Camero-Viejo-Junio-2021.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Gran Recorrido Leza De Río Leza-Soto En Cameros Robres Del Castillo-Ocón-Santa Engracia Del Jubera-Santa Marina-Zarzosa-Munilla Gr
Red de anillos ciclo-montañeros en la Reserva de la Biosfera de La Rioja GRAN RECORRIDO LEZA DE RÍO LEZA-SOTO EN CAMEROS ROBRES DEL CASTILLO-OCÓN-SANTA ENGRACIA DEL JUBERA-SANTA MARINA-ZARZOSA-MUNILLA GR Todos estos recorridos se encuentran inmersos en la Reser- va de la Biosfera de La Rioja. El Consejo Internacional del Programa Hombre y Biosfera (MAB) de la Unesco declaró los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama Reserva de la Bios- fera el 9 de julio de 2003. Se trata de una amplia extensión que ocupa casi la cuarta parte de la superficie regional en la zona suroriental de la misma, con un territorio dotado de una homogeneidad geográfica, climática y paisajística de alto valor ambiental. Algunas áreas de la reserva cuentan también con la figura de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Peñas del Iregua, Jubera y Leza, ZEPA de Peñas de Arnedillo, Peña Isasa y Peñalmonte y ZEPA de Sierra de Alcarama y Valle del Alhama. Estas características hacen de la reserva un lugar idóneo para el senderismo y el cicloturismo. Los recorridos que ofrece el territorio se encuentran plasmados en este folleto para tu dis- frute. Leza de Río Leza Sta. Engracia del Jubera etapa 4 etapa 1 Ocón etapa 5 Robres Soto del Castillo etapa 3 en Cameros etapa 2 Sta. Marina etapa 7 etapa 6 Munilla Zarzosa SENDERO DE GRAN RECORRIDO Este sendero presenta una longitud de 150 km dividido en 7 etapas: ETAPA 1: Leza de Río Leza-Soto en Cameros ETAPA 2: Soto en Cameros-Robres del Castillo ETAPA 3: Robres del Castillo-Ocón ETAPA 4: Ocón-Santa Engracia del Jubera ETAPA 5: Soto en Cameros-Santa Engracia del Jubera ETAPA 6: Santa Marina-Zarzosa-Munilla ETAPA 7: Munilla-Ocón ETAPA 1 Leza de Río Leza-Soto en Cameros Leza de Río Leza Ermita de San Martín Zorralamuela Alto Rebolar Dolmen de Trevijano Trevijano Soto en Cameros 1 Km Leza de Río Leza Zorralamuela Mirador Soto en Cameros Dolmen La Parra m 1.200 1.000 900 800 0 2 4 6 8 10 12 14 16 km Se parte de Leza de Río Leza hacia el Puente del Molino y la Ermita de San Martín. -
Los Maestros De Primeras Letras En La Rioja a Mediados Del Siglo Xviii
Brocar, 43 (2019): 127-161. DOI: http://doi.org/10.18172/brocar.3751 LOS MAESTROS DE PRIMERAS LETRAS EN LA RIOJA A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII José Luis Gómez Urdáñez Universidad de La Rioja [email protected] Nuria Pascual Bellido Universidad de La Rioja [email protected] Jonathan Alvarez Arias, Julen Bermúdez Sarasola, David Frías Anzuola, Mikel García Benito, Juan Pedro Pedroarena Espinal, Pablo Pérez de Felipe, Mario Sáenz Martínez, Unai Salinas Barandiaran, Javier Zúñiga Crespo1 RESUMEN: Mostramos en este artículo la realidad del magisterio en La Rioja a mediados del siglo XVIII basándonos en el catastro de Ensenada y en do- cumentos de la sección judicial del Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR), fuentes que nos permiten comprobar que los maestros de primeras letras gozaban en La Rioja de una situación muy favorable y que su condición de servicio público necesario era aceptada ya en todos los pueblos. Pagados por los concejos y los padres –las dos fuentes de ingresos que recogió la ley Moyano de 1857–, los maestros gozaban de prestigio, desempeñaban oficios como organista, sacristán o incluso notario, y en general, disfrutaban de una buena situación económica relativa, siempre en el terreno de la austeridad obligada, pero muy por encima de la sociedad campesina en que se asenta- ban. 1. Universidad de La Rioja. Los autores son profesor y alumnos del curso Metodología de Historia Moderna (2017-2018), junto con la profesora Nuria Pascual, que se ha encargado de la cartografía, con la ayuda de Javier Zúñiga Crespo. La directora del archivo, Micaela Pérez, ha sido siempre la orientadora del trabajo, que se ha desarrollado en el Archivo Histórico Provincial de La Rioja (AHPLR). -
13 Regionalización La Rioja
Estudio de Adaptación al Cambio Climático. Dirección General de Calidad Ambiental y Agua 2011 Calidad Ambiental y Agua Índice 1. ANTECEDENTES. 2. RESULTADOS DE TEMPERATURA. 3. RESULTADOS DE PRECIPITACIPRECIPITACIÓÓÓÓN.N.N.N. 4. ANANÁÁÁÁLISISLISIS DE PRECIPITACIPRECIPITACIÓÓÓÓNN POR ESTACIONES. 5. ESTUDIO DE SERIES COMPLETAS DE PRECIPITACIPRECIPITACIÓÓÓÓNN DE 30 AAÑÑÑÑOSOS POR CUENCAS. Calidad Ambiental y Agua 1.1.1.ANTECEDENTES. 1. Antecedentes Objetivo Establecer un análisis comparativo entre el clima actual (1961-90) y el clima de los años horizonte 2027 y 2050 bajo dos escenarios: o ESCENARIO A2: Autosuficiencia, Conservación, Desarrollo población, Crecimiento Económico fragmentado y más lento. o ESCENARIO B2: Aumento poblacional progresivo, Desarrollo económico intermedio, Orientado a la protección del Medio Ambiente. MetodologMetodologííííaaaa Sistemas de Superficies Información Climáticas Geográfica Tratamiento Interpolación continuas Geoestadístico espacial Datos brutos Productos AEMET Cartográficos 1. Antecedentes Estaciones de MeteorologMeteorologííííaaaa Oja Leiva Leza Soto en Cameros Posadas Ocón Cidacos El Redal Munilla Mansilla de la Alhama Najerilla Sierra Arnedo Escuelas Pazuengos Calahorra El Recuenco San Millán de la Cogolla Rincón de Soto San Vicente de la Cornago Sonsierra Alfaro Escuelas Iregua Aldeanueva de En la siguiente diapositiva se Cameros presenta la localización de las Ortigosa Embalse estaciones con registro de Logroño Instituto temperatura o precipitación, que han sido utilizadas como base de cálculo de los modelos de clima. Estaciones de Medici ón Calidad Ambiental y Agua 2. RESULTADOS DE TEMPERATUA. 2.1. TEMPERATURAS MMÁÁÁÁXIMASXIMAS DIARIAS. 2.2. TEMPERATURAS MMÍÍÍÍNIMASNIMAS DIARIAS. 2.3. CONCLUSIONES. 2. Resultados de Temperatura. 2.1. Temperaturas Máximas Diarias. ESCENARIO A2. Los aumentos de las medias de las temperaturas máximas, oscilan entre 1.5º y 2.5º en 2027 , con un incremento medio de 2.22º, siendo en 2050 de entre 3 y 4º respecto a 1961-90, con un incremento medio de 3.47º. -
Boletin Oficial De La Diputación General De La Rioja
/ BOLETIN OFICIAL DE LA DIPUTACIÓN GENERAL DE LA RIOJA 111 LEGISLATURA Depósito Legal: LO. 493 · 1984 LOGROÑO, 7-10-94 NÚM. 177 SERIE B: ACTOS DE CONTROL SUMARIO PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Págs. Pregunta que se formula nuevamente al Consejo de Gobierno, por el Diputado señor Herreros Hernández, relativa al grado de recepclon y calidad de imagen de la señal de T.V. en varios mu nicipios de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 2334 Númt:.:xo 177 BOI,ETIN OFICIAL de J;¡ J)i¡ll!l:tciún < icner;d tk ! .. 1 Rit)j;¡ St:.:rie B dentes a solucionar el problema? PREGUNTAS PARA RESPUESTA ESCRITA Municipios de la Comunidad Autónoma La Mesa de la cámara, en su sesión de La Rioja incluidos correlativamente celebrada el dÍa 28 de septiembre de en los escritos nQs. 823 al 996: 1994, ha admitido a trámite la pregun ta, para su respuesta por escrito, Villoslada de Cameros. Villanueva de formulada al Consejo de Gobierno, me Cameros. Torrecilla en Cameros. Torre diante escritos números 823 a 996, por en Cameros. Terroba. Soto de Cameros. el Diputado señor Herreros Hernández, San Román de Cameros. El Rasillo. Ra integrado en el Grupo Parlamentario banera de Cameros. Pradillo. Pinillos. Popular, relativa al grado de recep Ortigosa de Cameros. Nieva de Came ción y calidad de imagen de la señal ros. Nestares. Muro en Cameros. Lum de T.V. en los municipios de la Comu breras. Laguna de Cameros. Jalón de nidad Autónoma de La Rioja, que se Cameros. Hornillos. Gallinero de Came transcribe a continuación. ros. Cabezón de Cameros. -
Los Cameros Los
www.lariojaapetece.com A SORIA-MADRID A LR-1089-2018 (2.142) Cebollera Septiembre 2018 Septiembre LA RIOJA LA A R Negra E L PICOS DEURBIÓN L O B E C A la Laguna Laguna la A A R R E I S (2.164) S >< (1.753) i La Mesa La e Santa Inés Santa Río r Restaurante Zonas de aves de interés de aves de Zonas r a Puerto de Puerto (1.415) P Oficina de turismo de Oficina Recursos naturales Recursos Lomos de Orios de Lomos i n (1.710) e Vista pintoresca Vista Puerto deportivo Puerto d E D Piqueras C E A B >< R a O L R L E E I Puerto de Puerto R S A Gasolinera Puente Histórico Puente S L i A LR-448 e R Camping r Castillo o Fortificación o Castillo r U a T Venta de Piqueras de Venta A d Patrimonio arqueológico Patrimonio N Casa rural Casa e de Pajares de Piqueras de Cameros de F (1.592) E Embalse Icnitas (huellas de dinosaurio) de (huellas Icnitas r Tunel de de Tunel MADRID Río Alhama Río U Apartamentos Montenegro i Patrimonio Peleontológico. Peleontológico. Patrimonio Montenegro h a SORIA a Cervera del del Cervera Q Iregua u Puerto de Puerto R BARCELONA de Cameros de Museo/ Centro interpretación Centro Museo/ e Albergue juvenil Albergue A S ZA a ZARAGO a l San Andrés San P a i >< e A las Viniegras las A Alfaro Iglesia, ermita Iglesia, r Hotel r Lumbreras Lumbreras a LR-333 en Cameros en de la Cogolla la de Arnedo Torrecilla San Millán Millán San Ezcaray d PICTOGRAMAS SORIA e Calahorra H de Cameros de n MADRID o ó LOGROÑO (1.401) j a BURGOS a r Villoslada Nájera m e Monte Real Monte t de la Calzada la de ESPAÑA Sancho Leza Sancho s a Santo Domingo Santo -
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA III.Otras Disposiciones Y Actos
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA Núm.94 Miércoles, 7 de agosto de 2019 Página 12014 III.Otras disposiciones y actos CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE Propuesta de resolución provisional de 31 de julio de 2019, relativa a la concesión de ayudas correspondiente a la convocatoria del Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental (ADR) de las ayudas previstas en la medida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 201908010072266 III.2540 Hechos Primero.-Solicitudesdesubvenciónpresentadasporlossolicitantesqueserelacionanacontinuación,acogiéndosealo dispuestoenlaOrden5/2016,de8demarzo,delaConsejeríadeAgricultura,GanaderíayMedioAmbiente,porlaquese establecenlasbasesreguladorasdelasayudasprevistasenlamedida19(Leader)delProgramadeDesarrolloRuraldeLa Rioja2014/2020yconvocatoriadelGrupodeAcciónLocalAsociaciónparaelDesarrolloRuraldeLaRiojaSuroriental(ADR) delasayudasprevistasenlamedida19.2delProgramadeDesarrolloRuraldeLaRioja2014/2020(BoletínOficialdeLaRioja número147de14dediciembrede2018),porloquerealizalaconvocatoriapúblicaparaelaño2019. Segundo.-LasayudassolicitadasseencuentranprevistasenelProgramadeDesarrolloRuraldeLaRiojaparaelperiodo 2014-2020. Tercero.-Ellímitedegastoparalaconvocatoriasecorrespondeconunimportede1.150.000euros,queseimputarán 1.000.000,00eurosalejercicio2020y150.000,00eurosalejercicio2021. Cuarto.-Quesehanpresentado55solicitudes,conunainversióntotalsolicitadade4.205.431,80euros. Quinto.-QuedeacuerdoaloprevistoenelProgramadeDesarrolloRuralparaelperiodo2014-2020,lasayudasreguladas -
Los Cameros Los
Trufas de Cameros. de Trufas Senderismo por Cameros. por Senderismo www.riojaventura.com / [email protected] / www.riojaventura.com guna y San Román a Soto en Cameros. en Soto a Román San y guna 941 46 82 62 y 666 252 798 252 666 y 62 82 46 941 reservas: y información de Teléfonos a Jalón de Cameros o desde la aldea de San Andrés por La- por Andrés San de aldea la desde o Cameros de Jalón a de los recorridos. los de comunica ambos valles ambos comunica por la carretera de Almarza Almarza de carretera la por ruta Una • equipo necesario, así como la explicación de su uso y las normas normas las y uso su de explicación la como así necesario, equipo recorridos son autoguiados por un monitor y se incluye el el incluye se y monitor un por autoguiados son Los (SO-830) para coger el desvío hasta la Laguna Negra. Laguna la hasta desvío el coger para (SO-830) m., (SO-832 y SO-831) y descender en dirección a Vinuesa Vinuesa a dirección en descender y SO-831) y (SO-832 m., circuito infantil circuito para niños de 4 a 8 años. 8 a 4 de niños para un hay También tirolinas negro de Cameros (LR-333) y al Puerto de Santa Inés, 1.758 1.758 Inés, Santa de Puerto al y (LR-333) Cameros de negro cuerdas, redes de escalada, escalas de madera, rocódromo y 2 2 y rocódromo madera, de escalas escalada, de redes cuerdas, rección a Vinuesa: Desde Villoslada de Cameros, por Monte- por Cameros, de Villoslada Desde Vinuesa: a rección un itinerario de altura (a partir de 9 años), con puente tibetano, tibetano, puente con años), 9 de partir (a altura de itinerario un Laguna Negra Laguna de Soria, por el Puerto de Santa Inés di- Inés Santa de Puerto el por Soria, de La • les por torres de madera, y puentes de cuerda, que componen componen que cuerda, de puentes y madera, de torres por les El Parque de Aventura consiste en un circuito de 100 metros linea- metros 100 de circuito un en consiste Aventura de Parque El tenegro, 1.592 m., desde Villoslada de Cameros (LR-333). -
Cadenza Document
LA RIOJA RESULTADOS DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN EN MUNICIPIOS FINALIZADOS Reformas y Inmuebles Inmuebles Regularizados Regularizados Nuevas Ampliaciones y Provincia Municipio Inmuebles Regularizados Cambios de Piscinas urbanos rústicos urbanos rústicos Construcciones Rehabilitaciones Uso LA RIOJA ABALOS 5.330 552 4.778 132 125 7 50,00% 25,00% 0,00% 25,00% ALCANADRE 10.062 1.236 8.826 138 132 6 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% ALESON 2.398 283 2.115 23 22 1 52,18% 26,09% 21,74% 0,00% ALMARZA DE CAMEROS 3.706 161 3.545 24 22 2 26,09% 21,74% 52,17% 0,00% ANGUCIANA 2.283 1.496 787 67 66 1 39,68% 39,68% 11,11% 9,52% ARENZANA DE ARRIBA 1.112 158 954 32 27 5 50,00% 50,00% 0,00% 0,00% ARNEDILLO 10.483 1.256 9.227 95 89 6 66,67% 33,33% 0,00% 0,00% ARRUBAL 1.890 989 901 37 37 0 31,58% 50,00% 18,42% 0,00% BAÑOS DE RIOJA 1.554 355 1.199 47 47 0 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% BERCEO 1.650 508 1.142 132 130 2 66,67% 33,33% 0,00% 0,00% BERGASA 6.567 513 6.054 120 113 7 52,94% 47,06% 0,00% 0,00% BERGASILLAS BAJERA 4.256 175 4.081 61 55 6 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% BEZARES 405 113 292 20 18 2 22,22% 33,34% 38,89% 5,55% BOBADILLA 1.791 280 1.511 87 82 5 21,43% 21,43% 54,76% 2,38% BRIEVA DE CAMEROS 1.301 247 1.054 75 71 4 7,04% 18,31% 74,65% 0,00% CANILLAS DE RIO TUERTO 738 280 458 54 54 0 14,29% 49,99% 28,57% 7,15% CAÑAS 976 230 746 52 48 4 12,96% 18,51% 68,53% 0,00% CARDENAS 2.855 428 2.427 67 66 1 100,00% 0,00% 0,00% 0,00% CASTAÑARES DE RIOJA 3.298 1.937 1.361 101 95 6 22,34% 8,51% 65,96% 3,19% CENICERO 10.483 3.368 7.115 331 329 2 10,34% 13,30% 75,37% 0,99% -
El Archivo Diocesano De Logroño Pequeña Aproximación a Sus Fondos
123 EL ARCHIVO DIOCESANO DE LOGROÑO PEQUEÑA APROXIMACIÓN A SUS FONDOS Ignacio Gonzalo Hervías Miembro fundador y Vocal de la Junta Directiva de la ARGH No pretendo con este trabajo hacer una exhaustiva relación de los fondos que en el Archivo Diocesano de Logroño se custodian, sino solamente una relación de las parroquias que tienen depositados sus fondos en él y las fechas en que comienzan los libros sacramentales, con la intención de que los posibles usuarios del Archivo puedan anticipadamente saber qué pueden o no encontrar en él. Así mismo, señalar qué poblaciones siguen manteniendo sus fondos en sus dependencias parroquiales o archivos, para que los investigadores se dirijan directamente al lugar adecuado. Para realizar la recopilación de datos que aparecen en este pequeño artículo, he de decir que ha sido grande la ayuda prestada por otros compañeros de la Asociación, que han puesto a mi disposición sus anotaciones, así como la información contenida en la web del propio Archivo Diocesano (http://www.iglesiaenlarioja.org/archivo/home.html), el contenido referido a La Rioja del volumen editado por el Archivo Diocesano de Barcelona para la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España en 2001 y titulado “GUIA DE LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA EN ESPAÑA” así como el artículo publicado en la revista VARIA por D. Matías Sáez de Ocáriz y Ruiz de Azúa, quien fuera Director del Archivo Diocesano en el pasado. Que gran parte de los fondos sacramentales de las parroquias de La Rioja se encuentren centralizadas y en depósito en el Archivo Diocesano de Logroño, presenta sin duda la ventaja de una adecuada custodia de los libros, tanto en lo que se refiere a las condiciones de temperatura, humedad, estabilidad, etc, como de un ordenado acceso a los mismos y con criterios uniformes. -
Un Engranaje Perfecto El Alcalde Y El Secretario Municipal Son Las Piezas Clave Para El Funcionamiento De Un Ayuntamiento
Nº12 SEPTIEMBRE DE 2015 Un engranaje perfecto El alcalde y el secretario municipal son las piezas clave para el funcionamiento de un ayuntamiento La FRM participa en la Mesa de Coordinación Regional para la acogida de refugiados sirios Pág.11 Entrevista a Luis Martínez-Portillo, alcalde de Calahorra FRM 174 MUNICIPIOS 1 Pág. 16 2 índice El beneficio del buen EN PROFUNDIDAD 04 Un engranaje perfecto entre el entendimiento alcalde y el secretario municipal Los ayuntamientos son entidades de impulso del desarrollo mu- NOTICIAS FRM nicipal pero también de buena gestión de los recursos para que 10 Roberto Varona se reúne con el ese objetivo tenga el mayor alcance posible. Conviven, de este nuevo presidente del gobierno modo, las funciones políticas, de configuración y planificación regional de planes y proyectos; y la técnica, que se encarga de asegu- rar la solvencia legal, administrativa y financiera para que esos NOTICIAS FRM proyectos se lleven a buen término. Son las funciones que ejer- La FRM participa en la Mesa de cen, respectivamente, alcaldes y concejales por un lado (labor 11 política) y secretarios, interinos y técnicos municipales (labor Coordinación para la acogida de técnica), por otro. refugiados sirios En ocasiones, las prisas de los servidores públicos (alcaldes y NACIONAL MUNICIPIOS concejales) marcadas por su propio calendario, que les obliga 13 Abel Caballero, alcalde de Lugo, a desarrollar sus proyectos en cuatro años, pueden confrontar- elegido nuevo presidente de la les, en la mayoría de los casos involuntariamente, con la labor administrativa y de velar por el cumplimiento estricto de la Ley FEMP que cumplen los técnicos municipales. -
LA RIOJA Grupo 1.º Unidad Mínima De Cultivo Que Se Fija
http://TASAGRONOMOS.com LA RIOJA Grupo 1.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 2,00 hectáreas. Regadío. 0,20 hectáreas. Términos municipales: Abalos, Agoncillo, Albelda, Alberite, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alesanco, Alesón, Alfaro, Anguelana, Aranzana de Abajo, Aranzana de Arriba, Arnedo, Auseje, Autol, Azofra, Badarán, Bañares, Baños de Rioja, Baños de Río Tobía, Bezares, Bobadilla, Briñas, Briones, Calahorra, Camprovin, Canillas, Cañas, Cárdena, Casalarreina, Castañares, Cellorigo, Cenicero, Cervera del Río Alhama, Cidamón, Cihurl, Cirueña, Clayijo, Cordovin, Corera, Corporales, Cuzcurrita de Río Tirón, Entrena, Foncá, Fonzaleche, Fuenmayor, Galbárruli, Galilea, Gimileo, Grañón, Haro, Herce, Hervías, Herramelluri, Hormilla, Hormilleja, Huércanos, Lagunilla del Jubera, Lardero, Leiva, Logroño, Manjarres, Medrano, Murillo, Nájera, Nalda, Navarrete, Ochanduri, Ollauri, Pradejón, Quel, Reda (El), Ribatrecha, Rincón de Soto, Rodezno, Zajazarra, San Asensio, San isidoro, Santo Domingo de la Calzada, San Millán de Yécora, San Torcuato, San Vicente de la Sonsierra, Sorzano, Sotés, Tirgo, Tormantos, Torreimontalvo, Treviana. Tricto, Tudelilla, Uruñuela, Ventosa, Villalba de Rioja, Villalobar, Villamediana, Villar de Arnedo (El), Zarratón. Grupo 2.º Unidad mínima de cultivo que se fija: Secano, 1,00 hectáreas. Regadío. 0,20 hectáreas. Términos municipales: Aguilar del Río Alhma, Ajamil, Almarza de Cameros, Anguiano, Arnedillo, Berceo, Bergasa, Bergasillas Bajera, Brieva, Cabezón de Cameros, Canales, Castroviejo, Cornago, Daroca -
Orden De Bases Reguladoras De Las Ayudas
BOR nº 28, de 9 de marzo de 2016 [página 2369] Orden 5/2016, de 8 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas previstas en la medida 19 (LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014/2020 → Téngase en cuenta que la Disposición Final Única de la Orden 18/2017, de 16 de octubre (BOR nº 122, de 20 de octubre de 2017) por la que se modifica la presente Orden, establece que las modificaciones introducidas sólo serán aplicables a las convocatorias publicadas tras su entrada en vigor (21 de octubre de 2017) De acuerdo con las Directrices Estratégicas Comunitarias de Desarrollo Rural, una de las grandes prioridades comunitarias de la Política de Desarrollo Rural es el desarrollo de la capacidad local de creación de empleo y diversificación. Esta prioridad se refiere directamente a la aplicación del enfoque LEADER, estableciéndose que los recursos asignados a la medida 19 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo del FEADER han de contribuir a la mejora de la gobernanza y a la movilización del potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales, además de la consecución de los objetivos prioritarios de los Ejes correspondientes a las estrategias de competitividad, medio ambiente y calidad de vida/diversificación de la actividad agraria. La intervención en el territorio a través de estrategias de desarrollo local, concebidas y aplicadas con una perspectiva multisectorial, basadas en la colaboración entre los agentes sociales y económicos de los territorios rurales, y diseñadas y aplicadas por los Grupos de Acción Local constituye la esencia del enfoque LEADER.