Los Cameros Los
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
TURISMO DE CAMEROS Sierra Del Camero Nuevo 17 SEPTIEMBRE 2018
TURISMO DE CAMEROS Sierra del Camero Nuevo 17 SEPTIEMBRE 2018 VIGUERA ALMARZA DE CAMEROS Ermita de San Esteban Senderos Finca de Ribavellosa Pinturas murales románicas LUNES a VIERNES: de 9 a 17:00 Pedir la llave en la Venta la Paula (km. 305 FINES de SEMANA y FESTIVOS: 9 a 20:00 N-111) junto al puente medieval. 941 44 20 46 Visitas guiadas: 649 988 682 (Madreselva) Mirador de Peñueco PRADILLO Panorámica sobre el desfiladero del río Iregua, entre las Peñas de Islallana y Viguera. Camino del Roble Gordo Roble singular más antiguo de La Rioja Chorrones de Peña Puerta Camino señalizado con marcas blancas Salto de agua de más de 60 metros (Primavera) desde La Granja (km. 287 N-111), a 2 kms. de Pradillo, dirección Logroño. NESTARES DE CAMEROS Cuevas de Peñamiel Cueva-Sima del Maestro y Cueva del Maño Espeleología de iniciación Entorno de la ermita de San Bartolomé (1.335 Acceso desde km. 288 - 289 N-111 m.) en el Monte El Serradero. Acceso por pista. El Hórreo de Pradillo TORRECILLA EN CAMEROS Oficina Turismo Cameros: 941 46 21 51 Exposición de almazuelas LUNES a SABADO: 10 a 14:00 Centro de la Emigración Riojana: DOMINGO: 10 a 14:00. MARTES: Cerrado VISITAS CONCERTADAS PARA GRUPOS 941 46 04 73 – 637 07 78 79 Almazuelas Pradillo [email protected] Artesanía tradicional y muñecas de trapo c/ Salvador Pereda, 3 - 635 613 567 (Marga) Espacio Sagasta – Ayuntamiento VISITAS CONCERTADAS: 941 26 23 90 ORTIGOSA DE CAMEROS Ermita Virgen de Tómalos Acceso en coche en el km. -
Gallinero Prado Libarache Código QR Desde La Localidad De Pradillo
Portada: Pórtico de la Iglesia Parroquial Sierra de Cameros Pueblo serrano, situado dentro de la más alta una ermita, la de la Virgen La Rioja zona boscosa y separado del valle de la Cuesta, y el recuerdo de otra del Iregua unos tres kilómetros, al lado del cementerio, que estuvo Paseo Tracks Gallinero Prado Libarache Código QR desde la localidad de Pradillo. dedicada a San Cristóbal. de Cameros El lugar en ladera, tiene en su parte Paisaje que domina, que invita a caminar A El Prado de Libarache y sentirse dentro, a pasar un rato Frontón 6 mirando al bosque y relajarse. Subir a la ermita de la Virgen y contemplar el pueblo como apenas se GR-93 mueve. Piscina Municipal Albergue 3 Julio Verdú Ilustración: 4 Fuente y Gallinero 2 lavadero de Cameros Ermita 5 www.sierracameros.es Pueblos y paisajes del Camero Nuevo Ayuntamiento Cementerio La Rioja Camero Nuevo Logroño Hermandad de las 13 Villas A Logroño. N-111 1 Viguera Iglesia Nestares Torrecilla en Cameros Al Camero Viejo Nieva de Cameros Almarza de Cameros El Rasillo de Cameros Pinillos En el pueblo cuentan que este lugar Pradillo Al Valle del Najerilla se despobló en una época de gran Gallinero de Cameros sequía y sus habitantes se fueron a las Ortigosa de Cameros Villanueva de Cameros Galias, y a su regreso reconstruyeron A N-111 Villoslada de Cameros A Pradillo el pueblo y le designaron como Lumbreras GR-93 Gallinero, es decir ‘lugar de galos’. Venta de Piqueras Hay excelentes muestras de Hermandad de las 13 Villas arquitectura tradicional camerana Parque Natural A Soria. -
Camero-Nuevo-Septiembre-2021.Pdf
TURISMO DE CAMEROS Camero Nuevo SEPTIEMBRE 2021 VIGUERA PRADILLO Ermita de San Esteban Camino del Roble Gordo Pinturas murales románicas Roble singular más antiguo de La Rioja Pedir la llave en la Venta la Paula (km. 305 Camino señalizado con marcas blancas N-111) junto al puente medieval. 941 44 20 46 desde La Granja (km. 287 N-111), a 2 kms. de Pradillo, dirección Logroño. Mirador de Peñueco Panorámica sobre el desfiladero del río Iregua, El Hórreo de Pradillo entre las Peñas de Islallana y Viguera. Oficina Turismo Cameros: 941 46 21 51 Exposición de almazuelas Chorrones de Peña Puerta Lunes a sábado: 10 a 14:00 y 17 a 19:00 Salto de agua de más de 60 metros (primavera) Domingos y festivos: 10:00 a 14.00 Martes: Cerrado TORRECILLA EN CAMEROS Almazuelas Pradillo Artesanía tradicional y muñecas de trapo Centro de la Emigración Riojana 635 613 567 (Marga Roldán) Hasta el 15 de septiembre: Martes a sábado: 11 a 14:00 y 16 a 19:00 Domingos y festivos: 11 a 14:00 ORTIGOSA DE CAMEROS 941 46 04 73 [email protected] CUEVAS TURISTICAS (Visitas guiadas) Abiertas de martes a domingo Espacio Sagasta – Ayuntamiento Pases: 11:30 y 12:30; 16:30 y 17:30 VISITAS CONCERTADAS Fines de semana: se añade un pase a las 18:30 [email protected] Reservas: 662 086 899 (11 a 14 y 16 a 20:00) www.ortigosadecameros.org Ermita Virgen de Tómalos Acceso en coche en el km. 293 N-111 El Negral de la Ombrihuela, árbol singular 10:00 a 13:00 y 17:00 a 21:00 - 941 46 01 08 Por la pista de Ortigosa a Villoslada (La Tejera) Iglesia de San Martín Exposición etnográfica Museo Parroquial La Matanza Tradicional en Cameros Ermitas románicas, San Pedro y San Andrés Patés El Robledillo: 941 46 22 91 Casa parroquial: 941 46 00 30 EL RASILLO DE CAMEROS Manantial de Peñaclara Antiguo Balneario de Riva los Baños Museo Etnográfico Victoriano Labiano VISITAS PARA GRUPOS: 941 46 00 29 La forma en la cultura popular Km. -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Guia Jovenes
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL SALA DE ESTUDIO IBERCAJA DIRECCIÓN: C/ La Merced nº1 DIRECCIÓN: C/ San Antón, 5-7 26001 Logroño 26002 Logroño TFNO.: 941 21 13 82 TFNO.: 941-256033 FAX: 941 21 05 36 Para el acceso a cualquiera de sus WEB: www.biblioteca.larioja.org servicios es preciso ser cliente de NOTAS ocio y Ibercaja y presentar cualquiera de sus Cuenta con 18 puestos. tarjetas de servicios: Los turnos son de una hora, es nece- NOTAS sario la realización de reservas. “Rincón net”: consta de 20 ordena- Está permitido el uso de diskettes y dores en los que se puede conectar existe la posibilidad de imprimir. tiempo a internet o utilizar el paquete básico de Office; pueden utilizarse Cd-rom y Para su uso es necesario presentar el disquetes. carnet de lector de la biblioteca. Sala de prensa. libre Sala de estudio y salas para la realización de trabajos en grupo. Horario: De lunes a viernes, de 9 a 21 h. (no cierra a medio día) internet 16 INSTALACIONES Albergues y minialbergues de la Minialbergue La Estación DE TIEMPO LIBRE Red de Albergues Juveniles Herce 18 Plazas Colonia de Nieva de Cameros Albergue El Rasillo Minialbergue Las Escuelas C/ Somera, S/n. El Rasillo de Cameros Ventrosa 35 Plazas 20 Plazas DIRECCIÓN: Paseo de la Soledad, s/n Nieva de Cameros Albergue Ermita de Carrasquedo Minialbergue Señorío de Cameros Carretera Nacional 120. Grañón Cabezón de Cameros Gestionado por el Ayuntamiento de 40 Plazas 20 Plazas Logroño. NOTAS Albergue Hayedo de Santiago RESERVAS: C/ Cipriano Martínez, 29. Munilla Centro de Recursos Juveniles “La Go- RESERVAS: ta de Leche”, tfno. -
Los Maestros De Primeras Letras En La Rioja a Mediados Del Siglo Xviii
Brocar, 43 (2019): 127-161. DOI: http://doi.org/10.18172/brocar.3751 LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS EN LA RIOJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII José Luis Gómez Urdáñez Universidad de La Rioja [email protected] Nuria Pascual Bellido Universidad de La Rioja [email protected] Jonathan Alvarez Arias, Julen Bermúdez Sarasola, David Frías Anzuola, Mikel García Benito, Juan Pedro Pedroarena Espinal, Pablo Pérez de Felipe, Mario Sáenz Martínez, Unai Salinas Barandiaran, Javier Zúñiga Crespo1 RESUMEN: Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en do- cumentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como organista, sacristán o incluso notario, y en general, disfrutaban de una buena situación económica relativa, siempre en el terreno de la austeridad obligada, pero muy por encima de la sociedad campesina en que se asenta- ban. 1. Universidad de La Rioja. Los autores son profesor y alumnos del curso Metodología de Historia Moderna (2017-2018), junto con la profesora Nuria Pascual, que se ha encargado de la cartografía, con la ayuda de Javier Zúñiga Crespo. La directora del archivo, Micaela Pérez, ha sido siempre la orientadora del trabajo, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR). -
Escuelas De Indianos En La Rioja
ESCUELAS DE INDIANOS EN LA RIOJA MIGUEL ZAPATER CORNEJO Historiador. Inv. Agregado lER 1. LA EMIGRACIÓN A ANDALUCÍA Y A AMERICA La Rioja, especialmente la sierra, por sus excedentes de población y por las características de su género de vida (ganadería trashumante, comercio iti nerante), ha sido tradicionalmente centro emisor de población. La población de la sierra riojana, sobre todo, participó activamente en la reconquista y re población de España y más tarde hizo importantes aportaciones a la conquis ta e hispanización de América y al desarrollo comercial e industrial de An dalucía, estrechamente ligado al descubrimiento. La emigración de los habitantes de la sierra riojana a Andalucía y Extre madura, regiones que conocían a través de la trashumancia y el comercio de paños, es de las más antiguas. Andalucía, muy al contrario de lo que es en nuestros días, fue desde la Edad Media y hasta mediados del siglo xix, cen tro de atracción de población del norte de España y también de países ex tranjeros. Con el descubrimiento de América y establecimiento de las colo nias de Hispanoamérica, Andalucía se convierte en el centro comercial con el Nuevo Mundo. A comienzos del siglo xviii la Casa de Contratación se tras lada de Sevilla a Cádiz, ciudad que, a pesar de la libertad comercial que se concede en tiempos de Carlos III, se transforma en el principal centro de cir culación de mercancías con los territorios de ultramar. Simultáneamente, en este siglo, se produce una fase de prosperidad en el campo andaluz, sobre todo en los sectores de frutos y vinos con vistas a la exportación que acentúa la corriente de inmigración que se mantendrá más tarde, al situarse Andalu cía también, como una de las primeras regiones de España, en el primer de sarrollo industrial en el que tuvieron especial protagonismo un conjunto de hombres procedentes de la sierra riojana de Cameros. -
LEDESMA DE LA COGOLLA Iglesia De Santa María
LEDESMA DE LA COGOLLA / 363 LEDESMA DE LA COGOLLA Ledesma de la Cogolla es una localidad de la Rioja Alta ubicada en el valle del Najerilla y en la subcomarca de Nájera. Su distancia a Logroño es de 40 km, accediéndose desde allí por la N-120 en dirección a Burgos, por la LR-113 y por la LR-433 poco después de Bobadilla. El nombre de este pueblo se debe a su vinculación histórica con el monasterio de San Millán de la Cogolla, al que estuvo unido hasta la desamortización de 1835. Iglesia de Santa María L 24 DE JUNIO DE 1014 Sancho III el Mayor de Nava- de Calahorra, Rodrigo de Cascante, y su cabildo con el rra dona a San Millán de la Cogolla la villa y un moli- monasterio de San Millán por las tercias y cenas de algunas Eno en Ledesma, y en 1081 Alfonso VI de Castilla parroquias, quedando la de Ledesma como propiedad del confirma la donación de la villa. Ésta se vuelve a mencio- monasterio. En 1184 el abad Fernando obliga a los habi- nar en 1076 con motivo de una donación de la de Cam- tantes de Ledesma a aportar en la festividad de San Sebas- provín al monasterio de San Millán por el conde de Vizca- tián algunos alimentos (pan, vino, etc.) para la mesa de ya Íñigo López. La iglesia de Ledesma se cita el 27 de dicho cenobio. En la Bula del 5 de mayo de 1199 se vuel- septiembre de 1163 al resolverse un pleito entre el obispo ve a nombrar la iglesia parroquial al detallarse el estado Vista exterior desde el Este 364 / LEDESMA DE LA COGOLLA patrimonial de San Millán. -
Boletin Oficial De La Diputación General De La Rioja
/ BOLETIN OFICIAL DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE LA RIOJA 111 LEGISLATURA Depósito Legal: LO. 493 · 1984 LOGROÑO, 7-10-94 NÚM. 177 SERIE B: ACTOS DE CONTROL SUMARIO PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Págs. Pregunta que se formula nuevamente al Consejo de Gobierno, por el Diputado señor Herreros Hernández, relativa al grado de recepclon y calidad de imagen de la señal de T.V. en varios mu nicipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 2334 Númt:.:xo 177 BOI,ETIN OFICIAL de J;¡ J)i¡ll!l:tciún < icner;d tk ! .. 1 Rit)j;¡ St:.:rie B dentes a solucionar el problema? PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Municipios de la Comunidad Autónoma La Mesa de la cámara, en su sesión de La Rioja incluidos correlativamente celebrada el dÍa 28 de septiembre de en los escritos nQs. 823 al 996: 1994, ha admitido a trámite la pregun ta, para su respuesta por escrito, Villoslada de Cameros. Villanueva de formulada al Consejo de Gobierno, me Cameros. Torrecilla en Cameros. Torre diante escritos números 823 a 996, por en Cameros. Terroba. Soto de Cameros. el Diputado señor Herreros Hernández, San Román de Cameros. El Rasillo. Ra integrado en el Grupo Parlamentario banera de Cameros. Pradillo. Pinillos. Popular, relativa al grado de recep Ortigosa de Cameros. Nieva de Came ción y calidad de imagen de la señal ros. Nestares. Muro en Cameros. Lum de T.V. en los municipios de la Comu breras. Laguna de Cameros. Jalón de nidad Autónoma de La Rioja, que se Cameros. Hornillos. Gallinero de Came transcribe a continuación. ros. Cabezón de Cameros. -
Los Cameros Los
www.lariojaapetece.com A SORIA-MADRID A LR-1089-2018 (2.142) Cebollera Septiembre 2018 Septiembre LA RIOJA LA A R Negra E L PICOS DEURBIÓN L O B E C A la Laguna Laguna la A A R R E I S (2.164) S >< (1.753) i La Mesa La e Santa Inés Santa Río r Restaurante Zonas de aves de interés de aves de Zonas r a Puerto de Puerto (1.415) P Oficina de turismo de Oficina Recursos naturales Recursos Lomos de Orios de Lomos i n (1.710) e Vista pintoresca Vista Puerto deportivo Puerto d E D Piqueras C E A B >< R a O L R L E E I Puerto de Puerto R S A Gasolinera Puente Histórico Puente S L i A LR-448 e R Camping r Castillo o Fortificación o Castillo r U a T Venta de Piqueras de Venta A d Patrimonio arqueológico Patrimonio N Casa rural Casa e de Pajares de Piqueras de Cameros de F (1.592) E Embalse Icnitas (huellas de dinosaurio) de (huellas Icnitas r Tunel de de Tunel MADRID Río Alhama Río U Apartamentos Montenegro i Patrimonio Peleontológico. Peleontológico. Patrimonio Montenegro h a SORIA a Cervera del del Cervera Q Iregua u Puerto de Puerto R BARCELONA de Cameros de Museo/ Centro interpretación Centro Museo/ e Albergue juvenil Albergue A S ZA a ZARAGO a l San Andrés San P a i >< e A las Viniegras las A Alfaro Iglesia, ermita Iglesia, r Hotel r Lumbreras Lumbreras a LR-333 en Cameros en de la Cogolla la de Arnedo Torrecilla San Millán Millán San Ezcaray d PICTOGRAMAS SORIA e Calahorra H de Cameros de n MADRID o ó LOGROÑO (1.401) j a BURGOS a r Villoslada Nájera m e Monte Real Monte t de la Calzada la de ESPAÑA Sancho Leza Sancho s a Santo Domingo Santo -
PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 PROPUESTA DEFINITIVA FECHA: 25 De Mayo De 2017
www.larioja.org C/Marqués de Murrieta, 76 26071 - Logroño (La Rioja) Teléfono: 941 291 100 Fax: 941 291 310 Servicio de Asesoramiento a las Gobierno Consejería de Fomento y Política Territorial Dirección General de Política Local Corporaciones Locales de La Rioja PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 www.larioja.org Gobierno de La Rioja PLAN DE OBRAS Y SERVICIOS LOCALES 2017-2018 PROPUESTA DEFINITIVA FECHA: 25 de mayo de 2017 PRESUPUESTO MUNICIPIO DENOMINACIÓN T % SUBVENCIÓN 2.017 2.018 INCLUIDO Reurbanización de Avenida del Polideportivo AGONCILLO U 224.884,19 80% 179.907,35 179.907,35 (tramo I) Reforma de Cubierta, Archivo e Iluminación de AGONCILLO CC 68.272,64 80% 54.618,11 54.618,11 Casa Consistorial AGUILAR DEL RÍO Construcción de nuevo depósito de agua AB 77.923,45 85% 66.234,93 66.234,93 ALHAMA AGUILAR DEL RÍO Actuaciones en la Casa Consistorial CC 21.798,44 90% 19.618,60 19.618,60 ALHAMA AGUILAR DEL RÍO Instalación de equipo de bombeo en la red de AB 20.955,22 85% 17.811,94 17.811,94 ALHAMA distribución de agua potable AJAMIL DE CAMEROS Urbanización de la Calle Tinaco. 4ª Fase U 60.489,23 90% 54.440,31 54.440,31 Pavimentación de la Calle Real y adecuación de AJAMIL DE CAMEROS U 46.623,96 90% 41.961,56 41.961,56 parque infantil Ejecución de escaleras de acceso a la Plaza AJAMIL DE CAMEROS Marqués de Reinosa y acondicionamiento del U 23.787,14 90% 21.408,43 21.408,43 acceso al núcleo, en Larriba Acondicionamiento de zona de entrada, parque AJAMIL DE CAMEROS U 25.788,89 90% 23.210,00 23.210,00 infantil y C/ Ejido, en Torremuña. -
Ignacio Gámez Carmona* Jesús Serradilla Rodríguez* César Mª Aguilar Gómez* Javier Robres Cabezón* Óscar Gutiérrez Jiménez*
Zubía. Monográfico 27-28 7-176 Logroño 2015-2016 ANUARIO ORNITOLÓGICO DE LA RIOJA 2013-2015 IGNACIO GÁMEZ CARMONA* JESÚS SERRADILLA RODRÍGUEZ* CÉSAR Mª AGUILAR GÓMEZ* JAVIER ROBRES CABEZÓN* ÓSCAR GUTIÉRREZ JIMÉNEZ* RESUMEN En el presente artículo se exponen las observaciones ornitológicas más interesantes producidas entre los años 2013 y 2015 en La Rioja, actualizan - do la información existente hasta el momento. Así mismo se realiza una pequeña descripción del status, abundancia, distribución, carácter migrato - rio y fenología de todas las especies de aves observadas en La Rioja. Se aportan 301 citas de 121 de las 302 especies de aves silvestres observadas hasta el momento en La Rioja. Se recogen las primeras citas en La Rioja de barnacla canadiense grande (Branta canadensis ), busardo moro ( Buteo rufinus ), calamón común (Porphyrio porphyrio ), archibebe fino ( Tringa stagnatilis ) y págalo grande (Stercorarius skua ). Las segundas citas de garceta dimorfa ( Egretta gularis ), morito común (Plegadis falcinelus ), aguilucho papialbo ( Circus macrourus ), águila motea - da ( Aquila clanga ) y aguja colipinta ( Limosa lapponica ). Y la tercera de porrón acollarado ( Aythya collaris ). Se añaden cuatro nuevas especies a la lista de las especies exóticas esca - padas de cautividad: pato joyuyo ( Aix sponsa ), ánade picopinto ( Anas poe - cilorhyncha ), flamenco chileno ( Phoenicopterus chilensis ) y gorrión de Java (Padda oryzivora ). Se aportan, además, 17 citas para 12 de las 32 especies que conforman la misma. Se documenta la primera reproducción segura de barnacla canadiense grande ( Branta canadensis ) en los Sotos de Alfaro, tarro blanco ( Tadorna ta dorna ) y gaviota reidora ( Chroicocephalus ridibundus ) en El Lago de Herra - mélluri y de calamón común ( Porphyrio porphyrio ) en El Recuenco, Calahorra.