INFORME DE OBSERVACIÓN DE LAS ELECCIONES INTERNAS DEL PARTIDO "VAMOS" PARA DEFINIR LAS CANDIDATURAS PARA CARGOS POLITICOS

1 Organización_ efector Correspondió a la Procuraduría Adjunta de Derechos Civiles e Individuales y al Departamento de Derechos Políticos planificar y coordinar el proceso de observación de las elecciones internas de los partidos políticos.

Fecha y horario: Dichas votaciones fueron programadas para realizarse en dos fechas, la primera el 12 de julio y la segunda el 19 del mismo mes y año, en horario de 8 am a 4 pm.

En fecha 12 de julio de2020, la elección se realizó en los Departamentos de Santa Ana, Sonsonate, Cuscatlán, San Vicente y Morazán las cuales fueron verificadas por las Delegaciones Departamentales correspondientes.

Y la otra elección se realizó el 19 de Julio �el presente año, correspondiente a los Departamentos de y la Libertad.

En el departamento de San Salvador las elecciones se realizaron en los Municipios de San Salvador en Sede Central, , , , y , de la cuales solo se verificaron las de San Salvador, Soyapango y Nejapa.

llopango, no se verificó debido a que estas se realizaron en un lugar altamente peligroso no obstante acudimos a ese sector y tratamos de ubicarnos mediante llamada telefónica a la señora , encargada de ese centro de votación, no fue posible porque no contestó la llamada.

Y el Municipio de Mejicanos no se verificó por no haber sido posible encontrar el centro de votación no obstante haberlo intentado.

El Municipio de Cuscatancingo no fue posible verificarlo por falta de tiempo.

De los Municipios verificados se obt�vo !a siguiente información:

San Salvador VERSIÓN PÚBLICA

Elecciones Transparentes

la votación dio inicio a las 8 am, tal como había sido programada, no hubo quejas sobre la integración de las dos mesas de votación que se habían habilitado, el padrón electoral fue colocado de manera visible correspondiente a cada mesa, así como también se observó que el anaquel estaba colocado de manera que garantizaba la secretividad del voto.

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial Dicho centro de votación estaba destinado para que votaran los electores de los Municipios de San Salvador, Santo Tomás, Rosario de Mora, y Ciudad Delgado.

El padrón electoral estaba compuesto por 1298 electores.

Elecciones Inclusivas

Se observó una participación ordenada y con separación física en las filas para emitir el sufragio lo suficiente como se requería para evitar cualquier contagio, además no hubo queja alguna por falta de información respecto al padrón electoral o la forma de votación. Asimismo, no hubo quejas por problemas en la inscripción de candidatos. Cabe mencionar que en esta sede se observó una concurrencia muy fluida de electores en el tiempo que se estuvo observando el proceso de votación.

Elecciones seguras (en el contexto de la pandemia)

Sé observó que las mesas estaban debidamente separadas entre ellas lo suficiente para evitar algún tipo de contagio, además los integrantes de las mesas receptoras de votas habían sido dotados de equipos de protección personal y se les daba instrucciones a los votantes sobre las medidas de protección para su seguridad y prevención de contagio.

Elecciones Transparentes

Se realizaron con toda normalidad sin negar el sufragio en algún caso, no se observó presencia de candidato alguno realizando propaganda electoral, la votación no sé interrumpió en ningún momento.

Elecciones inclusivas

No obstante que no se observó persona alguna con discapacidad, el centro de votación reunía las condiciones adecuadas para que se les permitiera ejercer el voto. Los materiales electorales eran fáciles de utilizar, no se observó presencia de persona adultas mayores, tampoco mujeres embarazadas o cargando niños/as, ni presencia personas LGBTI, integrantes deVERSIÓN pueblos indígenas. No se observó PÚBLICA ningún tipo de manifestación de violencia contra las mujeres.

Elecciones Transparentes

No existió obstáculo en la labor del personal verificador de la PDDH, al contrario se nos ofreció todo tipo de colaboración, asimismo no se observó algún tipo de violencia.

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial Sé contó con la presencia de personal de las autoridades electorales partidarias en el centro de votación.

Municipio de Soyapango

Lugar: Sala de Te y Recepciones "Las Arboledas"

Elecciones Transparentes

La votación dio inicio a las 8 am, tal como había sido programada sin ningún inconveniente, no hubo queja alguna sobre la integración de la mesa única de votación, el padrón electoral estaba colocado de manera visible, asimismo el anaquel de votación estaba en una posición adecuada para garantizar la secretividad del voto.

El padrón electoral estaba compuesto de un total de 250 electores.

Elecciones inclusivas

Sé observó que había participación ordenada y los electores guardaban una distancia entre ellos en la fila para emitir el sufragio de manera suficiente para evitar contagio alguno, así como también se verificó que no hubo quejas por falta de información respecto al padrón electoral o la forma de votación. Y no hubo quejas por problemas en la inscripción de candidaturas.

Elecciones seguras (en el contexto de la pandemia)

Como solo habían habilitado una mesa de votación, no hubo problema respecto a la separación, pero a los integrantes de dicha mesa les habían proporcionado equipos de protección personal y para los electores a la entrada del recinto se les daba instrucciones referente a su seguridad y a la prevención de contagio.

Elecciones transparentes

A ninguna personaVERSIÓN se le denegó el derecho a emitir PÚBLICA el voto por motivo alguno, no se observó presencia de personas candidatas realizando propaganda electoral, asimismo en ningún momento se interrumpió el proceso de votación.

Elecciones inclusivas

No obstante de que no se observaron persona con discapacidad, el centro de votación reunía las condiciones adecuadas para que se les permitiera emitir el sufragio.

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial Los materiales electorales eran fáciles de utilizar, no se observó presencia de personas adultas mayores, tampoco mujeres embarazadas o cargando niños/as, ni se contó con presencia de personas LGBTI o integrantes de Pueblos indígenas a efecto de verificar discriminación hacia esa clase de electores.

Elecciones transparentes

Manifestaron, que la votación se iba a cerrar a las 4 pm, y sobre la labor de verificación de esta Procuraduría no hubo obstáculo por parte de las autoridades del partido en comento, asi como también no se observó algún hecho de tensión o violencia.

A las 11 am, ya habían votado un total de 75 personas.

Municipio de Nejapa

Lugar: Comunidad la Granja Carretera a Quezaltepeque

Elecciones transparentes

La votación dio inicio a las a las 9 y 20 minutos am, por motivo de la ubicación un poco extraviada, no obstante no hubo queja sobre la instalación de una mesa única de votación, el padrón electoral estaba colocado de manera visible, asimismo el anaquel fue colocado de manera que garantizaba la secretividad del voto.

El padrón electoral estaba compuesto por 62 electores.

Elecciones inclusivas

Se observó participación ordenada y con separación física en la fila para emitir el sufragio, además no hubo queja por falta de información respecto al padrón electoral o la forma de votación y sin ningún problema por la inscripción de candidaturas.

Elecciones seguras

Al haber habilitado solo una mesa de votación no hubo problema alguno respecto a la separación, no VERSIÓNobstante los integrantes de la mesa PÚBLICA estaban lo suficientemente separados, así como también les habían proporcionado equipos de protección personal y a los electores les daban indicaciones para su seguridad y la prevención del contagio.

Elecciones transparentes

A nadie se le denegó el derecho a emitir el voto por motivo alguno, además no se observó presencia de personas candidatas realizando propaganda electoral, así como también no se interrumpió el proceso de votación en ningún momento.

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial Elecciones inclusivas

No obstante de que no se observó presencia de personas con discapacidad, el centro de votación reunía las condiciones adecuadas para permitirles ejercer el sufragio.

Los materiales electorales eran fáciles de utilizar. No se observó presencia de personas adultas mayores, tampoco mujeres embarazadas o cargando niños/as, ni personas LGBTI e integrantes de los Pueblos Indígenas a efecto de verificar discriminación alguna.

Elecciones transparentes

No hubo obstáculo sobre la observación de la PDDH y no se observó algún hecho de tensión o violencia.

Así mi informe.

�11 1_ Arcfon Hernández

Jurídico del Departamento de Derechos Políticos.

VERSIÓN PÚBLICA

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial VERSIÓN PÚBLICA

Versión pública que se elaboró de conformidad al artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública, por contener el documento original información confidencial