Downloading The
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
NAGORE Dirigido Por/Directed by HELENA TABERNA
NAGORE Dirigido por/Directed by HELENA TABERNA Productora/Production Company: LAMIA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, S.L. Mandabide, 3, 3º C, Át. 20800 Zarautz (Guipúzcoa). Tel.: +34 943 135 084. www.lamiaproducciones.com ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: EITB. Director: HELENA TABERNA. Producción ejecutiva/Executive Producer: IKER GANUZA. Guión/Screenplay: HELENA TABERNA. Fotografía/Photography: JOSÉ LUIS PIMOULIER. Música/Score: ARANZAZU CALLEJA. Montaje/Editing: RAÚL LÓPEZ. Montaje de sonido/Sound Design: AURELIO MARTÍNEZ. Sonido directo/Sound Mixer: IÑIGO TENA. Ayudante de dirección/Assistant Director: MAITE MIQUEO. Documentación/Research: ANDRÉS MARTORELL. DOCUMENTAL/DOCUMENTARY Con/With:ASUN CASASOLA, MADRE DE NAGORE, TXOMIN LAFFAGE, PADRE DE NAGORE, JAVIER LAFFAGE, HERMANO DE NAGORE, MIGUEL ALONSO BELZA (Abogado de la acusación particular), EDUARDO RUIZ DE ERENCHUN (Abogado defensor de José Diego Yllanes), VÍCTOR SARASA ASTRÁIN (Abogado de la acusación del Ayto. de Pamplona), JOSÉ ANTONIO SANTANO CLAVERO (Alcalde del Ayto. de Irún), AIANARA MIRANDA SOLANO (Abogada de la acusación de las Juntas Generales de Guipuzcoa), FRANCISCO JOSE GOYENA SALGADO (Magistrado de la Audiencia Provincial), JAVIER MUÑOZ CUESTA (Fiscal Superior de la Audiencia Provincial de Navarra), RAFAELA ROMERO (Presidenta de las Juntas Generales de Guipuzcoa), SARA IBARROLA INTXUSTA (Directora del Instituto Navarro para la Igualdad), AGENTE INSTRUCTOR DEL CASO (Agente no. 66 de la Policia Foral de Navarra), BEGOÑA ZUMARRAGA (Vecina de Orondritz), MAITE ESPORRÍN LAS HERAS (Grupo Socialista en el Ayto. de Pamplona), ANA CANGA (Profesora Web: www.nagoremovie.com de Enfermería de la Universidad de Navarra), MAUGE CAÑADA ZORRILLA (Psicologa clínica, IPES), MARÍA IRANZO (Amiga de Nagore), ARANTZAZU URREAGA LAFFAGE (Prima de Nagore). -
Rafa Nadal, Bertín Osborne Y Dani Rovira, Los Mejores Jefes Con Los Que Los Trabajadores Españoles Querrían Emplearse
#MejorJefeAdecco #EmpresasFelices II Encuesta Adecco sobre Mejores Jefes y Empresas más felices para trabajar Rafa Nadal, Bertín Osborne y Dani Rovira, los mejores jefes con los que los trabajadores españoles querrían emplearse Entre las empresas más felices para trabajar los españoles eligen Google, L´Oréal y Apple Madrid, 15 de marzo de 2016.- “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”. Con esta frase atribuida, entre otros, al pensador chino Confucio, puede resumirse la idea de que la felicidad laboral es tan importante para las personas como su felicidad personal y que ambas están intrínsecamente ligadas. Realizar un trabajo que te hace feliz es una de las claves para conseguir el éxito personal con el que todo el mundo sueña. Y dentro de las relaciones laborales, la figura del líder o jefe, es una de las más influyentes en esa felicidad, así como el entorno de trabajo en el que se relacionen las personas (políticas de Recursos Humanos dentro de la empresa, reconocimiento a los trabajadores, condiciones salariales, posibilidades de desarrollo profesional, medidas a favor de la conciliación laboral y personal…). 1 #MejorJefeAdecco #EmpresasFelices Es por ello que Adecco, líder internacional en la gestión de Recursos Humanos, ha querido saber qué personalidades del mundo de la economía, la comunicación, el deporte, el mundo del espectáculo y el panorama internacional serían los jefes ideales con los que trabajar, para los españoles. De igual modo, ha querido conocer qué empresas consideran más felices para emplearse y presenta los resultados de la II Encuesta Adecco sobre Mejores Jefes y Empresas más felices para trabajar1 en la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Felicidad. -
Premis Goya 2000 -2020
PREMIS GOYA 2000-2020 Vint-i-un anys no són res... L'Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques d'Espanya és una associació sense ànim de lucre composta per professionals dedicats a les diferents especialitats de la creació cinematogràfica. L'Acadèmia celebra la qualitat del cinema espanyol amb el lliurament dels Premis Goya als millors professionals de cadascuna de les especialitats tècniques i creatives. Al llarg de la seva història, l'Acadèmia ha reconegut amb el Goya, o amb la seva nominació, el treball tant de tècnics, professionals anònims per al gran públic, com de grans estrelles espanyoles i foranes. Fem un repàs a continuació dels films que han guanyat el guardó a "millor pel·lícula" durant els últims vint-i-un anys. Incloem els enllaços al catàleg per si voleu fer reserva i també la puntuació que els han donat els usuaris de dues de les millors pàgines de cinema. 20 00 Direcció PEDRO ALMODÓVAR Intèrprets Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo Una infermera argentina que viu a Madrid i està destrossada per la mort del seu fill en un accident, es trasllada a Barcelona per parlar amb el pare del noi. Buscant l'home que la va abandonar coneixerà diferents dones que canviaran la seva vida. :7,1 :7,8 20 01 Direcció ACHERO MAÑAS Intèrprets Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago, Soledad Osorio, Máximo Jiménez La família de Pablo "El Bola" és una família trista, marcada per la mort del germà de Pablo. -
XXV PREMIOS GOYA 2011 25Th GOYA AWARDS 2011
XXV PREMIOS GOYA 2011 Concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 25th GOYA AWARDS 2011 By the Academy of Motion Picture Arts and Sciences of Spain Mejor Película/Best Film: "Pan Negro" © Ministerio de Cultura Isona Passola. Mejor película. Agustí Villaronga David Pinillos Mejor Dirección/Best Director: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Dirección Novel/Best New Director: David Pinillos, por “Bon appétit” Agustí Villaronga Rodrigo Cortés recoge el Goya de Chris Sparling Mejor guión original/Best Screenplay - Original: Chris Sparling, por “Buried" Mejor guión adaptado/Best Screenplay - Adapted: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Interpretación masculina protagonista/Best Actor: Javier Bardem, por “Biutiful” Mejor Interpretación femenina protagonista/Best Actress: Nora Navas, por “Pan Negro” © Ministerio de Cultura Javier Bardem Nora Navas Mejor Interpretación masculina de reparto/Best Supporting Actor: Karra Elejalde, “También la lluvia” Mejor Interpretación femenina de reparto/Best Supporting Actress: Laia Marull, por “Pan Negro” Laia Marull Karra Elejalde © Ministerio de Cultura Francesc Colomer Marina Comas Mejor actor revelación/Best New Actor: Francesc Colomer, por “Pan Negro” Mejor actriz revelación/Best New Actress: Marina Comas, por “Pan Negro” Cristina Zumárraga Antonio Riestra Alberto Iglesias Mejor dirección de producción/Best Production Supervision: Cristina Zumárraga, por “También la lluvia” Mejor fotografía/Best Cinematography: Antonio Riestra, por “Pan Negro” Mejor música -
El Año De Las Mujeres
Protagonistas El año de las En el 30 aniversario de los Goya, rendimos homenaje a las mujeres MUJERES que hacen posible que el sueño del cine sea una realidad. Por Beatriz García Manso / Fotos: Pedro Walter / Estilismo: José Herrera NORA NAVAS REPARTO IRENE ESCOLAR REVELACIÓN IRAIA ELIAS REVELACIÓN LUISA GAVASA REPARTO ELVIRA MINGUEZ REPARTO NATALIA Los looks de las actrices candidatas a DE MOLINA los Goya 2015 se han conseguido con color Inoa, de L’Oréal Professionnel, PROTAGONISTA y sérum anti-edad 3 Ors de Carita. 5214 | | mujerhoy | 24 de mayo de 2014 24 de mayo de 2014 | mujerhoy | |53 15 Protagonistas españolas solo han hecho una película en los últimos 10 años. ¿Ser mujer suma dificultades a la hora de emprender un proyecto? “Honestamente, no lo sé –responde Gracia Querejeta, guionista, directora, productora y vicepresidenta DANIELA de la Academia de cine–. Tengo compañeras que se quejan FEJERMAN ALICIA de que, efectivamente, tienen menores posibilidades o DIRECTORA Y VIRGINIA GUIONISTA YAGÜE LUNA peores condiciones económicas, así que algo habrá de MABEL GUIONISTA GUIONISTA verdad. En mi caso, lo que percibo es una dificultad obvia LOZANO DOCUMENTALISTA ELLAS, para levantar proyectos, sean de hombres o de mujeres. A veces dan ganas de tirar la toalla. ¡Pero hay que resistir!”. delante y Chus Gutiérrez, también guionista, directora y productora, se muestra crítica: “La industria parece confiar más en un detrás de proyecto liderado por un hombre que por una mujer”. la La consecuencia evidente es una proyección cámara mutilada de la realidad que sigue perpetuando los estereotipos de género. Un cómic estadounidense de los años 80 sentaba, sin pretenderlo, la que sería la “prueba del ¡Somos muchas! Exclama algodón” de la discriminación femenina en el cine. -
Marisa Paredes Goya De Honor
ACADEMIA.La revista del cine español Marisa Paredes goya de honor A _ foto: alberto ortega alberto foto: 5 Una cosecha con aroma de futuro | Joan Álvarez 6 Marisa Paredes, Goya de Honor 2018: “La cámara tiene que sentir tu calor. Es un ojo que no te tiene que asustar” 14 Especial nominados Premios Goya 2018 18 Mejor Dirección 26 Mejor Dirección Novel 30 Mejor Guión Original 34 Mejor Música Original 37 Mejor Actor Revelación 43 Mejor Actriz Revelación 49 Mejor Dirección Artística 54 Mejor Documental 58 Mejor Diseño de Vestuario 63 Mejor Cortometraje de Animación 68 Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, presentadores de la gala de los Goya 2018: “A este país no le viene mal el glamour. Lo demás, lo traemos de serie” 74 Cine y solidaridad Carlos Bardem. Pilar Bardem y la solidaridad • Mabel Lozano. Desmontando Pretty Woman • Paco Arango Directo al corazón. 90 Ramón Salazar “El dolor transforma cuando se deja de luchar contra él” 94 ¡Bienvenidos! Dani de la Torre “Pienso primero como espectador y luego como director” 96 Rodajes Lluvia de personajes. Diversidad y fuerza FOTO PORTADA: Enrique Cidoncha P ACADEMIA.La revista del cine español coordinación: Ana Ros | [email protected] jefa redacción: Chusa L. Monjas | [email protected] redacción Ana Ros, Chusa L. Monjas, Juan MG Morán | [email protected] Enrique F. Aparicio | [email protected] María Gil | [email protected] [email protected] documentación: Patricia Viada, Eloísa Villar y Marta Tarín diseño: Alberto Labarga | [email protected] imprime: COYVE C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid | Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 oficina en barcelona: Paseo de Colón, 6. -
Diplomarbeit / Diploma Thesis
DIPLOMARBEIT / DIPLOMA THESIS Titel der Diplomarbeit / Title of the Diploma Thesis El género cinematográfico y la serialidad en Torrente, El brazo tonto de la ley, de Santiago Segura verfasst von / submitted by Evelyn Weinberger angestrebter akademischer Grad / in partial fulfilment of the requirements for the degree of Magistra der Philosophie (Mag. Phil.) Wien, 2019 Studienkennzahl lt. Studienblatt / degree A 190 333 353 programme code as it appers on the student record sheet Lehramtsstudium UniStG Studienkennzahl lt. Studienblatt / degree UF Deutsch UniStG programme code as it appers on the student UF Spanisch UniStG record sheet Univ.-Prof. Dr. Jörg Türschmann Betreut von / Supervisor 1 Erklärung Ich erkläre eidesstattlich, dass ich die Arbeit selbständig angefertigt, keine anderen als die angegebenen Hilfsmittel benutzt und alle aus ungedruckten Quellen, gedruckter Literatur oder aus dem Internet im Wortlaut oder im wesentlichen Inhalt übernommenen Formulierungen und Konzepte gemäß den Richtlinien wissenschaftlicher Arbeiten zitiert, durch Fußnoten gekennzeichnet bzw. mit genauer Quellenangabe kenntlich gemacht habe. Ich habe mich bemüht, sämtliche Inhaber der Bildrechte ausfindig zu machen und ihre Zustimmung zur Verwendung der Bilder in dieser Arbeit eingeholt. Sollte dennoch eine Urheberrechtsverletzung bekannt werden, ersuche ich um Meldung bei mir. Wien, am 17.06.2019 2 3 Agradecimientos En primer lugar, me gustaría darle las gracias a mi supervisor, Univ.-Prof. Dr. Jörg Türschmann, que siempre ha dejado sus puertas abiertas para cualquier duda. Con sus consejos me ha animado a dar un paso más allá de lo obvio y me ha dado la posibilidad de elaborar este trabajo según mis ideas. En segundo lugar, quiero darles las gracias, especialmente, a Dr. -
Accion Mutante
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by University of Salford Institutional Repository “Esto no es un juego, es Acción mutante”: The Provocations of Álex de la Iglesia Peter Buse Núria Triana-Toribio Andrew Willis University of Salford University of Manchester University of Salford Speaking at the Manchester Spanish Film Festival in 2000, Álex de la Iglesia professed that he was not really a film director. “I’m more of a barman”, he claimed, “I just make cocktails”. His films, he implied, were simply an elaborate montage of quotations from other directors, genres, and film-styles, a self-assessment well borne out by Acción mutante (1993), the de la Iglesias team’s1 first feature film, which promiscuously mixes science fiction and comedy, film noir and western, Almodóvar and Ridley Scott. Were such a claim, and its associated renunciation of auteur status, to issue from an American independent director, or even a relatively self-conscious Hollywood director, would it even raise an eyebrow, so eloquently does it express postmodern orthodoxy? And does it make any difference when it comes from a modern Spanish director? As a bravura cut- and-paste job, a frenetic exercise in filmic intertextuality, Acción mutante is highly accomplished, but it would be a mistake to praise or criticize it on the grounds of its postmodern sensibilities alone without taking into account the intervention it made into a specifically Spanish filmic context where, in the words of the title song “Esto no es un juego, es acción mutante”. AFTER THE LEY MIRÓ Álex de la Iglesia has defined his cinema in terms of what it is not. -
Revista ACTÚA
aisge la revista trimestral de los artistas nº 58 enero/marzo · 2019 l TONI ACOSTA l JAIME BLANCH l MARÍA ISABEL DÍAZ LAGO l MANUEL GÓMEZ PEREIRA l EVA LLORACH De teleoperadora al Goya «No es que haya hecho las cosas tarde, sino a destiempo» JUAN MARGALLO «Petra y yo hemos sido generosos, y la gente lo valora» 2 enero/marzo 2019 ÍNDICE Ned cO t Ni Os FIRMAS 04 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN ‘Un sueño infantil’ 06 ANDREA JAURRIETA ‘In her solitude’ pAnoRAMA ACTÚA 08 Manuel Gómez Pereira 38 Bando sonoro: Ciclocéano Nº 58 eNero/marzo De 2019 12 Los seis de los Goya 2019 40 El localizador: Santo Domingo (Burgos) y el documental ‘Desenterrando Sad Hill’ revista cultural de aISGe • Artistas 14 Todos los premios: Asecan, Gaudí, Mestre Intérpretes, Sociedad de Gestión 42 La peli de mi vida: Lucas Vidal Mateo, María Casares, CEC, Take, ADE, edita • Fundación AISGE Simón, Unión de Actores… y Luna Miguel Depósito legal • M-41944-2004 26 Ilustres veteranos: Micky 44 Cultura LGTBI: Antes de que ISSN • 1698-6091 28 Cosecha propia: ‘Quién puede matar nos casáramos a un niño’ 46 Esta peli no la conoces ni tú. Director de la Fundación aISGe • 32 Cien años del Metro de Madrid Empezamos por ‘El ojo de cristal’ Abel Martín Coordinador del comité editorial 48 Las restauraciones de la Filmoteca 34 Webseries: Sonia Méndez • Willy Arroyo 36 Raúl Peña, por América Latina: 50 El recuerdo de Francisco Moreno Director de aCTÚa • Fernando Neira su “lugar en el mundo” 52 Muñoz Molina y los ciclos de AISGE redacción • Héctor Álvarez J. -
Tras Los Goya. Un Documental Sobre La Situación Del Cine Español
Tras los Goya. Un documental sobre la situación del cine español Grado en Periodismo Alumna. Cynthia Martín Rodríguez Tutora. Mercedes Miguel Borrás Curso 2016/17 MODALIDAD PROFESIONAL 1ª Convocatoria 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................... 3 1.1 JUSTIFICACIÓN............................................................................... 3 2. BASES TEÓRICAS...................................................................................... 5 2.1 LA ENTREVISTA.............................................................................. 5 2.1.1 Modalidades de la entrevista................................................ 6 2.2 EL DOCUMENTAL........................................................................... 8 2.2.1 Historia.................................................................................. 8 2.2.2 Funciones.............................................................................. 11 2.2.3 Tipologías.............................................................................. 13 2.3 CONTEXTO....................................................................................... 16 2.3.1 Los Premios Goya................................................................. 16 2.3.2 El cine español y los Premios Goya..................................... 20 3. PLAN DE TRABAJO........................................................................................ 23 3.1. IDEA................................................................................................. -
MI GRAN NOCHE MY BIG NIGHT Dirigido Por/Directed by ÁLEX DE LA IGLESIA
MI GRAN NOCHE MY BIG NIGHT Dirigido por/Directed by ÁLEX DE LA IGLESIA Productoras/Production Companies: ENRIQUE CEREZO PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS, S.A. (90%) Ana Mariscal, 7. Ciudad de la Imagen. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: +34 91 512 00 58 ; 91 512 02 00. Fax: +34 91 711 08 27 ; 91 711 07 32. www.enriquecerezo.com ; [email protected] TELEFÓNICA STUDIOS, S.L.U. (10%) Ronda de la Comunicación, s/n Edificio Oeste, 1, 5ª planta. 28050 Madrid. Tel.: +34 91 590 43 50 / +34 91 483 08 00. www.telefonicastudios.com/ ; [email protected] Con la participación de/With the participation of: AMC NETWORKS INTERNATIONAL IBERIA, TVE, MOVIESTAR+, ICAA. Director: ÁLEX DE LA IGLESIA. Producción/Producer: ENRIQUE CEREZO. Producción ejecutiva/Executive Producers: GABRIEL ARIAS- SALGADO, AXEL KUSCHEVATZKY. Dirección de producción/Line Producer: CARLOS BERNASES. Guión/Screenplay: ÁLEX DE LA IGLESIA, JORGE GUERRICAECHEVARRÍA. Fotografía/Photography: ÁNGEL AMORÓS. Música/Score: JOAN VALENT CAPELLA. Dirección artística/Production Design: ARTURO GARCÍA "BIAFFRA", JOSÉ ARRIZABALAGA "ARRI". Vestuario/Costume Design: PAOLA TORRES. Montaje/Editing: DOMINGO GONZÁLEZ. Montaje de sonido/Sound Design: DAVID RODRÍGUEZ. Sonido directo/Sound Mixer: SERGIO BURMANN. Mezclas/Re-recording Mixer: NICOLÁS DE POULPIQUET. Ayudante de dirección/Assistant Director: RODRIGO RUIZ GALLARDÓN. Web: www.facebook.com/migrannoche.lapelicula/ Maquillaje/Make-up: LOLA GÓMEZ CASTRO. Peluquería/Hairdressing: PACO RODRÍGUEZ FRÍAS. Efectos especiales/Special Effects: -
“Juan Diego” De Alberto Ortega SUMARIO
“Juan Diego” de Alberto Ortega SUMARIO • INFORMACIÓN GENERAL 3 • PRESENTACIÓN 4 • Exposición: UN MURO DE ESTRELLAS 5 • Exposición: GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA 7 • PREMIOS GOYA 8 • FILMOTECA MUNICIPAL DE ENERO 16 • BASES CERTAMEN NACIONAL DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJE “VILLA DE COSLADA” 20 • Staff 23 INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS GOYA 2020 Lugar: Cines La Rambla Calle: Honduras, 25 y 27. Coslada PRECIO DE LAS ENTRADAS: ● 4 € con carné de la Filmoteca EXPOSICIONES: UN MURO DE ESTRELLAS. 29 enero > 21 febrero Autor: Iván José López Inauguración: miércoles 29 de enero a las 19:30 horas Lugar: Hall del Nuevo Centro Cultural. Avda. Príncipes de España nº 4, Coslada. Al finalizar tendremos un vino español. GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA. 5 > 27 febrero De la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken, Avda. Príncipes de España nº 18, Coslada. Entrada gratuita ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL Día: jueves 30 de enero Lugar: Cines La Rambla Hora: 18:00 horas FILMOTECA MUNICIPAL ● FILMOTECA ENERO Lugar: Cines La Rambla VIII Certamen Nacional de proyectos de cortometraje “Villa de Coslada” Bases del certamen 3 Un año más, Coslada tiene el privilegio de celebrar su Semana del Cine Español. Un acontecimiento que cumple ya 22 años y que sigue marcando un hito no solo en los municipios de nuestro entorno, sino en el conjunto de la Comunidad de Madrid. Sin duda alguna, es ya una seña de identidad propia de nuestra ciudad. Con esta programación que proponemos del 30 de enero al 11 de febrero, queremos apoyar a nuestro cine, del que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, un Séptimo Arte que forma parte de la riqueza cultural del país y cuyo prestigio internacional no deja de aumentar.