AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA

MARCELINO RIVERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 26 de abril de 1984. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Derecho).

Concluyó sus estudios de educación primaria en la escuela Profr. Luis G. Medellín Niño; la secundaria en la escuela secundaria General Homero Barragán Pardiñas; posteriormente ingresó al Colegio de Bachilleres plantel 27 ubicado en el municipio de San Martín Chalchicuautla.

Del año 2006 al 2010 estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Tangamanga, plantel , situado en .

En el 2008 cursó el diplomado Juventud, Democracia y Liderazgo Político, impartido en el Universidad Iberoamericana de León, Guanajuato. Participó en los cursos Los siete hábitos de la gente altamente efectiva; Los derechos emergentes y Diseños de estrategias de campañas y marketing político, estos dos últimos cursos ofrecidos por el Instituto Tecnológico de Monterrey.

Asimismo, en el Centro Fox participó en el taller de Diseño de estrategias de campañas políticas.

171 CEEPAC SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA LOS ELECTOS SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA

En el año 2006 se afilió al Partido Acción Nacional (PAN); del que fue representante de casilla y ante el Instituto Federal Electoral en el VII distrito. Fue coordinador de campaña de una diputación federal.

También, en el 2009 fue coordinador de la campaña a presidente municipal; fue representante del PAN ante el Consejo Distrital Electoral y secretario del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN.

De 2010 al 2013 fue electo consejero estatal del PAN.

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente MARCELINO RIVERA HERNÁNDEZ PAN-PNA

Regidor DOLORES LETICIA GUERRERO HERVERT MAYRA ISABEL SALAZAR ALVARES PAN-PNA

Síndico GREGORIO ZAVALA CRUZ JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ LECHUGA PAN-PNA

Regidor de R.P. 1 SILVINO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ISIDRO FERNÁNDEZ SANTOS PAN

Regidor de R.P. 1 SALOMÓN DELGADO CRUZ PEDRO RIVERA HERNÁNDEZ PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 HORACIO JARAMILLO RIVERA RAFAEL PÉREZ ÁLVAREZ POR SAN LUIS” FRANCISCO HERNÁNDEZ Regidor de R.P. 1 LUCAS LEÓN TOLENTINO PRD HERNÁNDEZ Regidor de R.P. 1 FIDELA SÁNCHEZ ZONI SILVIA BAUTISTA QUEZADA PRD

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PMC MARCELINO ADELAIDO VOTACIÓN N° FORMULAS NO VOTACIÓN Dtto. Local Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PCP PMC PNA RIVERA CRISPÍN VÁLIDA VOTOS NULOS PAN-PNA PRD-PMC Municipio REGISTRADAS EMITIDA HERNÁNDEZ SANTOS EMITIDA

XV 29 14656 3607 2212 3505 138 26 215 184 370 427 3 10687 554 11241 4161 4147

SAN MARTÍN SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA CEEPAC 172 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA

a palabra Chalchicuautla Población Total: 21,347 Ltiene raíces aztecas que quieren decir: Chalchihuitl Hombres:10,686 esmeralda sin pulir y Tlán abundancia y Martín en honor Mujeres:10,661 a uno de los fundadores.

Esta población es muy antigua, seguramente Presidentes Municipales: fundada por indios mexicanos en alguna de José Antonio Orta las varias incursiones de conquista que en 1997-2000 territorio huasteco hicieron los emperadores Lara aztecas: Tizoc (1482-1486), Ahuatzotl (1487- 1502), Moctezuma Xocoyotzin (1502-1519). Alejandro García Lara 2000-2003 Sabino Bautista 2004-2006 Alcorta Guerrero y José Francisco Pedraza Concepción Montes registraron en un impreso en el que refieren a una antigua tradición que Rafael Crispín Santos 2006-2009 afirma que la población de San Martín Chalchicuautla fue fundada por familias Javier Antonio Castillo 2009-2012 mexicanas procedentes de un lugar llamado Cuaxtla, situada en el cerro del Campanario.

La antigua población de San Martín San Martín Chalchicuautla se Chalchicuautla tuvo una gran importancia encuentra al sureste del estado en la época prehispánica, pero no sabemos a 373 kilómetros de la Capital. si esto fue producto de la cultura huasteca o Tiene una extensión territorial de de la azteca o mexicana. 411.52 kilómetros cuadrados y se localiza a una altura promedio La primera vez que se dice que este pueblo de 190 metros sobre el nivel del tiene categoría municipal es el ocho de mar. Presenta límites al norte con octubre de 1827. Tanquián de Escobedo, al este con el estado de Veracruz, al El primero y único periódico que hubo sur con el estado de Hidalgo y en San Martín Chalchicuautla se llamó finalmente al oeste con Tampacán Chalchocotlxohitl, cuyo nombre quiere decir y . Flor de Guayaba, se publicó en los años 1969 - 1972.

Presidencia Municipal Plaza Principal S/N Zona Centro C.P. 79950 Tel. (483) 3815524 San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí.

173 CEEPAC SAN MARTÍN CHALCHICUAUTLA LOS ELECTOS SAN NICOLÁS TOLENTINO

OLGA RUIZ VÁZQUEZ PRESIDENTA MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: San Nicolás Tolentino, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 17 de julio de 1960. Escolaridad: Técnica (inconclusa).

Terminó la secundaria y realizó dos años de carrera técnica.

Laboró como promotora de educación para adultos. En 1993 coadyuvó en la fundación del Partido Acción Nacional (PAN) y colaboró en la campaña del primer candidato para presidente municipal por ese partido. Luego, fue integrante de la delegación municipal del PAN en San Nicolás Tolentino.

De 1994 a 1997 fue electa presidenta de la sociedad de padres de familia en la telesecundaria Manuel José Othón. A la par de esa actividad, en 1996 fue integrante del Consejo Municipal de Educación y un año más tarde fue delegada numeraria de la Convención Estatal para elegir candidato a gobernador del PAN.

En las elecciones de 1997 promovió el voto en la campaña para presidente municipal, diputado local y gobernador.

En 1999 trabajó como promotora de educación inicial en San Nicolás Tolentino. En las elecciones del

SAN NICOLÁS TOLENTINO CEEPAC 174 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SAN NICOLÁS TOLENTINO año 2000 fue promotora del voto para Presidente de la República, senadores, diputados federales, locales y presidente municipal. Tres años más tarde fue representante del PAN ante el Comité Municipal Electoral; coordinadora de la red de mujeres recibiendo un reconocimiento por esa labor.

En el año 2004 participó en los cursos y talleres Trabajando con el género; Violencia intrafamiliar; Equidad de género; El empoderamiento de la mujer, entre otros.

Se ocupó de la Secretaría de Promoción Política de la Mujer en el 2005 y en ese mismo año realizó el curso Master PAN y fue vicepresidenta del comité de padres de familia del jardín de niños Julián Carrillo. Después en el 2006 fue delegada para la elección a candidato a diputado federal y local, participó como candidata a la presidencia municipal de San Nicolás Tolentino.

Para el periodo de 2007 al 2010 fue presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN; a la par de esa función también fue coordinadora de gestión en el Comité Directivo Estatal del PAN.

En el 2011 cursó el diplomado Formación de Mujeres a Puestos de Elección Popular. Asimismo, recibió el reconocimiento A Woman Of Her Time por la Organización de las Naciones Unidas y en el PAN también le entregaron otro por su trayectoria y logros obtenidos.

175 CEEPAC SAN NICOLÁS TOLENTINO LOS ELECTOS SAN NICOLÁS TOLENTINO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente OLGA RUIZ VÁZQUEZ PAN

Regidor MARÍA GÓMEZ CUELLAR EVELIA SIFUENTES TORRES PAN

Síndico EDUARDO SIFUENTES SILVA EMMANUEL SIFUENTES SIFUENTES PAN

Regidor de R.P. 1 MARIO ÁLVAREZ AZUA CONSTANCIO NÁJERA GARCÍA PAN

Regidor de R.P. 1 EUGENIO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ IGNACIO ACOSTA MARTÍNEZ PRD

Regidor de R.P. 1 FIDELA MARTÍNEZ PONCE EMMA LARA CRUZ PVEM

Regidor de R.P. 1 HÉCTOR RIVERA RODRÍGUEZ PORFIRIO REYES CASTILLO PCP

Regidor de R.P. 1 MA. RAMONA SALDAÑA NOLASCO OLIVIA SALDAÑA HERNÁNDEZ PNA

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PRI-PVEM PRD-PT-PMC ANTONIO VOTACIÓN N° REYNA JUDITH FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN Dtto. Local Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA GONZÁLEZ VÁLIDA PRI-PVEM PRD-PT-PMC Municipio ÁLVAREZ AVILA REGISTRADAS NULOS EMITIDA MAYA EMITIDA

II 30 5091 846 210 250 49 298 570 39 506 257 172 0 3197 131 3328 765 510

SAN NICOLÁS TOLENTINO CEEPAC 176 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SAN NICOLÁS TOLENTINO

egún algunos historiadores, este municipio Población Total: 5,466 Sse fundó hacia el año 1600, ya que se han encontrado registros y en 1673 ya tenía iglesia. Hombres:2,587

San Nicolás Tolentino, estuvo habitado en la Mujeres:2,879 antigüedad por las tribus que pertenecieron a 3 parcialidades indígenas, ellos fueron: los cascanes, los mascorros y los macolíes. Presidentes Municipales: Todos ellos tribus salvajes y nómadas errantes cruees. Los macolíes, se embijaban el cuerpo José Castillo Sifuentes 1997-2000 de colores negro y amarillo. Abelardo Saldaña 2000-2003 Después de consumada la Independencia Vargas nacional, el Congreso Constituyente del José Asunción Pérez 2004-2006 Estado de San Luis Potosí, dictó en el año de Nava 1826 que el estado se dividiera en 10 partidos, Antonio González 2006-2009 el tercero de ellos sería Guadalcázar como Maya Cabecera y las de Armadillo y San Nicolás Pedro Infante 2009-2012 Tolentino como correspondientes a ella. Esta Rodríguez es la primera vez que se indica oficialmente que San Nicolás Tolentino tiene categoría política de municipio. San Nicolás Tolentino se encuentra El cacicazgo cedillista entregó la suerte del en la parte noroeste del estado municipio al diputado Eugenio Quintero, a 66 kilómetros de la Capital del éste hizo muchos males. Los vecinos todavía estado. Colinda al norte con recuerdan cómo obligó al señor cura Cerritos y Villa de Juárez, al este Villalobos a reducir el atrio de la iglesia, tan con Rioverde y Ciudad Fernández, sólo porque le pareció grande. al sur con Santa María del Río y al oeste con A la fecha su economía como muchos y Zaragoza. Tiene una extensión municipios de la región está fincada en las territorial de 689.36 kilómetros remesas de dólares que envían sus emigrantes. cuadrados y se encuentra a una Cuenta con 33 comunidades mayores de 10 altura promedio de 1,460 metros personas. sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Jardín Cuauhtémoc N° 19 Zona Centro C.P.79480 Tels. (444) 8225067, 8225077 San Nicolás Tolentino, San Luis Potosí.

177 CEEPAC SAN NICOLÁS TOLENTINO LOS ELECTOS

J. JESÚS SONI BULOS PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Jaltocan, Hidalgo. Fecha de nacimiento: 18 de julio de 1957. Escolaridad: Profesional inconclusa (Licenciatura en Derecho).

Estudió la preparatoria en la escuela Manuel Nuno en San Luis Potosí; posteriormente ingresó a la Licenciatura en Derecho en el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, campus .

Colaboró con el diputado Gabriel Salas en la LIII Legislatura del Estado de México; fue coordinador de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la zona Huasteca con el senador Oscar Ramírez Mijares.

Asimismo, laboró como inspector fiscal federal comisionado a la Secretaría de Industria y Comercio. Responsable en la Huasteca sur para el proceso electoral del entonces candidato a Presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León, por parte de gobierno del estado.

Se desempeñó como inspector de vinos y licores comisionado por la Dirección General de Gobernación en la zona Huasteca. Posteriormente fue designado delegado de esa misma institución.

Fue electo presidente municipal en 1996 y diputado local en el periodo 2009 - 2012.

SAN VICENTE TANCUAYALAB CEEPAC 178 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SAN VICENTE TANCUAYALAB

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente J. JESÚS SONI BULOS PRI-PVEM-PCP

MA. DE LOURDES GONZALES Regidor AMELIA PONCE CASTELLANOS PRI-PVEM-PCP TREVIÑO

JUAN ANASTACIO ENRÍQUEZ Síndico EMMANUEL SALAZAR GONZÁLEZ PRI-PVEM-PCP GONZÁLEZ

Regidor de R.P. 1 JOAQUÍN MEZA ZUMAYA FEDERICO MARTÍNEZ GONZÁLEZ PRI

Regidor de R.P. 1 AURELIA ACOSTA BALDERAS BENERANDA GONZÁLEZ PERELES PRI

Regidor de R.P. 1 JOSÉ MARÍA BARRIOS LIRA JULIÁN DE LA CRUZ GARCÍA PRD

Regidor de R.P. 1 HERÓN MORENO BALDERAS ANTONIO GONZÁLEZ SÁNCHEZ PT JOSÉ CONCEPCIÓN TERÁN Regidor de R.P. 1 HUGO BALDERAS RODRÍGUEZ PVEM GUERRERO

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PRI-PVEM- PAN-PNA PRD-PT PCP MARÍA PLATÓN VOTACIÓN Lista PVE BERTHA J. JESÚS FORMULAS NO VOTACIÓN PRI-PVEM- Dtto. Local N° Municipio PAN PRI PRD PT PCP PMC PNA GARCÍA VÁLIDA VOTOS NULOS PAN-PNA PRD-PT Nominal M GONZÁLEZ SONI BULOS REGISTRADAS EMITIDA PCP ESTEBAN EMITIDA AHUMADA

XIII 31 9810 517 3184 1475 627 127 105 157 44 76 337 859 0 7508 297 7805 637 2439 4275

179 CEEPAC SAN VICENTE TANCUAYALAB LOS ELECTOS SAN VICENTE TANCUAYALAB

a palabra huasteca Población Total: 14,958 LTancuayalab significa lugar del bastón de mando, indica Hombres: 7,451 también que aquí residía el gran sacerdote, por lo que se supone Mujeres: 7,507 debió ser sin duda un notable centro ceremonial. Presidentes Municipales: Se conoció primero con el nombre de San César Ponce Francisco Tancuayalab, porque fue fundado 1998-2000 por misioneros franciscanos en el siglo XVI. Castellanos Posteriormente el pueblo se cambió de lugar y en el año de 1767 se estableció en el sitio Rodolfo Rivera Lara 2000-2003 donde se encuentra actualmente con el Humberto Adán 2004-2006 nombre de San Vicente Tancuayalab, cerca González Meraz del río Moctezuma. Juan Acosta Cerón 2006-2009 Este municipio fue un área muy poblada en la antigüedad, ya que ahí se encuentra una Rodolfo Peña Meraz 2009-2012 gran cantidad de ruinas arqueológicas de la cultura huasteca; sin embargo no han sido exploradas, pero sí destruidas algunas y saqueadas otras por los buscadores de tesoro. San Vicente Tancuayalab se encuentra en la parte sureste Después de consumada la Independencia el del estado a 364 kilómetros de Congreso Constituyente dispuso que el la Capital. Territorialmente limita municipio de Tancuayalab perteneciera al al norte con Tamuín, al este con Partido de la Villa de los Valles. Siendo esta el estado de Veracruz, al sur con la primera vez que se indica oficialmente que Tanquian de Escobedo y al oeste Tancuayalab tiene categoría de municipio, con el municipio de Tanlajás. en 1930 se dictamina la separación del Partido antes mencionado. Cuenta con una extensión territorial de 510.50 kilómetros Su economía tiene como pilar la alta cuadrados y está situado a una ganadería. Cuenta con 145 localidades. altura promedio de 40 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Hidalgo N° 60 Zona Centro C.P. 79820 San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí.

SAN VICENTE TANCUAYALAB CEEPAC 180 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

SANTA CATARINA

MANUEL PAZ ANDRADE PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Calabazas, Santa Catarina, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 24 de diciembre de 1973. Escolaridad: Secundaria.

De 1980 a 1986 estudió en la escuela primaria Vicente Guerrero; posteriormente ingresó a la escuela secundaria Francisco González Bocanegra, obteniendo su certificado en 1989.

Durante más de 15 años se ha dedicado al área de la construcción como contratista. También tiene experiencia en el ramo del comercio.

181 CEEPAC CATARINA SANTA LOS ELECTOS

SANTA CATARINA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO “COMPROMISO Presidente MANUEL PAZ ANDRADE POR SAN LUIS” “COMPROMISO Regidor SARA PÉREZ ALMAZAN NANCY PÉREZ ALMAZAN POR SAN LUIS” “COMPROMISO Síndico HUMBERTO REYES REYES J. PRAXEDIS CHÁVEZ RODEA POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 ESTHER PÉREZ MARTÍNEZ MA. SARA RUBIO SALDIERNA PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 JULIÁN PÉREZ OLVERA SALOMÉ MEDINA MONTERO POR SAN LUIS” “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 MARÍA DEL CARMEN JIMÉNEZ VILLA YOLANDA RODRÍGUEZ SOLÍS POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 CLEOTILDE GONZÁLEZ HERNÁNDEZ AQUILINA GODÍNEZ MONTERO PT

Regidor de R.P. 1 J. SANTOS SÁNCHEZ MONTERO BARTOLOMÉ RANGEL OLVERA PT

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMÚN TOTAL CC PAN-PTP-PMC-PNA VOTACIÓN N° FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN PAN-PTP-PMC- Dtto. Local Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PMC PNA J. CRUZ GARCÍA CÓRDOVA VÁLIDA Municipio REGISTRADAS NULOS EMITIDA PNA EMITIDA XI 32 7073 261 2271 243 1272 66 121 290 2 4526 275 4801 2010

SANTA CATARINA SANTA CEEPAC 182 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

SANTA CATARINA

l municipio tiene una importante presencia Población Total: 11,835 Eindígena de la etnia Pame o Xi’oi que significa ¡No, No queremos ser invadidos!, Hombres:5,805 quienes llegaron a la región después del año 1400. El territorio pame era uno de los Mujeres:6,030 más extensos dentro de la gran chichimeca, abarcaba desde Acámbaro y Ucareo, en Michoacán. Presidentes Municipales:

Tomás Ramos El municipio de Santa Catarina fue contacto, 1997-2000 límite y convivencia de dos culturas Saldierna completamente distintas cuya delimitación no es posible determinar por falta de Julián Pérez Ramos 2000-2003 investigación arqueológica. Miguel Uriel Castillo 2004-2006 Pero lo cierto es que la misión de Santa Julián Pérez Olvera/ Catarina tuvo tres fundaciones: 1) la del J. Cruz García 2006-2009 capitán Gabriel Ortiz de Fuenmayor en enero Córdova de 1606, 2) hecha en 1607 por fray Juan Liberio Ramos de Cárdenas 3) por fray Juan Bautista de 2009-2012 Villazana Mollinedo en 1617.

El 29 de octubre de 1876 se creó el nuevo Santa Catarina se localiza al municipio de Santa Catarina. sureste del estado a 214 kilómetros de la Capital. Colinda al norte con Es el municipio con mayor marginación , tanto al este como al social en el estado. A la fecha su población sur con el estado de Querétaro y predominantemente indígena lucha por salir al oeste con Lagunillas. de la marginación en que se encuentran a pesar de poseer riquezas naturales. Cuenta En otros datos importantes, con 88 localidades. Santa Catarina está constituido por una extensión territorial de 620.25 kilómetros cuadrados y de acuerdo a sus elevaciones, presenta una altitud promedio de 840 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Plaza Principal Zona Centro C.P. 79790 Santa Catarina, San Luis Potosí.

183 CEEPAC CATARINA SANTA LOS ELECTOS

SANTA MARÍA DEL RÍO

PEDRO REYNA ROSAS PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Santo Domingo, municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 05 de octubre de 1962. Escolaridad: Primaria.

Realizó sus estudios de educación primaria en la escuela Fray Bartolomé de las Casas.

La mayor parte de su vida se ha dedicado al autotransporte de carga federal, primero como chofer de diversas líneas de transportes del estado de San Luis Potosí, luego, en 1997 inicia como empresario en ese ramo, cumpliendo con las disposiciones que establece la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En el periodo del año 2001 al 2004 fue electo Juez Auxiliar de la comunidad Santo Domingo, perteneciente al municipio de Santa María del Río.

Además, fue favorecido en las votaciones del 2006 y obtuvo la presidencia municipal de Santa María del Río. En ese periodo obtuvo un reconocimiento por parte de la Presidencia de la República, por el esfuerzo que realizó para que la población tuviera acceso al agua.

En el 2009 fue candidato a diputado local por el III distrito.

SANTA MARÍA SANTA DEL RÍO CEEPAC 184 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

SANTA MARÍA DEL RÍO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente PEDRO REYNA ROSAS PRI-PVEM ALMA GRACIELA SALAZAR Regidor MA.DEL CARMEN SIFUENTES REYES PRI-PVEM QUEVEDO Síndico ADALBERTO LONGORIA MARTÍNEZ J. FROYLÁN LOREDO MAYO PRI-PVEM

Regidor de R.P. 1 ANTONIO GARCÍA MARTÍNEZ JOSÉ ÁNGEL RUIZ CANO PAN

Regidor de R.P. 1 HERIBERTO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ROBERTO GARCÍA MATA PAN

Regidor de R.P. 1 PABLO GARCÍA MARTÍNEZ LUIS ÁNGEL ROCHA NAJERA PRI XOCHITL ARENI DEL CARMEN KARLA OLIVA MELÉNDEZ Regidor de R.P. 1 PRI TENORIO BÁRCENAS MENDIOLA Regidor de R.P. 1 JESÚS CARLOS ROSAS SÁNCHEZ JOSÉ OMAR MARTÍNEZ VENTURA PVEM

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT-PMC

ATANACIO VOTACIÓN Dtto. J. JESÚS VEGA PEDRO REYNA FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA ROMERO VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT-PMC Local TORRES ROSAS REGISTRADAS NULOS EMITIDA VENTURA EMITIDA III 33 27002 4867 5162 1529 188 313 196 169 317 1461 2235 650 12 17099 557 17656 6645 7710 2536

185 CEEPAC MARÍA SANTA DEL RÍO LOS ELECTOS

SANTA MARÍA DEL RÍO

xiste confusión en cuanto a su Población Total: 40,326 Efundación, uno refiere a que hubo bautismo de cuachichiles Hombres:19,242 (o guachichiles) en el año de 1542 el día de la Asunción Mujeres:21,084 de la Virgen y que bajo esta advocación se concedió fundar el pueblo al que el Virrey don Luis de Velazco Presidentes Municipales: llamó Santa María del Río; el otro lo manifiesta J. Trinidad Morales Primo Feliciano Velázquez: este año de 1589, 1997-2000 que se ajustaron las paces, fue fundado Santa Salazar María del Río, por guachichiles y otomíes, en Pascual Martínez 2000-2003 terrenos de la hacienda de Villela y en un sitio Martínez llamado San Diego de Atotonilco. Arturo Reyna 2004-2006 Meléndez Al presbítero Albino Escalante debemos el dato de que en el año de 1760 fue creada la Pedro Reyna Rosas 2006-2009 parroquia de Santa María del Río. Pascual Martínez 2009-2012 Martínez El 5 de octubre de 1827 tuvo la categoría de ciudad por ser cabecera del departamento al que le pertenecerían las villas de San Francisco (hoy ) y Tierranueva. Es preciso saber que debido a su posición territorial se encuentra Fue en el año de 1953 cuando Daniel Rubín rodeado por algunos lugares, entre de la Borbolla, Director del Museo Nacional los que destacan en la zona norte de Artes e Industrias Populares, instaló en la son los municipios de Zaragoza, ciudad de Santa María del Río un taller de San Nicolás Tolentino y Ciudad rebocería para hacer surgir nuevamente el Fernández, al este con Rioverde, al “auténtico rebozo de Santa María del Río”. sur con Tierra Nueva y el estado de Guanajuato y finalmente al oeste se encuentra el municipio de Villa de Reyes.

También es importante saber que la superficie territorial que conforma a Santa María del Río es de unos 1,655.55 kilómetros cuadrados y se sitúa a una altura Presidencia Municipal promedio de 1,710 metros sobre el Jardín Hidalgo N° 1 Zona Centro C.P. nivel del mar. 79560 Tels. (485) 8530117, 8530151 Santa María del Río, San Luis Potosí.

SANTA MARÍA SANTA DEL RÍO CEEPAC 186 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

SANTO DOMINGO

DAURINO TORRES RODRÍGUEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: San Antonio Banderillas, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 03 de febrero de 1953. Escolaridad: Primaria.

Estudió en la escuela primaria Francisco González Bocanegra, ubicada en la localidad de Santo Domingo.

Durante más de 30 años trabajó como operador de autobuses de transporte público; luego, se dedicó a las labores del campo.

187 CEEPAC SANTO DOMINGO LOS ELECTOS

SANTO DOMINGO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente DAURINO TORRES RODRÍGUEZ PCP JUAN FRANCISCO DE LA TORRE Regidor JOSÉ OSCAR RODRÍGUEZ CHAVARRÍA PCP JÁUREGUI Síndico MARÍA CABRALES QUIROZ MA. DEL ROSARIO OSORIA RAMOS PCP MAGDALENA MEDINA Regidor de R.P. 1 SILVIA ELENA LÓPEZ URIBE PAN ARMENDÁRIZ “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 JUAN ALBERTO MARTÍNEZ RIVAS EDGAR HORACIO SALAS QUIROZ POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 FRANSISCO ZARATE QUIROZ DAGOBERTO TAPIA SÁNCHEZ PT

Regidor de R.P. 1 GABRIEL MARTÍNEZ QUIROZ JULIO DIMAS MARTÍNEZ PCP

Regidor de R.P. 1 CARLOS RODRÍGUEZ ESPARZA OLIVO ESPARZA TORRES PCP

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PT-PMC BENITO FILIBERTO VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACION N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PCP PMC PNA MARTÍNEZ TENORIO VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT-PMC Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA ESPINOZA QUINTERO EMITIDA IV 34 9391 642 1257 149 951 2502 129 64 223 631 1 6549 209 6758 929 1860

SANTO DOMINGO CEEPAC 188 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

SANTO DOMINGO

u fundador fue Ignacio Colunga Población Total: 12,043 SDávila quien, se asegura promovió que se le otorgara el Hombres: 6,022 nivel de municipio en 1857. Mujeres: 6,021 Estuvo habitado en la antigüedad por indígenas salvajes designados con el nombre de guachichiles o cuachichiles. Estos Presidentes Municipales: aborígenes llegaron al altiplano potosino Aurelio Tenorio para el siglo XIII , se dice que con motivo de 1997-2000 la destrucción de Tula. Los descendientes de Quintero ellos fueron los pobladores salvajes y nómadas de esta región. Alberto Moreira Leyva 2000-2003 Aurelio Tenorio 2004-2006 La zona donde ahora está el municipio Quintero de Santo Domingo no mereció en el siglo XVI que llegaran los misioneros de ninguna Álvaro Rodríguez Luna 2006-2009 orden religiosa como lo habían hecho en Flavio Reynaldo otros lugares del territorio potosino. Así es que 2009-2012 ello motivó que este municipio, el de mayor Tenorio Quintero extensión del estado, haya sido en todo el siglo XVI tan solo un olvidado horizonte salvaje. Santo Domingo se encuentra Terminada la guerra del Gran Tunal, un alud de al noroeste del estado a 207 soldados conquistadores ávidos de riquezas kilómetros de la Capital. Tiene un y aventureros de toda calaña invadieron la territorio de 4,446.94 kilómetros Guachichila. La mayoría iban de paso pero cuadrados y presenta una altitud algunos se avecindaron en esta zona. Así fue promedio de 1,970 metros sobre como comenzó el asentamiento de Santo el nivel del mar. Limita al norte Domingo. con y con el estado de Zacatecas, al este con Charcas y El 24 de diciembre de 1857, se estableció Salinas, al sur con una nueva municipalidad en el distrito de y al oeste una vez más con , cuya cabecera era el rancho de Zacatecas. Santo Domingo. El 23 de noviembre de 1937 el Presidente de la República Lázaro Cárdenas decretó los límites entre el estado de Zacatecas y el municipio de Santo Domingo. Actualmente tiene 68 localidades. Presidencia Municipal Jardín Hidalgo S/N Zona Centro C.P. 78630 Tels. (458) 9314620, 9314621 Santo Domingo, San Luis Potosí.

189 CEEPAC SANTO DOMINGO LOS ELECTOS SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

JOSÉ RICARDO GALLARDO CARDONA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: San Luis Potosí, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 18 de noviembre de 1980. Escolaridad: Profesional inconclusa (Licenciatura en Derecho).

Realizó su instrucción primaria en el Instituto Manuel José Othón; posteriormente ingresó a la escuela secundaria federal Dionisio Zavala.

La preparatoria la cursó en el colegio Lassalle de San Luis y la carrera profesional en la Universidad del Centro de México.

En el ámbito laboral se desempeñó como Gerente General de la empresa Gallardo Continental, S.A. de C.V.

CEEPAC 190 SOLEDAD DE SOLEDAD GRACIANO SÁNCHEZ AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

JOSÉ RICARDO GALLARDO Presidente PRD-PT-PMC CÁRDONA

Regidor MARÍA GRACIELA GAITÁN DÍAZ MARÍA GRACIELA RUELAS GAITÁN PRD-PT-PMC

Síndico KARIM BARRERA ISLAS JOSÉ ISIDRO BÁRCENAS DÍAZ PRD-PT-PMC

MA. DE LOURDES GUADALUPE JASSO Síndico SOFÍA DEL ROCÍO RUIZ PADRÓN PRD-PT-PMC ORTIZ

Regidor de R.P. 1 JALIL CHALITA ZARUR DELFINO MENDOZA RODRÍGUEZ PAN

Regidor de R.P. 1 MELITÓN RANGEL MONSIVAIS GONZALO FERRER MATA PRI

MARÍA ADELINA ROBLEDO Regidor de R.P. 1 MA. ELENA RAMÍREZ RAMÍREZ PRI COMPEÁN ALFREDO HILARIÓN TÉLLEZ Regidor de R.P. 1 JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ PRD CASTAÑEDA MARÍA ALICIA MARTÍNEZ Regidor de R.P. 1 ERIKA IRAZEMA BRIONES PÉREZ PRD RODRÍGUEZ

Regidor de R.P. 1 JUAN ALEJANDRO MÉNDEZ ZAVALA HUGO CERVANTES SALAZAR PRD

Regidor de R.P. 1 MA. LEONOR NOYOLA CERVANTES MA. ELENA CÁRDONA MARTÍNEZ PRD

Regidor de R.P. 1 LUCÍA MARTHA RAMÍREZ RODRÍGUEZ MARICELA SOLANO ÁLVARADO PRD

GABRIELA STEFANÍA ESQUIVEL Regidor de R.P. 1 BLANCA ROSA LÓPEZ GALLEGOS PT BONILLA

Regidor de R.P. 1 CLAUDIA IVETH MARTÍNEZ ACOSTA MARÍA ALICIA MORALES ROBLES PVEM

JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ DEL Regidor de R.P. 1 JESÚS MARTÍN AVILÉS RAMOS PMC CASTILLO

191 CEEPAC DE SOLEDAD GRACIANO SÁNCHEZ LOS ELECTOS SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC

PAN-PNA PRD-PT-PMC PRI-PVEM-PCP

JOSÉ AMALIA VOTACIÓN Dtto. RAÚL PAULÍN RICARDO FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA VELÁZQUEZ VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT-PMC PRI-PVEM-PCP Local ROJAS GALLARDO REGISTRADAS NULOS EMITIDA GAYTÁN EMITIDA CARDONA IX 35 170202 11579 13922 31861 2326 1488 2016 2311 1651 2316 18006 6548 33 94057 3173 97230 15546 54504 23974

CEEPAC 192 SOLEDAD DE SOLEDAD GRACIANO SÁNCHEZ AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ

u nombre es en honor a Población Total: 267,839 SGraciano Sánchez Romo, comparte con el municipio de Hombres: 129,814 San Luis Potosí el llamado Valle del Tangamanga, ubicándose en su Mujeres: 138,025 territorio las partes más bajas.

Estas tierras en la antigüedad eran recorridas Presidentes Municipales: principalmente por los guachichiles y Juan Manuel chichimecas, que no dejaron huella, pero 1997-2000 debido al auge minero de Cerro de San Velásquez Galarza pedro y como paso entre éste y San Luis Potosí se formaron varios ranchos. Para el año de Juan Gaytán Infante 2000-2003 1758 se le conoce como Puesto de Nuestra Roberto Cervantes 2004-2006 Señora de la Soledad de los Ranchos, la fecha Barajas es considerada como fundación de la actual Juan Manuel cabecera municipal. 2006-2009 Velásquez Galarza Ricardo Gallardo Durante la época porfiriana tuvo protección 2009-2012 de gobernante Carlos Díez Gutiérrez por lo Juárez que se le agregó su apellido, Soledad Díez Gutiérrez, que conservó durante casi 100 años. Soledad de Graciano Sánchez Para el año de 1928 contó con servicio público se localiza en la parte norte del de agua potable. Fue Graciano Sánchez estado a casi 10 kilómetros de la Romo quien organizó a los campesinos Capital. Limita al norte con Villa para aprovechar las aguas negras, lo que Hidalgo, al este con Armadillo de convirtió a las tierras estériles en productivas. los Infante y y El 18 de octubre de 1988 la cabecera se tanto al sur como al oeste con el elevó a categoría de ciudad y su nombre municipio de San Luis Potosí. cambió al de Soledad de Graciano Sánchez, honrándose la memoria de este luchador social.

Este municipio cuenta con un acelerado crecimiento poblacional desde finales de la década de 1970. Las famosas enchiladas Presidencia Municipal potosinas son un platillo originado en este Jardín Hidalgo N° 1 Zona Centro municipio. Cuenta con 74 localidades. C.P. 78430 Tels. (444) 1287070 y 1288960 al 64 Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí.

193 CEEPAC SOLEDAD DE SOLEDAD GRACIANO SÁNCHEZ LOS ELECTOS

TAMASOPO

VICENTE SEGURA ORTEGA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Rioverde, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1973. Escolaridad: Preparatoria.

Se instruyó en la primaria Plan de San Luis; posteriormente ingresó a la escuela secundaria Juan Ruiz de Alarcón, en la que se graduó en 1988.

El nivel medio superior lo realizó en la escuela preparatoria de Ciudad Valles incorporada a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

En el año 2004 se desempeñó como Tesorero municipal en la administración municipal de Tamasopo; un año más tarde fue invitado a colaborar como Coordinador de Desarrollo Social en ese mismo lugar.

De 2007 a 2009 fue designado consejero municipal de desarrollo social en el ayuntamiento de Tamasopo. Luego, ocupó nuevamente la Coordinación de Desarrollo Social.

Desde hace algunos años se ha dedicado al comercio en la rama de la construcción.

TAMASOPO CEEPAC 194 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMASOPO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente VICENTE SEGURA ORTEGA PRI-PVEM

Regidor AGUSTINA MORALES LEYVA LAURA MEDINA PRI-PVEM

Síndico ÁNGEL ESPINOSA RODRÍGUEZ VÍCTOR MANUEL LARA ORTIZ PRI-PVEM CARLOS ALBERTO APARICIO Regidor de R.P. 1 LUIS ALBERTO ABUNDIS RANGEL PRI ALONSO Regidor de R.P. 1 MA. DEL SOCORRO MORENO ZÚÑIGA MA. FLORINA MENDIOLA RESÉNDIZ PRI MIGUEL ÁNGEL ZÚÑIGA Regidor de R.P. 1 SAMUEL MEJÍA MORALES PVEM HERNÁNDEZ Regidor de R.P. 1 LUIS ERNESTO REYES PEÑA HUBER VALADEZ SÁNCHEZ PMC CELINA DEL SOCORRO GÓMEZ Regidor de R.P. 1 SORAYA DANYRA OLVERA ZÚÑIGA PMC RAMÍREZ

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM EDUARDO VICENTE FORMULAS VOTACIÓN Dtto. VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA BRIONES SEGURA NO VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM Local NULOS EMITIDA CASTELLANOS ORTEGA REGISTRADAS EMITIDA XI 36 20080 568 4114 273 413 529 103 5807 234 99 1228 0 13373 808 14181 906 5871

195 CEEPAC TAMASOPO LOS ELECTOS

TAMASOPO

u nombre deriva del vocablo Población Total: 28,848 STennek Tamasotpe del cual los historiadores han definido dos Hombres: 14,563 significados: Lugar de jaboncillo y Lugar donde gotea, siendo el Mujeres: 14,285 segundo el más aceptado.

Anteriormente tuvo su cabecera municipal en Presidentes Municipales: un viejo poblado misión del siglo XVI, conocido J. Guadalupe Cortés como San Francisco de la Palma. Tamasopo 1997-2000 se convirtió en Villa. En la época prehispánica Villa la parte sur de este municipio estuvo poblada Manuel Horacio 2000-2003 por los huastecos; son numerosas las ruinas Gómez Castro arqueológicas que allí se encuentran dispersas Leovigildo Calixto 2004-2006 en diferentes lugares. Mejía Salvador Norato En el territorio del municipio de Tamasopo 2006-2009 Franco los ríos tienen agua en abundancia y por lo María Cristina García fragoso y escarpado de algunos lugares del 2009-2012 agua de arroyos y ríos forman muchos vistosos Ventura saltos de agua y cascadas.

Consumada la independencia el Congreso Tamasopo se localiza en la zona Constituyente el 8 de octubre de 1827 creó oriente del estado de San Luis los municipios de San Francisco de la Palma Potosí, situándose a 270 kilómetros o Zichaqum, y el 5 de diciembre de 1932 la la Capital del estado. Colinda al cabecera de La Palma paso a la comunidad norte con Ciudad del Maíz y El de Tamasopo. Naranjo, al este con Ciudad Valles y Aquismón, al sur con Santa La actual cabecera municipal nació con Catarina y al oeste con , la construcción de la vía del ferrocarril. La Cárdenas y Rayón. economía depende principalmente del cultivo e industrialización de la caña de Su territorio se extiende a unos azúcar, además del potencial turístico por 1,328.73 kilómetros cuadrados sus parajes serranos, a la orilla de los ríos y y se encuentra a una altura cascadas. Cuenta con 186 localidades. promedio de 360 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Calle Hidalgo S/N Zona Centro C.P. 79700 Tels. (482) 3870008, 3870120 Tamasopo, San Luis Potosí.

TAMASOPO CEEPAC 196 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMAZUNCHALE

OCTAVIO RIVERA OBREGÓN PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Tamazunchale, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 14 de octubre de 1973. Escolaridad: Profesional (Contador Público).

En 1985 concluyó la educación primaria en la escuela Jaime Nunó; luego, ingresó a la escuela secundaria federal Justo Sierra Méndez.

Posteriormente se inscribió a la preparatoria de Tamazunchale, incorporada a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y de 1998 al 2001 se instruyó en la Facultad de Contaduría de la Universidad del Valle de Bravo, Campus Ciudad Mante, Tamaulipas, obteniendo su título en esa profesión.

Del 2001 al 2003 fue coordinador de naranja y pilón en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) en la ciudad de San Luis Potosí.

Luego, trabajó como Jefe de control de adquisiciones en la Oficialía Mayor del ayuntamiento de Tamazunchale. En el trienio del 2003 al 2006 fue electo regidor del ayuntamiento de Tamazunchale.

En el mismo ayuntamiento, fue designado Coordinador de Desarrollo Social en el periodo del 2009 al 2012.

197 CEEPAC TAMAZUNCHALE LOS ELECTOS

TAMAZUNCHALE

También fue presidente del Club Deportivo Tamazunchale, del patronato de la Feria Nacional del Huapango y fue secretario de organización de Sentik por Tamazunchale.

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente OCTAVIO RIVERA OBREGÓN PNA

Regidor MAGDA OLIVIA ZUMAYA GONZÁLEZ CELIA MARTÍNEZ CASTILLO PNA MA. DEL CARMEN MORQUECHO Síndico TERESITA DE JESÚS LÓPEZ SÁNCHEZ PNA BARRAGÁN Síndico CARLOS RUIZ GOYTORTUA EUSEBIO HERNÁNDEZ MATÍAS PNA

Regidor de R.P. 1 MARCO ANTONIO TORRES PÉREZ LUIS GABRIEL TORRES RODRÍGUEZ PAN

Regidor de R.P. 1 GUMERSINDO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ J. JESÚS CASTRO GONZÁLEZ PAN

Regidor de R.P. 1 HÉCTOR MIGUEL SÁNCHEZ FLORES EDUARDO DOMÍNGUEZ DEL ÁNGEL PRI

Regidor de R.P. 1 SARA MOLINA OLVERA JANNET RUBIO HERNÁNDEZ PRI

Regidor de R.P. 1 EDUARDO MAXIMILIANO RAMOS JACOBO CORTÉS HERNÁNDEZ PRD

Regidor de R.P. 1 JOSÉ DARBE CASTILLO MENDOZA JONATHAN RAFAEL ARADILLAS CRUZ PVEM

Regidor de R.P. 1 JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ GOYTORTUA GILDARDO MERAZ GUERRERO PNA

Regidor de R.P. 1 LETICIA MUÑOZ CORTÉS MARTHA FLORES RODRÍGUEZ PNA

Regidor de R.P. 1 CLEMENTE HERNÁNDEZ LINA LUIS DE LA CRUZ JUÁREZ PNA

Regidor de R.P. 1 AURELIO MARTÍNEZ FELICIANO WENCESLAO GARCÍA ÁVILA PNA

Regidor de R.P. 1 FRANCISCO JAVIER AMAYA NAVA ANDRÉS GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ PNA

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PRI-PVEM PT-PCP-PMC MA. ZENEN VOTACIÓN Dtto. GUADALUPE FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA SANTANDER VÁLIDA PRI-PVEM PT-PCP-PMC Local ZAVALA REGISTRADAS NULOS EMITIDA SANTOS EMITIDA CASTILLO XV 37 61786 4873 7740 1993 1237 543 266 1463 14914 1546 703 80 35358 3249 38607 9829 3669

TAMAZUNCHALE CEEPAC 198 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMAZUNCHALE

l nombre de Tamazunchale Población Total: 96,820 Ees de origen huasteco, y significa Tam = Lugar, Uzum = Hombres: 47,951 Mujer y Tzale = Gobernar, lo que se traduce, “Lugar donde Mujeres: 48,869 reside la gobernadora”. Algunas localidades tenían mujeres como gobernadoras. Presidentes Municipales:

Germán Martínez En el año de 1803 radicó en Tamazunchale 1997-2000 Alonso Peña, padre de una numerosa familia; Reyna uno de sus hijos llamado Francisco fue quien Rosendo Pazzi 2000-2003 incitó al pueblo al desconocimiento de la Pacheco autoridad virreinal. El 8 de octubre de 1827 Germán Martínez 2004-2006 se le concedió a Tamazunchale categoría Reyes municipal. Francisco Leopoldo 2006-2009 Coronel Hervert El palacio municipal fue inaugurado en el año de 1895; fue destruido en el incendio que Baldemar Orta López 2009-2012 sufrió la población el 8 de mayo de 1914. A fines del siglo pasado y a principios del actual, Tamazunchale mantenía un activo comercio con el puerto de Tampico que lo originaba la Tamazunchale se encuentra en exportación de café, arroz y maderas. la parte sureste del estado de San Luis Potosí y se encuentra Los ciclones llamados Gladys e Hilda dejaron a 401 kilómetros de la Capital. en Tamazunchale su terrible huella de Limita al norte con y destrucción los días 19 y el 30 de septiembre de Tampacán, al este con San Martín 1955, pues se inundó toda la ciudad y las calles Chalchicuautla y finalmente tanto quedaron convertidas en canales causando al sur como al oeste con el estado una destrucción general. Actualmente hay de Hidalgo. 2,387 localidades. Tamazunchale está constituído por una extensión territorial total de 349.58 kilómetros cuadrados y se encuentra situado a una altura promedio de 140 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Plaza Juárez S/N Zona Centro C.P. 79960 Tels. (483) 3620289, 3620551, 3620210, Tamazunchale, San Luis Potosí.

199 CEEPAC TAMAZUNCHALE LOS ELECTOS

TAMPACÁN

NICASIO MARTINIANO DOLORES PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Chililillo, municipio de Tampacán, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1968. Escolaridad: Secundaria.

La educación básica la realizó en la primaria Niños Héroes, localizada en el Chililillo, Tampacán; la secundaria la cursó en la Secundaria Técnica Nª 24 ubicada en Soledad, perteneciente también al municipio antes referido.

En dos periodos (del 2002 al 2005 y del 2007 al 2009) fue presidente del Comité Directivo Municipal del Partido de la Revolución Democrática.

Asimismo, fue responsable de la Organización Campesina e Indígena de la Huasteca Sur y presidente de la Asociación de Cítricos.

En el periodo del 2000 al 2003 fungió como responsable del área de asuntos indígenas en el ayuntamiento de Tampacán.

TAMPACÁN CEEPAC 200 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMPACÁN

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente NICASIO MARTINIANO DOLORES PRD-PCP

Regidor VÍCTOR HERNÁNDEZ CRUZ MODESTO MARTÍNEZ GARCÍA PRD-PCP

Síndico JESSICA SÁNCHEZ FUNES ADRIANA HERNÁNDEZ SANTIAGO PRD-PCP

Regidor de R.P. 1 REFUGIO ROQUE SALAZAR FIDEL HERNÁNDEZ CRUZ PAN

Regidor de R.P. 1 MARIANO ESCUDERO DÍAZ DONACIANO MIGUEL LUCIA PRI

Regidor de R.P. 1 ALEJANDRO MONTES SÁNCHEZ ANSELMO HERNÁNDEZ MARÍN PRI

Regidor de R.P. 1 RÓMULO CRUZ FLORES ANSELMO FÉLIX CRUZ PRD

Regidor de R.P. 1 MARÍA DEL CARMEN REYES NICOLÁS DEMETRIA HERNÁNDEZ OROZCO PRD

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMÚN TOTAL CC PRD-PCP VOTACIÓN Dtto. NICASIO MARTINIANO FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PVEM PCP PNA VÁLIDA PRD-PCP Local DOLORES REGISTRADAS NULOS EMITIDA EMITIDA XV 38 10805 1439 3102 2752 124 338 35 332 0 8122 366 8488 3422

201 CEEPAC TAMPACÁN LOS ELECTOS

TAMPACÁN

l nombre de este municipio es Población Total:15,838 Ede indudable origen huasteco. Tampacán cuyas raíces son: Tam Hombres: 7,975 lugar y Pacan cimientos, lo que nos da el primitivo significado de “Lugar Mujeres: 7,863 de cimientos”.

Se dice que Tampacán es un incomunicado Presidentes Municipales: rincón de la Huasteca escondido detrás del río Inocente Argüelles Moctezuma y de los altos y pendientes cerros 1997-2000 de la sierra de Tampacán. Besanilla Jesús Darío Hervert 2000-2003 Por alguna razón este lugar no mereció la Salazar evangelización de frailes misioneros durante Xavier Enrique Butrón 2004-2006 el siglo XVI, no se habló de Tampacán en las Rodríguez crónicas agustinas o franciscanas, ni tampoco Juan José Sánchez se refiere ahí alguna misión. 2006-2009 Sánchez Ya no volvemos a tener noticia alguna Christian Joaquín 2009-2012 de Tampacán hasta cuando se extiende Sánchez Sánchez ahí la guerra de Independencia y una vez consumada, el 14 de diciembre de 1861 el Congreso del Estado dictó que se le diera la Tampacán tiene 93 localidades categoría de municipio. y se encuentra ubicado al sureste del estado, a 361 kilómetros de En 1876 hubo algunos disturbios políticos en los la Capital. Colinda al norte con municipios vecinos. La agitación indígena fue Tampamolón Corona, al este con una verdadera guerra de castas, los indios no San Martín Chalchicuautla, al sur sólo alegaban el despojo ilegal de tierras sino con Tamazunchale, al suroeste que denunciaron tratos inhumanos de los que con Matlapa y al oeste con Axtla eran objeto y de ser obligados a trabajar sin de Terrazas. su consentimiento y sin ninguna retribución. Su grito de combate era el de ¡Muera todo el de Tiene una extensión territorial de pantalón! 183.20 kilómetros cuadrados y está situado a una altura promedio de 120 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Plaza Principal S/N Zona Centro C.P. 79940 Tels. (483) 3613121, 3613096 Tampacán, San Luis Potosí.

TAMPACÁN CEEPAC 202 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ TAMPAMOLÓN CORONA

FELIPE HERNÁNDEZ GUADALUPE PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Tamarindo Huasteco, municipio de Tampamolón Corona, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 11 de abril de 1971. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Educación Primaria para el Medio Indígena).

En la preparatoria Tancahuitz incorporada a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, concluyó en el año 1990. Después, ingresó a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 242 de Ciudad Valles, donde obtuvo su título como Licenciado en Educación Primaria para el Medio indígena.

Desde el año 1991 ingresó a laborar a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tiene más de 20 años en la docencia como maestro de grupo de educación primaria indígena bilingüe.

Fue coordinador del Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica (PAREIB) por parte de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).

203 CEEPAC TAMPAMOLÓN CORONA LOS ELECTOS TAMPAMOLÓN CORONA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente FELIPE HERNÁNDEZ GUADALUPE PAN-PNA

Regidor LILIANA GONZÁLEZ SANTIAGO YOLANDA SANTOS MARTÍNEZ PAN-PNA JOSÉ EUSTACIO HERNÁNDEZ Síndico RAMIRO LORENZO ORTEGA PAN-PNA GÓMEZ Regidor de R.P. 1 JOSÉ FRANCISCO SANTIAGO ÁNGELA DIEGO SANTIAGO HERNÁNDEZ PAN

Regidor de R.P. 1 ABELARDO ACOSTA BRISEÑO ALEJANDRO FELIZ GUTIÉRREZ PAN

Regidor de R.P. 1 MARIO LÓPEZ CAMPOS CRESCENCIANO HERNÁNDEZ CRUZ PRI JUANA MARÍA MALDONADO Regidor de R.P. 1 MARÍA FRANCISCA REYES ANDRÉS PRI SANTIAGO HÉCTOR ADOLFO CASTILLO Regidor de R.P. 1 VALENTE QUINTANA MORALES PNA HERNÁNDEZ

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PT FELIPE URBANO VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PNA HERNÁNEZ TEPEXPA VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA GUADALUPE CORTÉS EMITIDA XIII 39 9118 2037 2646 284 387 154 513 220 0 6241 284 6525 2704 891

TAMPAMOLÓN TAMPAMOLÓN CORONA CEEPAC 204 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ TAMPAMOLÓN CORONA

ntiguo pueblo huasteco, Población Total: 14,274 Anombre indígena que significa Tam-Pam-Olon lugar de muchos Hombres: 7,081 jabaliés. Mujeres: 7,193 Este lugar recibió una fuerte influencia tolteca, chichimeca por el norte y después meshica. De entonces, en Presidentes Municipales: los años de su apogeo, son indudablemente las José Santiago ruinas arqueológicas que se encuentran en el 1997-2000 territorio del ahora municipio de Tampamolón. Amador J. Jesús Alvarado 2000-2003 En el primer tercio del siglo XVIII, vivió en Pérez Tampamolón como cura y Juan Eclesiástico Mónico González 2004-2006 de los Valles, el padre Carlos de Tapia Mazo Zenteno, a quien debe considerársele como Narciso González el personaje más notable por entonces en 2006-2009 Medina Tampamolón, quien desarrolló una benéfica Clemente Sánchez labor al frente de su curato, preocupándole 2009-2012 la evangelización de los indígenas y Meraz apartándolos de las idolatrías, supersticiones y vicios. Tampamolón Corona se encuentra El 18 de octubre de 1827, la Legislatura del al sureste del estado, a 366 estado ordenó que Tampamolón fuera kilómetros de la Capital. Cuenta considerado como ayuntamiento. Es hasta con una extensión territorial total el año de 1944 cuando se le denomina de 257.58 kilómetros cuadrados y Tampamolón Corona. se encuentra a 100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte La agricultura y la ganadería son sus soportes con San Antonio, al este con económicos. Cuenta con 158 localdades. Tanquián de Escobedo, al sur con Tampacán, y al oeste con Coxcatlán.

Presidencia Municipal Pedro Antonio de los Santos esquina con Hidalgo Zona Centro C.P. 79850 Tels. (489) 3788078, 3788310, 3788192 Tampamolón Corona, San Luis Potosí

205 CEEPAC TAMPAMOLÓN CORONA LOS ELECTOS

TAMUÍN

SANTIAGO LEDEZMA CANO PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Rayón, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 22 de octubre de 1960. Escolaridad: Profesional (Ingeniero Agrónomo).

De 1983 a 1985 perteneció a la Brigada de Educación para el Desarrollo, primero como promotor y luego como instructor del área tecnológica. En el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 121 (CBTA) fungió en diferentes puestos: Jefe de Departamento de Vinculación con el Sector Productivo, auxiliar del Departamento de Vinculación, Jefe de la Oficina de Histórico Social y Metodología, auxiliar del Sector Pecuario de Aves de Engorda y subdirector Administrativo.

A lo largo de su vida como docente ha impartido las materias Metodología agropecuaria para el desarrollo I, II y III; Estrategias para el desarrollo; Construcciones rurales; Organización de oficinas; Empresa y sociedad rural; Proyectos productivos III, V y VI; Administración de recursos humanos; Desarrollo comunitario (Optativa); Administración de la producción; Documentación y archivo; Administración financiera; Comportamiento humano de las organizaciones; Política empresarial; Créditos y cobranzas; y Relaciones públicas.

Además, ha recibido constancia por su participación en diversos cursos, como Formador - Evaluador de competencias laborales; Calidad en el servicio; y El

TAMUÍN CEEPAC 206 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMUÍN

modelo de educación basada en competencias de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, avances y retos.

Recibió un Diploma por asistir al taller de Introducción a la metodología para el diseño e impartición de cursos; también le otorgaron un reconocimiento por sus conocimientos adquiridos en el curso de Aplicación del enfoque estratégico en recursos humanos para directivos.

Con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocupó el puesto de secretario de organización en el Frente Juvenil Revolucionario, en el Comité Directivo Municipal y en el Seccional 1453. Fue delegado especial en la renovación de los seccionales 020, 053, 033, 038, 057, 026, 007 y 064 de Ciudad Valles.

Promotor de votos del entonces candidato a la Presidencia de la República Luis Donaldo Colosio Murrieta. Colaboró también en diversas campañas políticas de aspirantes a presidentes municipales.

Fue presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, miembro del Consejo Político Estatal; delegado de la Confederación Nacional Campesina y de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

Asimismo, se desempeñó como secretario técnico del Comité Directivo Municipal.

En el trienio de 1989 a 1991 fue síndico del ayuntamiento de Tamuín y de 1997 al 2000 se desempeñó como Tesorero municipal.

De 1991 a 1993 fue presidente del Club de Leones de Tamuín, A.C.

207 CEEPAC TAMUÍN LOS ELECTOS

TAMUÍN

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO “COMPROMISO Presidente SANTIAGO LEDEZMA CANO POR SAN LUIS” MA. CRISTINA GUARDIOLA “COMPROMISO Regidor ELVIRA HERNÁNDEZ DE LA VEGA VÁZQUEZ POR SAN LUIS” “COMPROMISO Síndico FABIÁN ZAPATA RAMOS ANTONIO CERVANTES RODRÍGUEZ POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 BARTOLO TINAJERO CASTILLO ALEJANDRO AGUILAR AGUILAR PAN

Regidor de R.P. 1 NUBIA LÁRRAGA SEGOVIA SAIRA ZAHARAY PIÑA ESTRADA PAN

“COMPROMISO Regidor de R.P. 1 MARCO ANTONIO MONTOYA PÉREZ JESÚS DANIEL BARRIOS VELÁZQUEZ POR SAN LUIS” “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 MARÍA EUGENIA TÉLLEZ RODRÍGUEZ LUZ ILIANA HERVERT TORRES POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 JOSÉ LUIS MEDINA GUDIÑO AGRIPINO SEGOVIA MENDOZA PRD

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PRD-PT PCP-PMC VOTACIÓN Dtto. IGNACIO PÉREZ MARIBEL POZOS FORMULAS NO VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PCP PMC PNA VÁLIDA VOTOS NULOS PRD-PT PCP-PMC Local RODRÍGUEZ BALDERAS REGISTRADAS EMITIDA EMITIDA XIII 40 24800 4386 5202 1857 364 764 543 1018 435 326 11 14906 663 15569 2656 1633

TAMUÍN CEEPAC 208 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TAMUÍN

n diferentes épocas el nombre Población Total: 37,956 Eactual de Tamuín lo han escrito de diferentes maneras: Tamui, Hombres: 18,672 Tamuche, Tamuchi, Tam-Ohin, Tamo-Oxxi, Tam-Huinic, Tamuyn, Mujeres: 19,284 Tamohi, Tamnoc, y la significación también ha sido diferente, se dice que: Lugar de Catán, Lugar de mosquitos y otra versión Presidentes Municipales: nos dice de Tam-Huinic que su traducción es Lugar del libro del saber, lo que nos refiere que Enrique Cruz González 1997-2000 fue el centro ceremonial más importante de toda la Huasteca. Luis Orlando 2000-2003 Caballero Lucero En Tamuín se localizan tres de los más Filiberto del Ángel 2004-2006 importantes sitios de la cultura Huasteca: El Reyna Consuelo, Tam Tok ó Tantoc y Tzintzin – Lujub. Ernesto Echavarría 2006-2009 Gallegos El 8 de octubre de 1827 se le da la categoría Rafael Rodríguez de municipio. En 1831 entra hasta Tamuín el 2009-2012 Teniente Coronel Francisco Pocelli desde Pérez Tampico en un buque de vapor, resultando todo un acontecimiento. El municipio de Tamuín se Por decreto del 30 de junio de 1845 dictado encuentra en la región Huasteca por la asamblea del departamento de S.L.P., a 327 kilómetros de la Capital. el ayuntamiento de Tamuín pasó a depender Su extensión territorial es de del distrito de Valles. El pueblo de Tamuín, en 1,842.66 kilómetros cuadrados y aquellos años estaba ubicado al sur de donde se encuentra a 20 metros sobre el ahora está. El primitivo nombre de aquel lugar nivel del mar. Colinda al norte con era el de El Choyal. el estado de Tamaulipas, al este con Ébano, al oeste con Ciudad Se sustenta económicamente en la alta Valles, al sureste con San Vicente ganadería y la explotación de yacimientos Tancuayalab y en la parte suroeste para producir cemento. Cuenta con con Tanlajás. aeropuerto, hay 411 localidades.

Presidencia Municipal Centenario N° 109 Zona Centro C.P. 79200 Tels. (489) 3880441, 3880744, 3880071, 3881002, 3881478 Y 3880124 Tamuín, San Luis Potosí.

209 CEEPAC TAMUÍN LOS ELECTOS

TANCANHUITZ

JOSÉ GUADALUPE AGUILAR ACUÑA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Ciudad Valles, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 10 de octubre de 1979. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Administración de Empresas).

Se tituló como Licenciado en Administración de Empresas y desde hace algunos años se ha dedicado a su constructora; ha participado en diversas ocasiones en la construcción de escuelas.

En el año 2003 estuvo a cargo de la Coordinación de Desarrollo Municipal, luego formó parte del Concejo Municipal de Tancanhuitz.

En la administración municipal del 2007 al 2009 fue electo regidor.

Además, ocupó el cargo de asesor político del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional. Asimismo, fue representante del Movimiento Territorial.

TANCANHUITZ CEEPAC 210 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TANCANHUITZ

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente JOSÉ GUADALUPE AGUILAR ACUÑA PRI - PCP

Regidor PEDRO VIDALES PÉREZ UZZIEL DE SANTIGO ESPINOSA PRI - PCP

Síndico GUILLERMINA MARTÍNEZ SALAZAR EVA MORALES HERNÁNDEZ PRI - PCP MA. DE LOS ÁNGELES QUINTANA Regidor de R.P. 1 ÁNGELA SALINAS FLORES PAN DE LA ROSA Regidor de R.P. 1 LUIS ANTONIO LASSO CARVAJAL BONIFACIO SANTOS GARCÍA PRI MARÍA DEL CARMEN ESPINOSA Regidor de R.P. 1 AURELIA GARCÍA ZAPUCHE PRI MARTÍNEZ Regidor de R.P. 1 YANIRIA SANTIAGO MEDINA MIRNA COVARRUBIAS MARTÍNEZ PRD

Regidor de R.P. 1 MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ FLORES IVÁN JESÚS TORRES SOLÍS PNA

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PT-PMC PRI-PCP JOSÉ CLAUDIA FEDERICO VOTACIÓN Lista GUADALUPE FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN Dtto. Local N° Municipio PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA RAQUEL SORIA ORTA VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT-PMC PRI-PCP Nominal AGUILAR REGISTRADAS NULOS EMITIDA CONTRERAS RODRÍGUEZ EMITIDA ACUÑA XIV 12 12913 2048 3571 806 101 356 101 180 114 560 393 690 11 8931 660 9591 2722 1480 4362

211 CEEPAC TANCANHUITZ LOS ELECTOS

TANCANHUITZ

ombre huasteco, se le Población Total: 21,039 Natribuyen diversos significados Tancanhuitz = Lugar de flores y Hombres: 10,406 Canoa de flores amarillas. Mujeres: 10,633 Canhuitzn fue el nombre original y los huastecos de la raza maya fundaron Tancanhuitz en 1522. Es un pueblo Presidentes Municipales: precortesiano habitado inicialmente por Omar F. San Román indígenas huastecos. 1997-2000 Pérez El Congreso Constituyente dictó el 16 de abril de 1828 que Tancanhuitz fuera considerado Paulino Pozos Aguilar 2000-2003 municipio. David Eliseo Cortinas 2004-2006 Garza En 1855 y 1856 Manuel Fernando Soto publicó dos folletos insistiendo en la conveniencia Rafael Cruz Mendoza 2006-2009 de formar inmediatamente el Nuevo Estado Huasteco en el que se integraría el territorio Manuel Aguilar Acuña 2009-2012 de Tancanhuitz, pidiendo que se le llamara Estado Iturbide.

Fue en el municipio de Tancanhuitz donde se Tancanhuitz se encuentra en al inició en el año de 1842 el cultivo del café y sureste del estado de San Luis la vainilla. Potosí y se encuentra a 350 kilómetros de la Capital. Limita al El 15 de diciembre de 1932 siendo gobernador norte con Aquismón y Tanlajás, al Ildefonso Turrubiartes, la Legislatura ordenó este con Tanlajás y San Antonio, al que Tancanhuitz se llamara en lo sucesivo sur con Huehuetlán y Coxcatlán y Pedro Antonio Santos y la cabecera se elevara al oeste con Aquismón. a ciudad. En el año de 1975, se llamó Ciudad Santos, y en 1981 ; por Dicho municipio se encuentra a gestión de la administración 2000-2003 del 200 metros sobre el nivel del mar ayuntamiento, se le conoce oficialmente con y tiene una extensión territorial de el nombre de Tancanhuitz. Actualmente tiene unos 134.05 kilómetros cuadrados. 232 localidades.

Presidencia Municipal Plaza Principal S/N Zona Centro C.P. 79801 Tels. (482) 3670128, 3670496 Tancanhuitz, San Luis Potosí.

TANCANHUITZ CEEPAC 212 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TANLAJÁS

BERTHA PEÑAFLOR VALDÉS PRESIDENTA MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Galeana, Nuevo León. Fecha de nacimiento: 25 de marzo de 1963. Escolaridad: Profesional (Profesor de Educación Primaria).

En el estado de Nuevo León hizo sus estudios de primaria y secundaria en las escuelas Nicolas Bravo y Eusebio de la Cueva, respectivamente.

En 1978 ingresó a la Escuela Normal del Desierto Profesora Amina Madera Lauterio y en 1996 concluyó su instrucción profesional en la Universidad Pedagógica Nacional 242.

Fue nombrada secretaria de finanzas en la delegación D-I-40; en el año 2000 y 2008 fue electa representante sindical de la escuela Profesor Graciano Sánchez. Además, se desempeñó como presidenta ejecutiva de la Comisión Municipal de Integración Social con Personas con Discapacidad de Tanlajás.

Del 2004 al 2006 trabajó como presidenta en el Sistema Municipal del Sistema Integral de la Familia. Luego, hizo labor de gestoría en el Centro de Atención Múltiple.

Participó en los cursos y talleres La atención preventiva en la educación primaria; Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y

213 CEEPAC TANLAJÁS LOS ELECTOS

TANLAJÁS

los materiales de apoyo para el maestro; Planeación de lecciones en grupo multigrado I y II; Un nuevo enfoque para la enseñanza y aprendizaje del español; Docencia rural: proyecto escolar para mejorar las competencias de razonamiento; Capacitación político – sindical; Una reflexión crítica y prospectiva de la educación; Multiplicadoras para el desarrollo del modelo de prevención de abuso y agresión sexual en la población infantil.

A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos: Premio Municipal de Educación en 1992; por su estadía en el Tercer Foro de Lectores a Nivel Sector, en el primer Congreso Estatal de Actualización Docente El Desafío del Cambio a través de las Nuevas Perspectivas Pedagógicas.

En el 2010 obtuvo un diploma por la enseñanza del español en la educación básica y un año más tarde formó parte del diplomado en Competencias de Liderazgo Educativo para la Construcción de Comunidades Escolares de Aprendizaje.

Se le otorgaron notas laudatorias por su participación en el primer Concurso de Danza, Rondas Infantiles de Zona y Niño Lector; por haber obtenido un elevado porcentaje de aprovechamiento por el primer lugar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 1998 y 2000.

TANLAJÁS CEEPAC 214 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TANLAJÁS

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente BERTHA PEÑAFLOR VALDÉS PT

Regidor ELADIO GUZMÁN FRANCISCA LUCAS SANTIAGO ROSA PT

Síndico JUANA FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ALEJANDRA LUCERO FÉLIX PT

Regidor de R.P. 1 GERÓNIMO CONCEPCIÓN MENDOZA EDILBERTO MARTÍNEZ ÁNGELA PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 ABRAHAM HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ LUIS OBISPO ANTONIA POR SAN LUIS” MARÍA ADELAIDA OBISPO Regidor de R.P. 1 ROSALBA RODRÍGUEZ CRUZ PRD MARTÍNEZ Regidor de R.P. 1 MARÍA RICARDA MARTÍNEZ DOLORES VICTORIA FÉLIX SANTIAGO PT

Regidor de R.P. 1 AGUSTÍN FÉLIX SANTOS CANDELARIO CRUZ GÓMEZ PT

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMÚN TOTAL CC PAN-PNA VOTACIÓN Dtto. GERARDO DAVID ZARATE FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PMC PNA VÁLIDA PAN-PNA Local LUCERO REGISTRADAS NULOS EMITIDA EMITIDA XIII 41 11839 989 2208 1439 3280 309 287 169 7 8688 421 9109 1445

215 CEEPAC TANLAJÁS LOS ELECTOS

TANLAJÁS

a palabra Tanlajás es híbrida, Población Total: 19,312 Lpues sus elementos son de distinto origen, ya que está Hombres: 9,725 formada por Tam que en idioma huasteco quiere decir “lugar Mujeres: 9,587 de” y la palabra Laja que según el diccionario de la academia española es: piedra que forma hojas o capas. Presidentes Municipales:

Domingo Rodríguez En Tanlajás hay varias ruinas arqueológicas 1997-2000 de la cultura huasteca, pero aún no han sido Martell exploradas. Los encomenderos llegaron a la Bonifacio Hernández 2000-2003 región de Tanlajás con una anticipación de Vicenta más de un siglo a cuando llegaron los frailes misioneros franciscanos de la custodia de San Raúl Rivera Olvera 2004-2006 Salvador de Tampico. El pueblo de Tanlajás fue fundado el año de 1723 por órdenes del Efrén J. Barrón Ramos 2006-2009 virrey Marqués de Casa Fuerte. Rafael Moreno 2009-2012 La iglesia de este municipio fue terminada en Castellanos 1772, según se lee en una inscripción en su fachada. Esta original iglesia de Tanlajás, cuya portada es de piedra, como algo excepcional Se localiza en la zona sureste del en las de las misiones de la huasteca, es digna estado a 318 kilómetros de la de atención. Durante los años de 1758 a Capital. Limita al norte con Ciudad 1765, el custodio fray Ignacio Saldaña tuvo Valles, al este con Tamuín y San oportunidad de ayudar a reconstruir la iglesia Vicente Tancuayalab, al sur con de piedra de Tanlajás. San Antonio y finalmente en la El 8 de octubre de 1827 se le otorgó la parte oeste con Tancanhuitz. categoría municipal a Tanlajás. Tanlajás está formado por una El primer movimiento revolucionario que se superficie territorial de 366.77 registró en Tanlajás fue en diciembre de 1911. kilómetros cuadrados y está a una Actualmente tiene 97 localidades. altura de 140 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Plaza Principal S/N Zona Centro C.P. 79810 Tels. (489) 3712671, 3712707 Tanlajás, San Luis Potosí.

CEEPAC 216 TANLAJÁS AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ TANQUIÁN DE ESCOBEDO

CARLOS LÓPEZ CASTRO PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Tanquián de Escobedo, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 03 de noviembre de 1968. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Educación).

Obtuvo su certificado de primaria en la escuela Rafael C. Azuara, posteriormente estudió en la escuela secundaria Jaime Nunó.

Cursó su educación media superior en el Colegio de Bachilleres plantel Nº 13 y posteriormente ingresó a la Escuela Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas, en la que obtuvo su título como Licenciado en Educación.

Durante más de 21 años se desempeñó como docente y prefecto del Colegio de Bachilleres plantel Nº 13, y en esa misma institución fue electo Secretario general del Sindicato Independiente. Del 2003 al 2009 fungió como Director de Cultura en el ayuntamiento de Tanquián de Escobedo.

217 CEEPAC DE TANQUIÁN ESCOBEDO LOS ELECTOS TANQUIÁN DE ESCOBEDO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente CARLOS LÓPEZ CASTRO PAN-PNA

Regidor MA. DE JESÚS MORÁN MARTÍNEZ PRISCA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ PAN-PNA

Síndico HILARIO CRUZ RAMÍREZ MOISÉS ZUMAYA JIMÉNEZ PAN-PNA

Regidor de R.P. 1 MA. DEL CARMEN OLVERA GONZÁLEZ MARÍA RIVERA HERNÁNDEZ PAN

Regidor de R.P. 1 DELFINO LARA LARA PEDRO TORRES JONGUITUD PAN

“COMPROMISO Regidor de R.P. 1 EDGAR ALAÍN AHUMADA FLORES MARGARITO HERRERA HERNÁNDEZ POR SAN LUIS” “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 LIMBA MAGALY SÁNCHEZ AGUILAR SONIA CRUZ RAMÍREZ POR SAN LUIS”

CUAUHTÉMOC MIGUEL AZUARA Regidor de R.P. 1 MIGUEL AZUARA HERVERT PNA HERVERT

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMÚN TOTAL CC PAN-PNA VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PMC PNA CARLOS LÓPEZ CASTRO VÁLIDA PAN-PNA Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA EMITIDA XIII 42 9574 2410 3028 358 425 198 790 1 7210 156 7366 3398

TANQUIÁN DE TANQUIÁN ESCOBEDO CEEPAC 218 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ TANQUIÁN DE ESCOBEDO

ste nombre, en idioma Población Total: 14,382 Ehuasteco quiere decir Lugar de Palmas. Escobedo en honor a Hombres: 7,077 Mariano Escobedo, gobernador del estado de San Luis Potosí. Mujeres: 7,305

La población actual está edificada sobre las ruinas del antiguo pueblo Presidentes Municipales: que allí existió en la época prehispánica. Es sobresaliente la importancia de las ruinas Oziel Yudiche Lara 1997-2000 arqueológicas de Tanquián, no exploradas suficientemente y que seguramente guardan trascendentales evidencias sobre el pasado Renán Olivares Meraz 2000-2003 de la gran cultura huasteca. Carlos Azuara Robles 2004-2006 El 29 de octubre de 1870, se le otorgó la categoría de municipio. Jacinto Paz Zúñiga 2006-2009

Restablecida la República y ya bajo el Miguel Ángel Rivera 2009-2012 gobierno de Porfirio Díaz, surgió un conflicto Zúñiga de límites entre los estados de Veracruz y San Luis Potosí; hubo por parte de ambos estados los convenientes estudios y aclaraciones y al fin se firmó un documento estableciendo los límites estatales. En virtud de este arreglo Se localiza en la parte sureste legal, Tanquián de Escobedo tuvo que reducir del estado a 381 kilómetros de la su extensión territorial. Capital.

Cuenta con 81 localidades. Sus principales Tanquián de Escobedo colinda actividades económicas son la ganadería al norte con San Vicente y la agricultura, dentro de las que destacan Tancuayalab, al este con el la producción de leche, la elaboración de estado de Veracruz, al sur con San queso y la producción de cítricos. Martín Chalchicuautla y al oeste con el municipio de Tampamolón Corona. Está constituido por una superficie territorial de 140.26 kilómetros cuadrados y se encuentra situado a una altura Presidencia Municipal promedio de 50 metros sobre el Independencia N° 1, Zona Centro nivel del mar. C.P. 79840 Tels. (489) 3860331, 3860018 Tanquián de Escobedo, San Luis Potosí.

219 CEEPAC DE TANQUIÁN ESCOBEDO LOS ELECTOS

TIERRA NUEVA

JUVENAL MELÉNDEZ SANDOVAL PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Tierra Nueva, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 3 de mayo de 1955. Escolaridad: Profesional (Ingeniero Topógrafo Hidrólogo).

En 1999 obtuvo su título como Ingeniero Topógrafo Hidrólogo por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

De 1970 a 1990 fue Jefe de estudios topográficos en la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SRH), Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Posteriormente se desempeñó como subdirector regional del Departamento de Capacitación del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) que abarcaba los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.

A partir de 1999 fue designado Director General de la empresa Tierra Nueva Ingeniería S.A. de C.V.; en ésta ha desincorporado tierras ejidales para su cambio al régimen de pequeña propiedad en los estados de San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Baja California Sur, Nuevo León y Tamaulipas.

También realizó el proyecto ejecutivo y levantamiento geodésicotopográfico, generación de productos cartográficos para catastro urbano, liberación de infraestructura (calle, ductos de Pemex, líneas

TIERRA NUEVA CEEPAC 220 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

eléctricas, tramos carreteros) a favor del gobierno federal, estatal y municipal.

Asimismo, participó en la ubicación geográfica de área, utilizando equipos GPS para el estudio del impacto ambiental, en coordinación con el Tecnológico de Monterrey, para la empresa Novartis, S.A. de C.V., ubicada en la zona industrial de San Luis Potosí, con objeto de integrar el sistema de información geográfico internacional.

Colaboró en la rectificación de apoyos y reposición de placas de neopreno en puentes de ferrocarril, así como protección de taludes a base de concreto hidráulico y mampostería en diversos tramos de la vía de ferrocarril San Luis Potosí-. Coadyuvó en la delimitación y elaboración de planos de afectación por antenas receptoras y transmisoras de Teléfonos de México, S.A.

Llevó el control de obra en la subestación eléctrica, zona industrial en el Marqués, Querétaro. Supervisó las obras de puentes vehiculares en libramiento en los municipios de y .

También realizó el trabajo de ingeniería conceptual y control topográfico en la construcción de laderos, espuelas de ferrocarril y vías de comunicación (terracerías) en las zonas industriales de San Luis Potosí, Querétaro y Saltillo.

Construyó el Techo Cuenca (Puerto de Lobos) y la reubicación de tanque, red de distribución y tomas domiciliarias de agua potable para el Mezquital y el Barrio el Santuario II ubicados en Tierra Nueva.

221 CEEPAC TIERRA NUEVA LOS ELECTOS

TIERRA NUEVA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente JUVENAL MELÉNDEZ SANDOVAL PCP CARMEN ESTHELA RIVERA MARÍA DE LOS ÁNGELES ROMERO Regidor PCP VILLANUEVA SANTIAGO Síndico JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ MONTERO JOEL SÁNCHEZ HUERTA PCP

Regidor de R.P. 1 MA. DEL SOCORRO DUARTE RICO MARÍA PÉREZ PAN

Regidor de R.P. 1 LUIS TORREZ RINCÓN EZEQUIEL TORRES DÍAZ PRI ADELA MALDONADO Regidor de R.P. 1 CARINA MARTÍNEZ MARTÍNEZ PRI MANDUJANO Regidor de R.P. 1 ELOY EGUÍA HERRERA FERNANDO ROJAS VILLANUEVA PCP

Regidor de R.P. 1 ARACELI HUERTA LÓPEZ MARLEN RAMÍREZ FLORES PCP

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES

VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PCP VÁLIDA VOTOS NULOS Local REGISTRADAS EMITIDA EMITIDA III 43 6849 986 1533 111 1839 2 4471 174 4645

TIERRA NUEVA CEEPAC 222 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

TIERRA NUEVA

l 12 de abril de 1712 Olorís, Población Total: 9,024 Ealcalde mayor de San Luis Potosí le da el nombre de San Nicolás de Hombres: 4,268 Tierranueva Río de Jofre, nombre original con categoría de pueblo Mujeres: 4,756 pero con ayuntamiento.

El territorio, donde hoy se asienta el municipio Presidentes Municipales: de Tierranueva está ubicado en la cuenca Genaro Villela del río verde, señalada por los geógrafos 1997-2000 como la región media del estado. En esta Gutiérrez región vivieron en el siglo XVI, los salvajes chichimecas, errantes y nómadas de dos Andy Pozos Quezada 2000-2003 parcialidades: los de oriente eran los macolíes y los del poniente llamados copuces. Rita Villela Gutiérrez 2004-2006 Margarito Chaverría Fue en Tierranueva, el primer lugar donde se 2006-2009 Delgado conoció el inicio de la Revolución Insurgente. Manuel Rivera Poco después se logró la Independencia 2009-2012 nacional y se suscribió el acta en 1821; se Martínez instaló el efímero imperio de Agustín de Iturbide que terminó en 1823 y al año siguiente se declaró la existencia del estado libre y El municipio de Tierra Nueva se soberano de San Luis Potosí. localiza en la zona sur del estado El 8 de octubre de 1827 oficialmente se a 84 kilómetros de la Capital. le menciona a esta población con la Colinda al norte con Santa María categoría política de municipio. Entre 1870 del Río, tanto al sur como al este y 1900 se introdujo en Tierranueva la industria con el estado de Guanajuato y en doméstica del tejido de sombreros de palma. la parte oeste con Santa María del Actualmente hay 126 localidades. Río. Se localiza a una altura de 1,780 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 505.46 kilómetros cuadrados.

Presidencia Municipal Plaza Principal Jardín Hidalgo N° 1 Zona Centro C.P. 79590 Tels. (485) 8543023, 8543896 Tierra Nueva, San Luis Potosí.

223 CEEPAC TIERRA NUEVA LOS ELECTOS

VANEGAS

SAMUEL LEDEZMA IBARRA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: El Tepetate, Vanegas, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 20 de agosto de 1970. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Educación Primaria).

Realizó sus estudios de primaria en la escuela primaria Revolución Social; posteriormente ingresó a la telesecundaria Benito Juárez.

El nivel medio superior lo cursó en el Centro de Estudios de Bachillerato Pedagógico y el profesional en el Centro Regional de Educación Normal Profra. Amina Madera Lauterio, obteniendo su título como Licenciado en Educación Primaria.

A partir de 1994 ingresó a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado como maestro frente a grupo. En los últimos años trabajó en la escuela primaria Benito Juárez.

Del 2010 al 2012 se desempeñó como Secretario general del Sindicato Nacional al Servicio de la Educación delegación D-1-71.

VANEGAS CEEPAC 224 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VANEGAS

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente SAMUEL LEDEZMA IBARRA PRI-PVEM

SAHIRA ANAHÍ MONTIEL Regidor VERÓNICA RAMÍREZ CORREA PRI-PVEM RODRÍGUEZ

Síndico JUAN FRANCISCO LARA VILLANUEVA J. ASCENCIÓN VIGIL GARZA PRI-PVEM

Regidor de R.P. 1 JESÚS MORALES CORTEZ EFRAÍN BARRÓN BALDERAS PAN

Regidor de R.P. 1 JUANA MARÍA VILLA MARTÍNEZ ALICIA LÓPEZ CORTÉS PAN

Regidor de R.P. 1 DIONICIO HERNÁNDEZ ALVARADO JOSÉ ÁNGEL VILLA SAUCEDA PRI

Regidor de R.P. 1 MARCELO QUIROZ CASTILLO JULIO ALBERTO GAYTÁN MORENO PVEM JOSÉ CESARIO CASTILLO Regidor de R.P. 1 MARIO MORENO RODRÍGUEZ PVEM CORONADO

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM J. SANTOS SAMUEL VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PVEM PNA ALCANTAR DE LEDEZMA VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA LA ROSA IBARRA EMITIDA

I 44 5124 922 434 1075 59 366 706 5 3567 65 3632 1347 2215

225 CEEPAC VANEGAS LOS ELECTOS

VANEGAS

e dice que el nombre de Población Total:7,902 Seste municipio lo toma de la Hacienda San Juan de Banegas Hombres: 3,974 ya desde mediados del siglo Mujeres: 3,928 pasado; el nombre se escribió generalmente como Vanegas.

La hacienda de San Juan de Banegas era una Presidentes Municipales: extensa y principal finca agrícola y ganadera Juan Gallegos de esa región, cuyos imprecisos límites 1997-2000 colindaban hacia el norte con la hacienda Barrientos del Salado. En la época prehispánica Juan Flores Gaytán 2000-2003 este territorio era recorrido por los salvajes chichimecas, nombre genérico con el que J. Santos Alcántar De 2004-2006 se designan distintas parcialidades indígenas la Rosa salvajes que existían en todo el altiplano Víctor Quiroz 2006-2009 potosino. Villanueva Roberto Carlos En lo general la zona del municipio es en 2009-2012 extremo árida, sólo un permanente ojo de Medina Hernández agua, siempre caliente, brota del suelo salino en este sitio de la misma hacienda y acaso esto fue la razón de que allí se asentará Vanegas se localiza en la parte la casa grande de este extenso latifundio norte del estado a 243 kilómetros agrícola y ganadero. de la Capital. Limita al norte con el estado de Coahuila, al noreste con Los trabajos de la vía férrea en terrenos del el estado de Nuevo León, al este ahora municipio de Vanegas no debieron con Cedral, al sur con Catorce y al de haber representado mayores problemas oeste con el estado de Zacatecas. de ingeniería porque la zona es una enorme Tiene una superficie territorial de planicie desierta. Por entonces sólo se 2,543.13 kilómetros cuadrados y establecieron por exigencias del servicio, las se encuentra a una altura de 1,730 estaciones de Vanegas y El Salado. Luego se metros sobre el nivel del mar. construyó la ruta - Vanegas.

Fue hasta fines de 1922 cuando la estación Vanegas obtuvo la categoría de ser villa y cabecera municipal del hasta entonces declarado municipio de Vanegas. Hoy en día Presidencia Municipal hay 42 localidades. Jardín Hidalgo S/N Zona Centro C.P. 78500 Tel. (488) 8873095 Vanegas, San Luis Potosí.

VANEGAS CEEPAC 226 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VENADO

JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ REYES PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Venado, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 09 de diciembre de 1969. Escolaridad: Secundaria.

A corta edad trabajó en Estados Unidos en una fábrica de hules.

La mayor parte de su vida se dedicó al comercio familiar; sin embargo, con el tiempo adquirió un negocio propio en el ramo de las refacciones.

Debido al estancamiento económico y alta marginación del municipio de Venado decidió adherirse a la política con el Partido Acción Nacional (PAN).

227 CEEPAC VENADO LOS ELECTOS

VENADO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ REYES PAN-PNA

Regidor JUAN PAULO ZAVALA TORRES FRANCISCO DELGADO MORALES PAN-PNA BLANCA YESSENIA ZAVALA Síndico FRANCISCA ORTIZ BUENROSTRO PAN-PNA SAUCEDO Regidor de R.P. 1 JOSÉ GUILLERMO SALAS GARCÍA ABRAHAM MORENO RANGEL PAN

Regidor de R.P. 1 ANTONIO IBARRA REYNA RIGOBERTO CRUZ RÍOS PAN

Regidor de R.P. 1 SOCORRO LEIJA CARDONA MARÍA LIDIA PINEDA CORONADO PRI

Regidor de R.P. 1 CARLOS MANUEL MORALES LÁZARO VICENTE VANEGAS RANGEL PRD

Regidor de R.P. 1 LÁZARO GARCÍA ALONSO JORGE CERDA OVIEDO PVEM

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT FAUSTINO JOSÉ LUIS EVANGELINA VOTACIÓN N° OSWALDO FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN Dtto. Local Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PNA GUTIERREZ CARRILLO VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT Municipio SALAZAR REGISTRADAS NULOS EMITIDA REYES ELIGIO EMITIDA ATILANO II 45 10129 2447 1012 425 268 913 111 633 864 301 4 6978 263 7241 3191 2789 994

VENADO CEEPAC 228 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VENADO

n el año de 1554 se le dio el Población Total:14,492 Enombre de San Sebastián del Agua del Venado. Hombres: 7,149

Quizá el primer fraile doctrinero que Mujeres: 7,343 estuvo en el territorio fue Fray Diego de la Magdalena. Presidentes Municipales: Años después se conmovió la Nueva España con la rebelión iniciada en Dolores por el cura Martín Álvarez 1997-2000 Hidalgo. El pueblo de Venado se manifestó Martínez desde luego sumiso al gobierno virreinal y su fidelidad la demostró organizando el batallón José Luis Medina Ortiz 2000-2003 de infantería llamado De los tamarindos. Guillermo Martínez 2004-2006 Guerra Por tres días Miguel Hidalgo habitó una casa Andrés Candelaria que está frente del antiguo convento de San 2006-2009 Francisco o sea a un costado de la iglesia. Martínez Jorge Alberto 2009-2012 El día 8 de octubre de 1827 se menciono a Gutiérrez Reyes Venado como uno de los ayuntamientos del estado. El municipio de Venado se La hacienda de Zapihuanamé (Guanamé) encuentra al norte del estado y la de Coronado fueron las que tuvieron a 108 kilómetros de la Capital. mucha influencia en el desarrollo de Venado Territorialmente limita al norte y es aquí donde nació la famosa cajeta con Charcas, al este con Villa de Coronado, creada por don José Hernández Guadalupe y Villa Hidalgo, al sur Guerra. Cuenta con 115 localidades. con Moctezuma y al oeste con Salinas.

Tiene una extensión territorial de 1,218.20 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura promedio de 1,790 metros sobre el nivel del mar.

Presidencia Municipal Plaza Juárez S/N Zona Centro C.P. 78920 Tels. (486) 8546110, 8546426(fax) Venado, San Luis Potosí.

229 CEEPAC VENADO LOS ELECTOS

VILLA DE ARISTA

RAÚL ARMANDO GUARDIOLA FLORES PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: , San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 27 de agosto de 1972. Escolaridad: Profesional inconclusa (Contador Público).

En la primaria Plan de San Luis obtuvo su certificado; después estudió en el colegio Alma Patria de San Luis A.C.

La educación media superior la efectuó en la Preparatoria Nº 3 perteneciente a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y posteriormente ingresó a la Facultad de Contaduría y Administración.

Desde hace más de 20 años se ha dedicado a la administración de su propio negocio.

Del 2003 al 2006 fue suplente del primer regidor y en el trienio 2006-2009 fue electo segundo regidor.

Además, se desempeñó como presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional.

VILLA DE ARISTA CEEPAC 230 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE ARISTA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente RAÚL ARMANDO GUARDIOLA FLORES PRI-PVEM

Regidor MA. JUANA CASTILLO MARES ALICIA ESPINOZA ARRIAGA PRI-PVEM

Síndico ALEJANDRO SÁNCHEZ PALOMO JOSÉ SERGIO GALAVIZ ALFARO PRI-PVEM

Regidor de R.P. 1 ISMAEL RODRÍGUEZ CÁRDENAS J. SANTOS MEDRANO ZAPATA PAN

Regidor de R.P. 1 MARÍA DEL REFUGIO ARRIAGA TOVAR LUCINDA CRUZ PAN

Regidor de R.P. 1 JOSÉ ARON ZUBIETA TORRES ANASTACIO TOVAR VELEZ PRI

Regidor de R.P. 1 OCTAVIO TORRES CARDENAS JOSÉ ISAAC CARVAJAL CASTILLO PRI

Regidor de R.P. 1 FRANCISCA TOVAR RODRÍGUEZ JUANA RODRÍGUEZ ZAVALA PVEM

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT-PMC RAÚL RAMÓN RAYMUNDO VOTACIÓN Dtto. ARMANDO FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PMC PNA ARECHAR GÁMEZ VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT-PMC Local GUARDIOLA REGISTRADAS NULOS EMITIDA RANGEL HERNÁNDEZ EMITIDA FLORES II 46 10117 1926 3278 136 14 99 30 55 629 1215 73 2 7457 186 7643 2610 4592 253

231 CEEPAC VILLA DE ARISTA LOS ELECTOS

VILLA DE ARISTA

n honor al general Mariano Población Total:15,528 Arista. E Hombres:7,713 De acuerdo a los escritos de los religiosos del siglo XVI, en la Mujeres: 7,815 época prehispánica la región que hoy ocupa el municipio de Villa de Arista fue habitado por los errantes Presidentes Municipales: guachichiles. Ricardo Reyna 1997-2000 En la época prehispánica este territorio Camacho era recorrido por los salvajes chichimecas, eran nómadas, según escritos religiosos Juan Martínez Ibarra 2000-2003 del siglo XVI. Esta región era habitada por parcialidades chichimecas como lo fueron los Miguel Castillo Mares 2004-2006 guachichiles o cuachichiles que no dejaron allí ningún vestigio de sus eventuales y dispersas Juan Martínez Ibarra 2006-2009 congregaciones. Gregoria Hernández 2009-2012 En 1711, Juan Zeferino denunció la propiedad Gámez de un terreno, quedando más tarde en posesión del mismo. Le dio su primitivo nombre de Jagüey y a poco tiempo, habiéndolo Villa de Arista se encuentra en poblado Antonio Reyna con sus diez hijos, se la parte norte del estado a 83 le llamó El Jagüey de los Reyna. kilómetros de la Capital. Este El 13 de octubre de 1857 el Congreso ordenó: lugar colinda al norte, al este y se erige en Villa la fracción del Jagüey de al sur con Villa Hidalgo, al oeste los Reynas y su nombre será de Arista, cuya con Moctezuma y al suroeste con municipalidad corresponderá al distrito de la San Luis Potosí. Está formado por Capital. una extensión territorial de 564.22 kilómetros cuadrados y debido Durante el mandato de Gonzalo Natividad a las diferentes elevaciones que Santos se ordenó que quedaban suprimidos hay, su altitud promedio es de algunos municipios, entre ellos el de Villa de 1,610 metros sobre el nivel del mar. Arista. Así duro hasta 1972 en que el Congreso del Estado restituyó su categoría municipal. Actualmente tiene 89 localidades. Presidencia Municipal Jardín Juárez S/N Zona Centro C.P. 78940 Tels. (486) 8620180, 8620265 Villa de Arista, San Luis Potosí.

VILLA DE ARISTA CEEPAC 232 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE ARRIAGA

JOAQUÍN NEGRETE DOMÍNGUEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Villa de Arriaga, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 17 de agosto de 1969. Escolaridad: Secundaria.

Obtuvo su certificado de primaria por parte de la escuela Mariano Escobedo; luego, ingresó a la escuela Secundaria Técnica Nº 26.

Fue electo presidente de la Sociedad de Producción Rural de la Región; así mismo, se desempeñó como presidente del Consejo del Sistema Producto Cebada del estado de San Luis Potosí.

A lo largo de su vida se ha dedicado a la agricultura, ganadería y al comercio.

233 CEEPAC VILLA DE ARRIAGA LOS ELECTOS

VILLA DE ARRIAGA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

PAN-PRD-PT- Presidente JOAQUÍN NEGRETE DOMÍNGUEZ PVEM-PCP-PMC- PNA PAN-PRD-PT- Regidor JAVIER LOZOYA GARCÍA MARTÍN RIVERA BECERRA PVEM-PCP-PMC- PNA PAN-PRD-PT- MARÍA ELIZABETH DE LA ROSA Síndico IRMA YENISEI LÓPEZ HERRERA PVEM-PCP-PMC- ZÚÑIGA PNA

Regidor de R.P. 1 CALIXTO PALOMO RAMÍREZ AGUSTÍN JAIME RANGEL CASTILLO PAN

Regidor de R.P. 1 JUANA CONTRERAZ ROSAS ORTENCIA MEDINA ESCOBEDO PRI

Regidor de R.P. 1 PEDRO REGALADO MENDOZA JUAN DE DIOS DE LA CRUZ LÓPEZ PRI

FRANCISCO JAVIER REGALADO Regidor de R.P. 1 GUILLERMO AMARO RODRÍGUEZ PVEM MENDOZA

Regidor de R.P. 1 MA. ROSALBA ROSAS RODRÍGUEZ MA. DE JESÚS CRUZ GARCÍA PNA

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMÚN TOTAL CC PAN-PRD-PT-PVEM-PCP-PMC- PNA VOTACIÓN PAN-PRD-PT- Dtto. JOAQUÍN NEGRETE FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA VÁLIDA PVEM-PCP- Local DOMÍNGUEZ REGISTRADAS NULOS EMITIDA EMITIDA PMC-PNA III 47 10793 1264 3695 217 69 1362 59 128 570 1013 1 8378 159 8537 4682

VILLA DE ARRIAGA CEEPAC 234 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE ARRIAGA

En honor a Ponciano Arriaga. Población Total:16,316

n este lugar existen evidencias Hombres:8,117 Ede la presencia humana de muy remota antigüedad, pues se trata Mujeres: 8,199 de manifestaciones prehistóricas cuyo dato es imposible determinar. Presidentes Municipales: as inscripciones en el municipio de Villa de Arriaga son dos grupos de misteriosas L Salvador López Pérez 1997-2000 figuras en colores blanco y rojo, que existen en un acantilado plano, a la intemperie, en Gerardo del Socorro 2000-2003 un paraje perteneciente al rancho El Cerrito. Olvera Aguilar Juan Manuel Jasso 2004-2006 Su historia está íntimamente ligada a la historia Montes de la hacienda De Gallinas; gran parte del Miguel Ángel Acosta territorio del actual municipio perteneció en 2006-2009 González su mayor parte a esa hacienda. Era un ancho Francisco Quirino Ruiz campo de tropelías que ahí se registraban 2009-2012 frecuentemente, bien por los insurgentes o Montejano por las gavillas de asaltantes sin bandera que eran atraídos a esta zona porque estaba en la única ruta del camino desde Guadalajara Villa de Arriaga se encuentra al y San Juan de los Lagos hasta la costa del suroeste del estado a 97 kilómetros Golfo. de la Capital. El territorio es de 860.50 kilómetros cuadrados y se En 1874 se erigió la municipalidad Del Gallo, encuentra a 2,160 metros sobre el lo que en un futuro se le denominaría Villa nivel del mar. de Arriaga. Al convertirse en congregación, levantó una capilla a la Santísima Virgen de Presenta límites territoriales al Guadalupe, concluida en 1881. norte con Mexquitic de Carmona, al noreste con San Luis Potosí, Su economía se basa en la agricultura y al este con Villa de Reyes, al sur ganadería. Cuenta con 110 localidades. con el estado de Guanajuato, al suroeste con el estado de Jalisco y finalmente en la parte oeste limita con el estado de Zacatecas.

Presidencia Municipal Plaza Hidalgo N° 1 Zona Centro C.P. 78490 Tels. (485) 8540025, 8540166, 8540073 Villa de Arriaga, San Luis Potosí.

235 CEEPAC VILLA DE ARRIAGA LOS ELECTOS VILLA DE GUADALUPE

ROSENDO CASTILLO MENDOZA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Santa Rosalía del Centro, municipio de Villa de Guadalupe, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 18 de junio de 1978. Escolaridad: Media superior.

Estudió la primaria en la escuela Manuel José Othón; de 1990 a 1993 cursó la secundaria en la escuela federal Mariano Vázquez y la preparatoria en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con sede en Matehuala.

Desde los 18 años se ha dedicado al comercio.

En el ámbito político, desde muy joven ingresó a las filas del Frente Juvenil del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue coordinador de promoción del voto rural del candidato a Presidente de la República, Francisco Labastida Ochoa en el año 2000.

En el 2009 fue coordinador de campaña del entonces candidato a presidente municipal de Villa de Guadalupe. Del 2008 al 2011 laboró como Secretario general en el municipio.

VILLA DE GUADALUPE CEEPAC 236 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ VILLA DE GUADALUPE

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO “COMPROMISO Presidente ROSENDO CASTILLO MENDOZA POR SAN LUIS” SÉLICA AMANDA GALVÁN “COMPROMISO Regidor GABRIELA CASTILLO ÁVALOS HERNÁNDEZ POR SAN LUIS” “COMPROMISO Síndico EMILIANO ZAPATA LÓPEZ MARTINIANO CHÁVEZ LEDESMA POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 NICOLASA ORTEGA RODRÍGUEZ ALMA GARCÍA OBREGÓN PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 SILVIA ELISABETH VÁZQUEZ LEOS ROSALÍA CARRIZALES HUERTA POR SAN LUIS” “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 CRESCENCIO IBARRA COMPEÁN JOSÉ LUIS ESCAMILLA GARCÍA POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 J. ASENCIÓN CHÁVEZ CRUZ JOSÉ LUIS PEÑA PEÑA PMC

Regidor de R.P. 1 RAMÓN REYES ESTRADA CONSTANTINO MARTÍNEZ REYES PNA

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PT-PMC J. INÉS VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PCP PMC PNA JUAN LÓPEZ JR COMPEÁN VÁLIDA PAN-PNA PT-PMC Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA RANGEL EMITIDA I 48 7305 990 1786 344 198 62 444 110 375 315 0 4624 158 4782 1475 957

237 CEEPAC VILLA DE GUADALUPE LOS ELECTOS VILLA DE GUADALUPE

l territorio donde ahora se Población Total: 9,779 Easienta el municipio de Villa de Guadalupe fue ocupado en la Hombres:4,920 época prehispánica por las tribus salvajes llamadas negritos. Mujeres: 4,859

Este municipio se erigió hasta poco después de promulgada la Constitución de 1857. Antes Presidentes Municipales: tenia la modesta categoría política de simple congregación. Juan López Blanco 1997-2000 Desde mediados del siglo XIX, se significó Graciela Rojas tanto la producción de la fibra del ixtle en 2000-2003 Palacios esta región y su comercio fue tan activo que el primitivo nombre de Congregación Noé Villa Blanco 2004-2006 del Represadero la cambió la voz popular, Juan Santana Peña designando generalmente a este lugar como 2006-2009 la Villa del Ixtle. Herrera

El 17 de diciembre de 1857 la Legislatura Juan López Blanco 2009-2012 del Estado ordenó que se erige Villa la Congregación del Represadero, términos del municipio de Matehuala, denominándose en lo sucesivo Villa de Guadalupe, quedando Villa de Guadalupe se localiza comprendida en el partido del Venado. en la zona norte del estado a 181 kilómetros de la Capital. Tiene Entre 1864 y 1866 el vecindario de la Villa una superficie territorial total de de Guadalupe tuvo que sufrir la constante 1,863.94 kilómetros cuadrados y presencia de las tropas del ejército francés tiene una altura de 1,630 metros de ocupación. Actualmente su economía se sobre el nivel del mar. basa en la agricultura y ganadería. Cuenta con 76 localidades. Colinda al norte con , al este con Matehuala y Guadalcázar, al sur con Villa Hidalgo y al oeste con Charcas.

Presidencia Municipal Aldama N° 31 Zona Centro C.P. 78850 Tels. (486) 8555084, 8555079 Villa de Guadalupe, San Luis Potosí.

VILLA DE GUADALUPE CEEPAC 238 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE LA PAZ

ROBERTO RESÉNDIZ VERDE PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Victoria, Guanajuato. Fecha de nacimiento: 27 de enero de 1949. Escolaridad: Profesional (Pasante de Ingeniería Química Industrial).

La primaria y secundaria las realizó en la escuela José Vasconcelos; la preparatoria en la Universidad Lasalle de México, Distrito Federal. La carrera profesional la hizo en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que obtuvo su carta de pasante en la carrera de Ingeniería Química Industrial.

Formó parte de diversos cursos sobre ingeniería de telecomunicaciones que proporcionó el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México.

Durante 31 años trabajó en la Dirección General de Microondas de Teléfonos de México; después de esos años de servicio se jubiló.

239 CEEPAC VILLA DE LA PAZ LOS ELECTOS

VILLA DE LA PAZ

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente ROBERTO RESENDIZ VERDE PAN-PNA MARÍA ASENCIÓN CONTRERAS Regidor MA. ELENA FLORES PEÑA PAN-PNA CONTRERAS JUAN FRANCISCO GÓMEZ FRANCISCO JAVIER BELTRÁN Síndico PAN-PNA ESCAMILLA FLORES Regidor de R.P. 1 JOSÉ CRUZ GÓMEZ LEIJA FRANCISCO JAVIER GARCÍA REYES PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 MARÍA SANDRA GARCÍA TRISTÁN MARÍA ADELA GÁMEZ SALAZAR POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 MARCELINA MENDOZA TRISTÁN ELIDA ROSALES ACEVEDO PRD ERIKA CECILIA PATRICIA GÓMEZ Regidor de R.P. 1 BRENDA LORENA GÓMEZ LEIJA PT CASTILLO JUANA MARÍA ESCAMILLA Regidor de R.P. 1 MA. ISABEL CERDA RAMOS PMC GONZÁLEZ

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PMC ROBERTO RUBÉN VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PCP PMC PNA RESÉNDIZ MARTÍNEZ VÁLIDA PAN-PNA PRD-PMC Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA VERDE GAYTÁN EMITIDA I 49 3741 593 565 217 275 92 304 40 177 224 5 2492 94 2586 810 745

VILLA DE LA PAZ CEEPAC 240 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE LA PAZ

u nombre es en honor a la virgen Población Total: 5,350 Sde La Paz. Hombres: 2,694 El territorio donde se asienta el municipio de Villa de la Paz fue Mujeres: 2,656 ocupado en la época prehispánica por las tribus salvajes llamadas negritos, el origen de esta misteriosa tribu es un enigma, Presidentes Municipales: ya que sus características físicas evocan a las cabezas colosales olmecas. Rubén Martínez 1997-2000 Gaytán Al principio de 1870 se comenzó a explotar la Eufemio Torres de la primera mina de La Paz. No se sabe de otra 2000-2003 Cruz mina de mayor antigüedad que ésta; esta Juan Enrique Ramírez mina tenía 9 tiros: el principal era el de La Paz, 2004-2006 los otros eran El Relicario, Cinco Señores, San Mireles Héctor Raúl Moncada Miguel, San Agustín, San Francisco, San José, 2006-2009 San Juan y San Rafael. Chávez Martín Pablo García 2009-2012 El 31 de mayo de 1921 se le declara municipio; Torres anteriormente era una fracción de Matehuala que en el año de 1900 se elevó a la categoría de delegación municipal Villa de la Paz se encuentra en La feria regional se lleva a cabo del 16 al 24 la zona norte del estado a 201 de enero y es en honor a la Virgen de La Paz,. kilómetros de la Capital.

Su economía tiene como base la explotación Limita al norte con Cedral, al de minerales preciosos como oro, plata, cobre este con Matehuala, al sur con zinc y manganeso. Tiene 12 localidades. Villa de Guadalupe y al oeste con Catorce. Se encuentra a una altura promedio de 1,800 metros sobre el nivel del mar y su territorio está formado por una extensión territorial de 131.33 kilómetros cuadrados.

Presidencia Municipal Hidalgo y Juárez S/N Zona Centro C.P. 78830 Tels. (488) 8820815, 8825478 Villa de la Paz, San Luis Potosí.

241 CEEPAC VILLA DE LA PAZ LOS ELECTOS

VILLA DE RAMOS

MARCOS ESPARZA MARTÍNEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Villa de Ramos, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1965. Escolaridad: Secundaria.

A partir de 1994 ingresó al Partido del Trabajo. Un año más tarde laboró como Oficial del Registro Civil.

En 1997 fue electo presidente municipal. Del 2000 al 2003 representó a la asociación ganadera local de Villa de Ramos.

En el año 2003 nuevamente resultó ganador en los comicios electorales, obteniendo la presidencia municipal. Posteriormente, en el 2006 participó y ganó la diputación local por el IV Distrito.

Además, dirige una organización social denominada Frente Popular de Lucha de San Luis, A.C.

VILLA DE RAMOS CEEPAC 242 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE RAMOS

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente MARCOS ESPARZA MARTÍNEZ PRD-PT-PMC

Regidor RAMIRO CARDONA VEGA PEDRO ROLANDO NAVA MORALES PRD-PT-PMC

PAMELA JANETT VALENCIANO Síndico MARICELA SALAS RUIZ PRD-PT-PMC GUARDADO

Regidor de R.P. 1 BALENTIN CARDONA GONZÁLEZ TITO OMAR MENDOZA DE LEÓN PAN

Regidor de R.P. 1 OSCAR MARTÍNEZ MORALES J. HERCULANO ALFARO ALAMILLA PRI

Regidor de R.P. 1 YSMAEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ JOSÉ LUIS CARDONA NAVA PRD

Regidor de R.P. 1 ANTONIO SORIANO MORALES J. CRUZ SORIANO CORONADO PT

Regidor de R.P. 1 ALMA DELIA LÓPEZ SALDAÑA PETRA LÓPEZ ORTIZ PCP

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURA COMUN TOTAL CC PRD-PT-PMC VOTACIÓN Dtto. FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA MARCOS ESPARZA MARTÍNEZ VÁLIDA PRD-PT-PMC Local REGISTRADAS NULOS EMITIDA EMITIDA IV 50 24841 3461 4549 1102 2711 868 1986 203 299 1901 6 17086 731 17817 5917

243 CEEPAC VILLA DE RAMOS LOS ELECTOS

VILLA DE RAMOS

u nombre se debe a que un Población Total: 37,928 Sdomingo de ramos se encontró un yacimiento de mineral muy Hombres: 18,590 importante. Mujeres: 19,338 Según algunos historiadores aseguran que el descubrimiento del mineral de ramos fue hecho en 1608. En esa época Presidentes Municipales: había un auge minero, sin embargo tiempo después se advirtió que se estaban agotando Marcos Esparza 1997-2000 las ricas vetas de plata; los minerales extraídos Martínez ya no eran de gran rendimiento y los trabajos Félix Martín Cardona 2000-2003 eran incosteables; se paralizaron algunas López minas y poco a poco la gente comenzó a Marcos Esparza abandonar el lugar. 2004-2006 Martínez Filemón Guardado En 1796 se registró en ese lugar un fabuloso 2006-2009 descubrimiento: un vecino del lugar, Dueñas escarbando en la cocina de su casa recogió cierta cantidad de granos de plata nativa; Jorge Murillo Ibarra 2009-2012 después y por ello se le llamó mina de la cocinera, que resultó ser una de las más importantes. Actualmente hay 91 localidades; Al inicio de la Independencia, terminaban se localiza en la parte noroeste también las bonanzas y al reducirse la del estado a 146 kilómetros de la actividad minera volvió a despoblarse este Capital. Limita al norte con Santo lugar. Domingo, al este con Salinas, al sur y al oeste con el estado de La Legislatura del estado el 8 de octubre de Zacatecas. 1827 mencionó al ayuntamiento de Ramos. Es también casi desconocido el dato de que Su territorio tiene una extensión en el municipio de Ramos se encuentran de 2,495.68 kilómetros cuadrados yacimientos, mantos, etc. de un raro y y se ubica a una altura de 2,200 precioso mármol conocido con el nombre metros sobre el nivel del mar. de Malaquita, ignorándose cómo es la que existe ahí, pues hay de colores verde claro y oscuro y otro más raro de color azul. También se ignora su ubicación. Presidencia Municipal Plaza Principal S/N Zona Centro C.P. 78690 Tels. (458) 9449043, 9449044, 9449090 Villa de Ramos, San Luis Potosí.

VILLA DE RAMOS CEEPAC 244 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE REYES

JOSÉ PIEDAD GALICIA CHIQUITO PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Villa de Reyes, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 16 de marzo de 1971. Escolaridad: Profesional (Pasante de Contador Público).

Obtuvo su certificado en la primaria Álvaro Obregón; luego, estudió en la Secundaria Técnica Nº 21 y posteriormente ingresó al Colegio de Bachilleres plantel Nº 17. En 1997 consiguió su carta de pasante por la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

De 1996 a 1998 trabajó como auxiliar contable en Materiales Soledad. Luego laboró en la Productora Nacional de Papel como auxiliar de auditoría en Contraloría Interna. En el periodo de 1999 al 2003 fue designado coordinador de Desarrollo Municipal y en el 2004 fue asesor en esa misma área.

En el año 2005 se desempeñó como auxiliar de contabilidad y cajero general de la empresa Operadora de Autopistas S.A. de C.V.; también fue Gerente en la sucursal de Villa de Reyes de la Caja Solidaria Cuna del Rebozo S.C. de R.L. de C.V.

Asimismo, fue auxiliar de compras, chofer y asistente en diferentes actividades en la empresa STEFERMARC, Productos y Servicios Industriales S.A. de C.V. A partir del año 2008 laboró como residente y supervisor de obra en una empresa privada.

245 CEEPAC VILLA DE REYES LOS ELECTOS

VILLA DE REYES

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente JOSÉ PIEDAD GALICIA CHIQUITO PCP

Regidor DANIEL GONZÁLEZ CERVANTES SIMÓN PADRÓN ROCHA PCP ELIZABETH AGUSTINA SEGURA ELVIA MARISOL SÁNCHEZ Síndico PCP RANGEL MIRANDA Regidor de R.P. 1 JOSÉ DE BLAS ORTA JOSÉ CARMEN NIÑO RODRÍGUEZ PAN

Regidor de R.P. 1 ARMANDO GÓMEZ VILLARREAL JAVIER RODRÍGUEZ ROJAS PRI

Regidor de R.P. 1 MARCELINA CORTEZ RODRÍGUEZ MA. GUADALUPE ROCHA RIVAS PVEM

Regidor de R.P. 1 AURELIO LUNA RODRÍGUEZ RAFAEL SEGURA HERRERA PCP MARIO GUADALUPE PALACIOS Regidor de R.P. 1 OMAR ÁVALOS RANGEL PCP ROBLEDO

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT LUIS JUAN ANTONIO VOTACIÓN Dtto. RAYMUNDO GABRIEL FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA TERÁN VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM PRD-PT Local RAMÍREZ SOLÍS REGISTRADAS NULOS EMITIDA MARTÍNEZ EMITIDA MELÉNDEZ ÁVALOS III 51 29769 3518 4611 130 117 302 7069 261 910 1292 1999 67 17 20293 790 21083 5720 6912 314

VILLA DE REYES CEEPAC 246 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA DE REYES

u nombre actual es en honor a Población Total: 46,898 SJulián de los Reyes. Hombres: 23,204 El antiguo valle de San Francisco, hoy municipio de Villa de Reyes, Mujeres: 23,694 en su época prehispánica estuvo poblado por grupos de la cultura Tolteca, de la fase tollán. Los vestigios nos remiten al siglo Presidentes Municipales: XII, el nombre de Tlapalnochtitlán, lugar de las tunas rojas. A a la llegada de los españoles le Ignacio Palacios 1997-2000 denominaron el Gran Tunal. Robledo

El capitán Rodrigo del Río y Diego de Tapia, Ismael Ramos Rangel 2000-2003 por comisión del Rey Felipe II, levantan acta de fundación el 4 de octubre de 1589. J. Ernesto López Cano 2004-2006 En el año de 1767 el Valle no pudo evitar Gustavo Alarcón 2006-2009 sustraerse al movimiento de sublevación contra Aguilar los españoles conocido como Los Tumultos, Javier Salazar movimiento sofocado sangrientamente por 2009-2012 Mendoza José de Galvez.

El 8 de octubre de 1827 se le considero como Se localiza al sur del estado de municipio libre. El 18 de abril de 1853 su nombre San Luis Potosí y su distancia a cambió al de San Francisco de los Aldamas la Capital del estado es de 50 en honor a los héroes de la Independencia. kilómetros. Colinda al norte con A mediados del siglo XVII Pedro de Arizmendí San Luis Potosí, al noreste con Gogorrón fundó la hacienda Gogorrón. Zaragoza, al este con Santa María del Río, al sur con el estado de En la actualidad tiene importantes corrientes Guanajuato y al oeste con Villa de turísticas a sus balnearios de aguas termales, Arriaga. y es importante la industria del papel y de energía eléctrica. Tiene 131 localidades. La altitud a la que se encuentra es de aprox. 1,820 metros sobre el nivel del mar y en términos generales está formado por una superficie territorial total de 1,041.09 kilómetros cuadrados.

Presidencia Municipal Plaza Principal N°1 Jardín Colón Bustamante Zona Centro C.P. 79500 Tels. (485) 8610090, 8610477, 8610316 Villa de Reyes, San Luis Potosí.

247 CEEPAC VILLA DE REYES LOS ELECTOS

VILLA HIDALGO

CARLOS VITE HERNÁNDEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Huautla, Hidalgo. Fecha de nacimiento: 28 de agosto de 1987. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Pedagogía).

Hizo sus estudios de educación básica en el municipio de Huautla, estado de Hidalgo; la preparatoria en el Instituto Ponciano Arriaga, incorporado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La carrera profesional la cursó en la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí.

A la edad de 18 años inició su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y a partir de esa edad dedicó su tiempo a la gestoría social.

En el trienio del 2009 al 2012 fue designado Secretario general del ayuntamiento de Villa Hidalgo.

VILLA HIDALGO CEEPAC 248 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA HIDALGO

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente CARLOS VITE HERNÁNDEZ PRI MARÍA DEL SOCORRO MARTÍNEZ Regidor MARÍA SANJUANA PALOMO AGUILAR PRI PONCE Síndico EDUARDO VASQUEZ BECERRA SEBASTIÁN MÉNDEZ ZAPATA PRI

Regidor de R.P. 1 MÁXIMO ROSALES RAMÍREZ FEDERICO CASTILLO CUEVAS PAN

Regidor de R.P. 1 JOSÉ MANUEL TOVAR ALFARO JOAQUÍN ALFARO GÁMEZ PAN

Regidor de R.P. 1 GENARO PÉREZ RODRÍGUEZ JUAN CAMPILLO SALDAÑA PRI

Regidor de R.P. 1 MARIANO RIVERA ARROYO JE. JUAN REYES SANTOS PRI MARÍA DEL CONSUELO GÓMEZ Regidor de R.P. 1 VICTORIA CASTILLO PALOMO PNA MUÑOZ

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PT-PMC J. ARMANDO VOTACIÓN Dtto. JOSÉ CASTILLO FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PRD PT PMC PNA ORTEGA VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT-PMC Local GONZÁLEZ REGISTRADAS NULOS EMITIDA HERNÁNDEZ EMITIDA II 52 11212 2314 3564 260 336 71 191 509 248 3 7496 253 7749 3014 915

249 CEEPAC VILLA HIDALGO LOS ELECTOS

VILLA HIDALGO

l territorio en donde se Población Total: 14,876 Eencuentra asentado Villa Hidalgo, estuvo habitado Hombres: 7,361 en la antigüedad por los indígenas salvajes a quienes Mujeres: 7,515 se les ha designado con el nombre de cuachichiles o guachichiles en los documentos antiguos. Presidentes Municipales: Según Gonzalo de las Casas estos salvajes no tenían ninguna religión; eran crueles hasta Mariano Rivera Arroyo 1997-2000 la brutalidad, que a sus prisioneros (hombres José Jonás Alfaro 2000-2003 o mujeres) estando vivos, les arrancaban la Martínez cabellera con el cuero, las que se colgaban Arturo Nemorio por detrás, como insignias de trofeo. 2004-2006 Rodríguez Beltrán Juan Ariel Ramírez Al norte de la cabecera municipal se encuentra 2006-2009 un jagüey cuyo dueño era Ambrosio Martínez, Hernández por lo que se le denominaba El jagüey de Favián González 2009-2012 Ambrosio Martínez. Este lugar se fue poblando Espinoza y dió origen en 1611 al poblado llamado San José de los Picachos, debido a que en sus alrededores hay conos, cráteres y xalapazcos. Este lugar se encuentra en la parte Como congregación se elevó a fracción centro a 44 kilómetros de la Capital. del Tanquecito, y en 1857 que se elevó a Tiene una extensión territorial de municipio de Villa Hidalgo en honor al “padre 1,558.65 kilómetros cuadrados y de la patria”, nombre que duró poco para se encuentra a 1,670 metros sobre cambiársele por el de Villa Iturbide, hasta el el nivel del mar. Colinda al norte año de 1928 que se regresó al de Villa Hidalgo. con Villa de Guadalupe, al este con Guadalcázar y Cerritos, al sur En la actualidad la cabecera municipal pasa con Armadillo de los Infante y al por una situación difícil, en los recientes años oeste con Soledad de Graciano que se amplió la carretera 57 a cuatro carriles, Sánchez, San Luis Potosí, Villa de fue desviada para no pasar por la mancha Arista, Moctezuma y Venado. urbana, afectando gravemente la economía local. Cuenta con 59 localidades.

Presidencia Municipal Jardín Hidalgo S/N Zona Centro C.P. 78960 Tels. (486) 8552027, 8552097, 8552213 Villa Hidalgo, San Luis Potosí.

VILLA HIDALGO CEEPAC 250 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA JUÁREZ

JOSÉ IGNACIO CHAVIRA PINEDA PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Villa Juárez, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1973. Escolaridad: Secundaria.

Concluyó sus estudios de primaria en la escuela Heroínas Mexicanas, posteriormente inició la secundaria pero por motivos personales emigró a Estados Unidos, donde trabajó en la construcción y continuó estudiando. Cuando regresó a México formalmente terminó la secundaria.

La mayor parte de su vida se ha dedicado a la agricultura y al comercio.

251 CEEPAC VILLA JUARÉZ LOS ELECTOS

VILLA JUÁREZ

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente JOSÉ IGNACIO CHAVIRA PINEDA PAN-PNA

Regidor YOLANDA MEZA CASTILLO MARÍA NORALBA CORTÉS ALONSO PAN-PNA

Síndico ÁLVARO IZAGUIRRE OSTIGUÍN FRANCISCO JAVIER REYES RAMOS PAN-PNA

Regidor de R.P. 1 JOSÉ GUADALUPE ROJAS GUZMÁN MARGARITO TORRES TAPIA PAN

Regidor de R.P. 1 ROSALVA NIETO RODRÍGUEZ MARTHA VÁZQUEZ PINEDA PAN “COMPROMISO Regidor de R.P. 1 YOLANDA CHAVIRA MARTÍNEZ MA. OFELIA REYES ALMAZÁN POR SAN LUIS” Regidor de R.P. 1 JUANA TORRES PADRÓN GABRIELA RAMÍREZ NIÑO PRD

Regidor de R.P. 1 MANUEL GARCÍA ALONSO JUAN MARTÍNEZ IZAGUIRRE PT

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRD-PT-PMC JOSÉ IGNACIO VOTACIÓN Dtto. J. GERTRUDIS FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN CPSL PRD PT PMC PNA CHAVRA VÁLIDA PAN-PNA PRD-PT-PMC Local SILVA REYES REGISTRADAS NULOS EMITIDA PINEDA EMITIDA II 53 8639 1740 1347 355 512 213 122 499 445 0 5233 213 5446 2361 1525

VILLA JUARÉZ CEEPAC 252 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

VILLA JUÁREZ

Su nombre es en honor a Benito Juárez. Población Total: 10,174

l estrato más antiguo Hombres: 4,988 Eevidentemente es el huasteco, así lo han calificado los arqueólogos Mujeres: 5,186 según los datos que revelan las ruinas de los edificios allí existentes y las características de la cerámica ahí recogidas. El segundo estrato de los Presidentes Municipales: aborígenes que ocuparon esta región no José Manuel Rojas es cultural, sino al contrario, es de regresión, 1997-2000 García pues la zona es invadida por los salvajes Víctor Manuel García chichimecas que allí llegaron después. 2000-2003 Almazán Juan Izaguirre El primer fraile que entró a esta región indómita 2004-2006 y salvaje fue fray Bernardo Cossin; a él se debe Ostiguín la fundación de la iglesia del pueblo ahora Everardo Izaguirre 2006-2009 llamado Santa María del Río. Gloria

El 16 de octubre de 1826 se dictó la creación Jesús Ruiz Castillo 2009-2012 del municipio de la Villa de Santa Gertrudis de la Carbonera, este nombre lo tuvo hasta 1928 bajo el gobierno de Saturnino Cedillo Martínez, quien impuso el nombre de Villa Juárez. Villa Juárez se encuentra situado en la parte noreste del estado La principal base de la economía de este lugar a 112 kilómetros de la Capital. se basa en la explotación de los yacimientos Tiene una extensión territorial de de yeso y florita. Hay en el municipio 27 613.12 kilómetros cuadrados y se localidades. encuentra a una altura de 1,110 metros sobre el nivel del mar.

Está rodeado por otros lugares: al norte por Cerritos, al noreste por Ciudad del Maíz, al este y al sur por Rioverde y finalmente al oeste por San Nicolás Tolentino.

Presidencia Municipal Palacio Municipal S/N Zona Centro C.P. 79461 Tels. (486) 8615250, 8615041, 8615286 Villa Juárez, San Luis Potosí.

253 CEEPAC VILLA JUARÉZ LOS ELECTOS

XILITLA

GERARDO EDÉN AGUILAR SÁNCHEZ PRESIDENTE MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: , San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1983. Escolaridad: Profesional (Licenciado en Derecho – título en trámite-).

Obtuvo su certificado de primaria por parte de la escuela primaria oficial Amado Nervo; luego, ingresó a la escuela secundaria general Benemérito de las Américas.

Del 2000 al 2003 estudió en el Colegio de Bachilleres plantel Nº 8; posteriormente, realizó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Tangamanga plantel Huasteca.

En el ámbito laboral, se desempeñó como auxiliar administrativo en el Departamento de Cultura del Agua en la administración municipal. Por algunos meses fue auxiliar en el Departamento del Registro Civil.

A partir del 2005 colaboró en las actividades del Partido Revolucionario Institucional. Del 2007 al 2009 fue asistente personal del entonces presidente municipal. Luego fue invitado a laborar como sub coordinador de Desarrollo Social.

XILITLA CEEPAC 254 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

XILITLA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente GERARDO EDÉN AGUILAR SÁNCHEZ PRI-PVEM

Regidor EDUARDO GARCÍA CURZIO URIEL PICHARDO DE SANTIAGO PRI-PVEM

Síndico DORA ALICIA GONZÁLEZ MÁRQUEZ GLORIA ARELY TERRAZAS GARCÍA PRI-PVEM

Regidor de R.P. 1 BENJAMÍN LUNA OCEJO CARLOS MARTÍNEZ RANGEL PAN

Regidor de R.P. 1 MANUEL NEMESIO MARTÍNEZ BRICEÑO PANUNCIO PÉREZ BALDERAS PAN VIVIANA ISABEL LLAMAZARES Regidor de R.P. 1 LETICIA DUQUE SANTOS PRI LLAMAZARES Regidor de R.P. 1 IRÁN FEDERICO OCHOA PULIDO AGUSTÍN MAQUEDA GASPAR PRI

Regidor de R.P. 1 JUAN CARLOS CRUZ SILVA VÍCTOR MONTERO ZARAZÚA PVEM

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PRI-PVEM PT-PMC GERARDO ALFREDO RICARDO VOTACIÓN Dtto. EDÉN FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN N° Municipio Lista Nominal PAN PRI PT PVEM PMC PNA MORÁN DURÁN VÁLIDA PAN-PNA PRI-PVEM PT-PMC Local AGUILAR REGISTRADAS NULOS EMITIDA GÓMEZ GRANJA EMITIDA SÁNCHEZ XIV 55 32300 7886 8071 332 472 338 370 1157 3080 190 0 21896 1009 22905 9413 11623 860

255 CEEPAC XILITLA LOS ELECTOS

XILITLA

l nombre de Xilitla es de raíces Población Total: 51,498 Eindígenas del habla náhuatl o mexicano, que quiere decir “lugar Hombres: 25,484 de caracoles”; se le conocía como Taziol por los indígenas huastecos y Mujeres: 26,014 Xilitla por los aztecas.

A la llegada de los misioneros agustinos en Presidentes Municipales: el siglo XVI, fue designado eclesiásticamente como San Agustín de la gran Xilitla, por lo que José Federico 1997-2000 a partir de entonces se le conoce únicamente Carranza como Xilitla. Mario Martínez Peralta 2000-2003 La orden de San Agustín dispuso en 1537 la María Natividad evangelización de la entonces llamada sierra 2004-2006 alta y designó a fray Antonio de la Roa para Rendón Medina que misionara en ella. Fausto Morán Gómez 2006-2009

En 1526 llegó Nuño Beltrán de Guzmán como Carlos Emmanuel gobernador de la provincia del Pánuco; a Llamazares 2009-2012 esta jurisdicción pertenecía Xilitla. Fue mal Llamazares gobernador, cometió innumerables injusticias y atropellos con los indigenas, entre los que Se encuentra en la Huasteca se destaca el herrarlos y venderlos como potosina a 325 kilómetros de esclavos. la Capital. Tiene una extensión El municipio tiene alta producción de café territorial de 414.95 kilómetros de buena calidad y uno de los principales cuadrados y se ubica a 600 metros sobre el nivel del mar. atractivos que hay en el lugar es las pozas; a un lado del riachuelo se encuentra el llamado Colinda al norte con los municipios Castillo del Inglés, un parque de unas cinco de Aquismón y Huehuetlán, al este hectáreas, en donde el aristócrata inglés con Axtla de Terrazas, Matlapa Edward James dio rienda suelta a su surrealista y Tamazunchale, y al sur con el imaginación. Cuenta con 239 localidades. estado de Hidalgo y al oeste con el estado de Querétaro.

Presidencia Municipal Jardín Hidalgo S/N entre Corregidora y Miguel Álvarez Acosta Zona Centro C.P. 79902 Tels. (489) 3650083, 3650084, 3650085, 3650339, 3650112 Xilitla, San Luis Potosí.

XILITLA CEEPAC 256 AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

ZARAGOZA

AMADA ZAVALA PRESIDENTA MUNICIPAL

Lugar de nacimiento: Zaragoza, San Luis Potosí. Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1973. Escolaridad: Primaria.

De 1982 a 1988 estudió en la escuela primaria Mártires de la Revolución.

Trabajó como promotora de ventas de diversas empresas como Tupperware, Orbis, S.A. de C.V.

Del año 2000 al 2003 trabajó en su negocio personal. Luego, fue promotora de créditos de la empresa Procesa S.A. de C.V. Después, durante ocho años trabajó como administradora del salón de eventos sociales Las Potranquitas de Amarillo.

A partir del 2008 instaló su propio negocio denominado Eslabón Financiero, dedicado a los créditos personales.

257 CEEPAC ZARAGOZA LOS ELECTOS

ZARAGOZA

PROPIETARIO SUPLENTE PARTIDO

Presidente AMADA ZAVALA PT-PMC

Regidor MA. JUANA NIETO GÓMEZ JUANA MARTÍNEZ GUZMÁN PT-PMC

Síndico VÍCTOR HUGO ALVARADO VEGA TOMÁS MENDOZA TORRES PT-PMC

Regidor de R.P. 1 FILEMÓN ALVARADO MARTÍNEZ MIGUEL PÉREZ GUZMÁN PAN MARÍA DEL CARMEN FLORES Regidor de R.P. 1 GRISELDA GARCÍA SALAZAR PRI CÁRDENAS Regidor de R.P. 1 ALMA DELIA ARMENDÁRIZ FLORES ERNESTINA ZALASAR ZARATE PT

Regidor de R.P. 1 FLORENCIO ALMENDÁRIZ SALAZAR EMILIO GUTIÉRREZ ALMENDÁREZ PVEM

Regidor de R.P. 1 HILARIO RICO MENDOZA JAVIER GÓMEZ REINA PMC

PARTIDOS POLÍTICOS Y COALICIONES CANDIDATURAS COMUNES TOTAL CC TOTAL CC PAN-PNA PT-PMC ERASMO VOTACIÓN N° AMADA FORMULAS NO VOTOS VOTACIÓN Dtto. Local Lista Nominal PAN PRI PRD PT PVEM PCP PMC PNA PADILLA DE LA VÁLIDA PAN-PNA PT-PMC Municipio ZAVALA REGISTRADAS NULOS EMITIDA TORRE EMITIDA III 56 15605 1476 2649 209 1140 1374 412 953 142 569 1081 3 10008 622 10630 2187 3174

CEEPAC 258 ZARAGOZA AYUNTAMIENTOS DE SAN LUIS POTOSÍ

ZARAGOZA

Su nombre es en honor a Ignacio Zaragoza. Población Total: 24,596

u territorio en la antigüedad Hombres: 12,105 Sestuvo recorrido por tribus chichimecas desde el Norponiente Mujeres: 12,491 y en menor presencia por Otomies desde el Sur; tierras que pasaron a ser propiedad de Gabriel Ortiz de Fuenmayor, Presidentes Municipales: entre las que destaca la hacienda de La Sauceda. Este lugar se fundó en el año 1610 por Pedro de Arizmendi Gogorrón. Jesús Flores Carrillo 1997-2000 Erasmo Padilla de la Para 1860 cambia su nombre a San José de 2000-2003 Torre Carrera, población que se formó alrededor de Leopoldo Flores de la la hacienda de San Antonio de la Sauceda. 2004-2006 Para el 3 de noviembre de 1882 San José de Torre Carrera se erige en cabecera municipal con Agustín Ávila Ávila 2006-2009 el nombre de Zaragoza; desde entonces se empiezan a prestar los primeros servicios Juan Manuel Fraga públicos. 2009-2012 Loredo El 3 de noviembre de 1882 se erige en cabecera municipal. Se ubica en la parte sureste de La fiesta patronal se realiza el 13 de junio de del estado a 27 kilómetros de en honor a San Antonio de Padua, que se la Capital. Tiene una superficie ha convertido en una fiesta característica y territorial de 625.33 kilómetros muy visitada por los creyentes, santo que se cuadrados y se encuentra a una considera el patrono de los enamorados. altura de 1,970 metros sobre el nivel del mar. Desde finales del siglo antepasado en Zaragoza se realizan trabajos de jarciería. Limita al norte con Armadillo de Desde 1943 se iniciaron los trabajos de los Infante, al este con San Nicolás explotación de florita, actividad de la cual Tolentino, al sur con Santa María que es el principal sostén económico del del Río, al suroeste con Villa de municipio. Cuenta con 137 localidades. Reyes y finalmente en la parte oeste limita con el municipio de San Luis Potosí.

Presidencia Municipal Jardín Hidalgo N° 1 Zona Centro, C.P. 79540 Tels. (444) 8240465, 8240027 Zaragoza, San Luis Potosí

259 CEEPAC ZARAGOZA LOS ELECTOS

SENADORES Y DIPUTADOS FEDERALES

SENADORES CEEPAC 260 DIPUTADOS FEDERALES SENADORES

Sonia Mendoza Díaz Suplente: Vianey Montes Colunga

César Octavio Pedroza Gaitán Suplente: Jacinto Paz Zúñiga

Teófilo Torres Corzo Suplente: Alejandro Leal Tovias

261 CEEPAC SENADORES LOS ELECTOS

DIPUTADOS FEDERALES

DISTRITO I

José Everardo Nava Gómez Suplente: Hermelinda Martínez Martínez

Este distrito está conformado por los municipios: , Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz y Villa de Ramos, con cabecera distrital en Matehuala.

DISTRITO II

Esther Angélica Martínez Cárdenas Suplente: María Estela Moreno Alvarado

Abarca los municipios: Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza, con cabecera distrital en Soledad de Graciano Sánchez.

DIPUTADOS FEDERALES CEEPAC 262 DIPUTADOS FEDERALES

DISTRITO III

Oscar Bautista Villegas Suplente: José Luis Martínez Meléndez

Lo integran los municipios: Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Rayón, Rioverde, , San Nicolás Tolentino, Villa de Arista, Villa Hidalgo y Villa Juárez, con cabecera distrital en Rioverde.

DISTRITO IV

Jorge Terán Juárez Suplente: Antolín Etienne Rivera

Integrado por los municipios: Ciudad Valles, Ébano, El Naranjo, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamuín y Tanquián de Escobedo, con cabecera distrital en Ciudad Valles.

263 CEEPAC DIPUTADOS FEDERALES LOS ELECTOS

Distrito V

Xavier Azuara Zúñiga Suplente: Jorge Alfredo Pérez Covarrubias

Este distrito se localiza en la Capital del estado, incluyendo las áreas rurales de la zona norte.

Distrito VI

Felipe de Jesús Almaguer Torres Suplente: José Luis Contreras Rojas

Está formado por el extremo sureste del municipio de San Luis Potosí, por lo que representa la mitad de ese territorio.

DIPUTADOS FEDERALES CEEPAC 264 DIPUTADOS FEDERALES

Distrito VII

María Rebeca Terán Guevara Suplente: Ma. Merced León Andablo

Este distrito está compuesto por los municipios: Tamazunchale, Aquismón, Tancanhuitz, Coxcatlán, Huehuetlán, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Tampamolón Corona, Tanlajás, Axtla de Terrazas, Xilitla y Matlapa, con cabecera distrital en Tamazunchale.

http://genero.ife.org.mx/congreso_dip.html

265 CEEPAC DIPUTADOS FEDERALES LOS ELECTOS

Diputados Plurinominales

Enrique Alejandro Flores Flores Suplente: Ofelia Limón Robles

María Concepción Ramírez Diez Gutiérrez Suplente: Ofelia Zumaya Ahumada

DIPUTADOS FEDERALES CEEPAC 266 DIPUTADOS FEDERALES

267 CEEPAC LOS ELECTOS

Consejeros Ciudadanos del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana periodo 2011-2014

CEEPAC 268 DIPUTADOS FEDERALES

269 CEEPAC LOS ELECTOS

Los Electos 2012

Producción Editorial Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana

Coordinación del Proyecto: L.C.C. Verónica Bravo Espinosa

Dirección de Comunicación L.C.C. Ruth Ramírez Torres.

Corrección: L.C.C. Juan Manuel Ramírez García

Edición y Diseño: L.D.G. Judith E. Arellano Vázquez.

Diseño en Portada: L.D.G. Luis Gerardo Lomeli Rodríguez.

Autor del mural en portada Jorge González Camarena

Colaboración: L.C.C. Erika Alejandra Guajardo Alonso Eduardo Varela Pedroza

Fotografía: Alberto Martínez Delgado. Coord. de Comunicación Social del H. Congreso del Estado. Coord. Estatal para el Desarrollo Municipal de San Luis Potosí.

Fuentes: Secretaría Ejecutiva del CEEPAC. Enciclopedia de los Municipios de México. Coord. Municipal Estatal para el Desarrollo Municipal. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Sierra Leona No. 555 Lomas 3a. Secc. C.P. 78216 San Luis Potosí, S.L.P. Tels. (444) 833 24 70 al 72 www.ceepacslp.org.mx

Tiraje: 1000 ejemplares junio de 2013.

Queda estrictamente prohibida, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, sin autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas por la ley.

El contenido de esta publicación se tomó de las currículas de los representantes polurares que proporcionaron para este fin.

CEEPAC 270