeotrasvariablespsicológicascomomemoria,atenciónohabilidadessociales. Actas V Congreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro (pp. 17551762). Oviedo:EdicionesdelaUniversidaddeOviedo.(ponenciasimposium) GARCÍA,J.N.,&B.,RODRÍGUEZ,C.(2007,October/November).WrittencompositioninAttention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) and Learning Disabilities (LD) students. A study of age and level. 16 th WorldCongressonLearningDisabilities. October31,November1and2.Mass.,Malborough (Boston):LearningDisabilityWorldwide. RODRÍGUEZPÉREZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2007).Losdiferentessolapamientosen eltrastornopor déficitdeatenciónconysinhiperactividad(TDAH),unarevisiónteóricaatravésdelcuestionarioFiveto Fifteen. Revista de Psicología INFAD, Internacional Journal of Developmental and Educational Psychology.Psicologíadeldesarrollo:Nuevosretoseducativos.19 (1,2),381390. RODRÍGUEZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2007).EvaluacióneIntervenciónPsicoeducativaenelTrastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad. En J. N. García (Coord.,), Dificultades del desarrollo: Evaluacióneintervención (pp.147154,cap.12) .Madrid:Pirámide.

63

RODRÍGUEZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2007).Diagnóstico yevaluaciónenelTrastornoporDéficitde AtencióneHiperactividad(TDAH).EnJ.N.García(Coor.,), Instrumentosyprogramasdeintervención enlasdificultadesdeldesarrollo (cap.6,CDROM). Madrid:Pirámide. RODRÍGUEZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2007).IntervenciónPsicoeducativaenelTrastornoporDéficitde AtencióneHiperactividad(TDAH).EnJ.N.García(Coor.,), Instrumentosyprogramasdeintervención enlasdificultadesdeldesarrollo (cap.7,CDROM). Madrid:Pirámide. RODRÍGUEZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2008,abril).ElTrastornoporDéficitdeAtencióneHiperactividad ylasDificultadesdeAprendizajeenlacomposiciónescrita:unestudiocomparativo. ActasVCongreso Internacional de Psicología y Educación: Los retos del futuro (p. 209). Oviedo: Ediciones de la UniversidaddeOviedo. RODRÍGUEZ,C.,&GARCÍA,J.N.(2008,abril).ElTrastornoporDéficitdeAtencióneHiperactividad ylasDificultadesdeAprendizajeenlacomposiciónescrita:unestudiocomparativo. ActasVCongreso InternacionaldePsicologíayEducación:Losretosdelfuturo(pp.16571664). Oviedo:Edicionesdela UniversidaddeOviedo.

TÍTULO :DELOSMONJESALOSFRAILES.LAREDMONÁSTICALEONESA (SIGLOSXIIIXIV)

REFERENCIA: LE033A06 CÓDIGO UNESCO :5502 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CAVERODOMÍNGUEZ,GREGORIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEON CENTRO :FACULTADDEFILOSOFIAYLETRAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ÁLVAREZÁLVAREZ,CÉSAR MARTÍNEZPEÑÍN,RAQUEL DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Tratamientodefuentesdocumentalesdemonasterioscisterciensesymendicantesenel Leónbajomedieval.Elestudiomonográficodeunmodelodeestablecimientomonástico queejemplificaelcarácterrenovadordelacorrientecisterciense.Profundizaciónenel análisis de las formas de colonización del espacio y de gestión de los patrimonios monásticos.Profundizaciónenelestudiodelaactividadasistencialdesarrolladaporlos monasterios.Análisisdelosconflictosentrelosseñoríosmonásticosylosconcejos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados del proyecto están en consonancia con los objetivos propuestos. En primerlugarsehaprofundizadoenelmarcodeloscisterciensesymásenaquelloscuya ruina actual hace más necesaria una intervención. Nos referimos, por ejemplo al monasteriodeNogales,enSanEstebandeNogales,fundacióndelosPoncedeCabrera PoncedeLeón. Ensegundolugarsehanestudiadolasfundacionesmendicantesysuasentamientoen tierras leonesas, en gran parte bajo la órbita de la aristocracia (Condes de Luna,

64 vizcondes de Palacios de la Valduerna, Marquesado de Villafranca, Marquesado de Astorga). Entercerlugarsehantrabajadorestosarqueológicosrelacionadosconyacimientosde origeneclesiástico,especialmenteeldelaiglesiadeMarialbadelaRibera.Eltrabajode Raquel Martínez Peñín sobre la cerámica de las excavaciones llevadas a cabo por arqueólogosalemanesenlasegundamitaddelsigloXX,aportaunestudiohastaahora sinrealizar. En cuarto lugar hemos de referiremos a estudios relativos a establecimientos asistenciales, muy ligados a instituciones eclesiásticas, tanto relacionadas con los cabildos catedralicios como con los monasterios, y, especialmente de la mano, más tardedelosmendicantes. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MARTÍNEZPEÑÍN,R. ElmobiliariocerámicomedievaldelabasílicadeMarialbadelaRibera(León) , León,EdicionesLoboSapiens,2008. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, C., Nobleza y oligarquía: patrocinio cultural y artístico en monasterios y conventosdeAstorgayElBierzo(ss.XIVXV)enAstorica, 27(2008). MARTÍNEZ PEÑÍN, R. “Organización del espacio en el monasterio medieval de Santa María de Nogales”en Astorica, 27(2008),págs.6995.

MARTÍNEZPEÑÍN,R.“LaproducciónsuntuariaenelLeón medieval: los azabacheros” en Estudios Humanísticos ,7(enprensa),págs.79102. CAVERO DOMÍNGUEZ, G ., “Pedro Franco y el hospital de Santo Tomás de Astorga”, Jornadas Medievales ,León,2007,(enprensa). CAVERO DOMÍNGUEZ, G., “Nobles y monjes: los Osorio villafranquinos y los monasterios bercianos”, CongresosobreelMarquesadodeVillafranca ,Actas,Ponferrada,2007(enprensa). MARTÍNEZ PEÑÍN, R. “Intercambios comerciales del León medieval con el sur peninsular: las produccionesvidriadas”en CristianosymusulmanesenlaPenínsulaIbérica:laguerra,lafronterayla convivencia.XICongresodeEstudiosMedievales.FundaciónSánchezAlbornoz ,León , Celarayn,2007, págs.469482. MARTÍNEZPEÑÍN,R.“LaminoríajudíaenelLeónbajomedieval”en ElmundojudíoenlaPenínsula Ibérica,sociedadyeconomía ,León,AyuntamientodeLeón , 2008,(enprensa). MARTÍNEZPEÑÍN,R.“OrganizaciónespacialdelajuderíaleonesadurantelaBajaEdadMedia”en La mujerenelmundojudío:historia,arteyliteratura ,León ,AyuntamientodeLeón,2008,(enprensa). MARTÍNEZ PEÑÍN, R. “El azabache en el León Bajomedieval: fuentes documentales y datos arqueológicos”en VSimposioInternacionalmineríaymetalurgiahistóricasenelsuroesteeuropeo ,León , SEDPGYM,2008,(enprensa). MARTÍNEZPEÑÍN,R.“CerámicasleonesasenlaAltaEdadMedia”en 1CongresoInternacionalde ArqueoloxíadeVilalba, Vilalba,MuseodeVilalba,2008,págs.411419. MARTÍNEZ PEÑÍN, R. “Metodología de análisis aplicado al estudio de la cerámica medieval en el noreste de la peninsular” en IJornadasdeJóvenesenInvestigaciónArqueológica:dialogando con la cultura,Madrid, UniversidadComplutensedeMadrid ,2008,págs.393400.

65

TÍTULO : INVESTIGACIÓN DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN PRODUCTOSDELAPESCACONGELADOSYLISTOSPARAELCONSUMO

REFERENCIA: LE034A06 CÓDIGO UNESCO :330915 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SANTOSBUELGA,JESÚSÁNGEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SANTOSBUELGA,JESÚSÁNGEL GARCÍALÓPEZ,MARÍALUISA RODRÍGUEZCALLEJA,JOSÉMARÍA PABLOSLÓPEZ,MANUEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.900€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN . El objetivo general es el de conocer la calidad microbiológica y la incidencia de algunosmicroorganismospatógenosenpescadocongeladoyenproductosdelapesca listosparaelconsumo,ademásdeinvestigaralgunaspropiedadespatogénicasdeinterés delosmicroorganismosdetectados.Éstesedesglosaencuatroobjetivosconcretos:(i) análisisdemicroorganismosindicadoresdelacalidadmicrobiológica;(ii)deteccióny (iii)caracterizacióndemicroorganismospatógenosy(iv)tipificaciónmoleculardelos microorganismosaislados. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehananalizadomuestrasdepescadoydegambascongeladas,asícomodeproductos delapescalistosparaelconsumo(gambascocidasysalmónahumado).Losparámetros microbiológicos se encontraban en unos valores razonables, sin superar los límites establecidospororganismosinternacionales.Encuantoaladetecciónycaracterización de microorganismos patógenos, no se detectaron cepas de las especies Plesiomonas shigelloides ni Staphylococcusaureus ysolamenteseencontró1cepade Salmonella y1 cepa ambiental de V. parahaemolyticus . Sí es reseñable la detección de 10 cepas de bacterias del género Aeromonas y 6 del género Listeria , 5 de ellas de la especie L. monocytogenes . Las cepas de Aeromonas se aislaron de todos los tiposde muestras, salvoelsalmónahumado,mientrasquelasde Listeria aparecieronúnicamenteeneste producto.Elanálisismoleculardeestascepasnodefiniórelacionesfilogéneticas,que permitandeterminarunorigencomún,loqueindicaquelafuentedecontaminaciónestá relacionadafundamentalmenteconlasmateriasprimas.Losresultadosdeesteproyecto suponenunacontribuciónalanálisisdelriesgodelpescadoylosproductosdelapesca, aportandodatossobrelapresenciadepeligrosmicrobiológicosysusposiblesorígenes. Los resultados obtenidos pueden servir para reforzar la impresión general de la seguridad y salubridad del pescado y los productos de la pesca como componentes importantesdeladietaespañola.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Seestáelaborandounartículodeinvestigaciónsobrelacalidadmicrobiológicadelosproductosdela pescacongelados

66

TÍTULO : INFLUENCIA DEL TIPO DE EXPLOTACIÓN (CONVENCIONAL, INTENSIVA Y ECOLÓGICA) EN LA ACUMULACIÓN DE METALES ESENCIALES Y CONTAMINANTES EN BÓVIDOS EN LA COMUNIDAD DE CASTILLAYLEÓN.

REFERENCIA: LE035A06 CÓDIGO UNESCO :3109 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PRIETOMONTAÑA,FELIPERAMÓN ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDEVETERINARIA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO. PRIETOMONTAÑA,FELIPERAMÓN GONZALEZMONTAÑA,JOSÉRAMIRO BENEDITOCASTELLOTE,JOSÉLUIS SIERRACARRO,JUANANTONIO MIRANDACASTAÑÓN,MARTA HERNÁNDEZBERMÚDEZ,JOAQUÍN DURACIÓN: Tresanualidades SUBENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Elobjetivogeneraldeesteproyectohasidoevaluarlosnivelesdeelementosesenciales y contaminantes en tejidos de ganado vacuno de Castilla y León, en los diferentes sistemas de explotación de los animales (ganado vacuno: (I) sistema tradicional, (II) sistemaintensivo,(III)sistemaecológico. RESUMEN Enelpresenteproyectoseanalizaronuntotalde164muestrasprocedentesdehígado, riñón, músculo y sangre de bovinos sometidos a tres tipos de manejo diferentes: ganaderíaecológica,ganaderíabajorégimenextensivoyganaderíaintensiva,todasellas localizadasenlacomunidadautónomadeCastillayLeón. Todas las muestras fueron conservadas en condiciones óptimas hasta su posterior análisisenellaboratoriodondesesometieronaunadigestiónácidaaaltapresión,para ser posteriormente analizadas mediante espectrofotometría con fuente de plasma acoplado. En un 99,84% de las muestras se encontraron niveles por debajo de los límites reglamentarios marcados por la UE. En la mayor parte de los metales pesados analizadosexistierondiferenciassignificativasdependiendodelsistemadeexplotación. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: ESCUDERO,P;PRIETOF;GONZÁLEZJR;LECHUGAAA;GUTIÉRREZAJ.Concentracióndezinc en músculo de bovinos criados en provincias de Castilla y León, España (N.O.). II Congreso InternacionaldeSeguridadAlimentaria. Murcia,2008:14. ESCUDERO,A;GONZÁLEZ,JR;MIRANDA,M;HERNÁNDEZ,J;LECHUGA,A;CASTILLO,C; BENEDITO,JL. Toxicmetalconcentrations(As,Cd,HgyPb)inliverofbeefcattlefromprovinceof Leon(NWSpain). 16 th InternacionalCongressofMediterraneamFederationforHealthandProduction ofRuminants (FeMeSPRum).Zadar,Croacia,2008. ESCUDERO,A;GONZÁLEZ,JR;MIRANDA,M;HERNÁNDEZ,J;LECHUGA,A;CASTILLO,C; BENEDITO,JL.Toxicmetalconcentrations(As,Cd,HgyPb)inliverofbeefcattlefromprovinceof Leon (NW Spain ). En: Harapin I, Kos J. International scientific and professional Congress. Zagreb: FacultyofveterinarymedicineZagreb,CroatianVeterinaryChamber.2008:409414.

67

TÍTULO :LAINFLUENCIADELAÉTICAANICÓMACODEARISTÓTELESEN ELPENSAMIENTOEUROPEO.SIGLOSXIIIAXVIII

REFERENCIA: LE036A06 CÓDIGO UNESCO :560203 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SALVADORUSRUFINO ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : UNIVERSIDADDELEÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RUSRUFINO,SALVADOR SÁNCHEZMANZANO,MARÍASUNCIÓN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.Traducirlaobra ÉticaaNicómaco deAristóteles. 2.ReproducirdigitalmentelosprincipalescomentariosdelaobradesdeelsigloXIIIal sigloXVIIIycrearunapáginawebcontodosloscomentariosparacrearunabiblioteca virtualtemática. 3.Escribirunamonografíasobrelainfluenciadela ÉticaaNicómaco enelpensamiento europeo

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Delostresobjetivospropuestos,lostressehanrealizadooestánenvíasderealización. La traducción nueva de la Ética a Nicómaco está a la venta y fue publicada por la editorial Tecnos en su colección de Clásicos del Pensamiento. La recopilación de comentarios desde el siglo XIII, como se puede consultar en la memoria final, ha alcanzado la cifra de 123 que serán tratados para ponerlo a disposición de los investigadoresonlineconunaintroducciónatodosellos,quesecorrespondeconel tercer objetivo del proyecto: realizar un estudio monográfico sobre la recepción y la influenciadelaÉticaaNicómacoenelpensamientoeuropeo. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SALVADOR RUS R., “Die Entwicklung des Naturrecht in der spanische Aufklärung”, en D. Klippel (ed.), NaturrechtundStaat.PolitischeFunktionendeseuropäischenNaturrechts(17.19.Jahrhundert) , München,Oldenbourg,2006,pp.5988. SALVADOR RUS R., “Aristotelismo político en la Europa Medieval y Moderna”, Schede Medieval (RevistadelaOfficinadiStudiMedievalidelaUniversitàdegliStudidiPalermo)44,2006,pp.764. Edición electrónica en Biblioteca Saavedra Fajardo , publicación electrónica de la Universidad de Murcia,Septiembrede2006. SALVADOR RUS R., “Antecedentes históricos de la idea moderna de tolerancia”, Medieval Sophia (RevistaelectrónicasemestraldelaOfficinadiStudiMedievalidelaUniversitàdegliStudidiPalermo www.mediaevalsophia.it). SALVADORRUSR.,“PolíticaeHistoriaenAristóteles”, RevistaHistoriayPolítica 17,2007,pp.175 204. SALVADORRUSR.,“Vorwort:ÜberGerechtigkeitinderhistorischeUnweltKonflikten”,en Vonder GottesgabezurRessource ,Göttingen,Klartext,2007,ISBN389617483,pp.925.CL SALVADOR RUS R., Comentarios a la “Política” de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna (siglosXIIIaXVII ).Historiadeunequilibrioinestable. Madrid,FHL,2008.

68

SALVADOR RUS R., La Ética a Nicómaco de Aristóteles , traducción del griego, estudio preliminar, comentariosynotas,Madrid,Tecnos,2004. SÁNCHEZ MANZANO, M. A., Hernando Alonso de Herrera. Contra Aristóteles y sus seguidores. Estudio de las características del texto, edición bilingüe del texto latino y del texto castellano, notas, índices,bibliografía.Páginas,inicial:117final:358,2006Editorial:JuntadeCastillayLeónServiciode publicacionesLugardepublicación:LeónColección"Humanistasespañoles"nº29. SÁNCHEZMANZANO,M.A., PrefaciosdeBenitoAriasMontantoalaBibliaPolíglotadeFelipeII . Estudio introductorio traducción y notas. Páginas, inicial:CXXXI+1 final: 321, 2006 , Servicio de publicacionesJuntadeCastillayLeónLugardepublicación:LeónColección"Humanistasespañoles"nº 32. SÁNCHEZ MANZANO, M. A.: RAIMVNDI LVLLI, Quattuor libri principiorum , Raimundi Lulli OperaLatina(ROLXXXI)Páginas,inicial:1final:625,2006.Editorial:BrepolspublishersLugarde publicación:TurnhoutColecciónCorpusChristianorumContinuatioMediaevalis185. SÁNCHEZMANZANO,M.A.:“Tradicióndelafilosofíayusodelalengualatinaenla Disputacontra Aristóteles deHernandoAlonsodeHerrera” HumanismoytradiciónclásicaenEspañayAméricaII ,J. M.NIETO(ed.)Páginas,inicial:251final:267,2004 SÁNCHEZMANZANO,M.A.:“Algunosaspectosdelateoríadelaimitaciónylarenovacióndelléxico enelestilorenacentista”Ref.revista. Silva ,Páginas,inicial:333final:349,2004 SÁNCHEZMANZANO,M.A.,:“NotassobrelapreceptivalatinadeusuverborumenelsigloXVI.". Ref.revista/Libro:Art..CondeParrado,P.P.VelázquezSoriano,I.(eds.) LaFilologíaLatina.Milaños más.ActasdelIVCongresodelaSociedaddeEstudiosLatinos. Páginas,inicial:1197final:1214,2005. Madrid,SociedaddeEstudiosLatinos.MinisteriodeCienciayTecnología. SÁNCHEZ MANZANO, M. A.: "Aspectos sintácticos, semánticos y pragmáticos de la deliberación decisiónenlatín."Ref.revista/Libro:Art.PapersonGrammarIX2,Calboli,G.(ed.).Volumen:IX, 2 Páginas,inicial:695 final:708,2005.RomaEditorial:Herder SÁNCHEZ MANZANO, M. A.: “El aprendizaje de la lengua latina para la composición literaria: noticiasdelapreceptivaestilísticamedievalyneolatina”.Ref.revista/Libro:Art.CuadernosdeFilología Clásica.EstudiosLatinos,Volumen:25,1,Páginas,inicial:111final:139,2005 SÁNCHEZ MANZANO, M. A.:”Definición de estilo y técnicas de composición en los prólogos de Benito Arias Montano a la Biblia Regia”. Ref. revista/Libro: Arias Montano y los humanistas de su tiempo.Volumen:v.I,Páginas,inicial349,final:368,:2006 SÁNCHEZMANZANO,M.A.,“Losverboscensereyarbitrarientextosdialogados” Proceedings 13eColloqueInternacionalinLatinLinguistics ,(entregadoparapublicación) SÁNCHEZMANZANO,M.A.,“Modelosliterariosenlateoríadellenguaje:laaportacióndeHernando AlonsodeHerrera”.Actasdel IVCongresoHumanismoypervivenciadelmundoclásico.Homenajeal Prof.AntonioPrieto, 2008(pruebascorregidas) SÁNCHEZMANZANO,M.A.:”ConceptoyfuncionesdelaretóricasegúnlaenseñanzadeHernando Alonso de Herrera en su edición del ‘Opvs absolvtissimvm Rhetoricorvm Georgii Trapezvntii cvm additionibvsHerrariensis’.” VCongresodelaSociedaddeEstudiosLatino s.(entregadoparapublicación) SÁNCHEZMANZANO,M.A:”Semánticaysignificaciónde Intentio enel ArsAmativa yenlos Libri Principiorum deRamónLlull”,Art. IlMediterraneodel‘300:RaimondoLulioeFedericoIIId’aragona, RediSicilia ,Turnhout,Brepols,Páginas,inicial:415 final:435,2008 CONTRATOS Contrato con la Fundación Hernando de Larramendi y Digibis para realizar dos DVD que recogieran todosloscomentarios.

69

TÍTULO : MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FORMACIÓN DE AGALLAS INDUCIDAS POR PULGONES DEL GÉNERO FORDA (HEMIPTERA: APHIDIDAE, ERIOSOMATINAE, FORDINI) EN PISTACIA TEREBINTHUS : ESTUDIOPOBLACIONAL,HISTOLÓGICOYFISIOLÓGICO.

REFERENCIA: LE038A06CÓDIGO UNESCO :241303/241719/240703/241716 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ÁLVAREZNOGAL,RAFAEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : UNIVERSIDADDELEÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PÉREZHODALGO,NICOLAS ENCINAGARCÍA,ANTONIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.564€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN . seplanteóunsoloobjetivogeneralytresparciales: el objetivo general era sentar las basesparadeterminarquéinducelaformacióndeagallasporpartedelosáfidos.lostres objetivosparcialessecentrabanprincipalmenteenelestudiodeladinámicapoblacional de las especies forda formicaria , forda marginata y forda derbesi , en el estudio histológico de las agallas, y en una caracterización preliminar de los cambios bioquímicosqueseproducenenlostejidosdelaplantahospedadoraduranteelproceso dececidogénesis. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Lostresobjetivosparcialesinicialmenteplanteados(estudiodeladinámicapoblacional, estudiohistológicoyestudiodeloscambiosbioquímicosqueseproducenenlostejidos delaplanta)sehancumplidorigurosamente. elobjetivogeneralplanteado(sentarlasbasesparadeterminarquéinducelaformación deagallas)noesposiblehacerloaún,sinsobrepasarlalíneadelashipótesis.hayque tenerencuentadosaspectosquejustificanelaparentefracaso,unoporerrordecálculo delosinvestigadoresyotroporlaevoluciónnormaldelainvestigación: 1. Téngaseencuentaquepordecisiónpropia,esdecirdelossolicitantesdelproyecto, laduracióndelmismonohansidotresaños,sinodos;deloscualesademás,enrealidad elprimeroporcuestionesadministrativashasidoelúltimotrimestredelaño2006. pretenderencuatrotrimestreslaconsecuciónabsolutadelosobjetivospareceahora quimérico. 2. Como ocurre en todas las investigaciones científicas, el mayor conocimiento del problemaconelconsiguienteahondamientoenlasraícesdelascuestiones,determinala aparicióndeaspectoshastaesosmomentosdesconocidosonoimaginadosnisugeridos por la bibliografía, que indudablemente abren puertas para futuras e interesantes investigaciones, tanto en lo que se refiere en el presente proyecto a los aspectos parcialestratados:poblacional,histológicoybioquímico,comogeneral:¿quéinduceen último termino la formación de las agallas?, ¿cuál es el significado evolutivo de las agallas?. Porejemploelestudiodelaaparicióndetricomasenunasagallassiyenotrasno,el estudiodelacomposiciónquímicadelasagallas,estudiosestructuralesdemicroscopia electrónica, hormonas que intervienen en la formacióndelasagallas,mecanismosde aperturadelasmismas,posibleintervencióndeotrosagentesvivosconcaracterísticas

70 cecidogénicas, tasas de parasitismo, son aspectos –entre otros que podrían aportar algunasrespuestasalaspreguntasplanteadas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ÁLVAREZ, R., ENCINA, A., PÉREZ HIDALGO, N. (2008). Pistacia terebinthus l. leaflets: an anatomicalstudy.plantsystematicsandevolution(enprensa). ÁLVAREZ, R., ENCINA, A., PÉREZ HIDALGO, N. (2008). Histological aspects of three pistacia terebinthus gallsinducedbythreedifferentaphids: paracletuscimiciformis , fordamarginata and forda formicaria .plantsystematicsandevolution(enviadoparasupublicación).

TÍTULO: LANEURAMINIDASACOMOFACTORDEVIRULENCIAEN Mannheimiahaemolytica 1y2

REFERENCIA: LE039A06 CODIGO UNESCO: 2401 INVESTIGADOR PRINCIPAL DEL PROYECTO: ÁNGELREGLEROCHILLÓN ORGANISMO: UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO: FACULTADDEVETERINARIA,DEPARTAMENTODEBIOQUÍMICA YBIOLOGÍAMOLECULAR MIEMBROS DEL EQUIPO INVESTIGADOR: REGLEROCHILLÓN,ÁNGEL GONZÁLEZBRAVO,IGNACIO FERNÁNDEZMARTÍNEZ,VANESA GUTIÉRREZGONZÁLEZ,CLARA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN En este proyecto lo que nos proponemos realizar abarcará los siguientes objetivos: Purificación de las enzimas líticas a partir de la misma Mannheimia o de recombinantes..Establecimiento de sus propiedades , pH óptimo, pI, Mr, Km, termoestabilidad,especificidaddesubstrato,estadosdeagregación. Estudios cinéticos : Regulación de las actividades por diferentes efectores, iones, glúcidos, nucleótidos. Clonación de las enzimas . Superexpresión de las enzimas .. Estudios de proteolisis limitada y de fotomarcado en el caso de la neuraminidasa .

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Eneltrabajoexperimentalrealizadoennuestrolaboratorioseobservóquelaenzima tiene una temperatura óptima de 37ºC, temperatura a la que presenta una actividad residualsuperioral80%despuésdeunahoradeexposiciónysupHóptimoesde6,0 siendo estable en condiciones ligeramente ácidas, lo que concuerda con el pH de la mucosadeltractorespiratoriosuperiordelosrumiantesdomésticosdondelabacteria forma parte de la microflora comensal y ocasionalmente actúa como patógeno oportunista.Tambiénsehademostradoquelaactividaddelaneuraminidasaesinhibida enpresenciadetrescompuestosquetienenunaestructuraquímicaanálogaalácido N acetilneuramínico(Neu5Ac),elácidosiálicomáscomúnenlanaturaleza.Unodelos compuestos resultantes inhibidores, Zanamivir, es un antivírico, potente inhibidor de

71 neuraminidasasvíricas,deadministraciónoralinhalatoriaempleadoeneltratamientode lagripe(virusinfluenzaAyB).Estonospermiteplantearunaalternativaterapéuticaen casosdepasteurelosispor M.haemolytica 2,diseñandocompuestosconunaestructura químicaanálogaalNeu5AcyconservandolosmismosradicalesdelasposicionesC5 C9 en el esqueleto de nueve carbonos. Por otro lado, se ha demostrado que la neuraminidasa es capaz de hidrolizar enlaces presentes en un número amplio de compuestosnaturalespresentesenlosvertebrados(α23yα26)quenosólofacilitanla invasióndelabacteriasinoademásposibilitanlautilizacióndelosácidossiálicoscomo fuentedecarbonoyenergía.Porotrolado,sehaobservadoqueestaenzimanoescapaz dehidrolizaraquellosenlaces(enlacesα28)queunenrestosdeNeu5Acparaconstituir su propio polímero capsular lo que permite a esta bacteria mimetizar moléculas de adhesióncelular(CAM)presentesenlostodosvertebradosreduciendoasílarespuesta inmune y facilitando el proceso invasivo. En lo que respecta a estudios de Biología Molecular,sehaidentificadoysecuenciadoelgennanH quecodificalaneuraminidasa de M. haemolytica 2 y se ha observado que presenta una arquitectura de dominios conservada con un dominio sialidasa en su extremo aminoterminal y un dominio autotransportador en su extremo carboxilo terminal, permitiendo este último la secrecióndeldominosialidasaalexteriordelabacteriaparafinalmentehidrolizarseo mantenerse unido. Esta arquitectura de dominios es similar a la obtenida para la neuraminidasa NanB de otra bacteria, Pasteurella multocida . En último lugar, se ha realizadounaprimeraaproximacióndelaestructuracristalográficadelaneuraminidasa cuyoresultadoproporcionaunaestructurasecundariaconunporcentajesimilarentreα héliceyláminaextendida. Actualmente, se está optimizando un protocolo que permita obtener una cantidad de neuraminidasa y grado de pureza óptimos para desarrollar anticuerpos con el fin de obtenerunavacunaefectivafrentealapasteurelosispor M.haemolytica . PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN J.C.FEOMANGA,RODRÍGUEZAPARICIOL.B.,FERREROM.A.YA.REGLERO.Purificationand PartialCharacterizationofCMPNeu5AcSynthetasefromRatBrain.Analytica Chimica Acta.564,141 150(2006) M. FE DE LA TORRE, VANESA FERNÁNDEZ, ÁNGEL REGLERO, IGNACIO G. BRAVO. Spectrophotometric characterisation of the Cu(II) . PPi system. Implementation as a Method for measuringpyrophosphate(PPi)insolution”. An.R.Acad.Nac.Farm .,72,4634867(2006) ÁNGELREGLERO,IGNACIOG.BRAVO,VANESAFERNÁNDEZ.ÁcidosSiálicos:Distribución, MetabolismoyFunciónbiológica. An.R.Acad.Nac.Farm .,73,833871,2007 VANESA FERNÁNDEZMARTÍNEZ. “Estudios moleculares sobre la neuraminidasa de Mannheimia haemolytica 2”.Ed.UniversidaddeLeón(Serviciodepublicaciones).2007.Depósitodesecuenciasen basesdedatos.Elgen nanH de M.haemolytica 2sehadepositadoenlabasededatospúblicaGenBank conelnúmerodeaccesoEF215852. CLARAGUTIÉRREZ,VANESAFERNÁNDEZMARTÍNEZYÁNGELREGLERO.“Caracterización de neuraminidasa de riñón de cordero”. XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y BiologíaMolecular ,Zaragoza,2005: VANESAFERNÁNDEZMARTÍNEZ,IGNACIOG.BRAVOYÁNGELREGLERO.“Expresióndela neuraminidasa de Mannheimia haemolytica 2 en Escherichia coli XL1Blue y E. coli M15”. XXIX CongresodelaSociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular, Elche(Alicante),2006: PATRICIA FERNÁNDEZLÓPEZ, CLARA GUTIÉRREZ, VANESA FERNÁNDEZMARTÍNEZ, Y ÁNGEL REGLERO. “Caracterización de las neuraminidasas de Pasteurella haemolytica A1 y Pasteurellamultocida ”. XXIXCongresodelaSociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular, Elche(Alicante),2006:

72

TÍTULO : “CARACTERIZACIÓN GENÉTICA Y BIOQUÍMICA DE LA RUTA CATABÓLICA RESPONSABLE DE LA DEGRADACIÓN DE LA AMINA BIOGÉNICA 2FENILETILAMINA MEDIANTE EL USO DE MODELOS BACTERIANOS”. REFERENCIA: LE040A06 CÓDIGO UNESCO :241501 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LUENGORODRÍGUEZ,JOSÉMARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍAALONSO,BELÉN ARIASRIVAS,SAGRARIO ARCOSRODRÍGUEZ,MARIO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Durantelarealizacióndeesteproyectosehapretendidoabordarelestudiodelosgenes yenzimasqueconstituyenlarutacatabólicaresponsabledeladegradaciónaeróbicade amina biogénica 2feniletilamina. Para ello se ha utilizado como modelo la cepa bacteriana Pseudomonasputida U,unaestirpeenlaquenuestrogrupodeinvestigación ha estudiado también otras rutas relacionadas con la asimilación de compuestos con estructuraaromática. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosderivadosdeestetrabajodeinvestigaciónnoshanpermitidodemostrar que en la bacteria P. putida U existen cuatro rutas (dos catabólicas y otras dos anabólicas)implicadasenlatransformacióndela2feniletilaminaydel2feniletanolen metabolitosgenerales.Larutarequeridaparaladegradaciónde2feniletilaminahasta ácidofenilacéticolacomponennueveproteinas(rutaPeaABCDEFGHR)quecatalizan eltransporteintracelulardeesaamina,sudesaminación a fenilacetaldehido, mediada porunaquinohemoproteinaaminodeshidrogenasa,ylaoxidacióndelfenilacetaldehido a ácido fenilacético. Además, un regulador (PeaR) controla la velocidad de flujo a travésdeesaruta.Unasegundaruta(PedS 1R1ABCS 2R2DEFGHI)esrequeridaparala transformación de 2feniletanol en ácido fenilacético vía fenilacetaldehido. Adicionalmente, hemos comprobado que la degradación de esos dos compuesto aromáticosrequierendosrutasadicionales.Unadeella(PqqABCDEF)esresponsable de la biosíntesis de pirroloquinolin quinona, el grupo prostético de ciertas alcohol deshidrogenasas, mientras que la otra (Ccm ABCDEFGHI) es requerida para la maduración de un citocromo (Ped F). En resumen, hemos demostrado que la asimilación de 2feniletilamina y de 2feniletanol en P. putida U se lleva a cabo mediante rutas muy diferente a las descritas en otras bacterias, y hemos comprobado que estas dos vías catabólicas formanparte de unaunidadmuchomáscompleja,que participa en la degradación de diferentes compuestos aromáticos (fenilacetico, fenilacetaldehido,etilbenceno,ácidotrópico,estireno,amidasyotrosésteresderivados delfenilacético,transestirilacético,nfenilalcanoatosetc)yalaquehemosdenominado catabolón del fenilacetilCoA. El conocimiento de la estructura de esas rutas, de la función jugada por las diferentes enzimas y de la organización de los genes que las codifican, nos ha permitido elaborar diferentes construcciones genéticas que pueden

73 emplearse para: a) transferir a otros organismos la capacidad de degradar 2 feniletilaminay/o2feniletanol;b)realizaruntipoparticulardebiotransformación;c) serutilizadas,cuandolalegislaciónlopermita,enterapiagénica. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN LUENGO,J.M.,ARIAS,S.,ARCOS,M.YOLIVERA,E.R.“Thecatabolismofphenylaceticacidand otherrelatedmoleculesin Pseudomonasputida U”.Pseudomonasvol.5“ Pseudomonas :aModelSystem inBiology”(Ramos,J.L.andFilloux,A.,eds.)Springer,The.2007.Chapter6,pp147 192.. PRIETO,M.A.,DEEUGENIO,L.,GALÁN,B.,LUENGO,J.M.,YWITHOLT,B.“Synthesisand degradation of polyhydroxyalkanoates”. Pseudomonas vol. 5 “ Pseudomonas : a Model System in Biology”(Ramos,J.L.andFilloux,A.,eds.)Springer,TheNetherlands.2007.Chapter14,pp397428. SANDOVAL, A., ARIASBARRAU, E., ARCOS, M., NAHARRO, G., OLIVERA, E.R., LUENGO, J.M .“Geneticandultrastructuralanalysesofdifferentmutantsof Pseudomonasputida Uaffectedinthe poly3hydroxynalkanoategenecluster”. Environ.Microbiol. 9,737751,2007. ARIAS,S.,OLIVERA,R.E.,ARCOS,M.,NAHARRO,G.YLUENGO,J,M .“Geneticanalysesand molecular characterization of the pathways involved in the conversion of 2phenylethylamine and 2 phenylethanolintophenylaceticacidin Pseudomonasputida U”. Environ.Microbiol. 10 ,413432,2008. ARIAS,S.,SANDOVAL,A.,ARCOS,M.,CAÑEDO,L.M.,MAESTRO,B.,SANZ,J.;NAHARROG. Y LUENGO, J, M . “Poly3hydroxyalkanoate synthases from Pseudomonas putida U: Substrate specificityandultrastructuralstudies”. Microb.Biotechnol. 1, 170176,2008.

TÍTULO :DESARROLLODEESTRATEGIASENCAMINADASAOPTIMIZAREL USODEPROBIÓTICOSENLAELABORACIÓNDEPRODUCTOSDERIVADOS DELALECHEDEOVEJA.

REFERENCIA: LE44A06 CÓDIGO UNESCO :330909/330990/320699 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍAARMESTO,MARÍAROSARIO. ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN. CENTRO : FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNEZBLANCO,HONORINA RÚAALLER,FRANCISCOJAVIER RODRÍGUEZAPARICIO,LEANDRO FERREROGARCÍA,MIGUELANGEL NAVASAMAYO,NICOLÁS LOZANOÁLVAREZ,SOFÍA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Profundizarenelestudiodelacapacidadprobióticadecepasdebacteriasácidolácticas aisladasdelechedeovejaydequesoselaboradosdeformaartesanal,sintratamiento térmico,apartirdelechedeovejay/ovacaquepresentaronactividadantimicrobiana frenteabacteriaspatógenasquepuedenestarpresentesenestosproductos,asícomode cepas de colección aisladas de heces humanas, para optimizar su utilización en el

74 desarrollo de estrategias que permitan incrementar el valor añadido de los productos elaboradosconlechedeoveja. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehancaracterizadoportécnicasgenéticasybioquímicas7cepasdebacteriasácido lácticas(BAL)aisladasdelechedeovejayquesodeovejay/ovaca,asícomo4cepas de colección (ATCC) aisladas de heces humanas o de origen lácteo con reconocida capacidad probiótica y/o con capacidad antimicrobiana frente a microorganismos patógenos ocasionalmente presentes en productos lácteos. Las cepas estudiadas pertenecieron a los siguientes géneros y especies: Lactococcus lactis ( ATCC 11454; cepa 660); Enterococcus faecalis (cepas 189, 297, 888, 1076, 1354); Leuconostoc mesenteroides (cepa 875); Lactobacillus rhamnosus (ATCC 53103), Lactobacillus paracasei (ATCC 27092, cepa 34) y Lactobacillus casei (ATCC393).Porloquese refiere a la bioseguridad de las cepas estudiadas, tres fueron hemolíticas, dos presentaronactividadgelatinásicayunaprodujocantidadeselevadasdeácidoDláctico. Alsimular“ invitro ”elpasoatravésdeltractogastrointestinalseencontróquetodas perdieronsuviabilidadapH2’0despuésde45minutos,conexcepcióndeunacepaque mostróunagranresistenciabajoestascondicionesadversas;porelcontrario,cuandoel jugogástricosimuladoseajustóapH2,5,todaslascepasmostraronviabilidaddurante 45minutosconlaexcepciónde Leuconostocmesenteroides .Asímismo,todaslascepas ensayadas presentaron una excelente viabilidad durante un tránsito simulado por el intestino delgado de, al menos, 180 minutos. Las cepas de Lactobacillus spp. presentaronunaelevadaactividad βgalactosidasa.Laraftilosadeoraftifueunodelos agentesprebioticosqueprovocóunmayorincrementoenlatasadecrecimientodelas BALensayadas.Lamayorcapacidaddeproduccióndeácidolácticoseobtuvoconuna cepade Lactobacillusparacasei ,mostrandotodasunacapacidadacidificantesimilara 30ºCya42ºC.Todaslascepasretuvieronsuviabilidad después del almacenamiento refrigeradoa4ºCdelalechedeovejainoculadaduranteperiodosprolongados. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MONTEAGUDO, A.; CARO, I.; RODRÍGUEZ, L.; RÚA, J. and GARCIAARMESTO, M.R. “Probiotic,technologicalandsafetyaspectsofselectedlacticacidbacteriaisolatedfromewesandcows dairyproductsandfromhumanfeces”. J.DairySci., (enpreparación) MONTEAGUDO, A.; NAVASA, N.; RÚA, J.; GARCIAARMESTO, M.R and FERRERO, M.A. “Approach to the assessing of colonization traits of probiotic isolates of dairy and human origins”. J. DairySci. , (enpreparación) MONTEAGUDO, A.;NAVASA,N.;RODRÍGUEZ, L.;FERRERO, M.A. and GARCIAARMESTO, M.R.“Growthratesofprobioticisolatesincowsandewesmilkandresistancetoantibiotics”. J.Food Prot .,(enpreparación) CAROCANALESI,OLVERAJ,SOTOSIMENTALS,ALFARORODRIGUEZRH,GONZÁLEZ TENORIOR,MATEOOYAGÜEJyGARCÍAARMESTOMR. “Characterizationoflacticacidbacteria isolatedfromOaxacacheese”. J.FoodProt., (enpreparación)

MONTEAGUDO, A.; GARCIAARMESTO, M.R.; RODRÍGUEZAPARICIO, L.B.; MARTÍNEZ BLANCO, H.; RÚA, J. y FERRERO, M.A. “Identificación y caracterización de 7 cepas de bacterias ácidolácticas con potencialidad probiótica procedentes de leche de oveja”. XXIX Congreso de la SociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular(S.E.B.B.M. ).Elche(Alicante).2006.Librode ResúmenesdeComunicaciones.Ref.:T151.

MONTEAGUDO, A.; GARCÍAARMESTO, M.R.; RODRÍGUEZ APARICIO, L.B.; MARTÍNEZ BLANCO, H.; RÚA, J. and FERRERO, M.A. “Estudio genético, fisiológico, enzimático y

75 antimicrobianodecepasdebacteriasácidolácticasconposibleaplicaciónprebiótica”. XXXCongresode la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (S.E.B.B.M.). Málaga. 2007. Libro de ResúmenesdeComunicaciones.Ref.:POT14. CAROCANALESI,OLVERAJ,SOTOSIMENTALS,ALFARORODRIGUEZRH,GONZÁLEZ TENORIOR,MATEOOYAGÜEJyGARCÍAARMESTOMR “Caracterizacióndebacteriasácido lácticasaisladasduranteelprocesodeelaboración del queso tipo Oaxaca ”. V Congreso Nacional de CienciayTecnologíadelosAlimentos .Murcia.2009.AceptadaySeleccionadaparaComunicaciónOral dentrodeláreatemática:“ AlimentosdeCalidad ”. CARO CANALES I, LEYVA ESLAVA K, SOTO SIMENTAL S, GÜEMES VERA N, MATEO OYAGÜEJyGARCÍAARMESTOMR.“Identificacióndebacteriasácidolácticasobtenidasdemasa fermentadadePandePulque”. VCongresoNacionaldeCienciayTecnologíadelosAlimentos. Murcia. 2009.Aceptadadentrodeláreatemática“ Biotecnologíaalimentariayfermentacionesindustriales ”.

TÍTULO: ESTUDIO DE LA RESPUESTA DE ADAPTACIÓN ÁCIDA DE Salmonella typhimurium INDUCIDA POR EL pH Y DIVERSOS ÁCIDOS ORGÁNICOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS REFERENCIA: LE045A06 CÓDIGO UNESCO: 3309(13,14,15) INVESTIGADOR PRINCIPAL: LÓPEZFERNÁNDEZ,MERCEDES ORGANISMO: UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO: FACULTADDEVETERINARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LÓPEZFERNÁNDEZ,MERCEDES BERNARDOÁLVAREZ,ANA DURACIÓN: Unaanualidad SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.600€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: El objetivo de este proyecto es determinar si la respuesta de adaptación ácida de Salmonella typhimurium quesehademostradotienelugarenmediosdecultivo, tras someterlascélulasaunpHmedianamenteácido,tambiénsemanifiestaaotrosniveles depHyenlospropiosalimentos,asícomoenpresenciadevariosagentesacidulantes utilizadosconfrecuenciaenelprocesadodelosalimentosparainhibireldesarrolloy crecimientodediversosmicroorganismospatógenos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Sehacomprobadoquelarespuestadetoleranciaácida(capacidaddesobreviviraunpH letaltrassuexposiciónaambientesmoderadamenteácidos)de Salmonellatyphimurium dependedelniveldeacidez,tipodeacidulanteynaturalezadelmediodeadaptación.La exposicióndelascélulasalosmínimosvaloresdepHquepermitieronsucrecimiento resultó en una mayor respuesta de tolerancia ácida. A cualquier valor de pH esta respuesta fue más acentuada al emplear ácidos orgánicos (acético, ascórbico, cítrico, láctico y málico) que cuando se uso ácido clorhídrico. Los ácidos orgánicos que desencadenaronunarespuestamásmarcadafueronelacético,cítricoyláctico.Elhecho

76 de que estos tres ácido sean precisamente los más comúnmente utilizados para la descontaminacióndecanalesenelmataderoesespecialmentepreocupante, ya que la respuesta de adaptación ácida desencadenada durante el tratamiento de descontaminación de la carne puede hacer que Salmonella typhimurium y otros microorganismos patógenos sobrevivan a valores de pH letales. La tolerancia ácida adquiridafuesuperiorcuandolaadaptacióntuvolugarenunamatrizalimentaria(caldo decarne)quecuandoseutilizóunmediodelaboratorio,loquejustificaríalanecesidad deprofundizarenelconocimientosobrelosfactoresqueinfluyenenlarespuestade tolerancia ácida adquirida en Salmonella typhimurium así como en los mecanismos genéticosy/ofisiológicosinvolucradosenestarespuesta.

TÍTULO :MODIFICACIÓNQUÍMICADECENIZASVOLANTESMEDIANTE MARCADORESORGÁNICOSYAPLICACIÓNALARETENCIÓNDEMETALES PESADOS.

REFERENCIA: LE050A06 CÓDIGO UNESCO :230101 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ALLERFERNÁNDEZ,A.JAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDECIENCIASBIOLÓGICASYAMBIENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALLERFERNÁNDEZ,ABUNDIOJAVIER GARCÍAOLALLAPESQUERA,CONCEPCIÓN LUMBRERASQUINTANILLA,JOSEMARÍA ROBLESGARCÍA,LUISCARLOS DECELISCARRILLO,BENITO FEOMANGA,JOSECRUZ CASTROSASTRE,MARÍAÁNGELES MUÑOZLUCAS,MARÍAILUMINADA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Aprovechar residuos sólidos (cenizas volantes procedentes de la combustión del carbón en las centrales térmicas de la región de León) para preparar materiales modificadosquímicamente,susceptiblesdeserutilizadosenlaretenciónyacumulación demetalespesados,particularmenteplomo.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Estudios preliminares: Optimización de la determinación de plomo en cenizas Conelfindepoderseguirelestudiodelaretencióndeplomoporlascenizasvolantes, se desarrolló previamente un método analítico que permitiera determinar plomo en cenizasvolantesmedianteEspectroscopíadeAbsorciónAtómicaElectrotérmica. Enprimerlugarseseleccionaronlastemperaturasdepirolisisyatomización Pudimos comprobar que a partir de 500º C el valor de la señal de absorbancia se mantienerelativamenteconstante,hasta900ºCquecomienzaadisminuir.

77

Temperaturasdepirolisismáselevadas,delordende11001300ºC,implicanlapérdida deanalitoporvolatilización,porloquelaseñal de absorción atómica desciende. Se establece,portanto,900ºCcomolatemperaturadepirolisisóptima. Los modificadores estudiados fueron: níquel, paladio, torio, circonio, molibdeno, wolframio,platinoyrodio(empleadocomomodificadorpermanente).Sehaestudiado la variación de la señal analítica del plomo en función de cantidades crecientes de modificador. LosmodificadoresquímicosquemásfavorecieronlaestabilizacióndePbfueronPdy Th, y las cantidades óptimas de estos modificadores fueron 1500 y 500 ng, respectivamente. También se comprobó que las temperaturas de pirólisis y atomización seleccionadas anteriormenteparaladeterminacióndeplomoendisoluciónmedianteETAASpueden conservarseenpresenciademodificador. EstudiodelmecanismodeactuacióndeTh,PdyRhcomomodificadoresquímicos UnavezquesehadeterminadoqueelThyelPdsecomportancomolosmodificadores químicos de Pb más eficaces en disolución, se estudió cuál era su mecanismo de actuación en la atomización de Pb. Se examinó, también, la eficacia del Rh como modificadorpermanente del Pb,para lo cual se recubrió laplataforma de grafito con 210gdeRh.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MUÑOZ,M.I.ANDALLER,A.J. Appraisalofthechemicalmodificationprocessforthedetermination of lead by ultrasonic slurry sampling electrothermal atomic absorption spectrometry. Journal of AnalyticalAtomicSpectrometry ,21(2006)329337. FEO,J.C.,ORDOÑEZ,E.,LETEK,M.,CASTRO,M.A.,MUÑOZ,M.I.,GIL,J.A., MATEOS L.M., AND ALLER, A.J. Retention of inorganic arsenic by coryneform mutant strains. Water Research , 41 (2007)531542. MUÑOZ,M.I.ANDALLER,A.J . Performanceevaluationoforganicallyfunctionalizedcoalflyashfor theretentionofleadfromwatersamples. Microporous&MesoporousMaterials, (enviado). MUÑOZ,M.I.ANDALLER,A.J. Equilibrium,thermodynamicandkineticsstudiesontheretentionof leadfromaqueoussolutionsontheorganicallyfunctionalizedcoalflyashes.(Enpreparación) . MUÑOZ, M.I. AND ALLER, A.J. Adsorption and bonding of some particular heavy metals on nitric etchedfunctionalizedcoalflyashes.(Enpreparación).

M. L. MUÑOZ AND A.J. ALLER, Ultrasonic slurry sampling electrothermal atomic absorption spectrometric determination of lead in coal fly ashes. Poster. XXXIV Colloquium Spectroscopicum International e.LibrodeResúmenes.Antwerp,,2005. M.I.MUÑOZ,M.A.CASTRO,I.PASTRANA,J.C.FEOAND A.J.ALLER,Removalofleadfrom wastewaterusingfunctionalizedcoalflyashes.Poster098.ThirdInternationalSymposiumFederationof European Societies on Trace Elements and Minerals (FESTEM). Química Clínica 26 (2007) S50. SantiagodeCompostela,2007

TÍTULO : EVALUACIÓN DE LA VARIACIÓN EPIGENÉTICA EN PLANTAS REGENERADAS

REFERENCIA: LE052A06 CÓDIGO UNESCO :240992

78

INVESTIGADOR PRINCIPAL :POLANCODELAPUENTE,CARLOS ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDECIENCIASBIOLÓGICASYAMBIENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZÁLEZCORDERO,ANAISABEL PELÁEZDELUCAS,MARÍAISABEL RUIZSÁNCHEZ,MARÍALUISA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo principal del proyecto ha sido determinar si la variación somaclonal encontradaenlasplantasregeneradasestárelacionadaconcambiosenlospatronesde metilacióndelDNAocurridosduranteelestablecimientoy/oelmantenimientodelas líneascelularesdelasqueproceden.Paraello,seanalizanloscambiosdelpatrónde metilación en secuencias anónimas empleando marcadores moleculares MSAP en centenoy Arabidopsisthaliana .

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El empleo de la técnica MSAP con cebadores marcados con fluorocromos y electroforesiscapilarsehamostradomuyeficazparadetectarelestadodemetilaciónde losmotivos5’CCGG3’enelgenomadecenteno.Sehanencontradoporcentajesde metilaciónsignificativamentediferentesencadaunadelaslíneascelularesdeplantas regeneradasdecenteno,convaloresdel17,9%al32,1%,siendovaloresqueincluyena losquehansidoindicadosparaotrasgramíneascomocebadasilvestreyarrozpróximos al25%.ElanálisisdelosmarcadoresMSAPobtenidoshademostradolaexistenciade inestabilidadepigenéticarespectoalestadodemetilacióndelosmotivos5’CCGG3’ enlasplantasregeneradasdecenteno. Se han detectado cambios en los estados de metilación de loci concretos, con un porcentajedemarcadorespolimórficossignificativamentediferente(9,67%)parauna delaslíneascelularesdeplantasregeneradasrespectoalosporcentajesdelasotrasdos líneascelulares(16,79%y17,94%).Respectoaltipodecambios,sehaobservadouna mayortasadehipermetilaciónendosdelaslíneascelularesdeplantasregeneradasy,a nivelindividual,enlamayoríadeplantasaunquetambiénsehaobservadounamayor tasadehipometilaciónenalgunasdeellas. Laheterogeneidaddelosresultadosobtenidosalcomparar tanto las distintas plantas regeneradascomolaslíneascelularesdeplantasdeorigenembrionariocomún,sugiere queloscambiosoriginadosporelcultivodetejidosqueafectanalametilacióndelos motivos5’CCGG3’sonaleatoriosyladistribucióndesufrecuenciaesmuyvariable deunasplantasaotras. Respectoaltrabajorealizadoenlaespecie Arabidopsisthaliana ,podemosconcluirque se han obtenido plantas regeneradas a partir de líneas celulares que han permitido aplicareficazmentelatécnicaMSAPenestaespecie.Unavezfinalizadoelanálisisde loselectroferogramasobtenidossedispondrádeunagrancantidaddeinformaciónque seprocesará rápidamente,alhabersidopuestasapunto en centeno las herramientas informáticasnecesarias,y quenospermitirá compararlosestadosdemetilaciónylas variacionesexistentestantoenlapropiaespeciecomoanivelinterespecífico.

79

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DE LA PUENTE, R., GONZÁLEZ, A.I., RUIZ, M.L., POLANCO, C. “Somaclonal variation in rye (Secalecereale L.)analyzedusingpolymorphicandsequencedAFLP markers”en InVitroCell.Dev. Biol.Plant 44(2008),págs.419–426.DOI10.1007/s116270089152z. GONZÁLEZ, A.I., ALÁIZ, V., POLANCO, C., RUIZ, M.L. “Análisis del estado de metilación en plantasdecentenoobtenidasporembriogénesissomática”en LibroderesúmenesdelaVIIReunióndela SociedadEspañoladeCultivoinVitrodeTejidosVegetales .AlcaládeHenares,FundaciónGeneraldela UniversidaddeAlcalá,2007,págs.135136. ACEDO, A.,GONZÁLEZ, A.I., ALÁIZ,V., RUIZ,M.L.,POLANCO, C. “Detección de cambios de metilaciónenelADNdeplantasregeneradasdecenteno( Secalecereale L.)”en Libroderesúmenesdel XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Genética . León, Universidad de León Servicio de Publicaciones,2007,pág.188.

TÍTULO: EL SOBREENTRENAMIENTO EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN: VALIDACIÓNDEUNNUEVOINSTRUMENTOYESTUDIODELOSEFECTOS SOBREELRENDIMIENTO REFERENCIA: LE053A06 CÓDIGO UNESCO: 6199 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MÁRQUEZROSASARA ORGANISMO: UNIVERSIDAD DE LEÓN CENTRO: FACULTADDECIENCIASDELAACTIVIDADFÍSICAYEL DEPORTE INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TUERODEPRADOCONCEPCIÓN SALGUERODELVALLEALFONSO GONZÁLEZBOTORENÉ MOLINEROGONZÁLEZOLGA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.300€.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Confirmarlaspropiedadespsicométricasdelaversión española del Cuestionario de EstrésRecuperaciónparaDeportistas eidentificarlosperfilesendiferentesgruposde sujetos potencialmente afectables por situaciones de sobreentrenamiento. Analizar los efectosdelosperiodosdeentrenamientoylautilidaddelcuestionarioparalapredicción delrendimientoenbasealosperfilesobtenidosconelcuestionario ysurelacióncon variablesderendimiento.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS La versión española del Cuestionario de EstrésRecuperación para Deportistas ha demostrado albergar una estructura factorial asociada a dos dimensiones claramente diferenciadas,unadimensióndeestrésyotradimensiónderecuperación,representadas atravésde2factoresespecíficosaldeporte,2factores generales y2factorestotales. Dicha estructura ofrece una idea muy aproximada sobre el nivel de estrés y recuperacióndelosdeportistas,confirmándoseportantolavalidezdelmodeloteórico

80 sobre el cual está construido el instrumento. La estructura factorial del nuevo instrumentodemuestraunaconsistenciainternaelevadaentodoslosfactores,asícomo eneltotaldeítemsquelointegran.Laconsistenciadelasescalassemuestraaceptable ensumayorparte.Porotrolado,lareproducibilidaddelosresultadosobtenidosenlas escalasalolargodeltiemponosrevelaquelasmediciones realizadas alcanzaron un niveldeestabilidadsatisfactorio. Elniveldeestrésrecuperaciónseveafectadoporvariablessocialesydemográficas,por variables deportivas generales, por las condiciones del entrenamiento y de la competición y por variables deportivosociales. Situaciones estables, motivantes y positivas se asociaron con descensos en los niveles de estrés e incrementos en los niveles de recuperación, mientras que situaciones de amenaza, excesivas demandas, presión psicológica o dificultades en general, provocaron un efecto contrario en los deportistas. La versión española del Cuestionario de EstrésRecuperación para Deportistas ha demostrado ser un instrumento sensible a los cambios producidos en el volumen de entrenamiento alolargodeunperiodopreparatorio planificado para obtener un alto rendimiento durante una competición importante. Nuestros hallazgos refuerzan su idoneidadcomoherramientadeevaluaciónadecuadayeficazantediferentessituaciones de estrés y recuperación y ante la monitorización del sobreentrenamiento en los deportistas. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZBOTOR,MOLINEROO,DEANDRADEAS.MÁRQUEZ.“Laadaptacióneneldeporte ysurelaciónconelsobreentrenamiento”. CuadernosdePsicologíadelDeporte 6(2006),8198. GONZÁLEZBOTO R, SALGUERO A, TUERO C, GONZÁLEZGALLEG J, MÁRQUEZ S. “Monitoring of the effects of training load changes on stress and recovery in swimmers”. Journal of PhysiologyandBiochemistry 64(2008),1926. GONZÁLEZBOTO R, SALGUERO A, TUERO C, KELLMANN M, MÁRQUEZ S. “Spanish adaptation and analysis by structural equation modelling of an instrument for monitoring overtraining: TheStressRecoveryQuestionnaire(RESTQSport)”. SocialBehavior&Person ality36(2008),635650. GONZÁLEZBOTOR,SALGUEROA,TUEROC,MÁRQUEZS.“Validezconcurrentedelaversión española del Cuestionario de RecuperaciónEstrés para Deportistas (RESTQSport). Revista de PsicologíadelDeporte 18(2009),5372. GONZÁLEZBOTO R, MOLINERO O, MÁRQUEZ S. “Psychological models of overtraining: a perspectiveandanewmodel”. Ansiedad y Estrés (enprensa ).

TÍTULO : JURISTAS DE SALAMANCA, SIGLOS XVXX: ENSEÑANZA, DOCTRINAYPRÁCTICADELDERECHO

REFERENCIA: SA001A06 CÓDIGO UNESCO :550612 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DEDIOSDEDIOS,SALUSTIANO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALONSOROMERO,MªPAZ

81

ARREGUIZAMORANO,PILAR CARABIASTORRES,ANAMª CUARTMONER,BALTASAR INFANTEMIGUELMOTTA,JAVIER RODRÍGUEZSANPEDROBEZARES,LUISENRIQUE TORIJANOPÉREZ,EUGENIA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Para desarrollar el Proyecto, nos hemos decidido a abarcar los siguientes objetivos: corrientes jurisprudenciales de la época clásica salmantina, atendiendo al poder del príncipe,lapropiedadylamujer;laenseñanzadelderechoyescritosacadémicosdelos catedráticos salmantinos del citado periodo; el mundo del derecho visto por los escritoresdefinesdelsigloXVhastamediadosdelXVIII;laenseñanza,lasdoctrinasy las prácticas jurídicas en la época liberal; el marco general de la Universidad y las técnicasdesuconocimientohaciendoespecialénfasisenlasnuevastecnologías.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enmiopiniónlosresultadosobtenidosenlainvestigaciónalolargodetodoeltrienio han sido altamente satisfactorios, debido fundamentalmente al realismo con que fue concebidoelProyecto,yaquetantolainterdisciplinariedadcomolasmateriasdetrabajo asignadasacadaunodelosmiembrosdelequipoinvestigadornoresultabanenabsoluto extrañasasusquehaceresacadémicos.Conplenaconcienciadeloquehacíamossehan escogidolaspersonasadecuadasparacumplirlosobjetivossinviolentarparanadael campousualdesusinvestigacionesydeelloprocedenlosresultadosobtenidos,queirán amássitenemoslaoportunidad,comoasíloesperamos,depodercontinuarnuestras investigaciones a lo largo de los próximos años gracias a un nuevo Proyecto de InvestigaciónsubvencionadoporlaJuntadeCastillayLeónparalosaños2009a2011. Que lo dicho no es ninguna petulancia o exageración puede comprobarse por las numerosas publicaciones de los distintos componentes del grupo investigador en los años 2006 a 2008, de las que se hará detallada mención en otros apartados de esta Memoria Final, las cuales manifiestan que se han llevado a cabo más que satisfactoriamente los diversos objetivos que nos habíamos trazado en el inicio del Proyecto.LocualsecorroboraasimismoporelColoquioquesobreelmismotemadela InvestigaciónsecelebróenlaUniversidaddeSalamancalosdías17y18deseptiembre de2007,conparticipacióndetodoslosmiembrosdelequipodeinvestigación.Cadauno de los componentes del Proyecto del que ahora informamos en su momento final participamos con una ponencia relativa a los objetivos concretos que teníamos asignadosenlaredaccióninicialdelProyecto.Lasponenciasoraleshansidoreunidas en un libro editado por la Universidad de Salamanca, dentro de la Colección Aquilafuente, de inminente aparición. Hemos de decir al respecto, resaltando colaboraciones y valorando resultados, que para la realización del Coloquio y publicacióndesusponencias,hemoscontadoconla ayudadeCajaDuero,asícomo también hemos recibido financiación del Ministerio de Educación y Ciencia y de la JuntadeCastillayLeón,segúnhavenidoaconteciendoconotrasactividadesdelgrupo investigador.

82

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DE DIOS DE DIOS, S.: El poder del monarca en la obra de los juristas castellanos , Salamanca, DiputaciónProvincial,enprensa. DEDIOSDEDIOS,S.:“Doctrinajurídicacastellanasobrecostumbreyprescripción(14801640)”, Historia delapropiedad.Costumbreyprescripción ,Madrid,ServiciodeEstudiosdelColegiodeRegistradores,2006, pp.211281. DE DIOS DE DIOS, S.: “LacapacidaddelamujerparareinarenladoctrinadeMarcosSalóndePaz”, Derecho,historiayuniversidades.EstudiosdedicadosaMarianoPeset ,I,Valencia,UniversitatdeValència, 2007,pp.495500. DEDIOSDEDIOS,S.:“Derecho,religiónypolítica.LarepresentacióndeldoctorFranciscoRamosdel Manzano al papa Alejandro VII sobre la provisión de obispados vacantes en la Corona de Portugal”, Salamanca y los juristas (Siglos XVXX) , Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, en prensa. ProcededePONENCIAenColoquioJuristasdeSalamanca,siglosXVXX:enseñanza,doctrinaypráctica delderecho,Salamanca,Universidad,1718deseptiembrede2007. ALONSOROMERO,MªP.:“FranciscoÁlvarezdelManzano,opositoracátedrasenSalamanca(1623 1641)”,en Derecho,historiayuniversidades.EstudiosdedicadosaMarianoPeset ,Valencia,Universitat deValència,2007,T.I,pp.103109. ALONSOROMERO,MªP.:CL:“CatedráticossalmantinosdeLeyesyCánonesenlasChancilleríasy AudienciasregiasduranteelsigloXVII”,en CienciayAcademia.IXCongresoInternacionaldeHistoria delasUniversidadesHispánicas(Valencia,septiembre2005) ,Valencia,UniversitatdeValència,2008, Vol.I,pp.87104. ARREGUIZAMORANO,P.:“ Canevas oideadeunahistoriadelasleyesdeEspaña”, Derecho,historia yuniversidades.EstudiosdedicadosaMarianoPeset,Valencia,UniversitatdeValència,2007,T.I,pp. 155163. ARREGUIZAMORANO,P.:“1870:unnuevomarcojurídicoparalosprocuradoresdelostribunales”. Salamanca y los juristas, siglos XVXX , Salamancaylosjuristas(SiglosXVXX) ,Salamanca,Ediciones UniversidaddeSalamanca,enprensa.ProcededePONENCIAenColoquioJuristasdeSalamanca,siglos XVXX:enseñanza,doctrinayprácticadelderecho,Salamanca,Universidad,2007. CARABIAS TORRES, Ana María. “Recursos online para la investigación en Historia del Derecho español(edadesmodernaycontemporánea).Estadodelacuestión”, Salamancaylosjuristas,siglosXV XX , Salamancaylosjuristas(SiglosXVXX) ,Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,enprensa. ProcededePONENCIAenColoquioJuristasdeSalamanca,siglosXVXX:enseñanza,doctrinaypráctica delderecho,Salamanca,Universidad,2007. CARABIASTORRES,AnaMaría.“ElColegioMayor:unmodeloderepresentaciónpolíticaenEspañae Iberoamérica”, en Anuario Iberoamericano de Historia del Derecho e Historia Contemporánea , SantiagodeChile(enprensa). CUARTMONER,B.:"Escribirlibrosdehistoria.Algunasreflexionessobrejuristashistoriadoresdurante els.XVI", Salamancaylosjuristas,siglosXVXX , Salamancaylosjuristas(SiglosXVXX) ,Salamanca, EdicionesUniversidaddeSalamanca,enprensa.ProcededePONENCIAenColoquioJuristasdeSalamanca, siglosXVXX:enseñanza,doctrinayprácticadelderecho,Salamanca,Universidad,2007. INFANTEMIGUELMOTTA,J.yTORIJANOPÉREZ,E.:“Ganarelfavordeltiempo:antiguosseñores y pueblos ante los tribunales, 18111900”, Historia de la Propiedad. Costumbre y Prescripción . IV Encuentro Interdisciplinar, Salamanca 2528 de mayo de 2004 , Servicio de Estudios del Colegio de RegistradoresdelaPropiedad,Madrid,2006,pp.569619. INFANTEMIGUELMOTTA,J.“Catequesisentiemposdeconstitución:aproximaciónalosdiscursos deaperturadelcursoacadémicoenlaUniversidadde Salamanca (18441936)”, Derecho, Historia y Universidades.EstudiosdedicadosaMarianoPeset ,València,UniversitatdeValència,2007,I,pp.813 819.

83

RODRÍGUEZSAN PEDRO BEZARES, L. E.: “La Universidad de Salamanca en la Edad Moderna. Valoraciónhistoriográfica,19902007”, Salamancaylosjuristas, siglosXVXX, Salamanca,Ediciones UniversidaddeSalamanca,enprensa.ProcededePONENCIAenColoquioJuristasdeSalamanca,siglos XVXX:enseñanza,doctrinayprácticadelderecho,Salamanca,Universidad,2007. TORIJANOPÉREZ,E.:“EntreBeccariayBentham:aproximaciónalderechoPenaldeRamóndeSalas” , Derecho,historiayuniversidades, València,UniversitatdeValència,2007,II,pp.782783. TORIJANOPÉREZ,E.:“Salamanca,ToribioNúñez,JeremyBenthamyelDerechoPenal:ElInformede laUniversidaddeSalamancasobreelProyectodeCódigo Penal de 1822”, Salamanca y los juristas, siglosXVXX,Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,enprensa.ProcededePONENCIAen Coloquio Juristas de Salamanca, siglos XVXX: enseñanza, doctrina y práctica del derecho, Salamanca, Universidad,2007.

TÍTULO : “PRESENCIA Y RECEPCIÓN DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL EN CASTILLAYLEÓNDURANTELOSSIGLOXVIIIALXX” REFERENCIA: SA002A06 CÓDIGO UNESCO :620306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCIALABORDA,JOSEM. ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEGEOGRAFIAEHISTORIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCIALABORDA,JoseM. CAPDEPÓNVERDU,PAULINO SCHMITT,THOMAS OLARTEMARTINEZ,MATILDE DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Estudiar la Tipología de los géneros de la música instrumental presentes en los diferentesarchivosyAsociacionesdelacomunidadentrelossiglosXVIIIyXX. 2.PresentaralosautoresmásdestacadosdemúsicainstrumentaldelaComunidad 3.EstudiarlasnuevasformasdeAsociacionismomusicalySociedadesenelsigloXX. FestivalesyVidamusical.Estudiodelaaparicióndelrepertorioinstrumental 4.MúsicayCine.MúsicayMediosenelsigloXX.Compositoresdecine. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Cadainvestigadorhapresentadoenelresumenfinaldeltrabajo,presentadoenpapel, lasconclusionesyresúmenesmásimportantesdesuparceladeinvestigación,decuyo resumenpresentamosaquíunextracto. ElProfesorPaulinoCapdepónsehacentradoenelestudiodelamúsicainstrumentalen algunosconventosymonasteriosdelaComunidad,asícomoenelestudiodealgunos repertorios instrumentales característicos, que dan cuenta de la aparición de géneros típicosinstrumentalescomolafamosa“Siesta”.Estosaspectosrepresentanmodelosde actuaciónintensadelamúsicadelsigloXVIII.

84

ElProfesorThomasSchmittsehacentradoenelestudiodelrepertorioparaguitarraen EspañayenlaComunidaddeCastillayLeónduranteelsigloXVIII,conunanálisisde algunosdelosmétodosdeguitarra,redactadosenestaépocaytambiénpresentesenla UniversidaddeSalamanca.Haestudiadolascartasdeviajesdemuchosescritoresdel sigloXVIIIqueinformansobrelascostumbresdelamúsicacortesanaypopularenesta época,sobrebailespopularesqueseinterpretabanenEspañaduranteelsigloXVIII. La profesora Matilde Olarte ha estudiado el impacto de la música en los medios audivisuales y en el cine, con un estudio socioeconómico sobre los aspectos más destacadosquerepresentanlacreaciónydifusióndelamúsicaenelmedioaudiovisual. También ha presentado un análisis de las películas y directores más destacados presentesennuestraComunidad,encomparaciónconEspaña. Por su parte el Profesor Jose M. García Laborda se ha centrado en la aparición del repertoriosinfónico(conelestudioyvaloracióndecompositoresmásdestacadosdela delsigloXX),enlaaparicióndelasAsociacionesFilarmónicas,enalgunosdelosmás destacados compositores de la Región que han ido consolidando su presencia y su actividadinstrumental,difundidaporlasOrquestasSinfónicasygruposdecámaradela Comunidad. Valoración de Festivales y actuaciones concretas, como la música de órganoyelimpactodelasEdadesdelHombre.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCIALABORDA,JoseM./ARTEAGA,Eduardo: PresenciayrecepcióndeMozartenelsigloXX . EdicionesdelaUniversidaddeSalamanca.ColecciónAquilafuente126.Salamanca2008. GARCIALABORDA,JoseM.:“LaMúsicadeMozartenlaSociedadFilarmónica”,en: GARCIALABORDA,JoseM./ARTEAGA,Eduardo: PresenciayrecepcióndeMozartenelsigloXX . EdicionesdelaUniversidaddeSalamanca.ColecciónAquilafuente126.Salamanca2008,pp.125175 GARCIALABORDA ,JoseM:”LaSociedadInternacionalparalaMúsicaContemporánea(SIMC).La recepcióndeA.Salazaren ElSol (19221936)”.MisceláneaenhonoraL.Iberni.UniversidaddeOviedo yComplutensedeMadrid(Enprensa). SCHMITT,Thomas :DeleitedelAlma Vol.3:TresSuitesdeJ.S.Bachparaguitarrabarroca.Ed.ElGato Mur.Madrid2007. OLARTEMARTINEZ,Matilde:“almodóvar ysusbandassonoras.Unarelacion de amorodioentre directorycompositor” ”.UniversidaddeSalamanca:Congresosobre”Lacreaciónmusicalenlabanda sonora”.Noviembredel24al26de2008,enlaFacultaddeGeografíaeHistoria.SalóndeActos“Angel Rodríguez”(Noviembre,26de2008) GARCIALABORDA,JoseM:Ponencia: “LosescritosdeA.SalazarsobreelcinesonoroenelDiario El Sol” . Universidad de Salamanca:Congreso sobre ”La creación musical en la banda sonora”. Noviembre del 24 al 26 de 2008, en la Facultad de Geografía e Historia. Salón de Actos “Angel Rodríguez”(Noviembre,26de2008) GARCIALABORDA,JoseM:Ponencia: “LaspoéticasmusicalesdelsigloXXI ”Ponenciadentrodel curso“Perspectivasyencrucijadasdelartecontemporáneo”.UniversidaddeSalamanca.ConvenioJCYL USAL(Noviembre5de2008.) GARCIA LABORDA, Jose M. :Ponencia: “ Adolfo Salazar y La recepción crítica del modernismo musical ”.SeminarioenlaUniversidaddelaRioja,SeminariodeInvestigación:“Músicaeideologíaenel sigloXX”.20y21denoviembre,2008.

85

TÍTULO : RESISTENCIA A MACRÓLIDOS EN ESTREPTOCOCOS VIRIDANS. EPIDEMIOLOGÍAYESTUDIOMOLECULAR REFERENCIA : SA003A06 CÓDIGO UNESCO :320103 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MUÑOZBELLIDO,JUANLUIS ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: JOSÉÁNGELGARCÍARODRÍGUEZ MªSAGRARIOHERNÁNDEZIGLESIAS MªRAQUELMARÍNJIMÉNEZ MARTAFERNÁNDEZVÁZQUEZ DURACIÓN: Dosanualidades CANTIDAD CONCEDIDA: 13.000

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Determinar la prevalencia de resistencia a macrólidos en estreptococos viridans, su fenotipo, bases moleculares y elementos que permiten su transmisión. Determinar la capacidaddetransmisióndeesaresistenciaaotrosgrampositivosconmayorcapacidad patógenacomo Streptococcuspyogenes yneumococos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elestudiohademostradoque,entornoal50%delos aislamientos de estreptococos viridans, son resistentes a macrólidos En la mayor parte de los casos, se trata de resistenciaconfenotipoM. LosaislamientosconresistenciadefenotipoMportanenlamayorpartedeloscasos genes mefE , vinculados a elementos MEGA, aunque existen aislamientos con genes mefA , vinculandos a transposones Tn1702. Los elementos MEGA presentes en estreptococosviridanssonprácticamenteidénticosentresí,peropresentandiferencias conloselementosMEGApresentesenneumococo.Setratadeunelementonodescrito previamente,yquesedescribeporprimeravezenesteestudio. Un 30% de los aislamientos sensibles a macrólidos, son sin embargo portadores de elementos MEGAlike I o II, idénticos a los que aparecen en cepas resistentes. Por tanto,lapresenciade mef y mel puedesercondiciónnecesaria,peronosuficienteparala resistenciaamacrólidos. LatransformacióndeelementosMEGAprocedentesdecepasdeestreptococosviridans sensiblesamacrólidos,condicionaresistenciasinembargoenneumococosR6,loque sugiere la implicación de otros factores presentes en neumococo, pero no en estos estrptococos. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

HERNÁNDEZIGLESIASMS,GARCÍARODRÍGUEZJA,MUÑOZBELLIDOJL. mef (+),macrolide susceptibleviridansstreptococciharbouringadefectiveMEGAlikeelement. 17thEuropeanCongressof ClinicalMicrobiologyandInfectiousDiseases/25thInternationalCongressofChemotherapy (Munich, Alemania,2007).PublicadoenClinicalMicrobiologyandInfection2007;13(S1):612613. HERNÁNDEZIGLESIASMS,MUÑOZBELLIDOJL,GARCÍARODRÍGUEZJA.Prevalence,type andgeneticelementsinvolvedinmacrolideresistanceinviridansstreptococci. 16thEuropeanCongress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases/25th International Congress of Chemotherapy (Niza, Francia,2006).PublicadoenClinicalMicrobiologyandInfection2006;12(S4):541542.

86

TÍTULO : CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FARMACOLÓGICA DEL CANAL DE POTASIO SENSIBLE AL ATP (KATP ) EN CÉLULAS DE GLIOMA. NUEVASDIANASTERAPEÚTICAS

REFERENCIA: SA005A06 CÓDIGO UNESCO :3209 INVESTIGADOR PRINCIPAL :TABERNEROURBIETA,ARÁNZAZU ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEBIOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PAÍNOGÓMEZ,TERESA TELLOHERNÁNDEZ,VEGA HERREROGONZÁLEZ,SANDRA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. CaracterizaciónmoleculardelcanalK ATP enlascélulasdeglioma. 2. ImplicacióndelcanalK ATP enelefectodelatolbutamidaenlascélulasdeglioma. 3. CaracterizaciónmoleculardelcanalK ATP enelcerebro,enneuronasyenastrocitos. 4. CaracterizaciónfuncionalyfarmacológicadelcanalK ATP enlascélulasdeglioma.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosmásrelevantesdeestainvestigaciónmuestranqueentodaslascélulasde gliomaestudiadasseexpresalaisofomaKir6.2ynoseexpresalaisoformaKir6.1del canal de potasio sensible al ATP (K ATP ). Sin embargo, en los astrocitos se expresa fundamentalmente la isoforma Kir6.1 y apenas la isoforma Kir6.2. En el cerebro, en neuronasyenastrocitosencultivoestánpresenteslasdosisoformasdeSUR,SUR1y SUR2ylasdosisoformasdeKir,Kir6.1yKir6.2. Además, hemos mostrado que el efecto de la tolbutamida sobre la expresión de la conexina43(Cx43)sellevaacaboatravésdelainhibicióndelcanalK ATP .Puestoque lascélulasdegliomasóloexpresanlasubunidadKir6.2,nuestrosresultadosindicanque esta subunidad es necesaria para el efecto de la tolbutamida sobre el aumento de expresióndelaCx43yportantoparasuefectoantiproliferativo. Finalmente,conobjetodeaplicarfarmacológicamentelosresultadosobtenidoshemos investigadoelposiblepapeldelatolbutamidaenlaterapiagénicasuicidadegliomas. Nuestrosresultadosmuestranquelatolbutamida,mediantelainhibicióndelcanalK ATP aumentaelefecto“bystander“yportantomejoralaeficaciadelaterapiagénicasuicida en células de glioma humano. Este efecto se debe ala inhibición del canal K ATP que aumentalacomunicaciónatravésde“gapjunctions”formadasporCx43. EstosresultadosformanpartedelaTesisDoctoraltitulada:"Papeldelatolbutamidaen lascélulasdeglioma.Efectoantiproliferativoeimplicaciónenlaterapiagénica suicida" , presentadaporTeresaPaínoGómez elpasado 26deseptiembrede2008yde laTesisDoctoraldeSandraHerreroGonzalezqueserápresentadaelpróximo16de juliode2009coneltítulo:“Papeldelaconexina43enelcontroldelaproliferaciónde astrocitosycélulasdeglioma”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BENTOABREUA.,TABERNEROAANMEDINAJ.M.PeroxisomeProliferatorActivatedReceptor alpha is required for the neurotrophic effect of oleic acid in neurons. Journal of Neurochemistry . 103 (2007),871–881.

87

BENTOABREUA.,VELASCOA.,POLOHERNÁNDEZE.,PÉREZREYESP.L.,TABERNEROA. andMedinaJ.M.Megalinisareceptorforalbumininastrocytesandisrequiredforthesynthesisofthe neurotrophicfactoroleic. JournalofNeurochemistry. 106 (2008)11491159.

MEDINAJ,M.TABERNEROA.“Gapjunctions:metabolicexchanges”. EncyclopediaofNeuroscience , editedbyLarrySquireetal,Elsevier,pages563570.2009.

HERREROGONZÁLEZS,VALLEJ.C.,SÁNCHEZALVAREZR,GIAUMEC,MEDINAJ.M.AND TABERNERO A. Connexin43 is required for the effect of endothelin1 in astrocyte proliferation and glucoseuptake. Glia57 (2009)222233. PAÍNO T., MEDINA J.M. Y TABERNERO A. Tolbutamide enhances the bystander effect in HSV tk/ganciclovir gene therapy by increasing connexin43mediated gap junctional intercellular communicationinhumangliomacells”.Enviadoparasupublicaciónalarevista HumanGeneTherapy. PAÍNOT.,GANGOSOE.,HERREROGONZÁLEZS.,MEDINAJ.M.YTABERNEROA.Differential expressionofK ATP channelisoformsingliomacells.Enpreparaciónparaserenviadoalarevista Glia.

S.HERREROGONZÁLEZ,R.SÁNCHEZALVAREZ,J.M.MEDINAANDA.TABERNERO.Poster. ExperimentalModeltostudytheroleofconnexin43onglialcellproliferation31 st FEBSCONGRESS: Moleculesinhealthanddisease.2006.EstambulTurkía. TABERNEROA.Thefunctionalstatusofgapjunctionsregulatestheexpressionofglucosetransporters andhexokinasesinastrocytes. FENSFORUM .ConferenciaInvitadaViena.Austria,2006.

T.PAÍNO,R.SÁNCHEZÁLVAREZ,S.HERREROGONZÁLEZ,J.M.MEDINA,A.TABERNERO. LatolbutamidainhibelaproliferacióndelascélulasdegliomamedianteelincrementodelaConexina43. Póster. XXIXCongresodelaSociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular. Elche,2006.

S.HERREROGONZÁLEZ,J.M.MEDINA,A.TABERNERO.Diseñodeunmodeloexperimentalpara el estudio del aumento de la comunicación intercelular mediado por la Conexina 43. Póster. XXIX CongresodelaSociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular .Elche,2006.

TERESA PAÍNO, SANDRA HERREROGONZÁLEZ, ROSA SÁNCHEZÁLVAREZ, JOSÉ Mª MEDINA Y ARANTXA TABERNERO. Effects of tolbutamide in rat and human glioma cell proliferation. Póster. 17th ESN Meeting 3rd Conference on Advances un Molecular Mechanism of NeurologicalDisorders .Salamanca,2007.

TERESA PAÍNO, ROSA SÁNCHEZÁLVAREZ, SANDRA HERREROGONZÁLEZ, JOSÉ Mª MEDINA Y ARANTXA TABERNERO. “Connexin 43 is Involved in the Antiproliferative Effect Of Tolbutamide In Glioma Cells”. Póster. VIIIEuropeanMeetingonGlialCellsinHealthand Disease. Londres,2007.

JC VALLE CASUSO, JM MEDINA, A TABERNERO. Estudio del papel de la Conexina 43 en el metabolismodelaglucosaenastrocitos..ComunicaciónOral. XXXCongresodelaSociedadEspañolade BioquímicayBiologíaMolecula r.Málaga,2007.

S.HERREROGONZÁLEZ, J.M.MEDINA, A.TABERNERO.PÓSTER. El efecto mitogénico de la endotelina1enastrocitosestámediadoporlaConexina43.. XXXCongresodelaSociedadEspañolade BioquímicayBiologíaMolecular .Málaga,2007.

J.C VALLECASUSO, J.M MEDINA, A. TABERNERO. Regulación del transporte de glucosa en astrocitos por la comunicación intercelular a través de las “gapjunctions”.. XXX Comunicación Oral. CongresodelaSociedadEspañoladeBioquímicayBiologíaMolecular .Bilbao,2008.

T. PAÍNO, J.M. MEDINA, A. TABERNER. La tolbutamida mejora la eficacia de la terapia génica suicida en las células de glioma. o. Póster. XXX Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y BiologíaMolecular .Bilbao,2008.

88

TÍTULO : NUEVOS SINTONES QUIRALES. APLICACIÓN A LA SINTESIS DE COMPUESTOSBIOACTIVOSYCATÁLISISORGÁNICA

REFERENCIA: SA007A06 CÓDIGO UNESCO :260314 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DIEZMARTINDAVID ORGANISMO :DEPARTAMENTODEQUIMICAORGÁNICA CENTRO : UNIVERSIDADDESALAMANCA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FENÁNDEZMOROROSALINA GARCÍAGARCÍAPILAR CASTAÑEDAGARCÍALOURDES BENEITEZMARTINALVARO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Reactividad de los hidroximetilsulfonilbutadienos y su aplicación a la síntesis de compuestosconactividadbiológica. 2.Estudiodelareactividaddelasvinilsulfonasyaplicaciónalasíntesisdealcaloides pirrolizidínicoseindolizidínicosconactividadbiológica. 3.Síntesisdenuevoscatalizadoresorgánicosparasíntesisasimétrica. 4. Reactividad de vinilciclopropanoles y aplicación a la síntesis de aminoácidos de conformaciónrestringida.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehaabiertounanuevaformadeobtencióndecompuestosconesqueletodeginsenol empleandosulfonilbutadienos Sehanobtenidovarioscatalizadoresorgánicoshabiéndose aplicado en reacciones de tipoMichael. Se ha propuesto un mecanismo novedoso para este tipo de reacciones con estos catalizadores que ha sido avalado por dos de los mejores químicos orgánicos del momento. Sehaobtenidoporprimeraveztetrahidropiranosutilizandoorganocatálisis Mediante el empleo de este tipo de compuestos y ciclopropanoles se han obtenido aminoácidosnonaturalesqueseránempleadosennanotecnología Sehansintetizadodeformaenantioselectivaaminoácidosciclooctánicos Sehadescubiertounnuevomecanismoparareaccionesdomino. Sehadesarrolladolasíntesisdeaminoácidospirrolidínicosypirrolizidínicosquirales. Títulosdetesis: 1.NuevosCatalizadoresenSíntesisAsimétrica 2. Metodología y Aplicación de la Reactividad de Aductos de BaylisHillman con AmidurosdeLitioQuirales 3.Síntesisyaplicacionesdetetrahidropiranosypirrolidinasquirales

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DAVIDDÍEZ,MARTAGARCÍANUÑEZ,ROSALINAF.MORO,ALVAROBENEITEZ,ISIDROS. MARCOS, PILAR BASABE, JULIO G. URONES. Organocatalytic synthesis of an Alkyltetrahydropyran. Synlett ,2009,390394

89

NARCISOM.GARRIDO, MAGDABLANCO,IMANOLF.CASCÓN,DAVIDDÍEZ,VICTORM. VICENTE, FRANCISCA SANZ, JULIO G. URONES. Asymmetric Synthesis of (1 S, 2 R)2 AminocyclooctanecarboxylicAcid. Tetrahedron:Asymmetry ,2008, 19 ,28952900 DavidDíez,AnaB.Antón,PilarGarcía,NarcisoM.Garrido,IsidroS.Marcos,PilarBasabe,JulioG. Urones. Synthesis of a new organocatalyst for Michael reactions. Tetrahedron : Asymmetry , 2008, 19 , 20882091 NARCISOM.GARRIDO,MERCEDESGARCÍA,DAVIDDÍEZ,M.ROSASÁNCHEZ,FRANCISCA SANZ AND JULIO G. URONES. Diastereoselective Synthesis of Aminoacids through Domino IrelandClaisenRearrangementandMichaelAddition. OrgLett. ,2008,16871690 DAVIDDÍEZ,MARTAG.NÚÑEZ,ANAB.ANTÓN,P.GARCÍA,R.F.MORO,N.M.GARRIDO, ISIDROS.MARCOS,P.BASABE ANDJULIOG. URONES. Asymmetric epoxidation of electron deficientolefins. CurrentOrganicSynthesis ,2008,5,186216,Review D.DIEZ,M.J.GIL,R.F.MORO,I.S.MARCOS,P.GARCIA,P.BASABE,N.M.GARRIDO,H.B. BROUGHTON,J.G.URONES.ANewClassofChiralPyrrolidinesforAsymmetricAdditionReactions. NewMechanismviaSimple4+2TypeAttackoftheEnamineonthe trans Nitrostyrene. Tetrahedron. , 2007, 63 ,740747 P. GARCIA, DAVID DIEZ, A. B. ANTON, N. M. GARRIDO, I. S. MARCOS, P. BASABE, J. G. URONES.Stereoselectivesynthesisofcyclopropanols. M.R.O.C. ,2006, 3,291314.Review DAVIDDÍEZ,A.B.ANTÓN,P.GARCÍA,MARTAG.NUÑEZ,N.M.GARRIDO,R.F.MORO,I.S. MARCOS,P.BASABEANDJ.G.URONES.Asymmetricsynthesisof1benzyl2(( S)2’,2’dimethyl 1’,3’dioxolan4’yl)1Hpyrroleusingchiralimines. TetrahedronAsymmetry ,2006,17,22602264 N.M.GARRIDO,DAVIDDÍEZ,S.H.DOMÍNGUEZ,M.GARCÍA,M. R.SÁNCHEZ AND S.G. DAVIES. Asymmetric synthesis of pent3yl( R)6methylcyclohex1ene carboxylate. Tetrahedron Asymmetry ,2006,17,21832186 DAVIDDÍEZ,MARTAG.NUÑEZ,R.F.MORO,A.B.ANTÓN,N.M.GARRIDO,I.S.MARCOS, ANDP.BASABE.UseofNitrilesinSynthesis.FirstTotalSynthesisof ent SachalinolA. Synlett ,2006, 17151716 DAVIDDÍEZ,MARTAG.NÚÑEZ,R.F.MORO,W.LUMERAS,ISIDROS.MARCOS,P.BASABE, JULIOG.URONES.EnantioselectiveSynthesisof cis 3oxy2,2,6,6tetrasubstitutedTetrahydropyrans. Synlett ,2006,939941 DAVIDDÍEZ,MARTAG.NUÑEZ,R.F.MORO,N.M.GARRIDO,I.S.MARCOS,P.BASABE,J. G. URONES. Synthesis of ( R)2(Benzyloxy)tetrahydro5,5dimethylfuran by a New Oxidative Rearrangement. Molecules ,2006, 11 ,959967 N. M. GARRIDO, DAVID DÍEZ, SARA H. DOMINGUEZ, M. ROSA SÁNCHEZ, JULIO G. URONES.AConvenientAsymmetricSynthesisofaaminoEsterwithAdditionalFunctionalizationas aPrecursorforPeptideNucleicAcid(PNA)Monomers. Molecules ,2006, 11 ,435443 AA. VV. Nuevos catalizadores orgánicos. XIII Semana Científica Antonio González . Dpto. Química Orgánica.UniversidaddeLaLagunaAÑO102009. AA.VV.:Nuevosheterociclosenorganocatálisis.:IIJornadas.FronterasenQuímicaMédica.Facultad deFarmacia .Univ.Complutense.Madrid,2008. AA.VV.:Quinina:delpaludismoalaorganocatáisis. FacultaddeFarmacia.Univ.Complutense .Madrid, 2008. AA.VV. Quinina: la Historia continúa. Conferencia final de curso, de graduación de alumnos de la Facultad.F.CC.Químicas ,U.deSalamanca,2008

90

TÍTULO : PARTICIPACIÓN DE MÚLTIPLES RUTAS DE SEÑALIZACIÓN CELULARENELPROCESODEELICITACIÓNDESILIMARINAENCULTIVOS DE SILYBUMMARIANUM . REFERENCIA: SA009A06 CÓDIGO UNESCO :241719 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CORCHETESÁNCHEZ,MªPURIFICACIÓN ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :DEPARTAMENTODEFISIOLOGÍAVEGETAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CORCHETESÁNCHEZ,MªPURIFICACIÓN FERNÁNDEZTÁRRAGO,JORGE

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.000€

OBJETIVO Lafinalidaddelproyectopresentadosehacentradoenelestudiodelasrutasdeseñalización celularimplicadasenelmecanismodeelicitacióndeflavonolignanosencultivosdecélulasen suspensióndecardomariano.Paraello,ymedianteelempleodeefectoresfarmacológicosy sistemasdeanálisisdirectosehaexploradolaparticipacióndeflujosdecalcio,estrésoxidativo, fosforilación/desfosforilacióndeproteínasymoléculaslipídicas. Sehacontinuadoasimismoconeldiseñodeestrategiasquepermitanaumentarlaproductividad deloscultivos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Loscultivosensuspensiónde Silybummarianum soncapacesdeproducirloscomponentesde la silimarina, aunque en cantidades significativamente inferiores a las de frutos, con la particularidad de que se detectan tanto en la biomasa como en el medio extracelular. La aplicacióndeelicitoresaumentalaproducción,y,enparticulareljasmonatodemetilo(MeJA), intensificalasecreción.Elperiodonecesarioentrelapercepcióndelestímuloylarespuesta finaleslargo,puestoqueseprecisaelcontactocontinuodelascélulasconelelicitorporal menos68hparaqueocurraunaacumulacióndemetabolitos,loqueindicalanecesidadde participacióndemúltiplesseñalesenelproceso.Laaplicacióndedosisrepetidasdelelicitor resultatóxicaparaloscultivos;sinembargo,siestaadiciónsecombinaconcambiosamedio fresco,sepreservalaviabilidadyesposiblereutilizarlabiomasaparalaproduccióndurante periodoslargos. Enlasecuenciadeeventosqueconducealaelicitacióndesilimarinanoseprecisanvariaciones enflujosdecalciocitosólico;tampocounestrésoxidativopareceirasociadoalproceso;el tratamientodeloscultivosconinhibidorestípicosdekinasasyfosfatasascomunesasistemas animalesnobloquealaelicitacióndesilimarina,porloqueseexcluyelaintervencióndeuna secuenciadefosforilación/desfosforilacióncomoseñalreguladora. LaelicitaciónconducealaactivacióndefosfolipasasD(PLD).Laactividadsevalorómidiendo lacapacidaddetransfosfatidilacióndesdeácidofosfatídicoa1butanol,queesexclusivadeeste tipo de enzimas. El incremento deactividad precedió,tanto“in vitro”como “in vivo” ala acumulación de silimarina, siendo máximo durante las primeras 6 horas de elicitación. La adiciónacultivosdeMastoparán,potenteactivadordefosfolipasas,estimulólaformaciónde silimarina, lo que sugiere que en el mecanismo de elicitación subyace una interacción con membranas que estaría mediada por proteínas G heterotrimétricas. La supresión de la acumulación de silimarina cuando los cultivos se trataron simultáneamente con MeJA o Mastoparány1butanol,indicalaimportanciadelaenzimaPLDydelácidofosfatídicoenla produccióndeestegrupodemetabolitossecundarios.

91

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SÁNCHEZSAMPEDRO MA, FERNÁNDEZ TÁRRAGO J, CORCHETE P. Some common signal transductioneventsarenotnecessaryfortheelicitorinducedaccumulationofsilymarinincellculturesof Silybummarianum. JournalofPlantPhysiology (2008)165:146673 SÁNCHEZSAMPEDRO MA, FERNÁNDEZ TÁRRAGO J, CORCHETE P. TITULO Elicitation of silymarin in cell cultures of Silybum marianum : effect of subculture and repeated addition of methyl jasmonate. BiotechnologyLetters (Enviado) MADRID E, CORCHETE P. Activation of Phospholipase D during elicitation of silymarin in cell culturesofSilybummarianum .JournalofExperimentalBotany. (Enviado)

MASÁNCHEZSAMPEDRO,FERNÁNDEZTÁRRAGOJ,P.CORCHETE.Algunasrutascomunesde señalizacióncelularnosonoperativasenlaelicitacióndesilimarinaencultivosdeSilybummarianum. Tipo de participación: Póster. VII Reunión de la Sociedad Española de Cultivo in vitro de Tejidos Vegetales, AlcaládeHenares,2007 P.CORCHETE, J FERNÁNDEZ TÁRRAGO, Phospholipase D and phosphatidic acid mediated elicitationofsilymarinincellsuspensionculturesofSilybummarianum. Tipodeparticipación:Póster. XVI Congress of the Federation of European Societies of Plant Biology, Physiologia Plantarum 133 SpecialIssue. Tampere,Finlandia,2008

P.CORCHETE, J FERNÁNDEZ TÁRRAGO, E MADRID. Señalización lipídica y secreción de metabolitossecundariosencultivoscelularesdeSilybummarianum. Póster. XVII CongresoHispano LusodeFisiologíaVegetal. Zaragoza,España,2009 FERNÁNDEZ TÁRRAGO J, P.CORCHETE, Dinámica de la elicitación en cultivos de Silybum marianum, Tipodeparticipación:Póster. VIIIReunióndelaSociedadEspañoladeCultivoinvitrode TejidosVegetales Murcia,España,2009.

TÍTULO : BIOLOGÍA COMPORTAMENTAL DE AVISPAS ESFECIFORMES DEPREDADORAS DE DÍPTEROS (HYMENOPTERA: CRABRONIDAE: BEMBIX, OXYBELUS )

REFERENCIA: SA010A06 CÓDIGO UNESCO :2413.03 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ASÍSPARDO,JOSEPDANIEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEBIOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TORMOSFERRANDO,JOSÉ CRUZSÁNCHEZ,MIGUELÁNGEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Análisisdeltipodepresascapturadasporcadaunadelasespeciesyladiversidadde presasexistentesenelárea;valoracióndelgradodeespecializaciónenlaselecciónde laspresasydelsolapamientoderecursostróficosyrepartodelosmismos.

92

Estudiodelaincidenciadelosdiferentesenemigosnaturalesysupatróntemporalde actuación. Valoración del patrón espacial de establecimiento de los nidos y su relación con factoresbióticosyabióticos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elanálisissobrelaspreferenciastróficasrevelaunrepartoderecursosentrelastresespecies que coexisten en el área. La amplitud de nicho trófico es relativamente baja para las tres especiesylosrecursosseobtienenfundamentalmentedepredandosobreunaodosfamiliasde dípteros.Elmenoríndicedesolapamientotemporaldelosperíodosdeaprovisionamientode B.merceti favorece una estrategia generalista, mientras que el mayor solapamiento existente entre B.bidentata y B.zonata condicionaunamayorsegregacióntróficaenestasdosespecies. Elanálisisdelaecologíadelaspresascapturadassugiereunaespecializaciónencuantoalos lugaresdecapturadepresas.Losresultadosdelanálisis con B. merceti evidencian un papel decisivodelaselecciónportamañosenlacaptura de presas, que podríasesgar lascapturas haciagruposconcretosdedípteros.LashembrasdeB.merceti muestranunelevadoíndicede especialización individual, evidenciándose la mayor importancia del factor “tamaño”, que podríadeterminarlasignificacióndelfactor“taxonómico”. El análisis llevado a cabo sobre la mortalidad ocasionada por enemigos naturales sobre B. merceti muestraunaescasaincidenciadeaquéllos.Lamayorpresiónlaejercenlosformícidos, aunquelasavispascontinúannidificandoenáreascon densidades más o menos elevadas de hormigas, probablemente porque (1) tal como se deduce del análisis de redundancia, la actividaddelosFormicidaesellevaacabopreferentementeenmomentosdeldíadiferentesa losdemayoractividaddelasavispas;(2)loscierrestemporalessuelenresultarefectivosfrente alaentradadehormigasenlosnidos;(3)unodelosfactoresqueinfluyeenlaseleccióndel lugardeiniciodelnidoeslapresenciadecongéneresexcavando,loqueharíaquelashembras noiniciasennidoslejosdeláreadondeselocalizalaagregación. LaagregacióndeBembixmerceti muestrapatronesdeclaraagregaciónparadistanciasentre75 y500cm,asícomoparadistanciassuperioresa800cm,indicandoquelashembrastiendena establecerseenlasproximidadesdeotrosnidos,atendiendoaestecriterioparaseleccionarla ubicacióndelnido.Losfactoresabióticosdebenactuaraescalasamplias,peroaescalasmás reducidassonprobablementelosfactoresbióticoslosquedefinenelpatróndedistribuciónde nidos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Laspublicacionesaquedaránlugarlosanálisisdelosresultadosdeestainvestigaciónseencuentranen fasedepreparación.

TÍTULO : ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREVISIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON LOS VALORESYCUALIDADESPSICOLÓGICASDELEMPRESARIO. REFERENCIA: SA012A06 CÓDIGO UNESCO :6114 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CONDEVIEITEZ,JORGEALBERTO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECC.SOCIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CONDEVIEITEZ,JORGEALBERTO DELATORREGARCIA,ALBERTO

93

DURACIÓN: Dosanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivoprincipalquenosplanteamosconelproyectodeestudioeraconocercuales sonalgunasdelasprácticasomedidasderesponsabilidadsocialybuengobiernoque están aplicando los empresarios familiares y no familiaresdeCastilla y Leonensus respectivasempresas,ycomprobarlarelaciónqueguardandichasprácticasodeseosde implantaciónderesponsabilidadsocialconciertascualidadespsicológicas:susvalores empresariales, valores personales, su grado de inteligencia emocional y su nivel de autoeficaciacooperativa. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados reflejan en términos generales una polarización de las posiciones adoptadas y de las preferencias futuras mostrada por los empresarios respecto a la aplicacióndemedidasprofesionalizadotas yderesponsabilidad.Segúnsedesprenden de los datos, existirían dos grupos diferentes de empresarios que estuvieran experimentandodiferentesactitudesycomportamientosdegestiónquecorrespondena diferentes ritmos o etapas de profesionalización o modernización de la gestión empresarial. Dichas diferencias coincidirían con dos modalidades distintas de empresarios:porunladolaexistenciadeungrupodeempresariosmásconservadoreso tradicionales en su forma de gestión empresarial, sin perspectivas de cambio, y otro grupo de empresarios, más profesionalizados o abiertos al cambio, que adoptan y pretenden adoptar en un próximo futuro medidas de responsabilidad social y o de profesionalización.Aunquedebemosmatizartambiénquedentrodeestesegundogrupo emerge un subgrupo más específico de empresarios que podríamos calificar de más avanzadoseinnovadoresquepuedenrondaraproximadamenteunatercerapartedela muestratotal. Losdatosparecenreflejarprobablequelainhibiciónoresistenciaaimpulsarmedidas de responsabilidad social tanto interna como externa se esté debiendo ya no solo a desconocimiento de su contenido sino que no perciben que su adopción o puesta en práctica reportebeneficios o ventajas clarasparala competitividad de la empresa. Es decir,predominaunavisióntradicionalyportantolimitadadelasimplicacionesdela responsabilidadsocialcorporativaparalasupervivenciadelaempresa.Entrelosrasgos que caracterizan a los empresarios mas innovadores o profesionalizados destacan los quehacenreferenciaaposeervalores empresarialesquepropugnanelcrecimiento,la transparencia y el aprendizaje continuo los que también impulsan alguna de las principales practicas de responsabilidad social interna avanzada como son el establecimientodenormas,valoresyprocedimientoséticos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DELATORREGARCIA,ALBERTO;CONDEVIEITEZ.JORGEA:SANCHEZANGUITAMUÑOZ yDEJUANESLUIS,ROSALIA. “Lamediacióncomoalternativaderesolucióndeconflictoslaborales: unaperspectivapsicosocial”.envelardearamayo,MªSILVIA(Coordinadora): Introducciónalderecho delarbitrajeymediación. Pp.311332.EditorialRatioLegis:Salamanca,2007.

DELATORREGARCIA,ALBERTO;CONDEVIEITEZ.JORGEA:SANCHEZANGUITAMUÑOZ “Sucesióneinternacionalizacióndelaempresafamiliar.situaciónactual ”. EnVELARDEARAMAYO, Mª SILVIA (Coordinadora): Derecho economico e internacionalizacion empresarial. pp. 375389. EditorialRatioLegis:Salamanca,2007. CONDEVIÉITEZ,JORGEALBERTO:Lasdosjoyashumanasdelainnovaciónylacompetitividad. Educaweb.com monograficoderecursoshumanos .,2006número135–issn:15785793.

94

DELATORREGARCÍA,ALBERTO;ANTONRUBIO,CONCHA;SANCHEZ–ENGUITAMUÑOZ, ANGEL; CONDE VIEITEZ, JORGE ALBERTO : Empresa familiar: prpuesta de intervencion para la psicologia de las organizaciones. RevistadePsicologíadelTrabajoydelasOrganizaciones . Colegio OficialdePsicólogos.(aceptado) CONDE VIÉITEZ, JORGE ALBERTO Y DE LA TORRE GARCÍA, ALBERTO: Influencia de las razones para fomentar la rse y los valores personales en las prácticas de responsabilidad social empresarialinternaavanzada.(enprensa) CONDE VIÉITEZ, JORGE ALBERTO Y DE LA TORRE GARCÍA, ALBERTO Razones y concepcionesdelarseysuinfluenciaenlasprácticasexternasderesponsabilidadsocialempresarial.(en prensa) DELATORREGARCÍA,ALBERTOCONDEVIÉITEZ,JORGEALBERTO Valoresempresarialesy surelaciónconlasprácticasderesponsabilidadsocialempresarialinternaavanzada.(enprensa). CONDE VIÉITEZ, JORGE ALBERTO Y DE LA TORRE GARCÍA, ALBERTO Autoeficacia cooperativa y su relación con las prácticas externas de responsabilidad social empresarial y la cooperacionempresarial.(enprensa) DELATORREGARCÍA,ALBERTOYCONDEVIÉITEZ,JORGEALBERTOInteligenciaemocional ysurelacionconlarseylacooperacion.(enprensa)

TÍTULO : “ASOCIACIONES MINERALÓGICAS, CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MODELIZACIÓN DEL ORO EN LOS SISTEMAS FILONIANOSDELOSDISTRITOSWOLFRAMÍFEROSDECASTILLAYLEÓN” REFERENCIA: SA015A06 CÓDIGO UNESCO: 251109 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MOROBENITO,MARÍACANDELAS ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CEMBRANOSPÉREZ,MARIALUISA,UNIV.DESALAMANCA FERNÁNDEZFERNÁNDEZ,AGUSTINA,UNIV.DESALAMANCA SUSANATIMÓNSÁNCHEZ,UNIV.DESALAMANCA EUSEBIO LOPERA CABALLERO, INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiopetrográfico,mineralógico,químico,microtermométricoeisotópico(S.,OyH) y radiométrico (UPb, SmNd , 40 Ar/ 39 Ar, Rb/Sr y Re/Os) de las menas, rocas encajantesyalteracioneshidrotermalesasociadasalosfilonesdeQconWAsAu,para conocer las fases hidrotermales que contienen el Au, la naturaleza, composición y características fisicoquímicas de los fluidos mineralizados, las relaciones geocronológicasconsucontextogeológicoysumodelogenético.

95

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos en este proyecto se resumen a continuación por orden cronológico.Durantelaprimeraanualidad2006,losresultadosobtenidospermitieron avanzar en el conocimiento químico y textural de las diferentes secuencias paragenéticas estudiadas, de las asociaciones minerales: teleruros, sulfoteleruros, sulfosales,sulfoantimoniurosybismuturos,entreotrasfasesaccesorias,asociadascon los tipos de oro diferenciados. Obteniéndose también resultados radiométricos importantesdebidoalhallazgode uraninita enlasmineralizaciones,yrocasencajantes de los distritos de El Cabaco, Los Santos y Pino de Oro que permitió un avance importanteenelconocimientodelaedaddelasmineralizacionesauríferas. Durantelassiguientesanualidadeslosprincipalesresultadosobtenidosserecogenenla TesisDoctoralpresentadasobreeldistritowolframiferodeLosSantosElCabaco,enel granitodeLaAlbercaSequeros(Salamanca)yenlainiciadaenelDistritowolframifero deNavasfrias quesepresentaráa finalesdel2009.Dondesedefinenlaestructura y morfologíadelosyacimientos,loscontroleslitológicosyestructuralesdelosdistintos tipos de mineralización y alteraciones hidrotermales asociadas así como, sus característicaspetrográficas,mineralógicas,químicas,paragenéticas,cronológicas yla naturaleza, origen y condiciones físicoquímicas de los fluidos hidrotermales mineralizados. Todos estos resultados se han presentado en Reuniones y Congresos Nacionales e Internacionales e Internacionales y han dado lugar igualmente a publicaciones nacionaleseinternacionales(verpublicaciones). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Contratos (LOU art. 83) Título del contrato/proyecto: Cartografía geológica y minera a escala 1/5.000 del borde norte del Complejo Plutónico de Los Santos – Valdelacasa en contacto con los metasedimentos (Vendiense Superior–CámbricoInferior).” Tipodecontrato:ContratodeI+D.Artículo83L.O.U . Empresafinanciadora :DaytalResourcesSpain Duración,desde:12/7/07 hasta:12/8/08

Título delcontrato/proyecto:Proyectobasadoenla“Búsquedaeidentificacióndematerialessustitutivos alosáridosenconstrucción” Tipodecontrato:ContratodeI+D. Artículo 83 L.O.U. Empresafinanciadora :GeneraldeConstruccionesCiviles,S.A.GECCOSA Duración,desde:12/2/07 hasta:12/1/09 Título del contrato/proyecto: Estudio y valoración de áridos calizos y silíceos regionales para la fabricacióndemorteros. Tipodecontrato:ContratodeI+D.Artículo83L.O.U. Empresafinanciadora :PavimentosAsfálticosSalamancaS.L. Duración,desde:20/4/06 hasta:31/3/08

2. Publicaciones periódicas y colectivas LÓPEZMORO,F.J.,MORO,M.C.,TIMÓN,S.M.yCÓZAR,J.S.“Geochronologyofgolddeposits associated with Variscan granitoids in central westIberia”en ANDREW,C.J.etal. (Eds.). Digging Deeper.ProceedingsoftheNinthBiennialSGAMeeting .Vol.1,Dublín(Irlanda),2007,págs.385388. TIMÓN,S.M.yMORO,M.C.“FluorineconcentrationinfluidsrelatedtotheLosSantosscheeliteskarn deposit(NWSpain)”enANDREW,C.J.etal.(Eds.). DiggingDeeper.ProceedingsoftheNinthBiennial SGAMeeting. Vol.1,Dublín(Irlanda),2007,págs.443446. MORO, M. C.,LÓPEZMORO, F.J., FERNÁNDEZ, A. y CEMBRANOS, M.L. “Bitellurides and sulphosalts inrelation withdifferenttypesofgolds from Permian mineralizedquartzveins,El Cabaco

96 area,Spain”enANDREW,C.J.etal.(Eds.). DiggingDeeper.ProceedingsoftheNinthBiennialSGA Meeting .Vol.1,Dublín(Irlanda),2007,págs.625628. TIMÓN,S.M.yMORO,M.C.“MineralogicevolutionoftheLosSantosscheeliteskarndeposit(NW Spain)” en ANDREW, C. J. et al. (Eds.). Digging Deeper. Proceedings of the Ninth Biennial SGA Meeting .Vol.2,Dublín(Irlanda),2007,págs.15291532. FERNÁNDEZ,A.,MORO,M.C.yCEMBRANOS,M.L.“Geoquímicadeloschertssilúricodevónicos de Zamora (España): origen y ambiente de depósito” en PRETO GOMES, E. & ALENCOAO, A.M. (Coods.).UniversidadedeTrásosMonteseAltoDouro.CDdel VICongresoIbéricodeGeoquímica, VilaReal(Portugal),2007,págs.158161. FERNÁNDEZ,A.,MORO,M.C.yCEMBRANOS,M.L.“Elementosdetierrasrarascomoindicadores deorigendeloschertssilúricodevónicosdeZamora(España)”en Macla, 9(2008),págs.9596. LLORENS,T.yMORO,M.C.“FosfatosdeAlFeMnenlaspegmatitasintragraníticasdeldistritode Navasfrías(SOSalamanca)”en Macla, 9(2008),págs.145146. MORO,M.C.yLLORENS,T.“TriplitaapatitoisokitaenlasvenasdecuarzointragraníticasconSnW delaSalmantina(Navasfrías,SOSalamanca)”enMacla,9(2008),págs.167168. TIMÓN,S.M.yMORO,M.C.“EstudiodeinclusionesfluidasenelskarndescheelitadeLosSantos (Salamanca,NOdeEspaña)”enMacla,9(2008),págs.245246. TIMÓN, S. M. y MORO, M. C. “Secuencia paragenética del skarn de scheelita de Los Santos (Salamanca,NOdeEspaña)”en Geogaceta ,44(2008),págs.1922. TIMÓN,S.M.“ElmetasomatismodeflúorenlaaureoladecontactodelskarndescheelitadeLosSantos (Salamanca,NOdeEspaña)”en Geogaceta, 44(2008),págs.2326. TIMÓN,S.M.,MORO,M.C.yCEMBRANOS,M.L.“Mineralogicalandphysicochemicalevolutionof theLosSantosscheeliteskarn(Salamanca,NWSpain)”en EconomicGeolo gy(inpress). TIMÓN,S.M.,MORO,M.C.yFERNÁNDEZ,A.“FluidinclusionsandstableisotopestudyoftheLos Santosscheeliteskarndeposit(NWSpain)”en ChemicalGeology (inprep).

TÍTULO : ¿PARA QUÉ SIRVE UN MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO? ANALISIS CUALITATIVO DE LOS EFECTOS FORMATIVOS EN LOS VISITANTESDELOSMUSEOSDEARTECONTEMPORÁNEODECASTILLAY LEÓN

REFERENCIA: SA020A06 CÓDIGO UNESCO :620339 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BELTRANMIR,CARMENLIDON ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEBELLASARTES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PIIÑEROMORAL,RICARDO PANERACUEVAS,JAVIER GASCOGARCIA,MIGUELANGEL

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.400€

97

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarenlosvisitanteslosefectosdelasprácticaseducativasdeestoscincomuseos. 1.Intercambiaryconfrontarlasdiversasexperienciasentreestoscentrosylasprácticas educativasenelámbitointernacional. 2.ConsolidarunaReddetrabajomixtaentreMuseosyUniversidadesdeCastillayLeón

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehandiseñadotresinstrumentos.UnaPlantillade Observación de las Prácticas; un Guión de Entrevista semiestructurada dirigida a los Profesionales DEAC y dos Cuestionarios(PreyPost)dirigidosalosVisitantes. LaPlantilladeObservacióndePrácticasnoshapermitidoconstatarqueeltrabajodelos DEAC es heroico. Sus objetivos se dirigen al desarrollo de aspectos personales (cuestionamiento,experimentación,etc.).Ofrecenconocimientosrelativosaalgunaobra expuesta. Los educadores muestran entusiasmo y entrega en su trabajo aunque el númerodeestosprofesionalesesinsuficienteparalacantidaddetrabajoquedependede ellos. En general los recursos son muy escasos (*). Las instalaciones y los medios materialesytecnológicosadisposicióndelosDepartamentosdeEducaciónsonbastante mejorables. AtravésdelaEntrevistaconlosProfesionalesDEACseponedemanifiestoqueestos educadores conocen conceptos de educación artística actual aunque su titulación de origen y sus itinerarios formativos son heterogéneos. Su formación posterior es adquiridaenlecturas,cursosycongresosfueradesutiempolaboral.Laremuneración por su trabajo es baja. Sus competencias y responsabilidades son muy variadas: concepcióndeproyectoseducativos,diseñoderecursos, difusión, práctica educativa, archivo,correo,etc.Elnºdevisitantesatendidoseselevadísimoenrelaciónalnºde educadores.Realizanalgunaevaluaciónnoformalcomomediodeautocrítica. LosVisitantes,ensusrespuestasalosCuestionariosexpresanquelosmuseoslessirven para aumentar sus conocimientos (42,9 %); Para aprender técnicas (8,7 %); Para mejorarsucultura(21%);Pararecibireducación(11,4%);Paraadquiriraprendizajes (10,5 %); Para ampliar puntos de vista (4,3 %).En la cuestión sobre el DEAC, la mayoríaafirmaquelehaayudado,valorandomuypositivamenteeltrabajoeducativo. LaprincipaldiferenciaentrelasituacióndelosDEACdeotrospaísesvisitados yla nuestraesquetienenunreconocimientomayordesutrabajo,traducidoelloenmayor remuneración,enpreparaciónycargosacordesasusresponsabilidadesyendotaciónde mediosproporcionadaasuactividad. Comoconclusióndiríamosquelamejoradelosefectosformativosenlosvisitantesde museosdependeenestecasodelreconocimientodeltrabajo educativo de sus DEAC porpartedequienestienenpoderparaello.. (*)SeveunanotablediferenciaentrelasituacióndelDEACdelMUSACylosdemás centros.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PIÑERO MORAL, R.: “La normatividad de la belleza: historia de una obsesión finita”, en HERNÁNDEZ,D.,NOTARIO,A.,PINTO,J.M.,PIÑERO,R.yRÍO,V.: Octavasfalsas.Materialesde ArteyEstética2 ,LusoEspañoladeEdiciones,Salamanca,2006,pp.940. PIÑEROMORAL,R.:“Arteyeducaciónestética”,en LEA ,nº86(2007),pp.2026. PIÑEROMORAL,R.,DUQUE,F.,HERNÁNDEZSÁNCHEZ,D.,NOTARIORUIZ,A.: Museos de extrañeza.MaterialesdeArteyEstética3 ,LusoEspañoladeEdiciones,Salamanca,2007.

98

DUBOS,JEANBAPTISTE: Reflexionescríticassobrelapoesíaysobrelapintura ,RealAcademiade BellasArtesdeSanCarlosyPublicacionesdelaUniversidaddeValencia,CollecciòEstètica&Crítica, nº25,Edición,estudiopreliminarynotasacargodeRicardoPiñeroMoral,Valencia,2007. PIÑEROMORAL,R.,NOTARIORUIZ,A.,HERNÁNDEZSÁNCHEZ,D.,RUIZDESAMANIEGO, A. y SANTAMARÍA, A.: Aciertos de metáfora. Materiales de Arte y Estética 4 , Luso Española de Ediciones,Salamanca,2008.. BELTRANMIR,C.L.¿Puedenlosmuseosofrecerocasioneseducativasenlaculturacontemporánea? En Museos de Arte y Educación . Construir patrimonios desde la diversidad. R.Calafs/O.Fontal/R.E.Valle, coords.Ed.TREA.2007. BELTRANMIR,C.L.LAACCIÓNARTÍSTICACOMOACCIÓNEDUCATIVA.En CatálogoCALLE REAL .Valladolid,2007.BoletíndelaUniversidaddeSalamanca,12008. AA.VV.“Lasenseñanzasartísticasenelespacioeuropeodeeducaciónsuperior”.Valencia, Congreso. 2007. AA.VV.Sentidostransibericos.Ponenciaenel CongresoIberoamericanodeEducaciónArtística. Beja (Portugal).2008. AA.VV.Ponenciaenel Convegnoformaazione.museoscuolaterrritorioimpresa Udine(Italia)2008. AA.VV.ConferenciaenEncontroInternacional Arte/educaçaocomomediaçao .RíodeJaneiro(Brasil) 2008.

TÍTULO :LARUTADEMEK5/ERK5ENCÁNCERDEMAMA

REFERENCIA: SA021A06 CÓDIGO UNESCO :320703 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ESPARÍSOGANDO,AZUCENA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : CENTRODEINVESTIGACIÓNDELCÁNCER INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRÍGUEZBARRUECO,RUTH DASILVABORGES,JOANAPATRICIA DURACIÓN: tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Enestudiospreviosrealizadospornosotrosencultivoscelularesinvitro,hemosvisto queErbB2activadodemaneraconstitutiva,causaactivaciónasímismoconstitutivade Erk5.Esporellointeresanteintentardarunpasomásalláydefinir: (1) si la vía de Erk5 se encuentra basalmente activa en animales en los cuales se estimuledemaneraconstitutivaaErbB2; (2) si la activación selectiva de la vía de Erk5 provoca la aparición de tumores mamarios; (3)genesreguladosporErk5encélulasencultivo. Estos estudios nos permitirán definir la importancia de la ruta de Erk5 en procesos tumorogénicos.

99

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelperíododeduracióndelproyectohemosabordadotodoslosobjetivospropuestos yacontinuacióndescribolosresultadosobtenidos. Paraanalizarinvivo elresultadodelaactivacióndeErbB2sobrelaactivacióndeErk5, hemosusadodiferentesmodelos: HemosanalizadolaexpresiónyactivacióndeErk5entumoresexpresoresdeNRG generadosenratonesdesnudos;enunacepaderatonestransgénicosconsobreexpresión deErbB2;yenbiopsiasprocedentesdetejidotumoralmamariohumano.Nuestros resultadosindicanqueErk5estásobreexpresadoyactivoenunnúmerosignificativode pacientesconcáncerdemama,yqueexisteunarelaciónestadísticamentesignificativa entrelaexpresióndeErk5yrespuestaatratamientoclínico,asícomocontiempoala progresióndelaenfermedadysupervivenciaglobal.Unanálisismultivariableindicó queestaquinasaesunfactorpronósticoindependiente,ypuederepresentarunadiana terapéuticaimportante. EstamosprofundizandoenelconocimientodelaimportanciadeErk5encáncerde mamautilizandomodelosinvitroymodelosinvivo.Paraellohemosexpresadola formaconstitutivamenteactivadeMEK5(MEK5DD),queeslaquinasaactivadorade Erk5,endostiposcelulares:MCF10A(célulasepitelialesdemamanotumorales)yen lalíneacelularMCF7TetOff(enlaqueMEK5DDseregulaavoluntadporlapresencia oausenciadedoxiciclina),yhemosobtenidoclonesestables. Ahora estamos determinando si los cultivos de MCF10AMEK5DD adquieren un fenotipotumoral. Porotraparte,estamos analizandoenlalíneacelular MCF7TetOff transfectada con MEK5DD,elefectodelaactivacióndeErk5sobreproliferacióncelularyresistenciaa estímulos proapoptóticos, concretamente a doxorubicina, vincristina, y taxotere, medianteensayosdeMTT. ParainvestigarsilaactivacióndeErk5causaoncogénesismamaria,estamosobteniendo ratonestransgénicos FVB/MEK5DD enelServiciodeExperimentaciónAnimaldela UniversidaddeSalamanca. Elúltimoobjetivopropuestoconsistióenidentificar gruposde genescuya expresión estuviesecontroladaporErk5.Hemosanalizado genes regulados por Erk5 utilizando latécnicadeRNAdeinterferencia.Enclonesestables,transfectadosunosconelvector pSuper.GFP.neo vacío y otros con el vector pSuper.GFP.neoshERK5, portador de la secuencia responsable de la degradación del número de copias de RNAm de ERK5, observamos la existencia de un porcentaje considerable de genes involucrados en procesos de ciclo celular y apoptosis (36.67% y 24.44%, respectivamente). Sin embargo,senecesitaránestudiosmásdetalladosacerca de la función de cada uno de estos genes para definir con precisión aquellos que más influencian las respuestas celularesencondicionesdebajosnivelesdeERK5. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Losresultadosobtenidoshastaelmomento,hansidorecopiladosyenviadosalarevistacientíficaPLoS One.Estánenrevisióntrasloscomentariosfavorablesdelosrevisores.

100

TÍTULO : “PREVENCIÓNYREPRESIÓNDELACORRUPCIÓNPÚBLICAY PRIVADAENELESTADODEDERECHO”

REFERENCIA: SA023A06 CÓDIGO UNESCO :5604 INVESTIGADOR PRINCIPAL :NICOLÁSRODRÍGUEZGARCÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: NICOLÁSRODRÍGUEZGARCÍA, PEDROTOMÁSNEVADOBATALLAMORENO JOSÉRAMÓNGARCÍAVICENTE, FERNANDOCARBAJOCAS, EDUARDOA.FABIÁNCAPARRÓS CARMENDEMELSABENITOSÁNCHEZ DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.EstudiarlaposicióndelasdistintasAdministracionesantelospostuladosde nuevagobernanza,teniendoencuentasuevoluciónycristalizaciónorganizativa. 2.Analizarconespíritucríticolasmedidasdetransparenciaybuengobiernode laempresaprivadaestablecidasporlanormativareciente. 3.Analizarlasinstitucionesylanormativadenaturalezapreventivayrepresiva contra la corrupción pública y privada, a nivel de instancias internacionales, comunitariasynacionales,detectandoposibleslagunasnormativasycomparando la respuesta jurídica a este fenómeno en el Derecho español con la de otros ordenamientos para así detectar si cumple o no con los compromisos internacionales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 1.Identificarlasprácticasdecorrupción,tráficoyblanqueodefondosilícitos. Analizarlasinstitucionesymecanismosprocesalesespañolesysupranacionales especializadosenlainvestigaciónyenjuiciamientodeloscasosdecorrupción, conespecialatención alaFiscalíaAnticorrupción yalasvías de cooperación policial y judicial en esta materia. Proponer, siguiendo un espíritu críticoconstructivo, nuevas medidas de reforma normativa que se consideren idóneasparacombatirconmayoreficacialasprácticascorruptas. 2. Seguir consolidando el Grupo de Estudio contra la Corrupción de la UniversidaddeSalamancaparaunaactuaciónmásalargoplazo. Tratando de dar cumplimiento a estos objetivos, en este periodo han surgido diversas actividades académicas docentes e investigadoras, en las que se ha dejadopatenteelgradodecompromisoycolaboraciónrecibidaporpartedela JuntadeCastillayLeón,yenlasquelosinvestigadores

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

AA.V V., A corrupção em um mundo globalizado ,N.RodríguezGarcía yE.FabiánCaparróscoords., Curitiba,2009enprensa.

101

AA.V V., Buengobiernoycorrupción.Algunasperspectivas ,N.RodríguezGarcía,J.M.OlivaresTramón yJ.J.Romero(coords.),SantiagodeChile,2009. AA.V V., Corrupción y delincuencia económica , N. Rodríguez García y E. Fabián Caparrós (coords.), Bogotá,2008. AA.V V., CorrupciónyEstadodeDerecho ,N.RodríguezGarcíayE.FabiánCaparrós(coords.),Santiago deChile,2005. AA.V V., Delosdelitosydelaspenas,hoy:LanuevareformadelCódigoPenal ,E.FabiánCaparrós,M. R.DiegoDíazSantosyN.P.MatellanesRodríguez(coords.),Salamanca,2009. BENITO SÁNCHEZ , C. D., “Algunas consideraciones en torno a la corrupción urbanística en España”, AA.V V., ElDerechopenalylanuevasociedad ,Granada,2007. BENITO SÁNCHEZ ,C.D.,“Apuntessobrelosdelitosdecorrupción:Problemasactualesyperspectivasde reforma”,AA.V V., Delosdelitosydelaspenas,hoy:LanuevareformadelCódigoPenal ,E.Fabián Caparrós,M.R.DiegoDíazSantosyN.P.MatellanesRodríguez(coords.),Salamanca,2009. BENITO SÁNCHEZ ,C.D.,“Elfenómenocorrupciónysutratamientodesdelasinstanciassupranacionales”, AA.V V., 20añosdereformaspenales ,Granada,2008. BENITO SÁNCHEZ , C. D., “Iniciativas internacionales en la lucha contra el blanqueo de capitales”, AA.V V., Corrupción y delincuencia económica , N. Rodríguez García y E. Fabián Caparrós (coords.), Bogotá,2008. CARBAJO CASCÓN , F., “Acciones cambiarias y extracambiarias”, AA.V V., Estudios de jurisprudencia cambiaria ,Valladolid,2007. CARBAJO CASCÓN ,F.,“CorrupciónyDerechoprivadopatrimonial”,AA.V V., Corrupciónydelincuencia económica ,N.RodríguezGarcíayE.FabiánCaparrós(coords.),Bogotá,2008. CARBAJO CASCÓN , F., “Deberes y responsabilidad de administradores por no disolución o concurso, ComentarioalaSTSde4dejuliode2007”, CuadernosCivitasdeJurisprudenciaCivil ,2008. CARBAJO CASCÓN ,F.,“Escisiónysegregacióndesociedadesdecapital.ComentarioalaSTSde5de juliode2006”, CuadernosCívitasdeJurisprudenciaCivil ,2007. FABIÁN CAPARRÓS , E. A., “Comentario a los artículos 123 a 128”, AA.V V., Comentarios al Código Penal ,Madrid,2007. FABIÁN CAPARRÓS , E. A., “Comentario a los artículos 130 a 135”, AA.V V., Comentarios al Código Penal ,Madrid,2007.

TÍTULO : NUEVOS PIGMENTOS CERÁMICOS PREPARADOS A PARTIR DE PRECURSORESLAMINARES

REFERENCIA: SA024A06 CÓDIGO UNESCO :2210.28 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RIVESARNAU,VICENTE ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEQUÍMICAINORGÁNICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RUANOCASERO,RICARDOJESÚS PÉREZBERNAL,MARÍAELENA

102

TRUJILLANOHERNÁNDEZ,RAQUEL BENITOMARTÍN,PATRICIA ROCHA,JOAO FERNANDEZRODRÍGUEZ,JOSÉMARÍA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollodepigmentoscerámicosapartirdeprecursoresconestructuradehidróxidos dobleslaminares.Seconcretanestosobjetivosentres:(i)preparacióndeunpigmento “negro” sin tonalidades residuales de los cationes metálicos componentes; (ii) preparación de pigmentos cerámicos a escala nanométrica para su uso en impresoras cerámicasdechorrodetinta,y(iii)preparacióndematerialesluminiscentesapartirde hidróxidosdobleslaminares. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Por lo que respecta al objetivo número 1, se ha conseguido la preparación de un pigmento negro con una luminosidad del 2535 % y con valores de las constantes cromáticasa*yb*prácticamenteigualesacero,loqueindicaquenoposeenninguna coloraciónresidualdeloscationesconstituyentesoriginales,cobalto(quedaríalugara tonalidadesazules)ycromo(tonalidadesverdosas).Laluminosidadesdependientede sielsólidohasidocalcinadoonoaaltatemperaturaantesdesuaplicaciónydesise utilizaunamatrízdeesmalteincoloraoblanca. Lapreparacióndeestospigmentoscerámicosnodebeesardirigidaexclusivamenteala consecución de una tonalidad determinada, sino que la morfología de las partículas tambiénjuegaunpapelimportante;esteaspectoesdegranimportanciaenelcasodelos pigmentosaaplicarenimpresorascerámicasdechorrodetinta,puesdebetratarsede pigmentos de tamaño determinado, homogéneo, que no tengan tendencia a la aglomeraciónyqueseanestablesensuspensión.Enunprimerpasosehaconseguidola preparacióndepartículashomogéneasmediantelaprecipitaciondehidróxidosdobles laminares en medios acuosoorgánico en los que se forman micelas inversas. Las característicasdeloshidróxidosasíformados yde sus productos de descomposición térmicasonmásfácilmentecontrolablesqueenlospreparadosmedianteprecipitación convencional. Finalmente,porloquerespectraalosmaterialesluminiscentes,presentanunelevado interésporelvalorañadidoqueposeen.Estas propiedades se consiguen mediante la incorporación de cationes de metales lantánidos. Sin embargo, debido al apreciable tamañodeesosioines,suinclusiónenlareddelahidrotalcita(lamáscomúnentrelos hidróxidosdobleslaminares)resultamuydifícil,porloquesehaoptadoporensayarsu inclusiónenlareddelahidrocalumita,unhidróxidodoblelaminarqueposeecalcio como catión divalente. Se han preparado diversos sistemas con uno o dos cationes lantánidos y se han caracterizado los sólidos así obtenidos y sus productos de calcinación.Laspropiedadesluminiscentestambiénsehanestudiado,estandoenfase deanálisisparasupublicación. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍAGARCÍA,J.M.,PÉREZBERNAL,M.E.,RUANOCASERO,R.J.,RIVES,V.“Chromium andyttriumdopedmagnesiumaluminumoxidespreparedfromlayereddoublehydroxides”en SolidState Sciences ,9(2007)págs.11151125.

103

PÉREZBERNAL, M. E., RUANOCASERRO, R. J., BENITO, F., RIVES, V. “Nickelaluminum layereddoublehydroxidespreparedviainversemicellesformation”en JournalofSolidStateChemistry , (enprensa). RIVES, V. “Preparación de pigmentos cerámicos mediante la descomposición térmica de compuestos tipo hidrotalcita” en NEBOT, I. (Coord.) Nuevas metodologías preparativas en la industria cerámica , Castellón,enprensa. (Existenotrosdosartículoscientíficosenfasederedacción).

TÍTULO : EFECTO DEL TAMAÑO DEL POLÍMERO EN LA FORMACIÓN DE COMPLEJOS TERNARIOS Y POLIROTAXANOS: NABUMETONA: POLIVINIPIRROLIDONA: BETACICLODEXTRINA; INFLUENCIA EN LA FOTODEGRADACIÓNDELFÁRMACO. REFERENCIA :SA026A06 CÓDIGO UNESCO :221022 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VALEROJUANMARGARITA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFARMACIA.DPTO.QUÍMICAFÍSICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARGARITAVALEROJUAN LICESIOJ.RODRÍGUEZHERNÁNDEZ JAVIERTEJEDORCANO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN *EstudiarelefectodeltamañodelpolímerosolubleenaguapolivinilpirrolidonaPVP enlacomplejacióndelAINENabumetonaconbciclodextrina. * Investigar la interacción del polímero –PVP– con la bCD y su dependencia del tamañodelaPVP. *Estudiarlafotodegradacióndelfármacoenestosmediosheterogéneos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enpresenciadepolivinilpirrolidona(PVP),dediferentestamañosK15,K30yK90la NabumetonaformacomplejosternariosconlabCD.Laestequiometríadelcomplejode inclusiónfármaco:CDesentodosloscasos,yenlascondicionesestudiadas,1:1.Este resultadodifieredelosobservadosenpresenciadelaPVPK25,encuyocasoes1:1. Entodosloscasosseponedemanifiestolainteracción entre la PVP y la bCD. El estudiodeestainteracciónenausenciadefármacoconfirmalaformacióndeestructuras supramoleculares entre las PVP estudiadas y la aCD y bCD. Sin embargo estas estructurasnoparecendetiporotaxano,sinointeraccionesinterointramolecularesen lasquelasciclodextrinasactúancomopuentes.Unaspectointeresanteobservadoesuna fuerteinteraccióndelaPVPconlasmoléculasdeagua,quecondicionalainteracción delpolímeroconotrasespeciesysuestructura. Porúltimosehapuestodemanifiestolaimportanciadelatransferenciaelectrónicaenla fotodegradación de la Nabumetona y su análogo estructural Naproxeno. La

104 complejación con ciclodextrinas de ambos fármacos no siempre se traduce en una disminucióndelafotorreactividad;sinembargosiseproduceunadisminucióndesu fotoxicidadyecotoxicidad. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN M. VALERO, P. LÓPEZ CORNEJO, S.M.B. Costa, “Different behaviour of the conformers of nabumetone against the quenching by iodide in water”, Journal of Luminescence , 128 (8),12411247, 2008. M.VALERO, P. LÓPEZ CORNEJO, J. TEJEDOR, L.J. RODRÍGUEZ “Nabumetone:acyclodextrin complexformationinthepresenceofpolyvinylpyrrolidone”,(pendientedeenvío).

M. VALERO, P. LÓPEZ CORNEJO, S.M.B. Costa, “Behaviour of the antiinflammatory drug nabumetonecomplexedwithcyclodextrins,inthequenchingprocessbyiodide”,(enavanzadogradode escritura). M. VALERO, C. PÉREZ CÁMARA, L.J. RODRÍGUEZ “Nabumetone:bcyclodextrin complex formationinthepresenceofpolyvinylpyrrolidonedifferentmolecularsizes”.(enfasedeescritura). M. VALERO, M. VALVERDE, L. JUAREZ “Effect of metalic ions on the photodegradation of nabumetoneandnaproxen,bothfreeandcomplexedwithcyclodextrinsinaqueousmedia”.(Enfasede realización) M. VALERO, I. BAZO, L.J. RODRÍGUEZ “Supramolecular structures formed between PVP and cyclodextrins”.(Enfasederealización) M. VALERO, A. DÍEZ, L.J. RODRÍGUEZ “ Effect of the metallic ions on the photodegradation of organic pollutants, free and complexed with cyclodextrins in aqueous media” comunicación ora l. xvii spanishitaliancongressonthethermodynamicsofmetalcomplexes. DepartamentodeQuímicaFísicade laFacultaddeQuímicas.Sevilla,España.Junio2006. M.VALERO,I.BAZO, L.J.RODRÍGUEZ “Photophysical Study of the Supramolecular Structures FormedbytheInteractionofthewatersolublePVPandCyclodextrins”.PÓSTER .XXIISympossiumon Photochemistry. Gotemburgo,Suecia.Julio2008.

TÍTULO: DISEÑO, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE NUEVOS PROTOTIPOS MOLECULARESESTROGÉNICOSSELECTIVOS. REFERENCIA :SA030A06 CÓDIGO UNESCO :3209 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LÓPEZPÉREZ,JOSÉLUIS ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO : SANFELICIANOMARTÍN,ARTURO. DELOLMOFERNANDEZ,ESTHER. VIÑACASTELAO,MARIADOLORES ESCARCENAROMERO,RICARDO GARCÍACADENAS,ANAESTHER DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :15.900€.

105

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Este proyecto ha tenido como objetivo diseñar nuevos ligandos con antividad estrogénicayantiestrogénicamejoradaapartirdelosdatosdedifracciónderayosXde complejosdelreceptorestrogénicocondistintosligandoscomotamoxifeno,genisteina odietilestilbestrol.Medianteestudiosteóricossehandiseñadoagrupacionescapacesde reemplazarlamoléculadelaguaestructuralpresenteenloscomplejosyagrupaciones capacesderellenarel“canaldeldisolvente”presenteenelreceptor. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Mediante la realización de este proyecto se han llevado a cabo amplios estudios de diseño de fármacos con actividad estrogénica basándose en la estructura de la diana. Sobrelabasedeestosestudiospreviossehandiseñadoligandosqueincorporanensu estructuraunaagrupacióncapazdemimetizarlamoléculadeaguaestructuralpresente entodosloscomplejosdelreceptorestrogénico.Adicionalmentesehaincorporadoen estas estructuras una agrupación adicional para rellenar el llamado “canal del disolvente” presente en los receptores. Esta modificación tiene como objetivo incrementar la afinidad por el receptor y la selectividad por receptores alfa y beta Posteriormentesehansintetizadoenellaboratorioyhansidoensayados invitro .Los resultadosdeactividadobtenidosestándeacuerdoconlosestudiosteóricosrealizados previamente.Delosproductosensayados,una familia con esqueleto de indazol es la quemejoresperspectivaspresenta.Debidoalanecesidaddemanipularlagrancantidad deinformaciónderivadadelosestudiosde“docking”virtual,realizadosconmúltiples ligandos se ha comenzado a desarrollar una aplicación informática para facilitar el análisisdelainformacióngenerada.Estetrabajoseharealizadoencolaboraciónconel DepartamentodeInformáticayAutomáticadeestaUniversidad. La realización de este trabajo ha contribuido a la formación científica de varios estudiantesdurantelarealizacióndeunaTesisdoctoral,dostrabajosdefindecarrerade IngenieríaTécnicaenInformáticadeSistemasydurantelasestanciasquehanrealizado estudiantesprocedentesdeUniversidadeslatinoamericanasennuestroDepartamento. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN THERON, R.; OLMO, E. D.; DÍAZ, D.; VAQUERO, V.; ADSERIAS, J. et al. NAPROC13: An interactive tool for the structural elucidation of natural compounds. Adavnced in Soft Computing. InnovationsinHybridIntelligentSystems ;SpringerVerlag:Germany,2007;pp401410. PELAEZ,R.;LOPEZ,J.L.;MEDARDE,M.ApplicationofChemoinformaticsToolsfortheAnalyysis ofVirtualScreeningStudiesofTubulinInhibitors. AdavncedinSoftComputing.InnovationsinHybrid IntelligentSystems ;SpringerVerlag:Germany,2007;pp411417. PELAEZ, R.; LOPEZPÉREZ, J. L.; MEDARDE, M., THERÓN, R., ARMANDO GARCÍA, C, MEDARDE, M.., Design of new chemoinformatic tools for the analysis of virtual screening studies: application to tubulin inhibitors. Practical Applications of Computacional Biology and Bioinformatics; SpringerVerlag :Germany,2008.189196. ARMANDOGARCÍA,C,,THERÓN,R.,PELÁEZ,R.;LOPEZPÉREZ,J.L.;SANTOSGARCÍA,G., Visualevaluationofclusteredmoleculesintheprocessofnewdrugsdesign,SmartGraphics, Springer Verlag :Germany,2009,enprensa VIÑA,D.;DELOLMO,E.;LOPEZPEREZ,J.L.;SANFELICIANO,A.,Regioselectivesynthesisof1 alkylor1aryl1Hindazolesviacoppercatalyzedcyclizationsof2haloarylcarbonyliccompounds. Org Lett 2007,9,(3),5258.

106

LOPEZPEREZ, J. L.; THERON, R.; DEL OLMO, E.; DIAZ, D. NAPROC13: a database for the dereplicationofnaturalproduct mixturesinbioassayguidedprotocols. Bioinformatics 2007 ,23 ,3256 3257. ABADREYES,J.A.,LOPEZPÉREZ,J.L.;SANTIAGOC.,DELGADO,P.,BAHSAS,A,AMARO LUIS,J.M,DELOLMO,E.,Av. Quimica, 2008,3,2734. OLMEDO,D.,LOPEZPÉREZ,J.L.;DELOLMO,E,VÁSQUEZ,Y.,SANFELICIANO,A,GUPTA, M.P.,ANewCytotoxicFriedelaneAcid–PluricostaticAcid–andotherCompoundsfromtheLeavesof Marilapluricostata,Molecules,2008, 13,29152924 . PELAEZ,R.;LOPEZ,J.L.;MEDARDE,M.,ApplicationofChemoinformaticsToolsfortheAnalysisof Virtual Screening Studies of Tubulin Inhibitors, First Internacional Workshop on Bioinformatics and ChemoinformaticsItelligentSystems,Salamanca,12Noviembre2007 THERON,R.;OLMO,E.VIÑA,D.;DÍAZ,D.,ESCARCENA,R.;VAQUERO,V.NATPROC13:An interactive tool for the structural elucidation of natural compounds, First Internacional Workshop on BioinformaticsandChemoinformaticsItelligentSystems,Salamanca,12Noviembre2007 AA.VV.Visualevaluationofclusteredmoleculesintheprocessofnewdrugsdesign,enelcongreso SmarthGraphics,Salamanca,28Mayo,2009 LÓPEZPÉREZ, J.L. “Bases Moleculares de la actividad estrogénica y antiestrogénica”, Jornada de Actualización Farmacológica ,FacultaddeMedicina,UniversidaddePanamá,Panamá, 27 de Octubre 2007.

TÍTULO : DISTORSIONES DE LA MEMORIA Y ESTRUCTURA LÉXICO SEMÁNTICA:OBTENCIÓNDEINDICADORESESTRUCTURALESYESTUDIO DE SU INFLUENCIA EN EL RECONOCIMIENTO FALSO CON MEDIDAS CONDUCTUALESYELECTROENCEFALOGRÁFICAS

REFERENCIA: SA031A06 CÓDIGO UNESCO :610606 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DÍEZVILLORIA,EMILIANO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEPSICOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FERNÁNDEZRAMOS,ANGEL(UNIVERSIDADDESALAMANCA) ALONSORODRÍGUEZ,MªÁNGELES(UNIVERSIDADDELALAGUNA) DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN La finalidad del Proyecto de Investigación es doble. En primer lugar, se propone la realización de estudios normativos y computacionales orientados a la obtención de indicadoresestructuralessubjetivosyobjetivosparaunamplionúmerodepalabrasen castellano,incluyendoedaddeadquisiciónynormasdeasociaciónlibre.Ensegundo lugar sepretende avanzar en el conocimiento sobrelosprocesosbásicosdememoria que están implicados en los fenómenos de distorsión mediante la realización de experimentos en situaciones controladas de laboratorio, y mediante registro de

107 indicadoresconductualesyelectroencefalográficos,enlosquesemanipularánvariables relacionadasconlaorganizaciónestructuraldelaredléxicosemántica,paraestudiarsus efectosnetossobreelfalsoreconocimiento.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS En relación a los estudios normativos, en primer lugar la ampliación del estudio normativoqueseplanteócomoobjetivo1hapermitidodisponerdelmásamplioestudio normativodeasociaciónlibredesarrolladoenlenguaespañola.Ensegundolugarsehan construido unas normas de Edad de Adquisición (EdA) para un conjunto amplio de estímulos en castellano y se ha verificado su adecuada fiabilidad y validez. Estas normas,disponibleatravésdeunaaplicaciónWebdebúsqueda,sonlasmásamplias desarrolladasennuestroidiomahastaelmomentoyserándegranutilidadparaaquellos investigadores interesados en el estudio del procesamiento del lenguaje y en los procesosdememoria. Enrelaciónalosestudiosexperimentalessehapuestodemanifiesto,unavezmás,la facilidadconlacualesposibleprovocarfalsosrecuerdosenellaboratorio.Ytambiénse haencontradoevidenciadequelaEdaddeAdquisición es una variable que describe algunas de las características estructurales de las redes asociativas y de que estas característicaspodrían contribuiralaproduccióndeilusionesasociativasdememoria conelparadigmaDRMentareasdereconocimiento.En los experimentos en que se analizaronloscorrelatosneuralesdelfenómenodefalsoreconocimientoseobtuvieron resultadosconvergentesconlosdeotrasinvestigacionesqueseñalanlasemejanzadelos procesossubyacentesalreconocimientoverdaderoyfalso.Eigualmenteseobtuvieron resultadosqueseñalancomolacoincidenciaonoenlamodalidaddelafasedeestudio y de test en el paradigma DRM puede conducir a diferencias en los efectos típicos esperables en experimentos con registros electroencefalográficos y por tanto es un factor a tener en cuenta en investigaciones con pruebas de reconocimiento como la realizadasconelparadigmaDRMenelámbitodelasilusionesasociativasdememoria. Desde una perspectiva más teórica, los resultados son consistentes con un marco explicativo integrador propuesto por Roediger y su grupo de colaboradores (Gallo y Roediger,2002;Roediger, Balota yWatson,2001;Roediger y Gallo, 2004; Watson, Balota y Roediger, 2003). En este marco, denominado enfoque de la Activación Monitorización, se considera que los falsos recuerdos son el resultado de la combinación de dos tipos de factores: Mecanismos de activación que hacen que los ítemscríticosseanaltamenteaccesiblesalosprocesosderecuperación,yprocesosde monitorizacióninadecuadosqueconducenalaatribuciónerróneadelosítemscríticos activadosalconjuntodeítemsrealmenteestudiados.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN (1) ALONSO,M.A.,FERNÁNDEZ,A.YDÍEZ,E.(2006).Basededatossobrediversascaracterísticasde estímulos verbales en castellano. En E. Gámez y J. M. Díaz (Comps.), Investigaciones en psicología básicaULL:Psicolingüística,razonamientoyemoción (pp.91104).SantaCruzdeTenerife:Asociación CulturalCabrerayGaldós.(ISBN:8461102924). CARNEIRO,M.P.,ALBUQUERQUE,P.,FERNANDEZ,A.YESTEVES,F.(2007).Analysingfalse memoriesinchildrenwithassociativelistsspecificfortheirage. ChildDevelopment , 78 ,11711185. CARNEIRO,M.P.,ALBUQUERQUE,P.,YFERNANDEZ,A.(2008).Portuguesecategorynormsfor children. BehaviorResearchMethods ,40 ,177182. CARNEIRO,M.P.,ALBUQUERQUE,P.,YFERNANDEZ,A.(2009).Oppositedevelopmentaltrends forfalserecognitionofbasicandsuperordinatenames. Memory .[PublishedonlineFebruary25,2009] [DOI:10.1080/09658210902758847].

108

CARNEIRO,P.,FERNANDEZ,A.,YDIAS,A.R.(2009). The influence of theme identifiability on falsememories:Evidenceforagedependentoppositeeffects. Memory&Cognition , 37 ,115129. DÍEZ, E. Y BEATO, M. S. (2006). Brain potentials of true and false recognition. Journal of Psychophysiology ,20,234.Abstractpublicado. DÍEZ,E.,FERNÁNDEZ,A.YALONSO,M.A.(2006).Activación durante la recuperación y falsos recuerdos en el paradigma DRM. En M. J. Contreras, J. Botella, R. Cabestrero y B. Gil (Coords.), Lecturasdepsicologíaexperimental (pp.4754).Madrid:UNED.(ISBN:9788436251760)

Contratos (LOU art. 83) Título del contrato/proyecto :Elaboracióndeasociadosparaunconjuntodepalabrasdeinterésparala UniversidaddeGranadaeintegraciónenbasededatos Tipo de contrato :Artículo83LOU Empresa/Administración financiadora :UniversidaddeGranada Entidades participantes :UniversidaddeSalamanca Importe del contrato :3.480euros Duración :3meses,2007 Investigador responsable :ÁngelFernándezRamos Número de investigadores participantes :3

TITULO: EFECTODEINMUNOSUPRESORESENLAEXPRESIONACINARDE FACTORESINFLAMATORIOSDURANTELAPANCREATITISAGUDA REFERENCIA: SA033A06 CODIGO UNESCO: 320503 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MªISABELDEDIOSBAYÓN ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDEBIOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MªISABELDEDIOSBAYÓN MANUELANTONIOMANSOMARTIN SECUNDINOVICENTEGONZALEZ LAURARAMUDOGONZALEZ

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCION CONCEDIDA: 13.700Euros OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION: 1. AnalizarendiferentesestadiosdelaPAinducidaporobstrucciónbiliopancreática (OBP),laexpresióndeCD45,moléculaconactividadtirosinfosfatasaqueparticipaen laactivacióndeseñalesencélulasinflamatoriasyquerecientementenuestogrupode investigaciónhaidentificadoencélulasacinaresdelpáncreas. 2. Analizarlacapacidaddelascélulasacinaresparaproducirmoléculasdeadhesiony quimiocinas y así evaluar el papel de la célula acinar en los procesos de infiltración leucocitariaquetienenlugardurantelaPA. 3. Estudiarelefectodedosinmunosupresores(NAcetilcisteínaydexametasona)sobre laactividadinflamatoriadesarrolladaporlacélula acinar durante la PA inducidapor OBPyevaluarsupotencialefectoterapéuticoparapaliarlaseveridaddelaenfermedad.

109

RESUMEN DE LOS RESULTADOS LaexpresióndeCD45encélulasacinaresestádeprimidadurantelapancreatitisaguda pormecanismossensiblesalestadoredoxcelular . 1. CD45 podria actuar en las células acinares como regulador negativo de la produccióndecitocinasdurantelapancreatitisaguda. 2. Célulasacinarespancreáticassoncapacesdesintetizaryexpresarensumembrana ICAM1(moléculadeadhesión)enlosestadiostempranosdelapancreatitisaguda,por mecanismosresistentesalaaccióndeantioxidantes. 3. Lascelulasacinarespancreáticasaumentanlaexpresióndequimiocinas(MCP1y CINC) durante la pancreatitis aguda inducida por obstrucción. NAC actua en célula acinarcomoinmunosupresorreduciendolaexpresióndequimicinas,sinembargootra células inmunocompetentes son insensibles al tratamiento antioxidante y mantienen altosnivelesplasmáticosdeMCP1yCINC. 4. Dexametasona y NAC son eficaces para reducir la respuesta inmune periférica desarrolladaenelcursodelapancreatitisaguda. 5. Dexametasonaaplicadacomotratamientoprofilácticooterapéuticoaanimalescon pancreatitis aguda edematosa inducida por obstrucción biliopancrática reduce significativamente alteraciones pancreáticas morfológicas y funcionales relacionadas conelprocesoinflamatorio,peronorecuperaeldesbalanceoxidativoproducidoporel exceso de radicales libres de oxigeno generados durante la enfermedad. La dexametasonanoreviertelainfiltraciónleucocitariaocurridaenelpulmónalolargode lapancreatitisaguda.LaventanaterapéuticadelaDexametasonanosealargamásallá de3horasdespuésdedesarrollarselapancreatitisaguda. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACION MANSO,M.A.,RAMUDO,L.,DEDIOS.I.“Extrapancreaticorganimpairmentduringacutepancreatitis induced by bilepancreatic duct obstruction. Effect of NAcetylcysteine”. Internacional Journal of ExperimentalPathology 88(2007),343349. YUBERO, S, RAMUDO, L, MANSO, M.A., DE DIOS. I. “Targeting peripheral immune response reducestheseverityofnecrotizingacutepancreatitis”. CriticalCare Medicine ,37(2009):245245. YUBERO, S, RAMUDO, L, MANSO, M.A., SANCHEZRECIO, J. WERRUAGA, E, DE DIOS. I. “Efecto de la Dexametasona en pancreatitis aguda edematosa y necrotizante”. Gastroenterologia y Hepatología 30(2007)438. YUBERO,S,RAMUDO,L.,MANSO,M.A.,DEDIOS.I.“Effectsofimmunomodulatingtreatmentson necrotizingacutepancreatitis” Pancreatology 8(2008)289 S. YUBERO, L. RAMUDO, M.A. MANSO, J. SANCHEZRECIO, E. WERRUAGA, I. DE DIOS. Efecto de la Dexametasona en pancreatitis aguda edematosa y necrotizante.X. Club Español Bilio pancreático .Santander.2007. S.YUBERO,L.RAMUDO,M.A.MANSO,I.DEDIOS.Effectsofimmunomodulatingtreatmentson necrotizing acute pancreatitis. Joint Meeting of the European Pancreatic Club (EPC) and the Internacional AssociationofPancreatology (IAP).Lodz(Polonia).2008

110

TÍTULO: LA UNIVERSIDAD LABORAL DE ZAMORA, ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIAEDUCATIVAYSUARQUITECTURA , REFERENCIA: SA036A06 CÓDIGO UNESCO: 550607 INVESTIGADOR PRINCIPAL: HERNÁNDEZDÍAZ,JOSÉMARÍA ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDEEDUCACIÓN. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNFRAILE,BIENVENIDO HERNÁNDEZDÍAZ,JOSÉMARÍA SÁNCHEZSÁNCHEZ,GALO HERNÁNDEZBELTRÁN,JUANCARLOS RODRIGUESMÉNDEZ,FCO.JAVIER RAMOSRUIZ,MªISABEL

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.000€.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO :“APROXIMACIÓNTRANSCRIPTÓIMICAALAIDENTIFICACIÓNDE GENES DE FERTILIZACIÓN E INDUCCIÓN DE RESISTENCIA EN LA INTERACCIÓN TRICHODERMA PLANTASDEFRESA“

REFERENCIA: SA038A06 CÓDIGO UNESCO :2414,3108 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MONTEVÁZQUEZ,ENRIQUE ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : CENTROHISPANOLUSODEINVESTIGACIONESAGRARIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MONTEVÁZQUEZ,ENRIQUE SUÁREZFERNÁNDEZ,MARÍABELEN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Identificar y estudiar genes de T. harzianum T34 potencialmente relacionados con la fertilización y protección de cultivos mediante la producción de microarrays de Trichoderma . Para ello se diseñaron, construyeron e hibridaron microarrays de alta densidad de Trichoderma que,medianteanálsisbioinformáticosirvieronparaseleccionargenesde

111 interésbiotecnológicorelacionadosconlacolonizacióndelarizosfera,elbiocontrolyla estimulacióndelcrecimientodeplantas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Mediante análsis bioinformático se diseñaron y seleccionaron un total de 384.659 sondasapartirdesecuenciasde Trichoderma spp.obtenidasdeunacolecciónde14.500 ESTs generadas en el proyecto TRICHOEST, financiado por la UE, con el fin de diseñar y construir un microarray de oligonucleótidos de alta densidad que nos permitieraanalizarlaexpresióndegenesdelacepa T.harzianum T34.Losmicroarrys de Trichoderma sehibridaronconARNde T.harzianum T34eninteracciónconplantas de tomate, con quitina como fuente de carbono con glucosa (condición control). Posteriormente,sellevóacabolaanotacióndelosgenesdiferencialesde T.harzianum T34enpresenciadeplantasdetomaterespectoalacondiciónbasalParaello,seutilizó el programa Blast2GO capaz de asignar de forma automática terminos GO ("Gene Ontology", http://www.geneontology.org). De este modo, se anotaron un 20% y un 63.4%delosgenesde T.harzianum T34quemostraronunniveldeexpresiónalmenos dos veces superior o dos veces inferior a la condición basal, respectivamente. Los resultadosdelanálsistranscriptómicosevalidaronmedianteNorthernblotyrealtime PCR. De esta forma se seleccionaron cuatro genes que codifican cuatro proteínas: hidrofobina QID74, aspartil peptidasa P6281 (EST L02T34P067R06281), y las proteínas desconocidas (contig 387 y L52T3KP010R00895). Se han llevado acabo ensayosfuncionalesdelosgenes qid74 y p6281 mediantesobreexpresióneinterrupción génica en la cepa silvestre (wt). Los diferentes mutantes, sobreexpresados e interrumpidos,ylacepawtsirvieronparaobtenerdoblesmutantesconproteínaGFP queseanalizaronfuncionalmenteeninteracciónconraícesdeplantasenellaboratorio delProf.IlanChetenlaHebrewUniversityofJerusalem.LadoctorandaIlanitSamolski consiguió una beca de la European Molecualr Biology Organization (EMBO) para realizarestetrabajoenIsrael,encolaboraciónconelgrupodelProf.Chet. Tesis:“Estudiodeltranscriptomade Trichoderma eninteracciónconplantas” PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SAMOLSKI,I.,DELUIS,A.,VIZCAÍNO,J.A.,MONTE,E.andSUÁREZ,M.B.“Oligomicroarray basedgeneexpressionanalysisinthebiocontrolfungus Trichodermaharzianum interactingwithtomato plants”en FungalGeneticsandBiology (2009,enrevisión). SAMOLSKI, I., DE LUIS, A., MONTE, E. and SUÁREZ, M.B. “Development and use of an oligonucleotide gene expression microarray to study in vivo Trichoderma plantpathogen interactions”. Sorrento(Italia).InternationalSocietyforMolecularPlantMicrobeInteractions,2007,390.

TÍTULO : ANÁLISIS Y EFECTOS SOCIOCOGNITIVOS DE LOS ENCUADRES NOTICIOSOS DE LA INMIGRACIÓN EN LA PRENSA REGIONAL DE CASTILLAYLEÓN

REFERENCIA: SA040A06 CÓDIGO UNESCO :591002,611418, 611201,611402,611415 INVESTIGADOR PRINCIPAL :IGARTUAPEROSANZ,JUANJOSÉ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA

112

CENTRO : FACULTADDECIENCIASSOCIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CHENGLEE,LIFEN FRUTOSESTEBAN,FRANCISCOJAVIER GARCÍAGAJATE,MILAGROS MUÑIZMURIEL,CARLOS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN . 1. Analizar el tratamiento informativo que la prensa regional con mayor difusión y audienciadeCastillayLeónefectúasobrelainmigracióneinmigrantes.Describirlos encuadres noticiosos dominantes en los diarios regionales de mayor audiencia en CastillayLeónycomprobarlasdiferenciasosimilitudesconrespectoalacoberturaen laprensaespañoladeámbitonacional. 2.Comprobar,mediantediseñoexperimental,enquémedidalosencuadresnoticiosos dominantes provocan efectos cognitivos, actitudinales y emocionales en los sujetos receptoresdenoticiassobreinmigración.. 3. Analizar la influencia de las claves periféricas en la recepción y efectos de las noticiassobreinmigración. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elprimerestudiosehabasadoenelanálisisde568noticiassobreinmigraciónocon protagonismodeinmigrantes,publicadasencincodiariosregionalesdeCastillayLeón (ElNortedeCastilla,Diariode León, LaGacetaRegionaldeSalamanca yDiariode Burgos)duranteelperíododeeneroajuniode2007.Globalmente,sehanconfirmado las hipótesis planteadas. Así, se ha podido contrastar que, el 61.4% de las noticias analizadassecentrabanenacontecimientosnegativosvinculadosconlainmigracióny/o inmigrantes. Los dos estudios experimentales realizados tuvieron como objetivo comprobar cómo precisamente el encuadre dominante (que vincula inmigración con delincuencia) generaba efectos cognitivos y actitudinales, así como comprender el mecanismo de influencia.Latesisquesehamantenidoenelpresenteproyectodeinvestigaciónesque eldenominadoefectoframingpodríaestargobernadoporelprocesamientoheurístico. En el primer estudio experimental (estudio 2) participaron 237 estudiantes de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (de Valladolid). Y en el segundo estudio experimental(estudio3)participaron276estudiantesdelaUniversidaddeSalamanca. En ambos casos se construyó una noticia experimental (a partir de una noticia real) sobre un suceso delictivo, y en la que se manipuló la implicación (cercanía del acontecimiento narrado) y la alusión o no al origen nacional de los delincuentes protagonistas de la noticia (group cue). La evidencia obtenida con respecto a las hipótesis planteadas ha sido mixta, y apoyan, sólo parcialmente, el modelo teórico planteado, sobre la conceptualización del efecto framing como un efecto que podría explicarseporunprocesamientoheurísticodelainformaciónperiodística. Enelestudio2,secontrastóquelaactitudhacialainmigraciónestuvocondicionadapor lamenciónenlanoticiadeinformaciónsobreelorigennacionaldelosdelincuentes, mostrandounaactitudmásnegativalosparticipantesquehabíanleídounanoticiaenla que se afirmaba que los delincuentes eran inmigrantes que los que habían leído una noticiasinmencióndedichodato.

113

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN IGARTUA,J.J.,MUÑIZ,C.YOTERO,J.A.(2006).Eltratamientoinformativodelainmigraciónenla prensaylatelevisiónespañola.UnaaproximaciónempíricadesdelaTeoríadelFraming. GlobalMedia JournalenEspañol ,3(5).Disponibleen: http://gmje.mty.itesm.mx/igartua_muniz_otero.htm IGARTUA,J.J.(2006). Métodoscuantitativosdeinvestigaciónencomunicación .Barcelona:Bosch. IGARTUA,J.J.(2006).Reseñaa“LaactivacióndelaxenofobiaenEspaña.¿Quémidenlasencuestas?” [CeaD’Ancona,2004]. RevistaEspañoladeInvestigacionesSociológicas , 116 ,298302. IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C., OTERO, J. Y DE LA FUENTE, M. (2006). Inmigración, medios de comunicaciónyopiniónpública.EnF.Represa(Coord.),DeQuitoaBurgos.Migracionesyciudadanía (pp.195216).Burgos:EditorialGranVía. MUÑIZ, C., IGARTUA, J. J. Y OTERO, J. A. (2006). Imágenes de la inmigración a través de la fotografíadeprensa.Unanálisisdecontenido. ComunicaciónySociedad,19 (1),103128. IGARTUA,J.J.,MUÑIZ,C.,OTERO,J.A.YDELAFUENTE,M.(2007).Eltratamientoinformativo delainmigraciónenlosmediosdecomunicaciónespañoles.UnanálisisdecontenidodesdelaTeoríadel Framing. EstudiossobreelMensajePeriodístico , 13 ,91110. IGARTUA,J.J.YMUÑIZ,C.(2007). Medios de comunicación, inmigración y sociedad . Salamanca: ServicioEditorialUniversidaddeSalamanca. IGARTUA, J. J., OTERO, J. A., MUÑIZ, C., CHENG, L. Y GÓMEZ, J. (2007). Efectos cognitivos y afectivos de los encuadres noticiosos de la inmigración. En J. J. Igartua y C. Muñiz (Eds.), Medios de comunicación, inmigración y sociedad (pp. 197232). Salamanca: Servicio Editorial Universidad de Salamanca. MUÑIZ,C.,IGARTUA,J.J.YOTERO,J.A.(2007).Eltratamientodelainmigraciónenlosmediosde comunicación.Unanálisiscomparativoentreprensaytelevisión.EnJ.J.IgartuayC.Muñiz(Eds.), Medios de comunicación, inmigración y sociedad (pp. 149172). Salamanca: Servicio Editorial Universidad de Salamanca. IGARTUA,J.J.(2007). Persuasiónnarrativa . Elpapeldelaidentificaciónconlospersonajesatravés delasculturas. Alicante:EditorialClubUniversitario. CHENG,L.,IGARTUA,J.J.,PALACIOS,E.,OTERO,J.A.,ACOSTA,T.YFRUTOS,F.J.(2008). Aversiónversusaceptación,doscarasdelamismamoneda.Unestudioempíricodeencuadresnoticiosos sobreinmigraciónenlaprensaregionaldeCastillayLeón.EnM.Ledo&M.deMoragas(2008). Actasy memoria final Congreso internacional fundacional AEIC [CDROM]. Santiago de Compostela: UniversidaddeSantiagodeCompostelayXuntadeGalicia. IGARTUA, J. J. (2008). La inmigración en los medios de comunicación: repercusiones en la opinión pública.EnF.Represa(Coord.), Imaginariosdelotro.Realidadypercepcióndelfenómenomigratorioa travésdelosmediosdecomunicación(pp.3756).Burgos:EditorialGranVía. IGARTUA, J. J., CHENG, L., GÓMEZISLA, J., FRUTOS, F. J., GARCÍA, M., OTERO, J. A. Y MUÑIZ, C. (2008). Recepción e impacto de las noticias sobre inmigración. Efectos del encuadre noticioso ydelorigengeográficodelosprotagonistas.EnM.Ledo&M.deMoragas(2008). Actasy memoria final Congreso internacional fundacional AEIC [CDROM]. Santiago de Compostela: UniversidaddeSantiagodeCompostelayXuntadeGalicia. IGARTUA, J. J., CHENG, L., MORAL, F., FERNÁNDEZ, I., FRUTOS, F. J., GÓMEZISLA, J. Y OTERO,J.A.(2008).Encuadrarlainmigraciónenlasnoticiasysusefectossociocognitivos. Palabra Clave , 11 (1),87107. IGARTUA,J.J.,FRUTOS,F.J.,LOZANO,J.C.YMUÑIZ,C.(2008).Estudiotransculturalsobrela recepción e impacto de la película “Un día sin mexicanos” en las actitudes y creencias sobre la

114 inmigración. En M. Ledo & M. de Moragas (2008). Actas y memoria final Congreso internacional fundacional AEIC [CDROM]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela y XuntadeGalicia. IGARTUA, J. J., MUÑIZ, C., OTERO, J. A., CHENG, L. Y GÓMEZISLA, J. (2008). Recepción e impactosociocognitivodelasnoticiassobreinmigración. RevistadePsicologíaSocial , 23 (1),316.

TÍTULO : EL CAMPESINADO DE CASTILLA Y LEÓN: POBLACIÓN, ESTRUCTURASOCIALYPOLITICA,19301936 REFERENCIA: SA041A06 CÓDIGO UNESCO :5503.02,5504.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ROBLEDOHERNÁNDEZ,RICARDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECONOMIAEHISTORIAECONÓMICA DEPARTAMENTO DEECONOMIAEHISTORIAECONÓMICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BRELCACHÓN,MARIAPILAR DÍEZCANO,SANTIAGO LÓPEZGARCIA,SANTIAGO PÉREZMOREDA,VICENTE VILLARCASTRO,JULIO BOTELLARODRÍGUEZ,ELISA ESPINOZAGUERRA,LUISENRIQUE, DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA 15.200 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN AnálisisdelaestructurasocialdelaregióndeCastillayLeónenlosaños30delsiglo XXparaadvertirlacomplejidaddelaestructurasocialydelasactitudessociopolíticas. Impacto de la reforma agraria en el mercado de la tierra, del trabajo y en la conflictividadrural.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS LapresentacióndelCensodeCampesinosde193536,conlaelaboraciónefectuadaa escaladepartidosjudiciales,ofreceunafuentecomplementariaparalacomprensióndel sector agrario en los años treinta, completando investigaciones de otros autores o proporcionandoindicacionesparaaproximarseasituacionesdetensiónsocialquehan podidopasardesapercibidas.Lasbajasdedosmiembrosdelequipohancondicionado laculminacióndeunodelosobjetivosimportantesdelproyecto,eldelapublicacióndel CensodeCampesinosaescalamunicipal.Enestosmomentosseestáprocediendoala revisióndelainformacióndel Boletín delIRAysepiensamandaralaeditorial(PUZ)a finesdeaño. EléxitoenlaregulacióndelsistemaarrendaticioenlaSegundaRepúblicafueposible graciasalasasociacionesdearrendatarios.Encuantoalaregulacióndelmercadode trabajo, proporcionóa unmismotiempo,enlaacepción de Hirschman, “salida” y “voz” a los menos pudientes, es decir, opciones económicas y posibilidades de

115 participaciónciudadana.Eltemadelareformaagrariasehaanalizadoenrelacióncon laspropuestasdeloseconomistasdeldesarrolloyconlasprevisionesdelospensadores españolesdelmomento. Latempranaorganizacióndelagrarismocastellanoydesuéxitoanivelestatalcontrasta conlafortalezadelarepresiónqueseextendióporlaregiónenelveranode1936. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ROBLEDO, R.: Los Ministros de Agricultura de la Segunda República (19311939) .Madrid, MAPA, 2006

ROBLEDO,Ricardo(Editor): Estasalvajepesadilla.Salamancaenlaguerracivilespañola .Prólogode J.Fontana.Barcelona,Crítica,2007. ROBLEDOR.,LÓPEZ,S.,(Eds.):¿ Interésprivado,bienestarpúblico?Grandespatrimoniosyreformas agrarias ,Zaragoza,PrensasUniversitariasdeZaragoza,2007. SERRANOGARCÍA,Rafael: CastillalaViejayLeón,18081936 ,prólogodeR.Robledo.Valladolid, JuntadeCastillayLeón,2008. ESPINOZA,L.E.,ROBLEDO.R.,BREL,MªP.,VILLAR,J.:“Estructurasocialdelcampoespañol:El CensodeCampesinos(19321936).Primerosresultados”enROBLEDO,R.,LOPEZ,S.(Eds.)¿ Interés privado,bienestarpúblico?Grandespatrimoniosyreformasagrarias ,Zaragoza,PrensasUniversitarias deZaragoza,2007,pp.309342. LÓPEZ,S.,DELGADO,S.:“Quenoseolvideelcastigo:larepresiónenSalamancadurantelaguerra civil” Salamancaenlaguerracivilespañola pp.99188 R.ROBLEDO,L.E.ESPINOZA:“‘¡Elcampoenpie!’.Políticayreformaagraria”enR.ROBLEDO (editor) Estasalvajepesadilla.Salamancaenlaguerracivilespañola .pp.352. R. ROBLEDO: “La iglesia salmantina. Rebeldía, cruzada y propaganda. El Centro de Información CatólicaInternacional”enR.ROBLEDO(editor) Estasalvajepesadilla.Salamancaenlaguerracivil española ,pp.7198. MARCOSDELOLMO,C.:"Historiografíadelarepresiónfranquista"enJ.RODERO,J.MORENO;J. CASTRILLO(Eds),"RepresiónfranquistaenelFrenteNorte".Madrid,Eneida,2008,pp.337362.

ROBLEDO, R.: “Los economistas ante la reforma agraria de la Segunda República”, en FUENTES QUINTANA,E.(dir.),COMIN,F.(coord.): EconomíayeconomistasespañolesdurantelaGuerraCivil , Barcelona,GalaxiaGutenberg/RealAcademiadeCienciasMoralesyPolítica,2008,Vol.2,pp.243276. ROBLEDO, R.: “El ojo del administrador: Política económica de una aristocracia en la Segunda República”, Ayer ,73,(2009). ROBLEDO,R.:"Ladoblecaradelcapitalismoagrario(18501930)",REDERO,DELACALLE,MªD., (Eds.): Castilla y León en la Historia Contempóránea, Salamanca, Ediciones Universidad Salamanca, 2008,pp.289309. BREL, Mª P. : “La evolución demográfica de CastillayLeónenelsigloXX”,enREDERO,DELA CALLE, Mª D, (Eds.): Castilla y León en la Historia Contempóránea, Salamanca, Ediciones UniversidadSalamanca,2008,pp.313350. ROBLEDO, R. : “ ‘Bastante han gozado los señores’. La huella medieval del señorío en la Segunda República”. La Península en la Edad Media. Treinta años después. Estudios dedicados a JoséLuis Martín .Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2006,pp.287301.

SERRANOGARCÍA,R.:"Castilla:demitoliberalaplataformadelainsurgenciacontralaIIRepública", SéminaireHistoireetanthropologiedumondehispanique ,EHESS, enprensaparalarevista Memoriae Recerca.

116

TÍTULO :CARACTERÍSTICASNEUROPSICOLÓGICASYCONDUCTASOCIAL TEMPRANA EN NIÑOS PEQUEÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA SELECCIONADOS POR MEDIO DE UN PROGRAMA PILOTO DE CRIBADODEAUTISMO

REFERENCIA: SA043A06 CÓDIGO UNESCO :610104;610607 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CANALBEDIA,RICARDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEEDUCACION INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: POSADADELAPAZ,MANUEL FERRARIARROYO,MªJOSÉ SANTOSBORBUJO,JOSÉ REYSANCHEZ,FRANCISCO SARTOMARTIN,PILAR HERNÁNDEZRODRIGUEZJUANAMARÍA, BELINCHONCARMONA,MERCEDES SOTILLOMENDEZ,MARIA SÁNCHEZRECIO,JAVIER DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Seleccionarungrupodeniñosconautismo,otrodeniñosconretrasomadurativoyotro deniñoscondesarrollotípico(1824meses)pormediodelprogramadecribado. 1.Evaluarelrendimientodelosniñosdelostresgruposenlaspruebasparalasáreasde respuestaaestímulossociales,atenciónconjuntayDNMS. 2.Comprobar si los niños con autismo buscan información del adulto en la tarea de referenciasocialysiactúandeacuerdoaestainformaciónsocioemocional.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos sugieren que la conducta de referencia social puede ser un indicador comportamental relevante para la atención precoz de niños con riesgo de autismo. Los datos indican que los niños con TEA tienden a interesarse más por el estímuloqueporlainformaciónsocialproporcionadaporeladulto.Sinembargo,los niñoscondesarrollonormalylosniñosconRetrasoMental(RM),nosólomuestran más conductas de acercamiento hacia la madre, sino que además utilizan un amplio repertorio de conductas comunicativas referidas al suceso de incertidumbre. Este resultadoescoherenteconelrendimientodelostresgruposenelrestodelaspruebasde referenciaconjunta.Porprimeravezunestudiodemuestraquelaconductadereferencia socialpuedeserdiscriminativadeTEAcomootroscomportamientoscomunicativosy sociales. El estudio ha buscado otro objetivo más ambicioso, si dándose un comportamiento diferencial en referencia conjunta, podría preverse también un comportamiento diferencial en el rendimiento en una prueba neuropsicológica como la DNMS, que pareceestarasociadaalfuncionamientodelazonaprefrontalventromedial.Seconstata quelosniñosconmayorfalloenreferenciasocial(niñosconTEA)tambiénsonlosque peorrindenenDNMS,porloquepodríamossuponerqueelrendimientoenreferencia social está asociado a un buen funcionamiento en el cortex prefrontal ventromedial.

117

EstableciéndoseasíunavinculaciónentreTEAydéficitventromedial.Losresultadosde larelaciónentrereferenciasocialyDNMSindicanquehayunaasociaciónentreTEAy referencia social. Sin embargo, aún es pronto para asumirestaideacomoconclusión firme.Enprimerlugar,lamuestraespequeñayensegundolugartambiénhayniñoscon RMconbuenrendimientoenreferenciasocial ymalrendimientoenDNMS,yniños conRMconmalrendimientoenambas.Seesperaquelaampliacióndelamuestray una mayor especificación del funcionamiento neuropsicológico, con otras pruebas de carácter prefrontal (pruebas de control ejecutivo), prueben una relación entre dificultades en referencia social y déficit en control ejecutivo (memoria de trabajo y capacidadparaalternaratenciónentrediferentesestímulos).

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN POSADADELAPAZ,M.“Lasenfermedadesrarasysuimpactoenlagestióndelosserviciosdesalud”, Rev.Adm.Sanit .6.1,(2008),págs.157178. POSADADELAPAZ,M.“EnfermedadesRaras.FormaciónMédicaContinuada”, FMC. 14.5,(2007), págs.236244. GARCÍAPRIMO,P.; MARTÍNARRIBAS, M.C.; FerrariArroyo, M.J.; Boada, L.; GarcíadeAndres, E.;PosadadeLaPaz,M.“Autism,thebigunkown”,GeorgianMed.News ,156,(2008),págs.914. SÁNCHEZVALLE,E.;POSADA,M.;VILLAVERDEHUESO,A.;Touriño,E.;FerrariArroyo,M.J.; Boada,L.; MartínArribas, M.C.; Canal, R.; Fuentes, J. “Estimating the Burden of Disease for Autism SpectrumDisordersinSpainin2003”. JournalofAutismandDevelopmentalDisorders ,(2007). POSADADELAPAZ,M.;FERRARI,M.J.;TOURIÑO,E.;BOADA,L.“Eldiagnósticotempranodel autismo y la investigación epidemiológica en los trastornos del espectro autista”, MAREMAGNUM. AutismoGalicia .nº10,(2006). FUENTES, J.; FERRARI, M.J.; BOADA, L.; TOURIÑO, E.; ARTIGAS, J.; BELINCHÓN, M.; MUÑOZYUNTA, J.A.; HERVÁS, A.; CANAL, R.: HERNÁNDEZ, J.M.; DÍEZCUERVO, A.; IDIAZÁBAL,M.A.;MULAS,F.;PALACIOS,S.;TAMARIT,J.;MARTOS,J.;POSADADELAPAZ, M.GrupodeEstudiodelosTrastornosdelEspectroAutista.“Guíadebuenaprácticaparaeltratamiento delostrastornosdelespectroautista ”REVNEUROL ,43.7,(2006);págs.425438. CANAL,R.;GARCÍA,P.;TOURIÑO,E.;SANTOS,J.;MARTÍN,MV.;FERRARI,M.J.ETAL.“La detecciónprecozdelAutismo”, IntervenciónPsicosocial ,vol15nº1,(2006). CANAL, R.; GARCÍA, P.; SANTOS, J.; MARTÍN, M.V.; MARTÍNEZ, M.; GUISURAGA, Z.; TOURIÑO,E.;FERRARI,M.J.;BOADA,L.;REY,F.;FUENTES,J.;POSADA,M.“Unaexperiencia decoordinaciónsociosanitariaenautismo.ElprogramadedetecciónprecozenSalamancayZamora”;En VERDUGO,M.A.YJORDÁN,B., “Rompiendoinercias:Clavesparaavanzar” ,Salamanca: Amarú (2006),págs.513519. CANAL,R.ETAL.“¿PodemosdetectarniñosconsospechadeTEAmedianteelMCHAT/ES?Estudio de la capacidad discriminativa”; En “ Investigación e innovación en autismo. Premios Ángel Rivière, segundayterceraediciones ”,AETAPIMadrid,(2007),págs.81128.

TÍTULO : TRANSPLANTE ALOGENICO DE PROGENITORES HEMATOPOYETICOSENCASTILLAYLEON.ANALISISDELADISPARIDAD EN ANTIGENOS MENORES DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y DE POLIMORFISMOSGENETICOSDECITOCINASYSUSIMPLICACIONES... REFERENCIA: SA044A06 CÓDIGO UNESCO :320708 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GONZÁLEZDÍAZ,MARCOS

118

ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CABALLEROBARRIGÓN,MªDOLORES ALCOCEBASÁNCHEZ,MIGUEL MARINRUBIOLUIS DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizar la expresión y/o las mutaciones en diversos genes implicados en la leucemogénesis o con importancia pronóstica en la leucemia mieloblástica aguda (LMA). Diseño y validación de una tarjeta de expresión con utilidad diagnóstica y pronóstica en la LMA. Estudiar los polimorfismos genéticos (SNPs) específicos de paciente. Correlacionar estos datos con características clínicobiológicas del paciente paraevaluarsuimpactopronóstico. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehadiseñadounatarjetamicrofluídicaparalacuantificaciónsimultáneade96genes endospacientes:40genesdefusión,53convalordiagnósticoy/opronósticoy3genes control. Para la validación individual de los genes se analizaron 125 pacientes con distintossubtiposdeLMAy130conLPA.Encuantoalestudiodeexpresiónmediante tarjetassehanincluido106pacientesconleucemiayestáprevistoestudiarotras100 LMAy50LPAparalavalidaciónfinaldeestastarjetas. Sehadefinidounpatróndeexpresióndegenesespecíficamentedesreguladosencada subgrupodeLMA:contraslocacionesdebuenpronóstico(PML/RARa,AML1/ETO; CBFb/MYH11),conalteracionesen11q23,concariotiposdemalpronósticoasícomo LMAconmutacionesenFLT3oNPM1.Sehaconseguidounsistemadepuntuación molecularparapacientesconcariotiponormaldependiendodelosnivelesdeexpresión delosgenesERG,EVI1yPRAME.Además,lospacientesconLPAybajosnivelesde PRAMEy/oaltosdeCXCR4yFLT3presentaronunasupervivenciamáscortaymayor riesgo de recaída. Por otra parte, se ha estandarizado la técnica para la detección individualdeSNPsysehadiseñadounaplacade96pocillosquepermiteladetección simultánea en 3 pacientes de 8 SNPs (DCK, SULT1C2, VEGFA, MDR1, XPA, CYP2B6,CYP3A4yCTLA4)yde8mutacionespuntualesenFLT3,RASyKIT. FrutodeestetrabajodeInvestigaciónhasidoeldesarrollodeltrabajodeTesisDoctoral de D. Carlos Santamaría Quesada: “Estudio de marcadores moleculares para el pronóstico y seguimiento de la Enfermedad Residual Mínima en pacientes conLeucemiaMieloblásticaAguda”,defendidael18demarzode2009,obteniendola máxima calificación y concediéndole el grado de Doctor por la Universidad de Salamanca.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SANTAMARIA C, CHILLÓN MC, FERNANDEZ C, MARTINJIMENEZ P, BALANZATEGUI A, GARCIA SANZ R, SAN MIGUEL JF, GONZALEZ M. Using quantification of the pmlraralpha transcript to stratify the risk of relapse in patients with acute promyelocytic leukemia. Revista: Haematologica .2007Mar;92(3):31522. CARLOS SANTAMARÍA, MARÍA DEL CARMEN CHILLÓN, RAMÓN GARCÍASANZ, ANA BALANZATEGUI, MARÍA EUGENIA SARASQUETE, MIGUEL ALCOCEBA, FERNANDO

119

RAMOS,TERESABERNAL,JOSÉANTONIOQUEIZÁN,MARÍAJESÚS PEÑARRUBIA, PILAR GIRALDO, JESÚS F. SAN MIGUEL AND MARCOS GONZÁLEZ. The relevance of preferentially expressed antigen of melanoma (prame) as a marker of disease activity and prognosis in acute promyelocyticleukemia.Autores:Revista: Haematologica .2008Dec;93(12):1797805.Epub2008Sep 24. SANTAMARÍAC,CHILLÓNMC ,GARCÍASANZR ,PÉREZC,RAMOSF,GARCÍADECOCAA, ALONSOJM,GIRALDOP,BERNALT,QUEIZÁNJA,RODRÍGUEZJN,FERNÁNDEZABELLÁN P,BÁREZA,PEÑARRUBIAMJ,BALANZATEGUIA ,SARASQUETEME ,ALCOCEBAM,DÍAZ MEDIAVILLA J, SAN MIGUEL JF, GONZÁLEZ M. M olecular stratification model for prognosis in citogenetically normal acute myeloid leukemia (cnaml). Autores:. Revista: Blood , marzo 2009 (en prensa).

SANTAMARÍA C, CHILLÓN MC, GARCÍASANZ R, PÉREZ C, CABALLERO MD, RAMOS F, GARCÍADECOCAA,ALONSOJM,GIRALDOP,BERNALT,QUEIZÁNJA,RODRÍGUEZJN, FERNÁNDEZABELLÁNP,BÁREZA,PEÑARRUBIAMJ,VIDRIALESMB,BALANZATEGUIA, SARASQUETEME,ALCOCEBAM,DÍAZMEDIAVILLAJ,SANMIGUELJF,GONZÁLEZM.High foxo3a expression is associated with a poorer prognosis in aml with normal cytogenetics (cnaml). LeukemiaResearch ,Enprensa,2009. M. CARMEN CHILLÓN, CARINA FERNÁNDEZ, CARLOS SANTAMARÍA, RAMÓN GARCÍA SANZ,ANABALANZATEGUI,PATRICIAMARTÍNJIMÉNEZ,ADRIANAARMELLINI,MIGUEL ALCOCEBA,M.EUGENIASARASQUETE,MARIOVARGAS,FERNANDO RAMOS, LUCIANO GUERRAS,MARCOSGONZÁLEZ,JESÚSSANMIGUEL.RelationbetweenlowPMLRAR αlevels, FLT3ITD,overexpressionofCXCR4geneandunfavorableprognosisinacutepromyelocyticleukemia. EuropeanHematologyAssociation(EHA) 12 th Congress. 2007,Viena(Austria). CHILLÓN MC, BALANZATEGUI A, SANTAMARÍA C, HERNÁNDEZ M, SARASQUETE ME, MARTÍNJIMÉNEZ P, ALCOCEBA M, ARMELLINI A, VARGAS M, RAMOS F, GUERRAS L, GARCÍASANZ R, SAN MIGUEL JF, GONZÁLEZ M.. Bajos niveles del y sobreexpresión de los genesflt3ycxcr4secorrelacionangenpmlrarconmalpronósticoenlaleucemiapromielocíticaaguda XLIXReuniónNacionaldelaAEHH. Pamplona,2527deoctubrede2007. AIRES,N.C.GUTIÉRREZ, M.C.CHILLÓN,E.M.OCIO,P. MAISO, S. TABERA, M. DELGADO, M.B.GONZÁLEZ,J.F.SANMIGUEL. Estudiodelafunciondelgenhgfenlapatogeniadelaleucemia agudapromielociticaA. XLIXReuniónNacionaldelaAEHH. Pamplona,2527deoctubrede2007. CHILLÓN MC, SANTAMARÍA C, PÉREZ C, DIAZMEDIAVILLA J, RAMOS F, GARCÍA DE COCA A, ALONSO JM, GIRALDO P, BERNAL T, DIEGUEZOTERO JC, QUEIZÁN JA, FERNÁNDEZABELLÁN P, BÁREZ A, PEÑARRUBIA MJ, AMIGO ML, MARTÍN GARCÍA SANCHO A, GUTIÉRREZ NC, HERNÁNDEZRUANO M, BALANZATEGUI A, SARASQUETE ME,ALCOCEBAM,ASINARIM,GARCÍASANZR,SANMIGUELJF,GONZÁLEZM.Utilidaddel análisis de expresión génica mediante RQPCR para la identificación de los diferentes subgrupos morfológicos y citogenéticos en la leucemia mieloblástica aguda (LMA ). L Reunión Nacional de la AEHH ,2008,Murcia.Tipodepresentación:Póster. SANTAMARÍAC,CHILLÓNMC,GARCÍASANZR,RAMOSF,PEÑARRUBIAMJ,BERNALT, GARCÍA DE COCA A, GIRALDO P, ALONSO JM, QUEIZÁN JA, BÁREZ A, HERNÁNDEZ RUANO M, .BALANZATEGUI A, SARASQUETE ME, ALCOCEBA M, ASINARI M, SAN MIGUEL JF, GONZÁLEZ M. CONGRE. El gen PRAME (PReferentially expressed Antigen of MElanoma)esunmarcadorpronósticodeimportanciaclínicaenlaleucemiapromielocíticaaguda(LPA). LReuniónNacionaldelaAEHH .2008,Murcia.Tipodepresentación:Oral. SANTAMARÍA C, CHILLÓN MC, PÉREZ C, DIAZMEDIAVILLA J, RAMOS F, GARCÍA DE COCA A, ALONSO JM, GIRALDO P, BERNAL T, DIEGUEZOTERO JC, QUEIZÁN JA, FERNÁNDEZABELLÁN P, BÁREZ A, PEÑARRUBIA MJ, AMIGO ML, MARTÍN GARCÍA SANCHOA,HERNÁNDEZRUANOM,BALANZATEGUIA,SARASQUETEME,ALCOCEBAM, ASINARI M, GARCÍASANZ R, SAN MIGUEL JF, GONZÁLEZ M. Los genes PRAME y MN1 añaden información pronóstica a los genes FLT3 y nucleofosmina (NPM), en leucemia mieloblástica

120 agudadecariotiponormal(LMACN). .Congreso: LReuniónNacionaldelaAEHH .2008,Murcia.Tipo depresentación:Oral. SANTAMARÍAC,CHILLÓNMC,GARCÍASANZR,PEREZC,RAMOSF,GARCÍADECOCAA, ALONSOJM,GIRALDOP,BERNALT,QUEIZÁNJA,RODRIGUEZJN,FERNÁNDEZABELLÁN P, BÁREZ A, PEÑARRUBIA MJ, AMIGO ML, MARTÍN GARCÍASANCHO A, POZAS MA, BALANZATEGUI A, DIAZMEDIAVILLA J, SAN MIGUEL JF, GONZÁLEZ M. ERG, EVI1 and PRAMEarerelevantmarkersoftreatmentresponseandsurvival,andtheycouldbeusefulforimproving the riskstratification in citogenetically normal acute myeloid leukemia (CNAML ). . Congreso: The American Society of Hematology (ASH) 50 th Annual Meeting . 2008, San Francisco, CA. Tipo de presentación:Póster.

TÍTULO : EL CORPUS GALLEGOCASTELLANO: ORIGEN DE LA LÍRICA CASTELLANA.ESTUDIOYEDICIÓNCRÍTICA

REFERENCIA: SA045A06 CÓDIGO UNESCO :550613 INVESTIGADOR PRINCIPAL :TOROPASCUA,MARÍAIsabel ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFILOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TOROPASCUA,MARÍAISABEL VALLÍNBLANCO,GEMA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN –Establecimientodelcorpusgallegocastellanoyedicióncríticayanotada –Estudiodelalenguapoéticayanálisisliterariodelostextos –Estudiodeloscontextosenqueseescribeelcorpus –Estudiodelasconsideracionesteóricascontemporáneas. –Análisisdetalladodelascircunstanciaspolíticoculturalesquepropicianelcambiodel núcleoproductivolíricodesdePortugalhaciaCastilla.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Teniendoencuentaqueelcorpusgallegocastellanohabíavenidoconsiderándosedesde 1902,fechadesupublicaciónporHenriLang,comounaproducciónpoéticatardíao decadenteconrespectoalatradicióngallega,nuestraediciónyestudiocríticoliterario detodaslascomposicionesqueloformannoshapermitidoentenderlocomoelorigen delapoesíacastellana. Estevuelcointerpretativoafectaatodalatradiciónlíricamedievalypermitetrazarun panoramainéditoenloqueatañealaliteraturacastellana.Elgéneropoético,quefue siempremásprecozenelrestodelastradicionesrománicaspeninsulares,vemosqueen verdadhabíacomenzadosuandaduraencastellanomuchoantesdeloquesehabía venidoconsiderando.Dehecho,elempleodelhibridismolingüísticonoesmásqueuna estrategialiterariaenabsolutoinéditahastalafecha,puessetratadeunmedioalque siempreserecurriócuandohabíaque“trasladar”o“adaptar”ungéneroaunatradición lingüísticaquehastalafechacarecíadeél.Lahastaahoraconsiderada“deturpación”

121 delgallegoportuguésqueparecemanifestarseenestascomposicioneses,enrealidad,la primeramuestradeusodelcastellanocomolenguapoéticalírica;losnuevospoetas castellanosrecurrenalgallegoparaquelapoesíaencuentresuvinculaciónnaturalenla quehabíasidolamanifestaciónlíricamásantiguadelaPenínsula.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN TOROPASCUA,MARÍAISABEL&GEMAVALLÍNBLANCO, Elcorpusgallegocastellano,origen delalíricacastellana.Estudioyedicióncrítica .(Enpreparación).

MARÍAISABELTOROPASCUA&GEMAVALLÍN,“Hibridaciónycreacióndeunalenguapoética: el corpus gallegocastellano”, en Revista de Poética Medieval , 15 (2005), pp. 93–106. [Publicado en 2006]. MARÍAISABELTOROPASCUA&GEMAVALLÍN,“Líricaculta,líricapopular:intercambios(“ver ydesear”:unvillacincopopulardeorigentrovadoresco)”,en LaliteraturapopularimpresaenEspañay en la América Colonial. Formas & temas, géneros, funciones, difusión, historia y teoría , Salamanca, SEMYRUniversidaddeSalamanca,2006pp.169–189. MARÍAISABELTOROPASCUA, “LaBibliaenlapoesíade cancionero” [con especial atención al CancionerodeBaena ],enGregoriodelOlmoLete(dir.), LaBibliaenlaliteraturaespañola.I/1.Edad Media.Elimaginarioysusgéneros .Madrid:Trotta–FundaciónSanMillándelaCogolla,2008,pp.125– 172 MARÍA ISABEL TORO PASCUA, “¿Un siglo sin poesía en Castilla? Nuevas perspectivas sobre el origendelalíricacastellana?”,en ICongresoInternacionaldelaSociedaddeEstudiosMedievalesy Renacentistas (Salamanca,2006). MARÍAISABELTOROPASCUA,“UsosbíblicosenlapoesíacastellanadelsigloXV,el Cancionero deBaena ”,en Apalavraeosilêncio.Artesepráticasdaoração.CentroInter–UniversitáriodeHistória daEspiritualidade,UniversidadedoPorto,2007). MARÍAISABELTOROPASCUA,“El CancioneroGeneral yel CancionerodeRennert,LB1 :relación textual”,en IICongresoInternacionaldelaSociedaddeEstudiosMedievalesyRenacentistas (SEMYR– FundaciónSanMillándelaCogolla,CiLengua,2008). MARÍAISABELTOROPASCUA,“Cancionerosycríticatextual”,en ProgramaOficialdePostgrado enCienciasHumanasydelaCulturadelaUniversitardeGirona,conmencióndecalidad ,Gerona, 2008. MARÍA ISABEL TORO PASCUA, “Hibridación lingüística y tradición lírica: el corpus gallego castellano”,en FuemtesdelelexicografíagallegadelsigloXIXyprincipiosdelXX” ,LaCoruña,2008. GEMA VALLÍNBLANCO, “¿Unsiglo sinpoesíaen Castilla?LacortepoéticacastellanadeAlfonso XI”,en ICongresoInternacionaldelaSociedaddeEstudiosMedievalesyRenacentistas (Salamanca, 2006). GEMA VALLÍN BLANCO, “El corpus gallegocastellano”, en Curso de Doctorado de la Universitá Ca’FoscariVenezia ,2007. GEMA VALLÍN BLANCO, “Hacia una nueva experiencia poética: los últimos trovadores gallego portugueses”, en II Congreso Internacional de la Sociedad “Convivio” sobre poesía medieval y cancioneros (TrinityHall,UniversidaddeCambridge,2008).

122

TÍTULO: ESTRÉS OXIDATIVO E HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR ANGIOTENSINA II. ESTUDIO DE ANTIHIPERTENSIVOS QUE INTERFIEREN CONELSISTEMARENINAANGIOTENSINA(SRA) REFERENCIA: SA047A06 CÓDIGO UNESCO :3209 INVESTIGADOR PRINCIPAL: SEVILLATORAL,MªÁNGELES ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: DEPARTAMENTODEFISIOLOGÍAYFARMACOLOGÍA. FACULTADDEFARMACIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MONTEROGÓMEZ,MªJOSÉ CARRÓNDELACALLE,ROSALÍA GÓMEZROSO,MIRIAM DELACALLEPEÑA,MªDELCARMEN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15600 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Conestetrabajoqueríamosprofundizarenelconocimientodelmecanismodeacciónde zofenopril, aunque su acción principal es la inhibición de la ECA, parece que posee ciertas propiedades antioxidantes que mejorarían su acción. Utilizandoun modelo de hipertensiónporinfusióndeangiotensinaII(AngII),queproduceunclaroincremento delestrésoxidativo,podremosvalorarmejorsuactividadantioxidante,actividadquese comparaconladeuncompuestonaturalconpropiedadesantioxidantes.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elzofenopril,unodelosantihipertensivosdemásrecienteintroducciónenelmercado español, es un potente inhibidor de la ECA que además está dotado de propiedades antioxidantesporlapresenciadegrupossulfhidrilo.Enestetrabajohemosutilizadoun modelo (en ratas y en ratones) de infusión durante 14 días con Ang II mediante minibombasosmóticas.LaAngIIprodujounincrementoclarodelapresiónarterial, hipertrofiacardiacayunapérdidadelafunciónendotelialenarteriasderesistenciayde conductancia que se acompañó de un incremento del estrés oxidativo. De manera simultánea a la infusión de angiotensina mediante las minibombas, hemos tratado animalesconzofenopril(10mg/kg/día)oconunantioxidantecomolaastaxantina(100 mg/kg/día). EltratamientoconzofenoprilenanimalesquetambiénrecibeninfusióndeAng IIno permitióquelapresión arterialseelevaratanto e impidió totalmente la aparición de disfunciónendotelial.Esteefectosepuedeobservarporlamenorrespuestarelajantea acetilcolinaqueseprodujoenvasosprocedentesderatasquesólorecibenAngII,frente alarespuestaobtenidaenvasosdeanimalestratadosoderatasquenorecibenAngII. Ademásobservamosunamejoríaenelremodeladocardiovascular.Eltratamientocon astaxantina produjo cambios similares. El incremento en la producción de radicales superóxidoenaortaesunindicadordelestrésoxidativoqueseproduceporlainfusión de Ang II. Tanto el tratamiento con zofenopril como el tratamiento con astaxantina impidieronestaelevación. Enelcasodezofenopril,todosestosefectosnoseacompañarondedisminucióndelos niveles de Ang II circulante, lo que nos indicaría un efecto independiente de su actividad inhibidora de la ECA, que podría estar relacionado con una actividad antioxidante.

123

TESIS: “Efectosdezofenoprilsobreelestrésoxidativoyelremodeladocardiovascular enratashipertensas”. “Efectosdelaastaxantinaenlafunciónvascular,remodeladocardiovascular yestrés oxidativoasociadosalahipertensión”. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MONTERO MJ, GÓMEZROSO M, CALLEPEÑA, CARRÓN R, SEVILLA MA. o: Zofenopril attenuatespathophysiologicalprocessesonratsinfusedwithangiotensinII.Tipodeparticipación:Póster. 29CongresodelaSociedadEspañoladeFarmacología. Methods and Findings in Experimental and ClinicalPharmacology,2007,29(Suppl.1):65.AlcaládeHenares,Madrid.España.2007. SEVILLAMA,MONROYJ,GÓMEZROSOM,CARRÓNR,MONTEROMJ.Astaxantintreatment protectsagainstcardiovascularalterationsinangiotensinIIinfusedmice . Póster. 5th EPHARCongress . FundamentalandClinicalPharmacology,2008,22(Suppl.2):65.Manchester.ReinoUnido.2008

TÍTULO : FRONTERAS, IDENTIDADES Y MESTIZAJE EN LOS ESTUDIOS CULTURALESDEESTADOSUNIDOS,CANADÁYESPAÑA

REFERENCIA: SA048A06 CÓDIGO UNESCO :620202 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MANZANASCALVO,ANAMª ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTAD DE FILLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DÍAZ,MªEUGENIA DIEGO,CARMEN, FLYS,CARMENFLYS, BENITO,JESÚS, MATEOSAPARICIO,ÁNGEL OLIVER,MARIAANTONIA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1 Primer año: Establecimiento de un marco teórico: Análisis de la frontera y del hibridismo; 2Segundoaño:Exploracióndelasiteraturasfronterizas: a Estudio de narrativas fronterizas y Literatura asiático americana; b Estudio de narrativasfronterizasyLiteraturanativoamericana;cEstudiodenarrativasfronterizas yLiteraturachicana 3 Tercer año: Establecimiento de un marco comparativo: fronteras y mestizaje en EstadosUnidosyEspaña RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Resultadosinvestigadores: Establecimientodeunmarcoteóricoqueanalizalosintercambiosfronterizosentrelas distintasliteraturasdeEstadosUnidos,asícomoentreEstadosUnidosyEspaña. Sehan examinadolospresupuestosteóricosdelosestudiosdefrontera,asícomolasinusitadas

124 zonas transfronterizas y liminales que surgen entre distintas literaturas y discursos artísticos, la especificidad de la frontera mejicanoamericana, así como el inmenso horizonte teórico que surge cuando la teoría de la frontera se hace transnacional e interdisciplinar (como su aplicación a los estudios de traducción) o al concepto del nuevomestizo,elcyborg. Hemoscolaboradoconelgrupodeinvestigaciónsobreestudiosliminalesdirigidoporel prof. Manuel Aguirre (U. Autónoma de Madrid), así como con otros profesores especializadosenliteraturafronterizaradicadosenEstadosUnidos. Resultadosdocente: 1A.Manzanas.Cursodedoctorado(1crédito): “Magical Realist Trends in Contemporary U.S.A. Fiction” (2007) (Universidad de Zaragoza.DoctoradodeCalidad) 2Manzanas.“Estudiossobrelafrontera:unaaproximación interdisciplinar”/”Border Studies”20052007(U.Salamanca) 3 Manzanas. “Intercultural Mediations in American Literature” Master en Estudios InglesesAvanzados:Lenguasyculturasencontacto 4Benito“LiteraryMigrationsandTravelsinLiterature” 5 Los contactos transfronterizos están presentes el posgrado interuniversitario (U. Salamanca y U. Valladolid) “Máster en Estudios Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BENITO,MANZANAS,SIMAL, MagicRealismsinEthnicAmericanLiterature ..Amsterdam&New York:Rodopi(enprensa)

MANZANAS, BorderTransits:LiteratureandCultureacrosstheLine. ÁmsterdamandNewCork. 2007 MANZANAS, A., “Borderlands, Multiculturalism and Hybridity”. Con J. Benito. En A Blackwell CompaniontoAmericanLiterature. Ed.PaulLauter.NewYork:Blackwell(enprensa) MANZANAS,A.,“CirclesandCrosses:ReconsideringLinesofDemarcation”.En BorderTransits .9 34,2008 MANZANAS,A.,“AMestizaintheBorderlands:MargaritaCotaCárdenas’ Puppet ”. Encountersinthe ThirdSpace .Ed.AitorIbarrola.Múnster:LitVerlag(enprensa) MANZANASYBENITO,"Conlaiglesiahemostopado",amigoTecumseh:Unalecturade Truthand Bright Water ,deThomasKing.En Don Quijote por tierras extranjeras . Con J. Benito Ed. Christian Hagedorn.Cuanca:ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeCastillaLaMancha,2007.233244. BENITO,J,“TheIneradicableSplit:Material/CulturalHybridityintheUS”.EnEncountersintheThird Space:HybridityinU.S.Culture.Münster:LITVerlag(enprensa). BENITO,J,“Enunciacióninterculturalocontrapunteadaen GreenGrass,RunningWater deThomas King”.En Sociedadesmulticulturales:Discursoartísticoeidentidad .León:UniversidaddeLeón,2006 BENITO,J,“TheCopywhichisnotaCopy:EmptyingoutthePremisesofWritingin‘Bartleby,the Scrivener’and‘TheProblemofOldHarjo’”.EnLibro InterdisciplinaryApproachestotheShortStory . MercedesPeñalba,ed.Salamanca:UniversidaddeSalamanca(enprensa). OLIVER,A.“Travel,‘postcolonialmestizaje,’andtheethicsofdifferenceinJuanFelipeHerrera’s Mayan Drifter”. En Transnationalism and the New Local Eds. FRANCISCO LOMELÍ, MARC PRIEWE.NewYork:PalgraveMacmillan(enprensa)

125

MATEOSAPARICIO, “‘Nuestrosvecinosdeallado’:LaexploracióndeMarteyeldesarrollodelmito del extraterrestre en la literatura y el cine en lengua inglesa”. En Juan Herrero Cecilia y Montserrat MoralesPeco(eds.)(2008). Reescriturasdelosmitosenlaliteratura. Cuenca:ServiciodePublicaciones delaUniversidaddeCastilla:LaMancha,2008,Págs.563583. MATEOSAPARICIO “TrespassersofBodyBoundaries:TheCyborgandtheConstructionofaHybrid PostgenderedPosthumanIdentity”,enAnaManzanasCalvo(ed).2007. BorderTransits:Literatureand CultureacrosstheLine. NuevaYorkandÁmsterdam:Rodopi,2007.Págs.243276. MATEOSAPARICIO “DonQuijotevisitaNuevaYork:Interpretandoel Quijote en CityofGlass ,de Paul Auster .” En Hans Christian Hagedorn (ed.). 2007. Don Quijote por tierras extranjeras. Cuenca: EdicionesdelaUniversidaddeCastillaLaMancha,2007.Págs.245256.

OLIVER,A.“Lafronteraenlaliteraturanordamericanadesdel’òpticahispana”. Lluch:Revistade culturaid’idee ,2008.ISBN:0211092X

MANZANAS,A.“EstadosUnidoscomoparadigmaintercultural:Tresentierrosyuna interculturalidad”. Anthropos nº216:118127,2007 MANZANAS,A.TheMigrationalCity:InvisiblePractitionersandUnreadableTextsinChuck Palahniuk’s“Slumming:AStorybyLadyBaglady”andHelenaViramontes’s“TheCaribooCafé”. The SriLankaJournaloftheHumanities 23.2007(1&2):113129.

TÍTULO: PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA SECUENCIA ESTRATEGIA RELACIONAL VALOR DEL CLIENTE RESULTADOS EMPRESARIALES. IMPLICACIONES SOCIO ECONOMICASPARAELTEJIDOEMPRESARIALDECASTILLAYLEON REFERENCIA: SA049A06 CÓDIGO UNESCO :531105 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GONZÁLEZBENITO,ÓSCAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEECONOMÍAYEMPRESA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MUÑOZGALLEGO,PABLOA. SANTOSREQUEJO,LIBIA MARTOSPARTAL,MªMERCEDES HERNÁNDEZMAESTRO,ROSAMª CRUZ,PEDRO BUSTOSREYES,CESARA. DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiar los vínculos existentes entre las estrategias relacionales multicanal comúnmente utilizadas por las empresas, el valor de los clientes y los resultados empresariales conseguidos con dichas estrategias en el marco de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), y analizar las consecuentes implicacionessocioeconómicasregionales,utilizandoparaelloindicadoresbasadosen

126 informaciónobjetivasobremuestrasdeempresasyconsumidoresdelaComunidadde CastillayLeón.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS La investigación realizada se ha centrado en la confección de una base de datos de empresasdelaregióndeCastillayLeónconinformaciónrelativaalgradodedesarrollo desuestrategiaCRM,aadopcióndetecnologíasdeinformaciónycomunicacióneneste ámbito,yelimpactosobresudesempeñooperativoyeconómico. Estohapermitidoanalizarlassiguientescuestionesdeinvestigación: - MatrizdeposicionamientodelasempresasCastellanoyLeonesasenfuncióndesu orientacióncultural. - Matriz de posicionamiento de las empresas de Castilla y León en función de su gradodeadopcióndelaestrategiaCRM,elgradodeinformacióndelamisma, yel gradodevinculaciónconmedioselectrónicos(eCRM). - Análisis de la relación entre la orientación cultural y el grado de adopción del entornoCRM. - Análisis de la relación entre el grado de adopción del entorno CRM y su rendimiento/desempeño. - Análisisdelarelaciónentrelaorientaciónculturalyelrendimiento/desempeñodel entornoCRM. - Análisis del papel moderador de las circunstancias del entorno competitivo y las característicasdelasempresas. LatemáticadelProyectodeInvestigaciónhapermitidolapuestaenmarchadedos TesisDoctoralestodavíaenprocesoderealización: “ EstrategiaRelacionalyValordelClienteenelÁmbitodelasNuevasTecnologíasde InformaciónyComunicación ”, “ Factores de Éxito en la Implantación de Soluciones Tecnológicas CRM en las Empresas ”, PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZ BENITO, O.; MARTÍNEZ RUIZ, M.P. y MOLLA DESCALS, A. (en prensa): “Using StoreLevelScannerDatatoImproveCategoryManagementDecisions:DevelopingPositioningMaps”, EuropeanJournalofOperationalResearch . GONZÁLEZBENITO,O.;GONZÁLEZBENITO,J.yMUÑOZGALLEGO,P.A.(enprensa):“Roleof EntrepreneurshipandMarketOrientationinFirms’Success”, EuropeanJournalofMarketing . GONZÁLEZ BENITO, O.; MARTÍNEZ RUIZ, M.P. y MOLLA DESCALS, A. (2009): “Spatial mappingofpricecompetitionusinglogittypemarketsharemodelsandstorelevelscannerdata”, Journal oftheOperationalResearhSociety ,60,5262. JIMENEZZARCO,A.I.;MARTíNEZRUIZ,M.P.yGONZÁLEZBENITO,O.(2008):“Implicaciones delaOrientaciónalMercado,laCooperaciónyelUsodelasTICenlosProcesosde Innovaciónde ProductosyServicios”, UniversiaBusinessReview, 20,5467. BUSTOSREYES,C.A.yGONZÁLEZBENITO,O.(2008):“StoreandStoreFormatLoyaltyMeasures BasedonBudgetAllocation”, JournalofBusinessResearch ,61(9),10151025. GONZÁLEZ BENITO, O.; MARTÍNEZ RUIZ, M.P. y MOLLA DESCALS, A. (2008): “Latent SegmentationUsingStoreLevelScannerData”, JournalofProductandBrandManagement ,Vol.17,Nº 1,3747. GONZÁLEZBENITO,O.;BUSTOSREYES,C.A.yMUÑOZGALLEGO,P.A.(2007):“Isolatingthe Geodemographic Characterisation of Retail Format Choice from the Effects of Spatial Convenience”, MarketingLetters ,Vol.18,4559.

127

JIMENEZ ZARZO, I.; MARTINEZ RUIZ, M.P. y GONZÁLEZ BENITO, O. (2006): “Peformance Measurement System (PMS) Integration into New Product Innovation: A Literature Review and ConceptualFramework”, AcademyofMarketingScienceReview, Nº9,116. BUSTOSREYES,C.A.yGONZÁLEZBENITO,O.(2006):“PapeldelFormatoComercialenlaLealtad alEstablecimientoMinorista”, InformaciónComercialEspañola, Nº828(enerofebrero),269288. GONZÁLEZ BENITO, O. y GONZÁLEZ BENITO, J. (2005): “Cultural vs. Operational Market Orientation and Objective vs. Subjective Performance: Perspective of Production and Operations”, IndustrialMarketingManagement ,Vol.34,Nº8,797829. GONZÁLEZBENITO,O.(2005):“GestióndeCategoríasenelEstablecimientoMinorista:Modelización delaDecisióndePreciosconDatosdeEscáner”, RevistaEspañoladeInvestigacióndeMarketing ,ESIC, Vol.9,Nº2,3554. GONZÁLEZ BENITO, O.; MUÑOZ GALLEGO, P.A. y KOPALLE, P.K. (2005): “Asymmetric Competition in Retail Store Formats: Evaluating Inter and IntraFormat Spatial Effects ”, Journal of Retailing ,Vol.81,Nº1,6579. GONZÁLEZBENITO,O.(2005):“SpatialCompetitiveInteractionofRetailStoreFormats:Modeling ProposalandEmpiricalResults”, JournalofBusinessResearch ,Vol.58,Nº4,457466.

TÍTULO :PAPELDELAENDOGLINAENLACICATRIZACIÓNDEHERIDAS: ESTUDIO DE LOS PROCESOS CELULARES Y MOLECULARES EN UN MODELO“INVITRO”DEFIBROBLASTOSDEPIEL

REFERENCIA: SA052A06 CÓDIGO UNESCO :3213 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RODRÍGUEZBARBEROALICIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PERICACHOBUSTOS,MIGUEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivosdeesteproyectosonladefinicióndelefectodeendoglinaenlosprocesos biológicosinvolucradosenlacicatrizacióndeheridasyelestudiodesumecanismode acción.Laconsecucióndeestosobjetivospermitiráconocermejorlacontribucióndela endoglina en la fisiopatología de la reparación tisular y los procesos celulares y molecularesenlosqueestáimplicada.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Nuestrosresultadosmuestranqueendoglinatieneunpapelimportanteenlosprocesos biológicosimplicadosenlacicatrizacióncomosonlaproliferación,lamigración yla síntesisdematrizextracelular,yaqueladeficienciadeendoglinamodificatodosycada una de estos procesos aumentándolos. Esto podría tener serias consecuencias para la cicatrizacióndelasheridas.

128

Lasdiferenciasqueencontramosenproliferaciónymigraciónentrelosfibroblastosde piel Eng+/y Eng+/+ ,nosedebenaunamodulacióndiferencialdelarespuestaaTGF .Estoabreunimportantecampodeestudiofueradelavíaclásicadeseñalizacióncon laqueseharelacionadoendoglina.Nuestrosresultadospreliminaresapuntanaquela víadePI3Kpodríaserunbuencandidatoparaelestudiodelaseñalizacióndeendoglina enfibroblastosdepiel La ruta de señalización de TGF a través del receptor Alk1, se encuentra y es funcionalenlosfibroblastosdepiel

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M. LÓPEZNOVOA, ALICIA RODRÍGUEZ BARBERO. Efecto de la haploinsunficiencia de endoglina sobre las propiedades biológicas de los fibroblastosdepiel. XICongresodelaSociedadEspañoladeBiologíaCelula r,Cádiz,2005. ALICIA RODRÍGUEZBARBERO, MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M.LÓPEZ NOVOA. Endoglin modify wound healing related dermal fibroblasts properties. Cell Signaling World . Luxemburgo,2006. ALICIA RODRÍGUEZBARBERO, MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M. LÓPEZ NOVOA.Endoglinmodifywoundhealingrelateddermalfibroblastsproperties. InternationalWorkshop onCellularandGenomicsStudiesofWoundHealing.Madrid.2007. MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M. LÓPEZNOVOA, ALICIA RODRÍGUEZ BARBERO. Endoglin haploinsufficiency modifies biological properties in dermal fibroblasts. 7th InternacionalHereditaryHemorrhagicTelangiectasiaConference. Capri.Italia.2007 MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M. LÓPEZNOVOA, ALICIA RODRÍGUEZ BARBERO.SeñalizacióndelTGFatravésdeSmadsenfibroblastosdepieldeficientesenendoglina. 2ªReuniónnacionaldeHHT. Salamanca.España,2007 MIGUEL PERICACHO, MARTA PRIETO, JOSÉ M. LÓPEZNOVOA, ALICIA RODRÍGUEZ BARBERO.SeñalizacióndelTGFatravésdeSmadsenfibroblastosdepieldeficientesenendoglina . XIICongresodelaSociedadEspañoladeBiologíaCelular .Pamplona.España,2007

TÍTULO :CERVANTESENELMUNDODEHABLAINGLESA:LARECEPCIÓN DEL“QUIJOTE”ENLASLITERATURASENLENGUAINGLESA

REFERENCIA: SA056A06 CÓDIGO UNESCO :620200 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PARDOGARCÍA,PEDROJAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFILOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BARRIOMARCO,JOSÉMANUEL GINÉSGIBERT,MONTSERRAT FRAILEMARCOS,ANAMARÍA LÁZAROLAFUENTE,LUISALBERTO RODRÍGUEZCELADA,ANTONIO DURACIÓN: TresAnualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

129

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Recopilaciónexhaustivadefuentesprimariasdelarecepcióndel Quijote enGran Bretaña,IrlandayEstadosUnidos. 1. Elaboraciónypublicacióndevisionesdeconjuntoactualizadassobrelarecepción enestostrespaíses. 2. Primera aproximación a otras literaturas en lengua inglesa (canadiense, caribeña, sudafricana,india,australiana):búsquedadefuentesprimariasysecundarias.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los resultados obtenidos pueden considerarse altamente satisfactorios, si bien la abundancia de materiales encontrados ha superado las expectativas iniciales y ha exigido más tiempo del previsto para la lectura y análisis de los mismos, haciendo imposiblelaelaboracióndelasvisionesdeconjuntoenprincipioplanteadas,aunquesí hasidoposibleladevisionesparcialesquevienenasubsanaralgunasdelascarenciasy omisiones que fueron el punto de arranque de este proyecto. En cualquier caso, el trabajorealizadohapermitidorescatarunagrancantidaddematerialesquenohabían sido estudiados hasta ahora desde el punto de vista de la recepción cervantina, especialmente en lo referente a los siglos XIX y XX, y en esta recuperación de materialesinéditosradicasumayoraportación.Elanálisisyestudiodetalesmateriales hadadofrutoya,enestecortoplazodetiempo,enformademesasredondas,artículosy vocesparala GranEnciclopediaCervantina ,yloseguiráhaciendopróximamenteno sóloentextosqueseencuentranyaenpreparación y aparecenpor ello mencionados más abajo, sino también en otros que no se mencionan porque no han empezado a realizarse,peroqueestánenlamentedelosinvestigadorescomoconsecuenciadelrico materialconquecuentanparatrabajar.Además,hasquedadoesbozadasotraslíneasde investigaciónquedeberándesarrollarseenfuturosproyectos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GINÉS GIBERT, M. “La introducción formal y académica de Cervantes en Estados Unidos”, en HAGEDORN,H.C. DonQuijote portierrasextranjeras:Estudiossobrelarecepcióninternacionaldela novelacervantina ,Cuenca,EdicionesdelaUniversidaddeCastillaLaMancha,(enprensa). GINÉSGIBERT,M.“Lowel”y“Longfellow”,enALVAR,C.(Coor.) GranEnciclopediaCervantina , Madrid,Castalia,CentrodeEstudiosCervantinos,(enprensa). PARDOGARCÍA,P.J.“ElSiglodeOrodel Quijote enlaliteraturainglesa,17401840”,enBARRIO MARCO, J. M. (Coor.) La huella de Cervantes y del Quijote en la cultura anglosajona , Valladolid, CentroBuendía,UniversidaddeValladolid,2007,págs.133158. PARDOGARCÍA,P.J. “ ElmitodeDonQuijoteenlanovelavictoriana: TheNewcomes ,deWilliam Thackeray,y TheOrdealofRichardFeverel, deGeorgeMeredith”,enHERREROCECILIA,J.(Coor.) Cuenca,EdicionesdelaUniversidaddeCastillaLaMancha,2008,págs.361374. PARDO GARCÍA, P. J. “Quijotismo victoriano: Los Quijotes perdidos de la literatura inglesa, 1837 1901”,enHAGEDORN,H. C.(Coor.) El periplo universal de Don Quijote , Cuenca, Ediciones de la UniversidaddeCastillaLaMancha,(enprensa). PARDO GARCÍA, P. J. “Quijote satíricos del siglo XVIII inglés”, en ALVAR, C. (Coor.) Gran EnciclopediaCervantina ,Madrid,Castalia,CentrodeEstudiosCervantinos,(enprensa). PARDOGARCÍA,P.J.,“Quijotesvictorianos”, enALVAR,C.(Coor.) GranEnciclopediaCervantina , Madrid,Castalia,CentrodeEstudiosCervantinos,(enprensa). RODRÍGUEZCELADA,A.“Rushdie”,enALVAR,C.(Coor.) GranEnciclopediaCervantina ,Madrid, Castalia,CentrodeEstudiosCervantinos,(enprensa).

130

TÍTULO : CRÍTICA DE LA SENSIBILIDAD Y CULTURA EUROPEA. HACIA UNA HISTORIA CIVIL DE LOS CONCEPTOS ESTÉTICOLITERARIOS EN EL SIGLOXVIII

REFERENCIA: SA057A06 CÓDIGO UNESCO :720402 INVESTIGADOR PRINCIPAL :HERNÁNDEZMARCOS,MAXIMILIANO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEFILOSOFÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALONSOBAELO,PABLOLUIS FRAILEMARCOS,ANAMARÍA NÚÑEZGARCÍA,LAUREANO RODRÍGUEZSÁNCHEZDELEÓN,MªJOSÉ SÁNCHEZRODRÍGUEZ,MANUEL VÁZQUEZLOBEIRAS,MªXESUS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN EdicióncríticadeobrasdelpensamientoestéticoliterariodelaIlustracióneuropeaaún inéditas en castellano (p.e., el Essay on Genius de A. Gerard, la Aesthetica de A.G. Baumgarten o las Reflexiones sobre estética de I. Kant), o reedición de algunas españolas de difícil acceso (p.e., la de Reflexiones sobre el buen gusto de L.A. Muratori) Reconstruccióndelsistemahistóricodelascienciasyartessensibles(Poética)asícomo desusconceptosestéticoliterariosmásrelevantes(gusto,genio,educaciónestética…)

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Además de las publicaciones y ponencias y/o conferencias, que se mencionan en los apartadossiguientes,aquíseconsignanlas ediciones críticas de textos (conestudios preliminaresynotas),lamayoríadelascualessehallanenfasedepreparaciónfinaly/o publicación(en2009y2010),asícomounatesis doctoral. GATELL, P., El Argonauta español . Periódico gaditano (1790) , Sevilla: Renacimiento, 2008, KANT, I., Fragmentossobreestética.Selecciónapartirdelos apuntes de Lecciones de Antropología , Granada : Comares, 2009, GERARD, A., Ensayosobreelgenio (1774),MURATORI,L.A., Reflexionessobreelbuengustoen las ciencias y en las artes (1708), BAUMGARTEN, A. G., Cartas filosóficas de Aleteófilo (1741), LESSING, G.E. / MENDELSSOHN, M. / NICOLAI, F., Correspondenciasobreeldrama (175557), Tesis doctoral: Elsignificadosistemático delacríticadelosjuiciosestéticosenelpensamiento de Kant. Contribuciones a la historiadelproblemadela CríticadelJuicio,

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN RODRÍGUEZSÁNCHEZDELEÓN,MªJosé(ed.),PedroGATELL, ElArgonautaespañol . Periódico gaditano(1790) ,Sevilla:Renacimiento,2008 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Manuel, Sentimiento y reflexión en el pensamiento de Kant. Un estudio históricoevolutivo del problema de la Kritik der Urteilskraft, Hildesheim/ New York/ Zürich: Olms Verlag(Serie“EuropaeMemoria,Studien”),2009

131

SÁNCHEZRODRÍGUEZ,Manuel/VÁZQUEZLOBEIRAS,MaríaXesus(eds.),ImmanuelKANT, Fragmentossobreestética.SelecciónapartirdelosapuntesdeLeccionesdeAntropología ,Granada: Comares,2009 HERNÁNDEZMARCOS,Maximiliano,“MetaforologíaeHistoriaconceptual.SobrelapolémicadeH. Blumenberg con J. Ritter en 1971”, en: ONCINA COVES, Faustino (ed.), Teoría y práctica de la HistoriaConceptual ,Madrid/México:Theoriacumpraxi,2009,pp.283326 HERNÁNDEZ MARCOS, Maximiliano, “Del “ser autopoiético” al homo compensator . Indagación antropológica sobre el humanismo”, en: AULLÓN DE HARO, Pedro (ed.), Humanismo. Historia culturaldeEuropa ,Madrid,Verbum,2009,T.I,22págs.[enprensa] HERNÁNDEZ MARCOS, M., “Política y antropología en Kant”, en: RIBEIRO DOS SANTOS, L. / GOMESANDRÉ,J.(coord.), FilosofiaKantianadoDireitoedaPolítica, Lisboa:CentrodeFilosofiada UniversidadedeLisboa,2007,pp.65100 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M. J., “Géneros, canon y metodología crítica en el Memorial Literario (17841797)»,en: Dieciocho.HispanicEnlightenment 2009,21pp.(enprensa) RODRÍGUEZSÁNCHEZDELEÓN,MªJosé.,“Humanismo,Ilustraciónylosestudiosliterarios”,en: AULLÓNDEHARO,Pedro, Humanismo.HistoriaculturaldeEuropa ,Madrid,Verbum,2009,T.II,28 pp.(enprensa) RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, Mª José., “La teoría del gusto y la constitución del realismo burguésentiemposdeFloridablanca”,en: ResPublica ,12(2009),20pp.(enprensa) RODRÍGUEZSÁNCHEZDELEÓN,MªJosé,“Temáticabíblicayficciónenlaliteraturaespañoladel siglo XVIII ”, en OLMOLEITE,Gregoriodel, LaBibliaenlaliteraturaespañola ,Madrid,Trotta,2009,T. III,23pp.,enprensa SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Manuel,“Crítica del gusto y formación del conocimiento empírico en el marcodela Dissertatio:unestudiohistóricoapartirdelosmaterialesdellegadopóstumomanuscritoy delosapuntesdeLeccionesdeKant”,en RevistadeFilosofía (México),119(2007) SÁNCHEZRODRÍGUEZ,Manuel,“Laautonomíadelaimaginaciónenlasegundaedicióndela Crítica de la razón pura .UnacríticadelainterpretacióndeHeideggerdesdelaperspectivadela Crítica del Juicio ",en Pensamiento vol.65:núm.243,2009,(enprensa) SÁNCHEZRODRÍGUEZ,Manuel,“Lainfluenciadelleibnizianismoenlagénesisdelateoríadelgenio deKant:el Geist comofuerzabásica”,enRODEROCILLEROS,SergioySÁNCHEZRODRÍGUEZ, Manuel(eds.): Leibnizenlafilosofíaylacienciamodernas, Granada: Comares2009,enprensa VÁZQUEZ LOBEIRAS, M.X., «El ‘hombre en su punto’ de Baltasar Gracián como antiquijote. Consideracionesdeantropologíafilosóficaenlosalboresdelaedadmoderna»,en: Eltapizhumanista. Actas del I Curso de Primavera sobre el IV centenario de El Quijote , Lugo 912 de mayo de 2005 , SantiagodeCompostela:ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeSantiago,2006,pp.181196 HERNÁNDEZMARCOS,Maximiliano.,“Historiaconceptualymetaforología”,en: Teoríayprácticade laHistoriaConceptual ,Madrid/México:Theoriacumpraxi,2009,pp.283326 HERNÁNDEZMARCOS,M.,“PolíticayantropologíaenKant”,en: FilosofiaKantianadoDireitoeda Política, Lisboa:CentrodeFilosofiadaUniversidadedeLisboa,2007,pp.65100.

132

TÍTULO : EFECTOS DE LAS POLÍTICAS DE CALIDAD DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES SOBRE LOS RESULTADOS EMPRESARIALES Y EL GRADODECOMPETENCIASECTORIAL

REFERENCIA: SA058A06 CÓDIGO UNESCO :531299 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LUISVÁZQUEZSUÁREZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEECONOMÍAYEMPRESA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ROBERTOSÁNCHEZGÓMEZ LUISVÁZQUEZSUÁREZ

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Identificar,analizarycompararlasestrategiasempleadasporunamuestradeempresas agroalimentariasparaasegurarlacalidaddesusproductos, Valorarcómoafectanestasestrategias( a)alosresultadosempresarialesy (b )algrado decompetenciaenelsector.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los principales resultados de este proyecto de investigación se contienen en tres trabajosqueestánenprocesodeevaluación: Elprimerodeellos–titulado“TheImpactofQualityStrategiesonFirmPerfomancein the Portuguese and Spanish Meat Sector” – estudia cómo afectan las diferentes estrategias empleadasporunamuestradeempresasradicadasenEspaña yPortugala susresultadosfinancieros.Losresultadosponenderelievequeaquellasempresasque apuestan por una mayor diferenciación de sus productos obtienen unos mejores resultados. El segundo trabajo – titulado “Complementarities Between Quality Assurance MechanismsinthePortugueseandSpanishMeatSector”–estudialaorganizaciónde siete de las principales marcas de carne comercializadas en Portugal y España. Este artículoponederelievequelacoexistenciade varios indicadores de calidad para el mismo producto no es redundante, pues tales indicadores están especializados en garantizarlacalidaddediferentesatributosdelproducto. Porúltimo,eltercertrabajo–titulado“PrivateandGeographicalQualityBrandNames inthePortugueseandSpanishMeatSector”–analizalasdiferenciasorganizativasentre lasmarcasdecarneprivadasylosindicadoresgeográficosdecalidad.Eltrabajopone demanifiestoquelosindicadoresgeográficosseasimilanmásal“mercado”dadoque utilizan sistemas de incentivos muy intensos. En contraste, las marcas privadas funcionandeformasimilarauna“jerarquía”conelfindeaprovecharsusuperioridaden la resolución de problemas de coordinación entre las diferentes fases el proceso productivo.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Lostrestrabajosanterioresestánsiendoevaluadosendosrevistasinternacionalesdereconocidoprestigio dentro de esta línea de investigación, la European Review of Agricultural Economics y el Journal of ProductandBrandManagement .

133

TÍTULO: EVALUACIÓN DE PROCESOS DE INNOVACIÓN ESCOLAR BASADOS EN EL USO DE LAS TIC DESARROLLADOS EN LA COMUNIDAD DECASTILLAYLEÓN REFERENCIA: SA059A06 CÓDIGO UNESCO: 580107 INVESTIGADOR PRINCIPAL: TEJEDORTEJEDOR,FRANCISCOJAVIER ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ANAGARCÍAVALCÁRCELMUÑOZREPISO LUÍSGONZÁLEZRODERO AZUCENAHERNÁNDEZMARTÍN FRANCISCOREVUELTADOMÍNGUEZ SAGRARIOPRADASANSEGUNDO ANUNCIACIÓNQUINTEROGALLEGO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600euros

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: 1) IdentificarloscambioseinnovacionesgeneradosporelusopedagógicodelasTIC encentroseducativosdeInfantil/Primaria. 2) Realizarelseguimientodelprocesoinnovadorduranteuncursoescolar. 3) ValorarlametodologíadidácticaconusodelasTIC. 4) ValorarlacalidaddelprocesoinnovadorbasadoenTIC. 5) ElaboracióndeProtocolosdeEvaluacióndeInnovaciónbasadosenTIC

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelinformequeremitiremosacadaunodeloscentrosparticipantesenelproyecto incluiremos referencias evaluativas, específicas para cada centro, en relación con los distintos elementos implicados (variables) en el proceso seguido de incorporación progresiva de las TIC en el desarrollo curricular, con referencia puntual a: puntos fuertesydébilesdetectadosendichoprocesopautasdemejoraparaaproximarsealos estándares de buenas prácticas basadas en la integración de las TIC. Con carácter general,paraelconjuntodeloscentros,podemosproponercomopautasparamejorar losprocesosdeintegracióndelasTICenlaaccióndocenteordinariadeloscentroslos siguientes considerandos: dotación adecuada de infraestructuras optimizar la distribucióndeespaciosenloscentroscaraafavorecer un mejor uso de los recursos disponiblesfavorecerlaestabilidaddelprofesoradoenloscentrosenlosquesellevena caboexperienciasintegralesdeincorporacióndelasTIC integrarenlasplantillasdocenteslafiguradel“coordinadordeTIC” esforzarsecolectivamenteporanalizarlarepercusiónqueelusoadecuadodelasTIC puedesuponerenlamejoradelrendimiento,entodassusdiversasfacetas:contenidos, competencias,actitudes…

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: GARCÍAVALCÁRCEL,A.(Coord). Investigaciónytecnologíasdelainformaciónycomunicaciónal serviciodelainnovacióneducativa .Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2008.

134

GARCÍAVALCÁRCEL, A. “Medios y recursos audiovisuales para la innovación educativa”, en Investigación y TIC al servicio de la Innovación educativa , Salamanca, Ediciones. Universidad de Salamanca,2008,págs.5782. GARCÍAVALCÁRCEL, A. “Procesos de innovación didáctica basados en el uso de las nuevas tecnologías”,en ExperienciasdeInnovacióndocenteuniversitaria ,Salamanca,EdicionesUniversidadde Salamanca,2009,págs.3170.

GONZÁLEZRODERO,L,YHERRERA,E.“Estrategiasdeformaciónonline”enGarcíaValcárcel,A. (Coor) Investigación y tecnologías de la información y comunicación al servicio de la innovación educativa .Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2008,págs.95112. HERNÁNDEZ MARTÍN, A. “La formación del profesorado para la integración de las TIC en el currículum: nuevos roles, competencias y espacios de formación” en GarcíaValcárcel, A. (Coor) Investigaciónytecnologíasdelainformaciónycomunicaciónalserviciodelainnovacióneducativa . Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2008,págs.932. QUINTEROGALLEGO,A.“Innovacióneducativaeintegracióncurriculardelastic”ENGARCÍA VALCÁRCEL,A.(Coor) Investigaciónytecnologíasdelainformaciónycomunicaciónalserviciode lainnovacióneducativa .Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2008,págs.3356. TEJEDOR, F.J. “Innovaciones educativas basadas en la evidencia” en GarcíaValcárcel (Ed.) Experiencias de Innovación docente universitaria , Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2009,págs 129150.

TEJEDOR,F.J.YGARCÍAVALCÁRCEL,A.“CompetenciadelosprofesoresparaelusodelasTIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes” en Revista Española de Pedagogía, 233 (2007),págs.2143. TEJEDOR,F.J.“Innovacióneducativabasadaenlaevidencia” en Bordón. Revista de Pedagogía . 59 (2006),2y3,págs.475488. GARCÍAVALCÁRCEL,A.YTEJEDOR,F.J.“Trainingdemandsofthelecturersrelatedtotheuseof ICT” en World Conference on Educational Sciences, Febrero (2009). Near East University, North Cyprus. GARCÍAVALCÁRCEL, A. Y TEJEDOR, F.J. “Teachers attitudes, knowledge, use of ICT in the classroom and training needs”. En World Conference on Educational Sciences, (2009) . Near East University,NorthCyprus. TEJEDOR,F.J.“EvaluacióndelosprocesosdeinnovaciónbasadosenTICen Castilla y León”. XIII CongresoNacionaldeModelosdeInvestigaciónEducativa .SanSebastián,2007. GARCÍAVALCÁRCEL, A. “Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajasenelaula”, IICongresoTICenEducación, Valladolid,2006. GARCÍAVALCÁRCEL, A. “Desarrollo e innovación tecnológica en la educación”, Jornadas Pedagógicas“Rumboal IVCongresoNacionaldeEducación ”,Méjico,Saltillo,2007. GARCÍAVALCÁRCEL,A.“Evaluacióndelascompetenciasdelprofesoradoparalaintegracióndelas TIC en el ámbito escolar”, Segundas Jornadas Pedagógicas “La evaluación educativa en México”, Méjico,Saltillo,2007. GARCÍAVALCÁRCEL, A., “Posibilidades de las TIC para la mejora de la práctica docente”, VII JornadasdeNNTTaplicadasalaeducación ,Sevilla,2007.

135

TÍTULO : ESTUDIO SOBRE LOS MODELOS Y ESTRATEGIAS DE LOS PROFESORES DE SECUNDARIA QUE UTILIZAN LAS HERRAMIENTAS DE INTERNETENSUSPRÁCTICASDOCENTES

REFERENCIA: SA060A06 CÓDIGO UNESCO :5801 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RAMIREZORELLANA,ELENA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEEDUCACION INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CAÑEDOHERNÁNDEZ,ISABEL CLEMENTELINUESA,MARIA JIMÉNEZMARTIN,JESÚS

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.EstudiarenquémedidacontribuyenlasTICalosprocesosdeenseñanzaaprendizaje ysobrequéaspectosincidendeformamásrelevante 2.AnalizarquéfactoresinfluyenenelusodelasherramientasdeInternetencontextos deenseñanza 3. Establecer el perfil de profesores que usa de forma habitual las herramientas de Internetensusclases 4.Conocer e interpretar el fenómeno de la incorporación de Internet en las prácticas docentes de los profesores de secundaria desde sus concepciones y conocimiento profesional.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Primer estudio: La dotación de los centros en relación a los recursos parece suficiente, el aula de informáticaparecedisponerdebuenaaccesibilidadalaredydesoportesinformáticos suficientes.Porotraparte,porlasrespuestasdelosprofesores,esenesteespaciodonde seimparteladocenciaqueutilizasoportesinformáticos,ladocenciaqueutilizarecursos de internet. Sin embargo, los profesores de los centros entrevistados no suelen desarrollar la docencia ordinaria en aulas especializadas. El lugar de las prácticas docenteshabitualmenteeselaulaordinaria. Segundo Estudio: Nosencontramoscondiversosenfoquesdelosprofesoresparaabordarlaintroducción delosrecursosdelaredenlasprácticasdeaula.Entérminosgenerales,losprofesores analizados comparten una perspectiva cercana a las ideas constructivistas para interpretarlosprocesosdeenseñanzaaprendizaje,asícomoelpapeldelprofesor yel delalumnoendichosprocesos.Tambiénescomúnatodoslosprofesoresestudiadosla actitudinnovadoraenelejerciciodesuprofesión,actitudque,entreotrosasuntos,se reflejaenladisponibilidadquemuestranparautilizarlasTICensusprácticas. Por otra parte, en el segundo estudio, se han puesto de relieve distintos modos de configurar la práctica con las TIC, aunque en su mayoría los profesores estudiados, incorporanestosrecursosenloqueparecensersusrutinashabitualesdeclase.Excepto unaprofesora(ladelengua),queseacercamásaunaprácticaenlaqueelalumnotiene laoportunidaddeapropiarsedelasherramientasdeaprendizajeconunmayorgradode autonomía, el resto de los docentes estudiados adopta un enfoque de enseñanza

136 directivo,siendoellosenbuenamedidaquienesdefinanlapautadelainteracción.En ningúncasodelosestudiadoselusodelaTIChageneradoporsimismounaestrategia deenseñanza,unmododeinstrucción.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN RAMÍREZ,E.,CAÑEDO,I.,CLEMENTE,M.YJIMÉNEZ,J.(Unestudiosobreinternetenlasaulas ¿Quénosdicenlosprofesoresdesecundariasobreelusodeestosrecursosensusprácticas?, Revistade Educación (enprocesoderevisión):

Contratos (LOU art. 83): EstamosencontactoconelCentroInternacionalenTecnologíasAvanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) para realizar una investigación en términos similares con el proyecto “El rincón del ratón” (www.citafgsr.org/educacion/elrincondelraton/) queactualmentedesarrollaelCITAenaulasdeinfantil delacomarcadePeñaranda.

TÍTULO : DISECCIÓN GENÉTICA DE LAS RUTAS DE RECUPERACIÓN DE NUCLEÓTIDOS PURÍNICOS EN EL HONGO ASHBYA GOSSYPII POR SU INTERÉSBIOTECNOLÓGICO. REFERENCIA: SA061A06, CÓDIGO UNESCO :240902 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SANTOSGARCÍA,MªDELOSÁNGELES ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEMICROBIOLOGÍAYGENÉTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SANTOSGARCÍA,MªDELOSÁNGELES JIMÉNEZGARCÍA,ALBERTO

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17400€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivosqueseperseguíanenelproyectofueronlossiguientes: 1. Descubrirlosgenesimplicadosenlasrutasderecuperacióndepurinasenelhongo A.gossypii. 2. Caracterizarfuncionalmentelacontribucióndelosgenespreviamenteidentificados alequilibriodepurinasenlacélula. 3. Conocer los perfiles de transcripción de los genes de recuperación a lo largo del ciclodedesarrollodelhongo. 4. Determinar la respuesta de los genes de recuperación a la presencia de fuentes extracelularesdepurinas. 5. Analizarlaposibleparticipacióndefactoresdetranscripciónyacaracterizadosenla regulacióndelasrutasderecuperación. 6. Ensayarmodelosdeexpresióndelosgenesderecuperaciónquemásfavoreciesenel flujodelnucleótidodeguaninaalaproduccióndevitaminas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Mediante experimentos de complementación heteróloga, empleando cepas de Saccharomycescerevisiae ,defectivasencadaunodelosgenesimplicadosenlasrutas

137 derecuperaciónyunagenotecagenómicade A.gossypii ,hemosclonadoeidentificado losgenesdelhongo,responsablesdelarecuperacióndelasbasesdepurinas. Adiferenciade S.cerevisiae ,encuyasrutasderecuperaciónparticipanseisgenes,en A. gossypii sólo hay tres genes implicados. El gen AER325W y el gen ABR204C implicados en la recuperación de adenina y el gen ABL070C responsable de la recuperacióndelasbaseshipoxantina,xantinayguanina. Medianteanálisisenzimático,empleandolacepasilvestre y cepas defectivas en cada uno de los genes identificados en los experimentos de complementación, hemos determinado que el gen AER325W , codifica la actividad adenina fosforribosiltrasnferasa, el gen ABR204C la actividad AMP deaminasa y el gen ABL070C la actividad hipoxantina, xantina y guanina fosforribosiltransferasa, careciendo A.gossypii delasactividadesadeninayguaninadeaminasa.Latranscripción de los tres genes que gobiernan las rutas de recuperación es similar en la fase de crecimientoyenlafasedeproducción,siendosuregulaciónindependientedelestado dedesarrollodelhongo. MediantelacuantificacióndelaproduccióndevitaminaB 2 yporcomparacióndelos resultadosobtenidosparalacepasilvestreylascepasportadorasdeladelecióndelos genesdelasrutasderecuperación,seestimaquedichasrutaspuedenaportarmásdela mitaddelsustratoGTPqueserequiereparalasíntesisdevitaminaB 2.Porloquese están construyendo cepas con nuevas versiones génicas de los genes AER325W , ABR204C y ABL070C conlasquesepretendeincrementarlosnivelesdeexpresiónde esosgenesycombinarconformasalélicasdeotrosgenesdelasqueyaseconoceque determinanunmayorniveldeproduccióndevitamina.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MATEOS L, JIMÉNEZ A, REVUELTA JL, SANTOS MA. 2006. Purine biosynthesis, riboflavin production, and trophicphase span are controlled by a Mybrelated transcription factor in the fungus Ashbyagossypii . Appl.Environ.Microbiol. 72 :505260. BOTET J, MATEOS L, REVUELTA JL, SANTOS MA. 2007. A chemogenomic screening of sulfanilamidehypersensitive Saccharomyces cerevisiae mutants uncovers ABZ2 , the gene encoding a fungalaminodeoxychorismatelyase. EukaryotCell. 6:210211. JIMÉNEZA,SANTOSMA,REVUELTAJL.2008.Phosphoribosylpyrophosphatesynthetaseactivity affectsgrowthandriboflavinproductionin Ashbyagossypii . BMCBiotechnol. 8:6779.

TÍTULO : “POSTMITOLOGÍAS: LECTURAS HERMENÉUTICAS Y LA CULTURAMATERIALENLAESPAÑACONTEMPORÁNEA” REFERENCIA :SA063A06 CÓDIGO UNESCO 5701.07 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MANUELAMBROSIOSÁNCHEZSÁNCHEZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEFILOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO : MANUELAMBROSIOSÁNCHEZSÁNCHEZ, AMELIAGAMONEDALANZA, PEDROEMANUELROSAGRINCHOSERRA.

138

DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :13.300€ OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: RevisiónyactualizacióndelaspropuestasdeRolandBarthesensulibro“Mitologías”, mediantecuatroiniciativas:Realizacióndeunforodeestudio,interpretaciónydebate, canalizado en las sesiones del “Seminario Discurso, Legitimación y Memoria” de la Universidad de Salamanca, en torno a tres ejes: Análisis del discurso, crítica de la legitimación., reflexión sobre la memoria. 2. Establecimiento de un foro virtual permanente. 3 Publicación de las conferencias impartidas en el citado seminario. 4 Trabajoindividualycolectivodelosmiembrosintegradosenelproyecto.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Ennuestraopiniónsehanlogrado,ydemaneramuysatisfactoria,todoslosobjetivosde partida(véaseladocumentaciónaportada),tantoenelámbitoglobaldelproyectocomo encadaunodelosobjetivosparticulares. 1.AlolargodeestostresañossehansucedidonumerosassesionesdelSDLM(véase programa), de destacados especialistas, artistas y profesionales de muy diferentes ámbitos pero siempre aglutinados en torno a los tres ejes propuestos (discurso, legitimación,memoria),coninterpretaciónycrítica,desdepostuladosrevisionistas,de los principios postilustrados y posmodernos: bajo el manto de la filología (interdisciplinarytransversal)hanhalladocabida:lafilosofía,musicología,lingüística, ética y bioética, disciplinas científicas diversas, arte y estética, cinematografía, publicidad... a. Sehansometido,pues,adebateinfinidaddecuestionesqueponensobreeltapetela interdependencia y conflictividad de cuestiones básicas como norma y desorden, percepciónyverdad,tradiciónyvanguardia,actualidadytradición,cienciayética,los límitesdelarte.,mecánicaypercepcióndelosconflictos.... 2. Lacreacióndeunforopermanente: www.seminario-sdlm.blogspot.com . 3. La publicación de un extenso volumen con las intervenciones en el seminario (Actas ),actualmenteenprensa. 4. Laincentivacióndelasinvestigacionesdelosmiembrosdelequipodeinvestigación yasociados,conespecialénfasisenlaincorporaciónalproyectodelosmásjóvenes.. 5. El fomento de los contactos con instituciones, entidades y particulares para la difusióndelproyecto,dentro y fueradelámbitofísico de la Universidad: centros de arte,espaciosruralesytransfronterizos,mundoeditorial,publicitario,etc. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: AA.VV . Postmitologías.lecturashermenéuticasyculturamaterialenlaespañacontemporánea ”, Actas delseminariodiscurso,legitimaciónymemoria(sdlm,años2006,2007y 2008) ,ed.FabiodelaFlor, Salamanca

GAMONEDALANZA , Amelia,Merodeos.Narrativafrancesaactual , Abada, Madrid,2007,pp.187. ANTONIOGAMONEDA, Sílabasnegras, de.EdicióndeAmeliaGamonedayFernandoRodríguezdela Flor. XV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Ediciones Universidad de Salamanca – PatrimonioNacional,Salamanca–Madrid,2006,pp.461 JACQUESANCET, Laquemadura (traducción,conestudiopreliminar,deloriginalfrancés Labrûlure ), Cálamo,Palencia,2008,pp.91. ROSA GRINCHO SERRA, P. E. . Modernismo & Primitivismo . Coimbra.Centro de Literatura Portuguesa.UniversidaddeCoimbra,2007.186págs.

139

ROSA GRINCHO SERRA PEDRO EMANUEL;GARCIA MARTÍN, ANA MARÍA. O Hissope de António Dinis da Cruz e Silva . Coimbra.Angelus Novus.Instituto Portugués del Libro y Bibliotecas, 2006.490págs.ISBN:9728827342

SÁNCHEZSÁNCHEZ,M.A.Introducciónyediciónde LasBatuecasdelDuquedeAlba ,deLopede Vega,Béjar:FundaciónPremysa,2007. SÁNCHEZSÁNCHEZ,M.A.,DiscursosobreelFloïd ,Salamanca:EditorialDelirio,2009(enprensa). SÁNCHEZSÁNCHEZ,M.A, Cerezasylibros ,Salamanca:EditorialDelirio,2009,170pp.(enprensa). GAMONEDALANZA,Amelia,“Lalenguabífidadelatraducción” enGómezMontero,Javier(ed.): Nuevaspautasdetraducciónliteraria, Visorlibros,Madrid,2008,pp.3773.

ROSAGRINCHOSERRA,PedroEmanuel.,Transições&Passagens.Figurasdeumacríticaculturalda históricapeninsular.En:Veredas.AssociaçãoInternacionaldeLusitanistas ,2008(publicado). GAMONEDALANZA,Amelia, « Facerdetripasvoz.Riscosdelaescrituraenfemenino»enAtrabede ouro (Publicación galega de pensamento crítico) nº 72, Tomo IV, Ano XVIII, OutubroNovembro Decembro2007,SoteloBlancoEdicións,SantiagodeCompostela,pp.573582. ROSA GRINCHO SERRA, P. E. Osino,osigno.RuyBelo,AndreiTarkovski,ArvoPärt .Revista de EstudiosRománicos,2008(Aceptado) ROSAGRINCHOSERRA,P.E,Paris,Texas,Tormes.Reflectionson"ACidadeeasSerras"ideology and aesthetics .Comparative Literature and Culture, (Purdue University, EUA) 2008, (Aceptado) ROSAGRINCHOSERRA,P.E,SplendourintheGrass.RuyBeloandthePoetryLesson .Portuguese Literary&CulturalStudies(UniversityofMassachussetsDarftmouth,EUA)7,2008,pág.1727.

TÍTULO : PROSPECCIÓN, CARACTERIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VARIEDADES LOCALES DE CEREZO ( Prunus avium L.) Y GUINDO ( Prunus cerasus L.)DECASTILLAYLEÓN.

REFERENCIA: SA066A06 CÓDIGO UNESCO :310301;310306. INVESTIGADOR PRINCIPAL :MORALESCORTS,REMEDIOS. ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIASAGRARIASYAMBIENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRIGOPÉREZSÁNCHEZ LUCIANOCORDEIRORODRIGUES CARMENASENSIOSÁNCHEZMANZANERA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivogeneraldelproyectoeseldeidentificar,recoger ycaracterizarvariedades localesdecerezoyguindodelaszonasproductorasdeCastillayLeónparaevitarla pérdidadeestosrecursosydeterminarsuinterésen futuros programas de mejora de variedades.

140

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehanlocalizado54variedadesdecerezo,guindoehíbridosdelascuales25sehan consideradocomocultivaresautóctonosdediferenteszonasproductorasdeCastillay León.Muchasdelasvariedadesdecerezoyguindolocalizadasestánenclararegresión o a punto de desaparecer. Con este proyecto se evita la pérdida de estos recursos fitogenéticospuestoquesehanincluidoencoleccionesdevariedades. Seobservanclarasdiferenciasentrelasvariedadesdecerezolocales ylasmejoradas. Las variedades locales presentan unas flores de menoresdimensiones,unosfrutosde reducidotamaño,conendocarposgrandes,pocovistosos,conpedúnculoslargosyde maduraciónmástardíayunashojasaserradasconformasnolanceoladas,mucronadas, conunareducidasuperficiefoliaryunospecíoloslargos. Algunasvariedades(GuindoPaís2,GuindoTomatillo1,GuindoTomatillo2yGuindo GarrafalNegro),prospectadasenunprincipiocomoguindossonrealmentehíbridosde Prunus avium L. x Prunus cerasus L. Estos híbridos muestran un porte no caedizo (medioabierto),unosfrutosmenosácidosydemayortamaño,unadelantoenlafecha deiniciodefloración,unasfloresyhojasdemayoresdimensiones,unosnectarioscon unacoloraciónligeramenteroja(másparecidaaladeloscerezos)yunosporcentajesde rajado de frutos muy superiores a los propios del guindo tradicional. La técnica de microsatélitestambiénconfirmaestaafirmación. Lasvariedadesdecerezoquemayortamañodelfrutoymayorcantidaddepulpacon respectoalendocarpohanpresentadosonCorazónSerrano,California,Boba,Garrafal Napoleón,AmbrunésEspecial,MonzónyLérida1.DetodasellasCorazónSerranoes laúnicavariedadnoseleccionada.Dichavariedadpresenta,portanto,ungranpotencial para ser utilizada en futurosprogramas de mejora.Un gran número de variedades de cerezacultivadasenCastillayLeónpresentanuncontenidoenºBrixmuyaltodebidoa su lenta y adecuada maduración. Pical, Costalera o Picota y Rabo Largo Negra son variedadesbastanteresistentesalproblemadelrajado. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Contratos. ART.83. Títulodelcontrato:“ElaboracióndelInformejustificativoyReglamentodeUsodelamarcadegarantía decalidadcerezadelHornillo” Entidadsolicitante:AsociaciónparalaPromocióndelascerezasdelaSierradeGredos. Duración:20072008. Investigadorprincipal:Dra.RemediosMorales.USAL. Númerodeinvestigadoresparticipantes:4

Publicaciones PÉREZ,R.,GÓMEZM.A.,MORALESM.R.Prospecciónyestudio de los cultivares tradicionales de cerezo,guindoehíbridosdelaprovinciadeSalamanca. Actas de Horticultura .SociedadEspañolade CienciasHortícolas.Vol.48.2007,97100. PÉREZSÁNCHEZ, R. GÓMEZSÁNCHEZ M. A, MORALESCORTS M. R. Agromorphological characterizationoftradicionalSpanishsweetcherry(PrunusaviumL.),sourcherry(PrunuscerasusL.) anddukecherry(PrunusxgondouiniiRehd.)cultivars. SpanishJournalofAgriculturalResearch .Vol6 1(2008),4255. MORALESR.,CORDEIROL,ORTÍZJ.M.ANDPÉREZR.Characterizationofsour(Prunuscerasus L.) and sweet cherry (Prunus avium L.) varieties with five isozyme systems. Revista Brasileira de Fruticultura 301.(2008),154158. PÉREZR.,MORALESR.,SÁNCHEZANTAM.A.,AMORA.ANDNAVARROF.Análisisdelos caracteresconvalordiagnósticodiferencialenPrunus x gondouinii (A. Poit. & Turpin) Rehder y sus parentalesP.aviumL.yP.cerasusL. BotanicaComplutensis 32(2008),193203.

141

PÉREZSÁNCHEZ, R. GÓMEZSÁNCHEZ M. A, MORALESCORTS M. R. Caracterización bioquímica y molecular de cultivares tradicionales de cerezo, guindo e híbridos de la provincia de Salamanca.ActasdeHorticultura51(2008),353354 AA.VV.:“Prospecciónycaracterizacióndevariedadestradicionalesdecerezo/guindocorrespondientesa lazonaSalamancaJerte .Comunicación IISeminarioEuropeosobresemillas“liberemosladiversidad” . Bullas(Murcia)2006. AA. VV. “Prospección y estudio de los cultivares tradicionales de cerezo, guindo e híbridos de la provinciadeSalamanca”. XICongresoNacionaldeCienciasHortícolas.SociedadEspañoladeCiencias Hortícolas (SECH).Albacete(España),2007. AA. VV. “Caracterización bioquímica y molecular de cultivares tradicionales de cerezo, guindo e híbridosdelaprovinciadeSalamanca”. IVCongresodeMejoraGenéticadePlantas. Córdoba(España). 2008.

TÍTULO : “EFECTOSDELAMIGRACIÓNYELDESPOBLAMIENTO SOBRE EL REEMPLAZO DE NACIMIENTOS. EL CASO DE CASTILLAYLEÓN”

REFERENCIA: SA070A06 CÓDIGO UNESCO :520403;520603;520402 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ORTEGAOSONA,JOSÉANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEECONOMÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DELREYPOVEDA,LUISALBERTO BREL,MARIAPILAR DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivocentraldelproyectohansidodesarrollarnuevosindicadoresdemográficos de reemplazo para el estudio de los efectos de las migraciones internacionales, el despoblamientoylafecundidadenelreemplazogeneracionalenCastillayLeón.Otro objetivo ha sido hacer una reconstrucción de los fenómenos demográficos a nivel provincialyseparandocapitalesyrestodeprovinciasparatodoelsigloXX. RESUMEN DE LOS RESULTADOS En primer lugar queremos mencionar como uno de los principales resultados del proyecto la construcción de series anuales inéditas de fecundidad, mortalidad y migracióndesdecomienzosdelsigloXXparacadaunadelasprovinciasdelaregión, asícomoparalascapitalesyelrestodeprovincia. Puedeconsiderarenparteresultadodeesteproyectodeinvestigaciónelhechodeque AlbertodelRey,basadoenlametodologíadesarrolladaenesteproyecto,hayarecibido unContratoRamónyCajal(20082012),enáreadeCienciasSocialesparadesarrollar el proyecto RYC200700855 “El efecto de la migración en la reproducción de las

142 generaciones españolas. Análisis a nivel de comunidades autónomas y provincias”, proyectoquedesarrollaenlaUniversidadAutónomadeBarcelona

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ORTEGA,J.A.YA.DELREY..“Efectosdelamigracióninternaeinternacionalenelreemplazodelos nacimientos.AnálisisaniveldelasComunidadesAutónomasespañolas:19752004”en LaInmigración enEspaña.Migracionesydesarrollohumano .(126).UniversidaddeValencia,2007 ALBERTODELREYANDJOSÉANTONIOORTEGA(forthcoming). “The impact of migration on Birth Replacement: The Spanish case”. In Demographic Aspects of Migration , Editors: Thomas Salzmann,BarryEdmonstonandJamesRaymer,VSPublishingCompany,Wiesbaden:(85110). DelREY,A.YJ.A.ORTEGA.“Lareproduccióndelapoblaciónenlasprovinciasespañolas,19752005. Efectos de la migración y la fecundidad en el reemplazo de los nacimientos”. Revista Española de InvestigacionesSociológicas. (Ensegundarevisión) DelREY,A.J.A.ORTEGAYM.CEBRIÁN“Adoubledepopulationandconcentrationprocessinthe interior of Spain in the XX century”. European Journal of Population . (en evaluación: Manuscript EUJP154). ALBERTO DEL REY, MAR CEBRIÁN Y JOSÉ ANTONIO ORTEGA. “Despoblamiento y envejecimientoenlasprovinciasdeCastillayLeónduranteelsigloXX.Análisisatravésdelamigración femenina y la pérdida de nacimientos”, AGER Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural. (Enpreparación)

TÍTULO :ELABORACIÓNDEUNPROTOCOLOBASADOENANFIBIOSPARA EVALUAR LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AGRARIA SOBRE LOS HUMEDALESENCASTILLAYLEÓN REFERENCIA: SA071A06 CÓDIGO UNESCO :310504 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LIZANAAVIA,MIGUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEBIOLOGÍAYDECIENCIASAGRARIASY AMBIENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ORTIZSANTALIESTRA,MANUEL ELOYSARASOLAPUENTE, VANESAMARTÍNEZFREIRÍA, FERNANDOCOLINORABANAL,VÍCTOR FERNÁNDEZBENÉITEZ,MARÍAJOSÉ

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Establecimientodeuníndicedeintegridadbiológica(IBI)paracadahumedaloestación de muestreo en función de los resultados obtenidos en los diversos subobjetivos y propuestasdeaplicacióndedichosIBIsenlareduccióndelosimpactosambientalesde laagriculturasobreloshumedalesyenlamejoradelrendimientodelaaplicaciónde

143 fertilizantesyfitosanitarios.Eselobjetivoprincipalyúltimodelproyecto,yrequiereel desarrolloeintegracióndelossietepuntossiguientes. 1.CaracterizacióndeloshumedaleslocalizadosenzonasagrícolasdeCastillayLeón. Seleccióndelasestacionesdemuestreoylocalidadesdeestudio. 2.Análisisyseguimientodelacalidaddelaguaenlasestacionesseleccionadas. 3.Muestreoyseguimientodelaspoblacionesycomunidadesdeanfibios. 4.Evaluacióndelasaluddelaspoblacionesenfuncióndeparámetrosmorfométricos. 5. Evaluación de la salud de las poblaciones basada en el concepto de asimetría fluctuante. 6.Evaluación exsitu delaadecuacióndelosbiomarcadoresfisiológicosybioquímicos asusrespectivosimpactos. 7.Aplicación insitu delospatronesobtenidosenellaboratorioparaanalizarlacalidad deloshumedalesen

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Envistadelosresultadosobtenidos,laprimeraconclusiónquesepuedeextraeresque la intensa actividad humana supone una seria amenaza para la permanencia de los humedales y, en consecuencia, de la fauna y la flora asociada a ellos. El 40% de los medios considerados ha desaparecido durante los últimos 20 años. Esta rápida desapariciónhatenidonecesariamentequeafectaralaspoblacionesdeanfibios,nosólo al eliminar un gran número de hábitats potenciales para ellas, sino también incrementandoelgradodeaislamientodeaquellasquehabitanlosmediosquenohan desaparecido. La pérdida de medios reproductores junto a la fragmentación de poblacionesquedichapérdidaoriginasondosdelasprincipalescausasdelapérdida globaldelabiodiversidaddeanfibios(Cushman2006). Lasactividadesagrícolasextensivaspuedenprovocarundescensodeladiversidadde anfibios en humedales influenciados por dicha actividad. El hecho de que apenas se reproduzcan6especiesenestosmedios(delas10especiesquecabríaesperarenlazona según Pleguezuelos et al . 2002) pone de manifiesto que sólo los individuos más resistentes son capaces de tolerar la presión humana, a menudo severa, sobre estos humedales. El40%delosmediosmuestreadossuperanlosnivelesdereferenciadeamonioenel aguapotable(0.1ppmN),yel20%superainclusoelniveledeseguridadparalafauna propuestoporlaAgenciadeProtecciónAmbientaldelosEstadosUnidos(1ppmN, USEPA 1998). Estos valores reflejan el impacto grave del exceso de nitrógeno procedentedeactividadeshumanas,mayoritariamentedelaaplicacióndefertilizantes nitrogenados (Vitousek et al. 1997). Dada la naturaleza de los medios empleados es previsiblequelasactividadesagrariasconstituyanlaprincipalfuentedeesteexcesode nitrógeno.Lasconcentracionesmásaltasdetectadasenelcamposehanmostradomuy perjudicialesparala granmayoríadelasespeciesdeanfibiosautóctonos(Ortiz etal . 2004,OrtizSantaliestra etal .2006),pudiendoafectaralconjuntodelaspoblaciones. Según los resultados, cuatro de las seis especies servirían parcialmente como indicadorasdelacalidaddelagua;llamalaatenciónqueseanlascuatromásabundante, peroestoseadebidoprobablementeaqueelvolumendedatosrecogidosparalasotras dos especies (más escasas) no permita establecer patrones claros a partir del análisis estadístico. Por otra parte, los valores de abundancias, aun siendo cuantificaciones estimativas sin valor censal, sirvieron mejor al propósito de identificar el grado de contaminacióndelascharcasqueelíndicedeasimetríafluctuante. Tesis:EfectosdelacontaminaciónporNitrógenosobrelareproducciónyeldesarrollode anfibios.

144

Tesis:InfeccionesdehongosenpoblacionesdeanfibiosdelaSierradeGredos:efectode laradiaciónUltravioleta. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ORTIZSANTALIESTRA ME, MARCO A, FERNÁNDEZ MJ, LIZANA M (2006). Influence of developmentalstageonsensitivitytoammoniumnitrateofaquaticstagesofamphibians. Environmental ToxicologyandChemistry 25:105111. SPARLING DW, KREST S, ORTIZSANTALIESTRA ME (2006). Effects of leadcontaminated sedimenton Ranasphenocephala tadpoles. ArchivesofEnvironmentalContaminationandToxicology 51: 458466. ORTIZME,FERNÁNDEZMJ,LIZANAM,ALARCOSG(2006).Uncasodepolimeliaen Lissotriton boscai (Lataste1879). BoletíndelaAsociaciónHerpetológicaEspañola 17:4243. ORTIZSANTALIESTRA ME, SPARLING DW (2007). Alteration of larval development and metamorphosisbynitrateandperchlorateinSouthernleopardfrogs( Ranasphenocephala ). Archivesof EnvironmentalContaminationandToxicology 53:639646. ORTIZSANTALIESTRAME,MARCOA,FERNÁNDEZBENÉITEZMJ,LIZANAM(2007).Effects of ammonium nitrate exposure and water acidification on the dwarft newt: the protective effect of ovipositionbehaviouronembryonicsurvival. AquaticToxicology 85:251257. ORTIZSANTALIESTRA ME, MARCO A, FERNÁNDEZBENÉITEZ MJ, LIZANA M (2009). Alteration of courtship behaviour in the Iberian newt because of water acidification and ammonium nitrate. EnvironmentalToxicologyandChemistry doi10.1897/08580.1 MARCO A, ORTIZSANTALIESTRA ME (en prensa). Nitrogen Pollution . In: Heatwole H (ed) AmphibianConservation .BeattieandSons.Oxford,ReinoUnido. ORTIZ ME, FERNÁNDEZ MJ, MARCO A, ALARCOS G, LIZANA M. Efectos combinados de la acidificación, el incremento de temperatura, y la contaminación por nitrógeno sobre el desarrollo y la supervivenciaembrionariaen Ranatemporaria .IXCongresoLusoEspañol,XIIICongresoEspañolde Herpetología.SanSebastián,47octubrede2006. SPARLING, D.W. & ORTIZSANTALIESTRA, M.E. Alteration of larval development and metamorphosisin Ranasphenocephala bynitrateandperchlorate,twocommonlyoccurringchemicalsin fertilizers . UnderstandingAgriculture'sEffectsonAmphibiansandReptilesinaChangingWorld.Saint Louis,Missouri,USA,68Febrero2007

ORTIZSANTALIESTRA,M.E.;SANZRODRÍGUEZ,E.;BRYZEWSKA,M.;MUÑOZOLIVAS,R. &CÁMARA,C. Arsenicaccumulationandbiotransformationduring Ranaperezi aquaticdevelopment . 14 th EuropeanCongressofHerpetology.Oporto,Portugal,1923Septiembre2007 ORTIZSANTALIESTRA, M.E.; FERNÁNDEZBENÉITEZ, M.J.; MARCO, A. & LIZANA, M. Influence of ammonium nitrate on anuran larval responses to predation pressures . 14 th European CongressofHerpetology.Oporto,Portugal,1923Septiembre2007

TÍTULO : ANALISIS, EN RATONES KNOCKOUT, DE LAS INTERACCIONES ENTRE LA AROMATASAY LAS PROTEINAS DE SUSTRATO DE RECEPTOR INSULINICO (IRS2) EN LOS PROCESOS DE NEURODEGENERACION Y NEUROPROTECCION

REFERENCIA: SA073A06 CÓDIGO UNESCO :320507 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CARRETEROGONZALEZ,JOSÉ

145

ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RIESCOSANTOS,JOSÉMANUEL RUBIOSÁNCHEZ,MANUEL BLANCOBARCO,ENRIQUEJOSÉ HERREROPAYO,JULIO VELASCOMARINERO,EVA SIERRABENITEZ,EUROPA PAZBOUZA,JOSÉIGNACIO

DURACIÓN: tres anualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN RESUMEN DE LOS RESULTADOS PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD DE LOS RHIZOBIA ASOCIADOS A ESPECIES DEL GÉNERO VICIA EN CASTILLA Y LEÓN Y DISEÑO DE BIOFERTILIZANTESMULTIFUNCIONALES.

REFERENCIA: SA076A06 CÓDIGO UNESCO :2419 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VELÁZQUEZPÉREZ,MªENCARNACIÓN ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEMICROBIOLOGÍAYGENÉTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MATEOSGONZÁLEZ,PEDROFRANCISCO TEJEDORGIL,CARMEN GARCÍAFRAILE,PAULA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.000 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Los objetivos del presente proyecto han sido el aislamiento, la caracterización e identificación de cepas que nodulan Vicia en Castilla y León. Se ha planteado la caracterizaciónfenotípica,molecularysimbióticadecepasderhizobiaaisladasapartir de nódulos efectivos de Vicia que incluye varias especies de interés agronómico en CastillayLeón.Apartirdelosdatosobtenidossehaplanteadolaseleccióndecepas paralaformulacióndeinoculantesdecultivosde Vicia .

146

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelpresenteproyectosehancaracterizadounaseriedecepasderhizobiaaisladasa partirde Viciasativa y Viciafaba endiferentessuelosdeCastillayLeón.Lascepasse han identificado mediante técnicas moleculares y fenotípicas y se ha analizado su capacidad simbiótica, así como su rango de hospedador. Los resultados del análisis filogenético basado en las secuencias del gen ribosómico16S ydelosgenes recA y atpD muestran que las cepas aisladas pertenecen al grupo filogenético de R. leguminosarum junto con otros aislados de Vicia en Perú, que se obtuvieron como resultadodelacolaboraciónconelgrupodelaDra.DorisZúñigadelaUniversidadde LaMolinaenLima.Enestemismogruposesitúanotrosaisladosde Vicia enAsiay, por lo tanto, nuestros resultados nos han permitido concluir que probablemente la especie R.leguminosarum tieneunorigeneuropeoysedistribuyóenelmundojunto conlassemillasde Vicia .Además,todoslosaisladosde Vicia sativa y V.faba poseen genes nodC prácticamenteidénticosentresíymuydiferentesalosquepresentanlos aislados de Trifolium y Phaseolus , lo que indica que ambos hospedadores son muy restrictivosparalanodulación y ademássugierenuna estrecha coevolución entre los genescromosómicos,losgenessimbióticosyloshospedadores en el caso de las dos especiesde Vicia estudiadas.Apartirdelosresultadosdelacaracterizaciónsimbiótica se han seleccionado tres cepas aisladas en diferentes suelos que presentaron una eficiencia simbiótica superior a la de la cepa tipo R. leguminosarum USDA 2370 T y muypróximaaladeloscontrolesconnitrógenoañadido.Porlotanto,estascepashan sido seleccionadas como potenciales inoculantes para cultivos de Vicia . Además, durante eldesarrollodelproyectosehallevadoa cabo la revisión taxonómica de la especie R. leguminosarum necesaria para la correcta clasificación de los aislados de Vicia asícomodeotroshospedadoresdesumismogrupodeinoculacióncruzadacomo Pisum o Lens. Tesis: Coevolución de plantas leguminosas herbáceas de la provincia corológica mediterráneaibéricaoccidentalydesusendosimbiontesbacterianos. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SANTILLANA,N.,RAMÍREZBAHENA,M.H.,GARCÍAFRAILE,P.,VELÁZQUEZ,E.,ZÚÑIGA, D.Phylogeneticdiversitybasedonrrs,atpD,recAgenesand16S23Sintergenicsequenceanalysesof rhizobial strains isolated from Vicia faba and Pisum sativum in Peru. Archives of Microbiology 1 89 (2008),239247. RAMÍREZBAHENA,M.H.,GARCÍAFRAILE,P.,PEIX,A.,VALVERDE,A.,RIVAS,R.,IGUAL, J.M.,MATEOS,P.F.,MARTÍNEZMOLINA,E.,VELÁZQUEZ,E.Revisionofthetaxonomicstatusof the species Rhizobium leguminosarum (Frank 1879) Frank 1889AL, Rhizobium phaseoli Dangeard 1926AL and Rhizobium trifolii Dangeard 1926AL. R. trifolii is a later synonym of R. leguminosarum . Reclassificationofthestrain R.leguminosarum DSM30132(=NCIMB11478)as Rhizobiumpisi sp.nov. IntJSystEvolMicrobiol .58(2008),24842490. ÁLVAREZMARTÍNEZ,E.R.,VALVERDE,A.,RAMÍREZBAHENA,M.H.,GARCÍAFRAILE,P., TEJEDOR, C., MATEOS, P.F., SANTILLANA, N., ZÚÑIGA, D., PEIX, A., VELÁZQUEZ, E. The analysis of core and symbiotic genes of Vicia sativa and Vicia faba rhizobial endosymbionts from different continents reveals their common phylogenetic origin and suggests the distribution of R. leguminosarum strainstogetherwith Vicia seedsintheworld. ArchivesofMicrobiology .(Aceptadopara publicación).

147

TÍTULO : SÍNTESIS ESTEREOSELECTIVA DE SESQUITERPENOIDES Y LIMONOIDESBIOACTIVOS

REFERENCIA: SA079A06 CÓDIGO UNESCO :2306.09y2306.90 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BERMEJOGONZÁLEZ,FRANCISCO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEQUÍMICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BERMEJOGONZÁLEZ,FRANCISCO FERNÁNDEZMATEOS,ALFONSO RUBIOGONZÁLEZ,ROSA RABANEDOCLEMENTE,ROBERTO HERREROTEIJÓN,PABLO DURACIÓN: Tresanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN : Se pretende desarrollar vías sintéticas estereoselectivas para la obtención de sesquiterpenos bioactivos (massarinolinas) y limonoides plaguicidas y biodegradables (azadiradiona).Losmétodossintéticosqueaquísedesarrollansebasanensecuenciasde reaccionesestereocontroladasyreaccionesdetiporadicalarioinducidasporcomplejos deTi(III)sobreepóxidosfuncionalizados(epoxicetonas,epoxiesteresyepoxinitrilos). Seprestaespecialatenciónalacreaciónestereoselectivadecentrosquirales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS La aplicación de la ciclación radicalaria de epoxicetonas, epoxiesteresy epoxinitrilos promovida por titanoceno ha sido descrita por vez primera por nuestro grupo de investigaciónyconstituyeunareferenciaobligadaenestecampo. Sehanllevadoacabolassíntesisdelosterpenoides bioactivos (+)massarinolina B, ácido(+)a(E)endo bergamotenoicoy(+)paeonisuffrona. Lasíntesistotalde(+)massarinolinaB,notieneprecedentesbibliográficosconocidos. La estrategia utilizada en la síntesis de (+)paeonisufrona, es totalmente innovadora, suponeunareducciónnotabledelnúmerodeetapasutilizadasensuejecuciónrespectoa un único precedente sintético debido a Hatakeyama (1995). La síntesis de este terpenoideabreunavíadeaccesooriginalalasíntesisdemonoterpenosbiológicamente activosaisladosen Paeoniaalbiflora Pallasy Paeoniasuffruticosa Andrews. Se han defendido dos tesis doctorales: “Síntesis de Sesquiterpenos Biológicamente Activos ” (Abril, 2007) y "Reacciones de Epoxinitrilos con Cloruro de Titanoceno" . (Abril2008). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: RODRÍGUEZ LÓPEZ, M.; BERMEJO, F. “Total Synthesis of (+)massarinolin B and (+)4epi massarinolinB,fungalmetabolitesfrom Massarinatunicata ” Tetrahedron 2006, 62 ,80958102. BERMEJO, F.; FERNÁNDEZ MATEOS, A.; MARCOS ESCRIBANO, A.; MARTÍN LAGO, R.; MATEOS BURÓN L.; RODRÍGUEZ LÓPEZ, M.; RUBIO GONZÁLEZ, R. “Ti(III)promoted cyclizations. Application to the synthesis of (E)endo bergamoten12oic acids. Moth oviposition stimulantsisolatedfrom Lycopersiconhirsutum ” Tetrahedron, 2006, 62 ,89338942. FERNÁNDEZ MATEOS, A.; HERRERO TEIJÓN, P.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZR.“Radicalreactionsofepoxyestersinducedbytitanocenechloride”. TetrahedronLett., 2006, 47 ,77557758.

148

FERNÁNDEZ MATEOS, A.; HERRERO TEIJÓN, P.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZ R.; SANZ GONZÁLEZ, F. “Stereoselective radical cascade cyclizations of unsaturated epoxynitriles: Quadruple radical cyclization terminatedbya4exo process onto nitrile”. Synlett, 2007, 27182722. FERNÁNDEZ MATEOS, A.; HERRERO TEIJÓN, P.; MATEOS NURÓN, L.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZ R.“ On the mechanism and kinetics of radical reactions of epoxyketonesandepoxynitrilesinducedbytitanocenechloride”.J.Org.Chem. 2007, 72 ,99739982. FERNÁNDEZ MATEOS, A.; HERRERO TEIJÓN, P.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZ R. “Aradical Clock forreactionsofepoxy derivatives induced by titanocene chloride”. Synlett ,2008,32083212. MARTÍNRODRÍGUEZ,M.;GALÁNFERNÁNDEZ,R.;MARCOSESCRIBANO,A.;BERMEJO,F. “Ti(III)promoted radical cyclization of epoxy enones. Total synthesis of (+)paeonisuffrone” J. Org. Chem., 2009, 74 ,17981801. BERMEJO GONZÁLEZ, F. “Total Synthesis of Biologically Active Sesquiterpenoids from R() carvone” . Invited lecture. 4th SpanishPortugueseJapanese Symposium. Santiago de Compostela, September811.2006.BookofAbstractsIL5. FRANCISCO BERMEJO. "Total synthesis of Biologically Active sesquiterpenoids from R() carvone.". Conferenciainvitada:BookofAbstracts:IL5. 4th spanishportuguesejapanesesymposium onorganicchemistry. SantiagodeCompostela,2006. F.BERMEJO;RODRÍGUEZLÓPEZ,M.MARCOSESCRIBANO,A."Ti(III)promotedCyclizations. Applicationtothesynthesisof(E)endoBergamoten12oicAcid.MothOvipositionStimulantIsolated from LHirsutum.". Poster, Book of Abstracts: P2.87, 50 th anniversary meeting. 8 th tetrahedron symposium“challengesinorganicchemistry”. Berlin,Germany,: 2007 MARCOSESCRIBANO,A.;MARTÍNRODRÍGUEZ,M.;BERMEJOF. 3.TÍTULO:"SíntesisTotalde (+)paeonisuffrona". Comunicación oral. Book of Abstracts: CO31. XXII Reunión bienal de química orgánica.Tarragona,2008 BERMEJO, F.; MARTÍN RODRÍGUEZ, M.; GALÁN FERNÁNDEZ, R. "Total Synthesis of (+) paeonisuffrone".Poster;BookofAbstracts:PO39. Bossxibelgianorganicsynthesissimposium. Ghent, Belgium,2008 FERNÁNDEZ MATEOS, A,; HERRERO TEIJÓN P.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZ,R. 5.TÍTULO: "Mecanismo de las reacciones radicalarias de epoxicetonas y epoxinitrilosinducidasportitanoceno” . Poster;ListofAbstracts: G1P9. ReuniónBienaldelaRSEQ. Toledo.2007 FERNÁNDEZ MATEOS, A,; HERRERO TEIJÓN P.; RABANEDO CLEMENTE, R.; RUBIO GONZÁLEZ,R 6.TÍTULO: "Síntesis del fragmento BCDE de azadiradiona." . List of Abstracts: G1P12. XXXIReuniónBienaldelaRSEQ. Toledo.2007.

TÍTULO : TRANSPORTE DE ZINC Y CRECIMIENTO DE ASPERGILLUS FUMIGATUS ENMEDIOSNEUTROS

REFERENCIA: SA080A06 CÓDIGO UNESCO :241406 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CALERAABAD,JOSÉANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEBIOLOGÍA

149

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CALERAABAD,JOSÉANTONIO LEALSÁNCHEZ,FERNANDO MORENOHIDALGO,MIGUELÁNGEL

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Lainvestigaciónpropuestaenesteproyectosecentraenestudiarlahomeostasisdelzinc en A.fumigatus enmediosneutros.Losobjetivosqueseabordaronfueron: 1. Analizarlaexpresiónde zrfC y aspf2 porconcentracióndezincypHambiental. 2. ComprobarsiZrfCesuntransportadordezincquefuncionaenmediosneutros 3. Estudiarlafunciónde zrfC en A.fumigatus enmediosneutroslimitantesenzinc. 4. AnalizarcapacidaddeunióndezincdeZrfCydelextremoaminodeAspf2.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Laexpresióndelosgenes zrfC y aspf2 seencuentraespecíficamentereguladaporzincy pH,demaneraquesóloseexpresanenmediosneutroslimitantesenzinc.Laregulación delaexpresiónporzincde aspf2 y zrfC aniveltranscripcionaldependedelactivador transcripcionalZafAde A.fumigatus ,mientrasquelaregulacióndelaexpresióndelos genes aspf2 y zrfC por el pH ambiental dependía del factor PacC de A. fumigatus . Además, como se deduce de los ensayos de complementación realizados en S. cerevisiae , ZrfC es un transportador especializado en el transportedezincenmedios neutros y su el extremo amino parece interferir con el transporte de zinc en medios ácidos. Finalmente, el gen zrfC es esencial para el crecimiento de A. fumigatus en medios neutros limitantes en zinc pero irrelevante para el crecimiento del hongo en mediosácidos Tesis:“LaregulacióndelahomeostasisdelzincporelactivadortranscripcionalZafA esesencialparalavirulenciade Aspergillusfumigatus ” PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CALERA,J.A.ANDHASS,H.Cations(Zn,Fe ).WashingtonD.C.,USA.ASMPress.2008. MORENO, M. A., IBRAHIMGRANET, O., VICENTEFRANQUEIRA, R., AMICH, J., AVE, P., LEAL,F.,LATGÉ,J.P.,CALERA,J.A.“TheregulationofzinchomeostasisbytheZafAtranscriptional activator is essential for Aspergillus fumigatus virulence” en Molecular Microbiology , 64 (2007) págs. 11821197. MORENO, M. A., AMICH, J., VICENTEFRANQUEIRA, R., LEAL, F., CALERA, J. A. “Culture conditionsforzincandpHregulatedgeneexpressionstudiesin Aspergillusfumigatus ”enInternational Microbiology,10 (2007)págs.187192.

TÍTULO : DIBUJOS Y TRAZAS DE MONUMENTOS CASTELLANOS LEONESESENLOSARCHIVOSNACIONALES

REFERENCIA: SA082A06 CÓDIGO UNESCO :467 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ANTONIOCASASECACASASECA

150

ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEGEOGRAFIAEHISTORIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: YOLANDAPORTALMONGE JESÚSANGELJIMÉNEZGARCÍA LORENZOMARTÍNSÁNCHEZ CARMENVILLORIAAPARICIO

DURACIÓN: TresAnualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Inicio de un Programa de Inventario y Catalogación de las Trazas y Dibujos de Monumentos Castellanoleoneses conservados en los Archivos Nacionales ( Eclesiásticos,Catedralicios,DiocesanosyArchivosHistóricosProvinciales).Laidea eradoble: Porunaparte,comenzarelinventarioycatalogaciónsistemáticadelosdibujosytrazas demonumentosCastellanosyLeoneses,proponiendo,unavezfinalizadalatarea,que estematerialpudieseserutilizadoenlaslabores de docencia en las Licenciaturas de HistoriadelArteyenlasdeArquitectura. .Inclusosehapensadoencolgarloenlaredparapoderserconsultado online ,aspecto que presenta problemas legales de propiedad intelectual que en su momento serán abordadosyresueltos,siesposibleyloseguimoscreyendodeinterés.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Laarquitecturadefrontera, Unodelostemasmásinteresantes,hasidorecogidaensu totalidad,bienesverdadquedadoelelevadonúmerodeplanosydibujosaunnohan sidofotografiados. ElmaterialprocedefundamentalmentedelArchivodeSimancasyenmenormedidadel ArchivoCartográficodelEjército.Esteapartado,porsuespecialsignificado,tieneuna importancia excepcional, muy uniforme en su contenido por la tipología de los monumentos.Hayqueseñalarqueporprimeravezseincorporanlosplanosdeciudades deCastillayLeóndelAtlasMarsé–losmásimportantesyseregistransolamentese registran e inventarían los existentes en el Archivo de Vincence, pues aún siendo muchosdelsigloXIXtieneunaimportanciagrande Laarquitecturareligiosa. El volumen del material que se ha inventariando y catalogando de monumentos religiosos y bienes muebles, muchos ya conocidos, especialmente los de alguna provinciaestareademuchosañosyserásorprendenteporlosresultadosnospermite constatarlanecesidaddecontinuareltrabajoiniciadoaúnhabiendofinalizadolastres anualidadesquefigurabanenelproyecto Hastaahoraelequipodetrabajo,quellevatrabajandoenestetemaalgunosaños,ha publicadovariosartículosyrealizadouninventarioycatálogodelosdibujosytrazas conservadasenSalamanca,ypartedeSegoviaydeZamora Se han catalogado y publicado algunos de los dibujos y trazas de la catedral de Salamanca–muchosinéditosydevariosmonumentosdelaciudadydelaprovinciaal igualquelosqueseencuentranenelArchivoDiocesano ylosconservadosenlos archivosnacionales(AHN,SecciónClero yOrdenesMilitaresArchivodeSimancas, Archivo de la Chancillería de Valladolid y Archivo de la nobleza de Toledo ).Por

151 primera vez se han fotografiado todos los del rico archivo de la Universidad de Salamanca De Zamora se han inventariado los pocos existentes en la catedral, al igual que en ValladolidyÁvila,bienesciertoqueValladolidcuentaconvariaspublicacionesdonde serecogenmuchosdelosdibujosytrazasdelacapital y provincia. Algo parecido sucede con Palencia y Burgo de Osma, pues de la primera contamos con un gran repertoriodeTierradeCamposylosplanosydibujosdelacatedraldelBurgodeOsma sonconocidos

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CASASECACASASECA,A.: CatálogodelaExposiciónLaPlazaMayordeSalamanca.Historiadesu construcción .Salamanca,1999 CASASECACASASECA,A.:TrazasparalaCatedraldeSegovia.AEA.(201),pp2951.Serecogen, cataloganeinventaríanlastrazasoriginalesquesirvieronparamaterializarlaCatedral,obrasdeJuanGil deHontañón,RodrigoGilyJuanCampero.Unarecensiónsepublicóen RILA ( RepertorioInternacional deLiteraturaArtística) CASASECA CASASECA, A.:TrazasdePedrodeBrizuelaparalaCatedraldeSegovia. B.S.E.A.A. ( 1977),pp.462470. MARTINSANCHEZ,Lorenzo.:ContribuciónalaobradeJoaquíndeChurriguera.ElCamarin yla espadañadelaermitadelCuetodeSalamanca B.MuseoCamónAznar (LXXVIILXXIX)(pp .149165). CASASECACASASECA,Antonio.:LastrazasdelosretablosdelaV.O.TdelCarmendeSalamanca .( B.S.A.A.). JIMENEZGARCIA;J.A.:“ProyectodeconstruccióndedostorresenlacabeceradelaCatedral”. CatálogodelaExposiciónLaplazaMayordeSalamanca:Historiadesuconstrucción.Salamanca . Salamanca,1999,pp.6367. JIMENEZGARCIA;J.A .: “PlantadelaCatedralNuevadeSalamanca”. CatálogodelaExposiciónLa plazaMayordeSalamanca:Historiadesuconstrucción.Salamanca .Salamanca,1999,pp.6971.A JIMENEZGARCIA,J.A.: “PlantasyalzadosdelConventodeSanctiSpíritusdeSalamanca”. Catálogo delaExposiciónLaplazaMayordeSalamanca:Historiadesuconstrucción.Salamanca .Salamanca, 1999,pp.8185.A MARTÍNSÁNCHEZ,L.“DibujosrelativosaobrasdelaPlazaMayordeSalamancaenelrincóndela Calle Concejo”. En Catálogo de la Exposición La Plaza Mayor de Salamanca. Historia de su Construcción ,pp.3335. MARTÍNSÁNCHEZ,L.“TrazadelasilleríadecorodelaCatedralNuevadeSalamanca”.En Catálogo delaExposiciónLaPlazaMayordeSalamanca.HistoriadesuConstrucción ,pp.5357. A. MARTÍNSÁNCHEZ,L.“TrazadelretablomayordelacapilladelaV.O.T.delCarmendeSalamanca”. En CatálogodelaExposiciónLaPlazaMayordeSalamanca.HistoriadesuConstrucción ,pp.5962. A. MARTÍN SÁNCHEZ, L. “Planos relativos a obras en el edificio histórico de la Universidad de SalamancaenelsigloXVIII”.En CatálogodelaExposiciónLaPlazaMayordeSalamanca.Historiade suConstrucción ,pp.7375. A. MARTÍNSÁNCHEZ,L.“ProyectodeampliacióndeledificiodelasEscuelasMayoresdelaUniversidad de Salamanca”. En Catálogo de la Exposición La Plaza Mayor de Salamanca. Historia de su Construcción ,pp.7780. A. PORTAL MONGE. Mª REYES PORTAL :.Una traza inedita de J. Benito de Churriguera Estudios Históricos Salmantinos" . Homenaje al P. Benigno HERNÁNDEZ MONTES . pp.169 178. Salamanca. 1999.

152

TÍTULO : IDENTIFICACIÓN DE LOS GENES DIANA RESPONSABLES DE LA PROGRESIÓNTUMORAL.

REFERENCIA: SA085A06 CÓDIGO UNESCO :3207.07 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SANCHEZMARTINMANUELADOLFO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEMEDICINA,SERVICIODEEXPERIMENTACION ANIMAL,UNIDADDETRANSGÉNESIS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BERMEJORODRIGUEZ,CAMINO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Medianteelempleoderatonesmodificadosgenéticamentequereproduzcanlaleucemia mielodecrónicahemosestudiado: • LoscambiosenelgenomadelratónenlasdiferentesfasesdelaLMC(crónicavs blástica)tantoaniveldemetilaciónglobalcomocambiosgenómicosglobales. • LosperfilesdeexpresióngénicaysuposiblerelaciónconlosarraysdeDNA • Laefectividaddeltratamientoclínicoactualparahumanosennuestromodelomurino. • Lospotencialesgenesdiana,responsablesdelaprogresióndelaenfermedad RESUMEN DE LOS RESULTADOS El proyecto que hemos desarrollado ha ampliado el conocimiento de las bases moleculares implicadas en la génesis y desarrollo de la LMC. Para llevarlo a cabo hemosutilizadomodelosanimalesquereproducenlapatologíahumana.Estosmodelos animalessonunrequisitonecesarioparaensayarcualquierestrategiadeterapiagénica antesdellevaracabosuutilizaciónensereshumanos. Enelcursonaturaldelaenfermedad,irreversiblementetodoslospacientesafectosde LMC entran en pocos años en fase de crisis blástica,solo aquellos con transplante alogénico de médula ósea y tratamiento quimioterápico tienen posibilidades de curación.Sinembargo,enestosúltimosañoslaterapeúticadeestospacienteshadado un vuelco vertiginoso gracias al empleo de drogas específicas como el STI571, un inhibidor de la actividad tirosina quinasa como la que muestran las oncoproteínas BCR/ABLp210. Aunqueexistenevidenciasquesugierenqueestadrogapuederetrasarlaprogresiónde laenfermedad,aúnesprontoparaconocerlaefectividaddelfármacoalargoplazo.Aún así,esdegranimportanciaclínicaconocerlosmecanismosmolecularesqueconducen latransiciónalafaseblástica, yaquediferentesgruposdepacientesnorespondenal STI571 (pacientes con mutaciones en regiones específicas de ABL, resistentes al tratamientocondrogas,opacientesenestadosavanzados de la enfermedad) para los cualeslasposibilidadesdecuraciónsonexcasas.Esmuyprobablequelaexpresiónde BCR/ABLpromuevaunaseriedecambiossecundarios(molecularesycromosómicos) que intervengan en la progresión de la enfermedad. En este sentido hemos podido demostrarcomoladrogaSTI571 noafectaaelcursodelaenfermedad enlosratones BCR/ABLp210. Porotrolado, elcursodelaenfermedadseacompañaconcambioscromosó micos en los que están involucrados los centrosomas celulares. En ocasiones estos cambios también afectan a genes importantes involucrados en la resistencia a droga s, como

153 hemosobservadoenelcasodelgenmTOR.Cabedestacarquetantoenratonescomoen humanos los patrones de metilación están incrementados amedidaquetranscurrela enfermedad. Nuestros resultados apoyan la idea de que el muchos procesos tumorales, como las leucemias,sarcomasolosgliomas,estánsoportadosporcélulasmadrecancerígenas,y quelostratamientosactualesdebieranincorporardrogasespecíficasparaladestrucción delasmismas. Larelevanciadelosresultadosaquímostradosescrucialparalabúsquedadenuevos tratamientosalternativosalosactualmentediseñadosenclínica. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MANUEL SANCHEZMARTIN. “Brain tumour stem cells: implications in cancer therapy and regenerativemedicine”. CurrentStemCellResearch&Therapy Vol.3,Issue3,2008 PEDRO A. PÉREZMANCERA, CAMINO BERMEJORODRÍGUEZ, MANUEL SÁNCHEZ MARTÍN,FERNANDOABOLLOJIMÉNEZ,BELÉNPINTADOANDISIDROSÁNCHEZGARCÍA. FUSDDIT3 Prevents the Development of Adipocytic Precursors in Liposarcoma by Repressing PPARgamma and C/EBPalpha and Activating eIF4E.. PLoS ONE 2008 (7):e2569. (08PONERA 03825R1). PÉREZCARO M, COBALEDA C, GONZÁLEZHERRERO I, VICENTEDUEÑAS C, BERMEJO RODRÍGUEZC,SÁNCHEZBEATOM,ORFAOA,PINTADOB,FLOREST,SÁNCHEZMARTÍN M, JIMÉNEZ R, PIRIS MA, SÁNCHEZGARCÍA I. “Cancer induction by restriction of oncogene expressiontothestemcellcompartment”. EMBOJ .2008

TÍTULO: PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE ANIONES ORGÁNICOS COMO DIANAS MOLECULARES PARA EL TRATAMIENTO VECTORIZADO DETUMORESINTESTINALES REFERENCIA: SA086A06 CODIGO UNESCO: 230229y320503 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MONTERÍO,MªJESÚS ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDEFARMACIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍAMARÍN,JOSÉJUAN SERRANOGARCÍA,MARÍAÁNGELES GONZÁLEZSANMARTÍN,FRANCISCO DURACION: Dosanualidades SUBVENCION CONCEDIDA: 17.400€ OBJETIVOS Investigarsilascélulas tumoralesintestinalesconservan la expresión funcional de proteínasdemembranacapacesdetransportarácidosbiliares,ysidichasproteínas podríanserutilizadascomodianasmolecularespara vectorizar hacia esos tumores fármacoscitostáticosderivadosdeácidosbiliares.

154

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Comoherramientaexperimentalparainvestigarlahipótesisdeltrabajoseutilizóuna familia de derivados platinados de ácidos biliares, denominados Bamets, que conservan en parte la actividad citostática del cisplatino y presentan eficacia antitumoralinvivo,juntoconbajatoxicidadinespecífica,enmodelos animalesde cáncerdehígado.Seevaluólacaptacióndeestosfármacos,suefectocitostáticoysu capacidad proapoptótica y pronecrótica en líneas celulares monoclonales resistentes a la quimioterapia, derivadas de células tumorales intestinales, y se encontró que los Bamets son captados eficazmente por estas células y presentan sobre ellas un potente efecto proapoptótico, por lo que podrían ser útiles para superar la resistencia al cisplatino. En pacientes con adenomas y carcinomas colorrectales se obtuvieron, por endoscopia, biopsias pareadas de la lesión y del tejidosanopróximoalamisma,enlasquesedeterminó,porRTPCRcuantitativaa tiemporeal,laexpresióndeproteínastrasportadorasdesustanciascolefílicas(ASBT, OATPA, OATPC, OATP8, OCT1, OCT2 y OST/OST) y mediadoras de resistencia(MDR1,MRP2yMRP3).Serealizaronademásestudiosfuncionalesin vitro de la capacidad de transportar ácidos biliares naturales y Bamets, utilizando oocitos de Xenopus laevis inyectadosconelARNmdeltransportadorintestinal de ácidosbiliares,ASBT,yconelARNtotalobtenidodelostejidossanosytumorales delospacientes.Enestosestudiossecomprobóque,apesardequeexisteunalto gradodevariabilidadinterindividual,lamayoríadelospóliposytumoresdecolon expresan proteínas transportadoras capaces de captar sustancias colefílicas, por lo quepodríanserutilizadascomodianasmolecularesparalavectorizacióndeagentes antitumoralesconjugadosconácidosbiliares. Tesis. Estudio del efecto del BametUD2, un agente citostático con baja toxicidad sistémica derivado del cisplatino y el ácido ursodesoxicólico, sobre las células intestinalesnormalesytumorales"

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACION BALLESTERO M.R., MONTE M.J., BRIZ O., JIMENEZ F., GONZALEZSAN MARTIN F., MARINJ.J.G."Expressionoftransporterspotentiallyinvolvedinthetargetingofcytostaticbileacid derivativestocoloncancerandpolyps".En BiochemicalPharmacology 72(2006),729728. CASSIOD.,MACIASR.I.R.,GROSSEB.,MARINJ.J.G.,MONTEM.J."Expression,localization, andinducibilitybybileacidsofhepatobiliarytransportersinnewpolarizedrathepaticcelllines,Can 31andCan10".En CellTissueResearch 330(2007)447460. MARIN J.J.G., BRIZ O., PEREZ M.J., ROMERO M.R., MONTE M.J. “Pharmacological and toxicological relationships between hepatobiliary transport systems and anticancer drugs. Review” En FrontiersinBiosciences . Enprensa AA. VV. “Proteínas transportadoras de aniones orgánicos como dianas moleculares para el tratamiento de tumores intestinales”. XXVIII Reunión de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo .Salamanca,2005. AA.VV.“Expressionofhepatobiliarytransportersinnewpolarizedrathepaticcelllines,Can31and Can10”. FalkSymposiumNº155 "BileAcids:BiologicalActionsandClinicalRelevance".Freiburgo (ALEMANIA),2006.

155

TÍTULO : NUEVA ESTRATEGIA DE REPRODUCIR CANCER HUMANO EN RATON MEDIANTE TRANSGENESIS CON CROMOSOMAS ARTIFICIALES BACTERIANOS

REFERENCIA: SA087A06 CÓDIGO UNESCO :240991 INVESTIGADOR PRINCIPAL :COBALEDAHERNÁNDEZ,CÉSAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEFISIOLOGÍAYFARMACOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: COBALEDAHERNÁNDEZ,CÉSAR VICENTEDUEÑAS,CAROLINA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El análisis de la plasticidad celular durante el desarrollo hematopoyético normal o leucémicoutilizandolagenéticaderatónparaestudiarlosefectosquelagananciaola pérdidadeexpresióndedeterminadosfactoresdetranscripcióntieneenfuncióndelos tipos celulares y estadios de diferenciación en los que se inducen. Generación de modelos animales de leucemias humanas por interacción con los mecanismos transcripcionalesdemantenimientodelaidentidadcelular.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Laalteracióndeladiferenciacióncelularesunadelasprincipalescausasdelcáncer.Al alterarselaexpresióndelosfactoresdetranscripción(TFs)hematopoyéticosseproduce undesarrolloanormal:leucemiasylinfomas.Porellolatransgénesisenratonesesla base de los modelos animales de tumores sanguíneos. Hemos generado y/o caracterizadoratonesconsobreexpresiónopérdidadefuncióndeTFsesencialesparael desarrollo de los linfocitos B. La expresión ectópica de la forma E47 del TF E2A usandocromosomasartificialesbacterianosinterfiereconeldesarrollolinfoideT.Por otraparte,lapérdidadelTFPax5enlinfocitosBmadurosinducelinfomasdecélulas primitivas, revelando el papel de Pax5 como supresor tumoral y sugiriendo un mecanismo de origen para las células madre tumorales. La pérdida de Pax5 también promueve una desdiferenciación que origina progenitores multipotentes a partir de células maduras, revelando una plasticidad celular hasta ahora desconocida, con gran importanciaenleucemogénesisyenmedicinaregenerativa.Hemosgeneradounmodelo de leucemia mieloide crónica restringiendo la expresión del oncogén humano BCR ABLp210alascélulasmadredelratón.LasobrexpresióndeloncogénMafBsedetecta enun5%delospacientesconmielomamúltiple.Hemosgeneradounmodeloderatón de mieloma mediante la sobreexpresión ectópica del oncogén MafB en el compartimento de las células madre hematopoyéticas en ratones transgénicos (Tesis DoctoraldeCarolinaVicenteDueñas,Sobresalientecumlaude ,Octubre2007).Todos estosmodelosexperimentalesdemuestranqueeloncogénpuedereprogramarlascélulas madre hacia un programa de diferenciación tumoral. Estos datos confirman la importancia de la plasticidad en el origen del cáncer y su potencialidad como herramientaenmedicinaregenerativaparagenerarcélulasmultipotentesdesdecélulas diferenciadas.

156

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN COBALEDA C., VICENTEDUEÑAS, C, AND SÁNCHEZGARCÍA. I. “Cancer Stem Cells” in Encyclopaedia of Life Sciences John Wiley & Sons, Ltd: Chichester. http://www.els.net/ [10.1002/9780470015902.a0020860]. PÉREZCARO,M.,COBALEDAC.,CRUZ,J.J.ANDSÁNCHEZGARCÍA,I. “Stemcellsandcancer” LIBRO: MolecularBiologyinCancer:TowardNewTherapie s(capítuloporinvitación,enprensa). SAGRERA,A.,PÉREZLOSADA,J.,PÉREZCARO,M.,JIMÉNEZ,R.,SÁNCHEZGARCÍA,I,AND COBALEDA, C. “Elimination of CSCs.” Libro : Stem Cell Biology in Health and Disease, in the “AdvancesinExperimentalMedicineandBiology” series (ThomasDittmarandKurtS.Zänker,eds). (Capítulodelibroporinvitación,enprensa). PÉREZCARO M, COBALEDA C, GONZÁLEZHERRERO I, VICENTEDUEÑAS C, BERMEJO RODRÍGUEZC,SÁNCHEZBEATOM,ORFAOA,PINTADOB,FLOREST,SÁNCHEZMARTÍN M, JIMÉNEZ R, PIRIS MA, SÁNCHEZGARCÍA I. “Cancer induction by restriction of oncogene expressiontothestemcellcompartment .”EMBOJ .2008Nov27.[Epubaheadofprint]. CESAR COBALEDA, RAFAEL JIMÉNEZ AND ISIDRO SANCHEZGARCIA. “Players in human liposarcoma:JUNjoinsthecast.”CancerBiology&Therapy (2008)7:13021304. CÉSAR COBALEDA, JUAN JESÚS CRUZ, ROGELIO GONZÁLEZSARMIENTO, ISIDRO SÁNCHEZGARCÍAANDJESÚSPÉREZLOSADA.“TheEmergingPictureofHumanBreastCancer asaStemCellbasedDisease .”StemCellReviews (2008)4:6779. SÁNCHEZGARCÍAI,VICENTEDUEÑAS,CANDCOBALEDAC.“Thetheoreticalbasisofcancer stemcellbasedtherapeuticsofcancer:canitbeputintopractice?” BioEssays (2007)29:12691280.

COBALEDAC.,JOCHUM,W.,ANDBUSSLINGERM.“ConversionofmatureBcellsintoTcellsby dedifferentiationtouncommittedprogenitors“Nature (2007)449:473477. CÉSAR COBALEDA, Carolina VicenteDueñas , María PérezCaro, and Isidro SánchezGarcía. “Function of the zincfinger transcription factor SNAI2 in cancer and development.” Annual Review Genetics (2007)41:4161. PÉREZCARO, M., COBALEDA C., PIRIS, MELNICK, A.M. AND SÁNCHEZGARCÍA, I. “The BCL6 Oncogene Drives an Epigenomic Program Linking Stem Cells to the Pathogenesis of Human DiffuseLargeBCellLymphomainMice”. Blood (2007)110:3372.

TÍTULO : DISEÑO, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE ANÁLOGOS MACROCÍCLICOS DE COMBRETASTATINAS Y FENSTATINAS COMO AGENTES CITOTÓXICOS INHIBIDORES DE LA POLIMERIZACIÓN DE TUBULINA.

REFERENCIA: SA090A06 CÓDIGO UNESCO :2306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PELÁEZLAMAMIEDECLAIRACARROYO, RAFAEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIASAGRARIASYAMBIENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MEDARDEAGUSTÍN,MANUEL PÉREZMELERO,MARÍADELACONCEPCIÓN ÁLVAREZLOZANO,RAQUEL

157

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivodelproyectoeseldiseño,síntesisyevaluacióndeanálogosmacrocíclicosde combretastatinasyfenstatinas,potentesinhibidoresdelapolimerizacióndetubulinaque tienen potencial aplicación como antitumorales, antiparasitarios… La macrociclación reduce la libertad conformacional y puede facilitar la adopción de conformaciones activas yconferirselectividad.Además,sepretendeintroducirnuevasmodificaciones estructuralesenlasfenstatinasqueconduzcanacompuestosmáspotentes,mássolubles omásversátiles.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Alolargodelproyectosehandiseñadodosfamiliasdecompuestos:combretastatinas macrocíclicas y fenstatinas con nuevas modificaciones en elpuente y enlosanillos. Durante este proceso se han aplicado y puesto a punto nuevas herramientas quimioinformáticas. Los compuestos diseñados se han sintetizado siguiendo las metodologías sintéticas propuestas. Se han obtenido más de 70 análogos macrocíclicos de combretastatinas, pertenecientes a dos familias principales: compuestos con uniones para para , y compuestosconuniones para meta .Asimismo,sehansintetizadomásde100derivados defenstatinas,tantoconanillosdenaftalenocomoconrestosindólicossustituidosen diversas posiciones. , También se ha explorado la posibilidad de combinar estos compuestosconotrosqueseunenenelsitiodeltaxol. Los compuestos sintetizados se han ensayado “ in vitro ” para evaluar su actividad inhibidora de la polimerización de tubulina (IPT). Los análogos macrocíclicos de combretastatinas han mostrado baja potencia en los ensayos, sugiriendo que el espaciadorinterfiereconlaunióndeestosligandosalaproteína. 4Porelcontrario,los derivadosdefenstatinashanresultadoserpotentesinhibidoresdelapolimerizaciónde tubulina,encontrándosealgunosdeloscompuestossintetizadosentrelosmáspotentes inhibidoresdelapolimerizacióndetubulinadescritos. Sehaensayadolacitotoxicidaddetodosloscompuestossintetizadosfrenteadistintas líneascelulares.LosresultadossoncoincidentesconlosdeIPT,sugiriendoqueéstees sumecanismodeacción.Algunosdeloscompuestospresentanpotenciasmuyelevadas yotros,selectividadfrenteaciertaslíneascelulares,loqueloshacemuyinteresantes. Así, se han sintetizado dos familias de compuestos: unos son macrociclos de interés químicoyotrossonantimitóticospotentesconpotencialaplicacióncomoantitumorales, antiparasitarios … Además, algunos de los compuestos sintetizados presentan posiciones en los que es posible llevar a cabo modificaciones (preparación de profármacos, combinación con otros compuestos con actividad, etc…) por lo que constituyenunpuntodepartidamuyinteresante. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

1. ÁLVAREZ, C., PELÁEZ, R., MEDARDE, M. "New dicyclopentadienebased scaffolds" en Tetrahedron63 (2007),págs.21322141. 2.ÁLVAREZ,C.,ÁLVAREZ,R.,CORCHETE,P.,PÉREZMELERO,C.,PELÁEZ,R.,MEDARDe, M. "Synthesisandbiologicalactivityofnaphthaleneanaloguesofphenstatins:Naphthylphenstatins"en Bioorganic&MedicinalChemistryLetters17(2007),págs.34173420.

158

3.MATEO,C.,LÓPEZ,V.,MEDARDE,M.,PELÁEZ,R. "Synthesisandconformationalanalysisof macrocyclic dihydroxystilbenes linked between the parapara positions" en Chemistrya European Journal 13(2007),págs.72467256. 4.MATEO,C.,ÁLVAREZ,R.,PÉREZMELERO,C.,PELÁEZ,R.,MEDARDE,M. "Conformationally restricted macrocyclic analogues of combretastatins" en Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters 17 (2007),págs.63166320. 5.PELÁEZ,R.,LÓPEZ,J.L.,MEDARDE,M. "Applicationofchemoinformatictoolsfortheanalysisof virtual screening studies of tubulin inhibitors" en Innovations in Hybrid Intelligent Systems 44 (2007), págs.411417. 6.ÁLVAREZ,C.,ÁLVAREZ,R.,CORCHETE,P.,LÓPEZ,J.L.,PÉREZMELERO,C.,PELÁEZ,R., MEDARDE, M. "Diarylmethyloxime and hydrazone derivatives with 5indolyl moieties as potent inhibitorsoftubulinpolymerization"en Bioorganic&MedicinalChemistry1 6(2008),págs.59525961. 7.ÁLVAREZ,C.,ÁLVAREZ,R.,CORCHETE,P.,PÉREZMELERO,C.,PELÁEZ,R.,MEDARDE, M. "Naphthylphenstatins as tubulin ligands: Synthesis and biological evaluation" en Bioorganic & MedicinalChemistr y16(2008),págs.89999008. 8. PELÁEZ, R., THERON, R., GARCIA, C. A., LÓPEZ, J. L., MEDARDE, M. "Design of New ChemoinformaticToolsfortheAnalysisofVirtualScreeningStudies:ApplicationtoTubulinInhibitors" en 2ndInternationalWorkshoponPracticalApplicationsofComputationalBiologyandBioinformatics (Iwpacbb2008)49(2009),págs.189196.

TÍTULO :NECESIDADESYMANIFESTACIONESAFECTIVOSEXUALESDE ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: PERCEPCIÓNYABORDAJEDESDELOSEQUIPOSPROFESIONALES

REFERENCIA: SA094A06 CÓDIGO UNESCO :610102 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTINEZÁLVAREZ,JOSELUIS ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :FACULTADDEPSICOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FUERTESMARTÍN,JOSEANTONIO RAMOSVERGELES,MARIBEL ORGAZBAZ,BEGOÑA CARCEDOGONZÁLEZ,RODRIGOJESUS FERNÁNDEZFUERTES,ANDRÉS ROMÁNCASTILLO,PAULA GAMAMORALES,MªROSARIO DURACIÓN: Unaanualidad SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Este trabajo es una aproximación al estudio de la sexualidad de personas con discapacidadintelectualdesdelaperspectivadelosprofesionalesquetrabajanconellos. Enconcretonosinteresaconocer:a)lapercepciónquetienenestosprofesionalesdelas necesidades y experiencias afectivas y sexuales de las personas con discapacidad

159 intelectual,b)eltipodesituacionessexualesquehanafrontadoenelcentroeducativo, residencia,…,ysureacciónalasmismas;c)susactitudessexuales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosmásinteresantesdeestetrabajosonlossiguientes:1)Losprofesionales percibenimportantesnecesidadesafectivasysexualesenlaspersonascondiscapacidad intelectual,apesardequelamayoríasilescreencapacesdemantenerlas.Enconcreto, destacan las carencias en las relaciones de amistad, las relaciones de pareja, y las necesidades de información y conocimiento sobre las conductas heterosexuales, homosexuales ymasturbatorias. Lapercepcióndelasconductasheterosexualesindica quesuprácticadisminuyeconformelasconductassevanhaciendomásíntimas(besos, abrazos, coito, sexo oral,…). Curiosamente, perciben más actividad homosexual que heterosexual.Tambiénmanifiestanimportantesnecesidadesdeeducaciónsexual.2)La mayoríadelosprofesionalessehanenfrentadoadiferentessituacionessexualesdelas personascondiscapacidadintelectualcomoelacososexual,lamasturbación,preguntas o intereses sexuales, conductas homosexuales o abusos sexuales. A pesar de las diferenciasenimportanciaygravedaddelasdiferentessituaciones,podemosconsiderar quelareaccióndeestosprofesionaleshasidoadecuadaypositiva.3)Engeneral,los profesionalesqueparticiparonenelestudiomostraronactitudeshacialasexualidadmuy liberales.Sinembargoestasactitudeseranmásliberaleshacialapoblacióngeneralque hacia la población de discapacitados. 4) Por último, estas actitudes y la experiencia formativa en sexualidad se asociaban con la percepción de necesidades afectivas, sexualesydeeducaciónsexual. Apesardelaslimitacionesdelestudio,estosresultadosnosindicanquealosojosdelos profesionales,laspersonascondiscapacidadintelectualtienenmásdificultadesalahora de vivir una sexualidad saludable y satisfactoria que las personas sin discapacidad. Además,suformación ensexualidadhumanacondiciona enormemente la percepción que tienen de las necesidades afectivas y sexuales de estas personas. Si a todo ello unimos las diferentes situaciones sexuales a las que tienen que hacer frente, consideramosimprescindiblesuformaciónensexualidadyeducaciónsexual. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AA. VV. Póster en el “Attitudes of spanish social and education providers toward sexuality and perceptionofaffectiveandsexualneedsofpeoplewithintelectualdisability ”.XEuropeancongressof psychology, Praga(RepúblicaCheca),2007. AA. VV. Póster. Sexuality and people with intellectual disability: Differences by age and sex in professionals’ attitudes and perceptions of affective sexual needs and experiences . The 13th biennial meetingoftheinternationalsocietyforthestudyofindividualdifferences (issid),Giessen,(Alemania), 2007.

TÍTULO :“QUIMICADEBIOSENSORES,RECONOCIMIENTOMOLECULARY SUAPLICACIÓNENARRAYS

REFERENCIA :SA097A06 CÓDIGO UNESCO :230307,230329 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CRIADOTALAVERA,JULIOJOSÉ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFARMACIA

160

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRÍGUEZFERNÁNDEZ,EMILIO MANZANOISCAR,JUANLUIS BARRENADELFA,SUSANA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Esteproyectoseencuentraenmarcadoentresgrandesepígrafescomoson:Síntesisy caracterización de diferentes compuestos complejos derivados de Pt(II), los cuales presentanunaseriedepropiedadesfísicoquímicasdeaplicaciónbiomédica,debidoala facilidadyrapidezdeuniónalADNcelular.Estoscompuestosmuestranfluorescencia intrínseca y por tanto se puede aplicar esta propiedad como biomarcadores y su utilizaciónposteriorenarraysymicroarrays.Análisiscomparativosobrelosefectosde estos compuestos, en la proliferación y muerte de células normales y patológicas, cultivadas“ invitro” .

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Tesis:"Síntesisycaracterizacióndecompuestoscitomarcadores.Actividadcitostática"

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Contratos (LOU art. 83). ACUERDODECOLABORACIÓNENTRELAUNIVERSIDADDESALAMANCAYBIOTOOLSB &MLABS,S.A

Publicaciones cientificas: ÁNGEL ALONSO, M. J. ALMENDRAL, YOLANDA CURTO, JULIO J. CRIADO, EMILIO R. FERNÁNDEZ, JUAN L. MANZANO, Determination of the DNAbinding charactheristics of ethidium bromide, proflavine and cisplatin by flow injection analysis. Usefulness in studies on atitumor drugs. AnalyticalBiochemistry . 355:157164,2006. M. PÉREZANDRÉS, J. J. BENITO, E. RODRÍGUEZFERNÁNDEZ , J. L. MANZANO , S. BARRENA,A.ORFAO,JULIOJ.CRIADO.SynthesisandCytotoxicActivityofCisplatinAnalogue WithaUrsodeoxycholateLigand. LetterDrugDesignDiscov.Vol.4(5):341345,2007. ANGEL ALONSO, M.J. ALMENDRAL, YOLANDA CURTO, JULIO J. CRIADO, EMILIO R. FERNÁNDEZ,JUANL.MANZANO, Newfluorescentantitumorcisplatinanaloguecomplexes.Studyof thecharacteristicsoftheirbindinginDNAbyflowinjectionanalysis. JournalofFluorescence Vol. 17 390400,2007. MARTÍN PÉREZANDRÉS, JUAN JOSÉ BENITO, EMILIO RODRÍGUEZFERNÁNDEZ, BRUNA CORRADETTI, JUAN LUIS MANZANO, ALBERTO ORFAO, JULIO JOSÉ CRIADO. Bisursodeoxycholate(ethylenediamine)platinum(II): a new solid autofluorescent compound. Cytotoxic activityandcellcycleanalysisinovarianandhematologicalcelllines. DaltonTransactions ,44,6159 6164,2008. JULIOJ.CRIADO,EMILIOR.FERNÁNDEZ,JUANL.MANZANO.BiologicalEffectsofCytotoxic PlatinumComplexes.“Statusannouncing”."ProgressinDNAResearch"NOVASci.Pub.Co.,Inc.,NewYork Editor:JasperC.Crave.(próximaaparición),2008. E. RODRÍGUEZFERNÁNDEZ, M. A. VICENTE JUAN L. MANZANO, JULIO J. CRIADO. An inexpensivesemiautomaticpressurizedmicrofiltrationdevice. JChemEduc Vol.85(8):1051,2008.

JULIOJ.CRIADO,EMILIOR.FERNÁNDEZ,JUANL.MANZANO,JUANJ.BENITO,MARTÍN ANDRÉS, MARIO BUONVINO, ALBERTO ORFAO . DNA marker molecules, cytotoxic activity by

161 platinum complexes: New Frontiers in Medicinal Chemistry. Comunicación . 1st EUROCHEM, Budapest,Hungría ,2006 M.J.ALMENDRAL,A.ALONSO,JUANJ.BENITO,JULIOJ.CRIADO,EMILIOR.FERNÁNDEZ, JUAN L.MANZANO, ALBERTOORFAO, AVARA. Compuestos autofluorescentes de Platino (II): ComunicaciónOra l.QIES. Barcelona,2006 J. J. CRIADO, S. RAMOSGATO, J. L. MANZANO, A A. ORFAO, M. PÉREZANDRÉS, E. RODRÍGUEZFERNÁNDEZ, Preparación y caracterización de dos compuestos de platino(ii) con un ácidobiliar. XXXIReuniónBienaldelaRSEQ, Toledo,2007

TÍTULO :VARIABILIDADESPACIOTEMPORALENLOSRECURSOS HÍDRICOSSUPERFICIALESDELACUENCADELDUEROENRELACIÓNCON ELCAMBIOCLIMÁTICOYLASMODIFICACIONESENELUSODELSUELO REFERENCIA :SA099A06 CÓDIGO UNESCO :2505 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CEBALLOSBARBANCHO,ANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :DEPARTAMENTODEGEOGRAFÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN PARTE DEL EQUIPO : CEBALLOSBARBANCHO,ANTONIO LLORENTEPINTO,JOSÉMANUEL LUENGOUGIDOS,MIGUELÁNGEL QUIRÓSHERNÁNDEZ,MANUEL DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :17.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivogeneraldelproyectopropuestohasidorelacionarloscambiosrecientesen lasprincipalesvariablesclimáticas(temperaturas,precipitacionesyevapotranspiración potencial)yusosdelsueloy/ocoberturavegetalenlacuencadelDueroconloscambios espaciotemporalesenlosrecursoshídricossuperficiales. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Lastemperaturasmediasmensualesyanualeshansubidoenelconjuntodelacuenca delDueroapartirdede1973;siendolosmesesde marzo y junio aquellos que han registradounmayorincremento.Lastemperaturasmediasdelasmáximashansubido más que las medias de las mínimas. Las precipitaciones anuales han mostrado una tendencia decreciente, aunque estadísticamente no significativa, con un notable incremento de variabilidad tanto inter como intraanual. El análisis de las series mensuales de precipitaciones muestra un descenso de las lluvias entre noviembre y marzo(estadísticamentesignificativoenfebreroenlamayorpartedeloscasos). EnlacuencadelDuerosehaproducidounareducciónenloscaudalesdelosríosenlos últimos45años.Estareducciónlahemosevaluadoen1,27mmalaño.Paralelamentese haproducidouncambioenelrégimenfluvial,quehaadelantadosumáximoenalgo

162 másdeunmeshaciaelcomienzodelinvierno,agudizándoselaestacionalidadpropiade losregímenesfluvialesmediterráneos. Elcambioregistradoenlasprecipitacioneseselfactorexplicativofundamentaldeestas transformaciones.Paraelconjuntodeloscasosestudiadoshemosevaluadoen1,15mm la disminución anual de las precipitaciones, que además también han registrado modificacionesestacionalesimportantes;lamástrascendente tal vez sea la reducción experimentada en el mes de febrero. De todas formas, la evolución directa de las precipitaciones sólo explica en el mejor de los casos el 75% de la varianza experimentadaporloscaudales,quesevereducidoparaelconjuntodelosaforosaalgo másdeun50%. Es indudable que el aumento de las temperaturas y de la demanda evaporante han contribuido también a la reducción de los caudales, pero estadísticamente la consideración de estos factores sólo incrementa en un 9% de media la explicación aportadaporlasprecipitacionescomoprimeravariableindependiente.Loscambiosen losusosdelsueloqueconocemosnonosparecentanradicalescomoparaquepodamos atribuirlesalgomásqueunpesorelativoenloscambiosobservados. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CEBALLOS,A.;MORÁNTEJEDA,E.&QUIRÓS,M.Evolucióndelastemperaturasyprecipitaciones enlascapitalesdeCastillayLeónenelperíodo19612006. Polígonos. UniversidaddeLeón.(Aceptado, enprensa). CEBALLOS,A.MORÁNTEJEDA,E.&LLORENTE,J.M.Aportacioneshídricasenlacabecerafluvial del río Duero: relación con la variabilidad climática y cambios en la cubierta vegetal. Territorium . UniversidadedeCoimbra.(Aceptado,enprensa). CEBALLOS,A.ElcalentamientoactualdelaTierra:elproblemaysucontexto.En: EnergíasyCambio Climático (RamosCastellano,P.Ed.).85108.EdicionesUniversidaddeSalamanca.2008. CEBALLOS,A.;MORÁNTEJEDA,E.;LUENGOUGIDOS,M.A.&LLORENTEPINTO,J.M.Water resourcesandenvironmentalchangeinaMediterraneanenvironment:thesouthwestsectoroftheDuero riverbasin(Spain).JournalofHydrology nº351,pp.126138.Elsevier.2008. MORÁN TEJEDA, E. & CEBALLOS, A. Water Resources and Environmental Changes in MediterraneanHeadwaters.En: NaturalEnvironmentandCultureintheMediterraneanRegion (Efe,R.; Cravins,G.;Ozturk,M.&Atalay,I.Eds.).271288.CambridgeScholarsPublishing.2008.(ISBN:1 847186580). CEBALLOS, A. & MORÁN TEJEDA, E. Evolución de las aportaciones hídricas en una cuenca de montañadelSistemaCentral:cabecerafluvialdelríoTormes(19412004). CuadernosdeInvestigación Geográfica nº32,pp.728.UniversidaddeLaRioja.2006. MORÁNTEJEDA,E.;CEBALLOS,A.&LLORENTEPINTO,J.M. Middleterm evolution of river discharges, climatic variables and landuses in Mediterranean mountainous environments. Tipo de participación: presentación y discusión de póster. Congreso Internacional: 5th General Assembly, European Geosciences Union . Entidad organizadora: European Geosciences Union. Viena (Austria). Año:2008. MORÁNTEJEDA,E.&CEBALLOS, A.Waterresourcesand environment change in Mediterranean headwaters. Tipo de participación: comunicación oral. Congreso Internacional: Geomed 2007: InternationalSymposiumonGeography: EnvironmentandCultureintheMediterraneanRegion.Entidad organizadora:BalıkesirÜniversitesiCoğrafyaBölümü.Lugardecelebración:Kemer,Antalya(Turquía). Año:2007. CEBALLOS, A. Caracterización y dinámica general del clima en el sector español de la cuenca del Duero.Conferenciainvitada .VIIIEncuentro,ElDueroPatrimonioComún. “Elsuelo,elsubsueloyel clima como elementos cualitativos y distintivos de nuestros terroir en los vinos del Duero/Douro”.

163

FundaciónVinosdeDuero;UTAD(Portugal);UNED(España),FigueiradeCasteloRodrigo(Portugal), 2008.

CEBALLOS, A. Los fundamentos del cambio climático. Conferencia invitada. XII Jornadas Ambientales:EnergíasyCambioClimático .Entidadorganizadora:DepartamentodeIngenieríaQuímica yTextil.UniversidaddeSalamanca,2007.

TÍTULO: ECUACIONESENDERIVADASPARCIALESDEORDENSUPERIOR. ESTUDIOYAPLICACIONESENLASCIENCIASYLAINGENIERÍA .

REFERENCIA: SA104A06 CÓDIGO UNESCO: 120220 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CHAVESTOLOSA,MANUELA ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIORDEÁVILA.DEPARTAMENTO DEMATEMÁTICAAPLICADA INVESTIGADORESQUEFORMANELEQUIPO: CHAVESTOLOSA,MANUELA GALAKTIONOV,VICTORA. DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.600€ OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Establecimientodetécnicas,métodosy/oideasquepuedanresultarútilesalahorade abordarelestudiodelasecuacionesenderivadasparcialesdeordensuperior.Técnicas que sustituyan lasbuenaspropiedadesquehaydisponiblesalahoradetrabajarenlas ecuaciones de segundo orden y que han permitido realizar un amplio estudio de las mismas,peroqueenestenuevocontextodesaparecen.Establecimientodeanalogíasde comportamientoentreambostiposdeecuaciones.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS. Porunlado,noshemoscentradodemodoespecialenelestudioyanálisisdeciertas propiedades fundamentales de las Ecuaciones Semilineales de Orden Superior con Absorción. Entrelascuestionesrelativasaestetemaquehemosabordadoseencuentran: a) Estudiodelaexistenciadesolucionesglobales. b) Comportamientoasintóticodelassoluciones.Tasacorrectadedecaimiento. c) Existenciadesolucionesespeciales. d) Simplificaciónasintótica. En particular hemos realizado y finalizado un trabajo que contiene el estudio de los apartadosa)b)yc)paraunaclaseampliadeecuacionesdealtoordenconabsorción. DichotrabajoseencuentrapublicadoactualmenteenJMMA.Tambiénhadadolugara ideasnuevasparadiscutirposiblementeenfuturostrabajos. Por otro lado, hemos analizado el problema de la existencia y no existencia de solucionesespecialesdetipofuenteyde travellingwaves paraEcuacionesdealtoorden de tipo THIN FILM . Se han abordado y estudiado algunas propiedades locales fundamentales,comoelcarácteroscilatoriodedichassolucionescercadelainterfase.

164

Dicho estudio se ha recogido en un trabajo ya finalizado en fase de revisión y publicaciónactualmente. Porúltimo,sehanestudiado–ysiguenenfasedeestudiociertaspropiedadesglobales deinterésrelativasalassolucionesdeestetipodeecuaciones,asícomoelanálisisde estos problemas desde el punto de vista numérico. Trabajo en curso. Por último mencionarquedenuevo,ambostrabajoshandadolugarademás,unaseriedeideasque podríanabordarseenfuturostrabajos. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CHAVES,M. ANDGALAKTIONOV,V.A.“Linftyanddecay estimates for higherorder semilinear diffusionabsorptionequations”. JournalofMath.AnalandApplications ,341,1(2008),págs575587. CHAVES,M.GALAKTIONOV,V.A.OnsourcetypesolutionsandtheCauchyProblemforadoubly degeneratesixthorderthinfilmequationI.Localoscillatoryproperties”Trabajofinalizado.Enfasede revisiónparaenvíoapublicación. CHAVES,M.ANDGALAKTIONOV,V.A.“Onsourcetypesolutions and the Cauchy Problem for higherorderthinfilmequationsII.GlobalProperties”Tabajoencursoactualmente. CHAVES, M. Linfty and decay estimates for higherorder semilinear diffusionabsorption equations”. 2nd WorkshopOnEllipticAndParabolicPDE’s,Celebratingthe60 th birthdayofProf.ManuelElgueta

TÍTULO : DISEÑO DE PROTOCOLOS CRIPTOGRÁFICOS BASADOS EN AUTÓMATASCELULARES

REFERENCIA: SA110A06 CÓDIGO UNESCO :1203.08,1206.01,3304.13 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNDELREY,ÁNGELMARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIORDEÁVILA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNDELREY,ÁNGELMARÍA RODRÍGUEZSÁNCHEZ,GERARDO HERNÁNDEZENCINAS,ASCENSIÓN MUÑOZMASQUÉ,JAIME HERNÁNDEZENCINAS,LUIS DURÁNDÍAZ,RAÚL VISUSRUÍZ,ISABEL CABELLOPARDOS,ANABELÉN DURACIÓN: Tresunidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Los objetivos fundamentales de este proyecto de investigación son el estudio de las propiedadesdelosautómatascelularescomoherramientasmatemáticasparaeldiseño dealgoritmosyprotocolosdecaráctercriptográfico:criptosistemas,esquemasparael repartodesecretos,etc.

165

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosobtenidosdelainvestigaciónpropuestaenelproyectodeinvestigación alqueserefiereestamemoriasepuedendesglosarcomosigue: Hemos estudiado las posibilidades que presentan los autómatas celulares como herramientasparaeldiseñodeprotocolosderepartodesecretos.Enestesentidohemos presentado dos propuestas diferentes: una basada en el uso de autómatas celulares elementales (reglas 90 y 150) y la otra basada en el uso de autómatas celulares reversibles con memoria. Esta base teórica ha sido aplicada tanto a texto como a imágenes. Hemos estudiado las propiedades que presentan los autómatas celulares reversibles con memoria como generadores de secuencias pseudoaleatorias y hemos hecho una clasificacióndelosmismos. Hemosestudiadolaspropiedadesquepresentanlosautómatascelulareselementales (enespecialeldefinidoporlaregla150)paraeldiseñodeprotocolosMAC. Hemos caracterizado el autómata celular 150, indicando bajo qué condiciones es reversibleyconstruyendodemaneraexplícitaelautómatacelularinverso.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MARTÍNDELREY,A.,RODRÍGUEZSÁNCHEZ,G.“Onthereversibilityof150 Wolframcellular automata”en InternationalJournalofModernPhysicsC ,17(2006),págs.975984. MARTÍNDELREY,A. “Aprotocoltoprovideassurance of images integrity using memory cellular automata”en LectureNotesinComputerScience, 4173(2006),págs.627635. MARTÍNDELREY,A.“Analgorithmtosharesecretsbasedonmemorycellularautomata”en Boletín delaSociedadEspañoladeMatemáticaAplicada, 36(2006),págs. 8796. HERNÁNDEZENCINAS,A.,HERNÁNDEZENCINAS,L.,MARTÍNDELREY,A.,RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G. “Symmetric block ciphers based on cellular automata” en Proceedings of ECT 2006, Stirlingshire,U.K.,CivilCompPress,2006,Paper36. MARTÍNDELREY,A.“Messageauthenticationprotocolbasedoncellularautomata”en LectureNotes inComputerScience ,4448(2007),págs.5260. HERNÁNDEZENCINAS,L.,MARTÍNDELREY,A.“InverserulesofECAwithrulenumber150”en AppliedMathematicsandComputation, 189(2007),págs.17821786. MARTÍNDELREY,A.,RODRÍGUEZSÁNCHEZ,G.,DELAVILLACUENCA,A.“Aprotocolto cipherdigitalimagesbasedoncatmapsandcellularautomata”en LectureNotesinComputerScience, 4477(2007),págs.571578. MARTÍN DEL REY, A., RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G. “Sharing secrets using elementary cellular automata”en InternationalJournalofModernPhysicsC ,18(2007),págs.17071716. CABELLOPARDOS,A.B.,HERNÁNDEZENCINAS,A.,HOYAWHITE,A.,MARTÍNDELREY, A., RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, G. “A simple protocol for yesno electronic voting” en International JournalofComputerScience&NetworkSecurit y,7(2007),págs.7276. MARTÍNDELREY,A.,QUEIRUGADIOS,A.,RODRÍGUEZSÁNCHEZ,G.“A(2,n)secretsharing scheme based on linear cellular automata” en International Journal of Modern Physics C , 19 (2008), págs.15291535. ÁLVAREZ MARAÑÓN, G., HERNÁNDEZ ENCINAS, L., MARTÍN DEL REY, A. “A multisecret sharingschemeforcolorimagesbasedoncellularautomata”en InformationSciences ,178(2008),págs. 43824395.

166

MARTÍN DEL REY, A. “A MatrixBased Secret Sharing Scheme for Images” en Lecture Notes in ComputerScience ,5197(2008),págs.635642. MARTÍN DEL REY, A. “A Secret Sharing Scheme for Digital Images Based on TwoDimensional LinearCellularAutomata”en LectureNotesinComputerScience, 4958(2008),págs.318329. MARTÍNDELREY,A.“AnMCAbasedalgorithmtoencrypttextdata”en JournalofMathematical Sciences:AdvancesandApplications ,1(2008),págs.563577. HERNÁNDEZENCINAS,A.,MARTÍNDELREY,A.,PÉREZIGLESIAS,J.L.,QUEIRUGADIOS, A.,RODRÍGUEZSÁNCHEZ,G.“Cryptographicpropertiesofsecondordermemoryelementarycellular automata”en ProceedingsofARES2008 ,Barcelona,España,IEEEComputerSocietyPress,2008,págs. 741745.

TÍTULO : ESTUDIO DE LA IMPLICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANAEXTERNADELAFAMILIAOmp25/Omp31DE Brucella sp.ENLA VIRULENCIA: INTERÉS PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS VACUNAS VIVASATENUADAS.

REFERENCIA: SA113A06 CÓDIGO UNESCO :2414,3104 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VIZCAÍNOSANTISO,NIEVES ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEMICROBIOLOGÍAYGENÉTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: VIZCAÍNOSANTISO,NIEVES FERNÁNDEZLAGO,LUIS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN (1)Construccióndemutantesdedistintasespeciesdelgénero Brucella conlosgenesde lafamilia omp25/omp31 inactivados(2)Evaluacióndeladistribucióndelasproteínas demembranaexternadelafamiliaOmp25/Omp31enlasdistintasespeciesdelgénero Brucella (3)Análisisdelaimplicaciónenlavirulenciade Brucella sp.decadaunade las proteínas y de la utilidad de las cepas mutantes que presenten reducción de la virulenciacomovacunasvivasatenuadasparalaprofilaxisdelabrucelosis. RESUMEN DE LOS RESULTADOS . Sehanobtenidocepasmutantesde Brucella ovis PAenlasquelosgenesquecodifican las proteínas de membrana externa de la familia Omp25/Omp31 se han sustituido, mediante un mecanismo de recombinación homóloga, por un gen delecionado. Los nivelesdecolonizaciónesplénicaenratóndedosdelascepasmutantespresentaronuna drástica reducción en comparación con los observados para la cepa parental, lo que demuestraqueestasdosproteínassonnecesariasparalavirulenciade B. ovisPA.Los dos genes correspondientes se delecionaron también en B. canis RM6/66, B. abortus 2308y B.neotomae 5K33aunquelascepasmutantesnopresentaronatenuaciónenla virulencia.

167

Losdosmutantesatenuadosde B.ovis PAprotegieronenratónfrenteaunainfección experimental con la cepa virulenta B. ovis PA de manera similar a la vacuna clásica atenuada B. melitensis Rev1, cuyo uso plantea varios inconvenientes y está incluso prohibidoenpaísesdondelasinfeccionespor B.melitensis estánerradicadas.Losdos mutantesatenuadossemuestran,portanto,comointeresantesalternativasaestavacuna para la profilaxis específica de las infecciones causadas por B. ovis evitando inconvenientesdelavacunaclásica. Porotrolado,elestudiodelapresenciadelasproteínasdelafamiliaOmp25/Omp31en el género Brucella permitió detectar una diferente distribución de las mismas en las distintasespeciesdel género. Losresultadosobtenidoseneste apartado asícomolos obtenidosenlosestudiosdevirulenciamuestranlasdiferenciasentrelasespeciesdel género Brucella en lo que se refiere a la membrana externa, diferencias que podrían estarrelacionadasconsudistintapatogenicidadypreferenciadehospedador.También sehanencontradoevidenciasdelinterésdealgunasdelasproteínasdelafamiliacomo vacunas subcelulares, vacunas que tendrían la ventaja de permitir una fácil diferenciaciónentreanimalesinfectadosyvacunadosalnoinduciranticuerposfrenteal lipopolisacárido. PartedeestetrabajosehaincluidoenlaTesisDoctoraldefendidaen2007ytitulada “CaracterizacióndelasproteínasdemembranaexternadelafamiliaOmp25/Omp31de Brucellaovis :deteccióninmunológicayestudiodesuimplicaciónenlavirulencia”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CAROHERNÁNDEZ, P., FERNÁNDEZLAGO, L., DE MIGUEL, M.J., MARTÍNMARTÍN, A.I., CLOECKAERT, A., GRILLÓ, M.J., VIZCAÍNO, N. “Role of the Omp25/Omp31 family in outer membranepropertiesandvirulenceof Brucellaovis ”en InfectionandImmunity ,75(2007),págs.40504061. MARTÍNMARTÍN,A.I.,CAROHERNÁNDEZ,P.,SANCHO,P.,TEJEDOR,C.,CLOECKAERT,A., FERNÁNDEZLAGO, L., VIZCAÍNO, N. “Analysis of the occurrence and distribution of the Omp25/Omp31 family of surface proteins in the six classical Brucella species” en Veterinary Microbiology (2009)doi:10.1016/j.vetmic.2008.12.003.

TÍTULO : SÍNTESIS Y EVALUACIÓN CITOTÓXICA DE NUEVAS 1,4 NAFTOQUINONASY1,4ANTRAQUINONAS

REFERENCIA: SA114A06 CÓDIGO UNESCO :2390,2306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CASTROGONZÁLEZ,MºÁNGELES ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFARMACIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MIGUELDELCORRALSANTANA,JOSÉMº GORDALIZAESCOBAR,MARINA GRANDEBENITO,MºCONCEPCIÓN GARCÍAGARCÍA,PABLOANSELMO GAMITOJUANILLO,ANAMARIA ROJOMANTECA,MºVICTORIA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

168

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN . La investigación desarrollada en este proyecto, tiene como finalidad la obtención de nuevas1,4naftoquinonasy1,4antraquinonasanticáncer,másactivasymenostóxicas que las obtenidas con anterioridad, así como el estudio de la relación estructura actividaddeestoscompuestos.SeincluyenderivadossustituidosenlasposicionesC2 y/o C3 del resto quinónico y fusionados a sistemas heterocíclicos. También se ha orientadoalaformacióndenuevosinvestigadores. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehapuestoapuntounnuevoprocedimientoparaobtener1,4antraquinonastantoa partirdebenzoquinonasdirectamentecomoportransformaciónde1,4naftoquinonas consustituyentesalqueniloenposiciónC6. Sehansintetizadonuevosderivadosnaftoquinónicosyantraquinónicossustituidosen lasposicionesC2y/oC3ynuevossistemaspolicíclicosformadosporanillos quinónicosfusionadosasistemasheterocíclicosdecincoyseismiembrosnitrogenados yoxigenados,quenohansidodescritosconanterioridad. Sehamejoradolaspropiedadescitotóxicasdelasquinonasutilizadascomo“cabezasde serie”, obteniéndose algunos derivados cuyos valores de GI 50 (concentración del compuestoquecausael50%delainhibicióndelcrecimientocelular)estápordebajode micromolar ytambiénalgunosdeelloshanmostrado propiedades antimicóticas muy interesantes. Los resultados obtenidos también han contribuido a la formación de nuevos investigadores como queda plasmado en la Tesis Doctoral ”Síntesis y evaluación biológicadenuevas1,4antraquinonas”defendidaduranteeldesarrollodelproyecto.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MIGUELDELCORRAL,J.M.;CASTRO,M.A.;RODRÍGUEZ,M.L.;CHAMORRO,P.;CUEVAS,C.; SANFELICIANO,A.“Newcytotoxicdeterpenylnaphthohydroquinonederivativesobtainedfroma naturalditerpenoid”en Bioorg.Med.Chem 15(2007),págs.57605774. MOLINARI,A.;OLIVA,A.;OJEDA,C.;MIGUELDELCORRAL,J.M.;CASTRO,M.A.;CUEVAS, C.;SANFELICIANO,A.“Cytotoxicantineoplasticderivativesofprenyl1,2naphthohydroquinone”en Arch.Pharm.Chem.LifeSci.341(2008),págs.301306. MOLINARI,A.;OJEDA,C.;OLIVA,A.;MIGUELDELCORRAL,J.M.;CASTRO,M.A.;GARCÍA, P.A.;CUEVAS,C.;SANFELICIANO,A.“Synthesis,characterizationandanantineoplasticcytotoxicity ofhybridnaphthohydroquinonenucleicbase mimicderivatives”enMed.Chem.Res.18(2009),págs. 5969.

MESAARANGO, A.C.; GAMITO, A.M.; CASTRO, M.A.; ZAPATA, B.; BUENO, J.G.; MIGUEL DELCORRAL,J.M.;BETANCURGALVIS,L.A.;SANFELICIANO,A. - Evaluacióndelaactividad de terpenilquinonas frente a Candida spp y Aspergillus spp. IX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia y I Congreso InternacionaldelaSociedadIberoamericana deInfectología. Salamanca,2007. CASTRO,M.A.;MIGUELDELCORRAL,J.M.;GARCÍA,P.A.;ROJO,M.V.Nuevossistemashíbridos entre purinas y metabolitos secundarios: terpenilpurinas y lignopurinas. 2nd SpanishMoroccan Symposium on Organic Chemistry and 5th AndalusianMoroccan Meeting on Natural Products Chemistry.Torremolinos(Málaga),2007. GARCÍA, P.A.; GARCÍA, P.; CASTRO, M.A.; MIGUEL DEL CORRAL, J.M. Síntesis de nuevos sistemas híbridos: lignoquinonas. 2nd SpanishMoroccan Symposium on Organic Chemistry and 5th AndalusianMoroccanMeetingonNaturalProductsChemistry.Torremolinos(Málaga),2007.

169

COUTINHO, J.P.; GARCÍA, P.A.; CASTRO, M.A.; MIGUEL DEL CORRAL, J.M.; GUIMARAES, A.F.P.C.;COVRE,L.SANFELICIANO,A.;BATISTA,R.Ocurrenciadepoliisoprenoidesdecadena larga en especies de la Familia Fabeceae .. Congreso Iberoamericano de Química y XXIV Congreso PeruanodeQuímica.Cusco(Perú).2008. MOLINARI,A.;OLIVA,A.;OJEDA,C.;MIGUELDELCORRAL,J.M.;CASTRO,M.A.;CUEVAS, C.; SAN FELICIANO, A. Derivados del tipo fenilamina, piridinamino y pirimidinamino de 1,4 diacetato de 5,6,7,8,tetrahidro1,4naftohidroquinona con propiedades antitumorales. Congreso IberoamericanodeQuímicayXXIVCongresoPeruanodeQuímica.Cusco(Perú).2008. MOLINARI,A.;OLIVA,A.;OJEDA,C.;MIGUELDELCORRAL,J.M.;CASTRO,M.A.;CUEVAS, C.; SAN FELICIANO, A. Derivados pirazólicos del producto de DielsAlder entre mirceno y 1,4 benzoquinona:síntesisyactividadantitumoral.CongresoIberoamericanodeQuímicayXXIVCongreso PeruanodeQuímica.Cusco(Perú).2008.

TÍTULO : DATACIÓN ABSOLUTA DE ACCIDENTES TARDIVARISCOS MEDIANTE39AR/40ARENFILOSILICATOS REFERENCIA: SA120A06 CÓDIGO UNESCO :2056 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GUTIÉRREZALONSO,GABRIEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: NAVARROVILÁ,FRANCISCO DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Caracterización cinemática de las distintas zonas de cizalla transcurrentes subverticales. 2.Diagnósticotermalybáricodelascondicionesdefuncionamiento. 3.Dataciónmediante39Ar/40Ardelasmicasblancasgeneradasenlasfábricasdúctiles delaszonasdecizallamediantetécnicasdedatacióndecristalesindividuales. 4.Establecerunmodelodegénesisdeestasestructurasenconsonanciaconlosmodelos másactualesdeevolucióntardivarisca.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosobtenidosconlainvestigaciónsepuedenresumirenlacaracterización temporaldelaactuacióndelaszonasdecizallaestudiada.Comosehamencionado,el movimientodelasmismasseprodujoentornoalos300Ma,loqueestádeacuerdocon lasfechasqueseproponenparaelorigendeelArcoIberoArmoricano.Estasedades implican una coetaneidad entre los dos procesos, por lo que se puede deducir una relación causaefecto entre ambos. Los resultados geocronológicos, junto con los termobáricos y los cinemáticos nos permiten establecer la evolución tectónica del MacizoIbéricoduranteelEstefaniense,unavezcompletadoelcicloVarisco. Enestemomentoseencuentranenprocesodeelaboracióndospublicacionesqueserán sometidasaconsideraciónadosrevistascientíficasdeprestigio(internacionales).Así

170 mismosevanapresentarlosdatosobtenidosendoscongresosinternacionalesdurante esteaño.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Laspublicacionesestánenprocesodeelaboraciónalhaberseobtenidolosresultadoshaceescasasfechas.

TÍTULO : LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA: MODELOSTEÓRICOS,ESTUDIOSDECASOSYDISEÑODEINDICADORES REFERENCIA : SA123A06 CÓDIGO UNESCO :720599 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CUEVASBADALLO,ANA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO :DEPARTAMENTODEFILOSOFÍAYLÓGICAYFILOSOFÍADELA CIENCIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: QUINTANILLAFISAC,MIGUELANGEL ALVAREZTOLEDO,SEBASTIÁN MANZANOARJONA,MARÍAGRACIA FLOREZMIGUEL,CIRILO VICARIOARJONA,IGNACIO MONTAÑÉSPERALES,OSCAR DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :15.200€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo general del proyecto es contribuir a la mejora de la comprensión de los procesosdecomunicaciónpúblicadelacienciaylatecnología,tantodesdeelpuntode vista teórico como empírico, y utilizar ese conocimiento para diseñar y probar indicadoresquepermitanrepresentardeformaestandarizadalasituaciónylaevolución delaculturacientíficaytecnológicaendiferentesámbitossocialesygeográficos,con especialatenciónenlosdecarácterlocalyregional. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Inicialmente consideramos la cultura de un grupo social como el conjunto de información representacional (conocimientos, creencias), práctica (costumbres, reglas deactuación)yvalorativa(preferencias,valores)quesetransmiteporaprendizajesocial entrelosmiembrosdelgrupo.Laculturacientíficaytecnológicaestaríaformadaporlo tanto por el conjunto de creencias, prácticas y valores que se transmiten entre los miembrosdeungruposocialyqueserefierena,estánincorporadasenorelacionados conlasactividadescientíficasytecnológicas(demiembrosdeesegrupoodeotros). Nuestroprincipalobjetivohasidocomprenderdóndeseencuentra,cómoydóndese genera y se difunde ese tipo de información, qué transformaciones se operan en la información científica o tecnológica cuando se difunde yseusa,quémecanismosse utilizan,cómoafectanlossistemasdedifusiónalaconfiguracióndelainformación,qué modelosdedifusiónpodemosdiseñar,etc.Esteobjetivo genérico y principal, se ha

171 desglosadoenvariosobjetivosmásespecíficos,desarrolladosentreslíneasdetrabajo, enlasquesedesarrollanvariossubproyectos. Se ha llevado a cabo una encuesta a nivel nacional sobre la percepción y nivel de conocimientosobrebiotecnologíaparalaquehemosempleadolosrecursosextraídosde lainvestigaciónllevadaacaboporelgruposobreindicadoresymodelosdedifusiónde laculturacientíficotecnológica. Enespecial,caberesaltartambiéncomoresultadodelSubproyecto:Conceptualización delaculturacientíficalatesis:Culturacientíficotecnológicaygruposminoritarios.El casodelaspersonascondiscapacidad. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ÁLVAREZTOLEDO,SEBASTIÁN:(2006)“RecensióndellibrodeA.Diéguez,Filosofíadelaciencia (MadridMálaga, 2005).” BoletíndelaSociedaddeLógica,MetodologíayFilosofía de la Ciencia en España ,41(2006)2627. ÁLVAREZ TOLEDO, SEBASTIÁN (2008): “Causalidad y tiempo: el sentido de una reducción”. Teorema, XXVII/12942. ÁLVAREZTOLEDO,SEBASTIÁN(2008)“Presentación.Cienciaytecnología:cuestionesfilosóficas”. Artefactos ,1)13. ÁLVAREZTOLEDO,SEBASTIÁN(2008)“Latecnologíayelusodelascausas”. Artefactos, 1101 114. ÁLVAREZ TOLEDO, SEBASTIÁN: “Racionalidad y diversidad en la ciencia”. En: A. R PÉREZ RANSANZ Y A. VELASCO (eds.), Racionalidad teórica y racionalidad práctica. Ed. Universidad NacionalautónomadeMéxico (UNAM).(Próximaaparición) ÁLVAREZ TOLEDO, SEBASTIÁN: “Razones de la asimetría del tiempo”, Contrastes (2009). (En preparación). CUEVAS BADALLO, ANA; PALACIOS MATEO, ESTHER; ESCRIBANO, MERCEDES (2007): RelevanciadelabiotecnologíaenEspañaen2007.CintiaRefojo (GenomaEspaña).ISBN:M46935 2007. CUEVASBADALLO,ANA(2008):“Conocimientocientífico,ciudadaníaydemocracia”. RevistaCTS , 10,vol.4,Enerode2008:6783. CUEVAS BADALLO, ANA (2008): “Las ciencias ingenieriles y las nuevas tecnologías” En D. LAWLERYJ.VEGA(2008): Larespuestaalapregunta:técnica,metafísicayvalores. BuenosAires. Biblos,BuenosAires. CUEVASBADALLO,ANA(2008):“Unaaxiologíaparalascienciasingenieriles”. Artefactos ,Vol.1. CUEVASBADALLO,ANA(2008):Losbioartefactos:Viejasrealidadesqueplanteannuevosproblemas enlaadscripciónfuncional. CUEVASBADALLO,ANA(2009):“Loincierto,loracionalylorazonableeneldesarrollodepolíticas científicas” RevisadeInvestigacionesPolíticasySociológicas ,8/1:5163. CUEVAS BADALLO, ANA & LÓPEZ CEREZO, JOSÉ ANTONIO (2009): “Ciencia, tecnología y sociedadenlaEspañadelsigloXXI”. RevisadeInvestigacionesPolíticasySociológicas ,8/1:3749. FLÓREZ MIGUEL, CIRILO: (2007): “La última filosofía de Ricoeur” Cuadernos Salmantinos de Filosofí a:P.p.263296 MANZANO ARJONA, M. G. (2007): “Lógica de segundo orden”. Diccionario de Filosofía. HYPERLINK"http://www.innova.uned.es /"http://www.innova.uned.es/

172

MANZANO ARJONA, M. G. (2007): “Teoría de tipos”. Diccionario de Filosofía. HYPERLINK "http://www.innova.uned.es /"http://www.innova.uned.es/ MANZANO ARJONA, M. G. (2007): “Teoría de modelos”. Diccionario de Filosofía. HYPERLINK "http://www.innova.uned.es /"http://www.innova.uned.es/ MANZANOARJONA,M.G.(2007):“Lógicadeordensuperior”enMARÍAJOSÉFRÁPOLLI(ed ): FilosofíadelaLógica .Madrid:Tecnos:2774.

TÍTULO : “SILIBININA Y METABOLISMO ENERGÉTICO HEPÁTICO: EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA SILIBININA DE REVERTIR LAS ALTERACIONES METABÓLICAS Y MITOCONDRIALES ASOCIADAS A LA INSULINORESISTENCIA EN UN MODELO NUTRICIONAL DE RATAS CON ESTEATOHEPATITISNOALCOHÓLICA". REFERENCIA :SA124A06 CÓDIGO UNESCO :320602 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ELMIRELHALAK,M.YEHIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEFARMACIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RECIOCÓDOVA,JOSÉMARÍA RODRÍGUEZVILLANUEVAGARCÍA,GLORIA RASCÓNTRINCADO,MARIAVICTORIA AGILABDALA,MHAMAD NABOULSI,ROULAFADEL GUIGAS,BRUNO LEVERVE,XAVIER DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Investigarlacapacidaddelmedicamentohepatoprotector,silibina(SB),paratratarlainsulino resistencia(IR)enunmodeloratasconesteatohepatitisnoalcohólicayderatasconIRinducida pordietaricaenfructosa. Objetivosparciales: *[ESTUDIOS IN VIVO]. Determinación en la sangre de los diferentes grupos experimentalesderatasperfilmetabólicosytestdetoleranciaalaglucosa. *ESTUDIOS EXVIVO1]. a.) Investigar la capacidad de la silibina de prevenir o revertirtotaloparcialmentelasalteracionesmetabólicas(glicólisis,gluconeogénesis)y mitocondriales(respiración,ROS)

RESUMEN DE LOS RESULTADOS La silibinina (o silibina) (SB) es el flavonoide más abundante de la silimarina, un extracto del Cardo Mariano, caracterizado por sus potentes efectos citoprotectores y antioxidante.EnelpresenteproyectoinvestigamoslacapacidaddelaSBderevertirlas alteracionesmetabólicasymitocondrialesasociadasalaresistenciaalainsulina(RI)y laesteatohepatitis.Comomodelosexperimentaleselegimosdos:a)modeloderatascon

173 resistenciaalainsulinainducidapordietaricaenfructosayb)ratasconesteatohepatitis noalcohólicainducidacondietadeficienteenmetioninaycolina(ratasMCDD).Alos diferentes grupos de ratas afectadas de RI por dieta rica en fructosa o afectados de esteatohepatitispordietaMCDDselesrealizódeterminacionesdelperfilglucémicoy lipídicoydeestréssoxidativoensangreydeltestHOMA.Enlosdiferentesgruposde ratas, tras el tratamiento se investigó en hepatocitos aislados de sus hígados de la capacidad de la SB de revertir total o parcialmente las alteraciones metabólicas (glicolisis, gluconeogénesis) usando la nueva técnica de perifusión de hepatocitos recientemente instalada en nuestro laboratorio, y también se realizaron estudios, en mitocondrias aisladas, de la respiración y la producción de radicales libres (ROS) mitocondrialesRESULTADOS:enmodelosderatasconRIlaSBtieneefectosclaros antiinsulinoresistencia “in vivo” disminuyendo en sangre de forma significativa los nivelesdeglucosa,insulinemia,triglicéridos,ácidosgrasoslibresycolesterolLDL.En cuantoalasalteracionesmetabólicasenlaresistenciaalainsulina,laSB(50mg/Kg peso, i.p.) revirtió el aumento de la gluconeogénesis y la glicólisis hepáticas aumentadas en la IR además de normalizar el potencial redox citosólico. La investigación de los niveles de los intermediarios metabólicos de las rutas de la gluconeogénesisydelaglicólisishepáticasindicanqueelmecanismomedianteelcual laSBejerzasusaccionesantiresistenciaalainsulinaseproduceposiblementeporuna potente inhibición de la hidrólisis de glucosa6fosfato (G6P) a nivel de la enzima gluconeogénica más importante: la glucosa 6fosfatasa (G6Pasa), y también mediante unainhibicióndelaenzimaclavedelagicólisisporSB:LapiruvatoKinasa(PK). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DETAILLED,SANCHEZC,SANZN,LOPEZNOVOAJM,LEVERVEX,ELMIRMY.Interrelation betweentheinhibitionofglycolyticfluxbysilibininandtheloweringofmitochondrialROSproduction inperifusedrathepatocytes. Lifesciences .2008May23;82(2122):10706.Epub2008Mar29. GUIGASB,NABOULSIR,VILLANUEVAGR,TALEUXN,LOPEZNOVOAJM,LEVERVEXM, ELMIR MY. The flavonoid silibinin decreases glucose6phosphate hydrolysis in perfused rat hepatocytesbyaninhibitoryeffectonglucose6phosphatase. Cellarphysiologyandbiochemestry .2007;20(6):92534.Erratumin:CellPhysiolBiochem.2008;21(5 6):500. NABOULSI R, RVILLANUEVA G, SANZ N, SÁNCHEZ C, GUIGAS B, LÓPEZNOVOA J.M, ALONSOF,ELMIRM.Y.LaSilibinina,unmedicamentohepatoprotector,inhibelaglicólisishepática mediante efecto directo sobre la enzima piruvato kinasa hepática. Revista: gastrología y hepatología (2006)vol29,Sup1,pp168(Abstract) RVILLANUEVAG,NABOULSIR,SÁNCHEZA,SÁNCHEZC,SANZ N,LÓPEZNOVOAJ.M A, GUIGASB,RASCÓNMV,ELMIRM.Y.Elmedicamentohepatoprotector Silibinina, antagoniza los efectos prodiabéticos del glucagón en hepatocitos en perifusión. Revista: gastrología y hepatología (2007)vol.30,pp149150.(Abstract) SANZN,SANCHEZC,RVILLANUEVAG,LOPEZNOVOAJM,DETAILLED,ANDELMIRMY. Antidiabeticeffectsof silybin: silybininhibit glucagoninducedstimulationof hepatic gluconeogenesis andglycogenolysisinperifusedlivercells. Revista:actaphysiologica (2007).vol.190(2007)Supl.655, pp49.(Abstract) DETAILLED, SANCHEZ C,SANZN,,GUIGASB, LOPEZNOVOA JM, RASCÓNTRINCADO MV Y ELMIR MY. “Interrelación entre la inhibición de la glicólisis hepática producida por el medicamentohepatoprotectorSilibininaylainhibicióndelaproducciónderadicaleslibresenhepatocitos deratasperifundidos”.Revista:gastronterologíayhepatología (2008)vol.31;(Supl1):pp121122 C.SÁNCHEZ,D.DETAILLE,N.SANZ,G.RODRÍGUEZVILLANUEVA,F.GÓMEZPERALTA,J. RECIOCÓRDOVA, J. LÓPEZNOVOA, M. ELMIR. “The flavonoid silibinin reverses metabolic

174 alterationsininsulinresistancemodelofhighfructosefedratsbydecreasinghepaticgluconeogenesisand glycolysisinperifusedlivercells”. Revista:diabetologia (2008)51:[Suppl1]S1–S588(Abstract). SANZMN,SÁNCHEZMARTÍNC,DETAILLED,RECIOCÓRDOVA JM, RASCÓNTRINCADO MV, KOCEIR EA, ALONSO F, ELMIR MY. El medicamento hepatoprotector silibinina inhibe la respiraciónmitocondrialyaumentaelrendimientoyeficaciadelafosforilaciónoxidativaenmitocondrias aisladasdehígadosderatas“invitro”y“exvivo”. Revista:gastronterologíayhepatología (2009)vol. 32;(Supl1):pp140 SÁNCHEZMARTÍNC,SANZMN,DETAILLED,GÓMEZPERALTAF,RECIOCÓRDOVAJM, RVILLANUEVA G, GONZALEZBUITRAGO JM, ELMIR MY. Silibinin fully reverses insulin resistanceinhighfructosefedratsthroughapossibleinhibitionofglucose6phosphataseandpyruvate kinasemetabolicpathways. Revista:diabetologia (2009) SubmittedUnderevaluation. DETAILLED,SÁNCHEZMARTÍNC,SANZMN,GÓMEZPERALTA F, RECIOCÓRDOVA JM, LEVERVE X, GONZALEZBUITRAGO JM, ELMIR MY. "Effects of methionine/cholinedeficient dietuponhepaticcarbohydratemetabolismandmitochondrialfunctioninperifusedlivercells". Revista: diabetologia (2009) Submitted AA.VV.“Lasilibinina,unmedicamentohepatoprotectorinhibelaglicólisishepáticaporaccióndirecta sobrelaenzimapiruvatokinasahepática”. XXXICongresodela“AsociaciónEspañolaparaelEstudio delHígado ”2006.Poster.Madrid,2006 AA.VV.“ElmedicamentohepatoprotectorSilibinina,antagonizalosefectosprodiabéticosdelglucagón enhepatocitosenperifusión”. XXXIICongresodela“AsociaciónEspañolaparaelEstudiodelHígado” 2007.Poster.Madrid. AA.VV.Silybinhasantidiabeticeffectsbydecreasingglucose6phosphatehydrolysisinperifusedrat hepatocytesandinhibitingglucose6phosphataseactivity. “2ndInternationalCongresson"Prediabetes" andtheMetabolicSíndrome ”2007.Poster.Barcelona.Internacional.2007. AA. VV. Antidiabetic effects of silybin: Silybin inhibits glucagoninduced stimulation of hepatic glycogenolysisandgluconeogenesisinperifusedlivercells. XXXIVSECFCongress. Poster.Valladolid (España).Iternacional,2007. XXXIICongresodela“AsociaciónEspañolaparaelEstudiodelHígado 2008” Poster.Madrid,2008 AA. VV. “The flavonoid silibinin reverses metabolic alterations in insulina resistance model of high fructosefed rats by decreasing hepatic gluconeogenesis and glycolisis in perifused liver cells”. “ 44º AnnualMeetingofEuropeanAssociationforStudyofDiabetes”. Póster.Roma(Italia).Internacional, 2008.

TÍTULO: SÍNTESIS DE QUIMIOSENORES FLUORESCENTES PARA LA DETECCIÓN SELECTIVA DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAMENTE RELEVANTES. SENSOR FLUOROGÉNICO PARA EL NEUROTRANSMISOR GLUTAMATO.

REFERENCIA: SA125A06 CÓDIGO UNESCO: 230699 INVESTIGADOR PRINCIPAL: CABALLEROSALVADOR,MªCRUZ ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO: FACULTADDECIENCIASQUÍMICAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRIGUEZMORÁN,JOAQUÍN HERNÁNDEZHERNÁNDEZ,JOSEMARÍA

175

SAEZPÉREZ,SILVIA JIMÉNEZJIMÉNEZ,MªBELÉN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.600€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Sintetizarreceptoresmolecularesartificiales,fluorescentesyneutros,basadosenpirrol amidas y en unidades de carbazol, que se puedan usar como quimiosensores para especiesespecíficasdeinterésbiológicoyfarmacológico.Estosreceptoresfuncionarían atiemporealenladetecciónocontrolfisiológicodebiscarboxilatos.Porotraparte, desarrollar quimiosensores carbazólicos para los aminoácidos ácidos glutarato y aspartato,losneurotransmisoresmásimportantesdelsistemanerviosocentral. RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Se han diseñado y desarrollado nuevas moléculas receptores ditópicas y neutras que puedenactuarcomoquimiosensoresparalassalestetrabutilamónicasdeácidosbis carboxílicos( OOC(CH 2)nCOO )(n=0–6)ydelosneurotransmisoresaspartatoyglutarato. Como resumen, en la primera parte del trabajo se han desarrollado nuevos quimiosensores fluorescentes neutros con un comportamiento de fluorescencia tipo PET,queformancomplejosconlosbisanionesdelassalestetrabutilamónicasdelos ácidos biscarboxílicos citados, mediante enlaces de hidrógeno y con estequiometría 1:1.Hastaelmomento,sonlosprimerosejemplosdescritoscondosunidadespirrólicas en su estructura para asociar bisaniones carboxilato. Presentan altas constantes de asociaciónyselectividadrespectoaltamañodelacadena.Porotrapartesonfácilesde sintetizaryadmitenmodificaciones,comopuedeserlaintroduccióndesustituyentesen las posiciones libres del anillo pirrólico, modificaciones del grupo funcional en la posiciónC5delpirrolylafácilintroduccióndediferentesfluoróforos, yaqueestán diseñadosparalaincorporacióndeésteenelúltimopasosintético. Esto es de gran importancia ya que los quimiosensores fluorescentes de estructuras sencillas y por tanto fácilmente accesibles, son ampliamente demandados para usos prácticos. Enlasegundapartedeltrabajo,sediseñanysintetizannuevosreceptoressimétricosde estructurabiscarbazólica.Entre ellos,elqueconstadedosunidadesde1,3dicloro8 amino1pentilamidocarbazolconectadasporunafunciónurearesultamuyinteresante paralosbiscarboxilatosn=03,especialmenteparamalonatodecuyocomplejosehan conseguidorayosX. Igualmente se han desarrollado nuevos receptores biscarbazólicos más complejos, conectados mediante funciones amida ó urea y un espaciador adecuado para carboxilatosdecadenamáslarga.Entodosloscasos,losasociadossonfuertesenun mediotanpolarcomoeldimetilsulfóxidoypresentanbuenarespuestadefluorescencia. Paralosaminoácidos,losreceptoressintetizados que incluyen éteres corona en su estructura,tambiénhandadointeresantesresultadosdeasociaciónyfluorescencia. Conlosresultadosobtenidoshastaelmomento,sedesprendequenosencontramoscon muchas posibilidades de poder desarrollar quimiosensores fluorescentes prácticos y útilesparaladeteccióndelosionesdelosaminoácidosglutamato yaspartato,los importantesneurotransmisoresexcitatoriosnaturalesdelsistemanerviosocentral,frente aotrosneurotransmisorescomolalisinaoelácidoaminobutírico(GABA). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SimónM.,Luís;M.Muñiz,Francisco;Sáez,Silvia;Raposo,César;R.Morán,Joaquín.“Artificial

176 enzymes for the enantioselective Michaeltype addition of thiols combining basic catalysis with two prongedoxyanionmimics”en Arkivoc, 2007,IV,4764. SimónM.,Luís;M.Muñiz,Francisco;Sáez,Silvia;Raposo,César;R.Morán,Joaquín.“Fromtheozymes toartificialenzymes:EnzymelikereceptorsforMichaeladditionswithoxyanionholesandactiveamino groups”en EuropeanJournalOrganicChemistry, 2007,48214830. M. Muñiz, Francisco; Simón M., Luís; Sáez, Silvia; Raposo, César; R. Morán, Joaquín. “Selective acylationof4,5diamino9,9’dimethylxanthenethroughanaggregationeffect”en TetrahedronLetters, 2008, 49, 790793. SimónM.,Luís;M.Muñiz,Francisco;Sáez,Silvia;Raposo,César;R.Morán,Joaquín. “EnzymeMimics for Michael Additions with Novel Proton Transport Groups” en EuopeanJournalOrganicChemistry, 2008,23972403. M. Muñiz, Francisco; Simón M.,Luís; Sáez, Silvia; Raposo, César; Alcázar, Victoria; R.Morán, Joaquín .“A Fluorescent Sensor for Dinitrobenzoic Acid Based on a Cyanuric Acid and Xanthene Skeleton”en Sensors ,2008,16371644. M.Muñiz,Francisco;Alcázar,Victoria;FuentesdeArriba,Angel;SimónM.,Luís;Raposo,César;R. Morán,Joaquín.“ThioureaversustheoxyanionholeasadoubleHbonddonor”en TetrahedronLetters, 2008, 49 ,50505052. M. Muñiz, Francisco; Alcázar, Victoria; Simón M., Luís; Raposo, César; Calle, Emilio; R. Morán, Joaquín. “DaxabeA XantheneBased Fluorescent Sensor for 3,5Dinitrobenzoic Acid and Anions” en EuropeanJournalOrganicChemistry, 2009, 7,10091015. JiménezJiménez,Belén;Calle,Emilio;CaballeroSalvador,Cruz.“Synthesis,BindingandFluorescence StudiesofBis2amidopyrroleReceptorsforBiscarboxylateAnions”en Sensors, 2009, 9(3),15341540. JiménezJiménez,Belén;Sanz,Francisca;CaballeroSalvador,Cruz.“XrayCrystollaphicStudiesoftwo Bis2AmidopyrroleReceptorsforBisCarboxylateAnions”enviadaa Arkivoc ,2009. MªBelénJiménezyMªCruzCaballero.“Quimiosensores fluorescentes carbazólicos para glutamato y aspartato”.ComunicaciónOral.XXIReuniónBienaldeQuímicaOrgánica,Valladolid(España),2005

M.B.Jiménez,E.Calle,M.C.Caballero.“Pyrrolederivativesasfluorescentreceptorsfordicarboxylate anions”. Póster. “Eighth Tetrahedron Symposium. 50th anniversary meeting. Challenges in Organic Chemistry”.Berlín(Alemania) M.B.Jiménez,M.C.Caballero.“Sensorneutrofluorescenteparabiscarboxilatosbasadoenunidadesde carbazol”.ComunicaciónOral.XXXIReuniónBienaldeR.S.E.Q.Toledo(España),2007

TÍTULO : INTERACCIÓN PROFESORALUMNOS Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS. UN ESTUDIO SOBRE EL USO DE TEXTOS Y PROBLEMAS ARITMÉTICOSENELCURRÍCULOORDINARIO

REFERENCIA: SA127A06 CÓDIGO UNESCO :1206 INVESTIGADOR PRINCIPAL ROSALESPARDO,JAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ORRANTIA,JOSÉ CHAMOSO,JOSÉMARÍA

177

DURACIÓN: 3ANUALIDADES SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Describirlasinteraccionesqueseproducenenlasaulascuandoprofesoresyalumnos trabajan conjuntamente para comprender textos expositivos y resolver problemas aritméticos. Analizar cuáles son las dificultades con las que se encuentran los profesores en su trabajodiariocontextosexpositivosyproblemasaritméticos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enloqueserefierealprimerobjetivoyteniendoencuentalasmedidas cómo , qué ,y quién utilizadas en el estudio, los resultados más importantes son los siguientes: A) Respectoaladimensión cómo ,hemospodidocomprobarquelasinteraccionesdurante la resolución de problemas son mucho menos complejas que las dedicadas a la comprensióndeuntexto,enloqueasusATAsyEpisodiosconstitutivosserefiere.B) Enloqueserefierealadimensión qué ,losresultadosnosindicanqueanteproblemas aritméticoslosprofesoressecomportandeunmodomásestratégicoqueanteuntexto expositivo, haciendo pública toda la información necesaria para la resolución de la tarea.c)Enloqueserefierealadimensión quién ,losresultadossonmuysimilaresa losencontradosenlasinteraccionescontextosexpositivos.Esdecir,lamayorpartede los contenidos que se hacen públicos son responsabilidad de los profesores. Esto es mucho más acusado cuando se trata de hacer público el conocimiento conceptual necesarioparalaresolucióndelproblemaasícomolasideasfundamentalesdeltextoy susrelacionesnecesarioparalacomprensióndelostextosexpositivos. En lo que se refiere al segundo objetivo y teniendo en cuenta la presencia de las dificultades en términos de porcentajes, los resultados más importantes son los siguientes: A) Las mayores dificultades que verbalizaron los profesores estuvieron relacionadas con la tarea de Planificar y con la conciencia textual. B) Conforme la autonomíadelosalumnosfueaumentando,comoresultadodelPlandeFormación,los profesoresverbalizaronunmayorporcentajedereflexionesenlasquesehacíanecode lasdificultadesqueelnuevoescenariolesplanteaba.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

SÁNCHEZ,E.,GARCÍA,R.YROSALES,J.. Quéhacenlosprofesoresyquépodríanhacercuando leentextosconlosalumnosenelaula .Barcelona.EditorialGraó,(enprensa) ROSALES, J. ORRANTIA, J., VICENTE, S. Y CHAMOSO, J. (2008) La resolución de problemas matemáticos en el aula.¿Qué hacen los profesores cuando trabajan conjuntamente con sus alumnos? CulturayEducación ,20(4),423439 ROSALES,J.;ORRANTIA,J.;VICENTE,SYCHAMOSO,J.M.(2007). Resolutionofwordproblems and interaction in the classroom when there isn’t agreement between teachers and students. A comparison between expert and preservice teachers . 12th Earli Biennal Conference. Budapest, 28 de agostoa1deseptiembrede2007. ROSALES,J;ORRANTIA,J.;VICENTE,S.YCHAMOSO,J.Mª(2009). Resolucióndeproblemas aritméticos e interacción en el aula: importancia de los componentes conceptual y situacional . XIV JornadasparaelAprendizajeylaEnseñanzadelasMatemáticas.Gerona,1a4deJuliode2009

178

TÍTULO : ARILSILOXIDIENOS EN REACCIONES DE AZA DIELS ALDER.SÍNTESISDEÁCIDOSPIPECÓLICOSYCARBOLINAS

REFERENCIA: SA129AO6 CÓDIGO UNESCO :2306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PUEBLAIBÁÑEZ,PILAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEQUÍMICAFARMACÉUTICA. FACULTADDEFARMACIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PUEBLAIBÁÑEZ,PILAR CABALLEROSALVADOR,ESTHER TOMÉESCRIBANO,FERNANDO FIGUEROAPAGÁN,JAVIER DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ElobjetivocentraldeesteProyectoeseldesarrollodelametodologíasintética adecuadaparalapreparacióndecompuestosheterocíclicosnitrogenados,para los que se han tomado como modelo compuestos naturales y sintéticos con propiedadesbiológicasrelevantes. LainvestigaciónsecentraenelestudiodelareactividadheteroDielsAlderde siloxibutadienosfuncionalizadosfrenteadiferentesiminas. Los cicloaductos obtenidosseaplicanalapreparacióndefamiliasde compuestos bioactivos: análogosdeácidospipecólicos,talidomidasycarbolinas. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Objetivo1 : Síntesisdelosmaterialesdepartida Se han sintetizado un gran número de 1aril3trialquilsiloxibutadienos siguiendounametodologíapuestaapuntopreviamentepornuestrogrupode trabajo. Así mismo se han preparado varias iminas tanto aquirales como quirales,siguiendométodosgeneralesapartirdealdehídosyaminas. Se ha estudiado la reactividad aza DielsAlder entre los dienos e iminas sintetizados,estudiandoendetallelainfluenciadediferentesfactores,comoel papeldelcatalizadorodeldieno,enladiastereroselectividaddelproceso. Objetivo 2 : Obtención de diferentes familias de compuestos de interés farmacéutico: Derivados de piperidina, Derivados de ácido pipecólico, Pirazolinas,Análogosdetalidomida Mediante la metodología de Aza DA se han obtenido piperidinas 2,6 disustituídas que por posterior hidrólisis del grupo sililo han dado lugar a piperidonas2,6disustituídas.Elusodeiminasquiraleshapermitidoobtener derivados de piperidina con alta estereoselectividad. A partir de las piperidonasobtenidassehanpreparadoderivadosdeácidos4oxopipecólicos. Cuando los cicloaductos se someten a las condiciones de reacción de indolizacióndeFischerseobtuvieroncompuestosconestructurade pirazolina, piridazinonaehidrazona. Apartirdelosdienosconagrupaciónftalimidayutilizandolametodologíade AzaDAsehanpreparadodiversosanálogosdetalidomida. Objetivo3 : Ensayosfarmacológicos

179

Sehanrealizadoensayosdeactividadcitotóxicaydeinhibicióndequinasas. EnrelaciónconestainvestigaciónsehadefendidounaTesisDoctoral(2007), titulada: “ Estudio de la reactividad hetero DielsAlder de 1aril3 trialquilsiloxibutadienos. Preparación de arilpirazoles y estudios de bioactividad .” PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FIGUEROA,JAVIER;CABALLERO,ESTHER;PUEBLA,PILAR;TOMÉ,FERNANDO; MEDARDE,MANUEL. “Reactivityof4tert butyldimethylsiloxy1,2,3,6 tetrahydropyridineswithhydrazines”en Molecules ,11(2006),págs.929939.

CABALLERO,ESTHER;FIGUEROA,JAVIER;PUEBLA,PILAR;PALÁEZ,RAFAEL; TOMÉ,FERNANDO;MEDARDE,MANUEL.“IminoDielsAlderReactionsof1Aryl3 (trialkylsiloxy)1,3butadienesinSolutionandSolidPhase”,en Eur.J.Org.Chem .,(2008), págs.40044014. CABALLERO, ESTHER; FIGUEROA, JAVIER; PUEBLA, PILAR; MEDARDE, MANUEL;TOMÉ,FERNANDO.“IminoDielsAlderreactivity of 1(phenyl or indolyl)3 trialkylsiloxybutadienes”. Póster. 4th Transmediterranean Colloquium on Heterocyclic Chemistry. Aveiro(Portugal).2006. FIGUEROA, JAVIER; CABALLERO, ESTHER; PUEBLA, PILAR; MEDARDE, MANUEL. “Reactivity of siloxyenolpyridones with hydrazines”. Póster. 4th TransmediterraneanColloquiumonHeterocyclicChemistry .Aveiro(Portugal).2006. PUEBLA,PILAR;CABALLERO,ESTHER;FIGUEROA,JAVIER;TOMÉ,FERNANDO; MEDARDE,MANUEL. “Synthesisandcytotoxicactivityofnovelpyrazolineandpyrazole derivatives” Póster. 4th Transmediterranean Colloquium on Heterocyclic Chemistry . Aveiro (Portugal).2006.

TÍTULO :ANÁLISISYDISEÑODELASINSTALACIONESENTRESIGLESIAS ROMÁNICASDELACIUDADDESEGOVIA:LATRINIDAD,LAVERACRUZY SANLORENZO.

REFERENCIA: SEK01A06 CÓDIGO UNESCO :6201 INVESTIGADOR RESPONSABLE :GRAUENGUIXJOAQUÍN ORGANISMO :IEUNIVERSIDAD(AntesUNIVERSIDADSEK) CENTRO :IESCHOOLOFARCHITECTURE INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ARROBAFERNÁNDEZ,MARGARITA DIEZPASTORIRIBAS,MªDELACONCEPCIÓN ALAÑÓNOLMEDO,PATRICIO GARCÍAMUÑOZ,JULIAN OBJETIVOS PROPUESTOS: Elplanteamientoinicialdelainvestigacióndebasóenconsiderarque,enlaactualidad, nadie es capaz de concebir un edificio de uso público, como los estudiados en esta investigación,sinquedispongandeiluminación(tantointeriorcomo,dadodeltipode edificiodequesetrata,detipomonumental)–yporconsiguientedelaalimentación

180 eléctricaimprescindibleparasufuncionamiento–,desonorizacióny,enlaclimatología de Segovia, de un sistema de calefacción que mantenga sus condiciones climáticas internasdentrodemárgenesaceptables.histórica y documental; la comprobación del último levantamiento de planos del estado actual y su rectificación cuando ha sido necesario. OBJETIVOS LOGRADOS EN LA INVESTIGACIÓN: Los objetivos principales que se establecieron al comienzo del proyecto de investigaciónsehancumplido.Sehacreadounprocedimientodeanálisisparaestudiar losedificiosrománicospropuestosenelproyectoinicial,unprocedimientoquepermite comprender la implantación de distintas instalaciones en iglesias de tipología muy diferente. Se han adquirido los equipos de medida necesarios para efectuar los estudios y han comenzado a utilizarse sobre la primera de las iglesias, cuyo estudio había sido comenzadounpocoantesgraciasalproyectointernodeleUniversidadSEK,perono habíapodidocompletarseporlafaltadeestosequipos. Sibienlaintencióninicialeraladeestablecerdesdeelprimermomentounaguíade actuación con recomendaciones de cara a futuras intervenciones en el edificio, esta decidió postergarse como consecuencia de los datos obtenidos en otras áreas de la investigación, debido a que dichos datos sugirieron la conveniencia de modificar el protocolo,incorporandolatomaenconsideracióndealgunosparámetrosyaplazándola hastalaconclusióndelosanálisisderesultadosdelaúltimadelasiglesiasestudiadas. Asípues,laredaccióndelareferidaguíadeactuaciónseencuentraenestosmomentos enelaboración. Sinembargoyapuedeadelantarse,enestesentido,quesehapodidocomprobarque,no obstante la creencia general de que los medios disponibles en la Edad Media eran escasosylassoluciones,porlotanto,pobres,losmediosrealesexistentesenelsiglo XIIpararesolveralgunosdelosproblemasdeconfortmásacuciantes–deiluminación, decaldeamientoydedifusiónacústica–eranmuchomáscompletosdeloquesuele suponerse,talycomoindicanlosdatosobtenidosenelestudiodelosedificios. Este descubrimiento nos ha permitido recomponer algunos parámetros de vital importanciaqueseestánincorporandoenelplanteamientodelprotocolodeactuacióny delaguíaderecomendaciones,dadoqueindicanun uso del local algo diferente del inicialmentesupuesto. PUBLICACIONES REALIZADAS MARGARITA ARROBA, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍN GRAU. Análisis y diseño de las instalaciones en las iglesias románicas de la ciudad de Segovia.CasoparticulardelaiglesiadeLaTrinidad. Oppidumnº2 delaUniversidadSEK.Segovia.Volumen: 2,Páginas,249290. PATRICIO ALAÑÓN, MARGARITA ARROBA, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍNGRAU.Unestudiodelaimplantacióndelasinstalacionesenedificioshistóricos:laiglesiade La Santísima Trinidad de Segovia. Actas de la 1ª Jornada Nacional deInvestigaciónen Edificación . EUATMUPM– Madrid,2007,págs.1.2551.267. PATRICIO ALAÑÓN, MARGARITA ARROBA, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍN GRAU. Los procesos de construcción y la implantación de las instalaciones en edificios históricos:laiglesiadelaTrinidaddeSegovia. Actasdela1ªConferenciaRegionalEuromediterránea . Barcelona,2007.págs.577578.

181

MARGARITA ARROBA, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍN GRAU. La implantación de las instalaciones en la iglesia de San Lorenzo de Segovia. Oppidumnº3 delaUniversidadSEK.Segovia–Volumen:3,págs.265280,Segovia2008. MARGARITA ARROBA, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍNGRAU.LuzRománicavsLuzBarroca.AlteracionessufridasenelBarrocopordosiglesias RománicasdeSegovia. ActasdelaIIJornadaNacionaldeInvestigaciónenConstrucción.Institutode CienciasdelaConstrucciónEduardoTorroja. Madrid,2008 . MARGARITA ARROBA, JOAQUÍN GRAU, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR Y JULIÁNGARCIA.AlteracionessufridasenelcomportamientotérmicodelaiglesiadeLaTrinidadde Segoviadebidasalamodificacióndesuentornourbano. ActasdelXIVCongresoIbéricoyIXCongreso IberoamericanodeEnergíaSola r,págs.3338,Vigo,2008. MARGARITA ARROBA, JOAQUÍN GRAU, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR Y JULIÁNGARCIA.VentilacióndelasiglesiasRománicas.Profilaxisyseguridadconstructiva. Actasdel XIVCongresoIbéricoyIXCongresoIberoamericanodeEnergíaSola. Vigo,págs.105110,2008. PATRICIO ALAÑÓN, MARGARITA ARROBA, CONCHA DIEZPASTOR, JULIÁN GARCIA Y JOAQUÍNGRAU.Unestudiodelaimplantacióndelasinstalacionesenedificioshistóricos:laiglesiade SanLorenzodeSegovia. ActasdelaIIJornadaNacionaldeInvestigaciónenEdificación .Madrid,2008. MARGARITA ARROBA, JOAQUÍN GRAU, PATRICIO ALAÑÓN, CONCHA DIEZPASTOR Y JULIÁN GARCIA. De la Iluminación Ritual a la Iluminación Ambiental. Actas del Congreso internacionalIMAGENYAPARIENCIA(SIGLOSXVAXXI).2008,Murcia. MARGARITA ARROBA, CONCHA DIEZPASTOR, JOAQUÍN GRAU, PATRICIO ALAÑÓN Y JULIÁNGARCIA.LightasaSymbolicdefinerofspacesinRomanicarchitecture. ActasdelCongreso internacional LICHT KONZEPTE IN DER VORMODERNEN ARCHITEKTUR. Berlín (Alemania), 2009.

TÍTULO :MODELOSDEPROPAGACIÓNRADIOELÉCTRICAYAPLICACIÓNA TÉCNICASDEPOSICIONAMIENTOMÓVILINALÁMBRICO.

REFERENCIA: VA002A06 CÓDIGO UNESCO :3325 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LORENZOTOLEDO,RUBEN ORGANISMO :UNIVERSIDADVALLADOLID CENTRO : E.T.S.I.DETELECOMUNICACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ABRILDOMINGO,EVARISTO LAGOGARCIA,FRANCISCO DURANDEJESUS,JAVIER ALONSOGOMEZ,CARLOS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN LosobjetivosespecíficosdeinvestigacióndelproyectoPROTEO,sepuedenagruparen dos grandes líneas: estudio, desarrollo e implementación de modelos de propagación radioeléctricayelestudio,desarrolloeimplementacióndemétodosdeposicionamiento

182 móvil inalámbrico. Apoyados en la experimentación y validación práctica de los modelosdepropagacióndescritosenlaprimeralíneasedesarrollanmétodoseficientes de localización inalámbrica que puedan ser utilizados en entornos urbanos y de interiores.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelámbitodelosmodelosdepropagaciónradioeléctrica, dada su flexibilidad para acomodarse a los distintos entornos, se centró la investigación en los modelos deterministas, más concretamente el modelo de trazado de rayos se adoptó como herramientaparaestimarlosparámetrosdepropagaciónradioeléctricaenentornostanto deexteriorcomodeinteriorencombinacióndelaFDTD.Porsuversatilidadlatécnica de trazado de rayos puede usarse prácticamente en cualquier entorno aunque sus necesidadescomputacionalessonaltasylaprecisiónobtenidacuestionable.Enaquellas zonas donde se necesite mayor precisión, la FDTD fue usada como herramienta adicionalparacaracterizarconmayordetalleestosparámetrosenlasproximidadesde cuerpos complejos. El rendimiento de ambas herramientas de cálculo, modelo de trazadoderayosyFDTD,hasidocontrastadoconmedidasyambosmodeloshansido utilizadosentrespublicacionesinternacionales. En el ámbito de la localización inalámbrica, se observó que las dos técnicas de posicionamientoconmayoraplicaciónprácticasonlasbasadasenvaloresdepotencias recibidas(RSS)ylasbasadasenvaloresderetardosobservados(TOAyTDOA–Time DifferenceOfArrival ),asíduranteesteproyectosedesarrollarontécnicasqueapoyadas enlosresultadosdeobtenidosenlaprimeralínea,consiguenmitigarlasdosmayores dificultadestécnicasdedichosmétodos.Deestaforma,sedesarrollóunatécnicaque consigueestimarconprecisiónlosmodelosdepropagaciónquemejorseacomodana las cambiantes condiciones de propagación y otra técnica que consigue corregir los efectos que en las mediciones TOA causa la propagación con falta de visión directa (NLOS). Finalmente se aplicaron los resultados anteriores a la localización de dispositivosmóvilespertenecientesaunared802.11mediantemedicionesRSSyTOA. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BLASJ.,LAGOF.A.,FERNANDEZP.,LORENZOR.M.,ABRILE.J.,“Potentialexposureassessment errorsassociatedwithbodywornRFdosimeters”, BioelectromagneticsWileyLiss,Inc ,Vol.28,pp.573 576.2007. BAHILLOA.,BLASJ.,FERNÁNDEZP.,LORENZOR.M.,MAZUELAS S., ABRIL E.J., “EField AssessmentErrorsAssociatedwithRFDosimetersforDifferentAnglesofArrival”, RadiationProtection Dosimetry ,Vol.132,pp.5156.2008. MAZUELASS.,LAGOF.A.,BLASJ.,BAHILLOA.,FERNANDEZP.,LORENZOR.M.,ABRILE. J. “Prior NLOS Measurements Correction for Positioning in Cellular Wireless Networks”, IEEE TransactionsonVehicularTechnology .D.O.I.10.1109/TVT.2008.2009305.2008. MAZUELASS.LAGOF.A.,FERNANDEZP.,BAHILLOA.,BLASJ.,LORENZOR.M.,ABRILE.J. “Ranking of TOA Measurements Based on the Estimate of the NLOS Propagation Contribution”, WirelessPersonalCommunications.Springer .D.O.I.10.1007/s11277009096694.2009

LAGO GARCÍA, FRANCISCO A.; BLAS PRIETO, JUAN; FERNÁNDEZ REGUERO, PATRICIA; LORENZO TOLEDO, RUBÉN M.; ABRIL DOMINGO, EVARISTO J.; TORRE SALAZAR, ANA. “Posicionamiento por Satélite Mejorado en Entornos Urbanos mediante Localización Celular “ XXI SimpósiumNacionaldelaUniónCientíficaInternacionaldeRadio (URSI2006)Oviedo(España).2006. MAZUELASS.,LAGOF.A.,BLASJ.,FERNANDEZP.,LORENZOR.M.,ABRILE.J.“PriorNLOS RatioEstimateandMeasurementsRatinginWirelessCellularNetworks”2007 IEEE66thVeh, 2007.

183

MAZUELASS.,F.LAGO,BLASJ.,FERNÁNDEZP.,LORENZOR.M.,ABRILE.J.“Estimacióna Priori de la Proporción de Medidas NLOS Presentes en Sistemas de Localización Celulares” XXII SimposiumNacionaldelaUniónCientíficaInternacionaldeRadio (URSI2007)Tenerife(España)2007 MAZUELASS.,LAGOF.A.,GONZALEZD.,BAHILLOA.,BLASJ.FERNANDEZP.,LORENZOR. M.,ABRILE.J.“DynamicEstimationofOptimumPathLossModelinaRSSPositioningSystem”2008 IEEE/ION Position, Location and Navigation Symposium (PLANS 2008) pp. 679684. Monterey (California,USA).2008. BAHILLOA.,BLASJ.,FERNÁNDEZP.,MAZUELASS.,VIÑUELAA.,LORENZOR.M.,ABRIL E.J., “EField Errors Associated with RF Dosimeters for RF Human Exposure Assessment in Urban Environments”, IEEE Engineering in Medicine and Biology Congress (EMBC 2008), Vancouver, Canadá.2008. MAZUELASS.,LAGOF.A.,GONZALEZD.,BAHILLOA,BLASJ.,FERNÁNDEZP.,LORENZO R.M., ABRIL E.J. “Sistema de Localización Inalámbrica Mediante Mediciones de Potencia sin Calibración Previa” XXIII Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI 2008)Madrid(España)2008. PRIETOJ.,BAHILLOA.,MAZUELASS.,BLASJ.,FERNÁNDEZP.,LORENZO R.M.“RTS/CTS MechanismwithIEEE802.11forIndoorLocation” TheNavigationConference&Exhibition:Navigation andLocation (NAV2008),28/10/2008RoyalInstituteofNavigation.Londres(Inglaterra) BAHILLO A., PRIETO J., MAZUELAS S., LORENZO R.M., BLAS J., FERNÁNDEZ P., “IEEE 802.11 Distance Estimation Base don RTS/CTS TwoFrame Exchange Mechanism”, IEEE Vehicular TechnologyConference (VTC2009),Barcelona,España.2009.

TÍTULO :CALIBRACIÓNDESEÑALESDEABSORCIÓNDEDOSFOTONESEN GASESNOBLESPARASUAPLICACIÓNENESPECTROSCOPIALÁSER REFERENCIA: VA003A06 CÓDIGO UNESCO :2209221220410220910 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DELAROSAGARCÍA,MARIAINMACULADA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZALOCALDERON,ANABELÉN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivoprimordialquenospropusimosenestetrabajoeselestudiodeviabilidadde lamedidadeseccioneseficacesdeexcitacióndedosfotonesdetransicionesatómicas deXeyKr,medianteespectroscopiadepolarizaciónporabsorcióndedosfotones.La aplicacióninmediataesestablecerparámetrosdecalibracióndeladensidadabsolutade átomos de hidrógeno y oxígeno en plasmas, para su aplicación en otros métodos de espectroscopialáserbasadosenlaabsorcióndedosfotones. Comoeshabitualenundepartamentouniversitarioelobjetivofinaleslaformaciónde especialistasencadaunadelastécnicasempleadas.

184

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los estudios teóricos preliminares demostraron la viabilidad del proyecto, procediéndosealaoptimizacióndeldispositivoexperimentalparalarealizacióndelas nuevasmedidasqueseproponían: Para llevar a cabo estas medidas se necesita radiación ultravioleta sintonizable en un solomodolongitudinal.Además,debidoalapequeña sección eficaz de absorciónde dosfotones,serequierenpulsosderadiacióndealtairradiancia.Paralageneraciónde radiación tan específica, el laboratorio cuenta con una pieza clave para el buen funcionamiento del experimento: un espectrómetro láser formado a su vez por dos subsistemas:unláserdeNd:YAGpulsadoa10HzyotrosistemaformadoporunKTP OPO, un BBOOPA y un BBOSFG. Se ha optimizado la estrategia de bombeo del OPOydelOPAdeformaquesehaconseguidounamayorestabilidadenlaemisiónen elultravioleta.Esteaspectoesmuyimportante,yaqueparalarealizacióndemedidasen diferentes transiciones atómicas, como se proponían en este proyecto, el láser debe permitir la variación de longitud de onda en un amplio intervalo de forma rápida y estable.Paracontrolarelfuncionamientodelláserenunúnicomodolongitudinal,seha implementadounnuevosistemaquepermiteadquirir,encadamedida,elespectrodeun interferómetrotipoFabry–Perot.Dichoespectronosproporcionalacalidaddebarrido del láser instantáneamente. Además, el láser de Nd:YAG se ha modificado para la generacióndelcuartoyquintoarmónicos. El material óptico utilizado hasta ahora en el experimento estaba optimizado para la transición1S2Sdelátomodehidrógeno,paralanuevaaplicaciónsedisponedeotro material que cubre un intervalo espectral mayor, necesario para cambiar de una frecuenciaaotrasinmodificacionesimportantesenelexperimento. Endefinitivasehanoptimizadolosrecursosdelosquedisponeellaboratorio,seha dotadodeunequipoexcelenteycompetitivoanivelmundialparalainvestigaciónde gases plasmas y medios de combustión, mediante técnicas de espectroscopia de polarizaciónporabsorcióndedosfotones. Traslosestudiospreliminaresencuantoaestrategiademedidas,elequiposeencuentra actualmentetrabajandoenlamedidadelaseccióneficazdeexcitacióndedosfotones 6 1 5 delatransicióndeXe(5p S05p 6p[1/2] 0)yestáprevistoquefinalicenconéxitoa finalesdeaño. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DELAROSA,M.I.,PEREZ,C.,GRÜTZMACHER,K.,GONZALO,A.B.,STEIGER,A.“Electricfield measurements in a hollow cathode discharge by twophoton polarization spectroscopy of atomic deuterium”en PlasmaSourcesScienceandTechnology, 15(2006),págs.105111 DELAROSA,M.I.,PEREZ,C.,GRÜTZMACHER,K.,FUENTES,L.M.“Electricfieldstrengthsina hollowcathode measuredbyDopplerfreetwophoton optogalvanic spectroscopy via Stark splitting of the2slevelofdeuterium” PlasmaSourcesScienceandTechnology ,18(2009),págs.16 DELAROSA,M.I.,PÉREZ,C.,GRÜTZMACHER,K.,STEIGER,A,“Calibraciónabsolutacongases noblesdetécnicasdeespectroscopialáser”, 8ªReuniónNacionaldeÓptica, Alicante, Libro de Actas, 2006,págs9697 PÉREZ, C., DE LA ROSA, M.I., GRÜTZMACHER, K., STEIGER, A., “Nueva técnica de espectroscopialáserparalamedidadelcampoeléctrico”, 8ª ReuniónNacionaldeÓptica, Alicante,Libro deActas,2006,págs.107 PÉREZ, C. DE LA ROSA, M.I., GRÜTZMACHER, K., GONZALO, A.B., FUENTES L.M., “Local ElectricFieldstrengthinaHollowCathodedeterminedbyStarksplittingofthe2SlevelofHydrogenand isotopes by Optogalvanic Spectroscopy” Gigosos y González (Coor.), Spectral Line Shapes , Vol. 15 , Valladolid,AIPConferenceProceedings(ISBN9780735405882),2008,págs.1517

185

DELAROSA,M.I.,PÉREZ,C.,GRÜTZMACHER,K.,FUENTESL.M.,“DeterminationoftwoPhoton AbsorptionCrossSectionofNobleGasesforCalibrationofLaserSpectroscopicTechniques”,Gigososy González(Coor.), SpectralLineShapes ,Vol.15,Valladolid,AIPConferenceProceedings(ISBN9780 735405882),2008,págs.1820 PÉREZ, C., DE LA ROSA, M.I., GRÜTZMACHER, K., GONZALO A.B:, FUENTES L.M., “Local electricFieldstrengthinahollowcathodedeterminedbytwophotonDopplerfreespectroscopy“ 19 th ESCAMPIG ,Granada,LibrodeActas,2008

TÍTULO :TERCERSECTORYADMINISTRACIONESPÚBLICASENCASTILLA YLEÓN.CONTENIDOYALCANCEDESUSINTERACCIONES.

REFERENCIA :VA004A06 CÓDIGO UNESCO :6307 INVESTIGADOR PRINCIPAL :IZQUIETAETULAIN,JOSÉLUIS ORGANISMO:UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO :DEPARTAMENTODESOCIOLOGÍAYTRABAJOSOCIAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO : IZQUIETAETULAIN,JOSÉLUIS, DELÁLAMOMARTÍN,MªTERESA, CALLEJOGONZÁLEZ,JOSÉJAVIER, MORENOPELÁEZ,FLORENTINA, PRIETOLOBATO,JUANMª, DELAROSAGIMENO,PABLO, DURACIÓN :Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :13.300euros.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: 1. Conocer y describir las dimensiones y características del Tercer Sector Social en CastillayLeón,asícomoloscolectivosbeneficiariosdesuacción. 2.AnalizarlasrelacionesquelasentidadesdelTercerSectorSocialmantienenconlas administracionespúblicasenelámbitodelosServiciosSociales. 3. Valorar la contribución del Tercer Sector Social en el ámbito del bienestar social desde sus posibilidades y límites como agente prestador de servicios y como instrumentodedinamizacióneintegraciónsocial.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Recopilación y análisis de otras investigaciones (Ariño Viñarroya, 2001; Castiñeira, 2002; Fundación Tomillo, 2000; González Blasco, 1998; Gobierno Vasco, 2005; MedinaTornero,2003;NavarroYáñezyRodríguez,2004;PérezDíazyLópez,2003; RodríguezCabrero,2003;RuizdeOlabuénaga,2000). AplicacióndeunaencuestaaunamuestrarepresentativadeentidadesdelTercerSector Social de Castilla y León. Para ello se ha recurrido a un procedimiento aleatorio estratificado en base a tres criterios fundamentales: naturaleza jurídica de la entidad, tipodeactividadycolectivobeneficiario.Aestoscriteriosbásicossehaañadidootro más: el tamaño de las organizaciones –definido por el número de trabajadores asalariadosyvoluntariosobienporelvolumendeingresosy/ogastos.

186

Diseñoyelaboracióndeguionesparaeldesarrollodegruposdediscusiónyentrevistas a responsables de entidades del Tercer Sector Social y gestores y técnicos de organizacionesdeserviciossociales.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: JOSÉLUISIZQUIETA,JAVIERCALLEJOYJUANMªPRIETO.“TercerSectoryAdministraciones Públicas”. Acciones e investigaciones sociales , nº 22. Escuela Universitaria de Estudios Sociales. UniversidaddeZaragoza,2006. JOSÉLUISIZQUIETAETULAIN,JAVIERCALLEJOGONZÁLEZYJUANMªPRIETOLOBATO. “Administracionespúblicasyorganizacionesdevoluntariado:contenidoyalcancedesusinteracciones”. Papers. RevistadeSociología,nº86,2007,pp.5571. JOSÉLUISIZQUIETAETULAIN,JAVIERCALLEJOGONZÁLEZ,JUANMªPRIETOLOBATOY PABLODELAROSAGIMENO.“ElTercerSectorylasadministracionespúblicas.(Relacionesenel ámbitodelaatenciónsocialenlosnivelesregionalylocal)”. RevistaInternacionaldeSociología ,vol. LXVI,nº49,eneroabril

TÍTULO : EXTRACCIÓN AUTOMÁTICA DE CARACTERÍSTICAS EN MODELOS3DCOLORDEEDIFICIOSYTERRENOS

REFERENCIA: VA011A06 CÓDIGO UNESCO :2009.90 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GÓMEZGAERCÍABERMEJO,JAIME ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID,DEP.DISA(INGENIERÍADE SISTEMASYAUTOMÁTICA) CENTRO : E.T.S.I.I.VALLADOLID INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GÓMEZGARCÍABERMEJOJAIME ZALAMACASANOVAEDUARDO DELGADOURRECHO,JAVIER ZULUETAPEREZPARAMOPATRICIA GEIJOBARRIENTOSJOSEMANUEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1Desarrollodemetodologíasparadigitalizaciónláser3Ddenubesdepuntosycolor. 2.Extraccióndecaracterísticas(planos,atistasetc.)ytexturizadocolor. 3.Alineamientoautomáticodevistas3Dcolor. 4.Generacióndeplanosenformatosestándarpararepresentaciónytratamiento. 5Comparacióndelarealidadconmodelosparamedicióndedesviaciones. 6Ayudaalguiadodemaquinariaenbasealainformacióndelestadodeobra.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS EnelpresenteProyectosehadesarrolladounaintensalabordeinvestigaciónenelloa construccióndemodelos3Dcolordeedificiosyterrenosapartirdeescáneresláseryla extracciónautomáticadecaracterísticas.

187

• Se ha desarrollado una metodología novedosa para la digitalización 3Dcolor de edificiosyterrenosconlaqueseobtieneinformación,densayprecisa. • Se ha completado un método de mapeado cromático de alta calidad sobre las primitivasgeométricas(triángulos)resultantesdelareconstruccióntridimensional. • Sehadesarrolladounmétodoparaelalineamientoautomáticodenubesdepuntos 3D con color que corrige los errores de convergencia que presentan los métodos convencionalescuandonoexistenrasgosgeométricossignificativos. • Sehadesarrolladounmétodoparaeltrazadosemiautomáticodeplanosdeedificios yterrenosqueoperaapartirdeladetecciónautomáticadelasregionesdealtacurvatura (aristas). • Respectoalguiadodemaquinaria,seharealizadountrabajodeguiadoautomático de entendedoras y en la actualidad se está trabajando en el guiado de todo tipo maquinariamedianteelmontajeabordodeunsistemadeescaneadopropio. Entre las aplicaciones posibles destacan por ejemplo la elaboración de catálogos informatizados de edificios con valor patrimonial, la caracterización cuantitativa de edificios y terrenos (mediante cotas, curvaturas, cálculo de perímetros, áreas, volúmenes, uniformidad del color, etc.), el seguimiento de obras, la planificación y evaluación de labores de construcción y de restauración de elementos con valor patrimonial, la monitorización de procesos de deterioro, y la provisión de modelos digitales para investigación, docencia y divulgación artística en general. Todo ello resultatambiéndirectamenteaplicableaelementosdemenortamañotalescomoobras escultóricas, sin más que cambiar la tecnología de escaneado por escáneres de triangulación.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Contratos (LOU art. 83) Patentes. Eduardo Zalama Casanova, Jaime Gómez GarcíaBermejo, Samuel Marcos Pablos, José Llamas Fernández,SalvadorDomínguezQuijada,JoséRamónPeránGonzález.Sistemadecontrolysoporteen ejecucióndeobrasmedianteescaneadoláser.P20080019Z, Fecha de prioridad: 25/01/2008 (pendiente aprobación)

Publicaciones LLAMAS FERNÁNDEZ, J.M., MEDINA APARICIO, R., ZALAMA CASANOVA, E., GÓMEZ GARCÍABERMEJO, J, “Applying laser digitizing techniques to generating 3D textured models from buildings” , en Automation in Construction, Elsevier Ed., Pergamon Press, enviado en Julio de 2007, pendientedeaceptación).

MARTÍN LERONES, J., GÓMEZ GARCÍABERMEJO, J., ZALAMA CASANOVA, E., “La investigación,eldesarrolloylainnovacióntecnológicaenlaindustrialculturaldigital:implicacionesen 3D” , en XVIICursosmonográficossobreelpatrimoniohistórico ,ISBN9788481024708,JoséManuel IglesiasGilEd.,ServiciodePublicacionesdelaUniversidaddeCantabria,2007,pp.405419,

GARCÍASERRADA,C.,CERROIGLESIAS,J.,LLAMASFERNÁNDEZ,J.M.,GÓMEZGARCÍA BERMEJO, J., ZALAMA CASANOVA, E., “Desarrollo de sistemas de guiado de máquinas entendedoras en obra civil”, en Actas de la III Jornada Nacional de la Asociación Española de FabricantesdeMezclasAsfálticas,ASEFMA, enero2008,pp.4354. FELIZ ALONSO, R., GÓMEZ GARCÍABERMEJO, J., ZALAMA CASANOVA, E., “Alineamiento automáticodenubesdedensasdepuntosapartirdeinformacióngeométricaycromática”,en Actasdelas XXVIII Jornadas de Automática, Universidad de Huelva Ed., ISBN: 9788469074978. Septiembre 2007,pp.110. (*)EstacomunicaciónhasidogalardonadaconelpremioINFAIMÓN“AplicacionesdelaVisiónpor ComputadoralaAutomática2007”almejortrabajodelCongresoeneláreadeVisiónporComputador.

188

MARCOS PABLOS, S., PULIDO FENTANES, J., ZALAMA CASANOVA, J. GÓMEZ GARCÍA BERMEJO, J.“Construcción de modelos digitales de entornos de forma incremental”, en Actas de las XXVIII Jornadas de Automática, Universidad de Huelva Ed., ISBN: 9788469074978. Septiembre 2007,pp.111. MARTÍNLERONES,P.,LLAMASFERNÁNDEZ,J.M.;GÓMEZGARCÍABERMEJO,J.,ZALAMA CASANOVA,E.,“ElValordelasTecnologíasDigitalesenlaDocumentación,ConservaciónyDifusión TridimensionaldelPatrimonioArtístico.Ponencia.Publicación”,enActasdelVCongresoInternacional RestaurarlaMemoria.PatrimonioyTerritorio. (Publicaciónpendiente). MARTÍN LERONES, P., LLAMAS FERNÁNDEZ, J.M., MOÑUX CHÉRCOLES, D., GÓMEZ GARCÍABERMEJO, J., ZALAMA CASANOVA, E., “3D+colour digitising techniques applied to romanesquechurches”,enProc.ofthe7thEuropeanComissionconference“Sauveur”,M.Drdacky & M.ChapuisEd.,ISBN9788086246291. Mayo2006,pp.11061109. LLAMAS FERNÁNDEZ, J.M., ZALAMA CASANOVA, E., GÓMEZ GARCÍABERMEJO, J., “Sistemamóvilparalaobtencióndeperfilestransversalesenelinteriordetúnelesferroviarios”,en Actas delVIIWorkshopdeAgentesFísicos,WAF2006,JorgeCabreraGámez&VicenteMatellánOliveraEd., ISBN846898115X. Abril2006,pp.145152.

TÍTULO : MEJORA DE LA COLORACIÓN DE LOS VINOS DE TEMPRANILLO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE COPIGMENTOS DURANTE LA MADURACIÓNDELAUVAYALOLARGODELPROCESODEVINIFICAC IÓN .

REFERENCIA: VA014A06 CÓDIGO UNESCO :310110 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNPEÑA,PEDRO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIERÍASAGRARIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNPEÑA,PEDRO FRANCOJUBETE,FERNANDO FERNÁNDEZFERNÁNDEZ,ENCARNACIÓN ÁLVAREZCANO,MARÍAINMACULADA GONZÁLEZHERRANZ,RAQUEL

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivodelproyectohasidoevaluarlamejora de la intensidad y estabilidad del colordelosvinosdeTempranilloquesepuedelograrmediantelaaplicacióncombinada deetanolyfactoresdecopigmentaciónenlauvadurantesumaduración.Sepretende, porunlado,elevarlaconcentracióndeantocianosenlauvaatravésdelaaplicaciónde un liberador de etileno (etanol a bajas concentraciones) y, por otro, promover las reacciones de copigmentación al incrementar la disponibilidad de copigmentos de distintanaturalezaenlauva..

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelproyectosehanrealizadovariosensayosdecampodetipofactorialenunviñedo comercialdelaD.O.“RiberadelDuero”.Sehaanalizadolacomposiciónpolifenólica,

189 característicascromáticasyparámetrosdecopigmentaciónenlauvayenelvinopara distintostratamientosconsolucionesacuosasdeetanolyconcopigmentosdedistinta naturaleza(rutina,taninodeuvablanca,ácidocafeico,catequinayextractosvegetales específicos),tantoaplicadosalfrutocomoenadiciónprefermentativaalmosto.Los resultadosobtenidosponendemanifiestoquelapulverizacióndelosracimosconetanol al 10% v/v en envero eleva significativamente la relación hollejo/pulpa y la concentración de polifenoles en la uva frente a los controles, produciendo mayores valores de tonalidad y de la fracción de color debida al pigmento polimérico. Se confirmaqueelfomentodelosprocesosdecopigmentacióndelosantocianoslogradoa través de la aplicación exógena de copigmentos permite incrementar la intensidad y estabilidaddelcolordelosvinosjóvenescv.Tempranillo.Lostratamientosaplicados, especialmente en el caso de la rutina, aumentan la proporción de color debida a antocianoscopigmentadosyapigmentopolimérico,haciendomásestableelcolordel vino a largo plazo. Los productos vegetales ensayados que mejores resultados han proporcionadohansidoelextractoderutinayelextractodetéverde. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ALONSO,A.,GONZÁLEZ,M.R.,MARTÍN,P.“Elácidocafeicocomofactordecopigmentaciónen vinos de Tempranillo: experiencias de aplicación en campo y adición prefermentativa”.en Actas de Horticultura n*48.SociedadEspañoladeCienciasHortícolas.Albacete,2007.Págs.130133. GONZÁLEZ,R.,GONZÁLEZ,M.R.,ALONSO,A.,MARTÍN,P“incrementodelacoloracióndelauva cv.tempranillomediantetratamientosconetanol:efectosdeladosisydelmomentodeaplicación”enVI ForoMundialdelVino .Logroño,2008(enprensa).. GONZÁLEZ, R., GONZÁLEZ, M.R., UZQUIZA, L., MARTÍN, P.: “Improving the colour of tempranillo grapes by spraying ethanol at veraison and preharvest” en Acta Horticulturae. 11th Internacional Symposium on Plant Bioregulators in Fruit Production International Society of HorticulturalSciences. Bologna(Italia),2009(aceptado).

TÍTULO : ESTUDIO COMPARATIVO DE PROCEDIMIENTOS DE FRACCIONAMIENTOQUÍMICOPARAEVALUARLAPELIGROSIDADMEDIO AMBIENTAL DE SUELOS Y SEDIMENTOS CONTAMINADOS POR ELEMENTOSTRAZAYMETALESPESADOS.APLICACIÓNAMUESTRASDE CASTILLAYLEÓN.

REFERENCIA: VA015A06 CÓDIGO UNESCO :2309 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PARDOALMUDÍ,RAFAEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS(Depto.QUÍMICAANALÍTICA) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LUISDEBÁNMIGUEL MARÍAISABELSÁNCHEZBÁSCONES MARÍADELSOLVEGAALEGRE DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

190

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiar de forma comparativa los diferentes procedimientos de determinación de la movilidad de elementos traza y metales pesados en suelos y sedimentos mediante fraccionamientoquímico(únicoosecuencial). Aplicar los diferentes procedimientos a muestras de suelos tomadas en zonas de la Comunidad de Castilla y León con problemática ya conocida de contaminación por diversoselementostóxicos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 1)Sehantomadomuestrasenzonascondiferentescaracterísticasmedioambientales: MedinadelCampo(Valladolid),MatadeCuéllar(Segovia)yVelilladelRíoCarrión (Palencia)enbasealosproblemasmedioambientalesdetectadosporlaadministración regionalypornuestroEquipoInvestigadorenanteriorestrabajos. 2)Sehancaracterizadolasmuestrasdesuelosenbaseaparámetrosquímicosyfísicos (pH,conductividad,carbonatos,materiaorgánica,cationesintercambiables,ytextura). Sehanaplicadoprocedimientosdefraccionamientoquímicoaesasmuestras. 3) Se ha llevado a cabo un estudio comparativo de los extractantes únicos más utilizadosyparalosqueexisteunamayorinformaciónbibliográfica:HCl1MyAEDT 0,05M.LoselementosestudiadoshansidoAs,Cd,Cr,Cu,Ni,PbyZn.Elestudiose ha llevado a cabo utilizando muestras reales procedentes de una de las zonas muestreadas,MedinadelCampo(Valladolid). 4) Los resultados obtenidos se han comparado entre sí y con los procedentes de la determinación de contenidos 'pseudototales', mediante las correspondientes herramientas quimiométricas. Se ha elegido el HCl 1 M como el extractante único preferido a la hora de predecir la necesidad de métodos más complicados de mineralización, evaluando su aplicación a muestras de suelos no incluidas en el modelado. 5)Sehanaplicadolosprocedimientosdeextracciónsecuencial(BCRyWenzel)alas muestrasdesueloselegidas.Medianteherramientasquimiométricasmultivariantes,se ha explicado la estructura de los datos y se ha intentado buscar un modelo del fraccionamientoquímico.. Los resultados se han traducido en dos comunicaciones a congresos, 2 papers en procesodeescritura.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

PARDO R., VEGA M., SÁNCHEZ M.I. AND DEBÁN L.. “Comparative study of heavy metal fractionation in soils using single and sequential extraction procedures ”, 12ªs Jornadas de Análisis Instrumental ,2008,Barcelona(España) PARDO R., VEGA M., SÁNCHEZ M.I. AND DEBÁN L., “Threeway modelling of the chemical fractionationofmetalsinsoilsofMedinadelCampo(Valladolid)”,XVReunióndelaSociedadEspañola deQuímicaAnalítica ,2009,SanSebastián(España)

AA.VV.Seprevéelenvíodedospapers,unoreferidoal'Estudiocomparativodeprocedimientosde extracción'yotroala'Aplicacióndemétodos3wayalfraccionamientoquímicodesuelosdeMedinadel Campo'.

191

TÍTULO :LEGISLACIÓNDEINCIDENCIAMERCANTILENCASTILLAYLEÓN (IIPARTE)

REFERENCIA: VA017A06 CÓDIGO UNESCO :560503 INVESTIGADOR PRINCIPAL :QUIJANOGONZÁLEZ,JESÚS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASECONÓMICASYEMPRESARIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MAMBRILLARIVERA,VICENTE MARINAGARCÍATUÑÓN,ANGEL PEÑASMOYANO,BENJAMÍN PEÑASMOYANO,MARÍAJESÚS SÁNCHEZPACHÓN,LUIS ESTEBANRAMOS,LUISA QUIJANOGONZÁLEZ,JESÚS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Este Proyecto de Investigación seproponía avanzaren la ordenación sistemática y el comentario adecuado sobre el amplio conjunto normativo que representan las disposiciones mercantiles y/o comerciales con incidencia en la ordenación legislativa competenciadelaComunidadAutónomadeCastillayLeón.Paraello,sehanintegrado diversasmateriasqueafectandirectamentealaordenacióndelmercadoyalaactividad empresarial. RESUMEN DE LOS RESULTADOS VéaselaMemoriaFinalquesepresentacomodocumentoadjuntoalapresenteficha

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN VéaselamemoriaFinalquesepresentacomodocumentoadjuntoalapresenteficha

TÍTULO :ESTUDIODEDIELÉCTRICOSDEPUERTADEALTAPERMITIVIDAD PARA TECNOLOGÍAS CMOS AVANZADAS: FABRICACIÓN CARACTERIZACIÓNELÉCTRICAYEFECTOSCAUSADOSPORRADIACIÓN IONIZANTE. REFERENCIA: VA018A06 CÓDIGO UNESCO :220307,330714,330790 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DUEÑASCARAZO,SALVADOR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ETSITELECOMUNICACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BAILÓNVEGA,LUIS CASTÁNLANASPA,MARÍAHELENA ÍÑIGUEZDELATORREBAYO,PILAR

192

GARCÍAGARCÍA,HÉCTOR MARTÍNMARTÍN,ALONSO BARQUEROSANZ,RAQUEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Estudiosistemáticoycomparativodediferentesdieléctricosdealtapermitividad(alta K)paradeterminarelmejorcandidatoparasustituiralÓxidodeSilicioenlasfuturas generaciones CMOS. Para ello se han utilizado técnicas de caracterización eléctrica estándarysehandesarrolladonuevastécnicas adhoc paraelestudiodeestetipode materiales.Sehanestablecidolosparámetrostecnológicosóptimosparaelcrecimiento de diversos dieléctricos de alta K y se han analizado los efectos de la radiación ionizantesobreestosmateriales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El proyecto ha dado lugar a un un buen número de resultados en la forma de publicacionescientíficasycomunicacionesencongresos.Hemosestablecidopautasde optimizacióndelosparámetrostecnológicosde obtencióndedispositivosbasadosen dieléctricosdealtapermitividadparalasfuturasgeneracionesULSI.Seharealizadoel estudiodevariosdieléctricosdealtapermitividad:ÓxidoysilicatosdeHafnio,óxidos deZirconio,titanio,aluminioygadolinio,yestructurasstackymulticapaenlasquese combinanvariosdeellos.Sehanutilizadoprocesostecnológicosdefabricaciónbasados enAtomicLayerDeposition(ALD)ySputteringReactivodeAltaPresión(HPS).En colaboración con diversos centros (CIEMAT, Hospital Clínico de Valladolid, Universidades de Navarra y Valladolid), hemos iniciado el estudio de los efectos de radiaciónionizantesobredieléctricosdealtak.Hemospuestoapuntonuevastécnicas de caracterización eléctrica de defectos en dieléctrico que han sido incorporadas a nuestras rutinas de medida y están proporcionando una información adicional de inestimablevalorennuestrosestudios. Sehanmantenidocolaboracionescientíficasconotrosgruposcientíficoseuropeosde altonivel(Univ.deTartu,Estonia;Univ.Helsinki;Univ.Upsala,Suecia,Institutode FísicaAplicadadeNovosibirsk(Rusia)….)ysehainiciado una colaboración a nivel nacionalenelámbitodelosdieléctricosdealtapermitividad(UniversidadComplutense deMadrid,UniversidadAutónomadeBarcelona,deMicroelectrónicadeBarcelona,…). EstacolaboraciónsehaconcretadoenlaconcesióndeunProyectodeInvestigacióndel PlanNacionaldeI+D+I2008CoordinadoentregruposdelInstitutodeMicroelectrónica de Barcelona liderado por la Dra. Francesca Campabadall y nuestro grupo de la UniversidaddeValladolid. Portodolodicho,podemosconcluirquehemosconseguidoalcanzareinclusosuperar losobjetivosinicialmenteplanteados. Tesis. Caracterizacióneléctricadedieléctricosdealtapermitividad

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DUEÑASS.,CASTÁNH.,GARCÍAH.,BAILÓNL.,KUKLIK.,RITALAM.,ANDLESKELAM. ElectricaldefectsinatomiclayerdepositedHfO 2filmsonsilicon:influenceofprecursorchemistriesand substrate treatment. Nato science series, ii. mathematics, physics and chemistry , vol. 220, 287298 "defectsinhighkgatedielectricstacks",e.gusev,ed.springer,2006 KUKLIK.,DUEÑASS.,CASTÁNH.,GARCÍAH.,BARBOLLA,J.AARIKJ.,AIDLA,A,RITALA M.,AND LESKELAM.Disorderedstructureanddensity of gap states in highpermittivity thin solid

193 films. Natoscienceseries,ii.mathematics,physicsandchemistry ,vol.220,123134"defectsinhighk gatedielectricstacks",e.gusev,ed.springer,2006 GARCÍA H.,DUEÑAS S., CASTÁN H., BAILÓN L. Electrical characterization of highk gate dielectrics. “N ew materials and processes for incoming semiconductors technologies” , 4164 ed. transworldresearchnetworiks,kerala,india,2006 DUEÑASS.,CASTÁNH.,EDITORES. “Newmaterialsandprocessesforincomingsemiconductors technologies ” E d.Transworldresearchnetworiks,Kerala,India,2006 DUEÑASS,CASTÁNH,GARCÍAH,DECASTROA,BAILÓNL,KUKLIK,AIDLAK,AARIKJ, MÄNDAR H, UUSTARE T, LU J, AND HÅRSTA A. Influence of single and double deposition temperatures on the interface quality of atomic layer deposited Al 2O3 dielectric thin films on silicon. Journalofappliedphysics99 ,549021/8MARCH2006 DUEÑASS,CASTÁNH,GARCÍAH,BAILÓNL,KUKLIK,RITALAM,LESKELÄM,ROOTHM, WILHELMSSONO,ANDHÅRSTAA.Experimentalinvestigationoftheelectricalpropertiesofatomic layerdepositedhafniumrichsilicatefilmsonntypesilicon. Journal ofappliedphysics ,100,0941071/9 NOV.2006 DUEÑAS S., CASTÁN, H. GARCÍA H., BAILÓN L., GÓMEZ A., KUKLI K., RITALA M., AND LESKELÄM..ExperimentalobservationoftemperaturedependentFlatBandVoltagetransientsonhigh kdielectrics .MicroelectronicsandReliability 47,653656,2007. DUEÑASS.,CASTÁN,H.GARCÍAH.,GÓMEZA.,BAILÓNL.,KUKLIK.,HATANPÄÄT.,LUJ., RITALA M., AND LESKELÄ M.. Electrical Properties of AtomicLayerDeposited Thin Gadolinium OxideHighkGateDielectrics .JournalofElectrochemicalSociety 15(4)G207,2007. DUEÑASS.,CASTÁN,H.GARCÍAH.,GÓMEZA.,BAILÓNL.,TOLEDANOLUQUEM.,MÁRTIL I.ANDGONZÁLEZDÍAZ G.Electricalpropertiesof highpressure reactive sputtered thin hafnium oxidehighkgatedielectrics .Semicond.Sci.&Technology 22,13441351,2007. DUEÑAS S., CASTÁN, H. GARCÍA H., BAILÓN L., KUKLI K., AARIK J., RITALA M., AND LESKELÄM..Identificationofspatiallocalizationandenergeticpositionofelectricallyactivedefectsin amorphous highk dielectrics for advanced devices . Journal of Non Crystalline Solids 354, 393398 (2008). DUEÑASS.,CASTÁN,H.GARCÍAH.,GÓMEZA.,BAILÓNL.,KUKLIK.,AARIKJ.,RITALAM., AND LESKELÄ M.. Selection of suitable technological parameters for atomic layer deposition of structurally disordered TiO 2 and TiO 2/HfO 2 thin films by using electrical characterization. Journal of NonCrystallineSolids 354, 404408(2008). GARCÍA H ,DUEÑAS S., CASTÁN H., GÓMEZ A., BAILÓN L., TOLEDANOLUQUE M., DEL PRADO A., MÁRTIL I. AND GONZÁLEZDÍAZ G..Influence of interlayer trapping and detrapping mechanismsontheelectricalcharacterizationofhafniumoxide/siliconnitridestacksonsilicon . Journal ofAppliedPhysics 104(9),(2008)94107(17) DUEÑAS S., CASTÁN H., GARCÍA H., BAILÓN L., KUKLI K., AARIK J., RITALA M., AND LESKELÄM.“Identificationofspatiallocalizationandenergeticpositionofelectricallyactivedefectsin amorphoushighkdielectricsforadvanceddevice”. XIInternacionalConferenceonthePhysicsofnon CrystallineSolids. JournalofNonCrystallineSolid s 354, 393398(2008).Rodas(Grecia). DUEÑASS.,CASTÁN,H.GARCÍAH.,GÓMEZA.,BAILÓNL.,KUKLIK.,AARIKJ.,RITALAM., AND LESKELÄ M.. Selection of suitable technological parameters for atomic layer deposition of structurally disordered TiO 2 and TiO 2/HfO 2 thin films by using electrical characterization”. XI Internacional Conference on the Physics of non Crystalline Solids. Publicación: Journal of Non CrystallineSolids354 , 404408(2008).Rodas(Grecia) DUEÑASS.,CASTÁNH.,GARCÍAH.,BAILÓNL.,KUKLIK.,RITALAM.,ANDLESKELÄM. Electrical characterization of highk dielectrics by means of flatband voltage recording. Materials

194

ResearchSocietySpringMeeting .Proceedingsof2007MRSSpringMeeting.SanFrancisco(CA,USA) 2007

DUEÑAS S., CASTÁN H., GARCÍA H., BAILÓN L., KUKLI K., HATANPÄÄ T., RITALA M., ANDM.LESKELÄ.“Studyofatomiclayerdepositedgadoliniumoxidethinfilmsonsilicon”. MaterialsResearchSocietySpringMeeting .Proceedingsof2007MRSSpringMeeting.SanFrancisco (CA,USA).

TÍTULO : ANÁLISIS ESTRUCTURAL CON ACOPLAMIENTOS ELÁSTICOS DE BARRASDEPAREDDELGADACONSTITUIDASPORLAMINADOS

REFERENCIA: VA021A06 CÓDIGO UNESCO :3312.09y2211.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL : FOCES MEDIAVILLA, ANTONIO MARÍA CLARET ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO :ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PEREDALLAMAS,JOSÉ CACHOPÉREZ,MARIANO VASALLOBELVER,ALI

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollodeunmodeloanalíticodirectomonodimensionalparael análisis ydiseño estructural de barras de pared delgada constituidas por laminados con acoplamientos elásticos. Incluir dicho modelo en el paquete KRATOS, de CIMNE. Aplicación del modelodesarrolladoysuimplementaciónalestudiodefenómenosnoclásicos(alabeo delasección,acoplamientoselásticos,deformaciónporcortante,torsiónnouniforme). Aplicardelmodelodesarrolladoalestudiodelainteracciónfluido–estructura. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se ha formulado un modelo analítico monodimensional de propósito general que permite describir el comportamiento a flexión y a torsión de barras de material compuestodepareddelgada.Elmétodoesaplicableabarrasconseccionesdeforma arbitrariaconcualquieresquemadelaminado,tantoabiertascomocerradas.Elmodelo hasidovalidadoconlosresultadosaportadosporotrosinvestigadoresobteniéndoseuna buena correlación. Se ha desarrollado una herramienta simplificada numérica para la simulación de problemas de interacción fluidoestructura. Para ello fue necesario desarrollarunmodeloestructuraleimplementarloenelcódigodeKratos,juntoconel interfazentreelsolverdelfluidoyeldelaestructura.Estaherramientasehaaplicadoal estudiodelasvibracionesinducidasporeldesprendimientoalternadodetorbellinosen estructuras esbeltas, si bien, también podría aplicarse para la simulación de otros fenómenos aeroelásticos. Se ha hecho uso de las técnicas numéricas y algoritmos implementadosenKratospararesolver yanalizarelflujodelfluido.Seresuelvenlas ecuaciones de NavierStokes para flujo 2D incompresible. No se ha considerado el

195 esfuerzoviscoso.Sehaconseguidosimularconelmétodosimplificadodeinteracción fluidoestructurapropuestolarespuestavibratoriaforzadadeunachimeneade90mde alturasometidaalaaccióndelviento,asícomotambiénlarespuestalibrecuandocesa estaacción.Losresultadosobtenidoshansidosatisfactorios,dadalagranaproximación quesedaentreéstosylosdeducidosteóricamente.Endefinitiva,sehadesarrolladouna herramientasimplificadaquereproducecualitativamentey,enlamedidadeloposible, cuantitativamente el comportamiento de estructuras esbeltas sometidas a un flujo de fluido.EstasinvestigacioneshandadolugaralatesisdoctoraldeAliVasallo. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FOCES,A,LORENZANA,AYVASALLO,A,AcoplamientoFluidoEstructura.Análisisysimulación deunaestructuraesbelta sometidaalaaccióndelviento, AvancesenMecánicadeMediosContinuos. Simposium en Honor al Profesor J.A. Garrido García , pp. 8196, ISBN 8484484068, Valladolid, España,9demarzo,2007. VASALLO, A, FOCES A Y LORENZANA, A, Acoplamiento fluidoestructura. Análisis de una chimenea sometida a la acción del viento, Avances en mecánica de medios continuos: simposium en honor al profesor J.A. Garrido Garcí a, pp 129146, ISBN 8484484068, Valladolid, España, 9 de marzo,2007. VASALLO,A,FOCESAANDLORENZANA,A,Fluid−Structurecoupling.Analysisandsimulationof aslenderstructure, FluidStructureInteraction2007 ,pp259268,TheNewForest,UK,1416deMay, 2007. FOCES,A,ROSSI,RANDVASALLO,A,Fluidstructurecouplinganalysisandsimulationofaslender compositebeam, CoupledProblems2007(Int.Conf.onComputationalMethodsforCoupledProblemsin ScienceandEngineering) ,SantaEulalia,Ibiza,Spain,2123May,2007. VASALLO, A, FOCES, A Y LORENZANA, A, Vibraciones inducidas por el desprendimiento de torbellinos en estructuras esbeltas, Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería 2009 , CIMNE, 29 Junio2Julio2009,Barcelona,España. VASALLO, A, LORENZANA, A, FOCES, A, ROSSI, R Y LÓPEZ, P, Vortexinduced vibrations: simplifiednumericalmethodforunderstandingtheaeroelasticresponseoflineslenderstructuresinthe lockinrange, ComputationalMethodsforCoupledProblemsinScienceandEngineeringCOUPLED PROBLEMS2009 ,CIMNE,810June2009,IschiaIsland,Italy VASALLO, A, LORENZANA, A, FOCES, A Y LAVÍN, C, Simplified numerical method for understanding the aeroelastic response of line slender structures under vortex shedding action, Fluid StructureInteraction2009 ,WessexInstituteofTechnology,2527May2009,Crete,Greece

FOCES,A,GARRIDO,JYVASALLO,A,Unmodelomonodimensionalparaelanálisisdebarrasde pareddelgadadematerialcompuesto, RevistaInternacional.Métodosnuméricosparaelcálculoydiseño eningeniería ,Vol.23,nº2,pp225242,2007. VASALLO, A, FOCES A Y LORENZANA, A, Fluidstructure coupling analysis and simulation of a slenderstructure, WindandStructures

TÍTULO :LAREFORMADELPROCESOPENAL.

REFERENCIA: VA023A06 CÓDIGO UNESCO :560505 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ARANGÜENAFANEGO,MARÍADELCORAL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID

196

CENTRO : FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DEHOYOSSANCHO,MONTSERRAT SANZMORÁN,ANGELJOSÉ DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN AnálisisenprofundidaddelareformadelaLey deEnjuiciamientoCriminalespañolaque,incidiendoespecialmenteenlageneralización deladobleinstanciaenelprocesopenalyelsistemaderecursos,seencontrabaenel momentodepeticióndelProyectoenprocesodetramitaciónparlamentaria.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El Proyecto de investigación de referencia perseguía como objetivo el estudio en profundidad de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal española que, incidiendoespecialmenteenlageneralizacióndeladobleinstanciaenelprocesopenal y el sistema de recursos, se encontraba en el momento de petición del mismo tramitándoseenlasCortesGenerales. Alaconsecucióndelobjetivoseñaladoseestructuróeltrabajoendosanualidades,la primeradelascualesteníacomofininmediatolaselección de los materialesbásicos quepermitieran,enunsegundomomento y yaportantoenlasegundaanualidad,la redacción de una publicación de utilidad para el profesional del Derecho donde se expusierasistemáticamentelareformaprocesaloperada. A lo largo de los primeros meses de desarrollo del Proyecto de investigación, se llevaronacaboporlosinvestigadoresadscritosalmismolastareasderecopilaciónde datos,seleccióndebibliografía,asistenciaaJornadasyCongresosrelacionadosconel tema, análisis de los materiales recogidos para estudio y reuniones periódicas para discusióndelosproblemasencontrados,criteriosinterpretativosquepodíanadoptarse antelasdudassuscitadasypuestaencomúndelosresultadosobtenidos. Los distintos avatares políticos incidieron en la ralentización de la tramitación del proyectodeleyenlasCámaras,razónporlaqueseconsideróconvenienteampliaralgo máselcampodeestudioallevaracabo,incluyendootrasmodificacioneslegislativas que índole penal material eran también objeto de reforma en esas fechas (v.gr. responsabilidaddelaspersonasjurídicas,delitoscontralaseguridaddeltráfico)yque podíanverlaluzsimultáneamente. Elcolofónalproyectolopusolapublicacióndeunaobracolectivadelosinvestigadores delproyecto(encolaboraciónconotrosprofesoresquehabíanintervenidoenlascitadas Jornadas), que bajo el título La reforma de la Justicia Penal: aspectos materiales y procesales ybajoelselloeditorialdeLexNova,aparecióenjuliode2008.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ARANGÜENAFANEGO,C.ySANZMORÁN,Á.,(coordinadores), Lareformadelajusticiapenal. Aspectospenalesyprocesales, Ed.LexNova,Valladolid,2008,ISBN,9788484068990,462páginas. HOYOSSANCHO,M.DE,“Particularidadesdelainvestigación y prueba de los delitos de violencia domésticaydegénero”,en ActasdelCongresoInternacionalViolenciadegénero:medidasypropuestas prácticasparalaEuropadelos27 (enprensa),publicadoyaenlapáginawebhttp://www.tolerancia cero.org/documentacion.php HOYOSSANCHO,M.DE,“Acercadelvalorprocesaldelasdeclaracionesdelimputadoantelapolicía judicialylaconformacióndela mínimaactividadprobatoriadecargo ”,en RevistadeDerechoPenal, nº 21(mayode2007),pp.35a57.

197

ARANGÜENA FANEGO, C., “El derecho a la asistencia letrada en la Propuesta de Decisión marco relativaadeterminadosderechosprocesalesenlosprocesospenalescelebradosenlaUniónEuropea”,en ARANGÜENA FANEGO, C., (coordinadora), Garantías procesales en los procesos penales en la UniónEuropea/ProceduralSafeguardsincriminalproceedingsthroughouttheEuropeanUnion ,Ed. LexNova,Valladolid,2007,(paginas87a118delaversiónespañolay85a116delaversióninglesa). SANZ MORÁN, A., “La situación procesal del inimputable” en ARANGÜENA FANEGO, C., (coordinadora), Garantías procesales en los procesos penales en la Unión Europea/ Procedural SafeguardsincriminalproceedingsthroughouttheEuropeanUnion ,Ed.LexNova,Valladolid,2007, (paginas327a344delaversiónespañolay325a344delaversióninglesa). ARANGÜENAFANEGO,C.,“Elderechoalaasistencialetrada”enel CongresoInternacionalAGIS 2006 celebrado en Valladolid 2006 sobre “Garantías procesales para sospechosos e inculpados en procesospenalesenlaUniónEuropea”. SANZMORÁN,A.J.“Tratamientodelinimputableenelprocesopenalespañolylasgarantíasprocesales que deben asistirle” en Congreso Internacional AGIS 2006 celebrado en Valladolid 2006 sobre “GarantíasprocesalesparasospechososeinculpadosenprocesospenalesenlaUniónEuropea”

TÍTULO : SISTEMAS DINÁMICOS NO AUTÓNOMOS. APLICACIONES EN INGENIERÍAYBIOMEDICINA.

REFERENCIA: VA024A06 CÓDIGO UNESCO :120219 INVESTIGADORA PRINCIPAL :NOVOMARTÍN,SYLVIA. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID. CENTRO : E.T.S.DEINGENIEROSINDUSTRIALES. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALONSODEMENA,ANAISABE L. ÁLVAREZLÓPEZ,JORGE. NÚÑEZJIMÉNEZ,CARMEN. OBAYAGARCÍA,RAFAEL. ROJOGARCÍA,JESÚS. SANZGIL,ANAMARÍA.

DURACIÓN: Tresanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: El objetivo principal de este proyecto es el estudio de los sistemas dinámicos procedentesdefamilias random ynoautónomasdeecuacionesdiferencialesordinarias, ecuaciones en derivadas parciales y ecuaciones funcionales. Además de considerar aspectos que permiten una sistematización de esta teoría, analizamos también sus aplicaciones en teoría de control y su influencia en la descripción de modelos matemáticosqueaparecenenBiología,IngenieríayBiomedicina.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS : Mejora de resultados clásicos sobre estabilidad y extensibilidad de semiflujos y aplicación al estudio de la dinámica casi periódica y casi automórfica de sistemas monótonosconretardoinfinito.

198

Caracterización de la estabilidad exponencial de los conjuntos minimales de los semiflujostriangularesinducidosporecuacionesconretardo.Aplicaciónamodelosde redes neuronales dados por ecuaciones con retardo, proporcionando criterios para la existenciadeunatractorglobalexponencialmenteestable. Estudio dinámico de sistemas compartimentales neutrales monótonos con retardo infinito,degranaplicaciónenfenómenosfísicosybiológicos. Aplicación del número de rotación al estudio de propiedades de disconjugación de sistemashamiltonianos. Nuevoenfoquealestudiodelosatractoresextrañosnocaóticos,demostrandoquelos primerosqueaparecenenlaliteraturasonlosejemplosdeminimalescasiautomórficos detipoMillionscikovVinograd,yestableciendodeformarigurosadistintosescenarios enlosquesepuedegarantizarlapresenciadetalesconjuntos. Contribuciónalateoríadebifurcaciónnodiferenciable,probando,bajohipótesisde concavidadoconvexidad,laexistenciadeunnúmerofinitodepuntosdebifurcaciónen los que los minimales que delimitan el conjunto de soluciones acotadas pierden su carácter hiperbólico y colapsan provocando la aparición de compactos pinzados con dinámicacomplicada. Obtencióndeunmétododirectoanalíticoynuméricoparaelestudiodelaevoluciónde laenergíadeunflujoturbulento. Estudio del “blowup” de ciertas soluciones analíticas de la ecuación de la magnetohidrodinámicadeHall.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FABBRI, R., JOHNSON, R., NÚÑEZ, C.: Disconjugacy and the rotation number for linear, nonautonomousHamiltoniansystems, AnnalidiMatematicaPuraedApplicata (4) 185 (2006),suppl., S3S21. NOVO, S., OBAYA, R.: Minimales casiperiódicos y casiautomórficos en sistemas cooperativos no autónomos, BoletíndelaSociedadEspañoladeMatemáticaAplicada 34 (2006),112117. NOVO,S.,OBAYA,R.,SANZA.M.:Exponentialstabilityinnonautonomousdelayedequationswith applicationstoneuralnetworks, DiscreteandContinuousDynamicalSystems.SeriesA 18 (2007),no.2 3,517536. NOVO, S., OBAYA, R., SANZ A.M.: Stability and extensibility results for abstract skewproduct semiflows, JournalofDifferentialEquations 235 (2007),no.2,623646. CARABALLO, T., DELSHAMS, A., JORBA, A. KLOEDEN, P., OBAYA, R.: Special issue on Hamiltonian,NonAutonomousandStochasticDynamicalSystems, DiscreteandContinuousDynamical Systems.SeriesA 18 (2007),no.23. NÚÑEZ,M.,ÁLVAREZ,J.,ROJO,J.:Adirectmethodtocalculatetheenergyevolutionofaturbulent flow, AppliedMathematicalModelling 31 (2007),10671078. JORBA, A., NÚÑEZ, C., OBAYA, R., TATJER, J.C.: Old and new results on strange nonchaotic attractors ,InternationalJournalonBifurcationandChaosinAppliedSciencesandEngineering, 17 no. 11(2007),38953928. FABBRI,R.,JOHNSON,R.,NÚÑEZ,C.,OBAYA,R.:SpecialissueonNonAutonomousDifferential Equations, DiscreteandContinuousDynamicalSystems.SeriesB, 9 (2008) no.34. MUÑOZVILLARRAGUT,V.,NOVO,S.,OBAYA,R.:Neutralfunctionaldifferentialequationswith applicationstocompartmentalsystems, SIAMJournalonMathematicalAnalysis 40 no.3(2008),1003 1028.

199

NÚÑEZ, C., OBAYA, R.: A nonautonomous bifurcation theory for deterministic scalar differential equations, DiscreteandContinuousDynamicalSystems.SeriesB, 9 (2008),no.34,701730. NÚÑEZ, M., ÁLVAREZ J., ROJO, J.: Blowup of certain analytic Solutions of the Hall magnetohydrodynamicequations, PhysicsofPlasmas 15 (2008),062104(16). NÚÑEZ,C.,OBAYA,R.,SANZ,A.M.:Globalattractivityinmonotoneconcavedifferentialequations withinfinitedelay,apareceráen JournalofDifferentialEquations.

TÍTULO : SÍNTESIS ASIMÉTRICA: PREPARACIÓN DE CATALIZADORES PARALAFORMACIÓNENANTIOSELECTIVADEENLACESCC.

REFERENCIA: VA025A06 CÓDIGO UNESCO:2306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PEDROSASÁEZ,RAFAEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ANDRÉSGARCÍA,JOSÉMARÍA ANDRÉSJUAN,CELIA MAESTROFERNÁNDEZ,ALICIA NIETOROMÁN,FRANCISCOJAVIER PÉREZENCABO,ALFONSO GONZÁLEZNOGAL,ANAMARÍA CUADRADOCURTO,PURIFICACIÓN DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollo de metodología sintética con transformaciones diastereoselectivas que permitan acceder a compuestos orgánicos de estructura diversa enantioméricamente puros.Síntesisdemoléculaspequeñas,ureasytioureascapacesdecomportarsecomo catalizadoresorgánicosentransformacionesenantioselectivas

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Como resultados del proyecto pueden destacarse la presentación de dos Tesis Doctorales. Preparación de heterociclos oxigenados y nitrogenados enantiopuros medianteRCMenderivadosdeperhidro1,3benzoxacinas quiralespor el Dr. Agutín GutiérrezLorienteyEstudiodelareaccióndePausonKhanddiastereoselectivasobre derivadosde()8aminomentol,porelDr.JuanJoséPérezRueda. Sehanconseguidoademáslamayoríadelosobjetivospropuestosylosresultadosse detallanenlaspublicacionesreferidasenelapartadocorrespondiente.Cabedestacarel desarrollo de métodos de síntesis diastereoselectivas de derivados enantiopuros nitrogenados y oxigenados de estructura diversa así como la preparación de tioureas derivadas de amino ácidos naturales que se comportan como excelentes organocatalizadores.

200

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN B. LÓPEZ, A. MAESTRO, R. PEDROSA. Diastereoselective Alkylation of Chiral Perhydro 1,3,2 Oxazabenzophosphorinane2oxidesderivedfrom()8BenzylaminoMentol. Synthesis 2006 ,817826

R.PEDROSA,S.SAYALERO,M.VICENTE,A.MAESTRO.AnEfficientSynthesisofEnantiopure Trifluoromethylated 1,2Diols and 1,2Amino alcohols with quaternary stereocenters by Diastereoselective Addition of TMSCF 3 to Chiral 2Acyl 1,3Perhydrobenzoxazines. J. Org. Chem. 2006 , 71 ,21772180 R.PEDROSA,C.ANDRÉS,R.ARIAS,P.MENDIGUCHÍA,J. NIETO. Regio and Stereoselective MethoxyselenenylationofChiral2VinylPerhydro1,3benzoxazinesPromotedbySeleniumHeteroatom NonbondedInteractions.J.Org.Chem. 2006 , 71 ,24242428 J. M. ANDRÉS, R. PEDROSA, A. PÉREZENCABO. Diastereoselective Synthesis of 2Amino Propargyl Alcohols. Chiral Building Blocks for Enantioupre Amino gLactones and 5 HydoxypiperidinoneDerivatives. TetrahedronLett. 2006 , 47 ,53175320

R.PEDROSA,C.ANDRÉS,J.NIETO,C.PÉREZCUADRADO,I.SANFRANCISCO.AnEfficient and Diastereoselective Intramolecular 1,3Dipolar Cycloadditions of Cyclic Azomethine Ylides and Nitrones. Eur.J.Org.Chem. 2006 ,32593265

J. M. ANDRÉS, R. PEDROSA, A. PÉREZENCABO. Diastereoselective Ethynylation of Chiral a DibenzylaminoAldehydes.Synthesisof MesoandHomochiral C2Symmetrical1,6Diamino2,5diols. Eur.J.Org.Chem. 2006 ,34423450 R. PEDROSA, C. ANDRÉS, P. MENDIGUCHÍA, J. NIETO. 1, 4 Asymmetric Induction in Methoxyselenenylation of Double Bonds at the Nitrogen Side of Chiral Perhydro1,3benzoxazines PromotedbyNonbondedSeNInteractions. J.Org.Chem. 2006 , 71 ,53885391 J.M.ANDRÉS,R.PEDROSA,A.PÉREZENCABO,M.RAMÍREZ.DiastereoselectiveSynthesisof EnantioenrichedHomochiralAminoAlcoholsfromaDibenzylaminoAldehydesandtheirUseasChiral Synthons. Tetrahedron 2006 , 62 ,77837792 R. PEDROSA, S. SAYALERO, M. VICENTE . A Direct Efficient Diastereoselective Synthesis of Enantiopure3SubstitutedIsobenzofuranones. Tetrahedron 2006 , 62 ,1040010407 R. PEDROSA, S. SAYALERO, M. VICENTE . Short and Efficient Diastereoselective Synthesis of Enantiopure2Substituted1H2Benzopyrans. Eur. J.Org.Chem. 2006 ,51105116 R. PEDROSA, C. ANDRÉS, P. MENDIGUCHÍA, J. NIETO. Diastereoselective Synthesis of Enantiopure Morpholines by Electrophilic SeleniumInduced 6exo Cyclizations on Chiral 3Allyl2 hydroxymethylperhydro1,3benzoxazineDerivatives.J.Org.Chem. 2006 , 71 ,88548863 J.M.ANDRÉS,R.PEDROSA,A.PÉREZENCABO.Synthesisofenantiopure2substitutedand2,6 disubstitutedpiperidin3olsfromadibenzylaminoaldehydes. Eur.J.Org.Chem . 2007 ,18031810 B.LÓPEZ,A.MAESTRO,R.Pedrosa.AsymmetricAdditionofChiral1,3,2Oxazabenzophosphorinane 2oxides Anions to Aldehydes. Diastereoselective Synthesis of αsubstitutedβHydroxy Phosphonic Acids. Eur.J.Org.Chem . 2007 ,30123022 J. M. ANDRÉS, R. MANZANO, R. PEDROSA. Novel Bifunctional Chiral Urea and Thiourea Derivatives as Organocatalysts. Enantioselective Nitro Michael Reaction of Malonates and Diketones. ChemistryEur.J. 2008 , 14 ,51165119

201

TÍTULO : ESTUDIO DEL POTENCIAL ENOLÓGICO DE LOS CHIPS DE MADERA DE REBOLLO ( QUERCUS PYRENAICA WILD.) AUTÓCTONO DE CASTILLAYLEÓNPARALAPRODUCCIÓNDEVINOSDECALIDAD.

REFERENCIA: VA030A06 CÓDIGO UNESCO :3106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DELALAMOSANZA,MARIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO :E.T.S.INGENIERÍASAGRARIAS.PALENCIA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: NEVARESDOMINGUEZ,IGNACIO CARCELCARCEL,LUISMIGUEL OROZCOREGLERO,EDUARDO CADAHÍAFERNÁNDEZ,ESTRELLA FERNANDEZDESIMON,BRÍGIDA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 19.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elprincipalobjetivodeesteproyectoeslacaracterizaciónfísicadelacalidadenológica dechipsdemaderaderebollo( Quercuspyrenaica Wild.),autóctonodeCastillayLeón. Elproyectosehacentradoen:1.Estudiodelaaptituddeloschipsdemaderaderebollo paraelenvejecimientoalternativodevinosyen2.Comparacióndelenvejecimientodel mismo vino cuando es tratado con productos de robles comerciales (americano y francés)ymaderaderebollodelaregión.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elproyectosehacentradoenlaevaluacióndelaaptitudenológicadelosproductos alternativos de madera de roble, los llamados habitualmente chips, astillas o staves fabricadosconrobleQuercusPyrenaicaWild.(melojo)autóctonodeCastillayLeón. Ademástambiénseha estudiadocomparativamentecon los robles más utilizados en tonelería, roble americano (Quercus alba) y roble francés (Quercus sessilis). Concretamentesehaenvejecidoelmismovinotinto,delaD.O.RiberadelDuero,en depósitos de acero inoxidable con astillas de roble y pequeñas dosis de oxígeno. Simultáneamentesehaenvejecidoconmaderaderobleamericano,francésypyrenaica (fabrica bajos las mismas condiciones y por la misma tonelería). Se ha realizado el seguimientoanalíticoyorganolépticodelosvinosdurantelapermanenciaencontacto con la madera y posterior estancia en botella. Los resultados han sido muy satisfactorios, ya que las características de los vinos obtenidos con roble de nuestra regiónadquierenpropiedadesperfectamentecomparablesalasdelosvinostratadoscon los robles más habituales, tanto desde el punto de vista físico químico como organoléptico. Destacar que los vinos envejecidos con rebollo (Quercus pyrenaica) resultan muy interesantes, con atributos muy destacables que indican una adecuada estructuraaromáticaytánicaqueresultaintermediaentreelrobleamericanoyfrancés. Esinteresanteresaltarlanecesidaddeadecuarelsistemadecuradoytambiéndetostado de la madera, ya que el tratamiento tradicional que se realiza habitualmente a las maderasejerceunamayorinfluenciaydeformamásdestacadaenelrebolloqueenlas maderasutilizadasderobleamericanoofrancés.Losresultadosobtenidosseconsideran muy prometedores y ante el gran interés mostrado por el sector vitivinícola, en la actualidad estamos planteando trabajos encaminados a optimizar las condiciones

202 adecuadas de curado y tostado de la madera de rebollo, con el fin de conseguir las condiciones óptimas de fabricación de los productos alternativos de madera de Q.pyrenaica. PUBLICACIONES RELACIONADAS CON EL PROYECTO DELÁLAMOM.,NEVARESI.Wineaginginbottlefromartificialsystems(stavesandchips)andoak woods.Anthocyanincomposition. AnalyticaChimicaActa 563(2006)255263 DELÁLAMOM.,NEVARESI.,CÁRCELLM.Redoxpotentialevolutionduringtheredwineagingin alternativessystems AnalyticaChimicaActa 563(2006)223228 DELÁLAMOSANZAM.,NEVARESDOMÍNGUEZI.,L.M.NAVASGRACIA,CÁRCELCÁRCEL LM., FERNÁNDEZ ESCUDERO J.A., MERINO GARCÍA S. Envejecimiento de vinos tintos en sistemasalternativosalasbarricasderoble.Parámetrosbásicosyedadquímica. ViticulturayEnología Profesional. 104(2006)2742 C.APETREI,S.VILLANUEVA,I.M.APETREI,I.NEVARES,M.DELALAMO,V.PARRA,M.L. RODRÍGUEZMÉNDEZ, J. A. DE SAJA. Using an etongue based on voltammetric electrodes to discriminateamongredwinesagedinoakbarrelsoragedusingalternativemethods.Correlationbetween electrochemicalsignalsandanalyticalparameters ElectrochimicaActa 52(2007)25882593. DEL ÁLAMO M. Effet des techniques de vieillissementaccélérédanslacompositionphénoliquedes vinsrouges RevuedesOenologues 122(2007)2126

M.L. RODRÍGUEZMÉNDEZ, C. APETREI, S. VILLANUEVA, I.M. APETREI, I. NEVARES, M. DEL ALAMO, S. MERINO, V. PARRA, J.A. FERNÁNDEZESCUDERO, M. IÑIGUEZ, J.A. DE SAJA.Monitoringtheageingofredwinesbymeansofanelectronicpaneltest:discriminationbetween traditionalandalternativeageingmethods. Bulletind´OIV 80,janvier–mars,n°911912913(2007)4760 I.NEVARESANDM.DEL ÁLAMO. Measurementofdissolvedoxygenduringred wines tankaging withchipsandmicrooxygenation. AnalyticaChimicaActa 621(1)68782008 DEL ÁLAMO M., NEVARES I., MERINO S., GALLEGO L., MARTIN C. Evolution of red wine composition during aging tank with oak chips and microoxygenation. Italian Food and Beverages Technology Abril(2008)1622

DELÁLAMOM.,NEVARESI.,GALLEGOL.,MARTINC.,MERINOS.Agingmakersfrombottled redwineagedwithchips,stavesandbarrels. AnalyticaChimicaActa 621(1)(2008)8699 NEVARESI.,DELÁLAMOM.,CÁRCELLM,CRESPOR.,MARTINC.,GALLEGOL.Measurethe Dissolved Oxygen Consumed by Red Wines in Aging Tanks. Food Bioprocess Technol. DOI 10.1007/s11947008010932008 RELATIONSHIP BETWEEN THE VOLATILE COMPOSITION OF TOASTED OAK CHIPS AND STAVESANDTHEEVOLUTIONOFTHEREDWINETREATEDWITHTHEM.BrígidaFernández deSimón,EstrellaCadahía,PilarPoveda,MaríadelÁlamo,IgnacioNevares.FoodChem.(enprensa) ENVEJECIMIENTO DE VINOS TINTOS CON PRODUCTOS ALTERNATIVOS DE REBOLLO (Q.PYRENAICAWILLD.).PARÁMETROSBÁSICOSYCOLOR.DelAlamo,M.,NevaresI.,Gallego, Cadahía E, Fernández de Simón MB. Capítulo del libro de Actas de las XXX Jornadas de VITICULTURAYENOLOGÍAdelaTierradeBarros ALAMO SANZA M.; NEVARES DOMÍNGUEZ I.; CÁRCEL CÁRCEL, LM. ; VERA MOROS J.; NAVAS GRACIA LM. ; MERINO GARCÍA S. Comparación de la evolución en botella de un vino envejecidoenbarricasytratadocontrozosderoble(stavesychips). XXIXmundialdelaViñayelVino OficinaInternacionaldelaViñayelVino.CDLogroño,2006. CÁRCEL, LM.; ALAMO M.; NEVARES, I.; NAVAS LM.;VERA, J.; CONDE, T.; CASADO, M. Estudiodeladifusividaddeloschipsderobleempleadosenenología. XXIXmundialdelaViñayelVino CDOficinaInternacionaldelaViñayelVinoLogroño,2006.

203

NEVARES DOMÍNGUEZ I., ALAMO SANZA M., CÁRCEL CÁRCEL, LM., VERA MOROS J., NAVASGRACIALM.,CABAÑES,A.Medidadeloxígenodisueltoenvinosmicrooxigenados. XXIX mundialdelaViñayelVino CDOficinaInternacionaldelaViñayelVinoLogroño,2006. I. APETREI, C. APETREI, I. NEVARES, M. DEL ALAMO, V. PARRA1,. FERNÁNDEZ ESCUDERO,M.IÑIGUEZ,RODRÍGUEZMÉNDEZ,DESAJA.Monitoringtheageingofredwinesby means of an electronic panel test. Discrimination between traditional and alternative ageing methods. XXIXmundialdelaViñayelVino CDOficinaInternacionaldelaViñayelVinoLogroño,2006.

TÍTULO: “CONDICIONESDEVIDAYTRABAJOENCASTILLAYLEÓN.DEL TARDOFRANQUISMOALADEMOCRACIA(19681982)”

REFERENCIA: VA031A06 CÓDIGO UNESCO: 450 INVESTIGADOR PRINCIPAL: PABLOGARCÍACOLMENARES. ORGANISMO: UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO: FACULTADDECIENCIASDELTRABAJO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PABLOGARCÍACOLMENARES MARÍAJESÚSDUEÑASCEPEDA. CONCEPCIÓNMARCOSDELOLMO LUISCARLOSSENRODRÍGUEZ. ÁNGELDEPRADOMOURA. PILARDÍAZSÁNCHEZ ANTONIOPIÑEYROADELAFUENTE. CRISTINAGÓMEZCUESTA. CARMENPASCUALALLÉN

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.700€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Como resultado más visibles de este proyecto de investigación está, sin duda, la consolidacióndeunequipodeinvestigación,formadoporunnúmerodeinvestigadores notable que mantiene periódicas sesiones de trabajo para la discusión y el debate científicosobrelabibliografía asícomolaslíneas de investigación más fructíferas y necesarias a desarrollar. Están justificadas sus líneas de investigación dado el vacío historiográfico existente en el espacio de Castilla y León para este periodo del TardofranquismoalaDemocraciaenEspaña,comoloponendemanifiestolostrabajos publicadosylasconferenciasyparticipacionesenforosycongresoss. Elequipoestáembarcado,ademásenunnuevoproyectodeinvestigaciónquesupondrá lacontinuacióndelalíneadetrabajoemprendidacontinuandoconlainvestigaciónde otros temas sobre el final del franquismo, la transición y las primeras etapas de la democraciaespañola.

204

Porotraparte,laproduccióncientíficahasidobastantenumerosa ydiversificadacon aportaciones de todos sus miembros, salvo aquellos que por razones personales o profesionalesnohanpodidodedicareltiempoprevisto.Además,enesteperiodosela defendidolatesisdoctoraldeCristinaGómezCuestaysehaavanzadoenladeCarmen Pascual Allén, así como el doctorando Luis Antolínez que defendió su Proyecto de investigacióntuteladoyultima,actualmente,sutesisdoctoral. Ademásdelaspublicacioneshastaahorarealizadas,losmiembrosdeesteequipotienen en imprenta un libro que recoge las últimas novedades de su investigación, que esperamos vea la luz en este año 2009, y que llevará por título: Resistencia antifranquista,movimientossocialesycondicionesdevidaytrabajoenCastillayLeón (19621990) PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GAGO GONZÁLEZ, J Mª: “El pequeño comercio en la posguerra castellana. De la cartilla de racionamientoalossupermercados ”.Valladolid,JuntadeCastillayLeón,2007(412páginas) GARCÍACOLMENARES,P.: “Represiónenunavillacastellanadelaretaguardiafranquista.Dueñas (19361945) .Palencia,ARMHMºPresidencia,2008 PIÑEYROADELAFUENTE,J.A.: LaúltimareformadelaSeguridadSocial:LaLey40/2007,de4de diciembre,Valencia,TirantloBlanch,(2008) PIÑEYROADELAFUENTE,J.A.: “Laconsideraciónconjuntadelascontingenciasyelprincipiode igualdad(enelSistemaespañoldeSeguridadSocial) ”,Madrid,Ed.Reus,(2008) GARCÍA COLMENARES, PABLO (Ed.): “Guerra Civil y Primer Franquismo en Castilla y León. HistoriayMemoria”. UniversidadValladolid.Valladolid,2007,

DUEÑAS CEPEDA, Mª J.: “Adoctrinamiento educativo para la sociedad patriarcal” En GARCÍA COLMENARES,PABLO: HistoriayMemoriadelaGuerraCivilyelPrimerFranquismoenCastillay León .Valladolid,UniversidaddeValladolid,2007.Págs.111135. DUEÑASCEPEDA,MªJ.:“Lasmujeresespañolasenlafamilia:unpoderenlasombra”.EnVVAA: NuevosenfoquesparalaenseñanzadelaHistoria:mujerygéneroanteelespacioeuropeodeEducación Superior .Madrid.AlMudayna,2007.Págs.139152.

GAGOGONZÁLEZ,JMª:“Comerciantesyabastecimientodelapoblación”.”EnGarcíaColmenares, Pablo: HistoriayMemoriadelaGuerraCivilyelPrimerFranquismoenCastillayLeón .Valladolid, UniversidaddeValladolid,2007.Págs.221242.

GARCÍACOLMENARES,P.:Fracasodelsindicatovertical(19361958).EnGarcíaColmenares,Pablo (Ed.): “Guerra Civil y Primer Franquismo en Castilla y León. Historia y Memoria”. Universidad Valladolid.Valladolid,2007,págs:193220. GARCÍA COLMENARES, P.: “Desigualdad y marginación delas mujeresenel mercadolaboral.la permanenciadelmodelolaboraldelfranquismo”.EnAA.VV: Nuevosenfoquesparalaenseñanzadela Historia:mujerygéneroanteelespacioeuropeodeEducaciónSuperior. Madrid,Ed.A.C.AlMudayna. 2007.Págs.171190. GARCÍACOLMENARES,P.:“Memoriadeunarepresión”.Presentacióndelaexposiciónfotográfica: “La estrategia del avestruz” en el libro de Javier Ayarza: Terra. Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca,2008,pág.9194.(Ediciónespañol/inglés)

GÓMEZCUESTA,C.:“Lavidacotidianaenunaciudaddeposguerra”EnGarcíaColmenares,Pablo: Historia y Memoria de la Guerra Civil y el Primer Franquismo en Castilla y León . Valladolid, UniversidaddeValladolid,2007.Págs.243272.( MARCOSDELOLMO,Mª C.:“Recuerdosdelfranquismoen la memoria del campo castellano” En

205

GarcíaColmenares,Pablo: HistoriayMemoriadelaGuerraCivilyelPrimerFranquismoenCastillay León .Valladolid,UniversidaddeValladolid,2007.Págs.169192. PIÑEYROA DE LA FUENTE, J. A.: “ La protección social del trabajador autónomo: ámbito y cotización” En Cruz Villalón, J., y Valdés DalRé, F. (Dirs): “El Estatuto del Trabajo Autónomo” Madrid,LaLey,(2008),

GÓMEZCUESTA,C.:“Lavidacotidianaenunaciudaddeposguerra”EnGarcíaColmenares,Pablo: Historia y Memoria de la Guerra Civil y el Primer Franquismo en Castilla y León . Valladolid, UniversidaddeValladolid,2007.Págs.243272. GÓMEZCUESTA,C.:“Entreelaltarylaflecha:falangistasycatólicasenEspaña”, XXSiglos, nº57, Madrid,2007. GÓMEZCUESTA,C.:“Laconstruccióndelamemoriafranquista:mártires,mitosyconmemoraciones”, enrevista StudiaHistórica ,HªContemporánea,nº25,2007,pp.89125.15/127enRESH. PIÑEYROA DE LA FUENTE, J. A.: “Mutuas y enfermedad profesional, revisión de la tarifa para contingenciasprofesionales,lacotizacióndelostrabajadoresagrariosporcuentapropia,laviudedaden clasespasivasyotrasprevisionesenmateriadeSeguridadSocialenlaLeydePresupuestosGenerales para2008,(2008),núm.1,págs.14a39. InformaciónLaboral ,LexNova PIÑEYROA DE LA FUENTE, J. A.: “Previsiones novedosas en materia de Seguridad Social que incorporaelproyectodeLeydePresupuestosGeneralesdelEstadoparaelaño2009,(2008),núm.36, InformaciónLaboral ,LexNova

TÍTULO : DESARROLLO DE MÉTODOS DE DIAGNOSIS ESPECTROSCÓPICA DEPLASMASENMUYBAJADENSIDAD

REFERENCIA: VA032A06 CÓDIGO UNESCO :220904 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GIGOSOSPÉREZ,MARCOANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GIGOSOSPÉREZ,MARCOANTONIO GONZÁLEZDELGADO,MANUELÁNGEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elprimerobjetivodeesteproyectoeralarealizacióndecálculos,mediantesimulación porcomputador,delensanchamientodelaslíneasdelasserieBalmercorrespondientes a transiciones desde niveles con números cuánticos principales elevados. El segundo objetivo pretendía complementar, desde un punto de vista experimental, los cálculos anteriores.EltercerobjetivoerarealizarcálculosdealgunaslíneasdelHeneutroque sontambiénutilizadashabitualmenteenladiagnosisdeplasmas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Entrelosaños2006y2008,enelmarcodeesteproyectodeinvestigación,

206

SehacompletadoelestudiodelaasimetríadelalíneaBalmerbetadelhidrógeno.Los cálculos han incluido el acoplamiento entre estados de diferente número cuántico principal( quenching )entrelosniveles1a6.Losresultadoshanmostradoqueestoes suficienteparaexplicarlaformadelaslíneasespectrales.Nosehanincluidoefectos cuadrupolares, lo que ha puesto de manifiesto que no son tan importantes, especialmente a baja densidad. Los trabajos teóricos han sido contrastados con resultadosexperimentales.Estetrabajohasidollevadoacaboconjuntamenteconlos gruposdeNoviSad(Serbia),Moscú(Rusia)yCórdoba(España). Se ha obtenido una expresión analítica exacta de la anchura de impacto de las transiciones en el hidrógeno. Este resultado ha permitido explicar las fuertes discrepancias obtenidas hasta ahora en las líneas espectrales de radiorecombinación observadasenlasatmósferasestelares. Sehanelaboradounastablasparadiagnosisespectroscópicautilizandolalínea4471del helioneutro.Estalíneaespectraltieneunacomponenteprohibidaquesemantienelo suficientemente separada de la línea principal como para ser detectada como una transición aparte. La separación entre las dos componentes, permitida y prohibida, depende fuertemente de la densidad electrónica y apenas se ve afectada ni por la anchuraDopplerniporlaautoabsorción,loquelahaceútilcomosondadedensidad. SehanestudiadoalgunosespectrosdelEstroncioydelBarioenplasmasdemuybaja temperatura.EltrabajohapermitidocomprobarelcomportamientodelaanchuraStark amuybajatemperatura,conloquesehaapreciadounatendencianoesperadaencontra de las extrapolaciones que se pueden encontrar en la bibliografía. El trabajo ha permitidoexplicarcorrectamentelatendenciadelllamado“radiodeWeiskopf”amuy bajatemperatura. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GIGOSOS AND GONZÁLEZ, eds. Spectral Line Shapes , American Institute of Physics, New York 2008, GIGOSOS,M.A.GONZÁLEZM.Á.,ANDN.KONJEVIĆ,“OntheStarkbroadeningofSr+andBa+ resonancelinesinultracoldneutralplasmas”, Eur.Phys.J .D40,57–63(2006) GIGOSOS,M.A.GONZÁLEZ,M.Á.,TALINB.ANDCALISTI,A.,“Exactexpressionoftheimpact broadening operator for hydrogen Stark broadening”, Astronomy and Astrophysics 466, 1189–1196 (2007) FERRI S., CALISTI A., MOSSE C., TALIN B., GIGOSOS M.A., GONZÁLEZ M.A., “Line shape modelinginwarmanddensehydrogenplasmas”, HighEnergyDensityPhysics 3(2007)8185 GIGOSOSM.A.,GONZÁLEZM.Á.,“Commenton‘‘Astudyofiondynamicsandcorrelationeffectsfor spectrallinebroadeninginplasma:Kshelllines’’”, JournalofQuantitativeSpectroscopy &Radiative Transfer 105(2007)533–535 TORRES J., PALOMARES J.M., GIGOSOS M.A., GAMERO A., SOLA A., VAN DER MULLEN J.J.A.M., “An experimental study on the asymmetry and the dip form of the Hβ line profiles in microwaveproducedplasmasatatmosphericpressure”, SpectrochimicaActaPart B63(2008)939–947 BRUGGEMAN P., SCHRAM D., GONZÁLEZ M.Á., REGO R., KONG M.G., LEYS C., “Characterization of a direct dcexcited discharge in water by optical emission spectroscopy”, Plasma SourcesSci.Technol .18(2009)025017(13pp) GONZÁLEZ M.Á., GIGOSOS M.A., “Analysis of Stark line profiles for nonequilibrium plasma diagnosis”, PlasmaSourcesSci.Technol .17(2008)000000(5pp)(enprensa)

207

DJUROVICS.,CIRISANM.,DEMURAA.V.,DEMCHENKOG.V.,NIKOLICD., GIGOSOSM.A, GONZÁLEZ M.Á., “Measurements of Hbeta Stark Central Asymmetry and its Analysis via Standard TheoryandComputerSimulations”, PhysicalReviewEvol 79(2009)0000000(15pp)(enprensa) GIGOSOSM A,GONZÁLEZM A, KONJEVIĆN., “Temperature Dependence of Stark Broadening Dominated by Strong Collisions”, AIP Conference proceedings vol.874,pp.3544,eds.E.OksyM. Pindzola,Melviller,NewYork2006. FERRI S, CALISTI A., MOSSÉ C, TALIN B,GONZÁLEZ M A, GIGOSOS M A, “MD and FFM electronbroadeningforwarmanddenseHydrogenplasmas”,AIP Conferenceproceedings vol.874,pp. 142144,eds.E.OksyM.Pindzola,Melviller,NewYork2006 GIGOSOS M A,GONZÁLEZM Á, “Studyontheasymmetry of the Balmer lines”, AIP conference proceedings vol876,,pp.294300,eds.LjupcoHadzievski,BratislavMarinkovicyNenadSimonovic, NewYork,2006 IVKOVICM,GONZALEZMA,JOVICEVICS,GIGOSOSMA,KONJEVICN,“Separationbetween AllowedandForbiddenComponentoftheHeI447nmLineinHighElectronDensityPlasma”, Spectral LineShapes volumen15,AIPConferenceProceedings1058,NuevaYork2008,eds.MAGigososyMA Gonzalez,pag6668 DEMURAA.V.,DEMCHENKOG.V.,DJUROVICS.,CIRISANM.,NIKOLICD.,GIGOSOSM.A., GONZALEZM.A.,“ExperimentalandTheoreticalAnalysisofCentralHbAsymmetry”, SpectralLine Shapes volumen15,AIPConferenceProceedings1058,NuevaYork2008,eds.MAGigososyMA Gonzalez,pag4345 CALISTI A, TALIN B, FERRI S, MOSSE C, LISITSA V, BUREYEVA L, GIGOSOS M A , GONZALEZMA,DELRIOGAZTELURRUTIAT,DUFTYJW,“Electricmicrofieldsinsimulated twocomponentplasmas”, SpectralLineShapes volumen15,AIPConferenceProceedings1058,Nueva York2008,eds.MAGigososyMAGonzalez,pag2733.

TÍTULO :DESARROLLODEUNSISTEMADEINSPECCIÓNAUTOMÁTICAEN LÍNEA PARA LA DETECCIÓN DE PEQUEÑOS DEFECTOS EN PIEZAS DE CARROCERÍADEAUTOMÓVIL

REFERENCIA: VA034A06 CÓDIGO UNESCO :331101 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DELAFUENTELÓPEZ,EUSEBIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DELAFUENTELÓPEZ,EUSEBIO MIGUELTRESPADERNE,FÉLIX DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivodelproyectoeseldesarrollodeun sistemadevisiónenlíneaparadetectar defectosenpiezasdechapa enlaembuticióndecarroceríasdeautomóviles.Elsistema devisióndebesercapazdedescubrirlosdefectosenlascondicionesrealesdelaslíneas deembutición.Estaslíneassecaracterizanporlagrancantidaddetiposdepiezas,ypor

208 lo tanto, no puede hacerse ninguna hipótesis sobre la superficie ya que aparecen geometríasmuyheterogéneas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Paraabordarladeteccióndelosdefectossobresuperficiestanbrillantescomolasque presentanlachapaembutidalainvestigaciónsehaorientadoalaaplicacióndetécnicas defusióndeimágenes.Concretamente,elproyectosehacentradoenlaobtenciónde informaciónvisualcomplementariaensuperficiesbrillantesapartirdelavariacióndela iluminacióndelaescena. En este ámbito, los desafíos de la fusión de imágenes han sido numerosos. Se ha trabajadoparaencontrarunaconfiguracióndeiluminaciónespecíficaqueproporcionela información necesaria para extraer los defectos sobre las piezas. Además dada la enorme variabilidad que tienen las geometrías de las carrocerías de los coches, las técnicas de fusión a aplicar deben ser generales y no sólo adaptables a un tipo de superficie determinada, deben ser fácilmente interpretables con el objetivo de poder hacerunseguimientodelosresultadosyfinalmente,losalgoritmosdebenpresentarun tiempodecálculolimitadoparasuinstalaciónenunalíneadeproducción. Eneldesarrollodelproyectosehananalizadovariasconfiguracionesfísicasytécnicas deiluminaciónydiferentesalgoritmosdefusióndeimágenesyfinalmentesehaoptado porutilizarunconjuntocontroladodedosflashesquepermiteobtenersendasimágenes delasuperficieaanalizar.Apartirdeestasseconsigueunasolaimagendondesehan eliminadolosbrillos yseincorporalainformación más relevante presente en ambas imágenes. Laeliminacióndebrillosysombrasenlasimágenespermitellevaracabolatareade inspecciónautomáticamentecontasasmuyelevadasenladeteccióndedefectos,buenos resultadosenlaclasificaciónymuybajosnivelesdefalsasalarmasensuperficiesque son tradicionalmente especialmente difíciles de inspeccionar. Aunque queda por contrastar la fiabilidad del sistema sobre una línea de embutición los resultados obtenidoshastaahorasonmuyesperanzadores,loquenospermiteconcluirquesehan alcanzadolosobjetivosinicialmenteplanteados. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FUENTELÓPEZ,E.,MIGUELTRESPADERNE,F.“Inspection of Metallic Stamped Parts Using an ImageFusionTechnique”en IntelligentAssemblyandDisassemblyIntelligentManufacturingSystems (IAD&IMS'07), Alicante,IFAC,mayo2007,págs.208213 .

TÍTULO : CAMBIO EN EDUCACIÓN SUPERIOR Y SOSTENIBILIDAD, IMPLICACIONESTEÓRICOPEDAGÓGICASYÉTICOSOCIALES.

REFERENCIA: VA039A06 CÓDIGO UNESCO :580000 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ESCOLANOBENITOAGUSTÍN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADEDUCACIÓNYTRABAJOSOCIAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ESCOLANOBENITOAGUSTÍN RODRÍGUEZROJO,MARTÍN ESTEBANORTEGA,JOAQUÍN

209

HERREROSUÁREZ,HENAR APARICIOGERVÁS,JESÚSMARÍA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : EL COOPERATIVISMO EN CASTILLA Y LEÓN: ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LAS PROBLEMÁTICAS Y POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLOSOCIOECONÓMICO

REFERENCIA: VA040A06 CÓDIGO UNESCO :6301 INVESTIGADOR PRINCIPAL :OVEJEROBERNAL,ANASTASIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASDELTRABAJO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CRUZSOUZA,FÁTIMA RODRÍGUEZGONZÁLEZ,AMALIA ARIASMARTÍNEZ,BENITO OREJASCASAS,JOSÉANTONIO LUCASMANGAS,SUSANA RETORTILLOOSUNA,ÁLVARO RODRÍGUEZNAVARRO,HENAR LAMOCAPÉREZ,MIGUEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Lapresenteinvestigacióntieneporobjetivoprincipalrealizarundiagnósticopsicosocial inicial de las cooperativas de Castilla y León, intentando construir un conocimiento fundamentadoquepermitaapoyaralasempresasdeeconomíasocialparaeldesarrollo socioeconómicodelaregión.Seintentaademásanalizarespecíficamentelasituaciónde las mujeres en las cooperativas y sus condiciones particulares relacionadas con las cuestionesdegénero.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elanálisisdelosdatoshapuestodemanifiestoquelamayorpartedelascooperativas existeunaceptableniveldeparticipacióndelamayoríadelossociosintegrantesdela cooperativa,aúncondeficienciasnotables.Latomadedecisionesimportantesseadopta deformamayoritariaenlaAsambleadesocios,peroenlascooperativasmásgrandesla

210 mayor parte de las decisiones se toman por parte del Consejo Rector y los socios participanmenosenlasdecisionescotidianas. Enlamuestradecooperativasseevidenciaunaciertadiferenciaciónsignificativapor razonesdesexo.Así,aunquelamayoríademujeressociasseencuentraintegradaenla actividaddelacooperativa,seobservaundescensodelnumerodemujeresintegrantes delConsejoRectoroJuntaDirectivasegúnvacreciendolacooperativaennumerode socios.Semantienenlasegregaciónverticalpormotivosdegéneroylareproducciónde los papeles tradicionales en la organización de la actividad productiva aún en las empresascooperativa,quesesuponenmásequitativasyparticipativas. Elmovimientocooperativofomentayaprovechadeformaespecialmenteadecuada,las fuerzaspropiasdeunaregión,puestoquelaactividadcooperativafomentalacohesión regional,contribuyealdesarrollodeformasdecomportamientodemocráticasyrefuerza elinterésporlacolectividad.Eneldesarrollodelasiniciativaseconómicassociales,se reconocenimportantesobstáculostantodesdeelpuntodevistadelademandacomode laoferta,loquemerecemásatenciónyrecursosenlaformaciónyparalarealizaciónde investigaciones. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Seestánpreparandolaspublicacionesreferentesalestudiorealizado. CRUZ,F.;OVEJERO,A.;RODRÍGUEZ,A.YOREJAS,J.A.(2008)WomenEntrepreneurs,between the innovation and the gender discrimination: a case studies in Castile and Lyon (Spain). Fourth InternationalCongressofQualitativeInquiryinUrbanaChampaign (IllinoisEE.UU). OVEJERO, A.; CRUZ, F.; RODRÍGUEZ, A. Y OREJAS, J.A. (2008). Mujeres emprendedoras en Castilla y León (España): un estudio de casos con análisis de género. I Congreso Internacional de EmprendedoresCiudaddeSalamanca .

TÍTULO : EL PERFIL EMOCIONAL MATEMÁTICO COMO PREDICTOR DEL RENDIMIENTO MATEMÁTICO Y RECHAZO EN EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA

REFERENCIA: VA044A06 CÓDIGO UNESCO :580302 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ORTEGADELRINCÓNTOMÁS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO :E.U.DEMAGISTERIODESEGOVIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: HIDALGOALONSO,SANTIAGO PALACIOSPICO,ANDRÉS MAROTOSÁEZ,ANAISABEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudio diferencial de los factores afectivoemocionaleshacíalasmatemáticasenlos niveleseducativosdeprimariaasecundariaytratardeesclarecerlainfluenciadeestos

211 factoresenlosaprendizajesenlasactitudeshacialasmatemáticas.Analizarelmomento deconsolidacióndelasactitudes.Estudiarelperfildelalumnoconactitudespositivas hacía las matemáticas, buscar acciones de aplicación en el aula que corrijan las negativas, y tratar de Influencia de los métodos de enseñanza en el gusto por las matemáticas

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelprimerañodelproyecto,2006,seelaboraronlostest(Afectivoemocionalhacia las matemáticas, Emocional hacia la Ciencia y la Tecnología, Emocional hacia la escolarización, Metacognitiva), se han pasado de forma longitudinal en los centros educativosseleccionadosdurantelostresañosdelproyectoyserecogieronlosprimero datosaportadosporellos;enlosdosúltimosañossevolvieronapasarlosmismostest, yasóloenloscentrosdeeducaciónsecundaria,ysehananalizadolosdatosrecabadosy alavezsehahechountratamientoestadísticodelosmismosutilizandoelprograma informáticoSPSS.Destacanlassiguientesconclusiones: Seproduceunfuertedescensoenlasactitudespositivashacialasmatemáticasentodo elalumnadoconformeéstevaavanzandoenedaddesdelos11hastalos17años. Los alumnos de estas edades tienen mejores actitudes hacia las matemáticas que las alumnas,destacandoaunmásenpuntuacionesactitudinalesaltas. Larelaciónentrenivelesdeansiedadhacialasmatemáticasylasnotasobtenidasporlos alumnosalfinaldecursoesaltaeinversa,correlaciónquesemantienealcompararlos nivelesdeansiedadyactitudespositivashacialasmatemáticas. Resulta sorprendente, el escaso valor de la correlación entre las notas y el escala metacognitiva y queda pendiente analizar si la dependencia, que se va manifestando crecienteenloscursossuperiores,podríaserdeterminanteapartirdelfinaldelsegundo ciclodelaESOoalcomienzodelsegundociclo. La correlación entre metacognición y rendimiento académico aumenta con el nivel educativoentreloschicos,encontradeloquesucedeentrelasalumnas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

HIDALGO, S., MAROTO, A., ORTEGA, T. Y PALACIOS, (2008): Estatus afectivoemocional y rendimientoescolarenmatemáticasUNO. RevistadeDidácticadelasMatemáticas .Barcelona. HIDALGO, S., MAROTO, A., ORTEGA, T. Y PALACIOS, (2008): Estudio longitudinal del componenteemocionalmatemáticoenelpasodePrimariaaSecundaria.En ActasdelXIISimposiodela Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (XII SEIEM), XIX Seminário de Investigação em Educação Matemática (XIX SIEM) y XVIII Encontro de Investigação em Educação Matemática(XVIIIEIEM). Badajoz. HIDALGO,S.,MAROTO,A.,ORTEGA,T.YPALACIOS,A.(2008):Factoresafectivoemocionalesy estrategias metacognitivas en el paso de Primaria a Secundaria. En Actas de la XII Conferencia InteramericanadeEducaciónMatemática. SantiagodeQueretaroMéxico. HIDALGO, S., MAROTO, A.,ORTEGA T. Y PALACIOS, A. (2008): El perfil matemático del estudiante: lo cognitivo, lo metacognitivo, lo afectivo. Actas del X Congreso Castellano y Leonés de EducaciónMatemática. Segovia. S. HIDALGO (2008): El paso del Instituto a la Universidad. Fracaso escolar en Matemáticas. Mesa Redonda. ActasdelXCongresoCastellanoyLeonésdeEducaciónMatemática .Segovia.

212

TÍTULO : ESTRATEGIAS POR INCENTIVOS EN JUEGOS DIFERENCIALES: DISEÑO,IMPLEMENTACIÓN,CREDIBILIDADYAPLICACIÓNAPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESYDEMARKETING

REFERENCIA: VA045A06 CÓDIGO UNESCO :5307,531107,120706 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNHERRÁN,GUIOMAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASECONÓMICASYEMRPESARIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ESCUDEROPUEBLA,ELENA DEFRUTOSBARAJA,FRANCISCOJAVIER MARTÍNHERRÁN,GUIOMAR MARTÍNEZGARCÍA,MARÍADELPILAR DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivofinaldeesteproyectoes,utilizandolametodologíadejuegosdiferenciales, el diseño e implementación de estrategias por incentivos creíbles, primero para la consecucióndeacuerdosmedioambientalesestables,ysegundo,comoherramientaque permitealcanzarsusobjetivosdeunamaneramáseficientealosdistintosmiembrosde uncanaldedistribuciónendiferentesproblemáticasdelmarketing.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Comoresultadosmásrelevantespuedencitarse: LosresultadosdelosartículosCabo,MartínHerrán&MartínezGarcía(2007,2008)en losquesemuestraqueladifusióntecnológicaatravésdelcomerciointernacionalpuede serlaclaveparaelcrecimientosostenibleenlaseconomíasenvíasdeindustrialización. LosresultadosdelosartículosAmrouche,MartínHerrán&Zaccour(2008a,2008b)y Karray&MartínHerrán(2008,2009)relativosalasestrategiasóptimasdepublicidady deprecioscuandohaycompetenciaentremarcasnacionalesyprivadas. Entodosloscasos,ademásdelaintrínsecadelosresultaosensímismos,radicaenque abrennuevasvíasdeinvestigaciónqueseránexploradasenelfuturo. EnelmarcodeesteproyectodeinvestigaciónDña.MaríaJesúsJiménezHerrerorealizó la tesis doctoral titulada “Efecto del Comercio de Derechos de Emisión sobre el Crecimiento Económico y la Reducción de Emisiones en el Marco del Protocolo de Kyoto”, dirigida por los Drs. Cabo y Martín Herrán, realizada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, con fecha de lectura31deEnerode2008,ycalificaciónSobresaliente“CumLaude”porUnanimidad (19). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

ESCUDERO,E. ModelosdeCrecimientoEconómicoyEnergíasRenovables, FCEditorial.EnPrensa. BRETON,M.,MARTÍNHERRÁN,G.,ZACCOUR,G.“EquilibriumInvestmentStrategiesinForeign EnvironmentalProjects”en JournalofOptimizationTheoryandApplications, 130(2006),págs.2340. CABO,F.,ESCUDERO,E.,MARTÍNHERRÁN,G.“ATimeConsistentAgreementinanInterregional DifferentialGameonPollutionandTrade”enInternationalGameTheoryReview, 8(2006),págs.369 394.

213

CABO, F., MARTÍNHERRÁN, G. “NorthSouth Tranfers vs. Biodiversity Conservation: A Trade DifferentialGame”enAnnalsofRegionalScience, 40(2006),págs.249278. FREDJ, K., MARTÍNHERRÁN, G., ZACCOUR, G. “Incentive Mechanisms to Enforce Sustainable ForestExploitation”en EnvironmentalModelingandAssessment, 11(2006),págs.145156. DE FRUTOS, J. “ImplicitExplicit RungeKutta Methods for Financial Derivatives Pricing Models” en EuropeanJournalofOperationalResearch, 171(2006),págs.9111004 . MARTÍNHERRÁN, G., CARTIGNY, P., MOTTE, E., TIDBALL, M. “Deforestation and Foreign Transfers: A Stackelberg Differential Game Approach “ en Computers and Operations Research, 33 (2006),págs.386400. MARTÍNHERRÁN, G., TABOUBI, S., ZACCOUR, G. “The Impact of Manufacturers’ Wholesale PricesonRetailer’sShelfSpaceandPricingDecisions”en DecisionSciences, 37(2006),págs.7190. AYUSO,B.,DEFRUTOS,J.,NOVO,J.“ImprovingtheAccuracyoftheMiniElementApproximation toNavierStokesEquations”en IMAJournalonNumericalAnalysis, 27(2007),págs.198218. CABO, F., MARTÍNHERRÁN, G., MARTÍNEZGARCÍA, M.P. “Technological Diffusion and RenewableResourcesinaTwoCountryTradeEndogenousGrowthModel”en InternationalJournalof TomographyandStatistics ,GuestEditors:D.F.M.TorresandE.Trélat.Vol.7,No.F07,(2007),págs. 102107. DEFRUTOS,J.,GARCÍAARCHILLA,B.,NOVO,J.“APosterioriErrorEstimatesforFullyDiscrete NonLinear Parabolic Problems” en Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 196 (2007),págs.34623474. AMROUCHE, N., MARTÍNHERRÁN, G., ZACCOUR, G. “Pricing and Advertising of Private and NationalBrandsinaDynamicMarketingChannel”enJournalofOptimizationTheoryandApplications , 137(2008),págs.465483. AMROUCHE, N., MARTÍNHERRÁN, G., ZACCOUR, G. “Feedback Stackelberg Equilibrium StrategieswhenthePrivateLabelCompeteswiththeNationalBrand”en AnnalsofOperationsResearch , 164(2008),págs.7995. CABO, F., MARTÍNHERRÁN, G., MARTÍNEZGARCÍA, M.P. “Technological Leadership and Sustainable Growth in a Bilateral Trade Model” en International Game Theory Review , 10 (2008), págs.73100. DEFRUTOS,J.“ASpectralMethodforbonds”enComputersandOperationsResearch,35(2008),págs. 6475. KARRAY,S.,MARTÍNHERRÁN,G.“InvestigatingtheRelationshipbetweenAdvertisingandPricing inaChannelwithPrivateLabelOffering:ATheoreticModel”en ReviewofMarketingScience ,6,Article 1,2008.BerkeleyElectronicPress. MARTÍNHERRÁN,G.,RUBEL,O.,ZACCOUR,G.“CompetingforConsumer'sAttention”en Automatica44(2008),págs.361370. KARRAY, S., MARTÍNHERRÁN, G. “Advertising and Pricing Decisions for National and Store Brands:AChannel'sPerspective”en EuropeanJournalofOperationalResearch ,193(2009),págs.451 467. DE FRUTOS, J., GARCÍAARCHILLA, B., NOVO, J. “The Postprocessed Mixed FiniteElement Method for the NavierStokes Equations: Refined Error Bounds” aceptada su publicación en SIAM JournalonNumericalAnalysis. CABO,F.,JIMÉNEZHERRERO,M.J.,MARTÍNHERRÁN,G.“OptimalInvestmentsinPhysicaland Abatement Capital: the Effect of an Emission Trading Mechanism” en Global Business & Economics

214

Anthology2006 ,Business&EconomicsSocietyInternational,D.Kantarelis(ed.),Massachussets,USA, págs.521532,2006.

TÍTULO :LENGUASENCONTACTO[INGLÉS/ESPAÑOL]ENELCONTEXTO DECASTILLAYLEÓN:ADQUISICIÓNDELENGUASPRIMERASY SEGUNDAS

REFERENCIA: VA046A06 CÓDIGO UNESCO :570103;570108;57011113 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FERNÁNDEZFUERTES,RAQUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEFILOSOFÍAYLETRAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FERNÁNDEZFUERTES,RAQUEL M.LICERAS,JUANA ÁLVAREZDELAFUENTE,ESTHER MUÑIZFERNÁNDEZ,SUSANA PARRADOROMÁN,MªISABEL PÉREZTATTAM,ROCÍO SOLIASARÍS,TERESA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiogramaticalcomparadosobrelaadquisicióndelenguasteniendoencuentauna doblevariable:laadquisicióndelenguasprimerasysegundas;ylaadquisicióndeesas lenguas por niños y adultos. En ambas situaciones hemos abordado el estudio de la adquisicióndelamorfología ydelasintaxisenel contexto lingüístico de Castilla y Leónyhemosconsideradoloscasosdebilingüismoinfantilinglésespañolencontexto naturaleinstitucionalybilingüismoadultoinglésespañolencontextoinstitucional.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Corpus de datos experimentales en contextos institucionales correspondientes a las cuatro pruebas experimentales realizadas y en el que se incluyen datos de niños bilingüessimultáneos(inglésyespañolcomolenguasmaternas)ysecuenciales(español como lengua materna e inglés como lengua segunda) y datos de adultos bilingües secuenciales(ungrupoconingléscomolenguamaternayotroconingléscomolengua segunda). Corpusdedatosespontáneosinglés/españolencontextonaturalcorrespondientesalos participantes bilingües simultáneos inglés/español. Este corpus inglés/español ha sido transcrito en formato CHAT para la base de datos CHILDES ( Child Language Data Exchange System ) (MacWhinney 2000; ) y ya hemos iniciadolostrámitesparaque,alolargode2009,nuestrosdatosesténadisposiciónde todalacomunidadcientíficaatravésdeestabasededatos.* Tesisdoctoralesrealizadasenelmarcodeesteproyecto

215

 Análisis lingüístico de la traducción natural: datos de producción de dos niños gemelosbilingüesinglés/español .  InfinitivalcomplementsinbilingualandL2grammars.  TheprimaryandnonprimaryacquisitionofthemasscountdistinctioninEnglishand Spanish. .

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN LICERAS, J.M., C. MARTÍNEZ, K.T. SPRADLIN, R. PÉREZ TATTAM, S. PERALES y R. FERNÁNDEZ FUERTES. “L2 acquisition as a process of creolization: insights from child and adult codemixing”enLEFEBVRE,C.,L.WHITEyC.JOURDAN(eds.) L2acquisitionandCreolegenesis: dialogues ,Amsterdam,JohnBenjamins,2006,114144. ÁLVAREZ DE LA FUENTE, E. “La traducción natural en la adquisición bilingüe simultánea inglés/español”en StudiesinContrastiveLinguistics 170(2006),5967. PARRADO ROMÁN, I. “La flexión verbal en la adquisición del bilingüismo como L1” en Studies in ContrastiveLinguistics 170(2006),769778. FERNÁNDEZ FUERTES, R., E. ÁLVAREZ DE LA FUENTE y J.M. LICERAS. “Los datos de adquisiciónbilingüeinglés/español:separaciónymezcladecódigos”enMairal,R.(ed.) Aprendizajede lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas , Madrid, UNED,2007,247261 LICERAS, J.M. “La adquisición de lenguas segundas y la encrucijada LenguaI(interna) / Lengua E(xterna) en la adquisición, el cambio diacrónico y la formación de criollos” en Mairal, R. (ed.) Aprendizaje de lenguas, uso del lenguaje y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas ,Madrid,UNED,2007,6790 PARRADO ROMÁN, I. “La concordancia verbal en el proceso de adquisición bilingüe: estudio comparadoinglésespañol”enMairal,R.(ed.) Aprendizajedelenguas,usodellenguajeymodelación cognitiva:perspectivasaplicadasentredisciplinas,Madrid,UNED,2007,409420. LICERAS,J.M.,R.FERNÁNDEZFUERTES,S.PERALES,R.PÉREZTATTAMyK.T.SPRADLIN. “Genderandgenderagreementinbilingualnativeandnonnativegrammars:aviewfromchildandadult functionallexicalmixings”en Lingua ,118(2008),827851 LICERAS,J.M.,R.FERNÁNDEZFUERTESyR.PÉREZTATTAM.“Nullandovertsubjectsinthe developinggrammars(L1English/L1Spanish)oftwobilingualtwins”enPérezVidal,C.,M.JuanGarau y A.BeliGaya(eds.) AportraitoftheyounginthenewmultilingualSpain , Clevedon, Multilingual Matters,2008,111134. FERNÁNDEZ FUERTES, R., S. MUÑIZ FERNÁNDEZ, E. ÁLVAREZ DE LA FUENTE y Mª I. PARRADOROMÁN.“FeaturerepresentationsinthelinguisticproductionofEnglish/Spanishbilingual children”enPérezRuiz,L.yC.EstébanezEstébanez(eds.) LanguageawarenessinEnglishandSpanish , Valladolid,CentroBuendíaUniversidaddeValladolid,2008,5375. FERNÁNDEZFUERTES,R.,J.M.LICERASyE.ÁLVAREZDELAFUENTE.“Linguistictheoryand bilingual systems: simultaneous and sequential English/Spanish bilingualism” en GómezGonzález, M.A., J.L. Mackencie y E.M. González Álvarez (eds.) Languages and cultures in contrast and comparison ,Amsterdam,JohnBenjamins,2008,275297. ÁLVAREZ DE LA FUENTE, E., S. MUÑIZ FERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ FUERTES y M.I. PARRADO ROMÁN. “La producción de compuestos nominales en la adquisición del inglés y del español:latransferenciadeladireccionalidad”enDiezItza,E.(ed.) Estudiosdedesarrollodellenguaje yeducación ,Oviedo,UniversidaddeOviedo,2008,253264 FERNÁNDEZ FUERTES, R., J.M. LICERAS, R. PÉREZTATTAM, D. CARTER, C. MARTÍNEZ SANZyA.ALBADELAFUENTE.“Thenatureofthepronominalsystemandverbalmorphologyin bilingualSpanish/Englishchilddata:linguistictheoryandlearnabilityissues”enBruhndeGaravito,J.y

216

E. Valenzuela (eds.) Selected proceedings of the 10 th Hispanic Linguistic Symposium , Sommerville, CascadillaPress,2008,5163. FERNÁNDEZFUERTES,R.,E.ÁLVAREZDELAFUENTE,I.PARRADOROMÁNyS.MUÑIZ FERNÁNDEz.“La bicipirata seconvierteen piratebike oen bikepirate :lacomposiciónnominalen datosdeadquisicióndeniños”enPérezRuiz,L.,I.PizarroSánchezyE.GonzálezCascos(eds.) Estudios demetodologíadelalenguainglesa[IV] ,Valladolid,CentroBuendíaUniversidaddeValladolid,2008, 421438. LICERAS, J.M. y R. FERNÁNDEZ FUERTES. “La omisión de la cópula en el inglés de los niños bilingües(español/inglés):losrasgossemánticos y ladicotomíaser/estardelespañol”en ActasdelXV congreso internacio nal de la asociación de lingüística y filología de América Latina (ALFAL) , Montevideo,FacultaddeHumanidades y CienciasdelaEducacióndelaUniversidaddelaRepública, 2008, CRESPO ALLUÉ, M.J., R. FERNÁNDEZ FUERTES y E. GONZÁLEZCASCOS. “Reflexiones teóricas sobre la enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras y la educación bilingüe: aportaciones desdelauniversidad”en VIISeminariodelConsejoEscolardeCastillayLeón:laslenguasextranjeras enlaeducaciónescolardeCastillayLeón ,JuntadeCastillayLeón,(enprensa.)

TÍTULO :QUÍMICADELAATMÓSFERA.PROCESOSDEFOTOABSORCIÓN.

REFERENCIA: VA047A06 CÓDIGO UNESCO :2210.23 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNGARCÍA,MªINMACULADAC. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LAVÍNPUENTE,CARMEN VELASCOSANZ,ANAMARÍA MENÉNDEZMONTES,JOSÉMANUEL MAYORRUEDA,ESTEBAN DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: …14100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El proyecto VA016B06 tenía como finalidad el cálculo teórico de propiedades relacionadasconlosprocesosdeexcitación,ionizaciónydisociaciónqueexperimentan diversassustanciaspresentesenlaatmósferaporlaaccióndelaradiaciónultravioleta. Para conseguir tal fin, se pretendía, llevar a cabo las extensiones apropiadas de una metodologíateóricadesarrolladapornuestrogrupoinvestigador,elmétodoMolecular deOrbitalesdeDefectoCuántico(MQDO). RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enesteproyectosehaanalizadoelefectoquelaabsorción de radiación ultravioleta solar produce en compuestos atmosféricos relevantes, tales como los clorofluorocarbonos(CFC´s),elmetanoysusderivadoshalogenadosyelmonóxidode nitrógeno(NO).Además,comoresultadodelusocombinadodelmétodoMQDOcon modelos teóricos atmosféricos, se han obtenido las constantes cinéticas de

217 fotodisociacióndelNOysehaanalizadosudependenciaconlaaltura,temperaturay ángulocenitalenlaestratosferaylamesosfera.Aunqueinicialmentenoestabaprevisto en el proyecto, también se han determinado propiedades espectroscópicas de las moléculas diatómicas HF, BeH, HCl, N 2 y CH, de gran interés en química de la atmósfera y en astrofísica, ya que han sido detectadas en diversas atmósferas planetarias,incluidalaterrestre,asícomoenelmediointerestelar.Elcálculoteóricode estaspropiedades,difícilesdedeterminarexperimentalmente,esdegranutilidadenla interpretación de los datos registrados por los espectrógrafos a bordo de satélites espaciales. Losresultadosobtenidosenesteproyectohansidopublicadosenrevistascientíficasde altoíndicedeimpactoyhandadolugara7comunicacionespresentadasen3congresos internacionales. Cabe mencionar que, dentro del ámbitodelproyecto,EstebanMayor RuedaharealizadosuTesisDoctoral.Latesisquellevaportítulo“EstudioTeórico, EspectroscópicoyCinéticodelaFotodisociacióndelNOenlaMediaAtmósfera”,fue defendidaenNoviembrede2007,obteniendolamáximapuntuación“10Sobresaliente CumLaude”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MENENDEZ,J.M.,MARTÍN,I.,VELASCO, A.M.“Molecular Quantum Defect Orbital study of the StarkeffectintheH 3molecule”en PhysicalReviewA ,74(2006)04341319.

LAVÍN,C.,MARTÍN,I.,VELASCO,A.M.”Spectralpropertiesofhydrogenfluorideinthediscreteand continuumregions”en TheAstrophysicalJournal ,644(2006)13341339. MARTÍN, I., MAYOR, E., VELASCO, A.M. “Similarities in the intensities of analogous Rydberg RydbergtransitionsinthemolecularseriesCF xCl y(x=3,2;y=1,2,3”en TheoreticalChemistryAccounts , 116(2006)614620. MAYOR,E.,VELASCO,A.M.,MARTÍN,I.“Photodissociationoftheδ(0,0)andδ(1,0)bandsofnitric oxide in the Stratosphere and the Mesosphere. A MQDO calculation of photolysis rate constants” en JournalofGeophysicalResearch ,112(2007),D1330419. MAYOR,E.,VELASCO,A.M.,MARTÍN,I.“Theoreticalstudyoftherotationalstructureoftheγ(0,0) bandofNO.Molecularquantumdefectorbital(MQDO)calculationsofEinsteinabsorptioncoefficients andlineintegratedrotationalcrosssections”en ChemicalPhysicsLetters ,436(2007),268275. VELASCO,A.M.,PITARCHRUIZ,J.,SÁNCHEZDEMERÁS,A.,SÁNCHEZMARÍN,J.,MARTÍN, I. “Lower Rydberg series of Methane. A combined Linear ResponseCoupled Cluster and Molecular QuantumDefectOrbitalcalculation”en JournalofChemicalPhysics, 124(2006),12431318. PITARCHRUIZ, J., SANCHEZ DE MERÁS, A. ,SÁNCHEZMARÍN, J., MAYOR, E., VELASCO, A.M.,MARTÍNI.“ExcitationenergiesandphotoabsorptionoscillatorstrengthsoftheRydbergseriesin CF3Cl.ALinearResponseandQuantumDefectstudy”en J.Phys.Chem.A, 111(2007),33213325. MAYOR, E, VELASCO, A.M., MARTÍN, I. “Similarities in the continuous states of the group of halogenated methanes CH 3X (X=Cl, Br, I): Molecular quantum defect orbital (MQDO) cross section calculationsforallowedphotoionizationchannels”en ChemicalPhysicsLetters ,441(2007),347353. PITARCH RUIZ, J., SANCHEZMARÍN, J., VELASCO, A.M. “Full Configuration Interaction calculationofthelowlyingvalenceandRydbergstatusofBeH”en JournalofComputacionalChemistry, 29(2008),523532. PITARCH RUIZ, J., SANCHEZMARÍN, J., VELASCO, A. M., MARTÍN, I. “Full configuration interactioncalculationofBeHadiabaticstates”en JournalofChemicalPhysics ,129(2008),0543101 19.

218

VELASCO,A.M.,PITARCHRUIZ,J.,MARTÍNI.,LAVÍN,C.,MAYOR,E.“MQDOtheoreticalstudy oftheC 1Π–X1Σ+bandsystemofHCl”en ChemicalPhysicsLetters ,452(2008),321325. PITARCHRUIZJ.V.,SANCHEZDEMERÁSA.,SÁNCHEZMARÍNJ.,VELASCOA.M.,LAVÍN, C.,MARTÍN,I.“LowLyingRydbergStatesofHCl”en JournalofPhysicalChemistryA ,112(2008), 32753280. LAVÍN C., MARTÍN I., MAYOR, E., VELASCO A.M., “Theoretical calculation of the rotational 1 + 1 + structure of the (0,0) and (0,1) bands of the c 4’ Σu X Σg system of N 2” en Molecular Physics , 106 (2008),929935. VELASCO,A.M.,LAVÍN,C.,MARTÍN,I.,PITARCHRUIZ,J.SÁNCHEZMARÍN,J.“Theoretical studyofthediscreteandcontinuumspectrumofBeH”en ChemicalPhysicsLetters ,462(2008),344347. LAVÍN, C., VELASCO, A. M., MARTÍN, I. “Oscillator strength distribution in the discrete and continuumregionsofthespectrumofCHmolecule”en AstrophysicalJournal ,692(2009),13541359.

TÍTULO :ESTUDIODELAAPTITUDMUSICALENLAPOBLACIÓNESCOLAR DEVALLADOLID

REFERENCIA: VA048A06 CÓDIGO UNESCO :5802,6105y6106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PALACIOSSANZ,JOSÉIGNACIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEEDUCACIÓNYTRABAJOSOCIAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SUBIRATSBAYEGO,MARÍADELSÁNGELS CASTAÑÓNRODRÍGUEZ,MARÍADELROSARIO ESTAVILLOMORANTE,MARÍADELCARMEN VALLESPOZO,MARÍAJOSÉ CATAÑEDALUCAS,VERÓNICAMARÍADELCARMEN SEVILLANOTARRERO,MARÍAÁNGELES DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Conocerlasposiblesdeficienciasdelalumnadoeneducaciónmusical. Valorar el papel tan importante que tiene la música para la formación integral de la persona. Indagarsobrelaenseñanzadelamúsicaenlosregímenesgeneralesyartísticosenla ciudaddeValladolid,almismotiempoquesesentaránlasbasesparafuturasmejoras quepodránaplicarlaadministracióneducativaylosmismoscentros. Estudiar las cualidades de los alumnos para la música y valorar aquellos casos de superdotación.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Lametodologíadelainvestigaciónhasidodecarácterdeductivoycuasiexperimental. Hemos partido de la hipótesis concreta que el estudio y práctica de la Música está relacionadoconunmejordesarrollodelpensamientoformalenlosadolescentes,apartir

219 deunaseriedetest.HemosoptadoporelegirdelostestexistentesporeldeBentley, MeasuresofMusicalAbilities ,yhemosdescartadootrasposiblesentrevistasomuestreo en conglomerados, ya que la experiencia en anteriores experimentos así nos lo aconsejaba, incluido el factor tiempo, y la posibilidad de recabar más información (inclusoaspectossociológicos,comosonlosgustosmusicales,elconsumofamiliarde lamúsicaolosinteresespersonalesdelafamilia) Hemosprocedidoarealizarunaseleccióndecentros,quefueranrepresentativosdela ciudad de Valladolid, bien por zonas, bien por las características que ofrecían tanto públicoscomolosprivados,ademásdeincluirlosdoscentrosdeEnseñanzasartísticas, comosonelConservatorioylaEscueladeMúsica.Sehanrealizado1.823encuestas,de lascuales929fueronmujeresy895hombres.Sehanllevadoacabo1.509encentrosde Educación Primaria, 253 en el Conservatorio Profesional de Valladolid y 61 en la Escuela de Música. Se han visitado 17 colegios, de los cuales 15 eran públicos o privadosconcertados,y2derégimenespecial,locualsuponeun23%deloscentros queexistenenlaciudaddeValladolid.Lossujetosobjetodeestudiohansidoalumnos de3º,4º,5ºy6ºdePrimaria;esdecirentrelos8alos12años,perolosqueacudenalos conservatoriossehaampliadohastalos15.Enlostestrealizadosseleshapedidoque escuchen acordes, intervalos, ritmos, y breves melodías, compuestos con 60 ítems, divididosengruposde20y10. Porlosresultadosobtenidossabemosqueexisteunaevoluciónenlaaptitudmusicalde losniñosqueaparecedeformamuymarcadadesdelos11años.Tambiénsabemosque los alumnos de conservatorio muestran mejores resultados que los alumnos de los colegios.Encasitodosloscasos,eltestdeacordespresentaseriasdificultades,porlo que hemos realizado unas propuesta de mejoras en las enseñanzas musicales para potenciarymejoraresteaspecto.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PALACIOS SANZ, J. I.: “Relectura de la musicología sistemática. ¿Un campo de investigación en la educaciónmusical? ”,en Eufonía ,nº38(2006),págs.95110.

TÍTULO :EMPRESASYEMPRESARIOSENCASTILLAYLEÓN(SIGLOSXVI XX)

REFERENCIA: VA050A06 CÓDIGO UNESCO :550606 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍASANZ,ANGEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASECONÓMICASYEMPRESARIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ÁLVAREZMARTÍN,MªMONTSERRAT AMIGOROMÁN,PEDRO CASADOALONSO,HILARIO CORONASVIDA,JAVIER DÁVILACORONA,ROSAMª HERNÁNDEZGARCÍA,RICARDO MORENOLÁZARO,JAVIER ORTÚÑEZGOICOLEA,PEDROPABLO

220

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Sopesarlacontribucióndelempresariadocastellanoyleonésaldesarrolloeconómico delaregión. Evidenciar la influencia de los aspectos institucionales y legales en la empresa castellanayleonesa. Describirlasrelacionesentrelospoderespolíticosyempresasregionales. Publicacióndeunlibro.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Como hipótesis a verificar se partió del principio de que son las circunstancias económicasypolíticasdecadaépocalasdecisivasdelaexcelenciaenlagestiónydela mediocridad en la misma. Y, naturalmente, que no son “entes de razón”, “espíritus empresariales”losinfluyentes. Paraverificaresahipótesissehaanalizadoladocumentacióndeempresadenumerosos empresariosalolargodelossiglosseñalados,fuentesdeinformacióninéditaslamayor partedeellas,enarchivospúblicos(eldelaAdministracióndeAlcalá,Simancas,varios municipales de ciudades y pueblos importantes (Astudillo, Segovia…). Nuestras indagacionessehanextendidoaAméricaLatina(enparticular,México)dondehemos explorado las iniciativas empresariales acometidas por los inmigrantes de origen castellanoyleonés. Noentodosloscasoslosresultadossehanconformadoconlahipótesispordefectuosa informaciónuotrosmotivos.Lainvestigación,inmensaporlaextensióndesusfuentes ypordispersióndelamisma,nopuedeconsiderarseacabada,nimuchomenos,peroha creadounabasedeconocimientosinprecedenteseneltema.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Contratos (LOU art. 83) InvestigadorPrincipal:PedroAmigoRomán Título:IberdrolaS.A.RelacioneseconómicasysocialesentrelahistoriaeconómicadeEspañayde CastillayLeónylahistoriadeIberdrola Fechadeinicio:18dediciembrede2007

Publicaciones HERNÁNDEZ GARCÍA, R.: La industria textil de Palencia durante los siglos XVI y XVII: la implicación de una ciudad con la actividad manufacturera , Servicio de Publicaciones e Intercambio CulturaldelaUniversidaddeValladolid,Valladolid,2007. ALVAREZ MARTÍN, M. La industria fabril en Castilla y Leóndurante el primer franquismo (1939 1959) , Servicio de Publicaciones e Intercambio Cultural de la Universidad de Valladolid, Valladolid, 2008.

ALVAREZ MARTÍN, M., “Un proyecto del empresario palentino Antonio Jesús Cruz de Fuentes: Bioquímica Española, S.A.”, 10º Congreso de Economía de Castilla y León (competitividad y marco institucional), celebrado los días 23 y 24 de noviembre . Valladolid, 2006. Junta de Castilla y León, ConsejeríadeEconomíayEmpleo.pp.5163. CASADOALONSO,H.(2007):“Comerciotextil,créditoalconsumoyventasalfiadoenlasferiasde Medina del Campo en la primera mitad del siglo XVI”, en Salustiano de Dios, JAVIER INFANTE, RICARDO ROBLEDO Y EUGENIA TORIJANO (coords.). Historia de la propiedad: crédito y garantía. Madrid,ColegiodeRegistradoresdelaPropiedad.pp.127159.

221

CASADOALONSO,H.(2007):“CrecimientourbanoymercadoinmobiliarioenBurgosenelsigloXV”, in Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el Occidente Europeo (siglos XIXV). Pamplona, GobiernodeNavarra.pp.631689. CASADOALONSO,H.(2007):“LasredesdecomerciocastellanasenEuropa(SiglosXVyXV)”,enH. Casado Alonso y A. GarcíaBaquero (eds.)., Comercio y hombres de negocios en Castilla y Europa en tiemposdeIsabellaCatólica .Madrid,SociedadEstataldeConmemoracionesCulturales.pp.279307. CASADOALONSO,H.:"Lacirculationdel’informationdanslesréseauxdecommerceespagnolsaux XV e et XVI e siècles", Cahiers du Centre de Recherches Historiques . Número especial Circulations et frontières.Autourdu101 eanniversairedeFernandBraudel. Octobre2008,42,pp.225251. CASADOALONSO,H.(2007):“ElcomerciointernacionalcastellanoentiemposdeIsabellaCatólica”, en L. Ribot, J. Valdeón y E. Maza (coords.), Isabel la Católica y su época. Valladolid , Instituto UniversitariodeHistoriaSimancas.Vol.1,pp.651682. CASADO ALONSO, H., “Crecimiento económico y apertura de nuevos horizontes económicos en la EspañadelosReyesCatólicos:elejemplodeLaredo”, AnalesdeHistoriaMedievaldelaEuropaAtlántica , nº1,2006,pp.2756. CASADOALONSO,H.:“Losflujosdeinformaciónenlasredescomercialescastellanasdelossiglos XVyXVI”, InvestigacionesdeHistoriaEconómica. nº10,2008.pp.3568. CORONASVIDA,L.J.(2007):“LosproyectosdetranvíasurbanosenBurgos,18921926.Unadelantoque yaposeíancapitalesdemenorimportancia”. TSTTransportes,ServiciosyTelecomunicaciones ,nº12,pp. 122145. GARCÍASANZ,Á.(2007):“Lasbasesmaterialesdelreinado:población,producción,comercio,hacienda”, en L. Ribot, J. Valdeón y E. Maza (coords.), Isabel la Católica y su época. Valladolid , Instituto UniversitariodeHistoriaSimancas.Vol.1,pp.109120. HERNÁNDEZ GARCÍA, R.: “Abastecimiento y consumo de aceite de oliva a finales del Antiguo Régimenenunalocalidadindustrial:Astudillo,17791832”, InvestigacionesHistóricas.ÉpocasModerna yContemporánea ,27,pp.77105,2007. MORENO LÁZARO, J.: “Cuétara y la industria galletera en España y México”, en DOMÍNGUEZ, Rafael y CERUTTI, Mario, De la Colonia a la Globalización. Empresarios Cántabros en México, Santander,UniversidaddeCantabria,2007. MORENOLÁZARO,J.:“LapugnaentreBimboyDonetPanricoenelmercadoespañol,19642004”, RevistadeHistoriadelaEconomíaydelaEmpresa ,(2),2008. MORENO LÁZARO, J.: “Tecnología, Empresa y Mercado en la fabricación española de galletas”, RevistadeHistoriaIndustrial ,(33),2008.

TÍTULO : ESTUDIO DE NANOCRISTALES DE SIGE PARA APLICACIONES FOTÓNICASYFOTOVOLTAICAS.

REFERENCIA: VA051A06 CÓDIGO UNESCO :230117,221191,. INVESTIGADOR PRINCIPAL :PRIETOCOLORADO,ÁNGELCARMELO. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS

222

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: JIMÉNEZLÓPEZ,JUANIGNACIO. SANZSANTACRUZ,LUÍSFELIPE. DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Caracterización de nanoestructuras de SiGe embebidas en matriz de SiO2 para aplicacionesenmemoriasnovolátiles,dispositivoselectroluminiscentesyconvertidores de energía fotovoltaica. Determinación del tamaño de las nanopartículas y de parámetros de tratamiento térmico óptimos para las diversas aplicaciones de estas nanoestructuras, referido a tratamientos de pasivación y formación de nanocristales. Evaluacióndelaeficienciacuánticaparaprocesosdeconversiónfotovoltaica.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS LosnanocristalesdelgrupoIV,SiyGe,enmatrizdeóxidodesilicio,SiO 2,presentan ungraninterésparadiversasaplicacioneselectrónicasyoptoelectrónicas,debidoasus propiedadeseléctricasyópticasyasucompletacompatibilidadconlatecnologíadelSi. ElmayoresfuerzosehavenidorealizandoconnanoestructurasdeSi.ElinterésdelGe vienedeterminadoporelhechodequeelconfinamientocuánticodebesermayorqueen Sidebidoasumayorconstantedieléctricaymenoresmasasefectivasdeelectrones y huecos, por lo que es posible esperar un tránsito a gap directo. En este contexto la posibilidaddehacernanoestructurasaleadasdeSiGeesaltamenteestimulante,debidoa laposibilidaddesintonizarlaenergíadelabandaprohibida,lamayormovilidaddelos portadoresyloselevadoscamposeléctricosdesaturación.Lasintonizacióndelabanda prohibidapresentaungraninterésparalafabricacióndedispositivosfotovoltaicoscon espectrosdeabsorciónoptimizadosalespectrosolar. Laoptimizacióndelaemisióndeluzporpartedeestasestructurasesnecesariapara poder ampliar el espectro solar útil en células fotovoltaicas de Si. Se han estudiado distintostiposdenanoestructurasdelgrupoIV.Sehanoptimizadolosprocedimientos dedepósito ytratamiento,con elobjetodeconseguir nanocristales de SiGe con alta eficienciadeemisión,apartirdecapasamorfas deSiGe. Lostratamientosnecesarios para fabricar nanocristales de SiGe de composición controlada se han estudiado, habiendoestablecidoquetratamientostérmicosrápidos(RTA)pordebajode60sde duraciónytemperaturasentre800ºCy900ºCdanresultadosóptimosentérminosde cristalización y conservación de la composición. Estos tratamientos dan los mejores resultadosentérminosdeemisiónóptica.Sehanhechodepósitosdemulticapas,con objetodeincrementarladensidadporunidaddesuperficiedelosnanocristales(ncs),y porconsiguienteconseguiremisionesdeluzmásintensas.Sehahechounestudiodela difusióndelGeenlosnanocristales,quepermiterelacionar la difusión de Ge con el tamaño.Habiendoobservadoquelosnanocristalespequeñossonmásestablesdesdeel puntodevistadelacomposiciónquelascapascontinuas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN M.I. ORTIZ, A. KLING, A.C. PRIETO, A. RODRÍGUEZ, T. RODRÍGUEZ, J.I. JIMÉNEZ, C. BALLESTEROS, J.C. SOARES. “Role of the SiO2 buffer layer thickness in the dry oxidation of Si/SiO2/SiGestructures ”,NuclearInstrumentsandMethodsinPhysicsResearchSectionB .249,(2006), 306309. RODRÍGUEZ, M.I. ORTIZ, J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ, M. AVELLA, A.C. PRIETO, A. TORRES,J.I.JIMÉNEZ,A.KLING,C.BALLESTEROS. “Comparativestudyoftheluminiscenceof

223 structures with GE nanocrystals formed by dry and wet oxidtion of SiGe films.” Nanotechnology. 18, 065702,(2007),110. M.AVELLA,A.C.PRIETO,J.I.JIMÉNEZ,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRÍGUEZ,M.I. ORTIZ,C.BALLESTEROS,A.KLING. “LuminescenceinMultilayersofSiGeNanocrystalsEmbedded inSiO 2”.Mater.Res.Soc.Symp.Proc. Vol.958,(2007),0958L0403. B. MORANA, J. C. G. DE SANDE, A. RODRÍGUEZ, J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ, M. AVELLA, A.C. PRIETO, J.I. JIMÉNEZ. “Tailored Deposition by LPCVD of Nonstoichiometric Si Oxides and their Aplication in the Formation of Si Nanocrystals Embedded in SiO 2 by Thermal Annealing ”.Mater.Res.Soc.Symp.Proc. Vol.989,(2007),0989A2301. A.RODRÍGUEZ,M.I.ORTIZ,J.SANGRADOR,T.RODRÍGUEZ,M.AVELLA,A.C.PRIETO,J.I. JIMÉNEZ, A. KLING, C. BALLESTEROS. “Optimization of the luminiscence emisión in nanocrystalline SiGe/SiO 2 multilayers”. Physica status sollidi (a)204,No.6,(2007),1639–1644.DOI 10.1002/pssa.200675316. A.C.PRIETO,A.TORRES,J.I.JIMÉNEZ,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRÍGUEZ. “UV Raman spectroscopy of group IV nanocrystals embedded in a SiO 2 matrix”. J . Materials Science. MaterialsinElectronics .19,(2008),155159.DOI10.10007/s1085400793047. M.AVELLA,A.C.PRIETO,J.I.JIMÉNEZ,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRÍGUEZ,M.I. ORTIZ, C. BALLESTEROS. “Influence of the Crystallization Process on the Luminescence of Multilayers of SiGe Nanocrystals Embedded in SiO 2”. Mater. Sci. Eng. B. 147, (2008), 2002005. DOI:10.1016/j.mseb.2007.08.016. A. TORRES, O. MARTÍNEZ, A.C. PRIETO, J. JIMÉNEZ, A. RODRÍGUEZ, J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ“RamanSpectroscopyofGroupIVNanostructuredSemiconductors:InfluenceofSizeand Temperatura”. Mater.Res.Soc.Symp.Proc .Vol.1145,(2009),1145MM0412. RODRÍGUEZ, M. I. ORTIZ , J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ, M. AVELLA, A. C. PRIETO, J. JIMÉNEZ,A.KLING,C.BALLESTEROS."Optimizationoftheluminiscenceemisióninnanocrytalline SiGe/SiO2 multilayers". Póster en Trends in Nanotechnology (TNT2 006). Grenoble, (Francia). 04 08/09/2006. A. C. PRIETO, A. TORRES, J. JIMÉNEZ, A. RODRÍGUEZ, T. RODRIGUEZ. "Cristalinidad de nanoparticulasdeGemedianteespectroscopiaRaman".ComunicaciónOralenXXVI ReuniónCientífica delaSociedadEspañoladeMineralogía(SEM)yXXReuniónEspañoladeArcillas (SEA).Macla.6, 383385,2006.Oviedo,1114/09/2006. A.C. PRIETO, J. JIMÉNEZ, A. RODRÍGUEZ, J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ. "UV Raman spectroscopy of group IV nanocrystals embedded in SiO2 matrix". Comunicación Oral en 6th InternacionalConferenceonMaterialsforMicroelectronicsannanoengineering. ProceedingMFMN2006 , 9497,2006.Cranfield,Bedforshire.(ReinoUnido).2931/10/2006. M.AVELLA,A.C.PRIETO,J.JIMÉNEZ,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRÍGUEZ,M.I. ORTIZ,C.BALLESTEROS,A.KLING."LuminiscenceinmultilayersofSiGenanocrystalsembedded inSiO 2". ComunicaciónOralen2006MRSFallMeeting.Abstracts.MaterialsResearchSociety (Mat. Res.Soc.Symp.Proc.Vol,2006.Boston,Massachusetts(U.S.A.).22/112/12.2006.

B.MORANA,J.C.G.DESANDE,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRIGUEZM.AVELLA, A.C.PRIETO,J.JIMÉNEZ."TailoreddepositionbyLPCVDofnonstoichiometricSioxidesandtheir applicationinformationofSinanocrystalsembeddedinSiO 2bytermalannealing".2007MRSSpring Meeting.inAmorphousandPolycrystallineThinFilmSiliconScienceandTechnology—2007,editedby V. Chu, S. Miyazaki, A. Nathan, J. Yang, H.W. Zan (Mater. Res. Soc. Symp. Proc. Volume 989, Warrendale,PA,2007),0989A23.0106.SanFrancisco,California(U.S.A.),0913/04.2007

M.AVELLA,A.C.PRIETO,J.JIMÉNEZ,A.RODRÍGUEZ,J.SANGRADOR,T.RODRIGUEZ,M.I. ORTIZ,C.BALLESTEROS."Influenceofthecrystallizationprocessontheluminescenceofmultilayers ofSiGenanocrystalsembeddedinSiO 2".Posteren€MRS2007SpringMeeting.Abstracts.Symposium

224

B, Semiconductor Nanostructures towards Electronic and Optoelectronic Device Applications. J. W. Tomm,G.J.Browm,Ch.Jagadish,Z.Wang,R.Noetzel.B36.Strasbourg(Francia),28/0501/06.2007.

A. TORRES, O. MARTÍNEZ, A.C. PRIETO, J. JIMÉNEZ, A. RODRÍGUEZ, J. SANGRADOR, T. RODRÍGUEZ. “Raman Spectroscopy of Group IV Nanostructured Semiconductors: Influence of Size and Temperatura”. Poster en 2008 MRS Fall Meeting. in Applications of Group IV Semiconductor Nanostructures,editedbyT.vanBuuren,L.Tsybeskov,S.Fukatsu,L.DalNegro,F.Gourbilleau(Mater. Res.Soc.Symp.Proc.Volume1145E,Warrendale,PA,2009.1145MM0412.Boston,Massachusetts (U.S.A.),0105/12.2008.

TÍTULO :DISEÑODEUNMÉTODOANALÍTICOPARALAEVALUACIÓNDE LAFRESCURADEPECES(TENCAS) REFERENCIA: VA052A06 CÓDIGO UNESCO :3105 INVESTIGADOR PRINCIPAL: RODRÍGUEZMÉNDEZ,MARIALUZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.T.S.DEINGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DESAJASAEZ,JOSEANTONIO SOUTOBARTOLOMÉ,JORGE APETREI,CONSTANTIN APETREI,IRINA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo delainvestigaciónpropuestaesdesarrollarunmétodobasadoenunanariz electrónica que permita detectar rápidamente y de forma objetiva la frescura del pescado. El proyecto se concentrará en estudios sobre pescados de piscifactoría, en concretolastencas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN a) Contratos (LOU art. 83) Título Del Contrato : Desarrollodesensoresparaalimentación Empresa/AdministraciónFinanciadora:3MDeutschland.Corporate&ProcessLaboratory” Duración: 6meses InvestigadorRespondable: MaríaLuzRodríguezMéndez. PrecioTotalDelProyecto: 12000Euros

Título Del Contrato : “Análisissensorialyfisicoquímicodelapresenciadepiojilloyácarosenjamones” Empresa/AdministraciónFinanciadora:CentroTecnológicoCARTIF InvestigadorResponsable: MaríaLuzRodríguezMéndez . NumeroDeInvestigadoresParticipantes:3 PrecioTotalDelProyecto:20.000€

225 b) Publicaciones periódicas y colectivas RODRÍGUEZMÉNDEZM.L.;PARRAV.,APETREIC.,GAYM.,PRIETON.,DESAJAJ.A.,“E tonguebasedonvoltammetricelectrodesmodifiedwithelectroactivematerials.Applications” Microchim. Act a163(2008),2331

VILLANUEVA S., RODRÍGUEZMENDEZ M.L., DE SAJA J.A. “Use of an array of metal oxide sensorscoupledwithasolidphasemicroextractionforcharacterisationoffoods.Studyoftheroleofthe carriergas”. SensorsandActuatorsB, 132(2008)125133

PARRAV.,BOUVETM.,PAULYA.,RODRÍGUEZMÉNDEZM.L.,DESAJAJ.A. "Ontheeffectof ammoniaandwetatmospheresontheconductingproperties of different Lutetium phthalocyanine thin films” ThinSolidFilms :516(2008)90129019

RODRÍGUEZMÉNDEZ M.L., DE SAJA J.A, “Thin films based on Rare earth bisphthalocyanines: resistive, optical and electrochemical sensors” Journal of Porphyrins and phthalocyanines (aceptado Noviembre2008)

RODRÍGUEZMÉNDEZ M.L., DE SAJA J.A. “Nanostructured thin films based on phthalocyanines: electrchromic displays and sensors” Journal of Porphyrins and phthalocyanines (aceptado Septiembre 2008) APETREIC.,GAYM.,RODRÍGUEZMÉNDEZM.L., DESAJA J.A. “Biogenic Amines and Fish Freshness assessment using a multisensor system based on Screen printed Voltammetric Electrodes” ElectrochimicaActa(enviado)

RODRÍGUEZMÉNDEZ M.L.”Nanostructured sensors based on phthalocyanines “ en “ Fift InternacionalConferenceonPorphyrinsandPhthalocyaninesICPP5” Moscú.Rusia,2008 RODRÍGUEZMÉNDEZM.L.,DESAJAJ.A.”Electronictonguebasedon voltammetricsensorsfrom electroactive materials” en 4th World Congress on Biomimetics, Artificial Muscles and NanoBio, UniversidaddeCartagena.TorrePacheco.Murcia,2007 RODRÍGUEZMÉNDEZ M.L “Sensors based on double decker rare earth phthalocyanines “2nd International Symposium on advanced materials and nanostructures”. Universidad de Sao PauloBrasil, 2007 RODRÍGUEZMÉNDEZM.L“Electronictonguebasedonphthalocyanines”.“InternacionalConferenceon PorphyrinsandPhthalocyaninesICPP4”in J.Porph.AndPhthalocyanines ,vol10,(2006)379,Roma.Italia, 2006

JIANG J., CASILLI S., GIANCANE G., VALLI L., MUÑOZ E., DE SAJA J.A.,RODRIGUEZ MENDEZ M.L. “Investigations on Langmuir films of a series of Bisphthalocyaninato rare earth complexes”, J.PorphyrinsandPhthalocyanines,10,(2006)306 DECARLID,ADAMIA.,LORENZELLIL.,MALFATTIM.,APETREIC.,RODRÍGUEZMÉNDEZ M.L.,DESAJAJ.A. LibrodeAbstracts PgEA0703

GAYM.,RODRIGUEZMENDEZM.L.,DESAJAJ.A.“Nanostructuredthinfilmsbasedonrareearth bisphthalocyaninesfabricatedbyelectrophoreticdeposition” Librodeabstracts P20

ANTUNESP.,FERREIRA M.,OLIVEIRAO.NJR.,RODRÍGUEZMÉNDEZM.L.;DESAJAJ.A. “Preparationandcharacterisationofnanostructuredfilmsformedbythelayerbylayertechniquebasedon polyallylamine,albuminandnickelphthalocyanine.Sensingpropertiestowardsbiologicalamines” Libro deAbstracts Pg529

ANTUNESP.,FERREIRA M.,OLIVEIRAO.NJR.,RODRÍGUEZMÉNDEZM.L.;DESAJAJ.A. “Preparationandcharacterisationofnanostructuredfilmsformedbypolyallylamine,albuminandnickel phthalocyanine.Sensingpropertiestowardsbiologicalamines” Librodeabstracts pp529

226

TÍTULO: ELITESMUNICIPALESENCASTILLA.LOSAYUNTAMIENTOSDE VALLADOLIDENLAÉPOCACONTEMPORÁNEA.

REFERENCIA: VA056A06 CÓDIGO UNESCO: 550409 INVESTIGADOR PRINCIPAL: CARASASOTO,PEDRO ORGANISMO: UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO: FACULTADDEFILOSOFÍAYLETRAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BERZALDELAROSA,ENRIQUE. CANOGARCÍA,JUANANTONIO.

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.772€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Identificacióndelpersonalpolíticomunicipalvallisoletanoasícomosucaracterización política,social,económicaycultural,losaspectosmássobresalientesdesuvidapública .Unahistoriasocialdelpoderquenospermitadesentrañarlosmecanismosdeaccesoal poder,lassistemasdemantenimientoyreproduccióndentrodeél,laformacióny preparacióndeestasélites,suconexiónconlasociedaddesuentorno,lavinculacióna lasinstitucionesygruposmásdestacadosdelasociedad

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Nosólosehaconseguidolaidentificacióndelpersonalpolíticomunicipalvallisoletano asícomosucaracterizaciónpolítica,social,económicaycultural,losaspectosmás sobresalientesdesuvidapública,mediantelaredaccióndeunDiccionarioBiográfico deAlcaldesdeValladolid,18102007,ylacorrespondientebasededatosenquese soporta.Sinoqueelproyectohaconseguidodefinirunperfilprosopográficodeeste largocentenardealcaldes,haestablecidounastipologíasqueserelacionancon losdiferentesmomentospolítico,yparticularmentehainsistidoenrelacionarestaé1ite conlosmomentosdecambioimportantesparalaciudad. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN.

TÍTULO : PRODUCCIÓN DE POLÍMEROS BIOCOMPATIBLES MEDIANTE FERMENTACIÓN DE FUENTES DE CARBONO RENOVABLES Y/O SUBPRODUCTOSDELAINDUSTRIAAGROALIMENTARIA. REFERENCIA: VA057A06 CÓDIGO UNESCO :3302.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MªDELMARPEÑAMIRANDA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO: CENTRODETECNOLOGÍAAZUCARERA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZÁLEZBENITO,GERARDO GARCÍACUBERO,MªTERESA MATOCHAIN,RAFAEL

227

COCASANZ,MÓNICA MATOCUADRADOSILVIA DURACIÓN PROYECTO: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Elobjetivofundamentaldeesteproyectohasidoelestudiodelprocesodeobtenciónde, polihidroxibutirato(PHB)mediantefermentacióndeglucosacon Alcaligenseutrophus , encondiconeslimitantesdelafuentedenitrógeno. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Seharealizadounarevisiónbibliográficaenprofundidad,dadoqueesteproyectoha sidoelprimeroqueserealizaenlaobtencióndeestetipodepolímerosbiocompatibles. SehaseleccionadoAlcaligenseutrophuscomoelmicroorganismomásadecuadoparala obtención de PHB, por ser el que en principio presenta mejores características y mayoresrendimientosdeproduccióndePHBcondistintas fuentes de carbono como sustrato. El proceso de obtención de PHB se ha llevado a cabo en discontinuo en matraces agitados. Se han estudiado las variables que afectan al proceso de fermentación,comosonlaconcentracióndeglucosaydenitrógeno.Sehaobservadola morfologíadelabiomasaduranteelprocesodecrecimientoydurantelafermentación,y sehapuestoapuntoelmétododeidentificaciónde PHB por cromatografía. Se han obtenidoproduccionesdePHBinferioresalosvaloresencontradosenlabibliografía. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN.

TÍTULO : SELECCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE PRETRATAMIENTO DE MATERIAL VEGETAL PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL

REFERENCIA: VA060A06 CÓDIGO UNESCO :330303,330304,330311 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BOLADORODRÍGUEZ,SILVIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍACUBERO,MARÍATERESA GONZÁLEZBENITO,GERARDO CARTÓNLÓPEZ,ÁNGEL URUEÑAALONSO,MIGUELÁNGEL

DURACIÓN: tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El proyecto tiene por objetivo estudiar diferentes alternativas de pretratamiento de materiasprimaslignocelulósicas,disponiblesenlaComunidaddeCastillayLeón,que permitanoptimizarelrendimientoenelprocesodeobtencióndebioetanolapartirde dichas materias primas. Se desarrollan diferentes alternativas de pretratamiento,

228 estudiandolasvariablesdeoperaciónquepresentanmayorinfluenciaenlaliberaciónde azucares fermentables que tiene lugar en la etapaposteriordehidrólisis enzimática y comparandodiferentestiposdemateriasprimas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elproyecto,queseplanteócomoiniciodeunanuevalíneadeinvestigacióndelGrupo deExcelenciadelaJuntadeCastillayLeón(GR233)TecnologíadeProcesosQuímicos y Bioquímicos de la Universidad de Valladolid en el tema de obtención de biocombustibles líquidos, ha desarrollado, implementado y puesto a punto diferentes tecnologías de pretratamiento físicoquímico que posibilitan la liberación de los azúcares fermentables presentes en materia prima lignocelulósica para su posterior fermentaciónabioetanol.Sehandiseñado,construidoypuestoenmarchaplantaspiloto paralarealizacióndeensayosdelospretratamientos:ozonolisisenlechofijo,explosión de vapor, AFEX (ammonia fiber explosión) y oxidación húmeda. El grupo dispone actualmente,deunamplioequipamientoalquesehadotadoademásdeunaimportante flexibilidad necesaria para la investigación, gracias al cual está en condiciones de afrontarcongarantíasnuevosretos. Paralastecnologíasdesarrolladas,seharealizadounestudiodelasvariablesconmayor influencia en el proceso, optimizando en cada caso las condiciones de operación. Operando en estas condiciones, se ha ensayado con diferentes materias primas para compararresultadosyestablecerelpretratamientomásadecuadoencadacaso.Sehan seleccionado, como materias primas, paja de diferentes cereales: avena, cebada, centeno, trigo duro y blando y triticale y residuos de poda de árboles frutales, principalmentevid.Sehaestudiado,encadacasoelefectodelaadicióndeposibles catalizadores,tantodesdeelpuntodevistadelrendimientocomodelaeconomíadel proceso. Se ha realizado el estudio y optimización de la etapa de hidrólisis enzimática, implementando un procedimiento normalizado de trabajo que permite comparar los efectosdelosdiferentespretratamientosenlasmateriasprimasseleccionadas.Enesta etapa se han estudiado parámetros considerados claves como son la reducción del empleodeenzimasoelincrementoenlaconcentracióndesólido,buscandoaumentarla viabilidadeconómicadelproceso. Sehandesarrollado ypuestoapuntoPNTquepermiten una completa y sistemática caracterización tanto de las materias primas como de los productos, subproductos y posiblesinhibidoresobtenidostantoenlaetapadepretratamientocomoenlahidrólisis enzimática.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZBENITO,G.;GARCÍACUBERO,M.T.;BOLADORODRÍGUEZ,S.;INDACOECHEA, I., “Mejora del proceso de obtención de bioetanol a partir de paja de cereal empleando ozono” en InnovaciónyTecnologíaAgroalimentaria ,1,2007,págs187196. GARCÍACUBERO, M.T.; GONZÁLEZ BENITO, G.; INDACOECHEA, I.; COCA SANZ, M.; BOLADORODRÍGUEZ,S.,“Effectofozonolysispretreatmentonenzymaticdigestibilityofwheatand ryestraw”en BioresourceTechnology ,100,2009,págs16081613. BOLADORODRÍGUEZ,S.;GONZÁLEZBENITO,G.;COCASANZ,M.;GARCÍACUBERO,M.T., “Effectofchemicalsadditiontotheozonolysispretreatmentonenzymaticdigestibilityoflignocellulosic materials”en BioresourceTechnology ,enviadofebrero2009 GARCÍACUBERO, M.T.; BOLADO RODRÍGUEZ, S.; GONZÁLEZ BENITO, G.; CATALINA, I.; LÓPEZ, I.; MIRANDA, A., “Pretreatment Processes of Lignocellulosic Material for Bioethanol

229

Conversion: Steam Explosion” en 6thEuropeanCongressonChemicalEngineering,ECCE 6, 2007, Copenhague(Dinamarca) GONZÁLEZ BENITO, G.; BOLADO RODRÍGUEZ, S.; GARCÍACUBERO, M.T., “Obtención de etanolapartirdematerialeslignocelulósicos.Influenciadelpretratamientoenlaetapadesacarificación”. En XI Reunión de la Red Temática: Biotecnología de materiales lignocelulósicos: retos moleculares, enzimáticosyquímicosparasuaplicaciónindustrialymedioambiental, 2008,Sitges(Barcelona) GARCÍACUBERO, M.T.; BOLADO RODRÍGUEZ, S.; GONZÁLEZ BENITO, G.; LÓPEZ, I.; CATALINA,I.“Comparisonofozonolysisandsteamexplosionofwheatstrawaspretreatmentstoobtain bioethanol”en 10thInternationalChemicalandBiologicalEngineeringConference(CHEMPOR2008), Braga(Portugal). RUIZ, F.; GARCÍACUBERO, M.T.; BOLADO RODRÍGUEZ, S.; GONZÁLEZ BENITO, G. “Influence of process parameters on the enzymatic hydrolysis of wheat straw steam exploded” en The NinthInternationalConferenceonChemicalandProcessEngineering(ICheaP) ,2009,Roma(Italia).

TÍTULO :DIAGNÓSTICOSEROLÓGICOYMOLECULARDELABRUCELOSIS HUMANA.TIPIFICACIONMOLECULARDE Brucella DEORIGENHUMANOY ANIMAL.VARIABILIDADGENÉTICADE Brucella

REFERENCIA: VA062A06 CÓDIGO UNESCO :320103 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ORDUÑADOMINGO,ANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRÍGUEZTORRES,ANTONIO BRATOSPÉREZ,MIGUELANGEL GUTIÉRREZRODRÍGUEZ,PURIFICACIÓN. GARCÍADECRUZ,SUSANA. BARRIOREVENGA,LAURENTINA

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.Desarrollar,optimizar,estandarizaryvalorarlascondicionesóptimasdeunatécnica dePCRatiemporeal,quepermitadiagnosticarlabrucelosishumanayanimal 2. Realizar el mapa geográfico de la brucelosis humana en base a la variabilidad genómicade Brucella basadaenelanálisisdelasVNTRs. 3.ConocerlautilidadeneldiagnósticoyevolucióndeunatécnicadeELISAfrentea Agproteicosnaturalesyrecombinantesde Brucella (BP26).

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elestudiopropuestopresentabadosáreasdetrabajodentrodelámbitodeldiagnóstico Microbiológico.Porunaparte,estudiarelcomportamientodelosanticuerposhumanos frenteaAgproteicosde Brucella yAgrecombinantesde Brucella conelobjetivode conocersuutilidadeneldiagnósticodelaenfermedadaúnenloscasosderecidivao antecedentes de Brucelosis. El primer estudio nos muestra que los pacientes con

230 brucelosisyqueasuvezteníanantecedentesdeBrucelosispresentabanunporcentaje mayordepositividadytítulosmaselevadosenlaspruebasserológicasutilizadasenel diagnóstico(seroaglutinación,TestdeCoombs,Brucellacapt,ELISAIgG,IgA,eIgM frente al LPS de Brucella ) que los pacientes que carecían de antecedentes de Brucelosis.LaavidezdeIgGfrentealLPSde Brucella fueasímismosuperiorenlos pacientesconantecedentes.Estollevaalaconclusiónquelostítulosinicialesdeavidez en los pacientes con brucelosis aguda permiten distinguir entre los pacientes con antecedentesdeBrucelosisdelospacientessindichosantecedentes(ManteconetalJ. Infect.2008;57:397403). Porotraparte,losestudiosrealizadosconelantígenorecombinantede Brucella BP26 nos muestran que la sensibilidad de la técnica ELISA frente a la BP26 es inferior (84,61%vs96,15%)alasensibilidadmostradaporlapruebadeELISAfrentealLPS. De la misma forma, la especificidad mostrada por la prueba ELISABP26, también muestravaloresinferioresaladelapruebaELISALPS.(manuscritoenelaboración). La segunda parte del estudio se basaba en la utilidad de la prueba de PCR para la identificacióndelasespeciesde Brucella patógenasparaelhombre.Estastécnicasnos hanpermitidodistinguirentrelasespecies B. melitensis, B. abortus yB. suis. De la mismaformanoshapermitidodistinguirentrelosviobares1,2,y3de B.melitensis . Porotraparte,hemosrealizadounestudiodelasdivergenciasgenéticasen300cepasde Brucellamelitensis procedentesdepacientesdebrucelosisprincipalmentedeCastillay LeónydelrestodeEspaña.HemosrealizadounestudiodelosVNTR(repeticionesde nucleotidosrepetidosentamdem),asícomoestudiosmedianteelectroforesisdecampo pulsado.Nuestrosestudiosnoshanpermitidoagruparlascepasde Brucella analizadas según áreas epidemiológicas, indicando su origen común en cada una de estas áreas (TesisdoctoraldeSandraGonzálezCabreroenfasedeelaboración) Tesis: Diagnóstico serológico y molecular de la brucelosis humana. Tipificación molecularde Brucella deorigenhumanoyanimal.Variabilidadgenéticade Brucella

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MANTECÓNMDEL,GUTIÉRREZMP,ZARZOSAMDELP,FERNÁNDEZLAGOL,COLMENEROJDED, VIZCAÍNON,BRATOSMA,ALMARAZA,CUBEROA,MUÑOZMF,RODRÍGUEZTORRESA,ORDUÑA A. Influence of brucellosis history on serological diagnosis and evolution of patients with acute brucellosis. JournalofInfection 2008Nov;57(5):397403.Epub2008Oct2.PubMedPMID:18834635.

TÍTULO : PROPIEDADES ESTRUCTURALES, ELECTRÓNICAS Y TÉRMICAS DE NANOSISTEMAS DE INTERÉS TECNOLÓGICO EN ESPINTRÓNICA, REACTIVIDADDESUPERFICIESYNUEVASALEACIONESLÍQUIDAS

REFERENCIA: VA068A06 CÓDIGO UNESCO :2211 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VEGAHIERRO,ANDRÉS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: AGUADORODRÍGUEZ,ANDRÉS BALBÁSRUESGAS,LUISCARLOS GONZÁLEZFERNÁNDEZ,DAVIDJOSÉ GONZÁLEZTESEDO,LUISENRIQUE

231

LÓPEZRODRÍGUEZ,JOSÉMANUEL TORRESCABRERA,MARÍABEGOÑA VEGAHIERRO,ANDRÉS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1.Magnetismodenanoestructurasmetálicas 2.Simulacionessemiempíricasensistemasmetálicoseiónicos 3.Estudiosabinitioenlíquidosyagregadosconvariostiposdeenlacequímico 4.Estudiosdeadsorciónenagregadosmetálicosysuperficiesdeóxidosmetálicos 5.Avancesenlosmétodosdecálculoyenlosesquemasteóricos

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Hemos implementación en el código TBNOCOL el término de interacción con un campomagnéticoexternoysehadescritoelcomportamientodelosmuellesdespin. Hemos demostrado cómo modificar las ondas de spin en multicapas Fe/Cr(001) mediante inclusión selectiva de Sn, V y Mn. Hemos obtenido las propiedades magnéticasdeagregadospurosdePd,MnyMoybinariosdeFeCr,FeMnyCoPd. Hemosdemostradounacorrelacióndirectaentreelcalorlatentedefusiónylaenergía cohesivadelagregadosólidoaT=0K.Hemosdemostradoqueenagregadosatómicos nanométricos, incluso las impurezas indisolubles reducen el punto de fusión. Este fenómeno es específico de los sistemas finitos y por lo tanto no ocurre en muestras macroscópicas. Hemos ido incrementando la eficiencia del método de simulación DFT tanto sin orbitalescomoutilizandofuncionesdeonda.Sehanestudiadolaspropiedadesdelas superficies libres de un conjunto de sistemas metálicos líquidos. Se ha estudiado la estructura y algunas propiedades dinámicas de interfases líquidovapor, tanto de diversosmetaleslíquidoscomodealeacioneslíquidas. Hemos determinado el espectro de fotoabsorción del agregado de oro Au 32 . Se ha + comparado la adsorción de una molécula de O 2 en agregados de oro puros Au n+1 y + dopadosMAu n conM=Ti,Feyn=37.Hemosdeterminadolasgeometríasdeequilibrio ylaspropiedadeselectrónicascomofuncióndeltamañodeagregadosdesilicioneutros, + Si n,aniónicos,Si n ,ydopados,Si nM(M=Sc ,Ti,V ). HemosdesarrolladoparametrizacionesdelmodeloTBNOCOLacálculosDFT.Hemos puestoapuntounprogramadesimulacióndeDinámicaMolecularbasadoenlaDFTy queutilizacomovariablesfundamentaleslasfuncionesdeondaelectrónicas. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AGUILERAGRANJA,F.,FERRER,J.ANDVEGA,A.“Collinearversusnoncollinearmagneticorderin Pdatomicclusters:Abinitiocalculations”en PhysicalReviewB 74 (2006),págs.17441615. YAMADA,T.K.,MARTÍNEZ,E.,VEGA,A.,ROBLES,R.,STOEFFLER,D.,VÁZQUEZDEPARGA, A.L., MIZOGUCHI, T. AND VAN KEMPEN, H. “Spin configuration in a frustrated ferromagnetic/antiferromagneticthinfilmsystem”en Nanotechnology 18 (2007),págs.23570216. TORRES, M.B., FERNÁNDEZ, E.M. AND BALBÁS, L.C. “Theoretical study of isoelectronic Si nM clusters(M=Sc ,Ti,V +;n=1418)”en PhysicalReviewB 75 (2007),págs.205425112. TORRES,M.B.,FERNÁNDEZ,E.M.ANDBALBÁS,L.C.“StructureandrelativestabilityofSi n,Si n , anddopedSi nMclusters(M=Sc,Ti,V)intherangen=1418”en ComputationalMethodsinScienceandEngineering , 7/3-4(2007),págs.241256

232

UZDIN,V.M.ANDVEGA,A.“Electronicstructureinvestigationoftheexchangespringbehaviorduring themagneticreversalprocess”en PhysicalReviewB 77 (2008),págs.13444615. LONGO, R.C., ALEMANY, M.M.G., VEGA, A., FERRER, J. AND GALLEGO, L.J. “Engineering the magneticstructureofFeclustersbyMnalloying”en Nanotechnology 19 (2008),págs.24570115. TORRES,M.B.,FERNÁNDEZ,E.M.ANDBALBÁS,L.C.“Theoreticalstudyofoxygenadsorptionon + + pureAu n+1 anddopedMAu n cationicgoldclustersforM=Ti,Feandn=37”en JournalofPhysical ChemistryA 112 (2008),págs.66786689. CAO, B., STARACE, A.K., NEAL, C.M., JARROLD, M.F., NÚÑEZ, S., LÓPEZ, J.M. AND AGUADO, A. “Substituting a copper atom modifies the melting of aluminum clusters” en Journal of ChemicalPhysics 129 (2008),págs.12470919. STARACE, A.K., NEAL, C.M., CAO, B., JARROLD, M.F., AGUADO, A. AND LÓPEZ, J.M. “Correlationbetweenthelatentheatsandcohesiveenergiesof metalclusters”en JournalofChemical Physics 129 (2008),págs.144702110. HOCK, C., STRASSBURG, S., HABERLAND, H., ISSENDORFF, B.V., AGUADO, A. AND SCHMIDT, M. “MeltingPoint Depression by Insoluble Impurities: A Finite Size Effect” en Physical ReviewLetters 101 (2008),págs.02340114. GONZÁLEZ,D.J.ANDGONZÁLEZ,L.E.“StructureoftheliquidvapourinterfacesofGa,Inandthe eutectic GaIn alloy. An abinitio study” en Journal of Physics: Condensed Matter 20 (2008), págs. 11411816. GONZÁLEZ, L.E.,GONZÁLEZ,D.J.ANDSTOTT,M.J.“Covalentlike electronic effects in metallic liquidsusinganorbitalfreeabinitiomethod”enPhysicalReviewB 77 (2008),págs.014207111. GONZÁLEZ,L.E.ANDGONZÁLEZ,D.J.“StructureanddynamicsofbulkliquidGaandtheliquid vaporinterface.Anabinitiostudy”en PhysicalReviewB 77 (2008),págs.064202111. GONZÁLEZ,L.E.,GONZÁLEZ,D.J.,CALDERÍN,L.ANDSENGUL,S.“Onthebehaviorofsingle particledynamicpropertiesofliquidHgandothermetals”en JournalofChemicalPhysics 129 (2008), págs.17110314. CALDERÍN, L., GONZÁLEZ, D.J., GONZÁLEZ, L.E. AND LÓPEZ, J.M. “Structural, dynamic and electronic properties of liquid tin: An abinitio molecular dynamics study” en Journal of Chemical Physics 129 (2008),194506112.

TÍTULO : LA PLANIFICACIÓN COMERCIAL: UN ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN PÚBLICA SOBRE LOS GRANDES ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

REFERENCIA: VA071A06 CÓDIGO UNESCO :5605.07 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VILLAREJOGALENDE,HELENA ORGANISMO : INSTITUTO DE ESTUDIOS EUROPEOS (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID) CENTRO : FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTOSDEDERECHOPÚBLICOYCONSTITUCIONAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALLUEBUIZA,ALFREDO CALONGEVELÁZQUEZ,ANTONIO

233

DURACIÓN: Unaanualidad SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Describirlaevoluciónylosrasgoscaracterísticosdelsectordeladistribucióncomercial enEspaña.Analizarlasconsecuenciassocioeconómicas,territorialesyambientalesde laimplantacióndelosnuevosescenariosdeconsumo. Examinar el Derecho positivo españolycompararloconlosdistintosmodelosqueofreceelDerechoComparado,en especial, con el francés y el británico. Analizar la oportunidad y eficacia de la regulaciónvigenteyestudiarlasrepercusionesquelanuevaDirectivadeServiciosvaa tener sobre el régimen jurídico de control de la implantación de los grandes establecimientoscomerciales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elconjuntonormativoalquesesometenlosgrandesestablecimientoscomercialesen nuestropaíssehavistodesbordadoporloscambiosexperimentadosenlarealidaddel consumoyporeldinamismoylaevolucióndelcomerciominorista.Revela,además,un fuerte intervencionismo económico que, por otra parte, no consigue los resultados esperadosporlosreguladores.Nosencontramosantelaparadójicasituacióndequelas medidas públicas instrumentadas bienintencionadamente para evitar un monopolio de lasgrandessuperficiesyfavorecerlalibrecompetenciaenelsectordeladistribución comercial protegiendo al comercio tradicional pueden transformarse de la noche a la mañana en medidas claramente contraproducentes para conseguir los fines que se perseguían. Elsistemabritánico,basadoencriterioscomolasostenibilidad,larevitalizaciónurbana o la inclusión social, puede servir de inspiración a nuevas formas de intervención públicaquesuperenelfracasadomodelofrancésquesiguenuestralegislaciónvigentey que sean más acordes con la nueva Directiva de Servicios. Ello por dos razones: la primera,porquelaevolucióndelosactualesmediosdeconsumoseestáaproximando, especialmente desde el último lustro, a la realidad anglosajona; la segunda razón, porquelaspropuestasnormativasprocedentesdeaquel ámbitoparecen quererindicar una mayor adecuación a los fundamentos que justifican la regulación pública de los nuevos grandes espacios comerciales: su impacto en el territorio y en el medio ambiente. Eltrabajoformulanuevaspropuestasparalaplanificaciónespacialdelcomercioqueno sebasanencriteriosdenaturalezaeconómica(comoloshastaahorautilizados),sino quedefienden“razones imperiosasdeinterés general”,comolaproteccióndelmedio ambiente y del entorno urbano, que son las únicas que pueden ser esgrimidas para limitar la implantación de nuevos grandes centros comerciales sin vulnerar la recientementeaprobadaDirectivadeServicios.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN VILLAREJOGALENDE,H., Laplanificaciónespacialdelcomercio ,EditorialComares,Granada,2007, 350págs(aceptadasupublicación,enprensa). VILLAREJO GALENDE, H., La Directiva de Servicios y su repercusión en la libertad de establecimientocomercial ,EditorialComares,Granada,20078,200págs(aceptadasupublicación,en elaboración).

VILLAREJO GALENDE, H., "Balancede unadécadaderegulacióndelos grandes establecimientos comercialesenEspaña ", númeromonográficodelaRevista Ciudades, núm.10,InstitutodeUrbanística. Admitidasupublicación(enprensa).

234

VILLAREJO GALENDE, H. , “Sostenibilidad y revitalización urbana: Nuevas propuestas para la regulacióndelaimplantacióndelosgrandesestablecimientoscomerciales,Revista CiudadyTerritorio. Estudiosterritoriales .Admitidasupublicación(enprensa) VILLAREJOGALENDE,H.,“Lasimplificaciónadministrativa en los procedimientos autorizatorios ”, númeromonográficodela RevistadeDerechodelaUniónEuropea ,núm.13,correspondientealsegundo semestrede2007(admitidasupublicación,enelaboración). VILLAREJO GALENDE, H., “Market failure and public intervention in the Spanish retail sector", Revista International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, Routledge, Taylor & FrancisGroup(ISSN:09593969),actualmenteenelaboraciónencolaboraciónconelprof.CliffordGuy, previsiblementesepublicaráen2008. VILLAREJO GALENDE, H., Sostenibilidad y revitalización urbana: Nuevas propuestas para la regulacióndelaimplantacióndelosgrandesestablecimientoscomerciales,comunicaciónpresentadaal XII Congreso Iberoamericano de urbanismo. Ecología ciudad: buscando modelos urbanos más sostenibles, Salamanca,2006. VILLAREJO GALENDE, H., Nuevas perspectivas en la ordenación espacial del comercio: La sostenibilidadeneldesarrollodelosgrandesestablecimientoscomerciales ,conferenciaimpartidaenlas Jornadassobrecomercioyciudad:nuevastendencias,organizadasporlaAgrupaciónVallisoletanade Comercio (AVADECO),celebradasenValladolidel30deoctubrede2006. VILLAREJO GALENDE, H., “La simplificación administrativa en los procedimientos autorizatorios” , ponenciainviatadaen lasJornadasdeestudiosobreladirectiva 2006/123/CE,quetendránlugarenla FacultaddeDerechodelaUniversidadNacionalaDictancia(UNED). ALLUÉ BUIZA, A. Y VILLAREJO GALENDE, H., Directores de las Jornadas se estudio sobre la directiva de servicios, que tienen previsto , Instituto de Estudios Europeos (Valladolid). En ellas participaráelprof.Calongecomomoderadordeunamesaredonda. VILLAREJO GALENDE, H., El papel del comercio en la construcción de la ciudad contemporánea, ponencia, Foroéticayestéticadelaciudad:percepcionesrealidadesyencuentros ,quesecelebraráa finalesdeoctubrede2007enlaUniversidadIberoamericanadePuebla(México).

CONTRATOS ART. 83 LOU. VILLAREJO GALENDE, H., “Estudio sobre previsión del impacto que sobre la normativa Navarra existenteenmateriadeordenacióndecomerciopuedatenerlaDirectivadeServicios” ,encargadoporel DepartamentodeIndustriayTecnología,ComercioyTrabajodelGobiernodeNavarra(encolaboración conlaprofesoradelaUniversidaddeNavarraMariaAmparoSalvador).

TÍTULO : ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS DE INTERÉSENQUÍMICAATMOSFÉRICAYENELMEDIOINTERESTELAR

REFERENCIA: VA077A06 CÓDIGO UNESCO :221023 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BARRIENTOSBENITO,MªCARMEN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LARGOCABRERIZO,ANTONIO REDONDOCRISTÓBAL,MªPILAR DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300 €

235

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El Proyecto ha pretendido contribuir al conocimiento de distintos compuestos y reacciones que son relevantes en dos campos, en química atmosférica y en química interestelar.Enparticularsehanllevadoacabodostiposdeestudios,porunlado,se han analizado las reacciones que tienen lugar entre nitrógeno atómico y distintos derivadoshalocarbonadosyporotroladosehanconsideradodistintasreaccionesión + + moléculadeltipoNH 2 /NH 3 +CH 3COOHquepermitenlaformacióndeprecursores deaminoácidosenelmediointerestelar. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enprimerlugar,hemosllevadoacabounestudiodistintas reacciones, de interés en Química Atmosférica, entre derivados halocarbonados y átomos de nitrógeno En particular , hemos encontrado que la reacción entre N y CH 2Cl (referencia 1) es un procesoexotérmicoqueconducealaformacióndeHCl/H 2,yevolucionasincambioen el momento angular de spin. Así mismo, el estudio cinético y termodinámico de la reacción entre N y CH 2Br (referencia 3) ha puesto de manifiesto que la reacción es exotérmicayconducealaformaciónátomosdebromoconaltaeficiencia. Elestudiode lareacciónentreNexcitado yradicalesbromometilo(referencia6),noshapermitido concluir que, en este caso, el canal exotérmico conduce a la formación de HBr e hidrógeno molecular. Por último hemos llevado a cabo un análisis detallado de la importanciadeloscanalesprohibidosporelspinenestetipodereacciones(referencia 7). Dentro de una segunda línea de investigación, hemos considerado el estudio de reacciones del tipo ionmolécula que conducen a la formación de precursores de aminoácidosenelmediointerestelar.Enconcreto,hemosrealizadounanálisisdetallado + delasreaccionesentreNH 2 yCH 3COOH(referencia15)comoposiblesprocesosde formacióndeprecursoresdeglicinaenelmediointerestelar.Enparticularatravésde nuestroestudioteóricohemospodidoconcluirquelareaccióndeformacióndeglicina protonadaesdetipoendotérmica ynodesempeñaráun papel importante en química interestelar. Sin embargo la reacción que permite la formación de NH 2CH 2OH es exotérmicayportantopuedenllevarseacaboenelmediointerestelar. Porúltimoyconelobjetodeanalizarlanaturalezadelenlaceendistintoscompuestos, hemosrealizadounestudiodedistintossistemasquecontienenmetalesdelaprimera serie de transición (referencias 5, 10, 11) así como de pequeños clusters de carbono dopados con heteroátomos del tipo Titanio (referencia 2), Vanadio (referencias 4, 9), Zinc(referencias8,14)yCobalto(referencias12,13).Unaconclusióndegraninterés en este tipo de compuestos es la conexión que existe entre la estabilidad de los dicarburosdemetalesdetransiciónyladelosmetcarscorrespondientes(referencia5). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

CIMASA.,RAYÓNV.M.,BARRIENTOSC.,ASCHIM.,SORDOJ.A.,LARGOA.“Acomputational 2 studyofthereactionofN( D)atomswithCH 2Clradicals” ChemicalPhysicsLetters ,422(2006)276281 RAYÓN V.M., REDONDO P., BARRIENTOS C., LARGO A. “Structure of binary titaniumcarbon + + ions:aTheoreticalstudyofTiC 2 andTi 2C4 ” ChemicalPhysicsLetters ,422(2006)289293 CIMASA.,RAYÓNV.M.,ASCHIM.,BARRIENTOSC.,SORDOJ.A.,LARGOA.“Onthereactionof groundstatenitrogenatomswithbromomethylradicals:acomputationalstudy” InternationalJournalof MassSpectrometry ,249250(2006)451461

REDONDOP.,BARRIENTOSC.,LARGOA.“Smallcarbonclusters doped with vanadium metal: a densityfunctionalstudyofVC n (n=18)” JournalofChemicalTheoryandComputation ,2(2006)885893

236

RAYÓN V.M., REDONDO P., BARRIENTOS C., LARGO A. “Structure and bonding in firstrow transitionmetaldicarbides:aretheyrelatedtothestabilityofmetcars” Chemistry:AEuropeanJournal, 12(2006)69636975 CIMAS A., RAYÓN V.M., BARRIENTOS C., ASCHI M., SORDO J.A., LARGO A. “Reaction of N( 2D)atomswithbromomethylradicals:atheoreticalstudy” ChemicalPhysics ,328(2006)4552 CIMAS A., LARGO A. “The reaction of nitrogen atoms with methyl radicals: are spinforbidden channelsimportant?” JournalofPhysicalChemistryA ,110(2006)10912109 BARRIENTOSC.,REDONDOP.,LARGOA.,“StructureandstabilityofsmallZnC nclusters” Journal ofChemicalTheoryandComputation ,3(2007)657664 +/ REDONDOP.,BARRIENTOSC.,LARGOA.“Structuresandstabilitiesof nonlinearVC n (n=18) clusters” InternationalJournalofMassSpectrometry ,263(2007)101112 RAYÓNV.M.,REDONDOP.,VALDÉSH.,BARRIENTOSC.,LARGOA.“Cyanidesandisocyanides of firstrow transition metals: molecular structure, bonding, and isomerization barriers” Journal of PhysicalChemistryA ,111(2007)63346344 RAYÓN V.M., REDONDO P., BARRIENTOS C., LARGO A. “Structure and bonding in firstrow + transitionmetaldicarbidecationsMC 2 ” JournalofPhysicalChemistryA ,111(2007)63456353 REDONDO P., BARRIENTOS C., LARGO A. “Structures and stabilities of charged cobaltdoped carbonclusters” InternationalJournalofMassSpectrometry ,272(2008)187198 REDONDO P., BARRIENTOS C., LARGO A.”A density functional study of CoC n (n=18) clusters: structuresandstabilities” InternationalJournalofQuantumChemistry ,108(2008)16841695 +/ BARRIENTOSC.,REDONDOP.,LARGOA.“StructuralandelectronicpropertiesofZnC n clusters” InternationalJournalofMassSpectrometry ,273(2008)8794 + LARGOL.,RAYÓNV.M.,BARRIENTOSC.,REDONDOP.,LARGOA.“GasphasereactionofNH 2 withaceticacid:implicationsinAstrochemistry” JournalofChemicalTheoryandComputation ,4(2008) 20852093

TÍTULO :LAATENCIÓNEDUCATIVALINGÜÍSTICAALALUMNADO INMIGRANTEENCASTILLAYLEÓN:SUANÁLISISPARALAELABORACIÓN DEDOCUMENTOSPASARELA

REFERENCIA: VA078A06 CÓDIGO UNESCO :570111//58016 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GUILLÉNDÍAZ,CARMEN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEEDUCACIÓNYTRABAJOSOCIAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: SANTOSMALDONADO,MARIAJESÚS SANZDELACAL,ESTHER IBÁÑEZQUINTANA,JAIME DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.100,40€

237

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Establecerydesarrollarundispositivopedagógico,conelcarácterde“documentos pasarela”ensoporteinformáticoparalaidentificacióndelasnecesidadeslingüísticas, lacoordinacióndelosdistintosnivelesdedominiodelalenguacastellana,el seguimientointernoylainformaciónexternaenlacontinuidaddeesteaprendizajeyde laescolarizacióndelosinmigrantes.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enunaperspectivaoptimizadoraytomandoencuentaquelasmedidasdeadaptación lingüística y social destinadas al alumnado inmigrante deben estar marcadas por los rasgosde: armonizaciónycoherencia paralaidentificaciónyescolarización; individualizaciónycoordinación paraelseguimientoylacontinuidady normalización , entendido este rasgo como mayor acercamiento posible al currículo ordinario,yenestemomentoporloqueserefierealaslenguas,alreferentecurricular por excelencia que es el documento: Marco común europeo de referencia para las lenguas (Instituto Cervantes, 2002), hemos indagado en las correlaciones de los componentesdelosprogramasenvigorconlasespecificacionesdel Marco, adoptando el Marco comobasefiableparalascomparacionesentrelascompetenciaslingüísticasy comunicativas, la identificación y escolarización y los programas en vigor. Si bien conformealasprevisionesiniciales,nohemospodidoseleccionarlosindicadoresde competencialingüísticaycomunicativaenlasdoslenguas(lalenguapropiaylalengua castellana),conformealosnivelescomunesdereferenciadel Marco, hemosprocedido a definir la estructura y organización del dispositivo pedagógico con el objetivo de proporcionarmediosquefavorezcanlamejoradelacalidad armonizaciónycoherencia paralaidentificaciónyescolarización,porunaparte,porlaelaboracióndeunrepertorio de criterios homogéneos, consensuados, y por otra parte, por la elaboración de documentos pasarela ,comosoportesoperativosquevanmásalládelosimplemente administrativo/burocrático, constituyendo un sistema para el funcionamiento interno, porlainformación,dispositivoscomunes deinformacióncuantitativaycualitativa que faciliten la calidad de las medidas adoptadas para la adaptación lingüística y por la formacióncomomediospedagógicos–enladinámicadeldesarrollocurricularyenla dinámicadelainteractividad. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GUILLÉN,C.;SANTOS,MªJ.;IBÁÑEZ,J.YSANZ,E.(2009).“LoscriteriosdeevaluacióndelELE: análisisdesusíndicesypropiedadesenlosreferentescurricularesactuales”,en PortaLinguarum,Revista InternacionaldeDidácticadelasLenguasExtranjeras ,11,págs.932. GUILLÉNDÍAZ,C.YSANZDELACAL,E.(2009). “ Líneasdeactuaciónparaelfomentodelas enseñanzasdelenguasextranjerasenlacomunidadautónomadeCastillayLeón”en LenguajeyTextos ,28. GUILLÉN DÍAZ, C.; SANTOS MALDONADO, Mª J. IBÁÑEZ, J.YSANZDE LA CAL,E.“La evaluación de las competencias lingüísticas: los criterios y niveles comunes de referencia del Marco ”. (pendiente) (20102011):GUILLÉNDÍAZ,C.;SANTOSMALDONADO,MªJ.IBÁÑEZ,J.YSANZDELACAL, E. “Los documentos ¨pasarela¨ un sistema para la atención lingüística escolar de los inmigrantes”. (pendiente) GUILLÉN DÍAZ, C.; SANTOS MALDONADO, Mª J. IBÁÑEZ, J.YSANZDE LA CAL,E.Los rasgosdelaatenciónlingüísticaalosinmigrantesenCastillayLeónyelmarcodelapolíticaligüística educativaenEuropa”. VCongresoNacionalsobrelaInmigraciónenEspañ a:“Migracionesydesarrollo

238 humano”,Mesa5,Educación,escuela,familiayjuventudenlainmigración.UniversidaddeValencia, 2007 . Universidad de Valencia. Fundación CeiM. Federación Internacional de Asociaciones de ProfesoresdeEspañol(FIAPE).MinisteriodTrabajoyAsuntosSociales.PatronatSudNort.Universitat deValencia;Bancaja;CAMObrasSociales.(Pendientepublicacióncolectiva) GUILLÉN DÍAZ, C.; SANTOS MALDONADO, Mª J. IBÁÑEZ, J.YSANZDE LA CAL,E.Los criteriosdeevaluacióndelELEenlosreferentescurriculares.análisisdesusíndicesypropiedadesenel MarcoComúnEuropeo yel PlancurriculardelInstitutoCervantes de2006 ”.IICongresoInternacional delaFederaciónInternacionaldeAsociacionesdeProfesores de Español (FIAPE): “El español: una lengua, muchas culturas”, Facultad de Letras y Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada,FederaciónInternacionaldeAsociacionesdeProfesoresdeEspañol(FIAPE).Universidadesde Salamanca. Alicante, Granada, Barcelona (IL3), Oslo (Biblioteca de Humanidades y CCSS), Instituto Cervantes,entreotros.(Pendienteenpublicacióncolectiva). GUILLÉN DÍAZ, C.; SANTOS MALDONADO, Mª J. IBÁÑEZ, J. Y SANZ DE LA CAL, E. “Competenciaculturalycontenidosdeculturaenlaenseñanzaaprendizajedelespañolparalaintegración de los inmigrantes: su presencia en los referentes curriculares actuales”. Jornadas Internacionales “El Españolenunasociedadglobal”, Valladolid2008.FundacióndelaLenguaEspañola.JuntadeCastillay León;AyuntamientodeValladolid;CajaDuero.(Pendienteenpublicacióncolectiva).

TÍTULO : DISCRETIZACIONES NUMÉRICAS BASADAS EN INTEGRADORES EXPONENCIALES DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES DE EVOLUCIÓN

REFERENCIA: VA079A06 CÓDIGO UNESCO :120613 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CALVOCABRERO,MARÍAPAZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FRUTOSBARAJA,FRANCISCOJAVIERDE GONZÁLEZFERNÁNDEZ,CESÁREOJESÚS REVILLARAMOS,MIGUELÁNGEL NOVOMARTÍN,JULIAMARÍA THALHAMMER,MECHTHILD DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.000€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El principal objetivo de este proyecto era analizar la combinación de estrategias adaptativas basadas en la versión hp del método de los elementos finitos para la discretización espacial de ecuaciones en derivadas parciales de evolución, con integradores exponenciales de paso variable para la integración temporal de las ecuacionessemidiscretasresultantes.Sepretendíaasimismocompararlaeficienciade los integradores exponenciales de paso variable, frente a la de otros integradores convencionalesparaestetipodeproblemas. RESUMEN DE LOS RESULTADOS En relación con los objetivos planteados referentes a la discretización espacial adaptativadeecuacionesenderivadasparcialesdeevolución,sehanobtenidoenprimer

239 lugar estimativos para el error espacial cuando se consideran de aproximaciones totalmentediscretasaproblemasparabólicosnolineales.Dichosestimativos,extienden losestimativosaposterioriqueyaseteníanparaelproblemasemidiscreto(continuoen tiempo).Sepruebaademásqueelerrorenlaaproximaciónespacialsepuedeestimar independientementedelerrorcometidoenladiscretizacióntemporal. Tambiénsehaaplicadolatécnicadelpostprocesoalcasodediscretizacionestotalesde las ecuaciones de NavierStokes utilizando el método de los elementos finitos en espacio.Sehaprobadoquelamejoradelerrorespacialobtenidaconelpostprocesono seveafectadaporloserroresdelaintegracióntemporal. En relación con la integración temporal de las ecuaciones semidiscretas obtenidas a partir de ecuaciones en derivadas parciales de evolución mediante integradores exponenciales,sehaconsideradoenprimerlugarlaimplementacióndepasovariablede la familia ETD de métodos exponenciales de tipo multipaso. Se ha construido un estimadordelerrorlocaldetipoexponencialquenoincrementaelcostocomputacional delmétodoysehanestudiadoalgunosdetallesdeimplementaciónenelcasoparticular de matrices diagonalizables. Además se ha considerado un método explícito exponencialdeorden2paraladiscretizacióndeproblemasparabólicosquasilineales. El análisis de convergencia realizado incluye, entre otros, el caso de ecuaciones en derivadas parciales parabólicas con condiciones frontera de tipo Dirichlet. Se prueba además la estabilidad del método y se derivan estimativos del error en la norma adecuada.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SKIENA,SYREVILLA,M.A. ConcursosInternacionalesdeInformáticayProgramación.Manualde entrenamientoporInternet, Valladolid,SecretariadodePublicacionesdelaUniversidaddeValladolid, 2006. BRETON,M,YFRUTOS,J.DE“OptionpricingunderGARCHprecessesbyPDEmethods”,enviado. CALVO, M.P., CUESTA, E. Y PALENCIA, C. “RungeKutta convolution quadrature methods for equationswithmemory”en Numer.Math. ,107(2007),págs.589614. CALVO, M.P. Y PORTILLO, A. “Variable step implementation of ETD methods for semliinear problems”en Appl.Math.Comput. 196(2008),págs.627637. FRUTOS, J. DE, GARCÍAARCHILLA, B. Y NOVO, J. “The postprocessed mixed finiteelement method for the NavierStokes equations. Refined error bounds”, en SIAM J. Numer. Anal. 46 (2007), págs.201230. FRUTOS,J.DE,GARCÍAARCHILLA,B.YNOVO,J.“Aposteriorierrorestimatesforfullydiscrete nonlinearparabolicproblems”en Comput.MethodsAppl.Mech.Engng. 196(2007),págs.34623474. FRUTOS, J. DE, “A spectral method for bonds” en Computers and Operations Research. 35 (2008), págs.6475. FRUTOS, J. DE Y NOVO, J. “Bubble stabilization of linear finite element methods for nonlinear evolutionaryconvectiondiffusionequations”,en Comput.MethodsAppl.Mech.Engng. 197(2008),págs. 39883999. FRUTOS,J.DE,GARCÍAARCHILLA,B.YNOVO,J.“Postprocessingfiniteelementmethodsforthe NavierStokesequations:thefullydiscretecase”,SIAMJ.Numer.Anal. 47(2008),págs.596621. FRUTOS,J.DE,GARCÍAARCHILLA,B.YNOVO,J.,“Accurateapproximationtotimedependent nonliearparabolicproblems”,aceptadoen IMAJ.Numer.Anal.

240

C. GONZÁLEZ, C. Y THALHAMMER, M.”A second order Magnustype integrator for quasilinear parabolicproblems”, Math.Comput. 76(2007),págs.205231. C.GONZÁLEZ,C.YTHALHAMMER,M.”Highorderexponentialintegratorsforquasilinearparabolic problems.Stability”,enviado. HALBERG,F.,REVILLA,M.A.YOTROS,“Chronobiology’sprogress.PartI,season'sappreciations 2004–2005: time, frequency, phase, variable, individual, age and sitespecific chronomics”, en J. Appl.Biomed. 4(2006),págs.138.

HALBERG, F., REVILLA, M.A. Y OTROS, “Chronobiology’s progress. Part II, chronomics for an immediatelyapplicablebiomedicine”,en J.Appl.Biomed. 4(2006),págs.7386. VANDERMEULEN,M.J.P.YREVILLA,M.A.,“TheEffectivenessofSoftwareDiversityinaLarge PopulationofPrograms”,en IEEETransactionsonSoftwareEngineering 34(2008),págs.753764. FRUTOS,J.DE,GARCÍAARCHILLA,B.YNOVO,J.,“Adaptativityandaposteriorierrorestimation for nonlinear parabolic problems”, en Adaptive Modeling and Simulation 2007 , Kenneth Runesson y PedroDíez(eds.),2007,págs.8184. FRUTOS,J.DEYNOVO,J.,“Stabilizationandaposteriorierrorestimation:nonlinearproblems”,en AdaptiveModelingandSimulation2007 ,KennethRunessonyPedroDíez(eds.),2007,págs.8588.

TÍTULO: DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE PROPIEDADES TERMODINÁMICAS DE SISTEMAS FORMADOS POR AMIDAS Y DISOLVENTES ORGÁNICOS. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LAS MEZCLASMEDIANTELASINTEGRALESDEKIRKWOODBUFF.

REFERENCIA: VA080A06 CÓDIGO UNESCO: 2213.09/2210.21/2210.30 INVESTIGADOR PRINCIPAL: GARCÍADELAFUENTE,ISAÍAS ORGANISMO: UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO: FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: COBOSHERNÁNDEZ,JOSÉCARLOS MOZORUIZ,ISMAEL

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Estudiodelasinteracciones,dispersivas,dipolaresydeenlacespuentedehidrógeno, presentesenmezclaslíquidasaltamentecomplejasyanálisisdesuestructura.Paraello serealizaladeterminacióndeunamplioconjuntodedatostermodinámicos(equilibrios entre fases, entalpías y volúmenes de exceso, compresibilidades) y mecánicos (velocidades del sonido) y luego se aplica un panel de distintas teorías (DISQUAC, ERAS,FLORY,integralesdeKirkwoodBuff,yelfactordeestructuraconcentración concentración)loquepermitealcanzarconclusionesdegrangeneralidad.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Automatizacióndeldispositivodemedidadelequilibriolíquidolíquido(ELL)

241

MedidadelascurvasdeELLparalossistemas: otoluidina+ nC8, nC9, nC10 ,o nC12 ; y ε caprolactano+ nC7, nC8, nC9,o nC10 Puesta a punto de un microcalorímetro TianCalvet para la determinación de las entalpíasdeexceso, H E Determinaciónde H E .paralossistemas:1alcohol+dibutiléter PuestaapuntodenuestrodensímetrodetubovibranteyanalizadordelsonidoAntón PaarDSA5000 Medidas de densidades y de velocidades del sonido a 293.15, 298.15,y 303.15 K y determinacióndecompresibilidades,adiabáticaseisotermas,paralossistemasdeltipo hidroxiéter + 1butanol, + dibutiléter, o + hidroxiéter, así como para 1alcohol + dibutiléter Caracterizacióndelasmezclas otoluidina+alcano,1alcohol+hidrocarburoaromático medianteelmodeloDISQUAC Estudiodemezclasqueformadasporpiridinaounodesusderivados(picolina,lutidina, colidina)entérminosdelformalismodeKirkwoodBuff Análisisdelasinteraccionesorientacionalesenmezclasconstituidasporhidroxiéteresy disolventesorgánicosmediantelaaplicacióndelateoríadeFlory AplicacióndelmodeloERASalasmezclas1alcohol+monoéterlineal Aplicación de modelos a la predicción de velocidades del sonido, coeficientes de dilataciónycompresibilidadesdelossistemasalcoxietanol+1butanol,+oxaalcano,o +amina.ElmodelodeFloryproporcionaprediccionesdelasmagnitudesmencionadas quepresentanunasdesviacionesdel5%respectodelosdatosexperimentales Publicaciónde13artículosy11comunicacionesenCongresosInternacionales

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIAGACIÓN: FERNÁNDEZREGÚLEZ,M.,MOZO,I.;GONZÁLEZJ.A.,GARCÍADELAFUENTE,COBOS,J.C. Thermodynamicsofmixturescontainingamines.VI.Liquidliquidequilibriafor otoluidine+selected n alkanes. FluidPhaseEquilibria, 2007.Volumen: 259.Holanda,págs.39–44. GONZÁLEZ, J.A., RIESCO, N., MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., COBOS, J.C. Thermodynamics of mixtures alkoxyethanols. XXI. Application of the Flory theory to the study of orientationaleffectsinsystemswithdibutyletheror1butanol, Ind.Chem.Eng.Res. 2007.Volumen:46, Páginas:1350–1359,USA GONZÁLEZ,J.A.,MOZO,J.A.,GARCÍADELAFUENTE,I.,COBOS,J.C.,Thermodynamicsof1 alkanol + aromatic compound mixtures. Systems with dimethylbenzene, ethylbenzene or trimethylbenzene. J.Mol.Liq. 2007,Volumen:133,Páginas:77–88,Holanda MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., GONZÁLEZ, J.A., COBOS, J.C., Thermodynamics of mixturescontainingalkoxyethanols.PartXXII.Densities, excess molar volumes, speeds of sound and isothermalcompressibilitiesfor2(2alkoxyethoxy)ethanol+dibutylethersystemsat293.15,303.15and 303.15K, J.Mol.Liq. 2007,Volumen:136,Páginas:117–127,Holanda MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., GONZÁLEZ, J.A., COBOS, J.C. Thermodynamics of mixturescontainingalkoxyethanols.PartXXIV.Densities,excessmolarvolumesandspeedsofsoundat (293.15,298.15,303.15)Kandisothermalcompressibilitiesat298.15Kfor2(2alkoxyethoxy)ethanol +1butanolsystems. J.Chem.Eng.Data., 2007,Volumen:52,Páginas:2086–2090,USA MOZO,I.,GARCÍADELAFUENTE,I.,GONZÁLEZ,J.A.,COBOS,J.C.,Densities,excessmolar volumes,speedsofsoundat(293.15,298.15,303.15)Kandisentropiccompressibilitiesat298.15Kfor 1butanol,1pentanol,1hexanol+dibutylethersystems, J.Chem.Eng.Data. 2008,Volumen:53,Páginas: 857–862,USA MOZO, I., GONZÁLEZ, J.A., GARCÍA DE LA FUENTE, I., COBOS, J.C., RIESCO, N., Thermodynamics of mixtures containing alkoxyethanols. Part XXV. Densities, excess molar volumes,

242 speedsofsoundat293.15k,298.15and303.15Kandisothermalcompressibilitiesat298.15Kfor2 alkoxyethanol+1butanolsystems, J.Mol.Liq. 2008,Volumen: 140,Páginas:87–100,Holanda. MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., GONZÁLEZ, J.A., COBOS, J.C., RIESCO, N., Thermodynamicsof mixturescontainingalkoxyethanols.PartXXVI.Densities,excessmolarvolumes, speedsofsoundat(293.15,298.15,303.15)Kandisentropicorisothermalcompressibilitiesat298.15K for2methoxyethanol+alkoxyethanolor2propoxyethanol+dibutylethersystems. J. Chem. Eng. Data. 2008,Volumen:53,Páginas:1404–1410,USA GONZÁLEZ,J.A.,GARCÍADELAFUENTE,I.,MOZO,I.,COBOS,J.C.,RIESCO,N., Thermodynamicsoforganicmixturescontainingamines.VII.Studyofsystemscontainingpyridinesin termsoftheKirkwoodBuffformalism. Ind.Chem.Eng.Res. 2008,Volumen:47,Páginas: 1729–1787,USA GONZÁLEZ,J.A.,MOZO,I.,GARCÍADELAFUENTE,I.,COBOS,J.C.,RIESCO,N., Thermodynamicsoforganicmixturescontainingamines.VIII.Systemscontainingdimethylor trimethylpyridines. ThermochimicaActa. 2008,Volumen: 467,Páginas:30–40, Holanda GONZÁLEZ, J.A., MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., COBOS, J.C., RIESCO, N., Thermodynamicsof(1alkanol+linearmonoether)Systems. J.Chem.Thermodynamics, 2008 Volumen:40, Páginas:14951508,UK. GONZÁLEZ, J.A., MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., COBOS, J.C., RIESCO, N. Thermodynamics of mixtures containing alkxoyethanols. Part XXII. Speed of sound predictions and ultrasonic studies of hydroxyether + organic solvent mixtures. Phys. Chem. Liq. 2008, Volumen: 46, Páginas: 390407,UK. GONZÁLEZ, J.A., MOZO, I., GARCÍA DE LA FUENTE, I., COBOS, J.C., RIESCO, N. Thermodynamics of mixtures containing alkoxyethanols. Part XXVII. Predictions on isobaric thermal expansioncoefficients,compressibilitiesandspeedsofsoundfromtheFlorytheory. ThermochimicaActa. 2008,Volumen:476,Páginas:2027,Holanda RIESCO,N.,GONZÁLEZ,J.A.,MOZO,I.,GARCÍADELAFUENTE,I.,COBOS,J.C.Orientational effectsinbinaryliquidmixtures:studyintermsoftheFlorytheory.Ponencia.Boulder (Colorado,USA), Editorial:IUPAC,2006,Páginas:237238 MOZO,I.,GARCÍADELAFUENTE,I.,GONZÁLEZ,J.A.,COBOS,J.C.Ponencia:Densities,Speedof Sound, and Isentropic Compressibilities of mixtures of 2methoxyethanol + 2ethoxyethanol at 293.15, 298.15,and303.15K.Boulder(Colorado,USA),Editorial:IUPAC,2006,Páginas: 568569 LOBOSJ.,MOZO,I.,FERNÁNDEZREGÚLEZ,M.,GONZÁLEZ,J.A.,GARCÍADELAFUENTE,I., COBOS,J.C.,Thermodynamicsofmixturescontainingastronglypolarcompound.Part.VIII:Liquidliquid equilibriaforN,Ndialkylamide+selectedNalkanes,Boulder(Colorado,USA).Editorial:IUPAC,2006, Páginas:584585. FERNÁNDEZREGÚLEZ,M.,MOZO,I.,GONZÁLEZ,J.A.,GARCÍADELAFUENTE,I.,COBOS, J.C.Thermodynamicsofmixturescontainingamines.Liquidliquidequilibriaforo.Toluidene+Selectedn alcanes,Morelia(Michoacán,México),Editorial:CrisobaIndustrialS.A.,2006,Páginas:54.

TÍTULO : NUEVAS NANOESTRUCTURAS AUTOENSAMBLADAS BASADAS ENPOLÍMEROSPROTEICOSRECOMBINANTES.NANOPROT REFERENCIA: VA087A06 CÓDIGO UNESCO :220603:220610:221090 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ARIASVALLEJO,FRANCISCOJAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID

243

CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GIROTTI,ALESSANDRA RIBEIROARAUJO,ARTUR PRIETOBARRAGÁN,SUSANA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.800 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Obtención de nanoestructuras autoensambladas obtenidas a partir de copolímeros dibloquerecombinantestipoelastina. 2. Obtención de nanoestructuras autoensambladas obtenidas a partir de copolímeros tribloquerecombinantestipoelastina. 3.Funcionalizaciónadicionaldecopolímerosdiytribloquerecombinantestipoelastina para obtener nanoestructuras y nanodispositivos autoensamblados con propiedades y funcionesmejoradas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Patentes Solicitadas: Inventores:R.Alvarez,J.C.RodriguezCabello,M.Santos,M.Alonso,F.J.Arias,A.Testera N.desolicitud:P200900418Paísdeprioridad:EspañaFechadeprioridad:10/02/2009 Inventores:J.C.RodriguezCabello,M.Alonso,F.J.Arias,A.Girotti,L.Martín,A.Testera N.desolicitud:P200900438Paísdeprioridad:EspañaFechadeprioridad:16/02/2009 PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN A.RIBEIRO,F.J.ARIAS,J.REGUERA,M.ALONSOANDJ.C.RODRÍGUEZCABELLO.“Influence of the Molecular Architecture on the Inverse Temperature Transition of Elastinlike Polymers” BiophysicalJournal( enprensa)(2009) J.C.RODRIGUEZCABELLO,S.PRIETO,J.REGUERA,F.J.ARIAS,A.RIBEIRO.“Biofunctional design of elastinlike polymers for advanced applications in nanobiotechnology”; J. Biomater. Sci. PolymerEdn., 18(3),269286 (2007). R.R. COSTA, C. A. CUSTÓDIO, A. M TESTERA, F. J. ARIAS, J. C. RODRÍGUEZCABELLO, N.M.ALVES,J.F.MANO. AdvancedFunctionalMaterials. MACHADO,R.,RIBEIRO,A.J.,PADRÃO,J.,SILVA,D.,NOBRE,A.,TEIXEIRA,J.A.,ARIAS,F. J.,CUNHA,A.M.,RODRÍGUEZCABELLO,J.C.,CASAL,M.Biomacromolecules. A.RIBEIRO,K.ANSELME,F.J.ARIAS,G.REITER,J.C.RODRIGUEZCABELLO.J.Mat.Sci.: Mat. Med. “NANOESTRUCTURAS AUTOENSAMBLADAS POLIPEPTÍDICAS CON PROPIEDADES INMUNOGÉNICAS: NANOVAC” Solicitado a: Junta de Castilla y León. Convocatoria 2008. Periodo: 20092011 Investigadorprincipal:Dr.F.JavierAriasVallejo “EVALUACIÓN DE NANOPOLÍMEROS TIPO ELASTINA COMO VEHÍCULOS VACUNALES PARA M. TUBERCULOSIS ” Solicitado a: F. Mutua Madrileña. Conv. 2009. Periodo: 20092011 Investigadorprincipal:Dr.F.JavierAriasVallejo “DEVELOPING OF AN INJECTABLE BIOMATERIAL PLATFORM FOR CARTILAGE REGENERATION BASED ON SMART, SELFGELATING, BIOMIMETIC AND MULTIBIOACTIVE PROTEINBLOCKCOPOLYMERS”BIOINJECTIVE. Solicitadoa:ComisiónEuropea.7th Framework Programme Código del proyecto: HI20080136. Tipo de participación: Coordinador J.C Rodríguez Cabello(IPdeBIOFORGE).

244

TÍTULO :IDENTIFICACIÓNYCARACTERIZACIÓNDECÉLULASMADREEN ELOÍDOINTERNO

REFERENCIA: VA088A06 CÓDIGO UNESCO :2411 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ALONSOALONSO,MARÍATERESA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : BIOLOGÍAYGENÉTICAMOLECULAR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALONSOALONSO,MARÍATERESA SCHIMMANGTHOMAS GALLEGOSANDÍN,SONIA GARCÍASANCHOMARTÍN,JAVIER SÁNCHEZGARCÍA,ANA ALONSOALONSO,MARÍATERESA DOMÍNGUEZDEFRUTOS,ELENA MARTÍNMANJARES,ISABEL DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: ESTRATEGIASDEINHIBICIÓNDELASRESPUESTASINMUNES INNATAYADAPTATIVAFRENTEALGLUTENENUNMODELOEXVIVODE CULTIVODEBIOPSIAINTESTINAL

REFERENCIA: VA089A06 CÓDIGO UNESCO: 2412,3207 INVESTIGADOR PRINCIPAL: EDUARDO ORGANISMO: UNIVERSIDADDEVALLADOLIDIBGM CENTRO: FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARROTEADRADOS,JOSÉANTONIO BERNARDOORDÍZ,DAVID GÓMEZGONZÁLEZ,MARÍAEMMA CALVOROMERO,CARMEN VELAYOS,BENITO BLANCOQUIRÓS,ALFREDO. DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

245

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elproyectoteníalossiguientesobjetivos:Valorarlaexistenciadepatronesdiferenciales en la digestión de prolaminas (por zimografía); Estandarizar un modelo ex vivo de cultivodebiopsia,encondicionesbasales,definiendoperfilesdeexpresiónmRNAen tejido,ynivelesensobrenadantedecultivo,demediadoresdeinflamación(IFN,IL 15, iNOS); Caracterizar el efecto tóxico directo delospéptidossintéticosdegliadina queactúanvíainmunidadinnata(19mer)yadaptativa(33mer);yConfirmarelefecto deIL15comonexodeuniónentreambasrespuestasinnatayadaptativa,porbloqueo de la vía NFkb con ácido ascórbico, y/o de su efecto directo mediante anticuerpos neutralizantes. Como resultado, se ha podido identificar y caracterizar un patrón de enzimasconactividadproteolíticasobrelasgliadinas,queesespecíficodelintestinode lospacientesconECtantoenfaseactivacomoenremisión(DSG),yestáausenteenlos individuoscontrolnoEC.Sehaoptimizadolatécnicadezimografíaparaanalizarlos perfiles diferenciales de actividad proteasa en los extractos proteicos de la biopsia intestinal.Tambiénsehaoptimizadounprotocolodecultivodeexplantesdebiopsia intestinalylapurificación,apartirdeltejidototal,delextractoproteicoparaanálisisde zimografíaowesternBlot,ydelmRNAtotal,paraPCRcuantitativa.Enlasbiopsiasde los pacientes con EC en remisión, se ha caracterizado una respuesta inmune tras la estimulación en cultivo con gliadina y péptidos sintéticos. Esta respuesta es dual, mediada por la inmunidad innata (con aumento de proteína IL15, y de nitritos en sobrenadantedecultivo)yporlainmunidadadaptativa(concambiosenlosnivelesde mRNA de IFNγ, STAT1 y STAT3). Finalmente, se ha observado un bloqueo de la produccióndeIL15inducidaodependientedelapresenciadegliadinaenelmediode cultivo, tras añadir ascorbato al mismo, lo que sugiere una posible utilidad como estrategiaterapéuticaalternativaalaDSGenelfuturo.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AJ.LEÓN,JA.GARROTE,A.BLANCOQUIRÓS,C.CALVO,L.FERNÁNDEZSALAZAR,A.DEL VILLAR,A.BARRERA,E.ARRANZ.“Interleukin18maintainsalongstandinginflammationinceliac diseasepatients”. ClinExpImmunol 2006;146(3):47985. AJ.LEÓN,E.GÓMEZ,JA.GARROTE,E.ARRANZ.“Thepatternofcytokineexpresióndetermines thedegreeofmucosaldamage”.Gut2007;56(3):4413. D.BERNARDO,JA.GARROTE,L.FERNANDEZSALAZAR,S.RIESTRA,E.ARRANZ.“Isgliadin reallysafefornoncoeliacindividuals?Productionofinterleukin15inbiopsyculturefronnoncoeliac individualschallengedwithgliadinpeptides”. Gut2007 ;56(6):88990. D.BERNARDO,JA.GARROTE,I.NADAL,AJ.LEÓN,C.CALVO,L.FERNÁNDEZSALAZAR,A. BLANCOQUIRÓS,Y.SANZ,E.ARRANZ.“Don’tceliacsreallydigestgliadin?Degradationpatternof gliadininceliacdiseasesmallintestinalmucosa”(enpreparación).

TÍTULO : “DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN ENFERMEDADES HEREDITARIAS QUE PUEDEN SIMULAR DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD” REFERENCIA: VA093A06 CÓDIGO UNESCO :3201.09y3201.02. INVESTIGADOR PRINCIPAL :COCOMARTÍN,ROSAMª ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID

246

CENTRO :IOBAEIBGM INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TELLERÍAORRIOLS,JUANJOSÉ SANABRIARUÍZCOLMENARES,ROSAMª DURACIÓN: Dosanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudio epidemiológico y clínico de pacientes y familiares con patología hereditaria cuyofenotiposimulaDegeneraciónMacularAsociadaalaEdad Estudiogenéticomoleculardeestapatología Correlaciónfenotipogenotipo

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehanrecogidomuestrasde72personasentotalentreenfermosyfamiliaresysehan hecholosárbolesgenealógicostantodelasfamiliasreclutadascomodelosindividuos aislados. EstudiodeEFEMP1(DrusasDominantes): Nosehaencontradolamutacióndescrita enestegencomocausantedeenfermedadenningunadelas72muestrasanalizadas. EstudiodePeriferina(DistrofiasenPatrón): La mutación p.A46X había sido descrita previamente en Distrofia Coroidea Areolar Central(DCAC)yenDegeneraciónRetinianaDifusa.Nosotroshemosencontradoesta mutaciónenuncasoesporádicodeDisrofiaMacularDifusa(DMD)queafectabaala retinamásalládearcadasvasculares.Tambiénhemosencontradoestamutaciónentres miembros de la misma familia presentando Distrofia Viteliforme del Adulto (DVA). Por lo tanto, hemos encontrado un fenotipo diferente en una mutación previamente descrita. La mutación “missense” p.L45F previamente descrita en Retinitis Pigmentosa (RP) Digénica o en RP Autonómica dominante, fue también encontrada en un caso esporádicodeDVA.Porlotanto,hemosencontradoestamutaciónasociadaaunnuevo fenotipo. Otramutaciónmissense,lap.A195Lresultóenuncambio del codón CGA a CTA y tambiénhabíasidodescritapreviamenteenDCAC.Estaseencontróendoshermanos varonestambiénconDCAC.Peroademás,encontramosestamutaciónenunamadrey unahijadelamismafamiliaasícomoenuncasoesporádico que había nacido en el mismopueblopequeñoquelasdospersonasanteriores.Estosúltimospresentabanuna DMDloquenohabíasidodescrito. Finalmente pV209I no había sido previamente descrita. Pensamos que es una nueva mutaciónporqueestáenelprincipal“hotspot”de la proteína y porque no la hemos encontradoen100individuoscontrolestudiados.SeencontróenunpacienteconDVA. Estudio de TIMP3 (Enfermedad de Sorsby) : No se encuentra ninguna sustitución nucleotídica,inserciónodeleciónquepudieraserpatogénica.Todosloscambiosenel DNA afectan terceras posiciones de codones y no comportan ningún cambio aminoacídico.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ROSAM.COCO,JUANJ.TELLERIA,M.ROSASANABRIA,ENRIQUE RODRÍGUEZRÚA , M. TERESA GARCÍA. “Analysis of PeripherinRDS in isolated cases and Spanish families segregating different macular dystrophy phenotypes: a new mutation and new phenotypes for known mutations”. ArchOphthalmology (Submit).

247

COCO RM, TELLERIA JJ, SANABRIA MR, RODRÍGUEZRÚA E, GARCÍA MT. “Analysis of PeripherinrdsinIsolatedCasesandSpanishFamiliesPresentingDifferentMacularDystrophies”. Poster PresentationatARVO’s2008AnnualMeeting,EyesonInnovation,2008,inFortLauderdale,Florida. InvestOphthalmolVisSci .(Suppl)..(Accepted).

TÍTULO : EXPERIMENTACIÓNYMODELIZACIÓNPARAELESTUDIODELA EFICIENCIADELSUELOCOMOSUMIDERODECARBBONOENFUNCIÓNDE USOYCAMBIOCLIMÁTICO

REFERENCIA :VA094A06 CÓDIGO UNESCO :313113–251105 INVESTIGADOR PRINCIPAL : MOYANOGARDINI,AMELIAR. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.U.INGENIERÍASAGRARIASSORIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CIRIACIRIA,MARÍAPILAR CHARROHUERGA,ELENA GARCÍASÁNCHEZ,ANTONIO

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarelcontenidototaldecarbonoenelsuelo(COS)yenlabiomasa(COB),enun bosque abierto de Juniperus Thuriphera ,delaprovinciadeSoria.Enfuncióndelos COSyCOBmodelizarlaacumulaciónenunperíodode100años.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Esteestudioanalizael contenidototaldel carbonodelsuelo(COS) y enlabiomasa (COB)deunbosqueabiertode Juniperusthuriphera ,delaprovinciadeSoria. Lossuelostieneescasaprofundidad(<18cm),conpresenciadeunhorizonteorgánico cuandoeldiámetrodelfustea130cmdelsueloessuperiora20cm.Existeunpatrónde distribuciónquerelacionaeltamañodelárbolylaacumulaciónsuperficialdemateria orgánicaacumuladasobreelsuelo.Elhorizontedeacumulacióntieneunespesorentre 512cm yesinexistenteenlosespaciosdesuelos sinárboleso cuandoestostienen diámetro <20 cm. Una proporción importante de COS (>50%) está contenido en la fracciónhuminas,queeslafracciónbiológicamenteresistentealataquemicrobiano.En el sabinar, de 150 años, el 75% del carbono está en el suelo, principalmente en los horizontesinorgánico,ysóloel25%estáformandopartedelosárboles,deloscuales 30%estáenlapartesubterránea.Delosdatossedesprendequeconsiderarlosstocksde carbono que se fijan sólo en la parte aérea del árbol puede subestimar de un modo importantelafijacióndecarbono.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Título del contrato/proyecto: ASESORAMIENTO CON FINES FORESTALES, Y CULTIVOS DE INTERÉS AMBIENTAL. ESTIMACIÓN DEL SECUESTRO DE CARBONO EN ÁREAS REHABILITADAS.DentrodelPROYECTOECOMININGLIFE04arbóreas(cerezoENV/ES/000251 Tipodecontrato:(ProyectoConvenio).Artículo83 Empresa/Administraciónfinanciadora:ConvenioHORMISORIA.SL

248

Entidadesparticipantes:UniversidaddeValladolid.Ref.ProyectoConvenioI8I.PPJ54A306 Duración,desde:20062007 Investigadorresponsable:AmeliaR.MoyanoGardini Númerodeinvestigadoresparticipantes:3 PRECIOTOTALDELPROYECTO:9.000euros

PUBLICACIONES EstebanPascual,L.S.FernándezLlorete,M.J.;Pérez,J.MoyanoGardini,A.ySanzCrespo,A.(2006). EstimacióndelaBiomasaaéreaydeterminacióndesuscaracterísticasquímicasenergéticasenunbosque de Juniperustyurifera enSoria(España).IIIColoquioInternacionalsobresabinaresyenebrales.Soria. ISBN8473596072(obracompleta8473596080):345353 Cabezón,R.Esteban,L.S.Moyano,A.Charro,E.(2006).Distribucióndelamateriaorgánicaenelsuelo deunbosquede JuniperusThurifera .IIIColoquioInternacionalsobresabinaresyenebrales.Soria.ISBN 8473596072(obracompleta8473596080:377383 SotoOrte,A;FernándezMartínez,A.;DelaHerasJiménez,J.L.DimitroffRegatsschinig;H.;Dullnig,K. GranUrchaga,J.M.JimezFernández, A.Lago Lacoma, J.Miranda,Jimenz,S.;MorenoLafuente, R. Romero Tierno, C.; Zubale Marcos, N. Moyano, A. (2007) ECOMINIF. Minería Ecológica. Editorial Madrid,España. GarciaSanchez ,A.;H.M.Anawar,A.Moyano ,E.AlvarezAyuso ,C.Muñez A.(2008).Concentrations ofheavymetalsinplantsgrownonpollutedminingsoils(LomaCharramine,Spain).IntJ.Environment andPollution33:247259 ÁlvarezAyuso E., A. GarcíaSánchez, X. Querol, A. Moyano. 2008. Trace element mobility in soils sevenyearsaftertheAznalcóllarminespill.Chemosphere.73:12401246 MoyanoA.,CabezónR.;CharroE.,Olano,J.&FernándezToirán,M.(2008).Relaciónentreelhumusdel suelo y las características de la sabina en una región semiárida de España. Cuad. Soc Esp. Ciencia Forestal25:327:332 Moyano,A ,Charro,E.;Bernasconi,Eduardo.(2008).EfectodelareforestaciónconP runusavium sobre elsecuestrodecarbonotantoporlabiomasacomoporelsuelo . Cuad.SocEsp.CienciaForestal25:333 337 Charro,Elena,HernándezSalvador,Martín,Jesús,MoyanoAmelia, Ruiz,Norlan(2008). Estimacióndel secuestro de carbono en suelos bajo masas forestales de P inus halepensis en Castilla y León (España) Cuad.Soc.Esp.CienciaForestal25:125130 Charro,Eand A.Moyano (2008)PotentialImpactofClimatechangeonagriculturalsoilsimulatedby RothCmoeldel."ClimateVariability,ModelingToolsandAgriculturalDecisionMaking".Ed A.Utset (ITACyL,Valladolid,Spain).ISBN:9781606927038.Editorial:Nova SciencePublishers,Inc.,400 OserAvenue,Suite1600,Hauppauge,NY11788

TÍTULO :SOCIABILIDADENELFRANQUISMO:CASTILLAYLEÓN REFERENCIA: VA095A06 CÓDIGO UNESCO :550402 INVESTIGADOR PRINCIPAL :Dra.MAZAZORRILLA,ELENA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : INSTITUTO UNIVERSITARIO DE HISTORIA SIMANCAS. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: JESÚSMARÍAPALOMARESIBÁÑEZ MARGARITATORREMOCHAHERNÁNDEZ

249

RAFAELSERRANOGARCÍA JOSÉVIDALPELAZLÓPEZ PILARCALVOCABALLERO LAURASERRANOBLANCO FÉLIXCASTRILLEJO DURACIÓN: Tres a nualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Nuestro equipo de investigación, compuesto por ocho profesores adscritos a Universidades públicas castellanoleonesas, se propuso estudiar las redes y condicionamientos históricos de la sociabilidad formal en la región en las décadas centralesdelsigloXX:desdelaproclamacióndelNuevoEstadoalamuertedeFranco. La estructuración del Plan de trabajo en tres años ha permitido acometer los objetivos señalados con realismo. Hemos puesto especial cuidado en desmenuzar los hilos conductores en CastillaLeón bajo el prisma de la sociabilidad, a partir del análisis de modelos provinciales que definen el marco regional. El estudio comparado de dichos focoshaproporcionadolasclavesexplicativasdelasociacionismofranquista,susrasgos dominantes,limitacionesysignificado.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Dentro de los resultados tangibles de nuestra investigación se inscribe el impulso académicoalarealizacióndeTesisdoctorales, quehansidodefendidasenlaUniversidad deValladolidbajonuestradirecciónduranteeltrienio200608.Citamos,acontinuación, lastesisdirigidasporlaInvestigadoraprincipaldeesteproyecto: Tesis Doctorales: Discurso y adoctrinamiento ciudadano en Valladolid durante el primer franquismo(19391959) . ElAyuntamientodeValladolidenlaTransición(19731987).Políticaygestión . PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: MAZAZORRILLA,ELENA. Miradasdesdelahistoria.IsabellaCatólicaenlaEspañacontemporánea. EditorialÁmbito,Valladolid,2006,251páginas. MAZAZORRILLA,ELENA;MARCOS,CONCEPCIÓN;SERRANO,RAFAEL(COORDS.). Estudiosde historia.HomenajealprofesorJesúsMaríaPalomares. Universidad,Valladolid,2006,607páginas. RIBOT,LUIS;VALDEÓN,JULIO;MAZAZORRILLA,ELENA(coords.). IsabellaCatólicaysuépoca. InstitutoUniversitariodeHistoriaSimancas,Valladolid,2007,1450páginas,2vols. ASÍS, RAFAEL DE; BONDÍA, DAVID; MAZA ZORRILLA, ELENA (coords.). Los desafíos de los DerechosHumanoshoy. Dykinson,Madrid,2007,581páginas. MAZAZORRILLA,ELENA(dir.).AsociacionismoenlasDictadurasdelaEuropadelsur.Italia,Portugaly España .Alcores.RevistadeHistoriaContemporánea ,nº6(2008),Fundación27deMarzo,(enimprenta9. MAZAZORRILLA,ELENA.“LaideadeEspañaenelfranquismo.Elnacionalcatolicismo”.Estudiosde historia.HomenajealprofesorJesúsMaríaPalomares ,Universidad,Valladolid,2006,pp.601612. MAZAZORRILLA,ELENA.“NuevasformasyespaciosdesociabilidadalfilodelsigloXX” ModernizarEspaña.Proyectosdereformayaperturainstitucional(18981914) ,BibliotecaNueva,Madrid, 2007,pp.119142. MAZAZORRILLA,ELENA.“LosDerechosHumanosenlahistoriaysuactualización” LosdesafíosdelosDerechosHumanoshoy ,Dykinson,Madrid,2007,pp.2128.

250

MAZA ZORRILLA, ELENA Y TORREMOCHA HERNÁNDEZ, MARGARITA. “Historia del Palacio Pimentel”. ElPalacioPimenteldeValladolid ,Diputación,Valladolid,2008,35páginas. MAZA ZORRILLA, ELENA. “Control asociativo en el franquismo”. Castilla y León en la Historia Contemporánea ,EdicionesUniversidad,Salamanca,2008,pp.487505. MAZAZORRILLA,ELENA.“LeéliteseleretiassociativeinSpagna”/“ÉlitesyasociacionismoenEspaña (18501923)”. LeélitesinItaliaeinSpagna(18501922), UniversitàdegliStudidiVerona,2006; Laselites enItaliayenEspaña(18501922) ,UniversitatdeValència,2008,pp.179194. MAZA ZORRILLA, ELENA. “Hospital de la Resurrección”. Gran Enciclopedia Cervantina , Edición de CarlosAlvarEzquerra,Madrid,2008,pp.59855986. MAZA ZORRILLA, ELENA. “Las otras mujeres”. Imagen y palabra de mujer. Vivir al margen: mujer, podereinstituciónliteraria ,FundaciónInstitutoCastellanoyLeonésdelaLengua,Burgos,2008,pp.257 264. MAZAZORRILLA,ELENA.“LosderechossocialesenlaEspañacontemporánea” REF.LIBRO: Derechossocialesytutelaantidiscriminatoria ,EditorialAranzadi,Madrid,2008(envíasde edición). MAZAZORRILLA,ELENA.“ElmutualismoenEspaña,19001936.Ajusteseinterferencias”. LaPrevisión Socialenlahistoria ,UniversidaddelPaísVasco,UPV/EHU,Vitoria,2008(envíasdeedición). MAZA ZORRILLA, ELENA. "Duelo de sables”. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea ,nº27(2007),Valladolid,pp.308310.

TÍTULO : LOS PUEBLOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACIÓN: CATALOGACIÓN,RECUPERACIÓNYDIFUSIÓN.

REFERENCIA: VA097A06 CÓDIGO UNESCO :620103 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GRIJALBABENGOETXEA,JULIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEARQUITECTURA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ÁLVAROTORDESILLAS,ANTONIO GILJIMÉNEZ,MARÍAPALOMA DURACIÓN: Tresanualidades.20062008. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudio objetivodelaarquitecturayurbanismodelaColonizaciónenCastillayLeón. Catalogaciónyanálisisdelpatrimonioculturalquesuponen. Sostenibilidadcomomediodeprotección. Elobjetivofinaldeltrabajosematerializaríaendoshechosconcretos:lacreacióndeun catálogo de todos los pueblos de colonización levantados en Castilla y León y su divulgacióndemanera quese conviertaenunainformación accesible para todos los investigadores.

251

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elresultadomásimportanteobtenidotraslainvestigación desarrollada gracias a este proyecto ha sido la elaboración de un catálogo documental exhaustivo de todas las tipologías urbanas y arquitectónicas levantadas en Castilla y León por el Instituto NacionaldeColonización. Dicha documentación se apoya en un estudio históricoarquitectónico elaborado de modo paralelo, capaz de comprender y analizar el propio hecho de la Colonización, primero en España, luego e Castilla y León, finalmente en sus relaciones con actuaciones similares en el extranjero. Y de un modomásamplio,aportarunanueva visiónalurbanismoylaarquitecturadeestosaños,ysuincidenciadentrodeldifícil momentoenqueseencontrabalaevolucióndelaArquitecturaenEspaña. Todo ello, ha ido generando una serie de publicaciones en diversos ámbitos (libros monográficos, revistas, congresos, etc.) que han contribuido al enriquecimiento documentaldelproyectoalrelacionarloconotrosautoreseinvestigadores,inclusode otrasdisciplinasdiferentesalapropiamentearquitectónica. Todoello,además,haculminadoenlalecturadeunaTesisDoctoral,porelinvestigador delgrupoAntonioÁlvaroTordesillas,titulada“Pueblosdecolonizacióndelacuenca delDuero,Categoríasparaunanálisisgráfico”,asícomoalgunaspublicacionesy exposiciones,conobjetodedivulgardichopatrimonio. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ÁLVAROTORDESILLAS,ANTONIO.“LaunidadVecinalRural:del‘ParqueCentral’aVegaviana”en La arquitectura Norteamericana, motor y espejo de la arquitectura española y en el arranque de la modernidad(19401695) ,Navarra,T6)EdicionesS.L.,2006,pp.6572.ISBN:8489713715. ÁLVARO TORDESILLAS, ANTONIO. “Los pueblos de colonización de la cuenca del Duero: una aproximaciónalanálisisdesusformas”en EGA:ExpresiónGráficaArquitectónica ,nº11,2006,pp.164 171y214216.ISSN:11336137. ÁLVAROTORDESILLAS,ANTONIO.“PueblosdecolonizaciónenlaCuencadelDuero”,en Pueblos decolonizaciónduranteelfranquismo.Laarquitecturaenlamodernizacióndelterritoriorural ,Sevilla, ConsejeríadeCulturadelaJuntadeAndalucíayIAPH,2008.ISBN9788482668413. ÁLVAROTORDESILLAS,ANTONIO. PueblosdecolonizaciónIII:Norte,Duero,Ebro. Itinerariosde Arquitecturanº05,Córdoba,FundacióndeArquitecturaContemporánea,2008. ISBN:9788461256266. ÁLVARO TORDESILLAS, ANTONIO. “La colonización en Castilla y León” en VI Congreso Internacional“Restaurarlamemoria”,AR&PA2008, Valladolid,JCYL,octubre2008.Enprensa.

TÍTULO : LOS PUEBLOS PERDIDOS. FUNDAMENTOS AMBIENTALES, PAISAJÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS PARA LA RECUPERACIÓN SOSTENIBLEDELPATRIMONIODELOSNÚCLEOSMENORESDECASTILLA YLEÓN. REFERENCIA: VA098A06 CÓDIGO UNESCO :6201.03 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MONTESSERRANO,CARLOS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATECNICASUPERIORDEARQUITECTURA

252

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DELASRIVASSANZ,JUANLUIS LINARESGARCÍA,FERNANDO JIMÉNEZJIMÉNEZ,MARINA DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ElestudiodelospueblossometidosaunprocesodedespoblaciónenCastillayLeón, mediantelaelaboracióndematerialesbásicoseindicadoresdetrabajo,queseresumen en una serie de gráficos sobre la geografía de la Comunidad, junto a un estudio estadístico. En cuanto trabajo de campo, y verificación de los procesos de despoblación, y su incidenciaenladegradacióndelpatrimoniopaisajísticoyarquitectónico,eltrabajose hacentradoenlospueblos“perdidos”delasmontañasdeLeóncomocasodeestudio cuya metodología sería aplicable a otras comarcas sometidas a similares procesos de abandonoydegradación.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se han elaborado una valiosa serie de documentos, que incluye una serie de mapas geográficos de la Comunidad, como pueden ser, entre otros: Caracterización de los municipiosmenoresde200yde50habitantes;Tablasconmunicipiossegúnrangode población; Tablas con núcleos de población según rangos; Listados de Municipios menoresde50habitantes;Distribucióndelosnúcleosdepoblaciónmayoresde2.000 habitantes;Distribucióndelosmunicipiossegúnnúcleosdepoblación;Distribuciónde municipiosporunidadesbásicasdepaisaje;Accesibilidaddelosnúcleosdepoblación menoresde50habitantesamunicipiosdemásde2.000habitantes;Accesibilidaddelos núcleos de población menores de 50 habitantes a municipios mayores de 5.000 habitantes;Distribucióndelosnúcleosdepoblaciónmenoresde50habitantessituados fueradeloscorredoresdecomunicación yespaciosnaturalesdelaComunidad;Idem EstudiosporprovinciasMunicipiosmenoresde200habitantesen1960 ,en1981,en200l. En cuanto a trabajo de campo, como modelo a seguir para el estudio concreto de comarcas con claros valores ambientales y paisajísticos, además de los propiamente arquitectónicos,queseencuentransometidasauncrecienteprocesodedespoblación,el trabajoseha centradoenlacomarcabercianadela provincia de León: Los Montes Aquílianos, áreas de los valles de Oza y Arroyo de Compludo (conocida como la Tebaida Berciana); a partir de esta área se materializa la herramienta de análisis diagnósticointervenciónsobreelpatrimonioruralenpeligro,extensibleytrasladableal restodelterritorio. En este sentido, se ha desarrollado un programa de control de paisaje y elementos medioambientalesaesecasoconcreto:relaciónasentamientoentorno,puesnosepuede entender cada núcleo sin entender el paisaje que le identifica y da forma, debiendo relacionarlosnúcleosconsuentornofísicoinmediato.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FERNANDO LINARES, “La imagen digital como artificioderecuperacióndelamemoriadellugar”. CongresoARPAdeRestauración ,2008. CARLOS MONTES SERRANO Y FERNANDO LINARES GARCÍA. “Pueblos perdidos” de las montañas del norte de León y de la Tebaida Berciana, en LUIS SÁINZ GUERRA, Identificación y

253 seleccióndebienesinmueblesintegrantesenelpatrimonio etnológico representativo de los diferentes espaciosterritorialesymodosdevidadeCastillayLeónyestudiodeviabilidadparalaprogramaciónde intervencionesdeconservación. ConsejeríadeCulturayTurismodelaJuntadeCastillayLeón,2008, (pendientedepublicación).

TÍTULO : TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN Y DE RECORTE Y MÉTRICAS PROBABILÍSTICAS.APLICACIONESESTADÍSTICAS.

REFERENCIA: VA102A06 CÓDIGO UNESCO :120909,120804, 240401 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MATRÁNBEA,CARLOSG. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍAESCUDERO,LUISANGEL DELBARRIOTELLADO,EUSTASIO ALVAREZESTEBAN,PEDROCÉSAR CABAÑANIGRO,ANAALEJANDRA MAYOISCAR,AGUSTÍN BOISTARD,HÉLÈNE CUESTAALBERTOS,JUANANTONIO ABÁSOLOBAZ,DANIELEMILIO GÓMEZPEÑA,CARLOS POZACRESPO,JESÚS DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 16.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Detección de clusters a partir de recortes adaptados a los datos. Aplicaciones en estimación en modelos de mezclas de distribuciones y la profundidad estadística de datos.2.Formadeunadistribución:testsdeajustebasadosenmétricasprobabilísticas y recortes imparciales. Estimación robusta de localización y forma en distribuciones elípticas.3.Representacionesdetestsdeajusteydelbootstrapconpesos.Aplicaciones. 4.Determinacióndeunadistribuciónfuncional.Testsdeajuste.5.Estudiodeseñales magnéticascerebralesobtenidasmedianteMagnetoencefalografía. RESUMEN DE LOS RESULTADOS TodaslaslíneasmarcadasenelProyectosehandesarrolladosegúnlasprevisionesque teníamos. Buena prueba de ello es la variedad y cantidad de comunicaciones y conferenciaspresentadas en Congresos y Reuniones Científicasporlosmiembrosdel equipo,asícomolosartículosquesehanredactadoypublicadoenesteperiodo. ElprofesordelBarrioescoautordellibro“LecturesonEmpiricalProcesses”,juntocon dos de los más prestigiosos expertos en el tema. Debemos destacar asimismo los trabajos [1], [8], [9], [11] y [12], referenciados abajo, que suponen la apertura o consolidación de metodologías que consideramos especialmente novedosas para el tratamiento de problemas de gran actualidad. Tienen la particularidad adicional de ir

254 acompañadasdeunadecuadosoportematemático,pocohabitualenproblemasdeuna complejidadnotable,comolostratados. Diversosmiembrosdelequipohansidoinvitadosarealizar10ponenciasencongresos internacionales,asícomoaorganizarsesionesespecíficassobretemasrelacionadoscon laslíneasdelproyecto.SehanmaterializadocolaboracionesconlosprofesoresFraiman, Van Aelst (Univ. Ghent) y Zamar (Univ. British Columbia), que son referentes mundialesenel estudiodelarobustezestadística,conelprofesorJanssen(Univ.de Düsseldorf) experto en representaciones de tests y en remuestreo. La relación con un grupodelaUniversidadPaulSabatierdeToulousesehamantenidoenesteperiodo.En particular, como fruto de esta colaboración cabe destacar la defensa de la tesis de HeleneBoistard,codirigidaporelprofesorFabriceGamboa,delaUniv.PaulSabatier deToulouse,yelprofesordelBarrio,delaUniversidaddeValladolid. Enelperiododevigenciadelproyectohandefendidosustesislosmiembrosdelequipo Daniel Abásolo (Análisis no lineal de la actividad base del electroencefalograma. Aplicación a la enfermedad de Alzheimer), Hélène Boistard (Eficiencia asintótica de tests relacionados con el estadístico de Wasserstein) y Jesús Poza (Análisis Tiempo Frecuencia de la Actividad Magnetoencefalográfica Espontánea en la Enfermedad de Alzheimer). Además se ha dirigido la tesis titulada “Recortes imparciales en torno a subespaciosafines.AplicacionesalAnálisisMultivarianteRobusto”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BARRIOTELLADO,EUSTASIODEL;DEHEUVELS,PAUL;VANDEGEER,SARA LecturesonEmpiricalProcesses. EuropeanMathematicalSociety.2007. ÁLVAREZESTEBAN, P.C.; BARRIO, E. DEL ; CUESTAALBERTOS, J.A. Y MATRÁN, C. (2008).TrimmedComparisonofDistributions.JournaloftheAmericanStatisticalAssociation,Theory andMethods. JournaloftheAmericanStatisticalAssociation, Vol.103,No.482,697704. BARRIO,E.DEL ; CUESTAALBERTOS,J.A.; FRAIMAN,R.;MATRÁN, C.(2007).Therandom projectionmethodingoodnessoffitforfunctionaldata. ComputationalStatistics &DataAnalysis 51, 4814–4831 BARRIO,E.DEL;JANSSEN,P.;MATRÁN,C.(2009).Resampling schemes with low resampling intensityandtheirapplicationsintestinghypotheses. JournalofStatisticalPlanningandInference, Vol. 139,No2,184202. BARRIO,E.DEL;JANSSEN,P.;MATRÁN,C.(2009).Onthelowintensitybootstrapfortriangular arraysofindependentidenticallydistributedrandomvariables.(AceptadoparapublicaciónenTEST). BOISTARD,HÉLÈNE(2007).LargedeviationsforLstatistics. Statist.&Decisions 25,no.2,89125. BOISTARD,HÉLÈNE;BARRIO,E.del(2009).Centrallimittheoremformultipleintegralswithrespect totheempiricalprocess. Statistics&ProbabilityLetters ,Vol79,Nº2,188195. CABAÑA, A. ; CABAÑA, E. (2008). GoodnessofFit Tests for Continuous Regression. Methodol ComputApplProbab. (Aceptado). CUESTAALBERTOS, J.A.; MATRÁN, C.; MAYO, A. (2008). Trimming and likelihood: Robust locationanddispersiónestimationintheellipticalmodel. AnnalsofStatistics .Vol.36,No.5,22842318. CUESTAALBERTOS, J.A.; MATRÁN, C.; MAYO, A. (2008). Robust estimation in the normal mixturemodelbasedonrobustclustering. JournaloftheRoyalStatisticalSocietySeries B.Vol.70,Part 4,124. GARCÍAESCUDERO,L.A.;GORDALIZA,A.(2007)."Theimportanceofthescalesinheterogeneous robustclustering". ComputationalStatisticsandDataAnalysis ,51,pp.44034412.

255

GARCÍAESCUDERO,L.A.;GORDALIZA,A.;MATRÁN,C.;MAYO,A.(2008).Ageneraltrimming approachtorobustclusteranálisis. AnnalsofStatistics., Vol.36,No3,13241345. GARCÍAESCUDERO,L.A.;GORDALIZA,A.;SANMARTÍN,R.;VANAELST,S;ANDZAMAR, R.(2009)."RobustLinearGrouping". JournaloftheRoyalStatisticalSociety, Ser.B.Volumen:71,Part 1,pp301318. ABÁSOLO, D.; ESCUDERO, J.; HORNERO, R.; GÓMEZ, C.; ESPINO, P. (2008). Approximate entropy and auto mutual information analysis of the electroencephalogram in Alzheimer's disease patients. Medical&BiologicalEngineering&Computing ,vol.46,pp.10191028. ESCUDERO,J.;HORNERO,R.;POZA,J.;ABÁSOLO,D.;FERNÁNDEZ A.(2008).Assessmentof classificationimprovementinpatientswithAlzheimer’sdiseasebasedonmagnetoencephalogramblind sourceseparation. ArtificialIntelligenceinMedicine ,vol.43,pp.7585. POZA, J.; HORNERO, R.; ESCUDERO, J.; FERNÁNDEZ, A.; SÁNCHEZ, C. L. (2008). Regional analysis of spontaneous MEG rhythms in patients with Alzheimer’s disease using spectral entropies. AnnalsofBiomedicalEngineering ,vol.36,pp.141152.

TÍTULO : CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL Y ÓPTICA DE HETEROESTRUCTURAS DE AsGa/Si Y AsGa/Ge PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICASYFOTÓNICAS

REFERENCIA: VA103A06 CÓDIGO UNESCO :221125/33071 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNEZSACRISTÁN,OSCAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIEROSINDUSTRIALES– EDIFICIOI+D(PARQUECIENTÍFICO) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZÁLEZREBOLLO,MIGUELÁNGEL(DEDIC.ÚNICA) MARTÍNGARCÍA,ESTHER(DEDIC.ÚNICA) AVELLAROMERO,MANUEL(DEDIC.ÚNICA) JIMÉNEZLOPEZ,JUANIGNACIO(DEDIC.COMPARTIDA)

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo básico era la caracterización estructural y óptica de materiales para células solares de alto rendimiento para su uso en aplicaciones terrestres y para su uso como cristales semiconductores no lineales conversores de frecuencias. Se pretendía analizar capasdeGaAseInGaPcrecidassobrediferentessustratosyestructurasordenadasdeGaAs conquasiajustedefase,hechaslasdeposicionesadecuadasylosprocesadostecnológicos. Sepretendíaaportarinformaciónqueincidieraenaspectosamejorarenlosprocesosde crecimientoysubsiguientesprocesostecnológicos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelpresenteproyectosehanestudiadoycaracterizado diferentesheteroestructuras: Paralas muestrasdeGaAs/Sicrecidasporepitaxialateral (Thales),losestudioshan

256 permitidocorrelacionardirectamentelasfluctuacionesdeluminiscenciaconfluctuaciones delniveldetensión,dehasta0,3GPa,conunatensióntotalenlascapasdehasta0,6GPa. Para las muestras de Ge/GaAs (IMEM Institute), los estudios realizados han permitido observarimportantesvariacionesenlatensiónresidualdelacapadeGeenfuncióndela orientación del sustrato – (100), (111)As o (111)Ga –, lo que se ha correlacionado con diferenciasenelmododecrecimiento. Para las muestras de InGaP/GaAs (IMEMInstitute),losestudioshanpermitidoobservar cambiosimportantesenlatasadecrecimientoycomposiciónenfuncióndelaorientación del sustrato. Las muestras crecidas sobre caras (111)As dan lugar a capas con menor presenciadefasesordenadas,aunquepresentanproblemasdecomposiciónóbajastasasde crecimiento. Paralas muestrasdeInGaP/Ge (IESUPM),sehaobservadoquepresentanunaintensidad deluminiscenciaelevadayungapde~2,0eV,loqueindicaqueestáncasilibresdefases ordenadas.Presentanunaelevadadensidaddedefectos“piramidales”confacetasricasenIn ó Ga, siendo seguramente debidos a problemas de nucleaciones parásitas y sobrecrecimientos. Para las muestras OPGaAs (AFRL), se ha observado que las paredes entre dominios presentanunanotabledisminucióndelaluminiscencia,aunquenotanelevadacomocabría esperar,loqueindicalaacumulacióndedefectospuntualesenestaszonas.Losmapasde lastensionesentornoalasparedespresentancambiosimportantesporlapresenciadelos defectospuntuales. Losresultadosrealizadoshanmostradoqueesposiblecrecerestetipodeestructurascon elevada calidad cristalina y que es posible integrar los materiales IIIV con los semiconductoreselementales Si o Ge. Estetipo de estudios es básico para en un futuro próximogarantizarelusodeestetipodeestructurasparaaplicacionesencélulassolaresde elevadorendimientooestructurasOPGaAsparacristalesconversoresdefrecuencias.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PELOSIC.,ATTOLINIG.,BOSIM.,MARTÍNE.,MARTÍNEZO.,SANZL.F.,JIMÉNEZJ.,AND PRUTSKIJT.,“ThepropertiesofGaInP/GaAs heterostructures as a function of growth temperature”, JournaldePhysique IV,132(2006) 315319 MARTÍNEZO.,SANZL.F.,JIMÉNEZJ.,MARTÍNMARTÍNA.,GÉRARDB.,ANDGILLAFON E., “Stress distribution mapping of GaAs on Si conformal layers ”, J. Appl. Phys .101(2007)054901 054905. MARTÍNEZO.,SANZL.F.,JIMÉNEZJ.,GÉRARDB.,ANDGILLAFONE.,“Astudyofconformal GaAsonSilayersbymicroRamanandspectralimagingcathodoluminescence”, MRSSymp.Proc., USA, 2008,Vol.1068,pp.241246 MARTÍNEZO.,AVELLA,M..,ANGULO,H.,JIMÉNEZJ.,LYNCHC.,ANDBLISSD.,“Properties oforientationpatternedGaAscrystalsstudiedbycathodoluminescencespectroscopy”, Superlatticesand Microstructures 45(2009)337342 MARTÍNEZO.,ANGULO,H.,AVELLA,M..,GONZÁLEZM.A.,SANZL.F.,JIMÉNEZJ.,GÉRARD B.,ANDGILLAFONE.,“Spectralimagecathodoluminescence,photoluminescenceandRamanstudy ofGaAslayersgrownonSisubstrates”, SuperlatticesandMicrostructures 45(2009)214221. ANGULO H., AVELLA, M., MARTÍNEZ O., JIMÉNEZ J., LYNCH C., AND BLISS D., “Cathodoluminescnece study of orientation patterned GaAs crystals for nonlinear optical frequency conversionbyquasiphasematching”, MRSSymp.Proc., USA,2008Vol.1108,A1107. MARTÍNEZ O., HORTELANO V., PARRA V., JIMÉNEZ J., PRUTSKIJ T., PELOSI C., “InGaP LayersGrownonDifferentGaAsSurfacesforHighEfficiencySolarCells”, “MRSSpringMeeting ”,San Francisco(EEUU),1317/04/2009.(Publicaciónenlosproceedingsdelcongreso).

257

ATTOLINIG.,BOSIM.,CALICCHIOM.,MARTÍNEZO.,ANDHORTELANOV.,“AFMandRaman scattering study of Ge/GaAs (100), (111)A and B heterostructures grown by MOVPE”, “ European Workshop on Metalorganic Vapor Phase Epitaxy (EWMOVPE2009)” , NeuUlm (Alemania), 7 10/06/2009.(Publicaciónenlosproceedingsdelcongreso).

TÍTULO : LÍMITES DEL DERECHO PENAL: EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

REFERENCIA: VA106A06 CÓDIGO UNESCO :560501 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MANUELGÓMEZTOMILLO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GÓMEZTOMILLO,MANUEL MATEOSANZ,JACOBO SÁNCHEZGARCÍADEPAZ,ISABEL BLANCOCORDEROI., JAVATOMARTÍN,ANTONIO, VENTAS,ROSAM. DURACIÓN: Dosanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.090 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: LainvestigaciónteníacomofinalidadelexamendelDerechoadministrativo sancionador,desdelaperspectivadelDerechopenal.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS SehaconcluidoqueelDerechopenalyelDerechoadministrativosancionadorposeen la misma naturaleza jurídica, por lo que les son de aplicación idénticos principios. Delito e infracción administrativa son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado,lacualhasidootorgadapormediodelcontratosocialaésteparalatutelade bienesjurídicos.Laconsecuenciaprácticamásvisibleseríaquelamayorpartedelos principios y garantías que se predican del Derecho penal, fruto de una secular elaboración y desarrollo, se deberían aplicar también, mutatis mutandis, a las infracciones y sanciones administrativas, en la medida en que sea compatible con el cumplimiento de su función. Ello ocurriría en las hipótesis en las que el Derecho administrativo sancionador careciera de reglas, siempre y cuando el razonamiento analógicoquesubyaceatalplanteamientonoperjudiquealinfractor,loqueimplicaría unaanalogía inpeius ,incompatibleconpostuladosconstitucionales.Deestamanera,se evitan lagunas normativas que, de otro modo, serían difíciles de colmar. El planteamiento es trascendente si se considera que habitualmente la normativa del Derechopenalesmuchomásexhaustivaquelaquecontienelasleyesreguladorasdela potestad sancionadora administrativa (artículos 127137dela Ley30/1992,de26de noviembre RJAPyPAC). Así acaece, al menos, en la regulación de las causas de justificación,delerror,delascausasdeexclusióndelaculpabilidad,lasnormassobre concursorealeidealdedelitos,ylascircunstanciasatenuantes,ámbitostodosellosen

258 losquepuedenydebenseraplicadosloscriteriosdelDerechopenal.Delmismomodo, algunascausasdeextincióndelaresponsabilidad,comolamuertedelinfractor,parecen plenamenteaplicablesenelámbitodelDerechoadministrativosancionador. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GÓMEZTOMILLO,MANUEL, Derechoadministrativosancionador.Partegeneral (EditorialCivitas), 2008(enprensa). JAVATO MARTÍN, A.M “El concepto de legalidad de la actuación del funcionario sostenido por el Tribunal Constitucional Alemán. Su incidencia en la interpretación del &113III StGB”. Revista de DerechoyProcesoPenal, nº15,Ed.Thomson/Aranzadi,2006,pp.59yss. JAVATO MARTÍN, A.M “El concepto de legalidad de la actuación del funcionario sostenido por el TribunalConstitucionalAlemán.Suincidenciaenlainterpretacióndel&113IIIStGB”,en Revistada FaculdadededireitodaUFG, vol.27/28,jan./dez.2003/2004,Goiânia2004.pp.7799. SÁNCHEZGARCÍADEPAZ,I.“Problemasdelegitimidaddeunarespuestaexcepcionalfrentealas organizacionescriminales”,en Democraciayseguridad:transformacionesdelapolíticacriminalenel Estado del Bienestar ,CANCIOMELIA,M.;yPOZUELOPEREZ,L.(Dir.),en prensa, Ed. Civitas, Madrid2008. SÁNCHEZGARCÍADEPAZ,I.“DerechoPenaldelenemigoyterrorismo”,enGARRIDOMAYOR, V.; CATALA, A.H.; TUR ANSINA, R.; MIRO LINARES, F. (Dir.) " Los retos de la sociedad democráticafrentealterrorismo ",enprensa. BLANCOCORDERO,I.,"Laresponsabilidadpenaldelsuperiorcivilcomoformadeparticipacion.Una aproximación desde el Derecho penal internacional", en el libro Dogmática actual de la autoría y la participación criminal /Ambos,BarretoGuzmán,BlancoCordero[etal.] ; Nelson Salazar Sánchez, coordinador,Lima:IDEMSA,2007(Lima:SanMarcos).

TÍTULO : DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NUEVOS MÉTODOS DE ANÁLISIS NO LINEAL A LA SEÑAL DE ELECTROENCEFALOGRAMA PARA LA AYUDA EN DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y ESQUIZOFRENIA

REFERENCIA: VA108A06 CÓDIGO UNESCO :3314.99 INVESTIGADOR PRINCIPAL :HORNEROSÁNCHEZ,ROBERTO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.T.S.INGENIEROSDETELECOMUNICACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LÓPEZCORONADO,MIGUEL PEREZTURIEL,JAVIER ABÁSOLOBAZ,DANIELEMILIO GÓMEZPEÑA,CARLOS POZACRESPO,JESÚS GARCÍAGADAÑÓNMARÍA JIMENOBULNES,NATALIA CATALÁNBERNARDOS,BENEDICTA ESPINOHURTADO,PEDRO ÁLVAREZGONZÁLEZ,DANIEL ESCUDERORODRÍGUEZ,JAVIER

259

DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 14.800 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo general delproyectosecentraendesarrollarnuevasformasdepresentación diagnóstica mediante métodos de análisis no lineal, que puedan representar una relevante contribución en la difícil e importante labor del diagnóstico precoz de la enfermedaddeAlzheimerylaesquizofrenia.Seaplicantécnicasdeanálisisnolineala los electroencefalogramas de sujetos de control, enfermos de Alzheimer y esquizofrénicosparaverificarsihaydiferenciasentreellos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enesteproyectodeinvestigaciónsehananalizadoloselectroencefalogramas(EEG)de 5 minutos de duración de 27 sujetos de control, 12 enfermos de Alzheimer y 15 pacientes esquizofrénicos mediante diferentes técnicasdeanálisisnolineal:entropía espectral(SpecEn),entropíaaproximada(ApEn),entropíaenmúltiplesescalas(MSE), autoinformación mutua (AIM), medida de la tendencia central (CTM), análisis de fluctuaciones sin tendencias (DFA) y complejidad de LempelZiv (LZ). En las comparacionesentrelosEEGdesujetosdecontrolyenfermosesquizofrénicosnoseha alcanzadoningunadiferenciasignificativa.Sinembargo,enlascomparacionesentrelos EEGsdeenfermosdeAlzheimer(EA)ysujetosdecontrolsehanobtenidodiferencias significativascontodoslosmétodos,salvolaSpecEnyCTM.Enlíneasgenerales,los resultados obtenidos sugieren que la enfermedad de Alzheimer se traduce en una actividadbasedelEEGmásregularymenoscompleja,especialmenteenloselectrodos situados en la parte posterior de la cabeza (T5, T6, P3, P4, O1 y O2). La mayor precisión en la clasificación se ha obtenido con la MSE, la AMI, el DFA y la complejidad LZ, donde los valores de precisión han sido superiores al 80% en la prácticatotalidaddeloselectrodosenlosquelas diferencias eran significativas. No obstante,resultanecesarioaplicarestosmétodosdeanálisisnolinealaunnúmeromás elevadodepacientesysujetosdecontrolparaconfirmarestosresultadospreliminares acercadesurendimientocomopruebadiagnóstica.Peseatodo,aunqueelanálisisno lineal de la dinámica cerebral aún no pueda emplearseen eldifícildiagnósticodela enfermedad de Alzheimer, nuestros resultados prueban su utilidad a la hora de cuantificardiferenciasentrelosEEGdelosenfermosdeAlzheimerysujetosdecontrol.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ESCUDERO, J., ABÁSOLO, D., HORNERO, R., ESPINO, P., LÓPEZ, M. “Analysis of electroencephalograms in Alzheimer's disease patients with multiscale entropy” en Physiological Measurement ,vol.27(2006),págs.10911106. POZA, J., HORNERO, R., ABÁSOLO, D., FERNÁNDEZ, A., GARCÍA, M. “Extraction of spectral basedmeasuresfromMEGbackgroundoscillationsinAlzheimer’sdisease”en MedicalEngineeringand Physics ,vol.29(2007),págs.10731083. ESCUDERO,J.,HORNERO,R.,ABÁSOLO,D.,FERNÁNDEZ,A.,LÓPEZ,M.“Artifactremovalin magnetoencephalogram background activity with independent component analysis” en IEEE TransactionsonBiomedicalEngineering ,vol.54(2007),págs.19651973. GÓMEZ, C., HORNERO, R., ABÁSOLO, D., FERNÁNDEZ, A., ESCUDERO, J. “Analysis of the magnetoencephalogram background activity in Alzheimer’s disease patients with auto mutual information”en ComputersMethodsandProgramsinBiomedicine ,vol.87(2007),3,págs.239247.

260

HORNERO,R.,ABOY,M.,ABÁSOLO,D.“Analysisofintracranialpressureduringacuteintracranial hypertension usingLempelZivcomplexity: furtherevidence”en Medical &BiologicalEngineering & Computing ,vol.45(2007),págs.617620. ABÁSOLO,D.,HORNERO,R.,ESCUDERO,J.,ESPINO,P.“A studyonthepossibleusefulnessof detrendedfluctuationanalysisoftheelectroencephalogrambackgroundactivityinAlzheimer’sdisease” en IEEETransactionsonBiomedicalEngineering ,vol55(2008),págs.21712179. ABÁSOLO,D.,ESCUDERO,J.,HORNERO,R.,GÓMEZ,C.,ESPINO,P.“Approximateentropyand auto mutual information analysis of the electroencephalogram in Alzheimer's disease patients” en Medical&BiologicalEngineering&Computing ,vol.46(2008),págs.10191028. POZA,J.,HORNERO,R.,ESCUDERO,J.,FERNÁNDEZ,A.,SÁNCHEZ,C.I.“Regionalanalysisof spontaneousMEGrhythmsinpatientswithAlzheimer’sdiseaseusingspectralentropies”en Annalsof BiomedicalEngineering ,vol.36(2008),págs.141152. HORNERO,R.,ABOY,M.,GÓMEZ,C.,HAGG,D.S.,PHILLIPSC.R.“Complexityanalysisofarterial pressure during periods of abrupt hemodynamic changes” en IEEE Transactions on Biomedical Engineering ,vol.55(2008),págs.797801. HORNERO,R.,ESCUDERO,J.,FERNÁNDEZ,A.,POZA,J.,GÓMEZ, C. “Spectral andNonlinear AnalysesofMEGBackgroundActivityinPatientswithAlzheimer’sDisease”en IEEETransactionson BiomedicalEngineering ,vol.55(2008),págs.16581665. POZA,J.,HORNERO,R.,ABÁSOLO,D.,FERNÁNDEZ,A.,MAYO,A.“Evaluationofspectralratio measures from spontaneous MEG recordings in patients with Alzheimer's disease” en Computers MethodsandProgramsinBiomedicine ,vol.90(2008),pp.137147,2008. ESCUDERO, J., HORNERO, R., POZA, J., ABÁSOLO, D., FERNÁNDEZ, A. “Assessment of classificationimprovementinpatientswithAlzheimer’sdiseasebasedonmagnetoencephalogramblind sourceseparation”en ArtificialIntellienceinMedicine ,vol.43(2008),págs.7585. HORNERO,R.,ABÁSOLO,D.,ESCUDERO,J.,GÓMEZ,C.“NonlinearanalysisofEEGandMEGin patients with Alzheimer’s disease” en Philosophical Transactions of the Royal SocietyA Journal , vol. 367(2009),págs.317336.

TÍTULO : POROSIMETRÍA DE DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS PARA LA CARACTERIZACIÓNDEMEMBRANASDEULTRAYNANOFILTRACIÓN.

REFERENCIA: VA112A06 CÓDIGO UNESCO :221114/221128 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CALVODÍEZ,JOSÉIGNACIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : (MAYÚSCULAS) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: HERNÁNDEZGIMÉNEZ,ANTONIO ARRANZMANSO,GLORIA MARTÍNSALAS,PEDROA. MARTÍNEZVILLA,FERNANDO PARDOSFERNÁNDEZDELPINO,MAURICIO VELASCOGARCÍA,MARÍADELCARMEN DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.500€

261

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN a) Diseñoyvalidacióndeunprotocoloadecuadoparaelestudiodelascaracterísticas porosasdediversostiposdemembranasdeconfiguracionesdiversasenmuyamplios rangosdeporos. b) Estudiodelasmejoresmezclasdelíquidosparaextenderelrangodetrabajodela técnica. c) ExtenderelinterésenlaporometríaLLDPymostrarsusprestacionesencuantoa rapidez,reproducibilidadyfiabilidad,contribuyendodeestemodoalaestandarización delaporometríaLLDPcomotécnicadereferenciaenmaterialesporosos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehaextendidoelrangodelatécnicaparaquesepuedananalizartantomembranas deMicrofiltracióncomo,loqueesmásimportante,membranasdeNanofiltración. Se ha mejorado el equipo, diseñando nuevas celdas para membranas planas y tubulares, con mejor hidrodinámica y prestaciones, así como un nuevo software de adquisiciónytratamientodedatos,máspotenteyversátil. Sehadesarrolladounmétododeestimacióndelaspropiedades de retención de las membranas a partir de medidas de caracterización estructural, método que debería permitir una estimación rápida y fiable de las mejores aplicaciones posibles para un filtrodado. Finalmente se ha continuado extendiendo la técnica mediante colaboraciones con gruposdeinvestigaciónnacionalesyextranjeros,asícomoconempresasdefabricación demembranasodediseñodeprocesosdemembrana.Asimismosehaasistidoalos principales congresos internacionales celebrados en Europa, extendiendo las conclusiones del trabajo desarrollado en el proyecto entre la comunidad científica europea. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN J.A.OTERO,O.MAZARRASA,J.VILLASANTE,V.SILVA,P.PRÁDANOS,J.I.CALVOANDA. HERNÁNDEZ, “Three Independent Ways to Obtain Information on Pore Size Distribution of NanofiltrationMembranes”,en JournalofMembraneScience ,309(2008),págs1727. J.I. CALVO, A. BOTTINO, G. CAPANNELLI AND A. HERNÁNDEZ, “Pore Size Distribution of CeramicUFMembranesbyLiquidliquidDisplacementPorosimetry”, enJournalofMembraneScience, 310(2008),págs.531538.

J.M.SANZ,R.PEINADOR,J.I.CALVO,A.HERNÁNDEZ,A.BOTTINOANDG.CAPANNELLI, “Characterizationofufmembranesbyliquidliquiddisplacementporosimetry”,en Desalination ,2009(en prensa). M.C.ALMÉCIJA,J.E.ZAPATA,A.MARTINEZFEREZ,A.GUADIX,J.I.CALVO,E.M.GUADIX, “Analysis of cleaning protocols in ceramic membranes by liquid–liquid displacement porosimetry” en Desalination,2009(enprensa).

J.I. CALVO. Membrane Characterization by Porosimetric Techniques. XXIV Summer School on Membranes. UniversitádiGenovaandEMS.Génova(Italia).2007

J.M.SANZ,R.PEINADOR,J.I.CALVO,A.BOTTINOANDG.CAPANNELLI.Characterizationof UFMembranesbyLiquidliquidDisplacementPorometry. EngineeringwithMembranes 2008.Valedo Lobo, Algarve (Portugal), Universidad de Oviedo, Universidad Nova de Lisboa and EMS 2008 (aceptado) MªC. ALMÉCIJA, J.E. ZAPATA, A. MARTÍNEZFÉREZ, A. GUADIX, J.I. CALVO AND E. GUADIX. Analysis of Cleaning Protocols in Ceramic Membranes by Liquidliquid Displacement

262

Porometry. Engineering with Membranes 2008. Vale do Lobo, Algarve (Portugal). Universidad de Oviedo,UniversidadNovadeLisboaandEMS.2008(aceptado)

Contratos (LOU art. 83) INVESTIGADOR RESPONSABLE: JoséIgnacioCalvoDíez TÍTULO: AplicacióndeunequipoLLDPalestudiodefiltroscomercialesdeUltrafiltración EMPRESA: SartoriusStedimBiotech,GmbH,Göttingen(Alemania) CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN: 40.000€

INVESTIGADOR RESPONSABLE: JoséIgnacioCalvoDíez TÍTULO :CaracterizacióndemembranasdeMicrofiltraciónmedianteporosimetríasdedesplazamiento líquidolíquidoylíquidogas.Comparaciónderesultados. EMPRESA: VeoliaWaterSystems,(Francia) CUANTÍA DEL CONTRATO: 1250€

Patentes Nosehanpatentadoadíadehoyningunadelasmejorasintroducidasenlatécnica,estandoeneste momentolaempresacolaboradora(SartoriusStedimBiotech)analizandolaposibilidaddepatente.

TÍTULO : DAÑO OXIDATIVO ORIGINADO POR EL EJERCICIO. PAPEL DEL MALATODECITRULINAENLAMODULACIONDELASINTESISDEOXIDO NITRICOYENLAUTILIZACIONDELOSSUSTRATOSENERGETICOS.

REFERENCIA: VA113A06 CÓDIGO UNESCO :2411,2412,3206 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CÓRDOVAMARTÍNEZ,ALFREDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIADEFISIOTERAPIA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CUERVASMONSFINAT,MANUEL VILLAVICENTE,GERARDO SECOCALVO,JESÚS DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 15.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Evaluar el impacto en el estrés oxidativo del trabajo físico de alta intensidad en deportistas.Paraelloestudiamoselefectodelasuplementaciónconmalatodecitrulina sobre el rendimiento deportivo y sus implicaciones. Concretamente capacidad anaeróbica, marcadores inmunológicos del daño muscular y el estrés oxidativo inducidoporlarealizacióndeactividadfísicaintensa.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosobtenidosnoshanpermitidoelaboraractualmentetrespublicacionesque estamos revisando para remitir a diversas revistas para su posible publicación. Las revistasalasqueremitiremoslosartículossonconsideradasdeprestigioenelámbitode lascienciasdeldeporte PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AA.VV.,Bloodlactateresponseincyclistsafterincrementallaboratorytestvsindividualuphilltimetrial

263

ScandinavianJournalofMedicine&ScienceinSports. (enpreparación)

AA.VV.,lcitrullinemalatesupplementationenhancestheproteindegradationandretardstheprogression ofoxidativestressinducedbyacyclingstage. EuropeanJournalofClinicalNutrition. (enpreparación). AA.VV.,Behaviourofproinflammatorycytokines(il6,tnfα,andtnfreceptors)inprofessionalcyclists afteralongperiodoftrainingandcompetition. JournalofSportsSciences. (enpreparación)

TÍTULO : CARACTERIZACIÓN DE MEMBRANAS DE NANOFILTRACIÓN: PARÁMETROSDETRANSPORTE.APLICACIONESINDUSTRIALES

REFERENCIA :VA116A06 CÓDIGO UNESCO: 330303;230403;221311;221102 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PALACIOMARTÍNEZ,LAURA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PALACIOMARTÍNEZ,LAURA PRÁDANOSDELPICO,PEDROL. MARTÍNSALAS,ÁLVARO MARTÍNEZVILLA,FERNANDO ARRANZMANSO,GLORIA CARMONADELRÍO,FRANCISCOJAVIER DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El OBJETIVO GLOBAL era el estudio y caracterización de membranas de nanofiltración, modelizado de los procesos y búsqueda de posibles aplicaciones industriales. Para ello se siguieron los OBJETIVOS CONCRETOS: Búsqueda de membranasdenanofiltración,comercialesyelaboradasporelgrupodeinvestigacióno laEPO.Caracterizaciónmicroymacroscópicadelasmembranas.Modelizaciónde los procesos, en base a los modelos encontrados en la bibliografía y a las modificacionespropuestasporelequipodeinvestigación.Aplicaciónaprocesossemi industriales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enesteproyectosehaestudiadocomoseveinfluidalatransferenciademasaatravés de membranas de nanofiltración por los factores condicionantes: tamaño de poro, espesor de la capa activa, propiedades eléctricas de la membrana y estructura y naturalezadelasuperficie.Sehaprobadolabondaddelosmodelosexistenteshastael momento, determinando de forma directa por métodos completamente ajenos a los modelosestosparámetrosestructurales.Enbaseaestosehanpropuestomodificaciones adichosmodelosquereproducenmejorelcomportamientorealdelasmembranas. Como posibles aplicaciones, dentro de las múltiples posibilidades que tienen las membranasdenanofiltración,sehacomenzadocon:

264

1.Reduccióndelcontenidoenazúcarenmostosparareducirelgradoalcohólicodelos vinosresultantesdespuésdelafermentaciónsincambiarlaspropiedadesorganolépticas deéstos. 2. Obtención de ácido láctico natural por fermentación directa de sueros lácteos sin ajustedepH. 3. Estudios preliminares de la aplicación de membranas de nanofiltración para la separacióndeácidoclavulánico. Asímismosehainiciadolacolaboraciónconlossiguientesgrupos:Estaciónenológica deCastillayLeón(ITACyL)(mostos),grupodelProf.OterodelaUniv.deCantabria (sueros lácticos), grupo del Profesor F. Maugeri de la Facultade de Engenharia de AlimentosdelaUniversidadeEstadualdeCampinas,Brasil(ácidoclavulánico).Gracias a sendas estancias realizadas por la doctoranda V. Silva, con los laboratorios de los profesoresP.Fievet(LaboratoriosdeQuímicadeMaterialeseInterfasesenBesançon, Francia) y V.Geraldes(Departamentode IngenieríaQuímica, Inst.SuperiorTécnico, Universidad Técnica de Lisboa) punteros en la investigación de los procesos de nanofiltraciónysumodelado.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN OTERO, J.A., MAZARRASA, O., VILLASANTE, J., SILVA, V., PRÁDANOS, P., CALVO, J.I., HERNÁNDEZ, A. “Three independent ways to obtain information on pore size distributions of nanofiltrationmembranes”,en JournalofMembraneScience 309(2007)págs.1727 OTERO, J.A., LENA, G., COLINA, J.Mª, MAZARRASA, O., VILLASANTE, J., SILVA, V., PALACIO, L., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A. “Contributions to the study of nanofiltration. Membranecharacterizationandenvironmentalapplications”enGIL,A.,KORILI,S.A.(Eds), Recent Research Developments in Environmental Technology , Kerala, India, Transworld Research Network, 2008,pags.3156. FERNÁNDEZ,L.,ARRANZ,G.,PALACIO,L.,SORIA,C.,SÁNCHEZ,M.,PÉREZ,G.,LOZANO, A.E., HERNÁNDEZ, A., PRÁDANOS, P., “Functionalitation of γ Alumina Cores by Polyvinylpirrolidone:PropertiesoftheresultingBiocompatibleNanoparticlesinAqueousSuspension”en JournalofNanoparticlesResearch ,11(2009)págs.341354 SILVA,V.,PRÁDANOS,P.,PALACIO,L.,CALVO,J.I.,HERNÁNDEZ,A.,“Relevanceofhindrance factorsandhydrodinamicpressuregradientinthemodelizationofthetransportofneutralsolutesacross nanofiltration membranes” en Chemical Engineering Journal doi:10.1016/j.cej.2008.10.002, (2009) en prensa SILVA, V., PRÁDANOS, P., PALACIO, L., HERNÁNDEZ, A., “Alternative hindrance factor. What shouldbeusedfornanofiltrationmodelisation?”,en Desalination (2009)aceptado GARCÍAMARTÍN, N., PALACIO, L., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A., ORTEGAHERAS, M., PÉREZMAGARIÑO,S.,GONZÁLEZHUERTA,D.C.“Evaluationofseveralultraandnanofiltration membranesforsugarcontrolinwinemaking”,en Desalination (2009)aceptado GONZÁLEZMUÑOZ,M.P.,NAVARRO,R.,SAUCEDO,I.,AVILA,M.,PRÁDANOS,P.,PALACIO, L.,MARTÍNEZ,F.,MARTÍN,A.,HERNÁNDEZ,A.“Effectofphosphoricandfluorhidricacidonthe charge density of a nanofiltration membrane” en Proceedings of EUROMEMBRANE 2006 , Giardini NaxosTaormina,Messina(Italia),EuropeanMembraneSociety,2006,pág.PI139 OTERO, J.A., GUTIÉRREZ, R., ARNÁEZ, I., PRÁDANOS, P., PALACIO, L., HERNÁNDEZ, A. “Structuralandfunctionalstudyoftwonanofiltrationmembranes”en ProceedingsofEUROMEMBRANE 2006 ,GiardiniNaxosTaormina,Messina,(Italia),EuropeanMembraneSociety,2006,pág.PI136 TENA, A., RECIO, R., PALACIO, L., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A., LOZANO, A. E., MARCOS,A.,DELACAMPA,J.G.,DEABAJO,J.“Poliimidasaromaticoalifáticasparalaseparación deCO2/N2.Permeabilidadyselectividadenfuncióndelpolímeroydelatemperaturadeprocesado”en

265

ProceedingsdeXReunióndelGEP2007 ,Sevilla(España),RealSociedadEspañoladeQuímica,2007, pág.191 MARCOS, A., LOZANO, A.E., DE LA CAMPA, J.G., DE ABAJO, J., RECIO, R., TENA, A., PALACIO, L., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A. “Phase separation characterization of polyethyleneoxidecontaining copolyimides for gas separation membranes” en Proceedings of II Workshop on Aplications of Synchrotron Light to NonCrystalline Difraction in Materials and Life Sciences ,Madrid(España),CSIC,2007,pág.O26 SILVA,V.,PRÁDANOS,P.,PALACIO, L.,HERNÁNDEZ, A. “Alternative hindrance factors. What shouldbeusedfornanofiltrationmodelisation?”en ProceedingsofEngineeringwithMembranes2008, Membrane Processes: Development, Monitoring and Modelling , Vale do Lobo, Algarbe (Portugal), EuropeanMembraneSociety,2008,págs.291292 BENAVENTE,J.,HERNÁNDEZ, A.,PRÁDANOS,P.,PALACIO L.,JONSSON,G.“Electricaland structural characterization of the active layer of nanofiltration membranes from salt rejection measurements and DSPM model” en Proceedings of Engineering with Membranes 2008, Membrane Processes: Development, Monitoring and Modelling , Vale do Lobo, Algarbe (Portugal), European MembraneSociety,2008,págs.242243 SILVA, V., PRÁDANOS, P., PALACIO, L., HERNÁNDEZ, A., “Pressure gradient effect on the modelling for nanofiltration” en ProceedingofNanostructuredmaterialandmembrane modelling and simulation , Patras (Grecia), Institute of Chemical Engineering & High Temperature Processes, FoundationforResearch&Technology,2008 SILVA, V., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A., “Characterization of a Nanofiltration Membrane by using the TMS Model for the Membrane Potential”, en Abstract Book of XXV Summer Scholl of the EuropeanMembraneSociety ,Lovaina(Bélgica),EuropeanMembraneSociety,2008 GARCÍAMARTÍN, N., PALACIO, L., PRÁDANOS, P., HERNÁNDEZ, A., ORTEGAHERAS, M., PÉREZMAGARIÑO,S.,GONZÁLEZHUERTA,D.C.“Nanofiltrationmembranesforsugarcontrolin white wine” en Abstract Book of XXV Summer Scholl of the European Membrane Society , Lovaina (Bélgica),EuropeanMembraneSociety,2008 FERNÁNDEZ, L., SÁNCHEZ, M., PÉREZ, G., TENA, A., PALACIO, L., LOZANO, A.E., HERNÁNDEZ, A. PRÁDANOS, P. “Membranas de matriz mixta con partículas inorgánicas de superficiefuncionalizada.ModificacióndelaspropiedadespermoselectivasparaN 2/CH 4y CO 2/N 2”en CD de Resumenes I Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos , Valle Hermoso, Córdoba(),PlapiquiConicet,MinisteriodeCienciayTecnologíadeArgentina,2008 SILVA,V.,PRÁDANOS,P.,PALACIO,L.,CALVO,J.I.,HERNÁNDEZ,A.,“Modeladodeltransporte de solutos neutros a través de membranas de nanofiltration” en CD de Resumenes I Reunión InterdisciplinariadeTecnologíayProcesosQuímicos ,ValleHermoso,Córdoba(Argentina),Plapiqui Conicet,MinisteriodeCienciayTecnologíadeArgentina,2008 CONTRATOS (LOU art. 83) Títulodelcontrato/proyecto: S.T.R. Caracterización Estructural de Materiales Porosos Tipodecontrato: Artículo 83 Servicios Técnicos Repetitivos Empresa/Administraciónfinanciadora: CARTIF Boecillo, Valladolid Entidadesparticipantes: Universidad de Valladolid Duración: 2006 Investigadorresponsable: Laura Palacio Martínez Númerodeinvestigadoresparticipantes: 4 Preciototaldel¨Proyecto: 320,00 € Títulodelcontrato/proyecto: S.T.R. Caracterización Estructural de Materiales Porosos Tipodecontrato: Artículo 83 Servicios Técnicos Repetitivos Empresa/Administración financiadora: Dpto. Ing. Quím. Valladolid, SODECAM-Cantabria, Santander Entidadesparticipantes: Universidad de Valladolid

266

Duración: 2007 Investigadorresponsable: Laura Palacio Martínez Númerodeinvestigadoresparticipantes: 4 Preciototaldel¨Proyecto: 1843,45 € Título del contrato/proyecto: Desarrollo de un nuevo proceso para la obtención de ácido láctico natural, por fermentación directa de sueros lácteos, sin ajuste de pH, mediante filtración con membranas Tipodecontrato: Artículo 83 Contrato UVA-SODERCAN Empresa/Administraciónfinanciadora: SODERCAN-Gobierno de Cantabria Entidadesparticipantes: Fundación General de la Universidad de Valladolid Duración: 2007 Investigadorresponsable: Antonio Hernández Giménez Númerodeinvestigadoresparticipantes: 4 Preciototaldel¨Proyecto: 2.672,41 € Títulodelcontrato/proyecto: S.T.R. Caracterización Estructural de Materiales Porosos Tipodecontrato: Artículo 83 Servicios Técnicos Repetitivos Empresa/Administración financiadora: SODECAM-Cantabria, Santander; Dpto. Física Aplicada (UVA) Entidadesparticipantes: Universidad de Valladolid Duración: 2008 Investigadorresponsable: Laura Palacio Martínez Númerodeinvestigadoresparticipantes: 4 Preciototaldel¨Proyecto: 2268,96 €.

TÍTULO :FORMACIÓNCATALÍTICADEENLACESC–CENLA SÍNTESISDE POLÍMEROSDEINTERÉSYDECOMPUESTOSPOLIINSATURADOS

REFERENCIA :VA117A06 CÓDIGO UNESCO: 330303;230403;221311;221102 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ANACARMENALBÉNIZJIMÉNEZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BARTOLOMÉALBISTEGUI,CAMINO FUENTESNIETO,BEATRIZ. DURACIÓN: Tresanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 17.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivospropuestosinicialmenteenlostresapartadosenquesedivideelproyecto sonlossiguientes: a)Desarrollodenuevospolímeroscongruposestannilocomoreactivosreciclablesenla reaccióndeStille. b)Estudiodelmecanismoypotencialsintéticodelareaccióndealilacióndimerización c)Copolimerizacióndeolefinasacrílicasconolefinasnopolaresmedianteelusode catalizadoresdemetalesdelgrupo10.

267

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS. a)Desarrollodenuevospolímeroscongruposestannilocomoreactivosreciclablesenla reaccióndeStille. b)Estudiodelmecanismoypotencialsintéticodelareaccióndealilacióndimerización. Algunosaspectosmecanísticosysintéticosenrelaciónconlaalilacióndimerizacióny otrosprocesosdeacoplamientoCC. c) Copolimerización de olefinas acrílicas con olefinasnopolaresmedianteelusode catalizadoresdemetalesdelgrupo10. Sehansintetizadonuevospolímerosquecontienenestañoysehademostradoqueson reactivosútilesenlareaccióndeStilleparaeliminarelproblemadelossubproductos con estaño, tóxicos, que se generan en ella. Los polímeros subproducto se pueden separarfácilmentedelosproductosdeseadosyreutilizardenuevo.Lacontaminaciónde estañoenlosproductosfinalesesmuybaja.Esteavancepermitiráaplicarestareacción en química fina y farmacéutica dada la importancia y versatilidad que ya tiene esta reacciónensíntesisorgánica. Se ha desarrollado un nuevo procedimiento sintético para preparar compuestos altamenteinsaturados,medianteelacoplamientocondimerizacióndederivadosalílicos yalquinilosdeestañocatalizadaporpaladio.Asimismosehaaplicadoelprotocolode empleodereactivosestanniladospolímeros,quesonreciclablesypermitenrealizarla reacciónsingenerarsubproductostóxicos.Sehansintetizadociclopentenossustituidos por reacciones de ciclación de compuestos de tipo enino, relacionados con los anteriores,usandocomplejoscarbenodeoro. Se han llevado a cabo algunos estudios mecanísticos sobre procesos catalizados por complejosdepaladioquesonimportantesparadeterminarlasmejorescondicionesen quehandellevarseacabolasreaccionesselectivamente.Sehaobtenidoinformación sobrelosprocesosdeHeliminaciónencomplejosalílicosdepaladio,lacompetencia entre transmetalación e inserción cuando derivados organometálicos de silicio insaturadosreaccionanconcomplejosdepaladioolasreaccionesdetransmetalaciónde gruposcarbenoentremetalesdelgrupo6ypaladio. Se han preparado catalizadores catiónicos de paladio que permiten polimerizar tanto olefinaspolarescomoapolarespormecanismosdistitntos.Elestudiodeestosprocesos ha permitido comprender mejor los factores que favorecen que se produzca la polimerizaciónporunouotromecanismo. Eltrabajorealizadoconelapoyodelasubvenciónobtenidahapermitidotantoavanzar en el conocimiento de procesos fundamentales en catálisis con complejos metálicos comodesarrollarprocedimientossintéticosmáslimpiosyeficaces. PUBLICACIONES GENERADAS POR LA INVESTIGACIÓN: A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET,R.LÓPEZFERNÁNDEZ.”EffectofExcessHalideonthePalladium– CatalyzedRadicalCopolymerizationofMethylAcrylateand1–Hexene” JournalofPolymerScienceA:PolymerChemistry. 44,págs.56825691,2006.

A. C. ALBÉNIZ, P. ESPINET, R. LÓPEZFERNÁNDEZ. ”Competition of Insertion and TransmetalationPathwaysintheReactionsofAlkenylsilaneswithArylComplexesofPalladium(II):An ExperimentalStudy”. Organometallics,págs. 54495455,2006.

A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET,B.MARTÍNRUIZ.”PdHEliminationReactionsinPalladium(II)Allylic Complexes ”.DaltonTransactions,págs. 37103714,2007.

I.MEANA,A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET.”CarbeneandCarbonylTransferfrom[W(CO) 5(carbene)]to Palladium,AffordingPd(II)CarbeneAcylComplexes.”. Organometallics, 27,págs.41934198,2008.

268

N. CARRERA, E. GUTIÉRREZ, R. BENAVENTE, M. M. VILLAVIEJA, A. C. ALBÉNIZ, P. ESPINET.”StannylatedPolynorbornenesas NewReagentsforaClean Stille Reaction ”.Chemistry:A EuropeanJournal, 14,págs.1014110148,2008. BARTOLOMÉ,C.;RAMIRO,Z.;PÉREZGALÁN,P.;BOUR,C.;RADUCAN,M.;ECHAVARREN, A. M.; ESPINET, P. ”Gold(I) Complexes with HydrogenBond Supported Heterocyclic Carbenes as CatalystsinReactionsof1,6Enynes.”. InorganicChemistry,m 47,págs.1139111397,2008. P. ESPINET, A.C. ALBÉNIZ. "PalladiumCarbon πBonded Complexes", Comprehensive OrganometallicChemistryIII,págs, 313404,2006.Elsevier.Lausana(Suiza)

A. C. ALBÉNIZ, P. ESPINET, J. A. CASARES, J. M. MARTÍNEZILARDUYA. ” 19 F NMR in Organometallic Chemistry: Aplications of Fluorinated Aryls” Coordination Chemistry Reviews, 252, págs.21802206,2008.

A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET,R.LÓPEZFERNÁNDEZ.”Competitionofinsertionandtransmetalation pathwaysinthereactionsofalkenylsilaneswitharylcomplexesofpalladium(II)”.Póster(Bestposter award). XXIIInternationalConferenceonOrganometallicChemistry. Zaragoza,2006. MARTAFELIZ,A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET,”Carbenearylandcarbenealkylcouplingreactionsin palladium complexes: DFT studies of the influence of the carbene substituents on the rate of CC coupling”,Póster. XXIIInternationalConferenceonOrganometallicChemistry, Zaragoza,2006. A.NOVA ,G.UJAQUE,C.ALBÉNIZ,P.ESPINET.”Reconsideracióndelmecanismodeisomerización asimétricadealilaminasaenaminascatalizadoporcomplejosderodio”. :Coautorencomunicaciónoral. XXXIReuniónBienaldelaRealSociedadEspañoladeQuímica, Toledo,2007. A.C.ALBÉNIZ,R.BENAVENTE,N.CARRERA,P.ESPINET.”Polímerosderivadosdenorborneneo congruposestannilocomoreactivosreciclablesenlareaccióndeStille”.Póster. XXXIReuniónBienalde laRealSociedadEspañoladeQuímica, Toledo,2007. A.C.ALBÉNIZ,P.ESPINET,I.MEANA.”Síntesisdenuevoscarbenosdepaladioportransmetalación deungrupocarbenoyungrupocarboniloenlareacciónde[W(CO) 5{C(NEt 2)Ph}]y[Pd(Cl)R(SMe 2)] 2 (R=Me,Ph)”.Póster. XXXIReuniónBienaldelaRealSociedadEspañoladeQuímica, Toledo,2007. A.C.ALBÉNIZ.”PolímeroscongruposestannilocomoreactivosreciclablesenlareaccióndeStille”. Conferencia Invitada. XXVI Reunión del Grupo Especializado de Química Organometálica. RSEQ, SantiagodeCompostela,2008. N.CARRERA.M.H.PÉREZTEMPRANO,A.C.ALBÉNIZ,J.A.CASARES,P.ESPINET.”Síntesis de nuevos halotriorganoestannanos asistida por microondas”. Póster. XXVI Reunión del Grupo EspecializadodeQuímicaOrganometálica.RSEQ. SantiagodeCompostela,2008. AA. VV:”Monoamino and alkoxy palladium carbenes: Bridgingthe gapbetweenstablecarbenesand reaction intermediates ”. Royal Society of ChemistryRSEQ Symposium “Organometallic Chemistry, StructureandCatalysis”. InstitutodeInvestigacionesQuímicas,Sevilla,2008. AA. VV. ”Catálisis homogénea en Química Fina: Algunos ejemplos y nuevas aproximaciones”. JornadasCientíficas“PerspectivasenQuímicaFinaparaelsigloXXI”. UniversidaddeBurgos,2008.

TÍTULO :DERECHODEAGUASYURBANISMOENLACUENCADELDUERO

REFERENCIA: VA118A06 CÓDIGO UNESCO :5605.01 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CAROPATÓNCARMONA,ISABEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEDERECHO

269

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LAGUNADEPAZ,JOSÉCARLOS MACERATIRAGALLO,BERNARD SANZRUBIALES,IÑIGO MARTINEZPEREZ,ENRIQUE DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 13.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivospropuestossecentraronenelanálisisdelrégimenjurídicopúblicodedos grandesbloquesdelainterrelaciónentreaguaysuelo:elprimerodeíndolesustantiva (consideración de los usos del agua desde su localización espacial) y el segundo de carácterinstitucional(organizaciónadministrativaysistemaderelacionesenunEstado autonómico,intensamentedescentralizado). RESUMEN DE LOS RESULTADOS Existeunaconexiónprofundaentrelaordenacióndelterritorioylagestióndelaguaque si bien se intuye a nivel político, normativo y administrativo, resulta bastante desconocidaencuantoasusignificadoreal.Enestainvestigaciónseponenlasbases para que la futura asunción de competencias en materia de aguas por la Comunidad Autónoma,comoconsecuenciadelarecienteaprobacióndelEstatutodeautonomía,se pueda utilizar la ordenación territorial también como instrumento de protección ambientaldelaguadelacuencadelDuero.Nosparecequelalegislaciónautonómica quenecesariamentehadedictarseenmateriadeaguashadevincularlasrepercusiones territoriales del uso del agua a la propia normativa urbanística y de ordenación territorial. Jurídicamente, además, la Comunidad Autónoma, en el contexto de asunción de competencias sobre la parte castellanoleonesa de la cuenca del Duero, empiece a explorar el camino de la repercusión de los costes de las infraestructuras hidráulicas sobre sus usuarios. Y que cualquier avance ha de buscar un sistema racional y transparente, en el que puedan preverse las excepciones por razones sociales que resultennecesarias.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CAROPATONCARMONA,Isabel,MARINEROPERAL,A., DerechourbanísticodeCastillayLeón , Madrid,Iustel2007. CAROPATONCARMONA,Isabel“AguasycuencadelDuero”,enVVAA(SAEZHIDALGO,I.,dir.), DerechopúblicodeCastillayLeón ,Valladolid,LexNova,2008,págs.10591088.

TÍTULO : INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA DE ESTRUCTURAS EXTENSIONALES EN LA INVERSIÓN TECTÓNICA DE LA CUENCA DE CAMEROS (CORDILLERA IBÉRICA). INTEGRACIÓN DE DATOS PALEOMAGNÉTICOSYMODELIZACIÓNANALÓGICA

REFERENCIA: BU002B06 CÓDIGO UNESCO :250620,250704 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SOTOMARÍN,RUTH

270

ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR(DPTO.FÍSICA) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BÓGALOROMÁN,MARÍAFELICIDAD FERNÁNDEZGONZÁLEZ,GUILLERMO GILIMAZ,ANDRÉS PUEYOMORER,EMILIO OLIVAURCIA,BELÉN

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivoglobalpropuestoconsistíaenelanálisisdelageometríaycinemáticadelas estructuras generadas en ambiente extensivo (fallas normales) y su influencia en la posterior estructuración compresiva, comparando los resultados experimentales obtenidosenellaboratorioconlageometríaycinemáticadelasestructurasdelmacizo deCameros.Paradesarrollaresteestudioseproponíaintegrarelanálisisdedatosde campo,lamodelizaciónanalógicayelpaleomagnetismo. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosobtenidosenesteproyectodeinvestigaciónpuedenenglobarse entres apartados en relación a los objetivos propuestos: (1) Modelización Analógica. La presenciadeunniveldedespeguedúctilintermediosimulandoelcomportamientode lasfaciesKeuperdelacuencadeCameroscondicionaenormementelageometríadelos materiales synrift. (2) A partir del Análisis de la Susceptibilidad Magnética se han analizadolasdireccionesdeextensiónenlacuencadeCamerosdesdeelTriásicohasta el Albiense. Los resultados obtenidos indican que las fallas principales que actuaron durante las dos etapas de rifting principales del Mesozoico (Triásico y Jurásico SuperiorCretácicoInferior,hastaelBarremiense)fueronlasmismas,conunadirección de extensión predominante NESW. Tanto el Jurásico Inferior y Medio como el Aptiensecorrespondenaépocasconunaactividadtectónicamenor,yladirecciónde extensiónaparecemenosdefinida.(3)Integracióndelosresultadosobtenidos.Apartir dedatosdecampoydatosdegeofísicaexistentes(objetivo1),larealizacióndemodelos analógicos (objetivo 2) y datos paleomagnéticos (objetivo 3), se ha reconstruido la geometría extensional de la cuenca de Cameros (objetivo principal del presente proyecto de investigación). La geometría de la cuenca durante la fase de extensión Mesozoica corresponde a un sinclinal sinsedimentario con un espesor máximo de materialeseneldepocentrodelacuencade8000m.quedisminuyegradualmentehacia elNorte y Sur. La fallaprincipal de la cuenca seencuentraensumargennorte.Los materialespreriftsecaracterizanpordefinirunanticlinalderolloverenrelaciónala fallaprincipaldelmargennorte. Los resultados obtenidos presentan un alto grado de innovación, no sólo para caracterizar la geometría y etapa extensional de la cuenca de Cameros sino para dar clavesenelanálisisdecuencassedimentarias.Entotalsehanpublicado11artículosen revistasdelScienceCitationIndexrelacionadosconesteproyecto,3deloscualesestán directamente relacionados y representan resultados de los objetivos propuestos. Por tanto,elpresenteproyectodeinvestigaciónhasidodesarrolladoconéxitodurantelas dosanualidades.

271

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SOTO, R., STORTI, F., CASASSAINZ, A. “Impact of backstop thickness lateral variations on the tectonic architecture of orogens: insights from sandbox analogue modelling and application to the Pyrenees”en Tectonics,25(2006), (doi:10.1029/2004TC001693). ROMÁNBERDIEL,T.,CASAS,A.M.,OLIVAURCIA,B.,PUEYO,E.L.,LIESA,C.,SOTO,R. “ The VariscanMillaresgranite(centralPyrenees):PlutonemplacementinaTfractureofadextralshearzone” en GeodinamicaActa ,19(2006),197211. SOTO,R.,CASASSAINZ,A.M.,PUEYO,E.L .“Alongstrikevariationoforogenicwedgesassociated with verticalaxis rotations" en Journal of Geophysical Research (Solid Earth) , 111 (2006), (doi:10.1029/2005JB004201). STORTI, F., SOTO MARÍN, R., ROSSETTI, F., CASAS SAINZ, A.M. “Evolution of experimental thrust wedges accreted from alongstrike tapered, siliconefloored multilayers" en Journal of the GeologicalSocietyLondon ,164(2007),7385. SOTO, R., MARTINOD, J., ODONNE, F. “ Influence of early strikeslip deformation on subsequent perpendicularshortening:anexperimentalapproach"en JournalofStructuralGeology ,29(2007),5972. SOTO, R., CASASSAINZ, A.M., DEL RÍO, P. “Geometry of halfgrabens containing a midlevel viscousdécollement”en BasinResearch ,19(2007),437450. SOTO,R.,CASASSAINZ, A.M.,VILLALAÍN,J.J.,OLIVAURCIA, B. “Mesozoic extension in the BasqueCantabrian basin (N Spain): Contributions from AMS and brittle mesostructures” en Tectonophysics ,doi:10.1016/j.tecto.2007.09.007(2007). ANTOLÍNTOMÁS, B. ROMÁNBERDIEL, T., CASASSAINZ, A., GILPEÑA, I., OLIVA, B., SOTO,R.“StructuralandmagneticfabricstudyoftheMarimanhagranite(AxialZoneofthePyrenees)” en InternationalJournalofEarthSciences ,doi:10.1007/s0053100702481(2008). SOTO,R.,VILLALAÍN,J.J.,CASASSAINZ,A.M.“Remagnetizationsasatooltoanalyzethetectonic historyofinvertedsedimentarybasins:AcasestudyfromtheBasqueCantabrianbasin(northSpain)”en Tectonics ,27(2008),TC1017. CASASSAINZ,A.M.,VILLALAÍN,J.J.,SOTO,R.,GILIMAZ,A.,DELRÍO,P.,FERNÁNDEZ,G. “Multidisciplinary approach to an extensional syncline model for the Mesozoic Cameros basin (N Spain)”enTectonophysics (enprensa). SOTO,R.,CASASSAINZ,A.M.,VILLALAÍN,J.J.,GILIMAZ,A.,FERNÁNDEZGONZÁLEZ,G., DELRÍO,P.,CALVO,M.,MOCHALES,T.“Characterising the Mesozoic extension direction in the NorthernIberianplatemarginbymeansofanisotropyofmagneticsusceptibility(AMS)”en Journalof theGeologicalSocietyLondon (enprensa).

OLIVAURCIA, B., SOTO, R., GILPEÑA, I., SAMSÓ, J.M., ROBADOR, A. “Resultados paleomagnéticospreliminaresdelperfildeMondaruego(PaleocenoEocenoinferiordelParqueNacional deOrdesayMontePerdido)”en Geotemas (aceptado). OLIVAURCIA, B., SOTO, R., GILPEÑA, I., ANTOLÍN, B., SAMSÓ, J.M., ROBADOR, A. “Variabilidaddelafábricamagnéticaenmargasdeunsistemadecabalgamientosdecobertera(Parque NacionaldeOrdesaMontePerdido,SierrasInteriores). Resultadospreliminares”en Geotemas (aceptado). SORIA,A.R.,MUÑOZ,A.,LIESA,C.L.,LUZÓN,A.,MELÉNDEZ,A.,MELÉNDEZ,M.N.,SOTO,R. “Ciclicidadclimáticaenunaunidadlacustrecretácica:laFm.VillanuevadeHuervaenlaSubcuencade Aguilón(CordilleraIbérica)”en Geotemas (aceptado). SOTO,R.,CASASSAINZ,A.M.,VILLALAÍN,J.J.,GILIMAZ,A.,FERNÁNDEZGONZÁLEZ,G., DELRÍO,P.,CALVO,M.,MOCHALES,T.“Análisisdeladireccióndeextensión Mesozoicaenel nortedelaplacaIbéricaapartirdedatosdelaanisotropíadelasusceptibilidadmagnética(ASM)”en Geotemas (aceptado).

272

TÍTULO :ESTRUCTURACORTICAL DEISLASVOLCÁNICASA PARTIRDELA MODELIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE ANOMALÍAS AEROMAGNÉTICAS Y PALEOMAGNETISMO. APLICACIÓN A LAS ISLAS CANARIAS DE FUERTEVENTURAYELHIERRO.

REFERENCIA: BU003B06 CÓDIGO UNESCO :250701,250704 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BLANCOMONTENEGRO,ISABEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BÓGALOROMÁN,MARÍAFELICIDAD GONZÁLEZFERNÁNDEZ,GUILLERMO RUIZMARTÍNEZ,VICENTECARLOS NICOLOSI,IACOPO PIGNATELLI,ALESSANDRO

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivosabordadosenlainvestigaciónhansido,enprimerlugar,eldesarrollode una metodología de análisis y modelización de anomalías magnéticas especialmente adaptadaalascaracterísticasparticularesdelasislasvolcánicas,conelfindeidentificar lasestructurasrelacionadasconelsistemadealimentación magmática y, en segundo lugar,elestudiodelaestructurainternadelaisladeElHierrocondichametodología.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se ha diseñado una estrategia de inversión de datos de anomalía magnética en islas volcánicas especialmente dirigida a la identificación de contactos laterales de magnetización con el fin de obtener modelos de las estructuras relacionadas con el sistema de alimentación magmática, particularmente los sistemas de diques. La aplicacióndeestanuevametodologíaalaisladeElHierrohapermitidoidentificarlas zonasderiftnosólodelaparteemergidadelaisla,sinotambiéndelapartesubmarina, másdesconocidaeinaccesible.Lalocalizacióndelaszonasderiftconfirmahipótesis previas, basadas en batimetría de alta resolución, acerca de la complejidad de la estructuradelosrifts,peroademáslasdistintas polaridades magnéticas obtenidas en nuestros modelos proporcionan por primera vez evidencias acerca de las distintas edadesdelosriftsNEyNW,siendoelprimeroelmásantiguodelosdos.Además,el riftsubmarinoorientadoNSpareceestardesplazadohacia eloeste con respecto ala ubicaciónquesededucedelabatimetría.Esteresultadotieneunaespecialrelevancia, porque sugiere que el rift original ha desaparecido parcialmente debido a un colapso hacia el oeste de esta estructura. Otro resultado muy notable tiene que ver con la ocurrenciadecolapsos gigantes,untipodeevento destructivo catastrófico que se ha producidoalmenosencincoocasionesenElHierroyesresponsabledesumorfología actual.Lasáreascubiertasporlosdepósitosresultantesdeestosdeslizamientosestán asociadas a valores muy bajos de magnetización, lo cual sugiere la posibilidad de identificar eventuales colapsos gravitacionales ocurridos en el pasado a partir de la inversióndedatosmagnéticos.Dehecho,enlasinmediacionesdelriftNEexisteuna zonadebajamagnetizaciónquepodríacorresponderseconlosdepósitosdeuncolapso aúnsinidentificar.

273

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BLANCOMONTENEGRO,I.,NICOLOSI,I.,PIGNATELLI,A.,CHIAPPINI,M.,“Magneticimaging of the feeding system of oceanic volcanic islands: El Hierro (Canary Islands)”, Geophysical Journal International ,vol.173(2008),pp.339350,doi:10.1111/j.1365246X.2008.03723.x.

BLANCOMONTENEGRO,I.,NICOLOSI,I.,PIGNATELLI,A.,CHIAPPINI,M.,“Structuralmodelof El Hierro (Canary Islands) from aeromagnetic data: implications for the definition of rift zones in volcanicislands”, GeoTemas ,vol.10(2008),pp.12571260.

TÍTULO: SISTEMADEANÁLISISDEDATOSDEALTADIMENSIONALIDAD MEDIANTEVARIANTESDECURVASDEANDREWS,MAPASAUTO ORGANIZATIVOSYREALIDADVIRTUAL REFERENCIA: BU004B06 CÓDIGO UNESCO: 120903 INVESTIGADOR PRINCIPAL: GARCÍAOSORIO,CÉSARIGNACIO ORGANISMO: UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO: ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: APARICIOCASTILLO,SANTIAGO ARRANZVAL,PABLO PARDOAGUILAR,CARLOS DURACIÓN :Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivodelproyectoeseldesarrollodeunsistemaquemejorelainteracciónconun métododeanálisisdedatosmultidimensionalesbasadoenelusodeunavariantedelas “CurvasdeAndrews”.Elusodeestemétodosemejoraconeldiseñodeunainterfaz gráfica de usuario que facilita la modificación interactiva de las curvas, y la combinaciónconotrosmétodos,comolosmapasautoorganizativos,parapermitir el usodelascurvasenunconjuntomásampliodeconjuntosdedatos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Doshansidolosresultados: 1. Laelaboracióndeuninformesobreelestadodelarteenvisualizaciónyanálisisde datos multidimensionales publicado en forma de página web en la dirección http://pisuerga.inf.ubu.es/cgosorio/Visualization (también, una versión extendida del mismo constituye el capítulo “ Visualizing Multi Dimensional Data ” del libro “SuccessesandNewDirectionsinDataMining ”delaEditorialIdeaGroupInc).Esta página web se ha desarrollado utilizando un Sistema Administrador de Contenido y HTMLdinámicoquepermiteelaccesocómodomedianteuníndicedecontenidos,yla visualizaciónenlapropiapáginadelainformaciónsobrelas referencias sinmásque situar el ratón sobre la mismas (ver Figura 2). Asimismo, se recopilan más de 100 referencias bibliográficas y multitud de enlaces a otras páginas en las que ampliar

274 conocimientos.Estohacedelapáginawebunrecursomuyinteresanteparalaspersonas queiniciansuinterésporlosmétodosdevisualizaciónmultidimensionales. 2. El desarrollo de un prototipo de aplicación para el análisis de datos multidimensionales mediante el uso combinado de variantes de curvas de Andrews, proyecciones lineales y no lineales, mecanismos de “ brushing and linking ” para relacionar la información entre los distintos tipos de proyección, y mapas auto organizativos como un medio de aumentar el volumen de información que podemos tratarconlascurvasdeAndrews.Laaplicaciónpermitemodificardeformainteractiva losatributosdelconjuntodedatosutilizadosparaobtenerlascurvas,asícomoelorden enelqueestosseutilizan(dadoqueelordendelosatributosmodificaelaspectodelas curvas).

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍAOSORIO, C., FYFE, C. “Visualizing Multi Dimensional Data” en PONCELET, P., MASSEGLIA,F.,TEISSEIRE,M., SuccessesandNewDirectionsinDataMining ,EditorialIdeaGroup Inc.,2007,págs.236276. Elborradorpreliminardelanteriorartículoestadisponibleenlíneacomounconjuntodepáginasweben ladirecciónhttp://pisuerga.inf.ubu.es/cgosorio/Visualization. GARCÍAOSORIO, C., BENITOESTEBAN, J. L., MAUDES, J., RODRÍGUEZ, J. “Adding InteractivitytoAndrewsCurvesandExtensions”.En Visualization,Imaging,andImageProcessing ,VIIP 2007,PalmadeMallorca,EditorialACTAPress,2007,pags.118122. GARCÍAOSORIO, C., GARCÍAPEDRAJAS, N. “Constructing Ensembles of Classifiers using linear projections based on misclassified instances”. En European Symposiumon Artificial Neural Networks , ESANN2008,Brujas,Editorialdside,2008.

TÍTULO :HIDROGEOQUÍMICA YVULNERABILIDADALACONTAMINACIÓN DELASAGUASSUBTERRÁNEASDELACUÍFEROALUVIALDELARLANZÓN (BURGOS)ENSUTRAMOURBANO

REFERENCIA: BU005B06 CÓDIGO UNESCO :330811 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MARCOSNAVEIRA,LUISANTONIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITÉCNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DR.CASTAÑOCASTAÑO,SILVINO. DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Elproyectotienecomoobjetivoprincipalestudiarlanaturalezageoquímicadelasaguas subterráneasdelacuíferoaluvialdelríoArlanzónensutramourbano,sobreelquese extiendelaciudaddeBurgos.Sepretendeconocercomoafectan,tantoalflujocomoa lacomposiciónquímicadesusaguas,lasactividadeshumanasquesedesarrollanensu superficie,propiasdelfuncionamientohabitualdeunaciudad.

275

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Se ha determinado la composición química natural de las aguas subterráneas del acuíferoaluvialdelArlanzón,sehandiferenciadodiferentesfamiliashidroquímicasde aguasubterráneaysehanevaluadosususospotenciales. Sehaestablecidolosfactoresqueintervienenenelquimismodelasaguassubterráneas del aluvial del Arlanzón, cuantificando la importancia de las descargas del terciario infrayacente,ylasafectacionesantrópicassobreelmismo. Sehaprocedidoaevaluarelflujodeaguassubterráneasexistentesenelacuíferoaluvial delArlanzón,surelaciónconotrasformacionesacuíferasyconelrío,conociendocomo lasafectacionesexistentesenelríoArlanzónoenotrosacuíferosvanaafectaralaluvial delArlanzón. Se ha realizado un modelo matemático de simulación del flujo subterráneo en el acuífero aluvial del Arlanzón, que permite disponer de una herramienta que puede predecir comportamientos del sistema de flujo en el acuífero ante diferentes cambios producidosenelsistema. Sehadeterminadolavulnerabilidadfrentealacontaminación potencial del acuífero aluvialdelArlanzón,utilizandometodologíasdetipoDRASTIC,conlocualpodemos conocer las zonas del acuífero potencialmente más vulnerables frente a cada tipo de contaminante y elaborar mapas de orientación a determinados usos en superficie de estosterrenos. Sehaanalizadolapresenciadecontaminantesorgánicoseinorgánicospresentesenel acuíferoaluvialdelArlanzónydeterminadosucausaysuevolucióneneltiempoyen elespacio,locualpermiteconocerelgradodeafectacióndelasactuacionesantrópicas sobre la calidad del agua del acuífero aluvial del Arlanzón, cuales son las acciones humanasmásnegativasydemayorimpacto. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN RODRÍGUEZARÉVALO,CASTAÑO,S.;DÍAZM.F.;MARCOSL.A.;VAZQUEZMARROQUÍN, M. (2007). “Modelo de distribución espacial continua de δ18 O en la precipitación en la provincia de Burgos.DesarrollodelametodologíayaplicaciónenHidrología”. XLIIISesiónCientíficadelaSociedad GeológicadeEspaña. Huelva,2007.Aceptadoparasupublicaciónenlarevista GEOGACETA. MARCOS,L.,S.CASTAÑO,L.MORENOyM.VÁZQUEZ(2007)“HydrogeologyinUrbanaquifers: achallengeinthesustainablemanagementofthewaterinthecities.ThecaseofBurgos(Spain )”.Actas delXXXVIAHInternationalCongressonGroundwaterandEcosystems. Lisboa,2007. CASTAÑO, S., L. MORENO, L. MARCOS, M. VÁZQUEZMARROQUÍN, J. RODRÍGUEZ ARÉVALO,J.GÓMEZLÓPEZ,A.DÍEZHERREROyR.MEDIAVILLA(2007).“Establecimientode RedesdeControlparalaidentificacióndeindicadoresdelainteracciónentreelmediourbanoyelmedio hídricoenlaciudaddeBurgos”.Actasdel1ºCongresoNacionalsobreCambioGlobal .2007. NÚÑEZ L.A., RODRIGUEZ F.J. (2007). Characterization of aquatic Humic Substances. Water EnvironmentJournal (accepted) NÚÑEZL.A.,GRAIEBO.J.,RODRIGUEZF.J.(2007).Arsenicrenovalindrinkingwaterbyusinga householdequipment.JournalofEnvironmentalScienceandHealth (accepted). NÚÑEZ L.A., RODRIGUEZ F.J. (2007). Effect of carbon and nitrogen source on denitrification of slaughterhousewastewater. BioresourceTechnology (accepted). MARCOS, L., S. CASTAÑO y M. VÁZQUEZ (2006).“Aspectos hidroquímicos relacionados con la hidrologíaurbanadelaciudaddeBurgos”.Actasdel CongresodeIngenieríaCivil,TerritorioyMedio Ambiente (ICITEMA).Zaragoza2006.

276

MARCOS, L.,S.CASTAÑO,L.MORENO yM.VÁZQUEZ(2006) “La hidrogeología en acuíferos urbanos:unretoenlagestiónsostenibledelaguaenlasciudades.elcasodeBurgos. VIIICongresode NacionaldeMedioAmbiente(CONAMA). Madrid,2006. VÁZQUEZMARROQUÍN,M.,MARCOSNAVEIRA,L.A.(2005)“AplicacióndelAnálisisFactorialal estudiohidroquímicodelasAguasSubterráneasdeltramourbanodelAcuíferoAluvialdelríoArlanzón (Burgos)”.IXCongresodeGeoquímicadeEspaña.Soria ,2023deOctubrede2005.(Aceptada). MARCOS NAVEIRA, L.A., VILLARROYA GIL, F., CASTAÑO CASTAÑO, S. Y VÁZQUEZ MARROQUÍN,M.(2005)“AproximaciónalaevoluciónhidroquímicadelasAguasSubterráneasenel TerciarioDetríticodelaCuencadelArlanzón(Burgos)”.IX CongresodeGeoquímicadeEspaña .2005.

TÍTULO : APLICACIÓN DE UN NUEVO LENGUAJE AUDIOVISUAL A LA DIFUSIÓNDELOSBIENESDEINTERÉSCULTURAL.

REFERENCIA: BU007B06 CÓDIGO UNESCO :591099 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MORENOGALLO,MIGUELÁNGEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEHUMANIDADESYEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CARTELLENEIRA,MARIO JOVERRUIZ,FERNANDO MARTÍNEZARNAIZ,MARTA MELGOSAPEDROSA,CARLOS MELGOSARODRÍGUEZ,FERNANDO MIGUELSÁEZDEURABAIN,AINARA MORENOGALLO,MIGUELÁNGEL RODRÍGUEZMARTÍN,RAMÓN SANZHERNANDO,CLARA USÍNENALES,SANDRA

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN InventariodelosBienesdeInterésCulturalde Burgos,conelaboracióndeunabasededatosvisualenlaqueseincluyenfotografíasen diferentesformatos,asícomodatostécnicosdelocalización, estado de conservación, accesibilidad,etcétera.Apartirdeesteinventarioseanalizaronlascaracterísticasdela comunicación audiovisual desde el punto de vista textual, fotográfico, iluminación, presenciaenInternet,nuevastecnologías,etcétera.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El proyecto ha permitido la iniciación a la investigación de un buen número de profesores de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Burgos, quehantrabajadoconjuntamenteenunamateriapluridisciplinar.Aunquevariosdelos componentes del Grupo de Investigación ya habían abordado en diversos trabajos el estudiodelosBienesdeInterésCultural,haresultado muy interesante enfocar desde una óptica de Comunicación Audiovisual el pasado, presente y futuro de estos

277 monumentos.Hastaahora,elanálisisdelosBIChabíarecaídocasienexclusivaenlos expertosenHistoriadelArte,oenarquitectos,peropareceobvio,unavezterminadoel trabajo,queladifusiónculturalsedebellevaracabotambiénconelconcursodeotras disciplinas,enparticularlaComunicaciónAudiovisual. Eltrabajodeinvestigaciónhapodidoserdado aconocer mediante publicaciones en revistasyenunlibro,asícomoenunasjornadasdedivulgaciónquetuvieronlugaren febrerode2008. También ha servido para dar a conocer a través de los medios de comunicación el estadoactualdelosBienesdeInterésCulturalenlaprovinciadeBurgosyprovocarun debatesobrelanecesariaproteccióndelosmonumentos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CARTELLENEIRA,M.“EldesarrollodeInternetylapresenciadelpatrimonioculturalburgalés”.En MORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos. DossolesyUBU.2008.Pág.6782. JOVERRUIZ,F.“LailuminacióndelosBICylainfluenciaensudifusiónaudiovisual”.EnMORENO GALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos.Dossoles yUBU.2008.Pág.145160. MARTÍNEZ ARNAIZ, M. “Territorio, paisaje, patrimonio: evolución teórica desde un enfoque integrado”.EnMORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturalde Burgos .Burgos.DossolesyUBU.2008.Pág.131144. MELGOSAPEDROSA,C.“Nuevastecnologíasalserviciodeladifusióndelpatrimonio”.EnMORENO GALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos.Dossoles yUBU.2008.Pág.115130. MELGOSARODRÍGUEZ,F.“ElteatroromanodeClunia:escenarioculturaldelaRiberaburgalesa”.En MORENOGALLO,M.Á.(Coor)ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos. DossolesyUBU.2008.Pág.161174. MORENOGALLO,M.A.“LarelacióndeaspectodelosBienesdeInterésCulturalalaluzdelosnuevos formatosdigitalesdefotografíayvídeo”,en BoletíndelaInstituciónFernánGonzález 2006/2.Burgos. InstituciónFernánGonzález.2006.Pág.453468. MORENO GALLO, M.Á. (coord.) Comunicación Audiovisual del Patrimonio Cultural de Burgos . Burgos.DossolesyUBU.2008. MORENO GALLO, M.Á. “ Una nueva visión del patrimonio cultural a través de la fotografía panorámica”.EnMORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCultural deBurgos .Burgos.DossolesyUBU.2008.Pág.4966. PEÑAVARÓ,A.M.“Imágenesparaunahistoria:LasfotografíasdeAlfonsoVadillo(18781945)”.En MORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos. DossolesyUBU.2008.Pág.2947. RODRÍGUEZ MARTÍN, R. “Patrimonio y memoria”. En MORENO GALLO, M.Á. (Coor) Comunicación Audiovisual del Patrimonio Cultural de Burgos . Burgos. Dossoles y UBU. 2008. Pág. 175185 SÁEZ DE URABAIN, A. “Burgos en la mirada. La construcción de la ciudad a través de siglos de pinturas,grabadosyfotografías”.EnMORENOGALLO, M.Á. (Coor) ComunicaciónAudiovisual del PatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos.DossolesyUBU.2008.Pág.1328. SANZHERNANDO,C.“LaconfiguracióndelaimagendeBurgosatravésdelosfolletosturísticos”.En MORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturaldeBurgos .Burgos. DossolesyUBU.2008.Pág.8398.

278

USÍN ENALES, S. “Los BIC en la provincia de Burgos a través de una gestión social orientada al marketing”. EnMORENOGALLO,M.Á.(Coor) ComunicaciónAudiovisualdelPatrimonioCulturalde Burgos .Burgos.DossolesyUBU.2008.Pág.99114.

TÍTULO :DISEÑOFÍSICOYOPERACIONALDELSISTEMADETRANSPORTE PUBLICOENÁREASURBANAS.

REFERENCIA: BU008B06 CÓDIGO UNESCO :332907 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DELL’OLIO,LUIGI ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITECNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DELL’OLIOLUIGI GONZALOORDENHERNAN MOURABERODIAJOSELUIS VEGAZAMANILLOANGEL ROJOARCEMARTA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El desarrollo del presente proyecto pretende ayudar en la toma de decisiones en la planificacióndelsistemadetransportepúblicoconladefinicióndediseñoseficientesde redesdeautobús,deformaquesemejoresurentabilidad social cumpliendo con los interesesyrequerimientosdelosusuarios,operadoresylaadministración.Enparticular se optimizan las frecuencias de las líneas urbanas de autobuses, el tamaño de los vehículosutilizadosylalocalizacióndelasparadas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El presente proyecto de investigación aporta conocimiento en el desarrollo de herramientas metodológicas adecuadas que permitan la modelización, planificación y gestióndenuevasredesdetransportedeautobusesmáseficientes;conlafinalidadde conocerlosefectossobrelamovilidad,elterritorioylasocioeconomía.Enparticularse han LOGRADO lossiguientesobjetivos: 1.Explicitacióndelosobjetivosconcretosquepersigueunareddeautobuseseficiente. Sehanidentificadotodaslasvariablesfundamentalesqueintervienenenlagestión y planificacióndeunareddeautobúsparadeterminarundiseñoeficientedelaofertade transportepúblico. 2.Desarrollo de un modelo analítico que valore la rentabilidad social de la red de autobús.Sehanformuladofuncionesobjetivoqueintegranloscostesasociadosdeuna red de transporte a los usuarios, administración y al operador de transporte. Estas funciones objetivo ha permitido determinar para diferentes escenarios de demanda y topologíadevialpúblicolastipologíasderedesquemejorminimizandichasfunciones. 3.Elaboración de criterios de diseño para redes de autobuses eficientes aplicable a ciudadesdetamañomedio.Esteproyectorepresentaypuededarlugaraunmanualde

279 diseñoderedesdeautobuseseficientesdirigidoalosplanificadoresygestoresdeeste sistemadetransporte. 4.Aplicación práctica y modelización de una nueva propuesta de red eficiente de autobuses. Los criterios de diseño desarrollados en fases anteriores determinan una nuevaredeficientedeautobusesparalasciudadesmedianas.Lapropuestaresultantese ha simulado para comprobar los ahorros y optimización conseguidos en relación al escenarioreal. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BERODIA, J. L. M., DELL'OLIO, L. & PORTILLA, A. I. (2007) Planning supply transport in port works. ProceedingsoftheInstitutionofCivilEngineersMaritimeEngineering ,160 ,6573. DELL'OLIO,L.,MOURA,J.L.&IBEAS,A.(2007)Bustransitaccessibilityforpeoplewithreduced mobility:ThecaseofOviedo,Spain. IteJournalInstituteofTransportationEngineers, 77 ,28+. DELL'OLIO, L., MOURA, J. & IBEAS, A. (2006) Bilevel mathematical programming model for locatingbusstopsandoptimizingfrequencies. Transit:Bus,Paratransit,andMarketingandFarePolicy. Washington,TransportationResearchBoardNatlResearchCouncil. IBEAS, A.,MOURA,J.L.,DELL'OLIO, L.& ORTUZAR,J. D. (2006) Costing school transport in Spain. TransportationPlanningandTechnology ,29 ,483501. DELL'OLIO,L.,IBEAS,A.,MOURA,J.L.,&BORRID.(2007)Optimizingbussizeinanurbanpublic transportnetwork. WorldConferenceoftransportationresearchsociety2007 (Berkeley) DELL'OLIO,L.,IBEAS,A.,&MOURA,J.L.Headwayandvehiclesizeoptimizationinurbanbustransit networks. Third international Symposium on Transport Simulations (ISTS'2008). 2008.Queensland, Australia.

Contratos (LOU art. 83) PLANDIRECTORDETRANSPORTEURBANOYLAMOVILIDADENLACIUDADDELEON. 2007.ConlaempresaAlsaCity.

TÍTULO : INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LÍMITES DE LA INTIMIDAD: DATOS DE TRÁFICO DE LAS TELECOMUNICACIONES, DATOS DE LOCALIZACIÓNGEOGRÁFICAYVIDEOVIGILANCIA

REFERENCIA: BU011B06 CÓDIGO UNESCO :560401 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PÉREZGIL,JULIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEDERECHO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: IGLESIASRÍO,MIGUELÁNGEL ESCALADALÓPEZ,MARÍALUISA GONZÁLEZLÓPEZ,JUANJOSÉ OLIVERLALANA,DANIELA.

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.800€.

280

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Sehapretendidorealizarunanálisisentornoalautilizaciónenelprocesopenaldelos datosdetráficodelastelecomunicaciones,losquepermitenlalocalizacióngeográficay lasgrabacionesdevideovigilanciaprivadas.Conelloseaspiraaindagarsobreunmarco dogmáticojurídico que pudiera ser aplicado en relación con otros datos personales recogidos y archivados con carácter previo a la comisión delictiva y con finalidades distintasalasespecíficamentepropiasdelapersecuciónpenal. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehaelaboradoun“estadodelacuestión”sobrelasimplicacionesjurídicasqueacarrea laentrada enelprocesopenaldedatospersonalesrecabadosconcarácterprevio ala comisióndelictiva.Esteestudio,particularmenteexhaustivoenrelaciónconlosdatosde tráfico de las telecomunicaciones, ha servido para extraer algunas consecuencias generalizablesparatodoelámbitoprocesalpenal. En concreto, la búsqueda de mecanismos eficientes para afrontar la persecución de modalidades complejas o novedosas de criminalidad está llevando consigo la introduccióndemedidasqueimplicanuncambioestructuraleneldiseñodelproceso penal. Lo que tradicionalmente ha constituido la fase de instrucción está siendo progresivamente ampliada, imponiendo legislativamente actuaciones previas a la existenciadehechosdelictivoso,cuandomenos,anteriores a la sospecha inicial que pudiere motivar la apertura formal de una investigación. Son mandatos, órdenes, requerimientosdeíndoleadministrativoquepuedenservir,facilitarocontribuirauna eventual persecución penal congelando elementos aptos para el esclarecimiento o la acreditación de hechos. Su identificación como ejemplos de “persecución penal anticipada”hasidopartedenuestraaportación. Sehaindagadotambiénsobrelacolaboracióndesujetosprivadosenelprocesopenal (porejemploconservandodatos),yloqueelloimplicadeexternacionalizacióndepartes esencialesdelatareadepreveniryperseguireldelito. Esasvaliosasfuentesdeinformaciónparalapersecucióndeldelitonodeberíapoder utilizarse legítimamente (ni tampoco entenderse conceptualmente) al margen de la proyecciónqueenelsenodelprocesohadeasignarsealosderechosfundamentalesala intimidad y a la protección de datos personales y, en su caso, el secreto de las comunicaciones. Enelmarcotemporaldelproyecto,losdosúnicosmiembrosdelequipoquenoeran doctoreshandefendidosustesisdoctorales: GonzálezLópez,JuanJosé,Losdatosdetráficodelascomunicacioneselectrónicasen elprocesopenal.Defensael18/04/2007.UniversidaddeBurgos.Director:JulioPérez Gil.Calificación:SobresalientecumLaude Oliver Lalana, D.: Legitimidad a través de la comunicación. Un estudio sobre la opacidad y la publicidad del derecho a la luz de las teorías comunicativas de la legitimidad. Defensa el 01/10/2007. Universidad de Zaragoza. Director: JanR. Sieckmann(OttoFriedrichUniversitätBamberg)

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

GONZÁLEZ LÓPEZ , J.J., Los datos de tráfico de las comunicaciones electrónicas en el proceso penal , EditorialLaLey,Madrid2007,PrólogodePÉREZ GIL ,J. PÉREZ GIL ,JULIO ,“Investigaciónpenalynuevastecnologías:algunosdelosretospendientes”, Revista Jurídica de Castilla y León 2006,nº7,pág.211234.IncluidatambiénenPLAZA PENADÉS , JAVIER , Cuestionesactualesdederechoytecnologíasdelainformaciónylacomunicación(TICS) ,Monografía asociadaaRevistaAranzadideDerechoyNuevasTecnologías,nº4,2006,pp.167187

281

PÉREZ GIL ,JULIO ,“NormasprocesalesySociedaddelaInformación:entreeltecnooptimismoylos tecnoprejuicios”, DerechoyComunicación 2006,nº3, http://www.uhu.es/derechoyconocimiento/DyC03/DYC003_A06.pdf PÉREZ GIL ,JULIO ,“Pruebaelectrónicaenelprocesocivil:dondelosdeseossetopanconlarealidad”,en GALINDO ,FERNANDO (Coord.), Gobierno,DerechoyTecnología:lasactividadesdelospoderespúblicos , ThomsonCivitas2006.pp.729752 PÉREZ GIL , JULIO , “La prueba del pago por medios electrónicos”, en MATA Y MARTÍN , RICARDO Y JAVATO ,A. (Dir.), Mediosdepagoelectrónicos ,EditorialComares,Granada2007,pp.383410 PÉREZ GIL ,JULIO ,“Entreloshechosylaprueba:reflexionessobrelaadquisiciónprobatoriaenelproceso penal”, RevistaJurídicadeCastillayLeón, nº14,monográficosobrelareformadelajusticiapenal,pp. 223248 PÉREZ GIL ,JULIO ,“ElectronicevidenceinSpain”,enMASON ,STEPHEN (Coord.), Internationalelectronic evidence ,BritishInstituteofInternationalandComparativeLaw,London2008,ISBN978190522129 5(enprensa).Publicaciónprevista:marzode2008 GONZÁLEZ LÓPEZ ,J.J.,“LaretencióndedatosdetráficodelascomunicacionesenlaUniónEuropea:una aproximacióncrítica”, DiarioLaLey ,5deabrilde2006,nº6456,pág.16. GONZÁLEZ LÓPEZ , J.J., Los datos de tráfico de las comunicaciones electrónicas en el proceso penal , EditorialLaLey,Madrid2007,prólogodePÉREZ GIL ,JULIO GONZÁLEZ LÓPEZ , J.J.,“InfiltraciónpolicialenInternet”, RevistadelPoderJudicial ,admitidoparasu publicaciónenelpróximonúmero. ESCALADA LÓPEZ ,M.L.,“EldictamendeperitosenlaLEC:aspectosgenerales.Especialatenciónasu naturalezajurídica”, RevistadeDerechoProcesal ,2007,pp.297352 OLIVER LALANA ,D.,“Internetcomofuentedeinformaciónaccesiblealpúblico:pensandoelderechode proteccióndedatosensucontextosocialyjurídico”, Revistadelacontrataciónelectrónica ,pp.333

PÉREZ GIL , J., ponencia “El Convenio sobre Cibercriminalidad”. Jornadas de Especialización en Delincuencia informática: Ciberdelitos y Ciberterrorismo. Fiscalía General del Estado. Granada, 4 de octubrede2006.Publicadoconeltítulo“Investigacióndecriminalidadinformáticaypruebaelectrónica: elConveniosobreCibercriminalidad”,enLLOBET RODRÍGUEZ ,JAVIER (Coord.), JusticiaPenalyEstado de Derecho. Homenaje a Francisco Castillo González, Editorial Jurídica Continental / ILANUD (NacionesUnidas),SanJosédeCostaRica2007,pp.665694 PÉREZ GIL ,J.,comunicación“Haciaunafuturasuperacióndelaequivalenciafuncionalentrepruebapor archivos electrónicos y prueba documental en el proceso civil”, XX Jornadas Iberoamericanas de DerechoProcesal ,Málaga26deoctubrede2006.PublicadaenROBLES GARZÓN ,J. A.; ORTELLS RAMOS , M., ProblemasactualesdelProcesoIberoamericano ,Vol.II,ServiciodePublicacionesDiputaciónde Málaga,2006,(obracompleta)y8477857660(TomoII),pp.527542 PÉREZ GIL ,JULIO ,“Brechadigitalenelprocesoespañol:empeñosnormativosfrentealarealidad”,Jaca, 27dejuliode2007.SepublicaráenROVER , AIRES JOSÉ (Ed.),Inclusãodigitale governoelectrônico. LEFISSeriesvol.3,pp.5374,Publicaciónprevista:abrilde2008 PÉREZ GIL , JULIO , “Criminalidad informática y reforma procesal penal: un decálogo de propuestas”, Informe presentado a la Comisión Europea como uno de los resultados del proyecto “ae2c. The admissibility of electronic evidence in court. Cybex Initiative” (información en: www.cybex.es/AGIS2005).TextocompletoenelNewsletterCybex,abrilde2007(www.cybex.es )

282

TÍTULO : PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, ACTIVO Y SATISFACTORIOPARAMAYORESINSTITUCIONALIZADOS(PESASMI) REFERENCIA: BU013B06 CÓDIGO UNESCO :320107 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FERNÁNDEZHAWRYLAK,MARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEHUMANIDADESYEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GARCÍAMATÉ,ESTEBAN VIVARACHOPASCUAL,CARLOSENRIQUE

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El Proyecto presentado ha pretendido la creación y desarrollo de un Programa de actividadesfísicasypsicosocioestimulativasqueprocurenmayoresbeneficiossobrela autonomía personal y la función física de las personas mayores institucionalizadas. DichoProgramasehadenominadoPESASMI. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enestetrabajoseharealizadounarevisiónyanálisisdelaliteraturamásrepresentativa sobreeltemaobjetodeestudio,quehaservidodebaseparadiseñar ydesarrollarun Programadirigidoapersonasmayoresinstitucionalizadasqueaglutinaunconjuntode actividadesfísicasypsicosocioestimulativas(actividadesfísicas,fisioterapia,terapia ocupacional, talleres manuales, actividades socioeducativas, lúdicas y comunitarias y olimpiadas). Estas actividades son idóneas para lograr un envejecimiento activo y la prevencióndeladependencia,aúndentrodelasresidenciasdepersonasmayores. Por otra parte, se ha diseñado y adaptado un instrumento para recoger datos que permitan verificar si se ha observado deterioro, mantenimiento o mejora en la autonomía personal y en la función física tras el desarrollo de cada actividad del Programa;esteinstrumentoderecogidaytratamientodedatos,sehaelaboradoparaque resultedefácilmanejoparaquienestrabajanconpersonasmayores. ElconjuntodelasactividadesqueconformanestePrograma,elinstrumentoderecogida dedatosyotrosaparatosafinesaltema,sepublicaránenCDRomporelServiciode PublicacionesdelaUniversidaddeBurgos.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CASASJAMBRINO,M.;GARCÍAALONSO,I.;GARCÍAMATÉ,E.;FERNÁNDEZHAWRYLAK, M.;GONZÁLEZGONZÁLEZ,X.M.YVIVARACHOPASCUAL,C.E. (PRESARMI):Programade envejecimiento saludable, activo y satisfactorio para mayores institucionalizados. cdrom. Burgos: ServiciodepublicacionesdelaUniversidaddeBurgos.(enprensa)

TÍTULO : PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS PARA LA ELIMINACIÓN Y/O RECUPERACIÓN DE METALES EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EMPLEANDOBACTERIASSULFATOREDUCTORAS.

REFERENCIA: BU015B06 CÓDIGO UNESCO :3303

283

INVESTIGADOR PRINCIPAL :NÚÑEZRECIO,LUISALBERTO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO: FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: NÚÑEZRECIO,LUISALBERTO RODRÍGUEZVIDAL,FRANCISCOJ.

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : DEDUCCIÓN DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS A TRAVES DE REGISTROSGEOFÍSICOS

REFERENCIA: BU016B06 CÓDIGO UNESCO :250603 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PORRESBENITO,JOSEANGEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : ESCUELAPOLITECNICASUPERIOR INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ARACILÁVILA,ENRIQUE ESPINOSAGONZÁLEZ,BELÉN GARCÍACASTILLO,LUISMARÍA IBAÑEZGARCÍA,SERGIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Determinar la relación resistividadhúmedad y la relación resistividadresistencia a la penetración. Conocerlosdiferentesparámetros,conespecialatenciónalosgeotécnicos,delosque dependelaresistividadylainfluencia. Desarrollarunametodologíadeactuaciónencasosdeinvestigacióngeofísicaaplicadaa lageotecnia,optimizacióndemodelosyrecursoseinterpretaciónderesultados

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehanobtenidolassiguientesecuaciones: γ 1 F ⋅ ρ ⋅ 1( + e − (e − e ) ⋅ (a + b ⋅ log( ,0 7228⋅ N ))) ρ = F ⋅ W ⋅ ρ ⋅ ; ρ = w max max min DSPH γ w ⋅ − − ⋅ + ⋅ ⋅ d W Fs (emax (emax emin ) (a b log( ,0 7228 N DSPH ))) querelacionanlaresistividad( ρ)conotrosfactores.

284

Trasestudiarlasrelacionesqueplanteanlasecuacionesyunaseriedecasosprácticos, sehallegadoalassiguientesconclusiones: Entrediferentessuelosorocaslavariacióndelaresistividadesdebidaprincipalmentea lavariacióndelascaracterísticasintrínsecasdecadauno:densidad,porosidadyfactor decementación. En un mismo suelo según la profundidad, la cantidad de agua en los poros y la resistividaddeesaaguapodemostenervaloresmuydiversosdelaresistividadparaun mismonúmerodegolpes.Lainfluenciadelahumedadsobrelaresistividadesmayor queladeladensidadseca.Paraunmismomateriallavariacióndelaresistividadse explicaprincipalmenteporsucontenidodeagua. Los factores que influyen en la resistividad de mayor a menor influencia son los siguientes:porosidad,resistividaddelaguaynúmerodegolpes.(Relaciónsia,b,e max y emin sonconstantes) Larelación ρNDPSH nopuedeproporcionarresultadosdeterminantesporconocimiento de uno de los dos valores. En los casos prácticos estudiados las parejas NDPSHρ no guardanentresiningunarelación. Distintos dispositivos y equipos proporcionan la misma resistividad en un punto determinado.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ARACILÁVILA,E.;PORRESBENITO,J.A.;ESPINOSAGONZÁLEZ,A.B.;MARTÍNEZPAGÁN, P.; “Balsas mineras abandonadas y balsas de purines: dos problemas medioambientales abordables mediantetomografíaeléctrica”IIICongresodeIngenieríaCivil,TerritorioyMedioAmbiente,Zaragoza, 2006. PORRES BENITO, J.A.; ARACIL ÁVILA, E.; ESPINOSA GONZÁLEZ, A.B.; “Desarrollo de la Tomografía Eléctrica como aplicación a estudios geotécnicos y medioambientales” 7mo Simposio Internacional de Estructuras, Geotecnia y Materiales de Construcción, Facultad de Construcciones UCLV,Cuba.2006. IBAÑEZ GARCÍA, S.; SAGASETA MILLÁN, C.; DÍEZ DE LA FUENTE, R.; “Relaciones entre resultadosdeensayosdepenetracióndinámica”.7moSimposioInternacionaldeEstructuras,Geotecniay MaterialesdeConstrucción,FacultaddeConstruccionesUCLV,Cuba,2006. ARACILÁVILA,E.;ESPINOSAGONZÁLEZ,A.B.;PORRESBENITO,J.A.;GARCÍACASTILLO, L.M.; IBÁÑEZ GARCÍA, S.J.; “The Resolution of Lithological Contacts trough the interpretation of ElectricalTomographyProfiles”;13thEuropeanMeetingofEnvironmentalandEngineeringGeophysics, Estambul,Turquía,2007.

TÍTULO : “ESTUDIO SOBRE LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME X FRAGIL ENLAPOBLACIONDEVARONESADULTOSATENDIDOSENLOSCENTROS DEDISCAPACITADOSINTELECTUALESDEBURGOS. DELACONDUCTAALAGENÉTICA”

REFERENCIA: BU017B06 CÓDIGO UNESCO :520605,241007y610104 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍAALONSO,ISABEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEBURGOS CENTRO : FACULTADDEHUMANIDADESYEDUCACIÓN

285

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FERNANDEZHAWRYLACK,MARÍA DELAFUENTEANUNCIBAY,RAQUEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elobjetivogeneralfuedetectarelmáximonúmeroposibledepersonasafectadascon Síndrome de X frágil en Burgos. Objetivos específicos: Seleccionar a los varones adultos discapacitados con mayor riesgo por manifestar mayores puntuaciones en el protocolo de preselección HRD1. Diagnosticarles certeramente con el análisis molecular del gen (PCR). Investigar a los miembros familiares que puedan ser portadores. Valorar la prevalencia en las instituciones. Ofertar el oportuno consejo genéticoaloscasosnuevosy,ValorarlarelevanciadelprotocoloHRD1.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 13nuevosvaronesafectadoshansidodetectados.Almenosel9,5%desujetosvarones con discapacidad intelectual están afectados, si bien esta es una cifra provisional, el porcentaje de afectados por este síndrome en las instituciones que atienden a discapacitadosseráprevisiblemente,másalto. La manifestación de algunas de las variables recogidas en el protocolo HRD1 correlacionan en gran medida con la afectación. Dichas variables han dado lugar al nuevoprotocoloHRD2,yhemospodidocomprobarqueamayorpuntuaciónobtenida enellasmayoreslaprobabilidaddeestarafectado. LaprotocolozacióndelaHDR2encombinaciónconeljuicioclínicodelprofesional sirvedeayudaeneldespistajedepersonasposiblementeafectadas. Por lo general las familias han asimilado de forma adecuada la afectación. Sin embargo,hemosdetectadoenalgúncasodificultadesalofrecerelconsejogenéticoalas familias(madreslímites,mayores). Seríarecomendableelestudiogenéticomolecularparacualquierpersonaconretrasoen eldesarrollodeorigendesconocido.Prioritarioparatodaslasfamiliasqueincluyanen suhistorial,personascondiscapacidadintelectual. EldiagnósticodelsíndromedeX frágilnose hace sólo por la presencia de rasgos físicos. Cualquier diagnóstico de discapacidad intelectual, una historia familiar de retrasomentalodificultadesdeaprendizajedeetiología desconocida en combinación con alguna de las características conductuales de las variables significativas, pueden hacersospechardelaafectación . Esimportantelapreparacióndelosprofesionalesenelfenotipoconductualyfísicode estesíndrome,eljuicioclínicoylashabilidadesdeobservaciónconstituyenunafuente importanteynecesariaparaladeteccióndeposiblesnuevoscasos. Losresultadosencontradoscorroboran,engranparte,otrosestudiosalrespecto.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍA, I., MEDINA,; B. RODRÍGUEZ, I.; RODRÍGUEZ, J.C.; VIGURIA, F.; DA SILVA, A.; ARNÁIZ, J. Y BEREZO, S. Estudio sobre la prevalencia del Síndrome X Frágil en la población de varones adultos atendidos en los centros de discapacitados de Burgos. Internacional Journal of DevelopmentalandEducationalPsychology, (2008) 1(3),págs.107116.

GARCÍA, I., MEDINA,; B. RODRÍGUEZ, I.; RODRÍGUEZ, J.C.; VIGURIA, F.; DA SILVA, A.; ARNAIZ,J.YBEREZO,S.EstudiosobreelsíndromeXfrágilenlaprovinciadeBurgos.Delaconducta

286 alagenética.IVEncuentronacionaldeOrientadores. CD: LaOrientacióncomorecursoeducativoy social .2008.

GARCÍA,I.MEDINA,B.“CaracterizaciónfenotípicadevaronesadultoscondiagnósticoXfrágil”.En IntervenciónPsicosocial: Revistasobreigualdadycalidaddevida.(2009),Vol.17 (2),págs.201214. Registrado en propiedad intelectual: Hoja de recogida de datos para la detección de varones con síndromeXfrágil,HRD2. Nº10908.9900360002592.Fecha;15042008.

TÍTULO : IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES TEMPRANOS Y DIANAS TERAPÉUTICASFRENTEALAINSUFICIENCIARENAL.

REFERENCIA: HUS02B06 CÓDIGO UNESCO : INVESTIGADOR PRINCIPAL :LÓPEZHERNÁNDEZ,FRANCISCO ORGANISMO :HOSPITALUNIVERSITARIODESALAMANCA CENTRO : UNIDADDEINVESTIGACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FERREIRAREDONDO,LAURA

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1. Identificar dianas terapéuticas frente a la delección tubular que se da en la insuficiencia renal crónica: estudiar el efecto de combinaciones de citoquinas que participanenelescenariopatológico,encélulastubulares,yestudiarlosmecanismosde accióndesusefectos. 2.Identificarmarcadoresurinariostempranosdeinsuficienciarenalquesirvanparael diagnósticomuyprecozdelaenfermedad.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 1. Nuestros resultados indican que el TGFbeta no produce apoptosis de las células tubularesrenales,nilashaceresponderaestímulosproapoptósicosclásicos,alosque sonintrínsecamenteresistentes.ELTGFbetaproduceunaparadadelciclocelularen faseG0/G1quesetraduceenunefectoantiproliferativo,mediadoporelreceptorAlk5 ylavíadeSmad2.Enunintentoporrecrearinvitroel escenariodemediadoresde dañotubularquetienelugarinvivoparaconocerlosmediadoresdeldañoyestablecer dianas terapéuticas, hemos comprobado que ninguna combinación de los siguientes factoresconsigueinducirlamuertedeestascélulas:TGFbeta,ligandodeFas,TNF alfa,interleucina1beta,hipoxia.Tansolo,lacombinaciónTNFalfa+hipoxiaparece rendiralascélulasmoderadamentesensiblesalefectoproapoptósicodelligandodeFas. 2. Hemos establecido un modelo de nefropatía aguda (por intoxicación con gentamicina)yotrosdosdeneuropatíacrónica(diabéticohipertensivayporreducción delamasarenal)enlosquehemosestudiadolapresenciademarcadoresurinarioscon potencial uso diagnóstico de estas enfermedades. En el modelo agudo hemos identificado diferentes moléculas susceptibles de ser desarrolladas como marcadores. Perolomásinteresanteesquehemosdescubiertoque,includoadosissubtóxicas,este antibióticoaminoglucósidoescapazdepredisponeraldesarrollodefracasorenalagudo.

287

Yestapredisposiciónocultasecorrelacionaconlaapariciónenlaorinadecantidades elevadasdelpeptidocarboxiterminaldelprocolágenoI,ydelalipocalinaasociadaala gelatinasa neutrófila, que podrían tener un gran interés para la detección de esta condiciónquetieneunparalelismoclínicodegranimportancia:lospacientestratados congentamicinaquenomuestranningúnsignonisíntomadedisfuciónrenal,peroque podrían estar en riesgo de desarrollar un fracaso renal agudo al exponerse a dosis subtóxicasdeunnuevomedicamentooagentenefrotóxico.Enelmodelodeneuropatía crónicadiabéticohipertensivahemosestablecidounmodelode10mesesdeduración duranteelquehemosrecogidomuestrasdeorinayhemoscaracterizadolaevolucióndel dañoydelafunciónrenal.Hemosestablecidounperiodoinicialde13mesesenlos que no se evidencia ninguna alteración. Esta ventana inicial es en la que estamos buscandoenestosmomentosnuevosmarcadoresprecocesdelaenfermedad,aplicando técnicas de proteómica comparativa. También estamos estudiando la validez de los marcadoresidentificadosenlosmodelodagudos,especialmenteeldelapredisposición oculta,enlosestadiosmuytempranosasintomáticosdelaenfermedadcrónica.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Conlosresultadosactualestenemosprevistohacer5publicacionesinternacionalesqueestánendiferentes estadosdeelaboración.3deellasdebenestarenviadasdurante2008,ylasotrasdosenelprimertrimestre de2009.Tambiéntenemosdosartículosderevisiónpreaceptados,pendientesdeladecisiónfinaldela editorial. QUIROSY;SANCHOMARTÍNEZ,S.M.;GARCÍASÁNCHEZ,O.;NÚÑEZLOZANO,R;LÓPEZ NOVOA,J.M. Y LÓPEZ HERNÁNDEZ, F.J. “Identification of new urine markers associated to gentamicininducedrenaldamage”. ActaPhysiologica2007 ,SociedadEspañoladeCienciasFisiológicas. Valladolid,2007. 190:103. GARCÍASÁNCHEZ, O.; NÚÑEZ LOZANO, R; SANCHOMARTÍNEZ, S.M.; QUIROS Y; ESTELLER,A; LÓPEZ NOVOA,J.M. Y LÓPEZ HERNÁNDEZ, F.J “Señalización intracelular de los efectostubularesdeTGF". XIICongresodelaSociedadEspañoladeBiologíaCelular .Pamplona,2007. SANCHOMARTÍNEZ, S.M.; QUIROS Y; GARCÍASÁNCHEZ, O.; NÚÑEZ LOZANO, R; LÓPEZ NOVOA,J.M.YLÓPEZHERNÁNDEZ,F.J“Fenotiposdemuertecelularinducidaporcisplatino”. .XII CongresodelaSociedadEspañoladeBiologíaCelular. Pamplona,2007. SANCHOMARTÍNEZ, S.M.; QUIROS Y; GARCÍASÁNCHEZ, O.; NÚÑEZ LOZANO, R; LÓPEZ NOVOA,J.M.YLÓPEZHERNÁNDEZ,F.J“Cisplatininhibitsapoptoticexecution”. Mechanismsofcell Signalling.UniversidaddeOxfor d.Oxford(Inglaterra),2007.

TÍTULO : ESTIMACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURASPORMÁXIMAENTROPÍA.

REFERENCIA: LE001B06 CÓDIGO UNESCO :5307.08,5302.02 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ARIASSAMPEDRO,CARLOS ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : DEPARTAMENTODEECONOMÍAYESTADÍSTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FERNÁNDEZVÁZQUEZ,ESTEBAN RODRÍGUEZVÁLEZ,JORGE

288

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo de esta investigación es la estimación de la productividad de las infraestructuras usando el método de Máxima Entropía. Este método permite el uso explícitoyrigurosodeinformaciónnomuestralencasosenquelosdatossonescasoso sus características no son adecuadas para el análisis empírico. Este es el caso del análisisdelaproductividaddelasinfraestructurasenquelamulticolinealidaddelos factoresdeproduccióndificultaelanálisisdelefectodeéstas. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se ha obtenido nueva evidencia empírica sobre la productividad positiva de las infraestructuras.Estaevidenciasemantieneantecambiossustancialesenlainformación nomuestral. Se ha analizado el uso de la estimación de máxima entropía para la exploración de hipótesissobreelvalordelosparámetros.Estaaplicacióndelaestimaciónpormáxima entropíaesdiferentedesuusohabitualparaestimaciónpuntual.Esteusoinnovadorde latécnicadeestimaciónhapermitidoencontrarevidenciaencontradelaproductividad negativaonuladelasinfraestructuras. Se ha encontrado evidencia sobre el efecto heterogéneo de las infraestructuras en diferentes regiones españolas. Este resultado no sería posible con técnicas de estimaciones convencionales ya que el número de datos se reduce paulatinamente a medidaquesebuscalahomogeneidaddelasunidadesanalizadas. Enelcontextodeestimacióndeproductividaddelasinfraestructuras,elnivelderuido aleatorio (variabilidad no explicada) afecta a la comparación entre la estimación por Máxima Entropía y Mínimos Cuadrados Ordinarios. Para niveles bajos de ruido aleatorioMínimosCuadradosOrdinariosdominaalaestimaciónporMáximaEntropía mientraselcasocontrarioocurrecuandoseincrementoelnivelderuidoaleatorio.La intensidad en el uso de la información no muestral, es decir, la precisión de la informaciónnomuestralusadaafectaaestosresultados. LaestimaciónporMáximaEntropíadelosefectosdesbordamientopermiteidentificar lasregionesgeneradorasyreceptorasdelasexternalidadesgeográficasylacuantíade lasmismas.Esteresultadosuponeunavancefrenteatécnicastradicionalesqueestiman unúnicoefectomedio(agregado)deldesbordamientointerregional.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN RODRIGUEZ VALEZ, J. "Productividad y rentabilidad de las infraestructuras regionales a partir de estimacionespormáximaentropía"en InvestigacionesRegionales ,8(2006),págs.123139. RODRIGUEZ VALEZ, J., ALVAREZ PINILLA, A., ARIAS SAMPEDRO, C. y FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, E. “La Contribución de las Infraestructuras a la Producción: Estimación por Máxima Entropía”en RevistadeEconomíaAplicada .(Aceptadoparapublicación) FERNÁNDEZVÁZQUEZ,E.MAYOR,M.yRODRÍGUEZVÁLEZ,J.“Estimatingspatialmodelsby generalizedmaximumentropy”en InternationalRegionalScienceReview (Enrevisión) FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, E, y RODRÍGUEZ VÁLEZ, J. “Estimating spatial models with a non arbitraryWmatrix”en Papers inRegionalScience (Enrevisión).

289

TÍTULO :DETERMINACIÓNDECURVASDEPANDEOENESTRUCTURASDE ACEROLAMINADOPARAPROYECTOSDEEDIFICACIÓNDEINDUSTRIAS AGRARIAS. REFERENCIA: LE003B06 CÓDIGO UNESCO :330532 INVESTIGADOR PRINCIPAL :JUANVALDÉS,ANDRÉS ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : ESCUELASUPERIORYTÉCNICADEINGENIERÍAAGRARIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: AGUADORODRIGUEZ,PEDRO GUERRAROMERO,MANUELIGNACIO MORÁNDELPOZO,JULIAM. TASCÓNVEGAS,ALBERTO

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Conocer experimentalmente el comportamiento de barras de acero sometidas a compresión,analizandolarelaciónentrelacargayladeformación(flecha)decadauna deellas. Comparaciónentrelosresultadosexperimentalesyloestablecidopordiversoscódigos deconstrucción:elEurocódigo3(EC3)ysuhomólogo DBSEA(CTE)ylaNBEEA95.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enlasbarrasdeacerosometidasacompresión,ladeformacióntieneuncomportamiento característico con respecto a la carga. A cargas pequeñas les corresponde una deformacióndelabarradetipolineal.Segúnvamosaumentandolacargalabarrapierde rigidez(EIz),ladeformaciónempiezaentoncesadescribirunalíneacurvaascendente quetienecomoasíntotahorizontalelvalordelacargacríticadeEuler. Enbarrascombadasinicialmente,elEurocódigo3establecequesepuedeadoptarcomo valordecurvaturainicialdelabarraL/1000.Segúnnuestrosensayosestevalor,juntoal denominadofactorsimpledeamplificación,elevaenexcesoelvalordelastensiones. Estolimitalacapacidaddecargamáxima,quelasbarraspuedensoportar,paracumplir conlastensionesadmisibleseneldimensionamientodelasbarras. El coeficiente χ permite dimensionar las barras con una mayor precisión que el coeficienteω(aunque,bienescierto,quesinunadiferenciasignificativa). En una columna de directriz inicial recta, si se aplican cargas de compresión excéntricas,seproducendeformacionesmayoresquesiseaplicandeformacentrada.La presenciadeexcentricidadesenlaaplicacióndelascargasdebeserconsideradacomo unfactordecálculoentodosloscódigosdeconstrucción.LaEA95nolocontemplaba, perosíelnuevocódigotécnicodelaedificación. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : ANÁLISIS DE COMUNIDADES BACTERIANAS PROCEDENTES DE REACTORESDEFERMENTACIÓNANAEROBIA REFERENCIA: LE006B06 CÓDIGO UNESCO :241501

290

INVESTIGADOR PRINCIPAL :GONZÁLEZCORDERO,ANAISABEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : INSTITUTODERECURSOSNATURALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNEZGARCÍA,LORENA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarlascomunidadesbacterianaspresentesenlosefluentesdeunreactoranaerobio dedosetapascuandoesalimentadoconresiduosprocedentesdemataderoseidentificar los distintos microorganismos implicados en la metanogénesis en muestras de lodo digerido,condiferentestiemposdedigestión,encultivocontinuo.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Seanalizaron9muestrasdeADNextraídode3muestras de inóculo, 3 muestras de digestiones primarias y 3 muestras de digestiones secundarias y se observaron fragmentosamplificadosdesde119a1150pbparaelcasodelasbacteriasydesde74a 1122pbparalasarqueobacterias.Entotalseobtuvieron70picosválidosdebacteriasy 41picosválidosdearqueobacterias. La diversidad de bacterias disminuyó en casi todos los casos después de realizar las digestiones. Sin embargo la diversidad de las arqueobacterias aumentó después de realizarlasdigestionesentodosloscasos. Enbacteriasnohubounacorrelaciónentrelacantidaddecarbonoactivoyelnúmerode bacterias. En arqueobacterias, en cambio, sí se observaron variaciones equitativas en todoslosensayos:ladiversidaddearqueobacteriasenlasdigestionesaumentóentodos ycadaunodelosensayosconrespectoalosinóculos. La diversidad de las comunidades bacterianas analizadas mediante el análisis del espaciador intergénico ribosomal ha presentado variación detectable tanto a nivel de compararlosinóculosconsusrespectivasdigestionescomoaniveldelacantidadde carbonoactivogranularañadidopararealizardichasdigestiones. Para la identificación de los microorganismos metanogénicos, la primera muestra analizadaprocedíadelodosenfaseinicial,antesdeentrarenelreactor,ylasmuestras 2,3y4habíanpasado1,3y6semanasdedigestiónenelreactorencultivocontinuo. En total se han obtenido 194 secuencias de rDNA pertenecientes a un total de 118 OTUSdiferentesdelosque38sehanidentificadoaniveldegénero(32 Methanosaeta ; 4 Metanoculleus ;2 Methanofollis ),17hastaniveldeFamilia,8hastaniveldeordeny 55sonsecuenciasanónimasdelFiloEuryarcheas. EstudiandoconelmétodoARISAladiversidaddelasArqueobacteriasseobservaque nohaydiferenciassignificativasenelnúmerototaldeespeciesalolargode6semanas dedigestión.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GONZÁLEZA.I.,GILJ.A.,DELAPUENTE,R.YMORANA.Análisisdecomunidadesbacterianas procedentes de reactores de fermentación anaerobia. en Libro de Resúmenes XXXVI Congreso de la SociedadEspañoladeGenética ,León,SEG,2007,pág.82.

291

TÍTULO : ANÁLISIS DEL CONSUMO DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA COMOPARÁMETRODECALIDADENLASBIBLIOTECASUNIVERSITARIAS

REFERENCIA: LE009B06 CÓDIGO UNESCO :570106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RODRÍGUEZBRAVO,BLANCA ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : FACULTADDEFILOSOFÍAYLETRAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALVITEDÍEZ,MªLUISA MORÁNSUÁREZ,MªANTONIA CAROCASTRO,CARMEN DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Evaluacióndelconsumodeinformacióndelasuniversidadescastellanoleonesasconel fin de adaptar las colecciones bibliotecarias a las necesidades de la comunidad académica. Se estudia el uso de cuatro paquetes de revistas electrónicas: Emerald, ScienceDirect,SpringerKluweryWileyInterSciencedesde2002a2005.Secontrastan los resultados con los de universidades del entorno: Oviedo, La Rioja, La Coruña y Vigo. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Lascifrasglobalesdedescargasnosonexcesivamentealentadoras,conlaexcepcióndel paquetederevistaselectrónicasdelaempresaElsevier.ElusodeScienceDirectesmuy superioraldelosdemássuministradoresenconsonanciaconlasdimensionesdeeste proveedor. El uso de Wiley InterScience es superior al de Springer en todas las universidadesquemantienencontratadosambospaquetes. La intensidad de uso de las publicaciones seriadas digitales se puede calificar de limitada, no apreciándose diferencias significativas en cuanto al consumo de información en relación al tamaño de las instituciones. Sin embargo, sí se observan preferenciasdeuniversidadespordeterminadospaquetes,eselcasodelaUniversidad deBurgosporWileyInterScienceyladeLeónporScienceDirect. Enloquese refiereal análisisdelostítulos más empleados en el conjunto de las instituciones,seconstataquelostítulosmásusadoscuentanconFI,algunosintegrados enlospaquetesdeScienceDirectyWileyInterSciencecontasasconsiderables. Atenordelostítulosmásdescargadossededucequesonlosinvestigadoresdelasáreas deQuímicayBiologíaquienesrealizanunusomásintensivodelospaquetes. Se observan índices de homogeneidad en el uso de los títulos que podrían ayudar a establecerpolíticascomunesenlanegociacióndelicenciasdirigidasalacontrataciónde paquetesseleccionadosdetítulosprioritarios. Todas las universidades estudiadas parecen haber acogido favorablemente el modelo Big deal. Esindudablequesehaganadoendisponibilidadde la información, se han reducido costes de almacenamiento de colecciones en papel y de solicitudes de préstamointerbibliotecario. Se ha constatado que la mayor disponibilidad de publicaciones favorecida por la contratación de estos paquetes comerciales ha actuado como motor en el desarrollo científico.

292

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MORÁNSUÁREZ,MªA.etal.“Elimpactodelasciencias sociales en los distribuidores de revistas electrónicassuscritosporlaUniversidaddeLeón”enRODRÍGUEZBRAVO,B.;ALVITEDÍEZ,MªL. (eds.) Lainterdisciplinariedadylatransdisciplinariedadenlaorganizacióndelconocimientocientífico: actasdelVIIICongresoISKOEspaña ,León,UniversidaddeLeón,2007,págs.557566. RODRÍGUEZBRAVO,B.;ALVITEDÍEZ,MªL.“TheuseofElectronicjournalsinAcademicLibraries in Castilla y León” en Libraries Without Walls 6: Evaluating the Distributed Delivery of Library Services, London,FacetPublishing,2006,págs.125137. RODRÍGUEZBRAVO,B.;ALVITEDÍEZ,MªL.“UsodelasrevistasesuministradasporEmeralden bibliotecasuniversitariasespañolas(20022005)”en ElProfesionaldelaInformación ,15,6(2006),págs. 464472. RODRÍGUEZBRAVO,B.etal.“PatternsofUseofElectronicJournalsinSpanishUniversityLibraries” en SerialsReview ,34,2(2008),págs.115128.

TÍTULO PAPEL DE LOS TRANSPORTADORES DE MEMBRANA DEPENDIENTES DE ATP EN LA FARMACOCINÉTICA Y LA SECRECIÓN EN LECHEDELASFLUOROQUINOLONAS REFERENCIA : LE010B06 CÓDIGO UNESCO :3209 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MERINOPELÁEZ,GRACIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : INSTITUTODESANIDADANIMALYDESARROLLOGANADERO INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MERINOPELÁEZGRACIA MENDOZACANTOSGRACIAMARÍA

DURACIÓN: Unaanualidad(2007) SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN EstudioinvitrodeltransportedefluoroquinolonasmediadoportransportadoresATP dependientesutilizandocultivoscelularesquesobreexpresandiversostransportadorese inhibidoresespecíficos. Estudioinvivodelefectodeltransportador/esdeinteréssobrelafarmacocinéticade lasfluoroquinolonas,ylasecreciónenleche,tras administración oral e intravenosa a ratonesknockoutydegenotiposalvaje RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los transportadores ABC exportan fármacos fuera de las células, afectando al comportamiento farmacocinético de muchos compuestos. Además en el caso de la BCRP se ha demostrado su participación en la secreción de fármacos en leche. El objetivo de este estudio es determinar si diferentes fluoroquinolonas utilizadas en CastillayLeónsonsustratosdedichostransportadores e investigar el papel de estas proteínasenelperfilfarmacocinético,laexcreciónbiliarylasecreciónenlechedeestos compuestos. El estudio se realizó mediante experimentos de transporte utilizando célulasqueexpresanlosdiferentestransportadoresylascélulasintestinalesCaco2.Se

293 comprobóquelaenrofloxacina,sustratoconocidodela BCRP,noera sustratodela glicoproteínaP,perosísufríatransportemediadoporlaBCRPenlascélulasCaco2. Además, tanto danofloxacina como ciprofloxacina eran transportadas eficientemente porlaBCRPdehumanayderatón.Sinembargo,laciprofloxacinanosufríatransporte mediado por la BCRP en las células Caco2. Posteriormente, se realizaron tanto administración oral como intravenosa de danofloxacina y ciprofloxacina a ratones knockoutenlaBcrp1 ysecompararonsusnivelesplasmáticos con los del genotipo salvaje. También se estudió la excreción biliar y la secreción en leche de la ciprofloxacina. Para la danofloxacina, a los tiempos estudiados, no se observaron diferenciasenningúncasoenlosnivelesplasmáticos.Sinembargo,enelcasodela ciprofloxacina, la concentración plasmática se incrementó el doble en los ratones knockout respecto a los wildtype tras la administración oral. En el caso de la administración i.v. el incremento llegó a 1,5 veces. También demostramos que la ciprofloxacina se transporta activamente hacia la leche mediante la Bcrp1, ya que el ratio leche/plasma en los ratones wildtype fue dos veces superior a los knockout. Además, observamos que la excreción acumulativa biliar de ciprofloxacina se vio claramentereducidaenelcasodelosratonesknockout.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ANDO, T; KUSUHARA, H; MERINO, G; ALVAREZ, AI; SCHINKEL, AH; Sugiyama, Y. “Involvement of breast cancer resistance protein (ABCG2) in the biliary excretion mechanism of fluoroquinolones”enDrugMetabDispos, 35(2007),18739 ALVAREZ,AI;PÉREZ,M;PRIETO,JG;MOLINA,AJ;REAL, R; MERINO, G. “Fluoroquinolone effluxmediatedbyABCtransporters”en JPharmSci, (2008)Jan15[Epubaheadofprint]

TÍTULO : SUPERVISIÓN REMOTA DE PROCESOS INDUSTRIALES DISTRIBUIDOSVÍAINTERNET

REFERENCIA: LEO15B06 CÓDIGO UNESCO :330417,331101,331115 INVESTIGADOR PRINCIPAL :REGUERAACEVEDO,PERFECTO ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : ESCUELADEINGENIERÍASEINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DOMÍNGUEZGONZÁLEZ,MANUEL FUERTESMARTÍNEZ,JUANJOSÉ PRADAMEDRANO,MIGUELANGEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Se utilizó Internet para la supervisión remota de procesos distribuidos industriales multivariables.Unprimerobjetivoconsistióenimplementarunaestructuratriplecapa eficientequepermitieralaadquisiciónyalmacenamientodeinformacióndeprocesosa travésdeInternet.Elobjetivomarcoeraextraerelconocimientodegrandesvolúmenes

294 dedatoscontécnicasde DataMining y,posteriormente,representarlocontécnicasde VisualDataMining . RESUMEN DE LOS RESULTADOS Secumplierontodoslosobjetivosqueseperseguíanconsistentesen: Los SGBD (Sistemas Gestores de Bases de Datos) actuales,juntoconlosprotocolos TCP/IPylosnuevosautómatasconinterfacesderedpuedenpermitirconfiguraruna arquitectura triplecapa eficiente a la hora de adquirir información de orígenes distribuidos. Se configuró una estructura que consigue la mayor cantidad posible de datosporsegundo(lamayortasadeescrituraenelSGBD)paraun hardware dado,con lo que es posible realizar medidas precisas tanto del valor nominal del periodo de muestreocomodesu jitter .Esdecir,seposeelamayorcantidaddeinformacióndeun proceso. Seutilizantécnicasdeproyecciónyredesneuronales(SOM)yseconsigueclasificarlos estados por los que evoluciona el proceso de tal forma que se pueda discernir entre estadosestablesyestadosdetransición. También se representa de forma visual ese conocimiento. La representación de los mapastalycualofrecenunainformaciónvisualdelprocesoquepermiteaprovecharla capacidadcognitivadelaspersonasdeunaformamáseficiente Nosehapodidorealizaridentificacionesdelosdistintossubsistemas(estadosestables) dentrodelsistematotalqueproporcionenunaideadeladinámicatotaldelprocesoen basealadinámicadecadaunadesuspartesporelesfuerzodedicadoalosobjetivosde generarunaestructuraeficienteyrobustaparalaadquisicióndedatosdeunprocesoy todoslosmotoresmatemáticosautomáticosnecesariosparalaejecucióndelosdistintos algoritmosparalastécnicasdeproyecciónyredesneuronales.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MANUELDOMÍNGUEZ,JUANJ.FUERTES,PERFECTOREGUERA,IGNACIODÍAZ,andABEL A.CUADRADO.“InternetbasedremotesupervisionofindustrialprocessesusingSelforganizingmaps” EngineeringApplicationsofArtificialIntelligence,20:757–765,2007. doi:10.1016/j.engappai.2006.11.017.INDEXADAISIThomsonScientific. IGNACIODÍAZ,MANUELDOMÍNGUEZ,ABELA.CUADRADO,andJUANJOSÉFUERTES.“A new approach to exploratory analysis of system dynamics using SOM. Applications to industrial processes”. Expert Systems with Applications. In press 2008. DOI: 10.1016/j.eswa.2007.05.031. INDEXADAISIThomsonScientific FUERTESJ.J.,PRADAM.A.,DOMÍNGUEZM.,REGUERAP.,DÍAZI.“RemoteSupervisionof IndustrialProcessesbasedonPMMLdefinedSOMmodels”. EuropeanControlConference2007 .Kos, Greece25July2007. JUAN J. FUERTES and MIGUEL ANGEL PRADA and MANUEL DOMÍNGUEZ and PERFECTO REGUERAandIGNACIODÍAZandABELA.CUADRADO.“ModelingofDynamicsusingProcess StateProjectiononthe Self OrganizingMap”, InternationalConferenceonArtificial NeuralNetworks 2007 ,Porto,Portugal. JUAN J. FUERTES and MIGUEL ANGEL PRADA and MANUEL DOMÍNGUEZ and PERFECTO REGUERAandIGNACIO DÍAZ. “VisualizationOfDynamic Parameters Of A Multivariable System UsingSelfOrganizingMaps”, Aceptadoparael17thIFACWorldCongress2008 .Seúl.CoreadelSur

295

TÍTULO : EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LA SIEMBRA SIN LABOREO EN CULTIVODECOLZA( BRASSICANAPUS L.)

REFERENCIA: LE016B06 CÓDIGO UNESCO :3102047/310305 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LÓPEZDÍEZ,FRANCISCOJAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : (ESCUELASUPERIORYTÉCNICADEINGENIERÍAAGRARIA. DEPARTAMENTODEINGENIERÍAYCIENCIASAGRARIAS. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CASQUEROLUELMO,PEDRO PASTRANASANTAMARÍA,PABLO VALENCIANOMONTENEGRO,JOSÉBENITO REINOSOSÁNCHEZ,BONIFACIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizar el establecimiento del cultivo de colza, fenología, rendimiento y calidad en relaciónconlosaspectosdemanejomásimportantesdelalabordesiembradirectayel manejodelosrastrojos. Analizarlosefectosdeestosaspectosdemanejosobrelaspropiedadesfísicasdelsuelo.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadoshanindicadolaimportanciadelmanejoderastrojosencultivodecolza ensiembradirecta.Considerandoquelasdistintasopcionesdemanejonorepresentan variacionesimportantesenelcostedelaaplicacióndelatécnicadesiembradirectacon barridoenlalínea,lasrecomendacionesquesederivandelosresultadosrepercutirán claramente en la rentabilidad del cultivo. Por otro lado, esta paja favorece la conservacióndelsuelo,elretornodecarbonoorgánicoyelementosfertilizantes,conlos consiguientes beneficios ampliamente contrastados en trabajos previos. Por tanto se entiendequeelinterésvaenconsonanciaconlosobjetivosdeestastécnicasdesiembra, constituyendounpequeñoavancequefavorezcalasostenibilidaddeestasproducciones. Elgradodeinnovaciónesdestacable,nosetieneconstanciadelusodelatécnicade barrido en la línea con este tipo de mecanismos para cultivo de colza. Para las condiciones estudiadas, el sistema ha dado el resultado esperado aunque se hace necesariocontinuarconlaevaluaciónymejoradeestesistema. Aunqueelproyectohafinalizadoentérminosoficiales,elequipoinvestigadorhacreído necesariocontinuarotroañoelensayoconrecursospropiosenlosambientes1(ESTI Agraria)yenel2(SuerosdeCepeda).Dichosensayosseencuentranpreparadosparala siembraenelmomentoactual,ypermitirácontinuarconlaevaluacióndelsistemade siembra.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Nosehanrealizadoaúnpublicacionesnicomunicacionesacongresos,pendientesdelos resultadosdelacampaña2007–2008.

296

TÍTULO :DESARROLLOEIMPLANTACIÓNDEUNSISTEMADEPREDICCIÓN METEOROLÓGICA PARA CASTILLA Y LEÓN MEDIANTE EL MODELO DE SIMULACIÓNNUMÉRICAMM5.

REFERENCIA: LE017B06 CÓDIGO UNESCO :250911 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍAORTEGA,EDUARDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO :INSTITUTODEMEDIOAMBIENTE INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARCOSMENÉNDEZ,JOSÉLUIS LÓPEZCAMPANO,LAURA FERNÁNDEZÁLVAREZ,JUANTOMÁS ROBLESPRADO,TOMÁSJAVIER

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Implementarel MesoscaleModellingSystem MM5V3paralapredicciónoperativadel tiempo atmosférico a corto plazo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, mostrandolassalidasdelmodeloenInternet,atravésdeunsubdominiowebdelaULE. Realizar un estudio que permita mejorar las salidas del modelo, adaptando las parametrizaciones físicas, con objeto de mejorar sus predicciones. Incrementar la colaboraciónentregruposdeinvestigaciónquetrabajamosconelMM5. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehadesarrolladounapredicciónmeteorológicaacortoplazo.Lapredicciónserealiza diariamenteyabarcadesdelas00horasUTCdeldíaD+1hastalas00horasUTCdel día D+3 (siendo el día D el de ejecución de la simulación). El resultado se puede visualizarenunsubdominiodelapáginawebdelaUniversidaddeLeón,enlasiguiente dirección:http://gfa.unileon.es/prediccion_mm5 LaUniversidaddeLeónhaintroducidoensupáginaprincipal,unaentrada,dentrodela secciónde“Novedades”,conunlinkalapredicciónmeteorológica. Lasimulaciónserealizaen3dominios.Eldominio1abarcaEuropaOccidentalybuena partedelAtlánticoOriental,conunaresoluciónde48km.Estaelecciónsehahecho teniendoencuentalaresoluciónespacialdelosdatosdeinicializacióndelmodeloGFS (Global Forecasting System ). El dominio 2 abarca la península ibérica con una resolución espacial de 16 km. El dominio 3 abarca por completo la Comunidad AutónomadeCastillayLeónconunaresoluciónespacialhorizontalde5,3km.Setrata delapredicciónoperativaconmayorresoluciónespacial y temporal sobre Castilla y Leónenlaactualidad. EsteProyectohapermitidolaelaboracióndeunProyectoFindeCarreraenIngeniería Informática,defendidoenjuliode2007conunacalificacióndesobresaliente10(Título delproyectofindecarrera:“Sitiowebparamostrarlassalidasdelmodeloatmosférico MM5”).Endichoproyectoserealizaunestudioyejecucióndelapáginawebenlaque semuestranlasprediccionesdiariasrealizadasporelmodeloMM5. Hemoscolaboradoeneldesarrollodeunareddepredicciónpor ensembles oconjuntos, conotrosgruposdeinvestigacióndelMM5delaPenínsulaIbérica(Universidaddelas Islas Baleares, Universidad de Santiago, Universidad del País Vasco, Universidad de

297

Lisboa y Universidad de León). Los resultados diarios se pueden consultar en: http://redibericamm5.uib.es/ensemble/ PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN E. GARCÍA ORTEGA, L. FITA, R. ROMERO, L. LÓPEZ, C. RAMIS AND J. L. SÁNCHEZ. “Numerical simulation and sensitivity study of a severe hailstorm in northeast Spain”. Atmospheric Research.Netherlands.Elsevier .2007,vol.83,225241. E.GARCÍAORTEGA,L.LÓPEZANDJ.L.SÁNCHEZ.“Diagnosisandsensitivitystudyoftwosevere storm events in the Southeastern Andes”. Atmospheric Research. Netherlands. Elsevier . 2008, (en prensa). EDUARDO GARCÍA ORTEGA. “MM5 en la ULE: operativo/investigación”. 4ª Reunión de la Red IbéricaparalainvestigaciónydesarrollodeaplicacionesenbasealmodeloatmosféricoMM5. Aveiro (Portugal),2627deAbrilde2007. E.GARCÍAORTEGA,L.LÓPEZANDJ.L.SÁNCHEZ.“Diagnosisandsensitivitystudyoftwosevere stormeventsintheSoutheasternAndes”. 4th EuropeanConferenceonSevereStorms .Trieste(Italia),10 14deSeptiembrede2007.

TÍTULO : MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN PROCESOS DE TORNEADO DE ACEROS A ALTA VELOCIDAD MEDIANTE TÉCNICAS AVANZADAS DE PREDICCIÓN DE DESGASTE Y MONITORIZACIÓN DE HERRAMIENTAS UTILIZANDODESCRIPCIÓNYCLASIFICACIÓNENIMÁGENESDIGITALES.

REFERENCIA: LE018B06 CÓDIGO UNESCO :3316.071203.05 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BARREIROGARCÍA,JOAQUÍN ORGANISMO :UNIVERSIDADDELEÓN CENTRO : ESCUELADEINGENIERÍASINDUSTRIALEINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BARREIROGARCÍA,JOAQUÍN ALEGREGUTIÉRREZ,ENRIQUE FERNÁNDEZDÍEZ,RAMÓNÁNGEL ALAIZRODRÍGUEZ,ROCÍO CASTEJÓNLIMAS,MANUEL GONZÁLEZMARCOS,ANA SÁNCHEZGONZÁLEZ,LIDIA FERNÁNDEZABIA,ANAISABEL RODRÍGUEZMATEOS,PABLO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 12.100€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Desarrollarunprocedimientodemonitorizacióndeprocesoparapredecirlaevolución en el desgaste de la herramienta y, por tanto, permitir la estimación de la vida de herramienta.Evaluarlaidoneidaddelosvectoresdecaracterísticasextraídosutilizando varios clasificadores e indicar qué combinación de descriptores estadísticos y clasificadores proporciona los mejores resultados. Proporcionar nuevos criterios de desgasteadicionalesalosestablecidosenlanormaISO36851993.

298

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 1) Propuesta de un método para clasificar el desgaste de la herramienta de corte utilizandounafirmadelcontornodedichoáreadedesgaste.2)Propuestadeunnuevo métodoparamonitorizarentiempodeejecucióneldesgastedelasherramientasdecorte utilizandodescriptoresbasadosenmomentos.3)Desarrollodenuevosalgoritmospara la segmentación automática de la zona de desgaste. 4) Desarrollo de una interfaz operativaquealertaycontrolaeldesgastedelaherramientadecorte El ocho de noviembre de 2007 presentó su tesis en la Universidad de León la doctorandaLuzKarimeHernándezGegen,titulada:“Propuestadenuevoscriteriosde vidadeherramientadecorteydeterminacióndeldesgasteapartirdelaclasificaciónde imágenesdigitalescaracterizadasutilizandodescriptoresderegiónsimplesybasadosen momentos”. Tesis:Propuestadenuevoscriteriosdevidadeherramientadecorteydeterminacióndel desgaste a partir de la clasificación de imágenes digitales caracterizadas utilizando descriptoresderegiónsimplesybasadosenmomentos”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

CASTEJÓN, M., ALEGRE, E., BARREIRO, J., HERNÁNDEZ, L.K. “Online tool wear monitoring using geometric descriptors from digital images” en International Journal of Machine Tools and Manufacture ,47(2007)págs.18471853. BARREIRO,J.,CASTEJÓN,M.,ALEGRE,E.,HERNÁNDEZ,L.K.“Ontheuseofdescriptorsbased on moments fromdigitalimagesfortool wear monitoring”en InternationalJournalofMachineTools and Manufacture , aceptado el 4 de Enero de 2008. DOI link: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmachtools.2008.01.005 ALEGRE, E., BARREIRO, J., FERNÁNDEZ R.A., CASTEJÓN, M. “Design of a computer vision systemtoestimatetoolwearing”en MaterialScienceForum ,526(2006)págs.6166. ALEGRE, E., RUIZ, J., BARREIRO, J., CASTEJÓN, M., HERNÁNDEZ, L.K. “Automatic segmentation of the wear area in the machining with tool inserts” en Proceedings of the Second ManufacturingEngineeringSocietyInternationalConference(CIIFMESIC), Madrid,July2007. HERNANDEZ,L.K,BARREIRO,J.,ALEGRE,E.,CASTEJÓN,M.,SANZ,A.“Operator’sinterface formonitoringofwearintoolinserts”en ProceddingsoftheSecondManufacturingEngineeringSociety InternationalConference(CIIFMESIC), Madrid,July2007. BARREIRO, J., ALAIZ, R., ALEGRE E., ABLANEDO, D. “Surface finish control in machining processes using textural descriptors based on moments” in Proceedings of the DANUBE ADRIA ASSOCIATION FOR AUTOMATION & MANUFACTURING , 6th International DAAAM Baltic Conference.2426thApril2008,Tallinn,ESTONIA.(Enprensa) ALEGREE.,ALAIZ,R.,BARREIRO,J.,RUIZ,J.“Toolwearclassificationusingshapesignaturesfrom digital images and neural networks” en Proceedings of the DANUBE ADRIA ASSOCIATION FOR AUTOMATION &MANUFACTURING , 6th International DAAAM Baltic Conference. 24 26th April 2008,Tallinn,ESTONIA.(Enprensa). ALEGRE, E., BARREIRO, J. CASTEJÓN, M., SUAREZ, S. “Computer vision and classification techniques on the surface finish control in machining processes” en Procedings of the ICIAR 2008. InternationalConferenceonImageAnalysisandRecognition .2527June,PóvoadeVarzim,Portugal. (Enprensa).

299

TÍTULO : MAPAS AUTOORGANIZATIVOS PARA LA VISUALIZACIÓN DE RELACIONESSEMÁNTICASENTREPALABRAS

REFERENCIA: PON05B06 CÓDIGO UNESCO :120304 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNMERINOACERA,MANUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADPONTIFICIADESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNMERINOACERA,MANUEL LOPEZRIVERO,ALFONSO ALONSOSECADES,VIDAL PEDREROESTÉBAN,ALBERTO VALLEJOGARCÍA,MARCELO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :8.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Losobjetivosdelainvestigaciónsepuedenagruparen3puntos: Proponer nuevas disimilaridades que reflejen mejor las relaciones semánticas entre términosespecíficosygenerales. Desarrollar nuevos algoritmos para generar mapas de palabras que reflejen mejor las relacionessemánticasparatérminosespecíficos. ExtenderlosMapasAutoorganizativosparagenerarmapasdepalabrasquevisualicen relacionesjerárquicasentretérminos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elproyectohageneradovariascontribucionesdeinvestigaciónbásicaquehansupuesto el desarrollo de nuevos algoritmos de aprendizaje para la visualización de datos textuales.EnparticularsehanpropuestonuevasversionesdelMapadeSammonyde los Mapas autoorganizativos que, incorporando medidas asimétricas, son capaces de generarmapasquereflejanmejorlasrelacionessemánticasentretérminos.Losnuevos algoritmos de aprendizaje mantienen la sencillez y elegancia de los propuestos originalmenteparaestosmodelos.Asímismo,sehapropuestounanuevatopologíapara losmapasautoorganizativosquehapermitidovisualizardemanerasencillayeficiente relacionesjerárquicasentretérminos.Además,sehadesarrolladounnuevoalgoritmo de aprendizaje para el SOM que utilizando una matriz de disimilaridades asimétrica organizalosprototipossobrelanuevatopologíaobteniendounarepresentacióndelas relaciones jerárquicas entre términos. Por último, se ha desarrollado un robot para recuperarcoleccionestextualesdeInternet,loquehapermitidoevaluarlosalgoritmos propuestossobreproblemasrealesycompararconotras alternativaspropuestas en la literatura. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Contratos (LOU art. 83) BLANCO,A.ANDMARTÍNMERINO,M.:APartiallySupervisedMetricMultidimensionalScaling AlgorithmforTextualDataVisualization. LectureNotesinComputerScience(LNCS4723),Springer Verlag,Berlín,252262,2007. BLANCO, A., MARTÍNMERINO, M. AND DE LAS RIVAS, J.: Combining dissimilarity based classifiersforcancerpredictionusinggeneexpressionprofiles ,BMCBioinformatics ,8(Supl8):S3,12,2007.

300

MARTÍNMERINO,M.YROMÁN,J.:ANewSemisupervisedDimensionReductionTechniquefor TextualDataAnalysis, LectureNotesinComputerScience (LNCS4224),SpringerVerlag,Berlín,1, 654662,2006. MARTÍNMERINO, M. Y BLANCO, A. : A Local Semisupervised Sammon Algorithm for Textual Data Analysis , Journal of Intelligent Information Systems , Springer Verlag , 2008. (Aceptado para publicación,pendientedeasignacióndepáginas). BLANCO,A.ANDMARTÍNMERINO,M.:SemisupervisedMetricsforTextualDataVisualization, LectureNotesinComputerScience (LNCS4669),SpringerVerlag,Berlín,435444,2007. BLANCO,A.,MARTÍNMERINO,M.ANDDELASRIVAS,J.:Onthecombinationofdissimilarities for gene expression data analysis, Lecture Notes in Computer Science (LNCS4669),SpringerVerlag, Berlín,110119,2007. BLANCO,A.ANDMARTÍNMERINO,M.:Ensembleofdissimilarity SVMclassifiersforantispam filtering,EncyclopediaofArtificialIntelligence,EDITORES:JUANR.RABUÑAL,JULIÁNDORADO YALEJANDROPAZOS, InformationScienceReference,2007(Pendientedeasignacióndepáginas). ROMÁN,J.BLANCO,A.ANDMARTÍNMERINO,M.:CombiningClassifiersArisingfromMultiple Distances for Gene Expression Data Analysis . 7 th Spanish Symposium on Bioinformatics and ComputationalBiology,Zaragoza,2006. BLANCO, A. AND MARTÍNMERINO, M.: Boosting Support Vector Machines Using Multiple Dissimilarities, KnowledgeBased Intelligent Information & Engineering Systems (KES ), Springer Verlag ,ViteriSulMare,2007. BLANCO,A.,MARTÍNMERINO,M.ANDDELASRIVAS,J.:GeneExpressionDataClassification by a Random Combination of Dissimilarities. IEEE International Symposium on Bioinformatics & Bioengineering(BIBE),IEEEPress, HarvardMedicalSchool,Boston,2007. BLANCO,A.ANDMARTÍNMERINO,M.:CombiningSVMClassifiersforEmailAntispam Filtering,MITSpamConference,MIT(Boston),2007

TÍTULO : ESTUDIO SOBRE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN Y ACCESO ÚNICOARECURSOSDOCUMENTALESINFORMATIZADOS REFERENCIA :PON06B06 CÓDIGO UNESCO :120317 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FERMOSOGARCÍA,ANAMARÍA ORGANISMO: UNIVERSIDADPONTIFICIADESALAMANCA CENTRO :ESCUELAUNIVERSITARIADEINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BERJÓNGALLINAS,ROBERTO BEATOGUTIÉRREZ,MªENCARNACIÓN MANZANOSÁNCHEZ,MARIBEL MATEOSSÁNCHEZ,MONTSERRAT SANCHEZVIDALES,MIGUELANGEL DURACIÓN :Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :4.000€

301

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo de este proyecto es poder obtener información en formato XML con una estructura predefinida, a partir de la consulta de distintos tipos de fuentes de información. Los resultados obtenidos se desean aplicar en particular a fuentes de datos que almaceneninformaciónbibliográfica,obteniendolosresultadosdelasconsultasaestas fuentes en alguno de los formatos estándar basados en XML definidos para la catalogaciónderecursosbibliográficos. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Talcomonosplanteábamosennuestrainvestigaciónelresultadomásimportanteesla implementación de una herramienta software que permite consultar información procedente de fuentes de datos heterogéneas, obteniendo el resultado en un mismo formatocomúnbasadoenXML.Esteformatodelosresultadosseráespecificadoporel propiousuario. Losdatosconsultadospodránestaralmacenadosendistintostiposdefuentes:basesde datosrelacionales,basesdedatosrelacionaleshabilitadasparaalmacenardatosXML, basesdedatosnativasXMLydocumentosXML. Esteresultadofinalhadadolugaraotrosdosresultadosintermediosimportantes.Porun lado,lacreacióndeunlenguajedeaccesoyconsultaúnicoatodaslasfuentesdedatos consultadas.Lagramáticadeestelenguajemantieneunagransimilitudconellenguaje de consulta estándar a datos XML, XQuery, con la ventaja entre otras, de que está definidoenXML. Por otro lado, se ha definido también cómo transformar los datos de la consultas a fuentesnoXML,tantoantesdeserprocesadosencomún,cómodespuésparaobtenerel resultado final. Para ello se ha adaptado a nuestras necesidades y por mantener la máximacompatibilidadposible,elestándarXMLSchema. Finalmente, como caso de estudio se ha demostrado la utilidad de la herramienta utilizándola en un entorno de trabajo con datos bibliográficos. En este entorno se considera que los distintos tipos de fuentes de datos heterogéneas consultadas almacenandatosdecatalogaciónderecursosbibliográficos,obteniendoelresultadoen unmismoformato.Porsuscaracterísticas ytrasun estudio comparativo de distintos formatosdecatalogaciónderecursosbibliográficosbasadosenXML,elformatodela salidaseráMODS. Losresultadosdelainvestigaciónhansidopresentadosendistintosforosyhandado lugar a varias publicaciones tanto en actas de congresos como en revistas especializadas. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FERMOSOGARCÍA,A.,BERJÓNGALLINAS,R.,BEATOGUTIERREZ,E.,MATEOSSÁNCHEZ, M., MANZANO GARCÍA, M. “A new system to integrate information from libraries’ catalogues to MODS format” en InternationalJournalofMetadata,SemanticsandOntlogies, 2008 (Confirmada su aceptaciónypublicaciónprevistapara2008) BERJÓNGALLINAS,R.,FERMOSOGARCÍA,A.,BEATOGUTIERREZ,E.,MATEOSSÁNCHEZ, M., MANZANO GARCÍA, M. “Consulta e Integración de Información a través de XML” en revista IEEELatina ,2008(Envíodetrabajoparaqueseaconsideradosupublicación,peroaúnestaenfasede revisión) FERMOSOGARCÍA,A.,BERJÓNGALLINAS,R.,BEATOGUTIERREZ,E.,MATEOSSÁNCHEZ, M., MANZANO GARCÍA, M. “A new proposal for herogeneous data integration to XML format. Application to the environment of libraries” en Postproceedings MTSR 2007 (2nd International ConferenceonMetadataandSemanticsResearch),Alemania ,SpringerVerlag ,2008(Confirmadaparasu

302 publicaciónenunnúmeroespecialporpartedeSpringeren2008,comotrabajoseleccionadadentrode losmejorespresentadosenelcongreso.) BERJÓNGALLINAS,R.,FERMOSOGARCÍA,A.,BEATOGUTIERREZ,E.,MATEOSSÁNCHEZ, M.,MANZANOGARCÍA,M.“SistemaMultiagenteparalaConsultaeintegracióndeinformaciónen XML”en ProceedingsIWPAAMS 2007(6thInternationalWorkshoponPracticalApplicationsofAgents andMultiagentsSystems),Salamanca,Ed.UniversidaddeSalamanca,2007,págs.109118

TÍTULO : EL CONCEPTO DE PODER Y LOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO FEMENINO: ¿UNA HERENCIA CULTURAL DE LA HISPANIA VISIGODAENLOSREINOSDELEÓNYCASTILLA?

REFERENCIA: SA004B06 CÓDIGO UNESCO :550403 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LUISCORRAL,FERNANDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEGEOGRAFÍAEHISTORIA,DEPARTAMENTODE HISTORIAMEDIEVAL,MODERNAYCONTEMPORÁNEA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LUISCORRAL,FERNANDO VALVERDECASTRO,MARÍAROSARIO DURACIÓN: Dos anualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo que nos planteamos con este proyecto de investigación es analizar el conceptodepoderylosmodelosdecomportamientofemeninoaélasociadoenelreino visigododeToledoyenlosreinosdeLeónyCastilla.Traselanálisisindividualdelas mentalidadesvigentesencadaunadelasunidadespolíticasmencionadas,recurriremos al estudio comparativo para tratar de desvelar si hay una pervivencia cultural de los valores ideológicos relativos al poder que los reinos de León y Castilla heredan del reinodeToledo. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Se ha consolidado la colaboración entre varios investigadores de diferentes áreas de conocimiento que han trabajado juntos para conocer mejor el tema del ejercicio del poder y las mujeres en la tardoantigüedad y la edad media castellanoleonesa. En un segundo nivel, tanto Rosario Valverde con su participación en el Congreso InternacionalMonasteriaetTerritoria.Elites,ediliciayterritorioenelMediterráneo medieval(siglosVXI), alqueacudióaMadrid,asícomoFernandoLuisCorralconsu ponencia«WomenandPower:LeónandCastileinthetwelfthcentury»enelDpto.de Historia de la Universidad de Exeter (Reino Unido), han tenido la oportunidad de compartirlosavancesdesutrabajosobreelpapeldelasmujeresenrelaciónalejercicio del poder con investigadores de otros centros de investigación nacionales e internacionales.ConlavisitadeFernandoLuisCorralalaUniversidaddeExeter,seha incrementado la relación con el departamento de Historia de esta universidad y ha llevadoalplanteamientodeotroproyectofuturoenelquetratarándeaunaresfuerzos

303 investigadoresdeambasuniversidades.Enuntercernivel,otrodelosresultadosfuela celebración de un seminario en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca en el que, dentro del marco del proyecto,intervinieron AnaMª.JiménezGarnica yErmelindoPortelaSilva.AnaMª. Jiménez presento una ponencia sobre la reina Gosuintha con el título Gosuintha, el fracaso de una coniux real , que fue seguida de la ponencia de Ermelindo Portela titulada Lareinamujerenelreinofeudal .Elrestodelosespecialistasqueacudieronal seminario aportaron sus ideas para tratar de arrojar luz sobre el tema principal del proyectoquetratandodedeterminarsiexistióunmodelodecomportamientofemenino en cuanto al ejercicio del poder y que ese modelo de comportamiento se hubiera transmitidodesdelaépocavisigodahastalaedadmediacastellanoleonesa.Porúltimo, elresultadomásevidentedelainvestigaciónhansidolaspublicacionesquehagenerado yaylasqueestánencursodeaparecer,asícomoelcursodedoctoradoimpartidopor Mª.RosarioValverdeCastroconeltítulo“Historiavisigoda:laterritorializacióndela monarquíavisigodavistaatravésdelasreinas”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN LUIS CORRAL, F. “La infanta Urraca Fernández, prolis imperatoris Fredenandi et soror regis”, en MÍNGUEZ FERNÁNDEZ, J. Mª. (Coord.) La Península en la Edad Media treinta años después. EstudiosdedicadosaJoséLuisMartín, Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,2006,pp.201 217. VALVERDE CASTRO, Mª. R. "Mujeres 'viriles' en la Hispania visigoda. Los casos de Gosvinta y Benedicta",en StudiaHistorica.HistoriaMedieval ,vol.26(2008),(artículoaceptadoporlarevista). JIMÉNEZGARNICA,A.Mª."Gosuintha,elfracasodeuna coniux real",en StudiaHistorica.Historia Antigua ,vol.26(enesperadedictamendelconsejoderedacción).

TÍTULO :BANCODEIMÁGENESYFOTOTECADECONSULTADIGITALDEL PATRIMONIOFOTOGRÁFICODELAUNIVERSIDADDESALAMANCA

REFERENCIA: SA009B06 CÓDIGO UNESCO :332599 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GÓMEZISLA,JOSÉ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIASSOCIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CORDÓNGARCÍA,JOSÉANTONIO DOMÍNGUEZLÓPEZ,JUANJOSÉ GÓMEZDÍAZ,RAQUEL

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.600€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Recuperaryclasificarenunabasededatoslosfondosfotográficosquetestimonienla historia en imágenes de los últimos 150 años de la Universidad de Salamanca. Esta recuperación incluye, no sólo la datación, catalogación y escaneado de estos documentos, sino la creación de un sistema de consulta digital en línea que dé un

304 sentidounificadoalconjuntoparaponerenvalorelampliopatrimoniodocumentaldela historiadelaUniversidadqueseencuentrarepartidoydispersoentredistintosfondos institucionalesycoleccionesprivadas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosobtenidosconlainvestigaciónyelanálisishanconsistidoen: Localización, estudio y consulta de archivos y colecciones fotográficas, públicos y privados,quepudieranalbergarimágenesreferidasalahistoriareciente(18391975)de laUniversidaddeSalamanca. Búsquedaexploratoria yanálisisdelasfototecasdigitalesenlíneaquepudieranestar cercadelosobjetivosqueperseguíanuestroproyectodeinvestigación. Diseñodeunabasededatosunificadamedianteungestordereferenciasbibliográficas (ProCite) para documentar aquellas imágenes fotográficas que forman parte de la historiadelaUniversidaddeSalamanca. Inventario delpatrimonio fotográfico de la Universidad de Salamanca: consistente en documentar y catalogar las imágenes que aluden a acontecimientos históricos, educativosyculturalesdelosquelaUniversidadhasidoprotagonista. Diseño piloto de una fototeca digital de consulta en línea de la Universidad de Salamanca.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GÓMEZ ISLA, JOSÉ (ED.). La imagen audiovisual: entre la comunicación, el arte y la ciencia, Salamanca,EdicionesUniversidaddeSalamanca,enprensa,2008. GÓMEZ DÍAZ, RAQUEL; GÓMEZ ISLA, JOSÉ, CORDÓN GARCÍA, JOSÉ ANTONIO; DOMÍNGUEZ LÓPEZ, JUAN JOSÉ. “El patrimonio fotográfico de la Universidad de Salamanca: la creación de una fototeca digital”, en Ibersid. Revista de sistemas de información y documentación / Journal of information and documentation systems , Número monográfico. Servicio de publicaciones, UniversidaddeZaragoza,2007,págs.177194. GÓMEZ DÍAZ, RAQUEL; GÓMEZ ISLA, JOSÉ, CORDÓN GARCÍA, JOSÉ ANTONIO; DOMÍNGUEZ LÓPEZ, JUAN JOSÉ. “El patrimonio fotográfico de la Universidad de Salamanca: la creacióndeunafototecadigital”,ActasdelCongreso XIIEncuentrosInternacionalessobreSistemasde InformaciónyDocumentación(Ibersid2007), Serviciodepublicaciones,UniversidaddeZaragoza,2007, págs.177194.

TÍTULO : EL ACCESO POR MATERIAS A LA LITERATURA INFANTIL: VOCABULARIO Y ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE LOS NIÑOS EN LA BIBLIOTECAVIRTUAL

REFERENCIA: SA010B06 CÓDIGO UNESCO :5701 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CAROCASTRO,CARMEN ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEBIBLIOTECONOMÍAYDOCUMENTACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ANDRÍOESTEBAN,ROSARIO GARCÍARODRÍGUEZ,ARACELI RÍOSHILARIO,ANABELÉN MARTÍNGONZÁLEZ,YOLANDA

305

TRAVIESORODRÍGUEZ,CRÍSPULO HERNÁNDEZOLIVERA,LUIS

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.400 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Setratadeconocerlascaracterísticasdelaterminologíaqueutilizanlosniñosdeentre los6y11añospararealizarbúsquedaspormateriassobreliteraturainfantil.También seexaminanlascategoríasqueempleanparaclasificarestosconceptos.Lafinalidades adaptar tanto la terminología de la Lista de encabezamientos de materia para libros infantilesyjuveniles comolaclasificaciónutilizadaenlasinterfacesdelossistemasde informaciónenlínea,conobjetodefacilitarunabúsquedadirigidayexploratoria.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehacomprobadoquelosniñosplanteanlasbúsquedasutilizandoenunciadossencillos (2,1palabrasdemedia)ygenéricos.El6,9%contieneerroresortotipográficos,conuna proporcióndeerroresortográficossuperioraladelosestudiosrealizadosconadultos. Respectoalacoincidenciadelaterminologíadelasbúsquedasconlosencabezamientos dematerialosnivelesmásaltossonlosdelascategoríascoincidenciaexacta(47,24%) o ninguna coincidencia (32,6%). La escasa incidencia de los grupos de coincidencia parcial(20,17%entotal)frentealaobtenidaenotrosestudiosparecedebersealescaso nivel de especificidad del vocabulario controlado que se utiliza en este caso. Como consecuencia, cualquier mejora de la equiparación pasa por modificar la lista de encabezamientosmásqueporincorporartécnicasdebúsquedamássofisticadasalos sistemas.Seproponeactualizarlaterminologíaymejorarlaespecificidadteniendoen cuentaelvocabulariodelosniños. La categorización que los niños han realizado de los términos que ellos mismos emplean para buscar temáticamente obras de ficción no coincide con la tradicional organizaciónporgénerosliterariosdelasclasificacionesbibliográficas.Seobservauna claradiferenciacióndelostemasrelacionadosconelmundorealyconelmundodela ficción,aunquesetratedeobrasliterarias.Lasdiferenciasqueseapreciaronentrelos grupos de edad (68 y 912 años) confirman la evolución desde las clasificaciones personales a las clasificaciones culturales observada en otros trabajos. Otros rasgos diferenciadoresson:lamayorpresenciadelmundodeloconcretoenlosmáspequeños ladiferenciacióndeungrupoparalasemocionesysentimientosenlosmayores.Las categoríasobtenidasdelasclasificacionesdelosniñossonunabuenabaseparaelaborar unataxonomíaquefacilitelanavegaciónenlasbúsquedasexploratorias.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

CAROCASTRO,CARMEN.Búsquedaspormateriasendiferentesáreasdeconocimiento:sinergiasy diferencias.En:InternationalConferenceonMultidisciplinaryInformationSciences&Technologies(1ª. 2006.Mérida). CurrentResearchinInformationSciencesandTechnologies:multidiciplinaryapproaches to global information systems , Vicente P. GuerreroBote(Ed.). Mérida: Open Institute of Knowledge, 2006,p.2327.

306

TÍTULO : “EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICADEEMPLEO.ESPECIALREFERENCIAACASTILLAYLEÓN”. REFERENCIA: SA012B06 CÓDIGO UNESCO :5307 INVESTIGADOR PRINCIPAL :BAZRODRÍGUEZ,JESÚS ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEDERECHO. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ALARCÓNBRAVODERUEDA,PERÇYORESTES. BAZTEJEDOR,JOSÉANTONIO GARCÍATRASCASAS,ASCENSIÓN MORGADOPANADERO,PURIFICACIÓN MORATOGARCÍA,ROSA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiodeltrabajoatiempoparcialdesdelaperspectivajurídica,comoinstrumentode la política de empleo, desde la perspectiva comunitaria, nacional española y autonómica,conespecialreferenciaalaComunidadAutónomadeCastillayLeón.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elaboración de trabajos inéditos de investigación jurídica relacionados con los siguientesámbitostemáticos:1)Elmarcojurídicocomentariosobreeltrabajoatiempo parcialysuevoluciónenelcontextodeldebateeuropeosobrelaflexiseguridad;2)El principiodeigualdadynodiscriminación(yeldeproporcionalidad)enelcontratode trabajo a tiempo parcial; 3) El trabajo a tiempo parcial como instrumento para la conciliación de la vida familiar y laboral; 4) El régimen jurídico del trabajo fijo discontínuoyfijoperiódico;5)Trabajoatiempoparcial,contratoderelevoyjubilación parcial;y6)EltrabajoatiempoparcialylapolíticadeempleoenCastillayLeón.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN BAZ RODRÍGUEZ,J.(Coord.): Eltrabajoatiempoparcialcomoinstrumentodepolítica de empleo (Reflexionesenelmarcodeldebateeuropeosobrelaflexiseguridad), Granada,Comares,2008.

BAZRODRÍGUEZ,J.:“Lajornadacomplementariaenelcontratodetrabajoatiempoparcial:aspectos críticos”(I), TribunaSocial ,nº186,2006,págs.4354. BAZRODRÍGUEZ,J.:“Lajornadacomplementariaenelcontratodetrabajoatiempoparcial:aspectos críticos”(II), TribunaSocial ,nº187,2006,págs.4151.

TÍTULO: ESTUDIOPARADETERMINARLARELACIÓNQUEPUEDAEXISTIR ENTRELAENFERMEDADPERIODONTALMATERNAYELNACIMIENTODE NIÑOSPREMATUROSYDEBAJOPESO. REFERENCIA: SA013B06 CÓDIGO UNESCO: 3206 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MUÑOZBRUGUIER,MARTA ORGANISMO: UNIVERSIDADDESALAMANCA

307

CENTRO: FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MUÑOZBRUGUIER,MARTA RODRÍGUEZRODRÍGUEZMANUEL

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Evaluarlaposiblerelaciónentrelaenfermedadperiodontaldelamadreyelnacimiento deniñosdebajopesomedianteparámetrosclínicos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Fueronestudiadas161mujeres(77casosy84controles).Sumediadeedaderade27.7 añosynohabíadiferenciassignificativasdeedadentrecasosycontroles.Lamadremas joventenía16.7añosylamayor41.1años.El66.5%demujeresestabanentrelos20y los30;el5.6%eranmenoresde20añosyel27.9%eranmayoresde30años.Según datoseducacionales,26(16.2%)mujeresteníanestudiosprimarios;41(25.5%)tenían escuela técnica; 59 (36.6%) tenían escuela gramática y 35 (21.7%) estudios universitarios.57(35.4%)erantrabajadorasmanuales;59(36.6%)eranprofesionalesy 45(28%)seclasificabancomootros.Tantoelniveleducacionalcomoelocupacional definíanelestatussocioeconómico.Lospadres:educacional:23(14.7%);56(35.9%); 46(29.6%) y 31(19.8%). Ocupacional: manuales 76(48.7%), de oficina 46 (29.5%), y otros34(34%).Seevaluóa156padres.Peronohabíadiferenciassignificativasentre casos y controles. De todas formas la placa bacteriana era más común en padres y madresmenos“educados”.Segúnellugarderesidenciael54%eranurbanosyel46% vivíanenáreasrurales.nohabíadiferenciassignificativasentrecasosycontroles.Los pacientes no consumían altas cantidades de alcohol y 17 fumaron durante el embarazo(14casosy3controles).Lasaludperiodontalsemidióconíndicedeplaca, cálculo, sangrado gingival y profundidad de sondaje. La recesión gingival y la movilidaddentariacasinoseviodadoquelaspacienteseranmuyjóvenes.Índicede placa:de01en133mujeres(82.6%)de12en28(17.4%).Lamediafuede0.72en casosyde0.62encontroles(diferenciasignificativa).Hubolevesdiferenciasdecálculo yprofundidaddesondajeentrecasosycontroles.Fueronmenoresenelgrupodecasos pero sin significancia estadística. Sí hubo diferencia en el sangrado gingival. De tal modoseestableciórelaciónentresignosde periodontitisinicialcrónicayplaca bacteriana . Ademáslaprofundidaddesondaje>de4mmenalmenosunsitioyunsangradodemás del50%delosdientesteníaunarelaciónsignificativaconplacabacterianayfetosde bajopeso.Elnúmerototaldemadresconperiodontitisera57(39casosy18controles). Elpesomediodelosreciénnacidosdelgrupodecasosfue2834.5gyeldecontroles 3180.3g.Eradiferenciasignificativa.seencontróasociaciónentreperiodontitiscrónica iniciallocalizadaenmadresdeniñosdebajopeso,elcriteriodesangradomayoro=del 50%delosdientesexaminados,yteniendoalmenosenunsitiomáso=deprofundidad desondaje. Lamediadepesodelosreciénnacidos de madres con periodontitis fue menorsignificativamentequelosdelasmadressinperiodontitis.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AA. VV. Possible association between mother’s periodontal status and preterm delivery. Journal of ClinicalPeriodontology .(Enviado) AA.VV.Periodontaldiseaseandpretermbirth:resultsofapilotstudy. AnnalsofPeriodontology .(Enviado)

308

TÍTULO :LACULTURAMUSICALDELCLASICISMOENESPAÑADURANTE LASEGUNDAMITADDELSIGLOXVIII.LAFIGURADELUIGIBOCCHERINI

REFERENCIA: SA016B06 CÓDIGO UNESCO :620306 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LEZACRUZ,JOSÉMÁXIMO ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEGEOGRAFÍAEHISTORIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: LEZACRUZ,JOSÉMÁXIMO PARRALEJOMASA,FRANCISCO MARÍNLÓPEZ,MIGUELÁNGEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN AproximaciónalconceptodeClasicismomusicalenEspañaysusmanifestaciones. EstudiodelaexpansióndelamúsicainstrumentaldecámaraenEspañaenels.XVIII, con especial atención a las figuras de Luigi Boccherini (Biografía, Análisis de obras, Bibliografía),FranciscoJ.GarcíaFajeryMateoPérezdeAlbéniz). Estudiodelasvinculacionesdelrepertoriohispanoconeleuropeocontemporáneo,tanto ensusaspectosinstrumentales(Corelli,D.Scarlatti,F.J.Haydn),comoteatral(opera buffa,zarzuela) RESUMEN DE LOS RESULTADOS Aparicióndenumerosaspublicaciones:artículos,capítulosdelibrosomonografíasde ámbitonacionaleinternacionalenlosquesehanrecogidolosresultadosdela investigación. Celebración de un congreso sobre la obra musical de Francisco J. García Fajer. El congreso, celebrado en abril de 2007, reunió a 18 expertos y consiguió captar financiación externa (IER y MEC). En 2009, aparecerá una monografía que recogerá unaseleccióndelosresultadosmásinteresantespresentadosenelcongreso,juntoala invitacióndeotrosinvestigadores. Participación en numerosos congresos tanto de ámbito nacional como internacional celebrados en lugares tan diversos como Barcelona, Baeza, Brescia, Cremona, Los Ángeles,Logroño,Nápoles,Salamanca,Tours,Valencia,Venecia,ZaragozaoZürich. Impacto internacional de las acciones desarrolladas por el equipo, como muestran el ámbito de los congresos a los que han concurrido los miembros del equipo, las editorialesquehanpublicadosustrabajosylasrevistasquesehanhechoecodelalabor científicadelequipo. Ademásdelasaccionesplanificadas,otrasquesóloestabanesbozadasenlamemoria hanlogradotenerunmayorgradodedesarrollo: Diseño de una compleja base de datos relacional que recogerá la producción instrumental española entre 1757 y 1808 y adquisición de reproducción de un importantenúmerodefuentesmusicalesconservadasenvariosarchivos ybibliotecas (entre otros, Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca de Catalunya, Biblioteca del Orfeó Catalá, University Library of Glasgow, Bibliothéque National, British Library, BibliotecaMusicalediBologna) Participaciónenlaorganizacióndeotroscongresosyreunionescientíficasporpartede los miembros del equipo: Congreso Internacional Música y músicos en instituciones

309 eclesiásticas celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía, Sede Baeza (2006) y el Coloquio Internacional Época, estilo, discurso: las funciones de la periodización en la historia de la música , celebrado en la Universidad de Zaragoza (2007).

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN JOSÉMÁXIMOLEZACRUZ.“OperaOrchestrasinMadridDuringthe18 th andEarly19 th Centuries” FRANCO PIPERNO, NIELS MARTIN JENSEN (eds.): The Opera Orchestrainthe18thand 19th Century Europe. I: The Orchestra in Society , Berliner WissenschaftsVerlag, Berlín2008,Vol.2,pp.409439 JOSÉMÁXIMOLEZACRUZ.“Ispirazioniperlariforma: trasformazioni operistiche nella Spagna di fine Settecento”. DAMIEN COLAS ET ALESSANDRO DI PROFIO (eds.), D'une scène à l'autre. L'opéraitalienenEurope ,Mardaga,París2008

MIGUELÁNGELMARÍNLÓPEZ.“Elsurgimientodelamodernidad.JosephHaydnyelcuartetode cuerda” LiceodeCámaradelAuditorioNacional, Madrid2007. MIGUEL ÁNGEL MARÍN LÓPEZ. “La recepción de Corelli en Madrid (c,. 1680c. 1810)”. Studi Corelliani ,vol.6,Bolonia2007,pp.567629. MIGUELÁNGELMARÍNLÓPEZ.“GarcíaFajer,FranciscoJavier”. DiccionarioBiográficoEspañol. Artículoenciclopédico.Madrid,RealAcademiadelaHistoria,2007(enprensa) JOSÉ MÁXIMO LEZA CRUZ Y LOUISE K. STEIN. TÍTULO: “Spain and Spanish America”. Cambridge Companion to EighteenthCentury Opera , enPIERPAOLO POLZONETTI Y ANTHONY DELDONNA(eds.).Cambridge.2008(enprensa) JOSÉMÁXIMOLEZACRUZ.TÍTULO:“ÓperayzarzuelaenlaEspañadelsigloXVIII”. Goldberg. RevistadeMúsicaAntigua, vol.43,Pamplona2006.pp.6477 JOSÉMÁXIMOLEZACRUZ.TÍTULO:“Lasmáscarasdeunmito.DaPonteyMozartencuentrana DonGiovanni”. Goldberg.RevistadeMúsicaAntigua ,vol.49,Pamplona2007,pp.6272 JOSÉMÁXIMOLEZACRUZ.“L’ariacoldacaponellazarzuelaspagnoladelSettecento”. Musicae Storia, Venecia2008.(enprensa)

MIGUEL ÁNGEL MARÍN LÓPEZ. "'Par su grâce naïve et pour ainsi dire primitive': the early biographiesofBoccherini". BoccheriniStudies ,vol.1,Bolonia2007,pp.279323

MIGUELÁNGELMARÍNLÓPEZ.“DomenicoScarlattiysuherenciamusical”. Goldberg.Revistade MúsicaAntigua ,vol.55.Pamplona2007. MIGUELÁNGELMARÍNLÓPEZ.“CuartetosNeoclásicosEspañoles”.Notasalprogramaalciclode conciertosdelaFundaciónJuanMarch(retransmitidosendirectoporRNE).Madrid2007.

MIGUEL ÁNGEL MARÍN LÓPEZ. “Luigi Boccherini (17431805)”. Revista de la Fundación Juan March ,vol.373.Madrid2008(enprensa) FRANCISCO PARRALEJO MASA. “Posibilidades de la radio en Internet y su utilidad para la musicología”. RevistadeMusicología Vol.XXIX/1(2006),pp.7594 Madrid2006.

FRANCISCOPARRALEJOMASA.“UnaAcademiaparaelsigloXXI.LaAcademiadeMúsicadela UniversidaddeSalamanca”. Audioclásica, 130, Madrid,GrupoV,de2008,pp.6873.Madrid2008.

310

TÍTULO : “DESARROLLO Y MEDELIZACIÓN DE UNA TECNOLOGÍA DE MICROENCAPSULACIÓNCONFINESTERAPÉUTICOS”

REFERENCIA: SA017B06 CÓDIGO UNESCO :2304 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNDELVALLE,EVAMARIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDECIENCIASQUIMICAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MONTESSANCHEZ,FRANCISCOJAVIER DIAZMARTIN,MARIAELENA SANCHEZALVAREZ,JOSEMARIA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.295€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Sepretendedesarrollarymodelizarunatecnología,basadaenlagelificacióniónicayen laatomizaciónneumática,quepermitagenerarcápsulasde1030micrasconuntamaño controladoyuniformes.Seestudiaránlasvariablesqueafectanalproceso.Además,se pretende desarrollar un análisis de estabilidad temporal para modelar el proceso de atomización. Por ultimo, se aplicará la nueva tecnología desarrollada en la inmovilizacióndecélulas.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehadesarrolladounatecnologíadeproduccióndemicrocápsulasbasadoenunproceso deatomizaciónneumáticayenlareaccióndegelificacióniónica(alginatobario),que producepartículasesféricasenelintervalode1030m,conuncontroldeltamañode partícula yunadistribucióndeltamañoestrecha.Sehaestudiadoelefectoquetiene sobreeltamañodelasmicrocápsulaselcaudalylaviscosidaddealginatosódicoyel caudal de aire comprimido. El diámetro medio de las microcápsulas decrece al disminuirelcaudaldealginatosódico,alaumentarelcaudaldeairecomprimido,yal disminuirlaviscosidaddelalginatosódico. Basado en la teoría de ondas se ha desarrollado un modelo semiempírico para la prediccióndeltamañodelasmicrocápsulasgeneradasmedianteatomizaciónneumática. El tamaño de las micropartículas es expresado en términos de tres grupos adimensionales:larelaciónenmasaentreellíquidoyelaire,elnúmerodeWeber,yel númerodeOhnesorge.Eltamañoexperimentaldelascápsulas es comparado con las prediccionesdelosmodelosteóricos,obteniéndoseunabuenaconcordancia. Se ha realizado un análisis de estabilidad temporal para modelar la atomización, obteniéndoselaecuaciónadimensionaldedispersiónquegobiernalainestabilidad.Se hanobtenidosolucionesnuméricasbajounampliorangodecondicionesparainvestigar losefectosdeloscaudalesdellíquidoydelaireenlarelacióndemáximocrecimiento. Larelacióndecrecimientosepuederelacionarconeltamañodegota.Sehaobservado quelarelacióndecrecimientoaumentaaldisminuirelcaudaldelíquido,alaumentarel caudaldeaire,yaldisminuirlaviscosidaddellíquido. Sehallevadoacaboconéxitolainmovilizaciónde células madre mesenquimales y monocitos,mediantelatecnologíadesarrollada.Unavezrealizadalainmovilizaciónse hacomprobadodurante 15días,mediante elensayo MTT, que la viabilidad celular creciódeformamoderada.

311

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GALÁN,M.A.,RUIZ,C.A.,DELVALLE,E.M.“ Theencapsulationart:applicationsandscaleup” en “ChemicalEngineering:TrendandDevelopments”, JohnWiley&Sons,2005.

HERRERO, E.P., DEL VALLE, E.M., GALÁN, M.A. “Development of a new technology for the production of microcapsules based on atomization processes” en Chemical Engineering Journal , 117 (2006),137142. HERRERO, E.P., Del Valle, E.M., Galán, M.A. “Modelling prediction of the microcapsule size of polyelectrolytecomplexesproducedbyatomization”en ChemicalEngineeringJournal ,121(2006),18.

HERRERO, E.P., DEL VALLE, E.M., GALÁN, M.A. “Instability study of a swirling annular liquid sheetofpolymerproducedbyairblastatomization”en ChemicalEngineeringJournal , 133(2007),6977. HERRERO,E.P.,DELVALLE,E.M.,GALÁN,M.A.“ImmobilizationofMesenchymalstemcellsand monocytesinbiocompatiblemicrocapsulestocelltherapy”en BiotechnologyProgress , 23(2007),940945.

TÍTULO : ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA PARA EL TIEMPO LIBRE DE LOS ADOLESCENTES EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA.DIFERENCIASENTREESPACIOSRURALESYURBANOS.

REFERENCIA: SA019B06 CÓDIGO UNESCO :5802 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MUÑOZRODRÍGUEZ,JOSÉMANUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEEDUCACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CALVOÁLVAREZ,ISABEL GONZÁLEZRODERO,LUIS HERNANDEZMARTÍN,AZUCENA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.200euros

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Enprimerlugar,mostrarcuáleselíndicedeaprovechamientodeltiempolibre,enuna poblacióndeterminadayenunterritoriodelimitado,ylosvaloresquesustentandicha utilización,paracomprobarsipodemoshablardeuntiempomarcadoporelociooeun tiempo definido sin ninguna finalidad en sí misma, estéril, pasivo y tedioso. Y en segundolugar,analizarsilasactividadesllevadasacabobajoelrótulodeeducativas tienenonodichocarácterformativo.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enprimerlugarhemosestudiadoelconvoyterminológicoqueaglutinalaproblemática, tiempo, tiempo no disponible, tiempo disponible, tiempo libre, ocio, jóvenes, adolescentes,espaciorural,espaciourbanoylascaracterísticassocioculturalesdela poblaciónobjetodeestudioydesuentorno:jóvenesentre1216añosdeSalamancay provincia. La metodología utilizada ha sido la metodología hermenéutica. Dicho objetivoesfrutodelestudioteórico,conceptual,sobreeltemadelelocio.Asímismo

312 hemoselaboradounabasedocumentalsistematizadarespectodeltemayhemosllevado a cabo una revisión de los diferentes cuestionarios que existían en el mercado para, posteriormente,elaborarnuestropropiocuestionario. Ensegundolugarhemosllevadoacabounanálisisdelusoydistribucióndeltiempo libreenlapoblaciónobjetodeestudio,conespecialénfasisenlasactividadesllamadas educativas,losespaciosusadosylosvaloresquelasfundamentan. Entercerlugarhemoselaboradounestudiocomparativoentreeltiempolibredelos jóvenesqueconvivenenlacapitalyaquellosotrosquetienensulugarderesidenciaen zonas rurales. Para la consecución de ambos objetivos hemos llevadoa cabo estudio empírico, siguiendo un diseño descriptivocorrelacional basado en el estudio de encuesta. Yencuartolugarhemosllevadoacabo,enbasealosresultadosobtenidosenelpunto anterior,unapropuestademejoraenelusodeltiempolibreporpartedelapoblación objetodelestudio.Parallevaracaboesteobjetivonohemosprecisadodemetodología específica.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. M. y GARCÍA DEL DUJO, A. “Pedagogía de los espacios. Análisis terminológicoyconstrucciónconceptual”en Ethoseducativo ,39,(2007),730. MUÑOZRODRÍGUEZ,J.M.“Pedagogíadelosespacios.Significatividadyeducaciónenlosespacios urbanos”,enMUTHAÑOLA,J.(ed.) PsicologíaAmbiental:Espai,identitaticultura .Barcelona,UPC, 2006,5061. MUÑOZ RODRÍGUEZ, J. M. Género y Educación. De las dinámicas espaciales a las políticas territoriales socioeducativas, en ESTEVE, J. M. y VERA, J. (Eds.) Educación social e igualdad de género. Málaga,AyuntamientodeMálaga. MUÑOZRODRÍGUEZ,J.;GARCÍADELDUJO,A.ySUAREZ,N.Gestióndeemocionesenespacios virtualesdeformación,enASENSIO,J.M.yotros(eds). Lavidaemocional .Barcelona,Ariel. MUÑOZRODRÍGUEZ,J.M.“HábitoslectoresdelosalumnosdelaESOenlaprovinciadeSalamanca. Análisis descriptivo y propuestas educativas”, en XXI Seminario Interuniversitario de Teoría de la educación. LecturayEducación. http://www.ucm.es/info/site/docu/26site/actas26site.pdf

TÍTULO :RELACIÓNENTREBAJOSNIVELESHEPÁTICOSDEVITAMINACY ELAUMENTODELRIESGODEDESARROLLODECIRROSIS REFERENCIA: SA021B06 CÓDIGO UNESCO :230229y320503 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RODRÍGUEZMACÍAS,ROCÍOI. ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : FACULTADDEBIOLOGÍA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: JIMÉNEZVICENTE,FELIPE RODRÍGUEZROMERO,MARTA HIERRODELGADO,CARLOS

DURACIÓN: Dos años SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 24.040 €

313

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Caracterizar la heterogeneidad de los sistemas de transporte de ácido ascórbico en el acinohepáticoyestudiarsusvariacionesenrelación con las alteraciones delbalance antioxidante/prooxidante en situaciones de cambios en la heterogeneidad celular y tisularligadosaprocesospatológicosquepuedenprogresarhaciacirrosis.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS LosnivelesdeexpresióndelasproteínastransportadorasdevitaminaC;Svct1ySvct2 en el tejido hepático son elevados en condiciones normales, siendo la Svct1 más abundanteenelparénquimahepáticoylaSvct2enlascélulasestrelladas.Cuandoel hígadoseencuentraexpuestoasituacionesdeestrésoxidativoseproduceunaumento de los niveles de expresión del de ambas proteínas transportadoras, lo que probablementecontribuyeaaumentarlacargahepáticadevitaminaCenelhígadoypor lotanto,suprotecciónfrentealestrésoxidativo. Aunqueenlamayoríadelashepatopatíasesposibledetectarnivelesaumentadosenla expresión de ambas proteínas, este incremento es significativo en los pacientes con hepatopatía autoinmune, y hemocromatosis, es menor cuando el daño hepático ha evolucionadohaciacirrosishepática.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

SCUESTADEJUAN,S.,MONTE,M.J.,MACIAS,R.I.R.,WAUTHIER,V.,BUCCALDERON,P. MARIN,J.J.G.Ontogenicdevelopmentandeffectofweaningontheexpressionofenzymes,transporters andnuclearreceptorsinvolvedinratbileacidhomeostasis.En JLipidRes 48(2007)13621370. R.I.R.MACIAS,C.HIERRO,F.JIMENEZ,F.GONZALEZSANMARTIN,J.J.G.MARIN."Changes on vitamin C transport proteins on cholestasisinduced oxidativ stress in the rat liver".. (enviado para evaluacióna BiochemicalPharmacology). PEREZ,M.J.,CASTAÑO,B.,SERRANO,M.A.,MACIAS,R.I.R.,MARINJ.J.G.Effectsofmelatonin, silymarinandursodeoxycholicacidonmaternalcholestasisinducedoxidativestressintheratfoetalliver placentamaternallivertrio.En FreeRadicalResearch 41(2007)S47.

TÍTULO : FABRICACIÓN SISTEMÁTICA Y REPRODUCIBLE DE RECUBRIMIENTOSNANOTECNOLÓGICOSDETIPOLANGMUIRBLODGETT: APLICACIÓNDECONCEPTOSHIDRODINÁMICOSYFISICOQUÍMICOS.

REFERENCIA: SA022B06 CÓDIGO UNESCO :330399 INVESTIGADOR PRINCIPAL :JAVIERMONTESSÁNCHEZ ORGANISMO :UNIVERSIDADDESALAMANCA CENTRO : DEPARTAMENTODEINGENIERÍAQUÍMICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARÍAELENADÍAZMARTÍN EVAMARTÍNDELVALLE JOSÉMARÍASÁNCHEZÁLVAREZ DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11.000€

314

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Caracterización experimental del efecto de la ionización de ácidos carboxílicos formantes de la monocapa en la interfase aireagua, la adsorción de iones, la fuerza iónica y el tamaño de los cationes disueltos en el agua en las propiedades de los recubrimientosnanoparticuladosasícomoenlaeficaciadetransferenciapormediode latécnicadeLangmuirBlodgett(LB)delasmonocapasqueformanelrecubrimientoal sólido. Desarrollo de un modelo teórico preciso que permita controlar la eficacia de los recubrimientospormediodelatécnicadeLangmuirBlodgett(LB).

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Elmodeladoteóricofuecubiertoenlaprimeraanualidad,talycomoserecogióenel resumendelaprimeraanualidad.Encuantoalatareaexperimental,sehatrabajadoen la puesta a punto de la técnica de medidas de potencial eléctrico en la mococapa utilizando un potenciómetro basado en vibraciones acústicas. El método presenta algunasdificultades,yaqueesmuysensibleatodotipodevibracionesyaladistancia delplatovibranteconrespectoalamonocapa,Porlotanto,losresultadosobtenidosde momento no han sido concluyentes en cuanto a las predicciones del modelo teórico acercadelainfluenciadelpotencialsuperficialenlaeficaciadelosrecubrimientosLB. Porotrolado,seestablecióunacolaboraciónconotroproyectodeldepartamentoque tratasobrelaobtencióndebitumenapartirdepizarrasbituminosas,usándoselatécnica LBparacaracterizarlasfraccionesobtenidasapartirdeesebitumen.Comoresultadose hageneradounapublicación.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DÍAZ MARTÍN, MARÍA ELENA; CERRO, R.; MONTES, F. J. ; GALÁN, M. A. “NonIdeal Adsorption of Divalent Cations on a Langmuir Monolayer: A Theoretical Model for Predicting the CompositionoftheResultingLangmuirBlodgettFilms”en ChemicalEngineeringJournal ,131(2007), 155162. DÍAZMARTÍN,MARÍAELENA;MONTES,F.J.;GALÁN,M.A.“LangmuirFilmsofBitumenandits FractionsExtractedFromOilShales(Puertollano,Spain)”en Energy&Fuels ,21(2007 ),34553461.

TÍTULO : LOS CERRAMIENTOS DE LAS FINCAS RÚSTICAS CASTELLANOLEONESAS,PERSPECTIVASJURÍDICASYCONSTRUCTIVAS.

REFERENCIA: SEK01B06 CÓDIGO UNESCO :5605 INVESTIGADOR PRINCIPAL :RUIZARNAIZGUILLERMO ORGANISMO :UNIVERSIDADSEK CENTRO : E.T.S.ESTUDIOSINTEGRADOSDEARQUITECTURA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ESPEJOGUTIÉRREZ,FCO.JAVIER RUIZARNAIZGUILLERMO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :7.100€

315

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : IMPACTO DE LA INTENSIFICACIÓN AGRARIA SOBRE LA BIODIVERSIDAD. IMPLICACIONES PARA UNA GESTIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE

REFERENCIA: SEK02B06 CÓDIGO UNESCO :240106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PÉREZOLEA,PEDRO ORGANISMO :UNIVERSIDADSEK CENTRO : FACULTADDECIENCIASEXPERIMENTALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PÉREZOLEAPEDRO BARJANÚÑEZISABEL MATEOTOMÁSPATRICIA DEFRUTOSTENAÁNGEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :9.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Enelpresenteproyectodeinvestigaciónpretendimosrealizarun“experimentonatural” aprovechando la inminente transformación en regadío(hastaelaño2008)deunárea (comarca de Payuelos, León) actualmente bajo un sistema extensivo de secano para cuantificar el efecto potencial que esta transformación agraria tendrá sobre la biodiversidaddeplantasyanimales.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Medimoslabiodiversidadenunáreaagrícola condiferente grado de intensificación agraria.El65%delosmicromamíferos,capturadosmediantetrampasdevivo,fueron Topilloscampesino Microtusarvalis yel34%deRatóndecampo Apodemossylvaticus . Laabundanciademicromamíferosfue3vecesmayorenveranoqueeninviernoyhubo másabundanciademicromamíferosen áreasagrícolas de secano que en regadío. En estos micromamíferos, las concentraciones de corticosterona (un indicador de estrés) tendieronaserdiferentesentreespecies,estacionesysexos.Losnivelesfueronmucho mayoresenRatóndecampoqueenTopillocampesinoeninvierno,peroestatendencia seinvirtióenverano. Lasliebres Lepusgranatensis estuvieronpresentesentodaslasáreasagrícolasperoen unarelativabajaabundancia,0.43liebres/km(entre0.36y0.54dependiendodelasub áreaagrícola). Contrarioaloesperado,lamayorabundanciadeliebresfueenlasub área de regadío, 0.54 liebres/km, seguido por las áreas de secano 0.360.44. Los conejossóloestuvieronpresentesenzonasagrícolasdesecanoconunaabundanciatotal

316 de 0,25 conejos/km (0.00.5 conejos/km) . El número total de especies de mariposas detectadas fue de 30. El número de especies de plantas vasculares registradas en los cultivosfuede96,pertenecientesa76 géneros y 26 familias. Un mayor número de especiesfueencontradoencultivosdetrigodesecano. Porúltimoseobtuvieronunaseriedeindicadoresagrícolasdeintensificaciónagrícola útilesparaeláreadeestudio,talescomoeltamañodeexplotación,rendimientodetrigo ylasuperficiededicadaalbarbecho. Afaltademásanálisisdetallados,nuestrosresultadospermitiránproponermedidasde gestión agrícola para mitigar los esperables efectos negativos de la intensificación agraria,quepermitanlacoexistenciadeunaagriculturaviableconelmantenimientode labiodiversidad. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DEFRUTOS,AANDOLEA,PP.2008.Importanceofthepremigratoryareasfortheconservationof lesserkestrel:spaceuseandhabitatselectionduringthepostfledgingperiod. AnimalConservation (in press).

TÍTULO : ESTUDIO DE LA ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA COMO INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN EN LA CONSERVACIÓN DEL ROMÁNICOENCASTILLAYLEÓN:ELCASOSEGOVIANO.

REFERENCIA: SEK03B06 CÓDIGO UNESCO :620199/330604 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ESPEJOGUTIÉRREZ,FRANCISCOJAVIER ORGANISMO :UNIVERSIDADSEK CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEESTUDIOSINTEGRADOSDE ARQUITECTURA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZÁLEZGASCA,MARÍADELCARMEN RODRÍGUEZGRADILLA,ISMAEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.100 €

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elaboracióndeunabasededatosqueconstituyaelarranquedelestudiodelaevolución delaIluminaciónArquitectónicaenCastillayLeón.Levantamientosplanimétricosen 3D asícomotomadedatoslumínicos.Elaboracióndefichasindividualesporinmueble que recoge sus datos más significativos: planos, ubicación, datos luminotécnicos, fotografías,reseñahistórica.Clasificacióndelosproyectos y diseño de directrices de trabajoextrapolablesaotrosedificiosdelrománico. RESUMEN DE LOS RESULTADOS El análisis de los resultados obtenidos, permite demostrar que la Iluminación Arquitectónica (IA) constituye un instrumento de intervención en la conservación del románicoenCastillayLeón.Eldesarrollodelproyectodeiluminaciónnohadeserun proceso rutinario, sino que ha de ofrecer múltiples posibilidades y alternativas. Se ha comprobado, en la ciudad de Segovia, la inexistencia de una metodología adecuada y

317 uniforme para resolver la cuestión en cada edificio. No se contemplan los mismos parámetros en todas las iglesias estudiadas y, por lo tanto, el control de los resultados finalesesdifícildemantener.Elalumbradourbanosehacepatenteenlamayoríadelos casos estudiados lo cual no favorece un modelado adecuado a las características arquitectónicasdelosinmuebles. Resultadegranimportanciaelestudiohistóricodecadaedificioparacomprendermejorsu evolución estilística y su arquitectura, así comosu interacción con su entornopróximo. Esteinstrumentonospermiteconocereledificioensutotalidadeintentarcaptar,conello, elespíritudeaquellosquelodiseñaronyedificaron. La diversidad de criterios de diseño (ubicaciónproyectores,alumbradourbano,nivelesdeiluminanciaadoptados)nopermiten concretarunesquemadeintervenciónenlailuminaciónexterior. Por otra parte, se ha alcanzado otro bloque de objetivos cuyo interés se centra en las posibilidades, que los actuales medios informáticos en 3D, permiten para alcanzar una realidad virtual bastante próxima a los resultados finales que se persiguen. Uno de los interesesderivadosdeesteproyectosepuestodemanifiestoporlanecesidaddeestablecer un programa de actuación que, respetando el entorno y conjugando las necesidades de alumbrado viario, resulte complementario y donde destaque el monumento proporcionandounimpactovisualidóneoalconjunto.Endefinitiva,seproponeunmétodo detrabajoordenadoysuficientementeflexibleparasuadaptaciónacualquierproyectode iluminaciónquereúnacaracterísticasanálogas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ESPEJOGUTIÉRREZ,F.J.;GONZALEZGASCA,M.C;MENDIZÁBAL SAMPER, E. “Iluminación delrománicoenlaciudaddeSegovia”enrevista RestauraciónyRehabilitación R&R(enfasederevisión ypendientedepublicación). ESPEJO GUTIÉRREZ, F.J.; GONZALEZ GASCA, M.C. “La iluminación de edificios religiosos en España(19591985):Lacatedral”enrevista Oppidum,Segovia,IEUniversidad,2009,pags213236. ESPEJOGUTIÉRREZ,F.J.;GONZALEZGASCA,M.C.“Análisisdelailuminaciónarquitectónicadel románicoenCastillayLeón”ponenciaaprobadaparapresentaciónenelXXXVSimposiumNacionalde AlumbradoenPontevedramayo2009.PublicaciónactasenCDROM.

TÍTULO : ANÁLISIS DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS EN LA INFORMACIÓN DE VALLADOLID A TRAVÉS DEL ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA ASOCIACIÓNDELAPRENSAENTRELOSAÑOS19651984.

REFERENCIA: UMC03B06 CÓDIGO UNESCO :5910 INVESTIGADOR PRINCIPAL :SÁNCHEZGARRE,MªDELASNIEVES ORGANISMO :UNIVERSIDADEUROPEAMIGUELDECERVANTES CENTRO : FACULTADDECIENCIASHUMANASYDELAINFORMACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: VALCUBERO,ALEJANDRA ARRÁEZBETANCORTROSAMARÍA FERNÁNDEZRAMOS,MªYOLANDA DURACIÓN: DOSANUALIDADES SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.300€

318

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Enesteproyectosehapretendidorecuperarlamemoriamásrecientedelahistoriadela ciudaddeValladolidatravésdedocumentosfotográficosdelfondodelaAsociaciónde laPrensadeValladolidydelosperiódicosdesaparecidosla HojadelLunes yel Diario Regional entre los años 19611984. Se ha unido la fotografía con el ámbito de la documentación y la archivística que son ciencias documentales relacionadas con el análisis,larecuperaciónyladifusióndelainformaciónque esindispensableparala gestióndelconocimiento.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS . Enesteproyectodeinvestigaciónsehancumplidolosobjetivospropuestos,quedurante dosañosdetrabajohangeneradolossiguientesresultados: Recuperarelementosdelamemoriacolectivadeunpasadorecientequehanpermitido descubrirdequémaneraeranrepresentadosyqueríanserpersonificadoslosalcaldesde laciudaddeValladolid,cómoaparecían,conquién,dónde,yenquémomentos. Abrir nuevas vías de conocimiento relacionadas con la imagen visual en la prensa a través de fotografías de instantes decisivos para expresar el significado del mensaje periodístico. Realizarunrecorridohistóricogenealógicodelasimágenesfotográficasdesvelandono sóloelsignificadodeimágenesaisladas,sinotambiéneldiálogoentretodasellaspara comprenderelmomentoactual. Entenderquelafotografíaesundocumentohistóricoydecomunicaciónrelevantecuyo significado se reproduce continuamente dentro de los contextos en los que estas imágenesaparecen. Fomentarlaimagenvisualdelosmediosdecomunicaciónolvidadosenlosarchivos mediante el análisis de imágenes del pasado para reconstruir significados, porque a través de documentos fotográficos se ha podido acceder al imaginario de una determinadageneración. Aportar al fondo histórico documental un trabajo sistematizado del año, fecha de publicaciónyperiódicodondehanpublicadolasfotografíasdescritasqueestabansin datosconcretos. Difundirenunapublicaciónenformatolibroelementosdelamemoriacolectivadeun pasado reciente con un análisis puramente descriptivo y simbólico apoyado en las fotografíasdelaAsociacióndelaPrensafranquista,lostextosqueensudíaaparecieron enlosperiódicosvallisoletanosdesaparecidos, DiarioRegional yla HojadelLunes, así comootraspublicacionesdeinterésparaestecometido. Impulsar las relaciones de colaboración en temas de investigación y difusión de resultados científicos entre la Universidad e instituciones públicas como la Junta de CastillayLeón,elArchivoMunicipalyelAyuntamientodeValladolid. Despertarlacuriosidadcientíficaentrelosestudiantesuniversitariosquehasuscitadola realizacióndeactividadesacadémicasrelacionadasconelproyecto. Análisisdelarepercusióndelapublicacióndellibroenlosmediosdecomunicación escrita, El Norte de Castilla , El Día de Valladolid , La Razón , El Mundo y Prensa Digital ,asícomoentrevistapersonalen OndaCeroRadio y Canal29CyL .

Contratos, Patentes. (LOU art. 83) Contrato de explotación del libro titulado, Ocho alcaldes, ocho miradas. Valladolid. 19611984 con el Servicio de Publicaciones de la Universidad Europea Miguel de CervantesdeValladolid.

319

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN 1. Libros SÁNCHEZ GARRE, NIEVES (Ed. Dir.). Ocho alcaldes, ocho miradas. Valladolid, 19611984, Valladolid,ServiciodePublicacionesUniversidadEuropeaMigueldeCervantes,2007. 2. Publicaciones periódicas y colectivas FEIJOOCASADO,ANAM.yCALLEJAGAGO,ROSA.“ElArchivo Municipal de Valladolid y su fondo fotográfico” en Ocho alcaldes, ocho miradas. Valladolid, 19611984, Valladolid, Servicio de PublicacionesUniversidadEuropeaMigueldeCervantes,2007,p.1721. SÁNCHEZ GARRE, NIEVES y GRIMAL SANTOS, ÓSCAR. “Fotoperiodismo y fotografía como documento” en Ocho alcaldes, ocho miradas. Valladolid, 19611984, Valladolid, Servicio de PublicacionesUniversidadEuropeaMigueldeCervantes,2007,p.2332. SÁNCHEZGARRE,NIEVESyVALCUBERO,ALEJANDRA.“Laimagenfotográficaysusignificado comomediodocumental”en Ochoalcaldes,ochomiradas.Valladolid,19611984,Valladolid,Servicio dePublicacionesUniversidadEuropeaMigueldeCervantes,2007,p.3340. SÁNCHEZ GARRE, NIEVES y ARRÁEZ BETANCORT, ROSA Mª. “La fotografía en la prensa españolayvallisoletanaentrelosaños19611984:HojadelLunesyDiarioRegional”en Ochoalcaldes, ochomiradas.Valladolid,19611984, Valladolid,ServiciodePublicacionesUniversidadEuropeaMiguel deCervantes,2007,p.4152. SÁNCHEZGARRE,NIEVES.“Ochoalcaldes,ochomiradas.Valladolid,19611984”en Ochoalcaldes, ochomiradas.Valladolid,19611984, Valladolid,ServiciodePublicacionesUniversidadEuropeaMiguel deCervantes,2007,p.53297. SÁNCHEZGARRE,NIEVESyARRÁEZBETANCORT,ROSAMª.“La imagendelosalcaldesde ValladolidatravésdelasfotografíasenelDiario Regional y Hoja del Lunes (19611984)”. Referencia:AA190803101.En http://www.ucm.es/info/cavp1/Area%20Abierta/18%20Area%20Abierta/investigacion.htm ,nº19,2008. SÁNCHEZGARRE,NIEVESYGRIMALSANTOS,ÓSCAR: Póster “Investigación universitariaydifusiónarchivística”enIVJornadasArchivoy Memoria: “La memoria de los conflictos:legadosdocumentalesparalahistoria”. Madrid,1920febrero2009. SÁNCHEZGARRE,NIEVES,ARRÁEZBETANCORT,ROSAMªyPASCUALPÉREZ,CAROLINA: “Lainvestigaciónenladocumentación fotográfica: estudio de caso”. Pendiente de publicar en RevistaGeneraldeInformaciónyDocumentación.PublicacionesUniversidadComplutensede Madrid. 3. Conferencias, ponencias… SÁNCHEZGARRE,NIEVES: conferencia :“Másalládelespejodelafotografía: Fotoperiodismoy documentación”.Enparticipacióndeprogramainternacional“ErasmusSocrates”lasemanadel31de marzoal4deabrilenlaUNIVERSITA’ DEGLISTUDIDELSALENTO.DipartimentodiFilosofiae ScienzeSociali.CorsodiLaureainScienzedellaComunicazione. SÁNCHEZ GARRE, NIEVES: ponencia: “Investigación y docencia en fotografía” en Seminario permanenteImagenyPalabra:FotografíaHistórica.UniversidadCarlosIIIdeMadrid,6demarzode 2009. SÁNCHEZGARRE,NIEVES: Conferencia: “LaciudaddeValladolidatravésdesusalcaldesduranteel periodo19611984”enlaUniversidaddelaExperincia.MedinadelCampo,10demarzode2009. SÁNCHEZ GARRE, NIEVES: Conferencia: “Investigación y difusión de la fotografía” en InternationalVenture:TeachingandLearningExperiencesacrossEurope.SecondEdition.Universidad EuropeaMigueldeCervantesdeValladolid,2022abrilde2009.

320

TÍTULO : INFLUENCIA DEL TRABAJO DE FUERZA CON ELECTROESTIMULACIÓNNEUROMUSCULARENLACALIDADDEVIDADE USUARIOSDESILLADERUEDAS

REFERENCIA: UMC05B06 CÓDIGO UNESCO :2411 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FERNÁNDEZDÍEZ,BEATRIZ ORGANISMO :UNIVERSIDADEUROPAMIGUELDECERVANTES CENTRO : FACULTADDECIENCIASDELASALUD INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ABADÍAGARCÍADEVICUÑA,OLAIA

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Crearunacorrienteadecuadaparaelentrenamientodefuerzaconelectroestimulación delmiembrosuperiorenusuariosdesilladeruedas. Analizar la influencia de un programa de entrenamiento en el que se aplique dicha corriente sobre la fuerza de propulsión y la velocidad de desplazamiento de este colectivo.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losusuariosdesillasderuedassonpropensosasufrir determinado tipo de lesiones musculares por los traumatismos repetidos a los que se somete el miembro superior durantelapropulsióndelapropiasilla.Larealizacióndeunejerciciofísicoadecuado puedepreveniry/odisminuirlaaparicióndeestetipodelesiones.Entrelosobjetivosa trabajarmedianteelejerciciofísico,tenemoselincrementodelafuerzamáxima,locual redundaráenunmenorcosteenergéticodelapropulsiónyunretardoenlaapariciónde lafatigaenlamusculaturainvolucrada.Parasatisfaceresteobjetivo,esimportanteque la carga de entrenamiento alcance un umbral mínimo para producir adaptaciones funcionales.Debidoalaslimitacionesquevariasdeestaspersonasusuariasdesillasde ruedas tienen para alcanzar estas cargas de trabajo con ejercicios voluntarios, la electroestimulación neuromuscular se plantea como una buena alternativa. Tras la aplicaciónde15sesionesdeentrenamientoconelectroestimulaciónneuromuscularse observóunamejoraenlafuerzamáximaisométricadeambosgruposmusculares,sin verseacompañadaestamejorademodificacioneseneláreadeseccióntransversal.Este hecho implica que las mejoras en la fuerza se ocasionaron como consecuencia de adaptaciones neurales, probablemente debido a la duración del entrenamiento (6 semanas). El tiempo de desplazamiento no se modificó con el entrenamiento. Los resultadosdeestetrabajomuestranquelacorrientedeelectroestimulaciónaplicadaes unmétodoefectivoparalamejoradelafuerzamuscularenusuariosdesilladeruedas. Además,laintensidadalaquesedebeaplicarlacorriente en personas con lesiones degenerativas–especialmenteenpersonasconataxiadeberásermayorqueenpersonas conlesionestraumáticas(paraytetrapléjicos)paraobtenerlosmismosbeneficios.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

Actualmenteseencuentranenprocesoderedacción.

321

TÍTULO : ANÁLISIS DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PERCEPTIVOMOTRICES PARA LA CONDUCCIÓN SEGURA EN VEHÍCULOS DE DOS RUEDAS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ENSEÑANZAOBLIGATORIA REFERENCIA: VA001B06 CÓDIGO UNESCO: 6102 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GARCÍAMONGE,ALFONSO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIADEEDUCACIÓNDEPALENCIAy FACULTADDEEDUCACIÓNDEVALLADOLID INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BORESCALLE,NICOLÁS MARTÍNEZÁLVAREZ,LUCIO MIGUELAGUADO,ALFREDO DÍAZCRESPO,BENJAMÍN CASTRILLOSERRANO,JAVIER VILLADAHURTADO,PURIFICACIÓN HERNÁNDEZMARTÍN,AZUCENA RODRÍGUEZCAMPAZAS,HUGO VALEROMATAS,JESÚS TEJEDORMARDOMINGO,MARÍA

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :8.000€ OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Partiendodelapregunta“¿cómosepuedecolaborardesdelaEducaciónFísicaEscolar aldesarrollolaseguridadvial?”,lainvestigaciónhapretendidodelimitarlastécnicasde conducción segura más adecuadas para su tratamiento escolar; determinar las edades idóneasparaeltrabajodecadatécnicayobtenerorientacionesparalasecuenciaciónde estos contenidos; y analizar las posibilidades y limitaciones que ofrece un programa para incluir dentro de los contenidos de la educación física obligatoria los temas relacionadosconlaconducciónseguraenvehículosdedosruedas .

RESUMEN DE LOS RESULTADOS RealizadoelestudioenlasetapasdeInfantil,Primaria y Secundaria hemos obtenido como principal resultado la demostración de que el programa sobre las técnicas de conducciónsegurasepuededesarrollardentrodelaenseñanzaobligatoria,dentrodelos contenidospropiosdeláreadeEducaciónFísicaylosespaciosordinariosdeloscentros educativos.Ellosuponequelaformaciónbásicadetodoslosciudadanosyciudadanas puedeincluirunprogramaquelesayudeadesarrollaralgunascapacidadesbásicaspara su futuro como conductores (saber cómo, cuando y a qué mirar; saber anticiparse; desarrollarlacoordinaciónvisomotoraeintersegmentaria;conocerlastécnicasbásicas de conducción; tener una actitud de tranquilidad, respeto, cortesía y agradecimiento; etc.). Porotraparte,hemosextraídointeresantesorientacionesparasecuenciarlapropuestade contenidossobreeltemadesdelaEtapadeInfantil a la de Secundaria; así como las posibilidadesylimitacionesdelametodologíadidácticaautilizarydelosmaterialesy espacios.

322

Frutodeestetrabajoeslatesisdoctoral:“Lastécnicasparaunaconducciónseguraen vehículos de dos ruedas en la Educación Física Escolar: estudio de casos en la EnseñanzaObligatoria” PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN AA.VV. MétodoAGMdeenseñanzadeconduccióndemotos .Madrid,Ed.Sunday2012,2006. AA.VV.“TécnicasdeConducciónSeguraenEducaciónFísicaEscolar”. RevistadeCC.delaActividad FísicaApunts. (enviadoparasuvaloración). AA.VV.“PosibilidadesylimitacionesdeunprogramadetécnicasdeconducciónseguraenEducación Física Escolar ”. Revista de Educación Física y Deportes (Universidad de Antioquia, ), (enviadoparasuvaloración). AA. VV. “Posibilidades de la Educación Física Escolareneldesarrollodelaseguridadvial”. Revista AgoraparalaEducaciónFísicayelDeporte (enviadoparasuvaloración)

TÍTULO : VALORIZACIÓN DE MADERA DE PEQUEÑAS DIMENSIONES DE FRONDOSASDECALIDAD: SORBUSDOMESTICA L.Y SORBUSAUCUPARIA L.

REFERENCIA: VA002B06 CÓDIGO UNESCO :3106057608 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CISNEROSGONZÁLEZ,R.OSCAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : EUIAGRARIAS(SORIA) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DÍEZDELSO,EPIFANIO GONZÁLEZHERNÁNDEZ,MARCIANO. GONZALOPÉREZ,GONZALO.

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 3.905€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Fomentarlareforestaciónconfrondosasautóctonascomoalternativaalusoagrícola. Valorizarlosproductosdelascortasintermediasenparcelasdereforestacióndetierras agrarias. Proponeralternativasalempleodecerezoparaevitarfracasosporfaltadeadaptaciónde laespecie Obtenerlosparámetrostecnológicosyestéticoscaracterizadoresdelamaderade Sorbus domestica L.y Sorbusaucuparia L.enpequeñasdimensiones. Daraconocerestasespeciesenlaindustriadelamadera. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehacaracterizadolamaderade Sorbusaucuparia ampliandoelcatálogodemaderas autóctonasdisponiblesparalaindustriadelamaderaregional ydandoaconoceresta especie como alternativa al cerezo ( Prunas avium ) en reforestación, adaptada a los factoresecológicosdealtamontaña.

323

Se seleccionaron 22 árboles con diámetros entre 10 y 20 cm. Sobre esa muestra se realizaron los ensayos necesarios para determinar sus propiedades tecnológicas y estéticas. Entre los resultados obtenidos destaca que la madera de Sorbus aucuparia se puede definir como semipesada, de gran contracción, de poca estabilidad dimensional, semidura, de clase alta respecto la compresión axial, y de clase mediana respecto la flexiónestática,yportantosepuededecirqueesútilparacarpinteríadeinterior. Ademásdeestosdatos,sehavistoquelaalturadelárbolalaqueseextraelamuestra no influye sobre sus características. En cambio, el lugar de procedencia del árbol sí influyerespectoalasmismas. Respectoalacomparativadelasmaderasde Sorbusaucuparia y Prunusavium ,seha demostrado que el serbal puede ser una alternativa a la madera de cerezo, por su similitud en cuanto a las propiedades físicomecánicas, pudiéndose afirmar que en efectosonmaderasmuyparecidas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN GARCÍA GONZÁLEZ, M. D.; DE LA FUENTE LEÓN, J.; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.; GONZALOPÉREZ,G.;BROTOCARTAGENA,M.;BONILLAMORTE,L.M.;SANZCRESPO,A; DIEZBARRA,M.R.;LAFUENTEJIMÉNEZ,E.;“Mechanicalcharacterizationofstructuraltimberof Sorbusaucuparia L.inthenorthofSoria(Spain)”. AnnalsofForestScience (Enviado). MILLÁN MAJÁN, J.; LAFUENTE, E.; GARCÍA GONZÁLEZ, M. D.; DIEZ BARRA, R.; GALVE ROMERO, D; GONZÁLO PÉREZ, G.; CISNEROS, O.; GONZÁLEZ, M.; BROTO, M; DE LA FUENTE,J.;BONILLA,L.;DIEZDELSO,E.,DEPEDRO,R.Caracterizaciónfísico–mecánicadela maderade Sorbusaucuparia . Actasdel5ºCongresoForestalNacional. Ávila2009 .

TÍTULO :VALORIZACIÓNDELAMADERADEPEQUEÑASDIMENSIONESDE SABINAALBAR( JUNIPERUSTHURIFERA L.).

REFERENCIA: VA003B06 CÓDIGO UNESCO :310605/608 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FUENTELEÓN,JAVIERDELA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : EUIAGRARIAS(SORIA) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: BONILLAMORTE,LUISMIGUEL. GONZÁLEZHERNÁNDEZ,MARCIANO.

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Caracterizarlamaderadepequeñasdimensionesdesabinaalbar. Daraconocerestosproductosenlaindustriade2ªtransformacióndelamadera. Fomentar la realización de tratamientos selvícolas y aprovechamientos en las masas naturalesdesabinadeCastillayLeón. PromoverlautilizacióndelasabinaalbarenlosprogramasdereforestacióndelaPAC.

324

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Dada la forma de los rollizos iniciales, los resultados son los esperados. Utilizando mayorestamañosdepiezasyprocediendodeárbolesmásintervenidosconpodasdelas ramasbajasesmuyprobablequeseobtenganpiezasconmenoresdefectoso,almenos, másdiluidosendecadapieza. Losvaloresmediosdedensidaddelamuestraobtenidoshansidode527.77±5.38y 488.75 ± 7.4 kg/m 3 para la clase visual primera y segunda respectivamente y el porcentajededuramenmedidoporestimaciónvisual72.4%±27.8y62.1%±34.9.La significativamayorpresenciadeduramenenelgrupodelaspiezasdeprimeracalidad, podríasugerirunamejorcomportamientobajocargasinque,porlaslimitacionesdela muestrahayamospodidorealizarningúntipodeinferenciaestadística. TraslasmedicionesporultrasonidospormediodelSylvatestyelsubsiguienteensayo destructivo por aplicación de cargas a flexión se obtienen los resultados que se presentanenlatablasiguiente: EnlacomparacióncondatosobtenidosentrabajosdelLaboratoriodeEstructurasdel CIFORINIAsobre P.nigra (Conde,2003)y P.sylvestris (Hermoso,2001)podemos observarquelosresultadosdedensidadyelasticidaddelasabinasonequiparablesalas dos especies de pino ampliamente usadas como madera estructura. El peor, aunque suficiente,valorcaracterísticoalaroturaestáprobablementesubestimadoporlaescasa calidad de la muestra. Es de esperar que con una mejora de la selvicultura de estas masasseobtenganmejoresvalores.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DELAFUENTELEÓN,J.;BROTOCARTAGENA,M.;BONILLAMORTE,L.M.;SANZCRESPO, A ; GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.; GARCÍA GONZÁLEZ, D.; GONZALO PÉREZ, G.; DIEZ BARRA, M.R.; LAFUENTE JIMÉNEZ, E.; “Mechanical characterization of structural timber of Juniperusthurifera L.ofCastillayLeón(Spain)”. AnnalsofForestScience (Enviado2008). GONZALO PÉREZ, G.; GONZÁLEZ HERNÁDEZ, M.; DE LA FUENTE LEÓN, J.; LAFUENTE JIMÉNEZ,E.;GARCÍAGONZÁLEZ,D.“Losaprovechamientosdemaderadesabinaenlaprovinciade Soria”.ActasdelIIIColoquioInternacionalsobrelossabinaresyenebrales(Genero Juniperus ):Ecología yGestiónForestalSostenible.Soria,2006Vol.II:317324. LAFUENTEJIMÉNEZ,E.;DELAFUENTELEÓN,J.;BROTOCARTAGENA,M.;SANZCRESPO, A;GONZÁLEZHERNÁNDEZ,M.;GARCÍAGONZÁLEZ,D.;GONZALOPÉREZ,G.“Estudiode las propiedades físicomecánicas de la madera de sabina albar (Juniperus thurifera L.) del termino municipalBerlangadeDuero(Soria,España)”.Soria2006..ActasdelIIIColoquioInternacionalsobre lossabinaresyenebrales(Genero Juniperus ):EcologíayGestiónForestalSostenible.Vol.II:369376. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, M.; GONZALO PÉREZ, G.; DE LA FUENTE LEÓN, J., GARCÍA GONZÁLEZ,MD.; LAFUENTEJIMÉNEZ,E.2006.Aplicacióndela maderadesabinaalbar,como material de empleo en construcción rural. Actas del III Coloquio Internacional sobre los sabinares y enebrales(Genero Juniperus ):EcologíayGestiónForestalSostenible.Soria2006.Vol.II:413.

TÍTULO : DESARROLLO DE ARQUITECTURAS DE CONTROL FLEXIBLE PARA CONVERTIDORES ELECTRÓNICOS DE POTENCIA CC/CA A TRAVÉS DEDISPOSITIVOSFPGA.

REFERENCIA: VA004B06 CÓDIGO UNESCO :330793 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PABLOGÓMEZ,SANTIAGODE

325

ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PABLOGÓMEZ,SANTIAGODE CÁCERESGÓMEZ,SANTIAGO HERRERODELUCAS,LUISCARLOS MARTÍNEZRODRIGO,FERNANDO CEBRIÁNHERNÁNDEZ,JESÚSANTONIO VICENTEHERNÁNDEZ,EVA REYBOUÉ,ALEXISBONIFACIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA:9.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estainvestigaciónhapretendidodesarrollarunametodologíayunaestructurabásicade controlpara acelerar el proceso de implementacióndeprototiposdeconvertidoresde potencia continuaalterna. La propuesta se basa en múltiples procesadores de cálculo (tipo DSP) integrados en un único dispositivo reconfigurable (tipo FPGA) y en herramientas software que permitan crear, con rapidez y comodidad, estructuras de controlmultiprocesadorasqueseadaptenalconvertidorquesedeseacontrolar.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Durante este proyecto de investigación hemos desarrollado y consolidado muchos componentesquepermitenacelerarelprocesodegeneracióndeprototiposenelcampo delosconvertidoreselectrónicosdepotencia,principalmenteenlosCC/CA.Graciasa estos desarrollos, ahora disponemos de dos procesadores para implementar los algoritmos de control y las tareas de atención al usuario de estos equipos; también hemos desarrollado y depurado los entornos de programación y simulación, de momento empleando lenguajes de bajo nivel, para poder trabajar con estos procesadores; también hemos programado una aplicación web que permite diseñar sistemas completos con varios procesadores en cuestión de minutos, lo que abre un amplio campo de aplicaciones donde cada tarea específica es atendida por un procesador dedicado, en vez de compartir recursos de un único procesador, con las complicacionesqueestosupone,sobretododurantesuverificación;hemoscomprobado quelassimulacionesdebajonivel,cuandosecompruebalavalidezdelalgoritmode controlsobreelprocesadorquelovaaejecutar,sepuedenacelerarenhasta700veces empleando para su cálculo el propio procesador físico en una FPGA; para realizar simulaciones de alto nivel y poder ensayar múltiples alternativas de control también disponemos de una estructura de alto nivel que no requiere un conocimiento excesivamente especializado por parte del programador, pues puede centrarse en la programación de su estructura de potencia y de sus bucles de regulación y control; también hemos probado dos tarjetas de medida de 500 KSPS, para tensiones y corrientes de diversos rangos, válidas para prácticamente cualquier aplicación que queramosconstruir,siempreenbajapotencia;finalmentehemosconstruidounprototipo depruebaquesimplementegeneratensionesalternasenlazoabierto,peroquenosha permitidoverificaloscomponentesanteriores.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN S.DEPABLO,S.CÁCERES,J.A.CEBRIÁNYM.BERROCAL,"ApplicationofASM++methodology onthedesignofaDSPprocessor", 4thFPGAworldConference2007 ,Estocolmo,Suecia, 2007,pp.2026.

326

S.DEPABLO,J.A.CEBRIÁN,L.C.HERREROYA.B.REY,"Averysimple8bitRISCprocessorfor FPGA", FPGAworldConference2006 ,Estocolmo,Suecia,2006,pp.915. S. DE PABLO, J.A. CEBRIÁN, L.C. HERRERO Y A.B. REY. "A soft fixedpoint Digital Signal ProcessorappliedinPowerElectronics", FPGAworldConference2005 ,Estocolmo,Suecia,2005,pp.19 24. S.DEPABLO,S.CÁCERES,J.A.CEBRIÁN,M.BERROCALYF.SANZ,"ASM++diagramsusedon teaching electronic design", International Joint Conferences on Computer, Information, and Systems Sciences,andEngineering(CISSE2007) ,online,2007.PendientepublicaciónenSpringer. S. DE PABLO, A.B. REY, L.C. HERRERO Y J.M. RUIZ, "A simpler and faster method for SVM implementation",Aalborg,Dinamarca,2007. L.C. HERRERO, S. DE PABLO, F. MARTÍN, J.M. RUIZ, J.M. GONZÁLEZ Y A.B. REY, "Comparative Analysis of the Techniques of Current Commutation in Matrix Converters", IEEE InternationalSymposiumonIndustrialElectronics(ISIE2007) ,Vigo,España,2007. F. MARTÍNEZ, L.C. HERRERO, S. DE PABLO Y J.M. GONZÁLEZ, "Analysis of the Efficiency Improvement in Small Wind Turbines when Speed Is Controlled", IEEE International Symposium on IndustrialElectronics(ISIE2007) ,Vigo(España),2007. A.B.REY,F.MARÍN,S.DEPABLOYL.C.HERRERO."AMethodologyforTeachingtheIntegrated SimulationofPowerSystemsbyModelingwithMATLAB/SIMULINKandControllingviaaCbased Algorithm", IEEEPowerElectronicsEducationWorkshop(PEEW'2005) ,Recife,Brasil,2005,pp.114 119. S. DE PABLO, L.C. HERRERO, A.B. REY Y J.A. CEBRIÁN, "Una herramienta web para diseñar sistemas digitales basados en procesadores implementados sobre FPGA", Seminario Anual de Automática,ElectrónicaIndustrialeInstrumentación(SAAEI2006) ,Gijón,España,2006. L.C.HERRERO,S.DEPABLO,F.MARTÍNEZYA.B.REY,"AlgoritmodecontrolSlidingenfuente de corriente para convertidores CA/CA matriciales", Seminario Anual de Automática, Electrónica IndustrialeInstrumentación(SAAEI2006) ,Gijón,España,2006. L.C. HERRERO, S. DE PABLO, F. MARTÍNEZ Y A.B. REY, "Sistema multimedia de apoyo a las prácticas de Electrónica de Potencia", VII Congreso Internacional de Tecnologías Aplicadas a la EnseñanzadelaElectrónica(TAEE2006) ,Madrid,España,2006. L.C. HERRERO, F. MARTÍNEZ, S. DE PABLO, J.M. RUIZ, J.M. GONZÁLEZ Y J.A. CEBRIÁN, "Proposalforthe Adaptationof theSubjectof Analog Integrated Circuit to European Credit Transfer System", ProceedingsoftheInternationalSeminaronInovativeTeachingandLearninginEngineering Education ,Valladolid,España,2006,pp.237256. S. DE PABLO, J.A. CEBRIÁN, L.C. HERRERO Y A.B. REY. "Un DSP de coma fija integrado en FPGAaplicadoenElectrónicadePotencia", SeminarioAnualdeAutomática,ElectrónicaIndustrial e Instrumentación(SAAEI'2005) ,Santander,España,2005,pp.678683. L.C.HERRERO,S.DEPABLO,F.MARTÍNEZ,J.M.RUIZYA.B.REY."DiseñoeImplementación sobreFPGAdelaEstrategiadeConmutacióndeCorrienteenCuatroPasosparaunConvertidorCA/CA Directo", Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI'2005) , Santander,España,2005,pp.505510. F.MARÍN,A.B.REY,F.DEA.RUZ,S.DEPABLOYL.C.HERRERO."EstudiodeunAlgoritmode ObservadordeEstadodelaRedEléctricadeBajaTensión", SeminarioAnualdeAutomática,Electrónica IndustrialeInstrumentación(SAAEI'2005) ,Santander,España,2005,pp.684689..

327

TÍTULO :ESTUDIODEVALORESENLAENSEÑANZAAPRENDIZAJEDELA CIENCIASENEDADESCOLAR.OPINIONESDELOSALUMNOSDECASTILLA YLEÓNSOBRELOSVALORESDELACIENCIA.

REFERENCIA: VA006B06 CÓDIGO UNESCO :5801.03y5801.06 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VALLÉSRAPP,CRISTINA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.U.MAGISTERIODESEGOVIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: TORREGOEGIDO,LUISM. GUTIÉRREZMARTÍN,ALFONSO LÓPEZLUENGO,MªANTONIA DELGADOIGLESIAS,JAIME DURACIÓN: Dosanualiades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 8.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarlibrosdetextoparalaenseñanzaaprendizajedelascienciasyseleccionarlos valoresquesepresentanenlosmismos. Realizarunaevaluación delasactitudesrelacionadasconlacienciaque manifiestael alumnadodeCastillayLeóndelúltimociclodeEducaciónPrimaria Diseñar y experimentar situaciones problemáticas donde entren en juego los valores identificadosapartirdelasfasesdeltrabajoanteriores. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Eltratamientoquesehacedelasactitudesenloslibrosdetextonoeshomogéneo.Las actitudessepotenciantantoconimágenescomocontextosqueacompañanadistintos contenidos conceptuales y procedimentales. Destaca sobre todas las demás actitudes estudiadas la clasificada como “ Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observacióncientíficayenlaelaboracióndeejercicios,actividadeseinformes ”. Laimagendelacienciaquetrasciendedealgunosdelostextosesdeunconocimiento científiconoacabado,acuyaconstruccióncontribuyenhombresymujeres. Losalumnosde5ºy6ºcursodelaprovinciadeSegoviavaloranpositivamenteelpapel delacienciaydeloscientíficosennuestrasociedad,ypresentanespecialpreocupación porlahigieneylasalud,asícomoporlapreservacióndelmedio.Nosepercibeuna valoraciónpositivadelatecnología. Eldesarrollomoraldelosniñosde5ºcursoconlosquesehanrealizadolosdilemasse correspondeconunnivelpreconvencionaloconvencional.Lasrazonesquemásutilizan para argumentar sus ideas son de carácter personal, entre las que se encuentran la relacionadasconlasaludyafectivas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

LÓPEZ LUENGO, M. A., RUBIO JERÓNIMO, N. Y VALLÉS RAPP, C. Análisis de las actitudes científicas presentadas en los libros de texto de Educación Primaria en VV. AA. IV Congreso de ComunicaciónSocialdelaCiencia .Madrid:CSIC.2007

328

TÍTULO : SEGUIMIENTO DE LA PINTURA MURAL DE LA EDAD MEDIA Y DELRENACIMIENTOENCASTILLAYLEÓN.

REFERENCIA: VA008B06 CÓDIGO UNESCO :550602 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GUTIÉRREZBAÑOS,FERNANDO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEFILOSOFÍAYLETRAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FIZFUERTES,IRUNEROSARIO GUTIÉRREZBAÑOS,FERNANDO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.000€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Definirunaestrategiaestabledeapoyoalosagentesresponsablesdelaconservacióny restauracióndelpatrimonioculturaldeCastillayLeónencuantascuestionesinteresena lapinturamuraldelaEdadMediaydelRenacimiento.Elaborarestudiosmonográficos sobre los conjuntos de pinturas murales de la Edad Media y del Renacimiento en Castilla y León que sean de reciente descubrimiento o restauración. Buscar documentaciónsobrepinturamuralenlaprovinciadeZamora.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Elproyectodeinvestigaciónhapermitidoelestudiodeunaseriedepinturasmuralesde reciente descubrimiento o restauración o necesitadas de algún tipo de urgente intervenciónque,enlamayorpartedeloscasos,permanecíaninéditas,careciéndose,en consecuencia, de un mínimo estudio acerca de su importancia que pudiese orientar acercadelasactuacionesarealizarsobresuconservación ysobresupuestaenvalor. Estas pinturas murales pertenecen a los distintos períodos de desarrollo diacrónico y estilísticodelaEdadMediaydelRenacimiento.Alperíodorománico(siglosXIIXIII) correspondenlaspinturasmuralesdelaiglesiadela Asunción deNuestra Señora de Los Llamosos (Soria). Al período gótico lineal (siglos XIIIXIV) corresponden las pinturasmuralesdelaermitadeSanAndrésdeMahamud(Burgos),delaiglesiade SantiagodeVillamorón(Burgos),delaiglesiadeSanJuanBautistadeVillaumbrales (Palencia)ypartedelaspinturasmuralesdelaiglesiadelosSantosJustoyPastorde Villalverde(Zamora)ydelaiglesiadelaAsuncióndeNuestraSeñoradeVillanuevade Valdueza(León).Alperíodotardogótico(sigloXV)pertenecenlaspinturasmuralesde la iglesia de San Pedro de El Mirón (Ávila), de laiglesia de la Asunción deNuestra Señora de Villarán (Burgos), de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Villasexmir (Valladolid) y parte de las pinturas murales de la iglesia de Villaobispo (Zamora).AlRenacimiento(sigloXVI)pertenecenlaspinturasmuralesdelaiglesiade SanMigueldeMunilla(Burgos),delaiglesiadeSanJuanBautistadeNavacepedade Tormes(Ávila),delaermitadeNuestraSeñoradelasVegasdeRequijada(Segovia),de laiglesiadelaAsuncióndeNuestraSeñoradeRíoscuro(León),delaiglesiadeSan EstebandeSanEstebandeGormaz(Soria)ypartedelaspinturasmuralesdelaiglesia deSanJuanBautistadeTurienzodelosCaballeros(León),delaiglesiadelosSantos JustoyPastordeVillalverde(Zamora),delaiglesiadelaAsuncióndeNuestraSeñora deVillanuevadeValdueza(León)ydelaiglesiadeVillaobispo(Zamora).

329

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: GUTIÉRREZBAÑOS,F.:“LapinturaenelterritorioburgalésenlossiglosXIIIyXIV:eldesarrollodel estilo gótico lineal”, en RODRÍGUEZ PAJARES, E. J. (dir.): El arte gótico en el territorio burgalés , Burgos,UniversidadPopularparalaEducaciónyCulturadeBurgos,2006,págs.273300. GUTIÉRREZ BAÑOS, F.: “Imaging the Tomb: Remarks on Funerary Murals of the 13 th and 14 th CenturiesinCastileandLeon”,enAFONSO,L.U.ySERRÃO,V.(eds.): OutoftheStream:Studiesin MedievalandRenaissanceMuralPainting ,Newcastle,CambridgeScholarsPublishing,2007,págs.182 205y414415 GUTIÉRREZBAÑOS,F.:“LapinturaenlaCoronadeCastilla en la primera mitad del siglo XV: la recepcióndelascorrientesinternacionales”,enLACARRADUCAY,M.C.(coor.): Lapinturagótica durante el siglo XV en tierras de Aragón y en otros territorios peninsulares , Zaragoza, Institución “FernandoelCatólico”,2007,págs.87138. GUTIÉRREZBAÑOS,F.: “Los marginadosenlapinturaespañoladeestilogóticolineal:undiscurso iconográfico para la afirmación de valores establecidos”, en Relegados al margen: marginalidad y espaciosmarginalesenlaculturamedieval ,Madrid,ConsejoSuperiordeInvestigacionesCientíficas,en prensa. FINAT CODES, F. J., SAN JOSÉ ALONSO, J. I., FERNÁNDEZ MARTÍN, J. J., PÉREZMONEO AGAPITO, J. D., MARTÍNEZ RUBIO, J., GUTIÉRREZ BAÑOS, F., GIUNTINI, L. y MORILLO RODRÍGUEZ,F.:“RecoveringColourandVolumefromRelicsinRestorationTasks”,en LACONAVII (International Conference on Lasers in the Conservation of Artworks) , Madrid, Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas,enprensa. GUTIÉRREZBAÑOS,F.:“PinturasmuralesmedievalesenSanEstebandeGormaz”en Celtiberia ,en prensa.

TÍTULO : MONITORIZACIÓN DE NIVELES DE EXPOSICIÓN Y ESTUDIO DE INTERFERENCIASDEBIDOSACAMPOSELECTROMAGNÉTICOS.

REFERENCIA: VA009B06 CÓDIGO UNESCO :332505 INVESTIGADOR PRINCIPAL :FERNÁNDEZREGUERO,PATRICIA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORINGENIEROSDE TELECOMUNICACIÓN(E.T.S.I.T) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: RODRÍGUEZMOREDA,ÁNGEL BLASPRIETO,JUAN CASTRONAVARRO,JOSÉMIGUEL DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.300€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Mejorarlosalgoritmosdecálculodeexposicióndelpúblicoengeneralalasemisiones generadasporlosdistintosserviciosderadiocomunicacionesapartirdelosdatosdel muestreorealizadoporunareddesensoresdecamposelectromagnéticos. Estudiodelprocesadoóptimodelainformaciónobtenidaporlassondasdemedidapara predecirlasvariacionesenregionesdeinterés.

330

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Los medidores personales utilizados para realizar el cálculo de exposición a campos eléctricos y magnéticos de radiofrecuencia están sujetos a errores asociados a las perturbacionesdeloscamposgeneradasporlapresenciadelcuerpohumano.Aunque estasalteracionessoncomplicadas,nosoncompletamenteimpredecibles.Laprimera partedeestetrabajoconcluyequeesteerrorpodríaalcanzarlos30dB,yportantoeste fenómeno debe ser considerado en el cálculo de exposición. Discutimos diferentes alternativasparahacerfrenteaestehechoyunavisióngeneraldelproblemabasadaen simulaciones mediante la técnica de diferencias finitas en el dominio del tiempo y verificaciónexperimentaldelosresultados. Tambiénpresentamosunmodelonovedosodepropagacióndesdeelexterioralinterior deedificios.EstemodelopermiteestimarlosparámetrosdelaFuncióndeDistribución deProbabilidad(FDP)delaenvolventedelcampoeléctricoenunahabitacióncercanaa unemisorderadiocomunicaciones.Atravésdeunacampañaexperimentalsemuestra que es posible obtener errores relativos por debajo del 1% en la estimación de los parámetros. Además, la FDP experimental obtenida a partir de las simulaciones se ajustaalaFDPexperimentalobtenidadirectamenteatravésdelasmedidas:elnivelde significacióndeltestdeKolmogorovSmirnovesdel10%.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

BLAS,J.,LAGO,F.,FERNÁNDEZ,P.,LORENZO,R.M.,ABRIL,E.J. “Potential exposure assessment errors associated with bodyworn RF dosimeters” en Bioelectromagnetics .Volumen28,número7(2007),págs.573576. BAHILLO,A.,BLAS,J.,MAZUELAS,S.,FERNÁNDEZ,P.,LORENZO,R.M.,ABRIL,E.J.“EField Assessment Errors Associated with RF Dosimeters for Different Angles of Arrival”. Microwave and OpticalTechnologyLetters .(Enviadoalarevista) BLAS,J.,LAGO,F.,FERNÁNDEZ,P.,LORENZO,R.M.,ABRIL,E.J.,RODRÍGUEZ,B.,BAIZÁN, P.“Influenciadelcuerpoenlamétricadeexposicióncondosímetrospersonalesselectivosenfrecuencia” en XXISimposiumNacionaldelaUniónCientíficaInternacionaldeRadi o,Oviedo,2006,págs.777 781. BLAS,J.,BAHILLO,A.,LAGO,F.,FERNÁNDEZ,P.,LORENZO,R.M.,ABRIL,E.J.,MAZUELAS, S., “Variabilidad espacial del campo eléctrico en un recinto próximo a una estación. GSM” en XXII SimposiumNacionaldelaUniónCientíficaInternacionaldeRadio, Tenerife,2007. BLAS,J.,BAHILLO,A..,MAZUELAS,S.,BULLIDO,D.,FERNÁNDEZ,P.LORENZOR.M.,ABRIL E.J. “Scanning device for sampling the spatial distribution of the Efield” en XXIV International Conference on Computer, Electrical, and Systems Science, and Engineering (CESSE 2007) , Niza (Francia),2007,págs199203. BAHILLO, A., BLAS, J., MAZUELAS, S., FERNÁNDEZ, P., LORENZO, R.M., ABRIL, E.J. “PerturbationsoftheEMfieldmetersreadingcausedbyflatroofsecuritywall”en XXIVInternational Conference on Computer, Electrical, and Systems Science, and Engineering (CESSE 2007) Niza (Francia),2007,págs193198. BAHILLO, A., BLAS, J., MAZUELAS, S., FERNÁNDEZ, P., LORENZO R.M., ABRIL E.J. “Electromagneticfieldstrengthassessmenterrorsinflatroofvicinities”en IEEERadioandWirelessSymposium(RWS2008) enOrlando(USA),2008.

331

TÍTULO :CREACIÓN DEUNAAPLICACIÓNDEWEBSEMÁNTICAPARAEL TRATAMIENTO Y MANIPULACIÓN ELECTRÓNICOS DE LOS TEXTOS JURÍDICOSDELAUNIÓNEUROPEAYELESPACIOECONÓMICOEUROPEO (EN SU VERSIÓN EN ESPAÑOL) EN MATERIA DE CONFLICTO INTERNACIONALDEJURISDICCIONES.

REFERENCIA: VA010B06 CÓDIGO UNESCO :120317 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNEZGONZÁLEZ,MªMERCEDES ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIERÍAINFORMÁTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: VICENTEBLANCO,DÁMASOF.JAVIER ADIEGORODRÍGUEZ,JOAQUÍN SÁNCHEZFELIPE,JOSEMANUEL PISABARROMARRÓN,ALMAMª DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10700€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Facilitar la manipulación automática de textos jurídicos de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo relativos al conflicto de jurisdicciones y a la asistencia judicial internacionalenmateriacivil, ensuversiónespañola,incorporandomarcaciónautomáticade documentosXMLybúsquedassemánticasenlascoleccionesdisponibles.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losmiembrosdeesteequipohanparticipadoendiversasactividadesrelacionadascon suinvestigación,cuyosresultadossemuestranacontinuaciónclasificadosportipode actividad. Se resalta en primer lugar la organización del I Simposio sobre XML LegislativoenEspaña ,celebradoenValladolid,durantelosdías15y16denoviembre de2007,cuyotemaestádirectamenterelacionadoconeltemadeinvestigacióndeeste proyecto,yquehaconstituidounaimportantevíadedifusióndelproyectoyeltrabajo queenélseestárealizandoenEspaña.Todoslosmiembrosinvestigadoresdelproyecto formanpartedelcomitéorganizador,siendosupresidentalainvestigadoraprincipalde esteproyecto. Sehanobtenidométodosdeextraccióndeestructuraymarcadoautomáticodetextos XML, basados en propiedades semánticas del contenido de los textos (estructura interna), que no estaban disponibles. El análisis de contenido combinado con la generación automática de marcas XML sigue siendo un campo con amplias posibilidades,encuyosenoseenmarcanuestraaportación. Lasistematizacióndelostextoslegislativoshapermitidoarticularlosdeacuerdoalas relaciones que existen entre ellos y nos ha obligado a plantearnos cómo mostrar de forma plástica y visual esas relaciones al organizar los textos para su utilización instrumentalporlosusuarios.Desdeunaperspectivajurídica,obligaahaceremergerde forma expresa algunos presupuestos que se daban por hecho en el estudio de las materiasdecooperaciónjudicialinternacionalyquealinterrelacionardocumentalmente los textos en una base de datos exige fijar con rigor y precisión las relaciones que generalmentesedanporsupuestas. Sehainnovadoenlosprocesosdebúsqueda,incorporandoposibilidadesdebúsqueda por estructura combinadas con búsqueda por concepto, que s e han incorporado en los prototiposdelasaplicacionesdeusuariodesarrollados.

332

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes y DE LA FUENTE REDONDO, Pablo. “Introducing structure managementinautomaticreferenteresolution:anXMLbasedapproach”en InformationProcessingand Management ,43:6(2007),págs.18081823. VICENTE BLANCO, Dámaso F. Javier. “Medios electrónicos de pago y jurisdicción competente en supuestos de contratos transfronterizos en Europa”,enMATAMARTÍN,Ricardo,JABATO,Antonio (Ed.) Problemasjurídicosdelosmedioselectrónicosdepago ,Granada,editorialComares,2007,págs. 269318. VICENTEBLANCO,DámasoF.Javier.“Administraciónelectrónicayregulaciónestatal:problemasde DerechoInternacionalPrivadocontractualenmateriadecontratoselectrónicosdeconsumo”.Capítulodel libro Gobierno, Derecho y Tecnología: las actividades de los poderes públicos . Fernando Galindo (coordinador).CivitasThomson.CizurMenor(Navarra)págs.557583.2006.ISBN8447025802.

SÁNCHEZ FELIPE, Jose Manuel. “Libertad de circulación de mercancías” en LUÍS ANTONIO VELASCO SAN PEDRO (Coord.) Diccionario de Derecho de la Competencia , Madrid, Iustel, 2006, págs.449458.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes, VICENTE BLANCO, Dámaso Javier, DE LA FUENTE REDONDO,Pablo,ADIEGORODRÍGUEZ,Joaquín,SÁNCHEZFELIPE,JoseManuel,PISABARRO MARRÓN,Alma.“Estructura,semántica,extraccióndeinformaciónyXMLLegislativo:experienciasen la Universidad de Valladolid” en I Simposio sobre XML Legislativo en España , Valladolid (España), 2007. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes, VICENTE BLANCO, Dámaso Javier, ADIEGO RODRÍGUEZ, Joaquín,PISABARROMARRÓN,Alma,SÁNCHEZFELIPE,JoseManuel.“ElectronicManipulation of European Textos About Conflicts of Jurisdiction: A Semantic Web Tool” en Seminar on Legal InformaticsandeGovernanceasToolsfortheKnowledgeSociety ,Reykjavik(Islandia),2007. VICENTE BLANCO, Dámaso J., MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes, SÁNCHEZ FELIPE, Jose Manuel,ADIEGORODRÍGUEZ,Joaquín.“ExperiencesonteachingInternationalPrivateLawwiththe supportofanelearningtool”enTheLEFISvirtualcampusdesign ,Albarracín(España),2007. VICENTE BLANCO, Dámaso Javier y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes.. “Spain ongoing LegislativeXMLProjects”en VLegislativeXMLWorkshop ,Florencia(Italia),2006. VICENTE BLANCO, Dámaso Javier. “Administración electrónica y regulación estatal: problemas de DerechoInternacionalPrivadocontractualenmateriadecontratoselectrónicosdeconsumo”en LEFIS Seminar on eGovernment and Digital Inclusion & Segundo Encuentro Ibero Latinoamericano sobre GobiernoElectrónicoeInclusiónDigital ,Jaca(España),2007. VICENTE BLANCO, Dámaso Javier. “Las leyes aplicables y los tribunales competentes en las transacciones electrónicas internacionales” en Seminário: ‘Comercio Electrónico Internacional: Que EquadramentoNormativo’ ,Beja(Portugal),2006. VICENTE BLANCO, Dámaso Javier. “Los contratos de consumo internacionales y la protección del consumidor en el entorno electrónico” en Jornadas sobre ‘Administración Pública y Tecnología. RealidadesyPosibilidades’ ,LaPlata(Argentina),2006. VICENTEBLANCO,DámasoJavier.“Laregulacióngubernamentaldelosconflictosdeleyesenmateria deproteccióndelconsumidor.¿Quécambiaenunentorno electrónico?”en Jornadassobre‘Gobierno, derechoytecnología:lasactividadesdelospoderespúblicos’ ,Montevideo(),2006. MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes, VICENTE BLANCO, Dámaso Javier, ADIEGO RODRÍGUEZ, Joaquín,PISABARROMARRÓN,Alma,SÁNCHEZFELIPE,JoseManuel.“ElectronicManipulation ofEuropeanTextosAboutConflictsofJurisdiction:ASemanticWebTool”enSCHWIGHOFER,Erich (Ed.) Legal Informatics and eGovernance as Tools for the Knowledge Society , LEFIS SERIES 2, PrensasUniversitariasdeZaragoza,2008,págs.6376.

333

VICENTE BLANCO, Dámaso Javier y MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Mercedes. “Spain: On Going Legislative XML Projects” en V Legislative XML Workshop, European Press Academic Publishing, Florencia,2007,págs.2338. ADIEGO RODRÍGUEZ,Joaquín,MARTÍNEZPRIETO,Miguel A.,DELAFUENTE,Pablo.“Edge GuidedNaturalLanguageTextCompression”en 14 th InternationalSymposiumonStringProcessingand InformationRetrieval(SPIRE2007), SantiagodeChile(Chile),LectureNotesinComputerScience4726, págs.1425.

TÍTULO : COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: UN ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y EL USO DE INTERNET ENTRE EL PROFESORADO Y EL ALUMNADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIODESEGOVIA

REFERENCIA: VA011B06 CÓDIGO UNESCO :5899 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GIRÁLDEZHAYES,ANDREA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIADEMAGISTERIODESEGOVIA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CORTÓNDELASHERAS,MARÍADELAO CARABIASGALINDO,DAVID DURACIÓN: Unaanualidad SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 590€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: Hacer un diagnóstico inicial de los conocimientos,lasactitudesyelusodeInternetporpartedelprofesoradoyelalumnado delaEscuelaUniversitariadeMagisteriodeSegovia quepermita realizarpropuestas paralaintegracióndeesterecursotecnológicoenlosprocesos deenseñanzayaprendizaje.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS LasTIC,ydemodoespecialInternet,quedanbastanterelegadasenelámbitodelaE.U. deMagisteriodeSegovia.Profesores yalumnosson usuariosdelasTIC,aunqueno dentrodelosprocesosdeenseñanzayaprendizaje.Algunasdelascausasqueexplican esta situación en el contexto estudiado son: (1) la nula dotación de ordenadores y periféricosenotrasaulasquenoseanladeNuevasTecnologías;(2)laconsideración primordialmentedelaenseñanzaensumodalidadpresencial;(3)laescasaformación didáctica del profesorado para el uso e incorporacióndelasTIC enlosprocesosde enseñanza y aprendizaje; (4) la inexistencia de experiencias y lospocos proyectos de investigaciónrelacionadosconlasTICqueserealizanenelámbitodelaEscuelade Magisterio; (5) las limitaciones y problemas asociados que han llevado a la desmotivación de algunos de los profesores interesados en este tema; (6) la falta de reflexión,yaquenosehadiscutidosuutilidaddidácticaylanecesidaddeprepararalos futurosmaestrosparahacerfrentealasdemandasdeunaescuelaqueexigedenuevos conocimientosyestrategiasdocentes.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN Todavíanosehanpublicadotrabajosrelacionadosconlainvestigación

334

TÍTULO : DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA PARA SIMULAR LOS DIFUSORES DE AIRE EN MODELOS NUMÉRICOS DE FLUJOS DE VENTILACIÓN.

REFERENCIA: VA012B06 CÓDIGO UNESCO: 331399 INVESTIGADOR PRINCIPAL: MÉNDEZBUENO,CÉSAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.T.S.INGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: VILLAFRUELAESPINA,JOSÉMANUEL CARINI,DANIELADRIÁN DURACIÓN: UNAANUALIDAD SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Los objetivos perseguidos con este trabajo de investigación son: desarrollar una metodologíaparadeterminarlaeficienciadeladistribucióndeflujodeventilaciónen recintoscerrados.Paraellosesigueunadoblemetodologíaexperimental ynumérica. Dentrodelapartenuméricasepersigueelobjetivodesimularelchorrodeentradadel flujo de ventilación para lo que son necesarias medidas experimentales de caracterizacióndedichoschorrosdepared.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehadesarrolladounametodologíaparaelestudiodelacalidaddelaventilaciónen recintos cerrados. Inicialmente se ha realizado un desarrollo analítico original para obtenerunaexpresióndelaeficienciadeladistribucióndelflujo,independientemente delasconcentracionesdecontaminación ydelaposición de la fuente contaminante. Una vez obtenida la expresión teórica se ha hecho aplicación a un recinto tipo con forma paralelepipédica con una ventilación tipo consistente en una entrada por una ranurapegadaalsueloenelcentrodeunadelasparedes(típicaentradadeventilación pordebajodeunapuerta)yunasalidaconsistenteenunarejillasituadaenunaesquina superiordelrecinto.Elestudiosehacentradoeneldesarrollodelchorrodeentradadel flujodeventilaciónysuinfluenciaenelvalordelaeficienciadelaventilación.Para ellosehanrealizadomedidasexperimentalesdecaracterizaciónelchorrodeunchorro deentradabidimensionaldepared.Sehautilizadounainstalaciónexperimentalparael estudio de la calidad de la ventilación sita en el Laboratorio de Ventilación de la Universidad de Valladolid. El elemento principal de la instalación es una cámara de ensayode5,00x6,00my2,50mdealtura. Se ha definido una metodología para medir la edad del aire experimentalmente utilizando la técnica de los gases trazadores. La medida de la edad del aire permite evaluar la eficiencia de la ventilación. Se han realizado así mismo medidas experimentales de diversos chorros bidimensionales de pared en un túnel de viento bidimensional,quehaayudadoacaracterizarlosyadeterminarlatasadecrecimientode dichos chorros. Este resultado ha sido comparado con la simulación numérica, observándosequeelmodelodeturbulenciakεsobreestimadichatasadecrecimiento. Esto hace que la simulación provoque una mayor mezcla de aire haciendo que disminuyalaedadlocaldelaireysobreestimando,así,laeficienciadelpatróndeflujo.

335

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN SANJOSÉ,J.,CASTRO,F.,VILLAFRUELA,J.M.,FUENTE,B.DELA,“Developofamodelto evaluate the air exchange efficicency in housings ventilation system”, Healthy Buildings, Creating a healthyindoorenvironmentforpeople ,Lisboa,2006,pag393.

TÍTULO : ESTUDIO QUÍMICO Y SENSORIAL DEL POTENCIAL AROMÁTICO DE VINOS BLANCOS DE LA D.O. RUEDA ELABORADOS CON LEVADURAS AUTÓCTONAS,LEVADURASCOMERCIALESYPREPARADOSENZIMÁTICOS EXTRACTORESDEAROMA

REFERENCIA :VA014B06 CÓDIGO UNESCO: 2304 INVESTIGADOR PRINCIPAL :JOSÉMANUELRODRÍGUEZNOGALES ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO :ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENERÍASAGRARIAS INVESTIGADORES DEL EQUIPO : JOSFINAVILACRESPO; ENCARNACIÓNFERNÁNDEZFERNÁNDEZ, CARMENHERNANZMORAL DURACIÓN :Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :12.100€

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : EstudiarelpotencialaromáticoqueaportandiversaslevadurasautóctonasdeD.O.de Ruedaylevadurascomerciales,asícomodistintospreparadosenzimáticosextractores de aromas durante la elaboración de vinos blancos con uva Verdejo de la D.O. de Rueda, para finalmente abordar la correlación entre el análisis químico de los componentesaromáticosylaspropiedadessensorialesdelvino. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Para obtener el perfil aromático de los vinos blancos elaborados con uva de la var. Verdejo, nuestro equipo de investigación puso a punto la metodología analítica mediantecromatografíadegasesquenospermitióestudiarladiferenciacióndelperfil aromático de estos vinos. Se realizó una selección y entrenamiento de un panel de catadores para la evaluación sensorial de los vinos mediante un análisis descriptivo cuantitativo. Además, se seleccionó e identificó los descriptores sensoriales para la caracterizacióndevinoblancoVerdejo.Sehaobservadoqueelempleodelevadurasno Saccharomyces es una alternativa muy interesante para obtener vinos blancos muy diferentesencuantoasuperfilaromático.Encuantoalusodeenzimasextractorasde aromascomerciales,sehacomprobadoqueexistengrandesdiferenciasencuantoasu capacidad para liberar compuestos aromáticos varietales (terpenos, norisoprenoides y fenolesvolátiles).Conlosresultadosestadísticosqueseestánrealizandoapartirdelos datos cromatográficos y sensoriales conoceremos la(s) levadura(s) y extracto(s) enzimático(s) más idóneos para potencial el perfil aromático específico de los vinos elaborados conlavar.deuvaVerdejo y/opara obtenervinosconperfilesaromáticos muydiversos.

336

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN: E.FERNÁNDEZ,J.M.RODRÍGUEZNOGALES,J.VILA,C.ARIAS.2007.Identificaciónyselección dedescriptoresparalacaracterizaciónsensorialdevinosdelaD.O.Rueda TransferenciadeTecnología delaRedGIENOLalSectorVitivinícola .pag.350351 J. M. RODRÍGUEZNOGALES, E. FERNÁNDEZ, J. VILA; R. MAHAMUD; D. SANTOS. 2007. Aplicación de glicosidasas a vinos elaborados con la variedad Verdejo: efecto sobre su composición terpénica.AvancesenCienciasyTécnicasEnológicas. TransferenciadeTecnologíadelaRedGIENOL alSectorVitivinícola .pag.212213. J. M. RODRÍGUEZNOGALES, E. FERNÁNDEZ, J. VILA; M. RAMAS, S. LASO. 2007. Análisis comparativo de la fracción aromática de vinos de la D.O. Rueda. Avances en Ciencias y Técnicas Enológicas. TransferenciadeTecnologíadelaRedGIENOLalSectorVitivinícola. pag.214215.

TÍTULO :DINÁMICADEFOTODISOCIACIÓNDEESPECIESRELEVANTESEN ATMÓSFERASPLANETARIAS

REFERENCIA: VA016B06 CÓDIGO UNESCO :2210.23 INVESTIGADOR PRINCIPAL :VELASCOSANZ,ANAMARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PITARCHRUIZ,JOSEVICENTE DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Nuestra investigación pretende hacer un estudio de los procesos fotoquímicos de moléculascuyadinámicadefotodisociaciónseadegranrelevanciaenlaatmósferadela Tierrayenelmediointerestelar,acoplandounmétodosemiclásicoparalasimulación de la dinámica de fotodisociación con cálculos abinitio precisos de las estructuras electrónicas.Conelloperseguimosmejorarlacomprensióndesusmecanismos.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Enelproyectohemosdadopasosimportanteseneltratamientoteóricodeladinámica de fotodisociación. Los resultados hasta la fecha alcanzados han cumplido sobradamente parte de los objetivos del mismo, y se han visto reflejados en las publicacionesenrevistascientíficasdealtoíndicedeimpacto.Lalabordeinvestigación ha abordado aspectos relevantes de la espectroscopia y fotoquímica de sustancias de interés en la química de la atmósfera de la Tierra y en la astrofísica molecular. Así mismo,losresultadosdelProyectosehanvistorepresentadosendoscomunicacionesa uncongresointernacional. También cabe destacar que, dentro del contexto del proyecto, LA tesis que lleva por título“EstudioTeórico,EspectroscópicoyCinéticodelaFotodisociacióndelNOenla MediaAtmósfera”.

337

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MAYORE.,VELASCOA.M.,MARTÍNI.,“Photodissociationofthe(0,0)and(1,0)bandsofnitric oxide in the Stratosphere and the Mesosphere. A MQDO calculation of photolysis rate constants”, JournalofGeophysicalResearch 112(2007),D1330419 MAYORE.,VELASCOA.M.,MARTÍNI.,“Theoreticalstudyoftherotationalstructureofthe(0,0) bandofNO.Molecularquantumdefectorbital(MQDO)calculationsofEinsteinabsorptioncoefficients andlineintegratedrotationalcrosssections”, ChemicalPhysicsLetters 436(2007),268275 VELASCO, A.M., J.V PITARCH RUIZ, A.M. J. SÁNCHEZ DE MERÁS, J. SÁNCHEZ MARÍN, I.MARTÍN, “Lower Rydberg series of Methane. A combines Linear ResponseCoupled Cluster and MolecularQuantumDefectOrbitalcalculation”, JournalofChemicalPhysics, 124(2006),12431318. PITARCHRUIZ J. , SANCHEZ DE MERÁS A. ,SÁNCHEZMARÍN J. , MAYOR E., VELASCO A.M.,MARTÍNI.,“ExcitationenergiesandphotoabsorptionoscillatorstrengthsoftheRydbergseriesin CF3Cl.ALinearResponseandQuantumDefectstudy”, J.Phys.Chem.A. 111(2007),33213325 MAYOR E, VELASCO A.M., MARTÍN I., “Similarities in the continuous states of the group of halogenated methanes CH3X (X=Cl, Br, I): Molecular quantum defect orbital (MQDO) cross section calculationsforallowedphotoionizationchannels”, ChemicalPhysicsLetters ,441(2007),347353 PITARCH RUIZ J.V., SANCHEZMARÍN J., VELASCO A.M. , “Full Configuration Interaction calculationofthelowlyingvalenceandRydbergstatusofBeH”, JournalofComputacionalChemistry (2008),29,523532 VELASCOA.M.,PITARCHRUIZJ.V.,MARTÍNI.,LAVÍNC.,MAYOR,E.,MQDOtheoretical studyoftheC 1Π–X1Σ+bandsystemofHCl”, ChemicalPhysicsLetters ,452(2008),321325 PITARCHRUIZJ.V.,SANCHEZDEMERÁSA.,SÁNCHEZMARÍNJ.,VELASCOA.M.,LAVÍN, C.,MARTÍN,I.,“LowLyingRydbergStatesofHCl”, JournalofPhysicalChemistryA ,(2008),DOI: 10.1021/jp711905c ,16 LAVÍN C., MARTÍN I., MAYOR, E., VELASCO A.M., “Theoretical calculation of the rotational 1 + 1 + structureofthe(0,0)and(0,1)bandsofthec4’ u X g systemofN 2”, MolecularPhysics (2008), TMPH20070268.R2

TÍTULO :LAENSEÑANZADEINGLÉSCOMOLENGUAEXTRANJERAENLA “UNIVERSIDADPERMANENTEMILLÁNSANTOS”:MANUALYRECURSOS DIDÁCTICOS

REFERENCIA: VA017B06 CÓDIGO UNESCO :570111 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CALDERÓNQUINDÓS,MARÍATERESA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO: FACULTADDEEDUCACIÓNYTRABAJOSOCIAL INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CÁMARAARENAS,ENRIQUE FRANCISCOCARRERA,FRANCISCOJOSÉ DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA :8.200€

338

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Elaboraciónderecursosdidácticos(manualcompleto)metodológicamenteadecuadosa laenseñanzadelingléscomosegundalengua,paraadultosmayoresdecuarentaaños querecibenformacióncontinuadaenla Universidadpermanente“MillánSantos” dela UniversidaddeValladolid.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS La Universidad permanente Millán Santos destaca por ofrecer clases de calidad impartidas por los mejores profesionales de la Universidad de Valladolid. Con el propósitodemantenerestesellodecalidad,elprofesoradodelosmódulosdeInglésha sumado esfuerzos para diseñar una asignatura que no sólo se preocupe por la divulgación de contenidos lingüísticos, si no que se comprometa con la formación integraldeladultomayor.LosmódulosdeIngléstalcomolosplanteamospretenden principalmentesatisfacereldeseodelalumnadodepoder“manejarse”enlenguainglesa enunentornoangloparlanteodondenopuedaemplear el castellano como lengua de comunicación; y para ello sólo disponemos de 60 horas lectivas. Para cumplir este objetivo,esnecesario crear entornosartificialessegurosdonde,amododeensayo,el alumnadopuedaponerenprácticasusconocimientos. El manual que hemos diseñado permite que fuera del aula el alumnado estudie los contenidos de modo individual y los aplique en función de sus necesidades, para posteriormenteutilizarestosconocimientosenelaula,dondeensayarásusdestrezascon laayudadelprofesorado.Elestudioprevioledaráseguridad(nosóloserácapazde intervenirconmayorsoltura,sinoqueleserámásfácilenfrentarsealtemidojuiciode suscompañerasycompañeros),leresultarásencilloinvolucrarseenlasactividadesde aulayestoasuvezfavoreceráelaprovechamientodelasclases.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CÁMARAARENAS,E.yM.T.CALDERÓNQUINDÓS English+40:ManualdeInglésparaUPMS. Valladolid,SecretariadodePublicacioneseIntercambioEditorial(enestudio ).

TÍTULO : INCIDENCIA DE REORGANIZACIONES GENÓMICAS DE LOS GENES MMR EN LA POBLACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN. COMPARATIVA CONPOBLACIONESESPAÑOLAS. REFERENCIA: VA018B06 CÓDIGO UNESCO :2409 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DURÁNDOMÍNGUEZ,MERCEDES ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : INSTITUTODEBIOLOGÍAGENÉTICAYMOLECULAR(IBGM) INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: DURÁNDOMÍNGUEZ,MERCEDES ALONSORAMOS,MARÍAJESÚS FERNÁNDEZCARVAJAL,ISABEL VELASCOSAMPEDRO,ELADIOANDRÉS

DURACIÓN: Dos anualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 6.600€

339

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN AplicarlatécnicadeMLPA(multiplexligationdependentprobeamplification ReordenamientosenlosgenesMMR,esdecirenMLH1yMSH2. Caracterizacióndelosposiblesreordenamientos. Estudios de segregación en las familias portadoras de la alteración, se han dado los resultadosdelasalteracionesaloscasosíndiceparaelestudiodefamiliares,detección deportadoresyConsejoGenético. Comparativaconpoblaciónespañola. RESUMEN DE LOS RESULTADOS En nuestra opinión, la realización de este proyecto ha sido un éxito, tanto en los resultadoscomoenlaimplicacióndelosmismos. Hayquetenerencuentaquelas5familiasenlasquesehaencontrado unadeleción habríansidoinformadasdeunresultadonegativodemutaciónsinesteestudio. Mediantelastécnicasdiariasdedeteccióndemutaciones,estetipodealteraciónque afectaaexonesenteroseinclusoavariosdeellos(Deleciónexon7;Deleciónexones1 23;Deleciónexones45678)nopuedenserencontradas;latécnicadeMLPAescara peromuyefectiva,aunquenoserecomiendaparadiagnósticoellasólaylosresultados debenservalidadosmedianteotrastécnicasalternativastalescomolaRTPCR. Los 39 individuos pertenecientes a las 5 familias portadoras de deleción han sido informados, de ellos los 26 portadores entrarán dentro de las medidas de detección precoz aconsejadas en la Consulta de Consejo Genético y los 13 individuos nos portadoressesentiránaliviadosporpasaratenerelriesgodedesarrollaruncáncerdel delapoblacióngeneralynoeldel85%desusfamiliaresportadores.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO :DESARROLLODEUNAMETODOLOGÍAENLAREHABILITACIÓN DECONSTRUCCIONESRURALES.BASESPARALACATALOGACIÓN, PATOLOGÍASYANÁLISISDECOSTES REFERENCIA: VA019B06 CÓDIGO UNESCO :330541 INVESTIGADOR PRINCIPAL :MARTÍNEZRODRÍGUEZ,ANDRÉS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.T.S.DEINGENIERÍASAGRARIAS INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: FUENTESPARDO,JOSÉMARÍA RUIZSÁNCHEZ,MARÍAÁNGELES DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.100€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 1) Estudiar las características constructivas de la zona, 2) Analizar las diferentes intervenciones a realizar, 3) Desarrollar una base dedatosrelativa alasunidadesde

340 obramássignificativas, 4) Implementar, actualizar,ampliar ycompararlosdiferentes costes de rehabilitación y/o reutilización, 5) Desarrollar una metodología de rehabilitaciónyreutilizacióndelasconstruccionesruralesparalaComarcaaestudio,6) Valorarelpotencialderehabilitaciónyreutilizacióndelasconstrucciones. RESUMEN DE LOS RESULTADOS En lo que respecta al desarrollo de una metodología de rehabilitación de las construcciones rurales para la Comarca Agraria de Riaño (León): la metodología propuestasearticulaencincofasesiniciales(1:determinacióndelazonadeestudio,2: realización de un inventario, 3: desarrollo de una Ficha de Identificación de Construcciones y constitución del catálogo de las mismas, 4: estudio de las construcciones y5:elaboracióndeunametodologíaquepermita establecerpropuestas deactuación).Conlafichapropuestaserecogendatosmásrelevantes,lascualespasan a formar parte de una amplia base de datos que es necesario someter a tratamiento estadístico,afinde crearunmodelomatemáticoque permita determinar, de manera rápida,loscostesdeintervencióndelasconstrucciones.Además,ymediantediferentes técnicasestadísticas,seestableceráncriteriosdevalorquepermitanasignar“pesos”a las diferentes variables contempladas en las intervenciones de rehabilitación y/o reutilización. A partir de la fase 5 se desarrollará la metodología de reutilización propiamentedicha,perobasándoseencondicionantescientíficotécnicosconsoporteen losresultadosobtenidosaltratarlasvariablesquesecontemplanenlaFIC.Estascinco fases son las siguientes: a) realización de un inventario y caracterización de las construcciones a intervenir, b) reconocimiento y análisis de las construcciones seleccionadas, c) diagnóstico del inmueble, d) determinación de las intervenciones a realizarye)establecimientodelaspropuestasdeactuación.Estaúltimafaseeslaque permitiráobtenerel“índicededecisión ”.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN MARTÍNEZRODRÍGUEZ,A.,FUENTESPARDO,J.M.,RUIZSÁNCHEZ,M.A.,NILSSON,C..“La rehabilitacióndelosedificiosrurales.Análisisypropuestasdenuevosusos”.TarjueloMartínBenito,J.M (Coor.). Agroingeniería 2007, Albacete , Ed. Tarjuelo MartínBenito, J.M., 2007, págs. 259260 (resumen).Totalcomunicación(11págs). AA.VV.Developmentofamethodologyofreusesof rural buildings in Spain. Organismo: Swedish University of Agricultural Sciences. Department of Agricultural Biosystems and Technology. Alnarp (Sweden),2007 AA. VV. Rural Buildings in Spain. Swedish University of Agricultural Sciences. Department of AgriculturalBiosystemsandTechnology.Alnarp(Sweden),2007 AA.VV.Recuperoeriusodell’architetturaruralestoricainSpagna.UniversitàMediterraneadiReggio Calabria.FacoltádiAgraria.ReggiodiCalabria(Italia),2007. AA. VV. Linee di ricerca, scambio e cooperazione nel settore delle costruzioni rurali e della pianificazionedelterritorioagroforestale.UniversitàMediterraneadiReggioCalabria.FacoltádiAgraria. ReggiodiCalabria(Italia),2007.

341

TÍTULO : ESTUDIO E IMPLEMENTACIÓN SOBRE PROTOTIPO DE 5KW DE LAS TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN DE CORRIENTE EN CONVERTIDORES CA/CADIRECTOS.

REFERENCIA: VA021B06 CÓDIGO UNESCO :331001 INVESTIGADOR PRINCIPAL:HERRERODELUCAS,LUISCARLOS ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIAPOLITÉCNICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PABLOGÓMEZ,SANTIAGODE MARTÍNEZRODRIGO,FERNANDO REYBOUÉ,ALEXISBONIFACIO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.900€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Los objetivos prioritarios perseguidos por este proyecto de investigación pueden resumirseendospuntosprincipales: 1.Elanálisisdelastécnicasdeconmutacióndecorriente empleadas en convertidores CA/CAmatriciales. 2.LaimplementacióndeunprototipodeconvertidorCA/CAmatricialde5KW.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehaestablecidounaclasificacióndelasestrategiasdeconmutaciónde corrienteen: Básicas,Basadasenelsignodelacorriente,BasadasenelsignodelatensiónyMixtas. Sehananalizadoysimuladocadaunaestasestrategiasdecontrol,para,posteriormente, realizarunacomparacióndelasmismasydeterminaranuestrocriteriocuáleslamás conveniente.Unavezqueseplantearonloscriteriosporlosqueconsideramosquelas estrategiasenmodocorrienteeranlasmásconvenientes,éstasfueronprogramadasen una FPGA y probadas experimentalmente sobre un convertidor CA/CA matricial de 2∅x1 ∅.SediseñoyconstruyounconvertidorCA/CAdirecto3 ∅x3 ∅quepuedeoperar con potencias de hasta 5KW. Este prototipo es completamente operativo a falta de incorporarlasdiferentesestrategiasdecontrolenelDSP.Serealizounestudiodelos polos de potencia que permiten la implementación del convertidor, ya que la no disponibilidaddepolosdepotenciahasidounodelosobstáculosquehaimpedidola implantaciónindustrialdeestetipodeconvertidores.Seevidencioqueenlaactualidad, según nuestro criterio, este obstáculo ya no existe. Se establecimiento de un procedimientodediseñodelfiltrodesalidaydeloscircuitosdeprotección,validado mediante simulación. Se establecieron diferentes modelos de simulación del convertidor,estonospermitidorealizarunestudiodelosprocesosdeconmutaciónque se tienen en las diferentes estrategias, cuantificando así las pérdidas de potencia, los rendimientos,lasdistorsionesarmónicas...etc.Contodosestosdatos,sepudorealizar unacomparacióndelasestrategiasdeconmutacióndecorriente.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

L.C.HERRERO.“Studyandsimulationofac/acdirectconverters3x3inmatrixconvertercontrolledby means sliding in current mode”, ProQuest Information and Learning/ UMI Dissertation Services. Ann Arbor,Michigan,USA,2006

342

L.C.HERRERO,S.DEPABLO,F.MARTÍNEZYA.B.REY,“Algoritmodecontrolslidingenfuentede corrienteparaconvertidoresca/camatriciales”, SeminarioAnualdeAutomática,ElectrónicaIndustriale Instrumentación (SAAEI’2006).Gijón(España)2006. S.DEPABLO,J.A.CEBRIÁN,L.C.HERRERO,A.B.REY,“averysimple8bitsriscprocessorforfpga ”, FPGAworldConference 2006.Estocolmo(Suecia),2006,pp.915.. S.DE PABLO, L.C.HERRERO, A.B. REY Y J.A. CEBRIÁN, “Una herramienta web para diseñar sistemasdigitalesbasadosenprocesadoresimplementadossobrefpga”. SeminarioAnualdeAutomática, ElectrónicaIndustrial eInstrumentación (SAAEI’2006).Gijón(España)2006. S.DE PABLO, A.B. REY, L.C.HERRERO Y J.M. RUIZ, “A simpler and faster method for svm implementation”. EPE2007 ,Aalborg,Dinamarca,2007. L.C. HERRERO, S. DE PABLO, F. MARTÍN, J.M. RUIZ, J.M. GONZÁLEZ Y A.B. REY, "Comparative analysis of the techniques of current commutation in matrix converters", IEEE InternationalSymposiumonIndustrialElectronics (ISIE2007),Vigo,España,2007. F. MARTÍNEZ, L.C. HERRERO, S. DE PABLO Y J.M. GONZÁLEZ, "Analysis of the efficiency improvement in small wind turbines when speed is controlled", IEEE International Symposium on Ind ustrial Electronics (ISIE2007),Vigo(España),2007.

TÍTULO : INNOVACIONES METODOLÓGICAS DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENESDESATÉLITEPARALACUANTIFICACIÓNDELASUPERFICIEY GRADO DE AFECTACIÓN EN INCENDIOS FORESTALES DE CASTILLA Y LEÓN

REFERENCIA: VA024B06 CÓDIGO UNESCO :3106 INVESTIGADOR PRINCIPAL :QUINTANOPASTOR,CARMEN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIAPOLITÉCNICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CUESTAMONTERO,EDUARDO FERNÁNDEZMANSO,ANTONIOALFONSO GUTIÉRREZMARTÍN,PABLO QUINTANOPASTOR,CARMEN RAMÍREZCISNEROS,JOAQUÍN

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11.200€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ElobjetivoprincipaldelProyectoesvalidarlanuevatécnicadeprocesamientodigital de imágenes unitemporal propuesta para estudiar los daños ocasionados por grandes incendiosforestaleseneláreamediterránea(ComunidadAutónomadeCastillayLeón) apartirdedatosdesatélite.Dichatécnica estábasada,porunparte,enlautilización sinérgica del Modelo Lineal de Mezclas Espectrales (LSMA) y la Clasificación OrientadaaObjetos(OOC),yporotra,enmodelosintegrodiferencialesconvolutivos.

343

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Labúsquedadelassinergiasquepuedeofrecer lacombinacióndeLSMAyOOCha sidocomprobadaenvariosescenariosdeactuación:1),serealizóunaestimacióndelos cambiosenelámbitoforestalcausadosporactividades mineras (minería de carbón a cielo abierto, pizarra y caliza). Al igual que los incendios forestales, las actividades minerasacieloabiertooriginanunapérdidademasaforestal,porloquelametodología utilizadaparasucartografíapuedesersimilaralaempleadaparalacartografíadeáreas afectadasporincendiosforestales.Laprecisióntotalparalaclasificaciónrealizadafue de84.9%obteniéndoseuníndiceKappadevalor0,7,cuandoseconsideraronimpactos minerosmayoresde5ha;2)seestimóeláreaquemadaenelgranincendiodeTabuyo delMonte(León),cartografiándose3320hacomoáreaincendiadafrentealas3309ha medidasmedianteGPS.Además,alconsiderarlosnivelesdeseveridadconquedicha áreafueafectadaporelfuego,losestadísticosKappaobtenidosfueronsuperioresa93; 3)seestudiaronlaszonasafectadasporlos1651incendiosqueocurrieronenGaliciaen 2006. Los resultados mostraron una alta coincidencia de las zonas afectadas identificadas con las zonas identificadas por otros estudios (Ministerio de Medio Ambiente(MMA)ySistemaEuropeodeInformacióndeIncendiosForestales(EFFIS)), así como una buena aproximación del número de hectáreas quemadas; y 4) se analizaronlosincendiosocurridosenCastillayLeónen2004.Elempleoconjuntode LSMA y OOC permitió alcanzar índices kappa superioresa0,75(cuandoseempleó únicamenteLSMA,elíndicekappaobtenidoestuvocomprendidoentre0,6y0,7). Elproyectotambiénhapermitidoprofundizarenelempleodealgoritmosbasadosen ecuaciones integrodiferenciales de tipo convolutivo bajo entorno MATLAB como etapapreviaalaclasificaciónnosupervisada(tipoclustering)deimágenesdesatélite paralacartografíadezonasincendiadas. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN QUINTANO, C., FERNÁNDEZMANSO, O., FERNÁNDEZMANSO A., RAMÍREZ, J. “Synergies betweenlinearspectralmixtureanalysisandobjectbasedimageanalysis”en Ambiência, EdiçãoEspecial (2006),págs.121134 QUINTANO, C., FERNÁNDEZMANSO, O., FERNÁNDEZMANSO A., RAMÍREZ, J. “Synergies BetweenLinearSpectralMixtureAnalysisandObjectOrientedClassificationtoStudyForestFires”en Anais del VII Seminário de Atualização em Sensoriamento Remoto e Sistemas de Informações GeográficasAplicadosàEngenhariaFlorestal .CuritibaPR,Brasil,1719octubre2006.ISBN97885 60020010.págs.631638 FERNÁNDEZMANSO, O., QUINTANO, C., FERNÁNDEZMANSO, A. “Combining Spectral Mixture Analysis and ObjectOriented image classification for monitoring forest cover changes in northwestofSpain”en AnaisdelVIISemináriodeAtualizaçãoemSensoriamentoRemotoeSistemasde Informações Geográficas Aplicados à Engenharia Florestal . CuritibaPR, Brasil, 1719octubre2006. ISBN9788560020010.págs.7379 QUINTANO, C., SHIMABUKURO, Y.E., FERNÁNDEZMANSO, A., MOREIRA, J.C., Y FERNÁNDEZMANSO,O.“CartografíadelosgrandesincendiosdeGalicia(España)en2006mediante imágenesfracciónderivadasdelsensorMODIS”en AnaisdoXIIISimpósioBrasileirodeSensoriamento Remoto SBSRFlorianópolisSC,2126deabrilde2007.ISBN:9788517000317.págs.45154517

344

TÍTULO :“LAINTEGRACIÓNDELAGRHYLAGCENLABÚSQUEDADELA EFICIENCIAEMPRESARIAL:UNAAPLICACIÓNALSECTORDE AUTOMOCIÓNENCASTILLAYLEÓN”

REFERENCIA: VA026B06 CÓDIGO UNESCO: 5307 INVESTIGADOR PRINCIPAL :PEREZSANTANA,MARIAPILAR ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASECONOMICASYEMPRESARIALES

INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: PEREZSANTANA,MARIAPILAR PRIETOPASTOR,ISABELMARIA MARTINSIERRA,CELIA DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.900euros

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN: 1. Hacer una llamada de atención a la práctica empresarial sobre la importancia estratégica de la Gestión de Recursos Humanos como instrumento para la mejora continua, a través de su influencia como facilitador e impulsor de los procesos de Gestión de Conocimiento, en particular en las empresas de automoción castellano leonesas. 2. Identificar y evaluar “mejores prácticas” de Gestión de Recursos Humanos en las organizaciones, las cuales pueden ser directamente transferibles a otras empresas y sectoresdeactividad. 3.Evaluarlaposición,entérminosdeinnovaciónycreacióndeconocimiento,delas empresascastellanoleonesasenelsectorautomoción.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS: Engeneral,respectoalaspolíticasdepersonalutilizadassepuededestacarcomolas empresasdelsectordeautomociónapuestanporinvertirenlosprogramasformativosde sus empleados, además bastante innovadores en aspectos de competencias y conocimiento; así como, se preocupan de su desarrollo profesional dentro de las organizaciones,apostandoporlaseleccióninternadelosempleados.Además,encuanto apolíticaretributivaapuestanporsistemasquecombinanfijoyvariableyporofrecer sueldosaltos,porencimadelamediadelsector,apoyados enmuchasocasionespor sistemasdeevaluacióndelrendimiento. Porotrolado,elclimadetrabajo(percibidoporlosdirectoresderecursoshumanos)es muy bueno, existiendo una alta cohesión y confianza entre los miembros de la organización. Aunque esta visión podría estar sesgada por el que responde al cuestionario. También, cabe destacar que todavía son muy incipiente las acciones y procesos de gestióndeconocimientoenestasorganizaciones,ysereconocequelatransferenciay creación de conocimiento –innovación empresarial no son todo lo ágiles que se desearía.Porello,nuestrosresultadosanalizansidesdelagestiónderecursoshumanos sepodríafavorecerestosprocesosysecorroboraquesí,perosólodesdedeterminadas políticas.Concretamente,salencomopolíticasmásinfluyentesparafavorecer,tantola transferenciadeconocimientocomolacreacióndelmismo,lapolíticaderetribucióny evaluaciónderendimiento–consideradasdemotivacióndelpersonalylasrelacionadas

345 con dar oportunidad a los empleados a que compartan y/o creen conocimiento – cuestiones relativas a crear climas de confianza, cohesión, etc.. Además, también se corroboraquelosprocesosdetransferenciadeconocimientorefuerzanelefectopositivo deestáspolíticasdepersonalsobrelainnovaciónempresarial. Por tanto la línea iniciada integrando gestión de recursos humanos y gestión de conocimiento, concretamente en el sector de automoción de Castilla y León, parece tener efectos muy positivos sobre los resultados de estas empresas en términos de innovaciónempresarial.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PÉREZSANTANA,P.;PRIETOPASTOR,I.YMARTINSIERRA,C.:“Lagestiónderecursoshumanos como facilitadora del conocimiento en las organizaciones: Un análisis empírico en el sector de automoción“. RevistaLatinoamericanadeadministración ,enevaluación.

PEREZSANTANA,P.;PRIETOPASTOR,I.;MARTÍNSIERRA,C.(2008):“Lagestiónderecursos humanoscomofacilitadoradelconocimientoenlasorganizaciones:Unanálisisempíricoenelsectorde automoción.”JornadasLusoespañolasdegestión,Febrero,Oporto(Portugal). PEREZSANTANA,P.;PRIETOPASTOR,I.;MARTÍNSIERRA, C. (2008): “Fosterimg knowledge management through human resource practices: empirical examination on the automotive industry”. International Conference on Organizational Learning, Knowledge and Capabilities, Mayo, Copenaghe (Dinamarca).

TÍTULO :RESOLUCIÓN APROXIMADA DE PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN VECTORIAL.

REFERENCIA: VA027B06. CÓDIGO UNESCO :120299. INVESTIGADOR PRINCIPAL :GUTIÉRREZVAQUERO,CÉSAR. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID. CENTRO: ETSIINFORMÁTICA. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CUESTAMONTERO,EDUARDO. GUTIÉRREZVAQUERO,CÉSAR. HERNÁNDEZGARCÍA,ELVIRA. JIMÉNEZMARTÍN,BIENVENIDO.

DURACIÓN: Dosanualidades. SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.800€.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. Profundizar en el conocimiento de las soluciones aproximadas ( ε eficientes) de problemasdeoptimizaciónvectorialdesdelossiguientespuntosdevista: 1.Lanociónde ε eficiencia.Relacionesentredistintosconceptosde ε eficiencia. 2.Comportamientodelosconjuntosdeeficienciaaproximadarespectoalaeficiencia. 3.Caracterizacióndelassoluciones ε eficientesmedianteescalarización. 4.ElprincipiovariacionaldeEkelandparafuncionesvectoriales.

346

RESUMEN DE LOS RESULTADOS. Sehandefinidodosnocionesde ε eficienciaqueextiendenyunificanlosprincipales conceptosdeeficienciaaproximadaintroducidosenlaliteratura. Apartirdedospropiedadesgeneralesreferidasalosconjuntosdesubniveldefunciones de escalarización hemos logrado caracterizar las soluciones ε eficientes mediante soluciones aproximadas de problemas de optimización escalar asociados. Estas propiedades (y en consecuencia también las correspondientes condiciones de optimalidad aproximada) son más generales que las propiedades usuales de cono monotoníayrepresentacióndelorden,alasqueenglobancomocasosparticulares. Sehanobtenidoresultadosparadeterminarsilosconjuntosde ε eficienciaaproximan lassolucionesexactasdelproblemadeoptimizaciónvectorial. HemosdemostradounprincipiovariacionaldeEkelandparafuncionesvectorialescuya función de perturbación es una multifunción. Este resultado se apoya en una nueva nocióndeconoacotaciónyenunconceptodemétricamultivaluada. Hemos demostrado nuevas condiciones de optimalidad necesarias y suficientes de segundoordenydeordensuperiorenproblemasdeoptimizaciónvectorialnoregulares mediantederivadasdeordensuperiordeStudniarski,unanuevaderivadadireccionalde segundoordenyunoriginalprocesodeescalarizaciónbasadoenlafuncióndistancia orientada. Sehanobtenidonuevascondicionesparalaexistenciadesolucionesenproblemasde optimaciónvectorialyconmultifuncionesanalizandolaexistenciadepuntosminimales y la propiedad de dominación en espacios sin estructura lineal mediante un nuevo conceptodecompletitud. SehadesarrolladounateoríadedualidadLagrangianaenelmarcodelosproblemasde optimizaciónconmultifuncionesconsiderandoelcriteriodesoluciónconjuntista.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN FLORESBAZÁN,F.,HERNÁNDEZ,E.,NOVO,V.“Characterizingefficiencywithoutlinearstructure: aunifiedapproach” en JournalofGlobalOptimization .DOI10.1007/s108980079165x. GUTIÉRREZ,C.,JIMÉNEZ,B.,NOVO,V. “ ε Paretooptimality conditions for convex multiobjective programmingviamaxfunction”en NumericalFunctionalAnalysisandOptimization, 27(2006),págs.57 70. GUTIÉRREZ,C.,JIMÉNEZ,B.,NOVO,V.“Condicionesdeoptimalidaddeordensuperiorparamínimos estrictos”en “Actas del XXIX Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa” , Tenerife, 2006,págs.251263. GUTIÉRREZ,C.,JIMÉNEZ,B.,NOVO,V.“Onapproximateefficiencyinmultiobjectiveprogramming” en MathematicalMethodsofOperationsResearch, 64(2006),págs.165185. GUTIÉRREZ,C.,JIMÉNEZ,B.,NOVO,V.“OptimalityconditionsforTanaka’sapproximatesolutionsin vector optimization” en Generalized Convexity and Related Topics , Lecture Notes in Economics and MathematicalSystems583,Springer,2006,págs.279295. GUTIÉRREZ, C., JIMÉNEZ, B., NOVO, V. “A unified approach and optimality conditions for approximatesolutionsofvectoroptimizationproblems”en SIAMJournalonOptimization, 17(2006),págs. 688710. GUTIÉRREZ, C., JIMÉNEZ, B., NOVO, V. “Optimality conditions for metrically consistent approximatesolutionsinvectoroptimization”en JournalofOptimizationTheoryandApplications, 133 (2007),págs.4964.

347

GUTIÉRREZ, C., JIMÉNEZ, B., NOVO, V. “A setvalued Ekeland's variational principle in vector optimization”en SIAMJournalonControlandOptimization. 47(2008),págs.883903.

HERNÁNDEZ, E., RODRÍGUEZMARÍN, L. “Duality in set optimization with setvalued maps” en Pacific.JournalofOptimization ,3(2007),págs.245255. HERNÁNDEZ,E.,RODRÍGUEZMARÍN,L.“Lagrangiandualityinsetvaluedoptimization”en Journal ofOptimizationTheoryandApplications, 134(2007),págs.119134. JIMÉNEZ, B., NOVO, V. “Higherorder optimality conditions for strict local minima” en Annals of OperationsResearch, 157(2008),págs . 183192.

TÍTULO :RECONFIGURACIÓNYASIGNACIÓNDINÁMICADERECURSOSEN REDESPOLIMÓRFICASWDM

REFERENCIA: VA028B06 CÓDIGO UNESCO :3325 INVESTIGADOR PRINCIPAL :DEMIGUELJIMÉNEZ,IGNACIO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : E.T.S.I.DETELECOMUNICACIÓN INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: AGUADOMANZANO,JUANCARLOS DURÁNBARROSO,RAMÓNJOSÉ MERAYOÁLVAREZ,NOEMÍ DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 11.800€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo era profundizar en el estudio de una nueva arquitectura de red de comunicacionesporfibraóptica,laredpolimórficaOCSPN( OpticalCircuitSwitched Polymorphic Network ), la cual soporta simultáneamente varios paradigmas de conmutaciónsobreunaúnicatopologíafísica.Setrataba deproponer mecanismos de reconfiguracióndelaredydedistribucióndinámicaderecursos,desarrollarunsistema decontroldistribuido,ydesarrollarunemuladordelaarquitectura. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Sehapropuestoeimplementadounamplioconjuntodealgoritmosgenéticosparael diseñodetopologíaslógicasenredesópticascondiversosobjetivoscomola minimizacióndelretardodeextremoaextremo,lacongestióndelaredoelnúmerode recursosnecesarios,einclusolaoptimizaciónsimultáneadevariosparámetros, superandoenprestacionesaotrosmétodosyaexistentes. Además,sehanpropuestodiversaspolíticasdereconfiguraciónysehanadaptadolos algoritmosgenéticosparaoptimizarsusprestacionesenentornosenlosqueeltráfico varía con el tiempo. Cabe destacar la propuesta de un algoritmo y una política de reconfiguracióncapazdeminimizarelnúmeroderecursosnecesariosencadamomento paraestablecerlatopologíalógicasatisfaciendounosrequisitosdecalidad,dandolugar por tanto a una reasignación dinámica de recursos entre los distintos paradigmas de conmutaciónsoportadosporlared.

348

SehaestudiadoelimpactodeTCPenlosparadigmasbasadosenconmutaciónópticade ráfagas, poniendo de manifiesto la importancia de considerar la convivencia de múltiplesflujosdetráficoalanalizarestasredes. Sehaanalizadoelimpactodelareconfiguracióndelatopologíalógicaalemplearlos protocolos de encaminamiento RIP y OSPF centrándonos en el transitorio que se produce,ydeterminandolaidoneidaddeOSPFfrentealusodeRIP. Se ha propuesto un nuevo algoritmo para resolver el problema de establecimiento dinámicoydistribuidodecircuitosópticosutilizandooptimizaciónmediantecolonias dehormigas.Elalgoritmoofreceexcelentesprestacionesentérminosdeprobabilidadde bloqueoydetiempomediodeestablecimientodelasconexiones. Sehaconstruidounaprimeraversióndeunemuladorhardwaredelaredpolimórfica OCSPN,dotándoledelsoftwarecorrespondienteparamonitorizaryanalizareltráfico quecirculaporlaredenfuncióndelaconfiguraciónadoptada.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN ARAGÓN,V.M.;DEMIGUEL,I.;DURÁN,R.J.;MERAYO,N.;AGUADO,J.C.;FERNÁNDEZ,P.; LORENZO,R.M.;ABRIL,E.J.;“AnewalgorithmforthedistributedRWAprobleminWDMnetworks usingantcolonyoptimization”en LectureNotesinComputerScience ,4534(2007),pp.299308. DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL, E.J.; “Genetic algorithm to design logical topologies in reconfigurable WDM networks” en PhotonicNetworkCommunications (aceptadoparapublicación). GONZÁLEZ,O.;DEMIGUEL,I.;LÓPEZ,V.;“PerformanceevaluationofTCPoverOBSconsidering backgroundtraffic”en Proceedingsofthe10thConferenceonOpticalNetworkDesignandModelling (ONDM’06) ,Copenhague(Dinamarca),2006. DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL,E.J.;“MinimizationofendtoenddelayinreconfigurableWDMnetworksbymeansofgenetic algorithms” en Proceedings of the 10th Conference on Optical Network Design and Modelling (ONDM’06) ,Copenhague(Dinamarca),2006. DURÁN, R.J.; DE MIGUEL, I.; MERAYO, N.; FERNÁNDEZ, P.; LAGO, F.A.; AGUADO, J.C.; BLAS,J.;LORENZO,R.M.;ABRIL,E.J.;“MultipurposegeneticalgorithmbasedinParetooptimalityto design logical topologies in reconfigurable WDM networks” en Proceedings of the 8th Internacional ConferenceonTransparentOpticalNetworks(ICTON’06) ,Nottingham(ReinoUnido),2006,vol.4,pp. 2730. DE MIGUEL, I.; DURÁN, R.J.; MERAYO, N.; BISBAL, D.; FERNÁNDEZ, P.; AGUADO, J.C.; GONZÁLEZ,F.; LORENZO,R.M.; ABRIL,E.J.;“Efficient design and control of wavelengthrouted opticalnetworksbymeansofgeneticalgorithms”en Proceedingsofthe11thEuropeanConferenceon Networks & Optical Communications (NOC’06) , Berlín (Alemania), 2006, pp. 496503, (Ponencia invitada). DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL,E.J.;“Algoritmogenéticoparaeldiseñodetopologíaslógicasenredesópticas”en ActasdelXXI SimposiumNacionaldelaUniónCientíficaInternacionaldeRadio(URSI’06) ,Oviedo(España),2006, pp.777781. DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL, E.J.; “A genetic algorithm to design logical topologies with low congestion in reconfigurable WDM networks” en Proceedings of the 2006 International Conference on Photonics in Switching (PS’06) ,Heraclion,Creta(Grecia),2006,pp.225227. DEMIGUEL,I.;ARAGÓN,V.M.;DURÁN,R.J.;MERAYO,N.;AGUADO,J.C.;FERNÁNDEZ,P.; GONZÁLEZ, F.; LORENZO, R.M.; ABRIL, E.J.; “Routing and wavelength assignment in optical networks by means of ant colony optimization” en Proceedings of the 12th European Conference on

349

NetworksandOpticalCommunications(NOC2007) ,Estocolmo(Suecia),2007,pp.610617,(Ponencia invitada). DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL,E.J.;“AreconfigurationpolicytominimizepacketlossrateintrafficadaptiveWDMnetworks” en Proceedingsofthe12thEuropeanConferenceonNetworks&OpticalCommunications(NOC2007) , Estocolmo(Suecia),2007,pp.618625. DURÁN,R.J.;DEMIGUEL,I.;MERAYO,N.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL, E.J.; “Multiobjective genetic algorithm to design costefficient wavelengthrouted optical networks” en Proceedings of the 9th Internacional Conference on Transparent Optical Networks(ICTON’07) ,Roma(Italia),2007,vol.4,pp.9699. DURÁN,R.J.;MERAYO,N.;DEMIGUEL,I.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL, E.J.; “Algoritmo genético para el diseño de una red óptica estática con encaminamiento por longitud de onda” en LibrodeActasdela5ªReuniónEspañoladeOptoelectrónica (OPTOEL 2007) , Bilbao(España),2007,pp.411415. DURÁN,R.J.;MERAYO,N.;DEMIGUEL,I.;FERNÁNDEZ,P.;AGUADO,J.C.;LORENZO,R.M.; ABRIL,E.J.;“OptimizaciónderedesópticasWRONcontoleranciaafallos”en LibrodeActasdelXXII Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI 2007) , Tenerife (España), 2007,(EnCDROM).

TÍTULO :MODELODEGESTIÓNLEANDELPROCESODEPEDIDO, FABRICACIÓNYENTREGAENELSECTORDELAUTOMÓVIL REFERENCIA: VA029B06 CÓDIGO UNESCO :5311.09,3310.07,5311.08,3310.03 INVESTIGADOR PRINCIPAL :GENTOMUNICIO,ÁNGELMANUEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELATÉCNICASUPERIORDEINGENIEROSINDUSTRIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: ARAUZOARAUZO,JOSÉALBERTO BENITOMARTÍN,JUANJOSÉDE CABALLEROMERINO,ANAISABEL GENTOMUNICIO,ÁNGELMANUEL PASCUALRUANO,JOSÉANTONIO POSADACALVO,MARTA REDONDOCASTÁN,ALFONSO SANZANGULO,PEDRO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarelprocesoquecomienzaenelpedidodeunvehículoalconcesionariohasta queseleentregaelmismoalcliente(actualmentesuperiora40días)yestablecer propuestasparareduciresetiempoaunobjetivode5días,conelobjetodeaumentarla competitividaddelosfabricantes.

350

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Losresultadosmásimportanteshansidotalycomosereflejanenlasconclusiones: 1.Análisis del estado actual en aquellas áreas de investigación relacionadas con el ámbitodelproyecto. 2.Descripción del proceso completo que sigue un pedido desde que éste sale del concesionariohastaquellegaelvehículoalmismo. 3.Análisisydescripcióndelasactividadesdelacadenalogística,cómoimplantarun sistemadegestiónbasadoenactividades,cómoutilizarsuinformación,etc. 4.Modeladodelacadenalogísticaextendida,entendiendocomotalnosólolacadena logísticatradicionalformadaporlosproveedores,losfabricantesylosproveedores,sino incluyendo todos los elementos necesarios para la gestión del pedido desde el concesionariohastalafábrica,pueslagranperdidadetiemposeproduceenesaetapa. 5.Aplicación del modelo de cadena logística extendida definida en la etapa anterior sobre una “empresa virtual distribuida” a fin de comprobar la estructura Intranet e internetdesarrollada. 6.Validacióndelmodelocompleto. Esteproyectohapermitido: 1.La obtención de la suficiencia investigadora a los dos participantes iniciales del proyectoporpartedelaempresaIvecoEspaña,S.L..(D.MarioGarcíayD.CarlosSoto –queactualmentepertenecealaplantilladeProsolS.A.) 2.Laincorporacióndetresnuevosinvestigadoresalgrupodetrabajo,relacionadoscon el mundo de la empresa y la logística, lo que permitirá extender la aplicación del modelo a otras empresas y extrapolar la aplicación de estas herramientas a otros sectoresindustriales.Todosellosrealizandoloscursosdedoctoradoenestecurso2007 2008 Tesis.ControlDistribuidodeSistemasdeFabricaciónFlexibles:unEnfoqueBasadoen Agentes PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN PASCUALRUANO,J.A.;PAJARESGUTIERREZ,J.;LOPEZPAREDES,A.“Explainingthe StatisticalFeaturesofSpanishStockMarketfromtheBottomup”en:Bruun,CharlotteEd.“Lecture NotesinEconomicsandMathematicalSystems.AdvancesinArtificialEconomics”, SpringerVerlag, Aalbor g.Denmark,2006,283294 POSADA,M.,HERNANDEZ,C.,LOPEZ,A.“Strategicbehaviourincontinuousdoubleauction”. LectureNotesinEconomicsandMathematicalSystems.AdvancesinArtificialEconomics.Theeconomy asacomplexdynamicsystem584,SpringerVerlag,Aalborg.Denmark,20063143. POSADA,M."StrategicSoftwareagentsincontinuousdoubleauctionunderdynamicsenvironments" .LectureNotesinComputerScience ,4224,SpringerVerlag,Aalborg.Denmark,2006,12231233. POSADA,M.,LÓPEZPAREDESA.,HERNÁNDEZ,C.(2007),AnArtificialEconomicsViewofthe WalrasianandMarshallianStability. LectureNotesinEconomicsandMathematicalSystem s,599,pp 101111 POSADA,M.,LÓPEZPAREDESA.,HERNÁNDEZ,C.(2007).EmissionsPermitsAuctions:AnAgent BasedModelAnalysis.SocialSimulation:Technologies, AdvancesandNewDiscoveries ,pp180190. IDEAGroupEd.,USA GARCÍAARIAS,O.;REDONDOCASTÁN.A.(2005).“Aspectoscríticosenlaselecciónypuestaen marchadeserviciosdetelemedicina”. GestiónyEvaluacióndeCostesSanitarios ,Vol.6,Nº4,Octubre diciembre. PEREZ,M.E.,RAMALIHNO,E.,GENTO,A.M.(2007).“SolvingaConcreteSleepersProduction SchedulingbyGeneticAlgorithms”. EuropeanJournalofOperationsResearch ,Vol.169,605620.

351

GALANORDAX,J.M.;IZQUIERDOMILLÁN,L.R.;IZQUIERDOMILLAN,S.S.;LOPEZ PAREDES,A.;PASCUALRUANO,J.A.;POSADACALVO,M.;SANTOSMARTÍN,J.I.; VILLAFÁÑEZCARDEÑOSO,F.A.(2007).“LABEXNET:unLaboratoriodeEconomíaExperimental enInternet”, Relieve, Vol.13,Nº1,121 ARAUZOARAUZO,J.A.;BENITOMARTIN,J.J.;SANZANGULO,P.;DELOLMO,R.“Diseñode subastasparalaprogramaciónJobShop”. XCongresodeIngenieríadeOrganización .Valencia(Spain), 2006. ARAÚZOARAÚZO,J.A.,DEBENITOMARTÍN,J.J.,SANZANGULO,P.,DELOLMO MARTÍNEZ,R.DistributedSchedulingandControlinJobShopManufacturingSystems:aMultiagent Architecture.Proceedingsofthe2006 InternationalConferenceonArtificialIntelligence(ICAI´06),Las Vegas,Nevada,USA,2006. BENITOMARTIN,J.J.;SANZANGULO,P.;ARAUZOARAUZO,J.A.“Demandadelatitulaciónde IngenierodeOrganizaciónIndustrialenelentornodeCastillayLeónajustadaalEspacioEuropeode EducaciónSuperior”. XVIJornadaslusoEshpaholasdeGestaoCientífica "Inovazaoe EmpreendedorimsoparaoSéc.XXI".Evora(Portugal),2006. BENITOMARTIN,J.J.;SANZANGULO,P.;ARAUZOARAUZO,J.A.;DELOLMO,R.“Demanda delIngenierodeOrganizaciónIndustrialentreelempresariadodeCastillayLeón”. XCongresode IngenieríadeOrganización .Valencia(Spain),2006. GENTO,A.M.“Análisisdelimpactosocioeconómicodelasinfraestructuraslogísticas ”,ICongresode LogísticayGestióndelaCadenadeSuministro ,Zaragoza,2007. HERNÁNDEZ,C.,POSADA,M.,LÓPEZPAREDESA.(2007)MABSunaaplicaciónkiller?en EconomiayOrganizaciónelprocesodeajusteWalrasianoyMarshaliano. ActasdelXICongresode IngenieríadeOrganización, pp101102(CD) PASCUALRUANO,J.A.;PAJARESGUTIERREZ,J.;LOPEZPAREDES,A.“ElModeladoBasadoen AgentesComoHerramientaparalaExplicacióndelComportamientodelosMercadosFinancieros”, X CongresodeIngenieríadeOrganización ,Valencia(Spain),2006. POSADACALVO,M.(2006).“Strategicsoftwareagentsincontinuousdoubleauctionunderdynamic environments”, IDEAL06, Burgos,22/09/2006. POSADA,M.,LÓPEZPAREDESA.,HERNÁNDEZ,C.(2007),AnArtificialEconomicsViewofthe WalrasianandMarshallianStability. ArtificialEconomics 2007,Palermo(Italy).

TÍTULO : NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE REHABILITACIÓN URBANA EN LAS PRIMERAS PERIFERIAS RESIDENCIALES DE LAS CIUDADES DE CASTILLA Y LEÓN: DEFINICIÓN DE UN MÉTODO DE EVALUACIÓN A PARTIR DEL ESTUDIO DE DOS CASOS (BURGOS Y VALLADOLID).

REFERENCIA: VA030B06 CÓDIGO UNESCO :620103,620199 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CASTRILLOROMÓN,MARÍAA. ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : INSTITUTOUNIVERSITARIODEURBANÍSTICA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CAMINOOLEA,MARÍASOLEDAD JOVÉSANDOVAL,FÉLIX

352

SANTOSGANGES,LUIS PARDOÁLVAREZ,MARÍA GARCÍACUESTA,JOSÉLUIS

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 9.600€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Analizarlasprimerasperiferiasurbanasdedoscasosdeestudio(BurgosyValladolid)y diagnosticarlasenrelaciónconsusnecesidadesyoportunidadesderehabilitación.(2) Elaborarunmétododeevaluacióndenecesidadesderehabilitaciónurbanaespecífico paralasprimerasperiferiasurbanasdelasciudadesdeCastillayLeón.(3)Apuntar algunasrecomendacionesprácticasorientadasamejorarlaeficaciadelaspolíticas regionalesylocalesderehabilitaciónurbana. RESUMEN DE LOS RESULTADOS Ponencia “Reciclar los “barrios periféricos tradicionales”: una oportunidad para la ciudadenCastillayLeón”presentadayleídaporMaríaA.CastrilloRomónenelXII CongresoIberoamericanodeUrbanismo.Salamanca,16al18deoctubrede2006. Ponencia“Valladolidenremodelación:¿quéproyectodeciudad?”enlasjornadasde urbanismo“ElurbanismodeValladolid:temas,proyectos,agentes”,organizadasporla FederacióndeAsociacionesdeVecinos“AntonioMachado”.Valladolid,22defebrero de2007. Presentación “Approche à la rénovation urbaine en Espagne” en un seminario de investigación del Institut Parisien de Recherche Architecture Urbanisme Société (IPRAUS)porinvitacióndelaDra.AgnèsDeboulet.París,1defebrerode2008.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CASTRILLOROMÓN,MaríaA.“Haciaunurbanismomásjusto:reflexionessobrelarehabilitaciónde barrios periféricos en España” en MUSSET, Alain (comp.) Ciudad, sociedad, justicia: un enfoque espacial ,BuenosAires:Eudem,(enprensas).

TÍTULO : PARALELIZACIÓN ESPECULATIVA DE ALGORITMOS INCREMENTALESALEATORIZADOS.

REFERENCIA: VA031B06 CÓDIGO UNESCO :330411 INVESTIGADOR PRINCIPAL :LLANOSFERRARIS,DIEGORAFAEL ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : ESCUELAUNIVERSITARIAPOLITÉCNICADEVALLADOLID INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: GONZÁLEZESCRIBANO,ARTURO ORDENMARTÍN,DAVID PALOPDELRÍO,BELÉN

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 5.000€

353

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Los objetivos de este Proyecto han sido la búsqueda de nuevos mecanismos de ejecución especulativa y su aplicación a una clase importante de algoritmos, denominadosalgoritmosincrementales aleatorizados. Esta clase de algoritmos no son fácilmenteparalelizablesdeformamanualniautomática,porloquenuestratécnicade ejecuciónespeculativaesespecialmenteindicadaparalamejoradesurendimiento.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS El principal objetivo del proyecto era la búsqueda de mecanismos eficientes de planificación, de modo que aplicaciones difícilmente paralelizables (como los algoritmos incrementales aleatorizados) pudieran beneficiarse de las técnicas de ejecuciónespeculativa.Hemospuestoapuntounmecanismodeplanificaciónestático denominado Meseta, que consigue una mejora de entre un 5.5% y un 36.25% de aceleración sobre los mecanismos clásicos. Este trabajo ha sido publicado en IEEE TransactionsofComputers ,larevistademásprestigioenelcampodelaArquitectura deComputadores. En segundo lugar, hemos desarrollado un mecanismo de planificación dinámico y adaptativo,quepermiteobtenermejorasenelrendimientosinnecesidaddeconocer a priori lascaracterísticasdelaaplicaciónquesedeseaparalelizar.Nuestrosresultados muestran una mejora de entre el 10 y el 26\% en la velocidad de ejecución de aplicacionesrealescondependenciasconrespectoalastécnicasclásicas,yunamejora del 9 al 39% en aplicaciones reales sin dependencias en tiempo de ejecución. Este trabajo se presenta dentro de unos días en el PDP 2008 (Euromicro International Conference on Parallel, Distributed and NetworBased Processing) , un congreso internacionalqueenestaedicióntieneunatasadeaceptacióndeartículosdel40%,lo que da una idea de la calidad de las ponencias presentadas. Finalmente,eltrabajodesarrolladohadadolugartambiénaotraspublicaciones,cuya listacompletapuedeconsultarseenlasecciónsiguiente. PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN DIEGOR.LLANOS,DAVIDORDEN,BELÉNPALOP.NewSchedulingStrategiesforRandomized IncrementalAlgorithmsintheContextofSpeculativeParallelization .. IEEETransactionsonComputers , vol.56,no.6,pp.839852,2007,IEEEPress. DIEGOR.LLANOS. TPCCUVa:AnOpenSourceTPCCImplementationforGlobalPerformance MeasurementofComputerSystems .ACMSIGMODRecord ,vol.35,no.4,pages615,December2006, ACMPress. ARTUROGONZÁLEZESCRIBANO,DIEGOR.LLANOS .HowThingsWork:Speculative Parallelization.. Computer ,vol.39,no.12,pp.126128,2006,IEEEPress. DIEGO R. LLANOS, DAVID ORDEN, BELÉN PALOP. JustInTime Scheduling for Loopbased Speculative Parallelization To appear in Proceedings of the Euromicro International Conference on Parallel , Distributed and networkbased Processing (PDP 2008), IEEE Press, Tolouse, 2008. DIEGO R. LLANOS, DAVID ORDEN, BELÉN PALOP. Parallelizing nonparallelizable geometric algorithms XVIIFallWorkshoponComputationalGeometry,IBMT.J.WatsonResearchCenter ,Boston, USA,nov9102007.Poster. ARTURO GONZÁLEZESCRIBANO AND DIEGO R. LLANOS. Paralelización especulativa y sus alternativas . ActasXVIIIJornadasdeParalelismo ,Zaragoza,Spain,1114.2007. ESTHERRODRÍGUEZ,BENJAMÍNSAHELICES,DIEGOR.LLANOS,PABLOIBÁÑEZ,VÍCTOR VIÑALS AND JOSÉ MARÍA LLABERÍA. Aceleración del cambio de propietario de un cerrojo en

354 multiprocesadores DSM To appear in Actas XVIII Jornadas de Paralelismo , Zaragoza, Spain, 2007. J. CARDINAL, S. COLLETTE, F. HURTADO, S. Moving Walkways, Escalators, and Elevators Langerman and B. Palop, Proceedings of the Kyoto International Conference on Computational GeometryandGraphTheory (KyotoCGGT2007),2007. Contratos (LOU art. 83) Eltrabajodesarrolladoporelgrupodeinvestigaciónhadadolugaraimportantescontratosconempresas denuestroentorno,entrelasquedestacaunacuerdodeinvestigaciónconjuntoconGMVSistemas,por unimportede955.000euros(atravésdeunproyectoCENIT)yenlosqueseaplicaránalgunasdelas técnicasdesarrolladasporelgrupo.

TÍTULO :PAPELDELFGF2ENELCOMPORTAMIENTODELASCÉLULAS MADREDELCEREBROEMBRIONARIO.ESTUDIOENELRATÓNMUTANTE FGF2(/).

REFERENCIA: VA032B06 CÓDIGO UNESCO :249001 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CARNICEROGILA,ESTELAMARÍA ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEMEDICINA INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: MARTÍNVILLAMOR,PEDRO DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 10.400€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN DemostrarlainfluenciadelFGF2,presenteenelCSFE,enelprocesodereplicacióny diferenciacióndecélulasmadre en elSNCembrionario,utilizandounacepaderatón deficiente en FGF2: estudiaremos (en embriones y en cultivos organotípicos de neuroepitelio, los parámetros de comportamiento celular (supervivencia, replicación, emigraciónydiferenciación)enlastrescavidadescerebralestratandodecomprobarde formaexperimentalelpapeldelFGF2duranteeldesarrolloembrionariotemprano RESUMEN DE LOS RESULTADOS ElobjetivodeesteproyectoesdemostrarlainfluenciadelFGF2,presenteenelCSFE, en elproceso de replicación, diferenciación y supervivencia de células madre en el SNCembrionario. Elprimerabordajeexperimentalllevadoacabofueelestudiodeestosparámetrosenel neuroepiteliodelastresvesículascerebralesdeembrionesfijadosyprocesadosdeuna cepaderatóndeficienteenFGF2,comparándolosconlosdelacepawt.Observamos queenlosratonesdeficienteshabíaunadisminucióndecélulasproliferativas,asícomo decélulasdeestirpeneural.Otrodatoobservadoeraquelasupervivenciacelularenesta cepaeramenorqueenlacepawt. Se ha comprobado mediante westernblot que el Fluido Cerebroestinal Embrionario (CSFE)delacepadeficientecarecedeFGF2. SehacomprobadoencultivosorganotípicosdeneuroepitelioqueelCSFEescapazde activarlareplicación,ladiferenciaciónneuronalylasupervivenciadelascélulasmadre

355 enambascepasderatón,mientrasqueelCSFEMextraído de la cepa deficiente no ejerceningúnefecto.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO : LOS PLANES DE PENSIONES INTEGRADOS Y LA SEGURIDAD SOCIAL.UNENFOQUEDEJUEGOSDIFERENCIALES:EQUILIBRIODENASH VERSUSEQUILIBRIODESTACKELBERG

REFERENCIA: VA033B06 CÓDIGO UNESCO :1202.19,1207.06,5301.01 INVESTIGADOR PRINCIPAL :CABOGARCÍA,FRANCISCO ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDEC.C.E.E.YE.E. INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CABOGARCÍA,FRANCISCO GARCÍAGONZÁLEZ,ANA

DURACIÓN: Dosanualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 5.510€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Estudiar,atravésdelaTeoríadeJuegosDiferenciales,lainteraccióndinámicaentreel gobierno,quepagaunapensiónpúblicadejubilación;yunempresariorepresentativo, queofreceasusempleadosunplandepensionesprivadointegradocon laSeguridad Social.Estudiarlasostenibilidaddeestesistemamixtodepensiones,sugenerosidad,y sugradodeequidadconsiderandounconjuntoheterogéneo de trabajadores. Estudiar, tantoequilibriosdeNashconjugadoressimultáneos,comoequilibriosdeStackelberg en los que los jugadores actúan de forma jerarquizada, con el gobierno actuando de líder.

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Dossonlasprincipaleslíneasdeinvestigaciónquesehandesarrolladoenelpresente proyecto: 1.Análisisdelarelacióndinámicagobiernoempresario representativo respecto ala provisióndepensiones,utilizandounjuegodiferencialalaStackelberg.Elempresario seguidordeterminademaneraóptimalaprestaciónprivadadejubilación,asumiendoun plandejubilaciónprivadointegradoconlaSeguridadSocial(i.e.elempresariotieneen cuentalapensiónpúblicaaldeterminarlaprestaciónprivada).Porsuparte,elgobierno líder, conociendo la función de reacción de su adversario, determina la prestación públicaóptima.Estasdecisionesdeterminanlacompensaciónglobalporjubilaciónque recibiránlosdistintostrabajadores,analizándoseelgradodeequidadenestaprestación. Elgastopúblicoenpensionesdeterminaeldéficitylaevolucióndeladeudapública,lo que tiene una repercusión directa en las futuras prestaciones tanto públicas como privadas.Estalíneadeinvestigaciónsehaplasmadoenvarioscongresosnacionalese internacionales,yseresumeenlaprimeradelaspublicacionesreseñadas.Constituye unaparteprincipaldelatesisdeAnaGarcíaGonzález(enredacción).

356

2.La segunda línea de investigación analiza esta relación dinámica considerando equilibrios de Nash, donde ambos jugadores toman sus decisiones al unísono. Las pensiones públicas afectan a la dinámica de la deuda pública y, por ende, a futuras prestaciones. Asimismo, las pensiones privadas, al limitar la inversión, afectan al crecimientodelaempresay,deestemodo,alasfuturaspensionesprivadas.Sepone especialénfasisenelanálisisdelaconsistenciatemporaldelasolución,demostrándose que se trata de un problema “stateredundant”. Los resultados de esta línea de investigaciónsehanexpuestoencongresosnacionaleseinternacionalesyactualmente seestáterminandosuredacciónparasometerloevaluación. Dentrodelproyecto,ambosinvestigadoreshanpresentadoponenciasinvitadas,relativas alaprimeralíneadeinvestigacióndurantesuestanciaenelGERADMontreal,Canadá (2007). La aplicación de la Teoría de Juegos Diferenciales a otros problemas económicos se plasmaenlasotraspublicacionesenumeradas.

PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN CABO, F. & GARCÍAGONZÁLEZ, A. “Public versus Private Retirement Pensions: a Stackelberg DifferentialGame”en INFOR ,2ªrondarevisión. PELÁEZFERMOSO,F.J.&GARCÍAGONZÁLEZ,A.“LaDiscriminaciónenlosPlanesdePensiones IntegradosconelSistemadelaSeguridadSocial”en AnalesdeEstudiosEconómicosyEmpresariales ,17 (2007),págs:109126. CABO, F., MARTÍNHERRÁN, G. & MARTÍNEZGARCÍA M. P. “Technological Leadership and SustainableGrowthinaBilateralTradeModel”en InternationalGameTheoryReview ,10(2008),págs: 73100. CABO, F., MARTÍNHERRÁN, G. & MARTÍNEZGARCÍA M. P. “Technological Diffusion and RenewableResourcesinaTwoCountryTradeEndogenousGrowthModel”en InternationalJournalof TomographyandStatistics ,7(2007),págs:102108. CABO, F., ESCUDERO, E. & MARTÍNHERRÁN, G. “A TimeConsistent Agreement in an InterregionalDifferentialGameonPollutionandTrade”en InternationalGameTheoryReview ,8(2006), págs:639394. CABO,F.,&MARTÍNHERRÁN,G.“NorthSouthTransfers vs.BiodiversityConservation: ATrade DifferentialGame”en AnnalsofRegionalScience ,8(2006),págs:639394. PELÁEZ FERMOSO, F.J., GARCÍA GONZÁLEZ, A. “Repercusiones de la Variabilidad de la Base Reguladora en los Planes de Pensiones Integrados” en Rect@ (Revista Electrónica de la Asociación CientíficaMatemáticaASEPUMA ),15,(2007),ActasElectrónicas. GÓMEZ GARCÍA, J.M., PELÁEZ FERMOSO, F.J., GARCÍA GONZÁLEZ, A. “Los Costes Económicos de la Evolución de la Población Anciana Dependiente en Castilla y León” en Anales de EconomíaAplicada.ActasdelaXXIReuniónAsepeltEspaña ,Valladolid,(2007),ActasElectrónicas. CABO, F., GARCÍA GONZÁLEZ, A., PELÁEZ FERMOSO, F.J. “Análisis Dinámico de un Plan de PensionesnoContributivo”en AnalesdeEconomíaAplicada.ActasdelaXXReuniónAsepeltEspaña , Madrid,(2006),ActasElectrónicas. PELÁEZ FERMOSO, F.J., GARCÍA GONZÁLEZ, A. “AnálisisdeunPlandePensionesdeEmpleo según Diferentes Métodos Actuariales de Costes” en Rect@ (Revista Electrónica de la Asociación CientíficaMatemáticaASEPUMA ),14,(2006),ActasElectrónicas.

357

TÍTULO :LAPÉRDIDADECLIENTESENLASRELACIONESCOMERCIALES: CAUSAS E IMPACTO SOBRE LOS RESULTADOS. ESTUDIO DEL CASO DE EMPRESAS DE COMPONENTES, SEGUROS Y REPARACIÓN DEL AUTOMÓVILENCASTILLAYLEÓN. REFERENCIA: VA034B06 CÓDIGO UNESCO :531105 INVESTIGADOR PRINCIPAL :ANTÓNMARTÍN,CARMEN ORGANISMO :UNIVERSIDADDEVALLADOLID CENTRO : FACULTADDECIENCIASECONÓMICASYEMPRESARIALES INVESTIGADORES QUE FORMAN EL EQUIPO: CAMAREROIZQUIERDO,CARMEN HERNÁNDEZCARRIÓN,CARLOS S.PHABMIXAYS.PHABMIXAY,CHANTHALY ZARZUELAACEBES,PABLO DURACIÓN: Dos anualidades SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 7.500€

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN El objetivo del proyecto es profundizar en el conocimiento de las causas que explican la intenciónporpartedelclientededisolverlarelaciónconsuproveedor.Elestudiomuestrala disolución como un fenómeno complejo en el que existen factores desencadenantes de la ruptura—deficienciasenlacalidad,precioinjusto,escasocompromisopercibidoyepisodios críticos—,factoresmoderadoresenelprocesodedisolución—costesdecambio,conocimiento deotrasalternativasoimplicación—yfactoresmediadores—satisfacción—

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Este trabajo, en primer término, demuestra la existencia de ciertos factores que tienen una influencia más débil sobre la intención de ruptura (fallos en calidad del servicio y escaso compromiso de la empresa en la relación), mientras que otros ejercen un efecto fuerte que precipitaladecisióndelconsumidor(preciosinjustosyepisodiosconflictivos).Estascategorías yahabíansidopuestasdemanifiestoteóricamenteentrabajosprevios,sibienhastaelmomento suefectonohabíasidocontrastado. Unasegundaaportaciónserefierealpapeldelasatisfaccióncomovíaintermediaporlaquese manifiestaeldescontentodelconsumidorprevioalaruptura(efectomediador).Losresultados obtenidosavanzanenlaideadequelaintenciónderomperlarelaciónesinmediataanteciertas actuacionesdelaempresacomoesunainjusticiaenelprecioounconflictoconelcliente,sin embargootrasactuacionesodeficienciasensuactuacióncomosonunabajacalidaddeservicio ounescasocompromisohaciaelclientenorompendeformainmediatalarelación,sinoque creanunainsatisfacciónodescontentoqueeselverdaderocausante,alapostre,delaruptura. Finalmente, y como tercera aportación, se pone de manifiesto el papel moderador del conocimientodeotrasalternativasydeloscostesdecambioenelprocesodedisolución. Algunasdeestasconclusionessehandefendidoendistintasreunionescientíficastanto nacionalescomointernacionales.Ademásdostrabajoshansidopublicadosenrevistas internacionales:EuropeanJournalofMarketing(Base ISI )yPsychology&Marketing (JCR=0,94). PUBLICACIONES QUE HA GENERADO LA INVESTIGACIÓN

ANTÓNMARTÍN,C.;CAMAREROIZQUIERDO,C.YCARREROMUÑOZ,M.:“Analysingfirms’ failuresasdeterminantsofconsumerswitchingintentions.Theeffectofmoderatingfactors”enEuropean JournalofMarketing ,vol.41(2007),nº1/2,135158.

358

ANTÓNMARTÍN,C.;CAMAREROIZQUIERDO,C.YCARREROMUÑOZ,M.: “ Themediating effectofsatisfactiononconsumers’switchingintention”en Psychology&Marketing ,vol.24(2007),nº 6,511538. C.CAMAREROIZQUIERDO;C.ANTÓNMARTÍNYM.CARREROMUÑOZ :“Themediatoreffect ofsatisfactiononconsumers’switchingintentions”.2thWorkshoponRelationshipMarketing,Bruselas (Bélgica),2005.(PublicacióndeCD) C. ANTÓNMARTÍNYM.CARREROMUÑOZ: “Determinantes de la disolución de relaciones por partedelconsumidor.Unanálisisparaelsectordesegurosdelautomóvil”.XVJornadasHispanoLusas deGestiónCientífica,Sevilla,2005.(PublicacióndeCD) C.ANTÓNMARTÍN;C.CAMAREROIZQUIERDOYM.CARRERO MUÑOZ: “Predisposing and precipitating factors on consumers’ switching intentions. The role of satisfaction”. 35th EMAC Conference,Atenas(Grecia),2006.(PublicacióndeCD) C. ANTÓN MARTÍN; C. CAMARERO IZQUIERDO Y M. CARRERO MUÑOZ : “Factores que predisponen y precipitan la intención de ruptura delasrelacionesporpartedelconsumidor.Elefecto moderador del contexto cultural de compra”. XVII Congreso Nacional ACEDE, Sevilla, 2007. (PublicacióndeCD) C.ANTÓNMARTÍN;C.CAMAREROIZQUIERDOYM.CARRERO MUÑOZ : “La disolución de relacionesporpartedelcompradorendiferentescontextos culturales de compra” : XIX Encuentros de ProfesoresUniversitariosdeMarketing,Vigo,2007.(PublicacióndeCD)

359

360

3. RELACIÓN ALFABÉTICA DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES. INVESTIGADOR REFERENCIA ABADIAGARCIADEVICUÑA,OLAIA UMC05B06 ABARDIACOLAS,FRANCISCO VA001B06 ABASOLOBAZ,DANIELEMILIO VA102A06 ABASOLOBAZ,DANIELEMILIO VA108A06 ABRILDOMINGO,EVARISTOJ. VA002A06 ADANORTEGA,IGNACIO BU002A06 AGILABDALA,MHAMAD SA124A06 AGUADOBERNAL,RAFAEL BU033A06 AGUADOMANZANO,JUANCARLOS VA028B06 AGUADORODRIGUEZ,ANDRES VA068A06 AGUADORODRIGUEZ,PEDROJOSE LE003B06 AGUILARROMERO,FERNANDO BU015A06 ALAIZRODRIGUEZ,ROCIO LE018B06 IP ALAMOSANZA,MARIADEL VA030A06 ALAÑONOLMEDO,PATRICIO SEK01A06 ALARCONBRAVODERUEDA,PERCYORESTES SA012B06 IP ALBENIZJIMENEZ,ANACARMEN VA117A06 ALCOCEBASANCHEZ,MIGUEL SA044A06 ALEGREGUTIERREZ,ENRIQUE LE018B06 ALEGREMARTINEZ,JESUSFCO BU008A06 IP ALLERFERNANDEZ,ABUNDIOJAVIER LE050A06 ALLUEBUIZA,ALFREDO VA071A06 IP ALONSOALONSO,MARIATERESA VA088A06 ALONSOBAELO,PABLO SA057A06 ALONSODELATORRE,SARARAQUEL BU003A06 ALONSODEMENA,ANAISABEL VA024A06 ALONSOGOMEZ,CARLOS VA002A06 ALONSORAMOS,MªJESUS VA018B06 ALONSORODRIGUEZ,MANGELES SA031A06 ALONSOROMERO,MARIAPAZ SA001A06 ALONSOSECADES,VIDAL PON05B06 ALONSOTRISTAN,CRISTINA BU015A06 ALVAREZALVAREZ,CESAR LE033A06 ALVAREZBENEDI,JAVIER VA060A06 ALVAREZBLANCO,ANGEL LE013A06 ALVAREZCANO,INMACULADA VA014A06 ALVAREZDELAFUENTE,ESTHER VA046A06 ALVAREZDELPALACIO,EDUARDO LE053A06 ALVAREZESTEBAN,PEDROCESAR VA102A06 ALVAREZGONZALEZ,DANIEL VA108A06 ALVAREZLOPEZ,JORGE VA024A06 ALVAREZLOZANO,RAQUEL SA090A06 ALVAREZMARTIN,MARIAMONTSERRAT VA050A06 IP ALVAREZNOGAL,RAFAEL LE038A06 ALVAREZTOLEDO,SEBASTIAN SA123A06 ALVAROTORDESILLAS,ANTONIO VA097A06 ALVITEDIEZ,MªLUISA LE009B06 AMIGOROMAN,PEDRO VA050A06

361

ANDRADESRODRIGUEZ,Mª.SOLEDAD CSI02A06 ANDRESGARCIA,JOSEMARIA VA025A06 ANDRESJUAN,CELIA VA025A06 ANDRIOESTEBAN,MªROSARIO SA010B06 ANELRODRIGUEZ,LUIS LE007A06 ANGULOPALACIOS,BEATRIZ BU025A06 IP ANTONMARTIN,CARMEN VA034B06 APARICIOCASTILLO,SANTIAGO BU004B06 APARICIOGERVAS,JESUSMARIA VA039A06 APETREI,CONSTANTIN VA052A06 APETREI,IRINA VA052A06 ARACILAVILA,ENRIQUE BU016B06 ARAGONTORRE,ALBERTO BU008A06 IP ARANGÜENAFANEGO,MªCORAL VA023A06 ARAUZOARAUZO,JOSEALBERTO VA029B06 ARCOSRODRIGUEZ,MARIO LE040A06 ARIASGUNDIN,OLGA LE028A06 ARIASMARTINEZ,BENITO VA040A06 ARIASRIVAS,SAGRARIO LE040A06 IP ARIASSAMPEDRO,CARLOS LE001B06 IP ARIASVALLEJO,FRANCISCOJAVIER VA087A06 IP ARNAIZGARCIA,FRANCISCOJAVIER BU033A06 ARRANZMANSO,GLORIA VA112A06 ARRANZMANSO,GLORIA VA116A06 IP ARRANZSANZ,EDUARDO VA089A06 ARRANZVAL,PABLO BU004B06 ARREGUIZAMORANO,PILAR SA001A06 ARROBAFERNANDEZ,MARGARITA SEK01A06 ARSUAGAFERRERAS,JUANLUIS BU032A06 ASENSIOSANCHEZMANZANERA,CARMEN SA066A06 IP ASISPARDO,JOSEPDANIEL SA010A06 AVELLAROMERO,MANUEL VA103A06 BAILONVEGA,LUISALBERTO VA018A06 BALBASRUESGAS,LUISCARLOS VA068A06 BARJANUÑEZ,ISABEL SEK02B06 BARONAGUADO,JOSEANTONIO BU015A06 IP BARREIROGARCIA,JOAQUIN LE018B06 BARRENADEFLA,SUSANA SA097A06 IP BARRIENTOSBENITO,CARMEN VA077A06 BARRIOMARCO,JOSEMANUEL SA056A06 BARRIOREVENGA,LAURENTINA VA062A06 BARTOLOMEALBISTEGUI,CAMINO VA117A06 IP BAZRODRIGUEZ,JESUS SA012B06 BAZTEJEDOR,JOSEANTONIO SA012B06 BEATOGUTIERREZ,MªENCARNACION PON06B06 BELINCHONCARMONA,MERCEDES SA043A06 IP BELTRANMIR,CARMENL SA020A06 BENEDITOCASTELLOTE,JOSELUIS LE035A06 BENEITEZMARTIN,ALVARO SA007A06 BENITOMARTIN,JUANJOSEDE VA029B06 BENITOMARTIN,PATRICIA SA024A06 BENITOMORENO,JOSEMANUEL BU017A06

362

BENITOSANCHEZ,CARMENDEMELSA SA023A06 BENITOSANCHEZ,JESUS SA048A06 BERJONGALLINAS,ROBERTO PON06B06 IP BERMEJOGONZALEZ,FRANCISCO SA079A06 BERMEJORODRIGUEZ,CAMINO SA085A06 BERNARDOALVAREZ,ANA LE045A06 BERNARDOORDIZ,DAVID VA089A06 BERZALDELAROSA,ENRIQUE VA056A06 BLANCOBARCO,ENRIQUEJOSE SA073A06 BLANCOCORDERO,ISODORO VA106A06 BLANCODEPABLOS,AURELIANO LE017A06 IP BLANCOMONTENEGRO,ISABEL BU003B06 BLANCOQUIROS,ALFREDORAMON VA089A06 BLASPRIETO,JUAN VA009B06 BOGALOROMAN,MªFELICIDAD BU002B06 BOGALOROMAN,MªFELICIDAD BU003B06 BOISTARD,HELENE VA102A06 IP BOLAORODRIGUEZ,SILVIA VA060A06 BONILLAMORTE,LUISMIGUEL VA003B06 BORESCALLE,NICOLAS VA001B06 BOTELLARODRIGUEZ,ELISA SA041A06 BRATOSPEREZ,MIGUELANGEL VA062A06 BRAVODIEZ,PEDROMIGUEL BU032A06 BRELCACHON,MARIADELPILAR SA041A06 BRELCACHON,MARIADELPILAR SA070A06 BUEYGONZALEZ,JULIO VA102A06 BUSTOSREYES,CESARAUGUSTO SA049A06 CABALLEROBARRIGON,MARIADOLORES SA044A06 CABALLEROMERINO,ANAISABEL VA029B06 CABALLEROSALVADOR,ESTHER SA129A06 IP CABALLEROSALVADOR,MARIACRUZ SA125A06 CABAÑANIGRO,ANAALEJANDRA VA102A06 CABELLOPARDOS,ANABELEN SA110A06 CABEZASJUAN,JOSELUIS BU017A06 IP CABOGARCIA,FRANCISCOJOSE VA033B06 CACERESGOMEZ,SANTIAGO VA004B06 CACHOPEREZ,MARIANO VA021A06 CADAHIAFERNANDEZ,ESTRELLA VA030A06 IP CALDERONQUINDOS,MªTERESA VA017B06 IP CALERAABAD,JOSEANTONIO SA080A06 CALLEJOGONZALEZ,JAVIER VA004A06 CALONGEVELAZQUEZ,ANTONIO VA071A06 CALVOALVAREZ,ISABEL SA019B06 CALVOCABALLERO,PILAR VA095A06 IP CALVOCABRERO,MARIAPAZ VA079A06 IP CALVODIEZ,JOSEIGNACIO VA112A06 CALVOGALAN,LEONOR LE008A06 IP CALVORATHERT,MANUEL BU028A06 CALVOROMERO,MªDELCARMEN VA089A06 CAMARAARENAS,ENRIQUE VA017B06 CAMAREROIZQUIERDO,MARIACARMEN VA034B06 CAMINOOLEA,MARIASOLEDAD VA030B06

363

IP CANALBEDIA,RICARDO SA043A06 CANOGARCIA,JUANANTONIO VA056A06 CAÑEDOHERNANDEZ,ISABEL SA060A06 CAPDEPONVERDU,PAULINO SA002A06 CARABIASGALINDO,DAVID VA011B06 CARABIASTORRES,ANA SA001A06 IP CARASASOTO,PEDRO VA056A06 CARBAJOCASCÓN,FERNANDO SA023A06 CARCEDOGONZALEZ,RODRIGOJESUS BU021A06 CARCEDOGONZALEZ,RODRIGOJESUS SA094A06 CARCELCARCEL,LUISMIGUEL VA030A06 CARINI,DANIELADRIAN VA012B06 CARMONADELRIO,FRANCISCOJ. VA116A06 IP CARNICEROGILA,ESTELA VA032B06 CAROCASTRO,CARMEN LE009B06 IP CAROCASTRO,CARMEN SA010B06 IP CAROPATONCARMONA,ISABEL VA118A06 CARRANCHOALONSO,ANGEL BU028A06 CARRETERODIAZ,JOSEMIGUEL BU028A06 IP CARRETERODIAZ,JOSEMIGUEL BU032A06 IP CARRETEROGONZALEZ,JOSE SA073A06 CARRIEGOSVIERA,MIGUEL LE026A06 CARRONDELACALLE,ROSALIA SA047A06 CARTELLE,MARIO BU007B06 CARTONLOPEZ,ANGEL VA060A06 CASADOALONSO,HILARIO VA050A06 CASADOYUSTA,SILVIA BU008A06 IP CASASECACASASECA,ANTONIO SA082A06 CASQUEROLUELMO,PEDROANTONIO LE016B06 CASTANLANASPA,MARIAELENA VA018A06 CASTAÑEDAGARCIA,LOURDES SA007A06 CASTAÑEDALUCAS,VERONICA VA048A06 CASTAÑOCASTAÑO,SILVINO BU005B06 CASTAÑORODRIGUEZ,MªROSARIO VA048A06 CASTEJONLIMAS,MANUEL LE018B06 CASTRILLEJOIBAÑEZ,FELIXMª VA095A06 IP CASTRILLOROMON,MªDELOSANGELES VA030B06 CASTRILLOSERRANO,JAVIER VA001B06 CASTROGONZALEZ,JOSEMARIA LE010A06 IP CASTROGONZALEZ,MARIAANGELES SA114A06 CASTRONAVARRO,JOSEMIGUEL VA009B06 CASTROSASTRE,MARIAANGELES LE050A06 CASTROVIEJOFERNANDEZ,MARIAPILAR BU012A06 CATALANBERNARDOS,BENEDICTA VA108A06 CAVAJALURUEÑA,ANA LE018A06 IP CAVERODOMINGUEZ,GREGORIA LE033A06 CAVIACAMARERO,MARIAMAR BU003A06 IP CEBALLOSBARBANCHO,ANTONIO SA099A06 CEBRIANHERNANDEZ,JESUSANTONIO VA004B06 CEMBRANOSPEREZ,MARIALUISA SA015A06 CHAMOSOSANCHEZ,JOSEMARIA SA127A06 CHARROHUERGA,ELENA VA094A06

364

IP CHAVESTOLOSA,MANUELA SA104A06 CHENGLEE,LIFEN SA040A06 CIRIACIRIA,MARIAPILAR VA094A06 IP CISNEROSGONZALEZ,R.OSCAR VA002B06 CLEMENTELINUESA,MARIA SA060A06 IP COBALEDAHERNANDEZ,CESAR SA087A06 COBOSHERNANDEZ,JOSECARLOS VA080A06 COCASANZ,MÓNICA VA057A06 IP COCOMARTIN,ROSA VA093A06 COLINORABANAL,VICTORJAVIER SA071A06 COLLAZOSMARTINEZ,JESUSANGEL LE018A06 IP CONDEVIEITEZ,JORGE SA012A06 IP CORCHETESANCHEZ,MARIAPURIFICACION SA009A06 CORDEIRORODRIGUES,LUCIANO SA066A06 CORDONGARCIA,JOSEANTONIO SA009B06 IP CORDOVAMARTINEZ,ALFREDO VA113A06 CORONASVIDA,LUISJAVIER VA050A06 CORTONDELASHERASMARIADELAO VA011B06 IP CRIADOTALAVERA,JULIOJOSE SA097A06 CRUZSANCHEZ,MIGUELANGEL SA010A06 CRUZSOUZAFATIMA VA040A06 CRUZ,PEDRO SA049A06 CUADRADOCURTO,PURIFICACIÓN VA025A06 CUARTMONER,BALTASAR SA001A06 CUERVASMONSFINAT,MANUEL VA113A06 CUESTAALBERTOS VA102A06 CUESTAMONTERO,EDUARDO VA024B06 CUESTAMONTERO,EDUARDO VA027B06 CUESTASEGURA,DAVID LE008A06 CUEVASBADALLO,ANA SA123A06 DASILVABORGES,JOANAPATRICIA SA021A06 DAVILACORONA,ROSA VA050A06 DECASOFUERTES,ANAMª LE028A06 DECELISCARRILLO,BENITO LE050A06 IP DEDIOSBAYON,MARIAISABEL SA033A06 IP DEDIOSDEDIOS,SALUSTIANO SA001A06 DEFRUTOSBARAJA,FRANCISCOJAVIER VA045A06 DEFRUTOSBARAJA,FRANCISCOJAVIER VA079A06 DEFRUTOSTENA,ANGEL SEK02B06 DELACALLEPEÑA,MªDELCARMEN SA047A06 IP DELAFUENTELEON,JAVIER VA003B06 IP DELAFUENTELOPEZ,EUSEBIO VA034A06 IP DELAROSAGARCIA,INMACULADA VA003A06 DELAROSAGIMENO,PABLO VA004A06 IP DELASRIVASSANZ,FCO.JAVIER CSI03A06 DELASRIVASSANZ,JUANLUIS VA098A06 IP DEPABLOGOMEZ,SANTIAGO VA004B06 DEPABLOGOMEZ,SANTIAGO VA021B06 DEPAZCABELLO,PAULINO LE007A06 DEPRADOMOURA,ANGEL VA031A06 DEBANMIGUEL,LUIS VA015A06 DELALAMOMARTIN,MARIATERESA VA004A06

365

DELBARRIOTELLADO,EUSTAQUIO VA102A06 DELREYPOVEDA,LUISALBERTO SA070A06 DELGADOIGLESIAS,JAIME VA006B06 DELGADOIGLESIAS,JAIME VA015A06 DELGADOSERNA,CRISTINA BU008A06 DELGADOURRECHO,JAVIER VA011A06 IP DELL'OLIO,LUIGI BU008B06 DELL'OLIO,LUIGI BU009A06 DIAZCASCAJO,PEDRO HUS05A06 DIAZCRESPO,BENJAMIN VA001B06 DIAZMARIA,EUGENIA SA048A06 DIAZMARTIN,MARIAELENA SA017B06 DIAZMARTIN,MARIAELENA SA022B06 DIAZSANCHEZ,PILAR VA031A06 DIEGOAMADO,CARMEN SA048A06 DIEZANTONILINEZ,REBECA VA060A06 DIEZCANO,LEOPOLDOSANTIAGO SA041A06 DIEZDELSO,EPIFANIO VA002B06 DIEZMACHIO,HECTOR LE026A06 IP DIEZMARTIN,DAVID SA007A06 IP DIEZVILLORIA,EMILIANO SA031A06 DIEZPASTORIRIBAS,CONCEPCION SEK01A06 DOMINGUEZDEFRUTOS,ELENA VA088A06 DOMINGUEZGOMEZ,JESUSMANUEL LE026A06 DOMINGUEZGONZALEZ,MANUEL LE015B06 DOMINGUEZLOPEZ,JUANJOSE SA009B06 IP DUEÑASCARAZO,SALVADOR VA018A06 DUEÑASCEPEDA,MARIAJESUS VA031A06 DURANBARROSOJOSEMANUEL VA028B06 DURANDEJESUS,JAVIER VA002A06 DURANDIAZ,RAUL SA110A06 IP DURANDOMINGUEZ,MERCEDES VA018B06 IP ELMIRELHALAK,MOHAMEDYEHIA SA124A06 ENCINAGARCIA,ANTONIOESTEBAN LE038A06 ESCALADALOPEZ,MARIALUISA BU011B06 ESCARCENAROMERO,RICARDO SA030A06 IP ESCOLANOBENITO,AGUSTIN VA039A06 ESCRIBANOCABEZA,JAIME BU033A06 IP ESCUDEROBARBERO,ISABEL BU017A06 ESCUDEROPUEBLA,ELENA VA045A06 IP ESPARISOGANDO,MARIAAZUCENA SA021A06 ESPEJOGUTIERREZ,FRANCISCOJAVIER SEK01B06 IP ESPEJOGUTIERREZ,FRANCISCOJAVIER SEK03B06 ESPINOHURTADO,PEDRO VA108A06 ESPINOSAGONZALEZ,ANABELEN BU016B06 ESPINOZAGUERRA,LUISENRIQUE SA041A06 ESTAVILLOMORANTE,MARIADELCARMEN VA048A06 ESTEBANORTEGA,JOAQUIN VA039A06 ESTEBANRAMOS,LUISAMARIA VA017A06 FABIANCAPARROS,EDUARDO SA023A06 FADELNABOULSIROULA SA124A06 FAÑANASVIZCARRA,FCO.JAVIER BU012A06

366

FEOMANGA,JOSECRUZ LE050A06 IP FERMOSOGARCIA,ANAMARIA PON06B06 FERNANDEZABIA,ANAISABEL LE018B06 FERNANDEZALVAREZ,JUANTOMAS LE017B06 FERNANDEZBENEITEZ,MARIAJOSE SA071A06 FERNANDEZBERMUDEZ,FLORENTINO LE017A06 FERNANDEZCARVAJAL,ISABEL VA018B06 FERNANDEZDESIMON,BRIGIDA VA030A06 FERNANDEZDELGADO,JOSEMANUEL VA015A06 FERNANDEZDIAZ,RAMONANGEL LE018B06 IP FERNANDEZDIEZ,BEATRIZ UMC05B06 FERNANDEZESCUDERO,JOSEANTONIO VA030A06 FERNANDEZFERNANDEZ,AGUSTINA SA015A06 FERNANDEZFERNANDEZ,ENCARNACION VA014A06 FERNANDEZFERNANDEZ,ENCARNACION VA014B06 FERNANDEZFUERTES,ANDRES SA094A06 IP FERNANDEZFUERTES,RAQUEL VA046A06 FERNANDEZGONZALEZ,GUILLERMO BU002B06 FERNANDEZGONZALEZ,GUILLERMO BU003B06 IP FERNANDEZHAWRYLAK,MARIA BU013B06 FERNANDEZHAWRYLAK,MARIA BU017B06 FERNANDEZLAGO,LUISR. SA113A06 FERNANDEZMANSO,ANTONIO VA024B06 FERNANDEZMARTINEZ,VANESA LE039A06 FERNANDEZMATEOS,ALFONSO SA079A06 FERNANDEZMORO,ROSALINA SA007A06 IP FERNANDEZMUIÑO,MIGUELANGEL BU003A06 FERNANDEZPULIDO,RAMON SA094A06 FERNANDEZRAMOS,ANGEL SA031A06 FERNANDEZRAMOS,MªYOLANDA UMC03B06 IP FERNANDEZREGUERO,PATRICIA VA009B06 FERNANDEZREVUELTA,JOSE LE017A06 FERNANDEZRORIGUEZ,JOSEMARIA SA024A06 FERNANDEZTARRAGO,JORGE SA009A06 FERNANDEZVAZQUEZ,ESTEBAN LE001B06 FERNANDEZVAZQUEZ,MARTA SA003A06 FERRARIARROY0,MARIAJOSEFA SA043A06 FERREIRAREDONDO,LAURA HUS02B06 FERREROGARCIA,MIGUELANGEL LE044A06 FIDALGOREDONDO,RAQUEL LE028A06 FIGUEROAPAGAN,JAVIER SA129A06 FIZFUERTES,IRUNEROSARIO VA008B06 FLOREZMIGUEL,CIRILO SA123A06 FLYSJUNQUERA,CARMEN SA048A06 FOCESMEDIAVILLA,ANTONIO VA021A06 FONSECARODRIGUEZ,BEATRIZ LE013A06 FRAILEMARCOS,ANAMARIA SA056A06 FRAILEMARCOS,ANAMARIA SA057A06 FRANCISCOCARRERA,FRANCISCOJOSE VA017B06 FRANCISCOIRIBARREN,ARACELIDE LE026A06 FRANCOJUBETE,FERNANDO VA014A06 FRESNOBARO,JOSEMª LE010A06

367

FRUTOSESTEBAN,FRANCISCOJAVIER SA040A06 FUENTEANUNCIBAY,RAQUELDE BU017B06 FUENTENIETO,BEATRIZ VA117A06 FUENTESPARDO,JOSEMARIA VA019B06 FUERTESMARTIN,JOSEANTONIO SA094A06 FUERTESMARTINEZ,JUANJOSE LE015B06 IP GADEASAINZ,JESUS BU002A06 GALAKTIONOV,VICTORA. SA104A06 GALLEGOSANDIN,SONIA VA088A06 GAMAMORALES,MªROSARIO SA094A06 GAMITOJUANILLO,ANA SA114A06 GAMONEDALANZA,AMELIA SA063A06 GARCIAALONSO,BELEN LE040A06 IP GARCIAALONSO,MªISABEL BU017B06 IP GARCIAARMESTO,MARIAROSARIO LE044A06 GARCIACADENAS,ANAESTHER SA030A06 GARCIACALLEJA,MIGUELA BU002A06 GARCIACASTILLO,LUISMª BU016B06 IP GARCIACOLMENARES,PABLO VA031A06 GARCIACUBERO,MªTERESA VA057A06 GARCIACUBERO,MªTERESA VA060A06 GARCIACUESTA,JOSELUIS VA030B06 GARCIADECRUZ,SUSANA VA062A06 IP GARCIADELAFUENTE,ISAIAS VA080A06 GARCIAESCUDERO,LUISANGEL VA102A06 GARCIAFRAILE,PAULA SA076A06 GARCIAGADAÑON,MARIA VA108A06 GARCIAGAJATE,MILAGROS SA040A06 GARCIAGARCIA,HECTOR VA018A06 GARCIAGARCIA,NURIA BU032A06 GARCIAGARCIA,PABLOANSELMO SA114A06 GARCIAGARCIA,PILAR SA007A06 GARCIAGONZALEZ,ANA VA033B06 GARCIAISLA,FCO.JAVIER UMC05B06 IP GARCIALABORDA,JOSEMARIA SA002A06 GARCIALOPEZ,MARIALUISA LE034A06 GARCIAMARIN,JOSEJUAN SA086A06 GARCIAMATE,ESTEBAN BU013B06 IP GARCIAMONGE,ALFONSO VA001B06 GARCIAMUÑOZ,JULIAN SEK01A06 GARCIAOLALLAPESQUERA,CONCEPCION LE050A06 GARCIAORTEGA,EDUARDO LE004A06 IP GARCIAORTEGA,EDUARDO LE017B06 IP GARCIAOSORIO,CESARIGNACIO BU004B06 GARCIAPEREZ,JOSERICARDO SA127A06 GARCIARODRIGUEZ,ARACELI SA010B06 GARCIARODRIGUEZ,JOSEANGEL SA003A06 GARCIASANCHEZ,ANTONIO VA094A06 IP GARCIASANCHEZ,JESUSNICASIO LE028A06 IP GARCIASANZ,ANGEL VA050A06 GARCIATOJAL,JAVIER BU033A06 GARCIAVALVERDE,MARIA BU013A06

368

GARCÍAVICENTE,JOSÉRAMÓN SA023A06 GARCIABAQUEROMONEO,GONZALO SEK02B06 IP GARCIAMORENORODRIGUEZ,FERNANDO BU020A06 GARCIASANCHOMARTIN,JAVIER VA088A06 GARCIAVALCARCELMUÑOZREPISO,ANA SA059A06 GARCIZFELIZ,KARINA LE018A06 IP GARRIDOGARCIA,JOSEANTONIO VA021A06 GARROTEADRADOS,JOSEANTONIO VA089A06 GASCOGARCIA,MIGUELANGEL SA020A06 GEIJOBARRIENTOS,JOSEMANUEL VA011A06 IP GENTOMUNICIO,ANGELMANUEL VA029B06 IP GIGOSOSPEREZ,MARCOANTONIO VA032A06 GILGARCIA,RUBEN BU033A06 GILGIMENEZ,MARIAPALOMA VA097A06 GILIMAZ,ANDRES BU002B06 GILROBLES,BEATRIZ LE004A06 GINESGIBERT,MONTSERRAT SA056A06 IP GIRALDEZHAYESANDREA VA011B06 GIROTTI,ALESSANDRA VA087A06 GOGICHAISHVILI,AVTANDIL BU028A06 GOMEZCUESTA,CRISTINA VA031A06 IP GOMEZGARCIABERMEJO,JAIME VA011A06 GOMEZGONZALEZ,MARIAEMMA VA089A06 IP GOMEZISLA,JOSE SA009B06 GOMEZMARTINEZ,MARIATERESA BU013A06 GOMEZMIGUEL,VICENTE BU025A06 GOMEZPEÑA,CARLOS VA102A06 GOMEZPEÑA,CARLOS VA108A06 GOMEZPEREZ,JAVIER LE026A06 GOMEZROSO,MIRIAM SA047A06 IP GOMEZTOMILLO,MANUEL VA106A06 GONZALEZBENITO,GERARDO VA057A06 GONZALEZBENITO,GERARDO VA060A06 IP GONZALEZBENITO,OSCAR SA049A06 GONZALEZBOTO,RENE LE053A06 GONZALEZBRAVO,IGNACIO LE039A06 IP GONZALEZCASTRO,JOSELUIS BU021A06 IP GONZALEZCORDERO,ANAISABEL LE006B06 GONZALEZCORDERO,ANAISABEL LE052A06 GONZALEZDELGADO,M.ANGEL VA032A06 IP GONZALEZDIAZ,MARCOS SA044A06 GONZALEZEGUREN,VICENTE LE017A06 GONZALEZESCRIBANO,ARTURO VA031B06 GONZALEZFERNANDEZ,CESAREOJ VA079A06 GONZALEZFERNANDEZ,DAVIDJOSE VA068A06 GONZALEZGASCA,MªDELCARMEN SEK03B06 GONZALEZHERNANDEZ,MARCIANO VA002B06 GONZALEZHERNANDEZ,MARCIANO VA003B06 GONZALEZHERRANZ,RAQUEL VA014A06 GONZALEZLANZA,MARIACAMINO CSI01A06 GONZALEZLOPEZ,JUANANTONIO VA080A06 GONZALEZLOPEZ,JUANJOSE BU011B06

369

GONZALEZMARCOS,ANA LE018B06 GONZALEZMONTAÑA,JOSERAMIRO LE035A06 GONZALEZMORALES,MANUELRAMON BU028A06 GONZALEZPRIETO,MARIAJOSEFA LE010A06 GONZALEZREBOLLO,MIGUELANGEL VA103A06 GONZALEZRODERO,LUISMARIA SA019B06 GONZALEZRODERO,LUISMARIA SA059A06 IP GONZALEZSANJOSE,MARIALUISA BU025A06 GONZALEZSANMARTIN,FRANCISCO SA086A06 GONZALEZSANCHEZ,LORENA LE028A06 GONZALEZTESEDO,LUISENRIQUE VA068A06 GONZALEZWARLETA,MARTA CSI01A06 GONZALOCALDERON,ANABELEN VA003A06 GONZALOORDEN,HERNAN BU008B06 IP GONZALOORDEN,HERNAN BU009A06 GONZALOPEREZ,GONZALO VA002B06 GORDALIZAESCOBAR,MARINA SA114A06 GRANDEBENITO,CONCEPCION SA114A06 GRANJABARON,ANGEL LE026A06 IP GRAUENGUIX,JOAQUIN SEK01A06 GRIJALBABENGOECHEA,ALBERTO VA097A06 IP GRIJALBABENGOETXIA,JULIO VA097A06 GUERRAROMERO,MANUELI. LE003B06 GUIGASBRUNOGERARD SA124A06 GUIJOBLANCO,VALERIANA BU021A06 IP GUILLENDIAZ,CARMEN VA078A06 IP GUTIERREZALONSO,GABRIEL SA120A06 IP GUTIERREZBAÑOSFERNANDO VA008B06 GUTIERREZGONZALEZ,CLARA LE039A06 GUTIERREZGUTIERREZ,NORMA CSI03A06 GUTIERREZLORIENTE,AGUSTIN VA025A06 GUTIERREZMARTIN,ALFONSO VA006B06 GUTIERREZMARTIN,PABLO VA024B06 GUTIERREZRODRIGUEZ,M.PURIRIFCACION VA062A06 IP GUTIERREZVAQUERO,CESAR VA027B06 IP HERMIDAALONSO,JOSEANGEL LE026A06 HERNANDEZBLETRAN,JUANCARLOS SA036A06 HERNANDEZCARRION,CARLOS VA034B06 IP HERNANDEZDIAZ,JOSEMARIA SA036A06 HERNANDEZENCINAS,ASCENSION SA110A06 HERNANDEZENCINAS,LUIS SA110A06 HERNANDEZGARCIA,ELVIRA VA027B06 HERNANDEZGARCIA,RICARDO VA050A06 HERNANDEZGIMENEZ,ANTONIO VA112A06 HERNANDEZHERNANDEZ,JOSEMARIA SA125A06 HERNANDEZIGLESIAS,MªSAGRARIO SA003A06 HERNANDEZMAESTRO,ROSA SA049A06 IP HERNANDEZMARCOS,MAXIMILIANO SA057A06 HERNANDEZMARTIN,AZUCENA SA019B06 HERNANDEZMARTIN,AZUCENA SA059A06 HERNANDEZMARTIN,AZUCENA VA001B06 HERNANDEZOLIVERA,LUISM. SA010B06

370

HERNANDEZRIVAS,JESUSMARIA CSI03A06 HERNANDEZRODRIGUEZ,JUANA SA043A06 HERNANZMORAL,CARMEN VA014B06 IP HERRAEZORTEGA,MARIAPAZ LE007A06 HERREROALONSO,JUANAZAEL UMC05B06 HERRERODELUCAS,LUISCARLOS VA004B06 IP HERRERODELUCAS,LUISCARLOS VA021B06 HERREROGONZALEZ,SANDRA SA005A06 HERREROPAYO,JULIO SA073A06 HERREROSUAREZHENAR VA039A06 HERREROTEIJON,PABLO SA079A06 HIDALGOALONSO,SANTIAGO VA044A06 HIERRODELGADO,CARLOS SA021B06 IP HORNEROSANCHEZ,ROBERTO VA108A06 HOYOMARTINEZ,CARMENMARIADEL CSI02A06 HOYOSSANCHO,MONTSERRAT VA023A06 HOYUELOSALVARO,FRANCISCOJAVIER BU001A06 IBAÑEZGARCIA,SERGIO BU016B06 IBAÑEZQUINTANA,JAIME VA078A06 IBEASCORTES,SATURNINO BU001A06 IP IGARTUAPEROSANZ,JUANJOSE SA040A06 IGLESIASRIO,MIGUELANGEL BU011B06 IP IGUALARROYO,MARIANO CSI04A06 INDACOECHEAVEGA,IRUNE VA060A06 INFANTEMIGUELMOTTA,JAVIER SA001A06 IÑIGUEZDELATORREBAYO,PILAR VA018A06 IP IZQUIETAETULAIN,JOSELUIS VA004A06 JAVATOMARTÍN,ANTONIO VA106A06 JIMENEZGARCIA,ALBERTO SA061A06 JIMENEZGARCIA,JESUS SA060A06 JIMENEZGARCIA,JESUSANGEL SA082A06 JIMENEZJIMENEZ,BELEN SA125A06 JIMENEZJIMENEZ,MARINA VA098A06 JIMENEZLOPEZ,JUANI. VA051A06 JIMENEZLOPEZ,JUANI. VA103A06 JIMENEZMARTIN,BIENVENIDO VA027B06 JIMENEZVICENTE,FELIPE SA021B06 JIMENOBULNES,NATALIA VA108A06 JOVESANDOVAL,FELIX VA030B06 JOVERRUIZ,FERNANDO BU007B06 IP JUANVALDES,ANDRES LE003B06 KAHLKE,RALFDIETRICHVOLKMAR BU032A06 LAGOGARCIA,FRANCISCOANGEL VA002A06 LAGUNADEPAZ,JOSECARLOS VA118A06 LAGUNA,MANUEL BU008A06 LARGOCABRERIZO,ANTONIO VA077A06 LAVINPUENTE,CARMEN VA047A06 LAZAROLAFUENTE,LUISALBERTO SA056A06 LEALSANCHEZ,FERNANDO SA080A06 IP LEALVILLALBA,JOSEMARIA BU001A06 LEVERVE,XAVIER SA124A06 IP LEZACRUZ,JOSEMAXIMO SA016B06

371

LINARESGARCIA,FERNANDO VA098A06 IP LIZANAAVIA,MIGUEL SA071A06 IP LLANOSFERRARIS,DIEGORAFAEL VA031B06 LLORENTEPINTO,JOSEMANUEL SA099A06 LOPERACABALLERO,EUSEBIO SA015A06 LOPEZCABECEIRA,MMONTSERRAT LE026A06 LOPEZCAMPANO,LAURA LE004A06 LOPEZCAMPANO,LAURA LE017B06 LOPEZCORONADO,MIGUEL VA108A06 IP LOPEZDIEZ,JAVIER LE016B06 IP LOPEZFERNANDEZ,MERCEDES LE045A06 LOPEZGARCIA,SANTIAGOMANUEL SA041A06 IP LOPEZHERNANDEZ,FRANCISCOJ. HUS02B06 LOPEZIGLESIAS,BEATRIZ VA025A06 LOPEZLUENGO,MªANTONIA VA006B06 IP LOPEZPEREZ,JOSELUIS SA030A06 LOPEZRIVERO,ALFONSO PON05B06 LOPEZRODRIGUEZ,JOSEMANUEL VA068A06 IP LORENZOTOLEDO,RUBENMATEO VA002A06 LOZANOALVAREZ,SOFIA LE044A06 LUCASMANGAS,SUSANA VA040A06 LUENGOFERNANDEZ,JORGE VA056A06 IP LUENGORODRIGUEZ,JOSEMARIA LE040A06 LUENGOUGIDOS,MIGUELANGEL SA099A06 IP LUISCORRAL,FERNANDO SA004B06 LUMBRERASQUINTANILLA,JOSEMARIA LE050A06 MACERA,BERNARDFRANK VA118A06 MAESTROFERNANDEZ,ALICIA VA025A06 IP MAILLOSANCHEZ,ANGEL HUS05A06 MAMBRILLARIVERA,VICENTE VA017A06 IP MANGAGONZALEZ,MARIAYOLANDA CSI01A06 MANSOMARTIN,MANUELANTONIO SA033A06 IP MANZANASCALVO,ANAMARIA SA048A06 MANZANOARJONA,MARIA SA123A06 MANZANOGARCIA,MARIAISABEL PON06B06 MANZANOISCAR,JUANLUIS SA097A06 MARBANPEREZ,JOSEFINA LE028A06 MARCOSDELOLMO,CONCEPCION VA031A06 MARCOSMENENDEZ,JOSELUIS LE004A06 MARCOSMENENDEZ,JOSELUIS LE017B06 IP MARCOSNAVEIRA,LUISANTONIO BU005B06 MARCOSNAVIERA,JOSEENRIQUE LE026A06 MARCOSPORRAS,ELENAMARIA LE008A06 MARINJIMENEZ,Mª.RAQUEL SA003A06 MARINLOPEZ,MIGUELANGEL SA016B06 MARINRUBIO,LUIS SA044A06 MARINAGARCIATUÑON,ANGEL VA017A06 MAROTOSAEZ,ANAISABEL VA044A06 IP MARQUEZROSA,SARA LE053A06 MARTINDELAFUENTE,AITOR BU002A06 IP MARTINDELREY,ANGEL SA110A06 MARTINFRAILE,BIENVENIDO SA036A06

372

MARTINGARCIA,ESTHER VA103A06 IP MARTINGARCIA,INMACULADA VA047A06 MARTINGONZALEZ,YOLANDA SA010B06 IP MARTINHERRAN,GUIOMAR VA045A06 MARTINMANJARRES,ISABEL VA088A06 MARTINMARIN,MARIALOURDES HUS05A06 MARTINMARTIN,ALONSO VA018A06 IP MARTINPEÑA,PEDRO VA014A06 MARTINPEREZ,VICTORMANUEL VA026B06 MARTINSALAS,ALVARO VA112A06 MARTINSALAS,ALVARO VA116A06 MARTINSANCHEZ,LORENZO SA082A06 MARTINSIERRA,CELIA VA026B06 IP MARTINVALLE,EVAMARIA SA017B06 MARTINVALLE,EVAMARIA SA022B06 MARTINVILLAMOR,PEDROGABRIEL VA032B06 IP MARTINEZALVAREZ,JOSELUIS SA094A06 MARTINEZALVAREZ,LUCIO VA001B06 MARTINEZARNAIZ,MARTA BU007B06 MARTINEZBLANCO,HONORINA LE044A06 MARTINEZCOCO,BEGOÑA LE028A06 MARTINEZCUEVA,ALBERTO BU012A06 MARTINEZFREIRIA,FERNANDO SA071A06 MARTINEZGARCIA,LORENA LE006B06 MARTINEZGARCIA,MARIADELPILAR VA045A06 IP MARTINEZGONZALEZ,M.MERCEDES VA010B06 MARTINEZMARTINEZ,MªDELCARMEN LE026A06 MARTINEZPEÑIN,RAQUEL LE033A06 MARTINEZPEREZENRIQUE VA118A06 MARTINEZRODRIGO,FERNANDO VA004B06 MARTINEZRODRIGO,FERNANDO VA021B06 IP MARTINEZRODRIGUEZ,ANDRES VA019B06 IP MARTINEZSACRISTAN,OSCAR VA103A06 MARTINEZVILLA,FERNANDO VA112A06 MARTINEZVILLA,FERNANDO VA116A06 IP MARTINMERINOACERA,MANUEL PON05B06 MARTINSSILVACABRITA,ELSA LE007A06 MARTOSPARTAL,MERCEDES SA049A06 MATACAMPO,MARIAPILAR BU028A06 MATEOOYAGÜE,JAVIER LE013A06 MATEOSANZJACOBO VA106A06 MATEOTOMAS,PATRICIA SEK02B06 MATEOSGONZALEZ,PEDRO SA076A06 MATEOSSANCHEZ,MONTSERRAT PON06B06 MATEOSAPARICIOMARTINALBO,ANGEL SA048A06 MATIASCELESTINOGOMESDAROCHA,JOAOC. SA024A06 MATOCHAIN,RAFAELB. VA057A06 MATOCUADRADO,SILVIA VA057A06 IP MATRANBEA,CARLOS VA102A06 MAYAFRADES,ANTONIO LE017A06 MAYOISCAR,AGUSTIN VA102A06 MAYORRUEDA,ESTEBAN VA047A06

373

IP MAZAZORRILLA,ELENA VA095A06 MEDARDEAGUSTIN,MANUEL SA090A06 MELGOSAPEDROSA,CARLOS BU007B06 MELGOSARODRIGUEZ,FERNANDOJ. BU007B06 IP MENDEZBUENO,CESAR VA012B06 MENDIAJALON,ARANZAZU BU033A06 MENDOZACANTOSGRACIAMARÍA LE010B06 MENENDEZMONTES,JOSEMANUEL VA047A06 MERAYOALVAREZ,NOEMI VA028B06 MERINOBOBILLO,MARIA UMC03B06 MERINOQUIJANO,MARTA HUS05A06 IP MERINOPELÁEZGRACIA LE010B06 MEZOMENENDEZ,MERCEDES CSI01A06 MIGUELAGUADO,ALFREDO VA001B06 MIGUELALVAREZ,DELIA BU012A06 MIGUELDELCORRALSANTANA,JOSEMARIA SA114A06 IP MIGUELJIMENEZ,IGNACIODE VA028B06 MIGUELSAEZDEURABAIN,AINARA BU007B06 MIGUELTRESPADERNE,FELIX VA034A06 MOLINERORODRIGUEZ,OLGA LE053A06 MONTAÑESPERALES,OSCAR SA123A06 IP MONTERIO,MARIAJESUS SA086A06 IP MONTEVAZQUEZ,ENRIQUE SA038A06 IP MONTEROGARCIA,EDUARDO BU015A06 MONTEROGOMEZ,MARIAJOSE SA047A06

MONTESSANCHEZFRANCISCOJAVIER SA017B06

IP MONTESSANCHEZFRANCISCOJAVIER SA022B06 IP MONTESSERRANO,CARLOS VA098A06 IP MORALESCORTS,MªREMEDIOS SA066A06 MORANDELPOZO,JULIAMª LE003B06 MORANSUAREZ,MARIAANTONIA LE009B06 IP MORENOGALLO,MIGUELANGEL BU007B06 MORENOHIDALGO,MIGUELANGEL SA080A06 MORENOLAZARO,JAVIER VA050A06 MORENOPELAEZ,FLORENTINO VA004A06 IP MOROBENITO,MARIACANDELAS SA015A06 MORORUIZ,ISMAEL VA080A06 MOURABERODIA,JOSELUIS BU008B06 MOURABERODIA,JOSELUIS BU009A06 IP MOYANOGARDINI,AMELIARUTH VA094A06 MUÑIZFERNANDEZ,SUSANA VA046A06 MUÑIZMURIEL,CARLOS SA040A06 IP MUÑOZBELLIDO,JUANLUIS SA003A06 IP MUÑOZBRUGUIER,MARTA SA013B06 MUÑOZGALLEGO,PABLOANTONIO SA049A06 MUÑOZLICERAS,JUANA VA046A06 MUÑOZLUCAS,MARIAILUMINADA LE050A06 MUÑOZMASQUE,JAIME SA110A06 IP MUÑOZRODRIGUEZ,JOSEMANUEL SA019B06 NAVARROVILA,FRANCISCO SA120A06 NAVASAMAYO,NICOLAS LE044A06 NEVADOBATALLAMORENO,PEDROT. SA023A06

374

NEVARESDOMINGUEZ,IGNACIO VA030A06 NICOLOSI,IACOPO BU003B06 NIETOROMAN,FRANCISCOJAVIER VA025A06 NOVOMARTIN,JULIAMARIA VA079A06 IP NOVOMARTIN,SYLVIA VA024A06 NUÑEZGARCIA,LAUREANO SA057A06 NUÑEZJIMENEZ,CARMEN VA024A06 NUÑEZLETAMENDIA,LAURA BU008A06 IP NUÑEZRECIO,LUISALBERTO BU015B06 OBAYAGARCIA,RAFAEL VA024A06 OLARTEMARTINEZ,MATILDE SA002A06 OLIVAURCIA,BELEN BU002B06 OLIVERLALANA,DANIEL BU011B06 OLMOFERNANDEZ,ESTHERDEL SA030A06 ORDENMARTIN,DAVID VA031B06 IP ORDUÑADOMINGO,ANTONIO VA062A06 OREJASCASAS,JOSEANTONIO VA040A06 ORGAZBAZ,BEGOÑA SA094A06 OROZCOREGUERO,EDUARDO VA030A06 ORRANTIARODRIGUEZ,JOSE SA127A06 IP ORTEGADELRINCON,TOMAS VA044A06 ORTEGAMARTINEZ,ANAISABEL BU028A06 IP ORTEGAOSONA,JOSEANTONIO SA070A06 ORTIZSANTALIESTRA,MANUELELOY SA071A06 ORTUÑEZGOICOLEA,PEDROPABLO VA050A06 OSORIOARGÜELLO,JESUSMARIA LE018A06 OSORIOARGÜELLO,MARIATERESA LE013A06 OVEJEROBERNAL,ANASTASIO VA031A06 IP OVEJEROBERNAL,ANASTASIO VA040A06 OVEJEROHERRERO,SORAYA VA025A06 PABLOSLOPEZ,MANUEL LE034A06 IP PACHECOBONROSTRO,JOAQUIN BU008A06 PAINOGOMEZ,TERESA SA005A06 IP PALACIOMARTINEZ,LAURA VA116A06 PALACIOSPICOS,ANDRES VA044A06 IP PALACIOSSANZ,JOSEIGNACIO VA048A06 PALOMARESIBAÑEZ,JESUSMARIA VA095A06 PALOPDELRIO,BELEN VA031B06 PANERACUEVAS,FCO.JAVIER SA020A06 PARDOAGUILAR,CARLOS BU004B06 IP PARDOALMUDI,RAFAEL VA015A06 PARDOALVAREZ,MARIA BU020A06 PARDOALVAREZ,MARIA VA030B06 IP PARDOGARCIA,PEDROJAVIER SA056A06 PARDOSFERNADEZDELPINO,MAURICIO VA112A06 PARRADOROMAN,MªISABEL VA046A06 PARRALEJOMASA,FRANCISCO SA016B06 PASCUALALLEN,CARMEN VA031A06 PASCUALRUANO,JOSEANTONIO VA029B06 PASTRANASANTAMARTA,PABLO LE016B06 PAZBOUZA,JOSEIGNACIO SA073A06 PEDREROESTEBAN,ALBERTO PON05B06

375

PEDROSASAEZ,MARIAREMEDIOS BU033A06 IP PEDROSASAEZ,RAFAEL VA025A06 PEIXGELDART,ALVARO CSI04A06 PELAEZDELUCAS,MARIAISABEL LE052A06 IP PELAEZLAMAMIEDECLAIRACARROYO,RAFAEL SA090A06 PELAZLOPEZ,JOSEVIDAL VA095A06 IP PEÑAMIRANDA,MªDELMAR VA057A06 PEÑACOBAMAESTRE,INDALECIOANTONIO BU001A06 PEÑASMOYANO,BENJAMIN VA017A06 PEÑASMOYANO,MARIAJESUS VA017A06 PEREDALLAMAS,JOSE VA021A06 PEREZBERNAL,MARIAELENA SA024A06 PEREZENCABO,ALFONSO VA025A06 PEREZGARCIA,M.CONCEPCION VA003A06 IP PEREZGIL,JULIOAGUSTIN BU011B06 PEREZHIGALDO,NICOLAS LE038A06 PEREZMELERO,CONCEPCION SA090A06 PEREZMOREDA,VICENTE SA041A06 IP PEREZOLEA,PEDRO SEK02B06 PEREZRUEDA,JUANJOSE VA025A06 PEREZSANCHEZ,RODRIGO SA066A06 IP PEREZSANTANA,MARIAPILAR VA026B06 PEREZSERRANO,ANTONIO BU012A06 PEREZTATTAM,ROCIO VA046A06 PEREZTURIEL,JAVIER VA108A06 PERICHACOBUSTOS,MIGUEL SA052A06 PIGNATELLI,ALESSANDRO BU003B06 PILEYROADELAFUENTE,ANTONIO VA031A06 PIÑEROMORAL,RICARDO SA020A06 PISABARROMARRON,ALMAMARIA VA010B06 PITARCHRUIZ,JOSEVICENTE VA016B06 IP POLANCODELAPUENTE,CARLOS LE052A06 IP PORRESBENITO,JOSEANGEL BU016B06 PORTALMONGE,MARIAREYESYOLANDA SA082A06 POSADACALVO,MARTA VA029B06 POSADADELAPAZ,MANUEL SA043A06 POZACRESPO,JESUS VA102A06 POZACRESPO,JESUS VA108A06 POZAREY,EVAMARIA BU032A06 PRADAMEDRANO,MIGUELANGEL LE015B06 PRADASANSEGUNDO,MARIADELSAGRARIO SA059A06 PRADANOSDELPICO,PEDRO VA116A06 PRIETOBARRAGAN,SUSANA VA087A06 IP PRIETOCOLORADO,CARMELO VA051A06 PRIETOGUIJARRO,ANGEL LE017A06 PRIETOGUTIERREZ,BERNARDO LE010A06 PRIETOLOBATO,JUANMARIA VA004A06 IP PRIETOMONTAÑA,FELIPERAMON LE035A06 PRIETOPASTRO,ISABELMARIA VA026B06 PRIETOSANCHEZ,CARLOS CSI03A06 IP PUEBLAIBAÑEZ,PILAR SA129A06 PUENTEPUENTE,TELESFORO LE017A06

376

PUEYOMOREREMILIOLUIS BU002B06 IP QUIJANOGONZALEZ,JESUS VA017A06 IP QUINTANILLAFISAC,MIGUELANGEL SA123A06 IP QUINTANOPASTOR,CARMEN VA024B06 QUINTEROGALLEGO,ANUNCIACION SA059A06 QUIROSHERNANDEZ,MANUEL SA099A06 RABANEDOCLEMENTE,ROBERTO SA079A06 RAMIREZCISNEROS,JOAQUIN VA024B06 IP RAMIREZORELLANA,ELENA SA060A06 RAMOSRUIZ,MARIAISABEL SA036A06 RAMOSVERGELES,MARIBEL SA094A06 RAMUDOGONZALEZ,LAURA SA033A06 RASCONTRINCADO,MARIAVICTORIA SA124A06 RECIOARIZA,MªANGELES SA057A06 RECIOCORDOVA,JOSEMARIA SA124A06 REDONDOCASTAN,ALFONSO VA029B06 REDONDOCRISTOBAL,PILAR VA077A06 IP REGLEROCHILLON,ANGEL LE039A06 IP REGUERAACEVEDO,PERFECTO LE015B06 REGUERAGOMEZ,JAVIER VA087A06 REINOSOSANCHEZ,BONIFACIO LE016B06 RETORTILLOOSUNA,ALVARO VA040A06 REVILLAMARTIN,ISABEL SA066A06 REVILLARAMOS,MIGUELANGEL VA079A06 REVUELTADOMINGUEZ,FCO.IGNACIO SA059A06 REVUELTADOVAL,JOSELUIS SA061A06 REVUELTAGUERRERO,RUFINACLARA VA078A06 REYBOUE,ALEXISBONIFACIO VA004B06 REYBOUE,ALEXISBONIFACIO VA021B06 REYSANCHEZ,FRANCISCO SA043A06 RIBEIROARAUJO,ARTUR VA087A06 RIESCOSANTOS,JOSEMANUEL SA073A06 RIOSHILARIO,ANABELEN SA010B06 RIVEROPEREZ,MªDOLORES BU025A06 IP RIVESARNAU,VICENTE SA024A06 IP ROBLEDOHERNANDEZ,RICARDO SA041A06 ROBLESGARCIA,LUISCARLOS LE050A06 ROBLESPRADO,TOMASJAVIER LE017B06 IP ROBLESROBLES,RITA LE017A06 ROBLESRODRIGUEZ,VANESA LE007A06 RODRIGUEZAPARICIO,LEANDROBENITO LE044A06 IP RODRIGUEZBARBERO,ALICIA SA052A06 IP RODRIGUEZBARRUECO,CLAUDINO CSI04A06 RODRIGUEZBARRUECO,RUTH SA021A06 IP RODRIGUEZBRAVO,BLANCA LE009B06 RODRIGUEZCALLEJA,JOSEMARIA LE034A06 RODRIGUEZCAMPAZAS,HUGO VA001B06 RODRIGUEZCELADA,ANTONIO SA056A06 RODRIGUEZCRUZ,MARIA CSI02A06 RODRIGUEZESCUDERO,JAVIER VA108A06 RODRIGUEZFERNANDEZ,EMILIO SA097A06 IP RODRIGUEZGARCIA,NICOLAS SA023A06

377

RODRIGUEZGONZALEZ,AMALIA VA040A06 RODRIGUEZGRADILLA,ISMAEL SEK03B06 RODRIGUEZHERNANDEZ,LICESIOJ. SA026A06 RODRIGUEZIGLESIAS,FELIX BU012A06 RODRIGUEZLOPEZ,FERNANDO VA118A06 IP RODRIGUEZMACIAS,ROCIOISABEL SA021B06 RODRIGUEZMARTIN,RAMON BU007B06 RODRIGUEZMATEOS,PABLO LE018B06 RODRIGUEZMENDEZ,FCO.JAVIER SA036A06 IP RODRIGUEZMENDEZ,MªLUZ VA052A06 RODRIGUEZMORAN,JOAQUIN SA125A06 RODRIGUEZMOREDA,ANGEL VA009B06 RODRIGUEZNAVARRO,HENAR VA040A06 IP RODRIGUEZNOGALES,JOSEM. VA014B06 RODRIGUEZPEREZ,CELESTINO LE028A06 RODRIGUEZRODRIGUEZ,JOSELUIS SA057A06 RODRIGUEZRODRIGUEZ,MANUEL SA013B06 RODRIGUEZRODRIGUEZ,MARIATERESA BU013A06 RODRIGUEZROJO,MARTIN VA039A06 RODRIGUEZROMERO,MARTA SA021B06 RODRIGUEZSANCHEZDELEON,MªJOSE SA057A06 RODRIGUEZSANCHEZ,CRISTINA LE026A06 RODRIGUEZSANCHEZ,GERARDO SA110A06 RODRIGUEZTORRES,ANTONIO VA062A06 RODRIGUEZVALEZ,JORGE LE001B06 RODRIGUEZVIDAL,FRANCISCOJ. BU015B06 RODRIGUEZSANPEDROBEZARES,LUISE SA001A06 RODRIGUEZVILLANUEVAGARCIA,GLORIA SA124A06 ROJOARCE,MARTA BU008B06 ROJOCAMARA,MARIAJOSE BU013A06 ROJOGARCIA,JESUS VA024A06 ROJOMANTECA,MARIAVICTORIA SA114A06 ROMANCASTILLO,PAULA SA094A06 ROMANGARCIA,ANGELCARLOS CSI03A06 ROSAGRICHOSERRA,PEDROEMMANUEL SA063A06 IP ROSALESPARDO,JAVIER SA127A06 RUAALLER,FRANCISCOJAVIER LE044A06 RUANOCASERO,RICARDO SA024A06 RUBIOGONZALEZ,MARIAROSA SA079A06 IP RUBIONISTAL,PEDROMIGUEL LE018A06 RUBIOPEREZ,BELEN SA038A06 RUBIOSANCHEZ,MANUEL SA073A06 RUIZARNAIZ,GUILLERMO BU020A06 IP RUIZARNAIZ,GUILLERMO SEK01B06 RUIZDIEZ,REBECA BU001A06 RUIZMARTINEZ,VICENTECARLOS BU003B06 RUIZPEREZ,M.OLGA BU017A06 RUIZSANCHEZ,Mª.ANGELES VA019B06 RUIZSANCHEZ,MARIALUISA LE052A06 IP RUSRUFINO,SALVADOR LE036A06 S.PHABMIXAY,CHANTHALY VA034B06 SAEZPEREZ,SILVIA SA125A06

378

SAEZSCHWEDT,ANDRES LE026A06 SAJASAEZ,JOSEANTONIODE VA052A06 IP SALGADOCOSTAS,JOSEMARIA LE008A06 SALGUERODEVALLE,ALFONSO LE053A06 SANFELICIANOMARTIN,ARTURO SA030A06 SANABRIARUIZCOLMENARES,MªROSA VA093A06 SANCHEZALVAREZ,JOSEMARIA SA017B06 SANCHEZALVAREZ,JOSEMARIA SA022B06 SANCHEZBASCONES,ISABEL VA015A06 SANCHEZFELIPE,JOSEMANUEL VA010B06 SANCHEZGARCIADEPAZ,ISABEL VA106A06 SANCHEZGARCIA,ANA VA088A06 IP SANCHEZGARRE,MªDELASNIEVES UMC03B06 SANCHEZGIRALDA,TOMAS LE026A06 IP SANCHEZGOMEZ,JOSELUIS LE004A06 SANCHEZGOMEZ,MARIACRUZ SA060A06 SANCHEZGOMEZ,MARIO BU028A06 SANCHEZGOMEZ,ROBERTO SA058A06 SANCHEZGONZALEZ,LIDIA LE018B06 SANCHEZMANZANO,MARIAASUNCION LE036A06 IP SANCHEZMARTIN,MANUELA. SA085A06 IP SANCHEZMARTIN,MARIAJESUS CSI02A06 SANCHEZMIGUEL,EMILIO SA127A06 SANCHEZPACHON,LUISANGEL VA017A06 SANCHEZRECIOJAVIER SA043A06 SANCHEZSANCHEZ,GALO SA036A06 IP SANCHEZSANCHEZ,MANUEL SA063A06 SANCHEZVIDALES,MIGUELANGEL PON06B06 SANCHOORTIZ,MARIATERESA BU003A06 SANTAREGINARODRIGUEZ,IGNACIO CSI04A06 SANTAMARIALLANO,JOSECRUZ BU028A06 SANTAMARIASANCHEZ,RAFAEL LE026A06 SANTOSBORBUJO,JOSE SA043A06 IP SANTOSBUELGA,JESUSANGEL LE034A06 SANTOSGANGESLUIS VA030B06 IP SANTOSGARCIA,MªDELOSANGELES SA061A06 SANTOSMALDONADO,MARIAJESUS VA078A06 SANTOSREQUEJO,LIBIA SA049A06 SANZANGULO,PEDRO VA029B06 SANZDELACAL,ESTHER VA078A06 IP SANZDIEZ,ROBERTOJOSE BU012A06 SANZGIL,ANAMARIA VA024A06 SANZGONZALEZ,FRANCISCA SA097A06 SANZHERNANDO,CLARA BU007B06 SANZMORANANGELJOSE VA023A06 SANZRUBIALES,IÑIGO VA118A06 SANZSANTACRUZ,LUISFELIPE VA051A06 SARASOLAPUENTE,MARIAVANESSA SA071A06 SARTOMARTIN,MARIAPILAR SA043A06 SCHIMMANG,THOMAS VA088A06 SCHMITT,THOMAS SA002A06 SECCO,FERNANDO BU001A06

379

SECOCALVO,JESUSANGEL VA113A06 SENRODRIGUEZ,LUISCARLOS VA031A06 SERRANOBLANCO,LAURA VA095A06 SERRANOGARCIA,MARIAANGELES SA086A06 SERRANOGARCIA,RAFAEL VA095A06 IP SEVILLATORAL,ANGELES SA047A06 SEVILLANOTARRERO,MARIAANGELES VA048A06 SIERRABENITEZ,EUROPA SA073A06 SIERRACARRO,JUAN LE035A06 SOLIASARIS,MARIATERESA VA046A06 SORIANOCARRILLO,JESUS BU002A06 SOTESRUIZ,VICENTE BU025A06 SOTILLOMENDEZ,MARIA SA043A06 IP SOTOMARIN,RUTH BU002B06 SOUSACASASNOVAS,PABLO HUS05A06 SOUTOBARTOLOME,JORGE VA052A06 SUAREZFERNANDEZ,MARIABELEN SA038A06 SUBIRATSBAYEGO,MARIAANGELS VA048A06 SUSPERREGUILESACA,JULIAN LE026A06 TABERNEROREDONDO,MARIADOLORES HUS05A06 TABERNEROSANCHEZ,BELEN LE053A06 IP TABERNEROURBIETA,ARANZAZU SA005A06 TABOADAPALOMARES,ANGELA LE008A06 TARREGAGARCIAMARES,REYES LE008A06 TASCONVEGAS,ALBERTO LE003B06 TEJEDORCANO,JAVIER SA026A06 TEJEDORGIL,CARMEN SA076A06 TEJEDORMARDOMINGO,MARIA VA001B06 IP TEJEDORTEJEDOR,FRANCISCOJAVIER SA059A06 TELLERIAORRIOLS,JUANJOSE VA093A06 TELLOHERNANDEZ,VEGA SA005A06 TESTERAGORGOJO,ANAMARIA VA087A06 THALHAMMER,MECHTIHILD VA079A06 TIMONSANCHEZ,SUSANA SA015A06 TOMEESCRIBANO,FERNANDO SA129A06 TORIJANOPEREZ,MARIAEUGENIA SA001A06 TORMOSFERRANDO,JOSE SA010A06 IP TORNADIJORODRIGUEZ,MARIAEUGENIA LE010A06 IP TOROPASCUA,MARIAISABEL SA045A06 TORREGARCIA,ALBERTODELA SA012A06 TORREGOEGIDO,LUISMARIANO VA006B06 TORREMOCHAHERNANDEZ,MARGARITA VA095A06 TORRESCABRERA,BEGOÑA VA068A06 TORRESPEREZ,ALFREDO VA051A06 IP TORROBAPEREZ,TOMAS BU013A06 TRAVIESORODRIGUEZ,CRISPULO SA010B06 TROBAJODELASMATAS,MARIATERESA LE026A06 TRUJILLANOHERNÁNDEZ,RAQUEL SA024A06 TUERODELPRADO,CONCEPCION LE053A06 UBILLOSLANDA,SILVIA BU021A06 URUEÑAALONSO,MIGUELA. VA060A06 USINENALES,SANDRA BU007B06

380

VALCUBERO,ALEJANDRA UMC03B06 VALENCIANOMONTENEGRO,JOSEBENITO LE016B06 IP VALEROJUAN,MARGARITA SA026A06 VALEROMATAS,JOSEALBERTO VA001B06 VALEROMATAS,JOSEALBERTO VA004A06 VALLEJOGARCIA,MARCELO PON05B06 VALLESDELPOZO,MARIAJOSE VA048A06 IP VALLESRAPP,CRISTINA VA006B06 VALLINBLANCO,GEMA SA045A06 VALLVERDUPOCH,JOSEP BU028A06 VALVERDECASTRO,MªDELROSARIO SA004B06 VARGASARAGON,MARTINLORENZO VA108A06 VASALLOBELVER,ALI VA021A06 VAZQUEZLOBEIRAS,MARIAJESUS SA057A06 IP VAZQUEZSUAREZ,LUIS SA058A06 VEGAALEGRE,MARISOL VA015A06 IP VEGAHIERRO,ANDRES VA068A06 VEGAZAMANILLO,ANGEL BU008B06 VEGAZAMANILLO,ANGEL BU009A06 VELASCOGARCIA,Mª.CARMEN VA112A06 VELASCOGONZALEZ,SORAYA SA052A06 VELASCOMARINERO,EVA SA073A06 VELASCOSAMPEDRO,ELADIOANDRES VA018B06 IP VELASCOSANZ,ANAMARIA VA016B06 VELASCOSANZ,ANAMARIA VA047A06 VELAYOSJIMENZ,BENITO VA089A06 IP VELAZQUEZPEREZ,ENCARNACION SA076A06 VENTURINI,MARCELLA BU001A06 VICARIOARJONA,IGNACIO SA123A06 VICENTEBLANCO,DAMASOFCO.JAVIER VA010B06 VICENTEDUEÑAS,CAROLINA SA087A06 VICENTEGONZALEZ,SECUNDINO SA033A06 VICENTEHERNANDEZ,EVA VA004B06 VICENTEMATILLA,PILAR LE026A06 VILACRESPO,JOSEFINA VA014B06 VILLAVICENTE,JOSEGERARDO VA113A06 VILLADAHURTADO,PURIFICACION VA001B06 VILLAFRUELAESPINA,JOSEMANUEL VA012B06 IP VILLAJEROGALENDE,HELENA VA071A06 VILLALAINSANTAMARIA,JUANJOSE BU028A06 VILLARCASTRO,JULIO SA041A06 VILLORIAAPARICIO,CARMEN SA082A06 VIÑACASTELAO,MARIADOLORES SA030A06 VISUSRUIZ,MARIAISABEL SA110A06 VIVARQUINTANA,ANAMARIA SA066A06 VIVARACHOPASCUAL,CARLOSENRIQUE BU013B06 IP VIZCAINOSANTISO,NIEVES SA113A06 ZALAMACASANOVA,EDUARDO VA011A06 ZAPATERUNCETA,CARLOS BU015A06 ZARZUELAACEBES,PABLO VA034B06 ZULUETAPEREZPARAMO,PATRICIA VA011A06 IP ZUMALACARREGUIRODRIGUEZ,JOSEMARIA LE013A06

381

382

4. RELACIÓN POR CAMPOS CIENTÍFICOS. (UNESCO)

DESCRIPCIÓN ÁREA UNESCO PROYECTOS

MATEMÁTICAS VA102A06 VA079A06 VA033B06 VA027B06 VA024A06 VA010B06 SA110A06 SA104A06 PON06B06 PON05B06 LE026A06 BU008A06 BU004B06

FÍSICA VA112A06 VA103A06 VA087A06 VA080A06 VA077A06 VA068A06 VA051A06 VA047A06 VA032A06 VA018A06 VA016B06 VA003A06 SA026A06 SA024A06 BU015A06

QUÍMICA VA117A06 VA030A06 VA025A06 VA015A06 SA129A06 SA125A06 SA114A06 SA097A06 SA090A06 SA079A06 SA030A06 SA021B06 SA007A06 LE050A06 LE039A06 CSI02A06 BU033A06 BU013A06 BU012A06 BU001A06

383

CIENCIAS DE LA VIDA VA113A06 VA088A06 VA032B06 VA018B06 UMC05B06 SEK02B06 SA087A06 SA080A06 SA076A06 SA071A06 SA061A06 SA052A06 SA038A06 SA021A06 SA010A06 SA009A06 LE052A06 LE040A06 LE038A06 LE008A06 LE006B06 BU032A06 HUS02B06 CSI04A06 CSI03A06 CSI01A06

CIENCIAS DE LA TIERRA VA094A06 UMC03B06 SA120A06 SA099A06 SA015A06 LE017B06 LE004A06 BU028A06 BU016B06 BU003B06 BU002B06

CIENCIAS AGRARIAS VA024B06 VA014A06 VA003B06 VA002B06 SA113A06 SA066A06 LE035A06 LE018A06 LE016B06 LE007A06 BU025A06 BU003A06

384

CIENCIAS MÉDICAS VA093A06 VA089A06 VA062A06 SA124A06 SA086A06 SA085A06 SA073A06 SA047A06 SA044A06 SA033A06 SA013B06 SA005A06 SA003A06 LE013A06 HUS05A06 LE010B09

CIENCIAS TECNOLÓGICAS VA116A06 VA108A06 VA060A06 VA057A06 VA052A06 VA034A06 VA031B06 VA029B06 VA028B06 VA021B06 VA021A06 VA019B06 VA014B06 VA012B06 VA011A06 VA009B06 VA004B06 VA002A06 SA022B06 SA017B06 SA009B06 LE045A06 LE044A06 LE034A06 LE018B06 LE015B06 LE010A06 LE003B06 BU017A06 BU015B06 BU009A06 BU008B06 BU005B06 BU002A06

385

CIENCIAS ECONÓMICAS VA045A06 VA034B06 VA026B06 SA058A06 SA049A06 LE017A06 LE001B06

GEOGRAFÍA E HISTORIA VA095A06 VA056A06 VA050A06 VA031A06 VA008B06 SA082A06 SA063A06 SA045A06 SA041A06 SA036A06 SA004B06 SA001A06 LE033A06 SA070A06 BU017B06

CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES VA118A06 VA106A06 VA071A06 VA023A06 VA017A06 SEK01B06 SA023A06 SA012B06 LE036A06 BU020A06 BU011B06 SA040A06 BU007B06

LINGÜÍSTICA Y CC.ARTES Y LETRAS VA078A06 VA046A06 VA017B06 SA010B06 LE009B06 VA098A06 VA097A06 VA030B06 SEK03B06 SEK01A06 SA056A06 SA048A06 SA020A06 SA016B06 SA002A06

386

PSICOPEDAGOGÍA VA048A06 VA044A06 VA039A06 VA011B06 VA006B06 VA004A06 VA001B06 SA060A06 SA059A06 SA019B06 VA040A06 SA127A06 SA094A06 SA043A06 SA031A06 SA012A06 LE053A06 LE028A06 BU021A06 BU013B06

FILOSOFÍA, ÉTICA Y LÓGICA SA123A06 SA057A06

387

388

5. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. SOLICITUDES SOLICITUDESPRESENTADAS SOLICITUDESADMITIDAS SOLICITUDESEXCLUIDAS 477 423 54 ORGANISMO TIPOA TIPOB TOTAL UNIV.DEBURGOS 34 18 52 UNIV.DELEÓN 53 19 72 UNIV.DESALAMANCA 131 23 154 UNIV.DEVALLADOLID 121 34 155 UNIV.PONTIFICIADESALAMANCA 5 6 11 UNIV.SEK 2 3 5 UNIV.E.MIGUELDECERVANTES 1 5 6 C.S.I.C. 6 0 6 HOSP.SALAMANCA 6 2 8 HOSP.VALLADOLID 6 1 7 OTROS 1 0 1 TOTAL 366 111 477

389

6. PUNTUACIÓN DE LA ANEP TIPOA ORGANISMO 5041 4031 3021 2011 100 EXCLUIDOS TOTAL UNIV.BURGOS 2 11 15 3 3 34 UNIV.LEÓN 1 19 14 10 2 7 53 UNIV. 7 49 43 20 1 11 131 SALAMANCA UNIV. 11 38 38 25 1 8 121 VALLADOLID CSIC 4 2 6 HOSP. 1 3 1 1 6 SALAMANCA HOSP. 1 3 1 1 6 VALLADOLID UNIV.E.M.C. 1 1 UNIV. 2 1 1 1 5 PONTIFICIA UNIV.SEK 1 1 2 OTROS 1 1 TOTAL 21 124 121 61 6 33 366 TIPOB ORGANISMO 5041 4031 3021 2011 100 EXCLUIDOS TOTAL UNIV.BURGOS 3 8 2 2 3 18 UNIV.LEÓN 3 4 7 5 19 UNIV. 5 4 8 6 23 SALAMANCA UNIV. 1 10 13 5 5 34 VALLADOLID CSIC 0 HOSP. 1 1 2 SALAMANCA HOSP. 1 1 VALLADOLID UNIV.E.M.C. 2 2 1 5 UNV. 2 3 1 6 PONTIFICIA UNIV.SEK 3 3 TOTAL 1 22 36 28 3 21 111

390

7. AYUDAS CONCEDIDAS: DISTRIBUCIÓN POR CENTROS, IMPORTE Y NÚMERO DE PROYECTOS ORGANISMO PROYECTOS TIPOA TIPOB TOTAL UNIV.BURGOS 15 11 26 UNIV.LEÓN 21 9 30 UNIV.SALAMANCA 60 10 70 UNIV.VALLADOLID 53 26 79 C.S.I.C. 4 4 UNIV.PONTIFICIA 2 2 UNIV.SEK 1 3 4 UNIV.E.M.C. 2 2 HOSP.SALAMANCA 1 2 3 HOSP.VALLADOLID 1 1 TOTAL 156 65 221 ORGANISMO IMPORTE TIPOA TIPOB TOTAL UNIV.BURGOS 228.200€ 99.400€ 327.600 € UNIV.LEÓN 289.200€ 81.100€ 370.300 € UNIV.SALAMANCA 869.700€ 91.500€ 961.200 € UNIV.VALLADOLID 805.600€ 231.700€ 1.037.300 € C.S.I.C. 59.200€ 59.200 € UNIV.PONTIFICIA 12.200€ 12.200 € UNIV.SEK 13.000€ 25.800€ 38.800 € UNIV.E.M.C. 15.300€ 15.300 € HOSP.SALAMANCA 13.700€ 16.800€ 30.500 € HOSP.VALLADOLID 14.400€ 14.400 € TOTAL 2.293.000 € 573.800 € 2.866.800 €

391

8. DISTRIBUCIÓN POR SEXO INV.PRINCIPAL INV.PARTICIPANTE TOTAL HOMBRES 145 680 825 MUJERES 76 455 531 TOTAL 221 1135 1356 9. DISTRIBUCIÓN POR CAMPOS CIENTÍFICOS CÓDIGO DISTRIBUCIÓNPORÁREAS PROYECTOS IMPORTE UNESCO 12 MATEMÁTICAS 13 150.710€ 22 FÍSICA 15 224.400€ 23 QUÍMICA 20 301.000€ 24 CIENCIASDELAVIDA 27 368.900€ 25 CIENCIASDELATIERRA 11 138.800€ 31 CIENCIASAGRARIAS 12 169.000€ 32 CIENCIASMÉDICAS 17 224.400€ 33 CIENCIASTECNOLÓGICAS 34 423.100€ 53 CIENCIASECONÓMICAS 7 87.600€ 54y55 GEOGRAFÍAEHISTORIA 15 191.200€ 56y63 CIENCIASJURÍDICASYSOCIALES 13 150.700€ 57y62 LINGÜÍSTICAYCC.ARTESYLETRAS 15 173.600€ 58y61 PSICOPEDAGOGÍA 20 234.490€ 71,72y11 FILOSOFÍA,ÉTICAYLÓGICA 2 28.900€ 221 2.866.800 €

392

10. GRÁFICOS

PUNTUACIÓN ANEP PROYECTOS 2006

21% 2% 5% 35%

37%

5041 4031 3021 2011 100

PUNTUACIÓN ANEP POR TIPO DE PROYECTO

160

140 22 36

120

100

80 28 124 121 60

40 1 61 20 21 3 6 0 5041 4031 3021 2011 100

TIPOA TIPOB

393

DISTRIBUCIÓN POR CENTROS, IMPORTE Y NÚMERO DE PROYECTOS

2.866.800€

1.037.300€ 961.200€

370.300€ 327.600€ 59.200€ 38.800€ 30.500€ 12.200€ 15.300€ 14.400€ IMPORTE

26 30 70 79 4 2 3 2 3 1 221 Nº

UNIV.DE UNIV.DE UNIV.DE UNIV.DE C.S .I.C. UP S A S EK U.E.M. HOS P . HOS P . TOTAL BURGOS LEÓN S ALAMANCA VALLADOLID CERVANTES S ALAMANCA VALLADOLID

394

TOTAL DE INVESTIGADORES

60% 40%

HOMBRES MUJERES

INVESTIGADORES PRINCIPALES

66%

34%

HOMBRES MUJERES

395

PROYECTOS POR ÁREA DE INVESTIGACIÓN

40 4 50 .00 0 €

PROYECTOS IM PORTE 35 4 0 0.0 00 €

3 50 .00 0 € 30

3 0 0.0 00 € 25

2 50 .00 0 € 20 2 0 0.0 00 € PROYECTOS IMPORTE 15 150 .00 0 €

10 100.0 00 €

5 50 .0 00 €

0 0 € FÍSICA TIERRA QUÍMICA CC. CC.DELA HISTORIA SOCIALES CC.MÉDICAS GEOGRAFÍAE CC.ARTESY CC.AGRARIAS FILOSOFÍA, LINGÜÍSTICAY CC.DELAVIDA TECNOLÓGICAS MATEMÁTICAS CC.JURÍDICASY ÉTICAYLÓGICA CC.ECONÓMICAS PSICOPEDAGOGÍA

PORCENTAJE DE PROYECTOS POR ÁREA DE

7% INVESTIGACIÓN 9% 1% 6% 7% 6% 9%

7% 5% 15% 12% 5% 3% 8% MATEMÁTICAS FÍSICA QUÍMICA CC.DELAVIDA CC.DELATIERRA CC.AGRARIAS CC.MÉDICAS CC.TECNOLÓGICAS CC.ECONÓMICAS GEOGRAFÍAEHISTORIA CC.JURIDICASYSOCIALES LINGÜÍSTICAYCC.ARTESYLETRAS PSICOPEDAGOGÍA FILOSOFÍA,ÉTICAYLÓGICA

396