INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN AT N° 41 DE 2020

RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS - SGR Gobernación de Córdoba, municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS.

PERÍODO AUDITADO: 2013-2018

CGR-CMI-USAR N.º 035 Julio de 2020

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C.,

INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN RECURSOS DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

Departamento de Córdoba Gobernación de Córdoba, municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS.

Contralor General de la República CARLOS FELIPE CÓRDOBA LARRARTE Vicecontralor JULIAN MAURICIO RUIZ RODRIGUEZ

Contralor Delegado Sectorial JOSÉ FREDY ARIAS HERRERA Directivo Superior

Contralor Delegado Sectorial JUAN PABLO CAMACHO LÓPEZ Ejecutivo de auditoría

Supervisor Encargado (a) SILVIA ELENA MORALES GARCES

Supervisor Diana Milena Medina Novoa

Auditores Catalina Figueroa Muñoz Carolina Burgos Lengua María Alejandra Otero Humanez Samira Durango Caraballo José Gossaín Gabriel Barraza Hugo Pacheco Henrry Chavarro Isabela Martínez Ángela María Oyola Torres Diego Andrés Lovera

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Contenido Carta De Conclusiones Entes Territoriales ...... 4 1. Generalidades ...... 7 1.1. Objetivos De La Actuacion Especial ...... 7 1.2. Criterios Identificados...... 7 1.3. Alcance De La Actuación Especial ...... 12 1.4. Muestra De Proyectos Y Contratos A Auditar ...... 12 1.5. Conceptos Sobre El Análisis Efectuad ...... 17 1.5.1. Gobernación De Cordoba ...... 17 1.5.2. Municipio De La Apartada ...... 18 1.5.3. Municipio De San Pelayo ...... 18 1.5.4. Municipio De Moñitos ...... 18 1.5.5. Municipio De Sahagún ...... 19 1.5.6. Municipio De Pueblo Nuevo ...... 19 1.5.7. Instituto Nacional De Vias- Invias ...... 19 1.6. Limitaciones Del Proceso ...... 19 1.7. Hechos Relevantes ...... 19 2. Resultados De La Actuación Especial ...... 20 2.1. Municipio De La Apartada ...... 20 2.2. Municipio De San Pelayo ...... 55 2.3. Municipio De Moñitos ...... 83 2.4. Gobernacion De Córdoba ...... 93 2.5. Instituto Nacional De Vias- Invias ...... 179 2.6. Municipio De Sahagún ...... 190 2.7. Municipio De Pueblo Nuevo ...... 191 3. Anexo ...... 192 3.1. Anexo Matriz De Hallazgos At N° 41.2020 ...... 192

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

CARTA DE CONCLUSIONES ENTES TERRITORIALES

801112 Bogotá D.C.,

Doctor, ORLANDO DAVID BENITEZ MORA Gobernador Gobernación de Córdoba Dirección: Palacio de Naín - Calle 27 N 3 - 28 Teléfono: 7848940 Correo: [email protected] Montería, Córdoba

Doctor, JUAN ESTEBAN GIL CHAVARRÍA Director General del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) Dirección: Calle 25 G N 73 B - 90 Teléfono: 377 0600 Correo: [email protected] Bogotá D.C.

Doctor LUIS CARLOS GONZÁLEZ JARAMILLO Alcalde Municipio de La Apartada Dirección: carrera 7 N° 20-21 - Barrio Daniel Alfonso Paz Teléfono: (4) 810 4319 Correo: [email protected] La Apartada, Córdoba.

Doctor, JAVIER FRANCISCO OLEA BLANQUICET Alcalde Municipio de Moñitos Dirección: Calle 22B No. 4-12 Palacio Municipal Teléfono: 57 (4) 760 8530 Correo: [email protected] Moñitos, Córdoba.

Doctor, FIDEL ANTONIO MERCADO GONZÁLEZ Alcalde Municipio de Pueblo Nuevo Dirección: Carrera 9 No. 10 - 85 Palacio Municipal Teléfono: 57 (4) 7653603 Correo: [email protected] Pueblo Nuevo, Córdoba.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Doctor, JORGE DAVID PASTRANA SAGRE Alcalde Municipio de Sahagún Dirección: Calle 14 No 10-30 Palacio Municipal Teléfono: 57 (5) 7778326 – 57 (5) 7775879 Correo: [email protected] Sahagún, Córdoba.

Doctor, HARVING VLADIMIR ESPITIA ARTEAGA Alcalde Municipio de San Pelayo Dirección: Cl 6º Cra 6 Palacio Muncipal Teléfono: 57 (4) 7633219 Correo: [email protected] San Pelayo, Córdoba.

Respetados Señores:

La Contraloría General de la República, a través de la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías creada para el fortalecimiento, vigilancia y control del Sistema General de Regalías1, en desarrollo del artículo 267 de la Constitución Política de 1991, el artículo 64 de la Ley 141 de 1994 y el artículo 152 de la Ley 1530 de 2012, como parte del plan de vigilancia y control fiscal del Primer semestre de 2019, realizó Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías en el Departamento del Córdoba, a los municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia y el cumplimiento de la normatividad aplicable prevista en el acto legislativo 05 de 2011, en las leyes 141 de 1994, 1530 de 2012 y demás normatividad aplicable.

Es responsabilidad de la Administración, el contenido en calidad y cantidad de la información suministrada, así como con el cumplimiento de las normas que le son aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado. Es obligación de la Contraloría General de la República expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables en el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la auditoría realizada.

1 La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías para la vigilancia y control fiscal del Sistema General de Regalías ejerce sus competencias con fundamento en las resoluciones organizacionales 0682, 0683 y 0692 de 2019 expedidas por el señor Contralor General de la República.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

La Actuación especial incluyó el análisis de las evidencias y documentos que soportan el proceso auditado y el cumplimiento de las disposiciones legales que fueron remitidos por las entidades consultadas, las cuales fueron: Departamento de Córdoba, municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS.

Los análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el sistema de información de auditorías establecido para tal efecto, con los archivos de la coordinación del grupo de la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías.

La Actuación Especial de Fiscalización se adelantó desde el nivel central y desconcentrado con el grupo interno de trabajo de la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías de la Región Centro el cual abarcó el período comprendido entre las vigencias del 2013 al 2018.

Las observaciones se dieron a conocer oportunamente a la entidad dentro del desarrollo de la actuación especial y las respuestas fueron analizadas debidamente por lo que en este informe se incluyen los hallazgos que la Contraloría General de la República configuró.

La entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría Delegada Sectorial de este Ente de control como resultado de la Actuación Especial de Fiscalización y que hacen parte de este informe final. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los quince (15) días hábiles siguientes al recibo de este informe final.

Cordial Saludo,

JUAN PABLO CAMACHO LOPEZ Ejecutivo de Auditoria Contralor Delegado Sectorial Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías

Revisó: Supervisor Encargado Elaboró: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

1. GENERALIDADES

1.1. OBJETIVOS DE LA ACTUACION ESPECIAL

Para el desarrollo de la Actuación Especial AT 41 de 2020, se definió un objetivo general y cuatro objetivos específicos los cuales se describen a continuación:

Objetivo General

Evaluar el manejo de los recursos de Regalías asignados y ejecutados para los diferentes sectores en lo concerniente al Departamento de Córdoba, Municipios y denuncias recibidas a diciembre 31 de 2019 Departamento de Córdoba, Municipios y denuncias recibidas a diciembre 31 de 2019.

Objetivos Específicos

1. Evaluar los procesos de contratación en sus etapas precontractual, contractual y poscontractual determinando si estos se celebraron dentro del marco legal, atendiendo los fines de la contratación estatal. 2. Verificar la ejecución y balance financiero de los proyectos financiados con recursos regalías seleccionados en la muestra. 3. Verificar el estado actual de las obras o proyectos de inversión ejecutados con recursos de regalías seleccionados en la muestra auditar. 4. Atención de denuncias recibidas a diciembre 31 de 2019

1.2. CRITERIOS IDENTIFICADOS

Los constituyen los artículos específicos de las normas cuyo cumplimiento será evaluado en la actuación especial. Es importante destacar que los criterios deben corresponder a aquellos apartes de las normas que se relacionan con la gestión fiscal.

Los criterios se identifican a partir del conjunto de “autoridades” (normas) aplicables que constituyen aquella parte o sección de estas que serán sometidos a evaluación, la expresión “criterios de evaluación” corresponde a la expresión “criterios de auditoría”.

En la revisión de los procesos y actividades de la asignación, giro y ejecución de los recursos del Sistema General de Regalías se tienen como CRITERIOS de evaluación o de auditoría los siguientes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Destinación de los recursos. Los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de las entidades territoriales; al ahorro para su pasivo pensional; para inversiones físicas en educación, para inversiones en ciencia, tecnología e innovación; para la generación de ahorro público; para la fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía geológica del subsuelo; y para aumentar la competitividad general de la economía buscando mejorar las condiciones sociales de la población.

Los departamentos, municipios y distritos en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como los municipios y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos o productos derivados de los mismos, tendrán derecho a participar en las regalías y compensaciones, así como a ejecutar directamente estos recursos. Para efectos de cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías, se crearon los Fondos de: Ciencia, Tecnología e Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional; y de Ahorro y Estabilización. (Constitución Nacional, artículo 361 – Acto Legislativo Nº5 de 2011, artículo 2).

Con los recursos del Sistema General de Regalías se podrán financiar proyectos de inversión y la estructuración de proyectos, como componentes de un proyecto de inversión o presentados en forma individual. Los proyectos de inversión podrán incluir las fases de operación y mantenimiento, siempre y cuando esté definido en los mismos el horizonte de realización. En todo caso, no podrán financiarse gastos permanentes. (Ley 1530 de 2012, artículo 22).

Giro de los recursos. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público gira a cada uno de los beneficiarios del Sistema General de Regalías, de acuerdo con la distribución que para tal efecto se realice de la totalidad de dichos recursos a las cuentas autorizadas y registradas por cada uno de los beneficiarios (cuentas maestras). (Ley 1530 de 2012, artículo 19; Decreto 1949 de 2012, artículo 38; Resolución 1789 del 21 de junio de 2013).

Órganos Colegiados de Administración y Decisión – OCAD. Son los responsables de definir los proyectos de inversión sometidos a su consideración que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías, así como evaluar, viabilizar, aprobar y priorizar la conveniencia y oportunidad de financiarlos. También designarán su ejecutor que será de naturaleza pública; todo de conformidad con lo previsto en la Ley 1530 de 2012, artículo 6.

Características de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de ser financiados con los recursos del Sistema General de Regalías deben estar en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y los planes de desarrollo de las entidades territoriales, así como cumplir con el principio de buen gobierno y con las características de: pertinencia, viabilidad, sostenibilidad, impacto y articulación (Ley 1530 de 2012, artículo 23).

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Formulación y presentación de los proyectos de inversión. Todo proyecto de inversión debe ser formulado de conformidad con las metodologías y lineamientos que defina el Departamento Nacional de Planeación, en su condición de entidad nacional de planeación y en desarrollo de lo dispuesto por el numeral 3 del artículo 49 de la Ley 152 de 1994 y con base en los lineamientos que defina la Comisión Rectora. (Ley 1530 de 2012, artículo 25; Decreto 1949 de 2012, artículo 10; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).

Fases de los proyectos de inversión. Los proyectos susceptibles de financiamiento con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías, se identificarán por fases, así: Fase 1 – Perfil, Fase 2 – Pre factibilidad, Fase 3 – Factibilidad. (Decreto 1949 de 2012, artículo 7).

Viabilidad de los proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, viabilizarán los proyectos de inversión que serán financiados con cargo a los recursos de los Fondos de Compensación Regional, de Desarrollo Regional, de Ciencia Tecnología e Innovación y de las asignaciones directas, con sujeción a las normas, requisitos y procedimientos que se definan para estos efectos. El Departamento Nacional de Planeación viabilizará los proyectos de inversión que cuenten con cofinanciación de los recursos del Presupuesto General de la Nación. (Ley 1530 de 2012, artículo 26; Decreto 1949 de 2012, artículo 15).

Aprobación de proyectos de inversión. Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión serán los encargados de viabilizar y aprobar los proyectos de inversión que se financiarán con cargo a los recursos del Sistema General de Regalías, previa verificación de la disponibilidad de recursos certificada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. En sus decisiones, priorizarán los proyectos, teniendo en cuenta, entre otros, los criterios establecidos en el artículo 27 de la Ley 1530 de 2012. (Ley 1530 de 2012, artículo 27; Decreto 1949 de 2012, artículo 23; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).

Ciclo de los proyectos de inversión pública. El ciclo de los proyectos de inversión abarca tres etapas. La viabilizarían y registro en el Banco de Programas y Proyectos de inversión; la priorización y aprobación; y la ejecución, Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación. (Decreto 1949 de 2012, artículo 8).

Ejecución de los proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se financien con cargo al sistema general de regalías serán ejecutados por quien designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), con estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación pública vigente y aplicable y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la información requerida por el sistema de monitoreo, seguimiento control y evaluación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

Los Órganos Colegiados de Administración y Decisión decidirán la instancia que adelante la contratación de la interventoría en los términos del artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, atendiendo la importancia, naturaleza o cuantía del proyecto de inversión. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Decreto 1949 de 2012, artículo 24; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).

Contratación con recursos del SGR. Los contratos que se financien y ejecuten con recursos del Sistema General de Regalías deben celebrarse con estricta sujeción al régimen de contratación pública vigente y aplicable a la entidad ejecutora, y con el cumplimiento de todas las fases, requisitos, procedimientos y actividades según la clase de contrato, el tipo contratista y la modalidad de contratación. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007; Ley 1474 de 2011 y demás normas complementarias y reglamentarias).

Capítulo independiente de regalías en el presupuesto de las entidades territoriales. Dentro del presupuesto de las entidades territoriales, se creará un capítulo independiente, en el que se incorporarán los recursos provenientes del sistema general de regalías. La vigencia de los ingresos y gastos incorporados en dicho capítulo será bienal, concordante con la vigencia del presupuesto del sistema general de regalías. (Decreto 1949 de 2012, artículo 57).

Incorporación de recursos de regalías al presupuesto. Los recursos asignados del sistema general de regalías para los departamentos, municipios o distritos receptores directos de regalías y compensaciones deberán ser incluidos en el presupuesto de la respectiva entidad territorial, mediante decreto expedido por el gobernador o alcalde, una vez aprobado el proyecto respectivo, previa su ejecución. (Ley 1530 de 2012, artículo, 96; Decreto 1949 de 2012, artículo 44).

Imputación o clasificación presupuestal de los recursos. Los ingresos percibidos por asignaciones directas, por ser de destinación específica, no forman parte de los ingresos corrientes de libre destinación de las entidades beneficiarias y, por consiguiente, no harán unidad de caja con los demás recursos del presupuesto. Se manejarán en una cuenta única separada que genere rendimientos, autorizada por el sistema de monitoreo, seguimiento, control y evaluación de las regalías. (Ley 1530 de 2012, artículo 44; Decreto 1949 de 2012, artículos 37 y 38).

Vigencias futuras con asignaciones directas. La asunción de obligaciones con cargo a los recursos asignados del sistema general de regalías para los departamentos, municipios o distritos receptores directos de regalías y compensaciones que afecten presupuestos de posteriores bienalidades, requerirán para su asunción de la previa autorización proferida por el órgano colegiado de administración y decisión de la región a la que pertenezca o cubra la respectiva entidad territorial, según las reglas definidas por el artículo 12 de la Ley 819 de 2003 y las demás que regulen la materia. Conservando siempre las bienalidades

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

características de los recursos. (Ley 1530 de 2012, artículo, 97; Decreto 1949 de 2012, artículo 61).

Cierre presupuestal bienal del capítulo de regalías. Al terminar cada bienalidad del presupuesto del sistema general de regalías, las entidades territoriales realizarán un ejercicio autónomo e independiente de cierre presupuestal para el capítulo de regalías, y los saldos no comprometidos, así como aquellas partidas que respalden compromisos adquiridos o cuentas por pagar, se incorporarán mediante decreto del alcalde o gobernador, como ingresos al presupuesto de la siguiente bienalidad, al igual que las apropiaciones que se respaldarán con cargo a los mismos, distinguiendo el tipo de recurso que le dio origen, y respetando la destinación del mismo. (Decreto 1949 de 2012, articulo 60).

Inembargabilidad de los recursos del SGR. Los recursos del sistema general de regalías son inembargables, así como las rentas incorporadas en el presupuesto del sistema. Las decisiones de la autoridad judicial que contravengan lo dispuesto en la presente ley, harán incurrir al funcionario judicial que la profiera en falta disciplinaria gravísima, sin perjuicio de la Responsabilidad Fiscal. (Ley 1530 de 2012, artículo 70).

Reintegros excedentes de liquidez, rendimientos financieros y saldos no ejecutados. Los rendimientos financieros obtenidos por la inversión o manejo de los recursos de regalías, desde su recaudo hasta su giro, forman parte del sistema y se destinarán a las finalidades asignadas en la presente ley. Los saldos no ejecutados de proyectos de inversión financiados con estos recursos deben reintegrarse a la cuenta única del Sistema General de Regalías para ser presupuestadas a través de la misma asignación que le dio origen. (Ley 1530 de 2012, artículo, 95; Decreto 1949 de 2012, artículo 67).

Exención de gravámenes a los recursos del SGR. Los recursos del Sistema General de Regalías y los gastos que realicen las entidades territoriales, así como los ejecutores de los proyectos de inversión con cargo a tales recursos, están exentos del gravamen a los movimientos financieros y estos recursos no son constitutivos de renta. (Ley 1530 de 2012, artículo 130).

Ejecución de los proyectos de inversión. Los proyectos de inversión que se financien con cargo al Sistema General de Regalías serán ejecutados por quien designe el respectivo Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), con estricta sujeción al régimen presupuestal definido en esta ley y al de contratación pública vigente y aplicable y el ejecutor garantizará la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto de inversión, así como el suministro y registro de la información requerida por el sistema de monitoreo, seguimiento control y evaluación.

Los órganos colegiados de administración y decisión decidirán la instancia que adelante la contratación de la interventoría en los términos del artículo 83 de la Ley

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

1474 de 2011, atendiendo la importancia, naturaleza o cuantía del proyecto de inversión. (Ley 1530 de 2012, artículo 28; Decreto 1949 de 2012, artículo 24; Acuerdo 013 de 2012 de la Comisión Rectora del SGR).

1.3. ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

El alcance de la presente actuación especial de fiscalización se referirá a la verificación del proceso precontractual, contractual y poscontractual que se deriva de los proyectos y recursos de regalías asignados a cada ente territorial, así mismo, verificar el estado financiero de los proyectos seleccionados para los sectores objeto de este proceso auditor en el Departamento de Córdoba, Municipios y denuncias recibidas a diciembre 31 de 2019.

La presente actuación se desarrollará en lo pertinente al departamento de Córdoba y sus respectivos Municipios

La Actuación Especial de Fiscalización se encuentra normada en las resoluciones 6680 del 2012 en especial los artículos 2, 5, 27; la Resolución 6750 de 2012 artículo 3 de 2012, la Resolución 7130 de 2013 y la Resolución 024 del 2019.

A continuación, se relacionan el número de proyectos y contratos que hicieron parte de la muestra auditada con los valores de los mismos y la fuente de los recursos para su financiación:

Tabla No.1 Relación Proyectos Departamento de Córdoba

Número Valor SGR N° Valor de Fuente de recursos (en pesos) Contratos (en pesos) proyectos SGR (Fondos de Compensación y Desarrollo Regional, Asignaciones 11 163.912.665.657 21 162.105.002.730 Directas, FONPET, Asignación Paz, Otros). Fuente: Fichas técnicas Gesproy.

1.4. MUESTRA DE PROYECTOS Y CONTRATOS A AUDITAR

Se seleccionaron cinco (5) proyectos como muestra para ser evaluados durante la presente Actuación Especial de Fiscalización que totalizan $94.104.369.473 y de los cuales $85.865.828.283 corresponden a recursos del Sistema General de Regalías; Adicional, seis (6) denuncias que suman un valor de $78.242.957.884. Lo anterior, para un total de recursos de regalías auditados por $163.912.665.657.

Tabla No.2 Muestra Auditada Proyectos Departamento de Córdoba.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

*

FUENTES DE FINANCIACIÓN (VALOR EN PESOS)

VALOR

OTROS NOMBRE OTROS VALOR TOTAL DEL RECURS TOTAL SGR (EN

(FONPET, PROYECTO

BPIN PROYECTO OS PROYECTO PESOS - D EJECUTORA D FCT ASIGNACI

SECTOR AD FCR FDR (NACIÓN EI ON PAZ $) - APFDR50 PROPIO

Y AP50 ) ESTADO

ENTIDA S) CODIGO DE DENUNCIA CODIGODE SUMINISTRO DE RACIÓN SERVIDA EN SITIO DE CONSUMO EN LA MODALIDAD

DE

COMPLEMENT OS Y ALMUERZOS 12.063.594. 12.063.594.0 ESCOLARES EN 12.063.594.091 091 91 LOS

DIFERENTES

EDUCACIÓN 2018000020031 ESTABLECIMIE EJECUCION EN DTO DE CORDOBA DTO DE NTOS EDUCATIVOS DE CARÁCTER PÚBLICO, EN EL DEPARTAMENT O DE CÓRDOBA CONSTRUCCIÓ

N DE LA

INTERSECCIÓN

DE LA CARRERA SEGUNDA CON 20.232.741. 8.185.031.1 20.232.741.2 28.417.772.409 AVENIDA 219 90 19

CIRCUNVALAR TERMINADO

EN EL TRANSPORTE 2017000020056

DTO DE CORDOBA DTO DE MUNICIPIO DE MONTERÍA CÓRDOBA MEJORAMIENT O DE LA CARRETERA

TIERRALTA -

CASERO EL 15

Y E REHABILITACIÓ N DE LA 32.250.900. 17.911.274. 50.162.174.5 50.162.174.554 CARRETERA YE 319 235 54

DE LOS TERMINADO

MORALES - RIO TRANSPORT 2013000020107

DTO DE CORDOBA DTO DE SINÚ EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENT

O DE CÓRDOBA

D MEJORAMIENT

-

O DE VÍA

ENTRE LOS 80234

- MUNICIPIOS DE 11.571.889. 2.221.874.01 13.793.763.9 PUERTO 13.793.763.924 911 3 24

ESCONDIDO Y 157739

- MONTERÍA DEL

TRANSPORTE 2017000020102

DEPARTAMENT EJECUCION EN DTO DE CORDOBA DTO DE

2019 O DE CÓRDOBA IMPLEMENTACI ÓN DE UN

PROGRAMA DE

D -

COMPRENSIÓN

LECTORA DE

80234 EMPRESARISM - O Y CION 8.523.412.7 8.523.412.76 8.523.412.765 EMPRENDIMIEN 65 5

TO EN LAS

161953

- TERMINADO

COMUNIDADES EDUCA 2013000020032

DTO DE CORDOBA DTO DE EDUCATIVAS 2019 DEL DEPARTAMENT O DE CÓRDOBA IMPLEMENTACI ÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE

INGLÉS WELCOME TO LA APARTADA

PARA EL

DESARROLLO

APARTADA DE COMPETENCIA 1.389.995.5 1.389.995.52 1.389.995.524 S EN LENGUA 24 4

EXTRANJERA CERRADO

INGLES EM LOS EDUCACIÓN 2015233500003 ESTUDIANTES DE PRE- ESCOLAR Y MUNICIPIO DE LA LA DE MUNICIPIO PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATLA APARTADA,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

*

FUENTES DE FINANCIACIÓN (VALOR EN PESOS)

VALOR

OTROS NOMBRE OTROS VALOR TOTAL DEL RECURS TOTAL SGR (EN

(FONPET, PROYECTO

BPIN PROYECTO OS PROYECTO PESOS - D EJECUTORA D FCT ASIGNACI

SECTOR AD FCR FDR (NACIÓN EI ON PAZ $) - APFDR50 PROPIO

Y AP50 ) ESTADO

ENTIDA S) CODIGO DE DENUNCIA CODIGODE CÓRDOBA, CARIBE SERVICIO DE

TRANSPORTE

ESPECIAL PARA ESTUDIANTES 282.931.70 1.734.391.1 2.017.322.89 2.070.832.895 DE LA ZONA 8 87 5

RURAL DEL

SAHAGUN CERRADO

MUNICIPIO DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE DE MUNICIPIO 2018236600001 SAHAGÚN,

CÓRDOBA

D -

CONSTRUCCIÓ

N DE PLACA

80054 HUELLA EN LA - RED VIAL 1.400.000.0 2.600.000.0 4.000.000.00 4.000.000.000 RURAL DEL 00 00 0

MUNICIPIO DE

MOÑITOS

164009

- TERMINADO

MOÑITOS, TRANSPORTE MUNICIPIO DE DE MUNICIPIO

2018235000009 CÓRDOBA

2019

CONSTRUCCIÓ

N DEL

D -

COMPLEJO

CULTURAL

80234 NACIONAL E - INTERNACIONA 19.032.507. 19.032.507.7 TURA 19.032.507.780 L DEL PORRO 780 80

EN EL

CUL

161371 - MUNICIPIO DE TERMINADO 2013000020031 SAN PELAYO, 2019 DEPARTAMENT

MUNICIPIO DE SAN PELAYO SAN DE MUNICIPIO O DE CÓRDOBA

MEJORAMIENT

D

-

O DE VÍA

ENTRE LOS

80234 MUNICIPIOS DE - PUERTO 29.033.364.6 29.033.364.6 29.033.364.671

LIBERTADOR Y 71 71 DE VIAS DE

MONTELÍBANO EJECUCION

162537 -

DEL TRANSPORTE EN EN

20171301010015 DEPARTAMENT 2019 INSTITUTO NACIONAL NACIONAL INSTITUTO O DE CÓRDOBA CONSTRUCCIO N DE PAVIMENTO EN CONCRETO HIDRAULICO EN LOS BARRIOS CEMENTERIO,

LA BALSA, LOS ALPES Y

PRADO DEL

D MUNICIPIO DE

-

PUEBLO

NUEVO 80234

- DEPARTAMENT 3.859.900.74 3.859.900.74 O DE CORDOBA 3.859.900.744 4 4

Y

FONPET 167206

- CONSTRUCCIO TERMINADO N DE TRANSPORTE

2019 ALCANTARILLA DO EN EL

BARRIO LA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO PUEBLO DE MUNICIPIO BALSA, CALLE 20 Y CALLE 15 EN LA ZONA URBANA PUEBLO NUEVO DEPARTAMENT O DE CORDOBA. TOT 14.644.817. 87.914.134. 26.434.687. 35.115.147.4 8.185.031.1 172.347.327.35 164.108.786. 6 - AL 143 596 000 28 90 7847 167

Tabla No.3 Muestra Auditada Contratos Departamento de Córdoba

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

*

FECHA FECHA INICIAL VALOR TOTAL VALOR SGR No. OBJETO CONTRACTUAL FINAL CONTRAT CONTRATO CONTRATO

BPIN ACTUAL TIPO DE TIPO DE

O ESTADO

CONTRATO CONTRATO

CODIGO DE CODIGODE

DENUNCIA

# DE CONTRATO #DE

SUMINISTRO COMPLETO

ALIMENTARIO MODALIDAD RACION SERVIDA, PARA 31/10/20 1 ESTUDIANTES DE LAS 29/08/2018 10.521.654.993 10.521.654.993 18

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Suministro

OFICIALES DEL ejecución En 2018000020031

CONTRATO 667 DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

ADICION Y P. 2 P. AL Y ADICION

CONSTRUCCION DE LA INTERSECCION DE LA CARRERA 2/07/201

2018 - 2 SEGUNDA CON CIRCUNVALAR 2/04/2018 24.837.921.637 19.157.921.637 9

EN EL MUNICIPIO DE MONTERIA 001

Obrapública CORDOBA En ejecución En

INTERVENTORIA TECNICA

ADMINISTRATIVA, FINANCIERA CONSTRUCCION DE LA 2/04/201

2018

3 - INTERSECCION DE LA CARRERA 2/04/2018 1.394.819.100 1.074.819.100 2017000020056 9

SEGUNDA CON AVENIDA

366 Interventoría

CIRCUNVALAR MUNICIPIO DE ejecución En MONTERIA CORDOBA INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA,

CONTABLE Y AMBIENTAL PARA

LA OBRA "MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA - CASERÍO EL 15 Y 18/12/20

2015 - 4 18/02/2015 3.186.972.384 3.186.972.384 REHABILITACIÓN DE LA 15

006 CARRETERA LA Y DE LOS Interventoría MORALES - RÍO SINU EN LA VÍA ejecución En A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA".

2013000020107 MEJORAMIENTO DE LA

CARRETERA TIERRALTA- CASERÍO 15 Y REHABILITACIÓN 20/09/20 2014

5 - DE LA CARRETERA YE DE LOS 20/03/2015 46.974.982.541 46.974.982.541 16

MORALES-RÍO SINU EN LA VÍA A

897 Terminado

Obrapública VALENCIA EN EL

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE D

- LOS MUNICIPIOS DE PUERTO 2/03/202

2018

6 - 9/10/2018 13.026.510.553 13.026.510.553 ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL 0

780 DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

80234

Obrapública

En ejecución En

-

"INTERVENTORÍA AL

157739 MEJORAMIENTO DE VIA ENTRE

- 3/12/201 2018

7 - LOS MUNICIPIOS DE PUERTO 9/10/2018 766.434.375 766.434.375 2017000020102 9

ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL

2019

995 Interventoría

DEPARTAMETNO DE CORDOBA" ejecución En

INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA FINANCIERA

CONTABLE Y LEGAL AL 12/01/20 2014

8 - 12/07/2014 555.925.470 555.925.470

CONTRATO 16 jecución

D 514

- INTERADMINISTRATIVO NO 674

Interventoría DE 2013 e En

EJECUTAR ACTIVIDADES DEL 80234 - PROYECTO IMPLEMENTACIÓN

DE UN PROGRAMA DE

COMPRENSIÓN LECTORA DE 161953

- EMPRESARISMO Y 21/05/20

2013000020032 2013

9 - 21/11/2013 7.967.485.213 7.967.485.213 EMPRENDIMIENTO EN LAS 17

2019 COMUNIDADES EDUCATIVAS 674 DEL DEPARTAMENTO DE Terminado

CÓRDOBA Prestaciónde Servicios

INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO QUE TIENE POR

OBJETO "DESARROLLO DEL

PROGRAMA MUNICIPAL DE

INGLÉS "WELCOME TO LA

2015 APARTADA" PARA EL - DESARROLLO DE 23/12/20

10 2/07/2015 90.934.287 90.934.287 093

- COMPETENCIAS EN LENGUA 15

EXTRANJERA (INGLÉS) EN LOS Liquidado

INT Interventoría

- ESTUDIANTES DE PRE- C 2015233500003 ESCOLAR MEDIA VOCACIONAL DE LAS INSTITUCIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA APARTADA, CÓRDOBA, CARIBE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

*

FECHA FECHA INICIAL VALOR TOTAL VALOR SGR No. OBJETO CONTRACTUAL FINAL CONTRAT CONTRATO CONTRATO

BPIN ACTUAL TIPO DE TIPO DE

O ESTADO

CONTRATO CONTRATO

CODIGO DE CODIGODE

DENUNCIA # DE CONTRATO #DE

DESARROLLO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS "

WELCOME TO LA APARTADA"

PARA EL DESARROLLO DE 2015

- COMPETENCIAS EN LENGUA 23/12/20 11 EXTRANJERA (INGLÉS) EN LOS 2/07/2015 1.299.061.237 1.299.061.237

092 15

- ESTUDIANTES DE PRE- iónde Servicios ESCOLAMEDIA VOCACIONAL DE Liquidado CPS LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DE LA APARTADA, Prestac

CÓRDOBA, CARIBE

TRANSPORTE ESCOLAR PARA ESTUDIANTES DE LOS 24/05/20 12 4/05/2018 357.048.300 357.048.300

CENTROS EDUCATIVOS ZONA 18

quidado

Li

transporte RURAL

Adicional1

Contratosde Contrato061 PRESTACIÓN DE SERVICIO DE

TRANSPORTE ESCOLAR PARA

LOS ESTUDIANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

6/12/201

2018 2018236600001 13 - RURALES E INSTITUCIONES 9/07/2018 1.660.274.595 1.660.274.595 8

EDUCATIVAS URBANAS DEL

079 Liquidado

transporte MUNICIPIO DE SAHGUN Contratosde SEGUNDO SEMESTRE VIGENCIA 2018

“INTERVENTORÍA TÉCNICA,

-

ADMINISTRATIVA, FINANCIERA,

008

D AMBIENTAL Y JURÍDICA PARA

- -

28/07/20 14 LA “CONSTRUCCIÓN DE PLACA 28/11/2018 261.682.242 261.682.243

2018 19 MM

- HUELLA EN LA RED VIAL RURAL

80054

- Interventoría

DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS, ejecución En

CM CÓRDOBA

-

164009

-

004 CONSTRUCCIÓN DE PLACA - 2018235000009 31/07/20

15 HUELLA EN LA RED VIAL RURAL 30/11/2018 3.738.317.757 3.738.317.757 2019

2018 19 MM

- DEL MUNICIPIO DE , CÓRDOBA.

LP

Obrapública

En ejecución En

CONSTRUCCIÒN DEL COMPLEJO CULTURAL

NACIONAL E INTERNACIONAL 10/11/20

2014

16 - 26/03/2014 17.622.692.389 17.622.692.389

D DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO 15

-

003 DE SAN PELAYO, Terminado

Obrapública DEPARTAMENTO DE CORDOBA. 80234 - INTERVENTORIA TECNICA,

ADMINISTRATIVA, FINANCIERA,

CONTABLE Y JURIDICA AL 161371

- PROYECTO: ¿CONSTRUCCIÒN

2014 10/11/20 17 2013000020031 DEL COMPLEJO CULTURAL 26/04/2014 1.409.815.391 1.409.815.391 15

2019 NACIONAL E INTERNACIONAL

0036/ Terminado

Interventoría DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO,

DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

CON 1021/2018 MEJORAMIENTO DE VIA ENTRE LOS MUNICIPIOS

DE Y 14/09/20

18 D 14/09/2018 27.458.000.000 27.458.000.000 - MONTELIBANO DEL 19

DEPARTAMENTO DE CORDOBA.

1021/2018 Obrapública

PLAZO 12 MESES ejecución En 80234

- CON 1103/2018 INTERVENTORIA

TECNICA ADM FINANCIERA Y

AMBIENTAL PARA EL 162537 - MEJORAMIENTO DE LA VIA 12/09/20

19 20171301010015 12/09/2018 1.114.561.521 1.114.561.521

ENTRE LOS MUNICIPIOS DE 19 ejecución

2019 PUERTO LIBERTADOR Y

1103/2018 Interventoría MONTELIBANO EN EL DPTO DE En CORDOBA. PLAZO 12 MESES CONSTRUCCIÓN DE

PAVIMENTO EN CONCRETO

D HIDRÁULICO EN LOS BARRIOS -

CEMENTERIO, LA BALSA, LOS

ALPES Y PRADO DEL MUNICIPIO 80234

- DE PUEBLO NUEVO 03/10/20 20 DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA 21/03/2017 3.663.788.234 3.663.788.234 17

Y CONSTRUCCIÓN DE

092017

FONPET

Liquidado

167206 -

Obrapública ALCANTARILLADO EN EL BARRIO LA BALSA, CALLE 20 Y

2019 CALLE 15 EN LA ZONA URBANA PUEBLO NUEVO DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

*

FECHA FECHA INICIAL VALOR TOTAL VALOR SGR No. OBJETO CONTRACTUAL FINAL CONTRAT CONTRATO CONTRATO

BPIN ACTUAL TIPO DE TIPO DE

O ESTADO

CONTRATO CONTRATO

CODIGO DE CODIGODE

DENUNCIA # DE CONTRATO #DE INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO QUE TIENE POR OBJETO: CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO EN CONCRETO

HIDRÁULICO EN LOS BARRIOS

CEMENTERIO, LA BALSA, LOS

ALPES Y PRADO DEL MUNICIPIO 03/10/20 2017

21 21/03/2017 196.120.510 196.120.510

- DE PUEBLO NUEVO 17 26

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Liquidado Interventoria Y CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO EN EL BARRIO LA BALSA, CALLE 20 Y CALLE 15 EN LA ZONA URBANA PUEBLO NUEVO DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

TOTAL 168.105.002.729 162.105.002.730

1.5. CONCEPTOS SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO

A continuación, se describe el análisis efectuado a cada uno de los entes territoriales objeto de la Actuación Especial AT 41 de 2020 en el Departamento de Córdoba.

1.5.1. GOBERNACIÓN DE CORDOBA

Resultado de la Actuación Especial de Fiscalización, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías asignados a la Gobernación de Córdoba para la financiación de los proyectos BPIN 2018000020031, 2017000020056, 2013000020107, 2017000020102, 2013000020032, los cuales se encuentran en ejecución y liquidados, sin embargo, no resulta conforme en algunos aspectos de los criterios aplicados.

Se evidenciaron fallas en la planeación, calidad de obras e incumplimiento en el cargue de los sistemas de información, situación presentada en los proyectos 2013000020032, 2017000020102, 2013000020107; Así mismo, se evidenció fallas de control y vigilancia derivadas en el incumplimiento de los requerimientos establecidos en el proceso de licitación privada.

En cuanto a los proyectos con BPIN 2017000020056, 2018000020031 este Ente de control, considera, de acuerdo a la revisión realizada que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, frente a los proyectos, resulta conforme con los criterios aplicados.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

1.5.2. MUNICIPIO DE LA APARTADA

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

En el proyecto 2015233500003, presenta fallas en la ejecución y seguimiento de actividades no ejecutadas, cobros mayores a los pecios del mercado y de recursos no ejecutados por el contratista. Se evidencia deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión, así como falta de rigor a cargo de la interventoría que conllevan a no obtener una correcta ejecución contractual.

1.5.3. MUNICIPIO DE SAN PELAYO

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías asignados al Municipio de San Pelayo, Córdoba para la financiación del proyecto 2013000020031 seleccionado en la muestra, no resulta conforme, en todos los aspectos significativos frente a los criterios aplicados.

Inobservancia de los principios de eficacia, eficiencia, por la ejecución de un proyecto de inversión en el cual no se cumplieron con las funciones, finalidades y servicios que motivaron su contratación, dadas las graves deficiencias de planeación y sostenibilidad.

Lo anterior es reflejo tanto de debilidades en los procedimientos constructivos e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas como de falta de rigor en el control y supervisión técnica a cargo de la interventoría y supervisión de estas obras.

1.5.4. MUNICIPIO DE MOÑITOS

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada, no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

En el proyecto 2018235000009, presentando deficiencias en el control y supervisión que se debió ejercer sobre este contrato, para velar por su correcta ejecución bajo los presupuestos contratados.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

1.5.5. MUNICIPIO DE SAHAGÚN

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, frente al proyecto 2018236600001, resulta conforme con los criterios aplicados.

1.5.6. MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia controlada, frente al proyecto objeto de la muestra, resulta conforme con los criterios aplicados.

1.5.7. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS- INVIAS

Resultado de la Actuación Especial de fiscalización realizada, la Contraloría General de la República considera que el cumplimiento de la normatividad relacionada con la materia auditada, no resulta conforme, en algunos aspectos con los criterios aplicados.

Se evidenció debilidades constructivas, funcionales y de calidad de obra señaladas.

1.6. LIMITACIONES DEL PROCESO

En el proceso se presentó limitaciones en la realización completa de visitas técnicas y desplazamiento del equipo auditor a las entidades, para la validación de información dificultando la verificación in-situ del estado de los proyectos objeto de auditoria. Lo anterior, producto de la emergencia decretada a Nivel Nacional con motivo de la Pandemia.

1.7. HECHOS RELEVANTES

Este trabajo de vigilancia fiscal que se denomina Actuación Especial de Fiscalización, fue realizado por la Unidad de Seguimiento y Auditoria de Regalías y en apoyo de la Gerencia Departamental Colegiada de Córdoba con funcionarios y contratistas.

De acuerdo con el Plan de Vigilancia y Control Fiscal, la oficina de Planeación remite lineamientos operativos que permitirán la configuración de las asignaciones de trabajo, correspondientes a las auditorias que se han programado para el primer semestre de 2020, en el marco de la nueva Guía de Auditoría de la Contraloría

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

General de la Republica. En efecto, se estableció realizar Auditoría a los recursos del Sistema General de Regalías para la Gobernación del Córdoba, municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS.

En desarrollo de la presente Auditoria se determinó que el universo contractual auditable, está conformado por once (11) proyectos financiados con recursos del SGR, conformados por 21 contratos.

2. RESULTADOS DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL

La Actuación Especial de Fiscalización se practicó con la finalidad de evaluar el manejo de los recursos de Regalías asignados y ejecutados para los sectores de Transporte, Cultura y Educación en las siguientes entidades: Gobernación de Córdoba, municipios de La Apartada, Sahagún, Moñitos, San Pelayo, Pueblo Nuevo e Instituto Nacional de Vías INVIAS.

Durante la ejecución de la Actuación, se verificó el inicio de ejecución y normatividad sectorial aplicable a cada proyecto y la incorporación de éstos al presupuesto, así como la ejecución de acuerdo con lo aprobado a los proyectos en el OCAD y finalmente se evaluó la gestión contractual, en las etapas precontractual, contractual y pos contractual para determinar el cumplimiento del alcance del objeto para el cual fueron planificados los proyectos y contratos de inversión.

Como resultado de la presente Actuación Especial de Fiscalización el equipo auditor configuró once (11) hallazgos administrativos de los cuales diez (10) presentan presunta incidencia disciplinaria, cinco (5) con incidencia fiscal por valor total de $ 20.660.572.036 pesos, lo anterior, por deficiencias relacionadas con ejecución de los recursos de Regalías, en los siguientes sujetos de control: Municipio La Apartada, Moñitos, San Pelayo, y Gobernación de Córdoba.

Para el municipio de Sahagún y Pueblo Nuevo, no se configuraron hallazgos sobre los proyectos revisados

2.1. MUNICIPIO DE LA APARTADA

La Contraloría General de la República configuró como resultado de la presente Actuación Especial, dos (2) hallazgos administrativos, de los cuales dos (2) tienen presunta incidencia disciplinaria y uno (1) tienen presunta incidencia fiscal; las siguientes situaciones de incumplimiento fueron validadas como hallazgos así:

HALLAZGO 1. H1. A1. D1. F1. EJECUCION DEL CONTRATO, COBROS SUPERIORES AL VALOR COMERCIAL Y A LO SUMINISTRADO; FALLAS EN

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia

SUPERVISION E INTERVENTORIA, INCUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL PROYECTO.

FICHA TECNICA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS WELCOME TO LA APARTADA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA INGLES EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATLA APARTADA, CÓRDOBA, CARIBE. BPIN 2015233500003 Sector Educación. Contrato: CPS-092-2015 Contratación Directa. Interventoría: C-INT-093-2015 Concurso de Méritos.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Decreto 111 de 1996. • Ley 1474 de 2011. • Ley 610 de 2000, artículos 3, 6 • Ley 734 de 2002, artículos 23, 34, 48, numeral 34. • El Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 28 de febrero de 2013, exp. 25.199

Criterio • Constitución Política. Artículos 2, 209, 360, 361, 345 y 353. • Ley 80 de 1993 art 3, 4, 5, 23, 24, 25, 26, 27, numeral 1. Art 14, 53 Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018, 56. • Decreto 111 de 1996 art 71. • Contrato CPS-092-2015 • Contrato C-INT-093-2015 • Ley 1474 de 2011, art.82, 83, 84 y 85. • Ley 610 de 2000, artículos 3, 6 • Ley 734 de 2002, artículos 23, 34, 27, 34, 48, numeral 34.

Condición

En el desarrollo de la etapa de ejecución dentro la AT 41 de 2020 en el Municipio de La Apartada, se revisó el proyecto con BPIN N°2015233500003, cuyo objeto fue la “Implementación del programa Municipal de inglés Welcome To La Apartada para el desarrollo de competencias en lengua extranjera inglés en los estudiantes de pre- escolar y primaria de las Instituciones Educativas de la Apartada, Córdoba, Caribe”, por valor de $1.389.995.524.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 21 de 193

El proyecto tuvo como objeto, ascender un nivel en las pruebas saber en el área de lenguas extranjeras en las diferentes Instituciones Educativas del Municipio de La Apartada, a través del desarrollo de un programa de bilingüismo.

Para la ejecución del proyecto se celebraron los contratos CPS-092-2015 modalidad de contratación directa por valor de $1.299.061.237,00 y C-INT-093-2015 modalidad de contratación concurso de méritos por valor de $90.934.287,00.

Tabla No.4 CONTRATO CPS-092-2015 OBJETO DEL CONTRATO: DESARROLLO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS " WELCOME TO LA APARTADA" PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAMEDIA VOCACIONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA APARTADA, CÓRDOBA, CARIBE. CONTRATO PRINCIPAL: CPS-092-2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30-06-2015 CONTRATANTE: Municipio de la Apartada. CONTRATISTA: CONSORCIO WELCOMETO LA APARTADA REPRESENTANTE LEGAL: PLAZO: 6 MESES Acta de inicio: 02-07-2015 Acta final: 02-01-2016 GESPROY 23-12-15 SUPERVISOR: RAFAEL ENRIQUE SARIEGO SIERRA VALOR CONTRATO: 1.299.061.237,00 ASIGNACIONES DIRECTAS $ 1.299.061.237,00 ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado-Liquidado. Fuente: Equipo Auditor

Tabla No.5 CONTRATO DE INTERVENTORIA- CONCURSO DE MERITOS OBJETO DEL CONTRATO: INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AL CONTRATO QUE TIENE POR OBJETO "DESARROLLO DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS "WELCOME TO LA APARTADA" PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) EN LOS ESTUDIANTES DE PRE- ESCOLAR MEDIA VOCACIONAL DE LAS INSTITUCIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA APARTADA, CÓRDOBA, CARIBE. CONTRATO No.: C-INT-093-2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 30/06/2015. CONTRATANTE: Municipio de la Apartada CONTRATISTA: ASOCIACION MESTIZA DE PROFESIONALES DEL MUNICIPIO DE REPRESENTANTE LEGAL: JULIO CESAR CÁRDENAS RODRIGUEZ. PLAZO: 6 meses Acta de inicio: 02-07-2015 Acta final: 23/12/2015. Acta liquidación: 30/12/2015.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 22 de 193

VALOR CONTRATO: 90.934.287,00 ASIGNACIONES DIRECTAS 90.934.287,00 (AD) ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: terminado –liquidado. Fuente: Equipo Auditor

Para el desarrollo del objeto contractual, se ampararon en las pólizas que a continuación se describen:

SEGUROS DEL ESTADO Póliza # 33-444101122105

Tabla No.6 Amparo % Valor Asegurado Vigencia Buen manejo del 30/06/2015 a 100,00 $649.530.618 Anticipo 05/07/2016 $ 129.906.123 30/06/2015 a Calidad 10,00 05/07/2016 $ 129.906.123 30/06/2015 a Cumplimiento 10,00 05/07/2016 Salarios de prestaciones 30/06/2015 a 5,00 $ 64.953.061 sociales 31/12/2018 Fuente: Equipo Auditor

Póliza # BO 2533610 del 07-01-2015 LIBERTY SEGUROS

Tabla No.7 Valor Amparo % Vigencia Asegurado 01/07/2015 a Cumplimiento 100,00 $9.093.428,00 01/07/2016 $ 9.093.428,00 01/07/2015 a Calidad 10,00 01/07/2016 Salarios de prestaciones 01/07/2015 a 10,00 $9.093.428,00 sociales 01/01/2019 Fuente: Equipo Auditor

De acuerdo a la información financiera se establecen los pagos en el siguiente orden:

Tabla No.8 Pagos Contrato de Prestación de Servicios CPS-092-2015

ORDEN VALOR VALOR PAGADO AL CONCEPTO DE FECHA EGRESO VALOR ORDEN DECUENTOS CONTRATISTA PAGO Pago anticipado del 302 2/07/2015 21231 $649.530.618 $68.200.715 $581.329.903 50% Pago acta parcial 485 9/09/2015 21657 $556.368.322 $94.582.613 $461.785.707 No.1 Pago acta parcial 579 21/10/2015 21870 $31.087.279 $2.953.292 $28.133.987 No.2 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 23 de 193

Pago acta parcial 731 11/12/2015 22283 $42.754.029 $4.061.633 $38.692.396 No.3 Pago Final Contrato 785 28/12/2015 22396 $17.876.990 $1.698.314 $16.178.675 Principal TOTAL $1.297,617.237 $171.496.567,09 $1.126.120.668,41 Fuente: Equipo Auditor

Tabla No.9 Pagos Contrato de Interventoría C-INT-093-2015

ORDEN DE VALOR VALOR PAGADO CONCEPTO FECHA EGRESO VALOR ORDEN PAGO DECUENTOS AL CONTRATISTA Pago acta parcial No.1 y 484 9/09/2015 21658 $30.311.429,00 $2.121.800,03 $28.189.628,97 No.2 Pago acta 28/10/201 609 21947 $15.155.714,50 $1.060.900,50 $14.094.814,00 parcial No.3 5 Pago acta 11/12/201 parcial No.4 y 732 22284 $30.311.429,00 $2.121.800,03 $28.189.628,97 5 No.5 Pago Final 25/12/201 Contrato de 784 22395 $15.155.714,50 $1.060.900,01 $14.094.814,49 5 Interventoría TOTAL $90.934.287,00 $6.365.400,57 $84.568.886,43 Fuente: Equipo Auditor

De acuerdo a los soportes entregados por la entidad, se puede establecer que de acuerdo al valor del Registro Presupuestal No. 241 de fecha 1/07/2015 en el contrato principal de Prestación de Servicios CPS-092-2015 por $1.299.061.237,00 y según el comportamiento de los pagos, estos suman $1.297,617.237, donde se evidencia saldo por ejecutar por $1.444.000,00 siendo este un saldo a favor de la administración y que reposa en la cuenta del municipio.

COBROS SUPERIORES AL VALOR COMERCIAL Y A LO SUMINISTRADO

El equipo auditor para la revisión y verificación del cumplimiento del objeto contractual respecto al material suministrado, el día lunes 18/05/2020, mediante correo electrónico dirigido al Jefe de Proyectos Comerciales de la EDITORIAL EDINUM y al representante de ILS INTERNATIONAL LEARNING SERVICE, envió solicitud de información sobre el material suministrado en el proyecto; de acuerdo a su respuesta, textualmente tal como se evidencia en las ilustraciones adjuntas así:

Respuesta correo electrónico:

“Sr Juan Pablo Camacho Contraloría General de la Republica de Colombia

Gracias por contactarnos; como distribuidor exclusivo para Colombia del sello Edinun doy respuesta a sus inquietudes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 24 de 193

1.Si, cualquier empresa privada y/o pública puede adquirir los libros en Colombia a través de nuestra empresa. 2.ILS vendió a Servicios Educativos Profesionales Editorial SAS: a. Respuestas: ¿Cuantos Libros?; Títulos y grado.

Tabla No.10

FECHA 23/02/2015 26/08/2015 24/09/2015 28/09/2015 FACTURA BC Grado BC 2388 BC 2707 BC 2736 BC 2740 Unidades NETO TOTAL TITULO

6 K + Notes Elementary Red 600 600 $ 17.000 $ 10.200.000

K + Notes Elementary 7 600 600 $ 17.000 $ 10.200.000 Orange

K + Notes Elementary 8 616 616 $ 17.000 $ 10.472.000 Green

9 K + Notes Elementary Blue 506 506 $ 17.000 $ 8.602.000

K + Notes Elementary 10 800 800 $ 17.000 $ 13.600.000 Purple

K + Notes Lower 11 413 413 $ 17.000 $ 7.021.000 Intermediate Red

6 K + Notes Elementary Red 333 333 $ 34.000 $ 11.322.000

K + Notes Elementary 7 268 268 $ 34.000 $ 9.112.000 Orange

K + Notes Elementary 8 248 248 $ 34.000 $ 8.432.000 Green

9 K + Notes Elementary Blue 222 222 $ 34.000 $ 7.548.000

K + Notes Elementary 10 158 158 $ 34.000 $ 5.372.000 Purple

K + Notes Lower 11 138 138 $ 34.000 $ 4.692.000 Intermediate Red

T English for my country 1 100 198 298 $ 22.000 $ 6.556.000

1 English for my country 2 140 204 344 $ 22.000 $ 7.568.000

2 English for my country 3 100 283 383 $ 22.000 $ 8.426.000

3 English for my country 4 200 122 322 $ 22.000 $ 7.084.000

4 English for my country 5 140 182 322 $ 22.000 $ 7.084.000

5 English for my country 6 27 247 274 $ 22.000 $ 6.028.000

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 25 de 193

FECHA 23/02/2015 26/08/2015 24/09/2015 28/09/2015 FACTURA BC Grado BC 2388 BC 2707 BC 2736 BC 2740 Unidades NETO TOTAL TITULO

$ $ TOTAL UNIDADES: 3535 707 1236 1367 6845 438.000 149.319.000

$ $ VALOR FACTURA: $ 27.192.000 $ 46.478.000 60.095.000 15.554.000

b. Relación de libros, cantidades y valor. Ver cuadro respuesta "a.". c. Adjunto facturas. d. Los libros de secundaria vendidos a mayor valor incluían un PIN de acceso a: https://elearning.kaplaninternational.com/ e. ILS vendió para secundaria libros sin PIN y con PIN de acceso a la plataforma de Kaplan. Ver en cuadro de respuesta "a.". f. La factura BC 2388 no corresponde al periodo por usted mencionado. Cantidades, referencias y valor se relacionan en el cuadro de respuesta "a.". El producto no incluía PIN de acceso, razón por la cual su valor es menor.

Atento a sus comentarios y solicitudes,

Best regards,

Diego Camacho Director Comercial Tels: 6241762- 3003289759 Oficina: Calle 116 A No 70 D - 46 Código Postal (Postal Code) 111121 Barrio: San Nicolas”

Ilustración 1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 26 de 193

Captura de pantalla del correo enviado por ILS

Ilustración 2.

Captura de pantalla del correo enviado por ILS

Ilustración 3.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 27 de 193

Captura de pantalla del correo enviado por ILS

En atención a la nota aclaratoria que hace el Director Comercial de ILS INTERNATIONAL LEARNING SERVICE para Colombia, en el literal “f” según las ilustraciones 1-3, y una vez revisada la información de Gesproy, donde se evidencia que el Consorciado SERVICIOS EDUCATIVOS PROFESIONALES EDITORIAL SAS con NIT 900434763, representado legalmente por FERNANDO LUIS PICO ARTUNDUAGA, bajo el Consorcio SAN ANTERO BILINGUE Y COMPETITIVO, firmó contrato N° 0714 con la Alcaldía de San Antero, el cual se ejecutó durante el periodo 28/10/2014 al 28/06/2015 rango de fechas que coinciden con los libros vendidos en la factura BC 2388 del Municipio de la Apartada, los cuales no incluyen el PIN de acceso, razón por la cual su valor es menor, tal como se videncia en los siguientes adjuntos:

Ilustración 4.

Captura de pantalla Gesproy.

Ilustración 5.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 28 de 193

Captura de pantalla Gesproy.

Así mismo, revisando en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP, el proceso N° 0212-2014, el cual tiene por objeto DESARROLLO DEL PROGRAMA DE BILINGÜISMO EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SAN ANTERO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, tiene entre los ítems a entregar 3.514 PIN de acceso, por valor de $773.080.000 y 3.514 suministros de material bibliográfico, por valor de $196.432.600; para los grados de sexto (6)° a undécimo (11°), consecuente con los 3.535 libros por valor de $60.095.000 de la factura 2388 del 23 de febrero de 2015.

El relato del proceso llevado en el Municipio de San Antero, se hace con el fin de determinar los tiempos de compra y uso de los libros ya que revisando la ejecución del contrato en el Municipio de La Apartada, en cuanto a los tiempos de compra y uso de los libros, en lo que respecta a los libros de KNOTES ELEMENTARY en el contrato se estableció la entrega de 1.527 libros con valor de $34.000 c/u y según fecha de factura el número de libros adquiridos y utilizados por el Municipio de La Apartada fue de 1.367 libros, existiendo una diferencia de 160 libros, de los cuales tanto el interventor como el supervisor no se pronuncian en sus respectivos informes.

En la propuesta el contratista con respecto a los ítems relacionados con los grados de 6°- 11° propone:

Tabla No.11 ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL Pin de acceso/registro al programa de inglés online 3 Und 1.527 $250.000 $381.750.000 para estudiantes de secundarias (6° a 11° grado) Suministro de material 6 bibliográfico para estudiantes Und 1.527 $65.900 100.629.300 de básica secundaria Fuente: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 29 de 193

Estos valores fueron pagados como consta en el acta de liquidación del contrato, donde se evidencia la ejecución física de $1.297.617.237 y número de pagos 302, 485, 579, 731 y 785 que suman dicho valor (tabla No.4).

De la respuesta del Director Comercial de ILS INTERNATIONAL LEARNING SERVICE para Colombia, se evidencia que los libros adquiridos traen PIN de acceso a la plataforma https://elearning.kaplaninternational.com/, por cuanto el cobro de $381.750.000 correspondiente a los Pines no debió realizarse.

En las facturas se evidencia la entrega de sólo 1.367 libros, quedando pendiente por entregar 160 libros, los cuales fueron facturados por $65.900 evidenciando la no entrega de libros por valor de $10.544.000.

Al comparar el valor comercial frente al valor de los libros entregados, se evidencia una diferencia de $31.900 por libro:

Tabla No.12 ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL Suministro de material bibliográfico para 6 und 1.367 65.900 90.085.300 estudiantes de básica secundaria Suministro de material bibliográfico para 6 und 1.367 34.000 46.478.000 estudiantes de básica secundaria Vr. Pagado - Vr. real comercial. 43.607.300 Fuente: Equipo Auditor

Por consiguiente, del análisis de la adquisición de libros de 6° a 11° grado, se evidencia un mayor cobro por valor $435.901.300 discriminados de la siguiente manera:

Tabla No.13 HECHO VALOR Pin de acceso/registro al programa de inglés online para estudiantes de secundarias (6° $381.750.000 a 11° grado) 160 libros no adquiridos $10.544.000 Diferencia entre valor comercial de los libros y valor pagado por el municipio $43.607.300 SUB TOTAL 1. MATERIAL BIBLIOGRAFICO – PIN DE ACCESO 6° A 11° GRADO 435.901.300 Fuente: Equipo Auditor

Así mismo, al verificar en el documento “Recibo a satisfacción de los bienes y productos entregados.pdf” el cual realmente son las actas de entrada y salida de almacén, los cuales rezan textualmente: “ESTOS ELEMENTOS DE BIENES DE DOTACIÓN EN EL AREA DE INGLES ES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA EN LOS ESTUDIANTES DE PRE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 30 de 193

ESCOALR VOCACIONAL Y BASICA PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE LA APARTADA, FUERON RECIBIDOS POR LA SECRETARIA DEL INTERIOR/CON FUNCIONES EN ALMACEN BAJO LA SUPERVISION DE CONTROL INTERNO DEL MUNICIPIO” se evidencia que este documento cita como fecha de entrada al almacén el día 3 de septiembre 2015 y de salida de almacén el día 07 de septiembre de 2015.

Entre los elementos relacionados tanto en acta de entrada como de salida de almacén, encuentran los siguientes:

Ilustración 6.

Captura de pantalla documento “Recibo a satisfacción de los bienes y productos entregados.pdf”

Ilustración 7.

Captura de pantalla documento “Recibo a satisfacción de los bienes y productos entregados.pdf”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 31 de 193

La Resolución 0504 del 19 de noviembre de 2014, por la cual se establece el calendario académico del año 2015 para Establecimientos Educativos Oficiales de los Municipios no certificados del Departamento de Córdoba, dispuso en su artículo primero numeral 3 que el “Receso Estudiantil” comprende los períodos entre el 5 y el 9 de octubre de 2015 y del 23 de noviembre de 2015 y el 2 de enero de 2016, por tanto, las vacaciones iniciaron el 23 de noviembre de 2015. Teniendo en cuenta que, la fecha de salida del almacén del material descrito anteriormente, fue el 7 de septiembre, este debió quedar a disposición de los estudiantes a partir de esa fecha hasta el 23 de noviembre, permitiendo su utilización por el término de 2 meses y 16 días. El contrato tenía previsto una duración de 6 meses, de los cuales con material bibliográfico y plataformas sólo se ejecutaron 2 meses y 16 días, tomando como referencia la entrada y salida de almacén y las facturas adjuntas en la adquisición del material bibliográfico. Hechos de los cuales ni el interventor ni el supervisor hicieron referencia en sus informes.

Al revisar el APU del Kit Educativo Student & Workbook - contenido ON line & Off Line para preescolar y básica primaria, este tiene un valor de $220.000, al revisar el acta de liquidación del Contrato, se refleja que este fue pagado en su totalidad, y según el acta de egreso de almacén con fecha del 7 de Septiembre de 2015 y se evidencia que los estudiantes de básica primaria y preescolar no tuvieron acceso durante los meses de Julio, Agosto y la primera semana de Septiembre a estos insumos educativos, según la Resolución 0504 de 2014 del Departamento de Córdoba, el 23 de noviembre se inició el período de vacaciones, por lo cual la fecha de terminación del contrato no debió ser un mes después, es decir el 23 de Diciembre, y por tanto estos periodos no debieron ser pagados teniendo en cuenta que el contrato en la cláusula cuarta estipula que el plazo para la ejecución es de 6 meses contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio.

Si tenemos un valor global de $220.000 y el proyecto dura 6 meses, cada mes tendría un valor de $36.667 el cual multiplicado por los dos meses y 16 días nos daría un costo unitario de $91.667, para lo que dicho ítem sólo debería reconocérsele el valor de $166.650.606, lo cual nos refleja un mayor valor pagado de $233.309.394 así:

Tabla No.14 DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD V/UNITARIO V/PARCIAL Kit educativo studente & Worbook PAGADO 6 - contenido on line & Off Line para und 1.818 $220.000 meses $399.960.000 preescolar y básica primaria EJECUCIÓN Kit educativo studente & Worbook REAL: - contenido on line & Off Line para und 1.818 $91.667 2 meses y 16 $166.650.606 preescolar y básica primaria días Diferencia entre el tiempo pagado y el tiempo utilizado 2. KITS EDUCATIVOS PREESCOLAR Y PRIMARIA $233.309.394 Fuente: Equipo Auditor

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 32 de 193

Por lo tanto, se refleja un mayor valor pagado por $233.309.394.

FALLAS EN LA SUPERVISION E INTERVENTORIA

Ante los hechos mencionados, en los que se evidencia cobro superior al valor comercial y a lo suministrado, en lo que respecta a los tiempos de compra y uso de los libros, en el contrato se estableció la entrega de 1.527 libros con valor de $34.000 c/u y según fecha de factura el número de libros adquiridos y utilizados por el Municipio de La Apartada fue de 1.367 libros, existiendo una diferencia de 160 libros y el plazo del contrato que tenía previsto una duración de 6 meses, de los cuales con material bibliográfico y plataformas sólo se ejecutaron 2 meses y 16 días, tomando como referencia la entrada y salida de almacén y las facturas adjuntas en la adquisición del material bibliográfico, de estos hechos tanto el interventor como el supervisor no se pronunciaron en sus respectivos informes, se evidencia que la labor de la supervisión e interventoría como vigilante de la correcta ejecución contractual se muestra deficiente, negligente y omisiva, conllevando a q no se cumpla a cabalidad las labores de control y vigilancia conforme a lo establecido en la Ley 1474 de 2011, artículo 82, que se refiere a la responsabilidad de los interventores; artículo 83, referente de la Supervisión e Interventoría Contractual; artículo 84, Facultades y Deberes de los Interventores.

El Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 28 de febrero de 2013, exp. 25.199, M.P. Danilo Rojas Betancourt manifiesta “La labor principalmente de la Interventoría es la intermediación entre la entidad contratante y el contratista, dirigida a cumplir el control y vigilancia de la correcta ejecución de las obligaciones surgidas del contrato”

La existencia de la interventoría en los contratos estatales, obedece al deber que el legislador ha impuesto a las entidades en el numeral 1º del artículo 14 de la Ley 80 de 1993, en el cual se consagran los medios que ellas pueden utilizar para el cumplimiento del objeto contractual y de esta manera lograr los fines de la contratación (…)

El interventor adelanta, básicamente, una función de verificación y control de la ejecución contractual,

El Artículo 83 de la Ley 1474 del 2011 establece que la "Supervisión e interventoría contractual. Con el fin de proteger la moralidad administrativa, de prevenir la ocurrencia de actos de corrupción y de tutelar la transparencia de la actividad contractual, las entidades públicas están obligadas a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado a través de un supervisor o un interventor, según corresponda..."

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 33 de 193

"La interventoría consistirá en el seguimiento técnico que sobre el cumplimiento del contrato realice una persona natural o jurídica contratada para tal fin por la Entidad Estatal, cuando el seguimiento del contrato suponga conocimiento especializado en la materia, o cuando la complejidad o la extensión del mismo lo justifiquen. No obstante, lo anterior cuando la entidad lo encuentre justificado y acorde a la naturaleza del contrato principal, podrá contratar el seguimiento administrativo, técnico, financiero, contable, jurídico del objeto o contrato dentro de la interventoría…”

La supervisión consiste en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico que, sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la misma entidad estatal cuando no requieren conocimientos especializados. No obstante, cuando lo amerite el respectivo caso, podrá contratar personal de apoyo para que le brinde el soporte requerido al Supervisor del contrato a través de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con el objeto de realizar adecuadamente su labor de supervisión que en todo caso estará a cargo del Supervisor respectivo.

La interventoría será realizada por un contratista externo de la entidad, el cual será contratado bajo las modalidades de concurso de méritos o mínima cuantía según su monto, dispone el Estatuto Anticorrupción que el contrato de interventoría será a su turno supervisado directamente por la entidad contratante con lo cual se satisface la exigencia de que todo contrato sea vigilado por la administración pública.

Lo anterior conlleva a que en el contrato celebrado existan fallas en el control y vigilancia por parte de la supervisión e interventoría que corresponde a valor de $90.934.287,00.

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL PROYECTO

El proyecto de pliegos de condiciones en la página 33, contempla como metodología del programa “Desarrollo progresivo de los niveles de inglés para estudiantes” Y el objetivo principal del proyecto, es “Ascender un nivel en las pruebas saber en el área de lenguas extranjeras en las diferentes I Educativas del municipio de La Apartada a través del desarrollo de un programa de Bilinguismo”.

Como se ha descrito y evidenciado en lo argumentado anteriormente, el desarrollo incompleto del contrato, el cual tiene Acta de Inicio 2 de Julio de 2015 y Acta Final 23 de diciembre de 2015 y aclarando que el calendario 2015 terminó el 11 de Diciembre, se refleja en las pruebas saber, ya que al hacer la compilación histórica 2015– 2018 el Municipio de la Apartada no muestra el ascenso del nivel de inglés que tiene como objetivo el proyecto, tal como se evidencia a continuación:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 34 de 193

Tabla No.15

Índice de Año Municipio Sector Clasificación Matriculados Evaluados Grado Inglés Pruebas

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL C 201 192 0.6248 2015 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL C 187 163 0.6108 2015 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL C 195 180 0.6214 2016 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL D 186 160 0.6014 2016 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL C 184 176 0.6047 2017 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL D 193 175 0.6002 2017 11 (CORDOBA)

LA APARTADA (LA FRONTERA) OFICIAL D 15 13 0.5613 2017 11 (CORDOBA)

LA APARTADA OFICIAL C 163 156 0.5954 2018 11 (CORDOBA) LA APARTADA OFICIAL C 203 186 0.6069 2018 11 (CORDOBA) LA APARTADA OFICIAL D 27 23 0.527 2018 11 (CORDOBA) Fuente: Equipo Auditor

Se toma como referencia las pruebas saber del grado 11, ya que en el análisis del sector y en el proyecto pliego de condiciones (Página 32 folio 86) acorde al objetivo del proyecto BPIN 2015233500003 cita textualmente: “El programa imparte, en tiempo ilimitado, instrucción y práctica por nivel que lleva al usuario a avanzar al siguiente, de acuerdo con el marco común Europeo (por ejemplo, si se encuentra en nivel A1 lo lleva a nivel A2).”, más adelante en el proyecto de pliegos en varios ítems aclara que el tiempo “ilimitado” es por la duración del contrato.

Ilustración 8.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 35 de 193

CAPTURA “PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES” PÁG 32 FOLIO 86

Los estudiantes NO tuvieron acceso por tiempo ilimitado durante la duración del contrato, ya que como se evidenció durante los meses de Julio y Agosto no contaban con el material bibliográfico ni con los códigos de acceso, ni el material adecuado para pasar al siguiente nivel, ya que los libros fueron entregados por grados y no por nivel de conocimiento del idioma inglés:

Ilustración 9.

Fuente: Equipo Auditor

La ilustración 9 adjunta es la evidencia cargada por el Municipio, discriminando el material bibliográfico por grados, en los archivos se encuentran las copias de la caratula y las primeras páginas de cada libro entregado por grado, para los grados preescolar y primaria, si coincide con la metodología y los libros de EDINUN, los cuales van evolucionando por grado de escolaridad, lo cual no garantiza la evolución de un nivel a otro de inglés de acuerdo al Marco Común Europeo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 36 de 193

Así mismo, los libros entregados a los grados 6° – 10° son los de KAPLAN, los cuales no van dirigidos a rangos de edad ni a nivel de escolaridad, sino que estos libros se basan en nivel de conocimiento; según información telefónica del personal de KAPLAN (RENE FLORES - Country Manager - Kaplan International Languages- [email protected] - Mobile: 3228925849) quien manifiesta que el programa, al iniciar aplica una prueba a fin de conocer el conocimiento de inglés que tienen los estudiantes, en base a dicho examen se asigna nivel y por ende el libro correspondiente con su respectivo código de ingreso a la plataforma de Kaplan. Los libros Kaplan van por colores y no por grados académicos, los cuales se relacionan en las facturas adjuntas.

En las Páginas 6 de 15 en el documento análisis del sector cita textualmente: “El programa imparte, en tiempo ilimitado, instrucción y práctica por nivel que lleva al usuario a avanzar al siguiente, de acuerdo con el Marco Común Europeo (por ejemplo, si se encuentra en el nivel A1 lo lleva al nivel A2).”

Teniendo en cuenta lo que se refleja en las pruebas saber de cada año, y la no continuidad del proyecto o del acceso a las plataformas, se evidencia que el proyecto no cumple el objetivo con los estudiantes, no permite la evolución del conocimiento en el idioma inglés, ya que la metodología y el material para el afianzamiento de un nuevo idioma se dio como un evento asilado durante tres meses y no se evidencia el planteamiento del estudio del sector como “manejo de una segunda lengua”.

Lo anterior conlleva a que en el contrato celebrado existan cobros superiores al valor comercial y a lo suministrado, fallas en supervisión e interventoría, y el no cumplimiento del objetivo del proyecto, por lo que se configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $760.144.981.

Tabla No.16 COBROS SUPERIORES AL VALOR COMERCIAL Y A LO VALOR SUMINISTRADO MATERIAL BIBLIOGRAFICO – PIN DE ACCESO 6° A 11° GRADO $435.901.300 KITS EDUCATIVOS PREESCOLAR Y PRIMARIA $233.309.394 DEL CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA. $90.934.287 TOTAL $760.144.981 Fuente: Equipo Auditor

Causa

Lo anterior es reflejo de una gestión fiscal ineficiente, antieconómica e ineficaz del Ente Territorial y del contratista, inobservando los principios de eficacia, eficiencia y celeridad conforme a la ejecución y seguimiento de actividades no ejecutadas, cobros mayores a los pecios del mercado y de recursos no ejecutados por el Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 37 de 193

contratista, los cuales estaban contemplados en la compra de los libros, así mismo por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión así como falta de rigor a cargo de la interventoría que conllevan a no obtener una correcta ejecución contractual.

Efecto

La gestión ineficaz e ineficiente por parte del ente auditado permitió que los recursos del estado fueran pagados sin haberse cumplido todas las actividades establecidas en los objetivos específicos y generales, durante todo el periodo contratado y cobros superiores a los del mercado, vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente respecto al control y vigilancia de la supervisión e interventoría.

Incidencia

Por lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de SETECIENTOS SESENTA MILLONES CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO M/TE ($760.144.981).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

“1. Cuestiona el organismo de control fiscal, lo siguiente : (...) De acuerdo a los soportes entregados por la entidad, se puede establecer que de acuerdo al valor del Registro Presupuestal No. 241 de fecha 1/07/2015 en el contrato principal de Prestación de Servicios CPS-092-2015 por $1.299.061.237,00 y según el comportamiento de los pagos (ver tabla 5) que suman $1.297,617.237, se evidencia saldo por ejecutar por $1.444.000,00 que no se encuentra soportado en los pagos y en las facturas suministradas. Por lo anterior, se requiere esclarecer el estado y existencia del valor de este saldo por comprometer y de ser posible, si se encuentra en la cuenta bancaria, entregar soportes de los rendimientos financieros generados.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL: Al remitirnos al expediente contractual, se observa en primera medida, que el proceso contractual se llevó a cabo bajo la modalidad de contratación de LICITACIÓN PÚBLICA, más no por la modalidad de CONTRATACIÓN DIRECTA y que en virtud de dicha convocatoria, el proceso de selección se apertura según Resolución No 134 de fecha 9 de junio de 2015, rescatando lo previsto en el tercer considerando, el cual reza textualmente:

3.Que, para el efecto, se cuenta con un presupuesto oficial de MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MILLONES SESENTA Y UN MIL DOSCIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS MCTE ($ 1.299'061.237). El contrato será financiado con cargo al Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 000198 de fecha 14 de mayo de 2015.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 38 de 193

El valor definitivo del contrato estatal, el cual corresponde al valor de la oferta económica del proponente seleccionado (Adjudicatario), corresponde al valor de $1.299.061.237, valor esté, que es el correspondiente a la cuantía del contrato No CPS 092-2015. de allí que el registro presupuestal 1 No 241 de fecha 1 de Julio de 2015, fue efectuado por el valor contratado, tal como se observa en la imagen que seguidamente observará:

El saldo, a razón de $1.444.000,00 se encuentra en la cuenta bancaria No 4364354484 de Bancolombia, a nombre del Municipio de La Apartada, el cual es un remanente no ejecutado, no pagado, así obra en el Acta de liquidación, como saldo a favor del Municipio de La Apartada, que reposa en la fuente original de financiación SGR. Se adjunta copia del Acta de liquidación.

Se adjuntan. Extractos bancarios constantes en cinco (5) folios útiles, que van del 1 al 5.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 39 de 193

2. COBROS SUPERIORES AL VALOR COMERCIAL Y A LO SUMINISTRADO: Respecto a este aspecto, advierte la CGR, que: (…)

RESPUESTA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL: Respetuosamente debemos manifestar a la CGR, que las actuaciones de control fiscal a adelantar , deben ceñirse a lo contratado en el Municipio de la Apartada y no a eventuales apreciaciones subjetivas, comparativas con otras entidades territoriales, pues efectuada la búsqueda documental del caso, se tiene que el contrato No CPS 092-2015, inicio el día 2 de Julio de 2015, de ello que no pueda predicarse o presumirse que los bienes recibidos en el objeto del contrato coincidan con las fecha del contrato del Municipio de San Antero, si se tiene en cuenta que el contrato No CPS 092-2015, celebrado entre el Municipio de La Apartada y el Consorcio Welcome To La Apartada, inicio con posterioridad a la terminación del contrato del Municipio de San Antero, se adjunta imagen del acta de inicio.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 40 de 193

En lo que corresponde a la variación de las cantidades del ITEM No 5, denominado SUMINISTRO DE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO PARA ESTUDIANTES DE BASICA SECUNDARIA, se tiene que se dio una modificación una vez iniciado el contrato, respecto a dichas cantidades, avalado por la Interventoría externa y por el supervisor del contrato, de donde se concluye que no hay faltantes de libros y contrario a lo que argumenta el grupo auditor, si existe pronunciamiento del Interventor y del Supervisor del contrato, desvirtuándose en su totalidad el presunto faltante, cuantificado en la suma de $10.544.000, se adjunta la prueba documental, tomada del expediente del contrato de interventoría No 093-2015, la cual obra, en el primer informe de ejecución, de lo transcurrido en el primer mes, del 3 de Julio al 3 de Agosto de 2015, se tiene que el interventor dejo constancia del aval dado así:

Adicional a todo lo dicho, como se evidencia en la Factura del CONSORCIO WELCOME TO LA APARTADA, Factura No. 003 de septiembre de 2015, las unidades fueron 1.367 como se acordó en la mencionada Acta y no de 1.527, por lo tanto, las 160 unidades faltantes No Fueron Cobradas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 41 de 193

1. La CGR, menciona un presunto sobrecosto de los textos, cuantificándolos según consulta efectuada por el equipo auditor, al proveedor ILS INTERNATIONAL LEARNING SERVICE para Colombia, en la suma de $435.901.300, el cual toma de referencia de una factura de dicha empresa, sin embargo vale la pena traer a colación, que los libros que hacen parte del contrato fueron cotizados previo a la aprobación del proyecto (Acuerdo de OCAD MUNICIPAL No 004 del 05/05/2015), tal como consta en las tres (3) cotizaciones cargadas al SUIF, las cuales se constituyen en documentos previos (Etapa precontractual) y de las cuales se tomó el precio de referencia, para establecer el presupuesto oficial, con el menor valor, a razón de $65.900, así:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 42 de 193

Considerando estas cotizaciones, el Municipio de La Apartada, adelanto la estructuración del proyecto y lo presento a revisión del DNP, dándose al mismo la VIABILIZACIÓN/REVISIÓN Y APROBACIÓN, atendiendo en debida forma el deber de planeación, el buen uso de los recursos públicos y dando cumplimiento al principio de transparencia, pues estas cotizaciones se constituyen en un referente de precios, por lo que no se puede presumir la existencia de un sobre costo, las mismas están cargadas al SUIF y así lo certifica el Secretario de Planeación Municipal, según certificado de fecha 19 de Junio de 2020, recordando además que son documentos previos, que hacen parte del contrato estatal.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 43 de 193

Además de ello, la CGR, debe tener presente que el contrato, lleva inmerso una carga impositiva y que la misma, para la época de la contratación estaba fijada en un 17%, la cual debe asumir el contratista y que no hace parte del costo o porcentaje determinado como Administración, así:

Tampoco se puede desconocer el derecho constitucional y legal de todo contratista, a percibir utilidades, por el bien/obra o servicio provisto al Estado.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 44 de 193

Advierte la CGR, que no debió efectuarse cobro por concepto de los pines, cuantificados en un valor de $381.750.000, ello bajo la siguiente óptica:

RESPUESTA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL: En el desarrollo del programa "IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS WELCOME TO LA APARTADA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA INGLES EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA DE LAS

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 45 de 193

INSTITUCIONES EDUCATLA APARTADA, CÓRDOBA, CARIBE." Con código BPIN 2015233500003, en SECUNDARIA se utilizaron DOS (2) Plataforma, la primera es la de Kaplan International (elearning.kaplaninternational.com), la cual es soporte virtual del material bibliográfico de la serie K-notes Elemetary Red - 6°, Orange 7°, Green 8°, Blue 9°, Purple 10°, y K-Notes Lower Intermediate Rojo 11°. Anexo el listado de Usuarios (Pines de Acceso); la segunda Plataforma es la de blenglish.com, la cual desarrolla el Programa de Auto-estudio On Line: Con el fin de motivar el aprendizaje y fluidez de la comunicación en inglés en el estudiante, se proveyó BRIGHTLIFE ON LINE programa que está disponible a través de la web 24 horas 7 días de la semana. Estos materiales interactivos son una sección de auto - estudio, que el alumno puede revisar y practicar para reforzar cada aspecto del idioma. El programa cuenta con 10 niveles en total, con más de 1200 horas de estudio correlacionados con el Marco de Referencia Europeo. Cada nivel ofrece entre 30 y 50 lecciones en las cuales se trabajan todas las habilidades comunicativas. La entidad para ese entonces trabajo en conjunto con cada una de las instituciones con las que hacemos un convenio con el fin de adaptar los contenidos y crear herramientas pertinentes a cada caso institucional. El programa presento el siguiente contenido: Gramática. El alumno aprende cómo funcionan las estructuras de las oraciones en inglés para luego utilizarlas en situaciones reales.

Vocabulario. Diseñado para reforzar el aprendizaje el alumno. Comprensión de Lectura. El alumno analiza un determinado texto basado en situaciones de la vida real para luego responder a una serie de preguntas. Compresión Oral. El alumno desarrolla la comprensión oral al escuchar atentamente a un diálogo de situaciones cotidianas, para luego responder a una serie de preguntas. Expresión Oral. El alumno cuenta con un dispositivo especial para que luego de escuchar un determinado diálogo pueda reproducir la misma conversación desempeñando el rol de uno los interlocutores. Esta conversación se graba para que luego el alumno pueda escucharse. Pronunciación. El alumno aprende a pronunciar las palabras de manera clara y correcta, aprendiendo a dar a cada palabra su correcto énfasis. Escritura. El alumno aprende a redactar utilizando las estructuras de las oraciones y el vocabulario aprendido. Evaluación. Diseñada para comprobar el progreso y aprendizaje de cada alumno. Anexo el listado de Usuarios (Pines de Acceso). De lo aquí expuesto, se aclara a la CGR, que el ITEM No 2, no corresponde a los pines provistos por Kaplan International (elearning.kaplaninternational.com) y que contrario a ello, corresponde a la segunda Plataforma, blenglish.com, la cual desarrolla el Programa de Autoestudio On Line: Con el fin de motivar el aprendizaje y fluidez de la comunicación en inglés en el estudiante, se proveyó BRIGHTLIFE ON LINE programa que está disponible a través de la web 24 horas 7 días de la semana, razón probatoria suficiente, para desestimar, el presunto daño fiscal que presume el grupo auditor de la CGR, a la razón de , de lo aquí expuesto se aporta como prueba documental, con fin de desestimar el presunto hallazgo fiscal en cuantía de $381.750.000, con la relación detallada de los pines de las dos plataformas, constantes en 33 folios útiles para Kaplan International (elearning.kaplaninternational.com) que van desde la 6 al 38, y 29 folios útiles desde la 39 al 67, para la segunda Plataforma, blenglish.com, lo que demuestra la adquisición en debida forma de los pines.

Con lo aquí desarrollado se desvirtúa los hallazgos fiscales por:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 46 de 193

• Primero porque los pines entregados difieren de aquellos que vienen integralmente en el material bibliográfico. • Segundo por que no se cobró 160 libros no adquiridos, así lo demuestra el acta den interventor y supervisor, que avala la modificación y tercero la factura aquí aportada demuestra, en efecto lo entregado, a razón de 1367 libros y no 1527. • La supuesta diferencia del valor comercial del valor adquirido no existe, para la época correspondiente la Entidad efectuó cotizaciones del mercado y verifico la lista de precios aquí del proveedor de Kaplan así:

Otro aparte de las presunciones de la CGR, es que asume que el programa se empezó a impartir el 7 de Septiembre de 2015, ello conforme a un acta de salida de almacén, cuantificando un costo/mes, haciendo un ejercicio por el cual alude un presunto detrimento de $233.309.394, sin embargo al revisar el informe de interventoría, el cual obra en el contrato No 093-2015, se observa que el contratista, El interventor y la Entidad, por intermedio del supervisor, hicieron las respectivas entregas de los bienes propios del contrato en el mes de Julio de 2015, de donde se concluye que la entrega se efectuó en el Mes de Julio de 2015, lo cual es consecuente con el inicio del contrato No CPS 092-2015 y el cronograma del mismo, el cual data del 3 de Julio de 2015 y se efectuó la entrega de los bienes en los días 16 y 24 de Julio de 2015, el cual se aporta aquí:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 47 de 193

Se anexan actas de entrega de fecha 16 y 24 de Julio de 2015, las cuales constan en 26 folios útiles, desde la 68 al 93.

4 Argumenta el grupo auditor fallas en la supervisión e interventoría, bajo la presunción de fallas en el control y la vigilancia, cuantificando un presunto daño por el valor total del contrato, a razón de $90´934.297, tal como se lee en la imagen siguiente:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 48 de 193

RESPUESTA DE LA ENTIDAD TERRITORIAL: No está probada la presunción del equipo auditor y contrario a ello, en el presente escrito de respuesta, está demostrado, que existió un acta que avalo el ajuste respecto a la población, por lo cual el contratista, CONSORCIO WELCOME TO LA APARTADA, que se efectuó la entrega del material bibliográfico, el cual fue replanteado a 1367 unidades, adicional a ello, está probado que los precios de los textos obedecen a las cotizaciones del mercado, pues así se verifico en el SUIF y respecto al costo del material bibliográfico , debe tenerse en cuenta la carga impositiva y la obtención de utilidades por parte de los contratista del estado, respecto a la ejecución existen acta de entrega de material en el mes de Julio de 2015, las cuales obran en el expediente contractual del contrato No 093-2015 y además de ello, existen los informes de interventoría, los cuales demuestran las diferentes etapas de la ejecución del contrato principal, por lo que no puede asegurarse falta de control y vigilancia.”

ANALISIS DE RESPUESTA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 49 de 193

En relación con la respuesta a la observación comunicada, donde se manifiesta que existe un saldo sin ejecutar por $1.444.000,00 derivado del Contrato de Prestación de Servicios CPS-092-2015, se determina que la entidad auditada presenta los soportes suficientes para dar claridad suministrando los extractos bancarios donde reposa el saldo a favor del Municipio de la Apartada, teniendo en cuenta que los recursos son provenientes de Asignaciones Directas. Lo anterior, permite aclarar el estado y existencia de los recursos que no se ejecutaron.

Al hacer referencia el municipio a que los libros comprados por el contratista por $17.000 son para uso en el contrato con el municipio de San Antero, reafirma la posición de la CGR en que los libros utilizados para desarrollar el contrato en La Apartada son los libros de $34.000 los cuales tienen el acceso a la plataforma de aprendizaje on – line de KAPLAN. https://elearning.kaplaninternational.com/

La alcaldía en su respuesta manifiesta la utilización de dos plataformas para el desarrollo del contrato, “la primera es la de Kaplan International (elearning.kaplaninternational.com), la cual es soporte virtual del material bibliográfico de la serie K-notes Elemetary Red - 6°, Orange 7°, Green 8°, Blue 9°, Purple 10°, y K-Notes Lower Intermediate Rojo 11°. Anexo el listado de Usuarios (Pines de Acceso); la segunda Plataforma es la de blenglish.com, la cual desarrolla el Programa de Auto-estudio On Line: Con el fin de motivar el aprendizaje y fluidez de la comunicación en inglés en el estudiante, se proveyó BRIGHTLIFE ON LINE” por cuanto la alcaldía reafirma que por el ítem de pines realizó un pago no necesario, ya que la plataforma KAPLAN ofrece lo siguiente según la página web “Los cursos están estructurados para ayudarte a lograr fluidez, con rapidez y eficacia, y te proporcionan una variedad de opciones de acuerdo a tus necesidades de aprendizaje del inglés”. Así que no se necesitaba plataforma adicional para lograr fluidez en el aprendizaje del idioma.

Además, la alcaldía en los estudios del sector y pliegos de condiciones no hace referencia alguna a BRIGHTLIFE ON LINE, por el contrario el referente principal es KAPLAN por cuanto es conocedor de los beneficios brindados por la plataforma. En el documento estudio del sector – justificación del proyecto en la página 1 hace referencia a KAPLAN en los siguientes términos:

Y continúa en la página 2:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 50 de 193

En este orden de ideas, es evidente que la entidad conoce KAPLAN además al momento de hacer las cotizaciones las hicieron con relación a los libros de KAPLAN, las cuales adjuntaron en sus descargos, por lo tanto, la administración es conocedora del vínculo a la plataforma incluida en los libros, la cual tiene contenido ON-LINE ilimitado, por consiguiente, la otra plataforma es un doble ítem para un mismo fin, e innecesario en el desarrollo del programa.

Así mismo, el desarrollo del programa está propuesto con un libro y una plataforma, por lo tanto, la plataforma debe ser acorde al libro, a fin de que el estudiante tenga un aprendizaje acorde tanto físico como online.

Por los argumentos expuestos, el equipo auditor considera que la respuesta emitida por la entidad no desvirtúa este hecho dentro de la observación.

En la revisión documental, no existe acta modificatoria de ítems contractuales, donde se evidencie que ítem dejó de desarrollarse y se justifique la necesitad y valores de nuevos ítems o actividades, además al dejar de entregar los libros a 160 estudiantes no es acorde al cumplimiento del objeto del contrato.

La respuesta de la entidad no desvirtúa el hecho en la observación en atención a que la cotización no es vinculante para el contrato, y la CGR hace esta referencia en modo, tiempo y lugar, incluso con las facturas de la transacción de los libros. Por otro lado, la entidad puntualiza a ganancia sobre los libros, respecto a esta afirmación, se permite aclarar que este contrato no es de suministro, si no de implementación de un programa de inglés para el desarrollo de competencias en lengua extranjera y para este proyecto los libros son un insumo para lograr el objeto de la capacitación.

La alcaldía de la apartada en el documento estudio del sector – justificación del proyecto en la página 9 cita:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 51 de 193

El proyecto para desarrollarse dotó a los colegios de laboratorios de inglés, y capacitó a los docentes responsables de la enseñanza del inglés con el fin de facilitar el acceso a los estudiantes, por lo tanto si salen a vacaciones como se evidencia en la observación, los alumnos primero no tendrían acceso a la guía de los docentes y mucho menos a los computadores, además esta actividad va dirigida a niños de primaria, los cuales necesitan tutor o guía para el desarrollo del programa, por consiguiente la respuesta de la entidad no desvirtúa el hecho.

La interventoría fue permisiva con el contratista como lo describe la CGR, al no desvirtuarse los hechos anteriores, este hecho igualmente queda en firme.

Al no desvirtuarse los hechos de la observación comunicada, se tipifica un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de SETECIENTOS SESENTA MILLONES CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UNO M/TE ($760.144.981)

HALLAZGO 2. H2. A2. D2. PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 734 de 2002. • Ley 1150 de 2007. • Decreto 1510 de 2013. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Criterio • Constitución Política, artículo 209. • Ley 80 de 1993, artículo 23. • Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1. • Ley 1150 de 2007, artículo 3. • Decreto 1510 de 2013, artículo 19. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Condición

En el desarrollo de la etapa de ejecución dentro la AT 41 de 2020 en el Municipio de La Apartada, verificando el sistema electrónico para la contratación pública –

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 52 de 193

SECOP, se observó que el ente territorial en lo que respecta al proyecto “IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INGLÉS WELCOME TO LA APARTADA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA INGLES EN LOS ESTUDIANTES DE PRE-ESCOLAR Y PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA APARTADA, CÓRDOBA” en los procesos contractuales al revisar los contratos CPS-092-2015 y C-INT-093-2015 se evidenció que el Municipio realizó la publicación de los documentos de los mismos, hasta el contrato, con fecha de divulgación del 24-07- 2015, tal como se puede observar en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación oportuna de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Ilustración

Ilustración

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 53 de 193

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el SECOP. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el SECOP los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”

Causa

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión, que conllevan a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Efecto

Vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Incidencia

Por lo anterior, se configura de esta forma un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Estas eventualidades, pueden ocurrir en algunos casos por fuerza mayor o caso fortuito2, siendo un hecho notorio las deficiencias del sistema eléctrico, el cual brinda ELECTRICARIBE S.A ESP y las carencias de las probables carencias que ha podido padecer la entidad, para aquella época, para el acceso a los servicios de conectividad, los cuales requieren coexistir para el óptimo acceso a las plataformas institucionales. Total, anexos: noventa y tres (93) folios útiles.

ANÁLISIS DE RESPUESTA

La entidad en su oficio de respuesta afirma que, por fuerza mayor o caso fortuito, y deficiencias del sistema eléctrico, el cual brinda ELECTRICARIBE S.A ESP que dificultan el acceso a los servicios de conectividad, los cuales requieren coexistir para el óptimo acceso a las plataformas institucionales. Ante esta respuesta el equipo auditor considera que los argumentos expuestos no subsanan la observación ya que el termino establecido en la normatividad es claro para subir los documentos al SECOP y, por consiguiente, la observación enviada queda en firme, constituyéndose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 54 de 193

2.2. MUNICIPIO DE SAN PELAYO

La Contraloría General de la República configuró como resultado de la presente Actuación Especial, dos (2) hallazgos administrativos, de los cuales dos (2) tienen presunta incidencia disciplinaria y uno (1) tienen presunta incidencia fiscal; las siguientes situaciones de incumplimiento fueron validadas como hallazgos así:

HALLAZGO 3. H3. A3. D3. F2. FALTA DE PLANEACIÓN, FUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, DOTACION Y CALIDAD DE LA OBRA

Fuente Criterio • Constitución política de Colombia, • Ley 80 de 1993 • Ley 610 de 2000 • Ley 734 de 2002 • Ley 489 de 1998 • Ley 152 de 1994 • Ley 1474 de 2011

Criterio • Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. • Ley 80 de 1993, art. 3, numerales 1 y 5 del artículo 4; artículos 14, 16, 23, 24, art 24, numeral 7 del artículo 25; numeral 3 del artículo 26. 50, 53 Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018 art. 40 • Ley 734 de 2002 artículos 23, 34, 35, 48, numeral 34. • Ley 610 de 2000 artículos 3, 6. • Ley 489 de 1998. Principios de la función administrativa. Artículo 3. • Ley 152 de 1994. Principios Generales de la Planeación. • Ley 1474 de 2011, artículos 82, 83, 84, 8587 siguientes. • Normas técnicas: NSR-2010 título C

CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL PROYECTO E INTERNACIONAL DEL PORRO EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. BPIN 2013000020031 SECTOR CULTURA- PATRIMONIO OFRECER UN ESPACIO CULTURAL ESPECIALIZADO, DONDE SE DESARROLLEN LAS ACTIVIDADES OBJETIVO INTANGIBLES DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA.

OCAD

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 55 de 193

FUENTES DE FINANCIACIÓN. Subtotal SGR. Fondos de compensación Regional 2012 $12.886.652.782 2015 $6.165.854.998 19.032.707.780 TOTAL, Fuentes Aprobadas

Avance Financiero: 100% Avance Físico: 100%

El Municipio de San Pelayo, presentó el proyecto al OCAD Regional Caribe y fue aprobado mediante Acuerdo 007 del 09/07/2013 y Acuerdo 22 del 27/04/2015, con BPIN No 2013000020031, cuyo objeto fue “CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.”, por valor total de $19.032.707.780, con recursos de regalías, fuentes de financiación del Fondo de compensación Regional.

El proyecto tiene como objetivo ofrecer un espacio cultural especializado, donde se desarrollen las actividades intangibles de expresión artística de la población colombiana para una población beneficiada de 1.607.519. habitantes.

Para la ejecución del proyecto se celebraron los contratos LP-003-2014 modalidad de contratación licitación pública por valor total de $ 12.866.652.782,00 y 0036/2014 modalidad de contratación concurso de méritos por valor de $953.085.391,00.

Al contrato el 9 de marzo de 2015 se le hizo prorroga de 2 meses y quince días para finalizar el 10 de junio de 2015.

El 13 de mayo de 2015 se hizo adición por mayores cantidades de obra por ítems no previstos ya que desde el planteamiento inicial y a lo largo del proceso dio cuenta de la necesidad de otros ítems como cerramiento, red de contraincendios, rampa a discapacitados, sistema eléctrico con requerimientos energéticos, y de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1510 de 2013 se adicionó en valor el contrato. Se presentó a OCAD y fue aprobado mediante acuerdo número 22 del 27 de marzo de 2015 por un valor de $6.165.854.998 de los cuales $5.709.124.998 eran destinados a la construcción de la obra y $456.730.000 a la interventoría. El adicional tiene fecha de 13 de mayo de 2015 y ascendió el valor del contrato a $17.622.692.389.

Tabla No.17 CONTRATO LP-003-2014 OBJETO DEL CONTRATO: CONSTRUCCIÒN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 56 de 193

CONTRATO PRINCIPAL: CONTRATO LP-003-2014 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 23-01-2014 CONTRATANTE: Municipio de San Pelayo CONTRATISTA: UNION TEMPORAL COMPLEJO CULTURAL SAN PELAYO REPRESENTANTE LEGAL: SEBASTIAN SILVA BERRIO PLAZO: 19 MESES Acta de inicio: 26-03-2014 Acta final: 10-11-2015 Acta de Liquidación: 10-11-2015 VALOR CONTRATO: 17.622.692.389,00 FONDO DE COMPENSACION $ 17.622.692.389,00 REGIONAL

PÓLIZAS: Liberty Póliza # 2317390, buen manejo del anticipo 23-01-2014 A 23/07/2015, cumplimiento 23-01-2014 A 23/07/2015, estabilidad de la obra 10-11-2015 y prestaciones sociales 23-01-2014 A 23-01-2018. Aprobadas mediante resolución 0067 del 28-01-2014

ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado.

CONTRATO DE INTERVENTORIA- CONCURSO DE MERITOS OBJETO DEL CONTRATO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y JURIDICA AL PROYECTO: CONSTRUCCIÒN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA. CONTRATO No.: 0036/2014 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 17/03/2014. CONTRATANTE: Municipio de San Pelayo CONTRATISTA: CONSORCIO INTERCOMPLEJO CULTURAL REPRESENTANTE LEGAL: Alberto Emeterio salgado Hoyos PLAZO: 19 meses Acta de inicio: 26-04-2014 Acta final: 10/11/2015. Acta liquidación: 10/11/2015 VALOR CONTRATO: 1.409.815.391,00 FONDO DE COMPENSACION REGIONAL 1.409.815.391,00 PÓLIZAS: 2336557 del 2014-03-21 LIBERTY SEGUROS CUMPLIMIENTO 17/03/2014 A 17/09/2015, CALIDAD 17/03/2014 A 17/09/2019, SALARIO Y PRESTACIONES SOCIALES 17- 03.2014 HASTA 17/03/2018. POR VALOR DE $27.280.286.10. Aprobadas mediante resolución 0129 del 21 de marzo de 2014 ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: TERMINADO-LIQUIDADO.

PAGOS SEGÚN ACTAS DE AVANCE ORDEN DE PAGO CONTRATO DE OBRA LP 003-2014 VALOR TOTAL AMORTIZACION VALOR ACTA Nº FECHA VALOR TOTAL ANTICIPO DEL 40% 222 15/04/2014 4.765.426.956 Acta N°1 4.983.897.969 1.993.559.188 2.990.338.781 570 27/08/2014 2.990.338.781 Acta N°2 2.121.057.042 848.422.817 1.272.634.225 939 12/11/2014 1.272.634.225 Acta N°3 934.915.657 373.966.263 560.949.394 7 20/01/2015 560.949.394 Acta N°4 1.156.877.156 462.750.862 694.126.294 41 6/03/2015 694.126.294 Acta N°5 730.929.173 0 730.929.173 267 29/04/2015 730.929.173 Acta N°6 849.506.956 0 849.506.956 525 19/06/2015 849.506.956 Acta N°7 1.916.464.262 0 1.916.464.262 636 13/07/2015 1.916.464.262 Acta N°8 856.706.447 0 856.706.447 804 25/08/2015 856.706.447 Acta N°9 1.198.556.135 0 1.198.556.135 955 21/09/2015 1.198.556.135 Acta de Entrega y 1.787.053.762 0 1.787.053.762 Recibo final 1.787.053.762 VALOR TOTAL PAGADO 17.622.692.385

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 57 de 193

FALTA DE PLANEACIÒN, FUNCIONALIDAD, SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, DOTACIÓN Y CALIDAD DE LA OBRA

En la revisión documental de la formulación del proyecto y de estudios previos de los contratos, se evidenció que el objetivo específico de este y su ejecución contractual es la de ofrecer un espacio cultural especializado, donde se desarrollen las actividades intangibles de expresión artística de la población colombiana.

Los contratos que se celebren para la realización de un proyecto, deben estar motivados en sentido estricto, en la satisfacción de unas concretas necesidades públicas. En consecuencia, el deber ser de la planeación de todo contrato que comporte la inversión con recursos públicos, consiste en abordar y atender integral, real y oportunamente esas necesidades específicas, con la realización de los estudios, diseños, planos, disposición de los terrenos y demás medios, completos, suficientes, ecuánimes, oportunos, veraces, responsables y en grado de alta factibilidad de modo que desde el origen se asegure que el proyecto en condiciones normales, ordinarias y previsibles es viable, ejecutable y sostenible en el tiempo.

La planeación de un contrato de obra va más allá del cumplimiento de los procedimientos legales establecidos para la celebración del contrato, ya que es necesario entender que la contratación pública tiene una finalidad más amplia, que excede las fórmulas contractuales jurídicamente establecidas, porque implica considerar que las obras contratadas sean las que se requieren en atención a unos planes de desarrollo vigentes, necesidades específicas y considerando su prioridad, que se cuente con los estudios previos necesarios y que se realicen dentro de los términos racionalmente económicos de tiempo, uso y compromiso de los recursos públicos y que, además, se entreguen al servicio de la comunidad, garantizando su funcionalidad, sostenibilidad y continuidad, aprovechando debidamente los recursos.

En los estudio previos del Contrato de Obra 003 de 2014 se establece en en página 1, título 1.- DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE LA ENTIDAD ESTATAL PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN, en el párrafo 7 cita textualmente: “Pero desafortunadamente no existe un patrimonio cultural tangible en el Departamento, puesto que la mayor parte de estos inmuebles se encuentran olvidados por la comunidad, lo cual se evidencia en el deterioro físico que se advierte en cada uno de ellos, en innegable que las administraciones pasadas no fueron conscientes de estopara su conservación”.

En este orden de ideas el principio de la planeación, y fines de la contratación estatal como la sostenibilidad y funcionalidad contemplados en la Ley 80 de 1993, aplicado a los procesos de contratación, guarda relación directa e inmediata con los principios del interés general y la legalidad a fin de que la celebración de contratos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 58 de 193

y la ejecución de los mismos, no pueden ser, de ninguna manera, producto de la improvisación.

Teniendo en cuenta la tipología del hecho generador del daño por obras que no son útiles, en términos generales, puede afirmarse que el daño objeto de estudio se produce por la ejecución de un proyecto de inversión que no cumple con las funciones, finalidades, beneficio social y económico que motivaron su contratación, dadas las graves deficiencias de planeación con fallas determinantes en la concepción del proyecto, y por consiguiente su sostenibilidad y funcionamiento, generando a su vez deterioro de la construcción ejecutada y recibida, por falta de mantenimiento tal como se describirá posteriormente, siendo este deterioro contrario a lo contemplado en los estudios previos, especialmente en la descripción de la necesidad que se pretendía satisfacer con la ejecución del proyecto.

Como tipología de causas en las que puede tener origen, que el proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, sea determinado como obra que no es útil, se tiene que:

La sostenibilidad del proyecto representa otros gastos por parte de la entidad, ya que lo certificado por el Municipio, mediante oficio número 116 del 19 de junio de 2020 firmado por LUIS MIGUEL MORENO DURAN, analista de presupuesto del Municipio de San Pelayo, acredita que la entidad financia el sostenimiento del complejo con recursos de estampilla pro cultura, recursos de ingresos corrientes de libre destinación y recursos del sistema general de participaciones, lo que genera que la inversión de estos recursos del Municipio sean direccionados a una obra que no está siendo empleada o generando alguna utilidad y uso, y que a su vez por lo evidenciado por el equipo auditor de la CGR, estos gastos e inversiones no han sido suficientes, ya que en la visita técnica realizada los días 2 y 3 de Junio de 2020 es indiscutible el deterioro y abandono en que se encuentra esta obra, tal como se describe a continuación: • El acceso a la edificación se encuentra en mal estado, lo cual dificulta el ingreso al complejo, como se puede evidenciar en las siguientes imágenes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 59 de 193

• La zona de parqueo y otras áreas comunes se encuentran completamente llenas de maleza.

• La silletería del auditorio se encuentra deteriorada.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 60 de 193

• Avanzado deterioro en el cielo raso, que, si bien obedece a la calidad del material empleado, esto se pudo informar a tiempo al contratista para que realizaran las reparaciones en cumplimiento de la póliza de garantía.

• Los pasamanos tanto exteriores como interiores presentan oxidación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 61 de 193

Todo lo anterior refleja el estado de una obra insostenible que presenta deterioro y abandono, afectando su utilidad y el cumplimiento del objetivo del proyecto conforme a lo aprobado por el OCAD. La obra se encuentra en malas condiciones que impiden cumplir plenamente su finalidad y hacer uso de la totalidad de la infraestructura.

La funcionalidad de un proyecto, en materia de contratación pública es el cumplimiento de obras públicas que se puedan costear, realizar, mantener y cuyo costo/beneficio implique soluciones a problemas físicos y sociales.

Existe una tendencia jurisprudencial, en la que se reitera la exigencia de asegurar previamente las condiciones de viabilidad material y funcional del objeto contractual, tanto por la entidad estatal, como por los proponentes y contratistas, quienes como colaboradores de la Administración participan en el cumplimiento de los deberes derivados del principio de planeación.

“Ahora, en lo atinente al parámetro de oportunidad es bien sabido que este tiene relación con el momento en que ha de celebrarse el contrato y con la duración de su ejecución ya que, en cuanto a lo primero, debe procederse a la celebración del negocio cuando todos los factores jurídicos, económicos, técnicos, materiales, operativos, temporales, climáticos, etc., que sean previsibles, aseguren la mayor probabilidad de que la ejecución del objeto contractual se llevará a feliz término, y, en cuanto a lo segundo, involucra la inmediata y eficiente prestación del servicio público y el precio real de las cosas o servicios que serán objeto del contrato.

Pero además ha de tenerse en cuenta que el inciso 2º del artículo 3º de la Ley 80 de 1993 señala que los particulares “tendrán en cuenta al celebrar y ejecutar contratos con las entidades estatales que2 colaboran con ellas en el logro de sus fines y cumplen una función social que, como tal, implica obligaciones” y por consiguiente de este precepto se desprende que el deber de planeación también abarca a estos colaboradores de la administración puesto que no sólo tienen el

2 El aparte omitido de este inciso fue derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 62 de 193

deber de ponerle de presente a la entidad las deficiencias de planificación que adviertan para que sean subsanadas sino que además deben abstenerse de participar en la celebración de contratos en los que desde entonces ya se evidencie que, por fallas en su planeación, el objeto contractual no podrá ejecutarse o su ejecución va a depender de situaciones indefinidas o inciertas por depender de decisiones de terceros, como por ejemplo el que estos se decidan a enajenar predios sobre los cuales han de construirse las obras que son o serán materia del contrato”3.

En lo revisado por el equipo auditor de la CGR, se evidenció que la obra del complejo cultural desde que fue terminada no está siendo utilizada salvo para los días destinados a la celebración del festival del porro en el mes de Junio, desconociendo y sin cumplir con la necesidad que llevo a la entidad para llevar a cabo la aprobación de este proyecto y su contratación, ya que como invoca en sus estudios previos, “Al Municipio de San Pelayo, le corresponde prestar los servicios públicos que demande la ley, construir obras que demanden progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes… No existe un patrimonio cultural tangible en el Departamento, puesto a que la mayor parte de estos inmuebles se encuentran olvidados por la comunidad lo cual se evidencia en el deterioro físico que se advierte en cada uno de ellos, es innegable que las administraciones pasadas no fueron conscientes de esto para su conservación… No ha existido el apoyo necesario debido al poco interés en la aplicación de las políticas y directrices culturales, concretas y claras que producen en la cultura regional una serie de dificultades, tales como lo insuficiente de dotación en los procesos musicales, carencia de semilleros locales, y un ente que preserve los diferentes géneros culturales.”

Dotación. Así mismo, en la visita técnica se pudo verificar que:

• En el área de la biblioteca virtual se evidencia un gabinete electrónico el cual la administración desconoce su funcionamiento, el día de la visita estaba completamente lleno de polvo. No se evidencia dotación alguna de mobiliario para el uso de computadores, ya sean de mesa o portátiles; en el piso hay puntos de red y de energía los cuales no tienen uso y se están deteriorando, debido a que se encuentran expuestos al tránsito de las personas, en la biblioteca virtual, por mobiliario tienen sillas escolares de brazo las cuales no hicieron parte de la dotación del contrato.

3 Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia del 26 de febrero de 2014, Exp. 26551.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 63 de 193

En la revisión documental, se evidencia un corte, donde en el cual se específica el uso de los espacios diseñados y construidos, los cuales a la fecha se encuentran completamente vacíos, sin dotación que propicie su uso, a excepción del último nivel que corresponde al auditorio, el cual cuenta con los elementos propios de mobiliario, sonido, acústica, y medios audiovisuales, en la tercera planta en el plano se aprecia una sala de fotografía, sala de juntas, oficina administrativa, oficinas, en este piso sólo funciona la secretaría de educación, la cual trasladaron al sitio, a falta de espacio en la alcaldía, en el segundo piso se localiza una biblioteca virtual, de la cual sólo se evidencia un gabinete electrónico, totalmente empolvado, del cual ni el secretario de infraestructura ni la persona encargada de asear el lugar conocen la forma de encender y/o apagar o su funcionamiento, en el piso de ésta área como se describió anteriormente hay tomas de energía y puntos de red, pero no hay mesas para PC/Portatil y mucho menos equipos de computo; en el primer nivel se observa Zona Libro, sin embargo no existe mobiliario alguno como mesas, sillas, anaqueles y libros. En el primer nivel se diseña un espacio para Hall de Exposiciones de Artes, sin embargo, es un área completamente desolada, al preguntar por el uso de esta zona, no la conocen las personas que nos acompañan.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 64 de 193

Corte Longitudinal. Fuente alcaldía de San Pelayo.

En la revisión documental, en el acta final pagada se relaciona una dotación la cual al momento de la visita no se evidenció, en las áreas donde debería estar según la distribución de los espacios relacionados en la imagen del corte longitudinal, este mobiliario se encuentra en el interior de la tarima sin uso, a excepción de los ítems 36.3 DOTACIÓN LIBROS PARA BIBLIOTECA, 36.5 SUMINISTRO DE COMPUTADORES ALL IN ONE, 36.11 SUMINISTRO DE MODULOS PARA COMPUTADORES DE SALA VIRTUAL, 36.14 SUMINISTRO DE ESTANTERIA METALICA PARA LIBROS. 36.17 SUMINISTROS DE MUEBLES PARA ZONA VIP, los cuales definitivamente no se evidencian en las instalaciones del complejo cultural.

El juego de mesa y sillas para sala de junta, se encuentra en un salón del tercer piso sin uso.

Tabla No.18 ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR UNIT SUBTOTAL DOTACIÓN LIBROS PARA 36.3 UND 1 33.808.173 33.808.173 BIBLIOTECA SUMINISTRO DE COMPUTADORES 36.5 UND 25 1.749.700 43.742.500 ALL IN ONE SUMINISTRO DE SILLA TIPO 36.8 ESPERA PARA OFICINA Y SALA UND 30 132.087 3.962.610 VIRTUAL SUMINISTRO DE JUEGO DE MESA 36.10 UND 1 2.707.000 2.707.000 PARA SALA DE JUNTAS SUMINISTRO DE MODULOS PARA 36.11 UND 12 902.800 10.833.600 COMPUTADORES DE SALA VIRTUAL SUMINISTRO DE JUEGO DE SILLA 36.12 UND 3 452.000 1.356.000 TANDEM SUMINISTRO DE MODULO DE 36.13 UND 3 1.134.000 3.402.000 RECEPCIÓN SUMINISTRO DE ESTANTERIA 36.14 UND 14 394.000 5.516.000 METALICA PARA LIBROS SUMINISTRO DE JUEGO DE SILLAS 36.15 PLASTICAS PARA ZONA DE UND 20 205.800 4.116.000 LECTURA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 65 de 193

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR UNIT SUBTOTAL SUMINISTROS DE MUEBLES PARA 36.17 UND 3 1.574.000 4.722.000 ZONA VIP

COSTO DIRECTO 114.165.883 AIU 34.249.765 TOTAL 148.415.648

Además del hecho que parte de la dotación se encuentre guardada bajo la tarima el aspecto vacío de los espacios, donde no hay mobiliario o elementos que determinen un uso para biblioteca o sala de lectura, o la de fotografía denota la falta de uso de la edificación.

Espacios sin uso ni dotación o mobiliario

Espacios sin uso ni dotación o mobiliario

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 66 de 193

Espacios sin uso debido a falta de dotación y mobiliario adecuado.

En cuanto a la tarima se refiere, esta sólo se utiliza los 4 días del festival de Porro, se diseñó una infraestructura en su interior, la cual es sub utilizada.

En los bajos de la tarima, se construyeron: cinco (5) espacios los cuales se encuentran divididos entre sí por muros en bloque, hacía los pasillos la división de estas áreas es en calados de piso a techo; en el módulo central, sin ventilación natural se evidencian 3 habitaciones o salones, cada una con un baño interno, un área administrativa y cafetería.

Planta arquitectónica de los bajos de la tarima – fuente: Alcaldía de San Pelayo

En las imágenes se aprecian sillas, mesas redondas para biblioteca, módulo de recepción

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 67 de 193

En las imágenes se evidencia que el único uso que se le da al interior de la tarima es de bodega

Al preguntar al actual secretario de educación por la gestión realizada para el 2020 con respecto al uso del complejo cultural, este manifestó que recibe las instalaciones del complejo cultural por parte de la administración actual la cual no tuvo un proceso de empalme con la administración anterior para la entrega de esta infraestructura o de dotación alguna, por tanto no tiene conocimiento de la dotación o de cualquier otro elemento que se encuentra antes del primero de enero de 2020 en dicho lugar, se informó y certifico que el Municipio suscribió un convenio con la universidad de Córdoba para las clases de inglés pero los padres de familia por la localización del sitio no enviaban a los hijos ya que es peligroso el cruce de la carretera y queda lejos del municipio, de manera verbal habló con el rector de la institución Santa Teresita al fin de que las clases de inglés sean dictadas en uno de estos salones, igualmente manifiesta que se acercó al SENA para realizar convenios, pero el actual director le solicita hacer adecuaciones ya que las instalaciones cómo se encuentran en este momento no son aptas locativa mente para dictar o desarrollar los cursos.

En atención a los salones que se encuentran debajo de la tarima, estos en las condiciones actuales de diseño no son aptos para realizar ninguna actividad que requiera privacidad o silencio, ya que estos son secciones de circulo divididos entre

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 68 de 193

sí por muros, los cuales hacía los pasillos se encuentran divididos por calados de piso a techo, que no permiten privacidad.

Calidad

Los muros que colindan con el exterior del módulo administrativo presentan humedad, estos corresponden al ítem 18.2 MURO FACHADA EN BLOQUE ABUZARADO VIBRADO DE 15X14X19,29 CON MORTERO DE PEGA 1:4.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 69 de 193

Creando humedad en estos, debido a la filtración por acumulación de agua. Item 17.2 ALFAJIA DE .50X20 CON ACERO DE REFUERZO EN .03Ø Y ARO DE ¼ 0,10.

La pared lateral externa de las oficinas de la secretaría de educación se encuentra fisurada, comprometiendo los ítems 14.1 ESTUCO Y VINILO VINILTEX 3 MANOS, COLOR A DEFINIR, 18.1 MURO EN BLOQUE HUECO 0.14 X0.9X.19 CON MORTERO DE PEGA 1:4

La placa de la rampa de acceso presenta filtraciones de humedad a lo largo de toda la placa la cual se evidencia tanto en la superficie inferior de la placa, en la superficie

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 70 de 193

superior se evidencian fisuras. Ítem 34.7 CONCRETO DE 3000PSI PARA PLACA MACIZA Y VIGAS AEREAS

El piso del módulo “administrativo se encuentra fisurado. Ítem 20.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE PISO EN CONCRETO PULIDO

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 71 de 193

El piso de la placa de la tarima presenta encharcamientos, humedad y el acabado se está descascarando, en ITEM 7.2 NIVELACION EN MORTERO PARA PLACA DE TARIMA. Y 4.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ESTUCO ACRILICO Y PINTURA PARA EXTERIORES.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 72 de 193

El cielo raso en el área exterior se encuentra deteriorado debido que el material más adecuado para su uso a la intemperie, el cielo raso del primer piso, segundo piso tanto en los salones cómo en las zonas de circulación, del auditorio, circulaciones del tercer piso, se encuentra deteriorado.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 73 de 193

Calculo del daño patrimonial por calidad de obra:

Tabla No.19 ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR UNIT SUBTOTAL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 24.1 ESTUCO ACRILICO Y PINTURA PARA m2 100 23990 2.399.000,00 EXTERIORES. NIVELACION EN MORTERO PARA 7.2 M2 1133,5 29800 33.778.300,00 PLACA DE TARIMA.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 74 de 193

ITEM DESCRIPCION UND CANTIDAD VR UNIT SUBTOTAL CIELO RAZO EN LAMINA DE 13.1 M2 1407,7 67062 94.403.177,40 DRYWALL ESTUCO Y VINILO VINILTEX 3 14.1 M2 6 122,11 732,66 MANOS, COLOR A DEFINIR ALFAJIA DE .50X20 CON ACERO DE 17.2 REFUERZO EN .03Ø Y ARO DE ¼ ML 410 97362 39.918.420,00 0,10. MURO EN BLOQUE HUECO 0.14 18.1 X0.9X.19 CON MORTERO DE PEGA M2 3 41900 125.700,00 1:4 MURO FACHADA EN BLOQUE ABUZARADO VIBRADO DE 18.2 M2 300 58704 17.611.200,00 15X14X19,29 CON MORTERO DE PEGA 1:4 SUMINISTRO E INSTALACION DE 20.2 M2 1141 70315 80.229.415,00 PISO EN CONCRETO PULIDO PREPARACION CIELO RAZO EN 31.15 LAMINA DE DRYWALL PLANTA DE M2 350 9375 3.281.250,00 YESO E=1/2”. CONCRETO DE 3000PSI PARA 34.7 M3 98,72 501720 49.529.798,40 PLACA MACIZA Y VIGAS AEREAS COSTO DIRECTO 321.276.993,46 AIU 96.383.098,04 TOTAL 417.660.091,50 Los valores se copiaron textualmente del acta final, por razones de decimales, pueden no coincidir cálculos exactos, pero fue el valor pagado.

Teniendo en cuenta la mala calidad y estado de algunos ítems de la obra, se evidencia que la labor de la interventoría como vigilante de la correcta ejecución se muestra deficiente, negligente y omisiva, no se cumplió a cabalidad con realizar labores de control y vigilancia, lo anterior dando incumplimiento a la Ley 1474 de 2011, artículo 82, que se refiere a la Responsabilidad de los Interventores; artículo 83, referente de la Supervisión e Interventoría Contractual; artículo 84, Facultades y Deberes de los Interventores.

También incumpliendo lo establecido en el Contrato 0036/2014 en la cláusula que se plasman todas las obligaciones a cargo de la Interventoría, entre ellas, realizar las actividades de interventoría para lograr con ello la ejecución de obras de calidad para el cumplimiento de los fines del Estado, controlar, exigir la ejecución y cumplimiento del objeto, condiciones y especificaciones del contrato dentro los parámetros de costo, tiempo, calidad y legalidad conforme a la normatividad vigente.

Lo anterior es reflejo tanto de debilidades en los procedimientos constructivos e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas como de falta de rigor en el control y supervisión técnica a cargo de la interventoría y supervisión de estas obras.

En atención a los ítems que presentan deficiencias en la calidad, se determina un detrimento por $417.660.091 que corresponden al al 2,37 % del valor total de la obra, así las cosas, para determinar las falencias de la interventoría se calcula en Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 75 de 193

base a este porcentaje con relación al valor total del contrato de interventoría, dando un valor de $33.413.395.

Los hechos explicados anteriormente, permiten evidenciar que para lo que fue construida esta obra, y terminada desde hace cinco años, su utilización y funcionamiento está muy lejano a ser un espacio cultural especializado, donde se desarrollen las actividades intangibles de expresión artística de la población Colombiana, ya que se constató que esta obra desde que fue terminada al día de hoy, solo es utilizada para un evento que se lleva a cabo por cuatro días en el mes de Junio que es el Festival Nacional e Internacional del Porro, demostrando que en la formulación y planeación del proyecto no se contempló el componente de funcionalidad y sostenimiento, teniendo en cuenta que éste se enfocó solo en la construcción de una obra con una inversión de grandes recursos sin prever su utilización y sostenibilidad para poder cumplir con la finalidad, quedando incompleto el objeto del proyecto y/o del objeto contractual de inversión.

Desde este punto de vista, el concepto de daño que, formulado en los hechos descritos anteriormente, se refiere al pago de proyectos inútiles o no funcionales, que comprende afectaciones al patrimonio público por ejecución de obras suntuarias o sin utilidad y sin beneficio social o económico, como consecuencia de ejecutar su construcción con graves deficiencias en su planeación y para cumplir con la función, servicio y/o finalidad a las que estaban destinadas de acuerdo con la necesidad que dio origen a la contratación respectiva.

Al amparo de la Constitución de 1991 y la Ley 610 de 2000 que prescribe en su artículo 3 la noción de gestión fiscal en los siguientes términos:

“Gestión fiscal. Para los efectos de la presente ley, se entiende por gestión fiscal el conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación, manejo e inversión de sus rentas en orden a cumplir los fines esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia, publicidad y valoración de los costos ambientales”.

Se entiende por daño patrimonial al estado, la lesión del patrimonio público representada en el menoscabo, disminución, perjuicio, detrimento, pérdida, uso indebido o deterioro de los bienes o recursos públicos, producida por una gestión antieconómica e ineficaz que en términos generales no se aplica al cumplimiento de los fines del estado. En los hechos concretos y evidenciados precedidos, el daño se

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 76 de 193

representa en que no se cumplieron los objetivos del proyecto y la necesidad concreta que se pretendía satisfacer en su ejecución con la construcción de una obra que NO está siendo utilizada para los fines que fue prevista, sin producir un beneficio social y económico que motivaron su contratación, dadas las graves deficiencias de planeación con fallas determinantes en la concepción del proyecto, y por consiguiente su sostenibilidad y funcionamiento, generando a su vez deterioro de la construcción ejecutada y recibida, por falta de mantenimiento siendo este deterioro contrario a lo contemplado en los estudios previos, especialmente en la descripción de la necesidad que se pretendía satisfacer con la ejecución del mismo.

La cuantificación del daño obedece a la pérdida derivada de todos los costos y gastos en que se incurrieron; y por todos los beneficios que se dejan de percibir por la construcción de una obra que no ha sido utilizada de acuerdo a los fines y objetivos conforme a como fue concebida y ejecutada, lo anterior, conlleva que el proyecto no sea funcional ni sostenible por consiguiente se configura un posible detrimento por valor de $ 17.622.382.389 correspondiente a la obra y $33.413.395 correspondiente a la interventoría.

Causa

Lo anterior es reflejo de una gestión fiscal ineficiente, antieconómica e ineficaz del ente Territorial y del contratista, inobservando los principios de eficacia, eficiencia, conforme a la tipología del hecho generador del daño por obras que no son útiles, produciéndose este, por la ejecución de un proyecto de inversión en donde no se cumplieron con las funciones, finalidades y servicios que motivaron su contratación, dadas las graves deficiencias de planeación y sostenibilidad.

Lo anterior es reflejo tanto de debilidades en los procedimientos constructivos e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas como de falta de rigor en el control y supervisión técnica a cargo de la interventoría y supervisión de estas obras.

Efecto

La gestión ineficaz e ineficiente por parte del ente auditado permitió que los recursos del estado fueran pagados sin haberse cumplido con la finalidad principal del proyecto.

Tabla No.20 CONDICION VALOR FALTA DE PLANEACIÓN, FUNCIONALIDAD $17.622.382.389 Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO, DOTACION Y CALIDAD DE LA OBRA. INTERVENTORIA $33.413.395

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 77 de 193

TOTAL $17.655.795.784

En virtud de lo anterior se configura una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por cuantía de $ 17.655.795.784.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Como alcalde del Municipio de San Pelayo, y en respuesta a los hallazgos y/o irregularidades encontrados por su equipo; auditor dentro del asuntó de la referencia y comunicadas a esta entidad por correo, electrónico el día 2-, de julio (del año en curso, me permito hacer, las siguientes aclaraciones:

1. Es de conocimiento de esta administración que el Municipio -de San Pelayo no fue el formulador del proyectó 'CONSTIRUCCION DEL COMPLEJO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO' MUNICIPIO: DE SAN PÉLAYO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA. La formulación del mismo no se encuentra en los expedientes físicos o digitales de la entidad. 2. Por acta de OCAD CARIBE que se adjunta, se evidencia que quien presenta el proyecto del asunto es la Gobernación de Córdoba al OCAD CARIBE en el cual el municipio no tiene injerencia alguna por ser está potestad de los Departamentos. Posteriormente asignan al Municipio de San Pelayo como ejecutor del proyecto. 3. La administración saliente, al momento de empalme no hizo entrega de las instalaciones del Complejo Nacional e Internacional del Porro, por tanto, no se pudo evidenciar el estado en que se encuentra, ni se recibió dotación alguna de mobiliario, dotación de libros para biblioteca, computadores y otros. 4. Desde la secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal se hizo visita a las instalaciones del Complejo Nacional e Internacional del Porro y se realizó informe técnico (el cual se anexa al presente) con el fin de dar uso de esas instalaciones a través de Convenios con la Universidad de Córdoba, con el Sena para dictar cursos que favorezcan a la comunidad y con las instituciones Educativas del Municipio, tal como lo manifestó el secretario de Educación, Cultura y Deporte en visita técnica realizada por el equipo auditor el día 2 de junio del presente año. 5. Teniendo en cuenta que la póliza de estabilidad de la obra se encuentra vigente, esta administración con base al informe técnico presentado por la secretaría de Planeación e infraestructura el día 10 de febrero de 2020, inicia proceso tendiente a hacer efectiva la garantía de estabilidad de la obra. Anexo al anterior informe 18 folios ía 2 de junio del presente año. INFORME TÉCNICO SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPIO DE SAN PELAYO — DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

Fecha informe: 10 de febrero de 2020

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 78 de 193

Asunto: Estado físico de la estructura del complejo del Porro, municipio de San Pelayo, departamento de Córdoba. 1. ANTECENDENTES La secretaría de planeación e infraestructura y su grupo técnico de apoyo, realizan inspección de la planta física del complejo cultural del porro, con el fin de analizar el estado actual de la estructura. 2. ALCANCE DE LA INSPECCIÓN El alcance de la inspección técnica de ajustará a los elementos comunes de las cinco partes fundamentales en que se entiende dividido el edificio y que se concretan en: La cubierta Interior de la planta física - La fachada Instalaciones de redes eléctricas y de datos, 3. OBSERVACIONES DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA 3.1 LA CUBIERTA Una vez realizada la inspección técnica, se evidencia que la cubierta de la edificación presenta agrietamientos y fisuras que permiten el paso de agua hacia el interior de la planta física, Esto es posible determinarlo en temporada de lluvias, donde se hacen evidentes las goteras causadas por el estado de la cubierta. Esto ha generado un deterioro visible del cielo raso, el cual presenta daños importantes, permitiendo el acceso y reproducción de vectores y plagas como murciélagos y ratones, animales que son transmisores de enfermedades que afectan a los humanos. (Ver registro fotográfico). 3.2 INTERIOR DE LA PLANTA FÍSICA La planta física del complejo del porro presenta deterior general debido a la falta de mantenimiento. Durante la inspección es posible identificar: (Ver registro fotográfico) Humedad general en muros. Deterioro general de pisos. - Puertas de acceso en mal estado. Pintura general en estado de deterioro, Baños en pésimo estado de servicio. - Cocineta y/o Cafetería en pésimo estado Divisiones de oficinas en muro falso en mal estado. Ausencia de mantenimiento y desaseo general. Mobiliario en mal estado. 3.3 LA FACHADA La fachada del palacio municipal se encuentra visiblemente deteriorada, en la inspección técnica se identifican las siguientes afectaciones: (Ver registro'fotográfico). Pintura en mal estado, - Acumulación y crecimiento de hongos por exceso de humedad, Deterioro de muros y elementos decorativos. - Crecimiento de material vegetal por exceso de humedad. Desaseo por ausencia de limpieza y mantenimiento general.

3.4 INSTALACIONES DE REDES ELÉCTRICAS Y DE DATOS. Durante la inspección técnica se identifica lo siguiente: (Ver registro fotográfico). Tomas eléctricas en mal estado Suiches partidos en mal estado Redes eléctricas y de datos expuestos, Tableros de circuito en mal estado.

CONCLUSIONES De la inspección técnica se concluye que la planta física del complejo del Porro se encuentra en un estado de deterioro constructivo y deficiencias, lo que quiere decir que su estado de conservación es malo y en un plazo corto — medio de tiempo, Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 79 de 193

podría llegar a un deterioro extremo. De igual manera se clasifica como una estructura de riesgo para sus ocupantes y otros elementos constructivos, ya que su posible colapso pone en riesgo la vida de las personas que en el confluyen y afectación directa sobre otras estructuras adyacentes. En este sentido, la planta física del complejo del Porro, requiere intervención necesaria a corto — mediano plazo, ya que presenta deficiencias que requieren atención puntual, ya que si no se toman las medidas correspondientes se podrían generar procesos patológicos de mayores envergaduras, que ponen en riesgo la estabilidad de la obra y de los ocupantes. Anexan: documentos relacionados con el proyecto.

ANÁLISIS DE RESPUESTA

Respecto a la observación comunicada el grupo auditor considera que las respuestas dadas por la entidad no son argumentos suficientes para contrarrestar lo evidenciado y establecido en las observación formulada por la CGR, ya que el Municipio en su réplica no se precisa a los hechos evidenciados y se limita a enviar un informe realizado por la Secretaria de Planeación de fecha 10 de febrero de 2020, en el que se inspecciona la planta física del complejo para analizar su estado actual, y con las conclusiones dadas por la entidad se reafirma el concepto del grupo auditor respecto al estado de deterioro constructivo y deficiencias de la obra y clasifica como una estructura de riesgo para sus ocupantes y otros elementos constructivos, ya que su posible colapso pone en riesgo la vida de las personas que en el confluyen y afectación directa sobre otras estructuras adyacentes. A su vez, afirma que la planta física del complejo del Porro, requiere intervención necesaria a corto y mediano plazo, ya que presenta deficiencias que requieren atención puntual, ya que si no se toman las medidas correspondientes se podrían generar procesos patológicos de mayores envergaduras, que ponen en riesgo la estabilidad de la obra y de los ocupantes.

En virtud de lo anterior se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de DIECISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CUATRO PESOS ($17.655.795.784).

HALLAZGO 4. H4. A4. D4. PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 734 de 2002.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 80 de 193

• Ley 1150 de 2007. • Decreto 1510 de 2013. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Criterio • Constitución Política, artículo 209. • Ley 80 de 1993, artículo 23. • Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1. • Ley 1150 de 2007, artículo 3. • Decreto 1510 de 2013, artículo 19. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Condición

En el desarrollo de la etapa de ejecución dentro de la AT 41 de 2020 en el Municipio de San Pelayo, verificando el sistema electrónico para la contratación pública – SECOP, se observó que el ente territorial en lo que respecta al proyecto “CONSTRUCCIÒN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA.” en los procesos contractuales LP-003-2014 y CMA 0036-2014 se evidenció que el Municipio realizó la publicación de los documentos en lo que respecta al proceso LP-003-2014 hasta el documento de adición, con fecha de divulgación del 06-11-2015, y en el proceso 0036-2014 hasta el documento de resolución de adjudicación con fecha de divulgación de 17-03- 2014, tal como se puede observar en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación oportuna de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 81 de 193

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el Secop. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el Secop los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”

Causa

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión, que pueden conllevar a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Efecto

Vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 82 de 193

Por lo anterior, se configura de esta forma hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

Ante esta observación, la entidad no suministro respuesta el 9 de Julio de 2020 a través de oficio No 232, afirmando lo siguiente:

En cuanto a la observación Publicación en el sistema electrónico de contratación pública, SECOP “CONSTRUCCIÒN DEL COMPLEJO CULTURAL NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PORRO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PELAYO, DEPARTAMENTO DE CORDOBA.” en los procesos contractuales LP-003-2014 y CMA 0036-2014 se evidenció que el Municipio realizó la publicación de los documentos en lo que respecta al proceso LP-003-2014 hasta el documento de adición, con fecha de divulgación del 06-11-2015, y en el proceso 0036-2014 hasta el documento de resolución de adjudicación con fecha de divulgación de 17-03-2014, tal como se puede observar en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación oportuna de otros documentos…

Al respecto me permito manifestar que según circula externa No 23 de 16 de Marzo de 2017 expedida por Colombia compra eficiente, “ las entidades que aun utilizan el SECOP I están obligadas a publicar en el SECOP los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación dentro de los tres días siguientes a su expedición, por tanto revisados los documentos contractuales de los procesos LP-003-2014 y CMA 0036-2014 se observa que los últimos documentos que reposan en dichos expedientes datan del 10 de Noviembre de 2015 por tanto dicha publicación en el SECOP debió hacerse a más tardar el 17 de Noviembre del año 2015. Así las cosas, como quiera que esta fue una contratación realizada en administraciones anteriores desconocemos las razones por las cuales no se hizo la publicación oportuna del resto de los documentos contractuales.

Teniendo en cuenta que estamos hablando de una entidad pública independientemente de quien la represente, esta administración para subsanar las falencias encontradas publico los documentos faltantes de los procesos relacionados anteriormente, como constancia anexamos los pantallazos de la respectiva publicación. Anexan 7 folios.

ANALISIS DE RESPUESTA

La entidad en su oficio de respuesta afirma que subsana la observación adjuntando pantallazos de SIGEDOC a través de los cuales muestra que subieron los documentos al SECOP el día 9 de Julio de 2010. Ante esta situación el equipo auditor considera que la observación queda en firme ya que el término establecido en la normatividad es claro para subir los documentos al SECOP y no debe hacerse de manera extemporánea como lo pretende la entidad. Por consiguiente, se constituye un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

2.3. MUNICIPIO DE MOÑITOS

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 83 de 193

La Contraloría General de la República configuró como resultado de la presente Actuación Especial, tres (3) hallazgos administrativos, de los cuales tres (3) tienen presunta incidencia disciplinaria y uno (1) tienen presunta incidencia fiscal; las siguientes situaciones de incumplimiento fueron validadas como hallazgos así:

HALLAZGO 5. H5. A5. D5 CONTRATO SIN LIQUIDAR

Fuente de criterio • Ley 80 de 1993. • Ley 1150 de 2007.

Criterio • Ley 80 de 1993, Art, 60. • Ley 1150 de 2007, Art. 11.

Condición

El Municipio de Moñitos, presentó proyecto al OCAD y fue aprobado mediante Acuerdo 004 del 07/09/2018, con BPIN N° 2018235000009 “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS, CÓRDOBA, por valor de $4.000.000.000, con fuentes de financiación de asignaciones directas y fondos de compensación regional. El estado del proyecto es para cierre, con avance físico del 100% y financiero del 100%.

En virtud del proyecto mencionado, el Municipio de Moñitos, suscribió contrato No LP-MM004-2018 con CONSORCIO PLACA HUELLA MOÑITOS, cuyo objeto fue la “construcción de placa huella en la red vial rural de Municipio de Moñitos, Córdoba” por valor de $3.738.317.754 con un plazo de 8 meses. Así mismo suscribió contrato de Interventoría CM-MM-008-2018 cuyo objeto fue “interventoría técnica, administrativa, financiera, ambiental y jurídica para la construcción de placa huella en la red vial rural del Municipio de Moñitos, Córdoba” por un valor de $261.682.242,00 y un plazo de 8 meses.

Al revisar la documentación correspondiente a los procesos contractuales anteriormente, se evidenció que estos contratos a la fecha se encuentran terminados, pero no liquidados, inobservando lo que establece el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007- que subrogó el artículo 60 de la Ley 80 de 1993-, dispone que la “liquidación de los contratos se hará de mutuo acuerdo dentro del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o dentro del que acuerden las partes para el efecto”. En el evento de no existir el término, “la liquidación se realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la ejecución del contrato”. Y, continúa diciendo que, ante la falta de voluntad de las partes para liquidarlo, “la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes”. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 84 de 193

Si bien el contrato finaliza cuando vence el plazo de ejecución, en ese momento no desaparecen las obligaciones fiscales de la entidad contratante y del contratista. En el momento de finalizar sobrevienen tareas muy importantes para aclarar y finiquitar las cuentas del contrato y precaver cualquier vacío.

La liquidación es un ejercicio de contabilidad del contrato y de representación de historia del negocio jurídico, en donde se resaltan las vicisitudes. Ello supone que exista un acta de finalización o de entrega final, acompañada de los soportes que den cuenta del cabal cumplimiento, o de los aspectos de inconformidad, controversia o arreglo que se presentaron durante la ejecución del contrato.

Una vez ejecutado el objeto contractual o terminado el contrato, el vínculo contractual se extingue con el acta o acto administrativo de liquidación del contrato, en lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones inter partes.

La finalidad de la liquidación es que las partes definan sus cuentas, que decidan en qué estado quedan después de cumplida la ejecución de aquel; y que allí se decidan todas las reclamaciones a que haya dado lugar la ejecución del contrato, evitando dilucidarlos, posteriormente, en el campo jurisdiccional.

Causa

Lo anterior, es reflejo de debilidades en la etapa post contractual y en los procedimientos e incumplimiento de normas propias y principios de los procesos contractuales.

Efecto

Incumplimiento por parte del Municipio de Moñitos de normatividades vigentes propias de la contratación, específicamente lo previsto en la Ley 80 de 1993 modificada por el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007.

Por lo anterior, se configura de esta forma una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad no emitió respuesta a la irregularidad comunicada.

ANALISIS DE LA RESPUESTA

Debido que la entidad no respondió, se configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 85 de 193

HALLAZGO 6. H6. A6. D6 PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 734 de 2002. • Ley 1150 de 2007. • Decreto 1510 de 2013. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Criterio • Constitución Política, artículo 209. • Ley 80 de 1993, artículo 23. • Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1. • Ley 1150 de 2007, artículo 3. • Decreto 1510 de 2013, artículo 19. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Condición

En el desarrollo de la etapa de ejecución dentro de la AT 41 de 2020 en el Municipio de Moñitos, verificando el sistema electrónico para la contratación pública – SECOP, se observó que el ente territorial en lo que respecta al proyecto “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS, CÓRDOBA” en los procesos contractuales LP-MM-004-2018 y CM-MM-008-2018 se evidenció que el Municipio realizó la publicación de los documentos en lo que respecta al proceso LP-MM-004-2018 hasta el documento del contrato, con fecha de divulgación del 03-12-2018, y en el proceso CM-MM-008-2018 hasta el documento de resolución de adjudicación con fecha de divulgación de 19-11-2018, tal como se puede observar en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación oportuna de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 86 de 193

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el Secop. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el Secop los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”.

Causa

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión, que pueden conllevar a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Efecto

Vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Por lo anterior, se configura de esta forma una observación administrativa con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad no emitió respuesta a la irregularidad comunicada.

ANALISIS DE LA RESPUESTA

Debido que la entidad no respondió, se configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

HALLAZGO 7. H7. A7. D7. F3 CONTRATO DE INTERVENTORÍA N° CMA-MM- 005-2018 FACTOR MULTIPLICADOR

CLASE: Interventoría – Concurso CONTRATO DE INTERVENTORÍA N° 005-2018 de méritos OBJETO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA FINANCIERA, AMBIENTAL Y JURIDICA PARA LA “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS, CÓRDOBA”. CONTRATISTA: UNION TEMPORAL INTERVIAS M18 VALOR CONTRATADO: $261.682.242,99 ESTADO: - FECHA INICIO: 28 DE PLAZO: 8 MESES FECHA TERM.: - NOVIEMBRE DE 2018

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 87 de 193

Fuente de Criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 789 de 2002. • Ley 1150 de 2007. • Ley 489 de 1998. • Ley 610 de 2000. • Ley 87 de 1993. • Ley 734 de 2002. • Contrato Nº 005 de 2018.

Criterio • Artículos 2, 6 y 209 Constitución Política. • Artículos 3 y 23 de la Ley 80 de 1993. • Artículo 50 de la Ley 789 de 2002. • Artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. • Aartículos 3, 4 y 28 de la Ley 489 de 1998. • Art 6 de Ley 610 de 2000 por el daño patrimonial al Estado y lesión del patrimonio público representada en el factor multiplicador dentro del contrato. • Artículos 2 y 3 de la Ley 87 de 1993. • Artículos 23, 27, Numeral 1, 2 y 4 del artículo 34 y 53 (modificado por el articulo 44 Ley 1474 de 2011) de la Ley 734 de 2002. • Contrato Nº 005 de 2018, clausula cuarta parágrafo 1.

Condición

El municipio de Moñitos – Córdoba suscribió contrato de interventoría externa N° 005-2018 de fecha 13 de noviembre de 2018, cuyo objeto consistió en realizar la “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA FINANCIERA, AMBIENTAL Y JURIDICA PARA LA “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS, CÓRDOBA”.”, por valor de $261.682.242,99, con supervisión conjunta a cargo del secretario de infraestructura.

Dentro de lo pactado en el contrato de interventoría N° 005-2018, se encuentra la propuesta económica en donde establecieron el presupuesto de los costos directos del personal y el presupuesto de otros costos directos. Respecto al primero, incluyeron profesionales de distintas ramas, quienes ejecutarían el objeto contractual. El cálculo del costo del personal fue propuesto por el contratista UNION TEMPORAL INTERVIAS M18, teniendo en cuenta los siguientes parámetros: el número de profesionales, los perfiles, el salario, la dedicación – horas – mes y el factor multiplicador.

A continuación, se muestra el presupuesto de personal establecido:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 88 de 193

Tabla No.21 Propuesta económica contrato de interventoría N° 005-2018

INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, AMBIENTAL Y JURÍDICA PARA LA “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS CÓRDOBA”

PROPUESTA ECONÓMICA ÍTEM CARGO/OFICIO VALOR M. C.TOTAL DEDICACIÓN MESES TIEMPO VALOR TOTAL PERSONAL PROFESIONAL 1 Director de Interventoría $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00 30% 8 2.400 $ 6.000.000,00 2 Ingeniero Civil Residente $ 1.700.000,00 $ 3.400.000,00 100% 8 8.000 $ 27.200.000,00 1 Contador $ 1.800.000,00 $ 1.800.000,00 100% 8 8.000 $ 14.400.000,00 1 Abogado $ 1.800.000,00 $ 1.800.000,00 30% 8 2.400 $ 4.320.000,00 1 Profesional ambiental $ 1.800.000,00 $ 1.800.000,00 30% 8 2.400 $ 4.320.000,00 PERSONAL TÉCNICO 1 Secretaría $ 900.000,00 $ 900.000,00 100% 8 8.000 $ 7.200.000,00 1 Área topográfica $ 1.200.000,00 $ 1.200.000,00 30% 8 2.400 $ 2.880.000,00 COSTOS DEL PERSONAL $ 66.320.000,00 FACTOR MULTIPLICADOR 1,90 TOTAL, COSTOS DE PERSONAL $ 126.008.000,00

ÍTEM CONCEPTO VALOR M. C. TOTAL DEDICACIÓN COSTOS EQUIPOS Vehículo tipo Campero cilindraje 1 mínimo 2000 cc y modelo mínimo $ 4.500.000,00 $ 4.500.000,00 100% 8 8.000 $ 36.000.000,00 201 OTROS COSTOS $ 36.000.000,00 1 Edición de Planos $ 3.500.000,00 $ 3.500.000,00 100% 8 8.000 $ 28.000.000,00 1 Laboratorio de Suelos $ 3.736.630,46 $ 3.736.630,46 100% 8 8.000 $ 29.893.043,68 TOTAL, OTROS COSTOS $ 57.893.043,68 TOTAL, COSTOS - $ 219.901.043,68 IVA = 19% $ 41.781.198,30 TOTAL --- $ 261.682.242 Son: Doscientos sesenta y un millones seiscientos ochenta y dos mil doscientos cuarenta y dos pesos Fuente: Archivo digital – Propuesta económica pág. 201

Nótese, que dentro de todos los cálculos del presupuesto de personal se incluye la casilla F.M., correspondiente al cálculo del factor multiplicador que afecta el costo de cada profesional y con ello el costo total del personal que se suministraría para el desarrollo del objeto contractual. Este factor multiplicador, calculado en 1,90 responde a los siguientes componentes de acuerdo a lo presentado por UNION TEMPORAL INTERVIAS M18 en su propuesta económica:

Tabla No.22 Factor Multiplicador – contrato de interventoría N° 005-2018 DESGLOSE DEL FACTOR MULTIPLICADOR ÍTEM DESCRIPCIÓN VALOR (%) 1 SUELDO ANUAL BÁSICO 100,00% 2 PRESTACIONES SOCIALES (Expresado como % de 1) 2.1 Prima anual 8,33% 2.2 Cesantía anual 8,33% 2.3 Interés a las cesantías 1,00% 2.4 Vacaciones anuales 4,17% 2.5 Seguridad social 27,46% Salud Pensión Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 89 de 193

ARP 2.6 Caja de Compensación 4,00% 2.7 SENA 2,00% 2.8 ICBF 3,00% 2.10 Otros 5,23% Incapacidad no cubierta Seguridad Social y Medicina Prepagada (6) Dotación Prestaciones Extralegales FSP (Fondo de Solidaridad Pensional) SUBTOTAL 2: 163,52% 3 COSTOS INDIRECTOS GASTOS LEGALES Y DE ADMINISTRACIÓN (Expresados como porcentaje de 1) 3.1 Gastos directos no reembolsables 1,00% Arriendo de oficinas 3,00% Servicios públicos 0,50% Mantenimiento y operación de oficina 2,00% Útiles y papelería 1,00% Gastos Legales y Bancarios 5,00% Vigilancia y aseo 0,50% Sistematización y Administración 0,40% 3.2 SALARIOS Y PRESTACIONES NO REEMBOLSABLES Edición de informes 5,00% 3.3 OTROS GASTOS NO REEMBOLSABLES Relaciones Públicas y Gastos de Representación 1,00% Depreciación instalaciones y Equipos de Oficina 0,50% SUBTOTAL 3: 19,90% 4 HONORARIOS (Expresados como porcentaje de 1) Varía entre el 5 y 10% del Salario 6,58% SUBTOTAL 4: 6,58% FACTOR MULTIPLICADOR (1+2+3+4) 190,00% Fuente: Archivo digital – Propuesta económica pág. 202 La presente auditoria solicito al municipio de Moñitos documentación y todos los soportes del contrato de interventoría N° 005-2018 el fin de verificar el cumplimiento de la oferta económica propuesta por UNION TEMPORAL INTERVIAS M18 y realizada dicha revisión se evidencio que no existe vínculo laboral del personal técnico – secretaria y área de topografía, tal como estaba estipulado en la propuesta (ver tabla N° 1), debido a que no se generaron los pagos al Sistema General de Seguridad Social, ni los pagos referentes a los Aportes Parafiscales, los cuales estaba obligado a generar como empleador de los profesionales que incluyó dentro de la propuesta para desarrollar y ejecutar el objeto contractual, incumpliendo con ello, el alcance de su propuesta y las características y condiciones en que se contrató el desarrollo de la Interventoría externa.

Con todo, es preciso manifestar que el cálculo del presupuesto de personal se ve afectado por la modalidad de contratación del mismo, pues al no existir vinculación laboral, y al no existir soportes sobre los pagos al Sistema General de Seguridad Social, ni los pagos referentes a los Aportes Parafiscales, habrá de recalcularse el Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 90 de 193

Factor Multiplicador que se incluyó en las condiciones económicas del contrato, y adaptarlo a la realidad de las erogaciones que se han soportado, desde luego, sin perjuicio de las demás responsabilidades que sobre tal incumplimiento recae.

A continuación, se recalcula el presupuesto de personal del contrato inicial, teniendo en cuenta la inexistencia de pagos al sistema general de seguridad social, y de pagos referentes a los aportes parafiscales, del PERSONAL TECNICO que inciden en la propuesta económica.

Tabla No.23 Propuesta económica contrato de interventoría N° 005-2018 Recalculado por la CGR

INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, AMBIENTAL Y JURÍDICA PARA LA “CONSTRUCCIÓN DE PLACA HUELLA EN LA RED VIAL RURAL DEL MUNICIPIO DE MOÑITOS CÓRDOBA”

PROPUESTA ECONÓMICA DEDICACI MESES TIEMPO VALOR TOTAL ÍTEM CARGO/OFICIO VALOR M. (1) ÓN (2) (3) (4)=(2)*(3) (5)=(1)*(4) PERSONAL PROFESIONAL $ 1 Director de Interventoría 2.500.000,00 30% 8 2.400 $ 6.000.000,00 $ 2 Ingeniero Civil Residente 1.700.000,00 100% 8 8.000 $ 27.200.000,00 $ 1 Contador 1.800.000,00 100% 8 8.000 $ 14.400.000,00 $ 1 Abogado 1.800.000,00 30% 8 2.400 $ 4.320.000,00 $ 1 Profesional ambiental 1.800.000,00 30% 8 2.400 $ 4.320.000,00 PERSONAL TÉCNICO 1 Secretaría $ 0,00 $ 0,00 1 Área topográfica $ 0,00 $ 0,00 COSTOS DEL PERSONAL $ 56.240.000,00 FACTOR MULTIPLICADOR 1,90 TOTAL, COSTOS DE $ PERSONAL 106.856.000,00 DEDICACI ÍTEM CONCEPTO VALOR M. ÓN COSTOS EQUIPOS Vehículo tipo Campero cilindraje mínimo 2000 cc $ 1 y modelo mínimo 201 4.500.000,00 100% 8 8.000 $ 36.000.000,00 OTROS COSTOS $ 36.000.000,00 $ 1 Edición de Planos 3.500.000,00 100% 8 8.000 $ 28.000.000,00 $ 1 Laboratorio de Suelos 3.736.630,46 100% 8 8.000 $ 29.893.043,68 TOTAL OTROS COSTOS $ 57.893.043,68

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 91 de 193

TOTAL COSTOS - $ 200.749.043,68 IVA = 19% $ 38.142.318,30 TOTAL --- $ 238.891.362

El recalculo de la propuesta económica tiene incidencia directa en el total del presupuesto del contrato, y con ello, los costos y gastos referentes al mismo, que, junto a la dedicación del personal, el número de profesionales, los perfiles, el salario y el tiempo de dedicación, afecta el valor final que el Estado habrá de reconocer por unas características y condiciones que en la ejecución contractual varió, y sobre la cual la Entidad no realizó ningún pronunciamiento.

Nótese, que los valores recalculados por la Contraloría General de la República, difieren del valor presupuestado y reconocido al contratista en ejecución del contrato de interventoría N° 005-2018 que afecta el valor unitario y total de cada profesional o persona, que no fueron contratados mediante vinculación laboral, y sobre quienes no se realizaron pagos al Sistema General de Seguridad Social ni los referentes a los Aportes Parafiscales por parte de UNION TEMPORAL INTERVIAS M18 en su calidad de empleador.

A continuación, se expresan las diferencias contentivas entre lo presupuestado y reconocido en el contrato de interventoría N° 005-2018, con relación al cálculo efectuado por la Contraloría General de la República:

Tabla No.24 DIFERENCIAS PROPUESTA ECONOMICA TECNOLOGIAS Y CONSULTORIAS $ 261.682.242 AMBIENTALES Y DE GESTION S.A TECNICONSULTA S.A CALCULO CGR $ 238.891.362 DIFERENCIA $ 22.790.880

En consecuencia, se establece un posible detrimento por valor de veintidós millones setecientos noventa mil ochocientos ochenta pesos $22.790.880, el cual se obtiene de la diferencia del valor total estimado y cancelado en el contrato de interventoría N° 005-2015 por concepto de su ejecución, que corresponde a la suma de $261.681.242, menos el valor ajustado estimado por la CGR por concepto de sistema general de seguridad social y parafiscales, y que corresponde a la suma de $238.891.362.

Causa

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 92 de 193

Deficiencias en el control y supervisión que la Alcaldía de Moñitos debió ejercer sobre este contrato, para velar por su correcta ejecución bajo los presupuestos contratados.

Efecto

Generando con ello, inobservancia a la normatividad vigente aplicable y un riesgo en que el contratista no esté cumpliendo con el objeto contractual y a cabalidad con las obligaciones en los términos y condiciones establecidos.

Lo anterior configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de VEINTIDÓS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS ($22.790.880).

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad no emite respuesta a la irregularidad comunicada

ANALISIS DE LA RESPUESTA

Debido que la entidad no respondió, se configurándose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de VEINTIDÓS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS ($22.790.880).

NOTA: Se hace aclaración con respecto al número de contrato de interventoría, ya que la entidad en algunos documentos del expediente tiene relacionado el número del contrato CM-MM-008-2018 y en la minuta el número CMA-MM-005 DE 2018. Sin embargo, el objeto contractual, contratante, contratista, valor y demás requisitos son el mismo, por lo que en términos de legalidad no se presenta ninguna inconformidad.

2.4. GOBERNACION DE CÓRDOBA

La Contraloría General de la República configuró como resultado de la presente Actuación Especial, tres (3) hallazgos administrativos, de los cuales tres (3) tienen presunta incidencia disciplinaria y dos (2) tienen presunta incidencia fiscal; las siguientes situaciones de incumplimiento fueron validadas como hallazgos así:

HALLAZGO 8. H8. A8. D8. F4 SALDO NO REINTEGRADO A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS – INTERMEDIACIÓN INNECESARIA Y ADMINISTRACIÓN NO REQUERIDA EN EL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 674 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 - CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA -

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 93 de 193

INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PROCESO DE LICITACIÓN PRIVADA No. 12 - INCUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 - ESTUDIOS DEFICIENTES- FALTA DE PLANEACIÓN.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993 • Ley 734 de 2002. • Ley 1474 de 2011. • Decreto 1949 de 2012. • Ley 610 de 2000. • Circular 007 de 2014, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. • Ley 42 de 1993. • Contrato: No. 674 del 05 de noviembre 2013 • Contrato de interventoría No. 514 del 2014. • Decreto 403 de 2020

Criterio • Constitución Política, artículo 209. • Ley 80 de 1993, artículo 3 y 23. • Ley 734 de 2002, artículo 27 y 34 numeral 1 y 3. • Ley 1474 de 2011, Artículo 83 y 84. • Decreto 1949 de 2012, artículo 60. • Ley 610 de 2000, Artículo 3 y 6. • Circular 007 de 2014, del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. • Ley 42 de 1993, artículo 8, 100 y 101. • Contrato: No. 674 del 05 de noviembre 2013 • Contrato de interventoría No. 514 del 2014. • Decreto 403 de 2020 • Artículo 410 del Contrato sin cumplimiento de requisitos legales, Ley 599 de 2000 y manual de contratación según Resolución 0701 del 21 de julio de 2014 por el cual se adopta el manual de contratación de la UFPS, en el ítem correspondiente a la evaluación de las propuestas y habilitación para la evaluación. • La Ley 30 de 1992, reglamentó el servicio público de la educación superior y adoptó, en desarrollo del artículo 69 de la Constitución, que consagra el principio de autonomía universitaria, un régimen especial de contratación para las universidades estatales, cuyas particularidades se hallan reguladas en sus artículos 57, 93 y 94, la reglamentación según el artículo 93. Salvo las excepciones consagradas en la presente ley, los contratos que para el cumplimiento de sus funciones celebren las universidades estatales u oficiales, se regirán por las normas del derecho privado y sus efectos estarán Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 94 de 193

sujetos a las normas civiles y comerciales, según la naturaleza de los contratos.

Condición

FICHA TECNICA: AT No. 41 de 2020. Departamento: Córdoba. Proyecto: 2013000020032. Contrato: No. 674 del 05 de noviembre 2013, y contrato de interventoría No. 514 del 2014. Sector: Ciencia y tecnología.

Mediante sesión ordinaria del 9 de julio de 2013, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Desarrollo Regional del Sistema General de Regalías, viabilizó, priorizó, aprobó y designó como ejecutor al Departamento de Córdoba el proyecto denominado “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” con código BPIN 2013000020032, adoptado mediante acuerdo No. 009 del 9 de julio de 2013.

El proyecto fue viabilizado, priorizado y aprobado por un valor de SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TRECE PESOS ($7.967´485.213), el cual fue ejecutado mediante el contrato interadministrativo No. 674 de 2013 del 5 de noviembre de 2013, cuyo objeto es “AUNAR ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, celebrado entre la Gobernación de Córdoba y la Universidad Francisco de Paula.

Tabla No.24 CONTRATO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 1. OBJETO DEL CONTRATO: Contrato interadministrativo entre el departamento de Córdoba y la Universidad Francisco de Paula Santander, para aunar esfuerzo en la implementación de un programa de Compresión Lectora de Empresarismo y emprendimiento en las comunidades Educativas del Departamento de Córdoba. CONTRATO PRINCIPAL: No. 674 del 05 de noviembre 2013 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 05-11-2013. CONTRATANTE: WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA secretario de Educación del Departamento de Córdoba. REPRESENTANTE LEGAL: ALEJANDRO LYONS MUSKUS Gobernador del Departamento de Córdoba. CONTRATISTA: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. REPRESENTANTE LEGAL: HECTOR MIGUEL PARRA LOPEZ C.C. 13.814.433 de Bucaramanga Rector.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 95 de 193

PLAZO INICIAL: 120 días hábiles sin exceder el 31 de diciembre de 2016 SUPERVISOR: WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA, Secretario de Educación; ABEL GUZMÁN LACHARME, Secretario de Educación; VALOR CONTRATO: $ 7.967.485.213 FINANCIACION SGR FONDO DESARROLLO $ 8.524.000.000 REGIONAL (FDR)

PÓLIZAS: PÓLIZAS: Aseguradora Solidaria d Colombia No. 475-47-994000010466 Anexo No. 0 del 6 de noviembre de 2013, valor total Asegurado $ 5.178.865.388,45, valor a pagar $ 2.51.780; Anexo No. 1 del 21 de noviembre de 2013, Anexo No. 2 del 4 de abril de 2014 valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, Valor a pagar $ 19.015.783, Anexo No. 3 del 11 de agosto de 2014, valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, Anexo No. 4 del 28 de septiembre de 2015, valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, Anexo No. 5 del 6 de enero de 2016, valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, valor a Pagar $ 6.819.768, Anexo No. 6 del 8 de agosto de 2016, valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, valor a pagar $ 6.301.065, Anexo No. 7 del 8 de agosto de 2016, Anexo No. 8 del 10 de enero de 2017, valor Asegurado $ 5.178.865.388,45, valor a Pagar $ .5.375.227, Anexo No. 9 de ener0 de 2017, Anexo No. 10 del 27 de abril de 2017 valor Asegurado $ 5.178.865.388.45, valor a pagar $ 3.095.817, Anexo No. 11 del 5 de junio de 2017. PAGO ANTICIPADO: 30% del valor total del contrato previo cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato y suscripción del Acta de Inicio. PAGOS: 30% a los 6 meses de ejecución del contrato; un 30% a los 12 meses de ejecución del contrato y un 10% al finalizar el objeto del contractual y recibido a satisfacción del contrato por parte del Supervisor. PLAZO TOTAL: 20 Meses y 20 días ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado - Liquidado

CONTRATO DE INTERVENTORIA 2. OBJETO DEL CONTRATO: INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLEY LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAMA DE COMPRECIÒN LECTORA DE EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA. . CONTRATO PRINCIPAL: No. 514 del 2014 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 12-07-2014. CONTRATANTE: WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA secretario de Educación del Departamento de Córdoba. REPRESENTANTE LEGAL: ALEJANDRO LYONS MUSKUS Gobernador del departamento de Córdoba. CONTRATISTA: FUNDSERES NIT. 900137697. REPRESENTANTE LEGAL: ANA BERLIDES GONZALEZ ROSALES C.C. 26.213.170 de Tierralta, Córdoba PLAZO INICIAL: Del 12 de Julio de 2014 hasta 31 de diciembre de 2015 SUPERVISOR: WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA, Secretario de Educación; ABEL GUZMÁN LACHARME, Secretario de Educación; VALOR CONTRATO: $ 555.925.470. FINANCIACION SGR FONDO DESARROLLO $ 556.514.787 REGIONAL (FDR) PÓLIZAS: Aseguradora La Previsora No. 3003823 Anexo No. 0 del 12 de julio de 2014, valor total Asegurado $ 55.592.547, valor a pagar $ 2.996.446. FALTAN POLIZAS – anexos 1 al 4 QUE LAS SOLICITE JOSE PLAZO FINAL Del 12 de Julio de 2014 hasta 31 de mayo de 2017 PAGO ANTICIPADO: 30% del valor total del contrato.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 96 de 193

PAGOS: 30% a los 6 meses de ejecución del contrato; un 30% a los 12 meses de ejecución del contrato y un 10% al finalizar el objetivo del contractual y recibido a satisfacción del contrato por parte del supervisor. ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado-liquidado

Actualmente cuenta con un avance físico 100% y financiero del 100% respectivamente, Fuente: Contrato 674- 2013 y 514 de 2014 Proyecto BPIN 2013000020032.

Contrato Interadministrativo N°674 de 2013.

I - Etapa Precontractual

Tabla No.26 Descripción documento Si No N. A Observación Estudios previos X Publicados en el Secop Solicitud de Disponibilidad X Presupuestal Para cubrir el valor del contrato resultante del presente proceso de contratación, se encuentran amparados en los Certificado de disponibilidad X certificados de disponibilidad presupuestal No. 1753 del 28 de presupuestal. octubre de 2013, por el valor de $8.524.000.000 y el 2155 del 31 de diciembre de 2013 $. 556.514.787. Proyecto-debidamente viabilizado y X Banco de Proyecto No.2013000020032. priorizado por banco de proyectos Aviso de Convocatoria X

Proyecto de Pliegos de condiciones X VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y SU JUSTIFICACION. 1. El presupuesto oficial estimado para la contratación asciende a la suma de 7 MIL 967 NOVECIENTOS SECETA Y SIETE MILLONES 485 CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL 231 DOCINTOS TRINTA Y UN PESOS ($7.967.485.231) para lo cual, en el presupuesto asignado al departamento, existe disponibilidad para atender el gasto, según certificado de Presupuesto oficial (cuadro de disponibilidad presupuestal No 1753 del 28 de octubre de 2013 y X cantidades y precios) 2155 del 31 de diciembre de 2013, por valor el primero de $ 8.524.000.000. y el segundo por $. 556.514.787. 2. El presupuesto oficial estimado asciende a la suma de OCHO MIL QUINIENTOS VEINTICUATRO MILLONES PESOS ($8.524.000.OOO) para lo cual, en el presupuesto asignado al departamento, existe disponibilidad presupuestal para atender el gasto, según el certificado de disponibilidad presupuestal N° 1753 del 28 de octubre de 2013. Estudio de precios de mercado, X . análisis de precios unitarios. Acto que ordena la apertura del X proceso

Acta de cierre y apertura de la X propuesta técnica

Informe de evaluación de ofertas X Visita al sitio de la obra por los X posibles oferentes Certificado cámara de comercio de la Si el proponente es una persona jurídica nacional, deberá X entidad comprobar su existencia y representación legal, mediante

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 97 de 193

Descripción documento Si No N. A Observación certificado expedido por la Cámara de Comercio dentro de los 30 días anteriores al cierre del presente proceso; cuando se trate de personas jurídicas extranjeras que no tengan establecida sucursal en Colombia, deberá comprobar su existencia y representación legal de conformidad con las normas de su país de origen. Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales, cada sociedad integrante de los mismos, deberá comprobar su existencia y representación, mediante certificado expedido por la cámara de Comercio.

El proponente deberá anexar a su propuesta el Registro Único Tributario expedido por la DIAN. En el caso de consorcios o uniones temporales se deberá Rut del contratista X aportar el RUT de cada integrante. El registro único tributario del consorcio o unión temporal se deberá tramitar una vez se adjudique el contrato.

Fotocopia de la cédula de ciudadanía Del proponente si es persona natural, del representante legal si Fotocopia CC Rep. Legal X se trata de persona jurídica, y de las personas naturales o de los representantes legales de las sociedades que conformen el consorcio o la unión temporal. Respuestas a observaciones X

Acta de Audiencia Pública de X Adjudicación

Acto que ordena la Adjudicación X

Licencias Ambientales X Verificación el día 24/05/2019, se observó que se publicaron los Publicación en Secop de todos los X documentos del proceso, precontractual y contractual, según lo documentos del contrato observado en el SECOP.

Estudios Previos (Art.20 DEC. 1510/2013) “La Gobernación de Córdoba, con el fin de implementar un programa en Producción, transformación y Comercialización para poder brindarles a los estudiantes y padres de familias de las Instituciones educativas de los municipios no certificados del Departamento de Córdoba una mejor calidad de vida, priorizo la Implementación de un programa de Comprensión Lectora, Descripción de la Empresarismo y Emprendimiento en las Comunidades educativas del Departamento de Córdoba, necesidad con proyectos de Apicultura, Horticultura, el procesamiento y producción de Abonos Orgánicos y la construcción de un Sistema de Reguio Artificial; el proyecto beneficiaria a 4.606 hombres y a 4,546 mujeres para un total de 9.152 beneficiarios, además este proyecto no solo beneficiaría a los beneficiarios del proyecto sino también a los consumidores de sus productos ya que entrarían a abastecer a los mercados de Córdoba. “CONTRATO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE CÒRDOBA Y LA UNIVERSIDAD FRNCISCO DE PAULA SANTANDER, PARA AUNAR ESFUREZOS EN LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAM DE COMPRENSIÒN LECORA, DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTOEN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE Objeto a contratar CÒRDOBA”. “CONTRATO DE INTERVEVTORIA TÈCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 D 2013 PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAMA DE COMPRENCIÒN LECTORA, D EMPRENDIMIENTO, EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÒRDOBA”. Modalidad de Contrato Interadministrativo, Contratación Directa selección El valor de los bienes, se estableció, a partir de la estimación del valor promedio de los mismos, el Valor estimado del cual obtuvimos después de realizar una investigación de precios del mercado mediante la Contrato y la adquisición de varias propuestas económicas de diversas empresas que suministran este tipo de Justificación del elementos. De acuerdo con el estudio de precios en el mercado se considera que el costo estimado mismo. de los bienes asciende a la suma SIETE MIL NOVECIENTOS SECENTA Y SIETE MIL

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 98 de 193

NOVECIENTOS SECENTA Y SIETE MILLONES CUATOCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOCIENTOS TREINTA Y UN PESOS (7.967.485.231).

(CONTRATO DE INTERVENTORÍA 514-2014) QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS VEINTICINCO MIL CUATRCIENTOS SETENTS PESOS ($555.925.470) Los criterios para CRITERIOS DE SELECCIÓN (Artículos 57, 93 y 94 de la Ley 30 e 1992) Contratación Directa, seleccionar la Contrato Interadministrativo. oferta más favorable ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO (Numeral 6 del Artículo 20 del Decreto 1510 de 2013) El análisis de Teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 4º de la ley 1150 de y de los artículos 3, 15, 17 y riesgo y la forma el numeral 2 del artículo 159 del decreto 1510 de 2013 y con base en la Metodología para identificar de mitigarlo y clasificar los riesgos elaborados por Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y asignar los riesgos de la presente contratación., el análisis de los riesgos de la presente contratación se soporta con la matriz de riesgos la cual se anexa y forma parte integral del presente documento. DE LAS GARANTÍAS EXIGIBLES Y SU JUSTIFICACIÓN (Numeral 7 del Artículo 20 del Decreto 1510 de 2013) JUSTIFICACIÓN DE LA EXIGENCIA O NO DE GARANTÍAS Las garantías que Dada la naturaleza del contrato, su cuantía y la modalidad del presente proceso de contratación, de la Entidad Estatal acuerdo con lo previsto por el Decreto 1510 de 2013, se hacen necesarias las exigencias de las contempla exigir garantías con el fin garantizar el cumplimiento de las obligaciones surgidas con ocasión del proceso en el Proceso de del contrato, al contratista con quien se celebre el contrato, las garantías que amparen el Contratación cumplimiento del contrato, pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones y responsabilidad extracontractual. Representante HECTOR MIGUEL PARRA LOPEZ C.C. No. 13.814.433 de Bucaramanga Rector X Legal UFPS y CLAUDIA TOLOZA MARTINEZ C.C: 60.328.890 de Cúcuta Interventor X FUNDSERES NIT No. 900137697. Representante X . ANA GONZALEZ ROSALES CC. 26.213.170 Representante Legal Legal La Gobernación ejercerá la vigilancia, control y desarrollo del presente contrato a Supervisores X través del Supervisor WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA, Secretario de Educación; ABEL GUZMÁN LACHARME, Secretario de Educación; Valor del contrato X $ 7.967.485.231

Adiciones en $ . X

Adición en plazo x 22 meses.

Valor Ejecutado X $ 7.416.508.860.

Estado del Contrato Terminado - liquidado Pliego de Condiciones (Art.22 DEC 1510/2013) La descripción técnica, detallada y completa del bien o Clasificación UNSPSC: servicio objeto del contrato, identificado con el cuarto nivel El objeto contractual se enmarca dentro del siguiente del Clasificador de Bienes y Servicios, de ser posible o de código del Clasificador de Bienes y Servicios: lo contrario con el tercer nivel del mismo Clasificación UNSPSC: 25101700, 25101700 Segmento: comprensión Lectora, Empresarismo y Emprendimiento en las comunidades Educativas del departamento Justificación de los factores de selección del contratista que 6.1 FACTORES DE PONDERACIÓN En los Estudios ejecutará el proyecto. previos del proyecto en la página 3 quedo establecido que la Universidad Francisco de Paula Santander es idónea para celebrar el Contrato Interadministrativo. “La Universidad Francisco de Paula Santander es idónea para la realización de esta implementación, porque su Misión la habilita para desarrollar proyectos en el marco de sus funciones de docencia, Investigación y extensión, de acuerdo con la legislación nacional y la normatividad interna universitaria. Se observa en el documento de los estudios previos del proyecto publicado en el SECOP

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 99 de 193

CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS. Las causas que dan lugar a rechazar una En este caso no aplica por ser un Convenio Interadministrativo, oferta celebrado mediante Contratación Directa El valor del contrato, el plazo, el cronograma VALOR DEL CONTRATO de pagos y la determinación de si debe haber El valor del contrato será aquel que se haya propuesto por el lugar a la entrega de anticipo, y si hubiere, oferente adjudicatario en su propuesta económica. indicar su valor, el cual debe tener en cuenta IMPUTACION PRESUPUESTAL PARA EL PAGO DEL los rendimientos que este pueda generar CONTRATO El Municipio, para la atención del compromiso derivado del presente proceso de selección, cuenta con el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 1753, 2155 ($8.524.000.000)

CONTRATO 674 - ($7.967.485.213) PAGO ANTICIPADO Y FORMA DE PAGO. 40% De pago Anticipado del valor total del contrato una ve legalizado y perfeccionado el contrato y suscrita el Acta de inicio, 60% restante se cancelara en dos pagos un 40%una vez se haya desarrollado el 50% dl proyecto el cual será certificado por el supervisor del contrato interadministrativo y el 20% restante al finalizar y se entregado por parte de la Universidad el informe de actividades, el Acta de recibo a Satisfacción por parte del supervisor del Contrato Interadministrativo los cuales el departamento girara a la cuenta bancaria designada por la universidad para el manejo de los recursos.

CONTRATO 514 – (555.925.470). PAGO ANTICIPADO Y FORMA DE PAGO Pago Anticipado del 30% del valor total del Contrato, previo cumplimiento de los requisitos de legalización del contrato y suscripción del Acta de Inicio, 30% a los 6 meses de ejecución del contrato, un 30% a los 12 meses de ejecución del contrato y un 105 al finalizar el Objeto Contractual y recibido a satisfacción del contrato por parte del supervisor. Los Riesgos asociados al contrato, la forma ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO de mitigarlos y la asignación del Riesgo entre Teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 4º de la ley las partes contratantes 1150 de y de los artículos 3, 15, 17 y el numeral 2 del artículo 159 del decreto 1510 de 2013 y con base en la Metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborado por Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y asignar los riesgos de la presente contratación., el análisis de los riesgos de la presente contratación se soporta con la matriz de riesgos la cual se anexa y forma parte integral del presente documento. - Se establecen en los Estudios Previos publicado en el SECOP Los términos, condiciones y minuta del PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL contrato CONTRATO El contrato se perfecciona con la firma de las partes. Para la legalización del contrato se requerirá que se efectúe el correspondiente registro presupuestal por parte de la entidad contratante. Para la ejecución del contrato se requerirá que el contratista constituya las garantías exigidas que se exigen en el Contrato, y su aprobación por la entidad contratante, siempre que estas se encuentren acordes con lo exigido sobre amparos, vigencias y sumas aseguradas Adicionalmente, el contratista deberá pagar los impuestos que se generen por la celebración del contrato, en la cuantía señalada por la ley, ordenanzas o acuerdos Los términos de la supervisión y/o de la SUPERVISIÓN. Interventoría del contrato La Universidad ejercerá vigilancia, control y desarrollo del presente contrato a través del Supervisor WLAMYR PALACIO ALVARADO. La Interventoría del presente contrato la ejercerá la Gobernación a través del interventor WILLIAN CESAR TAPIA EPITIA Secretario de Educación del Departamento de Córdoba El Cronograma Se observa en el documento de los Estudios Previos, publicado en el SECOP, Página 8 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 100 de 193

Aviso de Convocatoria (Art.21 DEC. 1510/2013) (En los Procesos de Contratación adelantados bajo las modalidades de selección de mí•nima cuantía y contratación directa, no es necesaria la expedición y publicación del aviso de convocatoria en el Secop). Gobernación del Departamento de Córdoba, con domicilio El nombre y dirección de la Entidad Estatal en la ciudad de Montería Cl.27 Cr 4 Edificio Palacio de Naim. Teléfono. 7848940 El correo electrónico y el teléfono en donde la Entidad Teléfono 7848940 Estatal atenderá a los interesados en el Proceso de Correo electrónico: [email protected] Contratación La modalidad de selección del contratista DIRECTA. 8 meses. (Contrato 674). Del 12 de julio de 2014 hasta el El plazo estimado del contrato 31de diciembre de 2015 (Contrato 514) El valor del proyecto a celebra se ha estimado en OCHO MIL QUINIENTO VEINTICUATRO MILLONES DE PESOS ($8.524.000.000.), suma que constituye el presupuesto oficial que la Administración ha calculado. Los recursos destinados para cubrir el valor del contrato resultante del presente proceso de contratación, se El valor estimado del contrato y la manifestación expresa encuentran amparados en los certificados de que la Entidad Estatal cuenta con la disponibilidad disponibilidad presupuestal N° 1753 del 28 de octubre de presupuestal. 2013. (Contrato N° 514) QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS VEINTICINCO MIL CUATRCIENTOS SETENTA PESOS (555.925.470) Amparado con CDP N° 2155 del 31 de diciembre de 2013. Cronograma Si, se encuentra dentro del Aviso. La información relativa al proceso, podrá ser consultada a Forma como los interesados pueden consultar los través del Portal Único de Contratación Documentos del Proceso www.contratos.gov.co

DATOS DESCRIPTIVOS DEL CONTRATO SUMINISTRADOS POR LA ENTIDAD:

II. Fase Contractual

Tabla No.27 Descripció n Si No N.A Observación document o Minuta de los X Contrato Nº674- 2013 de fecha 05/11/2013; Contrato No. 514-2014 de fecha 12/07/2014 contratos “CONTRATO INTERADMINISTRATIVO ENTRE EL DEPARTAMENTO DE CÒRDOBA Y LA UNIVESIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, PARA AUNAR ESFURZOS EN LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÒN LECTORA, DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÒRDOBA.” Objeto X “LA INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y LEGAL AL COTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRMA DE COMPRENSIÒN LECTORA, DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTOEN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÒRDOBA. ”.

Contratante X Secretaria de Educación del Departamento Córdoba.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 101 de 193

Descripció n Si No N.A Observación document o Universidad Francisco de Paula Santander. Contratista X FUNDSERES. Representa HECTOR MIGUEL PARRA LOPEZ C.C. No. 13.814.433 de Bucaramanga Rector UFPS y nte X CLAUDIA TOLOZA MARTINEZ C.C: 60.328.890 de Cúcuta Legal

Interventor X FUNDSERES NIT No. 900137697.

Representa X ANA GONZALEZ ROSALES CC. 26.213.170 Representante Legal nte Legal La Gobernación ejercerá la vigilancia, control y desarrollo del presente contrato a través del Supervisor X Supervisor WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA, Secretario de Educación; ABEL GUZMÁN es LACHARME, Secretario de Educación Valor del X $ 7.967.485.231 contrato Adiciones X en valor. Adición en 22 meses. x plazo Valor $ 7.416.508.860. X Ejecutado Estado del Contrato Terminado

III - Etapa Post-Contractual

Tabla No.28 Si No N.A Observación

Acta de liquidación X Según consta en acta.

Acta de recibo a satisfacción X 25 de octubre de 2017

A. SALDOS NO REINTEGRADOS A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS

Mediante acuerdo No. 009 del 9 de julio de 2013 del OCAD región caribe, se aprueba el proyecto identificado con la ficha BPIN 2013000020032, “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, el cual es ejecutado mediante el contrato interadministrativo No. 674 de 2013 del 5 de noviembre de 2013, cuyo objeto es “AUNAR ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, celebrado entre la Gobernación de Córdoba y la Universidad Francisco de Paula Santander -UFPS, por un valor de SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TRECE

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 102 de 193

PESOS ($7.967´485.213).

Los documentos que respaldan la contratación son:

Tabla No.29 CDP QUE AMPARA EL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA SGR-FONDO DE DESARROLLO REGIONAL 1753 8.524.000.000,00 28/10/2013 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE OBRA 8.524.000.000,00 Fuente: CDP 1753 REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA SGR-FONDO DE DESARROLLO REGIONAL 3597 7.967.485.213,00 8/11/2013 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE OBRA 7.967.485.213,00 Fuente: RP 3597 Para la ejecución del contrato interadministrativo se pactó la forma de pago así:

Tabla No.30 FORMA DE PAGO CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 PAGO ANTICIPADO CON ACTA DE INICIO (40%) 3.186.994.085,20 SEGUNDO DESEMBOLSO CON AVANCE (40%) 3.186.994.085,20 DESEMBOLSO FINAL CON ACTA DE LIQUIDACIÓN 1.593.497.042,60 TOTAL DESEMBOLSOS CI 674-2013 7.967.485.213,00 Fuente: Cláusula quinta contrato No. 674-2013 Las Ordenes de Pago y los Comprobantes de Egreso del contrato interadministrativo 674-2013 fueron los siguientes:

Tabla No.31 ORDENES DE PAGOS DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 31/12/2013 12953 ANTICIPADO 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 5/12/2016 11034 2 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 19/12/2017 13712 FINAL 1.042.520.690,00 1.042.520.690,00 SGR-FDR TOTALES 7.416.508.860,00 - 7.416.508.860,00 Fuente: Ordenes de Pago contrato No. 674-2013 COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 7/02/2014 439 ANTICIPADO 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 21/02/2017 192 2 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 20/12/2017 13581 FINAL 1.042.520.690,00 - 1.042.520.690,00 SGR-FDR TOTALES 7.416.508.860,00 - 7.416.508.860,00 Fuente: Comprobantes de Egreso contrato No. 674-2013

La Gobernación de Córdoba celebró el contrato de consultoría No. 514-2014 del 9 de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 103 de 193

julio de 2014, con la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL-SERES, cuyo objeto contractual fue la “INTERVENTORÍA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No 674 DE 2013, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA ADOPTADO MEDIANTE ACUERDO No. 007 del 9 de julio de 2013, POR LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL ÓRGANO COLEGIADO DE AD INISTRACIÓN Y DECISIÓN (OCAD), por un valor de QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS VIENTICINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA PESOS ($555´925.470).

Los documentos que respaldan la contratación son:

Tabla No.32 CDP QUE AMPARA EL CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 514-2014 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA SGR-FONDO DE DESARROLLO REGIONAL 2155 556.514.787,00 31/12/2013 TOTAL RECURSOS INTERVENTORÍA 556.514.787,00 Fuente: CDP contrato No. 514-2014

REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 514-2014 FUENTE NÚMERO VALOR FECHA SGR-FONDO DE DESARROLLO REGIONAL 2053 555.925.470,00 10/07/2014 TOTAL RECURSOS DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA 555.925.470,00 Fuente: RP contrato No. 514-2014 Para la ejecución del contrato interadministrativo se pactó la forma de pago así:

Tabla No.33

Fuente: Cláusula sexta contrato No. 514-2014

Las órdenes de Pago y los Comprobantes de Egreso del contrato de consultoría 514-2014 fueron los siguientes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 104 de 193

Tabla No.34 ORDENES DE PAGOS DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 514-2014 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 25/08/2014 8213 ANTICIPADO 166.777.641,00 3.550.639,00 163.227.002,00 SGR-FDR 27/03/2015 1993 2 166.777.641,00 3.542.572,00 163.235.069,00 SGR-FDR 18/08/2015 6757 3 166.777.641,00 3.542.572,00 163.235.069,00 SGR-FDR 27/12/2017 14695 FINAL 55.592.547,00 1.391.418,00 54.201.129,00 SGR-FDR TOTALES 555.925.470,00 12.027.201,00 543.898.269,00 Fuente: Ordenes de Pago contrato No. 514-2014 COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA No. 514-2014 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 5/12/2014 13122 ANTICIPADO 166.777.641,00 3.550.639,00 163.227.002,00 SGR-FDR 22/04/2015 2936 2 166.777.641,00 3.542.572,00 163.235.069,00 SGR-FDR 27/08/2015 7567 3 166.777.641,00 3.542.572,00 163.235.069,00 SGR-FDR 23/01/2018 464 FINAL 55.592.547,00 1.391.418,00 54.201.129,00 SGR-FDR TOTALES 555.925.470,00 12.027.201,00 543.898.269,00 Fuente: Comprobantes de Egreso contrato No. 514-2014

Para la ejecución del proyecto no hubo anticipo en los contratos 674-2013 y 514- 2014.

Los recursos para su ejecución fueron incorporados al presupuesto así:

Tabla No.35 INCORPORACIÓN DE RECURSOS AL PRESUPUESTO CÓDIGO VALOR NOMBRE DE LA CUENTA PRESUPUESTAL INCORPORADO Implementación de un programa de comprensión 06-5-1231-258 lectora de empresarismo y emprendimiento en las 8.524.000.000 comunidades educativas del Departamento de Córdoba

TOTAL ADICIÓN 8.524.000.000 La siguiente es la ficha técnica del proyecto:

ENTIDAD EJECUTORA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA ACUERDO FECHA OCAD 007 09/07/2013 Región Caribe LOCALIZACIÓN Nº BENEFICIARIOS Municipios del Dpto de Códoba 9.152 CONTRATO o CONVENIO PLAZO INICIAL FECHA INICIO FECHA FINAL ESTADO 674-2013 8 meses 21/11/2013 30/05/2017 TERMINADO-LIQUIDADO 514-2014 17 meses 12/07/2014 30/05/2017 TERMINADO-LIQUIDADO Fuente: Ficha técnica GESPROY y actas de liquidación de los contratos

Es importante comenzar señalando que en los estudios previos del proyecto (página 3), quedó establecido que la Universidad Francisco de Paula Santander es Idónea para la celebración del contrato interadministrativo: Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 105 de 193

“La Universidad Francisco de Paula Santander es idónea para la realización de esta implementación, porque su Misión la habilita para desarrollar proyectos en el marco de sus funciones de docencia, investigación y extensión, de acuerdo con la legislación nacional y la normatividad interna universitaria”.

El presupuesto oficial estimado y sus actividades se resumen así, de acuerdo a los estudios previos y el valor contratado:

Tabla No.36 OBJETIVO ACTIVIDADES VALOR Implementar el Plan Lector que fomente la racionalidad y la 27 seminarios - talleres situados en las creatividad en los 27 escuelas participantes en el proyecto ( con una 2.223.632.173 municipios del Departamento duración de dos días cada un de Córdoba Implementar programas de 27 seminarios - talleres situados en las emprendimiento en los 27 escuelas participantes en el proyecto ( con una 400.079.808 municipios de Córdoba duración de dos días cada uno) Implemenar programas de 27 seminarios - talleres situados en las asociatividad en los 27 escuelas participantes en el proyecto ( con una 400.079.808 municipios de Córdoba duración de dos días cada uno) Implementación de los programas en el Departamento de Córdoba. Implementar programas de Áreas de producción: producción , transformación y a) Horticultura y otros productos agrícolas 4.943.693.424 comercialización en los 27 b) Piscicultura municipios de Córdoba c) Avicultura d) Otras formas de pruducción TOTAL A EJECUTAR 7.967.485.213 Fuente: Contrato interadministrativo 674 – 2013

En los estudios previos no se habían estipulado gastos de administración del proyecto y así fue contratado.

Mediante modificatorio No. 4 del 16 de diciembre de 2015, dos años después de celebrado el contrato interadministrativo No. 674-2013, la Gobernación de Córdoba, a través del supervisor del contrato, WILLIAN CESAR TAPIA ESPITIA, secretario de Educación del departamento de Córdoba, y la Universidad Francisco de Paula Santander, representada legalmente en ese momento por CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTINEZ, firman el modificatorio No. 4 bajo las siguientes condiciones:

4.) Que revisado el contrato No. 674 de 2013 y sus respectivas modificaciones no se evidencia claridad con respecto a los costos y/o gastos de administración del mismo, siendo esenciales para la correcta ejecución del contrato. 5.) Que el señor rector de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, mediante comunicación de fecha 16 de junio de 2015, insta a la Gobernación de Córdoba para que sean incluidos estos conceptos dentro de los valores ya establecidos en el contrato No. 674 de 2013, y de esa manera no dé lugar a que se genere suma adicional. 6.) Que es de anotar que los gastos de administración, son todos aquellos conceptos y valores que se constituyen como costos indirectos para la operación y ejecución del contrato, tales como los gastos operativos de organización y estructuración, pólizas de cumplimiento, diferentes al pago de impuestos departamentales y gastos bancarios, estableciéndose hasta por la suma de 14,88% del valor total del contrato. (…) 13.) Que en mérito de lo anteriormente

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 106 de 193

expuesto CLAUSULA PRIMERA: Establézcase el 14.88% del valor del contrato 674 de 2013 como el valor por el Concepto de Administración, esta suma será incluida dentro de los ítems, procesos y actividades contempladas en el contrato inicial, modificatorios y de conformidad con el anexo No. 1 del acta de fecha 5 de febrero de 2014. En consecuencia, téngase en cuenta el siguiente cuadro: coadyuvar

Tabla No.37

Fuente: Modificatorio 4 del 16/12/2015

NOTA: Es importante señalar que el modificatorio No. 4, no fue firmado por la Interventoría, dado que esta no aparece en el documento del modificatorio.

Posteriormente, se firma un documento o nota aclaratoria al modificatorio No. 4 del contrato interadministrativo 674-2013, el día 6 de marzo de 2017 firmado por ABEL GUZMAN LACHARME, Secretario de Educación de la Gobernación de Córdoba y CLAUDIA ELIZABETH TOLOZA MARTÍNEZ, rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander, con el fin de subsanar error de digitación cometido en la CLAUSULA PRIMERA del modificatorio 4 de fecha 16 de diciembre de 2015, referente al valor del porcentaje del 14,88% acordado para gastos de administración. El cuadro definitivo, luego de las correcciones, quedo así:

Tabla No.38

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 107 de 193

PRESUPUESTO SEGÚN ACLARATORIO MODIFICATORIO Nº 4 VALOR DEL ITEM DESCRIPCIÓN CONCEPTO PROYECTO 1 COMPRENSIÓN LECTORA 1.1 COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN 1.131.533.838,00 1.2 LOGÍSTICA COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN 691.627.851,00 2. EMPRENDIMIENTO, TRANSFORMACIÓN, ASOCIATIVIDAD 2.1 EMPRENDIMIENTO TRANSFORMACIÓN 348.258.885,79 2.2 TRANSFORMACIÓN 2.2.1 CAPACITACIÓN TRANSFORMACIÓN TRANSFORMACIÓN 1.044.776.657,00 CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA 2.2.2 DE UN SISTEMA DE RIEGO Y TRANSFORMACIÓN 1.215.000.000,00 DRENAJEPARA LOS 27 MUNICIPIOS MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE 2.2.3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA, TRANSFORMACIÓN 1.184.540.390,00 APÍCOLA, ABONO ORGÁNICO Y VIVERO

2.3 PROCESO SOCIALIZACIÓN Y DIFUCIÓN TRANSFORMACIÓN 591.941.156,00 2.4 CAPACITACIÓN ASOCIATIVIDAD TRANSFORMACIÓN 389.540.339,79 2.5 ARRIENDO LOTES HAS TRANSFORMACIÓN 65.000.000,00 3 CONTRATACIÓN EQUIPOS TRANSFORMACIÓN 71.030.641,00 4 CONTRATACIÓN EQUIPOS COMPRENSIÓN 71.030.641,00 COSTOS DIRECTOS 6.804.280.399,58 Gastos Legales Póliza; impuestos deducibles directos; estampillas; industría y comercio; renta y complementarios; 672.594.207,00 gastos bancarios ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 490.610.606,42 TOTAL CONVENIO 7.967.485.213,00 Fuente: Nota de aclaración al modificatorio No. 4

Para la ejecución de las actividades programadas en el contrato administrativo, la Universidad Francisco de Paula Santander subcontrató las siguientes actividades:

Tabla No.39

Fuente: Contratos suscritos por la UFPS y comprobantes de pago

De acuerdo a lo anterior, el siguiente cuadro muestra el cálculo del porcentaje que subcontrató la UFPS, con respecto al valor a ejecutar de las actividades, teniendo en cuenta el aclaratorio del modificatorio #4:

Tabla No.40 CALCULO PORCENTAJE INTERMEDIACIÓN A VALOR TOTAL DEL CONTRATO INTERADMINSTRATIVO 7.967.485.213,00 B COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 1.163.204.813,42 C TOTAL A EJECUTAR ACTIVIDADES (A menos B) 6.804.280.399,58 D TOTAL ACTIVIDADES CONTRATADAS CON TERCEROS 6.460.906.946,00 E PORCENTAJE CONTRATACION TERCEROS (D / C x 100%) 94,95%

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 108 de 193

En el extracto bancario de la cuenta 260-87108-2 del Banco Bogotá, que fue la cuenta aperturada para el manejo de los recursos del contrato administrativo, la Gobernación de Córdoba realizó las siguientes transferencias en cumplimiento de los desembolsos pactados en el contrato:

Tabla No.41 TRANSFERENCIAS DE LA GOBERNACIÓN A LA CUENTA 260-87108-2 FECHA DESCRIPCIÓN VALOR 7/02/2014 Abono a cuenta 3.186.994.085 22/02/2017 Abono a cuenta 3.186.994.085 20/12/2017 Abono a cuenta 1.042.520.690 TOTAL TRANSFERENCIAS 7.416.508.860 Fuente: Comprobante de egreso suministrados por la Gobernación de córdoba

El 13 de octubre de 2017, se firma el acta final y de liquidación del contrato interadministrativo firmado por ABEL GUZMAN LACHARME, Secretario de Educación del departamento de Córdoba; CLAUDIA TOLOZA MARTINEZ, rectora de la UFPS y ANA GONZALEZ ROSALES, representante legal de la interventoría, FUNDSERES. En dicha acta queda sentado que el contrato se terminó de ejecutar el 30/05/2017.

El contrato tuvo varios modificatorios en los que se ampliaron los plazos de ejecución; hubo suspensiones al contrato y se estipuló un porcentaje como gastos administrativos del contrato. Con base a lo anterior, el contrato interadministrativo se pactó inicialmente para ser ejecutado en ocho (8) meses y con las modificaciones, su plazo final fue de 20 meses y 20 días, terminándose su ejecución el 30 de mayo de 2017.

Las siguientes fueron los tiempos en que el contrato estuvo suspendido:

Tabla No.42 ACTAS DE SUSPENSIÓN FECHA REINICIO Nro. 1 10/02/2014 12/07/2014 Nros 2 y 3 16/06/2015 9/09/2015 Nro 4 20/04/2016 25/07/2016 Fuente: Contratos suscritos por la UFPS

La UFPS finalmente ejecutó, de acuerdo al informe final de interventoría, $7.416´508.860, toda vez que el municipio de Montelíbano se retiró del proyecto. Igualmente, algunos componentes del proyecto no fueron ejecutados o lo fueron por menor valor.

El libro de banco de la cuenta corriente Nº 260-87108-2, donde se manejaron los recursos del contrato interadministrativo por parte de la UFPS, presentó un saldo

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 109 de 193

por un valor de $1.023´453.341, luego de cancelarle a todos los terceros contratados. Este valor fue transferido a otra cuenta de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Con los comprobantes de egreso aportados por la UFPS, se construyó una base de datos consolidada con el fin de determinar cuáles pagos realizó la UFPS con recursos propios, obteniendo el siguiente resultado:

Tabla No.43

Fuente: Comprobantes de egreso suministrados por la UFPS

Así las cosas, en la cuenta bancaria donde se manejaron los recursos del proyecto, quedó un saldo de $1.023´453.341, luego de cancelar todas acreencias derivadas de la ejecución del contrato interadministrativo. También es claro que, de esos recursos sin ejecutar, $690´754.805 correspondían a los pagos realizados por la UFPS con recursos propios y que tenían que reintegrarse a la universidad.

De acuerdo a lo anterior, quedó un remanente que sobró de la ejecución contractual, lo que representa un posible detrimento, teniendo en cuenta que la UFPS no devolvió los recursos a la Gobernación de Córdoba, sino, se los transfirió a cuentas de la UFPS. Así las cosas, tenemos: $1.023.453.341 – 690.754.805 = $332´698.536

Por los hechos descritos anteriormente, el posible detrimento sería por la suma de $332´698.536.

B. INTERMEDIACIÓN DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013

El Contrato Interadministrativo No. 674 de 2013 se desarrolló mediante la Modalidad de Contratación Directa cuyo objeto fue “Contrato interadministrativo entre el departamento de Córdoba y la Universidad Francisco de Paula Santander, para aunar

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 110 de 193

esfuerzo en la implementación de un programa de Compresión Lectora de Empresarismo y emprendimiento en las comunidades Educativas del Departamento de Córdoba” por valor de $ 7.967.485.213; el contrato se encuentra actualmente terminado y liquidado.

El siguiente cuadro nos muestra, el valor que la Universidad Francisco de Paula Santander debió ejecutar por cada ITEM (columna VALOR PROYECTO), de acuerdo a lo señalado en los estudios previos, MGA y contrato interadministrativo 674-2013.

Tabla No.44

Se constata del cuadro anterior, que la Universidad Francisco de Paula Santander, contrató con terceros todos los ITEM del proyecto (columna CONTRATACIÓN CON TERCEROS), teniendo en cuenta que del total de contrato ($7.967´485.213) unos recursos fueron utilizados para la administración del contrato y otros no se ejecutaron por la salida del municipio de Montelíbano del proyecto.

La última columna del cuadro expuesto, (PLANIFICADO Y NO EJECUTADO), muestra por ITEMs la diferencia o valores no ejecutados, de acuerdo a la planificación para el desarrollo del proyecto ““AUNAR ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”.

Posterior a la celebración del contrato interadministrativo 674-2013, la Gobernación de Córdoba y la Universidad Francisco de Paula Santander, convienen realizar el modificatorio #4, el cual posteriormente fue ajustado mediante un acta aclaratoria, donde se estipulan unos gastos administrativos por el 14,88% del valor del contrato, por la suma de $ 1.163.204.813. Esto va en deterioro de la elaboración y planeación del desarrollo del proyecto, toda vez que se disminuyeron los recursos contemplados para desarrollar las actividades programadas.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 111 de 193

De lo anterior, se observa que del valor del contrato interadministrativo 674 de 2013, no se pacta ningún aporte por parte de la Universidad, al contrario, se establece a favor de esta, unos “GASTOS ADMINISTRATIVOS Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO”, que no estaban presupuestados ni en la MGA del proyecto, ni los estudios previos, como tampoco en el mismo.

Es de advertir, que el valor de GASTOS ADMINISTRATIVOS Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO, no fue adicionado al contrato principal, sino, se debió a la reducción de los valores pactados inicialmente para el desarrollo de las actividades del objeto contractual.

Dentro de los gastos administrativos establecidos en el acta modificatoria No. 4 del 16 de diciembre de 2015, cláusula primera, se encuentran: Gastos legales, pólizas, impuestos deducibles directos, estampillas, industria y comercio, renta y complementarios, gastos bancarios, por la suma de $672´594.207 y la administración del proyecto, por el valor de $490.610.606.

Con relación a las Gastos legales, las pólizas comprendidas en los gastos de administración, no debieron ser incluidos en el ITEM toda vez que en el contrato principal como en el modificatorio, estos corrían a costas de la UFPS:

Contrato 674-2013:

(…) CLAUSULA SEPTIMA. GARANTÍAS: La universidad se compromete a constituir a sus costas y a favor del DEPARTAMENTO una Garantía Única, consistente en póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, o garantía bancaria la cual se entenderá vigente hasta la liquidación del contrato o hasta la prolongación de sus efectos … Posteriormente el modificatorio 4 señala lo siguiente al respecto:

(…) CLAUSULA TERCERA. GARANTÍAS: La universidad se obliga a constituir a su cargo y a favor de EL DEPARTAMENTO la ampliación correspondiente de la Garantía Única, la cual avalará el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el presente contrato modificatorio, de conformidad con los riegos, vigencias y valores asegurados que se indican en el contrato inicial …”.

Como podemos observar respecto a lo establecido en el modificatorio No. 4, cláusula primera, el pago de pólizas se encuentra incluido en los gastos administrativos, incumpliendo de tal manera la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, con lo exigido en las cláusulas citadas, en cuanto a que estaba obligada a constituir a su costa y a favor del departamento una garantía única.

Con relación a los impuestos, estampillas, industria y comercio, etc, los cuales también fueron incluidos en los gastos administrativos en el modificatorio No.4, se

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 112 de 193

constata que, al realizarse las transferencias acordadas para el pago del contrato, los recursos se giraron en su integridad, sin hacerse ningún descuento, a lo que no estaban obligados hacerse por la naturaleza del contrato:

Tabla No.45 COMPROBANTES DE EGRESO DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674-2013 FECHA NÚMERO Nun. ACTA TOTAL ACTA DEDUCCIONES PAGADO FUENTE 7/02/2014 439 ANTICIPADO 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 21/02/2017 192 2 3.186.994.085,00 - 3.186.994.085,00 SGR-FDR 20/12/2017 13581 FINAL 1.042.520.690,00 - 1.042.520.690,00 SGR-FDR TOTALES 7.416.508.860,00 - 7.416.508.860,00 Fuente: Comprobantes de Egreso contrato No. 674-2013

Con respecto a los gastos bancarios o gravámenes financieros que se pudieron dar, tampoco es factible incluirlos como gastos de administración dado que la norma señala lo siguiente al respecto: Ley 1530 de 2012. “Artículo 130. Gravámenes. Los recursos del Sistema General de Regalías y los gastos que realicen las entidades territoriales, así como los ejecutores de los proyectos de inversión con cargo a tales recursos, están exentos del gravamen a los movimientos financieros y estos recursos no son constitutivos de renta».

Por otro lado, La UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, para dar cumplimiento con el objeto del objeto contractual del proyecto, desarrolló unos contratos de prestación de servicios con terceros, generando unos gastos administrativos innecesarios a través de la contratación de personas para ejercer supervisión, interventoría, coordinación, gastos de descuentos de impuestos, estampillas, pólizas, entre otros.

El resumen de estos contratos y órdenes de prestación de servicios y su ejecución es el siguiente:

Tabla No.46

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 113 de 193

ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRESUPUESTADAS EN EL CONTRATO CONTRATADAS CON TERCEROS ITEM DESCRIPCIÓN VALOR CONTRATADO TERCERO 1 COMPRENSIÓN LECTORA 1.1 COMPRENSIÓN LECTORA 1.130.000.000,00 Fundación Maná 1.2 LOGÍSTICA COMPRENSIÓN LECTORA 690.127.000,00 Fundación Preparar 2. EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD 2.1 EMPRENDIMIENTO 347.900.000,00 Fundación Preparar 2.2 CAPACITACIÓN ASOCIATIVIDAD 389.184.000,00 Fundacíon Unidos Para el Desar. 3. TRANSFORMACIÓN 3.1 CAPACITACIÓN TRANSFORMACIÓN 1.044.000.000,00 Labriegos por la Paz CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA 3.2 DE UN SISTEMA DE RIEGO Y 1.214.186.000,00 Arquitec Constructora S.A. DRENAJEPARA LOS 27 MUNICIPIOS

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE 3.3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA, 1.182.999.695,00 Fubdación Fundasol APÍCOLA, ABONO ORGÁNICO Y VIVERO

3.4 PROCESO SOCIALIZACIÓN Y DIFUCIÓN 280.044.252,00 A&K Empresarial y otros 3.5 ARRIENDO LOTES HAS 60.666.666,00 Visión agencia comercial 3.6 CONTRATACIÓN EQUIPOS 69.700.000,00 Construcciones y suministros 3.7 TRANSPORTE 52.099.333,00 Garcia Esquivia Victor Manuel TOTAL CONTRATACIÓN TERCEROS 6.460.906.946,00 -

Una muestra de estos gastos innecesarios, generados de la subcontratación realizada con terceros, se consolidó, entre otros, con el siguiente resultado:

Tabla No.47 GASTOS ADMINISTRATIVOS INNECESARIOS BENEFICIARIO VAL. TOTAL ACTIVIDAD FONSECA MEJIA MARIO 30.818.709 INTERVENTOR PALACIOS ALVARADO WLAMIR 63.852.305 SUPERVISOR BRUNAL CABRALES DIANA MARGARITA 50.500.000 CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO CARDENAS VIANCHA RUTH 38.373.100 COORDINACION ULTIMA FASE CHAVEZ DIQUE LUZ ANGELA 10.500.000 SUPERVISOR ACTIVIDADES EN DESARROLLO CONTRERAS CARDENAS ERIKA 19.300.000 LIQUIDACIÓN CONTRATO CONTRETAS CARDENAS MARVIN 20.000.000 APOYO JURIDICO CONTRERAS ROA BLANCA 6.000.000 SUPERVISIÓN TECNICA Y ADMITIVA DUARTE ARANDA ANDREA 4.000.000 COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA GAFORO ORTIZ BEATRIZ 21.900.000 APOYO ADTIVIDADES ADMINISTRATIVAS GOMEZ ALBA CLAUDIA 22.500.000 APOYO SUPERV. ADMITIVA, FINANCIERA Y CONTABLE JAIMES URIBE LUIS EDUARDO 2.666.666 COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA LOPEZ HERRAN JESUS 14.000.000 ARRENDAMIENTO OFICINA MEDRANO FLOREZ ROSA 7.500.000 APOYO JURIDICO MOVILLA QUINTERO ANTONIO 35.100.000 ACOMPAÑAMIENTO CAPACITACIONES POLIZAS 67.123.442 A COSTAS DE LA UFPS SEGÚN CONTRATO GASTOS BANCARIOS 1.403.840 EXCENTOS SEGÚN LA NORMA DESCUENTO ESTAMPILLAS 89.981.199 TRASLADO #1073 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEFUENTE 487.708 TRASLADO #1074 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEICA 149.300 TRASLADO #1075 A BOGOTA 1612 DESCUENTO ESTAMPILLAS 10.768.653 TRASLADO #1076 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEICA 322.500 TRASLADO #1077 A BOGOTA 1612 DESCUENTO ESTAMPILLAS 20.028.324 TRASLADO #1078 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEFUENTE 5.055.060 TRASLADO #1079 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEICA 2.181.401 TRASLADO #1080 A BOGOTA 1612 DESCUENTO RETEICA 939.748 TRASLADO #1081 A BOGOTA 1612 TRASLADO APLICADO A PAGOS 82.112.369 TRASLADO APLICADO A PAGOS TOTAL GASTOS 627.564.324

Podemos apreciar en el cuadro anterior, que sí la Universidad en el marco de su capacidad técnica y administrativa, la cual soportó al momento de suscribir el Contrato en mención para demostrar, estos gastos no eran necesarios para el desarrollo del objeto contractual, teniendo en cuenta, que dentro del objeto contractual se desprende expresamente la manifestación de la voluntad de ambas partes inmersas en este contrato de “Aunar esfuerzos”, lo cual indica con claridad, que existió un compromiso común de lograr unos objetivos y unos propósitos comunes. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 114 de 193

Se incluyeron dentro de estos gastos las deducciones realizadas a los contratos celebrados por la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, toda vez que, si no hubiesen contratado con terceros las actividades del contrato, estas deducciones se hubieses utilizado en el desarrollo de las actividades programadas en el contrato inicial.

Para la ejecución de los subcontratos realizados por la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, también se cancelaron unos gastos innecesarios, como lo fueron el interventor y supervisor, a partir de la cual coadyuvaron en el seguimiento y control del contrato.

Sin embargo, la Administración Departamental ya tenía suscrito el Contrato de Interventoría 514 del 2014, cuyo Objeto es “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLEY LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAMA DE COMPRECIÒN LECTORA DE EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA”.

De lo anterior se puede evidenciar que el seguimiento y control del proyecto, estaba previamente contratada en el Contrato de Interventoría No. 514 de 2015, lo que genera en consecuencia la duplicidad en el pago por el mismo concepto.

De lo anterior, podemos observar que al celebrar la Gobernación de Córdoba el contrato interadministrativo con la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, se establecieron unas obligaciones derivadas de los estudios previos y dentro de las cláusulas contractuales, las cuales no fueron cumplidas por la universidad, en cuanto a que la ejecución de las actividades contratadas fueron subcontratadas con terceros, debiéndose desarrollar las mismas, con el personal a su cargo por ser idóneo para ello, alejándose esta de los preceptos consagrados en los estudios previos y las obligaciones del contrato.

Nótese como desde los mismos estudios previos se determinó que el propósito del contrato era justamente el de “AUNAR ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” con un ente público cuyo objeto social y su reconocida idoneidad le permitían desarrollar, en el marco de su misionalidad los objetivos planteados en el proyecto, y que de suyo justificaba haber optado por la vía de la contratación directa, teniendo en cuenta esa capacidad técnica, administrativa y financiera de la UFPS, tal como se desprende literalmente de los estudios previos: “La UFPS (…) es un ente estatal universitario del orden nacional, con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional en lo referente planeación del sector educativo, posee autonomía académica, administrativa y

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 115 de 193

financiera, patrimonio independiente, facultad para elaborar y ejecutar su propio presupuesto” y adelante dice “La Universidad Francisco de Paula Santander, es idónea para la realización de esta implementación, porque su Misión la habilita desarrollar proyectos en el marco de su funciones de docencia, investigación y extensión, de acuerdo con la legislación nacional y la normativa interna universitaria”. Sin embargo la UFPS, luego de haber demostrado que su misionalidad y su objeto social la habilitaban para desarrollar el proyecto y de haber manifestado que contaba con la capacidad técnica, administrativa y financiera, subcontrató TODAS las actividades esenciales del contrato, tal y como se observó en los cuadros precedentes, en los que se mostraron las actividades planteadas desde los estudios previos, lo que va en contravía de lo expresado en ellos; por esta razón eran previas y claramente conocidas por la Gobernación de Córdoba y por la UFPS, que el propósito de realizar este contrato para aunar esfuerzos en la implementación del programa de comprensión lectora de empresarismo y emprendimiento en las comunidades educativas del departamento de córdoba, no era el de delegar la simple administración de los recursos, ni la supervisión ni la interventoría del proyecto, dado que para ello la gobernación de Córdoba, contrató una interventoría y designó un supervisor del contrato, sino que era valerse de la capacidad reconocida de la UFPS para realizar esa implementación, y que al optar por la contratación directa, habían condiciones especiales que hacían más beneficioso para el departamento contratar a la UFPS, que adelantar un proceso licitatorio como por regla general lo establece la Ley 80 de 1993.

De la lectura y análisis del contrato interadministrativo y los contratos suscritos se puede evidenciar que la entidad Departamental lo que requería era la celebración de un Contrato de Prestación de Servicios para la ejecución del proyecto, sin embargo, lo hizo a través de la modalidad de contratación directa (Contrato interadministrativo No. 674 de 2013) designando para esta gestión a la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, quien a su vez realizó subcontrataciones para cumplir tal objetivo.

Con esta Contratación se evaden los postulados de la Contratación estatal de selección objetiva y publicidad:

“El PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA es un deber en toda actividad contractual, es un principio que orienta los procesos de selección, y un fin porque apunta a un resultado, el cual no puede ser otro que la escogencia de la oferta más favorable para la entidad. Se encuentra desarrollado en el artículo 29 de la Ley 80 de 1993, y consiste en la escogencia de la oferta más favorable para la entidad, siendo improcedente considerar para ello motivaciones subjetivas. En la contratación pública, la administración está obligada a respetar los criterios de selección objetiva establecidos en la base del proceso empleados para la escogencia del contratista; esto en razón a que la decisión de la administración no puede ser discrecional ni arbitraria, sino reglada, la selección de la mejor oferta debe obedecer al cumplimiento de criterios de transparencia, imparcialidad e igualdad de oportunidades, ajena a cualquier tipo de consideraciones subjetivas. Los criterios de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 116 de 193

selección objetiva establecidos para la escogencia del contratista y los de favorabilidad de las propuestas buscan garantizar la transparencia y la imparcialidad de la función pública, así como la eficacia y eficiencia de los recursos públicos, todo esto con el fin de cumplir con los fines del Estado y en cuanto al PRINCIPIO DE PUBLICIDAD las actuaciones de las autoridades administrativas son públicas, salvo los casos establecidos en la Ley, por lo tanto estas deberán a dar a conocer sus decisiones mediante notificaciones, comunicaciones o publicaciones. En la gestión contractual de la administración pública, los proponentes tienen derecho a conocer tanto la convocatoria como las reglas del proceso de selección, así como los actos que surjan con ocasión al proceso de selección, con el fin de que los participantes tengas la oportunidad de presentar observaciones. Toda actuación de la administración, en materia contractual, debe ser abierta al público, salvo los casos exceptuados por la Ley, con el fin de brindarles a los interesados la oportunidad de participar como proponentes o veedores. Ello en tanto la aplicación de dicho principio permite que los ciudadanos conozcan y observen las actuaciones de la administración y estén por ende capacitados para impugnarlas, a través de los recursos y acciones correspondientes, ubicándose de esta manera en el ámbito expansivo del principio democrático participativo”.

La Gobernación de Córdoba, debió haber convocado a un proceso por Concurso de Méritos, eligiendo la mejor propuesta entre los oferentes presentados. Sin embargo, la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER lo hace de manera inmediata contratando todas las actividades a ejecutar, realizando varios contratos de prestación de servicios y una de obra pública, pagándose por esta actividad el valor de $490.610.606, por dicha gestión administrativa.

En ningún caso el Contrato Interadministrativo será medio para la trasferencia de recursos en el Marco de acuerdo de voluntades generales que no especifique que la entidad ejecutora será la directa responsable de realizar el objeto contractual. Al revisar el Contrato Interadministrativo 674 de 2013, y los contratos de prestación de servicios y el contrato de obra pública, se observa que la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, subcontrató el 94,95% de las actividades que comprendían el objeto del contrato, como se mostrará más adelante, lo que denota que esta entidad carecía de la capacidad técnica organizacional y humana que le hubiera permitido ejecutar directamente el objeto contractual, dejando entre ver así que presuntamente estamos frente a un caso de INTERMEDIACION O TERCERIZACION.

Los contratos o convenios interadministrativos reconocidos por la legislación Colombiana, se dirigen a prestar colaboración funcional o a conseguir fines de interés general y no pueden convertirse en instrumentos de elusión de los procedimientos selectivos previstos en el Estatuto de Contratación Estatal, pues obedecen a una modalidad de acuerdos entre entidades estatales para el logro de fines comunes, y para este caso, teniendo en cuenta lo que ya se ha manifestado, que existió una manifestación expresa de la voluntad de ambas partes de “Aunar esfuerzos” para realizar unos cometidos institucionales, lo cual los alejaba de convertirlo en un contrato conmutativo, no solo por su naturaleza jurídica sino

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 117 de 193

porque expresamente lo manifestaron ; por lo tanto, no es dable evadir procesos selectivos ni incurrir en intermediaciones indebidas, que generen costos adicionales e innecesarios. La intermediación, implica un precio adicional e innecesario en tales adquisiciones; y es por ello que no cuentan con ningún régimen especial que les permita adquirir obras, bienes o servicios de manera discrecional, y siempre deben ceñirse a los principios rectores de la contratación y en garantía de la participación en igualdad de condiciones con los particulares en todos los procesos selectivos en los que intervengan. Dichos gastos generados por la subcontratación realizada por la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, fueron innecesarios en la medida en que no se cumplió el propósito de AUNAR ESFUERZOS, cuál era el propósito establecido en el objeto del contrato; y en ese sentido fue innecesario que el Departamento tuviera que asumir dichos costos, habida cuenta que los mayores recursos invertidos que se presentaron como resultado de una intermediación innecesaria, materializada en el incumplimiento del propósito de aunar esfuerzos, constituyen un claro detrimento patrimonial al Erario.

De los hechos descritos, para determinar el valor de la intermediación innecesaria, se tendrá en cuenta el porcentaje de la contratación con terceros (94,95%), con respecto a los costos de administración del proyecto derivados del acta aclaratoria del modificatorio #4 ($1.163´204.813).

El cálculo del porcentaje de la contratación con terceros es el siguiente:

Tabla No.48 CALCULO PORCENTAJE INTERMEDIACIÓN A VALOR TOTAL DEL CONTRATO INTERADMINSTRATIVO 7.967.485.213 B COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 1.163.204.813 C TOTAL A EJECUTAR ACTIVIDADES (A menos B) 6.804.280.400 D TOTAL ACTIVIDADES CONTRATADAS CON TERCEROS 6.460.906.946 E PORCENTAJE CONTRATACION TERCEROS (D / C x 100%) 94,95%

Este porcentaje se calcula, no sobre el valor total del proyecto, sino sobre el total de las actividades ejecutadas.

Así las cosas, el valor de la intermediación innecesaria, está representada en el 94,95% de los costos de administración del proyecto ($1.163´204.813), toda vez que estos costos no fueron tenidos en cuenta al momento de celebrar el contrato, lo que conllevó a que se incluyeran con cargo a los recursos del contrato, y por tanto, conforme a los estudios previos, esos costes administrativos que incorporaron después de la suscripción del mismo que eran eran innecesarios en la ejecución, lo anterior teniendo en cuenta que el 94,95% de las actividades esenciales del proyecto fueron subcontratadas, y que los gastos administrativos fueron constituidos para que la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER pagará impuestos y cubriera deducciones que como ya se probó no se ejecutaron y adicional a ello para que ejerciera funciones de supervisión e interventoría de esos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 118 de 193

subcontratos, sin tener en cuenta que la gobernación de Córdoba había celebrado el contrato de consultoría No. 514-2014 del 9 de julio de 2014, con la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL-SERES, y cuyo objeto era realizar la “INTERVENTORÍA TÉCNICA, AD INISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No 674 DE 2013, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA ADOPTADO MEDIANTE ACUERDO No. 007 del 9 de julio de 2013, POR LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL ÓRGANO COLEGIADO DE AD INISTRACIÓN Y DECISIÓN (OCAD), por un valor de QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS VIENTICINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA PESOS ($555´925.470), y designó al Secretario de Educación del departamento de Córdoba Willian Cesar Tapia Espitia como supervisor, lo cual desnaturalizó el objeto del contrato, porque la intervención de la UFPS se circunscribió a fungir como un mero administrador de los recursos del contrato, duplicando las actividades como las de interventoría y supervisión, y sin que para ello se cumpliera con el compromiso de “aunar esfuerzos”, atentando contra los principios de selección objetiva y de economía que deben regir en todos los contratos de naturaleza pública.

Por lo hechos descritos que precedieron a este análisis, se configura un posible detrimento al erario por el 94,95% de los costos administrativos que equivale a un valor de $1.104´504.461.

C. CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA La interventoría del Proyecto fue celebrada, a través del contrato de interventoría No. 514 de 2014, entre el Departamento de Córdoba – secretario de Educación del Departamento de Córdoba y FUNDSERES, cuyo objeto es “INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLEY LEGAL AL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE UN PROGRAMA DE COMPRECIÒN LECTORA DE EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA”, se pacta un plazo para su ejecución desde el 12 de Julio de 2014 hasta 31 de diciembre de 2015, por el valor de $543.898.269.

La finalidad principal por medio la cual fue contratada el presente contrato de interventoría, era para la aplicación de mecanismos efectivos de control y seguimiento del contrato interadministrativo No. 674 de 2013, entre la gobernación del departamento de córdoba y la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, cuyo objeto es “IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, sin embargo, teniendo en cuenta a que no se cumplió con el propósito de AUNAR ESFUERZOS, cual es el fin principal del contrato interadministrativo, por las graves

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 119 de 193

deficiencias de planeación, estructuración y/o aplicación de proceso constructivo, se generó una conducta incorrecta por parte de la interventoría y supervisión, por no ejercer el control y vigilancia a la ejecución contractual del contrato en mención, ni se ejerció control financiero sobre la ejecución de gastos administrativos innecesarios para la ejecución del mismo.

Ley 80 de 1993, artículo 53. De la Responsabilidad de los Consultores, Interventores y Asesores. Los consultores y asesores externos responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de consultoría o asesoría, celebrado por ellos, como por los hechos u omisiones que les fueren imputables constitutivos de incumplimiento de las obligaciones correspondientes a tales contratos y que causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las actividades de consultoría o asesoría incluyendo la etapa de liquidación de los mismos.

Por su parte, los interventores, responderán civil, fiscal, penal y disciplinariamente, tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría, como por los hechos u omisiones que le sean imputables y causen daño o perjuicio a las entidades, derivados de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones de interventoría, incluyendo la etapa de liquidación de los mismos siempre y cuando tales perjuicios provengan del incumplimiento o responsabilidad directa, por parte del interventor, de las obligaciones que a este le correspondan conforme con el contrato de interventoría.

Igualmente, conforme al contrato de interventoría la ley 1474 de 2011, estipula lo siguiente:

Artículo 84. Facultades y Deberes de los Supervisores y los Interventores. La supervisión e interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista. (…)

PARÁGRAFO 3o. El interventor que no haya informado oportunamente a la Entidad de un posible incumplimiento del contrato vigilado o principal, parcial o total, de alguna de las obligaciones a cargo del contratista, será solidariamente responsable con este de los perjuicios que se ocasionen con el incumplimiento por los daños que le sean imputables al interventor.

Cuando el ordenador del gasto sea informado oportunamente de los posibles incumplimientos de un contratista y no lo conmine al cumplimiento de lo pactado o adopte las medidas necesarias para salvaguardar el interés general y los recursos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 120 de 193

públicos involucrados, será responsable solidariamente con este, de los perjuicios que se ocasionen. (…)

La interventoría comprende una función que va más allá del control y vigilancia y es la de coadyuvar para el cumplimiento del objeto del contrato vigilado. Es por ello que dentro de la RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Consagrada en el artículo 90 de la Constitución Política. Se fundamenta en el daño antijurídico causado por acción u omisión de sus agentes. Corte Constitucional: El art. 90 también comprende la responsabilidad patrimonial del Estado tanto precontractual como contractual. Ley 80 de 1993 -Título V – de la responsabilidad contractual “Responsabilidad de las entidades estatales, servidores públicos, contratistas e interventores que intervienen en la celebración, ejecución y liquidación del contrato estatal” Artículo 50 (responsabilidad contractual de la Administración Pública): “Las entidades responderán por las actuaciones, abstenciones, hechos y omisiones antijurídicos que les sean imputables y que causen perjuicios a sus contratistas”. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA Los supervisores e interventores son colaboradores de la Institución, que garantizan el cumplimiento del objeto contractual en términos de eficiencia, eficacia, economía e imparcialidad. El objetivo general de la labor de supervisión e interventoría es vigilar y controlar en forma eficaz y de manera permanente todas las etapas contractuales, para hacer cumplir las especificaciones técnicas, tiempos, las actividades administrativas, legales, financieras, presupuestales, sociales y ambientales establecidas en los respectivos contratos. Proteger los intereses de la Entidad y salvaguardar su responsabilidad. Vigilar permanentemente la correcta ejecución del objeto contratado. Los plazos, términos y demás condiciones contractuales, garantizando la eficiente y oportuna inversión de los recursos establecidos contractualmente. Exigir: En la medida que la función de la supervisión o interventoría encuentre que en el desarrollo de la relación contractual no se está cumpliendo estrictamente con las cláusulas pactadas, adquiere la obligación de exigir al Contratista el debido cumplimiento de los términos y condiciones contractuales y las garantías constituidas para dicho fin.

En virtud de lo anterior, se constata que la Interventoría del proyecto no cumplió debidamente con sus funciones y obligaciones, por cuanto se autorizaron desembolsos, sin haberse cumplido con la finalidad principal del proyecto denominado IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, incumpliendo este con su objeto contractual, no advirtiendo de las fallas de planeación y ejecución del proyecto en ninguno de sus informes.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 121 de 193

Por lo anterior, se configura un posible detrimento al erario por el valor del contrato de interventoría sin incluir los descuentos realizados en los pagos, por la suma de $543.898.269.

Con base a los tres ítems anteriores (A, B y C), el posible detrimento se tasa de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla No.49 POSIBLE DETRIMENTO AL ERARIO SALDO NO REINTEGRADO A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA 332.698.536 GENERAL DE REGALÍAS INTERMEDIACIÓN INNECESARIA Y ADMINISTRACIÓN NO REQURIDA EN EL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 674 1.104.504.462 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA 543.898.269 TOTAL, POSIBLE DETRIMENTO 1.981.101.267

D. INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PROCESO DE LICITACIÓN PRIVADA NO 12

El contrato de obra pública No 020, suscrito entre la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Cúcuta y el contratista Arquitec Constructora SAS, cuyo objeto contractual es la construcción y puesta en marcha de un sistema de riego y drenaje para los 27 Municipios no certificados el departamento de Córdoba, en el marco del convenio interadministrativo No 674 de 2013, por la suma de $1.214.186.000.

El 20 de abril de 2015, mediante resolución No 0324 la UFPS ordena la apertura el proceso de licitación privada No 012 de 2015, que tiene por objeto la construcción y puesta en marcha de un sistema de riego y drenaje para los 27 Municipios no certificados el departamento de Córdoba, en el marco del convenio interadministrativo No 674 de 2013; la licitación privada en el numeral 11 de los actores de evaluación, en el literal b), se exige la experiencia de mínimo tres contratos relacionados con el objeto de la licitación de construcción o de características iguales o similares para la construcción de sistemas de riego.

El contratista seleccionado aporta sobre el anexo No 2 una relación de contratos cumplidos efectuados durante los últimos cinco años hasta la fecha de la licitación, ellos son; con la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús por valor de $453.000.000, con Fundación Acción y Desarrollo para el crecimiento Humano $636.000.000 y con la Fundación Educativa para la Infancia y la Juventud por valor de $552.000.000; pero una vez verificado la certificación expedida por parte de la Institución Educativa sagrado Corazón de Jesús de fecha 26 de julio de 2013, donde certifica que el contrato se ejecuta del 18 de enero de 2013 hasta 18 de junio de 2013 y comparada frente a la existencia y Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 122 de 193

representación legal de la empresa Arquitec Constructora SAS (cámara de comercio No AB-2576750 expedida el 24 de abril de 2015), se evidencia que la matricula se realiza el 17 de julio 2013, es decir, la institución está certificando una empresa que a esa fecha no existía, además al verificar la cámara de comercio de la empresa Arquitec, se puede apreciar que la empresa es constituida por documento privado de asamblea constitutiva de Montería del 15 de julio de 2013, inscrita el 17 de julio de 2013 bajo el número 00030253 del libro IX, se constituyó inicialmente como persona jurídica denominada HABITABLE SAS, que por acta No 0000002 de asamblea general extraordinaria de Montería del 26 de noviembre de 2014. Inscrita el 11 de diciembre de 2014 bajo el número 00033328 del libro IX, la sociedad cambio su nombre do Habitable SAS por el de ARQUITEC CONSTRUCTORA SAS. En otras palabras, hasta el 11 de diciembre de 2014 nace a la vida jurídica esta empresa; no entendiéndose como la junta evaluadora de la UFPS Cúcuta al momento de evaluar los documentos de la propuesta estos cometen el error de inobservar dicha irregularidad, llevando a darle una calificación por parte de la junta evaluadora de 20 puntos.

La junta evaluadora compuesta para evaluar los documentos soportes allegados al proceso de licitación privada No 12, por parte de: Luis Orlando Rodríguez Gómez y José Alfonso Granados Santos que corresponden a la parte jurídica de la universidad, además de Martha Cecilia Sandoval que le corresponde la evaluación de la parte financiera y los supervisores tanto del proceso licitatorio No 12 como del convenio No 674 de 2013, los señores Wlamyr Palacios Alvarado y Mario Rafael Fonseca, pasan inadvertido la certificación expedida por la institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, el cual no tenían validez para tener en cuenta en la evaluación y comprobar el documento con la entidad que lo expide por una supuesta contratación por la suma de $453.000.000, situación que arrojaría como resultado una contratación indebida por parte de la UFPS Cúcuta, por cuanto no está cumpliendo con los requerimientos establecidos en la proceso de licitación privada No 12.

Las actuaciones administrativas de los funcionarios públicos por razón del ejercicio de sus funciones tramiten contrato sin observancia de los requisitos legales esenciales o lo celebre o liquide sin verificar el cumplimiento de los mismos pueden incurrir en sanciones punitivas, o disciplinarias el que violando el principio de transparencia impone como mínima exigencia que los contratos que celebre la administración se suscriban con personas reales, identificables, que puedan ser escrutadas públicamente, pues sólo de esa manera es posible que el erario sea comprometido en un juego de oportunidades igualitarias y transparentes que garantice ante los administrados, que no se va a arriesgar por el capricho o arbitrio del mandatario de turno, de donde no pueden ser admisibles comportamientos dolosos de distorsión encaminados a ocultar la identidad de quienes son finalmente beneficiados con ellos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 123 de 193

E. INCUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO 674 DE 2013

Contrato No 11, suscrito entre la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Cúcuta y el contratista la Fundación Social Preparar, cuyo objeto contractual es la realización de talleres para la implementación de un programa de emprendimiento para los Municipio no certificados del Departamento de Córdoba, para 1.620 estudiantes beneficiarios, en el marco del convenio interadministrativo No 674 de 2013, por la suma de $347.900.000.

Contrato No.12, suscrito entre la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Cúcuta y el contratista la Fundación para el Desarrollo Social Colombiana MANA, cuyo objeto contractual es la realización de talleres para la implementación de un plan lector para aumentar la racionalidad y creatividad en el contexto local de los Municipio no certificados del Departamento de Córdoba, para 7528 estudiantes beneficiarios, en el marco del convenio interadministrativo No 674 de 2013, por la suma de $1.130.000.000.

La universidad mediante la cláusula segunda del contrato interadministrativo No 674 de 2013, en la parte de las obligaciones de la Universidad, se compromete para con el Departamento de Córdoba, a desarrollar el proyecto de comprensión lectora de empresarismo y emprendimiento en las comunidades educativas de córdoba, pero la universidad no ejecuta dicha fase, lo que hace es subcontratar con un particular el desarrollo de la realización de talleres para la implementación de un PIan Lector, la universidad no ejecuta el contrato con el recurso humano profesional que posee para ello, de ahí que el objeto del contrato interadministrativo No 674 de 2013, el cual es aunar esfuerzos para la implementación del programa de comprensión lectora de empresarismo y emprendimiento, no estaría cumpliendo su fin por el cual fue firmado. Lo que se evidencia es que la universidad desarrolla y ejecuta un proyecto del plan de desarrollo de la Gobernación de Córdoba (plan de desarrollo Departamental de Córdoba denominado “gestión y buen gobierno para la prosperidad de Córdoba"), proyecto que por ley 152 de 1994 le corresponde ejecutar directamente a los entes territoriales. La universidad al ejecutar proyectos como los del contrato interadministrativo No 674 de 2013, no se encontraría pertinentes con el fin de su misión y visión, el cual debe ser el servicio público de la educación superior a través de la venta de sus servicios educativos tal como lo establece la ley 30 de 1992 contrario a la realización de ejecución de contratos se realizarían a través de la ley 80 de 1993.

La Corte, al analizar el ámbito de aplicabilidad del régimen contractual privado de las universidades estatales, previsto en el artículo 93 de la Ley 30 de 1992, ha sido enfática en precisar que este régimen solo aplica para la contratación que debe cumplirse en desarrollo de su objeto misional, y que la contratación ajena a

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 124 de 193

estos propósitos debe someterse al régimen general de contratación previsto para las entidades públicas, articulo 93 y de otra parte el artículo 120. Artículo 410 del Contrato sin cumplimiento de requisitos legales, Ley 599 de 2000.

La ejecución del contrato cuyo objeto contractual es la realización de talleres para la implementación de un plan lector para aumentar la racionalidad y creatividad en el contexto beat de los municipio no certificados del Departamento de Córdoba, para 7528 estudiantes beneficiarios, se observa que no tiene ningún fin próximo a la docencia o a los programas ofrecidos por la universidad que se derivaba del contrato interadministrativo No 674 de 2013, ni tampoco para concebirlos como extensión en el régimen de actividades artísticas, científicas, técnicas y tecnológicas, de consultorías, asesorías o interventoría.

El artículo 93 de la Ley 30 de 1992, cuyo contenido sirve formalmente de fuente legal para la suscripción de los contratos con exclusión del régimen general de contratación de la administración pública, limita su aplicación a los contratos que la universidad celebre para el cumplimiento de sus funciones, es decir, para aquellos que guardan relación con objeto misional y el artículo 120 lo mismo, que igualmente se cita como fuente legal, no puede escapar a esta directriz normativa.

F. ESTUDIOS DEFICIENTES- FALTA DE PLANEACIÓN.

El contrato No 14 de 25 marzo de 2015, suscrito entre la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS Cúcuta y el contratista la Fundación Labriegos Por la Paz, cuyo objeto contractual es la realización de talleres para la implementación de un programa de producción, transformación y comercialización para los municipios no certificados del Departamento de Córdoba, para 1.620 beneficiarios, en el marco del convenio interadministrativo No 674 de 2013, por la suma de $1.044.000.000.

La UFPS de Cúcuta al realizar el estudio previo de conveniencia y oportunidad no determina los sitios del transporte del personal que van a desarrollar los talleres ni tampoco cuanto personal se va a trasladar, de igual manera la universidad no detalla ítem por ítem por concepto de la logística que se requiere para lograr el proyecto en cada sitio programado para el desarrollo de los talleres, desconociéndose totalmente los costos por gastos de logística y transporte. De otra parte, el contratista al presentar la propuesta económica tampoco discrimina por ítem los gastos por concepto de logística y transporte, como tampoco le exige la universidad la clase de vehículos y las características para su realización.

Se observa también que dicho contrato presenta una prórroga en tiempo, pues el contrato inicialmente acordado presentaba fecha de terminación el día 30 de junio de 2015, contrato que mediante la figura del otro si, se prorroga en tiempo,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 125 de 193

hasta el 30 de septiembre de 2015, es decir, tres meses más que el inicialmente acordado; no se evidencia las actas ni la aprobación tanto del supervisor como del interventor (supervisor en cabeza de Wlamyr Palacios Alvarado y el interventor Mario de Jesús Fonseca Mejia) de la justificación por la cual se decide su prórroga, tampoco se establece en el otro si, la justificación de la prórroga, lo cual conlleva a que el ordenador del gastos no conocía el motivo de la prórroga.

De otra parte, no se encontró los soportes para la verificación del buen manejo del anticipo.

Según el manual de contratación de la UFPS que regula la cuantía superior 200 e inferior a 2000 smlv, donde establece como responsable al rector y vicerrector administrativo del diligenciamiento de los estudios de conveniencia y oportunidad y en cuanto a la prorroga en tiempo, la UFPS hace caso omiso al Numeral 8 de las adiciones, modificaciones, prorrogas o suspensiones donde exige una acta como requisito indispensable para la prórroga, sumado a eso, el numeral 8.3 prórrogas, el plazo establecido en un contrato puede prorrogarse, siempre y cuando, haya justificación por presentarse situaciones no previstas inicialmente y que no sean producto de la falta de planificación o estudios previos inadecuados.

La lectura del texto constitucional permite evidenciar que en el Estado colombiano, el concepto de planeación se haga presente como principio que irradia no solo el cumplimiento de las funciones a cargo del Estado, sino que permite la optimización en el desarrollo de las labores, y se encuentra presente en diversos aspectos de la vida de los administrados, a través de normas que hacen parte de la libertad económica, de la estructura y organización de la administración y en materia de contratación estatal, a través de la aplicación de los principios que guían el cumplimiento de la función administrativa. Estos principios parten del principio de legalidad, delimitan el contenido del debido proceso y sirven de marco para el desarrollo de diferentes actividades, tales como la planificación de los negocios, que son la herramienta para la concreción de planes y proyectos previamente elaborados.

Lo expuesto en el artículo 209 de la Constitución Política implica entender la planeación como un tema atinente y transversal a la administración y funciones públicas, que hace parte del contenido de cada uno de los principios allí enunciados y de manera directa se relaciona con la igualdad, la moralidad, la eficacia, la economía, la celeridad, la imparcialidad y la publicidad.

No se limita con exclusividad a la contratación pública o a las obras públicas, pero su aplicación es indispensable para el correcto ejercicio de la función administrativa; en este orden, teniendo en cuenta que la actividad contractual del

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 126 de 193

Estado hace parte del ejercicio de la actividad administrativa, es esencial la aplicación de los principios constitucionales en su desarrollo, los cuales traen inmersa la planeación en cada uno de ellos.

Causa

Debilidades en el sistema de control financiero e interno de la administración del departamento Córdoba a los recursos del Sistema General de Regalías, inobservancia a la normatividad vigente aplicable en materia de contratación y a lo establecido en el Decreto 1949 de 2012 articulo 60 y la Circular N°007 de febrero 24 de 2014, falta de planeación, y ausencia de procedimiento de aprobación de los ajustes del proyecto.

Así mismo, deficientes, omisivas y negligentes labores de la interventoría en la situación presentada, teniendo su origen por la ineficacia en el proceso de supervisión, falta de seguimiento y vigilancia a los recursos destinados para la realización del contrato de interadministrativo 674 - 2013, en cuanto a que los dineros entregados al contratista no debieron ser pagados, en cuanto a la incorporación y pago de costos administrativos innecesarios, por la falta de control en gastos y actividades que duplicaban sus propias tareas.

Efecto

Lo anterior es reflejo de una gestión fiscal antieconómica, ineficaz y omisiva del ente territorial, frente a las acciones que debió realizar conforme a los estipulado contractualmente y en el desarrollo de las actividades establecidas en los objetivos específicos y generales, lo que condujo a que se pagaran recursos correspondientes a gastos administrativos innecesarios y no justificados con cargo al presupuesto del contrato.

Lo anterior configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, en cuantía de $1.981.101.267, discriminados de la siguiente manera:

Tabla No.50 POSIBLE DETRIMENTO AL ERARIO

SALDO NO REINTEGRADO A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA 332.698.536 GENERAL DE REGALÍAS INTERMEDIACIÓN INNECESARIA Y ADMINISTRACIÓN NO REQURIDA EN EL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 674 1.104.504.462 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA 543.898.269 TOTAL POSIBLE DETRIMENTO 1.981.101.267

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 127 de 193

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad a través de oficio No. 1266 de fecha 7 de julio de 2020 solicita ampliación de términos para dar respuesta a la observación notificada mediante SIGEDOC 2020EE0066684, por un plazo no superior a 5 días.

Igualmente, se le contestó dicha petición inmediatamente mediante SIGEDOC 2020EE0069466 de fecha 7 de julio 2020, negándose la misma por ser extemporánea, en cuanto a que tenían plazo para dar respuesta hasta el día 6 de julio de 2020; sin embargo, se le dio un plazo hasta el día 8 de julio 2020 hasta la 5:00 PM. A la fecha 9 de julio 2020, la entidad a través de correo eléctrico dió respuesta a la observación comunicada, manifestando lo siguiente:

Frente a la observación: A. SALDOS NO REINTEGRADOS A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS.

Como bien lo manifestó la Contraloría en su escrito de hallazgos, la Gobernación de Córdoba celebro el “Contrato Interadministrativo N°674 de 2013”, figura que es diferente de lo que comúnmente se entiende como “Convenio interadministrativo” y así lo ha entendido la jurisprudencia y la doctrina.

Convenio interadministrativo es el negocio jurídico en el cual están presentes dos entidades públicas en desarrollo de relaciones interadministrativas cuyo objeto es coordinar, cooperar, colaborar o distribuir competencias en la realización de funciones administrativas de interés común a los sujetos negóciales.

El contrato interadministrativo, por su parte, es también celebrado entre dos entidades públicas con capacidad de tener relaciones interadministrativas, con la particularidad de que el contrato es negocio jurídico generador de obligaciones al cual acuden las partes con diversidad de intereses. En el contrato se pueden identificar contratante y contratista, y el segundo, aunque persona pública, tiene intereses y está en un mercado de forma similar a como lo hace el particular.

Si bien la Ley 80 de 1993 trae algunas referencias al contrato interadministrativo, la Ley 1150 de 2007 hace un desarrollo más a fondo de esta figura en el literal c del numeral 4 del artículo 2, el cual fue modificado por el artículo 92 del Estatuto Anticorrupción Ley 1474 de 2011, así:

“4. Contratación directa. La modalidad de selección de contratación directa, solamente procederá en los siguientes casos: c) Modificado por el art. 92, Ley 1474 de 2011, siendo el nuevo texto el siguiente: Contratos interadministrativos, siempre que las obligaciones derivadas del mismo tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora señalado en la ley o en sus reglamentos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 128 de 193

Ahora bien, partiendo de su denominación como contrato, le asiste como característica principal la conmutatividad y la remuneración por los bienes o servicios contratados, que en términos legales se encuentra dispuesta en el numeral primero del Artículo 5 de la ley 80 de 1993 así:

“Artículo 5º.- De los Derechos y Deberes de los Contratistas. Para la realización de los fines de que trata el artículo 3º. de esta Ley, los contratistas: 1º. Tendrán derecho a recibir oportunamente la remuneración pactada y a que el valor intrínseco de la misma no se altere o modifique durante la vigencia del contrato.”

Pues bien, de conformidad a lo antes señalado fue que la gobernación de Córdoba, a instancia de la solicitud realizada por la Universidad procedió a realizar el modificatorio en donde se restableciera la conmutatividad del contrato, reconociendo a la universidad una justa contraprestación por sus servicios prestados, no pactados, en donde se incluyeran todos los costos indirectos generados por la ejecución del contrato, así como gastos operativos y de ejecución, ya que no era dicha entidad quien debía asumir dichos costos.

De los gastos operativos de administración del proyecto que correspondieron al 14.88% del total del proyecto, cuatrocientos noventa millones seiscientos diez mil seiscientos seis pesos ($490.610.606) correspondieron a gastos de administración del proyecto que cobro la universidad por sus servicios prestados, por lo que dichos recursos pertenecen a esta.

De acuerdo con la apreciación realizada por el grupo auditor manifiesta: “quedó un remanente que sobró de la ejecución contractual, lo que representa un posible detrimento, teniendo en cuenta que la UFPS no devolvió los recursos a la Gobernación de Córdoba, sino, se los transfirió a cuentas de la UFPS. Así las cosas, tenemos: $1.023.453.341 – 690.754.805 = $332 698.536.́ Por los hechos descritos anteriormente, el posible detrimento sería por la suma de $332 698.536.”́

En consideración a lo señalado, NO puede ser aceptada dicha observación por parte de la Gobernación, por cuanto no puede predicarse detrimento alguno cuando los dineros supuestamente no reintegrados por la Universidad corresponden claramente al rubro de gastos operativos de administración por valor de $1.163.204.813, distribuidos así: $672.594.207,00 (Gastos Legales Póliza; impuestos deducibles directos; estampillas; industria y comercio; renta y complementarios; gastos bancarios) + 490.610.606,42 (Cobro por administración del proyecto); estos últimos como ya vimos no debían ser reintegrados a la Gobernación por cuanto pertenecían a la Universidad.

Por el motivo que antecede, solicitamos levantar dicha observación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 129 de 193

Frente a la observación: B. INTERMEDIACIÓN DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013.

Sea lo primero señalar que si bien el contrato interadministrativo 674 del 5 de noviembre de 2013 suscrito entre el departamento de Córdoba y la universidad francisco de Paula Santander se halla sometido a los lineamiento de la ley 80 de 1993, ley 1150 de 2007 y normas concordantes, la Universidad para adelantar la ejecución contractual podía realizar contratación en los términos de la ley 30 de 1992 que como bien se indica en su escrito,“ La universidades estatales u oficiales, se regirán por las normas del derecho privado y sus efectos estarán sujetos a las normas civiles y comerciales…¨, dentro de dichas normas de igual forma es deber de las Universidades aplicar todos los principios derivados de la función administrativa consagrada en nuestro artículo 209 de la Constitución política, como los son: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Esta circunstancia legal no se lee adecuadamente por esa entidad pues deja de valorar el hecho que uno es el contrato interadministrativo entre la gobernación y la Universidad Francisco de Paula Santander, respecto del cual, la interventoría contratada debía adelantar el seguimiento al mencionado contrato mientras que por su parte la UFPS de acuerdo a su reglamentación interna y siendo los contratos adelantados por ella negocios jurídicos diferentes al contrato interadministrativo se halla en la obligación de realizar los seguimientos de acuerdo a sus normas internas. Es decir, son dos contratos distintos regidos por normas diferentes pero compatibles para la ejecución del contrato interadministrativo.

De acuerdo con lo previsto en el literal c, numeral 4, artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 “(…) En aquellos casos en que la entidad estatal ejecutora deba subcontratar algunas de las actividades derivadas del contrato principal, no podrá ni ella ni el subcontratista, contratar o vincular a las personas naturales o jurídicas que hayan participado en la elaboración de los estudios, diseños y proyectos que tengan relación directa con el objeto del contrato principal (…) Cuando se trata de la subcontratación de algunas actividades, las universidades pueden adelantar el respectivo proceso de contratación, de acuerdo con su régimen de contratación, teniendo en cuenta que si bien el contrato interadministrativo se rige por la Ley 80 de 1993, este régimen no se extiende a la contratación que adelante la respectiva universidad, pues esta tiene un régimen especial de contratación en virtud de lo establecido en el artículo 93 de la Ley 30 de 1992 y por tal motivo, deberá aplicarlo a sus procesos de contratación.2 Como quiera que la universidad continuará siendo la entidad ejecutora en los términos previstos en el respectivo contrato interadministrativo, independientemente de que subcontrate algunas actividades, continuará siendo responsable por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato interadministrativo, por tal motivo tendrá la obligación de supervisar

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 130 de 193

y verificar con su propio personal o a través de contratistas todos los subcontratos que ella misma realice con la finalidad de darle cumplimiento al contrato principal. En este sentido, la Sección Tercera del Consejo de Estado en sentencia del 12 de agosto de 2013, con radicación número 52001-23-31-000-1999- 00985-01(23.088), señaló que en el evento en el que exista subcontratación, el contratista conserva frente a la entidad pública la responsabilidad por la ejecución del contrato:

(…) La subcontratación es la celebración de un contrato accesorio a otro principal, entre un contratista del Estado y un tercero, en virtud del cual el subcontratista o tercero sustituye parcial y materialmente al primero, quien conserva la dirección general del proyecto y es responsable ante la entidad estatal contratante por el cumplimiento íntegro de las obligaciones derivadas del contrato adjudicado. Esta institución hace surgir una relación jurídica autónoma entre el contratista del Estado y el subcontratista, es decir, independiente de la relación que preexiste entre el Estado y el contratista. En este sentido, las obligaciones que adquiere el sub contratista con el contratista sólo son exigibles entre ellos, y no vinculan a la entidad estatal –contratante-, en virtud del principio de relatividad del contrato –sólo produce efectos para las partes, no para terceros-, pero sin que ello limite o restrinja a la entidad estatal en la dirección general para ejercer el control y vigilancia de la ejecución del contrato, a que se refiere el artículo 14 de la Ley 80 (…)

Por otra parte, no se puede pretender desviar la naturaleza jurídica de lo que verdaderamente se celebró entre la Universidad y la Gobernación de Córdoba por la existencia de la palabra “anuar esfuerzos” desviando su naturaleza hacia un “convenio interadministrativo”, cuando está plenamente demostrado que los requisitos de existencia de una clásico “contrato de la administración” establecidos en el artículo 41 de la ley 80 de 1993 están cumplidos, como lo son que el contrato se eleve a escrito, exista acuerdo frente al objeto y una contraprestación o precio; este último si bien no fue contemplado por un error involuntario en la formulación del contrato, fue establecido de manera posterior en el otrosí, por cuanto la Universidad no debía incurrir en gastos sin reportar beneficio alguno que posteriormente si podría reflejarse como una mala gestión fiscal de su infraestructura y equipo humano.

La principal diferencia entre convenio y contrato administrativo es que en el segundo se pactan prestaciones recíprocas, esto es que cada uno de los firmantes contrae obligaciones a favor del otro: el contratista se obliga a la ejecución del objeto contractual, en las condiciones pactadas y la contratante a su vez y de forma consecuente, se compromete con el pago del valor acordado por el bien o servicio contratado de lo cual se puede concluir que en el contrato interadministrativo el precio es un elemento diferenciador y por lo tanto se constituye en un elemento de

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 131 de 193

la esencia ya que de faltar el contrato interadministrativo degeneraría en un convenio interadministrativo.

En cuanto a la forma de selección de los “Contratos administrativos” el literal c del numeral 4 del artículo 2.º de la Ley 1150 de 2007, de conformidad con el cual: Artículo 2.º De las modalidades de selección. […] 4. Contratación directa. La modalidad de selección de contratación directa, solamente procederá en los siguientes casos: […] c. Contratos interadministrativos, siempre que las obligaciones derivadas de los mismos tengan relación directa con el objeto de la entidad ejecutora señalado en la ley o en sus reglamentos. Se exceptúan los contratos de obra, suministro, encargo fiduciario y fiducia pública cuando las instituciones de educación superior públicas sean las ejecutoras. Estos contratos podrán ser ejecutados por las mismas, siempre que participen en procesos de licitación pública o de selección abreviada de acuerdo con lo dispuesto en los numerales 1 y 2 del presente artículo.

Aclarado este punto y demostrado de forma clara como se señaló en el numeral primero, no puede predicarse que exista daño alguno al patrimonio del Estado cuando esta se demuestra que el rubro de gastos operativos de administración no fue inicialmente incluido pero si podía ser contemplado y cobrado por la universidad como bien se estableció en el otrosí modificatorio, quien no reportaba ningún beneficio al momento de la suscripción inicial del contrato, pero por el contrario si debía incurrir en gastos de tipo legal, póliza, impuestos deducibles directos, estampillas, industria y comercio, renta y complementarios, que por el contrario pudieran considerarse por los organismos de control como un manejo antieconómico de los recursos propios de dicho ente estudiantil.

Por lo anterior se solicita proceder a la reconsideración de la observación a partir de los aspectos señalados previamente.

Frente a la observación: C. CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE DE LA INTERVENTORÍA

Con el debido respeto consideramos que existe un contrasentido frente a la apreciación realizada por el organismo de control cuando señala la interventoría del convenio “autorizaron desembolsos, sin haberse cumplido con la finalidad principal del proyecto denominado IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”; cuando está claramente demostrado que el Contrato Interadministrativo N°674 de 2013” se ejecutó y recibió a satisfacción cabalmente, existiendo a la fecha una acta de liquidación que así lo respalda con todas su evidencias. Si el contrato No. 674 de 2013 se cumplió a cabalidad, es porque precisamente se ejecutó en debida forma la interventoría establecida en el contrato 514 de 2014, del que existen todos los

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 132 de 193

archivos y evidencias correspondientes que demuestran su ejecución como ya señalamos. Por tal motivo, no es dable señalar que existe un posible detrimento por valor $543.898.269, correspondiente al valor del contrato de interventoría, cuando está claramente demostrado que el contrato si se ejecutó y ejerció sus labores de seguimiento circunscrito solamente a la vigilancia del contrato No. 674 de 2013 como lo debía realizar.

Como ya se señaló anteriormente, la interventoría contratada debía adelantar el seguimiento al contrato No. 674 de 2013, mientras que por su parte la UFPS de acuerdo a su reglamentación interna y siendo los contratos adelantados por ella negocios jurídicos diferentes al contrato interadministrativo se halla en la obligación de realizar los seguimientos de acuerdo a sus normas internas”.

ANÁLISIS DE RESPUESTA

En el contexto de los procedimientos de selección de contratistas, para la adquisición de bienes, obras o servicios, contemplados en el estatuto general de la contratación estatal, la posibilidad de celebrar contratos interadministrativos, se encuentra regulada como modalidad de contratación directa, a las voces del numeral 4, literal c), del artículo 2 de la ley 1150 de 2007, incluidas las reformas introducidas por los artículos 92 y 95 de la ley 1474 de 2011.

En sentido lato, puede afirmarse que existe contrato interadministrativo cuando en el mismo estén “involucradas personas de derecho público, independientemente del objeto y de las obligaciones adquiridas, el cual puede ser obra, suministro, prestación de servicios, entre otros, pues lo que prima en esta relación contractual es la naturaleza o calidad de las partes ( contratante y contratista).

En sentido estricto, los contratos interadministrativos en su modalidad de conmutativo, corresponden aquellos en los que una entidad pública (requirente o contratante) acuerda a cambio de un precio, la adquisición o ejecución de bienes, servicios u obras, con otra entidad pública (ejecutora o proveedora) que por virtud de la especialidad de sujeto misional y/o comercial y de su experiencia, está en condiciones objetivamente más favorables, para ejecutar y proveer las prestaciones del objeto contractual.

Dicho en otras palabras, los contratos de intercambio entre entidades públicas, son contratos conmutativo onerosos, regidos por el estatuto general de la contratación (conforme a sus disposiciones remisorias) por las normas de la contratación en el derecho común. Como lo ha sostenido la jurisprudencia en esta materia: “de esta manera no cabe duda, que debe entenderse que existe un contrato interadministrativo cuando las partes sean dos entidades públicas, los cuales asumen obligaciones de dar, hacer o no hacer, en consecuencia, entrañan

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 133 de 193

verdaderos negocios jurídicos y frente a los cuales no es posible que se desconozca la normativa de la contratación estatal” (L 80/93).

La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido reiterada, sobre la necesidad de observar estos preceptos en la contratación directa, en general, frente a todas las causales de contratación directa, como específicamente respecto de la que contempla la contratación interadministrativa.

Por tanto, las entidades estatales, están obligadas a cumplir con los deberes propios de planeación y la estructuración del contrato, en las condiciones fijadas por los artículos 25 de la ley 80 de 1993; 2 parágrafo 2 de la ley 1150 de 2007; 87 de la ley 1474 de 2011; y por lo dispuesto en el decreto reglamentario 1082 de 2015. En concreto deben:

1.Identificar la necesidad a solucionar con la celebración del contrato interadministrativo. 2.Determinar con precisión, el objeto a contratar, con todas las especificaciones de calidad y cantidad del contrato a celebrar. 3.Justificar la modalidad de contratación, con la plena identificación de los elementos fácticos y jurídicos en atención a las causales y previsiones tipificadas en el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007. 4.Realizar los estudios de marcado para estimar el valor del contrato. 5.Tipificar, estimar y asignar los riesgos normales del negocio jurídico a contratar. 6.Determinar los amparos de incumplimiento de la entidad ejecutara.

Respecto al numeral segundo anterior, en el cual se debe precisar el objeto a contratar, se constata que no existe claridad alguna en el objeto del contrato interadministrativo N°674 de 2013, en cuanto a que el mismo establece: “AUNAR ESFUERZOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, siendo esta unas de las características principales del convenio interadministrativo, lo cual busca unificar esfuerzos y cooperarse mutuamente en la consecución de un objetivo.

Así las cosas, estamos frente a un incumplimiento de los deberes propios de planeación y la estructuración del contrato, porque no se logra precisar la naturaleza jurídica y contractual conforme al objeto mismo del contrato interadministrativo N°674 de 2013.

Por otro lado, respecto a lo manifestado en la respuesta de la entidad sobre los dineros sobrantes ($332´698.536), que hacen parte de los $490´610.606,42, este grupo auditor concluye lo siguiente.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 134 de 193

El valor del contrato inicial y el desarrollo de las actividades, se pacta con base a la MGA del proyecto y los estudios previos. El proyecto fue aprobado por el OCAD sin que en él se estipulen gastos de administración, estos surgieron dos años después de iniciado el contrato por un acuerdo de voluntades entre las partes.

En el modificatorio No. 4, se estableció lo siguiente con respecto a la utilización de los recursos por concepto de administración: (…)

“4.) Que revisado el contrato No. 674 de 2013 y sus respectivas modificaciones no se evidencia claridad con respecto a los costos y/o gastos de administración del mismo, siendo esenciales para la correcta ejecución del contrato. 5.) Que el señor rector de la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, mediante comunicación de fecha 16 de junio de 2015, insta a la Gobernación de Córdoba para que sean incluidos estos conceptos dentro de los valores ya establecidos en el contrato No. 674 de 2013, y de esa manera no dé lugar a que se genere suma adicional. 6.) Que es de anotar que los gastos de administración, son todos aquellos conceptos y valores que se constituyen como costos indirectos para la operación y ejecución del contrato, tales como los gastos operativos de organización y estructuración, pólizas de cumplimiento, diferentes al pago de impuestos departamentales y gastos bancarios, estableciéndose hasta por la suma de 14,88% del valor total del contrato. (…) 13.) Que en mérito de lo anteriormente expuesto CLAUSULA PRIMERA: Establézcase el 14.88% del valor del contrato 674 de 2013 como el valor por el Concepto de Administración, esta suma será incluida dentro de los ítems, procesos y actividades contempladas en el contrato inicial, modificatorios y de conformidad con el anexo No. 1 del acta de fecha 5 de febrero de 2014.” Es de anotar, que ni en el modificatorio No. 4, ni en sus aclaratorios, establecen que la UFPS cobraría por la administración en la ejecución del contrato, lo cual solo se pactó un porcentaje del 14,88%, cuyo valor en pesos $1.163.204.813, por concepto de administración del contrato, de los cuales $ 490.610.606 no fue especificado a qué gastos correspondían y solo en su respuesta comunican que es un cobro por administración del proyecto.

El contrato interadministrativo No. 674 de 2013, se termina de ejecutar el 30 de mayo de 2017 y se liquida el 13 de octubre de 2017, sin embargo, posterior a estas fechas, la universidad continúa contratando personal y actividades con los recursos sobrantes del mismo, tal como se evidenció en los comprobantes de egreso entregados por la UFPS. En efecto, los recursos por gastos de administración no se utilizaron en su totalidad, en cuanto a que la Universidad Francisco de Paula Santander no alcanza a gastarse todos los recursos destinados a gastos por concepto de administración, lo cual esta trasfiere dicho saldo a cuentas propias.

Así las cosas, al manifestar la entidad auditada, que los dineros sobrantes ($332´698.536) no hacen parte de los $490´610.606,42, los cuales fueron como

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 135 de 193

cobro por administración del proyecto, se constata que no es cierto, toda vez que no se pactó un cobro o utilidad, sino, unos gastos de administración, como en realidad sucedió con la contratación de personal administrativo, gastos de viajes, viáticos, etc.

De la documentación recopilada en la auditoría, se encuentran, entre otros, los siguientes gastos administrativos del contrato 674-2013: GASTOS ADMINISTRATIVOS CONTRATO 674-2013 BENEFICIARIO VAL. TOTAL ACTIVIDAD ACOSTA SUAREZ DIEGO 2.000.000 APOYO PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ARENAS ALDANA JORGE 7.000.000 APOYO JURÍDICO AREVALO DUARTE MAYRA 2.000.000 APOYO ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN BRUNAL CABRALES DIANA MARGARITA 50.500.000 CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO CARDENAS VIANCHA RUTH 38.373.100 COORDINACION ULTIMA FASE CHAVEZ DIQUE LUZ ANGELA 10.500.000 SUPERVISOR ACTIVIDADES EN DESARROLLO CONTRERAS CARDENAS ERIKA 19.300.000 LIQUIDACIÓN CONTRATO CONTRETAS CARDENAS MARVIN 20.000.000 APOYO JURIDICO CONTRERAS ROA BLANCA 6.000.000 SUPERVISIÓN TECNICA Y ADMITIVA DUARTE ARANDA ANDREA 4.000.000 COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA FONSECA MEJIA MARIO 30.818.709 INTERVENTOR GAFORO ORTIZ BEATRIZ 21.900.000 APOYO ADTIVIDADES ADMINISTRATIVAS GOMEZ ALBA CLAUDIA 22.500.000 APOYO SUPERV. ADMITIVA, FINANCIERA Y CONTABLE HERNANDEZ ROJAS RUBEN 2.000.000 APOYO ACTIVIDADES DE REVISIÓN Y ORGANIZIÓN JAIMES URIBE LUIS EDUARDO 2.666.666 COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA LOPEZ HERRAN JESUS 14.000.000 ARRENDAMIENTO OFICINA MEDRANO FLOREZ ROSA 7.500.000 APOYO JURIDICO MOVILLA QUINTERO ANTONIO 35.100.000 ACOMPAÑAMIENTO CAPACITACIONES ORTIZ MENESES VICTOR 3.125.000 AUXILIAR ADMINISTRATIVO PALACIOS ALVARADO WLAMIR 63.852.305 SUPERVISOR PALENCIA BOTELLO ROSA 6.000.000 SUPERVISION TECNICA, ADMITIVA Y FINANCIERA PARRA LOPEZ HECTOR 416.136 VIATICOS A MONTERIA PINTO TOURS VIAJES Y TURISMO LTDA 1.427.500 PAGO TIQUTES AEREOS PUENTES OCHOA JORGE 12.500.000 SERVICIOS PROFESIONALES AREA ADMITIVA Y SIST. RODRIGUEZ GOMEZ LUIS 542.748 GASTOS DE VIAJES ROJAS PEREZ KELLY 5.933.333 APOYO A LAS ACTIVIDADES DE REVISION Y OTROS TOLOZA MARTINEZ CLAUDIA 1.173.423 PAGO DE VIATICOS UNIVERSO TRAVELING 4.318.676 PAGO DE TIKETES AEREOS VAHOS ARIAS YOLLMAR 17.000.000 AUXILIAR ADMINISTRATIVO VIAJES Y TURISMO PINTO TOURS 3.660.634 PAGO DE TIKETES AEREOS ENTIDAD COOPERATIVA 5.400.000 ARRIENDO OFICINA EN MONTERÍA TOTAL GASTOS 421.508.230 Es de anotar, que la Gobernación admite que los recursos sobrantes hacen parte del cobro por administración del proyecto por $490.610.606,42, lo cual se constata, que no es cierto porque como quedó demostrado, para la ejecución del contrato interadministrativo no se pactó cobro alguno por la administración del proyecto, además, en el cuadro anterior se relacionan parte de los gastos de administración en que incurrió la UFPS, los que suman casi la totalidad de los $490´610.606,42. Por lo anterior, se mantiene la observación como un hallazgo administrativo y disciplinario con incidencia fiscal por un valor de $332´698.536.

En cuanto a lo manifestado por la entidad auditada conforme a la INTERMEDIACIÓN DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013, se concluye lo siguiente:

La obligatoria preceptiva aplicación de las reglas que desarrollan los principios rectores de la contratación estatal, al caso de los contratos interadministrativos, se debe destacar como uno de los elementos esenciales de esta modalidad contractual, contemplada expresamente en el texto del literal C), numeral 4 artículo 2 de la ley 1150 de 2007 (incluidas las modificaciones introducidas por los artículos 92 y 95 de la ley 1474 del 2011), que estos contratos se celebren siempre y cuando las prestaciones requeridas por la entidad contratante, tengan relación directa con Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 136 de 193

el objeto de la entidad ejecutora, conforme a lo señalado en la ley o en los reglamentos. Condición que se convierte en requisito de validez del contrato interadministrativo y que exige determinar en cada caso concreto y en la fase previa a la celebración del contrato, que, efectivamente, la entidad ejecutora por objeto social y misional tiene la especialidad funcional adecuada y, por ende, la capacidad jurídica y material para la provisión del bien, obra o servicio. Análisis que surge del cotejo y debida coincidencia entre el objeto y tipo de prestaciones del contrato interadministrativo y el objeto misional de la entidad ejecutora.

En los contratos de intercambio, la exigencia legal de armonizar el objeto contractual con el giro de negocios de la entidad estatal ejecutora, conduce a entender que, en estos casos, la entidad requirente contrata el desarrollo de unas actividades o la realización de unas prestaciones que ofrece y puede llevar a cabo la entidad ejecutora, con estricta sujeción a su objeto misional fijado en las normas legales y reglamentarias constitutivas de la misma, sin la posibilidad fiscal de incurrir en gastos innecesarios o injustificados.

Ahora bien, la norma bajo estudio, distingue entre las condiciones de celebración y las condiciones de ejecución del contrato interadministrativo. Sobre las primeras, en cuanto a su ejecución, es decir, en cuanto al cumplimiento de la realización de las prestaciones u obligaciones a cargo de la entidad ejecutora, la disposición en comento por regla general establece en su inciso 3 con la modificación introducida por el artículo 95 de la ley 1474 de 2011, que la ejecución del contrato interadministrativo se rige por las por las normas del Estatuto General de la Contratación. Con lo cual, el legislador proscribe la posibilidad de utilizar los contratos interadministrativo para eludir los procedimientos selectivos ordinarios con la aplicación de los regímenes especiales de contratación que pueden corresponder a la entidad ejecutora o proveedora. Es decir, que, si esta última se ve precisada a la celebración de otros contratos derivados, como regla general, se va aplicar la regla de selección prevista en el estatuto general de la contratación dada su calidad de entidad estatal.

Esta regla de desplazamiento de los regímenes especiales de contratación, resulta ser objeto de salvedad, para cuando la entidad estatal ejecutora se encuentre en por lo menos una de estas dos situaciones:

1.Que su actividad se desarrolla en competencia con el sector privado. Salvedad que aplica cuando el objeto del contrato interadministrativo verse sobre los bienes, servicios u obras, con las que la entidad ejecutora compite en el mercado según su objeto social o misional. 2.Que la ejecución del contrato interadministrativo, tenga relación directa con el desarrollo de su actividad. Lo que implica, que la Entidad ejecutora concurra con la requirente a un objeto en la que tienen intereses comunes, esto es, una modalidad,

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 137 de 193

que tiende más a la cooperación o unificación de fuerzo que una modalidad de intercambio de servicio.

Sin embargo, en relación con los alcances de la citada regla general, la jurisprudencia ha sido enfática y reiterativa en reafirmar la prescripción de la contratación directa por parte de las entidades ejecutoras, en desarrollo de contratos interadministrativos. “.... a través de la subcontratación no se pueden eludir los procesos de selección objetiva que regula la ley 80, …en el evento poco común, pero posible de ello sucede en el caso sub iudice, en que una entidad actúe como contratista porque ejecuta prestaciones para otra entidad estatal, y necesita subcontratar parte de sus obligaciones, es claro que debe sujetarse a uno de los procedimientos de selección que regula la ley 80 para escoger el tercero (...).

En los mismos pronunciamientos incluso, ha considerado como un indicativo de la intención manifiesta de eludir los procesos de selección de contratistas, suscribir contratos interadministrativos y que, a renglón seguido, la entidad ejecutora celebre contrato o subcontrato con un tercero, integralmente, el mismo objeto contractual de lo que le debe proveer a la entidad estatal requirente. Al respecto ha indicado: “.... también observa la Sala que la celebración del contrato entre COO.... y ...... , El mismo día en que se suscribió el convenio interadministrativo, es indicativo de la intención manifiesta de las dos entidades estatales de aludir los procesos de selección de contratistas, concretamente por parte del IDATT, que Prefirió no adelantar por sí mismo un proceso de licitación pública para contratar el suministro de los equipos técnicos, con la finalidad de que la otra entidad contratará directamente los mismos equipos con particular (...) Ni siquiera se tuvo el recato o pudor de esperar unos días para perfeccionar el otro negocio jurídico, con el que se consolidaba el fraude a la ley 80 de 1993; era tal el grado de confianza que tenían los participantes en estos negocios que el mismo día se celebraron los dos contratos, con lo cual, finalmente, un particular obtuvo el derecho a ejecutar uno de ellos, sin participar de un proceso público de contratación”.

Por otra parte, el artículo 92 de la ley 1474 de 2011, al modificar el literal c) del numeral 4 del artículo 2 de la ley 1150 de 2007, prohibió que determinadas entidades públicas ocuparán el rol de entidades ejecutoras en relación con determinadas modalidades contractuales. En tal sentido, las instituciones públicas de educación superior; las sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria; las personas jurídicas sin ánimo de lucro conformada por la asociación de entidades públicas como pueden ser las fundaciones, corporaciones, asociaciones públicas; Y las federaciones de entidades territoriales, no podrán ser ejecutores en contratos interadministrativos cuando se trate de obras, suministros, prestación de servicio de evaluación de conformidad respecto a normas técnicas, encargo fiduciarios y fiducia pública.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 138 de 193

Estas específicas entidades públicas, solo podrán celebrar los mencionados contratos como ejecutora de los mismos, sí, además, de contar con una capacidad jurídica por objeto social o misional, participan y son adjudicatarias en la respectiva licitación pública o selección abreviado.

De lo anterior se constata, que la Universidad Francisco de Paula Santander, siendo la ejecutora principal de las obligaciones del contrato interadministrativo 674 de 2013, subcontrató con terceros las siguientes actividades:

Tabla No.51 ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRESUPUESTADAS EN EL CONTRATO CONTRATADAS CON TERCEROS ITEM DESCRIPCIÓN VALOR CONTRATADO TERCERO 1 COMPRENSIÓN LECTORA 1.1 COMPRENSIÓN LECTORA 1.130.000.000,00 Fundación Maná 1.2 LOGÍSTICA COMPRENSIÓN LECTORA 690.127.000,00 Fundación Preparar 2. EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD 2.1 EMPRENDIMIENTO 347.900.000,00 Fundación Preparar 2.2 CAPACITACIÓN ASOCIATIVIDAD 389.184.000,00 Fundacíon Unidos Para el Desar. 3. TRANSFORMACIÓN 3.1 CAPACITACIÓN TRANSFORMACIÓN 1.044.000.000,00 Labriegos por la Paz CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA 3.2 DE UN SISTEMA DE RIEGO Y 1.214.186.000,00 Arquitec Constructora S.A. DRENAJEPARA LOS 27 MUNICIPIOS

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE 3.3 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA, 1.182.999.695,00 Fubdación Fundasol APÍCOLA, ABONO ORGÁNICO Y VIVERO

3.4 PROCESO SOCIALIZACIÓN Y DIFUCIÓN 280.044.252,00 A&K Empresarial y otros 3.5 ARRIENDO LOTES HAS 60.666.666,00 Visión agencia comercial 3.6 CONTRATACIÓN EQUIPOS 69.700.000,00 Construcciones y suministros 3.7 TRANSPORTE 52.099.333,00 Garcia Esquivia Victor Manuel TOTAL CONTRATACIÓN TERCEROS 6.460.906.946,00 -

De las actividades contratadas con terceros, se observa contrato de obra, cuyo objeto es la construcción y puesta en marcha de un sistema de riego y drenaje para los 27 municipios; igualmente, se constata contrato de suministro de equipos y transporte, lo cual está taxativamente prohibido por la norma, que las instituciones públicas de educación superior, no pueden ser ejecutores en contratos de interadministrativos cuando se trate de obras, suministros, prestación de servicio de evaluación de conformidad respecto a normas técnicas, encargo fiduciarios y fiducia pública.

Para no dejar duda, sobre los alcances de la restricción comento, la Sala De Consulta y Servicio Civil, enfatizó en que “El contrato debe tener relación directa con el objeto de la entidad ejecutora, en ese sentido, el inciso segundo de la norma en cita, no puede ser interpretado como una autorización para celebrar contratos que no tengan relación con el objeto de la entidad ejecutora. La excepción que consagra dicho inciso se refiere solamente a que los contratos hay referidos no pueden celebrarse por contratación directa, sino que requieren agotar un proceso previo de licitación o selección abreviada”.

Así las cosas, la Gobernación de Córdoba, debió haber convocado a un proceso por Concurso de Méritos, eligiendo la mejor propuesta entre los oferentes presentados, sin embargo, la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 139 de 193

SANTANDER lo hace de manera inmediata contratando todas las actividades a ejecutar, realizando varios contratos de prestación de servicios y una de obra pública, pagándose por esta actividad el valor de $490.610.606, por dicha gestión administrativa.

En ningún caso el Contrato Interadministrativo será medio para la trasferencia de recursos en el Marco de acuerdo de voluntades generales que no especifique que la entidad ejecutora será la directa responsable de realizar el objeto contractual.

Es de advertir nuevamente, que al revisar el Contrato Interadministrativo 674 de 2013, y los contratos de prestación de servicios y el contrato de obra pública, tal como se puede observar en el cuadro precedente, se observa que la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, subcontrató el 94,95% de las actividades que comprendían el objeto del contrato, lo que denota que esta entidad carecía de la capacidad técnica organizacional y humana que le hubiera permitido ejecutar directamente el objeto contractual, dejando entre ver así que presuntamente estamos frente a un caso de INTERMEDIACION O TERCERIZACION, ocasionado los mismos gastos innecesarios, en la medida en que no se cumplió el propósito de AUNAR ESFUERZOS cual era el propósito establecido en el objeto del contrato, teniendo en cuenta la modificación al presupuesto que realizaron 2 años después, inclusive tres meses antes de terminar el contrato hacen nuevamente un aclaratorio al modificatorio 4, aduciendo un error en el cálculo del porcentaje de gastos de administración, lo cual, indica que la intervención de la UFPS en la ejecución del contrato se redujo a cobrar unos gastos administrativos y a realizar actividades de supervisión e interventoría de las actividades propias del Contrato, que debían haber sido asumidas por el interventor contratado por la Gobernación, lo cual constituye un claro detrimento patrimonial al Erario, dado que todo esto implica un gasto innecesario.

De los hechos descritos, para determinar el valor de la intermediación innecesaria, se tuvo en cuenta el porcentaje de la contratación con terceros (94,95%), con respecto a los costos de administración del proyecto derivados del acta aclaratoria del modificatorio #4 ($1.163´204.813).

El cálculo del porcentaje de la contratación con terceros es el siguiente:

Tabla No.52 CALCULO PORCENTAJE INTERMEDIACIÓN A VALOR TOTAL DEL CONTRATO INTERADMINSTRATIVO 7.967.485.213 B COSTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 1.163.204.813 C TOTAL A EJECUTAR ACTIVIDADES (A menos B) 6.804.280.400 D TOTAL ACTIVIDADES CONTRATADAS CON TERCEROS 6.460.906.946 E PORCENTAJE CONTRATACION TERCEROS (D / C x 100%) 94,95%

Este porcentaje se calcula, no sobre el valor total del proyecto, sino sobre el total de las actividades ejecutadas. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 140 de 193

Así las cosas, el valor de la intermediación innecesaria, está representada en el 94,95% de los costos de administración del proyecto ($1.163´204.813), toda vez que estos costos no fueron tenidos en cuenta al momento de celebrar el contrato, lo que conllevó a que se incluyeran con cargo a los recursos del contrato, y por tanto, conforme a los estudios previos, esos costes administrativos que incorporaron después de la suscripción del mismo que eran innecesarios en la ejecución, lo anterior teniendo en cuenta que el 94,95% de las actividades esenciales del proyecto fueron subcontratadas, y que los gastos administrativos fueron constituidos para que la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER pagará los impuestos y cubriera deducciones que como ya se probó no se ejecutaron y adicional a ello para que ejerciera funciones de supervisión e interventoría de esos subcontratos.

Por lo hechos descritos que precedieron a este análisis, se configura un posible detrimento al erario por el 94,95% de los costos administrativos que equivale a un valor de $1.104.504.461.

Vistas, así las cosas, la obligatoria preceptiva aplicación de las reglas que desarrollan los principios rectores de la contratación estatal, al caso de los contratos interadministrativos, conllevaría sostener que solo excepcionalmente o en casos debidamente justificados, el contrato interadministrativo no puede ser un cauce de intermediación simple, para la adquisición de bienes, obras o servicios que puede adquirir por sí misma la entidad estatal requirente. O, dicho de otro modo, que no puede ser medio para la intermediación Innecesaria de adquisiciones que puede realizar la entidad estatal contratante, si incurrir en costos injustificados.

Respecto a lo manifestado por la Gobernación sobre el contrato de interventoría, el grupo auditor concluye, que la finalidad principal por medio la cual fue contratada, era para la aplicación de mecanismos efectivos de control y seguimiento del contrato interadministrativo No. 674 de 2013, entre la gobernación del departamento de córdoba y la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, cuyo objeto es “ANUAR ESFUERZOS EN IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE EMPRESARISMO Y EMPRENDIMIENTO EN LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, sin embargo, teniendo en cuenta a que no se cumplió con el propósito de AUNAR ESFUERZOS, cual es el fin principal del contrato interadministrativo, por las graves deficiencias de planeación, estructuración y/o aplicación de proceso constructivo, se generó una conducta incorrecta por parte de la interventoría y supervisión, por no ejercer el control y vigilancia a la ejecución contractual del contrato en mención, ni se ejerció control financiero sobre la ejecución de gastos administrativos innecesarios para la ejecución del mismo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 141 de 193

De lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y UN MILLONES CIENTO UN MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SIETE PESOS ($1.981.101.267).

Es preciso aclarar, que la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la Republica, seguirá haciendo seguimiento al proyecto auditado.

HALLAZGO 9. H9. A9. D9. F5 CALIDAD DE LAS OBRAS EJACUTADAS.

Fuente De Criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 610 de 2000. • ley 734 de 2002. • Ley 1474 de 2011.

Criterio • Constitución Política, artículos 2, 209, 360 y 361. • Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, 26, 50, 53(Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018). • Ley 610 de 2000, artículos 3, 6 • Artículos 23, 27, numerales 2 y 21 del artículo 34, numeral 1 del artículo 35, numeral 34 del artículo 48, (Modificado por el parágrafo 1o. del artículo 84 de la Ley 1474 de 2011), de la ley 734 de 2002, (Código Único Disciplinario). • Ley 1474 de 2011, artículos 82 y siguientes. • Normas técnicas: NSR-2010, especificaciones técnicas contractuales. • Especificaciones técnicas INVÍAS versión 2007. • Estudios previos • Contrato de obra número 897 del 2014

FICHA TECNICA: AT No. 41 de 2020. Departamento: Córdoba. Proyecto: 2013000020107. Contrato: No. 897 del 2014 y contrato de interventoría No. 006 del 2015. Sector: Infraestructura Vial.

Mediante sesión ordinaria del 10 de abril de 2014, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Desarrollo y Compensación Regional del Sistema General de Regalías, viabilizó, priorizó, aprobó y designó como ejecutor al Departamento de Córdoba el proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 142 de 193

LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” con código BPIN 2013000020107, adoptado mediante Acuerdo 011 del 10 de abril de 2014 modificado por el Acuerdo No. 14 del 25 de septiembre de 2014.

El proyecto fue viabilizado, priorizado y aprobado por un valor de TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS ($$ 32.666.179.559), el cual fue ejecutado mediante el contrato de obra pública No. 897 de 2014 cuyo objeto es “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, celebrado entre la Gobernación de Córdoba y Consorcio Equivias.

Tabla No.53 CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONTRATO PRINCIPAL: No. 897 DE 2014 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CONTRATANTE: Departamento de Córdoba mediante la Secretaria de Infraestructura REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ, identificado con cédula de ciudadanía No 80.099.396 CONTRATISTA: Consorcio Equivias REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS JULIO DUMAR RODRÍGUEZ, identificado con cédula de ciudadanía No 80.091.335 PLAZO: Diez (10) meses SUPERVISOR: El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a través del Secretario de Infraestructura del Departamento CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ. VALOR CONTRATO: $ 32.666.179.559 Fondo de Compensación Regional $4.862.830.188 (FCR) 2014 FINANCIACIÓN SGR Fondo de Desarrollo Regional 2014 $12.588.584.906 Fondo de Compensación Regional $17.431.415.094 (FCR) 2015 TOTAL $34.862.830.188 PÓLIZAS: Aprobadas mediante documento firmado por Carlos Enrique Angulo Martínez con fecha del 13 de enero de 2015. Cumplimiento No. 53-44-101000044 de Seguros del Estado S.A. ANTICIPO: 30% PAGOS: Noventa porcientos (90%) se cancelará mediante actas parciales de avance de obra, de cada una de las cuales se descontará, como mínimo el treinta por ciento (30%) de su valor, para amortizar el anticipo y hasta su devolución total. 3) El restante diez por ciento (10%), dentro de los sesenta (60) días siguientes a la liquidación de la obra y recibo a satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedare por amortizar del anticipo, si lo hubiere. PLAZO TOTAL: DIECIOCHO (18) MESES ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y AMBIENTAL PARA LA OBRA “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 143 de 193

REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”. CONTRATO PRINCIPAL: No. 006-2015 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 18 DE FEBRERO DE 2015 CONTRATANTE: Departamento de Córdoba REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS JULIO DUMAR RODRÍGUEZ, identificado con cédula de ciudadanía No 80.091.335 CONTRATISTA: CONSORCIO INTERVYCONS REPRESENTANTE LEGAL: AMADO MIGUEL ORTIZ ORTIZ- CC 1.067.841.933 PLAZO: Diez (10) meses. SUPERVISOR: El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a través del Secretario de Infraestructura Departamento CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ. VALOR CONTRATO: tiene 2 valores $ 2.196.431.000 y $2.196.458.616 FINANCIACION SGR Fondo de Compensación Regional $4.862.830.188 (FCR) 2014 Fondo de Desarrollo Regional 2014 $12.588.584.906 Fondo de Compensación Regional $17.431.415.094 (FCR) 2015 TOTAL $34.862.830.188 PÓLIZAS: Aprobadas mediante CONSTANCIA del 21 de mayo de 2015 Cumplimiento 2485618 LIBERTY SEGUROS S.A ANTICIPO: 30% PAGOS: El 90% se cancelará mediante actas parciales según avance de obra, de cada una de las cuales se descontará, como mínimo el treinta por ciento 30% de su valor, para amortizar el anticipo y hasta su devolución total. 3) El restante 10% dentro de los sesenta (66) días siguientes a la liquidación de la obra y recibo a satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedare por amortizar del anticipo, si lo hubiere. ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Terminado

Actualmente cuenta con un avance físico 100%, conforme al Acta de Liquidación con fecha del 10 de octubre de 2016 y financiero del 100% respectivamente, según la información registrada en el Gesproy.

Fuente: Contrato 897 DE 2014 y 006 de 2015 Proyecto BPIN 2013000020107.

• Contrato de Obra

I - Etapa Precontractual

Tabla No.54 Descripción documento Si No N.A Observación Estudios previos X Publicados en el Secop Solicitud de Disponibilidad X Presupuestal Para cubrir el valor del contrato resultante del presente proceso de contratación, se encuentran amparados en los certificados de disponibilidad presupuestal del 10 de febrero de 2015 bajo los Certificado de disponibilidad X siguientes números y mostos así: presupuestal. • CDP No. 114 y RP No. 278 por $11.470.355.598 • CDP No. 116 y RP No. 279 por $212.830.188 • CDP No. 117 y RP No. 280 por $4.650.000.000

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 144 de 193

Descripción documento Si No N.A Observación

Proyecto-debidamente viabilizado y Acuerdo 011 del 10 de abril de 2014 modificado por el Acuerdo No. X priorizado por banco de proyectos 14 del 25 de septiembre de 2014.

Aviso de Convocatoria X Publicado en el secop.

Proyecto de Pliegos de condiciones X Publicados en el secop. Amparado en los Certificados de Disponibilidad Presupuestal Presupuesto oficial (cuadro de No.1480 del 08 de octubre de 2014 y N° 1482 del 10 de Octubre de X cantidades y precios) 2014 expedido por el Director financiero de Presupuesto.

El valor estimado del contrato es de TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS MONEDA CORRIENTE ($ 32.666.371.554,00) M/CTE, el Estudio de precios de mercado, cual es el valor estimado previamente en los estudios de mercado, X análisis de precios unitarios. amparado en los Certificados de Disponibilidad Presupuestal No.1480 del 08 de octubre de 2014 y N° 1482 del 10 de Octubre de 2014 expedido por el Director financiero de Presupuesto.

Esta información está colgada en SECOP I. Acto que ordena la apertura del X Esta información está colgada en SECOP I. proceso Acta de cierre y apertura de la X Esta información está colgada en SECOP I. propuesta técnica Informe de evaluación de ofertas X Visita al sitio de la obra por los No se establece en el pliego de condiciones la visita técnica al sitio X posibles oferentes de la obra. Certificado cámara de comercio de la X No fue enviado ni publicado en Secop para acreditar al oferente. entidad

El proponente deberá anexar a su propuesta el Registro Único Tributario expedido por la DIAN. En el caso de consorcios o uniones temporales se deberá aportar el Rut del contratista X RUT de cada integrante. El registro único tributario del consorcio o unión temporal se deberá tramitar una vez se adjudique el contrato. No fue enviado ni publicado en Secop para acreditar al oferente.

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del proponente si es persona natural, del representante legal si se trata de persona jurídica, y de Fotocopia CC Rep. Legal X las personas naturales o de los representantes legales de las sociedades que conformen el consorcio o la unión temporal. No fue enviado ni publicado en Secop para acreditar al oferente.

Respuestas a observaciones X Esta información está colgada en el SECOP.

Acta de Audiencia Pública de X Esta información está colgada en el SECOP. Adjudicación

Acto que ordena la Adjudicación X Esta información está colgada en el SECOP.

Licencias Ambientales X No fue enviado ni publicado en Secop para acreditar al oferente. Verificación el día 19/04/2020, se observó que se publicaron los Publicación en Secop de todos los X documentos del proceso, precontractual y contractual, según lo documentos del contrato observado en el SECOP.

Estudios Previos (Art.20 Dec. 1510/2013)

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 145 de 193

“El Departamento de Córdoba posee 7030 kilómetros de vías, de acuerdo a su inventario vial, de las cuales 575Km corresponden vías de Categoría 1, a cargo de la Nación. El Departamento tiene a su cargo 590Km de vías las cuales, a pesar de tener un alto porcentaje pavimentado, en su mayoría se encuentran en regular y mal estado. El estado de las vías terciarias es similar al de las vías a cargo del Departamento. En el siguiente mapa, tomado del Plan Vial Regional, se puede visualizar la red vial Nacional y Departamental. En virtud de las condiciones de la infraestructura vial del departamento, la Descripción de la Gobernación para cumplir con el desarrollo integral de su territorio, de conformidad necesidad con Plan de Desarrollo Prosperidad y Buen Gobierno para la Prosperidad de Córdoba 2012-2015, la Constitución y las ley, presento el proyecto ante el OCAD Región Caribe que tiene por objeto contratar el “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RÍO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, obra que permitirá la interconexión vial de varios corregimientos con las troncales para facilitar la movilidad y la comunicación de nuestros campesinos, beneficiando a los habitantes de los Municipios de Montería, Tierralta y valencia con la pavimentación de aproximadamente 15.5 kilómetros de obra.” El Proyecto a contratar tiene por objeto el “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS Objeto a contratar MORALES - RÍO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”. El marco normativo que debe regir el presente proceso de selección está conformado por la Constitución Política, la Ley 1150 de 2007, y el Decreto No 1510 del 17 de Modalidad de Julio de 2013, -Por el cual se reglamenta el “ Sistema de Compras y Contratación selección del Pública", el cual es expedido por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Contratista y su Colombia Compra Eficiente, entidad creada por el Gobierno Nacional a través del Justificación Decreto 4170 de 2011, como un organismo técnico especializado que se encargue de impulsar políticas, normas y unificar procesos en materia de compras y contratación pública. El presupuesto estimado para el cumplimiento del proyecto es la suma de TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS ($ 32.666.371.554) M/CTE este valor incluye: costos directos e indirectos derivados de la ejecución del contrato. Valor estimado del El costo total corregido de la oferta no podrá exceder dicho presupuesto, pues de lo Contrato y la contrario la propuesta será rechazada; para amparar la presente contratación la Justificación del Entidad cuenta con el certificado de disponibilidad presupuestal No.1480 del 08 de mismo. octubre de 2014 y N° 1482 del 10 de octubre de 2014, expedido por la Directora de Presupuesto del Departamento de Córdoba. (CONTRATO 897-2014) TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CIENTO SESETA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE PESOS ($32.666.179.559) Los criterios para CRITERIOS DE SELECCIÓN (Numeral 5 del Artículo 20 del Decreto 1510 de 2013) seleccionar la LA JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN oferta más IDENTIFICAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE. favorable El procedimiento de selección del contratista está sometido al deber de selección objetiva y a los principios de transparencia e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de someter a todos los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de condiciones. El pliego de condiciones forma parte esencial del contrato; es la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental para su interpretación e integración, pues contiene la voluntad de la administración a la que se someten los proponentes y el futuro contratista. Con fundamento en lo dispuesto en el Decreto No. 1510 del 2013- Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública", la Entidad estableció un procedimiento de selección consistente en la LICITACION PÚBLICA que tiene por fin elegir al mejor calificado en el mercado para que realice el objeto a contratar.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 146 de 193

ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO La Gobernación de Córdoba, de acuerdo con las disposiciones del artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y de los artículos 3, 15,17 y el numeral 2° del artículo 159 del decreto 1510 de 2013 y con base en la Metodología para identificar y clasificar los riesgos El análisis de elaborado por Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y asignar los riesgo y la forma riesgos de la presente contratación. Seguidamente, se identifican y describen los de mitigarlo riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la que ocurre. Luego, se evalúan los riesgos teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles existentes y el contexto de los mismos. DE LAS GARANTÍAS EXIGIBLES Y SU JUSTIFICACIÓN (Numeral 7 del Artículo 20 del Decreto 1510 de 2013) JUSTIFICACIÓN DE LA EXIGENCIA O NO DE GARANTÍAS Dada la naturaleza del contrato, su cuantía y la modalidad del presente proceso de Las garantías que contratación, de acuerdo con lo previsto por el Decreto 1510 de 2013, se hacen la Entidad Estatal necesarias las exigencias de las garantías con el fin garantizar el cumplimiento de las contempla exigir obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato, por lo tanto en el Proceso de se exigirá al proponente que presente garantía de seriedad de la oferta y al contratista Contratación con quien se celebre el contrato, las garantías que amparen el cumplimiento del contrato, buen manejo y correcta inversión del anticipo, de estabilidad y calidad de la obra, pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones y responsabilidad extracontractual

Pliego de Condiciones (Art.22 DEC 1510/2013) La descripción técnica, detallada y Clasificación UNSPSC: completa del bien o servicio objeto El objeto contractual se enmarca dentro del siguiente código del Clasificador de del contrato, identificado con el Bienes y Servicios: cuarto nivel del Clasificador de Clasificación UNSPSC: 721410 - 721411 Bienes y Servicios, de ser posible o Segmento: SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTAS Y de lo contrario con el tercer nivel del CARRETERAS - SERVICIOS DE PAVIMENTACIÓN Y SUPERFICIES DE mismo EDIFICIOS DE INFRAESTRUCTURA Justificación de los factores de Procederá a contratar, previo agotamiento del proceso de licitación pública a la selección del contratista que persona natural mayor de edad plenamente capaz de realizar el objeto a contratar ejecutará el proyecto. o la (s) persona(s) jurídica(s) cuyo objeto social le permita suscribir dicho contrato, o con el consorcio o unión temporal integrados por las personas naturales o jurídicas que cuenten con la capacidad legal para adelantar el objeto de la contratación. Todas estas personas y/o asociaciones deberán cumplir con la capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, capacidad administrativa, operativa y financiera establecida en el presente Pliego de Condiciones. La descripción de las obras requeridas con sus especificaciones técnicas son las previstas en el estudio previo del contrato y en el anexo de presupuesto del presente pliego de condiciones Las causas que dan lugar a rechazar En adición a otras causas previstas por la ley, EL DEPARTAMENTO DE una oferta CORDOBA rechazará las Ofertas presentadas por los Proponentes cuando: 1.Cuando la propuesta no se ajuste al pliego de condiciones, es decir, cuando carece de alguno de los documentos esenciales, se compruebe inexactitud en su contenido o no cumpla con lo estipulado para cada uno de ellos, a menos que hubiere posibilidad de subsanar. 2.Cuando el oferente por sí o por interpuesta persona trate de intervenir, presionar o informarse indebidamente. 3.Cuando al proponente se le haya requerido con el propósito de subsanar o aclarar un documento de la propuesta y no lo efectúe dentro del plazo indicado. 4.Cuando se presenten dos o más propuestas por un mismo proponente, por sí o por interpuesta persona o cuando existan dos o más propuestas bajo el mismo nombre o con nombres diferentes, efectuadas por el mismo proponente, lo cual se concluirá de la presentación, firma, formatos, etc. 5.Cuando las personas naturales o los socios o asociados de la persona Jurídica o los miembros del consorcio o unión temporal o sociedades de objeto único que presentan propuesta, pertenezcan a otro proponente que también haya presentado propuesta para el presente proceso de selección. 6.Cuando se compruebe colusión o fraude entre los proponentes, que altere la transparencia para la selección objetiva.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 147 de 193

7.Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Constitución Política, Ley 80 de 1993, la ley 1150 de 2007 y en las demás disposiciones legales vigentes. 8.Cuando la propuesta se presente de forma extemporánea. 9.Cuando los documentos necesarios para la comparación de la propuesta, presentenenmendaduras o correcciones que no aparezcan debidamente autorizadas con la firma del proponente o la de quien suscriba el documento. 10.(…) 20.Cuando no se suscriba la carta de presentación por el proponente o por el representante legal de la persona jurídica, del consorcio o de la unión temporal (según formato que se anexe) donde afirme de manera expresa el pleno conocimiento de las condiciones y requisitos de la licitación, o no se presenten los formularios y anexos solicitados en el pliego. El valor del contrato, el plazo, el VALOR DEL CONTRATO: TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y cronograma de pagos y la SEIS MILLONES CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA determinación de si debe haber lugar Y NUEVE PESOS ($32.666.179.559) M/CTE. a la entrega de anticipo, y si hubiere, PLAZO: DIEZ (10) MESES indicar su valor, el cual debe tener en FORMA DE PAGO: la entidad pagará el contrato celebrado de la siguiente manera cuenta los rendimientos que este en función de la modalidad de precios unitarios: i. con un anticipo del 30% del valor pueda generar del contrato, que será amortizar en su totalidad en los pagos en que se trata los literales siguientes. ii. 90% se cancelará mediante actas parciales mensuales de avance de obra, de cada una de las cuales se una de las cuales se descontará, como mínimo el 30% de su valor, para amortizar el anticipo y hasta la devolución total. iii. el 10% restante dentro de los 60 días siguientes a la liquidación de la obra y recibo satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedaré por amortizar el anticipo, si lo hubiere. ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO La Gobernación de Córdoba, de acuerdo con las disposiciones del artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y de los artículos 3, 15,17 y el numeral 2° del artículo 159 del decreto 1510 de 2013 y con base en la Metodología para identificar y clasificar los Los Riesgos asociados al contrato, la riesgos elaborado por Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y forma de mitigarlos y la asignación asignar los riesgos de la presente contratación. Seguidamente, se identifican y del Riesgo entre las partes describen los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la contratantes que ocurre. Luego, se evalúan los riesgos teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles existentes y el contexto de los mismos. -Se establecen en el pliego definitivo de condiciones, en la matriz de riesgos, publicado en el SECOP. PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO Para el perfeccionamiento del contrato se requiere de la suscripción entre las partes. Para su ejecución se requiere del registro presupuestal y de la existencia Los términos, condiciones y minuta de disponibilidad presupuestales correspondientes. Para la legalización del del contrato contrato se requerirá que se efectúe el correspondiente registro presupuestal por parte de la entidad contratante, cuando a ello hubiere lugar de acuerdo con la ley orgánica de presupuesto y sus disposiciones complementarias.

SUPERVISIÓN. El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato Los términos de la supervisión y/o de a través del Secretario de Infraestructura del Departamento CARLOS ENRIQUE la Interventoria del contrato ÁNGULO MARTÍNEZ. Se observa en el documento de pliego definitivo publicado en el Secop, El Cronograma Se observa en el documento de pliego definitivo – (al inicio), publicado en el SECOP.

Aviso de Convocatoria (Art.21 Dec. 1510/2013) (En los Procesos de Contratación adelantados bajo las modalidades de selección de mínima cuantía y contratación directa, no es necesaria la expedición y publicación del aviso de convocatoria en el Secop). El Departamento de Córdoba, Secretaría de Infraestructura. La correspondencia física debe ser entregada en la siguiente El nombre y dirección de la Entidad dirección de la Entidad Contratante: Calle 27 No. 3 - 28 de Estatal Montería Piso 2, Oficina de la Dirección de la Unidad de Contratación, de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 8.00 a.m. y las 5:00 p.m. La correspondencia electrónica debe

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 148 de 193

ser enviada a la dirección electrónica [email protected] El correo electrónico y el teléfono en Teléfono 7823796 donde la Entidad Estatal atenderá a los Correo electrónico: [email protected] interesados en el Proceso de Contratación La modalidad de selección del LICITACIÓN PÚBLICA contratista DIEZ (10) MESES (CONTRATO 897-2014) El plazo estimado del contrato DIEZ (10) MESES (CONTRATO 006-2015) EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DE QUE LA ENTIDAD ESTATAL CUENTA CON LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: El valor El valor estimado del contrato y la de este contrato es de TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS manifestación expresa que la Entidad SESENTA Y SEIS MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y UN Estatal cuenta con la disponibilidad MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS ($ presupuestal. 32.666.371.554) M/CTE, el cual se financiará con recursos de regalías de las vigencias 2013, 2014, 2015 y 2016, mediante los certificados de disponibilidad presupuestal No.1480 del 08 de Octubre de 2014 y N° 1482 del 10 de Octubre de 2014. Cronograma Si, se encuentra dentro del Aviso. Forma como los interesados pueden La información relativa al proceso, podrá ser consultada a través consultar los Documentos del Proceso del Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co

DATOS DESCRIPTIVOS DEL CONTRATO SUMINISTRADOS POR LA ENTIDAD:

II. Fase Contractual

Tabla No.55 Descripción Si No N.A Observación documento Contrato Nº 897 de 2014 de fecha 31/12/2014 Minuta del contrato X Contrato Nº 006 de 2015 de fecha 18/02/2015 “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”

Objeto X “INTERVENTORIA TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, CONTABLE Y AMBIENTAL PARA LA OBRA “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERÍO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINU EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”.

Contratante X Departamento de Córdoba

Contratista X CONSORCIO EQUIVIAS Representante CARLOS JULIO DUMAR RODRÍGUEZ, identificado con cédula de ciudadanía No X legal 80.091.335

Interventor X CONSORCIO INTERVYCONS

Representante X AMADO MIGUEL ORTIZ ORTIZ- CC 1.067.841.933 Legal El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a Supervisores X través del Secretario de Infraestructura del Departamento

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 149 de 193

Descripción Si No N.A Observación documento TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL MILLONES Valor del contrato X TRESCIENTOS SETENTA Y UN MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS ($ 32.666.371.554) CATORCE MIL TRESCIENTOS OCHO MILLONES OCHOCIENTOS DOS MIL Adiciones en valor. X NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS PESOS ($14.308'802.982.00)

Adición en plazo X OCHO (8) MESES $4.697.566.379 (Valor que se registra en el Acta de Liquidación con fecha del 10 de Valor Ejecutado X octubre de 2016). Estado del Contrato Terminado

III - Etapa Post-Contractual

Tabla No.56 Descripción documento Si No N.A Observación DIEZ (10) DE OCTUBRE DE Acta de liquidación X 2016 DIEZ (10) DE OCTUBRE DE Acta de recibo a satisfacción X 2016

Mediante acta de OCAD ACUERDO 011 DE 10/04/2014 OCAD DEPARTAMENTAL – DPTO DE CORDOBA se aprueba el proyecto BPIN 2013000020107 MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CASERO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RÍO SINÚ EN LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, por valor 50.162.174.554 con recursos SGR Fondo de compensación Regional 32.250.680.710 y Fondo de Desarrollo Regional 17.911.274.215, el cual se incorpora al presupuesto independiente SGR del Departamento de Córdoba mediante DECRETO 360 DE 16 DE MAYO DE 2014 Y DECRETO 0777 DE 2014 DE OCTUBRE 8 DE 2018

Tabla No.57

Fuente: Información suministrada por la entidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 150 de 193

Fuente: Información suministrada por la entidad.

Al contrato de Obra N° 897-2014 a nombre de CONSORCIO EQUIVIAS se le hicieron pagos con recursos del SGR así:

Tabla No.58

Al contrato de interventoría N° 006 - 2015 a nombre de CONSORCIO INTERVYCONS se le hicieron pagos con recursos del SGR así:

Tabla No.59

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 151 de 193

La Gobernación de Córdoba a través de LICITACIÓN PÚBLICA SI - LP - 35 - 2014, la cual fue adjudicada al CONSORCIO EQUIVIAS con Nit. 900306067-2, representado legalmente por CARLOS JULIO DUMAR RODRIGUEZ, quien suscribió el contrato de obra No. 897-2014 que tiene por objeto: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA - CAREHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINÚ DE LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA” por un valor inicial de $32.666.179.559,00 y con un plazo inicial de diez (10) meses.

Se suscribe acta de inicio de fecha marzo 20 de 2015.

Se suscribe adicional en valor por $14.308.802.982,00 para un total del contrato por la suma de $ 46.974.982.541,00 y plazo final de dieciocho (18) meses.

El proyecto tiene una ejecución física y financiera de 100%.

LOCALIZACIÓN Y LONGITUD:

La obra ejecutada es una carretera departamental tipo secundaria, entre los municipios de Montería y Tierralta en el Departamento de Córdoba. El proyecto tiene una longitud de 21,5 Km comprendidos en el tramo desde el K 39+250 hasta K 60+750 en la carretera Tierralta - Caserío el 15, municipio de Montería

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 152 de 193

Fuente: Google Maps. Vía entre los municipios de Tierralta y Montería en el Departamento de Córdoba. desde el K 39+250 hasta K 60+750.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES DE LA OBRA

Las obras de recuperación y mejoramiento de la vía consistieron en: demolición de estructuras, excavaciones, retiro de todos los materiales de excavación y demolición, adecuación de la subrasante, conformación de terraplenes y de calzada existente, suministro y colocación de los materiales de relleno, subbase granular, base granular, suministro de tubería de concreto de 900mm para alcantarillas, construcción de pavimento flexible (mezcla densa en caliente tipo MDC2), construcción de cunetas y bordillos en concreto, construcción de gavión, líneas de demarcación y señales verticales de tránsito y obras complementarias.

Las obras realizadas, además de la estructura de soporte, consistió en construir una calzada de ancho de 8.0 m en pavimento flexible (mezcla densa en caliente tipo MDC2) a lo largo del trayecto con una longitud total aproximada de 21,5 km desde el K 39+250 hasta K 60+750 en la carretera Tierralta — Caserío el 15 en el municipio de Tierralta.

Inicio de obras del contrato No. 897-2014 – K39+250 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 153 de 193

Cunetas y bordillos en concreto

Instalación de señales de transito

Líneas de demarcación.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 154 de 193

Instalación de defensas metálicas y captafaros.

Construcción de gavión

Fin de obras del contrato No. 897-2014 – K 60+750

De la visita de inspección realizada se evidenciaron diferentes patologías presentadas en las obras ejecutadas en el contrato No. 897 de 2014, según el manual para la inspección visual de pavimentos flexibles del INVIAS, encontramos los siguientes tipos de daños:

1. Fisuras. • Fisuras longitudinales y transversales (FL, FT).

Causas: Las causas más comunes a ambos tipos de fisuras, son: • Rigidización de la mezcla asfáltica por pérdida de flexibilidad debido a un exceso de filler, o al envejecimiento del asfalto, ocurre ante bajas temperaturas o gradientes térmicos altos (generalmente superiores a 30°). • Reflexión de grietas de las capas inferiores, generadas en materiales estabilizados o por grietas o juntas existentes en placas de concreto hidráulico subyacentes.

Otra causa para la conformación de Fisuras Longitudinales es: • Fatiga de la estructura, usualmente se presenta en las huellas del tránsito.

Otras causas para la conformación de Fisuras Transversales son:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 155 de 193

• Pueden corresponder a zonas de contacto entre corte y terraplén por la diferencia de rigidez de los materiales de la subrasante. • Riego de liga insuficiente o ausencia total. • Espesor insuficiente de la capa de rodadura.

Severidades: • Baja: Abertura de la fisura menor que 1 mm, cerrada o con sello en buen estado. • Media: Abertura de la fisura entre 1 mm y 3 mm, pueden existir algunas fisuras con patrones irregulares de severidad baja en los bordes o cerca de ellos y pueden presentar desportillamientos leves; existe una alta probabilidad de infiltración de agua a través de ellas. • Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos • Fisuras de borde (FBD).

Causas: La principal causa de este daño es la falta de confinamiento lateral de la estructura debido a la carencia de bordillos, anchos de berma insuficientes o sobrecarpetas que llegan hasta el borde del carril y quedan en desnivel con la berma; en estos casos la fisura es generada cuando el tránsito circula muy cerca del borde. Las fisuras que aparecen por esta causa generalmente se encuentran a distancias entre 0,3 m a 0,6 m del borde de la calzada.

Severidades y unidad de medición: Aplican los mismos criterios que para fis uras longitudinales y transversales. • Fisuras en medialuna (FML).

Causas: En general, este tipo de fisuras se producen por inestabilidad de la banca o por efectos locales de desecación, aunque entre otras causas se pueden mencionar las siguientes: • Falla lateral del talud en zonas de terraplén. • Falla del talud en zonas de corte a media ladera. • Ausencia o falla de obras de contención de la banca. • Desecación producida por la presencia de árboles muy cerca al borde de la vía. • Consolidación de los rellenos que acompañan las obras de contención.

Severidades: Aplica el criterio establecido para fisuras longitudinales y transversales.

Las deficiencias encontradas en la visita fueron las siguientes:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 156 de 193

K44 + 690: Grietas y fisuras de borde. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.60 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) área (m2) volumen (m3) 50 0,8 0,12 40 4,8

Volúmenes de carpeta asfáltica.

• K45 + 170: Grietas y fisuras de borde. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 157 de 193

Tabla No.61 Largo Ancho Espesor (m) área volumen (m) (m) (m2) (m3) 25 0,8 0,12 40 2,4 Volúmenes de carpeta asfáltica.

• K45 + 277: Grietas y fisuras de borde. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.62 Largo (m) Ancho (m) Espesor área (m2) volumen (m) (m3) 10 0,8 0,12 8 0,96 Volumen de carpeta asfáltica.

• K45 + 507: Grietas y fisuras longitudinales y de borde. Carril izquierdo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 158 de 193

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.63 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 10 1,0 0,12 10 1,2 Volúmenes de carpeta asfáltica

• K45 + 750: Grietas y fisuras longitudinales y de borde. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.64 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 10 1,4 0,12 14 1,68 Volumen de carpeta asfáltica.

• K47 + 450: Grietas y fisuras de borde. Carril izquierdo.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 159 de 193

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.65 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 12 0,8 0,12 9,6 1,15 Volumen de carpeta asfáltica.

• K48 + 450: Grietas y fisuras de borde. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.66 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 10 1 0,12 10 1,2

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 160 de 193

Volúmenes de carpeta asfáltica.

• K49 + 398: Grietas y fisuras longitudinales. Carril izquierdo y carril derecho.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.67 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 200 4 0,12 800 96,000 Volumen de carpeta asfáltica carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.68

Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 50 1 0,12 50 6,000

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 161 de 193

Volumen de carpeta asfáltica carril derecho.

• K50 + 250: Grietas y fisuras en medialuna. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos. También se observa en la carpeta correcciones previas, pero éstas han fallado y se han presentado nuevas fisuras y grietas.

Tabla No.69 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 20 2 0,12 40 4,800

• K51 + 863: Grietas y fisuras longitudinales. Carril izquierdo y carril derecho.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.70 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 30 1,0 0,12 30 3,6 Volumen de carpeta asfáltica carril izquierdo. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 162 de 193

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.71 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 10 1,0 0,12 10 1,2 Volumen de carpeta asfáltica carril derecho.

• K53 + 230: Grieta y fisura longitudinal. Carril izquierdo.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Tabla No.72 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 100 2 0,12 200 24,000

• K57 + 250: Grieta y fisura longitudinal. Carril derecho.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 163 de 193

Severidad: Alta. Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

Se observa la corrección en el carril izquierdo, la cual es estable, pero el carril derecho tuvo previamente una intervención de corrección de fisuras, pero ahora se presentan nuevas fisuras, incluso con cierto grado de asentamiento diferencial en la carpeta.

Tabla No.73 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 25 4 0,12 100 12,000

• K58 + 750: Fisura longitudinal y asentamiento. Carril derecho.

Severidad: Alta: Abertura de la fisura mayor que 3 mm, pueden presentar desportillamientos considerables y fisuras con patrones irregulares de severidad media o alta en los bordes o cerca de ellos, puede causar movimientos bruscos a los vehículos.

En este tramo, también se aprecia el asentamiento diferencial de la carpeta, lo cual indica falla en las estructuras subyacentes.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 164 de 193

Tabla No.74 Largo (m) Ancho (m) Espesor (m) Área (m2) Volumen (m3) 50 4 0,12 200 24,000

Las anteriores áreas y volúmenes para el asfalto, Mezcla densa en caliente tipo MDC2, se relacionan y totalizan en el siguiente cuadro,

Tabla No.75 Abscisado, Largo Ancho (m), Espesor área volumen Carril aproxim. (m) promedio (m) (m2) (m3) K44+690 50 0,80 0,12 40,0 4,80 K45+170 25 0,80 0,12 20,0 2,40 K45+277 10 0,80 0,12 8,0 0,96 K45+507 10 1,00 0,12 10,0 1,20 K45+750 10 1,40 0,12 14,0 1,68 K47+450 12 0,80 0,12 9,6 1,15 K48+450 10 1,00 0,12 10,0 1,20 K49+398 200 4,00 0,12 800,0 96,00 izq. 50 1,00 0,12 50,0 6,00 der. K50+250 20 2,00 0,12 40,0 4,80 K51+863 30 1,00 0,12 30,0 3,60 izq. 10 1,00 0,12 10,0 1,20 der. K53+230 100 2,00 0,12 200,0 24,00 K57+250 25 4,00 0,12 100,0 12,00 K58+750 50 4,00 0,12 200,0 24,00 Total redondeo a 1 dec. 185,00

En un pavimento flexible es fundamental la estabilidad de las estructuras de subrasante, subbase y base granular, las cuales por su deficiencia o no adecuada capacidad de soporte pueden ser la causa de los deterioros de la carpeta asfáltica. También puede suceder, que el deterioro de esta última, al perder su impermeabilidad por grietas y fisuras, puede afectar la estabilidad y consistencia de los materiales granulares y provocar el daño de todo el pavimento.

Teniendo en cuenta las deficiencias encontradas en la visita de inspección de las obras, los conceptos explicados, las áreas y los volúmenes descritos anteriormente, los ítems directamente relacionados con la construcción de la carpeta asfáltica, se puede afirmar que podría existir daño al patrimonio público, por el deterioro de las obras del Contrato N°. 897-2014, cuyo objeto fue: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TIERRALTA – CASERIO EL 15 Y REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA YE DE LOS MORALES - RIO SINÚ DE LA VÍA A VALENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, cuantificado así:

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 165 de 193

Tabla No.76 CANT. CANT. VR. PRESUNTO ORDEN DESCRIPCION UND. EJECUT DEFICIENTE UNIT. ($) DAÑO ($) 7 Suministro de subbase granular, 35 cm M3 76.390 646,96 102.151 66.087.610,96 8 Suministro de base granular, 20 cm M3 39.990 338,68 131.353 44.486.634,04

9 Mezcla densa en caliente tipo MDC2, 12 cm M3 21.844 185,00 697.688 129.072.280,00 27 Línea de demarcación con pintura en frío ML 78.808 667,44 1.637 1.092.599,28

Total, Presunto daño, redondeo a $1 240.739.124,00

Factor pavimento, por deterioro = 185/21844 0,008469145 Causa

Lo anterior es reflejo tanto de debilidades en los procedimientos constructivos e incumplimiento de normas y especificaciones técnicas, así como falta de rigor en el control y supervisión técnica a cargo de la interventoría y supervisión de esta obra.

Efecto

Incumplimiento de los fines del Estado y del propósito del proyecto de acuerdo a lo aprobado por el OCAD, generando fallas en la estructura del pavimento que afectan la vida útil de la vía por cuanto se permite una gestión ineficaz y antieconómica, reflejada en la calidad de la obra.

Por lo anterior, se plantea un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, en cuantía de $240.739.124 que se discrimina de la siguiente manera:

Tabla No.77

CANT. CANT. VR. UNIT. PRESUNTO DAÑO ORDEN DESCRIPCION UND. EJECUT DEFICIENTE ($) ($)

7 Suministro de subbase granular, 35 cm M3 76.390 646,96 102.151 66.087.610,96

8 Suministro de base granular, 20 cm M3 39.990 338,68 131.353 44.486.634,04

9 Mezcla densa en caliente tipo MDC2, 12 cm M3 21.844 185,00 697.688 129.072.280,00

27 Línea de demarcación con pintura en frío ML 78.808 667,44 1.637 1.092.599,28

Total, Presunto daño, redondeo a $1 240.739.124,00

Factor pavimento, por deterioro = 185/21844 0,008469145

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

A través de oficio de fecha 6 julio de 2020, la entidad auditada dio respuesta a la observación comunicada mediante SIGEDOC 2020EE0067507 de fecha 2 de julio de 2020, la cual manifiestan disponer de una cuadrilla de trabajo para realizar a

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 166 de 193

partir del día 6 de julio y hasta el miércoles 8 de julio de 2020, realizar el siguiente procedimiento:

Se realizará una limpieza profunda de la fisura para retirar todo el material que impida que la emulsión penetre en ella. Para ello se utilizan escobones, cepillos y espátula. Se hace un delineamiento o ruteo con pulidora y disco de corte diamantado para facilitar la penetración de la emulsión en la fisura. Se esparce emulsión modificada con polímeros tipo CRR-2m con un recipiente con boquilla que permita que se introduzca en la fisura y cubra el área adyacente, cuando la emulsión esparcida presenta su rompimiento térmico, separación del agua y el asfalto, se procede a hacer un riego con arena fina previamente procesada para que tenga la menor humedad posible y se combine con la emulsión configurando una protección encima de la fisura que evita que con el tráfico vehicular se desprenda el sello de emulsión-arena construido. Para finalizar se hacer una limpieza de la zona de labores intervenida. Al final presentaremos un informe con las actividades realizadas y el aval de la interventoría del contrato.

ANÁLISIS DE RESPUESTA

De lo anterior, la entidad envío informe en la fecha 7 de julio 2020, con los respectivos registros fotográficos, evidenciando el trabajo realizado.

Teniendo en cuenta a que realizó el procedimiento manifestado por ello, las cuales se realizaron trabajos de reparación de las grietas y fisuras en el pavimento, no se podría afirmar que el daño fue resarcido en su totalidad, ya que para ello se necesita realizar una visita de campo al sitio y verificar que dichas reparaciones se realizaron en los puntos indicados y en la totalidad de las grietas y fisuras localizadas en la visita previa y que estas reparaciones impedirían la progresión de la grietas actuales y la aparición de nuevas

De lo anterior, se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, en cuantía de DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES SETECIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CIENTO VEINTICUATRO PESOS ($240.739.124)

HALLAZGO 10. H10. A10. D10 INCUMPLIMIENTO EN LA PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP.

Fuente de criterio • Constitución Política. • Ley 80 de 1993. • Ley 734 de 2002. • Ley 1150 de 2007. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 167 de 193

• Decreto 1510 de 2013. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015. Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Criterio • Constitución Política, artículo 209. • Ley 80 de 1993, artículo 23. • Ley 734 de 2002, artículo 34, numeral 1. • Ley 1150 de 2007, artículo 3. • Decreto 1510 de 2013, artículo 19. • Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1. • Corte Constitucional, sentencia C-711 de 2012.

Condición

Tabla No.78 Las deficientes condiciones de movilidad en la vía entre los municipios de Puerto Escondido y Montería, afectan desde los tiempos de viaje de los usuarios, los costos de movilización, costos de comercialización, costos de mantenimiento y operación de los vehículos, daños frecuentes en los vehículos particulares. El Tramo de la vía entre Puerto Escondido Cruce ruta 74, desde el K0+000 al K18+000 se encuentra en pavimento flexible en mal estado, desde el K0+000 al K16+000 y desde el K16+000 y K18+778, no tiene estructura de pavimento, actualmente la vía tiene una rodadura en material granular tipo afirmado, que amerita un mejoramiento estructural de rigor desde el punto de vista de ingeniería de pavimentos que mejore las condiciones de movilidad del tránsito. PROYECTO Con las características geotécnicas de los tramos en estudio, la sectorización de las unidades homogéneas para el dimensionamiento de la estructura de pavimento se establece por la capacidad soporte de la subrasante en términos de CBR, dado que la topografía es prácticamente única a lo largo de cada tramo y la variable transito tiene un solo comportamiento; anotándose además que los materiales de subrasante encontrados no presentan gran variabilidad y son suelos arcillosos y limosos de alta y baja plasticidad CH-CL y MH-ML. El corredor vial cuenta con 38 obras de drenaje menores entre alcantarillas y box colvert las cuales se evaluaron desde el punto de vista hidráulico, considerando la construcción de 61 obras de arte para cumplir con las necesidades de drenaje de la carretera.

BPIN 2017000020102 SECTOR INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO OBJETO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA OCAD Acuerdo No. 50 del 04 de enero de 2018 FUENTES DE FINANCIACIÓN. Fondo de Desarrollo Regional $ 2.221.874.013,00 Asignaciones Directas $11.571.889.911,00

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 168 de 193

TOTAL, Fuentes Aprobadas $ 13.793.763.924,00

Avance Financiero 47% Avance Físico 34,55%

Departamento: Córdoba Nit. 900306067-2

El Departamento de Córdoba, presentó el proyecto al OCAD Regional previa incorporación al Plan de Desarrollo Departamental, fue aprobado mediante Acuerdo No. 50 de enero 4 de 2018. Se expidió el registro presupuestal No. 1127, 1124 del 13 de abril de 2018 y 118 del 27 de abril de 2018, que ampara la disponibilidad de los recursos comprometidos.

Tabla No.79 CONTRATO DE OBRA OBJETO DEL CONTRATO: “MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”. CONTRATO PRINCIPAL: No. 780 DE 2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 09 DE AGOSTO DE 2018 CONTRATANTE: Departamento de Córdoba REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ, identificado con cédula de ciudadanía No 80.099.396 CONTRATISTA: CONSORCIO MEJORAMIENTO VIAL 2018 REPRESENTANTE LEGAL: MIGUEL ÁNGEL DE LA OSSA ANAYA, identificado con cédula de ciudadanía No 1.067.865.676 PLAZO: Nueve (9) meses SUPERVISOR: El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a través del Secretario de Infraestructura del Departamento, CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ. VALOR CONTRATO: $ 13.026.510.553. Fondo de Desarrollo Regional $ 2.221.874.013,00

FINANCIACIÓN SGR Asignaciones Directas $11.571.889.911,00 TOTAL $ 13.793.763.924,00

PÓLIZAS: Aprobadas mediante documento firmado por CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ con fecha del 27 de septiembre de 2018. Cumplimiento No. 2165732-9-0577818-4 de SURAMERICANA ANTICIPO: 30% PAGOS: 1) Un anticipo del 30% del valor del contrato previa firma y legalización del contrato, la garantía descubrimiento de los diferentes amparos y la suscripción del acata de inicio; este anticipo deberá ser amortizado en su totalidad en los pagos de qué tratan los numerales 2 y 3 desde acápite. 2) el 90% del valor del contrato se cancelará mediante actas parciales de avance física de la obra registrada en las actas del corte de la obra e informes aprobados por la gobernación de Córdoba no inferiores al plan de inversión mínimo establecido en los pliegos de condiciones, y de las cuales te descontará, como mínimo el 30% de su valor, para amortizar el anticipo y hasta su devolución total.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 169 de 193

3) el restante 10% dentro de los 60 días siguientes a la liquidación de la obra y recibo satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedaré por amortizar del anticipo si lo hubiere. ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Suspendido

CONTRATO DE INTERVENTORIA OBJETO DEL CONTRATO: “INTERVENTORIA AL MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”. CONTRATO PRINCIPAL: No. 995-2018 FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO: 04 DE SEPTIEMBRE DE 2018 CONTRATANTE: Departamento de Córdoba REPRESENTANTE LEGAL: CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ, identificado con cédula de ciudadanía No 80.099.396 CONTRATISTA: CONSORCIO INTERVIAL DE CORDOBA 2019 REPRESENTANTE LEGAL: SARA GARCIA SANCHEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.067.892.034 PLAZO: Nueve (9) meses SUPERVISOR: El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a través de la Secretario de Infraestructura Departamento, CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ. VALOR CONTRATO: $766.434.375,00 FINANCIACIÓN SGR Fondo de Desarrollo Regional $ 2.221.874.013,00 Asignaciones Directas $11.571.889.911,00 TOTAL $ 13.793.763.924,00 PÓLIZAS: Aprobadas mediante CONSTANCIA del 8 de octubre de 2018 Cumplimiento No. GU022202 del 26 de septiembre de 2018 ANTICIPO: 30% PAGOS: 1) Un anticipo del 30% del valor del contrato previa firma y legalización del contrato, la garantía descubrimiento de los diferentes amparos y la suscripción del acata de inicio; este anticipo deberá ser amortizado en su totalidad en los pagos de qué tratan los numerales 2 y 3 desde acápite. 2) el 90% del valor del contrato se cancelará mediante actas parciales de avance física de la obra registrada en las actas del corte de la obra e informes aprobados por la gobernación de Córdoba no inferiores al plan de inversión mínimo establecido en los pliegos de condiciones, y de las cuales te descontará, como mínimo el 30% de su valor, para amortizar el anticipo y hasta su devolución total. 3) el restante 10% dentro de los 60 días siguientes a la liquidación de la obra y recibo satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedaré por amortizar del anticipo si lo hubiere ESTADO DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO A LA FECHA: Suspendido

Actualmente cuenta con un avance físico 34,55% y financiero del 47% respectivamente, según la certificación de la Secretaria de Infraestructura del Departamento de Córdoba de fecha 13 de mayo de 2020. Fuente: Contrato 780 DE 2018 y 995 de 2018 Proyecto BPIN 2017000020102.

• Contrato de Obra

I - Etapa Precontractual

Tabla No.80 Descripción documento Si No N.A Observación Estudios previos X Publicados en el Secop I. Solicitud de Disponibilidad X No publicados en el Secop I. Presupuestal

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 170 de 193

Descripción documento Si No N.A Observación No publicado en el Secop I, enviado por correo a la Certificado de disponibilidad X Contraloría con las modificaciones para cubrir las presupuestal. adiciones. Proyecto-debidamente viabilizado X Publicado en el secop I. y priorizado por banco de proyectos Aviso de Convocatoria X Publicado en el secop I. Proyecto de Pliegos de condiciones X Publicados en el secop I. Presupuesto oficial (cuadro de X Publicados en el secop I. cantidades y precios) Estudio de precios de mercado, X Publicado en el secop I. análisis de precios unitarios. Acto que ordena la apertura del X No publicado en el secop I. proceso Acta de cierre y apertura de la X Publicada en el Secop I. propuesta técnica Informe de evaluación de ofertas X Publicado en el secop I. Visita al sitio de la obra por los No se establece en el pliego de condiciones visita X posibles oferentes técnica al sitio de la obra. Certificado cámara de comercio de X No suministrado por la entidad. la entidad El proponente deberá anexar a su propuesta el Registro Único Tributario expedido por la DIAN. En el caso de consorcios o uniones temporales se Rut del contratista X deberá aportar el RUT de cada integrante. El registro único tributario del consorcio o unión temporal se deberá tramitar una vez se adjudique el contrato. Fotocopia de la cédula de ciudadanía del proponente si es persona natural, del representante legal si se trata de Fotocopia CC Rep. Legal X persona jurídica, y de las personas naturales o de los representantes legales de las sociedades que conformen el consorcio o la unión temporal. Respuestas a observaciones X Publicado en el secop I. Acta de Audiencia Pública de X Publicado en el secop I. Adjudicación Acto que ordena la Adjudicación X Publicado en el secop I No hay documentos que acredite la aprobación de Licencias Ambientales X licencias. Verificación el día 4/06/2020, se observó que se Publicación en Secop de todos los X publicaron los documentos del proceso, precontractual documentos del contrato y contractual, según lo observado en el SECOP.

Estudios Previos (Art.20 Dec. 1510/2013) El Plan Integral de estrategia competitiva e infraestructura estratégica, emplea la estrategia “INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE” para el cumplimiento de sus objetivos de los cuales uno de los más importantes es la consolidación de infraestructuras en vías para tener un hábitat sostenible que permita la articulación e integración territorial Descripción y el aprovechamiento del potencial productivo de las áreas urbanas y rural de cada una de la necesidad de las subregiones del departamento hacia un desarrollo y competitividad que mejore las condiciones de los cordobeses. Por lo que se aprobó el proyecto “MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, el cual se encuentra inscrito en el banco de proyectos del Departamento Administrativo de planeación con el código BPIN No. 2017000020102.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 171 de 193

Actualmente el Municipio de PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA, tienen la necesidad urgente y prioritaria la ¨MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA¨, ya que está vía es de orden prioritario debido que la población existente en el sector, que se caracteriza por la economía agropecuaria en el transporte de alimentos y de lácteos entre otros, pero se viene troncando por el desmejoramiento continuo y el daño de la vía por las diferentes olas invernales, en las cuales se deteriora la subrasante ocasionando estancamientos de aguas en las parte bajas y debido que no existe las pendientes adecuadas por el tráfico pesado de los tractores y camiones la subrasante se ve afectada, dando como resultado que los habitantes del sector sea imposible transitar mientras y después que llueva. El Proyecto a contratar tiene por objeto el ““MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS Objeto a MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE contratar CÓRDOBA”. El Departamento de Córdoba – Secretaria de Infraestructura de conformidad con lo previsto en el artículo 2 de la Ley 80 de 1993 se rige por el Estatuto General de Contratación, esto es, Ley 80 de 1993 modificada por la Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de Modalidad 2011 y Decreto reglamentario 1082 de 2015. Respecto del procedimiento de selección de selección que debe utilizarse en el presente proceso de contratación, la Ley 1150 de 2007, "Por del medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 Contratista y de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos su públicos", introduce nuevas e importantes aplicaciones a la mencionada ley entre otros: Justificación • Se establecen cuatro modalidades de selección para contratar con el Estado: - licitación pública; - selección abreviada; - concurso de méritos y - contratación directa. • Desarrolla el principio de selección objetiva, señalando los criterios bajo los cuales se debe dar la escogencia del contratista. La suma de TRECE MIL VEINTISIETE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($ $13.027.278.750), incluidos todos los Valor impuestos, tasas y contribuciones Nacionales, Departamentales y Municipales, a que estimado del hubiere lugar y demás descuentos de carácter departamental vigentes al momento de la Contrato y la apertura del presente proceso y/o pago de las cuentas y costos directos o indirectos que la Justificación ejecución del contrato conlleve. Las obligaciones derivadas del presente proceso de del mismo. selección se respaldarán con recursos del presupuesto del Departamento, según consta en el certificado de tal como consta en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal de 2018. Los criterios CRITERIOS DE SELECCIÓN (Numeral 5 del Artículo 2.2.1.1.2.1.1 Decreto 1082 de para 2015) seleccionar LA JUSTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE SELECCIÓN QUE PERMITAN la oferta más IDENTIFICAR LA OFERTA MÁS FAVORABLE. favorable El procedimiento de selección del contratista está sometido al deber de selección objetiva y a los principios de transparencia e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de someter a todos los oferentes a las mismas condiciones definidas en la ley y en el pliego de condiciones. El pliego de condiciones forma parte esencial del contrato; es la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental para su interpretación e integración, pues contiene la voluntad de la administración a la que se someten los proponentes y el futuro contratista. Con fundamento en lo dispuesto en el Decreto No. 1510 del 2013- Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratación pública", la Entidad estableció un procedimiento de selección consistente en la LICITACION PÚBLICA que tiene por fin elegir al mejor calificado en el mercado para que realice el objeto a contratar. ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO La Gobernación de Córdoba, de acuerdo con las disposiciones del artículo 4 de la ley 1150 El análisis de de 2007 y de los artículos 3, 15,17 y el numeral 2° del artículo 2.2.1.2.5.2 del decreto 1082 riesgo y la de 2015 y con base en la Metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborado por forma de Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y asignar los riesgos de la presente mitigarlo contratación. Seguidamente, se identifican y describen los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la que ocurre. Luego, se evalúan los riesgos teniendo en

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 172 de 193

cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles existentes y el contexto de los mismos, de la siguiente forma: ver matriz de riesgos. DE LAS GARANTÍAS EXIGIBLES Y SU JUSTIFICACIÓN (Numeral 7 del Artículo 20 del Las Decreto 1510 de 2013) JUSTIFICACIÓN DE LA EXIGENCIA O NO DE GARANTÍAS garantías El Proponente debe presentar de manera simultánea con la propuesta (Sobre No. 1), SO que la PENA DE RECHAZO, una Garantía de Seriedad de la Oferta que cumpla con los siguientes Entidad parámetros: La Oferta deberá incluir la Garantía de Seriedad de la Oferta, que deberá Estatal amparar los perjuicios que se deriven del incumplimiento del ofrecimiento, y asegure la contempla firma, legalización, perfeccionamiento y cumplimiento de los requisitos establecidos para el exigir en el inicio de ejecución del Contrato por parte del Adjudicatario, de conformidad con lo dispuesto Proceso de en Decreto No. 1082 de 2015, -Por medio del cual se expide el Decreto Único reglamentario Contratación del Sector Administrativo de Planeación Nacional-. La Garantía de Seriedad de la Oferta se extenderá para cubrir los eventos descritos en los pliegos de condiciones

Pliego de Condiciones (Art.22 DEC 1510/2013) La descripción técnica, detallada y completa del Clasificación UNSPSC: bien o servicio objeto del contrato, identificado El objeto contractual se enmarca dentro del siguiente código del con el cuarto nivel del Clasificador de Bienes y Clasificador de Bienes y Servicios: Servicios, de ser posible o de lo contrario con el Clasificación UNSPSC: 72141000 - 72141100 tercer nivel del mismo Segmento: SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN DE AUTOPISTAS Y CARRETERAS - SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN Y REVESTIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Justificación de los factores de selección del Procederá a contratar, previo agotamiento del proceso de licitación contratista que ejecutará el proyecto. pública a la persona natural mayor de edad plenamente capaz de realizar el objeto a contratar o la (s) persona(s) jurídica(s) cuyo objeto social le permita suscribir dicho contrato, o con el consorcio o unión temporal integrados por las personas naturales o jurídicas que cuenten con la capacidad legal para adelantar el objeto de la contratación. Todas estas personas y/o asociaciones deberán cumplir con la capacidad jurídica, las condiciones de experiencia, capacidad administrativa, operativa y financiera establecida en el presente Pliego de Condiciones. Las causas que dan lugar a rechazar una oferta CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS.

El valor del contrato, el plazo, el cronograma de VALOR DEL CONTRATO: TRECE MIL VEINTISEIS MILLONES pagos y la determinación de si debe haber lugar QUINIENTOS DIEZ MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS a la entrega de anticipo, y si hubiere, indicar su M/CTE ($13.026.510.553.). valor, el cual debe tener en cuenta los PLAZO: NUEVE (9) MESES rendimientos que este pueda generar FORMA DE PAGO: 1) Un anticipo del 30% del valor del contrato previa firma y legalización del contrato, la garantía descubrimiento de los diferentes amparos y la suscripción del acata de inicio; este anticipo deberá ser amortizado en su totalidad en los pagos de qué tratan los numerales 2 y 3 desde acápite. 2) el 90% del valor del contrato se cancelará mediante actas parciales de avance física de la obra registrada en las actas del corte de la obra e informes aprobados por la gobernación de Córdoba no inferiores al plan de inversión mínimo establecido en los pliegos de condiciones, y de las cuales te descontará, como mínimo el 30% de su valor, para amortizar el anticipo y hasta su devolución total. 3) el restante 10% dentro de los 60 días siguientes a la liquidación de la obra y recibo satisfacción de la misma, previo descuento del saldo que quedaré por amortizar del anticipo si lo hubiere Los Riesgos asociados al contrato, la forma de ANÁLISIS DEL RIESGO Y LA FORMA DE MITIGARLO mitigarlos y la asignación del Riesgo entre las La Gobernación de Córdoba, de acuerdo con las disposiciones del partes contratantes artículo 4 de la ley 1150 de 2007 y de los artículos 3, 15,17 y el numeral 2° del artículo 2.2.1.2.5.2 del decreto 1082 de 2015 y con base en la Metodología para identificar y clasificar los riesgos elaborado por Colombia Compra Eficiente procede a tipificar, estimar y asignar los riesgos de la presente contratación. Seguidamente, se identifican y describen los riesgos, según el tipo y la etapa del proceso de contratación en la que ocurre. Luego, se evalúan los riesgos teniendo en cuenta su impacto y su probabilidad de ocurrencia y finalmente, se establece un orden de prioridad teniendo en cuenta los controles Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 173 de 193

existentes y el contexto de los mismos, de la siguiente forma: ver matriz de riesgos Los términos, condiciones y minuta del contrato PERFECCIONAMIENTO, LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO Para el perfeccionamiento del contrato se requiere de la suscripción entre las partes. Para su ejecución se requiere del registro presupuestal y de la existencia de disponibilidad presupuestales correspondientes. Para la legalización del contrato se requerirá que se efectúe el correspondiente registro presupuestal por parte de la entidad contratante, cuando a ello hubiere lugar de acuerdo con la ley orgánica de presupuesto y sus disposiciones complementarias Los términos de la supervisión y/o de la SUPERVISIÓN. Interventoria del contrato El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a través del Secretario de Infraestructura del Departamento CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ El Cronograma Se observa en el documento de pliego definitivo, publicado en el SECOP

Aviso de Convocatoria (Art.21 Dec. 1510/2013) (En los Procesos de Contratación adelantados bajo las modalidades de Selección de Mínima Cuantía y contratación directa, no es necesaria la expedición y publicación del aviso de convocatoria en el Secop). El Departamento de Córdoba, a traves de la Secretaría de Infraestructura. La correspondencia física debe ser entregada en la siguiente dirección de la Entidad Contratante: Calle 27 No. 3 - 28 de Montería Piso 2, Oficina de la Dirección de la Unidad El nombre y dirección de la Entidad Estatal de Contratación, de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 8.00 a.m. y las 5:00 p.m. La correspondencia electrónica debe ser enviada a la dirección electrónica [email protected]

El correo electrónico y el teléfono en donde la Entidad Teléfono 7926292 Estatal atenderá a los interesados en el Proceso de Correo electrónico: [email protected] Contratación La modalidad de selección del contratista LICITACIÓN PÚBLICA El plazo estimado del contrato NUEVE (9) MESES EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DE QUE LA ENTIDAD El valor estimado del contrato y la manifestación ESTATAL CUENTA CON LA DISPONIBILIDAD expresa que la Entidad Estatal cuenta con la PRESUPUESTAL: El valor de este contrato es de TRECE MIL disponibilidad presupuestal. VEINTISIETE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($ $13.027.278.750). Cronograma Si, se encuentra dentro del Aviso. La información relativa al proceso, podrá ser consultada a través Forma como los interesados pueden consultar los del Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co Documentos del Proceso

DATOS DESCRIPTIVOS DEL CONTRATO SUMINISTRADOS POR LA ENTIDAD:

II. Fase Contractual

Tabla No.81 Descripción Si No N.A Observación documento Minuta del Contrato Nº 780 de 2018 de fecha 09/08/2018 X contrato Contrato Nº 995 de 2018 de fecha 04/09/2018 Contrato Nº 780 de 2018 de fecha 09/08/2018: “MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE Objeto X CÓRDOBA” Contrato Nº 995 de 2018 de fecha 04/09/2018: “INTERVENTORIA MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 174 de 193

Descripción Si No N.A Observación documento DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AVENIDA CIRCUNVALAR EN EL MUNICIPIO DE MONTERÍA, CÓRDOBA”.

Contratante X Departamento de Córdoba

Contratista X CONSORCIO PUENTE Representant SEBASTIAN HINESTROSA ARANGO, identificado con cédula de ciudadanía No X e legal 1.017.127.069.

Interventor X CONSORCIO MEJORAMIENTO VIAL 2018

Representant MIGUEL ÁNGEL DE LA OSSA ANAYA, identificado con cédula de ciudadanía No X e Legal 1.067.865.676 El Departamento ejercerá la vigilancia y control y desarrollo del presente contrato a Supervisores X través del Secretario de Infraestructura del Departamento, CARLOS ENRIQUE ÁNGULO MARTÍNEZ. Contrato Nº 780 de 2018 de fecha 09/08/2018 TRECE MIL VEINTISIETE MILLONES DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE ($ $13.027.278.750). Valor del X contrato Contrato Nº 995de 2018 de fecha 04/09/2018 SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS ($766.434.375 MICTE). Prorroga No. 1: Cinco (5) meses Prorroga X Prorroga No. 2: Tres (3) meses Desde el 27 de diciembre 2019 hasta el día 07 de enero de 2020 (hasta la fecha no se Suspensión X ha dado inicio del contrato de obra ni interventoria) Valor X Ejecutado Estado del Contrato Suspendido hasta el 7 de enero de 2020

ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN CONTRATO DE OBRA NO. 780/2018 2018/08/09 Suscripción del contrato de obra INICIO 2018/10/09 Inicio De Obras PRORROGA NO. 1 - 2019 Ajuste a Estudios de Suelo PRORROGA NO. 2 - 2019 Noticias extorsivas SUSPENSIÓN NO. 1 - 2019 Suspensión en razon a la dificultad de presentar suministro de materiales petreos debido a las fechas dicembrinas. Prórroga de la suspensión No. 1 del contrato 780 del 2018, sustentado en la Dificultad para dar reinicio las actividades del contrato PRORROGA NO. 1 -2020 2020/01/07 puesto que, la logística de la mano de obra, el personal, no se presentó al lugar del trabajo retomar las labores, lo cual fue aprobado por el Comité el día 07 de enero de 2020. PRORROGA NO. 2 - 2020 SUSPENSIÓN NO. 1 2020/03/25 En virtud de la emergencia sanitaria, Se ordena el procedimiento para suspender transitoriamente la ejecución de los contratos y/o convenios interadministrativos, contratos de obra, contrato de interventoria desde las desde el día 25 de marzo hasta el 13 de abril de 2020. PRORROGA NO. 3 - 2020 SUSPENSIÓN NO. 2 2020/04/08 En virtud de la emergencia sanitaria, Se ordena el procedimiento para suspender transitoriamente la ejecución de los contratos y/o convenios interadministrativos, contratos de obra, contrato de interventoria desde las desde el día 13 de abril de 2020 hasta el día 27 de abril de 2020.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 175 de 193

PRORROGA NO. 4 - 2020 SUSPENSIÓN NO. 3 2020/04/27 En virtud de la emergencia sanitaria, Se ordena el procedimiento para suspender transitoriamente la ejecución de los contratos y/o convenios interadministrativos, contratos de obra, contrato de interventoria desde las desde el 27 de abril de 2020 hasta que se adopten los protocolos de bioseguridad (obra interventoría). ACTA DE REINICIO 2020/06/17 Se da reinició a la obra y los contratistas se presentarán el día 23 de junio de 2020, de acuerdo con el cronograma de ejecución de las obras.

III - Etapa Post-Contractual

Tabla No.82 Descripción documento Si No N.A Observación

Acta de liquidación X

Acta de recibo a satisfacción X

En el desarrollo de la etapa de ejecución dentro la AT 41 de 2020 del Departamento de Córdoba, verificando el sistema electrónico para la contratación pública – SECOP, se observó que el ente territorial en lo que respecta al proyecto “MEJORAMIENTO DE VÍA ENTRE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO ESCONDIDO Y MONTERÍA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA”, en los procesos contractuales al revisar los contratos No. 780 de 2018 y contrato No. 995 de 2018, se evidenció que el ente no realizó la publicación de los documentos de prorrogas y suspensión, con fecha de divulgación del 18-06-2018, tal como se puede observar en los pantallazos adjuntos, omitiendo así mismo la publicación oportuna de otros documentos correspondientes a las etapas de contratación y ejecución (adiciones, actas modificatorias, suspensión, reinicio, recibo final, terminación y liquidación, etc), incumpliendo de esta forma lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 23, Ley 1150 de 2007, artículo 3, Decreto 1510 de 2013, artículo 19 y Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.7.1.

El artículo No, 19 del Decreto 1510 de 2013 establece: “Publicidad en el Secop. La Entidad Estatal está obligada a publicar en el Secop los documentos del proceso y los actos administrativos del proceso de contratación, dentro de los tres días siguientes a su expedición.”

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 176 de 193

Causa

Lo anterior se presenta por deficiencias en los mecanismos de control interno y supervisión, que conllevan a que no se garantice la publicidad de las actuaciones de la administración, como es el deber ser de las entidades estatales.

Efecto

Incumplimiento de los fines del estado, por cuanto se permite una gestión ineficaz, vulneración del régimen normativo en materia de contratación pública, como consecuencia de la inobservancia de la normatividad vigente, en los términos del numeral 31 del artículo 48 de la Ley 734 de 2002 y el artículo 410 del Código, respectivamente.

Por lo anterior, se configura de esta forma un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad dio respuesta a través de oficio el día 7 de julio de 2020 a la observación enviada el día 7 de julio de 2020, mediante SIGEDOC 2020EE0069039.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 177 de 193

ANÁLISIS DE RESPUESTA

La entidad en su oficio de respuesta afirma que subsana la observación adjuntando pantallazos de SIGEDOC a través de los cuales muestra que subieron los documentos al SECOP el día 7 de julio de 2020. Ante esta situación el equipo auditor considera que la observación queda en firme ya que el termino establecido en la normatividad es claro para subir los documentos al SECOP y no debe hacerse de manera extemporánea. Por consiguiente, la observación enviada se deja en firme, constituyéndose un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria.

Es preciso aclarar, que la Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías de la Contraloría General de la Republica, seguirá haciendo seguimiento al proyecto auditado.

RESULTADO DE LOS PROYECTOS 2018000020031 Y 2017000020056

Proyecto BPIN 2018000020031 Suministro de ración servida en sitio de consumo en la modalidad de complementos y almuerzos escolares en los diferentes establecimientos educativos de carácter público, en el departamento de Córdoba.

En términos generales se concluye que las inversiones realizadas por la entidad durante la vigencia auditada 2018, en el Programa de Alimentación Escolar - PAE se enmarcan dentro del cumplimiento de las actividades encomendadas por el Ministerio de Educación para la ejecución de los programas de alimentación escolar, verificando el cumplimiento de cada una de las etapas contractuales.

Se destaca la organización de la información a lo largo del proceso y la suficiencia de evidencias en la etapa de ejecución que permiten obtener una certeza de la ejecución de los objetos contractuales y por ende una evaluación positiva de la gestión fiscal de la entidad en dicho programa.

En consecuencia, el estudio y examen efectuado a los contratos celebrados en el programa PAE, se puede determinar que la Gobernación de Córdoba, es objetiva en la selección de los contratistas pertinentes para cada caso y cumple con los objetos contractuales demostrando una buena gestión fiscal.

Por lo anterior, se conceptúa que no se generaron hallazgos de auditoría por cuanto la gestión adelantada por la Gobernación de Córdoba en lo que respecta a la operación del Programa PAE con la ejecución de sus recursos del Sistema General de Regalías, fue buena, por lo tanto, no se observaron irregularidades o falencias.

Proyecto BPIN 2017000020056 Construcción de la intersección de la carrera segunda con avenida circunvalar en el municipio de Montería, Córdoba.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 178 de 193

En términos generales se concluye que las inversiones realizadas por la entidad durante la vigencia auditada se enmarcan dentro del cumplimiento de las actividades para la ejecución del proyecto.

Teniendo en cuenta la inspección realizada por parte de la Contraloria a las obras del contrato No. 001-2018, cuyo objeto fue: “Construcción de la intersección de la carrera segunda con avenida circunvalar en el municipio de Montería córdoba”, se observó que las obras ejecutadas se encuentran en buen estado, cumpliendo con las especificaciones de calidad y cantidad contratadas y pagadas.

Las obras se encuentran en perfecto funcionamiento y prestando servicio a la comunidad objetivo.

Por lo anterior, se conceptúa que no se generaron hallazgos de auditoría por cuanto la gestión adelantada por la Gobernación de Córdoba en lo que respecta con la ejecución de sus recursos del Sistema General de Regalías, fue buena, por lo tanto, no se observaron irregularidades o falencias.

2.5. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS- INVIAS

La Contraloría General de la República configuró como resultado de la presente Actuación Especial, UN (1)) hallazgo administrativo; las siguientes situaciones de incumplimiento fueron validadas como hallazgos así:

HALLAZGO 11. H11. A11 CALIDAD DE LAS OBRAS EJECUTADAS.

Fuentes de criterio • Constitución Política, artículos, 209, 365, 366 y 367. • Ley 80 de 1993 • Ley 734 de 2002 • Ley 610 de 2000 • Ley 734 de 2002 • Ley 1437de 2011 • Contrato de obra No. 001021 de 2018 • Contrato de interventoría No.0011021 de 2018 • Ley 1474 de 2011 • Ley 1150 de 2007 • resolución 1375 del 2014 • Resolución 1376 del 2014

Criterio • Constitución Política, artículos, 209, 365, 360 y 361 366 y 367. Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 179 de 193

• Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 23, 24, 25, numerales 13 y 41,26, 53 Artículo modificado por • el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018, 56. • Ley 734 de 2002, artículos 23, 34, 48, numeral 34. • Ley 610 de 2000, artículo 3, 6. • Ley 734 de 2002, artículos 48, numeral 31. • Ley 1437de 2011 Numeral 3. • Contrato N° 001021 de 2018. • Resolución 1375 del 2014. • Resolución 1376 del 2014. • Contrato de interventoría N°001103-2018. • Ley 1474 de 2011, artículos 82 siguientes.

Condición.

Tabla No.83 El proyecto consiste en el mejoramiento de la carretera Puerto Libertador –Ye de Cerromatoso específicamente los tramos, No. 1 Proyecto del K6+600 hasta K7+100 y No. 2 del K10+880 hasta K19+280 a través de la construcción de pavimentorígido y construcción de cunetas, además de realizar el mejoramiento y reparación de obras de drenaje. BPIN 20171301010015

Sector Infraestructura vial Mejoramiento, mantenimiento y conservación de la vía entre los Objetivo municipios de Puerto Libertador y Montelíbano, en el departamento de Córdoba.

El Departamento de Córdoba, presentó el proyecto al OCAD Regional previa incorporación al Plan de Desarrollo Departamental y mediante Acuerdo 2 del 28 de diciembre de 2018 la entidad pública ejecutora designada fue el Departamento de Córdoba. Mediante Acuerdo No. 4 del 12 de febrero de 2018, se puso a consideración por el Departamento la aprobación de cambio de ejecutor el cual quedo aprobado y como nuevo ejecutor designado para se nombró al Instituto Nacional de Vías- INVIAS. Se expidió el registro presupuestal No. 1818 del 18 de abril de 2018 que ampara la disponibilidad de los recursos comprometidos por el Instituto Nacional de Vías - INVIAS. Estado del Proyecto: Terminado.

La ejecución del proyecto fue contratada por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), mediante el contrato de obra No. 001021 de 03 de agosto del 2018, por un valor de veinte siente millones cuatrocientos cincuenta y ocho mil ($ 27.458.000.000); El plazo inicial fue de doce (12) meses y el acta de inicio se suscribió el 02 de octubre del 2018, se presentaron adiciones en plazo de dos

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 180 de 193

(2) meses y diecinueve (19) días y finalmente, la obra fue terminada el 20 de diciembre del 2020.

La interventoría fue contratada por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), mediante contrato de Nº001103 de 2018, celebrado con el Consorcio 093 Montelibano, cuyo objeto contractual fue la “Interventoría técnica, administrativa, financiera, contable y jurídica”, al contrato que tiene por objeto: “Mejoramiento de vía entre los municipios de puerto libertador y Montelíbano, en el departamento de Córdoba” por un valor de novecientos noventa y dos millones noventa y cinco mil un peso ( 992,095.001.00).

Los registros presupuestales del contrato de obra fueron los siguientes:

Tabla No.84 REGISTRO PRESUPUESTAL DEL CONTRATO DE OBRA OBRA/ FUENTE NUMERO VALOR FECHA INTERVENTORÍA Asignaciones para la Paz- Proyectos de transporte para la implementación No. 2518 $27.458.000.000 2018/08/08 OBRA Acuerdo Paz SGR No. 2419 $27.458.000.000 2019/01/11 (Entidad Pública Designada: Departamento de Córdoba) (Entidad Pública Designada: Instituto Nacional de Invias) Asignaciones para la Paz- No. 2618 $992.095.001 2018/03/31 INTERVENTORÍA Proyectos de No. 2519 $992.095.001 2019/01/11 Infraestructura de Transporte para la implementación Acuerdo de Paz- SGR TOTAL DE RECURSOS DE CONTRATO DE OBRA E $36.279.741.164 INTERVENTORIA Fuente: Registros Presupuestales

El cronograma de ejecución del contrato de obra fue el siguiente:

Tabla No.85 ACTA FECHA JUSTIFICACIÓN Contrato de obra 2018/08/03 Suscripción del contrato de obra No. 1021/2018 Inicio 2018/10/02 Inicio de obras

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 181 de 193

Se prorroga el contrato 1021 de 2018 desde el 02 de octubre de 2019 hasta el primero de diciembre de 2019 y se modifica la cláusula tercera así: “Apropiación presupuestal del contrato 1021 de 2018, la cual para todos los efectos quedará así: apropiación presupuestal el instituto se obliga a reservar para el presente contrato la suma de VEINTISIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MILLONES DE PESOS Modificatorio No. 1 2019/09/26 ($27.458.000.000) MONEDA CORRIENTE, discriminada así: a) subtotal costo básico de las obras, VEINTISEIS MIL CUATROCIENTOS SIETE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA YNUEBE PESOS ($26.347.652.009) MONEDA CORRIENTE; b) valor básica provisión para ajustes, obras complementarias y adiciones: NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS MILLONES QUINIENTOS NOVENTA MIL CIENTO TREINTA Y UN PESOS ($982.590.131) MONEDA CORRIENTE; C) Valor IVA (obra) (19% sobre utilidad de la hora) $115.394.356 pesos moneda corriente; d) caracterización BIAL entre paréntesis 20 km) 10.389.500 pesos moneda corriente. ”. Prorrogar el plazo del contrato desde el 1 de diciembre de Adicional No. 2 2019/11/30 2019 hasta el 20 de diciembre de 2019. Acta de entrega y Se hace la entrega y recibo definitivo de las obras objeto 2020/01/20 recibo definitivo de la referencia.

Para el desarrollo del objeto contractual, se ampararon en las pólizas que a continuación se describen:

Póliza de cumplimiento

Cuenta con póliza de cumplimiento número 800-2041712, actualizada con expedición del 18 de septiembre de 2018, con la aseguradora col patria seguros S.A. por un valor total de $38.494.8000.

Tabla No.86 VALOR VIGENCIA VIGENCIA AMPAROS ASEGURADO DESDE HASTA Calidad del Servicio $ 79.416.057 3/08/2019 3/08/2024 Estabilidad y calidad de la $ 3/08/2019 3/08/2024 obra 8.100.241.743 Buen manejo y correcta $ 3/08/2019 3/02/2020 inversión del anticipo 5.460.441.935 Pago de salarios prestaciones $ 3/08/2019 3/08/2023 sociales e indemnizaciones 5.491.600.000 $ Cumplimiento 3/08/2019 3/02/2020 2.745.800.000

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 182 de 193

Póliza adicional

Cuenta con póliza de cumplimiento número 800-2041712, actualizada con expedición del 13 de diciembre de 2019, con la aseguradora col patria seguros S.A. no establece valor total.

Tabla No.87 VALOR VIGENCIA VIGENCIA AMPAROS ASEGURADO DESDE HASTA

Calidad del Servicio $3.709.052 10/12/2019 01/12/2024 Estabilidad y calidad de la obra $8.100.241.743 10/12/2019 01/12/2024 Buen manejo y correcta inversión del $5.460.441.935 10/12/2019 01/06/2020 anticipo

Pago de salarios prestaciones sociales $5.491.600.000 10/12/2019 01/12/2022 e indemnizaciones

Cumplimiento $2.745.800.000 10/12/2019 01/06/2020

Estado de la obra

La obra ejecuta la vía que comunica a los municipios de Puerto Libertador con Montelíbano en el departamento de Córdoba, en los K6+880 al K7+180 y los K10+880 al K19+280 para una longitud de 8.9 Km construidos en concreto MR 41 de 0,25 m de espesor y 8,00 m de ancho, con cunetas en ambos lados de 1.09 m de ancho con espesores de 0,10 m, en concreto de 3000 PSI sin acero de refuerzo, la estructura del pavimento consta de una subbase de 0,25 m de espesor, se realizan limpiezas de 2 alcantarillas una doble en el K6+998 y una sencilla en el K10+900, se construye un Box Coulvert de 1,0x1,5x10 m en el K7+015 y un Box Coulvert de 1,0x1,0x10 m en el K11+325, se construye una alcantarilla sencilla en el K17+920, se construyen filtros longitudinales en ambos lados de la vía, se instala señalización horizontal, se aplica pintura en frio pura a base de agua en el K5+200 al K19+500, se instalan tachas reflectabas bidireccionales, señales verticales, postes de referencia, defensas metálicas y capta faros en el K6+680 al K7+180 y en el K10+880 al K19+290.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 183 de 193

Cunetas en concreto Construcción de Box Coulvert

Instalación de tachas reflectivas Instalación de barandas metálicas y bidireccionales captafaros

Fin de obras del contrato No. 1021 de 201 – K19+280

De la visita de inspección realizada se evidenciaron diferentes patologías presentadas en las obras ejecutadas en el contrato No. 1021 de 2018, entre los tipos de daños se encuentran:

1. Grietas. • Grietas en los extremos de los pasadores. • Grieta de esquina.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 184 de 193

• Fracturas de losas de cunetas. 2. Deterioro superficial. • Desportillamiento de juntas. • Fisura transversal. • Fisura de esquina. • Separación de losas de concreto

En lo observado se concluye que las grietas se encuentran en un nivel de severidad media y entre las posibles causas se encontraría asentamientos de la base o la subrasante, lo que podría generar en el futuro incremento en los escalonamientos, fracturas múltiples en la losa, grietas en bloque.

Las deficiencias encontradas en la visita fueron las siguientes:

PR K6 + 809: Fractura en losa de K6 + 860: Fractura en losa de cuneta cuneta y fisuración en losa de pavimento

Área (m2) Volumen (m3) 4,4 0,44

K6 + 942: Deterioro Superficial - Fisura de esquina

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 185 de 193

Área (m2) Volumen (m3) 2,2 0,22

K6 + 957: Deterioro Superficial – Fisura K7 + 021: Deterioro Superficial – transversal Desportillamiento de juntas

K7 + 086: Grietas en los extremos de los K11 + 250: Fractura en losa de cuneta pasadores

Área (m2) Volumen (m3) Área (m2) Volumen (m3) 16 4 2,2 0,22

K11 + 325: Fractura en losa de cuneta K11 + 761: Fractura en losa de cuneta

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 186 de 193

Área (m2) Volumen (m3) Área (m2) Volumen (m3) 2,2 0,22 17,6 1,76

K12 + 975: Grieta de esquina y K12 + 835: Fractura en losa de cuneta separación de losas de concreto

Área (m2) Volumen (m3) Área (m2) Volumen (m3) 8,8 0,88 16 4

15 + 359: Grietas transversales. K17 + 226: Fractura en losa de cuneta

Área (m2) Volumen (m3) Área (m2) Volumen (m3) 32 8 28,6 2,86 Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co •Bogotá, D. C., Colombia Página 187 de 193

Teniendo en cuenta las deficiencias encontradas en la visita de inspección de las obras, áreas y los volúmenes descritos anteriormente, se puede afirmar que podría existir daño al Patrimonio del Estado, por el deterioro de las obras del Contrato No. 1021 de 2018, cuyo objeto fue: Mejoramiento de la vía entre los municipios de Puerto Libertador y Montelíbano del departamento de Córdoba, cuantificado así:

Tabla No.88

De acuerdo a la verificación técnica sobre la obra ejecutada, en virtud del contrato de obra N°001021 de 2018, la Contraloría General de la Republica al momento de la visita, observa que el estado de la obra no cumple con las normas técnicas establecidas en la Resolución 1375 del 26 de mayo del 2014 por lo cual se actualizan las especificaciones generales de construcción para carreteras y con la Resolución 1376 del 26 de mayo del 2014, situación que impide que pueda prestar los servicios para los cuales se concibió el proyecto, encontrándose debilidades constructivas, funcionales y de calidad de obra señaladas.

Por lo anterior, la Contraloría General de la República evidencia irregularidad, por cuanto la obra construida incumple los preceptos establecidos en la normativa jurídica y técnica referida presentando así deficiente calidad en la obra, incumpliendo con la finalidad del proyecto.

Causa

Se observó incumplimiento en el Estatuto de Contratación Pública Ley 80 de 1993, artículos 3, 4, 5, 25, 26, que señalan que las entidades del Estado exigirán la calidad en los bienes y servicios adquiridos y que los contratistas garantizarán la calidad de los bienes y servicios contratados y responderán por ellos, así como también indican el principio de responsabilidad.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 188 de 193

La falta de rigor en el control de la obra permitió que estas se entregaran con deficiencias en la calidad por parte del contratista, como se describió en la condición.

Efecto

Las deficiencias encontradas en la ejecución de obra y la falta de supervisión, pone en riesgo el cumplimiento del objetivo del proyecto planteado, razón por la cual se configura hallazgo administrativo.

RESPUESTA DE LA ENTIDAD

La entidad dio respuesta a través de oficio de fecha 10 de julio, a la observación enviada el día 06 de julio de 2020, en la cual Manifiestan:

“La observación del ente de control fiscal, versa sobre unas fisuras y en general, sobre unas no conformidades encontradas durante la inspección técnica que realizaron a la obra en cuestión.

Sobre el particular, es importante precisar que el Instituto Nacional de Vías al momento de recibir la obra la recibió sin ningún tipo de fisuras o desperfectos, por lo cual, las inconformidades encontradas por el órgano de control, ocurrieron con posterioridad al recibo de la obra.

Sin perjuicio de todo lo anterior, y en aras de mantener las obras en buen estado y con ello salvaguardar el dinero público, el Instituto Nacional de Vías, a través de la Dirección Territorial Córdoba, ya había evidenciado las fisuras con anterioridad a la comunicación del órgano de control, por lo que, requirió al contratista de obra, para que este subsanara las falencias encontradas.

Al respecto, en comunicación del 02/07/2020, el contratista de obra, le respondió al Instituto, manifestándole que, en efecto, se pondría en la tarea de subsanar las fisuras y demás no conformidades, para lo cual, propuso un cronograma de obra, el cual, se anexa a la presente comunicación.

Así mismo, el contratista de obra, en conjunto con la interventoría, tienen programado realizar visita de los especialistas con el fin de determinar las causas y la gravedad de los daños prematuros puntuales.

Por otro lado, frente a la no observancia de las normas técnicas establecidas en la Resolución 1375 del 26 de mayo del 2014 por lo cual se actualizan las

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 189 de 193

especificaciones generales de construcción para carreteras y con la Resolución 1376 del 26 de mayo del 2014, es menester precisar, que el Instituto Nacional de Vías - INVIAS; si tuvo en cuenta dicha normatividad, toda vez que ellas hacen parte de las especificaciones técnicas de carreteras del Instituto Nacional de Vías, y en todos los contratos de obra, se incluye la obligación para el contratista de observar dichas normas técnicas, para la construcción de carreteras, como también se puede evidenciar el cumplimiento de las mismas en los informes mensuales de interventoría. Además de todo lo anterior, el Instituto Nacional de Vías - INVIAS, le exigió al contratista, una garantía de estabilidad de la obra, la cual, se encuentra vigente hasta el año 2024 y cumple con lo preceptuado, en los artículos 2.2.1.2.3.1.9 a 2.2.1.2.3.1.16 del Decreto 1082 de 2015.

Conforme a lo anterior, las fisuras encontradas por el órgano de control, se encuentran asegurados a través de las pólizas de estabilidad de la obra, constituidas por el contratista, con lo cual, hay total seguridad en cuanto a la no perdida de los dineros públicos, por cuenta de estas fisuras.”

ANÁLISIS DE RESPUESTA

Teniendo en cuenta que en la respuesta a la observación el INVIAS acepta los hechos presentados y afirman que “ya había evidenciado las fisuras con anterioridad a la comunicación del órgano de control, por lo que, requirió al contratista de obra, para que este subsanara las falencias encontradas.”, además de ello conmina al contratista a realizar las reparaciones, para lo cual presentan un cronograma de actividades para las reparaciones respectivas, no se puede afirmar que el daño fue resarcido ya que a la fecha el daño aún existe.

Por tanto, y para efectos de realizar seguimiento a las mejoras que se realizaran, se configura hallazgo administrativo.

2.6. MUNICIPIO DE SAHAGÚN

En términos generales se concluye que las inversiones realizadas por la entidad durante la vigencia auditada, en el servicio de transporte especial para estudiantes de la zona rural del municipio de Sahagún se enmarcan dentro del cumplimiento de las actividades encomendadas para la ejecución, verificando el cumplimiento de cada una de las etapas contractuales.

Se destaca la organización de la información a lo largo del proceso y la suficiencia de evidencias en la etapa de ejecución que permiten obtener una certeza de la ejecución de los objetos contractuales y por ende una evaluación positiva de la gestión fiscal de la entidad en dicho programa.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 190 de 193

En consecuencia, el estudio y examen efectuado a los contratos celebrados en el marco del proyecto, se determina que el municipio de Sahagún, es objetivo en la selección de los contratistas pertinentes para cada caso y cumple con los objetos contractuales demostrando una buena gestión fiscal.

Por lo anterior, se conceptúa que no se generaron hallazgos de auditoría por cuanto la gestión adelantada por el municipio, en lo que respecta con la ejecución de sus recursos del Sistema General de Regalías, fue buena, por lo tanto, no se observaron irregularidades o falencias.

Se concluye que el ente auditado cumple con la normativa aplicable en materia jurídica, financiera y técnica, de cara al proyecto auditado.

2.7. MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO

En términos generales se concluye que las inversiones realizadas por la entidad durante la vigencia auditada, en la ejecución de la obra del municipio de Pueblo Nuevo se enmarcan dentro del cumplimiento de las actividades encomendadas para la ejecución, verificando el cumplimiento de cada una de las etapas contractuales.

En consecuencia, el estudio y examen efectuado a los contratos celebrados en el marco del proyecto, se determina que el municipio, es objetivo en la selección de los contratistas pertinentes para cada caso y cumple con los objetos contractuales demostrando una buena gestión fiscal.

Por lo anterior, se conceptúa que no se generaron hallazgos de auditoría por cuanto la gestión adelantada por el municipio de Pueblo Nuevo, en lo que respecta con la ejecución de sus recursos del Sistema General de Regalías, fue buena, por lo tanto, no se observaron irregularidades o falencias.

Se concluye que el ente auditado cumple con la normativa aplicable en materia jurídica, financiera y técnica, de cara al proyecto auditado.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 191 de 193

3. ANEXO 3.1. Anexo Matriz de hallazgos AT N° 41.2020 Tabla No.89

CODIGO HALLAZGO A F CUANTIA D P IP CUANTIA BA CUANTIA

MUNICIPIO DE LA APARTADA

EJECUCION DEL CONTRATO, COBROS SUPERIORES AL VALOR COMERCIAL Y A LO SUMINISTRADO; FALLAS H1.A1.D1.F1. X X 760.144.981 X EN SUPERVISION E INTERVENTORIA, INCUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DEL PROYECTO. (A1.D1.F1) PUBLICACIÓN EN EL SISTEMA ELECTRÓNICO H2.A2.D2. X - X DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP- (A.D)

MUNICIPIO DE SAN PELAYO

FALTA DE PLANEACIÓN, FUNCIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL H3.A3.D3.F2. X X X PROYECTO, DOTACION 17.655.795.784 Y CALIDAD DE LA OBRA (A1-D1-F1) Publicación en el sistema H4. A4.D4. electrónico de contratación X - X pública, SECOP- (A-D).

MUNICIPIO DE MOÑITOS

H5.A5.D5. Contrato sin liquidar. (A-D) X X

Publicación en el sistema H6.A6.D6. electrónico de contratación X X pública, SECOP- (A-D) CONTRATO DE INTERVENTORÍA N° CMA-MM-005-2018 H7.A7.D7.F3. X X 22.790.880 X FACTOR MULTIPLICADOR (A3-D3- F1)

GOBERNACION DE CORDOBA

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 192 de 193

CODIGO HALLAZGO A F CUANTIA D P IP CUANTIA BA CUANTIA

SALDO NO REINTEGRADO A LA CUENTA ÚNICA DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS – INTERMEDIACIÓN INNECESARIA Y ADMINISTRACIÓN NO REQUERIDA EN EL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO NO. 674 DE 2013 DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 - CONTROL Y VIGILANCIA POR PARTE H8.A8.D8.F4. X X 1.981.101.267 X DE LA INTERVENTORÍA - INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PROCESO DE LICITACIÓN PRIVADA No. 12 - INCUMPLIMIENTO DE LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO No. 674 DE 2013 - ESTUDIOS DEFICIENTES- FALTA DE PLANEACIÓN- (A1-D1- F1). CALIDAD DE LAS OBRAS H9.A9.D9.F5. EJACUTADAS- (A1-D1- X X 240.739.124 X F1) INCUMPLIMIENTO EN LA PUBLICACIÓN EN EL H10.A10.D10. SISTEMA ELECTRÓNICO X X DE CONTRATACIÓN PÚBLICA, SECOP INVIAS

CALIDAD DE LAS OBRAS H11.A11. X EJECUTADAS

TOTALES 11 5 20.660.572.036 10

A: Administrativo F: Fiscal D: Disciplinario P: Penal IP: Investigación Preliminar PAS: Proceso Administrativo Sancionatorio BA: Beneficio de Auditoría OI: Otra incidencia.

Carrera 69 No. 44-35 Edificio Paralelo 26 • Código Postal 111071 • PBX 518 7000 [email protected]•www.contraloria.gov.co•Bogotá, D. C., Colombia Página 193 de 193