Sistema Naciones Unidas (7) ONGs Internacionales (4) ONGs Nacionales (9)

Organismos Internacionales – Observadores (3) Invitados permanentes (2) HNO 2016 – Prioridades Humanitarias

16 municipios priorizados 6 categoría alto, 10 categoría medio alto

 Comunidades sin acceso sostenible a los Moñitos servicios de agua potable, saneamiento Lorica e higiene. Puerto  Escasez de agua debido a la sequía, Escondido San Pelayo

contaminación, débiles sistemas de tratamiento y falta de inversión en infraestructuras.

 Muertes por desnutrición. Limitada Montería capacidad de producción de alimentos para autoconsumo, pérdida del hábito, debido al cambio climático y problemas Planeta por tenencia de la tierra. Rica Valencia  Disminución de la capacidad de Buenavista generación de ingresos provenientes del sector agropecuario diferentes a la venta Montelíbano de mano de obra.  Temor por presencia de actores armados y riesgo de reclutamiento y uso de menores (subregistro por falta de San José de Uré denuncias)- Invisibilidad  Control social , restringiendo el acceso a bienes, servicios y asistencia.

Perspectivas en un escenario Posacuerdo

Consecuencias Retos / Impacto Humanitarias oportunidades

Posicionamiento Enfoques de Limitaciones a la recuperación de GAPD movilidad y acceso (reconfiguración de bienes y temprana/desarroll territorial) servicios, otras o sostenible formas de control social Disputas Estrategias de territoriales en Riesgo de protección y corredores reclutamiento acompañamiento estratégicos por forzado y para niños, niñas el establecimiento explotación sexual- y jóvenes, y de rutas del laboral en NNAJ comunidades narcotráfico vulnerables.

Amenazas a líderes comunitarios, Acompañamiento Alianzas entre defensores de DDHH y en procesos de diferentes grupos reclamantes de reparación armados tierras colectiva y retornos de población desplazada

Violencia urbana, Desplazamientos economías internos, VSBG, ilícitas, estigmatización Transición entre lo humanitario y desarrollo dirigidos Limitaciones al a emprendimientos productivos y acceso de la Restitución de alternativas educación en económicas que tierras NNA desestimulen la vinculación a actividades ilegales.

Emergencias por desastres de origen fortaleciendo las natural/antrópicas alianzas y mesas de análisis con: Gobernación, UARIV, CDGRD, Autoridades locales. Organización Presencia

CRC San Bernardo del Viento Purísima Benposta/Diakonie Moñitos Lorica OIM Puerto CCCM/Handicap Escondido San Pelayo International Ciénaga de PMA Oro

ACH Canalete

Tierra de Hombres Montería

PNUD Planeta Global Communities / Valencia Rica ANDA Ayapel

FAO Buenavista

OCHA, MAPP-OEA, La Apartada Fundación SAHED Fundación Sinú Montelíbano

Diócesis de San José Montelíbano/ Pastoral de Uré Social Tierralta Diócesis Montería /Pastoral Social Puerto Libertador CORSOC Departamento Municipios no priorizados ONU DDHH Municipios priorizados Contexto Humanitario I Semestre 2016

Situación Humanitaria 2016

Factores de Riesgo

Informes de Riesgo

IR N°017 – 2014 Lorica, Moñitos, San Bernardo del Viento

IR N°007 – 2014 San José de Uré IR N°032 – 2013 NS N°031 - 2015 Valencia y Montería

NS N°003 – 2013 Tierralta (Resguardos Alto IR N°016 – 2015 Sinú, Esmeralda Montelíbano, Puerto Grande e Iwagadó) Libertador

Fuente: Sistema de Alertas Tempranas – Defensoría del Pueblo

Presencia Actores Armados

Grupo Armado No Estatal FARC – EP (5 municipios)

Grupos Armados Posdesmovilización Autodefensas Gaitanistas de (AGC)* (30 municipios)

Fuente: Defensoría del Pueblo, 2016. * También llamados Los Urabeños, Clan Úsuga y últimamente Clan del Golfo por las autoridades

Corredores Estratégicos

Fuente: Análisis Equipo Local Coordinación Córdoba.

Cultivos de uso Ilícito

Variación 2014 – 2015:

143%

1.381 hectáreas sembradas en 2015 Cultivos de hoja de Coca

1% del total nacional

Fuente: UNODC, 2016. Monitoreo de cultivos de coca-Colombia 2015.

Actividades Extractivas

Puerto Libertador

Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré

Tierralta

Fuente: Análisis ELC Córdoba.

Operaciones Militares

Ejército

Operaciones en el Nudo del Paramillo - Brigada N°11 - Brigada N°24 - Brigada N°25 - Brigada N°26

Policía

Ejército Móvil de Carabineros (EMCAR)

FUERZA DE TAREA NUDO DEL PARAMILLO

Fuente: Análisis ELC Córdoba.

Eventos de Origen Natural

La alteración de ecosistemas, cambio climático e intervención de áreas clasificadas como de alta fragilidad ambiental, constituyen factores detonantes en la presentación de desastres naturales .

Actividades extractivas generan niveles de contaminación en fuentes de aguas y cultivos.

Existen bajos niveles de capacidad institucional y altos indicadores de pobreza y vulnerabilidad, lo cual incide negativamente en la implementación de acciones de reducción del riesgo y de recuperación frente a un desastre.

Fuente: Análisis de la gestión del riesgo de desastre, Banco Mundial – 2012 Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS.

Impacto Humanitario

I Semestre 2016

Desplazamientos Individuales

N° de personas desplazadas individualmente 2000 - 2016 25000

20000

15000

10000

5000

318 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

318 personas desplazadas entre enero y mayo de 2016

Fuente: OCHA-SIDI – UARIV, corte junio 01 de 2016.

Desplazamientos Masivos 2000 – 2016

N° de personas desplazadas en eventos masivos 2000 - 2016 22.067 personas 6500 6238 Desplazadas en eventos masivos 6000 2000 - 2016 5500 5000 4808 4500 4000 3500 3000 2500 1941 2000 1500 1000 787 500 570 189 152 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

152 personas desplazadas masivamente en Puerto Libertador

Fuente: OCHA SIDI – UARIV, corte junio 01 de 2016 .

Minas Antipersonales

268 Víctimas N° MAP Año Municipio Víctimas N° víctimas por accidentes de MAP 2001 - 2015 60 Puerto Libertador 3 2014 50 Tierralta 1

40 Total Año 4 30 Puerto Libertador 1 20 2015 Tierralta 1 10 Total Año 2 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

En 2016 no se ha presentado ninguna víctima de MAP/MUSE en Córdoba.

Fuente: DAICMA, corte junio 30 de 2016.

Eventos del Conflicto

 Alianza estratégica FARC – AGC.

 Estrategia de bajo perfil de los grupos armados. Control social se impone sobre el accionar militar.

 FARC  Eventos principales restricciones, amenazas, siembra de MAP/MUSE.

 AGC  Amenazas, control social y restricciones.

 Fuentes de financiación a través de economías ilícitas, extorsiones.

Fuente: OCHA – SIDI, Período: 01 – 30 de junio de 2016. Se incluyen las categorías de ataques contra la población civil, ataques a objetivos ilícitos de guerra, uso de explosivos remanentes de guerra, desplazamiento y restricciones al acceso humanitario. Se excluyen las categorías complementarias (homicidios e intentos de homicidio).

Eventos del Conflicto

Municipios con mayor número de eventos registrados 2010 - 2015 80 70 60 50 40 30 20 10 0 La Apartada Montelíbano Montería Puerto Tierralta Libertador 2010 2011 2012 2013 2014 2015

N° de eventos del conflicto 2008 - 2016 Actor/presunto perpetrador de eventos I Semestre 250 2016 2% 200 189 2% 16% 5% 179 178 150 140 133 75% 118 100 81 72

50 59

0 Ejército AGC AGC - Ejército FARC Sin determinar 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: OCHA – SIDI, julio 27 de 2016. Se incluyen las categorías de ataques contra la población civil, ataques a objetivos ilícitos de guerra, uso de explosivos remanentes de guerra, y restricciones al acceso humanitario. Se excluyen la categorías de desplazamiento y complementarias (homicidios/intentos de homicidio).

Restricciones de acceso 2016

Las restricciones de acceso constituyen uno de los temas de mayor impacto humanitario, a pesar de la disminución de otros indicadores.

N° de Municipios Categoría Restricción afectados Ayapel, Buenavista, Canalete, Cereté, Los Córdobas , Lorica, Montería, Moñitos , Restricciones a la Pueblo Nuevo, Puerto Amenazas 1.132.687 educación, comercio y + 1.145.000 Libertador, San José transporte Personas con restricciones de Uré, Valencia, al acceso a bienes, Tierralta, San Pelayo , servicios y/o asistencia San Bernardo del Viento. • Desastres naturales Limitaciones a la • Acciones armadas Sahagún Ambiente físico 12.000 movilidad

Limitaciones a la Puerto Libertador Amenazas 450 movilidad

Fuente: Monitoreo OCHA, 2016.

Niñez y conflicto armado

+ 11.000 NNA empezaron el 2016 sin  Riesgo de vinculación, acceder a la educación. reclutamiento uso y explotación sexual/laboral de NNAJ por parte de los grupos armados ilegales (municipios del sur y zona costanera).

 Niños, niñas y adolescentes desescolarizados, por acciones de violencia armada y otros temas estructurales

Desastres Naturales

Año Personas 2016 2015 15.480 2016 6.160 77% Vendavales 24% Inundación 1% Otros eventos

Afectados por tipo de evento Municipios más afectados en 2016 4000 3500 Vendaval 3000

2015 2500 Inundación 2016 2000 Vendaval 1500 Inundación 1000 Otros eventos 500 0 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Moñitos San Bernardo San Pelayo Tierralta del Viento

Fuente: UNGRD, corte julio 15 de 2016.