Miércoles 11 De Abril De 2012

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Miércoles 11 De Abril De 2012 ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY Selección de artículos de los periódicos del día MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 LA FRASE DEL DIA “Trabajar constituye un deber indispensable para el hombre social. Rico o pobre, poderoso o débil, todo ciudadano ocioso es un ladrón” Jean Jacques Rousseau Filosofo francés [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping PORTADAS DE LOS DIARIOS 2 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 3 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 4 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping TITULARES ABC COLOR La exportación de carne a marzo se redujo 25% http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-exportacion-de-carne-a-marzo-se-redujo- 25-388631.html Aumenta número de familias inundadas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/aumenta-numero-de-familias-inundadas- 388612.html Cultivos y viviendas se encuentran bajo agua http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/cultivos-y-viviendas-se-encuentran-bajo- agua-por--lluvias-que-no-paran-388611.html La caída del sector primario será este año del 18%, según el Banco Central http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/la-caida-del-sector-primario-sera--este-ano-- del-18-segun-el-banco-central-388620.html Piden intervenir “María Auxiliadora” http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/piden-intervenir-maria-auxiliadora- 388671.html Suspenden por tercera vez audiencia a carperos http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/suspenden-por-tercera-vez-audiencia-a- carperos-388672.html Agua amenaza casas, comunidades y caminos en el Chaco Central http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/agua-amenaza-casas-comunidades-y-caminos- en-el-chaco-central-388588.html Campesinos desplazan a indígenas de San Joaquín http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/campesinos-desplazan-a-indigenas-de-san- joaquin-388520.html Precipitaciones benefician al sector agrario http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/precipitaciones-benefician-al-sector-agrario- 388595.html Tenía audiencia con López Perito, pero fue apresado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/tenia-audiencia-con-lopez-perito- pero-fue-apresado-388675.html A ocho meses de las internas hay trece candidatos “presidenciables” http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/a-ocho-meses-de-las-internas-hay--trece- candidatos-presidenciables-388646.html Descarado intento del TEI de burlar a la opinión pública http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/descarado-intento-del-tei--de-burlar-a-la- opinion-publica-388632.html Lilian oficializa candidatura e invita a apostar a un proyecto incluyente http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/lilian-oficializa-candidatura-e-invita-a-apostar-a- un-proyecto-incluyente-388641.html ULTIMA HORA El Paraguay recibió USD 1.049 millones en donaciones, y no se ven resultados http://www.ultimahora.com/notas/518741----El-Paraguay-recibio-USD-1.049-millones--en- donaciones,-y-no-se-ven-resultados 5 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping Productores se organizan para pedir nulidad de título del BNF http://www.ultimahora.com/notas/518631-Productores-se-organizan-para-pedir-nulidad-de- titulo-del-BNF Frigoríficos retomaron el buen ritmo de exportaciones a partir de marzo http://www.ultimahora.com/notas/518754--Frigorificos-retomaron-el-buen-ritmo-de-- exportaciones-a-partir-de-marzo LA NACION Exportaciones de carne caen 29%, en el primer trimestre http://www.lanacion.com.py/articulo/66730-agroganaderia-tendra-la-peor-caida-de-la-decada- segun-bcp-.html Agroganadería tendrá la peor caída de la década, según BCP http://www.lanacion.com.py/articulo/66730-agroganaderia-tendra-la-peor-caida-de-la-decada- segun-bcp-.html Líderes del Frente Guasu y PLRA se reunieron para hablar de la alianza http://www.lanacion.com.py/articulo/66722-lideres-del-frente-guasu-y-plra-se-reunieron-para- hablar-de-la-alianza-.html Dilma estrecha lazos de Brasil con la elite académica y tecnológica de EEUU http://www.lanacion.com.py/articulo/66740-dilma-estrecha-lazos-de-brasil-con-la-elite- academica-y-tecnologica-de-eeuu-.html Tarjetas de crédito se encarecen en abril, según reporte del BCP http://www.lanacion.com.py/articulo/66728-tarjetas-de-credito-se-encarecen-en-abril-segun- reporte-del-bcp-.html 6 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 Aumenta número de familias inundadas FILADELFIA, Boquerón (Marvin Duerksen, enviado especial). La ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, se reunió ayer con intendentes y representantes de la Gobernación de Boquerón, a fin de analizar y coordinar la ayuda para las familias afectadas por inundaciones. La ministra Gladys Cardozo se reunió ayer con autoridades de las regiones afectadas por las intensas precipitaciones. / abc color Después del encuentro señaló que estima que el total de damnificados podría alcanzar unas 3.000 familias. Agregó la titular de la SEN que “el sector del Pilcomayo registra el mayor impacto. En la zona de Gral. Díaz y alrededores se contabilizaron 1.000 familias damnificadas por las inundaciones”. Dijo que, de acuerdo a una evaluación rápida, se puede estimar que otras 2.000 familias podrían estar afectadas en el Chaco Central. Señaló que para hoy se prevé la llegada de tres camiones con víveres. En la tarde de ayer llegó a la zona de emergencia un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya, a fin de brindar por aire socorro a las familias afectadas por la emergencia. Ampliación presupuestaria En procura de hacer frente a la situación, la Secretaría de Emergencia Nacional solicitará al Parlamento una ampliación presupuestaria. Se estima que se requerirán 5.000 millones de guaraníes a fin de movilizar recursos hacia el área de desastre, tanto en el Chaco Central como en la zona del Pilcomayo, donde el fortín Gral. Díaz se encuentra en delicada situación. La ministra Gladys Cardozo dijo que “lo que tenemos entre manos es un desastre de la naturaleza. 7 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping Los cambios climáticos son innegables y cada día golpean con mayor violencia”. Se confirmó que, dependiendo del tiempo, hoy comenzará la distribución de ayuda por aire. El mecanismo de ayuda se encuentra listo, pero la continuidad de las lluvias es un problema. MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 Cultivos y viviendas se encuentran bajo agua Las lluvias siguen sin cesar en el Chaco Central y alrededores. Las precipitaciones impiden la distribución de ayuda, ante la imposibilidad de que los helicópteros puedan levantar vuelo. Fotografía aérea de la comunidad de Cacique Sapo, completamente inundada. Las aguas aislaron por completo el lugar. / ABC Color La ministra Gladys Cardozo coordina acciones en Irala Fernández. La pequeña localidad de Tte. Manuel Irala Fernández, ubicada en el Km 389 de la Ruta Transchaco, se encuentra en difícil situación: ayer se completaron 500 milímetros de lluvia caída en los últimos cuatro días. La comunidad, habitada sobre todo por indígenas, tiene en estos momentos 50 centímetros de agua sobre el piso. En el Chaco Central la precipitación promedio anual es de 800 a 950 milímetros. Esto significa que en apenas cuatro días Irala Fernández ya recibió más del cincuenta por ciento de lluvias del año. En un terreno plano, de composición arcillosa, el agua tarda un tiempo mayor en infiltrarse al subsuelo, aumentando las dificultades de la población. A diferencia de la Región Oriental, donde la topografía tiene mayores desniveles, el agua se escurre con mayor velocidad y facilidad. Otro aspecto que influye en forma negativa en el Chaco es el insuficiente número de alcantarillas en puntos donde el agua puede escurrirse en períodos de lluvias. Los caminos terminan actuando como represas, tal como se puede observar con la Ruta Transchaco, sobre todo en el sector de 8 MIERCOLES 11 ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping Cruce de los Pioneros. Coordinación de auxilio La ministra Gladys Cardozo, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, se encuentra desde ayer en el Chaco Central. En la tarde de ayer mantuvo reuniones con intendentes de la región y funcionarios de las gobernaciones de Boquerón y Pdte. Hayes. Se resolvió establecer tres puntos de distribución de ayuda, en Pozo Colorado, villa Choferes del Chaco y Tte. Irala Fernández. El objetivo es que trabajen en forma coordinada con los centros distritales de emergencias. La tarea se inició en forma inmediata, pero no pudo acoplarse el Centro de Operaciones de Emergencias de la Gobernación porque aún no fue activado por las autoridades locales. La reunión tuvo su carga de tensión debido a los cuestionamientos sobre la distribución de ayuda. Sin embargo, se pudo lograr consenso. La ministra Cardozo dijo: “Ahora tenemos que trabajar para ayudar a la gente, tenemos la obligación de dejar de lado las banderas políticas”. Continuarán lluvias Pronósticos de meteorología indican que las lluvias seguirán por lo menos tres días más, lo que aumentará drásticamente la situación de las familias. Por si fueran pocos los problemas, las lluvias dificultan el vuelo de los helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya, lo que impide la distribución de ayuda con mayor celeridad. Según el MOPC, el 70 por ciento de los caminos están cortados. No se puede distribuir ayuda por tierra y tampoco pueden ingresar proveedores habituales de alimentos, conocidos como “macateros”. En el sector de Gral. Díaz, Pdte. Hayes, la situación se agrava también. No solo tienen las lluvias sino también la crecida del Pilcomayo. Según datos del MOPC, el 70 por ciento de los caminos afectados por las precipitaciones están cortados. / ABC Color En Diputados pedirán estado de emergencia El distrito de Tte. Manuel Irala Fernández, situado en el departamento de Presidente Hayes, está rodeado de agua.
Recommended publications
  • USAID En Paraguay La Asistencia Como Estrategia De Dominación
    USAID EN PARAGuaY La asistencia como estrategia de dominación Introducción: Raúl Zibechi Cristina Coronel Richard Doughman Elizabeth Duré Abel Irala Marielle Palau BASE Investigaciones Sociales Ayolas 807 esq. Humaitá. Tel: (595–21) 451 217. Fax: (595–21) 498 306 [email protected] www.baseis.org.py Asunción, Paraguay Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo solidario de la Fundación Rosa Luxemburgo Primera Edición USAID en Paraguay. La asistencia como estrategia de dominación (Asunción, BASE IS, diciembre 2012). Copyleft. Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones. Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editorial, año). No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales. Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante. Las opiniones vertidas en esta publicación no necesariamente reflejan la posición de los editores, y son de exclusiva responsabilidad del autor. 4 Índice Glosario .................................................................................................................7 Introducción Paraguay en el tablero geopolítico regional ........................................................15 Capítulo I Análisis de la presencia norteamericana
    [Show full text]
  • Sábado 14 De Abril De 2012
    ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY Selección de artículos de los periódicos del día SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 LA FRASE DEL DIA “Integriidad es hacer siiempre llo correcto, aún cuando nadiie nos esté miirando” Jim Stovall, escritor norteamericano, autor de “The ultimate gift” [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping PORTADAS DE LOS DIARIOS 2 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 3 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 4 SABADO 14 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping TITULARES ABC COLOR Pobladores de Gral. Díaz rechazan ser evacuados antes de 48 horas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/pobladores-de-gral-diaz--rechazan-ser- evacuados-antes-de-48-horas-389802.html Evacúan a damnificados http://www.abc.com.py/especiales/chaco-bajo-agua/evacuan-a-danmificados-389966.html Presentan XII Congreso Panamericano de Leche http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/presentan-xii-congreso-panamericano-de- leche-389784.html Senave impide uso del algodón GM http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/senave-impide-uso-del-algodon-gm- 389786.html Desmantelan comisaría de Chirigüelo tras “denuncia” de narco capturado http://www.abc.com.py/edicion-impresa/judiciales-y-policiales/desmantelan-comisaria-de- chirigelo-tras-denuncia-de-narco-capturado-389720.html Bareiro Spaini y López Perito presentan precandidaturas http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/bareiro-spaini-y-lopez-perito-presentan- precandidaturas-389819.html Expo Canindeyú,
    [Show full text]
  • USAID En Paraguay
    USAID en Paraguay : la asistencia como estrategia de dominación Titulo Zibechi, Raúl - Autor/a; Coronel, Cristina - Autor/a; Doughman, Richard - Autor/a; Autor(es) Duré, Elizabeth - Autor/a; Irala, Abel - Autor/a; Palau, Marielle - Autor/a; Asunción Lugar Fundación Rosa Luxemburgo Editorial/Editor BASE-IS 2012 Fecha Colección USAID - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; Medios de Temas comunicación; Política; Estados Unidos; Paraguay; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170404024306/pdf_1254.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar USAID EN PARAGuaY La asistencia como estrategia de dominación Introducción: Raúl Zibechi Cristina Coronel Richard Doughman Elizabeth Duré Abel Irala Marielle Palau BASE Investigaciones Sociales Ayolas 807 esq. Humaitá. Tel: (595–21) 451 217. Fax: (595–21) 498 306 [email protected] www.baseis.org.py Asunción, Paraguay Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo solidario de la Fundación Rosa Luxemburgo Primera Edición USAID en Paraguay. La asistencia como estrategia de dominación (Asunción, BASE IS, diciembre 2012). Copyleft. Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones. Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editorial, año).
    [Show full text]
  • 23 De Junio De 2012
    ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY Selección de artículos de los periódicos del día SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 LA FRASE DEL DIA “No puedes hacer una revolluciión para tener lla democraciia. Debes tener lla democraciia para hacer una revolluciión”. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico. [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping PORTADAS DE LOS DIARIOS 2 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 3 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 4 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 5 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 Franco asumió como nuevo presidente de la República Menos de una hora y media después de concretada la destitución de Fernando Lugo, el vicepresidente Federico Franco asumió ayer como nuevo presidente de la República. El presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto (Unace), le tomó juramento en la sala bicameral del Congreso. En la sesión hubo algunas notorias ausencias, como la de la presidenta del Partido Colorado, senadora Lilian Samaniego. Federico Franco, ya sentado en el Palacio de López, con sus dos primeros ministros, Carmelo Caballero (Interior) y José Fernández Estigarribia (Cancillería). Pastore va a la Policía. / ABC Color La sesión extraordinaria del Congreso para tomar juramento al nuevo presidente de la República, Luis Federico Franco Gómez, fue convocada para 25 minutos después de concluido el juicio político a Lugo, como resultado de destitución. El nuevo mandatario juró ante una Biblia que, según él mismo dijo, fue la misma que utilizó para jurar como vicepresidente en el 2008.
    [Show full text]
  • Anuario Iberoamericano 2011
    Anuario Iberoamericano 2011 Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador España Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Principado de Andorra República Dominicana Uruguay Venezuela Carlos Malamud Federico Steinberg Concha Tejedor (eds.) Anuario Iberoamericano 2011 REAL INSTITUTO ELCANO AGENCIA EFE, S.A. PRESIDENTE: Gustavo Suárez Pertierra PRESIDENTE: Álex Grijelmo EDITORES: Carlos Malamud y Federico Steinberg EDITORA: Concha Tejedor (Directora de (Investigadores Principales) Documentación) COORDINADORA: Isabel Hernansanz Consejo Asesor: Gustavo Suárez Pertierra (Presidente del Real Instituto Elcano), Álex Grijelmo (Presidente de la Agencia Efe), Pilar Tena (Subdirectora del Real Instituto Elcano), Ana Vaca de Osma (Directora de Comunicación de la Agencia Efe), Carlos Malamud y Federico Steinberg (Investigadores Principales del Real Instituto Elcano), y Concha Tejedor (Directora de Documentación de la Agencia Efe) Con la colaboración de las Delegaciones de la Agencia Efe: Argentina: Mar Marín Guatemala: Carlos Arrazola Bolivia: Antonio Martínez Honduras: Germán Reyes Brasil: Jaime Ortega México: Patricia Vázquez Chile: Manuel Fuentes Nicaragua: Filadelfo Martínez Colombia: Esther Rebollo Panamá: Hernán Martín Costa Rica: Nancy de Lemos Paraguay: Jesús Álvarez Cuba: Soledad Álvarez Perú: Javier Otazu Ecuador: César Muñoz Portugal: Emilio Crespo El Salvador: Laura Barros República Dominicana: Jesús Sanchís Estados Unidos: María Luisa Azpiazu Uruguay: Raúl Cortés Miami-Puerto Rico: Emilio Sánchez Venezuela: José Luis Paniagua La sección LOS BICENTENARIOS DE LAS INDEPENDENCIAS LATINOAMERICANAS EN 2011 ha sido realizado por el Real Instituto Elcano con la colaboración de Jaime Otero, Investigador Principal de Lengua y Cultura, y Beatriz García. Centro de consulta: EFEDATA (Base de Datos de la Agencia EFE) Maquetación: Quinteral, Servicios Gráficos, S.L.
    [Show full text]
  • El Satiro De San Pedro
    INTRODUCCIÓN Dice la historia que al morir Pío Nono, el trono de Roma pasó a Gioacchino Vicenzo Pecci, alias León XIII, quien cargaría con ochenta y seis encíclicas más un hijo que engendró en Bélgica, cuando era nuncio de la Iglesia Católica en Bruselas. No se trataba de ninguna manera de un caso novedoso entre los hombres de Dios. Su antecesor Rodrigo Borgia, el Papa Alejandro VI, tuvo 10 hijos ilegítimos conocidos, 4 de ellos eran de Vanozza (entre ellos César y Lucrecia). Cuando los atractivos de su amante de turno se desvanecieron, el papa, a sus 58 años, tomó otra mujer. Giulia Farnese tenía 15 años y hacía poco que se había casado con Orsino Orsini. Giulia fue conocida en toda Italia como "la Ramera del Papa". Su hermosura era deslumbrante, decían, y se le atribuía sin dudar ser «el corazón y los ojos» del pontífice. Con Giulia, el Papa tuvo una hija llamada Laura, aunque trató de hacerla pasar por una Orsini. Resultaba difícil creérselo, tal como Lorenzo Pucci, embajador en el Vaticano, escribiera en Florencia: «El parecido entre la chiquilla y el Papa es tal que no puede ser más que suya». Con Giulia tuvo también otros hijos: Juan, conocido como Infans Romanus, y Rodrigo. La vida en el Vaticano durante su papado tenía fama de divertida: abundaban las interminables fiestas, borracheras y orgías. Se llegó a afirmar que en medio del pandemónium, Alejandro había mantenido relaciones incestuosas con su hija, la atractiva Lucrecia. La inconducta del Papa Borgia iba de la mano con su amoralidad: se sabe que para llegar a Papa debió ofrecer mansiones, ciudades y abadías.
    [Show full text]
  • Redalyc.PARAGUAY: MUCHAS NOVEDADES Y POCO CAMBIO
    Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile TURNER, BRIAN PARAGUAY: MUCHAS NOVEDADES Y POCO CAMBIO Revista de Ciencia Política, vol. 30, núm. 2, 2010, pp. 439-450 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32416605014 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 30 / Nº 2 / 2010 / 439 – 450 PARAGUAY : MUCHAS NOVEDADES Y P OCO CA M BIO Paraguay 2009: Many Differences and Little Change BRIAN TURNER* Randolph-Macon College RESUMEN En un año sin elecciones y un nuevo gobierno histórico, 2009 parecía un año lleno de posibilidades de cambio importantes en las políticas del gobierno y en el proceso político. Sin embargo, las debilidades internas de la coalición que llevó a Fernando Lugo a la presidencia en 2008, los límites de las facultades reales del Poder Ejecutivo, y los grandes desafíos presentados por la estructura socioeconómica de Paraguay y por la herencia política de más de 60 años de gobierno de partido único hicieron de 2009 un año en el cual muy poco parecía cambiar. Palabras clave: Paraguay, Ejecutivo, cambio. ABSTRACT In a year without elections and an historic new government, 2009 seemed full of possibilities for important new directions in both policy and in the political process.
    [Show full text]
  • Incidencia De Las Estrategias Presi
    Maestría en Ciencias Sociales XX Promoción 2014-2016 Del acuerdo inicial a la ambigüedad: incidencia de las estrategias presidenciales en las destituciones anticipadas Autora: Katia María Gorostiaga Guggiari Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales Sínodo: Dr. Aníbal Pérez-Liñán – University of Pittsburgh (Director) Dr. Francisco Valdés Ugalde – FLACSO México (Director) Dra. Alejandra Armesto – FLACSO México (Lectora) Dr. Luis Fretes – Instituto Universitario de Lisboa (Lector) Seminario de Tesis: Estado, Democracia y Derechos Humanos Línea de Investigación: Procesos Políticos, Representación y Democracia Realizado con el apoyo de Conacyt México y Clacso Julio 2016 Resumen América Latina es una región que históricamente se ha caracterizado por la inestabilidad presidencial. En ese contexto, ha sufrido numerosas interrupciones anticipadas de mandatos presidenciales. Sin embargo, la forma de destituir a los presidentes ha variado sustancialmente. Mientras que antes de la tercera ola de la democracia el procedimiento utilizado eran los golpes de Estado, posteriormente se ha recurrido a procedimientos – más o menos- legales como los juicios políticos. Tres perspectivas han sido utilizadas para abordar el análisis de las causas que conllevan a tal desenlace: institucional, estructural y de los actores. Inserta en esta última se encuentran las estrategias de los presidentes y la probabilidad de que éstas impulsen a las destituciones anticipadas. En atención a lo dicho, se propone una teoría acerca del rol que juegan las estrategias de los presidentes en la interrupción del mandato cuando el soporte legislativo está conformado por una coalición multipartidista para lo cual se utilizará la destitución de Fernando Lugo de la presidencia del Paraguay, ocurrida en el año 2012.
    [Show full text]
  • Paraguay 2009: Many Differences and Little Change
    REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 30 / Nº 2 / 2010 / 439 – 450 PARAGUAY : MUCHAS NOVEDADES Y P OCO CA M BIO Paraguay 2009: Many Differences and Little Change BRIAN TURNER* Randolph-Macon College RESUMEN En un año sin elecciones y un nuevo gobierno histórico, 2009 parecía un año lleno de posibilidades de cambio importantes en las políticas del gobierno y en el proceso político. Sin embargo, las debilidades internas de la coalición que llevó a Fernando Lugo a la presidencia en 2008, los límites de las facultades reales del Poder Ejecutivo, y los grandes desafíos presentados por la estructura socioeconómica de Paraguay y por la herencia política de más de 60 años de gobierno de partido único hicieron de 2009 un año en el cual muy poco parecía cambiar. Palabras clave: Paraguay, Ejecutivo, cambio. ABSTRACT In a year without elections and an historic new government, 2009 seemed full of possibilities for important new directions in both policy and in the political process. However, the internal weaknesses of the coalition that brought Fernando Lugo to the presidency in 2008, the limits on the power of the executive branch, and the daunting challenges presented by Paraguay’s socio- economic structure and by the political inheritance of more than 60 years of single-party rule made 2009 a year in which very little seemed to change. Key words: Paraguay, Executive, change. * Agradezco a Liliana Puppi-Redfern de Randolph-Macon College por su ayuda con la redacción final. 439 BRIAN TURNER En un año sin elecciones generales o internas, mucho del enfoque de 2009 estuvo en los logros del nuevo gobierno histórico, que asumió el poder el 15 de agosto de 2008 con muchas expectativas después de haber derrotado al Partido Colorado que había gobernado el país desde 1947.
    [Show full text]
  • Derechos Humanos Paraguay 2009
    Derechos Humanos en Paraguay Yvypóra Derécho Paraguáipe © Derechos Humanos en Paraguay 2009 Editor: Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) Capítulo paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (Pidhdd) París 1031 c/ Avenida Colón, Asunción-Paraguay [email protected] / www.codehupy.org Equipo editor: Coordinación general: Pilar Royg Coordinación adjunta: Marcella Zub Centeno Asesoría académica: Clyde Soto Edición: Luis Claudio Celma Equipo académico: Julia Cabello Alonso, Luis Claudio Celma, Margarita Elías, Rosa M. Posa Guinea, Andrés D. Ramírez y Marcella Zub Centeno Corrección: Diego Brom, Esteban Cabrera y Arnaldo Núñez Secretaría: Lorena Battilana Apoyo en revisión: Serge Gougeon y Lidia Ruiz Cuevas Diseño y diagramación: Marta Giménez y Rossana Paniagua, Comunicación visual Ilustraciones: Obras de Carlos Colombino Impresión: Mercurio S.A. Primera edición, diciembre de 2009 Tirada: 2.000 ejemplares Están autorizados el uso y la divulgación del contenido de este libro, siempre que se cite la fuente. El contenido de los artículos es de responsabilidad de las autoras y los autores, y no refleja necesariamente la postura de la Codehupy, de las organizaciones participantes ni de las entidades cooperantes. El uso de un lenguaje no sexista es un objetivo de la Codehupy, por lo que el criterio edito- rial ha sido nombrar los dos géneros cuando se refiera a personas de ambos sexos. Se ha buscado utilizar un lenguaje que no discrimine a ningún grupo humano, particularmente a las personas con discapacidad, viviendo con VIH y sida, pueblos indígenas, afroparaguayos y afroparaguayas, de orientaciones e identidades sexuales diversas a la heterosexual, las feministas y a aquellas organizaciones que trabajan con ellas y la reivindicación del guaraní como idioma oficial así como el reconocimiento de la diversidad cultural.
    [Show full text]