Fronteras de la Historia ISSN: 2027-4688
[email protected] Instituto Colombiano de Antropología e Historia Colombia Gascón, Margarita La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial Fronteras de la Historia, núm. 8, 2003, pp. 153-182 Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83308006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Fronteras de la Historia 8 (2003) © ICANH La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial Margarita Gascón CRICYT-CONICET (Argentina)
[email protected] Resumen La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas.