Historia De La Radiodifusion En Venezuela
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
HISTORIA DE LA RADIODIFUSION EN VENEZUELA I LA RADIODIFUCIÓN ABRE UNA EPOCA 1. Faraday, Maxwell, Hertz, etc. Una continuada y desmedida ambición por descubrir nuevos fenómenos en el campo electromagnético, a Galvani, Volta, Henry y otros, a asomarse con decisión al estudio de tal hecho. El siglo XIX —con estímulos concretos desde el siglo anterior— está lleno de esas figuras silenciosas cuya acción, en forma directa e indirecta, desde la calma aparente de un laboratorio, abren caminos al conocimiento de ese mundo complejo y alucinante de la electricidad y del electromagnetismo, Faraday (1791—1867) es uno de los pioneros. El hace posible que el hombre se aventure a explicar cómo el electromagnetismo juega papel de extrema importancia entre “la electricidad y el movimiento’. Esta es la base y el sentido de su teoría’. Se ha dicho que James Clerk Maxwell, de Edimburgo (1831—1879), es el precursor de la radio y los hechos testimonian la verdad de tal señalamiento. Maxwel fue, quien como matemático y físico puso las ondas del éter al servicio de la electricidad y dio paso, con su hallazgo, al conocimiento de la acción que desarrollan dichas ondas, partiendo del mundo electromagnético y dentro de la velocidad de la luz. Su obra fundamental, Teoría del campo electromagnético, de 1865, fue el puente que permitió al hombre avanzar hacia una más ágil interpretación del problema. Las noticias que de él se tienen arrojan un caudal de experiencia puesta siempre al servicio de una idea central. (1) “A semejanza de otros electro físicos primitivos, Faraday llegó a ser “hombre de medida, a quien se tributó el honor de designar con su nombre una unidad eléctrica, el faradio. Entre otros a quienes hoy recordamos como iniciadores de este campo, vinculando sus nombres a diversas unidades de medidas eléctricas, se cuentan Ampere, de cuyo apellido viene el nombre de “amperímetro, como también el de “amperio”, unidad de intensidad de la corriente eléctrica; George Ohm (1787—1054), físico alemán de quien viene la palabra “ohmnio”, con que designamos la unidad de resistencia; Volta, a quien honramos con el “voltio”; Galvani. a quien recordamos en los vocablos “galvanómetro” y “galvanismo”. Vocablos conmemorativos son también “henry”, “coulumb ”. “wat”, “maxel” y “joule”, todos los cuales se escribían primitivamente con mayúscula. como apellidos que eran’. FR. Moulton y LI. Schtffers, “Relación mutua entre la electricidad, el magnetismo y el movimiento”. Nota sobre Faraday., Autobiografía de la ciencia, p. 272. Este hombre de ciencia fue “profesor de física en el Marischal College de Aberdeen, profesor de física y astronomía en el King’s College de Londres y desde 1871 profesor de física experimental en Cambridge, donde vigiló la construcción del celebérrimo laboratorio de Cavendish. A los 15 años había ya escrito una monografía acerca de un método para trazar óvalos cartesianos y otra a los 18 sobre el equilibrio de los cuerpos elásticos” Heinrich Hertz, (1857—1894), es quien construye el primer aparato trasmisor y receptor de radio. Ha sido profesor de física en la Universidad de Bonn. El es —según sus biógrafos— el que hace realidad, en 18 88, “la existencia física de las ondas electromagnéticas, midiendo su longitud y su velocidad Desde ese momento, gracias al avance de Hertz, se multiplicaron perspectivas y proyecciones en el campo de la investigación en tales disciplinas. Nuevas experiencias abren más firmes bases para el conocimiento y estudio del electromagnetismo dentro del mundo complejo de las ondas luminosas. Todo gira en torno a las ideas y experiencias de Maxwell, a quien Hertz rinde constante homenaje. El trabajo de éste, Sobre las relaciones entre la luz y la electricidad es, al par de un denso estudio científico, un continuo reconocimiento a los precursores, especialmente a Maxwell, señalado por todos como el físico excepcional que detecta y utiliza las ondas como factores esenciales de acción en el proceso infinito del mundo electromagnético. Lee de Forest, de Iowa, (1873—1961), creó el tríodo colocando un alambre en una bombilla. Esto permitió que el hombre avanzara en electrónica desde el radio a la computadora. El radio y la televisión le deben mucho. 1) Moulton y S hifferes, “otra vez las ondas del éter: el precursor de la radio”. Autobiografía cit 2) Moulton y Shefferes”. “la primera transmisión de radio”. Autobiografía cit, Pero hay otros hombres de ciencia que antes de los ya citados, con sus investigaciones, indicaron nuevos rumbos: Andrés María Ampere, de Lyon. (1775—1836), halló en 1820 la relación entre la electricidad y el magnetismo, y en honor suyo —como ya se ha dicho— fueron nominados el amperímetro y el amperio. Jorge Simón Ohm, de Erlanger, Bayana (1787—1854), fija la relación, dentro de la electricidad, de la corriente eléctrica ante la fuerza motriz generada en un mismo conductor. El da su nombre al ohmnio, una unidad eléctrica. Toda esta ansia del hombre por descubrir los secretos de la electricidad y el magnetismo, se deben, como se ha visto, al esfuerzo genial de un grupo de hombres que desde finales del siglo XVII hasta ya entrado el XX, luchan entre angustias y estrecheces. Ha sido pues, obra colectiva: mientras Faraday da base a su teoría de la electricidad abriendo el mundo electromagnético1, Maxwell pone las ondas al servicio de la electricidad y Hertz ahonda aún más en la existencia de dicha onda, le da su nombre y construye los primeros trasmisores y receptores de radio. Pero la ansiedad del hombre por seguir descubriendo secretos en ese mundo alucinante de las ondas electromagnéticas, era más que un estímulo, una obligación de ir. “Poco tiempo después de haber inventado el telégrafo eléctrico, Morse, en 1842 realizó el primer intento con éxito de telegrafía sin hilos (radiotelefonía), enviando señales a través de las aguas de un canal de 24 metros de ancho, en la ciudad de Washington. Le siguieron otros inventos con métodos distintos. La demostración de Hertz (1888), de las ondas electromagnéticas en el aire, ya previstas por Maxwell, despertó sumo interés entre los físicos.... Oliver Lodge perfeccionó el cohesor de Branly con un manipulador mecánico como detec tor de las ondas hertzianas y en 1892 Sir William Crookes sugirió el uso de las ondas hertzianas en la telegrafía sin hilos”2 1) “Los descubrimientos de Farady son de tan vastos alcances, que junto con la ley de la conservación de la energía y la teoría de la descendencia de Darwin, fueron considerados como las más grandes ideas científicas de la segunda mitad del siglo”. WT. Sedgwick y HM. Tyler, Breve historia de la ciencia, p. 394. 2) Sedgwick y Tyler. Breve historia, cit.. 453, 454 Ya a finales del siglo, los grandes mensajes y la experiencia acumulada en este campo de la ciencia, iban a hallar expresión radiotelefónica en Guillermo Marconi, quien en 1896 realiza “trasmisiones a través del Canal de Bristol que tiene 12 kilómetros de anchura. El excelente resultado de las pruebas dio lugar a que en 1897 se estableciera la primera empresa para explotar comercialmente el nuevo sistema de comunicación... La primera estación inalámbrica se estableció en la Isla de Wight, en el sur de Inglaterra”1. Dos años después, Marconi, con antenas de 50 metros, envió y recibió mensajes telegráficos a través del Canal de la Mancha1. La primera transmisión de radio fue hecha por F. A. Fessenden el 24 de diciembre de 1906, en Brand Rock, Mass. La transmisión fue alegre y variada pues hubo poemas, música y una charla, adecuado todo al día. El programa solo fue oído por los operarios de los barcos a más o menos 100 millas. Fessenden utilizó un micrófono enfriado con agua para modular un alternador Alexanderson de 1 Kw. de potencia. La emisión se efectuó en 50 khz2 La radiodifusión comienza en Inglaterra en 1920, pero es en 1922 cuando otorgan la primera licencia a la British Broadcasting Company, “la cual se formó al combinar los intereses radiofónicos de seis grandes empresas fabricantes de productos eléctricos y de radio.... Se inauguraron emisoras en Londres, Manchester, Birmingham, Newcastle upon Tyne, Cardiff y Glasgow” 3. El ingeniero Nelson Belfort se refiere al caso del emigrado ruso David Sarnoff quien en 1912 informó a la colectividad desde Nueva York sobre el choque d Titanic contra un iceberg, en el Atlántico. Según Belfort, Sarnoff4 previó el alcance comercial de la radiodifusión en el memorándum que envió a la American Marconi Company. Pasada la primera guerra mundial, la RCA ofreció 2.000 dólares para fabricar “una caja de música”, y en 1921, utilizando un trasmisor militar, informó al Público, asalto por asalto, la pelea de Demsey y Carpentier por el campeonato mundial. Seguidamente comenzó la fabricación de radiorreceptores en gran escala. (1) Carlos García Arriechi. “Centenraio dr Marconi”. El Universal, Caracas, 25 de abril de 1974. (2) Sedgwicls y Tyler. Breve historia cit,, p. 454 (3) Información de Gerardo Siblesz. Caracas, enero de 3975. (4) Nelson BelforI. Historia técnica de la radiodifusión. Caracas, 1975. Véase Documento N° 1, Capítulo VII de la presente obra. Público, asalto por asalto, la pelea de Densey y Carpentier por el campeonato mundial. Seguidamente comenzó la fabricación de radiorreceptores de gran escala. En ‘1922 había alrededor de 600 estaciones broadcasting con licencia para operar en Estados Unidos. Más o menos en 1924 comienza la radiodifusión en España y el diario hablado en castellano se inicia en Barcelona en ‘1930. II EL PROCESO VENEZOLANO COMIENZA 1. Actividades iniciales 5. Política y fracaso 2. El clima politico en 1926 6. Radio Caracas 3.La Compañía 7. La YV9BC 4. AYRE, primera emisora 8. Radiodifusora Venezuela Actividades iniciales Las primeras actividades sobre radiodifusión en -Venezuela son las que ponen en marcha en 1926 los señores Luis Roberto Scholtz y Alfredo Moller.