Revista de Historia Americana y Argentina, Vol. 48, Nº 1, 2013, Mendoza (Argentina) Universidad Nacional de Cuyo, ISSN: 0556-5960, pp. 57-97 EL IMPACTO DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN MINERA EN LOS PARAMILLOS DE USPALLATA (MENDOZA, ARGENTINA): Un acercamiento histórico en la larga duración (Siglos XVII-XIX) Osvaldo Sironi CONICET/Universidad Nacional de Cuyo. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco.
[email protected] RESUMEN El trabajo se propone detectar los aspectos tecnológicos -medios de producción- aplicados en el modo de producción minero del NO de Mendoza en la larga duración (siglos XVII-XIX). A través del relevamiento e interpretación de documentos históricos e historiográficos, se demuestra la aplicación de técnicas y tecnologías mineras, durante los períodos colonial y republicano, que permitieron convivencias, transiciones y transformaciones de economías domésticas a comunidades mineras. De tal modo, se presenta cómo ese páramo precordillerano mendocino fue convertido en un moderno polo industrial con fuertes improntas de control social y laboral propias del modo de producción capitalista. Palabras Claves: Técnicas y Tecnologías Mineras - Paramillos de Uspallata - Siglos XVII-XIX. ABSTRACT The work proposes to detect the technological aspects applied in the mining of NW of Mendoza in the centuries XVII-XIX. Across the report and interpretation of historical and historiographical documents, we demonstrates the application of mining techniques and technologies, during the colonial Recibido 07-V-2013. Aceptado 31-V-2013. 58 Osvaldo Sironi and republican periods, that allowed transitions and transformations of mining productive forces in Paramillos of Uspallata. Thus, we presents how this site was converted into a modern industrial pole under the capitalism system.