Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano - IV Quema de tiempo y área chica Fútbol e historia

1 ~----~~_.....I ~ Int roducción y selección de textos: Fernando Carrión M.

~ FLACSO QUITO .EMAAP-a loUITO lQQLCOMERCIO D1s1fllO Melropohlano I llFtull" 'QI._ "lbn(~ " WD , ,,,,, 1'wI 1bU ~:~ "'",~ J.rJ ::z..... lA __ o La Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano es un juego en equipo, en el que han participado muchas personas e instituciones.

ENTIDADES GESTORAS Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecu.ador) Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAAP-Q) Diario El Comercio

EDITOR Y COORDINADOR GENERAL Fernando Carrión

EDITORES Raúl Pérez Torres, Volumen 1 Kinro Lucas, Volumen Ir Pablo Samaniego, Volumen 111 Fernando Can-ión, Volumen lV Fernando Carrión, Volumen V

AUTORES

Volumen 1 Deruen-io Aguilera Malta,]orge Andrade, Fernando Arias, Fernando Artieda, Carlos Béjar Portilla, Roberto Bonafont. Andrés Csrrión. Fernando Carrión, Marcelo Cevallos, Edgar Allan Garcia. Paúl Herman. Patricio Herrera, Kintto Lucas, Galo Mora,]uan Carlos Morales, Pablo Lurio Paredes, Raúl Pérez Torres,]uan Reyes Daza, Edmundo Rjbadencira, Carlos Ríos Roux, Antonio Rodríguez, Carlos Rodríguez Coll, Abdón Ubidia, Sócrates Uiloa, Humberro Vacas Górnez.

Volumen II Vicente Rommel Berrezueta n..Roberto Bonafont,]acinto Bonilla Prado, Fernando Carrión, Ricardo Cachón, Otón Chávea. Martha Córdova Avilés, Francisco Pebres Cordero, Washington Herrera, Alfonso Laso Avala. Alfonso Laso Bermeo, Kintto Lucas, Esteban Michelena, Alejandro Moreano, Blascc Moscoso Cuesta, Vito Muñoz,]aime Naranjo, Pepe Navarro Guzmán, Fernando Oña, Gabriela Paz y Miño,]orge Ribadeneira Araujo, Martha Cecilia Rurz. Ricardo Valcoucellos. Mauro Velásquez.

Volumen III Víctor Aguilar, Macarena Bustamanre, Fernando Carrión, Edward ]iménez, Kevin ]iménez,jaime Naranjo, Pablo Lucio Paredes. Pablo Samaniego.juan Sarmiento, Wilson Ruales. Sandra Vela.

Volumen IV Fernando Hustamante, Fernando Carrión, Simón Espinosa jalil, Xavicr Lasso.jaime Naranjo, Carlos Melgarejo, Carlos Ríos Roux, Pedro Santos, René Vallejo,]avier Velásquez Villacis.

Volumen V Isabel Carrera, Fernando Carrión, Patricio Falconí,Ariruma Kowii,]aime Naranjo, Xavier Ponce C. Carlos Pontón, Daniel Pontón,jenny Pontón, Simón Espinosa Cordero.jacques Ramírez, Francisco Rhon,

EQUIPO DE TRABAJO Milagros Aguirre: Entrevistas Manuel Dammert Guardia: Asistente Editorial El Comercio: Poeografias Alicia Torres: Edición BIBtrolEC.\ •f' , ~S!J •E[ Gonzalo Esrupiñán: Asistente Editorial Antonio Mena: Diseño y Diagramación rlC~.!f-t.6 /UVraJO;? Leonidas Malina: Administración Jaime Naranjo: Estadísticas CDI1~a: Potografias: Archivo Diario El Comercio Prcrc:,o¡; Impresión: Imprenta Mariscal --­ ISBN SERIE: 978-9978-67-122-1 CaDj~; ISBN: 978-9978-67-125-2 ..._. ©FLACSO Sede ~~ La Pradera E7-174 y Diego de Almagro 1ltCp.J _ .1..~--..; -~ " __ . Telf.: (593-2)3238888 - Fax: (593-2)3237960 [email protected] www.t1acso.org.ec Quito, Ecuador Primera edición: diciembre de 2006 1' ,. , Indice

l)resel1t;]ci ó n 7

I)rólogo El fútbol: un lugar del tiempo y del espaCIo lrrnaudo C arrion 1'1,;/.

lntrod ucci ón La historia y la geografia del fútbol ~ I h'l'//'1IIdo Ca rrion l\}.

1.Tercer tiempo: Historia

Esbozos p ar a una hi storia social del fútbol ecu atorian o 37 lrrnuudo Busuuuauu:

D e la foraneida d al fin dc la ve u tr iloquia del fú tbol ec ua to r iano /-'( '1'I/11//do Carr ion

Lo s ca m peona tos del fútbol aficiona do 7') J/illle ,\'¡)Y¡1II;O Rodr(l!.lIe.::

D esarroll o hi st órico de la Fed eraci ón Ecua toriana d e Fútbol . _.. _. __ . _. ¡)J (.',lrl" .' ,\/eil!." fr:;o

Hi sto ri a d el fútbol ecuator ian o desde Guayaquil 107 J IFia k¡'{¡í.'<] IIC':: Villuci«

Evo lució n d cl Fútbol en el Ecuador desde Guayaquil I ~ S ¡ )eel r,' ....;'''1/0.' Q uern a de tiempo y jr- C' ~ chic.i

F útbol: el rcctán gulo inv álido I .J ,) Xa vic¡ L I.",'o

Cómo el fútbol ve nció al Ecuador (y al resto del mundo ) , ' , ,,,, , , 1')7 Silll"ll /;'sllillo,"I)'llil

" La realidad es il!!llIitallll"l te más compleja 'lile 1111 partido de fútbol " ,' 17') /:'IIII"('/'i.'I,1 11 Carlos 7i l/ ilJC1I

El fút bol y la gcografia dcl Ecuador de sde 1111 e xpcrien cia C II'/O.' / ]!lin h, R. ío.' R.. "IlX

El fútbol "fuera de lu gar" ~ (J ,) J~C1I " h "'ejo / JX llirrc

" E /./iítlwl /'s parte del ideal naciona lista " , , ,, ' ? 17

IC'IIIn'I'i.'", ,1 Sn:ei,' Vill/'lIo

llihl iogr;¡tí;¡ ,

C ille y fútbo l ??7 Historia del fútbol ecuatoriano desde Guayaquil

Javier Vel ásquez Villacís

A mí madre, a Delta, Carla, fiestas deportivas, en las qu e eran comu­ Jal'ier, Emilio )' hcrntanos. nes los en contrones físicos y verbales en ­ tre las barras de los equipos que se tor­ maban para co mpetir. Así se sem bró en Albores del fútbol ecuatoriano nuestro medio la semilla del fútb ol, hoy por hoy pasión de multitudes, en el ablar del inicio del fútbol en Ecuador y en el mundo entero. Guayaquil, es en realidad la El 8 de octubre de 1899 "El Grito H aparición de toda competenc ia del Pueblo", diario gu ayaquilc ño, publi­ de este deporte en el Ecuador. có la primera noticia con referencia al Juan Alfredo y Roberto Wright, in­ balompié, al comentar qu e los soc ios del trodujeron, en Guayaquil , la primera pe­ Guayaquil Sport C lub " ha n logrado esta­ lot a de balompié que llegó al país, con­ blecer con todos sus útiles los ejercicios virtiendo a la men cionada ciudad en la de" foot-ball, entre otras disciplinas de ­ cuna del fútbol ecuatoriano. Contagia­ portivas. Se sabe qu e para la práctica de dos por el espíritu emprendedor de los su de porte, los j óvenes guayaqu ilcfios Wright, el " gringo" Martín Dunn, Ca r­ disponían de unos terrenos de la Plaza, los Tama, Jos hermanos Pal orneque, cercanos a al ruedo taurino que funcio­ Pedro Pombar, C laudia Ca mpuza no y nab a bajo el regente don Antonio Moya. C arlos Alb erto Aguirre, les sigui eron los Asimi smo, el diario " El Grito del pasos en la práctica de este deporte cuan­ Pu eblo" y "El Telégrafo", el 28 de enero do agonizaba el siglo XIX. Creció el nú ­ de 1900 , daban cue nta de "varias parti­ mero de adeptos a paso rápido y las jor­ das" de fútbol que tendrían lugar entre nadas de entrenami ento se volvieron co­ los precursores de ese deporte ccuaroria­ tid ianas e intensas, a] punto de atraer pú ­ no .Y el 11 de febrero de 1900, "El Grito blico desde todos los sectores de la. ciu­ del Pueblo", inauguró la publicación de dad y sus alrededores, mismos qu e se da­ las reglas de un juego mu y popular en ban cita para llevar a cabo verd aderas Europ a, conocido como [oot-ball.

107

QUéMI\ D[ fl EMPO y AR[ 1\ CIIICA f Ú I BO l 1.HI<,10 RI/\ H istor ]: javie r velasquez V rilac is

ron sus prá cticas en el rradi: de San Marcos, pasando lue cerse en El Ejido. Entre los inolvidables d eporte del balompié, sobr nombres de Alfonso Te! Arroyo, César Monge, LeO! que, cariñosamente llama, ques" de San Marcos. Se s grupo de estudiantes del C( aficionados a la tauromaqu: el juego de naipes y la pelo estaba conformado por une chos. Dicen los historiadore pié ecuatoriano que la pru fútbol una T "de fabricac llegó a la ciudad de la Plaz 1907, por gesti ón de un ve ciante de apellido Range1. A los pocos meses del primera bola, el mayor Ur ll ón Yaguachi , importó el : mento del nuevo juego y Cl Fue en casa de Tomás o. Córdova deras del Ecuador y Guayaquil. En la mento y el apoyo del cajen que la historia registra la fundación del parte más prominente del escudo, se en­ rril, un inglés de apellido f. Club Sport Ecuador, el día 22 de julio de contraba un cóndor con las alas extendi­ cos del Mejía fundaron el 1902. El valor de la membresía ascendía das que sostenía en su pico una cinta azul Quito, el día 11 de novien en ese entonces a dos sucres y las men­ y blanca con el nombre de la na ciente Cuarenta miembros coparo sualidades de los socios a un sucre. Las institución. Lamentablemente, el Club primera acta de constiruci é sesiones ordinarias se realizaban cada pri­ Sport Ecuador tuvo una existencia breve tución deportiva, cuyo pru mer domingo del mes. El uniforme del y desapareció al calor de diferencias po­ te fu e precisamente el club era gorra blanca, camiseta azul, pan­ líticas entre sus integrantes. Uribe. La rnembresía costa talón blanco corto y zapatos negros. El En 1906, aparecieron en Quito los mensuales y el uniforme e! escudo del Club Sport Ecuador llevaba primeros simpatizantes del nuevo depor­ ta de rayas en los colores re un ancla en la parte central del mismo te y a partir de entonces el entusiasmo pantalón azul hasta la rodi sobre un fondo gris. El ancla estaba cu­ recorrió imparable las distintas provincias color gris, gorra roja con ~ bierta por la mitad de un balón y a los del Ecuador. Mientras tanto en Quito, zapatos importados de la CI costados una raqueta de tenis y las ban­ "los guarnbras" se organizaron e inicia-

108

¡JLIllJOTE:ü '· ;:)[1. fÚ T80l [ CUATOP,IANO - IV Historia de l fútbol ecuat oriano desd e Guay aqui l ro n sus prácticas en el tradicional I3arrio In glaterra. C o m o solam ente existía un de San Marcos, pasando luego a estable­ club de balompié, de n tro del mismo se cerse en El Ejido. di vidi eron los jugad ores y su rg ió asi un Entre los inolvidables cultores del segundo equipo : los del norte en la que deporte del balompié, sobresalieron los hoy es avenida Patria y los de! sur en la nombres de Alfonso Tcrán, Alberto actual calle Tarqui. En realidad usab an el Arroyo, César Monge, Leonidas M anri­ mi smo uniforme pero para diferenciarse qu e, cariñosamente llamad os "chirio­ en el terreno de juego, un grupo se m an ­ qu es" de San M arcos. Se sabe qu e este tu vo con el traje original de! club y e! se­ grupo de estudian tes del col egio M ejía, gundo cambió el color roj o de la franj a aficionados a la tauromaquia, la cacer ía, de 13 camiseta, por el verde. el juego de naipes y la pel ota de gua nte, C uen ta el " Afic io na do" Estadi o estaba conformado por unos 40 mucha­ Ecu atoriano número 82, en su segunda ch os. Dicen los historiadores del balom­ quincena de enero de 1967, que bu scan ­ pié ec ua toriano qu e la prim era bola de do hacer del pr imer encue ntro un acto fútbol una T "de fabricació n ingl esa", solemne e inolvidable, Jos dos flamantes llegó a la ciudad de la Plaza G rande en equipos de sfilaron de sde la sede de su 1<) ()7. por ges tió n de un vecino comer­ club hasta la cancha de j uego, ante el cia nte de ap ellido R angel, asombro y disgusto de las fam ilias tradi­ A Jos pocos meses del arribo de la cionales qu itefias qu e co nside raro n a és­ primera bola , el mayor U ribe del bata­ te, un acto im púdico y desvergonzad o llón Yagua chi, importó e] primer regla­ por parte de los ale gres deportistas. Asu­ mento del nu evo juego y con este docu­ mimos que la impudicia y la falta de ver­ mento y el apoyo del cajero del ferroca­ gü enza, se referían a que los j ugadores rril, un inglés de ap ellido Haton, los chi­ dejaban ver sus pantorrillas, ya que los cos del M ejía fundaron el "Sport Club pantalones sólo les llegaban por debajo Quito, el día 11 de noviembre de 1905. de las rodillas. C uaren ta mi embros co paro n la lista de la Mientras eso ocurría en la capital de prim era act a de co nstituc ió n de la insti­ la R epública, en Guayaquil se realizaba el tu ción depo rtiva, cuyo primer presiden­ pri m er encu entro oficial entre los equi­ te fue precisamente el mayor Julio pos G uayaq uil y Gimnástico, Uribe. La mernbresia costaba tres suc res E n 1<)08, se fundó en la "ciuda d del m en suales y el uniforme era una camise­ río grande y del estero", e! club Patri a, ta de rayas en los col ores rojo y am arillo, constituido por un gru po de j óvenes de pantal ón azul bast a la rodilla, medias de los ba rrios de l ce ntro de la ciudad. color gris, go rra roja con sello dorado y Hacia 191 0, los partidos de fútbol se zapatos importados de la cuna de] fútbol : ha bían vuelto populares y los lugares de

109

QUEMA [)[ f1 ~ M PO y ARLA CHICA H) m O L r l ile; rO RIA Javie r Vel ásquez Villacís

cita para la práctica deportiva eran: el El equipo insuperable del Quito te­ viejo hipódromo, la plazuela , la nía en el arco a Piedra,Yanquis y Moreno Atarazana y laVictoria. Los equipos tení ­ en la defensa, Campuzano, Portiulla y an sus barras apasionadas qu e esperaban M anrique en la media, y M onge, al final del partido para la riña acalorada. R odríguez, H ervas, Almeida y Fabara en D e estos encuentros y peleas nacieron los la delantera. primeros club es oficiales de balompié del R egistra la historia que ent usiasma­ pu erto: El pionero, el Gu ayaquil, qu e es­ dos los j óvenes quiteños ante el nuevo taba confo rmado por j óven es guayaqui ­ deporte, decidi eron co nstru ir el primer leños qu e habí an estudiado en Europa; el estadio y trabajaron arduamente en colo­ Asociación de Empleados; el Libertador car una alam brada alrededo r de los terre­ Bolívar, que reunía a la tripulación del nos, pero dicho complejo dep ortivo tuvo caza torpedero de su mismo nombre; y, un a existencia de sólo 24 horas, ya qu e el Gimnástico, entre otros. ellos trabajaron durante el día en la insta­ Cabe resaltar que la Asociación de lación, pero por la noche, duendes malin­ Empleados de Gu ayaqu il organizó los tencionados desbarataron y se robaron el primeros torneos de fútbol en la Perla hilo metálico con rumbo desconocido. del Pacífico y en 1910 el primer campe­ Fue tambi én en Quito"... cuna de on ato de balompié del que se ten ga re­ raros milagros, de apasionadas leyen­ gistro. D e los equipos mencion ados en el das...", en donde con gran espíritu co m­ present e párrafo, fue el Guayaquil el que petitivo, se inició el primer torneo entre marcó una época de gran imp ortancia en ciudades, cuando el 1Ode agosto de 1912 el fútbol de todo el país. el conj unto Guayaquil fue invitado a En 1910, por gestiones del coman­ competir en la capital. Luego de superar dante O lmedo Alfaro, los cadetes de la grande s inconveni entes , los aguerridos Escuela Militar, se enfrentaron con los in­ guayacos emprendieron el viaje en un va­ tegrantes del Club Spor t Quito, amo del gó n acicalado con los banderines de los fútbol capitalino por mu cho tiempo. Ese clubes europeos de su predilección. El mismo año nacían en la Casa Amarilla, el viaje fue tortuoso, pero el propósito valía Olmedo y el Deportivo Quito. Cabe el sacrificio, al fin, co mo hermanos ecua­ anotar que para el partid o en la capital, torianos, los esforzados cultores de nu es­ "Luz de Am érica " , los inte grantes del tro naciente balompié se darían las manos equipo militar se presentaron ataviados y co mpetirían sanamente, legándole al por primera vez con botas y rodilleras. país ese momento imborrable cuando el En esa misma época se formaron en sudor, la garra y el pundonor de los j óve­ la capital el Libertad y el Amazonas. Este nes idealistas se juntaron en un pacto de último desapareció en poco tiempo. fraternidad ecuatoriana que solamente el

110

BIBlIOltCA DfLFu m OL t CUAI ORIANO IV Hi st o r ia de l fútbol ecuato r iano de sde Gua yaq uil deporte ha logrado mantener en nuestro O riente y el N acional. La semilla del tllt­ país, azotado por el resultado de las dife­ bol hab ía sido sembrada gra cias a la sana rencias políticas y partidistas. inquietud y el espíritu renovador de jó• En este histórico evento, G uayaquil venes deportistas ec uato rianos y las ge­ logró ven cer a su rival y anfitri ón por el ne raciones futuras cre cerían en afició n a puntaje de 4 a O, co n Juli o V ásconcz en la par de sus clubes que darían lustre , glo­ el arco; Reyes y Mad inyá en la zaga; ria y sano espa rcim iento al deporte na­ Uraga, Dunn y González en la línea me­ cio nal. dia; y, Sem inario, Plaza, Aguirre, G uzmá n En 191 6, en Quito, G uayaq uil sufrió y Wright en la delantera. la primera derrot a futb olística de !J his­ En 1913, fu eron los capitalinos los toria ante los capitalinos, pu es cayó ven­ qu e visitaron el puerto en busca de la re­ cido po r el marcador de 4-2. A partir de vanc ha, pero a pesar de los grandes pro­ ese momento, la compet encia se torn ó gre sos qu e mostraron en su técnica fut­ cada vez m ás profesion al y la nece sidad bolística . no lograron vencer a los gua ya­ de preparación de parte de cada grupo cos. Una co inci de nc ia curiosa que anota fue tomada co n mayor seriedad. el histori ador y crítico de fútbol ecuato­ La co mpete nc ia no termina jamás, el riano Ab. Mauro Vel ásquez Villacís, en su dep orte se nutre de esa necesidad de re­ monumental obra " El Fútbol Ecuato­ vancha sana. Así, en 1917, el equipo riano y su Selección N acional", es la de Patria, decano del fútbol ecuato riano, lo­ qu e los más destacado s j ugado res de este gró el campeonato en el pu erto, cuando partido tuvieran el mismo sobrenombre: el bichito del fútbol avan zaba por la co r­ "Chino " Vallejo por los guayaquilcños y dillera co nquistando ade ptos mu ch o m ás "Chino" ante por los quitc ños, allá de las fronteras capitalinas. f ue preci­ En 191h, la legendaria Ha cienda La same nte en 191 7, que en Ambato nac ió Atarazana se co nvirtió en el escenario el legen dario club Am éri ca. regular al que acudían los fanáticos de! Ese mismo a ño, 1917, se convierte balompié, en busca de adrenalina y co n en un o histórico para el club Patria, la consigna de apo Y3r a sol y sombra a los quien logra el cam peonato de fútbol en cuadros de su preferencia. Las barra s ca­ el puerto. En sus filas se conta ban ele­ da vez más agresivas, se armaban con ra­ mentos que ant es perten eci eron al club j as de le ña y se entrometían en los parti ­ G uayaquil y sus integrantes, muchos de dos pretendi endo co nquistar a palo, los ellos, provení an de fam ilias de clase alta puntos para su equipo favoriro. de la ciudad. En esta época los cuad ros Guayaquil y En 191 H se fund ó en Guayaquil el Asocia ción de Empicado s se diluyeron, club R ocafuerte, originado del entusias­ pero en su lugar naci eron e! Patri a, el mo de un grupo de estu diantes del col e­

1II

QU EMA Dc TIEMPOY AR[I\ CHICA flJ rBOI [ 1-IIS10RIA Javi er Velásquez Villacís

gio secundario que lleva ese mismo Bunger, los endiablados driblings de E. nombre. Algunos de sus miembros, mu­ Gu zmán, la quimba criolla, lenta y cha­ cho más adelante, fundarían la Federa­ charera de Bolívar Sierra, los famosos ción Deportiva del Gu ayas. ganchos de Nelson Uraga, las vigorosas Por aquellos días vio la luz en Quito int ervenciones del hombre de fierro El Gladiador bajo la presidenci a del Dr. Orestes Tor res, las centradas del Chino Jorge Bolívar Flor y la inol vidable pre­ Vallejo, las apiladas burlonas del Ñ ata sencia deportiva de figuras como Luis Auz qu e se dio el lujo de quimbear has­ Endara, Bol ívar Ter án, Aurelio Fabara, ta el arquero; los escalofriantes tiros de Carlos Maya y su tocayo Ca rlos Flores, Polibi o Moreno, y las heroi cas actuacio­ Ju an Patiño, Alfredo Barreiro, Manuel nes de Lombeida ...". Así resume el nivel Lalama y César León. técnico que había alcanzado el fútbol en Mi entras tanto en la Perla del el Ecuador, nombrando a sus estrellas y Pacífico, aparecía en escena el "Racing sus hazañas, Mauro Velásquez en su libro Club" gracias al auspicio de los herma­ de historia del fútb ol de nue stro país. nos Carlos, Arturo, Eduardo y Alberto En 1917 se cierra una etapa del ba­ Puig. En ese punto de la histori a, los clu­ lompié ecuatoriano en la cual quedan los bes empezaron a multiplicarse en saluda­ guayaquil eños sin verdaderos equipos y bles cantidades. Surgieron en la capital torneos de fútbol por algunos años. "El Seleccionado" y El Olmedo, siendo Pero la compe tencia no iba a m orir de éste último de donde nació Servio en la ciudad, apenas era un receso, un Moreno, qu ien poster iormente se con­ descanso para tomar ya en serio a partir vertiría en una de las glorias de nuestro de los años 20, no la aparición del fútb ol, deporte. sino su permanen cia, pu es el balompié se El fútb ol ecu atoriano había avanza­ instaló a vivir, a palpitar con nosotros pa­ do notablem ente para 1918 , la técnica se ra sIempre. pulía, el j ugador era un verdad ero gue­ El poco espacio qu e disponemos nos rrero en el campo de juego, su camiseta pri va de hacer un volumen entero acer­ era como su piel, la defendía con aut én­ ca de este movimiento deportivo del tico amor y fidelidad y el nego cio mul ­ pu eblo guayaquileño, pero tomaremos al timillonario que hoy representa el ba­ azar los nombres de unos cuantos que lompié, no se vislumbraba siquiera, ya ejecutaron jugadas y realizaron pro ezas que la razón de ser, de practi car, era la sa­ qu e les co nquistaro n un nombre entre na competencia y el culto al dep orte por los grandes del balompié porteño: Luis el dep orte. Garzón "Cabeza Mágica", " el C hileno" "... los aficionados veteranos recor­ Carlos Velez, " el Zambo" Pedro Meri­ darán los desp ejes formidables de zalde, " M ojarra" Antonio Torres, "M u ñe­

112

BIBLIOTECA DEL FÚTBOL ECUATO RIAN O - IV Hlsto n .J del I ótbcr eccaronao c cesce GU

II J Javier Velásquez Víllacís

habían sido jugadores, se unieron y reo r­ 1925 fue un año de gloria para el de­ ganizaron viejos cuadros, entre otros el porte nacional, se fundó la Federación Oriente, Racing Club, Patria, Universi­ Deportiva N acional del Ecu ador, asistie­ tario, Rocafuerte 9 de Octubre, C olón , ron representante s de varias provincias y etc. Se realizó así el primer campeonato por supuesto la Federación Deportiva de la Federación Deportiva Guayaquil en del Guayas, que en un acto de sensibili­ el cual el Racing Club se convirtió en dad cedió a la naciente organización to­ camp eón. das sus afiliaciones internacion ales, lle­ Los ingleses habían dejado sembrada nand o de gloria una vez más por dece n­ la semilla del fútbol y su co mpetencia y cia y espíritu , al deporte de la ciudad de esto originó la disputa del escudo Guayaquil. Carnbrian (donado por los marinos bri­ En los años subsiguientes la disputa tánicos). del Escudo Carnbrian marcó el paso del A este torneo se hicieron presentes las fútbo l de la ciudad, haciendo que federa­ selecc iones de Pichincha y Chimbo razo, cienes de: Pich inch a, Tungurahua, representadas por los clubes Gladiador y C himborazo, El Oro, Manabí y Guayas, . . . Wrestler, en su ord en. se organizaran y enviaran a sus mejores El primer partido, para desazón de los jugadores en las selecciones antes nom­ guayaquileños, lo ganó EL Gladiador a la bradas. Federación Deportiva Guayaquil por el Siempre existirá el recuerdo de los marcador de 4 a 2. cracks de esta época que levantaron la La siguiente fecha daba como favori­ disputa del Escudo Carnbrian hacia el to al Gladiador para ganar el torneo. Los máximo progreso de nuestro balompié. guayaquileños habían vencido con lar­ Cabe resaltar qu e este torneo que lle­ gueza al equipo del Chimborazo, sin em­ gó a ser a nivel nacion al, sólo en sus úl­ bargo los chimboracenses con gran pun­ tim os tiempos tuvo el carácter de oficial. donor y entrega derrotaron por 2 a O a Las olimpiadas nacionales de 1926 y los quiteños. 1930 marcaron especies de torneos na­ Siendo el equipo guayaquileño el más cionales, Gu ayas, Pichincha y C himbo­ goleador del torneo, se coronó campeón. raza se repartieron títulos. Cabe resaltar que en este 1922 hubo En 1938, la Federación Nacional dic­ también un enfrentamiento universitario tó un a reglam ent ación especial, median­ entre Guayaquil y Quito, denominado te la cual se celebraría el torneo en dis­ "Copa Presidente Baqu erizo Moreno" , tintas provincias. dándose el triunfo para el equipo de El primer torneo ocur rió en la ciu­ Gu ayaquil por 2 a 1. dad de Guayaquil. Compitieron por el tí• tulo: Guayas, Pichincha, Manabí y Esme­

11 4

BIBLIOTECA D EL FÚTBOL ECUATO RIA N O -IV Hi storia del fút bo l ecuat o riano de sde Guaya quil raídas . M ostrando una gran su perio r ida d Cabe resaltar que este eq ui po g uaya­ C uayas se coronó ca m pe ón . quileño tuvo pág in as brillantes e n en­ Para el torneo cel ebrado en la ciu dad c uen tros internacionale s, una ele ellas al de Arnbato, Guayas reeditó el título , pe ro vencer al Audaz Italian o , cam peó n de una mala interpretación del re glamento Chile. e vi tó un partido a " finish" entre M anabi N uestras visitas a otros países, lamen­ y G uayas y en una inj usta deci sión, a pe­ tablemente no trajeron resul tado s favo ­ sar de haber e m pa tado e n puntaje, se le rabl es. e n tre g ó e l título a la Se lección de La prime ra de ell as, fue p or parte del Mauabi. 9 de Octubre que reforzad o p o r jugado­ En los prim eros a ños, los e n fre n ta ­ res d el Packard, viajó hacia Costa Rica y m ie n tos internaci onales sólo se da ba n Jos resultad os que en esa se d ieron, fue­ con equipos de em barcac io nes extranje­ ron d esastrosos. ras que llegaban al país. Po steriormente, el Pan am á sacó la ca ­ En Gu ayaquil , como en Sa linas, se ra po r el fú tbol del Ecu ado r y pase ó su dieron grandes enc ue ntros de fútbol , co n nombre e n g ra n de p or ca nchas co lo m­ rec o rdados equipos co m o el Weymouth, bianas, tanto así qUé' jugad ores crio llos de el York y el Durban: todos estos g ra ndes la tall a de Alfonso Su árcz v Ernesto c ua d ros p ar a la época. Cevallos, fueron contrat ad os por clubes Ta m bié n llegaron c ua d ros ale manes, ext ranj eros, brillando en cuadros para­ e n tre ell os el B erlín y el Emden, quienes guayos y argen ti nos. fu eron d errotado s por los locales. Los mejore s cu ad ros de esta ép o ca sin Especialmente se recuerda que de p a­ que se pueda establecer un orden exacto, so a una gira por Euro pa, el famoso Colo estaban formados con m ej or cr itc­ Colo de C h ile, j ugó dos partidos e n el n o po r : A m e r ica n Park . Sus ri vale s, el N orte El Gran Colo m bia, LJ Caba lle ría de Aru cr ica y un co m b ina do R acing­ Montero. La Aso ci aci ón de Emplead os , Có rdo va, fu ero n am p liam e nte derrota­ El Popular Unión, etc. dos por el equip o ch ile n o. En o tra é POC1, el (;r;1I1 Patr ia, el for­ El Arturo Pratt, otro club chileno. j u­ midable Packard, el famo so R acing, los gó e n Gu ayaqu il y en Quito pero con fin os de Norte América, e l Guayaquil dis tin ta su erte de los d el Colo Colo. Sportin g , la L DU., el Oriente y el re cor­ El Tarapac.i n os visitó y n o s d emostró dado R ocafuerre. m ayor calidad . En tiempo s m ás cercan os, el Có rdova, El Panam á, en tre otros, cayó 2 p or 1. el mejor d e todos -quizás- e l Panamá. Se dice que fue u na falsa presentaci ón d e Cerca d e e llos, Daring, entre o tros g rJ n­ los pan ame ños, des clubes.

115

Q lI[ MA LX TIEMPO Y ARr A C1",C A f Ú 1BOL I i 11 \ 101 \IA JiI"¡Cr VClásq vcz vinacrs

Barcel ona Spo rdng C lub y su contribución a la histo ria del fútbol de G uayaquil y del Ecuado r

El l de mayo de 1925. un grupo de j óve­ nes del Barrio del Astillero de Guaya­ quil. fundó el Barcelo na Sporring Club. Ellos. conjuntamente con inmigrantes catalanes, italianos y uruguayos. nos lega­ ron ese coloso de oro cuya hoj a de vida corre intrínsecamente relacionada con el palpitar y el caminar apasionado de la ur­ be. O bviamente. en esos días. había un gran entusiasmo po r parte de ellos p.3D formar este club. pero o que no sabian ni imaginaban estos amantes del deporte mis popula r dd mu ndo. era que estaban fundando la institución mis importante Un poco mis cetcs el Ríe G uayas. el de la hutorta del fátbcl ecuatoriano. que Valdez, el 9 de octubre. el Everest. los hasta esta fecha y mientras otro club del mismos No rte América y Patria, ence país no consiga superarlo o por lo menos otros. marcaron historia entre el fútbol igualarlo, mantendrá al Barcelona en cali­ guayaco. dad del histór ico del fútbo l ecuatoriano. Mas. quien escribe estas líneas y des­ Sus dos finales de , pués de haber leído 4 historia de nuestro entre otros logros en este torneo con fútbol de obras como la de Ricardo brillantes participacion es, co mo el triun­ vasconcellos Rosado o la del abogado fo ante el imbatible tres veces campeó n Mauro Velásquez Villacls. le sugeriría al de 1.3 Copa Libe rtadores de América: lector co nsultarlas pan conocer la histo­ Estudiantes de 1..3 Plata. e invicto en su ria fidedigna del fútbol de Guayaquil y feu do con tra. equipos nacio nales, inter­ del Ecuador. nacionales e incluso europeos. dan una En este punto del recuento histórico, de las dos victorias por equ ipos más im­ vamos J dar un gran salto en la historia portantes del fútbol del Ecuador. del fútbol de Guayaqu il. pJra contarles la El 29 de abril de 197 1.se dio la más es­ trayectoria de dos clubes que marcaron la tremecedora victoria (Como lo cita M.a uro diferen cia entre el balompié de la ciudad VeWquez Vilbcís en su libro "El finbol y el del Ecuador. ecuator iano y su selección nacional"}.

11 6 Hi stOI'id de l fútbol ecuatoria no desde G uayaq uil ------'------

Estudiantes de La Plata 0, Barcelona equipos del inundo que pasaron por ];¡ C ol dd Padre BaznrKo . ciudad de CU:lyaquil y el país. Alinearon por Barcelona: Al prin cipio venían de Perú, Colom­ Ph oy ú, C árdenas, l.ecaro, Saldivia y bi a.Argentina y Brasil. Juego :lllnque con Macias, Pal'z , Coronel, Bola ños. Munoz, m en or vari ed ad llegaron gra ndes equi­ Spc ncer, Bazurko. pos euro peos, I),T. Orto Vieira. C ab e aco tar el] este punto qu e esa co stumbre de encuen tros am istosos, se lu La primcra gran victoria se dio el 31 de perdido no sólo por el fact or ccon ómi­ Agosto de 1')4<). co, sin o por una mala orientación pc rio­ dísti ca, vendiéndole al hincha la ide a de Barcelona 3, Millonari os 2 qu e sól o los partidos y torneos por pun­ to s, so n importantes. C abe resaltar entre Jos héroes del Barce­ Como últimos datos de la gloria del lona, J Calo Sol ís, M anuel Valle. Jorge Barcelona, dos hechos: La elim inaci ón Iklgado, C IriOSSánch ez. El Mocho Ro­ del R iver Plate en la sem i final de la dr igucz, Heráclides marin. Enrique "áa­ Copa Libertadores de I()L) O, con j ugado­ ja rito" Cantos, Sigifredo C huchuca. Tosé res de la talla de : Morales, Bravo, Ma cias, Vargas, Cuido Andrade, et c. Entre otros. M ontanero, Saralegui, Trobbiani, Carlos y decir que el Millonari os era consi­ Muñ oz, Uquillas entre otros y como derado el mejor equipo del mundo en D.T: Mi gu el Ángel I3rindisi . esa época, con Ju gadores de C o zzi, Especial mención dentro del cuadro Rossi, Pcdcrncra y D i Est éfano. torero, m ere ce el inolvidable Ca rlos Luí s Lue go de este triunfo ante el Millo­ M o rales, el mejor arquero del Ecu ad or narios, el Barcelona fue a Colom bia y ra­ en esa época, quien fuera un o de los res­ tific ó y paseó su invi ct o ante equipos co­ ponsables directos, con sus grandes ataj a­ m o el Junior y el Sporring, dos de los das de jugadas o de penales, que pusieron nleJores exponentes del dorado colom­ a Barcelona en la finalisim a del torneo hiano. Estos hechos marcaron la idolatría Lib ertad ores de dicho aíio. de los ecuatorianos y especi alm ente la de Revisando la hoja de vid a del coloso, los guaYJquileiíos por el Barcelona Spor­ recordamos la eliminación por parte de ting C lub, equipo del qu e se dice conser­ Barcelona en la sem ifinales de la C opa va la sim patía del 65'% de los ecuatoria­ Libertadores en el alío 1

117 Javier Velásquez Villacís

Otra menci ón especial la merece el A manera de broma, siempre se ha di­ arquero de "Las Manos de O ro del Ecua­ cho que el "gringo" Ca pwell cons truyó dor", como Pancho C evallos, bajo cuya el estadio del Emelec para la gloria del cautelosa guardianía, el fútb ol ecuato ria­ Barcelona. no clasificó por primera vez co n y j ugó Diez veces campeón del Ecuador y un mundial de fútbol por parte de nu es­ varias veces vice campeón , el Eme lec no tra selección. Cevallos se co nvirtió en ha tenido la trascendencia int ernacion al héroe por segunda vez, ant e este mismo de un equipo de su categoría, pero se si­ equipo y en la misma ciudad, atajando gue esperando. varios penales y en esta ocasió n lleván­ Su parti cipación más imp ortan te, la dolo a la final del torneo internacion al, al logró cuando llegó a la final del Torneo Barcelon a. Copa Merco N orte en el año 2001, en­ Este equipo ha sido 13 veces campe ­ frentándose al legendario equipo colom­ ón del Ecuador y 11 veces viceca mpeón. biano, el Millonarios, con quien empató Adem ás para molestia de sus más en­ en el partido, resultado que no le alcan­ conados rivales, es el úni co equipo que zó para lograr los puntos requeridos. j amás ha descendido a la categoría B en Como resultado, perdió el títul o que dis­ el Ecuador. putaba. Emelec, fue el primer campeón del fútbol ecuatoriano en el año 1957, en un C lub Sport Emelec y su singular torneo entre cuatro equipos, dos contribución a la hi storia del fútbol de la Costa y dos de la Sier ra. Con José de Guayaquil y del Ecuador Vicente Balseca, Jorge Lazo, Lautaro R eynoso, Raúl Argi.i ello, Jaime U billa, El otro equipo importante de Guayaquil Jorge Ca russo, R ómulo Gó me z, C ruz es el Emelec que fuera fund ado el 28 de Avila, Ci priano Yu-Lee, Humberto Suá­ abril de 1929. Su primer presidente fue rez Rizzo, Carlos R affo, Juli o R angel, George Capwell y lo conformaron de­ Daniel Pinto y M ariano Larraz y el téc­ portistas de la E.E.E., razón social que nico Eduardo Spandre legó su nombre a este equipo de fútb ol. La realización de la copa del Pacífico Eterno rival del Barc elona, ca prot a­ en el año 1949 con la parti cipación de gonista del famoso "Clásico del Astille­ Barcelona, Emelec, Au cas de Quito, ro", es dueño de un remozado -y actual­ Magallanes de Chile y Alianza de ment e en ampliación- estadio, qu e mere­ del Perú, trajo sabo res y sinsabo res para el cidamente lleva el nombre de Geo rge fútbol local y nacion al, pero en este tor­ Ca pwe ll. neo, se dio un hecho imp ortantísimo, se realizó un partido entre el Barcelona y el

11 8

B'BlI o n CA DE'_ Fé,TBOc ECUA 10 R!ANO · ;V Hi storia del fótbol ecuatoriano de sde GuayaQ uil

Emelec que terminó 3 a 3 y fue donde Bajo la presidencia de Enriq ue realmente nació el clásico del Astillero. Baquerizo Valenzuela. el Emelec hizo Un año antes. el Emelec estuvo en el histe ria al contratar 011 primer extranjero Campeonato de Ca mpeones que se rea­ qu e negó al fútbol ecu atoriano. de nom­ lizó en C hile orga rrizadc por el Colo bre Ornar C áceres, de nacionalidad ar­ Co lo y con la presencia del River Plate. gemina.Y también [rajo al pnmer entre­ Vasco Da Gama. Nacional de nador ex tranjero, un argentino l lamado Municipal de Lima y Lito ral de Bolivia. José Sabronski. Emclec.Iam entablemente, quedó en últi­ La victo ria más espectacular de ro­ mo lugar. Sus jugadores fueron: Víctor dos los tiempos del Club Sport Bmelec, Aguayo, Jorge Enr íquez, Fel.ix Leyton, fue la ino lvidable goleada que le propi­ Gastón Pemández, Ricardo R ivera s, nara a la U niversidad C atólica de C hile: Carlos Y épez. Vice n te Aguirre. Luís 7 tantos a 2.C on cinco golazos de Mendoaa."M oscovita" Álvarez.M arin o R aymondi. quedarán en la retin a de los Alclvar, H ugo Villacreses: entre otras emelecisras por siempre.

119 Javier Velá squez Villacís

Destacamos aquí un hecho históri• se con el Emelec y el Reed Club que los co: Alberto Spencer hacía historia en el habían antecedido. fútbol de Peñarol, repetidas actuaciones El 24 de noviembre del 1950 se creó de Rayrnondi como las que citamos en la Asociación de Fútbol del Guayas, pri­ el párrafo anterior, alentaron a empresa­ mera entidad que desarrolló un torneo rios uruguayos a llevarlo a jugar a este profesional de balompié del Ecuador. país. Lo que luego de varios partidos y El 28 del mismo mes el Ministerio del fracaso de Raymondi, motivó un tí• de educación y deportes aprobó el esta­ tulo de una revista de fútbol uruguayo tuto. El día 29, el presidente de la repú­ que rezaba lo siguiente: "Raymondi, lo blica mediante decreto, aprobó ese cuer­ que prueba que lo de Spencer fue un po de leyes que regirían los destinos de la milagro". Simplemente, lo citamos como ASO Guayas, la que se vio obligada a re­ un hecho anecdótico y por supuesto, sin conocer la cifra de 1 Sucre por boleto tratar de causar daño a nadie. para la construcción del estadio Modelo El fútbol y los futbolistas son de ca­ de la ciudad de Guayaquil. A partir de es­ rácter público mientras de ellos sólo se te momento, se puede hablar del profe­ hable en cuanto a fútbol. sionalismo del fútbol, especialmente gua­ La influencia de la organización del yaquilcño. fútbol colombiano y una polémica entre El primer partido del profesionalismo Jaime Puig, presidente de la Federación fue el 2 de diciembre de 1950 y marcó Deportiva del Guayas y Enrique Baque­ otro hecho histórico para el Emelec, rizo Valenzuela, presidente del Club pues se dio una victoria del cuadro eléc­ Sport Emelec por el cobro de 1 Sucre trico ante el 9 de Octubre de 2 a 1. Con por cada entrada de eventos deportivos goles de Rosendo Vargas para el 9 de oc­ para la construcción del Estadio Modelo, tubre, Jiménez y Orlandelli par a el hizo que el 19 de noviembre de 1950, el Emelec. Club Sport Emelec se desafiliara de di­ En el partido de fondo, Barcelona ga­ cha entidad y además que el directorio nó 3 a 2 al Norte América. Los goles fue­ de los eléctricos condenara la actitud del ron de Jiménez, Vargas y Jorge Cantos primero ya que se decía que había inju­ para los canarios, Arteaga y de La Torre riado al dignatario emelecista. para Norte América. Se especuló que Barcelona y Emelec El Ernelec, entonces a través de Al­ se afiliarían a la Dimayor de Colombia, fredo Baquerizo Valenzuela, uno de sus pero el 22 de noviembre del mismo año, más valiosos presidentes, fue el promotor Norte América, Barcelona y 9 de Octu­ del profesionalismo del fútbol, no sólo de bre, decidieron separarse de la Federa­ Guayaquil sino de todo el Ecuador. ción Deportiva del Guayas y solidarizar-

120

BIBLIOTECA DEL FÚTBOL ECUATO RIANO · IV Hi storia de l f útbol ecuatoriano desde Gu ayaqu il

H ay qu e acotar que el último campe ­ D esde 1970 a 1972 Barcelon a y ó n am at eur de Fed egu ayas, fue el EmeIec garlJron dos y un título respecti­ Harcclon a Sporting C lub en 1950. vamente. Del 73 en ade lante, se marcó El primer campeón profesional de una fue rte cr isis dirigeu cial y económica G uayaquil en el afio 1951 fue el podero ­ de los equipos del Astillero, sobre todo so e inolvidable Río Guayas, integrado del Barcelona S.e. que lo alejó de los tí• en un 95% por extranjeros cuyos nom­ tulos por 8 años . En el caso del Emelec, bres entre otros son.Teodolind o M ourin, que había sido cam peón en el 72, tuvo Carrara, Sandoval, Sp andre, Carusso, que esperar 7 años para volver a obtener Domingu ez. Padrón, D e Lucca, De Leva, la corona. Aguilera, Esmoris. Estos años fuero n realm ente -a nues­ Este gran club lam entablem ente no tro gusto- el nacimiento del fútb ol co m ­ pudo ten er co ntinuidad y a pesar de qu e petitivo de la ciudad de Quito, a través bri ndó grandes tardes y noch es de bue n sobre todo del N acion al de las Fuerzas fútb ol, desapareció sin pena ni gloria de Armadas y en alguna medida, de la Liga las canchas de Guayaquil y del país. de Quito. Cabe destacar que uno de los Asi co mo hemos relatado algunos su­ equipos m ás co m pe titivos de esos años, cesos importantes por equipos y nom­ fue el poderoso Depo rtivo C ue nca y con bres e incluso de dirigentes, de bemos re­ menor suceso, el T écn ico Universitario co nocer que podría quedar un vacío po r de Ambato. Gu ayaquil había perdido la cuan to hay mucho más qu e relatar, pero hegemonía del fútb ol ecuato riano. el espac io otorgado para este trabajo no Algunos dirigentes de los dos clubes, nos permite hacerl o, por lo tan to pedi­ decidi eron tomar el toro por los cue rnos mos disculpas por sucesos o nombres que para recuperar espac io de hon or en el involuntari amente hayam os omi tido en balompié ec uato riano . nu estro relato. Por el EMELEC , podemos nombrar a En los afios 195 8 y 1959, no se jugó algunos co mo Munir Dassun, Elías campeonato nacional. Emelec había sido Wated, Chafic Dassun , Aquiles Álvarez, campeón en 1957 y en 1960 en el se­ Carlos Cocllo Mart ínez, ent re otros. gundo torneo nacional, mejor organiza­ Por el Barcelona, los viejos cabecillas do y co n más clubes Barcelona se coro­ como Roggiero, Coello, Álvarez, se nó campeón nacional. unieron a nu evos co mo el Sr. Tamariz y Del óO al 70, Barcelona, EMELEC y motivados por la obte nc ió n del campeo­ un a vez el Everest, se repart ieron 7 títu ­ nato de 1979 por el Emelec, decidieron los, marcando la supremacía de l fútbol de hacer un gran eq uipo de Barcel ona para Guayaquil, dejando tres títul os para los 1980. Con j uga dores de la talla de equipos de la capital. Epanhor, Dirney C ele sti no, Vázquez,

121

QUEMA DETIEMPOY ÁREA CHICA: rl JT[,OI 1. f W,lO RIA Es histórica tamb ién la participación del 9 de octubre que sobre todo en dos torneos consec utivos y aunque no lleg ó a campeó n. dejó la sensaci ón de ser el mejor cuadro del Ecuador po r ese en­ tonc es. con un adna menro especial: 1U máximo dirigente era un joven y fan áti­ co emeleccuta, Ornar Q uintana Baque­ rizo. Lamemable rner ae. terminado el pe­ ríodo de Q um tana. este eqUI po está 1U­ mido en el abando no y a punto de desa­ parecer. En la d écada de los SO. Emelec sólo log ró un cam peonato en 1988 y el Barcelona Cinco tirulos: 80, 81, 85. 87. 89. marcando de igual manera un. su­ prernacia del fútbo l del Guayas. a la par de grandes pamcipaciones en Copa Andrade. Pereira entre ortos, lograron el l ibertadores. como jugar la pr-imera final título. de la Copa Libertadores de Am érica an­ La iniciativa de los dmgentes emelec­ te el Olimpia del Paraguay en 1990 en ciaras llev ó al Emelec a ser campeón en partidos de ida y vuelta en Asunci ón O a 1979. 2 y en Guayaquil 1 a 1. Con un pésimo jugadores como Onzati, Rodríguez, arbitraje del argentino Lostau. q UIen sin Valdea. Lupo Quiñ ónez o Torres Garcés. lugar a dudas como se roce en el argot ent re e cos. forma ron parte de este glo­ futbolístico le meti ó la mano al partido. rioso Emelec que devolvió el ho nor .1 perjudicando abiertamente al cuadro to­ fútbol del Guayas bajo la presidencia de rero y negándole la posibilidad de ser Orna r Quintana Baquerieo. campeón de dicho torneo. Barcelona se contagió de 10 logrado En b década del 90 Barcelona y por su tradicional rival y lo co nsiguió en Emelec se repartieron algunos tiru los: 1980. reeditándolo en 198 1. Ju gadores Emelec se co rona campeó n en los años como Pereira. Naza reno. Klinger. 1993 y 1994. Jugadores co mo, Alex Perlaaa, Andrade,Vázquez,Torres Garcés, Cevallos. Eduardo Hurtado. Capurro. Epanhor. Paulo César. et c. formaron par­ Tenor io Fernindez Coronel. Jesús C ár­ te de estos equipos. denas. Pachito. Verduga, M inda, Pepo Morales. lvo R on. Iván H urtado. Ed ú.

122 Historia del fútbol ecuatoriano desde Guayaquil

Walter Pico entre otros, formaron parte dirigentes que encabezaban dichas insti­ del equipo en ambos campeonatos. tuciones en esa éPOC1, esa semilla de los El Barcelona fue campeón los años: primeros años de los 90, es el fruto de b 91, 9) Y 97 Y por sus filas en estos torne­ violencia que recogemos hoy en todos os paSJron muchos jugadores, entre esos los estadios del país. recordamos a: José Cevallos, Carlos Luís A partir del arlo 1<)08, hasta el 2003, Morales, Montanero, Holger Quiñónez, el Emelec estuvo presente en cinco tor­ Capurro, Cavica, Insua, Uquillas, Maka­ neos de Copa Libertadores segu idos, naqui, Alfa ro Moreno, Palomo Uzuriaga, consiguiendo los títulos de los JI10S 2001 Carlos MU110z, Anthony De Avila, Pepo Y 2002 Y por supuesto que los otros años Morales Gilson de SOUSJ, Inzúa, Agustín fue vice campeón del fútbol ecuatoriano. Delgado, Nicolás Ascencio, entre otros. Por el Emelec de estos años pasaron Cabe destacar que Salvador Capitana, algunos grandes jugadores que mencio­ de nacionalidad argentina, hizo historia namos a continuación: Aja Cevallos, con los equipos del astillero al procla­ Carbalí, Juárez, Grazzianni, Candclario, marse primero campeón con Emelec y Hidalgo, Kaviedes, Moreira, Ayoví, Po­ posteriormente con Barcelona. roso, Quiñónez Otilino Tenorio, Corozo, Lamentablemente, tenemos que tocar Bucarán, Fernández, Sánchez, Cagué!, también puntos que no nos agradan a los Borja, Trivifio, A¡"'1.lirre, Caiccdo.Viteri, seguidores del fútbol. Entre ellos, hablar entre otros. Algunos de ellos fueron cam­ de las barras bravas. peones. El técnico Luis Santibánez de nacio­ Habiendo hecho una rcscúa a grandes ualidad chilena, fue traído en la década rasgos de la historia del fútbol del Ecua­ del los SO para dirigir al equipo de dor desde Guayaquil, no podemos sosla­ Filanbanco donde implementó lo que yar el mal momento que vivimos, ¡-utbo­ para él se llamaba el triunfo desde afue­ lísticamente hablando. ra, LJue no era otra cosa más que la crea­ En instantes en que prácticamente ción de barras, que arengando JI equipo cerramos esta historia que les hemos re­ local, fueron distorsionando dicha arenga latado, se ha convocado a jugadores a la en los primeros actos vandálicos de afi­ selección del Ecuador, siendo la primera cionados en estadios ecuatorianos. vez que ningún jugador ni de Barcelona En la década de los <)0, lamentable­ ni de Emelec, fueron llamados a formar mente, se dieron incidentes graves entre parte del combinado nacional, para en­ ciertos seguidores que conformaban las frentarse en partido preparatorio con "barras bravas" de Barcelona y Emclcc, miras al mundial ante la selección de debido a una mal llamada rivalidad que Holanda en Arnsterdan. no era propias de los clubes sino de dos

123

QlIEMA DE TIEMI'ü y ARLA CHICA: I LIT ROl f. I lISrORI,\ Jav ier Velásquez Villacís

El mecenazgo, el tomar a los clubes Costa, los equipos de la Costa tengan del astillero co mo botín político, la de­ qu e subir 24 veces co n un cos to depor­ magogia de algu nos improvisados que tivo y económico tremendo e insosteni­ prometen lo qu e no pueden cum plir pa­ ble para los eq uipo s de Guayaquil, lo que ra el fútbol de Guayaquil y el Ecuador, cada vez se hace más dificil de supe rar en están por terminar con el fútbol de esta ambos cam pos . ciudad. Si a esto sumamos un a mala di­ Esta es un a opinió n co n sentimi ento rección del fútb ol ecuatoriano en gene­ nacional, no reg ional. Esta es un a opi­ ral, empezando por la cabeza de l mismo, nión no contra el fútbol de la Sierra, es qu e co ntrario a lo que se hace en todas un a opinió n por e! fútbol del país. part es del mundo, ha pol ari zado el fútbol Predi camos uruo n, pract iquemos en un a sola ciuda d, co n la venia de una unión.Trabajemos juntos por el engran­ gra n cantidad de dirigentes y pe riodistas dec imiento del fútbol ecuatoriano. viajeros que hacen mutis por el foro pa­ ra no enfrentar el problema. Ten em os qu e reconocer qu e el fútb ol Bibliografia del Ecu ador está no solamente centrali­ zado en una provincia, sino lo qu e es pe­ Veslásquez Villacís, Mauro. El fú tbol ecua­ or en una sola ciudad, en detrimento de toriano y su selección. Poligráfica. C.A. las de más regiones del país y si co mputa­ Guayaquil, 1998. mos el apoyo de gran cantidad de perio­ Pionero s del fútbol de Quito.- Estadio distas y dirigentes viajeros al acie rto de ecua toriano, nú mero 82 2da qu incena clasificar a los mundiales del 2002 y el Enero, 1967. 2006, tenemos co mo resultado qu e las Vasconcellos R osado, Ricardo. " Hace decisiones de los un os y los otros se ha­ noventa años nació e! fútbol en el ce n intocables y po r lo tanto peligrosas Ecu ador". D iario El Universo 1990 para las demás regiones del país. El Grito del Pu eblo 8 de O ctubre de Es necesario despolarizar el fútbol, in­ 1899 tegrar a más provincias al balompié pro­ El Tel égrafo 1899. fesional del Ecuador, qu e haya un límite de equi po s por ciudad que compitan en e! campo y fuera de éste en las mismas " La prensa ha sido un puntal extrao rdi­ condiciones. No es justo por ej emplo nar io e infatigable en la carrera especta­ qu e mi entras cu alquier equipo de la cul ar al estrellato de! fútbol ecuatorian o." Sierra baja 4 veces al año a jugar a la El Auto r.

124

BIRr IO] eC/\ DEL FlITROI I.CUATORIANO · IV