Informe La Paz 2008.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Revista Rosalilaaño 1, N.º 4, Julio, 2018
Revista RosalilaAño 1, n.º 4, julio, 2018 1 Créditos Coordinación Editorial Rubén Darío Paz esde la Coordinación de la Revista Rosalila, a los amables lectores, nos permitimos informar que hemos logrado Consejo Editorial consolidar un Consejo Editorial con destacados intelectua- Águeda Chávez, UNAH-TEC, Danlí D les vinculados a nuestra Universidad. Con ello pretendemos Julio Escoto, UNAH VS, San Pedro Sula Armando Euceda, UNAH, Tegucigalpa convertirnos en un órgano de difusión académico-cultural Hébert Sorto, Casa de la Cultura Olanchito constante y con ello contribuir en el fortalecimiento de la frágil Rolando Sierra Fonseca, UNAH-FLACSO identidad nacional. Colaboradores En esta edición de Rosalila correspondiente a mayo, junio y Kevin Estévez, Centro Regional de Investigación Científica/ julio, se recuerda al destacado poeta guatemalteco Otto René CRIC- CUROC Castillo. Figura cimera de las letras contestatarias centroame- Estudiantes, CUROC ricanas. Su obra poética fue una denuncia permanente ante Meily Sarahí Tabora Nubia Elena Rivera el mundo, justo en el tiempo en que varios pueblos centroa- Rene Isaac Hernández mericanos experimentaron graves violaciones a sus derechos humanos. Su poema Vamos patria a caminar es un símbolo de Diseño y diagramación resistencia que ya forma parte del inmaginario popular gua- Rony Amaya Hernández temalteco. Otto Rene en Vamos patria a caminar, nos planteó Foto de portada una propuesta para fortalecer la dignidad humana. Mural Soberanía Ancestral, realizado en la ciudad de La Revista Rosalila, ahora aparecerá cada tres meses y hemos Santa Rosa de Copán, bajo la dirección de Javier Espinal y Alejandro Carbajal. ampliado las secciones entre ellas: Patios lares, Hecho en casa, Buena letra y Tiempos pasados, entre otras, así que tenemos el ánimo de abrir mayores espacios para insertar artículos de to- ©Revista Rosalila das las disciplinas posibles del conocimiento. -
Informe Mensual De Actividades Realizadas
CONTENIDO 1. Resumen……………………………………………………………………………….. 1 2. Actividades de investigación…………………………………………………….…….. 2 3. Actividades de transferencia de tecnología en hortalizas de clima frío...……………... 10 4. Actividades de transferencia de tecnología en frutales de altura..........……………….. 18 5. Conclusiones generales del proyecto………………………………….………………. 24 6. Anexos………………………………………………………………………………… 27 Plan operativo anual del componente de investigación………….…………………… 27 Plan operativo anual del componente de transferencia de tecnología en frutales……… 28 Plan operativo anual del componente de transferencia de tecnología en hortalizas…… 30 Listado de productores de frutales……………………………………………………. 31 Listado de productores de hortalizas………………………………………………….. 58 Listado de productores de papa……………………………………………………….. 65 Informe Técnico Anual 2006 Proyecto de Desarrollo Hortícola Sotenible de las Zonas Altas de Intibucá, La Paz y Lempira. INFORME TECNICO ANUAL (ENERO-DICIEMBRE) 2006 DEL PROYECTO DESARROLLO HORTICOLA SOSTENIBLE DE LAS ZONAS ALTAS DE INTIBUCA, LA PAZ Y LEMPIRA 1. RESUMEN Esta fase del proyecto se inició el 1 de Enero de 2006, patrocinado por fondos de donación del gobierno del Japón a través del Programa 2KR, el cual depende de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para ser ejecutado por 2 años. El objetivo es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los productores hortícolas de las zonas altas de los Departamentos de Intibucá, La Paz, y Lempira, buscando incrementar sus ingresos a través de la producción de hortalizas y frutales en forma sostenible. Varias zonas en estos departamentos han sido identificadas como aptas para la producción de hortalizas y frutales de clima templado. Actualmente se trabaja en los siguientes departamentos: • Departamento de Intibucá Municipios de: La Esperanza, Intibucá, Otoro, Masaguara, San Juan, Yamarangüila y San Miguelito. -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 173 Municipio de Mercedes de Oriente 12-09 Departamento de La Paz Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 173 Municipio de Mercedes de Oriente 12-09, Departamento de La Paz. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA -
Mancomunidad De Municipios Del Sur Del Departamento De La Paz
Mancomunidad de Municipios del Sur del Departamento de la Paz PLAN OPERATIVO GENERAL Y ANUAL Proyecto Incremento de la Cobertura de Agua y Saneamiento y Gestión Integrada de la Cuenca Baja y Media del Rio Goascorán (HND-015-B) Elaborado por: MAMSURPAZ 2013 5 PLAN OPERATIVO GENERAL POG PAIS: Honduras BENEFICIARIO: Mancomunidad de Municipios del Sur de La Paz, Mamsurpaz TÍTULO DEL “Incremento de la cobertura de agua y PROYECTO: saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán” CLAVE FCAS: HND-015-B VALOR TOTAL: 5,695,222.94 euros / USD $7.481,244.84 APORTE FCAS: 4.503,468,31 euros/ $5.915,740,98 Elaborado por la Mancomunidad de Municipios del Sur del Departamento de La Paz MAMSURPAZ Julio de 2013 6 Tabla de contenido Tabla de contenido .................................................................................................... 7 Listado de Acrónimos ............................................................................................... 9 Listado de Imágenes ................................................................................................ 10 Listado de Tablas ..................................................................................................... 10 Listado de anexos .................................................................................................... 11 1. CONTEXTO ....................................................................................................... 12 1.1. Análisis del Sector. ...................................................................................... -
PDM Yarula, La
Municipalidad de Yarula PROYECTO FOCAL II Fortalecimiento de Capacidades Locales en el Municipio de Yarula, La Paz. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL YARULA, LA PAZ 2016-2021 Todos y Todas en el Municipio Impulsando Las Capacidades Sobre Desarrollo Humano Mancomunidad de Municipios Lencas de La Sierra de La Paz. Municipalidad de Yarula, La Paz. Plan de Desarrollo Municipal Yarula, La Paz. (En el marco de los ODM y la ERP) Yarula, La Paz, 2015 Honduras, Centro América Municipalidad de Yarula, La Paz Mancomunidad de Municipios Lencas de La Sierra de La Paz MAMLESIP. Página 2 Municipalidad de Yarula, La Paz, Honduras Alcalde Municipal Pablino Díaz Orellana Facilitación Técnicos Municipales proyecto FOCAL II Siris Adaly Bautista Apoyo Técnico MAMLESIP Adalberto Isaac Melgar Escobar Supervisión Técnica Proyecto FOCAL II Gustavo Acosta Agradecimiento: El Equipo Técnico Constructor del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) agradece el apoyo recibido de la Municipalidad de Yarula, y principalmente a los líderes comunitarios quienes fueron los principales proveedores de insumos e ideas para alcanzar el objetivo final. Municipalidad de Yarula, La Paz Mancomunidad de Municipios Lencas de La Sierra de La Paz MAMLESIP. Página 3 Resumen Ejecutivo A principios del año 2012 La Mancomunidad de Municipios Lencas de La Sierra de La Paz, MAMLESIP, inicia la gestión para que los municipios socios se incluyeran en el proceso de planificación para el desarrollo local impulsado por la SEIP y JICA en Honduras a través del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Locales, -
1 Anexo 1.1: Lista De Comisionados Municipales 1 Funciona
Anexo 1.1: Lista de Comisionados Municipales Municipio Nombre Situación1 Fuente de la información Observación / Fecha de nombramiento Atlántida 1. La Ceiba Sr. Albert Bruce En funcionamiento Vicealcalde Sr. Efraín Turcios Tel. 443-2508 2. El Porvenir Sr. Arnulfo Pagoaga Recién nombrado Sec. del alcalde Srta. Melissa Mejía Tel. 4292024 3. La Masica Prof. Mario Andino No funciona Sr. alcalde Están nombrando Rogelio Ortega Sánchez contralores sociales Tel.4361078 para asistirlo 4. Arizona Sra. Teodora Izaguirre2 Recién nombrada Alcalde Sr. Carlos Alfredo Padilla Tel. 9860803 5. Tela Lic. Eliseo Licona Recién nombrado Sec. del alcalde Ana Gómez Tel. 4482102 6. Jutiapa Prof. Mario Roberto En funcionamiento Sec. Municipal Merlín Ponce Murillo Tel. 8984901 Colón 7. Trujillo Sr. César Garrido En funcionamiento Alcalde Sr. Alex Lo estamos haciendo (2) Alberto Amaya a nivel comunitario Sandoval involucrando a la Tel. 4344930 población porque si se pierde una bolsa de cemento ellos mismos son los que tienen que reclamar Electo 15-3-02 8. Sabá Prof. José Vladimiro Cano En funcionamiento Sec. Rosibel Lozano Electo 5-7-02 (2) Tel. 4248495 9. Sonaguera Prof. Redys Eduardo Funcionamiento Alcalde Sr. Nelson Darío Electo 17-8-02 Rodríguez regular (2) Sauceda Argueta Tel. 4517201 10. Tocoa Lic. Evelio Ramírez En funcionamiento(3) Sec. Municipal Osiris Martín Electo 26-10-02 Tel. 4443100 11. Iriona Sr. Martínez Comisionado Nacional de Electo el 17/9/02 Derechos Humanos 12. Bonito Sonia Hernández Comisionado Nacional de Oriental Derechos Humanos Copán 13. Santa Rosa Eudocio Leiva/ Gobernadora departamental de Copán L Lic. Sonia Medina Luna Tel. 6620161 14. Trinidad Sr. -
Security Council Distr.: General 15 November 2012 English Original: Spanish
United Nations S/2012/797 Security Council Distr.: General 15 November 2012 English Original: Spanish 125 Letter dated 26 October 2012 from the Chargé d’affaires a.i. of the Permanent Mission of Honduras to the United Nations addressed to the President of the Security Council On instructions from my Government, I have the honour to write to you in your capacity as President of the Security Council to transmit to you a communication dated 24 October 2012 addressed to you by Arturo Corrales Álvarez, Secretary of State in the Office of External Relations, which contains the second report of the Government of Honduras on the Judgment of the International Court of Justice of 11 September 1992 in the Land, Island and Maritime Frontier Dispute (El Salvador/ Honduras: Nicaragua intervening), dated 24 October 2012 (see annex), and to request that you bring it to the attention of the members of the Security Council and circulate it as a document of the Council. (Signed) Marco A. Suazo Ambassador Deputy Permanent Representative Chargé d’affaires a.i. 12-59345 (E) 261112 281112 *1259345* S/2012/797 Annex to the letter dated 26 October 2012 from the Chargé d’affaires a.i. of the Permanent Mission of Honduras to the United Nations addressed to the President of the Security Council Tegucigalpa, M.D.C., 24 October 2012 Subject: Report on the judgment of the International Court of Justice of 11 September 1992 I have the honour to write to you in connection with the submission to the Security Council of a new report on the status of the Judgment of the International Court of Justice of 11 September 1992 (Land, Island and Maritime Frontier Dispute between El Salvador and Honduras: Nicaragua intervening) (see enclosure). -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 174 Municipio de Opatoro 12-10 Departamento de La Paz Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 174 Municipio de Opatoro 12-10, Departamento de La Paz. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza Secretario -
Proposal for El Salvador, Honduras
AFB/PPRC.24-25/13 10 June, 2019 Adaptation Fund Board Project and Programme Review Committee PROPOSAL FOR EL SALVADOR, HONDURAS AFB/PPRC.24-25/13 Background 1. The strategic priorities, policies and guidelines of the Adaptation Fund (the Fund), as well as its operational policies and guidelines include provisions for funding projects and programmes at the regional, i.e. transnational level. However, the Fund has thus far not funded such projects and programmes. 2. The Adaptation Fund Board (the Board), as well as its Project and Programme Review Committee (PPRC) and Ethics and Finance Committee (EFC) considered issues related to regional projects and programmes on a number of occasions between the Board’s fourteenth and twenty-first meetings but the Board did not make decisions for the purpose of inviting proposals for such projects. Indeed, in its fourteenth meeting, the Board decided to: (c) Request the secretariat to send a letter to any accredited regional implementing entities informing them that they could present a country project/programme but not a regional project/programme until a decision had been taken by the Board, and that they would be provided with further information pursuant to that decision (Decision B.14/25 (c)) 3. At its eighth meeting in March 2012, the PPRC came up with recommendations on certain definitions related to regional projects and programmes. However, as the subsequent seventeenth Board meeting took a different strategic approach to the overall question of regional projects and programmes, these PPRC recommendations were not included in a Board decision. 4. At its twenty-fourth meeting, the Board heard a presentation from the coordinator of the working group set up by decision B.17/20 and tasked with following up on the issue of regional projects and programmes. -
Reporte De Planillas Docentes, Mes De Mayo Departamento De La Paz
Secretaría de Educación Subgerencia de Recursos Humanos Docentes Reporte de planillas Docentes, Mes de Mayo Departamento de La Paz Municipio Centro Educativo Dirección del Centro Cargo Sueldo Bruto Deducciones Sueldo Neto Aguanqueterique RAFAEL PINEDA PONCE Desconocido Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique ALTAGRACIA AMADOR EL NARANJO Maestro/a 18,627.91 7,859.53 10,768.38 Aguanqueterique ESC. JOSE CECILIO DEL VALLE BARRANCARAY Maestro/a 25,490.68 16,213.24 9,277.44 Aguanqueterique SEBASTIAN MARTINEZ AGUANQUETERIQUE ASISTENTE DE TALLER 15,393.84 1,780.83 13,613.01 Aguanqueterique HONDURAS LLANOS DE CAN Maestro/a 18,627.91 16,347.47 2,280.44 Aguanqueterique CARLOS ADOLFO SANCHEZ CRUZ LAURELES Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique SEBASTIAN MARTINEZ AGUANQUETERIQUE ASISTENTE DE TALLER DE HOGAR 19,307.09 17,480.29 1,826.80 Aguanqueterique SEBASTIAN MARTINEZ AGUANQUETERIQUE ASISTENTE DE LABORATORIO .00 .00 .00 Aguanqueterique SEBASTIAN MARTINEZ AGUANQUETERIQUE Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique ESTEBAN GUARDIOLA QUEBRADA HONDA Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique EL PATRIOTISMO LA CANDELARIA Maestro/a 21,053.46 11,832.81 9,220.65 Aguanqueterique RUBEN DARIO EL TEJAR Maestro/a 21,053.46 7,550.96 13,502.50 Aguanqueterique POLICARPO BONILLA EL ESPINO Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique DIONISIO DE HERRERA EL PAQUE Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique SEBASTIAN MARTINEZ AGUANQUETERIQUE ASISTENTE DE TALLER DE HOGAR .00 .00 .00 Aguanqueterique RUBEN NEPTALY NUÑEZ CERROCHATO Maestro/a .00 .00 .00 Aguanqueterique ANA ROSA VENTURA GUIRACARAY -
INFORME 3 RPH AYUDA EN ACCION.Cdr
REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 TERCERA EDICIÓN | JUNIO 2020 REGIONES POSTERGADAS DE HONDURAS Informe situación de la niñez e impacto económico COVID-19 Este es la tercera edición del informe que publica Ayuda Menonita (CASM), la Fundación en Acción Comunitaria de en Acción acerca del monitoreo que hace del impacto que Honduras (FUNACH), el Organismo Cristiano de tiene la COVID19 en la situación de protección de la niñez Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) y TechnoServe e impacto socioeconómico en familias de 35 municipios (TNS). La información tiene un corte al día 15 de junio del de siete departamentos donde tiene presencia junto a 2020. sus cuatro socios locales: La Comisión de Acción Social PRESENCIA TERRITORIAL DEL CONSORCIO Y SUS PROGRAMAS DE DESARROLLO Departamento Municipios Consorcio Colón Iriona, Balfate y Santa Fe AeA y CASM Gracias a Dios Juan Francisco Bulnes, Brus Laguna, Puerto Lempira, AeA y CASM Ahuás y Wampusirpi. Yoro Yoro, Yorito, Sulaco y Victoria AeA y FUNACH Lempira San Francisco, Erandique y Santa Cruz AeA y OCDIH Choluteca Orocuina, Morolica, El Triunfo, Apacilagua, Marcovia, Pespire, AeA/TNS Aramecina y Choluteca. Valle San Lorenzo, Amapala, Alianza, Goascorán, Nacaome, AeA/TNS y San Francisco de Coray La Paz San Juan, Guajiquiro, Mercedes de Oriente, Caridad, AeA/TNS Lauterique y San Antonio del Norte. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN La información es gestionada mediante consultas temprana agrícola, productos agropecuarios no directas a los actores territoriales, entre ellos; los comercializados por la restricción en la movilidad y los gobiernos municipales, personas claves de los comités de ciclos productivos afectados por la extensión de la emergencia departamental, municipal y local, familias, cuarentena. -
Alianza Para El Corredor Seco
ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO QUARTERLY REPORT OCTOBER - DECEMBER 2017 INVEST-HONDURAS ׀ USAID January, 2018 Tegucigalpa, M.D.C., Honduras 1 Quarterly Report October – December FY 2017 Alliance for the Dry Corridor Activity (ACS-USAID) Activity start/end date: January 9, 2014 - December 31, 2020 Grantee: Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) Edificio Los Castaños 5to. Piso, Boulevard Morazán Tegucigalpa MDC, Honduras, C.A. Tel (504) 2232-3513; 2232-3514; 2232-3539 Fax (504) 2235-6626 www.mcahonduras.hn The author’s views expressed in this publication do not necessarily reflect the views of the United States Agency for International Development or the United States Government. 2 Table of Contents Acronyms ............................................................................................................................................. 5 I. Executive Summary .................................................................................................................... 7 II. Activity background .................................................................................................................... 8 III. Activity Implementation ............................................................................................................ 9 3.1. Description of Activity Components ................................................................................... 9 3.1.1 Access to production, health & nutrition Components .............................................. 11 Enrollment ................................................................................................................................