www.lariojaapetece.com

A SORIA-MADRID A

(2.142)

Cebollera

LA RIOJA LA

A

R

Noviembre 2015 Negra

E

L PICOS DEURBIÓN

L

O

B

E C

A la Laguna Laguna la A

A R R

E I S

Camero Viejo y Camero Nuevo Camero y Viejo Camero Los Cameros Los

(2.164)

S

Los Cameros Los >< (1.753)

i

La Mesa La e

Santa Inés Santa

Río r Restaurante Zonas de aves de interés de aves de Zonas

r

a Puerto de Puerto

(1.415)

P Oficina de turismo de Oficina Recursos naturales Recursos

Lomos de Orios de Lomos i

n

(1.710)

e

Vista pintoresca Vista

Puerto deportivo Puerto

d E D

Piqueras C

E

A

B

>< R

a O

L R

L

E E

I Puerto de Puerto R

S

A Gasolinera Puente Histórico Puente

S

L

i A LR-448

e

R Camping

r Castillo o Fortificación o Castillo

r

U

a

T

Venta de Piqueras de Venta

A

d

Patrimonio arqueológico Patrimonio

N Casa rural Casa e de Pajares de

[email protected]

Piqueras

de Cameros de

F

+34 941 46 21 51 21 46 941 +34 [email protected]

(1.592)

E Embalse

Icnitas (huellas de dinosaurio) de (huellas Icnitas

r

Tunel de de Tunel

Cameros () Cameros +34 941 34 12 38 12 34 941 +34

U Apartamentos Montenegro i

Patrimonio Peleontológico. Peleontológico. Patrimonio Montenegro

h

Q

Santo Domingo de la Calzada la de Domingo Santo

Iregua

u

Puerto de Puerto

R

de Cameros de @lariojaturismo.com Museo/ Centro interpretación Centro Museo/ e Albergue juvenil Albergue

A

S

l San Andrés San +34 941 10 50 61 50 10 941 +34 [email protected]

P a i

><

e

Calahorra +34 941 37 32 59 32 37 941 +34

A las Viniegras las A

Iglesia, ermita Iglesia,

r Hotel

r

San Millán de la Cogolla la de Millán San

Lumbreras a

LR-333

[email protected]

d PICTOGRAMAS SORIA

e

+34 608 036 856 036 608 +34 [email protected]

H

de Cameros de

Briones +34 941 44 00 05 00 44 941 +34 n

o

ó

(1.401)

Navarrete j r

Villoslada m

e

Monte Real Monte

t

@lariojaturismo.com

Sancho Leza Sancho s a

a

z

+34 941 38 39 88 39 38 941 +34

[email protected]

a

C

El Horcajo El

Puerto de Puerto

s

e

><

d

Arnedo +34 941 36 00 41 00 36 941 +34

a

r

r

e i S (1.760)

Nájera

de Cameros de

Canto Hincado Canto

@lariojaturismo.com @haro.org turismo

Aldeanueva

Río

+34 941 39 42 26 42 39 941 +34 +34 941 30 35 80 35 30 941 +34 (1.412)

Arnedillo Haro

Peña Hincada Peña

(1.427)

S

ª

d

e

Puerto de Puerto l

H

a

y

e

d o

d [email protected] @lariojaturismo.com e

S a

n

t i a Piedra Mujer Piedra

g o

(1.766)

+34 941 18 01 33 01 18 941 +34 +34 941 35 46 79 46 35 941 +34

S

Leza

de Cameros de

Alfaro Ezcaray

i

Mojón Alto Mojón e >< de Cameros de

Villanueva r

r

Ajamil

Gallinero

OFICINAS DE TURISMO LOCALES / COMARCALES / LOCALES TURISMO DE OFICINAS a LR-232

de Cameros de

Peñaloscintos Cameros

d Laguna Pradillo Brieva de de Brieva Avellaneda

LR-232

LR-466

e

l Ortigosa

http://www.facebook.com/turismodelarioja

Lacasa

Larriba

LR-250 C Gonzalez de

de Cameros de

Zarzosa Síguenos en: Síguenos @lariojaturismo

a

Embalse

m

Cabezón

El Rasillo El Fax: +34 941 29 16 40 [email protected] 40 16 29 941 +34 Fax:

Torremuña

Pinillos e S

Vadillos

r

i

LR-253

Montemediano C/ Portales 50 (Escuelas Trevijano). 26071. Logroño. 26071. Trevijano). (Escuelas 50 Portales C/ o e

r

r

Oficina de Turismo de : La de Turismo de Oficina

de Cameros de

a

Cameros

V

N-111

de Cameros de

i

Almarza

Jalón de Jalón e d 941 29 12 60 12 29 941 Información turística de La Rioja +34 +34 Rioja La de turística Información

Camero Nuevo Camero j

Hornillos e

o

LR-464

La Santa La l

Nieva de Cameros de Nieva LR-465

LR-453

www.lariojaturismo.com

Muro en Cameros en Muro

(1.379) C

Camero Viejo y Viejo Camero

245

a Río Alhama Río

MADRID La Rasa La

de Cameros de Cervera del del Cervera

m

a SORIA a

Valdeosera

e

Puerto de Puerto

La Monjía La

San Román San

BARCELONA r

o

a ZARAGOZA a

Los Cameros Los

Velilla

LA RIOJA LA

Cameros ><

Marina

Alfaro LR-330 N

Río

de la Cogolla la de Torre en Torre

en Cameros en Santa

Arnedo LR-463

San Millán Millán San u de de

Torrecilla

Ribavellosa e

LR-486

Embalse

Ezcaray Calahorra v

en Cameros en

Río o

Terroba

Santa María Santa Nájera

MADRID

Torrecilla en Cameros en Torrecilla

LOGROÑO

a BURGOS a Iregua

Treguajantes

de la Calzada la de

en Cameros en

Santo Domingo Santo

Montalbo

FRANCIA

ESPAÑA

Leza a PAMPLONA a

Anguiano Haro

C

PORTUGAL

u

Nestares BILBAO

m

a VITORIA a Madrid Bucesta

b

r

e

LR-340

A-1 s

Soto en Cameros en Soto

LR-113 Barcelona

LA RIOJA LA d LR-461

e

Zaragoza

A-68

l

Panzares

Luezas

S

Burgos

Pamplona

A-12

e

Pedroso

San Prudencio San

Trevijano r

FRANCIA

r Bilbao

del Leza del

Villanueva de Villanueva a

d

LR-446

Cañón Cañón e

de la Cogolla la de

Zenzano LR-462

r

o

Ledesma de las Cuevas las de

Viguera Castañares

LOS CAMEROS LOS

Tunel de de Tunel Bobadilla Islallana

Leza de Río Leza Río de Leza MAPA DE MAPA A LOGROÑO A

Rutas en coche Senderismo y deporte desde los Cameros en los Cameros Artesanía Son varios los atractivos recorridos de montaña que permiten Senderos señalizados y productos tradicionales hacer en coche. del Parque Natural Sierra Cebollera La zona de Cameros es rica en El sendero de las Cascadas de Puente Ra (nº 4) y el Sendero productos artesanos de todo tipo. • La carretera del Puerto de Peña Hincada, 1.412 m., desde Or- del Parque de Esculturas (nº 3, sendero del Achichuelo) son La artesanía textil es típica de tigosa de Cameros y por (LR-232), nos circulares y el punto de partida más adecuado es la ermita de la esta zona, especialmente las lla- permite llegar al Monasterio de Valvanera (32 kms.), y luego Virgen de Lomos de Orios, a donde se puede llegar en coche. madas “almazuelas” un trabajo acceder a la ruta de monasterios por y el cruce de Desde la Venta de Piqueras sale el Sendero de las Majadas y de costura que aprovechando Bobadilla a San Millán de la Cogolla. Además, de camino a desde el puente donde confluyen el arroyo de Puente Ra y el río trocitos de tela realiza diseños es- Valvanera, en Brieva de Cameros se puede visitar el Rancho Iregua, el Sendero de La Blanca. pectaculares. Pueden encontrarse Windsurf en el Pantano. de Esquileo y Trashumancia: www.ranchoesquileo.org Se pueden realizar además otros muchos senderos señaliza- mujeres artesanas que elaboran dos y rutas de montaña: Club Náutico de El Rasillo almazuelas en Pradillo, Villanueva • Sendero de la Vía Romana del Iregua: desde Viguera al Puerto y . Se encuentra en el embalse de González-Lacasa, con acceso por de Piqueras. carretera en un desvío de 400 metros, entre Ortigosa y El Rasi- • Etapas y tramos del GR-93 Sierras de La Rioja y GR-190 La Los telares también tuvieron gran llo. Dispone de equipamientos de ocio, con servicio de bar y res- Rioja: Altos Valles Ibéricos. tradición en esta zona dedicada al taurante durante todo el año, además de actividades deportivas y • Senderos medioambientales de la Finca Ribavellosa. pastoreo y la trashumancia. En el alquiler de embarcaciones en primavera y en verano. • Rutas de montaña a las cumbres de la Sierra de Cebollera. bonito pueblo de Trevijano se pue- de encontrar aún un taller textil que • Sendero “El Paublazo”. Camino señalizado de 9,5 kms., desde Se alquilan patines de pedales, piraguas y tablas de windsurf, se elabora mantas, alfombras, bufan- Jalón, por el yacimiento de huellas de y el dan cursillos y hay servicio de guardería de embarcaciones. das, etc. hayedo de . Almazuelas. • Ruta Cañón del río Leza y huellas de dinosaurios. Actividades náuticas: Los patés y embutidos artesanos son una tradición en los Ca- Sendero circular señalizado de 8 kms. por el camino de Peñala- En verano, todos los días, desde junio a septiembre. meros. Pueden comprarse en Ortigosa, Villoslada, Torrecilla… mora y los yacimientos de huellas de dinosaurios (1 y 2), desde 609 369 371 (actividades deportivas) www.nauticoelrasillo.com En El Rasillo se puede comprar miel de Cameros y en Soto, los la Ermita del Cortijo, en lo alto del pueblo de Soto de Cameros. famosos mazapanes. En hay un vivero de www.sotoencameros.org Parque de aventura planta trufera y el último fin de semana de junio se celebra en • Camino del Roble Gordo. Roble singular más antiguo de La Sierra de Cameros, en Lumbreras la Feria de la Trufa. Rioja. Sendero señalizado desde La Granja (km. 287 N-111), a 2 kms. de Pradillo dirección Logroño. Primer Parque de Aventu- Circuito aventura. Embutido camerano. Información: Oficina de Turismo de Cameros. ra de La Rioja, situado en el pueblo de Lumbreras, Ruta en coche por los parajes de la Sierra de Cameros. a 51 kms. de Logroño por la N-111, dentro del Par- • Se puede visitar los pueblos de Las Viniegras, la Laguna de que Natural Sierra de Urbión (se accede a pie a través de un sendero de 15 km.), y Cebollera, en la comar- el embalse de Mansilla, por la carretera del Puerto de Mon- ca de Cameros. tenegro, 1.592 m., desde Villoslada de Cameros (LR-333). El Parque de Aventura consiste en un circuito de 100 metros linea- les por torres de madera, y puentes de cuerda, que componen • La Laguna Negra de Soria, por el Puerto de Santa Inés di- un itinerario de altura (a partir de 9 años), con puente tibetano, rección a Vinuesa: Desde Villoslada de Cameros, por Monte- cuerdas, redes de escalada, escalas de madera, rocódromo y 2 negro de Cameros (LR-333) y al Puerto de Santa Inés, 1.758 tirolinas También hay un circuito infantil para niños de 4 a 8 años. m., (SO-832 y SO-831) y descender en dirección a Vinuesa (SO-830) para coger el desvío hasta la Laguna Negra. Los recorridos son autoguiados por un monitor y se incluye el equipo necesario, así como la explicación de su uso y las normas • Una ruta comunica ambos valles por la carretera de Almarza de los recorridos. a Jalón de Cameros o desde la aldea de San Andrés por La- guna y San Román a Soto en Cameros. Teléfonos de información y reservas: 941 46 82 62 y 666 252 798 www.riojaventura.com / [email protected] Senderismo por Cameros. Trufas de Cameros. Camero Viejo Visita los pueblos Reserva de la Biosfera Soto en Cameros Mirador del Cañón del Leza A 2 Km. de Soto dirección a Logroño, se encuentra El Mirador del Cañón del Leza. Aparcamiento y acceso se- ñalizado, paneles de interpretación. Observación de buitre leonado. Ganado pastando en las praderas.

A la salida de Soto hacia San Román Yacimiento de La Pellejera en se puede visitar una nevera. Acceso Cabezón de Cameros . señalizado a 200 metros, junto al Vista de Terroba. Huellas de dinosaurios cementerio y la Ermita del Campo. Buitres en el Camero Viejo. Yacimiento de Valdemayor. San Román de Cameros Acceso: a 1 km. del pueblo, por Conjunto de arquitectura popular. la calle de la Fragua. Huellas Entorno de la plaza del Olmo o de la Fuente. Casas con solana y antigua de Iguanodón, del Cretácico fragua. Calles empedradas. Mirador del juego-pelota. Inferior.

Archivo del Solar de Valdeosera Solar de Tejada Arcón del Archivo y restos del Solar de Valdeosera (siglo IX). Casa solariega y escudo en Visitas: 941 46 40 85 Ayuntamiento. alabastro del Solar de Tejada. Acceso por camino desde Aldea de Valdeosera. Cabezón o por el sendero de Casa solariega con escudo. Acceso por la carretera a Hornillos y desvío por gran recorrido GR-93, desde pista forestal, a 3 kms. de San Román. Laguna y Muro en Cameros.

Soto en Cameros. En el Camero Viejo destacan los conjuntos de arquitectura tradicional en pueblos como , , Rabanera, San Román y Soto en Cameros, situado en el centro del valle, donde predominan las Trevijano Jalón de Cameros casas con solana. Los pueblos de este valle son pequeños y poco pobla- Dolmen del Collado de Mallo Sendero “El Paublazo” dos, pero sus vistas son magníficas y muchos se encuentran a más de Monumento megalítico datado hacia Camino señalizado de 9,5 kms., des- 1000 metros de altitud. El paisaje es más deforestado que en el Camero 3.500 –2.300 a de C. Sepulcro de de Jalón, por el yacimiento de huellas Nuevo, aunque también encontramos los bosques del Hayedo de Monte corredor restaurado. Acceso andando de Muro en Cameros y el hayedo de Real, uno de los mayores de La Rioja, y las dehesas de robles de Torre y por camino señalizado, a 2 kms. de Torre en Cameros. San Román de Cameros. Trevijano (señales blancas y verdes).

En Soto, en plena Reserva de la Biosfera, encontramos el espectáculo paisajístico del Cañón del río Leza, un desfiladero de siete kilómetros que se puede recorrer por carretera y detenernos en el Mirador del Cañón, San Román de Cameros o andar por la ruta que se inicia en la ermita de la Virgen del Cortijo, Ajamil Arquitectura tradicional en Laguna. caminando por encima del cañón hasta las huellas de dinosaurios. Aquí Rabanera Laguna de Cameros se mantiene la última fábrica de los famosos mazapanes de Soto. Hayedo de Monte Real Conjunto de arquitectura tradicional. Acceso por pista forestal a 5 kms. del Conjunto de arquitectura tradi- Casas serranas con solanas y escudos. Calles empedradas. Antes de salir del Cañón del Leza merece la pena subir a la aldea de pueblo. Refugio de Monte Real. cional. Hornos de pan adosados a Trevijano, a mil metros de altitud, donde se observa una de las panorá- las casas. Arquitectura tradicional Solar de Tejada micas más atractivas de La Rioja y se mantienen algunas muestras de Antiguo lavadero de lanas y acueducto. Escudo de alabastro de la Casa Solar de Tejada. Acceso andando por el artesanía textil tradicional de Cameros. A la entrada del pueblo, a la izquierda. Sendero de Gran recorrido GR-93 dirección a Muro en Cameros. Dolmen del Collado del Mallo. Cañón del Río Leza.

Parque de Esculturas “Tierras Altas Museo Parroquial Lomas de Oro” Situado en la iglesia parroquial de San Martín con entrada desde la plaza Camero Nuevo Visitas en el Camero Nuevo Conjunto de ocho esculturas de “land de San Martín. Destacan 2 obras de importancia: El palio bordado con va- Venta de Piqueras art” realizadas por artistas, nacionales ras de plata maciza y el cáliz del obispo de Salamanca, Fray Tomás Jenaro e internacionales, con materiales Cámara (1847-1904), confesor de Isabel II. El domingo anterior a San Juan, se celebra la Romería a La Virgen de La naturales; distribuidas a lo largo del Información y visitas: Casa parroquial. 941 46 00 30. Luz, patrona de la Hermandad de las Trece Villas de Cameros. Y el primer Sendero de la Virgen y Sendero del sábado de octubre se celebra la Fiesta de la Trashumancia. Achichuelo. Alguna de las esculturas ya Ermitas de San Pedro y San Andrés Dispone de servicios de bar, restaurante, hostal y albergue. Abierto todo el año. no se pueden ver en su estado original. Ermita de San Pedro: A 4 km. de Torrecilla por un sendero señalizado. De Teléfono: 941 09 08 07 y 699 479 717. Información: 941 46 82 16 los siglos X y XI, de estilo mozárabe. Escultura en Cebollera. y 941 46 21 51 Centro de la Trashumancia Ermita de San Andrés: Situada en las eras, en Barruelo, cerca del cemen- Ermita de La Virgen de Lomos de Orios terio. Del siglo XI. Ábside románico. La exposición se compone de tres Información: Casa parroquial: 941 46 00 30 módulos con textos, material foto- Conjunto formado por la ermita barroca del siglo XVII-XVIII y casa del sante- gráfco y objetos de uso tradicional de ro, a 9 km. desde Villoslada de Cameros, tras cruzar el puente del Achichuelo. Se Ermita de Tómalos los pastores, así como de maquetas celebran dos romerías a la Ermita: La “Caridad pequeña” o de los “Torreznos”, Situada en un lugar paisajístico de singu- y reproducción de ambientes. el domingo siguiente a Pascua. y La “Caridad Grande” o de las “Corderas”, el lar belleza, sobre un peñasco que se asoma Actividades y Visitas educativas primer domingo de Julio. Se puede visitar la Ermita. Preguntar por los “sante- al río Iregua, un acantilado rocoso, con ac- para escolares. Abierto todo el año. ros” (Pájaro y Araceli): 941 74 70 10. Información: 941 09 08 07 ceso en coche desde la carretera N-111 en y 941 46 82 16 el km. 293. De los siglos XVII y XVIII, de Centro de la Transhumancia. estilos Reyes Católicos y barroco. Cristo de Ermita de Tómalos. Cuevas turísticas Arnao de Bruselas y pinturas murales. San Andrés de Cameros Teléfono: 941 46 01 08. La gruta de la Paz tiene un recorrido de 236 m. Espectaculares muestras de Museo Etnográfco. Exposición de las Aldeas del Pantano estalactitas, estalagmitas, columnas y otras formaciones calizas. Y la gruta de la Viña tiene una sola boca de entrada y salida, con un recorrido de 114 m., en Manantial de Peñaclara Interesante colección de útiles, herramientas, mobiliario, vivienda y la escuela horizontal. Las visitas (1 hora) son guiadas, en grupo máximo de 25 personas. tradicional, en recuerdo de la vida y costumbres de las aldeas. Destaca una estela Planta embotelladora de agua mineral, si- Cerradas desde noviembre (Todos los Santos) hasta marzo (San José). funeraria romana del siglo I d. C. El horno comunal de San Andrés, restaurado, tuada debajo de Peña Seto. Tels.: 646 91 47 04 y 618 446 507. Información: www.ortigosadecameros.org está situado junto a la casa del Museo Etnográfco. Recorrido y visita al manantial en la casona Visitas: Isabel y Felisa. Teléfonos: 941 46 80 25, 676 05 34 05. del antiguo balneario de Riva los Baños. Visitas concertadas para grupos: Fuente y manantial de Villoslada de Cameros Finca de Ribavellosa. Senderos medioambientales 941 46 00 29. Peñaclara en Torrecilla. Ofrece la posibilidad de realizar 8 senderos señalizados, cortos y de escasa difcultad, Parque Natural Sierra de Cebollera por bosques mixtos, además de poder observar la fauna autóctona. Abierta todos los Viguera Centro de Interpretación del Parque Natural días, de lunes a domingo, pero está cerrada del 15 de diciembre al 15 de enero. Ermita de San Esteban El Río Iregua abre el valle del Camero Nuevo. Desde Logroño, el acceso (consultar horarios 941 74 70 20). Pinturas románicas al camero nuevo comienza con las imponentes peñas de Viguera, que Exposición permanente e información sobre recursos y actividades en el Parque Natural. Proyección de audiovisuales.Se organizan paseos guiados y activida- esconden a sus pies las magníficas pinturas románicas de la ermita de Pequeña iglesia bajo un peñasco que la co- des educativas para escolares y grupos previa inscripción. Se ofrece información Torrecilla en Cameros San Esteban. bija, y con acceso andando (20-30 minutos) sobre la red básica de senderos, entre los que destaca el camino a las Cascadas de Exposición Espacio Sagasta por un sendero de fuerte pendiente desde la Puente Ra. Se conceden los permisos para la circulación de vehículos por pistas La cabecera de la comarca es Torrecilla en Cameros, pueblo del ilustre Exposición sobre la fgura de Práxedes Mateo Sagasta, nacido en Torrecilla en carretera N-111, km. 305. Hay que pedir de uso restringido dentro del Parque Natural… político liberal Práxedes Mateo Sagasta. Se puede visitar la Sala Sagasta Cameros en 1825 y una de las personalidades más sobresalientes de la vida so- las llaves en Venta la Paula (941 44 20 46), Teléfono: 941 46 82 16. Abierto todo el año. Lunes, cerrado. cial y política de España en el siglo XIX. situada a pie de la carretera. En el interior y el nuevo Centro de la Emigración Riojana, en el antiguo Convento de Información: www.larioja.org/cebollera - [email protected] San Francisco. A la entrada del pueblo encontraremos el manantial de Visitas: Ayuntamiento de Torrecilla: hay pinturas que recuerdan a las miniatu- 941 26 23 90. ras de los manuscritos de los monjes, en cua- agua mineral de Peñaclara, antiguo balneario de Rivalosbaños y nos des- Cascadas de Puente Ra. pedirá de camino a la parte alta del valle la ermita de Tómalos. tro colores: rojo, ocre, blanco y negro. Centro de la Emigración Riojana Información: Ayto. de Viguera – 941 44 20 78. Ermita de San Esteban de Viguera. En la parte alta del Camero Nuevo se encuentran los principales recursos Exposición sobre la emigración riojana a turísticos del Valle, con el Parque Natural de Sierra Cebollera a la cabeza, América a fnales del s. XIX y comienzos Interior del Museo Etnográfco. pero con otros muchos atractivos: el Club Náutico del Rasillo, Las Cuevas del s. XX. Se trata de viajar en el tiempo Museo Etnográfco. "La forma en la turísticas de Ortigosa, Los Centros de interpretación del parque natural y a través de recreaciones de diferentes mo- cultura popular ". la trashumancia… Recorrer los pequeños pueblos del valle y descubrir mentos clave del movimiento migratorio: Colección etnográfca donada por Vitoriano sus rincones es el mejor plan para conocer el Camero Nuevo. el origen, el viaje, el destino y el regreso. Labiano. Información y visitas: 941 46 21 Entrada gratuita. 01 y 645 74 41 05 (Ayuntamiento de El Información: 941 46 04 73. Rasillo). Cuevas de Ortigosa. Centro de la emigración riojana de Torrecilla.