ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

Selección de artículos de los periódicos del día MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

LA FRASE DEL DIA

“Trabajar constituye un deber indispensable para el hombre social. Rico o pobre, poderoso o débil, todo ciudadano ocioso es un ladrón”

Jean Jacques Rousseau Filosofo francés

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

PORTADAS DE LOS DIARIOS

2 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

3 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

4 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

TITULARES ABC COLOR La exportación de carne a marzo se redujo 25% http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-exportacion-de-carne-a-marzo-se-redujo- 25-388631.html Aumenta número de familias inundadas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/aumenta-numero-de-familias-inundadas- 388612.html Cultivos y viviendas se encuentran bajo agua http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/cultivos-y-viviendas-se-encuentran-bajo- agua-por--lluvias-que-no-paran-388611.html La caída del sector primario será este año del 18%, según el Banco Central http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-caida-del-sector-primario-sera--este-ano-- del-18-segun-el-banco-central-388620.html Piden intervenir “María Auxiliadora” http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/piden-intervenir-maria-auxiliadora- 388671.html Suspenden por tercera vez audiencia a carperos http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/suspenden-por-tercera-vez-audiencia-a- carperos-388672.html Agua amenaza casas, comunidades y caminos en el Chaco Central http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/agua-amenaza-casas-comunidades-y-caminos- en-el-chaco-central-388588.html Campesinos desplazan a indígenas de San Joaquín http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/campesinos-desplazan-a-indigenas-de-san- joaquin-388520.html Precipitaciones benefician al sector agrario http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/precipitaciones-benefician-al-sector-agrario- 388595.html Tenía audiencia con López Perito, pero fue apresado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/tenia-audiencia-con-lopez-perito- pero-fue-apresado-388675.html A ocho meses de las internas hay trece candidatos “presidenciables” http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/a-ocho-meses-de-las-internas-hay--trece- candidatos-presidenciables-388646.html Descarado intento del TEI de burlar a la opinión pública http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/descarado-intento-del-tei--de-burlar-a-la- opinion-publica-388632.html Lilian oficializa candidatura e invita a apostar a un proyecto incluyente http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/lilian-oficializa-candidatura-e-invita-a-apostar-a- un-proyecto-incluyente-388641.html

ULTIMA HORA El Paraguay recibió USD 1.049 millones en donaciones, y no se ven resultados http://www.ultimahora.com/notas/518741----El-Paraguay-recibio-USD-1.049-millones--en- donaciones,-y-no-se-ven-resultados 5 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Productores se organizan para pedir nulidad de título del BNF http://www.ultimahora.com/notas/518631-Productores-se-organizan-para-pedir-nulidad-de- titulo-del-BNF Frigoríficos retomaron el buen ritmo de exportaciones a partir de marzo http://www.ultimahora.com/notas/518754--Frigorificos-retomaron-el-buen-ritmo-de-- exportaciones-a-partir-de-marzo

LA NACION Exportaciones de carne caen 29%, en el primer trimestre http://www.lanacion.com.py/articulo/66730-agroganaderia-tendra-la-peor-caida-de-la-decada- segun-bcp-.html Agroganadería tendrá la peor caída de la década, según BCP http://www.lanacion.com.py/articulo/66730-agroganaderia-tendra-la-peor-caida-de-la-decada- segun-bcp-.html Líderes del Frente Guasu y PLRA se reunieron para hablar de la alianza http://www.lanacion.com.py/articulo/66722-lideres-del-frente-guasu-y-plra-se-reunieron-para- hablar-de-la-alianza-.html Dilma estrecha lazos de Brasil con la elite académica y tecnológica de EEUU http://www.lanacion.com.py/articulo/66740-dilma-estrecha-lazos-de-brasil-con-la-elite- academica-y-tecnologica-de-eeuu-.html Tarjetas de crédito se encarecen en abril, según reporte del BCP http://www.lanacion.com.py/articulo/66728-tarjetas-de-credito-se-encarecen-en-abril-segun- reporte-del-bcp-.html

6 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 Aumenta número de familias inundadas

FILADELFIA, Boquerón (Marvin Duerksen, enviado especial). La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, se reunió ayer con intendentes y representantes de la Gobernación de Boquerón, a fin de analizar y coordinar la ayuda para las familias afectadas por inundaciones.

La ministra Gladys Cardozo se reunió ayer con autoridades de las regiones afectadas por las intensas precipitaciones. / abc color

Después del encuentro señaló que estima que el total de damnificados podría alcanzar unas 3.000 familias. Agregó la titular de la SEN que “el sector del Pilcomayo registra el mayor impacto. En la zona de Gral. Díaz y alrededores se contabilizaron 1.000 familias damnificadas por las inundaciones”. Dijo que, de acuerdo a una evaluación rápida, se puede estimar que otras 2.000 familias podrían estar afectadas en el Chaco Central. Señaló que para hoy se prevé la llegada de tres camiones con víveres. En la tarde de ayer llegó a la zona de emergencia un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya, a fin de brindar por aire socorro a las familias afectadas por la emergencia.

Ampliación presupuestaria En procura de hacer frente a la situación, la Secretaría de Emergencia Nacional solicitará al Parlamento una ampliación presupuestaria. Se estima que se requerirán 5.000 millones de guaraníes a fin de movilizar recursos hacia el área de desastre, tanto en el Chaco Central como en la zona del Pilcomayo, donde el fortín Gral. Díaz se encuentra en delicada situación. La ministra Gladys Cardozo dijo que “lo que tenemos entre manos es un desastre de la naturaleza. 7 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Los cambios climáticos son innegables y cada día golpean con mayor violencia”. Se confirmó que, dependiendo del tiempo, hoy comenzará la distribución de ayuda por aire. El mecanismo de ayuda se encuentra listo, pero la continuidad de las lluvias es un problema.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Cultivos y viviendas se encuentran bajo agua

Las lluvias siguen sin cesar en el Chaco Central y alrededores. Las precipitaciones impiden la distribución de ayuda, ante la imposibilidad de que los helicópteros puedan levantar vuelo.

Fotografía aérea de la comunidad de Cacique Sapo, completamente inundada. Las aguas aislaron por completo el lugar. / ABC Color La ministra Gladys Cardozo coordina acciones en Irala Fernández. La pequeña localidad de Tte. Manuel Irala Fernández, ubicada en el Km 389 de la Ruta Transchaco, se encuentra en difícil situación: ayer se completaron 500 milímetros de lluvia caída en los últimos cuatro días. La comunidad, habitada sobre todo por indígenas, tiene en estos momentos 50 centímetros de agua sobre el piso. En el Chaco Central la precipitación promedio anual es de 800 a 950 milímetros. Esto significa que en apenas cuatro días Irala Fernández ya recibió más del cincuenta por ciento de lluvias del año. En un terreno plano, de composición arcillosa, el agua tarda un tiempo mayor en infiltrarse al subsuelo, aumentando las dificultades de la población. A diferencia de la Región Oriental, donde la topografía tiene mayores desniveles, el agua se escurre con mayor velocidad y facilidad. Otro aspecto que influye en forma negativa en el Chaco es el insuficiente número de alcantarillas en puntos donde el agua puede escurrirse en períodos de lluvias. Los caminos terminan actuando como represas, tal como se puede observar con la Ruta Transchaco, sobre todo en el sector de

8 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Cruce de los Pioneros.

Coordinación de auxilio La ministra Gladys Cardozo, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, se encuentra desde ayer en el Chaco Central. En la tarde de ayer mantuvo reuniones con intendentes de la región y funcionarios de las gobernaciones de Boquerón y Pdte. Hayes. Se resolvió establecer tres puntos de distribución de ayuda, en Pozo Colorado, villa Choferes del Chaco y Tte. Irala Fernández. El objetivo es que trabajen en forma coordinada con los centros distritales de emergencias. La tarea se inició en forma inmediata, pero no pudo acoplarse el Centro de Operaciones de Emergencias de la Gobernación porque aún no fue activado por las autoridades locales. La reunión tuvo su carga de tensión debido a los cuestionamientos sobre la distribución de ayuda. Sin embargo, se pudo lograr consenso. La ministra Cardozo dijo: “Ahora tenemos que trabajar para ayudar a la gente, tenemos la obligación de dejar de lado las banderas políticas”.

Continuarán lluvias Pronósticos de meteorología indican que las lluvias seguirán por lo menos tres días más, lo que aumentará drásticamente la situación de las familias. Por si fueran pocos los problemas, las lluvias dificultan el vuelo de los helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya, lo que impide la distribución de ayuda con mayor celeridad. Según el MOPC, el 70 por ciento de los caminos están cortados. No se puede distribuir ayuda por tierra y tampoco pueden ingresar proveedores habituales de alimentos, conocidos como “macateros”. En el sector de Gral. Díaz, Pdte. Hayes, la situación se agrava también. No solo tienen las lluvias sino también la crecida del Pilcomayo.

Según datos del MOPC, el 70 por ciento de los caminos afectados por las precipitaciones están cortados. / ABC Color En Diputados pedirán estado de emergencia El distrito de Tte. Manuel Irala Fernández, situado en el departamento de Presidente Hayes, está rodeado de agua. En radio Pa’i Puku, ubicada en el Km 389 de la Transchaco, se acumularon las aguas en un nivel de 50 cm, indicó ayer Tomás García, de la emisora. García indicó que en la mañana de ayer cayeron 100 mm de lluvia, con lo que se completaron 500 mm en cuatro días. Subrayó que unas 1.000 familias están siendo afectadas por inundaciones de sus viviendas y precisan de ayuda urgente de las instituciones, como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y las gobernaciones de Presidente Hayes y Boquerón. 9 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

García agregó que los cultivos de las comunidades, en especial de sésamo, maíz, batata, mandioca y poroto, están perdidos por efecto de las inundaciones. Además, hay unas 150.000 cabezas de ganado que están en peligro por la pérdida de tierra firme.

Pedido de emergencia García indicó que los diputados Nardi Gómez y Julio Mineur anunciaron que hoy presentarán en la Cámara de Diputados un pedido de declaración de emergencia en la zona afectada por las inundaciones a raíz de las lluvias y la crecida del Pilcomayo. El tema sería tratado en la sesión de la Cámara Baja prevista para mañana.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

La caída del sector primario será este año del 18%, según el Banco Central

El retroceso que sufrirá la economía este año viene de la mano con la fuerte caída en el sector primario, de casi el 18% a raíz de la sequía y la fiebre aftosa, mientras se espera alguna recuperación por el lado de las construcciones.

/ ABC Color

Según estimaciones de la entidad monetaria estatal, la cosecha de soja caerá un 50% respecto al ciclo anterior, o sea a unas 4,3 millones de toneladas debido a la sequía que castigó a la región sur. También es importante destacar que Paraguay sufrió un pronunciado retroceso en las exportaciones cárnicas tras la detección de un foco de fiebre aftosa en septiembre pasado. El sector agropecuario tiene un peso de más del 20% en la composición del PIB paraguayo, que en el 2011 creció un 4% luego de expandirse un histórico 14,3% el año anterior. Con estos antecedentes, el Banco Central estima que la economía paraguaya en su conjunto se contraerá 1,5% este año, reduciendo de esta manera fuertemente las estimaciones anteriores que daban un crecimiento de 3,7%. Esto debido a la sequía que perjudicó gravemente la producción de soja. Los datos que presentó ayer el BCP confirman las estimaciones que el equipo económico anunció este lunes, y la de consultoras privadas que ya hablaban el mes pasado de una caída del Producto

10 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Interno Bruto (PIB) de entre 1,5 y 2,5%. Según el BCP, el PIB podría mantenerse sin variaciones en un escenario optimista o contraerse hasta un 2,5% en un contexto pesimista.

Por sectores De acuerdo con los datos, el sector primario se contraerá un 18,3%, en tanto el secundario registrará un crecimiento de 5,2%, impulsado principalmente por la construcción; mientras que el terciario tendrá una expansión de 4,3%. En tanto, el PIB no agrícola crecerá un 3,9%. “Se espera en el año 2012 la recuperación del sector de la construcción mediante el impulso de varias obras de infraestructura tanto públicas como privadas, de tal manera a atenuar el choque negativo del sector agropecuario”, señalaron técnicos del BCP. Agregaron que el comportamiento de la economía en este año será similar al del 2009, cuando se registró una contracción de 3,8% debido a una sequía que igualmente recortó la producción de soja, mientras que al año siguiente, el PIB creció un 15%. “La producción de soja del próximo año puede llegar a 7 u 8 millones de toneladas y eso va a marcar una recuperación a unos valores similares a los del año 2011 o incluso mayor”, afirmaron.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

La exportación de carne a marzo se redujo 25%

La exportación de carne hasta fines de marzo de este año es 25% menos que en el mismo periodo comparado del año 2011, considerando el valor FOB, según señala el informe del Servicio Nacional de Calidad Salud Animal (Senacsa) divulgado ayer. De enero a marzo de 2011 se habían exportado carne y subproductos por un valor de US$ 269.934.439 contra US$ 201.931.696 enviados en el mismo periodo de este año, es decir, 25% menos. Sin embargo, la caída del volumen en toneladas se estima en 33% hasta fines de marzo contra el mismo periodo de 2011. Desde el uno de enero de este año hasta fines de mazo de este año se exportaron 47.770 toneladas contra 71.721,6 toneladas del mismo lapso de 2011. Aunque el comercio internacional de la carne todavía sigue siendo muy inferior al registrado el año pasado, se debe destacar la paulatina recuperación que está demostrando el ingreso de divisas de la carne, con la disminución mensual de la brecha. En enero la exportación había sido 50% menos que en 2011, mientras que para febrero se redujo a 42% y para el tercer mes la disminución pasó a 25%.

11 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 Piden intervenir “María Auxiliadora”

COLONIA MARÍA AUXILIADORA, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Luego de que funcionarios del Indert confirmaran la existencia de miles de hectáreas (alrededor de 30 mil) en poder de grandes estancieros de nacionalidad brasileña y uruguaya, ahora los pobladores de esta comunidad chaqueña solicitan que la colonia sea intervenida por la institución a fin de realizar una mensura judicial que permita conocer con precisión la cantidad de tierras fiscales que poseen los extranjeros.

Un camino de la colonia María Auxiliadora en el departamento de Alto Paraguay. / ABC Color

Claudio Deleón, presidente de la comisión protierra del lugar, relató que acompañado de un grupo de vecinos de la colonia, visitó recién a las autoridades del Indert en la capital, distante unos 850 kilómetros. En la institución, el actual interventor doctor Emilio Camacho “nos prometió que procederá a realizar la intervención de la colonia a fin de realizar una mensura judicial que busque determinar con precisión la cantidad de hectáreas de tierras que hoy están siendo ocupadas en forma ilegal por estancieros brasileños y uruguayos”, dijo Deleón. Inclusive se tiene la promesa de Camacho para una visita a la colonia el próximo 17, a fin de apurar los trabajos, añadió. El grupo de funcionarios del Indert que se llegaron a esta zona en el mes de enero, a fin de realizar trabajos ante la denuncia de tierras mal habidas, comprobaron in situ la veracidad de lo afirmado por los pobladores. La institución emitió entonces el dictamen Nº 290 de fecha 28 de febrero en el que se afirmaba la existencia de tierras fiscales en poder de extranjeros, pero no se pudo verificar la cantidad.

12 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Suspenden por tercera vez audiencia a carperos

SANTA RITA (Silvia Sosa, de nuestra redacción regional). Por tercera vez fue suspendida la audiencia preliminar a los 34 carperos de Ñacunday, imputados por invasión de inmueble por la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza. El juez de la causa, Cleto Quintana, fijó la nueva fecha para las 08:30 del 18 de abril, en el Centro Cultural de esta ciudad.

Carperos se preparan para firmar el acta de comparecencia en la audiencia nuevamente suspendida el día de ayer. / ABC Color.

El defensor de 12 carperos, el abogado Willian Denis, no se presentó a la audiencia. El mismo letrado había solicitado la suspensión en la fecha anterior, al asumir la defensa y alegar que quería interiorizarse del expediente. El abogado Guillermo Duarte, representante legal del sojero Tranquilo Favero, cuyas tierras fueron invadidas, dijo que solicitó que los antecedentes de la actuación de Denis sean elevados al Consejo de Superintendencia de la Corte, por abandono de defensa. No obstante, aseguró que se trata de una nueva chicana, para dilatar el proceso. En ese sentido, el juez dio 48 horas de plazo para que los carperos designen un nuevo representante, caso contrario solicitarán la intervención de la Defensoría Pública. Duarte lamentó lo que considera una chicana judicial, que impide el avance del proceso. “Esto es una cuestión organizada. Por un lado, los carperos impiden que avance el proceso y mientras tanto el ministro del Interior (Carlos Filizzola) no cumple las órdenes de desalojo de las propiedades privadas. Las excusas van variando; primero dijo que es por falta de logística y ahora se respaldan en la resolución del juez Hugolino Bogado.” El magistrado prohibió el ingreso de policías o cualquier persona extraña hasta el campamento de los carperos de Ñacunday.

13 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Agua amenaza casas, comunidades y caminos en el Chaco Central

Tras las intensas lluvias de los últimos días, que superan en varias zonas 300 y 400 milímetros en total, casas, comunidades y caminos están amenazados por el agua en el Chaco Central. Mientras tanto, en zonas del Cruce Boquerón y Cruce de los Pioneros, el agua sube al lado de la Transchaco, que se convirtió nuevamente en dique.

Esta casa empieza a inundarse. Está al lado de la Transchaco, área del Cruce Boquerón. / ABC Color

CRUCE DE LOS PIONEROS, Presidente Hayes (Marvin Duerksen, enviado especial). Las inundaciones en muchos lugares, tras las intensas y reiteradas lluvias en el Chaco Central, han paralizado en parte la actividad en esta zona del país. Numerosas escuelas suspendieron las clases y los caminos están cortados. Las casas, sobre todo en zonas rurales, están bajo agua. El intendente de Loma Plata, Ernst Giesbrecht (ANR), señaló que en algunas aldeas de Yalve Sanga encontraron 68 casas con daños por las lluvias (paredes caídas), y en Cruce Boquerón 12 casas están bajo agua. En Loma Plata, la Municipalidad distribuyó ayer carpas, como primera ayuda. Existen otras comunidades amenazadas por el agua, como La Abundancia, con por lo menos 20 casas inundadas a igual que en Pozo Amarillo, Campo Lechuza, Jericó, entre otras, todos de la zona del Chaco Central, que afectan los distritos de Loma Plata (Boquerón), Tte. Irala Fernández (Presidente Hayes) y Mariscal Estigarribia (Boquerón).

14 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Mientras, se acumula el agua en la zona de Cruce Boquerón y Cruce de los Pioneros, entre los kilómetros 430 y 420 de la ruta Transchaco, en territorios de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes. El agua sube constantemente en el lado suroeste, desde la zona de Yalve Sanga. La ruta funciona como un dique: en un lado, el agua sube mientras que en el otro, no hay casi nada. El Ing. Hermann Sanabria, del Distrito 17 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dijo que están observando la ruta y los tubos, que tienen un diámetro de 80 centímetros. En el año 1998 la cartera estatal tuvo que cortar en el Km 420 la Transchaco colocando tubos de 120 cm, cuando se vivió una situación similar. Los pobladores creen que esta vez no se llegará a ese estado extremo histórico. Una situación más difícil todavía existe en el noroeste de Presidente Hayes, zona del Pilcomayo, cuyas comunidades están totalmente aisladas. Solo en Gral. Díaz se estima que están afectadas 50 familias. La Gobernación de Boquerón y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) empezaron a realizar ayer un relevamiento de datos para una eventual declaración departamental de emergencia. Existe acuerdo también con los municipios afectados que lo más urgente son víveres y carpas, y que en la mayoría de los casos solo se puede llegar por aire a las comunidades afectadas.

Otros soportan sequía El intendente de Filadelfia, Berthold Dürksen (PQ), dijo que, mientras llueve en el sur de Boquerón, existen comunidades en el norte que perdieron sus chacras por la sequía. Comunidades como Jogasui e Ijnapui, a 80 Km y 100 km al norte de Filadelfia, respectivamente, perdieron las plantaciones establecidas mediante la ayuda del municipio de Filadelfia y la Gobernación de Boquerón por falta de lluvia. Inclusive, piden declarar emergencia por sequía.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Campesinos desplazan a indígenas de San Joaquín

La Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI) denuncia que un grupo de campesinos, instigados por políticos colorados y liberales de Caaguazú, están desplazando a los indígenas de la comunidad Parahe Puku, quienes estaban ocupando una propiedad que les adjudicó el Indert. El inmueble de 1.065 hectáreas se encuentra en el distrito de San Joaquín. La propiedad fue adjudicada a los nativos por Resolución 195/12 del Indert en enero del presente año. Según la ONAI, el artículo 64 de la Constitución, así como la Ley 2654/2005 favorecen a la comunidad; sin embargo, de las 1.065 hectáreas que les corresponden actualmente solo 20 son habitadas por las familias indígenas, debido a la invasión masiva y progresiva de los campesinos que están al acecho desde el 2005, alentados por políticos pertenecientes a los partidos colorado y liberal. Vidal Gauto nos indicó ayer que los invasores dicen que son enviados por tal o cual partido y penetran al territorio donde construyen sus improvisadas casas. Si bien las tierras fueron adjudicadas a la comunidad Parahe Puku, el título aún no fue emitido por el Indert. Esta situación también crea zozobra entre los aborígenes que son obligados a desplazarse ante la presión campesina.

15 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Los “sintierras” dicen que el inmueble les pertenece y están a la espera de un proyecto que prevé la construcción de 1.500 casas. Además afirman que recibirán asesoramiento para producir soja transgénica. Este proyecto conllevaría a que las familias campesinas pongan la tierra y mano de obra a cambio de la propiedad ocupada por los nativos. La ONAI cree que los campesinos son engañados, que detrás de esta situación estaría una estafa alentada por las agroganaderas. Los nativos solicitan la intervención del Estado para frenar las incursiones y que el Indert Regional defienda sus intereses porque ya fueron adjudicados con esta propiedad. En ese sentido, ya han acudido al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que ha iniciado los trámites para el desalojo y garantizar la propiedad a favor de los naturales; sin embargo, cada día más campesinos invaden el lugar. Los políticos de la zona quieren que el Indert anule la resolución y que deje la propiedad para los campesinos. De no frenarse esta incursión, los aborígenes serán obligados a abandonar el lugar y no tendrían otra alternativa que desplazarse a la capital para exigir a las autoridades protección a su territorio. En la comunidad Parahe Puku viven cerca de 50 familias, con más de 150 personas, entre ellas numerosos niños y ancianos. Gauto recordó que la Constitución Nacional en el artículo 62 reconoce la existencia de las comunidades indígenas y la protección que deben recibir por ser pueblos anteriores a la formación del Estado paraguayo. Finalmente, indicó que si no paran las invasiones, la próxima semana ya estarían en la ciudad de Asunción.

16 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 Precipitaciones benefician al sector agrario

En casi todo el país llovió ayer. En Asunción y ciudades aledañas se acumuló agua en las arterias, dificultando el tránsito. Se anuncian más precipitaciones hasta el sábado.

Precipitaciones benefician al sector agrario / ABC Color

17 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Tenía audiencia con López Perito, pero fue apresado

Un operador político liberoluguista de Hernandarias, que tenía una audiencia con Miguel López Perito, fue apresado ayer de mañana en el Palacio de Gobierno, al detectarse una orden de captura por prestación alimentaria.

El operador político liberoluguista Juan Pablo Medina Martínez, detenido en la comisaría 1ª de Asunción. / ABC Color

Se trata de Juan Pablo Medina Martínez, de 43 años, militante de la corriente política cercana al gobernador de San Pedro, de José “Pakova” Ledesma, según los datos policiales. El operador político se presentó ayer a primeras horas de la mañana en el Palacio de Gobierno, donde iba a entrevistarse con el jefe del gabinete civil, Miguel López Perito. Pero al ser requerido su documento de identidad, se comprobó una captura pendiente por incumplimiento del deber legal alimentario y violación del deber de cuidado o educación. La orden de captura fue emanada el 12 de marzo pasado por la fiscala de Hernandarias Haydée Barboza, conforme al reporte oficial. Inmediatamente, los miembros de la seguridad del Palacio llamaron a agentes de la comisaría 1ª Metropolitana, quienes aprehendieron al militante político y lo llevaron a su unidad. El detenido dijo que desconocía la mencionada orden de captura en su contra. Por disposición fiscal, Medina Martínez será trasladado hasta Hernandarias, donde deberá guardar reclusión en la comisaría 5ª.

18 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 A ocho meses de las internas hay trece candidatos “presidenciables”

Mientras que la Justicia Electoral solo habilitará el periodo electoral el 21 de agosto, con la convocatoria a elecciones generales para el 21 de abril de 2013, trece personas ya han “lanzado” sus respectivas candidaturas a la Presidencia de la República. Solo en el oficialismo luguista existen ya seis precandidaturas anunciadas, sin contar la de los candidatos del PLRA.

/ ABC Color Según el cronograma electoral establecido a través de la resolución 3/2012 del Tribunal Superior de Justicia Electoral, el martes 21 de agosto de este año es la fecha en la que se realizará la convocatoria a elecciones a presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, parlamentarios del Mercosur, gobernadores y miembros de las juntas departamentales. Es decir, recién en cuatro meses más debería iniciarse el frenesí proselitista, especialmente para las internas partidarias, cuyas fechas de realización oficial van desde el 9 de diciembre de 2012 al 20 de enero de 2013. Esto quiere decir que a ocho meses de la habilitación oficial de las elecciones internas, ya están en carrera proselitista nada menos que 13 precandidatos a la presidencia de la República.

En carrera El bloque oficialista del Frente Guasu es el que más “presidenciables” presenta, con siete nombres en juego: Sixto Pereira, de Tekojoja; Mario Ferreiro, quien tiene el respaldo del P-MAS, PDC , PRF, MIF y PPS. Miguel López Perito, del Movimiento 20 de Abril; , quien tiene el respaldo de los comunistas, Unidad Popular y el Movimiento Patriótico Popular, y Esperanza Martínez, respaldada por Participación Ciudadana. Fuera del Frente Guasu, pero también en el oficialismo se presenta Lilian Soto, de Kuña Pyrenda y, al menos por el momento, Blas Llano del PLRA, aunque Efraín Alegre sigue en carrera, pero fuera del luguismo. El ex ministro buscará presentarse en dupla con .

19 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

En la oposición, la ANR tiene hasta ahora tres candidatos ya “lanzados”: Javier Zacarías, del Frente para la Victoria; Horacio Cartes, de Honor Colorado, y Lilian Samaniego, de Participación Republicana. Enrique Riera también estaría en carrera, aunque aún no confirmó su lanzamiento. En el Unace ya es histórica la precandidatura presidencial de su líder, Lino Oviedo, mientras que Patria Querida lanzó hace varios meses ya la candidatura de Miguel Carrizosa.

¿Y los fiscales electorales? Según algunas fuentes de la Justicia Electoral, los fiscales de dicho fuero deberían haber intervenido de oficio tanto durante la propaganda que se realizó para la votación a través de las “urnas delivery” del PLRA, especialmente en ciudades que son cabeceras departamentales, como impidiendo la visualización de logos, fotografías y duplas “oficiosas” a través de las redes sociales. Uno de los casos más cuestionados es el de los ex ministros Efraín Alegre y Rafael Filizzola, quienes prácticamente oficializaron una dupla electoral. Sin embargo, aún no han informado a través de qué mecanismo legal podrían oficializar una chapa.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Descarado intento del TEI de burlar a la opinión pública

Los miembros del tribunal electoral independiente (TEI) del PLRA exhibieron ayer a la prensa los documentos que fueron objetos de impugnación en el juzgamiento de la consulta del 1 de abril, pero excluyeron en forma alevosa las actas de resultados invalidadas para evitar evidenciar el fraude.

Carlos María Aquino hace uso de palabra. Lo acompañan Antonio Cuevas y Juan Carlos González, todos del TEI. / ABC Color El TEI convocó a una rueda de prensa con el objetivo de mostrar las actas de resultados que fueron impugnadas. El titular del órgano partidario, Carlos María Aquino, explicó que cada representante de los medios de comunicación tendría acceso a un dossier, compuesto por los 168 documentos objetados por los apoderados de los distintos movimientos en los diferentes departamentos, incluida capital. “Cada carpeta a la que accederán los periodistas tendrá un copia del manual de

20 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping procedimientos que fue consensuado por los representantes de todos los precandidatos y que sirvió de base al TEI para juzgar las actas cuestionadas. Nos ceñimos en un 100% a lo que se estableció en ese documento. En el dossier también habrá copias de las resoluciones de impugnación, copias de actas de sorteo de manzanas y la lista de electores consultados. Con eso podrán valorar que todo se realizó conforme a derecho”, explicó. Sin embargo, el TEI no incluyó en el dossier las actas de resultados de la votación que fueron invalidados, tal como en un principio anunció. Al omitir estos documentos, se evita mostrar quién fue el candidato más perjudicado con las impugnaciones.

Motivos de impugnación El TEI explicó que impugnaciones resueltas favorablemente corresponden a la inclusión en la consulta de personas que no estaban habilitadas en el padrón especial. También se invalidaron algunos documentos por la votación de más de una persona por vivienda, procedimiento que viola el manual establecido. Otra transgresión al manual de procedimiento, establecido por todos los apoderados, tiene que ver con la consulta a más de cuatro personas por manzana, tampoco permitida en el procedimiento. El TEI aseguró que se ha ceñido estrictamente al citado manual y lamentó que muchos confundan esta consulta con una elección tradicional.

“Actas no fueron valoradas” “Este Tribunal Electoral no tiene nada que ocultar. Siempre se actuó con trasparencia y por eso entrega todas las actas que fueron juzgadas”, indicó ayer Carlos María Aquino, titular del TEI liberal. Al ser consultado por qué no muestran las actas de resultados, Aquino explicó que los miembros del tribunal no evaluaron esos documentos. “Nosotros no valoramos las actas de resultados. Sí juzgamos las actas de sorteos y las listas de consultados que son entregados hoy (por ayer) a la prensa para demostrar que no hubo irregularidades en nuestro trabajo. Estos documentos fueron objeto de pedidos de impugnación y es lo que juzgamos”, reiteró. Aquino aseguró que para impugnar las actas se basaron exclusivamente en lo establecido por el Manual de Procedimiento para la consulta, autorizado por todos los apoderados.

“Llano no será presidente” Blas Llano nunca será presidente de la República, y es difícil incluso que llegue a ser candidato presidencial en 2013, indicó ayer el gobernador de Central, el efrainista Carlos Amarilla. Fue al anunciar que presentará su renuncia al directorio del PLRA, liderado por Llano. El exaliado del presidente del Partido Liberal consideró que Blas dinamitó la institucionalidad. “Le ha golpeado muy fuertemente al PLRA, por lo que tendremos que buscar la manera de recomponer su prestigio, su institucionalidad”, agregó. Acusó, además, que Llano “no vendió su alma al diablo, sino le prestó nomás a uno vestido de cura”. Con respecto al proyecto Paraguay Alegre, indicó que tienen dos opciones, quedarse en el PLRA o una nueva alianza, la cual, manifestó, es la que más le seduce. Anunció que presentará su renuncia al Directorio.

21 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Lilian oficializa candidatura e invita a apostar a un proyecto incluyente

Con críticas a la forma de hacer política de Horacio Cartes, y una invitación a apostar a un proyecto incluyente, la presidenta de la ANR, Lilian Samaniego, lanzó ayer su precandidatura a la presidencia de la República. En un claro mensaje al presidente , dijo que se debe apostar al fortalecimiento de la democracia y no a buscar cambiarla por otro sistema de gobierno.

Lilian Samaniego anuncia su precandidatura a la presidencia de la República en la Manzana de la Rivera. Al fondo, el Palacio de López. / ABC Color Lilian Samaniego anunció finalmente ayer que pugnará por la candidatura a la presidencia de la República para el 2013. Fue durante una conferencia de prensa realizada en el patio de la Manzana de la Rivera, con una hermosa vista del Palacio de López, a sus espaldas. “Hoy es el día; con un poco de lluvia que significa bonanza, vengo a decirles que hemos decidido presentar nuestra candidatura”, comenzó diciendo. Mencionó que desde que se hizo cargo de la conducción del Partido Colorado, a fines del 2008, ha implementado una política incluyente, y ese sistema cree que es el que necesita el Paraguay. “Hemos logrado a través del diálogo y el liderazgo, reconstruir el partido. Estoy segura de que vamos a reconstruir la patria entre todos. Vengo a invitarles a reconstruir el Paraguay, respetando en forma irrestricta el estado de derecho. El camino es fortalecer la democracia, no buscar sustituir el sistema”, significó. Al referirse a Horacio Cartes, quien la ayudó a llegar a la presidencia del Partido Colorado en el 2011, dijo que no está de acuerdo con su estilo de hacer política. “Me ayudó, no niego, así como creo haber ayudado para que él esté en el partido, pero su forma de hacer política, con imposiciones utilizando una mayoría, no es mi estilo”, dijo. Negó tener vinculación con el presidente Fernando Lugo, y culpó al cartismo de los rumores que surgieron con relación al tema. “Quien está buscando acercamiento con el Ejecutivo es Horacio

22 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Cartes. Él es el que se está acercando; una prueba es el impuesto a la renta personal (IRP), cuando se habló de ello en el partido estuvo en contra, y ahora promete a Lugo ayuda”, dijo. Samaniego adelantó que buscará la adhesión de todos los sectores internos. Mencionó que varios movimientos ya le aseguraron su apoyo.

------

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

El Paraguay recibió USD 1.049 millones en donaciones, y no se ven resultados El monto representa la mitad de la deuda externa paraguaya o el 20% del total de las reservas monetarias. A pesar de ser un monto muy elevado, no se conocen resultados reales en el combate a la pobreza.

A diciembre de 2011, la cooperación internacional no reembolsable con el Paraguay ascendió a USD 1.049,3 millones, correspondientes a 243 programas o proyectos en ejecución, informaron ayer el ministro de Hacienda, , y el secretario técnico de Planificación, Hugo Royg, en Palacio de Gobierno. El informe no brinda detalles sobre los resultados, teniendo en cuenta que los niveles de pobreza siguen siendo elevados en el país. Ello, atendiendo a que la cifra declarada representa la mitad de la deuda externa paraguaya actual o el 20% de las reservas monetarias internacionales. De acuerdo a las explicaciones de Royg, con el documento lo que se logró es sistematizar todas las cooperaciones para analizar su pertinencia, si condice con la política pública y si cumple con los planes de desarrollo. Sobre el impacto que tiene sobre la economía del país recién se podrá evaluar una vez ejecutados los programas. La mayoría de las cooperaciones arrancaron durante el actual periodo presidencial, aunque otros ya se venían ejecutando con anterioridad. En cuanto a la modalidad de cooperación, señaló que los acuerdos bilaterales en su totalidad son técnicas, es decir, no hay desembolso de dinero, sino transferencia de tecnología y bienes. En el caso de las cooperaciones regionales, casi en un 100% son cooperaciones financieras, mientras que las multilaterales son principalmente financieras, es decir, hay desembolso de dinero. Según el informe, los organismos y países regalaron más dinero para consultorías que para atender problemas de salud o para construir viviendas. El informe también incluye (erróneamente) los USD 400 millones que Brasil entregó al Paraguay -a través del Focem- para construir la Línea de 500 kV, como "compensación" al país tras el reclamo planteado durante la campaña presidencial de Lugo, para lograr una cogestión plena en la binacional paraguayo-brasileña.

COMPILADO. De acuerdo con los datos recabados con posterioridad a la presentación del informe, el trabajo compilado abarca la cooperación no reembolsable disponible a diciembre del año pasado, que incluye los proyectos en ejecución a esa fecha, destinada a instituciones gubernamentales ejecutoras de los proyectos, que pueden ser administrados por estas o por los organismos de cooperación internacional presentes en el país. Es decir, no necesariamente los

23 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping proyectos son ejecutados por entidades del Estado, tampoco significa que son solamente en dinero en efectivo. Algunos programas incluyen capacitación o donación de equipos. Los datos revelan que existen proyectos cuyas fechas de inicio y finalización trascienden el plazo del informe, los cuales fueron cuantificados de acuerdo con el monto total de los proyectos, independientemente del grado de ejecución de los mismos. A manera de ejemplo, el "Programa de Buen Gobierno a nivel descentralizado y reducción de la Pobreza", por valor de USD 14,7 millones, se inició en noviembre de 2003 y finaliza en octubre de este año. La información presenta proyectos que se iniciaron desde el año 2003 a 2011, es decir que en diciembre del año pasado seguían en ejecución.

Las cifras 98,52 millones de dólares corresponden a proyectos que finalizaron entre enero de 2010 y diciembre de 2011. 607,75 millones de dólares otorgó hasta el momento el Focem al Paraguay para desarrollar programas de inversión pública. 58% de los recursos recibidos provienen de la región; 28% son bilaterales, y 14% provienen de organismos multilaterales.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Productores se organizan para pedir nulidad de título del BNF Son antiguos moradores de la localidad de Tres Pinheiros, distrito de Santa Rosa del Monday, afectados por la superposición de un título del Banco Nacional de Fomento sobre 999 hectáreas de tierra, y que ahora se organizan para pedir la nulidad del título de la entidad bancaria, cuya copia fue utilizada por un grupo de carperos para iniciar acciones posesorias.

Por Edgar Medina SANTA ROSA DEL MONDAY El abogado Juan Fretes, asesor jurídico de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Santa Rosa del Monday, cuestionó ayer que el BNF ni el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) no han reivindicado el título de propiedad, sobre las 999 hectáreas de tierras superpuestas con los otros títulos de propiedad. Las autoridades solo se limitan a realizar declaraciones mediáticas, pero no hicieron gestiones legales, según el abogado. Los colonos están dispuestos a iniciar acciones judiciales para pedir la nulidad del título de propiedad de la entidad bancaria, para lo cual recurrirían ante los estrados judiciales y obligarían a 24 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping las entidades del estado a presentar el titulo. La decisión fue tomada ayer, durante una reunión en el centro urbano de Santa Rosa del Monday. El documento del banco señala que la finca 413 es de Domingo Martínez de Irala, distrito madre de Santa Rosa del Monday, pero en más de un circular interno los responsables del Indert señalaron a los del BNF que las tierras no pueden ser ubicadas, o en todo caso, se debería de iniciar un juicio de deslinde, porque en la colonia Tres Pinheiros las tierras están ocupadas por varios colonos que también afirman ser los propietarios. En la actualidad, los carperos de la Liga Nacional de Carperos se han instalado en el inmueble perteneciente a Maximino Lazzarotto y su hijo, Marcelo, quienes señalan que son dueño de las fincas 2390 y 1912. Los colonos afectados por la superposición del título del BNF están nucleados a la filial Santa Rosa del Monday de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y desde que se rumoreó que el BNF estaba ofertando las tierras al Indert, plantearon juicios ante el juez Rafael Jacobo de Santa Rita, para retener la posesión. El juez prohibió el ingreso de personas extrañas a varias fincas. Sin embargo, el recurso legal no prosperó en la práctica ya que el Gobierno envió varios camiones de las Fuerzas Militares para trasladar a un grupo del campamento de carperos de la colonia Torocua, distrito de Ñacunday, a la colonia Tres Pinheiros de Santa Rosa del Monday. Los carperos ocuparon la propiedad y según el principal dirigente, José Rodríguez, el inmueble pertenece al banco de fomento y está ofertada al Indert, por lo que fueron autorizados a ingresar en las mismas, mientras se defina la compra. Posteriormente, Maximino Lazzarotto y su hijo Marcelo Lazzarotto volvieron a recurrir al juzgado de Santa Rita, a cargo del juez Rafael Jacobo, quien en consecuencia ordenó el desalojo de los ocupantes precarios, pero fue recusado por los carperos. Estos por su parte, consiguieron una prohibición de innovar a favor, en un juicio iniciado ante el juez Hugolino Bogado, del juzgado de Iruña, supuestamente contra el BNF. Las autoridades judiciales remitieron sendas resoluciones en base a los dos títulos, pero hasta el momento no existe una resolución judicial que señale cuál de los títulos está vigente.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Frigoríficos retomaron el buen ritmo de exportaciones a partir de marzo Si bien comparado al trimestre del año pasado, las exportaciones de carne bovina siguen arrastrando números negativos, el ritmo de los envíos se empezó a acelerar en el mes de marzo pasado de la mano del mercado ruso, elevando las líneas mediocres de las estadísticas de los dos primeros meses del año. Solo en el tercer mes del año, los envíos de carne aumentaron 100%, tanto en volumen como en ingresos, con relación a febrero, lo cual es una muy buena señal para la golpeada industria cárnica. La razón de la recuperación de las exportaciones de carne bovina descansa en una mayor confianza de los mercados internacionales, luego del levantamiento de la emergencia sanitaria, tras el rebrote de fiebre aftosa en el país. El informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) señala que durante el tercer mes del año se exportaron unas 15.700 toneladas, cuando en el mes de febrero apenas se había

25 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping comercializado 7.100 toneladas, representando un aumento de 110%. Sumando enero y febrero de este año, se ha exportado un volumen total de 15.800 toneladas, cantidad similar a la registrada solamente durante el mes de marzo.

INGRESOS. En cuanto a ingresos de divisas, durante marzo, el segmento cárnico generó USD 77,2 millones, que representa 120% de incremento con relación a febrero, en el que se habían registrado apenas USD 35,2 millones. Sumados los dos primeros meses del año, el renglón cárnico había generado USD 77,1 millones, monto levemente inferior al que ingresó durante el tercer mes del año. Gran parte de este repunte se sustenta sobre el crecimiento de la importación de la Federación Rusa. En marzo, este destino demandó 12.930 toneladas de carne bovina paraguaya, que representa un salto de 152% con relación a febrero. Comparando el primer bimestre, con el mes de marzo, se tuvo una expansión de 11%. En cuanto a ingresos, el mercado ruso demostró una situación similar, con una expansión de 128% con relación al mes anterior, en el que se habían registrado USD 24,7 millones, frente a los USD 62,1 millones generados durante el tercer mes del año. En el primer bimestre del año, apenas ingresaron USD 54,3 millones, mientras que en marzo, ingresaron USD 62,1 millones, un 15% más que los dos primeros meses juntos, por envíos a la Federación Rusa.

RUSIA Y BRASIL CONCENTRAN EL 91% DE ENVÍOS El mercado ruso, al término del primer trimestre del año, importó productos que generaron un movimiento de negocios de USD 116,5 millones, en concepto de 24.400 toneladas exportadas. Le sigue Brasil, con una participación de 16,2%, con una generación de negocios en torno a los USD 25,1 millones, por envíos de 4.300 toneladas. Así, Rusia y Brasil, concentran el 91% del total de los envíos de carne paraguaya, en la actualidad. El podio de 5 mercados más importantes completan: Angola, Kazajstán, y Hong Kong. Contabilizando el primer trimestre, se cuenta con un volumen de exportación de carne de 31.600 toneladas, que generó un total de USD 154,7 millones para el país. Con relación al mismo periodo del año pasado, se registra una caída de 29% en ingreso de divisas y de 26% en volumen exportado.

26 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

------

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

PREVÉN RETROCESO DEL SECTOR DE CASI 20% EN EL 2012 Agroganadería tendrá la peor caída de la década, según BCP Efectos de la sequía y la aftosa generarán retracción superior a la sufrida en 2009.

La producción agrícola y ganadera del país sufrirá en el 2012 el peor resultado de los últimos nueve años, según las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Los brotes de fiebre aftosa y la sequía que azotó fuertemente al campo en el verano pasado generarán una caída de - 18,3% en el nivel de actividad del sector primario. En el peor de los casos, esta variación puede fijarse en -19,8% y en un escenario más optimista, en -15,6% El índice base mencionado es superior al -17,2% que se registró en el 2009, oportunidad en que las condiciones climáticas también fueron desfavorables para la agricultura. En aquel entonces, este retroceso desembocó en una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -4%. La anterior ocasión en que el agro y la ganadería cerraron con resultados negativos fue en el 2005, con -0,1%. Sin embargo, técnicos de la banca matriz consideran que la caída de la producción agropecuaria tendrá un menor impacto en el resultado del PIB de Paraguay en 2012, en comparación con los índices observados en el 2009. 27 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

El BCP corrigió la proyección de 3,7% que se había lanzado en diciembre pasado y pronosticó una recesión de -1,5% para el corriente ejercicio anual, con un indicador optimista de 0% y un pesimista de -2,5%

DEMÁS SECTORES Este pronóstico se basa en el buen desempeño que se espera con los demás actores económicos. La industria, por ejemplo, puede lograr un crecimiento de 5,2% este año, con oscilaciones de entre 4,3% y 7%; estas cifras muestran una recuperación importante del sector, ya que el 2011 cerró con una variación de -1,3%. Miguel Mora, director de Cuentas Nacionales del BCP, explicó que las construcciones y la generación de energía se presentan como las actividades claves que pueden aminorar los efectos de la caída agropecuaria. Sostuvo que la mayor producción nacional de cemento es indispensable para que las obras de construcción continúen la alentadora tendencia que iniciaron a fines de 2011. Agregó que desde las hidroeléctricas se espera un crecimiento de alrededor de 8% en la producción del 2012. En general, el sector de electricidad y agua tendrá una expansión de 3,3% En cuanto al sector terciario, Mora destacó que los servicios volverán a tener un buen año, con un crecimiento base de 4,7% que puede variar entre 5,9% y 4,3%.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

CONSECUENCIAS DE LA AFTOSA SE RESIENTEN Exportaciones de carne caen 29%, en el primer trimestre Rusia es el principal destino, liderando así el mercado de envíos del producto paraguayo.

A pesar de levantarse la emergencia sanitaria por el brote de aftosa en el país y la liberación de algunos mercados, las consecuencias siguen extendiéndose a todo el sector económico. Así lo demuestra el cierre de exportaciones de carne vacuna del mes de marzo, que registra una reducción del 29,2%. Según los datos brindados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la proteína roja se vendió al exterior por más de 154,7 millones de dólares en el primer trimestre del año

28 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

2012, de enero a marzo. En cambio, en el mismo periodo del año 2011, se llegó a exportar más de 218,6 millones de dólares. En cuanto al destino, Rusia sigue liderando el mercado de envíos del producto paraguayo durante el mes pasado, con un monto total de exportación de 24,4 millones de kilogramos en el trimestre, equivalente a más U$S 116,5 millones. Sin embargo, hubo un leve avance en cuanto a la exportación hasta de febrero, teniendo en cuenta que habían mercados que aún no estaban liberados al tránsito. Hasta la semana del 29 de febrero de 2012, se exportó apenas por 54,3 millones de dólares, lo que significa que en marzo se pudo duplicar ésta cifra. Recordemos que varias industrias frigoríficas ya están habilitadas de nuevo para la exportación de carne a éste país transcontinental, luego de que el servicio veterinario de dicho país levantara la suspensión desde agosto del año pasado.

MENUDENCIAS Las menudencias vacunas también registraron una reducción de más de 14% en cuanto al primer trimestre del año pasado. Las ventas del producto de origen animal cerraron el mes de marzo con más de 10,7 millones de dólares, menor a los U$S 12,5 millones recaudados hasta este mes, en el 2011. El sector porcino sigue pagando los platos rotos de la aftosa, ya que no exportó absolutamente nada nuevamente en este trimestre del año. Esta situación está privando volúmenes de exportación que podrían generar hasta US$ 12 millones según datos proporcionados por representantes de la Unión de Productores de Itapúa. Informaron que se pueden embarcar 13 contenedores por mes que sería un volumen de 330 Tn.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

Congreso Braford Paraguay será sede del 5.° Congreso Mundial Braford que reunirá en el Centro de Convenciones de la Conmebol, desde el 16 hasta el 21 de abril, a cerca de 1.000 participantes procedentes de los países del Mercosur, Sudáfrica, México, Australia y Colombia. Este congreso es organizado por la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford y es considerado como el mayor evento ganadero de los próximos 5 años en el Paraguay. Por su importancia y su proyección, la Secretaría Nacional de Turismo lo ha declarado de Interés Turístico Nacional. El 5.° Congreso tendrá un segmento académico que se desarrollará en la Conmebol y será complementado con una exposición y feria.

29 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

PREVÉN RETROCESO DEL SECTOR DE CASI 20% EN EL 2012 Agroganadería tendrá la peor caída de la década, según BCP Efectos de la sequía y la aftosa generarán retracción superior a la sufrida en 2009.

La producción agrícola y ganadera del país sufrirá en el 2012 el peor resultado de los últimos nueve años, según las proyecciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Los brotes de fiebre aftosa y la sequía que azotó fuertemente al campo en el verano pasado generarán una caída de - 18,3% en el nivel de actividad del sector primario. En el peor de los casos, esta variación puede fijarse en -19,8% y en un escenario más optimista, en -15,6% El índice base mencionado es superior al -17,2% que se registró en el 2009, oportunidad en que las condiciones climáticas también fueron desfavorables para la agricultura. En aquel entonces, este retroceso desembocó en una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de -4%. La anterior ocasión en que el agro y la ganadería cerraron con resultados negativos fue en el 2005, con -0,1%. Sin embargo, técnicos de la banca matriz consideran que la caída de la producción agropecuaria tendrá un menor impacto en el resultado del PIB de Paraguay en 2012, en comparación con los índices observados en el 2009.

El BCP corrigió la proyección de 3,7% que se había lanzado en diciembre pasado y pronosticó una recesión de -1,5% para el corriente ejercicio anual, con un indicador optimista de 0% y un pesimista de -2,5%

DEMÁS SECTORES Este pronóstico se basa en el buen desempeño que se espera con los demás actores económicos. La industria, por ejemplo, puede lograr un crecimiento de 5,2% este año, con oscilaciones de entre 4,3% y 7%; estas cifras muestran una recuperación importante del sector, ya que el 2011 cerró con una variación de -1,3%.

30 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Miguel Mora, director de Cuentas Nacionales del BCP, explicó que las construcciones y la generación de energía se presentan como las actividades claves que pueden aminorar los efectos de la caída agropecuaria. Sostuvo que la mayor producción nacional de cemento es indispensable para que las obras de construcción continúen la alentadora tendencia que iniciaron a fines de 2011. Agregó que desde las hidroeléctricas se espera un crecimiento de alrededor de 8% en la producción del 2012. En general, el sector de electricidad y agua tendrá una expansión de 3,3% En cuanto al sector terciario, Mora destacó que los servicios volverán a tener un buen año, con un crecimiento base de 4,7% que puede variar entre 5,9% y 4,3%.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

REUNIÓN EN MBURUVICHA RÓGA Líderes del Frente Guasu y PLRA se reunieron para hablar de la alianza Aún hay discordia entre los izquierdistas y liberales, porque ambos sectores quieren liderar la chapa presidencial con miras a las generales.

Ayer se realizó la primera reunión en Mburuvicha Róga para retomar la conversación sobre una futura alianza electoral entre el sector de la izquierda y el Partido Liberal para el 2013. El encuentro fue dirigido por el presidente Fernando Lugo y se analizó cuáles serán los procedimientos a seguir para la elección de candidaturas de la alianza, también se estudió la posibilidad de aliarse con otros sectores políticos para unir fuerza. Sin embargo, aún no existe consenso entre las partes porque ambos sectores quieren liderar la chapa presidencial de la alianza, pero el equipo negociador político dice que con una conversación se puede llegar a un acuerdo para las candidaturas. Miguel Abdón Saguier, del PLRA, ratificó que la postura de su partido es la de encabezar la dupla presidencial y que lucharán para conseguir el objetivo. “Hay que poner énfasis en la voluntad que se ha manifestado de parte del Partido Liberal de mantener la alianza para las elecciones nacionales del 2013, se ha evaluado que este periodo constitucional presidido por Fernando Lugo

31 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping es una experiencia muy rica, periodo durante el cual se ha perfilado un pensamiento democrático”, dijo Saguier. Mientras que Marcos Cáceres, del Frente Guasu, señala lo mismo, indicando que el sector de la izquierda tiene todas las condiciones para liderar la chapa. Cáceres dijo también que se puede hacer una encuesta popular, similar a la de Anki Boccia y Miguel Carrizosa, para las pasadas elecciones municipales, para la definición del candidato presidencial. Con relación a los resultados de las pasadas urnas delivery del PLRA, Cáceres indicó que el Frente Guasu respetará la victoria de Blas Llano. “Nosotros somos institucionalistas, respetaremos las decisiones del TEI”, manifestó el secretario general del Frente. En la reunión realizada en Mburuvicha Róga participaron los liberales Blas Llano, , Enzo Cardozo, Miguel Abdón Saguier y Víctor Ríos, y por la izquierda estuvieron Marcos Cáceres, Miguel López Perito, Aida Robles, Sixto Pereira, Fernando Camacho y Belarmino Balbuena.

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

PRESIDENTA DE BRASIL PRESENTA SU PROGRAMA “CIENCIA SIN FRONTERA” ANTE EL MIT Y LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Dilma estrecha lazos de Brasil con la elite académica y tecnológica de EEUU Su gobierno otorgará 75.000 becas para avanzar en tecnología e innovación a través de formación de investigadores, estudiantes y profesores en el exterior.

Boston, EEUU. AFP.- La presidenta brasileña Dilma Rousseff aprovechó ayer el final de su visita a Estados Unidos para estrechar vínculos con el MIT y Harvard, parte de la elite académica y tecnológica mundial, en su lucha para superar el “gravísimo atraso en educación” de Brasil. Tras entrevistarse el lunes con el presidente estadounidense Barack Obama en Washington, Rousseff se dirigió ayer a Boston (noreste de EEUU) y su vecina ciudad de Cambridge, donde se encuentran las sedes del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard. Rousseff presentó en ambas instituciones su programa faro “Ciencia sin Fronteras”, de fuerte inversión gubernamental y que prevé otorgar 75.000 becas en cuatro años para que Brasil avance

32 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping en tecnología e innovación a través de la formación de investigadores, estudiantes y profesores en el exterior. “Para Brasil es muy importante lo que estamos haciendo aquí. Abre un camino que estoy segura vamos a ampliar cada vez más”, dijo Rousseff ante la presidenta del MIT, Susan Hockfield, en la firma de acuerdos de cooperación para aumentar el número de estudiantes brasileños y el intercambio de conocimiento tecnológico.

PUERTAS ABIERTAS De su lado, Hockfield expresó el “enorme entusiasmo por las puertas que estamos abriendo hoy para una nueva era” en las relaciones entre Brasil y esta institución, que en el 2011 tenía 77 premios Nobel (entre diplomados y profesores) y 52 ganadores de medallas nacionales de ciencias. Como un ejemplo del crecimiento de este vínculo, la escuela de ingeniería del MIT firmó un convenio con el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA) de Sao Paulo para “explorar una colaboración” que podría dar lugar a “la concepción, diseño y creación de un Centro de Innovación”. El ministro de Educación brasileño, Aloizio Mercadante, indicó incluso que el MIT crearía una sede en Brasil, aunque desde el instituto estadounidense matizaron sus declaraciones y aclararon que esa posibilidad no se contemplaba. Tras su paso por el MIT, Rousseff se dirigió por la tarde a Harvard, también ubicada en Cambridge y parte del selecto grupo de ocho universidades privadas estadounidenses de la Ivy League.

“GRAVÍSIMO ATRASO EN EDUCACIÓN” En un discurso en la Harvard Kennedy School of Government (HKS), especializada en administración pública, Rousseff resaltó el crecimiento con inclusión de su país en los últimos años y admitió con humildad que Brasil tiene un “gravísimo atraso en educación” por resolver. “Brasil es uno de los pocos países del mundo en el que la desigualdad en lugar de ampliarse se redujo. No resolvimos la desigualdad, la estamos resolviendo”, afirmó, recordando que su gobierno y el de su antecesor “Lula” da Silva incorporaron a 40 millones de brasileños a la clase media. Como hizo el lunes en la Casa Blanca, Rousseff volvió a criticar la política monetaria expansiva de las naciones avanzadas que trae “graves problemas sobre la industria manufacturera de los países emergentes”. Brasil, sexta economía del mundo, enfrenta una apreciación de su moneda frente al dólar, alimentada por la política de tasa casi cero que ha aplicado la FED para combatir los efectos de la crisis del 2008, principalmente el desempleo. Durante su visita a Harvard, Rousseff se reunió con la presidenta de la universidad, Drew Faust, y firmó memorandos de entendimiento para “profundizar la cooperación entre investigadores y profesores” con instituciones brasileñas.

33 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

INCREMENTOS SE DIERON POR HASTA SIETE PUNTOS PORCENTUALES Tarjetas de crédito se encarecen en abril, según reporte del BCP Los préstamos de consumo y para la producción también aumentaron sus tasas de interés.

por Marta García [email protected] Este mes, probablemente se deba tener más cuidado con el volumen de compras que se realicen con las tarjetas de crédito. Según la actualización de tasas de interés efectuada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los plásticos sufrieron un encarecimiento en comparación con los precios que se fijaron en marzo. Los ajustes se dieron desde la mayoría de los bancos y las empresas financieras de plaza y las variaciones llegaron hasta los siete puntos porcentuales. Estas modificaciones se aplicaron luego de que la banca matriz flexibilizara sus exigencias en cuanto al límite de tasas permitidas en el mercado. Por ejemplo, el tope máximo de intereses para los préstamos en guaraníes, con plazos de hasta 90 días, pasaron de 48,34% a 53,06%, entre marzo y abril del corriente año. Esta medida implicó el incremento automático de la mayoría de los precios de préstamos y las tarjetas de crédito se consolidan entre los productos más caros dentro del sistema financiero local. Itaú fue una de las entidades que alzó las tasas aplicadas a los plásticos; el precio mínimo pasó de 12,68% a 19,57% y el máximo, de 48,23% a 53,03%. Regional, por su parte, subió su índice de máximo de 48,29% a 52,59%; Visión lo ajustó de 48,32% 53,04%. Familiar y Atlas implementaron la misma medida, con intereses que pasaron de 48,34% a 53,06% y de 48,15% a 52,87%, respectivamente. Entre las empresas financieras, El Comercio e Interfisa modificaron el precio de sus tarjetas desde el 48,34% que se fijó en marzo hasta el 53,06% establecido para el corriente ejercicio mensual.

34 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012

[ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping

Finlatina alzó su tasa máxima de 48,28% a 53,04%; Río la pasó de 48,34% a 53,06%; y Solar lo aumentó de 48,23% a 52,59%

OTROS PRÉSTAMOS Los créditos destinados al comercio, al consumo y a la producción también sufrieron modificaciones al alza en el cuarto mes del 2012, pero con una intensidad más moderada que la observada con las tarjetas de crédito. La mayoría de los ajustes se dio en los créditos en dólares, pero los aumentos no fueron por más de dos puntos porcentuales, en promedio. Beltrán Macchi, presidente de Visión Banco, consideró que el nivel de tasas actual está acorde con las necesidades de la economía y que no constituye un factor que desincentive las inversiones. Carlos Moreno, de Continental, sostuvo que las tasas de interés del sistema financiero local se mantienen muy bajas respecto a años anteriores y que éstas se ajustan de acuerdo con la oferta y la demanda del mercado.

(FINAL DEL DOCUMENTO)

35 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012