98 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

ª 4 h. 6 Etapa 53 min.

Laguna de Cameros 15,8 Km. San Román de Cameros

Dehesa de Torre

Etapa media, de 15,8 Km., que recorre la cuenca del río Leza entre La- guna de Cameros y San Román de Cameros, pasando por los pueblos de y , y por el Solar de Tejada. El camino discurre por el valle del río Tejada y a través de diversos ba- rrancos tributarios del río Leza, en un continuo subir y bajar con suaves desniveles. El paisaje del camino esta mayoritariamente ocupado por bancales de cultivos ya abandonados, que el ganado aprovecha como pastizales. También se atraviesan algunas zonas arboladas como las dehesas comunales de Torre y San Román, únicos vestigios arbolados de amplias zonas del Cameros Viejo.

Es destacable en esta etapa el paso por el solar de Tejada, solar que se remonta al siglo IX y en dónde puede observarse un interesante escudo nobiliario. El pueblo de Muro posee numerosas viviendas en mampos- tería, así como un palacio de siglo XVIII, que habla de su importante pa- sado. En Torre tan solo vive de forma permanente una familia, aunque se empiezan a recuperar casas por los hijos del pueblo. San Román constituye hoy día el centro de la comarca, y en él sobresale el cuidado y conservación de sus calles y casas. En dicho núcleo todavía es posi- ble encontrar algunos artesanos, como cesteros, especializados en la producción de cillas y escriños, y herreros. 99 6 Laguna de Cameros San Román de Cameros 0 horas 0,000 LAGUNA DE CAMEROS km. Salida desde la plaza enfrente de la iglesia, bordeándola por la izquierda para tomar un camino que sale por su parte tra- sera. En su comienzo, éste discurre entre muros de fi ncas con varios cruces laterales. Se llega a unas eras que domi- nan el cementerio a la derecha, por donde viene una pista. En dirección noroeste se toma el camino viejo a Tejada aban- donando el pueblo. En una subida suave, con un pequeño zig- zag, se accede a un collado que se ve al fondo. 25 minutos 1,345 COLLADO DE RIBACINTO km. Vista sobre Cabezón de Cameros. Descender entre estepas, observándose al fondo los corrales de Tejada. El camino se adentra en una vaguada con lastras, para continuar entre ro- bles y, tras un zigzag, llegar al río Tejada. 39 minutos 2,162 RÍO TEJADA km. Vadear el cauce y continuar por un camino llano que descien- de paralelo al río. Poco antes de llegar a Tejada, se baja a un barranco encharcado, y al salir de él se llega a los pastizales que bordean el Solar. 52 minutos 2,841 SOLAR DE TEJADA km. Escudo nobiliario en la casa del Solar y fuente. Salida bor- deando la fachada con el escudo para retomar el camino para- lelo al río, que al poco deja los robles para entrar en una zona de aulagas. Se accede a una trocha por un talud, y se continúa hacia la derecha hasta dar encima del barranco de las Majadillas. Donde acaba la trocha, girar a la iz- quierda para coger el antiguo camino que directamente se dirige al citado barranco, en donde hay una portilla. Solar de Tejada 2 horas 4,004 BARRANCO DE LAS MAJADILLAS km. Tras la alambrada se vadea el cauce y se gira a la derecha para subir por un camino entre aulagas, dejando por encima, a la izquierda, un corral. El camino sube a media ladera bor- deando muros y taludes de antiguas fi ncas, en dirección ge- neral hacia el norte y teniendo como referencia los corrales de Argayo al fondo. Hacia la derecha vistas sobre los montes de la Atalaya y Nido Cuervo y los pueblos de Hornillos y To- rremuña en días despejados. Se bordea un corral a la dere- cha y se pasa por debajo de los otros, continuando la subida hasta el collado por donde pasa el camino.

100 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

1 h. 49 min. 5,853 COLLADO DE ARGAYO km. Vista de Muro y del valle del río Tejada. Bajar por varios zig- zags pronunciados hacia el Arroyo de Muro. Antes de llegar al fondo se sale del camino viejo, mediante un giro a la derecha, a una trocha y se accede al arroyo. 1 h. 58 min. 6,340 ARROYO DE MURO km. Vadear el arroyo y continuar a la derecha para volver a vadear un barranco que baja de Muro. El camino, entre fi ncas, tiene una subida empinada. Tras un cruce con un camino que viene por la izquierda, se llega a las primeras casas, en donde se gira a la izquierda para llegar al Ayuntamiento. 2 h. 13 min. 6,944 MURO EN CAMEROS km. Desde el Ayuntamiento subir a través del pueblo hasta la igle- sia, desde donde sale una calle ancha hacia la carretera. An- tes de llegar a ésta, tomar el ramal de la derecha y atravesar la carretera para tomar de frente el camino viejo a Torre. Al poco se ignora un camino por la izquierda y se continúa entre setos y prados hasta un collado con un registro de agua.

Muro en Cameros 2 h. 29 min. 7,613 COLLADO km. Descender por una trocha hacia la carretera de Torre, atra- vesando una zona encharcada que se salva mediante un rodeo por su derecha. Encima de la carretera se hace un zigzag por un talud y se cruza ésta de frente para seguir des- cendiendo por otra trocha hasta el Barranco de Matamanco, en donde también hay una zona encharcada.

101 Laguna de Cameros San Román de Cameros 6 2 h. 38 min. 8,107 BARRANCO DE MATAMANCO km. Vadear el cauce y ascender por una trocha empinada hasta llegar a la alambrada que divide los términos de Muro y Torre. Tras la portilla, el camino se hace más suave y, después de un zigzag amplio, se penetra en la dehesa de Torre y se llega a un collado con cruce de pistas. 2 h. 57 min. 8,908 COLLADO DE LA DEHESA DE TORRE km. Dejando la carretera a la izquierda, se desciende en dirección norte siguiendo los postes del teléfono, con la referencia de Torre hacia la derecha. Al fi nal se llega a un barranco. 3 h. 10 min. 9,588 BARRANCO DE BERUNDA km. Vadear el cauce y girar hacia la derecha por un camino que bordea los muros de antiguas huertas. Se accede a una tro- cha y se continúa en dirección a Torre. Se pasa junto a un abrevadero y un aprisco y, ya debajo del pueblo, se sube por el lado derecho de la iglesia.

3 h. 29 min. 10,664 TORRE EN CAMEROS km. Desde la iglesia girar hacia la izquierda para descender por una plaza con fuente y tomar el camino viejo a San Román. Con la referencia de la Ermita del Buen Suceso hacia el nores- te, se pasa una portilla y se bordean unos corrales hasta lle- gar a la Ermita, semiderruida. Girar ligeramente a la derecha y, al poco, atravesar otra portilla, en donde se asciende por un camino hasta un pequeño collado, desechando una trocha a la derecha y de la misma dirección. Desde el collado descender a media ladera entre antiguas fi ncas en dirección a otro colla- do en el que asoman las hayas de la ladera.

Torre en Cameros 3 h. 54 min. 12,114 COLLADO DE LA DEHESA DE SANTA MARÍA km. Se deja la dehesa alambrada a la izquierda y, con un cambio de rumbo hacia el sureste, se inicia una ligera subida que da acceso a la dehesa de San Román, rodeada de un muro de piedras.

102 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

4 h. 05 min. 12,742 PORTILLA DE LA DEHESA DE SAN ROMÁN km. Panorámica de la cabecera del río Leza con la Sierra de Ce- bollera al fondo. Atravesar la portilla del muro y descender, entre quejigos centenarios y en amplios zigzags, hasta el fon- do de la vaguada, en donde se llega a una pista forestal, junto a un abrevadero. 4 h. 22 min. 13,702 PISTA DE LA DEHESA km. Descender por la pista para llegar, cuando el arbolado desapa- rece, a la entrada de la dehesa. Continuar, dejando un pabellón de ganado a la izquierda, hasta llegar a la carretera. 4 h. 45 min. 15,355 CARRETERA km. Girar a la izquierda y continuar por carretera hasta San Román. 4 h. 53 min. 15,860 SAN ROMÁN DE CAMEROS km. Final de etapa.

Dehesa de San Román de Cameros

103 Laguna de Cameros San Román de Cameros 6 Los solares de Los Cameros

Escudo del Solar de Valdeosera

Los “solares” están constituidos por la propiedad de un territorio, con todos sus derechos y jurisdicciones, asignada a una persona y sus descendientes. En los Cameros pueden citarse tres solares: el de Tejada en Laguna de Cameros, que atraviesa el sendero, el de Valdeosera en San Román de Cameros y el de las Calderas en Pinillos. El solar de Tejada fue concedido por el rey Ramiro I hacia el año 844, y tuvo como primer señor a Don Sancho Fernández de Tejada. Su origen parece deberse al agradecimiento por los ser- vicios prestados a la corona, especialmente por su participación en la batalla de contra los moros, y en su escudo de armas se observan 13 banderas junto a una leyenda que dice: “Laude- mos viros gloriosos et parentes nostros in generatione sua”. En la actualidad, este solar mantiene la casa solariega con su escudo nobiliario y un monte de unas 400 Ha. con robles y pastos, dedicado a la ganadería extensiva.

El solar de Valdosera es posible visitarlo desde San Román de Ca- meros por un camino que asciende desde la aldea de Velilla, y en él se conserva la Casa de Juntas, un palacio del siglo XII con su escudo nobiliario. Del Solar de las Calderas ya no queda en la ac- tualidad ningún tipo de propiedad, salvo una casa en Pinillos que hace referencia a dicho solar. 104 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

105 N

Recorrido Carreteras Rios 6 108 6º PERFIL DE ETAPA Laguna de Cameros San Román de Cameros metros Laguna de Cameros Torre de Cameros San Román de Cameros 1700 Muro de Cameros (1.040 m.) (1.100 m.) (1.160 m.) (820 m.) Barranco de 1600 las Majadillas Collado Barranco 1500 de Ribacinto de Berunda Portilla de la Dehesa Collado de San Román 1400 de Argayo Solar de Tejada Barranco 1300 de Matamanco

1200

1100 1100

1000 1000

900 900

800 800

700 700

600 600

500 500 Rebollar

Km. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Laguna de Cameros San Román de Cameros 6 Las dehesas del Camero Viejo

Dehesa de San Román

Sobre un paisaje totalmente deforestado, en donde aún se aprecian huellas de antiguos cultivos abancalados, destacan como únicos vestigios arbolados las dehesas del Camero Viejo. Estas dehesas, algunas de las cuales atraviesa el sendero, como las de Torre, San Román y Torremuña, representan un ejemplo de equilibrio entre la explotación ganadera y forestal de un territorio. Ello ha sido po- sible gracias a la capacidad de rebrotar, tras la poda, de especies como el rebollo, el quejigo y el haya, mediante la técnica denomi- nada “trasmocho”, que permite la extracción de leñas cada cierto tiempo sin necesidad de cortar el árbol. De este modo en el espacio de la dehesa, caracterizada por una baja densidad de árboles, re- sulta posible la obtención de pastos para el ganado y de leñas para

108 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

Las dehesas del Camero Viejo

hogares, además de proporcionar, en un clima de veranos calurosos, sombra y abrigo para los animales. En , estas dehesas son de propiedad comunal y, por lo tanto, aprovechadas por el conjunto de los vecinos, y en ellas se guardaban los ganados de labor, en épo- cas con actividades agrícolas, y los sementales comunales, de ahí su denominación de “dehesas boyales”. Es por ello que, a su importante valor ecológico en una comarca tan deforestada es necesario añadir su interés etnográfi co como modo de aprovechamiento tradicional de los recursos naturales de las sierras riojanas. No hay pueblo ni aldea del Cameros Viejo que no posea en sus alrededores una dehesa co- munal, como es el caso, además de las citadas, de las localidades de Trevijano, Montalbo, Santa María, Treguajantes, Hornillos, etc.

109 6 San Román de Cameros Laguna de Cameros 0 horas 0,000 SAN ROMÁN DE CAMEROS km. Salida del pueblo por la carretera, en dirección a Laguna. A los pocos minutos tomar la pista que sale por la derecha hacia la Dehesa. 8 min. 0,505 PISTA A LA DEHESA DE SAN ROMÁN km. Continuar por la pista y, después de dejar un pabellón a la derecha, entrar en la dehesa por una puerta. Cuando la pista se acaba, junto a un abrevadero a la izquierda, continuar la subida de frente por un camino.

Subiendo al portillo. Dehesa de San Román 35 min. 2,158 CAMINO DE LA DEHESA km. El camino asciende entre quejigos, describiendo amplios zig- zags hasta llegar a la parte alta de la dehesa en una porti- lla que atraviesa el muro que la bordea. En el último tramo existen varias trazas de camino utilizadas por el ganado, que discurren paralelas al sendero. 1 hora 3,118 PORTILLA DE LA DEHESA km. Panorámica de la cabecera del río Leza, con la Sierra de Ce- bollera al fondo. Atravesar la portilla y girar ligeramente a la derecha para tomar el camino a Torre a media ladera. Tras un ligero descenso se llega a un collado en donde asoman algu- nas hayas de la ladera. 1 h. 10 min. 3,746 COLLADO DE LA DEHESA DE SANTA MARÍA km. En el collado se deja la dehesa alambrada a la derecha y se con- tinúa a media ladera en la misma vertiente. Después de una li- gera subida se accede a un collado desde donde ya se divisa To- rre. Descender por el camino hasta la Ermita del Buen Suceso, semiderruída, después de pasar una portilla. Desde la ermita dirigirse hacia el pueblo por un camino que bordea unos corra- les, y al llegar a Torre pasar una portilla. Tomar la dirección de la iglesia, pasando por una plaza con fuente.

110 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

1 h. 35 min. 5,196 TORRE EN CAMEROS km. Salir del pueblo por la parte izquierda de la iglesia, bajando por un tramo empinado hasta una pista, en donde se gira a la derecha. En frente se observa la Dehesa de Torre. Se ignora una trocha hacia la derecha y a media ladera se llega a un lavadero abandonado. Una vez pasado este, se deja la trocha y se gira a la izquierda para entrar en un camino que desciende suavemente hasta un barranco.

Dehesa de Torre 1 h. 54 min. 6,272 BARRANCO DE BERUNDA km. Vadear el cauce y girar a la izquierda para subir por un camino a media ladera que discurre paralelo a los postes del teléfono y que no se abandonan hasta el collado siguiente. Ignorar una trocha que sale por la izquierda. 2 h. 10 min. 6,952 COLLADO DE LA DEHESA DE TORRE km. En el collado torcer a la izquierda, dejando la carretera a la derecha, y, a los pocos metros, girar a la derecha, ignorando una trocha a la izquierda, para iniciar el descenso por una tro- cha. Tras salir de la Dehesa, se describen dos amplias curvas y se llega a una alambrada, en la divisoria entre Torre y Muro, que se atraviesa para descender por un tramo empinado has- ta un barranco. 2 h. 24 min. 7,753 BARRANCO DE MATAMANCO km. Vadear el cauce y atravesar una zona encharcada, para subir por una trocha hasta la carretera de Torre. Atravesar ésta y tomar de frente el camino a Muro, en dirección sur, después de hacer un zigzag por un talud. Tras una zona encharcada, que se bordea por la izquierda, se llega a un collado.

111 San Román de Cameros Laguna de Cameros 6 2 h. 37 min. 8,247 COLLADO km. Desde el collado se observa ya el pueblo de Muro, hacia donde se desciende. Se atraviesa la carretera y se bordea la iglesia para bajar por el pueblo hasta el Ayuntamiento. 2 h. 48 min. 8,916 MURO EN CAMEROS km. Al llegar frente al Ayuntamiento girar hacia la izquierda y en la primera bocacalle se tuerce a la derecha para tomar el cami- no a Tejada. Al principio se desciende desechando un camino a la derecha. Después de una pendiente pronunciada se llega a unas fi ncas que dan al barranco que baja de Muro. Se atra- viesa y se continúa por el fondo hasta el Arroyo de Muro. 2 h. 58 min. 9,520 ARROYO DE MURO km. Vadear el cauce y tomar el camino viejo hacia Tejada, me- diante un pequeño giro a la derecha después de desechar una trocha a la izquierda. Antes de llegar al collado se des- criben varios zigzags empinados. 3 h. 12 min. 10,007 COLLADO DE ARGAYO km. Panorámica sobre el valle del río Tejada y al fondo el colla- do que da acceso a Laguna. Descender a media ladera para pasar junto a unos corrales, observándose hacia la izquier- da los montes de la Atalaya y Nido Cuervo, y los pueblos de Hornillos y Torremuña en días despejados. Después el camino atraviesa dos pequeños barrancos laterales entre un paisaje de antiguas fi ncas de cultivo invadidas por aula- gas. Tras dejar un corral a la derecha, se llega al Barranco de las Majadillas. 3 h. 40 min. 11,856 BARRANCO DE LAS MAJADILLAS km. Vadear el cauce y atravesar una portilla para girar a la izquier- da y subir por un camino a media ladera. A los pocos metros se accede a una trocha por donde se continúa. A unos 150 m. se abandona la trocha para coger el camino a Tejada que sale por la izquierda bajando un pequeño talud, y que asciende, poco a poco, de forma paralela al río. Se llega a una lastra, en donde se sigue a media ladera, observándose al fondo las casas del solar de Tejada. Al llegar se bordea la casa principal, con el escudo nobiliario, y se llega a una fuente. 4 horas 13,019 SOLAR DE TEJADA km. Salir desde la fuente en dirección sur, paralelamente al río, por unos pastizales, para penetrar en un barranco con una zona encharcada. Se sube una cuesta y el camino continúa a media ladera entre robledales hasta llegar al río Tejada.

112 GUÍAGUÍA GR GR 93-08 93

4 h. 14 min. 13,698 RÍO TEJADA km. Vadear el cauce y conti- nuar por el camino en- tre robles. Después de un zigzag, el robledal se empieza a aclarar y fi nalmente se enca- ja en un barranco con lastras por donde sube hasta un collado, a cuya izquierda hay una alambrada. Continuar la subida en dirección sur hasta otro collado, observándose hacia la izquierda el pueblo de Cabezón de Cameros. Solar de Tejada 4 h. 33 min. 14,515 COLLADO DE RIBACINTO km. Vistas sobre Laguna. Descender hacia el pueblo, sin pérdida, a media ladera y entrar, tras un zigzag, en una zona de fi n- cas antiguas. Al llegar al pueblo, se deja el cementerio a la izquierda y entre muros se accede a la Iglesia. 4 h. 54 min. 14,860 LAGUNA DE CAMEROS km. Final de etapa.

Laguna de Cameros

113