ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

COMPENDIO

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO “ANDESCROP” Edición:

Coordinación y Equipo Técnico Proyecto ANDESCROP

Financiamiento:

Proyecto DANIDA N° 104. Dan. 8-1203

Gestiones:

Enero 2010 – Junio 2014

Coordinación:

Dr. Erik-Sven Jacobsen (Faculty of Life SciencesUniversity of Copenhagen)

Ing. M.Sc. Hugo Daniel Bosque Sánchez (Facultad de Agronomía – UMSA)

Ing. M.Sc. Rubén Jacobo Trigo Riveros (Facultad de Agronomía – UMSA)

Ing. M.Sc. Wilfredo Rojas (PROINPA)

Ing. M.Sc. Milton Pinto Porce (PROINPA)

Apoyo Administrativo:

Silvia CatacoraChávez

Katty Onofre Castaños

La Paz –

Diciembre, 2014 ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ACLARACIÓN

Elcontenido de los trabajos de investigación que se presentan, así como sus resultados y conclusiones son de estricta responsabilidad de sus autores.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Presentación

La presente publicación, denominada Compendio: Trabajos de Investigación del Proyecto “ANDESCROP”, presenta los resúmenes de las investigaciones de los cuatro años y medio de vigencia del proyecto Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor – “ANDESCROP” (Competent Use of High ValueAndeanCrops), que constituyen el reflejo del esfuerzo y dedicación de docentes investigadores, técnicos y estudiantes-tesistas de la Facultad de Agronomía (UMSA) y de la Fundación para la Promoción e Investigación en Productos Andinos (PROINPA), con la colaboración de las comunidades y municipios del Altiplano Norte, Centro y Sur de Bolivia y en cooperación con la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Los resultados de las investigaciones, en gran medida,permitieron alcanzar el objetivo general del proyecto, el de mejorar la seguridad alimentaria de la población rural vulnerable de la región Andina por el uso sostenible de recursos genéticos, suelo y agua.

Este compendio incluye logros importantes del proyecto que consolida los tres componentes: WP1 (Workpackage 1), Riqueza de la Agro biodiversidad; WP2 (Workpackage 2), Sistemas de producción orgánica; y, WP3 (Workpackage 3), Socio economía y seguridad alimentaria.

La fuente de financiamiento fue gracias a la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA), que tiene por objetivo contribuir a un crecimiento económico que reduzca la pobreza.Es así que el proyecto ANDESCROP tuvo por objeto identificar soluciones sostenibles para la agricultura andina, basándose en el uso competente de la agro-biodiversidad local. Una de las estrategias planteadas fue la utilización de cultivos andinos de alto valor, que implica buscar mejoras en la seguridad alimentaria, a través de la investigación en recursos genéticos, la agrobiodiversidad, la producción y la comercialización, tendientes a reducir la malnutrición endémica, a manera de garantizar la alimentación con productos nativos en contra de productos importados y de baja calidad, precautelando las condiciones ecológicamente frágiles del Altiplano, por las demandas crecientes de producción como es el caso de la quinua en el Altiplano Centro y Sur.

El proyecto ANDESCROP, agradece a todo el personal técnico y administrativo que formó parte del mismo, quienes permitieron contribuir a la generación de conocimientos en beneficio de la agricultura del Altiplano boliviano y de los pobladores que habitan las diferentes comunidades que fueron parte o no de los sitios de estudio del proyecto. Asimismo agradece a las comunidades, que mediante sus autoridades comunales y familias de las zonas de estudio, aportaron desinteresadamente con su esfuerzo, tiempo y apoyo a los trabajos de investigación y de producción. El trabajo interinstitucional coordinado entre la Facultad de Agronomía de la UMSA, la Fundación para la Promoción e Investigación en Productos Andinos (PROINPA) y la Universidad de Copenhague de Dinamarca, fue una experiencia interesante en la ejecución de este proyecto, por lo que va nuestra felicitación a todo el personal científico, técnico y administrativo de estas instituciones.

La Paz, diciembre de 2014

Dr. Sven-Erik Jacobsen Ing. M.Sc. Hugo D. Bosque Sánchez Coordinador General Coordinador Nacional ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

INTRODUCCIÓN

Las actividades del Proyecto ANDESCROP financiado por la Cooperación Danesa (Danida Fellowship Centre y the Royal Veterinary and Agricultural University), proyecto DANIDA N° 104. Dan. 8-1203, se iniciaron en el mes de Enero del año 2010 y finalizaron en el mes de junio de 2014.

Las entidades encargadas de la ejecución del proyecto fueron: La Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales (IIAREN) y la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos - PROINPA.

En las zonas de intervención del proyecto existe una apreciada biodiversidad agrícola que juega un rol importante en la subsistencia y sostenibilidad del sistema agrícola productivo, acompañada de un importante saber local sobre el manejo de la misma. Sin embargo, ante la escasa información cualitativa y cuantitativa sobre la actual biodiversidad agrícola, calidad de recursos como el suelo, agua y su etnobotánica y más aún sobre los cambios que pudieron existir debido al dinamismo en su manejo y a los efectos de los cambios climáticos que están siendo percibidos por agricultores de éstas zonas, el proyecto ANDESCROP planteo determinar las condiciones iníciales de indicadores cuantitativos y cualitativos de los aspectos físico naturales (suelo, agua, agro biodiversidad) y condiciones socio económicas de las comunidades de estudio del Altiplano Norte, Centro y Sur de Bolivia.

El objetivo del proyecto a largo plazo, es mejorar la seguridad alimentaria de la población rural vulnerable de la región andina de Bolivia, por el uso sostenible de los recursos genéticos vegetales, suelo y agua; enfocando el valor nutricional de nuestros productos, así como el valor económico a través de la investigación de la diversidad única de cultivos andinos e impulsando el sistema de producción orgánica. Considerando los objetivos de la investigación, el estudio se ha realizado bajo un enfoque cualitativo- cuantitativo de carácter exploratorio-descriptivo-experimental. Los métodos de recolección de información han sido diversos considerando siempre la validez de la información obtenida; de esta manera, las principales técnicas utilizadas han sido: Talleres de Diagnóstico Participativo, Entrevistas a Actores Clave, Aproximaciones Sucesivas, Estudios de Caso, Observación, Encuestas e Investigación Experimental Agrícola, apoyados en la revisión de la información secundaria.

Los siguientes grupos temáticos se plantearon importantes para el presente estudio por el proyecto ANDESCROP: Ambito social; la seguridad alimentaria y economía familiar campesina, con el propósito de aumentar el uso y consumo de la familia y mejorar el acceso de mercado de los cultivos. La agro biodiversidad de plantas y su riqueza genética; a través de la caracterización de la diversidad de los cultivos andinos, estados actuales y los conocimientos asociados con la conservación y uso. El sistema de agricultura ecológica; escenarios de producción, diversidad de productos naturales para el control de la sanidad vegetal, fertilización de cultivos, suelos y calidad de suelos, semillas, manejo del cultivo, cosecha, actividad agrícola, comercialización de los productos principales, uso y acceso al recurso agua.

A lo largo de cuatro años de trabajo, el proyecto ha cumplido con los hitos generales establecidos en el documento de proyecto, a través del plan de implementación de actividades entre las instituciones socias; Facultad de Agronomía-UMSA y la Fundación PROINPA, bajo la supervisión permanente de la coordinación del proyecto por parte de los responsables Dr. Sven-Erik Jacobsen, Ing. M.Sc. Hugo Bosque, Ing. M.Sc. Rubén Trigo, Ing. M.Sc. Wilfredo Rojas e Ing. M.Sc. Milton Pinto quienes agradecen a los financiadores del proyecto, a las instituciones participantes de las investigaciones, a las comunidades, sus autoridades y agricultores que hicieron posible la obtención de resultados.

Proyecto ANDESCROP (IIAREN – UMSA; PROINPA)

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Indice

Pág.

1. Características Generales de las Areas de Estudio del proyecto ANDESCROP

2. Estudio de los conocimientos y sistemas tradicionales asociados al manejo de la agro

biodiversidad en las comunidades de Saitoco, Villa Patarani, Carabuco y Anquioma

3. Inventario y caracterización de la agrobiodiversidad de tres comunidades del Altiplano de Bolivia 4. Conocimientos y sistemas tradicionales asociados al manejo y conservación de la agro

biodiversidad en el altiplano de Bolivia

5. Promoción de usos alimentarios y no alimentarios de la agro biodiversidad en las Comunidades de Villa Patarani y Carabuco 6. Promoción de usos alimentarios de la agrobiodiversidad de Jutilaya, Kolluhuma y Chacala

7. Caracterización del sistema de producción del cultivo de la ajipa (Pachyrhizus ajipa [Wedd]

Parodi) en las comunidades de Lloja, Angostura y Hormuni, del Departamento de La Paz

8. Caracterización agromorfológica de 10 variedades locales de ajipa (Pachyrhizus ajipa [Wedd]Parodi) en la comunidad de Anquioma Alto, Departamento de La Paz 9. Identificación de poblaciones silvestres de quinua y tarwi en comunidades de Carabuco y Villa Patarani

10. Identificación de poblaciones silvestres de papa, oca, quinua, cañahua y tarwi en las comunidades de los Altiplanos Norte y Sur de Bolivia 11. Estrategia de conservación in situ de la agrobiodiversidad: La experiencia de PROINPA en comunidades circundantes al lago Titicaca 12. Estudio del flujo de semillas y sus dinámicas locales en las comunidades de Carabuco y Villa

Patarani 13. Las redes sociales en el intercambio de semillas y agrobiodiversidad: Caso de estudio de análisis de sistemas locales de semillas y su impacto en la diversidad de la quinua en familias del Altiplano Central 14. Redes e intercambio de semilla: Caso de estudio de análisis de sistemas locales de semilla y su impacto en la diversidad de papa, oca y quinua en Jutilaya y Chacala 15. Multiplicación de semilla de papa, oca, quinua y cañahua en el Altiplano de Bolivia 16. Características Generales de los Suelos y Fuentes de Agua en las Zonas de Estudio

17. Mapeo de las prácticas tradicionales de conservación de la fertilidad de suelos en las comunidades de Saitoco 18. Mapeo de las prácticas tradicionales de conservación de la fertilidad de suelos en Colpapucho Belén – Altiplano Centro ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

19. Identificación de las formas de manejo de suelos y producción de abono orgánico en Jutilaya, Kolluhuma y Chacala 20. Practicas tradicionales de manejo y fertilidad de suelos el área intersalar de Uyuni –

Altiplano Sur de Bolivia

21. Determinación de la erosión eólica en suelos bajo diferentes formas de manejo en la comunidad de Saitoco 22. Nuevas Tecnologías para evitar la pérdida de fertilidad por erosión eólica en el cultivo de la quinua 23. Efectos de dos cepas bacteriales en el desarrollo y productividad de quinua en las

comunidades de Villa Patarani y Saitoco

24. Evaluación de 39 cepas de bacterias endófitas de tipo Bacillus en el cultivo de cañahua

25. Influencia de la dosis de estiércol ovino y bioinsumo en la mineralización del nitrógeno

26. Efecto de tres niveles de fertilizante fosfatado en el cultivo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en el Altiplano Norte de Bolivia 27. Identificación y caracterización de las fuentes de agua superficial en las comunidades de Carabuco, Villa Patarani y Saitoco 28. Identificación y caraterizacion de las fuentes de agua superficial en Jutilaya, Romercota, Kulluhuma y Chacala 29. Comportamiento y productividad del cultivo de la quinua bajo condiciones de riego suplementario por goteo y diferentes niveles de abonamiento orgánico en la comunidad de Saitoco

30. Mecanismos agro-fisiológicos que respondan a factores abióticos en el cultivo de quinua (Chenopodium quínoaWilld) en épocas de siembra en las comunidadesde Villa Patarani () y Saitoco (Altiplano Sur)

31. Identificación de mecanismos agro-fisiológicos en la Quinua Real para responder a factores abióticos en Chacala (Altiplano Sur) 32. Efecto de la aplicación de bioinsumos en el cultivo de cañahua - variedad , en el

centro Quipaquipani, Municipio de , La Paz

33. Uso de bioinsumos para mejorar la productividad de quinua y como estrategia para minimizar el efecto de heladas y granizo 34. Salinidad y el cultivo de la quinua–una breve revisión bibliográfica

35. Actualización de la fluctuación poblacional de los insectos plaga clave del cultivo de la

quinua en el Altiplano Central

36. Capacidad de predación de dos especies de carábidos en el control de copitarsia incommoda

walker (lepidóptera: ) plaga del cultivo de la quinua en condiciones de laboratorio

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

37. Validación de una propuesta de estrategia de manejo integrado de plagas en quinua (MIP-

quinua) para condiciones del Altiplano Central

38. Análisis de las cadenas productivas de cultivos andinos de alto valor

39. Caracterización de la estructura socioeconómica y productiva en las comunidades

Jutilaya y Chacala

40. Diagnóstico de asociaciones productoras de quinua en el municipio de Patacamaya

41. La organización e integración vertical del cultivo de tarwi en el municipio de Puerto Mayor

Carabuco – Altiplano Norte boliviano

42. Tarwi en el municipio de Puerto Mayor Carabuco Situación del cultivo y de las asociaciones de productores

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Características Generales de las Areas de Estudio del proyecto ANDESCROP

El Altiplano se la define como una altiplanicie, esto una altiplanicie muy extensa, que recibe el es, una zona de poco relieve ubicada a gran nombre de Altiplano o Puna (El clima según altitud. Se trata de una serie de cuencas planas Thornthwaite, corresponde a una área de encerradas por serranías altas, que se ubican a naturaleza desértica, para otros autores el clima más de 3.600 msnm de altitud, hay baja presión es sub-árido).Este segundo nombre también atmosférica y, por tanto, menos concentración de designa a las sierras ubicadas en los Andes en una oxígeno. Su clima es de puna, muy frío, seco y altura determinada y, por tanto, con ciertas tiene grandes amplitudes térmicas diarias. Esto condiciones ambientales. significa que la mayoría de las noches (inclusive en verano) puede helar y que al mediodía puede La flora de esta región es esteparia y se caracteriza hacer calor. La variación de temperatura puede por las plantas de hojas de reducida superficie, evitando la pérdida excesiva de agua. En algunas ser de 30 °C en el mismo día, -5 °C por la noche y 25 °C al mediodía.Las temperaturas mínimas especies, las hojas se han transformado en crítica se presenta en los meses de junio y julio espinas, poseen una cutícula gruesa, y su color amarillento les da una apariencia de plantas secas. que es aprovechado para la elaboración de productos deshidratados como el chuño, caya y Protegidas del viento y del frío por matas de pasto, crecen algunas plantas con flores. También tunta. hay arbustos enanos de profundas raíces. La presencia del lago Titicaca y de la cuenca del En el Altiplano existen muchas especies vegetales, Amazonas determina una variación en la humedad y la temperatura de la zona, siendo más húmeda pero hay algunas que despiertan mayor interés en en el Norte y el Oeste que en el Sur y Este. Datos los pobladores locales, ya que son utilizadas como combustible o forma parte de su dieta diaria. reportados en el Plan de Desarrollo Municipal (2006), señalan una precipitación promedio de Entre ellas tenemos la tola, la yareta, el ichu. 485 mm anuales. El comportamiento de la Cada una de ellas tiene importancia para el distribución de las lluvias muestra que la época de hombre andino, sin embargo, el ichu es lluvias se inicia en los meses de noviembre y importante porque actúa como protector de diciembre, alcanzan una máxima precipitación en suelos, para evitar el avance de las cárcavas el mes de enero y disminuye para los meses de ocasionadas por las lluvias y el viento, y protege marzo y abril. Esta distribución determina los los pastos de menor tamaño. En la agricultura se meses de desarrollo de los cultivos como la papa, usa para almacenar papas, para elaborar la tunta y quinua y otros que se producen en condiciones sin el chuño. En ganadería, se utiliza como alimento riego. de camélidos. En la vivienda, es útil para amarrar los tijerales del techo de las casas. En artesanía, se A partir del lago Titicaca, la cordillera de los Andes se va ensanchando progresivamente hacia el Sur, aplica en la elaboración de sogas, alfombras para dejando entre las cadenas montañosas más altas el piso, para el colchón de la cama, para confección de sombreros y escobas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las principales comunidades de estudio del proyecto ANDESCROP, fueron:

Coordenadas Geográficas: Altitud; msnm Comunidad: Carabuco 11°53’ y 17°51’ LS y 66 °16’ y 69 °38’ 3820 y 4482 LO

Coordenadas Geográficas: Altitud; msnm Comunidad: Jutilaya 15° 33’18,2’’ y 69° 04’33,6’’LO 3992

Comunidad: Villa Patarani y (Estación Coordenadas Geográficas: Altitud;msnm Experimental de 17 ° 16,4’ LS y 67°59,6 ‘ LO 3816 Patacamaya-UMSA)

Coordenadas Geográficas: Altitud; msnm Comunidad: Catavi 16° 23’ 59,06’’ LS y 68° 28’ 39,51’’ LO 3775

Coordenadas Geográficas: Altitud, msnm Comunidad: Romercota 17 ° 07` 35’’ LS y 67°52´65´´ LO 3775

Comunidad: Checa Coordenadas Geográficas: Altitud, msnm Belén 17°22´32,16´´ LS y 67°34´ 11,78´´ LO 3804

Coordenadas Geográficas: Altitud, msnm Comunidad: Vilaque 17°27´23,32´´ LS y 67°29´ 48,72´´ LO 3768

Comunidad: Coordenadas Geográficas: Altitud; msnm Quipaquipani 16° 40’ 28’’ LS y 68° 17’ 58’’ LO 3860

Coordenadas Altitud;msnm Comunidad: Saitoco Geográficas:19°45’19,0’’LS y 67° 3880 41’13,1’’ LO

Coordenadas Geográficas: Altitud, msnm Comunidad: Chacala 20°09’ 64,3’’LS y 66°52’ 19’’LO 3867

A continuación se presenta mapas de cobertura vegetal de algunas de las zonas de estudio del proyecto ANDESCROP (2010-2014). ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 1. Mapa de Vegetación en el Puerto Mayor de Carabuco en el departamento de La Paz – Bolivia. ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Mapa de Vegetación de Patacamaya en el departamento de La Paz – Bolivia. ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 3. Mapa de Vegetación de Saitoco en el departamento de Oruro – Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Estudio de los conocimientos y sistemas tradicionales asociados al manejo de la agro biodiversidad en las comunidades de Saitoco, Villa Patarani, Carabuco y Anquioma Juan P. RODRIGUEZ1, Víctor TOLA2 Freddy CADENA2, Iber Callisaya2, Erland MOLINA2 ,Hugo HUAYCHO2, Edwin

CONTRERAS2, Claudia NINA2, Hugo BOSQUE3, Cristal TABOADA4

1 Estudiante de Doctorado. ANDESCROP. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Docente Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN

El desarrollo de la investigación se ha centrado toda esta información se publicó en un catálogo de principalmente en los tres Altiplanos paceños; el variedades realizado conjuntamente entre el Altiplano Sur en la comunidad de Saitoco, Altiplano proyecto ANDESCROP con la Fundación PROINPA. Centro la comunidad de Villa Patarani y Altiplano

Norte en Carabuco, además se han complementado 1. INTRODUCCIÓN las investigaciones con el cultivo de la ajipa en el En Bolivia existe una amplia variabilidad de cultivos Valle de Luribay en la comunidad de Anquioma.La andinos en los Altiplanos Norte, Centro y Sur que metodología empleada consistió en la realización de son conservados y manejados de acuerdo a los estudios de caso a agricultores productores de sistemas tradicionales de cultivo. Estos cultivos han semilla, observación participativa y la realización de sido y son parte importante de este agro encuestas sobre la semilla empleada y ecosistema porque son fundamentales en la dieta paralelamente a esta se recolectaron semillas de las alimenticia y en la generación de ingresos en diferentes variedades priorizadas, una vez obtenido algunos casos. Sin embargo, no se conoce con este germoplasma se planificó la siembra en exactitud cuántos cultivos predominan en estas jardines de variedades donde se ha realizado la zonas y cuantas variedades existen al interior de caracterización de las mismas. Finalmente se han éstas, así como los roles específicos que cumplen identificado los conocimientos tradicionales dentro cada una de ellas. Es por ello que es importante las cuatro comunidades, así mismo se han descrito realizar un inventario y caracterización morfológica los sistemas tradicionales de manejo de los cultivos tomando en cuenta apreciaciones técnicas y dentro de cada ecosistema estudiado, apreciaciones de agricultores. Esta caracterización paralelamente a estas encuestas se ha inventariado permitirá determinar el grado de variabilidad en los y caracterizado la agrobiodiversidad existente en cultivos andinos, y así satisfacer la constante cada comunidad llegando a recolectar y caracterizar demanda por variedades nuevas resistentes a en la comunidad de Saitoco 11 variedades de factores como ser: insectos dañinos, enfermedades, quinua, en la comunidad de Villa Patarani se han heladas y sequias, para responder a dicha demanda caracterizado 25 variedades de papa y seis es necesario el uso del germoplasma, identificando variedades de quinua, en la comunidad de Carabuco aquellas accesiones que reúnan esas características. se han caracterizado ocho variedades de papa, nueve variedades de oca, tres variedades de isaño y Con el propósito de identificar esas accesiones se tres variedades de papalisa, finalmente en plantearon los siguientes objetivos:Inventariar la Anquioma se cuentan con 10 variedades de ajipa,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor agrobiodiversidad cultivable de las comunidades de La “observación participativa” consistió en la estudio. realización de una descripción de la organización de la producción agrícola, de las características ecológicas, aspectos socioeconómicos, costumbres • Caracterizar agromorfológicamente los y tradiciones ligadas a la actividad agrícola. principales cultivos andinos de la zona estudio.

El método de investigación participativo aplicado • Caracterizar los conocimientos tradicionales asociados con el manejo de los cultivos andinos. fue el de acercamiento paulatino a las familias, con posterior seguimiento de sus actividades a través • Describir los sistemas tradicionales de manejo de del manejo del cultivo hasta las actividades de post los cultivos andinos. cosecha (utilizando el enfoque en el saber campesino).

2. MATERIALES Y MÉTODOS El método de “estudio de caso” aplicado consideró la extensión territorial de la comunidad, y la El presente trabajo se desarrolló en las dispersión de los poblados determinaron, en gran Comunidades de Villa Patarani, Carabuco y Saitoco, las dos primeras pertenecientes al Departamento medida, el estudio a través de casos concretos. de La Paz y la última al departamento de Oruro. Por otra parte la colecta de información primaria 2.1 Fase de Campo también fue a través de entrevistas formales e informales a campesinos agricultores involucrados Consitió en la colecta de información primaria en la con el suministro de semillas, venta e intercambio zona de estudio, se aplicó los métodos: a) en ferias locales. Estas actividades estuvieron observación participativa, b) estudio de caso y c) enfocadas a las ferias comunales, cantonales y encuestas. municipales.

Para el caso de encuestas, esta fue aplicada a los A través de visitas a ferias locales se determinó la agricultores de la zona, se realizó un muestreo cantidad de semilla que es destinada para la venta, aleatorio, estratificando a la población de estudio trueque o intercambio en ferias locales. Se de acuerdo a la tenencia de tierras (tres estratos). realizaron entrevistas a comercializadores, La fórmula empleada para el muestreo en una vendedores y compradores de semillas. población finita fue la propuesta por Koria (2007). Complementariamente se trabajó en el análisis y N sistematización de los sistemas formales de semilla, n = e2 N−1 1 + que consiste en el análisis de la situación z2pq institucional. Donde: 2.2 Fase de Gabinete N=Tamaño de la población económicamente activa (7211 habitantes). Esta fase consistió en la realización del análisis de n =Tamaño de la muestra deseada a conocer. datos y elaboración del documento final de e = Error (10 %). investigación. z = Nivel de confianza del 95 % (z = 1,96). p = Proporción a favor de un evento (0,5). q = Proporción en contra de un evento (0,5).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

teniéndose que adquirir de comunidades lejanas y a 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN precios altos, esta práctica se la realiza en dos mantos de cultivo uno tras otro descansando el 3.1 Saitoco suelo solamente un año.

3.1.1 Conocimientos Tradicionales 3.1.3 Agrobiodiversidad En el aspecto festivo religioso los de mayor realce y La recolección de las muestras de estudio se realizó que han persistido a través de los usos y en las parcelas de los productores de la comunidad costumbres sucedidos por los años tenemos: de Saitoco, conjuntamenteconlos agricultores se a) La fiesta principal en devoción de los patronos visitaron sus parcelas y se recopiló muestras para el de San Pedro y San Pablo el 29 dejunio, con la estudio, además se realizó una entrevista sobre los participación de las comunidades de turno de aspectos más importantes de sus cultivos. los cuatro ayllus. Se emplearon los descriptores propuestos por el b) Festividad del Carmen en fecha 16 de julio. CIRG y catálogo de PROINPA se tomó un número de 10 muestras por cada variedad de quinua para su c) Festividad del Apóstol Santiago en fecha 25 de descripción morfológica. Las variedades fueron: julio. Tres Hermanos, Real Blanca, Toledo, Pandela d) Festividad de la Virgen de la Candelaria en fecha rosada, Achachino, Kell’u, Negro, Pisankalla, 2 de febrero. noventona y las variedades introducidas por el proyecto con mejor desarrollo, horizontes y 3.1.2 Sistemas Tradicionales de Manejo de Cultivo Canchisblanca siendo en total 11 variedades, las variables cuantitativas medidas fueron: - Altura de Esta zona se caracteriza por practicar una planta de quinua, - número de ramas secundarias, - agricultura ecológica tradicional no empleándose la altura y diámetro de panoja y - rendimiento de maquinaria agrícola en la serranía, en estos sectores quinua. se cultiva la quinua manualmente en hoyos con herramientas artesanales (liucanas) que penetran Todos los procedimientos mencionados con el suelo entre 6 y 15 cm, para alcanzar la humedad anterioridad fueron introducidos a un Software donde se siembra la quinua, para tener un grano de estadístico SPSS para medidas de tendencia central excelente calidad, comparándose el tamaño al y dispersión, para componentes principales en el grano de arroz y de variedades que actualmente Dendograma SPLUS. están desapareciendo por el cultivo intensivo de variedades con demanda internacional y de grano El dendrograma obtenido a través de la distancia blanco, este cultivo ecológico se contrarresta con su euclidiana se presenta en la Figura 1, donde se cultivo en la pampa en donde se emplea maquinaria tomaron datos de rendimiento, panoja y semilla, agrícola para la preparación del terreno, la siembra donde se puede encontrar a dos grupos el primero se realiza con la sembradora Satiri(modelos I, II y III) de color lila que se divide en tres sub grupos el empleando poco o ningún abono, en consecuencia primero (Sub grupo 1a) de color verde, el segundo se está ampliando la frontera agrícola relegando al de color naranja (Sub grupo 1b) y el tercero de color ganado camélido a pequeños espacios lo que hace lila (Sub grupo 1c). También podemos encontrar al que exista poca disponibilidad de abono de llama grupo dos de color rojo que encierra a tres

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor variedades de quinua entendiendo que por sus 3.2 Villa Patarani características estos tres serían los más sobresalientes de nuestra población en estudio. 3.2.1 Conocimientos Tradicionales

La comunidad cuenta con una gran riqueza acerca de los conocimientos tradicionales las cuales son de origen étnico perteneciendo a una mezcla de aymaras y quechuas, en el aspecto religioso predominantemente son católicos, una pequeña

parte son cristianos. La principal fiesta dentro de la comunidad se realiza en la semana de Pentecostés donde se realiza una gran fiesta donde intervienen todos los residentes y se pasa un “preste” a cada familia de los agricultores.

En lo referente a la actividad agrícola se practican ritos relacionados con la cultura aymará como ch’alla, Wilancha y la k’oachada en diferentes ocasiones, ofrecido por los achachilas a la Figura 1. Dendograma de las variedades de quinua Pachamama, antes de realizar cualquier actividad colectadas en Saitoco. comunal como ser laconstrucción de pozos de riego, las roturaciones, las siembras, antes de la cosecha, La información de la caracterización de las esto con la finalidad de que sealeje a los malos diferentes variedades de la comunidad de Saitoco espíritus y que nada malo se presente en el se publicó en un catálogo de variedades bajo el transcurso de la ejecución de estas actividades, para que la producción sea buena, que las lluvias sean siguiente formato: buenas, que no existan heladas ni granizos, etc.

El sistema de producción agrícola en la comunidad de Villa Patarani es de tipo tradicional en las familias con pocos recursos económicos así como pocos terrenos donde interviene la mano de obra familiar, uso de la tracción (yunta), el sistema mecanizadoes empleado en la mayoría de los pobladores usando Maquinaria agrícola (tractor) para la preparación del suelo, desterronado y siembra de los cultivos. El destino de la producción de papa, quinua y cebada es para su comercialización, en cambio los productos hortícolas en su mayoría son destinados para el

Figura 2. Formato del catálogo de variedades de quinua autoconsumo. en la comunidad de Saitoco.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.2 Agro biodiversidad

En la comunidad de Villa Patarani en el primer año del proyecto se realizaron encuestas a los productores acerca de la semilla con la que contaban, paralelamente se recolectaron semillas de las variedades dela zona obteniéndose 25 variedades de papa, la misma queposteriormentefue sembrada en jardines de variedades para la evaluación de sus características durante tres periodos agrícolas siguiendo los descriptores propuestos, el Cuadro 1 resume las variedades evaluadas.

Cuadro 1. Variedades colectadas de papa y quinua en la comunidad de Villa Patarani. Figura 3. Variedades de papa evaluadas en la comunidad de Villa Patarani.

Variedades 3.3 Carabuco Papa Quinoa (Solanum tuberosum) (Chenopodium quinoa) 3.3.1 Conocimientos Tradicionales

Imilla negra Jachagrano Imilla blanca Negra En la comunidad de Carabuco se ha podido Sani imilla Chucapaca identificar tres fiestas principales que se inicia con Chiarakathi Real el aniversario de la Te Phiño rojo Pandela rcera Sección que se realiza durante la primavera Sutamarinegro Horizontes con la participación de autoridades, instituciones, Sani negro Blanquita organizaciones y unidades escolares, la segunda es Luki la festividad de Todos los Santos que se celebra el Huaychapaceña 1º de noviembre y por último el nacimiento del Papa alfa Niño Jesús que se celebra en diciembre y es Wilacartuza dedicada a los niños de la comunidad. Sacampaya Phaly Los agricultores manejan sus parcelas en tres zonas Khojo de producción (alta, media y baja). Papa wislla Phala - Zona alta: Son superficies parceladas con un Tarijeña 2 Sutamari promedio de 500 m , generalmente destinadas al Pujxaphiño pastoreo y en algunos casos se observa papa nativa, oca y papalisa.

- Zona media: Son parcelados cuya superficie varia de 500 a 1500 m2, algunas parcelas cuentan con riego, estas áreas son destinadas al cultivo de la

papa, oca, avena y cebada (forraje) y tarwi.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

- Zona Baja: Denominados canchones son terrenos de llanura influenciadas por la humedad del lago Titicaca, en estas áreas se siembran los cultivos ya mencionados y algunas hortalizas, excepcionalmente se encuentra tarwi debido a su poca tolerancia a la humedad.

Los rituales ya son practicados por poca gente y la que mantiene estos ritos practican las ch’allas, mesas, koachadas y milluchadas agradeciendo a la Figura 4. Agro biodiversidad de tubérculos colectados Pachamama (madre tierra). en Carabuco

Algunos comunarios fijan sus actividades agrícolas basándose en bioindicadores, los identificados en 3.4 Anquioma Carabuco son: El chiwancu para la lluvia, el zorro 3.4.1 Conocimientos Tradicionales para la producción, las nubes para la lluvia y el sankayu para el inicio de la siembra y la cosecha. En la comunidad de Anquioma las principales fiestas se las realiza en la Pascua y los Carnavales, la fiesta 3.3.2 Agro biodiversidad de la comunidad es el 24 de junio, también se En la comunidad de Carabuco se han realizado celebran las fiestas de Todos Santos, Navidad y Fin encuestas a personas clave que manejan varias de año. variedades y posteriormente se realizó la colecta de El sistema de manejo de cultivos se divide por la la semilla que tenían para sembrarla en un jardín de fisiografía del terreno en tres siendo la parte alta o variedades y poder caracterizar esta, obteniéndose planicies no inundables aquella con terrenos el siguiente material genético. parcelados con pendientes que varían de 0 a 40 % Cuadro 2. Variedades de papa, oca, isaño y papalisa sin riesgo de inundaciones, luego vienen las partes colectados en Carabuco inundables ubicados en torno al río Luribay y el río

Cultivo Nº Variedades Porvenir, expuestos a inundaciones por las crecidas Janq’usulu, huancusulu, sacu, koyo, piñu de los ríos, finalmente se cuenta con las partes Papa 8 rojo, cámara, piñu, surimara. bajas o de mazamorras que son áreas conformadas Luribay, wilach’ismi, k’enipuca y amarilla, por sedimentación y partículas de arrastre de ríos. Oca 9 piñi, humauaculla, keyacha, huarachucho y sahuasera. Para el cultivo de la ajipa los agricultores de Isaño 3 Kusillo, zapallo, chiarizaño. Anquioma, algunos se guían por los movimientos de Papalisa 3 Ch’iji, verde y amarillo, wila. la luna que determina la época de siembra para este cultivo.

3.4.2 Agro biodiversidad

El inventario realizado a nivel nacionaly local,

incorpora al proyecto y a la comunidad dos variedades de ajipa de k’asapata (Cochabamba), dos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de Carapari (Chuquisaca), uno de Hornuni, dos de de variedades de estas zonas que se encuentra ya angostura y tres de Anquioma, estas últimas de La publicado. Paz.

La caracterización de las variedades muestra en la mayoría de los parámetros estudiados una 5. BIBLIOGRAFIA variabilidad tal es el caso con el número de tallos Cayoja, M. 1996. Caracterización de variables secundarios y el peso de los tubérculos registrados continuas y discretas del grano de quinua en las variedades. (Chenopodium quinoa Willd) del banco de germoplasma de la EstaciónExperimental

Patacamaya. Tesis Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Oruro, Bolivia pp. 20-82.

Espinoza G, 1982. Ecología y recursos naturales en Bolivia; Centro Pedagógico y Cultural de Portales Cochabamba; Editorial Poligráfico; Cochabamba – Figura 5. Flor, fruto y raíz de la ajipa. Bolivia. 90 p.

Fundación-PROINPA sf. Catalogo de quinua real; La 4. CONCLUSIONES Paz – Bolivia. 51 p. Se tienen recolectadas y caracterizadas en la Revollo, L. M. 2004. Variabilidad genética de cuatro comunidad de Saitoco 11 variedades de quinua, en cientos veintiún poblaciones de quinua real la comunidad de Villa Patarani se han caracterizado conservadas en el banco nacional de granos alto 25 variedades de papa y seis variedades de andinos. Tesis de Grado, Carrera de ingeniería quinua.En la comunidad de Carabuco se han agronómica. Facultad de Ciencias Naturales y Medio caracterizado ocho variedades de papa, nueve Ambiente. Universidad Loyola. La Paz, Bolivia. 99 p. variedades de oca, tres variedades de isaño y tres variedades de papalisa. Finalmente en Anquioma se Pinto, M. V. 2002. Análisis de la variabilidad cuentan con 10 variedades de ajipa provenientes de genética del germoplasma de quinua(Chenopodium diferentes sectores del país de las cuales tres son quinoa Willd) circundante al lago Titicaca. Tesis de variedades de la comunidad en estudio. Grado, Carrera de Ingeniería Agronómica, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés. Se cuenta con información relevante de las La Paz, Bolivia. pp. 23-92. comunidades de Saitoco, Villa Patarani, Carabuco y Anquioma acerca de sus fechas festivas, sistemas de Quispe, R. 2010. Caracterización de la diversidad producción de cultivos, y los rituales que se genética de cultivos andinos en la comunidad de efectúan en cada una de estas comunidades Cachilaya - provincia los Andes del departamento principalmente para la Pachamama. de La Paz. Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Con toda la información acerca de las comunidades Agronomía. 199 p. se ha elaborado conjuntamente entre el proyecto ANDESCROP con la fundación PROINPA un catálogo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Inventario y caracterización de la agrobiodiversidad de tres comunidades del Altiplano de Bolivia

Wilfredo ROJAS1, Milton PINTO2, Juana FLORES3, Vania ALARCON3, Eliseo MAMANI3, Juan SIPE3, Lenncy SUNAGUA3, José GARCIA3 y Genaro ARONI3

1 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN esta gran ecoregión contiene muchos nichos especiales con gran cantidad de asociaciones En el año agrícola 2010-11 se realizó el de plantas. El hombre desarrolló culturas inventario y caracterización de la significativas desde el año 2000 a.C. en agrobiodiversidad en Jutilaya (Altiplano adelante, producto de ello existen alrededor Norte), Kolluhuma (Altiplano Centro) y de 70 especies en diferentes estados de Chacala (Altiplano Sur). La diversidad de domesticación y de uso (Sukoup, 1987; cultivos y variedades es mayor en Jutilaya en Cárdenas, 1989; citados por Holle, 1996). Las comparación a Kolluhuma y Chacala, este familias que habitan estas áreas altamente patrón es característico a lo largo del variables son conservadores por excelencia, Altiplano Boliviano y según la gradiente crían las plantas, mantienen su uso original y latitudinal. En Jutilaya se registró 10 cultivos y manejan su variabilidad al azar. 120 variedades, las familias conservan anualmente entre 27 a 120 variedades por La conservación in situ de la unidad familiar. En el Altiplano Norte el lago agrobiodiversidad en finca o sistemas Titicaca tiene una influencia importante en la tradicionales de cultivo ha ido cobrando precipitación lo cual favorece al manejo de importancia desde la década de los 90’. Se ha una mayor diversidad de cultivos, es por ello puesto en marcha en diversas partes del que varias zonas de esta parte del Altiplano mundo iniciativas con el fin de comprender son verdaderos centros de agrobiodiversidad. las dinámicas locales que ocurren en la conservación y uso de la diversidad de Se registró las características cultivos en estos sistemas tradicionales con el agromorfológicas de la diversidad de propósito de contribuir a generar y/o tubérculos y granos andinos de las tres fortalecer las estrategias locales de comunidades, cómo era de esperar hay una conservación (Rojas et al., 2014). En este mayor variación en Jutilaya, respecto a proceso, es importante conocer la diversidad Kolluhuma y Chacala. Asimismo se pudo de cultivos y variedades que se vienen recabar que los agricultores de las tres conservando anualmente en las comunidades identifican la diversidad de sus comunidades, como así también de sus variedades que conservan por la forma, color características agromorfológicas y los y uso que le dan a sus cultivos. criterios que usan los agricultores para el 1. INTRODUCCIÓN manejo de la agrobiodiversidad.

Los Andes constituyen uno de los sistemas Con el propósito de conocer la diversidad montañosos más importantes del mundo, genética de cultivos de tres comunidades del Altiplano boliviano se planteó los siguientes

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor objetivos en este trabajo de investigación: a) diferencia del número registrado de Inventariar la agrobiodiversidad cultivable de variedades entre la fase de floración y las comunidades Jutilaya, Kolluhuma y cosecha - poscosecha, es porque los Chacala y b) Caracterizar y evaluar la agricultores distinguen mejor su diversidad a diversidad de tubérculos y granos andinos de través de los productos cosechados. las comunidades Jutilaya, Catavi y Chacala.

2. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo se llevó a cabo en tres comunidades del Altiplano Boliviano: Jutilaya (Provincia Camacho de La Paz, Altiplano Norte), Kolluhuma (Provincia Aroma de La Paz, Altiplano Centro) y Chacala (Provincia Antonio Quijarro de Potosí, Altiplano Sur). Se realizaron reuniones de coordinación con autoridades y agricultores de cada comunidad para llevar a cabo el trabajo con la participación de los agricultores. Para el Figura 1. Diversidad inter e intraespecífica de registro de información se elaboraron cultivos de Jutilaya. planillas para la diversidad de cultivos y La papa es el principal cultivo que se maneja, variedades, y para la caracterización y conserva y usa en Jutilaya, juega un rol evaluación de la diversidad inter e importante en la seguridad alimantaria de las intraespecífica. El trabajo se realizó durante familias, acostumbran a usar tanto en el año agrícola 2010-11 con la participación producto fresco como transformado (muraya, activa de las familias e informantes clave de chuño y tunta). La oca le sigue en importancia cada comunidad. y consumen como producto fresco y 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN tambiéntransformado en subproductos como la “uma caya” y la “juipicaya”. Los demás 3.1 Comunidad Jutilaya cultivos también juegan un rol importante y complementario para su alimentación y son 3.1.1 Inventario de la Agrobiodiversidad producidos en pequeñas parcelas por el El trabajo se realizó con la participación de 18 minifundio que prevalece en la comunidad familias de la comunidad, la edad de los La Figura 2 muestra la diversidad inter e padres de familia fluctuó entre 55 a 60 años y intraespecífica conservada por cada familia. el número de hijos por familia entre 8 a 10. Se advierte que el 100 % de las familias En la Figura 1 se muestran los resultados del conservan papa, oca, isaño, papalisa y tarwi; registro de la diversidad inter e el 94,4 % de las familiascebada, avena y intraespecifica de cultivos en las fases de arveja; el 88,8 % de las familias haba y el 44,4 floración y cosecha y post cosecha. En % de las familias quinua. Se ha podido Jutilaya se cultiva y conservan 10 cultivos, observar que la mayor diversidad que mientras que la diversidad de variedades conservan las familias 1 y 16 está asociada a varía de 2 a 61 variedades. El cultivo con la mayor disponibilidad de terreno, mientras mayor diversidad de variedades es la papa, le que las familias 6, 13 y 14 poseen menor siguen la oca, haba, cebada y papalisa. La superficie de terreno y por tanto priorizan las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor especies y variedades más importantes para fue la característica del mayor número de la alimentación de sus familias. variedades, asimismo, 35 variedades poseen media profundidad de ojos. El color predominante de la piel fue blanco – crema y morado en 12 y 11 variedades, respectivamente y finalmente el color secundario de la piel fue amarillo en 16 variedades (Figura 3).

Figura 2. Diversidad inter e intraespecífica conservada por familia en Jutilaya.

El análisis de frecuencias de las variedades por familias, permitió agrupar a las variedades de papa en: muy frecuentes (Cuatro variedades cultivadas por el 100% de Figura 3. Diversidad de colores y formas de papa de Jutilaya. familias y se usan para la venta y transformación de chuño y tunta), frecuentes b) Oca (11 variedades cultivadas por el 60% de las familias) y poco frecuentes (55 variedades Se caracterizaron 12 variedades de oca, los cultivadas por el 20% de las familias). En el criterios que utilizan los agricultores para caso de la oca, dos variedades se siembra de identificar las variedades son: color de follaje, manera muy frecuente (100% de las familias), altura de planta, color del tallo, color del 4 variedades de forma frecuente (60% de las tubérculo, forma del tubérculo, color de los familias) y 10 variedades son poco frecuentes ojos y sus formas de uso. Desde el punto de (10% de las familias). Según criterios de los vista técnico, todas las variedades presentan agricultores, las variedades poco frecuentes mesostilia, el color primario del tubérculo fue están en proceso de perderse debido a que la blanco amarillento en seis variedades, el mayoría de las familias ya no las poseen. color secundario de la piel fue rojo claro en seis variedades, presentaron ojos 3.1.2 Caracterización de Cultivos Andinos irregularmente distribuidos en seis variedades. La forma del tubérculo fue a) Papa claviforme en 11 variedades y, las variables Se caracterizaron 61 variedades de papa y los de color predominante y el color secundario criterios más comunes para identificar y de la pulpa fueron variables en todas las describir los tubérculos para los agricultores variedades (Figura 4). fueron: color y forma del tubérculo, tamaño y color de ojos del tubérculo y también la clasificación por el uso. Desde punto de vista técnico, la forma comprimida del tubérculo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

grano. Desde el punto de vista técnico, se registró el hábito de crecimiento, color de tallo, forma, tamaño y color de panoja a la madurez, presencia de axilas pigmentadas, peso de 100 semillas, altura planta, floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica. La quinua blanca (janq’u jupa) fue más precoz que la quinua roja (wila jupa).

3.2 Comunidad Kolluhuma

Figura 4. Diversidad de colores y formas de oca 3.2.1 Inventario de la Agrobiodiversidad en Jutilaya. El trabajo de investigación se realizó con 12 c) Isaño familias de la comunidad. En la Figura 6 se puede apreciar la diversidad inter e Se caracterizaron dos variedades de isaño, los intraespecífica de Kolluhuma en tres etapas criterios que utilizan los agricultores para del ciclo de cultivo, la cual no es amplia y es diferenciar las variedades son el color primario de la piel del tubérculo, forma de propia del Altiplano centro. Los agricultores tubérculo y color de ojos, que representan a diferencias sus variedades por el color y las variables de mayor variabilidad. forma de semilla. Entre las características de esta parte del Altiplano está la disponibilidad e) Papalisa de terrenos con superficies grandes, no

adecuados para la siembra de tubérculos Se caracterizaron cuatro variedades de papalisa, para diferenciarlas los agricultores menores (oca, isaño y papalisa) y consideran el color y forma del tubérculo, leguminosas (haba y arveja), por lo general el color de ojos del tubérculo. Las variables de ciclo agrícola se basa en la temporada de mayor diversidad fueron el color de hoja y lluvias que cada vez es más irregular por pétalos (Figura 5). efecto del cambio climático.

Figura 5. Diversidad de colores y formas de papalisa en Jutilaya

e) Quinua Figura 6. Inventario de la diversidad de cultivos.

Se caracterizaron dos variedades de quinua En la Figura 7 se puede apreciar que todas (janq´u jupa y wila jupa), los agricultores lo familias cultivan papa, quinua y cebada. En el identifican por el color de panoja antes de la caso de papa, las familias 5 y 6 cultivan hasta cosecha, habito de crecimiento y color de ocho variedades, según el análisis de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor frecuencias cinco variedades son muy 3.2.2 Caracterización de Cultivos Andinos frecuentes y tres variedades son frecuentes, no están en riesgo de pérdida ninguna a) Tubérculos andinos variedad. En quinua, las familias 2, 8 y 9 En papa se caracterizaron 18 variedades, las cultivan hasta cuatro variedades, de las variables fenotípicas que mostraron mayor cuales dos variedades son muy frecuentes y variabilidad fueron: Color predominante de la dos variedades son frecuentes. El 80 a 90% de piel, color secundario de la piel, distribución la quinua y cebada son comercializados en las del color secundario de la piel, color de la ferias locales, mientras que el 10 a 20% son carne y forma general de los tubérculos utilizados para el consumo familiar. (Figura 8).

Figura 7. Diversidad inter e intraespecífica conservada por familia en Kolluhuma

Figura 8. Diversidad de colores y formas de papa en Kolluhuma.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En oca se caracterizaron dos variedades y las variedades de quinua (Moko, Blanca Real, variables con mayor importanciafueron: Pisankalla, Pandela, Horizontes e Hilo) que Color predominante de la de superficie del son cultivadas por su buena productividad; tubérculo, Color secundario de la superficie entre otras especies las familias cultivan del tubérculo, Color predominante de la haba, lechuga, acelga, zanahoria, cebolla y pulpa y Forma del tubérculo. En papalisa se remolacha, aprovechando el sistema de riego caracterizaron dos variedades y las variables que se encuentra por las cercanías de los con mayor importancia fueron: Color hogares de la comunidad. predominante de la superficie del tubérculo, Color secundario de la superficie del tubérculo, Distribución del color secundario de la superficie de los tubérculos y Color de la zona cortical.

Figura 9. Variedades locales de quinua en Kolluhuma b) Quinua

En la Figura 9 se muestra las cuatro variedades locales de quinua que fueron caracterizadas, el ciclo de cultivo es semitardío (173 a 178 días) en las cuatro variedades. Las variables discriminantes fueron: Color de tallo, Color de panoja a la madurez, Color del pericarpio y Color de episperma del grano. Figura 10. Diversidad inter e intraespecífica en 3.3 Comunidad Chacala Chacala.

3.3.1 Inventario de la Agrobiodiversidad 3.3.2 Caracterización de Cultivos Andinos El trabajo se realizó con 14 familias de la comunidad. Según la Figura 10, las familias a) Papa conservan 15 variedades de papa, las más importantes para su alimentación son Se caracterizó 15 variedades de papa, las Waycha, Sani y Atacama; conservan 6 variables fenotípicas que mostraron variabilidad fueron: Color secundario de la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor piel, Distribución del color secundario de la y Color de episperma del grano (Figura 12). piel, Color de la carne y Forma de los tubérculos (Figura 11). 4. CONCLUSIONES

La diversidad de cultivos y variedades es mayor en Jutilaya (Altiplano Norte) en comparación a Kolluhuma (Altiplano Centro) y Chacala (Altiplano Sur), este patrón es característico a lo largo del Altiplano boliviano. El lago Titicaca tiene una influencia importante en la precipitación lo cual

favorece al manejo de una mayor diversidad Figura 11. Diversidad de formas y colores de de cultivos, asimismo, las condiciones del papa en Chacala. suelo son favorables para desarrollo de los cultivos, es por ello que varias zonas de esta b) Quinua parte del Altiplano son verdaderos centros Se caracterizaron 12 variedades de quinua, la de agrobiodiversidad. altura de planta varió entre 61 a 98 cm y la Se conoce las características longitud de panoja entre 17 a 37 cm. Entre agromorfológicas de la diversidad de las variables cualitativas, las más tubérculos y granos andinos de las tres discriminantes fueron el Color de tallo, Color comunidades, cómo era de esperar hay una de panoja a la madurez, Color del pericarpio mayor variación en Jutilaya, respecto a Kolluhuma y Chacala. Asimismo se pudo observar que los agricultores de las tres comunidades identifican la diversidad que conservan por la forma, color y uso que le dan a sus cultivos.

5. BIBLIOGRAFÍA

Figura 12. Diversidad de formas y color de Holle M. 1996. Biodiversidad y los Recursos panojas de quinua en Chacala Genéticos en los Andes. En: Alimentos del Mundo Andino (eds.) G. Alfaro y S. Salas.

Ciclo de conferencias sobre Alimentos Andinos 8 – 11 de abril, 1996. Cochabamba, Bolivia. pp 9 – 21.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mamani E., J. Flores, C. Alanoca, H. Mendoza y W. Rojas. 2007. Caracterización de la diversidad de cultivos en tres microcentros de la zona del Lago Titicaca. En: W. Rojas (ed) Informe Anual 2006/2007. Proyecto SIBTA-SINARGEAA. MDRAMA - Fundación PROINPA. pp 127-138.

Rojas, W., J. Flores y M. Pinto. 2014. Conservación in situ de la agrobiodiversidad: La experiencia de PROINPA en comunidades circunlacustres al lago Titicaca. En: INIAF (Editor. 2014). Memoria del Primer Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad. Santa Cruz, Bolivia. pp 48- 54.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Conocimientos y sistemas tradicionales asociados al manejo y conservación de la agro biodiversidad en el Altiplano de Bolivia

Wilfredo ROJAS1, Milton PINTO2, Juana FLORES3, Eliseo MAMANI3, Vania ALARCON3, Juan SIPE3, Eliseo TANGARA3, Lenncy SUNAGUA3, José GARCIA3 y Genaro ARONI3

1 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN cambiado y se siembra la quinua de forma extensiva y sin considerar los ‘mantos’, este En los años agrícolas 2010-11 y 2011-12 se estudió proceso está ocasionando la pérdida de la los conocimientos y sistemas tradicionales fertilidad del suelo. Asimismo, se logró asociados a la conservación de la sistematizar los conocimientos tradicionales que agrobiodiversidad en Jutilaya, Punama y Cariquina aún conservan las comunidades, entre ellos: los Grande (Altiplano Norte), Kolluhuma (Altiplano bioindicadores, que son revelados a través de Centro) y en Chacala, Chita y Challa (Altiplano animales, plantas y fenómenos climáticos, que Sur). Entre los sistemas tradicionales identificados indican diferentes aspectos sobre las producción en el Altiplano Norte, la Sayaña y Aynuq´a son de los cultivos; las festividades y ritualidades utilizadas en Cariquina Grande y Punama, el asociadas con la conservación de la sistema de Uyus en Cariquina Grande y Punama. agrobiodiversidad, entre ellas la festividad de En cambio se determinó que en Jutilaya estos candelaria y las ritualidades para evitar la sequía y sistemas se han erosionado con el tiempo, las la helada y; la elaboración de productos familias manejan sus cultivos de forma transformados, como es el caso del chuño y la independiente y bajo un sistema parcelario tunta, que además de ser base de su alimentación ubicado en tres zonas: baja, media y alta; la zona es una fuente de ingresos económicos para las baja está ubicada a orillas del río Suches, utilizan familias. Pero también es importante mencionar el 95% de la superficie para el manejo y que estos conocimientos tradicionales están en conservación de sus cultivos, en la zona media riesgo de erosionarse por la influencia de la destinan para la siembra de papa, oca, avena, religión evangélica y porque los jóvenes ya no cebada, haba y tarwi, mientras que la zona alta es prestan interés. para el pastoreo. 1. INTRODUCCIÓN En Kolluhuma la aynuq’a está dividida en dos zonas (pampa y loma), en la pampa las familias Los sistemas tradicionales de cultivo, también tienen sus viviendas y destinan al manejo de papa, conocidos como chacras o fincas son considerados quinua y cebada, en la loma conservan la papa, espacios locales de conservación in situ de la oca, isaño, quinua y cebada. En el caso particular agrobiodiversidad. En estos espacios las familias de Chacala existía el sistema tradicional por de agricultores desempeñan un rol importante en ‘mantos’ pero debido a la expansión del cultivo de armonía con la naturaleza, en donde interactúan quinua que se incrementó en los últimos años una serie de factores externos e internos que para su comercialización, el sistema de manejo ha inciden en la decisión de ellos para continuar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor sembrando o no una determinada variedad. Son 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN dinámicas locales que se dan en aquellos espacios 3.1 Comunidades de Jutilaya, Punama y de alta diversidad, conocidos también como “centros o zonas de agrobiodiversidad” (Rojas et Cariquina Grande al., 2014). 3.1.1 Sistemas Tradicionales de Manejo de La conservación in situ de la agrobiodiversidad Cultivos depende del saber local que incluye conocimiento Los sistemas tradicionales identificados en las tradicionales específicos de manejo de cultivo comunidades de estudio fueron: Sayaña, Aynuq´a para cada hábitat y formas particulares de y Uyus. Los sistemas de Sayaña y Aynuq´a son aprovechamiento que implica: técnicas y implementados en Cariquina Grande y Punama, el destrezas muy particulares, patrones de movilidad sistema de Uyus en Cariquina Grande y Punama. espacial, patrones de nutrición y consumo En cambio se determinó que en Jutilaya estos basados en ciclos anuales colectivos y sistemas sistemas se han erosionado con el tiempo, las particulares de organización. Por ello, la familias manejan sus cultivos de forma conservación in situ permite conservar procesos independiente y bajo un sistema parcelario socioculturales de las comunidades que son ubicado en tres zonas: baja, media y alta. elementosesenciales que moldean la evolución y adaptación de los recursos genéticos (Cadima et a) Sayañas. En Cariquina Grande se acostumbra a al., 2009). manejar 11 cultivos (papa, oca, isaño, papalisa, En consideración a lo indicado, el objetivo de este quinua, tarwi, cañahua, avena, cebada, arveja y haba), este sistema está rodeado por cerros forma trabajo fue caracterizar los conocimientos tradicionales asociados en el manejo de los un microclima apto para el desarrollo de las cultivos de las comunidades Jutilaya, Kolluhuma y plantas, esto hace que el agricultor siembre mayor número de cultivos. La rotación cultivos es en Chacala del Altiplano de Bolivia. parcela, siendo el primer año papa, el segundo 2. MATERIALES Y MÉTODOS año papalisa, isaño, quinua, cañahua, tarwi y arveja, y el tercer año con cebada y avena para El trabajo se llevó a cabo en tres comunidades del luego dejar en descanso por tres años, pasado Altiplano boliviano: Jutilaya, Punama y Cariquina este tiempo la parcela vuelve a ser cultivada. Grande (Provincia Camacho de La Paz, Altiplano

Norte), Kolluhuma (Provincia Aroma de La Paz, b) Uyus. En Cariquina Grande las parcelas están Altiplano Centro) y en Chacala, Chita y Chala ubicadas al rededor a las viviendas de las familias, (Provincia Antonio Quijarro de Potosí, Altiplano en estos Uyus se cultivan papa, oca y avena. En Sur). Se realizaron reuniones de coordinación con cada uno de los cultivos se siembra diferente autoridades y agricultores de cada comunidad número de variedades, siendo la papa con mayor para llevar a cabo el trabajo con la participación número de variedades. En cuanto a la rotación de de los agricultores. Para recabar la información se cultivos, empieza el primer año con papa, el elaboraron planillas para el registro de los segundo año con oca y el tercer año con avena, sistemas tradicionales de cultivo y para los para luego dejarlos en descanso de 3 a 5 años, conocimientos tradicionales asociados a la pasado este tiempo nuevamente se cultiva e inicia agrobiodiversidad. la rotación con la siembra de papa. En Punama el

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor sistema en uyus y/o sayañas se ubican entre una avena. La post cosecha es entre junio y julio, con altitud de 3460 a 3660 m. Las familias cultivan en la trilla de granos y la elaboración de estos sistemas papa milli (que consiste en la subproductos a base de papa y oca. siembra temprana), maíz, además de leguminosas, hortalizas, raíces andinas y frutales en pequeñas parcelas. c) Aynuq’as. En Cariquina Grande la Aynuq’a está constituida por 13 sub-sistemas (Tupupampa, AsintaJawira, Morocarca, Kollana Jawira, AsintaJawira Pampa, Saytocu, Cancahuani, Pacopujro, Janq’uInasa, Ticacaica, Huailla Cura Jawira, Huaracani Pampa y Lichicoto Pampa), a cada uno de ellos también se la conoce como Figura 1. Vista panorámica de la zona baja de Jutilaya. Suyus. En este sistema se cultiva el mayor número de variedades de papa nativas en relación a los b) Zona media. Los terrenos no tiene acceso a demás sistemas. En Punama se determinó que la agua para riego y son utilizados en un 70%, el zona alta también es como apacheta o Aynuq’a, se restante es usado para pastoreo. Antiguamente a encuentra entre una altitud de 3730 a 3820 esta zona se la consideraba aynuq´a. En esta zona msnm. En esta zona alta se cultivan papa, oca, se produce papa, oca, forraje (avena y cebada) y papalisa, isaño, avena y cebada. algunas especies leguminosas como el haba y tarwi. El tiempo de descanso de las parcelas varía A continuación se describe las tres zonas (baja, de 4 a 8 años, el cultivo que inicia el sistema de media y alta) de Jutilaya: rotación es la papa. La preparación de los terrenos se realiza en marzo, las siembras inician en agosto a) Zona baja. Los terrenos se encuentran a orillas si se cultiva alguna leguminosa, entre octubre y del rio Suches y son utilizados en un 95% de su noviembre se siembra la papa, oca y forrajes. Las superficie para el manejo y conservación de papa, labores culturales se realiza de noviembre a oca, isaño, papalisa, quinua, tarwi, haba, arveja, febrero (control de plagas, desmalezado y cebada y avena. Corresponde a la planicie de la aporque). Las cosechas empiezan en mayo con la comunidad (Figura 1), las parcelas tienen acceso a papa, cebada y avena, se realizan las parvas de riego y los suelos son ricos en materia orgánica, el forrajes en las mismas parcelas. La post cosecha es clima es templado a frio. La preparación de entre junio y julio con la trilla de granos y la terreno se realiza con yunta entre julio a elaboración de subproductos. septiembre. El ciclo de cultivo comienza a fines de julio con la siembra de haba, en agosto le sigue el c) Zona alta. Se caracteriza por ser una zona de tarwi y de septiembre a octubre con la siembra de pastoreo, donde las familias de Jutilaya llevan a su papa y oca. Las labores culturales se realizan entre ganado ovino a pastar. diciembre y enero (control de plagas, desmalezado y aporque de tubérculos). La cosecha se realiza entre abril y mayo con la obtención de papa, haba, oca y luego la cebada y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.2 Conocimientos Tradicionales Asociados a la Conservación de la Agrobiodiversidad a) Elaboración de productos transformados

En Cariquina Grande se ha identificado los usos tradicionales para los cultivos de papa, oca, isaño, quinua y cañahua. La quinua es utilizada de formas más diversas como jakuela, japukispiña con queso, karasiña, kayakoiri, kispiña, kispiña con Figura 2. Deshidratación y secado de papa para la elaboración de chuño. queso, llamita, takakispiña, pesq´e con queso. La papa se consume como chuño, tunta o muraya y Tunta. Se elabora entre junio y julio, el proceso preparada en w´athia. La oca se acostumbra a dura de 1 a 2 meses, las variedades de papa transformar en uma caya, juipi caya, kayapalala y utilizadas son: Janq’u Pala, Ch’iyara Pala, Wila kispiña de kaya. Pala, Surimana, Sani y Waycha. Las variedades son expuestas a heladas por 3 a 4 noches encima de A continuación se describe la elaboración de paja para su deshidratación, luego se pela pisando productos en Jutilaya: los tubérculos, seguidamente se introduce los tubérculos al rio en sacos permaneciendo en agua Chuño. La elaboración se realiza entre junio y de 2 a 4 semanas. Pasado este tiempo se saca los julio, las variedades usadas son: WilaLloq´o, yutes y se escurre toda el agua, luego se expone al Ch’iyara Ch´uju y Waycha incluyendo las papas sol por una semana para el secado. La tunta seca atacadas por el gorgojo de los Andes. Se colocan se recoge en yutes para ser almacenada en un las papas sobre camas de paja y se deja entre 3 y 4 lugar fresco y seco. La relación de transformación noches para su deshidratado, provocado por las es 3:1, ya que de cada 3 @ de papa se obtiene 1 a heladas, luego son amontonadas para el pisado y 1.5 @ de tunta. eliminación dellíquido que contienen, se pela la cascara quedando el chuño con una mínima Juipi Caya. La elaboración se realiza entre junio y presencia de cascara. Seguidamente los exponen julio, las variedades de oca utilizadas son: al sol de 5 a 7 días para su secado y WilaCh´ismi, Ch’iyara Ch´ismi y Janq´u Chismi. La posteriormente lo almacenan en yutes en lugar oca se expone a la helada por 4 a 8 días, seco y oscuro. La relación de transformación es posteriormente es aplastada para sacar el agua 3:1, de 3 @ de papa se obtiene 1@ de chuño o que contiene, el pisado se realiza hasta obtener hasta 1,5 (Figura 2). un tubérculo deshidratado para su secado, la relación de transformación es 3:1. Una vez seco, se almacena en un lugar seco y oscuro y puede guardarse de 2 a 3 años. La Juipi Caya se consume en forma de Ph´uti, así como también para la elaboración de Caya Palala (Pan de harina de Juipi Caya) que es elaborada con la harina de Juipi Caya, y consumida en los desayunos (Figura 3).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

b) Bioindicadores

En el Cuadro 1 se describen los bioindicadores utilizados en Jutilaya para observar los fenómenos climáticos y los años de buena producción. La pérdida del conocimiento de las familias respecto a la observación de los bioindicadoreses muy alta, debido a la influencia de la religión evangélica, quienes indican que al creer en acciones de Figura 3. Productos transformados de oca: Juipi Caya y animales o insectos va en contra de su religión. Caya Palala.

Cuadro 1. Bioindicadores utilizados en Jutilaya y Cariquina Grande.

Tipo de DeDescripciónpción bioindicador

Q´amaq´e o Zorro. Este mamífero es de buen augurio cuando emite un aullido en la zona media o baja de Jutilaya indicando que el año agrícola será de buena producción. Si llora encima de los uyus en Cariquina, será un buen año para papa, en cambio sí llora en la sayaña indica que se debe adelantar la siembra. Animal Ratón. En Jutilaya cuando construye su casa en la parte superior de las parvas de cebada indica un año agrícola lluvioso, pero si la construcción la realiza en la zona baja de la parva esto indica un año agrícola seco (se observa en junio y julio). En Cariquina, si las crías del ratón son pequeñas significa que habrá mala producción, en cambio sí son grandes habrá buena producción (la seña es para todo el año).

Araña. En Jutilaya si construye su telaraña de forma tupida y su puerta mirando al suelo indica un año agrícola lluvioso y si construye su hogar de forma rala indica un año seco (se observa entre Arácnido septiembre y octubre). En Cariquina se presenta en la época de siembra, cuando aparece con un carga negra sobre el abdomen indica que será un año con buena producción, pero si la carga es blanca será un año malo con heladas, granizo y otros factores.

Uluypina. En Jutilaya si los ratones comen sus flores esto indica un año con heladas y si al contrario las flores permanecen abundantes significa una buena producción. Se observa entre septiembre y octubre.

K´oa. Planta semi arbustiva que habita en la zona baja de Jutilaya, si sus flores son abundantes Plantas indican buena producción. Este fenómeno puede ser visto entre septiembre y octubre.

K´ariwa. Planta semi arbustiva que habita en la zona baja y alta de la comunidad. En Jutilaya, si sus flores son abundantes significa que habrá una buena producción y si sus flores escasean es que no habrá una buena producción. Este fenómeno puede ser visto entre septiembre y octubre, en épocas de siembra.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Chiwanwaya. En Cariquina, si en la primera floración las flores se queman con la helada, significa que las siembras tempranas de papa sufrirán de heladas, en cambio, si la floración es abundante y no habrá daños, representa un buen año agrícola. Sancayo: En Cariquina, cuando sus flores son de color rosado intenso, significa que habrá una

buena producción. Cuando están quemadas por el sol, será un mal año. Muña: En Cariquina, se observa en octubre, si su floración es abundante desde la base hasta el

ápice, significa que habrá buena producción en papa, oca e isaño c) Ritualidades alcohol estas semillas para su buena producción y luego se las introduce al suelo (Figura 4). - Ch’ojña Misa. Se acostumbra a realizar en enero por las autoridades elegidas recientemente en - Koancha Espíritu. Cada familia de Jutilaya Jutilaya, el objetivo es agradecer a la Pachamama prepara un ritual de ofrenda y agradecimiento a la y pedir a los dioses la protección de los cultivos Pachamama y al Tata Ispalla por la buena ante heladas y granizos. Esta actividad se realiza producción. El ritual consiste en realizar el por la noche, las autoridades llevan cuatro cruces sacrificio de un cuy y esparcir su sangre en las construidas con tallos de plantas y flores ph´inas (montones de tubérculos cubiertos con coloridas, llevan semillas de papa, oca y una mesa forrajes), esta actividad la realiza un yatiri de ofrenda con dulces, lana y grasa de llama. Las (anciano más sabio). cruces son llevadas a las cuatro montañas más altas de la comunidad que representan la - Wuajta. En Cariquina se la realiza en la siembra (septiembre y octubre), este ritual se ofrece a la protección contra granizos y heladas. pachamama, la ofrenda consiste en una mesa. Luego de preparar la mesa, el Taniro ofrenda a la pachamama quemando la mesa conjuntamente con maderas, y realiza challas con vino y alcohol. Este acto se realiza a medio día y pasado ello se inicia la siembra.

- Rogamiento. Es un ritual que se realiza en Cariquina en diciembre para el primer aporque, la Figura 4. Ritual de Koancha en la comunidad de ofrenda es para la pachamama y achachilas. Se Jutilaya. realiza para que no exista helada ni granizada, para ello se va a la iglesia con un Taniro (Yatiri) de otra comunidad el cual prepara doce cruces de - Koancha. Cada familia de Jutilaya prepara una flores con fibra de llama y también una mesa con ofrenda de agradecimiento a la Pachamama al agua bendita, y salen a las doce del mediodía de la inicio de la siembra de papa y oca. Cortan semilla iglesia y van a la aynuq’a, en un sitio piden perdón de papa dándole forma de una boca para darle de todos en un círculo y posteriormente plantan las comer hojas de coca, llamphu o grasa de llama y cruces alrededor de la aynuq’a para que proteja azúcar como si la estuvieran alimentando en de la helada y la granizada. forma simbólica, posteriormente ch´allan con

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor d) Festividades 3.2 Comunidad Kolluhuma

- Candelaria. Se inicia el 1 de febrero, consiste en 3.2.1 Sistemas Tradicionales de Manejo de una Koancha y adornan las parcelas con cruces de Cultivos flores coloridas que son instaladas en el centro de las parcelas para recibir los nuevos frutos del año En la comunidad se maneja el sistema tradicional agrícola. También ch’allan las parcelas con fresco aynuq’a que está dividido en dos zonas: la pampa de cebada y/o vino, llamando a la protección de y la loma. La aynuq’a es de tipo comunal y alcanza Jutilaya y agradeciendo a la Pachamama y al Tata una superficie aproximada de 6000 hectáreas y las Ispalla (espíritu de la papa). familias poseen parcelas en toda su extensión. En - Carnavales. Las autoridades y familias de Jutilaya la zona la pampa las familias tienen sus viviendas y festejan el miércoles de ceniza, bailando al siembran papa, quinua y cebada. En la zona la compás de la música y dirigiéndose hacia loma se acostumbra a sembrar papa, oca, isaño, larepresa de agua de la comunidad,donde realizan quinua y cebada (Figura 5).Para definir los sitios el ch´allado en honor a la Pachama mama y al Tata de siembra, las autoridades convocan a una Ispalla por los primeros productos cosechados y reunión en enero de cada año para decidir la para que no falte agua en la comunidad. Luego se superficie de terreno y lugar donde se realizará la trasladan alas parcelas cercanas al río Suches para preparación del terreno para el próximo año compartir un almuerzo comunal y nuevamente agrícola. realizan un agradecimiento a la Pachamama, chállando las semillas de papa y sus subproductos. - Tata Santiago. Se realiza el 25 de julio en Zona la Loma agradecimiento al Tata Santiago y solicitando por la salud de las familias, dinero y protección de Jutilaya. Ante su altar se prenden velas y la comunidad baila danzas autóctonas en su honor.

- Fiesta de la cruz. Se realiza el 3 de mayo, en esta Zona la fiesta participan toda la comunidad de Cariquina Pampa Grande tanto dirigentes, prestes y agricultores. Se realiza para iniciar la siembra, para ello el 2 de mayo sacan la cruz de la iglesia y llevan a la casa Figura 5. Mapa parlante de la aynuq’a en Kolluhuma. del preste en donde pasan la noche bailando y bebiendo alrededor de una fogata. El día 3 de En el Cuadro 2 se muestra el sistema de rotación mayo, continúan en la casa del preste bailando la de cultivos en las dos zonas de la aynuq’a que las danza Huarini y ellos se encargan del ritual, en familias realizan de acuerdo a las características este ritual ch’allan con vino, coca y unto a la de terreno que tienen en sus parcelas y que pachamama pidiendo permiso para cosechar y acostumbran a realizar desde años atrás. que exista una buena producción.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 2. Sistemas de cultivo y número de parcelas en la comunidad de Kolluhuma

Tipo de Años de Zona Rotación de cultivos sistema descanso Papa – Quinua - Cebada 3 Loma Quinua - Quinua- 4 Aynuq'a Cebada Papa – Quinua - Cebada Pampa Oca, Isaño – Quinua - 15 – 20 Figura 6. Elaboración de chuño en la comunidad de Cebada Kolluhuma

3.2.2 Conocimientos tradicionales asociados a la b) Bioindicadores conservación de la agrobiodiversidad En el Cuadro 3 se describen los bioindicadores relacionados a animales y vegetales conocidos por a) Elaboración de productos transformados las familias de la comunidad Kolluhuma, que ellos El chuño es el producto tradicional que caracteriza acostumbran a llamar como “dominio de la a la comunidad, para su elaboración se naturaleza”. seleccionan en lo posible papas sanas, se las coloca en el patio de la casa en las primeras semanas del mes de junio por el lapso de 4 días para ser expuestas a los rayos del sol y por la noche a las heladas. Posteriormente las pisan para sacarles el líquido que tienen y las hacen secar por

1 semana hasta que no contengan humedad (Figura 6). Este producto transformado forma parte de la base alimentaria de las familias y también es una fuente de ingresos económicos debido a que es comercializado en las ferias cercanas a la comunidad.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 3. Bioindicadores que utilizan en Kolluhuma.

Tipo de Descripción Bioindicador - Tero Tero o LekeLeke: Ave que si coloca sus huevos en hoyos será un año seco, si lo hace en montones de tierra será un año lluvioso. Si sus huevos son de un verde vivo será un año productivo y será lo contrariosi son verde opaco.

- Kumulluni: Ave que si realiza su nido con vista al sur es porque será un año lluvioso, si realiza su nido con vista al norte será un año seco.

- Ave amarilla y negra: Si vuela en bandadas grandes anuncia la llegada de nevada. Animal - Yaquilo: Ave parecida a un tucán que cuando se la escucha llorar anuncia la llegada de un fuerte ventaron.

- TikiTiki: Ave que si realiza su nido con piedras grandes significa que el tamaño de las papas a la cosecha será grande, pero si realiza su nido con piedras pequeñas significa que las papas serán pequeñas.

- Zorro: Si se atora en medio de sus aullidos en los terrenos de la aynuq’a elegida para la siembra de los cultivos significa que habrá buena producción. - Laq’u: Es un alga que crece en aguas estancadas, si esta se presentan de color verde claro será un año sin heladas, si se muestra oscura será un año con heladas.

Vegetal - Flor de itapallo: Si las flores se presentan quemadas habrá una fuerte helada.

- Flores de papa: Si las flores de las plantas de papa tienen una floración atrasada significa que el próximo año agrícola habrá helada.

3.2.2.3 Festividades y rituales Festividades Ritualidades

Candelaria: a la cabeza de Para la Sequía: Realizan En el Cuadro 4 se describen las festividades y las autoridades se realiza ayunos antes y durante rituales que se acostumbran llevar a cabo en una wajta en este factor cli mático, Kolluhuma y que están relacionadas con la agradecimiento a la así como el quemado conservación de la agrobiodiversidad. madre tierra de mesas para el buen (Pachamama) para que tiempo.

haya buena producción. Para heladas: se realiza la quema de tholas en el campo de cultivos a cargo de las autoridades para evitar la helada.

Cuadro 4. Festividades y Rituales de la comunidad Kolluhuma

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.3 Comunidades de Chacala, Chita y Challa - Leke Leke: Cuando esta ave migratoria retorna a las zonas de producción de quinua es tiempo de 3.3.1 Sistemas Tradicionales de Manejo de Cultivos realizar la siembra de quinua, además indica que la semilla sembrada germinaran en 5 días. Hasta hace 8 años atrás de la ejecución del proyecto Andescrop, el sistema tradicional de cultivo que - Alacrán: Según los agricultores el alacrán posee en realizaban las familias de Chacala era por ‘Mantos’, la parte de su abdomen interno una figura en forma de quinua y si la quinua del alacrán es que estaba divididoen tres zonas y cada familia poseía terrenos para sus cultivos. Durante el año buena será un mal año para la quinua pero si al agrícola se utilizaba una zona, dejando en descanso contrario la quinua del alacrán está mal, entonces las otras dos, las cuales eran utilizadas para el va ser un buen año para la quinua. pastoreo del ganado camélido. Sin embargo con el - Huellas de ratones: Si se hallan muchas huellas de boom de la quinua, el sistema de manejo ha ratón cerca de la leña significa que será un buen cambiado en la comunidad y se siembra la quinua año para la producción agrícola este indicador es de forma extensiva y sin considerar los ‘mantos’, observado en el mes de agosto. este proceso está ocasionando la pérdida de la fertilidad del suelo. La comunidad tiene aproximadamente 22.442 hectáreas, se destinan - T’hola: Cuando florece en agosto indican que será para el uso agrícola 6116 ha, de las cuales el 97,73% buen año y se debe adelantar la siembra de se usa para producir quinua, 1,28% para hortalizas y quinua. 0,99% para papa. - Flores de Kiruta: Cuando la Kiruta comienza a 3.3.2 Conocimientos Tradicionales Asociados a la florecer y sus flores están distribuidas por toda la Conservación de la Agrobiodiversidad planta es tiempo de empezar la siembra de

quinua. Pero si florecen del lado que sale el sol, es Son pocos los conocimientos tradicionales que se señal de helada por tanto los agricultores tienen registraron en la comunidad y en especial de las que esperar para realizar la siembra. personas de tercera edad, quienes indicaron que son importantes para la producción de los cultivos - Nubes: Si en la primera semana del mes de agosto de quinua y papa. aparecen nubes en la cordillera es augurio de un buen año y con lluvia. a) Bioindicadores - Viento: En agosto si el viento se adelanta, las - Nidos de pájaros: Si construyen su nido sobre la lluvias se adelantaran, si los vientos se retrasan las leña es signo de un buen año para la producción, lluvias también se retrasaran. Si hay mucho viento pero sucede lo contrario si construyen en la base lluvias serán abundantes. de la leña. Este bioindicadores observado entre - Agua de lluvia: Las familias traen agua de lluvia de diciembre a febrero. zonas lluviosas a la comunidad para llamar la lluvia

en época seca. - Topo: si en la entrada de sus galerías subterráneas

se presenta escarcha durante el invierno esto indica que será un año con muchas heladas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

con la conservación de la agrobiodiversidad, entre ellas la festividad de candelaria y las ritualidades b) Festividades para evitar la sequía y la helada y; la elaboración de Existen dos fiestas patronales que celebran las productos transformados, como es el caso del familias de Chacala en honor a la Virgen de la chuño y la tunta, que además de ser base de su Asunción y a la Virgende la Presentación, ambas alimentación es una fuente de ingresos económicos festividades se llevan a cabo en noviembre. Las para las familias. Pero también es importante familias se encargan y/o participan en ambas fiestas mencionar que estos conocimientos tradicionales y en algunos casos por tener el respeto de la están en riesgo de erosionarse por la influencia de comunidad. Sin embargo, la participación de las la religión evangélica y porque los jóvenes ya no familias en estas festividades ha disminuido por la prestan interés. presencia de la religión evangélica. 5. BIBLIOGRAFÍA

4. CONCLUSIONES Cadima X., F. Terrazas y W. Rojas. 2009. Módulo 2: En las comunidades de Punama y Cariquina Grande Estrategias de manejo y conservación ex situ e in (Altiplano Norte) y Kolluhuma (Altiplano Centro) situ de recursos genéticos vegetales. En: Cursos aún se conserva el sistema de manejo en aynuq’a, sobre “Recursos Fitogenéticos, Riqueza Estratégica sayañas y uyus. En Jutilaya ha desaparecido el para el Desarrollo del País”. COSUDE. sistema aynuq’a, la comunidad está dividida en tres zonas (baja, media y alta), en la zona baja están DANIDA, Bioversity International, INIAF, Fundación PROINPA. Cochabamba, Bolivia. 30 p. Pinto, M. ubicadas sus viviendas. En Kolluhuma la aynuq’a (ed.) 2011 Documento Línea base Kolluhuma. que está dividida en dos zonas (pampa y loma), en Fundación PROINPA, PROYECTO ANDESCROP. La la pampa las familias tienen sus viviendas. En el Paz, Bolivia. caso particular de Chacala (Altiplano Sur) existía el sistema tradicional por ‘mantos’ pero debido a la Rojas, W. (ed.) 2008. Manejo, Conservación y Uso expansión del cultivo de quinua que se incrementó Sostenible de los Recursos Genéticos de Granos en los últimos años para su comercialización, el Altoandinos, en el marco del SINARGEAA. Informe Final 2007 – 2008, Fundación PROINPA. La Paz, sistema de manejo ha cambiado y se siembra la Bolivia. 115 p. quinua de forma extensiva y sin considerar los ‘mantos’, este proceso está ocasionando la pérdida Rojas, W. (ed.) 2010. Documento Línea base de la fertilidad del suelo. Jutilaya. Fundación PROINPA, PROYECTO ANDESCROP. La Paz, Bolivia. Se logró sistematizar los conocimientos tradicionales que aún conservan en las Rojas, W., J. Flores y M. Pinto. 2014. Conservación comunidades (Jutilaya, Punama, Cariquina Grande, in situ de la agrobiodiversidad: La experiencia de Kolluhuma, Chacala, Chita y Challa), entre ellos: los PROINPA en comunidades circunlacustres al lago Titicaca. En: INIAF (Editor. 2014). Memoria del bioindicadores, que son revelados a través de Primer Congreso Nacional de Recursos Genéticos de animales, plantas y fenómenos climáticos, que la Agrobiodiversidad. Santa Cruz, Bolivia. pp 48-54. indican diferentes aspectos sobre las producción de los cultivos; las festividades y ritualidades asociadas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Promoción de usos alimentarios y no alimentarios de la agro biodiversidaden las Comunidadesde VillaPataraniyCarabuco

Freddy CADENA1, Milenka ITURRALDE2, Daria CHOQUE2, Claudia NINA1, Cristal TABOADA3, Justina CONDORI1, Rubén TRIGO4

1 Técnico Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia 2 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Docente Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia 4 Coordinador Alterno. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN el peso que deben para de este modo prevenir algunas afecciones que se asocian a los malos El trabajo se realizó en las comunidades de Villa hábitos de alimentación, tal es el caso de las Patarani (Altiplano Centro) y Carabuco (Altiplano enfermedades cardiovasculares que en muchos Norte), como un primer paso se han realizado casos tienen que ver con un exceso en la ingesta talleres dentro de estas comunidades para de grasas. identificar que alimentos se consumen al interior de las comunidades, como también si en estos El consumo de proteínas, vitaminas y minerales alimentos están incluidos los cultivos que durante el día serán fundamentales a la hora de producen en sus comunidades como la quinua, contribuir a la capacidad mental y al rendimiento cañahua y tarwi. Se prepararon platos en base a intelectual de la persona. El aprendizaje sin dudas estos cultivos primero los platos que es una de las funciones más complejas de nuestro loscomunariosconsumen habitualmente, cerebro y también de las más importantes, en posteriormente se innovaron recetas a base a tanto, para que se explote al máximo potencial es estos cultivos, en general todas las innovaciones necesaria una buena alimentación antes de tuvieron una buena aceptación, solicitándose que llevarla a cabo. Este aporte se puede llenar en se repitieran estos talleres con más recetas gran manera con el aporte de la quinua, cañahua, innovadoras, de esta forma las comunidades tarwi y otros cultivos de la región Andina por tienen más opciones para preparar sus alimentos presentar un alto contenido de proteína y de en base a los cultivos que producen y salen de sus minerales como hierro, calcio y fibra dietética. Sin platos tradicionales. embargo en los últimos años se ha observado en las comunidades rurales el poco consumo de la

1. INTRODUCCIÓN quinua y cañahua, en especial de los jóvenes y Una buena alimentación es aquella que satisface niños quienes han cambiado de dieta alimentaría completamente las necesidades de la persona por la influencia de la alimentación en centros especialmente en lo que corresponde a su edad. urbanos y por desconocer las propiedades Por ejemplo, en el caso de los niños y de los nutritivas de los cultivos andinos. El presente adolescentes proponer una dieta que contribuya estudio pretende promocionar y revalidar el directamente al crecimiento, a un desarrollo consumo de estos alimentos con nuevas conforme, o en el caso de los adultos es aquella propuestas que satisfagan las necesidades de las que persigue que las personas mayores conserven nuevas generaciones, planteándose los siguientes objetivos:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

• Promocionar los usos alimentarios y no - P’isque: Donde los ingredientes principales son alimentarios de la agro biodiversidad. lasal y la quinua, se puede servir con queso y • Innovar los usos alimentarios de las acompañado con leche dependiendo esto del comunidades. gusto de la familia. • Elaborar una ficha sobre el saber local de los usos alimentarios y no alimentarios. - Quispiña: Los ingredientes para su preparación son: quinua, harina, sal y agua, una vez cocida se 2. MATERIALES Y MÉTODOS hacen enfriar y se sirven acompañados de queso. El trabajo de investigación se realizó en las comunidades deCarabuco (Altiplano Norte) y Villa - Sopa de quinua: Se lava la quinua dos veces, Patarani (Altiplano Centro). juntamente con la cocción de carne de oveja y Se realizaron reuniones de coordinación y las verduras se hace cocer con la quinua.La planificación, posteriormente se seleccionaron quinua debe de estar reventada para poder familias de la comunidad, se realizaron entrevistas servirse. a informantes clave con relación a su En contraparte y como innovaciones se preparó: conocimiento sobre los usos alimentarios y no alimentarios que dan los cultivos seleccionados, se - Jugo de quinua: Con hojuelas de quinua blanca, realizó un taller para el intercambio de manzanas verdes, azúcar y canela, los cuales se conocimientos de uso de la agro biodiversidad. hacen hervir y las manzanas se aplastan, se acompaña con leche. Finalmente se realizó un curso – taller en donde se realizó el preparado de los platos propuestos en la - Ají de quinua: La preparación se la realizó con reunión como también nuevos platos propuestos carne molida, quinua cocida, papa, cebolla, por el proyecto para incentivar el uso de los tomate, ajo y condimentos, todo se frió y cultivos de las diferentes zonas. mezcló, al servir se le acompaño con chuño.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Posteriormente se realizó una evaluación con los 3.1 Villa Patarani participantes quedando gratamente impresionados por el ají de quinua ya que resultó En la comunidad de Villa Patarani se realizó ser muy apetecido por todos ellos siendo una inicialmente una reunión con los agricultores a los manera de que vuelvan a consumir estos cuales se les explicó los alcances de esta actividad, productos de una forma diferente a la habitual y seleccionándose en esa oportunidad a las familias solicitándose traer más preparados nuevos. con las que se contarán para un seguimiento continuo de sus prácticas y usos alimenticios principalmente del cultivo de la quinua, posteriormente se priorizaron algunos platos los cuales se prepararon conjuntamente con la comunidad y se intercambiaron recetas. Los platos priorizados fueron:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2 Carabuco

De los talleres efectuados, se ha recabado información respecto a la rutina alimentaria que practican en sus hogares, las mismas consisten en la combinación de productos provenientes de la actividad agrícola que desarrollan y otros de la Preparación y degustación del ají de quinua industria comercial de alimentos, las ferias locales, a la hora del almuerzo, la alimentación de las

familias se basa principalmente en el consumo de papa, chuño, trigo, haba, pescado y huevo, que son producidos localmente, los alimentos consumidos frecuentemente en la zona se describen a continuación. Plato de ají de quinua

Figura 1. Elaboración de platos a base de quinua en Villa Patarani. Cuadro 2. Alimentos consumidos habitualmente en la comunidad de Carabuco.

Dentro de la zona se ha elaborado una lista de Nombre del Plato Ingredientes Chuño, verduras, sal, arroz, papa, productos de origen propio que son adquiridos del Chairo de Chuño mercado externo y su porcentaje de consumo huacataya. habitual. Chairo de umacaya Umacaya, verduras, arroz, papa. Mote de haba Haba, sal. Cuadro 1. Porciento de consumo de alimentos de origen local y adquirido. Karachi frito Karachi,papa, chuño, caya, llajua.

Sopa de trigo Trigo, verduras, charque. Productos Consumo Producto Consumo Papa káti con Papa, huevo, tomate, locoto. propios (%) comprado (%) huevo Papa 100 Azúcar 100 Una vez realizado el análisis de la información se Chuño 100 Sal 100 puede identificar que en la zona no se consume el Carne 80 Aceite 85 tarwi, como tampoco la cañahua, por lo que se Haba 70 Fideo 70 propusieron la elaboración de platos en base a Tunta 50 Arroz 65 estos productos, los principales platos propuestos a la comunidad elaborados en base a cultivos Cebolla 50 Frutas 60 nativos fueron: Quinua 45 Huevo 60 Pito de 40 Café 50 - Queque de tarwi: Elaborado con una taza de cebada Trigo 35 Harina blanca 40 tarwi cocido, huevos y harina, se debe moler el tarwi e incorporarlo a la receta para después Zanahoria 20 Enlatado 30 llevarlo al horno a temperatura media.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES - Cobertura chocolatada de cañahua: Los ingredientes son cañahua, chocolate y azúcar, se Se han identificado dentro de las comunidades los mezclan los ingredientes y se lleva al horno alimentos que la familia consume habitualmente apagado para que endure y simule una crema de para llenar sus requerimientos nutricionales, chocolate. identificándose de esto que habitualmente no consumen alimentos como la quinua, tarwi y - Papas a la tarwina: Los ingredientes un vaso de cañahua a pesar de producirlos dentro de sus mote de tarwi/persona, un cuarto de cabeza de comunidades. cebolla/persona, ají amarillo, papas, queso y rodajas de lechuga, su preparación es similar a Se han propuesto diferentes formas de las papas a la huancaína y se sirve de igual elaboración de platos a base de cultivos como la manera. quinua, tarwi y cañahua, los mismos que gozaron de muy buena aceptación por los participantes en - Guiso de tarwi:Los ingredientes por persona son estos talleres. un vaso de mote de tarwi, una mitad de cabeza Se ha promocionado el consumo de alimentos de cebolla, un diente de ajo, 2 ó 3 papas, aceite, producidos en la zona con la introducción de sal y comino, la preparación consiste en picar la nuevas formas de prepararlos y las comunidades cebolla, machacar el ajo y retostar hacer cocer lo están practicando habitualmente. las papas en este preparado con agua, al final agregar el tarwi pelado, servir acompañado de arroz. 5. BIBLIOGRAFIA De la entrevista a informantes clave se puede extractar que el consumo de carbohidratos y http://www.definicionabc.com/salud/buena proteínas provienen de fuentes específicas y son alimen-tacion.php#ixzz2vx297wSO. consumidos en el transcurso de la mañana: Línea Base de Carabuco. 2010. Proyecto ANDESCROP. La Paz – Bolivia.

Plan de Desarrollo Municipal – Patacamaya 2011. Gobierno Autónomo Municipal de Patacamaya. La Paz – Bolivia.

Figura 2. Consumo de proteínas y carbohidratos a base de diferentes alimentos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Promoción de usos alimentarios de la agrobiodiversidad de Jutilaya, Kolluhuma y Chacala

Vania ALARCON1, Milton PINTO2, Juana FLORES1, Eliseo MAMANI1, Alfredo VEIZAGA1, Lenncy SUNAGUA1, Cristina MONTELLANO1, José GARCIA1 y Genaro ARONI1

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia

RESUMEN de agricultores ha sido y es fundamental en la diversificación y conservación de los cultivos. Con el propósito de promocionar los usos alimentarios de productos de la agrobiodiversidad y El principal uso de las especies cultivadas y sus documentar los conocimientos tradicionales variedades nativas es alimentario. Aunque también asociados, se llevó a cabo este trabajo en el año existen un gran número de especies silvestres o agrícola 2010-11 en Jutilaya (Altiplano Norte), semidomesticadas que no se cultivan y son Kolluhuma (Altiplano Centro) y Chacala (Altiplano utilizadas para fines alimentarios, aprovechando Sur). En las tres comunidades se realizaron cursos que crecen espontáneamente en hábitats naturales de capacitación sobre elaboración de nuevos de donde los pobladores locales recolectan preparados en base a quinua y cañahua, las familias directamente sus frutos, tubérculos, raíces o flores de agricultroes apreciaron las alternativas de para comer. En el caso de las especies cultivadas preparación para fortalecer la alimentación de sus nativas, normalmente las familias campesinas e familias en particular de sus hijos e hijas. Estas indígenas destinan la mayor parte de la producción, iniciativas ayudan a incentivar, conservar y usar la al autoconsumo ya sea en fresco, cocido o diversidad de cultivos de las comunidades por procesado, y una pequeña parte para el parate de las familias. Asimismo, por medio de autoabastecimiento de semilla para asegurar su talleres se sistematizó la información de alimentación en el siguiente ciclo agrícola. Para el conocimientos tradicionales asociados a la mercado destinan variedades y cultivos comerciales preparación de alimentos de quinua, cañahua, isaño para la generación de ingresos (Cadima et al., y papa, como así también de especies nativas como 2009). el amañoque, ñaca thola y lampaya que usan con fines alimenticios y medicinales. En consideración a lo indicado, en el marco del Proyecto Andescrop, se platearon los siguientes objetivos: a) promocionar los usos alimentarios en 1. INTRODUCCIÓN base a la agrobiodiversidad conservada en las Para la conservación en finca se vienen comunidades Jutilaya, Kolluhuma y Chacala, b) documentar los conocimientos tradicionales desarrollando estrategias basadas en las comunidades campesinas y en zonas o centros de asociados al uso de la agrobiodiversidad de Jutilaya, agrobiodiversidad. En esta forma de conservación Kolluhuma y Chacala. se mantiene los conocimientos tradicionales 2. MATERIALES Y MÉTODOS vinculados a la agrobiodiversidad y a las prácticas relacionadas con su uso, las que se transmiten por El trabajo se llevó a cabo en tres comunidades del los agricultores de generación en generación (Rojas Altiplano boliviano: Jutilaya (Provincia Camacho de et al., 2014). El rol de las comunidades y las familias La Paz, Altiplano Norte), Kolluhuma (Provincia Aroma de La Paz, Altiplano Centro) y Chacala

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

(Provincia Antonio Quijarro de Potosí, Altiplano principalmente resaltaron que son recetas fáciles de Sur). Se impartieron a las familias de las elaborar en sus casas y promover el consumo en sus comunidades cursos de capacitación y promoción familias. En los comentarios hicieron sugerencias sobre preparados a base de papa, quinua y para adicionar verduras a las “tortillas de quinua” cañahua, asimismo se realizaron talleres de intercambio de conocimientos en cuanto a los usos para que sean más nutritivas. alimentarios y no alimentarios de la Cuadro 1. Evaluación de buñuelos de cañahua y tortillas agrobiodiversidad que conservan las familias. de quinua en Jutilaya

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Nombre del Criterios de Calificación preparado apreciación 3.1 Comunidad Jutilaya Muy ricas, fáciles Se efectuó un curso de capacitación el día 17 de de hacer y se tiene marzo de 2011, al cual asistieron 24 personas (8 los ingredientes mujeres y 16 varones), se tuvo una mayor asistencia para preparar. Se Tortillas de de varones porque ellos manifestaron que la puede colocar quinua importancia de alimentarse bien utilizando sus Bueno otras verduras cultivos no es solo responsabilidad de la mujer sino para que sea más también de ellos, en el curso se realizaron dos nutritivo y servir preparados: ‘buñuelos de cañahua’ y ‘tortillas de en la merienda. quinua’ (Figura 1). Muy ricos, fáciles de hacer, se Buñuelos de pueden hacer Cañahua Bueno para tomar con el desayuno o el té.

3.2 Comunidad Kolluhuma

3.2.1 Cursos de Capacitación

Se efectuaron dos cursos de capacitación en fechas Figura 1. Elaboración de buñuelos de cañahua y tortillas de quinua. 3 y 31 de marzo de 2011, con la participación de 20 y 18 agricultoras, respectivamente. Es importante Posteriormente a la elaboración de los buñuelos y mencionar que en ambos cursos solo se tuvo tortillas, aplicando métodos participativos, se asistencia de mujeres entre jóvenes y adultas, esto realizo una evaluación abierta con participación de debido a que los varones se encontraban realizando los agricultores (varones y mujeres), a quienes se las actividades de control fitosanitario de las hizo preguntas sobre: el “sabor del preparado”, la parcelas. “facilidad de elaboración” y la “disposición de los ingredientes en los hogares de las familias” (Cuadro 1). En general los agricultores apreciaron las nuevas alternativas de preparación de quinua y cañahua, en la degustación les gustó el sabor y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Muy ricos, fáciles de hacer pero Panqueques tardan para coser, de Cañahua los ingredientes Bueno hay para hacer la receta.

En el segundo curso se elaboró “relleno de quinua” Figura 2. Elaboración de “tawas de quinua” y y “jugo de quinua”, para lo cual las señoras trajeron “panqueques de cañahua” en Kolluhuma. su propia quinua local para realizar estos

preparados. También se aplicó la evaluación abierta En el primer curso se elaboró “tawas de quinua” y con participación de las agricultoras (Cuadro 3). Al “panqueques de cañahua” (Figura 2), de la misma igual que en los anteriores preparados, las señoras forma que en la comunidad anterior, se aplicó la manifestaron su conformidad a las nuevas evaluación abierta con la participación de las alternativas de preparación de quinua, apreciaron el agricultoras, a quienes se hizo preguntas sobre: el sabor, mencionaron que son recetas fáciles de “sabor del preparado”, la “facilidad de elaboración” elaborar en sus casas. También hicieron y la “disposición de los ingredientes en los hogares sugerencias, como adicionar verduras a los ‘rellenos de las familias” (Cuadro 2). Las señoras agricultoras de quinua’ para que sean más nutritivos y que mostraron su conformidad a las nuevas alternativas pueden vender en las ferias, y finalmente de preparación de quinua y cañahua, en la mencionaron que el “jugo de quinua” pueden degustación apreciaron el sabor, mencionaron que consumir en vez de gaseosas. tienen los ingredientes y son recetas fáciles de Cuadro 3. Evaluación de “relleno de quinua” y “jugo de elaborar en sus casas. En el caso de las “tawas de quinua” en Kolluhuma. quinua” mencionaron que pueden usar como Nombre del desayuno o merienda para los niños. Calificación Criterios de apreciación preparado Cuadro 2. Evaluación de ‘tawas de quinua’ y Muy fácil de hacer, ‘panqueques de cañahua’ en Kolluhuma. tiene un rico sabor, se le puede colocar más Nombre del Calificación Criterios de Relleno de Bueno verduras para que sea preparado apreciación quinua más nutritivo. Muy ricas, fáciles de hacer y hay Se puede vender en las

todos los ferias y ganar dinero. ingredientes para Bueno Fácil de hacer, muy rico, Tawas de preparar. tenemos todos los quinua Se puede servir Jugo de ingredientes. Bueno como desayuno o quinua merienda para los Se pude hacer este niños que van a la preparado en vez de Escuela. tomar soda.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

T’ayacha: Se colocan los isaños 3.2.2 Usos Tradicionales de la Agrobiodiversidad seleccionados sobre manteles encima del Isaño techo de las viviendas y se hace congelar El día 15 de abril del año 2011 se realizo un taller con 10 personas (Seis varones y cuatro mujeres) por un día, luego se consume como si consideradas informantes clave de la comunidad, fueran helados. con quienes se realizo un intercambio de saberes sobre los usos tradicionales de la agrobiodiversidad 3.3 Comunidad Chacala que se conserva en Kolluhuma. En el Cuadro 4, se puede apreciar que la comunidad conserva 3.3.1 Cursos de Capacitación preparados tradicionales para cuatro cultivos, cuyos alimentos se usan para las épocas fuertes de trabajo en chacra, para celebrar la buena producción y Durante el año agrícla 2010-11 se realizaron nueve como helados como es el caso de la t’ayacha de cursos de capacitación con 12 mujeres el centro de isaño. madres “Aurora Oporto” de la comunidad. Las capacitaciones fueron sobre preparados en base a Cuadro4. Usos alimentarios tradicionales de la quinua: Queque de quinua, Mermelada de quinua, agrobiodiversidad en Kolluhuma. Rellenos de quinua, Hamburguesa de quinua, Cultivo Descripción Ensalada de quinua, Refresco de quinua, Pastel de quinua con carne, Sopa de quinua y Galletas de Uytu de cañahua: Es el jugo de pito de quinua (Figura 3). Las madres de familia cañahua que es elaborado por los abuelos Cañahua manifestaron que gracias a estos cursos para llevar en época de trabajo en las aprendieron la importancia alimentarse con chacras. alimentos nutritivos y con la capacitación de las Qúsa de quinua: Se realiza con la quinua nuevas formas de preparar el grano de quinua roja molida semi tostada, la cual se coloca fortalecerá la alimentación de toda su familia y en en agua hasta hervir, seguidamente se le especial de sus hijos. agrega trozos de plátano y se la guarda para fermentar. Esta bebida es consumida en época de cosecha para celebrar la Quinua buena producción

Quispiña: Se realiza con la harina de quinua, agua de cal y sal, se hace cocer en vapor en una olla con agua y paja. Se

consume en las meriendas y para la época de trabajo en la chacra. Figura 3. Elaboración de nuevos preparados en base a

quinua por las madres de familia en Chacala. Chuño: Se elabora con papas que tienen poco agusanamiento, en época de Papa invierno (junio y julio) se hace solear por 3.3.2 Usos Tradicionales de la Agrobiodiversidad el día y congelar por la noche, luego se la Se describe a continuación los preparados aplasta para quitarle el liquido y se hace alimentarios tradicionales en base a quinua que acostumbra a reliazar la comunidad, como así secar. también los usos no alimentarios:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

encontrarse madura empieza a salir a la superficie - Phisara de quinua con charque: Se lava la quinua del suelo por ser muy voluminosa (Figura 5). La para quitar el sabor amargo (saponina), luego en parte superior de la raíz se consume de forma una sartén se tuesta la quinua con un poco de natural, con ayuda de una cucharilla se separa la grasa de llama por 5 minutos, después pulpa que es considerada la parte más dulce de la nuevamente se lava para colocar en una olla con raíz. También se acostumbra a tostar dentro de agua tibia, se hace cocer hasta que el grano esté ceniza caliente para obtener un sabor más dulce, cocido como el arroz y se sirve con pedazos de algunos agricultores la recubren con pito de charque de llama. quinua para consumirla. - Mukuna: Se prepara con harina de quinua tostada, sal y agua de cal, se forma como una masa uniforme, luego con las manos se realizan bolitas

medianas dentro las cuales se coloca un pedazo de grasa de llama, se hace cocer al vapor y están listas para ser consumidas.

- Urpia: Es un fresco elaborado con pito de quinua, agua y azúcar, las familias acostumbran a hacer en tiempo de siembra y cosecha de las parcelas

(Figura 4). Figura 5. Raíz Amañoque en Chacala.

- Ñaca thola (Baccharis tola): de cuyas plantas los agricultores acostumbrana a realizar infusiones que

son muy buenas para combatir la presión alta (Figura 6).

- Lampaya (Lampaya castellani y Lampaya medicinalis): las plantas tienen propiedades medicinales, se usa en infusión para los resfríos fuertes. Figura 4. Tostado del grano de quinua para la elaboración de pito en Chacala.

- Amañoque (Ombrophytum subterraneum): es una holoparásita de varias especies de plantas del Altiplano, encontrándose en comunidades de tholares (Parastrephia y Baccharis) principalmente, pero también en pajonales (Festuca y Stipa). Los agricultores lo denominan como fruto de la thola y es muy apreciado por la familias de la comunidad.

Esta raíz crece y madura durante la época de Figura 6. Plantas de Ñaca y Lampaya en Chacala. lluvias entre los meses de enero a marzo, al

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES Rojas, W. (ed.) 2008. Manejo, Conservación y Uso En las tres comunidades (Jutilaya, Kolluhuma y Sostenible de los Recursos Genéticos de Granos Chacala) se realizaron cursos de capacitación sobre Altoandinos, en el marco del SINARGEAA. Informe elaboración de nuevos preparados en base a quinua Final 2007 – 2008, Fundación PROINPA. La Paz, y cañahua, las familias de agricultroes apreciaron Bolivia. 115 p. las alternativas de preparación para fortalecer la Rojas, W. (ed.) 2010. Documento Línea base alimentación de sus familias en particular de sus Jutilaya. Fundación PROINPA, PROYECTO hijos e hijas. Estas iniciativas ayudan a incentivar, ANDESCROP. La Paz, Bolivia. conservar y usar la diversidad de cultivos de las comunidades por parate de las familias. A través de talleres se sistematizó la información de conocimientos tradicionales asociados a la preparación de alimentos de quinua, cañahua, isaño y papa, como así también de especies nativas como el amañoque, ñaca thola y lampaya que usan con fines alimenticios y medicinales.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cadima X., F. Terrazas y W. Rojas. 2009. Módulo 2: Estrategias de manejo y conservación ex situ e in situ de recursos genéticos vegetales. En: Cursos sobre “Recursos Fitogenéticos, Riqueza Estratégica para el Desarrollo del País”. COSUDE – DANIDA, Bioversity International, INIAF, Fundación PROINPA. Cochabamba, Bolivia. 30 p.

Pinto, M. (ed.) 2011. Documento Línea base Kolluhuma. Fundación PROINPA, PROYECTO ANDESCROP. La Paz, Bolivia.

Rojas, W., M. Pinto, J. Flores, R. Mamani y S. Padulosi. 2014. Los Agricultores Custodios: Fortalecimiento de la conservación in situ de la agrobiodiversidad en Bolivia. En: INIAF (Editor. 2014). Memoria del Primer Congreso Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad. Santa Cruz, Bolivia. pp 152-156.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Caracterización del sistema de producción del cultivo de la ajipa (Pachyrhizus ajipa [Wedd] Parodi) en las comunidades de Lloja, Angostura y Hormuni del Departamento de La Paz

Juan P. RODRIGUEZ1, Edwin CONTRERAS2, Victor TOLA2, Enrique TITO3, Hugo BOSQUE4

1 Estudiante de Doctorado. ANDESCROP. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Tesista. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN

La caracterización del cultivo de la ajipa se ha 1. INTRODUCCIÓN realizado en tres comunidades productoras de ajipa La ajipa (Pachyrhizus ajipa [Wedd] Parodi), es una como ser Lloja, Angostura y Hormuni en cada una planta de la familia leguminosas, cultivada desde de las cuales se ha realizado una observación tiempo de los Incas durante el período participativa interactuando directamente con el precolombino. El principal interés radica en su raíz agricultor donde se describieron los sistemas de tuberosa que acumula hidratos de carbono, proteínas y es empleada para la alimentación producción con los que se trabaja en cada zona, así humana. Las semillas son ricas en proteínas (28%) y como también se priorizaron familias productoras aceite (21%). En la actualidad, sólo sub siste su de ajipa para luego proceder a la visita a las cultivo en pequeñas comunidades campesinas de parcelas de producción de estas donde se Bolivia y el Norte de Argentina. describieron características técnicas del cultivo, determinándose así que existen dos sistemas de El estudio está enfocado en la identificación, producción de la ajipa; el primero se siembra en caracterización y sistematización de las actuales zonas de cultivo y producción de ajipa en el pendientes superiores al 60 % todo a pulso, el departamento de La Paz. Ante este segundo sistema se lo realiza en terrazas con desconocimiento, existen muchos problemas para pendientes entre los 40 a 60 % con la ayuda de los agricultores como por ejemplo su conservación alguna maquinaria, en ambos casos la siembra se en el suelo, ante la falta de este conocimiento el realiza después del riego, durante el desarrollo del estudio abordará la identificación de los sistemas de cultivo es indispensable la aplicación de riego se producción. La particularidad de este sistema a ser realiza por lo menos una vez por semana, la estudiado es el manejo del cultivo en pendiente y terrazas andinas, por tanto se plantearon los principal enfermedad identificada en el cultivo de siguientes objetivos: ajipa es el “Sarro de las hojas” provocado por Phythoptora sp, en cuanto a las plagas se • Estudiar aspectos generales del sistema de identificaron a las pulguillas, chinches y el gusano producción del cultivo de la ajipa in situ en la minador que se ubican generalmente en el área comunidad de Lloja, Provincia Loayza del foliar, no siendo plagas claves de la planta, la departamento de La Paz. caracterización de las dos especies de ajipa resultaron similares en todas sus fases • Analizar el sistema agrario a nivel micro región. diferenciándose únicamente cuando se parte la raíz siendo una blanca y la otra morada.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

de suelo, se caracterizó el sistema de manejo de su • Caracterizar el sistema de producción del unidad de producción y se procedió a realizar una cultivo de la ajipa en las comunidades de Lloja, encuesta previamente estructurada. Angostura y Hormuni. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN • Efectuar el seguimiento de productores de ajipa en las comunidades a través de la 3.1 Identificación de Familias Productoras metodología de estudio de caso. Dentro de las comunidades se han identificado cinco familias productoras de ajipa en las diferentes 2. MATERIALES Y MÉTODOS comunidades: Una en Lloja, dos en Angostura y dos en Hornuni. La metodología empleada constó de dos fases la observación participativa y el estudio de caso, en la 3.2 Caracterización desde el Punto de Vista del primera fase en una interacción directa entre el Agricultor investigador y el agricultor se describió la organización de la producción agrícola, Dentro de las comunidades se han llegado a características ecológicas, aspectos socio identificar la presencia de dos variedades de ajipa, económicos, costumbres y tradiciones ligadas a la las cuales son descritas por los agricultores de la actividad agrícola, la segunda fase consistió en siguiente manera (Cuadro 1): primera instancia en la selección de familias productoras de ajipa, visita a las parcelas de producción de ajipa en donde se tomaron muestras

Cuadro 1. Descripción de las características productivas de la ajipa descrita por el agricultor.

Nombre Características Variedad Forma de la raíz Color de la pulpa local Productivas • Producción en cualquier zona Pulpa blanca con venas moradas • Kulli • Ciclo vegetativo de 6 a 7 meses Formas cónicas, como hilos (La variedad debe su Morado • Ch’ejche • De cosecha muy difícil fusiformes y nombre a la presencia de venas • Pintado • De consumo crudo largas moradas) • Sabor agradable • Producción en cualquier zona • Ciclo vegetativo de 6 a 7 meses • Jank’o • Cosecha muy difícil La raíz tiene Pulpa de color blanca (La Blanco • Yurac • De consumo crudo forma de cono variedad debe su nombre al color • Churi • Sabor medianamente agradable redondo de la pulpa) • Flor de color blanca • Semilla de color blanca

3.3 Sistema - Distribución y Destino de la plantas de largo y 10 de ancho; el segundo sistema Producción en las comunidades de Hornuni y Angostura se lo realiza en terraza o tacanas que se encuentran con Se han identificado dos sistemas tradicionales de pendientes del 40 a 70 %. La preparación del manejo de cultivos, el primero en Lloja en donde se terreno se realiza primeramente regando la parcela, cultiva en “Chirus” que se caracteriza por ser un para proceder a chontear, desterronar, nivelado y terreno en pendiente en donde se localizan 63 finalmente proceder a la siembra.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La producción de ajipa se destina principalmente al La fecha de siembra se define en función del mercado tratando de hacer coincidir principalmente autoconsumo, venta y al intercambio por con “Corpus Christi” siendo las fechas más usuales productos, la actividad se la realiza en la feria de entre octubre a enero, la densidad es muy variable , los porcentajes de comercialización se dependiendo del tipo de suelo, normalmente se muestran en la siguiente Figura 1. emplea 15 cm entre plantas y entre 20 a 30 cm entre surco. La rotación de cultivo varía según las necesidades y Destino de la producción de ajipa preferencias del productor, una de las combinaciones consiste en: pimentón-ajipa-yuca luego descanso por 2 a 3 años. 15% Trueque Las labores culturales realizadas dentro de las 46% Venta unidades de producción son: El riego que se realiza 39% al menos una vez por semana al ser este cultivo Autoconsumo exigente en humedad, el aporque se realiza para incrementar el desarrollo de las raíces y proteger a las plantas del ataque de plagas, se realiza de 2 a 3 Figura 1. Destino de la comercialización de la ajipa en la veces principalmente en la post-emergencia y comunidad de Cairoma. crecimiento deshierbe de las parcelas, el desflore o “k’ichido”, se realiza para incrementar el tamaño de las raíces evitando la formación de semillas. 3.4 Formas de Consumo

La cosecha se realiza a los 5 meses para obtener La raíz de ajipa puede consumirse directamente en raíces pequeñas que son más fáciles de estado fresco como una fruta fresca, comercializar y si se requiere más grandes se frecuentemente se corta en trozos para acompañar cosechan a los 6 o 7 meses, las raíces son recogidas en ensalada de frutas, la pulpa blanca es dulce y a mano y con utensilios como la chonta. refrescante. Las raíces pueden cocinarse (mantiene su textura crujiente) y puede ser frita como papa. El rendimiento es variable entre 0,5 a 1 kg, excepcionalmente llegan a 2 Kg. Los agricultores En medicina tradicional utilizan la cocción de la raíz indican que para obtener una arroba se debe como diurético; la pasta de la pulpa, fresca y molida calentada en aceite de almendras, se usa para cosechar entre 30 a 40 plantas. En cuanto al aliviar las afecciones de la piel; y la cáscara número de tubérculos por planta los muestreos deshidratada de la raíz pulverizada la utilizan contra realizados muestran que se obtienen de 3 a 4 raíces la rinitis y el dolor de cabeza. poco desarrolladas.

Debido a la susceptibilidad a las heladas el producto 3.5 Plagas y Enfermedades se empaca en “Chipas” protegidas con pajas con el objetivo que lleguen lo mejor posible a los centros Las plagas y enfermedades más frecuentes son de comercialización. Para la comercialización se pulguillas, chinches y el gusano minador que se entregan a las mayoristas de los mercados a un ubican generalmente en el área foliar, las costo promedio de 300 a 350 Bs por carga de cinco principales enfermedades identificadas son el arrobas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES “Sarro de las hojas” aparentemente provocado por

Phythoptora sp y la “Janca de las raíces” que Se ha identificado los diferentes sistemas de presenta síntomas de pudrición y rajadura de las producción de la ajipa de las comunidades de Lloja, raíces y se presenta con exceso de humedad y por Angostura y Hornuni los cuales siembran en heridas causadas por los pollos a consecuencia pendientes denominadas “Chirus”, el segundo podría tratarse de una enfermedad producida por sistema se lo realiza en terrazas o “Tacanas” con un complejo de bacterias y hongos que penetran en pendientes entre el 40 a 70 %, en ambas se emplea las heridas. riego ya que el cultivo es exigente en humedad. 3.6 Caracterización Técnica del Cultivo de Ajipa Se ha caracterizado el cultivo de ajipa desde el punto de vista del agricultor como también desde el Cuadro 2. Características cuantitativas y cualitativas del punto de vista técnico. cultivo de la ajipa. Se ha efectuado el estudio de caso de agricultores clave con los cuales se han identificado las formas Características cuantitativas de producción, el manejo que se tiene, labores 44 cm Altura de planta culturales, principales plagas y enfermedades, la 3 mm Grosor del tallo a la madurez comercialización, destino de la producción y formas Número de tallos secundarios Ninguno de consumo de la ajipa. Características de la hoja Longitud de los foliolos 9,5 cm 5. BIBLIOGRAFIA Ancho de los foliolos 10,5 cm Longitud del peciolo de la hoja 14,5 cm CIP-UPWARD. 2003. Conservation and sustainable Características de la raíz use of agricultural biodiversity. En colaboración con Perímetro 20 cm GT, IDRC. IPGRI y SEARICE. Diámetro 8,5 cm Longitud 16 cm Contreras, E., Caracterización y manejo productivo Peso 0,4 Kg Rendimiento de las raíces por planta 0,5-1 kg de la ajipa (Pachyrhizus ajipa) en la comunidad de Número de raíces por planta 1 Anquioma, municipio de Luribay – La Paz. Tesis de Porciento de raíces afectadas por Licenciatura- Universidad Mayor de San Andrés. La nematodos Ninguno Paz, Bolivia. 97p. Características cualitativas Fassola E.; Pachas N.; Rohastch P; Uset A.; Wiss F., Hábito de crecimiento Semi-erecta Color de la hoja madura Verde Pachyrhizus ajipa: Un cultivo alternativo para la Color del tallo a la madurez Café obtención de proteínas y almidones. Informe Color de las nervaduras de los campañas 2004-2005 y 2005-2006. INFORME foliolos Verde claro TÉCNICO Nº 60. INTA Montecarlo 2007. Forma de foliolos Acorazonado Color de las semillas Variable Forma de la semilla Arriñonada García, W. et al., 2003. Manejo sostenible de la Forma de la raíz Romboide agrobiodiversidad de tubérculos andinos: Síntesis Textura de la raíz Áspera de investigaciones y experiencias en Bolivia.

Rea, J. 2000. Biodiversidad sustento y culturas, manejo y conservación comunitaria de recursos genéticos agrícolas en Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Caracterización agromorfológica de 10 variedades locales de ajipa (Pachyrhizus ajipa[Wedd] Parodi) en la comunidad de Anquioma Alto, Departamento de La Paz

Juan P. RODRIGUEZ1, Víctor TOLA2, Edwin CONTRERAS2, Insfranz LEON3, Hugo BOSQUE4

1 Estudiante de Doctorado. ANDESCROP. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Tesista. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN pocas localidades de las provincias de Jujuy y Salta de Argentina (Grau, 1989; Sorensen et al., 1989). Se han recolectado de los departamentos de

Chuquisaca, Cochabamba y La Paz 10 variedades de Actualmente en nuestro país,laajipa es una de las ajipa las cuales se sembraron en la comunidad de especies menos estudiadas y por la necesidad de Anquioma del Municipio de Luribay perteneciente cubrir este vacío de información, es que en 1998 se al Departamento de La Paz, bajo un diseño de realizaron los primeros trabajos que han generado bloques al azar, donde se pudo determinar que las información (Ponce y Tovar, 2003). Para conocer el variedades de mejor rendimiento fueron la variedad comportamiento y valorar el potencial productivo K’asapa de Cochabamba con 35203 kg/ha y de la ajipa se hace necesario recolectar y evaluar Anquioma de La Paz con 33103 kg/ha, sin embargo las variedades con las que se cuenta, por tanto se realizado un análisis de preferencia conjuntamente plantean los siguientes objetivos: con los agricultores de variables cuantitativas y cualitativas se determinó que la preferencia se • Evaluar las características agromorfológicas y inclina hacia una variedad de menor rendimiento comportamiento agronómico de 10 variedades siendo la Carapari traída de Chuquisaca con porte locales de ajipa con la participación de los mediano, fácil manejo y principalmente porque sus agricultores, en la comunidad de Anquioma, raíces (parte comercial) son de una longitud de 10 Departamento de La Paz. cm y su diámetro de 5 cm, tamaños que son adecuados para su comercialización dentro de los • Evaluar el rendimiento de 10 variedades de mercados. ajipa con participación de agricultores de la 1. INTRODUCCIÓN comunidad de Anquioma.

La ajipa es uno de los cultivos poco valorizados y • Identificar la variedad local más sobresaliente que faltan programas para promocionarlo. Sin con características deseables para la embargo, agricultores de los Valles interandinos producción y el uso, en base a la evaluación. conservan, mantienen y cultivan la planta. La ajipa se estableció como cultivo en Bolivia a lo largo de • Evaluar el comportamiento agronómico de los valles subtropicales ubicados en los Andes, y en variedades locales de ajipa en condiciones del Valle interandino seco.

55

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2. MATERIALES Y METODOS

El presente estudio se realizará en la comunidad de Anquioma del Municipio de Luribay se encuentra ubicado a 17° 04’ de latitud Sur y 67° 40’ de longitud Oeste del meridiano de Greenwich, de la Provincia Loayza, siendo su Primera Sección.

Se emplearon 10 variedades locales de ajipa colectadas a nivel nacional. Donde se destacan variedades colectadas de los valles de las comunidades de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca.

La siembra se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, Figura 1. Rendimiento de10 variedades de ajipa de la donde se destacan las variedades locales en los comunidad de Anquioma del municipio de Luribay. tratamiento y la disposición de ellas en bloques:

Las variedades que resultaron con los mejores Y ij = μ + βj +αi + eij rendimientos son la V (K’asapata) y la V 7 1 (Anquioma) superando a su inmediato en más de Las variables registradas fueron cuantitativas 6000 Kg/ha. (emergencia, floración, altura de planta, grosor del tallo, longitud de foliolos, etc.) y cualitativas Realizado el análisis de varianza para el rendimiento (periodo de llenado de vainas, hábito de de ajipa a un CV de 3,53 %, nos muestra que existen crecimiento, color de la hoja), para la diferencias significativas entre las diferentes caracterización de las variedades de emplearon variedades, así mismo realizada la prueba Duncan variables descritas en el IPGRI. nos muestra diferencias significativas entre todos los tratamientos a excepción de las V y V que 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 6 3 estadísticamente son similares. 3.1 Rendimiento Cuadro 1. Análisis de varianza para el rendimiento de El rendimiento de la ajipa fue des uniforme en todas las variedades de ajipa. las variedades siendo las más elevadas entre los Ft rangos de 35.000 y 27.000 kg/ha para las FV Gl SC CM FC (0,05) variedades V7, V1 y V9, luego en un grupo Bloques o 3 11412986,97 3804328,99 6,82 2,96 intermedio estuvieron las variedades V4, V6, V3 y repeticiones V5que se ubicaron entre 24.000 y 17.000 Kg/ha, Tratamientos 9 27000405887 300045098,6 537,65 2,25 finalmente encontramos a las variedades con (variedades) Error rendimientos bajos con 1300 a 9000 Kg/ha V , V y 27 1506777,91 558065,63 2 8 Experimental V10. Total 39 2726886646

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2 Días a la Emergencia 3.3 Días a la Madurez Fisiológica

Realizado el ANVA para los días de emergencia este El ANVA para la madurez fisiológica nos muestra nos muestra que existen diferencias significativas que no existe diferencias estadísticas entre bloques, ente bloques y altamente significativas entre pero si entre variedades que son altamente variedades. El coeficiente de variabilidad (CV) significativas con un coeficiente de variación (CV) de calculado fue de 5,98 % considerado de buena 1,83 %. aceptabilidad. Cuadro 3. Análisis de varianza de la madurez

fisiológica de las variedades de ajipa. Cuadro 2. Análisis de varianza para los días a la emergencia de las variedades de ajipa. Ft FV Gl SC CM FC (0,05) Ft Bloques o FV Gl SC CM FC 3 65,00 21,67 1,42 2,96 (0,05) repeticiones Bloques o Tratamientos 3 46,25 15,5 6,11 2,96 9 3251 361,2 23,67 2,25 repeticiones (variedades) Tratamientos Error 9 890,1 89,9 38,98 2,25 27 412 15,26 (variedades) Experimental Error Experimental 27 68,5 2,254 Total 39 3728

Total 39 1005,1

Mediante la comparación de medias a través de la Realizada la Comparación de Medias y de Duncan prueba de Duncan se comprueba que las variedades nos muestran que existen diferencias significativas de ajipa que más rápidamente maduraron fueron la entre las variedades V , V y V similares con días de 2 6 3 V (Angostura) y la V (Carapari) a los 197 y 199 días emergencia entre 32 y 35 días, no obstante de 4 9 haber emergido al último no obtuvieron respectivamente, siendo también similares a la rendimientos bajos, siendo estos medios entre prueba Duncan, las más rezagadas fueron la V3

24.000 y 17.000 Kg/ha, al contrario las variedades V1 (Anquioma), la V1 (Anquioma) y la V7 (k’asapata) y V9 emergiendo antes son las que mejores que se corrobora también con la prueba Duncan rendimientos obtuvieron entre 35.000 y 27.000 donde también son similares, se determina de esta Kg/ha. manera las variedades que son precoces y tardías

para las condiciones de Anquioma.

CONCLUSIONES

Figura 2. Prueba de Duncan para la emergencia de las Figura 3. Prueba Duncan para los días a la madurez de variedades de ajipa. las variedades de ajipa.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.4 Identificación de Variables Promisorias 4. CONCLUSIONES

Conjuntamente con los agricultores de la zona se Se han evaluado 10 variedades de ajipa que fueron realizó un análisis de preferencias para las recolectadas de los departamentos de La Paz, tres variedades empleadas tomando en cuenta variables de la comunidad de Anquioma, dos de Angostura y cuantitativas como cualitativas, finalmente se una de Hormuni, del Departamento de obtuvo el siguiente resultado: Cochabamba se recolectaron dos variedades de la comunidad de K’asapata y del Departamento de

Cuadro 4. Nivel de preferencia de las variedades de Chuquisaca se recolectaron dos variedades de la ajipa. comunidad de Carapari.

Las variedades que obtuvieron los mejores Nivel de preferencia rendimientos fueron la K’asapata (V7) con 35.203

1° 2° 3° 4° 5° Kg/ha y la variedad Anquioma (V1) con 33.103 Variable Carapari Angostura Anquioma K'asapa Anquioma Kg/ha, siendo sus raíces de una longitud entre 14 y (V9) (V4) (V1) (V7) (V3) 15 cm, y su diámetro entre 5 a 7 cm. Días a la 21 22 22 26 35 emergencia Días a la madurez 199 197 221 222 224 El análisis de preferencias realizado conjuntamente fisiologica Longitud de la raíz con agricultores se inclinó por la variedad Carapari 10 10 14 15 14 (cm) Diámetro de la (V9) traída de Chuquisaca por su tamaño de raíz 5.2 5.2 5.3 7.3 7.01 raíz (cm) adecuado para el mercado (10 cm de longitud y 5 Rendimiento 27304 24356 33103 35203 18632 (Kg/ha) cm de radio), además de ser una variedad precoz Altura de planta 37 87 85 108 69 (cm) (199 días a la cosecha) y de fácil manejo dentro de Longitud de vaina 14 13 12 11 13 (cm) las parcelas.

Como se puede apreciar en el cuadro anterior la 5. BIBLIOGRAFÍA variedad Carapari – Chuquisaca fue la de mejor Fassola, H. et al., 2007.Pachyrhizusajipa: Un cultivo aceptación por la población a pesar de ser la de alternativo para la obtención de proteínas y inferior rendimiento de Anquioma (V1) y K’asapata almidones. Informe técnico Nº 60 campañas 2004 – (V7), esto porque según los agricultores se trata de 2005 y 2005 – 2006. INTAEEA, Montecarlo. una variedad relativamente de porte pequeño que facilita el manejo del cultivo, emerge rápidamente, Ponce, Y. 2002. Caracterización y evaluación de 27 sus raíces son de tamaño adecuado para cubrir las accesiones de germoplasma de Pachyrhisusajipa exigenciasdel mercado y buen tamaño de vaina. (Wedd) Parodi en tres localidades del Departamento de Tarija. Tesis de grado. UMSS, Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de El factor principal que incide en las preferencias del Biología. Cochabamba – Bolivia. agricultor es el tamaño de la raíz, ya que este influye decididamente en las preferencias del Reyes, P. 1978. Diseños de experimentos agrícolas. mercado, además de ser complementado con una Primera edición. Editorial Trillas. México DF. rápida emergencia y madurez fisiológica de la planta.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación de poblaciones silvestres de quinua y tarwien comunidades de Carabucoy Villa Pataran Hugo HUAYCHO1, Erland MOLINA1, Iber Callisaya1, Edwin Contreras1, Victor TOLA1, Freddy CADENA1, Elizabeth SEGALES1, Sara PUCHO2, Elvia RUIZ2, Justina CONDORI1, Hugo BOSQUE3

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. (Chenopodium quinoa), cañahua (Chenopodium RESUMEN pallidicaule), zapallo(Cucurbita maxima), tabaco (Nicotiana tabacum), y ajíes y locotos (Capsicum spp). En conjunto los países andinos mediante sus El trabajo se realizó en cuatro comunidades del culturas originarias han aportado más especies de Altiplano: Villa Patarani (Altiplano Centro) y plantas útiles a la humanidad que cualquier otra Caracubo, en donde se realizaron recorridos al región del mundo (Castillo, 1991; Hawkes, 1991). terreno empleando la metodología de transeptos, acompañados por agricultores que saben identificar las plantas silvestres a los mismos que se les aplico El territorio boliviano es parte de este importante una encuesta sobre estos parientes silvestres, en la centro de origen y diversidad genética y que aún comunidad de Carabuco se logró identificar dos mantiene alta diversidad tanto en plantas parientes silvestres del tarwi los cuales fueron domesticadas (manejadas por agricultores), como descritos, en la comunidad de Villa Patarani se logró también se mantienen sus parientes silvestres y los identificar cuatro parientes silvestres de tarwi y acervos genéticos de los cultivos económicamente cuatro parientes silvestres de quinua de los cuales se levanto una ficha informativa y se recolecto su importantes. Su importancia radica al ser fuente de semilla. La encuesta realizada a los agricultores nos genes frente a los cambios del clima que viene muestra que el tarwi silvestre no se lo utiliza de afectando a la diversidad cultivada y la agricultura, ninguna forma, en cambio la quinua silvestre tiene asimismo la conservación in situ permite la algunas características medicinales dentro la continuidad del proceso evolutivo de estas especies comunidad y es solicitada fuera del país en sus hábitats naturales. precisamente para usos medicinales.

1. INTRODUCCIÓN En este sentido primero es necesario conocer el estado actual de los parientes silvestres en La Región Andina, de la cual forma parte Bolivia, es comunidades indígenas, para tomar acciones de uso considerada como uno de los ocho centros de y de conservación a futuro, de esta manera la origen y domesticación de plantas del mundo presente investigación planteó el siguiente (Hawkes, 1991; citando a Vavilov, 1931 y 1951). objetivo: Este centro de domesticación resalta por la ocurrencia de tubérculos y raíces alimenticios, tales como la papa (Solanum spp), oca (Oxalis tubersosa), • Inventariar caracterizando la diversidad de parientes silvestres de especies cultivadas que papalisa o ullucu (Ullucus tuberosus), ajipa se encuentran en las comunidades (Pachyrhizus ajipa), isaño (Tropeolum tuberosum), beneficiarias del proyecto. arracacha (Arracacia xanthorrhiza), achira (Canna edulis) y yacón (Polymnia sonchifolia). También son originarios de este centro otros cultivos de importancia mundial como el fréjol (Phaseolus

vulgaris), tarwi (Lupinus mutabilis), quinoa

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 2. MATERIALES Y METODOS 3.1 Carabuco 2.1 Metodología Los resultados de esta actividad muestran que en la El presente trabajo de inventario y caracterización comunidad de Carabuco se han identificado dos morfológica de la diversidad de parientes silvestres variedades silvestres de tarwi. La diferencia en el de especies cultivadas se efectuó durante la gestión número de variedades entre el germoplasma 2011 - 2012, en el hábitat natural y agros colectado y el germoplasma caracterizado ecosistemas más representativos de las morfológicamente mostró que hubo un aumento de comunidades de Villa Patarani y Carabuco de los variedades en el cultivo del tarwi debido a que se Altiplanos Centro y Norte. identificó de forma técnica, registrándose características que no identifican los agricultores a a) Inventario simple vista.

El inventario de los parientes silvestres se realizó Con el apoyo de descriptores de lupinos CIRF, se ha efectuando expediciones de campo conjuntamente procedido a la caracterización de variedades con agricultores con conocimientos sobre los colectadas, las mismas que se detallan a continuación. parientes silvestres y sus sitios de hábitats, mediante entrevista se exploró nombres locales de Cuadro 1. Caracterización morfológica de parientes los parientes silvestres y su importancia, el silvestres de tarwi. recorrido se planteó aplicando transeptos. Descripción Variedad silvestre de tarwi b) Caracterización morfológica morfológica Variedad 1 Variedad 2 Variables cualitativas Tipo de crecimiento Herbáceo Herbáceo Para la caracterización de la diversidad de parientes Porte de la planta Semierecto Semierecto Color del tallo Verde pardo Verde pardo silvestres, se utilizó las características morfológicas Formación del tallo No prominente No prominente según los descriptores propuestos de CIRF (1981). Pubescencia del tallo Glabro Pubescente Color de la hoja Verde Verde con vellosidades Asímismo para la verificación de las especies Intensidad del color de taxonómicas de papa silvestre se emplearan las la hoja Medio Claro Forma del foliolo Eliptica Eliptica claves taxonómicas propuestas por Patiño et al., Color del peciolo Verde Verde claro (2008). Color de la flor Morado Morado Color del estandarte Blanco Blanco Blanco con c) Colecta de plantas y semillas Color de la quilla amarillo Blanco con amarillo Color de las alas Blanco Blanco Finalmente las plantas y semillas se colectaron, en Variable cuantitativas Altura de planta 37,69 42,4 función a las características fenotípicas de cada una Ancho de la vaina (mm) 5,12 4,93 de las especies silvestres, para luego herborizarlas y Longitud de la vaina (cm) 2,34 2,44 Nº semilla/vaina 4 3 efectuar estudios más detallados sobre morfología de la planta, semilla y otras características, lo cual En la caracterización de las dos variedades, se nos podría demostrar en algunos casos a la especie observó que las plantas silvestres de tarwi tienen el que corresponden. Las semillas se colectaron con tipo de crecimiento herbáceo, de porte semierecto respectivos datos (fichas de colecta) para luego o semi-decumbente con formación de tallo principal entregar a los bancos de germoplasma del país. no prominente, la variedad 1 presenta tallo liso (glabro) y la variedad 2 es pubescente, la coloración característica es verde pardo en ambos casos, de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

semejante forma la intensidad del color del tallo es 3.1.2 Usos de los Parientes Silvestres claro. La forma de los foliolos es elíptica en las dos variedades con variaciones en la intensidad y la La mayoría de la comunidad entrevistada, afirma presencia de vellosidades, la variedad 2 es clara y que no le asignan utilidades a las variedades silvestres, en casos muy excepcionales pubescencia en los foliolos; el color del peciolo es verde y verde claro en la variedad 1 y 2 manifestaron que antaño lo empleaban con fines respectivamente. medicinales para el tratamiento de males reumáticos en base al consumo de granos;

asimismo afirmaron que tiene utilidades como combustible y muy pocos lo emplean en estos fines.

3.2 Villa Patarani

Se realizaron ocho encuestas, recolectándose 10 especies silvestres de quinua y ocho especies de tarwi, cabe recalcar que de las 10 especies de tarwi se pudieron identificar cuatro muestras con Figura 1. Variedades de tarwi silvestre en el municipio de características diferentes y de las ocho especies de Carabuco. quinua silvestre cuatro son de especies diferentes,durante el recorrido de los transeptos no 3.1.1 Sitios o Hábitat de las Variedades Silvestres se encontraron especies silvestres de papa, de Tarwi solamente restos de anteriores cultivos de la papa, cada recolección se efectuó recolectando datos de La zona corresponde a la cuenca endorreica del lago ubicación de los parientes silvestres como se Titicaca en el Altiplano Norte donde existen muestra a continuación: variaciones de suelos, clima, flora, fauna, etc. En las

investigaciones realizadas sobre las condiciones de

hábitat, se ha identificado la variada distribución de los parientes silvestres en las unidades fisiográficas existentes en la jurisdicción del municipio de Carabuco, son especies adaptadas a la heterogeneidad de los ecosistemas andinos, ya que

se encontraron poblaciones de tarwi habitando en las planicies, en las zonas de pie de monte y pendiente como en las serranías, en el intermedio de las rocas, a altitudes que fluctúan entre los 3600 a 4000 msnm aproximadamente. Al respecto Mujica (1992), afirma que los parientes silvestres de tarwi, se encuentran ampliamente distribuidos en los valles interandinos y en el Altiplano peruano- Figura 2. Ficha técnica de parientes silvestres del tarwi boliviano. (M1 y M2).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES

Se han realizado en las comunidades de Carabuco y Villa Patarani la inventariación de parientes silvestres de tarwi y quinua, habiéndose encontrado en Carabuco dos parientes silvestres de tarwi y en Villa Patarani cuatro parientes silvestres de tarwi, en ambos casos la diferenciación fenológica es apenas perceptible destacándose principalmente si

son rastreros o semi-rastreros como por la presencia de pubescencia o no, además de la disposición de las flores y su tamaño.

Los parientes silvestres de la quinua encontrados en Villa Patarani se destacan por su ramificación, color Figura 3. Ficha técnica de parientes silvestres del tarwi de la panoja y la disposición de sus glomérulos de (M3 yM4). formación floral.

Se cuenta en las dos comunidades con seis parientes silvestres del tarwi y cuatro parientes silvestres de quinua de los cuales fueron recolectadas sus semillas.

En el caso de los parientes silvestres de tarwi las

encuestas nos muestran que no se le da ningún uso dentro de la comunidad de Villa Patarani. En cambio los parientes silvestres de quinua indican que pueden servir para curar males gastrointestinales y actualmente solicitan la quinua ajara para

Figura 4. Ficha técnica de los parientes silvestres de la exportación pues aparentemente sacan algún quinua (M5 y M6). medicamento de esta quinua silvestre.

Los biondicadores descritos muestran los comportamientos de animales, plantas, y fenómenos climáticos parecen todavía orientar en

alguna manera la toma de decisiones de los productores en sus actividades agropecuarias, aunque son más utilizados por las personas mayores

El material genético de quinua silvestre (Ajaras) que

se ha colectado debe ser refrescado para

caracterizar y poder apreciar su potencialidad

agronómica. Figura 5. Ficha técnica de los parientes silvestres de la quinua (M7 y M8)

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Existe conocimiento de los pobladores sobre los parientes silvestres, a todos ellos les asignan un nombre en idioma aymara, el grano de quinua silvestre en años de escases se recolecta para la alimentación humana, mientras las demás especies no son consideradas como alimento.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cassas, A. y Parra, F. 2007. Agrobiodiversidad, parientes silvestres y cultura. LEYSA Revista de

Agroecología. Septiembre de 2007.

CIRF 1981. División de producción y producción vegetal, organización para la agricultura y alimentación de las Naciones Unidas Via DelleTerme de Caracalla, 00100 Roma, Italia.

INIA, Instituto de Investigación Agraria. 2007. Mecanismos tradicionales de intercambio de Semillas. Proyecto Perú, Conservación in situ de cultivos nativos y sus parientes silvestres. Dirección de Investigación agraria de recursos genéticos y biotecnología. Programa nacional de investigación de recursos genéticos. Lima Perú.

Jacobsen, S. E., Mujica, A. 2006. El tarwi (LupinusmutabilisSweet) y sus parientes silvestres. Universidad Real de Agricultura y Veterinaria, Taastrup, Dinamarca. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.

Vidaurre, P.J. et al., 2006. Etnobotánica en los Andes de Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Herbario Nacional de Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación de poblaciones silvestres de papa, oca, quinua, cañahua y tarwi en las comunidades de los Altiplanos Norte y Sur de Bolivia

Eliseo MAMANI1, Milton PINTO2, Genaro ARONI1 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN alimentación humana, mientras las demás especies no son consideradas como En el año agrícola 2011-12 en la comunidad alimento. Jutilaya (Altiplano Norte) se han identificado e inventariado dos especies 1. INTRODUCCIÓN silvestres en papa (Solanum acaule y El territorio boliviano es parte de la región Solanum megistacrolobum), dos en quinua (Chenopodium quinoa ssp. milleanum y Andina considerado uno de los centros de Chenopodium quinoa var. origen y de diversidad de plantas más importantes a nivel mundial. El Altiplano y melanospermum), dos en tarwi (Lupinus carazensis y Lupinus aridulus) y una en en particular el área circundante al lago cañahua (Chenopodium pallidicaule var. Titicaca es un espacio que aún mantiene alta diversidad tanto en plantas cultivadas pampalasta). Asi mismo, en de 11 comunidades del Altiplano Sur se como de plantas silvestres y acervos colectaron 20 poblaciones de quinua genéticos de cultivos económicamente importantes. silvestre, cuyas plantas fueron de color verde, rojo y rosado, sus panojas en todos los casos fueron glomeruladas y el grano Las especies y parientes silvestres son de gran importancia debido a que el material de color negro. Los parientes silvestres tienen sus propios sitios y/o hábitats, en el genético está constituido por genes que caso de los parientes de la papa se expresan características favorables para la supervivencia de los cultivosy que pueden localizan en las serranías en medio de piedra y grieta de rocas, mientras que los conferir tolerancia a insectos - plagas, de quinua se encuentran en campos enfermedades y a factores abióticos adversos como sequías, heladas y salinidad agrícolas en medio de cultivos o en parcelas de descanso. Los parientes de suelos. Asimismo, su conservación silvestres de tarwi tienen como sitio de permite la continuidad del proceso evolutivo de estas especies en sus hábitats hábitat parcelas en descanso. Y las plantas naturales. silvestres cañahua se localizan en sitios donde abunda la materia orgánica. Entre los conocimientos tradicionales asociados a En este sentido es necesario conocer el estado actual de los parientes silvestres en los parientes silvestres, los agricultores acostumbran a usar nombres locales y en comunidades indígenas, para tomar idioma aymara para identificar una acciones de uso y de conservación a futuro. El objetivo del presente trabajo fue determinada especie, el grano de quinua silvestre en años de sequía y escases de inventariar y caracterizar la diversidad de alimentos es recolectado para la parientes silvestres de especies cultivadas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor que se encuentran en comunidades del Se inventariaron dos especies silvestres en Altiplano Sur y Altiplano Norte. papa (Solanum acaule y Solanum megistacrolobum), dos en quinua 2. MATERIALES Y MÉTODOS (Chenopodium quinoa ssp. milleanum y Chenopodium quinoa var. El trabajo se llevó en las comunidades de melanospermum), dos en tarwi (Lupinus Jutilaya (Provincia Camacho de La Paz, carazensis y Lupinus aridulus) y una en Altiplano Norte) y en 11 comunidades del cañahua (Chenopodium pallidicaule), en Altiplano Sur que comparten Potosí esta última aún no existe clasificación (provincias Quijarro y Nor Lipez) y Oruro taxonomía definida silvestre. Al interior de (provincia Ladislao Cabrera) (Cuadro 1. Se las especies silvestres existen diferencias utilizaron diferentes técnicas, que morfológicas, en color de tallos, hojas y permitieron cuantificar la diversidad de otros órganos, especialmente en quinua y especies silvestres, describir las tarwi, mientras que en papa muestran características morfológicas de las plantas, mayor similitud. identificar las especies y hacer una apreciación cualitativa del grado de 3.1.1 Parientes silvestres de la papa conservación.El inventario de realizo en campo mediante recorridos de dos a tres a) Solanum acaule, Bitter días en las zonas de vida del área del estudio, con el apoyo de informantes clave. En la zona se conocen como Aparu o Q’ita Asimismo se efectuaron entrevistas a Chuxi en idioma aymara, considerada el agricultores sobre la existencia de ancestro o abuelo de las papas cultivadas. parientes silvestres en la comunidad y Las plantas no son cultivas y los tubérculos finalmente se realizó un taller sobre el no tienen usos alimentarios debido a su conocimiento etnobotánico de los mayor grado de amargo, tampoco se usa parientes silvestres. en medicina o rituales. Sin embargo las familias le tienen mucho cariño y respeto 3. RESULTADOS por ser el ancestro de las variedades cultivadas. Las plantas están en la ladera 3.1 Comunidad Jutilaya del cerro sagrado Coanani (3938 msnm) en Jutilaya, en medio de parcelas En el año agrícola 2011-12 se inventariaron abandonadas o antiguas, el suelo de estos poblaciones de plantas silvestres de cuatro sitios es franco arenoso, de color negro y especies cultivadas nativas: quinua suelto. Las plantas son pequeñas y se (Chenopodium quinoa), cañahua encuentran en poblaciones reducidas de 2 (Chenopodium pallidicaule), tarwi (Lupinus a 5 en cada lugar. Las plantas forman mutabilis) y papa (Solanum sp).Los tubérculos pequeños y bayas (fruto que parientes silvestres están claramente contiene semilla botánica), que son asociados con el hábitat humano, se mecanismos de reproducción y encuentran en su mayoría en los diseminación para su existencia (Figura 1). agroecosistemas tradicionales (sitios de agricultura), y algunos en ecosistemas (sitios de hábitat natural) en medio de grietas de las rocas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

blanco amarillento. Sus hojas son compuestas con 5 pares de foliolos laterales. Las flores tienen forma casi pentagonal, de color lila, de 1,5 a 2 cm de diámetro. El fruto es una baya redonda a ovalada de 0,8 cm de color verde (Figura 2).

Figura 1. Solanum acaule Bitter, hábitat y características de planta y tubérculo, en Jutilaya.

Las plantas son pequeñas y con tallos cortos, crecen en forma de rosetas entre 10 a 15 cm de diámetro, todas extendidas Figura 2. Solanum megistacrolobum Bitter, hábitat y características de planta y en el suelo. Tienen tubérculos pequeños de tubérculo, en Jutilaya. 0,5 a 1,2 cm de largo, de color blanco y forma redonda a ovalada. Sus hojas son Las poblaciones de plantas de esta especie compuestas de 5 a 6 pares de foliolos más son muy escasas, en cada sitio no se pequeños que el foliolo terminal. Las flores encuentran más de tres plantas, en la son pequeñas de forma redondas de color comunidad se encontraron solo tres sitios violáceo. El fruto baya es de color verde de hábitat de esta especie. Según los claro a oscuro tiene hasta 2 cm de largo y pobladores hace 20 años existían una forma ovoide a casi redonda. Sus abundancia de plantas de la especie, es raíces son largas entre 20 a 40 cm, al final posible que los animales estén llevan colgados a los pequeños tubérculos. consumiendo las plantas reduciendo de Esta especie también fue encontrada por esta manera la población de esta especie. Patiño et al., (2008) a 2 km de en la Esta especie también fue reportada por comunidad Cariquina Grande. Ochoa Patiño et al., (2008), en el Cerro (2001) menciona que la especie tiene la Sankkamani qharpa, a 1 km de Jutilaya en mayor distribución geográfica en Bolivia, la provincia Camacho de La Paz. que incluye a la provincia Camacho. 3.1.2 Parientes Silvestres de Quinua b) Solanum megistacrolobum Bitter a) Chenopodium quinoa Willd. ssp. En Jutilaya se encontró en la ladera del Milleanum Aellen cerro Coanania (3945 msnm), en medio de pilares de piedra, que representan Conocida por los pobladores como “Aara” construcciones antiguas, que actualmente en idioma aymara, esta subespecie es el están abandonadas, asimismo se encontró ancestro del cultivo de la quinua, que se en grietas de rocas desnudas. Las plantas encuentra altamente distribuida en Bolivia, son pequeñas, con tallos de 5 a 35 cm, al la misma fue reportada por Pinto et al., encontrarse en medio de piedras se (2008) en la provincia Camacho del elongan en busca de luz. Los tubérculos departamento de La Paz. son pequeños de 0,6 a 1 cm, de color

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las plantas no son cultivas, pero si tienen Las plantas al completar su fructificación, usos alimentarios principalmente en años diseminan sus semillas para reproducirse el de sequía, las mujeres acuden a los campos siguiente año, ayudadas por los vientos, a recolectar frutos (granos) para incorporar animales mamíferos, aves, y el mismo a la dieta familiar, por lo general consumen humano que transportar de un sitio a otro, en forma de “kispiña”. El hábitat de esta siendo esta una forma estratégica de la especie se encuentra en medio de parcelas planta para su conservación en su hábitat. de haba, cebada, oca y quinua, en el Existe amplia diversidad de morfotipos que momento de la cosecha, las plantas de se diferencian morfológicamente en quinua silvestre son dejadas o especial por sus colores, lo cual se debe a abandonadas, en una parcela 300 m2 es la segregación producto de la reproducción posible encontrar más de 20 plantas de sexual. quinua silvestre. En Jutilaya se localizó esta especie en el agroecosistema de zona baja, b) Chenopodium quinoa Willd ssp. cerca al rio Suches. Su conservación no Melanospermum Aellen está en riesgo por su alta distribución, usualmente se encuentra en suelos La especie Ch. quinoa ssp. melanospermum arenosos, franco arenoso, escarpado, tiene una menor distribución en Bolivia, la pobre y suelto. cual ha sido reportada en la provincia Camacho del departamento de La Paz La especie es herbácea anual, las plantas (Pinto et al., 2008). Los pobladores no alcanzan entre 10 a 80 cm de altura. La acostumbran a cultivarla, sin embargo en mayoría son de hábito erecto a semi- años de escases de productos, acuden a erecto. Los tallos tienen colores variados recolectar los frutos e incorporan en la entre amarillo claro, rosados y rojo, con alimentación familiar, por los general presencia de estrías verde amarillentos, preparan ‘Kispiña’. La especie crece junto a algunas sin presencia de axilas y otras de plantas de haba, cebada, oca y quinua. Las colores rosado, rojo y purpura. Las hojas poblaciones son reducidas, se puede son simples, de color verde claro a oscuro. encontrar hasta cinco plantas en Tiene flores muy pequeñas, que se superficies de 300 m2. En Jutilaya se observan en la época lluviosa. La raíz es encontró en los agroecosistemas de zona pivotante y profunda de 10 a 30 cm. La baja, cerca al rio Suches. Su conservación panoja varía en color, algunos son rojas, no está en riesgo porque está distribuida otras anaranjadas oscuras, amarillas y en varios sitios. Comúnmente se las rosadas. Los frutos son granos pequeños encuentra en suelos arenosos, franco de 1 a 2,1 mm ancho, son de colores arenoso, escarpado, pobre y suelto. oscuros, rojo oscuro, plomo oscuro, café oscuro y negro (Figura 3).

Figura 4. Chenopodium quinoa Willd ssp.

Figura 3. Chenopodium quinoa Willd ssp. Melanospermum Aellen, hábitat y Milleanum Aellen, hábitat y características de planta, en características de planta, en Jutilaya. Jutilaya.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La especie es herbácea anual de hábito de crecimiento ramificado y alcanzan entre 20 a 90 cm de altura. Tiene raíz es pivotante y profunda de 10 a 30 cm, sus tallos son de colores diferentes (amarillos claros, rosados y rojos), estos tienen estrías verde amarillentas, con y sin presencia de axilas rosadas, rojas y purpuras. Las hojas son simples, de color verde claro a oscuro. Las flores son muy pequeñas, que solo se observan en la época lluviosa. Los frutos Figura 5. Chenopodium pallidicaule Aellen var. son granos pequeños de 1 a 2,1 mm ancho, pampalasta, hábitat y características de planta, en Jutilaya. por lo general son de colores oscuros (rojo oscuro, plomo oscuro, café oscuro y 3.1.4 Pariente Silvestre de tarwi negro). La panoja es de diferente color

(purpuras, anaranjado oscuros y amarillo a) Lupinus aridulus oscuros), existen diversidad formas y colores, producto de la segregación (Figura En Jutilaya se encontró el pariente silvestre 4). Q’ila Q’ila en idioma aymara, según los

agricultores las plantas son llamativas por 3.1.3 Parientes silvestres de cañahua sus flores azules y moradas, las cuales se

observan a distancias largas, pero no a) Chenopodium pallidicaule var. tienen ningún valor alimenticio. En la pampalasta comunidad se encuentran en la ladera del

cerro Coanania (3928 msnm), por lo Las plantas silvestres de cañahua se general se encuentra en parcelas en diferencian de las cultivadas por suhábito barbecho o descanso, donde los suelos son crecimiento postrado (pampalasta), arenosos. Las plantas alcanzan una altura además de variaciones morfológicas en las de 20 a 30 cm. Tallos ramificados, plantas, por ello se propuso rodeados por una densa cobertura. Las preliminarmente como una variedad de la hojas son alternas, con 11-12 foliolos de especie, con el nombre científico forma elíptica, de color verde. Chenopodium pallidicaule Aellen var. Inflorescencia en racimo único terminal. pampalasta. En la zona baja de Jutilaya se Las flores son de 34 a 40 por inflorescencia encontró plantas silvestres de cañahua, los dispuestas de 8-9 ciclos, cada una con 5-6 agricultores la conocen como Q’ita flores cerradas, la corola es de color azul a Cañahua. Las plantas se las encuentra en morado. sitios con abundancia de materia orgánica y suelos arenosos. El tallo principal es corto, desarrolla hasta 20 ramas por planta, son de colores intensos en la madurez, por lo general de color lila. Las hojas son pequeñas y simples de color verde en la fase de floración y lila a rosado en la madurez.Las semillas son pequeñas de 1 a 1,2 mm, de color negro, diseminan sus frutos gracias al viento, y esta garantiza su repoblamiento el siguiente año (Figura 5). Figura 6. Lupinus aridulus, hábitat y características de planta, en Jutilaya.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las vainas o legumbres son de forma es morada lateralmente y blanco en el rectangular, de 2,3 a 3 cm de largo por 0,8 centro. Las vainas o legumbre son y 0,9 cm de diámetro, rodeado por una rectangulares, de 16 a 17 mm de largo por densa cobertura de pelos seríceos. Tienen 6 a 7 mm de diámetro, cubierto por pelos semillas de 6 -8 por ovario, reniformes, 3 – seríceos, con cáliz y corola secos 3,1 mm de largo por 2 – 2,1 m de diámetro. persistentes. Las semillas son 3 a 4 por Las semillas de diseminan gracias a la ovario, de 3 a 5 mm de largo por 2 a 3 mm explosión de las vainas que dispersa hasta de diámetro, reniformes. Es de alta 3 m de distancia (Figura 6). Las plantas de dehiscencia, las semillas se dispersan esta especie son poco frecuentes, en sus gracias a la explosión de la vaina (Figura 7). sitios de hábitat se puede encontrar entre 4 a 6 plantas en una superficie de 200 m2, en Jutilaya se encontró cuatro sitios donde habitan de estas plantas. b) Lupinus carazensis

En Jutilaya también es conocida como Q’ila Q’ila en idioma aymara. Los agricultores no Figura 7. Lupinus carazensis, hábitat y características de planta y semilla, diferencian los tipos o clases de parientes en Jutilaya. silvestres de tarwi, al igual que L. aridulus las plantas son llamativas a largas 3.2 Comunidad Chacala distancias por la coloración de las flores entre azul y morado, y su abundancia. En la En 11 comunidades del Altiplano Sur se comunidad se encontró esta especie en la realizó la colecta de 20 poblaciones de ladera del cerro Coanania (3928 msnm) y quinua silvestre, este material con sus en la zona media de la comunidad (3895 respectivas fichas de identificación para su msnm), los sitios de hábitat por lo general respectiva conservación y caracterización y son parcelas en barbecho o descanso, con de esta forma se pueda utilizar su suelos arenosos. potencialidad genética. Las poblaciones de plantas corresponden a plantas de color Las plantas son de hábito postrado, verde, rojo y rosado, sus panojas en todos rastrero de 10 a 15 cm de alto. Tiene raíces los casos fueron glomeruladas y el grano alorrizas, las primarias y secundarias de 20 de color negro (Cuadro 1). a 22 cm de largo. Tallos ampliamente ramificados, verdes rojizos y débiles, con 6 a 8 ramas arrosetadas. Hojas verticiladas y superpuestas, con foliolos de 6 a 7 de forma elíptica a lineales, de color verde. Tiene inflorescencia terminal, de 4 a 15 por planta, con pedúnculo de 5,5 a 8,3 de largo, de color rojizo. Las flores son de 18 a 25 por inflorescencia, dispuestas en verticilos de cinco flores cada una, la corola

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Poblaciones de quinua silvestre colectada en 11 comunidades del Altiplano Sur.

N° Lugar colecta Provincia Depto. Color Planta Forma Panoja Color grano

1 Kulla(Aricocha) Quijarro Potosí Roja Glomerulada Negro

2 Kulla(Aricocha Quijarro Potosí Verde Glomerulada Negro

3 Kulla(Keasa) Quijarro Potosí Roja Glomerulada Negro

4 Kulla(Keasa) Quijarro Potosí Verde Glomerulada Negro

5 Chacala (G.S.) Quijarro Potosí Rosado Glomerulada Negro

6 Chacala (G.S.) Quijarro Potosí Rojo Glomerulada Negro

7 Pisalaka (Ch.) Quijarro Potosí Rojo Glomerulada Negro

8 Colchani Quijarro Potosí verde Glomerulada Negro

9 Pitca L. Cabrera Oruro Verde Glomerulada Negro

10 Irpani L. Cabrera Oruro Rojo Glomerulada Negro

11 S. de Larco Quijarro Potosí Verde Glomerulada Negro

12 S. de Larco Quijarro Potosí Verde Glomerulada Negro

13 S. de Larco Quijarro Potosí Rojo Glomerulada Negro

14 S. de Larco Quijarro Potosí Verde Glomerulada Negro

15 Atullcha NorLipez Potosí Rosado Glomerulada Negro

16 Colcha K NorLipez Potosí Roja Glomerulada Negro

17 Villa Candelaria NorLipez Potosí Roja Glomerulada Negro

18 Villa Candelaria NorLipez Potosi Verde Glomerulada Negro

19 Julaca NorLipez Potosí Rosado Glomerulada Negro

20 Julaca NorLipez Potosí Verde Glomerulada Negro

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En la Figura 8 se puede apreciar una población de Entre los conocimientos tradicionales asociados a plantas de quinua silvestre, en una parcela cercana los parientes silvestres, los agricultores a la comunidad de Chacala, que por la cantidad acostumbran a usar nombres locales y en idioma parecen cultivadas, sin embargo corresponden a aymara para identificar una determinada especie, el plantas que se desarrollan de forma natural en grano de quinua silvestre en años de sequía y parcelas que están en rotación y/o descanso. Este escases de alimentos es recolectado para la tipo de plantas aprovechan el inicio de lluvias para alimentación humana, mientras las demás especies germinar y por su precocidad lograron producir no son consideradas como alimento. granos y van esparciendo sus semillas conforme van madurando, este forma de reproducción es muy 5. BIBLIOGRAFÍA frecuente en las parcela de cultivo de quinua. Huamán, Z. 2008. Descriptores morfológicos de la papa (Solanum tuberosum L.). Lima, Perú.

IPGRI, PROINPA e IFAD. 2005. Descriptores para cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen). Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos, Roma, Italia; Fundación PROINPA, La Paz, Bolivia; International Fundfor Agricultural Development, Roma, Italia

Figura 8. Población de plantas silvestres de quinuas en Lezama P. 2010. Las Especies de Lupinus L. una parcela de descanso, en Chacala. (Fabaceae) y de sus simbiontes en el distrito de

Corongo Ancash. Universidad Nacional Mayor de 4. CONCLUSIONES San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Tesis para optar el grado académico de Doctor en En la comunidad de Jutilaya (Altiplano Norte) se han Ciencias Biológicas. 149 p. identificado e inventariado dos especiessilvestres en papa (Solanum acaule y Solanum Ochoa, D. 1991. Los Andes cuna de la papa. megistacrolobum), dos en quinua (Chenopodium Diversity 7 (1/2): 48-50. quinoa ssp. milleanum y Chenopodium quinoa var. melanospermum), dos en tarwi (Lupinus carazensis Patiño, F., Condori, B., Segales, L., y Cadima, X. y Lupinus aridulus) y una en cañahua (Chenopodium 2008. Distribución Potencial, Actual y Futura de pallidicaule var. pampalasta). En el Altiplano Sur se Especies Silvestres de Papa Endémicas de Bolivia. colectaron 20 poblaciones de quinua silvestre. Revista de Agricultura N° 44. Cochabamba, Bolivia.

Los parientes silvestres tienen sus propios sitios y/o Pinto M., Mamani E., y Rojas W. 2008. Distribución hábitats, en el caso de los parientes de la papa se geográfica de especies de quinua silvestre localizan en las serranías en medio de piedra y conservadas en el Banco de Germoplasma de grieta de rocas, mientras que los de quinua se Granos Andinos. Revista de Agricultura N° 44. Cochabamba, Bolivia. encuentran en campos agrícolas en medio de cultivos o en parcelas de descanso. Los parientes Rojas W., Mamani E., Pinto M., Alanoca C. Ortuño silvestres de tarwi tienen como sitio de hábitat T. 2008. Identificación taxonómica de parientes parcelas en descanso. Y las plantas silvestres silvestres de quinua del Banco de Germoplasma de cañahua se localizan en sitios donde abunda la Granos Altoandinos. Revista de Agricultura N° 44. materia orgánica. Cochabamba, Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Estrategia de conservación in situ de la agrobiodiversidad: La experiencia de PROINPA en comunidades circundantes al lago Titicaca

Wilfredo ROJAS1, Juana FLORES2, Milton PINTO3

1 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Técnico Investigador. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 3 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia

RESUMEN centros son estratégicos para su implementación en el marco de una estrategia nacional de Desde la década de los 90’ diversos esfuerzos en conservación como es el Sistema Nacional de diferentes partes del mundo se realizan para tener Recursos Genéticos (SNRG). un mejor conocimiento y comprensión de las estrategias de conservación in situ de la 1. INTRODUCCIÓN agrobiodiversidad. Las investigaciones están estudiando los enfoques de conservación usados Los Andes constituyen uno de los sistemas por los agricultores y en comprender las dinámicas montañosos más importantes del mundo, esta gran ecoregión contiene muchos nichos especiales locales asociadas a la conservación y uso de la con gran cantidad de asociaciones de plantas. El diversidad de cultivos, los cuales se basan hombre desarrolló culturas significativas desde el firmemente en sus conocimientos. Detrás de las año 2000 a.C. en adelante, producto de ello estrategias usadas por los agricultores hay una existen alrededor de 70 especies en diferentes falta de documentación del conocimiento local, estados de domesticación y de uso (Sukoup, 1987; acompañado de presiones socio-económicas que Cardenas, 1989, citados por Holle, 1996). Las están ocasionando no solo la pérdida del familias que habitan estas áreas altamente variables, crían las plantas, mantienen su uso conocimiento ancestral, sino también de la original y manejan su variabilidad al azar. diversidad de cultivos locales. En el presente artículo se comparte la experiencia desarrollada Estas características propias de la región han por la Fundación PROINPA en comunidades permitido el desarrollo de la mayor diversidad circundantes al lago Titicaca en más de doce años genética de quinua y otros cultivos andinos. Los de trabajo. El 2001 se inició el trabajo de sistemas tradicionales de cultivo, también conservación in situ con el propósito de vincular conocidos como chacras o fincas son considerados espacios locales de conservación in situ de la con las actividades de conservación ex situ. agrobiodiversidad. En estos espacios las familias Durante el proceso hubo cambios de enfoque, al de agricultores desempeñan un rol importante en comienzo centrado en quinua y cañahua, luego a armonía con la naturaleza, en donde interactúan la conservación de la agrobiodiversidad y, una serie de factores externos e internos que actualmente, el enfoque se centra en los sistemas inciden en la decisión de ellos para continuar de vida, como elemento fundamental de la Ley de sembrando o no una determinada variedad. Son dinámicas locales que se dan en aquellos espacios la Madre Tierra para el Desarrollo Integral y el de alta diversidad, conocidos también como Vivir Bien. Producto del trabajo, se ha “centros o zonas de agrobiodiversidad”. desarrollado una estrategia de conservación in situ para el manejo y uso de la agrobiodiversidad En el presente artículo se comparte una síntesis en centros o zonas de agrobiodiversidad. Estos de la experiencia que desarrolló la Fundación

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

PROINPA en más de doce años de trabajo en La segunda etapa entre 2010 y 2014 a través de comunidades circundantes al lago Titicaca. Desde los proyectos: NUS IFAD III “Fortalecimiento de la el año 2001 se inició el trabajo de conservación in resiliencia en comunidades rurales pobres ante la situ con el propósito de vincular con las inseguridad alimentaria, pobreza y cambio actividades de conservación ex situ que se realizó climático, a través de conservación de la con las colecciones de quinua y cañahua del Banco agrobiodiversidad local en finca”; “Uso apropiado de Germoplasma de Granos Andinos. Corresponde de cultivos andinos de alto valor – Andescrop – a una etapa donde diversos esfuerzos a nivel Danida” y; “Biocultura – COSUDE”, ejecutados por mundial se iniciaron para tener un mejor la Fundación PROINPA. Los métodos aplicados conocimiento y comprensión de las estrategias de fueron: verificación in situ de quinua y cañahua, conservación in situ de los recursos fitogenéticos. encuestas, acompañamiento a familias en sus actividades locales, reuniones, talleres y la Durante el proceso que se ha seguido hubo aplicación de evaluaciones participativas. cambios de enfoque, al inicio con un trabajo centrado en quinua y cañahua, que permitió 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN generar las primeras experiencias de conservación en sistemas tradicionales de cultivo y 3.1 Cómo inició el trabajo de conservación in situ posteriormente con un trabajo dirigido a la conservación de la agrobiodiversidad. La experiencia boliviana en manejo de recursos Actualmente, el enfoque se centra en los sistemas genéticos de quinua ha estado vinculada de vida, como elemento fundamental de la Ley de la Madre Tierra para el Desarrollo Integral y el principalmente a la conservación ex situ desde Vivir Bien. En todos los casos, a través de un que se iniciaron las primeras colectas de trabajo complementario con las formas germoplasma en la década de los 60’. Sin tradicionales de conservación y uso que realizan embargo, los trabajos de conservación in situ no los agricultores, los cuales se basan firmemente tuvieron el mismo énfasis, debido a que los en sus conocimientos y en armonía con la sistemas tradicionales de cultivo recién han sido naturaleza. reconocidos a partir de la década de los 90’.

2. MATERIAL Y MÉTODOS Desde el año 2002 se llevaron a cabo los primeros

trabajos dirigidos a conocer la diversidad de El trabajo se realizó en comunidades de provincias variedades de quinua y cañahua conservadas in de La Paz del área circundante al Lago Titicaca situ en los sistemas tradicionales de cultivo en las (Ingavi, Los Andes, Omasuyos, Camacho, Manco cinco provincias de La Paz que circundan al lago Kapac y Pacajes). La primera etapa, entre 2001 y Titicaca y a averiguar los factores que están 2010 en el marco de las actividades del Banco de influenciando en la decisión de los agricultores de Germoplasma de Granos Andinos, periodo en el sembrar y conservar dicha diversidad. Se registró que estuvo a cargo de la Fundación PROINPA y a en condiciones in situ 40 variedades de quinua y través de la ejecución de los proyectos: “Manejo, 20 variedades de cañahua, el resultado mostró Conservación y Uso Sostenible de los Recursos una importante disminución de la diversidad local Genéticos de Granos Andinos en el marco del en comparación a la variabilidad genética SINARGEAA”; UNEP/GEF “Conservación conservada ex situ en el Banco de Germoplasma complementaria ex situ – in situ de especies de Granos Andinos. (Rojas et al., 2003; Rojas et al., silvestres de quinua y cañahua”; “Quinua un 2004). Cultivo Subutilizado de la Región Andina –

McKnight”; y NUS IFAD “Especies Olvidadas y Luego entre 2003 y 2005 se realizó estudios de Subutilizadas” – Fases I y II. caso en las comunidades Patarani y Belén Pituta

(Provincia Ingavi) y Coromata Media y Coromata

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Alta (Provincia Omasuyos) y a través de tradicionales diferentes y complementarios. Las entrevistas y acompañamientos a las familias en “aynokas” son tierras comunitarias y las familias sus actividades agrícolas se generó información siembran diferentes cultivos, su manejo es en sobre: infraestructura y servicios básicos, sistemas rotación y con años de descanso. Las “sayañas” de producción y variedades, labores del cultivo y son tierras de propiedad de las familias y ubicadas tiempo que destinan, formas y cantidad de alrededor de sus viviendas, su manejo es intensivo consumo, destino de la producción, costos de y diversificando con varios cultivos. Los “kjochi producción y otros. Aspectos que irana” se caracterizan por estar a la orilla del lago preliminarmente han contribuido a percibir sobre Titicaca y se usan para siembras tempranas. Los los factores que están influyendo en la “uyus” son pequeñas parcelas rodeadas de muros conservación in situ de las variedades de quinua y de piedra y que en algún periodo del año son cañahua (Flores et al., 2004). corrales para animales. Para cada agroecosistema existe un calendario agrícola relativamente 3.2. Conservación in situ: de la Quinua y Cañahua diferente, el periodo agrícola empieza en julio con a la Agrobiodiversidad la preparación del terreno y concluye en junio con las labores de poscosecha, asimismo cada Fue en este proceso que los agricultores actividad de manejo de la agrobiodiversidad está plantearon trabajar con el conjunto de cultivos asociada con periodos lluviosos y secos del año. que ellos de manera tradicional acostumbran a manejar y usar sus variedades. De esta forma y Entre los factores socioculturales relevantes se como corresponde en este tipo de situaciones, se tiene al sistema de organización comunal, donde hicieron ajustes al plan de trabajo del Banco de el “Yapu Kamni” tiene una responsabilidad anual Germoplasma de Granos Andinos y a partir del de cuidar los cultivos en beneficio de la año agrícola 2005-06 se comenzó a trabajar con el comunidad, esta persona es respetada y festejada enfoque de agrobiodiversidad y en tres en la fiesta de los cultivos (carnavales). Se realizan comunidades, denominadas “centros de rituales y festividades para la protección y agrobiodiversidad” del área circundante al lago agradecimiento a la agrobiodiversidad, para los Titicaca (Titijoni - Provincia Ingavi, Cachilaya - achachilas (cerros) como una forma de pago para Provincia Los Andes y Cariquina Grande - Provincia evitar el granizo, la challa a la semilla y a los Camacho). nuevos frutos, todas estas actividades son llevadas a cabo por las familias en forma comunitaria y En estos “centros de agrobiodiversidad” por conviviendo en armonía con la naturaleza. En el cuatro años consecutivos se estudió los patrones factor ambiental, las precipitaciones y de comportamiento de la diversidad de cultivos y temperaturas influyen en la crianza de las plantas, variedades en función al espacio y tiempo, la la falta de lluvia y presencia de temperaturas rotación en los agroecosistemas, las labores de mínimas causan daños a la agrobiodiversidad, este cultivo y los sitios de almacenamiento. Se comportamiento se muestra con mayor riesgo en sistematizaron los conocimientos tradicionales Titijoni, en menor grado en Cachilaya y muy poco asociados al manejo de la agrobiodiversidad, las en Cariquina Grande (Mamani et al., 2007). formas de uso y consumo de los productos, se caracterizaron los roles de cada componente de la 3.3 Relacionamiento ex situ e in situ familia en el manejo y uso de la agrobiodiversidad y se caracterizaron los factores socioculturales y Como parte de la estrategia de incorporar ambientales que influyen en las familias para el progresivamente el trabajo de conservación in situ manejo y conservación de sus cultivos y en el plan de trabajo del Banco de Germoplasma variedades. de Granos Andinos, se llevaron a cabo una serie de actividades que tienen que ver con el Las tres comunidades manejan y conservan la mecanismo de relacionamiento ex situ e in situ, agrobiodiversidad bajo agroecosistemas como son la introducción y/o reintroducción de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor germoplasma, intercambio de experiencias y “los ríos caminan’ o que ‘los cerros nos crían”, las conocimientos tradicionales, ferias y concursos de cosas para el andino por definición tienen vida. En agrobiodiversidad y visita al banco de los Andes toda la vida gira alrededor de la crianza germoplasma. de la chacra, la cultura andina es agrocéntrica, las labores desde la siembra, aporques, cosecha e 3.3.1 Introducción y/o Reintroducción de incluso el almacenamiento de productos tienen un Germoplasma carácter ritual, entendiendo por ritualidad a la actitud de sumo respeto y cariño que el andino Entre 2003 y 2008 en 15 comunidades del manifiesta con mayor intensidad en determinados Altiplano norte y centro se realizaron evaluaciones momentos (Mendoza et al., 2007b). participativas de quinua, donde el rol de los agricultores fue fundamental en la toma de Estos elementos son fundamentales en la decisiones y selección del material genético para conservación in situ de la agrobiodiversidad y a su comunidad. De esta forma, se ha contribuido a través del trabajo de los “intercambios de generar y ajustar metodologías participativas para experiencia y conocimientos tradicionales” la identificación, selección, introducción y/o promovidos entre 2006 y 2009 fue posible reintroducción de germoplasma de quinua en profundizar éstas dinámicas, consideradas vitales comunidades del Altiplano. en el manejo de las chacras. Se realizaron cuatro encuentros y la organización estuvo a cargo de las Se evaluaron 32 materiales genéticos, entre autoridades originarias y agricultores de cada accesiones y variedades mejoradas y nativas de comunidad anfitriona y se siguieron las quinua. Se aplicó la “evaluación absoluta” en fase costumbres locales. El 2006 fue en Viacha, el 2007 de floración del cultivo y la “evaluación de orden en Cachilaya, el 2008 en Cariquina Grande y el de preferencias” en las fases de cosecha (grano) y 2009 en Titijoni, las comunidades que participaron poscosecha (preparados alimenticios). Según los fueron: Antarani y Kalla Centro (Provincia criterios de agricultores varones (60%) y mujeres Pacajes), Titijoni, Erbencalla y Patarani (Provincia (40%) los materiales preferidos fueron: las Ingavi), , Cutusuma Alta y Cachilaya accesiones 2943, 2031, 2857, 1667, 2516, 1560, (Provincia Los Andes), Coromata Media (Provincia 1474 y 2401 y las variedades Surumi, Jacha Grano, Omasuyos), Carquinua Grande, Jutilaya y Santiago Intinaira, Patacamaya, Sayaña, Kurmi y tres de Okola (Provincia Camacho). variedades nativas. Los criterios de selección más frecuentes fueron: plantas altas, panojas grandes, 3.3.3 Ferias y Concursos de Agro biodiversidad y de maduración rápida, tolerancia a heladas, Usos Tradicionales tamaño grande y color blanco del grano, y buen rendimiento. Se organizaron entre 2002 y 2004 ferias de diversidad de semillas y usos diversificados de 3.3.2 Intercambio de Experiencias y quinua – cañahua y entre 2005 y 2010 las ferias y Conocimientos Tradicionales concursos de agrobiodiversidad en tres categorías “diversidad de semillas”, “usos diversificados” y Para los pueblos indígenas de los Andes todas las “artesanías”. Los eventos fueron realizados con cosas que suceden en su espacio tienen vida y la una amplia participación de expositores locales, visión del Vivir Bien es el alma de los pueblos. Los estudiantes y docentes de unidades educativas, cerros son deidades tutelares que al igual que representantes de instituciones, de los gobiernos cualquier miembro de la comunidad, hablan, crían municipales y visitantes provenientes de animales y son autoridades. La tierra es apreciada diferentes comunidades vecinas (Mendoza et al., como la ‘pachamama’, un ser vivo que posee la 2007a). particularidad también de ser madre de todo cuanto existe. El viento, la piedra, el granizo y los Con la implementación de las ferias y concursos se ríos también tienen vida, es común escuchar que: ha contribuido a mostrar y difundir la riqueza

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor genética de cultivos de las comunidades y el rol 3.4. Reconocimientos a Comunidades y estratégico que desempeñan las familias en la Agricultores conservación in situ de la agrobiodiversidad. Estos eventos también ayudan a visibilizar a aquellos 3.4.1 Reconocimiento a Comunidades Agro- agricultores que mantienen cantidades biodiversas importantes de variedades, su desprendimiento en el intercambio de semillas y de sus Durante el proceso que se siguió con el trabajo de conocimientos tradicionales asociados a la conservación de la agrobiodiversidad, en el año agrobiodiversidad. Asimismo, la participación de 2007 los municipios de , Desaguadero las mujeres en las ferias contribuye a recuperar los y a través de sesiones de sus conocimientos tradicionales asociados a las Honorables Consejos y en uso de sus atribuciones cualidades culinarias de los cultivos y a sus conferidas por la Ley N° 2028 de Municipalidades diversas formas de uso en la alimentación, emitieron una Resolución Municipal declarando a medicina y rituales. Cachilaya, Titijoni y Cariquina Grande, respectivamente, como “patrimonio biocultural de 3.3.4 Visitas al Banco de Germoplasma de Granos sus jurisdicciones”. Andinos Por otra parte, en julio de 2007 la primera autoridad del Departamento de La Paz, actual Desde la implementación del SINARGEAA en el Gobernación de La Paz, llevó a cabo un año 2003 se promovieron visitas de agricultores y reconocimiento a las tres comunidades o otros actores al Banco de Germoplasma de Granos microcentros (Cachilaya - Provincia Los Andes, Andinos (BGGA), como así también la Titijoni - Provincia Ingavi y Cariquina Grande - participación del BGGA en diferentes ferias rurales Provincia Camacho) por la labor milenaria de y urbanas. Esta actividad ha permitido difundir e conservar la diversidad de cultivos, las variedades intercambiar el rol que juega el banco de nativas y sus conocimientos tradicionales germoplasma en la conservación de la diversidad asociados a la misma, quien en su discurso de variedades de quinua, cañahua y otras pondero el trabajo que vienen realizando las colecciones de granos andinos. comunidades.

La presencia del BGGA en las comunidades llamó El artículo único emitido por la Gobernación de La la atención de los agricultores, pensaban que era Paz indica: “Declarar a las comunidades de un banco que maneja dinero y la primera Cariquina Grande, Cachilaya y Titijoni, como pregunta que hicieron fue del porqué se llama patrimonio Cultural por la labor milenaria que banco, la experiencia permitió explicar que está viene realizando a favor de la conservación de los asociado al valor que tienen las semillas y los cultivos andinos, tejidos autóctonos, manejo de recursos genéticos. Con mucho agrado los los bioindicadores, rituales y por las fiestas agricultores expresaron su interés para que sus autóctonas para recibir y despedir a los cultivos variedades formen parte de esta forma de andinos, considerados como componente cultural conservación y que cuando alguna familia de la que se ha heredado y que es la memoria oral e comunidad por algún motivo tenga que migrar intangible de la comunidad” (Mendoza et al., pueda dejar sus semillas al banco y a su vuelta 2007a). podría usar de nuevo. 3.4.2 Reconocimiento a Agricultores Custodios

Esta iniciativa se trabajó entre 2011 y 2014 con la participación de CARE Bolivia, Samaritan’s Purse,

CETHA Tupac Katari y la Fundación PROINPA. En el

marco de esta iniciativa, el gobierno boliviano a

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor través del INIAF el 30 de abril de 2014 reconoció unidad), con una visión del Vivir Bien en esa por primera vez, el papel de los “Agricultores relación del ser humano con la naturaleza y la Custodios de la Agrobiodiversidad” de ocho retribución a la Madre Tierra; contempla el vivir bien entre las familias ese espacio geográfico, a comunidades circundantes al lago Titicaca como nivel familiar y con uno mismo (Suma Qamaña, contribuyentes claves para la conservación de la Suma Jakaru y Suma Qumara). biodiversidad, la seguridad alimentaria y los ingresos, tanto en el presente como en el futuro, En las estrategias locales de gestión de la para sustentar y cuidar el planeta. Asimismo, el agrobiodiversidad, el componente cultural y social INIAF en este reconocimiento formal hizo la es esencial para la sostenibilidad de la presentación de un Manifiesto de Gratitud, de conservación y uso de la diversidad cultivos y variedades. El vivir bien es el alma de los pueblos esta forma se da un paso trascendental al indígenas y cada pueblo ha desarrollado incorporar a los “Agricultores Custodios de la conocimientos especializados sobre los atributos Agrobiodiversidad” como parte del Sistema de las especies y sus variedades y tienen estilos de Nacional de Recursos Genéticos (SNRG). vida asociados a patrones de su entorno, a la crianza, nutrición y consumo de los productos de Sin duda, estos reconocimientos y manifiestos son la agrobiodiversidad, basados en ciclos anuales fundamentales para visibilizar el trabajo que colectivos y determinando complejos sistemas realizan las comunidades y los “agricultores bioculturales que se constituyen en el escenario custodios” en favor de la conservación de la para la implementación de estrategias de agrobiodiversidad. Se constituyen en las primeras fortalecimiento de la conservación in situ. iniciativas de esta naturaleza que contribuyen a la construcción del Sistema Nacional de Recursos En ese marco una estrategia puede adquirir Genéticos (SNRG) y a evidenciar elementos claves diferentes connotaciones. La estrategia de en la conservación in situ de los sistemas fortalecimiento de la conservación in situ tradicionales de cualtivo para generar políticas de desarrollada por la Fundación PROINPA es apoyo desde el Estado Boliviano, como sucede y holística y multidimensional y propone el cobra importancia en otros países como México, desarrollo de un conjunto de actividades en los India y Nepal. ámbitos del ecosistema, económico y productivo, sociocultural y de organización. La estrategia 3.5 Estrategia de Conservación in situ consiste en cuatro fases: 1) identificación del centro, 2) caracterización del centro, 3) dinámica Producto del trabajo realizado por PROINPA, se ha del centro y, 4) fortalecimiento del centro. Cada generado una estrategia de conservación in situ fase incluye diferentes acciones que facilitan la que fue desarrollada para centros o zonas de gestión de la información, la comprensión de la agrobiodiversidad. Estos centros son reservas de dinámica en los centros de agrobiodiversidad y diversidad genética de especies cultivadas y donde se necesitan períodos largos de silvestres de importancia local y que constituyen seguimiento y de intervención para obtener un patrimonio local y nacional. En estos centros resultados (Cadima et al., 2009). existe una estrecha relación de la familia y entre familias con el ecosistema y el uso de la - Fase I. Identificación de centros de agrobiodiversidad en entornos difíciles. agrobiodiversidad

La estrategia se basa en los sistemas de vida, Una primera aproximación para la identificación como elemento fundamental de la Ley de la de un centro de agrobiodiversidad se obtiene Madre Tierra para el Desarrollo Integral y el Vivir mediante el análisis de la información disponible Bien. El trabajo se desarrolla en el marco una de fuentes históricas, geográficas, agroecológicas, sociedad comunitaria (vivir en común y en culturales, sociales y económicas. Con base a esta

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor información se realiza la delimitación preliminar pago por trabajo con semillas, generan flujos de de los posibles centros. Una información semilla intra e intercomunales. Las prácticas de importante para esta etapa previa, constituye los selección de las semillas que realizan las familias datos de pasaporte de las misiones de recolección afectan la estructura de las poblaciones y la de germoplasma llevadas a cabo en el país, lo cual frecuencia de los genes de carácter adaptativo permitirá identificar los sitios donde se han que son constituyentes importantes de la colectado un mayor número de variedades. dinámica de los centros. El análisis de la dinámica Posteriormente se profundiza esta información de conservación considera tres niveles con visitas a los sitios preliminarmente jerárquicos: familiar, comunal y cuenca o región. seleccionados. Las ferias locales o comunales son una fuente de información muy valiosa que ayuda - Fase IV. Fortalecimiento de los centros de a precisar los centros de agrobiodiversidad agrobiodiversidad potenciales. Cuando se dispone de información suficiente para - Fase II. Caracterización del centro de comprender la dinámica de los centros se pueden agrobiodiversidad plantear acciones de intervención y medidas de adaptación para fortalecer los esfuerzos de Considera diversos factores, entre ellos, la conservación que realizan los agricultores. La organización de la producción enfatizando el uso conservación in situ es tan antigua como la de los recursos naturales como el suelo, agua y agricultura misma pero ciertos cambios en los energía solar, fisiografía de la zona, microcuencas sistemas sociales y productivos han introducido y pisos ecológicos. Asimismo, los aspectos elementos que han debilitado o vulnerado la demográficos y étnicos como idioma, población en sostenibilidad de la conservación. Por ello las términos de cantidad, género, organizaciones acciones de intervención no deben ir en contra locales, flujos y migración, tecnologías ruta con las prácticas tradicionales y los tradicionales, mecanismo de cuidado y crianza, conocimientos locales, sino deben contribuir a agroecosistemas y tipologías de productores – mejorar la sostenibilidad de la conservación y los “agricultores custodios”. La identificación de medios de vida de los agricultores. factores limitantes y/o favorables para la conservación, los aspectos organizacionales de las 4. CONCLUSIONES familias y las comunidades. La estimación de la agrobiodiversidad, por medio de La agrobiodiversidad juega un rol importante en la acompañamientos, ferias o concursos de semillas. seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos y La variabilidad fenotípica debe contemplar la contribuyen significativamente a las necesidades morfología de la planta, nombres de variedades, básicas de la humanidad. Es parte del patrimonio procedencia y rasgos principales de adaptación y ancestral y cultural del país y por tanto su usos. conservación y uso sostenible es responsabilidad de la sociedad en su conjunto. - Fase III. Dinámica de los centros de agrobiodiversidad En el periodo que PROINPA estuvo a cargo del Banco de Germoplasma de Granos Andinos, no La unidad de análisis de la gestión local de la solo contribuyó a mejorar la calidad del manejo y agrobiodiversidad constituye la familia que es la conservación ex situ de las colecciones de quinua propietaria de la diversidad y quien toma las y cañahua, sino se interactuó fuertemente con las decisiones sobre el manejo, uso y conservación de comunidades y se incorporó de forma progresiva estos recursos. La dinámica de la conservación in el trabajo de conservación in situ con el propósito situ de la familia está basada en el movimiento del de contribuir a la complementariedad de ambos material genético que se da en tiempo y espacio. enfoques porque las desventajas de uno se Prácticas ancestrales como el trueque, regalo o

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor compensan con las ventajas del otro componente de cultivos en tres microcentros de la zona del de conservación. Lago Titicaca. En: W. Rojas (ed) Informe Anual 2006/2007. Proyecto SIBTA-SINARGEAA. Producto del trabajo realizado en forma continua MDRAMA - Fundación PROINPA. pp 127-138. y por más de 12 años se ha desarrollado una estrategia de conservación in situ para el manejo y Mendoza H., E. Mamani, C. Alanoca, J. Flores y uso de la agrobiodiversidad en sistemas W. Rojas. 2007a. Concursos de agrobiodiversidad tradicionales de cultivo y consiste en la y usos de los cultivos andinos. En: W. Rojas (ed) identificación, caracterización, comprender las Informe Anual 2006/2007. Proyecto SIBTA- dinámicas y el fortalecimiento de los centros o SINARGEAA. MDRAMA - Fundación PROINPA. pp zonas de agrobiodiversidad. 139-156.

En el país el INIAF está conformando el Sistema Mendoza H., E. Mamani, C. Alanoca, J. Flores, M. Nacional de Recursos Genéticos (SNRG) con la Pinto y W. Rojas. 2007b. Intercambio de participación de los diferentes actores que experiencias y conocimientos tradicionales entre trabajan con conservación ex situ e in situ. En la agricultores sobre cultivos andinos. En: W. Rojas estructura del SNRG, los centros de (ed) Informe Anual 2006/2007. Proyecto SIBTA- agrobiodiversidad y los agricultores custodios SINARGEAA. MDRAMA - Fundación PROINPA. pp están considerados como los pilares del 157-164. componente in situ, el desafío está en generar los mecanismos de sostenibilidad y lograr la Rojas W., M. Pinto y J.L. Soto. 2004. Genetic complementariedad de ambos enfoques de erosion of cañahua. LEISA Magazine on Low conservación. External Input and Sustainable Agriculture. March 2004. Volume 20 Nº1. 5. BIBLIOGRAFÍA Rojas W., M. Pinto y JL. Soto. 2003. Estudio de la Cadima X., F. Terrazas y W. Rojas. 2009. Módulo variabilidad genética de quinua en el área 2: Estrategias de manejo y conservación ex situ e circundante al lago Titicaca. Informe Anual in situ de recursos genéticos vegetales. En: Cursos 2002/2003. Proyecto Mcknight. Fundación sobre “Recursos Fitogenéticos, Riqueza PROINPA. 8 p. Estratégica para el Desarrollo del País”. COSUDE – DANIDA, Bioversity International, INIAF, Fundación PROINPA. Cochabamba, Bolivia. 30 p.

Flores J., C. Alanoca, J.L. Soto, M. Pinto y W.

Rojas. 2004. Estudios de Caso de la variabilidad genética de cañahua en el área circundante al Lago Titicaca. Informe Anual 2003/2004. Proyecto SIBTA-SINARGEAA. Fundación PROINPA. pp 102- 108.

Holle M. 1996. Biodiversidad y los Recursos Genéticos en los Andes. En: Alimentos del Mundo

Andino (eds.) G. Alfaro y S. Salas. Ciclo de conferencias sobre Alimentos Andinos 8 – 11 de abril, 1996, Cochabamba, Bolivia. pp 9 – 21.

Mamani E., J. Flores, C. Alanoca, H. Mendoza y W. Rojas. 2007. Caracterización de la diversidad

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Estudio del flujo de semillas y sus dinámicas locales en las comunidades de Carabuco y Villa Patarani

Juan P. RODRIGUEZ1,Olga Pacosaca2, Roy Callisaya2, Cliver Ardaya2, Edwin Contreras2, Elizabeth PACO3, Elvia RUIZ3,Rubén TRIGO4

1 Estudiante de Doctorado. ANDESCROP. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Alterno Proyecto. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN las nuevas familias. En algunos casos la semilla es considerada como un miembro más de las familias, El estudio de la dinámica de aprovisionamiento y se le otorga una identidad espiritual y por ello se la distribución de semilla se realizó en las respeta, cuida y usa de manera adecuada. comunidades de Carabuco con el cultivo de tarwi y en Villa Patarani con los cultivos de papay quinua, En el Altiplano Nortey Centro la mayoría de las ambas comunidades tienen características familias de agricultores utilizan el sistema informal peculiares para el manejo de semilla, en Carabuco para aprovisionarse de semilla, principalmente la se acostumbra a realizar un intercambio de semillas entre familias como entre comunidades aledañas en selección de semillas de sus propias parcelas, las ferias de la zona, también acostumbran a también se practica el intercambio dentro sus comprar semilla de estas mismas ferias. En la propias familias, entre agricultores de la misma comunidad de Villa Patarani el flujo de la semilla es comunidad, de otras comunidades y muy poco en más interno dentro de la comunidad, cuando ferias. En el Altiplano Centro principalmente están quieren cambiar su semilla acuden a las ferias de buscando estrategias para vincular el sistema Patacamaya y Lahuachaca, una característica de formal con el informal, los agricultores tienen ingreso de nuevas semillas se realiza por intermedio de donaciones y por los residentes que vienen de tecnologías que les ayudan a mantener la calidad de diferentes lugares y traen semillas de origen la semilla, pero no todos siguen las mejores desconocido. prácticas y existen deficiencias generales, el sistema informal puede difundir semilla ampliamente, pero 1. INTRODUCCIÓN no siempre mantiene su calidad, el mejoramiento

de germoplasma y la distribución de semilla están En el Altiplano boliviano, los sistemas informales de semilla son mucho más importantes que los vinculados en el sistema informal. Los agricultores sistemas formales. costo de semilla formal ha han tenido éxito en sacar nuevos cultivares, pero reducido la demanda de este insumo por los están limitados por las técnicas de multiplicación elevados precios de la misma, la limitada economía que manejan y las posibilidades limitadas de de las familias de los agricultores, la degeneración, generar germoplasma nuevo para seleccionar. Uno el cansancio y la posibilidad de producir semilla en de los principales problemas es la brecha un buen estado fisiológico son los problemas que económica entre semilla formal e informal, el grado presentan las familias de agricultores. La semilla es fundamental para el proceso productivo en de integración delos agricultores con el mercado, a comunidades rurales, especialmente en aquellas razón de estos problemas la presente investigación que fueron cultivadas posteriormente heredadas a tiene por objetivo:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

• Describir la dinámica de aprovisionamiento y postcosecha. Se realizaran entrevistas formales, distribución de semilla de papa, quinua y tarwien observacion directa y participativa. Aplicando estos una comunidad del Altiplano Norte (Carabuco), métodos, se determinará la cantidad de semilla por de los cultivos de papa y quinua en el Altiplano cultivo (papa, quinua, tarwi y cañahua), Centro (Villa Patarani). caracteristicas de los sistemas tradicionales de cultivos y el destino de la produccion. Asimismo, se 2. MATERIALES Y METODOS establecera si existe flujo de semilla al interior de la familia, entre familias de la misma comunidad, El trabajo se realizó en las comunidades del entre comunidades y también en ferias locales. Altiplano Norte (Comunidad de Carabuco), Altiplano Centro (Comunidad de Villa Patarani) y Altiplano Sur c) Visitas a ferias locales (Comunidad de Saitoco). Tambien se determinó la cantidad de semilla que es Las actividades se desarrollaron en las siguientes destinada para la venta, trueque o intercambio en fases: ferias locales. Se realizarón entrevistas a comercializadores, vendedores y compradores de 2.1 Fase 1. Revisión de Información Secundaria semillas.

Se realizó la revisión de material bibliográfico de 2.3 Variables de Estudio trabajos sobre este tipo de investigación (proyectos, tesis, informes anuales y otros) que nos pueda - Origen de la semilla. servir de guía y así recolectar información que sea - Formas de intercambio o compra de semilla. fidedigna. - Selección de la semilla para el siguiente ciclo. - Época de selección. 2.2 Fase 2. Registro de Información en Campo - Zonas de producción de semilla y pisos agroecológicos (altitud). a) Selección de familias - Semilla comercializada. - Ferias locales de comercialización de semilla. Para la selección de familias se utilizó el muestreo no probabilístico que considera a la cantidad de 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN familias existentes en la comunidad como parámetro de selección: Si la población es mayor a 3.1 Carabuco 100 familias se trabajará con el 12 al 20%, si la El trabajo se realizó conjuntamente con la población fluctua entre 51 a 100 familias se Asociación ASPROMAC (Asociación de Productores trabajará con el 25 al 35%, y si la población es Múltiples Agropecuarios Carabuco) que cuenta con menor a 50 se trabajará con toda la población con más de 100 asociados, siguiendo el muestreo un margen de ausentismo no mayor al 10%. probabilístico, la participación de las familias fue del

11 %. b) Acompañamiento a las familias 3.1.1 Área y Densidad de Siembra del Cultivo del Se efectuó el acompañamiento a las familias Tarwi seleccionadas en las actividades de preparacion del terreno, siembra, labores culturales, cosecha y La información proporcionada por los agricultores indica que la cantidad que guardan los agricultores

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor para su semilla fluctúa entre 0,5 y 3,5 @, Como se puede apreciar en la figura anterior la dependiendo del terreno que dispongan para su mayoría de la gente compra la semilla de las ferias, siembra, obteniendo esta de la cosecha anterior, el en segundo lugar está el intercambio de esta ya sea tamaño de la parcela varía entre 400 a 1200 m2, la en la feria con otras comunidades o dentro de la densidad de siembra varía entre los 100 a 130 comunidad y finalmente se encuentran los kg/ha, la información se detalla en el Cuadro 1. agricultores que emplean su misma semilla para la siembra.

Cuadro 1. Área y densidad de siembra en el cultivo del tarwi 3.1.3 Zonas de Producción por Pisos Ecológicos

Superficie Cantidad de Semilla El tarwi para un mejor desarrollo requiere de suelos Cultivada (ha) semilla empleada (Kg/ha) franco – arenosos sueltos y con buen drenaje estas @ características son propias de las llanuras aluviales 4000 3,5 100,62 1050 1 109,25 lacustre por lo que la mayoría de los cultivos de 1000 1 115,0 tarwi son sembrados en esta zona como muestra la 570 0,5 100,86 Figura 2. 1200 1 95,0 1960 2 117,3 2440 2,5 117,88 25 760 0,75 113,5 Zonas Altas 75 Llanura 3.1.2 Ferias Locales como Fuentes de Abastecimiento de Semillas.

Los principales centros de abastecimiento de semillas son las ferias de y Korahuasi, en Figura 2. Zonas productoras de semilla de tarwi. donde además de la compra algunos agricultores 3.1.4 Selección de Semillas proceden al intercambio de semillas para el refrescamiento de las mismas, la información Una práctica común entre los agricultores es la recabada de los agricultores se ve reflejada en la selección de la semilla para la siguiente gestión esta Figura1. es realizada por toda la familia donde la mayor participación es por parte de la esposa como se Compra en ferias muestra en la Figura 3, la selección se la realiza 25 37.5 Intercambio entre generalmente eligiendo los granos grandes llenos, y comunidades de color claro, la actividad se la realiza entre los 25 Semilla propia 12.5 meses de junio a julio.

Misma comunidad

Figura 1. Formas de intercambio de semilla de tarwi.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

han aplicado a estos agricultores las encuestas elaboradas conjuntamente con PROINPA. Esposa 12.5 12.5 37.5 Esposo 3.2.1 Origen de la Semilla 12.5 Hija 25 Hijo La semilla de la comunidad de Villa Patarani Otros proviene en su mayoría de la feria realizada en Patacamaya, luego indican que por su cercanía a la Estación Experimental de Patacamaya (Ex – IBTA) Figura 3. Participación de la familia en la selección de la esta les fue proporcionada por esta institución, semilla de tarwi. otros indican que la trajeron de las ferias de Oruro y una pequeña parte indica que la trajeron los residentes de lugares desconocidos, los porcentajes 3.1.5 Destino de la Producción se reflejan en la Figura 5.

La producción obtenida del cultivo del tarwi es casi íntegramente destinada para la venta por 3 3 Feria de Patacamaya intermedio de los rescatistas ya que no existen en la 19 zona mecanismos para la transformación ni para el IBTA autoconsumo, una mínima parte es destinada para 75 Oruro semilla 10 % de la producción como se muestra en Residentes la Figura 4. Con el incentivo nuevas formas de consumo que realizó el proyecto la población está empezando a consumir el tarwi. Figura 5. Origen de la semilla en Villa Patarani.

10 3.2.2 Formas de Intercambio de Semillas o Compra

Venta de Semillas

90 Semilla Dentro de la comunidad de Villa Patarani no se realiza el intercambio de semillas entre familias ni tampoco entre comunidades, las formas más comunes de adquisición de semilla es la compra en la feria de Patacamaya, el empleo de la semilla Figura 4. Destino de la producción de tarwi para la venta y semilla propia. propia la cual es seleccionada y conservada hasta el momento de la siembra de la cosecha de la gestión pasada, por último la adquieren en forma de regalo 3.2 Villa Patarani producto de diferentes programas del gobierno nacional como también de la HAM de Patacamaya, Se realizó el acompañamiento a familias semilleras incluso se da que los residentes traen semillas de de la comunidad de Villa Patarani, conjuntamente otros lugares y estos al no poder sembrarlos los con las autoridades de la comunidad se han regalan a sus familiares, los porcentajes de estas seleccionado familias con el criterio de que tienen formas de adquisición de semillas se muestran en la una buena biodiversidad de semillas, así mismo se Figura 6.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.4 Comercialización de Semilla

Dentro de la investigación de los tres cultivos 18.2 45.4 Propia principales en la zona (papa, quinua, cebada), se ha Compra determinado que una vez realizada la selección 36.4 Regalo estas destinan porcentajes según el cultivo, siendo el promedio entre 4 y 6 % destinado a la semilla para la siguiente gestión agrícola, como lo refleja el Cuadro 2. Figura 6. Formas de adquisición de semillas en Villa Cuadro 2. Destino de la producción en Villa Patarani. Patarani.

Rendimiento Cultivo Destino (%) 3.2.3 Selección de Semillas promedio (qq/ha) El seguimiento realizado en cuanto a la época de Venta Autoconsumo Semilla Merma selección de semillas nos refleja un panorama Papa 60 – 70 48 42 5 5 complejo, ya que esta es realizada por una parte de Quinua 6 – 8 73 20 6 1 los agricultores una vez que se ha concluido la Cebada 55 – 60 95 0 4 1 cosecha de la papa y es inmediata ya que este producto no se puede almacenar y se lo realiza 3.2.5 Flujo de Semillas en la Comunidad de Villa entre los meses de abril y mayo, en cambio con Patarani productos que se pueden almacenar como la quinua y la cebada lo realizan entre los meses de Con la información recabada del seguimiento a junio a agosto, la razón indican se debe a que el agricultores dentro de la comunidad de Villa precio de la quinua y cebada suben con el tiempo, Patarani se ha realizado un esquema del flujo de por último se encuentra los demás agricultores que semillas el cual se refleja en la Figura 8. realizan esta faena según la disponibilidad de su tiempo, los porcentajes se reflejan en la Figura 7.

5.4 8.2 Abril-Mayo 22.7 Junio-julio

27.3 13.6 Julio

22.7 Julio-agosto Agosto- Sept. Todo el año

Figura 7. Época de selección de semillas en Villa

Patarani. Figura 8. Flujo de semilla en Villa Patarani.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2001. Cultivos Dentro de las comunidades de Villa Patarani y Andinos: Ancestral cultivo andino, alimento del Carabuco se han identificado las dinámicas de presente y futuro. Eds. A Mujica; S-E Jacobsen; J aprovisionamiento y distribución de semillas de Izquierdo; J.P.Marathee. Santiago, CL. papa, quinua y tarwi, se verifican diferencias substanciales entre las dos comunidades. Mújica, A; Canahua, A. 1989. Características fenológicas del cultivo de quinua (Chenopodium El flujo de semillas interno de la comunidad de Villa quinoa Willd). In curso taller de fenología de Patarani se caracteriza por el empleo de la misma cultivos andinos y uso de la información semilla un año tras otro dentro de las familias (80 agrometeorológica. (1988, Puno, PE). Memoria. %), y un bajo porcentaje (20 %) se compra de ferias Puno, PE. p. 22-27. como de Lahuachaca y Patacamaya, esta semilla no es de carácter conocido ya que se traen de Peske, S. 2004. Especialización en tecnología de diferentes comunidades e incluso de otros semillas por tutoría a distancia: Producción de departamentos, la otra forma de ingreso de semillas semillas (Guía en manejo de semillas). La Paz, BO. es a través de los residentes que ingresan semilla de Programa Nacional de Semillas. 81 p. los lugares donde residen, o los compran de ferias de otros departamentos, finalmente instituciones PROINPA, 1997. Conservación in situ de tubérculos como las ONG’s y gubernamentales dotan de andinos en el microcentro de Candelaria. En semilla con diferentes objetivos. informe anual. Compendio 95-96. Cochabamba – Bolivia. El flujo de semillas en la comunidad de Carabuco con el cultivo del tarwi se caracteriza por que la mayoría de su producción es destinada a la venta y un bajo porcentaje se guarda para semilla (10 %), la cual es intercambiada entre las familias de la misma comunidad, una práctica común es la compra de semilla de las ferias de K’orahuasi y Escoma.

5. BIBLIOGRAFIA

Acebey, J.L. 1989. Cultivo del tarwi. Universidad Autónoma Tomas Frias. Facultad de Ciencias

Agrícolas y Pecuarias.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las redes sociales en el intercambio de semillas y agrobiodiversidad: Caso de estudio de análisis de sistemas locales de semillas y su impacto en la diversidad de la quinua en familias del Altiplano Central

Juan P. RODRIGUEZ1,Elizabet PACO2, Elvia RUIZ2, Gladys CHIPANA3 Cristal Taboada4, Rubén TRIGO5

1 Estudiante de Doctorado. ANDESCROP. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Consultora Proyecto. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Docente Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 5 Coordinador Alterno. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN Después del primer año de actividades del Proyecto ANDESCROP se ha sistematizado el estado actual La investigación se basó en dos cultivos principales, del flujo de semillas en las comunidades de Patarani la quinua en el Altiplano Centro (Villa Patarani) y el y Carabuco del Altiplano Central. Se ha analizado la tarwi en el Altiplano Norte (Carabuco), en cada una información sobre el manejo de semillas de quinua de las comunidades se profundizó el estudio sobre a través métodos cualitativos y cuantitativos. La el manejo de la semilla, centrándose al estudio de información colectada ha demostrado que existe el caso de familias seleccionadas que tienen una manejo de semilla propia, donada e intercambiada. diversidad de semillas, los resultados mostraron que en ambos casos los custodios de la diversidad En esta siguiente etapa, el estudio se enfocara al de quinua y tarwi es el nucleó familiar, donde están seguimiento de un número reducido de familias con involucradas características peculiares de cada una el fin de extraer una información más precisa sobre de ellas, como por ejemplo que en Villa Patarani se la dinámica y flujo de semillas de quinua, para lo manejan diversas variedades de quinua pero que cual se plantean los siguientes objetivos: estas son pasadas de generación en generación • Realizar el estudio de las redes de intercambio entre las familias, en cambio en la comunidad de Carabuco se produce el intercambio de semillas de semillas entre agricultores, siguiendo la entre familias de la comunidad y entre metodología de caso de estudio sobre familias identificadas en las comunidades de Villa comunidades aprovechando las ferias que se Patarani (Altiplano Central) y Carabuco realizan en el sector. (Altiplano Norte). 1. INTRODUCCIÓN • Evaluar su estructura, el significado, dirección e Las familias andinas de las comunidades rurales de intensidad del flujo de semillas entre Bolivia mantienen una gran diversidad de semillas individuos y grupos y la distribución como granos, tubérculos y raíces. Estos núcleos se sociocultural o geográfica. Además de la encargan de la mantención de la agrobiodiversidad distancia entre individuos y entidades sociales transmitida de generación en generación. Además y sus impactos en la agrobiodiversidad. estas formas de intercambio de semillas datan de • Efectuar el análisis de las redes de intercambio hace más de 500 años (Chila, 2002). Lo que ha de semillas interacciona con factores permitido el mantenimiento de la agrobiodiversidad socioeconómicos (ejm.: integración del

en granos andinos.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

• mercado, distribución de semillas por 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN instituciones locales y de cooperación, acción colectiva de instituciones, distancia geográfica 3.1 Villa Patarani desde la fuente primaria de semillas). En la comunidad de Patarani se efectúo el análisis 2. MATERIALES Y METODOS de redes de intercambio de semillas del cultivo de la

quinua (ChenopodiumquinoaWilld.), En una primera La metodología a emplearse en el presente estudio instancia se han identificado familias productoras comprenderá de una metodología cualitativa. El de semilla de quinua, en los diferentes estratos que enfoque que se proporcionara para el estudio de los existen dentro de la comunidad, determinándose flujos de semillas será a través de casos de estudio finalmente los siguientes estratos: Originarios (Yin, 2009). (familias con mayor extensión de terrenos), El método de estudio de caso seguirá a familias agregados (familias con mediana extensión de seleccionadas (Cuatro familias) de acuerdo a terrenos) y karatazas (familias con pequeña criterios pertinentes a los objetivos de la extensión de terrenos) de las cuales se tomaron investigación. familias de cada estrato para realizar el estudio de caso: una familia de originarios, dos de agregados Las técnicas a ser implementadas para recabar por existir mayor número de familias de estas y una información de las diferentes familias serán: la familia de Katarazas. observación participativa, entrevistas (estructuradas y semi-estructuradas) e historias A cada una de estas familias se le realizo el orales. acompañamiento en sus labores cotidianas principalmente en lo referente al cultivo de la A través de encuestas semi-estructuradas se semilla.Porel seguimiento realizado se determinó colectara información sobre el manejo de un calendario de actividades que estos realizan para variedades locales que el agricultor maneja. Este el cultivo de la quinua el cual se refleja en el Cuadro tipo de metodología profundizara en algunas 1. variables que se describen a continuación.

• Origen de la semilla • Formas de intercambio o compra de semilla • Selección de la semilla para el siguiente ciclo (Rol de género en el sistema de semilla) • Época de selección • Zonas de producción de semilla y pisos agroecológicos (altitud) • Diversidad de semilla (quinua) • Semilla comercializada • Costos de las variedades locales (semilla) que se comercializa • Ferias locales de comercialización de semilla

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Calendario de actividades para el cultivo de la quinua. 41 45 40 35 30 23 25 20 15 8 7 7 7 7 10 5 0

Diversidad de semilla (%) semilla de Diversidad

Variedad

Figura 1. Diversidad de semilla de quinua en la comunidad de Villa Patarani.

En una segunda fase de la investigación se han 3.1.2 Origen de la Semilla realizado encuestas y entrevistas a las familias productoras de quinua para conocer la dinámica y el intercambio de semillas dentro de la comunidad. El origen de la semilla de quinua de la comunidad A continuación se describen los análisis para cada de Villa Patarani en su gran mayoría es desconocido uno de los componentes. para los agricultores el 81 % respondieron que desconocen de donde proviene su semilla, el 3.1.1 Diversidad de Semilla restante porciento indica que proviene de Las entrevistas nos muestran que la comunidad de diferentes lugares pero principalmente de la feria Villa Patarani es muy diversa en cuanto a la de Patacamaya y de la Ex - Estación Experimental cantidad de semillas de quinua con las que cuentan, del IBTA que se encuentra cercano a la comunidad, sin embargo prevalece dentro de las familias la el resto indica que proviene de Oruro y de los preferencia por la variedad Sajama y la Real blanca, residentes que trajeron esta semilla, aspecto que se la primera de ellas porque es tradicional su siembra ve reflejado en la Figura 2. en la zona y es resistente a plagas y enfermedades, en cambio la Real blanca se la introdujo 73 80 recientemente por la demanda de esta variedad en P 70 el mercado por ser de grano grande y blanco pero r 60 o susceptible a plagas y enfermedades, las otras 50 c variedades se siembran en menor proporción e ( 40 % ) 18 buscando diversificar su producción, los porcentajes d 30 e 20 de estas variedades se reflejan en la Figura 1. n 5 4 c 10 i 0 a Patacamaya IBTA Oruro Residentes

Figura 2. Procedencia de la semilla de quinua.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

También es frecuente ver qué ocurre una 27.3 circulación interna de la semilla dentro de la 30.0 22.7 22.7 comunidad de Villa Patarani determinándose que 25.0 20.0 una de las fuentes de abastecimiento más alto es la 13.6 15.0 familia ya que la semilla pasa como forma de 8.2 10.0 5.4 herencia, el segundo lugar se encuentre la tienda ciento Por 5.0 dentro de la comunidad donde se comercializa a 0.0 nivel interno la semilla, en un porcentaje bajo se encuentra la semilla que es traída en forma de donación por diferentes ONG’s que en su momento trabajaron en la comunidad, otras fuentes de aprovisionamiento interno son los compadres, el Figura 4. Epoca de selección de semilla de quinua. amigo o los vecinos (Figura 3). 45 3.1.4 Zonas de Producción de Semilla 45 40 Las superficies destinadas a la producción de 35 27 30 semillas de los encuestados variaron, la mayoría 25 2 20 entre 2500 y 5000 m , debido a que ellos 15 10 seleccionan su semilla de las parcelas destinadas a 10 5 5 5 3 Abastecimiento (%) Abastecimiento 5 la producción comercial de semilla y no destinan 0 áreas específicas para producir semilla, otros encuestados indicaron la totalidad de la superficie que tenían con producción de semilla por eso en la Figura 5, se reflejan superficies altas, la zona Figura 3. Procedencia interna de la semilla de quinua. agroecológica depende de la Aynoca donde sembraran quinua la gestión presente, en la gran 3.1.3 Epoca de Selección mayoría son cultivos que se realizan en la pampa.

El seguimiento realizado en cuanto a la época de 36.4 36.6 selección de semillas nos refleja un panorama 40 complejo, ya que esta es realizada por una parte de 35 los agricultores una vez que se ha concluido la 30 23 25 cosecha de la papa y es inmediata ya que este 20 producto no se puede almacenar y se lo realiza 15 10 entre los meses de abril y mayo, en cambio con ciento Por 4 productos que se pueden almacenar como la 5 quinua y la cebada lo realizan entre los meses de 0 5000 m2 2500 m2 10000 m2 20000 m2 junio a agosto la razón indican se debe a que el precio de la quinua y cebada suben con el tiempo, Area por último se encuentra los demás agricultores que realizan esta faena según la disponibilidad de su Figura 5. Área destinada para la producción de semilla tiempo, los porcentajes se reflejan en la Figura 4. de quinua.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.5 Semilla Comercializada

El rendimiento promedio de la quinua es de 6-8 250 220 200 qq/ha de las cuales el 73 % de la producción es 200 180 180 150 160 destinado para la venta, el 20% de la producción lo 150 120 destinan para el autoconsumo familiar, el 6 % 100 100 75 55 55 60

destinado para la semilla de la próxima época de enBs. @ de Precio 50 siembra y el 1% se pierde en el trillado y venteo del 0

mismo. Dentro de la comunidad no existen

Julio

Abril Junio

agricultores que se dediquen exclusivamente a la Mayo

Enero

Marzo

Agosto

Febrero Octubre

producción de semilla, en cambio ellos consideran Diciembre

Noviembre Septiembre que la quinua que sacan a la venta puede emplearse para la semilla especialmente las de tamaño grande Figura 6. Seguimiento de la fluctuación de precios en 3.1.6 Ferias Locales de Comercialización de Semilla ferias en la gestión 2011 – 2012.

Se ha realizado el seguimiento de la La fluctuación de precios es compleja entre los comercialización de la quinua en las ferias de meses de abril a julio existe mucha oferta de quinua Patacamaya, Lahuachaca y Caracollo, donde acuden debido a que los agricultores ya han cosechado su los agricultores para la comercialización de su quinua existiendo oferta dentro de las ferias, quinua, una particularidad encontrada en estas también durante este periodo las empresas tienen ferias es la existencia de mayoristas (acopiadores) sus stocks de quinua aprovisionados por sus que inmediatamente llega la quinua a las ferias afiliados y no compran del mercado, cuando ya los compran la quinua, el precio por quintal está stock se van acabando empieza una competencia establecido por diferentes factores; el primero es por la adquisición de quinua de las ferias lo que que dentro de cada feria estos comerciantes hace que los precios se incrementen, además de establecen por la oferta y demanda una media de que ahora los acopiadores acuden a las precios que emplea cada uno de ellos, el precio final comunidades para comprar quinua incluyendo a se lo establece en una negociación personal con el peruanos que también tienen la misma finalidad, agricultor esto dependiendo del tamaño del grano, entre los meses de febrero a marzo los precios ya pureza, limpieza y la variedad ofrecida, bajan debido a que ya se está esperando la nueva generalmente las variedades grandes y de grano cosecha y ya existe poca demanda de quinua. blanco son los que alcanzan los mejores precios, la fluctuación de precios es mensual siendo los más 3.2 Carabuco bajos durante los meses de abril – mayo – junio, a partir de este mes el precio se empieza a elevar En la comunidad de Carabuco se efectúo el análisis hasta alcanzar sus topes entre los meses de de redes de intercambio de semillas del cultivo de la noviembre a diciembre donde ya no existe mucha Tarwi(Lupinusmutabilis) se han ejecutado encuestas oferta de quinua, a partir de este mes el precio baja y entrevistas a las familias enCarabuco. hasta la nueva cosecha, se realizó el seguimiento de precios en estas ferias durante la gestión agrícola Se han identificado familias a las cuales se realizó el 2011 – 2012, el cual se presenta en la Figura 6. acompañamiento en sus labores cotidianas principalmente en lo referente al cultivo de la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor semilla. Del seguimiento realizado se determinó un La procedencia de la semilla empleada para esta calendario de actividades que estos realizan para el gestión fue en su gran mayoría familiar cultivo de la quinua el cual se refleja en el Cuadro 2. produciéndose un flujo interno, un bajo porcentaje indica que esta procede de la ferias y de algunas Cuadro 2. Calendario de actividades para el cultivo del ONG’s que proporcionaron está a la comunidad tarwi. (Figura 8).

66.7 70

60

50

40 30

% de Agricultores de % 16.7 20 16.7 10 0

3.2.1 Origen de la Semilla Familia Feria ONGs El origen de la semilla que los agricultores emplearon en la gestión agrícola 2011 – 2012 fue en Figura 8. Inicialmente quién le proporcionó la semilla. su mayoría de origen propio con semilla que fluye dentro de la comunidad y un bajo porcentaje lo 3.2.2 Epoca de Selección adquiere de las ferias de K’orahuasi y Escoma, una característica peculiar dentro de la comunidad es La época de selección de semillas de tarwi por parte que tanto dentro de la comunidad como en las de los agricultores está condicionada por las tareas ferias se produce el intercambio de semillas para su agrícolas precedentes a la cosecha del tarwi, ya que refrescamiento, lo cual se ve reflejado en la Figura antes de poder seleccionar la semilla se tiene que 7. trillar, pisotear, ventear, limpiar y almacenar, por tal

razón la mayoría de ellos procede a la selección el 72 mes de septiembre, una pequeña cantidad lo inicia 80 70 en junio y el resto lo selecciona entre junio a 60 septiembre (Figura 9). 50 40 28 30 20 10 % de Agricultores de % 0

Propia Compra

Figura 7. Lugar de obtención de semilla de tarwi para la gestión 2011 – 2012.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

50 aunque también existen proveedores a la empresa 50 45 “Emprotarwi”. De acuerdo a los resultados de las 40 encuestas, el 75% afirma que los meses de mayor 35 33 oferta del grano de tarwi en las ferias se da entre el 30 periodo junio a diciembre, el otro 25% en cambio 25 17 señala que esta se da a partir de julio hasta el mes 20 de diciembre; el 75 % de los encuestados indican

15 % Agricultores% 10 que los periodos de demanda se producen entre 5 febrero y abril, el 25% de los encuestados señala 0 que la menor oferta se da entre los meses de Junio febrero y mayo. Junio-Sept Septiembre En lo que se refiere a los precios de venta del grano Figura 9. Epoca de selección de semilla. de tarwi del productor al intermediario, según se refleja esquemáticamente en la Figura 11, el 50% de los acopiadores adquiere el producto a precios que 3.2.3 Zonas de Producción de Semilla oscilan entre 20 a 75 Bs por arroba, el 25% asevera comprar entre 60 a 70 Bs, y el 25% señala que los El tarwi para un mejor desarrollo requiere de suelos precios varían entre 20 a 85 Bs por arroba. Sin embargo, el 100% de los mayoristas - acopiadores, franco – arenosos sueltos y con buen drenaje estas afirma que los precios varían según la oferta y la características son propias de las llanuras aluviales demanda. lacustre por lo que la mayoría de los cultivos de tarwi son sembrados en esta zona, el área que se destina para la parcela semillera es de 400 a 450 50 2 50 m , la minoría destina una mayor cantidad de 45 terreno a una menor cantidad de terreno a la 40 35 producción de semilla como lo refleja la Figura 10. 30 25 25 25 20 15 55.6 60.0 10 5 50.0 0 40.0 60 - 70 Bs 20 - 75 Bs 20 - 85 Bs 27.8 30.0

20.0 11.1 Figura 11. Precios de compra de semilla de tarwi.

Agricultores Agricultores (%) 5.6 10.0

0.0

800 m2 450 m2 400 m2 250 m2 En las ferias de las localidades de Korahuasi y

Figura 10. Area destinada para la semilla de tarwi. Escoma el intermediario al percibir la llegada del agricultor, procede con el pesaje y pago por el producto. El intermediario tiene un trato previo con 3.2.4 Semilla Comercializada el agricultor para la provisión del tarwi, lo cual se Las familias de Carabuco, generalmente corrobora mediante los resultados expresados en la comercializan los granos de tarwi lo hacen Figura 12, donde el 50% de los acopiadores, efectúa semanalmente en las ferias de Korahuasi y Escoma, la recolección de tarwi vía contratos y pedidos que

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor contrae con productores, tanto el acopio para el intermediario como la venta para el productor, de esta manera se favorecen mutuamente según lo señalado; el 25% recurre a hacer pedidos y el otro 25% basa su aprovisionamiento de tarwi mediante contratos; en todos los casos la forma de pago es al contado. Las unidades de peso en que efectúa la compra el mayorista y/o acopiador, el 75% manifiesta que recibe la producción en arrobas/quintales y el 25% lo hacen solo en arrobas.

50 Figura 13. Identificación de intermediarios en las ferias. 50 45 En el acápite de manejo de la agro biodiversidad 40 35 según la Figura 13, el 75% de las familias de 30 25 25 25 intermediarios, afirma tomar en cuenta el tamaño, 20 color del grano además de los precios de oferta al 15 10 momento de la transacción comercial con el 5 productor, mientras que el 25% menciona 0 considerar aspectos que resaltan a la vista como el Contratos y Pedidos Contratos pedidos tamaño y el color del grano sin considerar los precios de venta del tarwi. Figura 12. Precios de compra de semilla de tarwi.

75 3.2.5 Ferias Locales de Comercialización de Semilla 80 70 Según se pudo advertir mediante sondeo y 60 encuestas en cuanto a las ventas en ferias a los 50 40 intermediarios a estos se los puede clasificar en dos 25 30 tipos, el 50% de los miembros que se asientan en 20 las ferias dentro de la estructura de actores en la 10 0 cadena del tarwi, corresponde a Tamaño/Color Tamaño/Color/Precio mayoristas/acopiadores y el otro 50% son solo acopiadores (Figura 13). Figura 14. Preferencias del mercado para la semilla de tarwi.

4. CONCLUSIONES

Dentro de las comunidades de Villa Patarani y Carabuco se efectuó el seguimiento de un número reducido de familias extrayendo información precisa sobre la dinámica y flujo de semillas de quinua.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En Villa Patarani con respecto al cultivo de la quinua Gold, K. et al., 2004.Manual de recolección de se ha identificado que la principal red de semillas de plantas silvestres para la conservación a conservación de la semilla local se da en una largo plazo y restauración ecológica. Instituto de estructura familiar en donde la semilla pasa de una Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de generación a otra, en forma de herencia, así mismo Investigación Intihuasi, La Serena, Chile. Boletín el ingreso de nuevas variedades se da por INIA Nº 110, 62 p. intermedio de los residentes, ferias comunales y INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria) regalos de ONG’s, el precio es regulado por la 2007. Mecanismos tradicionales de intercambio de demanda del mercado, la calidad y pureza del grano semillas. Proyecto Perú, Conservación in situ de con la cual se negocia el precio final. cultivos nativos y sus parientes silvestres. Dirección de Investigación Agraria. Subdirección de Recursos En la Comunidad de Carabuco el estudio se Genéticos y Biotecnología. Programa Nacional de profundizó con el cultivo del tarwi en donde se Investigación de Recursos Genéticos Lima – Perú. identificó que la biodiversidad es conservada familiarmente dentro de las comunidades, no Fundación proinpa (2012). “ Cultivos de alto valor existiendo más de dos variedades de tarwi con las andino”. Informe de proyectos 2011 – 12. que trabajan, el refrescamiento se realiza con el intercambio de semillas dentro de la comunidad www.proinpa.org/emprendimientos/index.php/ho como también con otras comunidades por me/semilla-de-quinua intermedio de la feria, la introducción de semilla fresca se la realiza en menor cantidad por la compra en las ferias y por algunas ONG’s que están tratando de introducir nuevas variedades, la influencia de las ferias es más para la compra y venta de tarwi para el consumo, el precio está fuertemente influenciado por el tamaño y color del grano.

5. BIBLIOGRAFIA

A&C (Auditores y Consultores). 2006. Plan de Desarrollo Municipal (PDM) Puerto Mayor Carabuco 2006 – 2010. La Paz, BO. 200 p.

Alanoca, Q.C. 2006. Evaluación económica de la producción y comercialización de la cañahua (Chenopodiumpallidicaule Allen.) en tres comunidades del Altiplano Norte. Tesis Ing. Agr. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 122 p.

FAO, 2006. Internacional sobre los Recursos

Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Disponible en URL:http://www.planttreaty.org/mls_es.htm.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Redes e intercambio de semilla: Caso de estudio de análisis de sistemas locales de semilla y su impacto en la diversidad de papa, oca y quinua en Jutilaya y Chacala

Milton PINTO1, Juana FLORES2,VaniaALARCON2, Juan M.CORDOVA2, Aldo ESTEVEZ2, Eliseo MAMANI2,LenncySUNAGUA2, Genaro ARONI2 y Wilfredo ROJAS3 1 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 2 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. Además estas formas de intercambio de RESUMEN semillas datan de hace más de 500 años (Chila,

2002). Lo que ha permitido el mantenimiento Este trabajo se desarrolló el año 2011-12 a de la agrobiodiversidad en granos andinos. La través entrevistas a informantes clave, visitas a producción de los cultivos andinos se ve los principales mercados de abastecimiento de continuamente disminuida por diversos semillas, comunidades vecinas y ferias rurales. factores bióticos y abióticos adversos propios En la comunidad de Chacala (Altiplano Sur) las de la zona andina, y principalmente por el familias se auto abastecen con su propia continuo uso de la semilla seleccionada de las semilla como también otras la obtienen de parcelas propias de los agricultores. mercados cercanos, de familiares y en poca Este proceso de continuo uso de la misma proporción de instituciones que diversifican el semilla, sin un proceso de refrescamiento, cultivo con nuevas variedades, en los últimos origina la degeneración de la semilla debido a años los productores solo siembran la semilla la constante contaminación por plagas y de variedades que son demandadas por el enfermedades que pasa de una generación a mercado para luego ser comercializadas. Las otra, ocasionando una reducción gradual de la familias de Jutilaya (Altiplano Norte), generan producción de los cultivos (García, & Cadima, flujos de semilla de papa y oca por medio de la 2003). Por los antecedentes mencionados, se compra - venta, trueque y relaciones de ha planteado la actividad de multiplicación de reciprocidad. El flujo de papa y oca se produce semilla, principalmente de aquellos cultivos ó en tres niveles jerárquicos: nivel familiar, variedades en peligro de erosión ó de aquellos intracomunal e intercomunal. Se ha que presentan buenas oportunidades de identificado una red de aprovisionamiento de mercado. El propósito de este trabajo fue semilla entorno a la comunidad Jutilaya que analizar las redes de intercambio de semillas y está formada por cinco comunidades vecinas su interacción con factores socioeconómicos situadas en la parte altiplánica, cinco en Jutilaya (Altiplano Norte) y Chacala comunidades de cabecera de valle y tres ferias (Altiplano Sur). rurales ubicadas en cercanías a la comunidad (Ferias de Chiñaya, Pacaures y Escoma). 2. MATERIALES Y MÉTODOS

1. INTRODUCCIÓN Las redes sociales en el intercambio de semillas y agrobiodiversidad se realizaron en las Las familias andinas de las comunidades comunidades de Jutilaya (Provincia Camacho, rurales de Bolivia mantienen una gran La Paz – Altiplano Norte) y Chacala (Provincia diversidad de semillas como granos, tubérculos Quijarro, Potosí – Altiplano Sur), el método de y raíces. Estos núcleos se encargan de la estudio de caso siguió a 4 familias, las mismas mantención de la agrobiodiversidad fueron seleccionadas de acuerdo a criterios transmitida de generación en generación. pertinentes de la investigación. Se elaboraron planillas de registros de información para obtener información de las familias de las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor comunidades y para las personas - Aquilino López: El señor López indico “La intermediarias que trabajan en las ferias quinua de lugar se llamaba Wilajipiña, y era la locales con el tema de semilla. Para el registro que más producían, sin embargo al conocer de la información en campo se utilizaron una quinua que habían traída de Llica variedad entrevistas estructuradas y semiestructuradas, Mocko, por sus características de se hizo el acompañamiento a las familias, se rendimientose difundió y extendió su cultivo visitó a las principales ferias comunales como en la comunidad de Chacala. También también a comunidades vecinas donde las consiguió semilla de la variedad amarillo de familias de Jutilaya se abastecen de semilla. Se Zoniquera (Nor Lipez), en los últimos años por elaboró una base de datos con la información la demanda del mercado consiguió semilla de registrada, posteriormente se realizaron la variedad Pisankalla y negra, de la comunidad análisis estadísticos. Alpacani, principalmente por el buen precio, aun conserva parte de la producción aunque 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ha bajado el precio de la quinua Pisankalla. a) Caso de estudio en diversidad de quinua, - Pascual Cruz:En la comunidad se sembraba con familias de Chacala antes la variedad Wilajipiña, pero a través de técnicos de IBTA promovieron sembrar otras El flujo de semilla en la comunidad de Chacala, variedades como Challamocko, de la y comunidades vecinas, nos indica que en los comunidad Llica, con características de grano años 60 aun las familias de la comunidad eran grande y buen peso, posteriormente se sembró netamente ganaderas y que muy pocos mucho la variedad Real Blanca. agricultores se animaban a sembrar quinua en parcelas muy pequeñas y que esta era - Fermín Luna: Indica que tenía la variedad Real destinada en su totalidad para el Blanca, la consiguió de sus familiares en la autoconsumo. comunidad Kulla, También la variedad Mañiqueña, indicando que esa variedad muy - Teófilo Chambi: Indica que muchas veces un buen grano y producía muy bien, este último agricultor se interesa por una variedad de año consiguió las variedades de Real Andina, quinua y la canjea o compra en pequeñas Pisankalla, y negra, también tenía manejaba la cantidades (libras) después la multiplica y si la variedad Puñete, que consiguió de Kulla, misma tiene una buena producción en los además indica que su familia cultiva quinua en próximos años se las coloca en superficies la comunidad Challa más de 40 años y antes mayores. También menciona que el habiendo eran muy criticados porque la vocación en conocido la variedad Mock´o, a mediados del general en las comunidades del Altiplano Sur 90 se interesó por la blancura del grano y era la ganadería y no a si la producción de porque tiene más peso. Pero debido a la quinua. demanda del mercado su interés fue el producir la quinua Real Blanca, que maneja en la actualidad, como productor conoce la demanda del mercado que ha requerido la quinua Pisankalla y la quinua negra, también ha incursionado en la producción de estas dos variedades consiguiendo semilla de vecinos de la misma comunidad.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 1. Variedades de quinua: Negra, Blanca, Pisankalla, Mock’o, Pandela y Amarillo.

De acuerdo a la investigación realizada, en la Nivel Familiar zona de Chacala y comunidades vecinas se ha flujo de semillas a nivel familiar en la podido establecer que el uso de semilla de comunidad de Jutilaya se da por medio de la quinua de diferentes ecotipos ha tenido herencia, los padres entregan una cantidad distintas etapas de difusión, en un contexto aproximada de 1 qq de semilla de papa, oca donde algunas familias procedentes de la u otra especie cultivable a sus hijos, de esa zona quinuera de Altiplano sur se asentaron forma ellos conservan y mantienen sus en estas comunidades y trajeron semillas de semillas nativas y comerciales. quinua de Colcha K y Llica, también algunos profesores oriundos de Llica contribuyeron Otra de las formas relevantes por el que con la entrega de semilla de algunos ecotipos obtienen semilla de distinta calidad y de quinua Real Figura 1. Asimismo fue variedad es por medio del trueque reciproco importante la contribución de Instituciones entre dos familias diferentes de una misma como el IBTA, PROQUIPO, que lograron que comunidad. Y por ultimo encontramos la via estas comunidades manejen semilla del ayni, que consiste en relaciones de ayuda seleccionada y puedan obtener parcelas mutua, en el que un individuo de la misma comerciales con quinua de características comunidad ofrece ayudar a cosechar papa, más o menos homogéneas. oca u otras especies a cambio de semilla, la otra forma de flujo entre las familias es b) Caso de estudio de análisis en la regalar semilla a familiares ya sean cercanos diversidad de papa y oca en familias de o lejanos como yernas, tios o hijos Jutilaya manteniendose asi el flujo en constante movimiento, estos regalos no pasan de las Las familias de Jutilaya, según las dos arrobas. necesidades y motivaciones, generan flujos o movimientos de semilla de distintas Existen tambien otras formas mediante la variedades de papa, oca y otras especies por compra directa en ferias comunales que se medio de la compra - venta, trueque, realizan en Escoma los días domingos, en relaciones de reciprocidad y otros. El flujo de Pacaures los días miercoles y en Chiñaya los papa y oca se produce en tres niveles sabados y como una opcion secundaria ellos jerárquicos: nivel familiar, intracomunal e recurren a las ferias de la ciudad de La Paz. intercomunal. En estos ultimos tiempos OGNs tambien coadyuvaron en el aumento de la agrobiodiversidad, proveendo a estas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor comunidades semilla de variedades que no incentivo, pago o cariño a cambio de ayudar se conocian en el lugar que tambien son en actividades agricolas como la cosecha las compartidos por familiares. cuales se da entre vecinos, parientes cercanos o lejanos. La cantidad ofrecida varia - Nivel Intracomunal entre 0,5 a 1 @, asimismo se observo la venta de semilla entre comunarios cuando En la comunidad de Jutilaya el flujo a nivel algunas variedades escasean. intracomunal de semilla de papa y oca se produce mediante el matrimonio entre dos Como podemos apreciar en la Figura 2, el personas de la misma comunidad, los agricultor 1 no da ni recibe semillas de mismos que al contraer matrimonio tienen el ninguna otra familia de la comundiad ya que derecho de acceder a las tierras y a la semilla este simplemente produce su semilla para si de las zonas de origen del otro conyuge. mismo, este caso se da en un 40% de las familias, en los otros casos como podemos Las familias cuyos conyuges provienen de la observar (Figura 3) tanto en los agricultores misma comunidad generan un flujo 2, 3 y 4 hay un constante flujo de semillas ya intracomunal de semillas ya que la joven sea a familiares cercanos, lejanos, amigos o pareja hereda la semilla de sus padres. Una simplemente vecinos este caso se da en un de las formas relevantes a considerar son el 70 % de la comunidad. regalo de semilla ofrecidas a forma de

Figura 2. Flujo de semilla a nivel familiar Figura 3. Flujo de semillas a nivel intercomunal.

Según CIP – COTESU, (1996). El flujo comunidades, relaciones de amistad y por intracomunal de semilla se origina por medio ultimo losprocesos de intercambio (venta y de la venta, trueque y regalo que se producen trueque) en ferias. En el primer caso cuando al interior de una comunidad con una alta se forman matrimonios con personas de concentración de tubérculos andinos. distintas comunidades involuntariamente se genera un flujo de variedades de papa, oca y - Nivel Intercomunal otras especies de una comunidad a otra. Iriarte (2001) menciona que el flujo de las El Flujo Intercomunal en la comunidad de variedades tradicionales de los cultivos se da Jutilaya se produce por tres vias importantes: porque sus dueños se trasladan de una el matrimonio entre dos personas de distintas comunidad a otra.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

CIP – COTESU, (1996) coincide con esta generacion tras generacion y las mismas las descripcion indicando que el flujo de semillas obsequian, venden o cambian dentro de la a nivel intercomunal es el de mayor misma comunidad en otras comunidades y en complejidad e importancia para la ferias. Las ferias agrícolas son vías para conservación, porque los flujos se inician o conseguir nueva semilla. Las ferias locales, finalizan en lugares distantes o cercanos al regionales e incluso internacionales han propio microcentro. Este flujo se inicia cuando subsistido por siglos, y permitieron el el productor decide llevar o traer semilla de su intercambio de material genético. Estas ferias casa hasta una feria o viceversa responden a necesidades locales de abastecimiento de semilla (Terrazas y Valdivia, En el sector de trueque de la feria de Escoma 1996; Tapia, 1997). se observo el flujo intercomunal, donde una Comunaria de Camata (Comunidad Yungueña) En un breve monitoreo que se realizó en la ofrecia citricos (Naranja y mandarina) como Feria de Escoma se pudo evidenciar que articulo de cambio a una señora de Jutilaya durante los meses de marzo a mayo los por una mezcla de variedades de papa. habitantes de zonas bajas de las Terrazas y Valdivia, 1996; y Tapia, 1997 comunidades Mocomoco, Huyu – Huyu, San coinciden con la investigación indicando que Pedro de Punama, Safia, Tuntunani, Caldera, las ferias agrícolas son vías para conseguir Camata y salen de sus comunidades con nueva semilla. Las ferias locales, regionales e el objetivo de intercambiar sus frutas y incluso internacionales han subsistido por diferentes tipos de maíz a cambio de papa y siglos, y permitieron el intercambio de oca. material genético. Estas ferias responden a necesidades locales de abastecimiento de Otro fenómeno a resaltar es que los semilla. habitantes de las comunidad de cabecera de valle (Huyu- Huyu, San Pedro de Punama, Otro factor preponderante para el acceso a Safia, Tuntunani y Wayk’ayapu) vienen en semilla y tuberculos para consumo es a traves busca de semilla de papa para la siembra de de las relaciones sociales sean estas de invierno (Milli) a la feria de Escoma y a amistad o reciprocidad. Como podemos comunidades como Jutilaya y Cariquina observar en la Figura 4, la comunidad de Grande. Esta transacción se realiza mediante Jutilaya ofrece semillas tanto a las el trueque de 1@ de papa a cambio de 1@ de comunidades Chojasquia, Canllapampa, San maíz. Miguel de Tacaraca, Vencalla y Cariquina grande circundantes al Rio Suches asi como tambien a las comunidades San Pedro de Punama, Huyu Huyu, Caldera, Tuntunani, Huayk´a yapu y Saphia que pertencen al sector de Cabecera de Valle; el flujo de semillas en las comunidades circundantes al rio Suches es reciproco en cambio en el sector de cabecera de valle la semilla no retorna y permanece en las comunidades hasta que la misma es agotada.

Las redes del flujo de semilla (Figura 5), que tiene la comunidad de Jutillaya y empieza con el matrimonio, las semillas se heredan

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

origen propio, seguido de la compra, trueque y en menor proporción por regalos y herencia.

Se estableció que las familias de Jutilaya logran conseguir semilla de oca en un 50% de los casos de un familiar y si esta no pudiera satisfacer la necesidad de semilla recurren a vecinos, tiendas y ONGs en un 12.50%.

Se ha identificado una red de aprovisionamiento de semilla entorno a la comunidad Jutilaya que está formada por cinco comunidades vecinas situadas en la parte altiplánica, cinco comunidades de cabecera de valle y tres ferias rurales ubicadas en cercanías a la comunidad (Ferias de Figura 4. Redes del flujo de semillas. Chiñaya, Pacaures y Escoma).

5. BIBLIOGRAFÍA

CIP – COTESU, 1996. Programa colaborativo, biodiversidad de raíces y tubérculos andinos. En memorias 94 – 95. Unidad de comunicación CIP. La Molina - Perú.

Conservación y utilización sostenible de los recursos filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura: Plan de Acción Mundial; fundamentos y aplicaciones. Roma, 969 p.

Hatch, J.K. 1981. Nuestros conocimientos: Figura 5. Red de aprovisionamiento de prácticas agropecuarias tradicionales en semillas. Bolivia. Ministerio de agricultura y asuntos

campesinos. Volumen 1 - Región Altiplano. La 4. CONCLUSIONES Paz - Bolivia. p.356.

La comunidad de Chacala se dedicaba a la Jarvis, D.; Sthapit, Br. 2000. Fitomejoramiento ganadería y hace 40 años que incursiono en la participativo y conservación en finca. En producción de quinua sembrando una semilla semillas para la agrobiodiversidad. Holanda 15 local llamaba Wilajipiña. (3 – 4). P. 39 – 41.

Por la poca cantidad de semilla utilizada (4 a 8 Mazar, I. 2007. Guía de campo de los cultivos lb/ha) para la siembra la mayoría de los andinos. FAO-ANPE. Lima, Perú. 209 p. productores utiliza su propia semilla, pero si existiera el interés de abastecerse de otra Ochoa, D. 1991. Los Andes cuna de la papa. variedad de semilla los agricultores pueden Diversity 7 (1/2): 48-50. conseguirla muy fácilmente de vecinos o ferias locales. Tapia, M. 1990.”·Cultivos andinos explotados

y su aporte en la alimentación. Lima. Perú. En la comunidad Jutilaya se ha identificado s.e.p. 205. que existe flujo de semilla a nivel familiar, a nivel intracomunal y a nivel intercomunal y que la mayor proporción de semilla es de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Terrazas F. y Valdivia, G. 1998. Estudio de la dinámica del manejo del germoplasma a nivel familiar y comunal. En informe anual 96 – 97. Convenio MAGDR - IBTA - PROINPA - CIP – COSUDE, Cochabamba – Bolivia. 652 - 656.

Terrazas F. y Valdivia, G. 1996; Tapia, M.E.1997. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentación. 2da Ed. Santiago de Chile, FAO, FIAT, PANIS. P. 273. Urioste, M. 1989. La economía del campesino altiplánico 1976. Editorial HUELLAS S.R.L. La Paz - Bolivia. p. 238.

Valdivia R. 1996. Identificación de la dinámica de los microcentros de biodiversidad de tubérculos andinos. En informe técnico 93 – 96. CIRNMA. Puno – Perú. P81.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Multiplicación de semilla de papa, oca, quinua y cañahua en el Altiplano de Bolivia

Juana FLORES1,Milton PINTO2, Eliseo TANGARA1, Juan SIPE1, RonnieMAMANI1, VaniaALARCÓN1, Alfredo VEIZAGA1, Juan M.CÓRDOVA1, LenncySUNAGUA1 y Genaro ARONI1

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia

(Keni y Warichuchulla) en un área de 2000 m2. RESUMEN En todos los casos se aplicaron Buenas Practicas Agricolas (BPA) para obtener semilla Durante tres campañas agrícolas (2010 – de calidad. La semilla obtenida de las 2013), se ha logrado multiplicar semilla de diferentes especies fueron distribuidas entre quinua, papa nativa, oca y cañahua. En el los agricultores de las comunidades donde se Altiplano Centro, se multiplico semilla de realizaron las multiplicaciones. quinua en las comunidades: Romercota, Checa Belén, Huaraco, Santari y Vilaque, situados en el municipio de SicaSica, las variedades multiplicadas fueronJacha Grano, Horizontes y 1. INTRODUCCIÓN Uyuni principalmente. Resultado de esta actividad se benefició a 230 agricultores con La multiplicación tiene como objetivo semillas estas variedades de quinua. En incrementar la cantidad de semilla (Rojas, Chacala durante la campaña 2010-11 se han 2002), para lo cual se sigue una seria de pasos, multiplicado semilla de las variedades Jacha que va desde la preparación adecuada y Grano, Horizontes y Uyuni, Wilacoimini, oportuna del terreno, fertilización, siembra en Pandela, Mock’o y Real Blanca, asimismo en la condiciones óptimas de temperatura y campaña agrícola 2011-2012 se multiplicaron humedad, labores culturales (control semillas de los ecotipos de quinua real: fitosanitario de forma preventiva, riego Mock’o, Real Blanca, Pisankalla, Uyuni y suplementario, aporques altos, etc.), cosecha Pandela. Por otra parte en las comunidades de oportuna y un buen manejo pos cosecha. Cachilaya y Coromata Media se han establecido parcelas de multiplicación de La falta de semillas de calidad y en cantidades quinua de las variedades de jacha grano, suficientes, es un problema recurrente en blanquita y uyuni. En el Altiplano Norte en la comunidades productoras de tubérculos y comunidad Rosapata y Erbenkalla se granos del Altiplano, por ello se propuso el sembraron cañahua durante la campaña establecimiento de parcelas semilleras de agrícola 2010-11, y se multiplicaron las quinua y cañahua. A diferencia de una parcela variedades de cañahua (Illimani, kullaca y la de producción comercial, las parcelas acc. 300), en la campaña agrícola 2012-13 se semilleras requieren de mayor atención desde multiplico semilla de cañahua en la comunidad la preparación del terreno hasta las técnicas Coromata Media, las variedades illimani y adecuadas de cosecha y almacenamiento de kullaca En la gestión agrícola 2012/2013 se las semillas. Según Pinto (2010), las actividades establecieron parcelas de multiplicación de como realizar pruebas de germinación, semilla de papa nativa, y oca en dos siembras con humedad adecuada en el suelo, comunidades circunlacustre. En la comunidad adecuadas labores de cultivos y control de Coromata Media donde se multiplicaron 7 fitosanitario para realizar el incremento o variedades de papa nativa (Huaycha, zapallo, multiplicación de semillas son muy importantes surimana, ajahuiri, chuqipitu, chiar imilla y para obtener semilla de buena calidad. Sin zaqampaya). En la comunidad de Cachilaya 8 embargo, otra de las limitantes para la variedades de papa nativa (huaycha, chiar producción de quinua y cañahua característico imilla, luki, kusillo, surimana, yurima, del Altiplano es el factor climático adverso, zaqampaya y ajahuiri), y 2 variedades de oca donde para contrarrestar y reducir los efectos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor climáticos y obtener buena producción de una superficie total de 8 ha. La siembra se estos cultivos, se acude al uso de variedades realizó de forma mecanizada con la mejoradas genéticamente, precoces, sembradora Satiri que facilita la distribución de resistentes a enfermedades como el mildiu, de la semilla. El manejo de estas parcelas fue con grano grande y amargo. Por lo mencionado dos aplicaciones de insecticida orgánico Entrust anteriormente el objetivo de este trabajo fue junto con Acaritop para controlar la población Incrementar la disponibilidad de semilla de de polillas y ticonas de la quinua. A partir del variedades priorizadas de quinua, cañahua, 2012-13 se trabajó en el Altiplano Norte en las papa y oca en comunidades del Altiplano comunidades Cachilaya y Coromata Media, en Centro, Sur y Norte. las que multiplicaron variedades de jacha grano, blanquita y Uyuni, en superficies no 2. MATERIALES Y MÉTODOS mayor a 1000 m2.

El trabajo se realizó durante 3 años agrícolas 2.2 Multiplicación de Cañahua 2010 – 2013 en el Altiplano Centro (Romercota, Checa Belén, Huaraco, Santari y Durante la campaña 2010-11, se han Vilaque), Altiplano Norte (Rosapata, multiplicado semilla de cañahua en las Erbenkalla, Cachilaya, Coromata) y Altiplano comunidades Rosapata y Erbenkalla, situadas Sur (Chacala). Para la multiplicación de semilla en la Provincia Ingavi de La Paz (Altiplano de quinua, cañahua, papa y oca, siguiendo los Norte), las variedades de cañahua utilizadas pasos que a continuación se indican: fueron 3 (Illimani, Kullaca y la accesión 300), el identificación de beneficiarios y localización de área total sembrada con cañahua fue de 4440 comunidades, planificación de trabajo con los m² de las cuales 2970 m² fue sembrada con la productores, obtención y difusión de la semilla variedad Illimani, 840 m² con la variedad de quinua, cañahua, tubérculos y evaluación de Kullaca y 630 m² con la accesión 300., durante las semillas, manejo de las parcelas de la campaña agrícola 2012-13 se sembró en la multiplicación y cosecha y poscosecha. comunidad Coromata Media (Altiplano Norte), Acompañados de buenas prácticas para el las variedades de Illimani y kullaca, distribuida manejo y control de plagas y enfermedades. en superficie de 800 m2.

2.1 Multiplicación de Quinua 2.3 Multiplicación de Papa

En el Altiplano Central se han trabajado con 5 El establecimiento de la parcela de papa nativa comunidades en las que se multiplicaron se realizó en la campaña agrícola 2012-2013, quinua; Romercota, en el 2010-11, donde se en las comunidades de Cachilaya y Coromata establecieron parcelas de quinua con 4 Media (Altiplano Norte), con la siembra de variedades(Jacha Grano, Blanquita, Horizontes siete variedades (huaycha, zapallo, surimana, y Uyuni), establecidas en superficie total de 2 ajahuiri, chuqipitu, chiar imilla y zaqampaya), ha, mientras queen las comunidades Checa en la comunidad Coromata Media, en una Belén, Huaraco, Santari y Vilaquela superficie total de 2500 m2,de acuerdo al multiplicación se realizó el (2011-12), las manejo tradicional la siembra fue con el uso variedades (Uyuni, horizontes y Jacha grano) a una yunta de bueyes, se incorporó materia través de la distribución de semilla a los orgánica (estiércol descompuesto) a razón de 5 productores se establecieron parcelas que ton/ha. En la comunidad de Cachilaya, se han alcanzaron a una superficie de 50 ha. En el sembrado ocho variedades de papa nativa Altiplano Sur se trabajó en la comunidad (huaycha, chiar imilla, luki, kusillo, surimana, Chacala (2010-11), las variedades se quinua yurima, zaqampaya y ajahuiri), en un área de empleadas para la multiplicación fueron; Jacha 2000 m2, y otra de 700 m2, teniendo un área Grano, Horizontes y Uyuni, Wilacoimini, total de siembra de 2700 m2. Pandela, Mock’o y Real Blanca). En las campañas agrícolas 2011-12, se multiplicaron Se realizaron controles fitosanitarios en las semilla de cinco ecotipos de quinua real, en parcelas de ambas comunidades para el cual se

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor utilizó karate (20 mL) como insecticida para el control del gorgojo de los Andes, Agral (30 mL) b) Altiplano Sur como adherente para evitar que con la lluvia el insecticida se lave y también se utilizó fertisol los resultado obtenidos de la multiplicación en (2 L.) como abono foliar para favorecer el la comunidad de Chacala se muestran en la crecimiento y desarrollo del follaje. Figura 1, se puede apreciar el rendimiento de las variedades de quinua Blanca Real, Mok’o, 2.4 Multiplicación de Oca Pandela y Comercial, la variedad Blanca Real fue la que obtuvo la mayor producción con 806 El trabajo se desarrolló en la comunidad kilogramos, debido a que posee muy buenas Cachilaya, de la provincia los Andes, con la características productivas en esta zona, siembra de dos variedades de oca mientras que la variedad Comercial fue la que (warichuchulla y qheniapilla), en la siembra se menor rendimiento tuvo, pese a la resiembra empleó tractor para la apertura de surcos, en pocas plantas lograron desarrollar y obtuvo una superficie total de 1300 m2. una menor producción de grano de quinua.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Multiplicación de Quinua a) Altiplano Centro

En la comunidad Romecota, durante la campaña agrícola 2010-2011,antes de las siembras se realizó el análisis de germinación en laboratorio los cuales presentaron entre 90,8% a 96,4%, las variedades que destacaron fueron Blanquita y Horizontes con 96,4% y Figura 1. Cantidad de semilla producida de cuatro 96,0% respectivamente, de acuerdo a Espinoza ecotipos de quinua multiplicadas en la (1996) la germinación es definida como la comunidad Chacala. emergencia y el desarrollo de las estructuras esenciales del embrión, manifestándose su capacidad para dar origen a una plántula Los resultados de la multiplicación durante normal, sobre condiciones ambientales 2011-12 indican que los ecotiposWilacoimini y favorables. Sin embargo pese al buen Uyuni fueron las que tuvieron mayor porcentaje de germinación las plantas en producción de grano, 15 y 12 quintales, campo sufrieron estrés por la falta de lluvias (sequia) asimismo por el sistema de siembra, respectivamente. Por el contario los ecotipos en la fase de emergencia y formación de las Real Blanca y Mock’o tuvieron similares primeras hojas, en la siguiente imagen se cantidades de grano producido (5 y 6 puede observar el estado de las parcelas quintales), haciendo un total de 52 qq, de después de la siembra, de las variedades donde se clasificaron 10 qq de semillas: 3 qq blanquita y Jacha Grano respectivamente. del ecotipo Wila Coimini, 2 qq del ecotipo

Pandela, 2 qq del ecotipo Real Blanca, 2 qq del En la campaña agrícola 2011-2012, se realizó la multiplicacióna través de la distribución de ecotipo Uyuni y 1 qq del ecotipo Mck’o, Con semilla en cuatro comunidades Checa Belén, esta cantidad de semilla se proyecto la siembra Huaraco, Santari y Vilaque, beneficiando con la 62,5 hectareas de quinua real a una densidad semilla a 230 familias de las comunidades, de siembra de 8 Kg/ha, quienes establecieron un total de 50 ha de quinua entre las variedades horizontes, jacha grano y Uyuni en parcelas de lo productores.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor c) Altiplano Norte Mientras que en la comunidad Erbenkalla las parcelas, de la variedad Illimani y de la El cultivo en las comunidades Cachilaya y accesión 300, fueron menores de 1050 y 630 Coromata Media, han sido afectados por los m² respectivamente. Cabe señalar que en factores climáticos adversos especialmente por ambas comunidades se realizaron la siembra la sequía. A los 8 días de la siembra se registró tradicional. Las cantidades de semilla de la emergencia en las 3 variedades (Uyuni, Jacha cañahua obtenidas por variedad y accesión. En grano y Blanquita) con 80, 95 y 90 % de plantas total se obtuvieron 248 kg de semilla de en las parcelas, sin embargo se tuvieron un cañahua de las cuales, 180 kg corresponden a periodo seco que afecto al desarrollo de las la variedad Illimani, 45 Kg a la variedad Kullaca plantas y tuvieron ataque de enfermedad del y 23 Kg a la accesión 300. De acuerdo a la mildiu, donde la variedad Uyuni registró una superficie sembrada y a la cantidad de semilla incidencia del 80%. En el caso de la variedad obtenida por variedad se estableció que la Jacha grano registro una incidencia del 75 %, La variedad Illimani registró un rendimiento de variedad Blanquita registro una incidencia del 606 Kg/ha, cantidad muy próxima al 50 % de la población. rendimiento promedio nacional para la cañahua que es de 650 Kg/ha. Los rendimiento obtenidos en la comunidad Coromata Media, estuvieron por debajo del Para la variedad Kullaca y la accesión 300 los promedio nacional. La variedad Blanquita rendimientos calculados fueron de 536 y 365 obtuvo la mayor cantidad de grano llegando a Kg/ha, respectivamente, en ambos casos los 7 kg lo que representa un rendimiento de 233 rendimientos están por debajo del promedio kg/ha, seguida de la variedad Jacha grano con 6 nacional. Si consideramos una densidad de kg de grano y un rendimiento de 240 kg/ha y siembra de 8 Kg/ha para la multiplicación de finalmente la variedad Uyuni con una cantidad cañahua, sin embargo la cantidad de semilla de grano de 1,5 kg con un rendimiento de 60 obtenida alcanzopara sembrar 30 hectáreas en kg/ha, en todos los casos los rendimientos la próxima campaña agrícola. obtenidos estuvieron muy por debajo del promedio nacional (800 kg/ha). En la Los resultados de la multiplicación de cañahua comunidad se obtuvo un total de 14,5 kg de las en la comunidad Coromata media indicaron un tres variedades sembradas en un área 800 m2. 95, 85 y 90% de emergencia (fase cotiledones), De igual manera en la comunidad de Cachilaya en las variedades Illimani, Kullaca y la accesión los rendimientos registrados en la variedad 222, posteriormente a la siembra se Blanquita alcanzo 3,5 kg de un área de 370 m2 registraron días calurosos (17-19 oC) con equivalente a un rendimiento de 94 kg/ha. La ausencia de precipitación que incidió variedad Jacha grano registro una cantidad de negativamente en el crecimiento y desarrollo 2,7 kg obtenido de un área de 380 m2con un de las plantas, observándose una coloración rendimiento de 71 kg/ha. La variedad Uyuni rojiza en los cotiledones (signos de estrés registro 1 kg de grano procedente de un área hídrico). Posteriormente se registraron días de 250 m2 lo que equivale a un rendimiento de con altas precipitaciones (inundaciones) que 40 kg/ha. En total se obtuvo la cantidad de 7,2 incidieron negativamente en la población de kg de semilla de un área de 1000 m2 de las tres plantas registrándose 40, 35 y 35 % de plantas. variedades. La aplicación del biol (abono orgánico), no tuvo los efectos esperados, por las constantes 3.2 Multiplicación de Cañahua precipitaciones registradas ocasionando el anegamiento de las parcelas, repercutiendo en a) Comunidades de Rosapata y Erbenkalla la disminución significativa de la población de (Altiplano norte) plantas y evitando el normal crecimiento de las plantas. En las evaluaciones posteriores Los resultados indican que Rosapata se realizadas se registró una población de 20, 15 y multiplicaron las variedades Illimani y Kullaca 15% en las variedades sembradas y una altura en parcelas de 1920 y 840 m² respectivamente.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de planta que en los tres casos no superó los En las evaluaciones que se realizaron 2 m2, la 10 cm. variedad Huaycha registro 6 kg/2m2, lo que equivale a una producción de 30 ton/ha, superando al promedio nacional de 8 ton/ha. Cabe indicar que 40% de los tubérculos fueron de tamaño mediano (categoría 3ra).

La variedad zapallo (nativa), se obtuvo, haciendo un total de 4,5 kg en 2 m2, obteniéndose un rendimiento de 22500 kg/ha lo que equivale a una producción de 22,5 ton/ha. Solo de las categorías 3ra, 4ta y Figura 2. Parcela de cañahua comunidad Coromata Media. quintilla, en cuanto a la variedad (surimana), se 2 cosecho un total de 5 kg/2m obteniéndose un A pesar de las condiciones medioambientales rendimiento de 25000 kg/ha lo que equivale a adversas (sequia e inundaciones) registradas una producción de 25 ton/ha. No registro en la presente gestión agrícola, las que tubérculos en la 1ra categoría (extras), en la incidieron significativamente en la reducida 2da categoría (muntas). población de plantas en parcela, se realizó la cosecha, los métodos empleados fue corte con La variedad Ajahuiri registro la menor cantidad 2 hoz a la altura de la base del tallo y de la forma de tubérculos llegando a 2 kg/m con un tradicional arrancado con la mano, para luego rendimiento de 10000 kg/ha y una producción depositarlo sobre la lona para el secado por 2 de 10 ton/ha. La variedad Chuqipito registro 2 semanas, posteriormente se realizó la trilla y el 2,5 kg/2m con un rendimiento de 12500 kg/ha venteado (separando el grano del jipi), los con una producción de 12,5 ton/ha. La 2 cuales registraron los siguientes resultados: la variedad Chiar imilla registro 3 kg/2m y un variedad Illimani registro la mayor cantidad de rendimiento de 15000 kg/ha con una grano cosechado llegando a 6 kg de un área de producción de 15,2 ton/ha. y finalmente la 2 300 m2, con un rendimiento de 200 kg/ha lo variedad Zaqampaya con 4 kg/2m y una que equivale a una producción de 0,2 ton/ha. producción de 20000 kg/ha lo que equivale a La variedad Kullaca registro la cantidad de 4 kg una producción de 20 ton/ha (Figura 3). 2 de grano de 250 m lo que representa un 8 rendimiento de 160 kg/ha y una producción de 6 6 5 0,16 ton/ha. En el caso de la accesión 222 4.5 4

) 3

2 4 registro la cantidad de 3,5 kg de grano 2 2.5

2 m 2 obtenida en un área de 250 m , con un de tuberculos 2 rendimiento de 140 kg/ha y una producción de (kg/ 0

0,14 ton/ha. En los tres casos se registró un Cantidad rendimiento por debajo del promedio que es de 700 kg/ha, debido a la presencia de los factores climáticos adversos (sequia e Figura 3. Cantidad de tubérculos de siete variedades de inundaciones), registradas en la presente papa. gestión agrícola. Como se puede observar en la Figura 2, la 3.3 Multiplicación de Semilla de Papa Nativa variedad Huaycha (mejorada) registro la mayor cantidad de tubérculos que llego a 6 kg a a) Coromata Media comparación de las variedades nativas que registraron entre 2 a 5 kg de tubérculos en Durante el ciclo agrícola 2012-2013 se ha evaluación realizada en 2 m2. multiplicado semilla de papa nativa de 7 variedades de (Huaycha, zapallo, surimana, ajahuiri, chuqipitu, chiar imilla y zaqampaya).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor b) Comunidad Cachilaya 180 154 160 (kg) 140 Los resultados de la multiplicación de semilla 120 de papa variedad huaycha se obtuvo un total 100 80 55 56 51 de 1487 kg, equivalente a 29,74 qq de papa, de 60 38.5 39 46 40 los cuales la categoría 1ra (extras) registro la 20 cantidad de 540 Kg lo que equivale a 11,7 qq 0

de tubérculos con diámetros de 5,5 cm, la Cantidad de tuberculos de Cantidad categoría 2da (muntas) registro la cantidad de 315 kg lo que equivale a 6,8 qq con tubérculos Variedades nativas de 4,5 cm de diámetro, la categoría 3ra registro la cantidad de 249 kg lo que equivale a Figura 4. Cantidad de tubérculos de las variedades 5,4 qq de tubérculos semilla con diámetros de nativas de papa. 3,5 cm, semilla que podrá ser utilizada para la siembra de 2500 m2 en la próxima gestión La variedad Chiar imilla registro la mayor agrícola. cantidad con 154 kg de tubérculos equivalente a 3,3 qq, la variedad Zaqampaya en segundo La 4ta categoría registro la cantidad de 317 kg lugar con un peso de 56 kg lo que igual a 1.2 qq lo que equivale a 6,8 qq de tubérculos con de papa, seguido de la variedad Yurimana con diámetros de 2,5 cm que serán destinados para la cantidad de 55 kg lo que equivale a 1,1 qq, la la elaboración de chuño y la categoría 5ta variedad Ajahuiri con un peso de 51 kg (1,1 qq), (quintillas) la cual registro la cantidad de 66 kg en quinto lugar la variedad Surimana con un lo que equivale a 1,4 qq con diámetros peso de 46 kg igual a 1 qq, en sexto lugar la menores a 2,5 cm para la elaboración de papas variedad Kusillo con una cantidad de 39 kg lo gurmet. En cuanto a las variedades de papa que equivale a 0,8 qq y finalmente la variedad nativa, se muestra en la Figura 4, se observa las Luki que registro la menor cantidad de cantidades (kg) obtenidas de siete variedades tubérculos con un peso de 38,5 kg. nativas de papa, multiplicadas en la parcela ubicada en cercanías a la orilla del lago.

Figura 5. Cosecha de variedades nativas de papa comunidad Cachilaya.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.4 Multiplicación de Semilla de Oca específica de la oca, que forman galerías debajo de la epidermis con una incidencia del 8% y una La cosecha de las variedades de oca qheni y severidad del 32%. Finalmente se registró el daño Warichuchulla, se realizó el 17 de mayo, el causado por las larvas del complejo ticona que método empleado fue apertura de surcos con la carcomen los tubérculos dándole un mal aspecto, yunta y recogido de los tubérculos sobre canastas con una incidencia del 6% y una severidad del para depositarlos en la lona. En la cosecha se 23%. En cuanto a la variedad Warichuchulla a la realizó la evaluación de los tubérculos cosecha, en la cual se registró daño en la encontrándose los siguientes resultados: epidermis de los tubérculos causado por el hongo de la mancha de la oca con una incidencia del 34% y una severidad del 8%.

En la cosecha se registró un total de 32 qq de los cuales 16 qq corresponden a la variedad Keni y 16 qq a la variedad Warichuchulla. Como la parcela fue al partir el 50% de la producción fue para el dueño es decir 16 qq (8 qq por variedad), restando 16 qq las cuales fueron distribuidos a 2 @ entre 30 agricultores miembros de la asociación APROCA.

4. CONCLUSIONES

En la comunidades del Altiplano Centro durante la primera campaña agrícola 2010-11 se han perdido las parcelas de multiplicación debido a los efectos del cambio climático como el retraso de la época de lluvias, que provocaron una sequía prolongada de alrededor de 60 días, afectando el desarrollo normal del cultivo. Sin embargo en las campaña agrícola 2011-12, se realizó la distribución de semilla a 230 familias de cuatro comunidades para el establecimiento de 50 ha, de quinua.

Figura 6. Parcela de oca en multiplicación y cosecha En el Altiplano Sur se ha multiplicado en la en comunidad Cachilaya. comunidad Chacala donde en la primera campaña se sembró 5 ha, de quinua, y se obtuvo En la evaluación de la incidencia y severidad semilla para la expansión parcelas de quinua, en realizada en los tubérculos de oca de la variedad la campaña agrícola 2011-12, se han sembrado 8 keni, se registró una incidencia del 22% y un daño hectáreas con cinco ecotipos de quinua real y se en los tubérculos del 15% (severidad) causado han fortalecidos a los productores en manejo del por un hongo que no fue identificado (mancha de cultivo de quinua con el apoyo y uso de la oca), que se caracteriza por dañar la epidermis metodologías participativas en parcelas formando manchas necróticas dando un mal seleccionadas. aspecto al producto. También se registró la presencia de tubérculos minados causado por larvas del “gusano de la oca” Systenasp. (Coleóptera: Chrysomelidae) es una plaga

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

A pesar de los cambios climáticos adversos (sequia e inundación), registrados en la presente gestión agrícola, se logró obtener semillas de los cultivos de papa nativa, cañahua, quinua y oca de las parcelas de multiplicación localizadas en las comunidades de Cachilaya y Coromata del Altiplano Norte.

5. BIBLIOGRAFÍA

Pinto et al., 2008. Variedad de cañahua Illimani. Ficha técnica. Fundación PROINPA regional Altiplano. La Paz-Bolivia

Pinto, M. y W. Rojas. 2008. Variedad de cañahua Kullaca. Ficha técnica. Fundación PROINPA regional Altiplano. La Paz-Bolivia

Rojas 2002. Banco de germoplasma de granos altoandinos. Fundación PROINPA regional Altiplano. La Paz-Bolivia

Saravia y Quispe 2005. Variedad de quinua Jacha grano. Ficha técnica 2da edición. Fundación PROINPA regional Altiplano. La Paz-Bolivia

Bonifacio, A. 2002. Variedades de quinua recomendadas para el Altiplano Norte y Central. Fundación PROINPA, La Paz –Bolivia.

Espinoza, O. 1996. Componentes de un programa de producción de semillas e importancia de la semilla de buena calidad. En: ESPINDOLA, BONIFACIO, GANDARILLAS, SARAVIA Y BALLON. Catálogo de variedades mejoradas de quinua y recomendaciones para la producción de semillas certificada. Dirección Nacional de Semillas - IBTA, La Paz, Bolivia.

Rojas, W. (ed.) 2010. Documento Línea base Jutilaya. Fundación PROINPA, PROYECTO ANDESCROP. La Paz, Bolivia.

Pinto, M. (ed.) 2011. Documento Línea base Kolluhuma. Fundación PROINPA, PROYECTO ANDESCROP.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Características Generales de los Suelos y Fuentes de Agua en las Zonas de Estudio

El Altiplano peruano-boliviano es una planicie de con cerros que se elevan hasta 600 m sobre el nivel 1100 km de largo por 120-160 km de ancho que de la planicie formando las serranías de Tiawanaco, corre entre las cordilleras a una altitud promedio de Jesús de Machaca, Comanche, Corocoro (Altiplano 4 000 m (Quiroga, 1992). La parte boliviana tiene Central). También se presentan mesetas de origen 800 km de largo, con un área total de 123 000 km2 y volcánico donde sobresalen domos, serranías bajas contiene la mayoría de los departamentos de La Paz y colinas alargadas. (ciudad capital de Bolivia), Oruro y Potosí. Aunque el Altiplano cubre solamente el 12 % del área Los suelos del Altiplano se han formado sobre un territorial de Bolivia, tiene el 35 % de su población. relleno cuaternario y sobre roca sedimentaria en las serranías interaltiplánicas, sin embargo, el proceso La planicie del Altiplano está cubierta con de formación de suelos es lento, debido al clima frío sedimentos de lagos desaparecidos (Ballivián, y relativamente árido, sobre todo en el Altiplano Minchín, Tauca), o parcialmente desecados (Titicaca Sur. y Poopó) y restos de los grandes salares de Uyuni y Coipasa. El Altiplano Boliviano puede dividirse en En las llanuras del Altiplano Norte se tiene en su una parte semihúmeda en el Norte, y el Altiplano generalidad suelos profundos de textura franco árido y semiárido al Sur. Generalmente, se distingue arenosa, mientras que en las colinas se presentan las tres sub unidades Altiplano Norte, Altiplano Sur suelos pedregosos y poco profundos. El pH del y las serranías interaltiplánicas (Altiplano Central). suelo es débil a moderadamente ácido. Los suelos Según la división fisiográfica del Altiplano, se del Altiplano Sur por lo general se caracterizan por distingue Colinas y piedemonte, penillanura, tener texturas francas, franco arcillo arenosas, serranías bajas y meseta de origen volcánico. franco arcillosas y arcillosas, pH moderadamente ácido y con baja disponibilidad de nutrientes. En la El Altiplano Norte se denomina como la zona llanura aluvial del río Desaguadero se presentan comprendida entre el lago Titicaca y el lago Poopó y problemas de salinización y un pH moderadamente abarca las cuencas hidrográficas del lago Titicaca, básico (SALM, 1983). del río Desaguadero, del lago Poopó, y algunas cuencas cerradas más pequeñas. El Altiplano Norte La característica común más generalizada de los constituye un plano suavemente inclinado de Norte suelos del Altiplano, es la baja a moderada al Sur, el Alto de La Paz tiene una elevación de 4115 fertilidad, así como bajos niveles de materia msnm, Oruro tiene 3708 msnm. Al Sur del lago orgánica, nitrógeno, fósforo y cationes básicos Poopó, comienza el Altiplano Sur, caracterizado por (SNC, 1992). niveles de precipitación muy bajo y por la presencia de grandes salares y pampas desérticas formadas Los suelos del Altiplano están erosionados en por arcilla, arena y grava. Uyuni tiene una elevación diferentes grados y las estimaciones existentes del de 3600 msnm. El Altiplano Sur termina frente a las área afectada oscilan entre 30 y 80 %, dependiendo serranías que se forman cuando la cordillera de la severidad del proceso. Occidental se junta con la Oriental, en el extremo Sur del país. Las serranías bajas inter-altiplánicas Las características geológicas del Altiplano es el rompen la continuidad de la penillanura altiplánica producto de la acumulación de sedimentos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor cuaternarios en un antiguo ambiente lacustre y fluvio-lacustre. El sistema cuaternario tiene gran La Provincia Aroma, forma parte de la cuenca importancia por servir de reservorio principal de Endorreica del Altiplano, que a su vez se haya aguas subterráneas. La planicie está interrumpida formado por la cuenca de agua superficial del río por las serranías inter-altiplánicas donde afloran Desaguadero y dentro de esta la subcuenca del río rocas de diferentes edades pero mayormente Kheto (CIASER GEOBOL, 1985). Según el diagnóstico Terciarias (Montes de Oca, 1997 ; ALT, 1999c). realizado por el proyecto ANDESCROP (2010), en la comunidad de Patarani pertenecientes al cantón Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos Villa Patarani de la provincia Aroma cuenta con hídricos, tanto superficiales como subterráneos, agua subterránea tanto para consumo y riego de que han sido aprovechados en una escala muy cultivos, proveniente de la cuenca de Vituyo y pequeña. Los recursos hídricos superficiales que se Susicani aprovisionando agua subterránea a la originan en la cordillera de los Andes forman parte comunidad de Patarani desembocando esta agua de tres grandes cuencas. Los recursos hídricos hasta Arasllanga. subterráneos siguen en general la configuración de las cuencas superficiales. Otra zona de estudio está dentro de la cuenca cerrada del Altiplano, en el sistema Poopo que El municipio de Carabuco, por la condiciones corresponde al cuerpo de agua más bajo debido a la hidrográficas y fisiográficas, son muy características poca profundidad y la irregularidad de los aportes la presencia de los ríos que nacen en su mayoría de hídricos (Pacheco, 2004), que descarga sus vertientes que desembocan en el lago Titicaca, excedentes en época de lluvia al Salar de Coipasa surca por una parte del territorio de Puerto mayor por medio del río Laka Jahuira, que constituye el Carabuco, sin embargo el uso de sus aguas es muy límite Norte de la provincia Ladislao Cabrera. limitado, solo algunas comunidades la usan para consumo humano. Por consiguiente la mayoría de En general los ríos permanentes de la región son los ríos que se encuentran dentro de la jurisdicción escasos, que no llegan a su desembocadura final, municipal son temporales y en menor proporción infiltrándose debido a los suelos arenosos (Inda, los permanentes, por lo que los caudales aumentan 2010). La napa freática se encuentra de 2 a 8 en la época de lluvias, en cambio las vertientes metros de profundidad (Comunicación personal, existentes son muy pocas que son utilizadas en agricultores de la zona). época seca.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 1. Mapa fisiográfico en el Puerto Mayor de Carabuco en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Mapa Geológico en el Puerto Mayor de Carabuco en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 3. Mapa de Recursos hídricos en el Puerto Mayor de Carabuco en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 4. Mapa Fisiográfico de Patacamaya en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 5. Mapa Geológico de Patacamaya en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 6. Mapa de Ubicación de Fuentes de Agua en la Estación Experimental de Patacamaya en el departamento de La Paz – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 7. Mapa Fisiográfico de Saitoco en el departamento de Oruro – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 8. Mapa Geológico de Saitoco en el departamento de Oruro – Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 9. Mapa de ubicación de represas de aguas y sistema de conducción en Saitoco en el departamento de Oruro – Bolivia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mapeo de las prácticas tradicionales de conservación de la fertilidad de suelos en lacomunidaddeSaitoco

Erland MOLINA1, Hugo HUAYCHO1, Freddy CADENA1, Roberto MIRANDA2,

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Facultad de Agronomia-Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Docente Investigador. ANDESCROP. Facultad de Agronomia-Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN Sayañas y Uyus. Sobre esta forma tradicional de manejo de suelos, se originaron las culturas del La actividad sobre el mapeo de las prácticas antepasado, además de costumbres y tradicionales de conservación de la fertilidad de conocimientos locales, estos les permitieron un suelos, fue ejecutado con productores de la mejor ordenamiento de sus predios gracias al comunidadde Saitoco (Oruro) en el Altiplano Sur. El conocimiento y clasificación de cada sistema mapa parlante de la comunidad elaborado por productivo. Lade Saitoco, todavía conservan el autoridades locales y promotores, permitió reflejar manejo tradicional heredado de sus antepasados, la realidad del manejo de sus sistemas de esto es más notorio en las comunidades de las producción, identificación de límites, superficies partes altas, sin embargo en comunidades de la cultivables y zonas de pastoreo. Por otra parte la parte baja el manejo tradicional de las tierras es incorporación del mapa parlante a programas más reducido en la actualidad. espaciales (SIG), permitió delimitar y realizar el cálculo de superficies por sistemas de producción. En general la agricultura de los pobladores del sector rural se encuentra conformada por una serie La tecnificación y el alza de precios de la quinua de sistemas agrícolas tradicionales, entre los cuales sobre todo en el Altiplano Sur, causa que se utilicen se pueden citar a las Aynocas, Uyus, Sayañas y más áreas para el sembrado, llegando a roturar otros; donde la clasificación por su aptitud es suelos que eran exclusivamente para pastoreo por netamente cualitativa mediante el conocimiento lo cual se dejó de criar ganado causando problemas tradicional del suelo o la madre tierra. de límites de tierras entre ganaderos y agricultores desorganizando a la comunidad y cambiando el En la actualidad sobre en todo en Bolivia, la sistema que ellos manejaban. Los mapas parlantes demanda de la quinua es creciente en el mercado mostraron que la quinua al tener un costo tan alto de exportación, ello se traduce en mejores precios afecto el sistema de la comunidad puesto que se para los agricultores, lo que ha causado un tuvieron que habilitar nueva parcelas para su incremento gradual del área cultivada en Bolivia, en siembra deforestando la zona causando erosión y especial en zonas productoras de quinua empobreciendo de los suelos en la comunidad de conllevando a la deforestación masiva de flora Saitoco. nativa (tólares, paja brava entre otros) con el fin de 1. INTRODUCCIÓN habilitar zonas para la siembra de este cultivo, dejando de lado la crianza de animales como En las comunidades de la región andina los camélidos y ovinos. Este cambio de sistema en las agricultores, realizan la producción y manejo de su zonas productoras de quinua tiene un fuerte diversidad de cultivos en forma tradicional impacto ambiental y social dentro de la comunidad realizando la rotación de parcelas entre Aynocas, (FAUTAPO, 2008).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Es por ello que se pretende identificar el cambio de • Elaborar participativamente un mapa parlante, sistema de la comunidad y el efecto en el aumento donde se muestren el manejo tradicional de de cultivares de quinua en la comunidad a través de suelos, además de la identificación de sistemas mapas parlantes que cada productor debe realizar productivos. dentro de su comunidad, identificar parcelas y los mejores suelos (arenosos, arcillosos, francos, etc.), 2. MATERIALES Y MÉTODOS donde se obtenga una mayor producción, El mapeo de las prácticas tradicionales de identificando los riesgos naturales (heladas, sequías), y los métodos que realizan en parcelas conservación de la fertilidad de suelos, se ejecutóen para mantener la fertilidad de los suelos (descanso, lacomunidadSaitoco perteneciente a la Provincia Ladislao Cabrera del Municipio de Salinas Garci rotación entre otros) y los otros usos que tienen los suelos. Mendoza del Departamento de Oruro.

En ese contexto es importante esquematizar el Entre los materiales, fue preciso acudir al uso de manejo tradicional de suelos desde el pasado hasta mapas cartográficos, planillas de registros, cámara la actualidad; esto permite recuperar los digital, tableros, computadora, impresora, hojas bond, calculadora, programas de sistemas de conocimientos tradicionales con relación al manejo adecuado del suelo, además de admitir un mejor información geografica (SIG), Arc Gis v. 9.3, con sus ordenamiento de tierras e identificación de suelos interfaces Arc Map y Arc Catalog, los cuales facilitaron la delimitación de los sistemas de por sus aptitudes para producción de cultivos, pastoreo y otros. Por tanto, una de las producción y elaboración de los limites de la metodologías cualitativas para relevar esta comunidad. información es el mapeo de suelos, la construcción La ejecución del trabajo en la comunidad, estuvo participativa de mapas parlantes permite generar constituida por una serie de pasos los cuales una valiosa información de una zona, puesto que detallamos a continuación: admite realizar una representación visual de lo que una comunidad, considera que es su lugar y de sus a) Revisión de información secundaria. Fue de características distintivas (clasificación tradicional). mucha importancia recabar información En ese sentido en las comunidades de intervención cartográfica y/o imagen satelital de la comunidad del Proyecto, es importantes considerar el manejo donde se implementó el trabajo. Las imágenes de los suelos basado en los sistemas de producción digitales de la comunidad permitieron a los tradicional, en ese sentido se ha visto preciso participantes del taller precisar de una mejor esquematizar los aspectos más relevantes de una manera los límites de su comunidad, además de comunidad, además de la identificación de las identificar los sitios más representativos e prácticas tradicionales de conservación de suelos identificación de las parcelas y cultivos que se que realizan las familias. Por lo señalado el presente manejan por sistema de producción. estudio alcanzo los siguientes objetivos: • Realizar un mapeo de las prácticas b) Reunión con autoridades locales y promotores tradicionales de conservación de la fertilidad de la comunidad. Una de las primeras tareas en campo fue la realización de una convocatoria a los de suelos, de forma participativo con familias actores claves del proyecto y la socialización de la de agricultores en el AltiplanoSur de Bolivia. actividad, en ese sentido inicialmente se solicitó una autorización a las autoridades de la comunidad para

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor llevar adelante la actividad juntamente con los estas seis personas fueron escogidas al azar para promotores. tener datos más confiables sobre la comunidad. c) Construcción participativa del mapa parlante. 3. RESULTADOS Con el apoyo de una imagen satelital de la 3.1. Comunidad de Saitoco comunidad ybajado de Google Earth, los promotores con quienes se realizó el trabajo Los diferentes mapas parlantes realizados por los pasaron a construir el mapa de su comunidad productores presentan muchas características en siguiendo los pasos siguientes: común, el sistema de producción que los agricultores utilizanson mostrados en los mapas  Dibujaron sobre la imagen satelital o mapa parlantes realizado por los agricultores. esquematizado en papelografos, los límites de su comunidad, el cual fue muy importante para delimitar la zona de estudio que servirá para posteriores análisis.

 Dibujado los límites de la comunidad, sobre este fueron localizando los sitios más sobresalientes como son las escuelas, plaza, cancha, etc. Esto permitió al agricultor precisar de una mejor forma sus sistemas de producción.

 Posteriormente, en el mapa realizaron la Figura 19. Mapa parlante realizado por agricultores identificación de los sitios donde se realiza el de la comunidad de Saitoco pastoreo de ganado, ubicación de los sistemas de manejo tradicional de la comunidad (Aynoca).  Sobre los sistemas de producción también se plasmaron los cultivos de mayor importancia que se manejan en cada uno de ellos, esto permitió identificar la espacialidad de los cultivos en la comunidad.

 En los sistemas de producción de la comunidad que dibujaron en el mapa parlante, también identificaron la variación de los suelos en función a la fertilidad; es decir dibujar en el mapa cuales son los mejores sitios para los cultivos (suelo fértil) y cuáles son los peores o lugares no cultivables.

 Se realizaron seis mapas parlantes los cuales se tomaron de una muestra de 15 comunarios que viven en la comunidad de Saitoco

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.1 Mapas Parlantes

Mapa parlante 1 Leyenda

Suelosfrancos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona de serranía y pie de serranía.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera.

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2.

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto 1.

Línea divisoria entre los 2 mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en Producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar.

Figura 2.Mapa técnico sobre el mapa que realizo la comunaria Rosa Silvestre

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El mapa parlante que Doña Rosa Silvestre Pascual parte de la zona de ladera las cuales presentan realizo, muestra los diferentes sistemas que utiliza suelos de color negro de alta fertilidad en esta zona en la comunidad de Saitoco: Serranía, pie de en la que se siembra quinua y papa, donde la serranía, ladera, y planicie (Figura 2). Donde se quinua alcanza un mayor peso y tamaño en utiliza un sistema de descanso de una extensión comparación a la quinua producida en planicie y grande de tierra el cual entra en descanso por un ladera. En la parte de planicie la señora tiene lapso de un ciclo agrícola, llamado manto este terrenos en el manto dos donde los suelos son sistema se cumple estrictamente por los arcillosos y existe riesgo de heladas y que en este comunarios en la parte de la planicie y ladera, en la ciclo agrícola están en descanso y que el otro manto serranía y pie de serranía, no se cumple esta norma que está en producción presenta suelos arenosos y de descanso del suelo. que esta área resiste a las heladas.

También dibujo y explico que tiene terrenos en producción en la parte de serranía, pie de serranía y

Mapa parlante 2 Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona de serranía y pie de serranía.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera.

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2.

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto uno.

Línea divisoria entre los dos mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en Producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar.

Figura 3.Mapa técnico sobre el mapa parlante realizado por Don Juan Silvestre Mamani

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Don Juan Silvestre Mamani al realizar su mapa manto), donde el manto uno es un suelo arenoso y parlante mostró que tiene muchas parcelas existe mayor rendimiento en quinua y poca distribuidas por todo la comunidad: serranía, pie de frecuencia de heladas, (es aquí que se produce serranía ladera, y planicie. Donde señalo que los variedades como: Toledo, Real Blanca, Pisankalla, suelos de la serranía y pie de serranía son más para Puñete entre otras). Por otro lado el manto dos la producción de papa y algunas variedades de presenta tierras arcillosas y existe mayor frecuencia quinua, donde no existe un manejo de suelo y cada de heladas muy fuertes (donde se produce agricultor maneja su suelo de diferente manera variedades como: Kello, Tres hermanos, Rosa (Figura 3). blanca, Real blanca, Negra Real, Toledo y Pandela rosada. Siendo ambos mantos buenos para la Mientras que en las zonas de ladera las cuales producción de quinua de muchas variedades. presentan suelos entre arenosos y limosos en las cuales produce quinua y algunas variedades de Don Juan Silvestre también índico que tiene ganado papa. Mientras que en la zona de ladera y planicie camélido el cual pasta en sus terrenos los cuales se manejan mantos (Sistema de descanso de una están en descanso o barbechaje en este periodo en determinada área de la comunidad la cual entra en el manto dos. descanso por el lapso de un ciclo agrícola, llamado

Mapa parlante 3 Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona

de serranía y pie de serranía.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera.

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2.

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para

producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto 1.

Línea divisoria entre los dos mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar

Figura4. Mapa técnico sobre el mapa parlante realizado por Don Cosme Panamá.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Don Cosme Panamá dibujo y describió el sistema suelos arcillosos siendo un área muy recurrente a de manejo de suelos a través del mapa parlante heladas muy fuertes. donde dibujo dos mantos, la cual esta divide por el Además dibujo las parcelas que tiene en la serranía medio la comunidad. las cuáles indica que son tierras de buena calidad de También dibujo sus parcelas las cuales están color negro donde se siembra papa y quinua. ubicadas en la serranía, pie de serranía en planicie También se indicó que tiene ganado camélido el en ambos mantos de la comunidad, siendo el manto cual pasta en el segundo manto que está en uno el que presenta suelos arenosos y es un área barbecho o descanso y en algunas parcelas en la de poca frecuencia de heladas en manto dos con serranía (Figura4).

Mapa parlante 4

Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona de serranía y pie de serranía.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para

producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto uno

Línea divisoria entre los dos mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en Producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar

Figura5. Mapa técnico sobre el mapa parlante realizado por Don Sabino Mamani Ramos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El señor Sabino Mamani Ramos indico en su mapa puesto que allí se encuentra el mejor suelo donde parlante que la comunidad maneja dos mantos aunque las plantas de quinua no alcancen alturas donde él tiene parcelas en el manto uno que son significativas en la cosecha las semillas tiene un suelos arenosos solo para producción de quinua y mayor peso y tamaño. que esta zona no presenta heladas. También dibujo y nos comentó que los suelos que tiene en el manto En las partes altas serranía y pie de serranía dos son arcillosos pero que presenta mucha presentan suelos francos o tierras negras donde se produce papa pero en los últimos tiempos se humedad este lugar se llama Wañoco que antes era un bofedal donde realiza siembra de quinua donde produce quinua la cual es de gran calidad. Estas las plantas alcanzan alturas significativas, mientras zonas son muy buena es para el pastoreo de camélidos (Figura5). que en las colinas siembran papa.

Los poco suelos que tiene en la serranía las usa en la producción de papa y en menor cantidad quinua

Mapa parlante 5

Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona de serranía y pie de sarria.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para

producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto uno

Línea divisoria entre los dos mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en Producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura6. Mapa técnico sobre el mapa parlante realizado por Don Herminio Quispe Quispe

El señor Herminio Quispe Quispe nos describió en salvo las partes altas como colinas, donde él tiene su mapa parlante sus parcelas y el sistema de tierras en producción. Mientras que el manto dos es manejo de suelos en la comunidad (Figura6) donde de tierras franco arcilloso en la planicie y en laderas dibujo y explico que existen dos mantos en la es franco limoso siendo estas zonas donde se comunidad. El manto uno es de suelo franco presenta heladas muy fuertes llamadas heladas arenoso y no existe mucha frecuencia de heladas negras.

Mapa parlante 6 Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles donde se produce papa y quinua, frecuentes en zona de serranía y pie de sarria.

Suelos franco limoso apto solo para la producción de quinua, suelos frecuentes en zonas de ladera

Suelos franco arcillosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en especial en el manto 2

Suelos franco arenosos las cuales son exclusivos para producción de quinua estos suelos son frecuentes en la planicie en el manto uno

Línea divisoria entre los dos mantos (descanso de suelo) donde el manto 1 está en Producción y el manto 2 en descansó y barbechaje y ser sembrado el siguiente periodo agrícola.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura7. Mapa técnico sobre el mapa parlante realizado por Doña Aurora Aruquipa Chaiña

La señora Aurora Aruquipa al momento de realizar 4.4 Mapa General de Manejo y Tipo de Suelo en la el mapa parlante señalo que existe dos mantos en Comunidad de Saitoco Altiplano Sur la comunidad donde el manto que está en producción este año (manto uno) tiene suelos En la Figura8muestra de manera general el mapa de la comunidad de Saitoco el cual se generó a partir arenosos apto para la producción de quinua donde existe mayor frecuencia de heladas. En este manto de los mapas parlantes que realizaron los no tiene tierras, mientras tanto el manto 2 es de comunarios en el que se ve la distribución y manejo de suelo en la comunidad donde se maneja un tierras arcillosas y en algunos lugares arenosas siendo esta zona o manto donde se presenta sistema denominado manto en el cual se manejan heladas muy fuertes que en muchas ocasiones dos mantos entre ladera y planicie donde unodescansa un ciclo agrícola mientras el otro está causo perdidas grandes, es en este manto donde la señora tiene tierras que las usa en el cultivo de en plena producción hasta la cosecha. Siendo el manto uno el que presenta la menor frecuencia de quinua exclusivamente. heladas con tipo de suelo franco arenoso el cual es En la zona de serranía y pie de serranía dibujo y apto para el cultivo de quinua. Mientras que el menciona que tenía pocas tierras pero que las manto dos presenta tierras franco arcillosas y usaba en la producción de quinua y que son suelos limosas aptas para la producción de papa y quinua fértiles (tierras negras) y donde no se usa mantos. pero muestra mayor frecuencia de heladas muy Las zonas de pastoreo son tierras en barbecho o fuertes denominadasheladasnegras. descansó en la zona denominada wañoco (Figura7).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mapa General de Saitoco

Leyenda

Suelos francos de color negro, relativamente fértiles producción de papa y quinua.

Suelos franco limoso producción de quinua. Suelos franco arcillosos para producción de. Suelos franco arenosos para producción de quinua.

Zonas de pastoreo con flora nativa del lugar

Zona donde no se utiliza mantos o rotación de cultivo. Manto uno zona en producción

gestión 2013-2014 que descansara la siguiente gestión agrícola

Manto dos que en descanso que será

sembrado gestión 2014-2015. Ríos que pasan por la comunidad.

Caminos comunales y carreteras de tierra.

Figura8.Mapa técnico general sobre la distribución de suelos y manejo de fertilidad en la comunidad de Saitoco Altiplano Sur

Mientras tanto que la parte de de serranía y pie de franco de buena calidad ( tierras negras) donde se serranía son tierras donde no existe un manejo por produce papa y quinua. sistema de mantos donde cada productor maneja sus parcelas a su criterio y estas son de suelo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las zonas de pastoreo son mínimas puesto que la por muchos factores (exceso de piedras, alta mayor parte de la comunidad ya no cría ganado sino pendiente entre otras). La producción bajo estas que se dedicó a la agricultura en su integridad. condiciones comprendía una interacción favorable con el medio ambiente, que permitía una 3.1.2. 5Evaluación de los Sistemas de Producción estabilidad en el sistema agrícola y medioambiental de la Comunidad de Saitoco Altiplano Sur (Gasselin y Laguna, 2007), porque no solo se De acuerdo a datos obtenidos a través de los mapas apostaba a la agricultura sino también a la parlantes y entrevistas realizada en la comunidad ganadería (Acosta, 2007). Sin embargo desde los de Saitoco, se ha podido determinar que el sistema años 80 ha existido un cambio brusco en el sistema de producción denominado manual o tradicional de producción, tal como se puede observar en equivale a un 21%. Además cada agricultor posee al laFigura8. menos una o más parcelas en serranía por tanto Donde se pude ver que el precio de la quinua tuvo aún está vigente la práctica de este sistema puesto una influencia muy fuerte en la comunidad donde que la maquinaria no puede llegar a estas parcelas cambio gran parte de sus costumbres:

Cuadro 1. Cambio de sistema de la comunidad de Saitoco Altiplano Sur

Antes Ahora

a) Comunidad ganadera con agricultura de g) Comunidad agrícola (quinua) con autoconsumo. ganadería de autoconsumo. b) Sistema de Ayni (Cooperación h) Ya no se manejan AYNI solo el pago de comunitaria). jornal. c) Aéreas grandes de pastoreo comunitario. i) Areas pequeñas de pastoreo, donde las d) Sistema de Aynocas (Aéreas de siembra demás áreas de pastoreo fueron comunitaria). parceladas para la siembra de quinua. e) Sistema de descanso de suelos por más j) Aun manejan un sistema de manejo de de 5 años. descanso de suelo llamado manto pero f) Grandes áreas con Flora nativa (Tholares, solo por un año agrícola. pajonales entre otros los cuales impiden k) Existe poca población de tholares y que exista erosión y resguarda a fauna pajonales por la deforestación para la nativa del lugar. habilitación de nuevas parcelas para la siembra de quinua, lo cual afecta a la fauna del lugar y causa erosión.

El sistema de la comunidad cambio radicalmente donde el ganado aportaba estiércol a las praderas hace 10 años por el precio de la quinua, donde el nativas haciendo que estas puedan regenerarse. agricultor ya no cría ganado y las áreas de pastoreo Actualmente se ve que todas las áreas están fueron habilitadas para sembrar quinua, lo cual parceladas hasta aquellas que eran comunales para causo que se deforeste grandes áreas de tholares pastoreo como bofedales, causando que ypajonales que eran áreas de pastoreo, esto causo disminuyan de tamaño. Los suelos al ser sometidos un desequilibrio en el sistema que ellos manejaban al monocultivo (Quinua) causan pérdida de fertilidad causando erosión(Figura9).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Parcela arada o roturara Parcela en produccion Parcela en descanso mayor a 5 años bofedal pastos nativos

Figura9.Cambio de sistema agrícola en la comunidad de Saitoco Altiplano Sur

También dentro de los cambios dentro de la así mismo actualmente todos los agricultores que comunidad esta que se dejó de lado muchas son socios del COPROQUIR y ANAPQUI cuentan con costumbres como la ayuda comunitaria (AYNI) la venteadoras semi-mecanizadas. La tecnificación y cual ya no se practica, en cambio se utiliza el pago los precios de la quinua causo que se utilicen más de jornal (colocando precio al trabajo que antes era aéreas para el sembrado, llegando a roturar suelos comunitario y solidario). La subida de precios ha que eran exclusivamente para pastoreo por lo cual causado que dentro la comunidad exista rivalidades se dejo de criar ganado causando problemas de conflictos por límites de tierras, es por ello que ya límites de tierras entre ganaderos y agricultores no existen tierras comunitarias dentro de la desorganizando la comunidad. comunidad de Saitoco Altiplano Sur (Figura9). A pesar de facilitar grandemente las labores Actualmente dentro de la comunidad el sistema de agrícolas, el uso de tractor más su implemento producción semi-mecanizado (convencional), dearado de disco está provocando que los suelos, abarca un 79%, en la población principalmente, en sean mucho más susceptibles a la erosión (Murillo y pie de serranía, ladera y planicie, este se caracteriza Chacolla, 2009), porque permiten que las partículas en el uso de tractor y su implemento de arado de más finas (arcillas), queden expuestas a los vientos discos, sembradora y venteadora. fuertes característicos de la zona de estudio (Orsag, 2010). Entre los comunarios (estantes y residentes), el 50% cuentan con tractor, arado de disco, sembradora,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

De acuerdo a Jaldin (2010), el IBTA, introdujo la franco arcillosas y limosas aptas para la producción maquinaria al altiplano Sur, con la recomendación de papa y quinua. de solo utilizarse para el primer roturado y luego continuar las labores de barbecho con arado de La parte de la serranía y pie de serranía son tierras donde no existe un manejo por mantos sino que cincel. Este aspecto fue conversado con uno de los agricultores que manifestaron que el arado de cada productor maneja sus parcelas a su criterio y cincel se quebraba por la cantidad de piedras en la estas son de suelo franco de buena calidad (tierras parte superficial y el sub suelo, lo cual no ocurría negras) donde se produce papa y quinua. con el arado de discos, que frente a este De acuerdo a datos obtenidos a través de los mapas inconveniente solo giraba. parlantes y entrevistas realizadas en la comunidad Los agricultores de la comunidad de Saitoco de Saitoco, se ha podido determinar que aún existe el sistema de producción denominado manual o comprenden que la producción en este sistema (convencional o semi-mecanizado), está tradicional equivale a un 21%. Además cada provocando problemas en la estabilidad de los agricultor posee al menos una o más parcelas en suelos, pero no tienen alternativas de producción serranía por tanto aún está vigente la práctica de este sistema. El sistema de producción semi- que puedan remplazar el sistema actual. mecanizado (convencional), abarca un 79%, en la 4.CONCLUSIONES población principalmente, en pie de serranía, ladera y planicie, este se caracteriza en el uso de tractor y Manejar y conservar el recurso suelo de manera su implemento de arado de discos, sembradora y sostenible, esunprincipioquelos agricultores y venteadora. agricultoras de las comunidadesdeSaitocodeben conocer la importancia que tiene este recurso no La tecnificación y alzado de precios de la quinua sólo para las actividades productivas del hombre causo que se utilicen más aéreas para el sembrado, sino también el rol que cumple el mismo en la llegando a roturar suelos que eran exclusivamente naturaleza y del cual depende su misma para pastoreo por lo cual e dejo de criar ganado subsistencia. causando problemas de límites de tierras entre ganaderos y agricultores desorganizando la De acuerdo a los mapas parlantes hechos por los comunidad. agricultores reflejo la distribución y manejo de suelo en la comunidad de Saitoco Altiplano Sur en 5.BIBLIOGRAFÍA que se maneja un sistema denominado manto (sistema de descanso de un área grande) donde se Acosta I, 2007. Durabilidad de los Sistemas de manejan dos mantos en las zonas de entre ladera y Producción del Altiplano Sur Boliviano: Equilibrio planicie en el cual uno descansa un ciclo agrícola entre la Ganadería y la Agricultura; IRD; La Paz – mientras el otro está en plena producción hasta la Bolivia; Pg. 37. cosecha. Siendo el manto uno donde existe la menor frecuencia de heladas y tipo de suelo franco Altieri, M. (1995). Traditional agricultura: arenosos el cual es apto para a la siembra de Agroecology: the science of sustainable. USA 107 – quinua. Esto no es así en el manto dos el cual 144p. presenta mayor frecuencia de heladas muy fuertes denominadas heladas negras y presenta tierras

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Chilón E, 1997. Manual de fertilidad de suelos y Nutrición de plantas; Universidad Mayor de San Andrés; E.M.I. CIDAT; La Paz - Bolivia; Pg.185.

Herbario Nacional de Bolivia, 2008.Quinua,

Descanso y Tholares en el sur del Altiplano Boliviano; Instituto de Ecología; Revista Habitad, Nº 75; LIDEMA, Agosto; La Paz – Bolivia; Pg. 55.

Fundación - FAUTAPO, 2008. Fertilidad Uso y Manejo de Suelos en la zona del Intersalar, Departamentos de Oruro y Potosí; Oruro – Bolivia; Pg. 105.

Orsag V, 2010. El Recurso Suelo Principios para su Manejo y Conservación; Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Geográfica – Universidad Mayor de San Andrés; Primera Edición, FOBOMADE; Editorial Zeus; La Paz – Bolivia; Pg. 473.

PROINPA (Programa e investigación de productos andinos). (1996). Efecto de enmiendas orgánicas y la fertilización mineral en un sistema de rotación de cultivos (papa-cebada-haba- papa) In IV Reunión Nacional de la papa, IBTA – PROINPA, UPS/SEPA, PROSEMPA. Cochabamba, Bolivia. pp 129 -130.

Vargas, R. (2009). Mapeo digital del suelo y su evaluación con fines de producción de caña de azúcar en los municipios de y San Buenaventura. Conservación Internacional Bolivia y Conservación Estratégica, La Paz – Bolivia p 9-10

Warren, M. (1995). El Uso del Conocimiento Local en el Desarrollo Agropecuario. Studies in Technology and Social Change.No. 24. Iowa. U.S.A. 127p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mapeo de las prácticas tradicionales de conservación de la fertilidad de suelos en Colpapucho Belén – Altiplano Centro

Juan SIPE1, Eliseo TANGARA1, Ronnie MAMANi1 y Milton PINTO2

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN En ese contexto es importante esquematizar el La actividad sobre el mapeo de las prácticas manejo tradicional de suelos desde el pasado tradicionales de conservación de la fertilidad de hasta la actualidad; esto permite recuperar los suelos, fue ejecutado con productores de la conocimientos tradicionales con relación al comunidad de Collpapucho Belén del municipio de manejo adecuado del suelo, además de admitir , provincia Aroma en el Altiplano Central. El mapa parlante de la comunidad elaborado por un mejor ordenamiento de tierras e identificación autoridades locales y promotores, permitió reflejar la de suelos por sus aptitudes para producción de realidad del manejo de sus sistemas de producción, cultivos, pastoreo y otros. Por tanto, una de las identificación de límites, superficies cultivables y zonas metodologías cualitativas para relevar esta de pastoreo. Por otra parte la incorporación del mapa información es el mapeo de suelos, la parlante a programas espaciales (SIG), permitió construcción participativa de mapas parlantes delimitar y realizar el cálculo de superficies por permite generar una valiosa información de una sistemas de producción. zona, puesto que admite realizar una representación visual de lo que una comunidad, 1. INTRODUCCIÓN considera que es su lugar y de sus características distintivas (clasificación tradicional). En ese En las comunidades de la región andina los sentido en las comunidades de intervención del agricultores y agricultoras, realizan la producción Proyecto, es importantes considerar el manejo de y manejo de su diversidad de cultivos en forma los suelos basado en los sistemas de producción tradicional realizando la rotación de parcelas tradicional, en ese sentido se ha visto preciso entre Aynocas, Sayañas y Uyus. Sobre esta forma esquematizar los aspectos más relevantes de una tradicional de manejo de suelos, se originaron las comunidad, además de la identificación de las culturas del antepasado, además de costumbres y prácticas tradicionales de conservación de suelos conocimientos locales, estos les permitieron un que realizan las familias. mejor ordenamiento de sus predios gracias al conocimiento y clasificación de cada sistema Los objetivos fueron: productivo. Las comunidades del municipio de SicaSica, todavía conservan el manejo tradicional heredado de sus antepasados, esto es más • Realizar un mapeo de las prácticas notorio en las comunidades de las partes altas, tradicionales de conservación de la fertilidad sin embargo en comunidades de la parte baja el de suelos, de forma participativo con familias manejo tradicional de las tierras es más reducido de agricultores en el Altiplano Central de en la actualidad. Al respecto Altieri (1995), Bolivia. señala que los sistemas agrícolas de producción representa una alternativa para la conservación • Elaborar participativamente un mapa de los recursos naturales, suelos y agua en las parlante, donde se muestren el manejo comunidades rurales. Por su parte Warren tradicional de suelos, además de la (1995), establece que el conocimiento local, es un identificación de sistemas productivos. tipo de conocimiento que es único en una cultura o sociedad dada; este tipo de conocimiento contrasta con los sistemas de conocimiento internacionales generados por otras instancias gubernamentales.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2. MATERIALES Y MÉTODOS - Dibujaron sobre la imagen satelital o mapa esquematizado en papelografos, los límites de El mapeo de las prácticas tradicionales de su comunidad, el cual fue muy importante conservación de la fertilidad de suelos, se ejecutó para delimitar la zona de estudio que servirá en la comunidad de Collpapucho Belén, esta para posteriores análisis. forma parte del municipio de Sica Sica, provincia Aroma del departamento de La Paz en el - Dibujado los límites de la comunidad, sobre Altiplano Central. Entre los materiales, fue este fueron localizando los sitios más preciso acudir al uso de mapas cartográficos, sobresalientes como son las escuelas, plaza, planillas de registros, cámara digital, tableros, cancha, etc. Esto permitió al agricultor computadora, impresora, hojas bond, precisar de una mejor forma sus sistemas de calculadora, programas de sistemas de producción. información geografica (SIG), Arc Gis v. 9.3, con sus interfaces Arc Map y Arc Catalog, los cuales - Posteriormente, en el mapa realizaron la facilitaron la delimitación de los sistemas de identificación de los sitios donde se realiza el producción y elaboración de los limites de la pastoreo de ganado, ubicación de los sistemas comunidad. de manejo tradicional de la comunidad (Aynoca). La ejecución del trabajo en la comunidad, estuvo constituida por una serie de pasos los cuales - Sobre los sistemas de producción también se detallamos a continuación: plasmaron los cultivos de mayor importancia que se manejan en cada uno de ellos, esto a) Revisión de información secundaria permitió identificar la espacialidad de los cultivos en la comunidad. Fue de mucha importancia recabar información cartográfica y/o imagen satelital de la comunidad - En los sistemas de producción de la donde se implementó el trabajo. Las imágenes comunidad que dibujaron en el mapa digitales de la comunidad permitieron a los parlante, también identificaron la variación de participantes del taller precisar de una mejor los suelos en función a la fertilidad; es decir manera los límites de su comunidad, además de dibujar en el mapa cuales son los mejores identificar los sitios más representativos e sitios para los cultivos (suelo fértil) y cuáles identificación de las parcelas y cultivos que se son los peores o lugares no cultivables. manejan por sistema de producción.

3. RESULTADOS Y DISCUSION b) Reunión con autoridades locales y promotores de la comunidad El mapeo de las prácticas tradicionales de

conservación de la fertilidad de suelos en la Una de las primeras tareas en campo fue la comunidad de Collpapucho Belén, fue ejecutado realización de una convocatoria a los actores en estrecha coordinación con las autoridades claves del proyecto y la socialización de la locales y promotores seleccionados por la base actividad, en ese sentido inicialmente se solicitó de toda la comunidad; de tal manera en la Figura una autorización a las autoridades de la 1, se observa a promotores y promotoras de la comunidad para llevar adelante la actividad comunidad planificando e identificando los juntamente con los promotores. límites de su comunidad previa autorización de

las autoridades locales; por otra la Figura 2, c) Construcción participativa del mapa parlante evidencia a los mismos promotores dibujando los

límites de su comunidad con el apoyo de una Con el apoyo de una imagen satelital de la imagen satelital de Google Earth, este comunidad y bajado de Google Earth, los instrumento les permitió realizar una mejor promotores con quienes se realizó el trabajo precisión de los límites e identificación de los pasaron a construir el mapa de su comunidad sistemas de producción; finalmente la Figura 3, siguiendo los pasos siguientes:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor muestra el mapa parlante de la comunidad vecinas, identificación de sistemas de producción construido por los promotores, donde se y/o Aynocas, cultivos por zona y la ubicación de la verifican los límites con otras comunidades zona urbana en la comunidad.

Figura 1. Promotores Figura 2. Promotores dibujando Figura 3. Mapa parlante de la identificando los límites de su el mapa parlante de su comunidad Collpapucho Belén comunidad comunidad

En la Figura 4, se refleja el mapa parlante de la epoca de lluviás solamente; el flujo de agua en los comunidad de Collpapucho Belén construido por riós muchas veces generan carcavas, arastre de las autoridades y promotores, con énfasis en el suelos hacia las partes bajas entre otros (erosión mapeo de prácticas tradicionales de conservación hídrica), lo que influye negativamente y reduce la de fertilidad de suelos. La misma Figura 4, superficie cultivada de suelo (Figura 4); entre los muestra los diferentes limites de la comunidad, rios más importantes identificados se en el que hacia el norte limita con la comunidad encuentran: el Jacha Jawira, Sullpuhuko, de Santari y Conchamarca, al sur con Checa Challuma y Toltu pampa. Finalmente en el mapa Belén, al este con Kulluma y al oeste nuevamente parlante de la Figura 4, también se aprecia que con Checa Belén. Al interior de la comunidad por la comunidad atraviesa la carretera principal también se identificaron los numerosos rios que hacia Luribay, lo que también redujó las areas de atraviesan por la comunidad, la mayoria de estos cultivo y de pastoreo en la comunidad en epocas secas no llevan corrientes de agua, (testimonio de las autoridades locales). presentandose caudales bastante elevados en

Figura 4. Mapa parlante de la com. Collpapucho Figura 5. Delimitación espacial de las zonas de la Belén, elaborado por los participantes comunidad de Collpapucho Belén

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El mapa parlante elaborado por los participantes desde 0 hasta 0,5%, el relieve que presenta es sirvió para su incorporación al programa de ligeramente ondulado a plano con presencia de sistema de información geográfica Arc Gis v.9.3, promontorios de tierra, otra característica es que por tanto el ArcMap y ArcCatalog facilitó la en el suelo no se encuentra mucha pedregosidad, delimitación de los diferentes sistemas de lo que facilita el alboreo del suelo (Figura 5). producción, límites de la comunidad, además de las zonas por los cuales se encuentra compuesta En cuanto a los cultivos identificados por zona, en la comunidad de Collpapucho Belén. El mapa de la parte alta se siembran variedades de papa la Figura 5, muestra una división aproximada de nativa (Polonía, Axawiri, Lukís, Saqampaya, etc.), las dos zonas identificadas por los participantes ademas de tubérculos comerciales como la que construyeron el mapa parlante, para esto se Waycha y Imilla negra, también aparecen cultivos consideró la condición topográfica y altura como la cebada, trigo, oca e isaños. Por otra en la promedio al cual se encuentran ubicadas los parte baja, el cutivo que se siembra en mayores diferentes sistemas de producción y/o Aynocas y superficies estan las papas comerciales zonas de pastoreo. principalmente (Waycha y Imilla negra), seguidos de cebada, trigo, ademas aparece la quinua como Básicamente la comunidad se encuentra dividido un cultivo para seguridad alimentaria. en dos partes a los cuales los agricultores los denominan como: zona de altura o de serranía y En el mapa de la Figura 6, se observa la zona de planicie o baja (Figura 5). La altura delimitación de los diferentes sistemas de promedio al cual se encuentra la zona alta esta producción de la comunidad de Collpapucho entre los 3800 a 4000 msnm y este se caracteriza Belén, en general en función al manejo de suelos por presentar inclinaciones ligeramente a muy realizado por los agricultores y agricultoras estos pronunciadas, con pendientes que varían de 1 los han sub-divido en un total de 15 sistemas hasta 4%, el suelo está cubierto con vegetación productivos a los cuales los denominan Aynocas de hasta en un 70%, además de presencia colinas (Parcelas con mayor a 10 años de descanso); en y serranías (Figura 5). Por otro lado, la parte baja el mapa de la Figura 6, también se identifican las de la comunidad (alturas entre 3750 a 3800 zonas de pastoreo para el ganado ovino y bovino msnm), presenta una cobertura vegetal en el principalmente. suelo de hasta un 40%, con pendiente que varían

Figura 6. Identificación de sistemas y/o Aynocas y Figura 7. Identificación de parcelas en relación a la zonas de pastoreo en Collpapucho Belén fertilidad de suelos en Collpapucho Belén

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En el mapa de la Figura 6, también se aprecia que la donde se ha perdido por completo la fertilidad del superficie total de la comunidad estimada suelo-erosión (líneas rojas), estos sitios según los espacialmente asciende a un total de 3633 hectáreas participantes se han llegado a erosionar a aproximadamente, de los cuales el 30% (1090 consecuencia del mal manejo que realizaron y a esto hectáreas aproximadamente) corresponde al área se suman las pendientes pronunciadas a los cuales colectivos de pastores; el 2% (36 hectáreas se encuentran los mismos lo que originó una erosión aproximadamente) está ocupada por las viviendas de la capa arable, por tanto en estos sitios no es de la comunidad (área urbana); el restante 68% posible el pastoreo y mucho menos la siembra de (1972 hectáreas de parcelas aproximadamente) cultivos. Finalmente, la mayor parte de los suelos de están distribuidas en los diferentes sistemas y/o la comunidad todavía conservan su fertilidad gracias Aynocas donde se siembran los cultivos de mayor a la rotación que realizan los productores de la importancia (Figura 6). comunidad. Al respecto PROINPA (1996), señala que los suelos del Altiplano en general, se caracterizan En el mismo mapa que se muestra en la Figura 6, por presentar bajos niveles de materia orgánica, lo también se aprecia que para fines de producción de que redunda en su escasa disponibilidad de los cultivos los agricultores y agricultoras de la nutrientes para la planta y deficientes condiciones comunidad de Collpapucho Belén, utilizan un total físicas para una explotación racional y técnica de los de 12 a 13 sistemas de producción (Aynocas), donde cultivos existentes. la rotación de los cultivos en estos sistemas de producción ya se encuentra definido y el manejo Como la incorporación de la materia orgánica al sobre estos es colectivos sobre los cuales cada suelo juega un rol importante, debido a que actúa familia posee entre 2 hasta 5 hectáreas de parcelas como fertilizante o abono orgánico, y por otro lado, en promedio. Por ejemplo en esta gestión agrícola como una excelente enmienda al mejorar las 2012-2013 al cual hace referencia este informe, el propiedades del suelo; se ha podido verificar que los cultivo de cabecera de rotación la papa, en la parte agricultores y agricultoras de la comunidad de alta de la comunidad fue sembrado en la séptima y Collpapucho Belén estan incorporando en pequeñas una porción de la octava Aynoca, cultivos como la cantidades estas enmiendas, por lo cual se procedio cebada, trigo y oca en la parcela sexta en segundo a realizar un diagnosticos a informantes claves, los año de cultivo, y estos van rotando en función a la resultados de este analisis se muestran a numeración de los sistemas (Mapa de la Figura 6). continuación en la Figura 8. Por otra parte en la parte baja, las superficies con cultivo no superan los 1000 m2/familia, y normalmente estos, año tras año son sembrados en los sistemas de producción o Aynocas 14 y 15 de la comunidad, este último manejo de alguna manera baja la fertilidad de los suelos, originando incremento de plagas y enfermedades.

En el mapa parlante los participantes también lograron identificar los suelos en función a la fertilidad (suelos de buena, regular fertilidad y los erosionados); el mapa de la Figura 7, muestra la delimitación espacial de estos aspectos relacionados a la fertilidad de suelos en la comunidad. El cuarto Figura 8. Enmiendas utilizadas en la producción de sistema productivo y/o Aynoca según los cultivos promotores, es una zona de muy buena fertilidad, este último también se encuentra en espacios más En la Figura 8, se observa que años atrás (1950 reducidos en los otros sistemas productivos. En el aproximadamente), la totalidad de los productores mapa de la Figura 7, también se aprecian sitios de la comunidad tenían la costumbre de incorporar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor estiércol de ovino o bovino durante la siembra del PROINPA (1996). Efecto de enmiendas orgánicas y la cultivo de mayor importancia (la papa), sin embargo fertilización mineral en un sistema de rotación de en la actualidad (año 2013), este uso se redujo hasta cultivos (papa-cebada-haba- papa) In IV Reunión en un 75%, la mayoría de los agricultores y Nacional de la papa, IBTA – PROINPA, UPS/SEPA, agricultoras optan por usar la “Jiracha” PROSEMPA. Cochabamba, Bolivia. pp 129 -130. (biofertilizante preparado con mezcla de estiércol más agua) para la siembra, este último insumos no favorece en la conservación de suelos por que no influye en la mejora de la fertilidad de los suelos y mucho menos en la actividad de los microorganismos.

4. CONCLUSIONES

Con la construcción del mapa parlante de la comunidad de Collpapucho Belén, se llegaron a identificar las diferentes prácticas de conservación de la fertilidad de los suelos que realizan los agricultores, además de las consecuencias de la perdida de la fertilidad este recurso, que se resume en la falta de incorporación de suelos y el mal manejo antrópico.

En general, los agricultores de la comunidad Collpapucho Belén conservan todavía el sistema de manejo tradicional de suelos, puesto que año tras año van rotando de manera colectivo de sistema en sistema, en ese sentido cuando retornan nuevamente al primer sistema y/o Aynoca el suelo ya tiene mayor a 10 años de descanso lo que favorece en la nutrición del cultivo de cabecera de rotación la papa.

Manejar y conservar el recurso suelo de manera sostenible, en principio los agricultores y agricultoras de las comunidades del municipio de Sica Sica, deben conocer la importancia que tiene este recurso no sólo para las actividades productivas del hombre sino también el rol que cumple el mismo en la naturaleza y del cual depende su misma subsistencia.

5. BIBLIOGRAFÍA

Altieri, M. (1995). Traditional agricultura: Agroecology: the science of sustainable. USA 107 – 144p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación de las formas de manejo de suelos y producción de abono orgánico en Jutilaya, Kolluhuma y Chacala

Milton PINTO1, Vania ALARCÓN2, Juan SIPE2, Lenncy SUNAGUA2, Alfredo VEIZAGA2 y Juan M. CORDOVA2

1 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 2 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

En esta actividad se realizó la identificación de las formas La fertilidad del suelo se encuentra definida, por sus de manejo de suelos y producción de abono orgánico, en condiciones naturales es decir por las las comunidades Jutilaya, Kolluhuma y Chacala. Los características propias (suelo, clima, etc.) y por otro objetivos fueron describir los sistemas de manejo, lado por la forma en que el trabajo humano ha conservación de suelos y cultivos en las áreas de trabajo intervenido mejorándolo o perjudicándolo. Por tanto del proyecto, así como también identificar el potencial de producción de estiércol en estas áreas. Para el desarrollar es posible mejorar la fertilidad del suelo empleando estos objetivos se realizó análisis de información diversidad de técnicas. En ese sentido la secundaria para luego completar los vacíos existentes con conservación de la fertilidad, consiste en prevenir la encuestas a agricultores informantes clave. En la pérdida o erosión del suelo con prácticas o comunidad de Jutilaya, se identificó que las familias técnicas como los surcos a nivel, andenes, desconocen las formas de manejo y conservación de terrazas de formación lenta, uso de barreras vivas, suelos, lo cual favorece la erosión de los suelos etc. Según Urquiza (2002), uno de los problemas principalmente en laderas, que además se asocia a la más serios que se presenta en la agricultura, es la materia orgánica en el suelo, que es menor a < 0,01%, manifestación de diferentes procesos de respecto al manejo de estiércol, los agricultores los degradación de los suelos, lo que trae consigo el aplican sin previo tratamiento al suelo, el estiércol es generado principalmente por ovinos, seguido de vacunos detrimento de los rendimientos agrícolas. Entre los y finalmente por animales menores como los cuyes, el principales procesos de degradación,se encuentran guano es utilizado en la siembra del cultivo de papa. En la la erosión, compactación, acidificación y salinización comunidad de Kolluhuma, las familias poseen mayor de los suelos. cantidad de ganado ovino para la obtención de guano y fertilizar sus cultivos, la aplicación de guano es Los abonos orgánicos tienen una gran importancia principalmente para los cultivos de primer año de desde el punto de vista económico, social y hasta rotación (papa y/o quinua), las familias conocen las ambiental, ya que reducen los costos de producción prácticas de conservación de suelos por cursos de de los diferentes rubros con los cuáles se trabaja, capacitación que recibieron pero muchos no realizan aseguran una producción de buena calidad para la estas prácticas. En la comunidad de Chacala se cuenta con población y disminuyen la contaminación de los ganado ovino y camélido, pero los mismos no abastece recursos naturales en general. Por otro lado ayudan para fertilizar los terrenos de la comunidad, lo cual a que el recurso suelo produzca más y recupere ocasiona que las familias compren el mismo en precios paulatinamente su fertilidad. muy elevados o no utilizan. Según Tate (1994), los sistemas de producción orgánica, llamadas también “biológica” por los franceses e italianos y "ecológica" por los alemanes, se iniciaron como movimiento alternativo con mayor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor fuerza en los años 60 en Europa y Estados Unidos, procedió con el levantamiento de información en que en la actualidad vienen cobrando fuerza, en la cada comunidad (Figura 1) mediante encuestas. producción de alimentos libre de pesticidas. Por su parte Amador (1999), señala que la agricultura orgánica se fundamenta en una concepción integral del manejo de los recursos naturales por el hombre, donde se involucran elementos técnicos, sociales, económicos y hasta agro-ecológicos. Más que la eliminación o sustitución de insumos sintéticos como fertilizantes o agroquímicos provenientes de la industria por insumos naturales, la producción orgánica busca reducir la dependencia de insumos externos, reducir o eliminar impactos ambientales, y Figura 1. Aplicación de la encuesta a agricultores proveer alimentos saludables a mercados altamente varones y mujeres competitivos y exigentes. Las variables evaluadas durante este proceso fueron,

el número ganado por especie, producción de este En consideración a lo indicado, los objetivos subproducto, familias con mayor y menor número planteados fueron: a) describir los sistemas de de ganado, y al interior de cada rebaño se manejo, conservación de suelos y cultivos en las identificaron animales adultos y jóvenes. También se comunidades Jutilaya, Kolluhuma y Chacala; b) realizó el levantamiento de información sobre sus identificar el potencial de producción de estiércol en sistemas tradicionales de producción, cultivos de estas comunidades. importancia y rotación de cultivos.

Con la información obtenida en las encuestas, se 2. MATERIALES Y MÉTODOS procedió a la elaboración de una base de datos en La identificación de las formas de manejo de suelos y Excel. Posteriormente, con la base de datos producción de abono orgánico, fue realizada en las conformada, se procedió al análisis estadístico comunidades Jutilaya, Kolluhuma y Chacala descriptivo de la información utilizando el programa pertenecientes alos Municipios de Mocomoco estadístico XLSTAT. (Provincia Camacho, La Paz), de Sicasica (Provincia Aroma, La Paz) y de Uyuni (Provincia Antonio 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Quijarro, Potosí), respectivamente. En esta actividad se utilizaron encuestas semiestructuradas, material 3.1 Comunidad Jutilaya de escritorio, radiograbadoras para grabar las entrevistas y cámaras fotográficas. En Jutilaya se evidenció la existencia de dos zonas de producción de cultivos claramente diferenciadas, la Inicialmente se revisaron documentos e informes de Zona Media ubicada en la parte más elevadas de la trabajos realizados anteriormente en las comunidad (mayor a 3800 msnm), donde el comunidades, se seleccionaron para el estudio 10 agricultor todavía practicada la rotación y descanso agricultores jefes de familia (hombres y mujeres), de las parcelas por unos 6 a 15 años utilizando el método de “Muestreo Aleatorio de aproximadamente.La segunda zona productiva que Proporciones” (Cochran, 1996). Posteriormente, se encontramos en la comunidad es la Zona Baja, parcelas que se encuentran situadas cerca a sus

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor domicilios, en este lugar se concentra la mayor no son suficientes para cumplir con los diversidad de cultivos andinos de la comunidad requerimientos de los cultivos, por esta razón, (papa, oca, isaño, forrajes y tarwi), por lo general acuden a los fertilizantes químicos para elevar los estas parcelas son intensamente manejados y rendimientos. Al respecto el 70% de los agricultores sobreexplotados año tras año. encuestadosindicaron que aplican fertilizantes químicos (Urea y Fosfato), como alternativas de El 100% de los agricultores encuestados afirmaron nutrición de plantas, contrariamente un 30%, no desconocer las prácticas utilizadas para manejar y acude a estos fertilizantes químicos, probablemente conservar los suelos. Sin embargo mencionaron se deba al costo elevado de los insumos. que,en la medida de sus posibilidades, aplican estiércol de animales y cultivan leguminosas en las El 100 % de las familias colaboradoras del estudio se dos zonas de producción para mantener la fertilidad dedican principalmente a la producción de papa e de sus suelos. Asimismo, mencionaron que la incorporan estiércol en el suelo al momento de la aplicación de fuentes orgánicas como el estiércol, se siembra en los surcos abiertos, y un 60% de realiza solamente en el cultivo de cabecera (papa), agricultores aplica en forma combinada el estiércol para esto, el estiércol es recogido del corral de los en fresco con los fertilizantes químicos como la animales antes de la siembra. El 80% de los Urea, al parecer esta última combinación parece ser agricultores encuestados realizan la aplicación del la ideal, mientras el estiércol proporciona nutrientes estiércol en fresco y solamente un 20% de a largo plazo y mejora las propiedades del suelo, los productores hace fermentar al aire libre el estiércol minerales proporcionan nutrientes de forma por un lapso de 2 hasta 3 semanas antes de aplicar al inmediata para la planta. suelo. La Figura 2, muestra la tenencia de animales por Respecto a la procedencia del estiércol, el 100% de especie, que tienen las familias de Jutilaya que los agricultores encuestados mencionaron que formaron parte del estudio. Se evidencia que una aprovechan el estiércol de su ganado como una menor proporción de familias posee el mayor forma de nutrientes para el cultivo de papa número de ganado ovino, entre 35 y 50 cabezas, principalmente. Asimismo, la totalidad de personas también podemos evidenciar que existen familias encuestadas (100%) afirman que el estiércol del que poseen poca cantidad de ovejas (de 3 a 5 ganado ovino es el mejor abono, puesto que se cabezas), esto origina que se produzca una menor obtiene buenos rendimientos en la papa, en proporción de materia orgánica lo que se traduce al comparación a otras fuentes de abono (Vacuno, final, en que el productor aplique en la siembra una burro y cuyes). menor cantidad de este material, complementando con fertilizantes minerales. En Jutilaya los agricultores realizan la incorporación de materia orgánica en forma de estiércol en el cultivo de papa (Cultivo de cabecera), en un promedio de 5,2 ton/ha, de la misma forma en una menor proporción de 0,5 ton/ha en el cultivo de oca. En los otros cultivos como la Haba, Cebada y avena no aplica ninguna fuente de materia orgánica, su desarrollo y crecimiento se lleva adelante, como producto del efecto residual del abono incorporado a la papa. Sin embargo, estas cantidades de estiércol

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Cantidad de animales que generan estiércol en Figura 3. Proporción de estiércol generado por 10 familias de la comunidad Jutilaya especies de animales, comunidad Jutilaya

Con respecto a la tenencia de ganado vacuno la mayoría de las familias colaboradoras del estudio Como se ha podido apreciar en las cifras poseen 2 animales en promedio. De acuerdo a los encontradas, estos tienen una relación directa con la resultados obtenidos se puede afirmar que las cantidad de ganado que se tiene en la comunidad y familias de Jutilaya manejan mayor número de por familia. Por tanto en Jutilaya la mayor cantidad ovinos que de vacunos, esto probablemente se deba de estiércol que es incorporado para mejorar la al acceso a la alimentación que muchas veces es calidad de los suelos, es provenientes del ganado escaso para cumplir con el requerimiento de los ovino, el cual es aplicado normalmente en forma animales. La falta de forraje es una limitante para directa a los cultivos de la papa y la oca, esta que los agricultores de Jutilaya manejen mayor aplicación directa, no contribuye al suelo en esa cantidad de ganado vacuno, puesto que requieren gestión agrícola, si no en las próximas debido al un mejor manejo para obtener excelentes proceso de descomposición natural, sin embargo beneficios, a esto se suma las condiciones climáticas ayudan de manera significativa en la conservación de la zona, que probablemente no favorecen este de humedad del suelo, la estructura y su proceso productivo. erodabilidad (Swif y Woomer, 1991 citado por Orsag , sf). En la Figura 3, se aprecia las proporciones de estiércol que son generados por las especies que 3.2 Comunidad Kolluhuma hace mención el agricultor (Ovino, burros, cuyes y vacunos). Los resultados indican que del 100% de Las familias de esta comunidad disponen de ganado estiércol utilizado en la siembra, el 83% es vacuno, ovino y asnar para las labores agrícolas y proveniente del ganado ovino, el 9% proviene de también para el aprovisionamiento de abono que se ganado vacuno, contrariamente los que generan destina a la producción agrícola. Las familias menor cantidad de estiércol son los burros y cuyes indicaron que poseen un número mayor de ganado con un aporte del 6% y 2%, respectivamente. ovino entre 20 a 40 animales y un número reducido de ganado vacuno esto debido a que no se tiene el alimento ni la superficie necesaria para incrementar la cantidad de animales.Asimismo, las familias indicaron que en promedio aplican un promedio de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

34 qq/ha de abono al suelo para la siembra del cultivo de papa.

La Figura 4, muestra los tipos de abono que son aplicados por los agricultores en sus terrenos para los cultivos de primer año de rotación que son la papa o la quinua, de la misma forma se puede observar que los mayores porcentajes de aplicación de abono se encuentran entre la mezcla de abono vacuno – ovino y ovino, esto debido a la cantidad y el tipo de ganado que poseen las familias. Figura 5. Procedencia del abono utilizado por las familias de Kolluhuma

Se ha establecido que el 71% de las familias de Kolluhuma no tienen conocimiento sobre el tema de prácticas de manejo de suelos y cuál es su importancia, y el 29% de las familias si tiene conocimiento sobre lo que son las prácticas de manejo de suelos y para qué son necesarias, eso se atribuye a la presencia de instituciones como KURMI, que realizaron trabajos de capacitación en Figura 4. Tipo de abono utilizado en la fertilización por las familias de Kolluhuma este tema a los agricultores de la comunidad. Como se mencionó anteriormente la mayoría de las Respecto a la procedencia del abono, la Figura 4 familias de la comunidad de Kolluhuma fueron muestra que el 87,5% de los agricultores incorpora capacitadas en el manejo de suelos. Las prácticas de abono de sus animales para la fertilización de sus elaboración de terrazas y zanjas de infiltración son cultivos, mientras que el 8,3% de las familias las que más recuerdan, pero lamentablemente no compran abono, este bajo porcentaje que se practican. presenta en la comunidad se debe a que algunos jefes de familias por su edad avanzaday por no tener En la comunidad Kolluhuma, situado en el Altiplano hijos pequeños prefieren ya no tener ganado por el Central, la principal fuente de estiércol es de ganado trabajo que implica su cuidado, pero aún siguen ovino, que es utilizado para fertilizar el cultivo de la sembrando sus cultivos lo cual los obliga a la compra papa principalmente, sin embargo se conoce de abono de familiares, amigos o vecinos de la también otras formas más eficientes como es el uso comunidad. Asimismo, el 4,2% de las familias utiliza de la jiracha, jira (guano descompuesto por 3 a 5 el abono de su ganado pero también compra abono años), el mismo es mezclado con agua y fermentado de sus vecinos. (Rafael, 2008). Este insumo es más efectivo que utilizar el guano en forma directa, debido a la mayor cantidad de nutrientes disponibles.

3.3 Comunidad Chacala

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las familias de esta comunidad tienen ganado ovino Figura 6. Mapa de las zonas pecuarias en la y camélido. Se ha establecido que los agricultores en comunidad de Chacala Chacala tienen un 50% de ganado camélido y un 50% La incorporación de abono, en la producción de papa de ganado ovino, que se constituyen en las fuentes se realiza en el momento de la siembra en hoyos, a de abono orgánico para la fertilización de los suelos. veces en surcos. Esta práctica se realiza en forma La Figura 6 muestra las zonas pecuarias donde se manual, se utilizan cantidades variables (cantidades cría ganado ovino y camélido de la comunidad. contenidas en un plato, una pala o una mano).

Los agricultores que utilizan abonos orgánicos, El abono orgánico es empleado con mayor indican que para mejorar la fertilidad del suelo preferencia en los cultivos de papa, haba cebada y utilizan el abono proveniente del estiércol de ovinos hortalizas según se mencionó, debido a necesidades y camélidos, y no así el abono químico. Para el caso de estos cultivos, además, por la mayor antigüedad del cultivo de quinua un 21% de los agricultores de uso de estos terrenos, donde se práctica una utiliza abonos provenientes del ganado camélido, el agricultura intensiva. Un 48% de agricultores 15% de agricultores usa la mezcla de abonos de mencionan que usan ambos estiércoles o sea ovino y camélido, un 6% de los agricultores utiliza mezcla, seguida del 47% de agricultores que usa solamente abono de ovino, mientras que el 58 % de netamente estiércol de ovino indicando que es de los agricultores no aplica ningún tipo de abono. mejor calidad y un 5% de los agricultores que solo Según los entrevistados que abonan, un 86% de ellos usa estiércol de camélido. abona cada 3 a 5 años y un 14% cada 3 años. En la comunidad Chacala como en otras Debido a la escasez de abonos orgánicos, por el comunidades del Altiplano Sur, debido al incremento reducido número de ganado que existe en la del cultivo de quinua se nota una reducción de la comunidad, los agricultores ven la necesidad de producción ganadera, esto puede ser corroborado buscar abono en comunidades aledañas, donde el por Winkel (2011), que manifiesta que en el estiércol cuesta entre 200 – 300 Bs por 60 qq de Altiplano Sur la ganadería es la principal víctima de la estiércol. Según los productores esta cantidad es útil expansión del cultivo de quinua, sustituida por el para un área menor a cuarta hectárea. Para el 76% desarrollo del cultivo de quinua con alto valor de los entrevistados que aplican abono, la fuente de agregado y por los ingresos directos e indirectos de estiércol es principalmente la compra y para el 24% la migración las funciones económicas tradicionales restante el abono proviene de fuente propia. del ganado, en particular las de ahorro y seguro frente al riesgo climático al cual los cultivos son mucho más sensibles, pierden su importancia la expansión de las áreas cultivadas impone nuevas formas de gestión pecuaria. El imperativo de protección de los cultivos relega al ganado a sectores alejados, aumentando el costo de la mano de obra cuando esta, debido a la emigración, resulta limitante, los precios de los productos animales no crecen o solo muy poco, y un gran número de rebaños desaparecen. Esto afecta considerablemente ya que el aporte de guano garantizaba mantener los rendimientos de la quinua.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En la comunidad de Chacala se cuenta con ganado ovino y camélido, que no abastece para fertilizar 4. CONCLUSIONES los terrenos de la comunidad Chacala, lo cual En la comunidad de Jutilaya, se han identificado dos ocasiona que las familias busquen abono en sistemas de producción claramente diferenciados comunidades aledañas comprando el mismo en (Zona media y Zona baja), el manejo y la rotación precios muy elevados. entre estos es muy variada. Las familias de esta 5. BIBLIOGRAFÍA comunidad, desconocen las formas de manejo y conservación de suelos, en ese sentido realizan Amador, M.1999. ONG y agricultura orgánica. Un siembras en sentido de la pendiente, lo que trae punto de vista. Revista APORTES. Edición especial: consigo la erosión de los suelos. A esto se asocia, la Agricultura Orgánica, una forma diferente de hacer proporción mínima de la materia orgánica en el desarrollo. 121- 122:20-23. suelo (< 0,01%), por tanto se debe tomar encuenta Brady, N., Weil, R. 1999.The nature and properties el manejo de la fertilidad de suelos, utilizando productos locales ya que el agricultor por los bajos of soil. 12 ed. New Jersey, US.Prentice Hall.881 p. ingresos económicos, no puede acceder a Tate, W. 1994. The development of the organic tecnologías costosas. industry and market: an international perspective. In Lampkin, NH; Padel, S.The economics of organic En Jutilaya los animales que generan materia farming .Aninternational Perspective.CABI.468 p. orgánica en forma de estiércol, son los ovinos en mayor proporción, seguido de vacunos y finalmente Orsag, V. ______. Fertilidad de suelos y su en cantidades menores están los animales menores importancia. Facultad de Agronomía – UMSA. La Paz, como los cuyes. Al respecto más del 80% del Bolivia. 301 p. estiércol que utiliza el agricultor en la siembra del Rafael, L. 2008. Conocimiento de agricultores del cultivo de papa es el de los ovinos. municipio de Sica Sica del departamento de La Paz

sobre el manejo ecológico del cultivo de papa. Tesis Las familias de Kolluhuma poseen un mayor número de grado para optar el título de licenciatura en de animales del ganado ovino para la obtención de Ingeniería Agronómica, Facultad de Agronomía – abono y para la fertilización de sus cultivos.La UMSA. La Paz, Bolivia. 139 p. aplicación de abono para los cultivos de primer año de rotación (papa y/o quinua) se presentan en Rojas, W. 2010. Documento Línea base Jutilaya. mayor porcentaje en las parcelas de las familias Fundación Proinpa. La Paz – Bolivia. entre una mezcla de vacuno – ovino y solo ovino.

Existe un porcentaje mínimo de familias que compra Tapia, N. 2002. “Agroecología y Agricultura el abono de sus cultivos debido a su avanzada edad campesina Sostenible en los Andes bolivianos” para el manejo de ganado vacuno y ovino que son AGRUCO. Plural Editores. Cochabamba, Bolivia. 373 las principales fuentes de abono.Las familias tienen p. conocimiento sobre las prácticas de conservación de suelos por cursos de capacitación que recibieron Urquiza Rodríguez M. 2002. Centro de Información, pero no realizan estas prácticas. Gestión y Educación Ambiental. Sabana, Amaguey.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Winkel. T. (Coor). 2011.Para durar, cambiemos: Proyecto ANR-06-PADD-011. CIRAD / CNRS / EHESS / paradojas del éxito de la quinua. Informe científico INRA / IRD (Coord.) / UM3. Montpellier, Francia. final del proyecto EQUECO – Emergencia de la 92p. quinua en el comercio mundial: consecuencias para la sostenibilidad social y agrícola en el altiplano boliviano. Cooperación Franco – Boliviana. ANR (Agencia Nacional de la Investigación, Francia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Practicas tradicionales de manejo y fertilidad de suelos el área intersalar de Uyuni – Altiplano Sur de Bolivia

Roberto MIRANDA1, Rodrigo INDA2, Freddy CADENA3, Rubén TRIGO4, Justina CONDORI3

1 Docente Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesista. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Alterno. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN ton de estiércol, por tanto, esta comunidad no estuvo en capacidad de garantizar los Es innegable la importancia del abono orgánico requerimientos de los productores en cuanto a la como mejorador de las propiedades físicas, químicas demanda de este insumo. El aporte promedio de y biológicas del suelo. El trabajo fue realizado en el estiércol a las parcelas de quinua fue de 2,6 toneldas Altiplano Sur de Bolivia, Municipio Salinas de Garci por hectárea. Mendoza, del departamento de Oruro, con la finalidad de determinar el manejo del estiércol, 1. INTRODUCCIÓN oferta y demanda de este insumo para su incorporación al cultivo de la quinua. Se realizó un La perdida de la fertilidad del suelo está asociada a inventario de la cantidad de ganado ovino y condiciones naturales y antrópicas. La erosión camelido de la comunidad, se determinó la causada por el viento, no solo incluye la pérdida del producción de estiércol que generaba un animal suelo sino además la pérdida de nutrientes que se adulto macho y hembra así como un animal joven en encuentran en los microporos del suelo. Otro condiciones de pastage, tanto en el dia como en la aspecto que se debe tomar en cuenta, es la noche en el corral. Para determinar la demanda de extracción de nutrientes por parte de los cultivos, los estiércol por parte de los productores se estimó la cuales exportan estos elementos como el nitrógeno, cantidad de superficie sembrada en la última gestión fósforo, potasio y otros hacia los centros de y la cantidad aplicada en dichas parcelas. Se obtuvo consumo (exportación de nutrientes). una producción promedio de 460 y 400 g/dia de estiércol para el ganado camélido (en términos de Según Catari (2002), los abonos orgánicos están materia seca), mientras que el ganado ovino tuvo un formados por una mezcla de paja y excreciones de rendimiento de 382 a 213 g/dia. El número total de los animales (sólidos o líquidos), su descomposición ganado camélido y ovino fue de 472 y 345 se obtiene de la fermentación aeróbia o anaeróbica. respectivamente. La producción por año en las Muchos autores reconocen la importancia del abono praderas nativas fue de 111 ton/año, mientras que orgánico como mejorador de las propiedades físicas, en los corrales se acumuló una cantidad de 86 químicas y biológicas del suelo (Seguel, et al., 2003; ton/año de estiércol para la utilización en la Sivila y Herve, 1994; Geerts, 2008). Para la siembra agricultura. La cantidad total de terrenos habilitados de la quinua en el Altiplano Sur, el productor habilita para la gestión 2007/2008, por la comunidad fue de terrenos donde se desenvuelven especies vegetales aproximadamente 81 ha. La población utilizó 212 como la tola (Baccharis incarum), paja (Festuca toneladas de estiércol lo que indica un déficit de 126 orthophyla), o una mezcla de ambas. En estos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor terrenos, según Siviel y Herve, (1994), los suelos con cantidades aplicadas y la frecuencia se encuentran Baccharis presentarían mayor población microbiana en función de la disponibilidad del insumo, mano de que los terrenos descubiertos o sin vegetación y por obra, tenencia de ganado, costo de aplicación, entre tanto mayores contenidos de materia orgánica. Por otros. Es así que los objetivos del presente estudio otro lado, la quinua (Chenopodium quinoa) al ser un fueron determinar la producción de estiércol ovino y monocultivo, en regiones del Sur, afectarían en llamar en la comunidad de Irpani, así como el uso de forma depresiva la microflora del suelo y en este insumo como abono en el cultivo de quinua. consecuencia a la acumulación de la materia orgánica. Para reponer la materia orgánica del suelo, 2. MATERIALES Y MÉTODOS estudios de la AOPEB (1998), recomiendan la incorporación continua de abonos orgánicos, los El trabajo fue realizado en la comunidad de Irpani, abonos deben emplearse en el momento correcto municipio de Garci Mendoza, Provincia Ladislao para impedir la pérdida de nutrientes. Esto implica el Cabrera del departamento de Oruro, la misma se manejo de los abonos y el abonamiento, que según encuentra localizada en el Altiplano Sur de Bolivia. Anghinoni y Bayer (2004), sería un conjunto de Geográficamente se encuentra localizado en los 19° prácticas y acciones planeadas y aplicadas con la 45’ 19 de latitud Sur y 67° 41’ 13,1” de longitud finalidad de disponer eficiente y económicamente el Oeste, a 3672 msnm (Montes de Oca, 2003). abono. Manejar adecuadamente el abonamiento consiste en efectuar un conjunto de decisiones que Para realizar la evaluación de las fuentes de materia involucran la definición de las proporciones y de las orgánica (estiércol de ganado ovino y llamar), se fuentes a ser utilizadas, así como la época y las realizó una serie de encuestas para recabar formas de aplicación al suelo, tratando de obtener la información sobre el tamaño de las parcelas, mayor eficiencia técnica y económica en relación a número y tipo de ganado. Para calcular la las condiciones del suelo y del cultivo en cada producción del estiércol de cada tipo de ganado, propiedad. En el caso de las comunidades del fueron colocadas bolsas de recolección en los Altiplano boliviano en general y del Sur en particular, animales para recoger los residuos sólidos orgánicos. las cantidades producidas de estiércol, por el ganado Este procedimiento fue realizado en ocho llamas de en algunas comunidades no satisfacen las demandas las cuales dos eran hembras adultas, dos machos de los mismos agricultores, teniendo que recurrir a adultos entre 3 y 4 años, dos hembras y dos machos la compra o a la aplicación reducida de este insumo jóvenes entre 1 y 1,5 años. El mismo procedimiento en los suelos y/o con una menor frecuencia. Los fue realizado con el ganado ovino. niveles utilizados, en el Altiplano Sur varian de 2 a 19 Las bolsas de recolección fueron colocadas tanto en ton/ha (PROINPA, 2003), cuando la aplicación es el día (pradera) como en la noche (corral). Una vez realizada en surcos, mientras que, cuando se utiliza recolectado el estiércol de los animales, estos fueron en hoyos, al momento de la siembra, se utilizan 200 pesados en condiciones húmedas y secas para a 300 gramos por hoyo (30 ton/ha) tomando en determinar el contenido de humedad en el estiércol. cuenta que, la quinua es un cultivo exigente en Con el fin de determinar la materia seca del residuo, nitrógeno, calcio, fosforo y potasio (Mujica, 2004). este fue llevado a una estufa y colocado a una En algunas comunidades del Sur de Bolivia, los temperatura de 65 °C hasta peso constante. productores preparan los terrenos en el mes de febrero a marzo y aprovechan este período para aplicar el estiércol en los suelos. Sin embargo las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La recolección de estiércol fue realizada en dos periodos: En un periodo de 24 horas para determinar la producción diaria del estiércol, para Los datos presentados en el Cuadro 1, son referidos cada clase de animal y en un periodo de 12 horas a la producción de estiércol por el ganado llamar en campos de pastoreo y corrales. En los corrales, el (tiempo que el ganado se encuentra en el corral), para determinar la producción de estiércol en la ganado permaneció toda la noche y la producción de noche. La productividad total de estiércol fue estiércol fue menor ya que el ganado queda sin alimentación. El rendimiento de estiércol húmedo proyectada en base al total de ovejas y llamas de toda la comunidad. La cantidad de estiércol que los fue de 1,68 kg/dia en la pradera y de 1,25 kg/día en productores aplican sobre los cultivos de quinua, los corrales. Estos resultados son inferiores a los presentados por el ganado vacuno, los cuales está en función del acceso a este insumo, número de animales, cantidad de área cultivada, disponibilidad pueden llegar a producir 3 a 4 kg/día-cabeza, en de mano de obra, distancia del corral hasta las áreas climas de estepa (Salazar et al., 2004). La productividad, en términos de materia seca fue de cultivadas. Por tanto toda esta información fue 0,5 kg/día a 0,42 kg/día en la pradera y corral considerada para determinar el uso de este material y la cantidad aplicada a los cultivos de quinua. respectivamente. La humedad presente en este tipo de deyecciones se encuentra entre 65 a 67%. Esta humedad, debido a las deyecciones liquidas, que se 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN da en los corrales, se mantiene y ocurre un Se registraron 25 familias, de las cuales nueve compostaje natural anaeróbico familias viven en forma constante en la comunidad, Cuadro 1. Producción diaria del estiércol en húmedo, mientras que el restante son residentes (familias que seco y contenido de agua en el rebaño de viven en las ciudades y que ocasionalmente retornan llamas en la comunidad de Irpani – Altiplano Sur de Bolivia. (mh: masa húmeda; ms: masa a la comunidad). De la población que vive en la seca; mag: masa agua). comunidad, el 66% poseen ganado, conformado por llamas y el 34% posee ganado ovino (Figura 1).

Llama Edad mh ms mag Humedad 70.0 pradera Años Kg/ dia- cabeza % 60.0 66% Macho adulto 3 2,0 0,4 1,6 80,0

50.0 Hembra adulta 3 3,0 0,9 2,1 70,0 40.0 Promedio 2,50 0,65 1,85 75,0 30.0 34% Macho joven 1,5 1.2 0,5 0,7 58,3 20.0

Porcentaje de ganado Hembra joven 1,5 0.5 0,2 0,3 60,0 10.0 Llama en la pradera la en Llama Promedio 0,85 0,35 0,50 59,2 0.0 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 Llama Ovelha Promedio gral. 1,68 0,50 1,18 67,1

F: Familias Llamas Ovejas Macho adulto 3 1,0 0,38 0,619 61,9

Hembra adulta 4 1,8 0,55 1,255 69,7 Figuras 1 y 2. Cantidad de llamas y ovejas que posee Promedio 1,40 0,46 0,94 65,8 cada família de la comunidad de Irpani, en el Altiplano Macho joven 2 0,7 0,27 0,430 61,5 Sur de Bolívia. (F1, F2, etc., corresponde a la familia uno, Hembra joven 2 0,6 0,24 0,363 60,6

dos, respectivamente) corral el en Llama Promedio 1,1 0,4 0,7 63,9 Promedio gral. 1,25 0,42 0,83 64,9

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En cuanto a la productividad de deyecciones del ganado ovino (Cuadro 2). Se observa que los Cuadro 3. Producción total de estiércol en la pradera y el contenidos de humedad se encuentran en un 60 %. corral, en la comunidad de Irpani – Altiplano Sur En términos de materia húmeda, el rendimiento es de 1,13 kg/día-cabeza en los campos de pastoreo y de 0,78 kg/día-cabeza en los corrales. En términos de materia seca varia de 0,45 a 0,3 kg/día por cabeza en las praderas y el corral respectivamente. Estos resultados muestran que el ganado ovino produce menor cantidad que el ganado llamar.

Cuadro 2. Producción diaria del estiércol en húmedo, seco y contenido de agua en el ganado ovino, en la comunidad de Irpani – Altiplano Sur de Bolivia. (mh: masa húmeda; ms: masa seca; mag: masa agua). En promedio los productores colocaron 2,6 ton de Edad mh MS mag humedad estiércol por hectárea (Cuadro 4). La menor tenencia

Años Kg/día-cabeza % de la tierra es de 1,96 ha donde se aplicó 2,34 toneladas de estiércol por hectárea, mientras que la

Macho adulto 3 1,0 0,4 0,6 60,0 Hembra adulta 2 1,5 0,6 0,9 60,0 mayor superficie fue de 9,6 ha, en la que se aplicó

Promedio 1,25 0,5 0,75 60,0 como promedio 1,56 toneladas de estiércol por

pradera

Macho joven 1,2 0,8 0,3 0,5 62,5 hectárea. Cabe destacar que estos resultados Hembra joven 0,8 1,2 0,5 0,7 58,3 corresponden a las parcelas ubicadas en las Promedio 1,00 0,40 0,60 60,4 planicies, ya que las parcelas ubicadas en las laderas Ovejaen la presentan otra dinámica.El área total de producción Promedio gral. 1,13 0,45 0,68 60,2 durante la gestión 2007/2008 en la comunidad de Macho adulto 2,5 0,9 0,35 0,549 61,0 Irpani fue de 81 hectáreas donde fueron Hembra adulta 5 1,1 0,41 0,687 62,5 incorporados al suelo aproximadamente 212 Promedio 1,0 0,4 0,6 61,7 toneladas de estiércol (Cuadro 4). Macho joven 2 0,6 0,24 0,365 60,8 Hembra joven 2 0,5 0,19 0,308 61,6

Ovejaen corral el Promedio 0,55 0,21 0,34 61,2 Promedio gral. 0,78 0,3 0,48 61,5

La producción anual de estiércol en los corrales fue de 86 toneladas, por tanto la comunidad no tuvo la capacidad de satisfacer la cantidad total utilizada para esa gestión. El estiércol faltante (126 ton) fue adquirido de otras comunidades de la región o dela acumulación en los corrales de años anteriores.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

valores se reducen para 0,5 a 0,42 kg/día-cabezapara las praderas y corrales respectivamente. Para el caso Cuadro 4. Cantidad de estiércol aplicado por las familias del ganado ovino, el rendimiento fue de 1,13 a 0,78 de la comunidad de Irpani en el cultivo de la quinua. Gestión 2007/2008 kg/dia-cabezaen las praderas nativas y corrales. En materia seca este rendimiento disminuyo a 0,45 y Família Superficie Estiércol Estiércol 0,30 kg de estiércol dia por cabeza para ambas Aplicado Aplicado situaciones. ha ton ton/ha

F1 3,84 10,8 2,81 Durante la gestión 2007/2008, se aplicó 212 ton de F2 5,12 14,4 2,81 estiércol a 81 hectáreas, mientras que el total de F3 1,92 4,5 2,34 ganado habría producido 86 ton de estiércol, F4 2,56 6 2,34 habiendo un déficit de 126 ton. Esta cantidad fue F5 5,12 16 3,13 utilizada de la acumulación de anteriores años en los F6 6,4 15 2,34 corrales y de la compra de las comunidades vecinas. F7 9,6 37,5 3,91 Entre los factores que determinan la incorporación F8 7,68 27,6 3,59 de estiércol a las parcelas de quinua se encuentran: F9 6,4 20 3,13 el acceso del productor al estiércol, lo cual está F10 9,6 15 1,56 asociado a la tenencia de ganado y cantidad de F11 7,68 12 1,56 parcelas con agricultura; la distancia del corral hasta F12 7,04 14,3 2,03 las parcelas; la mano de obra suficiente para realizar F13 8,32 19,5 2,34 la incorporación de este insumo a las parcelas. Total 81,28 212,6 Promedio 6,3 2,6 5. BIBLIOGRAFIA

4. CONCLUSIONES Álvarez, R. 2006. Matéria Orgánica. Valor agronómico y dinámica en suelos Pampeanos. En la comunidad de Irpani, el número de familias es Impreso en Argentina. Editorial Facultad de de 25, sin embargo solo habitan el 36% (nueve Agronomía. Universidad de Buenos Aires. Buenos familias). Este número reducido de habitantes Aires, Argentina. pp. 206. influye en la disponibilidad de mano de obra para la aplicación de estiércol a las parcelas de quinua. Anghinoni, I. y Bayer, C. Manejo da fertilidade do solo. In: BISSANI, C.A.; GIANELLO, C; TEDESCO, M. J. En las parcelas recién habilitadas para el cultivo de la y CAMARGO, F.A.O., edição. Fertilidade do solos e quinua, no se incorpora abono orgánico ya que se manejo da adubação de culturas. Porto Alegre. utiliza el efecto residual de la acumulación de Gênesis, 2004. pp. 252 – 264. nutrientes de la descomposición de las especies nativas como la tola y la paja. AOPEB. 1998. Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia. Manual de producción de quinua La productividad de estiércol en húmedo para el orgánica. Bolivia. 25p. ganado llamar, en los campos nativos de pastoreo es Catari, B. 2002. Evaluación del rendimiento de cinco de 1,68 kg día por cabeza y de 1,25 kg/día-cabeza en variedades de avena forrajera (Avena sativa L.) con los corrales. En términos de materia seca, estos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor abonamiento de estiércol de ovino en el Altiplano Central. Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía.

Geerts, S. et al., 2008. Revisión Bibliográfica de los últimos avances en el conocimiento de la quinua (Chenopodium quinoa Wild). Proyecto QUINAGUA. Consejo Interuniversitario Flamenco VLIR – Montes de oca. 2003. Geografia y Recursos Naturales de Bolivia. La Paz Bolivia.

Mújica, A.; jacobsen, S.; izquierdo, J.; marathee, J.P. 2004.Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Ancestral cultivo andino, alimento del presente y futuro.

Unidad de Publicaciones U.N.A. Puno. Puno, Perú. Salazar, S. E.; Vázquez, C.; Rodríguez, J.; Hernández, M.; Montemayor, J.; Figueroa, R.; Lopez, J. 2004. Mineralización del estiércol bovino y su impacto en la calidad del suelo y la producción de tomate (Lycopersicum sculentum Mill.) bajo riego sub- superficial. Revista internacional de Botánica experimental QITON.

Seguel, O.; Garcia, V.; Casanova, M. 2003.Variación en el tiempo de las propiedades físicas del suelo con adición de enmiendas orgánicas. Scielo. Agricultura técnica. V. 63. No 3. Chillan. Julio 2003.

Sivila, R.; Herve, D. 1994. El estado microbiológico del suelo, indicador de una restauración de la fertilidad. IBTA – ORSTOM, La Paz, 185 – 197.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Determinación de la erosión eólica en suelos bajo diferentes formas de manejo en la comunidad de Saitoco

Soledad CALDERON1, Freddy CADENA2,Roberto MIRANDA3, Gabriela ALANDIA4, Hugo HUAYCHO2, Erland MOLINA,2 HugoBOSQUE5

1 Tesista. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Docente Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Estudiante de Doctorado. FundaciónPROINPA. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad de Copenhague, Dinamarca. 5 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN de marzo, abril. Este efecto se debe a la llegada de las lluvias que en humedecieron el suelo para La pérdida o acumulación de suelo por parte de la posteriormente secarse y encostrarse lo que evitó erosión puede provocar cambios físicos y químicos que el viento con una media de 4,4 Km/h pudiera alterando las propiedades físicas del suelo. El objetivo transportar partículas de suelo. de este trabajo, fue cuantificar la masa de suelo transportado y determinar el tipo de flujo del viento Durante el segundo año de la investigación, en los en parcelas con diferente cobertura. Para cuantificar meses de febrero a mayo la erosión es de baja a nula el grado de erosión eólica, se emplearon colectores debido al encostramiento de la tierra que se produjo de partículas de suelo BSNE (Brig Spring por las lluvias producidas en los meses anteriores y NumberEight), los cuales atrapan las partículas de los vientos registrados de bajo a moderado alrededor suelo que son transportadas por el viento y de los 7 Km/h.A partir del mes junio a noviembre la almacenarlas para que luego sean colectadas. Estos erosión se incrementó notoriamente alcanzando el colectores fueron colocados a tres diferentes alturas picó máximo en el mes de agosto, este periodo se (10, 50 y 150 cm) por encima del suelo. caracteriza por no presentar precipitaciones fluviales y el incremento de la velocidad del viento llegando Lo colectores fueron ubicados en tres parcelas con hasta 70 Km/h. La parcela que mayor erosión diferente manejo: cultivo de quinua establecido, presentó fue la recién roturada que alcanzó a tener suelo roturado y suelo con vegetación nativa. En cada una pérdida anual de 1644 kg/ha-año, seguida por la parcela se instalaron seis baterías de colectores. La parcela de vegetación nativa con 828 kg/ha-año y superficie con la que se trabajó por parcela fue de finalmente la parcela de quinua con una pérdida de 6800m2teniendo un total de 20400 m2 para todo el 417 kg/ha-año. ensayo. Durante el primer año, la erosión eólica fue influenciada por las precipitaciones y velocidad del 1. INTRODUCCIÓN viento, en función de estas características la mayor erosión se presentó en el mes de noviembre, Los suelos de ecosistemas áridos y semiáridos alcanzando a 81 kg/ha-mes en la parcela sin abono. sonpropensos a sufrir erosión eólica debido a su limitado desarrollo pedogenético, las condiciones En diciembre a febrero las colecciones fluctuarón entre 2,5 Kg/ha-mes a 29,3 Kg/ha-mes, hasta climáticas secas y ventosas de los ambientes en los reducirse a prácticamente a cero durante los meses cuales evolucionan son frecuentemente degradantes (Peterson et al., 2006).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La erosión eólica puede alterar la fertilidad física de 150 a 200 mm por año y una temperatura media yquímica de los suelos (LylesyTatarko, 1986; de anual de 8,5 °C. Buschiazzoy Taylor, 1993; Gabel, 1993), afectando el rendimiento de los cultivos (Lyles, 1975; Woodruff, Para el evaluación de erosión eólica se utilizó colectores de tipo BSNE (Figura 1) en una cantidad de 1965; Armbrust, 1984), o puede provocar impactos ambientales negativos. Uno deestos impactos es la seis colectores ubicados a diferentes alturas de 10, liberación de partículas con diámetros menores a 10 50y 150cm por parcela. Para la evaluación,seutilizotres parcelas, teniendo un total μm (PM10) a la atmósfera (Buschiazzo& Aimar, 2003). Estas partículas pueden ocasionar de 18 baterías de colectores para todo el ensayo enfermedades respiratorias en los seres humanos experimental; la superficie con la que se trabajo por parcela fue de 6800m2 teniendo un total en (Iwaiet et al., 2005), participar de los cambios del 2 clima global (McConnell, 2007) o alterar las cadenas superficie de 20400 m para todo el ensayo de tróficas marinas (Meskhidze, 2007). evaluación de erosión eólica.

La erosión del suelo se produce mayormente a través de los movimientos de rodadura y saltación (Buschiazzo& Aimar, 2003). Por esa razón, el movimiento de las partículas definirá la magnitud de la erosión del suelo o la potencial polución de la atmósfera con partículas finas.Hoffmannet al.,(2008) indican que la presencia de cobertura vegetal puede desplazar el perfil del viento hacia arriba, disminuyendo la cantidad absoluta de material erosionado e incrementando la cantidad de partículas movilizadas por suspensión.El objetivo de este Figura 1. Colector BSNE (Big Spring NumberEight), estudio fue cuantificar el grado de erosión eólica a bacteria de colectores a diferentes alturas través de colectores BSNE bajo distintas formas de manejo del cultivo de la quinua y describir posibles elementos responsables de la erosión eólica con Las mediciones se realizaron en una secuencia de 30 respecto al manejo del cultivo de la quinua. días, el procedimiento fue colectar el suelo atrapado por los colectores en bolsitas etiquetadas. Para 2. MATERIALES Y METODOS evaluar la evolución de la erosión el primer año se empleó tres parcelas: parcela con abono (PCA), Este estudio se llevó a cabo en la Comunidad de parcela sin abono (PSA) y parcela en descanso (PD), Saitoco perteneciente a la Provincia Ladislao Cabrera en el segundo año también se evaluaron tres parcelas del Municipio de Salinas Garci Mendoza del con diferentes características teniendo una parcela Departamento de Oruro. Saitoco se encuentra con quinua (PQ), parcela roturada (PR), y parcela de ubicado al sudeste del departamento de Oruro auna vegetación nativa (PVN). Los resultados de suelo distancia de 299 Km de la ciudad de Oruro. colectado se establecieron de acuerdo a la ubicación Geográficamente la zona de estudio se encuentra de los colectores, donde las letras mayúsculas ubicada entre las coordenadas 19°45`19,0`` de muestran su ubicación en el sector noreste y en el latitud Sur y 67° 41`13,1`` de longitud Oeste a una sectorsureste se estableció los colectores con letras altitud de 3880 msnm., con una precipitación pluvial

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor minúsculas, la ubicación de los colectores fueron las precipitaciones se incrementaron, en el mes de determinados, en función a la predominancia de los enero a 91 mm y febrero con 95 mm, la media de vientos en este sentido (Figura 2). velocidad del viento registrada fue de 6,9 km/h en enero y 5,8 km/h en febrero.La precipitación provocó el movimiento de partículas en el suelo y al secarse las mismas quedaron sin agregarse y fueron arrastradas por los vientos. El movimiento de partículas estuvo entre 0 a 1,8 g/bandeja, en todos los casos la menor erosión fue registrada en la parcela en descanso.

Para los meses de marzo, abril y mayo se registraron valores de erosión igual a cero, las precipitaciones se fueron reduciendo paulatinamente de 48 mm en marzo a ceromilímetros en mayo, asímismo la velocidad del viento registrada fue de 4,4 Km/h, siendo las precipitaciones en marzo acumuladas principalmente en los primeros 6 días, para Figura 2. Ubicación de los colectores BSNE orientados producirse luego precipitaciones leves durante el sentido perpendicular a la dirección del viento resto del mes, lo que permitió el encostramiento del suelo en su totalidad y de esta forma no se produjo 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN erosión durante este mes. Los meses de abril y mayo El mes de octubre y noviembre del 2011 las precipitaciones fueron bajas y distribuidas presentóprecipitaciones fluviales acumuladas 8,8 y durante todo el mes favoreciendo al encostramiento 6,6 mm. La velocidad media del viento fue de 9,3 debido a esto no se produjo erosión en ninguna de Km/h en estos peridos. La formación de costras en el las parcelas de investigación (Figura 1). suelo, evitó que el viento levante partículas de suelo con una velocidad moderada, pese a estos factores 7 fue el mes donde se registro la mayor erosión en el 6

5 (g) orden de 4,5 a 6,4 gramos de suelo colectado por - bandeja, la parcela en descanso fue la que retuvo 4 mejor el suelo. 3 2 Durante el transcurso del mes de diciembre del 2011 1 se produjo un aumento de las precipitaciones de suelo Particulas 0 Nov Dic Ene Feb Mar Abr May llegando a un acumulado de 55,4 mm, de los cuales Sin Abono 6.4 2.3 1.8 1.6 0 0 0 estuvieron distribuidos en el transcurso de 19 días Con Abono 6 2.1 1.6 1.8 0.1 0 0 Descanso 4.5 0.8 0.2 0.2 0.2 0 0 (13 mm) con precipitaciones mayores a los 0,2 mm, la velocidad del viento mantuvo una media de 8,4 Figura 3. Erosión eólica mensual en la comunidad de Km/h, estas condiciones redujeron drásticamente la Saitoco de la gestión 2011 – 2012 recolección de suelo bajando a promedios de 0,8 a 2,3 g/bandeja. Durante los meses de enero y febrero

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Se realizaron análisis de la textura al inicio de la una frecuencia normal presentándose investigación y posteriormente al finalizar esta en las esporádicamente en el mes de noviembre para luego tres parcelas, encontrándose una similitud de inicio al elevarse llegando entre enero y febrero con final del experimento,presentando suelos franco precipitaciones que alcanzaron 91 y 95 mm. (Figura arenosos con predominio de arena con 80 %, arcilla 5). 14 % y 7 % de limo, siendo el tipo de suelo textural característico de la zona, teniendo la capacidad de almacenar agua y encostrarse en la superficie, cualidad esta última que evita de gran manera la erosión por el viento.

Datos de humedad del suelo indican que el contenido es bajo entre los meses de octubre a diciembre, empezando a incrementarse en este último mes con la llegada de las lluvias, alcanzando su pico durante el mes de marzo con el 12 %, esta gradiente es directamente proporcional con las precipitaciones en la zona, decreciendo a partir de este mes hasta estabilizarse en el mes de mayo, Figura 5. Frecuencia de precipitaciones versus estecomportamiento se evidencio en la parcela en temperaturas máximas y mínimas descanso que almaceno agua para la época de siembra, en comparación a las otras parcelas donde La velocidad del viento durante la gestión agrícola las plantashacen uso de la humedad para sus 2011 – 2012 se mantuvo en una media de 10,8 Km/h necesidades fisiológicas (Figura 4). (Figura 6).

Figura 4. Seguimiento de la humedad del suelo en las Figura 6. Velocidad del viento presentada en Saitoco parcelas de investigación durante la gestión 2011 – 2012

La velocidad del viento, se incrementó entre 30 Km/h Las precipitaciones dentro de la comunidad de hasta llegar inclusive a más de 60 Km/h, estas Saitoco durante la gestión agrícola 2011 – 2012 siguió velocidades extremas ocurren preferentemente en

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor horas de la tarde donde la dirección más frecuente máximo alcanzando una media diaria de máximas de de estos vientos es de NE, cabe hacer notar que se más 30 km/h. Factor que incidió en la recolección de producen muchos pequeños remolinos de viento los tierra en las bandejas. cuales arrastran partículas de suelo llevándolas o depositándolas en áreas próximas por donde pasa Durante el periodo de febrero a marzo, se presentó este fenómeno. una erosión baja, obteniéndose las mayores recolecciones en las bandejas inferiores con una La erosión durante el mes de marzo del 2013, fue media entre las parcelas con quinua y roturada de 0,1 moderada, presentándose las mayores recolecciones g/bandeja, siendo superior en este mes en la bandeja a un nivel de 10 cm por encima del suelo con una inferior de la parcela con vegetación nativa de 0,4 media de 2,4 g/bandeja, caracterizándose por g/bandeja, mayor pero no significativa recoger partículas gruesas de arena y algunos estadísticamente, las demás bandejas presentaron rastrojos de cultivo, le siguieron la bandeja inferior erosiones muy bajas siendo del orden de 0,04 con una media de 0,73 g/bandeja, finalmente las g/bandeja: Una peculiaridad es que la parcela con bandejas superiores que solamente recolectaron vegetación nativa presento la mayor erosión durante arcilla fina. En general las parcelas con cultivo de el transcurso de este mes como lo muestra la Figura quinua y recién roturada fue la que presentó mayor 8, probablemente debido a que durante este mes erosión durante este mes en la bandeja inferior, en solo se presentaron precipitaciones durante tres días cambio la parcela con vegetación nativa fue donde seguidos del mes y posteriormente días soleados lo hubo menor erosión pero mayor recolección en las que pudo provocar el encostramiento del terreno lo bandejas media y superior. que evito el arrastre de partículas siendo la media de la velocidad del viento del 7,1 km/h y con una máxima velocidad del viento de 56,6 km/h, la 3 2.51 2.52 precipitación fue de 12,2 mm, la temperatura 2.5 2.17 máxima de 22,8 °C y la mínima de -2 °C iniciándose

2 las heladas en la zona. 0.4 1.5 1.06 0.4 1 0.73 0.35 suelo colectado (g) colectado suelo 0.42 0.5 0.38 0.36 0.3 0.5 0.25 0 0.2 0.14 Quinua Roturada Veg. Nativa 0.15 0.09 150 50 13 0.06 Tierra colectada (g) colectada Tierra 0.1 0.06 0.04 0.02 Figura 7. Erosión eólica en Saitoco durante el periodo de 0.05 0.01 0.01 febrero (20) – marzo (20) -2013 0 Quinua Roturada Veg. Nativa El mes se caracterizó por tener lluvias esporádicas con una media de 2mm, siendo superadas un día con 150 50 13

12 mm. A principios de mes, la velocidad del viento alcanzó una media de 7,3 km/h, sin embargo se Figura 8. Erosión eólica en Saitoco durante el periodo de presentaron vientos de hasta 48,3 km/h como marzo (20) – abril (20) -2013

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En el transcurso del mes de Abril a mayo, no se a los 0,12 g/bandeja lo cual podría explicarse por la presentaron lluvias en la zona lo que probablemente baja de la velocidad del viento siendo esta de 5,2 provocó un ligero incremento en la recolección de km/h en promedio, registrándose los vientos durante tierra en las bandejas inferiores siendo equiparables este mes con medias diarias que oscilaron entre 2,4 y en las parcelas de vegetación nativa y roturada, la 5,6 km/h, aspecto que provoco el poco arrastre de parcela con quinua estuvo por el orden de 0,32 materia durante este periodo, así mismo no se g/bandeja siendo la que mayor promedio alcanzó con produjeron lluvias, la temperatura media fue de 8,4 respecto a la parcela con quinua a pesar que se °C, la máxima de 21,4 °C y la mínima de -6,9 °C razón produjo la cosecha en este periodo pero esta se por lo que cualquier quinua que no haya sido realizó cortando la planta lo que pudo haber ocurrido cosechada anteriormente se quemó por causa de la que se produjo un apisonamiento del terreno por helada. parte de los cosechadores que provocó que no se recolecte la tierra adecuada, la parcela donde se 0.12 0.12 produjo la mayor erosión fue la parcela roturada seguida por la parcela con vegetación nativa y 0.1 finalmente quedando la parcela con quinua. La media 0.08 0.08 0.07 de la velocidad del viento fue de 6,6 km/h, no se 0.06 0.06 0.06 produjeron lluvias, la temperatura media fue de 8,4 0.06 °C siendo la máxima de 21,4 °C y la mínima de -6,9 °C. 0.04 0.03

Tierra colectada (g) colectada Tierra 0.02 0.02 0.89 0 0.9 0.8 0 0.8 Quinua Roturada Veg. Nativa 0.7 150 50 13

0.6 0.5 Figura 10. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de 0.4 0.32 0.32 Mayo (20) – Junio (20) -2013

Tierra colectada (g) colectada Tierra 0.3 0.19 0.13 0.2 0.1 0.09 3.2.5. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo 0.1 0.03 0 de Junio (20) – Julio (20) -2013 Quinua Roturada Veg. Nativa La colecta de tierra durante el transcurso de este mes 150 50 13 se incrementó notoriamente con respecto a los dos anteriores meses siendo en las bandejas inferiores de Figura 9. Erosión Eólica en Saitoco durante el periodo de las parcelas de vegetación nativa y con quinua abril (20) – mayo (20) -2013 cosechada con un promedio de 1,5 g/bandeja, y superior en la parcela roturada con 4,79 g/bandeja, 3.2.4. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo consecuentemente con esto la parcela que presento de Mayo (20) – Junio (20) -2013 mayor erosión fue la parcela roturada, seguida por la parcela con quinua cosechada y no muy lejos la Durante el transcurso de este mes no se produjeron parcela con vegetación nativa, la causa probable de erosiones significativas siendo las colectas inferiores este incremento puede ser que durante el transcurso

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de este mes se presentaron lluvias en la zona del 7 km/h, llegando a registrarse vientos de hasta 61 orden de 7,6 mm habiendo removido el terreno, así km/h. mismo se incrementaron los vientos a una media de

6,1 km/h y una máxima de 57,9 km/h, la temperatura 15.18 16.00 media fue d 4,4 °C, la máxima de 15,1 °C y la mínima de – 10,7 °C. 14.00 12.00

10.00 4.79 5 8.00 4.5 5.18 4 6.00 4.92 3.5 Tierra colectada (g) colectada Tierra 4.00 2.64 3 2.21 2.5 2.00 0.59 1.01 1.85 0.45 0.10 Tierra colectada (g) colectada Tierra 2 1.51 0.00 1.5 1.16 1.16 Quinua Roturada Veg. Nativa 0.540.59 1 0.35 150 50 13 0.5 0.03 0 Quinua Roturada Veg. Nativa Figura 12. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de Julio (20) – Agosto (20) -2013 150 50 13

Figura 11. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de 3.2.7Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de Junio (20) – Julio (20) -2013 Agosto (20) – Septiembre (20) -2013

Las condiciones durante el transcurso de este periodo 3.2.6 Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de fueron similares al anterior, siendo la media de los Julio (20) – Agosto (20) -2013 vientos de 6,5 km/h, los vientos más fuertes En el transcurso de este mes se incrementó alcanzaron a 64 km/h, no produciéndose notoriamente la recolección de muestras de suelo en precipitaciones por lo que no hubo encostramiento los colectores BSNE siendo mayor en la parcela recién del suelo, llegando a ser la mayor recolección en la roturada, mayor en la bandeja inferior y menor en la parcela roturada (PR) que en este caso ya fue bandeja superior, la mayor recolección fue en la sembrada con quinua, llama la atención que la parcela roturada (PR) con una media de 15 g, bajando parcela de vegetación nativa incremento también la a 5 y 2 g, en la inferior, valores que son muy mayor colección en una media de 8 g/bandeja superiores a las restantes parcelas la causa probable inferior seguramente por la cercanía a las parcelas de de este incremento se debió a múltiples factores, uno siembra. de los principales fue el inicio de las siembras en la zona donde se emplean tractores para la siembra que remueven la tierra de los alrededores de la parcela roturada, durante este periodo no se han producido precipitaciones por lo que la tierra no se asentó, los vientos fueron constantes y fuertes con una media de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.9 Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de 16.00 16.00 Octubre (20) a Noviembre (20) del 2013 14.00 12.00 En el transcurso de este mes las condiciones meteorológicas no variaron siendo la media de la 10.00 7.88 8.00 6.82 velocidad del viento de 9 km/h, la máxima de 61

6.00 4.37 3.91 km/h, sin haberse producido lluvias en la zona lo que 3.03 4.00 refleja que la colección del suelo se ha estabilizado 1.07 2.00 0.53 0.48 Tierra colectada (g) colectada Tierra siendo prácticamente igual al anterior mes debido a 0.00 que al no haberse producido lluvias la tierra se Quinua Roturada Veg. Nativa encuentra suelta y los vientos a pesar de no haber 150 50 13 sido constantes arrastran las partículas de suelo que son colectadas principalmente por las bandejas Figura 13. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de inferiores entre arenas gruesas. Agosto (20) – Septiembre (20) -2013

9.41 3.2.8 Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de 10.00 9.36 Septiembre (20) a Octubre (20) del 2013 9.00 8.00 Durante el transcurso de este periodo en la zona ya 7.00 5.71 terminaron las siembras, los vientos ya no fueron 6.00 constantes pero se llegó a una media de 8 km/h, 5.00 4.00 llegando a ser la más fuerte de 56 km/h, siendo 2.35 Tierra colectada (g) colectada Tierra 3.00 2.02 2.27 inferior a los dos anteriores meses, no se han 2.00 registrado precipitaciones, estas características 1.00 0.130.32 0.07 influyeron en que la recolección de la tierra haya sido 0.00 Quinua Roturada Veg. Nativa inferior,a pesar de haber una similitud en la bandeja 150 50 13 inferior entre la parcela roturada y de vegetación nativa, elevándose en la parcela de quinua a 4,5 Figura 15. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo g/bandeja. de Octubre (20) a Noviembre (20) del 2013

9.79 9.20 10.00 3.2.10 Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo de Noviembre (20) a Diciembre (20) del 8.00 5.35 2013 6.00 4.53 Durante el transcurso de este periodo se han 4.00 2.67 2.13 1.25 producido las primeras lluvias en esta zona llegando a 2.00 0.81 Tierra colectada (g) colectada Tierra 0.38 alcanzar 31 mm de precipitación lo que ha 0.00 ocasionado el encostramiento del suelo evitando el Quinua Roturada Veg. Nativa arrastre de partículas por efecto del viento 150 50 13 produciendo en consecuencia una menor colección de suelo, las lluvias se produjeron entre el 7 y 11 de Figura 14. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo diciembre, se asume que la mayor colección de suelo de Septiembre (20) a Octubre (20) del 2013

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor se ha producido entre el 20 de noviembre al 6 de con vegetación nativa el movimiento de tierra fue el diciembre, la media de la velocidad del viento siguiente: bandeja inferior 52,36 kg/ha/mes; bandeja registrada fue de 9 km/h, y la máxima alcanzada fue media 14,39 kg/ha/mes y finalmente la bandeja de 53 km/h, condiciones similares al anterior periodo superior 2,29 kg/ha/mes, sumado por mes la perdida pero la colección de tierra erosionada se redujo es de 69 kg/ha/mes, la perdida en todo el año de la debido a las lluvias producidas. parcela con vegetación nativa estaríaalrededor de 828 kg/ha/año, la parcela que reportó las menores pérdidas durante toda la gestión fue la parcela con 8.00 7.14 siembra de quinua: bandeja inferior 24,6 kg/ha/mes, 7.00 la bandeja media 6,5 kg/ha/mes y finalmente la 6.00 bandeja superior registró 3,7 kg/ha/mes, en total 5.00 4.21 representa 34,8 kg/ha/mes y al año la perdida se 3.57 4.00 elevó a 417 kg/ha/año. 2.83 3.00

Tierra colectada (g) colectada Tierra 2.00 70.00 65.84 0.42 0.49 0.35 1.00 0.06 0.03 60.00 0.00 Quinua Roturada Veg. Nativa 50.00 41.14 150 50 13 40.00 28.71 30.00 Figura 16. Erosión Eólica en Saitoco durante el Periodo 19.26

Tierra colectada (g) colectada Tierra 20.00 13.87 de Noviembre (20) a Diciembre (20) del 11.33 10.00 5.13 2013 2.94 1.80 0.00

Quinua Roturada Veg. Nativa 3.2.11Erosión Eólica Acumulada Anual en la 150 50 13 Comunidad de Saitoco de la Gestión 2013

Como se puede apreciar en la Figura 17 la parcela de Figura 17. Erosión Eólica Acumulada Anual en la Comunidad de Saitoco de la Gestión 2013 investigación recién roturada es la que tiene mayor erosión producto del viento llegando a una media de colección por mes de 6,5 g/mes/bandeja BSNE, 3.2.12 Erosión Eólica Mensual en la Comunidad de considerando una apertura de 2 x 4 cm equivalente a Saitoco de la Gestión 2013 8 cm2 por colector y un área cubierta de 0,78 m2, podemos decir que se pierde en la bandeja inferior La erosión mensual registra que los primeros meses por mes 83 kg/ha/mes, en la bandeja media 35,67 del año existe una nula a baja erosión eólica tal como kg/ha/mes y en la bandeja superior 17,8 kg/ha/mes, lo muestra la Figura 18, llegando a ser prácticamente lo que en total representa 137 kg/ha/mes que se nula durante el mes de mayo las condiciones perderían en una parcela que se ha roturado meteorológicas reinantes en este periodo nos indican recientemente y al año la perdida alcanzaríaa 1644 que durante los meses de enero, febrero y marzo kg/ha/año que representa ser una cantidad existieron lluvias importantes con una media de 27 significativa para el terreno, en cuanto a la parcela mm/mes que compacta el suelo y produce

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor elencostramiento cuando se seca, evitando que el donde se reiniciólas lluvia con una precipitación viento pueda levantar partículas, la velocidad de los acumulada que alcanzó a 31,6 mm y a partir de este vientos estuvieron entre los 5 y 7 km/h siendo la más mes se esperan precipitaciones más frecuentes en la fuerte de 57 km/h, la recolección se empieza a zona. incrementar en el mes de junio al haberse secado la tierra por la no ocurrencia de lluvias o esporádicas lluvias producidas, la velocidad media del viento se incrementó en el orden del 8 a 9 km/h llegando la máxima a 67 km/h, por lo que la colección de tierra dentro de las bandejas se incrementó llegando a ser máxima durante el mes de agosto, decreciendo durante el mes de noviembre, coincidiendo con la llegada de las lluvias que humedecieron y encostraron la tierra.

30 25 Figura 19. Distribución de las precipitaciones en la 20 comunidad de Saitoco

15

10 3.2.14 Velocidad del Viento y su Dirección en la Tierra colectada (g) colectada Tierra Comunidad de Saitoco. 5

0 Como se puede apreciar en la Figura 20 los vientos Feb Mar Abr May Jun Jul Agt Sep Oct Nov Quinua 3.6 0.1 0.4 0.1 2.2 3.6 4.6 6.5 2.4 3.3 dentro de la zona de Saitoco son constantes,

Roturada 3.3 0.0 1.4 0.1 7.4 22. 27. 17. 17. 11. presentándose las mayores intensidades en los Veg. Nativa 3.7 0.5 1.0 0.2 2.2 6.2 12. 11. 11. 4.6 meses de septiembre a noviembre con una media de velocidad que supera los 40 Km/h, en tanto que Quinua Roturada Veg. Nativa reduce entre los meses de diciembre a junio donde los vientos se encuentran con una media de 30 km/h, Figura 18. Erosión Eólica Mensual en la Comunidad de se tuvieron entre los meses de julio a noviembre Saitoco de la Gestión 2013 máximas superiores a los 60 km/h, la dirección del viento con predominancia en la zona es del Norte 3.2.13 Distribución de Precipitaciones en la variando de NE a NO, y ocasionalmente se pueden Comunidad de Saitoco presentar vientos del Sur.

Como se puede apreciar en la Figura 19 las mayores precipitaciones se produjeron durante los primeros meses del año 2013. En el mes de junio se registró una precipitación de 7,6 mm, para luego continuar una sequía prolongada hasta el mes de diciembre en

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

remoción de tierra sufrida para realizar la siembra de la gestión 2013 – 2014.

Finalmente la parcela con cultivo de quinua registró las menores perdidas de tierra siendo esta de 417 kg/ha/año, esto debido principalmente a que se encontraba un poco alejada del manto de las tierras cultivables y la cosecha se la realizó cortando la planta siendo probablemente esta actividad realizada por el hombre la que provoca una mayor erosión al momento de la cosecha de la quinua.

5. BIBLIOGRAFIA Figura 20. Velocidad del viento en la comunidad de Saitoco durante la gestión 2013 - 2014. Armbrust, D.V. 1984. Wind sandblast injury to field crops: effectson plant age. Agron.J. 76: 991-993.

4. CONCLUSIONES Buschiazzo, DE.& V. Taylor. 1993. Efectos de la erosión eólicasobre algunas propiedades de suelos de La mayor erosión se presentó en la parcela recién la Región SemiáridaPampeana Central. Ciencia del roturada con 1644 kg/ha-año de pérdida de Suelo 10/11: 46-53. tierra,principalmente se debió a que no se presentaron precipitaciones durante la época de Buschiazzo D. et al., 2009. Incidencia potencial de la siembra (agosto a octubre), y los vientos durante erosión eólica sobrela degradación del suelo y la estos meses se incrementaron notablemente calidad del aire en distintasregiones de la Argentina. llegando a tener una media de 40 km/h, lo que Lyles, L & J Tatarko. 1986. Wind erosion effects on produjo el mayor arrastre de partículas en esta soil textureand organic matter. J. Soil and Water parcela, la erosión rebaja notoriamente en cuanto se Conservation 41: 191-193. empiezan a producir lluvias frecuentes durante los meses de diciembre a marzo llegando a ser en Lyles, L. 1975.Possible effects of wind erosion on soil algunos casos prácticamente cero y mantenerse productivity.J. Soil and WaterConservation30: 279- 283. prácticamente constantes durante los restantes meses donde no hay movimiento de tierras ya que la desagregación de partículas para la siembra ocasiona las mayores erosiones durante los meses de agosto a noviembre.

La parcela con vegetación nativa tubo una pérdida de tierra anual de 828 kg/ha/año, siendo la segunda en perdida de tierra, el comportamiento fue similar al de la parcela roturada debido a que esta área se encontraba cerca de la aynoca de siembra de este año siendo afectada de la misma manera por

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Nuevas Tecnologías para evitar la pérdida de fertilidad por erosión eólica en el cultivo de la quinua

Gabriela ALANDIA1, Genaro ARONI2, Clemente FERNANDEZ2, Milton VILLCA2, José GARCIA2, Patricia RAMOS2 y Liz CHAMBI2

1 Estudiante de Doctorado. Fundación PROINPA. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un cultivo En los últimos cuatro decenios, el cultivo de la que ha ganado mucha importancia debido al alto valor quinua (Chenopodium quinoa Willd.) ha adquirido nutricional. La quinua que se exporta, se cultiva mucha importancia en el Altiplano Sur Boliviano. mayormente en el Altiplano Sur Boliviano. Debido a su La creciente y permanente demanda de los demanda, la producción de quinua se ha extendido mercados mundiales por el grano de quinua y la significativamente en las últimas décadas introducción de tecnología mecanizada incrementando la presión hacia los recursos naturales, reduciendo la vegetación nativa y la fertilidad de los (roturación y siembra) facilitaron el incremento suelos e incluso causando serios procesos de de la frontera agrícola.En los últimos 5 años el desertificación en algunas áreas. Debido a incremento de la superficie del cultivo en la características predominantemente arenosas de los región, ha determinado cambios de uso del suelo, suelos de la zona de mayor producción de quinua, la al convertir terreno cubiertos con vegetación erosión eólica constituye un problema importante para natural a tierras parceladas destinadas al cultivo la sostenibilidad de esta región. El presente trabajo de quinua. En los suelos con este cultivo en una tiene por objetivo estudiar procesos de erosión eólica y sucesión de cinco cosechas obtenidas (10 años) desarrollar sistemas de multiplicación de especies sufren un proceso de empobrecimiento con nativas para su repoblamiento en sistemas de rendimientos muy bajos, motivo por el cuál en producción de quinua. El trabajo se lleva a cabo en Chacala, comunidad de suelos arenosos y clima semi- muchos casos son abandonados por árido. Colectores de sedimento del tipo Big Spring improductivos Number Eight (BSNE) fueron instalados en parcelas con Las prácticas de roturación en zonas nuevas para diferentes vegetaciones relacionadas a los sistemas de producción de quinua. Resultados preliminares cultivo de quinua en los últimos años son mostraron diferencias entre las cantidades colectadas a totalmente indiscriminadas y caóticas, lo más diferentes alturas. La erosión eólica responde preocupante es la presencia de extensas principalmente a procesos de saltación en los que se superficies desnudas y arenosas expuestas a los pierden mayor cantidad de materia orgánica y vientos locales y otras estacionarias.Al respecto nitrógeno. Estos procesos pueden ser controlados a Sander y Gerhard mencionan para la zona de través de barreras vivas con especies de porte bajo. La Chacala: “Los paisajes están caracterizados por Fundación PROINPA ha multiplicado por repique y ecosistemas sensibles con baja capacidad de siembra directa 16000 plantines de tres especies resiliencia y una recuperación lenta después de nativas locales con 66 porciento de prendimiento. Las perturbaciones tales como por la habilitación de especies multiplicadas presentaron distintos grados de daño por las bajas temperaturas. Los plantines parcelas”. Los mismos autores añaden: “Esta obtenidos pueden ser utilizados en barreras vivas para situación necesariamente lleva a la aceleración de evitar la pérdida de fertilidad debida a procesos de las tasas de erosión y el deterioro de la cualidad erosión eólica. de los suelos”(Sander y Lukas, 2011).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El 46% de la quinua producida en Bolivia entre el sin vegetación. Esta labor depredadora ha 2007 y septiembre del 2012 se exportó al mundo ocasionado serios daños al suelo. por un valor de 55,7 millones de dólares. “La superficie para el cultivo de quinua se incrementó Si a esta actividad enteramente humana añadimos en el país en un 395% entre 2011” (Pagina Siete, el cambio climático, que afecta a toda la tierra, en el Altiplano Sur también se han presentado 2013).En este contexto la producción de quinua algunos problemas causados por efectos adversos en el Altiplano Sur de Bolivia, ha adquirido una importancia socioeconómica, para 10 municipios de clima como: las sequías, heladas y vientos que en los departamentos de Potosí y Oruro, donde han causado enormes daños a miles de hectáreas y lamentablemente la disminución drástica de la más de 6000 familias están involucradas en la actividad productiva del cultivo de la quinua, con capa arable. Respecto a los vientos en el Altiplano Sur, estos se presentan cada vez con mayor 134000 ha. frecuencia y fuerza, ocasionan pérdidas cuantiosas La mecanización en la preparación de terrenos por efecto del enterrado de la plantas pequeñas para el cultivo y las tareas de siembra con en los surcos de las parcelas. Siendo la labor del sembradoras mecánicas, son prácticas utilizadas desenterrado de plantas demasiado sacrificada por más del 90% de los productores de quinua, para los productores, en parcelas de cultivo muy pero el uso frecuente de esta maquinaria agrícola extensas. causa serios problemas a la estructura del suelo, La producción de quinua orgánica, debe contribuir favoreciendo la erosión (Aroni et al., 2010). a un manejo racional y sostenible de los recursos Existe una tendencia entre los productores a naturales y el medio ambiente, con el objetivo de continuar con la práctica del cultivo extensivo, en alcanzar rendimientos estables en el tiempo. la región. Quedan muy pocas parcelas en Precisamente, el posicionamiento de la quinua descanso con más de 20 años, que por razones de Real orgánica hoy constituye una de las buen precio del grano se están incorporando al perspectivas más promisorias para satisfacer la proceso productivo. Es necesario indicar que en la demanda internacional del grano, pero también región se practica el monocultivo de la quinua y ajustar la producción orgánica dentro las como no hay rotación con otros cultivos se deja exigencias de las normas internacionales del descansar la parcela apenas un año. Tiene mercado de productos ecológicos tanto en EEUU, primacía el deseo de producir quinua a cualquier Unión Europea, Japón, etc. Sin embargo es de precio, como consecuencia surgen otros interés boliviano lograr la sostenibilidad de la problemas sociales como las disputas entre producción de quinua a través del productores por acaparar la mayor cantidad de agroecosistema:quinua-llama-medioambiente. tierra en sus comunidades. Es evidente la necesidad de estudiar la pérdida de En muchas comunidades del Altiplano Sur, se han fertilidad debida a procesos de erosión eólica. Así incorporado miles de hectáreas a la producción de mismo, resulta fundamental elaborar y emplear quinua, sin tomar en cuenta ninguna tecnología para estabilizar o mejorar el estado recomendación técnica, lamentablemente se actual de explotación del suelo. Resulta necesario continúa con la quema de los arbustos en la generar y emplear tecnología, procesos y habilitación de terrenos nuevos de cultivo. No se habilidades para reponer la vegetación, la dejan las barreras vivas, o por lo menos cordones microfauna-microflora, los nutrientes y otros vivos entre los límites de predios. Se han roturado componentes amenazados por la intensificación y suelos en colinas suaves, en planicies, etc., ampliación del cultivo de la quinua.La producción dejando en muchos casos planicies muy extensas de quinua en el Altiplano Sur lamentablemente

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor tiene las tendencias de una disminución de los de los procesos de erosión eólica en sistemas de rendimientos y lo más preocupante a la producción de quinua (estudio de erosión eólica) y insostenibilidad de esta producción que pone en b) desarrollar tecnología para la multiplicación de riesgo el aprovechamiento de este recurso natural especies vegetales nativas de las zonas por las futuras generaciones. incorporadas a la producción comercial de quinua (procesos de multiplicación de especies nativas). Con el propósito de contribuir a la generación de conocimiento acerca de la pérdida de fertilidad debida a procesos de erosión eólica y contribuir al desarrollo de procesos productivos sostenibles de 2. MATERIALES Y MÉTODOS la zona agroecológica del Altiplano Sur a través del 2.1 Estudio de erosión eólica en la comunidad de desarrollo de innovaciones tecnológicas que Chacala permitan reducir la vulnerabilidad del sistema agrícola basado en quinua, se plantearon los siguientes objetivos: a) estudiar las características

Ubicación: El estudio y los trabajos se llevó a cabo en la comunidad de Chacala1 a 42 km de la ciudad de Uyuni en el Departamento de Potosí. Geográficamente, el sitio de trabajo en Chacala se localiza a 20°09’64.3” latitud Sur, 66°52’19” longitud Oeste y una altitud de Figura 1. Zona de estudio: comunidad Chacala parte del municipio de Uyuni 3867 msnm. El área de estudio se con importante producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia (visible encuentra en el municipio de en café y señalado en rojo). Fuente Mapas: Ministerio de Desarrollo Rural y Uyuni con una producción de Tierras. Fotos: G. Alandia. quinua estimada entre 2500 a 4500 ton/ha (Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras and áridos, existe irregularidad en las precipitaciones Viceministerio de Desarrollo Rural y que es afectada al mismo tiempo por las Agropecuario, 2011) y constituye una de las corrientes ENSO. Los vientos en Uyuni son zonas de trabajo del proyecto ANDESCROP provienen generalmente del NO y NE con (Figura 1). modificaciones debido al relieve. Las velocidades Tomando en cuenta datos de 50 años (1943- se estiman entre 4 y 12 m/s (14,4 a 43,2 km/h) y 1994), el clima en la zona es semi-árido con se concentran mayormente entre los meses de balances hídricos negativos debido a enero a abril aunque los mayores daños se evapotranspiraciones (560 mm/año) que observan durante la emergencia de los cultivos superan las precipitaciones (170 mm/año) en los meses de septiembre y octubre, o en la concentradas entre los meses de Diciembre y cosecha (Andressen et al., 2007). Marzo (Sander and Lukas, 2011, Montes de Oca,

2005). Como es característico de los climas semi-

1Municipio de Uyuni, provincia Antonio Quijarro.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2.2 Diseño Experimental central a alturas de 10, 50 y 150 cm del suelo (Figura 2). Cada bandeja contiene una abertura Colectores del tipo Big Spring Number Eight que gracias a la veleta se orienta hacia la (BSNE) desarrollados por Fryrear están siendo dirección predominante del viento (Figura 3). El utilizados para la cuantificación de erosión en el viento circula a través de la malla, dejando en la área (Fryrear, 1986). parte inferior de la bandeja las partículas acarreadas (Figura 4). Durante el estudio se Los dispositivos en cuestión consisten en tres realiza la colecta del material depositado en las receptáculos colectores de aluminio (bandejas) bandejas desmontando las bandejas colectoras con veletas, verticalmente montados a un poste como se muestra en la Figura 5.

G. Alandia 2013 Alandia G.

©

Figuras 2,3,4 y 5. Dispositivos en tres receptáculos colectores de aluminio (bandejas) con veletas, verticalmente montados a un poste central a alturas de 10, 50 y 150 cm del suelo

La evaluación se realiza durante la campaña vegetación nativa (Figura 6). La unidad agrícola 2012 – 2013 en tres parcelas experimental2013 ia estuvo compuesta de un set de homogéneas ubicadas en planicie, cada una dos colectores espaciados de 50 m 2 con un área de 2250 m . El estudio se lleva a horizontalmenteAland G. a través del campo y cabo en tres tipos distintos de cobertura dispuestos© con GPS de acuerdo a la dirección vegetal: quinua, parcela en descanso y predominante del 2 viento (NE) . Cuatro repeticiones fueron 2 De acuerdo a los productores que habitan, informantes clave del área y revisión de literatura.

G. Alandia 2013 Alandia G. © ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor consideradas dentro de cada tratamiento resultados serán realizados con la descripción de (coberturas vegetales). los perfiles de viento de los periodos evaluados.

2.3 Registro de Información 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Información meteorológica esta siendo Los resultados que se describen a continuación monitoreada en el área de estudio a través de son preliminares, la información completa forma una estación meteorológica automática (Davis parte de la tesis de doctorado de la autora Instruments, Vantage Pro). Colectas de suelo de principal. Durante el mes de colecta de datos se cada bandeja se llevaron a cabo desde Diciembre observaron diferencias en los volúmenes de 2012 hasta la fecha, en forma semanal. suelo colectado a distintas alturas siendo las bandejas inferiores (10 cm del suelo) de los colectores BSNE las que capturan hasta 60 g/semana de suelo comparativamente con las bandejas superiores (50 y 150 cm del suelo) en las que se observó volúmenes menores (hasta 5 g/semana). En las bandejas inferiores es dónde se encuentran mayormente partículas de materia orgánica y nitrógeno adheridos.

Los resultados preliminares indican que la erosión eólica estudiada en Chacala responde principalmente a procesos de saltación (movimiento parabólico de partículas a alturas menores a 50 cm del suelo). Estos resultados nos permiten concluir que para el control de la erosión eólica en sistemas de producción de quinua se pueden implementar barreras vivas con especies de porte bajo. En ese sentido la

Figura 6. Diseño experimental del estudio de erosión eólica en la comunidad de Chacala

2.4 Análisis Estadísticos

Los análisis estadísticos recomendados son una prueba de normalidad de los datos para el posterior análisis de varianza ANOVA del modelo lineal simple que considere los efectos de los factores fijos: tratamiento (cobertura vegetal), ubicación del colector (entrada o salida del viento), altura del colector (10; 50 y 150 cm) y las interacciones respectivas. Los análisis de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Fundación PROINPA, con el aporte de los proyectos especies nativas para el repoblamiento de áreas SISTEMAS DANIDA y McKnight ha trabajado para el productivas de quinua en el Altiplano Sur. desarrollo de tecnología para la multiplicación de

3.1 Procesos de Multiplicación de Especies Nativas

3.1.1 Ubicación

El trabajo se llevó a cabo en la comunidad de Chacala a 42 km de la ciudad de Uyuni en el Departamento de Potosí. Como mencionado anteriormente, el área se encuentra en el municipio de Uyuni con altos niveles de producción de quinua y constituye una de las zonas de intervención de los Figura 7. Zona de trabajo: comunidad Chacala parte del municipio de proyectos SISTEMAS – DANIDA Uyuni con importante producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia (visible en café y señalado en rojo). Fuente Mapas: Ministerio y MCKnight (Figura 7) de Desarrollo Rural y Tierras. Fotos: G. Alandia.

3.1.2 Colecta de Semilla

Semilla de distintas especies fue colectada de acuerdo al siguiente detalle:

Cuadro 1. Características del material colectado

Especie colectada Lugar Fecha Cantidad Sup´u t´ula (Parastrephia Lequepatas y 15-oct al 15 nov 1 kilo lepidophylla), Chacala 2012 Ñak´a t´ula (Baccharis Pulacayo 20 nov 2012 200 spp.) gramos Uma t´ula (Parastrephia Kulla 20 a 30 oct 2012 300 lucida (Meyen) Cabrera) gramos Kela (Lupinus spp) Palaya, Chaquilla 15 feb a 30 mar 12 kilos 2013

3.1.3 Métodos y Epocas de Colecta Kela (Lupinus spp):Existen dos formas de colecta de esta especie; la primera consiste en la recolección de Sup´u t´ula (Parastrephia lepidophylla), Ñak´a t´ula vainas en estado de madurez fisiológica y la segunda (Baccharis spp.), Uma t´ula (Parastrephia lucida forma es recolectando en plantas secas después de (Meyen) Cabrera): La semilla de estas especies entra la maduración fisiológica, en este caso se ha en maduración en el periodo de octubre hasta realizado labor de separación de granos y arena. diciembre, siendo de característica anemocoria, es muy sensible a las brisas y vientos leves que facilitan su dispersión, este comportamiento dificulta su colecta. El material utilizado es un buzón de plástico que permite una mejor colecta de semilla.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.4 Áreas de Multiplicación de Especies Nativas cubrió cada bolsa sembrada con una capa de arena fina. El trabajo se lleva a cabo principalmente en dos áreas de multiplicación de especies: un invernadero e) Repique y un vivero ubicados en la comunidad de Chacala. El repique se realizó con plantas que se obtuvieron a) Invernadero de una almaciguera implementada dentro del invernadero en el mes de enero. El sustrato para las Un invernadero de 56 m2 ha sido implementando bolsas de repique consistió en una mezcla de tierra con material local (adobe), plástico y malla semi- del lugar, turba y/o abono en una relación 1:3. sombra al 50%. El ambiente cuenta con sistema de riego por micro-aspersión extendido en 14 m de 3.1.5 Registro de Información largo y útil para el riego de 2000 plantines y una almaciguera. Además se cuenta con un termómetro Durante el periodo de trabajo (enero a abril 2013) se e higrómetro para el registro de temperatura y registraron diariamente datos de temperatura y humedad máximas y mínimas diarias. El área de humedad en el invernadero. La germinación y el invernadero es utilizada para preparación de prendimiento de las especies sembradas y almácigos de las especies de trabajo y para la trasplantadas tanto en invernadero como en vivero adaptación de los plantines obtenidos por siembra fueron registradas de acuerdo a su desarrollo. directa. 3.2 Sup´u t´ula b) Vivero a) Siembra directa Un vivero de 198 m2 cubierto con malla semi-sombra al 50 y 75% se implementó para la multiplicación de De 10457 plantines de Sup´u t´ula, 1396 (13%) se 20000 plantines repartidos en 10 platabandas, propagaron mediante siembra directa dentro del además de un área para trasplante y preparación de invernadero. Una vez trasladadas al vivero, el 90% sustrato. de plantas lograron prender y el restante 10% c) Multiplicación de especies perecieron debido a las bajas temperaturas que se presentaron en el mes de abril como indica el En base a la disposición de recursos financieros del Cuadro 2. proyecto, entre enero y abril del presente año (2013), se multiplicaron principalmente tres especies nativas: Sup´u t´ula (Parastrephia lepidophylla), Ñak´a t´ula (Baccharis spp.) y Uma t´ula (Parastrephia lucida (Meyen) Cabrera). La mayor parte del material (87%) fue propagado por repique y el restante 13% fue obtenido a través de siembra directa.

d) Siembra directa

La siembra directa se la realizó en bolsas plásticas de 10 cm de diámetro por 20 cm de alto que contenían un sustrato elaborado con tierra del lugar y turba en una relación de 1:3. En cada bolsa se colocaron de 2 a 5 semillas para asegurar el prendimiento y se

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 2. Temperaturas máximas y mínimas del mes de Cuadro 3. Relación de plantas repicadas y prendidas marzo y abril en la comunidad de Chacala tomando en cuenta altura de planta

Marzo Abril Característica Total

Fecha T Max T Min Fecha T Max T Min Altura planta Repicadas Prendidas %

17/03/2013 16,1 3,2 01/04/2013 17,7 -0,7 2-3 cm 3901 2835 73

18/03/2013 18,9 4,5 02/04/2013 16,9 0,5 5-6 cm (tallo débil) 3489 1928 55 19/03/2013 16,4 1 03/04/2013 17,2 0,1 5-6 cm (tallo bien 1671 1462 87 20/03/2013 15,8 -1,8 04/04/2013 15,9 -3,5 formado)

21/03/2013 17,1 -1,2 05/04/2013 15,9 -2,8 Total Plantas 9061 6225 69

22/03/2013 18,3 0,6 06/04/2013 16,1 -3,2

23/03/2013 16,9 1,2 07/04/2013 16 0,1 3.3 Ñak.´a t´ula

24/03/2013 15 0,2 08/04/2013 15,7 -2,2 a) Siembra directa 25/03/2013 13,5 -3,5 09/04/2013 13,6 -3,1

26/03/2013 14,6 -3,4 10/04/2013 16,3 -1,9 De 1573 plantines: 59% lograron resistir al cambio de temperatura y el 41% restante de plantas se 27/03/2013 14,5 0 11/04/2013 16 -4,7 vieron afectadas gravemente por las bajas 28/03/2013 14,7 -0,2 12/04/2013 16,5 -2,5 temperaturas. Las plantas más afectadas fueron aquellas que tenían un tamaño mucho menor al 29/03/2013 15,5 -1,1 13/04/2013 14,1 -1,8 momento del traslado al vivero. 30/03/2013 15,2 -2,7 14/04/2013 15,8 -2,4 b) Repique 31/03/2013 16,8 -1,6 15/04/2013 15,8 -3,6

Se propagaron un total de 3105 plantas mediante b) Repique repiques de las cuales solo lograron prender 51%.

Las plantas que presentaron menor tamaño al inicio Se propagaron un total de 9061 plantas con 69% de de las heladas resultaron ser las más afectadas prendimiento. De acuerdo al tamaño de la planta, al (Cuadro 4). momento del repique y la consistencia del tallo las plantas fueron afectadas en distintos grados a las bajas temperaturas (Cuadro 3). Cuadro 4. Relación de plantas repicadas y prendidas tomando en cuenta altura de planta

Característica Total

Altura planta repicadas prendidas %

2-3 cm 2025 921 45

5-6 cm (tallo débil) 1080 662 61

Total plantas 3105 1583 51

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.4. Uma t´ula Cuadro 6. Cantidad de plantas y especies por platabanda a) Siembra directa Platabanda Nro. de plantas Especies

1 2032 Sup´ u t´ula De 175 plantines de Uma t´ula, se logró un 95% de prendimiento, el resto de los plantines fueron 2 2025 Ñak´a t´ula afectados por enfermedades fúngicas que atacaron 3 1969 Uma t´ula, Sup´ u t´ula el cuello de la planta. 4 2022 Sup´ u t´ula b) Repique 5 1176 Sup´ u t´ula

Se propagaron un total de 1011 plantas mediante 6 1118 Sup´ u t´ula repiques de las cuales solo lograron prender 864 7 1164 Ñak´a t´ula, Sup´ u t´ula (85%). 8 1197 Uma t´ula, Sup´ u t´ula En los Cuadro 5 y 6 se detallan la cantidad de plantas 9 1877 Sup´ u t´ula, Ñak´a t´ula obtenidas por siembra directa en macetas y por almacigo, el prendimiento de cada especie además 10 1741 Sup´ u t´ula, Ñak´a t´ula de la cantidad de plantas por platabanda.

4. CONCLUSIONES Cuadro 5. Cantidad de plantas prendidas por almacigo y siembra directa en macetas en tres especies Resultados preliminares de tres parcelas nativas relacionadas al sistema de producción de quinua en la comunidad de Chacala, permiten describir la Siembra/ Prendi- erosión eólica a través de procesos de saltación. Especie Origen repique miento % Estos procesos resultan del movimiento de las

s. directa 1396 1255 89 partículas de suelo en forma parabólica a alturas Sup´ u t´ula menores a 50 cm del suelo. Esta información almacigo 9061 6140 67 preliminar coincide con resultados obtenidos en un s. directa 1573 881 56 estudio similar realizado durante el 2011 – 2012 en Ñak´a t´ula la comunidad de Saitoco. Con esta información se almacigo 3105 1570 50 puede deducir que el control de procesos erosivos s. directa 175 166 94 puede ser exitoso con la implementación de barreras Uma t´ula vivas basadas en especies vegetales de porte bajo. almacigo 1011 859 84 En ese sentido la Fundación PROINPA ha comenzado procesos de multiplicación de estas especies.

Durante los procesos de multiplicación de especies nativas, se han multiplicado un total de 16321 plantines tanto por siembra directa en bolsas como por trasplante de almaciguera. De este total se logró un 66% de prendimiento (Sup´ u t´ula: 69%, Ñak´a t´ula: 22%, Uma t´ula: 9%), mientras que el 44%

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor restante se perdieron por causa de las bajas SANDER, L. & LUKAS, G. 2011. Impacts of quinoa temperaturas que se presentaron a partir del mes de cultivation on soil stability in the fragile landscape marzo. En comparación a las otras dos especies la ecosystems of the Southern Bolivian Altiplano: A Sup´ u t´ula es la especie más tolerante a las bajas temperaturas. La Ñak´a t´ula resultó más susceptible case study from Chacala, Potosí. Copenhagen: a heladasen estado tierno, se perdió gran cantidad University of Copenhagen. de plantines una vez iniciada la época fría.La Uma t´ula es más propensa a enfermedades fúngicas en la emergencia, sin embargo una vez superado ese problema, la especie presenta una mejor respuesta al frio.

5. BIBLIOGRAFÍA Andressen, L., Monasterio, M. & Terceros, L.

2007.Regímenes climáticos del altiplano sur de Bolivia: una región afectada por la desertificación. Revista Geográfica Venezolana, 48, 11-32.

Aroni, G., Sunagua, L. & Montellano, C. 2010. Línea de base Comunidad de Chacala Altiplano Sur - Proyecto ANDESCROP. Uyuni: Fundación PROINPA

Fryrear, D. 1986. A field dust sampler. Journal of Soil and Water Conservation, 41, 117-120.

MDRyT & VDRA 2011. Base de datos agrícolas 2011. In: Unidad de Contingencia Rural (ed.). La Paz: Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,.

Montes de Oca, I. 2005. Enciclopedia geográfica de Bolivia, La Paz, Editora Atenea.

PERIODICO PÁGINA SIETE. 2013. El lado oscuro de la quinua. Gente y lugares. Disponible en http://www.paginasiete.bo/2013-05- 09/Gente/NoticiaPrincipal/154-155Gen00101.aspx.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Efectos de dos cepas bacteriales en el desarrollo y productividad de quinua en las comunidades de Villa Patarani y Saitoco

Hugo HUAYCHO1, Erland MOLINA1, Freddy CADENA1, Ana PANTOJA2, Roberto MIRANDA3, Isabel MORALES4, Hugo BOSQUE5, Rubén TRIGO5

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesista. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Docente Investigador.ANDESCROP. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Docente Investigador. Facultad deCiencias Puras. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 5 Coordinadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN kg/ha, mientras que el tratamiento donde no se aplicó la cepa, llego a 396 kg/ha. Esta investigación se ha en el Altiplano Central (Villa Patarani) del departamento de La Paz y Altiplano Sur 1. INTRODUCCIÓN (Saitoco) perteneciente al departamento de Oruro. El objetivo fue de evaluar el comportamiento La demanda de quinua ha llevado a una intensificación del cultivo y este a su vez al agronómico de la quinua al inocular la semilla con dos cepas de bacterias y tres dosis de abonamiento empobrecimiento de los suelos por extracción de orgánico. Se utilizó el diseño completamente al azar nutrientes. El abonado mediante estiércol aparenta ser insuficiente, mayormente en lo que respecta al con arreglo bi-factorial (niveles de abonamiento y cepas de bacterias) con tres repeticiones. Los nitrógeno, por lo que se requiere investigar tratamientos donde fueron inoculados con bacterias alternativas como ser la utilización de microorganismos de vida libre fijadores de mostraron ser más eficientes en cuanto a la disponibilidad de nitrato y amonio para la planta, nitrógeno. repercutiendo en mayores cantidades de nitrógeno Si bien la quinua puede crecer y producir en suelos total. Hubo mayor altura de plantas en los áridos con poco contenido en nutrientes, en esas tratamientos inoculados con bacterias. Las condiciones los rendimientos son bajos, alrededor mediciones de clorofila en las hojas, al estar 650 kg/ha(Del Castillo et al., 2008). El nutriente que relacionado con el contenido de nitrógeno en la ha mostrado tener mayor influencia sobre los planta, llego a 42 % en comparación a los rendimientos es el nitrógeno, sin embargo varias tratamientos sin bacterias que alcanzaron el 35 % de investigaciones han mostrado que la respuesta de la clorofila. quinua al nitrógeno depende también de la En el segundo año en parcelas del Altiplano Sur se precipitación de la zona y de la rotación de los cultivos. En diferentes ensayos de fertilización de realizo el experimento en campo abierto donde se pudo comprobar que la bacteria Pseudomonal a un quinua, con humedad apropiada, se ha calculado nivel de estiércol de 6 ton/ha obtuvo un buen que por cada Kilogramo de nitrógeno por hectárea, hasta en un nivel de 120 Kg/ha, la producción se comportamiento agronómico en plantas de quinua real, seguida por la cepa Rizobial. El rendimiento de eleva en 16 Kg/ha (Rivero, 1985). Se ha observado la quinua con la cepa Pseudomonal fue de 2523 además, en cuanto a la influencia de los diferentes nutrientes en la producción de quinua, con una

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor precipitación mayor de 600 mm, la quinua responde deben ser corroborados con ensayos de campo en en forma significativa a niveles de 80 a 120 Kg de N, los cuáles se pueda probar el efecto de las diferentes 60 a 80 Kg de P y 80 Kg/ha de K. Una alternativa para cepas en combinación con diferentes cantidades de aumentar el contenido en nitrógeno del suelo es la estiércol sobre el rendimiento de la quinua y utilización de biofertilizantes formados a partir de parámetros del suelo. En este sentido, los objetivos microorganismos fijadores de nitrógeno. Para del presente trabajo fueron evaluar la acción de las cultivos distintos a las leguminosas, se ha cepas bacteriales, asociados a tres dosis de estiércol investigado más recientemente el efecto de empleado por los productores de quinua. microorganismos diazotróficos no simbióticos como ser Azotobacter y Azospirillum(Bashan, 1998). La 2. MATERIALES Y METODOS inoculación en cultivos de arroz con bacterias El trabajo se desarrolló en las comunidades de Villa fijadoras de nitrógeno no simbióticas ha mostrado Patarani (Altiplano Central) y Saitoco (Altiplano Sur). un aumento de hasta 26% en el rendimiento de Se utilizó el Diseño Completamente al Azar con granos para arroz (Jhaet al., 2009). Otra opción muy Arreglo Bi-factorial (Factor dosis de estiércol y cepa promisoria son las cianobacterias, siendo que bacteriana). Los niveles de estiércol propuestos y las pueden fijar nitrógeno además de ser fotosintéticas, cepas bacteriales a ser evaluadas se detallan en la por lo cual podrían ser cultivadas en reactores Cuadro 1. sencillos dando lugar a una biomasa crítica que permite aumentar el tenor en materia orgánica del Cuadro 1. Niveles de estiércol y cepas bacteriales suelo. Karthikeyanet al., (2007) observaron que la utilizados en la producción de quinua inoculación en cultivos de trigo con cianobacterias Niveles de Estiércol Cepa Microbiana podría disminuir en un 60% el requerimiento de N1 = 0 ton/ha C1 = 0 (Sin cepa) fertilización química. Para el caso de la quinua, no se N2 = 3 ton/ha C2 = 1 (Cepa Pseudomonal) conocen estudios que impliquen el uso de N3 = 6 ton/ha C3 = 2 (Cepa Rizobial) biofertilizantes a base de microorganismos diazotróficos. Los tratamientos fueron distribuidos en unidades experimentales (UE) cada uno con cuatro A través del proyecto “Producción in situ de repeticiones de la combinación de tratamientos biofertilizantes para la quinua”, financiado por el detallados en el Cuadro 2. PIEB y realizado por el Instituto de Biología Molecular y de Biotecnología en colaboración con el Cuadro 2. Tratamientos con las combinaciones de niveles Instituto de Ecología, ambos de la UMSA, se dieron de estiércol y cepasbacteriales los pasos iniciales para la producción de Cepa microbiana Nivel de estiércol Tratamiento utilizada en biofertilizantes. Estos biofertilizantes están formados (ton/ha) biofertilizante por bacterias fijadoras de nitrόgeno. Como resultado T1 0 Ninguna del proyecto, se han aislado varias cepas de T2 0 C1 (Pseudomonal) bacterias fijadoras de nitrόgeno a partir de suelos T3 0 C2 (Rizobial) T4 3 Ninguna recolectados en las cercanías de Santuario de T5 3 C1 (Pseudomonal) Quillacas, Pampa Aullagas y Bengalvinto (Oruro) y se T6 3 C2 (Rizobial) han obtenido algunos resultados alentadores T7 6 Ninguna T8 6 C1 (Pseudomonal) respecto a su efecto sobre plantines de quinua T9 6 C2 (Rizobial) (Moraleset al., 2010). Estos resultados iniciales

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las bacterias fueron inoculadas en las semillas antes orgánica esto a consecuencia de la actividad de la siembra, las variables a ser cuantificadas fueron microbiana de las bacterias incorporadas (Figura 1). nitrógeno total del suelo, altura de planta, altura de panojas, rendimiento, porcentaje de clorofila, 0.9 porcentaje de nitrógeno. 0.8 0.7 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 0.6

0.5 3.1 Villa Patarani

0.4 Materia Orgánica (%) Orgánica Materia Primer Año 0.3 0.2 a) Clase Textural y Propiedades Químicas del Suelo 0.1 0 El área experimental, presentó texturafranco T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 arenoso. Este tipo de clase textural almacena agua % MO Antes 0.29 0.15 0.32 0.18 0.35 0.12 0.08 0.05 0.02 durante poco tiempo, lo que dificulta un buen % MO Despues 0.15 0.05 0.18 0.82 0.65 0.52 0.89 0.65 0.79 desarrollo de la planta, pero en precipitaciones intensas presenta buena infiltración del agua, no Figura 1. Materia orgánica antes y después de la provocando escurrimiento y anegamiento de los investigación suelos. c) Nitrógeno Total del Suelo El pH del sueloácido fue de 5,75; conductividad Para el análisis del nitrógeno total del suelo se eléctrica de 0,75 mS/cm. La Capacidad de tomaron muestras antes de la siembra y Intercambio de Cationes (CIC) fue de 7,76 posteriormente cuando ya se ha realizado la cmol(+)/kg, la cual expresa un bajo nivel de cationes cosecha, los resultados muestran que en todos los intercambiables en la solución de suelo (Garcia, et casos a excepción del T se han elevado los al., 2013). 1 porcentajes de N total, esto posiblemente se debe a b) Evaluación de la Materia Orgánica del Suelo que este tratamiento no cuenta con la incorporación de materia orgánica como tampoco de inoculación Realizado el análisis de la materia orgánica del suelo de bacterias nitrificadoras, también se destaca que de la parcela de investigación antes de la siembra y dentro los tratamientos después de la cosecha, se ha encontrado que dentro los tratamientos donde se ha incorporado materia Comparando los diferentes tratamientos, (T4 y T7) se orgánica en las mismas proporciones las bacterias encuentra que las bacterias des componedoras de han ejercido una influencia en la reducción de la nitrógeno han producido la elevación del nitrógeno materia orgánica de esta manera los tratamientos T4 total destacándose los tratamientos T8 (1,05 %) y T9 y T5 mantienen niveles altos de materia orgánicaal (1,33 %) donde el nitrógeno total supera en mucho haberse incorporado niveles de abono de 3 y 6 al testigo T7 (0,63 %). ton/ha, en cambio en los tratamientos T5, T6, T8 y T9 donde se han incorporado los mismos niveles han sufrido un decremento en sus niveles de materia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

1.4 La Figura 4, muestra que el amonio presente en el 1.2 suelo, fue mayor donde no se aplicó estiércol, 1 reduciéndose paulatinamente donde se aplicó 0.8 abono y descendiendo drásticamente en los niveles

0.6 de 6 ton/ha, a excepción del T9 donde se ha Nitrógeno Total (%) Total Nitrógeno 0.4 inoculado con la bacteria Pseudomonal.

0.2 1.4 1.31 1.31 1.31 1.31 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 1.2 1.12 % N Antes 0.42 0.28 0.21 0.28 0.35 0.21 0.42 0.49 0.56 % N Despues 0.35 0.35 0.42 0.56 0.84 0.63 0.63 1.05 1.33 1 0.75 0.75 0.8 Figura 2. Nitrógeno total del suelo antes y después de la investigación ciento Por 0.6 0.37 0.4 Durante el segundo año de investigación en Villa 0.19 0.2 Patarani, se ha establecido la parcela con inoculación de bacterias en donde se ha encontrado 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 los siguientes resultados. NH4 0.7 1.3 1.3 1.1 1.3 0.7 0.3 0.1 1.3 d) Nitritos y Amonio en el Suelo Figura 4. Por ciento de amonio presentes en el suelo Los nitritos muestran que en general los En rendimiento encontrado muestra que el tratamientos inoculados con las bacterias muestran tratamiento donde se aplicó 6 ton/ha de estiércol, tener mayor disponibilidad de nitritos que pueden fue el que obtuvo los mayores rendimientos ser aprovechados por las plantas, así mismo se habiendo sido influenciado en un bajo porcentaje encuentra también una fuerte influencia de los por las bacterias, como lo muestra el rendimiento niveles de fertilización al presentarse mayor del T donde la bacteria favoreció el mayor disponibilidad de estos en las unidades donde se 8 rendimiento. aplicó abono (Figura 3). 3.2 Saitoco 1.49 1.50 1.31 a) Propiedades Físicas del Suelo - Primer Año 0.93 0.93 1.00 0.75 0.75 El suelo presenta textura franco arenosa el cual tiene 0.56 0.56 la facultad retener humedad a cierta profundidad. La 0.50 0.19 materia orgánica llega a 0,33% de M.O. El análisis

% de Nitratos (NO3) Nitratos de % químico del suelo indicaque el pH del suelo es de 0.00 9,08 siendo un suelo alcalino: Mujica, et al.,(1997) T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 Series1 0.7 0.7 0.5 0.9 1.3 0.5 0.1 1.4 0.9 indican que, el desarrollo del cultivo de quinua puede crecer en una amplia variedad de suelos cuyo Figura 3. Porciento de Nitratos en la parcela de pH varié de 6 a 9,5. inoculación de cepas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El nitrógeno total se encuentra con un porcentaje abonamiento es diferente las cepas bacteriales en bajo (0,02 %). estudio cambian su comportamiento. b) Nitrógeno Total en el Suelo Efectuada la prueba Duncan para los niveles de estiércol esta nos indica que existen diferencias El porcentaje de nitrógeno en el suelo antes y significativas entre los tratamientos siendo el nivel después de la incorporación de los tratamientos de de fertilización de 6 ton/ha donde se registró estudio (Figura 5) en los tratamientos T , T , T y T , 1 2 4 5 mayores alturas de planta (Figura 6). se ha producido un decremento de los niveles de nitrógeno debido a la extracción de este por la planta o la remoción que el suelo ha sufrido para las labores culturales o debido a una mayor mineralización para convertirse en amonio y/o nitratos, en cambio en los demás tratamientos el nivel del nitrógeno total ha subido principalmente en los tratamientos inoculados con la bacteria Pseudomonas que finalmente fue el que mayores niveles de nitrógeno final obtuvo.

Figura 6. Prueba Duncan para altura de plantas con 0.05 niveles de fertilización 0.045 0.04 Por otro lado se ha realizado la prueba Duncan para 0.035 0.03 la variable inoculación de cepas bacteriales, la que 0.025 muestra que existen diferencias significativas entre 0.02 0.015 los tratamientos con cepas teniendo alturas 0.01 superiores en los tratamientos inoculados con cepas, Nitrogeno en el suelo (%) suelo el en Nitrogeno 0.005 0 dentro de estas el tratamiento con Pseudomonas T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 resulto ser donde mayores alturas de plantase 0. Ton /Ha 3. Ton/Ha 6. Ton /Ha ANTES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 alcanzó superando al tratamiento con cepasRizobial DESPUES 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 (Figura 7).

Figura 5. Por ciento de nitrógeno total antes y después de los tratamientos

c) Altura de Planta

En el análisis de varianza para la variable altura de planta se encontró alta significancia para el Nivel de abonamiento (A), Cepas bacteriales (B) y la interacción nivel de abono por cepas (AxB). Por tanto, podemos selñalar que los factores son dependientes, es decir que cuando el nivel de Figura 7. Prueba Duncan para altura de plantas con inoculación de bacterias

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Finalmente se ha realizado una comparación entre abonamiento tienen mayores rendimientos (Figura promedios de altura en interacción con los niveles 9). de abonamiento y cepas bacteriales (Figura 8), donde se refleja que los tratamientos sin inoculación de cepas (T1, T4 y T7) obtuvieron menores alturas que los tratamientos donde se han inoculado cepas, así mismo entre los tratamientos en los que se les ha inoculado cepas el que mejor respuesta ha tenido es el tratamiento con la inoculación de la bacteria

Pseudomonas (T3, T6 y T9).

35 32

30 24 25 22 Figura 9. Prueba Duncan para el rendimiento de grano 20 20 de quinua con la variable de niveles de 20 18 18 15 15 abonamiento 15

10 La prueba de sensibilidad Duncan para la inoculación Altura de Planta (cm) dePlanta Altura 5 de cepas bacteriales nos muestra que existen

0 diferencias significativas entre todos los T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 tratamientos con bacterias siendo superiores al testigo, muestran un amplio margen la bacteria Pseudomonal, siendo la ganancia en peso el doble a Figura 8. Comparación entre promedios de alturas de la bacteria Rizobial, evidenciando de esta manera la planta en comparación con niveles de estiércol influencia de las bacterias para un mejor y cepas bacteriales rendimiento del grano (Figura 10).

d) Rendimiento del Grano

Para la variable rendimiento, el análisis de varianza encontró alta significancia para el Nivel de abonamiento (A), Cepas bacteriales (B) y la interacción (AxB), se puede concluir que los factores son dependientes.

Los niveles de abonamiento con relación al rendimiento (g/planta), la prueba Duncan muestra que existen diferencias significativas entre todos los Figura 10. Prueba Duncan para el rendimiento del grano tratamientos siendo el más elevado donde se aplicó de quinua con la variable cepas bacteriales niveles de 6 ton/ha, seguido por el nivel de 3 ton/ha Realizada la comparación de rendimiento con la y finalmente el testigo, siguiendo una lógica de interacción de las variables de niveles de estiércol y abonamiento donde los niveles superiores de cepas bacteriales (Figura 11) los resultados muestran

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor que los mayores rendimientos fueron influenciados apareciendo el amarillamiento de las hojas hasta su por ambos factores, mostrando valores superiores muerte como consecuencia el posterior cuando se inoculan con bacterias siendo la más amarillamiento de toda la planta (madurez eficiente para mejorar el rendimiento del grano la fisiológica) cuando prácticamente el contenido de bacteria Pseudomonal que en todos los niveles de clorofila es cero, según la Figura 12, los tratamientos aplicación de estiércol mostró tener mayor inoculados con bacterias tienen un mayor aporte de rendimiento del grano. nitrógeno debido a lo cual sus curvas de nitrógeno fueron superiores a los del testigo en toda la fase de 6.83 crecimiento hasta la floración, el análisis se realizó 7 para el nivel de abonamiento de 0 ton/ha, los niveles 6 4.77 de 3 y 6 ton/ha registraron datos similares en el 5 comportamiento de las curvas. 3.62 4

3 2.47 2.51 45.0 1.76 1.88 40.0 2 1.24 0.93 35.0

Rendimiento (g/planta) Rendimiento 1 30.0 0 25.0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 20.0 15.0 10.0 Figura 11. Comparación de medias con la interacción 5.0

niveles de estiércol e inoculación de cepas en (%) declorofila Contenido 0.0 el rendimiento del grano R P IF F GL GP MF Sin cepa 18.0 23.6 27.8 34.8 15.9 3.5 5.1 Rizobial 20.0 27.6 33.8 40.9 17.4 3.4 0.8 e) Porciento de Clorofila Pseudomonal 22.7 29.3 33.9 42.0 20.6 5.3 1.3

Figura 12. Porciento de clorofila en diferentes fases La clorofila está relacionada con el porcentaje de fenológicas de la quinua para los diferentes clorofila de las plantas por la disposición de tratamientos nitrógeno con la que cuenta la planta y varía según la fase fenológica en que se encuentra la planta. En el segundo año, los ensayos fueron realizdos a campo abierto donde se utilizo la siguiente Ramificación R metodología: Panojamiento P Inicio de la floración I F Segundo año Floración F Grano lechoso G L f) Diseño Experimental Grano pastoso GP Madurez fisiológica MF El trabajo fue realizado en campo en la comunidad de Saitoco. Para el análisis y la interpretación de datos se empleo el Diseño de Bloques Completos al Durante las primeras fases fenológicas de la quinua Azar con un arreglo factorial, debido a la los porcentajes de clorofila varían de 20 a 30 %, heterogeneidad del terreno. Realizando tres llegando a su pico en la fase de floración entre 35 a repeticiones por tratamiento. 42 % de clorofila. Posteriormente desciende

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La siembra se realizó el 14 de septiembre del 2013, coincidiendo con la época de siembra del agricultor, así mismo la humedad del terreno se encontraba a los 5 cm de profundidad en un porcentaje del 80 %, donde se situó la semilla inoculada.

Figura 13. Inoculación de cepas con semilla de quinua

30 24.9 23.7 24.2 23.9 21.6 22.9 24.4 25 19.9 20 15 10 5

0 TEMPERATURAS EN ˚ C ˚ EN TEMPERATURAS -5 2.4 2.7 -0.4 -4.1 -3.1 -6.9 -4.2 -10 -7.6 SEP OCT NOV DIC ENE FEBR MAR ABRI

S y G 2 y 4 HV 6 HV y R IP P y IF F y GL GP MF T Max Tmin

Figura 14. Temperaturas mínimas y máximas extremas en relación a las fases fenológicas en la quinua

La Figura 14 muestra que en septiembre se presentó una temperatura mínima extrema de - g) Altura en Plantas 7,6 ˚C donde las primeras plántulas murieron La evaluación de la altura de la plantas muestra debido a las bajas temperaturas, las que que la incorporación de abono es directamente germinaron posteriormente lograron sobrevivir y proporcional con la altura de las plantas, así desarrollarse al inicio de floración (IFL), Floración (FL) y Grano lechoso (GL), son las fases mismo cuando la semilla se encuentra inoculada fenológicas más críticas y susceptible al descenso con bacterias las alturas también se incrementan, de temperatura que llegó a -1 ˚C por lo cual el de esta manera la bacteria Pseudomonal en todos desarrollo de la planta fue normal. los casos presenta mayores alturas, esta es seguida por los tratamientos donde se ha

inoculado la bacteria Rizobial (Figura 15).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

148.8 160 El nivel de abonamiento (A) y cepa inoculada (B) 138 140 (Cuadro 3), presenta alta diferencia significativa 115.53 106.53 120 99.68 105.53 por lo cual ambos factores tuvieron un efecto 100 92.35 92.09 75.55 significativo sobre altura de quinua. Por otro lado 80 se encontró un efecto altamente significativo en

Altura (cm)Altura 60 la interacción del nivel de abonamiento y la 40 20 inoculación (AXB) esto implica que ambos 0 factores son dependientes a diferentes niveles de C0 C1 C3 C0 C1 C3 C0 C1 C3 abonamiento, el comportamiento de las cepas bacteriales es diferente. En la prueba Duncan se N1 (0Ton/Ha) N2 (3Ton/Ha) N3 (6Ton/Ha) muestra que la cepa bacterial Pseudomonal

presento las alturas más sobresalientes a Donde: C0: sin cepa; C1: Rizobial; C2: Pseudomonal comparación de la cepa Rizobial y del testigo que Figura 15. Altura de planta de quinua obtenida para fue el que menor altura presento. Esta misma los diferentes tratamientos tendencia se vio en el porcentaje de abonamiento donde a mayor incorporación de estiércol mayor Estas alturas se deben a que las bacterias desarrollo en plantas se evidencio, es por ello que fijadoras de nitrógeno influenciaron en el las mayores alturas se presento en el nivel 3 (6 desarrollo de las plantas de quinua puesto que al ton de estiércol/ha). existir mayor porcentaje de nitrógeno en el suelo esto hace que la planta pueda desarrollarse notablemente en especial la quinua que es un cultivo que maximiza el uso de nitrógeno.

Cuadro 3. Análisis de varianza para la variable

altura de plantas de quinua

F.V. G.L. S.C. C.M. Fc Ft(0.05) BLOQUE 2 19,34 9,67 0,26 0,776 ns

NIVELES (A) 2 4960,3 2480,1 65,9 <,0001**

2 CEPAS (B) 2 6577,4 3288,7 87,4 <,0001** A x B 4 1210,5 302,6 8,041 0,0009** Error 16 601,9 37,6

Total 26 13369,6

CV (%) 5,66 Media: 108,23

* = significativo. **= altamente significativo. ns= No significativo.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 16. Plantas de quinua sometidas a cepas bacteriales con niveles de estiércol de llama

h) Porciento de Clorofila

En la Figura 17, se muestra el comportamiento del clorofila, la cepa Pseudomonal fue la que mayor contenido de clorofila (en por ciento) durante todo porcentaje de clorofila obtuvo, está a su vez es el crecimiento de la planta de quinua, como estas seguida por la cepa Rizobial y finalmente las se comportaron con la inoculación de cepas plantas en las cuales no se inoculo esta cepas bacteriales, en el nivel de 6 ton/ha de estiércol las mostraron los menores porcentajes de clorofila cepas actuaron mejor a esta dosis aumentando la (Figura 17). fijación de nitrógeno y haciendo que las plantas en estos tratamientos tengan mayor porcentaje de

80.00 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 0.00

CLOROFILA EN PLANTAS DE QUINUA (%) QUINUA DE PLANTASEN CLOROFILA 4 H 6 H R IP P P IFL FL GL GL GP GP MF

OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

cepa 1 rizobial cepa 2 Pseudomonal Sin cepa

Figura 17. Comportamiento del porciento de clorofila durante todo el crecimiento de Laplanta de quinua con cepas bacteriales y con nivel de estiércol

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor i) Rendimiento 3000

En esta variable se tomo en cuenta el espacio entre 2500 plantas en el Altiplano Sur, donde el marco de 2000 plantación fue de 1m x 1m entre planta y planta además que en cada hoyo no existe una sola planta 1500 sino un promedio de 3 plantas/hoyo. Por lo cual se 1000 tomo en cuenta esta relación para poder obtener 500 estos rendimientos expresados en Kilogramos por hectárea (Figura 18). RENDIMIENTO DEQUINUA EN Kg/Ha 0 C0 C1 C2 C0 C1 C2 C0 C1 C2

N1 N2 N3

Figura 19. Rendimiento de quinua

La cepa Rizobial le sigue en todos los tratamientos a la cepa Pseudomonal mostrando también rendimientos muy buenos en especial en combinación con 3 y 6 ton de estiércol/ha. mientras que aquellos tratamientos a los que no se sometió a ninguna cepa fueron las plantas con

menores rendimientos en Kg/ha puesto que el Figura 18. Números de plantas por hoyo en el suelo no contaba con suficiente nitrógeno y las Altiplano Sur panojas no lograron alcanzar un desarrollo óptimo.

La Figura 19 se muestra el promedio general del rendimiento de quinua (en Kg/ha) donde se ve que a medida que aumenta el nivel de estiércol aumenta el rendimiento. También puede observarse que las cepas bacteriales tuvieron una gran influencia en el rendimiento, donde la cepa Pseudomonal obtuvo los mayores rendimientos en especial el Tratamiento T9, Cepa Pseudomonal con 6 ton de estiércol/ha, esto se debe a que esta bacteria logro prosperar y reproducirse a este nivel de estiércol poblando el suelo y aumentado la fijación de nitrógeno N2 atmosférico para poder Figura 20. Emparves de quinua después de la + convertirlo en nitrógeno asimilable NH4 para la cosecha en parcelas experimentales planta, esto ayudo al desarrollo de estas plantas en especial en la panoja y semilla.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 4. Análisis de varianza para el rendimiento más altos, este rendimiento es seguido por la de quinua cepa Rizobial y por último podemos observar que las plantas que no fueron sometidas a ninguna F.V. G. S.C. C.M. Fc Pr > F L. cepa bacterial tuvieron los rendimientos más BLOQUE 2 51849,2 25924,643 1,01 0,386 ns bajos de 725,6 Kg a comparación de los además 2 3667394,4 1833697,2 71,4 <,0001 NIVELES (A) ** rendimientos esto se debe a que estas plantas no 2 5171594,0 2585797,0 100,6 <,0001 CEPAS (B) tuvieron suficiente nitrógeno para el desarrollo * 4 716919,1 179229,7 6,97 0,0019 adecuado de la panoja y repercutió en el A x B * rendimiento. Error 16 411220,4 25701,3

Total 26 1001897,6 j) Nitrógeno Total en Tallo, Hoja, Jipi y Grano en CV (%) 13,14 33 Media : 1219,989 Fase de Madurez Fisiológica

En la fase de madurez fisiológica se puede ver a El análisis de varianza para la variable través de una comparación entre medias en rendimiento en Kg/ha (Cuadro 4) la que nos porcentaje de nitrógeno de tallos, hojas jipi y señala que los factores (A) niveles de estiércol y grano (Figura 21) que los porcentajes de (B) cepas bacteriales existe alta diferencia nitrógeno en tallo y hoja disminuyo esto a acusa estadística, lo cual indica que estos factores han que el nitrógeno y otros nutrientes se trasladaron afectado el rendimiento en Kg/ha. La interacción a la panoja. Los niveles más altos de nitrógeno se (AxB) muestra alta significancia estadística al encuentran en el jipi (residuos de la panoja 0,05% esto muestra que ambos factores son después de la cosecha) y grano. Los valores más dependientes, donde si el nivel de estiércol altos en nitrógeno en el grano, jipi, con la cepa cambia afecta la eficiencia de fijación de bacterial Pseudomonal (C ) en los tres niveles de nitrógeno de la cepas bacteriales y por ende el 3 abonamiento. En la dosis de 6 ton de estiércol/ha, rendimiento (Kg/ha). Así mismo se ve un la cepa Rizobial presentó el mayor contenido, le coeficiente de variación CV de 13,14 % lo cual nos sigue en porcentaje la cepa Pseudomonal. indica que los datos tienen una confiabilidad muy buena. Para niveles de estiércol, se obtuvo un alto rendimiento con un nivel de 6 ton/ha, este resultado es seguido por el nivel de 3 ton/ha. Donde no se aplicó estiércol se obtuvo rendimientos bajos. Del mismo modo para cepas bacteriales se ve que las plantas sometidas a la cepa Pseudomonal obtuvieron los rendimientos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 22. Nitrógeno total en el suelo antes y después de aplicación de cepas bacteriales con niveles de estiércol Figura 21. Nitrógeno total en el suelo antes y después de aplicación de cepas bacteriales con 4. CONCLUSIONES niveles de estiércol Las bacterias Pseudomonal y Rizobial se han Comparando el porcentaje de nitrógeno total en el establecido en los terrenos donde se han realizado suelo antes y después de la incorporación de niveles los ensayos. de estiércol y cepas bacteriales (Figura 22), el porcentaje de nitrógeno del suelo antes de la Las bacterias han demostrado que fijan el nitrógeno aplicación de tratamientos tubo un porcentaje de de la materia orgánica disponible en el suelo, siendo 0,04 % de nitrógeno, siendo este nivel muy bajo. directamente proporcional la fijación a la cantidad Posterior a laaplicación de los tratamientos y de la de materia orgánica disponible en el suelo. cosecha se realizo el análisis en laboratorio del Realizada la comparación entre las bacterias suelo por método Kjendahl donde se observo que el estudiadas la más eficiente, para la fijación del suelosometido a cepas bacteriales en general nitrógeno fue la bacteria Pseudomonal que pone a redujosus porcentajes, por la extracción de la planta, disposición de la planta nitratos y amonios para su siendo mayor la extracción donde no tubo cepas aprovechamiento. ymenor donde las semillas fueron inoculadas concepas, a excepción del tratamiento T9 El rendimiento (medido como índice de cosecha), (Pseudomonas y 6 ton/ha) donde el porcentaje de presentó un efecto significativo al nivel de nitrógeno se elevo por la extracción de la planta, abonamiento y de la inoculación con cepas siendo mayor la extracción donde no tubo cepas y diazotróficas, así como de la interacción de ambos menor donde las semillas fueron inoculadas con factores. Para cada nivel de abonamiento, la cepa cepas, a excepción del tratamiento T9 (Pseudomonas Pseudomonal dio lugar a índices de cosecha mayores y 6 ton/ha) donde el porcentaje de nitrógeno se que la cepa Rizobial mientras los índices de cosecha elevo. más bajos se observaron, en cada caso, para las plantas que no fueron inoculadas.

Se determinó el porciento de nitrógeno en tallo y hojas durante la fase fenológica de crecimiento,

observándose que el tratamiento T9 (cepa

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Pseudomonaly nivel de abonamiento de 6 ton/ha) Departamentos de Oruro y Potosí. Fundación dio lugar a los mayores contenidos de nitrógeno en AUTAPO. Bolivia. 105p. hoja y tallo (2,6 y 1,1 % de nitrógeno). FAUTAPO., 2008. Fertilidad, uso y manejo de suelos El análisis del nitrógeno total antes y después del en la zona del Intersalar, departamentos de: Oruro y cultivo mostró que cuando se emplea la bacteria Potosí. Oruro, Bolivia. 105 p. Pseudomonal con un nivel de 6 ton/ha el suelo después de la cosecha eleva su contenido total de González P. 2005. Agricultura sostenible. Balance de nutrientes para un sistema integrado de diagnóstico Nitrógeno. y recomendación de abonado. Congreso Nacional El porcentaje de clorofila en plantas sometidas a del Medio Ambiente, España. cepas bacteriales y niveles de abonamiento a campo abierto mostró que los porcentajes más altos de Huanca, M.2010. Evaluación del comportamiento nitrógeno los presentó las plantas que fueron del nitrógeno bajo diferentes niveles de abonamiento orgánico y riego deficitario en el sometidas a cepas bacteriales. cultivo de quinua (ChenopodiumquinoaWilld.) en el

5. BIBLIOGRAFIA Altiplano Sur. Tesis, Fac. Agro. UMSA. La Paz, Bolivia.

AUTAPO, 2008. Fertilidad, uso y manejo de suelos Jacobsen, S. y Mujica, S.1999.Fisiología de la en la zona del intersalar, departamentos de Oruro y Resistencia a sequía en quinua. CIP. Lima, Perú. 79p. Potosí. Universidad Técnica de Oruro Facultad de Morales, B.I. 2011; Miranda-Torrez, G.; Mendez- Ciencias agrícolas, pecuarias y veterinarias Carrera Pinaya, V. α C. Morales-Arias. s/a. Aislamiento de de Ingeniería Agrícola. Prefectura de Oruro. bacterias fijadoras de nitrógeno a partir de suelos de Programa quinua Oruro. zonas productoras de Quinua. III Congreso Mundial de la Quinua. Alanoca, I. 2002. Evaluación agroeconómica del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Mujica, A. 2004. Cultivo de quinua. INIA. Serie con niveles de fertilización de urea y riego por Manual RI, No. 1-97. Instituto Nacional de aspersión en el Altiplano Norte. Tesis Lic. Ing. Agr. La Investigación Agraria, Dirección General de Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Investigación Agraria. Lima, Perú.130 p. Facultad de Agronomía. 95 p. Nina J. 2003. Estudio Agrofisiológico de dos AzcuI, M. 2005. Quinua: Grano de Oro. Revista Ser variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Indígena. Diario Digital. La Razón. 12 de noviembre bajo estrés térmico en la estación experimental de 2005. La Paz, Bolivia. Choquenaira. Tesis de grado en Ing. Agr. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Cantarero R. y Martínez O.,2002. Evaluación de tres Paz Bolivia. tipos de fertilizantes (gallinaza, estiércol vacuno y un fertilizante mineral) en el cultivo de maíz (Zea mays Osco, S. 2009. Producción de variedades de quinua L.). Variedad NB-6. Trabajo de diplomado. Managua, (ChenopodiumquinoaWilld.), con la aplicación de Nicaragua. diferentes niveles de fertilización orgánica en la Localidad de Tiwanacu. Tesis, Fac. Agro. UMSA. La Cardenas J. y Choque W.2008. Fertilidad, uso y Paz, Bolivia. manejo de los suelos en la zona del intersalar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Pacheco, A. 2004. Quinua en Bolivia. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Universidad Mayor de San Andrés. Primera edición 2004. Impreso en Bolivia.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Evaluación de 39 cepas de bacterias endófitas de tipo Bacillus en el cultivo de cañahua

Marlene ANGULO1, Noel ORTUÑO1, Mayra Claros1, Milton PINTO2 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia

RESUMEN 2009). La cañahua se cultiva en las zonas altas de los departamentos de Cochabamba, Oruro y La Paz, los rendimientos se encuentran entre los La actividad tuvo como objetivos determinar y 2000 a 2500 ton/ha (SINDAN, 2011). evaluar el efecto de 39 cepas de bacterias a través del desarrollo de la planta en cañahua y seleccionar las Estudios preliminares en el cultivo de la quinua bacterias que presenten mejores características en desarrollo y rendimiento del cultivo. Para ello, se acerca de la presencia de microorganismos reailzó un experimento en bloques completos al azar promotores de crecimiento esta reportado por con cinco repeticiones en condiciones de Claros et al., (2010) quien clasificó a los mismos invernadero. Inicialmente se multiplicó el inóculo, se por su actividad funcional. En la microbiología estandarizó las concentraciones de los aislamientos, del suelo se estudian los microorganismos para posteriormente realizar la inoculacion y afectados por las raíces. Todas las especies transplante de plantas de cañahua a macetas. Se microbianas tienen su propia relación entre los evaluó la altra de planta, la longitud de la raiz, el microorganismos que habitan en la rizósfera y volumen de la reíz el peso de la raíz, el peso seco los microorganismos que habitan en la masa del vegetal y el rendimiento de granos por planta. Los suelo dependiendo de las plantas y el ambiente resultados indican que mas del 50 % del total de cepas fueron los que presentaron un efecto positivo del suelo. Generalmente esta relación se tanto en el desarrollo aereo como radicular del encuentra entre 10 y 50 veces más cultivo de cañahua, las mismas fueron de manera microorganismos en el área que rodea a las variada en cada parte de la planta. El rendimiento en raíces que en el suelo circundante. Los grano fue similar al testigo, sin embargo la cepa 2Ra microorganismos de la rizósfera se caracterizan fue quien sobresalio ante el resto de las cepas y el por ser organismos saprofitos y patógenos. testigo. Tomando en cuenta todas las variables También cabe definirlos como organismos evaluadas, las cepas 6Pc y 5pA fueron seleccionadas aloctonos. Estos microorganismos maximizan su debido a tener mejores caracteristicas, además que la tasa de crecimiento a costa de su supervivencia cepa 5pA se caracteriza por fijar nitrógeno. cuando escasea la fuente de alimento. Los microorganismos patógenos de las plantas 1. INTRODUCCIÓN suelen situarse en la rizósfera. Por su parte los microorganismos que habitan en la masa del suelo se caracterizan por ser autotróficos y La importancia del cultivo de cañahua radica en litotróficos (su crecimiento no requiere de el contenido de proteína, con un balance en su carbono orgánico como fuente energética). Estos composición de aminoácidos esenciales similares microorganismos autóctonos, ya que a la composición en caseína de las proteínas en aprovechan mejor los recursos disponibles la leche(Carrasco, 2003). El mismo se encuentra (Coyne, 2000). en un 15,3 % y se caracteriza también por el contenido de micronutrientes como el hierro y calcio. El cultivo tiene importantes La zona del suelo que está en contacto directo características beneficiarias las cuales incluyen con las raíces es el lugar donde se llevan a cabo una tolerancia a las condiciones de altas alturas las interacciones entre la planta y los montañosas, se cultiva hasta 4000 msnm, así microorganismos, las plantas adquieren la como la falta de saponinas (Carrasco et al., mayoría de los nutrientes por medio de las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor raíces y liberan a través de estas un gran número caldo contenido con la cepa de Bacillus de moléculas como: amino ácidos, hormonas, correspondiente, al testigo se le coloco 500 uL ácidos orgánicos, azucares y vitaminas; por su de agua destilada estéril (Figura 1). Todos los parte, los microorganismos pueden ayudar a la tratamientos fueron acomodados bajo el diseño planta y desarrollar con esta una relación de de bloques completos al azar con cinco beneficio mutuo. Los microorganismos que repeticiones. habitan las raíces pueden ser divididos en tres grandes categorías: 1) aquellos que se ubican en la rizósfera, zona donde se encuentra inmediatamente bajo la influencia de las raíces y es un nicho rico en nutrientes. 2) Aquellos que se ubican en el rizoplano, se encuentran sobre la superficie de la raíz. 3) Los microorganismos endófitos son aquellos que se encuentran intercelularmente o intracelularmente en las raíces y se encuentra a lo largo de del desarrollo de la planta; se estima que las bacterias endófitas tienen un excelente potencial para actuar como bacterias benéficas para las planta (Dion y Magallon, 2009).

Los objetivos del presente estudio fueron:

• Determinar y evaluar el efecto de 39 cepas de bacterias a través del desarrollo de la planta en cañahua. Figura 1. Inoculación al momento de la siembra de • Seleccionar las bacterias que presenten cañahua mejores características en desarrollo y rendimiento del cultivo.

2. MATERIALES Y MÉTODOS a) Multiplicación del inóculo: Se preparó tubos de ensayo con 5 mL de medio liquido TSB (Tripteyne Soy Broth) estériles, en el que se inoculo cada uno de los aislamientos, los mismos se mantuvieron en agitación a 110 rpm a temperatura ambiente por 7 días. b) Estandarización de concentraciones: Cada uno de los aislamientos multiplicados en caldo, A B se diluyeron en tubos ependorff contenidos con 900 uL de agua estériles. Posteriormente se Figura 2. A) Ensayo establecido en invernadero B) realizaron las lecturas de las concentraciones a Desarrollo del cultivo microscopio utilizando un Hematocímetro para luego estandarizarlos a una misma a) Variables de respuesta: En este estudio concentración. se evaluaron: i) Altura de planta, se tomó medida desde el cuello hasta el ápice de la c) Inoculación y trasplante: Cuatro plantines de planta en centímetros; ii)Longitud de raíz, se cañahua previa germinación en cámara húmeda, tomó la medida desde el cuello hasta el término se trasplantaron e inocularon con 500 uL de de la raíz en centímetros, iii) Volumen de raíz, se

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor tomó la diferencia de volúmenes en mililitros, iv) vegetal en gramos; y vi) Rendimiento, se pesaron Peso de raíz, se pesó la raíz utilizando una los granos por planta y convertidos a ton/ha. balanza en gramos, v) Peso seco vegetal, se pesaron toda la parte vegetativa al final del ciclo

A B

C D Figura 3. Evaluación de: A) Altura de planta, B) Longitud de raíz, C) Peso de raíz, D) volumen de raíz

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El efecto de las cepas sobre la altura de planta fue de diferente manera en el crecimiento de cañahua, 22 cepas fueron los que presentaron 3.1 Altura de Planta mayor altura de planta, de acuerdo a la Figura 4, lo que indican que estas cepas bacterianas La altura de planta fue diferente entre cada una podrían intervenir para un mejor desarrollo de la de las lecturas (Pr>.0001) de acuerdo al Cuadro planta de cañahua, en base a estas diferencias, 1, lo que indica que el desarrollo de la cañahua Jaizme y Rodriguez (2008), en su ensayo con la fue progresiva a través del tiempo, el mismo inoculación de Bacillus y además con especies de vario desde 3,52 cm entre la primer y segunda Glomus (MA), independientemente y la lectura, 6,56 cm entre la segunda y tercer interacción entre ambas, crea un efecto positivo lectura, finalmente 55,42 cm entre la tercer y en la longitud de la planta frente a un control sin cuarta lectura, presentando una altura de planta inocular, coincidiendo con los resultados significativamente mayor hasta la cosecha, esto obtenidos en el que la inoculación con estas era de esperarse, ya que sigue una curva de cepas podrían incrementar el desarrollo del crecimiento progresivo normal. cultivo de cañahua y por ende mejores rendimientos.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Cuadro de análisis de varianza de la variable altura de planta

F.V. G.L SC CM F Pr > F Lectura 3 1.295.559.179 431.853.060 3326.08 <.0001 Blq 4 0.0326471 0.0081618 0.63 0.6422 Cepa 39 13.946.254 0.0357596 2.75 <.0001 Lect*cepa 117 10.330.483 0.0088295 0.68 0.9948

Figura 4. Incremento de la altura de planta en base al tiempo

Figura 5. Altura de planta de la cañahua como efecto de cada una de las cepas

En base al cuadro de analisis de varianza (Cuadro 3.2 Longitud de Raiz 4), existen diferencias significativas en cuanto a peso y volumen de raiz, como tambien en La longitud de raiz fue la misma con la aplicación rendimiento, en cambio fue de la misma manera de los diferentes cepas bacterianas, esto para longitud de raiz y peso seco vegetal. significa que las mismas no intervienen en el incremento en longitud de la raiz, siendo de la misma manera en plantas sin inocular.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.3 Peso de Raiz 3.4 Volumen de Raíz

El peso de raiz fue diferente entre las cepas, la El incremento en volumen de raiz fue expresado influencia de almenos uno de las cepas fue por 14 cepas, nuevamente en comparación al favorable para el incremento en peso de raiz. Un resto de los aislamientos y el testigo, un número total de 24 cepas, fueron los que destacaron con menor que en peso de raíz, las cepas que mayor peso de raiz en comparación del resto de coincidieron tanto en peso con volumen de raiz las cepas incluyendo el testigo (Figura 6), esto fueron 3Hsc, 4Hsc, 4Pa, 4Pb, 3pA, 2pC, 5Hsa, significaria que estas bacterias incrementan el 5Hsd, 6Hsb, 1Rb, 4Rb, 5Rb y 4Ra, lo que indica area radicular en el suelo permitiendo una que el volumen de raiz podria ser un parametro mayor captacion de agua y nutrientes. Autores mas exacto cuando se refiere al desarrollo como Kaymak et al,. (2008), en su ensayo con la optimo de la raiz y las bacterias que podrian inoculación con diferentes géneros de bacterias promover mejor el desarrollo de las mismas (PGPR), entre ellas los géneros Agrobacterium representando tambien el area de expansión rubi, Pseudomonas putidea y Bacillus para una mejor captación de nutrientes. megatorium fueron una de las mejores cepas al Reportes de Kaymak et. al. (2008), en la incrementar el porcentaje de desarrollo evaluación del incremento radicular mediante la radicular en judia, lo que indica que el género longitud de raíz al inocular con Burkholderia Bacillus induce a la promoción de desarrollo gladii, Agrobacterium rubi y Bacillus megatorium óptimo de la zona radicular para el cultivo de fueron las que presentaron mayor longitud de cañahua. raíz, lo que está directamente relacionado con volumen, al igual que peso de raíz, el género Bacillus incrementa de manera considerable el área radicular.

Cuadro 4. Cuadro de analisis de varianza sobre longitud, peso y volume de raiz como peso seco vegetal y rendimiento

F.V. G.L. SC CM F Pr > F Longitud raiz 39 2.222.966.543 56.999.142 1.23 0.1874 NS Peso raíz 39 945.662.407 0.24247754 1.85 0.0049 ** Volumen raiz 39 4.935.902.016 126.561.590 1.52 0.0398 * P_seco vegetal 39 1.044.696.476 26.787.089 0.76 0.8432 NS Rendimiento 39 5.933.748.148 152.147.388 1.63 0.0352 *

Figura 6. Peso de raiz de plantas de cañahua inoculadas con cada una de las cepas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 7. Volumen de raiz de plantas de cañahua inoculadas con cada cepa

follaje y tiende a disminuir el area foliar y luego los tallos. 3.5 Peso Seco Vegetal 3.6 Rendimiento Peso seco vegetal no presento diferencias significativas, la inoculacion con las cepas no El rendimiento fue diferente entre las cepas, interfirió en el incremento de la masa vegetal, por lo que al menos una de las cepas esto podria deberse a que en la finalización del bacterianas incrementó el rendimiento en ciclo vegetal y el termino de la maduración del cañahua. grano, se pierde peso de

Figura 8. Rendimiento de plantas de cañahua resultado del efecto de cada una de las cepas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La Figura 8, muestra 23 cepas y el testigo con Cuadro 5. Medias de los grupos de todas las mayores rendimientos, esto indica que el variables de respuesta rendimiento es el mismo con o sin la inoculacion con estas cepas, sin embargo, existe una difererencia entre la cepa 2Ra y cuenta con 806,20 Kg/ha, en cambio, el testigo es de 677,24 Kg/ha, lo que indicaría que la inoculación este grupo de cepas podría incrementar el rendimiento en 128,96 más que el testigo sin inocular, de acuerdo con Yazdani et al., (2009) el rendimiento de grano en maíz, incrementó con la inoculación de diferentes bacterias promotoras de crecimiento (Bacillus ssp, Acetobacter spp, Cuadro 6. Cuadro de analisis de varianza Azotobacter spp, Azospirillum spp y multivariado (MANOVA) Pseudomonas spp.) frente a un manejo convencional del cultivos, por lo tanto, la cepa 2Ra podría inducir al incremento en rendimiento del cultivo de cañahua.

Tomando en cuenta todas las variables, todas las cepas se agruparon en tres grupos principales, el grupo 1 esta conformado por las cepas 5Ha, 1Ra, 1Rc y 5Hd, el grupo 2 consta 3.7 Pruebas de Funcionalidad de dos cepas 6Pc y 5pA, el grupo 3 esta compuesto por el resto de las cepas y el Las cepas seleccionadas 5pA y 6Pc no testigo. El mejor grupo con mejores presentaron coloración rosada a la prueba de caracteristicas como altura de planta, peso AIA (Acido indol acético), lo que indica que seco vegetal y sobre todo con los mejores ambas no producen esta hormona de rendimientos fue el grupo 2 (Cuadro 5), crecimiento, sin embrago la cepa 5pA fue siendo estadisticamente diferente como se positiva para fijadoras de nitrogeno, es decir muestra en el cuadro de analisis de varianza que la cepa 5pA podria estar fijando nitrogeno multivariado (Pr< .0001) (Cuadro 6). Lo que de manera libre. indica que el grupo 2 compuesto de dos cepas, 4. CONCLUSIONES podrian ser consideradas como promisorias, con fines de incremento de desarrollo y Mas del 50 % del total de cepas fueron los que rendimiento en grano seco para la cañahua. presentaron un efecto positivo tanto en el desarrollo aereo como radicular del cultivo de cañahua, las mismas fueron de manera variada en cada parte de la planta.

El rendimiento en grano fue similar al testigo, sin embargo la cepa 2Ra fue quien sobresalio ante el resto de las cepas y el testigo.

Tomando en cuenta todas las variables

evaluadas, las cepas 6Pc y 5pA fueron seleccionadas debido a tener mejores

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor caracteristicas, además que la cepa 5pA se Tilak K., Ranganayaki N., Pal K., De R., Saxena caracteriza por fijar nitrógeno. A., Shekhar C., Mittal S., Tripathi A., Johri N., 5. BIBLIOGRAFÍA 2005. Diversity of plant growth and soil health supporting bacteria, Current Science vol. 89.Nº CarrascoR., Espinoza C. y Jacobsen S., 2003. 1. Nutritional Value and Use of the Andean Crops Quinoa (Chenopodium quinoa) and Kañiwa (Chenopodium pallidicaule), Food Reviews

International, Volume 19, Issue 1-2.

Carrasco R., Acevedo A., Icochea J., 2009.Chemical and Functional Characterization of Kañiwa (Chenopodium pallidicaule) Grain, Eextrudate and Bran, Plants Foods Hum Nutr 64:9-101.

Claros, M.; V., Angulo; C. Gutierrez; N. Ortuño. 2010. Primeros reportes de aislamiento de bacterias y hongos endofitos en el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Wild) en Bolivia. Memorias del III Congreso Mundial de la quinua- 2010. Oruro, Bolivia. P. irr. Coyne M., 2000. Soil Microbiology: An

Exploratory Approach by Mark Coyne, Editorial Paraninfo, Madrid – España.

Dion P., Magallón P. 2009. Manual de microbiología agrícola “Importancia de los microorganismos promotores de crecimiento vegetal para los pequeños productores de Bolivia, Université Laval, Québec, Canada. 90: 31-32.

Jaizme M. y Rodriguez A., 2008. Integración de microorganismos benéficos (hongos micorricicos y bacterias rizosféricas) en agro ecosistemas de las Islas Canarias, Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Islas Canarias, Agroecologia 3:33-39.

Kaymak H., Yarali F., Guvenc I., Donmez F.,

2008.The effect of inoculation with growth rhizobacteria (PGPR) on root formation mint (Mentha piperita L.) cuttings, African Journal of Biotechnology vol. 7(24), pp 4479-4483.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Influencia deladosis de estiércol ovino y bioinsumo en la mineralización del nitrógeno

Roberto MIRANDA1, Milenka LASCANO2, Aylin CABALLERO2, R, Freddy CADENA3, Hugo BOSQUE4, Justina CONDORI3

1 Docente Investigador.ANDESCROP. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Técnico Investigador. ANDESCROP. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador General. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

nitrato y del nitrógeno mineral. El nitrógeno mineral RESUMEN producido luego de 125 días, fue el doble bajo la aplicación del bioinsumo asociado con el estiércol Los abonos orgánicos como los estiércoles, se ovino. constituyen en una alternativa para realizar un manejo sostenible del suelo, en zonas1. como el 1. INTRODUCCIÓN Altiplano de Bolivia en general y en la producción de El cultivo de la quinua, se desarrolla en el Altiplano quinua en particular, sin embargo, es necesario contar con información sobre la capacidad de este boliviano con la aplicación de abonos orgánicos como abono de proporcionar nitrógeno al suelo y por lo es el estiércol de ganado ovino o camélido. tanto a las plantas. El objetivo del presente trabajo, Esta práctica es muy común en estas zonas, sin fue determinar la influencia de la dosis de estiércol embargo se desconoce la dosis adecuada a aplicar al ovino y de un bioinsumo (Terrabiosa), en la suelo para satisfacer la demanda de nutrientes por el generación de nitrógeno mineral, en el tiempo. El cultivo. Los abonos orgánicos, en general, se diseño estadístico aplicado fue el de completamente caracterizan por la liberación paulatina de nutrientes, al azar. Se tuvieron dos factores. El factor A, sin embargo ello depende de factores como la constituido por dosis de estiércol aplicado al suelo en humedad, temperatura, textura del suelo, además de cantidades de 0, 10 y 20 ton/ha y el factor B, la composición química del material orgánico (Leite, conformado por la presencia y ausencia de un 2003). Es sabido que la materia orgánica, promueve bioinsumo (Terrabisosa). Cada tratamiento con tres la retención de iones, además de mejorar las repeticiones, haciendo un total de 18 unidades condiciones físicas del suelo como la estructura y la experimentales. La evaluación del nitrógeno mineral aireación, reduciendo la compactación y aumentando fue realizada a los 1, 15, 22, 51, 64, 80, 99, y 125 días la actividad microbiana (Primo et al., 2012). después de la incubación. Los resultados muestran que el bioinsumo en forma aislada no tiene efecto en La calidad del estiércol de oveja y llama, utilizado en la mineralización del nitrógeno como amonio, la producción de quinua, varia conforme la zona, tipo mientras que si influyó en la mineralización del de ganado, alimentación y edad entre otros, variando el contenido de nitrógeno total entre 1,4 a 0,94% (FAUTAPO, 2008). Según Osco (2007), evaluaciones de estiércol de ganado ovino, en el Altiplano

boliviano, indicaron un contenido de nitrógeno total

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de 0,55 a 1,95%; 0,01 a0,31% de fósforo y entre 0,15 y sobre todo en el grano (Miranda, et al., 2012; a 1,26% de potasio. Orsaget al., 2011; Inda, 2010).

Sin embargo, cuando este estiércol está expuesto a A fin de estimular la actividad de los las condiciones ambientales, como altas microorganismos, Ortuñoet al., (2010), proponen el temperaturas, puede perder rápidamente sus uso de boinsumos. La Terrabiosa es un bioinsumo, cualidades nutritivas, por esa razón, los nutrientes activador y biodegradador de la materia orgánica que presentes en estos tipos de abonos orgánicos, se tiene la propiedad de mejorar el proceso de tornan asimilables para las plantas solamente compostaje y eliminar olores indeseables. Este después de los procesos de mineralización (Yagodin, producto orgánico basado, en hierbas medicinales y 1986). aromáticas contiene más de 30 bacterias ácido lácticas, bacterias fotosintéticas y levaduras En cuanto al nitrógeno, este es después del agua, el benéficas, con un bajo pH de 3,5. Es una mezcla de nutriente más limitante para la productividad de bacterias, ácidos lácticos, bacterias fotosintéticas y las plantas de zonas áridas y semiáridas. La poca levaduras (PROINPA, 2012).La Terrabiosa es una materia orgánica del suelo no puede ser utilizada mezcla de hierbas aromáticas orgánicas, que son por las plantas directamente, y para ello debe fermentadas con una combinación especial de descomponersey mineralizarse, procesos que son cultivos ácido láctico. Durante la fermentación se llevados a cabo principalmente por forma el ácido láctico, lo que da un bajo pH de 3,5. microorganismos del suelo, los cuales a su vez, en Este bajo pH previene el desarrollo de bacteria ambientes áridos, no tienen siempre condiciones dañina en el producto terminado. ideales par a su actividad en cuanto a temperatura y humedad, por lo que los procesos de El concepto de nitrógeno potencialmente mineralización de nitrógeno en zonas áridas se dan mineralizable (No) fue propuesto inicialmente por porperiodos breves de tiempo generalmente Stanford y Smith (1972) y se refiere a la cantidad del posterior es pequeños pulsos de precipitación (Celaya nitrógeno orgánico edáfico que puede ser convertido – Castellanos, 2011). por la actividad de la biomasa microbiana aerobia heterótrofa a formas inorgánicas solubles Los suelos del Altiplano boliviano, se caracterizan por (fundamentalmente NH+4 y NO-), lo cual es una tener bajos contenidos de nutrientes y materia alternativa eficaz para cuantificar el aporte de orgánica. En cuanto al nitrógeno, en suelos del nitrógeno del suelo para los cultivos. Altiplano Sur, este se encuentra entre valores de 0,03 a 0,08 % de nitrógeno total (Miranda, 2012; Según Pratt et al., (1973) la tasade mineralización FAUTAPO, 2008), de este contenido, el nitrógeno esla clave para la aplicación de cualquier material mineral varía entre 1 a 10%, lo que representa 3 a 1,2 orgánico al suelo. Los factores que afectan la kg. Miranda (2012) en suelos del Altiplano Central mineralización pueden ser ambientales (temperatura, encontró valores inferiores a 3 mg/kg de suelo, lo que humedad), las características del residuo orgánico equivale aproximadamente a 4,5 kg de nitrógeno (carbono metabólico y estructural) y de manejo del mineral por hectárea. Está claro que, el nitrógeno es mismo. Entre los factores ambientales destacan el un elemento que limita la fertilidad de los suelos de tipo de suelo, aeración, temperatura y potencial de estos ecosistemas, ya que la productividad de agua del suelo, tipo y diversidad de microorganismos. cultivos, como la quinua, está relacionada con la Las condiciones óptimas para una mineralización extracción y acumulación de nitrógeno en sus tejidos adecuada incluye: suelo franco, 30 a 35 oC temperatura del suelo, -33 a -10 KPa de potencial de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

agua del suelo (80% del espacio poroso está con diámetro y mezclados de acuerdo a los tratamientos agua), 15 a 20% de aeración (oxígeno), pH de 6 a 8 y correspondientes. Este estiércol presenta 2,09% de diversidadde microorganismos del suelo (Stanford y nitrógeno, 0,36% de fósforo y 0,66 de potasio. El Epstein, 1973). contenido de materia orgánica fue de 32,96% y pH de 7,43. Con relación a la descomposición y/o biodegradación del estiércol, algunas de las estructuras de la El bioinsumo “terrabiosa” fue provisto por la biodegradación del estiércol son la celulosa, la institución PROINPA, este producto es una mezcla de hemicelulosa, almidón, lignina, entre otras, las cuales hierbas aromáticas orgánicas, que son fermentadas por la actividad de la acción enzimática de los con una combinación especial de cultivos ácido microorganismos, son biodegradadas de grandes láctico. Durante la fermentación se forma el ácido polímeros a simples monómeros, liberándose láctico, lo que da un bajo pH de 3,5. Este bajo pH también iones. Ambos subproductos llegan a ser previene el desarrollo de bacteria dañina en el aprovechados por las plantas, así como por los producto terminado. mismos microorganismos (Floreset al., 2008). En cuanto al manejo, se debe tomar en cuenta la época El diseño experimental utilizado fue de completamente al azar con tres repeticiones y un y forma de aplicación del estiércol al suelo, sistema de labranza entre otros factores que determinan la arreglo bifactorial. El factor A fue Con Bioinsumo (CB) mineralización del nitrógeno. La tasa de y Sin Bioinsumo (SB) y el factor B por la dosis de estiércol (0, 10, 20 ton/ha), haciendo un total de 18 mineralización de nitrógeno, en condiciones controladas, para un suelo areno francoso fue de unidades experimentales. Los tratamientos fueron: SB+0 ton est; SB+10 ton est; SB+20 ton est; CB+0 ton 0,62 a 0,64 mg/kg/día. (Miranda, 2012). est; CB+10 ton est; + CB+20 ton est., cada 2. 2. MATERIALES Y MÉTODOS tratamiento con tres repeticiones haciendo un total de 18 unidades experimentales. Las unidades El trabajo fue realizado en el laboratorio de suelos de experimentales fueron constituidas por frascos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de acrílico de 110 mL de capacidad. Para la evaluación San Andrés. El suelo fue obtenido de una parcela con del nitrógeno mineral fueron colocados tres frascos 7 años de descanso con quinua de la comunidad de de acrílico al interior de un frasco de vidrio de Villa Patarani, del Altiplano Central de Bolivia, la capacidad de 1500 mL, la cual contenía una tapa de misma se ubica entre las coordenadas 16°42’12’’ rosca plástica. Todas las unidades experimentales latitud Sud y 67°52’11’’longitud Oeste. El suelo fueron mantenidas en incubadora, en ausencia de recolectado presentó 64% de arena, 17% de arcilla y luminosidad y auna temperatura de que varió entre 19% limo, siendo catalogados como de textura franco 13 a 15 °C. La humedad fue mantenida a valores arenoso. La muestra de suelo fue recolectada en una cercanos a la capacidad de campo (18%) y la bolsa oscura a 10 cm de profundidad en fecha 23 de aireación fue controlada abriendo los frascos cada 2 a noviembre del año 2011, con ayuda de una pala de 3 días por 15 minutos, aproximadamente, para corte, a diferentes puntos a fin de conseguir una favorecer la oxigenación. La evaluación del nitrógeno muestra compuesta. Posteriormente fue trasladada mineral fue realizada a los 0, 5, 10, 14 20, 30, 50, 80, al laboratorio de suelos de la Facultad de Agronomía 110 y 140 días después de la incubación, en cada en la ciudad de La Paz y almacenada. El estiércol de fecha de muestreo fueron analizados el nitrógeno oveja, también fue recolectado de la misma + − mineral como amonio (NH4 )y nitratos(NO3 ), según comunidad de un corral en la misma fecha. Ambos la metodología propuesta por Tedesco (1995), en la insumos fueron tamizados en una malla de 4,5mm de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

que, una muestra de 12,5 g de suelos fue agitado con suelo, que podrían haber afectado la actividad de los 50 mL de una solución de KCl 1M posteriormente microorganismos, pese a que se controló la agitada durante 30 minutos a 180 rpm en un agitador humedad, manteniéndola a valores cercanos a mecánico anual. Para la determinación de amonio, se capacidad de campo, con la adición de agua, en utilizó 0,2 g de óxido de magnesio, el cual fue función al peso de la muestra. Al cabo de los 125 días destilado durante dos minutos, recolectándose un de la incubación, el nitrógeno mineral, llego a volumen de 35 a 40 mL, recogido en un matraz con 5 estabilizarse en valores de 1,8 a 2 mg/kg de suelo, mL de acido bórico como indicador. Para la para todos los tratamientos. En condiciones de determinación del nitrógeno en forma de nitratos, la campo, las oscilaciones serán mucho más evidentes, muestra agitada con cloruro de potasio, fue tratada debido a las fluctuaciones de temperatura y con 0,2 g de aleación de varda, destilado por dos humedad, lo que limitará el proceso de minutos y recolectada en un matraz con 5 mL de mineralización a los eventos donde se produzcan acido bórico como indicador. El nitrógeno mineral fue precipitaciones pluviales (Celaya y Castellanos, 2011). determinado con la siguiente expresión:

퐴 − 퐵 푥푁푥 14 푥 1000 푁푚 = CB: 00 ton E CB:10 ton E CB:20 ton E 18,00 푆 SB: 00 ton E SB:10 ton E SB:20 ton E Donde:Nm: es el nitrógeno mineral (mg/kg), A: gasto 13,50 de ácido sulfúrico para titular la muestra (mL), B: gasto de ácido sulfúrico para titular la muestra en 9,00 blanco (mL), 14: meq de nitrógeno, 1000: factor de conversión para expresar los resultados en (mg/kg). 4,50

Para estimar el nitrógeno potencialmente Nitrógenomineral kg-1)(mg 0,00 mineralizable, a partir de los valores de nitrógeno 1,00 15,00 22,00 51,00 64,00 80,00 99,00 125,00 mineral acumulado, se utilizó un modelo potencial de Tiempo (días)

ajustea través de regresión no lineal propuesto por Broadment (1986), N=Atb, que es un modelo Figura 1. Contenido de nitrógeno mineral en el tiempo, parabólico. con la influencia de un bioinsumo y dosis de abonamiento orgánico 3. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo a la Figura 1, el nitrógeno mineral, De acuerdo al cuadrado medio del análisis de disminuye en el tiempo, con oscilaciones en algunas varianza (Cuadro 1), el nitrógeno mineral (amonio y fechas, según Da Cas (2009), estas oscilaciones nitratos) en ciertas fechas es significativo para el pueden estar influenciadas por las intensidades de Bioinsumo y dosis, es decir que estos factores los procesos de nitrificación e inmovilización en el influyeron en el contenido de nitrógeno mineral, sin suelo, debido a la presencia de los microorganismos. embargo no se pudo apreciar una interacción entre El tratamiento que no recibió ningún contenido de estos dos factores para el comportamiento del estiércol y bioinsumo presentó los valores más bajos, nitrógeno mineral. Para otras fechas, no hubo aunque el comportamiento fue similar en el tiempo. diferencias para el nitrógeno mineral debido a la Otro factor que pudo haber influenciado en estas presencia del bioinsumo o la dosis. Estos resultados, oscilaciones, son las alternancias de humedad en el muestran que el nitrógeno mineral es un parámetro

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor sensible a la dosis de estiércol aplicado al suelo, la 7,00 7,00 7,00 misma pudiera estar asociada a las variaciones de A temperatura, humedad y presencia de 5,25 5,25 5,25 microorganismos. Asimismo, Galvis y Hernandes B (2004), mencionan que la tasa de mineralización no 3,50 3,50 A 3,50 es constante y cambia bajo las mismas condiciones A A

B NItrato (mg kg-1) (mg NItrato de humedad y temperatura, de acuerdo a las -1) kg(mg Amonio 1,75 1,75 1,75

características del suelo, ambiente y sistema de kg-1) (mg mineral Nitrógeno producción. 0,00 0,00 0,00 Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Bioinsumo Bioinsumo Bioinsumo Cuadro 1. Resultados del cuadrado medio del análisis de varianza para el nitrógeno mineral Figura 2. Efecto del bioinsumo en el contenido de amonio, nitratos y nitrógeno mineral del suelo

En relación a la dosis de aplicación, hubo mayor generación de amonio, nitratos y por lo tanto de nitrógeno mineral, a medida que la dosis de estiércol fue incrementado (Figura 3).

7,00 7,00 7,00 A *Significativo, ns: no significativo al nivel de 5% de probabilidad 5,25 5,25 5,25 de error por la prueba de tukey. CV. Coeficiente de variación. B

A C Según la Figura 2, el efecto del bioinsumo no 3,50 3,50 3,50 A B

B kg-1)(mg NItrato ocasiono diferencias significativas al 5% en la Amoniokg-1)(mg B 1,75 1,75 C 1,75 generación de amonio (Figura 2a). En cambio, el Nitrógenomineral kg-1)(mg bioinsumo incidió a la mineralización del nitrato y 0,00 0,00 0,00 también del nitrógeno mineral en su totalidad. Este 0 10 20 0 10 20 0 10 20 Dosis de estiércol (ton ha-1) Dosis de estiércol (ton ha-1) Dosis de estiércol (ton ha-1) hecho pudo deberse a la acidez del bioinsumo, la cual según las especificaciones técnicas de PROINPA, el pH Figura 3. Comportamiento del nitrógeno mineral como: de este insumo es de aproximadamente 3,5 y el a) amonio, b) nitratos y c) Nitrógeno mineral, amonio es mas disponible a pH básicos. en función al tiempo

Según la Figura 4, hubo interacción entre la dosis de estiércol utilizado y el bioinsumo Terrabiosa. Cuando no hay estiércol en el suelo, el bioinsumo aplicado al suelo, genera más amonio y nitrato. A medida que se aplica estiércol al suelo, el bioinsumo parece tener más efecto en la mineralización del nitrógeno mineral.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

5,00 5,00 8,50 45 45 A_0 ton y = 2,575x0,360 ; R² = 0,970 A_0 ton y = 0,910x0,567 ; R² = 0,982 40 40 y = 10,37x0,195 ; R² = 0,892

1) A_10 ton 1) 0,304 - - A_10 ton y = 3,013x ; R² = 0,928 3,75 3,75 6,37 35 0,271 35 A_20 ton y = 8,444x ; R² = 0,947 A_20 ton y = 4,904x0,262 ; R² = 0,924 30 30 2,50 2,50 4,25 25 25

20 20

Nitratokg-1)(mg Amoniokg-1)(mg 1,25 1,25 2,12 15 15

Nitrógenomineral kg-1)(mg 10 10 Nitrógenomineral (mg kg Nitrógenomineral (mg kg 5 0,00 0,00 0,00 5 0 10 20 0 10 20 0 10 20 0 0 Dosis Estiércol (ton ha-1) Dosis de estiércol (ton ha-1) Dosis de estiércol (ton ha-1) 0 20 40 60 80 100 120 140 0 20 40 60 80 100 120 140 Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Con Bioinsumo Sin Bioinsumo Días de incubación Días de incubación

Figura 4. Comportamiento del nitrógeno mineral como: a) amonio, b) nitratos y c) Nitrógeno Figura 5. Mineralización del nitrógeno mineral bajo mineral, en función al tiempo diferentes niveles de estiércol y la influencia de un Bioinsumo, según el modelo En relación a la tasa de mineralización, el modelo propuesto por Broadbent (1986), citado por Silva et al., (2013) aplicado fue el propuesto por Broadbent (1986), el cual es una función potencial. De acuerdo a este Estos datos de mineralización corresponden a modelo, la mineralización del nitrógeno fue condiciones de laboratorio, donde la humedad del influenciada por la adición de la Terrabiosa y las dosis suelo se mantuvo en un 80% de la capacidad de de estiércol, llegando a producirse 28 y 33 mg de campo y la temperatura entre 13 y 15 °C. En nitrógeno mineral por kg de suelo en presencia de la condiciones de campo, la tasa de mineralización no Terrabiosa y a 10 y 20 ton/hade estiércol es constante, ya que las condiciones ambientales respectivamente, frente a 13 y 19 mg/kg sin como la temperatura y humedad del suelo, varían en influencia del Bioinsumo y bajo los mismos niveles de función de la época seca o húmeda (Miranda, 2012; estiércol (Figura 5). Pese a estos resultados, los Caballero, 2011).La aplicación de niveles de estiércol valores de nitrógeno mineral son menores en entre 10 y 20 ton/ha, produjeron una mayor relación a los reportados en otros trabajos (Flores, mineralización en un inicio, para luego estabilizarse. 2008; De Oliveiraet al., 2002). Asimismo, entre los tratamientos con el uso de la Terrabiosa y sin Terrabiosa, se determino que el insumo, influye en la mayor tasa de mineralización del nitrógeno.

4. 4. CONCLUSIONES

La aplicación de Terrabiosa (Bioinsumo), influyo más en la generación de nitrato que de amonio en forma independiente. Por otro lado, el nitrógeno mineral producido luego de los 125 días de incubación aumentó con el incremento de la dosis de estiércol.

5.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

6. 5. BIBLIOGRAFIA Galvis, A., Hernández, M. 2004. Cálculo del

Broadbent, F. E. 1986.Empirical modeling of soil nitrógeno potencialmente mineralizable. nitrogen mineralization.Soil Science, v.141, 208-213. Interciencia. v. 29, n. 7, 383-377.

Celaya, H., Castellanos, A. 2011. MIneralización de Inda, R. 2010. Evaluación del comportamiento del nitrógeno en el suelo de zonas áridas y semiáridas. nitrógeno, en parcelas con cultivo de quinua bajo Terra Latinoamericana. V. 29, n. 3,343 – 356. diferente manejo de suelos (Municipio salinas de Garci Mendoza), Oruro. Tesis de Licenciatura. La Paz, Da Cas, V. L. S. 2009. Mineralização do carbono e do Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. 138 p. nitrogênio no solo com o uso de lodo de esgoto e palha de aveia. Tesis de Maestría. Universidad Leite, L. F. C. et al., 2003. Estoques totais de carbono Federal de Santa Maria. Estado Sur Del Barsil. 69 p. orgânico e seus compartimentos em Argissolo sob floresta e sob milho cultivado com adubação De Oliveira, F. A., Gianello, C., Tedesco, J., Riboldi, J,. mineral e orgânica. Revista Brasileira de Ciência do Meurer, E. J., Bissani, C. A. 2002.Empirical models to Solo, n. 27, 821-832. predict soil nitrogen mineralization. Ciencia Rural. v. 32, n. 3, 393-399. Miranda, R. 2012.Adubação orgânica em condições de Irrigação suplementar e seu efeito na FAUTAPO. 2008. Programa Quinua Altiplano Sur. Produtividade da quinua (chenopodium quinoa Informe: Fertilidad, uso y manejo de suelos en la Willd.) no planalto da Bolívia. Tesis de Doctorado en zona del Intersalar, Departamentos de: Oruro y la Ciencia del Suelo. Universidad Federal de Santa Potosí. Oruro – Bolivia. 105 p. María. Santa Maria, Brasil. 98p.

Flores, J. P., Corral, B., Quezada, A., Sotomayor, V., Miranda, R., Carlesso, R., Huanca, M., Mamani., P., Rivera, L. M. 2008. Mineralización de Nitrógeno en Borda, A. 2012.Rendimiento y acumulación de Suelos Tratados con Estiércol Bovino y Cultivado con nitrógeno en la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Algodonero. Informe de Proyecto de Investigación. producida con estiércol y riego suplementario. Universidad Autonoma de ciudad de Juarez. Venesuelos. 20: 21-29. Instituto de ciencias biomédicas. Chihuahua – México. p 55. Orsag, V., Castro, E., Leon, M. L., Pacosaca, O., Mamani, F. 2012. Evaluación de la fertilidad de los suelos en la zona intersalar. Producción

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor sosteniblede quinua. DANIDA, PIEB. La Paz Bolivia. 174p. Stanford, G. y E. Epstein. 1973. Nitrogen mineralization-water relations in soils. Soil Sci. Soc. Ortuño, N., Claros, M., Angulo, V., Navia, O., Am. Proc. v. 38, n. 1, p. 103-107 Meneses, E. 2010. Biofertilizantes artesanales con microorganismos rizosfericos nativos para una Stanford, G., Smith, S. J. 1972. Nitrogen producción orgánica de quinua en Bolivia. In: III mineralization potentials of soils.Soil Sci. Soc. Am. CONGRESO MUNDIAL DEL LA QUINUA. Oruro 36: 465-472. Bolivia. 42p Tedesco, M. J. et al., 1995.Análise de solo, plantas e Pratt, P.F., F.E. Broadbent y J.P. Martin. 1973. Using outros materiais. Porto Alegre. Universidad Federal organic wastes as nitrogen fertilizers. Calif. Agric. v. do Rio Grande do Sul. 1995. 168p. 27, n. 1, p. 10-13. Yagodin, B. A. Agroquímica. Tomos I y II. Editorial Primo, M. T. et al. 2012.Contribuição da adubação Mir. Moscu, 1986. 335 p. orgânica na absorção de nutrientes e na produtividade de milho no semiárido paraibano. Agrária. Pernambuco. v. 7, n. 1, 81-88.

PROINPA, 2012.Desarrollo de bioinsumos: Un aporte a la soberanía alimentaria de Bolivia. Disponible en: http: //www.proinpa.org/index.php?option=com_phocad ownload&view=category&id=43%3Abioinsumos&Ite mid=201&lang=es. Consultado el 20 de Julio del

2014.

Silva, J. A., Torres, P. y J. Mosquera. 2013. Evaluación de la mineralización de biosólidos de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental. v.17, n.4, 434–442

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Efecto de tres niveles de fertilizante fosfatado en el cultivo de tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en el Altiplano Norte de Bolivia

Iber CALLISAYA1, Roberto MIRANDA2, Cliver ARDAYA1, Zenon HUANCA3, Hugo BOSQUE4, Rubén TRIGO4, Justina CONDORI1

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Docente Investigador.ANDESCROP.Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Consultor Sistematizador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN El lupino es una planta dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas (papilionáceas) y está representado por más de 300

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

especies. Las mas cultivadas son Lupinus albus L., que es imprescindible entender su dinámica para Lupinus angustifolius L., Lupinus luteus L., de origen hacerlo más aprovechable (Corini, 2004). mediterráneo, y Lupinus mutabilis Sweet, de origen sudamericano. Diversos estudios mencionan que De acuerdo a las recomendaciones de Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA, este cultivo es exigente en fósforo, razón por la que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto 2009), el suelo para la producción de tarwi debe de la aplicación de diferentes dosis de fosfato de contener 60 kg/ha de algún fertilizante fosfatado para obtener buenos rendimientos. El objetivo del amonio (FDA) en la productividad del tarwi y determinar la acumulación de fósforo disponible en presente trabajo fue: evaluar el comportamiento el suelo. El estudio fue realizado en el Altiplano agronómico del cultivo de tarwisometido a tres dosis de fertilización fosfatada y un testigo, en la localidad Norte de Bolivia, en la localidad de Carabuco, geográficamente se encuentra entre las de Carabuco. Cuantificar el contenido de fosforo coordenadas 15°34’58” de latitud Sur y 68°55’30” de asimilable en el tiempo. longitud Oeste. La semilla empleada fue el ecotipo de tarwi blanco Carabuco. Se utilizo un diseño de Bloques Completamente al Azar con un solo factor: 2. MATERIALES Y METODOS dosis de fertilizante (FDA), y cuatro tratamientos (0, El estudio fue realizado en el Altiplano Norte de 40, 60 y 80 kg/ha de FDA), con tres repeticiones, Bolivia, en la localidad de Carabuco, la misma está haciendo un total de 12 unidades experimentales. ubicada geográficamente entre los 15º34’58” de Las variables medidas fueron altura de plantas, latitud Sur y 68°55’30” de longitud Oeste. Los suelos rendimiento y contenido de fosforo asimilable en el presentan una textura franco arenosa con un suelo. Los resultados muestran que la mejor dosis de contenido de 80% de arena, 16% de arcillas y 4% de aplicación del FDA fue el de 60 kg/ ha, la misma se limo; el pH del suelo fue de 6,17 medido en agua y manifestó en una mayor altura de planta y mayor una relación suelo:agua de 1:5; la capacidad de rendimiento, siendo significativo en relación al intercambio cationico fue de2,35 cmol(+)/kg de testigo, 40 e inclusive a las aplicaciones de 80 kg/ha suelo, lo que denota una baja capacidad de retener de FDA. Pese a estos resultados, hubo mayor fósforo nutrientes; los contenidos de materia orgánica y asimilable en los suelos parcelas donde se aplicó 60 nitrógeno total y fosforo asimilable fueron de 0,72%, y 80 kg de Fosfato Di Amonico. 0,04% y 4,21 mg/kg de suelo, respectivamente. 7. 1. INTRODUCCION El clima de la región se caracteriza por ser frio, con El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa dos estaciones bien diferenciadas, la época seca que de origen andino, de importancia estratégica en la comprende los meses de mayo, junio, julio y agosto y alimentación por su alto contenido de proteína la época de lluvias que se inicia desde el mes de (40%) y por sus características agronómicas, como septiembre hasta inicios de marzo (Figura 1). rusticidad, capacidad de fijación de nitrógeno y adaptabilidad a medios ecológicos más secos (Corine, 2004; Jacobsen y Mujica, 2006).

El fósforo es uno de los nutrientes esenciales para las plantas, pero también, es uno de los elementos que con mayor frecuencia, resulta limitante por su alta interacción con la matriz del suelo, es por ello

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

200 voleo 0, 20, 40 y 60 kg de este fertilizante por 180 hectárea, luego de la siembra. 160 El suelo donde se implementó el experimento no 140 120 tenia cultivo antecesor. El roturado se realizó en la 100 segunda semana de Septiembre de la gestión 2012 80 con la ayuda de un tractor agrícola, luego fue 60 nivelada. La siembra del tarwi fue realizada en fecha

Precipitación pluvial Precipitación pluvial (mm) 40 5 de octubre del 2012, al voleo y una densidad de 20 siembra de 90 kg/ha. 0 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13 jul-13 Las labores efectuadas, fueron el desmalezado y control de plagas, para evitar el ataque de la plaga

Figura 1. Distribución de la precipitación pluvial de la Picudo del tallo. Es importante mencionar que comunidad de Carabuco – Altiplano Norte de después de la siembra se hizo la aplicación de riego a Bolivia, para la gestión 2013 y 2014 las parcelas para garantizar la emergencia del cultivo. La cosecha fue realizada en fecha 20 de mayo con hoz en forma manual, seguidamente se Las mayores precipitaciones se presentó en los emparvó en cada unidad experimental para dejar meses de Diciembre y enero con 180 mm, y la menor secar por un lapso de 15 días. Cuando secas las precipitación se la registró en el mes de junio y julio parvas, se procedió al trillado, venteado y limpieza con 3,3 y 8 mm, respectivamente. Durante el trabajo de los granos para finalmente obtener el de investigación, la temperatura promedio mensual rendimiento en kg/ha. El proceso de la producción fue en ascenso desde el mes de agosto con un de este cultivo se muestra en la Figura 2. promedio de 6,8 °C hasta octubre y marzo que se mantuvieron constantes con un promedio de 10,5 a 10,7 °C. La mayor temperatura registrada fue en el mes de noviembre con 10,7 °C, posteriormente se produjo un descenso leve de la temperatura en el mes de abril y mayo con 10,1 y 10,2 °C respectivamente.

El diseño experimental utilizado fue el de bloques completamente al azar con un solo factor, dosis de aplicación de fosfato de amonio (0, 40, 60 y 80 kg/ ha). Con tres repeticiones, haciendo un total de 12 unidades experimentales. Cada unidad experimental tuvo una superficie de 20 m2. Para la siembra la semilla empleada fue el ecotipo de tarwi blanco Carabuco (Lupinus mutabilis Sweet), el cual es cultivado por los agricultores desde hace muchos años en la región. El fertilizante utilizado fue el fosfato de amonio (18-46-00) y fueron aplicados al

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Etapas en el proceso de producción del Tarwi en La aplicación de 60 kg de fosfato de amonio al suelo, la comunidad de Carabuco influyo en la altura final de la planta (Figura 4a). En

cuanto al rendimiento, el tarwi alcanzó valores de La cosecha de las unidades experimentales se realizó 3300 kg/ha, bajo la aplicación de 60 kg de fosfato de desde la fecha 8 de mayo hasta el 20 de mayo, amonio, mientras que la aplicación de 40, 80 y sin realizadas con hoz manualmente, seguidamente se aplicación de fertilizante no incidió en un emparvó en cada unidad experimental para dejar incremento de la productividad. Es posible que una secar por un lapso de 15 días. Una vez que las parvas aplicación de 80 kg de FDA haya ocasionado una y vainas secas, se procedió al trillado, venteado y inmovilización del nutriente por parte de los limpieza de los granos para finalmente obtener el microorganismos del suelo (Figura 4b). rendimiento en kg/ha.

8.

9. 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 143 3635 a) En la Figura 3, son presentados la altura de la planta A A b) en la función al tiempo, en la misma se observa que 136 3272 el tratamiento al que fue aplicado 60 kg/ha de

fosfato de amonio, fue el que alcanzo mayor altura, 130 2910 especialmente luego de los 110 días de haberse Altura (cm) Altura B sembrado. B

123 2547 B Rendimiento (kg ha-1) (kg Rendimiento B B B 147 117 2184 0,00 40,00 60,00 80,00 60 40 80 00 60,00 40,00 0,00 80,00 Dosis de FDA (kg/ha) Dosis de FDA (kg ha-1) 110

73 Figura 4. Altura del cultivo del Tarwi a la cosecha (4a) y rendimiento (4b) bajo diferentes dosis de

altura (cm) altura aplicación del fertilizante Fosfato de Amonio 37

0 Respecto al contenido de fósforo asimilable, el 1,00 64,00 77,00 95,00 109,00 125,00 140,00 contenido inicial fue de 4,21 mg/kg de suelo, valores considerados bajos (Chilon, 1997; Garcia et al., Tiempo (Días) 2014), una vez aplicado el fertilizante fosforado, los niveles de fósforo asimilable aumentaron, casi Figura 3. Altura del tarwi en función del tiempo y dosis exponencialmente para los tratamientos donde se de Fosfato de amonio colocaron 60 y 80 kg/ha, llegando a valores de 31 mg/kg, a los 83 días del desarrollo del cultivo, No hubo diferencias estadísticas significativas entre mientras que el testigo y el tratamiento con 40 mg/ el testigo (sin aplicación de fertilizante), bajo la kg, llegaron hasta 10 mg/kg. aplicación de 40 y 80 kg de fosfato de amonio, posiblemente este comportamiento se deba a que el suelo donde se implemento el experimento estaba en descanso.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

50 0 kg ha-1 40 kg ha-1 60 kg ha-1 80 kg ha-1 Variables agronómicas como la altura de planta y

38 rendimiento, muestran que el cultivo del tarwi, respondió a la dosis de 60 kg/ha de fosfato de amonio y no así a las aplicaciones de 40 y 80 kg de 26 este fertilizante.

14

La aplicación de dosis de fertilizante químico, tuvo Fósforo asimilableFósforo kg-1)(mg influencia en el fósforo asimilable del suelo 3 39 63 83 104 125 151 193 aumentado de 4,5 mg/kg, hasta niveles de 31 mg/kg Días luego de los 100 días después de su aplicación en dosis de 60 y 80 kg/ha de fosfato de amonio, Figura 5. Contenido de fosforo asimilable en el suelo, luego de la aplicación del fertilizante Fosfato disminuyendo rápidamente luego de este periodo, lo de amonio que hace suponer que una aplicación fraccionada de este fertilizante seria más efectivo. Luego de los 83 días, los contenidos11. fósforo 5. BIBLIOGRAFIA disminuyeron, lo que hace suponer, que este elemento, el fósforo, al ser asimilable, se encuentra Centro de investigación y promoción del en forma soluble y por tanto es más susceptible a campesinado. 2009.Cultivo del Tarwi. CIPCA. que los microorganismos lo asimilen o sean sujetas a Diciembre del 2009 La Paz, Bolivia. pp 10-34. perdidas por lixiviación. El incremento del fósforo, Chilon, E. 1997. Manual de fertilidad de suelos y está asociado al aumento de la humedad del suelo Nutrición de plantas. Universidad Mayor de San (datos no mostrados) y este a su vez a las Andrés. E.M.I. CIDAT. La Paz, Bolivia. 185 p. condiciones de precipitación. Corini, C. F. 2004. Evaluación de la producción de ElCuadro 1, muestra la relación que existe entre el grano en el cultivo de lupino blanco (Lupinus albus número de flores que existen y el número de vainas L.), en épocas y densidades de siembra. Tesis de formadas. Existiendo la formación de vainas a partir Grado. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de las flores entre 55 y 70 %, lo que indica que existe de Agronomía. La Paz, Bolivia. 87 p. una pérdida importante de aproximadamente 40 % en promedio. García, M., Miranda, R. y Fajardo, H. 2014.Manual de manejo de la fertilidad de suelo bajo riego Cuadro 7. Relación Número de flores versusnúmero de deficitario para el cultivo de la quinua en el altiplano vainas boliviano. UNESCO-CAZALAC-LAC, SUMAMAD,

Tratamiento Numero de Numero de QUINUAGUA, UMSA, La Paz, Bolivia. 123 p. Flores Vainas Gobierno Municipal de Carabuco 2006 – 2010. Plan T0 44 25 de Desarrollo Municipal Carabuco. La Paz, Bolivia. T1 44 25 T2 47 29 Jacobsen, S. y A. Mujica. 2006. El tarwi (Lupinus T3 46 28 mutabilis Sweet) y sus parientes silvestres. En:

botánica Económica de los Andes Centrales. 10. 4. CONCLUSIONES Editores: M. moraes R., B. Ollgaard, L. P. Kvist, F.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Borchsenius Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 458-482.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Asociación Cuna, 2009. Proyecto de la semilla de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en cuatro comunidades del Municipio de Carabuco. PNUD,La Paz, Bolivia.

Quenallata, P.J. 2008. Evaluación de Variedades Agronómicas de 5 ecotipos de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) en dos comunidades del municipio de . Tesis de Grado Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Agronomía. La Paz, Bolivia. 72p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación y caracterización de las fuentes de agua superficial en las comunidades de Carabuco, Villa Patarani y Saitoco

Freddy CADENA1, Iber CALLISAYA1, Edwin CONTRERAS1, Roberto MIRANDA2, Hugo HUAYCHO1, Erland MOLINA1,Olga PACOSACA1, Victor TOLA1, Daria CHOQUE3, Emma HUANCA3

1 Técnicos Investigadores, ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Docente Investigador. ANDESCROP.Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Tesista. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN mismas que dan nacimiento al río Sojlaya, y a partir de este nacen dos ramales Hirma Jahuira y Calvario, Es innegable que en regiones como el Altiplano de también dentro de la zona se han identificado los Bolivia, con características de clima árido, la ríos Chijjlla Jahuira y el Cavinchilla, por otra parte se existencia del recurso agua, es bastante escaso y ha identificado un ojo de agua ubicado en Marca frágil, principalmente en el Altiplano Central y Hilata. Norte. En ésta área geográfica, como en todo el país, se observa una creciente competencia por el La comunidad de Anquioma de los Valles de Bolivia, uso del agua, para fines agrícolas, domésticos y está circundada por los ríos Luribay, Chincha y otros. La comunidad de Saitoco, ubicado al sur de Porvenir, este último tiene su origen en la cordillera Bolivia, cuenta con dos represas de agua que se de tres cruces y atraviesa toda la región de Porvenir emplean para el riego de parcelas pequeñas donde y Azambo hasta confluir con el río Luribay en la se cultivan algunas hortalizas (haba, cebolla). Las región de Palca. Todos estos ríos son los recursos aguas de esta comunidad presenta un alto riesgo de hídricos que abastecen a la comunidad de salinización puesto que los sólidos totales superan a Anquioma. 240 mg/L que es el límite permitido para riego, el contenido de sodio muestra ser 12. elevado y no 1. INTRODUCCIÓN adecuado, en cuanto a la conductibilidad eléctrica El agua es un recurso muy apreciado en todas las requiere prácticas de control de salinidad especiales regiones, mas si son de características áridas o ya que este se encuentra en un rango mayor a 1000 semiáridas como el Altiplano boliviano. En estas uS/cm. La comunidad de Patarani ubicado en el regiones, las demandas sectoriales cada vez van Altiplano Central, cuenta con agua subterránea incrementándose y en algunos casos, son causa de tanto para consumo como para riego de cultivos, conflictos de diferente índole y ante las deficiencias proveniente de la cuenca de Vituyo y Susicani que en la distribución, el uso y el manejo racional del aprovisiona agua subterránea a la comunidad de agua de riego y de agua potable, se hace necesaria Patarani desembocando esta agua hasta Arasllanga la aplicación de estrategias de manejo de recursos . hídricos.

En Carabuco ubicada en el Altiplano Norte, un El 70 % de la superficie de la tierra está conformada recurso natural se constituye el lago Titicaca para por agua, de la cual solo el 3 % es agua apta para las parcelas asentadas sobre sus orillas, para consumo. La mayor parte de esta agua no es aquellas parcelas que están lejos de las orillas del accesible, por encontrarse en forma de hielo lago, se cuentan con ojos de agua y vertientes las situado en los polos y los glaciares. Sólo el 1 % es

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

agua superficial fácilmente accesible, que se referenciado las fuentes de agua de la zona, así encuentra en lagos, ríos, vertientes, etc., las que se mismo se ha realizado un mapa de aguas con la renuevan habitualmente con la lluvia y las nevadas. respectiva cuenca de agua de Saitoco, con el cual se Adicionalmente, la cantidad de agua dulce abastece la comunidad (Figura 1). disponible se está reduciendo por la contaminación. La calidad del agua usada para riego, es otro factor determinante para la producción agrícola como para mantenimiento de la productividad del suelo de manera sostenible y protección del medio ambiente.

En tal sentido, se plantea llevar a cabo un proceso

de investigación que permita conocer la situación cualitativa – cuantitativa de las fuentes de agua para fines de riego en las diferentes áreas de intervención del proyecto, se plantean Identificar y caracterizr los cuerpos de agua superficiales en las

comunidades Carabuco, Villa Patarani y Saitoco, para uso en riego.Inventariar las fuentes de aguas superficiales existentes en las áreas de estudio.Evaluar cualitativa y cuantitativa el estado

de las fuentes de agua tomando en cuenta las características físicas y químicas en su estado natural y conocer los múltiples usos de los distintos

cuerpos de aguas.

Figura 1. Delimitación de la cuenca de fuentes de

13. 2. MATERIALES Y METODOS abastecimiento de agua de Saitoco

A fin de determinar la calidad de agua se realizó una inspección técnica de las fuentes de agua existentes Estas represas se interconectan por un sistema de en el área de estudio, estas fuentes de agua fueron canales de tierra y luego de cemento que conducen geo referenciadas y el agua fue analizada físicay el agua hacia sus parcelas.Cuentan con un Alcalde químicamente. de aguas el cual organiza el riego entre los comunarios que tienen parcelas donde llega el agua 3. RESULTADOS (Figura 2). La comunidad de Saitoco (Figura 1) cuenta con dos represas de agua que emplean para el riego de parcelas pequeñas donde cultivan algunas hortalizas (haba, cebolla, etc.),

3.1 Saitoco

En un recorrido de la comunidad de Saitoco acompañado por comunarios de la zona se han geo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 4. La conducción de agua se la realiza inicialmente por canales cementados y llegan a la parcela por canales de tierra SISTEMA DE CANALES

REPRESA 3.2 Villa Patarani

La comunidad de Patarani perteneciente al cantón Villa Patarani de la provincia Aroma cuenta con

REPRESA agua subterránea tanto para consumo como para riego de cultivos, proveniente de la cuenca de Vituyo y Susicani que aprovisiona agua subterránea a la comunidad de Patarani desembocando esta agua hasta Arasllanga (Figura 5). Figura 2. Ubicación de las represas de agua y su sistema de conducción de canales de Saitoco

Con respecto a la salinización, existe alto riesgo de salinización puesto que los sólidos totales superan a 240 mg/L que es el límite permitido para riego, el contenido de sodio, la conductibilidad eléctrica se encuentra en un rango mayor a 1000 uS/cm, en cuanto al pH las muestras se encuentran dentro de un rango permitido para el riego.

Figura 5. Sistema de cuencas que aprovisiona de agua a Villa Patarani

Dentro de la comunidad existen alrededor de 60 pozos de agua, cada uno de estos cuenta con una Figura 3. Represas de agua en la comunidad de Saitoco bomba de agua y mangueras para poder realizar el riego por gravedad, además la comunidad posee un

sistema de aspersión que puede ser conectado a

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor estas bombas a solicitud del comunario, por otra 3.3 Carabuco parte existen dos kotañas (reservorios de agua) los cuales alimentan por medio de canales a un área de En esta región, un recurso natural lo constituye el lago Titicaca, para las parcelas asentadas sobre sus pastoreo de la zona (Figura 6). orillas, para aquellas parcelas que están lejos de las orillas se cuentan con ojos de agua y vertientes las mismas que dan nacimiento al río Sojlaya, y a partir de este nacen dos ramales Hirma Jahuira y Pozos Calvario.En esta zona se han identificado los ríos Chijjlla Jahuira y el Cavinchilla, por otra parte se ha Kotañas identificado un ojo de agua ubicado en Marca Hilata, las principales fuentes de agua fueron geo referenciadas y son mostradas en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Georeferenciación de fuentes de agua

Carabuco Figura 6. Sistema de aprovisionamiento de aguas de la comunidad de Villa Patarani

Con respecto a la salinización, las muestras de los pozos indican que los sólidos totales no superan los 240 mg/L de sólidos, la conductibilidad eléctrica se encuentra en un rango mayor a 100 uS/cm. El pH se encuentra dentro del límite permitido. Con la información recabada se ha realizado un mapa con los ríos que atraviesan la comunidad de Carabuco, los mismos que alimentan las parcelas para el riego (Figura 9).

Figura 7. Pozos de suministro de agua del pueblo para riego y consumo humano

Figura 9. Principales ríos que atraviesan la comunidad

de Carabuco

El análisis físico químico realizado para el río Figura 8. Reservorios de agua de la comunidad de Villa Patarani Calvario, río Irma Jahuira, acequias de la comunidad

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Marca Ilata, ojos de agua y del riachuelo Sojlaya muestran que son aguas sin riesgo de salinización para los suelos, puesto que los valores de CE (108 - 121 µS/cm) son bajos, el contenido de sólidos totales (75,92 - 134 mg/L), como los macro y micro elementos se encuentran por debajo de los límites de restricción por lo que estas aguas pueden ser empleadas para el riego.

Cuadro 2. Análisis químico de aguas ojo de agua de Figura 10. Canales de tierra y cemento con Marca Ilata compuertas para la conducción de aguas

Parámetro Índice Unidad Método pH 6,47 - Potenciometria CE 36,20 µS/cm Potenciometria Sodio 0,76 mg/L Flamometría Potasio 1,41 mg/L Flamometría Calcio 6,15 mg/L Abs. Atómica Magnesio 0,53 mg/L Abs. Atómica Cloruros 1,93 mg/L Argentométrico Carbonatos 0,00 mg/L Volumetría Bicarbonatos 13,91 mg/L Volumetría Figura 11. Puentes para conducción de aguas y estanque Sulfatos 3,95 mg/L UV-Visible de la zona Solidos suspensión 7,00 mg/L Gravimétrico Solidos Totales 35,13 mg/L Gravimétrico 3.4 Anquioma Solidos disueltos 28,13 mg/L Gravimétrico Boro 0,31 mg/L UV-Visible La comunidad de Anquioma está circundada por los ríos Luribay, Chincha y Porvenir, este último tiene Dentro de la comunidad de Carabuco existen su origen en la cordillera de tres cruces y atraviesa sistemas de distribución de aguas como ser canales toda la región de Porvenir y Azambo hasta confluir de tierra realizados individualmente para regar sus con el río Luribay en la región de Palca. Todos estos cultivos colindantes con los ríos de la zona, así ríos son los recursos hídricos que abastecen a la mismo, sistemas de riego que llevan el agua por comunidad de Anquioma, la infraestructura medio de canales de distribución de cemento con existente para riego, es muy rústica, canales sin compuertas y puentes con mampostería de piedra revestimiento, con obras de toma de piedra y de que llevan el agua a parcelas más alejadas de los vegetación (Figura 12). cursos de agua, finalmente cuentan con obras hidráulicas (depósitos de agua) las cuales sirven para consumo humano y para el riego.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

cebolla, etc.), estas represas se interconectan por un sistema de canales en una primera parte de tierra y luego de cemento que conducen el agua hacia sus parcelas, cuentan con un Alcalde de aguas el cual organiza el riego entre los comunarios que tienen parcelas donde llega el agua.

Con respecto a la calidad del agua, existe alto riesgo de salinización puesto que los sólidos totales superan a 240 mg/L, la conductibilidad eléctricase encuentra en un rango mayor a 1000 uS/cm.

La comunidad de Patarani de la provincia Aroma cuenta con agua subterránea tanto para consumo Figura 12. Sistema de abastecimiento de aguas para riego en Anquioma como para riego de cultivos. Existen alrededor de 60 pozos de agua, cada uno de estos cuenta con Así mismo se han geo referenciado el sistema de una bomba de agua y mangueras para poder abastecimiento de agua para riego y potable realizar el riego por gravedad, además la comunidad (Cuadro 3), el mismo cuenta con tres tomas de posee un sistema de aspersión que puede ser agua, la primera abastece de riego a la parte alta de conectado a estas bombas a solicitud del Anquioma mediante canales de tierra, la segunda y comunario. Por otra parte existe un sistema de dos tercera toma de agua abastece la parte baja de kotañas (reservorios de agua) los cuales alimentan Anquioma por intermedio de dos canales de riego. por medio de canales a un área de pastoreo de la El agua potable se abastece de una cuenca que zona. llena un estanque de agua y a partir de allí un En Carabuco las parcelas que están lejos de las sistema de tuberías conduce el agua hasta los orillas cuentan con ojos de agua y vertientes las hogares de los pobladores. mismas que dan nacimiento al río Sojlaya. Dentro Cuadro 3. Geo referenciación de tomas de agua para de esta comunidad existen sistemas de distribución riego y potable de Anquioma de aguas como ser canales de tierra realizados individualmente para regar sus cultivos colindantes con los ríos de la zona, así mismo sistemas de riego que llevan el agua por medio de canales de distribución de cemento con compuertas y puentes con mampostería de piedra que llevan el agua a parcelas más alejadas de los cursos de agua, finalmente cuentan con obras hidráulicas (depósitos de agua) las cuales sirven para consumo humano y

para el riego. 4. CONCLUSIONES La comunidad de Anquioma está circundada por los La comunidad de Saitoco cuenta con dos represas ríos Luribay, Chincha y Porvenir, este último tiene de agua que emplean para el riego de parcelas su origen en la cordillera de tres cruces y atraviesa pequeñas donde cultivan algunas hortalizas (haba, toda la región de Porvenir y Azambo hasta confluir

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor con el río Luribay en la región de Palca. Todos estos ríos son los recursos hídricos que abastecen a la comunidad de Anquioma, la infraestructura existente para riego, es muy rústica, canales sin revestimiento, con obras de toma de piedra y de vegetación.

5. BIBLIOGRAFIA

Esprella, R., Gomez, M., Lopez, T., Huanca, M., 2009. Línea de base Altiplano Centro -Fortaleciendo las capacidades de innovación participativa para luchar contra la pobreza rural. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 62 p.

Savva, A., Frenken, K. 2002.Irrigation Management Planning, Development, Monitoring and Evaluation of Irrigated agriculture with farmer participation.Volume I. FAO – SAFR. Harare. Fuentes, J., L. 1998. Técnicas de Riego. Tercera Edición. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. España.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación y caraterizacion de las fuentes de agua superficial en Jutilaya, Romercota, Kulluhuma y Chacala

Alfredo VEIZAGA1, Milton PINTO2, Vania ALARCÓN1, Juan M. CORDOVA1 y Lenncy SUNAGUA1

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

En este subcomponente se realizó la identificación y Es innegable que en regiones como el Altiplano de caracterización de las fuentes de agua superficial de las Bolivia, con claras características de clima árido en comunidades Jutilaya, Kolluhuma, Romercota y Chacala. gran parte de su extensión, la existencia del recurso La actividad se desarrollo con el propósito de establecer agua, es bastante escaso y frágil, principalmente en los sitios de aprovisionamiento de agua potable y para el Altiplano Centro y Sur. En estas áreas geográficas, riego, además de analizar la calidad fisicoquímicas de las como en todo el país, se observa una creciente aguas identificadas. Se realizaron reuniones y talleres con las autoridades locales e informantes clave para realizar competencia por el uso del agua, para fines mapas de las fuentes de agua de cada comunidad, una agrícolas, domésticos y otros. La cantidad de agua vez georeferenciados los sitios de interés, se realizó la dulce disponible se está reduciendo por la toma de muestras para su análisis en el laboratorio en el contaminación, un impacto humano. La calidad del Instituto Boliviano de Tecnología Nuclear – IBTEN. Los agua usada para riego, es otro factor determinante resultados muestran que la comunidad Jutilaya en el para la producción agrícola como para Altiplano Norte, existen dos fuentes principales de agua, mantenimiento de la productividad del suelo de estas son el rio Suches y una vertiente ubicada sobre la manera sostenible y protección del medio carretera troncal, también existen fuentes temporales de ambiente. Según Fuentes (1998) los principales agua que se forman en la época lluviosa, el agua del rio parámetros para definir la calidad de agua para suches no presenta problemas para ser utilizado en el riego pues no contamina el suelo ni afecta a los cultivos. riego son: a)CEw: conductividad eléctrica del agua En el Altiplano central en la comunidad de Romercota se de riego. Se utiliza como medida indirecta de la encuentran dos fuentes de agua para riego un atajado y concentración en sólidos disueltos totales (SDT). Se una vertiente, el agua del atajado es distribuida por expresa en deciSiemens por metro (dS/m) o sistema de tuberías, mientras que el agua del manantial mmhos/cm. Desde el punto de vista de la salinidad por canales de tierra, el riego parcelario es realizada por los técnicos de U.S.D.A. Salinity Laboratory Staff, turnos de 21 días, existe un riesgo de salinizar los suelos indican que las aguas con C.E. de 0 - 25 mmhos/cm que son regados con el agua procedente del agua termal no presentan riesgos de salinidad, con C.E. de 250 - por su alto contenido de sodio. 750 mmhos/cm requiere de prácticas especiales de ParalospobladoresdeChacala en el Altiplano Sur,el control de salinidad, con C.E. 750 - 2250 mmhos/cm ríoKosuña sostienelasactividadessociales yagropecuarias, los agricultores necesita de prácticas especiales para el control de la rieganaproximadamente25has,paraproduccióndehortaliz salinidad y por ultimo con C.E. 2250 - 5000 as, sin embargo las parcelas de quinua no tienen riego. mmhos/cm, no son apropiados para riegos. b) RAS ó SAR: relación de adsorción de sodio, da una idea de la cantidad de sodio presente en el agua de riego en relación con otros cationes. En la clasificación de las

aguas desde el punto de vista de la RAS, según la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Universidad de Riverside, el grado de restricción de entrevistas a informantes claves, así como a las uso se da de la siguiente manera: baja cuando el autoridades. valor RAS es 0 - 10 meq/L, media cuando el valor de A fin de determinar la calidad de agua se realizó una RAS es 10 - 18 meq/L, alta cuando el valor de RAS es 18 - 26 meq/L y muy alta cuando el valor es mayor a inspección técnica de las fuentes de agua existentes 26 meq/L. Si resultados obtenidos de RAS son en las áreas de estudio, asimismo fueron sometidas a análisis físico – químicos, la calidad de agua se menores a 2,64 en el laboratorio se determinará que existe un bajo contenido de salinidad y sodio, y determinó por su contenido de sales solubles, si es o no adecuado para el riego de cultivos. c) pH: porcentaje de sodio, contenido de carbonatos y elementos tóxicos que podrían causar daño a los Desde el punto de vista agrícola, es la expresión del nivel de acidez o basicidad que presenta en éste cultivos. caso el agua. Su amplitud normal oscila entre 6,5 a 3. RESULTADOS 8,4, siendo los valores extremos a este margen restringido su uso. 3.1 Comunidad de Jutilaya (Altiplano Norte)

Los objetivos del presente estudio fueron: En Jutilaya las principales fuentes de agua provienen del rio Suches y de una vertiente ubicada en la parte • Inventariar las fuentes de aguas superficiales alta de la comunidad, el agua que proviene de la existentes en las comunidades Jutilaya, vertiente, actualmente cuenta con una construcción Romercota, Kolluhuma y Chacala. que la almacena, aún no cuentan con agua potable, pero se encuentran gestionando con recursos • Evaluar las características cualitativas y asignados por el estado (POA), estas aguas son cuantitativas de las fuentes de agua tomando en utilizadas en la alimentación de las familias, y de su cuenta las propiedades físicas y químicas en su ganado. El agua proveniente del rio Suches se estado natural. encuentra contaminada según declaraciones de los

agricultores, debido a que existe un centro minero 2. MATERIALES Y MÉTODOS que despacha sus aguas al rio, el indicador que les hace pensar que las aguas del rio están El trabajo se desarrolló en las comunidades Jutilaya contaminadas, es la cantidad mínima de peces (Altiplano Norte), Romercota y Kolluhuma (Altiplano presentes en el rio, ellos aseguran que en décadas Central) y Chacala (Altiplano Sur), pertenecientes a pasadas, habían peces en abundancia. los Municipios de Mocomoco (Provincia Camacho, La Paz), de Sica Sica (Provincia Aroma, La Paz) y de Uyuni (Provincia Antonio Quijarro, Potosí), respectivamente.

En primera instancia se realizó un inventario de las fuentes de aguas superficiales existentes en las áreas de estudio, para ello se realizaron reuniones con las autoridades locales de cada comunidad para realizar mapas parlantes, para luego realizar la georeferenciación de las fuentes de agua, el segundo paso fue conocer los diferentes usos de las aguas en las diferentes zonas del proyecto mediante

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 1. Imagen satelital de las fuentes de agua en Jutilaya (Izq.) y fuente de agua temporal en la comunidad Jutilaya (Der.).

En imagen satelital de la Figura 1 se observa las son unidas hasta alcanzar de 70 a 100 metros dos fuentes de agua de la comunidad Jutilaya, a la hasta que llegue a sus parcelas. La caudal de riego izquierda el rio Suches ubicado a 15°33'17,9" LS, utilizado con este procedimiento es de 20 L/s, el 69°05'13,6" LO, y a la derecha sobre el camino agua llega con tanta presión a sus parcelas que en troncal se observa una vertiente ubicado a algunos casos con el riego aplicado sacan algunas 15°33'30,5" LS, 69°04'19,7" LO. El agua de esta plántulas que ya germinaron, otro problema vertiente es utilizada por los gricultores para observado es que mediante este sistema de riego, consumo. es que las sales que se encuentran en el suelo empiezan a aflorar, produciendo costras en la Dentro de la comunidad se han identificado superficie del suelo. cuatro fuentes temporales de agua, que abastecen a la comunidad en la temporada de Cuadro 1. Uso de los cuerpos de agua lluvias, dos de estas fuentes se encuentran Fuente Consumo Ganadería Riego ubicadas por debajo de la carretera principal y dos en la comunidad misma. La Figura 1, muestra Rio 0 % 100 % 65 % una fuente de agua temporal utilizada por los Vertiente 100 % 5 % 0 % comunarios para riego, para sus animales, y para fumigar sus cultivos con agroquímicos.

Como se puede apreciar en el Cuadro 1, el agua Las familias saben que el agua del rio no es buena del rio es apreciado por los agricultores, al ser para consumo humano pues tienen conocimiento utilizado como fuente para consumo de ganado, de la presencia de una mina que desecha residuos sin importar la distancia ellos trasladan a los cerca del rio. Para consumo utilizan agua de una animales una vez al día para que se abastezcan vertiente ubicada sobre la carretera principal, del líquido vital. El agua del rio es también esta vertiente cuenta con tres cámaras de utilizado en el riego de las parcelas cercanas al recepción en la comunidad, es decir que de la rio, para regar sus cultivos usan motobombas y vertiente principal se dirige a tres reservorios tubos de plástico de cuatro pulgadas, mismas que

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor construidos por los agricultores, para ser A partir del mes de enero se forman fuentes distribuida en la comunidad. temporales de agua, que son utilizadas por los agricultores en riego, para consumo de ganados, y La Figura 2 nos muestra que la comunidad cuenta un último uso que le dan es para fumigar, o hacer con agua para consumo desde hace 10 años atrás, la aplicación de fertilizantes foliares e insecticidas. pero por la economía reducida, la mayoría de las A partir del mes de abril todas estas fuentes familias recién adquirió ese servicio en sus temporales se pierden. hogares. El 21% de las familias obtuvo agua para consumo hace 6 años, 76% hace 5 años y 3% hace El Cuadro 2 muestra el resultado del análisis de 3 años, actualmente todas las familias de la agua para riego procedente del rio Suches, que es comunidad cuentan con este servicio. la principal fuente permanente de agua para riego y consumo animal en la comunidad de Jutilaya. Familias, 5 años, 75. 80% Familias, 6

años, 20. Familias, 80% 3 años, 3.4 0%

Figura 2. Disponibilidad de agua para consumo en el tiempo

Cuadro 2. Análisis de agua del rio Suches, situado en la comunidad de Jutilaya

Parámetro Resultado Unidades Método pH 7,97 - Potenciometria Conductividad eléctrica 0,22 mS/cm Potenciometria Sodio 5,23 mg/L Flamometría Potasio 1,17 mg/L Flamometría Calcio 22,64 mg/L Absorción atómica Magnesio 6,03 mg/L Absorción atómica Cloruros 7,46 mg/L Método argentométrico Carbonatos 11,70 mg/L Volumetría Bicarbonatos 10,74 mg/L Volumetría Espectrofotometría UV- Sulfatos 39,81 mg/L Visible Sólidos suspendidos 21,40 mg/L Gravimétrico Sólidos totales 138,82 mg/L Gravimétrico Sólidos disueltos 117,42 mg/L Gravimétrico Espectrofotometría UV- Boro 1,36 mg/L Visible

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Respecto al riesgo de salinización, no existe un plantas, éste es bajo, puesto que el contenido de riesgo alto de salinización de los suelos que son cloruros y boro es menor a 70 mg/L y <2 mg/L regados con agua proveniente del rio Suches, respectivamente (Cuadro 2). puesto que el contenido de sólidos totales es menor a 240 mg/L, el contenido de sodio es 0,23 3.2 Comunidades Kolluhuma y Romercota meq/L, que además es corroborado por el valor (Altiplano Central) de conductividad eléctrica el cual es 0,22 mS/cm. Respecto al riesgo de deterioro de la En estas comunidades vecinas, se han identificado permeabilidad del suelo, tampoco existe ningún tres fuentes de agua en las comunidades de riesgo lo cual es demostrado por el RAS que es Kolluhuma y Romercota: Cotaña, agua termal y 0,22. En relación al riesgo de toxicidad para las atajado (Figura 3).

Atajado

(Romercota):

17°21'52.99" LS,

67°35'57.42" LO,

3863 m. s. n. m.

Agua termal (Romercota):

17°22'10.35"LS, Figura 3. Fuentes de agua en las comunidades de Romercota y Kullohuma 67°35'13.28" LO, En la comunidad de Romercota existe una cotaña, (Diciembre), la red de tuberías está instalado a un que actualmente se encuentra en tanque de baño3836 antisarnico m. s. n. m. y desparasitador para funcionamiento, su capacidad de el ganado. Los problemas encontrados están almacenamiento es de aproximadamente 40000 relacionados con la gestión de riego, m3 (Figura 3). Esta cotaña cuenta con un sistema infraestructuraAtajado (llaves (Kolluhuma) de paso sumergidas en de tuberías los cuales son utilizados para riego agua, tuberías17°24'24.34" rotas, etc.), LS, el riego aplicado es el parcelario, de acuerdo a los agricultores de inundación cuyas pérdidas se encuentran por (conversación personal), ellos riegan desde el mes encima de 50%67°32'43.49" (Fuentes, LO, 1998). de Agosto hasta el inicio de las lluvias 3780 m. s. n. m.

Figura 4. Atajado de la comunidad Romercota. Figura 5.Agua termal de la comunidad Romercota

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Se midió el caudal desde el Atajado hasta el baño subterránea profunda para consumo humano desparasitador que es el tramo más largo del (agua potable). sistema de tubería, se encontró que el caudal 3 El Cuadro 4 muestra el resultado del análisis del promedio es de 3,9 m /h, como se puede agua termal de la comunidad de Romercota, que observar en el Cuadro 3. es utilizado para el riego parcelario Cuadro 3. Caudal de la tubería desde la Atajado al principalmente de los cultivos como la alfalfa, baño desparasitador haba y algunas hortalizas entre ellas la lechuga y Volumen Tiempo Q zanahoria. Rep. Q (l/s) (l) (s) (m3/h) 1 10 10,0 1,0 3,6 Existe un alto riesgo de salinización de los suelos 2 10 9,6 1,0 3,8 que son regados con agua termal (vertiente), 3 10 9,5 1,1 3,8 debido al alto contenido de sólidos totales el cual 4 10 9,4 1,1 3,8 se encuentra entre 480 – 960 mg/L, así como 5 10 8,5 1,2 4,2 Promedio 1,1 3,9 también de sodio cuyo valor es 7,7 meq/L, lo cual

es corroborado por el valor de conductividad Otras fuentes de agua para riego son las aguas eléctrica que es alto 1,05 ms/cm, sin embargo el termales (Figura 5), estas aguas junto al de las riesgo de deteriorar la permeabilidad del suelo es aguas de los atajados son utilizadas para riego por bajo entre 6 y 9, lo cual puede ser corroborado turnos cada 21 días. por relación de adsorción de sodio (RAS), cuyo valor es de 6,8. Respecto al riesgo de toxicidad La comunidad de Kolluhuma cuenta con fuentes para las plantas, el mismo es bajo, puesto que el de agua para consumo animal, tal es el caso de un contenido de cloruros es menor a 70 mg/L y el atajado, cuyo volumen aproximado es de 2000 contenido de Boro se encuentra entre 1 – 2 mg/L 3 m , también se construyó un pozo de agua (Cuadro 4).

Cuadro 4. Análisis del agua termal de la comunidad de Romercota

Parámetro Resultado Unidades Método pH 7,55 - Potenciometria Conductividad eléctrica 1,05 mS/cm Potenciometria Sodio 176,93 mg/L Flamometría Potasio 10,72 mg/L Flamometría Calcio 15,22 mg/L Absorción atómica Magnesio 5,45 mg/L Absorción atómica Cloruros 5,22 mg/L Método argentométrico Carbonatos 0,00 mg/L Volumetría Bicarbonatos 556,32 mg/L Volumetría Sulfatos 45,12 mg/L Espectrofotometría UV-Visible Sólidos suspendidos 34,12 mg/L Gravimétrico Sólidos totales 941,60 mg/L Gravimétrico Sólidos disueltos 907,48 mg/L Gravimétrico Boro 1,89 mg/L Espectrofotometría UV-Visible

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El Cuadro 5 muestra el resultado del análisis del sodio es 0,25 meq/L, lo cual es corroborado por el agua procedente del Atajado de Romercota, que valor de conductividad eléctrica que es bajo 0,07 al igual que el agua termal, es utilizado para el ms/cm. Respecto al riesgo de deterioro del suelo riego parcelario de los cultivos mencionados tampoco existe ningún riesgo lo cual es anteriormente. Respecto al riesgo de salinización, demostrado por el RAS el cual es 0,41. Respecto no existe un riesgo alto de salinización de los al riesgo de toxicidad para las plantas, este es suelos que son regados con agua proveniente de bajo pues el contenido de cloruros y boro es esta fuente, puesto que el contenido de sólidos menor a 70 mg/L y <1mg/L, respectivamente totales es menor a 240 mg/L, el contenido de (Cuadro 5).

Cuadro 5. Análisis del agua proveniente del Atajado de la comunidad de Romercota

Parámetro Resultado Unidades Método pH 6,86 - Potenciometria Conductividad eléctrica 0,07 mS/cm Potenciometria Sodio 5,85 mg/L Flamometría Potasio 5,87 mg/L Flamometría Calcio 8,24 mg/L Absorción atómica Magnesio 2,05 mg/L Absorción atómica Cloruros 9,22 mg/L Método argentométrico Carbonatos 0,00 mg/L Volumetría Bicarbonatos 31,72 mg/L Volumetría Sulfatos 15,78 mg/L Espectrofotometría UV-Visible Sólidos suspendidos 12,46 mg/L Gravimétrico Sólidos totales 100,09 mg/L Gravimétrico Sólidos disueltos 87,63 mg/L Gravimétrico Boro 0,22 mg/L Espectrofotometría UV-Visible

3.3 Comunidad Chacala (Altiplano Sur)

Los resultados del mapa comunal de los ríos de Chacala, realizado con el corregidor (Autoridad local), agente y representantes de las OTBs, indican que las fuentes de agua que abastecen a la comunidad son de dos tipos, los ríos cercanos a la comunidad y las lagunas temporales o también llamados K’ochas. Cerca a Chacala se encuentra el rio Kosuña, rio Sabala y rio salado, los dos primeros son fuente permanente de agua para consumo humano y del ganado, en cambio el rio salado no se usa por presentar alta concentración de sales (Cuadro 6).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 6. Características de las fuentes de agua superficial en Chacala

Tipo Longitud Caudal Nombre de Uso Latitud Sud Descripción física Oeste L/s fuente Rio Consumo humano Potable, opaco Kosuña 20°10’ 22,1‟ 66°51’49.3‟ 78 perenne y riego translucido Rio Consumo humano Agua Dulce, Sabala 20°11’ 0.094‟ 66°50’21.52‟ 78 perenne y riego incoloro Laguna Laguna Ganado, animales Palatable, amarillo 20°07’58.04‟ 66°54’44.81‟ - Ckuti temporal silvestres opaco translucido Amarillo opaco Laguna Ganado, animales Irumayu 20°11’59.91‟ 66°56’40.94‟ - translucido, Agua temporal silvestres no potable Amarillo opaco Jatun Laguna Ganado, animales 66°55‟11.62 20°13’18.76‟ - translucido, Agua K'ocha temporal silvestres ‟ no potable Rio Rio salado Sin uso 20°05’10.27‟ 66°49’38.93‟ 120 Salado. perenne

El rio Kosuña es el más utilizado y en él desembocan agua, actualmente los agricultores que viven sobre las aguas de 11 vertientes naturales o también el rio Suches están abriendo pozos con fines de llamados ojos de agua. Las K’ochas o lagunas almacenar agua por mayor tiempo para consumo temporales son fuentes de agua temporal que están humano y animal, el agua del rio suches no disponibles en época de lluvia. El ganado camélido y presenta problemas para ser utilizado en el riego ovino, así como animales silvestres, acuden a las pues no contamina el suelo ni afecta a los cultivos. K’ochas para beber agua. La ubicación geográfica de los ríos y de las lagunas temporales se muestra en el En la comunidad Romercota los agricultores cuentan con dos fuentes de agua para riego, un Cuadro 6. atajado y una vertiente, el agua del atajado es ElrioKosuña es la principal fuente de agua, la misma distribuida por sistema de tuberías, mientras que el se utiliza paraconsumo de aguapotable en agua de la vertiente por canales de tierra, el riego 1%,paralasactividadesagrícolas como el riego parcelario es realizado por turnos de 21 días. Existe 51%,yun48%no es aprovechado,eltotaldelcaudaldel un riesgo de salinizar los suelos que son regados rio Kosuñaesde78,3L/s. Respecto a las K´ochas, con el agua procedente del agua de la vertiente por estas solo se usan para el ganado, animales su alto contenido de sodio. silvestres y aves silvestres. En cambio al Rio Salado Los pobladores de Chacala cuentan con dos fuentes no se le da ningún uso, pero además este territorio de agua, una proveniente de los ríos: Kosuña y fue avasallado por el Cantón de Tomave. Sabala que es permanente en todo el año, y otra 4. CONCLUSIONES proveniente de lagunas temporales K’ochas, especialmente en época de lluvia. El agua del rio Los agricultores de Jutilaya tienen dos fuentes de K’osuña es el más utilizado para actividades sociales agua para actividades agrícolas, el rio Suches y la y agrícolas. vertiente ubicada sobre la carretera troncal. En época de lluvias se forman fuentes temporales de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Se recomienda realizar estudios sobre la salinización de los suelos en la comunidad de Romercota por el uso de agua con altos contenidos de sales (sodio). Asimismo, buscar alianzas estratégicas para construir o mejorar los sistemas de riego en las comunidades en estudio, enfocados en el uso eficiente de riego como aspersión y goteo.

5. BIBLIOGRAFÍA

Cari, A. 1978. Efectos de la salinidad y fertilización potásica en dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Tesis de Ing. Agr. Puno, Perú. Facultad de Ciencias Agrarias, UNA. 130 p.

Carmouze, J., Arce. C., Quintanilla., J. 1981. Régulatión hydrochimique du lac Titicaca et l'hydrochimie de ses tributaires”, Rev. Hydrobiol. Trop., 14 (4), pp 329-348.

Esprella, R., Gomez, M., López, T., Huanca, M., 2009. Línea de base Altiplano Centro -Fortaleciendo las capacidades de innovación participativa para luchar contra la pobreza rural. Fundación PROINPA.

La Paz, Bolivia. 62 p.

Fuentes, J., L. 1998. Técnicas de Riego. Tercera Edición. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. España.

Garcia, M., Raes, D., Jacobsen, S.-E., Michel, T., 2007.Agroclimatic constraints for rainfed agriculture in the Bolivian Altiplano. J. Arid Environ.

71, 109–121.

Savva, A., Frenken, K. 2002.Irrigation management planning, development, monitoring and evaluation of irrigated agriculture with farmer participation.Volumen I. FAO – SAFR. Harare.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Comportamiento y productividad del cultivo de la quinua bajo condiciones de riego suplementario por goteo y diferentes niveles de abonamiento orgánico en la comunidad de Saitoco

Freddy CADENA1, Erland MOLINA1, Hugo HUAYCHO1, Roberto MIRANDA2, ,Rubén TRIGO3, Hugo BOSQUE3

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Docente Investigador. ANDESCROP. Facultad de Agronomía.Universidad Mayor de San Andrés. La Paz , Bolivia. 3 Coordinadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN vienen acrecentándose cada vez más por el déficit hídrico y el carácter endorreico del Altiplano Existen muchos factores que influyen en el (Herrera y Cari; citados porTintaya 2011). crecimiento y desarrollo de la quinua, constituyendo el suelo uno de los más importantes, Estas condiciones son aún más adversas ya que el especialmente en lo que se refiere a las Altiplano Sur Boliviano presentaprecipitaciones por características físicas, químicas y biológicas, debajo de los 200 mm anuales. Las épocas más destacando como factor negativo la salinización y lluviosasse presentan entre los meses de enero, alcalinización de los suelos. El objetivo del presente febrero y marzo, tiempo en que las lluviasson trabajo fue determinar la productividad de la quinua aprovechadas por los diferentes cultivos de ciclo en condiciones de riego por goteo y diferentes anual.El cultivo de la quinua se presenta como el niveles de abonamiento orgánico. Fue utilizado un único cultivo que se desarrolla en estascondiciones y diseño de bloques al azar con dos factores que además, tiene un gran mercado y una gran (variedades de quinua y dosis de abonamiento demanda a nivelmundial. La quinua es una especie orgánico). Los rendimientos de las variedades de alternativa estratégica para toda el área andina,con quinua se incrementaron cuando además del nivel alto nivel de resistencia a diversos factores adversos, de abono de 20 ton/ha se complementó con riego incluso puede producir concantidades de agua tan para evitar el estrés hídrico de la planta en fases bajas como 150 mm/ciclo, sin embargo, este alto criticas como la floración y formación de grano nivel deresistencia se traduce también en lechoso.El desarrollo de la planta aumenta con el reducciones de rendimiento; juega un incremento de la cobertura foliar de la planta la papelimportante en la seguridad alimentaria de misma se ve favorecida cuando se aplica riego nuestro país y actualmente es el alimentoperfecto suplementario aumentando de manera significativa para el mundo entero, por su aporte nutricional el área donde se aplica riego suplementario, valioso. traduciéndose en rendimientos mas satisfactorios A pesar de su extrema resistencia, estudios han para el agricultor. demostradoque limitadas aplicaciones de riego 1. INTRODUCCIÓN podrían incrementar sustancialmente surendimiento. Esto significa que un limitado riego Existen muchos factores que influyen en el suplementario en quinua esbeneficioso para crecimiento y desarrollo de la quinua, prevenir malas cosechas en años secos, por estas constituyendo el suelo uno de los más importantes, razones se plantea evaluar el desarrollo agro- especialmente en lo que se refiere a las fisiológico del cultivo de la quinua bajo condiciones características físicas, químicas y biológicas, de riego deficitario y niveles de abonamiento destacando como factor negativo la salinización y orgánico. alcalinización de los suelos. Ambos problemas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2. MATERIALES Y METODOS

Este estudio se llevó a cabo en la Comunidad de Saitoco perteneciente a la Provincia Ladislao Cabrera del Municipio de Salinas Garci Mendoza del Departamento de Oruro. Para el análisis de datos se utilizó un Diseño Bloques al Azar (DBA) bifactorial (, 1986) con dos factores(tres variedades y tres niveles de abonamiento).La distribución de los nueve tratamientos se realizó con los factores de niveles de abono y variedades como se describe en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Interacción de variedades de quinua y abono animal sobre el rendimiento del cultivo Figura 1. Croquis de la investigación de riego Variedad Dósis de abono Tratamiento suplementario de la quinua Factor (a) ton/ha (Factor b) Canchis 0 T1; a1b1 blanca 10 T2: a1b2 En el procedimiento de campo en los años de 20 T3: a1b3 estudio fue realizar un muestreo de suelos de las Acc 1474 0 T4; a2b1 parcelas sin riego y con riego, la cual se mandó a 10 T5: a2b2 analizar en el IBTEN, así mismo se han tomado 20 T6: a2b3 Toledo 0 T7; a3b1 muestras del abono empleado para su análisis.Por 10 T8: a3b2 otra parte se han tomado muestras del agua de 20 T9: a3b3 riego a emplearse, el análisis se realizó en el IBTEN. Para el seguimiento de la humedad del suelo se De la interacción de las variables se han realizado enterraron seis tubos de PVC con tapones a una tres repeticiones, con la finalidad de realizar profundidad de 50 cm, la lectura de la humedad del comparaciones entre parcelas, se ha empleado una suelo se realizó con el sensor de humedad DIVINER parcela del ensayo sin riego, en la otra parcela se 2000. aplicó riego (Figura 1). La siembra de la quinua se realizó por el método de

hoyos a una distancia de 1 x 1 metros de distancia. El riego se programo en función a la precipitación y contenido de humedad en el suelo, para lo cual se realizó un registro de las humedades volumétrica diaria para determinar cuanto existe de déficit hídrico para la planta, los puntos críticos para el seguimiento de la humedad fueron desde la prefloración hasta la formación y maduración del grano.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cuadro 2. Resultados del análisis textural de suelos de la comunidad de Saitoco 3.1 Primer AñoSaitoco Clase Arena Arcilla Limo Grava Clase de textura a) Comportamiento Climático Gestión 2012-2013 en textural Área sin Franco Arcilloso 51% 23% 26% 14,3% Saitoco – Oruro riego arenoso Área con Franco Arcilloso 55% 21% 24% 8,2% La Figura 2 muestra la relación de temperatura riego arenoso mínimas, máximas y la precipitación presentada en el área de estudio registradas por el equipo El análisis químico del suelo muestra que se trata de ProVantage, donde se puede apreciar que las un suelo ligeramente básico, la capacidad de temperaturas son extremas siendo superiores a 20 intercambio catiónico en el suelo donde se aplicó °C durante el día y bajando mucho durante la noche riego es medianamente favorable, el área sin riego siendo los primeros 4 meses apenas superiores a los presenta ser desfavorable lo que repercutirá en la 0°C y los últimos 2 meses inferiores a los 0°C, disposición de micro y macro elementos para la especialmente durante el último mes se registraron planta, sin embargo en las unidades donde se aplicó heladas fuertes llegando a – 6,5°C afectando de los abonos este fue suplementado. El contenido de manera seria al cultivo ya que se efectúo cuando se nitrógeno en el suelo resulta ser extremadamente estaba formando el grano (grano lechoso) bajo para el cultivo de la quinua ya que este es muy ocasionando la merma en la producción final. exigente en este elemento. Finalmente el contenido de materia orgánica en ambos suelos resulta ser desfavorable para la planta, requiriéndose la incorporación de materia orgánica en estos suelos, a pesar de estas condiciones adversas la quinua adopta mecanismos para su desarrollo (Cuadro 3).

Cuadro 3. Resultado del análisis químico de suelos de la comunidad de Saitoco

Factor riego pH CE CIC Nt P MO 1:5 1:5 Area sin riego 8,59 0,132 15 0,03 3,90 0,47 Area sin riego 8,83 4,00 40 0,03 0,34 0,53

Figura 2. Comportamiento climático gestión 2012-2013 en Saitoco – Oruro El análisis realizado al estiércol de ovino de la zona

presentó los siguientes resultados (Cuadro 4). b) Características Físicas y Químicas del Suelo Cuadro 4. Resultado del análisis químico del estiércol El análisis físico del muestreo realizado tanto en la de ovino parcela con riego suplementario como donde no se aplicó riego, mostraron que el suelo es de textura franco arcilloarenoso, considerado como un suelo con buen drenaje y poca materia orgánica.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

La calidad de agua en términos de pH fue 80.0 72.4 ligeramente básico encontrándose dentro de un 70.0 55.8 60.0 rango permitido para poder realizar el riego, la 48.2 conductibilidad eléctrica se encuentra en un rango 50.0 42.4 41.1 42.4 40.0 32.6 donde hay que considerar un manejo de la salinidad 27.5 30.0 ya que esta entre los 700 – 1000 µS/cm, los sólidos (cm) Altura 20.0 14.3 totales superan en mucho los 240 mg/L que es el 10.0 límite permitido por lo que existe un alto riesgo de 0.0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 salinización, los macro y micro elementos analizados se encuentran en cantidades adecuadas para poder realizar el riego (Cuadro 5). Figura 6. Altura de la planta en la parcela con riego

Cuadro 5. Análisis del agua de riego a emplearse en la El promedio de alturas en la parcela de sin riego es parcela de Saitoco inferior ala parcela con riego, el comportamiento de las variedades fue similar al de la parcela con riego en donde el nivel de 20 ton/ha resulto tener las mayores alturas y el promedio de alturas entre los otros niveles es similar entre ambos (Figura 7).

60.0 50.1 50.0 45.2 40.6 39.9 36.8 40.0 32.9 c) Altura de la planta 29.0 30.0

La influencia de los factores estudiados se hace más (cm) Altura 20.0 13.6 13.3 visible en el nivel de 20 ton/ha donde las alturas en 10.0 todos los casos son superiores a los otros niveles de 0.0 (0 y 10 ton/ha), la variedad que obtuvo los menores T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 rendimientos fue la Accesión 1474 en todos los 0 Tn/ha 10 Tn/ha 20 Tn/ha casos (V ), en cambio las otras variedades V 2 1 (Canchis blanca) y V3 (Toledo) obtuvieron rendimientos promedios superiores a la variedad Figura 7. Altura de la planta en la parcela sin riego Accesión 1474 (Figura 6). Realizada la comparación de medias para la variable riego (Figura 8) y realizada la prueba de sensibilidad Tuckey el riego favoreció al crecimiento de la planta

en los tratamientos T1, T3, T5, T7 y T9 teniendo diferencias significativas a la prueba “t”, por otra parte las diferencias son iguales en los tratamientos

T2, T4 y T8 siendo que la varieble de riego no tubo influencia para el desarrollo de las plantas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

80 A 70 0 Ton/Ha 60 B 50 10 Ton/Ha 40

30 20 Ton/Ha C Altura (cm) Altura 20 10 0 20 40 60 0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 20 Ton/Ha 10 Ton/Ha 0 Ton/Ha 0 10 20 Sin riego 43 31 26 Con riego 42 14 41 42 27 48 56 33 72

Sin Riego 29 14 37 41 13 40 45 33 50

Figura 9. Prueba Duncan para la altura de la quinua para Figura 8. Comparación de medias de altura de las plantas el factor nivel de estiércol con y sin riego con la variable de riego

El análisis de varianza para la variable altura de Al igual que en el anterior caso, la prueba de Duncan plantacomparando la parcela con riego versus sin muestra diferencias significativas entre las riego,ambas mostraron alta significancia para el variedades, siendo la que mejor altura de plantas nivel de abono (A) y Variedades de quinua (B). Al obtuvo la variedad Toledo, y las menores alturas la mismo tiempo ambas parcelas presentaron alta variedad Accesión 1474, la comparación entre significancia estadística en la interacción (AxB) se medias de ambos tratamientos muestra que la entiende que los factores de estudio son aplicación de riego favorece el crecimiento de la dependientes, esto nos indica que cuando el nivel de planta con mayores alturas finales (Figura 10). abonamiento es diferente el comportamiento de las variedades con respecto a la altura también tienden a cambiar, el coeficiente de variación para la parcela V2 Acc 1474 A con riego fue de 8,31 % y para la parcela sin riego 11,9 %. V1 Canchis B. B

Realizada la prueba Duncan para el nivel de estiércol V3 Toledo C incorporado a las parcelas con aplicación de riego y 0 20 40 60 sin aplicación de riego, se observa que son diferentes estadísticamente, así mismo, las parcelas V3 Toledo V1 Canchis B. V2 Acc 1474 donde se aplicó riego muestran una mayor altura de Sin riego 42.28 38.24 19.93 planta (Figura 9). Con riego 53.93 46.84 24.8

Figura 10. Prueba Duncan para la altura de la quinua con el factor nivel variedades con y sin riego

La prueba realizada para la altura de panoja y diámetro de la panoja, muestran características similares a la altura de la planta siendo que la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor influencia del riego para estas variables fue positiva, mismo podemos ver que el riego en todos los casos al realizarse la prueba de sensibilidad de Duncan. incrementa los rendimientos, cabe resaltar que cuando se aplican al suelo 10 ton/ha y riego

d) Rendimiento suplementario este rendimiento iguala a la El rendimiento fue evaluado en base al peso de aplicación solamente de 20 ton/ha, convirtiéndose 100g/quinua, debido a que se presentó una helada en una buena alternativa en aquellos lugares en de -6,5 °C en la floración y formación del grano donde no existe mucho abono pero tienen riego. lechoso lo que bajo los rendimientos de gran manera DUNCAN inclusive no teniendo rendimientos en la variedad A Accesión 1474. 0 Tn/ha

10 Tn/ha Efectuada la comparación, para el peso de 100 B semillas de las variedades, y realizada la prueba “t” 20 Tn/ha de Student, la variedad Canchis blanca respondió C mejor a los tratamientos obteniendo los mejores 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 rendimientos tanto con los niveles de abonamiento como por el riego suplementario, la variedad Toledo 20 Tn/ha 10 Tn/ha 0 Tn/ha Con riego respondió medianamente a los tratamientos, la 0.12 0.10 0.08 Sin riego 0.19 0.12 0.08 producción de la variedad Accesión 1474 se perdió completamente debido a la presencia de una fuerte helada durante la floración de la misma. Figura 12. Prueba Duncan para el nivel de abono sobre el rendimiento de quinua

43 45 La prueba de Duncan para las medias de las 40 35 variedades muestran que existen diferencias 30 26 significativas entre las variedades. Realizando la 25 21 22 comparación entre la parcela con riego y sin riego, el 20 16 15 13 riego suplementario ayudo a tener mejores 15 11 10 9 8 8 rendimientos en las unidades donde se aplicó está,

Peso de 100 granos (gr) granos 100 de Peso 10 superando en rendimiento a las unidades donde no 5 0 0 0 0 0 0 0 se aplicó riego. V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3

0 10 20 0 10 20

Figura 11. Rendimiento de las variedades evaluadas con niveles de abono y riego suplementario

Existe una alta significancia para niveles de abonamiento, variedades y su interacción.

La prueba Duncan para el nivel de estiércol con y sin riego muestra que todos a mayor nivel de abonamiento los rendimientos se incrementan, así

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

DUNCAN

Canchis Blanca (V1) A

Toledo (V2) B

Acc 1474 (V3) C

0 0.2 0.4 0.6 0.8

Canchis Blanca Acc 1474 (V3) Toledo (V2) (V1) Sin riego 0 0.41 0.48 Con riego 0 0.49 0.67

Figura 13. Prueba Duncan para las variedades en función al rendimiento de quinua Figura 14. Porciento de clorofila en las hojas de quinua durante sus fases fenológicas e) Por ciento de Clorofila Realizada la comparación de medias del porcentaje Durante las fases fenológicas del cultivo de la quinua de clorofila entre la parcela de riego suplementario y se ha realizado un seguimiento del porcentaje de la que no tiene riego encontramos que en casi la clorofila en las hojas con un cluorómetro (Spad) que totalidad de los casos las unidades donde se ha nos proporciona el porcentaje de clorofila en campo, aplicado riego tienen un incremento de clorofila en el seguimiento se realizó durante las fases de las hojas (Figura 15), lo que hace que la planta tenga crecimiento y maduración del grano de la planta, un mayor poder de fotosíntesis consecuentemente obteniéndose finalmente una curva en donde se esto repercute en un mayor vigor de la planta como registra un porcentaje entre el 20 y 30 % de clorofila también mejor producción de grano. en la fase de formación de hojas (HV), para los tres niveles de abonamiento siendo progresiva su 40.0 elevación hasta llegar a su cúspide durante la 35.0 floración (50 %) en este punto los tres niveles de 30.0 abonamiento tienen el mismo porcentaje, 25.0 decreciendo después paulatinamente acercándose a 20.0 cero cuando la planta ya está amarillando en su 15.0 10.0 madurez fisiológica (MF), el comportamiento con y Clorofila de Porcentaje 5.0 sin riego es similar como lo muestra la Figura 14, así 0.0 mismo esta es prácticamente igual en las otras dos V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 variedades. 0 Tn/ha 10 Tn/ha 20 Tn/ha Sin riego 26.1 25.7 33.7 30.4 25.0 33.0 31.1 29.1 32.4 Con riego 31.5 27.2 29.7 34.1 31.7 36.6 34.8 30.9 36.8

Figura 15. Comparación de medias de porcentaje de clorofila entre las parcelas con y sin riego

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

f) Cobertura Vegetal de la quinua, el proceso se invierte entre los 10 y 20 cm de profundidad donde se encuentra una capa El porcentaje de cobertura foliar fue obtenido con el arenosa que pierde rápidamente la humedad, la programa CovCal durante diferentes fases de parcela sin riego experimentó a causa de esto un crecimiento de la planta. La prueba de sensibilidad descenso brusco la primera semana de marzo “t” de estudent muestra similitudes de cobertura en (Figura 17) llegando prácticamente al PMP y estando la variedad Accesión 1474 en todos los niveles de por debajo del PMP durante el mes de abril razón abonamiento, por el contrario en las variedades por lo que la planta experimento un déficit hídrico Canchis blanca (V ) y Toledo (V ) se tiene diferencias 1 3 hasta la finalización de su cicló agrícola. de cobertura foliar permitiendo de esta manera tener más receptivilidad de rayos solares para poder realizar la fotosíntesis lo que finalmente se vío reflejado en la mejora de sus rendimientos, así mismo se verifica que las unidades con riego obtuvieron una mejor cobertura foliar (Figura 16).

70

60

50

40

30

20

Porcentaje de covertura de Porcentaje 10 Figura 17. Seguimiento de la humedad del suelo en la 0 parcela sin riego durante la gestión 2012 - V1 V2 V3 V1 V2 V3 V1 V2 V3 2014 0 Tn/ha 10 Tn/ha 20 Tn/ha Sin riego 38 21 43 41 27 43 46 26 48 El seguimiento de la humedad en la parcela donde Con riego 52 24 51 52 27 53 61 25 67 se realizó el riego suplementario también experimento un descenso brusco durante el mes de Figura 16. Comparación de medias de la cobertura foliar marzo pero al detectarse este se suplemento con en los diferentes tratamientos riego, dos litros por hoyo, en las fases de floración y

formación de grano lechoso, por lo que la humedad g) Humedad del Suelo se mantuvo entre los 20 y 30 % a los 10 cm de El seguimiento de la humedad del suelo se lo realizó profundidad evitando el estrés hídrico durante las con el equipo “Diviner 2000” que es una sonda de fases críticas del cultivo (Figura 18), los efectos de neutrones a una profundidad de 50 cm, los mantener la humedad por encima del PMP se refleja resultados muestran que la humedad a partir de los en un mayor crecimiento y mayor formación de 30 cm para abajo se mantiene entre los 20 y 30 % de granos en el cultivo de la quinua. humedad no bajando hasta el punto de marchitez permanente (PMP), sin embargo este intervalo se encuentra dentro de una capa arcillosa ó muy profunda para que pueda ser aprovechada por la raíz

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

b) Altura de la Planta

La aplicación de riego en las fases se floración y grano lechoso son muy beneficiosos para el crecimiento de la planta de quinua, como muestra la

Figura 20, las aplicaciones de agua al testigo (T1) con

20 y 30 ton/ha de abono (T2 y T3) superaron en mucho a los que con los mismos niveles de abonamiento donde no se aplicó el riego, de esta forma se muestran los beneficios de la aplicación de riego que corroboran a los resultados obtenidos en la anterior gestión. , así mismo la aplicación del riego fue planificada de acuerdo al seguimiento de la Figura 18. Seguimiento de la humedad del suelo en la humedad del suelo, al determinarse que en estas parcela con riego durante la gestión 2012 - 2014 fases de la quinua la humedad se redujo al 20 % de la humedad gravimétrica y la reducción del potencial 3.2 Segundo Año–Saitoco hídrico llegó hasta – 2,5 MPa por lo que la quinua ya empezaba a presentar estrés hídrico. a) Clima - Gestión 2012-2013

El comportamiento climático durante esta gestión Altura de Planta fue similar al anterior, presentándose las lluvias 120.0 durante el mes de diciembre y enero con mayor 100.0 intensidad donde se acumuló humedad en el suelo 80.0 para la siguiente gestión agrícola y como también 60.0 posterior a estas las temperaturas descendieron 40.0 drásticamente presentándose heladas fuertes que 20.0 llegaron a afectar a las plantas que no habían de Planta Altura encm 0.0 T2 CR T3 CR T6 T1 CR 0 T4 SR 0 T5 SR10 madurado completamente para esta fase. 10 20 SR20 ALT 73.9 87.6 96.6 45.25 76.82 81.81

Figura 20. Comportamiento de las alturas con y sin la aplicación de riego

Realizada la prueba Duncan para el factor alturas con la aplicación de riego y sin la aplicación, nos muestras que existen diferencias significativas, cuando se aplica riego en las fases fenológicas de floración y grano lechoso, de esta manera encontramos que las alturas en promedio superan en mucho a las plantas donde no se ha aplicado el riego suplementario, esta diferencia se hace

Figura 19. Comportamiento climatológico 2013-2014 en perceptible en los tres niveles de aplicación de Saitoco – Oruro abono (0, 10 y 20 ton/ha).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 6. Prueba de Duncan para variable altura para el mayor almacenamiento de energía que influirá factor riego directamente en procesos vitales de la planta, estas

curvas guardan relación con las fase fenológicas de Riego Altura Panoja en Duncan 5% la planta ya que en su etapa de crecimiento y cm Con Riego 86 A formación de grano requiere de mayor contenido de Sin Riego 67 B nitrógeno para cumplir sus fases.

La prueba de Duncan para el factor niveles de abonamiento para altura de planta muestra que para niveles de abonamiento para este factor.no existe diferencias para una dosificación de 20, 10 ton/ha teniendo como resultado promedio un valor de 89,21 y 82,20 cm de altura. Sin embargo existe diferencias a 0 ton/ha., siendo este el que registro el dato más bajo con relación a la altura de planta.

Cuadro 7. Prueba de Duncan para variable altura para el factor niveles de abonamiento

Niveles de Altura en cm Duncan al 5% abonamiento Figura 21. Porciento de clorofila en hojas para riego 20 ton/ha 89,21 A por goteo 10 ton/ha 82,20 A 0 ton/ha 59,58 B d) Humedad del Suelo

c) Contenido de Clorofila La humedad del suelo, a diferentes profundidades estuvo estrechamente ligada a las precipitaciones en Para el contenido de clorofila para el riego por goteo la zona. A partir del mes de febrero se redujo hasta en la gestión 2013-2014 en Saitoco se determinó un 20 % de humedad gravimétrica, para evitar que que el contenido de clorofila son más altos siga disminuyendo este valor, se aplico riego en una registrados fueron para el tratamiento T1,T2, T3 en cantidad de 5 litros por metro cuadrado las primeras fases fenológicas del cultivo (2, 4, 6 manteniéndose esta humedad hasta que la planta hojas verdaderas), posteriormente el porcentaje de pase las fases críticas de floración y grano lechoso. clorofila se mantuvo constante para los seis (Figura 22), lo cual favoreció para que pudiera tratamientos en un promedio de 40% en las fases de completar sus fases fenológicas sin pasar estrés ramificación y panojamiento. Para los meses de hídrico lo que se vio reflejado en una mayor marzo donde las temperaturas descendieron producción final del grano. bruscamente el contenido de clorofila disminuyo considerablemente en especial de aquellos tratamientos que no recibieron riego como ser T4 y

T5 el mismo que disminuyo desde la fase de inicio de floración hasta llegar a cero en la madurez fisiológica entendiendo que a mayor contenido de clorofila mayor será proceso fotosintético y así obteniendo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 22. Contenido de humedad en el suelo para los Figura 23. Potencial hídrico para las plantas con la primeros 30 centímetros de profundidad aplicación de riego y asecano

e) Potencial Hídrico f) Rendimiento

El potencial hídrico entre los meses donde hubo Como podemos apreciar en la Figura 24 los mejores precipitación (diciembre- enero) registraron datos rendimientos obtenidos fueron los tratamientos de -1,35 hasta -1,5 MPa en esas fases fenológicas la donde se aplicó riego suplementario, siendo que al planta no sufrió de estrés hídrico, la misma que se comparar los mejores rendimientos de la parcela con mantuvo hasta el mes de febrero casi terminando la riego versus sin riego a un nivel de 20 ton/ha la fase de floración. parcela con riego supero en un poco más de 500 Kg a la parcela donde no se aplicó el riego, Entre los meses marzo y abril estas descendieron demostrándose de esta manera que cuando la considerablemente en especial en las plantas en las producción se complementa con la aplicación de que no se aplico riego registrándose de -2,3 a -3,0 riego esta eleva su producción de grano. MPa, entre estas escalas la planta de quinua sufre de estrés hídrico por la falta de agua en el suelo, mas al contario las plantas que si recibieron riego en las fases de floración y grano lechoso en los mismos meses el potencial se mantuvo entre -1,8 a -2,3 MPa encontrándose en un punto intermedio donde el agua en el suelo se encontraba a disposición para la planta hasta llegar a grano pastoso y luego concluir con la madurez fisiológica de la planta.

Figura 24. Rendimiento total de quinua para riego por goteo con niveles de abonamiento

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES quinua y de la canihua en relación con la resistencia a la sequía In: Actas de VII Congreso Internacional La altura de la planta analizando la variable de sobre Cultivos Andinos. La Paz-Bolivia. p. 5. niveles de abono y variedades obtuvieron diferencias significativas a la prueba DUNCAN, en Calzada, J. 1982. Métodos estadísticos para la ambos casos comparándolo entre las parcelas con y investigación. Quinta Edición. Lima, Perú. sin riego se verifica que las unidades donde se aplicó Universidad Nacional Agraria La Molina. 97 p. riego suplementario obtuvieron mayores alturas que las unidades donde no se aplicó riego. Miranda, R.2004. Edafología; La Paz-Bolivia. Chilón E. 1997.Manual de fertilidad de suelos y Los rendimientos de las variedades fueron influenciadas por la incorporación de niveles de Nutrición de plantas; Universidad Mayor de San abono siendo donde mejores rendimientos se Andrés; E.M.I. CIDAT; La Paz - Bolivia; p.185. obtuvieron donde se suplementó con 20 ton/ha. Espinoza G, 1982.Ecología y Recursos Naturales en Bolivia; Centro Pedagógico y Cultural de Portales Los rendimientos se incrementaron cuando además del nivel de abono de 20 ton/ha se complementó Cochabamba; Editorial Poligráfico; Cochabamba – con riego para evitar el estrés hídrico de la planta en Bolivia; p. 90. fases criticas como la floración y formación de grano Espíndola, G. 1994. Mejoramiento del cultivo de la lechoso. Quinua. In Memoria del Seminario sobre La clorofila presente en la planta se ve incrementada investigación, producción y comercialización de la cuando se aplica riego suplementario dentro de las quinua. La Paz, Bolivia. Editorial Peric. Estación Experimental Patacamaya. unidades. Fundación AUTAPO - FAUTAPO, 2005; Educación El desarrollo de la planta aumenta con el incremento de la cobertura foliar de la planta la misma se ve para el desarrollo; Programa Quinua Altiplano Sur; favorecida cuando se aplica riego suplementario Oruro – Bolivia; p. 57. aumentando de manera significativa el área donde Huanca, 2010.Evaluación del comportamiento del se aplica riego suplementario. nitrógeno bajo niveles de abonamiento orgánico y Para el potencian hídrico en los meses donde hubo riego deficitario en el cultivo de quinua en el precipitación el potencial registrado en las hojas fue Altiplano Sur. Facultad de Agronomía – Universidad -1,35 hasta -1,5 MPa teniendo estos datos como una Mayor de San Andrés; La Paz – Bolivia; p. 220. escala donde la planta se encuentra sin estrés y que Huanca, M. 2008.Evaluación del comportamiento en las área sin riego en los meses de más críticos del nitrógeno bajo diferentes niveles de para el cultivo el potencial desciende hasta los -2,3 a abonamiento orgánico y riego deficitario en el -3,0 MPa siendo estos los datos más críticos. cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en el Altiplano Sur Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz-Bolivia. 5. BIBLIOGRAFÍA Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Alanoca, I. 2002. Evaluación Agroeconómica del Agronomía. 108 p. cultivo de la quinua Huiza, L. Z. 1994. Efecto del déficit hídrico a Bonifacio A. y Dizes J. 1992. Estudio en microscopio marchitez intensa sobre el ritmo de crecimiento de electrónico de la morfología de los órganos de la la quinua (Chenopodium quínoa Willd.). Tesis de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor grado en Ing. Agronómica. Facultad de Agronomía. Tintaya, J. 2011.Evaluación del efecto de niveles de Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. abonamiento organico sobre la respuesta del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoaWilld.) bajo Inda R. 2010.Evaluación del comportamiento del condiciones de riego deficitario en el Altiplano Sur. nitrógeno en parcelas con cultivo de quinua bajo Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor diferentes manejos de suelos (Intersalar – Oruro); de San Andrés, Facultad de Agronomía. 196 p. Facultad de Agronomía – Universidad Mayor de San Andrés; La Paz – Bolivia; p. 110.

Nina A. G. 1992. Efecto de fertilización orgánica y química en el cultivo de quinua var. Toledo anaranjado en salinas de Garci Mendoza. Tesis de grado UATF. Potosí - Bolivia. 112 p.

Rodríguez M, 1991.Morfología y Anatomía Vegetal; Editorial Los Amigos del Libro; Cochabamba – Bolivia; Pg. 514. (Chenopodium quinoa Willd.) con niveles de fertilización de urea y riego por aspersión en el altiplano norte. Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz- Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 95 p.

Ramos, M. 2000. Comportamiento de dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) bajo riego diferenciado por fases fenológicas en el

Altiplano Central. Tesis Lic. Ing. Agr. La Paz-Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 112 p.

PROINPA (Promoción e Investigación de Productos Andinos). 2002. Una Herencia de Catálogo Quinua.

Pizarro, C. F. 1990. Riegos localizados de alta frecuencia. 2da ed. Ed. Mundi-Prensa España. p.

125-133.

Yagodin, B. A. 1986. Agroquímica II. Editorial Mir Moscú. URSS. 464 p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mecanismos agro-fisiológicos que respondan a factores abióticos en el cultivo de quinua (Chenopodium quínoaWilld) en épocas de siembra en las comunidadesde Villa Patarani (Patacamaya) y Saitoco (Altiplano Sur)

Erland MOLINA1, Hugo HUAYCHO1, Freddy CADENA1, Coryna PATTY2, Roberto MIRANDA3, Olga PACOSACA1, Elizabeth SEGALES1, Edwin CONTRERAS1, Sara PUCHO2, Rubén TRIGO4, Hugo BOSQUE4

1 Técnicos Investigadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesistas. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Docente Investigador. ANDESCROP. Facultad de Agronomía. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 4 Coordinadores. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

RESUMEN msnm, tiene una reducción atmosférica de

presión de CO2 de un 30-50% comparado con el El estudio se realizó en dos comunidades del nivel de CO2 al nivel del mar, implicando una altiplano boliviano, cantón Villa Pataraniprovincia productividad de cultivos generalmente baja Aroma del Departamento de La Paz, en donde se (Vacheret al., 1998; Morlon y Vacher, 1991). evaluaron seis variedades de quinua sembradas en tres diferentes épocas de siembra bajo un La comunidad de Saitoco se considera como una diseño completamente al azar, donde se identificó zona productora de quinua orgánica, esto los mecanismos agro-fisiológicos de respuesta de atribuido a la presencia de condiciones benéficas la quinua a factores abióticos (sequía y helada). La para el desarrollo del cultivo de quinua. Esta zona resistencia a la sequía se evaluó con la cámara presenta un clima frío, precipitación de 150 Showlander y el seguimiento de la humedad del mm/año, la temperatura media anual es de 8 °C, suelo. La primera época fue la que tuvo mejores se registran heladas de 180 a 230 días al año, los resultados ya que se complementa con las suelos en su mayoría son arenosos y salinos. precipitaciones. Asimismo, la quinua tiene rangos Actualmente el cultivo de esta chenopodiacea, en de -1,5 MPa donde se comporta como si estuviese la zona, es de manera permanente, con uso de el suelo a capacidad de campo y empieza a sufrir variedades mejoradas de alto rendimiento, no es estrés hídrico por encima de – 2,5 MPa donde tan susceptible a enfermedades como al mildiu. cierra sus estomas para combatir la sequía. En cuanto a la resistencia a heladas las variedades Actualmente, la producción ecológica va cobrando gran importancia a nivel mundial, en tal sentido la más resistentes fueron la variedad blanquita y Accesión 1474, en cambio las más susceptibles demanda y apertura de mercados europeos de comercialización para productos ecológicos fueron la Jacha grano y la negra. certificados crece. En Bolivia, debido a los factores 1. INTRODUCCIÓN abióticos que afectan a la producción de los diferentes cultivos hace un poco difícil el manejo La agricultura en la región andina está expuesta a del cultivo. diversos factores climáticos adversos como la sequía, heladas, viento, granizo, salinización y La presencia de heladas es uno de los principales erosión del suelo, mismos que complican el factores limitantes de la producción de quinua. desarrollo agrícola de la región. Además, el Los porcentajes de daño y mermas en el altiplano Sur del Perú y Bolivia, situado a 4000 rendimiento por causa de las heladas varían de 52

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor a 95% (Limache, 1992). Las heladas ocurren a) Material Genético normalmente entre las 12 pm y 6 am, y tienen una Se emplearon en la comunidad de Saitoco seis duración de 1 a 6 horas (Grace, 1985; Capelo, variedades de quinua, uno de origen argentino 1993). Jujuy y cinco variedades seleccionadas de quinua Las heladas radiactivas y conectivas son las más proveniente de la comunidad. Las variedades comunes y se presentan como heladas blancas y utilizadas fueron las siguientes: V1 Canchis Blanca, negras, respectivamente. La helada blanca se V2 Toledo, V3 1474, V4 Pisankalla, V5 Horizontes, V6 produce cuando hay alta humedad relativa y se Negra. alcanza el punto de rocío. En este tipo de heladas el vapor de agua se condensa y se congela sobre la En la comunidad de Villa Patarani se han empleado las variedades: Chucapaca, Accesión superficie de la hoja, un cambio de fases que produce desprendimiento de calor por lo que la 1474, Jacha grano, Horizontes, Blanquita y Negra, temperatura del ambiente se enfría lentamente. como un factor y las épocas de siembra como otro Este tipo de helada causa relativamente poco factor. Cuadro 1 y 2. daño en la naturaleza (Ruiz, 1995). En este sentido Cuadro 1. Factores de estudio planteados para la los objetivos que se platearon fueron: identificar investigación – comunidad de Patarani los mecanismos agro-fisiológicos de respuesta de Factor (A) Factor (B) la quinua a factores abióticos (sequía y helada). Estudiar la respuesta agro-fisiológica de seis Epocas de siembra Variedades de quinua variedades de quinua en tres fechas de siembra V1 = Chucapaca (normal/tardía).Evaluar el desarrollo de seis E1 = 17/10/11 (Primera V2 = 1474 época) variedades del cultivo de quinua en tres fechas V3 = Jacha grano E2 = 8/11/11 Segunda época V4 = Horizontes distintas de siembra.Determinar la época de E3 = 30/11/11 (Tercera siembra favorable para evitar los factores época) V5 = Blanquita V6 = Negra abióticos que se presenten en el cultivo de quinua en la localidad de Saitoco. Cuadro 2. Distribución de los tratamientos a evaluarse – comunidad de Saytoco 2. MATERIALES Y METODOS

El presente estudio se realizó en dos comunidades Epocas de siembra E E del altiplano boliviano. En la comunidad de Variedades E1 2 3 Saitoco, ubicado en municipio de Salinas García (17/10/11) (8 /11/11) (30 /11/11)

Mendoza provincia Ladislao Cabrera del V1 (Chucapaca) E1V1 E2V1 E3V1 departamento de Oruro, situada a una altitud de V2 (Acc. 1474) E1V2 E2V2 E3V2 3707 msnm, junto al salar de Uyuni y al pie del V3 (Jacha grano) E1V3 E2V3 E3V3 volcán Thunupa, y en la comunidad de Patarani, V4 (Horizontes) E1V4 E2V4 E3V4 cantón Villa Patarani Provincia Aroma del V5 (Blanquita) E1V5 E2V5 E3V5 Departamento de La Paz, la misma se encuentra V6 (Negrita) E1V6 E2V6 E3V6 aproximadamente a 110 km de la ciudad de La Paz, sobre la carretera a Tambo Quemado entre Para la evaluación del estudio se aplicó el diseño 3800 y 4200 m.s.n.m. Geográficamente se sitúa a experimental de bloques al azar (DBA) con cuatro 17°6´ de latitud Sur y 68° de longitud Oeste. repeticiones.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Para el establecimiento del terreno se eligió un tubos son de plástico y la instalación de los terreno en descanso efectuando el uso de una mismos se utilizó un barreno. maquinaria. Asimismo, se realizó la delimitación del terreno para los bloques, y para la unidad Una vez instalados los tubos de acceso a una experimental. La siembra se realizó manualmente, profundidad de 50 cm se realizó la medición cada 15 días introduciendo la sonda del equipo dentro y en forma escalonada con intervalos de 25 días, de los tubos de acceso y registrando el valor que en fechas 1 de octubre, 26 de octubre, 20 de noviembre, empleando la técnica de siembra por mostraba el equipo. hoyos ya que la comunidad hace el uso de esta 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN técnica. Las variables de respuesta avaluadas en el trabajo a) Datos Climáticos en la Gestión Agrícola fueron: Rendimiento por unidad de superficie; 2011 - 2012 días a la emergencia; días a la floración; Altura de planta; números de ramas por planta; longitud de Los datos climáticos registrados durante el panoja; longitud y diámetro de la panoja y peso de periodo 2011 – 2012 presentan una relación 100 granos. normal de la precipitación, iniciándose esta en septiembre para poder realizar la siembra, siendo Para a medición del potencial hídrico foliar se complementada desde noviembre hasta abril utilizó la Cámara o Bomba de presión Scholander. permitiendo un buen desarrollo de la quinua, en Se corta la base del pecíolo y se coloca dentro de general podemos decir que fue un buen año para la cámara de presión dejando una sección del la quinua, la investigación fue influenciada por la pecíolo fuera de ella, se cierra la cámara y se época de siembra que cambio las condiciones para aumenta la presión a una velocidad aproximada cada fase fenológica de la quinua permitiendo un de 0,01 MPa por segundo. Las lecturas se hacen mayor o menor desarrollo de las plantas (Cuadro con lupa o simple observación en el momento que 3). se observa una gota de agua en la sección del pecíolo cortado que quedó fuera de la cámara, se Cuadro 3. Variables climáticas presentes en la gestión registra la presión alcanzada en el manómetro y agrícola 2011 – 2013 en Villa Patarani esta se considera el equivalente al potencial del agua de uno. Después se libera la presión de la cámara y se toma otra medición de la misma manera; se recomienda trabajar con rapidez para prevenir que el material pierda excesiva cantidad de agua por transpiración y esto afecte el potencial de agua (Larqué, 1990).

Las mediciones se hicieron una vez cada 15 días donde la medición se la hizo entre las 11:30 a

12:30 del mediodía. b) Humedad del Suelo La medición de humedad del suelo se hizo con el equipo DIVINER 2000 primeramente se instalaron La primera época de siembra realizada el 17 de los tubos de acceso en el área de estudio, estos octubre se favoreció con las precipitaciones que

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor se produjeron en fechas 9, 10 y 11 de octubre en una cantidad de 8 mm, encontrándose el suelo con humedad adecuada para la emergencia de la quinua, complementándose posteriormente con las lluvias de noviembre y diciembre que le proporcionaron condiciones óptimas para su desarrollo, manteniéndose el suelo con humedad adecuada.

La segunda época de siembra se realizó posterior a una precipitaciónde 2 mm entre los días 30 de octubre y 4 de noviembre, al momento de la siembra la humedad del suelo se encontraba a Figura 1. Humedad gravimétrica durante las fases una mayor profundidad, por lo que la siembra se fenológicas de la quinua versusla produjo a esa profundidad ocasionando una des precipitación uniformidad en la emergencia de las plantas retrasando el desarrollo del cultivo, c) Altura de la Planta manteniéndose empero una humedad adecuada para el establecimiento del cultivo La primera época de siembra fue la que alcanzó complementándose posteriormente con las lluvias las mayores alturas de planta (98 cm)habiendo de diciembre. sido favorecida inicialmente con la humedad apropiada del suelo hasta su establecimiento, La tercera época fue el 30 de noviembre, luego de posteriormente complementada con lluvias desde una precipitación de 6 mm acumulada entre el 20 diciembre hasta abril que aceleraron su y 28 de noviembre, el cultivo emergió crecimiento, sin embargo las bajas temperaturas regularmente debido a la humedad del terreno que se presentaron durante el mes de abril pero posteriormente fue afectada por frenaron su crecimiento, haciendo que esta precipitaciones copiosas producidas en diciembre madure rápidamente. Lla segunda época alcanzó entre el 12 y 31 de diciembre que alcanzaron a los una altura de 68 cm, la merma en la altura se 120 mm, siendo está fase de la planta sensible en debió a que la plantas no pudieron desarrollarse este periodo algunas de las plántulas emergidas adecuadamente antes de la llegada de las lluvias amarillaron y murieron debido a la excesiva de diciembre que al igual que en el anterior caso humedad del suelo en esta fase fenológica. frenaron se crecimiento quedando la planta con la altura que alcanzó, madurando prontamente para poder completar su ciclo fenológico: La tercera época alcanzó solamente a 47 cm debido principalmente a que inmediatamente después de la siembra se presentaron lluvias frecuentes que perjudicaron su buen desarrollo, siguiendo el comportamiento de las demás épocas de siembra, retardando el crecimiento y madurez con la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor disminución de las temperaturas por debajo de 0 Negra que solamente alcanzó un promedio de 56 °C. cm.

Cuadro 4. Comparación de medias de la prueba Duncan para la altura de planta, entre variedades de quinua

Figura 2. Altura de las tres épocas de siembra y El diámetro y longitud de la panoja siguieron un precipitaciones registradas crecimiento acorde con el desarrollo de la planta y

la época que fueron sembrados de esta manera la En el Cuadro 4, se muestra la prueba Duncan al 5% longitud se mantiene en la mayoría de las plantas de probabilidad, donde se observa que existen entre 27 a 32 cm, el diámetro se encuentra entre diferencias en el promedio de altura de planta 4,0 y 4,2 cm, con excepción de la variedad negra la para el factor variedad, en todas las etapas que tuvo los menores longitudes y diámetros, el evaluadas a partir de los 45 días después de la desarrollo de la panoja fue acelerado por la emergencia, se debe tomar en cuenta que los disminución de la temperatura durante la noche datos, para el factor variedad son el promedio de llegando a ser de 2 °C disminuyendo las tres épocas. Sin embargo se puede observar progresivamente, en los últimos días de abril se que a los 45 días las alturas de las plantas son presentaron las primeras heladas llegando a ser estadísticamente similares inclusive a los 76 días, de hasta – 4,6 °C a la cual la quinua es susceptible empezándose a diferenciar unas con otras a los cuando se encuentra en floración o formación de 108 días coincidiendo con la presencia de las grano. Para evitar estas heladas como mecanismo precipitaciones, haciéndose aún más evidente a de defensa acelera su maduración en contra de su los 155 días donde ya definieron la altura que crecimiento para asegurar semilla razón por la que alcanzaran las plantas, esta diferenciación se las panojas crecieron casi hasta alcanzar a las debió a la etapa fenológica que se encontraba primeras épocas,la variedad negra maduró sin cada cultivo cuando llegaron las lluvias a la zona, alcanzar su altura adecuada lo que se ve reflejado siendo un factor determinante para acelerar el en su bajo diámetro y longitud de panoja. crecimiento de las plantas, las mayores alturas fueron alcanzadas por la variedad Chucapaca, seguidas por otras cuatro variedades con alturas entre 70 y 76 cm, quedando rezagada la variedad

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

siendo estas juntamente con la variedad Jacha grano la que mejor desarrollo lograron al final de su fase fenológica ya que al tener mayor área foliar las hojas sintetizan mejor los carbohidratos que van a repartirse en los diferentes órganos y la capacidad de fotosíntesis de la planta aumenta proporcionalmente con la mayor área foliar. La segunda época se distancio bastante de la mayor cobertura alcanzada en primera época con el 30 % de diferencia y con el grupo intermedió con el 9 % de diferencia quedando la mayoría de las variedades entre el 30 a 40 % de cobertura, al de mejor cobertura fue en este caso la variedad Chucapaca demostrando ser una variedad que Figura 3. Longitud y diámetro de la panoja alcanzado puede adaptarse mejor a una siembra fuera de por las diferentes variedades de quinua época resistiendo en este caso humedades altas del suelo por las precipitaciones ocurridas en los La cobertura vegetal fue tomada a los 60, 90 y 120 meses de noviembre y diciembre que sumadas días después de la emergencia de la planta, con alcanzaron a 137 mm siendo la planta de quinua estos datos se realizó el ANVA el mismo muestra susceptible en sus primeras fases a la humedad, que, para el factor bloque a la prueba “F” es no empero estas condiciones ocasionaron que las significativo y para las demás variables resulta ser plantas en esta época logren establecerse pero no significativo (Cuadro 5). llegaron a desarrollarse completamente. Las

variedades negra y horizonte nuevamente Cuadro 5. Análisis de varianza de la cobertura vegetal quedaron rezagadas quedando entre el 12 y 15 % de cobertura demostrando ser muy susceptibles a la humedad del suelo. Finalmente la tercera época realizada el 30 de noviembre alcanzó coberturas que no superaron el 10 % muy afectadas por las lluvias que no permitieron su desarrollo adecuado, al tener tan poca cobertura y con la alta radiación 2 El desarrollo del cultivo en todas sus etapas solar que se mantuvo superior a los 1000 W/m fenológicas mostró que la primera época fue la que quemaron a las plántulas recién emergidas y que mayor cobertura foliar tubo entre las dañando a las hojas tiernas que no alcanzarona variedades evaluadas. En esta época la variedad desarrollar más (Figura 4). Jacha grano fue la que mayor cobertura presentódel 75 % del área cubierta, quedando rezagadas las variedades negra y horizontes que lograron coberturas del orden del 17 y 22 % respectivamente, en un grupo intermedio quedaron las variedades Blanquita, Chucapaca y Accesión 1474 con coberturas entre 50 a 57 %,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

manera en la primera época se presentan contenidos elevados de clorofila llegando a más del 50 % estando en fase de floración, el mismo que va decreciendo en la segunda lectura llegando a tener 46 % que se explica porque la planta se encuentra en fase de grano lechoso, donde todo el nitrógeno se traslada a la panoja para la formación del grano y algunas hojas empiezan a amarillar, finalmente la fase de grano pastoso se tiene un 35 % de clorofila siendo una fase donde el cultivo ya empieza a marchitar para entrar a su madurez fisiológica. En la segunda época la primera lectura se realizó en laramificación donde se obtuvo una lectura de 42 % presentando una cobertura foliar baja (8 %), la segunda lectura la planta se encontraba en fase de panojamiento y la cobertura foliar del 25 % con hojas completamente desarrolladas lo que incrementó Figura 4. Porciento de cobertura foliar en tres épocas de siembra a los 120 días la clorofila hasta el 53 %, a partir de esta fase la planta aceleró su madurez fisiológica presentando El contenido de clorofilatomado con el lector de ya una madurez donde ya empezó a formar el clorofila “SPAD” durante tres épocas de desarrollo grano, debido a ello el nitrógeno migro a la panoja de la planta y una vez realizado el análisis de y las hojas empezaron a amarillar como varianza muestra diferencias significativas, en las consecuencia se presentó una baja lectura 35 % variables época, variedad e interacción de ambos de clorofila. (Cuadro 6). Finalmente la tercera época la lectura de clorofila Cuadro 6. Análisis de varianza para el contenido de se realizó durante la fase de intermedia entre las clorofila en tres épocas de crecimiento seis hojas verdaderas y la ramificación. El valor de clorofila fue de 47%, reduciendo un poco para la segunda lectura. El inicio del panojamiento fue de 44 %, esto se explica por que durante estas fases la planta estuvo en crecimiento por lo que se mantuvo con niveles altos de clorofila, para la tercera lectura al igual que en la segunda época aceleró su madurez siendo afectada también por las precipitaciones que perjudicaron su desarrollo es así que redujo su porcentaje de clorofila al 23 % En la Figura 5, se puede ver que el contenido de priorizando la formación del grano como un clorofila en las diferentes épocas de siembra está mecanismo de defensa para preservar la semilla. directamente relacionado con la época de siembray las condiciones meteorológicas, de esta

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

hídrico en la planta. Como mecanismo de defensa la planta cierra sus estomas no permitiendo la perdida de agua. En general, en horas de la mañana la retención de agua es menor y la planta no sufre de estrés hídrico, en cambio por la tarde el estrés hídrico se incrementa, dependiendo de la fase fenológica la fuerza de retención de agua se incrementa directamente cuando la fase fenológica va incrementándose (Figura 6).

Primera época

Figura 5. Porciento de clorofila presente en las diferentes épocas de siembra d) Potencial Hídrico

Se realizó la evaluación del potencial hídrico foliar en la primera y segunda época de siembra a partir de los 90 y 120 días después de la emergencia, en horas de la mañana (8:30 a.m.) y por la tarde (12:30 p.m.),la retención de agua a los 90 días por parte de la quinua en horas de la mañana es Segunda Epoca menor llegando a tener en la primera y segunda

época valores de – 1,6 MPa, para horas de tarde se incrementa en la primera época a – 2 MPa y en la segunda época a - 2,6 Mpa, siendo mayor la fuerza de retención de agua sufriendo en consecuencia de estrés hídrico, en horas de la mañana para los 120 días, la planta de quinua experimenta un incremento en la fuerza de retención de agua siendo para la primera época de – 1,9 MPa y en la segunda época de – 2,1 MPa, esto se debe principalmente a que en horas de la mañana no hay mucha radiación solar, existe el rocío matinal y no hay vientos fuertes, en horas de Figura 6. Potencial hídrico foliar en la primera y la tarde se incrementa a valores máximos de – 2,3 segunda época de siembra en la MPa en la primera época y de - 2,6 MPa en la comunidad de Villa Patarani segunda época siendo la planta afectada con una mayor incidencia solar e incremento de la velocidad del viento lo que provocaba el estrés

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor e) Resistencia a Heladas Durante la evaluación de la severidad de la segunda época de siembra, las variedades que Durante los últimos días de abril de 2012 se resistieron mejor la helada fueron Accesión 1474 y presentaron las primeras heladas de Blanquita presentando su mayor severidad en importancia.En fecha 29 de abril la mínima grado 2 siendo resistentes, las variedades negra y registrada fue de – 4,7 °C a las 6:30 a.m. siendo la horizontes fueron muy susceptibles a la helada fase más crítica, el periodo de helada empezó a las con la mayoría de sus plantas en grado 4, mientras 5:15 a.m. hasta las 7:15 a.m. donde las que la variedad Chucapaca presento severidades temperaturas fueron inferiores a – 3,5 °C, esta entre grados 2 y 3 siendo de resistencia helada fue evaluada para las diferentes épocas de intermedia a las heladas. La etapa fenológica en la siembra siendo que las plantas se encontraban en que se encontraban las plantas fueronentre la diferentes fases fenológicas durante las cuales las floración y formación de grano lechoso donde la quinuas son más o menos susceptibles, para este quinua es sensible al frío ya que este provoca la fin se ha elaboradoel siguiente Cuadro 7, con el fin caída de las flores y la quemazón de los granos. de evaluar el daño registrado en las plantas.

Cuadro 7. Escala de daño de heladas para determinar el daño en cultivos

Grado Observaciones

Muy Muy resistentes plantas sin signos de resistente daño-tallo erectos

Resistente Resistente plantas de 10-20% afectadas en sus hojas-ligeros daños en tallos y panoja

Susceptible Susceptible –plantas con el 25-35% afectadas en sus hojas y tallo con poca posibilidad de recuperación

Muy Susceptible –plantas con el 41-60% Figura 7. Evaluación de la severidad de la helada en la susceptible afectadas en sus hojas y tallo sin segunda época de siembra posibilidad de recuperación posterior La tercera época se encontraba en su fase de Fuente: Alcazar J., 1997. prefloración y floración, algunas de ellas se

encontraban entrando a la fase de grano lechoso La evaluación de resistencia a las heladas se encontrándose por lo tanto en una fase muy realizó en las épocas 2 y 3 debido a que estas susceptible a las heladas, la evaluación de la fueron afectadas por la etapa fenológica en la que severidad al ataque de las heladas muestra que las se encontraban, en cambio la época 1 no sufrió variedades Accesión 1474 y Blanquita estuvieron daños por la helada debido a que ya se afectadas mayormente entre los grados 2 y 3 encontraba en su madurez fisiológica. siendo en esta fase medianamente resistentes a la

helada. Las variedades Chucapaca, horizontes y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor negra están comprendidas mayormente en el grado 3 siendo susceptibles a las heladas, Cuadro 8. Factores de estudio planteados para la finalmente la variedad Jacha Grano se ubica en un investigación grado 4 siendo una variedad muy susceptible a las heladas. En general en comparación con la Factor (A) Factor (B) segunda época la fase fenológica de la Épocas de siembra Variedades de quinua prefloración y floración encuentra a la planta en V1 = Pisankalla una fase crítica donde es fácilmente atacada por E1 = 21/11/12 (Primera V2 = Horizontes las heladas. época) V3 = Negra E2 = 05/11/12 (Segunda época) V4 = Acc 1474 V5 = Canchis B. V6 = Toledo

Los tratamientos fueron distribuidos al azar para las tres épocas de siembra y las variedades de quinua en tres bloques, obteniendo de esta manera tres repeticiones por tratamiento.

El reporte climatológico muestra que las temperaturas son extremas en la comunidad de Saitoco pudiendo llegar durante el día a estar por encima de los 20 °C, pasando durante la madrugada a estar entre los 2 °C a -11,6 °C. Las temperaturas más bajas se dan entre los meses de abril hasta agosto, estas condiciones extremas determinan un rango corto donde se puede sembrar la quinua. Si se sembrará tarde y la planta no llegara a estar en su fase de madurez fisiológica indefectiblemente le alcanzaran las heladas

(Cuadro9). Figura 8. Evaluación de la severidad de la helada en la tercera época de siembra Cuadro9. Variables climáticas presentes en la gestión agrícola 2011 – 2013 en Villa Patarani f) Saitoco (Salinas de Garci Mendoza)

Se han planteado dos factores de estudio el primero épocas de siembra y el segundo seis variedades de quinua (cuadro 8).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El análisis físico del suelo del área de proyecto, en Cuadro 11. Análisis químico de los suelos de la una etapa inicial se realizó en laboratorio del comunidad de Saitoco IBTEN (Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear, los resultados se presentan en el Cuadro Elementos Valornumérico 10, la textura Franco Arenosa es característica de pH en agua 1:5 9,28 los suelos del Sur de Bolivia donde su mayor C.E. dS/m 1:5 0,135 cualidad radica en que pueden almacenar agua Al +H 0,04 Ca 10,79 para la época de siembra. Mg 4,02 Cationes de Na 0,38 Cuadro 10. Análisis físico del suelo del suelo donde se cambio (meq/ 100g Suelo) llevó a cabo la investigación. K 0,95 TBI 16,14 CIC 16,18 Parámetro Resultado Por ciento Materia orgánica % 0,42 Arena 63 Nitrógeno total % 0,03 Franco Clase P Asim. ppm. 0,72 Arenoso Arcilla 19 Textural (FA) Limo 18 La altura de la planta estuvo fuertemente influenciada por la época de siembra ya que en la Grava 19,5 primera época la planta encontró una humedad adecuada para poder establecerse y Según el análisis químico, es un suelo alcalino, con posteriormente esperar las primeras lluvias de una C.E. alta que puede ocasionar problemas en noviembre donde procedió a elongarse hasta las plantas que no estén adaptadas, sin embargo alcanzar su altura final, en cambio la segunda para la quinua no presentaría problemas, los época se caracterizó porque la planta encontró cationes de intercambio no presentan problemas poca humedad en el suelo para poder de Al, Mg y Na, sin embargo tienen valores altos establecerse, de esta manera las pocas plantas para el Ca y K, para los cuales hay que realizar que pudieron establecerse y no alcanzaron un enmiendas en el suelo. El contenido de materia desarrollo adecuado para la llegada de las lluvias orgánica y las cantidades de N – P son muy bajos, optando su mecanismo de defensa madurar en el los resultados obtenidos del análisis se muestran estado en el que estaban para formar la semilla en el Cuadro 11. debido a esto no pudieron alcanzar mayores alturas (Figura 9).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

bloques. Igualmente se halla diferencia estadística altamente significativa en el factor (A) entre épocas de siembra y factor (B) entre variedades de quinua, lo indica que la época de siembra ha influido en la cobertura de las variedades de quinua.

Mientras tanto en la interacción entre los factores AxB se encontró diferencias altamente significativas por lo cual ambos factores son dependientes entre si, donde si la época de siembra cambia el comportamiento de la

cobertura vegetal es diferente en las diferentes Figura 9. Altura de las plantas alcanzadas en la variedades de estudio. Además se observa un primera y segunda época de siembra coeficiente de variación con un valor de 21,5 %, lo

cual indica que los datos son confiables.En la El análisis de varianza para la variable altura de prueba de Duncan al 5% de probabilidad planta indica que existe diferencia altamente estadística, existen diferencias altamente significativa en las variables época de siembra (A) significativas entre épocas de siembra por lo cual y variedades (B). Se observa también que existen en la primera época de siembra obtuvo el mayor diferencias significativas en la interacción (AxB). La porcentaje de cobertura vegetal (42,16%) a prueba Duncan realizada para la primera época, comparación de la segunda época que obtuvo el muestra que las variedades Negra, Pisankalla y menor porcentaje de cobertura (5,75%). Toledo lograron obtener las mayores alturas al ser variedades comúnmente empleadas en la zona: La comparación entre variedades muestra que las De las variedades introducidas solamente la variedades Pisankalla y Negra obtuvieron como variedad horizontes fue la que mejores alturas promedios las mejores coberturas foliares, con un obtuvo, en cambio las variedadesCanchis y intermedio las variedades Horizontes y Toledo Accesión 1474 obtuvieron las menores alturas. quedando las restantes rezagadas.

Cuadro 12. Prueba Duncan para la primera época de Cuadro 13. Cobertura vegetal para la primera y siembra entre variedades segunda época de siembra entre variedades de quinoa Variedades Altura Duncan al (cm) 5% Primera Segunda V3 Negra 46 A Variedades época época V2 Horizontes 34 B CV % CV % V1 Pisankalla 30 Bc V1 Pisankalla 37,4 6,2 V6 Toledo 29 bc V5 Canchis B. 25 cd V2 Horizontes 46,5 3,6 V4 Acc 1474 23 d V3 Negra 80,5 10,3 V4 Acc 1474 8,9 2,8 El análisis de varianza para la variable cobertura V5 Canchis B. 29,3 5,4 vegetal mostro diferencias significativas entre V6 Toledo 50,1 6,9

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El contenido de clorofila dentro de las variedades de quinua apenas es diferenciado unas entre otras, el comportamiento en general entre todas ellas fue de 28 % cuando inició la ramificación, a partir de allí se empieza a elevar constantemente hasta alcanzar el pico entre el panojamiento e inicio de la floración a partir de allí desciende paulatinamente hasta llegar a 0 % en grano pastoso, este comportamiento coincide plenamente con las fases fenológicas del cultivo siendo más elevado cuando la planta requiere la formación de la semilla y cuando pasa esta época baja a cero. Figura 11. Seguimiento del potencial hídrico en el cultivo de la quinua

La evaluación de la incidencia de las heladas en las diferentes variedades evaluadas muestra que las más susceptibles a estas son las variedades Canchis blanca, Horizontes y Accesión 1474, las cuales son extremadamente susceptibles a las heladas, en cambio las variedades Toledo, Pisankalla y Negra son resistentes a las heladas, estas últimas son variedades de la zona y se han adaptado con el paso de los años a las condiciones

climáticas de la zona con fríos intensos lo que Figura 10. Comportamiento de la clorofila durante las puede explicar su resistencia a las heladas. fases fenológicas de la quinua

El potencial hídrico foliar, muestra que la quinua empieza a retener con mayor fuerza el agua dentro de sus estomas a partir del mes de febrero en donde la humedad del suelo decrece ya durante el mes de marzo esta llega a – 2,5 MPa época en la que la planta ya empieza a sentir estrés hídrico siendo aún superiores después de estos límites coincidiendo también con la maduración de la plantaya que esta se empieza a secar y como consecuencia la humedad en la planta decrece rápidamente. Figura 12. Evaluación de la severidad de las heladas en las variedades en estudio

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El análisis de varianza para rendimiento en grano evitando una buena emergencia y posterior (Kg/ha) muestra que existen diferencias establecimiento de la planta, las que logran significativas entre bloques. Además se hallo establecerse no logran madurar para la llegada de diferencia estadística altamente significativa entre las lluvias y sufren mermas. épocas de siembra (A), y también entre El potencial hídrico de la quinua muestra que la variedades de quinua (B) por lo tanto la época de quinua presenta mayor resistencia a la sequía. siembra influye en el rendimiento de las variedades. La interacción AxB se halla diferencias Cuando se encuentra en – 1,5 MPa dentro de la altamente significativas, esto muestra que ambos planta, esta se encuentra sin estrés hídrico, en cambio cuando este llega a descender a – 2,5 MPa factores son dependientes, por lo que si la época de siembra es diferente el rendimiento de las recién la planta presenta problemas de estrés diferentes variedades cambia. El coeficiente de hídrico y adopta mecanismos de defensa como el cierre de sus estomas para evitar la pérdida de variación fue de 27,09 %. agua. Las variedades que mejor resisten este La variedad que alcanzó el mejor rendimiento fue factor de sequía son las variedades Accesión 1474 la Negra con 639 kg/ha seguida por la horizontes y y la Chucapaca que se adaptaron bien a este la Canchis Blanca, las otras variedades obtuvieron proceso. rendimientos muy alejados de estas otras variedades. La evaluación de resistencia a heladas, muestra que las variedades que mejor resisten a heladas fuertes son las variedades Accesión 1474 y 4. CONCLUSIONES Blanquita que resistieron mejor a las heladas, en La primera siembra realizada el 17 de octubre cambio las variedades más susceptibles fueron las Resulto ser la más adecuada en la comunidad de variedades Negra y Jacha Grano. Villa Patarani, puesto que esta es complementada posteriormente con las precipitaciones que llegan 5. BIBLIOGRAFIA después de un periodo seco dejando establecerse Cantarero, R. y Martinez, O. 2002. Evaluación de completamente a la planta, en cambio las otras tres tipos de fertilizantes (gallinaza, estiércol épocas tienen el problema de que las plantas no vacuno y un fertilizante mineral) en el cultivo de se establecen adecuadamente y las maíz (Zea mays L). Variedad NB-6. Trabajo de precipitaciones llegan en una fase temprana lo diplomado. Managua, Nicaragua. que ocasiona que las plántulas jóvenes mueran y/o aceleren su desarrollo como un mecanismo de Fernández, G. 1986. Fisiología vegetal defensa por la excesiva humedad. experimental.Edit. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).San José, En la comunidad de Saitoco las siembras Costa Rica.427p. realizadas durante los meses de Agosto son las que mejores rendimientos obtienen puesto que la Monteros, C. y Jacobsen, S.E. 1999. Tolerancia de humedad del suelo es la adecuada, en las la quinua a heladas. En: Recursos genéticos y siembras tardías la humedad del suelo migra a las sistemas de producción. Primer Taller capas inferiores obligando a sembrar con mayores Internacional sobre quinua.Edit. Molina. Lima, profundidades lo que merma los rendimientos en Perú.pp. 63-64. la medida que la humedad este mas adentro,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Identificación de mecanismos agro-fisiológicos en la Quinua Real para responder a factores abióticos enChacala (Altiplano Sur)

Gabriela ALANDIA1, Milton PINTO2, RonnieMAMANI3, José GARCÍA3, Pascual CRUZ3, Clemente FERNÁNDEZ3 y Marlene ANGULO3.

1 Estudiante de Doctorado. Fundación PROINPA. Facultad de Ciencias de la Vida, Universidad de Copenhague. Dinamarca. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN que puedan ser adoptadas por los productores de esta región, es necesaria para adaptarse a La quinua es un cultivo que se desarrolla bajo estos escenarios. Para poder conocer la condiciones climáticas y edafológicas extremas en la respuesta del cultivo de la quinua a factores que otros cultivos no pueden sobrevivir. Su abióticos como la sequía y la helada se producción se concentra en regiones de escasa implementaron ensayos en distintas épocas para fertilidad y bajo climas poco favorables. En la actualidad la producción de quinua representa una evaluar la respuesta agrofisiológica de la planta alternativa interesante para la generación de recursos ante estos eventos. económicos de las familias que habitan estas zonas del Altiplano Boliviano. El conocimiento de los Los factores abióticos adversos más importantes mecanismos de respuesta que utiliza el cultivo de la para la producción de la quinua son: sequía, quinua para responder a inclemencias climáticas helada, salinidad del suelo, granizada, nevada, como la sequía y la helada permitirían generar viento inundaciones y exceso de calor. Estos estrategias basadas en prácticas de manejo que factores afectan la producción en diferentes aprovechen de las aptitudes de este cultivo para grados, desde pequeños daños hasta la pérdida adaptarse a los cambios climáticos y riesgos que acarrean para las poblaciones. En el marco del total de la cosecha (Alcón, 2005). En el Altiplano proyecto ANDESCROP se implementaron ensayos Sur los factores abióticos de mayor riesgo son la sembrando quinua en distintas épocas distanciadas sequía, helada, granizada y el viento. en por quince días durante la campaña 2012 – 2013. La parcela se estableció en la comunidad de Chacala Las plantas expuestas a helada en etapas en el Altiplano Sur; la germinación de los ensayos ha fenológicas iniciales (dos hojas verdaderas) sido bastante satisfactoria pese a las inclemencias del presentaron rendimientos 9% más bajos que las tiempo (vientos intensos, retraso y exceso de plantas no expuestas. El cultivo de la quinua precipitaciones principalmente) y al ataque de plagas tolera temperaturas bajas como -3 °C, pero no (ratones). A la fecha se realiza el registro de datos llega a sobrevivir si son expuestas a meteorológicos pese a los problemas presentados con los equipos y se realizan las labores culturales temperaturas de -6 °C por 4 horas (Bois et al., necesarias para asegurar el desarrollo del cultivo para 2006). El carácter precoz de los materiales las evaluaciones a la cosecha. genéticos constituye el principal mecanismo de escape que tiene la quinua a la sequía, otros 1. INTRODUCCIÓN mecanismos como la defoliación, los bajos potenciales osmóticos y el comportamiento de El cultivo de la quinua se desarrolla en forma los estomas aumentan la tolerancia de las extensiva en el Altiplano Sur bajo condiciones plantas a los déficits hídricos (Jacobsen et al., ambientales limitantes, en zonas dónde en 2003). promedio las heladas tienen probabilidad de Los objetivos del presente estudio fueron: presentarse en al menos 200 días durante el año, las lluvias en tan solo 60 a 80 días y dónde • Conocer la respuesta de seis variedades de la evaporación potencial llega a más de 4 quinua a tres fechas distintas de siembra mm/día (Le Tacon et al., 1992, Joffre 2008). Bajo (normales y tardías). estas condiciones la generación de estrategias,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

• Evaluar el rendimiento del cultivo de la El estudio se llevó a cabo en el Altiplano Sur, en quinua bajo tres fechas distintas de siembra. la comunidad de Chacala ubicada a 42 km de la ciudad de Uyuni en el Departamento de Potosí. 2. MATERIALES Y MÉTODOS Geográficamente, el sitio de trabajo se localiza a 17°23’ 27.9’’ latitud Sur y 67° 40’ 39.5” longitud 2.1 Ubicación Oeste y a una altitud de 3789 msnm.

Cuadro 1. Características de implementación del ensayo de épocas de siembre en Chacala

Fecha de Cultivar Densidad Tecnologia Abono Aplicación Estado de siembra de siembra de siembra aplicado de riego parcela 21/09/12 Uyuni, Rosa 6 kg/ha Por hoyo ninguno ninguno Adecuado en 05/10/12 Blanca, evaluaciones de 18/10/12 Pisankalla, variables de Canchis Blanca, rendimiento Toledo Rojo, Real Blanca

2.2 Material GenéticoLos materiales para la zona del Altiplano Sur fueron los recomendados para el presente ensayo y siguientes:

Cuadro 2. Características de los cultivares utilizados

Rendimiento Arquitectura de planta Ciclo Experimental Altura Época de Longitud Diámetro Lugar de Variedad vegetativo /Parcela de Usos siembra de panoja de panoja siembra (días) agricultor planta (cm) (cm) (kg/ha) (cm) Sept inicio Sopa, Uyuni 168 SP 1200/950 110 29 4.5 Uyuni Nov graneado Sopa, Rosa Fines Ago – 178 T 1143/730 98 37 5.18 Intersalar graneado, Blanca Fines Sept perlada Fines Ago – Pito, pipoca, Pisankalla 170 T 1171/ 630 95 31 5.58 Intersalar Fines Sept perlada Fines Ago – Canquella, Canchis Sopa, pito, 147 P 2da quincena 1001/ 630 79 39 6.05 Palaya, Blanca perlada Dic Chacala Toledo Fines Ago – Viroxa, 173 T 1087/ 580 93 25 3.56 Pito, perlada Rojo Fines Sept Pacocollo Fines Ago – Real Sopa, 171 T 1ra quincena 1082/ 690 95 29 5.02 Intersalar Blanca perlada Oct Leyenda: T=Tardío; P = Precoz; SP= Semi-precoz; Ago = Agosto; Sept = Septiembre; Oct = Octubre; Nov=Noviembre Fuente: Elaborado en base de información de (Bonifacio et al., 2012)

En el estudio, los efectos de las épocas de 2.3 Factores de Análisis siembra y las variedades de quinua se evaluaron como factores fijos; contrariamente al efecto de Cuadro3. Factores analizados en la siembra los bloques (repeticiones). Ecotipos Épocas de Fechas de siembra siembra 1a. Época 21/09/2012 V1 a V6 2a. Época 05/10/2012 3a. Época 18/10/2012

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Se empleó un diseño experimental de “Bloques 3.1 Rendimiento Completamente al azar” desarrollado como serie de experimentos para el factor épocas. Luego de las evaluaciones en campo, cosecha, Estediseño permite evaluar con mejor precisión post-cosecha del ensayo y pesado de muestras los niveles de cada factor y por otro lado permite se realizaron los análisis estadísticos priorizar los factores en función de los objetivos correspondientes que se presentan a planteados (Siles, 2010). continuación.

2.4 Variables de Respuesta Cuadro 4. Resultados del análisis de varianza realizados para la variable peso de cinco Al momento de la cosecha se tomaron datos de panojas/unidad experimental las siguientes variables: Factores de GL Cuadrados F Pr > F - Longitud de panoja (cm) de 5 plantas/unidad análisis Medios experimental. Epoca 2 0.12047 0.52 0.5985 ns - Diámetro de panoja (cm) de 5 plantas/unidad Blq(epoca) 9 0.436456 1.88 0.0796 ns experimental. Var 5 0.11389 0.49 0.7813 ns - Altura de planta (cm) de 5 plantas/unidad Epoca*var 10 0.195463 0.84 0.5913 ns experimental. CV (%) = 11,26 - Rendimiento (g) de 5 plantas/unidad Pr>F= Probabilidad mayor a F; ns=no significativo experimental y de toda la Unidad El análisis de varianza realizado para la variable Experimental. de peso en gramos de 5 panojas/unidad

experimental muestra que no hubo variación 2.5 Análisis Estadísticos para ninguno de los factores bajo estudio

(Cuadro 4). En otras palabras que no existieron Se realizaron los siguientes análisis: diferencias significativas en el comportamiento transformación de datos y verificación de la del rendimiento de seis variedades sembradas normalidad de su distribución, análisis de en tres épocas distintas. El mismo resultado se varianza para determinar si las medias de cada observó en el análisis de varianza realizado para variable estudiada fueron significativamente la variable de rendimiento total (Cuadro 5). diferentes; se utilizaron los procedimientos

PROC UNIVARIATE y PROC GLM (SAS Institute Cuadro 5. Resultados del análisis de varianza Inc., 2008). realizado para la variable peso total

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores de GL Cuadrados F Pr > F análisis Medios De enero a Junio del año 2013 se realizaron las Epoca 2 0.668209 0.01 0.9892 ns siguientes actividades: Blq(epoca) 9 343.982 5.59 0.0001 **

- Control de plagas con la aplicación de Var 5 116.3935 1.89 0.116 ns Acaritop (500 mL/mochila) durante la fase Epoca*var 10 67.09308 1.09 0.3913 ns vegetativa y 5 g/mochila de Entrust durante CV (%) = 29,13 Pr>F= Probabilidad mayor a F; ns=no significativo; **=altamente la formación de panoja. significativo - Evaluación de características de 5 plantas por unidad experimental (altura de planta, altura El rendimiento de los ecotipos evaluados no y diámetro de panoja). mostró diferencias significativas entre las épocas - Cosecha, trilla y evaluación del rendimiento de siembra estudiadas. En la primera época de (peso del grano cosechado). siembre (21/09/12) los ecotipos tuvieron una media de 388 Kg/ha, en la segunda época (5/10/12) el rendimiento fue de 412 Kg/ha y en la tercera época (18/10/12) de 434 Kg/ha (Figura 1). Los ecotipos evaluados tuvieron los

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

siguientes rendimientos como media general de evaluadas 523 y 480 Kg/ha respectivamente todas las épocas. Las medias de rendimientos de (Figura 2). Estos mismos ecotipos tuvieron los los ecotipos estudiados varió entre 305 y 523 rendimientos más elevados en la segunda y en la Kg/ha. El ecotipoPisankalla y Uyuni rindieron en tercera época de siembra (Figura 3). promedio para las tres épocas de siembra

Figura 1. Rendimiento de quinua en Figura 2. Rendimiento de seis ecotipos evaluados en tres épocas de siembra la comunidad de Chacala

21/09/12 05/10/12 18/10/12

Figura 3. Rendimiento de seisecotipos evaluados en tres épocas de siembra en la comunidad de Chacala durante la campaña agrícola 2012 – 2013.

El coeficiente de variación fue de 11 para la Cuadro 6. Análisis de varianza para la variable de evaluación del peso de cinco panojas y 29 para la altura de plata variable de rendimiento, valores aceptables en la experimentación. Sin embargo para la variable de Factores de GL Cuadrados F Pr > F rendimiento existieron diferencias entre los Análisis Medios rendimientos de cada repetición dentro de época, Epoca 2 0.12047 0.52 0.9740 ns aspecto que puede explicar de cierto modo los Blq(epoca) 9 0.436456 1.88 <.0001 ** resultados observados. Esta diferencia fue posible Var 5 0.11389 0.49 <.0001 ** evidenciarla en campo, debido al ataque de Epoca*var 10 0.195463 0.84 0.0057 ** roedores en los bordes de la parcela así como en CV (%) = 17,09 algunas de las unidades experimentales donde Pr>F= Probabilidad mayor a F; ns=no significativo; **=altamente topos (Akodonalbivender) realizaron daños significativo considerables.Análisis de varianzade las variables: altura de planta ,longitud de panoja, diámetro de panoja.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 7. Análisis de varianza para la variable Estos resultados fueron diferentes para la variable longitud de panoja diámetro de panoja en la que no se observaron diferencias significativas entre variedades y Factores de GL Cuadrados F Pr > F épocas como se puede observar en el Cuadro Análisis Medios 8.Finalmente, a continuación se muestra un Epoca 2 0.22463484 3.37 0.0356 ns registro fotográfico de las actividades realizadas a Blq(epoca) 9 0.77252970 11.60 <.0001 ** lo largo del desarrollo del presente ensayo. Var 5 0.30551655 4.59 0.0005 ** Epoca*var 10 0.15070227 2.26 0.0145 ** CV (%) = 8,79 Pr>F= Probabiliad mayor a F; ns=no significativo; **=altamente significativo

Cuadro 8. Análisis de varianza para la variable diámetro de panoja

Factores de GL Cuadrados F Pr > F análisis Medios Epoca 2 0.31000575 4.88 0.0082 * Figura 5. Parcela de ensayo cosechada (Izquierda). Blq(epoca) 9 0.91219453 14.38 <.0001 ** Evaluación de características en panoja de cinco plantas de quinua (Centro). Trilla y Var 5 0.07533807 1.19 0.3156 ns pesado del material cosechado, (Derecha). Epoca*var 10 0.13505700 2.13 0.0223 ns 4. CONCLUSIONES CV (%) = 17,09 Pr>F= Probabilidad mayor a F; ns=no significativo; **=altamente significativo El ensayo de épocas de siembra ha sido implementado en el área de Chacala tomando en Los análisis de varianza de las variables evaluadas cuenta las observaciones de especialistas a la cosecha: altura de planta, longitud y diámetro consultados, y la experiencia obtenida en la de panoja de seis ecotipos de quinua sembrados campaña agrícola 2010 – 2011 en la misma en tres épocas de siembra mostraron que para las comunidad. variables altura de planta y longitud de panoja existieron diferencias significativas entre No existieron diferencias significativas en el variedades y entre variedades dentro de cada comportamiento del rendimiento de seis época (Cuadros 6 y 7). variedades sembradas en tres épocas distintas. Sin embargo los ecotipos evaluados presentaron diferencias significativas en el comportamiento de altura de planta y longitud de panoja.

5. BIBLIOGRAFÍA

Bois, J. F., T. Winkel, J. P. Lhomme, J. P. Raffaillac, and A. Rocheteau. 2006. Response of some.

Bonifacio, A., G. Aroni, and M. Villca. 2012. Catálogo Etnobotánico de la Quinua Real. Fundación PROINPA, Cochabamba. Figura 4. Ensayo de 6 ecotipos de quinua en diferentes épocas de siembra, (Izquierda). Aplicación Fundación PROINPA. 2010. Línea de base de acartitop y Entrust para el control de proyecto ANDESCROP. plagas, (centro). Cosecha de parcela de ensayo, (Derecha). Jacobsen, S. E., A. Mujica, and C. Jensen. 2003. The resistance of quinoa (Chenopodium quinoa

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Willd.) to adverse abiotic factors. Food reviews international 19:99-109.

Joffre, R. 2008.Quinua, descanso y tholares en el sur del Altiplano Boliviano. Revista Habitat 75:38- 41.

Le Tacon, P., J. Vacher, M. Eldin, and E. Imaña. 1992. Los riesgos de helada en el Altiplano boliviano. Pages 4-8. SAS Institute Inc. 2008. SAS/STATR 9.2 User's Guide, Cary, NC.

Siles, M. 2010. Statistical Design - University course notes.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Efecto de la aplicación de bioinsumos en el cultivo de cañahua - variedad Illimani, en el centro Quipaquipani, Municipio de Viacha, La Paz

Juana FLORES1, Milton PINTO2 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnico Investigador. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN Vigortop,es un biofertilizante, bioestimulante promotor de crecimiento foliar orgánico En la evaluación de la resuesta de la cañahua vigorizante líquido, que se puede utilizar en una variedad Illimani a la aplicación de bioinsumos, los gran diversidad de plantas (cultivos anuales, mejores resultados se obtuvieron con el hortalizas, frutales y ornamentales et.).c) Fertisol, tratamiento T-4 en la que se aplicó estiércol y es un biofertilizante foliar líquido, orgánico y fertilizantes foliares Vigortop+fertisol + vigortop + natural, que se puede utilizar en una gran fertisol, obteniendo los mayores rendimientos de variedad de plantas de ciclo corto, anuales, grano (704,2 kg/ha), respecto al testigo que logro bianuales o perennes, gramíneas, forrajeras, un rendimiento (398,6 kg/ha). Sin embargo, las leguminosas, frutales, hortalizas, raíces y variables fenológicas y morfológicas del cultivo no tubérculos, con aplicaciones dirigidas mostraron diferencias significativas, observándose principalmente al follaje. d) Acaritop, es un que la aplicación de bioinsumos no influye en la bioplaguicida (eco acaricida) que actúa por fenología. En el análisis microbiológico realizado contacto, controla arañuelas, trips, pulguillas hongos y bacterias totales no se presentaron pulgones en cultivos de hortalizas (cebolla, diferencias significativas entre tratamientos. tomate), frutales (durazno, vid, manzano) papa y ornamentales. 1. INTRODUCCION

Los bioinsumos son productos biológicos que se Losobjetivos de la presente investigación fueron: desarrollaron y se emplean para mejorar la producción en diferentes etapas de los cultivos • Determinar el efecto de la aplicación bioinsumos en el desarrollo del cultivo y en el con el objetivo de contribuir a una agricultura rendimiento de cañahua variedad Illimani. sostenible. En los últimos años el interés de utilizar bioinsumos es creciente y así lo • Determinar el efecto de bioinsumos en la demuestran algunas empresas e instituciones. En rizosfera del suelo en parcelas de cultivo de la Fundación PROINPA, institución boliviana cañahua. dedicada al desarrollo de tecnoclogia agricola, se elaboraron una serie de bioinsumos para mejorar 2. MATERIALES Y MÉTODOS la producción de diferentes cultivos, entre los que podemos mencionar a los biofertilizantes, El trabajo de investigación se realizo en el Centro biofungicidas, ecoplaguicidas, como: a) Tricobal, Quipaquipani de la Fundación PROINPA, situado es un producto en base a microorganismos en la comunidad de Charahuayto, perteneciente al benéficos como Bacillus subtilis y Trichoderma municipio de Viacha, Provincia Ingavi del spp., los cuales son aplicados a la siembra, junto departamento de La Paz. Este centro esta a 4 Km con abonos orgánicos, y actúan como al Sur de la localidad de Viacha y a 41 Km de la biofertilizantes, promotores de crecimiento y ciudad de La Paz. Geográficamente se sitúa a biofungicidas para enfermedades de suelo. b)

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

16°40’26.5’’ latitud Sur, 68°18’58’’ longitud Oeste En laboratorio se cuantificaron los: a) Hongos y a una altitud de 3881 msnm. totales presentes en la rizofera, de los tratamientos, a la floración, grano pastoso y Para el experimento se utilizó semilla de cañahua cosecha, según la metodología recomendada por de la Variedad Illimani y cuatro bioinsumos: Merck (1994). b) Bacterias Totales, empleando la Vigortop, Fertisol, Tricobal y Acaritop.Antes de la metodología (APHA, 1998), realizando la siembra se realizó la remoción, mullido y nivelado estimación de bacterias mesofilas, en muestras de del terreno. Paralelamente se realizó la suelo seco obtenidas de la rizosfera de los inoculación de semilla de cañahua con Tricobal tratamientos. Con los datos obtenidos se procedió para los tratamientos T4, T5, T6, T7 y T8, a una dosis con el Análisis de Varianza y las Pruebas Duncan de 4 Kg para 8 Kg de semilla necesarios para la para cada variable evaluada. siembra de una hectarea de terreno. 3. RESULTADOS El diseño utilizado en el experimento fue Bloques Completos al Azar con tres repeticiones 3.1 Variables Fenológicas considerando 8 tratamientos: T1 (Testigo), T2

(Estiercol), T3 (Estiércol + tricobal), T4 (Estiercol + Según el análisis de varianza realizado para las

Vigortop + Fertisol + Vigortop + Fertisol), T5 variables fenológicas: Emergencia, Floración y (Estiercol + Vigortop + Fertisol + (Vigortop, Madurez fisiológica), la aplicación de diferentes

Acaritop) + Fertisol), T6 (Estiércol, Tricobal) + combinaciones de bioinsumos muestran

Vigortop + Fertisol + Vigortop), T7(Estiércol, diferencias no significativas. La prueba de Duncan Tricobal)+Vigortop+Fertisol+Vigortop + Fertisol) y para las variables fenológicas indica que no

T8(Estiércol, existieron diferencias estadísticas significativas Tricobal)+Vigortop+Fertisol+(Vigortop, Acaritop). entre los tratamientos por lo cual no presentan grupos diferentes (Cuadro 1). Los resultados

Cada repetición (bloque)fue dividido en 8 sub- indican que las plantas de los tratamientos T1 y T6 parcelas, las mismas que constituyeron las emergieron a los 9 días, mientras que en los unidades experimentales, cuyas dimensiones tratamientos T2, T3, T4, T5, T7 y T8 las plantas fueron: 3 x 4 m. Las variables consideradas fueron: emergieron a los 10 días después de la siembra. Días emergencia, Días a la ramificación, Días a la Esta diferencia no es significativa, lo que indica floración, Días a grano pastoso,Días a madurez que el comportamiento de la variedad Illimani a la fisiológica, Altura de la planta, Cobertura foliar y emergencia, con y sin tratamientos, fue la misma. Rendimiento de grano.

Cuadro 1. Prueba de Duncan para tres variables fenologías del cultivo Cañahua Tratamientos Emergencia Floración Madurez Fisiológica (días) (días) (días)

T1 Testigo 9 a 92 a 126 a T2 Estiércol 10 a 94 a 127 a T3 Estiércol + tricobal 10 a 94 a 127 a

T4 Est+Vg+Ft+Vg+Ft 10 a 95 a 127 a

T5 Est+Vg+Ft+(Vg ,Ac)+Ft 10 a 94 a 127 a

T6 (Est, Tb)+Vg+Ft+Vg 9 a 93 a 126 a T7 (Est, Tb)+Vg+Ft+Vg + Ft 10 a 95 a 127 a T8 (Est, Tb)+Vg+Ft+(Vg, Ac) 10 a 95 a 128 a

Est = Estiercol, Vg = Vigortop, Ft = Fertisol, Ac = Acaritop, Tb = Tricobal

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Respecto a la variable Floración, en el análisis las plantas de cañahua maduraron entre 127 a realizado, no mostródiferencias significativas 128 días. entre bloques y tratamientos. Las plantas de 3.2 Variables Morfológicas y Rendimiento cañahua del tratamiento T1 (testigo) fueron las que alcanzaron la floración en el menor tiempo De acuerdo a los resultados de la prueba Duncan (92 días),en cambio las plantas de los presentados en el Cuadro 2, no existieron tratamientos T4, T7 y T8llegaron a florecer a los 95 diferencias significativas entre bloques y días, registrando solo una diferencia de 3 días tratamientos para las variables Altura de planta (Cuadro 1). (Pr >0,66) y Cobertura Foliar (Pr >0,411).Al interior de los tratamientos,los que presentaron plantas de mayor altura fueron T y T , con 29,15 y 8 4 28,75 cm, respectivamente. Los tratamientos que presentaron plantas con mayor cobertura foliar

fueron T8 con 22,54 cm y T-6 con 22 cm.

Figura 1. Aplicación de bioinsumos en las primeras etapas de desarrollo de la cañahua

Similarmente, la prueba Duncan realizado a la variable Madurez Fisiológica, no mostró diferencias significativas entre tratamientos (Cuadro 1). Los resultados de la comparación entre tratamientos indica que las plantas del tratamiento T1 (testigo) y T6 alcanzaron la madurez Fisiológica en menor tiempo (126 días), en cambio, enlos restantes tratamientos

Cuadro 2. Prueba de Duncan para variables morfológicas y rendimiento en el cultivo de Cañahua

Tratamientos Altura de planta Cobertura Foliar Rendimiento (cm) (cm) (Kg/ha)

T1 Testigo 27,50 A 20,22 a 398,61 cd

T1 Estiércol 26,91 A 19,10 a 354,73 b

T3 Estiércol + tricobal 27,83 A 21,95 a 435,83 cdb

T4 Est+Vg+Ft+Vg+Ft 28,75 A 20,90 a 704,58 a T Est+Vg+Ft+(Vg ,Ac)+Ft 26,61 A 20,80 a 376,39 d 5 T6 (Est, Tb)+Vg+Ft+Vg 26,80 A 22,00 a 474,58 cb

T7 (Est, Tb)+Vg+Ft+Vg + Ft 27,06 A 19,58 a 495,00 b

T8 (Est, Tb)+Vg+Ft+(Vg, Ac) 29,15 A 22,54 a 474,73 cb

Est = Estiercol, Vg = Vigortop, Ft = Fertisol, Ac = Acaritop, Tb = Tricobal, Medias con letras iguales no presentan diferencias significativas al nivel de 0,05, según Prueba Duncan.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El análisis de varianza realizado al rendimiento de grano de cañahua se muestra en el Cuadro 3, de acuerdo a estos resultados se advierte que se

presentaron diferencias altamente significativas entre los distintos tratamientos (Pr > 0,03), que puede atribuirse al efecto que tuvieron los Figura 2. Cosecha y registro de cobertura foliar distintos tratamiento con bioinsumos.

Cuadro 3. Análisis de varianza para el rendimiento de grano F.V. GL SC CM F Pr > F Bloque 2 50048,39583 25024,19792 2.83 0.1017 Tratamiento 7 205518,6042 29359,8006 3.32 0.0371 ** ** Altamente significativo

Figura 3. Efecto de los tratamientos en el La Figura 3, muestra que el mayor rendimiento rendimiento de grano de cañahua de grano de cañahua (704,58 kg/ha) fue Similares resultados fue reportado por Navia registrado con el Tratamiento T , en el cuál se 4 (2010), en la evaluación de microorganismos aplicó alternadamente estiércol, Vigortop, benéficos en la producción de quinua donde tuvo Fertisol, Vigortop y Fertisol a una dosis de 1 L/20 un efecto altamente positivo aplicando L (mochila). Contrariamente, con el tratamiento bioinsumos en base a microorganismos benéficos T , en el cual solo se aplicó estiércol registró el 2 como bacterias y hongos benéficos aplicados con menor rendimiento de grano 354,73 kg/ha. materia orgánica y complementada con Asimismo, el rendimiento de grano obtenido con fertilizantes foliares orgánicos y bioinsecticidas - el tratamiento testigo T (398,61 kg/ha), en la que 1 fungicidas en el desarrollo y rendimiento del no se aplicó ninguna tecnología, fue superior al cultivo de quinua, con respecto a manejo de los tratamientos T y T . 2 5 tradicional (testigo).

3.3 Análisis Microbiológico del Suelo 704,58 A Bacterias totales Los resultados del análisis microbiológico 474,58495,00 474,73 realizado en muestras de suelo tomadas de la 435,83 CB B CB 398,61 CBD 376,39 parcela de cañahua, muestran diferencias CD 354,73 D D altamente significativas entre muestreos de bacterias totales, sin embargo, estas son las mismas entre tratamientos y dentro de los

RENDIMIENTO RENDIMIENTO KG/HA muestreos(Cuadro 4).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 4. Análisis de varianza sobre bacterias totales

F.V. GL SC CM F Pr > F Muestreo 2 572.814218 286.4071088 93.99 0.0001 ** Bloque 2 25.4513857 12.72569287 4.18 0.0217 Tratamiento 7 21.0724852 3.01035502 0.99 0.4521 NS Muestr*tratam 14 56.7547843 4.05391316 1.33 0.2281 NS

Según la Figura 4, las bacterias totales en el bacterianas, que probablemente influyeron en segundo muestreo fueron mayores en una mayor producción de grano. comparación al inicio del ciclo del cultivo y a la cosecha, este segundo muestreo coincide con el estado lechoso del grano de cañahua, siendo paralelo tanto el ciclo del cultivo y el ciclo de vida de las bacterias de este suelo.

BACTERIAS TOTALES

Figura 5. Bacterias totales entre los diferentes tratamientos

Hongos totales

Figura 4. UFC de bacterias totales en base a 3 Al igual que en bacterias totales, entre muestreos muestreos, las poblaciones fúngicas de la rizosfera de raíces de cañahua fueron diferentes La Figura 5, muestra la cantidad de bacterias (Cuadro 5), estas se presentan de manera totales en los 8 tratamientos en estudio. Se creciente desde el inicio del ciclo del cultivo hasta advierte que el tratamiento T4, en el que se la cosecha, esto podría atribuirse a que las alternó la aplicación de vigortop – fertisol - poblaciones de hongos mantengan un ciclo vigortop - fertisol con una dosis de 1 L /20 L, fue continuo debido a que terminan de asimilar sus la que represento incrementos en las poblaciones reservas.

Cuadro 5. Análisis de varianza para hongos totales

F.V. GL SC CM F Pr > F Muestreo 2 92.9433344 46.47166718 64.24 0.0001 ** Bloque 2 0.26975977 0.13487988 0.19 0.8305 Tratamiento 7 1.42426053 0.20346579 0.28 0.9581 NS Muestr*tratam 14 6.46023853 0.46144561 0.64 0.8189 NS

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 6. Presencia de Presencia de Bacterias en placas (Izq.) y de Hongos en placas (Cen. y Der.)

La cantidad de hongos totales en muestras de suelo para los 8 tratamientos fue diferente, en el

tratamiento T8 se registró la menor cantidad de hongos totales, mientras que en el suelo del

tratamiento T6, se encontró mayor cantidad de hongos totales 55653,35 UFC (Figura 8).

4. CONCLUSIONES

En la evaluación de bioinsumos en el cultivo de cañahua, los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento T en la que se aplicó Figura 7. UFC de hongos en base a los muestreos 4 estiércol y la aplicación combinada de En cuanto a las poblaciones de hongos totales, la fertilizantes foliares Vigortop+fertisol + vigortop Figura 7 muestra la curva formada con la + fertisol a una dosis de 1 L/20 L, obteniendo los cantidad de hongos totales registrados en tres mayores rendimientos de grano (704,2 kg/ha) muestreos. Se advierte que en el primer respecto al testigo que logro un rendimiento muestreo la cantidad de hongos fue menor a (398,6 kg/ha), sin embargo en las variables 10000 UFC, en el segundo fue superior a 80000 fenológicas y morfológicas del cultivo no UFC y en el tercer muestreo fue 130 000 UFC. mostraron diferencias significativas, observándose que la aplicación de bioinsumos no influye en la fenología. Por tanto, la aplicación combinada de bioinsumos (Vigortop +Fertisol +vigortop+fertisol) y materia orgánica (estiércol), estimulan el desarrollo de las plantas resultando en mayores rendimientos de grano.

En el análisis microbiológico realizado hongos y bacterias totales no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Asimismo, en el análisis económico realizado, las diferencias económicas que existe con el tratamiento Figura 8. Hongos totales entre los diferentes tratamientos testigo T1 son altas, por lo cual el uso de la tecnología de bioinsumos (vigortop, fertisol vigortop+fertisol) es recomendable para mejorar

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor la producción de cañahua en parcelas de Rojas, W., Pinto, M. 2003. Descriptores de agricultores. cañahua y quinua, estandarizados para la región Andina. Informe 2002 – 2003. FUNDACION Se recomienda continuar con investigaciones PROINPA. La Paz, Bolivia. 15 p. referidas a la aplicación de bioinsumos en parcelas de agricultores, para la producción de SAS Institute Inc., 2009.SAS/Stat. Software: cañahua y otros cultivos de importancia changes and enhancements through release 9. 2. económica y nutricional. Cary, NC, USA. 5. BIBLIOGRAFÍA

Cano, V. I. 1973. El cultivo de la cañahua, Universidad Técnica del Altiplano, Facultad de

Agronomía Puno, Perú. Boletín Nº 2. 10 p.

Cochram, W. y Cox, G. 1997. Diseños Experimentales. Editorial Trillas, Distrito Federal, ME.

Lescano, R. J. 1976. Cariotipo de la cañahua

(Chenopodium pallidicaule Aellen) en convención Internacional de quenopodiáceas, Quinua – Cañahua, IICA zona Andina. Potosí, Bolivia. pp. 81 – 88.

MDRAMA, SINARGEAA y PROINPA. 2006. Manejo, conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de granos altoandinos en el marco del SINARGEAA – Informe final 2005 - 2006, La Paz – Bolivia.

Navia, O. 2010. Incorporacion de Bioinsumos en base a Microorganismos Benéficos en la Producción Orgánica de Quinua. Articulo FUNDACION PROINPA. Cochabamba Bolivia.

Pinto, M., Rojas, W., Soto J.L. 2008. Variedad de Cañahua Illimani. Ficha técnica FUNDACION PROINPA. La Paz Bolivia pp.

PROINPA- BIOTOP. 2009. Catalogo de BIOINSUMOS

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Uso de bioinsumos para mejorar la productividad de quinua y como estrategia para minimizar el efecto de heladas y granizo

Juan SIPE1, Eliseo TANGARA1, Ronnie MAMANI1, Milton PINTO2 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN En las regiones tradicionales de producción de El uso de biofertilizantes naturales se convierte en quinua en los últimos años ha experimentado un una alternativa para encarar la producción incremento en cuanto a superficies cultivadas, sostenible de la quinua en comunidades del debido a su elevado costo en el mercado y a la Altiplano Central. Por esta razón se planteó el creciente demanda por el mercado internacional presente trabajo de investigación para evaluar el en especial por la quinua producida efecto de dos fertilizantes foliares de naturaleza ecológicamente. Sin embargo su producción al orgánica (Biol y Vigorotop) y uno químico igual que otros cultivos, se encuentra sometida a (Nitrofoska) sobre el comportamiento agronómico una serie de factores bióticos y abióticos; entre los de tres variedades de quinua (Jacha Grano, Uyuni bióticos se encuentra la alta incidencia de plagas y Horizontes. El trabajo fue desarrollado en la como la polilla y el complejo ticona, originando la comunidad de Checa Belén del municipio de Sica perdida de la fertilidad y consecuente erosión. Sica de la provincia Aroma en el Altiplano Central. La parcela experimental fue conducida bajo un Los objetivos planteados en la presente diseño de bloques al azar con dos factores de investigación fueron: estudio (FA: Variedades de quinua y FB: Fertilizantes foliares). Los resultados obtenidos de • Evaluar el comportamiento de variedades de la evaluación de variables agronómicas y del quinua y el efecto de aplicación biofertilizantes rendimiento, señalan a la variedad Jacha Grano foliares orgánicos y químico en el Altiplano como el que mejor se comporta frente a las otras Central de Bolivia. dos variedades. El rendimiento registrado por esta última variedad fue de 742,1 Kg/ha, comparado • Evaluar el efecto los biofertilizantes orgánicos y con el rendimiento de la variedad Horizontes que químico en el rendimiento de quinua. reporto un valor promedio más bajo de 523,6 Kg/ha, finamente al realizar el análisis económico, • Realizar el análisis de costos de la aplicación de se evidencia que la aplicación de biol y la los tratamientos a través del indicador combinación de Biol+Vigortop generan las económico de presupuestos parciales. utilidades más altas para los productores.

1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

El cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Elestudiosobrela aplicación de fertilizantes foliares Willd.) en el Altiplano Central de Bolivia al igual (Biol, Vigortop y Nitrofoska) se implementó en la que otros sectores productores de este grano, es comunidad de Checa Belén perteneciente al uno de los más importantes después de los Municipio de Sica Sica de la provincia Aroma. La tubérculos como la papa. Según PROINPA (2005), parcela experimental, geográficamente se en Bolivia la superficie cultivada de Quinua ubicada a 17°23’51.6’’ de latitud Sur y alcanza hasta 35700 hectáreas, con una 67°35’54.5’’ de longitud Oeste, con una producción promedio de 23200 toneladas y altitud promedio de 3771 msnm. alrededor de 40000 familias en los Altiplanos Norte, Sur y Centro se dedican a su producción.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2.1 Procedimiento Experimental emergencia hasta la madurez fisiológica del cultivo de la quinua. a) Selección de parcelas de investigación

Se realizó una reunión informativa con los beneficiarios de la comunidad Checa Belén, donde se socializó los objetivos y alcances del trabajo, además se llegó a definir la implementación de la parcela de investigación (Figura 1).

b) Siembra de parcela y labores culturales Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4. Preparación Siembra de la Labores Aplicación La metodologia de siembra fue surco-voleo y la de terreno parcela culturales de cantidad de semilla empleada en la siembra fue de experimental Tratamiento 8 Kg/ha (Figura 2). Asimismo, se realizaron algunas labores culturales. 2.2 Diseño Experimental c) Factores de estudio La parcela experimental fue implementada bajo un diseño de bloques al azar (DBA) con dos Factor a1 = Jacha grano factores de estudio, constituyéndose un total de variedades de a2 = L-Uyuni tres repeticiones y 15 tratamientos por bloque. quinua a3 = Horizonte Testigo (sin a) Análisis estadísticos b1 = tratamiento) Factor B b2 = Biol o fertisol Los datos de las variables agronómicos del cultivo, Fertilizantes b3 = Vigortop fueron analizados utilizando el programa foliares b4 = Biol mas vigortop Nitrofoska de arranque estadístico SAS versión 8.0. floración y maduración b5 = (químico) b) Análisis económicos d) Aplicación de los tratamientos Para los costos de producción se acudió al indicador económico de presupuestos parciales Raleo de plantas (Figura 3) y aplicación de (Perrin, 1988), esta metodología considera solo biofertilizantes naturales (Biol y Vigortop) y del los costos que varían por cada tratamiento que fertilizante foliar químico (Nitrofoska), se inició se valida. cuando las plantas presentaron las primeras seis hojas verdaderas, el siguiente fue en la fase de 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN formación de panojas y el último en inicios de floración, haciendo un total de tres aplicaciones a a) Porciento de germinación lo largo del ciclo del cultivo (Figura 4). Uno de los aspectos a considerar antes del e) Evaluaciones del cultivo establecimiento de las parcelas de quinua en campo fue la determinación de la calidad de la Las evaluaciones agronómicas de importancia semilla, en ese sentido el parámetro utilizado para fueron (Germinación, altura de planta, diámetro este fin consistió en la evaluación de la de panoja, longitud de panoja y rendimiento en germinación de semillas, los resultados de este grano seco). Este levantamiento de datos fue análisis se muestran en la Figura 5. con una frecuencia de 21 días, desde la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

bastante homogénea, comparados con la semilla de la variedad Horizontes que presento variabilidad en el tiempo.

b) Variables agronómicas

El Cuadro 1, muestra que la variable altura de planta no se evidencia diferencias significativas entre bloque, variedades y la interacción de estos con los tratamientos, se observó diferencias significativas entre los diferentes tratamientos empleados, su coeficiente de variación es de 11,7%. En la variable diámetro de tallos, no se verifica ninguna diferencia estadística entre las diferentes fuentes de variación

que forman parte del ANVA, su coeficiente de Figura 5. Evaluación de la germinación de semilla de las variación es de 18,8%. Asimismo, se apreciaque variedades de quinua entre la longitud y diámetro de panoja se observan diferencias altamente significativas entre los bloques En la Figura 5, la determinación de la germinación a y significativos entre los diferentes tratamientos; sin las 30 horas, indica una media de germinación embargo para estas mismas variables no se verifican mayor de 97% para la variedad Jacha Grano, diferencias entre las variedades de quinua y la seguido de Uyuni con un 93%, contrariamente la interacción de estos con los tratamientos; sus variedad Horizonte reporto una menor proporción coeficientes de variación son de 14,8 y 14,1% de semillas germinadas (89%). La germinación entre respectivamente. las primeras dos variedades Jacha Grano y Uyuni fue

Cuadro 1. Análisis de varianza para las variables altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja y diámetro de panoja

Variable evaluada Altura de Diámetro de Longitud de Diámetro de panoja planta (cm) tallo (mm) panoja (cm) (cm) FV GL Fc Pr>F Fc Pr>F Fc Pr>F Fc Pr>F Bloque 2 2.8 0.08 ns 1.1 0.35 ns 6.8 0.004 ** 14.4 0.0001 ** Variedad 2 0.6 0.53 ns 0.2 0.79 ns 0.5 0.54 ns 1.5 0.23 ns Tratamiento 4 2.9 0.04 * 0.7 0.61 ns 1.9 0.05 * 2.4 0.04 * Variedad*Tratamiento 8 0.4 0.92 ns 0.4 0.89 ns 0.4 0.92 ns 0.9 0.49 ns

CV (%) 11.7 18.8 14.8 14.1

La prueba de medias de Duncan al 5% de Cuadro 2. Comparación de medias para las variables probabilidad del Cuadro 2, confirma la no existencia altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja y de diferencia estadística significativa sobre el diámetro de panoja, en variedades de quinua comportamiento entre las variedades de quinua Variedad Altura de Diámetro Longitud Diámetro (Jacha Grano, Horizonte y Uyuni) en todas las planta de tallo de panoja de variables evaluadas: altura de planta, diámetro de (cm) (mm) (cm) panoja tallo, longitud y diámetro de panoja. (cm) Jacha 56.9 a 8.3 a 20.9 a 3.5 a Grano Horizonte 58.3 a 8.7 a 19.6 a 3.3 a Uyuni 55.6 a 8.6 a 20.2 a 3.2 a

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En el Cuadro 3, la prueba de medias de Duncan (5% grupo estuvo conformado por los tratamientos biol y de probabilidad), indica que la menor altura de Vigortop quienes arrojaron promedios de 3,3 y 3,4 planta de 50,4 cm fue registrado por el testigo (sin cm respectivamente; contrariamente el peor tratamiento), este valor comparado con el de los diámetro de panoja de 2,9 cm fue encontrado en el otros cuatro tratamientos es estadísticamente testigo sin tratamiento (Cuadro 3). inferior, encontrándose un mejor crecimiento en altura de 59,7 cm con la aplicación combinada del c) Rendimiento agronómico tratamiento Biol+Vigortop. En el Cuadro 4, el análisis de varianza para el Para la variable diámetro de tallo, Duncan (5% rendimiento final muestra una diferencia altamente probabilidad) no denota ninguna diferencia significativa entre bloques, variedades de quinua y estadística entre los diferentes tratamientos tratamientos; por otra parte en la interacción de las empleados en la productividad del cultivo de la variedades con los tratamientos se observa una quinua, esto nos conduce a afirmar que la aplicación diferencia significativa. El coeficiente de variación de los fertilizantes foliares (biofertilizantes y encontrado fue de 18,8%, este valor es un indicador químico) no tuvieron su efecto sobre el de que los datos en campo fueron bien manejado y comportamiento de esta última variable (Cuadro 3). tienen una alta confiabilidad (Cuadro 4). Contrariamente Duncan para la longitud de panoja, indica que entre los tratamientos Biol, Vigortop, Cuadro 4. Análisis de Varianza para el rendimiento de las Biol+Vigortop y Nitrofoska existe un variedades de quinua comportamiento estadístico similar, los mejores valores de 20,9 cm en longitud de panoja fueron FV GL SC CM Fc Pr>F reportados por la Nitrofoska y el tratamiento Bloque 2 157161.3 78580.7 5.6 0.009 ** combinado del Biol+Vigortop (Cuadro 3). Variedad 2 358416.1 179208.1 12.7 0.0001 ** Cuadro 3. Comparación de medias para las variables Tratamiento 4 956033.2 239008.3 16.9 0.00001 altura de planta, diámetro de tallo, longitud ** de panoja y diámetro de panoja, como efecto Variedad* 8 218819.1 27352.4 1.9 0.05 * Tratamiento de los tratamientos sobre las variedades de Error 28 396145.9 14148.1 quinua Total 44 2086575.6 CV (%) 18.8 Variable evaluada Altura de Diámetro Longitud Diámetro La Figura 6, muestra la comparación de medias de Tratamiento planta de tallo de de panoja Duncan (5% de probabilidad) para el rendimiento en (cm) (mm) panoja (cm) grano seco entre las variedades de quinua como (cm) efecto de la aplicación de los tratamientos. La misma Testigo 50.4 b 7.9 a 17.7 b 2.9 b Figura 6, evidencia que el mejor rendimiento Biol 59.3 a 8.8 a 21 a 3.3 ab promedio de 742,1 Kg/ha fue reportado por la Vigortop 58.2 a 8.9 a 20.6 a 3.4 ab variedad Jacha Grano; a este le sigue la Uyuni que Biol+Vigortop 59.7 a 8.3 a 20.9 a 3.6 a registró un rendimiento promedio de 626,4 Kg/ha; Nitrofoska 57.4 a 8.9 a 20.9 a 3.7 a finalmente la variedad Horizonte fue el que reportó el valor más bajo de 523,6 Kg/ha en promedio, los

valores de rendimiento encontrado entre variedades Finalmente la prueba de medias de Duncan para el de quinua son estadísticamente diferentes entre sí. diámetro de panoja, llego a conformar tres grupos diferenciados; los mejores promedios en diámetro de panoja fueron registrados por los tratamientos Nitrofoska y la combinación de Biol+Vigortop con valores de 3,6 y 3,7 cm respectivamente. El otro

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

tratamiento (Figura 7). Los menores rendimientos encontrados en el testigo pueden obedecer a los factores edáficos (textura, estructura, porosidad, humedad) y climáticos (precipitaciones, temperatura y heladas) lo que hace que las variedades de quinua tengan también una respuesta diferenciada, además de la alta incidencia de plagas y enfermedades.

Figura 6. Prueba de medias entre variedades de quinua, para el variable rendimiento en grano seco

El mayor rendimiento de las variedades de quinua Jacha Grano y Uyuni principalmente, obedece primeramente a las características genotípicas de cada una (Precocidad, semi-precocidad y tolerancia a factores adversos), a esto se suman la aplicación de los diferentes tratamientos (Biol, Vigortop y Figura 7. Prueba de medias entre tratamientos, para el Nitrofoska), al parecer la aplicación combinada y variable rendimiento en grano seco de oportuna de los bioinsumos de origen natural en variedades de quinua especial, permiten una mayor multiplicación de microorganismos benéficos en el suelo y gracias a la Con respecto a los resultados obtenidos en cuanto al acción de estos, se lleva adelante la sintetización y rendimiento de la quinua en la zona de estudio con transformarlos de nutrientes haciéndolos asimilables la aplicación de los diferentes tratamientos para la planta, esto a su vez consecuentemente logra suministrados foliar mente, es preciso señalar que la una mejora en la fertilidad de los suelos (PROINPA, aplicación de bioinsumos en especial los 2012). biofertilizantes como el Biol y Vigortop traen consigo respuestas favorables para el cultivo al permitir un En la Figura 6 se aprecia la comparación de medias mayor crecimiento de las raíces, incremento en la de Duncan al 5% de probabilidad, para el variable población de microrganismos de suelo, rendimiento final en grano seco registrado por los incorporación de fitohormonas en las plantas lo que diferentes tratamientos aplicados sobre las se traduce en una mayor asimilación de nutrientes variedades de quinua. En general los mejores para la planta y consecuentemente en la obtención rendimientos fueron reportados por los de los mejores rendimientos. Al respecto Fernández tratamientos Biol+Vigortop y Biol que alcanzaron (2003), citado por PROINPA (2012), señala que el valores promedios de 762,5 y 746,8 Kg/ha Vigortop permite y facilita una mejor asimilación de respectivamente. Por su parte la aplicación de nutrientes por las plantas. Nitrofoska, llego a evidenciar un rendimiento promedio de 677,4 Kg/ha, y el tratamiento con d) Análisis económico Vigortop evidencio una productividad de 605,4 Kg/ha; finalmente el rendimiento más bajo de tan En el Cuadro 5, se observa que para el análisis de los solo 361 Kg/ha fue encontrado en el testigo sin costos de producción del cultivo de la quinua como efecto de la aplicación de cinco tratamientos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

(testigo, Biol, Vigortop, Biol+Vigortop y Nitrofosca), Bs/qq (Cuadro 5), asimismo, en análisis de la para determinar los beneficios brutos de campo, se relación beneficio/costo, indica que con el uso de los multiplico el rendimiento promedio por el precio de tratamientos se recuperan los costos de inversión y venta del grano de quinua en el mercado local de que además se logran beneficios adicionales Lahuachaca y este presenta un promedio de 1000 (Cuadro 5).

Cuadro 5. Determinación del costo total de producción, beneficios brutos, beneficios netos y la relación beneficio/costos, para el cultivo de la quinua en el municipio de Sica Sica

Tratamientos Detalle de costos Testigo Biol Vigortop Biol+vigortop Nitrofoska Costos totales que varían (Bs/ha) 5444.3 6903.8 6998.3 6919.5 6940.5 Rendimiento (qq/ha) 7.9 16.2 13.2 16.6 14.7 Costo de la quinua (Bs/qq) 1000 1000 1000 1000 1000 Beneficio bruto de campo (Bs/ha) 7854.3 16234.8 13160.9 16576.1 14726.1 Ingreso neto (Bs/ha) 2410.1 9331.0 6162.6 9656.6 7785.6 Costo unitario de producción (Bs/qq) 693.2 425.2 531.7 417.4 471.3 Relación Beneficio/Costo 1.4 2.4 1.9 2.4 2.1

En el Cuadro 6, se observa que los tratamientos que dominados, puesto que registran beneficios netos mayores beneficios netos aportan son los más bajos con relación a los anteriores tratamientos, tratamientos no dominados, en este caso trata de aunque estos si se los utiliza siguen generando los tratamientos donde se aplicó el biol y la ingresos adicionales fuera del costo que se invierte combinación de biol con el Vigortop. Los otros dos en el proceso productivo de la quinua (Cuadro 6). tratamientos Nitrofoska y Vigortop, resultaron ser

Cuadro 6. Análisis de dominancia de los diferentes tratamientos sobre el cultivo de quinua

Tratamientos Costo total (Bs/ha) Beneficio bruto (Bs/ha) Ingreso neto (Bs/ha) Dominancia Testigo 5444.3 7854.3 2410.1 No dominado Biol 6903.8 16234.8 9331.0 No dominado Biol+vigortop 6919.5 16576.1 9656.6 No dominado Nitrofoska 6940.5 14726.1 7785.6 Dominado Vigortop 6998.3 13160.9 6162.6 Dominado

La Tasa de Retorno Marginal (T.R.M.) del Cuadro 7, Cuadro 7. Análisis marginal para los diferentes nos indica que si el productor de quinua decide tratamientos que resultaron ser no cambiar del testigo (sin tratamiento) a la aplicación dominados, sobre el cultivo de la quinua de biol, la T.R.M. será de 474,2%, y para el caso del tratamiento combinado de biol con el Vigortop es de Tratamientos Costo Ingreso T.R.M. 2067,0% respectivamente; esto nos indica que por total neto (%) cada Bs. 1 invertido, al aplicar biol se puede esperar (Bs/ha) (Bs/ha) recobrar los Bs.1, además obtener un ingreso Testigo 5444.3 2410.1 adicional de Bs. 4,74; y con el tratamiento de biol Biol 6903.8 9331.0 474.2 más Vigortop todavía se obtiene un ingreso adicional Biol+vigortop 6919.5 9656.6 2067.0 más alto de 206,7 Bs por cada boliviano invertido (Cuadro 7).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES

Al realizar la prueba de germinación no se encontraron diferencias entre variedades. Las tres variedades (Jacha Grano, Uyuni y Horizonte) reportan un alto porcentaje de germinación (Mayor al 85%), esto una muestra de la alta viabilidad de las semillas para generar una nueva planta.

La aplicación de los diferentes tratamientos sobre las variedades de quinua, tiene su efecto en cuanto al incremento en altura de planta, diámetro y longitud de panoja, en comparación al testigo. Por otra parte los biofertilizantes naturales generan una mayor vigorosidad en las plantas lo que se tradujo en una mayor tolerancia a factores adversos.

El mejor rendimiento promedio de 742,1 Kg/ha como efecto de la aplicación de los tratamientos, fue reportado por la variedad Jacha Grano y el más bajo de 523,6 Kg/ha por la Horizonte. En cuanto a los tratamientos los rendimientos más altos de 762,5 y 746,8 Kg/ha fueron reportados por los tratamientos Biol+Vigortop y Biol, contrariamente el rendimiento más bajo de 361 Kg/ha fue reportado por el testigo. En general, desde el punto vista económico para el productor de la zona, la aplicación de biofertilizantes de origen natural se constituye en una alternativa a ser aplicada en el cultivo de quinua.

5. BIBLIOGRAFÍA

CID (Centro de Información para el Desarrollo), (1999). “Atlas estadístico de Municipios, Bolivia un mundo en potencialidades”. La Paz, Bolivia. p. 67-68.

PROINPA (Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos), 2004-05. Informe Anual. Cochabamba, Bolivia. 215 pag.

PROINPA (Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos), 2011-2012. Informe Anual de proyectos. Cochabamba, Bolivia.

PERRIN, R. (1988). “La Formulación de Recomendaciones a partir de datos agronómicos”; Manual Metodológico de Evolución económico. CIMMYT. México pp. 13 – 30.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Salinidad y el cultivo de la quinua–una breve revisión bibliográfica

Roberto MIRANDA1, Aylin CABALLERO2, Freddy CADENA3, Hugo BOSQUE4

1 Docente Investigador. ANDESCROP. Facultad de Agronomía.Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesista. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 3 Técnico Investigador. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Nacional. ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN suelo través del proceso de lixiviación, sin embargo en regiones áridas o semiáridas, donde las Los suelos presentan en su composición una serie de precipitaciones no logran lavar las sales, se tiene una compuestos con diferentes grados de solubilidad. Las acumulación de los mismos en los diferentes sales solubles generalmente están asociadas a la horizontes del suelo. En el caso de la cuenca del presencia de sodio, los cuales pueden llegar a Altiplano boliviano, la salinidad en suelos, tiene su acumularse en el suelo, debido a las aguas de riego. origen también, en los resabios de los lagos Minchin y Con el aumento de las temperaturas, se prevé que las Ballivian (Orsag y Flores, 2002). Por otro lado, la tasas de evapotranspiración también aumentaran problemática de la salinidad en Bolivia, abarca la (Motavalli et al.,2013) y por tanto la acumulación de cuenca del río Desaguadero en el Altiplano boliviano, sales sobre el suelo. En este sentido es necesario además de los valles de Cochabamba, Santa Cruz, y tomar en cuenta plantas que tengan un alto potencial las llanuras de depresión del Beni. En este ecosistema de desarrollo en estas condiciones. La quinua, salino, varias especies vegetales lograron adaptarse presenta una gran variabilidad genética, lo que para sobrevivir, a través de diferentes mecanismos de determina su gran capacidad de adaptación a ajuste osmótico, es el caso de las plantas halophytas diferentes condiciones como las salinas, cualidad que como la Suaeda foliosa, Antobrium triandrum, puede ser aprovechada para su cultivo en estos Salicornia pulvinata, Distichilis humilis, etc., (Miranda, ambientes, sin embargo, como toda planta, en sus 1995), además de la quinua. primeros estados fenológicos, su desarrollo se ve afectado por la presencia de sales, como fue 2. ANTECEDENTES evidenciado por numerosos estudios. Pese a ello, se hace necesario contar con información e 2.1. Factores que Influyen en la Salinización de los investigaciones para identificar las variedades más Suelos tolerantes a la salinidad así como sus mecanismos de adaptación. El problema de la salinidad es más evidente en zonas áridas y semiáridas, donde se tiene un déficit hídrico, 1. INTRODUCCIÓN como es el caso de la cuenca del Altiplano boliviano. Solo en la cuenca del río Desaguadero, la ALT, estimo La presencia de sales en el suelo, está asociado a 9000 km2 de área con riesgos de salinidad (Hervé et procesos naturales de mineralización o al., 2002). Definitivamente, el clima, determina en intemperización de las rocas, durante la formación de forma dinámica, la ocurrencia de procesos físicos, suelos. En climas húmedos, estas sales, que son químicos o biológicos que tienen influencia en la generalmente solubles, son eliminados del perfil del dinámica de los iones o sales del suelo. El Altiplano boliviano, desde el punto de vistas vista ecológico, se

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor divide en tres zonas: Altiplano Norte, Central y Sur (Figura 1).

Altiplano Norte Altitud: 3700 a 4100 m PP 600 mm anual.

Altiplano Central Altitud: 3700 a 4000 Pp 360 mm.

Altiplano Sur Altitud: 3700 a 4100 Pp 250 mm anual.

Adaptado de Garcia, Taboada e Yucra(2008)

Figura 1. Localización del Altiplano Norte, Central y Sur en Bolivia

El Altiplano presenta una precipitación media de 600 Sur, conformado el río Desaguadero, llega al lago a 700 mm anuales, siendo que un 20 a 25% de las Poopo y debido a la topografía plana, esta se pierde precipitaciones ocurren en los meses de diciembre y en las llanuras aluviales. Por tanto, el factor, enero. La temperatura media anual llega a 7 oC, pendiente, también incide en la acumulación de presentándose amplitudes térmicas extremas. El sales en estos suelos. Altiplano Central presenta una precipitación media de 409 mm anuales con una estación seca entre los Una de las pocas fuentes de agua, para el Altiplano meses de abril a noviembre y una estación lluviosa Norte y Central lo constituye el río Desaguadero y su en los meses de diciembre a marzo. La temperatura tributario el lago Poopo. Según Carmouse et al., promedio es de 8 oC, y finalmente el Altiplano Sur (1981), citado por Herve et al., (2002) el lago Titicaca tiene una precipitación anual de 206 mm (Miranda, constituye en una reserva considerable de agua 2012). La ausencia de nubes determina el (9448 km x 937 km y 100 metros de profundidad en calentamiento del aire en el día y la pérdida rápida promedio. El volumen de agua que sale del lago por de calor en las noches por irradiación (Inda, 2010). el Desaguadero, según este mismo autor, es de 0,056x109 m3 en 1969 – 1970, año de aguas bajas y Por otro lado, la cuenca del Altiplano, es de 1,12x109 m3 en 1964-1965, año de aguas altas. denominada Endorreica, es decir que las aguas que Después de un recorrido de aproximadamente 270 provienen de las precipitaciones y que alimentan el km y debajo de la localidad de Chuquiña, el rio lago Titicaca y que posteriormente avanza hacia el Desaguadero se separa en dos brazos para

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor finalmente alimentar a los lagos Uru Uru y Poopo. La menciona que el anión cloro no es absorbido por el región sureste de la cuenca está sometida a complejo absorbente del suelo, pero se encuentra inundaciones durante la estación de lluvias, en razón disuelto en la solución del suelo, de donde puede ser de la reducida pendiente (0,04%) del sistema fluvio absorbido por las raíces y conducido a las hojas, lacustre. La salinidad de estas aguas, está donde se puede acumular y provocar quemaduras relacionada con la erosión química de formaciones en la punta de las hojas, ocasionando la caída volcánicas y sedimentarias. La evaporación, hace prematura del follaje. Estos síntomas se observan en que estas aguas concentren sus aguas con las sales las hojas más antiguas ya que se requiere tiempo disueltas, sin embargo en época de lluvias ocurre antes que la acumulación alcance proporciones de una disolución, por tanto la calidad de las aguas, toxicidad. varía en función del tiempo y del espacio. En el Altiplano Sur, la salinidad esta asociada a la 2.3. Mecanismos de Adaptación a la Salinidad de la presencia del salar de Uyuni. Risacher y Fritz (1995), Quinua citado por Herve (2002), explican que el salar proviene del desecamiento de hace 10 millones de La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una años del lago Tauca, la cual tenía una superficie de especie que cuenta en Bolivia con más de 3000 45000 km2 y 80 metros de profundidad, durante el variedadesy que presenta una gran variabilidad cuaternario, reflejando las oscilaciones climáticas y genética, habiendo especies que han desarrollado los episodios sedimentarios. tolerancia a la salinidad (Jacobsen y Bosque, 2002).En condiciones de stress y sequia, Bosque et 2.2. Efecto de las Sales en el Desarrollo de la Planta al., (2003), encontró que la resistencia estomática de la variedad Real (ecotipo de los salares de Uyuni), Según Aragón (1985), las altas concentraciones de fluctúa entre 4,8 a 16,1 mS/cm. Sin embargo, Cari sales en suelos, pueden disminuir el crecimiento de (1978), reportó que las concentraciones de 8,1 y 16 las plantas por efectos osmóticos (desbalance de mS/cm de conductividad eléctrica son letales para el iones nutrimentales) y por efectos tóxicos (excesiva crecimiento de la quinua. Este resultado, corrobora acumulación de un ión). Los principales solutos que la variabilidad de este cultivo. Valero (2006), probó incrementan la salinidad, en algunas especies son la los genotipos Utusaya, G-205-95DK, Linea-320 y glicinabelina y prolina. La acumulación de linea1887 en cuatro concentraciones de cloruro de glicinabelina es característica de grupos taxonómicos sodio, habiendo encontrado que los genotipos más como las Chenopodiaceas y graminaceas. Por otro tolerantes para un nivel máximo de 0,3M de lado, Ledent (1998), indica que una proporción concentración de cloruro de sodio fueron la Utusaya demasiado alta de sodio respecto al potasio, así y G205-95DK.Razzaghi et al., (2012), encontraron como concentraciones elevadas en sales totales, que la variedad de quinua denominada Titicaca, inactivan las enzimas y bloquean la formación de puede aclimatarse a niveles de salinidad de 20 hasta proteínas, asimismo, la fotosíntesis también es 40 mmhos/cm. Por otro lado, De Latorre y Pinto inhibida por las altas concentraciones de sodio y (2009), encontraron que ciertas variedades de cloro en los cloroplastos. quinua disminuyen hasta un 54% de su germinación cuando la concentración de la solución del suelo La presencia de cloruros puede interferir en la llega a 0,4M de cloruro de sodio. nutrición vegetal con el nitrógeno, fósforo o azufre, en la absorción de aniones esenciales presentes en De acuerdo a Gonzales (1999), la quinua presenta el sustrato salino. Asimismo, Pizarro (1986), una serie de estrategias para el control o resistencia

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de la salinidad tales como la Evitación que incluye el La sanidad de la planta está relacionada con la crecimiento de la planta en condiciones favorables, habilidad de los genotipos de plantas en mantener evasión que implica la selectividad contra el cloruro altos contenidos de K y Ca y bajos contenidos de Na de sodio, lixiviación de las sales fuera de los tejidos dentro de sus tejidos, es un mecanismo clave que asimilatorios, translocación de sales a las raíces y contribuye para expresar la tolerancia a la salinidad. excreción por las mismas, eliminación de las partes El nitrógeno en forma de nitrato, también se ve viejas, etc., la tolerancia que se refiere a la afectado en su absorción, cuando hay en la solución resistencia de los tejidos, células u organelas a las del suelo compuestos como el cloruro de sodio, a sales, incremento de la suculencia de la hoja, tallos o pesar de haber un aumento en sodio en las hojas de reducción de las hojas. Otra respuesta fisiológica de tomate (Phillset al., 1979). Existe mucha discusión las plantas a la salinidad, es a través de la sobre el beneficio de la fertilización en el incremento disminución de la conductancia estomática, de esta de la tolerancia a la salinidad, en todo caso, el hecho manera, reducen la transpiración, evitando la sequia de contar con plantas bien nutridas toleran mas la fisiológica para mantener la turgencia de las células salinidad en relación a plantas que están sometidas a indispensables para el crecimiento. Está claro, que al una deficiencia química. Por tanto, es importante cerrar las estomas, se reduce la actividad que se cuente con un programa eficiente de manejo fotosintética y por tanto la producción de biomasa del suelo y de abonamiento para la convivencia con (Aragon, 1985, Porta et al., 1994). Varios estudios la salinidad sea posible. mencionan que la concentración de sales no producen la muerte del embrión, sino retrasan los Ya se mencionó que el ajuste osmótico es un mecanismos fisiológicos básicos implicados en la proceso común en plantas denominadas halophytas. primera etapa de la germinación (Verena et al., Estas plantas absorben, por ejemplo, el cloruro de 2012; Bosque, 2003, Valero, 2006). Las altas sodio en altas concentraciones y las acumula en sus concentraciones de sal en el ambiente, tienden a hojas para establecer un equilibrio osmótico con un provocar el déficit hídrico en las planta. Las plantas bajo potencial del agua presente en el suelo. Este halophytas para su sobrevivencia en medios salinos ajuste osmótico se da como consecuencia de la requieren disminuir el potencial hídrico en su acumulación de iones absorbidos en las vacuolas de sistema, esto se logra, incrementando solutos con el las células de las hojas, manteniendo la uso de iones presentes en la solución del suelo y concentración salina en el citoplasma y en las sintetizando solutos orgánicos. Esta habilidad de organelas en bajos niveles de modo que no haya acumular diferentes iones para mantener el interferencia con los mecanismos enzimáticos y crecimiento y evitar un déficit hídrico o el exceso de metabólicos y con la hidratación de las proteínas de iones, es propia de las plantas halophytas. las células. Esta partición de sal, es la que permite a las plantas halophytas vivir en ambientes salinos La reducción del crecimiento de la planta debido al (Epstein, 1984; citado por Herve, 2002). estrés salino, puede estar relacionado con los efectos adversos del exceso de sales sobre la La respuesta de las plantas a los estreses abióticos, homeostasis iónica, balance hídrico, nutrición en los cuales se incluye al estrés sálino, involucra mineral y metabolismo del carbono fotosintético una serie de reacciones bioquímicas, que son (Zhu, 2001). La tolerancia de las plantas hacia las reguladas por genes específicos. Hoy en día, con el sales se ven afectadas por el estado nutricional, desarrollo de la tecnología, según Wu et al., ajuste osmótico, mejoramiento genético, etc. (1996)ya es posible conseguir cultivares de especies de plantas originalmente sensibles a la salinidad. Por

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor ejemplo el gen SOS1 es un gene altamente sensible Aragon, C. M. 1985. Estudio de tolerancia y al sodio y es el responsable por el flujo de Na+/H+ susceptibilidad del trigo a la salinidad y algunos que ocurre en la membrana celular, regulando de mecanismos de adaptación. Chapingo – Mexico. esta manera la concentración de sodio al interior de Bosque, H., Lemeur, R., Van Damme, P., Jacobsen, las células. S-E. 2003. Ecophysiological Analysis of Drought and El bajo potencial osmótico, característico de la Salinity Stress of Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.). Foot Reviews International.v 19, n 1 y 2, p. quinua (-1,2 a -1,4 MPa) puede ser un mecanismo de tolerancia a la sequia que se refleja en el 11-119. mantenimiento de la turgencia (Jacobsen y Mujica, De Latorre-Herrera, J., Pinto, M. 2009.Importance of 1999). Según estos mismos autores en Puno – Perú ionic and osmotic componets of salt stress on the se han identificado 103 accesiones, de los cuales germination of four quinua (Chenopodium quinoa fueron seleccionados cuatro cultivares con la Willd.) selections.Chilean Journal of Agricultural capacidad de germinar y desarrollarse en una Research.69 (4): 477-485. concentración de cloruro de sodio de 600 mM. Por otro lado, la germinación es considerada el periodo Gonzales, J. A. 1999. Ecofisiología y morfología del más crítico en el ciclo de cultivo de las plantas. En estrés debido a factores adversos. En Jacobsen, S-E y esta etapa, hubo un estimulo en la tasa de Mujica, A. (Eds). I curso internacional sobre Fisiología germinación de la quinua con bajas concentraciones de la resistencia a sequia en Quinua (Chenopodium de sal, esta tasa de germinación, disminuyo cuando quinoa Willd.). Centro Internacional de la Papa (CIP). la concentración llego hasta 350 mM. Una amplia Lima – Peru, p.3-29. revisión sobre los mecanismos de adaptación de la Herve, D., Ledezma, R., Orsag. V. 2002. Limitantes y quinua se encuentra en Verena et al., (2012), donde manejo de los suelos salinos y/o sódicos en el se menciona que variedades de quinua como la Altiplano boliviano. IRD, CONDESAN. 272 p. utusaya mantienen una relativa alta conductividad estomática. Inda, R. 2010. Evaluación del comportamiento del nitrógeno en parcelas con cultivo de quinua bajo 3. CONCLUSIONES diferente manejo de suelos (Municipio de salinas de Garci Mendoza), Oruro. Tesis de Licenciatura – Muchos trabajos señalan que la germinación es la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia. etapa fenológica más sensible a la presencia de sales 138p. en la solución del suelo, siendo más resistentes las plantas de quinua, en las otras fases fenológicas. Jacobsen, S. E., Bosque, H. 2002. Potencial de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) 4. BIBLIOGRAFIA en Gualberto Villarroel. En imitantes y manejo de los suelos salinos y/o sódicos en el altiplano boliviano. Adolf, V. I., Jacobsen, S, E., Shabala, S. 2013.Salt Editores científicos (Herve D, Ledezma, R., Orsag, V.). tolerance mechanisms in quinoa (Chenopodium IRD, CONDESAN. quinoa Willd.). Environmental and Experimental Botany. Jacobsen, S. E.; Quispe, H.; Mujica, A. Quinua: 2000.An alternative Crop form Saline Soils in the Andes. CIP Program Report. 403-408.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Jacobsen, S-E., Mujica, A. 1999. Quinua: Cultivo con Pizarro, C. F. 1986. Riegos localizados de alta Resistencia a la sequia y otros factores adversos. IV frecuencia. Editorial Mundi – Prensa. España, pp. Simposio Internacional de Desarrollo Sustentable. 110 -113. Consultado: 20 de mayo del 2014. Porta, J, Lopez-Acevedo, M., Roquero, C. http://hoeger.com.ve/ama/pdf/sesion- 1994.Edafologia para la agricultura y el médio biodiversidad-05.pdf. ambiente. Edit. Mundi Pres. Madrid.España.807 p. Ledent, J. F. Deficit hídrico y crecimiento de las plantas: respuestas al déficit hídrico, Razzaghi, F., Ahmadi, S. H., Jacobsen, S.E., Jensen, C. R., Andersen, M. N. 2012.Effects of salinity and comportamiento morfofisiológico. pp. 27 y 28. Soil-Drying on radiation use efficiency, water Miranda, R. 1995. Caracterización físico – química productivity and yield of quinoa de los suelos del cantón San José Llanga y su relación (Chenopodiumquinoa Willd.). Journal agronomy and con asociaciones vegetales. Tesis de licenciatura – Crop Science. 173-184. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia, Valero, R. 2006. Efecto del stress salino en cuatro 129 p. genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Miranda, R. 2012. Adubação orgânica em condições en ambiente protegido. Tesis de Licenciatura - de Irrigação suplementar e seu efeito na Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Produtividade da quinua (Chenopodium quinoa 84p. Willd.) no planalto da Bolívia. Tesis de Doctorado en la Ciencia del Suelo. Universidad Federal de Santa Verena, I. A., Jacobsen, S-E., Shabala, S. 2012. Salt tolerance mechanisms (Chenopodium quinoa Willd.). Maria. Santa Maria, Brasil. 98p. Environmental and Experimental Botany.v 92, p. 43- Motavalli, P. P., Aguilera, J., Blanco-Canqui, H., 54. Valdivia, C. 2013.Los suelos y el cambio climático: consecuencias y potencial de adaptación en el Wu, S. J.; Ding, L.; Zhu, J. K. 1996.SOS1, a genetic altiplano boliviano andino. p 99-122. En Jiménez. E. lócus essential for salt tolerance and potassium (eds) Cambio climático y adaptación en el Altiplano acquisition. The Plant Cell, v.8, n.4, p.617-627. boliviano. Ediciones CIDES – UMSA. La Paz Bolivia. Zhu, J.-K. 2001. Cell signaling under salt, water and Orsag, V., Flores, M. 2002. Principios del origen, cold stresses. Current Opinion on Plant Biology, v.4, formación y clasificación de los suelos salinos y p.401-406. sódicos. En imitantes y manejo de los suelos salinos y/o sódicos en el Altiplano boliviano. Editores científicos (Herve D, Ledezma, R., Orsag, V.). IRD, CONDESAN.

Phills, B. R.; Peck, N. H.; MacDonald, G. E.;

Robinson, R. W. Differential response of Lycopersicon and Solanum species to salinity. Journal of the American Society for Horticultural Science, v.104, n.3, p.349-352, 1979.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Actualización de la fluctuación poblacional de los insectos plaga clave del cultivo de la quinua en el Altiplano Central

Reinaldo QUISPE1, Eliseo TANGARA1 y Ronnie MAMANI1

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN

Con el fin de actualizar información sobre la El cultivo de la quinua está asociado a una gran fluctuación poblacional de las dos plagas clave del diversidad e insectos de los cuales el complejo cultivo de la quinua, se instalaron trampas con Noctuido, conocidos en estado larvas como feromona tipo bidón y embudo para determinar la “ticonas” y la polilla de la quinua, conocidos fluctuación de adultos del complejo ticona en comúnmente como “kcona kconas” son parcelas de quinua (var. Horizontes) de las catalogadas como plagas clave del cultivo por los comunidades de Romer Cota y Culli Culli Alto (Sica daños que causan en el grano de quinua. Ambas Sica, Aroma, La Paz) desde marzo a junio de 2012. plagas pueden provocar pérdidas en el En cambio, para la fluctuación de larvas de la rendimiento del cultivo desde el 35 % hasta su polilla de la quinua se realizaron muestreos totalidad (PROINPA, 2008) dependiendo de las empleando la técnica del manto entomológico en practica que control que se implementen. parcelas de quinua (var. Horizontes) en Romer Actualmente, las alternativas para el manejo de Cota. Para ambas plagas las evaluaciones fueron estas plagas son pocas y más aún en la producción semanales registrando el número y tipo de adultos orgánicas del cultivo. Además, las pocas de ticona y el número de larvas de polilla alternativas que se disponen son implementadas presentes en la parcela de quinua. Según los inadecuadamente por los productores, porque resultados los adultos del complejo ticona están carecen de criterios que pueden mejorar sus formados por siete morfotipos, de los cuales A. prácticas de control. El control oportuno de los Andina (morfotipos A) destaca por ser el más insectos plaga está en función de un sistema de abundante tanto en Culli Culli Alto como en monitoreo apropiado, el cual se basa en el Romer Cota, la fluctuación de este complejo comportamiento de la fluctuación de estos muestra una distribución con tendencia normal insectos, fluctuación que está estrechamente asimétrica con mayor densidad poblacional en las relacionado con las condiciones meteorológicas primeras evaluaciones en ambas comunidades. del ambiente. Por los antecedentes mencionados Respecto a la polilla de la quinua sus larvas y con el fin de actualizar la información existente muestran una fluctuación con curva de tendencia sobre la fluctuación poblacional de las plagas de la temporal bimodal con dos picos poblacionales, el quinua se plantea el presente estudio con el primero en abril y el segundo en mayo, tendencia objetivo de evaluar la fluctuación poblacional del que ha sido influido por la precipitación fluvial complejo de “ticona” y la polilla de la quinua en registrada entre los dos picos. condiciones del Altiplano Centro.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2. MATERIALES Y MÉTODOS procedimiento, en la parcela de quinua se dejó unos 10 surcos del borde, luego se localizaba una El presente trabajo se realizó en parcelas de planta de quinua al azar, en esta planta se realizó quinua variedad Horizontes de las comunidades el conteo de larvas presentes en su panoja y hojas, de Culli Culli Alto y Romer Cota, ubicadas para ello se depositó al pie de la planta una bolsa geográficamente a 17°22’30,1’’ LS y 67°43’55,3’ nylon de aproximadamente 0,5 m2, sobre el cual LO, la primera y a 17°23’18,9 LS y 67°36’30,08’’ se sacudía la panoja de la quinua para que caigan LO, la segunda. Ambas comunidades pertenecen las larvas presentes en ella, finalmente se al Municipio de Sica Sica, provincia Aroma del identificó la planta con una lana de color para no departamento de La Paz. considerarla en futuros muestreos. Luego se Fluctuación poblacional del complejo “ticona”, contaba y registraba el número de larvas de la para determinar la fluctuación poblacional de polilla de la quinua, considerando el estadio larval adultos del complejo “ticona” se instalaron cuatro en el que se encontraba. Procedimiento que fue trampas con feromona, dos del tipo bidón (Figura repetido en las 10 plantas, por muestreo, tomadas 1) y dos del tipo embudo (Figura 2), en parcelas de en al azar en forma diagonal a la parcela. quinua de la variedad Horizontes en las 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN comunidades de Culli Culli Alto y Romer Cota. La distribución de las trampas en la parcela fue al 3.1 Fluctuación Poblacional del Complejo azar. El mantenimiento del agua de la trampa tipo “ticona” bidón como las evaluaciones en ambos tipos de trampas fue semanal, registrándose el número a) Morfoespecies del complejo ticona total de insectos adultos por trampa y por fecha, Las mariposas nocturnas del complejo “ticona” para hacer gráficas del comportamiento capturadas por trampas con feromona (Agrotis poblacional de la plaga y conocer las fechas de ípsilon), en las comunidades de Culli Culli Alto y mayor incidencia con respecto al ciclo del cultivo. Romer Cota, desde marzo a junio de 2012, La identificación delos adultos de las correspondieron a siete morfoespecies (Cuadro 1), morfoespecies del complejo ticona, se realizó de las cuales destaca el morfotipo A por su mediante la comparación con ejemplares y abundancia, registrando 367 especímenes fotografías de morfoespecies ya reportadas (62,4%). El resto de los morfotipos se observó en anteriormente por PROINPA (2008) para el poblaciones reducidas inferiores al 15%. Altiplano Central. Del complejo de morfoespecies colectadas, hasta La fluctuación poblacional de la polilla de la el presente se ha logrado identificar el morfotipo quinua,se realizaron muestreos semanales de su A, el cual corresponde a la especie Agrotis andina población larval en parcelas de quinua de la (Köhler, 1945), su posición taxonómica se muestra variedad Horizontes de la comunidad de Culli Culli en el Cuadro 1. Alto. Para cada muestreo se siguió el siguiente

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Morfoespecies adultas del complejo “ticona” registrados en trampas con feromona en Culli Culli Alto y Romer Cota, Sica Sica, La Paz, 2012

Morfoespecies del complejo “ticona”

A B C D E F G Total 367 32 89 4 17 51 28 % 62,4 5,4 15,1 0,7 2,9 8,7 4,8

Cuadro 2. Clasificación taxonómica de Agrotis andina posteriores ahumadas; características que (Köhler, 1945), colectada en trampas con coinciden con la diagnosis de la especie realizada feromona en Culli Culli Alto y Romer Cota, Sica Sica, La Paz, 2012 por Angulo y Olivares (2005). Sin embargo, varios especímenes colectas presentan algunas variantes Clasificación taxonómica en la tonalidad de sus colores y su tamaño, Orden Lepidóptera Suborden Glosata principalmente, diferencias que podrían deberse a Superfamilia la amplia diversidad y distribución mundial que Familia Noctuidae presenta este género, actualmente con 320 Sub familia Noctuinae Tribu Agrotini especies a nivel mundial y para América del Sur se Subtribu Agrotina tienen descritas 56 especies (Angulo y Olivares Genero Agrotis Ochsenheimer, 1816 2003). Además, A. andina puede estar constituida Especie Agrotis andina (Köhler, por un complejo grupo de especies o sub especies, 1945) para su apropiado reconocimiento los trabajos Fuente: en base a Lamas, 2000, Angulo y Olivares, 2005 y PROINPA, 2008. taxonómicos deben ser complementados con estudios de genitalias, como también recurrir a A. andina ha sido descrita inicialmente por Köhler herramientas moleculares para precisar en 1945 como Euxoa andina Köhler, 1945, de cabalmente la especie (Pogue, 2009; especímenes colectados en Cerro de la Mina, comunicación personal). Tucumán, Argentina en 1933. Entre las b) Fluctuación poblacional del complejo “ticona” características morfologías propias de esta especie están su envergadura corporal que alcanza entre en Culli Culli Alto y Romer Cota 33-36 mm, su cabeza, tórax y abdomen de color La Figura 1 muestra la fluctuación poblacional de castaño oscuro, presenta alas anteriores castaño- siete morfotipos adultos del complejo ticona, de oscuras con banda subterminal doble ondulada y los cuales A. andina (morfotipo A) destaca por su banda ante-mediana doble-ondulada, claviforme mayor abundancia en el periodo de evaluación. pequeña, castaño-oscura delineada con negro, Esta especie, tanto en Romer Cota como en Culli orbicular y reñiforme castaño-grisaceo unidos por Culli Alto, incrementa su población desde fines del una banda transversal castaño-oscura y alas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

mes de marzo registrando su mayor población marzo y el 17 de mayo, con su máxima actividad el entre el 29 de marzo y 3 de mayo, con una 5 y 12 de abril, registrando 39 y 40 mariposas para abundancia que fluctúa entre 17 a 25 individuos Romer Cota y Culli Culli Alto, respectivamente, por muestreo, periodo que coincide con la fase cuando la fenología predominante en el cultivo de fenológica de grano lechoso y grano pastoso del la quinua estaba en grano lechoso. Mostrando la cultivo de la quinua. Después de este periodo el cola más larga de la curva en las últimas número de individuos de A. andina disminuye en evaluaciones con la menor densidad de insectos, ambas comunidades según va madurando el aspecto que coincide con la maduración de la cultivo y se reduce la temperatura a medida que el quinua y el descenso de la temperatura. Al igual invierno va llegando a la zona, es así que en la que en la fluctuación de A. andina, la densidad última evaluación (13 de junio de 2012) solo se poblacional del complejo ticona también muestra registró 3 y 2 espécimenes en Romer Cota y Culli un descenso en su población en la quinta Culli Alto, respectivamente.Luego de A. andina evaluación (19 abril 2012), aspecto que se destaca entre las “ticonas” capturadas el atribuye a deficiencias en el funcionamiento de la morfotipo C, el cual registra poblaciones mayores trampa tipo bidón, en particular, por rotura del en las primeras evaluaciones, del 29 de marzo al bidón y en consecuencia el agua no se mantuvo en 12 de abril, cuando la parcela de quinua se el bidón. Según los datos de precipitación, la encontraba en la fase fenológica de floración y registrada el 26 de abril (6,9 mm), también fue un grano lechoso, con poblaciones que oscilaban factor que ayudo al descenso de la población entre 7 y 12 individuos tanto en Romer Cota como insectil después de esa fecha. en Culli Culli Alto, pasado este periodo su población disminuye sin una tendencia clara. Por otro lado, los otros cinco morfotipos muestran poblaciones menores a 10 individuos y una Rome r Cota fluctuación aún no definida.En la comunidad de Culli Culli Alto, la fluctuación de A. andina, en la quinta evaluación (19 marzo 2012), muestra un descenso en su abundancia capturado solo 16 especímenes, valor que es menor a los registrados Culli en la lectura previa (12 abril 2012) y posterior (26 Culli abril 2012), esta caída en la fluctuación podría Alto deberse a deficiencias de fuente de captura de la trampa tipo bidón, ya que el agua en esta fecha se secó, razón por la cual la trampa capturó menor cantidad de ticonas adultas en general. Según la Figura 2, la fluctuación población de adultos del complejo ”ticona” en ambas comunidades, Figura 1.Fluctuación poblacional de adultos de muestra una distribución con tendencia normal complejo “ticona” en parcelas de quinua de asimétrica a laizquierda (sesgo negativo), Romer Cota y Culli Culli Alto, Sica Sica, La concentrando su mayor actividad entre el 29 de Paz, 2012

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Fluctuación poblacional del complejo Figura 3. Fluctuación poblacional de larvas de la “ticona”, temperatura y precipitación en polilla de la quinua, temperatura y parcelas de quinua de Romer Cota y Culli precipitación en parcelas de quinua de Culli Alto, Sica Sica, La Paz, 2012 Romer Cota Sica Sica, La Paz, 2012

3.2 Fluctuación poblacional de la polilla de la Larvas de la polilla de la quinua en Culli Culli Alto quinua empiezan su actividad desde inicios del mes de

abril hasta el 25 de mayo, en este periodo la La fluctuación poblacional de larvas de la polilla de fluctuación de esta plaga muestra una curva de la quinua,(Eurysacca quinoae) Povolny (1987), en tendencia temporal bimodal con dos picos parcelas de quinua de la variedad Horizontes, de poblacionales: el primero en abril y el segundo en la comunidad de Culli Culli Alto, se muestra la la mayo, siendo este último el mayor con 9,6 Figura 2, donde se observa el comportamiento de larvas/planta promedio, el 11 de mayo de 2012, esta plaga desde el 6 de abril al 8 de junio de cuando la fenología predominante en la parcela 2012, periodo en el cual las parcelas de quinua en de quinua se encontraba en gramo masoso. En el general se encuentra en las fases fenológicas más pico menor la densidad poblacional alcanzó 6,8 susceptibles al ataque de E. quinoae, en larvas/planta promedio, el 27 de abril, cuando la condiciones de Altiplano Central (PROINPA. 2008). quinua estaba en la fase fenología de grano

pastoso. Menores actividades de esta plaga

fueron registradas al inicio y al finalizar las

evaluaciones, siendo que en las dos últimas

lecturas no se registraron la presencia de esta

plaga. La distribución bimodal de E. quinoae que

se observa en la Figura 3, no es usual

generalmente la fluctuación de esta plaga, en este

periodo del cultivo en la región, debería mostrar una distribución con tendencia normal el cual va disminuyendo según va madurando el cultivo, sin

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

embargo, la abrupta disminución de la densidad Larvas de la polilla de la quinua muestran una poblacional registrada el 4 de mayo se explica por fluctuación con curva de tendencia temporal la precipitación fluvial registrada en esa semana el bimodal con dos picos poblacionales, el primero cual alcanzo 6,9 mm, esta lluvia controlo de forma en abril y el segundo en mayo, tendencia que ha natural a las larvas de la quinua, sin embargo, sido influido por la precipitación fluvial registrada como ya no se registró más precipitaciones la entre los dos picos. densidad larval de esta plaga nuevamente se incrementó en la siguiente evaluación. 5. BIBLIOGRAFÍA La fluctuación poblacional de ambas plagas del Angulo, A. y T. Olivares. 2005. Un inventario cultivo de la quinua registraron un global y bibliográfico de la sub familia noctuinae comportamiento algo retrasada en comparación a de Chile (Lepidóptera: Noctuidae). SHILAP Revista los que generalmente se tiene reportado en un de Lepidopterología. Vol. 33. No. 130. Sociedad año con condiciones climáticas normales Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. (precipitaciones y sequias, principalmente). Como Madrid, España. pp. 131-166. la presente campaña agrícola fue particular, con seguía después de la siembra y precipitaciones Angulo, A. y T.S. Olivares. 2003. Taxonomic fluviales prolongas en la etapa de desarrollo del update of the species of Copitarsia Hampson, cultivo, en la zona de SIca Sica, estos factores 1906 (: Noctuidae: Cuculliinae). influyeron en la fenología del cultivo, el cual Gayana .7667(1):33-38. también fue retrasada, y en consecuencia en la Lamas, G. 2000. Estado Actual del Conocimiento ocurrencia de las plagas, en particular con el de la Sistemática de los Lepidópteros, con especial ataque de la polilla de la quinua. referencia a la Región Neotropical. En Hacia un 4. CONCLUSIONES Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: Los adultos del complejo ticona están formados PrIBES-200. Martin-Piera, Morrone & Melic (Eds.). por siete morfotipos, de los cuales A. Andina m3m: Monografias Tercer Milenio. Vol.1, SEA, (morfotipos A) destaca por ser el más abundante, Zaragoza, pp: 253-260. en parcelas de quinua de la variedad Horizontes de Culli Culli Alto y Romer Cota. PROINPA, 2005. Biología y comportamiento de las Ticonas. Ficha técnica N°4. Cochabamba, Bolivia. La fluctuación población de adultos del complejo “ticona” muestra una distribución con tendencia PROINPA, 2008. Fundación para la Promoción e normal asimétrica a la izquierda (sesgo negativo), Investigación de Productos Andinos, Informe con mayor densidad poblacional en las primeras Proyecto “Herramientas Para el Desarrollo del evaluaciones, tanto en Romer Cota como en Culli Manejo Integrado de Plagas en la Producción de Culli Alto. Quinua Orgánica” periodo Nov 2007-Junio 2008, Fundación AUTAPO, La Paz, Bolivia, 53 p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Capacidad de predación de dos especies de carábidos en el control de copitarsia incommoda walker (lepidóptera: Noctuidae) plaga del cultivo de la quinua en condiciones de laboratorio

Reinaldo QUISPE1 y Maritza LAYME1

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN despertado un gran interés en los mercados internacionales, principalmente de Estados Con la finalidad de buscar nuevas alternativas para el Unidos, Europa y Japón. Esta especie vegetal se manejo de las plagas del cultivo de la quinua, que sean cultiva principalmente en el altiplano del país, al afines a la producción orgánica, se planteó el presente igual que los otros cultivos presenta una serie de trabajo con el objetivo de determinar la capacidad problemas en su producción, de los cuales destaca predadora de dos especies de carábidos en huevos y la baja fertilidad de los suelos y el ataque de los dos estadios larvales de C. incommoda, plaga del cultivo de la quinua, y también para describir el insectos plaga, los cuales provocan bajos comportamiento del proceso de predación de estos rendimientos del cultivo. Entre los insectos plaga carábidos. Para estos bioensayos fue necesario que atacan al cultivo de la quinua están el implementar la cría masiva de C. incommoda en el complejo “ticona” y la polilla de la quinua, ambas laboratorio de Entomología del Centro Quipaquipani, plagas causan pérdidas del 30% del grano en además se colectaron carábidos del agroecosistema del promedio. Para el control de estas plagas cultivo de la quinua en la misma localidad. De acuerdo usualmente el productor aplica insecticidas a los resultados, de los cuatro morfotipos de carábidos químicos causando daño al medio ambiente, la colectados en el agroesistema del cultivo de la quinua salud y principalmente seleccionando poblaciones en Quipaquipani, los carabidos A y D, identificados de insectos con resistencia. como Notiobia schnusei y Notiobia sp.fueron priorizados para el estudio por su capacidad de predación y abundancia en la zona, La tasa de consumo Ante esta situación, una alternativa amigable con de los carábidos varía por el tamaño de la especie, N. el medio ambiente para el manejo de estas plagas, shnusei, de mayor envergadura necesita alimentarse lo constituye el control biológico a través del con más presas (C. incommoda) para mantener su empleo de predadores, parasitoides y actividad corporal en comparación de Notiobia sp.que entomopatógenos. En los últimos años la es de menor tamaño. Ambas especies de carábidos Fundación PROINPA ha reportado la presencia de presentan mayor capacidad predadora cuando se predadores de la familia Carábidae (Coleóptera) encuentran en grupos ya que poseen una actividad en las parcelas de quinua tanto del Altiplano gregaria al momento de alimentarse y refugiarse Central y Norte del país; así mismo, ha disminuyendo de gran manera al encontrarse solos. complementado con observaciones de su acción

predadora sobre larvas de ticonas y pulgones en 1. INTRODUCCIÓN estas mismas parcelas. Por otro lado, en el Perú se

tienen estudios a nivel de laboratorio y de campo La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) es un sobre la capacidad y el comportamiento predador grano muy nutritivo para el ser humano, lo cual ha

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

de Carábidos sobre huevos, larvas y adultos del las parcelas de quinua del altiplano centro, gorgojo de los Andes, plaga clave del cultivo de la insectos que se trasladaron al laboratorio de papa en el Altiplano Peruano-Boliviano. Quipaquipani donde se los agrupó en base a Resultados de estos trabajos confirman el caracteres morfológicas para clasificarlos por potencial que tienen estos organismos para su morfotipos, luego fueron colocados en recipientes empleo en la regulación de poblaciones de plagas de plástico que contenían en su interior granos de de varios cultivos, puesto que son categorizados quinua para su alimentación. Para determinar la como predadores generalistas. Por los capacidad de predación de dos especies de antecedentes mencionados se plantea la presente carábidos sobre huevos y dos estadios larvales de investigación con los siguientes objetivos: C. incommoda se plantearon los tratamientos determinar la capacidad predadora de dos descritos en el Cuadro 1, los mismos fueron el especies de carábidos en huevos y dos estadios producto de la interacción de tres factores larvales de Copitarsia incommoda Walker plaga considerados para el presente estudio: el factor A del cultivo de la quinua, y describir el (especies de carábidos) con dos niveles, el factor B comportamiento del proceso de predación de dos (número de carábidos) con dos niveles y el factor especies de carábidos en huevos y dos estadios C (estados y estadios de C. incommoda) con tres larvales de Copitarsia incommoda Walker plaga niveles, totalizando doce tratamientos, por ser un del cultivo de la quinua. trabajo en condiciones de laboratorio (temperatura 20 ± 3°C, humedad relativa 50 ± 5% 2. MATERIALES Y MÉTODOS y 12 horas luz de fotoperiodo) se implementaron 10 repeticiones. El presente estudio se realizó en el Laboratorio de Entomología del Centro Quipaquipani Cuadro 1. Tratamientos a emplearse en el estudio dependiente de la Fundación PROINPA, ubicado a No Tratamiento Descripción

4 km al Sur de la población de Viacha, Provincia 1 T1 (a1 b1 c1) Carábido 1, 1 carábido, huevo de Ingavi, La Paz, Bolivia. Quipaquipani, se encuentra C. incommoda 2 T2 (a1 b1 c2) Carábido 1, 1 carábido, larva 2 de una altitud de 3860 msnm, a 16° 40’ 28’’ de latitud C. incommoda Sur y 68°17’58’’ de longitud Oeste. 3 T3 (a1 b1 c3) Carábido 1, 1 carábido, larva 3 de C. incommoda

4 T4 (a1 b2 c1) Carábido 1, 5 carábidos, huevo La metodología del estudio se divide en dos de C. incommoda etapas: en la primera, inicialmente se trabajó para 5 T5 (a1 b2 c2) Carábido 1, 5 carábidos, larva 2 de C. incommoda la provisión de material biológico suficiente (larvas 6 T6 (a1 b2 c3) Carábido 1, 5 carábidos, larva 3 de C. incommoda y adultos Carábidos) para la de C. incommoda 7 T7 (a2 b1 c1) Carábido 2, 1 carábido, huevo de implementación del estudio, luego en la segunda, C. incommoda se realizaron los bioensayos de predación. 8 T8 (a2 b1 c2) Carábido 2, 1 carábido, larva 2 de C. incommoda

9 T9 (a2 b1 c3) Carábido 2, 1 carábido, larva 3 de Para la provisión del material biológico, se C. incommoda 10 T10 (a2 b2 c1) Carábido 2, 5 carábidos, huevo implementó de la cría masiva de C. incommoda, de C. incommoda siguiendo las recomendaciones de Saravia et al., 11 T11 (a2 b2 c2) Carábido 2, 5 carábidos, larva 2 (2009). Paralelamente, se realizó la colecta de de C. incommoda 12 T12 (a2 b2 c3) Carábido 2, 5 carábidos, larva 3 Carabidos, adultos y larvas, en áreas adyacentes a de C. incommoda

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Las unidades experimentales lo constituyeron Colectas que fueron realizadas en dos tapers de plástico que contenían en la base papel oportunidades (25 oct 12 y 23 dic 12), en la toalla con la finalidad de facilitar el primera fecha se colectó mayormente en los desplazamiento de los carábidos, envases en las alrededores del invernadero del Centro cuales se introducían huevos y larvas según los Quipaquipani, en cambio en la segunda fecha las tratamientos para su evaluación, considerándose colectas fueron realizadas en las cercanías de como variables de respuesta el número de huevos parcelas de quinua, ya que en este periodo las y larvas de 2do. y 3er. estadio de C. incommoda parcelas de quinua ya están establecidas y las predadas cada 24 horas. Para la presente plantas se encontraban en la fase fenológica de 4- evaluación se consideró como “predado” aquel 6 hojas verdaderas. huevo o larva incapacitado para su capacidad de locomoción o muerto. Para el análisis de los datos Cuadro 2. Cría de larvas de Copitarsia incommoda en se empleó el diseño completamente al azar con laboraotrio, Quipaquipani, 2013 arreglo factorial. Para determinar el comportamiento de predación se describió el Número de larvas C. incommoda manejadas / mes Total Oct-Nov Dic-Ene Feb-Mar Abr-May hábito de predación de los carábidos, tomando en 300 500 500 500 1800 cuenta su estrategia de ataque (formas de movimiento, dirección de ataque, etc.) tanto para huevos y larvas, como también se determinara el tiempo que lleva este proceso.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Provisión del Material Biológico C D

B De acuerdo al Cuadro 2, de octubre de 2012 mayo A de 2013, se logró criar un total de 1800 larvas de Figura 1. Morfotipos de carábidos ybioensayo con C. incommoda individuos que alcanzaron el estado carábidos de pupa y adulto. Este material de los dos primeros bimestres fue importante para el inicio Entre los carábidos colectados se registró mayor de los bioensayos preliminares y el ajuste de la abundancia del morfotipo A, en las dos fechas de metodología, con el material de los dos últimos muestreo, alcanzando un total de 300 individuos, bimestres se realizó lo bioensayo definitivos del lo que representa el 58,8%. Sin embargo el trabajo. En el periodo de octubre a diciembre de morfotipo B fue en que presento en menor 2012 también se colectaron adultos y algunas cantidad (10 individuos) incluso en la segunda larvas de carábidos con hábitos predadores, en el colecta ya no fue colectado ningún espécimen. En agroecosistema del cultivo de la quinua, consecuencia, los carábidos seleccionados para la lográndose colectar 470 especímenes, los cuales implementación del presente estudio fueron el correspondieron a cuatro morfotipos (A, B, C y D) morofotipo A y el morfotipo D por ser los más como se observa en el Cuadro 3 y Figura 1. abundantes en la zona.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 3. Carábidos colectados para los bioensayos. Quipaquipani, 2013 Carábido Fecha colecta Lugar colecta Cantidad Total % 25 Oct 2012 Alrededor de invernadero 50 A 300 58,8 23 Dic 2012 Alrededor de parcelas quinua 250 25 Oct 2012 Alrededor de invernadero 10 B 10 2 23 Dic 2012 - - 25 Oct 2012 En invernadero 20 C 80 17,6 23 Dic 2012 Alrededor de parcelas quinua 70 25 Oct 2012 Alrededor de invernadero 40 D 110 21,6 23 Dic 2012 Alrededor de parcelas quinua 70 Total 470 470 100,0

3.2 Capacidad de Predación por ser caminadores (A y C) y el resto por ser corredores (B y D). En general los carábidos De acuerdo a los resultados que se muestran en el mostraron altos porcentajes de predación, Cuadro 4, respecto a capacidad de predación de registrando en promedio 83% de predación, sin cuatro carábidos sobre larvas de segundo estadio embargo de los cuatro carábidos el morfotipo C de C. incommoda. Se observa que los carábidos registro el más bajo porcentaje de predación muestran hábitos diferenciados en cuanto a su (48%), evaluadas después de 24 horas de locomoción, dos se caracterizaron exposición a larvas de segundo estadio de C. incommoda.

Cuadro 4. Resultados preliminares de la capacidad de predación de carábidos sobre larvas de C. incommoda de segundo estadio, en 24 horas. Quipaquipani, 2013

Antes bioensayo Después bioensayo Morfotipo Característica No. No. No. larvas No. Larvas % predación Carábido Carábido Carábidos Larvas vivas predadas A Caminador 5 25 1 24 96 B Corredor 5 25 1 24 96 C Caminador 5 25 13 12 48 D Corredor 5 25 2 23 92 Promedio 5 25 4.25 20.7 83

La Figura 2 muestra el número de huevos de C. para el Carábido A y D, respectivamente. En incommoda consumido por parte de los carábidos cambio, en los tratamientos donde los carábidos distribuidos en dos niveles, 5 y 1 carábido, según la no estuvieron agrupados (solo 1 carábido) se misma figura se observa que los carábidos cuando registró mayor consumo de huevos de C. están agrupados (5 individuos por tratamiento) incommoda, alcanzando un 92 y 84 % de consumo consumieron menor cantidad de huevos de C. promedio para los carábidos A y D, incommoda lográndose registrar un 74 y 62 % de respectivamente. Por otro lado, en ambos casos se consumo promedio observa una mayor actividad de consumo de huevos de C. incommoda por parte del carábido A

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

con 74 y 92% de consumo promedio en consumo (90 y 82% para carábido A y D, comparación de los 62 y 84 % promedio registrado respectivamente). Tomando en cuenta el periodo por el carábido D. La actividad predadora de los evaluado, se observa que cuando los carábidos carábidos en estudio sobre larvas de segundo están agrupados registran un mayor índice de estadio de C. incommoda se muestra en la Figura 3, consumo de larvas de segundo estadio de C. según esta figura ambas especie de carábidos incommoda entre las 4 y 24 horas después de registran porcentajes de consumo superiores al haber iniciado el estudio, no existiendo una 80% en promedio. Cuando los carábidos están diferencia significativa en este comportamiento agrupados (cinco individuos) mostraron mayor entre ambos carábidos. En cambio cuando los actividad de consumo de larvas de segundo estadio carábidos, están solos registran un mayor indicie de C. incommoda (96 y 98% para carábido A y D, de consumo entre las 12 y 36 horas después de respectivamente). Sin embargo, cuando carábidos iniciar la evaluación, al igual que en el anterior caso de estas mismas especies no están de forma no se observan diferencias significativas entre los individual muestran una menor capacidad de carábidos en este comportamiento.

5 Carábidos: 25 huevos 1 Carábidos: 5 huevos

Figura 2. Porcentaje de predación de Carábidos A y D sobre huevos de C. incommoda: a) 5 carábidos: 25 huevos; b) 1 Carábido: 5 huevos

Los resultados de la capacidad de predación de cuando están en grupo inician su actividad los carábidos sobre larvas de tercer estadio se predadora más antes que cuando están solos, muestran en la Figura 4, donde se grafica la entre las 4 y 24 horas en grupo y entre 12 y 32 actividad de consumo de los predadores sobre horas solos. este estadio larval de la larva de C. incommoda. Al igual que en el caso de la evaluación con larvas de segundo estadio, los porcentajes de predación son importantes e guales o superiores al 78%, registrándose una leve supremacía del carábido A en comparación al carábido D, en cuanto al consumo de larvas de C. incommoda.

Además, se confirma que estos predadores

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

5 Carábidos: 25 larvas (L2) 1 Carábidos: 5 larvas (L2)

Figura 3. Porcentaje de predación de Carábidos A y D sobre larvas de 2do. estadio de C. incommoda: a) 5 carábidos: 25 huevos; b) 1 Carábido: 5 larvas

5 Carábidos: 25 larvas (L3) 1 Carábidos: 5 larvas (L3)

Figura 4. Porcentaje de predación de Carábidos A y D sobre larvas de 3er. estadio deC. incommoda: a) 5 carábidos: 25 huevos; b) 1 Carábido: 5 larvas

3.3 Comportamiento de Predación anterior del cuerpo posteriora la capsula cefálica de la larvas de C. incommoda. Al igual que en el El comportamiento de predación de ambas larvas tiempo de acecho, el tiempo de consumo fue registrado y se resume en el Cuadro 5, donde registrado por los carábidos cuando están solos se observa que el acecho al primer ataque los fue mayor que cuando están agrupados (5 carábidos sobre la presa C. incommoda fue más individuos), el cual varia de 25 a 92 min cuando rápido cuando el predador estuvo en grupo (25 a están en grupo a 55 y 177 min cuando están solos. 61 min), en cambio cuando estuvo solo este Una vez que la presa ha sido consumido los primer ataque se retrasó un poco (43 a 95 min). carábidos empiezan con labores de acicalamiento Los carábidos en el primer ataque mostraron una empezando con el aparato bucal, antenas (de preferencia por agarrar a su presa de la parte forma alterna) y patas por fricción entre ellas y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

con sus élitros.También se estudió el ritmo de actividad entre las 10:00 y 23:00 horas, con una actividad diaria, ambos carábidos registraron mayor actividad entre las 14:00 y 16:00 horas.

Cuadro 5. Descripción de las variables evaluadas para el registro del comportamiento de predación de los carábidos sobre C. incommoda, Quipaquipani, 2013

Variable Descripción (Carábido A y D) Tiempo de acecho 25 - 61 mm/ 1er. ataque (grupo) 43-95 mm/1er.ataque (individual) Dirección de ataque Indistintamente (> anterior del cuerpo, posterior a la capsula cefálica) Proceso de depredación Sujeta a la larva con las patas delanteras de la zona pleural del cuerpo de la larva y empieza a devorar a su presa de manera progresiva hacia la parte posterior. No consume la capsula cefálica

Tiempo de consumo 55-177 mm (individual) 25-92 mm (grupo), abandono/ pelea Actividad después del consumo Aseo del aparato bucal, antenas (alterna: (derecha e izquierda) y patas (fricción entre ellas y con los élitros)) tiempo: 2-3 mm

Ritmo de actividad diaria 10:00 - 23:00 pm; 14:00 y 16:00 (máxima actividad)

3.4 Identificación de Especies de Carábidos 4. CONCLUSIONES

Según los resultados de la identificación enviados Los carábidos A y D, que corresponde a Notiobia por la Colección Boliviana de Invertebrados, de la schnusei y Notiobia sp. fueron priorizados para el Universidad Mayor de San Andrés, los carábidos estudio por su capacidad de predación y A y D corresponden a las especies Notiobia abundancia en la zona de Quipaquipani. schnusei y Notiobia sp. con las características que La tasa de consumo de carábidos varía por el se muestran en el Cuadro 6. tamaño de la especie, N. shnusei, de mayor envergadura necesita alimentarse con más presas Cuadro 6. Características de los carábidos (C. incommoda) para mantener su actividad estudiados y su identificación corporal en comparación de Notiobia sp.que es

Carábido Morfotipo A Morfotipo D de menor tamaño. Especie Notiobia schnusei Notiobia sp. Longitud 13.97 – 17,42 mm 7.91 -9,27 mm Peso 130 – 200 mg 30 -40 mg Ambas especies de carábidos presentan mayor Superficie Verde, rojo Negro capacidad predadora cuando se encuentran en dorsal cobrizo, negro grupos ya que poseen una actividad gregaria al Superficie Castaño oscuro Castaño rojizo ventral momento de alimentarse y refugiarse Forma Ovalada Oval ancha disminuyendo de gran manera al encontrarse corporal Tarsomeros Presencia de setas Presencia de solos. setas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

5. BIBLIOGRAFÍA Yábar, E.; Castro, E.; Meló, L.; Gianoli, E. 2006. Alcázar, J. 1976. Biología y comportamiento del Predación de Bembidion sp., Notiobia peruviana gorgojo de los Andes Premnotrypes suturicallus (Dejean) y Metius sp. (Coleóptera: Carabidae) Kuschel (Col.: Curculionidae). Tesis de grado para sobre huevos de Premnotrypes latithorax (Pierce) optar el título de Ing. Agrónomo, Universidad del (Coleóptera: Curculionidae) en condiciones de Centro de Perú. 80p. laboratorio. Rev. Peruana de Entomología. 45: 91 - 94. Bravo, R.; Loza, A.2009. Predadores de plagas en cultivos andinos del Altiplano Peruano. Journal de Ciencia y tecnología Agraria Vol.1 Nr.4. 124- 129

Capcha, R. Evaluación de carábidos como enemigos naturales del gorgojo de los Andes (Premnotrypes suturicallus Kuschel). Tesis Ing. Agr., Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima- Perú.

Loza, A. 2003. Observaciones sobre omnivorismo en tres carábidos (coleóptera) del Altiplano peruano. Revista Peruana de Entomología. 43: 169 –170.

Loza, A.; Bravo, R. 2001.Poblaciónde Carábidos (Coleóptera) en Agroecosistemas del Altiplano Peruano. Revista Peruana de Entomología. 42: 79 – 87.

Fundación PROINPA (Promoción e Investigación de Productos Andinos),1999. Biología y comportamiento del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.). Ficha técnica N°1. Proyecto MIP Gorgojo.

Yábar, E. 1986. Control de larvas de gorgojo de los Andes mediante almacenamiento de papa con luz difusa.Rev. Peruana de Entomología. 29: 95 – 97.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Validación de una propuesta de estrategia de manejo integrado de plagas en quinua (MIP-quinua) para condiciones del Altiplano Central

Juan SIPE1, Eliseo TANGARA1, Ronnie MAMANI1, Reinaldo QUISPE1, Milton PINTO2 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN característicos de suelos del Altiplano, a esto se suma la nula incorporación de materia orgánica Se realizó la validación de la estrategia MIP-quinua, durante las siembras por parte de los agricultores. a base de uso bioinsumos para el control de plagas Entre los bióticos se pueden citar al aumento de y nutrición de plantas en el cultivo de quinua, la temperaturas extremas, lluvias fuera de época, alta actividad fue ejecutada con beneficiarios de las incidencia heladas, granizos, sequias además de comunidades de Checa Belén y Vilaque del inundación de parcelas de producción que municipio de Sica Sica de la provincia Aroma, La ocasionan perdidas de consideración a los Paz. La estrategia generado por PROINPA, agricultores. Otro de los factores que influye experimento algunos ajustes en función al acceso a negativamente, es la alta afección por parte de los insumos por parte de los agricultores y plagas como la polilla (Eurysacca quinoae) y el contexto de la producción del cultivo en el complejo ticona el cual se encuentra integrado por Altiplano Central. La participación de los varias especies de mariposas nocturnas como la productores fue importante en el monitoreo y Copitarsia incommoda, Helicoverpa gelotopeon y aplicación de los componentes de la estrategia. Agrotis sp. (Aroni y Arequipa, 1996). Estas plagas Según los resultados, La estrategia MIP-quinua en su estado de larva originan daños de implementada en la gestión 2012-2013 despertó consideración a la calidad del grano en la etapa de interés entre los productores de la zona, maduración, originando perdidas económicas a los principalmente porque los componentes Acaritop y agricultores. En ese sentido para su control, gran Entrust llegaron a controlar las larvas de polilla y proporción de productores de quinua del complejo ticona de la quinua en sus diferentes municipio de Sica Sica, acuden al uso estadios, a esto se suma el incremento que generó indiscriminado de plaguicidas de origen químico la implementación de la estrategia en el originando daños al medio ambiente, al suelo y rendimiento del cultivo frente al testigo. sobre todo se baja la calidad culinaria del grano de 1. INTRODUCCIÓN quinua. Por tanto es de vital importancia para los agricultores y agricultoras que se dedican a este El proceso productivo de la quinua en el Altiplano rubro generar, validar e innovar tocologías que Central de Bolivia al igual que otros cultivos se vayan acordes para ser frente a la problemática encuentra sometido a una serie de factores mencionada anteriormente (alta incidencia de edáficos, bióticos y abióticos adversos. En el factor plagas y enfermedades, variabilidad climática y edáfico se encuentra la baja fertilidad de los suelos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

manejo de la fertilidad de suelos). En este contexto Fuente: Biotop-Fundación PROINPA (2011) la Fundación PROINPA está desarrollando Para la implementación de la estrategia, alternativas de manejo del cultivo, las cuales se inicialmente se realizaron reuniones de manejan agrupados en una estrategia de planificación con especialistas en producción de aplicaciones que contempla el uso de bioinsumos, manejo integrado de plagas y biofertilizantes foliares (Vigortop) y bioinsecticidas enfermedades (Centro Quipaquipani) y el equipo (Acaritop y Entrust) y degradadores de materia técnico del Área de Impacto Lahuachaca, para orgánica. Los bioinsumos generan resiliencia frente ajustar la implementación de estrategia según el a factores climáticos adversos como heladas, contexto de las comunidades del Altiplano Central. sequias y granizadas en los cultivos; el uso de Posteriormente, para identificar los productores bioinsecticidas como el Entrust tiene un efecto de y/o parcelas de quinua de trabajo se realizaron mortalidad alta sobre las larvas de polilla y visitas a las comunidades del Altiplano Central, complejo ticona. Entonces con el presente trabajo donde se realizaron reuniones con las autoridades se buscó validar e impulsar la estrategia de locales, para socializar los objetivos y alcances del bioinsumos generado por la PROINPA con familias trabajo. En las comunidades determinadas para el de agricultores que habitan en estas zonas, trabajo, se implementó una parcela demostrativa realizando algunos ajustes a la estrategia general de superficie aproximada de una hectárea, la acorde a la necesidad y acceso a los insumos por misma que fue dividido en dos partes, en la parte de los beneficiarios. primera se implementó la estrategia (75%), en la 2. MATERIALES Y MÉTODOS segunda (25%) se realizaron las practicas que normalmente acostumbre el productor (testigo). La estrategia de uso de estrategia MIP-quinua fue Los bioinsumos, componentes de la estrategia, validada en parcelas de quinua de una hectárea fueron aplicados en tres oportunidades a lo largo con familia de beneficiarios en las comunidades de del ciclo fenologico del cultivo (seis hojas Checa Belén y Vilaque (Sica Sica, Aroma, La Paz). veraderas, inicio de panojamiento e inicio de floración), ademas para la aplicación de los La Estrategia MIP-Quinua planteada ha estado insecticidas se considero la poblacion de larvas de formada por los siguientes componentes: las plagas. Cuadro 1. Detalle de los componentes de la Estrategia MIP-quinua Las parcelas demostrativas fueron monitoreadas periódicamente (14 días) con el fin de determinar Dosis de Componente Características Presentación el momento oportuno para las aplicaciones de los aplicación bioinsumos. Para evaluar la eficiencia de los Biofertilizante foliar y Líquido en 1 a 2 L/20 plaguicidas se realizó el conteo de la población de Vigortop promotor de botella de 1 L L de agua larvas antes y después de la aplicación de los crecimiento productos, tomando 20 plantas al azar en la Líquido en 0.5 L/20 L Acaritop Bioinsecticida parcela con y sin estrategia. Finalmente para botella de 1 L de agua evaluar el efecto del vigortop combinado con los Sólido en 3 g/20 L de Entrust Bioinsecticida sobres de 40 bioinsecticidas sobre las plantas de quinua en la agua g cosecha se realizó la evaluación del rendimiento,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

para esto se seleccionaron y cosecharon al azar superficies conocidas (4 m2 y tres repeticiones) con cultivos en toda la parcela, tanto en la parcela testigo y la manejado con la estrategia. Con estos datos se procedió a calcular los costó de la implementación de la estrategia.

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 Estrategia MIP-quinua

La estrategia MIP-quinua, para una producción sostenible y ecológica de la quinua, estrategia que integra el manejo de la fertilidad del suelo, manejo integrado de plagas y enfermedades, además de la incorporación de nutrientes de rápida asimilación Figura 1. Estrategia para el manejo del cultivo de la quinua generado por PROINPA y ajustado con el fin de incrementar los rendimientos. Los para las comunidades del Altiplano Central componentes de la estrategia fueron aplicados en tres oportunidades (Figura 1), la primera aplicación foliar fue realizado cuando las plantas comenzaron En las Figuras 2 y 3, se observa los resultados del a formar las seis hojas verdaderas, en la tercera comportamiento de la población de larvas de semana de diciembre de 2012 (35 días después de polilla y complejo ticona de la quinua antes y la siembra-DDS) y está constituido en la después de haber realizado la aplicación de la combinación de vigortop más el Acaritop. La estrategia de bioinsumos en las comunidades de segunda aplicación en la fase de inicio de Vilaque y Checa Belén, comparados con las panojamiento de la planta, en la tercera semana parcelas testigo. En la Figura 2a y 3a, se observa del mes de enero de 2013 (60 DDS) y fue bajo la que con la primera aplicación de los bioinsumos combinación del Entrust con el Vigortop. (vigortop+Acaritop) se registra una pequeña Finalmente la tercera aplicación fue en la tercera disminución de la población de larvas de polilla. En semana del mes de febrero (90 DDS), nuevamente las dos siguientes aplicaciones (combinación de consistió en la combinación de vigortop con vigortop+Entrust), ejecutadas entre la tercera Entrsut siguiendo las recomendaciones de semana de enero y tercera semana de febrero, se PROINPA (2011). aprecia el efecto que tuvo el bioinsecticida Entrust contra las larvas de la polilla de la quinua en las dos comunidades Vilaque y Checa Belén. En las parcelas demostrativas, al realizar la evaluación de

población de larvas, se evidencio un descenso significativo en la fluctuación poblacional de la plaga, esto debido a una alta mortalidad de las larvas de primer hasta el quinto estadio por efecto del bioinseccticida (Figura 2a y 3a); al realizar la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

comparación con las parcelas testigo, se observa Checa Belén, este ataque originó daños de claramente el aumento progresivo de la población consideración a los granos del cultivo, esto se de larvas de polilla, alcanzando valores de hasta tradujo al final en la disminución del rendimiento. 130 larvas/planta en Vilaque y 172 larvas/planta en

2a 2b

Figura 2. Comportamiento de la población de larvas de polilla (2a) y ticona (2b) en la quinua antes y después de la aplicación de la estrategia de bioinsumos en la comunidad de Vilaque

3a 3b

Figura 3. Comportamiento de la población de larvas de polilla (3a) y ticona (3b) en la quinua antes y después de la aplicación de la estrategia de bioinsumos en la comunidad de Checa Belén

Por otro lado las Figuras 3a y 3b, muestran estrategia como también en las parcelas testigo. resultados del comportamiento de la población de En general los resultados indican, que la aplicación larvas del complejo ticona, encontrados en las de la estrategia produjo una reducción en la parcelas donde se realizó la aplicación de la población de larvas, comparado con las parcelas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

testigo donde no se realizó la aplicación de la estrategia, se evidencia un incremento en la población de esta plaga hasta alcanzar valores de 16 y 17 larvas/planta en las comunidades de Vilaque y Checa Belén, respectivamente.

3.2 Determinación del Rendimiento de la Quinua con y sin la Estrategia

En la Figura 4, se muestra los resultados del rendimiento de las parcelas con y sin la implementación de la Estrategia MIP-quinua en las comunidades de Vilque y Checa Belén. Según la misma figura, se observa que los mejores Figura 4. Efecto de la aplicación de la estrategia rendimientos tanto en el testigo como en la de bioinsumo sobre el rendimiento de parcela donde se utilizaron el Vigortop, Acaritop y la variedad de quinua Jacha Grano, Entrust fueron registrados por la comunidad de registrada en las comunidades de Vilaque; comparado con los de Checa Belén que Vilaque y Checa Belén reportaron valores inferiores de productividad. En la misma Figura 4, también se observa que en la 3.3 Costos de Producción de la Quinua con y sin comunidad de Vilaque, la aplicación de la Estrategia estrategia incremento el rendimiento de la quinua en 142,3 Kg/ha; un comportamiento similar se Para la determinación del costo total de tuvo en la comunidad de Checa Belén donde los producción en las comunidades, se consideró el bioinsumos mejoraron aún más el rendimiento total de costos a los cuales se incurren durante el final de este cultivo (incremento frente al testigo proceso productivos de la quinua utilizando las en 191,3 Kg/ha). dos tecnologías que se validaron; además para calcular el ingreso total se tomó en cuenta el rendimiento promedio general encontrado en las comunidades y el costo que se obtiene por la venta de un quintal de quinua en ferias locales de la zona y este es equivalente a Bs. 1000 en promedio.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 3. Determinación relación beneficio/costo con y sin estrategia en el cultivo de la quinua, comunidades de Checa Belén y Vilaque

Comunidad Checa Belén Vilaque Detalle de costos Con estrategia Sin estrategia Con estrategia Sin estrategia Costo total (Bs) 7161,0 5885,3 7161,0 5885,3 Ingreso total (Bs) 12100,0 9028,3 16500,0 13100,0 Ingreso neto (Bs) 4939,0 3143,0 9339,0 7214,8 Relación Beneficio/Costo 1,7 1,5 2,3 2,2 Relación ingreso neto costo 0,7 0,5 1,3 1,2 Costo unitario de producción (Bs/qq) 434,0 449,3 591,8 651,9

En el Cuadro 3, se observa que en la comunidad El agricultor al incorporar la estrategia MIP- de Checa Belén los productores por cada quinua, llega a recuperar todas las inversiones boliviano que llegan a invertir con el uso de la que realizó, además que genera ingresos estrategia de bioinsumos en el cultivo de la adicionales. quinua, llegan a recuperar lo que invirtieron además generan un ingreso adicional de hasta Bs. 5. BIBLIOGRAFÍA 0,7. Un comportamiento similar se evidencia en Aroni, J.C.; J.S. Arequipa. 1996. Uso de la comunidad de Vilaque, donde el agricultor al extractos naturales en el control de plagas en el utilizar la estrategia de bioinsumos llega a cultivo de quinua. Informe anual 1995-1996. generar un ingreso adicional de 1,3 Bs, por cada Programa Nacional Quinua, IBTA. La Paz, BO. Pp. boliviano que ha invertido en el proceso 134 -136. productivo de la quinua, además que el grano obtenido es producido ecológicamente sin el uso PROINPA (Fundación para la Promoción e de agroquímicos, lo que trae ventajas en el Investigación de Productos Andinos), 2006- consumos humano. 07.Informe Anual. Cochabamba, Bolivia. 215 pag.

4. CONCLUSIONES Scott, F. J. 2004. Development and stability of insecticide resistance in the leafminer Liriomyza La aplicación de la estrategia MIP-quinua en trifolii (Dipetra: Agromyzidae) to cyromazine, Checa Belén y Vilaque permitió el incremento en abamectin, and spinosad. J. Econ. Entomol. 97: la producción del cultivo de la quinua. 112-119.

Los bioinsecticidas como el Acaritop y Entrust, en Salgado, L. 1997.The modes of action of spinosad especial el segundo mostro ser eficiente en el and other control products.Down to Earth control de larvas de polilla y complejo ticona de 52: 35-43. la quinua.

La estrategia MIP-quinua incremento el rendimiento del cultivo de la quinua (191.3 Kg/ha) en comparación con el testigo.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Análisis de las cadenas productivas de cultivos andinos de alto valor

Gladys CHIPANA1, Geovana MERCADO2, Jorge CUSICANQUI3, Rubén TRIGO4

1 Consultora Técnico. Proyecto ANDESCROP. UniversidadMayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesista Doctorante. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad de Copenhague, Dinamarca. 3 Responsable Componente 3. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 4 Coordinador Alterno. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

RESUMEN Cadenas Agroalimentarias” (FAUTAPO, 2008).En A nivel nacional, instituciones como Fundación para Bolivia se han dado iniciativas para crear valor en las el Desarrollo de Tecnología Agropecuaria en Valles y cadenas agroalimentarias productivas y favorecer al Altiplano (FDTA-Valles), (FDTA-Altiplano), Programa sector campesino, según el Decreto Supremo No de Apoyo a la Competitividad de la CAF, Fundación 25517, se pretende priorizar algunos productos Educación para el Desarrollo – FAUTAPO, potenciales con generación de valor comercial y Promotores Agropecuarios (PROAGRO), PADER- definir lineamientos para la mejora continua de sus COSUDE y la Fundación PROINPA han adecuado el sistemas de agro-negocios para el desarrollo de enfoque de cadena, como instrumento para la estrategias que generen valor principalmente al formulación de estrategias de desarrollo económico productor (Rocabado, 2001). municipal (PADER, 2004).En la región del altiplano Instituciones como Fundación para el Desarrollo de boliviano, se han descrito las cadenas productivas Tecnología Agropecuaria en Valles y Altiplano de algunos cultivos priorizados como tarwi, quinua y (FDTA-Valles, Altiplano), Programa de Apoyo a la papa siendo escasos los estudios de las cadenas Competitividad de la CAF, Fundación Educación para productivas de oca, cañahua y ajipa, es por esta el Desarrollo FAUTAPO, Promotores Agropecuarios razón, que el principal objetivo es el de recolectar y (PROAGRO), PADER-COSUDE y la Fundación sistematizar los diferentes estudios de cadenas PROINPA han adecuado el enfoque de cadena, productivas de quinua, tarwi, papa, oca, cañahua y como un instrumento para la formulación de ajipa, realizados en nuestro país, para alcanzar este estrategias de desarrollo económico municipal fin, se revisó información primaria y secundaria de orientadas a la implementación de políticas, planes, instituciones públicas, privadas y de diversas tesis programas y proyectos hacia la promoción de investigación, pudiéndose decir que actualmente económica de los negocios con mayores se cuentan con diversas leyes de apoyo al sector oportunidades y ventajas para competir en el productivo de granos y tubérculos a excepción del mercado, a partir de una región económica, con uno cultivo de la oca, asimismo, hasta el momento se ha o varios municipios (PADER, 2004). generado escasa información referente al cultivo de ajipa, no describiéndose varios aspectos de la En la región del altiplano boliviano, se han descrito cadena productiva de este cultivo. las cadenas productivas de algunos cultivos priorizados como tarwi, quinua y papa siendo 1. INTRODUCCIÓN escasos los estudios de las cadenas productivas de El concepto de Cadena en el sector agroalimentario oca, cañahua y ajipa.Los cultivos de quinua, tarwi, del mundo, proviene de Holanda donde a partir del papa, oca, cañahua y ajipa representan un potencial año 1995 inicia más de 60 proyectos pilotos económico por su alta calidad nutricional y su dirigidos por la “Fundación para la Competencia de tolerancia a condiciones adversas, por lo que el

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor presente trabajo de investigación pretende realizar  Recolección de información secundaria de un estudio de la situación actual de las cadenas páginas web de instituciones no productivas de estos cultivos, mediante un estudio gubernamentales, artículos de revistas, de carácter exploratorio–descriptivo, basado en instituciones de comercio exterior y de entidades fuentes bibliográficas primarias (tesis de grado, gubernamentales. estudios realizados por instituciones) y secundarias (encuestas, PDMs).  Recolección de información documental referente a las cadenas productivas de estos El presente estudio planteo los siguientes objetivos: cultivos de instituciones como el IICA, PROINPA y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras • Recolectar y sistematizar la información de los (MDRyT). diferentes estudios de cadenas productivas de quinua, tarwi, papa, oca, cañahua y ajipa,  Sistematización y clasificación de toda la realizadas en nuestro país. información colectada de las cadenas productivas de quinua, tarwi, papa, oca, cañahua • Recabar información de los diversos actores que y ajipa. intervienen en la cadena productiva de los cultivos en estudio. 3. RESULTADOS

• Identificar las principales deficiencias en el 3.1 Análisis de la Cadena Productiva de Quinua desarrollo de los actores de las cadenas (ChenopodiumquinoaWilld.) productivas de los cultivos en estudio por revisión de fuentes bibliográficas. 3.1.1 Entorno político de la Cadena Productiva de Quinua • Identificar vacíos y limitaciones que presentan las diferentes fuentes bibliográficas publicadas. Antes del 2011 no se contaba con políticas específicas de apoyo al sector productivo de quinua 2. METODOLOGIA dentro del proceso de producción, transformación y comercialización. Sin embargo, a nivel nacional se Para conocer la situación de las cadenas productivas ha identificado la cadena de quinua como potencial de los cultivos en estudio, se vio la necesidad de económico por su gran demanda internacional, por contar con información confiable de Instituciones lo que se han diseñado diferentes políticas de apoyo públicas y privadas, así como también, de páginas a este sector productivo, entre ellas, la Ley Nº 098 web de instituciones que cuentan con información promulgada el 22 de marzo de 2011, que decreta de algunos de los componentes de las cadenas “declarar de prioridad nacional la producción, productivas de estos cultivos, siendo así que la industrialización y comercialización de la quinua en metodología aplicada para la obtención de las Regiones Productoras del País”. información fue la siguiente: 3.1.2 Infraestructura Productiva  Recolección de información bibliográfica primaria relacionada con los actores de las Existen empresas como Anapqui, Andean Valley, cadenas productivas, como estudios de tesis de , Quinua Food, Saite, entre otras, que grado y resultados no publicados del Proyecto cuentan con infraestructura de acopio y beneficiado ANDESCROP. apropiado para la transformación de la quinua, ofertando productos como quinua perlada, harinas,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor hojuelas, grageas, barras y turrones a los mercados más utilizadas tanto en el consumo doméstico como de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, los en industrias rurales(CONACOPROQ, 2009). agricultores de las comunidades productoras poseen problemas de infraestructura física, 3.1.5Tecnología productiva y de servicios, que influyen directamente El tipo de tecnología empleado en la producción de en la calidad de la quinua (CONACOPROQ, 2009). quinua depende de muchos factores como la topografía del terreno (ladera, semiladera o 3.1.3Vías de Comunicación planicie) y del nivel de conocimiento del agricultor. Debido a que las vías carreteras se encuentran en A nivel nacional, no se tiene información del grado malas condiciones, estos poseen limitados servicios de tecnología empleado en la producción de quinua de transporte de carga y pasajeros, habiendo en el Altiplano Norte y Centro, sin embargo, la dificultad en el transporte a los centros poblados, Fundación FAUTAPO (2009), realizó una serie de con productores y transformadores que tienen la estudios referente al grado de tecnología empleado dificultad de una oportuna disposición de en la producción de quinua real en los municipios combustible para desarrollar sus actividades productores del Altiplano Sur de Bolivia, los cuales productivas, por el escaso número de estaciones de se detallan a continuación: servicio en las zonas productoras(CONACOPROQ, -Uso de maquinaria: Depende principalmente de los 2009). sistemas de producción, donde las diferencias 3.1.4 Servicios de Energía Eléctrica radican en la ubicación topográfica, técnicas preparación del terreno, siembra, cosecha y post La cobertura en el área rural es baja, con sub- cosecha (Cuadro 1). El sistema de producción más utilización en las zonas electrificadas ya que la difundido es el semimecanizado, por reducir costos electricidad es principalmente para consumo de producción en la preparación del terreno, doméstico no productivo llegando al 15% de la siembra, trillado y limpieza del grano disminuyendo capacidad instalada. Esto se debe a quela leña y el el tiempo de trabajo. estiércol continúan siendo las fuentes de energía

Cuadro 1. Sistemas de producción en el cultivo de la quinua Sistemas de Breve Descripción Producción Producción Principalmente en los cerros. tradicional Siembra manual con “taquiza” o “liwkana”. manual La mayoría no hace ningún tipo de control de plagas, principalmente debido a la presencia de insectos reguladores, por ello lo consideran una producción natural. Cosecha manual arrancando la planta. Trillado manual, frotando las plantas secas sobre lonas y luego golpeado con “waqtaña” para eliminar la cascara (perigonio) del grano. Venteado y limpieza manual con uso de platos, lonas y aprovechando la fuerza del viento. Producción Principalmente en laderas de los cerros. intermedia entre Siembra manual con “taquiza” o “liwkana”. manual y Aproximadamente un tercio de los productores realizan control de plagas con extractos semimecanizada naturales elaborados por los mismos productores. Cosecha manual, mayormente arrancando desde la raíz. Trillado con motorizados (camión, camioneta o tractor) sobre lonas de plástico. Venteado manual con uso de platos, lonas y aprovechando la fuerza del viento o con uso

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

de venteadora manual. Producción En zonas de cultivos ubicadas en las planicies. semimecanizada Siembra con tractor o sembradora “Satin”. Control de plagas con extractos naturales, piretro o trampas de luz. Cosecha manual: la mitad lo realiza con uso de hoz y la otra mitad arranca la planta. Trillado con motorizados (camión, camioneta o tractor) sobre lonas de plástico; con una pequeña porción (10 a 25%) utilizando trilladoras. Limpieza o venteado con venteadora manual o con motor. Fuente: FAUTAPO, (2009). los municipios de Pampa Aullagas (95%), Salinas -Uso de tractor y de herramientas agrícolas: En el (87%) Quillacas (83%) y Uyuni (82%). altiplano Sur se tienen 624 tractores en las -Abonamiento y fertilización de suelos: Durante los comunidades productoras de quinua, de los cuales años 90's se desarrollaron alternativas tecnológicas el 58% están en buen estado, 41% en estado regular para solucionar los problemas de baja fertilidad del y el 1% en malas condiciones. A nivel suelo mediante la incorporación de fertilizantes departamental, en Oruro, se encontraron 417 químicos y orgánicos, dando como resultado el tractores de los que el 83% están en estado bueno, incremento significativo en los rendimientos. La 16% en estado regular y 1% en mal estado, mientras apertura de mercados para la quinua orgánica que en Potosí, se tiene 207 tractores, de los cuales limita el uso de agroquímicos, sin embargo, la sólo el 8% están en buenas condiciones de escasez de abono orgánico es limitada por la funcionamiento, 90% se hallan en condiciones reducción de la explotación ganadera en la zona. regulares y el 2% en malas condiciones. Las Como método tecnológico de la incorporación de herramientas tradicionales, empleadas durante el abono orgánico en el suelo, existen prototipos proceso productivo de la quinua son: La Takana diseñados como el Satiri III utilizado en la provincia (preparación del suelo), taquiza o la liukana Ladislao Cabrera. (siembra), azadón (corte en la cosecha) y la huaktana (trilla). El diseño de estas herramientas -Cosecha y trilla: Durante la cosecha se identifican tiene su origen en los pobladores antiguos, que los tres técnicas, el arrancado (57%), segado o corte construyeron con piedras duras con forma de lanza. con hoz (42%), y uso de motosegadoras, la trilla es de manera semimecanizada (78%), manual (19%) y -Sistema de labranza y siembra: El primero es mecanizada (3%), en el sector productor de quinua efectuado con las primeras lluvias, empleando el real de Oruro, el 84% de las comunidades practican arado de discos, sin embargo, investigaciones la trilla semimecanizada, 12% manual y 4% determinaron que su uso acelera la erosión eólica mecanizada. Similarmente en Potosí el 70% de las de hasta 50 ton/ha, por esta razón, se realizan la comunidades realizan la trilla semimecanizada, 28% introducción de equipos de labranza como es el manual y 2% mecanizada. arado de cincel con regulador de profundidad. La siembra en el altiplano Sur es manual (26%) y -Venteo y almacenamiento: Esta práctica se mecanizada (74%), siendo que, en todos los efectiviza de forma semimecanizada (52%), manual municipios del departamento de Potosí es (47%) y venteadoras con motor (1%). El venteado practicada manualmente desde un 5 % (Pampa en el departamento de Oruro, es semimecanizado Aullagas) hasta un 100% (San Pablo de Lípez). Por (77%), manual (21%) y venteadoras a motor (2%). otro lado, la siembra mecanizada es efectuada en Por su parte, en Potosí aun el 86% de las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor comunidades continúan practicando el venteado Altiplano Norte, Central y Sur (Figura 1). La zona de manual y simplemente el 14% es semimecanizado, los valles también es productora de este grano, no haciendo uso de venteadoras a motor. La pero en menor escala. práctica normal del agricultor, para el almacenamiento es guardar los granos en sacos de polipropileno hasta la época en la que se oferten mejores precios en el mercado. PROINPA (2006), citado por FAUTAPO, (2009), durante las gestiones 2005-2006 inventariaron los sistemas de almacenamiento en el Altiplano Sur, indicando que el 90% de los agricultores y el 100% de los acopiadores, almacenan los granos en ambientes poco apropiados y en sacos de polipropileno trenzado, habiendo pérdidas físicas en la quinua almacenada del 12 y 15 %.

3.1.6Zonas Productoras de Quinua

En Bolivia, las zonas de producción de quinua conforman tres grandes eco regiones que son el

Fuente: MDRyT, 2011.

Figura 1. Municipios productores de quinua en Bolivia

3.1.7Producción de Quinua en el Altiplano Sur (2009) se tienen los siguientes resultados detallados en el Cuadro 2. Superficie destinada a la producción de quinua: Según los resultados obtenidos por FAUTAPO

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 2. Superficie cultivada y producción estimada de quinua en el Altiplano Sur

Número Área total Superficie Superficie Superficie Producción Rendimiento Dpto. Municipio Productores Municipio Producción Descanso Virgen Estimada (qq/ha) Permanentes (km2) (ha) (ha) (ha) (qq) Oruro Santuario 620 1832 3310 2830 4642 11 57.586 de Quillacas Santiago 374 2087 1242 521 2252 9 11.775 de Huari Salinas de 1194 5844 17.045 13.223 9263 11 192.250 G.Mendoza Pampa 244 1184 1133 1253 1827 10 11.200 Aullagas Sub Total 2432 10.947 22.730 17.827 17.984 272.811 Potosí Uyuni 1193 9588 12.975 12.691 10.854 12 162.428 Llica 629 7357 4816 5674 6758 12 59.337 Tahua 228 9204 646 919 1710 14 8708 San Pedro 98 4356 925 1054 2960 12 12.700 de Quemes Colcha “K” 1439 18.257 5957 6467 8153 13 81.468 S. Agustín 254 2288 964 1253 2164 13 12.369 San Pablo 15 14.347 16 16 16 12 192 de Lípez Sub Total 3856 65.397 26.299 28.073 32.615 337.202 Total 6288 76.344 49.028 45.900 50.599 610.013 Fuente: FAUTAPO, 2009.

Relaciones entre actores de la cadena productiva de (2007), muestran los que en las comunidades de quinua: La feria3 de Challapata es una de las más Manzanani, Villa Patarani y San Martin, existe una importantes para los productores del altiplano Sur, variación de 0,55 a 0,95 ha. a la que arriban pobladores las comunidades de Salinas de Garci Mendoza (40%), Uyuni (35%), Llica Relaciones entre actores de la cadena productiva de (15%), Coipasa (5%), Huari, Quillacas, Pampa quinua: La feria de Patacamaya es una de las más grandes e importantes del altiplano central, a la que Aullagas entre otros, identificándose cuatro canales de comercialización comprendidos por el productor, asisten pobladores de las comunidades de intermediario minorista y mayorista, exportador y (25%), Llanga (20%), San Martin (20%), Colchani (15%) y el restante 20 % de Killuhiri, Pomposilo, consumidor (Sarco, 2008). Huaylani entre otros, identificándose tres canales 3.1.8Producción de Quinua en el Altiplano Central de comercialización compuestos por el productor, intermediario, transformador, detallista y Superficie destinada a la producción de quinua: consumidor (Sarco, 2008). Para la región no se encontraron datos estadísticos sobre la superficie cultivada de quinua, debido a 3.1.9Producción de Quinua en el Altiplano Norte que los agricultores poseen pequeñas superficies de terreno, dando importancia a otros cultivos como la - Superficie destinada a la producción de papa, sin embargo, estudios realizados por Mamani quinua: Estudios realizados por Muriel y Evia (2010) indican que el 52,5 % de los agricultores del 3Instalación donde, con periodicidad determinada, se exponen altiplano Norte siembran quinua en una superficie diversos productos para su comercialización.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor variante entre 0,6 y 2 ha, donde el 5% que siembra (VDRA, 2012). Estos resultados, corresponden a 5 en una superficie alrededor de las 5,1 a 6 ha. de los 9 departamentos, Beni, Pando, Santa Cruz y Chuquisaca no tienen hábitos de consumo de este - Relaciones entre actores de la cadena cereal. productiva de quinua: La más importante es la feria de la comunidad de Desaguadero, caracterizada por 3.1.12 Oferta y Demanda de Quinua el intercambio comercial entre Perú y Bolivia, al cual asisten intermediarios (50%), mayoristas (25%) y A nivel nacional, de acuerdo a datos oficiales del consumidores (25%), hallándose dos canales de Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), comercialización compuestas por el productor, intermediario, procesadores, exportadores y hubo un crecimiento sostenido de la superficie cultivada en los últimos 7 años de análisis (2004 – consumidores (Sarco, 2008). 2010), asimismo se establece que durante el año 3.1.10 Mercado 2004 se registró 44.541 ha de superficie cultivada y a partir de este año se aprecia una permanente La quinua tiene un comportamiento de precios evolución hasta llegar a 54.242 ha para el año 2010. bastante especial, pues es un producto que prácticamente no tiene competencia en el mundo La demanda es dada por el consumo aparente, (Cierta competencia en Perú, y mínima en Ecuador). indicando la disponibilidad de quinua en el mercado Su comportamiento especial se debe a que no es un interno sin importar su procedencia, en este caso, producto perecible y es común que exista dos picos se toma en cuenta el total de la producción nacional importantes de venta, como en la cosecha, cuando más lo importado que representa lo disponible para los productores necesitan liquidez y cuando se está el consumo interno restando la exportación, por su por llegar a la siguiente cosecha (CAMEX, 2007). consumo para el resto del mundo. En ese entendido, el Cuadro 3 refleja que en Bolivia se 3.1.11 Precios Nacionales de Comercialización consume menor cantidad de quinua, debido al Los precios registrados desde octubre de la gestión incremento de los volúmenes exportados, 2010 a marzo del 2012 son variantes entre 605 Bs. comportamiento atribuible a dos factores: a) el (Oruro mes de febrero) y 800 Bs. (Tarija mes de incremento de la superficie cultivada con tendencia febrero). En promedio en La Paz se tuvo un precio decreciente de rendimiento por hectárea, no de comercialización para la presente gestión de compensando el aumento del volumen exportado y 15,2 Bs/kg, Oruro de 13,2 Bs/kg, Cochabamba de b) el aumento de los precios de volúmenes de 14,3 Bs/kg, y Tarija de 16,3 Bs/kg, valores inferiores exportación, indicando que para el año 2008 el con relación al mismo periodo de la anterior precio de la tonelada era de 2208 dólares en gestión, cuyos precios de comercialización fueron promedio y para el año 2009 aumentó a 3002 de 15,8; 15,7; 14,8 y 17,1 Bs/kg, respectivamente dólares, incrementándose en un 78% (MDRyT, 2010).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 3.Balance de la quinua entre producción y exportación

Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Producción 24.748 26.785 27.739 28.231 28.809 29.873 30.810 nacional(ton)/oferta Exportaciones (ton) 3910 4890 7750 10.585 10.429 14.378 16.000 Perdida y desperdicio 15% 3712 4018 4161 4235 4321 4452 4622 Consumo aparente 17.126 17.877 15.828 13.411 14.059 11.044 10.188 (kg/persona) Fuente: MDRyT, 2010. oportunidades para todos los actores económicos Las exigencias del mercado internacional por de la cadena productiva de los cultivos andinos, productos orgánicos, ha posicionado al cultivo de la promoviendo la inclusión de los micros y pequeños quinua como uno de los principales productos empresarios, organizaciones económicas requeridos, incrementando su consumo en los campesinas y asociaciones de pequeños países Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, productores en estos procesos de contratación Estados Unidos, Canadá, República Federal de como es el desayuno escolar. Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, 3.2.1 Infraestructura Productiva Italia, Reino Unido y Suiza. A pesar de que durante la gestión 2008 los precios de la quinua cruda Empresas y microempresas como Sobre la Roca, aumentaron hasta más de 240% en relación al año Agrofor, Grano de Oro, Agrocumbre yEmprotarwi, anterior, la demanda internacional legal no bajó poseen infraestructura adecuada para el acopio y (FAUTAPO, 2009). beneficiado en la transformación del tarwi, ofertando productos como galletas, queque, harina, 3.2 Análisis de la Cadena Productiva del Tarwi jarabe y leche de tarwi. Por otro lado, los (LupinusmutabilisSweet.) agricultores de las comunidades productoras tienen Entorno político de la cadena productiva deltarwi: problemas de infraestructura física, productiva y de El tarwi junto a otros granos andinos son conocidos servicios (ANDESCROP, 2011). como “granos de oro” caracterizados por contener 3.2.2 Vías de Comunicación proteínas de alto valor biológico (aminoácidos esenciales) y gran valor nutricional, por tal razón, el El Altiplano Norte dispone de vías carreteras, Gobierno boliviano mediante el Decreto Supremo ferrocarril y lacustres, los principales núcleos de N° 0181 en su Artículo 80 (Contratación de población de la zona se encuentran articulados en alimentos para el desayuno escolar y programas de torno a una desigual red de carreteras y caminos, nutrición) que según establece la Ley N° 2687, del con características y estados de conservación muy 13 de mayo de 2004 tiene por objeto incorporar en dispares, existiendo tramos pavimentados y vías de el desayuno escolar, cereales producidos en el país tierra transitables en tiempo seco (ALT-Perú-Bolivia, como el tarwi, soya, maíz, amaranto, cañahua, 2010). quinua y otros (MDPYEP PRO Bolivia, 2009). Esta política tiene como fin generar mecanismos de apoyo a la producción boliviana, creando mayores

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.3 Servicios de Energía Eléctrica éste aprovecha el abono o fertilizante que se haya aplicado a dicho cultivo. Según el censo del 2001 en el Municipio de Puerto Mayor Carabuco solo existe una cobertura de -Cosecha y post cosecha: La cosecha es manual energía eléctrica del 16,71%, donde la leña es el mediante el corte con hoz de la parte basal de la combustible más utilizado para cocinar, contando planta. Luego de la cosecha, se apilan las plantas y con agua potable solo el 53,83% de las familias. se espera a que estén completamente secas, para luego realizar la trilla, que generalmente es manual 3.2.4 Tecnología con ayuda de varas de madera o metal, para A continuación se describen el tipo de tecnología finalmente ventearlas eliminando impurezas. empleado durante el proceso productivo del tarwi -Acopio: Durante el almacenamiento en la vivienda desde la siembra hasta la cosecha, correspondiente del agricultor, existen pérdidas por roedores y a los estudios realizados por el Proyecto polillas que según los agricultores, éstas son ANDESCROP durante la gestión 2010 – 2011 en la mínimas no realizando ninguna acción al respecto, comunidad de Carabuco (Altiplano Norte). como tampoco efectúan ningún tratamiento en la -Preparación del terreno: Según las entrevistas semilla de tarwi antes de almacenarla. realizadas a los agricultores, el 70% efectúan la 3.2.5 Zonas Productoras de Tarwi preparación del terreno con yunta, con el fin de que la semilla quede correctamente enterrada y a una Gross (1982) indica que los departamentos de distancia adecuada. El restante 30% de los producción de tarwi son Cochabamba, La Paz, agricultores utiliza el tractor para la preparación del Oruro, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, cuyos terreno, con la siembra al voleo, no garantizando un volúmenes de tarwi producidos del 2005 al 2007 adecuado tapado de la semilla. han tenido un incremento anual variante entre 1,45 y 17,10 ton/año. -Siembra: Los agricultores almacenan semilla seleccionada de la anterior gestión agrícola en 3.2.6 Producción de Tarwi en el Altiplano Norte y cantidades variantes entre 5,75 a 40,25 kg. Así Sur también, poseen reservas de semilla, en caso de Resultados de encuestas ejecutadas en varias suceder algún fenómeno adverso que dañe a la parcela sembrada, al respecto, tienen dudas de la comunidades del municipio de Carabuco por el longevidad de la semilla y de la reducción de la proyecto ANDESCROP (2012) muestran que el 69,05% de los agricultores sembraron tarwi en la viabilidad, pues creen que solamente se debe guardar la semilla por uno o dos años como gestión agrícola 2010-2011, estos resultados máximo. Luego de la siembra, esperan las primeras reflejan que el 37,14% de los agricultores cultivaron tarwi durante la gestión agrícola 2011-2012. Otros lluvias de temporada ya que el cultivo es bajo riego estudios efectuados en el municipio de Acasio a secano. (departamento de Potosí), señalan que para el año -Labores culturales: En la comunidad de Carabuco 2002, de80,5 ha del municipio se tuvo una se evidencio que los agricultores no realizan superficie total cultivada de tarwi de 16,6 ha, ninguna labor cultural hasta la cosecha, como teniendo en promedio una superficie cultivada por tampoco utilizan fertilizantes químicos, agricultor de 0,26 ha (PADER y COSUDE, 2002). simplemente siembran el tarwi luego de la papa y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.7 Actores en la Cadena Productiva del Tarwi 3.2.8 Mercado

-Organizaciones económicas campesinas A nivel local, en la comunidad de Carabuco se tiene productoras del tarwi (OECA’s): A nivel nacional dos tipos de mercados; aquel en la que los solamente se tienen registradas dos organizaciones intermediarios, comercializan el tarwi, a mercados que son la Asociación Agropecuaria y Forestal de internacionales como el Perú y la oferta al mercado Punilla (ASAFOP) y Asociación de Productores nacional, como al departamento de La Paz. Las Originarios de Tarwi (ASPRORIT) (CIOEC-Bolivia, empresas Sobre la Roca y Grano de Oro, 2009).El proyecto ANDESCROP, por medio de comercializan sus productos por medio de la cadena entrevistas efectuadas a algunas autoridades de las de tiendas Súper Ecológico y otras especializadas en comunidades de Ancoraimes, Carabuco y Cojata alimentos orgánicos y naturales (ANDESCROP, Pampa, identificó algunas otras asociaciones 2011). productoras y transformadoras de este producto. 3.2.9 Precios y Cantidades Comercializadas de -Empresas que producen, acopian, benefician y Tarwi en Ferias Locales del Municipio de comercializan tarwi: Se identificaron varias Carabuco y Escoma microempresas como Palitos de tarwi, INGACOCA, - Precios y cantidades comercializadas en la feria de WARA, REMANSO entre otros, de producción de alimentos en base a tarwi como snacks, mote, la comunidad de Korahuasi: durante los meses de galletas, queque, leche, yogurt y harina, no enero a mayo del 2012, hubo una cantidad acopiada acumulada de 3852,5 kg cuyos valores pudiéndose contactar con dichas empresas debido a la falsa información de contacto brindada. En el oscilan entre los 92 y 310,5 kg acumulados por municipio de Carabuco, la Empresa Procesadora de ocasión. El precio de compra al agricultor varía dependiendo de la calidad del producto, en el caso Tarwi (EMPROTARWI) ofertaba sus productos al del tarwi sin impurezas fue de 5,22 y 6,09 Bs/kg, y desayuno escolar del municipio durante la gestión 2011 en razón de dos veces por semana, esta para el tarwi con impurezas de 2,78 a 3,30 Bs/kg. empresa actualmente procesa 1150 kg/mes - Precios y cantidades comercializadas en la feria de (ANDESCROP, 2012). la comunidad de Escoma: La cantidad acumulada de tarwi desde enero a mayo del año 2012 fue de 8660 - Relaciones de compraventa en el caso de ferias de comercialización: Resultados del Proyecto kg superando notablemente a la cantidad de la feria ANDESCROP (2012) señalan que sobre el total de los de Korahuasi, estas cantidades fueron fluctuantes entre 414 y 759 kg por ocasión. El precio de compra productores del municipio de Carabuco, el 62,85% comercializan su producto en las ferias locales de al agricultor fue variante entre 5,65 a 6,95 Bs/kg Korahuasi y Escoma y de este total el 7,58% venden para el tarwi sin impurezas y de 2,60 a 3,48 Bs/kg su producto 4 a 5 veces/año, 21,21% alrededor de para el tarwi con impurezas. 2 a 3 veces/año, 15,15% una vez por año, el 3,03% 3.2.10 Oferta y Demanda del Tarwi de forma semanal y el 53,03% cuando necesitan dinero. En dichas ferias se encontró cuatro canales Resultados de encuestas efectuadas a agricultores de comercialización compuesto por el productor, del Municipio de Carabuco por el Proyecto intermediario, transformador y consumidor. ANDESCROP en julio de 2012, muestran que el 59% de los encuestados sembraron tarwi en la gestión agrícola 2010-2011, obteniendo como rendimiento

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor medio 309 kg. Según las entrevistadas efectuadas - Suelos: Generalmente la oca es sembrada después en mercados de abastecimiento agrícola de la de la papa, en “Q´allpas” de papa, preferiblemente ciudad de La Paz, con relación a sus preferencias y en suelos oscuros. hábitos en torno al consumo de tarwi, se determinó - Preparación del suelo: Comienza una semana o un que el 57% de los entrevistados consumentarwi alguna vez, así también, el 41% compran tarwien mes antes de la siembra y consiste en una o dos ocasiones, en contraste con el 35% que compra aradas con yunta, dependiendo de la textura del tarwi cada semana. Del total de consumidores el suelo. 53% adquiriótarwi de vendedores ambulantes, 41% - Semilla y siembra: La semilla es generalmente del del mercado y 6% de los supermercados o tiendas mismo lugar y multiplicada por los agricultores. Sin especializadas en productos orgánicos embrago, de acuerdo a otros agricultores cuando la (ANDESCROP, 2011). “semilla se cansa” esta es “cambiada” para 3.3 Análisis de la Cadena Productiva de la Oca mantener su productividad, renovándola cada 3 o 4 años a través de su compra o intercambio en las (Oxalistuberosa Mol.) ferias. De acuerdo a la bibliografía consultada no existen - La siembra se realiza en los meses de julio a políticas que mencionen o definan la existencia de septiembre (ciclo de 7 a 8 meses). La distancia de apoyo a este sector productivo. siembra es de 28 a 35 cm entre plantas y de 60 a 75 3.3.1 Infraestructura Productiva cm entre surcos.

A nivel del productor se identificaron siete tipos de - Fertilizacióny labores culturales: Según los almacenes para el cultivo de oca en las zonas agricultores el cultivo no es exigente en la fertilidad productoras de Colomi, Lope Mendoza-Totora, del suelo. Por esta razón, la fertilización al Morochata e Independencia del departamento de momento de su siembra es aproximadamente 60 a Cochabamba. Donde los más frecuentes son las 70% menor de lo que se aplica al cultivo de papa, “viviendas” que son utilizadas como almacenes, durante el ciclo de la oca se realizan dos aporques también se identificaron almacenes típicos como las que también sirven como deshierbes. “phinas” y las “pirwas” en Colomi, los “zarzos” y “almacenamiento en campo” en Lope Mendoza- - Cosecha y almacenamiento: La cosecha es llevada a cabo de abril a junio, el período de Totora y Candelaria (zona de Colomi), los “putus” en Morochata y las “piuras o putucus” en almacenamiento de los tubérculos semilla de oca, Independencia. (Gonzales y Terrazas, 2001; citado es corto (2 a 3 meses) comprendido entre junio y septiembre, normalmente los tubérculos por Gonzales et al., 2003). destinados para semilla son cosechados entre junio 3.3.2 Tecnología y julio, los que luego de realizar una selección, son almacenados hasta fines de agosto o principios de Resultados obtenidos por Gonzales et al., (2003) en septiembre, que es la época de inicio de siembra. las principales comunidades productoras de oca del Gonzales et al., (2003) indican que los tipos de departamento de Cochabamba, indican el tipo de almacenamiento son en viviendas, phinas, pirwas, tecnología empleada desde la siembra, hasta el zarzo, phutus y piura (Figura 2). almacenamiento, los cuales se describen a continuación:

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Fuente: Gonzales et al., 2003.

Figura 2. Tipos de almacenes de oca en las comunidades del departamento de Cochabamba, a) almacén “tipo vivienda”, b) almacén “phina”, c) almacén “pirwa u oqat’iji 10,7 kg para la venta y 88,7 kg para su 3.3.3 Zonas Productoras de Oca transformación como la caya (oca deshidratada).

Estudios realizados por Gonzales et al., (2003) en el 3.3.5 Actores en la Cadena Productiva de Oca departamento de Cochabamba, señalan que - Organizaciones económicas campesinas mediante sondeos en las principales ferias agrícolas productoras de oca (OECA's):Los resultados del de este departamento, se identificaron tres zonas Primer Censo Nacional de OECA's, muestran que de importantes de producción y diversidad de las 114 organizaciones registradas solamente una tubérculos andinos, los cuales son Colomi-Sacaba asociación se dedica a la producción de api de oca (Provincia Chapare), Lope Mendoza-Totora en el departamento de Potosí denominada (Provincia Carrasco) y Morochata–Independencia Asociación de Productores de KawiTorko – (Provincia Ayopaya). Asociación de Hiervas Mate (APROCAT – APROMA) 3.3.4 Superficie Destinada a la Producción de Oca (CIOEC-Bolivia, 2009).

Según los resultados obtenidos por la Encuesta - Empresas que benefician y comercializan oca: Nacional Agropecuaria (2008) la oca es cultivada en Solamente se pudo identificar a la Asociación de siete departamentos del país, donde la mayor Productores de KawiTorkoPocorasi (APROKAT) en la superficie cultivada es en La Paz con 4.532 ha, 3.645 comunidad de Torko (Departamento de Potosí) que ha en Cochabamba. A nivel nacional la superficie produce y realiza la transformación de oca, los total cultiva es de 11.708 ha, cuya producción es de productos ofertados son api de oca con azúcar (200 29.929 ton, con un rendimiento nacional de 2556 g), api de oca sin Azúcar (100 g) y api de oca con kg/ha. Estudios realizados por el proyecto azúcar (200 g) (Jarro, 2007). ANDESCROP (2011) reflejan que en la comunidad de - Relaciones de compraventa, caso ferias de Jutilaya (municipio Mocomoco), se tiene una comercialización: Estudios realizados por Intimayta superficie total cultivada de oca de 0,06 ha, con (2005) en la provincia MankoKapac, del rendimientos de 319,93 kg de las cuales 144 kg es Departamento de La Paz, muestran que en la feria destinada al autoconsumo, 94,5 kg para semilla, de la comunidad de Santiago de Ojjeexiste sectores de venta y trueque, donde los comunarios peruanos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

y bolivianos intercambian productos de origen 3.3.6 Precios Nacionales de Comercialización agrícola entre otros, esta feria es relativamente pequeña con respecto a la cantidad de personas No se cuenta con precios de comercialización a que participan en ella. La feria de Tito Yupanqui nivel nacional, pero se tienen los precios de las ferias anteriormente mencionadas de donde el existe la venta-trueque de oca y otros productos agrícolas, esta es bastante grande con asistentes de precio de la oca de la variedad Keny, en la feria de las comunidades cercanas, zona de los Yungas, Tito Yupanqui vario entre 0,95 y 1,04 Bs/kg. Sin embargo en la época de siembra (agosto) el precio ciudad de La Paz y de la ciudad de El Alto. La feria semanal y anual de Santiago de Ojje presenta sube a 1,21Bs/kg disminuyendo a 0,86 Bs/kg para mayor dinamismo que la anterior, debido a que del septiembre. La variedad Kelluponce mantiene precios elevados de 1,30 Bs/kg, la variedad Huari peso total de oca ofertada, las familias aportan a la feria con el 57,6% y compran 6,8%, mientras que las chuchulli y la Cheje apilla se hallaron solo en la familias de Tito Yupanqui solo aportan a la feria con época de siembra con precios relativamente altos de 1,13 Bs/kg. Los precios varían dependiendo de la el 0,8% y compran 0,9%, al respecto, el Cuadro 4 muestra que la oca sirve como medio de calidad y del morfotipo de oca predominante en la subsistencia para la obtención de otros productos mezcla (Intimayta, 2005). que no se cultivan en la comunidad como algunas 3.3.7 Oferta y Demanda de Oca frutas. La Encuesta Nacional Agropecuaria (2008), muestra Cuadro 4. Equivalencias de intercambio de oca en las que a nivel nacional el Departamento de ferias de Santiago de Ojje y Tito Yupanqui Cochabamba posee mayor producción (11.031 ton), seguido de La Paz (9734 ton), siendo los Cantidad de Oca Equivalencia de intercambio Departamentos de Tarija, Oruro y Santa Cruz con Dos manojos de oca Tres a cuatro naranjas menor producción (218 y 921 ton, Tres manojos de oca Cinco unidades de pan respectivamente). En cuanto al rendimiento Oruro Un manojo de oca Dos plátanos posee 3557 kg/ha, Cochabamba con 3026 kg/ha y Ocho a Diez pescados cocidos o Un manojo de oca Santa Cruz que posee menor rendimiento de 1417 frescos kg/ha. A nivel nacional la producción es de 29.929 Un manojo de oca Un plato de pasancalla ton, con un rendimiento de 2556 kg/ha. Dos manojos de oca Un mano de orégano Un manojo de oca Cuatro a seis ajíes 3.4 Análisis de la Cadena Productiva de la Papa Fuente: Intimayta, 2005. (SolanumtuberosumL.)

Entorno político de la cadena productiva de papa, - Mercado: Investigaciones efectuadas por mediante el Decreto Supremo 29339 del 14 de Intimayta (2005), en las comunidades de Sahuiña, noviembre del 2007, en su Artículo segundo Santiago de Ojje y Tito Yupanqui del Departamento (fortalecimiento de la producción nacional), indica de La Paz, indican que la comercialización solo es a que el programa productivo para la seguridad y nivel regional y de autoconsumo en forma de waja soberanía alimentaria (2008), intervendrá en el (huatia), tayacha (oca congelada) y de uso apoyo a la producción y provisión de semilla de medicinal, teniéndose inexistencia en la exportación papa. Mediante la Ley 4097 del 25 de Agosto del de este producto. 2009, decreta en su Artículo primero y tercero crear

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor el Programa Nacional de Fomento a la Conservación tecnología empleada en su mayoría es tradicional in situ, de la diversidad genética de la papa, bajo la (76%), técnicas innovadoras (24%), mismas que se dependencia del Viceministerio de Desarrollo Rural describen a continuación: y Agropecuario, en las comunidades y municipios - Preparación del terreno: El tipo de labranza del territorio nacional. Mediante la Ley N° 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria más usado y distribuido en casi todas las regiones del 26 de junio de 2011, en su Título III, Articulo 57 es el barbecho, consistente en la remoción total del suelo durante las últimas lluvias, con el comienzo de (incremento de la cartera de crédito agropecuario) se establece que la papa es uno de los productos la nueva estación de lluvias se hace surcos de estratégicos para consumo interno boliviano textura fina para proporcionar buenas condiciones de crecimiento, la chakitaklla4es la herramienta (Infoleyes, 2011). principal para la roturación, se conoce la 3.4.1 Infraestructura Productiva construcción de sukakollus5 para mejorar el drenaje y disminuir el efecto de factores abióticos adversos. El principal problema es durante el acopio, ya que los agricultores no disponen de centros - Fertilización: La aplicación de estiércol durante la acondicionados para almacenar de manera siembra es la técnica más reportada por los adecuada el producto, por lo que existe mayor agricultores para la fertilización del cultivo y del incidencia de ataque de plagas. Este problema tiene suelo, como también la técnica llamada japucha como causa principal la falta de recursos consistente en apilar rastrojos y malezas en económicos para construir y acondicionar esta distintos lugares de la parcela durante el infraestructura, aunque también se nota que la desterronamiento para luego quemar estos escala de producción de muchos de los agricultores montones e incorporar posteriormente la ceniza al es pequeña y no siempre justifica la construcción de suelo. El 87% de agricultores fertilizan el suelo con estos centros y que los periodos de jiracha6. La utilización de abonos orgánicos es otra almacenamiento del producto suelen ser cortos técnica de fertilización como bioles, humus de puesto que los agricultores venden su cosecha en lombriz, gallinaza, purín de ganado e incorporación temporada (ELPP, 2008). de abonos verdes.

3.4.2 Vías de Comunicación - Manejo de riesgos climáticos y protección vegetal: La asociación de diferentes cultivos con la papa y la Se tiene inadecuada y en muchos casos inexistente siembra de diferentes variedades de papas nativas infraestructura caminera en las zonas de en una misma parcela, son prácticas comunes en producción de papa, asimismo, los costos de estas zonas alto-andinas, esta diversidad genética transportar la papa a los centros de consumo son en campo permite disminuir la incidencia de plagas muy altos, en consecuencia los productores se ven además de mitigar el riesgo de daños por factores obligados a comercializar con los intermediarios abióticos (heladas, sequías). La rotación de cultivos (ELPP, 2008). es la principal técnica para el control de plagas en 3.4.3 Tecnología

Estudios realizados por Caychoet al., (2009) sobre 4 Arado de pie o tirapie utilizado para voltear o remover el terreno tecnologías sostenibles y su uso en la producción de 5 Plataformas de suelo o camellones levantados artificialmente y papa en la región alto andina, indican que la rodeados de canales o surcos llenos de agua 6 Mezcla de estiércol ovino o aviar fermentado y agua

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor campo especialmente del gorgojo de los Andes las variedades Desiree y Holandesa (Campero, 2008; (Premnotrypessp). citado por Zeballos y Quiroga, 2010).

- Tratamiento de semilla y almacenamiento: La selección de semilla se basa en el tamaño y calidad sanitaria de los tubérculos efectuada después de la cosecha. El almacenamiento de la papa juega un rol importante por asegurar la alimentación de la familia, disponibilidad de la semilla y mejora de ingresos económicos. La papa es tradicionalmente almacenada en k’airos7 o phynas8.

- Procesamiento: El chuño blanco (moraya en quechua, tunta en aymara) se produce a partir de las papas amargas (alto contenido de glicoalcaloides), a través de un proceso de deshidratación natural aprovechando las condiciones climáticas. Los tubérculos se someten a congelación nocturna durante las heladas de junio y Fuente: MDRyT, 2011. julio y de día a la fuerte insolación (Caychoet al.,

2009). Figura3. Municipios productores de papa 3.4.4 Zonas Productoras de Papa

La papa es un cultivo asociado con la región andina 3.4.5 Superficie Destinada a la Producción de Papa del territorio nacional, altiplanos Norte, medio, Sur, y los valles mesotérmicos, específicamente, las Los resultados obtenidos por el MDRyT (2010) principales zonas productoras son la región correspondiente a las campañas agrícolas 2000- circunlacustre del lago Titicaca y las provincias al 2001 al 2008-2009, a nivel nacional muestran una Sur de dicho lago, zona que responsable por un 23% tendencia creciente de la superficie cultivada, de la producción nacional. En segundo lugar se siendo así que, en la campaña 2000-2001 alcanzo encuentra la zona de los valles altos de una extensión de 124 357 ha frente a la campaña Cochabamba que incluyen las provincias de Mizque 2008-2009 que fue de 182942 ha, con una tasa de y Aiquile y los valles de Arque y Morochata en crecimiento anual fue de 4,94%. La campaña Ayopaya, zona que responde un 21% del total agrícola con mayor tasa de crecimiento nacional. La tercera zona en importancia es el corresponde al periodo 2003-2004 con el 6,51% Departamento de Potosí con centros productores significando una área cultivada de 143504 ha con como Villazón, Chayanta, Ocurí y Ravelo. En respecto a la pasada gestión que alcanzo 134728 Chuquisaca, las regiones productoras son Culpina, ha, en tanto que la más baja tasa de crecimiento se Zudañez, Tarabuco y Yamparáez y en el quinto lugar dio para 2008-2009 con 1,97 % equivalente a se encuentran los valles cruceños especializados en 182942 ha en relación a la campaña 2007-2008 que fue de 179407 ha. 7 Hoyos en el suelo de 30-50 cm de profundidad cerca de la casa 8 Almacenamiento temporal en las parcelas

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.4.6 Actores en Cadena de Producción de Papa existen seis zonas productoras tradicionales que son: San Isidro, Caballero, Florida, Valle Grande y Resultado de la revisión de las principales fuentes Comarapa, siendo las dos primeras, las principales dedicadas al estudio de la producción de papa como zonas productoras. Además, posee cinco centros de PROINPA, FDTA-Altiplano y el Primer Censo de acopio conformados por ferias y mercados como Nacional de Organizaciones Económicas, ser: Feria de Valle Grande, el Torno, Warnes, la Campesinas, Indígenas y Originarias, es que de Ramada y Mercado Abasto (Figura 4). Los flujos de manera general, se han identificado los siguientes comercialización de la papa para consumo y para actores en la cadena de producción de papa: semilla son interzonales en el mismo departamento Organizaciones económicas campesinas y extra departamentales (FDTA Altiplano 2003; productoras de papa (OECA’s): El número de OECA’s citado por Aldunate, 2006). En Chuquisaca, las productoras de papa son 6 de las 97 existentes en el zonas productoras de papa mencionados por Departamento de Chuquisaca, de las 170 OECA’s en Zeballos (1997); citado por Aldunate (2006) son La Paz 11 tienen como actividad principal al cultivo Tarabuco, KharaKhara, Incahuasi, Lequezana, de papa, en menor proporción se encuentra Oruro Bustillos, Ravelo y Villazón, donde Tarabuco es el con 4 asociaciones de las 108, siendo 9 eje principal de comercialización en Chuquisaca, ya organizaciones de las 114 para Potosí, 6 de las 97 que desde allí se envía papa y semilla a La Paz, OECA’s para Tarija y 4 asociaciones registradas de Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca constituyendo un las 77 existentes en Santa Cruz. flujo variado que tiene como ejes las zonas de Tarabuco e Icla hacia otros centros de consumo Empresas que producen, acopian, benefician y (Figura 4). comercializan papa: El sector agroindustrial de la papa en Bolivia está poco desarrollado presentando principalmente características de pequeñas empresas artesanales, con baja inversión y productividad, alta demanda de mano de obra, obteniendo productos heterogéneos y de regular calidad (Guido y Mamani, 2001).IBCE (2011) menciona que existen 300 empresas industrializadoras de papa, en su mayoría son informales, 46 microempresas, 8 pequeñas y 7 medianas. Todas procesan entre 210 y 260 ton/año.

Del total de empresas que industrializan este tubérculo, el 70% produce papas fritas y pellets de papa, el 27% fabrica sopas, fécula o almidón, galletas, chuño y tunta embolsados.

Relaciones de compraventa, caso ferias de comercialización: En el departamentode Santa Cruz

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Fuente: FDTA Altiplano, 2003; citado por Aldunate, 2006.

Figura4. Flujo de comercialización de papa en el departamento de Santa Cruz (izquierda) y Chuquisaca (derecha)

En el Departamento de Potosí se genera papa y semilla excedentaria para el mercado de KharaKhara, donde el producto va directamente al intermediario o camionero, luego al detallista, quien lleva el producto hacia el consumidor en Llallagua, Uncía y Siglo XX. En Ravelo los flujos de comercialización de papa y semilla se orientan a La Paz y Sucre y dentro de su propia zona, en cuanto a los flujos secundarios de semilla se tienen Ravelo, Llallagua, La Paz, Azurduy y Valle Grande (FDTA Altiplano, 2003; citado por Aldunate, 2006).

Fuente: FDTA Altiplano, 2003; citado por Aldunate, 2006

Figura 5. Flujo de comercialización de papa en el departamento de Potosí

En el Departamento de Cochabamba, las principales zonas productoras de papa son Morochata, Tiraque, Pocona, Colomi, Independencia y Vacas, así también, existen 10 centros de acopio comprendidos por mercados y ferias como la feria de Cochabamba, feria de Quillacollo, feria de

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Tiraque, Arani, Sacaba, Punata, Rodeo y feria de El de La Paz y el 17% vendieron en su propia Puente, comercializan el producto dentro del comunidad a aquellos agricultores que no poseen mismo y otros departamentos (Aldunate, 2006). volúmenes apropiados para su autoconsumo. Por otra parte, el 75% de los productores comercializan Estudios realizados por Tórrez (2005) en el su producto en la feria de y Tiahuanacu, Municipio de Guaqui del Departamento de La Paz, identificándose dos canales de comercialización, tal mencionan que el 25% de los productores como se muestra en la Figura 6. vendieron su producto en pie de finca, y que de este total el 8% comercializan su producto en la feria 16 de Julio de la ciudad de El Alto, el 8% a los mayoristas de la zona del Cementerio de la ciudad

Fuente: Tórrez, 2005.

Figura 6. Primer y segundo canal de comercialización en el municipio de Guaqui

3.4.7 Mercado

A nivel nacional la producción de papa se vincula al 3.4.8 Precios Nacionales de Comercialización mercado por coordinación vertical, incorporando a los productores de los departamentos de Los precios nacionales de comercialización de papa Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz, en La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro registrados desde siendo que, la papa también es exportada a los países de Brasil, España y Estados Unidos, al agosto de la gestión 2010 a marzo de la gestión respecto el MDRyT (2010) menciona que las 2012 son variantes entre 1,99 Bs/kg (enero–Santa Cruz) y 6,67 Bs/kg (febrero–Pando). En promedio exportaciones de papa boliviana, están destinadas a cuatro países, que son Brasil (62%), España (24%), para el año 2012 se tuvo un precio medio de 2,60 Bs/kg para La Paz, 3,54 Bs/kg para Beni, Santa Cruz Estados Unidos (12%) y Paraguay (2%). con 2,04 Bs/kg, Cochabamba con 2,34 Bs/kg, Chuquisaca con 2,90 Bs/kg, Potosí con 2,83 Bs/kg y Oruro con 3,0 Bs/kg cuyos valores son inferiores con relación al mismo periodo de la anterior año

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor cuyos precios de comercialización medios fueron de creando la “Bolivia-Harina”, disponiendo la 3,36, 4,16, 2,97, 3,58, 4,36, 4,44 y 3,38 Bs/kg, incorporación, de harina de cañahua, trigo, soya, respectivamente (VDRA, 2012). maíz, amaranto y quinua o combinaciones compuestas entres estos o en forma individual. 3.4.9 Oferta y Demanda de Papa 3.5.1 Infraestructura Productiva El volumen de producción a lo largo de las campañas agrícolas 2000-2001 al 2008-2009, Chungar (2005), indica que microempresas que muestra un crecimiento de la producción nacional, realizan el beneficiado de cañahua como Cereales alcanzo su mayor pico de producción durante la Andina, Productos Naturales , y Molinera de campaña 2001-2002 con el 5,42%, contrariamente Cereales Santa Ana, tienen como principal la tasa de crecimiento más baja ocurrió para la limitación la inadecuada infraestructura, campaña agrícola 2008-2009 con el 2,25%. Siendo contrariamente la empresa Industrias Alimenticias Cochabamba uno de los departamentos con mayor Irupana tiene como limitante la disposición de nivel de crecimiento con el 16,26%, por otro lado, materia prima. Potosí mostro un decremento con –6,73% (campaña 2007-2008). Cochabamba y La Paz 3.5.2 Vías de Comunicación aportan con el 27,55 y 23,26% seguido de Potosí y En las comunidades, las carreteras se encuentran en Chuquisaca con 17,12 y 13,37%. En conjunto estos malas condiciones, siendolos productores y departamentos representan el 81,31% del total de transformadores con dificultad del acceso al producción generada en el país, mientras que combustible en forma oportuna para desarrollar sus Oruro, Tarija y Santa Cruz representan el 18,69% actividades productivas (MDRyT y CONACOPROC, (MDRyT, 2010). 2009).

Bolivia consume 490000 toneladas de papa, donde 3.5.3 Tecnología Cochabamba tiene mayor consumo per cápita anual (151 kg/habitante), seguido de La Paz (66 kg) y El estudio realizado por Chambi (2002) en las Santa Cruz (54 kg). El país no es autosuficiente en comunidades de Kalla Centro, Laura Jayuna, y Ejra, producción de papa, por lo que se importaron pertenecientes a la segunda sección municipal de 45.000 ton, de Perú y Argentina (IBCE, 2011). de la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz, muestran la siguiente tecnología utilizada 3.5 Análisis de la Cadena Productiva de Cañahua en las diferentes labores agrícolas del cultivo: (ChenopodiumpallidicauleAellen.) - Preparación del terreno: Los agricultores no Entorno político de la cadena productiva de realizan la preparación del terreno porque efectúan cañahua. La cañahua junto a otros granos andinos la siembra en terrenos donde el cultivo anterior fue mediante el Decreto Supremo N° 0181 en su papa. Así también, este sistema es llevado a cabo Artículo 80 (Contratación de alimentos para el en las demás comunidades al Altiplano Norte de La desayuno escolar y programas de nutrición) tiene Paz (Alanoca, 2006). por objeto incorporar en el desayuno escolar, cereales producidos en el país entre ellos la - Método de siembra: Se efectúa sin preparar el cañahua (MDPYEP PRO Bolivia, 2009). Por otro lado, terreno, mezclándose la semilla con una parte se elevó a rango de Ley el Decreto Supremo 25963 similar de suelo, se preparan los surcos para luego esparcir al voleo la semilla preparada,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor posteriormente se tapa con la ayuda de ramas de técnicas tradicionales de almacenamiento del grano tola y pajas o de lo contrario se hace pasar un usadas son la pirhua de totora (8,7% de las rebaño de ovejas. familias), este proceso tiene la capacidad de almacenar de 230 a 276 kg por pirhuapor un - Labores agrícolas durante el ciclo del cultivo: Los periodo de hasta 7 años. Otra técnica es el agricultores no realizan ninguna labor agrícola almacenamiento en sacañas (91,33% de las durante el desarrollo del cultivo a excepción del familias), ya que es de más fácil manejo, cuyo abonamiento en la siembra y deshierbes durante periodo de almacenamiento es de 6 a 12 meses los meses de enero y febrero si el caso lo requiere. (Alanoca, 2006). - Cosecha: La cosecha es en el mes de mayo, 3.5.4 Zonas Productoras de Cañahua consistente en el arrancado de plantas, formando parvas o montones para que los granos alcancen su El centro de origen de esta especie se encuentra en madurez fisiológica. el área circunlacustre del lago Titicaca y es cultivada en las regiones de La Paz, Potosí, Oruro y - Trilla, venteado y obtención del grano limpio: Para Cochabamba (Bravo et al., 2010). La distribución la obtención del grano extienden manteles en el geográfica de la cañahua en Bolivia es más reducida suelo para sobreponer las plantas secas y luego en comparación a la quinua, según estudios golpearlas o pisotearlas, seguidamente realizan el realizados por Rojas y Camargo (2004) citado por tamizado obteniéndose una mezcla de granos con Rojas et al., (2010) con la colección nacional de “jipi”, se desechan los tallos trozados para proceder germoplasma, la variabilidad de cañahua se al venteo separando los granos del “jipi” y así distribuye desde los 15°21' de latitud Sur del obtener el grano limpio. departamento de La Paz, hasta los 21°28' de latitud - Técnicas de almacenamiento: En las comunidades Sur de Potosí y desde los 66° 08' de longitud Oeste de Coromata Media, Pajchani Molino y Coruyo de Cochabamba, hasta los 69° 09' de longitud Oeste pertenecientes a la Provincia Omasuyos del de La Paz. El rango altitudinal de distribución varía departamento de La Paz (Altiplano Norte) las desde los 3200 hasta los 4200 msnm (Figura 7).

Fuente: Rojas et al., 2010.

Figura 7. Sitios de recolección de cañahua almacenados en el banco de germoplasma de granos andinos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.5.5 Superficie Destinada a la Producción Relaciones entre actores de la cadena productiva, caso ferias de comercialización: Los resultados La superficie cultivada de cañahua según la obtenidos por Amurrrio (2005) en las comunidades Encuesta Nacional Agropecuaria (2008) es de 983 de la subcentral Túpac Katari perteneciente al ha, cultivándose en La Paz (609 ha), Cochabamba (8 municipio de del Dpto. de La Paz, ha), Potosí (24 ha) y Oruro (342 ha), la mayor encontró el flujo de comercialización que se superficie cultivada es en La Paz y la menor en muestra en la Figura 8. Asimismo, Alanoca (2006) Cochabamba. Estudios realizados en algunas logró identificar cuatro canales de comercialización comunidades del Altiplano Norte por Alanoca de la cañahua en las comunidades de Coromata (2006) indican que las superficies cultivadas de Media, Pajchani Molino y Coruyo pertenecientes a cañahua en la comunidad de Coromata varían de la Provincia Omasuyos y los Andes del 2130 a 2700 m2, teniéndose como promedio Departamento de La Paz. general 836 m2 en sectores donde se manejan sistemas tradicionales de cultivo conocidos como “sayañas” y “aynocas”.

3.5.6 Actores en Cadena Productiva de Cañahua

Organizaciones económicas campesinas productoras de cañahua (OECA's):En el Primer Censo Nacional de OECA's, no se halló organizaciones ni asociaciones productoras de cañahua. Sin embargo, se tiene la existencia de los Productores de Quinua Cañahua, Haba Orgánica Integral (PROQUICHOI) del Departamento de Oruro, cuyos componentes son 630 familias de 57 Fuente: Amurrio, 2005. comunidades, certificados por ECOCERT (AOPEB, sf). Figura 8. Flujo de comercialización de cañahua

- Empresas que acopian, benefician y comercializan 3.5.7 Mercado cañahua: Cereales Andina, Productos Naturales Pukara, y Molinera de Cereales Santa Ana e El Gobierno pretende hacer de la cañahua, un Industrias Alimenticias Irupanaelaboran pito, cultivo originario de los Andes de Bolivia, un harina, hojuelas, pan y galletas de cañahua, las producto “estrella”, apetecible a nivel mundial por restricciones que poseen en el procesamiento son su alto valor proteínico y vitamínico. Para la las impurezas, escasa materia prima, maquinaria promoción del producto, se formó la Plataforma de inapropiada, infraestructura inadecuada y baja la Cañahua compuesta por productores, difusión de la comercialización del grano. Entre las investigadores, funcionarios del Estado y otros que potencialidades los productos elaborados facilitan esperan que en los próximos años se tenga un el consumo, poseen estrategias de mercado y producto que pueda ser cultivado en grandes clientes establecidos (Chungar, 2005). cantidades (ABI, 2010; citado por Promueve Bolivia, 2010).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.5.8 Precios Nacionales de Comercialización la población urbana cochabambina consume cañahua) (Montaño, sf).Estudios efectuados por Aun no se cuenta con precios de comercialización a Chungar (2005) en el área urbana, referente al nivel nacional, sin embargo Alanoca (2006), registró consumo de la cañahua, indican que el barrio que los volúmenes y precios de comercialización del consume mayor cantidad de cañahua es Río Seco seguimiento a las ferias de las comunidades de (ciudad de El Alto), anivel rural, en las comunidades Coromata Media, Pajchani Molino y Coruyo, de la provincia Pacajes del Departamento de La Paz, observándose que los precios de comercialización el 76,3% de las familias produce cañahua para no variaron significativamente para el año 2006, autoconsumo (6,3 libras/mes/persona) y el 23,7% con1,91 Bs/kg en el mes de abril, característica es destinado a su venta en efectivo. Donde este posterior a la cosecha, a partir del mes de julio y consumo familiar principalmente se debe a que agosto los precios se incrementan hasta 2,61 Bs/kg durante la época de lluvias los caminos se debido a que los volúmenes ofertados en las ferias encuentran en mal estado por lo que el pan es después de las cosechas disminuyen en forma reemplazado por este insumo. constante. 3.6 Análisis de la Cadena Productiva de la Ajipa 3.5.9 Oferta y Demanda de Cañahua (Pachyrhizusajipa) Según los resultados obtenidos por la encuesta 3.6.1 Producción de Ajipa en Bolivia Nacional Agropecuaria (2008), el Departamento de La Paz posee mayor producción con 433 ton, Resultados preliminares del Proyecto ANDESCROP seguido de Oruro con 157 ton, Cochabamba y (2011) acerca de la producción de ajipa indican que Potosí poseen menor producción de 11 y 15 ton la superficie cultivada en la comunidad de respectivamente. En cuanto al rendimiento Anquioma (Departamento de La Paz) varía entre Cochabamba produce mayor rendimiento con 1375 100 y 700 m2, cuyo rendimiento medio alcanza a 2,5 Kg/ha, seguido de La Paz y Potosí con 711 y 625 ton/ha, teniéndose que en la comunidad no se Kg/ha, Oruro posee menor rendimiento con 459 realiza ningún proceso de transformación y kg/ha. Los resultados de Alanoca (2006), indican comercializando del producto en fresco. que el rendimiento medio de cañahua en la comunidad de Coromata Media (Departamento de 3.6.2 Zonas Productoras de Ajipa La Paz) alcanzó a 1195 kg/ha, mientras que en la Los resultados de la Encuesta Nacional comunidad de Curuyo fue de 820 kg/ha. Estas Agropecuaria (2008), indican que los diferencias se deben a las características del suelo y departamentos donde se produce ajipa son de la pendiente del mismo de cada comunidad. Chuquisaca (75 ha), La Paz (12 ha), Cochabamba (53 De la producción de cañahua, se calcula que el 43% ha) y Beni (13 ha), en el departamento de La Paz la es destinado al autoconsumo rural y el resto comunidad donde principalmente se cultiva es mediante trueque o venta es destinado a ferias Anquioma. locales, y en menor medida a mercados regionales, 3.6.3 Actores en la Cadena de Producción de Ajipa especialmente bajo la forma de harina llamado “pito” de cañahua. El consumo es localizado en las Los resultados preliminares del proyecto zonas de producción como autoconsumo y muy ANDESCROP (2011), mencionan que en la cadena poco en mercados urbanos (por ejemplo el 19% de de producción de ajipa intervienen principalmente

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor el productor, el comerciante minorista y el presentan rendimientos menores con 613 y 769 consumidor. kg/ha. A nivel nacional se tiene que la producción es de 153 ton, con un rendimiento nacional de 1105 3.6.4 Relaciones entre los Actores de la Cadena kg/ha. Productiva, caso Ferias de Comercialización 4. CONCLUSIONES

La producción de ajipa en la comunidad de Actualmente se cuentan con diversas leyes de Anquioma tiene como principal destino la venta en apoyo al sector productivo de granos y tubérculos las ferias de la región, donde los productores llevan andinos, teniéndose como prioridad, la producción, sus productos hasta los centros de consumo de La industrialización y comercialización de estos Paz, Oruro, Cochabamba, Patacamaya y la productos en las regiones productoras del país. Sin Huachaca, realizando el intercambio con papa, embargo, no se halló políticas que mencionen o chuño, oca y otros productos como frutas. Las definan la existencia de apoyo al sector productivo formas de comercialización son dos: la primera de oca. consiste en la comercialización del productor directamente al consumidor en ferias y mercados En el cultivo de la quinua, de acuerdo a la bibliografía consultada, se puede decir que la locales, la segunda por medio de los intermediarios Fundación FAUTAPO ha generado bastante minoristas (ANDESCROP, 2011). información hasta el año 2009 referente a diferentes aspectos del cultivo en los municipios del Altiplano Sur. Contrariamente, se han generado escasos trabajos de investigación en el altiplano Norte y Centro.

Consultando diversas fuentes bibliográficas como Pader-Cosude (2002) y principalmente del Proyecto ANDESCROP, los principales actores que intervienen en la cadena productiva de tarwi son los Fuente: ANDESCROP, 2011. productores, proveedores de bienes y servicios, intermediarios locales en las ferias de Korahuasi y Figura 9. Destino de la producción de ajipa en la Escoma, asociaciones de productores a nivel local, comunidad de Anquioma empresas/organizaciones locales y nacionales de

beneficiado de tarwi. 3.6.5 Oferta de Ajipa Debido a la escasa información referente al cultivo Según los resultados obtenidos por la encuesta de ajipa, es que no se tiene resultados en varios nacional agropecuaria, el departamento de aspectos de la cadena productiva. Cochabamba posee mayor producción con 79 ton, seguido de Chuquisaca y La Paz con 46 y 34 ton 5. BIBLIOGRAFÍA respectivamente, Beni posee menor producción con ANDESCROP (Uso Competente de Cultivos 10 ton. En cuanto al rendimiento, La Paz tiene Andinos). (2011). Identificación y descripción de la mayor rendimiento con 2833 Kg/ha, seguido de Cochabamba con 1491 Kg/ha, Chuquisaca y Beni

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor cadena productiva de tarwi. Resultados preliminares.

Cámara de Exportadores de La Paz (CAMEX), 2007. La quinua. Recuperado en Marzo de 2012, de http://www.camexbolivia.com/documentos/cuader nos%20sectoriales/CS2%20-%20La%20Quinua%20- %20CAMEX.pdf

FAUTAPO (Fundación Educación para el Desarrollo) (2008). La quinua real en el Altiplano Sur de

Bolivia, experiencia con enfoque de cadena. Recuperado en Marzo de 2012, de http://www.infoquinua.bo/filepublicacion/Situaci% C3%B3nActual %20Quinua.pdf.

Mamani Mamani, 2007. Evaluación participativa y socioeconómica de la aplicación de riego en el cultivo de quinua (ChenopodiumquinoaWilld.) en tres comunidades del municipio de Patacamaya. Tesis (Ing. Agr.). Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 81 p.

Muriel B., Evia T, 2010. La quinua, una opción para mejorar los ingresos rurales en Bolivia. Escuela de la producción y la competitividad. Universidad Católica Boliviana. Recuperado en Marzo de 2012, dehttp://www.inesad.edu.bo/bcde2010/contribute d/e22_49.pdf.

PADER – COSUDE (2004). Cadena de valor de tarwi. Recuperado en Abril de 2012, de http://www.del.org.bo/info/archivos/cadena%20tar wi.pdf.

Sarco P., 2008. Dinámica de la comercialización del grano de quinua (ChenopodiumquinoaWilld.) en las ferias de Patacamaya, Challapata y Desaguadero, del Altiplano Boliviano. Tesis (Ing. Agr.). Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 100 p.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Caracterización de la estructura socioeconómica y productiva en las comunidades

Jutilaya y Chacala

Eliseo TANGARA1, Milton PINTO2, Alfredo VEIZAGA1, Vania ALARCON1, Lenncy SUNAGUA1 y Wilfredo ROJAS3

1 Técnicos Investigadores. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia. 2 Responsable Proyecto. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia 3 Coordinador Regional Altiplano. Fundación PROINPA. La Paz, Bolivia.

RESUMEN (pan, plátano, verduras, condimentos y Pilfrut), contrariamente, para cubrir sus gastos mayores o En el año agrícola 2010-11 en Jutilaya (Altiplano generar mayores ingresos económicos por la Norte) y Chacala (Altiplano Sur) se caracterizó la venta del tarwi y sus ganados frecuentan a la estructura socioeconómica y productiva de las feria de Escoma hasta tres veces al año. En familias de agricultores, para ello se recurrió al Jutilaya la disponibilidad productos para la dieta método grupal, descriptivo y exploratorio. Los familiar y el intercambio en ferias locales se basa resultados muestran una diferenciación tres en productos transformados como el chuño, estratos sociales: el “rico” (alto), medio tunta, juyphicaya, humacaya y cebada (forraje (“regular”) y “pobre” (bajo). Las diferencia entre seco y/o grano), mientras que los productos estratos fueron clasificados por los ingresos recién cosechados son temporales y económicos de la venta de productos agrícolas y ocasionalmente son utilizados para el intercambio trabajos realizados fuera de la comunidad con otros productos. En Chacala la familias (migración a la ciudad); tenencia de tierra; cultivaron un total de 1086.7 ha de quinua, 11,06 productos almacenados y posesión de ganados. ha de papa y 14,23 ha de otros cultivos (haba, Asimismo, se determinó los egresos económicos hortalizas). La quinua es la principal fuente de de las familias de ambas comunidades. Por otra ingreso para los agricultores. Haciendo una parte, con los agricultores de Jutilaya se elaboró comparación entre las familias de ambas un mapa parlante de acuerdo a la percepción que comunidades, en Chacala el ingreso alcanza a 101 tienen sobre la utilización del espacio (suelo) a 250 Bs en comparación a 3720 Bs de Jutilaya, nivel de sus sub-sistemas de la comunidad.En diferencia que es atribuida al boom de la quinua. Jutilaya el producto de mayor importancia desde el punto de vista comercial es el tarwi, donde las 1. INTRODUCCIÓN familias en promedio logran producir 1,4 ton/ha. La papa, oca, haba y cebada son destinadas Considerando que “la economía campesina generalmente al autoconsumo e intercambio con abarca aquel sector de la actividad agropecuaria otros productos en las ferias locales, la cebada se donde el proceso productivo es desarrollado por usa como forraje para la crianza de animales. En unidades de tipo familiar, con el objetivo de Jutilaya las actividades del intercambio de asegurar, ciclo a ciclo la reproducción de los productos (truque) o “chala”, es una productores y de la propia unidad de producción característica fundamental de las familias, por lo (Schejtman, 1980). Ante este concepto con el cual frecuentan cada semana la feria del cantón Proyecto ANDESCROP se ha planteado realizar el Pacaures, llevando productos (papa, chuño, haba estudio sobre la “estructura socioeconómica y seca y cebada) para cubrir necesidades cotidianas productiva de las familias de agricultores de las

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor comunidades de Jutilaya y Chacala, planteando 3. RESULTADOS los siguientes objetivos:a) determinar, a través de los criterios y términos (riqueza o bienestar) de 3.1. En Jutilaya (Altiplano Norte) los agricultores, los principales estratos sociales 3.1.1. Estratos Sociales que existen en las comunidades; b) concretizar en un mapa, la visión que los agricultores tienen de la utilización del espacio a nivel de sus sub- Tomando en cuenta los criterios de los sistemas de la comunidad; y c) representar el agricultores (grupo), en la Figura 1, se observa la calendario de actividades productivas, clasificación de los diferentes estratos sociales: económicas y disponibilidad de alimentos. “rico, regular y pobre”.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Las familias del estrato social “rico” poseen mayor número de ganados y productos almacenados con relación a las familias de los estratos sociales Para recabar la información socio-económica en “regular” y “pobre” (Figura 1). la comunidad de Jutilaya fue necesario utilizar el método grupal, descriptivo y exploratorio, donde, Es importante mencionar que el número (o con los grupos de agricultores (10 personas) se cantidad) de productos almacenados que posee realizó: una clasificación por nivel cada estrato social se calificó con una escala de 10 económico(Según Geilfus, 1997), un mapeo de las (Figura 1), donde la escala mayor (10) parcelas de producción (mapa parlante) (Según corresponde al estrato social ““rico”” que llena su Geilfus, 1997) y como también se elaboraron almacén de 3x3 (generalmente) metros con calendarios estacionales de actividades productos que provienen de la actividad productivas, económicas y disponibilidad de agropecuaria y su posterior transformación en alimentos, mientras que, en la comunidad de subproductos como el chuño, tunta, caya y Chacala se ha realizado un “estudio de caso” charque. socio-económico en tres familias de diferentes estratos socialesdurante un periodo de 15 días. Curiosamente, podemos observar que las familias Finalmente, se ha recolectado información del estrato social “pobre” no cuentan con un secundaria referente al estudio. burro, contrariamente a las familias de los estratos sociales “rico” y “regular” (Figura 1). Por 2.1. Variables de Estudio tanto, podemos asumir que las personas de estrato “pobre” tendrían que pedir favores para Las determinadas fueron: estratos social, trasladar sus cosechas u otros productos o producción de los cultivos principales; contrariamente tener que trasladar en su espalda espacialidad y distancia a los mercados; y a pie. frecuencia de visita a mercados, temporalidad de venta y/o intercambio de productos; equivalencias de venta o intercambio; precios al Otra de las diferencias encontradas entre las consumidor, disponibilidad de alimentos y familias del estrato social “rico” respecto a las disponibilidad de productos al mercado. familias del estratos social “regular y pobre”, es que no cuentan con animales cuyes (Figura 1), por lo que, podemos asumir que, las familias “ricas” no necesariamente recurren a la carne de cuy para la preparación de sus comidas, debido a que

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor disponen de la carne ovina y vacuna. Mientras alternativa que reemplace a la carne ovina o que, las familias del estratos social “regular y vacuna en la preparación de sus alimentos. pobre”recurren a la carne de cuy como una

SUP. (ha): Superficie en hectáreas; NGV: Número de Ganado Vacuno; NGO: Número de Ganado Ovino; NGP: Número de Ganado Porcino; AP: Almacena Productos

Figura 1. Características de tres estratos sociales de la comunidad Jutilaya

En la Figura 2, podemos observar los ingresos no realizan trabajos de artesanía (tejidos) debido económicos anuales de las familias de la a que esta actividad demanda tiempo y no es una comunidad de Jutilaya, en la misma, se puede ver necesidad fundamental para incrementar su las diferencias económicas en cuanto a fuentes de economía. Se asume que las familias “pobre”, no ingreso. realizan trabajos de artesanía debido a la no disponibilidad de materia prima (lana de oveja) o Las familias del estratos social “rico” tienen contrariamente no le interesa realizar este tipo de mayores ingresos totales de Bs. 3720/año por: la trabajo. venta de ganados, venta de productos agrícolas u otros trabajos que realizan fuera de la Por otra parte, observamos que las familias del comunidad, es decir, cuando migran a la ciudad estrato social “pobre” dedican algunos días del de La Paz temporalmente para realizar trabajos año para trabajar en parcelas de otras familias, de albañilería generalmente. Mientras que las esta actividad es bien conocida como trabajos de familias que pertenecen al estrato “regular” jornal, asimismo, a la persona que la realiza se le logran obtener beneficios económicos totales de dice jornalero. Las familias de los estratos social Bs. 1250/año. Y las familias de estratos social “rico y regular” no se dedican a trabajos de jornal “pobre”cuentan con Bs. 400/año. (Figura 2.).

Asimismo, podemos observar que, las familias del Las familias clasificadas como “pobre” reciben estrato social “regular” realizan trabajos de regalos económicos promedio de Bs. 200 de los artesanía, logrando generar Bs. 150 adicionales a familiares (hijos, hermanos) que visitan al hogar o la venta de ganado u otros trabajos (Figura 2), a la comunidad en días festivos o particulares. mientras que las familias del estrato social “rico” Mientras que, las familias de los estratos sociales

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

“rico y regular” no reciben regalos por parte de de productos o trueque (denominado “chala” por sus familiares u otras personas (Figura 2). los agricultores), contrariamente, los de estrato “regular y pobre” realizan esta actividad en la

feria local de Pacaures. Adicionalmente se pudo recabar fue que las familias del estrato “rico” no realizanintercambio

1500 [VALOR] [VALOR]

“RICO” “REGULAR” “POBRE” 1000 [VALOR]

500 [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR] [VALOR]

0 INGRESOSECONÓMICOS (BS)

FUENTES DE INGRESO

VGV: Venta de Ganado Vacuno; VGO: Venta de Ganado Ovino; VGP: Venta de ganado Porcino VP: Venta de Papa; VC: Venta de Cebada; MT: Migración - Trabajo

Figura 2. Ingresos económicos anuales de tres estratos sociales, de la comunidad Jutilaya

En la Figura 3, observamos los egresos Las familias del estratos social “regular” tienen económicos de las familias por cada estrato social egresos económicos promedios de Bs. 1040/año, de la comunidad de Jutilaya. generalmente este monto es utilizado en la compra de alimentación (Bs. 600/año), materiales Las familias del estrato “rico” tienen egresos escolares (Bs. 200/año) y uso de energía eléctrica económicos promedios de Bs. 1640/año, donde (Bs. 240/año). Asimismo, la clase “regular” de la generalmente este monto es utilizado en la comunidad tiene Bs. 210/año (resto o ahorro)del compra de alimentos (Bs. 1200/año), materiales cual puede disponer para realizar gastos como la escolares (Bs. 200/año) y uso de energía eléctrica compra de materiales de construcción, ropa para (Bs. 240/año). Asimismo, el estrato“rico” de la los hijos, regalo en dinero a sus hijos, y lo comunidad tiene Bs. 2080/año como resto o sobrante poder ahorrar (Figura 3). ahorro,del cual puede disponer para realizar otros gastos como la compra de materiales de Las familias del estratos social “pobre” tienen construcción, ropa para los hijos, regalo en dinero egresos económicos promedios de Bs. 364/año, a sus hijos, y lo sobrante poder ahorrar (Figura 3). generalmente este monto es utilizado en la compra de alimentación (Bs. 120/año), materiales escolares (Bs. 100/año) y uso de energía eléctrica

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

(Bs. 144/año). Asimismo, la clase “regular” de la poco para realizar otros tipos de gastos (Figura 3). comunidad tiene Bs. 36 (resto o ahorro), que son A veces compra ropa con el ahorro

4000

3000 2080 2000 240 200 210 1200 240 36 1000 200 144 600 100 120 Egresos económicos (Bs) económicos Egresos 0 RICO REGULAR POBRE Estratos sociales Alimentación Materiales escolares Energía eléctrica Resto o ahorro

Figura 3. Egresos económicos anuales de los estratos sociales de la comunidad de Jutilaya

3.1.2. Producción de Cultivos Principales En el Cuadro 1, también podemos observar que en la parte alta se produce tarwi, contrariamente ocurre en las laderas y parte baja. Según las Los resultados presentados en el Cuadro 1, expresiones de los agricultores, es más conveniente muestranlas cantidades de producción promedio sembrar tarwi en la “parte alta” de la comunidad, familiar de los cultivos más importantes (según debido principalmente a que la presencia de halada grupo de agricultores) en cada “subsistema” (1,2 y es menos severa que en la “parte baja”. 3) de la comunidad de Jutilaya. Las diferencias encontradas en cuanto a la producción de papa, Se ha podido notar que para la producción de haba oca, tarwi, cebada y haba en los distintos se utiliza los suelos de la parte baja de la comunidad “subsistemas” se atribuyen a las diferencias en: (Cuadro 1). Mientras que, en las laderas y las partes formación de suelos, clima y métodos labranza. altas no se cultivan haba, probablemente por factores climáticos no favorables para su Por otra parte, de acuerdo a las versiones de los crecimiento y desarrollo. productores y estudios en la comunidad, en las partes bajas de la comunidad, en el momento de la De acuerdo a las versiones del grupo de cosecha de papa, se ha evidenciado un 50 % de agricultores, los daños por helada son más pérdidas por daños físicos en el producto, estos frecuentes en los cultivos tarwi y haba, llegando a daños fueron ocasionados por el Gorgojo de los ocasionar perdidas entre 30 a 90 %. Andes (Premnotrypes spp. y Rhigopsidius spp.), mientras que en la parte alta se logró evidenciar un 30 % de pérdidas.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Producción de cultivos por sub sistemas de la comunidad de Jutilaya, año agrícola 2010 – 2011

Sup. promedio (m2) Cantidad de semilla Producción Perdidas (%) Cultivo Producción (@) sembrada por una por daño físico utilizada (@) (t/ha) familia

SSubsistema 1: Parte alta de comunidad (Aynoca)1.)

Papa 750 8 36 5,52 30

Tarwi 3500 1,2 40 1,4 70 a 90

No han Donde fue papa Varía No han cuantificado ------Cebada cuantificado

Oca 350 2,5 – 3 18 5,9 10

SSubsistema 2: Laderas de comunidad 2. Laderas de comunidad

Papa 300 4 12 4,6 40

No han Donde fue papa Varía No han cuantificado ------Cebada cuantificado

Oca 550 4,5 22 4,5 16

S Subsistema 3: Parte baja de la comunidad (Uyus) 2. Laderas de comunidad

Papa 750 8 38 5,82 50

Haba 700 2 20 3,28 30

No han Donde fue papa Varía No han cuantificado ------Cebada cuantificado

Oca 150 1,5 6 4,5 25

Fuente: Elaboración propia - Datos ajustados de acuerdo a lo obtenido de un grupo de agricultores en el taller “mapa parlante de producción” de la comunidad de Jutilaya.

3.1.3. Espacialidad, distancia a mercados frecuencia y el motivo por el cual asisten a la locales, frecuencia y motivos de visita feria.

La feria local más frecuentada por la familias de la En el Cuadro 2, se observa las principales ferias comunidad de Jutilaya es la que se realiza en el visitadas por las familias de la comunidad de cantón Pacaures todos los miércoles de horas Jutilaya, donde realizan sus actividades de 07:30 a 10:00 de la mañana. Según los mercado; asimismo, se describe el tiempo, la agricultores, la asistencia semanal a esta feria es para realizar la “Chala” (intercambio de productos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor o trueque de menor escala). Los tiempos que demoran los productores para trasladarse desde Jutilaya hasta el cantón Pacaures (Cuadro 2).

Cuadro 2. Distancia a mercados locales, frecuencia, medios de transporte y motivos de visita

Feria que Distancia Comunidad Transporte Frecuencia Motivo visita (tiempo) Cantón 30 minutos Pie 1) Intercambio y compra de Jutilaya Semanalmente Pacuares 10 minutos Minibús productos 1) Venta de ganado, haba seca, chuño, cebada, tarwi. 2)Intercambio Localidad de humacaya con otros productos Jutilaya 20 minutos Minibús 2 a 3 veces/año de Escoma (fósforo, pan, etc.). Compra de material escolar, pescado y carne.

1) Venta de ganado (vacuno, Comunida porcino, burro). 2) Intercambio de productos (queso con choclo-maíz). Jutilaya d de 2 horas Pie 1 a 3 veces/año 3) Compra de queso, pescado, Chiñaya aceite, cebolla sal y otros productos para cocinar.

3.1.4. Disponibilidad de los Principales Productos como la papa, oca, haba e isaño, no están Alimenticios disponibles durante todo el año, sin embargo, los sub productos derivados de la papa (chuño, tunta) y la oca (juyphicaya, humacaya), En el Cuadro 3, se observa el calendario anual de juntamente con la cebada están disponibles para disponibilidad de los principales alimentos de las la alimentación de las familias durante todo el familias de Jutilaya. Se evidencia que los año. productos alimenticios frescos no deshidratados

Cuadro 3. Calendario anual de disponibilidad de los principales productos alimenticios

Producto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Papa X           X

Oca X X X         X

Haba fresca X    X X X X X X X X

Haba seca            

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Isaño X X X X X     X X X

Cebada            

Arveja H E L A D A

Chuño            

Tunta            

Juyphicaya            

Humacaya            

Tarwi H E L A D A - V E N T A

: Disponibilidad de producto : Poca disponibilidad de producto X: Producto no disponible

3.1.5. Temporalidad de Intercambio de papa como producto fresco es utilizada para la Productos en el Mercado Local “chala” en los meses de cosecha (abril, mayo) hasta el mes de septiembre, dependiendo de la abundancia de la cosecha. La temporalidad del intercambio de productos, que comúnmente es denominado como “chala” El producto oca fresca es utilizado para la “chala” por las familias de Jutilaya, se realiza solamente en el mes de cosecha, donde, según semanalmente en la feria del cantón Pacaures. los agricultores, es por la poca disponibilidad de este producto, además de ser el un producto que En Cuadro 4, observamos que los productos secos se llega a transformar en caya para asegurar la como: el haba seca, la cebada y el chuño son alimentación de las familias en los meses de utilizados durante todo año para realizar la escases (Cuadro 4). “chala” con otros productos. Por otra parte, la

Cuadro 4. Calendario anual de intercambio de productos que se realiza en la feria de Pacaures por las familias de la comunidad de Jutilaya

Producto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Papa X X X       X X X

Chuño            

Haba seca            

Oca X X X X  X X X X X X X

Cebada grano            

Cebada sin cáscara            

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.6. Equivalencias y Frecuencia de Intercambio familiar de la comunidad de Jutilaya. Asumimos de Productos que ocurre lo mismo en las comunidades vecinas. Es importante mencionar que los productos que una persona lleva a la feria semanalmente para En el Cuadro 5, observamos las equivalencias y realizar el intercambio no necesariamente son frecuencias de intercambio en la feria local del todos los mencionados en el Cuadro 5, es decir, cantón Pacaures. Es importante mencionar que la una persona podría llevar papa y cebada en una actividad de intercambio generalmente lo realizan semana, como también chuño, cebada y oca en la las esposas, madres o hijas de cada unidad otra, dependiendo de la necesidad de cada hogar

Cuadro 5. Equivalencias y frecuencias de intercambio en la feria del cantón Pacaures

Cantidad de Cantidad de producto con el Cantidad de producto que producto que se Frecuencia que intercambia (Producto intercambia (Producto que da) lleva a la feria que recibe)

1/2 libra de pescaditos (ispi)

1 cajita de fósforo 2 a 3 1/4 arroba de papa 20 unidades de papa 2 tomate = 1/2 libra veces/mes 1 bolsita de condimento

5 plátanos, 4 panes

6 panes, 7 plátanos 2 a 3 3 a 6 libras de chuño 1 libra de chuño veces/mes 4 bolsitas de PILFRUT

1 libra de tomate 3 a 6 libras de haba 2 a 3 2 libras de haba seca seca veces/mes 1 libra de zanahoria

1/2 libra de zapallo 2 a 3 3 a 6 libras 1,5 libras de oca veces/mes 3 unidades de pimentón

2 unidades de fósforo 5 a 6 libras de 2 a 3 1 libra de cebada cebada veces/mes 3 bolsitas de condimentos

3 unidades de ají vaina

3.2. En Chacala (Altiplano Sur) monetario de las familias de la comunidad de 3.2.1. Estratos Sociales Chacala. Los agricultores que participaron del estudio identificaron las fuentes de ingresos y salidas económicas de cada estrato social. En el Cuadro 6, se observa la clasificación de los estratos sociales por el nivel económico

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Los ingresos generados por los diferentes estratos se dedica a producir quinua orgánica; sin difieren en cuanto a valor económico, donde las embargo, el jefe de hogar dedica parte de su familias del estrato “alto” generan un promedio tiempo al servicio de transporte (chofer). de Bs. 101 250/año, mientras que las familias del Asimismo, el jefe de familia de la posición estrato “bajo” generan como promedio Bs. “media” además de percibir ingresos económicos 47.500 (Cuadro 6), las diferencias encontradas se por su trabajo (profesor), es productor de quinua, atribuyen a la disponibilidad de suelo disponible y no pertenecen a ninguna Asociación. Mientras para la producción agrícola, pastoreo, venta de que el jefe de familia del estrato social “bajo” ganado camélido y otras actividades adicionales tiene como actividad principal la producción de que permiten generar ingresos económicos, tales ganado camélido, y en segunda instancia la como los servicios profesionales (profesores de producción de quinua, además, representa a las unidades educativas), albañilería y de transporte. personas de la tercera edad con poca actividad en la producción agrícola. Además, se encontraron De acuerdo los estudios de caso realizados con diferencias entre los estratos sociales en cuanto a tres familias se pudo observar que la familia del los gastos por alimentación, vestimenta y otros estrato social “alto”en la comunidad de Chacala (Cuadro 6).

Cuadro 6. Ingresos y egresos anuales en Bs. de un estudio de tres casos de familias de Chacala

Total Gasto en Otros Total de Estratos Vestimenta Saldo Ingresos/estrato alimentación gastos egresos

Alto 101250 26325 3037,5 10125 90517,5 10732,5

Medio 75000 19500 2250 7500 48150 26850

Bajo 47500 12350 1425 4750 28640 18860

A continuación, en el Cuadro 7 se presentan algunos indicadores:

Cuadro 7. Algunos Indicadores de producción en Chacala

Indicador Valor

Precio cabeza 550 Bs

Precio quinua qq 650 Bs

Costos de producción /quinua/ha 2,80%

Costos de producción/ llama 0,47%

Alimentación 26%

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Gastos de producción 38%

Vestimenta 3%

Otros 10%

Fuente de indicadores de producción: Salles (2004)

3.2.2. Producción de Cultivos Principales 9,57 %. Es importante mencionar que el promedio de tenencia de tierra (suelo) por agricultor es de En el Cuadro 8, se muestra una descripción de la 38,79 ha. superficie total (17438,23 ha) de tierras y sus formas de uso en la comunidad de Chacala, En Chacala sobre un total de 5004.01 hectáreas, donde el 28,7 % del total son destinadas para el en la campaña agrícola 2010 – 2011la superficie uso agrícola, de los cuales, aproximadamente un cultivada de quinua fue de 1086,7 hectáreas, 6,38 % se destina a la producción anual de mientras que la superficie destinada al cultivo de cultivos. Por otra parte, los suelos en descanso la papa fue de 11,06 hectáreas y 14,23 hectáreas alcanzan un 12,75 % de la superficie total, y entre destinadas a otros cultivos (haba, hortalizas, etc.). los suelos que han completado su descanso un

Cuadro 8. Uso y ocupación de la superficie de la comunidad de Chacala

Descripción Hectáreas Porcentaje

Superficie total disponible 17438.23 100%

Superficie inaprovechable 4359.56 25

Superficie destinado para pastoreo 8074.66 46.3

Superficie destinada para uso agrícola 5004.01 28.7

Superficie en Producción 1112.00 6.38

Superficie en descanso 2224.00 12.75

Superficie puruma (Suelo virgen) 1668.00 9.57

En el Cuadro 9, se describe la cantidad de de Chacala, asimismo, se observan los superficie promedio destinado al cultivo de la rendimientos de la producción promedio de quinua por cada estrato social de la comunidad quinua en un año agrícola.

Cuadro 9. Superficie y cantidad de quinua producida por estratos sociales en un año agrícola

Producción de quinua Estrato social Superficie cultivada (ha) (qq/año) Alto 18 145 Medio 9 60 Bajo 5 48

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.2.3. Distribución de los Productos más agropecuarias. El resto de los cultivos como la Importantes para la Comercialización papa y leguminosas, son utilizados para el consumo familiar.

En Chacala, los productos más importantes 3.2.3.1. Dieta Alimenticia dentro de la producción familiar son los cultivos de quinua, papa y haba. La quinua es la más En los Cuadros 10, 11 y 12 se muestran las dietas importante porque con el producto (granos de alimenticias de los productores clasificados por quinua) las familias generan ingresos económicos estratos sociales (alto, medio y bajo) de la para su sustento e inversiones sociales y comunidad de Chacala.

Cuadro 10. Dieta alimenticia de una familia del estatus social bajo después de la cosecha de quinua (junio)

19:00 – 20:00 6:00 – 6:30 18:00 – 19:00 Hora 8:00 – 8:30 a.m. 12:00 – 13:30 p.m. p.m. a.m. p.m. Post cena Desayuno Post desayuno Almuerzo Cena

Día “Sajra hora”

Domingo Mate de Ají de fideo con Ají de fideo o sopa Papa huaycu Mate de anís suik`o charque o ph`isara de chuño con papa o guiso Lunes Mate de Papas, motes y Papas, motes, Sopa de fideo Mate de manzanilla suik`o asado charque asado de cordero con ensalada de zanahoria y cebolla Martes Te de Sopa (Lawa) de Ph`isara con Sopa (Lawa) de Mate de manzanilla zanahoria con maíz charque maíz pan Miércoles Mate de Ph`isara Ají de lenteja Sopa de fideo Mate de manzanilla suik`o acompañado con arroz Jueves Mate de anís Sopa (Lawa) de Ají de trigo o sopa Ají de fideo Mate de manzanilla maíz o ají de trigo de arroz Viernes Mate de anís Sopa (Lawa) de Sopa (Lawa) de Caldo de palado Mate de manzanilla quinua o arroz con quinua o arroz con de maíz ensalada de ensalada de betarraga betarraga Sábado Mate de anís Ph`isara con papa y Caldo de arroz, Caldo de arroz Mate de manzanilla guiso o ají de fideo mote de haba junto con charque a maíz y papa

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 11. Dieta alimenticia de una familia del estatus social medio después de la cosecha de quinua (junio)

18:00 – 19:00 Hora 6:00 – 6:30 a.m. 12:00 – 13:30 p.m. 19:00 – 20:00 p.m. p.m. Desayuno Almuerzo Cena Post cena Día Domingo Te Sopa de fideo Caldo de arroz Te con pan

Lunes Mate de suik`o con Sopa de arroz con zapallo o fideo Sopa de fideo Te con galletas pan con ensalada de lechuga y cebolla, papa y huevo Martes Mate de suik`o con Sopa de fideo y maní con carne Sopa de quinua Mate de cedrón pan asada de llama o Arroz con charque, con galletas ají de beterraga Miércoles Te de zanahoria Sopa de quinua Caldo de arroz Mate de cedrón con galletas con galletas

Jueves Café con galletas Ají de fideo Ají de fideo Mete de manzanilla

Viernes Café con galletas Sopa de acelga con carne de llama o Caldo con maíz Café con masitas cachi chuño con guiso de carne pelado Sábado Mate con galletas Sopa (lawa) de maíz o ph`isara con Caldo de arroz Mete de manzanilla de harina de trigo revuelto de carne

Cuadro 12. Dieta alimenticia de una familia del estatus social alto después de la cosecha de quinua (junio)

Hora 6:00 – 6:30 12:00 – 13:30 p.m. 17:00 – 18:00 19:00 – 20:00 p.m. a.m. p.m. Desayuno Almuerzo Te Post cena Día

Domingo Mate de suik`o Falso conejo y sopa de Cocoa con Comida rápida o pizzas arroz galletas acompañado de un café

Lunes Cocoa con pan Arroz a la valenciana con Mate de suik`o Sopa de arroz pollo o sopa de arroz con galletas acompañado de un te

Martes Arroz con leche Ají de pelado de trigo o Te con canela y Sopa de avena y galletas sopa de trigo pan acompañado de un mate con pan

Miércoles Mate de Arroz con ensalada de Api de quinua Sopa de quinua manzanilla zanahoria y relleno de con buñuelos acompañado de un te papa o ranga de panza Jueves Cocoa con Ají de lenteja o sopa de Mate de suik ò Caldo de fideo buñuelos arroz con buñuelos acompañado de un mate

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

de manzanilla

Viernes Mate de suik`o Ají de sardina o sopa de Mate de suik ò Sopa de avena con leche chuño con buñuelos acompañado de un mate de manzanilla

Sábado Café con leche Asado a la olla o sopa de Mate de Ch`aque de arroz quinua manzanilla con acompañado de un mate galletas de manzanilla

3.2.4. Frecuencia y Temporalidad de Comercialización de Productos 3.2.5. Equivalencias y Frecuencia de Intercambio de Productos en el Mercado

Las unidades familiares de Chacala, generalmente comercializan los granos de quinua no beneficiada En el Cuadro 13, se puede observar los ingresos (sin valor agregado) en la misma comunidad, pero totales por la comercialización de los principales también existen 61 productores que proveen productos (quinua y cabezas de llama) que generan quinua real a los acopiadores de la empresa Real mayores utilidades económicas para las familias de Andina. Por otra parte, la Cámara Departamental de la comunidad de Chacala. la Quinua Real (CADEQUIR) en negociación con la empresa “Quinua Bol de La Paz, consolidó un nuevo mercado, donde actualmente se comercializan los De acuerdo al Cuadro 13, podemos deducir que granos de quinua. existen diferencias en cuanto a los ingresos económicos generados por los diferentes estratos sociales. El estrato social denominado alto según los La venta de productos como la quinua y otros, en productores, genera un promedio de Bs. 26250 menor cantidad, se realiza semanalmente en las adicionales respecto a la familia del estrato social ferias de las localidades de Challapata y Uyuni. medio que logra generar un promedio de Bs. 75000 Generalmente, el 65,2 % de los productores anuales. Asimismo, la familia del estrato social medio genera un promedio de Bs. 27500 comercializan la quinua dos veces al año (abril, adicionales respecto de la familia del estrato bajo mayo u Octubre), mientras que el 25,0 % lo realiza que llega a generar un promedio de Bs. 47500 tres veces por año (abril, mayo y octubre) y el 17.5 anuales. % solo cuando necesita; los restantes comercializan sus productos en las épocas de mayor venta.

Cuadro 12. Ingresos totales anuales por la venta de los principales productos comercializados

Estratos Fuentes de ingresos Cantidad Ingresos (Bs) Ingresos totales (Bs) Alto Venta de quinua 145producida qq/ha 94250 101250 Trabajo (Chofer) 7000 Medio Venta de quinua 60 qq/ha 39000 75000 Servicios profesionales 36000 Bajo Venta de quinua 48 qq/ha 22750 47500 Venta de llamas 12 unidades 24750

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES ocasionalmente son utilizados para el intercambio con otros productos. Las familias A través de los criterios y términos de los de Jutilaya asisten a las feria locales para agricultores se ha determinado tres estratos realizar el intercambio de sus productos (papa, sociales: el “rico” (alto), medio (“regular”) y chuño, haba seca y cebada) con otros “pobre” (bajo)”. Las diferencia entre estratos productos como pan, plátano, verduras, fueron clasificados según: los ingresos condimentos y pilfrut. económicos por la venta de productos agrícolas y trabajos realizados fuera de la En Chacala del total de superficie que comunidad (migración a la ciudad); tenencia disponen (17438.23 ha) destinan a la de tierra; productos almacenados y posesión producción 5004.01 ha, de los cuales en el año de ganados. Asimismo, se determinó los agrícola 2010-11 la superficie que cultivaron egresos económicos de las familias de las quinua fue de 1086,7 ha, la superficie comunidades es estudio. destinada al cultivo de papa fue 11.06 ha y a otros cultivos (haba, hortalizas, etc.) 14.23 Los agricultores de Jutilaya realizaron un mapa ha.La quinua es la principal fuente de ingreso parlante de acuerdo a la percepción que para los agricultores, los sistemas tradicionales tienen sobre la utilización del espacio (suelo) a de cultivo ya no se mantienen, se practica un nivel de sus sub-sistemas de la comunidad. En sistema de producción extensivo. Jutilaya el producto de mayor importancia desde el punto de vista comercial es el tarwi, Realizando una comparación en cuanto a los donde las familias en promedio logran ingresos económicos del estrato rico entre las producir 1,4 ton/ha en una superficie de 3500 familias de Jutilaya del altiplano norte (Bs. m2. Contrariamente la papa, oca, haba y 3720) y Chacala del altiplano sur (Bs. 101250), cebada como productos frescos o se denota una diferencia altamente transformadosson destinadas generalmente al significativa atribuida al boom de la quinua. autoconsumo e intercambio con otros productos en las ferias locales. La cebada es 5. BIBLIOGRAFÍA utilizada como forraje para la crianza de sus animales.

Geilfus, F. (1997). “Herramientas para el Las familias de Jutilaya frecuentan semanalmente la feria de Pacaures para Desarrollo Participativo”: diagnóstico, satisfacer sus necesidades cotidianas, mientras que para cubrir sus gastos mayores o generar planificación, monitoreo, evaluación. mayores ingresos económicos por la venta del tarwi y sus ganados frecuentan la feria de la Prochalate–IICA, San Salvador, el Salvador. localidad de Escoma.

208 p.1 En Jutilaya la disponibilidad de alimentos para la dieta familiar e intercambio en las ferias locales durante todo el año se basa en los productos transformados como el chuño, Schejtman, A. ( 1980).“ Economía tunta, juyphicaya, humacaya y cebada (forraje Campesina”: LógicaInterna, Articulación y seco y/o grano), mientras que los productos Persistencia. Revista de la CEPAL. recién cosechados son temporales y muy

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Diagnóstico de asociaciones productoras de quinua en el municipio de Patacamaya

Gladys CHIPANA1, Geovana MERCADO2,Hugo BOSQUE3, Rubén TRIGO3

1 Consultora Técnico. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Estudiante de Doctorado. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad de Copenhague, Dinamarca. 3 Coordinadores. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. tecnología se tendrían rendimientos superiores de RESUMEN 280 a 650 kg más por hectárea.

El municipio Patacamaya pertenece a la quinta sección de la provincia Aroma del departamento de La Paz, situada a una distancia de 101 kilómetros de 1. INTRODUCCIÓN la sede de gobierno. La información referente al análisis horizontal del cultivo de quinua es El Altiplano central boliviano se encuentra a una inexistente en la región, por tal motivo, el presente altitud comprendida entre los 3700 a 4000 msnm, estudio tiene como principal objetivo realizar un que según datos meteorológicos del SENAMHI diagnostico de las asociaciones productoras de (1981-1991) procesados por Camacho (2001); quinua y su integración horizontal. Para alcanzar citado por Ortuño (2006), la precipitación media dicho objetivo, se efectuaron entrevistas en anual es de 409 mm, distribuidos entre los meses profundidad (Garcia et al., 1994) a los presidentes de diciembre, enero, febrero y marzo, con una de las asociaciones productoras de quinua, con un estación seca entre abril y noviembre, estación tipo de muestreo intencional (Pardinas, 1979). Los lluviosa de diciembre a marzo, la temperatura resultados muestran que existen ocho asociaciones media anual es de 10°C, con presencia de 140 a 220 productoras de quinua y que estas, a su vez, están días de heladas. Los suelos son ligeramente ácidos, afiliadas a FEPAMPA que realiza el beneficiado de neutros o ligeramente alcalinos con muy bajo quinua para el abastecimiento del desayuno escolar contenido de materia orgánica y nitrógeno, de al municipio. Las variedades cultivadas por estas formación aluvial y sedimentaria, textura franco asociaciones son la Quinua Real, Sajama, Pasankalla arenosa, franco limoso y arcilloso, generalmente y Chucapaca, con cantidades acumuladas que varían pedregosos. de 4600, 6900, 13800 y 18400 kg para su oferta a Los tipos de quinua cultivados en la región son de FEPAMPA y a otras empresas procesadoras. Los grano amargo y dulce de tamaño mediano a grande, rendimientos actuales en las comunidades a las que siendo que en el altiplano central, el mildiu no es un pertenecen estas asociaciones varían de 552 a 920 problema generalizado, el método de siembra es en kg/ha bajo riego a secano, sin embargo, estudios surcos (con distribución manual de semilla o con realizados en la zona registran rendimientos de sembradora mecánica), en hileras (con sembradora 1200 a 2000 kg/ha mediante la aplicación de riego manual), voleo-surcado y voleo-rastrado, en todos deficitario, pudiéndose decir que existe gran los casos cubren la semilla con espesor no mayor a potencial en las zonas productoras ya que si aprovechan el recurso hídrico y aplican esta

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

2,5 cm, cuya época de siembra es de octubre a productoras de quinua, mediante la aplicación de noviembre (Bonifacio y Vargas, 2005). entrevistas en profundidad, que es un método cualitativo que tiene por objeto la recolección de El municipio Patacamaya pertenece a la quinta información sobre las percepciones, actitudes, sección de la provincia Aroma del departamento de opiniones y/o prácticas de personas, grupos sociales La Paz, se sitúa a una distancia de 101 kilómetros de o instituciones (Garcíaet al., 1994). De las ocho la sede de gobierno, por la carretera asociaciones identificadas, seis brindaron toda la interdepartamental La Paz – Oruro al sudeste de la información requerida, sin embargo, dos capital del departamento de La Paz, a una altitud asociaciones no desearon dar dicha información, promedio de 3789 msnm, geográficamente está debido al resentimiento con las autoridades del situada entre las coordenadas: 17°05’-17°20’ de municipio de Patacamaya ya que en los registros de latitud Sur y 67°45’-68°07’ de longitud Oeste, este municipio no figura el nombre de sus ubicada al centro de la provincia Aroma (PDM asociaciones. Patacamaya, 2007-2011). El muestreo para las entrevistas fue de tipo Debido a la inexistente información referente al intencional, definido como un modelo de muestreo análisis de la integración horizontal del cultivo de deliberado que consiste en la determinación teórica quinua en el municipio de Patacamaya, y a que de un conjunto de rasgos del grupo estudiado para entre los hitos establecidos por el Proyecto buscar a continuación sujetos que respondan a ANDESCROP se encuentra el estudio del análisis estos (Pardinas, 1979), este caso, se decidió horizontal de las cadenas productivas de los cultivos entrevistar a los representantes de todas las andinos, entre ellas el de la quinua, es que el asociaciones de productores de quinua. presente estudio de diagnóstico de asociaciones productoras de quinua en el municipio de 3. RESULTADOS Patacamaya, tiene por objeto el caracterizar estas asociaciones y su integración horizontal mediante la A continuación se muestran los resultados consolidación y conformación de organizaciones de obtenidos de las entrevistas efectuadas a los presidentes de las asaciones productoras de quinua varios pequeños agricultores bajo características similares como es la producción de quinua, del municipio de Patacamaya. determinar el potencial de producción de quinua de 3.1 Situación de la Producción de Quinua en el las asociaciones existentes en el municipio, Altiplano Central determinar la capacidad de oferta de quinua de estas asociaciones y detectar los principales 3.1.1 Políticas Nacionales de Apoyo al Sector problemas que enfrentan las asociaciones Quinuero productoras de quinua y establecer las políticas a Antes del 2011 no se contaba con políticas nivel de organizaciones gubernamentales y no específicas de apoyo al sector productivo de quinua gubernamentales de soporte a la producción de dentro del proceso de producción, transformación y quinua. comercialización, sin embargo, a nivel nacional se 2. METODOLOGÍA han diseñado diferentes políticas de apoyo a este sector, entre ellas, la Ley N° 098 promulgada el 22 Para realizar el presente diagnostico, se efectuaron de marzo de 2011, decretando “Declarar de entrevistas a los presidentes de las asociaciones prioridad nacional la producción, industrialización y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor comercialización de la quinua en las regiones removido después de la cosecha del cultivo de la productoras del país” (Programa de Saneamiento papa. Legislativo, 2011). - Siembra: Antes de esta actividad, se practican ritos 3.1.2 Tecnología Empleada relacionados con la cultura aymará como ch’alla, wilancha (sacrificio de corderos) y la k’oachada Las características detalladas a continuación en (presentación de ofrendas), realizando ofrendas a cuanto a la tecnología empleada durante las los achachilas (abuelos antepasados) y a la prácticas agronómicas corresponden a estudios pachamama (madre tierra), esto con la finalidad de realizados por el proyecto ANDESCROP (2011) en las alejar los malos espíritus, pidiendo una buena comunidades de Catavi y Villa Patarani, producción, mediante lluvias pertinentes y pertenecientes al altiplano Centro, las adecuadas para el desarrollo del cultivo sin la características son muy similares a las demás presencia de heladas ni granizos. Seguido a esta comunidades comprendidas en la región. actividad, la siembra de quinua es efectuada al - Preparación del suelo: El 100% de los agricultores voleo y en surcos a chorro continuo (Figura 1). indicaron que es realizado en khanuna, es decir, que no preparan el suelo ya que el mismo queda

Figura 1. a) Presentación de ofrendas “Khoacha”, b) sacrificio de los corderos “Wilancha”, c) siembra de quinua al voleo. también lanzan petardos a las nubes, todo esto con - Labores culturales: No se realizan labores el fin de disipar el riesgo de granizo. culturales como el desyerbe y el raleo, efectuándose solamente el control fitosanitario con - Cosecha y postcosecha: La cosecha, trillado y productos químicos. venteado son efectuados de forma manual, - Prácticas para contrarrestar los riesgos climáticos: pasando sobre las panojas con automóviles o Cuando existen largos periodos de sequia, los golpeándolas con palos, para luego realizar el agricultores ayunan (abstención de todo tipo de venteado, el grano es almacenado en yutes (bolsas comida) por tres días para luego realizar rituales de polietileno) en el predio familiar. Los principales como khoacha o bailes como la moseñada, pero subproductos que se obtienen a partir del grano de también trasladan agua hacia su comunidad de vertientes o de otras comunidades cercanas. Si existe riesgo de granizada, los agricultores realizan la quema de thola verde (Baccharis sp), pero

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor quinua son: pito9, kispiña10, refresco11 y broza, este asociaciones, dos tienen como actividad principal la ultimo para consumo animal. producción de quinua, las restantes seis además de dedicarse de la producción de este cultivo, también 3.1.3 Asociaciones de Productores de Quinua producen papa, hortalizas y en un caso leche, estas Estas agrupaciones están comprendidas en las asociaciones cuentan con personería jurídica y denominadas Organizaciones Económicas número de registro tributario (NIT) (Cuadro 1). Campesinas (OECA's), situadas en una o más localizaciones territoriales a manera de asociaciones, empresas comunales y otras formas de agrupaciones asociativas, con la finalidad de alcanzar objetivos económicos y sociales con miembros individuales. Los pequeños productores que conforman una asociación son un segmento del área rural que se distinguen por aspectos que conjugan el carácter predominantemente campesino del poblador rural con la naturaleza de la organización social y territorial donde se estructura su actividad económica, estos actores del área rural conforman a las OECA's (Montaño et al.,2007).

El interés por parte del gobierno, instituciones privadas, públicas y el de otras organizaciones es por los elevados precios de este grano, que motivan y promueven a que los agricultores puedan conformar estas organizaciones. Las asociaciones del municipio de Patacamaya, sienten abandono por parte de sus autoridades y del gobierno, sin embargo, están bien organizadas y empeñadas en la producción de quinua orgánica, ya sea para proveer al desayuno escolar del municipio o para su oferta al mercado nacional o internacional.

3.1.4 Características de las Asociaciones Productoras de Quinua en el Municipio de Patacamaya

En el municipio de Patacamaya, existen ocho asociaciones que incluyen en sus actividades la producción de quinua. Del total de estas

9 Grano tostado y molido. 10 Panesillo cosido al vapor a partir de harina de quinua. 11 Liquido preparado en base a quinua.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 1. Características de las asociaciones productoras de quinua en el municipio de Patacamaya

Miembros Miembros Capacidad de producir Asociación Rubro Documentos Antigüedad activos pasivos quinua (anual)

AGROSAN Individual: varía de (Asociación Producción Personería Hombres: 18 4 años 4 230, 460 y 690 kg. Agropecuaria de quinua jurídica Mujeres: 20 Colectiva: 4600 kg. San Martin)

APALPA Individual: varía de 690 (Asociación de Producción Personería Hombres: 5 a 920 kg/ha. 5 años 0 Prod. Los Pinos de quinua jurídica Mujeres: 6 Colectiva: No tienen Altiplano) producción colectiva.

APAP Producción Individual: varía 184 a (Asociación de de quinua, Personería Hombres: 19 6 años 0 230 kg. Prod. Alto papa y jurídica, NIT Mujeres: 19 Colectiva: 6900 kg. Patacamaya) hortalizas

APATAR Producción (Asociación de de quinua, Individual: varía de 230 Personería Hombres: 15 Prod. papa, 4 años 5 a 552 kg. jurídica Mujeres: 25 Agropecuarios hortalizas y Colectiva: 18400 kg. de Tarmaya) leche

ASPROMACH (Asociación de Producción Individual: alrededor Personería Hombres: 11 Prod. Multi de quinua 7 años 10 de 460 kg. jurídica Mujeres: 11 Activos y papa Colectiva: 4600 kg. Chiarumani)

ASPROAPSA (Asociación de Prod. Producción Individual: varía de 552 Representant Hombres: 5 Agropecuarios de quinua 4 años 25 a 690 kg/ha. e legal Mujeres: 15 Para la y hortalizas Colectiva: 13.800 kg. Seguridad Alimentaria)

ASPRAJO Producción (Asociación de de quinua El representante se negó a conceder información referente a su asociación Prod. y papa Jokhopampa) Producción ASAGROCH de quinua El representante se negó a conceder información referente a su asociación y papa

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

FEPAMPA tiene antigüedad de tres años, orientada al fortalecimiento de asociaciones con el objetivo de ser proveedores permanentes del desayuno escolar, ya que este representa un mercado e ingreso económico seguro para sus afiliados, otro objetivo, es conformar una empresa productora de

harinas, pan, panetones, galletas, yogurt y leche, para ofertar al desayuno escolar, mercado local y a

la ciudad de La Paz. Las asociaciones que conforman esta federación, están orientados en la producción orgánica, con rubros muy variados desde quinua, papa, maca, haba, leche, hasta diversas hortalizas.

Todas las asociaciones están afiliadas a la El grado de intermediación en la comercialización Federación de Productores Agropecuarios del de quinua, calculado por el método Freeman Municipio de Patacamaya (FEPAMPA), dicha (Cuadro 2) y los estadísticos descriptivos (Cuadro 3) federación está compuesta por 20 asociaciones muestran que hay variación en la intermediación de dedicadas a diferentes rubros agrícolas, el objetivo los actores, desde cero por ciento (comercialización es ejecutar proyectos, como el abastecimiento al individual sin intermediarios) hasta 57,5% desayuno escolar del municipio de Patacamaya a (comercialización por medio de FEPAMPA) con través de APAP debido a que esta asociación cuenta variación de 18,01% en relación al promedio de con los documentos legales para este fin. intermediación de 10,19% y a la variación entre los grupos existentes.

Cuadro 2. Grado de intermediación en la comercialización de quinua de las asociaciones productoras de quinua

Intermediación normalizada Descripción Intermediación (%) (%) FEPAMPA (FPMP) 57,50 54,76 Feria de Patacamaya (FP) 42,00 40,00 Comercialización colectiva de APAP (AAC) 40,00 38,09 Comercialización colectiva de APATAR (ATC) 12,00 11,43 Comercialización colectiva de ASPROAPSA (ARC) 3,33 3,17 Comercialización colectiva de AGROSAN (AGC) 3,33 3,17 Comercialización colectiva de ASPROMACH (ASC) 3,33 3,17 Comercialización colectiva a otras instituciones y empresas (OE) 1,50 1,43 Comercialización colectiva a PachamamanUrupa (PU) 0,00 0,00 Comercialización individual de AGROSAN (AGI) 0,00 0,00 Comercialización individual de APALPA (API) 0,00 0,00 Comercialización individual de APAP (AAI) 0,00 0,00

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Comercialización individual de APATAR (ATI) 0,00 0,00 Comercialización individual de ASPROMACH (ASI) 0,00 0,00 Comercialización individual de ASPROAPSA (ARI) 0,00 0,00 Comercialización colectiva de APALPA (APIC) 0,00 0,00

Cuadro 3. Estadísticos descriptivos por cada media de los grupos de intermediación en la comercialización de quinua de las asociaciones

Intermediación Descripción Intermediación normalizada Promedio (%) 10,18 9,70 Desviacion estándar (%) 18,00 17,15 Varianza (%) 324,33 294,17 Minimo (%) 0,00 0,00 Maximo (%) 57,50 54,76 Centralidad de la red del 48,06% intermediarios de la feria de Patacamaya (FP) (Figura 2). Los actores FPMP, FP y AAC son los que poseen mayor centralidad en la red (48,06%), esto se debe a que todas las asociaciones en forma colectiva ofertan quinua a FPMP, cuatro asociados en forma individual a la FP, mientras que AAC en forma colectiva a FPMP y FP. La red de comercialización muestra que las asociaciones ATC, ARC, ASC, APIC, AGC y AAC, proveen quinua a FEPAMPA (FPMP) en cantidades variables entre 46 y 92 kg mensuales, sin embargo, a pesar de que esta federación requiere de pequeñas cantidades de quinua para la Figura 2. Red de comercialización de las asociaciones elaboración de pan, galletas y queques, el precio de productoras de quinua adquisición es mayor, ya que si en el mercado local Debido al alza en los precios del grano de quinua es que las asociaciones ARC, ASC y AGC tienen almacenado el producto para ofertarlo a otras empresas como SAITE, por otro lado, la asociación

ATC cuentan con mercado seguro ya que toda la cantidad acopiada es ofertada a la institución Pachamaman Urupa (PU) hecho por el cual sus 12 el precio de compra es de 1,87 USD /kg en la asociados no comercializan su producto en forma Federación es de 2,74 USD/kg. Al tener excedente individual (ATI) como tampoco lo hace ARI. Los de quinua, los asociados en forma individual (AGI, entrevistados aseguraron que debido al incremento API, ASI y AAI) ofertan su producto a los en los precios de la quinua, es que las familias destinan pequeñas cantidades para su autoconsumo. 12 1 USD=6,96 Bs

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.1.5 Estructura Organizativa los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario de Hacienda y Secretario de Actas, al respecto, el - Número de miembros por asociación: Los número de miembros y cargos ocupados en la miembros que componen las asociaciones varían de directiva están en función del número de 11 a 40, en todos los casos con mayor participación integrantes en la asociación, tal es el caso, de la de la mujer, esto debido a que los esposos además asociación APATAR que cuenta con 40 socios de la agricultura también se dedican a otras contemplando en su directiva la participación de un actividades no agrícolas, entonces la mujer que se Secretario de Comercialización, Secretario de queda en el hogar puede participar de diferentes Deportes y dos Vocales, caso contrario, a la actividades relacionadas con su asociación, como asociación APALPA que al contar solamente con 11 capacitaciones, asistencia a reuniones socios posee la participación de cuatro cargos en la extraordinarias y programadas de la asociación. directiva (Cuadro 4). - Características en la directiva de las asociaciones: Todas las asociaciones, en su directiva contemplan

Cuadro 4. Cargos dentro de la directiva por asociación de productores de quinua

Secretario Secretario Secretario Secretario de Asociación Presidente Vicepresidente de de Vocal de Actas Comercilización hacienda Deportes AGROSAN √ √ √ √ √ APALPA √ √ √ √ √ APAP √ √ √ √ √ APATAR √ √ √ √ √ √ √ (2) ASPROMACH √ √ √ √ √ ASPROAPSA √ √ √ √ √ *ASPRAJO *ASAGROCH * Organizaciones que se negaron a dar información

- Frecuencia de reuniones en las asociaciones: Las reuniones son para programar actividades o dar a conocer algún evento importante como la promoción en ferias rurales y urbanas. En algunos casos, la reunión es mensual pero solo para la directiva y convocan a los demás asociados cuando tienen que comunicarles asuntos de importancia.

Cuadro 5. Frecuencia de reuniones en las asociaciones productoras de quinua

Intervalos de tiempo en la que se reúne la Intervalos de tiempo en la que se reúnen los miembros de directiva la asociación Asociación Solo cuando existe Solo cuando existe Mensual Bimensual la necesidad de Mensual Bimensual Semestral la necesidad de reunirse reunirse

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

AGROSAN √ √ APALPA √ √ APAP √ √ APATAR √ √ ASPROMACH √ √ ASPROAPSA √ √

A nivel de federación, todos los presidentes de las asociaciones afiliadas a FEPAMPA, se reúnen, los días domingo en la sede originaria de Patacamaya, con el fin de tratar asuntos referidos al desayuno escolar, convocatorias de talleres de capacitación, promoción de productos en ferias urbanas y rurales, informe de las actividades del directorio entre otros asuntos de importancia para los afiliados (Figura 3).

Figura 3. Reunión de los presidentes de las asociaciones afiliadas a FEPAMPA

- Percepción de la responsabilidad de los miembros de la organización: En todas las asociaciones a excepción de una, la directiva tiene responsabilidad total de las actividades de la asociación, asimismo, para los demás integrantes de la asociación, la responsabilidad de participar en reuniones y en otras actividades es total, hallándose que en dos casos se tiene baja participación (Cuadro 6).

Cuadro 6. Apreciación de la responsabilidad de los miembros de la directiva y de los demás miembros de la asociación

Responsabilidad de los miembros de la Responsabilidad de los miembros de la Asociación directiva organización Total Parcial Poco Ninguna Total Parcial Poco Ninguna AGROSAN √ √ APALPA √ √

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

APAP √ √ APATAR √ √ ASPROMACH √ √ ASPROAPSA √ √

- Capacidad gerencial y de gestión: Muchas de las asociaciones han participado en proyectos de cooperación y capacitaciones orientadas a la producción de ecológica de quinua, hortalizas y elaboración y gestión de proyectos, tal como se muestra en la Cuadro 7.

Cuadro 7. Ejecución de proyectos de apoyo en la organización

Instancia que N° de Capacitación Institución se ocupa de los Bienes que posee Asociación proyectos Tipo de proyecto en gestión de de apoyo recursos de la la organización gestionados proyectos ejecución AGROSAN 1 Adquisición de GTZ, INIAF Supervisión de No Aspersores, motobombas financiadores fumigadoras, turriles, picotas, palas APALPA 0 - - - Si Terrenos y muebles APAP 1 Producción de CIT El proyecto No Bombas semilla de papa y sumergibles, quinua picotas, carretillas, seleccionadora de quinua. APATAR 1 En producción de CIT El proyecto No No poseen nada hortalizas como asociación ASPROMACH 1 Manejo de Pachamaman El proyecto No Venteadora, producción Urupa trilladora y orgánica de la sembradora de quinua quinua ASPROAPSA 1 Mejoramiento de Recursos La asociación No Carretillas, palas, la producción de propios picotas. hortalizas, producción de semilla de quinua

- En la mayoría de los casos, la finalidad de las muestran mayor interés y empeño en las instituciones y proyectos de apoyo fue mejorar la actividades propuestas por estas instituciones. producción agrícola de los asociados, así como - Financiamiento dentro de la asociación: En todos también, financiar en forma parcial la compra de seleccionadoras, venteadoras, trilladoras y los casos además de la cooperación de algunas sembradoras de quinua. Las instituciones instituciones, tienen ingresos económicos mediante aportes propios mensuales o anuales (Cuadro 8) solamente trabajaron a nivel de asociaciones y no a nivel comunal, en razón a que los asociados destinados a la adquisición de algunos equipos

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor necesarios para la producción conjunta o para bancarias como asociación, por lo que el monto algunos imprevistos que enfrente la asociación, recaudado está a cargo del secretario de hacienda. asimismo, estas asociaciones no tienen cuentas

Cuadro 8. Forma de aporte a nivel de asociación

Asociación Forma de financiamiento dentro de la organización Total de aporte anual

AGROSAN Aportes de 0,29 USD mensuales y de 2,87 USD anuales por socio Aporte mensual = 131 USD (38 socios) Aporte a fin de año =109 USD APALPA Con aportes propios, lograron acumular 5747 USD (11 socios) APAP Aportes mensuales * (38 socios) APATAR Aportes de 0,29 USD mensuales (40 socios) Aporte mensual = 138 USD ASPROMACH Aportes de 0,72 USD mensuales (22 socios) Aporte mensual = 190 USD ASPROAPSA Mediante aportes propios* (20 socios) *indicaron que son pequeñas cuotas no indicando el monto de estas

- El monto del aporte que establece cada equipos necesarios para la producción, como asociación, está en función del número de también para cubrir los gastos del transporte de miembros, asumiéndose que a mayor número de algunos representantes para la tramitación de los socios menor aporte económico y viceversa, por documentos legales de la asociación. ejemplo, ASPROMACH cuenta con menor número de socios, por lo que aportan 0,72 USD por mes, - Servicios de asistencia técnica: En la mayoría de monto mayor en relación a las asociaciones los casos recibieron apoyo en asistencia técnica de la institución CIP (Centro Internacional de la Papa), AGROSAN y APATAR que al contar con mayor cantidad de miembros el aporte llega a ser 0,29 USD que les dio capacitación en manejo del cultivo por mes, sin embargo, este resulta un monto orientado a la producción ecológica (Cuadro 9). mínimo, no pudiendo incrementar este valor en razón a que temen que los miembros dejen la asociación atribuyendo sus razones a cobros excesivos y malversación de fondos. Los fondos recolectados son acumulados para la compra de venteadoras, moledoras, seleccionadoras y otros

Cuadro 9. Servicios de asistencia técnica para las asociaciones de productores

Apreciación de la Satisfacción de las Asociación Instituciones que les dan Servicio y apoyo faltante satisfacción de actividades que asistencia técnica en la organización estos servicios realiza la asociación AGROSAN CIP en producción orgánica y No se encuentran Satisfechos Beneficio en la manejo económico. muy satisfechos adquisición de algunos equipos de riego y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

equipos de quinua. APALPA CIP, Facultad de Agronomía de Los socios no se No satisfechos Introducción de la UMSS en manejo del encuentran mecanización a los cultivo, y elaboración y satisfechos cultivos y otros equipos preparación de proyectos. para el beneficiado de la quinua. APAP CIP, en manejo del cultivo y Satisfechos Satisfechos Equipos para el preparación de bioinsumos. beneficiado de la quinua.

APATAR CIP, INIAF, Pachamaman Los socios no se No satisfechos Equipos para el Urupa, en preparación de encuentran beneficiado de la quinua. bioinsumos y manejo de los satisfechos recursos económicos.

ASPROMACH CIP, Pachamaman Urupa, en Satisfechos Satisfechos Mecanización en sus preparación de bioinsumos, labores agrícolas y la producción ecológica. existencia de un mercado Fijo. ASPROAPSA De una ONG y del presidente Satisfechos Satisfechos Mayor atención por parte de la asociación, producción de las autoridades del ecológica y manejo de los Municipio. cultivos.

- Valoración de la organización en el entorno social: por hectárea, las variedades producidas son la Los representantes de las asociaciones afirmaron Quinua Real, Sajama, Pasankalla y Chucapaca. A que sus organizaciones son conocidas en toda la nivel de asociación, las cantidades acumuladas región como emprendedores y de mucha varían de 4600, 6900, 13800 y 18400 kg (Cuadro dedicación en las actividades que realizan. 10), sin embargo, la asociación APALPA no tiene Asimismo, los asociados perciben que existen producción acumulada debido a que no cuentan muchas ventajas en la conformación de estas con un mercado de comercialización, razón por la organizaciones ya que a través de estas pueden que los miembros no se encuentran muy motivados tener acceso a proyectos productivos, y a la provocando desestabilización en la asociación. Las exposición y promoción de sus productos en ferias zonas a las que pertenecen estas asociaciones se locales y nacionales. encuentran en la etapa de transición de producción de quinua convencional a quinua ecológica, debido - Cantidad producida y destino de la al incremento del precio por este tipo de grano. comercialización de quinua por asociación: El rendimiento medio en las zonas a las que pertenecen las asociaciones varía de 690 a 920 kg

Cuadro 10. Características de la producción de quinua y su forma de comercialización

Comercialización a Asociación Producción anual de quinua Comercialización FEPAMPA AGROSAN Individual: varía de 230, 460 y 690 Individual: Feria de Patacamaya Individual: - kg. Colectiva: Almacenado, pretenden Colectiva: 23 kg semanales Colectiva: 4600 kg. comercializarlo a SAITE.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

APALPA Individual: varía entre 690, 828 y Individual: Feria de Patacamaya Individual: - 920 kg/ha Colectiva: - Colectiva: - Colectiva: No tienen producción colectiva

APAP Individual: Varía de 184 a 230 kg. Individual: Feria de Patacamaya Individual: - Colectiva: 6900 kg. Colectiva: Feria de Patacamaya Colectiva:- Individual: - Individual: - APATAR Individual: varía de 230, 368, 460 y Colectiva: Pachamaman Urupa. Colectiva: - 552 kg. Colectiva: 18.400 kg.

ASPROMACH Individual: Alrededor de 460 kg. Individual: Feria de Patacamaya Individual: - Colectiva: 4600 kg. Colectiva: Almacenado y a FEPAMPA Colectiva: 92 kg mensuales

ASPROAPSA Individual: Rendimiento individual Individual: - Individual: - de 552 a 690 kg/ha Colectiva: A instituciones y empresas Colectiva: - Colectiva: 13.800 kg. exportadoras

En la mayoría de los casos la producción de quinua pesar de que la transformación para el desayuno es comercializada en forma individual y colectiva a escolar es por medio de FEPAMPA, el mismo la feria de Patacamaya (Figura 4). Sin embargo, a requiere de pequeñas cantidades para su procesamiento.

Figura 4. Comercialización en la feria de Patacamaya: a) venta directa del productor, b) venta del productor al intermediario incrementa o si existen algunas empresas que - Potencial productivo: La principal limitante de demanden su producto, asimismo, afirman que estas asociaciones es la apertura de nuevos pueden ampliar la frontera agrícola de quinua y que mercados de comercialización, debido a su anterior están dispuestos en la aceptación de nuevos miembros para el fortalecimiento de su producción convencional. Las asociaciones afirman organización, los requisitos varían por asociación tal que tienen alto potencial para incrementar su como se muestra en el Cuadro 11. producción si la demanda de la federación se

Cuadro 11. Requisitos para la aceptación de nuevos miembros en las asociaciones productoras de quinua

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Asociación Requisitos para la incorporación de nuevos miembros

AGROSAN Pertenecer a la comunidad, aporte de 21,55 USD con el fin de cubrir con los gastos que hacen al realizar algunas actividades APALPA Pertenecer a la comunidad, aporte económico al ingreso APAP Pertenecer a la comunidad, sin aporte económico. APATAR Pertenecer a la comunidad, sin aporte económico. ASPROMACH Pertenecer a la comunidad, presentación del carnet de identidad, certificado de nacimiento y cuota inicial de 7,18 USD. ASPROAPSA Pertenecer a la comunidad, sin aporte económico.

de quinua también se dedican a la producción de Todas las asociaciones están dispuestas en la papa, haba y diversas hortalizas. incorporación de nuevos miembros, cuyos requisitos en su mayoría son pertenecer a la Todas estas asociaciones están afiliadas a FEPAMPA, siendo que esta federación está comunidad y dar un aporte inicial correspondiente a la inversión que efectuaron al adquirir algún tipo de compuesta por 20 asociaciones dedicadas a documento legal. El requisito de no pertenecer a diferentes rubros agrícolas, actualmente esta organización realiza el beneficiado de los productos otra comunidad, se debe a que cada comunidad ofertados por estas asociaciones para proveer de tiene su forma de organización, además el terreno también debe estar situado dentro de la comunidad desayuno escolar al municipio de Patacamaya a través de APAP en razón a que esta asociación a la que pertenece la asociación. cuenta con los documentos legales para este fin. Según resultados de investigaciones efectuadas por Las variedades cultivadas por estas asociaciones son Geerts (2008) en el altiplano central de Bolivia, los rendimientos de quinua varían de 1200 a 2000 la Quinua Real, Sajama, Pasankalla y Chucapaca, kg/ha aplicando la tecnología de riego deficitario. con cantidades acumuladas que varían entre 4600, 6900, 13800 y 18400 kg. La quinua ofertada por las Sin embargo, las asociaciones indicaron que el rendimiento en sus comunidades varían de 552 a asociaciones se encuentra en la etapa de transición 920 kg/ha con riego a secano. Las comunidades a de producción convencional a ecológica, debido al las que pertenecen estas asociaciones poseen mayor precio y apertura para el mercado ecológico. diversas fuentes de agua como pozos y El acceso a nuevos mercados de comercialización, manantiales, pudiéndose decir que si se aplica riego es una de las principales limitantes, por lo que su deficitario, el potencial en la producción, vale decir producción es limitada y con destino en forma el incremento en el rendimiento del cultivo de individual a la feria de la comunidad de quinua seria de 280 a 650 kg/ha. Patacamaya. A nivel de asociación, FEPAMPA ofrece un precio mayor por kilogramo de 0,62 USD, sin embargo, esta federación requiere de pequeñas 4. CONCLUSIONES cantidades para el desayuno escolar, otra limitante Existen ocho asociaciones productoras de quinua en percibida es la carente tecnología en el beneficiado el municipio de Patacamaya, de las cuales dos y producción de la quinua. tienen como principal rubro la producción de A nivel de estas organizaciones existe potencial para quinua, las restantes seis, además de la producción el incremento en la producción de quinua en razón a que cuentan con los recursos necesarios como

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor tierras, mano de obra y agua, pero aun no lo hacen Mamani Mamani, (2007). Evaluación participativa debido a la escasa demanda de este producto en el y socioeconómica de la aplicación de riego en el mercado. Asimismo, estas asociaciones están cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en dispuestas en la aceptación de nuevos miembros ya tres comunidades del municipio de Patacamaya. que esto representa el fortalecimiento de sus Tesis (Ing. Agr.). Bolivia, Universidad Mayor de San asociaciones. Andrés, Facultad de Agronomía. 81 p.

Los rendimientos actuales en las comunidades a las Montaño, G., Munoz, D., Soriano, R. (2007). que pertenecen estas asociaciones varían de 552 a Facilitando el acceso de pequeños productores a 920 kg/ha bajo riego a secano, sin embargo, mejores mercados: Una experiencia de políticas en estudios realizados en la zona registran Bolivia, p. 29. Edt. Plural. La Paz, Bolivia. rendimientos de 1200 a 2000 kg/ha mediante la Muriel B., Evia T, (2010). La quinua, una opción aplicación de riego deficitario, existiendo alto potencial en las zonas productoras ya que si para mejorar los ingresos rurales en Bolivia. Escuela aprovechan en recurso hídrico y aplican esta de la producción y la competitividad. Universidad Católica Boliviana. Recuperado en Marzo de 2012, tecnología se tendría rendimientos superiores de dehttp://www.inesad.edu.bo/bcde2010/contribute 280 a 650 kg más por hectárea. d/e22_49.pdf. Actualmente a nivel nacional se cuenta con la Ley N° 098 de apoyo específico al sector productivo de Ortuño T., Beck S., Sarmiento L., 2006. Dinámica sucesional de la vegetación en un sistema agrícola quinua, teniéndose como prioridad a la producción, industrialización y comercialización en las regiones con descanso largo en el Altiplano Central boliviano. Ecología en Bolivia, Vol. 41. Recuperado en Marzo productoras del país. de 2012, de http://www.Scielo.org.bo/pdf/reb/v41n3/v41n3a05 .pdf.

Pardinas, F. (1979). Metodología y Técnicas de

5. BIBLIOGRAFÍA Investigación en Ciencias Sociales. Decimonovena Bonifacio A., Vargas A., 2005. Variedad de quinua Edición. México: Siglo Veintiuno Editores. “Kurmi”. Fundación de Promoción e Investigación Plan de Desarrollo Municipal de Patacamaya de Productos Andinos (PROINPA). Ficha técnica No (PDM), 2007-2011. 12. Bolivia. Programa de Saneamiento Legislativo, 2011. Ley García, F., Ibáñez, M., & Alvira, J. (1994). Análisis de prioridad nacional a la producción, de la Realidad Social: Métodos y Técnicas de industrialización y comercialización de la quinua. Investigación. Madrid: Editorial Alianza. Bolivia.

Geerts, S., (2008). Deficit irrigation strategies via Sarco P., (2008). Dinámica de la comercialización crop water productivity modeling: Field research of del grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en quinoa in the Bolivian Altiplano. Dossertationes de las ferias de Patacamaya, Challapata y Desaguadero, Agricultura nr. 814. pp. 211. del Altiplano Boliviano. Tesis (Ing. Agr.). Bolivia,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. 100 p.

Uso competente de cultivos andinos de alto valor (ANDESCROP), (2011). Informe anual: Línea Base – Catavi, Villa Patarani. La Paz, Bolivia. (Sin publicar).

La organización e integración vertical del cultivo de tarwi en el municipio de Puerto Mayor Carabuco – Altiplano Norte boliviano

Gladys CHIPANA1, Geovana MERCADO2,Rubén TRIGO3

1 Consultora Técnico. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Tesista Doctorante. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad de Copenhague, Dinamarca. 3 Coordinador Alterno. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. RESUMEN

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

En Bolivia se han dado iniciativas para crear valor en 1. INTRODUCCIÓN las cadenas agroalimentarias de producción y favorecer al sector campesino, según el Decreto En Bolivia se han dado iniciativas para crear valor en Supremo No 25517, se pretende priorizar algunos las cadenas agroalimentarias de producción y favorecer al sector campesino, según el Decreto productos potenciales en la generación de valor comercial. En la región del Altiplano boliviano, se Supremo No 25517, se pretende priorizar algunos han descrito cadenas productivas a nivel de su productos potenciales en la generación de valor comercial y definir los lineamientos para la mejora organización horizontal para los cultivos de quinua y papa, siendo escasos los estudios sobre el cultivo del continua de sus sistemas de agro-negocios para el tarwi y de quinua para el Altiplano Centro, es por tal desarrollo de estrategias que generen valor principalmente al productor, como primer razón, que el trabajo de investigación plantea identificar y describir los actores que intervienen en beneficiario de la cadena (Rocabado, 2001). El la integración de la cadena vertical del tarwi, cultivo del tarwi, presenta gran variabilidad morfológica y adaptación ecológica en los Andes por reconocer las características de la cadena e identificar las limitantes y potencialidades de dicha lo que se cultiva en áreas moderadamente frías cadena. La metodología se basó en la recolección de como en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y en valles como el de información mediante encuestas a 105 agricultores de 22 comunidades del municipio, entrevistas y Cochabamba, aunque existen cultivos hasta los 3800 talleres participativos, la información obtenida fue msnm, a orillas del lago Titicaca, donde es frecuente tratada en el programa estadístico Stata (versión la presencia de heladas (FAO, sf). 12.0), otro tipo de análisis fue el exploratorio En la región del Altiplano boliviano, se han descrito descriptivo consistente en hacer comparaciones cadenas productivas a nivel de su organización cuantitativas y cualitativas descriptivas. Los horizontal para los cultivos de quinua y papa siendo resultados muestran la participación de diversos escasos los estudios del cultivo del tarwi y de quinua actores desde el productor hasta consumidores para el altiplano central boliviano, es por tal razón, locales, de la ciudad de El Alto y del extranjero, que el trabajo de investigación plantea identificar y mediante el desarrollo de tres tipos de integración describir los actores que intervienen en la que son la integración vertical parcial, vertical- integración de la cadena vertical del tarwi, horizontal y la vertical hacia atrás y adelante, reconocer las características de la cadena este concluyéndose que el principal desafío se cultivo e identificar las limitantes y potencialidades encuentraen gestionar la articulación entre de dicha cadena vertical de este cultivo. diferentes instituciones como municipios, universidades, 2. METODOLOGÍA

2.1 Encuestas organizaciones gubernamentales y no Se consideró a la población económicamente activa gubernamentales entre otros, con el fin de apoyar a del municipio según los datos del INE 2001, los agricultores en la formación de microempresas cobertura geográfica y unidades de observación que industrializadoras de cultivos andinos, siendo que son las comunidades donde existen asociaciones estos desconocen las posibilidades y políticas de productoras de tarwi. Así también, las comunidades apoyo al sector productivo de la región. seleccionadas fueron con criterios probabilístico,

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor permitiendo hacer inferencias hacia la población 2.2 Entrevistas total de productores, como también conocer la calidad de las estimaciones. A nivel del municipio y Una guía de entrevista, permite al investigador, considerando el tipo de muestreo para poblaciones reconstruir paso a paso, mediante una conversación razonada con el entrevistado, los objetivos, el finitas, el cálculo del tamaño de la muestra fue funcionamiento y los problemas de la unidad de determinado bajo la siguiente fórmula: producción (Apollin y Eberhart, 1999). En este sentido la recopilación de los datos se efectúo mediante una entrevista directa con el productor en N n = e2 N−1 (1) sus unidades agropecuarias, llenando un 1+ z2pq cuestionario previamente estructurado (Figura 1). Donde:

N=Tamaño de la población económicamente activa (7211 habitantes). n =Tamaño de la muestra deseada a conocer. e =Error (10 %). z =Nivel de confianza del 95 % (z = 1,96). p =Proporción a favor de un evento (0,5). q =Proporción en contra de un evento (0,5).

Considerando un nivel de confiabilidad del 95 % y un error de estimación de 10 %, el tamaño de la muestra fue de 95 personas, sin embargo se logró encuestar a 105 agricultores tomando en cuenta la aleatoriedad de la población. La muestra fue distribuida en 21 comunidades, en razón de cinco personas encuestadas por comunidad, en el caso de las comunidades de Sisasani y Ambana se encuestaron menor cantidad de personas de las propuestas inicialmente, por lo que los encuestadores de la comunidad de Ambana optaron por encuestar a la comunidad más cercana a esta Figura 1. Desarrollo de entrevista a productor (izquierda) y a microempresario (derecha) en el municipio región llegándose así a la intervención de 22 de Puerto Mayor Carabuco comunidades. 2.3 Talleres Participativos determinado, utilizando diversos instrumentos como rotafolios, mapas, matrices y otros materiales Según MDSP (2000), es un evento participativo que visuales. En este sentido, con el fin de validar y establece un espacio de análisis, reflexión y complementar los principales resultados obtenidos, concentración colectiva para el logro de un objetivo se llevó a cabo talleres participativos (Figura 2).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 2. Talleres participativos para el análisis, reflexión en la consecución de los objetivos en Carabuco varían de franco arenosos a franco limosos. Así 2.4 Tratamiento de la Información mismo, en las comunidades algo más distanciadas

La información obtenida fue introducida y sistematizada en Excel de acuerdo a la codificación del lago como Yaricoa Alto (Figura 3), Yaricoa Bajo, asignada en las respuestas de las encuestas para Cojatapampa y Tilacoca la superficie destinada al luego ser tratadas por el programa estadístico Stata cultivo de tarwi representa aproximadamente la (versión 12.0) que es una aplicación desarrollada mitad de las anteriores comunidades. En otras para efectuar análisis estadísticos sobre muestras comunidades algo más alejadas del lago Titicaca, aleatorias de poblaciones, otro tipo de análisis fue el como Wilajaya y Chejerico la superficie sembrada de exploratorio descriptivo consistente en hacer tarwi se reduce a parcelas pequeñas. Así también, la comparaciones cuantitativas y cualitativas incidencia de plagas es mayor en algunas descriptivas. comunidades donde la producción de tarwi es mayor como en Huajasia (Figura 3). 3. RESULTADOS

3.1 Localización de la Producción

La producción de tarwi en el municipio se da en mayor proporción en las zonas circundantes al lago Titicaca como Huajasia, Sayhuapampa y Santiago de Okola donde las superficies cultivadas son relativamente grandes, obteniéndose mejores rendimientos y los suelos de estas comunidades

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 3. Comunidad de Huajasia (izquierda) y Yaricoa Alto (derecha)

En las comunidades de Chaguaya, Sisasani y - Semilla: La variedad de tarwi sembrada en la Omacuyo, la producción de tarwi es menor debido al región es la “Carabuco”, existiendo semilla de buena limitado espacio de tierras y la baja disponibilidad de y mala calidad, la semilla de buena calidad se agua. caracteriza por ser brillante, de color blanco homogéneo y “llenos”, que según su diámetro está 3.2 Insumos Empleados en la Producción de Tarwi dividida en dos grupos; a) primera calidad (diámetro entre 6 y 7 mm) y b) segunda calidad (menor a 6 Las características de los insumos empleados en la mm). Por otra parte, la semilla de mala calidad es producción del grano de tarwi son los siguientes: opaca de color desuniforme y “vacía” (Figura 4).

Figura 4. Tarwi de buena calidad (izquierda) y de mala calidad (derecha)

- Maquinaria: El tractor agrícola y el vehículo son la maquinaria que se emplea en la producción del tarwi, el primero es utilizado en la preparación del suelo para la siembra, el segundo durante la fase del trillado, donde el vehículo pasa varias veces sobre la planta seca (Figura 5).

Figura 5. Trillado del tarwi con vehículo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

- Materiales agrícolas: Son pocos los efectúa el venteado y selección de granos de buena materiales utilizados en el desarrollo del cultivo, y mala calidad por medio de zarandas de metal de 6 como en la siembra, donde se hace el uso de la o 7 milímetros de diámetro. yunta. Durante el desarrollo del cultivo no se realiza - Costos de producción: A continuación se ninguna labor agrícola hasta la cosecha, misma que se efectúa con el corte con hoz en la parte basal de presentan los resultados obtenidos en costos de la planta, para luego disponerla sobre una lona para producción del cultivo de tarwi correspondientes a conseguir el desgrane que puede ser mediante el la gestión 2011 (Cuadro 1). apisonado con el tractor agrícola o mediante el golpeado con una madera, posteriormente se

Cuadro 1. Costos de producción del cultivo de tarwi en la comunidad de Carabuco Costo unitario Costo total Actividad Unidad Cantidad (Bs/ha) (Bs/ha) Preparación del terreno y siembra: - Arada/surcado (yunta) yunta/día 4 80 320 - Siembra jornal 8 30 240 - Semilla kg 107 7 749 Cosecha: - Corte/apilado jornal 8 30 240 - Secado jornal 4 30 120 - Trilla jornal 8 30 240 - Venteado/embolsado jornal 4 30 120 Transporte al centro de comercialización: - Costo de transporte a la Comercialización de unidad 48* 4 192 Escoma - Costo de transporte a la Comercialización de unidad 48* 3 144 Korahuasi Costo total de producción: 2365 Fuente: ANDESCROP (2011) * Se considera que el productor en promedio transporta 34,5 kg por viaje a la comunidad donde comercializa el producto. social, seguridad alimentaria nutricional, promoción 3.3 Servicios y Apoyo y ejercicio de derechos y género, en este sentido, dicha organización intervino en la conformación de Las instituciones que apoyaron y que en algunos asociaciones de productores de cuatro casos todavía lo hacen son la Asociación Cuna en comunidades del municipio que son: Huajasia, coordinación con el Programa de Naciones Unidas Cavinchilla, Tilacoca y Cojatapampa, para el Desarrollo (PNUD), técnicos del municipio de construyéndose centros de acopio, dotación de Puerto Mayor Carabuco y el proyecto ANDESCROP, zarandas clasificadoras del grano, además de cuyas actividades fueron desarrolladas con el fin de capacitación en el adecuado manejo del cultivo del mejorar las condiciones del cultivo y de las familias tarwi (Figura 6). del municipio, teniéndose las siguientes características por institución de apoyo:

- Asociación Cuna: Organización que desarrolla programas y proyectos de desarrollo económico

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 6. Centro de acopio de tarwi (izquierda), zarandas clasificadoras del grano de tarwi (derecha)

La institución también organizó algunos eventos mostrados en diferentes ferias, como el caso de la con el fin de difundir los productos transformados “Primera Expo Feria biocultural de productos obtenidos por los productores, los cuales fueron Andinos” (Figura 7).

Figura 7. Primera expo feria biocultural de productos andinos, realizado en la plaza del bicentenario de la ciudad de La Paz

- Técnicos del municipio de Puerto Mayor realizaron diversas actividades con el fin de Carabuco: Los agricultores señalaron que recibieron incentivar a la producción y transformación de los asistencia técnica del municipio en temas cultivos producidos en la región, tal es el caso de la relacionados con el manejo del cultivo, fertilidad “Primera expo feria de productos locales del suelo y manejo post cosecha. Además, a través transformados – ACEM” (Figura 8) y el “V festival y en coordinación con la alcaldía del municipio, se internacional del haba y el tarwi” efectuado en la comunidad de Yunguyo – Perú (Figura 9).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 8. Primera expo feria de productos locales transformados – ACEM, comunidad de Carabuco

Figura 9. “V festival internacional” del haba y el tarwi en la comunidad de Yunguyo – Perú

- Proyecto ANDESCROP: El proyecto es una iniciativa consumo del tarwi en las familias productoras de la conjunta entre la Facultad de Agronomía de la región. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague y la Fundación PROINPA, financiado por el gobierno Danés a través de DANIDA cuyo objetivo es identificar soluciones duraderas para la agricultura andina basadas en el uso apropiado de la agro- biodiversidad de los cultivos andinos. En este sentido, el proyecto desarrolla trabajos de investigación y talleres de capacitación sobre el cultivo de tarwi con el fin de contribuir al desarrollo de las familias de la región. Así también, ejecuto diversos talleres sobre la preparación de alimentos en base al tarwi, todo esto con el fin de contribuir al

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 10. Taller sobre el cultivo del tarwi (izquierda), taller participativo sobre la preparación culinaria del tarwi (derecha), desarrollado por el proyecto ANDESCROP

- Otras instituciones: Existen algunas otras con la Universidad Técnica Católica y la Alcaldía de instituciones que también promueven al consumo y Escoma (Figura 11). transformación de los productos obtenidos en la región, tal es el caso del desarrollo de la “Expo feria Agropecuaria de Escoma” realizado en coordinación

Figura 11. Expo feria agropecuaria en la comunidad de Escoma

3.4 La Cadena de Valor del Tarwi En el municipio de Carabuco existen diferentes actores que de forma general están agrupados en Una cadena de valor se refiere a todo el sistema de productores, intermediarios, procesadores, producción, transformación y comercialización de un comerciantes minoristas y consumidores tal como se determinado producto, desde los comienzos hasta el muestra en la Figura 12. Interviniendo en esta cadena producto terminado, comprendiendo una serie de algunas instituciones de servicios y apoyo como la actores, vinculados por los flujos de productos, Asociación Cuna, técnicos del municipio, la recursos financieros, información y servicios (KIT, IIRR universidad entre otros, los cuales se muestran en la y FOROLACFR. 2010). Figura 13.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Fuente: Adaptado a partir de (KIT, IIRR y FOROLACFR. 2010).

Figura 12. Descripción general de la cadena de valor del tarwi en el municipio de Puerto Mayor Carabuco

Fuente: KIT, IIRR y FOROLACFR. 2010.

Figura 13. Actores, colaboradores y entorno de la cadena de valor

3.5 Actores de la Cadena de Valor del Tarwi superficie destinada a este cultivo de 0,43 ha por agricultor. En la gestión agrícola 2011-2012 el 25% 3.5.1 Productores de Tarwi de los agricultores sembraron tarwi alrededor de Durante la gestión agrícola 2010-2011 el 25% de los 0,03 ha, el 50% en una superficie de 0,45 ha y el agricultores sembraron tarwi en una superficie igual 25% en una superficie menor o igual a 1,0 ha con o menor a 0,03 ha, el 50% en 0,75 ha y el una superficie media por agricultor de 0,44 ha. restante25% en 0,25 ha, se tuvo un promedio de la

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

El rendimiento medio reportado de las encuestas fin es el de comercializar semilla de tarwi de correspondientes de la gestión agrícola 2010-2011 primera calidad (tamaño mayor o igual a 7 mm) y de fue de 705 kg/ha con una densidad de siembra de segunda calidad (tamaño entre 6 y 7 mm) a 94,3 kg/ha, se obtuvieron rendimientos de grano de instituciones como PROINPA, PAR, Comunidad de 1533 kg/ha en parcelas pequeñas de 0,02 a 0,03 ha Escoma y al Perú. y para parcelas de superficie superior a 1 ha se tuvo rendimientos de 690 kg/ha. Estos resultados se Las asociaciones son: AMAC (Asociación Multiactiva de Agropecuarios Cavinchilla), ASPROFHY deben a que en las parcelas pequeñas, las labores agrícolas fueron realizadas de manera eficiente que (Asociación de productores de Flor de Huaycha Yaricoa), APCEREAL (Asociación de Productores de en las parcelas mayores a una hectárea. Cereales), ASACOPA (Asociación Agropecuaria de Resultados obtenidos por el proyecto ANDESCROP Cojatapampa), APAT – SP (Asociación de (2012) indican que mediante un recorrido en el área Productores Agropecuarios de Tilacoca – Suma comprendida entre Carabuco y el rio Saihuapampa, Pacha), APROTAC–RL (Asociación de Productores en el pie de monte y una franja de 300 m de ancho Originarios de Tarwi – Región Lacustre, ACADEHUA a partir de la ribera del lago Titicaca, no (Asociación de Campesinos de Huajasia), APROSAR presentaban cultivos de tarwi y que al inicio de la (Asociación de Productores Sartañani), APROSAY unidad fisiográfica de pie de monte, tanto hacia el (Asociación de Productores Agropecuarios Rio de Saihuapampa como hacia el cerro de Sayhuapampa) y Asociación Primero de Mayo Cavinchilla, se observó pocas parcelas descuidadas, (comunidad Sayhuapampa). enmalezadas y de desarrollo desuniforme de tarwi. Así mismo, se encontró 127 parcelas, de las cuales 3.5.3 Intermediarios en los Mercados Locales 90 estaban situadas entre la comunidad de Según encuestas realizadas en el municipio de Carabuco y el Rio Saihuapampa, y las restantes Carabuco, el 90% de los agricultores destinan la entre la comunidad de Carabuco y el cerro de producción para su comercialización a los Cavinchilla, hallándose que la superficie total intermediarios en las ferias13 de Korahuasi y cultivada del tarwi en el área de estudio, fue de Escoma, siendo esta última, la más importante y 17,85 ha, de las cuales el 51,2% de las parcelas grande de la región. tenían una superficie menor a 1000 m2, 4,7% con áreas mayores a 4000 m2 y el 44,1% con superficies - Intermediario de la feria7 de la comunidad entre 1000 m2 y 4000 m2. de Korahuasi: La feria de esta comunidad, se la realiza los días jueves de cada semana, la actividad 3.5.2 Asociaciones de Productores de Tarwi comercial inicia a las seis de la mañana, en esta De las entrevistas en profundidad efectuadas a feria local existe un solo intermediario de tarwi (Figura 14) quien acumula bajos volúmenes de tarwi representantes de cada asociación, se comprobó la existencia de 11 asociaciones, de las cuales, solo 10 en comparación a los de la feria de la comunidad de se encuentran en funcionamiento, tres de estas Escoma. cuentan con registro tributario (NIT) y personería jurídica y las restantes siete solamente con personería jurídica. Destacar que la asociación APROTAC – RL reúne a cuatro organizaciones que 13 son AMAC, ASACOPA, APAT – SP y ACADEHUA, cuyo Instalación donde con periocidad determinada, se exponen productos para su comercialización.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 14. Vista de la feria de la comunidad de Korahuasi (izquierda), intermediario de la feria (derecha)

Las cantidades acopiadas por el intermediario agricultores ofertan grano de tarwi de mejor calidad varían de acuerdo a la disponibilidad de tarwi y al debido al rechazo de los granos de mala calidad por precio de compra por el agricultor, siendo que el los intermediarios debido a que este representa un agricultor almacena el grano para comercializarlo trabajo y costo adicional hasta la obtención de un cuando existe mayor precio de ofertado por el mejor grano. intermediario. Durante los meses de enero a julio del año 2012 el intermediario acumulo 5992 kg de grano de tarwi cuyos valores oscilaron entre 552 kg (enero) y 1208 kg (marzo), donde el precio de compra al productor para el grano de buena calidad fue de 0,86 USD/kg14 y de 0,43 y 0,57 USD/kg para el de mala calidad (Figura 15).

En los meses de julio a noviembre de la gestión 2013 las cantidades acumuladas en forma mensual variaron entre 1012 kg (noviembre) y 2461 kg (septiembre), logrando una cantidad acumulada de 7958 kg con precios ofertados para el agricultor de

1 a 1,29 USD/kg para el grano de buena calidad y de Figura 15. Precios de compra del grano de tarwi al 8,86 a 1 USD/kg para el de mala calidad. Señalar productor según la calidad y cantidades que para el mes de julio de ambas gestiones el acumuladas por el intermediario en la feria precio de compra para el grano de buena calidad de Korahuasi fue miliar, sin embargo, el precio para el grano de mala calidad fue superior para la gestión 2013 (0,86 Intermediario de la feria de la comunidad de USD/kg) con relación al mismo mes del anterior año Escoma: Situada en la plaza principal de la (0,43 USD/kg), este hecho se debe a que los comunidad, a la cual asisten cuatro intermediarios del grano de tarwi (Figura 16).

141 USD = 6,96 Bs.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 16. Intermediarios de grano de tarwi, en la feria de la comunidad de Escoma

En la feria de esta comunidad, los intermediarios menores para el grano de mala calidad de 0,86 acumulan mayor cantidad de tarwi que en la feria USD/kg (julio) a 1,15 USD/kg (septiembre, octubre y de Korahuasi, siendo así, que durante los meses de noviembre). febrero a julio del año 2012 estos lograron acumular 20217 kg, cuyas cantidades mensuales El grano de tarwi acumulado es transportado hacia variaron de 1898 kg (marzo) a 6900 kg (julio), con Perú y Ecuador con registro del SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad variaciones acumulativas por día de feria de 402 kg a 1610 kg. Los precios ofertados al productor según Alimentaria), con destino a la elaboración de la calidad del grano fueron de 0,72 a 0,86 USD/kg subproductos como galletas, pan y mermelada de para el grano de buena calidad y 0,43 USD/kg para tarwi. el de mala calidad (Figura 17).

Durante los meses de julio a noviembre de la gestión 2013, los intermediarios lograron acopiar 18.193 kg de tarwi, con variaciones mensuales de 1334 kg (julio) a 7993 kg (septiembre) y cantidades acumuladas por día de feria de 230 kg a 2484 kg, los precios de compra al productor fueron variantes entre 1 USD/kg (julio) y 1,44 USD/kg (noviembre) para el grano de buena calidad, con precios

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

EMPROTARWI (Empresa Procesadora de Tarwi) creada en el 2011, caracterizada por ser familiar y contar con documentos legales como personería jurídica, número de identificación tributaria (NIT) y registro sanitario otorgado por el SENASAG, su organización está conformada por el gerente general, subgerente, administrador, gerente comercial, encargado productivo y encargado de la adquisición de insumos productivos.

La microempresa fue creada con el objetivo de proveer sus servicios al programa de desayuno Figura 17.Precios de compra del grano de tarwi al escolar del municipio, siendo así que, durante la productor según la calidad y cantidades gestión 2011 logro ofertar pan y api15 de tarwi a acumuladas por el intermediario en la feria este programa. Sin embargo, debido a que no de Escoma pudieron adquirir algunos documentos legales a tiempo, actualmente no ofertan sus productos al 3.5.4 Intermediarios en los Mercados Extranjeros desayuno escolar, por lo que la microempresa procesa pan, biscocho y queque16 de tarwi (Figuras El producto acumulado de la feria de la comunidad 18 y 19) a las tiendas17de algunas comunidades del de Korahuasi es ofertado a otro intermediario municipio, de la ciudad de El Alto y en ferias de pasando la frontera peruana por la comunidad de promoción y difusión de productos transformados Yunguyo y Desaguadero a una empresa que elabora en base a cultivos andinos. mermelada de tarwi cuyo precio de venta es de 5 USD/frasco. Las cantidades acumuladas de tarwi, es ofertado al intermediario extranjero cada dos meses, cuando se cuenta con más de 9200 kg. De forma similar, los intermediarios de la feria de Escoma ofertan el grano a otros intermediarios de Ecuador, Yunguyo y Desaguadero. En ambos casos, los intermediarios de estas comunidades, se limitan en dar mayor información sobre el destino de la cantidad acumulada del grano de tarwi, atribuyendo esta razón a que temen la pérdida de sus ingresos económicos, por darse el caso de que los productores tengan contacto directo con el Figura 18.Productos ofertados por la microempresa intermediario o transformador de Ecuador, EMPROTARWI (pan de tarwi) Yunguyo o Desaguadero.

15 3.5.5 Microempresa Transformadora de Tarwi Bebida típica del altiplano andino, elaboración en base a los granos de maíz morado y a esto debe su color, como también puede ser elaborado en base a otros productos andinos. En la comunidad de Cojatapampa del municipio en 16 El queque es un bizcocho o torta, cuya preparación incluye varios ingredientes como azúcar, huevos, harina entre otros. estudio, existe una microempresa denominada 17 Casa, puesto o lugar donde se comercializa al público artículos de comercio al por menor.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

intermediarios de las ferias de las comunidades de Korahuasi y Escoma. La microempresa tiene el objetivo de ampliar su producción, con el fin, de ofertar sus productos al desayuno escolar, para ello cuenta con algunos equipos como amasadores, selladores, balanza y un horno semi industrial (Figura 20), sin embargo, esto es insuficiente por lo que prevén la adquisición de maquinaria industrial de alta capacidad.

Figura 19. Productos ofertados por la microempresa EMPROTARWI (biscocho y queques)

El requerimiento semanal de tarwi es de 46 kg para la obtención de 340 piezas de pan, la materia prima es abastecida por la familia, agricultores de la comunidad y en algunas ocasiones por los

Figura 20. Selladora, balanza (izquierda) y horno semi industrial (derecha)

3.5.6 Comerciantes de Tiendas de Barrio 3.5.7 Consumidores

EMPROTARWI distribuye sus productos a dos - Consumidores del municipio de Puerto Mayor tiendas de la comunidad de Puerto Chaguaya, tres Carabuco: El 58% de los agricultores del municipio de Carabuco, uno de Villa Molino, uno de Tilacoca y de Carabuco consumen tarwi por costumbre, dos de Cojatapampa, como también a algunas debido a que les parece saludable o porque les tiendas cercanas a la ex tranca de Rio Seco de la resulta más económico, el restante 42% no lo ciudad de El Alto. En estas tiendas, la bolsa de pan consumen por su difícil desamargado, sabor de 12 unidades es comercializada a 0,86 USD y la desagradable o porque no tienen la costumbre de bolsa de biscocho de 30 unidades a 1,44 USD. consumirlo, esta última respuesta en su mayoría corresponde a los productores de las comunidades

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de Ambana, Cooñata, Mojsahuma, Capahuaya y las formas de consumo son diversas como tarwi Parety pertenecientes al cantón Ambana. Así hervido también llamado como “mote de tarwi” mismo, el 13,1% consumen tarwi una vez por (75,4%), jugos, pan, galleta, mates (infusiones) semana, 4,9% dos veces por semana, 52,4% (24,6%) (Figura 21). solamente en ocasiones y el 29,5% una vez al mes,

Figura 21. Frecuencia del consumo de tarwi en el municipio de Puerto Mayor Carabuco

- Consumidores de la ciudad de La Paz: Por medio embargo se puede señalar que están los países de entrevistas se determinó la variabilidad de vecinos de Perú y Ecuador. diferentes aspectos del consumo y preferencias del tarwi, determinándose que del total de 3.5.8 Flujos de la Cadena de Valor del Tarwi entrevistados el 57% han consumido tarwi en Se encontró la existencia de tres cadenas de valor, alguna ocasión, mientras que 43% nunca lo la primera es de integración vertical parcial, la consumió. Entre los compradores de tarwi, el 7% lo segunda es una combinación entre vertical y consume como palitos de tarwi, otro 7% como horizontal y la tercera es de integración vertical panes, harina u otros procesados y el restante 86% hacia atrás. en forma de tarwi hervido concluyéndose que 43% de la población consume menos de 250 gramos de - Primer flujo de la cadena de valor: integración tarwi hervido por mes. Por otro lado, aunque el vertical parcial: Es denominada así, porque las consumo de palitos de tarwi solo representa el 7% empresas extranjeras que procesan el tarwi de las formas de consumo, estos son consumidos en combinan su producción propia con la adquisición cantidades mayores a 250 gramos por mes. de insumos externos que en este caso es el grano Respecto a la frecuencia de consumo, el 50% de la de tarwi. De forma general el agricultor provee a los población lo consume a veces, el 7% lo consume intermediarios por día de visita a la feria de las cada semana, el producto es adquirido en un 50% comunidades de Korahuasi y Escoma alrededor de de vendedores ambulantes, el 40% del mercado, el 11,5 a 92 kg, una vez que estos intermediarios 7% de supermercados súper-ecológicos y el 3% de tienen acumulados 9200 kg viajan a Yunguyo, kioscos (Iturralde, 2012). Desaguadero y Ecuador a realizar la transacción con otros intermediarios, los cuales entregan el - Consumidores extranjeros: No se cuentan con las producto a empresas que producen pan, características de este grupo de consumidores, sin mermelada y galletas para su consumo mediante la distribución al comerciante minorista (Figura 22).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Agricultor - Segundo flujo de la cadena de valor: integración productor de tarwi vertical y horizontal: Esta cadena tiene las

De 11,5 a 92 kg por día de visita a la feria características de esta combinación, en razón a que intervienen las 10 asociaciones de productores Intermediario de Intermediario de la comunidad de la comunidad de existentes en el municipio de Carabuco, quienes Korahuasi Escoma producen semilla certificada para su distribución en forma colectiva a otros agricultores de otras Intermediario extranjero de Yunguyo - Perú 9200 kg regiones por medio de instituciones como PROINPA, cada ocho semanas PAR, CECAP, CIPCA, AGRUCO, del cual se desconoce Intermediario extranjero de Desaguadero - Perú 9200 kg cada cuatro el proceso de la cadena hasta llegar al consumidor. semanas Intermediario extranjero de Ecuador Asimismo, estos comercializan semilla en forma individual a los intermediarios de las ferias de las Empresa comunidades de Korahuasi y Escoma para seguir el procesadora extranjera primer flujo de la cadena de valor descrito

Mermelada, pan, galletas de tarwi anteriormente (Figura 23).

Comerciante minorista extranjero

Conasumidor extranjero

Figura 22. Primera cadena de integración “vertical parcial”

Cochabamba, Potosí

Municipio

De 920 a Semilla Distribución a Desconocimiento 5.520 kg en PROINPA, PAR, CECAP del proceso Consumidor forma colectiva certificada otros productores Agricultor Diez asociaciones productor de de productores de CIPCA, AGRUCO tarwi tarwi Otros agricultores de la región

Feria com. Korahuasi Mismo procedimiento que el del De 46 a 460 Semilla no Consumidor kg en forma 1er flujo de cadena de valor individual certificada Feria com. Escoma

Figura 23. Segunda cadena de integración “vertical – horizontal”

- Tercer flujo de la cadena de valor. Integración (grano del tarwi), pero también tiene una vertical hacia atrás y adelante: Lamicroempresa integraciónhacia adelante ya que esta se EMPROTARWI es parte de la integración vertical comercializa en forma directa al consumidor hacia atrás debido a que produce la materia prima mediante dos tiendas que posee en su comunidad y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor en otras comunidades cercanas, como también por instituciones que apoyan al sector productivo de la medio de la venta directa en las ferias locales y de la región (Figura 24). ciudad de La Paz organizadas por algunas

Miembro de la Agricultor microempresa productor de tarwi EMPROTARWI

46 a 920 kg 506 kg de tarwi por de tarwi campaña agrícola

Comunidad de Cojata Pampa

Empresa Pan, biscocho, Consumidores asistentes a las ferias de panetón, salmuera, procesadora de tarwi endulzado, galletas, difusión y promoción de prod. «EMPROTARWI» queque, harina, transformados en base a prod. andinos helado

3 comerciantes minoristas de la com. de Transformación de 46 kg de Carabuco harina de tarwi 2 comerciantes minoristas de la com. de Puerto Chaguaya

2 comerciantes - Bolsa de pan de 12 Distribución en 5 a 10 bolsas minoristas de la com. de pzas.= 6 Bs. Consumidores tiendas de barrio por semana - Bolsa de biscocho Cojata Pampa de 30 pzas.=10 Bs. 1 comerciante minorista - Bolsa de pan de 12 pzas.= 5,50 Bs. - Bolsa de biscocho de 30 pzas.= 8 Bs. de la com. de Villa Molino

1 comerciante minorista de la com. de Tilacoca

1 comerciante minorista de EMPROTARWI

Figura 24. Tercera cadena de integración “vertical hacia atrás y adelante”

3.5.9 Importancia Económica y Social de la Cadena Según las encuestas efectuadas a los agricultores del de Valor del Tarwi municipio de Carabuco, entre las grandes dificultades que limitan la producción del tarwi se El cultivo de mayor importancia en la región, según encuentran las plagas (47,9%) como los su superficie cultivada es la papa (50%), haba (15%), barrenadores de tallo, masticadores de follaje y cebada grano (15%), avena (15%), tarwi (4%) y picadores chupadores, el 27,4% respondieron que el hortalizas (1%). Si bien el cultivo del tarwi no es de principal problema son cambios en el clima, 16,4% primera importancia económica en la región, los que los principales problemas son la combinación de agricultores lo siembran porque puede ser enfermedades, baja fertilidad del suelo y falta de almacenado por largos periodos de tiempo, de hasta mercado, 4,1% aseguraron que los problemas son dos años sin sufrir cambios en su vialidad y en su las enfermedades como roya, quemado del tallo y estructura exterior, llegándolo a comercializar marchitez, el 2,7% indicaron que no hay un mercado cuando se oferta mayor precio en las ferias locales. adecuado y el 1, 3% que la fertilidad de los suelos es baja.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

4. CONCLUSIONES municipios, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales entre otros, Los actores que intervienen en la cadena de valor con el fin de apoyar a los agricultores en la vertical del tarwi son; el productor, asociaciones de formación de microempresas industrializadoras de productores de tarwi, intermediarios locales de los cultivos andinos, siendo que estos desconocen las mercados locales de las comunidades de Korahuasi y posibilidades y políticas de apoyo al sector Escoma, intermediarios extranjeros de Yunguyo, productivo de la región. Desaguadero y Ecuador, empresas transformadoras de tarwi extranjeras, una 5. BIBLIOGRAFÍA microempresa(EMPROTARWI) transformadora dentro del municipio de Carabuco, comerciantes Apollin F. y Eberhart C. 1999.Análisis y diagnóstico minoristas de cinco comunidades del municipio, de los Sistemas de Producción en el Medio Rural Guía metodológica. Consorcio Canaren. Quito – comerciantes minoristas de la ciudad de El Alto, comerciantes minoristas extranjeros, consumidores Ecuador. pp. 83 – 241. del municipio de la ciudad de El Alto y del Asociación CUNA. (2012). Memoria de Actividades extranjero. Desarrolladas 2009-2011. Proyecto: recuperación de la semilla de tarwi (Lupinus mutabilisS.) en cuatro En el municipio de Puerto Mayor Carabuco se desarrolla tres tipos de integración vertical que son comunidades del municipio de Carabuco la integración vertical parcial, desarrollada por la circundantes al lago Titicaca. La Paz, Bolivia. 24 p. adquisición de insumos externos para empresas Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), 2008. extranjeras procesadoras de tarwi; la integración Resultados de Encuesta Nacional Agropecuaria. 1 combinada entre la vertical y horizontal, dada por la disco compacto. participación de asociaciones de productores de tarwi; y la integración vertical hacia atrás y adelante, Fundación Educación para el Desarrollo misma que es desarrollada por la microempresa (FAUTAPO), 2008. La quinua real en el Altiplano EMPROTARWI. Sur de Bolivia, experiencia con enfoque de cadena. Recuperado en Marzo de 2012, de Las limitantes de la ampliación en la frontera http://www.infoquinua.bo/filepublicacion/Situaci%C agrícola del tarwi principalmente están dadas por la 3%B3nActual %20Quinua.pdf. incidencia de plagas y enfermedades. Sin embargo existe gran potencial en las zonas circundantes al Gross R., 1982. El cultivo y la utilización del tarwi. lago Titicaca como Huajasia, Sayhuapampa y Organización de las Naciones Unidas para la Santiago de Okola donde las superficies cultivadas Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma, Italia. pp son relativamente grandes, obteniéndose mejores 2-4; 209 p. rendimientos. Así mismo, en las comunidades algo Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), más distantes al lago como Yaricoa Alto, Yaricoa 2009. Exportemos. Publicación No 31. La Paz, Bajo, Cojatapampa y Tilacoca la superficie destinada Bolivia. Recuperado en Abril de 2012, de al cultivo de tarwi se representa de mediana http://www.ibce.org.bo/exportemos/exportemos31 proporción. .pdf. El principal desafío se encuentra en gestionar la Iturralde M. (2012). Determinación del potencial articulación entre diferentes instituciones como comercial del tarwi (Lupinus mutabilis) producido en

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor la comunidad de Carabuco, tercera sección de la Velasco R., 2008. Situación de mercado e provincia Camacho del departamento de La Paz. importancia económica de la canola, lupino y arveja. Tesis Ing. Agr. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de Chile. Recuperado en Abril de 2012, de San Andrés, Facultad de Agronomía. 148 p. http://www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR 36489.pdf. KIT, IIRR y FOROLACFR. 2010. Financiamiento de cadenas de valor: Más allá de las microfinanzas para emprendedores rurales. Royal Tropical Institute, Amsterdam; International Institute of Rural Reconstruction, Nairobi; Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales, Lima. 312 p.

MECOVI, 1999. Encuesta continua de hogares: condiciones de vida, Noviembre 1999 Instituto Nacional de Estadística.

MDSP (Ministerio de Desarrollo Sostenible y

Planificación), 2000. Guía de planificación participativa en áreas rurales. (CD-ROM). La Paz, BO. 1 CD-ROM.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). (sf). Tarwi (Lupinus mutabilis). Recuperado en Abril de 2012, de http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom /contenido/libro10/cap03_1_3.htm.

Plan de Desarrollo Municipal Puerto Mayor Carabuco (2006-2010).

Rocabado F., 2001. Análisis de la cadena agroaliemtaria de valor del ají. Recuperado en Marzo del 2012. Recuperado en Marzo de 2012, de http://www.econegociosagricolas.com/ena/files/An alisis_de_cadena_de_valor_de_aji_Bolivia-2001.pdf.

Villegas P., 2008. Los recursos naturales de Bolivia. Centro de documentación e información (CEDIB). Cochabamba, Bolivia. Recuperado en Marzo de 2012, de http://www.cedib.org/wordpress/wp- content/uploads/2011/11/RRNN-parte-1.pdf.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Tarwi en el municipio de Puerto Mayor Carabuco Situación del cultivo y de las asociaciones de productores

Gladys CHIPANA1, Geovana MERCADO2, Juan P. RODRIGUEZ2, Rubén TRIGO3, Hugo BOSQUE3

1 Consultora Técnico. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 2 Estudiantes de Doctorado. Facultad de Ciencias de la Vida. Universidad de Copenhague, Dinamarca. 3 Coordinadores. Proyecto ANDESCROP. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. una vez por semana, 4,92% dos veces por RESUMEN semana,52,46% solo en ocasiones y el 29,51% una vez al mes. Concluyéndose que el interés de Los responsables del área de Promoción Económica organizaciones, fundaciones y el incremento en los y Transformación Industrial del Gobierno del precios del grano ha promovido y motivado a los Departamento de La Paz y los técnicos del Proyecto pequeños productores en conformar asociaciones, ANDESCROP, encontraron objetivos comunes sobre sin embargo, los trámites administrativos ofrecen conocer la situación actual del cultivo y de los un mecanismo lento en el establecimiento de estas productores de tarwi en el municipio de Puerto asociaciones. Mayor Carabuco, planteándose como objetivos específicos, caracterizar y determinar los principales 1. INTRODUCCIÓN problemas y potencialidades que afrontan las asociaciones productoras de tarwi, recopilar En el año 2011 los técnicos y los responsables del información sobre el conocimiento local de los usos área de Promoción Económica y Transformación del tarwi y establecer el interés de asociatividad de Industrial del Gobierno Autónomo Departamental los productores. La metodología se baso en la de La Paz y los técnicos e investigadores del ejecución de encuestas a 105 agricultores de 22 Proyecto ANDESCROP, Facultad de Agronomía - comunidades del municipio, entrevistas en UMSA, Instituto de Desarrollo Regional, Área de profundidad a 11 representantes de las Planificación de la UMSA, Instituto de asociaciones productoras de tarwi y talleres Investigaciones Industriales e Instituto de participativos, la información fue tratada por el Estadística de la UMSA, efectuaron una serie de programa estadístico “Stata”. Los principales reuniones de coordinación entre todas las resultados muestran que las comunidades donde instituciones debido a que la Gobernación de La Paz existe mayor producción de tarwi son las tiene proyectado construir una planta de circundantes al lago Titicaca como Huajasia, procesamiento de grano de tarwi en el Municipio de Sayhuapampa y Santiago de Okola con superficies Carabuco. Por lo tanto, es necesario conocer: a) la cultivadas relativamente grandes y mejores situación actual de la producción de grano de tarwi, rendimientos. Las comunidades algo más distantes b) las condiciones actuales de las asociaciones de del lago como Yaricoa Alto, Yaricoa Bajo, Cojata productores de tarwi establecidas y c) las Pampa y Tilacoca la superficie es de mediana asociaciones que se encuentran en fase de proporción y en las comunidades más lejanas al organización de sus actividades. Para aportar al lago como Wilajaya y Chejerico la superficie se cumplimiento de este proyecto y en vista de reduce a parcelas pequeñas, asimismo, en relación encontrarse objetivos comunes entre el Proyecto al consumo, se encontró que el 13,11% loconsume ANDESCROP y la Gobernación se coordinó la recolección de información sobre las asociaciones

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor de productores de tarwi en el municipio de Puerto productoras de tarwi. Asimismo, las comunidades Mayor Carabuco. seleccionadas fueron con criterios probabilístico, permitiendo hacer inferencias hacia la población Para realizar el presente estudio se planteó el total de productores, así como también conocer la objetivo general de determinar la situación actual calidad de las estimaciones, teniéndose que la de los productores de tarwi en el municipio de selección de las comunidades pertenecientes a los Carabuco, planteándose los siguientes objetivos: cantones de San Miguel de Yaricoa, Puerto • Caracterizar a las asociaciones productoras de Carabuco y Puerto Chaguaya fue en función de la tarwi existentes en el municipio de Puerto información recopilada en reuniones con el técnico Mayor Carabuco. de producción del municipio, reuniones con comunarios de Carabuco y de información • Determinar el potencial productivo de tarwi de recopilada de las investigaciones realizadas por la las asociaciones del municipio. Asociación Cuna.

• Determinar los principales problemas que Se tomó en cuenta los criterios de zonas enfrentan las asociaciones productoras de tarwi. tradicionales de cultivo de tarwi y las zonas donde existen asociaciones productoras de este cultivo. No • Recopilar la información del conocimiento local se tuvo información referente a la producción de sobre los usos del tarwi en el municipio. tarwi en el Cantón Ambana, por lo que, se • Establecer el interés de asociatividad de otros selecciono las comunidades más accesibles, sin productores de tarwi en el municipio. embargo, se ha visto la necesidad de realizar las encuestas en estas comunidades para conocer las 2. METODOLOGÍA características del lugar, potencial productivo y apreciación del cultivo por los agricultores. A nivel 2.1 Encuesta del municipio y considerando el tipo de muestreo En el municipio de Puerto Mayor Carabuco, se para poblaciones finitas, el tamaño de la muestra efectuaron encuestas a los productores y fue calculado bajo la siguiente expresión: representantes de asociaciones productoras de N n = tarwi, que es una técnica de investigación social que e2 N−1 1 + se utiliza para la recopilación de información, datos z2pq y antecedentes en base a un cuestionario Donde: previamente preparado y a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad (Ander- N = tamaño de la población económicamente activa Egg, 1994). (7211 habitantes) n = tamaño de la muestra deseada conocer 2.2 Muestreo de la Población a Encuestar e = error (10 %) z = nivel de confianza del 95 % (z = 1,96) El diseño de la muestra fue en base a los objetivos p = proporción a favor de un evento (0,5) del trabajo de investigación, considerándose la q = proporción en contra de un evento (0,5) población económicamente activa del municipio según los datos del INE del 2001, cobertura Considerando un nivel de confiabilidad del 95% y un geográfica y a las unidades de observación que son error de estimación de 10%, el tamaño de la las comunidades donde existen asociaciones

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor muestra fue de 95 personas, sin embargo, se logró comunidades de Sisasani y Ambana se encuestaron encuestar a 105 agricultores tomando en cuenta la menor cantidad de personas de las propuestas aleatoriedad, es decir la no intencionalidad en la inicialmente, por lo que los encuestadores de la selección de un elemento determinado de la comunidad de Ambana optaron por encuestar a la población. La muestra fue distribuida en 21 comunidad más cercana a esta región llegándose así comunidades, en razón de cinco personas a la intervención de 22 comunidades (Cuadro 1). encuestadas por comunidad, pero en el caso de las

Cuadro 1. Comunidades encuestadas en el Municipio de Puerto Mayor de Carabuco

Cantón San Miguel Cantón Cantón Cantón Distrito Sisasani de Yaricoa Carabuco Chaguaya Ambana

N° de N° de N° de N° de N° de Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad Comunidad encuestas encuestas encuestas encuestas encuestas

Yaricoa 5 Markahilata 5 Sisasani 4 Puerto 5 Ambana 2 Alto Chaguaya Cavinchilla 5 Santiago 2 Cojata Pampa 5 Mojsahuma 9 de Okola Ollajsantia 5 Norte 2 Cooñata 5 Chaguaya Carabuco 5 Quilima 5 Capahuaya 6 Huajasia 5 Queascapa 5 Parety 5 Kacachi 5 Tilacoca 5 Yaricoa Bajo 5 Sayhuapampa 5

2.3 Recolección de Datos a Través de Entrevistas

La recopilación de los datos se efectúo mediante entrevista directa con el agricultor en sus unidades de producción, llenando un cuestionario previamente estructurado. Durante la entrevista personal, se preguntó específicamente sobre aspectos de interés del trabajo de investigación. Los encuestadores procedieron además a la recolección de firmas y sellos de las autoridades presentes en Figura 1. Ejecución de las encuestas en la finca del las comunidades asignadas para su control y agricultor verificación de la información presentada, toda la recolección de la información se efectuó en el periodo de una semana, debido a los inconvenientes en cuanto al transporte de una comunidad a otra y la distancia entre hogares dentro de las comunidades en estudio.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

concentración colectiva para el logro de un objetivo determinado, utilizando diversos instrumentos como rotafolios, mapas, matrices y otros materiales visuales. En ese sentido, con el fin de validar y complementar la información obtenida, se llevó a cavo talleres participativos en la comunidad de Carabuco en coordinación con la alcaldía del municipio, agricultores y representantes de las asociaciones.

2.5 Tratamiento de la Información

La información recopilada fue introducida y sistematizada en “Excel” de acuerdo a la codificación asignada en las respuestas de las encuestas para luego ser tratadas por el programa estadístico Stata (versión 12.0) que es una aplicación desarrollada para efectuar análisis estadísticos sobre muestras aleatorias de poblaciones.

Figura 2. Recolección de sellos y firmas de las 3. RESULTADOS autoridades de las comunidades encuestadas 3.1 Identificación de Areas Potenciales para la Producción de Tarwi en el Municipio de 2.4 Entrevistas en Profundidad Puerto Mayor Carabuco

La entrevista en profundidad es un método Se dibujó un mapa del municipio y de las cualitativo que tiene por objeto la recolección de comunidades aledañas, que describía información sobre las percepciones, actitudes, territorialmente las subcentrales que conforman el opiniones y/o prácticas de personas, grupos sociales municipio. Se realizó una explicación a los o instituciones (Garcíaet al., 1994), en ese sentido participantes que a través de esta herramienta, se se efectuaron 11 entrevistas en profundidad a los desea conocer las áreas potenciales para la representantes de cada asociación, identificándose producción de tarwi, como también, conocer las las características más importantes. El muestreo áreas donde la producción de tarwi es baja. Estos para las entrevistas fue de tipo intencional, definido factores pueden hacer variar la producción y como un modelo deliberado que consiste en la comportamiento de las plantas de acuerdo al suelo determinación teórica de un conjunto de rasgos del y la humedad, como lo han descrito los agricultores grupo estudiado (Pardinas, 1979). durante el taller.

2.5 Talleres Participativos

Según MDSP (2000), es un evento participativo que establece un espacio de análisis, reflexión y

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

distantes del lago como Yaricoa Alto, Yaricoa Bajo, Cojatapampa y Tilacoca la superficie destinada al cultivo de tarwi representa aproximadamente la mitad de las anteriores comunidades. En otras comunidades algo más alejadas del lago Titicaca, como Wilajaya y Chejerico la superficie sembrada de tarwi se reduce a parcelas pequeñas. Asimismo, la incidencia de plagas es elevada en algunas comunidades donde la producción de tarwi es mayor como en Huajasia.

En Chaguaya y en las comunidades de Sisasani y Omacuyo, la producción de tarwi es menor debido al limitado espacio de tierras y la baja disponibilidad de agua, al respecto, de acuerdo a Silva (2012), estas zonas poseen suelos pedregosos pobres en materia orgánica, de clase textural franco arcilloso, como también por la altitud a la que se encuentra, los agricultores cultivan pequeñas áreas y en algunos casos en pocos surcos.

3.2 Producción del Grano de Tarwi

Los resultados de las encuestas realizadas en las comunidades del municipio de Puerto Mayor Figura 3. Mapa parlante que presenta las áreas Carabuco son descritos en la Figura 4, manifestando potenciales y limitantes para la producción que el 70% de la población produce tarwi y el 30% de tarwi en el municipio no lo produce por diversas razones, por ejemplo, el 5% no lo produce porque el cultivo no es rentable y De acuerdo a los resultados del taller realizado con el 25% por la falta de semilla y de conocimiento del los agricultores y también de las entrevistas hechas manejo del cultivo, cabe destacar que estos últimos en las zonas de estudio; las comunidades donde pertenecen al Cantón Ambana, donde la zona es existe mayor producción de tarwi son las productora de hortalizas. Sin embargo, los circundantes al lago Titicaca como Huajasia, encuestados aseguraron que en la región se puede Sayhuapampa y Santiago de Okola donde las cultivar tarwi, representando una zona potencial superficies cultivadas son relativamente grandes, para este cultivo. obteniéndose mejores rendimientos, los suelos de estas comunidades varían de franco arenosos a franco limosos. En las comunidades algo más

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

a) Agricultores que producen tarwi b) Razones por las que no producen tarwi

Figura 4. Valoración de la producción de tarwi

3.3 Superficie Sembrada de Tarwi en la Anterior y la mediana de la distribución expresa que el 50% Actual Gestión Agrícola tuvo una superficie igual o menor a 0,75 ha. El percentil 75 % tuvo una superficie cultivada menor Los resultados muestran que el 69,05% de los o igual a 0,25 ha, siendo los percentiles 90, 95 y 99% agricultores sembraron tarwi durante la gestión con una mayor superficie entre 1,3 a 5 ha cultivadas agrícola 2010-2011 (Cuadro 2). de tarwi. Cuadro 2. Distribución en percentiles de la superficie Cuadro 3. Distribución de percentiles de la superficie cultivada de tarwi durante la gestión cultivada de tarwi durante la gestión agrícola 2010-2011 agrícola 2011-2012

Superficie cultivada (ha) Mas Superficie cultivada (ha) Percentiles pequeño Más Percentiles 1% 0,012 0,012 pequeño 5% 0,02 0,02 1% 0,012 0,012 10% 0,02 0,02 Obs. 62 5% 0,02 0,02 (69,05%) 39 10% 0,02 0,02 Obs. 25% 0,03 0,02 Suma 62 (37,14%) (69,05%) 39 25% 0,03 0,02 Suma 50% 0,75 Media 0,430 (37,14%) Mas DE 0,900 50% 0,45 Media 0,439 grande Más DE 0,759 75% 0,25 2 grande 90% 1,3 2 Varianza 0,811 75% 1 1 95% 2 4 Asimetría 3,394 90% 1 2 Varianza 0,577 99% 5 5 Kurtosis 15,548 95% 3 3 Asimetría 2,243 99% 3 3 Kurtosis 7,553

Las observaciones a la derecha del percentil 25% muestra que la superficie cultivada es igual o menor a 0,03 ha, el percentil 50 que también representa a

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

3.4 Rendimiento y Destino de la Producción de la fue de 309,58 kg con rendimiento mínimo de 46 kg Anterior Gestión Agrícola (en superficies de 0,02 a 0,03 ha) y máximo de 2760 kg (4 ha) del rendimiento total obtenido, todas las El Cuadro 4 muestra que el 59,04% de los familias destinaron alrededor de 41,04 kg para agricultores encuestados sembraron tarwi la semilla y 269,56 kg/familia (97%) para su anterior gestión agrícola, cuyo rendimiento medio comercialización.

Cuadro 4. Rendimiento alcanzado y destino de la producción de tarwi durante la anterior gestión agrícola

Des. Estándar Máximo Variables Observaciones Media (kg) Mínimo (kg) (kg) (kg) Rendimiento obtenido el año 62 (59,04%) 309,58 441,14 46,00 2760 pasado Destino de la producción en 60 (97%) 269,56 381,80 34,50 2300 comercialización Destino de la producción para 62 (100%) 41,04 61,64 11,50 460 Semilla

Estos resultados obtenidos muestran que se tiene cultivadas de tarwi pertenecientes a los un rendimiento general en promedio de 413 kg/ha, productores de la comunidad de Carabuco, el lo cual es atribuible a la gran variación en cuanto a rendimiento medio de tarwi fue de 1793,1 kg/ha tamaño de parcelas y características de los suelos bajo las condiciones climáticas de la gestión agrícola de cada región encuestada. Sin embargo, datos 2010-2011 caracterizada por sequías obteniéndose obtenidos por Iturralde (2012), indican que según granos de diferente calidad como se muestra en el muestreos de rendimiento en siete parcelas Cuadro 5.

Cuadro 5. Calidad del grano de tarwi cosechado en la gestión agrícola 2010-2011

Grano de Grano inmaduro Grano afectado Grano Unidad Total 1ra calidad “ch’usus” por insectos diferente kg/ha 1135,63 608,03 32,49 16,90 1.793,1 Por ciento 63,33 33,91 1,81 0,94 100 Fuente: Iturralde, 2012.

Por su parte Mollinedo (2012) reporta de acuerdo al rendimientos por superficie cultivada, sondeo y entrevistas que la cantidad de cosecha de observándose que los rendimientos por unidad de grano depende principalmente de la densidad de superficie son variables, distinguiéndose un mínimo siembra, producción por familia y la superficie rendimiento de 460 kg/ha y un máximo de 1500 sembrada. El Cuadro 6 muestra la relación de kg/ha, siendo el promedio de 980 kg/ha. superficies sembradas, densidades de siembra y los

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Cuadro 6. Características de calidad del grano de tarwi cosechado, gestión agrícola 2010-2011

Superficie (m2) 300 400 500 1000 1200 1500 1600 Densidad de siembra (kg/sup) 4,00 5,00 6,00 11,50 13,14 16,43 17,25 Cosecha de grano (kg/sup) 29,44 39,10 49,22 98,00 117,76 147,20 156,86 Fuente: Elaboración en base a resultados de Mollinedo, 2012.

3.5 Problemas Durante el Desarrollo del Cultivo 27,4% respondieron que el principal problema son cambios en el clima, 16,4% que los principales Según las encuestas efectuadas de un total de problemas son la combinación de enfermedades, agricultores que cultivan tarwi, el 47,9% indicaron baja fertilidad del suelo y falta de mercado, 4,1% que el problema más influyente en la producción aseguraron que los problemas son las son las plagas como los barrenadores de tallo, enfermedades como roya, quemado del tallo y masticadores de follaje y picadores chupadores, el marchitez, 2,7% de los agricultores indicaron que no hay un mercado adecuado y el 1,3% que la fertilidad de los suelos es baja (Figura 5).

Figura 5. Principales problemas fitosanitarios percibidos por los agricultores en el cultivo del tarwi

La plaga que comúnmente ataca al cultivo del tarwi, de trips (Frankliniella sp) que ataca en la etapa de identificado por Mollinedo (2012), es el insecto floración provocando el aborto floral. llamado a nivel regional como ticuchi (Feltia experta) que devora las plantas durante la etapa de 3.6 Problemas de Transferencia de Tecnología y maduración. Otros estudios efectuados por Manejo del Cultivo Quenallata (2008) en parcelas sembradas de tarwi El 83% de los agricultores reportaron que si se identificó la presencia de plagas durante la época recibieron asistencia técnica, caso contrario al 17% de sequía y fase de emergencia del cultivo, que son de los agricultores que recibieron asistencia técnica, el gusano cortador (Agrotis epsilon), que causa el 74% lo recibieron de la asociación CUNA y 9% de daño en estado larval al cuello y produciendo la los técnicos del municipio. Asimismo, de los que muerte de las plántulas; gusano de tierra recibieron asistencia técnica, el 80% mencionaron (Copitarsia turbata), que ataca a las raíces estar conformes con la asistencia recibida y el 3% realizando perforaciones y ocasionando la muerte dijeron que no respondían a sus necesidades de las plántulas. Blanco (2011) indica la incidencia productivas (Figura 6).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

locales de adaptación al cambio climático mediante promotores ambientales y la construcción de centros de acopio (CUNA, 2012).

3.7 Comercialización del Tarwi

Resultados preliminares del segundo año del Proyecto ANDESCROP y encuestas realizadas en la comunidad de Carabuco, muestran que el 90% de los agricultores destinan la producción para su comercialización en las ferias de Korahuasi y Escoma, siendo esta última, la feria la más importante y grande de la región.

3.8 Frecuencia en la Comercialización del Tarwi en las Ferias de las Comunidades de Korahuasi y

Figura 6. Asistencia técnica (superior) e instituciones Escoma que proveen asistencia técnica (inferior) Los resultados de las encuestas señalan que del total de los productores de tarwi, el 96% Silva (2012), señala que la Asociación CUNA y PNUD comercializan su producto en las ferias locales de en coordinación con el municipio de Puerto Mayor Korahuasi y Escoma y de este total el 7% venden su Carabuco desarrollaron el Proyecto “Recuperación producto 4 a 5 veces por año, 20% alrededor de 2 a de la semilla de Tarwi en la Zona Circunlacustre del 3 veces por año, 15% una vez por año, el 3% de lago Titicaca” en cuatro comunidades que son forma semanal y el 51% cuando necesitan dinero. Tilacoca, Cojatapampa, Cavinchilla, y Huajasia Así también, se encontró que tres agricultores durante los años 2009 al 2011. Este proyecto ha comercializan grano de tarwi a la asociación brindado a los agricultores asistencia técnica en la APROTAC-RL (Figura 7). producción de semilla certificada de tarwi para su registro como la variedad Carabuco en el INIAF, como también, desarrollaron las capacidades

a) Lugar de comercialización del tarwi b) Frecuencia de venta en las ferias locales Figura 7. Comercialización y frecuencia de venta del cultivo de tarwi La comercialización del tarwi, en las ferias locales es producto representa para el agricultor como una efectuada durante todo el año, ya que este “caja de ahorro” comercializándolo cuando necesita

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor dinero ya que los acopiadores de las ferias locales Este reportó que el 58% de los encuestados lo están presentes durante todo el año. consumen por costumbre, porque les parece saludable o porque les resulta más económico. Por su parte Blanco (2012) indica que la Asociación APROTAC – RL comercializó semilla certificada de El 42% de los encuestados no lo consumen por su primera y de segunda calidad en cantidades de difícil preparación en el desamargado, sabor 2760 kg durante la gestión 2010 y 3220 kg durante desagradable o porque no tienen la costumbre de el 2011 a diferentes instituciones como CIPCA, consumirlo esta última respuesta en su mayoría AGRUCO, CECAP, municipio de Puerto Acosta, corresponde a los agricultores de las comunidades Cochabamba y Potosí, donde demandaron semilla de Ambana, Cooñata, Mojsahuma, Capahuaya y certificada de segunda calidad. Parety pertenecientes al cantón Ambana (Figura 8).

3.9 Consumo del Grano de Tarwi

a) Razones por las que no consume b) Consumo de tarwi c) Razones por las que consume

Figura 8. Razones del consumo y no consumo del tarwi

3.10 Frecuencia de Consumo del Tarwi 3.11 Antigüedad del Consumo del Tarwi

Al total de las personas consumidoras del tarwi se De la población consumidora el 59% lo consumen les preguntó sobre su frecuencia de consumo, como desde la niñez, 13,1% recientemente empezaron a resultado se observa que el 13,1% lo consumen una consumirlo, 4,9% desde que algunas instituciones vez por semana, 4,9% dos veces por semana, 52,4% mediante seminarios, talleres y demás actividades lo consume solamente en ocasiones y el 29,5% lo les informaron que el cultivo posee muchas consume una vez al mes, las formas de consumo cualidades nutritivas y el restante 22,9% no son diversas como mote de tarwi (75,4%) y otras recuerda desde cuando empezó a consumirlo formas de consumo consistentes en jugos, pan, (Figura 9). galleta, mates (infusiones) y otros (24,6%).

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Miembros Miembros Capacidad de Asociación Rubro Documentos Antigüedad activos pasivos producir tarwi Individual: 230 a 368 AMAC 3 años desde kg por familia (Asociación Personería septiembre del Producción de Hombres:10 Colectiva: 1840 kg Multiactiva de Jurídica 2009, con No tiene tarwi Mujeres:10 semilla certificada Agropecuarios NIT personería -3.220 kg producción Cavinchilla) jurídica convencional ASPROFHY Personería Producción (Asociación de Prod. Jurídica, NIT, 24 años Hombres:10 Individual: 92 a184 Kg agrícola No tiene de Flor de certificado de desde 1988 Mujeres:10 por familia Api de cebada HuaychaYaricoa) SENASAG

APROTAC–RL Producción de 1 año Personería Individual: 138 a 230 (Asociación de Prod. semilla desde jurídica 37 personas No tiene kg por família Originarios de Tarwi – certificada de septiembre del Libro de actas Colectiva: 5520 kg Región Lacustre tarwi 2011 APCEREAL Asociación (Asociación de Personería 5 años Hombres:22 Individual: 368 a 460 productora de No tiene Productores de jurídica desde 2007 Mujeres:8 kg por familia cereales Cereales) ASACOPA (Asociación Producción de Personería 7 años Desde el Individual: 276 a 368 18 personas 4 personas Agropecuaria de tarwi y haba jurídica 2006 kg por familia Cojata Pampa) APAT – SP Personería (Asociación de Prod. Producción de Colectiva: 92 (2012) a jurídica en 2 años 5 personas No tiene Agropecuarios de tarwi y haba 414 (2011) kg tramite Tilacoca-Suma Pacha)

ACADEHUA Representante (Asociación de Producción de legal, sin 5 años 6 personas 6 personas Colectiva: 1.012 kg Campesinos de tarwi Personería desde el 2008 Huajasia) Jurídica Producción de APROSAR Individual: Cantidades papa, alverja, Personería (Asociación de 8 años muy variadas haba, cereales y jurídica 11 personas No tiene Productores desde el 2005 dependiendo de la tarwi como NIT Sartañani) superficie del terreno cultivo ocasional APROSAY 3 años desde Representante (Asociación de 2010, cuentan Producción de legal y Hombres: 11 Individual: variante Productores con personería No tiene tarwi y haba Personería Mujeres: 4 entre 46 a 460 kg Agropecuarios jurídica desde el Jurídica Sayhuapampa) 2011 Dedicados Representante Se inicio desde Individual: producto Asociación Primero de principalmente a legal y 1999, Hombres: 11 principal pesca, no Mayo (com. 3 personas la pesca y al Personería personería Mujeres: 6 cuenta con datos de Sayhuapampa) cultivos de tarwi Jurídica jurídica 2004 producción de tarwi

ASIPROC La organización se está desintegrando por percepción de falta de apoyo de la alcaldía Figura 9. Antigüedad del consumo del tarwi

3.12 Asociaciones de Productores de Tarwi

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Los pequeños productores que conforman una Carabuco se realizaron entrevistas en profundidad a asociación son un segmento del área rural que se representantes de cada asociación, comprobándose distinguen por aspectos que conjugan el carácter la existencia de 11 asociaciones. Sin embargo, solo predominantemente campesino del poblador rural 10 se encuentran en funcionamiento, tres de estas con la naturaleza de la organización social y cuentan con número de registro tributario (NIT) y territorial donde se estructura su actividad personería jurídica y las restantes siete solamente económica (Montaño et al., 2007). con personería jurídica.

3.13 Características de las Asociaciones Cabe resaltar que de las 10 asociaciones en Productoras de Tarwi funcionamiento solamente dos de ellas se dedican exclusivamente a la producción de tarwi, las otras Con el fin de caracterizar a las asociaciones que dos manifestaron su voluntad de producir tarwi producen tarwi en el municipio de Puerto Mayor siempre y cuando tenga demanda, asistencia técnica y precio justo. Las características de las asociaciones se describen en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Características generales de las asociaciones en el Municipio de Carabuco

económico (contabilidad) ya que esta es una debilidad que tienen las asociaciones e incide Cabe destacar que la asociación APROTAC – RL negativamente en su sostenibilidad. reúne a cuatro organizaciones que son AMAC, ASACOPA, APAT – SP y ACADEHUA, cuyo fin es 3.14 Participación de los Agricultores en la comercializar semilla de tarwi de primera calidad Asociación (tamaño mayor o igual a 7 mm) y de segunda calidad (tamaño entre 6 y 7 mm) a instituciones Con el fin de conocer el grado de responsabilidad de los agricultores para con la organización a la que como PROINPA, PAR, Comunidad de Escoma y al pertenecen, en las encuestas se preguntó si es que Perú (Silva, 2012). ocupa u ocupó algún cargo hasta el momento Los entrevistados manifestaron la necesidad de dentro de su organización, siendo que el 44,4% apoyo técnico y capacitación para mejorar la respondieron que si y el 55,5% respondieron que producción de tarwi, en temas como manejo y no. Así también, se les pregunto sobre su asistencia a reuniones, indicando si asisten en su totalidad, por último se les preguntó sobre su participación y control de plagas y como enfrentar los efectos del responsabilidad dentro de la organización a la que cambio climático. Asimismo, enfatizaron la pertenecen, indicando el 33,3% que su participación necesidad apremiante de contar con un buen es total, 22,2% parcial y 44,4% consideran que no sistema de riego, pues de esta forma, se reduciría la cumplen en totalidad con su participación y incertidumbre por el constante retraso de las lluvias responsabilidad dentro las asociaciones (Figura 11). especialmente en la época de siembra, lo cual incide negativamente en los volúmenes de producción. Una de las asociaciones también sugirió la necesidad de apoyo en el tema del manejo

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Figura 12. Descripción de las asociaciones existentes en el municipio (superior), dificultades y beneficios percibidos por los agricultores sobre la conformación de asociaciones (inferior)

Los problemas de no pertenecer a una asociación de productores de tarwi percibidos por los agricultores son los siguientes:

- Inadecuada comercialización del grano de tarwi Figura 11. Participación de los agricultores en la debido principalmente a problemas de plagas, asociación a la que pertenecen provocando bajos precios, bajos rendimientos y

plantas débiles con problemas. El problema radica 3.15 Dificultades de no Pertenecer a una que a través de una asociación, ellos pueden Asociación de Productores de Tarwi acceder a fondos de ayuda, capacitación en talleres Durante el taller con las asociaciones y agricultores con el fin de manejar y producir tarwi. se enfatizó en describir las dificultades, beneficios, - Falta de organización y carencia de líderes a nivel problemas y soluciones que se requieren para local, estas falencias hacen que algunos agricultores fortalecer las actuales asociaciones de pequeños no puedan crear una asociación. productores. Además, de realizar un sondeo acerca del interés de otros agricultores no asociados en - Con la creación de asociaciones de productores, se crear e incorporarse a una asociación (Figura 12). encargarían de gestionar ante instituciones locales, regionales y centrales para la instalación de infraestructura y equipos para el riego en el tarwi.

- Otra limitante para la creación y sostenimiento de las asociaciones de productores son los trámites que deben realizar para la obtención de personería jurídica.

- Socialmente, existe desinterés entre los socios y falta de compromiso, cooperación de los interesados para el adecuado establecimiento de la asociación.

Del total de la población encuestada, el 8,5% pertenecen a asociaciones como APCEREAL, AMAC, ASPROFHY Y APROTAC-RL, el restante 91,4% no pertenecen a alguna asociación; del total de este grupo, el 42,7% no pertenecen porque creen que se requiere de tiempo y dedicación, 46,8% por su desconocimiento sobre la conformación de asociaciones o sobre la existencia de asociaciones

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor en la región, así también, el 8,3% de las personas no ingreso y de permanencia en las asociaciones les interesa pertenecer a una asociación y el (Cuadro 8). restante 2% no desean pertenecer por las cuotas de

Cuadro 8. Pertenencia a alguna asociación y razones por las que no pertenece

Razones por las que no pertenecen a alguna asociación Pertenencia a alguna Requiere Por falta de información No existe Se requiere asociación productora Total tiempo y sobre su conformación y interés de de aportes de tarwi dedicación existencia pertenecer monetarios 41 45 8 2 96 No pertenece (91,43%) 42,71% 46,88% 8,33% 2,08% 100% Si pertenece (8,57%) 9 Total 105

3.16 Dificultades y Beneficios de una Asociación de Productores de Tarwi Consolidada

Durante el taller participativo, los socios que pertenecen a una asociación consolidada mencionaron los beneficios y problemas que se presentan las asociaciones de pequeños productores de tarwi, los cuales se describen en la Cuadro 9.

Cuadro 9. Problemas y beneficios que tiene una asociación consolidada de productores de tarwi

Problemas Beneficios

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Falta de voluntad, algunas veces los socios no son Capacitación, una vez que se han establecidos las consecuentes con las obligaciones y con la asociación. asociaciones. Los socios tienen la facilidad de Este factor puede ser muy influyente, ya que los socios obtener capacitaciones. tienen desinterés durante las reuniones. Desarrollo personal, les permite a los socios Liderazgo, a veces existe falta de liderazgo, no habiendo desenvolverse de mejor manera y ayudar a alguien que pueda encargarse de guiar a los socios de la desarrollar su asociación. asociación. Usos novedosos del Tarwi, las asociaciones Trámites, este tipo de procedimientos requiere tiempo, establecidas han recibido talleres sobre dedicación y voluntad. El registro de creación de una preparación de productos a base de tarwi. asociación nueva ante las oficinas de la Gobernación Control de plagas, aprendieron la preparación de demanda tiempo, pasajes, y documentos actualizados. productos ecológicos para el control de plagas y Los requisitos, por el momento son mecanismos enfermedades del cultivo de tarwi. requeridos para el trámite de fundación como: el Precio adecuado, los socios al pertenecer a una estatuto orgánico de la asociación, régimen interno, asociación pueden obtener precios justos. Además, libro de actas, nombre de la asociación, poder notarial y las asociaciones pueden ofertar tarwi de acuerdo a fotocopia de carnet de identidad. la voluntad de cada uno de los socios.

3.17 Usos Tradicionales del Tarwi  Mayonesa de tarwi, producto parecido a la mayonesa de huevo. Elaborado de harina de Los usos tradicionales que se dan en la región son grano desamargado. los siguientes:  Galleta de tarwi, elaborada con harina de grano  Sopa de tarwi, este plato es elaborado a partir desamargado. del grano de tarwi molido, muy parecida a la sopa de maní.  Bebida refrescante de tarwi (fresco), esta bebida está preparada a partir de harina del grano  Liquido producto del desamargado del grano de desamargado. tarwi, utilizado para el tratamiento y control de plagas como el gusano que ataca a las panículas. 3.19 Percepciones de los Agricultores sobre las Asociaciones en el Municipio  Rotación de cultivos, los agricultores a partir de su conocimiento local practican la rotación del  La producción de tarwi y los buenos precios por cultivo de tarwi con papa, utilizada para el la venta de grano han promovido a que en control de las plagas e incorporación de algunas comunidades comiencen por nitrógeno al suelo. organizarse y crear asociaciones de productores de grano de tarwi. 3.18 Usos no Tradicionales del Tarwi  Algunas comunidades han creado sus Los productos que a continuación se describen asociaciones, otras están en trámites y otras se fueron impartidos por diferentes instituciones como encuentran en la organización de los socios para Baker Bolivia. Los agricultores indicaron que pueden crear la nueva asociación: elaborar productos como:  Comunidad de Tilacoca (“Suma Pacha”) con 22  Leche de tarwi, este producto se elabora a partir socios. La asociación se encuentra con los del grano desamargado y molido. trámites en la Gobernación de La Paz.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

 Comunidad de Cojatapampa (agricultores con Los resultados que se muestran en esta sección interés) corresponden a las preguntas que se les hizo a los productores sobre sus expectativas acerca de la  Comunidad de Huajasia (agricultores con instalación de una planta procesadora de tarwi en el interés) municipio. Las respuestas se agrupan en: conocimiento acerca de la implementación de dicha  Comunidad de Jokopampa (asociación que planta, posibilidades relacionadas a vender su recién se va organizando). producción a la planta y expectativas acerca de  Comunidad de Quiascapa (Asociación que se otros beneficios que brindara la planta procesadora quiere crear). Existe un productor de tarwi, Don de tarwi. Roberto que vende el grano de tarwi a 3.21 Conocimiento sobre la Instalación de la Planta compradores de Perú. Beneficiadora de Grano de Tarwi en el  Comunidad de Quillima (Asociación que también Municipio de Puerto Mayor Carabuco quiere establecerse). A los encuestados se les pregunto sobre si conocían 3.19 Alternativas para el Control de Plagas en el su implementación, teniendo como resultado que el Cultivo de Tarwi 59% tiene conocimiento y el 46% no lo tiene. Así también, se les preguntó sobre su disposición de De acuerdo a la experiencia y conocimiento local ofrecer tarwi a la empresa procesadora, teniéndose del Agricultor de la comunidad de Tilacoca, que el 91,4% de los agricultores están en señalaron que para realizar algunos controles en el disposición de ofertar su producto a esta empresa, cultivo se prepara una mezcla de toronja con contrariamente el 8,5% que no están dispuestos a huevos y agua en la siguiente proporción: 5 ofertar su producto. De los agricultores que pueden toronjas, 5 huevos, 5 litros de agua, el producto es ofertar su producto, el 99% lo harán en forma aplicado a las plantas mediante el uso de una permanente, dependiendo de la producción mochila fumigadora. obtenida y de las condiciones que se presenten durante el año agrícola (Cuadro 10). 3.20 Expectativas sobre la Instalación de una Planta Procesadora de Tarwi en el Municipio de Puerto Mayor Carabuco

Cuadro 10. Conocimiento y disposición de proveer grano de tarwi a la planta procesadora del municipio de Puerto Mayor Carabuco

Conocimiento de la Disposición de ofertar su Permanencia en la oferta del Respuesta instalación de la empresa producto a esta empresa producto a la empresa Frecuencia Porciento Frecuencia Porciento Frecuencia Porciento Si 46 43,81% 96 91,43% 95 98,96% No 59 56,19% 9 8,57% 1 1,04% Total 105 100,00 105 100,00 96 100,00 3.22 Expectativas Relacionadas a la Venta del De los agricultores que están dispuestos a ofertar Tarwi a la Planta Procesadora tarwi a la planta procesadora, el 6,25% desean que la compra sea mediante un pago puntual, el 33,33%

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor desean que la compra sea a un precio justo que que es dificultoso el trasladar el producto de un beneficie tanto al productor como a la empresa, el lugar a otro incurriendo en costos adicionales 59,38% desean que la compra sea directa al (Figura 13). productor y en la comunidad ya que ellos aseguran

Figura 13. Expectativas de los productores sobre la oferta del grano a la planta procesadora

3.23 Otros Beneficios que los Productores desean incrementen su conocimiento sobre el manejo del que brinde la Planta Procesadora de Tarwi cultivo del tarwi con el fin de ofertar mayor cantidad del producto, el 5,21% desea que la planta En la consulta, el 93,75% de los encuestados desean proporcione medios de transporte para el traslado beneficiarse mediante capacitaciones como ser del producto y el 1,04% la provisión de maquinaria seminarios, talleres y otras actividades que para la preparación del suelo (Cuadro 11).

Cuadro 11. Otros beneficios esperados de la instalación de la planta procesadora de tarwi

Beneficios esperados obtener del proyecto de la Porciento Frecuencia Porciento instalación de la planta procesadora acumulado

- Transporte del producto desde la comunidad 5 5,21 5,21 - Capacitación en manejo del cultivo del tarwi 90 93,75 98,96 - Maquinaria 1 1,04 100,00 - Total 96 100,00

Además, del total de los agricultores que están 4. CONCLUSIONES dispuestos a proveer tarwi a la empresa procesadora, el 98,96% están dispuestos a En base a los datos colectados y analizados en las anteriores secciones se llegaron a las siguientes conformar asociaciones o incluirse a alguna asociación para una mejor organización y el conclusiones: 1,04% no desea asociarse por razones de En la gestión agrícola 2010-2011 el 25% de los disponibilidad de tiempo. agricultores sembraron tarwi en una superficie igual o menor a 0,03 ha, el 50% alrededor de 0,75

ha y el restante 25% en una superficie de 0,25 ha, se tuvo un promedio de la superficie destinada a este cultivo de 0,43 ha por agricultor. Durante la gestión agrícola 2011-2012 el 25% de los agricultores sembraron tarwi alrededor de 0,03

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor ha, el 50% en una superficie de 0,45 ha y el 25% tarwi que se incrementan en los mercados locales en una superficie menor o igual a 1,0 ha, con una ha promovido y motivado a los pequeños superficie media por agricultor de 0,44 ha. productores de tarwi en conformar una asociación. Sin embargo, los trámites y la parte El rendimiento medio reportado de las encuestas administrativa ofrecen un mecanismo lento en el correspondientes de la gestión agrícola 2010- trámite y en el establecimiento de las 2011 fue de 705 kg/ha para una densidad de asociaciones productoras de tarwi. Sus siembra de 94,3 kg/ha. Se reportaron representantes lo han demostrado y dado sus rendimientos de grano de 1533 kg/ha en parcelas opiniones sobre los beneficios que se tienen al pequeñas de 0,02 a 0,03 ha y para parcelas de tener establecido una asociación consolidada y superficie superior a 1 ha los agricultores también a aquellos socios quienes se encuentran reportaron un rendimiento de 690 kg/ha. Estos en el afán de establecer una nueva asociación. resultados se deben a que en las parcelas pequeñas, las labores agrícolas fueron realizadas 5. BIBLIOGRAFÍA de manera eficiente que en las parcelas mayores Ander-Egg, E. (1994). Diccionario del Trabajo a una hectárea. Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial LUMEN. Las comunidades donde existe mayor producción ANDESCROP (Uso competente de cultivos de tarwi son las circundantes al lago Titicaca como Huajasia, Sayhuapampa y Santiago de andinos de alto valor) (2011). Informe anual: Okolacon con superficies cultivadas Línea Base de Carabuco – Altiplano Norte. La Paz, relativamente grandes y mejores rendimientos. Bolivia. (Sin publicar). 53 p. Las comunidades algo más distanciadas del lago Asociación CUNA. (2012). Memoria de como Yaricoa Alto, Yaricoa Bajo, Cojata Pampa y Actividades Desarrolladas 2009-2011. Proyecto: Tilacoca la superficie destinada al tarwi es de recuperación de la semilla de tarwi mediana proporción y en las comunidades más (Lupinusmutabilissp.) en cuatro comunidades del lejanas al lago como Wilajaya y Chejerico la municipio de Carabuco circundantes al lago superficie sembrada de tarwi se reduce a parcelas Titicaca. La Paz, Bolivia. 24 p. pequeñas. Blanco F. (Comunicación personal, septiembre de El consumo del tarwi es bajo en la zona de 2012). estudio, el 13,11% lo consume una vez por semana, 4,92% dos veces por semana, 52,46% ENA (Encuesta Nacional Agropecuaria). (2008). solo en ocasiones y el 29,51% una vez al mes. Las Resultados de Encuesta Nacional Agropecuaria. principales formas de consumo tradicionales son Un disco compacto. sopas, pan, galletas, leche, mayonesa y mote. García, F., Ibánez, M., &Alvira, J. (1994). Análisis Un subproducto del procesamiento tradicional de la Realidad Social: Métodos y Técnicas de del tarwi es el residuo líquido del desamargado, Investigación. Madrid: Editorial Alianza. el cual utilizan para el tratamiento y control de Iturralde M. (2012). Determinación del potencial las plagas que afectan al cultivo. comercial del tarwi (Lupinusmutabilis) producido El interés despertado por organizaciones en la comunidad de Carabuco, tercera sección de privadas, fundaciones y los precios del grano de la provincia Camacho del departamento de La Paz. Tesis Ing. Agr. La Paz, Bolivia. Universidad

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía. Ojeda, S., &Retolaza, I. (1999). Las herramientas 148 p. son para construir, medio y fin de las técnicas participativas para un desarrollo comunitario, Jacobsen, S.E. & Mujica, A. (2006). El tarwi p.33. CID. La Paz, Bolivia. (LupinusmutabilisSweet.) y sus parientes silvestres. In: Botánica Económica de los Andes Pardinas, F. (1979). Metodología y Técnicas de Centrales. Moraes, M., Øllgård, B., Kvist, P., Investigación en Ciencias Sociales. Decimonovena Borschenius, F., &Balslev, H. (edts.).Plural Edt. Edición. México: Siglo Veintiuno Editores. UMSA, La Paz, Bolivia, pp. 458-482. Paul, R. (2010). Participatory Rural Appraisal Mollinedo S. (2012). Caracterización del Manual o Manual de Evaluación Participativa componente socioeconómico del subsistema de Rural (EPR). FAO. 50p. Rome, Italy. producción de Tarwi en dos comunidades del Municipio de Puerto Mayor Carabuco. Tesis Ing. Plan de Desarrollo Municipal. Puerto Mayor Agr. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Carabuco (2006-2010). Andrés, Facultad de Agronomía. 77 p. Quenallata P.J. (2008).Evaluación de Variedades Agronómicas de 5 ecotipos de Tarwi Montaño, G., Muñoz, D., Soriano, R. (2007). Facilitando el acceso de pequeños productores a (Lupinusmutabilis Sweet) en dos comunidades del mejores mercados: Una experiencia de políticas municipio de Ancoraimes. Tesis Ing. Agr. La Paz, Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés, en Bolivia, p. 29. Edt. Plural. La Paz, Bolivia. Facultad de Agronomía. 72 p. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. (2009). Apoyo a productores que venden Silva M. (Comunicación personal, septiembre de alimentos a programas de alimentación. La Paz, 2012). Bolivia. Consultado en Abril de 2012, Disponible http://www.probolivia.gob.bo/probolivia/docum entos/proyectos/Desayuno_Escolar/INFORME_E N_PDF2/PRODUCTO%204.%20Identificacion%20p roblemas.pdf.

ANDESCROP Uso Competente de Cultivos Andinos de Alto Valor

PROYECTO

ANDESCROP

“USO COMPETENTE DE CULTIVOS ANDINOS DE ALTO VALOR”

Competent Use of ValueAndeanCrops

Landaeta Esq. Héroes del Acre s/n

Telf. 591 (2) 2484647– 2491558