61 TIEMPO PtQs. ii Mímma de ayer . . —2 grados >: Ii VA^'iiiVi. ó'ó ¿ .;> * Bt Tresión atmosférica ...... ¿9] Dirección del viento N ""If4-' Rc-orriclo del viento durante las úiiima-; vein• ticuatro horas • . . 3 kítórriátros . . . milímetros, 0HADW3M|A oWiS (0.jfo; fac¡|'!tados en e| «¿j servatorio del Instituto de esto Ciudad). DIARIO DE TERUEL Y SU PR0V1 N(

AÑO I. -Redacción y Adminiitración: Templado, 11. Viernes 23 Diciembre 1932 Apartado 15.—Teléfono 1Ó9. - NHJM.'.

m jutotíí»!

muy TEMAS DELUDÍA El sorteo ven turbada su alegría por la in- certidumbre en que se hallan acer• A las diez cuarenta y cinco sn- ca de sus párticj.pací,ones, si están iíó el primer número premiado. o nó comprendidas en el. ^úmero Fué el 3.517, al que correspon• de las que extendió demás eLeslan- den 10.000 pesetas. quero. Este ha tenido que cerrar Primer premio, con 15 millones de pesetas A las doce menos cinco salió el Recibió ayer el señor Gil Robles, dentro y fuera de la Cámara, por el buen m estanco. éxito de su discurso en el que se emparejaron lu sobiiedad y la elocuencia unidas «gordo», premiado con 15 millones Don Juan Villa devolvió uno de por la ra7Ó0; numerosos felicitaciones. de pesetas. . los vigésimos, reparlik-üdo los pe• Estábamos abocados a una verdadera superdmría olecloròl. lira el propósito Correspondió al número 29.757. inas en parficipacioues pequeñas cubrí'' se's 0 s'8*6 vacantes de diputados en circunscripciones por las que con la ley En la sala se produjo un grite• antigua y con el sistema que presidió la última contienda se elige un número deter• entre los miembros de ía íamília, río ensordecedor. minado y en ¡as cuales circunscripciones, además, salvo a alguna dudosa axcep- sus amigos y los empleados de das A partir de este momento, el en• ción, está perfectamente montado el tinglado ministerial sobre los hombres de la oficinas del Ayuntamiento, pero coalición gobernante. Segundo premio, con 6 millones tusiasmo decreció y fueron muchas más previsor que el estanquero se De haber prosperado el intento, los elementos derechistas, los que en verdad las personas que abandonaron la reservó trece durete.:. 10 son y quienes se lo llaman, habrían tenido que abstenerse de participar en la sala, lucha; pero participando o nó, no hubiesen podido evitar que los ministeriales se A las doce treinta y cinco termi• En Huesca apuntaran un triunfo estimándolo como expreso asentimiento de la opinión a la pol ítica gu be rndtiwO 13» 9 nó el sorteo. Huesca.—La noíicij de haber La maniobra ha fracasado, merced a la proposición, como dejamos dicho, so• ffmt/fc i La última bola que salió del correspondido aquí una ¿tán parte bria y elocuentemente defendida por el señor Gil Robles. Tercer premio, con 3 millones bombo fué la número 39.199, pre• ael premio «gordo-* causó una No habrá elecciones parciales e,n enero. miada con 10.000 pesetas. enorme ÜU$fá enlre el -ynul^e Las habrá éñ marzt» o en abril y en ellas, si hay cuerda para tanto, entrarán las vacantes que produzca la aplicación de la Ley de Incompatibilidades. El público salió decepcionado. !a Audiencia. "ob oimMof) En el número .premiado ju^nban ÍS í5-V~ptí&roífivotar las "mujeres. El premio «gordo» Y por de contado, aunque no se haya prometido de una manera terminante y todos los magistrados, abogados, expresa, se derogará o se velará hasta donde sea necesario, para que no estén Madrid.—A las doce se conocía procuradores, empleados de Au- arbitrariamente coaccionadas o limitadas las propagandas, la dictatorial Ley de Cuarto premio, con un millón por los transparentes dé los perió• diejicia, del cuerpo de Prisiones y Defensa de la República. dicos la noticia de que el «gordo» del Juzgado. Todo esto se ha conseguido con la proposición defendida por el señor Gil Ro• había correspondido este año al Don José María San Aanslíp a d • bles y que en parte, o en su totalidad, apoyaban incluso las minorías que sostienen número 29.757, vendido en Madrid . fimj á^uiWMiiMímía' '&. ha• al Gobierno. qn y Barcelona. Felicitémonos por este resultado que nos parece grato para todos. Y sirva él cerlo todos los años en Navidad, de punto de partida para la intensificación, donde ya se habían emprendido o pa• Rápidamente los periodistas se medio billete para repartirlo entre ra la iniciación, donde no se hubiesen comenzado, de los-trabajos electorales. el personal de la Audiencia y iós Quinto premio, con 500.000 pusieron en actividad, logrando 11 .Nunca, ha debido abstenerse nadie de pa.rtic!pq.r en este género de luchas. averiguar que la serie vendida en elementos ^áfffrás^ má.zsbñl Por las absyçnciones y las indiferencias do ¡nuchos cío ios que ahora dicen ¡quién Madrid había sido expendida en la Diez pesetas las juega el fiscal lo había dç pensar!, están sucediendo las cosas que los aludid.:¿ ! irñentai] y todos Barcelona Administración de doña Manolita. padecemos. 7.095 del Supremo, don José "Valle, hijo - Es de suponer que tales abstenciones e indiferencias habrán terminado y que Allí se dirigieron los periodistas, de Huesca, ¿bé )Uh¡, ?_0¡fí^] . allí donde sea convocado el cuerpo electoral no habrá ni un sólo católico que se Sexto premio, con 250.000 enterándosen de que 7.00C.000 de También lleva.una participación limite a asomarse al balcón para ver lo que pasa en la calle, sino que abandonará este premio correspondían a Hues• el canónigode la Catedral de Mues• su comodidad en bien de la Religión y de la Patria. ca por haber enviado allí los vigé• ca, don Tomás Mínguez, y otra el Y si todos no lo hiciéramos'así, mereceríamos estar bajo el zapato de Azaña y 4.645 Zaragoza-Barcelona simos correspondientes. sacristán, Félix Santamaría. de Albornoz, oyendo permanentemente los desenfados, las groserías y los desde• Otra participación de die?, pese• nes que ahora se lanzan desde" los periódicos y desde las tribunas contra las de- También se enteraron de que tas la lleva el que fué presidente ísresíwsoníínsb obi?, eri nèicímfiT j«'S! ; jí -: . . Séptimo premio, con 150.000 momentos antes de la salida del de esta Audiencia don Pedro Me• -nsvnisí£ Utsiï. SyntibM in] úbnc Patricio. premio «gordo» había salido pre• miado con 150.000 ptas. otro núme• dina, recientemente jubilado. 22.109 Alicante ro vendido por doña Manolita. Lo restante está muy repariido;. Doña Manolita daba muestras de El segundo premio :l'J KIKIRIKI liOÉÉl! jliOMii.. enorme júbilo. Octavos premios, con 100.000 15.993 Madrid-La Línea Barcelona.—Correspondió el se• Manifestóque el «gordo»lohabía gundo premio de la Lotería, al nú• Otro discurso de Azaña sobre ¡Nochebuena!... la de los cau• Duodécimos premios, con 25.000 4782 Madrid enviado a Huesca el día 12 de No• mero 28.290, una de cuyas series la política militar de la República. tivos de Villa Cisneros. 15.271 Madrid-Barcelona 30.052 Palma de Mallorca viembre, a don José San Agustín, se juega en esta capital. No lo hemos leido. ¡Nochebuena!... la del doctor 14.938 Se villa-Valencia-Vélez oficial áz Sala de aquella Audien• Fué vendida la serie en la Admi• Y sí, algunos de los juicios que Novenos premios, con 75.000 Albiñana en las Hurdes. -Rubio. cia, el cual había adquirido una nistración establecida en la Rambla el discurso ha inspirado a deter- 18.476 Madrid 22.916 Barcelona-Madrid serie completa y un vigésimo. de las flores', y la adquirió un se• \minados prohombres del Parla-r ¡Nochebuena!... la de los her• 11.817 Madrid-Barcelona Añadió doña Manolita,que había ñor apellidado Valdés, que estaba manos Miralles en la cárcel. 27.723 Santander-Barcelona mento de Madrid. 34.690 Madrid pedido con mucho fervor a la Vir• abonado a este número hace mu• Verbigracia el de don Teodomiro, Y...—¡qué Nochebuena!—la de Décimos premios, con 60.000 16 203 Barcelona-Jerez gen del Pilar, que el «gordo' corres• cho tiempo. va quien los sindicalistas no dejan tantísimos oíros, que, aunque no 1.403 Valencia pondiera este año a uno de los nú• 6.817 Sevilla Dos de los vigésimos los conser• vivir: en paz ni en Asturias nien sufran como los primeros !a 21.581 Madrid-Vigo meros expedidos en su Administra• 28.094 Madrid-Barcelona va el señor Valdés depositados en 'L-Dwguna parte. amargura del desfierro y la pér• 6.749 Madrid ción. un sobre en la misma Admíhistra- vupMq.(di¿ko don Teodomiro que el 3.808 Barcelona Dijo también, que desde que re• ción. dida de la libertad, sufren las Oncenos premios, con 50.000 • aumento de dos millones—no tan 11 337 Madrid-Santander genta la Administración de Loterías dentelladas de la privación y También Huesca • poca cosa, si se tiene en cuenta que 30.128 Málaga 2.096 Barcelona ha vendido tres veces el número el presupuesto bélico lo han vota• aún del hambre. Hue§ca.—Se sabe q.i^e el pi^qui- 33.023 Madrid-Salamanca 6.991 Madrid-Zaragoza agraciado con el «gordo». do los socialistas—es para mejo• nista de Obras públicas don Félix ¡Nochebuena! ¡Nochebuena! Este año vendió siete millones rar la condición del Soldado y pa• Gallego juega un vigésimo del nú• seiscientas mil pesetas, correspon• ra sostener los 14.000 obreros que mero premiado con el segundo , ; • Madrid,—Desde las primeras ho• los preparativos habituales para diendo de esta cantidad un millón dependen- de la. industria militar. premio, vigésimo que fué adquirido Este periódico sale a la ven• ras, de la madrugada estuvo muy el sorteo. setecientas mil pesetas a provin• Pero ¡qué sagaz es ese don Teo• en Barcelona por una hermana concurrida y animada la «cola» cias. domiro.' ta a las siete de la mañana; Una espectadora pidió que le suya. que se formó ante el edificio en fuera enseñada la bola 24.645, Le toca el gordo y pierde dinero El señor Gallego cedió medio ¡"Todo» lo mira y compagina los suscriptores de la capital que había de celebrarse el sorteo A las nueve de la mañana salen vigésimo al guarda de Montes To• pon el mayor criterio! que no lo tengan en su po• de la Lotería Nacional, Barcelona.—La serie del número los niños de San Ildefonso, y cuan• 29.757 vendida en esta capital la más Sánchez. der antes de las nueve, de• Esta animación no decayó ni Air cierto que la señorita Cam- do se creía que rápidamente iba a expendió la Administración de Lo• En Betanzos '% un sólo instante a pesar del frío in• poamor, que no encuentra partido ben avisar a la Administra• comenzar el sorteo, por una imper• terías establecida en la Plaza del Él tensísimo que reinó durante toda Coruña.—El número 28,290, una Que le satisfaga—ja estas alíu- fección en el mecanismo cayó al Palacio, ción del mismo la noche y hasta bien entrada la ¿ásl'-ípidió el domingo en el Con• suelo una de las bolas y habieron Allí la adquirió un estanquero, de cuyas series ha sido vendida en mañana, greso nada menos que la disolu• de suspenderse las operaciones quien a su vez la revendió al due• el inmediato pueblo de Betanzos, ción del Ejército. A las siete el número de colistas preparatorias. ño de otro estanco establecido en lo expendió la única Administra• En el Teatro Victoria se reunie• era 272, ^ l r fc?^ la Plaza de San Agustín. Este se ción de Loterías existente en dicho Le contestó, por la Comisón, el ron 56 radicales. El presidente anunció que iba a doctor Negrin; y, claro, a doña Poco antes de las ocho el obrero ser utilizado un juego de bolas quedó con 10 vigésimos, vendien• pueblo, regentada por .José Igle• Al señor Bujeda le escucharon Glara le pareció oscura y poco sa• sin trabajo Antonio Rivero, que nuevo y continuaron los prepara• do otros 10 a Juan Villa, sias. en la Casa del Pueblo 62 marxis- tisfactoria la respuesta de este di• ocupaba el primer puesto en la tivos. El estanquero de la Plaza de San Los 20 vigésimos los adquirió la tas. Sociedad de Socorros Mútuos para putado. «cola» lo vendió por 100 pesetas a El jefe de los mecánicos dijo Agustín vendió en pequeñas parti• Y los tradicionalistas, en el Mo• don Emilio Guillen, que había lle• obreros «La Benéficala cual ce• * * que el incidente tiene fácil explica• cipaciones mayor cantidad de la numental, se reunieron en número gado de Barcelona con la única dió un vigésimo al dueño del co• Según leemos en la Hoja Ofi- ción habida cuenta de que al tras• que jugaba y ayer mismo publicó de 5.000 para oir al señor Goicoe- finalidad de presenciar el sorteo. mercio titulado «El Gato Negro». V cial, se celebraron el domingo en ladar los aparatos al nuevo edifi• en la Prensa un aviso dando cuen• Madrid varios actos sociales, póli• chea, quedando en la calle sin po• ta de lo que le*ocurría. La sociedad «La Benéfica»^ de der entrar muchos centenares de Preparativos para el sorteo.—ün cio se realizaron las operaciones pos y culturales en distintos si- Los vigésimos adquiridos por el Betanzos, juega 10 vigésimos.^ personas. incidente del montaje con mucha premura. 10s Y por diversas asociaciones estanquero están distribuidos en Otro vigésimo fué enviado'por La cosa carece de verdadera im• A petición de los reporteros no Políticas. Madrid.—El salón hallábase lle• pequeñas cantidades en una ba• don Angel Vázquez a La Habana. portancia; por eso la recogemos Señalaremos áqui el número de no de público. será castigado el mecánico a quien rriada muy modesta de esta capi• El resto de los vigésimos está aquí. Ocurrentes, según ese autoriza- D--;pués ñc tirar los fotógrafos se considera culpable de lo ocu• tal. repartido en pequeñas parfieipa- Qo Periódico Mala Avis rauttuud de placas, comenzaron rrido. ciones en las aldeas inmediatas. Los agraciados, gente humilde. J (Continua al final de las columnas 1.a y IHt tmen'fi^u AÑO l.-NUM. 28 Página 2 ON -BOLSA. Servido íéieyrQf¡C0 del No era tan grande como oíros BANCO HISPANO AMERICANO años la afición a jugar en la Lote• nosotros don Florencio Lorente, de ícmles - DEPORTES - ría de Navidad, No obstante, en la Fondos públicos: (lea, y la smor-i in áesírá de El Administración de Teruel se han Interior 4 0/0 .... Campíllu, doña MaMaGarda Mon- vendido cerca de 50 número •;. Esto 65'00 Gobierno civil Los días 31 de Diciembre y 1 de Exterior 4 % terde. sin cóntar particípacióhes y vi• Visitaron al señor gobernador- Enero jugirá dos partí-jos ert Ca• Amortizable 5 % 1920 . Pensamientos — Anoche, en el correo, salieron gésimos adquiridos éii otras capi• H8'00 Don Benj nnín Polo, de Nueros; sablanca H equipo de B. d-.-l Me• Id. 50'ol917 . Si das en comprar lo supèrflua, pronto el propietario don Fermín Dolz y tales, que suman una respetable «275 señor alcalde de Anadón; don Jus• lic madrileño. Id. 5 % 1927 con tendrás que vender lo necesario. el comerciante don Angel Daudcn. cantidad de pe ;etas. to Cortés, de Cascante; señores impuesto. . '«if jwi.ft '", •— Regresó de viaje de servicio el presidente y fiscal de la Audien• Esta mañana, apenas comenzó 81'50 Una hermosa estatua reuniendo todas Para la Copa del fútbol del mun• Amortizable 5 ül0 1927 sin las perfecciones de formas, atrae la ad• arquitecto del Catastro don Lau• cia; señor director de Prisiones; el servicio telefónico urgente de do, que se jugará en 1934 en Italia, impuesto , miración; pero nada más que la admira• reano Goicoechea. señores inspectores de escuelas, y ACCION, eran machan las perso• 95'50 se han inscripto ya los equipos de ción. — Llegó de Valencia, el industrial don Andrés Vargas. nas que acudieron frente a nuestra Acciones: Uruguay y Argentina. pizjrra para obtener noticias de de esta plaza don Luis Lara. Banco Hispano Americano , Cuatro cosas echan al hombre de casa: Instrucción pública su .suerte, 164'00 — De Sabadell, el viajante don Banco España mucho humo, la gotera, el mucho hedor Continuación de la lista de los Rl próximo domingo tendrá lugar Pero este año también 3.; mostró 520'00 y las riñas de la mujer. Esteban Remón Ruig. Nortes señores maestros y maesíras, cur• en Valencia el homenaje que en esquiva la veleidosa forturu con la OOO'Oo — De Valencia, don Juam ftfcMj M-idrid-Zaragoza-Alicante. sillistas en prácticas, cuyas escue• honor de Gaspar Rubio ha organi• ciudad de los Amantes. 162'50 Lo que no ve la novia el día de la bo- Immer, ayudanta electricista. Azucareras ordinarias.. . do, nunca lo logra. las han sido visitadas por la Ins• zado la Asociación de la Prensa iNi un premio decentel algún que 41'25 - De Calanda, don Joaquín Ca- Explosivos pección, liabiendo obfenido las ti• valenciana. ofro premio ftí la vulgar «pedrea», 640'00 Tabacos , , Cierra la puerta y hará a lu vecina vero. tulares el certificado de aptitud varios reintegros de «consolación» 172'00 Telefónicas preferentes 70[0 buena. Dé Cañadilla, el maestro na• profesional para su ingreso en el y... a esperar otro año la ansiada 98'50 primer escalafón del Magisterio: Entre los acuerdos adoptados cional don Victoriano Utrillas. pesca del «gordo». Monedas: Las heridas de la lengua suelen ser pe• MAESTROS anteayer por el Comité ejecutivo pe Puebla de Valvérde, con el Las restantes provincias de Ara• ligrosísimas y malas de curar. Señor Sabírón, de torrijas. de la Federación Española del Fut• Francos. fin de pasar las vacaciones esco• gón, Zaragoza y Huesca, han sabo• » Domingo, de Bronchales. bol, figuraran los siguientes: Libras. , Los placeres del mundo son falaces; lares al lado de su familia el maes• reado ya-—aquéllí hace tres años » López, de Arroyofrío. Felicitamos a la Federación Dollars. prometen más de lo que dan, nos inquie• tro nacional de aquel pueblo y dis• y esta en el presente—la alegría de Austríaca por el triunfo alcanzado tan al buscarlos, no nos satisfacen al po• tinguido amigo nuestro don Tito MAESTRAS ser visitadas por el premio mayor seerlos y nos desesperan al perderlos. sobre Inglaterra, y proseguir las Catalán. Señora Saz, de Ojos Negros. de Navidad. negociaciones iniciadas para cele• Viajeros Marchó a Valencia, el virtuoso » Latorre, de Linares de Hoy nos decía un empedernido brar un encuentro España-Austria Ayer farde, en automóvil, m,!r- sacerdote don Manuel Lozano. Mora, jugador de lotería que al año que De la provincia durante la próxima temporada. charon a Madrid don Ceferino Pa-j A Madrid, en uso de permiso » Serraller, de Calamocha. viene le tocará el «gordo» a jTe- Designar el Stadium de Balaidos lencia Tubau, gobernador civil da (1¿ Pascims, el funcionario de M » Martínez-, cie:01iefe. ruell porque, argumentaba nuestro ..ara celebrar el próximo partido la provincia, y el secretario de dicho Sección Administrativa de Prime; a » Búj, d • Çaminreal., amigo, «empezó visitando a Ara• Valderrobres España-Portugal. Gobierno don Ernesto Calderón. Enseñanza, don Hermenegildo Coj » Sánchez, de Fn^nlespal- gón siguiendo el orden de prioñ- Formalizar la iaclusión de Es• Un hombre ahogado.—En el — De Valencia regresaron anoche rral. da. dad e importancia de las capitales paña en ei campeonato de fútbol aragonesas: primero Zaragoz i, es- río Matarraña fué hallado el cadá• la distinguida esposa de don Máxi• Próxima boda » Andrés, de Mora (Sea ión del mundo, a celebrar en Italia en le año se «dio una vuelta» por ver del vecino Francisco Griño mo Miguel y su bella hija. El día 30 del actual se celebrará Graduada). 1934. Huesca y al año próximo ¿cómo Oliva. — De Aliaga, la bella señorita Glo• en esta capital el matrimonial en• » Molina, de Alcalá de la Designar al señor Ledesma p^ra no va a darse un «paseíto» por Te• Se supone que se suicidó por ria Feced. lace de la bella señorita Tomasa Selva. cubrir la vacante del árbitro señor ruel?» padecer una enfeimedad crónica. — Marchó a Madrid don Damián Estevan, maestra nacional de Vi- » Romances, de Calamocha -.(Sección graduada). Quintana. Lobo. llarquemado con el competente em• Ojalá acierte nuestro optimista » Navarro, de Villarque- E imponer las sanciones siguien• Montalbán — Procedente de Segòvia ha llega• pleado de la Diputación, don San• amigo. . mado. tes: do a esta capital, para pasar las tiago Bronchal. Nosotros, por si acaso, ya que Antonio Royo Navarro ha sido Partido Osasuna-Celta, 40 pese• navidades con su familia, el aven• A los futuros esposos y familias no nos ha tocado este año ni para denunciado por infracción de los Con plenitud de derechos: tas de multa al Osasuna. el turrón de Pascuas, ya hemos en• tajado alumno de Artillería, doi} respectivas, nuestra enhorabuena artículos 2.° de Patente nacional MAESTROS Partido Castellón-Sevilla, 400 pe• cargado un «capicúa» para el año José M.a Albalate Gil. por adelantado. de automóviles, y 13 y 114 del Re• Señor Martínez, de Seno. setas de multa al Castellón. 1933. glamento de transportes por carre• — Hemos saludado en esta Redac• » Pérez, de Cascante. [El que no se consuelal.. teras. ción a nuestro buen amigo y com• Partido Oviedo-Sporting, 1.200 » Ballester, de Lanzuela. He aquí una pequeña nota de pañero don Martín Rabaza,de Can- pesetas de multa al Oviedo, MAESTRAS los números que en el sorteo de tavieja, y al señor Escorihnela, del Puebla de Excelente ocasión se le presenta Señora Domènech, de Fonfría. Para evitar el viaje de retorno a ayer han sido premiados con 10 mismo pueblo. a usted para adquirir en condicio• » Raya, de Mezquita de Valencia y el nuevo desplazamien• mil pesetas y vendidos en la Ad• Valverde — Acompañado de sus señores to a Madrid, el Club «merengue» nes ventajosas un magnífico auto Lóseos. ministración de Loterías de Teruel, También ha sido denunciado el padres y al objeto de pasar las » Domingo, de Pancrudo. esperará en El Escorial el match números 6.068. 23.087, 12.372 y marca Ford, modelo 1951. conductor Maurice Paúl Stcinven Navidades en Madrid, sale hoy del domingo contra el Madrid. 19.397. — Ha tomado posesión de su car• des, por infractor del artículo 1H para dicha población nuestro apre• Sin intermediarios. Sé vende un go el nuevo inspector nombrado El equipo queda bajo la vigilan• Corresponde el reintegro al nú• del Reglamento de transportes por ciable compañero de talleres doij .filtlOiTS/yl SílOl) iOG ODÍÍD£ÍSV Oí' Ford. en virtud de oposición, don Igna• cia del «trainer» y de Luis Colina. mero 22.297 del Casino Turolense; carretera. Angel Belmonte. al 31.547 de la oficina de Telégra• Razón: en la Administración de cio Salvador Aldea. — Han pasado unas horas entre fos; al 34,147 del Café Comercial; este diario. Hacemos votos porque la estan• La organización del campeonato Burbáguena cia en esta capital le sea grata y provincial, patrocinado por AC• al 13,227 del Gobierno civil y al 23.087, también premiado y adqui• que su labor de Inspección redun• CIÓN, sigue su curso normal. El vecino de esta localidad José rido por la casa Perruca. Guillen López, denunció a la Guar• de en beneficio de los escolares de Tan pronto se reciban las con• dia civil que el panadero Gregorio esta provincia. testaciones interesadas de las lo• Jermes Visiedo, trató de arrebatar• — Se cursa informado el expe• calidades en donde existen socie• le un canasto de pan y como n'o diente de vuelta al servicio activo dades deportivas, quedará consti• El paso de la Estación Gran fábrica de Recauchutados pudo hacerse con él, se llevó un en la enseñanza, instruido a ins• tuida la Comisión que ha de for• a la Escalinata pan. I 1 tancia de la maestra sustituida de mar el calendario. El objeto de la coacción era pa ^; ï Más de las Matas, doña Anastasia En Alcañiz reina gran entusias• Creemos imprescindible llamar ra que desistiera de hacer pan pars Mejuto, mo por esta competición y esperan i c • la venta, porque ésto le perjudica entren en ellas los equipos de Ca• la atención de la Alcaldía sobre el Diputación ba su negocio de panadero, ya ^ 9i< «jei landa e Hijar. intolerable estado en que se en• el pan que vendía el Guillen nribAh Cantidades ingresadas por apor• cuentra el trozo comprendido entre Tan pronto recibamos noticias más económico que el elaborad tación: la puerta de la Estación del Cen• JOSE MAWIIAX MOREIRA sobre ésto pondremos a nuestros por Gregorio, Avenida de la República, 25 Cucalón, 221 S^ó pesetas. lectores al corriente de todo ello, tral de Aragón y el acceso a la Es• Por Cédulas personales: deseando ante todo que las gestio• calinata. :-: Teruel :-: Báguena, 1.200 pesetas. nes organizadas por el señor Cap Resulta verdaderamente vergon• Ayuntamiento devila para conseguir el mayor nú• zoso tolerar siga estancada tal Ayer se reunieron las comisio• mero de inscripciones tenga el 1E)L Agwila cantidad de lodo a la entrada de nes de Inquilinato y de Fomento, éxito que apetecemos a fin de lo• J para despachar numerosos asun• grar la brillantez del campeonato. nuestra población. DE (ESyEZñ ï 0£ 1 tos de trámite. Y como ya e! edil señor Alonso Ramosa MADRID 61, expuso en sesión pública la nece• 1 sidad de remediar tal abandono, Depositario para la provincia de Veíita de carbones minerales insistimos en su rápida limpieza. mayor y menor :-: mm i Aparatos de las mas acre* Piqüer, 20-2.° cas, en 5-6-7-9-11 y 12 lámparas La Unión Agrícola Comercial e Precios increíbles, desde 490 pesetas Industrial de la provincia, en la ¡ Venta! ¡ Ven** AVENIDA DE LA REPUBLICA, 37 • Garantizada la selectividad mayor, ob TEMEFOiSSO 64 última sesión celebrada, acordó •• i entre otros asuntos, nombrar una En condiciones inmejorable § tenida en la práctica Comisión para que se encargue vende la casa número 1^ GRAN ALCANCE Y SONORÍDAD A TOPA PkUEBA del estudio previo para organizar plaza de Bolamar. » ngies. un consultorio gratuito con el fin •••MhbbBa Para informes, en la Adm^ de dar facilidades a sus socios. J Vento o plazos y al contado » ción dee.^te periódico, Terapi"3 GARAGE ARAGÓN Dicha entidad dará cuenta en Garantizo calidad, procedencia y peso breve a todos sus afiliados de la Paseo de Galán y García Hernández ponencia que se redacte a fin de I TERUEL:-: Teléfono 152 Poco consumo-Muchos calorías-Mucho rendimiento-Poco residuo ¿Desea que sus artículo51 ^ • intensificar la unión entre todos los patronos y la defensa de sus inte• conocidos en toda la pf0^ J -rvicio a domicüio aCCI0 reses. Anuncie usted en /*w mm. rr.———Página 3 Sdú. 28

la M

Sesión vespert I 11

Madrid —Abre la sesión el señor Se aprueba un proyecto de Ley Se aprueba el proyecfo de Ley Madrid.—A las once menos cía- a los pequeños propietarios de • 520'00 Besteiro, a las cuatro y diez minu• fijando en 144.000 hombres el con• de Garantías Constitucionales co minutos abre la sesión el señor ' ril· lica de G^'icia. • OOO'OO tos de la tarde. tingente militar para el año 1933. Madrid, — A las once y media Res{eir0> j Pide que se exceptúe" de íributhr 162'50 Leída y aprobada el acta de la El señor Beunza explica su vo• quedó reunido él Consejo de mi• lÉresaotes üüifestüH En los escaños y íribuna ;, règü^" ai ^eqU^o^Vopte^.''' • 41'25 \<.\ señor Varela consmnf Un sesión anterior el jefe del Gobierno to favorable a la reducción del con • nistros en Palacio bajo la Presi• ] concurrencia. ?i< .'; ; ; • i • 640'00 turno contra'el capítulo pnmero. lee un proyecto de Ley, autorizan• tingente. dencia del señor Alcalá Zamora. En el banco azul el señor ÁZñña, • 172'00 ' i iM ruiili'"-''" V '-HtyH El seiior Madariaga (doni Di- do la construcción de varios bar• La reunión duró hasta la una y Se pone a debate el presupuesto lo 98'50 Se pone a debate el presupuesto mas) pide que se exceptúe del pa• cos encargados a España por Mé• mediav:,,! $h \e.m \ k tife f Ò(Í Madrid.—El sx ñor Gil Robles ha de Obligaciones a.extinguir. de Hacienda, go del impuesto de utilidades a jico, manifestado qu? no sab? nada res• Como no hay oradores para in• Se acepta un voto particular del Terminado el Consejo, el señor los emplñados y anuncia que opor- Se acuerda que conste en acta tervenir en el debate de la totalidad 4^ señor Niembro y la Cámara aprue• Azaña dijo que se habían ocupado pecto a la supuesta separación del tunaméníe presentará una propo• dar las gracias a Méjico por este del dictamen, se pasa a discutir el ba todos sus capítulos sin discu• del Proyecto de Ley creador del exministro señor Goicoechea del sición de Ley poniendo remedio a 41'10 encargo. articulado- sión. Tribunal de Garantías Constitucio• partido de Acción Popular, pues esta situadón, El ministro de Hacienda lee otro nales, el cual será leído mañana en Se aprueban los capítulos prime• El presupuesto asciende a pese• no se ha recibido en éste la baja A las tres de la madrugada con- proyecto de Ley. la Cámara. ro y segundo. tas 70.618.023. íiqua lase^ióív s| ., mi-^0 ^ vSe acuerda agradecer a la Cá- El ministro de Obras públicas de aquél, El señor Botella Asensi com• raará francesa el mensaje de felici• Sin discusión se aprueba tam• manifestó a lus periodistas, que Claro es—añidió el señor Gil bate el.capítulo tercero. bién el presupuesto de Marruecos, tación que con motivo del fracaso ha sido nombrado director general Robles—que si el señor Goicoechea Censura que se consignen cuatro de los sucesos del mes de Agosto que asciende a 157.687.479 pesetas. de Puertos don Arturo Fernández se propone, según se dice, fundar millones 842.470 pesetas para obli • envió a las Cortes. El presidente anuncia que esta Noguera, una de las personas que gaciones eclesiásticas a extinguir. un partido, ha de considerarse ba Quedan aprobados varios crédi• noche a las doce se votarán defi• asesoraron a la Comisión de Res• Sin discusión se apruebjn los ja en Acción Popular. tos. nitivamente las enmiendas que ne• ponsabilidades en el asunto refe• restantes capítulos de este presu• ^O'WÍQ aof Jbjffi y oíRUf Sin debate aprueba la Cámara cesitan «quorum». rente al ferrocarril de Ontaneda- Una información de «El Debate» puesto, que se eleva a 33.714.165 revo- los presupuestos del Tribunal de El señor Guerra del Río pide Calatayud. Madrid.—«El Debate» publicará É?^l#'noi9in 29hoièfr9q ZBI IfiímJ Cuentas, gastos de contribuciones lüaonano •V. que se aplace la votación definiti• Se aprobó un decreto poniendo mañana una información conte• Seguidamenle se pone a discu• y posesiones del Africa Occiden• va de aquellas enmiendas que ne• a disposición del Ministerio de niendo interesantes declaraciones sión el presupuesto de ingresos. Grana^a^lji^ j^ruRO de nos tal. cesitan «quorum» cuyos autores Obras públicas la totalidad de los del señor Gil Robles. En el debate de totalidad inter• 400 obreros formo una manifesta• El presidente de la Cámara se• terrenos del Hipódromo por haber Comienza éste señalando el sa• viene el señor Calderón,quien co• ción, pretendiendo que se pusieran ñor Besteiro recuerda que hoy ter• no concurran a la nocturna. caducado el plazo que para 'su ce• tisfactorio balance de la actuación mienza dicienda que en este presu• al frente dé !a misma el alcalde y mina el plazo para que puedan ser Se opone a ello el presidente de sión se había concedido al Ayun- de Acción.Popular en el año que puesto no ve más novedad qu íos concejales para pedir a los aprobadas las enmiendas que ne• la Cámara y se levanta lo sesión a tamiento de Madrid. va a finalizar. implantación del Impuesto sobre la elementos pudientes que remedia• cesitan «quorum». las nueve menos cuarto para rc- Estos terrenos se aprovecharán sen la crisis de trabajo. Dice que a través de sus viajes ¿rSílí m -.-i:- è3i63 h >iit , Quedan aprobados todos los ca• para ampliar debidamente el paseo anudaiia a las diez y media de esj- por provincias ha podido compren• Dice que los ingresos han sido Provocó esta .situación un con- pítulos del presupuesto de Instruc• de la Castellana y la carretera de cejal-revolucionario llamadd Ma• >ta •íjpGh^!\M'\í.,, swvnüf. sbn&l eVtl- der el verdadero estado de opinión calculados con demasiado opti• ción pública. Francia, y en éllos se construirá rín Moreno que presentó una pro• de las masas de derechas, puesto mismo. una gran plaza en la que ge levan• posición en tal sentido;'1 va también d? manifiesto en la re• Añade que el ministro de Ha- tarán los nuevos edificios para foi W nramfesiaclon Tliígo'hááfá el El tercer premio don Angel Oliván juega íntegra• ciente Asamblea Nacional celebra• ciea^ia lia pecado de excesiva bon• ministerios- de Gobernación, Obras Ayuntamiento, siendo recibida una Madrid.—El tercer premio co• mente el billete excepto una peque• da, por Acción Popular. dad, concediendo créditos extra• públicas y Agriculfura, cuyas obras comisión por el secretario particu- rrespondió al número 8,132 y está ña participación que envió a un Anuncia que en la prinu- ra quin- ordinarios que le perjudican. comenzarán rápidamente. ía0f€fét'àkàfldéyror.v-2iihüD zlm sh repartido entre Madrid y Calaho• sobrino a Barcelona, cena de Febrero se celebrará un Le cont: ,ía ti señor Carner. •'"9 Sb OlClSlKJ íiU bb WJ0l36ft 6ÍI¿9í5fí1 \ En vista de que-su proposición rra, Por esta razón la población está gran congreso de las fuerzas de Ei ministro comienza clogiauJo algo decepcionada. Firma del Presidente había si lo rechazadh por el Con• Los v gésimos vendidos en esta derecha en el que quedará fijado el al señor Calderón. El agraciado es soltero, tiene 60 Madrid.—El Presidente de la Re• cejo, se dedicaron los manifestan• capital fueron expendidos por la verdadero programa de gobierno Dice_que él pii'iki;); ;kl CTÍUMO. años y su posición es bastante pública ha firmado un decreto po tes a asaifar varias tiendas, siendo Administración de la calle del Bar• de éstas, y fijadas las bases de su de qué se gasta en dem .M \, però niendo en vigor la Ley que estable• disuelfo^'por ios pnardias de quillo, número 2. acomodada. organización y de su actuación. no ha tenido más remedio que ren• ce el impuesto sobre la renta apro• íAsatenoioB^Bbur p/jioiriífn eisq Pocos momentos después de co• En Ubeda Acción Popular y sus servidores dirse ante la evidencia, pues esta• bada por las Cortes. Poco después volvieron a reha• nocer la noticia, ante la Adminis• de provincias, con aquellas agru• mos haciendo una revolución. Ubeda.—Un vigésimo del 8,192 cerse los grupos, yendo en busca tración de Loterías se había con• paciones similares que coincidan Añade que el impuesto de Dere• lo juega Tomás Torres, que lo ha Lerroux anuncia una noticia del concejal señor Marín Moreno gregado numerosísimo público. con ella en el ideal y en la práctica, chos Reales ha dado este año can• repartido, reservándose él 20 pese• «bomba» y gritando que éste los había en- La mayor parte de los vigésimos formarán probablemente la Cotir tidades mayores que las del año tas. gañádo;.^ -^' v, riü: urñtnX que se juegan en Madrid fueron Madrid.—Hablando con los pe• federación Española de Derechas pasado. Fué pedido este vigésimo por la Uno de los directivos del Sindi• adquiridos por el dueño de la riodistas el señor Lerroux, les dijo Autónomas y procurarán mante -Su señoría—d,ice dirigiétidosé Administración que regenta doña cato de la Construcción de la C. Granja Agrícola, don José María Cándida Torres. que aún no podía darles la impor• ner relaciones de máxima cordia• al señor, Calderón—opina que el N. T, fué detenido por la Policía Lelluch, que se halla en Italia en tante noticia que había anuirciado lidad con las demás organizacio• déficit de este año sobrepasará la Otros premios por ser uno d¿ los-principales au• viaje de recreo. ayer. nes de derechas no confederadas y cifra de doscientos millones y yo tores de losisyjg^s.v ¿Br^tnr im Este se reservó dos vigésimos, Lérida.—Los vigésimos del nú• Insistió don Alejandro en que llegar con ellas a pactar alianzas le digo que no llegará a cien, con• Cuando fué detenido este sujeto, repartiendo uno entre la servidum• mero 10.751 que se juegan en esta esta noticia existe y que probable• electorales. tando con los créditos exíraordi- llamado Francisco Crespo, s^,. ne• bre de la casa y la clientela y otro capital y han resultado premiados mente se tratará de ella en el Con• izb íMJpici., • r.üt. OJIO I O\!>l SCISl i - I narios. con el cuarto, los vendió la Admi• No es partidario de una organi• gó a dejarse cachear por dos-agen• lo cedió a su representante don sejo que se celebrará mañana. Dedica alabanzas al impuesto nistración de la calle Mayor. zación permanente a base de la tes y dándose a la fuga la empren• Enrique Corchano; el cual dió una El jefe del partido radical se ne• sobre la Renta. Varios de ellos fueron enviados unión de las fuerzas de derecha dió a tiros contra los policías.; y participación de 44 pesetas, reser gó a satisfacer la natural curiosi• Rectifica el señor Calderón, in• al pueblo de Reinat. sino que cree que cada grupo debe .Aforlunad.imenie, no hubo heri• vándose el resto. dad de los reporteros y terminó sistiendo en sus puntos de vista. Uno está repartido entre los de tener una autonomía amplísima do?:, produciéndose la alarma con- Otro de los vigésimos lo juega su conversación con éstos dicién- El señor Casíelao formula al• clientes de un popular estábleci- y deja al espíritu de sus elementos don Rafael Lorente. doles: «Si mañana, terminado el gunas observaciones aT presupues• El sindicalista no. ha sido déte- miento. directivos la labor de llegar a una E resto fué enviado a provin• Consejo, ninguno de los ministros to de ingresos por lo que se refiere nido, verdadera inteligencia. cias. hace referencia a esta noticia, yo oí rtoiBesq .zeib zoí noifeboSI Zaragoza.—El sexto premio co• Dice que Acción Popular está El dueño de la Granja Agrícola les daré una muy extensa». rrespondió al número 4.645, una repartió un vigésimo en pequeñas donde, estaba desde el manifiesto de cuyas series se juega en esta participaciones y el administrador Al señor Lerroux le toca inicial que fué elavorado^ por per• capital y fué vendida por la adrni sonas pertenecientes a varios par• de este establecimiento regaló cua• la Lotería ttlODfinSfbni nistradora Elena Orsete. tidos de derecha,, hasta los acuer• tro pesetas a otros tantos clientes. Madrid.—El jefe de los radica• m con Hay un Vigésimo repartido en dos adoptados por aclamación en les, señor Lerroux, ha sido favore• sM £ nóistni En Calahorra participaciones entre la dependen• la reciente Asamblea nacional, pa • cido por la Lotería, en el sorteo Calahorra. —Del número agra• cia del Bar Maravillas y el dueño sando por el programa redactado celebrado ayer. Oontra nuestros deseos nos vemos privados de servir a ; | ciado con el tercer premio compró del Bar Viña. entre otros por el señor Goicoe • En un rasgo de humanitarismo, j nuestros lectores la información del final de la sesión parlamenti una serie entera don Angel Oliván. Dos vigésimos han correspondi• chea. .G2fO y conoceder de que un periodista 0ü{; SIBÜ i I taria de esta madrugada. | Se dice que el secretario de sala do a Huesca, «la afortunada», y se encontraba necesitado, el señor Se debatía en élla asunto tan interesante como las tres pro- | déla Audiencia de Zaragoza juega fueron adquiridos por el general Suscripciones, anuncios y gi• Lerroux le ha hecho un donativo j posiciones que el señor Calderón presentó para resolver la si- | d^'ez pesetas. Luna, que los repartió entre la ofi• ros o esta Administración, de 500 pesetas. cialidad de aquella Brigada. Temprado, 11; apartado 15 I íuación económica del Clero. i Posteriormente se ha sabido que isq .-SÍW íi- srocTrtTíreme ;9fi0O6Sin| Conocida de nuestros lectores íá importancia que este dia-: • | I rio concede a la información telefónica, en la cual no regatea- | Esmerado servi- f I mos sacrificios, no ha de extran irl 's que nos hayamos creída3 | Habitaciones En lo más céntrico de Valencia ció de comedor I obligados a pedir a las cuatro de la madrugfiida una conferencia | espaciosas y a la carta ventiladas con i especial con nuestra agencia en M:idri:i. i GRAN HOSPEDERIA balcóna la calle I Cubiertos de 2 -Nuestros esfuerzos han sido inútiles, pues áz teléfonos, a | «LA ESMERALDA» pesetas en V a Lj ü S i10 Agua corriente adelante1 I las repetidas llamadas que hemos hecho, nos contestan que es- ¡ Próxima convocatoria de 525 PLAZAS, pudiendo opositar personas de y cuarto de Marcelino Oquencb I Paellas indivi- I tamos incomunicados con Madrid. i baño • duales de T5o uno y otro sexo; mayores de 16 anos. TELBFONO 10.528 { pesetas en iValencia no contesta!-nos han dicho una, olra y otra vez. | Mozo a la lle• Academia dirigida por los funcionarios de esta Delegación PLAZA DE LA MERCED, 3 adelante gada de todos Sirvan estas líneas de explicación ; quices vean hoy trun- | VALENCIA don Luis Ambrós y don Juan J. Vicente. 'os trenes ( Comedor esoacioso I y veniilada. I cada una información que nosotros quisimos amplia y selecki, | Informes: San Andrés, 6-2.°.--TERUEL mw üiiii ^i^iiiiiíiliiÑiiiñiiiliiiMiiIrtiiÉ PRECIOS DE_SU$CRIPCIÓN Mes (capital) XSO'pQ ¡ANUNCIANTES! Trimestre (fuera) 7'50 , ' Este periódico es ei único diario de ia pro• Semestre (id.) ^ 14'50 » vincia. Para tarifas y presupuestos^ en ia Ano (id.) "4.29'0ü >i Administración del mismo.-ïemprado, U. AC NUMERO. SijELTO DIEZ CENTIMOS I Mirador internacional INSISTIENDO s no^as del campo

Hace unos días que llegué a estos rin• que el probhma no podían resolverlo a cones campesinos, testigos de tantos su• los ricos que iban quedando pobres. cesos de mi vida. Los campos con las re• Uno de los más sentenciosos, un hom• mano de obra industrial como > Un bien escrito artículo de M. (Hola, señores De los Ríos, Bar- nera clara y precisa, relatando el cientes lluvias y la temperatura templada bre ya viejo, llamado Blas, habló con la ra finalizar la adquisición de rn Sercapricho arbitrario de un tor general de Enseñanza profe• ik «y a hacer? Cuando toos seamos pobres a das 83.000 de toneladas y el año delegado, la turbia administración sional y técnica don José Cebada, Un viejo portugués recien venido a ver quién arregla esto. «Lamentándose el señor Gordón próximo la cosecha bajará enorme• de un centro y la falta de energía que no era un «caso concreto» el España, donde tiene en estas huertas Había sin embargo en el grupo quien Ordax de los sangrientos sucesos mente, ya que el I.0 de Octubre de un director. haberlos tenido ocho meses cruza• unos hijos acomodados, guardaba unas contradecía y ya se trabaron en discusio• que se desarrollan en provincias, quedaban sin sembrar para el pro- Y vamos con las pruebas de dos de brazos en París, malgastan- vacas que pacían al borde del camino, nes unos con otros, y de las ideas pasa• dijo que es intolerable que se des • ximo aho una tercera parle en las nuestra cruda aseveración. Cuan• río la pensión sin provecho pnra Me saludó al acercarme :afable y cor• ron a justipreciar hechos concretos y he tripe ajos ganados para tirarlos al provincias centrales, dos tercios do al resto de los pensionados se nadie, sin adelantar nada, por ca• tés y al ver que yo le contestaba en e! aquí a continuación unas notas que he rio; así como se toleren otros abu• en el Cáucaso sepfeníriona] y más les había pagado todo lo que era rencia de . Academias y Tálleres mal portugués fronterizo que chapurra• puesto en claro de loque he oido a ellos sos. de la mitad en la Ucranio. ;'' | justo y legal, los obreros aludidos donde poder superar sus conoci• mos todos los que hemos vivido algún mismos sobre la situación actual de estos Pero ateniéndonos a los dalos han tenido que recurrir a la súpli• Otro diputado, el señor Tapia, mientos, pues ese es el fin para el tiempo en la raya, se llenó da alegría y pueblos. de este año aerícola, resulta queia f ca, a la reclamación violenta y a la interrumpió, afirmando que todo cual las pensiones fueron creadas, me expresó la satisfacción de poder ser • * * recolección representa para los cul• Prensa más decente, por menos lo que sucede, estriba en las ofertas coartándoles toda libertad de ac• comprendtdo por algún alma viviente. tivadores del Estado el 57 por 100 ministerial. En Campanario y'Quintana de la Sere• que se hicieron al pueblo sin poder ción, por el solo hecho de haber —Isto de no comprender a una per• cumplirlas. de lo calculado, y un 27 por 100 en Ya en su tiempo—Mayo o Junio na han asaltado los rebaños y han mata• nacido en Cataluña... ¿El rapport sona. 5ólo com os meos fillos podeo menos de !o que se cosechó en pasados—y en vista de las extra• do más de cien ovejas. No me han podi• En este criterio coincidieron no es un caso concreto? ¡Vamos, falar. 1951. ñas anomalías a que eran someti• do decir si han castigado a los autores.,, otros varios diputados reunidos en señor Cebada, a sus años y en la ¿Por qué iiii haiance tan cüdv dos, reclamaron cortesmente Trulls yo le pregunté por sus impresiones de En los encinares se está diariamente los pasillos de la Cámara.» seriedad de su cargo oficial no es• trófico? La razón es clara: El Es• Usón al director del Centro de España, aunque él, natural deElvas,cono• destrozando las encinas. Cualquiera llega Trabafico está costando; pero tá bien representar papeles de hu- tado persigue intereses radicalmeníe Perfeccionamiento Obrero, señor cía de cerca el país. çon un hacha, corta un brazo del primer parece que va entrando el conoci• moristal Eso debe quedar para los opuestos a los de los aldeanos, y Vighi, una visita de inspección, a —Uma poca vergoña, señorito. En árbol que encuentra, lo despedaza, lo car• miento y «canta la gallina.» dioses del astrakan. aunque el «mujik» lleva sus obli- Portugal hubo República y nada de isto ga y lo vende en el pueblo por la mitad la cual les contestó con esta carta Si la dicha es buena, nunca se• g-adas aportaciones a los estable• Es de un humorismo indignante; tem visto alá. ludo es una poca vergoña... del valor o almacena la leña para que• que obra en nuestro poder: ria tarde, aunque sabido és que es cimientos soviéticos, fél se queda nunca estuvo más acertada la fra• ¿\?ido a sua excelencia lo de Quintana? marla, Tampoco me han podido decir si «Madrid 15 de Septiembre de más fácil desbordar a las multitu• con la mayor parte para venderla se dí> Ponsard: Cruzaba entonces un'novillo el río ha• co ha castigado a nadio. 1932. Señores José Trullo y Joo¿ des inconscientes, que frenar cuan• en eslableeiinieníos clandestinos, «Quand la borne est franchie, cia la vega opuesta y con la palabra en do se quiere. Usón. París. *«* arriesgándose a caer en manos de el n'est plus de límite». la boca se alejó mascullando no sé qué Muy señores míos: Al regresar Un botón de muestra para los de la su• Prende muy bien la semilla del \a Guépecu antes que morirse de imprecaciones, careando a las vacas que de mis cortas vacaciones recibo su José Sanz y Díaz perchería de la neutralidad escolar. Una desorden, y una vez enraizada, hambre por cumplir las exig-encias echaron a correr hacia arriba a los verdes carta que he leído con la atención maestra nacional de un pueblo de estos cuesta lo indecible devastarla. del Gobierno comunista. Ni Lenín descansos del molino, llevándole a la que merece. La gravedad de lo que encierra a las niñas en una habitación. Pues hemos de conocer algo to• ni S:talin pueden cambiar la natu• zaga a toda prisa y espantadas cada vez denuncian me hace contestar in- —|Decid que os saque Diosl davía más sabroso que estos dialo- raleza dé los hombres y de las co• más con sus voces tal vez porque acos• raeditamente, acusando recibo por Yo quisiera... Las niñas gritan lo que dice la maestra guillos de actualidad, que vendrá a sas. Y el resultado es natural; ¿que Mam; tumbradas a los vocablos españoles ahora de tal carta y reservándome y ésta las mantiene encerradas corroborar el aserto popular: el Estado esclaviza? Pues tratemos no entendiesen aquella extraña jerga para ulteriores indagaciones lo que —Decid ahora: sáquenos usted, señora * Quien siembra vientos...» de boicotear al Estado. Luis \?euillot dejó escrito en su testa• que las conjuraba a pararse y las manda• haya de lamentable en lo que de• maestral * * * mento: «yo quisiera que así como en ba a «os dunos». Por cierto que la Prensa soviéti- nuncian, así como el correctivo que otros tiempos se repartía la comida en las Las niñas así lo dicen y entonces la «Antes—dijo—existió un censor lica ha comentado con amargura debiera proponerse en caso de con• • * * puertas de los conventos, así se distribu• insigne pedagoga las abre la puerta. para todas nuestras libertades, y esa actitud, aunque sin consecuen• firmación. Bajo el goteo de los olivos, las aceitu• yese hoy en las puertas de las iglesias y —¿^eis como no hay Dios?, les explica, nuestros escritos se condenaban al cia práctica. Y aún mientras la pro Insisto en lo que les digo al prin• neras en un ruedo de hormigas cogederas dentro de ellas el periódico católico. Tampoco sé que los, señores inspec• silencio. Pero se hacia con cierta pag^nda se desarrollaba, los trac• cipio y me enteraré de todo, para me preguntaron si había entendido al grandeza. Hoy todo está empeque• »Vo quisiera que los testadores creyen• tores, tan celosos de suprimir el sentido tores quedaban inutilizados, en me• lo cual realizaré en breve un viaje portugués. ñecido. No es este un Gobierno de tes dejasen legados para la Prensa cató• religioso hayan tomado medida alguna dio de los sembrados, como muer de inspección, teniendo ocasión —Le he entendido, sí; me ha dicho tal altura que pueda consolar a un lica. contra tamaña imbecilidad. tos en campo de batalla. así de oir personalmente de ustedes que en Portugal también vino la Repú• gran pais de la pérdida de sus li• Stalin, ante esa resistencia pasi• sus quejas y propuestas de reme• »^0 quisiera que en los comercios, al• blica y no se vió nada de lo que se vé * * * bertades. La mia de poeta me la va, que ni la militarización délas tie• dios. macenes, farmacias, oficinas, en suma en aquí, Las sociedades obreras socialistas arrebata ahora un censor. £g de rras comunes podían atajar, pa^' i c Queda de ustedes afectísimo que todos los sitios de ventas se comprase el —Tiene razón—dijo una—porque ésto imponen una multa de diez pesetas al ciudadano me la arrebatará maña• ce que se bate en retirada. W estrecha sus manos. El director periódico católico, como se hace provisión es un escándalo. que bautice un hijo y no sé cuánto -al na un gzndlarme. Hoy se me arro• virtud ,de un decreto dado por ei Francisco Vighi». de los artículos para alimentación y los Todas expresaron después que la cosa quehaga un acto religioso. Aun con todo ja del teatro. Mañana se me arro• soviet a los comisainos del •inundo Y luego con este telegrama del 5 cuidados de la vida. no podía seguir así: que no había orden eso las-pobres madres van a bautizar a jará de mi Patria. Vivimos en un dice De Chessin— los ($»1$ de Octubre pasado: «AGUARDEN ni respeto a na^ie ni a nada, que todos •sus niños a los pueblos forasteros ocul• imperio sin emperador.* quisiera que en el libro de apuntes a partir del 15 de Enero próxinio ORDENES MIAS, DESPUES DE los instintos campaban por sus respetos y tamente ellas mismas o encomendándo• o Esto, que ha cien años dijo el de cada familia se hallase esta partida; podrán vender el sobraníe de, si^ HABLAR SUPERIORIDAD NO la sombra de la autoridad se había desva• los a personas de confianza. De ésto no «poeta de la revolución», Victor para la suscripción de periódicos católicos, cosechas después de haber apor SE FECHA VIAJE. Vighi.» necido como una burbuja de aire en el sementera el señor Albornoz el que en Hugo, espíritu liberal, cualquiera tanto. do.su obligada cantidad a las olí Rodaron los días, pasaron los fuego, cada discurso apela al respeto de la re• podría creer que es expresión de »^0 quisiera que mis compañeros de ciñas públicas». meses y no llegaba la recabada y —¿5abe usted—exclamó de lejos un* volución al sentimiento católico... Unamuno, García Sanchiz, u otro la fe se compenetrasen bien de esta ver• ' í prometida inspección. Las pensio• apañador—quiénes viven ahora en la El obrero que no sea de la sociedad dé tantos autorización es un anzuelo. La a biera envidiado Diógenes, que el templos, en los mercados y en las escuelas dos. Querían sólo trabajar y ganar el pan decir que acabados los fondos en cua• «Se me arrojará de mi Patria.» versidad sabemos que ensena plazo de las pensiones terminaba y en todas partes, para su casa. Pero los que nunca traba• tro días los propietarios de ese pueblo Decididamente, se repite la His dio. Entre tanto podremos ^ y que por lo tanto toda reclama• "^o quisiera que ningún pobre pudiera jaron, los que siempre vivieron bordean• han tenido que emigrar, toria, aumenta y corrige, como si una consecuencia práctica, V que el plan quincenal, o iríHuw ción era inútil. Y en cuanto a las dar esta queja: no leo los periódicos cató• do la anomalía y el delito, eran los que , * * * el «desquite» llevase a la gloria.» promesas de inspección, hechas pescaban en este río turbio de las orga• lización agrícola, no ha dado ^ licos porque no tengo dinero para com• —Pues así está tóo, me dice Blas, con un Sen-Sem por correo y telégrafo, les contes• nizaciones amparándose en ellas para la halagüeños resultados que é'V{ prarlos. aire sentencioso, . taron, que el Ministerio de Instruc• impunidad. industrial; y que, por falta »^0 quisiera que al pasar por las calles, —Lo que va a pasar naide lo sabe, me Vo sigo todo esto con una pena y una el edificio económico ruso ^ ción pública y Bellas Artes no les -^-yque nos han prometido mucho- toda mi popularidad, mi recomendación y dice otro, pero lo que sí se adivina que desesperanza qne no acierto a compren• más o menos tarde. M. de-C^ ^ había concedido las dietas para el disculpó otro,—Ibamos a estar tan bien mi fama en el oficio, anduviesen reunidas flo va a ser cosa buena. der. La pena por un pueblo todavía sano al final de su comentario,, PreíLr desplazamiento, y no las iba a po• y tan a gusto, nos iban a dar tierras y di• en las palabras siguientes: —y luego los curas y la religión, expre• y sencillo que tiene un instinto recto y. si no estaremos ya,ante un (i . ner el director de su bolsillo. nero y ya vé usted, por esperar yo las-tte- »Mira, ahí va un periodista católico, sa una aceitunera. un sentido natural del bien pero al que midor mujik». No sería raro^. Como se ve, todo muy republi• rras me he quedado este año sin sembrar —¿y qué tiene que ver eso con el jor• unos hombres tal vez inconscientes es• así ocurriese; al menos qu2 1 cano y de un puritanismo marxis• »^0 quisiera que cuando esté mi cuer• las que tenía de arriendo y he tenido, que nal? ^amos a ver. cayeron los cruces y tán llenando de odios y de incultura in• invente el modo de reeinpi^ ta que asombra. po en el seno de la tierra, la mano de un cogerme al jornal y ni jornal siquiera... De lo que no dijeron nada fué amigo grabase al pie de la cruz bendita qué adelantamoscon eso?¿Estamos por cubando esta tragedia horrible del com-- Trabaron discusión los aceituneros: to• éso mejor? ¿No habiendo Dios y no de• plan por comprimidos quimi _ de un rapport contundente, en el que ha de guardar mi transitoria morada, po en que todo palpita con un signo de dos eran iguales, los de antes y los de jando que los curas vayan a los entierros íavrentlO'W cual hacían Trulls y Usón la his• esta inscripción: «Aquí espera la limosna tristeza y de desventura. ahora, y la gente se iba convenciendo de ya echamos más garbanzos en el pu• Ginebra y Diciembre, l9a2^ toria de sus pensiones, de una ma• Antonio Reyes Hjyerkjs de una oración un periodista católico.» que toda no era de los ricos y chero? Campos de Ortiga. Diciembre 1932 Imp. "Editorial ACCI0N,l-Te^Pr