Coraje-Tipnis.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y Cs
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y Cs. DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS TESIS DE GRADO “WHAT LIES BEHIND THE POLITICAL DISCOURSE OF THE M.A.S.-POLITICAL PARTY WHICH IS NOW IN POWER IN BOLIVIA” THESIS SUBMITTED IN PARTIAL FULFILMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA E IDIOMAS. By Esteban Rojas Q. SUPERVISOR: Lic. M. Virginia Coronado LLAA PPAAZZ –– BBOOLLIIIVVIIIAA 22001144 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS THESIS “WHAT LIES BEHIND THE POLITICAL DISCOURSE OF THE M.A.S.- POLITICAL PARTY WHICH IS NOW IN POWER IN BOLIVIA” (A qualitative study) © 2014 Esteban Rojas Q. Thesis submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of Licenciatura en Lingüística e Idiomas. …………………………………………………....................................................... ..…………………………………………………..................................................... ………………………………………………………................................................ Head of Department: Lic. Orlando Montaño Supervisor: Lic. M. Virginia Coronado Committee: Lic. Gregorio Calisaya Committee: Lic. David Aduviri Date: …................................................... / 2014 ii CONTENTS Page Presentation -------------------------------------------------------------------------------------------- i Acknowledgments ----------------------------------------------------------------------------------- ii Preface ------------------------------------------------------------------------------------------------- -
Biografíashistorias De Vida En La Asamblea Legislativa Plurinacional
Historias de vida en la Asamblea Legislativa BIOGRAFÍAS Plurinacional Biografías Historias de vida en la Asamblea Legislativa Plurinacional INÉS GONZALES SALAS COMPILADORA ÍNDICE Índice alfabético ....................................................................................................................................7 Índice partidario regional .....................................................................................................................11 Presentación ...........................................................................................................................................21 Introducción ..........................................................................................................................................23 Historias de vida ....................................................................................................................................27 Martínez Daguer, Osney .....................................................................................................................29 Ruiz Morales, Miguel Ángel ................................................................................................................32 Zabala Escobar, Ingrid Loreto ..........................................................................................................35 Gozalves Beyuma, Einar ....................................................................................................................38 Molina Serrano, Antonio ....................................................................................................................41 -
Reporte De Prensa
REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación Haga clic y visite la página principal de cada periódico EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES • Convenio público-privado promueve exportación legal y sostenible de madera La firma de un convenio interinstitucional, entre el Gobierno y el sector privado, facilitará los trámites de exportación de madera, beneficiando a este sector productor del país. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y la Cámara Forestal de Bolivia firmaron en la ciudad de Santa Cruz, un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de establecer y formalizar mecanismos referidos al cumplimiento de la normativa legal vigente y la promoción de trámites que regulan las exportaciones de productos forestales. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 17/12/2019 ECONOMÍA • Cambian al titular de YPFB, pero afloran dificultades económicas El Gobierno nacional determinó ayer posesionar a Herland Soliz Montenegro como presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en relevo de José Luis Rivero, quien dejó el cargo un día después de emitir polémicas declaraciones con relación a la quiebra económica de la estatal petrolera. • Presidente de YPFB desmiente que la estatal esté en quiebra Por su parte, el candidato presidenciable por CC, Carlos Mesa, consideró que la gravedad del estado de la petrolera mostraría el "alcance real de la corrupción" durante la gestión de Evo Morales. • Caída de producción y precios ahondan crisis En 2014, la producción de gas en Bolivia tenía un promedio de aproximadamente 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el precio del barril de petróleo (WTI) superó los 110 dólares. -
FONDO INDÍGENA: La Gran Estafa Denuncias Y Propuestas Desde Los Pueblos Indígenas
FONDO INDÍGENA: La gran estafa Denuncias y propuestas desde los Pueblos Indígenas Compilación: Manuel Morales Álvarez Edición: Miguel Zambrana Cesar Choque En coordinación con: Asamblea del Pueblo Guaraní APG Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia CNAMIB Confederación Indígena de Bolivia CIDOB Con el respaldo de: Instituciones solidarias con los pueblos indígenas Asistentes a la Cumbre “Otro Fondo Indígena es Posible Sin Corrupción” Depósito Legal: 4-1-1843-15 Primera Edición Tiraje: 2.000 ejemplares. Bolivia, mayo 2015 Iniciativa y contenido: CONAMAQ Orgánico CONTENIDO PROLOGO ............................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 13 CAPÍTULO I ............................................................................................................. 17 LUCHA INDÍGENA POR RECURSOS ECONÓMICOS PROPIOS........................... 17 Gracias a la Asamblea del Pueblo Guaraní y el CONAMAQ se tiene dinero del IDH para el fondo indígena .......................................................................... 19 Razones para exigir el IDH ................................................................................... 20 El conflicto en la localidad de Tatarenda Viejo, 18 de septiembre de 2005 21 Represión militar y policial en Tararenda Vieja ................................................. 24 Se conquista el 5% del IDH ................................................................................. -
DECRETO SUPREMO N°1021 EVO MORALES AYMA C O N S I D E R a N D O: Que El Parágrafo II Del Artículo 16 De La Constitución
DECRETO SUPREMO N°1021 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA C O N S I D E R A N D O: Que el Parágrafo II del Artículo 16 de la Constitución Política del Estado, señala que el Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población. Que el Decreto Supremo N° 29230, de 15 de agosto de 2007, crea la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos ? EMAPA, como Empresa Pública, con Personería Jurídica y patrimonio propio, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente. Que el Decreto Supremo N° 29710, de 17 de septiembre de 2008, que modifica los Artículos 1, 2, 3 y 7 del Decreto Supremo N° 29230, señala que EMAPA funcionará bajo tuición del Ministerio de Producción y Microempresa, actual Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Que el Artículo 30 de la Ley N° 062, de 28 de noviembre de 2010, del Presupuesto General del Estado - Gestión 2011, establece que en los casos que no correspondan a contraparte nacional, la inscripción y/o incremento de presupuesto en las partidas 25200 ?Estudios, Investigaciones, Auditorías Externas y Revalorizaciones?, 25800 ?Estudios e Investigaciones para Proyectos de Inversión No Capitalizables? y Subgrupo 46000 ?Estudios y Proyectos para Inversión? deberá aprobarse mediante Decreto Supremo específico. Que con el fin de realizar el seguimiento y control a las actividades realizadas, EMAPA tiene prevista la realización de una Auditoría Externa a los Estados Financieros de la gestión 2010, en cumplimiento a las normas contables e impositivas vigentes. -
Futuro De Bolivia S.A
FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP "EMPRESAS CON PROCESOS EJECUTIVOS SOCIALES POR MORA A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO” CON INFORMACIÓN REMITIDA POR LA AFP AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 (1) Un Empleador puede encontrarse a la fecha con uno o más Procesos Ejecutivos Sociales iniciados en su contra por Mora al SIP. (2) Número de periodos adeudados en el proceso instaurado. (3) Representante Legal o persona a quien va dirigida la demanda (4) Juzgado de Trabajo y Seguridad Social. NRO TIPO_ID NUM_ID RAZON SOCIAL PERIODOS FECHA REPRESENTANTE DEPARTAMENTO CIUDAD JUZGADO (1) ADEUDADOS INICIO LEGAL (3) (2) DEMANDA (3) 1 NIT 1002341026 "BODY FITNESS S.R.L." 5 04/05/2007 EDUARDO ZBINDE CARMO LA PAZ LA PAZ JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (LA PAZ) 2 RUC 8649413 "CILSEA" S.R.L. 66 21/12/1999 MIGUEL EROSTEGUI PALE ORURO ORURO JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (ORURO) 3 RUC 8783853 "ITALCRUZ" S.A. 5 21/07/2008 JORGE MISCIONE SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (SANTA CRUZ) 4 RUC 8381860 "NET CENTER" S.R.L. 61 06/09/2005 NELSON QUISBERT FLORE LA PAZ LA PAZ JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURUIDAD SOCIAL (LA PAZ) 5 RUC 3363325 "SERVICON" 164 12/02/2007 EDUARDO GONZALES GONSANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (SANTA CRUZ) 6 RUC 8539413 1 2 3 COMPUTACION Y 49 24/01/2008 MIGUEL LOPEZ VACA SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD TECNOLOGIA SRL SOCIAL (SANTA CRUZ) 7 NIT 1017789023 @@@.ONLINE CAFE 29 08/02/2007 SANDRA PEÑA RIVERA LA PAZ LA PAZ JUZGADO PRIMERO DE TRABAJO Y SEGURUIDAD INTERNET SOCIAL (LA PAZ) 8 RUC 2446995 A Y M IMPORTACIONES 71 12/01/2006 ABEL MORAN RUBIO SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO CUARTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (SANTA CRUZ) 9 RUC 7842643 A Y R JACARANDA SRL 38 16/05/2001 GUILLERMINA LARA LA PAZ LA PAZ JUZGADO QUINTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (LA PAZ) 10 NIT 1015309024 A&M MINERALES AND 31 15/01/2007 CLAUDEMUR GOBESSO SANTA CRUZ SANTA CRUZ JUZGADO TERCERO DE TRABAJO Y SEGURIDAD METALS SRL SOCIAL (SANTA CRUZ) 11 NIT 1005397022 A.F.I.S. -
Decreto Supremo Nº 946, 5 De Agosto De 2011
Decreto Supremo Nº 946, 5 de agosto de 2011 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Parágrafo II del Artículo 134 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de Febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, determina que la representación titular del Estado ante el Fondo Monetario Internacional - FMI como Gobernador, será ejercida por la Ministra o Ministro de Economía y Finanzas Públicas y la representación alterna la ejercerá la Ministra o Ministro de Planificación del Desarrollo. Que el Decreto Supremo Nº 417, de 24 de diciembre de 1945, aprueba los convenios suscritos en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods N. H., Estados Unidos de América, en julio de 1944, que crean el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Que el Decreto Supremo Nº 22914, de 27 de septiembre de 1991, aprueba la adhesión a la Novena Revisión de Cuotas del FMI y el aumento de la cuota del país; así como la Tercera Enmienda del Acuerdo Constitutivo del FMI. Que el Decreto Supremo Nº 25258, de 18 de diciembre de 1998, aprueba la adhesión a la Undécima Revisión de Cuotas del FMI, que establece el incremento de la cuota del país; así como, la Cuarta Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI. Que la Secretaría del FMI puso en consideración del voto de la Junta de Gobernadores las Resoluciones recomendadas por el Directorio Ejecutivo, relacionadas con el Informe de la Propuesta de Enmienda al Estatuto del FMI para expandir la Autoridad de Inversión y para modificar las cuotas y los votos de los países miembros. -
La Paz, Estado Plurinacional De Bolivia 4 De Agosto De 2014
La Paz, Estado Plurinacional de Bolivia 4 de agosto de 2014 EN DEFENSA DE PALESTINA La Red En Defensa de la Humanidad (REDH), ante los trágicos sucesos que está viviendo el hermano pueblo palestino en Gaza, cumple con su deber de manifestar lo siguiente: Declaramos nuestra adhesión a las palabras del compañero Evo Morales, fundador de la Red En Defensa de la Humanidad y Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, por las que se declara a Israel como Estado terrorista. Manifestamos nuestra absoluta repulsa al genocidio que sufre el pueblo palestino a manos de un Estado fundado sobre el despojo y la ocupación colonial de los territorios palestinos. Reconocemos y expresamos nuestra solidaridad con la heroica lucha del pueblo palestino y de sus organizaciones de resistencia, especialmente en Gaza, contra el intento de Israel de exterminarlo y arrebatarle los jirones que quedan de lo que fue su patria. Condenamos el rol imperialista de Estados Unidos que alimenta y apoya política, financiera y militarmente a Israel ante la insólita inacción del Consejo de Seguridad de la ONU, cuyas resoluciones sobre la cuestión Palestina son violadas sistemática e impunemente por Washington. Unos Estados Unidos que muestran la hipocresía y el cinismo con el que han venido actuando a lo largo de su historia, amenazando con sanciones e intervenciones a pueblos de América Latina, África y Eurasia que defienden su soberanía al mismo tiempo que respalda la acción de Israel. Denunciamos la complicidad con estos hechos, por omisión en algunos casos, de los gobiernos de la Unión Europea, así como la subordinación incondicional de los oligopolios mediáticos a los dictados de Washington. -
El Nacimiento Del Estado Plurinacional De Bolivia
Salvador Schavelzon El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente Salvador Schavelzon El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente La publicación de esta obra fue apoyada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia UNDEF Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168| C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires | Argentina Tel [54 11] 4304 0875 | Fax [54 11] 4305 0875 e-mail [email protected] | web www.clacso.org CLACSO cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) Classensgade 11 E 2100 | Copenhague | Dinamarca Tel + 45 35270500 e-mail [email protected] | web www.iwgia.org Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) Calle Alfredo Jordán 79 | Santa Cruz de la Sierra | Bolivia Tel [0591] 33532714 | Fax [05913] 3533809 e-mail [email protected]| web www.cejis.org © Salvador Schavelzon, 2012 © CEJIS / Plural editores, 2012 Primera edición: octubre de 2012 DL: 4-1-3030-12 ISBN: 978-99954-1-487-0 Producción: Plural editores Av. Ecuador 2337 esq. c. Rosendo Gutiérrez Teléfono: 2411018 / Casilla 5097 / La Paz, Bolivia www.plural.bo / e-mail: [email protected] Impreso en Bolivia A los que marcharon por la Constitución, a las cholitas y cholos, al Pacto de Unidad. A mis padres, a Maíra… y a Nina. Índice Presentación .................................................................................................. XI Agradecimientos ........................................................................................... XV Lista de siglas y su significado .................................................................... XIX Introducción.................................................................................................. 1 1. -
Bolivia 2015 Human Rights Report
BOLIVIA 2015 HUMAN RIGHTS REPORT EXECUTIVE SUMMARY Bolivia is a constitutional, multiparty republic with an elected president and a bicameral legislature. On October 12, 2014, in a process deemed free but whose fairness was questioned by international observers, citizens re-elected President Evo Morales Ayma, leader of the Movement Toward Socialism Party (MAS), for a third term. Civilian authorities maintained effective control over the security forces. The most serious human rights problems included widespread corruption and inefficiency in the country’s law enforcement and judicial system, leading to arbitrary arrest or detention, denial of a fair and timely public trial, and harsh prison conditions. Government officials actively promoted restrictions on freedom of press and association and used legal mechanisms to limit political opposition. Additional human rights problems included abuse by police and military officials, lack of government transparency, violence against women, trafficking in persons, vigilante justice, poor labor conditions, and child labor. Societal discrimination continued against women; members of racial and ethnic minority groups; individuals with disabilities; indigenous persons; lesbian, gay, bisexual, and transgender, and intersex (LGBTI) persons; and those with HIV/AIDS. Although the government took steps in some cases to prosecute security service and other government officials who committed abuses, inconsistent application of the laws and a dysfunctional judiciary led to impunity. Section 1. Respect for the Integrity of the Person, Including Freedom from: a. Arbitrary or Unlawful Deprivation of Life While there were no reports that the government or its agents committed arbitrary or unlawful killings, several cases of arbitrary or unlawful deprivation of life remained unresolved. -
Bolivia: Decreto Supremo Nº 961, 18 De Agosto De 2011
Bolivia: Decreto Supremo Nº 961, 18 de agosto de 2011 Bolivia: Decreto Supremo Nº 961, 18 de agosto de 2011 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Artículo 53 de la Ley Nº 3058, de 17 de mayo de 2005, de Hidrocarburos, crea el Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, que se aplica a la producción de Hidrocarburos en Boca de Pozo. Que el inciso d) del Artículo 57 de la Ley Nº 3058, establece que el Poder Ejecutivo actual Órgano Ejecutivo asignará el saldo del IDH a favor del Tesoro General de la Nación - TGN, Pueblos Indígenas y Originarios, Comunidades Campesinas, de los Municipios, Universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros. Que el penúltimo párrafo del Artículo 57 de la Ley Nº 3058, establece que los beneficiarios destinarán los recursos recibidos por concepto de IDH para los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo productivo y todo lo que contribuya a la generación de fuentes de trabajo. Que el inciso c) del Parágrafo II del Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 28223, de 27 de junio de 2005, modificado por el Artículo 2 del Decreto Supremo Nº 28421, de 21 de octubre de 2005, establece que las Universidades Públicas utilizarán los recursos provenientes del IDH entre otros, en los componentes de programas de mejoramiento de la calidad y rendimiento académico, y programas de interacción social dirigidos principalmente a poblaciones vulnerables y con altos índices de pobreza. Que es necesario precisar que el financiamiento de becas, infraestructura y equipamiento (albergues, guarderías infantiles, comedores y complejos deportivos) se ejecutarán, entre otros, en el marco de los dos (2) programas señalados en el párrafo anterior, a fin de fortalecer el acceso a la educación supe- rior e incentivar a los estudiantes universitarios provenientes de sectores empobrecidos, indígena originario y campesinos de la sociedad boliviana. -
Policy Switching by Left Populist Presidents in Latin America: the Influence of Civil Society
Policy Switching by Left Populist Presidents in Latin America: The Influence of Civil Society Christopher O’Connell BCL, LLB, MA Thesis submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (PhD) School of Law and Government Dublin City University Supervisor: Professor Robert Elgie May 2019 Declaration I hereby certify that this material, which I now submit for assessment on the programme of study leading to the award of Doctor of Philosophy (PhD) is entirely my own work, and that I have exercised reasonable care to ensure that the work is original, and does not to the best of my knowledge breach any law of copyright, and has not been taken from the work of others save and to the extent that such work has been cited and acknowledged within the text of my work. Signed: Candidate ID No: 57211546 Date: ii Acknowledgements This thesis would not have happened without the kindness and support of more people than there is room here to mention. It has been a humbling yet highly rewarding experience, and I hope that the contents reflect something of that process. Firstly, I am indebted to all of those who gave so generously of their time and experiences as participants in this research, and without whom this work would not have been possible. I am particularly indebted to those wonderful friends and colleagues who were kind enough to help me during my periods of field research: Rocio Verastegui, Richard Intriago, Steven Wille, Lynda Sullivan, Thomas McDonagh, Dr Cathal Doyle, Paola Mora, Victor Flores, and everyone at the Latin America Solidarity Centre (LASC).