REPORTE CRONOLOGICO DE VIOLACIONES a LOS DERECHOS HUMANOS SUCEDIDAS EN BOLIVIA Período Septiembre De 2011 - Agosto De 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REPORTE CRONOLOGICO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SUCEDIDAS EN BOLIVIA Período Septiembre de 2011 - Agosto de 2012 FUNDACIÓN NUEVA DEMOCRACIA OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS Santa Cruz de la Sierra, Septiembre 2012 REPORTE CRONOLOGICO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SUCEDIDAS EN BOLIVIA PERIODO: SEPTIEMBRE DE 2011 – AGOSTO DE 2012 © 2012 Reservado todos los derechos Fundación Nueva Democracia Calle Velasco esq. La Riva Nº 700, piso 3º, of. Nº 301 Tel. / Fax: (591-3) 3353354 - 3353357 www.nuevademocracia.org.bo Santa Cruz - Bolivia Depósito Legal: Nº D.L. 8-3-XX-XX Calle La Riva esq. Velasco Nº 700, piso 3º, of. Nº 301 Tel. / Fax: (591-3) 3353354 www.nuevademocracia.org.bo Santa Cruz - Bolivia Contenido Prólogo ..................................................................................................................................................5 Presentación ..........................................................................................................................................7 Consejo Consultivo .............................................................................................................................11 Septiembre de 2011 .............................................................................................................................13 Octubre de 2011 .................................................................................................................................30 Noviembre de 2011 .............................................................................................................................40 Diciembre de 2011 ..............................................................................................................................48 Enero de 2012 .....................................................................................................................................54 Febrero de 2012 ..................................................................................................................................62 Marzo de 2012 ....................................................................................................................................70 Abril de 2012 ......................................................................................................................................78 Mayo de 2012 .....................................................................................................................................85 Junio de 2012 ....................................................................................................................................101 Julio de 2012 .....................................................................................................................................112 Agosto de 2012 .................................................................................................................................126 Casos Paradígmáticos ........................................................................................................................135 Cuadros y Tablas ...............................................................................................................................144 Prólogo Uno de los principios fundamentales para la consolidación de una sociedad libre –aquella en la que las personas son libres y gozan del respeto de sus derechos y libertades fundamentales– es la plena vigencia del Estado de Derecho, aquél en el que los Estados no solo son gobernados por autoridades electas por el voto popular, sino que éstas a su vez ejercen el poder que les delega el pueblo, bajo los límites que les imponen las normas constitucionales y legales, así como la distribución de atribuciones y competencias que caracterizan a una sociedad democrática en la que el poder está limitado y desconcentrado. Lo contrario, es el Estado Arbitrario, en el cual los ciudadanos no conocen realmente cómo actuarán las autoridades ni cómo se interpretarán y aplicarán las leyes, por lo que dependen enteramente de la discrecionalidad con la cual actúen los gobiernos o los tribunales. Obviamente, en estas circunstancias lo que se genera es incertidumbre, que afecta fundamentalmente las decisiones que toman los ciudadanos y las empresas sobre sus inversiones y actividades económicas. La vigencia del Estado de Derecho tiene profundas implicancias sobre el desarrollo de las naciones. Cuando no hay certidumbre ni seguridad para las personas ni para las empresas, el largo plazo no existe y las decisiones económicas solo buscan maximizar los benefi cios del corto plazo sin asumir nuevos ni mayores riesgos. La democracia no es solo votar para elegir a los gobernantes cada cuatro o cinco años. La democracia es, en esencia, un sistema que limita el poder de los gobernantes y los sujeta a las leyes y a una justicia independiente, para garantizar la libertad y los derechos de los ciudadanos. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha signifi cado un gran avance de nuestra región con respecto a otras partes del mundo, en las que, aun hoy, viven bajo gobiernos dictatoriales. La realización de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el establecimiento de la CIDH y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la suscripción de la Carta Democrática Interamericana representaron grandes avances para el continente. Permitieron tener esperanza en que las instituciones democráticas se fortalecerían para construir sociedades de personas libres, con garantías y respeto a su dignidad y derechos. A pesar de todo ello, el sistema existente es todavía lento e inefectivo: demora años en brindar justicia y no brinda protección oportuna a quienes son perseguidos por gobiernos autoritarios. El hecho de que para llegar a la Corte Interamericana haya que pasar por la CIDH representa un fi ltro que deja a muchas personas sin la posibilidad de conseguir su objetivo. A las más afortunadas les implica años de espera. Una de las principales causas radica en que los miembros de la CIDH no tienen dedicación permanente y solo se reúnen algunas semanas por año en dos periodos de sesiones, en los cuales atienden tan solo una mínima parte de los casos que se le presentan. Otra de las causas, sin duda alguna la constituye la poca información sistematizada, ordenada y verifi cada, que señale el estado de la vigencia de los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos contenidos en la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales vigentes en la materia. Es por ello que la Fundación Nueva Democracia, ha incorporado en su programa de actividades un Observatorio de Derechos Humanos, como el espacio necesario para documentar violaciones a los 5 REPORTE CRONOLOGICO DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS SUCEDIDAS EN BOLIVIA derechos humanos que se suceden en Bolivia; que de manera independiente, profesional e imparcial, se dedique a monitorear y dar seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos y el acceso a la justicia para reparar los daños. Esta publicación que hoy ponemos a consideración de la ciudadanía boliviana y del mundo, es producto de un intenso trabajo desplegado por el Observatorio, bajo la acertada conducción de los miembros del Consejo Consultivo integrado por destacadas personalidades del ámbito académico e institucional, representativas de la sociedad civil comprometidos con los derechos humanos, a quienes agradecemos por su generosa contribución y dedicación. Asimismo, deseamos agradecer a los investigadores que se dieron a la ardua tarea de recolectar y ordenar la información acá contenida. El propósito que nos anima y que seguirá siendo el norte de nuestro esfuerzo, es lograr la consolidación de la democracia, el estado de derecho y la igualdad para que todos los bolivianos vivamos en una sociedad libre, moderna, pluralista e inclusiva, basada en el respeto a los derechos fundamentales y las libertades públicas e individuales de todos por igual. Oscar Miguel Ortíz Antelo Presidente del Directorio FUNDACION NUEVA DEMOCRACIA 6 Presentación La Fundación Nueva Democracia, creada en 2008, es una institución sin fi nes de lucro que busca pro- mover y difundir el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y las libertades públicas e individuales de los mismos, así como el desarrollo de liderazgos ciudadanos y políticos orientados a con- solidar en Bolivia un sistema de democracia participativa con oportunidades para todos los bolivianos, en el marco de una sociedad abierta, moderna, pluralista e inclusiva. Para el cumplimiento de dichos fi nes, la Fundación Nueva Democracia ha implementado un Obser- vatorio de Derechos Humanos, con el objeto de desarrollar una labor de monitoreo, investigación y ob- servación permanente y sistemática, respecto el respeto a los derechos humanos en Bolivia, con especial énfasis en los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, con el propósito de impulsar una labor de incidencia pública sobre la violación de los tratados internacionales y normas constitucionales en materia de Derechos Humanos. Como consecuencia de dicho objetivo, ha producido el presente trabajo de investigación que se centra en la observación de hechos que se producen en Bolivia y que se encuadran dentro de los cuatro ejes temáti- cos delineados por la Fundación para abordar metodológicamente este documento. Estos ejes son: a) suspensión y destitución de autoridades democráticamente elegidas; b) persecución judicial por motivaciones políticas; c) discriminación política; y d) suspensión de autoridades