EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL EN EL SUR DE CÓRDOBA

Víctor Negrete Barrera

Montería, junio 2016

1

Contenido

1. Los municipios del sur de Córdoba: situación general

a. Poblaciones indÍgenas y afrodescendientes………………….5 b. Pobreza………………………………………………………………………..7 c. Conflicto armado………………………………………………………….9

2. Víctimas

a. Víctimas y hechos victimizantes……………………………………9 b. Homicidios………………………………………………………………….10 c. Demandas de las victimas…….……………………………………..11

3. Inseguridad a. Principales delitos en los municipios del Sur.………………12 b. Principales delitos según las Fiscalías de los municipios del Sur………….…………………………………………………………………13

4. Justicia

a. Barreras de acceso……………………………………………………….15 b. Comités locales de justicia…………………………………………..16 c. Organismos de justicia…………………………………………………18

5. Modelo de desarrollo

a. La minería…………………………………………………………………….20 b. Tierra……………………………………………………………………………26 c. Riqueza y biodiversidad………………………………………………..28

6. Desarrollo rural integral e implementación a. Actores principales

- Líderes- productores………………………………………………….36 - Organizaciones…………………………………………………………..36 - Grupos políticos…………………………………………………………37 - Institucionalidad……………………………………………………….38 - Lo que necesita la zona………………………………………………38

b. Recomendaciones…………………………………………………………42 c. Conclusiones………………………………………………………………… 60

2

1. MUNICIPIOS DEL SUR DE CÓRDOBA: SITUACIÓN GENERAL

Mapa 1.

Área y población

Municipios Población Área Km2 15.204 268

Buenavista 21.628 847 San José de Uré 10.993 518 99.911 4.728 Valencia 42.971 968

Ayapel 51.164 1.929 47.643 2.062 Montelíbano 81.341 1.282 Total municipios 370.855 12.602 Fuente: DANE, 31 de diciembre de2015

Los municipios de Tierralta, Valencia, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, La Apartada, y Buenavista, situados en el sur y suroriente del departamento de Córdoba, son conocidos por la violencia y la pobreza que han padecido durante décadas. Son territorios ricos en biodiversidad, aguas, bosques, minerales, cultivos, ganadería, suelos y una geografía diversa. La gente de sus comunidades, la mayoría campesina (sin tierra, minifundistas, jornaleros ocasionales, arrendatarios, medianeros, pequeños y medianos propietarios y/o productores), pescadores, mineros, artesanos, entre otros,

3

Pesca en Ayapel. Foto: Roger Serpa

Soportan una gran presión por las difíciles condiciones de vida y la presencia permanente de grupos armados ilegales. En general son personas sencillas, amables, resignadas, tímidas, dispuestas al chiste y los cuentos, que aprendieron a sobrellevar el control impuesto por guerrilleros, narcotraficantes, corruptos, delincuentes comunes y paramilitares de viejo y nuevo cuño, cada uno con su peculiar forma de pensar y el empleo de métodos para hacer el mayor daño posible a sus víctimas. Estos pueblos, tan viejos como Ayapel, recientes como La Apartada, abandonados y discriminados como San José de Uré, asediados por el conflicto como Buenavista, influenciados por los grupos armados ilegales como Valencia, ricos en minerales como Montelíbano y Puerto Libertador y de malas como Tierralta que en nada le benefició ser el lugar donde hubo el acuerdo con el gobierno y efectuaron la desmovilización de las Autodefensas Unidas de (AUC), esperan con paciencia franciscana que los gobiernos departamental y nacional los miren siquiera de reojo para atender algunas de sus principales necesidades. A pocos les ha importado que en estos territorios y poblaciones haya nacido el Ejército Popular de Liberación (EPL), las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) y sea considerada la casa paterna de las AUC. Sin olvidar que en los 64 años de historia del departamento están los rastros imborrables de cuatro grupos guerrilleros liberales, cuatro grupos guerrilleros de izquierda, seis estructuras de las AUC, cuatro de los grupos posdesmovilización y varios de los narcotraficantes más poderosos que tuvo el país.

4

Debe reconocerse que las administraciones municipales, los gremios económicos, los grupos políticos, la institucionalidad privada y las empresas han mostrado más interés por sus beneficios particulares que por servir al territorio y la población. Sorprende que las alcaldías, concejos municipales y Personerías, entre otros, no hayan tenido la capacidad y gestión suficientes para ayudar a solucionar tantas penurias.

Hijo y madre Embera. Foto: Conchita Guerra

En Córdoba, al parecer, mientras más pobres son los municipios más despreocupados e ineficientes son las administraciones, según el decir popular. Muchas comunidades y sus organizaciones atosigadas por la escasez, la violencia y la “fatalidad”, están convencidas de que los cambios no son posibles y aferran a la sobrevivencia y a la condición de subordinación como única manera de seguir con vida.

a. Poblaciones indígenas y afros En la zona, sobre todo en los municipios de Tierralta y San José de Uré, la presencia de indígenas y afros es notoria. Los afrodescendientes en Tierralta representan cerca de la sexta parte de la población mientras en San José Niños Emberas. Foto: Conchita Guerra de Uré superan la mitad de la población. En los últimos tiempos han creado o reactivado organizaciones, por ejemplo: Ocnealsi (Organización de comunidades negras del alto Sinú), Afrota y (Organización afrodescendiente de Nuevo Tay, Asodunutay (Organización de desplazados afrodescendientes de Nuevo Tay); en San José de Uré funcionan dos Consejos

5

Comunitarios y la Organización Cimarrona Justo Chávez. En Tierralta hay grupos en proceso de conformación y crecimiento. En cuanto indígenas, habitan los grupos Embera Katíos y Zenúes con una población aproximada de 8.500 miembros. Los Embera cuentan con los resguardos Karagaví en Tierralta, alto Sinú y Cañaveral en Puerto Libertador. Del primero hacen parte los cabildos Unidos, Opeka, Río Verde río, Sinú, Asociación de cabildos mayores y Karagaví, con el mismo nombre del resguardo, bajo el gobierno de 21 nokos y 86 gobernadores.

En el alto Uré las autoridades trabajan por convertir el cabildo Dochama en resguardo. Los Zenúes consiguieron hace poco el reconocimiento del resguardo del alto San Jorge.

Actividades económicas Los Emberas del alto San Jorge viven de la agricultura tradicional (arroz, maíz, yuca, ñame, plátano)y el jornal, ejercido más por los jóvenes sin compromisos con pareja e hijos. La mayor parte de los productos agrÍcolas son para consumo familiar, el resto para intercambiar o vender. La mayorÍa de los Emberas del alto Sinú, unos 4.500 de untotal de 6.200 aproximadamente, dependen para vivir de laAfrodescendiente indemnizació den queSan José les depaga Uré la empresa Urrá S.A por los daños causados por la construcción de la represa. El pago mensual a adultos y niños, junto a otros factores, ha ocasionado cambios significativos en la vida de los Emberas, sus autoridades y comunidades. La mitad de la población está residenciada o pasa gran parte del tiempo en la cabecera municipal, algunos son mototaxistas o dedicados a la informalidad laboral. En el resguardo continúan con sus cultivos tradicionales, la pesca y el jornaleo. Desde ahora se prevee, si no toman las medidas a tiempo y ya están en el lÍmite, el problema social que se originará en el año 2019, cuando finalice el pago de las indemnizaciones y la mayorÍa de ellos no estén preparados para asumir otras formas de recibir ingresos. Años atrás los afrodescendientes del alto San Jorge sembraban yuca, ñame, plátano, arroz, pescaban y dedicaban tiempo a la minerÍa artesanal o mazamorreo. Cuando

6 llegaron los cultivos de coca la disminución de los productos agrÍcolas fue dramática. A pesar de mantenerse la coca, en los últimos años ha habido cambios: hay pequeños hatos ganaderos, crÍas de especies menores, están reactivando el pancoger, aprenden y trabajan mejor las plantacionesde caucho y la vocación por el mazamorreo continúa incólume en las quebradas de siempre: Uré, Can, San León, San Francisco yBlanco, entre otras. b. Pobreza La Agencia para la superación de la pobreza extrema ANSPE Red Unidos primero y luego la Subdirección nacional para la superación de la pobreza extrema de Prosperidad Social informan que en el presente año atenderán a 77.382 hogares (el equivalente a 309.528 personas) en Córdoba con el fin de sacar de la pobreza extrema una parte de ellos. Si este fuese el número real de pobres extremos representarÍan el 17.8% de la población departamental pero no es cierto. Los mismos funcionarios y otros conocedores del tema ratifican que la cifra está cercana al medio millón de personas, lo que equivale al 28.7% de la población total. En cuanto la pobreza en general, estas mismas fuentes la ubican en un 70% aproximadamente. Vale la pena recordar que la gran mayorÍa de estas personas habitan la zona rural y los barrios subnormales y populares de MonterÍa, la capital y las cabeceras municipales. Si observamos los porcentajes de cada uno de los indicadores con los que midieron la pobreza extrema multidimensional observamos que son bastante altos, lo que demuestra la gravedad de la situación. Sobresalen el empleo informal, bajo logro educativo, sin agua mejorada, sin aseguramiento en salud, alta tasa de dependencia económica, inadecuada eliminación de excretas, analfabetismo, rezago escolar, viviendas inadecuadas. Es decir, casi todos.

7

Cuadro 1. Índice de pobreza multidimensional municipios Sur de Córdoba

Indicadores Ayapel Buenavista La Montelíbano* Puerto Tierralta Valencia Apartada Libertador Bajo logro educativo 83.7% 86.0% 84.8% 73.7% 88.4% 85.0% 86.8% Analfabetismo 45.2% 45.4% 44.7% 37.3% 47.1% 43.4% 45.1% Inasistencia escolar 14.8% 9.1% 11.9% 9.8% 18.8% 22.0% 22.1% Rezago escolar 46.4% 46.3% 40.7% 38.6% 45.2% 44.8% 44.1% Barreras de acceso a servicios 34.3% 33.7% 30.7% 23.3% 31.0% 40.0% 35.1% para cuidado a la primera infancia Trabajo infantil 6.0% 3.6% 3.8% 6.4% 8.1% 5.5% 6.4% Alta tasa de dependencia 64.1% 63.9% 65.2% 51.4% 57.0% 65.1% 68.4% económica Empleo informal 99.0% 98.2% 98.5% 95.7% 99.5% 99.5% 99.5% Sin aseguramiento en salud 60.9% 63.3% 49.2% 39.0% 55.3% 75.2% 38.4% Barreras de acceso a servicios 5.5% 11.1% 1.3% 3.5% 3.7% 8.6% 5.7% de salud Sin acceso a fuente de agua 81.7% 49.9% 37.0% 44.3% 59.9% 57.9% 52.2% mejorada Inadecuada eliminación de 67.0% 45.5% 84.7% 51.3% 46.1% 61.4% 75.2% excretas Pisos inadecuados 47.3% 47.9% 31.3% 28.0% 52.7% 54.1% 62.2% Paredes inadecuadas 18.2% 23.9% 21.6% 12.1% 14.5% 17.1% 15.6% Hacinamiento 33.4% 35.7% 39.3% 37.5% 37.9% 42.3% 39.1% Índice de Pobreza 88.1% 86.6% 86.2% 72.6% 86.9% 89.1% 88.1% Multidimensional * Incluye municipio San José de Uré Fuentes: Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema. ANSPE Red Unidos. 2014. Subdirección nacional para la superación de la pobreza extrema. Prosperidad Social, 2016 Índice de Pobreza Multidimensional Nacional 49.0% Departamental 79.6% Sur de Córdoba 85.3%

8

c. Conflicto armado La historia del departamento está marcada por la presencia y acción sucesiva e ininterrumpida de grupos armados ilegales desde antes de ser departamento en 1952. Primero fueron las guerrillas liberales de Julio Guerra, Mariano Sandón, Evaristo Calonge y otros; siguieron las guerrillas de izquierda: Ejército Popular de Liberación EPL, FARC, Partido Revolucionario de los Trabajadores y la Corriente de Renovación Socialista; apareció Fidel Castaño con sus “Tangueros”, por el nombre de su finca Las Tangas, cerca a Montería; prosiguió con las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, ACCU y conformaron las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Cuando el proceso de desmovilización 2003-2006, actuaban en el departamento los siguientes grupos de las AUC: Casa Castaño, Córdoba, Héroes de Tolová, Mineros, Montes de María y Elmer Cárdenas y por las FARC los frentes 5, 18, 58 y una columna móvil. Antes de la desmovilización total ya estaban operando Los Traquetos, Vencedores del San Jorge y otros que más tarde dieron vida a Los Paisas y Urabeños con la posterior incorporación de Los Rastrojos.

2. VICTIMAS a. Victimas y hechos victimizantes

El número de víctimas es de 149.254 y de hechos victimizantes 162.924 casos. Los municipios con mayor cantidad de víctimas son en su orden: Tierralta, Montelíbano, Puerto Libertador y Valencia. Y los hechos victimizantes de mayor ocurrencia: desplazamiento, homicidios, amenazas, desapariciones y actos terroristas. De acuerdo con los datos el 40.2% de la población total de los municipios del sur son víctimas, o lo que es lo mismo, 4 de cada 10 habitantes están registrados como víctimas. Una cifra escandalosa. La mayoría proviene de los corregimientos y caseríos de sus respectivos municipios. Los siguientes cuadros, así lo confirman.

Cuadro 2. Número de víctimas

Municipios 2016 La Apartada 4.360

9

Buenavista 2.408 San José de Uré 5.302 Valencia 23.834 Ayapel 4.338 Puerto Libertador 32.574 Montelíbano 34.965 Tierralta 41.473 Total municipios 149.254 Fuentes: Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, abril 2016

Cuadro 3. Hechos victimizantes

Municipio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ayapel 8 343 17 115 5.218 506 0 15 0 1 0 20 Buenavista 30 122 1 118 2.516 599 1 12 1 1 0 13 La apartada 18 92 2 66 1.383 212 0 7 0 0 9 Montelíbano 189 1.257 27 374 33.854 1.810 15 30 17 7 0 229 Puerto libertador 89 643 17 200 38.811 1.378 157 15 46 4 0 79 San José de Uré 209 989 6 29 3.923 201 0 2 0 0 167 Tierralta 16 230 0 321 40.299 1.776 57 3 0 9 0 0 Valencia 4 26 0 132 23.473 351 0 10 0 7 0 Total municipios 563 3702 70 1355 149477 6833 230 94 64 22 7 517 Fuentes: Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Montería, corte diciembre 2015 1. Acto terrorista 2. Amenaza 3. Delitos contra la libertad 4. Desaparición 5. Desplazamiento 6. Homicidios 7. Minas 8. Secuestros 9.Torturas 10. Vinculación de niños al conflicto 11. Despojo 12. Pérdida de bienes b. Homicidios

El número de homicidios es el segundo hecho victimizante después del desplazamiento que causa el conflicto armado en el departamento y la zona. Aunque disminuido respecto a los años de las AUC y los siguientes a su desmovilización parcial e irregular, las cifras siguen siendo altas. En el 2014 hubo 52 muertos, el 16.1% de Córdoba y en el 2015 aumentó a 81, el 29.6%. Hay motivos para preocuparse. Las autoridades mencionan enfrentamientos entre los grupos armados ilegales por el negocio del narcotráfico y la disputa de mercados locales urbanos y rurales, otros aseguran ser producto de las llamadas limpiezas sociales y la oposición a la restitución de tierras, el

10 proceso de paz y la defensa de los derechos humanos. Por lo que se observa hasta el momento la situación seguirá siendo delicada y peligrosa.

Cuadro 4. Homicidios 2014-2015

Homicidios Municipios 2014 2015 La Apartada 3 5 Buenavista 7 8 San José de Uré 3 3 Tierralta 13 24 Valencia 1 4 Ayapel 8 12 Puerto Libertador 4 8 Montelíbano 13 17 Total municipios 52 81 Fuente: Fiscalía Córdoba, Cuerpo Técnico de Investigaciones. Diciembre 2014- 2015 c. Demandas de las victimas Las víctimas, además de sus derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición también solicitan o exigen trabajo, alimentación, salud y educación como prioritarias. La mayoría de los porcentajes, como lo muestra el cuadro que sigue, están por encima del 50%.

Cuadro 5. Demandas de las víctimas

Demandas Porcentaje Acceso a programas de generación de ingresos 51% Programas de alimentación 85% Servicios de salud 52% Acceso a la educación 35% Regulación de la identificación 14% Fuente: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema. Estado de avance en la gestión de logros. Montería, 2012

11

3. INSEGURIDAD

En los territorios del sur la empresa privada nacional e internacional y el gobierno han llevado a cabo grandes obras: complejo minero de ferroníquel en Montelíbano, hidroeléctrica de Urrá en Tierralta y las termoeléctricas de Puerto Libertador. Grandes obras que cambiaron la vida campestre de los municipios donde están ubicadas y adelantan sus actividades y la zona en general. Además de las ventajas que traen consigo y los perjuicios que ocasionan, la inseguridad es uno de los más difíciles y complejos. Según datos de la Fiscalía reseñados a continuación, muestran la serie de delitos que con más frecuencia suceden en el área: lesiones personales, hurto, amenazas, violencia intrafamiliar, extorsión y estupefacientes; la violencia intrafamiliar y sexual, así como el consumo de estupefacientes, suceden más en los municipios de Montelíbano y Tierralta donde la construcción de las obras demandaron gran cantidad de mano de obra calificada e informal de otros departamentos y el exterior. Puerto Libertador debió aumentar el número de estos delitos en los dos últimos años, coincidiendo con la construcción de las dos termoeléctricas y la explotación de carbón y oro. Llama la atención el alto número de delitos sexuales, en especial contra menores de 14 años. Desafortunadamente las sanciones no las aplican, entre otras por dos razones fundamentales: la mayoría de los autores pertenecen a grupos armados ilegales de la posdesmovilización y contra ellos es difícil que opere la justicia y algunos sectores de la población y funcionarios locales consideran que tales hechos no son delitos sino prácticas culturales admitidas.

12

Cuadro 6. Principales delitos municipios del Sur Delito/Municipio Montelíbano Tierralta Puerto Libertador Valencia San José de Uré Nro. de casos Hurto 879 496 48 11 10 1444 Lesiones 769 625 67 14 15 1490 Amenazas 622 310 52 31 7 1022 Estupefacientes 449 70 53 0 15 587 Violencia Intrafamiliar 398 195 15 15 9 632 Porte de armas 253 62 42 9 7 373 Violencia sexual 196 160 26 17 11 410 Extorsión 98 29 8 1 0 136 Desplazamiento 86 575 0 17 0 678 Desaparición 58 67 13 13 1 152 Total 3808 2589 324 128 75 6924 Fuente: Fiscalía Seccional Córdoba. Montería, 2014

13

Cuadro7. Principales delitos según las Fiscalías de los municipios del Sur

Puerto Municipios Montelíbano, La Apartada, Uré, Ayapel Libertador Tierralta Fiscalías Delitos Fiscalía 19 Fiscalía 24 Fiscalía 31 Fiscalía 32 Fiscalía 30 Acceso carnal abusivo con menor de 14 años 105 63 135 28

Acceso carnal violento 5 13 Actos sexuales con menos de 14 años 40 Acceso carnal con incapaz de resistirse 100 Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego 59 28 20 35 13 Homicidios 29 26 219 139 Homicidio culposo 39 30 54 31 Amenazas 190 45 272 82 62

Hurto 18 96

Lesiones 20 143

Fuente: Fiscalía Seccional Córdoba, Montería, 2015

14

4. JUSTICIA

A la población en general de los municipios del Sur le resulta complicado y lento, a veces imposible, acceder a las clases de justicia que operan en el territorio. La justicia formal u ordinaria, la de jueces, magistrados y fiscales, es tardía, faltan operarios en puestos claves, con muchos trámites y papeleos y sus funcionarios atemorizados por la inseguridad; la administrativa, la de los personeros, comisarios, corregidores, la mayoría carece de la formación exigida, no cuentan con recursos ni elementos suficientes para cumplir sus labores y expuestos a represalias, denuncias y amenazas de quienes se sienten perjudicados por decisiones que toman; la étnica o comunitaria, la de indígenas y afrodescendientes, apenas está en construcción tanto en los Emberas y Zenúes como en los afros.

Hace poco fueron formados 60 Conciliadores en equidad, ya están posesionados ante los jueces respectivos pero su acción es limitada por el riesgo que puedan correr. Ejecutan su labor en las cabeceras municipales y algunos corregimientos. En la época del proceso de desmovilización de las AUC (2003-2006) la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de la OEA capacitó a 57 conciliadores que no pudieron cumplir su oficio por las amenazas que recibieron, algunas de las cuales las cumplieron. a. Barreras de acceso

- Barreras económicas: caracterizadas por altos niveles de pobreza, incapacidad económica para hacer seguimiento de proceso, costos legales altos, gastos en defensa legal.

- Barreras geográficas: las representan el estado e inseguridad de las vías y la lejanía desde los corregimientos y veredas. - Barreras culturales: llaman más la atención la corrupción en lo público, desconfianza entre los poderes y la llamada cultura de lo ilegal. - Barreras de información: debido especialmente a la falta de información y la inexistencia de capacitación ciudadana. - Barreras de la justicia: las más conocidas son las que se encuentran en el interior del poder judicial, recursos humanos y logísticos ineficientes e insuficientes.

15

- Barreras de la ilegalidad armada: son la de los grupos armados ilegales, la que se aplica por mano propia o a través de terceros. - Conductas destacadas: dentro de las principales están: la minería de hecho, homicidios selectivos, reclutamiento y desplazamiento forzados, utilización ilícita de niños y adolescentes, violencia sexual, minas antipersonas, restricción de la movilidad. Pobladores manifestaron el temor que tienen por las restricciones impuestas, ejemplo de ello es la hora de salida de San José de Uré: máximo 2:30 de la tarde, si lo hace después las personas se exponen en su integridad y en su vida. Por esta razón la movilidad de los funcionarios para ejercer su labor judicial está sometida al manejo territorial de los grupos al margen de la ley que imponen limitaciones a la locomoción como también establecen sitios de no ingreso de personas.

b. Comités locales de justicia El proceso que está en marcha en los municipios del Sur consiste en formar, capacitar y dotar las distintas clases de justicia, incluidos los conciliadores en equidad, para ampliar y mejorar los servicios que prestan, coordinar las acciones y ayudarse mutuamente a reducir las barreras de acceso a la justicia mediante la creación de los Comités locales de justicia. En la medida que estos Comités funcionen bien las llamadas leyes, órdenes o mandatos de los grupos armados ilegales o grupos armados organizados como les llama ahora el gobierno disminuirán su credibilidad ante los pobladores. En desarrollo de esta iniciativa los promotores han encontrado dificultades y posibilidades que deben tenerse en cuenta.

Cuadro 8. Comités locales de justicia: dificultades y posibilidades

Dificultades Posibilidades 1. Debilidad y desarticulación de los sistemas 1. Iniciar un plan de acercamiento entre las de justicia institucionales (ordinaria y distintas justicias (ordinaria, administrativa administrativa. y comunitaria) y divulgación amplia y permanente sobre sus objetivos y beneficios.

2. No existe ninguna relación entre la justicia 2. Fortalecimiento y coordinación de los institucional y la comunitaria (indígena y sistemas de justicia. Mayor comprensión de afrodescendientes). las necesidades de la zona y el papel que puede y debe cumplir la justicia.

16

3. División en la organización de los Emberas de 3. Mayor apoyo de los entes territoriales a Tierralta, debilidad en los Zenúes del San Jorge la justicia administrativa. y desorganización de los afrodescendientes. 4. Ausencia de Conciliadores en equidad y 4. Mayor comprensión de las necesidades desconocimiento o temor a aplicar los de la zona y el papel que puede y debe mecanismos alternativos de solución de cumplir la justicia. conflictos. a. Presencia de los grupos armados ilegales 5. Formación en mecanismos alternativos con aplicación de su “justicia”. de solución de conflictos y conciliación en equidad. 6. Falta una visión integral sobre el territorio, la 6. Elaboración de un plan de acción del población y sus perspectivas. Consejo superior de la judicatura, Procuraduría y Fiscalía para la operatividad de la justicia en la zona rural de los municipios del sur. Fuente: Documento Diagnóstico de Barreras de Acceso a la Justicia en los municipios del sur de Córdoba. USAID, Checchi and Company Consulting y Centro de Estudios Sociales y Políticos Universidad del Sinú. Montería, 2014

17

c. Organismos de justicia

Cuadro 9. La Justicia en los municipios del Sur de Córdoba

Organismos Enlace Criminalidad Defensores Juez de Comisaría de Justicia SIJIN 1 DIJIN 2 CTI 3 Fiscalía ICBF 4 Medicina Legal de especializada de Familia Tierras de Familia Municipios victimas - Minería Municipios ilegal 3 seccionales y 1 centro No cuenta, esta No cuenta, - Extorsión 2 defensores 9 unidades, 2 No 1 local para zonal que labor la Montelíbano solo por -Concierto que 1 No hay 1 para cuenta atender seis apoya los 6 desempeña el comisión para atienden 6 descongestión municipios delinquir municipios municipios hospital local - Narcotráfico -Delitos sexuales- Minería No cuenta, esta Hay por ilegal No cuenta, se No cuenta, labor es encargos, No San José de Uré No cuenta apoya desde No cuenta se apoya en ejercida por 1 No hay No hay. adscrita a cuenta -Concierto Montelíbano Montelíbano elCamu y el Montelíbano para delinquir hospital de Montelíbano - Bandas No cuenta, esta 6 unidades 2 Fiscalías, No criminalesDesplazamie labor es 1 desde Tierralta fijas, 5 No cuenta local y nto No cuenta No cuenta No hay 1 cuenta ejercida por el Montería temporales seccional - Extorsiones - Narcotráfico hospital local - Concierto para- delinquirDelitos sexual -es Narcotráfico

- No han 18 restituido tierras

- No han - Minería 1 Fiscalía local ilegal y 1 seccional , sin No cuenta, -Concierto investigadores No hay, los No cuenta, esta No llegan 2 en para Puerto Libertador No cuenta permanentes, No cuenta apoya labor la ejerce 1 No hay 1 cuenta casos delinquir los apoya Montelíbano el Camu urgentes Montelíbano -Narcotráfico en actos urgentes -Delitos sexuales 1. Seccional de Investigación Judicial 2. Dirección Central de Policía Judicial e Inteligencia 3. Cuerpo Técnico de Investigación 4.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Fuente: Proyecto de Acceso a la Justicia, Checchi and Company Consulting. Montería, abril 2016

19

5. MODELO DE DESARROLLO a. La Minería Algo de historia La explotación de las primeras minas de oro y cobre empezaron en Puerto Libertador en 1742. Entre las principales estaban Rá, El Penal, la Antigua o El Alacrán, Soledad y Uré. En 1779, por escasez de fuerza de trabajo y alto costo de los esclavos entraron en receso durante muchos años. Tiempo que aprovecharon los negros para dedicarse a la agricultura y la pesca y las mujeres al mazamorreo en las playas y quebradas. La historia registra varios intentos adelantados por empresarios nacionales y extranjeros interesados en reabrir las minas sin éxito por trabas y obstáculos diversos. A principio del siglo 20 un consorcio de empresarios antioqueños logró hacerlo y durante 40 años aproximadamente las explotaron. Cuando otro grupo pretendió reanudar actividades en 1948 la violencia bipartidista llegó a la zona y posteriormente, en 1967, la guerrilla del Ejército Popular de Liberación EPL declaró el área como zona de guerra. En 1982 comenzó la explotación de ferroníquel en Montelíbano por parte de Cerro Matoso S.A y la de carbón en Puerto Libertador por Carbones del Caribe y Carbones de Colombia S.A. La empresa Generadora y comercializadora de energía eléctrica de la Costa GECELCA construyó la primera termoeléctrica con capacidad para producir 164 megavatios de energía y está en marcha la segunda que producirá 250 megavatios. En 1981 la mina El Alacrán estaba en producción. Cerca de dos mil hombres vivían del oro que encontraban en sus entrañas. Entre 1984 y 1994 la empresa canadiense Dual Resources Inc. La explotó industrialmente junto con la de Rá. En el año 2000 la población dedicada a la minería artesanal con equipos rudimentarios y bateas contempló impotente la llegada de la minería ilegal con hombres armados, recursos, retroexcavadoras, dragas y equipos costosos. Cinco años después principiaron las adquisiciones masivas de tierras en áreas mineras por empresas nacionales y multinacionales, crecieron las solicitudes de concesión y otorgamiento de títulos mineros y los recién bautizados grupos de la posdesmovilización acrecentaron su

20 interés por este lucrativo negocio. Hubo entre ellos y la guerrilla momentos de alianzas, confrontaciones y reconocimientos. Fuera de las empresas nombradas también tienen concesiones o solicitudes AsiSeelig Road Group, Sociedad ordinaria de Minas Santa Gertrudis, OMNISOM, Ashmond Resources Corp, Minatura como filial de Minerales Córdoba S.A y Anglo Gold Ashanti S.A, entre otras. Cerro Matoso y Carbones del Caribe tienen aseguradas concesiones por miles de hectáreas en los municipios mineros del Sur, ricos en carbón, hierro, níquel, oro, cromo, cobalto, platino, cobre y plata.(Ver el documento Actores armados ilegales y sector minero en Córdoba. Informe monográfico. CIT pax Colombia. Fréderic

Massé, 2013).

Según el desaparecido Instituto Colombiano de Minas y Energía INGEOMINAS en Córdoba durante los años 2012-2013 otorgaron títulos para explotaciones mineras en 1.401 kilómetros cuadrados y concedieron licencias para exploraciones en 2.256 kilómetros cuadrados. El mapa a continuación señala los lugares con títulos y solicitudes.

21

Mapa 2. Títulos y solicitudes mineras en Córdoba

Fuente: Instituto Colombiano de Minas y Energía INGEOMINAS, años 2012-2013

De acuerdo con la presidenta de la Agencia Nacional Minera ANM Silvana Habibel el día 10 de junio pasado informó que el departamento de Córdoba recibió por transferencias mineras directas 8.158 millones 939.134 pesos en el año 2015 y en regalías entre 2012 y 2016 recibió 1.1 billones de pesos. Además, por concepto de incentivos a la producción en 2015 recibió 180.000 millones de pesos. Entre los datos que dio a conocer sobre la situación minera destacamos lo siguiente: Área titulada: 148.475 hectáreas Títulos mineros: 117 Títulos vigentes: 97

22

Autorizaciones: 20 Solicitudes de legalización ley 1382: 40 Solicitudes de contratos de concesiones y autorizaciones temporales: 195

Títulos por tipo de mineral Materiales de construcción 47 Títulos por etapa Oro- materiales preciosos 24 En exploración 52 Otros materiales 17 En construcción y montaje 10 Níquel y otros materiales 4 En explotación 55 Oro y materiales preciosos 2 Oro- Níquel- Carbón 1 Oro- Materiales de construcción- Carbón 1 Carbón 21

En Ayapel El 17 de diciembre del 2015 el periódico El Tiempo publicó el resultado de una investigación donde afirman que los mayores estragos de la minería ilícita se ven desde Ayapel en Córdoba hasta el río NechÍ en Antioquia. “Es el cáncer de la minería ilícita del oro y la metástasis se ha disparado en los últimos cinco años, de la mano de miles de dragas y retroexcavadoras que en cuestión de meses son capaces de convertir en un desierto de arenas muertas y lagunas de mercurio áreas más grandes que cualquiera de los centros urbanos de toda la región”. Confirman que los departamentos del Chocó, Antioquia, Bolívar y Córdoba con 5.291 hectáreas tienen los mayores niveles de daño.

En Puerto Libertador Un pequeño propietario de tierra y empleado público del municipio de Puerto Libertador dio a conocer en el pasado mes de abril los siguientes apuntes, preocupado por todo cuanto está ocurriendo en su municipio. - “En mi concepto, la minería ilegal y la gran minería han sido una forma de infringir violencia en contra de la población, pues están destruyendo los ecosistemas, acabando con nuestro único río (San Jorge), sus afluentes principales (San Pedro y Uré) y numerosos riachuelos y quebradas (Las Claras, Lucas y demás) que han sido sobre intervenidos por dragas y retroexcavadoras, poniendo en riesgo la actividad pesquera casi en su totalidad. Es una fuente de violencia, al no encontrar nuestros ancestrales

23 pescadores su materia prima, los convierte de hecho en mano de obra barata para la criminalidad.

- En cuanto a la gran minería o minería industrial, encontramos que en nuestro municipio hacen presencia las empresas Cerro Matoso, Carbones del Caribe, Argos, Gecelga, Minerales de Córdoba, Anglo Gold (compañía gold minin gold que se traduce a minería de oro global) y otras, tanto nacionales como extranjeras, las que además de generar contaminación en nuestra región, explotan los recursos naturales no renovables y producen enfermedades. Es lo que muestran las estadísticas médicas, ya que estas han proliferado a gran escala. A pesar de la gravedad este sería un mal menor porque lo que se nos viene encima es peor. Me refiero a que estas y otras empresas, han obtenido o solicitado títulos mineros y comprado gran cantidad de terrenos en nuestro municipio, hablamos de 40.000 hectáreas aproximadamente.

Ya se siente la inseguridad alimentaria, pues nuestros campesinos solo saben vivir de la tierra y aun cuando vendan sus predios a un excelente valor, están condenados a fracasar porque no saben manejar dinero en cantidades. Al poco tiempo llegan al mismo casco urbano ya fracasados a engrosar las cifras de marginalidad. Prueba de ello es que hoy tenemos más de cinco invasiones de terrenos, en donde viven en condiciones inhumanas. Si a esto le agregamos los homicidios que ocurren en la zona, la situación se vuelve desesperante.

Algunas de estas empresas presionan a pequeños y medianos propietarios de terrenos que les vendan o de lo contrario les advierten tácita o veladamente que corren el riesgo de expropiarles la tierra donde obtienen su seguridad alimentaria, donde han vivido toda su vida, donde tienen arraigada sus costumbres. Es más, el atropello llega hasta prohibir a los pobladores que vivimos al lado de los terrenos que compran, mantenidos como terrenos de engorde, entrar a recoger los animales que ingresan, encerrándolos y maltratándolos si los encuentran en sus predios..

- La falta de inversión de las administraciones municipales de turno, en cuanto a la conservación y protección del medio ambiente, pues se muestran permisivos con la pequeña, mediana y gran explotación minera, la que en nuestro municipio no tiene control alguno, sin que se invierta en la conservación de nuestro rio y quebradas para

24 evitar una sequía como la actual. No existe por demás una oposición seria a la construcción de termoeléctricas, que son generadoras de contaminación, sin mencionar presuntos actos de corrupción en los recaudos de impuestos a estas empresas, como el de industria y comercio.

- Cabe mencionar también que el Plan de desarrollo debe incluir programas de sustitución de cultivos de uso ilícitos, pues para nuestros campesinos es más rentable sembrar coca que maíz, porque la primera tiene garantizada su comercialización, en cambio la segunda depende de los valores del mercado, donde el acaparamiento y la desidia de los comerciantes acaban con el pequeño productor. Por ello se debe invertir en la recuperación de la seguridad alimentaria de toda la población, que nuestros campesinos encuentren una verdadera alternativa de sustitución de cultivos de uso ilícito por uno que les genere ingresos, puesto que la erradicación manual y la fumigación solo le dejan miseria. Si no tienen acceso a cultivos lícitos rentables buscará en la ilegalidad su forma de vida.

-Deben destinar recursos para la capacitación de la comunidad en general, preferiblemente a nuestros estudiantes, en democracia y participación, pues vemos en nuestros gobernantes que llegan con ánimos revanchistas, creyéndose propietarios de la administración y no un servidor público. Los secretarios y demás empleados entran atropellando al vencido, acto que además de grosero e ilegal, es contraproducente y generador de violencia, pues el circulo vicioso se repite cada cuatro años. Por ello nuestros jóvenes deben ser capacitados para cuando les corresponda ocupar cargos públicos de elección popular o por nombramiento, ingresen con verdaderos valores éticos y democráticos, con la convicción de servirle a toda la comunidad, mas no con la intención de satisfacer sus necesidades particulares o las de sus amigos. Así, además de combatir poco a poco la corrupción, encontraremos fácil la participación política en el posconflicto.

- Sin que exista una verdadera inclusión social y sin que se satisfagan las necesidades básicas insatisfechas de nuestra comunidad, este conflicto y otros están llamados a perpetuarse, pues los grandes monopolios y la corrupción están acabando con este país.

25 b. Tierra

El Sur de Córdoba tiene 21.983 predios entre menos 1 y cien hectáreas (17.4% departamental) y 1.644 predios mayores de 100 hectáreas (46.1% departamental). Los propietarios de predios de menos 1 a 100 hectáreas suman 26.803 (17.4% departamental) y los de mayores de 100 hectáreas alcanzan 2611 (27.3% departamental). El área o superficie de predios de menos 1 a 100 hectáreas es de 327.879 hectáreas (29.7% departamental) y las de mayores de 100 hectáreas equivalen a 702.862 hectáreas (61% departamental). Estas cifras nos muestran varios hechos importantes: 1. El 46.1% de los predios mayores de 100 hectáreas se encuentran en los municipios del Sur. 2. El 61% del área de los predios mayores de 100 hectáreas está localizado también en el Sur. 3. Las mayores concentraciones de tierras aparecen en los siguientes municipios: La Apartada, con el 83.1% del área en manos del 18.7% de los propietarios con el 13.8% de los predios mayores de 100 hectáreas. Montelíbano, con el 72.4% del área en poder del 9.5% de los propietarios con el 7.5% de los predios mayores de 100 hectáreas. Tierralta, con el 70.8% de la superficie a nombre del 5.3% de los propietarios con el 3.9% de los predios mayores de 100 hectáreas. San José de Uré, con el 70.8% del territorio perteneciente al 5.7% de los propietarios del 3.9% de los predios mayores de 100 hectáreas.

26

Cuadro 10. Tenencia de tierras en municipios del Sur de Córdoba

PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE MUNICIPIO Menores 1 a Mayores de Total Menores 1 a Mayores de Total Menores 1 a Mayores de Total % % % % % % 100 has 100 has Predios 100 has 100 has propietarios 100 has 100 has superficie

Ayapel 2.803 87,8 386 12,1 3.189 3.558 85,6 597 14,3 4.155 60.186 33,6 118.871 66,3 179.057 Buenavista 1.745 90,2 189 9,7 1.934 2.218 87,2 323 12,7 2.541 27.058 32,3 56.474 67,6 83.531 La Apartada 479 86,1 77 13,8 556 559 81,2 129 18,7 688 4.519 16,8 22.321 83,1 26.840 Montelíbano 2.507 92,4 206 7,5 2.713 2.936 90,4 310 9,5 3.246 41.832 27,5 110.117 72,4 151.949 Puerto Libertador 2.899 93,5 200 6,4 3.099 3.371 91,2 324 8,7 3.695 55.406 35,5 100.484 64,4 155.890 San José de Uré 899 90,0 99 9,9 998 1.136 94,2 69 5,7 1.205 13.433 29,1 32.640 70,8 46.073 Tierralta 7.513 96,0 313 3,9 7.826 9.032 94,6 506 5,3 9.538 81.871 29,1 199.035 70,8 280.906 Valencia 3.138 94,7 174 5,2 3.312 3.993 91,8 353 8,1 4.346 43.573 40,9 62.920 59,0 106.494 Total municipios 21.983 91,3% 1.644 8,5% 23.627 26.803 89,5% 2.611 10,3% 29.414 327.879 30,6% 702.862 69,3% 1.030.740 Total 125.760 96,4% 3.563 3,46% 129.323 153.760 93,8% 9.544 5,98% 163.304 1.103.804 59,84 % 1.152.051 40,0% 2.255.855 departamental Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Montería, 2016

27

Restitución de tierras De las 4.419 hectáreas que la Unidad de Restitución de Tierras de Córdoba ha devuelto a sus legítimos propietarios hasta el mes de marzo pasado, 2.473,3 pertenecen al municipio de Valencia y 58.9 a Tierralta para completar 2.532,2 hectáreas de un total de 70.936 solicitadas por los municipios del Sur. La Unidad en el presente año intervendrá Ayapel, culminará trámites en La Apartada y Buenavista y ampliará zonas de intervención en Tierralta y Valencia.

Cuadro 11. Municipios con más solicitudes de restitución

Municipio Solicitudes Nro. has Has. restituidas Valencia 626 12.855 2.473.3 Tierralta 362 27.564 58.9 Montelíbano 133 7.680 Puerto Libertador 87 11.635 Ayapel 47 11.162 San José de Uré 5 40 Total 1.260 70.936 2.532.2 Fuente: Unidad de Restitución de Tierras. Montería, 31 diciembre 2013 y marzo 2016 c. Riqueza y biodiversidad Los municipios del sur son ricos en aguas (ríos principales y afluentes, ciénagas, quebradas, agua subterránea, embalse de Urrá), minerales (carbón, oro, hierro, níquel, cobre), biodiversidad (las 360.000 hectáreas del Parque nacional natural Paramillo están en su territorio), generación de energía eléctrica (hidroeléctrica de Urrá produce 340 megavatios, termoeléctricas de Gecelca 164 megavatios y la segunda en construcción que producirá 250 megavatios con un total de 754 megavatios).Posee diversos cultivos permanentes, transitorios y anuales y una población bovina de 573.703 cabezas, el 28.9% de la población departamental, además de otras especies pecuarias. En otras actividades económicas sobresalen la pesca, acuicultura y apicultura. Los indígenas Emberas y Zenú trabajan las artesanías con gran calidad y los afros de San José de Uré tienen constituidos grupos de música, danzas y coros.

28

Cuadro 12. Evaluación agropecuaria municipios sur de Córdoba

Municipios/Actividades Cultivos Bovinos Otras Otras Nro. Organizaciones económicas Transitorios Permanentes Anuales Nro. especies actividades productivas cabezas pecuarias

- Arroz - Plátano - Ají - Caballar mecanizado - Mango - Yuca - Bufalina - Maíz - Ñame 81.604 - Mular - Acuicultura: 11 Ayapel tradicional - Piña bocachico, - Patilla cachama - Arroz - Plátano - Yuca - Maíz - Palma Africana dulce - Ahuyama - Yuca - Patilla amarga - Ñame - Patilla - Yuca - Caballar - Apicultura - Pepino - Ñame - Bufalina - Acuicultura: Buenavista - Habichuela No reporta - Plátano 113.708 - Ovinos bocachico, 2 - Fríjol rojo información de cachama -Arroz cultivos mecanizado permanentes - Arroz a chuzo - Maíz a chuzo -Maíz mecanizado - Berenjena - Ahuyama

29

- Arroz - Cacao - Yuca - Bufalina - Acuicultura: - Maíz - Caucho - Ñame - Ovinos cachama La Apartada - Hortalizas - Plátano 23.963 - Caballar 0 - Patilla - Caprinos

-Arroz -Caucho - Yuca - Caballar - Apicultura tradicional - Cacao dulce - Bufalina - Acuicultura: Montelíbano -Arroz - Plátano - Ñame 92.389 - Ovinos bocachico, 1 mecanizado - Asnal cachama -Maíz - Mular mecanizado - Caprinos -Maíz tradicional - Patilla - Arroz secano - Caucho - Yuca - Ovinos - Apicultura manual - Cacao - Ñame - Caballar - Acuicultura: Puerto Libertador -Maíz amarillo - Piña 84.785 - Mular bocachico, 0 tradicional - Maracuyá - Asnal cachama - Patilla - Mango - Fríjol - Naranja dulce - Limón - Coco - Plátano

30

-Maíz - Plátano - Yuca - Bufalina - Apicultura tradicional - Cacao - Ovinos -Acuicultura: -Arroz - Caballar bocachico, San José de Uré tradicional 19.541 - Mular cachama

- Patilla - Caprinos 0 -Arroz - Asnal tecnificado - Maíz tecnificado

-Maíz blanco - Cacao - Yuca - Bufalina - Apicultura tecnificado - Plátano - Ñame - Caballar -Acuicultura: -Maíz blanco - Papaya - Ovinos bocachico,

tradicional - Caucho 97.168 - Mular cachama, Tierralta -Maíz amarillo - Asnal carpa, tilapia o 0 tecnificado - Caprinos mojarra roja -Maíz amarillo tradicional - Arroz secano - Algodón

Papaya - Caballar - Apicultura Plátano - Asnal - Acuicultura: 0 Valencia Mango 60.545 - Ovino bocachico, - Mular cachama - Caprinos - Caballar

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial. Gobernación de Córdoba, 2013

31

5. DESARROLLORURAL INTEGRAL E IMPLEMENTACIÓN

Después de muchos años en Colombia empieza a hablarse de desarrollo rural integral con seriedad. Uno de los actores principales de las nuevas propuestas es la llamada Misión Rural. Los responsables del estudio consideran que este tipo de desarrollo sea implementado con enfoque territorial y participativo que reconozca la ruralidad diferenciada y trascienda lo agropecuario; implique la inclusión social y productiva de los pobladores rurales y sea competitivo y sostenible basado en la provisión de bienes públicos. Para lograrlo proponen las siguientes estrategias: derechos sociales para la inclusión social, inclusión productiva y agricultura familiar, ruralidad competitiva, sostenibilidad ambiental, ordenamiento y desarrollo territorial y reforma institucional. En la actualidad hay cambios importantes en lo nacional e internacional que permitirían intervenir en la planeación y ejecución de un proceso de desarrollo rural integral. Nos referimos a los resultados de la Misión Rural, el Tercer Censo nacional agropecuario, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016-2030 y los Acuerdos de Paz de La Habana. En cuanto a Córdoba existen experiencias y resultados, aunque desconocidos, del llamado Contrato Plan Atrato-Gran Darién con los departamentos de Antioquia y Chocó que involucra los municipios de Tierralta, Valencia y los costaneros, excluyendo a . El objetivo principal es la superación de la pobreza extrema mediante programas de desarrollo productivo, desarrollo social sostenible, vivienda, servicios públicos y conectividad. Debemos agregar la aprobación del Plan de Desarrollo de Córdoba 2016-2019 que incluye temas y objetivos de los Acuerdos de Paz y de Desarrollo Sostenible. El Plan de Desarrollo de Córdoba contempla las siguientes estrategias para la transformación del campo: ordenamiento social y productivo de la tierra, adecuación de tierras e infraestructura de riego, proyectos productivos, planes de negocios (oportunidades rurales, agro negocios), asistencia técnica integral y seguridad alimentaria y nutricional. Elaborarán el Plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, el Sistema de información estadístico y geográfico del desarrollo

32 económico y el Portafolio de proyectos estratégicos buscando la transformación productiva, institucional y social de los territorios rurales. En los municipios del Sur por iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER llevaron a cabo el Proyecto de desarrollo rural con enfoque territorial en seis de los ocho municipios del Sur de Córdoba, excluyendo a Tierralta y Valencia, durante los años 2012-2013. El objetivo central consistió en determinar si es posible adelantar procesos de desarrollo rural con enfoque territorial en municipios con altos grados de pobreza y violencia como el Sur. Dentro de las conclusiones del estudio citamos las correspondientes a estrategias y líneas de acción que deberían tenerse en cuenta para lograr el objetivo propuesto.

Cuadro 13. Sur de Córdoba: estrategias y líneas de acción Dimensión Estrategia Líneas de acción -Actualización del catastro -Inventario, delimitación, Ordenamiento social para adjudicación y formalización el acceso y distribución de de baldíos la tierra y la propiedad -Negociación, adquisición y distribución de tierras saneadas y aptas dentro de la frontera agrícola -Formalización de la propiedad de la tierra de pobladores rurales -Apoyo a los procesos de restitución de tierras en el marco de la ley 1448 de 2011 o también conocida como Ley de Víctimas Ambiental Transformación ambiental - Mecanismos de cogestión hacia la sostenibilidad: para la recuperación del gestión ambiental del territorio y la orientación de

33

territorio para equilibrar la la investigación ambiental oferta natural con la por parte de las empresas ocupación productiva - Construcción de obras de ingeniería para mitigar el riesgo de inundaciones - Gestión integral de los residuos sólidos, industriales y contaminantes -Educación ambiental para la conservación y uso racional de los recursos naturales - Fortalecimiento de capacidades de comunidades para la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático Dimensión Estrategia Líneas de acción Transformación económica - Mejoramiento de la hacia la superación de la infraestructura productiva pobreza rural y la de la región competitividad del -Acceso a la tecnología, territorio información y servicios financieros por parte de los pobladores rurales -Promoción de encadenamientos productivos competitivos y asociativos - Plan de abastecimiento alimentario de centros urbanos, articulado con la Economía producción agropecuaria rural - Impulso de otras

34

actividades económicas no agropecuarias, como empresas relacionadas con el turismo rural y cultural - Mejora del acceso a la educación superior y formación para el trabajo, dirigido principalmente a jóvenes y mujeres - Gestión del conocimiento, transferencia de tecnología y suministro de la información

Dimensión Estrategia Líneas de acción -Organización y fortalecimiento de espacios de articulación y cooperación público-privada territorial -Sensibilización sobre problemática de género, Transformación social establecimiento de servicios hacia la equidad que jurídicos y atención contribuyen a mejorar las sicosocial para las mujeres condiciones de victimas por la violencia vulnerabilidad, inclusión y - Procesos de seguridad Sociocultural equidad social alimentaria (banco de semillas, herramientas y acceso de tierras) - Alianzas público-privadas para fortalecer la cobertura y la calidad de los servicios de salud -Pacto territorial por el

35

desarrollo del sur de Córdoba -Articulación institucional Transformación política para la implementación de hacia la gobernabilidad y la estrategia de desarrollo presencia del Estado en el rural con enfoque territorial territorio - Definición de estrategias para asignación de recursos a comunidades Político institucional - Renovación de liderazgos comunitarios con participación de jóvenes - Fortalecimiento y empoderamiento de la ciudadanía juvenil - Fortalecimiento institucional para el control ciudadano, la participación política y la gestión del desarrollo territorial Fuentes: Bajo Cauca. Serie Cuadernos Semillero de Desarrollo Rural. Desarrollo humano en territorios rurales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Página 40-41. Bogotá, junio 2014. Proyecto de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en seis municipios del Sur de Córdoba. PNUD, INCODER, Fundación del Sinú. Montería, 2013.

a. Actores principales

Un proceso de estas dimensiones además de políticas, programas, planeación, recursos, eficiencia, honestidad, voluntad política, capacidad de gestión y cumplimiento requiere la participación directa de las poblaciones y sectores involucrados en todas las fases de su desarrollo con seguimiento y evaluación permanente. Aquí nos limitaremos a la situación en que se encuentran en la actualidad los líderes rurales y pequeños y medianos productores, las organizaciones que poseen, el papel de los grupos políticos locales y la institucionalidad municipal y departamental.

36

- Líderes-productores

- La mayor parte de los habitantes de la zona son personas con bajo nivel de escolaridad, pobreza multidimensional alta, que han vivido décadas de violencia y abandono por cuenta de los grupos armados ilegales y el mimo Estado. Por lo regular son campesinos sin o con poca tierra, jornaleros ocasionales, arrendatarios o medianeros. - Muchos no tienen formación ni experiencias de manejo de organizaciones con proyectos o programas de alguna importancia, ni capacidad de gestión y relaciones públicas. - Desconocen las instancias de participación donde tienen derecho a estar representados y los pocos que las conocen no saben de sus beneficios. - En la mayoría de los municipios hay escaso interés por estos procesos de desarrollo por el largo tiempo que demandan, la inseguridad en su terminación, el aprovechamiento indebido de algunos miembros, el conformismo, la pereza o apatía, la subordinación en la que han vivido, el conflicto armado y social, la desconfianza y la incredulidad, entre otros. - En gran número de organizaciones no hay renovación de líderes, especialmente por jóvenes y mujeres. - Por lo regular no existen las organizaciones capaces de convocar, coordinar y orientar procesos de mejoramiento general para los distintos grupos y sectores de las comunidades.

- Organizaciones

- La mayoría no cuentan con sedes ni recursos, las reuniones son esporádicas, no llevan actas ni sistematizan las experiencias, no están legalmente constituidas, no coordinan con otras asociaciones, son pocos los miembros que trabajan, no tienen proyectos ni quien los elabore.

37

- Son muy pocas las que cuentan con líderes interesados y capacitados para formar o fortalecer organizaciones democráticas, innovadoras, participativas, honestas y trabajadoras.

- Las pocas organizaciones que cumplen con los requisitos han logrado superar el conformismo, la indiferencia y han mostrado que si es posible sacar avante proyectos productivos pequeños, medianos y uno que otro grande.

- En la zona funcionan los siguientes tipos de organizaciones: sindicatos, resguardos indígenas, juntas de acción comunal, organizaciones de victimas y mujeres, oficinas de Pastoral Social al servicio de la Diócesis, organismos de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, concejos comunitarios de comunidades afros, usuarios campesinos. Recientemente están impulsando alianzas para el desarrollo y la ampliación de la democracia local.

- Grupos políticos

- En la zona predominan los siguientes grupos políticos: Unidad Nacional, Liberal, Cambio Radical, Autoridades indígenas de Colombia y Conservadores.

- A pesar del buen momento por el que pasan los políticos de Córdoba en el número de congresistas y presencia destacada en los órganos ejecutivo y judicial, es muy poco lo que logran por el bienestar de las condiciones de vida de los municipios del Sur.

- Los grupos políticos locales no cuentan con dirigentes reconocidos, no presentan propuestas ni logros alcanzados, no se pronuncian sobre las necesidades y aspiraciones de las poblaciones. Los Concejos municipales parece no existieran.

38

Cuadro 14. Partidos con mayor votación en los municipios del sur de Córdoba

Municipios Partidos

Ayapel Partido Social de Unidad Nacional, Liberal, Conservador, Alianza Social Independiente.

Buenavista Partido Social de Unidad Nacional, Liberal, Alianza Social Independiente, Cambio Radical.

La Apartada Liberal, Partido Social de Unidad Nacional, Movimiento de Inclusión y Oportunidades, Partido de integración Nacional.

Montelíbano U, Autoridades Indígenas de Colombia, Conservador, Cambio Radical, Alianza Social Independiente

Puerto Libertador Movimiento Alternativo Indígena y Social, Liberal, U, Alianza Verde, Opción Ciudadana San José de Uré U, Alianza Social Independiente, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Polo Democrático, Liberal

Tierralta Conservador, U, Cambio Radical, Autoridades Indígenas de Colombia, Opción Ciudadana Valencia U, Liberal, Autoridades Indígenas de Colombia, Conservador, Cambio Radical

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil, periodo 2011-2015

- Institucionalidad

- A las administraciones municipales por lo regular les hace falta conocimiento sobre sus municipios, la zona y el departamento, las labores administrativas, mayor responsabilidad y eficiencia, mejor atención al público, capacidad de gestión, puntualidad, innovación y creatividad. - A pesar de la cercanía física y a veces política que existe entre los municipios de la zona y la presencia de necesidades comunes no promueven asociaciones, ni alianzas, ni acuerdos coyunturales y esporádicos que les ayudarían a elaborar proyectos, ahorrar recursos, intercambiar experiencias y gestionar unidos.

39

- Es de vital importancia que los mandatarios conozcan experiencias de otros sitios, mantenerse informados, planear con visión de futuro, priorizar lo fundamental, dejar asesorarse por expertos o conocedores honestos. - Evitar la costumbre de algunos alcaldes de pasar la mayor parte del tiempo fuera de la sede y su municipio, en especial Montería, donde tienen residencia.

- Lo que necesita la zona

- Mientras el departamento y los municipios del sur arman equipos, acuerdan estudios y elaboran proyectos y propuestas indispensables, es necesario conformar otros equipos con miembros y organizaciones de la llamada sociedad civil que atiendan los requerimientos que el gobierno nacional demanda para ser incluidos en el plan de respuesta rápida. Es urgente recordarle al gobierno que el sur de Córdoba ha padecido todo tipo de violencia (bipartidista, de izquierda, de paramilitares, narcotraficantes y de la posdesmovilización) durante los 64 años que existe como departamento. Si a esto le agregamos la pobreza, la desigualdad, el alto número de víctimas y el abandono estatal, el departamento y la zona tienen todo el derecho a solicitar atención prioritaria en los Contratos paz, Paz en acción o en cualquier otra modalidad. Con la información y conocimientos que se tienen hasta el momento hacer las solicitudes acompañadas de propuestas de distintos grupos y sectores.

- Conformar, ampliar y fortalecer los Comités Locales de Justicia (integrados por los distintos tipos de justicia) para que operen pronta y justamente.

- Elaboración de un Plan integral de desarrollo para la economía campesina de los municipios del Sur.

- Construcción y mantenimiento de las sedes del Sena y la Universidad de Córdoba con programas pertinentes.

- Erradicar la pobreza extrema de una vereda o corregimiento piloto.

- Acordar planes de trabajo diferencial con indígenas, negros, victimas, campesinos, mujeres y jóvenes.

- Reflexionar sobre los resultados obtenidos de las relaciones con las entidades territoriales, Oficina de Consolidación, iglesias, organismos de cooperación internacional, Parque Paramillo y asociaciones comunitarias, entre otras.

40

- Prever y tomar todas las medidas del caso ante nuevas explotaciones mineras y acordar planes con las comunidades a afectar y entidades territoriales

- Elaboración del Plan cultural, artístico y deportivo

- Llevar a cabo los acuerdos pactados con los indígenas y comunidades diversas.

- Analizar la situación y relaciones y acordar planes con los municipios vecinos del bajo Cauca y Urabá antioqueño.

- Evaluar y divulgar periódicamente los efectos que ocasionan la explotación minera legal e ilegal y los cultivos de uso ilícito. Así mismo los resultados obtenidos producto de campañas y medidas para controlarlos.

- Continuar y mejorar los programas de beneficio comunitario que llevan en la actualidad.

41 b. Recomendaciones

En los últimos meses del año anterior y primeros del actual las organizaciones Colombia responde y la Fundación Paz y Reconciliación adelantaron el proyecto Municipios avanzando hacia el posconflicto, tomando como base Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierralta y Valencia. La primera reunión fue con los aspirantes a las alcaldías de estos municipios, les preguntaron sobre conocimientos y pareceres de los diálogos y acuerdos de La Habana, si pensaban implementarlos, cómo y con qué recursos. El segundo paso fue analizar sus propuestas contenidas en los Programas de gobierno. El tercero, la reunión con el alcalde elegido y su equipo de gobierno. En estos encuentros hubo análisis de la situación en cada municipio, la inclusión de algunos temas acordados en La Habana y si era factible que sus municipios mejoraran sus condiciones de vida. Los responsables del estudio les hicieron las siguientes recomendaciones relacionadas con el punto Desarrollo rural integral de los Acuerdos logrados.

42

Cuadro 15. Recomendaciones a las alcaldías de los municipios del Sur de Córdoba

Acuerdos de La Puerto Libertador Montelíbano San José de Uré Tierralta Valencia Habana Desarrollo Rural Nota:-Hemos - Fondo de tierras - La administración - La administración - La administración - Además de conversar solicitado en repetidas ocasiones - Actualización del municipal debe municipal debe incluir municipal debe incluir con políticos que agregar a sus en su Plan de en el Plan de Desarrollo aprobaron la elección del el Plan de catastro rural e Desarrollo y no ha impuesto predial propuestas lo que Desarrollo los propuestas sobre alcalde, debiera tiene que ver con siguientes temas de fondo de tierras, adelantar gestiones ante sido posible -Acceso integral Fondo de tierras, los Acuerdos: fondo actualización del el Ministerio de conseguirlo - Asistencia integral, actualizar el catastro de tierras, catastro rural e ambiente, la oficina de - El Plan de técnica, tecnológica y y los impuestos actualización del impuesto predial y Parques Nacionales y las Gobierno de impulso a la prediales, formalizar catastro e impuesto formalización. otras instituciones que presentado por el investigación la tenencia de la predial, acceso - Al unir las propuestas tienen que ver con lo candidato que fue tierra, promover la integral, ambiental en el país. elegido alcalde nos - Formalización del Plan de Gobierno y comercialización y formalización, lo expresado durante la Mostrar la real situación da una idea general - Jurisdicción agraria solicitar al IGAC adecuado uso del visita, se nota que hay y las propuestas de lo que piensa -Lineamientos uso del (Instituto Geográfico suelo, protección bastante claridad sobre concretas sobre la realizar en su suelo Agustín Codazzi) áreas de interés lo que debe hacerse en derogación de la ley cuatrenio. Aunque capacitación sobre ambiental, promoción segunda de 1959. incompleto es -Protección áreas de el municipio. Todas el estudio que de la indispensable la interés ambiental estas propuestas adelantaron referido comercialización. deben ser recogidas en colaboración de las -Zonas de reserva - Es conveniente que la a los suelos y - Adelantar un plan el Plan de Desarrollo, instituciones zonificación de alcaldía haga alianzas departamental y 43 campesina tierras. integral para la presentarlas ante los con la Diócesis, los nacional, así como - Promoción de la Por la debilidad de la economía campesina organismos nacionales organismos de de los grupos comercialización administración, con seguimiento y e internacionales, así cooperación políticos evaluación como al gobierno internacional y las interesados en tanto de personal como de recursos permanente. departamental para mismas organizaciones y colaborar con las esta debe buscar - Analizar el programa lograr el cumplimiento presionar a Urrá S.A para propuestas de de ellas. que facilite el uso de las desarrollo que se aliados interesados Colombia Siembra y en el mejoramiento asegurar que sean - Todas estas tierras que no emplean necesitan en este

de las condiciones útiles para las familias propuestas deben ser en actividades tiempo de de vida de la beneficiarias. conocidas por las energéticas. desarrollo rural y posacuerdo población. Pueden - Estar atentos a los comunidades y sus - El alcalde debe ser gremios, organizaciones. socializar con la programas que academia, iglesias, presenten los Además, una gran población en qué

grupos políticos, gobiernos difusión por todos los consiste el proyecto con organismos de departamental y medios posibles. la empresa española cooperación para siembra de palma nacional al respecto - El número de internacional, entre propuestas y el alcance aceitera y las otros, para adoptar - Impulsar los consecuencias positivas y Concejos Municipales que tienen está un plan urgente de haciendo que el negativas que se atención a esta de Desarrollo generarán. municipio cuente con situación. Territorial u otras un eficiente equipo de - La Alcaldía debe organizaciones que cumplan sus gobierno y los recursos proceder a determinar la

- La administración funciones u otras necesarios para realizar situación de la municipal debe las obras anunciadas. El reforestación con

44

elaborar un similares esfuerzo que debe especies foráneas y completo y -Adelantar con la hacer la administración tomar medidas que sean minucioso Plan de es grande y requiere de utilidad para el empresa Cerro Desarrollo 2016- Matoso la iniciativa de contar con aliados que municipio 2019 que abarque el destinar colaboren en su conjunto de esta temporalmente las gestión y - De acuerdo con las situación (la hectáreas de tierra cumplimiento. expresada en el Plan conversaciones que que poseen y no están - En cuanto a la Zona llevarán a cabo con los de Gobierno y los utilizando en sus de Reserva campesina resultados de la directivos de Urrá S.A actividades mineras o al parecer no plantear la necesidad de reunión sostenida que sea incluida funcionará ninguna en con el equipo de elaborar un plan de dentro del pacto este municipio, debido trabajo que de ahora gobierno) con firmado entre la a la presencia de propuestas a corto y hasta los próximos años empresa y los grupos paramilitares. capacite y apoye a las mediano plazo. Estas indígenas Zenú del deben ser comunidades indígenas Alto San Jorge. en proyectos productivos priorizadas por la administración - En cuanto a la Zona sostenibles una vez

independiente o en de Reserva al parecer finalice la indemnización Planes Nacionales asocio con los no funcionará ninguna a que tienen derecho. en este municipio. - Infraestructura: vías, miembros de la -En cuanto a la Zona de alianza que se Reserva campesina al electrificación y - La administración establezca. Este parecer no funcionará comunicación - La administración debe incluir en su Plan documento debe ser ninguna en este municipal debe incluir de Desarrollo - Riego y drenaje la base para la

45

- Salud construcción del en su Plan de propuestas sobre riego municipio. - Educación Plan urgente de Desarrollo los y drenaje y protección atención propuesto siguientes temas de a los derechos de los -Vivienda, agua y en el punto anterior. los Acuerdos: riego y trabajadores rurales. - La administración saneamiento drenaje, seguridad municipal debe incluir en - En cuanto a la Zona - Ante tantas su Plan de Desarrollo - Seguridad social de Reserva al social, economía necesidades, todas solidaria y propuestas que se -Economía solidaria y parecer no justas, es indispensable cooperativa rural, refieran a riego y cooperativa rural funcionará ninguna contar con una drenaje, economía en este municipio. protección de los administración -Alimentación y solidaria y cooperativa derechos de los municipal capaz y nutrición trabajadores rurales. rural y protección de los decidida con el derechos de los - Protección de los - Priorizar las acompañamiento del trabajadores rurales. derechos de los necesidades por Concejo municipal y trabajadores rurales sectores. -Conformar una Personería que - Asegurar que se

unidades que trabajen sostenido y cumplan los planes de la - En el Plan de preparen proyectos y coordinados. Es construcción de las 600 Desarrollo o en el programas. indispensable contar viviendas, las placas Plan para el Capacitación de con una gran capacidad huellas y el centro de Posconflicto la funcionarios. de elaboración de recuperación nutricional, administración así como llevar a cabo el -Evaluar los proyectos y gestionar municipal puede de la manera más segundo nivel del programas y incluir propuestas en hospital. estrategias efectiva posible las los temas de riego y adelantadas por la necesidades más - Es urgente plantear el drenaje, fuerza pública en el apremiantes. tema de los suicidios en alimentación y

46 nutrición y municipio y el resto - Es necesarios priorizar jóvenes Emberas a las protección a los de los municipios que las actividades a instituciones de salud derechos de los hacen parte del Nudo realizar. mental tanto trabajadores rurales. Paramillo en Córdoba departamental como en lo que se refiere a nacional en previo protección a la acuerdo con las población, guerrilla, autoridades indígenas. cultivos, narcotráfico y bandas criminales

(bacrim).

- Evaluar los programas económicos, sociales y ambientales

adelantados en el área. - Capacitar con ayuda de organismos de cooperación

internacional y academia a los funcionarios para que adelanten los

procesos de gestión

47 que se requieran. - Hacer seguimiento permanente de los proyectos ante las instancias respectivas.

Nota: Como no hay referencias sobre la mayoría de los puntos acordados en La Habana, con ayuda de las organizaciones que hacen parte de la Alianza “El sur de Córdoba se mueve por la democracia” y otras instituciones, más las reuniones adelantadas con distintas instituciones del gobierno nacional se espera que hayan incluido estos y otros temas en los Planes

48 de Desarrollo Municipales. Una alternativa puede ser que en los Concejos Municipales de Planeación que están estudiando los Planes de Desarrollo incluyan programas o proyectos sobre estos temas.

- Tanto en el Plan de - La administración Gobierno como en la -Se espera que el actual municipal debe incluir en visita el equipo de Concejo Municipal de su Plan de Desarrollo gobierno no se refirió Planeación este propuestas sobre la a los siguientes temas integrado por conformación de los contenidos en los representantes que Concejos Territoriales de Acuerdos: constituir defiendan sus Planeación, medidas de los Concejos organizaciones y seguridad, promover en Territoriales de sectores pensando en medios de comunicación

49

Planeación, apertura el municipio. Su labor institucional y regional y democrática, es sumamente el sistema progresivo de promover en medios importante ante la adquisición de derechos. de comunicación actual situación que - No hay que olvidar que institucional y vive la zona. el municipio ha sido uno regional la -El municipio por la de los que más ha participación política, inseguridad que padecido la violencia. sistema de históricamente ha Hay que recordar adquisición progresiva pasado requiere también que en su de derechos. atención especial de la territorio se llevó a cabo -Crear entre los fuerza pública el proceso de partidos políticos, especialmente las negociación entre las gremios, iglesias, autoridades que Autodefensas Unidas de organizaciones conforman la Tarea Colombia y el gobierno sociales y productores Nudo de Paramillo, se nacional en el periodo en general del sur de reconozcan las labores 2003-2006. Esta Córdoba la necesidad a realizar por parte de experiencia fue en gran de tener la Unidad parte negativa para representación en la Administrativa de Santafé Ralito, Asamblea Consolidación y lo que corregimiento donde se departamental, el tiene dispuesto el celebró la negociación y Congreso y el Ministerio del el municipio. Los efectos gobierno nacional con Posconflicto. de lo que significó la personas de la zona -La presencia de grupos presencia de los grupos

50 del sur de Córdoba, ya armados ilegales armados ilegales aún no que esta participación dificulta el estudio y han sido estudiados en facilitaría la solución de estos su totalidad pero la consecución de obras problemas. Es urgente negatividad de los y programas de la capacitación y el mismos repercute hasta beneficio común. acompañamiento de el presente. Los - Colombia tiene una las instituciones Conciliadores para la gran experiencia oficiales nacionales y Equidad preparados por sobre reintegración de los organismos organismos de ex combatientes. A internacionales que internacionales no partir de esta aseguren la libertad y pudieron cumplir su experiencia y otros la seguridad labor debido a detalles que incluya la indispensables para homicidios, amenazas y Mesa de negociación desarrollar estas desplazamientos. En la es posible contar con actividades. actualidad hay presencia un programa de - Como no ha habido de otros grupos armados reintegración más un plan de información ilegales. corto y efectivo de lo y capacitación sobre - A pesar de estas que ha hecho la estos temas, debe circunstancias la Agencia Colombiana acordarse, previa administración debe de Reintegración ACR. participación de los adelantar un plan de distintos sectores, para acercamiento y llevarla a cabo con coordinación con las - Este es uno de los todas las garantías del organizaciones de propósitos del modelo

51 de reintegración que caso. víctimas y otros sectores sigue ACR pero ha - Debe continuarse la y grupos que también sido difícil de aplicar formación de los sean blanco de la en la realidad. La Comités locales de violencia. administración justicia. Y las -Con ocasión de la firma municipal debe comunidades indígenas de los Acuerdos la idearse con la ayuda y negras, procurar la alcaldía debe asegurar de los mismos ex capacitación suficiente que estos nuevos grupos combatientes, sus para que la empiecen a que surjan de ellos familiares, ejercer. tengan las garantías de organizaciones - La labor de los seguridad que el sociales, la academia, gobierno les aprobó. iglesias, fuerza pública conciliadores en y organismos de equidad es de gran cooperación importancia y pueden internacional un plan ayudar sin presiones ni concreto que permita amenazas de ninguna una mejor clase a resolver reintegración. problemas comunitarios que abundan y no son - En un municipio de resueltos. alto riesgo como - El Concejo Municipal Montelíbano la debe jugar un papel seguridad, el trabajo activo en todos estos

52 político, incluso la propósitos. participación ciudadana es muy sensible. De todas maneras la administración municipal, la justicia, la iglesia y las organizaciones sociales deben intervenir con propuestas que garanticen la vida de los líderes y dirigentes. - En cuanto a los medios de comunicación, aunque existen deben ser más abiertos a las necesidades de la población urbana y rural y permitirles que expresen sus

53 necesidades y aspiraciones.

Nota: - No hay referencias sobre la mayoría de los puntos acordados en La Habana. Es posible que en el Plan de Desarrollo ya estén incluidos algunos de estos puntos.

- Además de los - La administración - A pesar del esfuerzo grandes cultivos de municipal debe incluir en y las medidas del caucho y cacao hay que su Plan de Desarrollo gobierno nacional la presentar propuestas propuestas sobre el situación en la zona tanto al programa consumo de drogas sigue siendo Colombia Siembra ilícitas como asunto de complicada. Los como a las nuevas salud pública. planes no se aplican instituciones que se -Adelantar con los en su totalidad y por van a crear con motivo grupos interesados en la lo regular son del Postacuerdo. La propuesta de sustitución

54 acciones esporádicas. pequeña y mediana de cultivos con asistencia Son más represivas producción que técnica, las que persuasivas y de asegure la subsistencia características y apoyo integral. La familiar, aumente el condiciones para administración debe ingreso, contribuyan a adelantar este programa. hacer observaciones la seguridad - Es sabido que el al respecto. alimentaria y consumo de drogas ha En la zona rural no diversifique la crecido en la cabecera y hay campañas ni producción será de en la zona rural del programas enorme utilidad para el municipio. La permanentes que desarrollo de la administración debe desestimulen el estabilidad familiar y coordinar planes con las consumo y tráfico de social. Hay que idear instituciones, el drogas y en la zona una organización que departamento y la urbana las medidas al agrupe a todos los nación para hacer frente parecer no dan actores productivos y a esta situación. Los resultados. sociales que hay en el docentes y padres de municipio, elaborar familia tienen una gran propuestas acordes responsabilidad en esta - La Secretaria con el Plan de tarea y los planes deben respectiva debe Desarrollo y las ser acordados con ellos. elaborar informes instancias nacionales. periódicos sobre la situación y proponer alternativas de

55 solución.

- Para esto se requiere la acción conjunta de la administración municipal con todas las instancias y grupos interesados en el tema.

56

- En la reunión del - A pesar de tener la equipo de gobierno no - La administración cabecera municipal se trataron los debe incluir en su Plan proporcionalmente el siguientes temas de Desarrollo mayor número de contenidos en los propuestas referidas al víctimas y el mayor acuerdos: reconocimiento de número de reconocimiento de responsabilidades, organizaciones de responsabilidades, esclarecimiento de la desplazados, faltan esclarecimiento de la verdad, reparación, muchos temas por incluir verdad, satisfacción de garantía de la en las propuestas de la derechos, reparación, seguridad, no alcaldía. garantía de la repetición, - La presencia de seguridad, no reconciliación y organizaciones de repetición y enfoque de derechos desplazados ha sido reconciliación. de las víctimas. importante por cuanto - Los derechos de las tienen cierta capacidad - Es urgente la víctimas son múltiples. de gestión. Necesitan un capacitación y No olvidar que el eje respaldo mayor de la motivación para la fundamental del administración para que coordinación y el proceso de negociación hagan visible ante los gobiernos trabajo conjunto de son las víctimas. departamental, nacional todas o la mayoría de - La administración las organizaciones. y los organismos de municipal así como las cooperación Además se requiere distintas

57 para la coordinación de organizaciones deben internacional temas las otras aunar esfuerzos con las como reconocimiento de organizaciones de víctimas por el alto responsabilidades, víctimas, la número que satisfacción de los institucionalidad y los representan y las derechos, organismos de limitaciones a que esclarecimiento de la cooperación están expuestas. verdad, reparación, internacional. - La Unidad de garantía de la seguridad, - Contar con oficina y Atención y Reparación no repetición, apoyo de la Personería Integral a las Víctimas reconciliación y enfoque es una fortaleza que debe impulsar planes de derechos. debe emplearse para de trabajo en cada uno - Adelantar un adquirir otros servicios de los municipios del diagnostico lo más y apoyo departamento y completo posible con - El proyecto de Acceso particularmente en participación de las a la Justicia de USAID este por las organizaciones sobre viene trabajando en el condiciones en las que esta situación y municipio y su objetivo se encuentra. divulgarlo nacional e es fortalecer un internacionalmente. sistema de justicia más incluyente, equitativa y con mayor presencia. Es indispensable que las organizaciones de

58

víctimas apoyen estas iniciativas. - La mesa de victimas debe adelantar diagnósticos lo más completo posibles sobre la situación de las víctimas en aspectos de salud, educación, empleo, seguridad, capacitación, entre otros. - Es indispensable acordar planes con la oficina de juventud que tiene temas que incumben directamente a las víctimas.

Fuente: Documento “Municipios avanzando hacia el Posconflicto”. Colombia Responde y Fundación Paz y Reconciliación. Carlos Montoya, Laura Alonso, Víctor Negrete. Bogotá, abril 2016.

59

Conclusiones

La producción campesina o tradicional de los municipios del Sur la mantienen en medio de hechos y situaciones adversas y favorables. En los primeros figura el alto número de labriegos sin o con insuficiente tierra, muchas veces en suelos no aptos, violencia prolongada, con poca o ninguna tecnología ni sistemas de comercialización y acopio, servicios deficientes y vías en mal estado, subordinación social, cultural y política y cierta inestabilidad familiar. A esto debemos agregar el incumplimiento o irresponsabilidad de los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, la falta de apoyo de los gremios económicos, la empresa privada y la dirigencia política. En los segundos, la vocación y persistencia campesina, en especial de los pequeños productores con tierra, los que tienen insuficientes o los que no tienen pero logran cultivar gracias al apoyo familiar o de amigos, el arriendo o la medianería. A esto debemos sumar los líderes comprometidos con visión de desarrollo, capacidad de gestión, honesta y participativa; acompañados, algunas veces, de organizaciones estables, bien informadas, capacitadas y emprendedoras. Desarrollar políticas y programas de desarrollo rural integral en el Sur de Córdoba que mejoren realmente las condiciones de vida de la mayoría de las poblaciones es una labor compleja, difícil, pero posible de realizar si se tienen en cuenta todos los factores y actores que de una u otra manera intervienen en su concepción y aplicación.

Montería, junio 2016

60