Antigua Historia De Cuyo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Permanent War on Peru's Periphery: Frontier Identity
id2653500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com ’S PERIPHERY: FRONT PERMANENT WAR ON PERU IER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH CENTURY CHILE. By Eugene Clark Berger Dissertation Submitted to the Faculty of the Graduate School of Vanderbilt University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in History August, 2006 Nashville, Tennessee Approved: Date: Jane Landers August, 2006 Marshall Eakin August, 2006 Daniel Usner August, 2006 íos Eddie Wright-R August, 2006 áuregui Carlos J August, 2006 id2725625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com HISTORY ’ PERMANENT WAR ON PERU S PERIPHERY: FRONTIER IDENTITY AND THE POLITICS OF CONFLICT IN 17TH-CENTURY CHILE EUGENE CLARK BERGER Dissertation under the direction of Professor Jane Landers This dissertation argues that rather than making a concerted effort to stabilize the Spanish-indigenous frontier in the south of the colony, colonists and indigenous residents of 17th century Chile purposefully perpetuated the conflict to benefit personally from the spoils of war and use to their advantage the resources sent by viceregal authorities to fight it. Using original documents I gathered in research trips to Chile and Spain, I am able to reconstruct the debates that went on both sides of the Atlantic over funds, protection from ’ th pirates, and indigenous slavery that so defined Chile s formative 17 century. While my conclusions are unique, frontier residents from Paraguay to northern New Spain were also dealing with volatile indigenous alliances, threats from European enemies, and questions about how their tiny settlements could get and keep the attention of the crown. -
Francisco De Aguirre Un Ilustre Talaverano (Ii). Del Cénit Al Ocaso
maquetas 10:Layout 1 5/5/11 10:33 Página 145 FRANCISCO DE AGUIRRE UN ILUSTRE TALAVERANO (II). DEL CÉNIT AL OCASO David Fernández Cuando Francisco de Aguirre supo del resultado de la misión con- fiada a su hijo Hernando, montó en cólera y envió a Santiago al capitán Juan Martín de Guevara con una comunicación para el Cabildo en la que exigía la devolución inmediata de los dieciséis jinetes, necesarios para de- tener al rebelde Hernández Girón; en caso contrario, expresaba, se veía en la necesidad de apelar a las armas, pues no le asustaban las tropas de San- tiago. maquetas 10:Layout 1 5/5/11 10:33 Página 146 146 FRANCISCO DE AGUIRRE UN ILUSTRE TALAVERANO (II). DEL CÉNIT AL OCASO El Cabildo, viendo lo que se avecinaba, envió en misión de paz a La Serena al más prestigioso de los militares de Santiago, Rodrigo de Qui- roga, acompañado de los soldados de Aguirre que, voluntariamente, qui- sieron ir y del capitán Juan Martín de Guevara. En febrero de 1555 llegó Quiroga a La Serena, donde cumplió de ma- nera satisfactoria su misión. Hizo ver a Francisco de Aguirre las graves di- ficultades por las que atravesaba el país, la falta de unidad en el gobierno, así como la insurrección indígena que amenazaba a la propia Santiago, por lo que no pudiendo ya tardar la llegada de una resolución del rey sobre el gobierno de Chile, lo más prudente era esperar y no exponerse a los ho- rrores de una guerra civil. Francisco de Aguirre se convenció gracias a las razones dadas por Quiroga, y ya, desde ese momento, sólo pensó en afianzar su situación ante la Corona de España, haciendo levantar una nueva información de sus méritos, conseguidos en tantos años de servicio, y en enviar provisio- nes a Santiago del Estero para continuar la colonización de Tucumán, que seguía gobernando junto con el norte de Chile. -
Maqueta Gaspar 19/11/09 16:50 Página 2 Maqueta Gaspar 19/11/09 16:50 Página 3
z e u g í r GASPAR DE VILLAGRÁ: COLECCIÓN TRADICIÓN CLÁSICA Y HUMANÍSTICA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA d o R n í t r LEGISTA, SOLDADO Y POETA 1. Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia a de las Indias Occidentales (2 vols.) M Gil González Dávila . M 2. Dos Arzobispos de México l e Isabel Arenas Frutos u 3. La obra geográfica n a de Martín Sarmiento M 4. Desde la otra orilla M.ª del Carmen Martínez Martínez 5. Materiales para una historia de la imprenta A en Valladolid (Siglos XVI y XVII) T María Marsá E O 6. Mayans y Siscar y el pensamiento ilustrado P español contra el absolutismo Y Antonio Mestre Sanchís O 7. Exposición de la provincia de Nuevo México D Pedro Baptista Pino A D 8. Historia general de las continuadas guerras i L difícil conquista del gran reino i provincias de O S Chile, desde su primer descubrimiento por la , nación española, en el orbe antártico, hasta la A T era presente S Luis Tribaldos de Toledo I G 9. Gaspar de Villagrá: legista, soldado y poeta E L Manuel M. Martín Rodríguez : Á R G A L L I V E D COLECCIÓN TRADICIÓN CLÁSICA Y HUMANÍSTICA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA R A 2 P 6 S 1 . A P G K Y M C 7 4 9 6 2 0 2 maqueta gaspar 19/11/09 16:50 Página 2 maqueta gaspar 19/11/09 16:50 Página 3 GASPAR DE VILLAGRÁ: LEGISTA, SOLDADO Y POETA maqueta gaspar 19/11/09 16:50 Página 4 COLECCIÓN TRADICIÓN CLÁSICA Y HUMANÍSTICA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA 9 CONSEJO ASESOR JUAN MANUEL BARTOLOMÉ BARTOLOMÉ (Univ. -
Basques in the Americas from 1492 To1892: a Chronology
Basques in the Americas From 1492 to1892: A Chronology “Spanish Conquistador” by Frederic Remington Stephen T. Bass Most Recent Addendum: May 2010 FOREWORD The Basques have been a successful minority for centuries, keeping their unique culture, physiology and language alive and distinct longer than any other Western European population. In addition, outside of the Basque homeland, their efforts in the development of the New World were instrumental in helping make the U.S., Mexico, Central and South America what they are today. Most history books, however, have generally referred to these early Basque adventurers either as Spanish or French. Rarely was the term “Basque” used to identify these pioneers. Recently, interested scholars have been much more definitive in their descriptions of the origins of these Argonauts. They have identified Basque fishermen, sailors, explorers, soldiers of fortune, settlers, clergymen, frontiersmen and politicians who were involved in the discovery and development of the Americas from before Columbus’ first voyage through colonization and beyond. This also includes generations of men and women of Basque descent born in these new lands. As examples, we now know that the first map to ever show the Americas was drawn by a Basque and that the first Thanksgiving meal shared in what was to become the United States was actually done so by Basques 25 years before the Pilgrims. We also now recognize that many familiar cities and features in the New World were named by early Basques. These facts and others are shared on the following pages in a chronological review of some, but by no means all, of the involvement and accomplishments of Basques in the exploration, development and settlement of the Americas. -
La Corte De Felipe IV
Cubierta Tomo IV Vol 4_Maquetación 1 29/11/18 11:02 Página 1 El proceso de cambio en la organización de la Monarquía que se produce en la segunda mitad del siglo XVII no es centralización sino devolución de sus atribuciones al rey de España, quien no sólo responde a las exigencias de sus súbditos para ser premiados y atendidos por su señor natural, sino Temas también porque la idea de Monarquía que se está construyendo es muy diferente a la que concibió los virreinatos como instrumentos con los J. Martínez Millán que hacer efectiva una Monarquía Universal. Tras la paz de Westfalia, R. González Cuerva Tomo cualquier proyecto universal quedaba proscrito, pues nacía un sistema M. Rivero Rodríguez internacional fundamentado en el equilibrio. En consecuencia, ya no (dirs.) había razón para mantener el modelo virreinal existente, concebido para IV gestionar un sistema que permitía a Felipe IV ser el soberano de todos los reinos de la tierra. ) Al describir este proceso como reconfiguración de la Monarquía se hace Vol. referencia a la necesidad de reinventar sus estructuras y buscar nuevas finalidades a sus instituciones. El proyecto “desconcentrador” de Olivares, de ilimitada confianza en las élites de las provincias, se deshizo al fracasar 4 su proyecto universal, lo que provocó su desintegración al alzarse las élites de diferentes reinos, pues no veían horizonte alguno en el rumbo que había 1621-1665 tomado el valido, como bien recuerda Gaspar Sala en su defensa de los ( catalanes. IV ISBN: 978-84-16335-55-8 J. Martínez Millán, R. González -
Para Quienes No Somos Profesionales De La Historia
Versión in press MICROSCOPIO JUNIO La tormentosa época colonial de la Capitanía General de Chile (Primera parte) The stormy colonial era of the Captaincy General of Chile (First part) y la cultura ara quienes no somos profesionales de la historia En los meses siguientes se produjo el levantamiento Para poner orden, el astuto Virrey del Perú, Diego y adquirimos nuestros discretos conocimientos general mapuche y fueron completamente destruidas Hurtado de Mendoza, designó como gobernador de la Pen la “Historia de Chile ilustrada” de Walterio todas las ciudades y fuertes al sur del río Bio Bio Gobernación de Nueva Toledo o la Nueva Extremadura Millar, la colonia nos parecía un apacible período de incluyendo Osorno, Villarrica, Valdivia, la actual del Reino de Chile nada menos que a su hijo García dos siglos de saraos, mistelas, aguateros y siestas. ciudad de Laja, Angol, Carahue y Arauco. Sólo se Hurtado de Mendoza, el que nada más llegar tomó Además, ahora que para los estudiantes de ense- salvaron Concepción y Castro en Chiloé la que para prisioneros a los pendencieros Villagra y Aguirre y ñanza media el ramo de historia es electivo, y que para mal de males fue capturada por los insaciables piratas los envía al Perú. rendir las pruebas de ingreso a la universidad sólo se holandeses de la época. Valdivia fue reconstruida en Junto con el nuevo gobernador venían dos caballe- requiere estudiar desde el siglo diecinueve en adelante 1645 y sobrevivió a duras penas durante los siglos ros que tendrían gran influencia en el devenir de Chile no es de sorprender, con esta esmirriada base, que diecisiete y dieciocho. -
Lonkos, Curakas and Zupais the Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560
UNIVERSITY OF LONDON 29 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square, London WC1H 9HA British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 0 901145 78 5 ISSN 0957-7947 © Institute of Latin American Studies University of London, 1992 CONTENTS Introduction 1 The War of the Pukaraes 3 The Economic War 10 The Flight of the Warriors 13 The Demographic Collapse 17 The Policy of Abuse and Theft 20 The Re-Making of Tribal Society 25 The End of an Era 39 Appendices I Encomiendas of Central Chile 43 II Caciques and Indian Villages in Central Chile 44 Glossary 46 Notes 48 Leonardo Leon is Lecturer in Colonial History at the University of Valparaiso, Chile. He was Research Assistant and later Honorary Research Fellow at the Institute of Latin American Studies, from 1983 to 1991. ACKNOWLEDGEMENTS This paper is the result of research begun in Chile in 1973 and then continued in London and Seville while I was a Research Assistant at the Institute of Latin American Studies of the University of London. I am grateful to Professor John Lynch for his support, friendship and very useful suggestions. I am also grateful to Ruben Stehberg, who introduced me to the subject, Rafael Varon and Jorge Hidalgo for their comments to earlier drafts, and to Andrew Barnard, Patrick Towe (OBI) and Sister Helena Brennan for their help with the English translation and to Tony Bell and Alison Loader for their work in preparing the text. -
Mendoza Mendoza Bertarini, Juan Facundo Sirera, Juan Carlos Fund
Nómina de Prestadores MENDOZA MENDOZA BERTARINI, JUAN FACUNDO SIRERA, JUAN CARLOS FUND. ESCUELA DE MED. NUCLEAR CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. GARIBALDI 405 ALEM 277 Clínicas y sanatorios TEL. 0261-4614000 TEL. 0261-4597100 5500 MENDOZA (MENDOZA) 5500 MENDOZA (MENDOZA) CL. ESPERANZA ALEM 361 BONAFEDE, ROBERTO J. TORRES, JOSE TEL. 0261-4253377/4293330 CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. 5500 MENDOZA (MENDOZA) ALEM 277 ALEM 277 TEL. 0261-4597100 TEL. 0261-4597100 GUARDIA PEDIÁTRICA 5500 MENDOZA (MENDOZA) 5500 MENDOZA (MENDOZA) CL. ESPERANZA CAMINOS, MARIANO CARDIOLOGÍA INFANTIL ALEM 361 FUND. ESCUELA DE MED. NUCLEAR TEL. 0261-4253377/4293330 GARIBALDI 405 5500 MENDOZA (MENDOZA) TEL. 0261-4614000 LAGHEZZA, LIDIA 5500 MENDOZA (MENDOZA) CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. ALEM 277 ALEM 277 CAMPANA, BRAULIO TEL. 0261-4597100 TEL. 0261-4597100 FEDERICO MORENO 982 5500 MENDOZA (MENDOZA) 5500 MENDOZA (MENDOZA) TEL. 0261-4254012 5500 MENDOZA (MENDOZA) FUND. ESCUELA DE MED. NUCLEAR CIRUGÍA CARDIOVASCULAR GARIBALDI 405 CERDAN, MANUEL CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. TEL. 0261-4614000 SIRERA, JUAN CARLOS ALEM 277 5500 MENDOZA (MENDOZA) CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. TEL. 0261-4597100 ALEM 277 5500 MENDOZA (MENDOZA) IMAGEN DIAGNÓSITCA TEL. 0261-4597100 NECOCHEA 571 5500 MENDOZA (MENDOZA) TEL. 0261-4202225/4291994 CICERO, CAROLINA 5500 MENDOZA (MENDOZA) FUND. ESCUELA DE MED. NUCLEAR GARIBALDI 405 CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO TEL. 0261-4614000 Especialidades médicas 5500 MENDOZA (MENDOZA) MARTINEZ CONTRERAS, NATALIA CONTIGLIANI, RICARDO JESUS CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. ALERGIA INFANTIL CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. ALEM 277 ALEM 277 TEL. 0261-4597100 KIPER, MONICA LEONOR TEL. 0261-4597100 5500 MENDOZA (MENDOZA) CTRO. MEDICO REGIONAL MZA. 5500 MENDOZA (MENDOZA) ALEM 277 PACCHIONI, ALBERTO DANIEL TEL. -
Y Así Nació La Frontera
Y así nació la Frontera... RICARDO FERRANDO KEUN Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA... Conquista, Guerra, Ocupación, Pacifi cación 1550 - 1900 ISBN: 978-956-7019-83-0 © Ricardo Ferrando Keun Inscripción N ° 64.106 Derechos Reservados Primera edición: 1986 Editorial Antártica S.A. Segunda edición: julio 2012 Ediciones Universidad Católica de Temuco Dirección General de Investigación y Postgrado Avenida Alemania 0211, Temuco. [email protected] Coordinación Ediciones UC Temuco Andrea Rubilar Urra Diseño de Portada Victoria Barriga Jungjohann Foto de portada: Juego de Chueca (entre los Araucanos). Costumbres de los Araucanos. Historia de Chile (Lám.6) Litografía (280 x360) F. Lehnert d’ après M. Gay. Lith. De Becquet Frères. Fuente: www.memoriachilena.cl Diagramación e impresión Alfabeta Artes Gráfi cas IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA… 5 Índice ÍNDICE DE ILUSTRACIONES DEDICATORIA AGRADECIMIENTO POR QUÉ ESCRIBO PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO Visión de la Araucanía en el siglo XVI La conquista española: guerra o fensiva 1. Pedro de Valdivia en la tierra de Arauco ....................................................... 41 2. Pedro de Valdivia vuelve al sur (1549) ...........................................................45 3. Campaña del río Cautín. Fundación de Imperial ..........................................50 4. Sublevación general de los mapuches ............................................................59 5. Tucapel y la muerte de Valdivia ......................................................................63 6. Consecuencias -
LA ARAUCAWA, DE ERCILLA, DOCUMENTO PARA LA HISTORIA DE CHILE Rafael Aguayo Puezada Pontificia Universidad Católica De Chile-Tem
LA ARAUCAWA, DE ERCILLA, DOCUMENTO PARA LA HISTORIA DE CHILE Rafael Aguayo Puezada Pontificia Universidad Católica de Chile-Temuco- Al estudiar la literatura castellana en sus orígenes nos asombran los pormenores, la historicidad de su epopeya. Desfilan por las páginas del Poema del Cid, los héroes medievales de los reinos cristianos y musulmanes. El Poema-.. unido a las crónicas y a la poesía de juglares y trovadores nos documenta una época en que el idioma castellano' nace como la voz de un pueblo nuevo. Y así, también en los orígenes de nuestro país, es el canto épico de Ercilla, que ha sido llamado *poema vivon, "canto de amor por la libertadn, el que nos pone ante los ojos a los esforzados guerreros de España y a los aguerridos pueblos de nuestra zona mapuche. Después del Descubrimiento de América, será el Imperio de Carlos V y de Felipe 11 el que repartirá su sangre valerosa en la tierra de Chile- España se enfrenta a un enemigo que se le iguala en las batallas. La primera nueva que se tuvo en el Perú sobre el desastre español en Tucapel, hacía pensar que más razonable era que los españoles hubiesen sido aplastados por un pedazo de la Cordillera de Los Andes y no que América hubiese podido producir hombres capaces de semejante hazaña, según dice el Inca Garcilaso en sus Comentarios Reales---, Parte 1, Libro 7Q, cap- 21. Góngora Marmolejo, refiriéndose a los araucanos, nos. dice en el cap. CULTURA, HOMBRE, SOCIEDAD (3.2-1986 XXVIII de su Historia,.., "porque son los más belicosos indios y guerreros que se han visto en todas las Indias, y que no pueden acabar consigo a tener quietud sin morir o libertarse". -
Distribution*Agreement* In#Presenting#This#Thesis#As
Distribution*Agreement* In#presenting#this#thesis#as#a#partial#fulfillment#of#the#requirements#for#a#degree#from#Emory# University,#I#hereby#grant#to#Emory#University#and#its#agents#the#non:exclusive#license#to# archive,#make#accessible,#and#display#my#thesis#in#whole#or#in#part#in#all#forms#of#media,#now#or# hereafter#now,#including#display#on#the#World#Wide#Web.#I#understand#that#I#may#select#some# access#restrictions#as#part#of#the#online#submission#of#this#thesis.#I#retain#all#ownership#rights#to# the#copyright#of#the#thesis.#I#also#retain#the#right#to#use#in#future#works#(such#as#articles#or# books)#all#or#part#of#this#thesis.# # Elijah#Goodman#######################################April#12,#2016# # ‘Transitional#Figures’#in#the#Conquest#of#the#Americas:#The#Case#of#Lautaro# # by# # Elijah#Goodman# # Dr.#Yanna#Yannakakis# Adviser# # Latin#American#and#Caribbean#Studies# # # Dr.#Yanna#Yannakakis# Adviser# # Dr.#Robert#Goddard# Committee#Member# # Dr.#Thomas#Rogers# Committee#Member# # 2016# # # ‘Transitional#Figures’#in#the#Conquest#of#the#Americas:#The#Case#of#Lautaro# # By# # Elijah#Goodman# # Yanna#Yannakakis# Adviser# # # # # An#abstract#of# a#thesis#submitted#to#the#Faculty#of#Emory#College#of#Arts#and#Sciences# of#Emory#University#in#partial#fulfillment# of#the#requirements#of#the#degree#of# Bachelor#of#Arts#with#Honors# # Latin#American#and#Caribbean#Studies# # 2016# # Abstract# ‘Transitional#Figures’#in#the#Conquest#of#the#America:#The#Case#of#Lautaro# By#Elijah#Goodman# In#recent#decades,#there#has#been#a#rise#in#revisionist#history#on#the#conquest#of#the#Americas.# -
Texto Completo
26/ARGUTORIO 20 SEMESTRE 2002 FRANCISCO DE VILLAGRÁ1 Y PEDRO DE VALDIVIA Aurelia Cabero Matilla y Francisco Javier Rodríguez Pérez En una colaboración anterior nos había- mos propuesto reencontrar las raíces de En cuanto a su biografía Francisco El 26 de junio de 1541 Francisco Pizarro América en Astorga. Como intentamos po- Esteve Barba no precisa el año de su naci- muere en el denominado por el cronista ner de manifiesto son abundantes y pro- miento, lo sitúa en torno a 1507 en Astorga; Juan de Castellanos «motín famoso» , a fundas; más profundas, sin duda alguna, sí revela el nombre del padre: Álvaro de manos de «los de Chile». Las Nuevas Le- de lo que a simple vista nos haya podido Sarria y, el de su madre: Ana Velázquez yes de 1542 encadenan los acontecimien- parecer. El ejemplo es de sobra claro por de Villagrán de quien toma apellido, según tos: se recrudecen las guerras en el Perú. parte de Francisco de Villagrá en Chile y, costumbre de la época, y también, el es- En 1546 el virrey abulense Blasco Núñez otro tanto nos ocurre con Gaspar de cudo de armas. Eufemio Lorenzo Sanz afir- Vela es derrotado y muerto por el rebelde Villagrá, capitán y descubridor en Nuevo ma, de la misma manera que Góngora Gonzalo Pizarro. Para solucionar este con- México (Estados Unidos) de cuya acción Marmolejo, que nace en 1511 en Astorga. flicto parte Pedro de La Gasca; por todas nos ha legado un testimonio escrito2 . armas lleva un breviario, cédulas de per- Francisco de Villagrá era un hombre em- dón y una capacidad de intriga sin igual.