Publicaciones EAFIT

Con contribuciones de EAFIT El conocimiento geológico del noroeste de Suramérica se actualiza Geology and tectonics of Northwestern South America es la obra escrita publicada por la reconocida editorial Springer y presentada el 6 de septiembre de 2018 con motivo del aniversario 35 del programa de Geología de la Universidad EAFIT.

150 Revista Universidad EAFIT-Periodismo científico Ecuador hasta el norte de . Coincide, en general, con el río Cauca y limita con las cordilleras Central y Occidental. El sistema de fallas divide dos bloques geológicos colombianos formados en perio- dos geológicos diferentes, de características propias de origen continental y oceánico. Ese sistema se aborda en el capítulo 12 del libro en el que César Javier Vinasco Vallejo, profesor de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), aporta datos sobre su significado geológico, geo- metría, génesis y tipos de rocas asociadas. Además, aporta algunas consideraciones sobre exploración de Killy Gutiérrez Guzmán recursos minerales y riesgos geológicos asociados. Colaboradora Aunque es antiguo, el sistema de fallas Rome- ral en la actualidad es activo y define una importante En el año 2000, Fabio Cediel Melo, PhD en Ciencias zona sísmica con impactos adicionales en la calidad e investigador asociado del Departamento​ de Cien- de las rocas, “ya que normalmente se trituran o frac- cias de la Tierra de la Universidad EAFIT, invitó a 26 turan y la convierten en zona de debilidades que especialistas a escribir, a partir de su experiencia y pueden afectar las condiciones naturales de las mon- experticia, artículos relacionados con la geología del tañas”, puntualiza el investigador César Vinasco. noroeste de Suramérica. De ellos, 16 contribuyeron en el libro Geology “Los volcanes son una ventana a conocer lo que hay and tectonics of Northwestern South America, un tex- adentro del continente”: María Isabel Marín. to de más de 900 páginas con aspectos destacados sobre la geología regional, los septentrionales La falla de es conocida. No obstante, no y las placas Pacífico-Caribe. sucede lo mismo con su extensión y dinámica debi- Esta obra representa la oferta resumida de cono- do a que es un sistema complejo. Para comprenderla cimientos actualizados sobre la región del norte de los mejor falta más información sobre el riesgo geológi- Andes, conformado por el norte de Ecuador, el oriente co y su efecto en la estabilidad en macizos y laderas de Panamá, Colombia y el occidente de Venezuela. circundantes. Su contribución servirá para formular nuevas Cada región en el mundo tiene sus particularida- preguntas e hipótesis sobre la evolución de los Andes des geológicas, así como su importancia. Colombia, del Norte, explica el profesor Fabio Cediel. Aunque el en este caso, expone el coautor, es un laboratorio na- libro es eminentemente científico, su contenido ofre- tural interesante en el que convergen complejidades ce conceptos y modelos aplicables a la exploración estructurales, de ahí la importancia de los estudios. de recursos minero-energéticos en el país.

Shutterstock Evolución del vulcanismo Colombia, laboratorio natural Pese a que Colombia tiene varios volcanes, no to- Por su novedad y por ser la primera vez que se regis- dos han sido analizados. Los de mayor información tra, se destacan los temas sobre el origen y distribu- en el país y compilados en el capítulo 8 del libro son: ción de los yacimientos minerales, y su potencial. , y Doña Juana, ubicados en Nariño; Un aporte importante tiene que ver con el estu- Puracé, en Cauca; y los nevados del Huila y del Ruiz, dio del sistema de fallas Romeral, originado en el pe- situados entre Caldas y Tolima. riodo Cretácico, que es la tercera y última división de En este apartado María Isabel Marín Cerón, pro- la escala temporal geológica de la Era Mesozoica (o fesora del Departamento de Ciencias de la Tierra de de los dinosaurios), y que comenzó hace 145 millones EAFIT, explica cómo se ha desarrollado el vulcanismo de años y terminó hace 65 millones de años. a lo largo de la zona de subducción entre la Placa de Dicho sistema de fallas se extiende desde el Nazca y el bloque suramericano.

Enero–junio de 2019 151 Publicaciones EAFIT

Así se observa en los paisajes del suroccidente antioqueño en municipios como Andes, Jericó y Tá- mesis, donde aproximadamente entre 12 y 6 millones de años existió gran actividad volcánica, de la cual solo quedan relictos que se evidencian en formas exóticas como los Farallones de La Pintada. Rocas volcánicas deformadas a profundidad por A diferencia de lo ocurrido hace varios millones efecto del fallamiento de Romeral. de años, en la actualidad el vulcanismo se concen- César Javier Vinasco Vallejo tra en focos muy bien identificados que componen el sistema de actividad. El capítulo es una contribución para generar la “base del conocimiento básico de los volcanes y cómo es el subsuelo colombiano, ya que los volcanes son una ventana para conocer lo que hay adentro del continente. Identificar eso permite entender por qué hay minerales o por qué se producen depósitos de oro, cobre, molibdeno, entre otros”, afirma María Isa- bel Marín, PhD en Ciencias de la Tierra. Otro aporte del estudio consistió en identificar las características que hacen especiales procesos minerales como los depósitos de oro en Titiribí (An- tioquia) o del valle interandino del Cauca, donde hay una serie de cuellos volcánicos mineralizados. El sistema de fallas Romeral es activo y define una Este conocimiento es valioso para entender los zona sísmica. sistemas volcánicos y, hacia el futuro, entender un César Javier Vinasco Vallejo poco más sobre las amenazas y los riesgos. También, para comprender los sistemas geotérmicos con los El análisis lo hizo la investigadora eafitense en que están conectadas las zonas volcánicas, apunta un área específica en la que una placa oceánica se la investigadora de EAFIT, para quien la información encuentra y subduce debajo del continente, es de- básica permitirá profundizar en fuentes alternativas cir, induciendo la fusión parcial del manto, el cual de energía. se convierte en magma que sube por la corteza y El estudio de varios años compilado en el libro forma los volcanes. hace referencia también a volcanes que aún falta mucho por conocer como San Diego y El Escondido, El libro es útil y de gran importancia para situados entre Caldas y Antioquia, lo que se convierte la exploración de minerales e hidrocarburos: en una base de datos para que profesionales de la Fabio Cediel. geología consulten y puedan centrar las investigacio- nes futuras. La zona está distribuida a lo largo de las cordi- En este sentido, el mérito del libro es brindar lleras andinas desde Ecuador hasta Colombia. En el una oferta actualizada del conocimiento que se tiene territorio colombiano el vulcanismo tuvo cambios: sobre la región. Además, no solo se trata de la des- desde hace 24 millones de años hasta la actualidad cripción, sino de la investigación y la evaluación de ha generado flujos de lava y piroclásticos –mezcla de la información de gran utilidad e importancia para la gases volcánicos y materiales sólidos calientes con exploración de minerales e hidrocarburos, concluye aire atrapado–. el editor Fabio Cediel.

152 Revista Universidad EAFIT-Periodismo científico Coautores consultados:

Fabio Cediel Melo El sistema de fallas Romeral coincide con el río Cauca y limita con Ingeniero, Escuela de Ingenieros del Ejército de los Estados las cordilleras Central y Occidental. César Javier Vinasco Vallejo Unidos, y magíster en Ciencias y PhD en Ciencias, Universi- dad de Stuttgart (Alemania). En Colombia implementó es- tudios regionales de estratigrafía paleozoica y mesozoica, Conocimiento de fácil acceso y es pionero en la aplicación del análisis paleo-geográfico y tectónico en la comprensión de la evolución geológica de los Andes colombianos. El libro Geology and tectonics of Northwestern South Ame- rica se presentó el 6 de septiembre de 2018 con motivo de María Isabel Marín Cerón la celebración de los 35 años de creación del programa de Ingeniera geóloga, Universidad Nacional; especialista y Geología de la Universidad EAFIT. magíster en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Universidad del Valle; magíster en Ciencias de la Tierra, Universidad de Shimane (Japón), y PhD en Ciencias de la Tierra e Ingeniería Ambiental, Universidad de Okayama (Japón). Es docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad EAFIT, donde coordina el Grupo de Investigación en Geolo- gía Ambiental e Ingeniería Sísmica, así como el semillero de investigación en Geoquímica y Geología Regional. A través del código QR se puede acceder a su versión digital, César Javier Vinasco Vallejo donde hay disponibles breves resúmenes de los 16 capítulos. Geólogo, Universidad Nacional de Colombia (sede Me- dellín); magíster en Geociencias y PhD en Geociencias, Universidad de Sao Paulo (Brasil). Es profesor del Departa- mento de Geociencias y Medio Ambiente, de la Universi- dad Nacional de Colombia (sede Medellín).

Enero–junio de 2019 153