Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929
[email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México González de la Vara, Martín ¿AMIGOS, ENEMIGOS O SOCIOS? EL COMERCIO CON LOS INDIOS BÁRBAROS EN NUEVO MÉXICO, SIGLO XVIII Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXIII, núm. 92, otoño, 2002 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709206 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ¿AMIGOS, ENE EL COMERCIO CON LOS “INDIOS BÁRBAROS” Martín González de la Vara* RELACIONES 92, OTOÑO 2002, VOL. XXIII EN NUEVO MÉXICO, SIGLO XVIII EL COLEGIO DE MICHOACÁN M IGOS O SOCIOS? sar de su posición marginal y escasos recursos naturales, dentro del naturales, dentro y escasos recursos sar de su posición marginal insertarse, a pe- plicó, su economía se diversificó y pudo esta provincia auge espectacular en la segunda mitad del siglo los hispanos con pueblos indígenas. de y a su influencia en las relaciones tas autoridades civiles y militares de estudios a los afanes es- forma, se han dedicado un gran número momentos. De esta norte novohispana vivió uno de sus mejores frontera se nos dice, la y comandantes militares, habilidades de gobernadores Internas en 1776. Gracias a los esfuerzos y cia General de las Provincias institucional en el establecimiento de la Comandan- tomó su expresión que militar por parte de las autoridades españolas, presión presión el tema, se debió a una mayor nos dice la amplísima historiografía sobre llamados aquí por convención, “indios bárbaros”.