Portada: Pórtico de la Iglesia Parroquial Sierra de Cameros Pueblo serrano, situado dentro de la más alta una ermita, la de la Virgen zona boscosa y separado del valle de la Cuesta, y el recuerdo de otra del Iregua unos tres kilómetros, al lado del cementerio, que estuvo Paseo Tracks Gallinero Prado Libarache Código QR desde la localidad de . dedicada a San Cristóbal. de Cameros El lugar en ladera, tiene en su parte Paisaje que domina, que invita a caminar

A El Prado de Libarache y sentirse dentro, a pasar un rato Frontón 6 mirando al bosque y relajarse. Subir a la ermita de la Virgen y contemplar el pueblo como apenas se GR-93 mueve.

Piscina Municipal

Albergue 3 Julio Verdú Ilustración: 4

Fuente y Gallinero 2 lavadero de Cameros

Ermita 5 www.sierracameros.es Pueblos y paisajes del Camero Nuevo Ayuntamiento

Cementerio La Rioja Camero Nuevo Logroño Hermandad de las 13 Villas

A Logroño. N-111

1 Iglesia

Torrecilla en Cameros Al Camero Viejo

Nieva de Cameros Pinillos En el pueblo cuentan que este lugar Pradillo Al Valle del Najerilla se despobló en una época de gran sequía y sus habitantes se fueron a las Galias, y a su regreso reconstruyeron A N-111 A Pradillo el pueblo y le designaron como GR-93 Gallinero, es decir ‘lugar de galos’. Venta de Piqueras Hay excelentes muestras de Hermandad de las 13 Villas

arquitectura tradicional camerana Parque Natural A Soria. N-111 1 Casa nobiliar con interesantes puertas de medio Sierra de Cebollera 2 Iglesia Parroquial de La Asunción punto en sillería. 3 La Escuela de Gallinero En la actualidad, cuenta con 4 Albergue Prado Libarache versión principal 23 habitantes empadronados Hermandad de las 13 Villas 5 Ermita de La Virgen de la Cuesta DISPONIBLE EN (datos de 2017). Altitud: 1.060 m. + info de Descarga MINISTERIO 6 El Prado de Libarache (2,7 km) DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Gallinero nuestra App de Y MEDIO AMBIENTE (inicio de recorrido / descarga de track) DISPONIBLE EN Sierra Cameros Piscina GR-93

versiones secundarias 1 Casa nobiliar Es un edificio del siglo XVI, de mampostería y sillarejo, con un A la entrada del pueblo nos recibe un edificio señorial, amplio pórtico abierto con cuatro arcos de medio punto. con esquineros de sillería y de gran tamaño. Corresponde En su interior, existe un retablo rococó y un lienzo de Santiago, a una tipología muy frecuente en los pueblos cameranos, con un motivo similar a la talla de . La de factura muy cuidada. En su fachada, luce el escudo de devoción a Santiago en Cameros es muy frecuente y puede una familia perteneciente al Solar de Tejada, como otras tener relación con la mítica batalla de en la que muchas de toda la comarca camerana. caballeros leoneses participaron y fueron premiados con los

Recomendado

Placa identificativa que se conserva en el edificio, de su pasado como escuela

Las Misiones Pedagógicas, que entre 1934 y 1936 recorrieron los pueblos cameranos impartiendo lecciones, proyectando películas y realizando fotografías, como la que nos narra la Ermita de La Virgen de la Cuesta fecha del Centenario de la Escuela en 1936. Hoy la antigua escuela es el lugar de reunión de los escasos vecinos del pueblo, y en él se celebran las asambleas vecinales. Nuestra Señora de la Cuesta es la patrona de Gallinero y, en la actualidad, celebra su fiesta el último domingo del mes de * La caza mayor agosto. Se comenta que la imagen de la Virgen de la Cuesta la Tradicionalmente los montes de Cameros han sido ricos en 4 Albergue Prado Libarache talló el escultor de cámara de Fernando VII. especies cinegéticas, y la caza era una práctica habitual de Aprovechando el edificio que era la casa del maestro, se ha sus habitantes. Gracias a la calidad de sus trofeos, el año construido un albergue dedicado a senderistas, grupos juveniles 1973 fue declarado su espacio como Reserva Nacional de y cazadores, con una capacidad para unas 20 personas. 6 El Prado de Libarache Caza, junto con otras 12 de España. Como recuerdo de una antigua majada ganadera ha quedado En 1998, se constituyó una figura regional uniendo también el Prado Libarache, situado a poco menos de una hora de fácil a la superficie de los Cameros, las tierras altas de los ríos paseo desde este punto de Gallinero. Oja, que junto con las del Najerilla, Iregua, Leza y Cidacos La Casa del siglo XVIII con escudo del Solar de Tejada, recibe al visitante a la entrada del pueblo Un amplio pastizal con la cabaña pastoril (actual refugio), contenían las 107.000 hectáreas de superficie de la Reserva y las antiguas referencias ganaderas recibe al caminante, que Regional de Cameros-Demanda. si continúa ladera arriba llegaría al cerro del Horquín (1.585 m) En este espacio son importantes las poblaciones de corzo, Sus tres balcones con jambas y dinteles de piedra caliza le donde se divisan las dos comarcas cameranas y las cumbres de ciervo y jabalí. dan un aire palacial. Cebollera y la Demanda. Gallinero de Cameros ha conseguido excelentes trofeos Fue la casa que edificó José González de Tejada, obispo de El prado, hoy rodeado de bosques de hayas, nos habla del en las cacerías realizadas en su término, siendo un espacio Durango (México) y autor de una interesante vida e historia pasado ganadero de la comarca, en la época en que era un muy afamado entre los cazadores, que subastan el uso de de Santo Domingo de la Calzada, en la que aparecen varias enclave muy importante de la cabaña pastoril trashumante, que su territorio para las batidas invernales. referencias a su pueblo natal. Se le conoce como Casa del cada año desde aquí descendía a los pastos de Extremadura. Capellán.

2 Iglesia Parroquial de La Asunción Como en otros muchos lugares de Cameros destaca el gran tamaño del templo, en relación al escaso número de pobladores que tuvo el lugar. Interior del Albergue

Interior de la Iglesia Parroquial de la Asunción. Retablo rococó Es una instalación de dos plantas perfectamente dotada que ha sido inaugurada en 2016, y que da servicio también a los senderistas que recorren el Sendero GR-93 Sierras de La Rioja, Solares que pueblan la Sierra como los de Valdeosera, Tejada y que atraviesa toda la Comunidad por su zona montañosa. el vecino de las Calderas. 5 Ermita de La Virgen de la Cuesta 3 La Escuela de Gallinero En sus muros se observan restos arqueológicos con muestras La importancia de la educación en estas comarcas serranas, la de relieves empotrados en la fachada que pueden ser estelas demuestra la antigüedad de muchas de las escuelas, algunas de funerarias de diferentes épocas. La ermita se construyó en el ellas fundadas por particulares o mantenidas por Asociaciones. siglo XVIII y fue reedificada un siglo después. Recomendado Trasera de la Iglesia Parroquial La Escuela de Gallinero fue fundada en 1836 y conocemos de su Para llegar a ella, situada en la cima de la ladera, se atraviesan Senderistas en el Prado de Libarache historia gracias a las investigaciones de Carlos Muntión, sobre los espacios de las antiguas eras de trilla.