ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

Selección de artículos de los periódicos del día SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

LA FRASE DEL DIA

“Integriidad es hacer siiempre llo correcto, aún cuando nadiie nos esté miirando”

Jim Stovall, escritor norteamericano, autor de “The ultimate gift”

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

PORTADAS DE LOS DIARIOS

2 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

3 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

4 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

TITULARES ABC COLOR Pobladores de Gral. Díaz rechazan ser evacuados antes de 48 horas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/pobladores-de-gral-diaz--rechazan-ser- evacuados-antes-de-48-horas-389802.html Evacúan a damnificados http://www.abc.com.py/especiales/chaco-bajo-agua/evacuan-a-danmificados-389966.html Presentan XII Congreso Panamericano de Leche http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/presentan-xii-congreso-panamericano-de- leche-389784.html Senave impide uso del algodón GM http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/senave-impide-uso-del-algodon-gm- 389786.html Desmantelan comisaría de Chirigüelo tras “denuncia” de narco capturado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/desmantelan-comisaria-de- chirigelo-tras-denuncia-de-narco-capturado-389720.html Bareiro Spaini y López Perito presentan precandidaturas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/bareiro-spaini-y-lopez-perito-presentan- precandidaturas-389819.html Expo Canindeyú, “rostro del país que queremos” http://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/expo-canindeyu-rostro-del-pais-que-queremos- 389839.html

ULTIMA HORA Inundados del Chaco comienzan a ser rescatados y a recibir ayuda médica http://www.ultimahora.com/notas/519770-Inundados-del-Chaco-comienzan-a-ser-rescatados-y- a-recibir-ayuda-medica Ganaderos pueden mover animales por emergencia chaqueña http://www.ultimahora.com/notas/519602-Ganaderos-pueden-mover-animales-por-emergencia- chaquena Un gran stock de leche compensará adversidad http://www.ultimahora.com/notas/519601--Un-gran-stock-de-leche-compensara-adversidad Lugo se burla de la nueva crisis política antes de partir a Colombia http://www.ultimahora.com/notas/519566-Lugo-se-burla-de-la-nueva-crisis-politica-antes-de- partir-a-Colombia Tras ver a pobladores pidiendo auxilio, Franco declara en emergencia al Chaco http://www.ultimahora.com/notas/519652-Tras-ver-a-pobladores-pidiendo-auxilio,-Franco- declara-en-emergencia-al-Chaco Helicópteros ya no pueden ingresar en las zonas inundadas del Chaco http://www.ultimahora.com/notas/519730-Helicopteros-ya-no-pueden-ingresar-en-las-zonas- inundadas-del-Chaco Inundación en el Chaco: Titular de la SEN dice que prioridad es evacuación de pobladores y atención médica http://www.ultimahora.com/notas/519741-Inundacion-en-el-Chaco:-Titular-de-la-SEN-dice-que- prioridad-es-evacuacion-de-pobladores-y-atencion-medica-

5 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

LA NACION Precios de la carne subirán por las inundaciones en el Chaco http://www.lanacion.com.py/articulo/67264-precios-de-la-carne-subiran-por-las-inundaciones-en- el-chaco-.html Los productores agropecuarios tendrán asistencia tecnológica http://www.lanacion.com.py/articulo/67265-los-productores-agropecuarios-tendran-asistencia- tecnologica-.html Militares refuerzan la asistencia al Chaco, donde se declaró emergencia http://www.lanacion.com.py/articulo/67283-militares-refuerzan-la-asistencia-al-chaco-donde-se- declaro-emergencia-.html Efrainistas se ratificaron en la denuncia de fraude electoral http://www.lanacion.com.py/articulo/67250-multitudinario-apoyo-politico-a-efrain-alegre-.html

------

6 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Pobladores de Gral. Díaz rechazan ser evacuados antes de 48 horas

El Gobierno presentó a pobladores de Gral. Díaz el plan de evacuación por las inundaciones a raíz de las lluvias y el desborde del río Pilcomayo. La población pidió 48 horas de tiempo y, en caso de agravarse la situación, está dispuesta a iniciar el traslado.

Un establecimiento totalmente inundado en la comunidad de Fortín Gral. Díaz, del distrito de Tte. Irala Fernández. / abc color TTE. 1º MANUEL IRALA FERNÁNDEZ, Pdte. Hayes (Roque González Vera, enviado especial). El presidente de la República en ejercicio, Federico Franco, llegó en la tarde de ayer a la comunidad de Fortín Gral. Díaz. Se reunió con los pobladores, a quienes expresó la preocupación del Gobierno por la suerte que corren, en medio de un poblado acorralado por las aguas, tanto de lluvias como del río Pilcomayo. Los pobladores reconocieron que la situación es difícil y que una lluvia que supere los 100 milímetros volverá indefendibles los muros. Coincidieron en aguardar 48 horas antes de tomar una

7 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping decisión. La propuesta de establecer campamento en Tte. Irala Fernández, Pozo Colorado y Mcal. Estigarribia no fue del agrado de los lugareños, que solicitaron mediación para instalarse en una altura ubicada a cuatro kilómetros del fortín, en la propiedad del ganadero Eduardo Villamayor. Villamayor, al inicio de la emergencia, negó el permiso a la comisión vecinal. Sin embargo, Franco prometió contactar en forma inmediata con el propietario en procura de que revea su posición.

Instalación de bombas Técnicos de la ANDE lograron montar en Gral. Díaz una bomba con capacidad de succión de 100.000 litros por hora. También recuperaron una de las fases del tendido eléctrico, gracias a eso ya funciona la línea trifásica. Según Herminio Acosta y Guillermo Morínigo, en 27 horas de funcionamiento ininterrumpido lograron la expulsión de tres millones de litros de agua contenidas dentro del fortín. Si bien se observa que el trabajo de la bomba tiene resultados positivos, se requiere contar, por lo menos, con cinco más, de similar o mayor capacidad, para lograr expulsar las aguas en un período menor. Franco prometió el envío de más motobombas.

Nuevas lluvias Ayer se registró una intensa precipitación en la zona de Pozo Hondo, donde cayeron 140 milímetros. En Pedro P. Peña y Misión San Agustín la lluvia caída alcanzó 80 milímetros. En la zona de la Picada 500, en las cercanías de Cruce Don Silvio, llovió 60 milímetros. También en Mcal. Estigarribia cayeron aguas en la mañana de ayer. La Armada Paraguaya confirmó el envío de embarcaciones pequeñas que serán trasladadas de inmediato a la zona de Gral. Díaz, para permitir comunicación y asistencia en tiempo oportuno a poblaciones lindantes al fortín.

Plan de ayuda de Senacsa El titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. Félix Otazú, emitió la Resolución Nº 959, con fecha 12 de abril, por la cual se aprueba el “Plan de movimiento emergencial de animales” en las áreas afectadas por la inundación en los departamentos de Boquerón y Pdte. Hayes y en la cuenca del río Pilcomayo. Autoriza además la revalidación por única vez de los certificados oficiales de tránsito de animales (cota), que ya fueron revalidados a establecimientos afectados por las aguas. El objetivo del plan es establecer procedimientos de emergencia dirigidos a los productores de las zonas afectadas, sin descuidar los aspectos documentales y epidemiológicos que el cumplimiento del proyecto podrían generar, buscando salvaguardar la condición sanitaria y el potencial productivo de la población animal en la región chaqueña. La inundación origina graves inconvenientes en el manejo de los hatos ganaderos, por la imposibilidad de acceso a los campos, poniendo en riesgo la vida de los animales de la zona afectada. Por ello se plantea la necesidad de movilizar los animales con reglamentaciones sanitarias especiales en relación a las normativas actualmente vigentes. El plan tendrá vigencia durante abril, mayo, junio del 2012.

8 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Evacúan a damnificados

Por Roque González Vera FORTÍN GRAL. DÍAZ. Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya iniciaron la evacuación de pobladores del fortín Gral. Díaz. La tarea comenzó con el traslado de las primeras 20 personas en salir de sus hogares.

Helicóptero militar llega a la zona afectada por las inundaciones en el Chaco. / Roque González Vera, ABC Color Los pobladores son transportados por aire hasta el punto conocido como Km. 4, el único lugar donde existe tierra firme, en kilómetros a la redonda, rodeados de agua y esterales. La Secretaría de Emergencia Nacional logró autorización para ubicar el campamento de evacuados en una propiedad privada, donde se levantó un pequeño tinglado, cuyo techo facilitará convivir a los damnificados en un espacio reducido en extremo hasta que bajen las aguas. Por otro lado, también llegaron las carpas militares que serán levantadas en Km. 4 para montar el campamento de los evacuados. La SEN facilitará los medios para que cuenten con medicamentos y alimentos a lo largo de semanas que serán largas en extremo, hasta tanto las aguas vuelven a la normalidad.

9 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Presentan XII Congreso Panamericano de Leche

Del 5 al 7 de junio próximo se realizará por primera vez en Paraguay el Congreso Panamericano de Leche, que reunirá a más de 1.000 referentes de 30 países. Así lo anunció ayer la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), anfitriona del emprendimiento.

Ariel Londinsky, de Fepale; Armin Hamann Erno Becker y Orie Tóews, de Capainlac. / ABC Color En conferencia de prensa, el presidente de Capainlac, Erno Becker, y directivos del gremio destacaron la importancia de este congreso, que será realizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol. También asistieron los coordinadores técnicos y de información de la Federación Panamericana de la Leche (Fepale), los uruguayos Ariel Londinsky y Graciana Pol, además del viceministro de Ganadería, Armín Hamann. La idea es capacitar para optimizar la producción y apuntar también a la exportación, según señaló Becker, ya que la lechería de Paraguay busca ser un rubro alternativo entre los tradicionales del sector primario. El técnico de Fepale, Londinsky, resaltó la importancia científica del congreso, ya que se presentarán investigaciones actuales sobre el sector. Indicó que el programa de las conferencias en simultáneo se dividirá en cuatro áreas: la producción primaria, la industrialización, el mercado internacional y la importancia de la leche en la salud. El viceministro Hamann destacó por su parte el crecimiento de la producción láctea en nuestro país, que fue cerca del 13% en 2011. Para acompañar este progreso, indicó, el Gobierno presentará en breve el Plan Nacional de Planificación de la cadena láctea, que también incentivará el mayor consumo de leche.

10 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

A su turno, el directivo de Capainlac y gerente de Lácteos Trébol, Orie Tóews, hizo referencia a la importancia de poner a disposición de industriales y productores paraguayos una capacitación internacional. Es un desafío para el país por los altos costos que implica, pero vale la pena por los beneficios que representa, acotó. Los temas a ser desarrollados por los conferencistas están orientados a productores e industriales lácteos, aunque también a los consumidores, estudiantes y trabajadores de áreas de salud y nutrición, ya que precisamente uno de los puntos a tratar son los beneficios del consumo de leche, con datos de investigaciones actuales. El congreso fue declarado de “interés nacional” por el Decreto presidencial Nº 6413, y de “interés turístico nacional” por la Secretaría Nacional de Turismo. Según los datos, quedan cerca de 300 plazas disponibles para los interesados en participar de este congreso, cuyo tema central girará en torno a cómo producir de forma competitiva. Los detalles se pueden obtener llamando al 021-622-608 de Capainlac, o bien, en www.congresofepale.com.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Senave impide uso del algodón GM

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), presidido por el Ing. Miguel Lovera, está impidiendo el uso del algodón transgénico (GM= genéticamente modificado) en el Paraguay, porque dilata la autorización para la inscripción de la variedad de algodón que tiene incorporado el evento Bt (Bacillus Thuringiensis), según se dijo ayer en el taller sobre el tema realizado en el Hotel del Paraguay, con participación del ministro de Agricultura, Enzo Cardozo. “Hasta hoy no existe en el Paraguay semilla certificada con el gen Bt que pueda ser multiplicada ni comercializada a los agricultores”, dijeron los técnicos. Según los datos, el comité técnico de semillas del Senave ya dio un dictamen a favor de la variedad especialmente desarrollada para el gen Bt por la Monsanto, pero la firma del presidente del Senave se demora sin justificación técnica. En el evento participaron técnicos del Centro de Investigaciones para las Transformaciones de Argentina, del Núcleo de Economía Agrícola y Medio Ambiente del Instituto de Economía de la Universidad Estadual de Campinas de Brasil y el Instituto de Desarrollo de Paraguay. En la oportunidad se mostraron los resultados del uso del algodón transgénico en el Mercosur. En Argentina y Brasil los resultados del uso del algodón transgénicos son destacables, pero en el Paraguay no se puede hablar de uso del algodón transgénico porque los materiales usados son “bolsas blancas” (sin certificación), según explicó una de las organizadoras, Ing. Agr. Carmen Galdona. Recordemos que el 21 de octubre de 2011 el Ministerio de Agricultura, en virtud de la Resolución Nº 2072, liberó el uso comercial del algodón transgénico MON 531 (Algodón Bollgard) de la empresa Monsanto Paraguay. Sin embargo, dicha autorización del MAG no se llevó a la práctica, porque el Senave encontró un nuevo mecanismo para prolongar la veda, dilatando la inscripción de la variedad.

11 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Desmantelan comisaría de Chirigüelo tras “denuncia” de narco capturado

La comisaría 9ª de Chirigüelo, departamento de Amambay, fue desmantelada ayer tras la “denuncia” del narco Walter Rodrigo Arévalos (30), quien acusó a los agentes de haberle robado 300 kilos de cocaína que transportaba en el momento en que fue capturado el jueves último.

El narco Walter Rodrigo Arévalos (c), junto a la cocaína decomisada en su camioneta. / ABC Color

Todo el personal de la mencionada comisaría, que participó del procedimiento de decomiso de 100 kilos de cocaína tras una persecución, fue separado y los efectivos serán sometidos a un sumario. Es a raíz de la “denuncia” del narco detenido en dicho operativo, Walter Rodrigo Arévalos, hermano del supuesto miembro del PCC William Elisandro Arévalos. El traficante cayó el jueves de tarde tras atropellar una barrera policial a bordo de una camioneta Mitsubishi Montero plateada, con chapa BFC 932. Los efectivos persiguieron el rodado y lo detuvieron en medio de un maizal, a 5 kilómetros de la comisaría 9ª local. Los uniformados detuvieron a su conductor e informaron el decomiso de 100 kilos de cocaína, aunque el mismo narco reveló que transportaba 400 kilos. El comisario general director Aldo Pastore, subcomandante de la Policía, señaló que ya se instruyó el sumario a los efectivos intervinientes, quienes además sospechosamente no comunicaron a tiempo sobre el procedimiento. Pastore mencionó también que la Senad ya seguía los movimientos de Walter Rodrigo Arévalos. Favorecido con un fallo William Elisandro Arévalos (31), hermano del detenido Walter Rodrigo Arévalos (30), es un conocido narco pedrojuanino, sindicado por la Senad como un activo miembro en Paraguay de la organización criminal brasileña Primer Comando da Capital (PCC).

12 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Arévalos cayó el 9 de setiembre del año pasado, en conexión con la desaparición de 24 kilos de cocaína, de un cargamento de 35 kilos incautado por la Senad en Azote’y, departamento de Concepción, pero fue liberado después gracias a un sospechoso fallo judicial. Exigen castigo para policías

ARROYITO, Dpto. de Concepción. (Freddy Rojas Martínez, corresponsal). La comandancia de la Policía dispuso ayer el desmantelamiento de la comisaría 13ª de Arroyito, departamento de Concepción, así como el sumario para los agentes de esta dependencia y los efectivos de la FOPE que participaron del confuso operativo en que resultó baleado el joven sordomudo Agustín Ledesma (19), quien supuestamente fue confundido con un miembro del EPP.

El joven Agustín Ledesma ingresa gravemente herido a Emergencias Médicas, socorrido por paramédicos. / ABC Color

Paralelamente, ayer de mañana unos 700 pobladores de esta comunidad se manifestaron y bloquearon por más de dos horas la Ruta V “Gral. Bernardino Caballero”, a la altura de la Calle 18, en reclamo de justicia y castigo para los policías. El subcomandante de la Policía, Crio. Gral. Aldo Pastore, y el jefe de Policía de Concepción, Crio. Princ. Antonio Gamarra, estuvieron presentes cuando la mayoría de los oradores manifestaron que los agentes actuaron injustamente y que merecen cárcel. El vicario general de la Diócesis de Concepción, monseñor Pablo Cáceres, dijo que la gente de la zona está indignada por las mentiras del ministro del Interior, Carlos Filizzola, quien declaró que el joven recibió a tiros a la Policía.

13 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 Bareiro Spaini y López Perito presentan precandidaturas

Luis Bareiro Spaini (P-MPP, PUP, PCP) y Miguel López Perito (M 20A) presentaron ayer sus precandidaturas por el Frente Guasu para las elecciones del 2013. Los dirigentes se suman a Mario Ferreiro quien se inscribió el jueves. Sixto Pereira (Tekojoja) lo hará hoy a las 12:00 en la Casa del Pueblo.

/ ABC Color

Bareiro acepta el disenso presentó ayer su precandidatura para las elecciones presidenciales del 2013 por el Frente Guasu. Al general en situación de retiro lo respaldan tres agrupaciones que integran el conglomerado socialista: Partido Comunista Paraguayo (PCP), Partido del Movimiento Patriótico Popular (P-MPP) y Partido de la Unidad Popular (PUP). “Proyecto incluyente, respetuoso del disenso, que tiene como principal objetivo el desarrollo del país y su adecuación a los nuevos tiempos”, manifestó el presidenciable durante su alocución. Agregó que ve con buenos ojos que haya varios candidatos por la izquierda, ya que le dará una mayor opción a la ciudadanía de elegir ese perfil que se amolde a sus exigencias.

“No es especulación” El jefe del Gabinete Civil, Miguel A. López Perito, inscribió ayer su candidatura a la presidencia de la República por el Frente Guasu (FG) con el respaldo de su movimiento, 20 de Abril (M 20A), y el apoyo de otros partidos y organizaciones de izquierda. En su alocución anunció que su candidatura “no es ninguna especulación política electoral”. “No estamos improvisando nada, tenemos un proyecto muy claro”, recalcó. Subrayó que el FG cuenta con excelentes candidatos y explicó que si llegaron al gobierno es porque los partidos centenarios comprendieron la situación actual.

14 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

El acto se llevó a cabo en la sede del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) ante unas 60 personas.

Acto e inscripción de Sixto El senador Sixto Pereira se convertirá en el precandidato que haga el mayor despliegue de estructura dentro del Frente Guasu para lanzar su campaña hoy con un acto político-cultural en el club Ciudad Nueva a partir de las 7:00. Según la agenda marcada para la jornada, el legislador tiene prevista su llegada al local del club capitalino a las 09:40, donde posteriormente continuarán las funciones artísticas hasta las 10:30, momento en que se prevé que el precandidato pronuncie su alocución principal. Una vez finalizado el discurso habrá una marcha hasta el local del Partido Revolucionario Febrerista (PRF) donde se realizará la inscripción oficial de la candidatura ante las autoridades del Frente Guasu. El senador Pereira se convertiría así en el cuarto precandidato a pugnar por la presidencia dentro del bloque socialista.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Expo Canindeyú, “rostro del país que queremos”

Anoche comenzó oficialmente la XIV Expo Regional Canindeyú en el campo ferial Wilfrido Soto, de La Paloma. Los organizadores destacaron la potencialidad comercial y educativa del evento. “Es el rostro del Paraguay que queremos y que podemos multiplicar con trabajo y empeño”, destacaron.

Acceso principal del campo ferial de la Expo Canindeyú, por donde deberán pasar miles de personas en los 10 días de actividades. / abc color

LA PALOMA (Rosendo Duarte, corresponsal). La Expo Canindeyú abrió sus puertas anoche en un destacable ambiente de trabajo y empeño. La muestra, que durará 10 días, “arranca en un

15 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping marco poco favorable, afectada por la prolongada sequía y el estatus sanitario de la ganadería”, dijo el coordinador general, Celito José Cobalchini. El ganadero resaltó que a pesar de ello, la sede local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) realizó importantes inversiones en nuevas infraestructuras, que oscilan los G. 4.500 millones. La expectativa de los organizadores es superar este año, el número de visitantes de la última edición que fue de unas 110.000 personas. Con esa meta, los organizadores destinaron la suma de G. 1500 millones en la contratación de artistas de primer nivel, tanto nacionales como extranjeros, según resaltaron en el acto de apertura. Se destaca la presencia de Zezé di Camargo y Luciano, a un costo de G. 900 millones. Cobalchini dijo que la Expo Canindeyú es además un escenario de educación para los niños y jóvenes sobre la riqueza de la tierra. Así como de las oportunidades que existen para el desarrollo humano en el departamento de Canindeyú. “Deben venir a observar que hay un Paraguay posible, que con trabajo, tecnología y educación puede cambiar en poco tiempo la realidad que afecta a un gran sector de la población”, resaltó el empresario ganadero. Grandes expectativas La Expo Canindeyú 2012 reúne en esta edición a unas 400 empresas de todo el país, que exhiben y comercializan una gran variedad de productos agrícolas, ganaderos y de servicios en general. Los más resaltantes tienen relación con la producción agrícola empresarial, con maquinaria de alta tecnología, para todos los niveles económicos.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

16 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Inundados del Chaco comienzan a ser rescatados y a recibir ayuda médica La Fuerza Aérea Paraguaya inició el rescate de los pobladores del Fortín Gral. Díaz, con ayuda de helicópteros, mientras que profesionales de la Unidad de Salud de Presidente Hayes y de Médicos Sin Fronteras prestarán ayuda médica.

Vastas zonas están inundadas y las enfermedades comienzan a aparecer. Foto: Gentileza SEN.

Las tareas de rescate se dieron con las primeras personas que fueron trasladadas por aire, hasta el km 4, que es la zona con mayor altura y donde el suelo se mantiene seco. Asimismo, la Secretaría de Emergencia Nacional consiguió la autorización para establecer un campamento dentro de una propiedad privada. En el mismo se levantó un pequeño tinglado que servirá para que los damnificados puedan convivir hasta que bajen las aguas. Por otro lado, pobladores que se encuentran en zonas inundadas en el Chaco recibirán asistencia médica por parte de profesionales de la Unidad de Salud de Presidente Hayes y de la organización Médicos Sin Fronteras. Las localidades del departamento de Presidente Hayes, donde se realizará la asistencia médica son Karanday Puku, Anaconda, Casanillo. Además, en la zona del Pilcomayo se buscará llegar hasta las comunidades Fischat, San José Esteros, localidad Línea 32, Margariño, localidad 142, informó la agencia nacional de noticias IP Paraguay. Hace 20 días que se registran intensas lluvias en la Región Occidental del país, acumulando 1.000 milímetros de aguas caídas y afectando a cerca de 10.000 familias.

17 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Ganaderos pueden mover animales por emergencia chaqueña Los pecuaristas que se encuentren en zonas afectadas por la creciente del río Pilcomayo, podrán revalidar el Certificado Oficial de Tránsito Animal (Cota), para movilizar sus animales a zonas con menores riesgos para el hato ganadero. Se estiman cerca de 165 mil cabezas afectadas en la zona de riesgo, comprendida entre los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, que acarrearía una pérdida estimada en USD 80 millones, bajo la base de USD 500 por cabeza. Esta salida fue posible mediante el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que dispuso el movimiento de los animales a otras zonas de menor peligro. La determinación señala que se autorizará la revalidación por única vez de los certificados de movimiento animal, que ya fueron revalidados a establecimientos ganaderos afectados por la inundación de los departamentos en cuestión. El objetivo de la resolución n.° 959 del Senacsa, que activa el plan, establece procedimientos de carácter emergencial, dirigidos a los productores del área, sin descuidar los aspectos documentales y epidemiológicos que el cumplimiento de este plan generaría, buscando salvaguardar la condición sanitaria y el potencial productivo de la población animal.

EXTREMA NECESIDAD. Autoridades del Senacsa aclararon que esta medida se toma exclusivamente por la extrema necesidad de los productores de las zonas afectadas, pero a la par, resaltaron que se deben cumplir con los requisitos sanitarios, con el fin de proseguir el trabajo encaminado para la contención y erradicación de la fiebre aftosa en el país. El mencionado plan se ejecutará durante los próximos meses de abril, mayo y junio. Dentro del plan de emergencia para movimiento animal se destacan varios aspectos como: la solicitud y llenado del formulario de emisión de COTA (Certificado Oficial de Tránsito Animal), por parte del propietario de ganado en la unidad zonal con la autorización del jefe de unidad zonal y comunicación al coordinador regional. Dentro del documento, el productor deberá aclarar en el apartado de observación que se trata de un movimiento por emergencia climática, especifica la resolución.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Un gran stock de leche compensará adversidad Industriales lácteos dejaron en claro que no habrá escasez de leche en el país y que los precios se mantendrán equilibrados. Las pérdidas registradas en el Chaco Paraguayo, a causa de las inundaciones, no generarán un desabastecimiento del producto en el medio local, debido a que existe un stock de 15 millones de litros en las industrias domésticas, que ayudarán a compensar el escenario que vive la Región Occidental, que es un fuerte proveedor de materia prima para el mercado. Erno Bécker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), sostuvo en el marco de la presentación oficial de la duodécima edición del Congreso Panamericano de Leche que actualmente se pierden en promedio más de 150.000 litros de leche en el Chaco, a causa de

18 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping las inundaciones, pero que esta situación no generará una merma en el mercado ni causará un desequilibrio en el precio para el consumidor.

EXPANSIÓN. Por el contrario, dijo que esta temporada Paraguay tuvo una expansión de 14% en la producción e industrialización de leche, y por ende existe un volumen adicional que ayudará a que no se genere un escenario de escasez del producto. El volumen existente en las cámaras de frío de las industrias locales ayudará a abastecer el mercado durante unos 15 días. Tradicionalmente, el precio del producto registra un incremento por la menor disponibilidad de materia prima, aunque para esta temporada, tampoco se espera una suba pronunciada, agregó Bécker. Durante la temporada 2011, el producto registró una disparada de 11% en su costo en el mercado.

STEVIA. El presidente de Capainlac se mostró orgulloso de la producción láctea paraguaya ante referentes de la Fepale. Argumentó que Paraguay es pionero en la elaboración de productos endulzados con stevia, que el mercado regional y el mundial aún no han desarrollado. Las industrias locales vienen invirtiendo en calidad y cantidad para ofrecer un producto diferenciado al consumidor. El empresario dijo, además, que Paraguay tiene uno de los estándares más elevados en consumo de yogurt. A su vez, Javier González, miembro de Capainlac, sostuvo que Paraguay tiene aún un amplio camino por recorrer en lo que se refiere a la producción interna, debido a que su consumo apenas está llegando a los 90 litros per cápita, mientras que Uruguay mantiene 240 litros por cabeza; Argentina, 210 litros por poblador, y Brasil se encuentra en un rango de 160 litros de consumo por persona. Estas cifras señalan la existencia de un mercado importante para explotar. La industria láctea está entre las que más crecieron en los últimos años, apuntalada por las fuertes inversiones que se llevaron adelante. Esta semana se habilitó otra planta de producción en Caaguazú.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 Lugo se burla de la nueva crisis política antes de partir a Colombia

Lea más notas en Política »

En medio de una nueva crisis institucional, el presidente de la República, , viajó ayer rumbo a Cartagena, Colombia, para participar de la Cumbre de las Américas, no sin antes mofarse de la delicada situación en la que se encuentra el país. El mandatario partió del Espigón Presidencial en horas de la mañana, acompañado de una comitiva integrada por los ministros (Hacienda), Jorge Lara Castro (Cancillería), Hugo Richer (Secretaría de Acción Social). Igualmente, acompaña la jefa de protocolo Auda Royg y el secretario privado, Miguel Rojas.

CRISIS. El pasado jueves, el Senado resolvió desconocer la inamovilidad de 7 de los 9 ministros de la Corte Suprema de Justicia mediante una jugada magistral, gracias al pacto entre liberales, patriaqueridistas, oviedistas y oficialistas que votaron a favor, derivando en una crisis institucional debido a que la máxima instancia judicial desconoce la decisión e incluso amenazó con investigar a los parlamentarios.

19 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

La decisión se da luego del enfrentamiento entre el presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, en su carácter de miembro del Jurado de Enjuiciamiento, y Víctor Núñez Todo esto no parece importarle al mandatario, quien ya de antemano había confirmado su presencia en la Cumbre de Jefes de Estado. Incluso los colorados sostienen que detrás de esta jugada está el propio jefe de Estado, y que buscaría con esto suspender las elecciones del año que viene.

IRÓNICO. El titular del Ejecutivo lanzó una ironía sobre la situación política antes de emprender vuelo rumbo a Cartagena, donde anoche ya tuvo sus primeras actividades oficiales. En el momento de la despedida, llamativamente se le acercó el senador oficialista Alberto Grillón a quien, con voz ronca, le dijo: "Aquí viene el poder", estrechando sus manos y aludiendo a la resolución del Senado sobre la Corte. Lugo sonrió, y no quiso emitir declaraciones sobre el punto, en su estilo característico. El mandatario viajó en el avión privado del titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Nicolás Leoz, de procedencia canadiense. Según la agenda, Lugo se reunirá en Colombia con el Jefe de Estado de ese país, además de mantener otros encuentros bilaterales. Tiene previsto retornar al país mañana en horas de la tarde.

Crisis de poderes MEJÍA E INSULZA HABLARON CON EL PRESIDENTE

Por Roberto Santander CARTAGENA, COLOMBIA El presidente Fernando Lugo llegó en la tarde de ayer a Cartagena de Indias, Colombia, para participar de la VI Cumbre de las Américas, en donde el debate central girará en torno a la propuesta de despenalización del comercio de la droga y la estrategia regional para encarar la crisis económica global. Apenas llegado a territorio colombiano, el presidente Lugo se entrevistó con la secretaria general de la Unasur, María Emma Mejía, y con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. Ambos trataron temas protocolares. La comitiva presidencial llegó cerca de las 17.00 de la tarde a Cartagena. El jefe de Estado estuvo analizando con la Cancillería y con el titular de la Senad, César Aquino, sobre el debate que genera la propuesta. El Gobierno considera que aún no se tomará una decisión en conjunto durante el cónclave. Cada país compartirá su experiencia, las dificultades y los avances obtenidos en el combate al narcotráfico. Horacio Cartes también se encuentra en la ciudad para participar del foro de empresarios.

20 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

Tras ver a pobladores pidiendo auxilio, Franco declara en emergencia al Chaco El presidente de la República en ejercicio ordenó aplicar la medida y no esperar la sanción del Congreso para disponer de recursos. Consideró grave la situación, porque la gente aislada sube al techo a clamar socorro.

"Es calamitosa la situación en el Chaco, no podemos esperar a que el Congreso se reúna para declarar el estado de emergencia", dijo el presidente de la República en ejercicio, Federico Franco, tras sobrevolar las zonas afectadas y constatar la desesperante situación en la que encuentran los lugareños. Durante el sobrevuelo por las zonas aisladas por el agua acumulada a raíz de las lluvias y el desborde del río Pilcomayo, el vicepresidente de la República pudo ver a las personas en sus techos pidiendo ser rescatadas de las inundaciones, según relató a los periodistas. Tras realizar un recorrido aéreo en las zonas devastadas por las lluvias que caen desde hace siete días y que, según se anuncia, seguirán hasta mañana en gran parte del Chaco, el presidente de la República en ejercicio dispuso que se declare el estado de emergencia en la Región Occidental. Esta resolución agilizará las compras de suministros que se necesiten para auxiliar a las aproximadamente 5.000 familias damnificadas. El jueves, la Cámara de Diputados aprobó la emergencia del Chaco por 90 días y la ampliación del presupuesto de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y pasó la propuesta a la Cámara de Senadores para su estudio. Se recuerda que en año 1998 se produjo una inundación similar a la que se tiene en el Chaco tras las intensas precipitaciones pluviales En la SEN se informó que fueron socorridas más de 1.000 familias con alimentos y atenciones sanitarias. Las Fuerzas Aéreas asisten con diversos operativos a las familias aisladas de General Díaz, Santa Marta, Ávalos Sánchez, Karanday Puku, Karanday Karape, El Estribo, Cazanillo. El Gral. Édgar Demestral fue designado coordinador de las Fuerzas Militares en el operativo de

21 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping ayuda en el Chaco.

SEN QUIERE AUXILIAR A ESCALANTE A TRAVÉS DE ARGENTINA Por Luis Echagüe CHACO La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, expresó ayer que solicitarán a la Embajada de Argentina la gestión de la autorización correspondiente para ingresar vía territorio argentino, hacia la costa del río Pilcomayo, hasta la comunidad indígena de Escalante, para auxiliar a los pobladores que están aislados tras las lluvias y desborde del río y que están pasando por momentos críticos. La máxima responsable de la SEN expresó a Radio Pa′i Pukú que a la zona de Escalante pueden llegar vía territorio argentino, y para poder realizar ese operativo de asistencia esperarán la venia de las autoridades de la Argentina. Escalante es una comunidad indígena que está en el Departamento de Presidente Hayes, más abajo de la localidad de General Díaz. La SEN cargó barcos en Concepción con alimentos para Puerto Casado, Puerto Pinazco, San Carlos, Hugua Chini, Central y Puerto Sastre. Las comunidades que ya fueron asistidas son: Nueva Promesa, Pozo Colorado, Teniente Irala Fernández, Cruce los Pioneros, Villa Boquerón, Villa Choferes del Chaco, 12 de Junio, entre otras, informaron. Ya se distribuyeron 2.200 kits de alimentos. También dijeron que envían médicos de Presidente Hayes y Boquerón a las zonas afectadas para una evaluación médica de las familias damnificadas.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 Helicópteros ya no pueden ingresar en las zonas inundadas del Chaco El diputado Enrique Mineur señaló que la situación en el Chaco está cada vez más grave, porque los helicópteros que brindan ayuda ya no pueden ingresar en la zona a causa de las precipitaciones.

Helicóptero de las FFAA, en el Chaco. (FOTO: ARCHIVO)

22 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Las lluvias aumentaron considerablemente en la región del Chaco durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, donde las ciudades de General Díaz y Tte. Irala quedaron casi totalmente cubiertas de agua, indicó el Mineur a la emisora 780 AM. "La situación más crítica se agrava, las últimas lluvias caídas generaron que en Gral. Díaz no tengamos piso y los operativos no pudieron comenzar temprano". Asimismo, señaló que la Secretaría de Emergencia Nacional envió a su jefe de Operaciones en la zona de evacuación y todos los funcionarios se encuentran en los lugares para identificar quiénes son las personas con mayor necesidad. La Fuerza Aérea y la Secretaría de Emergencia planean una evacuación de la zona; sin embargo, existen muchas dificultades para acceder a los lugares donde la crisis es mayor y las precipitaciones hacen que los helicópteros no puedan descender, por no contar con lugares secos. Por el momento, los responsables de la asistencia anunciaron que lanzarán paquetes de alimentos desde el aire, ya que las condiciones climáticas dificultan la asistencia por tierra y aire. También manifestó que el ambiente desesperante hace que los pobladores, en algunos casos, pierdan el control. "Hay mucha presión que genera un clima de cierto descontrol y nosotros no tenemos que permitir que la desesperanza llegue a la gente, vamos a intentar que la ayuda llegue lo más rápido posible". Para finalizar, comentó que ya cuentan con las lanchas y con un trasformador para la ciudad de General Díaz, pero que por el momento es imposible el traslado.

Para la SEN, prioridad es evacuación y atención médica La ministra de Emergencia Nacional, Gladys Cardozo, dijo que la evacuación de las familias afectadas a causa de la inundación y su traslado a sitios más seguros, al igual que la atención médica de los pobladores, son prioridad para la secretaría de Estado.

Gladys Cardozo, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Foto archivo ÚH

En contacto con radio Monumental 1080 AM, la titular de la Secretaría de Emergencia Nacional dio detalles del operativo de evacuación iniciado por el Gobierno en la mañana de este sábado, el cual se ve dificultado por la lluvia que no cesa.

23 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Manifestó que en este momento las prioridades se centran en el rescate de aquellas familias cuyas casas están instaladas en los alrededores del río Pilcomayo, y en la atención médica de los pobladores, quienes a causa de la inundación se exponen a mordeduras de serpientes. Informó al respecto que los rescatistas ya pudieron llegar a ciertas zonas inundables pese a la inclemencia del tiempo, y que los pobladores serán trasladados a sitios más seguros como escuelas, y a destacamentos militares del Chaco. Este sábado, la localidad de General Díaz amaneció prácticamente bajo agua, según constató el equipo de Telefuturo enviado a la zona. "Tenemos equipos, gente de la Cruz Roja, tenemos los insumos y si el tiempo mejora vamos a seguir trabajando con mayor tranquilidad", expresó Cardozo. La SEN solicitó un helicóptero a la policía de Concepción para la tarea de rescate. El traslado de los víveres y carpas también se complica a raíz de la lluvia incesante. Estos son distribuidos en camiones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El Centro Operativo de Emergencia fue instalado en el predio de Radio Pa´i Puku, lo que permite a los líderes comunitarios chaqueños canalizar las inquietudes por este medio.

------

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

FRIGORÍFICOS ANUNCIAN QUE EL INCREMENTO SERÁ DE ENTRE 10% A 15% Precios de la carne subirán por las inundaciones en el Chaco Tanto la ARP como las industrias sostienen que a la lluvia se suma el período de vacunación de animales.

Si no es la sequía, es el exceso de agua. Sencillamente, las condiciones climáticas influyen bastante al momento de fijar los precios de la carne en el país. Tras las inundaciones registradas en el Chaco paraguayo, los precios de la proteína roja estarán nuevamente en alza, según anuncian los productores. Randy Ross Wiebe, representante del frigorífico de la Cooperativa Chortitzer, indicó que la falta del producto en el mercado repercute en un incremento de los precios. “Hay menos ganado para faenar y evidentemente cuando hay menor oferta, los precios suben”, dijo. Señaló que a pesar de que los frigoríficos aún no están modificando los precios, ya hay distribuidores que subieron. Normalmente, el aumento se registra de entre el 10% y el 15%. Indicó que la situación en la Región Occidental con las últimas lluvias registradas que causaron la inundación -agravada por el desborde del río Pilcomayo-, no es el único motivo de la suba. “Son dos factores principales, uno es el tránsito, porque los caminos desde y hacia el Chaco están totalmente cerrados y el otro es el período de vacunación, que no permite mover a los animales”, agregó el empresario del sector cárnico.

RUTAS

24 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Por su parte, Juan Néstor Núñez, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), confirmó las probabilidades de la suba de precios en cortes cárnicos. Agregó que la mayor parte del ganado que llega es de las proveedoras del Chaco. “Las rutas están totalmente cortadas y es difícil de quitar animales, el acceso de Gral. Díaz está bajo agua y todos los caminos internos y esto influye en la comercialización”, indicó el presidente del gremio ganadero. Sostuvo que el tránsito es el mayor problema en la zona, ya que no hay terraplenes y que conversaron en varias ocasiones con el Ministerio de Obras Públicas para solucionar el problema. “La cantidad de lluvia que ha caído en la zona en éstos días no permite el acceso ni por más puentes que tengamos”, subrayó Núñez. Las inundaciones en el Chaco provocaron que 20 comunidades se encuentren aisladas y la emergencia afecta a 25 mil personas damnificadas.

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

SEGUNDA ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO Los productores agropecuarios tendrán asistencia tecnológica Empresas proveedoras de servicios trabajarán con agricultores para mejorar productividad.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería y las empresas proveedoras de servicios tecnológicos firmaron un convenio de cooperación, con el fin de ejecutar acciones en el marco de la implementación del programa de Modernización de la Gestión Pública y Apoyos Agropecuarios Convenio de Préstamo Nº 1.800/OC.PR. Las empresas adjudicadas realizarán acciones en forma conjunta con los productores para la implementación eficiente de los apoyos tecnológicos, teniendo como nexo a la Unidad Ejecutora de Proyectos (DINCAP), quienes realizarán las gestiones para la implementación del convenio, según informe de DINCAP. Además proveerán de insumos técnicos como semillas de alta germinación, fertilizantes, cal agrícola, herbicidas y pesticidas, abono verde, labranza mínima, encalado, subsolado para una hectárea y cumplir con el número de visitas a fincas correspondientes a cada tipo de tecnología establecida para ofrecer la debida asistencia técnica al productor como forma de asegurar una buena ejecución de los trabajos. Las empresas proveedoras de servicios fueron seleccionadas y habilitadas a través de un comité de evaluación de la Unidad Ejecutora del Proyecto PAGRO, de acuerdo al manual operativo vigente. El área de intervención territorial del programa son todos los departamentos del país. En el primer tramo se tiene previsto asistir a pequeños productores de los departamentos de Paraguarí y Cordillera, cuenta con un monto financiado por el BID de 31,5 millones de dólares y como contrapartida local de 3,5 millones de dólares.

OBJETIVO El objetivo general es contribuir a la mejora de la productividad y el aumento de los ingresos de los pequeños y medianos productores agropecuarios del Paraguay, incrementar la tasa de adopción de tecnologías agropecuarias ambientales adecuadas con rentabilidad económica positiva, la

25 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping implementación de estos apoyos se iniciaron en el 2011 logrando resultados satisfactorios por lo que se firmaron nuevos convenios para una segunda etapa a ser desarrollada en el 2012. El Programa de Modernización de la Gestión Pública de Apoyos Agropecuarios está ejecutado por la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos DINCAP y tiene como organismo financiero al Banco Internacional de Desarrollo (BID).

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

GRAVES INUNDACIONES AFECTAN A UNAS 5.000 FAMILIAS Militares refuerzan la asistencia al Chaco, donde se declaró emergencia Despliegan 400 efectivos, dos helicópteros, aviones, lanchas y camiones para apoyar a la SEN.

Dos helicópteros, aviones, embarcaciones livianas y camiones para transportar víveres, además de unos 400 efectivos, entre enfermeros y personal de apoyo logístico, con cocina móvil y tiendas de campaña, despliega las Fuerzas Armadas en cooperación del trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para asistir a unas 5.000 familias del Chaco afectadas por el desborde del río Pilcomayo, informó el comandante de las Fuerzas Militares, general de Ejército, Felipe Benicio Melgarejo. El jefe militar dijo que recibió indicaciones del presidente Fernando Lugo, para que las Fuerzas Militares colaboren con los afectados por las crecientes. Melgarejo habló en el espigón presidencial, tras despedir ayer al jefe de Estado, quien partió rumbo a Colombia para participar la VI Cumbre de las Américas. El coordinador del apoyo militar con las demás instituciones involucradas es el general de División Édgar Miguel Demestral Torales, comandante del Tercer Cuerpo de Ejército, con sede en Mariscal Estigarribia, informó la Dirección de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, a través de un comunicado.

ESTADO DE EMERGENCIA A su vez, el vicepresidente de la República y Presidente en ejercicio, Federico Franco, declaró en horas de la tarde el Estado de Emergencia en la Región Occidental ante las graves inundaciones. Fue contundente al declarar que no se puede esperar a que el Congreso se reúna para estudiar si hay o no recursos para salvar de la muerte a compatriotas atrapados en la zona. La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de declaración de Emergencia para el Chaco, el jueves pasado, pero la normativa debe ser estudiada aún en la Cámara de Senadores, para su sanción. “Es calamitosa la situación en el Chaco, no podemos esperar a que el Congreso se reúna para declarara el estado de emergencia”, dijo Franco, tras sobrevolar las zonas afectadas donde pudo constatar personalmente la desesperante situación en que encuentran los lugareños. “Hoy (ayer) sobrevolamos las zonas afectadas y vi gente en sus techos pidiendo auxilio, esperando a que se los rescate”, señaló.

26 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

MULTITUDINARIO APOYO POLÍTICO RECIBIÓ ANOCHE EFRAÍN ALEGRE Efrainistas se ratificaron en la denuncia de fraude electoral El precandidato presidencial ratificó que ganó en las elecciones del 1 de abril y reiteró ante el público que no negociará la voluntad del pueblo.

En un encuentro multitudinario realizado al costado del Panteón de los Héroes, los efrainistas se ratificaron que tuvieron la victoria en las pasadas elecciones con urnas delivery y repudiaron el presunto fraude electoral realizado por el senador Blas Llano y sus aliados. El precandidato Efraín Alegre lanzó un eufórico discurso señalando que el encuentro es para celebrar la victoria de las pasadas elecciones del 1 de abril. Mencionó que todo el pueblo paraguayo sabe que hubo fraude. “Vamos a hacer cumplir la voluntad del pueblo paraguayo. Hemos triunfado en todo el Paraguay”, indicó Alegre. Dijo también que su partido está abierto para todos los sectores y que seguirá trabajando para llevar adelante el proyecto Paraguay Alegre. “Aquí están los que dijeron no a la corrupción, siempre dijimos que nosotros no vamos a negociar la voluntad del pueblo”, subrayó el precandidato. Carlos Amarrilla, gobernador de Central y apoderado del Frente de Integración Liberal, indicó que Efraín Alegre es una persona seria que quiere un Paraguay mejor y que su reclamo en contra del fraude es totalmente legítimo. “Aquí está la dupla que va a llegar al triunfo”, señaló Amarilla haciendo referencia a , dirigente del Partido Demócrata Progresista (PDP). Del encuentro multitudinario en señal de protesta por el supuesto fraude participaron también las legisladoras Desirée Massi y Blanca Fonseca. En el acto hubo espectáculo de luces y fuegos artificiales para celebrar el triunfo de Alegre. Mientras que Rafael Filizzola señaló que está demostrado que el poder, el dinero y el aparato estatal no pudieron competir con la coherencia. “Efraín es el candidato legítimo, hoy somos paraguayos decentes que jamás vamos a permitir el fraude. Esto es apenas un inicio”, mencionó Filizzola.

27 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Igualmente destacó la pasada gestión de Alegre en el Ministerio de Obras Públicas afirmando que es una persona que demuestra su discurso con hechos, porque cuando estaba en el ministerio llevó adelante muchas obras que benefició a gran parte de la población paraguaya. Calificó como un verdadero bochorno las elecciones con urnas delivery y que jamás van a permitir que se deje de lado la decisión del pueblo paraguayo que actuó a favor de Efraín Alegre.

(FINAL DEL DOCUMENTO)

28 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012