SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL ELECTORAL FEDERAL

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO

EXPEDIENTE: SX-JDC-296/2017

ACTORES: MIGUEL HERNÁNDEZ TORRES Y OTROS

AUTORIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE

MAGISTRADO PONENTE: ENRIQUE FIGUEROA ÁVILA

SECRETARIA: JAMZI JAMED JIMÉNEZ

Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a diez de mayo de dos mil diecisiete.

S E N T E N C I A mediante la cual se resuelve el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, en el que se controvierte la sentencia dictada el veintiocho de marzo del año en curso, por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, dentro del juicio JDCI/105/2017.

En la cual se resolvió, entre otras cuestiones, confirmar la Asamblea General Comunitaria de doce de febrero de dos mil diecisiete, en la que se nombraron a las autoridades de la Agencia Municipal Faustino G. Olivera, para el periodo comprendido del doce de febrero al treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete. SX-JDC-296/2017

El citado medio de impugnación fue promovido por quienes se ostentan como indígenas zapotecas y zapotecos de la Agencia Municipal en cita, perteneciente al Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, mismos que se enlistan a continuación:

No. Nombre No. Nombre 1. Miguel Hernández Torres 17. Rey Montesinos Cruz 2. Jesús Salvador Montesinos Cruz 18. Margarita Prisca Martínez López 3. Elena Garnica Piña 19. Vicenta Martínez Fuentes 4. Francisco López López 20. Trinidad Martínez López 5. Fermina Piña López 21. Delfina Chávez García 6. Petra Cruz Santiago 22. Antonio López 7. Isidra Torres Rivera 23. Delia Hernández Torres 8. Sixta Martínez Fuentes 24. Inés Montesinos Cruz 9. Roselia Cruz López 25. Gerardo Hernández Torres 10. Susana Ramírez Avendaño 26. Rolando Hernández Torres 11. Zenaida López Ramírez 27. Lucia Montesinos Cruz 12. Onésimo Cruz López 28. Verónica Santos Lucas 13. Rosa Trujillo Martínez 29. Sara López López 14. Domingo Cruz Santiago 30. Irene Martínez López 15. Celestino Martínez Fuentes 31 Soledad Velasco Hernández 16. Anastacio Martínez Morales

ÍNDICE

SUMARIO DE LA DECISIÓN ...... 3 ANTECEDENTES ...... 3 I. Contexto...... 3 II. Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano...... 7 CONSIDERANDOS ...... 8 PRIMERO. Jurisdicción y competencia...... 8 SEGUNDO. Reparabilidad...... 9 TERCERO. Requisitos de procedencia...... 10 CUARTO. Sobreseimiento...... 12 QUINTO. Contexto de la Agencia Municipal Faustino G. Olivera...... 14 SEXTO. Prueba reservada...... 17 SÉPTIMO. Suplencia de la queja...... 20 OCTAVO. Estudio de fondo...... 21 Consideraciones del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca...... 22 Estudio de los agravios...... 27

2 SX-JDC-296/2017

RESUELVE ...... 42

SUMARIO DE LA DECISIÓN

Esta Sala Regional confirma la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, que a su vez confirmó la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, para el periodo comprendido del doce de febrero al treinta y uno de diciembre, ambos de dos mil diecisiete, al quedar acreditado que la elección no estuvo viciada.

ANTECEDENTES

I. Contexto.

1. De lo narrado por la parte actora en su escrito de demanda y de las constancias que obran en autos se desprende lo siguiente:

2. Asamblea General Comunitaria de seis de diciembre de 2015.1 En la aludida fecha tuvo verificativo la elección de las autoridades en la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, quedando constituido de la manera siguiente:

Propietario Miguel Hernández Torres Agente Municipal Jesús Salvador Montesinos Suplente Cruz Secretaria Propietaria Elena Garnica Piña Tesorero Propietario Francisco López López

1 Consultable a foja 26 del Cuaderno Accesorio 2 del expediente citado al rubro.

3 SX-JDC-296/2017

Alcalde Propietario Miguel López Martínez Constitucional

3. Toma de protesta.2 El diez de enero de dos mil dieciséis, el Presidente Municipal Constitucional de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, tomó protesta de ley a las nuevas autoridades de la aludida Agencia Municipal.

4. Asamblea de destitución.3 El dos de junio del año pasado, se llevó a cabo una Asamblea General Comunitaria en la comunidad de Faustino G. Olivera, mediante la cual, sin la presencia del Agente Municipal ni de la Secretaria, se determinó su destitución por el incumplimiento de las actividades designadas a cada uno, por lo que ante dicha determinación, se eligieron a nuevas autoridades para concluir el periodo, siendo sustituidos de la forma siguientes:

Destituidos Electos Miguel Hernández Eulogio Erubiel López Agente Propietario Torres Cruz Municipal Jesús Salvador Marcelino Martínez Suplente Montesinos Cruz Martínez Emiliano Hernández Secretaria Propietario (a) Elena Garnica Piña Ramos

5. Juicio para la protección de los derechos político- electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos.4 Inconformes con la determinación de destitución, el tres de noviembre posterior, Miguel Hernández Torres, Jesús Salvador Montesinos Cruz y Elena Garnica Piña presentaron juicio que se radicó bajo la clave JDCI/59/2016, mismo que fue resuelto por el Tribunal Electoral del Estado de

2 Consultable a fojas 27 a 28 del Cuaderno Accesorio 2 del expediente citado al rubro. 3 Consultable a fojas 84 a 85 del Cuaderno Accesorio 2 del expediente citado al rubro. 4 Consultable a foja 106 a 109 del Cuaderno Accesorio 2 del expediente citado al rubro.

4 SX-JDC-296/2017

Oaxaca, el seis de diciembre siguiente, en el sentido de revocar los acuerdos tomados en la asamblea de dos de junio de dos mil dieciséis5 y restituir a los actores en dicha instancia jurisdiccional en sus respectivos cargos.

6. Citatorio de desahogo de diligencia de carácter administrativo.6 El diecisiete de enero de dos mil diecisiete, el Presidente Municipal, Isaías Noé Cruz Ramos citó de forma urgente al Agente Municipal de Faustino G. Olivera, Miguel Hernández Torres para que se presentara en la Sindicatura Municipal el mismo día a las veinte horas, con la finalidad de llevar a cabo el desahogo de una diligencia con carácter administrativo y que portara un documento oficial para su identificación.

7. Reunión de trabajo.7 El veintisiete de enero siguiente, el Presidente Municipal, Isaías Noé Cruz Ramos convocó a los ciudadanos Miguel Hernández Torres y Eulogio Erubiel López Cruz a una reunión de trabajo en la oficina de la Presidencia Municipal a celebrarse el treinta y uno de enero a las diecinueve horas, con la finalidad de sentar las bases para efectuar la elección de Agente Municipal de Faustino G. Olivera.

8. Acta de Acuerdos.8 El treinta y uno de enero de la presente anualidad, se reunieron el Presidente Municipal, la Sindica, la Secretaria, del Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, con los ciudadanos Miguel Hernández Torres y

5 Sentencia que no fue controvertida. 6 Consultable a foja 219 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro. 7 Consultable a fojas 220 a 221 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro. 8 Consultable a foja 222 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro.

5 SX-JDC-296/2017

Eulogio Erubiel López Cruz, con el objeto de llegar a un acuerdo sobre la elección de las autoridades de la Agencia Municipal.

9. Convocatoria.9 El siete de febrero del presente año, el Presidente Municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, a través de convocatorias personalizadas invitó a los habitantes de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, para asistir al lugar que ocupa la citada Agencia a las diez horas del doce de febrero de la presente anualidad, para tratar asuntos sobre el nombramiento de la nueva autoridad.

10. Asamblea General Comunitaria. El doce de febrero del año en curso, tuvo verificativo la asamblea electiva en la que obtuvieron la mayoría de votos los ciudadanos siguientes:

Propietario Benito Flores Cruz Agente Municipal Suplente Edilberto Velasco López Secretario Propietario Eruviel Cruz López Tesorero Propietario Marcelino Martínez Martínez Alcalde Constitucional Propietario Joel Martínez Fuentes

11. Acto impugnado ante el Tribunal Electoral responsable.10 Inconformes con dicha asamblea electiva, Miguel Hernández Torres y diversos ciudadanos promovieron juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos, el cual se radicó bajo la clave JDCI/105/2017, y fue resuelto por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca el pasado veintiocho de marzo en el sentido de confirmar la elección de autoridades de la Agencia

9 Consultable a foja 223 a 274 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro. 10 Consultable a fojas 314 a 330 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro.

6 SX-JDC-296/2017

Municipal de Faustino G. Olivera, para el periodo comprendido del doce de febrero al treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete.

II. Juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano.

12. Presentación. A fin de controvertir la resolución referida en el numeral que antecede, el tres de abril del año en curso, Miguel Hernández Torres y otros ciudadanos, presentaron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, demanda de juicio ciudadano.

13. Recepción. El diez de abril posterior, se recibió en la Oficialía de Partes de esta Sala Regional la demanda, el informe circunstanciado, así como las constancias que forman el presente expediente.

14. Turno. El mismo día, el Magistrado Presidente de esta Sala Regional ordenó integrar, registrar y turnar el expediente SX-JDC-296/2017, a la ponencia del Magistrado Enrique Figueroa Ávila, para los efectos previstos en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

15. Radicación, admisión y requerimiento. El doce de abril del año en curso, el Magistrado Instructor acordó radicar la demanda del juicio al rubro citado, al no advertir causal notoria ni manifiesta de improcedencia admitió el presente juicio ciudadano, y a fin de contar con mayores elementos para resolver ordenó requerir a diversas autoridades información relacionada con la

7 SX-JDC-296/2017

elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca.

16. Cierre de instrucción. Al encontrarse debidamente sustanciado el juicio que se resuelve, y no existir diligencia pendiente por desahogar, en su oportunidad el Magistrado Instructor declaró cerrada la instrucción y ordenó formular el proyecto de sentencia.

CONSIDERANDOS

PRIMERO. Jurisdicción y competencia.

17. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ejerce jurisdicción y esta Sala Regional correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal es competente para conocer y resolver el presente medio de impugnación, por tratarse de un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovido por diversos ciudadanos en contra de la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en el expediente JDCI/105/2017, relacionado con la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca.

18. Lo anterior, de conformidad con los artículos 41, párrafo segundo, base VI, 94, párrafos primero y quinto, 99, párrafos primero, segundo y cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, fracción II, 184, 185, 186, fracción III, inciso c), y 195, fracción IV, inciso c), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como 3,

8 SX-JDC-296/2017

apartados 1 y 2, inciso c), 79, apartado 1, 80, apartado 1, inciso f), y 83, apartado 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

SEGUNDO. Reparabilidad.

19. En el caso, estamos ante un supuesto de excepción a la irreparabilidad producida por la toma de posesión de los funcionarios electos.

20. Lo anterior, porque la Sala Superior de este Tribunal Electoral en la jurisprudencia 8/2011 de rubro: “IRREPARABILIDAD. ELECCIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES. SE ACTUALIZA CUANDO EL PLAZO FIJADO EN LA CONVOCATORIA, ENTRE LA CALIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN Y LA TOMA DE POSESIÓN PERMITE EL ACCESO PLENO A LA JURISDICCIÓN”, 11 esencialmente sostiene que la consumación irreparable de los actos se actualiza cuando, entre la calificación de la elección y la toma de posesión del cargo, existe un periodo suficiente que permita el desahogo de la cadena impugnativa, la cual, de manera ordinaria, culmina hasta que la Sala competente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene conocimiento del caso, ya que sólo de esa manera se materializa el sistema integral de medios de impugnación que prevé nuestro orden constitucional.

21. Conforme a lo expuesto, y teniendo en cuenta que en el juicio bajo análisis se está ante la presencia de una elección llevada a cabo por sistemas normativos internos, en la que se

11 Consultable en “La Creación Jurisprudencial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la última década” 2006-2016; Tomo 7 Medios de Impugnación, páginas 257 y 258.

9 SX-JDC-296/2017

prevé como periodo para ejercer el cargo del doce de febrero al treinta y uno de diciembre de dos mil diecisiete.12

22. Siendo que la elección de las autoridades de la Agencia Faustino G. Olivera tuvo verificativo el propio doce de febrero del año en curso, la cual, fue confirmada el pasado veintiocho de marzo por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, razón por la cual deberá obviarse la irreparabilidad del acto.

23. Lo anterior, a fin de dar prevalencia al derecho fundamental de acceso a una tutela judicial efectiva, medida que, además, es respetuosa del principio de autodeterminación de los pueblos indígenas, según se prevé en el artículo 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

24. Por ende, con el fin de privilegiar el acceso a la justicia completa, es claro que la violación aducida por la parte actora puede ser reparable porque entre la fecha de resolución y la toma de protesta, como se ha visto, no medió el tiempo suficiente para agotar la cadena impugnativa.

TERCERO. Requisitos de procedencia.

25. El medio de impugnación satisface los requisitos generales establecidos en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, como a continuación se expone:

12 Dadas las circunstancias particulares del caso el periodo de para ejercer el cargo de las autoridades auxiliares es que se toma a partir del doce de febrero del presente año; sin embargo, como uso y costumbre de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, tanto el Agente Municipal como los demás integrantes de la Agencia ejercen funciones a partir del uno de enero hasta el treinta y uno de diciembre de cada anualidad.

10 SX-JDC-296/2017

26. Forma. En atención al precepto 9 de la citada Ley General, se cumple con el requisito bajo análisis, dado que la demanda se presentó por escrito ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en ella constan los nombres y firmas13 autógrafas de los promoventes, se identifica el acto que les causa afectación y, el órgano responsable, en tanto que se expresan los agravios que estimaron pertinentes.

27. Oportunidad. De conformidad con lo previsto en el artículo 8, apartado 1, del citado ordenamiento, toda vez que la demanda se presentó dentro del plazo de cuatro días previsto para la interposición de un medio de impugnación.

28. Ello es así, en razón de que la sentencia controvertida fue emitida el veintiocho de marzo de dos mil diecisiete y notificada personalmente a los promoventes el treinta de marzo siguiente,14 por lo que el plazo para interponer el medio de impugnación transcurrió del treinta y uno de marzo al cinco de abril del año en curso, para lo cual se excluyen del cómputo los días uno y dos de abril por ser sábado y domingo.

29. Por lo que, si la demanda del juicio ciudadano se presentó el pasado tres de abril, según el sello de recepción asentado por la Oficialía de Partes del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, ello aconteció de manera oportuna.

30. Legitimación e interés jurídico. Se tiene por cumplida la exigencia prevista en los artículos 13, apartado 1, inciso b) y 79,

13 Excepto la firma de Anastacio Martínez Morales, circunstancia que se atenderá en el considerando siguiente. 14 Consultable a fojas 331 y 332 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente citado al rubro.

11 SX-JDC-296/2017

apartado 1, con relación al 80, apartado 1, inciso f), de la Ley General de Medios en comento, toda vez que el juicio se instaura por conducto de ciudadanos que se ostentan como indígenas de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, y aducen que en la elección de las autoridades de la citada Agencia, entre otras cuestiones, se vulneraron sus derechos político-electorales de votar y ser votados.

31. Definitividad. Se surte en la especie el citado requisito, en virtud de que el precepto 25 de la Ley de Medios de Impugnación de Oaxaca establece que las resoluciones que dicta el Tribunal Electoral local son definitivas, por lo que no existe algún otro medio para revocar, modificar o anular el acto impugnado.

CUARTO. Sobreseimiento.

32. En el caso procede el sobreseimiento respecto de Anastacio Martínez Morales porque no obstante que aparece su nombre en el proemio de la demanda, dicho ocurso no contiene su firma, por lo que no se deduce su voluntad para entablar este juicio.

33. El artículo 9, apartado 1, inciso g), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, establece como requisito de la demanda la firma autógrafa del promovente.

34. Por su parte el numeral 11, apartado 1, inciso c), del mismo ordenamiento prevé que procede el sobreseimiento cuando

12 SX-JDC-296/2017

habiendo sido admitido el medio de impugnación correspondiente, aparezca o sobrevenga alguna causal de improcedencia en los términos de la presente ley.

35. Ahora bien, la importancia de colmar tal requisito radica en que la firma autógrafa es el conjunto de rasgos puestos del puño y letra del actor, que producen certeza sobre la voluntad de ejercer el derecho de acción, ya que la finalidad de asentar esa firma consiste en dar autenticidad al escrito de demanda, identificar al autor o suscriptor del documento y vincularlo con el acto jurídico contenido en el ocurso. De ahí que la firma constituya un elemento esencial de validez del medio de impugnación que se presenta por escrito.

36. Esto es, la falta de firma autógrafa en el escrito de demanda se traduce en la ausencia de la manifestación de la voluntad del suscriptor para promover el medio de impugnación que, como se ha explicado constituye un requisito esencial de la demanda, cuya carencia trae como consecuencia la falta de un presupuesto necesario para la constitución de la relación jurídico laboral.

37. En el caso bajo análisis, la demanda fue admitida por acuerdo del Magistrado Instructor el doce de abril de dos mil diecisiete; sin embargo, se advierte que no cumple con el requisito aludido, consistente en la firma del promovente, con lo cual procede el sobreseimiento exclusivamente respecto de dicho ciudadano.

13 SX-JDC-296/2017

QUINTO. Contexto de la Agencia Municipal Faustino G. Olivera.

38. Este Tribunal Electoral Federal ha sostenido que el análisis contextual de las controversias comunitarias permite garantizar de mejor manera la dimensión interna del derecho a la participación política de los integrantes de las comunidades y pueblos indígenas como expresión de su derecho a la libre determinación, así como evitar la imposición de determinaciones que resulten ajenas a la comunidad15, por lo que se estima conveniente identificar el contexto social, político y cultural del Ayuntamiento del Municipio.

39. Ubicación. La localidad de Faustino G. Olivera está situada en el Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca.16

40. El Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, se localiza en la parte central del estado, en la región de los Valles Centrales, pertenece al distrito de Etla; limita al norte con los municipios de Santiago Nacaltepec y San Juan Bautista Jayacatlán; al sur con los municipios de , y ; al oriente con San Juan Bautista Jayacatlán y . 17

15 Criterio sostenido en la jurisprudencia 9/20014, de rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS AUTORIDADES DEBEN RESOLVER LAS CONTROVERSIAS INTRACOMUNITARIAS A PARTIR DEL ANÁLISIS INTEGRAL DE SU CONTEXTO (LEGISLACIÓN DE OAXACA”. Consultables en la compilación disponible en el portal de internet del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: http://www.te.gob.mx/jurisprudenciaytesis/compilacion.htm 16 Información obtenida del oficio SAI/701/2017 remitido por la Secretaría de Asuntos Indígenas. 17 Consultable en la página electrónica: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20150a.html

14 SX-JDC-296/2017

41. En la siguiente imagen aparece resaltado el Municipio de San Francisco Telixtlahuaca, 18 entre los ddemás Municipios del Estado de Oaxaca; como ya se apuntó anteriormente la Agencia de Faustino G. Olivera esttá situada dentro del mencionado Municipioo.

42. Lengua.19 De conformidad con el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes Lingüísticas de México con sus

18 Mapa consultable en la página de la Secretaría de Desarrollo Social, siguiente: http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?enttra=nacion&ent=20&mun=150 19 Consultable en la página electrónica http://www.cdi.gob.mx/lenguamaterna/catalogo_lenguas_indigenas_mexico_2008.pdf. El catálogo prevé que las comunidades que hablan esa lengua en el Municipio de San

15 SX-JDC-296/2017

auto-denominaciones y referencias geo-estadísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, en el Municipio San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, la variante lingüística que se habla es tu’un ñudavi, es decir, mixteco alto de Valles.

43. Población. 20 Dicha localidad tiene una población total de sesenta y cuatro (64) habitantes, siendo treinta y cuatro (34) hombres y treinta (30) mujeres. Del total de la población, el cuatro punto sesenta y nueve (4.69%) proviene de fuera del Estado de Oaxaca; el nueve punto treinta y ocho (9.38%) de la población es analfabeta (el cinco punto ochenta y ocho (5.88%) de los hombres y el trece punto treinta y tres (13.33%) de las mujeres.

44. Sistema Normativo Interno.21 La Agencia Municipal de Faustino G. Olivera elige sus autoridades mediante el sistema de usos y costumbres, aun cuando el Municipio al cual pertenece se rige por el sistema de partidos políticos.

45. A nivel municipal su participación y actos de presencia son más notables que en las poblaciones rurales, agencias, ya que la elección de sus autoridades se realiza mediante asamblea general comunitaria y los encargos son considerados como servicio a la comunidad.

Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca son: El Nuevo Manzanito, San Francisco (Plan Seco), San Francisco Telixtlahuaca, San Sebastián Sedas. 20 Consultable en la página electrónica: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=201500002, así como del informe rendido por la Secretaria de Asuntos Indígenas del Estado de Oaxaca. 21 Dato obtenido del oficio SAI/701/2017 de diecinueve de abril del año en curso, signado por la Secretaria de Asuntos Indígenas, remitido en cumplimiento al requerimiento que se le formuló por el Magistrado Ponente el pasado doce de abril, consultable a fojas XX del cuaderno principal del expediente al rubro indicado y de la sentencia controvertida.

16 SX-JDC-296/2017

46. La autoridad máxima dentro de la comunidad es la Asamblea General Comunitaria, la cual, establece las bases para la toma de decisiones de cómo se renovará a los titulares de la Agencia Municipal, teniendo como características principales las siguientes:

a. La asamblea de elección se realiza de forma anual, generalmente en la primera semana de diciembre.

b. Se convoca por medio de citatorio girado por la autoridad.

c. La asamblea es precedida por la mesa de debates, nombrada con ciudadanos de la Agencia Municipal designados de manera directa.

d. El proceso electoral se lleva a cabo a través del sufragio directo, nombrando terna de candidaturas para cada cargo de elección.

e. En dicha asamblea puede participar toda la ciudadanía que habita en la Agencia Municipal Faustino G. Olivera.

f. Generalmente no se elabora una lista de asistencia.

g. Ganan las candidaturas que obtengan la mayoría de los votos.

SEXTO. Prueba reservada.

47. Mediante proveído de veinticuatro de abril del año en curso, el Magistrado Instructor determinó reservar la admisión de la

17 SX-JDC-296/2017

prueba pericial caligráfica, por lo que esta Sala Regional se pronuncia al respecto.

Solicitud de requerimiento de prueba.

48. La parte promovente solicitó en su escrito de demanda lo siguiente:

[…]

Solicitamos a ustedes Magistrados, instruyan girar atento oficio al Director de Servicios Periciales dependiente de la Procuraduría General de la República, con domicilio ampliamente conocido en la ciudad de Xalapa, Veracruz, o en domicilio que ustedes determinen, a fin de que a la brevedad posible se sirva designar perito en caligrafía y determine si las firmas estampadas en los acuses de la convocatoria de asamblea de fecha siete (sic) de febrero de 2017, concretamente a nombre de las ciudadanas Roselia Cruz López y Delfina Chávez García, mismas que obran en el expediente, resultan ser coincidentes en sus rasgos caligráficos con las estampadas, en sus respectivas credenciales de elector, para lo cual, desde este momento autorizamos que con las copias que obran en el expediente se haga la comparación.

[…]

49. A fin de poder atender dicho planteamiento, es necesario tener en consideración que uno de los objetivos del desahogo de una prueba pericial, de acuerdo a las reglas de la lógica y las máximas de la experiencia, es aportar información que pudiese dotar de elementos relevantes para el análisis y resolución de una controversia.

50. En el caso concreto, dicha prueba es ofrecida a fin de evidenciar la existencia de un acto jurídico viciado, ya que decir de la parte enjuiciante, la mayoría de acuses mediante los cuales supuestamente los ciudadanos fueron convocados a la asamblea

18 SX-JDC-296/2017

de doce de febrero del año que transcurre, son apócrifos, ello para aparentar la legalidad de un acto posterior, es decir, que se convocó a todos los ciudadanos de la Agencia Municipal a la asamblea electiva, sin que fuese cierta tal circunstancia.

51. Lo anterior, tomando como base que las firmas que aparecen en los acuses de las convocatorias a dicha asamblea de Roselia Cruz Lopez y Delfina Chávez García, actoras en esta instancia jurisdiccional, no fueron plasmadas por las ciudadanas en comento.

52. En estima de esta Sala Regional no resulta procedente atender la solicitud de desahogar la prueba pericial, ello, en atención a que, por lo que hace a Delfina Chávez García, específicamente en la página veintiséis (26)22 de su escrito de demanda, se señala que: …en el caso de Delfina Chávez García recibió una persona distinta, tal como consta en el acuse….

53. Es decir, de forma previa a desconocer su firma y solicitar la prueba pericial, se refirió que la que se encontraba plasmada en el acuse de recibo de la convocatoria a la asamblea en comento era de otra persona.

54. Circunstancia que se corrobora en el mencionado acuse, ya que en el mismo se aprecia23 una leyenda que dice: no firmo recibió p/entregar su hermana, por tanto, no se puede tener por válido el desconocimiento de su firma cuando de forma previa ya se había referido como irregularidad el hecho de que otra persona había recibido por ella la convocatoria.

22 Consultable a foja 31 del cuaderno principal del expediente al rubro citado. 23 Consultable a foja 255 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente al rubro indicado.

19 SX-JDC-296/2017

55. Ahora bien, por lo que respecta a Roselia Cruz Lopez, si bien en el escrito de demanda se señala que la firma que se encuentra en el acuse de recibo no es la suya, lo cierto es que de asistirle la razón y desahogar la prueba pericial solicitada, lo único que se podría tener por acreditado es la falta de autenticidad en una de las cincuenta y dos convocatorias que se encuentran en autos.

56. Circunstancia que si bien podría entenderse como una irregularidad, la misma no tendría un impacto que resulte determinante para declarar la invalidez de la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, máxime que no se cuenta con algún otro elemento que de manera adminiculada pudiese reforzar el argumento de la parte actora de que la mayoría de los acuses de recibo son apócrifos.

SÉPTIMO. Suplencia de la queja.

57. Este Tribunal Electoral es del criterio de que en los juicios promovidos por integrantes de comunidades o pueblos indígenas, debe no sólo suplir la deficiencia de los motivos de agravio, sino también, en su caso, su ausencia total y precisar el acto que realmente les afecte.

58. Ello, porque los artículos 2 y 17 constitucionales, tienen como presupuestos esenciales, entre otros, garantizar a las comunidades y pueblos indígenas acceder plenamente a la jurisdicción del Estado y que dicha impartición de justicia sea pronta, completa e imparcial, de conformidad con la jurisprudencia 13/2008, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral,

20 SX-JDC-296/2017

de rubro: "COMUNIDADES INDÍGENAS. SUPLENCIA DE LA QUEJA EN LOS JUICIOS ELECTORALES PROMOVIDOS POR SUS INTEGRANTES".24

OCTAVO. Estudio de fondo.

59. Sentado lo anterior, esta Sala Regional aprecia que la pretensión de la parte actora es que se revoque la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y con ello se invalide la Asamblea General Comunitaria de doce de febrero del año en curso, a través de la cual se eligieron a las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera y en consecuencia, se ordene llevar a cabo una elección extraordinaria.

60. Su causa de pedir la hace depender esencialmente en que la autoridad responsable no valoró los planteamientos y medios probatorios de manera correcta, exhaustiva y con perspectiva intercultural, ya que no se allegó de los elementos necesarios para resolver el fondo de la controversia.

61. A fin de sustentar su planteamiento los enjuiciantes hicieron valer diversos agravios, los cuales se agrupan en los temas siguientes:

a. Vicios en la emisión de la convocatoria.

b. Vulneración al principio de universalidad del sufragio y a la libre autodeterminación de la comunidad.

24 Consultable en la Compilación 1997-2013, Jurisprudencia y tesis en materia electoral. Jurisprudencia, Volumen 1, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, páginas 225-226.

21 SX-JDC-296/2017

c. Indebida valoración de pruebas.

d. Invalidez del acta de asamblea general comunitaria.

62. Una vez establecidos los temas generales, esta Sala Regional por cuestión de método, procederá a su estudio en el orden expuesto,25 en atención a que de acreditarse que existieron vicios en la emisión de la convocatoria para la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, dicha circunstancia sería suficiente para revocar la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, lo que de no ser así, provocará que se continúe con el estudio de los demás agravios.

Consideraciones del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

63. A fin de dar respuesta a los agravios hechos valer por la parte enjuiciante es necesario tener en presente los razonamientos del Tribunal Electoral local, mediante los cuales determinó confirmar la elección de las autoridades auxiliares municipales de Faustino G. Olivera, celebrada el doce de febrero del presente año.

64. La autoridad responsable analizó la controversia, esencialmente bajo dos temáticas: por un lado, respecto al derecho de votar y la violación al principio de universalidad del

25 Sirve de apoyo a lo anterior, la jurisprudencia 4/2000, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral de rubro: “AGRAVIOS, SU EXAMEN EN CONJUNTO O SEPARADO, NO CAUSA LESIÓN”. Que en esencia posibilita el estudio conjunto de los agravios o incluso en un orden distinto al expuesto en la demanda, sin que ello cause lesión al actor, ya que lo trascendental es que todos los argumentos sean analizados. Consultable en la Compilación 1997-2013 de Jurisprudencia y tesis en materia electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Tomo Jurisprudencia, Volumen 1, página 125.

22 SX-JDC-296/2017

sufragio; y, por otra lo relativo a la violación al principio de progresividad; disensos que tuvo como infundados.

65. Estudio que, refiere el Tribunal Electoral local, efectuó con una perspectiva intercultural,26 atendiendo al conflicto existente en la Agencia Municipal, a fin de garantizar el pleno respeto a la autonomía de la comunidad, así como su derecho a elegir a sus autoridades en el ejercicio de su libre autodeterminación, al propiciar la participación de sus miembros y de las titulares en la solución de la controversia.

66. Asimismo, señala la autoridad responsable que dicha forma de análisis es una manera alternativa a la concepción tradicional de la jurisdicción, sin que estas formas puedan contravenir preceptos y principios constitucionales y convencionales, es decir, que previo a cualquier resolución se debe buscar la conciliación entre las partes.27

67. En ese sentido, el Tribunal Electoral local en resumen, refirió que atendiendo a los usos y costumbres de la comunidad, el Presidente Municipal convocó a los ciudadanos Miguel Hernández Cruz y Eulogio Erubiel López Cruz28 a fin de llegar a un acuerdo

26 Para lo cual tomo como criterio lo plasmado en la tesis emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral número XLVIII/2016, de rubro: “JUZGAR CON PERSPECTIVA INTERCULTURAL. ELEMENTOS PARA SU APLICACIÓN EN MATERIA ELECTORAL.” 27 Tomando como base las jurisprudencias emitidas por la Sala Superior de este Tribunal Electoral números 9/2014, 10/2014 y 11/2014, de rubros: “COMUNIDADES INDÍGENAS. LAS AUTORIDADES DEBEN RESOLVER LAS CONTROVERSIAS INTRACOMUNITARIAS A PARTIR DEL ANÁLISIS INTEGRAL DE SU CONTEXTO (LEGISLACIÓN DE OAXACA)” “COMUNIDADES INDÍGENAS. DEBERES ESPECÍFICOS DE LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES EN CONTEXTOS DE CONFLICTOS COMUNITARIOS (LEGISLACIÓN DE Oaxaca) y “SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS. MEDIDAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ELECTORALES (LEGISLACIÓN DE OAXACA). 28 Cabe señalar que mediante ejecutoria dictada dentro del juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía en el régimen de sistemas normativos internos JDC/59/2016, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca de seis de diciembre de dos mil dieciséis, se determinó dejar sin efectos la acreditación de Eulogio Erubiel López Cruz y

23 SX-JDC-296/2017

conciliatorio en beneficio de los ciudadanos de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, en los siguientes términos:

a. Con fecha diecisiete de enero del año en curso, citó con carácter de urgente a Miguel Hernández Torres en su calidad de Agente Municipal, para que compareciera a las oficinas que ocupa la Sindicatura Municipal, para lo cual debía presentar un documento oficial para identificarse.

b. Citó el día treinta y uno de enero de dos mil diecisiete en la oficina de la Presidencia Municipal de San Francisco Telixtlahuaca, a Miguel Hernández Cruz y Eulogio Erubiel López Cruz, ante el interés de los ciudadanos de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, para llevar a cabo la elección de Agente Municipal, con la finalidad de sentar las bases para la celebración de la aludida elección, en beneficio de los ciudadanos de dicha comunidad.

c. En la fecha de referencia, tuvo verificativo la reunión conciliatoria en las oficinas de la Presidencia Municipal, a la que asistieron Isaías Noé Cruz Ramos, Marisol Ramos Chávez, Carmela Ramos Flores, en su calidad de Presidente Municipal, Síndica y Secretaria, respectivamente, así como los ciudadanos de la Agencia Municipal Miguel Hernández Cruz y Eulogio Erubiel López Cruz, en la que se determinó:

[…]

demás ciudadanos que fueron electos a fin de sustituir a Miguel Hernández Torres, como autoridad de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera.

24 SX-JDC-296/2017

1. El C. Miguel Hernández Torres está de acuerdo que el presidente municipal convoque a la asamblea para nombrar al Agente Municipal de la Agencia Faustino G. Olivera.

2. Que los Oficios que les haga llegar a los ciudadanos serán entregados en la Primera Asamblea por la Autoridad Municipal.

3. Podrán votar sólo los ciudadanos que cuenten con credencial para votar con domicilio en la agencia Faustino G. Olivera.

4. La asamblea se realizará el 12 de febrero del 2017 a las 10:00 en la Agencia de Faustino G. Olivera.

[…]

68. La autoridad responsable señala que si bien el acta no fue firmada por el ciudadano Miguel Hernández Torres, conforme a lo manifestado en el escrito de demanda y documentos que adjuntó sí compareció de manera personal, por lo tanto, en su estima se acreditaron las circunstancias de modo, tiempo y lugar que estuvo presente el treinta y uno de diciembre de dos mil dieciséis (sic), en pláticas conciliatorias, y que el documento fue levantado con motivo de los acuerdos tomados.

69. Aunado a ello, el Tribunal Electoral responsable analizó la convocatoria que remitió el Presidente Municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca, de la que concluyó que la misma se dirigió de forma personal a cincuenta y dos ciudadanos, las cuales fueron entregadas conforme a los acuerdos tomados por las partes.

70. Siendo que en la misma se estableció como fecha para llevar a cabo la Asamblea General Comunitaria el doce de febrero

25 SX-JDC-296/2017

del año en curso, tal y como se había acordado en la reunión conciliatoria.

71. Circunstancia, que la responsable estimó se efectuó de manera adecuada, en razón de que en la fecha acordada se verificó la realización de la asamblea electiva, en la cual se determinó que había quórum para poder llevarla a cabo (cuarenta y ocho asistentes), se nombró a la mesa de los debates de forma directa y se levantó el acta respectiva, en la que consta quienes obtuvieron el mayor número de votos de las ternas propuestas.

72. Asamblea en la que, señala el Tribunal Electoral local, tanto hombres como mujeres ejercieron su derecho de voto conforme a su sistema normativo interno, además que el número de asistentes aumentó en comparación con las elecciones pasadas

73. Además, refirió que no existía plenitud de pruebas para acreditar que se afectó el desarrollo de los actos previos a la elección de una manera determinante; en ese sentido, la autoridad determinó que no se habían vulnerado los principios de legalidad, libertad, certeza, autenticidad y universalidad en la emisión del voto.

74. Lo anterior, al haberse respetado los acuerdos y a fin de preservar las normas, principios, instituciones, procedimientos y prácticas tradicionales de la elección de autoridades auxiliares municipales de los pueblos y comunidades indígenas, como consecuencia de lo citado, la responsable consideró que a fin de privilegiar la autonomía indígena, lo procedente era confirmar la asamblea electiva.

26 SX-JDC-296/2017

Estudio de los agravios.

Cabe señalar que el análisis de los motivos de disenso se realizará tomando en consideración lo expuesto en el considerando previo, en el sentido de que al tratarse de una controversia que se suscita en una comunidad que se rige bajo su propio sistema normativo interno, se suplirá la deficiencia de los motivos de agravio, o en su caso, su ausencia total.

Vicios en la emisión de la convocatoria.

75. A consideración de los actores, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, de manera indebida tuvo por válida la convocatoria para la elección de las autoridades de la Agencia de Faustino G. Olivera, ya que basó su determinación en que el ahora promovente Miguel Hernández Torres estuvo conforme con los acuerdos tomados en la reunión llevada a cabo el treinta y uno de enero del año en curso.

76. Lo anterior, porque si bien el ciudadano de referencia fue convocado por el Presidente Municipal para sentar las bases de la elección de las autoridades auxiliares de la Agencia Faustino G. Olivera, lo cierto es que en dicha reunión nunca se fijó la hora y el día para realizar la Asamblea General Comunitaria electiva, ni mucho menos se levantó un acta de acuerdos.

77. Ello, porque en realidad no se logró un punto de conciliación, en tanto que el Presidente Municipal le continuaba dando intervención a Eulogio Erubiel López Cruz, en las decisiones a tomar para la elección del Agente Municipal de

27 SX-JDC-296/2017

Fasutino G. Olivera, cuando el citado ciudadano ya no ostentaba el cargo de Agente Municipal, lo cual, en concepto de la parte actora, le resta certeza a las actuaciones del Ayuntamiento, por lo que optó por retirarse.

78. Además, señalan que para justificar su determinación, el Tribunal responsable se basó en hechos y argumentos subjetivos al suponer que el Presidente Municipal convocó a una reunión conciliatoria a Miguel Hernández Torres y Eulogio Erubiel López Cruz, en pro de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, cuando en realidad sostuvieron reuniones a fin de solicitar que se emitiera la convocatoria para elegir al nuevo Agente, así como para que Eulogio Erubiel López Cruz entregara físicamente el inmueble e inventario de la Agencia Municipal y para que dicho ciudadano ya no tuviera intervención en los asuntos de la aludida Agencia Municipal.

79. Por lo que en estima de los actores, se trató de una elección a modo del Presidente Municipal y del grupo de personas que simpatizan con el ciudadano Eulogio Erubiel López Cruz.

80. En concepto de esta Sala Regional el agravio bajo análisis de estima infundado por las consideraciones que se exponen a continuación.

81. De las constancias que obran en el expediente se advierte que en la pasada anualidad en la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera se suscitó un conflicto; ello, en razón de que en el mes de junio mediante Asamblea General Comunitaria destituyeron, entre otros, a Miguel Hernández Torres, quien ostentaba el cargo

28 SX-JDC-296/2017

de Agente Municipal y en su lugar nombraron a Eulogio Erubiel López Cruz; sin embargo, en diciembre el Tribunal Electoral local revocó dicha determinación y restituyó al primero de los señalados en el cargo.

82. Lo que trajo como consecuencia una pugna entre ambos ciudadanos y la ausencia de acuerdos para llevar a cabo la elección de las nuevas autoridades de la Agencia Municipal para el periodo de enero a diciembre de dos mil diecisiete,29 tan es así que el propio actor y ex Agente Municipal de Faustino G. Olivera, el ciudadano Miguel Hernández Torres, refiere que en diversas ocasiones solicitó al Presidente Municipal su apoyo para que le fueran entregadas las instalaciones de la citada Agencia Municipal y para que se emitiera la convocatoria para renovar a sus autoridades.

83. Ante tal circunstancia, el Presidente Municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, convocó a los ciudadanos en conflicto a fin de llegar a un acuerdo en bienestar de los habitantes de la Agencia Municipal y poder celebrar la asamblea para renovar a sus autoridades, por lo que el treinta y uno de enero del año que transcurre, tuvo verificativo la reunión en la que se determinó que el Presidente Municipal emitiría la convocatoria30 para la elección, la cual tendría verificativo el doce de febrero de dos mil diecisiete.

29 La cual de acuerdo a su sistema normativo interno se realiza en el mes de diciembre. 30 De conformidad con el artículo 43, fracción XVII, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, se prevé como atribución del Ayuntamiento convocar a elecciones de las autoridades auxiliares, así como de las Agencias Municipales y de Policía, respetando en su caso, las tradiciones, usos, costumbres y prácticas democráticas de las propias localidades, en los términos previstos por el artículo 79 de la citada Ley, dicho precepto establece que la elección de los Agentes Municipales y de Policía, se sujetará al siguiente procedimiento: I.

29 SX-JDC-296/2017

84. Ahora bien, la parte promovente, en esencia, aduce que el Tribunal responsable de manera indebida tuvo por válida la citada acta de acuerdo ya que el hecho de que el Presidente Municipal le hubiese dado participación a Eulogio Erubiel López Cruz, sin tener el carácter de Agente Municipal traía como consecuencia que la emisión de la convocatoria estuviese viciada, máxime que Miguel Hernández Torres, quien había sido restituido al cargo de Agente aduce desconocer los acuerdos en ella tomados.

85. Al respecto, esta Sala Regional estima que fue correcto lo señalado por el Tribunal responsable, al estimar que los actos previos a la emisión de la convocatoria para la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera no vulneraron la autonomía de la comunidad indígena.

86. Lo anterior, ya que el hecho de que el Presidente Municipal citara a ambos ciudadanos en su calidad de ex representantes fue con la finalidad de conciliar y tomar una determinación en pro de la propia comunidad, lo cual, contrario a lo señalado por los accionantes sí se logró ya que la Asamblea General Comunitaria para renovar a las autoridades de la Agencia Municipal tuvo verificativo en la fecha y hora acordada en la reunión de treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, circunstancia que se debe privilegiar para la solución del presente conflicto.

Dentro de los cuarenta días siguientes a la toma de posesión del Ayuntamiento, éste lanzará la convocatoria para la elección de los Agentes Municipales y de Policía; y II. La elección se llevará a cabo en la fecha señalada por el Ayuntamiento teniendo como límite el quince de marzo. Las autoridades auxiliares del Ayuntamiento entrarán en funciones al día siguiente de su elección. En los Municipios de usos y costumbres, la elección de los Agentes Municipales y de Policía, respetará y se sujetará a las tradiciones y prácticas democráticas de las propias localidades.

30 SX-JDC-296/2017

87. Ello, porque ha sido criterio de este Tribunal Electoral que ante la existencia de escenarios de conflicto que pudiese tener un impacto social o cultural para los integrantes de una comunidad indígena, derivados de la elección de sus autoridades, se deben buscar medidas específicas y alternativas de solución al interior de las comunidades, a fin de garantizar el pleno respeto a su autonomía, así como el derecho que tienen a elegir a sus propias autoridades en el ejercicio de su libre determinación, al propiciar la participación de los ciudadanos.

88. Dicho criterio se sostiene en la jurisprudencia 11/2014 emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral, de rubro: “SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS. MEDIDAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ELECTORALES (LEGISLACIÓN DE OAXACA).”

89. Por tanto, se estima que fue correcto que el Presidente Municipal reuniera para conciliar a Miguel Hernández Torres y a Eulogio Erubiel López Cruz, sin que ello implicara una vulneración al sistema normativo interno ni a la representatividad de Miguel Hernández Torres, sino por el contrario, se garantizó se efectuara la renovación de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera.

90. No pasa inadvertido que los accionantes refieren que en la reunión del pasado treinta y uno de enero, no se llegó a ningún acuerdo y mucho menos se emitió un acta; sin embargo, tales argumentos resultan subjetivos y sin elemento probatorio.

31 SX-JDC-296/2017

91. Contrario a ello, en autos obra31 el acta de acuerdos firmada por el Presidente, la Síndica y la Secretaria del Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca, así como por Eulogio Erubiel López Cruz, y que si bien no se encuentra signada por Miguel Hernández Torres, tal circunstancia no le resta validez.

92. Lo anterior, porque la ausencia de su firma se dio porque dicho ciudadano de manera voluntaria, a decir de los actores, fue por la inconformidad de Miguel Hernández Torres de que el Presidente Municipal aludido tomara en consideración a Eulogio Erubiel López Cruz, por lo que se retiró de la reunión, sin tener certeza del momento exacto en que tomó dicha determinación.

93. Y contrario a lo señalado por los enjuiciantes, no se acredita que la misma, al no haberla firmado Miguel Hernández Torres,32 hubiese sido elaborada a modo, porque los actos subsecuentes a dicha reunión se dieron sin ningún contratiempo, tal y como se analizará en el apartado siguiente.

Vulneración al principio de universalidad del sufragio y a la libre autodeterminación de la comunidad, indebida valoración de pruebas e invalidez del acta de asamblea general comunitaria.

94. Los promoventes aducen que al validar la elección de las autoridades auxiliares municipales de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, la autoridad responsable vulneró el principio

31 Consultable a foja 222 del Cuaderno Accesorio 1 del expediente al rubro citado. 32 Ello, porque no es un acto controvertido el hecho de que Miguel Hernández Torres sí acudió a la reunión celebrada el treinta y uno de enero del año en curso, tan es así que él mismo niega conocer los acuerdos tomados en la reunión en cita, en razón de que se retiró de manera voluntaria; sin embargo, no obra constancia de cuál fue el momento exacto en que se dio tal circunstancia.

32 SX-JDC-296/2017

de universalidad del sufragio, al sostener que los actores fueron debidamente convocados a dicha elección; sin embargo, contrario a lo determinado por la autoridad responsable lo cierto fue que se excluyó a los ciudadanos avecindados votar y ser votados para el cargo.

95. Lo anterior, porque de manera indebida valoró las cincuenta y dos convocatorias personales que supuestamente fueron entregadas, ya que a través de las mismas se invitó a los ciudadanos a acudir el doce de febrero del año en curso, a tratar asuntos sobre el nombramiento de la nueva autoridad, los cuales podían implicar desde la información general hasta el método de elección, más no para en ese momento definir a quienes fungirían como autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera.

96. Además, señala que de ocho convocatorias se advierte la leyenda Recibí original y una firma que coincide con los rasgos caligráficos en todas, lo que hace pensar que fue estampada por una misma persona, aunado a que en tres más sólo aparecen firmas sin tener certeza de que las hubiesen recibido las personas convocadas, de un ciudadano sólo se aprecia una firma y la leyenda esposa.

97. En esencia, aducen los promoventes que la mayoría de las convocatorias sólo se aprecia la firma, sin asentar un nombre de quien recibe, por lo que las mismas no resultan claras ni precisas para acreditar que los ciudadanos de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera fueron debidamente convocados a la asamblea electiva, por lo que no debieron generar convicción al Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca.

33 SX-JDC-296/2017

98. Asimismo, refieren que la actuación de la autoridad municipal de San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, carece de certeza ya que las firmas plasmadas en las convocatorias de Roselia Cruz López y Delfina Chávez García no son suyas, en tanto, en estima de los enjuiciantes, las ciudadanas de referencia no fueron convocadas legalmente.

99. Aunado a que Jesús Salvador Montesinos Cruz, Francisco López López, Petra Cruz Santiago, Isidra Torres Rivera, Sixta Martínez Fuentes, Delia Hernández Torres, Inés Montesinos Cruz, Gerardo Hernández Torres, Miguel Hernández Torres, Rolando Hernández Torres, Lucía Montesinos Cruz, Verónica Santos Lucas, Sara López López, Irene Martínez López y Soledad Velasco Hernández, 33 tampoco fueron convocados a participar en la elección de doce de febrero del año en curso.

100. En ese sentido, los actores señalan que la Asamblea General Comunitaria es un acto jurídico viciado, ya que si se toma en cuenta que diecisiete ciudadanos y ciudadanas no fueron convocados, si se parte de que la diferencia entre el primer y segundo lugar hubo un margen de trece votos, es obvio que el resultado pudo variar según el número de personas que no participaron, lo que trae como consecuencia la nulidad absoluta del acta electiva.

101. Como se puede observar, el fin último de los disensos expuestos es evidenciar el actuar indebido del Tribunal Electoral al confirmar la elección de las autoridades de la Agencia Municipal

33 Actores en el presente juicio.

34 SX-JDC-296/2017

de Faustino G. Olivera, al valorar las convocatorias a la asamblea de doce de febrero del año en curso.

102. En ese sentido, el planteamiento de que se vulneró la universalidad del sufragio al haber valorado de manera indebida las convocatorias, se estima infundado por las consideraciones siguientes.

103. Los accionantes refieren que el Tribunal Electoral valoró las cincuenta y dos convocatorias sin atender a que las mismas no invitaban a una asamblea electiva sino para tratar asuntos sobre el nombramiento de las nuevas autoridades, lo que podía implicar desde hacer del conocimiento información general o bien señalar cuál sería el método que se utilizaría para renovar a las autoridades.

104. Al respecto, se señala que si bien en la convocatoria no se hizo referencia de manera expresa que el fin de la asamblea era para elegir a las autoridades auxiliares municipales, lo cierto es que sí se especificó que la misma tendría por objeto tratar asuntos sobre el nombramiento de la nueva autoridad, lo que no excluye la posibilidad que la asamblea, como máxima autoridad de la comunidad, determinara que la elección se llevara a cabo ese mismo día,34 máxime que la misma de acuerdo a su sistema normativo interno, debía de haberse realizado desde la primera semana del mes de diciembre de la pasada anualidad.

34 Aunque hay que recordar que en la reunión sostenida por el Presidente Municipal y Miguel Hernández Torres y Eulogio Erubiel López Cruz, se acordó que el propio Presidente Municipal de San Francisco Telixtlahuaca emitiría la convocatoria para nombrar al nuevo Agente Municipal de la Agencia de Faustino G. Olivera.

35 SX-JDC-296/2017

105. Además, cabe resaltar que en autos no se tiene constancia de que la convocatoria debiera reunir mayores elementos a los que en ella se expusieron.35

106. Aunado a lo anterior, en el supuesto sin conceder de que la convocatoria hubiese sido inexacta respecto al fin último de la Asamblea General Comunitaria, lo cierto es que la participación que hubo superó a asambleas pasadas,36 como se expone:

a. Asamblea electiva de dos de diciembre de dos mil doce:37 únicamente se señala que existió quórum legal sin especificar el número de ciudadanas y ciudadanos asistentes y tampoco se cuenta con lista de asistencia; sin embargo, en la misma se menciona que en ese momento estaban reunidos la mayoría de los ciudadanos.

b. Asamblea electiva de dos mil quince:38 se menciona que se comprueba la asistencia de treinta y dos (32) ciudadanos de los treinta y nueve (39) citados, tampoco se cuenta con lista de asistencia.

c. Asamblea de destitución de dos de junio de dos mil dieciséis:39 en dicha acta si bien fue derivada de una circunstancia extraordinaria cuyo fin era la destitución del entonces Agente Municipal, Miguel Hernández Torres, en la

35 Similar criterio se sostuvo en el juicio para la protección de los derechos político- electorales del ciudadano identificado con la clave SX-JDC-96/2017, resuelto por el Pleno de esta Sala Regional el pasado diecinueve de abril. Consultable en la página 54 de la sentencia del citado juicio. 36 Cuestión que también consideró el Tribunal responsable al momento de resolver el juicio local JDCI/105/2017. 37 Consultable a foja 81 del Cuaderno Accesorio 2 del juicio al rubro indicado. 38 Consultable a foja 26 del Cuaderno Accesorio 2 del juicio al rubro indicado. 39 Consultable a foja 84 del Cuaderno Accesorio 2 del juicio al rubro indicado.

36 SX-JDC-296/2017

misma se aprecia que el número de asistentes fue de treinta y un (31) ciudadanos de los cuarenta y nueve (49) convocados, de la cual tampoco se obtiene una lista de asistencia.

d. Asamblea electiva de doce de febrero de dos mil diecisiete:40 en el acta de la citada asamblea se confirmó la asistencia de cuarenta y ocho (48) ciudadanos habitantes de la Agencia Faustino G. Olivera, por lo que se declaró existía el quórum legal para llevar a cabo la asamblea, cabe señalar que a diferencia de las otras actas de asamblea en ésta consta la lista de asistencia del mismo número de personas referidas en el acta.

107. Ahora bien, por lo que hace a que se debe invalidar la asamblea en razón de que la misma se encontró viciada por la indebida publicidad de la convocatoria, se estima que tampoco les asiste la razón, porque de autos no se desprende elemento alguno que corrobore lo señalado por los enjuiciantes.

108. Y contrario a ello del acta de asamblea levantada con motivo de la elección de las autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, se aprecia que el número de asistentes fue superior al de las pasadas elecciones.

109. De lo anterior, se evidencia que no existió una vulneración a la universalidad del sufragio, ya que el número de asistentes fue mayor a las anteriores elecciones y cabe señalar que de trece de

40 Consultable a fojas 276 a 283 del Cuaderno Accesorio 1 del juicio al rubro indicado.

37 SX-JDC-296/2017

los promoventes41 sí obra constancia de que fueron convocados a la asamblea ya que obran en autos los respectivos acuses de recibo, por lo que no pueden intentar beneficiarse de su propia omisión de acudir a la asamblea del pasado doce de febrero, cuando sí fueron debidamente notificados de su celebración.

110. En ese sentido, también resulta infundado el argumento de los justiciables de que las convocatorias carecen de certeza dado que no resulta claro ni preciso quiénes las recibieron, por lo que en su estima el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca de manera indebida valoró las convocatorias a la asamblea de doce de febrero del año en curso.

111. Lo anterior, en razón de que tal planteamiento resulta vago e impreciso, porque la forma en cómo se acuse de recibo un documento puede variar, si bien generalmente se asienta el nombre de quien lo recibe, la fecha y la hora, en el caso bajo análisis se debe considerar que se está ante la presencia de una comunidad indígena, por lo que el análisis de las circunstancias implica una mayor apertura y menor formalismo, por lo que la ausencia de dichos datos por sí mismos no implica que los acuses de recibo carezcan de claridad.

112. Máxime que de las constancias que obran en autos no se desprende algún otro elemento que de manera adminiculada fortalezca lo señalado por los enjuiciantes, porque aun y cuando

41 Anastasio Martínez Morales, Celestino Martínez Fuentes, Delfina Chávez García, Domingo Cruz Santiago, Elena Garnica Piña, Margarita Prisca Martínez López, Onésimo Cruz López, Rey Montesinos Cruz, Rosa Trujillo Martínez, Roselia Cruz López, Susana Ramírez Avendaño, Trinidad Martínez López y Zenaida López Ramírez. Consultables en las fojas 240, 231, 255, 238, 252, 242, 232, 227, 235, 226, 247, 243 y 248, respectivamente.

38 SX-JDC-296/2017

se trata de comunidades indígenas, es criterio de este Tribunal que los actores deben aportar elementos probatorios indiciarios.

113. Lo anterior, conforme a la jurisprudencia 18/2015, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral, de rubro: “COMUNIDADES INDÍGENAS. LA SUPLENCIA DE LA QUEJA NO EXIME DEL CUMPLIMIENTO DE CARGAS PROBATORIAS, SIEMPRE QUE SU EXIGENCIA SEA RAZONABLE Y PROPORCIONAL”. 42

114. De lo anterior se tiene que, contrario a lo señalado por la parte actora, el Tribunal Electoral local de manera adecuada valoró las convocatorias de la asamblea de doce de febrero del año en curso, en primer lugar porque como ya se refirió aun cuando no se señaló de manera expresa que sería para elegir a las nuevas autoridades de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, San Francisco Telixtlahuaca, Oaxaca, lo cierto es que tal circunstancia por sí misma no le depara perjuicio a la parte accionante, además, tampoco quedó demostrado, con las constancias que obran en autos, que hubiese una indebida notificación de la convocatoria.

115. Y a diferencia de lo señalado por la parte promovente, sí quedó acreditado es que el día de la asamblea asistió un número considerable de habitantes, el cual superó a los asistentes de las elecciones previas y que la asamblea para renovar las autoridades de la Agencia Municipal en comento se llevó a cabo de conformidad con sus usos y costumbres.

42 Consultable en la compilación disponible en la página electrónica del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: http://www.te.gob.mx/jurisprudenciaytesis/compilacion.htm.

39 SX-JDC-296/2017

116. Ahora bien, el agravio relativo a que se debió invalidar el acta de la Asamblea General de ciudadanos de doce de febrero, en razón de que la misma presentaba vicios ocultos, se estima infundado.

117. Lo anterior, porque la parte actora hace depender dicho motivo de disenso en la falta de certeza en el actuar del Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca al momento de notificar las convocatorias, toda vez que las firmas plasmadas en los acuses de recibo de Roselia Cruz López y Delfina Chávez García43, no son suyas, circunstancia que le resta credibilidad a las demás.

118. Sin embargo, tal planteamiento ya se analizó en el considerando SEXTO de esta sentencia, en el que, en resumen, se señaló que en el mejor de los casos que se acreditara que la firma de Roselia Cruz López no era suya, con ello, no quedaría demostrada la irregularidad hecha valer por la parte promovente.

119. Con base en todo lo estudiado, al no haberse actualizado alguna irregularidad que resultara determinante para la invalidez de la elección del Agente Municipal, se estima que no se vulneró lo establecido en el artículo 96 de la Ley de Medios de Impugnación local, y como consecuencia se debe privilegiar el sufragio de los cuarenta y ocho ciudadanos que acudieron a emitir su voto, máxime que el periodo por el que se eligió al Agente

43 Respecto a dicha ciudadana se refirió que no le asistía la razón al señalar de que el acuse de recibo de la convocatoria que se encontraba dirigida a ella resultaba apócrifo, en razón de que de forma previa en el mismo escrito de demanda se identifica como irregularidad que una persona diversa a ella recibió la citada convocatoria.

40 SX-JDC-296/2017

Municipal vence el treinta y uno de diciembre de la presente anualidad.

120. Cabe precisar, que pretender que cualquier infracción de la normatividad diera lugar a la nulidad de una elección, haría nugatorio el ejercicio de la prerrogativa ciudadana de votar en las elecciones populares y propiciaría la comisión de todo tipo de faltas a la ley dirigidas, a impedir la participación efectiva del pueblo en la vida democrática, la integración de la representación nacional y el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público.

121. Dicho criterio tiene sustento en la razón esencial de la jurisprudencia 9/98, emitida por la Sala Superior de este Tribunal Electoral de rubro: “PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN, CÓMPUTO O ELECCIÓN.” 44

122. En ese sentido, al haber resultados infundados los agravios hechos valer por la parte actora, lo procedente es confirmar la determinación del Tribunal responsable de conformidad con el artículo 84, apartado 1, inciso a), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

123. Finalmente, no pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que si bien a la fecha de la presente resolución aún no se han recibido las constancias originales de la documentación requerida a la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y a la

44 Consultable en la Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 7, número 14, 2014, páginas 532 y 533.

41 SX-JDC-296/2017

Secretaria de Asuntos Indígenas, ambas del Estado de Oaxaca, lo cierto es que, las respectivas copias fueron recibidas en la cuenta de correo institucional de esta Sala Regional dentro del plazo ordenado en el proveído correspondiente, por lo que en observancia al principio de economía procesal en el ámbito de la tutela judicial efectiva de las partes, debe privilegiarse la resolución pronta y expedita del asunto, en concordancia con el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

124. Se instruye a la Secretaría General de Acuerdos de esta Sala Regional para que en caso de que con posterioridad se reciba documentación relacionada con el trámite y sustanciación de este juicio, se agregue al expediente para su legal y debida constancia.

125. Por lo expuesto y fundado; se,

RESUELVE

PRIMERO. Se sobresee en el juicio por cuanto a Anastacio Martínez Morales, por la razón precisada en el considerando CUARTO de esta sentencia.

SEGUNDO. Se confirma la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, de veintiocho de marzo del año en curso, que a su vez confirmó la elección de la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, perteneciente al Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, Oaxaca.

42 SX-JDC-296/2017

NOTIFÍQUESE, personalmente en el domicilio señalado en su escrito de demanda; por correo electrónico u oficio con copia certificada de la presente resolución al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, por oficio al Ayuntamiento de San Francisco Telixtlahuaca, Etla y a la Agencia Municipal de Faustino G. Olivera, ambos del Estado de Oaxaca, por conducto del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, y por estrados a los demás interesados.

Lo anterior, con fundamento en los artículos 26, apartado 3, 27, 28, 29, apartados 1 y 5, y 84, apartado 2, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, así como en los numerales 94, 95, 98 y 101 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se instruye a la Secretaría General de Acuerdos para que en caso de que con posterioridad se reciba documentación relacionada con el trámite y sustanciación de este juicio se agregue al expediente para su legal y debida constancia.

En su oportunidad, archívese este expediente como asunto concluido, y de ser el caso devuélvanse las constancias atinentes.

Así, lo resolvieron por unanimidad de votos, los Magistrados integrantes de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral, ante el Secretario General de Acuerdos, quien autoriza y da fe.

43 SX-JDC-296/2017

MAGISTRADO PRESIDENTE

ADÍN ANTONIO DE LEÓN GÁLVEZ

MAGISTRADO MAGISTRADO

ENRIQUE FIGUEROA JUAN MANUEL SÁNCHEZ ÁVILA MACÍAS

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

JESÚS PABLO GARCÍA UTRERA

44