Poesías. Ariza, Juan de, 1816-1876. Habana, Avisador comercial, 1877. https://hdl.handle.net/2027/hvd.32044080199839

Public Domain, Google-digitized http://www.hathitrust.org/access_use#pd-google

We have determined this work to be in the public domain, meaning that it is not subject to copyright. Users are free to copy, use, and redistribute the work in part or in whole. It is possible that current copyright holders, heirs or the estate of the authors of individual portions of the work, such as illustrations or photographs, assert copyrights over these portions. Depending on the nature of subsequent use that is made, additional rights may need to be obtained independently of anything we can address. The digital images and OCR of this work were produced by Google, Inc. (indicated by a watermark on each page in the PageTurner). Google requests that the images and OCR not be re-hosted, redistributed or used commercially. The images are provided for educational, scholarly, non-commercial purposes. HARVARD UNIVERSITY LIBRARY Span 5622 . 2 .31

HARVARD COLLEGE LIBRARY CUBAN COLLECTION

MIAE VARDA TANAE ECCLES EIN OLSINH MACAD LESIAE NOT

LQISCILLUD ON

BOUGHT FROM THE FUND

FOR A PROFESSORSHIP OF LATIN AMERICAN HISTORY AND ECONOMICS : . .

FROM THE LIBRARY OF JOSÉ AUGUSTO ESCOTO ,

OF MATANZAS CUBA

POESIAS

DLL

Excmo. Sr. D. JUAN DE ARIZA.

HABANA .

IMPRENTA " AVISADOR COMERCIAL ,”

CALLE DE SAN IGNACIO NUM , 27.

1877. HÄRVAR O COLLEGE L15tahi

MAY 3 1917 LATIN -AMERICAN Span 5622 ,2 , 31 PROFESSORSHIP FUND .

BBCOLO VOLEC . 100 POR VÍA DE PROLOGO .

Sres . Rodriguez, Pulido y ca, , Editores de las poesias de D . Juan de Ariza , Mis estimados amigos : en la imposibilidad material , y por mis muchas continuas ocupaciones de complacer á , Vdes escribiendo un extenso prologo para las poesias del , Excmo . Sr . D . Juan de Ariza que con un patriotismo , que les honra acaban de dar á la estampa en su acredita ,

da imprenta les suplico reproduzcan el articulo necrológi

co que priblicó el Diario de la Marina dando cuenta del

fallecimiento de su inolvidable Director . , Y aunque esa imposibilidad material no existiera tama

poco podria acceder a la distincion con que ustedes me

favorecen encargándome ese trabajo . D . Juan de Ariza , , , yo fué para miun maestro y un humilde discipulo como

sólo debe colocar en el libro que refleja el génio de su ilus

tre Mentor una sencilla hoja de laurel .

Cualquier corazon agradecido deposita la flor del rec

cuerdo sobre la tumba de un ser amado por sus virtudes o ; sus méritos pero la estátua que adorna el rico mausoleo

es obra exclusiva del artista . en el Los que fuimos sus compañeros de redaccion Dia . -- IV –

rio de la Marina dejamos consignados en el artículo cuya

reimpresion suplico los les sentimientos que nos inspiró la , y de D . muerte Juan de Ariza sus méritos como perio , y dista como poeta como hombre público . .

¡ Que vaya al frente de sus poesias escritas en la Isla de

Cuba — unicas que Vdes . han podido reunir - aquel sen

homenaje y cillo de admiracion respeto al distinguido lite y rato al entusiasta patriota ! ,

Queda de Vdes . siempre aftmo . amigo Q . B . S . M . , ( Habana 5 de Agosto de 1876. J . F . v .

DIARIO( DE LA MARINA DE 21 DE JULIO DE 1876 . ) ,

" Con los ojos arrasados en lágrimas vamos á comu y nicar á los lectores del Diario de la Marina á los ha y bitantes leales de Cuba una triste nueva . - A las il

20 minutos de la noche de ayer entregó su alma al Crea y dor nuestro querido respetable amigo é inolvidable , Director el Excmo . é Ilmo . Sr . D . Juan de Ariza . y Despues de sétenta tres dias de una aguda enferme , y dad de horribles padecimientos que ha soportado con , y el valor del mártir la conformidad del cristiano sin

exhalar una queja , sin querer que hiciéramos públicas , sus dolencias consagrando los escasos ratos en que se

veía libre de sus acerbos sufrimientos á dictar algun ; fijo artículo su pensamiento en las cuestiones vitales

que hoy agitan esta Antilla ; dominando los terribles

dolores físicos que le atormentaban con la fortaleza de , , su grande alma ha sucumbido tras la agonía de algunas , , , horas el escritor insigne el ilustrado publicista el poe , , ,

ta inspirado el patriota entusiasta el amigo leal el in

tachable caballero . , Siempre noble y generoso hasta con sus más impla , , cables advesarios nunca en los nueve años que ha di ,

rigido el Diario de la Marina ha estampado su pluma la - V - menor palabra ofensiva ni se ha ocupado de la más leve cuestion personal. - Firme en sus convicciones , esen cialmente conservadoras - en la más pura acepcion de la palabra ; de principios inmutables ; con un ideal pre concebido ; amando á la pátria con la vehemencia del en tusiasmo ; esclavo de su deber - que posponia a todas sus particulares afecciones ; infatigable adalid en esa lucha sin gloria del periodismo, en que la envidia , la ingrati tud y la calumnia se sobreponen á las dulzuras del triun fo ó a la tranquilidad de una recta conciencia , D . Juan de Ariza ha consagrado los últimos años de su vida á defender en las columnas del Diario de la Marina el nom bre de España , el honor de su bandera , la prosperidad

y el bienestar de Cuba ; al estudio de los grandes proble , , y mas morales sociales religiosos políticos que son la ; y salvacion de los pueblos ha defendido tan santa causa

y tan hermosas doctrinas con esa diccion fácil y correc , ,

ta con esa galanura en la frase con esa propiedad en las imágenes , con esos pensamientos elevados que son y patrimonio exclusivo del hombre de génio de talento .

Veinte años hace que pisó por vez primera las playas

de esta isla con intencion de residir en ella corto tiem po . Claras vió desde un principio - lo hemos oido de

sus propios lábios - las tendencias que se dibujaban en , esta sociedad desde aquella época y no tenemos necesi , y dad de afirmar que con su privilegiada inteligencia , obedeciendo a los impulsos de su corazon español for

mó desde luego el propósito de defender - á todo trance

la integridad de la pátria amenazada por diferentes peli y gros de procurar en todos los puestos encomendados y á su inagotable actividad que el amor la fuerza de la razon formáran los lazos indestructibles que debian ligar

eternamente á España con su hermosa provincia antilla

na . - Podemos decirlo sin temor de ofender la más ex - VI -

quisita susceptibilidad : sus consejos y su experiencia fueron siempre buscados y atendidos , pues tanto en las esferas gubernamentales como en el círculo de sus par ticulares amigos tenian gran peso sus desinteresadas opiniones . Atento siempre al bien del país , llegó á for mar de esta aspiracion una segunda y más noble natura leza , amoldando todos sus actos , posponiéndolo todo ,

aún sus propios intereses , á ese fin nobilísimo que era .

su preocupacion de todos los momentos

Durante su larga enfermedad le hemos visto seguir

con la mente el hilo de todos los sucesos importantes .

La cuestion de hacienda hasta en sus más pequeños de ; ; de talles los movimientos nuestro ejército en campaña y el curso de la política española el de los demás ; acontecimientos europeos la suerte de los inutilizados ; y : de la

el prosperidad en campaña bienestar Cuba hé

aquí lo que preocupaba su espíritu en los instantes que

le dejaba libre el dolor . Nada de lo que podía interesar

á España se escapaba á su constante vigilancia . Her

mosa corona de nobles pensamientos que ahora se osten

ta sobre su frente helada por la muerte ! El hombre

honrado que hoy lloramos tenía por divisa el cumpli , miento del deber y con fuerza de voluntad inquebranta ,

ble todo lo sacrificaba á las obligaciones que se había , impuesto . Un dia lo sorprendió en medio de sus cons , tantes tareas la noticia de haber fallecido en la Penín

sula la madre á quien debía la existencia . Despues del

rudo choque producido por tan doloroso suceso , pensó , , que otra madre no ménos amante reclamaba sus servi , , , y cios del fondo de su profundo dolor sacó nuevas

fuerzas para continuar la benéfica propaganda que des

de la Direccion del Diario había emprendido . Los dias , y consagrados al descanso los dedicaba al estudio pue

de decirse que desde que se sentó ante el bufete que hoy - - VII , abandona por una existencia mejor jamás se interrum , ,

pió ni por el ocio ni por el placer esa vida de abnega , y cion de patriotismo de amor al trabajo . que puede

presentarse como ejemplo . Tal vez si con menos ahin y co atendiendo a las prescripciones facultativas hubie , se dado tréguas á su incesante labor habria logrado pro

longar una vida preciosa por mil títulos .

En estos momentos de verdadero duelo para los que , y fuimos sus respetuosos amigos fieles compañeros no

abunda la calma en nuestro corazon ni la tranquilidad

en nuestra mente para trazar la biografía del varon ilus

tre cuya pérdida lamentamos . - Conocido es su nombre , en el mundo literario como poeta lírico autor dramáti y co novelista . Contemporáneo de esa brillante pléya

de que ha enriquecido en el presente siglo la escena es ,

pañola sus dramas fueron aplaudidos en los primeros

teatros de la corte á la par que las producciones de , , y Ventura de la Vega Rubí García Gutierrez demás

afamados ingenios . Como poeta lírico la robustez é ins

piracion de sus versos igualaba á la delicadeza de su

sentimiento . Como novelista jamás halagó torpes pasio y nes ni dejó de ensalzar la virtud el honor . Era tal la ,

facilidad que tenía para escribir lo mismo en prosa que ,

en verso que en los originales de sus composiciones no ,

se encuentra una palabra tachada ni enmienda alguna

en los conceptos . Tenia tal facultad de concentracion

, trabajos perio que nunca en nueve años de contínuos , dísticos ha dejado de obedecer fielmente su pluma á su , ,

pensamiento amoldando sus ideas como se amolda la ,

aleacion metálica en el troquel al plan que intentaba , desarrollar . Este era el hombre de letras este era el

periodista .

Conocidas son igualmente sus no comunes dotes en

la Administracion pública de esta Antilla . Como Di - VIII – rector General de Administracion y como Intendente y de Hacienda , su inteligencia , su honradez su caballe rosidad son proverbiales . Presidente honorario de la extinguida Junta de la Deuda , robaba su tiempo al des canso de las ímprobas tareas periodísticas para atender presidente al desempeño de aquel elevado cargo . Vice - del Casino Español de la Habana y presidente interino , del mismo durante un largo período no tenian límite sus afanes y desvelos por el brillo y buen nombre del instituto y para que — como en la realizacion del bazar - - en campaña correspondie a favor de los inutilizados le y patriótica que está la á mision ra dignamente alta . ca - . se encomendada . Cuando trataba de remediar una , de , á lamidad pública de coadyuvar una obra benéfica , en

de España hacer algun sacrificio por la causa Ouba

, guiar se dejaba únicamen aunque sin bienes de fortuna .

su generoso de corazon Cuando los impulsos

to por en - sucesos del peligraba el honor nacional cómo los de igualaba el su los Virginius - el temple de alma anti la sin la guos caballeros que no querian vida hon , era el el este hom

. - - Estado ra Este era funcionario del , . bre público este era el ciudadano

, pa privilegiada inteligencia de aquellas

De aquella

, pecho magnánimo hoy trióticas aspiraciones de aquel y

. Respetemos el ejemplo los sólo quedan la memoria al ha su decretos del Altísimo : espíritu volado seno del Eterno despues de haber cumplido una noble mision so

que la

un hijo ha perdido enalte . - España bre la tierra y su , tranquilidad de cia Cuba un infatigable defensor , - .

el perio , que le

un apóstol el honraba su progreso arte

, cumplido la dismo un adalid ilustre sociedad un caba , , un , le llero y nosotros que tanto amábamos sábio Men su

y acogido

¡ haya . — y

un amigo Dios tor leal cariñoso

alma en la mansion de la bienaventuranza ! " MEDITACION,

Yo te saludo , religion sagrada , En que almundo nací: Fuera de tí no hay en la tierra nada ; Todo se encuentra en ti. .

Pasan cual humo la ambicion , la gloria , El fausto y el poder, Y apenas se conserva la memoria - De lo que brilló ayer.

Pasan las halagüeñas ilusiones De ardiente juventud ,

Y apagado el hervor de las pasiones Las guarda el ataud .

Todo es engaño , decepcion , mentira , Todo falso oropel; Tósigo en el ambiente se respira , Se bebe amarga hiel. -- 2 -

Tú , religion , purísimo consuelo

A nuestras penas das ; Bálsamo de salud , bajas del cielo

Y hasta las almas vas .

En alas de querubes el espacio Recorres por do quier ,

Y en choza humilde y en feudal palacio Se siente tu poder.

A tu contacto de mortal herida Se disipa el dolor , Y á los tristes prometes una vida De dulzura y amor .

Nada importan las guerras y amarguras Que en este valle ve

A quien el galardon en las alturas Ofreces con la fé .

No aflije del destino la mudanza ,

Ni su vário matiz, A quien ánimo presta la esperanza De una muerte feliz .

Y nunca al desaliento se abandona Por mundana maldad Quien busca del martirio la corona Con viva caridad .

Sagrada religion de mis mayores , A mi socorro ven , Y pon de Jericó las santas flores Sobre mi mústia sien . - 3 -

Rompe el prisma falaz de la mentira Que ofusca mi razon , Y dame en vez de la mundana lira El arpa de Sion .

Entonces digno elevaré mi canto Con sobrehumana luz , Será mi lema el Evangelio santo Y adoraré la Cruz.

Hebana , Abril 8 de 1857 .

FANTASIA ,

Vírgen , deja la nube Que tu belleza en misterioso velo Envuelve , cual la niebla al claro cielo Si en vapores del mar al cielo sube . Tu radiante mirada de querube Destelle de repente Para dejar en mi inflamada mente Una llama divina , La llama de tu génio y tus amores , Que una vida y mil vidas ilumina Con la brillante luz de sus fulgores .

Desciende , vírgen , y mifrente toca ; Desciende, vírgen , y mimente inspira . Haz que lance mi lira Los sonidos que escuche de tu boca . Haz que brille á mis ojos fatigados De ópalos y rubí nuevo horizonte ; Que, águila el pensamiento , a los collados - 6 Suba y se cierna sobre el alto monte . Haz que venere el mundo, Entre la escoria de su lodo inmundo ,

Esa bella creacion radiante y pura , Esa beldad completa Que en sus hermosos sueños vé el poeta

Y es, siendo su creacion ,más que criatura .

Muéstrate con tu velo trasparente , Con tu serena frente , Húmedo el lábio , blanca la mejilla , Lánguida la mirada , erguido el cuello , Y el rostro entre los bucles del cabello Do lágrima de amor furtiva brilla . A las brisas del seno palpitante Da el purísimo aliento , que embalsama ,

Y , reina, desde un trono de diamante Todo el encanto de tu ser derrama .

Desciende , vírgen , que tu veste pura No ha de manchar el lodo Terrenal , ni tu mística hermosura Perderá el rosicler : es puro todo

Cuanto toca tu aliento : Puro hácia tí se eleva el pensamiento , Y por no merecer crudos enojos Nunca el lábio profano Osa empañar la nieve de tu mano :

Nunca te miran sin rubor los ojos .

Si comparar pretende tu belleza , El hombre no lo alcanza Y es de emblema quizá tu pureza la Del bienaventurado esperanza . De la imaginacion el ráudo vuelo

Se detiene a tus piés , hija del cielo , Y la plegaria ardiente Que brota el corazon , muere en el labio , Vírgen , pues cuanto más el alma siente Más teme hacer á su deidad agravio .

Desciende, vírgen , y mi frente toca : Desciende, vírgen , y mimente inspira , Que quiero repetir con áurea lira Los sonidos que escuche de tu boca . Tan dulce como el áura que suspira Serán gus blandos sones , Y cruzando del éter las regiones

Templada el alma en entusiasmo santo , Con poderoso acento En los mundos de luz, do está tu asiento , Digno de tí resonará mi canto .

Habana, Mayo 19 de 1857 .

LOS COCUYOS.

Es de noche: las estrellas En los espacios fulguran

Y el mundo cansado duerme In una calma profunda .

Apenas mueve la brisa El cristal de la laguna Y entre las hojas delbosque Lánguidamente murmura .

Con su triple canto el gallo · Que es la media -noche anuncia ,

Y de copioso rocío Se toca la yerba húmeda .

El ladrido de algun perro Que guarda la estancia rústica , Por los ecos repetido, En las cañadas retumba . -- 10 -

Y el bullicioso arroyuelo , ,

Que las praderas inunda

A las matizadas flores y . un A tiempo baña arrulla

Solo con mis pensamientos , y

empujan . Que se concentran De milmemorias formando

Una memoria confusa . ,

pié palma

de erguida Al una

Sobre alfombra de verdura , En nebuloso horizonte . de la Busco el nacer luna

ojos Se van cansando mis ; Sin descubrir su luz pura Mas otra luz misteriosa

La region del aire cruza . , Pequeña , pero brillante En sus colores aduna

Al verde de la esmeralda

Del rojo rubí la púrpura .

Será un alma que abandona

La ignorada sepultura , , su

al que Y alma fué alma , Para darle quejas busca ?

¿ Será una ilusion que nace Con virginal vestidura vírgen

de un pensamiento Y

Espera nupcial coyunda ? Sí será , porque otra luz Tambien los espacios surca

Y á la luz que la buscaba Estrechamente se junta .

Quizás en tiernos coloquios Del amor la copa apuran

Y de la forzada ausencia Ellargo tiempo disculpan .

Quizás de violentos celos Ardientes quejas pronuncian ,

Y en su despecho se apartan Con mil sacudidas rudas.

Quizás . . .. Pero una luz nueva La callada noche alumbra ,

Y entre las dos se interpone, Y las sorprende ó asusta .

Quizás un alma rival Es, que comprende en su furia La veleidad dolorosa De un alma amada y perjura .

Quizás de ofendido esposo Es la sombra taciturna , Que con su presencia pasma Y con su silencio acusa .

Pero las luces se acercan

Y confundidas en una Desde un foco más brillante Despiden llama más fúlgida . - 12 - -

Y como si cada arbusto Fuera una ignorada tumba De cada planta una luz Brota refulgente y súbita .

Miles de estrellas errantes Parecen con ráudas fugas,

Y en los aires se deslizan Como el pez entre la espuma .

Ya bulliciosas se apartan , Ya sosegadas se agrupan , . Y semejan con sus giros Revuelta danza de brujas .

Dan al fantástico baile Mil caprichosas figuras Y en cuadrillas se pasean Como luminosas plumas .

La vista las sigue en vano , Pues siguiéndolas se turba : La imaginacion se pierde Y el pensamiento se ofusca .

Los cuentos de la niñez

En la memoria pululan , Y aparecen realidades Las consejas más absurdas .

Forma la mente excitada Mil estrañas conjeturas Y la luz de la razon Se pierde entre densas brumas. -- 13

Al laso cuerpo levanta Un resorte que lo impulsa , Le dice el honor que reste, Le dice el pavor que huya .

Mas las misteriosas luces De repente lo circundan , Y retrocede cobarde

O adelanta con bravura .

Hasta que rompiendo el alına La ilusion que la subyuga Vé las aladas estrellas De las campinas de Cuba .

Habana , Julio 24 de 1857 .

, A GRANADA

RECUERDO .

Desde esta rica Sultana , Señora del Nuevo Mundo , Sultana de Andalucía ,

Cariñoso te saludo .

En tí de mis verdes años Queda un recuerdo confuso , Y el postrer adios te dí Mal cumplidos cinco lustros .

Pero no olvido, Granada Hermosa , tu oriental lujo , · Ni las flores que el Jenil Baña en su rápido curso .

De tus moriscos palacios

Y de tus templos augustos No ha borrado la memoria De los tiempos el discurso. - 16 -

Mis ojos ven , Real Alhambra , Tus áureos y azules muros , Y hasta resuena en mi oido De tus fuentes el murmúrio .

Ya tus esbeltas columnas A un tiempo modelo y sumo ,

Y ya de tus ajimeces Las inscripciones estudio .

Las románticas consejas En mi memoria reuno , Y las confirma la sangre Que ha salpicado tu estuco .

Log perfumados jardines Del Generalifc cruzo , Y al pié del ciprés añoso Me siento estático y mudo.

La triste historia de amores Refiere el tronco caduco ,

A que arrancan los viajeros

A un tiempo corteza y jugo .

Del desplomado Albaicin La antigua opulencia busco , Que revelan los mosáicos En subterráneos oscuros .

Y en sus lúgubres escombros , Oculta mansion del buho , Salta el pintado lagarto Y crece el espino agudo. - 17 -

En la santa catedral Postro mi mundano orgullo , Criatura que á su Criador Rinde solemne tributo ,

Y la capilla venero , Donde de mármoles duros . De Isabel y de Fernando Se alza el egregio sepulcro :

Donde la planta una losa Pisa con respeto mucho , Que al hazañoso Pulgar Sirve de glorioso túmulo .

Si cuando las altas ruinas

Alumbra el astro nocturno

De un ilustre monasterio , Entro en los claustros adustos

Con la fronte entre las nubes , Y la planta en lo profundo Del héroe del Garellano La inmensa sombra descubro :

Del héroe á cuya memoria

Cuatro siglos rinden culto ,

Del GRAN CAPITAN , renombre

Por tantos méritos justo , , ,

Adios mi Granada adios ! Memorias saco del cúmulo

De otras memorias que asaltan , Mi pensamiento en tumulto - 18 -

Nubes son que bajo un cielo De oro y de grana al impulso Del sentimiento se dejan En mis horizontes surcos .

Del verde campo parecen Amarillos los arbustos ; El aire llega á mis lábios A un tiempo cálido y húmedo .

Se arrastran las secas hojas Con monótono murmullo Y todo viste á mis ojos Un negro manto de luto .

Tu nieve, erguido Veleta, Da al fuego en que me consumo Y vuélveme aquellos dias De paz, de esperanza y júbilo .

Mis labios no lanzan quejas Y están mis ojos enjutos ; Pero Dios y yo no más Sabemos lo que yo sufro.

El jay ! del alma en el pecho Con voluntad firme oculto ;

Pero es volcan que á su lava Crater necesita y rumbo .

¡Granada , Granada mia ,

A tus recuerdos acudo ,

Pues diste á mi juventud Claro cielo y aire puro ! - 19 -

Y desde rica Sultana , Señora de un Nuevo Mundo , Sultana de Andalucía , Oariñoso te saludo .

Habana , Mayo 16 de 1857.

A S . M . LA REINA Da ISABEL II.

Una reina inmortal de vuestro nombre , Que páginas de honor legó á la historia , De ánimo real, de corazon de hombre , Rica en virtud , resplandeciente en gloria ; Cuando la cruz en su potente diestra Se alzaba sobre el muro granadino , De generoso ardor haciendo muestra , Daba sus joyas al audaz marino Que trazando un camino Del ancho mar en las revueltas olas , A despecho del piélago iracundo Las flotantes banderas españolas En las playas alzó del Nuevo Mundo .

Hoy que del moro la soberbia vana

Al hispano leon dejar su tierra Hace , para vengar en la africana Costa su honor, lanzándose á la guerra , Émula Vos de la inmortal matrona - 22 -

Que, siempre grande , al navegante osado Las joyas entregó de su corona Para surcar un mar nunca surcado, Con ánimo esforzado , Noble largueza y soberano brío Dais bosques y palacios, joyas y oro ; Al aceptar el torpe desafio Que lanza á España el arrogante moro .

Y haceis biep ivive Dios ! La España entera Con tal ejemplo de placer se inunda,

Pues ve á la nieta de Isabel Primera

Valiente y grande en Isabel Segunda . Ve en Vos brillar la refulgente aurora Que de gloria y honor empieza el dia ; La senda le marcais , y ella , Señora , Os sigue como Reina y como guia . Con marcial alegría El antiguo broquel robusta embraza ; Desplega al viento su purpúreo manto , La lanza blande, viste la coraza ,

Tan fuerte como en Túnez y en Lepanto .

Del claro Bétis la frondosa orilla Hieren con duro casco los bridones ;

Por Pátria é Isabel arma Castilla Con entusiasmo ardiente sus legiones . Del atambor los belicosos ecos Perdidos suben por las ágrias breñas ,

Y los repiten los sonoros huecos . Rechinan bajo el bronce las cureñas ; Desplegadas enseñas Con sus brisas azotan ambos mares ; La jarcia gime con la hinchada lona, - 23 -

Y el soldado repite sus cantares Bajo el rigor de Marte y de Belona .

El grito heróico de la guerra santa Ronco resuena en la ciudad de Alcides , Y las olas que aquí mojan mi planta Arrastran un rumor de bravas lides. No mengua la extension del Oceano , No seca el sol que este hemisferio dora El noble sentimiento castellano De orgullo nacional. Vive , Señora ; Espera hora por hora Del primer triunfo la anhelada nueva , Tal vez logrado en vuestro fausto dia ;

Lealtad y amor á vuestro trono eleva ,

A su Reina lealtad y amor envía .

Fuera baldon cejar : alzado el guante , La sangre mora empape sus arenas . Nos llaman á lidiar ; pues adelante

En tanto que haya sangre en nuestras venas. El valor castellano no desmaya ; A peligro mayor , mayor denuedo .

A luchar y vencer : no pone á raya Nadie à quien nunca ha conocido el miedo . Con el semblante ledo, Alta la frente , la mirada fija ,

Nadie en la lucha se detenga ó ceje : * Para morir los que el destino elija ,

los que la Para triunfar muerte deje . ,

Habana Noviembre 19 de 1859 .

LA PALMER A .

A quien á tu pié se sienta Das , palmera , escasa sombra , Que es muy erguido tu tronco

Y están muy altas tus hojas .

Eres imagen del hombre Que henchido de vana gloria Apenas dispensa amparo Al infeliz que lo implora.

Yo soy un pobre viajero Que desde la vieja Europa Cruzé los mares en busca De la América frondosa :

De la jóven , casi vírgen , De la robusta matrona , Cuyo suelo es de topacios Y de esmeralda su alfombra . -- 26 - -

Vine a buscar en sus flores De matizadas corolas Un pétalo más suave Y un más delicado aroma .

Vine á pedir á sus fuentes , Abundantes y sonoras , Un agua más cristalina Que apague mi sed hidrópica .

Vine á admirar de sus aves , Bellas, pintadas , canoras , Dulces y amorosos trinos , Plumas variadas y hermosas .

Vine á pedir á ese sol

Que fuego á volcanes brota Inspiracion más ardiente

Y cadencias más briosas :

Y al huracan que rebrama Su voz imponente y ronca , Para llevar á mis lábios De Homero la épica trompa .

Mas pétalos y perfumes Me niegan las puras rosas

Y de punzantes espinas Me ofrecen una corona .

A mi vista sus cristales Las claras fuentes agotan

Y miardiente sed aumentan Escasas y cenagosas . --- 27 -..

Las aves sus dulces cantos En torno mio no entonan Y con lastimeros ayes

Me despiden ó me acosan .

Quema el sol mi frente mústia

Y de ardiente disco arroja Los mil rayos que aniquilan ,

Y no el fuego que conforta .

Bate el huracan sus alas ,

Y mis mejillas azota Sin que á mi pecho el aliento Dé para cantos de gloria .

Parece que me rechaza La naturaleza toda Y que el sello del proscrito Sobre mi rostro coloca .

El peregrino del viejo Mundo al Nuevo Mundo estorba ,

Y de su inmenso desden Con el sudario me agobia .

Por eso me ves , palmera , Llegar á esta árida loma

A sufrir el desengaño De que me niegues tu sombra .

A veces quiero luchar Con resolucion heróica ; Pero me abruma el cansancio De batalla tan penosa . - - 28 -

No se presentan guerreros Armados de férreas cotas , Ni los bélicos clarines Al combate me provocan .

Son impalpables fantasmas Los que me ofenden y enojan , Y cuando quiero tocarlos Fugitivos se evaporan .

Oigo sonar á lo lejos Sus carcajadas burlonas ,

Y mi constancia se rinde , Y mibravura se postra .

Para lidiar con espectros Toda resistencia es poca , Que la fuerza no los vence Y el pensamiento los forja .

Para dar fuego á mis naves Aliento y valor me sobran ; ¿Mas de qué sirve quemarlas Si nada en ello se logra ?

Adios , erguida palmera , Pues me has negado tu sombra . . . Pero un desengaño más

En una vida ¿ qué importa ?

Habana , Marzo 26 de 1857. LA BAHIA ,

En blanco ligero bote , Con flotante banderola , Sin que su costado azote Ni la más humilde ola , Una tarde recorría La bahía De la tropical sultana,

Perla de la pátria mía , De la Habana .

Reclinado en Occidente

Lanzaba el sol con desmayo

De su coronada frente

El último tibio rayo . Mientras del mar los espejos Sus reflejos ,

Sobre las torres envían Que gallardas desde lejos

Se veían . - 30 - En los mástiles ondean Cien banderas españolas , Que con las brisas se orean . Y retratan en las olas , Del Morro Punta y Cabaña Los cañones la Muestran á gente extraña Que están velando de España

Los leones . , y Se oculta el sol las sombras

Tienden su tupido manto Sobre las verdes alfombras . de Y las nubes amaranto

El ave de sus polluelos , á Va la cuna ;

Libre de vanos recelos a Y presta luz los cielos

Casta luna .

En mi soledad tranquila , ,

Y por blanda mar mecido Humedece mi pupila

Algun recuerdo querido . por Y apurando momentos El tesoro

De mis dulces sentimientos , Solo con mis pensamientos

Casi lloro .

Pero lloro de ternura

Con ese llanto suave ,

Dulce como la dulzura . Del trino de amante ave - 31 -

Y mi tristeza tan llena De poesía Tanto , tanto me enagena , Que por placeres mi pena No daría .

Hallo en mis sueños de gloria Pasado encanto profundo, Que el mundo de la memoria Es un delicioso mundo . Alayer recuerdos pido . . . Mi deseo Sedirije al bien perdido , Y en las nieblas del olvido Claro leo .

Ilusion y desengaño Encontré en mi edad temprana ; No sé si para midaño Ilusion tendré mañana . El ayer alza su frente Nebulosa ; Nebuloso está el presente :

¿ Veré mañana un Oriente y ? De oro rosa , Respóndeme , suelo indiano

Segunda pátria escojida , Pues por descubrir me afano . de El porvenir mi vida de Tu sabras mi destino

Los dolores ; Si he de ser un peregrino

O he de seguir mi camino

Entre flores . – 32

Tu sabras si me destinas En tus llanuras frondosas Una corona de espinas O una diadema de rosas. Si cuando tienda de amigo Franca mano, Por premio o para castigo, Encontraré un enemigo

O un hermano.

Tu sabras si en las regiones Donde tanto el sol fulgura , Morirán mis ilusiones

O vivirá mi fé pura . Si otra vez con alegría La bahía Cruzaré de la sultana ,

Perla de la pátria mia , De la Habana .

Habana , Noviembre 22 de 1856. , A MI QUERIDO PEPE ZORRILLA

CARTA .

No pretendo cantar , Pepe querido ; Está de Pascuas vagamundo el estro

Y temo lastimar tu pulcro oido , Que in utroque cantor eres maestro Rimada sí, pero con pobre rima, Como reza el muchacho el Padre Nuestro , Te rezaré la historia de un viaje Sin dar al rezo entonacion ni lima . Llegado el veinticinco á mi hospedaje , De la noche à la una, Me presentó mi soñoliento paje Un pliego . Rompí el nema ...... ¡Gran fortuna ! - No pienses , don José, que contenía , Sobre vitela perfumada , alguna

Contestacion de amor , ó algun billete De la Real Lotería Con el premio mayor que se promete . La cubierta en cuestion sólo traía , En tira de papel basto y grosero , – 84 - Un telegrama breve que decia , Firmándolo un amigo á quien yo quiero De todo corazon : “ Venga mañana .”

Mandé hacer la maleta , algun dinero Tomé , para viajar precaucion sana , ,

Y sin más compañía

Al despuntar el dia

Por el ferro - carril dejé la Habana .

Yo quisiera poder pintar ahora , Esa indecisa luz de suave encanto ; Rosicler puro que el Oriente dora ,

Del ave enamorada el primer canto

De la flor matinal el casto seno ;

Con las perlas que el alba le da en llanto , ; Un cielo de zafir limpio sereno , ; Del aura el soplo que murmura amores , El verde campo de aguinaldos lleno , y Y un gérmen de placer de aliento vida , y En el aire las aves las flores .

Pero la inspiracion entumecida

No me permite desplegar sus alas ; , , Y débil sin aliento No puedo dar esplendorosas galas

Ni dun manto de oropel al pensamiento . ,

Hecha esta aclaracion de amigo á amigo ,

Al correr de la máquina potente

Mi relacion interrumpida sigo .

· El padre de la luz brillo en su Oriente . . . ,

Mas¡ cuando cuando ! . . . . Con verdad te digo . al Que angustia el alma recordarlo siente ví la

su resplandor A gran morada

Que asilo presta al mísero demente , Grande , tranquila , por el sol bañada Que alzaba altivo su fulmínea frente . Su risueño exterior no muestra indicio Del eterno penar que guarda el muro ; Todo parece al bienestar propicio .

El paisaje es alegre, el aire puro , El agua cristalina , Frondosa la colina ; Reina del campo la solemne calma , Pero en el interior suena del loco Risa estridente que destroza el alma.

La locura : cuestion candente toco , Pues teniendo mis puntas de poeta Debo tener de la locura un poco .

¿ Y quién tan firme su razon sujeta

Tiene, que en el placer y la amargura Conserve siempre su razon completa ? Compañera del hombre la locura , Desde la cuna hasta el sepulcro frio, Su carrera detiene ó apresura . Locos hay en verdad de grande brio Que dominan la mar , la tierra , el viento ; Locos que con indómito ardimiento Poder conquistan y riqueza y gloria ; Y estos locos son hombres de talento

Y eternizan los siglos su memoria .

Además ¿quién no tiene un solo instante De profundo dolor, de pena dura ,

Llámese César , Alejandro ó Dante , En el cual no ambicione delirante El espantoso bien de la locura ? Ouando del corazon la sangre mana : - 36 –

Cuando hiere cruel la desventura ,

Cuando se rompe la ilusion galana , Se envidian esos años de atonía Sin ayer, sin presente , sin mañana .

Por volver a la nada se porfía , Y es la nada ese estado de demencia , De estúpido dolor falsa alegría , Sin memoria , esperanza ni conciencia Del bien ó el mal que su existencia hacia , Y era el solo anhelar de su existencia .

Perdóname otra vez ; mi pensamiento . Es un potro cerril que el acicate . Y la brida desprecia ; que violento Unas veces se lanza en el combate Resuelto , varonil , con noble aliento ,

Y otras se arrastra perezoso , triste , Sin brillo , sin color , pesado y lento . . Púrpura y oro por instantes viste ,

Y su real vestidura

Cambia en negro crespon , señal de luto , De abandono , desvelos y amargura , Presentando por fruto El cuadro aterrador de la locura . Pero basta de horror . El mónstruo ardiente De brillantes escamas, Que humo respira , que vomita llamas , Y ronco silba colosal serpiente , Con su férreo galope no consiente Que la vista repose en la pradera ; Ruje indómita fiera ,

Y ráudo torbellino Pasa el bosque frondoso , pasa el llano, Pasa el enhiesto monte , . - 37 -

Sin poderse fijar en el camino Ni un objeto cercano Que marque la extension del horizonte .

Corrí , como en las alas del deseo Vuela hacia el bien en su ilusion el alma,

Dando su fe en trofeo ,

Y esperando de amor la verde palma . Corrí, y la mar me presentó sus olas , El campo sus colinas , Sus torres con banderas españolas La galana ciudad , sus cristalinas Aguas San Juan y Yumuri, dos brazosIZOS Que ciñen la cintura De la vírgen gentil, que en sus abrazos

Dan á su talle primorosos lazos 1 . Y espejos en que verse á su hermosura .

El Abra ante mis ojos Presentó el panorama de su valle ; Sus senderos pasé , trepé á la cumbre , Vi la palmera de lustroso talle Y contemplé los horizontes rojos , Que doraba del sol la viva lumbre . Aquí praderas que un arroyo baña, Allí montes cubiertos de verdura ,

Y de campos de caña El follaje amarillo y la espesura .

Ven á Matanzas , ven ! . . Tu ardiente númen , Como el sol que fecunda estas regiones ,

Lo que trazo en resúmen Presentará en gigantes proporciones . Yo soy el hombre , nada más , que siente : Tú serás el poeta , Y un paisaje de luz resplandeciente

Saldrá de tu paleta . Ven á cantar como cantaste un dia A mi ciudad amada : Yo te ofrezco otra bella Andalucía ; Cántala tú , cantor de mi Granada .

Las lágrimas me ahogan , y no debo Y no quiero llorar ; sé que es el llanto Del corazon la lluvia , que al renuevo Presta sávia y vigor ; pero el quebranto Debe romper mil veces las entrañas Del pecho varonil , quemar la frente

Y matar la esperanza sin que ardiente

Una lágrima brille en las pestañas . , Y eso que hay llanto de un valor inmenso ,

Lágrimas que son perlas

Y que ansiando beberlas

El pobre corazon queda suspenso ; Y muerto mas no puede recogerlas . ,

Mis ganas de llorar lega al olvido

Que alegre y bullicioso

Un baile he de cantar , pues he venido

Al baile de un amigo bondadoso .

¿ Te admiras ? Lo comprendo . Pero en breve

Cesará tu extrañeza

Al recordar que la amistad me mueve , y Más que el lujo el placer la belleza . ,

Y aunque niegue su influjo , , No he de ocultar por Dios que en él habia , , Placer belleza y lujo , Fina cordialidad y cortesía , Magnífico salon muebles dorados : - - 89 –

Hermosos los espejos , Ricas las colgaduras, Prestaban de cien luces los reflejos

Primoroso relieve a los tocados ,

Y brillo á las cubanas hermosuras . Esquisitos helados , Várias y delicadas confituras

Daban á gastronómicos antojos , En momentos de calma , El placer que las danzas á los ojos, Y la conversacion discreta al alma.

Entre luces , espejos, gasas , flores, ¿Cómo podré pintarte De la fiesta oriental la mejor parte ; , Las bellas hijas de los claros rios

Que para diosas ser de los amores , de la Nacieron espuma de los mares

Y ganando albedríos

Son rica inspiracion de los cantares ?

Me faltan los colores con que un dia , El gran pintor de Urbino , O Murillo inmortal prestó Maria ; Con el hábil pincel rostro divino

Y temo que mimano

De Ooncha pinie mal la nacarada , y Tez la faz de encanto sobrehumano .

Temo que de Victoria la mirada ; No derrame la luz que centellea

Que de Carlota el talle

No parezca la palma que cimbrea

Entre las cañas del frondoso valle .

Temo quitar á Lola La brillante frescura - 40 -

Que tiene de los prados _la amapola , O menguar de Adelaida la hermosura . Pero frunces las cejas y preguntas ¿Qué puede hacer en ese mar de encaje , Donde danzaban cien bellezas juntas , Quien nunca al baile tributó homenaje ? Nome tengas , por Dios, por tan salvaje Que no admire lo bello , · Ni pienses que no rindo vasallaje, Desde la breve planta hasta el cabello,

A la gentil beldad . Además , chico ,

A la más bella , entre hermosuras tantas , Guardé por largo tiempo el abanico , Y si un pañuelo descubrí á las plantas De una amiga , galante , Con gran solicitud lo alcé del suelo , Impregnado mi guante En el rico perfume del pañuelo .

Cambié más de un saludo Breve , no te lo niego , pero amable ;

Y , aunque nada danzante y casi mudo , Admiré , te lo juro , lo admirable . ,

lo digo Por lo demás , sin vanidad ó Lo mismo aquí que en Francia en Castilla Fuí del baile testigo

papel . E hice tanto como una silla , la Te cuento verdad Pepe : no trato ni De hacerme de favor una pulgada .

Tienes de cuerpo entero mi retrato Y ni le ni le falta sobra nada .

abrigo ; Pero un temor tú habrás creido es Que esta carta muy mía : , Si te ; induje al perdon error te pido --- 41 -

Esta carta está escrita en compañía . En la razon social verás mi nombre Al frente ; pero sale En todo su esplendor por ser de hombre , · Mas no por lo que vale . Si estuvieras aquí, si conocieras De esta gran " Sociedad ” comanditaria A mis encantadoras compañeras , Juro á Dios que; entonando una plegaria , A fuerza de canciones Una vez , y otra , y mil pretendería Tu númen las acciones De esta comanditaria compañía .

Ojos que hablan , bocas que enamoran , Talles gentiles , torneados cuellos , Breves cinturas, manos que se adoran , Magníficos cabellos, Cuanto puede inspirar , cuanto fascina , Si consigues entrar verás en ella . Con la belleza humana , la divina Inteligencia por do quier destella . Mas no pretendas el dintel sagrado Pasar : quédate oculto en la penumbra ; Mata de cerca el sol que al verde prado De léjos dora , vivifica , alumbra . Yo imprudente toqué su sacra lumbre . Con loca presuncion , nuevo Faetonte , sin Mas pisar la suspirada cumbre

el pié Rodé hasta del empinado monte .

Sirva de ejemplo mimortal caida ,

Y admite como sabio mis consejos : El sol que dá la vida desde léjos Desde cerca quita la tambien vida . -- 42 -

Pero si sucumbir tu alma valiente No esquiva ; si el peligro temerario

Buscas ; si entusiasmado é impaciente La puerta has de pasar del santuario ,

Ven á Matanzas, ven , que tus canciones Verá con alegría , Brindándote por ellas sus acciones, La sociedad de Ariza y Compañía .

Matanzas , Diciembre 30 de 1858. LA DESPEDIDA .

LEIDA EN LA ULTIMA DE LAS " NOCHES LITERARIAS" DEL SR . D . NICOLAS AZCARATE .

Lira que pulsó mimano Del Genil en la ribera , Al murmúrio de las ondas Que bañan su fértil vega :

Lira que de los jardines Y frondosas alamedas De la Alhambra , tus sonidos Elevaste hasta el Veleta :

Para que se repitiesen Entre sus nieves eternas ,

Por los cavernosos ecos

De sus recónditas cuevas : , dunque rota y destemplada

Vuelvo á requerir tus cuerdas Hoy que interrumpen cien vates Sus literarias tareas . : 44 No me respondas esquiva Ni huraña me reconvengas , Pues es de viejos amigos No perder el tiempo en quejas.

Fueron los mejores dias Que Dios me ha dado en la tierra , Donde hay tan pocos placeres , Y abundan tanto las penas -

Aquellos en que , cruzando La imaginacion inquieta Los mundos del sentimiento , Te tuve por compañera ..

Compañera inseparable En esas horas serenas Que van meciendo entre flores

A la humana inteligencia .

Compañera en esos éxtasis De felicidad suprema Cuando forma el entusiasmo En vez de palabras perlas ;

Y compañera tambien En los dias de tormenta , Cuando el corazon se oprime

Y la mente se rebela .

Ven , pues , compañera mia ; Acude en mi auxilio , llega Más cariñosa y amante :

larga ; Despues de tan ausencia – 45 –

Para dar la despedida A la hermosa primavera , Cuyas flores son los versos Que hacen brotar sus poetas.

Breves fueron las semanas , Pasaron como la estela

Que en las cristalinas ondas De ancha mar el buque deja

Pero no para perderse , Porque dejaron por huella , Del vergel del pensamiento , Rosas , lirios y azucenas .

choque , El del génio dió

En fraternal competencia ,

De la hermosa luz del alma

Las más brillantes centellas .

Monumentos que no mueren , de Como los bronce ó piedra al Porque través de los siglos Se las abren paso ideas . , La separacion es triste Mas no tanto cuando queda La dulcísima esperanza y De pronta una fácil vuelta .

espíritu y Al al cuerpo el Da descanso fortaleza :

Descansemos hoy ; mañana Nuevas lides nos esperan . - 46 ---

Dando á las armas buen temple Aprovechemos la trégua ,

Y , con la vista en la gloria ,

Volvamos á la palestra .

Guanabacoa , Junio 8 de 1865 .

A M ? PRUME .

IM IMPROVISACION . (*)

Hubo un monarca de radiante gloria , De génio y de valor , Cuya profunda huella está en la historia ; Fué rey y emperador .

En tu pátria nació , reinó en la mia Y en la tuya tambien . iTan pesadas coronas sostenía

Sin doblarse su sien !

Si hubiéramos nacido , cuando ufano Daba almundo su ley , Con orgullo llamárate mi hermano , Por la pátria y el rey :

Mas si no puedo en tan honrosa parte Fundar nuestra hermandad , Pretendo ser tu hermano por el arte , Y dame tu amistad .

(x) Leida en una de las " Noches Literarias " en la morada de Doñ Nicolás Azcárate . A LA REINA YA CUBA .

POESIA ESCRITA EN LA NOCHE DEL 28 DE NOVIEMBRE , EN LOS MANANTIALES DE VENTO .

" La Reina soy : el Dios omnipotente " El cetro de dos mundos dió á mimano , " Y una corona real ciñó á mi frente , " Que reverbera el Indico Oceano . " Nieta soy de Isabel, de la matrona " Que para armar veloces carabelas " Las joyas dió á Colon de su corona ,

“ Y á quien Colon del piélago profundo ,

" Dando al viento y la mar naves y velas , " El imperio sacó del Nuevo Mundo .

" Nieta soy de Isabel: ella triunfante - " Dió á América la fe que en su alma ardía ;

" Yo á las perlas que ciñe el mar de Atlante “ Mi corazon amante " Ofrezco en galardon de la fé mia . " Mis pueblos son : el maternal cariño - 48 —

“ No querrá ver jamás sus lazos rotos .

“ Con mis brazos la ciño : “ Los votos de mis hijos son mis votos .

" Presentes viven en mi fiel memoria ; " Mi contento se cifra en su ventura ; " Es su gloria mi gloria ; " Mi placer su lealtad y su ternura . " Quiero que las magníficas regiones “ Que el sol ardiente baña " Eleven hasta mí sus bendiciones;

“ Que envidien sus riquezas las naciones “ Y orgullo den á mi soberbia España.”

Dijo Isabel, y con su régia mano , Asentada en el trono de Castilla , Signó el fausto rescrito soberano

Que el gozo trajo á la cubana Antilla : Como Moisés en el desierto ardiente Hiriendo peña dura

A su pueblo sediento En el fresco raudal de clara fuente Dió la salud , la vida, la ventura , Fe religiosa y celestial contento .

Firmó Isabel : la rica Antilla ufana

A su Reina magnánima bendijo ,

Y la Isla fiel y la opulenta Habana

Honraron á la excelsa soberana

En su amor , en su Príncipe , en su hija ; En ese amor que la pureza encierra Con poderoso encanto ; Emanacion de Dios sobre la tierra , El amor maternal, tres veces santo . -- 49 - -

" Quiero , á una voz clamó la ciudad noble , “ Que del Príncipe Alfonso la memoria

" Bendigan todos con motivo doble :

" Que eterna viva su naciente gloria .

" Quiero que el bien que de la madre viene

“ Al hijo sea pedestal constante

“ Si ella en su corazon al pueblo tiene

“ A este pueblo conviene , " su Probarle lealtad mostrarse amante . " De Cuba fiel el homenaje sea , “ Grande como su excelsa soberana y " La gratitud el entusiasmo vea ·

" El mundo entero de la rica Habana .

" En la estéril sabana

" Broten jardines de fragantes flores :

" Levántense palacios : de armonía

" Llénese la region del ráudo viento :

" Las vírgenes de Cuba sus primores

" Luzcan en noche que oscurezca al dia

" Y donde está la paz reine el contento . ' ' ,

A esta potente voz de coscas peñas , Forma palacios la cañada umbrosa .

Y las áridas breñas

Presentan el jazmin junto a la rosa :

Mares de luz inundan los espacios ; ,

Pára su curso el límpido Almendares

Espejo de los mágicos palacios , , Murmura la purísima cascada

Y en medio de la noche sosegada Repite los cantares ,

En sus ecos sonoros la cañada

Y los llevan las aguas á los mares . - 50 -

Silfides cruzan místicos pensiles , Y á las sonrisas de sus labios rojos , Y á las miradas de sus negros ojos Arden de amor los pechos varoniles . Duerme callado el viento Escuchando de amor blandas querellas : Las brisas dan aromas al aliento

Y el esmaltado azul del firmamento Tachonan á millares las estrellas.

Al compás de torrentes de armonía Flotan las gasas que el ambiente mece :

Da belleza á los rostros la alegría

Y el palpitante seno se estremece . Ciñe el flexible talle que cimbrea Robusto brazo de mancebo ufano ; La mirada radiante centellea ,

Y sin par donosura Presta á cuerpos gentiles un pié enano , Primoroso escabel de la hermosura .

Del rápido girar en la avalancha Todo lo arrastra el ráudo remolino

¡Con tanto gozo el corazon se ensancha ! ¡ Tierra feliz de próspero destino ! El triste peregrino Que errante pisa tu sagrado suelo A Dios bendice, que sus pasos guía , Clava sus ojos en tu hermoso cielo

Y comparte contigo tu alegría .

Tierra feliz , magnífica amapola , Que en el desierto de la mar descuellas , En concha tropical perla española , : 51 -

Reina de la hermosura entre las bellas ! Si la heredera de la real matrona Que al navegante osado Las ricas joyas dió de su corona Para surcar un mar nunca surcado ,

Cruzar pudiera la region del viento Y ver la ofrenda de tu amor profundo , Lleno su corazon de tu contento Más aún amára de Colon el mundo .

LAGRIMAS Y SONRISAS.

El hombre en la mar delmundo Es juguete de las olas ,

Que en los abismos lo hunden

Y á los cielos lo remontan .

Ya el herido corazon ,

Sangre mana gota á gota

Que de muertas ilusiones

Mancha las pálidas hojas ; , ya Y juvenil el alma

Con virginal aureola , En éxtasis celestiales y Brilla entusiasta hermosa . y Al desaliento la duda ,

Siguen ensueños de gloria

Como á la noche sombría ; Sigue la radiante aurora Y en pos de gratos ensueños Viene la mortal congoja ,

Como en pos del sol poniente . Vienen las nocturnas sombras .

Ya dan al pecho afanoso Frescas brisas los aromas Que á las tropicales flores Con sus castos besos roban :

Y ya con hálito ardiente El Sur la sangre emponzoñía , Abrasando el corazon Despues de agostar las rosas .

Ya dan encanto á los ojos Los horizontes que bordan

Franjas de grana y zafiros ; Medio escarchadas de aljófar ya Y las oscuras nubes ,

Apretadas se amontonan , y el

el rayo Y brilla trueno . Aterra con su voz ronca , el Ya de la fuente murmúrio . Emulo de arpas eblias Ofrece dulce reposo ; De las palmas á la sombra ya el Y bramador torrente , Se lanza de roca en roca

Trocando en montes de espuma

Sus antes dormidas ondas . -- 55 -

Ya la luz de la esperanza En un cielo azul asoma , Como en cáliz de azucena La pintada mariposa ;

Y ya el triste desengaño De las esperanzas brota , Como del césped florido La víbora venenosa .

Ya casta mirada ofrece A un santo amor la victoria Dejando en éxtasis místicos Al alma infeliz absorta ;

Y ya una glacial sonrisa ,

Indiferente ó burlona ,

La flor de tan puro encanto , y Hiere marchita deshoja .

Ya una palabra de aliento

De unos lábios de amapola

Sale , como rica perla ; De su nacarada concha ya Y otra palabra trunca

La ilusion encantadora

Como el huracan bravío

Los tallos del rosal troncha . , , es Triste la vida muy triste y Muy pesada afanosa :

El placer dura minutos ,

Pero el dolor dura horas . – 56 -- Con máscara de alegría La pálida faz se adorna ,

Y está la risa en los lábios , Y en el alma la congoja .

No corren por las mejillag

Lágrimas, porque lo estorba La vergüenza ; pero caen Al corazon gota á gota .

Con amargura se rie , Se padece y no se llora , Porque el bondadoso mundo De las lágrimas se mofa :

Las apariencias brillantes En su vanidad adora , Y exige frente serena , Mirada altiva , orgullosa ;

Poca fe en el corazon , Dulces frases en la boca, La verdad siempre callada , La mentira siempre pronta .

Sarcasmo da por sarcasmo , - Lisonja da por lisonja ; El dolor no lo conmueve ; La deslealtad no le importa .

El raudal del sentimiento

Hiela , soterra é agota , Y á su hálito impuro el oro Se convierte en vil escoria . - 57 -

¡Ay de aquel que no respeta Su voluntad imperiosa ,

Y sus banales caprichos Con ánimo firme arrostra !

¡Ay de aquel que el antifaz Valerosamente arroja , Y de cuanto el alma siente Ante el mundo y Dios blasona !

¡Ay del que un alma de hielo No guarda en pecho de roca ,

Y desplega el entusiasmo

Con su magnífica pompa !

Se burlan de sus dolores : Su llanto á risa provoca : Por iluso se desprecia , Se escarnece por idiota .

Preciso es guardar las lágrimas Que reprimidas ahogan ; Procurar que el corazon Dentro del pecho se rompa .

¡Ni un suspiro , ni una queja , Ni una expansion cariñosa ! Toda emocion es un crímen Que el mundo jamás perdona .

El amor una quimera Es que del delirio brota ,

Y al primer rayo de sol . Como niebla se evapora . - 58 -

Una ficcion la amistad , De convencicnales formas, Que al choque del interés Queda lastimada ó rota . .

Un sueño , no más que un sueño , La noble ambicion de gloria , Grande cuando deseada , Y cuardo adquirida poca .

Delirios , ficciones , sueños , Esperanzas ilusorias, Penas , dudas , desengaños , Nacen , mueren y se agolpan .

nalande vampiros Cercando la negra losa Que guarda los tristes restos De mil confusas memorias.

Y cuando sus negras alas Elmármol bruñido azotan , Elalma llena de angustia Y la sonrisa en la boca ,

Exclama el hombre : " La vida Es muy triste y afanosa : El placer dura minutos Pero el dolor dura horas ."

Habana , Enero 28 de 1859. A LOS VOLUNTARIOS DE BARCELONA .

Grande , noble , magnífica , potente , Con su condal corona , ,

A los siglos mostró su altiva frente , En Ocaso y Oriente

La soberbia ciudad de Barcelona .

Por la anchurosa mar llevó sus barras ; De cien galeras la crugiente lona

Como el fiero leon tiende sus garras

Para aferrar sus presas , , , y Por la tierra el agua en mil empresas Sus legiones bizarras

Dieron ejemplo de indomable brío , ,

Ya mellando moriscas cimitarras ; Ya dominando el huracan bravío

Y fueron sus legiones

Verdaderas manadas de leones . ,

En la ciudad condal el Almirante , Colon dobló ante el trono la rodilla 60 - Cuando volvió triunfante Elaudaz navegante A dar cuenta á la reina de Castilla Del mundo nuevo que robó al Atlante :

A la gran reina de preclaro nombre , Que pregona la fama, Para que al mundo sorprendido asombre El corazon heróico de una dama , Muy superior al corazon de un hombre Ante Fernando é Isabel Primera , Brillando el génio en sus ardientes ojos

Y en su gloriosa diestra la bandera ,

Dando alfombra á sus piés ricos despojos, El Almirante habló de esta manera:

" Gran Reina y gran Señora, Cruzando de la mar las pardas brumas , Que ennegrece la noche y el sol dora , , Al despuntar una risueña aurora ; Logré un mundo sacar de las espumas

Entre las olas descubrí la tierra

Con júbilo profundo , , Y “ : la ó exclamé Por paz por la guerra

“ Ya España tiene un mundo " Y señora ha de ser de cuanto encierra . " él De tomé posesion : vuestro estandarte , Bajo el sol de los trópicos tremola Y la que os tierra dan mi ciencia y arte ¡ Debe ser Vive ! siempre Dios española . jamás Que falte la gloriosa enseña golfo que Del una mar ignota baña ; Si á lo no cubre menos una peña , , y

Reina Señora se . deshonra España " Se ;

alzó la

Colon , en diestra la tizona - 01 - -

Dijo , con voz de trueno , Un bravo Conceller de Barcelona: , , ; " Lo que pides Colon haremos bueno , " Yo te lo juro mi ciudad lo abona . , , “ No se perderán nó tantos afanes : , " Defenderemos la adquirida tierra

" Pues para hacer la guerra

" Siempre España tendrá sus catalanes . " ,

Dejó la Reina su elevado asiento Y tendiendo su mano : “

jura en Exclamó El catalan no vano : , ,

" Acepto Conceller tu juramento . ”

A cumplirlo llegais : ruda campaña

Pide á sus hijos la gloriosa enseña . , ,

el pendon es Allí flota esta la peña , ,

Y si la pierde se deshonra España .

Lo¿ consentireis ? . . . . Nó . . . . Nunca . . . . Impaciente , La diestra acude al toledano acero

Y busca al enemigo con su ardiente el la pátria Mirada de fiel guerrero . ,

Se romperá el puñal caerá la tea . , . De la tremenda mano que la empuña

Que el catalan acero centellea ; y Al grito de " San Jorge Cataluña ! ' ' De Colon las cenizas veneradas

La palma real sombrea ; , y

por su Prometed nombre por su gloria Que serán respetadas

Mientras guarden los siglos su memoria . , y Hijos de los Centellas Moncadas Con poderoso aliento

Desnudad las espadas ,

Que una página más pide la historia ...... - 62 --

Cumplid del Conceller el juramento ...... ;

¡Sus, catalanes , sús muerte ó victoria ! ,

Habana Diciembre 21 de 1869 . . A GONZALO CASTAÑON

Dulce et decorum est pro patria mori .

SONETO . y Por la Pátria morir dulce honroso ; Es para el corazon del castellano

Y el asesino con infame mano

A su víctima da nombre glorioso .

El mármol sepulcral no es de reposo , Lugar oscuro monumento vano ;

Es el gran pedestal que el pueblo hispano

Levanta al hijo que aclamó famoso . , y Hiere la vil traicion en su fiereza

La da eterno baldon su innoble sana : Con tan alto valor como nobleza ; el La tierra mártir con su sangre baña Y el huérfano reclina su cabeza

En el regazo de la Madre España . ,

Habana Febrero 9 de 1870 . AL BATALLON

VOLUNTARIOS DE SANTANDER .

Cántabros , sois de la potente raza , Que no domó el romano ; De los que con la pica y con la maza Rompieron la coraza Una vez y otra y mil del mahometano . El águila de Roma . No tan alta voló como la sierra De Somorrostro erguida, Cuando de loma en loma, Prodigando la vida, Rechazásteis la guerra con la guerra ;

Y á la voz ruda del clarin sonoro ,

Palmo á palmo, la tierra Fuísteis ganando al arrogante moro .

En cerrado escuadron , desde la cumbre Bajásteis como bajan los torrentes , En cascada de acero , Y el sol doró con su fulgente lumbre - 64 - Las varoniles frentes , Tostadas bajo el casco del guerrero . De victoria impacientes, Inundais la llanura ; Al enemigo estrecha la falange ; Salta á los rudos golpes la armadura ;

Centellas dan la espada y el alfange ; El polvo en remolinos Extiende sobre el campo parda nube; Relinchan los corceles ; Los blancos alquiceles tunecinos Tiñe la sangre , y hasta el cielo sube El grito de victoria , Que anuncia para el cántabro laureles, Para Cantabria inmarcesible gloria .

Oon los añosos robles del Cerceña Fabricásteis la nave Que en campo azul la vencedora enseñaa Destaca ; como un ave Lánzase entre una torre y una peña ,

Y con cortante prora , Siendo espanto del moro de Sevilla , Rompe la gran cadena y vencedora Pone la ciudad mora

A merced del Rey Santo de Castilla . Por premio á tal hazaña Esa nave, esa peña y esa torre , r Con la cadena que entre las dos corre ,

Se dió á la capital de la montaña .

Cántabros , vuestra historia Tanta gloria contiene , Que el ánimo vacila y se detiene - 65 -

Para elegir las páginas de gloria . Puerto de la victoria Doma el orgullo del romano imperio , Pues consigna á los siglos la memoria Del fracaso de Octavio y de Tiberio . En distinto hemisferio Vais á lidiar por una causa justa , Como lidió Velarde ,

Y el patriótico alarde Cubren los pliegues de bandera augusta .

Hoy á estrechar la noble y franca mano Que , con amor profundo , - Os tiende cariñoso tanto hermano ; Mañana á demostrar al Nuevo Mundo El valor y el honor del castellano.

Nuevo blason ceñid á los blasones Que os dieron lustre y merecida fama : En la guerra lidiad como leones , Pues sois los campeones De Dios y de la Pátria , vuestra dama.

A morir y á vencer, con ese brío Que esclaviza á la suerte : . Al grito de rebelde desafío , Cántabros, responded : ¡Victoria ó muerte !

Sús y á la lid con la conciencia pura , De quien sirve á la pátria denodado

Dios os protejerá desde su altura .

Y un héroe debe ser cada soldado .

Ese sol que fulgura , , al Lanzando mundo su potente rayo ,

Es el sol de las Navas de Tolosa y de Covadonga El sol de Pelayo . - 66 -

Sús, y al combate, juventud briosa :

Prontos á la pelea , Y cada encuentro probará una hazaña .. . El grito santo de victoria sea : ¡Por la Pátria , Santiago y cierra España !

Habana , Diciembre 14 do 1869. LUZ Y SOMBRAS.

Mi destemplada lira Quiero pulsar; pero lo intento en vano . Ni una vaga ilusion al génio inspira ; Seco está el corazon , yerta la mano, Débil mi voluntad , me falta brío Para el vuelo fijar del alma inquieta : Me pierdo en las regiones del vacío Y , presa del hastío , No tengo inspiracion , no soy poeta .

• Y yo lo fuí: sobre mi mústia frente En no lejano dia Pusieron el laurel : cruzó mimente Un mundo de pasion y de poesía . Sentí de Dios el fúlgido destello , Que es la vida del alma ; Elme marcó con su divino sello : Supe admirar y comprender lo bello , Y en mi diestra llevé la triunfal palma . - 68 -

¿Por qué, por qué bajo esta ardiente zona Mústio y helado quedo ? ¿Por qué no he de ceñir nueva corona ? ¿Por qué mi lira he de pulsar con miedo ? gayas ¿No crece aquí el laurel ? ¿No hay flores De encanto peregrino ?

¿ No es la tierra feliz de los amores ? ¿Por qué abrigo temores ? ¿ Por qué cruzan abrojos mi camino ?

¿Será porque perdido en el desierto No encuentro diestra amiga Que al corazon , ó lacerado ó yerto ,

Aminore el dolor ó la fatiga ?

¿Será porque candente desengaño Es un volcan del pecho en lo profundo ?

¿ Será porque para tormento y daño

A todos soy extraño En la gran soledad de un nuevo mundo ? .

¿Será porque mi doloroso acento , Cada vez más sentido , Perdido va por la region del viento Sin que lo espere un anhelante oido ;

Ni una faz nacarada , Hay que sirva de espejo á mi alegría Ni una ardiente mirada

Que celosa á la vez que enamorada

Venga á cruzar su llama con la mia ? .

¿ Ni una mágica voz que armoniosa

dirija , Me palabras de consuelo

Ni el llanto de una hermosa , Que corra á confundirse con mi duelo

Ni una pálida frente que se incline Cuando mi frente pálida se abate , ¡Ay ! ni quién examine Mi rostro, quién comprenda 6 adivine Cuando mi corazon doliente late !

¿Ni quién ...... ? ¡Vana quimera ! ¿Por qué fatigo el pensamiento loco Y no dejo que siga su carrera

A esos mundos de luz que miro y toco ? ¿Me abatiré cobarde . Porque me cerca soledad sombría ? . . .. - - En generoso alarde

Brille la antorcha en que mimente arde , Y será el sol del más hermoso dia .

No quiero de amistad la tibia llama; Ni del amor la hoguera : A nadie , a nadie el pensamiento llama ; De nadie nada el corazon espera . Mi corazon y yo , mi pensamiento Y yo no más en el feroz combate . Ni duda ni temor , noble ardimiento ; Pues ya le sobra aliento Al corazon que con mi sangre late .

A mi indomable voluntad rendidos La mar, la tierra , el cielo , Mostrarán sus tesoros escondidos ,

Y hasta el águila real parará el vuelov Hijo de Dios, su diestra omnipotente Me prestará su brio ;

Y con el génio que infundió en mi mente ,

Si un mundo me rechaza de repente

Pondré un mundo á mis piés esclavo mio . - 70 - Mi génio , sí: desde la azul esfera De luz radiante los espacios hiende , Alas da al huracan en su carrera Y en el fuego de Dios su fuego enciende .

¿ Sabeis quién es, su providencia y nombre ! . . .. Es un divino sér ; génio se llama . . Lo lanza Dios para que al mundo asombre ; Viene de Dios para mostrar al hombre De su ciencia inmortal la ardiente llama .

Nada tuerce su vuelo , Ni barreras detienen su camino . Rico de inspiracion baja del cielo Para cumplir de lleno su destino . Atrás los que pretendan Obstáculos poner á su victoria :

Gayas alfombras á su paso tiendan ,

Y de una vez comprendan

Que suyo es el poder , suya la gloria .

Paso al conquistador : su diestra armada No ha de sufrir desmayo

Que blande á modo de fulmínea espada El hijo de la nube ardiente rayo . Paso al conquistador : su aliento ronco Es el huracan duro Que troncha ó desarraiga el viejo tronco ; Es el aire que, bronco, Abate á tierra el poderoso muro .

Los ídolos de lodo que levanta

La vanidad se postran á su embate ; Los vuelve al polvo su robusta planta Sin duda , sin esfuerzo , sin combate . El génio , hijo de Dios, siempre sublime - 71 -

Aumenta con la lucha su ardimiento :

A la audaz yoluntad su fuerza imprime; La losa que le oprime Hace volar por la region del viento .

Su poderosa ayuda Me hace romper mi sepulcral sudario ; Se disipan las sombras de la duda

Y traspaso el dintel del santuario . La creacion se presenta Magnífica otra vez ante mis ojos ; Qigo la ronca voz de la tormenta ; Surca el fris las nieblas y ya ostenta La inmensidad sus horizontes rojos .

Robaré al sol sus encendidos rayos ,

Su púrpura á las nubes ; de las flores Presentaré más gayos Y más frescos y puros los colores . Sus lucientes espumas Prestará á mi pincel la mar de Atlante ; Disiparé sus brumas ; Las aves mostrarán sus ricas plumas Y su copa campal árbol gigante .

Respiro mansa brisa ; Me regalan los prados sus aromas , Cada cristal me ofrece una sonrisa Y me arrullan las candidas palomas . Una mirada pura Destruye la presion del alma inquieta , Derramando tesoros de ventura . Todo respira amor , todo ternura ;

Vuelve la inspiracion . . . . Ya soy poeta .

Habana, Marzo 10 de 1857 .

A S . M . DA ISABEL II, .

REINA DE ESPAÑA .

ODA .

Bajo los rayos de este sol ardiente

Que la palma colora

Y presta fuego á su abrasado ambiente , Mi canto reverente Quiero elevar hasta tus piés, Señora .

Mi pobre lira tributó en la orilla Del lento Manzanares

Homenage á la Reina de Castilla , Y en su mejor Antilla Mi lira la consagra sus cantares .

Aquí y allí de mi lealtad la llama Desplega el mismo brío , Los mismos ecos el laud derrama:

A la Reina y la dama Salud desde el confin indiano envío . 10. Salud desde este mundo que constante , Con poderosa mano , De bravo viento y brava mar triunfante , El audaz navegante De los senos sacó del Oceano .

Desde este mundo donde cien varones De cortantes aceros, Orlados de castillos y leones , Castellanos pendones Tremolaron con fe y ánimo entero .

Donde , para blason y eterna gloria Del español bizarro , Las páginas fatigan de la historia De Colon la memoria , Los nombres de Cortés y de Pizarro.

Donde luce magnífica , é inunda Con sus rayos la esfera , La ilustre abuela de ISABEL SEGUNDA ,

La en virtudes fecunda

Y claros hechos , ISABEL PRIMERA .

Donde para constante maravilla , Que al cielo se levanta , Y entre las sombras de los siglos brilla El cetro de Castilla

Fué lábaro triunfal de la fe santa .

En donde del honor la erguida frente . ; se No levanta en vano

En donde la lealtad tendrá su oriente Entre tanto que aliente y Un corazon altivo castellano . - - * 75

Y no es mi sola voz la que su vuelo

Lleva á tus piés, Señora : Reina de España y de su indiano suelo Te aclaman en su anhelo Hijos del sol que las palmeras dora .

Te aclaman los que próspera fortuna Llevaron á las lides ,

Donde el valor á la lealtad se aduna ; Los que hubieron su cuna Junto al Cántabro mar ó el mar de Alcides ,

Te aclaman y saludan las hermosas

Hijas del sol ardiente , , Y ofrecen á tus plantas presurosas

Con tropicales rosas , , Tesoros de la mar perlas de Oriente . Te aclaman cuantos sienten en sus venas De sangre castellana , , y y Un latido en topes en almenas

Aliviando sus penas , y Ven vuestro pabellon de oro de grana . , Emblema del valor que en fausto dia y Fué admiracion espanto ; ,

Que en las torres se alzó de Lombardia , En Túnez en Pavía

Y en las aguas sangrientas de Lepanto . , y Que en Nápoles Holanda el Brabante

Fué nacional bandera ; , En el Danubio descolló arrogante

Y recorrió triunfante

Cuanto alumbraba el sol en su carrera . 76

Y triunfará tambien : quien la provoca Su historia da al olvido ; Firme del Morro en la artillada roca ,

No es su bravura poca , Ni está muerto el leon , si está dormido .

Todos los que á su sombra batallaron Sabrán lidiar por ella ; Todos los que al nacer la saludaron

Y guardarla juraron , Por ella morirán , que es noble y bella .

No habrá ninguno que á cambiar aspire Sus brillantes colores ; , No habrá quien con orgullo no la mire

Quien gustoso no espire . . . . , Ni cobardes habrá ni habrá traidores .

Los españoles que la luz del dia , Vieron en esta zona

Los españoles que Castilla envía , Sabrán con bizarría

Guardar este floron de tu corona .

Vano será el ardid de gente extraña la Contra union sincera : ; El grito tronará de Cierra España ! Y en será la campaña

Emblema del honor nuestra bandera .

Guay¡ del que artero derrocarla intente

Con alevosa mano ! ,

Guay¡ del que la provoque frente á frente Entre tanto que aliente y Un corazon altivo castellano . . . . ! ,

Habana Noviembre 19 de 1856 . A MI QUERIDO AMIGO D . ISIDORO GIL

EPISTOLA .

Soy feliz , muy feliz , amigo mio , En los bellos jardines tropicales ; Y debo ser feliz porque me rio

De cuantos llama el necio vulgo males . Corazon atrevido , razon fuerte , Desprecio los furiosos vendabales

Que no cambian la rueda de mi suerte . - Soy feliz, muy feliz : todo me encanta , Todo me sale bien y me divierte .

¿ Te sorprende, quizás , ventura tanta

Dentro de un corazon que dió a los ojos y

algun á

suspiro la Llanto garganta ? , , No te sorpendas no paes mis enojos y á la di Tiré brava mar al olvido pasada De mi vida los antojos . Aquí me tienes de placer henchido , Aspirando el aroma de las flores , Y esperando que traigan á mi oido

Sus cántigas los tiernos ruiseñores , Léjos , muy lejos , de ese viejo mundo De gastados placeres y de amores ,

Que más que vida dan tédio profundo, Sin que me apuren los negocios graves , De angustias manantial siempre fecundo .

Soy feliz , soy feliz, como las aves Que al despuntar risueño de la aurora Entonan de su amor los trinos suaves.

Ardiente sol mis horizontes dora , , ,

Y las fuentes rompiendo sus prisiones

Perlas al prado dan que el sol colora .

En medio de tan dulces sensaciones

No sé por qué no brotan en mi alma

En alegre tropel las ilusiones . . . . la Pero soy muy feliz : glacial calma , Vale más que el laurel de ardiente gloria

Que de revuelta lid la triunfal palma .

Halle la muerte en pos de la victoria Quien pretenda dejar ilustre nombre , En las páginas graves de la historia

penas el Y pague con mil renombre

De enamorado fiel algun Macías ,

Que se avergüence de llamarse hombre : - 70 --- Pero yo, que tamañas niñerías Coloco en la region de las quimeras , Quiero acabar en la quietud mis dias.

Huyan las ilusiones lisonjeras ,

Que se truecan en crudos desengaños , Palomas al nacer y al morir fieras .

No quiero que me aflijan con sus daños ; Quiero vivir en una paz profunda

Y morir bajo el peso de los años .

Un gozo celestial mi pecho inunda Al ver que he roto de ilusiones vanas Con firme diestra la fatal coyunda .

De ardiente juventud flores tempranas , Ofuscaron mi vista , cuando niño ; Viéndolas tan hermosas , tan lozanas ,

Les consagré mi juvenil cariño , fin

comprendí que su Pero al hermosura · , , Era afeite no más liviano aliño

Y risa me causó tanta locura . , ,

Hoy las miro de lejos muy de lejos , Y con vista más clara más segura ,

Contemplando sus pálidos reflejos , Me parecen cadáveres sombríos

Retratados en mágicos espejos .

Viéndolas con tan tristes atavíos

Es más que natural darles de codo ,

Cambiando los amores en desvíos . - 80 -

Oon este nuevo prisma me acomodo : Dejo almundo magnífico , brillante , Por otro mundo terrenal , de lodo .

Y aunque me duela repetir con Dante Un dejad los que entrais toda esperanza , ¡Cómo ha de ser , paciencia y adelante !

La firme voluntad todo lo alcanza Y el formidable umbral paso sereno Con varonil arrojo y confianza .

Si está este valle de miserias lleno

¿ Por qué no he de manchar mi vestidura Como tantos la manchan , con su cieno ?

Pareceria mal mi veste pura Donde llenos de manchas cien ropajes Be dejan ver con falsa galanara .

Y en vez de recibir los homenajes De inquieta multitud recibiría Sus befas , sus sarcasmos , sus ultrajes .

Pero no será así, por vida mia :

Quiero seguir á diestro y á siniestro La ley de la implacable mayoría .

El tiempo ivive Dios! es gran maestro Y abre tanto los ojos, tanto enseña , Que al más torpe corrige y hace diestro .

¡El tiempo ! gran palabra . - ¡Cuán risueña Muestra la faz del corazon el gozo Que en locas carcajadas se despeña ! - 81 - Si vieras mi frenético alborozo , Cómo se disipo ya mi sombría Tristeza , y me deleito y me remozo ,

Tanta felicidad te arrobaría , Pues el bien que disfruto es tan intenso Que de vivir memuero de alegría .

Cuando pienso en la vida , cuando pienso En este bien tan general y sumo , En éxtasis de amor quedo suspenso

Y con delirio á mi razon abrumo , ¡Lástima que una vida tan preciosa En cortos años se convierta en humo!

¡Pero cómo ha de ser! La más hermosa Pierde más pronto su sin par belleza , Y en horas nada más muere la rosa .

Madrastra alguna vez Naturaleza

Trata con más rigor á lo más bello

Y la obra rompe que á brillar empieza .

Encanece más pronto aquel cabello Que apareció más negro y más sedoso , Y al rostro pone de vejez el sello .

Pero nada me importa : soy dichoso ,

Con esa dicha que á la mente exalta , Que turba por momentos el reposo

Y de tropel al corazon asalta . Y ¿cómo no he de serlo si en la tierra

Para ser muy feliz nada me falta ? -- 82 - No tengo esas pasiones que hacen guerra Con las más dolorosas convulsiones, Ni esa duda cruel que tanto aterra .

De arpas eblias misteriosos sones En mi bella mansion repite el eco ,

Y para que no puedan las pasiones

Llenar del alma un apartado hueco El alma está dichosamente yerta Y el corazon dichosamente seco .

Mano ninguna llamará á tal puerta , Que nada puede dar á quien le pide El seco corazon , el alma muerta .

Cubre al pecho glacial férrea clamide

Que los golpes durísimos rechaza

Y toda herida protectora impide . , ,

Viste si no has vestido la coraza , , Que me defiende y guarda amigo mio , Y con ese broquel que no embaraza

Los crudos dardos de ese mundo impio

Mirarás con desden impertinente ,

Y te reirás tambien como me río .

Verás arder sobre tu altiva frente , En firme diestra el encendido rayo

Espada de una mano omnipotente ,

pánico , Sin terror ni vil desmayo Y el huracan será traviesa brisa

A que perfumes dan flores de Mayo . - 83 —

Soy feliz : en mis labios la sonrisa Del cándido alborozo juguetea ,

Y no se atreve á ser completa risa ,

Por más que risa convulsiva sea ;

Y el pecho sin afan , indiferente ,

Mudo testigo en la feroz pelea ,

Bajo los rayos de este sol ardiente , ,

Apurando los goces de la vida

Bebe tranquilo el ponzoñoso ambiente . ,

Antes que llegue la final partida , Que puede ser muy tarde ó muy temprano

Esta carta de alegre despedida , el

amigo el Verá cariñoso hermano .

¿ Nos veremos los dos ? El tiempo rueda

Y ancho camino ofrece el Oceano . n

Mas si la muerte la roreunion nos veda ,

Mitigue el vivo su dolor profundo

Exclamando a su vez con Espronceda :

¡ Que haya un cadáver más ! ¿ Qué importa al mundo ? , Habana Junio 4 de 1857 .

A LOS VOLUNTARIOS CATALANES.

Voluntarios catalanes ,

Bien venidos a estas playas , Que tambien tremola en ellas El noble pendon de España .

Hijos sois de los valientes Que colocaron tan altas De la condal Barcelona Las siempre gloriosas armas .

Hijos de los que escribieron , Con la punta de la espada , En los reinos conquistados Sus fabulosas hazañas .

De los que ctiando Oolon Con dissira audaz arrancaba Del indómito Oceano Mundos para nuestra patria ; - 86 - Bajo el capitan invicto , Recorriendo las Calábrias , Las glorias del Garellano Miró con terror Italia .

Teneis una larga historia, Aún más honrosa que larga ; Mas quiere vuestro valor Añadirle nuevas páginas .

" Hay una tierra , dijísteis,

“ Que el mar Atlántico bana ,

“ Por un génio descubierta ,

“ Por españoles guardada .

" En sus castillos y torres

“ La bandera castellana “ Abre sus pliegues al viento , " Como un águila sus alas .

“ Firme está , pues la sostienen " Fuertes brazos, nobles almas ; “ Pero renegados pugnan

“ Por romperla ó arrancarla .

“ Una voz suena al oido

“ Y parece que nos llama , " Diciendo : " ;Sús! catalanes ,

“ En América haceis falta ."

...;Vive Dios! faltar nosotros ...... " El fusil y la canana

“ Vengan y tambien con ellos " Nuestras gorras coloradas, --- 87 cm

" Que no quedará un traidor

" Juramos á Santa Eulalia , " En tanto que en nuestras venas “ Oorra sangre catalana .”

Y habeis llegado ; y al punto

Vais á salir á campaña , Para aplastar la cabeza Del reptil con vuestras plantas.

El sol ardiente del trópico No domará la pujanza De los que afanosos buscan De la victoria la palma .

Asaltareis las trincheras, Escalareis las montañas , Sucumbirá el que resista Y no os detendreis por nada .

Al traidor guerra , á los buenos Proteccion con mano franca ; Que venís á ganar honra i

Y es muy justa nuestra causa .

Voluntarios catalanes , Bien venidos á estas playas ,

Para sostener en ellas El noble pendon de Españía .

Habana , Abril 20 do 1809.

EN EL ALBUM

DE LA

SEÑORITA DOÑA CARMEN ESTRELLA .

Boton , capullo , rosa , La gentil soberana de las flores , Casta , púdica , hermosa , Guarda , revela ó muestra sus colores.

Niña , vírgen ó esposa , Para el amor y la piedad nacida , Iris de paz, conciliacion y calma , Es la mujer el ángel de la vida, Es la mujer inspiracion del alma.

Tiende --- nina - los brazos A sus padres amantes con ternura , Y colman sus abrazos De los que el sér la dieron la ventura . Son de flores los lazos

Que con gracia infantil echa á sus cuellos ; Soplo de amor su cándida sonrisa ; Rayo de sol sus nítidos cabellos Que ensortijan los besos de la brisa . - 90 - Vírgen , de rubor llena , Siente de amor el misterioso encanto , Y su tez de azucena Toma de rosa el trasparente manto : En su frente serena Lleva de casto amor la luz divina ; Y su mirada , rutilante , ardiente , ,

Que de pasion los mundos ilumina y . Dol vate del pintor llena la mente

Ante Dios - dulce esposa , Y reina del hogar - lará le cuadre ,

Con el nombre de rosa , El nombre celestial santo de madre .

Prudente y cariñosa ; y Derramará la paz la alegría

Sus afanes de amor , siempre prolijos ,

Nueva felicidad en cada dia

Darán al padre amante de sus hijos . , , Tú fuiste Cármen bella , Boton y niña ayer hoy con orgullo

Tu hermosura destella y Con resplandor de vírgen capullo .

Del amor la centella

Hará de tí la rosa nacarada

Cuando esposa feliz , tierna , constante , , Para ser como un ángel adorada , Serás un ángel bondadoso amante . ,

Habana Diciembre 1º de 1872 . UNION Y PAZ. (* )

De España rico floron Te llamas, Cuba Española ,

Y con ser hija de Españía Tienes la más alta honra .

Tomaron de Andalucía Sus encantos tus hermosas , Que , perlas del Oceano , Arrullan sus limpias olas .

De su sangre castellana Tus buenos hijos blasonan ,

Reverenciando á sus padres , Dignos de eterna memoria .

Las brisas de cuatro siglos

Llevaron de costa á costa Los siempre dulces recuerdos De hermanos, hijos y esposas .

( *) Esta poesía fué leida en la inauguracion del teatro del Casino Español de la Habana . — 92 -

La sangre , la religion , Las costumbres y el idioma , Fueron españoles lazos Entre América y Europa .

Cuando enemiga falanje Pisó esta tierra dichosa , · Un Gonzalez y un Velazco Ganaron por igual gloria .

Y al buen rey Cárlos Tercero Las más ilustres señoras Pidieron que rescatara El floron de su corona .

La paz, la union , la riqueza , Todos los bienes que brotan Del santo amor pátrio , hicieron

A Cuba feliz y próspera .

Mas jay ! la ciega ambicion Cual torrente se desborda , Y el génio del mal sacude La tea de la discordia .

Como bandada de buitres Sobre un cadáver se arroja , Y en sus palpitantes miembros Sepulta las garras corvas

Así de terribles males Se va formando la onda , Que , empujada por las Fúrias , Hierve , ruge y se desborda . - 93 -

Reniega el hijo del padre , De la madre cariñosa Huye , y de luto y de lágrimas Les lega tremenda historia .

Los verdes frondosos campos El voraz incendio agosta ,

Y sobre las negras ruinas Se extiende la sangre roja .

Del opulento á la puerta La triste miseria toca , Y la enfermedad y el hambre , , . . . . Pálida la faz se asoman : es Basta de duelo preciso Que velo tupido corra

Sobre las tintas de un cuadro

agobia . Que al alma sensible

Debemos volver los ojos

Hácia la risueña aurora traiga De un porvenir que nos y Celajes de oro de rosa .

Ese porvenir radiante ,

Españoles , nuestra obra , y lo Debe ser en que sea . Está empeñada la honra

Unidos para lidiar ,

Siempre que lidiar importa , Unidos tambien quedemos . de la El dia victoria – 94 – Fuertes para combatir , La condicion generosa Del castellano es preciso

Que conserve su aureola .

Ni paz ni áun tregua al que ataca; Compasion al que se postra ; Hierro al hierro , plomo al plomo , Y al débil misericordia .

Santiago es nuestro Patron ; El grito ¡España y victoria ! Y nuestro objeto la paz Y union en Cuba española .

Tabana , Julio 25 de 1872 .

FRAGMENTOS . ULTIMAS ESCENAS DEL PROLOGO DEL DRAMA

ANTONIO DE LEIVA .

ESCENA IV .

LEIVA . - Se pasen pensativo y despues separa delante de la bandera que está arrimada á un árbol.

Bandera entre mil banderas , hermoso emblema español , dó nunca se pone el sol, de mundos , señora , imperas . Yo te adoré , porque eras la gloria que en sueños víaz mi entusiasta fantasía ; y ahora que pudiera ufano enarbolarte en mi mano , te dejo , bandera mia . Yo te adoré cuando niño : y viéndote en la memoria , hermoso emblema de gloria , fué creciendo mi cariño . Mas hoy el laurel desciño , ,

sin tocarlo de repente : , ya te abandono vilmente

porque ofrecen los amores

de mirto y de blancas flores á otra corona mi frente . - 99 -

Diana ! Llega encantadora que me ofreces otro templo : mira que loco contemplo la enseña que me enamora . No tardes , pues cada hora en el confin italiano , oigo la voz de un hermano que me llama en su despecho , y á esa voz salta en mi pecho un corazon castellano . No puedo más . ( Cogiendo la bandera. ) Mi bandera ! rota por cruda metralla , tú serás en la batalla mi constante compañera . Tremolarás la primera sobre la torre más fuerte . Oh ! yo sabré defenderte ; y de victoria en victoria , para tí será la gloria , para mí será la muerte .

ESCENA V.

LEIVA . - DIANA , que se adelanta , hacia el jóven ; éste deja la ban lera y se arrodilla .

LEIVA . Perdona . . . . DIANA . A mis piés postrado . Por qué razon ? LEVA . Porque alcanzar tu perdon espero , como me vés . DIANA . Tú me has ofendido ? LEIVA . Sí. DIANA . No adivino la manera . LEIVA . Adorando esa bandera como te adoraba á tí. Boriando de mi memoria un solo instante , tu amor , para pensar con ardor en las lides y la gloria . Queriendo llevar la muerte y blandir la espada impía ... DIANA . ¿Me abandonas ? --- 99 -

LEIVA . No , alma mia : y uno mi suerte á tu suerte. Pero , aunque no te abandono , ya que loco te ofendí espero perdon de ti. ¿ Me perdonas ?. . DIANA . Te perdono . LEIVA . Gracias ... DIANA . ¿ Nunca pensarás en dejarme ? LEIVA. Te lo juro . DIANA . Jamás el acero duro tu diestra empuñe . .. LEIVA . Jamás . , DIANA Sí, y un dia , y otro dia , á nuestros castos amores cadenas darán las flores y las aves armonía . LEIVA . Sí, sí. Yo me entregaré & las rústicas faenas, mientras floridas cadenas forjen tus manos . . . DIANA . Sí á fé . LEIVA . Y cuando deje miararlo el fecundo surco abierto ; cuando de sudor cubierto traiga mi rostro tostado : cuando la dorada mies ó de las parras el fruto , dulce y sabroso tributo presente , hermosa , á tus piós ; para premiar mis fatigas , me ceñirán los amores , una corona de flores , de pámpanos y de espigas . DIANA . Enjugaré tu sudor cuando dejes el arado, y sobre el rostro tostado dará un ósculo miamor . Recibiré de tu mano , arrodillada el racimo sabroso , dorado , opimo , y el rubio y fecundo grano. Para premiar tu faena y tus fuerzas restaurar , ---- 100) -..

Sazonaré en el hogar limpia y nutritiva cena . Y sobre el blanco mantel , al lado del pan moreno , verás oloroso y lleno un jarro de moscatel . Mas no pienses que á miafan faltarán flores hermosas ; el vino pondré entre rosas y entre azucenas el pan . Y así un dia y otro dia , á nuestros castos amores cadenas darán las flores

y las aves armonía .

LEIVA. Calla , déjame estasiarnie

en porvenir tan risueño un Pero será todo sueño ?

Cuánto temo despertarme !

DIANA . Leiva . . .

LEIVA . Escucha : mi pasion , grande , es tan tan violenta

que reanima y atormenta , á un tiempo mi corazon

Tras la ventura de hoy , miro impaciente Diana , ,

la ventura de mañana y tras ella loco voy . Temerario me abandono , en alas de mi deseo y olvido lo que poseo : per buscar lo que ambiciono

pretendo dar a mi alma , reposo mas la memoria

retrata una nueva gloria , y nunca encuentro la calma . En tan acerba inquietud

boga y boga combatida

de rudas olas mi vida :

y paso mi juventud

el reposo sin encontrar . . . .

DIANA Prosigue . . en LEIVA Que busco vano . .

DIANA Y ese reposo ? . . . . ( se . ) LEIVA Diana estremece En tu mano . ser tu está Quiero esposo . - 101 -

DIANA . Sí. LEIVA . A tu padre contaré mi sufrimiento prolijo , y con la humildad de un hijo tu mano le pediré . ( Diana se estremece de nueco y ru cayendo en melancólica distraccion ). Y en mis palabras ... DIANA . Qué dices ? LEIVA . Del más puro amor el fuego verá : cederá á mi ruego , y seremos muy felices .

DIANA . Sí, muy felices .

LEIVA . Me pasma tu abatimiento , amor mio .

Rie , como yo me rio .

Ya huyó el lúgubre fantasma

que me atormentó hace poco . , , Pero tú tiemblas vacilas

baña el llanto tus pupilas . . . Es para volverme loco

esa tristeza . . DIANA . Nó

LEIVA . Sí . y . DIANA Bien . Me aflige me acobarda que mi padre mucho tarda

desde que salió de aquí . Muy poderoso interés

lo impulsó á marchar resuelto , ay y á la córte ¡ ! no ha vuelto

habiendo pasado un mes . En este tiempo tan lergo ; y sola estoy en tal olvido , me deja que no he tenido

noticia suya . Hazte cargo

si silencio tan cruel aumentará con violencia ; los rigores de su ausencia si debo temblar por él . , Su recuerdo me persigue , Sin dar á miansiedad pausa Ya sabes la única causa

de mi tristeza . , LEIVA . Prosigue . DIANA Quiéres saber más ? . - 102 -

LEIVA . Sí. Quiero saber que mi amor no influye en tu ansiedad , ni destruye tu paz. DIANA . No sigas. LEIVA . Espero , y á tu ternura reclamo como el más grande favor, una protesta de amor . . . Una palabra . .. DIANA . Te amo. LEIVA . No más DIANA . Yo . . . LEIVA . Por compasion no más . Generosa has sido . ( Poniendo la mano de Diana sobre su pecho. ) Elamoroso latido sientos de mi corazon ? DIANA . Sí. LEIVA . Escucha : mi frenesí , es tal, es mi dicha tanta , que me estremece,me espanta , y necesito huir de tí.

ESCENA VI.

DIANA . Ay ! de amores loco se marcha eldoncel; ay ! loca de amores me deja tambien . Mas él huye alegre , más que el rosicler de aurora , entre nubes de rosa y clavel : y yo , con suspiros y llanto a la vez , repito á las duras que sufro por él. De humilde linaje nos juzga , y nos vé sin pátria ni hogares proscritos correr . Azares no teme - 103 - -

que puedan un bien robarle , tan caro para su alma fiel; mas yo que conozco la fiera altivez de mi padre , digo que sufro por él. Mipadre , corona ciñe de marqués , que debe algun dia pasar á mi sien . Mas él con sus manos recoje la mies , y empuña la esteva , ó tiende la red . De nuestros amores se da el parabien , rorque no adivina que sufro por él. Mas toda esperanza no debo perder . Mipadre , las iras provocó del Rey . Perdió sus estados... Qué le queda , pues ? De ilustres abuelos el falso oropel . Miamante me adora , no debo temer. Suspiros a un lado : feliz soy por él.

ESCENA VII.

DIANA . - EL MARQUÉS : en trage de camino y por la puerta del fondo . . MARQUÉS . Diana , . DIANA Llegad padre mio , y mis temores acaben . ; . Sí MARQUÉS de una vez hallar deben

término nuestros pesares .

Estréchame alborozada : , vuelvo otra vez á abrazarme y el llanto de los proscritos jamás tus megillas bañe . ---- 104 -

DIANA . Qué dices , señor ? MARQUÉS . Quie pronto verás del cielo de Nápoles , las refulgentes estrellas y el azul puro y suave . Que serás de tus mayores en los antiguos alcázares , por hermosa celebrada y envidiada como antes. Que los reyes de Castilla y Aragon , nobles y grandes , mis desaciertos olvidan y conceden sus bondades . Que dueño como otras veces , de castillos y lugares tendré vasallos humildes . que mis órdenes acaten . . . Y en fin . Pero no me escuchas . Pálido está tu semblante

te embriaga Qué tienes ? No

la dicha de contemplante

en la magnífica altura

bajaste ? un punto de donde

DIANA . Agradezco las mercedes

que los monarcas nos hacen ,

porque llenan de alegría ,

de padre el corazon mi

Vos encontrais la grandeza

que mucho tiempo gozásteis , y que hasta aquí os perseguía su deslumbradora imágen . ,

Yo señor nada echo menos ;

en aquestas soledades , . y en si entré ellas llorando mermaron tanto mis males ,

al dejarlas que no es estraño

amargo llanto derrame . , ,

. hija MARQUES Ya encontrarás mia

hogares , un bien en nuestros

que no te deje memoria

del tiempo que aquí pasaste . . Marchar debemos alegres . . . , ? Diana . Cuándo señor . . MARQUES . Esta tarde . DIANA Tan pronto ? - 105 -

MARQUES . - Yo no he querido dejar este humilde traje , por no llamar la atencion de estos buenos habitantes . Mas es preciso Diana , que emprendamos el viaje pronto ; porque nos esperan , ocultos y no distantes , palafrenes y criados . Dí & la dueña que prepare con la mayor prontitud nuestro modesto equipaje , en tanto que me despido de nuestro huésped . DIANA . Contarle pensais de nuestra fortuna el cambio ? MARQUES No: pues más vale dejarlo en su error ; aunque su generoso hospedaje pienso al punto de partirnos , con oro recompensarle . DIANA . Quereis pagarlo con oro ? MARQUÉS . Con qué quereis que lo pague ? DIANA , Mirad que ese labrador , aunque de humilde linaje , tiene un alma . . . MARQUES . Hácia aquí viene. Aprovecharé de hablarle la ocasion . Disponlo todo. DIANA . Lo haré, señor. MARQUÉS . Y no tardes .

ESCENA VIII .

EL MARQUES . - LEIVA .

LEIVA . Gracias a Dios ! cuánto afan manifestó esta mañana por vuestra ausencia Diana . MARQUÉS. Sus penas acabarán , para no reproducirse en mucho tiempo . LEIVA, Lo creo . Ella os vé , como yo os veo ; no tendrá porqué afligirse . -- 106 - - - ,

Y vos para no turbar ,

su permanente alegria , , un no abandonarsis ni dia

este apacible lugar .

MARQUÉS . No puedo permanecer

En tan risueña morada . . LEIVA Os vais ?

MARQUÉS . Sí .

LEIVA . De vuestra amada ,

hija acabará el placer og si ausentais . . MARQUÉS No te aflija ; ,

su inquietud honrado amigo

porque llevaré conmigo . . . .

LEIVA A quién ? . . MARQUÉS A mitierna hija . LEIVA A dónde ? . MARQUÉS A la misma tierra

que mis padres habitaron ; y de la que me alejaron . los rigores de la guerra . LEIVA Es imposible ! ! MARQUES . Imposible . LEIVA No puede ser .

empeño . MARQUÉS . Loco , . LEIVA Sin duda me ofusca un sueño . pero un sueño muy horrible . MARQUÉS No . Marchamos . De las leyes ,

el rigor han mitigado , su volviendo al Marqués estado

nuestros generosos reyes . , Con tal noticia yo debo

aprovechar los instantes . . .

LEIVA . Pero me escuchareis antes

de marchar . . MARQUÉS , Habla mancebo . , . LEIVA Tiembla el corazon cobarde y . queda el labio indeciso ! no os Oh marcheis . .

MARQUÉS Es preciso . .

LEIYA Y cuando será ? . MARQUÉS Esta tarde . . LEIVA Pues escuchad : cuando aquí ,

llegásteis os estimé

porque en vosotros hallé la familia que perdí . - 107 -- Fué mi respeto hácia vos el que á un buon hijo conviene ; el que en la tierra se tiene á un paáre , imágen de Dios . Al mismo tiempo una llama ardió en mi pecho tan .. . MARQUÉS . Sella el labio . LEIVA. La adoro . MARQUÉS . Yella ? Responde pronto . LEIVA . Me ama. MARQUÉS . Qué dices ? Habla . LEIVA . Bien só que os pico un rico tesoro ; más , perdonadmo , la adoro con tanto delirio y fé . . . MARQUÉS . Basta . LAIYA . Sienio que te aflija mi súplica ; pero es. . . . . MARQUÉS . De Pontevado ci Marqués yo soy ? LEIVA . Y es ella ? MARQUÉS . Mija . Laiva . ( Cazsico solis un banco ). Ah ! MARQUÉS. Ya ves que es un delirio tu inopicable deseo . LHVA. (Levanondose ). Teneis razon . Ya lo veo . (1Qué pumillacicnlıquó martirio !) MARQUÉS . Y así ... LKIYA . Dojadme . Porçu . vuestro nomzo Labels callado ? Porqué asi naucis apusado de mi franca buena fé ? Si al pisar aci labrador La pobro y rinvica cara , en donde haiisieis sin taga generosiäad amor ; le contárais irancamente , en vez domoros duelos , quo da cien ronios apuelos sois ulicou . C, näionto : el iabruior cok _ zendiera quo o. duba , 4. saucola , onojos , y aunca al válo ,tv ojos - 108 - -

hasta la ilustre heredera . Pero, en vez de así pensarlo , tuvo el noble por mejor engañar al labrador , para despues humillarlo . . .. Idos . Lástima me inspira de quien miente la grandeza . MARQUÉS. Antoniol LEIVA. Vuestra nobleza es una infame mentira . MARQUÉS . Callad ! · LAIVA . (Con ironia ). De mi opinion cedo , y no la sostengo, no : porque si el noble mintió fué, Marqués . . .

MARQUÉS . De qué?

LEIVA . ( Con desprecio ). De miedo.

MARQUÉS . Arrancaré la atrevida lengua . del (Leiva detiene el brazo Marqués ) . , LLIVA Detened la mano 6 ! vive Dios que el villano os la arrancará vida . .

MARQUÉS ( Mal nacidol Forcejeando ) . ,

LEIVA ( el

Aprelandole ) . brazo Yo os prometo que apreciará vuestra casta la de este labrador . . .

ESCENA IX . , EL

MARQUÉg . - . - LEIVA DIANA que se precipita entre

los dos .

DIANA . (

deja el ) . Leiva brazo Basta . ( A ) Leiva .

Es mi padre . .

LEIVA , ( Con amargura ) . Lo respeto , ( A

DIANA ) . Leiva Gracias ! .

LEIVA , ( Con energia ) . Señora marchad

con vuestro padre .

MARQUÉS . Marchemos . ( Se

dirige á la puerta del fondo ) . ( .

DIANA á Acercándose Leiva ) .

, jamás Jamás nos veremos !

LEIVA . . . . la Señore En eternidad . -- 109 - ESCENA X .

LEIVA se pasea apresuradamente , despues se para y dice :

Bien , Antonio : aunque villano no has abatido la frente ante el orgullo insolente de ese magnate italiano . Y dominando el amor que tu existencia envenena , para romper su cadena no te ha faltado valor , Bien , pobre mancobo , sí. Mi júbilo no te asombre, te has portado como un hombre , y estoy contento de tí! ( Pausa ). Contento tú , pobre mozo , cuando tu amada has perdido , porqué grande no has nacido ?. .. Já ; calma, calma tu gozo . La sarcástica sonrisa , que tanto ofende, no ves en los labios del Marqués , que te desprecia y te pisa ? No ves tu súplica vana que al principio no le ofende , porque siquiera comprende que amar puedas á Diana ? Deja tu vana ilusion que aumentará tus desvelos : no tienos nobles abuelos . . .. Arráncate el corazon ! (Pausa ). Qué soledad ! Su profundo silencio , oh Dios! me estremece . Tengo miedo . . . . Meparece que solo quedo en el mundo . Porqué en el terror me abismo ? Quién causa el temor que siento ? .. . . Lo causa mipensamiento . . . . Tengo miedo de mí mismo . El pensamiento me advierte , toda esperanza perdida , que es mi tormento la vida . . . . - 110 -

que es midescanso la muerte . Para qué quiero vivir con tan profundo despecho ? .. .. Animo, ; Antonio esto es hecho ... . (Dirigiéndose hacia el fondo).

ESCENA XI.

LEIVA . - , CORREA que le cierra el paso .

CORREA . A dónde vas ? LEIVA . A morir. CORREA . Porqué ? LEIVA. Porque no me queda, , Hernando esperanza alguna . CORREA . Quién sabel de la fortuna para no nunca la rueda . LEIVA . Fija para mí.... CORREA . No tal. LEIVA. Quiero morir. CORREA . Muy bien dicho , y respeto tu . Pero sepamos tu mal. Porqué aborreces la vida ? LEIVA . Porque pierdo la que adoro. CORREA . yo Pues traigo tu tesoro , la muerte y una querida . LEIVA . Venga la muerte veloz. CORREA . Si su imágen no te , , aterra llámala Antonio , en la guerra , y responderá & tu voz . LEIVA. En la guerra ? CORREA . Sí: más vale morir con alguna gloria , y que á los siglos la historia un noble ejemplo señale. LEIVA . Dices bion : á muerte fiera la batalla me convida . En dónde está mi querida ? CORREA . , Tómala en esta bandora . (La presenta á Leivá que la mira en si lencio ). No es jóven , y no se halla robusta , dá compasion ; pero sus arrugas son heridas de la metralla . - 111 -

Mil valientes la adoramos , aunque no es jóven ni bella ; desposate tú con ella y sígueme á Italia . LEIVA . ( Cogiendo la bandera ). Vamos . Su esposo soy . No me asombra el peligro . Cuando muera me cubrirá esta bandera como hoy me presta su sombra . ( Tremolándola sobre su cabeza ).

This book should be returned to the Library on or before the last date stamped below . A fine of five cents a day is incurred by retaining it beyond the specified time . Please return promptly.

. Span 5622.2.31 Poesias. Widener Library 003975160

3 2044 080 199 839