ÍNDICE DE GOBERNABILIDAD LOCAL

Departamento de Córdoba

¿Qué mide el índice?

Medición de desempeño municipal Mide la capacidad de gestión y resultados de los municipios teniendo en cuenta sus condiciones iniciales

Participación electoral Justicia local

Mide los niveles de Mide el funcionamiento de la concurrencia a las urnas al justicia municipal a partir del momento de influir en la balance entre la oferta, elección de los mandatarios demanda y desempeño locales judicial

Estabilidad gubernamental

Mide la capacidad de continuidad por parte del mandatario local en el cumplimiento de las tareas de gobierno en el marco del plan de desarrollo.

Escalas del índice

≤ 2,01 2,02 - 2,41 2,42 - 2,81 ≥ 2,82

Bajo Medio Medio Alto bajo alto

Observatorio de Gobernabilidad Local 1 Universidad Del Norte Departamento de Córdoba

Población: 1.736.170 de habitantes

Extensión territorial: 23.980 Km2

División político-administrativa: 30 municipios Córdoba posee una localización privilegiada dado que cuenta con salida directa al Mar Caribe y a su vez al Pacífico, al conectarse con el Urabá y Chocó.

Índice de Gobernabilidad Local

BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO

Canalete, Los , Buenavista, Ciénaga de Oro, Montería, Córdobas, Cereté, Chimá, Chinú, La , Lorica, Sahagún, , Puerto Apartada, Montelíbano, , . Libertador, San Moñitos, Pueblo Nuevo, , Andrés de Puerto escondido, Tuchín Sotavento. Purísima, , San Carlos, San José de Uré, San Pelayo, Valencia.

Observatorio de Gobernabilidad Local 2 Universidad Del Norte Resultados por municipio

Los municipios con el Índice de Gobernabilidad Local más bajo son Momil, San Andrés de Sotavento, . Los Córdobas y Canalete. Por el contrario, Montería, Sahagún y San Antero obtuvieron los resultados más altos

Según los resultados del Índice, más de la mitad de los municipios cordobeses se encuentran ubicados en categoría media baja. Lo anterior encuentra explicación en la poca capacidad de las entidades territoriales para fortalecer sus finanzas e implementar acciones conducentes a dinamizar la economía local

Observatorio de Gobernabilidad Local 3 Universidad Del Norte Resultados por subregión

Costanera Bajo Sinú San Antero, San Bernardo Lorica, Purísima, del Viento, Moñitos, Puerto Momil, Chimá y Cotorra Escondido, Los Córdobas y Promedio IGL: 2,25 Canalete Categoría: Madia baja Promedio IGL: 2,25 Categoría: Media baja

San Jorge Sabanas Montelíbano, Puerto Sinú Medio Sahagún, Chinú, San Libertador, San José de Uré, La Cereté, San Pelayo, San Andrés de Sotavento y Apartada, Ayapel, Buenavista, Carlos y Ciénaga de Oro Tuchín Planeta Rica y Pueblo Nuevo Promedio IGL: 2,5 Promedio IGL: 2,44 Promedio IGL: 2,25 Categoría: Media Categoría: Media Categoría: Media alta alta baja

Alto Sinú Centro Tierralta y Valencia Montería Promedio IGL: 2,5 Promedio IGL: 3,25 Categoría: Media Categoría: Alta alta

Contrastes subregionales

Las subregiones Alto Sinú y San Jorge poseen En general, a pesar de las conexiones físicas y alto potencial minero energético e socioeconómicas, al interior de cada subregión hidroeléctrico. A pesar de esto, la confluencia sobresalen marcadas disparidades en la de violencia, pobreza y debilidad institucional gestión de sus recursos y el logro de ha generado que las entidades territoriales resultados. En este aspecto, las subregiones presenten obstáculos al momento de Costanera y Sabanas evidencian en mayor gestionar sus recursos y alcanzar coberturas medida dicha condición. de servicios públicos.

Observatorio de Gobernabilidad Local 4 Universidad Del Norte Medición de Desempeño Municipal (MDM)

El MDM es el factor determinante en la medición del IGL debido a que sus resultados inciden en la ponderación final del municipio por la variabilidad de sus datos. No obstante, la variable de Estabilidad Gubernamental contribuyó, según los resultados del índice, a la clasificación obtenida por municipios como Cereté y San Andrés de Sotavento.

MDM en Córdoba

o t l Cereté, A Monteria, Sahagún y San Antero

Ayapel, Buenavista, Cienaga de Oro, Cotorra, io d Lorica, Planeta Rica, San e M Andrés de Sotavento, Tierralta y Valencia

Canalete, Chimá, Chinú, , Los

jo Córdobas, Momil, Montelíbano, Moñitos, Pueblo a B Nuevo, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Purisima, San Bernardo del Viento, San Carlos, San José de Uré, San Pelayo y Tuchín

En Córdoba la gestión municipal y sus resultados son determinantes en la gobernabilidad local. Esta medición permite visibilizar que la generación y manejo de recursos, al igual que el logro de coberturas en servicios son los principales desafíos para las administraciones.

Observatorio de Gobernabilidad Local 5 Universidad Del Norte Factores de riesgo por violencia

Para 2016:

18 de los 30 municipios Aquellos municipios cordobeses presentan factores de donde se identifican estos riesgo por violencia en sus factores muestran una leve territorios. Estos factores pueden tendencia a tener resultados ser: violaciones al DIH, riesgo por desfavorables en el índice. Por violencia política y social, presencia el contrario, los municipios de actores armados ilegales y donde no se registran dichos riesgo por cultivos ilícitos. factores muestran resultados más favorables.

Análisis finales y recomendaciones

El mejoramiento de las condiciones de gobernabilidad en Córdoba requiere: i) fortalecer y garantizar un efectivo control social sobre los gobernantes y ii) avanzar en la profesionalización de la política local.

Recobrar la confianza en las instituciones es de gran importancia y, solo a través del fortalecimiento de las mismas, especialmente en zonas de alta violencia armada, se puede avanzar en la construcción de paz y la recuperación del tejido social en el territorio.

Los recientes escándalos de corrupción e inestabilidad política a nivel departamental evidencian la necesidad de fortalecer los procesos de observación, seguimiento y evaluación de las acciones de la administración por parte de los órganos de control y las veedurías.

Si deseas saber más sobre esta iniciativa 6 https://www.3u0n5-i9n8o5-r3t8e6.5e |d 1u11.6c Wo/ARwNEeRb S/TRuEnEcT aBrIGib PeIN/E gKEoYb, FeLr nabilidad