Cuba, Los Gallegos Y El Che
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Juntos En Cada Batalla
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Comandantes por siempre. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 26/02/2018 | 08:36 pm Juntos en cada batalla La historia tiene sus encuentros, sus multiplicidades en el almanaque. Y es que en plena Sierra Maestra, en el sitio conocido como Pata de la Mesa, muy próximo a San Lorenzo, donde Carlos Manuel de Céspedes cayó el 27 de febrero de 1874, también ese día, pero 84 años después, dejaban de ser capitanes Raúl Castro y Juan Almeida Bosque para, por orden de Fidel, convertirse en comandantes del Ejército Rebelde Publicado: Lunes 26 febrero 2018 | 08:55:01 pm. Publicado por: Yunet López Ricardo Los dos supieron siempre que en aquellos tiempos el país necesitaba cambiar. Y armados con «eso» que les sobra a los que luchan por lo justo, combatieron una madrugada de julio de 1953 en distintos lugares de Santiago, donde estaban seguros que comenzarían a caer los primeros pedazos de un Gobierno que sometía a Cuba y no respetaba la vida de sus jóvenes. En ese entonces Raúl Castro Ruz tenía 22 años y Juan Almeida Bosque 27, pero como la edad no interesa si el combate es firme, resistieron también los meses en la cárcel de Isla de Pinos, y como tampoco existen sanciones para castigar la dignidad, cantaron allí, junto a los otros valientes, frente a Batista y a toda voz, la Marcha del 26 de Julio. Por su lucha navegaron desde México hasta los pantanos de la costa sudoriental de Cuba y avanzaron con el agua a la cintura, las armas sobre la cabeza y la certeza de un triunfo que costaría mucha sangre, pero llegaría. -
Libro Cuarto Frente Simón Bolívar.Indb 3 10/14/2015 1:19:17 PM Archivo General De La Nación Volumen CCLVI
Cuarto Frente Simón Bolívar Grupos rebeldes y columnas invasoras Testimonio Libro Cuarto Frente Simón Bolívar.indb 3 10/14/2015 1:19:17 PM Archivo General de la Nación Volumen CCLVI Delio Gómez Ochoa Cuarto Frente Simón Bolívar Grupos rebeldes y columnas invasoras Testimonio Santo Domingo, R. D. 2015 Libro Cuarto Frente Simón Bolívar.indb 5 10/14/2015 1:19:17 PM Edición y corrección: Daniel García Santos Diagramación: Rafael Rolando Delmonte Soriano Diseño de la cubierta: Engely Fuma Santana Motivo de la cubierta: Los comandantes Fidel Castro Ruz y Delio Gómez Ochoa avanzando hacia la Escuela Tecnológica de Holguín, en la antigua provincia de Oriente, Cuba. Primera edición, 2015 © Delio Gómez Ochoa De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CCLVI) Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, Distrito Nacional Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do ISBN: 978-9945-586-49-7 Impresión: Editora Búho, S.R.L. Impreso en República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Libro Cuarto Frente Simón Bolívar.indb 6 10/14/2015 1:19:17 PM Índice Presentación ....................................... 9 Introducción ..................................... 13 PRIMERA PARTE Antecedentes del Cuarto Frente Orígenes ......................................... 17 Orlando Lara Batista. Una leyenda llanera ............. 19 La escopeta como arma de guerra .................... 27 Carlos Borjas Garcés. De la ciudad a la montaña y de la montaña al llano ........................... 32 Camilo Cienfuegos. El primer Comandante en el llano ...................................... 36 La ofensiva de verano contra la Sierra Maestra .......... 39 Otra vez Camilo en el llano .......................... 42 Cristino Naranjo. -
CUBAN Military Culture
CUBAN Military Culture 2016 Jack D. Gordon Institute for Public Policy | Kimberly Green Latin American and Caribbean Center By Frank O. Mora, Brian Fonseca and Brian Latell The FIU-USSOUTHCOM Academic Partnership Military Culture Series Florida International University’s Jack D. Gordon Institute for Public Policy (FIU-JGI) and FIU’s Kimberly Green Latin American and Caribbean Center (FIU-LACC), in collaboration with the United States Southern Command (USSOUTHCOM), formed the FIU-SOUTHCOM Academic Partnership. The partnership entails FIU providing research-based knowledge to further USSOUTHCOM’s understanding of the political, strategic, and cultural dimensions that shape military behavior in Latin America and the Caribbean. This goal is accomplished by employing a military culture approach. This initial phase of military culture consisted of a year-long research program that focused on developing a standard analytical framework to identify and assess the military culture of three countries. FIU facilitated professional presentations of two countries (Cuba and Venezuela) and conducted field research for one country (Honduras). The overarching purpose of the project is two-fold: to generate a rich and dynamic base of knowledge pertaining to political, social, and strategic factors that influence military behavior; and to contribute to USSOUTHCOM’s Socio-Cultural Analysis (SCD) Program. Utilizing the notion of military culture, USSOUTHCOM has commissioned FIU-JGI to conduct country-studies in order to explain how Latin American militaries -
1. De Cinco Palmas a Uvero
2 De Cinco Palmas a Uvero Edición: Temis Tasende Dubois Diseño: Lamas Realización de cubierta: Osmel Barreto Prieto Corrección: Raisa Ravelo Marrero Mirta Suárez Solé Realización computarizada: Idis Manals Casañas © Eugenio Suárez Pérez Acela Caner Román, 2006 © Sobre la presente edición: Casa Editorial Verde Olivo, 2006 ISBN 959-224-207-0 Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, en ningún soporte sin la autorización por escrito de la editorial. Casa Editorial Verde Olivo Avenida Independencia y San Pedro Apartado 6916. CP 10693 Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana 3 PRESENTACIÓN La lucha en la Sierra Maestra dirigida por Fidel Castro Ruz para liberar al país del régimen dictatorial que apoyaba el go- bierno de los Estados Unidos, es una etapa crucial de la historia de Cuba. Estas páginas tratan acerca de esa gesta y dan continuidad a un libro anterior, Fidel : De Birán a Cinco Palmas, que recoge los pri- meros treinta años de vida del líder revolucionario. Cinco Palmas, en Purial de Vicana, histórico lugar donde se pro- duce el reencuentro de Fidel con su hermano Raúl y otros expe- dicionarios del Granma después de la dispersión de Alegría de Pío, es el sitio escogido para iniciar una jornada al lado de Fidel que solo concluirá veinticuatro meses y catorce días después en Santiago de Cuba, cuando entre victorioso con su Ejército Rebelde a la heroica ciudad. Esta obra, nacida de una acuciosa investigación, tiene como fuentes fundamentales: discursos de Fidel; sus recuerdos, tomados de múltiples entrevistas; cartas, órdenes, instrucciones, declaracio- nes, manifiestos, partes de guerra y muchos de los mensajes elaborados por él durante la lucha insurreccional. -
Recuerdos No Olvidados
RECUERDOS NO OLVIDADOS MEMORIAS Y TESTIMONIOS PERIODÍSTICOS AUTOR: RAÚL QUINTANA PÉREZ Semblanza del autor: Raúl Quintana Pérez nació en Máximo Gómez, provincia de Matanzas, el 10 de junio de 1911 y falleció en La Habana, el 14 de diciembre de 1994. Durante más de 60 años de trayectoria periodística profesional, ha desempeñado cargos de director y jefe de redacción e información en periódicos y revistas de la capital cubana. Ha laborado igualmente en la radio nacional durante muchos años, y sus últimos 20 años de vida, hasta su jubilación, en la emisora internacional de onda corta Radio Habana- Cuba, como redactor, comentarista y jefe de distintos departamentos de idiomas. Se ha destacado en los géneros de entrevistas y reportajes. Fundador de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y miembro de su Grupo Asesor, así como de la Organización Internacional de Periodistas (OIP). Titular de la Escuela Profesional de Periodismo Manuel Márquez Sterling. Primer periodista cubano que viajó a la Sierra Maestra (marzo de 1958) al Campamento Pata de la Mesa y a la Radio Rebelde, en Alto de Conrado, donde radicaba la Comandancia de Ernesto Che Guevara. Ha realizado numerosos viajes al exterior en misiones periodísticas (Venezuela, Puerto Rico, RPD Corea, Bulgaria, antigua URSS y otros). Coautor de un Ensayo de Iconografía In Memoriam de Eduardo Chibás. Premio del Concurso 25 Años de la Revista Verde Olivo. .Una aclaración necesaria: Mi padre terminó de escribir este libro en 1989. Su principal objetivo era aportar su valiosa experiencia a los jóvenes periodistas, en la Cuba revolucionaria. Desde los catorce años, en 1925, hasta su jubilación, en 1980, en su octava década de vida, estuvo ligado a la prensa escrita y radial, laborando en diversos diarios y emisoras de radio y estrechamente vinculado a la actividad revolucionaria en su patria que nunca traicionó. -
Girón.--La--Batalla--Inevitable--(Inglés
Editorial Capitán San Luis Havana, Cuba, 2009 Translation: Rose Ana Berbeo Design: Eugenio Sagués Díaz Cover design: Toni Gorton Desktop publishing: Luisa María González Carballo Original title in spanish: Girón, la batalla inevitable © Juan Carlos Rodríguez, 2009 © About the present edition: Editorial Capitán San Luis, 2009 ISBN: 978-959-211-337-4 Editorial Capitán San Luis Calle 38 no. 4717 entre 40 y 47, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Email: [email protected] All rights reserved. Without previous authorization from this publishing house, the partial or total reproduction of this work, including its cover design, or its distribution in any form or through any means, is totally prohibited. To Fidel, architect of the victory at Playa Girón, who made the Cuban Revolution an integral part of the history of the Americas, and who, 45 years later, continues to be its principal safeguard. To José Ramón Fernández, Hero of the Republic of Cuba, who encouraged the writing of this book, removed obstacles, and supported it to the end. One’s capacity for being a hero is measured by the respect paid to those who came before. JOSÉ MARTÍ 1959 is a new opportunity offered to you by life; it is as if we were providing a blank sheet of paper upon which you will write, with your actions, the course of your lives.1 1 Horoscope published in Bohemia magazine in December 1958, just one week before the victory of the Revolution. Contents Preface / XI H-hour / 1 A tremendous year / 15 Infiltration teams / 39 The psychological environment / 53 Imitating Fidel / 67 Trax Base / 79 The cage / 95 The key to entering the CIA / 115 En route to the Southern Coast / 131 The CIA did not fool Fidel Castro / 155 Mission: Paralyze Havana / 169 Now we have a highway / 189 “Gentlemen, the time has come!” / 203 “An artilleryman in the United Nations” / 273 The inevitable battle / 283 Epilogue / 357 Preface Bay of Pigs: The Inevitable Battle is testimony exploring the origins, development, and climax of one stage of the U.S. -
Reseñas Biográficas De Figuras Significativas En La Historia De Cuba (Segunda Parte)
Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Segunda parte) Manual didáctico para docentes y estudiantes Autores: Dr. Raúl Quintana Suárez Lic. Bernardo Herrera Martín 1 ¿Qué nos proponemos con este libro? No es nuestro objetivo el realizar aportes sustanciales a la investigación pedagógica sino el facilitar a maestros, profesores y estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza, un instrumento didáctico que facilite su labor docente educativa. Con esta obra los docentes contarán con un material asequible, como material de consulta, en la conmemoración de efemérides, en la preparación de sus clases e incluso en su propia superación profesional Las reseñas biográficas han sido tomadas de diversas fuentes, que se mencionan en la bibliografía consultada, con determinadas adaptaciones imprescindibles en su redacción y contenido, acorde al objetivo de la obra. Su principal propósito es ofrecer más de 150 síntesis biográficas de figuras de la política, de la ciencia y de la cultura en su más amplio concepto, que han tenido significativa participación en el decursar histórico de nuestra patria, por sus aportes a la creación de nuestra identidad nacional. No todas ellas han desempeñado un papel progresista, pero no es posible excluirlas de este recuento, dada su participación en etapas concretas de nuestra historia. No se pretende incluirlas a todas, ni siquiera a la mayoría, pues resultaría una tarea enciclopédica que rebasaría las posibilidades de este libro. Estamos conscientes que faltan figuras descollantes, en esferas tales como la pedagogía, educación, cultura, política y deportes, así como la de los miles de cubanos que ofrendaron sus vidas en distintas épocas y contextos históricos, en aras de la defensa de nuestra soberanía, misiones internacionalistas, víctimas de acciones terroristas u otras acciones meritorias. -
Aniversario 60 Del Desembarco Del Granma Suplemento Del Boletín Revolución
ANIVERSARIO 60 DEL DESEMBARCO DEL GRANMA Suplemento del Boletín Revolución OFICINA DE ASUNTOS HISTÓRICOS DEL CONSEJO DE ESTADO Cuando nosotros desembarcamos del Granma 82 hombres, aun nos traicionó la inexperiencia, aún nos traicionó nuestra inmadurez como combatientes, y de nuevos un duro revés cayó sobre nuestro esfuerzo, y aquella fuerte experiencia —organizada y preparada con grandes sacrificios— quedó virtualmente dispersa y aniquilada. Aquello habría podido ser un golpe tremendo para nuestra fe y para nuestra convicción de que aquel era el camino. Sin embargo, nuestra fe y nuestra convicción se mantuvieron inalterables. Creímos que aquel era el camino, ¡y al fin la historia y los hechos, la realidad y la vida, se encarga- ron de demostrar que aquel era el camino! Y quienes un día nos vimos cercados entre los cañaverales, en numero tan reducido que se podían contar con los dedos de una mano, y han vivido estos diez años de revolución y de luchas, y hoy les hablan y se encuentran frente a un pueblo entero como este, un pueblo formidable como este —que es a la vez forjador y producto de la Revolución—, ¿cómo no hemos de sentir en lo más hondo de nuestras almas la convicción y la fe de que para los pueblos hay siempre un camino, de que para los pueblos oprimidos hay siempre una solución? FIDEL CASTRO RUZ, 26 de julio de 1963 Suplemento Aniversario 60 del desembarco del Granma / 2 Presentación En saludo al aniversario 60 del desembarco de los expedicionarios del yate Granma, la Ofi cina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado ha elaborado el presente suplemento, en el que se abordan acontecimientos vividos por los combatientes, desde el momento que desembarcaron en tierras cubanas el 2 de diciembre de 1956 hasta el 31 de diciembre del mismo año. -
Elites Y Poder En Cuba, De La Épica Revolucionaria a La
ISSN 1023-0890 EISSN 2215-471X REVISTA Número 26 • Julio-diciembre 2020, pp. 79-94 Recibido: 02/06/2019 • Corregido: 26/01/2020 • Aceptado: 16/04/2020 DOI: https://doi.org/10.15359/istmica.26.5 Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965 Elites and power in Cuba, from the revolutionary epic to the instrumentalization of the State, 1959-1965 Martín López RESUMEN Se parte de la hipótesis que el Estado nacional cubano es el resultado Ávalos de la acción de una serie de elites que siempre se han considerado El Colegio de revolucionarias. La construcción del Estado cubano abarca tres ex- Michoacán, A.C., periencias que explican el ejercicio del poder político por elites es- Centro de Estudios pecíficas en el siglo XX. Es la capacidad de agencia de estas elites la Históricos que explica la historia política del Estado, independientemente de las México intervenciones externas de las que puede ser objeto. Lo que definimos como Revolución cubana, es un proceso que puede distinguirse en dos fases, la insurreccional entendida como la toma del poder político, y la construcción de los mecanismos que permiten la reproducción de la nueva elite como elite de poder, es decir, a través del aparato del Es- tado. En este proceso particular se observa la importancia de un líder carismático como Fidel Castro, quien logra aglutinar a un conjunto de personas en torno de su liderazgo. Palabras clave: elites políticas, Insurrección, Cuba política y gobier- no siglo XX, Castrismo ABSTRACT It is based on the hypothesis that the Cuban national state is the result of the action of a series of elites that have always been considered ISSN 1023-0890 EISSN 2215-471X 79 Número 26 • Julio-Diciembre 2020 Martín López Ávalos Élites y poder en Cuba, de la épica revolucionaria a la instrumentalización del Estado, 1959-1965 revolutionary. -
El Segundo Frente De Guerra Contra Batista
1 Sierra del Escambray El Segundo F r e n t e d e Guerra contra B a t i s t a ¿ Cómo se fundo el frente de guerra del Escambray.? Por Miguel García Delgado y la colaboración de Roger Redondo, Dr. Armando Fleites, Felipe Lema, y Eloy Gutiérrez Menoyo. 2 A modo de prologo: Sobre La Revolución Cubana se han escrito infinidad de versiones. Algunos autores, atraídos por el complejo proceso insurreccional, que culminó con el derrocamiento de la dictadura de el General Fulgencio Batista, el 1 de Enero de 1959, se aventuraron a dar sus interpretaciones con interés y mérito, pero, con una objetividad relativa. La verdad, como necesidad histórica, tiene que abrirse el camino, forzándonos por una cuestión moral, a rescribir el proceso revolucionario, desde una perspectiva inclusiva, donde estén presentes, las múltiples facetas del clandestinaje, los asaltos heroicos y la creación de los diferentes Frentes Guerrilleros. Tomando en cuenta todos estos factores, nos aproximaremos a la realidad, de una manera mas completa y alejada del dogmatismo sectario y parcializado, de aquellos recuentos que dependen, solo, de la información gubernamental. Continuar por el camino fácil, viendo los hechos en parte y no en su conjunto, es el equivalente a engañarnos nosotros mismos, y algo mucho peor, ocultarle la verdad a las generaciones venideras. Es enteramente tendencioso que en la mayoría de los libros de historia, escritos dentro de Cuba, todo aquel protagonista que discrepó del curso de La Revolución y se apartó de ella, ha sido blanco de los peores calificativos; sin distinción ni matices, sin tomar en cuenta ni los méritos acumulados: todos pasaron a ser gusanos, apátridas, contrarrevolucionarios, agentes al servicio del Imperialismo, y por supuesto,sin que nadie se escapara de la acusación, agentes de la CIA. -
Tesis Sergio Correcion FINAL
Facultat de Geografía i Història Departament d’Història Contemporània De los Clubes Patrióticos 26 de Julio al Consejo Revolucionario Cubano. Diseños, comportamientos y transformaciones de la emigración cubana radicada en los Estados Unidos, 1955-1961. Tesis Doctoral. Autor: Sergio López Rivero. Director: Dr. Joan del Alcázar i Garrido. Valencia, junio de 2014. De los Clubes Patrióticos 26 de Julio al Consejo Revolucionario Cubano. Diseños, comportamientos y transformaciones de la emigración cubana radicada en los Estados Unidos, 1955-1961. Sergio López Rivero. Tesis doctoral dirigida por: Dr. Joan del Alcázar i Garrido. Departamento de Historia Contemporánea Facultad de Geografía e Historia Universitat de Valéncia Valencia, junio de 2014 Indice. Introducción.............................................................7 Capítulo 1. Los Clubes Patrióticos 26 de Julio, el Comité del Exilio 26 de Julio y el Frente Cívico Revolucionario de Lucha contra la Tiranía, frente a la dictadura de Fulgencio Batista, 1955-1958. 1.1-El signo de los nuevos tiempos. La dictadura de Fulgencio Batista, la solución violenta de Fidel Castro y la Guerra Fría.........................................................................25 1.2-Entre lo sagrado y lo profano. Valores, expectativas y amenazas de los emigrados revolucionarios cubanos en los Estados Unidos.....................................................................48 1.3-Los Clubes Patrióticos 26 de Julio, el Comité del Exilio 26 de Julio y el Frente Cívico Revolucionario de Lucha contra la Tiranía, en el camino hacia la hegemonía política del Movimiento Revolucionario 26 de Julio ............................................109 Capítulo 2. Hacia el socialismo real. El “nuevo” Movimiento 26 de Julio en los Estados Unidos. 2.1-La internacionalización del conflicto cubano y el cambio de las reglas del juego en el mundo revolucionario...........................................................163 2.2-En rojo y en negro. -
Escuela Que No Será Nunca Más Cuartel
INTERNACIONAL NACIONAL NACIONAL DEPORTES BASES MILITARES INSTINTO LA LLAMA ETERNA CUBA INVICTA EN LA MIRA DE UNASUR DE GUERRILLERO DEL III FRENTE EN EL MUNDIAL DE PELOTA 03 05 04 07 MARTES 15 Año 44 | No. 281 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS Escuela que no será nunca más cuartel Presidió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros el acto por el aniversario 50 de Ciudad Escolar Libertad Foto: Tomada de Archivo Multitudinario adiós a Almeida El cortejo fúnebre partirá a las siete de la mañana del aeropuerto militar santiaguero y durante todo el trayecto hasta el III Frente, recibirá el cariño y tributo comprometido del pueblo Foto: Roberto Suárez SANTIAGO DE CUBA.— Miles de otrora cuartel Moncada, donde «LA transformación de los cuarteles Martí entregó a ese complejo edu- Igualmente es fundamental santiagueros, en representación combatió el 26 de julio de 1953, y en escuelas tuvo una connotación cacional el reconocimiento «La uti- —dijo— estudiar y prepararse de toda Cuba, dan esta mañana el el antiguo Ayuntamiento, hoy sede especial, tanto por el simbolismo lidad de la virtud», su máxima dis- bien, para enfrentar el reto de un último adiós al Comandante de la de la Asamblea Municipal del Poder que lleva implícito, como por lo que tinción. mundo afectado por la crisis des- Revolución Juan Almeida Bosque, Popular,frente al Parque Céspedes, constituyó en la radical transforma- En sus palabras, Fernández tructiva del capitalismo. cuyos restos mortales serán inhu-