Informe Anual De Actividades Del Grupo Estatal De Prevención Del Embarazo Adolescente (Gepea) Ejercicio 2018
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL GRUPO ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE (GEPEA) EJERCICIO 2018 1 “Informe Anual de Actividades del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA) Ejercicio 2018” de San Luis Potosí ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN/PRESENTACIÓN Y ANTECEDENTES 2. SITUACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD 3. DIRECTORIO GEPEA 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL GEPEA a. C1. Educación inclusiva, integral y flexible b. C2. Educación integral en sexualidad progresiva e inclusiva c. C3. Oportunidades laborales apropiadas para la edad y acordes con las capacidades. d. C4. Entorno habilitante. e. C5. Servicio de salud amigables, resolutivos, inclusivos y versátiles f. C6 Prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. 9. SIGLAS Y ACRÓNIMOS 2 1.- INTRODUCCIÓN El 23 de junio de 2016 en sesión ordinaria del Consejo de Administración del Consejo Estatal de Población, se instaló el Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente, en el cual se contó con la presencia del Gobernador del Estado Juan Manuel Carrera López, la Secretaria General del Consejo Nacional de Población Patricia Chemor Ruiz, en donde se especificó que el objetivo es establecer mecanismos de coordinación para implementar acciones y programas para dar cumplimiento a la Estrategia Nacional. El Grupo estatal se conformó por 25 instituciones del Gobierno federal, estatal, asociaciones civiles y la academia, se designaron enlaces para fortalecer las capacidades del personal en el marco de los Derechos Humanos, Perspectiva de Género e Inteculturalidad. Se cuenta con una acta de instalación la cual se anexa al presente informe. 2.- SITUACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD EN CUANTO AL EMBARAZO ADOLESCENTE El documento “Panorama Sociodemográfico en San Luis Potosí” se encuentra en elaboración, se anexa Tabla de Nacimientos en mujeres menores de 20 años por lugar de residencia. Total y municipio de Total Menor de 15 años De 15 a 19 años ocurrencia : San Luis Potosí 48,693 176 8,338 Ahualulco 447 1 97 Alaquines 168 1 43 Aquismón 989 6 240 Armadillo de los Infante 67 1 13 Cárdenas 354 1 55 Catorce 194 1 23 Cedral 468 1 79 Cerritos 361 52 Cerro de San Pedro 77 16 Ciudad del Maíz 620 1 102 Ciudad Fernández 991 4 155 Tancanhuitz 317 2 59 Ciudad Valles 2,932 10 458 3 Coxcatlán 282 2 53 Charcas 424 4 94 Ebano 725 5 121 Guadalcázar 527 4 123 Huehuetlán 296 2 59 Lagunillas 75 12 Matehuala 1,781 4 281 Mexquitic de Carmona 1,137 1 196 Moctezuma 342 1 47 Rayón 256 5 40 Rioverde 1,736 3 253 Salinas 583 2 121 San Antonio 172 31 San Ciro de Acosta 189 18 San Luis Potosí 13,817 51 2,066 San Martín 326 4 70 Chalchicuautla San Nicolás Tolentino 75 2 Santa Catarina 245 1 58 Santa María del Río 798 134 Santo Domingo 216 1 34 San Vicente Tancuayalab 271 2 51 Soledad de Graciano 4,801 15 819 Sánchez Tamasopo 530 3 109 Tamazunchale 1,914 12 416 Tampacán 259 52 Tampamolón Corona 266 2 43 Tamuín 663 3 120 Tanlajás 295 58 Tanquián de Escobedo 232 2 33 Tierra Nueva 189 1 35 Vanegas 152 1 33 Venado 210 31 Villa de Arriaga 372 2 74 Villa de Guadalupe 141 20 Villa de la Paz 96 25 Villa de Ramos 861 175 Villa de Reyes 1,284 1 245 Villa Hidalgo 293 1 51 Villa Juárez 180 1 32 Axtla de Terrazas 618 117 4 Xilitla 1,012 3 207 Zaragoza 607 4 120 Villa de Arista 369 2 59 Matlapa 653 131 El Naranjo 377 2 72 No especificado 61 5 FUENTE: INEGI. Estadísticas de natalidad 2017. 3.- DIRECTORIO GEPEA GRUPO ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE GEPEA DIRECTORIO DE INTEGRANTES Institución Titular Enlace Cargo 1. Fiscalía General Federico Arturo Juana María Castillo Subprocuradora del Estado Garza Herrera, Ortega Especializada en Delitos Sexuales, contra la Familia y Grupos Vulnerables 2. Comisión Ejecutiva Jorge Vega Arroyo Iris Madai Luna Aguilar Coordinadora del Área Estatal de Atención a Comisionado de Trabajadora Social Víctimas CEEAV de la CEEAV 3. Instituto Potosino Luis Fernando Alonso Coordinadora del de la Juventud Molina, Departamento de Salud INPOJUVE 4. Instituto de las Erika Velázquez María del Socorro Directora del Área de Mujeres del Estado Gutiérrez, Segovia Leyva Investigación y Políticas de San Luis Potosí IMES 5. Sistema Estatal Martha Orta Gemma Virginia Enlace de la Secretaría para la Protección Rodríguez Villalobos Gutiérrez Ejecutiva Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA 6. Secretaría de Joel Ramírez Díaz María Luisa Jonguitud Asesora Jurídico Educación de Camargo Programa Nacional de Gobierno del Estado Dulce María Montoya Convivencia Escolar SEGE PNCE 7. Delegación Francisco Lomelí Isaza Subdelegado Federal Federal de la Secretaría de Educación Pública SEP 5 8. Servicios de Salud Mónica Liliana Mayra Socorro Subdirectora de Salud de San Luis Potosí Rangel Martínez, Hernández Martínez Reproductiva y Atención SESSLP Edgar Omar González a la Infancia y Valadez Adolescencia 9. Instituto de Raúl González Vega María del Rosario Auxiliar en Desarrollo Humano y Elizabeth Sánchez Administración en el Social de los Pueblos Meza Área de Planeación, y Comunidades Investigación y Indígenas Documentación 10. Comisión Estatal Jorge Andrés López Giovanna Arguelles Directora de Equidad y de Derechos Espinosa, No Discriminación Humanos CEDH 11. Universidad Manuel Fermín Villar Claudia Elena Directora de la Facultad Autónoma de San Rubio, González Acevedo de Enfermería y Luis Potosí UASLP Nutrición 13. Fundación Leticia Martínez Coordinadora de Gente Mexicana para la Martínez Joven Planificación Familiar MEXFAM 14. Instituto María Soto Romero Dr. Francisco Javier Titular Delegacional de Mexicano del Seguro Ortiz Nesme la Jefatura de Social IMSS Prestaciones Médicas Miguel Angel Rivera IMSS BIENESTAR 15. Secretaría de Jaime Ernesto José Fernando Galván Director de Prevención Seguridad Pública Pineda Arteaga Leija del Delito Secretariado Ejecutivo del Consejo Armando Oviedo José Alberto Director de Estatal de Seguridad Abrego Domínguez Rodríguez Coordinación y Pública (SECES) Prevención del SECES 16. Instituto Nacional Alejandro Juárez de Pueblos Indígenas 17. Sistema Estatal Cecilia González Yara María Limón Coordinadora Estatal DIF Gordoa de Infancia y Familia 18: ISSSTE Alberto Rodríguez Jacob 19. Secretaria de Gabino Morales BIENESTAR Mendoza 20. Secretaria de Jesús Alberto Elías Desarrollo Social y Sánchez Regional SEDESORE 21. Secretaría de Daniel Hernández Gobernación Delgadillo 22. Red de Jesús Paul Ibarra Edith Fabiola Reséndiz Diversificadores Collazo, Presidente González Sociales A.C. 6 23. Educación y Rogelio Córdova Ciudadanía A.C. EDUCIAC 24. Consejo Estatal Cuauhtémoc Mariana Méndez Directora de de Población Modesto López, Romo Coordinación COESPO Secretario Técnico Interinstitucional 4.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL GEPEA (alineado al marco lógico de la ENAPEA) C1. Educación inclusiva, integral y flexible Oportunidades Educativas en México para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) ampliadas a todos los niveles de gestión educativa con enfoque en las habilidades para la vida y la participación social en un entorno intercultural contribuyendo a una mayor acumulación del capital humano. CONSEJO ESTATAL DE POBLACION COESPO a) Semana Nacional de Salud Adolescente, se participó el 17 de septiembre en el Colegio de Bachilleres 07 del municipio de Ahualulco S.L.P con el tema “Proyecto de Vida y Toma de Decisiones”, dirigido a 90 alumnas y alumnos. b) En el marco de la Agenda 2030, vinculando el ODS 5, con la actividad de difusión del Concurso de dibujo “Educar para prevenir”, se realizó el 18 de septiembre de 2018 el taller “Proyecto de vida, prevención de la no violencia en el noviazgo “ dirigido a 140 alumnos y alumnas de la escuela Preparatoria por Cooperación N° 3 Ignacio Manuel Altamirano del municipio de Rioverde. c) Se realizó la difusión en portales institucionales del Gabinete legal y ampliado de la Campaña de Prevención del Embarazo Adolescente Planificación Familiar, Tema: Es tu vida, es tu futuro. ¡Hazlo Seguro! #LaPlanificacionFamiliarEsUnDerechohumano. d) Difusión en portales institucionales del Gabinete legal y ampliado de la Campaña de Prevención del Abuso Sexual Infantil. Tema: ¡No te calles! e) Exposiciones itinerantes de diversos Concursos de dibujo y pintura infantil y juvenil, ediciones 2015, 2016 y 2017. Temas: “Tic tac, tic tac, dibuja tu vejez”, “En México Luchamos por el Respeto” Convivencia libre de Violencia. “Planifica tu familia: ¡Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro!” f) Divulgación de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible- Agenda 2030 en la 25ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Las 5 P 7 Enfocada al tema de prevención, realizada del 23 al 30 de octubre, con la asistencia de 9431 escolares de educación básica y media superior, público en general, la dinámica lúdica consistió en un jugar con un Mega Rompecabezas. g) Difusión y participación en línea de la mesa de debate: Podemos acelerar la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe, Convocado por CODAJIC, Conferencia de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y el Caribe, compartido por el Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) para transmisión en línea en febrero de 2018. h) Difusión en portales institucionales del Gabinete legal y ampliado de la Campaña Masculinidades GEPEA y sobre las jornadas de la vasectomía. i) Coordinación del Taller “Panorama del embarazo Adolescente en San Luis Potosí”, dirigido a enlaces del Grupo Estatal del Embarazo Adolescente GEPEA, impartido por el Dr. Carlos Javier Echarri Cánovas, realizado el 4 de octubre. INSTITUTO DE DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS (INDEPI) a) Difusión sobre los Derechos Sexuales, Derechos Humanos e Interculturalidad dirigido a la Población Indígena del Estado, a través de diversos programas de Radio en la emisora XEANT la Voz de las Huastecas. b) Elaboración de Dípticos sobre el artículo 16 de la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes, distribuido en diversas escuelas secundarias.