INFORME 3 RPH AYUDA EN ACCION.Cdr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mancomunidad De Municipios Del Sur Del Departamento De La Paz (Mamsurpaz) Y Mancomunidad De Municipios De La Frontera (Mafron)
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ (MAMSURPAZ) Y MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA FRONTERA (MAFRON) PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORÁN TÉRMINOS DE REFERENCIA “TÉCNICO DE LA UNIDAD INTERMUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE MAFRON” ABRIL DE 2018 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La mancomunidad Mamsurpaz se encuentra actualmente ejecutando el proyecto ¨Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán¨ una subvención no reembolsable de parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS). El proyecto de “Incremento de la cobertura de agua y saneamiento y gestión integrada de la cuenca baja y media del río Goascorán” tendrá una cobertura en 11 municipios, de los cuales seis pertenecen al departamento de La Paz: Aguanqueterique, Guajiquiro, Lauterique, Mercedes de Oriente, San Antonio del Norte y San Juan, y conforman la Mancomunidad de Municipios del Sur de la Paz (Mamsurpaz). Los otros cinco municipios se encuentran geográficamente ubicados en el departamento de Valle y son: Alianza, Aramecina, Caridad, Langue, San Francisco de Coray. Entre estos municipios se encuentra una vinculación a través de la Mancomunidad de Municipios de la Frontera (Mafron). Objetivo General del Proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la cuenca del rio Goascorán, a través del incremento de la cobertura de agua y saneamiento con criterios de sostenibilidad y bajo el enfoque de la gestión integral del recurso hídrico, así como del fortalecimiento de las instituciones locales y regionales. -
Dirección Departamental De Educación De Valle
Dirección Departamental de Educación de Valle Tema: La Administración del Talento Humano Docente en todas sus formas. ÍNDICE Pág. • Introducción 3 • Objetivos 4 • Responsables 5 • Temática a Abordar 5 • Necesidad de Plazas en el departamento 6 • Solicitudes de Empleo año 2019 6 • Listado de Docentes exonerados en Educación Básica 7 • Listado de Docentes Convalidados 8 • Listado de Docentes exonerados en Educación Media 9 • Docentes Interinos nombrados en cargos Directivos 2019 10 • Docentes cubriendo licencias 10 • Jubilaciones 11 • Solicitudes de Traslado 11 • Personal Asignado a la DDE-Valle 12 • Resumen de personal reubicado 13 • Resumen de personal reubicado Municipio de Langue 14 • Resumen de personal reubicado Municipio de Caridad 15 • Resumen de personal reubicado Municipio de Aramecina 16 • Resumen de personal reubicado Municipio de San Francisco de Coray 17-18 • Resumen de personal reubicado Municipio de San Lorenzo 19-20 • Resumen de personal reubicado Municipio de Amapala 21 INFORME II EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS DDE-VALLE 1 • Resumen de personal reubicado Municipio de Goascoran 22 • Preguntas planteadas durante el evento 23 • Recomendaciones 24 • Conclusiones 25 • Anexos INFORME II EVENTO RENDICIÓN DE CUENTAS DDE-VALLE 2 INTRODUCCIÓN En la administración pública la redición de cuentas se refiere al proceso en el que los colaboradores públicos damos a conocer los diferentes procesos realizados y los ciudadanos este informados. Para la Dirección Departamental de Educación de Valle la Rendición de cuentas es una responsabilidad compartida en las que convergen varios actores, mismos que son responsables de velar por una educación de calidad en nuestro departamento. Una adecuada rendición de cuentas en el tema de la Administración del Talento Humano Docente en todas sus formas permita a la sociedad civil, padres de familia y estudiantes conocer las competencias y perfiles de los docentes asignados a cada uno de los centros educativos. -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 77 Municipio de Concepción de María 06-03 Departamento de Choluteca Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 77 Municipio de Concepción de María 06-03, Departamento de Choluteca. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA -
Revista Rosalilaaño 1, N.º 4, Julio, 2018
Revista RosalilaAño 1, n.º 4, julio, 2018 1 Créditos Coordinación Editorial Rubén Darío Paz esde la Coordinación de la Revista Rosalila, a los amables lectores, nos permitimos informar que hemos logrado Consejo Editorial consolidar un Consejo Editorial con destacados intelectua- Águeda Chávez, UNAH-TEC, Danlí D les vinculados a nuestra Universidad. Con ello pretendemos Julio Escoto, UNAH VS, San Pedro Sula Armando Euceda, UNAH, Tegucigalpa convertirnos en un órgano de difusión académico-cultural Hébert Sorto, Casa de la Cultura Olanchito constante y con ello contribuir en el fortalecimiento de la frágil Rolando Sierra Fonseca, UNAH-FLACSO identidad nacional. Colaboradores En esta edición de Rosalila correspondiente a mayo, junio y Kevin Estévez, Centro Regional de Investigación Científica/ julio, se recuerda al destacado poeta guatemalteco Otto René CRIC- CUROC Castillo. Figura cimera de las letras contestatarias centroame- Estudiantes, CUROC ricanas. Su obra poética fue una denuncia permanente ante Meily Sarahí Tabora Nubia Elena Rivera el mundo, justo en el tiempo en que varios pueblos centroa- Rene Isaac Hernández mericanos experimentaron graves violaciones a sus derechos humanos. Su poema Vamos patria a caminar es un símbolo de Diseño y diagramación resistencia que ya forma parte del inmaginario popular gua- Rony Amaya Hernández temalteco. Otto Rene en Vamos patria a caminar, nos planteó Foto de portada una propuesta para fortalecer la dignidad humana. Mural Soberanía Ancestral, realizado en la ciudad de La Revista Rosalila, ahora aparecerá cada tres meses y hemos Santa Rosa de Copán, bajo la dirección de Javier Espinal y Alejandro Carbajal. ampliado las secciones entre ellas: Patios lares, Hecho en casa, Buena letra y Tiempos pasados, entre otras, así que tenemos el ánimo de abrir mayores espacios para insertar artículos de to- ©Revista Rosalila das las disciplinas posibles del conocimiento. -
5 El Modelo De Descentralización De Los Servicios De Salud En El Municipio De Langue, Departamento De Valle Como Proyecto Piloto
40 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 EL MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 5 El modelo de descentralización de los servicios de salud en el municipio de Langue, departamento de Valle como proyecto piloto JANINE GALLARDO CRUZ* RESUMEN. El modelo de gestión descentralizado de desde antes de 1978, fecha en la que se adoptó como salud, implementado en el municipio de Langue, por convenio estrategia central para alcanzar el objetivo de “Salud establecido entre la Secretaria de Salud y la Mancomunidad para Todos”. Desde entonces, el mundo y la APS han de Municipios Fronterizos ¨MAFRON¨. Es una oportunidad cambiado drásticamente. insuperable de mejorar la calidad de vida y la situación de El propósito de la renovación de la APS es revita- salud de cada una de las comunidades beneficiadas de dicho lizar la capacidad de todos los países de organizar una municipio, haciendo énfasis en la atención integral materno estrategia coordinada, efectiva y sostenible que permita infantil, promoviendo con ello el parto institucional; y teniendo resolver los problemas de salud existentes, afrontar los como objetivo primordial la reducción acelerada de las muer- nuevos desafíos en salud y mejorar la equidad. tes maternas e infantiles por causas prevenibles y que tienen Se considera que una estrategia renovada de APS mayor impacto en las poblaciones postergadas de difícil acceso es una condición esencial para lograr los Objetivos de a los servicios de atención primaria en salud. Desarrollo del Milenio a nivel internacional, como los El modelo permite además, en forma inmediata resolver contenidos en la Declaración del Milenio de las Naciones problemas de abastecimiento de medicamentos, logística e Unidas (ODM) así como para abordar las causas funda- insumos, así como la falta de recurso humano en las diferentes mentales de la salud. -
Disaster Relief Emergency Fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E
Disaster relief emergency fund (DREF) Honduras: Tropical Depression 12-E DREF operation n° MDRHN005 GLIDE n° FL-2011-000127-HND 21 October 2011 The International Federation of Red Cross and Red Crescent (IFRC) Disaster Relief Emergency Fund (DREF) is a source of un-earmarked money created by the Federation in 1985 to ensure that immediate financial support is available for Red Cross and Red Crescent emergency response. The DREF is a vital part of the International Federation’s disaster response system and increases the ability of National Societies to respond to disasters. 220,062 Swiss francs have been allocated from the IFRC’s Disaster Relief Emergency Fund (DREF) to support the Honduran Red Cross (HRC) in delivering immediate assistance to some 800 families (4,000 persons). Unearmarked funds to repay DREF are encouraged. Summary: Severe precipitation brought by Tropical Depression 12-E combined with previous rainfall from the rainy season in Honduras has caused saturation of the soil and subsequent flooding. Thirteen of the 18 departments of the country are in a State of Emergency, but damages are HRC volunteers and technical personnel have conducted search, rescue concentrated in the Choluteca and and evacuation activities of the population affected by flooding. Source: Valle departments. HRC. The Honduran Red Cross is actively responding to the emergency through its volunteers and technical personnel. Volunteers are conducting search and rescue activities, providing pre-hospital care and evacuating families in flooded or at-risk areas to safer locations. This DREF operation aims to support part of the HRC’s overall Plan of Action with a focus on relief distributions, emergency health and safe water as well as ensuring safety equipment for its volunteers. -
Colonia LA OBRERA San Lorenzo, Valle Pro Ye Cto
1/20 IGLESIA CRISTIANA COORDENADAS MONTE HOREB UTM DE HACIA JICARO GALÁN LOS POSTES # X Y Escala: Colonia LA OBRERA 00 450941 1485346 1 : 1300 San Lorenzo, Valle 01 450915 1485376 02 450949 1485385 03 450949 1485399 de campode fútbol. Contenido: Sistema de media tensión parailuminación San Lorenzo, Valle Ubicación: CARRETERA PANAMERICANA RESTAURANTE LIN FAN 7 Septiembre2018 Fecha: A-I-4(P) B-I-4(P) T1 03 (2x50kVA en B-II-5(E) paralelo) R-02(E) 34.5/19.9KV-120/240V 16m CIMEQH 02784 35m 10m 02 01 A-I-6(P) B-I-6(P) PULPERIA CARDENAS HACIA CHOLUTECA A-I-6(P) 40m R-01(P) B-II-1B-I-4(P) R-01/R-03(P) A-I-4(E) 00 A-I-4(E)/A-I-4(P)=A-I-4A R-01(E) R-01(E)/R-01(P)=2R-01 SAN LORENZO, VALLE SAN LORENZO, 52m SIMBOLOGIA Línea de media tensión existente, 1F + N, 34.5kV. Poste metalico de 35' existente. A-I-1(E) Línea de media tensión proyectada, 1F + N, Aprobo: Diseño: Ing. José AntonioVelasquez B-II-8(E) 1XACSR#1/0 + 1XACSR#2. Poste de madera de 35' proyectado. EL MONARCA, COLONIA LA OBRERA, ILUMINACION DE CAMPO FUTBOL ILUMINACION Línea secundaria existente, 2F+N. Poste de concreto de 35' proyectado. Transformador proyectado, 2X50kVA en paralelo. Tierra, proyectado. Transformador existente. Medidor de energía. Retenida doble, R-02, existente. Retenida sencilla, R-01, existente. Lámpara tipo canasta existente. Retenida sencilla, R-01, proyectada. Luminaria tipo cobra, 250W, 240Vac, vapor de sodio(HPS), balastro RH, distribución luminosa Retenida aérea, R-03, proyectada. -
Honduras, Municipios Afectados Por Sequía (Al 24 De Agosto 2015) Mapa Ilustrativo: Sector Seguridad Alimentaria / Presencia Humanitaria Por Municipio
Honduras, municipios afectados por sequía (al 24 de agosto 2015) Mapa ilustrativo: Sector seguridad alimentaria / Presencia humanitaria por municipio. Leyenda 81 Municipios afectación severa 65 Municipios afectación moderada Organizaciones/Agencias 19 Agencia Adventista de Desarrollo Y Recursos Asistenciales (ADRA) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)/Cooperación Española Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) /Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Ayuda en Acción CARE Caritas Catholic Releif Services (CRS) Cruz Roja Federación Luterana Mundial GOAL Lutheran World Relief Organización de las Naciones Unidas • Apoyo técnico - Socialización a Comités Municipales para el levantamiento de información en para la Alimentación y la Agricultura fichas de las familias. 161,403 (FAO) • Estudio/diagnostico/evaluación de seguridad alimentaria en emergencias (ESAE). Total familias Oxfam • Gestión de fondos. afectadas • Entrega de alimentos. Plan Internacional • Reactivación económica. Programa de las Naciones Unidas Fecha creación: 31 julio 2015 • Planes de contingencia. Fecha de actualización: 24 agosto 2015 para el Desarrollo (PNUD) Mapa elaborado por: • Apoyo en huertos familiares, abono orgánico, sistema de riego, cosecha de agua y Elaborado por: Redhum Honduras Programa Mundial de Alimentos microriego, sistema de agua para consumo humano a través de cosecha de aguas lluvia, Fuente(s): Red Humanitaria (PMA) filtros de aguas grises, aves de corral (gallineros), sistemas agroforestales y ecofogones. Mapa temático para ilustración. Mapa sin escala Principales Acciones Principales Save the Children • Apoyo en la distribución de semilla para la siembra de postrera. Mapa no esta geográficamente referenciado. División geográfica o política no representa Trocaire • Ejecución de proyectos. aceptación oficial de Redhum o de las Naciones • Transferencia de efectivo o cupones. -
Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 V4 Humanitarian Presence: Who Is Doing What in Each Municipality in Department Atlántida (As at 21St Nov 2020)
Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 v4 Humanitarian Presence: Who is doing What in each Municipality in Department Atlántida (as at 21st Nov 2020) Organisation Acronym ADRA ADRA AYUDA EN ACCIÓN AEA CARE CARE CHILD FUND CF CI CI I S L A S D E L A CRH CRH B A H I A Cáritas Cáritas H N 11 FAO FAO GOAL GOAL Tela Habitat Habitat La Ceiba (HN0101) IOM IOM (HN0107) NRC NRC * 3: GOAL, AEA OCHA OCHA + 2: CRH + 1: GOAL OHCHR OHCHR PAHO/WHO PAHO/WHO ) 4: CRH ) 1: AEA PLAN PLAN SC SC Puerto & 3: UNICEF, UNW Trocaire Trocaire Cortés . UN Women UNW 3: GOAL, Habitat UNHCR UNHCR UNICEF UNICEF " 1: GOAL La Ceiba WFP WFP WVI WVI Water Missions International WMI Tela C O L Ó N (HN0107) Jutiapa The labels show the total La Ceiba number of reported activities El Porvenir (HN0104) H N 0 2 Esparta (HN0101) for each of these sectors, and (HN0103) San Francisco (HN0102) (HN0106) who is delivering them: Arizona (HN0108) Education WASH La Masica % * C O R T É S (HN0105) H N 0 5 & Protection + Health . Coordination ) Food Security " Logistics ( Shelter Severity of Impact Y O R O Critical H N 1 8 High Known flood extent O L A N C H O Population Density H N 1 5 High Low Yoro CAPITAL ´ City Borders 60 To log your activities, scan this QR code to go to https://rolac345w.humanitarianresponse.info/ INTERNATIONAL Data Sources km DEPARTMENT SINIT, GADM, OCHA ROLAC, Worldpop, OpenStreetMap, WFP, Copernicus, UNOSAT Map created by MapAction (22/11/2020) MUNICIPALITY Honduras: Hurricane Eta / Iota MA122 v4 Humanitarian Presence: Who is doing What in each Municipality in Department -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 284 Municipio de Goascorán 17-06 Departamento de Valle Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 284 Municipio de Goascorán 17-06, Departamento de Valle. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA Ramón Espinoza Secretario -
Efectos De La Sequía En El Acceso a Servicios Seguros
Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras Efectos de la sequía en el acceso a servicios seguros ASH con enfoque en la Niñez, en siete municipios del Corredor Seco de Honduras ELABORACIÓN: Mirza Castro, M.Sc, Consultora COORDINACIÓN: Fabiola Tábora Merlo Secretaria Ejecutiva de GWP-Centroamérica. Colaboración Técnica: Francisco Argeñal / Rudi Javier Argeñal (Análisis de datos y mapas climáticos) Dayana Marín (Mapas Municipales) Agradecimiento especial, a los miembros de Juntas de Agua entrevistadas, Autoridades y Unidades Municipales Ambientales, Directores Municipales de Educación y Personal de Salud de los CIS de San Juan, San Miguelito, Jesús de Otoro, San Francisco de Opalaca en Intibucá; Pespire y Marcovia en Choluteca y San Francisco de Coray en Valle, así como las Direcciones Departamentales de Educación de Choluteca e Intibucá. A los participantes en el taller de socialización por su participación en la elaboración de las recomendaciones para la toma de decisión: Martín Rivera (PTPS); Misael García y Gabriela Mondragón (Municipalidad, Marcovia); Alexander Peña (SESAL, Marcovia); Juan Carlos Godoy y Teodoro Vega (SANAA); Alejandra López (ADRA); José Ramírez (UNICEF); Martha Flores y William Lazo (GOAL); Alba Manueles (Municipalidad San Miguelito); Gerson Urtecho y Omar del Cid (CONASA); Lenin Burgos y Gloria Elena Hernández (DDE-Choluteca); Orlando Rivera (SESAL); Geovanni Espinal (ERSAPS); Yivin Fabricio Bonilla (Municipalidad, San Francisco de Coray); Gumercinda Bejarano (Vice Alcaldesa, S.F. de Opalaca); Marta Sara Tosta (Vice alcalde de Jesús de Otoro); Lila Izaguirre (UMA de Otoro); Hermes Arriaga (UMA de Opalaca); Teresa Matamoros (DECOAS, SE); Nancy Pagoada (Sub-Gerente de Inversiones, SANAA/Coordinadora de la Mesa de ASH); Dayana Marín (UNAH); Samuel Francisco Núñez (DGRH/MiAmbiente); Jose Mauricio Ramirez (UNICEF); Alejandro Arias (Visión Mundial). -
Xvii Censo De Población Y Vi De Vivienda 2013
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA 2013 TOMO 173 Municipio de Mercedes de Oriente 12-09 Departamento de La Paz Características Generales de la Población y las Viviendas. D.R. © Instituto Nacional de Estadística Lomas de Guijarro, Edificio Plaza Guijarros, Contiguo al Ministerio Público Tegucigalpa M.D.C. Apdo. Postal: 15031 Sitio Web: www.ine-hn.org Correo electrónico: [email protected] República de Honduras XVII Censo de Población y VI de Vivienda 2013 Tomo 173 Municipio de Mercedes de Oriente 12-09, Departamento de La Paz. Características Generales de la Población y las Viviendas. Impreso en Honduras, C.A. REPÚBLICA DE HONDURAS Juan Orlando Hernández Alvarado Presidente de la República CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Reinaldo Sánchez Rivera Secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia Alden Rivera Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico Edna Yolani Batres Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Marlon Escoto Secretario de Estado en el Despacho de Educación Jacobo Paz Bodden Secretario de Estado en el Despacho de Agricultura y Ganadería Carlos Alberto Madero Erazo Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social Julieta Castellanos Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Ramón Espinoza Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología y Director Ejecutivo Instituto Nacional de Estadística. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN EJECUTIVA