Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

En Córdoba se conservan antiguas técnicas artesanales que se Según el indicador de pobreza extrema por transmiten de generación en generación. Indígena, campesina, afrodescendientes y Departamentos en 2011 la incidencia de la pobreza urbana extrema en el departamento de Córdoba fue la La cultura precolombina zenú dejó en sus descendientes cuarta (4) más ALTA del país después de Chocó, autóctonas tradiciones artesanales, gracias al cultivo de caña Córdoba tiene una población pluriétnica y Cauca y La Guajira con un 27.0%, mientras el flecha y su técnica de tejeduría en tiras. Con esta tiras pluricultural: promedio nacional se posicionó con un 10.6% y la confeccionan sombreros, bolsos, portafolios, carteras y demás Mestizos, indigenas y afrodescendientes. El más baja fue Bogotá DC con un 2%. Además hay que El Departamento de elementos para vestir. La tejeduría se extiende a otras técnicas 12.8% de la población son afrocolombianos tener en cuenta que en Córdoba la pobreza alcanza Córdoba tiene 30 con la cepa de plátano, la iraca, enea, produciendo canastos, correspondiente a 187.177 habitantes el 61.5% de la población. En el Departamento de Córdoba hay municipios, dividos en chinchorros y otros elementos de indumentaria. La tradición concentrados en los 5 municipios costaneros una definciecia generalizada en las 7 subrregiones. alfarera indigena es muy fuerte en los municipos a orillas de la (Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, En el Departamento de Córdoba existe un fenómeno estructuras asociativas y las Alto Sinú Cienaga Grande del Bajo Sinú, fabricando utensilios de barro y ) y un migratorio de la población indígena y las capacidades locales instaladas. Los Bajo Sinú DANIELA BUCHELI para uso doméstico. palenque en San José de Uré, el 10% son comunidades afro asociados a cambios culturales, ecadenamientos productivos son 13. CÓRDOBA CARIBE PEDRO PERINI NATALIA QUIÑONEZ Sinú Medio LONDOÑO indígenas equivalente a 145.605 habitantes agotamiento de tierras de resguardos y estables y fuertes porque sobre ellos Centro Actualmente, los artesanos cordobeses transforman las materias que se concentran en 11 municipios (Tuchín fundamentalmente al desplazamiento forzado se sostiene la dinámica d elos procesos Costanera primas que toman de la naturaleza, en una variada gama de San Andrés de Sotavento, Purísima, , debido a la presencia de diferentes actores armados prodcutovos artesnales en la mayoría San Jorge elementos de caña flecha, barro, plátano, iraca, totumo, Chimá, Chinú, Sahagún, Ciénaga de Oro, que buscan control territorial, alcanzando en 2011 de los municipios con vocación Sabanas madera, piedra, enea, entre otros. , Montelíbano y ) y según el DPS 5.910 personas expulsadas de sus artesanal. El tejido de canastos y de sombreros también es una de las el 76.39% se considera mestizo o blanco. tierras. actividades artesanales de más viejo arraigo. En Córdoba se registran dos pueblos Los casos de desplazamiento forzado, población El oficio más representativo del departamento es la tejeduría y la indigenas: los embera katíos y los zenúes vulnerable, y pobreza están concentrados en el sur materia prima más utilizada es la caña flecha. organizados en seis (6) resguardos que del departamento en el alto Sinú y el alto San Jorge, alcanzan terriotrialmente 12 municipios del los municipios costaneros y la capital Montería. En general la artesanía de Córdoba se puede describir como departamento. indigena y tradicional.

AYAPEL Tradicional Campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 1 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documento la situación que permite actual trazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

Los municipios de Córdoba están conectados por En el lapso de los 5 años de 2009 a 2013 cuatro (4) redes viales principales (Troncal de ADC-FVM: Fortalecimiento de la fueron atendidos una cifra de XX Occidente, -Montería-La Ye, Montería- Competitividad y Desarrollo de la Actividad municipios en el departamento de Artesanal en los Municipios de Montelibano, Hay varios municipios que por su El Departamento de Coveñas, Montería-Urabá) unas seis (6) redes viales Córdoba, entre los cuales están: Córdoba tiene 30 secundarias y un sinnumero de redes terciarias. Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta tradición artesanal son prioritarios en el El Departamento de Córdoba es cuna de artesanos tradicionales fabricantes ADC: Artesanías de Colombia y Valencia del Departamento de Córdoba.” fortalecimiento del sector artesanal desde Córdoba es cuna de artesanos tradicionales de productos que han ganado reconocimiento en todo el mundo. El municipios, dividos en Buenavista La Gobernación de Córdoba a través de la Dirección de (FASEII) cofinanciado por ADC y Fundación la Gobernación de Córdoba, han sido fabricantes de productos que han ganado Sombrero vueltiao, nombre que alude a las vueltas que en su fabricación se le 7 subrregiones. En general en áreas rurales de los munipios de Lorica Regalias tiene un proyecto de ciencia y tecnología en GOB-COR: Gobernación de Córdoba Vivir Mejor, Colombia Responde. atendidos y es necesario hacer reconocimiento en todo el mundo. Los da a la fibra vegetal, es sin duda la artesanía por excelencia de Córdoba y uno Alto Sinú Córdoba las condiciones de acceso y distancia entre Montería ejecución en asocio con la Universidad del Sinú, con acompañamiento de la evolución de sus productos del llamado “circuito artesanal”, de los símbolos populares más conocidos de Colombia. Se produce Bajo Sinú corregimientos, veredas y cascos urbanos son Monteíbano grandes capitales invertidos en torno a la investigación 13. CÓRDOBA CCM: Cámara de Comercio de ADC-CCM: Fortalecimiento de la comunidades- provenientes de los municipios de San Andrés principalmente en el resguardo indígena de San Andrés de Sotavento, en Sinú Medio complicadas, debido al estado de la red vial terciaria, San José de Uré de especies de caña flecha y respectivas pruebas de Montería Competitividad y Desarrollo de la Actividad de Sotavento, Momil, Chinú, Lorica, Ciénaga poblaciones como Tuchín, los Vidales y Bellavista entre otros. El cultivo de Los Córdobas cruces genéticos de la misma. El resto de la Centro aspectos que dificultan el desplazamiento de los Artesanal del Departamento de Córdoba en Hay una nueva apuesta por los entes de Oro, Sahagún, Chimá, Cereté y Montería, caña flecha esla materia prima más importante del territorio, por la gran Cereté intervención proyectual en territorio está dada por la Costanera artesanos para jornadas de toma de información o FVM: Fundación Vivir Mejor los Municipios de Montería, Buenavista, territoriales en fotalecer dinámicas no sólo son abundantes y variados, también cantidad de tejedores que hay, esta hace que se cultive la caña en zonas no Tuchín ejecución d eproyectos de Artesanías de Colombia S.A. San Jorge trabajos de asesoría. Cereté, Ciénaga de Oro, Lorica, Momil, Los artesanales en los municipios costaneros cuentan con una gran calidad artística. exactamente poblada de tejedores, pero que venden su producción a otros San Andrés de Sotavento Sabanas Córdobas, Tuchín y San Andrés de del departmaento y potenciar la capital municipios Puerto Libertador En relación al sector artesanal, el departamento de Sotavento, cofinanciado por ADC, como centro de comercialización. Tierralta Córdoba podría establecer 5 ejes de actividad, desde Gobernación de Córdoba y Cámara de Valencia la disposición geográfica en el territorio y el caracter Comercio de Montería. Momil cultural y comercial, como Montelíbano, Tierralta, Montería, Lorica y Tuchín.

Distante a la capital, problemas de orden público, GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y dificil acceso a zona rural por medio acuástico en su industria turística y artesanal en Madera, cacho, coco, arcilla,fique.cuero, No NO SI Manejo de materias primas para beneficio del N/A mayoría, y sufre de grandes inundaciones en fuertes los municipios del departamento palma seje sector artesanal. Olas Invernales de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 2 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

El Sombrero vueltiao, nombre que alude a las vueltas que en su fabricación se le da a la fibra vegetal, es sin duda la artesanía por excelencia de Córdoba y uno de los símbolos populares más Contemplamos una inversión 1:1 de conocidos de Colombia. Artesanías de Colombia, teniendo como referencia el máximo ente "Con fibras de iraca, enea, cepa de plátano, caña territorial, la Gobernación de Córdoba. flecha, junco y bejuco, las manos ágiles de los artesanos, expertos en diversas técnicas de En el Departamento de Córdoba hay El presupuesto disponible para trenzado, elaboran incontables productos de identificadas cerca de 26 organizaciones, proyectos del Laboratorio de Córdoba es de $80.402.403 pesos El Departamento de cestería como hermosas canastas, petacas, balayes, que se encuentran legalmente Córdoba ejerce una participación Córdoba tiene 30 cestos, hamacas, petates, esteras y muebles. constituidas, otra gran cantidad que constante en Expoartesanías año Córdoba tiene presencia vienen en proceso de conformarse. El tras año, más cuando el sombrero artesanal en la mayoría de sus municipios, dividos en Los proyecto de mejoramiento en la Con oro, plata y pedrería se hace orfebrería en principal problema de la organizaciones en vueltiao es simbolo cultural de municipios, unos cuantan con 7 subrregiones. calidad y certificación de productos Ciénaga de Oro, aunque es una artesanía en franca el departamento, es la falta de cohesión y Colombia. Así mismo en los mayor capacidad productiva, y Alto Sinú artesanales se han desarrollado en decadencia. solidez al interior de las organizaciones a almacenes de Artesanías de destacable calidad en el manejo Bajo Sinú Córdoba en 9 municipios distintos: 13. CÓRDOBA causa de manejos ineficientes, recursos Colombia se pueden encontrar de sus técnicas, de ahí su Sinú Medio Buenavista, Cereté, Lorica, Los Córdobas, La cerámica, otra de las tradiciones de los zenúes, limitados o conflictos internos principalmente productos en caña potencial y valor agregado apra Montelíbano, Montería, Purísima, San Centro también se ha conservado en Córdoba. Objetos de produciendo finalmente en desacuerdos flecha. Regionalmente la feria más aportar diferenciación en Andrés de Sotavento y Tuchín. Costanera excelente calidad en barro cocido, tanto para uso que repercuten en la disolución y la importante e sla Feria Ganadera y mercados nacionales. Señalamos San Jorge doméstico como con fines decorativos, se producen necesidad de abrirse espacio de manera Agorindustrial de Córdoba y podría los munipios que considermos Sabanas en el departamento. independiente. Además existe total abrile campo a la comercialización pueden ser tenidos en cuenta. desinformación en las alcaldías del sector artesanal. La talla en piedra, hueso, totumo, madera o coco es municipales sobre las organizaciones otro oficio que los artesanos de Córdoba ejercen con artesanales en sus territorios. $ 126,000,000 $ 80,402,403 sentido artístico e identidad.

La talabartería está muy difundida en este departamento de vocación ganadera. Las pieles curtidas de res se utilizan para fabricar sillas de montar, zamarros, abarcas, cinturones, bolsos, carteras y muebles de buena calidad.

Dificultados en los Tallado de madera y hueso, alfarería,tejeduria, No ha sido priorizado en un proyecto Falta de provedores de insumos, altos Feria de San Isidro Labrador, procesos de AYAPEL talabarteria, marroquineria, cesteria en palma N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y costos de metalmecanica (acero, Artesanías Ayapel, CorpoAyapel $ - Festival del Mango (Palotal-fines X asociatividad, falta de de seje Oficios artesanales soldadura) de mayo) canales de comercializacion.

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 3 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

BUENAVISTA Tradicional Campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

CANALETE Tradicional Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

CERETE Tradicional Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 4 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

ADC-PRY-119 (2009): El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentoEstablecimiento la situación que permite yactual Fortalecimiento trazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, de Sistemas Productivos la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. Artesanales orientados al Mercado Verde y al Biocomercio en el Departamento de Córdoba. ADC-PRY 306 (2013):Gestión ambiental en la artesanía: Sostenibilidad del recurso natural y eficiencia ambiental en la producción. ADC: Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y para el desarrollo para la actividad Fortalecimiento de Sistemas Productivos Continuar fortaleciendo el trabajo en totumo, tintes e incorporar el artesanal en el departamento de Artesanales orientados al Mercado Verde y al Fácil acceso desde Montería, sobre la Troncal de fortalecimiento de nuevas tecnicas. BUENAVISTA Cordoba . Si SI Seguimiento Totumo, madera, lata de corozo Biocomercio en el Departamento de Córdoba. Occidnete, dificl acceso a su zona rural. ADC:Promoción de la industria ADC-PRY 306 (2013):Gestión ambiental en la Acceso a insumos apra tinturado y teñido. turística y artesanal en los artesanía: Sostenibilidad del recurso natural y municipios del departamento de eficiencia ambiental en la producción. Córdoba ADC-PRY169(2010):Desarrollo sostenible de las artesanias tradicionales del departamento de Cordoba. ADC-PRY 296 (2012): Aprovechamiento y uso sostenible de recursos naturales en la producción artesanal en el departamento de Córdoba. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la GOB-CORD: 'Esquema actual del turismo para los empresarios turísticos de la zona costanera del Departamento . No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Dificil acceso al casco urbano y a su zona rural ADC: Promoción de la industria No NO Ampliación Cepa de plátano, coco,madera Manejo de materias primas para beneficio del N/A turística y artesanal en los sector artesanal. municipios del departamento de Córdoba

ADC-PRY 302 (2013):Mejoramiento de la competitividad del sector artesano de la población desplazada y vulnerable del país 2013. ADC: Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la para el desarrollo para la actividad competitividad del sector artesano de la Enea, algodón, Cuero, Calceta de Acceso a insumos para tinturado; proveedores fuera de zona local; Fácil acceso, medio de transporte constante. Sufre artesanal en el departamento de población desplazada y vulnerable del país 2013. CERETE Sí SI Seguimiento Plátano, caña fleha, iraca, madera, alternativas para el secado de la materia prima ya que invierno los con inundaciones en fuertes Olas Invernales. Cordoba . ADC-PRY-351 Mejoramiento de la competitividad totumo,cepa de platano(rabo largo),cuero. dias nublados imposibilitan esta tarea. ADC: Promoción de la industria del sector artesano de la población desplazada y turística y artesanal en los vulnerable del país 2014. municipios del departamento de Córdoba. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 5 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Productivos Artesanales orientados al Mercado Verde y al Biocomercio en el Departamento de Córdoba. ADC- Festival Regional del Mapalé y PRY169(2010) Desarrolo sostenible de BUENAVISTA Tallado en totumo, tallado en madera N/A N/A Artesanias de Polonia Festival de Música Folclórica las artesanias tradicionales del departamento de Cordoba. ADC-PRY 296(2012) Aprovechamiento y uso sostenible de recursos naturales en la producción artesanal en el departamento de Córdoba

GRUPO DE ARTESANOS DE CANALETE No ha sido priorizado en un proyecto Vereda Mata de Plátano Tejeduría, Cestería, Ebanistería,tallado en CANALETE N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A 30 artesanos: 20 mujeres y 10 Fiestas de Corraleja madera Oficios artesanales hombres

ASOCIACION DE ARTESANOS DE RABOLARGO Festival Nacional de la ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de 12 artesanos. Personería jurídica en Cumbiamba (finales de marzo- la competitividad del sector artesano trámite. inicio abril), Fiestas de la Virgen Tejeduria, trabajo en cuero, Cestería de la población desplazada y vulnerable fortalecer manejo de tintes naturales e GRUPO DE ARTESANOS de la Candelaria (2 de febrero), CERETE de plátano e iraca,tallado en madera., N/A del país 2013. ADC-PRY-351 industriales; manejo de diferentes X INDEPENDIENTE - FAMILIA PEREZ Festival Regional (Rabolargo-24 talabarteria y marroquineria. Mejoramiento de la competitividad del tecnicas de costura. 12 personas de junio), Festival del Campesino sector artesano de la población Corregimiento de Rabolargo, grupo y del Bolla dulce (Martínez-fines desplazada y vulnerable del país 2014. Artesanal de Rabolargo lo conforman 8 de agosto) mujeres.

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 6 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. CHIMA Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

CHINU Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

CIENAGA DE ORO Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

COTORRA N/A Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

LA APARTADA N/A Campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

SANTA CRUZ DE LORICA Indígena Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 7 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documento la situación que permite actual trazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Facil acceso al casco urbano sobre la vía Lorica- industria turística y artesanal en la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. CHIMA No NO Arcilla Manejo de materias primas para beneficio del N/A Chinú, Zona rural de dificil acceso (por agua). los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Facil acceso al casco urbano sobre la Troncal de industria turística y artesanal en CHINU No NO Cuero, madera. Manejo de materias primas para beneficio del N/A Occidente, Zona rural de dificil acceso. los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

ADC: Aprestamiento del laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo de la actividad artesanala en el departamento de cordoba. GOB-CORD: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Facil acceso al casco urbano, pero con dificil Arcilla, madera, enea, calabazo, oro plata Acceso a metales preciosos certificados CIENAGA DE ORO industria turística y artesanal en No SI Seguimiento Manejo de materias primas para beneficio del acceso a zona rural. y pedreria, madera Ebanisteria: manejo de tiempos del secado de la madera los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Fácil acceso sobre la vía Montería-Lorica, zona rural industria turística y artesanal en No NO N/A Manejo de materias primas para beneficio del N/A pequeña. los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Ubicado sobre la Troncal de Occidente, tiene una industria turística y artesanal en No NO Madera Manejo de materias primas para beneficio del N/A zona rural pqeuña de dificil acceso. los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba ADC:Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad artesanal en el departamento de Cordoba. ADC:Promoción de la industria turística y artesanal en los municipios del departamento de Córdoba. GOB-COR: Estudios y diseños Desabastesimiento de las zonas de abastesimiento de enea en la para la construcción del centro de comunidad de San Nicolás de Bari Fácil acceso desde la capital, tiene una extensa ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la interpretación artesanal de Arcilla, caña fecha, Enea, calceta de zona rural, y sufre de grandes inundaciones en Sí SI Seguimiento competitividad del sector artesano de la preservación y elaboración de la platano, cuero, amero de maíz San Sebastian: Escasez de materia prima en invierno ya que la zona fuertes Olas Invernales población desplazada y vulnerable del país 2013 artesanía alfarera de la cultura es propensa a inundaciones, desconocimiento en tecnicas de zenú. (25 artesanos). almacenamiento de la materia prima. ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la competitividad del sector artesano de la población desplazada y vulnerable del país 2013. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 8 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. No ha sido priorizado en un proyecto la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. CHIMA Alfarería N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A N/A Fiestas de Corraleja Oficios artesanales

Festival de Acordeoneros y No ha sido priorizado en un proyecto En formacion, en su mayoria Compositores, Feria artesanal y CHINU Talabarteria,tallado en madera, marroquineria N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A independientes. cultural de Chinú, Encuentro Oficios artesanales Etnocultural de Chinú

carecen de maquinaria para realizar GRUPO ORENSE DE CERAMISTAS piezas torneadas; conocimineto de Vereda Suárez Festival de bandas de musicos tendencias para una correcta (35 mujeres y 5 hombres No ha sido priorizado en un proyecto aficionados, por la paz la cultura Tejeduria, Cesteria, Cerámica, Alfareria, aplicación de tecnicas en cada cerámica ornamental y decorativa) CIENAGA DE ORO N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y $ 10,000,000 y la defensa del folclor en orfebreria, ebanisteria producto; manejo de tinturas para la - Asociación de Artesanos Orfebres de Oficios artesanales (Laguneta-12-14 de Diciembre), madera, aplicación de tallado en Ciénaga de Oro Semana Santa productos funcionales y no solo decorativos. Asociación de Ebanistas Orenses

No ha sido priorizado en un proyecto Fiestas de Corraleja (En semana COTORRA N/A N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A N/A santa) Oficios artesanales

No ha sido priorizado en un proyecto LA APARTADA Tallado en madera N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A N/A N/A Oficios artesanales

ASOAPIALISAN (25 personas), OTRAS EN FORMACIÓN, CAS. CENTRO ASOCIACION DE ARTESANOS DE SAN SEBASTIAN 28 artesanos, GRUPO ARTESANAL EL CARITO No está legalmente constituido. Festival Cultural del Sinú (Mata Falta de acompañamiento del gobierno 40 personas : 30 mujeres y 10 de Caña-fines de febrero), Feria local para mejoramiento de diseño ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de hombres. 12 talleres familiares Exposición Artesanal y Cutural según tendencias; desconocimiento y Alfareria, tejeduría, cesteria, talabarteria, la competitividad del sector artesano (prevalece el trabajo de mujeres de de San Sebastián (12-14 de SANTA CRUZ DE LORICA N/A falta de herramientas para compactar y X marroquin eria de la población desplazada y vulnerable avanzada edad) octubre), Festival del Petate eliminar impurezas de la materia prima; del país 2013 CENTRO ARTESANAL DE SAN (San Nicolas de Bari-semana mejoramiento de tecnicas para el NICOLAS DE BARI santa), Festival de la Chicha (El negreado y tinturado de las piezas. (150 asociados. 100 mujeres y 50 Carito-Diciembre) hombres), ARTESANIAS TAPARO MATA DE CAÑA SAS (NIT 900547411-7 ), ASOCIACION DE ARTESANOS LA PIEDRA DE ALIZAR DE SAN SEBASTIAN (NIT900579938-3 )

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 9 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

LOS CORDOBAS Tradicional Afro, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

MOMIL Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

MOÑITOS Tradicional Afro, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 10 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentoADC-PRY la situación que 119 permite (2009): actual trazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Productivos la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. Artesanales orientados al Mercado Verde y al Biocomercio en el Departamento de Córdoba. ADC: Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad artesanal en el departamento de ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y Cordoba. Fortalecimiento de Sistemas Productivos ADC-PRY169(2010) Desarrollo Artesanales orientados al Mercado Verde y al Vías internas en mal estado, No tiene un medio de Calceta de plátano, coco, cascara de LOS CORDOBAS sostenible de las artesanias Sí SI Seguimiento Biocomercio en el Departamento de Córdoba. Problemas en la protección de plagas a la cepa de plátano en rollo transporte directo maiz, arcilla, palma de coco, tradicionales del departamento de ADC-PRY 285 (2012) Apoyo y Fortalecimiento Cordoba. del Sector Artesano en Colombia: Sostenibilidad, ADC-PRY 296 (2012) Materias primas y Mercados Verdes. Aprovechamiento y uso sostenible de recursos naturales en la producción artesanal en el departamento de Córdoba. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba

ADC:Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad artesanal en el departamento de Cordoba. GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Su casco urbano está ubicado sobre la via Lorica- Arcilla, caña flecha, piedra, hueso, totumo, MOMIL industria turística y artesanal en Sí SI Seguimiento Manejo de materias primas para beneficio del N/A Chinú, no tiene medio de transporte directo bejuco, caracol los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba. (14 artesanos) ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba

GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Distante a la capital, problemas de orden público, industria turística y artesanal en MOÑITOS No NO Ampliación Cepa de plátano Manejo de materias primas para beneficio del N/A problemas de comunicación (acceso) los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 11 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Productivos Artesanales orientados al Dificultados en los Mercado Verde y al Biocomercio en el procesos de Departamento de Córdoba. ADC- Aniversario de Turbo asociatividad, falta de PRY169(2010) Desarrolo sostenible de Artesanas de Los Córdobas. OTRAS LOS CORDOBAS Tejeduría y Cestería N/A N/A $ 10,000,000 (artesanias), Fiestas de formalizacion de las artesanias tradicionales del EN FORMACIÓN Apartadó departamento de Cordoba. ADC-PRY docuemntacion 296(2012) Aprovechamiento y uso necesaria como unidad sostenible de recursos naturales en la productiva producción artesanal en el departamento de Córdoba.

No ha sido priorizado en un proyecto ASOFAARMO (17 personas), MOMIL Tejeduria, Cesteria, Alfarería,ceramica N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A ARTEMOL (18 personas), Fiestas de Corraleja X Oficios artesanales

No ha sido priorizado en un proyecto APROFRUMO (asociación productiva Festival y Reinado del Mar (fines MOÑITOS Tejeduría N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A $ 20,000,000 con conocimiento en artesanía) de junio) Oficios artesanales

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 12 de 27 Artesanías de Colombia S.A.

CÓRDOBA Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

MONTELIBANO Indígena Indígena, campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

CÓRDOBA MONTERIA Tradicional Campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO

PLANETA RICA Tradicional Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 13 de 27 Artesanías de Colombia S.A. Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentoGOB-COR: la situación que Promociónpermite actual detrazar de la la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, industria turística y artesanal en los municipios del departamento la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. de Córdoba. ADC- PRY (2014):Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Problemas de orden público y social, problemas de Departamento de Córdoba. (77 ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la Conocer el estado de los oficios artesanales asociados comunicación (acceso y telefonía) a zonas rurales personas). ADC-PRY 302 (2013) Totumo, cuero, madera, caña fecha, MONTELIBANO Si SI Seguimiento competitividad del sector artesano de la aprovechamiento del totumo. fortalecimiento y orientación en el (muy distantes), medios de trasnporte terreste al Mejoramiento de la competitividad chaquira, cuero población desplazada y vulnerable del país 2013 desarrollo de esta materia prima casco urbano, pero a la zona rural es por agua. del sector artesano de la población desplazada y vulnerable del país 2013. ADC-FVM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba.” (FASEII)

ADC: Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad artesanal en el departamento de Cordoba . GOB-COR: Promoción de la industria turística y artesanal en los municipios del departamento de Córdoba. GOB-COR: Apoyar la participación de 15 artesanos a la ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y Feria Nacional Expoartesanía. Fortalecimiento de Sistemas Productivos Tiene la zona rural toda conectada con carretras en ADC-PRY 302 (2013) Enea, Iraca, Cepa de plátano (sabanal), Artesanales orientados al Mercado Verde y al buen estado, sin embargo es una zona rural extensa, CÓRDOBA MONTERIA Mejoramiento de la competitividad Sí SI Seguimiento totumo, lata de corozo, algodón,iraca, Biocomercio en el Departamento de Córdoba. Dificultad cada vez mas de conseguir enea y altos costos con dificultades par aalgunas zonas con el medio de del sector artesano de la caña flecha, cuero, madera ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la transporte población desplazada y vulnerable competitividad del sector artesano de la del país 2013. población desplazada y vulnerable del país 2013 ADC-PRY-351 (2014): Mejoramiento de la competitividad del sector artesano de la población desplazada y vulnerable del país 2014. ADC-CCM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal del Departamento de Córdoba

GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Atravesada por la Troncal de Occidente, tiene industria turística y artesanal en PLANETA RICA No NO Arcilla,madera,totumo,cepa de platano Manejo de materias primas para beneficio del N/A dificultades para acceder a la zona rural. los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 14 de 27 Artesanías de Colombia S.A. Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de REMADESJ (Mujeres Afro) (42 Tallado en totumo, marroquineria, tallado en la competitividad del sector artesano Escacez en maquinaria e implementos MONTELIBANO N/A personas), Calzado Nazaret (35 N/A X madera, bordado. de la población desplazada y vulnerable de trabajo personas) del país 2013

Artesanas de Polonia, CORTURCOR, ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento GRUPO DE ARTESANOS DE y Fortalecimiento de Sistemas SABANAL (GRANAL) : Productivos Artesanales orientados al Junio: Festival Nacional (21 asociados. 18 mujeres y 3 Mercado Verde y al Biocomercio en el Ganadera y Agroindustrial de Cestería, tejeduría (Macramé y croché), hombres), CÓRDOBA MONTERIA N/A Departamento de Córdoba. ADC-PRY N/A $ - Córdoba, Fiestas del Río, Feria X talabarteria, marroquineria, carpinteria ASOCIACION DE ARTESANOS DE 302 (2013) Mejoramiento de la Nacional Artesanal, Festival del CORDOBA competitividad del sector artesano de Dulce - Octubre: ExpoCórdoba COARSINU – Cooperativa artesanal la población desplazada y vulnerable ribereña del Sinú, Asociacion de del país 2013 artesanos de Monteria(54)

No ha sido priorizado en un proyecto GRUPO ARTESANAL 22 DE AGOSTO Festival de Bandas Folclóricas PLANETA RICA Alfareria, cerámica, tejeduria, tallado en madera N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A (22 mujeres, cerámica ornamental y (fianes de abril-inicio de mayo) Oficios artesanales decorativa)

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 15 de 27 Artesanías de Colombia S.A. Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

DANIELA BUCHELI LONDOÑO

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

PUERTO LIBERTADOR Indígena Indígena, campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

PUERTO ESCONDIDO Tradicional Afro, campesina y urbana Vulnerable, pobreza Problemas de orden público, dificil acceso a su zona rural.

PUEBLO NUEVO Tradicional Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

PURISIMA Indígena Indígena, campesina y urbana vulnerable, pobreza

SAHAGUN Indígena Indígena, campesina, urbana, room. Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 16 de 27 Artesanías de Colombia S.A. Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CÓRDOBA

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

ADC-PRY (2014): Fortalecimiento El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentode la la situación Competitividad que permite actual y Desarrollotrazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, de la Actividad Artesanal en los la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba. (96 personas), PRY 302 (2013) Mejoramiento de Problemas de orden público y social, problemas de la competitividad del sector No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y comunicación (acceso y telefonía) a zonas rurales Cuero sintético, iraca, y totumo, coco, Continuar fortaleciendo el trabajo en totumo, tintes e incorporar el PUERTO LIBERTADOR artesano de la población Si SI Seguimiento Manejo de materias primas para beneficio del (muy distantes), dificil acceso al casco urbano y a la madera fortalecimiento de nuevas tecnicas, potencializar uno de los oficios. desplazada y vulnerable del país sector artesanal. zona rural. 2013. ADC-FVM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba.” (FASEII) GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y industria turística y artesanal en PUERTO ESCONDIDOProblemas de orden público, dificil acceso a su zona rural. No NO Amplaición Arcilla,cepa de platano,cuero,coco, Manejo de materias primas para beneficio del N/A los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Ubicado sobre la Troncal de Occidente, tiene una industria turística y artesanal en Totumo, madera, caña flecha, enea., PUEBLO NUEVO No NO Manejo de materias primas para beneficio del N/A amplia zona rural de dificil acceso. los municipios del departamento calceta de platano e iraca sector artesanal. de Córdoba ADC-PRY169 (2010): Desarrollo sostenible de las artesanias tradicionales del departamento de Caña flecha, cuero, palma de coco, No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Fácil acceso, carretera en regular estado, zona rural Cordoba. PURISIMA No NO calceta de platano y totumo, nepa Manejo de materias primas para beneficio del N/A de dificil acceso ADC: Promoción de la industria (abanicos) sector artesanal. turística y artesanal en los municipios del departamento de Córdoba

GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y industria turística y artesanal en SAHAGUN Fácil acceso, zona rural de dificil acceso No NO Cuero, madera Manejo de materias primas para beneficio del N/A los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 17 de 27 Artesanías de Colombia S.A. Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CÓRDOBA

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

Asociación Microempresarial de Dificultades en los Mujeres Emprendedoras de Puerto No ha sido priorizado en un proyecto procesos de Marroquinería, Cesteria en iraca, frutos secos, Libertador (22 personas). Mujeres Feria del pescado (gastronomia), PUERTO LIBERTADOR N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A X asociatividad, falta de crochet, madera unidas por el amor a Puerto Libertador Fiestas de Corralejas Oficios artesanales registro tributario para (24 personas), Cabildos Indígenas (50 facturación a clientes. personas),

No ha sido priorizado en un proyecto Alfarería,tallado en coco, tejeduria, Festival del Bullerengue (22-25 PUERTO ESCONDIDO N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A llamar 2p hoy $ 1,000,000 marroquineria. de junio) Oficios artesanales GRUPO ARTESANAL DE PUEBLO No ha sido priorizado en un proyecto NUEVO PUEBLO NUEVO Tallado de totumo y madera, tejeduría, cestería N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y Falta de recursos económicos Veredas de Café Pisao, Neiva y Fiestas de Corraleja Oficios artesanales Toronto 20 mujeres y 10 hombres

ADC-PRY169(2010): Desarrolo Falta de capacitaciones para Asociación de galleteras (36 sostenible de las artesanias Fiestas de Corraleja (mediados PURISIMA Tejeduria N/A modernizar diseños. Poca personas), Otra ascociación NN (25 tradicionales del departamento de de febrero) comercialización. personas) Cordoba.

Festival Sabanero de No ha sido priorizado en un proyecto Acordeoneros y Compositores, SAHAGUN Tallado en madera, marroquineria. N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A N/A Encuentro regional y folclorico de Oficios artesanales Panela de hoja (Colomboy-fin de septiembre)

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 18 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

SAN ANDRES DE Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza SOTAVENTO

SAN ANTERO Tradicional Afro, indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

SAN BERNADO DEL VIENTO Tradicional Afro, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

SAN CARLOS N/A Campesina y urbana Vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 19 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

ADC-PRY El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documento119(2009) la situación queEstablecimiento permite actual trazar de y la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, Fortalecimiento de Sistemas la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. Productivos Artesanales orientados al Mercado Verde y al Biocomercio en el Departamento de Córdoba. ADC:Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad artesanal en el departamento de Cordoba Inestabilidad en el precio de la materia prima. ADC-PRY 308(2013).Sello de ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y calidad hecho a mano Fortalecimiento de Sistemas Productivos Desabastimicento de la caña flecha en épocas de sequía ADC-PRY169(2010) Desarrolo Artesanales orientados al Mercado Verde y al SAN ANDRES DE Fácil acceso, carretera en regular estado. sostenible de las artesanias Sí SI Seguimiento Caña flecha, iraca, cuero Biocomercio en el Departamento de Córdoba. SOTAVENTO asesoramineto agronomo para el sembrado de caña flecha y para las tradicionales del departamento de ADC-PRY 285 (2012) Apoyo y Fortalecimiento distintas platas utulizadas para el tinturado Cordoba. del Sector Artesano en Colombia: Sostenibilidad, ADC-PRY 285 (2012) Apoyo y Materias primas y Mercados Verdes. Fortalecimiento del Sector Artesano en Colombia: Sostenibilidad, Materias primas y Mercados Verdes. PRY Propiedad Intelectual (2009- 12) Atendió a la comunidad Zenú entre 2009 y 2012 y sacó la denominación de Origen para el “Sombrero Vueltiao” PRY 296(2012) Aprovechamiento y uso sostenible de recursos

GOB-COR: Promoción de la Facil acceso al casco urbano, no tiene medio No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y industria turística y artesanal en Calceta de plátano, Totumo, madera, SAN ANTERO transporte directo desde Montería, toca hacer No NO Seguimiento Manejo de materias primas para beneficio del N/A los municipios del departamento semillas trasbordo en Lorica, zona rural de dificil acceso sector artesanal. de Córdoba

ADC:Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion para el desarrollo para la actividad Mangle, caracucha, enea, cepa de No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y SAN BERNADO DEL VIENTODistante de la capital, zona rural de dificil acceso artesanal en el departamento de No NO Ampliación plátano, mata de arroz, coco, totumo y Manejo de materias primas para beneficio del N/A Cordoba. palma de coco, bejuco sector artesanal. ADC:Promoción de la industria turística y artesanal en los GOB-COR: Promoción de la No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y industria turística y artesanal en SAN CARLOS No hay medio de transporte directo No NO No hay trabajo artesanal Manejo de materias primas para beneficio del N/A los municipios del departamento sector artesanal. de Córdoba

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 20 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

Cabildo La Union, Cabildo El Contento, ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento Cabildo el Delirio, Asociación de y Fortalecimiento de Sistemas artesanos de San Andrés, Productivos Artesanales orientados al ASOCIACIÓN DE GRUPOS DE Mercado Verde y al Biocomercio en el ARTESANOS Y ARTESANAS DEL Departamento de Córdoba. ADC- tecnificación de procesos para el RESGUARDO Encuentro Cultural de Indígenas SAN ANDRES DE Tejeduría y sombrerería en cañaflecha, PRY169(2010) Desarrolo sostenible de tinturado natural; rescate de las pintas INDIGENA ZENU DE SAN ANDRES Zenú. Festival del sombrero zenu X SOTAVENTO Cestería en iraca. las artesanias tradicionales del en el trenzado; manejo de distintas DE SOTAVENTO (25-27 de diciembre) departamento de Cordoba. ADC-PRY tecnicas para la confección. Aglutina 27 grupos, con 270 mujeres y 296(2012) Aprovechamiento y uso 104 hombres para un total de 374 sostenible de recursos naturales en la asociados. producción artesanal en el Presidente : Argemiro López departamento de Córdoba Dirección Troncal vía a Lorica. Kiosco Artesanal.

Corporación Mixta de Promoción de San Antero, Tejeduría en calceta de plátano (chinchorros), No ha sido priorizado en un proyecto ASOCIACION DE ARTESANOS DE Festival Nacional del Burro SAN ANTERO Tallado en totumo, bisuteria, tallado de madera N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A $ 20,000,000 X SAN ANTERO (Semana Santa) y ebanisteria Oficios artesanales Semillas y calabazos. 10 asociados

Denominación de origen de la Tejedería indígena zenú en caña No ha sido priorizado en un proyecto Festival del Cangrejo Azul, Feria SAN BERNADO DEL VIENTO Tallado, tejeduría, mueblería (bejuco) flecha dirigido al mejoramiento de Técnicas y Falta de recursos económicos Artesanías del viento (45 personas) $ 20,000,000 Ecoturística y Cultural de San X Oficios artesanales Bernardo del Viento Sellos de calidad

No ha sido priorizado en un proyecto Festival Folclórico del Plan (23 y SAN CARLOS No hay trabajo artesanal N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A No existen organizaciones 24 de mayo) Oficios artesanales

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 21 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

SAN JOSE DE URE Indígena, tradicional Afro y campesina Desplazados, vulnerable, pobreza

SAN PELAYO Tradicional Campesina, urbana, room Vulnerable, pobreza

TIERRALTA Indígena Indígena, campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 22 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

ADC:Promoción de la industria El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentoturística la situación que y artesanal permite actual en lostrazar de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, municipios del departamento de la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. Córdoba. Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Distante a la capital, problemas de orden público y No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Tierralta y Valencia del Continuar fortaleciendo el trabajo,dandole continuidad para el SAN JOSE DE URE orden social, problemas de comunicación (acceso), Si NO Seguimiento Chaquira, Caña flecha, Telas Manejo de materias primas para beneficio del Departamento de Córdoba. (50 aprovachamiento de las materias primas medios de transporte. sector artesanal. artesanos) ADC-FVM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba.” ADC:Aprestamiento para el laboratorio de diseño e innovacion No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y Zona rural de dificil acceso, Sufre con inundaciones Madera, totumo, cepa de plátano, coco, SAN PELAYO para el desarrollo para la actividad No NO Manejo de materias primas para beneficio del N/A en fuertes Olas Invernales arcilla, caña guadua, macramé artesanal en el departamento de sector artesanal. Cordoba ADC:Promoción de la industria turística y artesanal en los municipios del departamento de Córdoba. ADC: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Problemas de orden público, problemas de Municipios de Puerto Libertador, comunicación (acceso y telefonía) a zonas rurales San José de Uré, Tierralta y No ha sido priorizado en un proyecto sobre Uso y TIERRALTA (muy distantes), medio de trasnporte terreste al Valencia del Departamento de Si SI Seguimiento Cacho, Chaquiras, caña flecha. Manejo de materias primas para beneficio del N/A casco urbano, pero a la zona rural es por agua y Córdoba (FASE I) (46 personas) sector artesanal. caminando ADC-FVM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba.” (FASEII)

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 23 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

No ha sido priorizado en un proyecto Festividades del Santo patrono SAN JOSE DE URE Tejeduria N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A Cabildo Unión Matoso (50 personas) X San Jose De Uré (19 de marzo) Oficios artesanales

Festival Nacional del Porro (puente junio-julio), Festival de la No ha sido priorizado en un proyecto Tallado de madera y totumo, tejeduría, alfarería, Falta de recursos económicos, Violina (Boca de López-22 y 23 SAN PELAYO N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y cerámica, bisutería. maquinaria y asesorias en diseño de noviembre), Encuentro de Oficios artesanales Decimeros (Sabana Nueva-Inicio de Diciembre)

SICUMA (18 personas), Resguardo Caragabi (28 personas)/Emberaneca, Resguardo Embera katío, No ha sido priorizado en un proyecto ARTESANOS EMBERA KATIO DEL Trabajo en cacho, Bisutería, TIERRALTA N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A ALTO SINU Fiestas de Corraleja X chaquiras Oficios artesanales CABILDO MAYOR KARAGABY – ALIANZA INDIGENA DE LOS CABILDOS RIO ESMERALDA Y RIO SINU

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 24 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

CARIBE

PEDRO PERINI

NATALIA QUIÑONEZ

DANIELA BUCHELI LONDOÑO

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN EQUIPO REGIONAL CONFORMADO CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ARTESANALES (NIVEL DE MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO CON VOCACIÓN AUTONOMÍA) CONDICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNICIPIOS DEL REGIÓN ARTICULADOR ARTESANAL TIPO DE POBLACIÓN 1. Empredimientos locales DEPARTAMENTO ENLACE REGIONAL DISEÑADOR LÍDER (Desplazamiento, vulnerabilidad, pobreza, en condición DEPARTAMENTO CULTURAL REGIONAL Tipo de vocación (Tradicional, Indígena, Contemporánea y Arte (Indígena, campesina, Afro, Room, urbano, 2. Grupos con capacidades locales de discapacidad, manual) instaladas 3. Grupos artesanales que hacen parte de encadenamientos productivos

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

TUCHIN Indígena Indígena, campesina y urbana Vulnerable, pobreza

VALENCIA Indígena Indígena, campesina y urbana Desplazados, vulnerable, pobreza

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 25 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

REGIÓN CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL

MUNICIPIOS PRIORIZADOS PARA EL DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS ACCESIBILIDAD ** 2017 PROYECTOS SOBRE USO Y MANEJO DE NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE USO Y MANEJO DE MATERIAS MUNICIPIOS DEL REALIZADOS EN LOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS ATENDIDOS ENTRE INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS POR DEPARTAMENTO (Distancia, comunicaciones, orden público, orden social, MUNICIPIOS ATENDIDOS 2016 (Se deben incluir los municipios de MATERIAS PRIMAS EN CADA MUNICIPIO PRIMAS EN CADA MUNICIPIO DEPARTAMENTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 2010-2016 CADA MUNICIPIO medios de transporte, desastres naturales, otros) seguimiento y los de ampliación de (2009-2014) cobertura geográfica y poblacional)

ADC-PRY 296(2012) El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciarEl diagnóstico procesos de regional desarollo es unlocal instrumento a partir de documentado, la actividad artesanal. que permite Es un conocer documentoAprovechamiento la situación que permite actual y uso trazarsostenible de la losactividad planes artesanal de Acción de y ejecucióncada uno dede loscada departamentos uno de los componentes en los que Artesaníasy actividades de programadasColombia ha generadoen la formulación o quiere deiniciar los proyectosprocesos deregionales. desarollo Este local documento a partir de CONSOLIDA la actividad laartesanal. información Es un elaborada documento por que el equipo permite regional trazar losde planesADC a partir de Acción de cuatro y ejecución fuentes de de cada información. uno de los La componentes primera fuente y actividades es la información programadas consulta en del la formulaciónPLAN NACIONAL de los DE proyectos DESARROLLO regionales. y los PLANES Este documento DEPARTAMENTALES CONSOLIDA Y MUNICIPALESla información DE elaborada DESARROLLO, por el laequipo segunda regional son los de lineamientos ADC a partir dedel cuatro MINCIT fuentes sobre corredoresde información. turísticos, La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, de recursos naturales en la la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. producción artesanal en el departamento de Córdoba ADC-PRY 308(2007)-218 (2010):Sello de calidad hecho a mano. ADC-PRY Propiedad Intelectual (2009-12) Atendió a la comunidad Zenú entre 2009 y 2012 y sacó la ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y denominación de Origen para el Fortalecimiento de Sistemas Productivos “Sombrero Vueltiao” Artesanales orientados al Mercado Verde y al ADC-PRY 286 (2012) Promoción Biocomercio en el Departamento de Córdoba. La capacidad productora de materia prima del municipio es inferior a del Movimiento OVOP Colombia. Facil acceso, está sobre la vía Lorica-Chinú, zona Caña flecha, enea, iraca, cuero, totumo, ADC-PRY 285 (2012) Apoyo y Fortalecimiento su misma demandainterna de caña flecha TUCHIN ADC-PRY 119(2009): Si SI Seguimiento rural pequeña. nepa, madera y piedra del Sector Artesano en Colombia: Sostenibilidad, Aprestamiento para el laboratorio Materias primas y Mercados Verdes. ADC-PRY Desabastimicento de la caña flecha en épocas de sequía de diseño e innovacion para el 302 (2013) Mejoramiento de la competitividad del desarrollo para la actividad sector artesano de la población desplazada y artesanal en el departamento de vulnerable del país 2013 Cordoba. GOB-CORD:apoyo logístico para la celebración del vi aniversario del municipio indígena zenú tuchín, a realizarse en el municipio de tuchín, departamento de córdoba, durante de los días 23 y 24 de julio de 2013. ADC-PRY-218 Fortalecimiento y desarorllo de procesos de fomento y fortalecimiento de las ADC: Promoción de la industria turística y artesanal en los municipios del departamento de Córdoba. ADC-PRY (2014): :Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Proyecto fortalecimiento de la actividad Problemas de orden público, problemas de Tierralta y Valencia del VALENCIA Si SI Seguimiento Chaquira, Caña flecha, chaquira, telas artesanal familias guarda bosques. N/A comunicación (acceso y telefonía) a zonas rurales. Departamento de Córdoba. (39 personas) ADC-FVM: Fortalecimiento de la Competitividad y Desarrollo de la Actividad Artesanal en los Municipios de Montelibano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia del Departamento de Córdoba.” (FASEII)

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 26 de 27 Artesanías de Colombia S.A. CÓRDOBA

Matriz Diagnóstico Departamento de Córdoba 2017

CONSOLIDADO INFORMACIÓN REGIONAL REGIÓN

RECURSOS DISPONIBLES PARA DENOMINACIONES DE ORIGEN, POTENCIAL DE AGRUPACIONES, ASOCIACIONES Y PROYECTOS 2017 MARCAS COLECTIVAS, SELLOS PROYECTOS SOBRE MEJORAMIENTO MERCADOS LOCALES Y PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES DE ARTERSANOS U PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVERSIÓN 2017 MUNICIPIOS DEL DE CALIDAD O MARCAS U DE TÉCNICAS Y OFICIOS REALIZADOS NECESIDADES IDENTIFICADAS SOBRE REGIONALES POTENCIALES MERCADOS NACIONALES DEPARTAMENTO TÉCNICAS Y OFICIOS ARTESANALES OTROS ACTORES DE LA CADENA DE PREVISTO DE ARTESANÍAS DE COLOMBIA OTROS DATOS DEPARTAMENTO OTROS SIGNOS DISTINTIVOS EN CADA MUNICIPIO TÉCNICAS U OFICIOS ARTESANALES IDENTIFICADOS (Técnica, oficio, capacidad de VALOR INVERSIÓN 2017 (Estimado) PRESENTES EN LOS GRUPOS O (2010-2016)) (Incluídas Ferias y fiestas) producto, capacidad de ENTES COMUNIDADES ARTESANALES producción) **** TERRITORIALES/OR GANIZACIONES***

El diagnóstico regional es un instrumento documentado, que permite conocer la situación actual de la actividad artesanal de cada uno de los departamentos en los que Artesanías de Colombia ha generado o quiere iniciar procesos de desarollo local a partir de la actividad artesanal. Es un documento que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaboradaEl diagnóstico por elregional equipo es regional un instrumento de ADC a documentado,partir de cuatro que fuentes permite de información. conocer la situación La primera actual fuente de la es actividad la información artesanal consulta de cada del uno PLAN de NACIONALlos departamentos DE DESARROLLO en los que y los Artesanías PLANES DEPARTAMENTALESde Colombia ha generado Y MUNICIPALES o quiere iniciar DE DESARROLLO, procesos de ladesarollo segunda local son alos partir lineamientos de la actividad del MINCIT artesanal. sobre Es corredores un documento turísticos, que permite trazar los planes de Acción y ejecución de cada uno de los componentes y actividades programadas en la formulación de los proyectos regionales. Este documento CONSOLIDA la información elaborada por el equipo regional de ADC a partir de cuatro fuentes de información. La primera fuente es la información consulta del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO y los PLANES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES DE DESARROLLO, la segunda son los lineamientos del MINCIT sobre corredores turísticos, la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región. la tercera el Plan Estratégico Artesanos Tejedores de Paz 2017-2022 y los resultados de los proyectos que se han realizado en los últimos 3 años en la región.

ADC-PRY-119 (2009): Establecimiento y Fortalecimiento de Sistemas Productivos Artesanales orientados al Mercado Verde y al Biocomercio en el Asociación de Artesanos de Tuchín, Departamento de Córdoba. ADC-PRY Denominación de origen de la Sostenibilidad del cultivo de caña ASOMOPAT (35 personas), 308(2007)-218 (2010):Sello de calidad Tejedería indígena zenú en caña flecha; tecnificación de procesos para FUNDIVIDEC (59 personas) Tejeduria en caña flecha, Bisuteria, tallado en hecho a mano. ADC-PRY 296(2012) Festival del Sombrero Vueltiao TUCHIN flecha el tinturado natural; rescate de las ASOCIACION DE EXPLOTACION X madera, tallado en piedra Aprovechamiento y uso sostenible de (puente de reyes enero) pintas en el trenzado; manejo de ARTESANAL DE TUCHIN recursos naturales en la producción distintas tecnicas para la confección Agremia 35mujeres y 25 hombres : 10 Sellos de calidad artesanal en el departamento de socios activos (familias) Córdoba. ADC-PRY 302 (2013) Mejoramiento de la competitividad del sector artesano de la población desplazada y vulnerable del país 2013

No ha sido priorizado en un proyecto APINCIVAL (20 personas), Feria del Plátano, Fiestas de VALENCIA Tejeduria en Caña flecha N/A dirigido al mejoramiento de Técnicas y N/A X Desplazados Urra (19 personas) Corraleja Oficios artesanales

Laboratorio de Innovación y Diseño de Córdoba 27 de 27 Artesanías de Colombia S.A.