Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 13 Special Issue (1996): 1-203
From: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America 13 special issue (1996): 1-203. Copyright © 1996, The Cervantes Society of America CERVANTES SPECIAL ISSUE Anuario Bibliográfico Cervantino 1994-1995 Eduardo Urbina, EDITOR Texas A&M University The Anuario Bibliográfico Cervantino is supported by grants from the Department of Modern & Classical Languages and the College of Liberal Arts, Texas A&M University, the Program for Cultural Cooperation between Spain’s Ministry of Culture and U.S. Universities, and by the Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, Spain. 2 EDUARDO URBINA Cervantes INTRODUCCION El Anuario Bibliográfico Cervantino, editado con la aportación de un equipo internacional de colaboradores, recoge todos los libros, artículos, reseñas, tesis y otros materiales de interés académico relacionados con Cervantes publicados a partir de 1994. El Anuario se publica bajo el patrocinio del Depar- tamento de Lenguas Clásicas y Modernas, Texas A&M University, y del Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares (Madrid). La Bibliografía está organizada en tres partes: Estudios generales, Estudios de conjunto y Estudios sobre obras individuales. La primera parte incluye Actas, colecciones de ensayos y homenajes, biografías, ediciones, estudios críticos de carácter general, estudios textuales y lingüísticos, obras de con- sulta y estudios sobre la influencia y difusión de la obra de Cervantes. La segunda comprende secciones sobre géneros y atribuciones, mientras que la tercera está dedicada a ediciones, traducciones, adaptaciones y estudios particulares de las obras de Cervantes. Se incluyen dos índices: 1) autores, editores y reseña- dores; 2) temas y materias. En años sucesivos la Bibliografía irá aumentado el número de anotaciones descriptivas breves, sobre todo de aquellas publi- caciones aparecidas en lugares o lenguas menos accesibles o no reseñadas, y planea incluir, en un futuro próximo, secciones sobre producciones dramáticas y publicaciones periodísticas o populares.
[Show full text]