año xxvii n° 310 10/02/2021 cronicasindical.com.ar

La Fraternidad unida AATRAC se fortalece cada Jerarquizar el trabajo del y organizada. pág. 4 aniversario. pág. 11 equipo de salud. pág. 22

Enfermedad profesional COVID-19: Es imperioso que la SRT lo reconozca e incluya en lista. pág 18

% LA CGT SE REUNIÓ CON EL GOBIERNO EN BUSCA DE UN ACUERDO POLÍTICO QUE FRENE LA INFLACIÓN Paritarias libres y control de precios

El 10 de febrero la conducción de la CGT junto centenario de la Casa Rosa el jefe de Gabinete inflacionaria del 29% ya que esa distorsión eco- a otros espacios sindicales participó del en- de Ministros, , encargado de nómica es “un impuesto a la pobreza” y afirmó cuentro convocado por el gobierno con el fin manifestar el compromiso de no poner techo en entonces que cualquier medida en ese sentido de alcanzar con distintos sectores, incluso las negociaciones paritarias, que era una gran “es muy positiva”. los empresarios, un acuerdo político sobre preocupación de los referentes del movimiento Otro punto álgido de la reunión era lograr la precios y salarios con el objetivo de poder obrero. continuidad de la prohibición de despidos en contener la inflación durante este año. “Acá no hay un contrato jurídico. No es que va- el marco de la pandemia y de la doble indem- “Hablamos de recuperación del salario, de mos a fijar un convenio ni vamos a poner un nización. En ese aspecto, el Gobierno incluirá bajar la inflación y de generar las condicio- número”, estableció en esa línea el ministro de un tope de 500.000 pesos que limitará la suma nes políticas para ir acompasando precios y Trabajo, , con el fin de explicar resarcitoria que recibirán algunos trabajadores los salarios con los valores previstos en el el alcance de esta serie de reuniones que inició en caso de ser cesanteados. Ese monto máximo Presupuesto”, indicó el cosecretario general el Gobierno el miércoles 10 y que seguía al día regirá para la segunda indemnización, mientras de la CGT Héctor Daer al término del encuen- siguiente con el sector empresario. que la primera se cobrará completa. La decisión tro. El cosecretario general de la CGT Carlos Acuña sobre estas sumas contó con la conformidad en “Las paritarias no tienen piso ni techo, lo opinó que “lo primero que tenemos que recom- la CGT, que buscaba que se mantuviera la prohi- que hablamos es que de enero a diciembre poner es el salario de la gente, para que haya bición de los despidos. debe haber una recuperación del salario de poder adquisitivo, consumo y recuperemos los Además de Daer, Acuña y Martínez, por el movi- dos o tres puntos por encima de la infla- pequeños comercios, las PyMES. Si al país no lo miento obrero participaron del encuentro Hugo ción”, comentó. tenés bien primero, nadie va a invertir nada”. Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Una vez aclarada la cuestión paritaria, el tema Armando Cavalieri (Comercio), Antonio Caló ste es el año de la recuperación, de los precios ocupó la atención. En ese orden, (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Ro- y para que sea sostenida en el Héctor Daer fue incisivo al marcar el origen de los dolfo Daer (Alimentación), Roberto Fernández, “E tiempo tenemos que generar los aumentos: “La responsabilidad de los precios es (UTA), Víctor Santa María (SUTERH), Sergio Ro- acuerdos políticos necesarios. Por eso nos re- de quienes forman los precios y fijan la cadena mero (UDA), Sergio Palazzo (La Bancaria) Ricardo unimos con las centrales obreras. La de labor”, planteó. Pignanelli (SMATA), Claudio Marín (FOETRA), el de la pospandemia tiene que ser la Argentina En tanto, el titular de la UOCRA y secretario de secretario general de la CTA de los Trabajadores, de los trabajadores y las trabajadoras”, planteó Internacionales de CGT, Gerardo Martínez, dijo Hugo Yasky, y el secretario general de la CTA Au- en el encuentro realizado en el Museo del Bi- que espera que se pueda cumplir con la pauta tónoma, Ricardo Peidró.

STAFF CRÓNICA SINDICAL Editado por CROSIND Ediciones. DIRECCIÓN EDICIÓN IMPRESA: Gabriela Fabiana Laino. DIRECCIÓN EDICIÓN DIGITAL: Julio Adrián Fredes. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA: Yair Aresche Laino. COLABORADORES ESPECIALES: Daniela Altamiranda. CENTRO DE REDACCIÓN: [email protected] – Teléfono (5411) 1554749405. FOTOGRAFÍAS: Sergio Santillán - Archivo Crosind. DISEÑO: Néstor Quiroga ([email protected]). IMPRESIÓN: D+D Printing SRL – Abraham J. Luppi 1753 CABA – Teléfono: (5411) 49199580. REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL C1570394. Los propietarios, editores y directores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en las notas publicadas con o sin firma.

3 www.cronicasindical.com.ar % EN SU ASAMBLEA PLANTEÓ QUE SOLO ASÍ PODRÁN DEFENDER A LA FAMILIA TRABAJADORA FRATERNAL La Fraternidad unida y organizada

El Sindicato de conductores de de más tiempos en los plazos de los ta básica, en tanto apenas más arri- que ante la vacuna COVID-19 se ar- trenes La Fraternidad, que enca- pagos, ya se ha comenzado a aplicar ba los salarios son recortados por el bitren los medios para que nuestros beza Omar Maturano, el jueves 14 con recortes y ajustes presupuesta- impuesto a las ganancias”. Así, hi- afiliados reciban las dosis corres- de enero realizó por streaming su rios”. cieron referencia al reciente acuerdo pondientes, por ser trabajadores 96° Asamblea General de Delega- Asimismo, denunciaron que “los paritario en ferrocarriles nacionales, esenciales en pandemia y de esta dos, que había sido pospuesta por préstamos realizados al PRO en el que contará con revisión en abril forma continuar trabajando más se- la pandemia del COVID-19, con la 2018 financiaron la campaña de próximo, e insistieron con el reclamo guros en nuestra actividad”. participación de 60 delegados y Macri del 2019 para ocultar el en- histórico del gremio de modificar el “El colapso mundial de la economía la presencia de los veedores del deudamiento de su gestión, cuya “Impuesto al Trabajo”. pone al descubierto las falencias del Ministerio de Trabajo. El sindicato síntesis es la fuga de capitales por En la misma línea, sostuvieron que orden económico, social y político advirtió que “los tiempos difíciles más de 86 mil millones de dóla- “la situación del sistema previsional mundial que ingresa a una de las llegaron”, y que sólo “más Unidos res”. Agregaron que “los recursos es más grave aún, pese a las refor- crisis más relevantes. La Argentina y Organizados podremos defender del capital concentrado pasaron de mas impulsadas que no tendrán no es la excepción, agravada con a la familia fraternal”, y pidió 8.800 millones a más de 11.200 mi- sostén de mantenerse en la profun- sobrellevar cuatro años de políticas por modificaciones en Ganancias llones de dólares, y aunque paguen da caída de la economía formal, ni de endeudamiento y postergación y vacunación para trabajadores el ‘aporte extraordinario’ votado en tampoco resolverán la estafa de 102 que profundizaron las diferencias esenciales. el HCN, van a ser los beneficiados mil millones por la suspensión de entre los que más y menos tienen”, por la pandemia, en tanto los co- la movilidad jubilatoria”. También lamentaron desde La Fraternidad. n su declaración, los delega- mercios, profesionales, técnicos y solicitaron al Secretariado Nacional Manifestaron que se requiere de un dos afirmaron que “el pro- trabajadores empobrecen, pierden “que prosiga con las gestiones ante Programa de Gobierno para superar E blema argentino ha vuelto sus empleos y solo sobrevive el tra- las autoridades nacionales, CGT y las crisis. Pero para ello, el Estado a ser la deuda externa, y su nego- bajo informal”. CATT, para lograr obtener la equipa- debe contar con las reservas nece- ciación es la que registra el mayor Acerca de la actualidad, en el docu- ración de la jubilación mínima con sarias, y la negociación de la deuda rigor en términos de ajuste sobre las mento de los delegados fraternales los montos del Salario Mínimo Vital y con el FMI, las relaciones ambiva- mayorías populares, los jubilados se dejó de manifiesto que “los re- Móvil, a fin de atenuar la distorsión lentes con los grupos formadores y los trabajadores”. Así, resaltaron cortes y ajustes en desarrollo han lo- que existe entre los salarios de los de precios, como el doble relato con que “20 mil millones de dólares son grado que el 50% de los asalariados trabajadores en actividad y los ha- Vicentín y la Mesa de Enlace, apare- contraídos por la actual gestión, lo registrados del sector privado tengan beres que perciben los jubilados”. cen los síntomas de una debilidad que determina nuevos condiciona- ingresos inferiores a 50 mil pesos, de Otro de los pedidos al Secretariado inocultable”, concluyeron en el do- mientos económicos que, a cambio modo que estén debajo de la canas- Nacional fue que “vea la posibilidad cumento. 4 Crónica Sindical. Febrero 2021 % LA FATSA OFRECIÓ ESTRUCTURA Y CAPITAL HUMANO PARA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN POR COVID-19

Unidos para enfrentar la pandemia

Las autoridades de la Federación de Aso- Por otra parte, Héctor Daer ponderó el opera- gran sentido solidario”. Felicitó también a to- ciaciones de la Sanidad Argentina (FATSA), tivo de vacunación COVID-19 que comenzó el 3 dos que lo están llevando adelante, que son en una reunión que mantuvieron el 4 de de febrero e impulsa la ATSA que él “delegadas y delegados, afiliados y afiliadas, febrero el secretario general Carlos West conduce, dirigido a los trabajadores de la sani- profesionales de la salud comprometidos y Ocampo y el adjunto Héctor Daer con el mi- dad porteña de Geriátricos que están realizando comprometidas con sus compañeros y compa- nistro de Salud de la Nación Ginés González a través de su obra social OSPSA y se lleva a cabo ñeras”. García, abordaron el tema de sumar la es- en el Complejo Cultural Sanidad. “Es un nuevo logro de nuestra organización tructura de las Obras Sociales Sindicales, sus Expresó que “es un logro que llevamos ade- de ATSA Buenos Aires y de nuestra obra social, más de 100 vacunatorios con los que cuenta lante con compromiso y responsabilidad, y siempre presentes, trabajando colectiva y soli- en el país y el capital humano calificado responde, sobre todo, a una organización con dariamente”, manifestó. para colaborar con el sector sanitario na- cional y la campaña de vacunación por el COVID-19. “Seguimos unidos enfrentando la pande- mia”, destacaron en el encuentro. En este marco, las autoridades de la FATSA dieron el primer paso y pusieron “a dispo- sición las estructuras sindicales de la Fe- deración y de la Obra Social para colaborar con la campaña de vacunación en todo el país”.

e esa forma, el aporte servirá como apoyo a la estrategia de vacunación D desplegada en el país y es una nueva actividad de trabajo conjunto y coordinado en- tre los actores del sector sanitario. “Seguimos unidos enfrentando la pandemia”, valoraron, con relación a la articulación del plan de vacunación que está desarrollando el Gobierno Nacional, desde la cartera de Salud que encabeza el ministro Ginés González Gar- cía. 5 www.cronicasindical.com.ar % SEMUN APOYA PROYECTO Ganancias

l espacio sindical “Sindicatos en Mar- cha por la Unidad Nacional” SEMUN, E que lidera el secretario general de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia, manifestó su respaldo al proyecto para modificar el Im- puesto a las Ganancias presentado en la Cámara Baja. Los sindicatos agrupados en el SEMUN die- % ROBERTO CORIA PLANTEA POTENCIAR SU CALIDAD Y FUNCIONAMIENTO ron así su “apoyo y acompañamiento” a la iniciativa del presentada en la Cámara de Diputados por su presidente Sergio Massa, que define “un nuevo piso para el pago del Impuesto a las Ganancias”, Los puertos bonaerenses medida que excluiría del impuesto a más de 1,2 millón de trabajadores. Desde el SEMUN remarcaron que “esta me- El secretario general del Sindicato de Guin- dida incrementará la capacidad de consumo cheros, Maquinistas y Grúas Móviles, Rober- de los trabajadores incluidos, potenciando to Coria, expresó su apoyo a las políticas del ”Se debe potenciar la calidad y el funciona- la actividad económica y el mercado inter- ministro de producción bonaerense Augusto miento de los puertos de la provincia para no, y siendo clave para la recuperación de Costa, orientadas a mejorar la cadena logís- abaratar los costos de la cadena logística y los salarios”. tica en Zárate y el resto de la provincia de En este contexto, recordaron que “el Go- los productos que llegan a la ciudadanía” bierno anterior dijo que no se pagaría más Buenos Aires. ROBERTO CORIA ganancias, y en la actualidad pagan más del doble”. l dirigente portuario se manifestó en el Las organizaciones sindicales nucleadas en marco de un encuentro llevado a cabo el SEMUN destacaron que a su entender “se E en el predio de la Unión Obrera Me- trata de una medida que va en el sentido talúrgica (UOM) de la localidad de Zárate, que cular del sector del Transporte”, expectativa esta correcto, ya que el propio Presidente de la contó con la participación del ministro de Pro- última que será el tema central de la reunión Nación en mayo del 2020 había dejado en ducción, Ciencia e Innovación Tecnológica de que el jueves 4 de febrero mantendrán los diri- claro que el plan para la recuperación eco- la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, gentes la Confederación Argentina de Trabajado- nómica de la pospandemia incluirá una re- junto con representantes del sector gremial. El res del Transporte (CATT) con el ministro de Salud forma impositiva con criterio progresivo que objetivo fue “analizar la cadena logística en la contendrá una modificación del impuesto a Ginés González García en la sede del Ministerio las ganancias”. provincia”, destacaron. ubicada en Lima al 300, en la Ciudad Autónoma En este contexto, Roberto Coria indicó que “ha- de Buenos Aires. blamos de crecimiento y del funcionamiento de El cónclave en el que coincidieron Coria y Costa la cadena logística en Buenos Aires”. Al respecto se dio en el marco de las distintas reuniones que señaló que le hicieron saber a Costa que “cree- tanto el ministro Costa como la gestión del go- mos que se debe potenciar la calidad y el fun- bernador Axel Kicillof vienen realizando con dis- cionamiento de los puertos de la provincia para tintos referentes en las terminales portuarias más abaratar los costos de la cadena logística y los importantes de la provincia, con el objetivo de productos que llegan a la ciudadanía”. “evaluar el potencial de la estructura portuaria El también miembro del Consejo Directivo de la junto a los trabajadores y los grupos empresa- FEMPINRA, expresó su preocupación por “el au- rios”, según explicaron. Del encuentro partici- mento de los precios y la demora en la vacuna- paron también los dirigentes de la UOM Antonio ción para los trabajadores esenciales, en parti- Caló y Abel Furlán. 6 Crónica Sindical. Febrero 2021 % CLAY JARA TOLEDO (SINDICATO DEL FÓSFORO) IMPULSA CURSOS DE FORMACIÓN POLÍTICO SINDICAL Compromiso social y sentido de pertenencia

“Orientada a despertar entre la juventud y los no tan jóvenes conciencia, el interés de participar en política y sindicalismo como instrumentos fundamentales para alcanzar soluciones a las distintas problemáticas sociales”, desde el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, En- cendido, Pirotecnia, Velas y Afines (SOEIFEPVA), su secretario general Clay Jara Toledo impulsa una cam- paña de formación política sindical de puertas abiertas a la sociedad. En ese sentido, Jara Toledo viene trabajando a lo largo y ancho del conurbano bonaerense, hecho que dio lugar a la convocatoria de las autoridades del Partido Laborista de la Provincia de Buenos Aires, quienes le propusieron y luego lo po la formación político sindical en el cuentros de capacitación y formación sarias que solo el conocimiento les designaron secretario general del marco de la posibilidad que brindan política para la comunidad, en espe- puede dar, y así poder decidir acerca Distrito San Martín. “Agradezco la la rúbrica de los convenios marco de cial para la juventud. de su propio destino. Esa es la orien- confianza, acepto el desafío en la formación y capacitación en el orden Con mucho entusiasmo y convicción, tación de estos cursos de formación firme convicción de que la forma- nacional así como en la Ciudad de Clay Jara Toledo hizo hincapié en que política sindical”, aseguró el sindi- ción política sindical es fundamen- Buenos Aires. “la formación política y sindical es calista. tal. La única verdad es la realidad, Actualmente, el gremio se encuentra clave, es la llave para alcanzar solu- A eso apunta esta campaña que en- y la realidad indica que no hay organizando los cursos en las zonas ciones que hasta ahora nos fueron cabeza Jara Toledo, “a formar com- solución gremial si no hay solución del conurbano de la Provincia de negadas. Los compañeros y compa- pañeros y compañeras con conciencia política”, sostuvo el dirigente. Buenos Aires, en donde está instru- ñeras deben aprender a defender sus política y sindical, con sentido de mentando las acciones necesarias derechos, deben formarse en política identidad con el partido con el que l acto del Partido Laborista para llegar a toda la gente con en- y hacerse de las herramientas nece- consideren que se sientan represen- (PL) de la Provincia de Bue- tados, y con sentido de pertenencia E nos Aires, llevado a cabo en la con la organización sindical que es la anteúltima semana de enero de 2021, que defiende sus derechos e intereses en el que Clay Jara Toledo asumió profesionales como trabajador y tra- como secretario general del Distrito bajadora”. San Martín, contó con la presencia El dirigente sindical aclaró algo clave: de Enrique Basualdo, presidente ho- “Pero siempre debe haber interés en norario en el orden nacional, Martín quienes asuman esta responsabili- Marcelo Castillo, presidente del PL en dad social, debe haber un claro es- la provincia, Daniel López, apoderado píritu de compromiso y participación, del partido, además de militantes y porque la pasividad de sentarse a miembros de la comunidad del par- esperar que les resuelvan los proble- tido bonaerense de San Martín. mas no es el camino. Cada uno debe Sosteniendo siempre esa mirada ser protagonista de su propio destino, latinoamericana abierta a la partici- militando en política y en su sindica- pación de las distintas comunidades, to. Así es cómo todos juntos podre- con el brazo solidario extendido más mos salir adelante y ocupar espacios allá de los afiliados y la gran familia en la mesa de decisiones del ver- de los trabajadores y trabajadoras de dadero poder. Una mesa que hasta la industria del fósforo, el SOEIFEPVA ahora se nos tiene negada”, concluyó viene impulsando desde hace tiem- Clay Jara Toledo. 7 www.cronicasindical.com.ar % LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LAS TELECOMUNICACIONES ALERTA A LAS EMPRESAS DE CARA A LO QUE SE VIENE

FOEESITRA dice ¡No al desgaste paritario!

“Tienen que entender que no van grandes, como pasó con Telecom, a ganar nada con el desgaste a que mientras distribuía tremendas quienes negociamos los salarios ganancias entre sus inversores, se

de los trabajadores. Y en defi- SANTILLAN SERGIO resistía a cerrar paritarias y nos llevó nitiva van a terminar pagando a tener que ir a un paro”, se lamen- igual”, advirtió el secretario ge- tó Rodríguez, en clara referencia a lo neral de la Federación de Obreros, vivido en 2020 y anticipando lo que Especialistas y Empleados de los puede llegar a suceder en este año si Servicios e Industria de las Teleco- la postura empresaria se repite. municaciones (FOEESITRA), en un “Cualquier cosa que suceda, como llamado de atención a las empre- siempre, las empresas lo van a que- sas prestatarias de las telecomu- rer trasladar a nosotros, los traba- nicaciones, de cara al comienzo jadores, al no querer dar aumentos de una nueva negociación salarial ni habilitar el ingreso de personal, en el marco de la Mesa de Unidad además de no querer hacer inver- Sindical del sector. siones”, aseguró. “Avizoramos un año complicado “Lo vivido en 2020 muestra que es para las discusiones paritarias… mucho el abuso de las empresas con Con estas empresas está habiendo los trabajadores. Lo que vienen ma- un desgaste enorme en la discu- nifestando y demostrando es que el sión salarial para alcanzar acuer- único interés que tienen es su propio dos, tal como lo sufrimos el año beneficio, su recaudación, su renta- pasado, que nos llevó meses obte- bilidad, pero poco y nada les inte- ner una recomposición y después resa el salario de los trabajadores”, dos de las empresas no quisieron recalcó Rodríguez. abonarlo, por lo que debimos en- E insistió en que “las empresas de carar medidas de fuerzas hasta lo- telecomunicaciones han tenido im- grarlo”, señaló Rodríguez. vender, la internet creció y también siempre lo hacen por el lado del portantes ganancias, y si no supie- en cantidad de megas. Sin embargo, laburante porque dilatan paritarias ron manejar sus inversiones, es una esde que comenzó se quejan porque seguramente no y tiran a la baja los salarios, incluso cuestión exclusiva de las empresas. la pandemia en el pudieron ganar en forma desorbi- cierran algunas actividades y has- Porque desde que inició la pande- “D país las empresas de tante como pretendían, pero nunca ta nos cambian funciones. Pero lo mia, nosotros fuimos declarados telecomunicaciones no dejaron de dejaron de ganar. Eso sí, el ajuste peor es que eso ocurre en empresas esenciales y nunca dejamos de tra- bajar ni de seguir conectando gente a internet. Entonces, no vemos dón- de está la pérdida que ellos adu- cen. Sí vemos que existe una gran ganancia de las tres empresas, que no la reparten con los trabajadores”, cuestionó. Finalmente, el conductor de la FOEESITRA afirmó que las prestatarias “están usando a los trabajadores como escudo por el Decreto 690 del Gobierno que no les permite au- mentar las tarifas. Utilizan eso para no aumentar los salarios y así poner de punta a los trabajadores contra el Gobierno. Eso no lo vamos a permi- tir”, aseguró Rodríguez. 8 Crónica Sindical. Febrero 2021

% CUMPLIENDO LOS PROTOCOLOS Y MINIMIZANDO LOS RIESGOS LA ACTIVIDAD SE SOSTIENE A la Hípica la salvamos con más público

La Comisión Directiva de la Asocia- trabajadores puedan volver a cum- ción del Personal de los Hipódro- plir funciones cobrando el 100% de mos, Agencias Hípicas, Apuestas y sus salarios y, en consecuencia, se ”Los trabajadores demostramos que podemos trabajar cuidándo- Afines de la República Argentina vería favorecida la Actividad Hípica nos, es hora y es indispensable que amplíen la cantidad de asis- (APHARA), que lidera Diego Qui- por el incremento que se produciría tentes para que todos y todas podamos volver al trabajo”. roga, en un pedido reiterativo al en la Bolsa de Premios”. DIEGO QUIROGA intendente de San Isidro, Gustavo La Asociación de Hipódromos y Posee, así como al jefe del go- Agencias solicitó “la ampliación de bierno porteño Horacio Rodríguez la cantidad de público a las Salas sectores traen como consecuencia y subrayó el caso de las Agencias Hí- Larreta y al titular de Lotería de la de Slots, ya que en las mismas hay que todavía cientos de compañeros picas que “hacen a la subsistencia y Ciudad, Martín García Santillan, suficiente espacio para que nuestras no puedan volver a sus puestos de mantención de cientos de familias de reclamó el ingreso de más públi- compañeras y compañeros puedan trabajo, eso agravado por el actual la actividad. Son el principal contacto co a los Hipódromos de San Isidro volver a trabajar cumpliendo todos recorte horario por la suba de casos del aficionado con el Turf y a partir de y Palermo, en especial a las salas los protocolos impuestos por la Ciu- de COVID-19”. su vital aporte se constituyen en el de Slots del hípico porteño que se dad para cuidar la salud tanto de las APHARA cerró su petición haciéndole sostén necesario de nuestra industria encuentra limitada al 20%, con el trabajadoras y los trabajadores como saber a las autoridades competen- golpeada por la pandemia”. distanciamiento y protocolo que del público apostador”. tes que queda a la espera de “una Refiriéndose puntualmente al Hipó- corresponde. “Los trabajadores Al respecto recordó que “desde el respuesta positiva a nuestra solicitud dromo de San Isidro, en un explícito demostramos que podemos traba- comienzo de la pandemia nuestra para beneficio de todas y todos los mensaje al intendente Gustavo Pos- jar cuidándonos, es hora y es in- actividad se vio fuertemente afec- compañeros que hoy se encuentran se, APHARA insistió y le recordó que dispensable que amplíen la canti- tada por el cierre total de las Salas en sus casas sin desempeñar tareas, “todos los trabajadores de la activi- dad de asistentes para que todos y de Slots de Palermo, que fueron sin poder tener la dignidad que solo dad necesitamos más público en el todas podamos volver al trabajo”. incorporadas en la última etapa de da el trabajo y los ingresos que ne- hipódromo”, y le aclaró al respecto habilitaciones por parte de la Ciudad cesitan para sostener a sus familias”. que están dadas las condiciones ya través de una solicitada, Autónoma de Buenos Aires y su Lo- En este contexto desfavorable, el que “el predio cuenta con el espa- APHARA dejó en claro que, tería”. gremio rescató que “desde que vol- cio suficiente para albergar a más A de hacerse eco del reclamo, A pesar de esto -señaló la entidad-, vió la actividad turfística nos adap- aficionados sin riesgos sanitarios, “esta decisión impactaría de manera “las restricciones al ingreso de públi- tamos a una nueva normalidad con por eso queremos trabajar cuidán- positiva para que las trabajadoras y co y la falta de apertura de algunos el distanciamiento y los protocolos”, donos”. 10 Crónica Sindical. Febrero 2021 % 1943 - 3 DE FEBRERO - 2021 - 78º AÑOS DE VIDA DE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LAS COMUNICACIONES AATRAC se fortalece en cada aniversario

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), que conduce Juan Antonio Palacios, una de las primeras organi- zaciones sindicales en la vida democrática del país y del movimiento obrero organizado con su Personería Gremial N° 8, destacó al conme- morar el miércoles 3 de febrero su 78º Aniver- sario “el trabajo fecundo” que lleva adelante a lo largo de casi ocho décadas de vida insti- tucional, “no exenta de luchas y persecucio- nes”, cuestiones que “nos fortalecen en cada aniversario”. “La dicha de pertenecer a una institución señera como lo es AATRAC, pionera en la ac- tividad gremial, nos revitaliza en cada ani- versario”, acentúa el comunicado en el que se plasman páginas y páginas de la historia pasada y reciente, escritas a lo largo de los tiempos con las luchas libradas en defensa de los derechos de sus representados, la preser-

vación de las fuentes de trabajo y la dignidad SANTILLAN SERGIO de percibir salarios justos.

ubricado por el secretario general de la AATRAC, Juan Palacios, junto al secretario tivos de las seccionales de todo el país, cuerpos de es recorrer con la memoria hechos satisfactorios R de Acción Social y Actas, Héctor Agüero, y delegados y militantes gremiales que conforman alternados con tensas vigilias, representa todo un el secretario de Prensa y Relaciones Internaciona- las huestes que la pelean día a día a lo largo y an- orgullo que nos permitió plantarnos con dignidad les, Jorge Campano, el documento representa el cho del territorio nacional donde haya un traba- en las situaciones más difíciles, enfrentarnos in- espíritu del resto de los miembros de la Comisión jador del correo argentino o un operador de una clusive a la intolerancia de los que quieren opacar Directiva de la AATRAC conformada además por radio privada o estatal. nuestro prestigio como institución”, indicaron. Guillermo Juan Villalón (Adjunto), Guillermo Al- El pronunciamiento de la AATRAC sostiene que “Nuestra consigna es clara e irrenunciable: pre- berto Guerrero (Gremial e Interior), Hugo Rubén “cumplir 78 años de vida, de trabajo fecundo, no servar al trabajador y la fuente de trabajo en to- Goiburú (Tesorero), Eduardo Manuel Santa María exenta de luchas y persecuciones, es algo que nos dos los ámbitos en los que tenemos la misión de (Administrativo) y David Daniel Furland (Radiodi- fortalece en cada aniversario”, al mismo tiempo representarlos. Nuestra premisa, la unidad de los fusión). Como así también el de los cuerpos direc- que considera que “transitar su historial, si bien compañeros que confían y elevan seguir estos sa- grados preceptos, razón de ser de nuestra querida Asociación”, afirmó la organización gremial de los Trabajadores de las Comunicaciones que repre- senta al personal del Correo Oficial de la República Argentina y al de Radiodifusión de radios nacio- SERGIO SANTILLAN SERGIO nal, estatales y privadas. En el documento la AATRAC reflexiona remarcan- do que “si bien este Aniversario nos encuentra sobrellevando una difícil pandemia universal, nada nos impedirá continuar abocados a seguir aferrados solidariamente a nuestros lineamientos históricos”. “En este nuevo año de vida, estrechamos en un fuerte abrazo a cada uno de los que integran esta gran familia, extensivo a sus seres queridos, ro- gando a Dios por la salud y el bienestar de todos y todas”, cierra el escrito. 11 www.cronicasindical.com.ar % EN EL MARCO DE LA CRISIS SANITARIA EL SINDICATO DE OBREROS DE MAESTRANZA CUMPLE UN ROL FUNDAMENTAL El SOM con energía y compromiso social

El Sindicato de Obreros de Maes- tranza de la República Argentina inició en todas sus Sedes y Seccio- nales la entrega del tradicional y completo kit escolar para los hi- jos de sus afiliados. Después de un 2020 tremendo, con graves dificultades de los trabajadores, con crecientes necesidades en las familias y una pandemia que no da tregua, el SOMRA continúa sin detenerse, brindando sus clási- cos beneficios. En este contexto, el secretario general del gremio y referente de los trabajadores y trabajadoras de Maestranza en el orden nacional, Oscar Guillermo Rojas, sostuvo que “la pandemia causa estragos a nivel mundial. Las familias , entre contagios y falta de trabajo, es- tán inmersas en profundas nece- sidades. Las entidades sindicales cumplimos un rol fundamental en la sociedad, no sólo protegiendo y representando a los trabajadores, sino cumpliendo con energía un elevado compromiso social”.

onscientes de la importancia de su apoyo, el SOMRA inició C el 2021 anunciando las pro- puestas vacacionales en la ciudad de Mar del Plata en su magnífico hotel Marqués del Mar y en las sierras de La Falda, provincia de Córdoba, en un hotel especialmente contratado que además de brindar un servicio de calidad cuenta con una pileta de natación para que sus huéspedes se refresquen en medio de jornadas calurosas. Todo acorde a las cir- cunstancias y exigencias a partir de la crisis sanitaria por la pandemia, siguiendo estrictos protocolos para que el COVID-19 no se adueñe de la felicidad de los veraneantes. Casi al mismo tiempo y resguardan- do al máximo la seguridad de todos, se pusieron en marcha los predios deportivos y recreativos del SOMRA ubicados en zona oeste y en zona norte, más otros predios contratados en zona sur y en distintos puntos de 12 Crónica Sindical. Febrero 2021 ”Las entidades sindicales cum- plimos un rol fundamental en la sociedad, no sólo prote- giendo y representando a los trabajadores, sino cumpliendo con energía un elevado com- promiso social”. OSCAR G. ROJAS

Buenos Aires, para que los grupos familiares directos pudiesen disfru- tar de una jornada de sol, pileta y deporte. Ya con el inicio de febrero y las noticias del comienzo de clases a mediados de mes para unos y para principio de marzo otros, el SOMRA comenzó su campaña de apoyo a las % ALBERTO FANTINI DESTACÓ EL LOGRO PARITARIO LUEGO DE NEGOCIACIONES COMPLEJAS familias con hijas e hijos que cursan la escuela primaria, dotándolos de un excelente y completo kit escolar que consta de guardapolvos, gran Acuerdo salarial en carnes rojas cantidad de útiles escolares y una hermosa mochila. También brindan un sostén y apo- yo a las familias con la acción social La Federación Gremial del Personal de la Indus- partes signatarias de los CCT N° 56/75 y 747/17 y no que en forma ininterrumpida llevan tria de la Carne y sus Derivados logró con las recibir “ofrecimiento concreto alguno”. a cabo poniendo en evidencia así Cámaras Frigoríficas AFIC, CAFRA, CAFRISA, CECA, De ese encuentro participaron por la parte empresa- el compromiso manifiesto del Sin- CICER, FIFRA y UNICA signatarios del CCT 56/75, un ria los representantes de la Asociación de Frigoríficos e dicato de Obreros de Maestranza de 10% de recomposición salarial distribuido en un Industriales de la Carne (AFIC), Cámaras de Frigoríficos hacer siempre lo posible para que la 5% en febrero y 5% en marzo. Lo acordado se de Santa Fe y la Argentina (CAFRISA), Consorcio de Ex- mayoría de los beneficios que brinda suma al 28% anterior, llegando a un 38% anual portadores de Carnes Argentinas (CECA), Cámara de la sean gratuitos y bien aprovechables. para la Rama de Carnes Rojas. Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Federación de En este sentido, la entidad sindical En ese orden, el secretario general Alberto Fan- Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y la Unión de hizo hincapié en que “como siempre tini sostuvo que “fueron semanas de negocia- la Industria Cárnica (UNICA). dijimos, los chicos son el presente y ciones complejas en el marco de la crisis eco- En ese marco, una vez hecha la declaración la Fe- el futuro de nuestro país. Por eso, nómica del COVID-19. El 38% para el último año deración de la Carne instruyó a cada Filial a “llevar desde el SOMRA hacemos todo cuan- nos coloca por encima de lo que marcaron los adelante en todos los establecimientos frigoríficos to esté a nuestro alcance para cola- índices oficiales de inflación”. del sector las respectivas Asambleas informando lo borar en su crecimiento, cuidar su resuelto”. salud y alivianar a las familias, sobre emarcó además que “el diálogo y consenso En agosto de 2020 las partes habían acordado un todo cuando se inician las clases”. que logramos muestra la capacidad de ne- aumento salarial por paritarias que acumulaba “Nuestra institución sindical no es R gociación que tenemos como gremio ma- un 28% para los trabajadores del CCT 56/75, com- ajena a lo difícil que es sostener yoritario, en defensa del trabajador”. prometiéndose a reunirse en enero para revisar la los beneficios que brindamos, pero También calificó que el acuerdo es producto de la evolución del poder adquisitivo y fijar una nueva siempre nos la jugamos y privile- “unidad, solidaridad y lucha de cada miembro de recomposición para los meses restantes de febrero y giamos el aporte de nuestro granito los cuerpos orgánicos de nuestra actividad”. Las marzo, con los que se cierra el ciclo paritario. de arena para agregar un poco de partes reanudarán las negociaciones para la nueva Frente a las circunstancias y de cara a la reunión que bienestar o para arrancar una sonri- escala que debe regir a partir de abril. habían fijado para el martes 26 de enero, la Federa- sa como el caso de las chicas y chicos Antes de alcanzar el acuerdo, la negociación se ha- ción de la Carne anunció que analizarían “los pasos del SOMRA”, recalcaron y a su vez bía estancado a raíz de la falta de un ofrecimiento a seguir de no tener respuesta satisfactoria”. pusieron el acento en que “así, con concreto de aumento para el último tramo del ciclo La Federación Gremial del Personal de la Indus- energía, determinación y una clara paritario. tria de la Carne y sus Derivados cuenta con más de labor social, el Sindicato de Obre- De hecho, el martes 19 de enero las autoridades 50.000 afiliados distribuidos en 70 seccionales en ros de Maestranza de la República del gremio manifestaron su “profundo malestar” todo el país. Representa así a los trabajadores de Argentina continúa sin cesar dando después de reunirse con la parte empresaria por la las empresas para toda la actividad en las distintas apoyo a sus afiliados y su familia”. revisión salarial acordada oportunamente por las variedades cárnicas. 13 www.cronicasindical.com.ar % POLÍTICA PÚBLICA FLUVIAL FEMPINRA

a Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República L Argentina (FEMPINRA) dio su respal- do a la recuperación de políticas públicas del sector, al participar de la firma de la re- solución que establece la reciprocidad del % SERGIO SASIA CON FACUNDO MOYANO HACIA UN PROYECTO DE DESARROLLO régimen de cargas con el Paraguay, reali- zada en la sede del Ministerio de Transpor- te que encabeza . “El ministro nos informó que junto a esta Plan nacional de transporte resolución se terminó de preparar la regla- mentación de la Ley de Marina Mercante, otro hecho auspicioso en línea con la re- El secretario general de la Unión Ferroviaria cuperación de políticas públicas dentro (UF), Sergio Sasia, recibió el miércoles 3 de Sergio Sasia y Facundo Moyano se compro- metieron a trabajar en un plan nacional de del área marítima portuaria”, manifestó febrero al diputado nacional Facundo Moya- transporte que articule el ferrocarril y el trans- el conductor de la Federación, Juan Carlos no, en una reunión en la que analizaron “la porte automotor de cargas, para el progreso y Schmid. importancia de la logística del Transporte”. la integración del país. El documento rubricado por Schmid y En su despacho de la histórica sede central el secretario de Prensa de la FEMPINRA, del gremio ferroviario, Sergio Sasia y Facundo Hector Luis Rebollo, explica que después Moyano asumieron “el compromiso de tra- de “muchas gestiones ante Cancillería se bajar en un Plan Nacional de Transporte que pudo establecer una medida que comien- pueda articular y complementar el Ferrocarril ce a contrarrestar cuestiones distorsivas en y el Transporte Automotor de Cargas”, señaló perjuicio de barcos de bandera argentina”. El Artículo 14 del acuerdo de transporte el titular de la UF. fluvial de la Hidrovía Paraná-Paraguay poner al país de pie, y más que nunca la unidad reglaba que los países signatarios adopta- n este sentido, Sasia dejó implícito que del movimiento obrero”. Al respecto advirtió rían las acciones para la plena participa- este compromiso está dentro de las ini- que “definitivamente se deben dejar de lado los ción del transporte por la vía fluvial. E ciativas y acciones que impulsa la Unión personalismos y colocar por encima de todo a los Ferroviaria “por el Desarrollo y la Integración trabajadores y trabajadoras, y a nuestra querida Nacional, de eso se trata”, afirmó. Patria”. Días atrás de la reunión, en un mensaje a la Por último, cerró la idea subrayando que “hoy medida de propios y extraños, de trabajadores, tenemos una oportunidad histórica de ser los dirigentes y demás actores de la comunidad la- protagonistas de conducir a la clase trabajadora boral y sindical, Sasia analizó y reflexionó acerca por el camino de la reconstrucción”. del presente y pasado inmediato del país, y la Finalmente, Sergio Sasia indicó que “sabemos terrible crisis heredada agravada por la pande- que el daño es muy grande y que ninguna mia. “Los cuatro años del gobierno neoliberal receta mágica nos llevará a la tan anhelada sumados a la pandemia, que aún nos acecha, justicia social. Pero sí un proyecto nacional han producido daños en nuestra Nación y sobre que encarne en el movimiento obrero puede todo en el mundo del trabajo”, afirmó inicial- aportar a ello”. Remarcó, entonces, que “ese mente. es el desafío y estoy convencido que podemos Sasia sostuvo que “el 2021 ha comenzado y ne- lograrlo y aportar a una Argentina más justa, cesita responsabilidad, políticas de Estado para libre y soberana”. 14 Crónica Sindical. Febrero 2021 % PASÓ A UN CUARTO INTERMEDIO EN LA CONCILIACIÓN CON CASPORT POR SUSPENSIONES Y DESPIDOS

Conflicto de Capataces en San Nicolás

“La última reunión del 1 de fe- brero realizada por zoom, en la cual se descomprimió bastante la tensión del conflicto, se pasó a un cuarto intermedio que pro- rroga la conciliación obligato- ria hasta el próximo encuentro que será el 17 de febrero donde esperamos poder destrabar la situación y llegar a un acuerdo que beneficie a los trabajadores en conflicto”, informó el secre- tario adjunto del Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios Personal Jerárquico Nacional, Os- valdo Giancaspro, con respecto al conflicto que mantienen con la empresa CASPORT en el Puerto de San Nicolás por despidos y sus- pensiones de sus representados. Días antes, una vez dictada la conciliación obligatoria, el gre- mio portuario advirtió que ven- cida la misma adoptará medidas de acción directa como acciones judiciales y, a su vez, convocó al que de darse esa actitud desde la el acompañamiento incondicional Desatado el conflicto en el Puerto apoyo de sus pares. patronal pondrá en marcha “todas de todos los capataces estibadores de San Nicolás, Giancaspro re- las medidas legítimas de acción portuarios y personal jerárquico flexionó sobre la importancia de as autoridades del gremio de directa y de carácter administrati- que legítimamente representa- que “no se permitan transgresio- Capataces Portuarios requi- vo que considere necesarias, tanto mos”, subrayó el secretario adjun- nes en cuanto a la legítima repre- L rieron el “acompañamiento como las acciones judiciales que to del gremio portuario, Osvaldo sentación gremial, y la necesidad de todos los trabajadores y gre- correspondan, con el solo propósito Giancaspro. de contar con el acompañamiento mios hermanos del sector frente al de defender el trabajo de nuestros concreto de los gremios de la acti- conflicto planteado en el Puerto de compañeros del Puerto de San Ni- LA AUTÉNTICA REPRESENTACIÓN vidad que corresponda, en caso de San Nicolás por despidos y suspen- colás”. Entrevistado por Crónica Sindical, que alguna entidad sindical cruce siones de capataces, supervisores y Dado el contexto, los Capataces Osvaldo Giancaspro que represen- la línea que limita el encuadra- jerárquicos, que a la fecha -21 de Portuarios nacionales manifesta- ta a la entidad gremial nacional de miento que consta en su estatuto y enero- se encuentra acatando la ron que siempre van a estar espe- los Capataces a cargo de la Secre- se confirma en el desarrollo explí- Conciliación Obligatoria dictada por rando “el apoyo de todos los com- taría Gremial de la Federación Ma- cito de su actividad”. la autoridad competente del Minis- pañeros portuarios en esta defensa rítima Portuaria y de la Industria En ese sentido, Osvaldo Giancaspro terio de Trabajo”. que nuestro gremio hace de los Naval de la República Argentina sostuvo que “esta es la forma, a par- En este marco, una vez cumplido puestos de trabajo del Puerto de (FEMPINRA), consideró oportuno, tir del respeto entre hermanos, que el plazo de Conciliación impues- San Nicolás, como lo hizo históri- dado este conflicto, destacar los podremos superar los momentos to por la Cartera Laboral y, ante lo camente en cada puerto de la Na- valores del respeto a la auténtica más difíciles que nos toquen transi- dicho por los representantes de la ción. Como en todas las luchas que representación de los trabajadores tar, como así también tomar el único empresa en la última reunión con llevó adelante nuestro querido y por parte de las organizaciones camino para alcanzar y sostener la la amenaza que finalizada dicha eterno conductor Pepe Giancaspro, sindicales, no solo en el ámbito unidad de todos los trabajadores, conciliación retomarán el despido hoy tengo el honor de encabezarla portuario sino el de todas las ac- que se plasma en la unidad y la y suspensión de los trabajadores, junto a mis compañeros y compa- tividades de la economía y la pro- fuerza de las organizaciones sindi- el Sindicato de Capataces advirtió ñeras de Comisión Directiva, con ducción nacional. cales que los representan”. 15 www.cronicasindical.com.ar % EL 5 DE FEBRERO LOS TRABAJADORES DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS Y CIVILES CELEBRARON SU DÍA Jornada de orgullo y reflexión de UTEDYC

El viernes 5 de febrero la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles celebró su día en “una jornada de orgullo y reflexión ante la situación actual que presenta la crisis del CO- VID-19”. La Unión, fundada el 19 de julio de 1946 y con personería gremial desde 1956, cuenta con más de 40 Convenios Colectivos de Trabajo y representa en todo el país a más de 150.000 trabajadoras y trabajadores declarados por sus empleadores. “UTEDYC, una Organización histórica que se caracteriza por un crecimien- to constante con el liderazgo de su secretario general nacional Carlos Bonjour, que en este contexto de pandemia ha hecho foco en forta- lecer el sostenimiento de los logros realizados y la defensa y fortalecimiento de los derechos La Comisión Directiva UTEDYC Capital Federal (Período diciembre 2017-2021) junto a Carlos Bonjour (centro) y beneficios que alcanzan a sus afiliados y aportantes”, subrayaron desde la Seccional Capital Federal de UTEDYC, que conduce Mar- rantías para representar y defender los derechos ha implementado, de manera novedosa, una pla- celo Orlando, en el día del gremio en el orden laborales y los intereses individuales y colectivos taforma virtual en la Página Web para coordinar el nacional. de todos los afiliados y afiliadas”, destacó en su envío de los útiles escolares a los domicilios de las oportunidad Marcelo Orlando. y los beneficiarios”. n este marco conmemorativo, la Comisión En cuanto al plano de la comunicación sostuvo Directiva de UTEDYC Capital Federal hizo lle- ESE ORGULLO QUE EMOCIONA que “este inicio de año se caracteriza por la ac- E gar su saludo “a los trabajadores y trabaja- En esa circunstancia, el titular de la Seccional Ca- tualización de la página web de la Seccional y por doras que integran la Unión y la construyen todos pital de UTEDYC puso de manifiesto su profundo la presencia de UTEDYC Capital Federal en todas las los días. Desde las y los dirigentes que conducen orgullo al resaltar cómo “emociona ver la alegría Redes Sociales, así como también la interacción las diversas áreas con sus equipos de trabajo, sa- de nuestros laburantes cuando logramos los obje- constante con los afiliados y afiliadas a través de luda especialmente a sus delegados y delegadas tivos. Somos un equipo y en este tiempo nos he- la aplicación WhatsApp, diversas direcciones de sindicales, el eslabón primordial de la organiza- mos unido fuertemente. Estoy feliz de la labor que mail para trámites y un NewsLetter semanal que ción y también a toda la militancia que levanta las hemos hecho en 2020 (...). En el 2021 va a haber informa las novedades de la Seccional. También banderas de UTEDYC”. Y advirtieron que “el 2021 que redoblar el esfuerzo y trabajar mucho. Apren- continúa el programa de Radio “UTEDYC CAPITAL” será un año de desafíos que implicará una aten- dimos mucho y tenemos otros mecanismos dife- que, en su tercera temporada, presenta una nue- ción constante y la intervención directa ante cada rentes. Va a ser duro, pero le tenemos fe: lo que va estructura y novedades para el 2021 a través de alteración del escenario de la legislación social y importa hoy es actuar con sentimiento”, afirmó. AM1010 y la transmisión de Facebook Live”. el régimen de derechos sindicales. Siempre con el mismo objetivo, cumplir con el compromiso hacia NUEVAS ALTERNATIVAS DE TRABAJO LA MILITANCIA “AZUL Y BLANCA” las y los trabajadores”. La organización sindical expresó que “no es ajena La UTEDYC porteña concluyó que este 5 de febrero Dado el contexto, la UTEDYC porteña puso el acen- a las dificultades provocadas por el COVID-19, sin es también “tiempo de celebración para la mi- to en que “la lucha contra lo provocado por la embargo la respuesta ante la crisis ha desarrolla- litancia política a través de El Frente de Unidad, pandemia, que aún sigue activa, ha potencia- do nuevas alternativas de trabajo y atención. Los Solidaridad y Participación Sindical Lista AZUL Y do la adaptación y eficacia de La Unión en todos beneficios y servicios continúan activos, asimi- BLANCA”, subrayando que “el proyecto político los frentes. La progresiva presencialidad también lando la normativa del DISPO, garantizando así que lidera Carlos Bonjour comparte los ideales de permite que se lleven adelante intervenciones el cuidado de la salud de todos y todas. Ejemplo la lucha de las y los trabajadores, lleva como valor gremiales como las movilizaciones y asambleas claro de ello, en este momento, es la tramitación fundamental la defensa de las conquistas sindica- en instituciones en conflicto. En el marco gremial, y acceso al beneficio de Kits Escolares, Terciarios y les y la ampliación constante de los derechos labo- la tecnología y las plataformas digitales son he- Universitarios, un servicio que significa para las y rales, una enorme tarea que lleva adelante con la rramientas que UTEDYC viene desarrollando hace los trabajadores un alivio sustancial en la econo- militancia de miles de compañeros y compañeras varios años y que durante el 2020 se abordaron mía familiar. Para el acceso a este beneficio se ha que lo integran”. fuertemente como medida de auxilio ante el ASPO. desarrollado un sistema de acreditación de los re- Por último, acentuó que “El Frente Azul y Blanca” Esos mismos medios son los que permitieron que quisitos a través de correo electrónico y un número es sinónimo de “¡UNIDAD para Gestionar, SOLIDA- el radio de acción sea mayor y se amplíen las ga- de WhatsApp exclusivo de este trámite. También se RIDAD para Crecer y PARTICIPACIÓN para Avanzar!”. 16 Crónica Sindical. Febrero 2021

NOTA DE TAPA

% LA FESTIQYPRA, EN EL ESPACIO INTERSINDICAL, RECLAMA RECONOCIMIENTO DEL COVID-19 AL LISTADO SRT Y QUE LAS ART CUMPLAN Enfermedad profesional

La Federación de Sindicatos de en particular en los trabajadores y, poración del COVID-19 como enfer- propia definición oficial, han estado Trabajadores de Industrias Quími- habida cuenta de las limitaciones medad profesional. En resumen, y están expuestos al riesgo biológico cas y Petroquímicas (FESTIQyPRA), del marco regulatorio establecido tipificaron seis razones: del tipo en su actividad. Con lo cual en este representada por su secretario por el Decreto de Necesidad y Ur- legal, epidemiológica, de preva- colectivo de trabajadores están pre- general Daniel Santillán, y su par gencia 367/2020, se requiere avanzar lencia, económica, de mortalidad, sentes los tres condicionantes que de Comisión Directiva a cargo de sobre el mismo para garantizar los y sanitaria. marca la Ley de Riesgos del Trabajo: la secretaría de Prensa, Hugo Pa- derechos de las trabajadoras y los En cuanto a la razón legal, señalaron: el agente causal (coronavirus), la ex- chuelo, lucha desde el “Espacio In- trabajadores”, indicaron en el do- “En el caso de COVID-19, es necesario posición explicitada en el DNU y la tersindical Salud, Trabajo y Partici- cumento. realizar un análisis ya que las y los enfermedad (COVID-19). Desde esta pación de los Trabajadores”, junto Por esa razón, plantean argumen- trabajadores contemplados como perspectiva, cumplimentando las a otras organizaciones de la CGT y tos contundentes y concretos por esenciales en el DNU 297/20 de marzo especificaciones legales, incluyendo la CTA que lo conforman, llevando los cuales se fundamenta la incor- 2020 donde se decreta el ASPO, por al virus como agente de riesgo en el adelante una campaña con argu- RAR (Registro de Agente de Riesgo mentos contundentes y concretos denunciado por el empleador), y que fundamenta que el COVID-19 el COVID-19 incorporado al LEP, los debe ser incorporado al Listado de trabajadores expuestos tendrán un Enfermedades Profesionales. reconocimiento íntegro del daño a “Es necesario y urgente que el su salud: reconocimiento de la en- COVID-19 sea reconocida e inclui- fermedad, tratamiento, cobertura da en el Listado de Enfermedades de sus secuelas, rehabilitación, re- Profesionales para que las y los calificación laboral e indemnización trabajadores tengan su resguardo ante fallecimiento e incapacidad si sanitario y legal desde el momento correspondiere”. del contagio hasta su reinserción En cuanto a la razón epidemioló- laboral”, concluyeron en el infor- gica, remarcaron que “se ha re- me presentado. gistrado evidencia epidemiológica de cómo esta patología afecta de ebido a la progresión manera específica a un conjunto de de la Pandemia en la trabajadores que, por la índole de su “D población general y actividad laboral, quedan expuestos 18 Crónica Sindical. Febrero 2021 Enfermedad profesional al riesgo biológico específico. El re- CONCLUSIONES conocimiento de COVID-19 durante El documento, consensuado por todas las distintas fases de las medidas de las organizaciones integrantes de este protección tanto DISPO como ASPO Espacio, concluyó que “los datos epi- expusieron una clara discriminación demiológicos oficiales han demostra- de carácter administrativo y no epi- do que el incremento de trabajadores demiológico laboral en cuanto a la contagiados se produjo tanto en ASPO restricción del reconocimiento del como en DISPO, al momento de liberar COVID-19 como Enfermedad Profe- diferentes actividades”. sional No Listada”. Afirmaron que “el costo económico Con respecto a la razón económica, del impacto sanitario del COVID-19 sostuvieron que “la encuesta del debe ser absorbido por las ART para Espacio Intersindical Salud, Traba- que no recaiga en el Sistema Público jo y Participación de los Trabaja- ni de las Obras Sociales”. dores, realizada en noviembre del Explicaron que “el incremento de las 2020, muestra que el 75% de las/ Enfermedades Profesionales a causa los trabajadores infectados fueron del COVID-19 demuestra la relación de atendidos en el Hospital Público o causalidad entre los distintos tipos de en la Obra Social Sindical, mientras actividades laborales de los trabaja- que solo un 25% por el Prestador y no la Salud Pública ni las obras bajo, in itinere y Enfermedades Pro- dores afectados”. de la ART o la propia ART. El costo Sociales”. fesionales no COVID, mientras que el En ese sentido, señalaron que “los de atención médica del 25% de los En cuanto a la razón de prevalen- 75% restante fueron por COVID-19”, datos de la mortalidad (75% de las trabajadores enfermos fue a cargo cia, delinearon que “el informe señalaron respecto de la razón de muertes laborales fueron por CO- del Fondo Fiduciario y esto per- de Enfermedades Profesionales mortalidad. VID-19) y las incapacidades subeva- mitió que las ART obtuvieran una (período enero-septiembre 2020) Finalmente, sobre la razón sanitaria luadas, demuestran que es necesario utilidad neta de $8.247.934.800, publicado por la SRT reconoce que adujeron que “al no ser reconocido evitar instancias administrativas que según datos oficiales en el primer más del 94% de los casos notifi- el COVID-19 como Enfermedad Profe- en definitiva restringen y retardan semestre del año 2020”, esgrimie- cados por Enfermedades Profesio- sional listada, es la Salud Pública o la una justa cobertura con reparación ron. nales del sistema fueron solo por Obra Social Sindical quienes asumen de los daños ocasionados”. Por esa razón, “la incorporación del COVID-19. El 6% restante corres- el costo económico que generan los En conclusión, “por los antecedentes COVID-19 al listado de Enfermeda- ponden al resto de las Enferme- gastos pertinentes, desde el diag- expuestos queda demostrado que es des Profesionales tiene un impacto dades Profesionales incluidas en el nóstico, seguimiento, tratamiento, necesario y urgente que el COVID-19 económico y es justamente hacer listado oficial. internación y hasta la rehabilitación. sea reconocida e incluida en el Lis- que cumplan las ART con su obli- “Según datos oficiales de la SRT, en Las mismas cifras de la SRT marcan el tado de Enfermedades Profesionales gación legal, asumiendo el costo de período enero–septiembre 2020, porcentaje mínimo que las ART han para que los trabajadores tengan su la asistencia médica, tratamiento, solo el 25% de las muertes del total designado para tratamientos e inter- resguardo sanitario y legal desde el reparación de los daños que el CO- de los siniestros reconocidos del Sis- naciones: sólo el 8% de los trabaja- momento del contagio hasta su rein- VID-19 provoque a los trabajadores tema fueron por Accidentes de tra- dores infectados”. serción laboral”, subrayaron.

19 www.cronicasindical.com.ar

% RUBRICÓ EN BERISSO UN CONVENIO DE COLABORACIÓN EN CAPACITACIÓN Y CELEBRÓ LOS 72 AÑOS DEL GREMIO ATSA La Plata fortalece lazos en sanidad

El titular de ATSA La Plata Pedro Borgini y el in- sus fundadores”, y pone de manifiesto el orgullo de la Intendencia de Berisso por su titular Fabián tendente de Berisso Fabián Cagliardi firmaron de haber crecido a lo largo de los años, “lo que Cagliardi y el secretario general de ATSA La Plata un convenio de colaboración en Capacitación y hoy se plasma con su presencia en 48 distritos Pedro Borgini, quienes encabezaron el acto. Parti- Promoción de la Salud. de la provincia de Buenos Aires, que llega en su ciparon también el secretario de Salud municipal, El convenio rubricado “es una articulación que extremo oeste hasta la localidad de Trenque Lau- Dr. Santiago Ramírez Borga; la directora de Aten- tenemos entre el Municipio de Berisso y la ATSA quen y en su extremo sur hasta la localidad de ción Primaria de la Salud, María Laura Cabrera; la La Plata para trabajar en todo lo que esté re- Tres Arroyos, enriqueciendo así no solo la historia directora Asociada de Región Sanitaria XI, Graciela lacionado a la capacitación en salud, ya que de su organización sindical sino la del movimiento Matkovic; el secretario de Capacitación de ATSA La es algo que nosotros como gremio le damos obrero platense”. Plata, Olvaldo Franchi, y el coordinador de la Ofi- mucha importancia al fortalecer los lazos con En este sentido, la ATSA La Plata se destaca a partir cina de Empleo, Javier Ibarra. los distintos municipios de los 48 distritos de del rol preponderante que tiene y ha tenido en En este marco, el secretario de Salud municipal, los cuales somos parte”, explicó Borgini. distintos períodos de la historia de lucha del mo- el médico infectólogo Santiago Ramírez Borga, El convenio de colaboración, en tareas de ca- vimiento obrero local, llegando a ser a fines de los indicó que este convenio “permite trabajar jun- pacitación al personal de salud, perfecciona- ‘60, en este contexto, sede de la reunión en la to a ATSA La Plata para brindar una oferta mucho miento en Enfermería, Cuidado de Personas de que empezó a gestarse la célebre CGT de los Ar- más amplia para capacitar al personal de Salud Tercera Edad y Personal del sector de Adiccio- gentinos, dado que por esos tiempos la casa de en distintos aspectos, no solamente vinculado al nes, tiene como objetivo de mejorar y avanzar los Trabajadores y Trabajadoras de la Sanidad pla- perfeccionamiento en enfermería, sino en otros en una política de integración de los traba- tense era el ámbito elegido de convocatoria de los ámbitos, como es el cuidado de la Tercera Edad, jadores, brindando conocimiento y capacita- gremios de la región. Adicciones, entre otras temáticas”. Y destacó que ciones, tanto al personal sanitario como a los “este convenio permitirá mejorar las ofertas para miembros de la comunidad y las instituciones. CONVENIO los vecinos de la ciudad que quieran trabajar en Por otra parte, al cumplirse el 19 de enero 72 En cuanto al convenio de colaboración recíproca, el ámbito de la salud y, en el caso de que ya sean años de vida institucional del gremio, Borgini fue rubricado el jueves 28 de enero en el despacho parte, podrán perfeccionarse”. remarcó que “hoy más que nunca renovamos En tanto, el conductor del gremio de la Sanidad nuestro compromiso por la lucha de cada tra- platense, Pedro Borgini, señaló que el convenio bajador de la Sanidad”. “es una articulación que tenemos entre el Muni- cipio de Berisso y la ATSA La Plata para trabajar en as autoridades del gremio de la sanidad todo lo que esté relacionado a la capacitación en platense recordaron que “el 19 de enero de salud, ya que es algo que nosotros como gremio le L 1949 un grupo de trabajadores del Hospital damos mucha importancia al fortalecer los lazos Italiano platense se reunía para sentar las bases con los distintos municipios de los 48 distritos de de la ATSA La Plata y elegir el primer Consejo Direc- los cuales somos parte”. tivo de su sindicato, que en el año 1965 obtendría El también secretario de Finanzas de FATSA con- la personería gremial”. sideró que “esta articulación optimizará mucho Cada aniversario, el Consejo Directivo de ATSA filial la situación y la atención de los vecinos de esta La Plata, que preside su secretario general Pedro ciudad. Es importante estar capacitados ante este Borgini, lo celebra “trayendo a la memoria a todos nuevo paradigma mundial que es el COVID-19”, aquellos trabajadores de la sanidad que fueron precisó. 21 www.cronicasindical.com.ar % EL SINDICATO DE SALUD PÚBLICA (SSP) PARTICIPÓ CON PROPUESTAS EN LA MESA TÉCNICA DEL SECTOR Jerarquizar el trabajo del equipo de salud

El Sindicato de Salud Pública (SSP), que lidera Las mismas “son analizadas en la Mesa de Técni- de Cargos, incorporando en el Agrupamiento Miguel Zubieta, participó el 28 de enero de la ca para que las y los Trabajadoras y Trabajadores Profesional las Licenciaturas en Salud que ac- Mesa Técnica de los Trabajadores del Equipo del Equipo de Salud tengan la posibilidad de tualmente no se encuentran reconocidas, gene- de Salud, en la que se incorporó a la agenda formarse, capacitarse y ver reflejado su esfuerzo rando una verdadera movilidad trasversal”. de trabajo propuestas propias que jerarqui- en una verdadera Carrera Sanitaria en el sector Plantearon además que “las y los trabajado- zan el trabajo en el sector, mejoran las condi- público, con movilidad ascendente y trasversal, res de la APP que obtienen un título de grado ciones laborales y reconocen la esencialidad jerarquizando el conocimiento”, indicaron las universitario podrán obtener una licencia que del servicio de salud. autoridades del SSP. comprenda la totalidad del tiempo dure la ca- Previamente, le hicieron llegar al ministro En ese orden, las autoridades del gremio liderado pacitación en servicio como son la Residencia, de Salud bonaerense, Dr. Daniel Gollan, los por Zubieta explicaron que “las entidades gremia- obteniendo la Especialidad en sus disciplinas. De proyectos y propuestas que luego fueron pre- les conjuntamente con las autoridades del Minis- esta manera los Licenciados en Salud (Enferme- sentadas en la Mesa del Sector de los Traba- terio de Salud y Trabajo acordamos unánimemen- ros, Trabajadores Sociales, Terapistas Ocupacio- jadores de Salud que se convoca en el marco te restablecer la licencia por estrés cercenada en el nales y las demás Licenciaturas que se pretenden de la Paritaria Sectorial para los trabajadores año 1996, siendo un reclamo de SSP que ve la luz incorporar), tendrán la posibilidad de concursar afectados a servicios esenciales en el sector luego del diálogo y la unidad de criterio”. reservando su cargo de revista en la Planta Per- público, comprendidos en las leyes estatuta- Además, llevaron su propuesta de una Ley de manente”. En ese sentido, reclamaron además rias 10.430 que disponen el régimen para el Carrera Única Sanitaria, que comprenda a la el consiguiente aumento de cupo de residencias personal de la Administración Pública de la totalidad de los trabajadores sin dualidad de no médicas. Provincia de Buenos Aires, y la 10.471 que es- normas estatutarias, equiparando los derechos También propiciaron “un proyecto de Ley que tablece el régimen para la Carrera Profesional del Equipo de Salud. Por ello, “elevamos a las contemple la incorporación de los Residentes Hospitalaria para los profesionales que pres- autoridades nuestro Proyecto de Ley y plantea- –con vacantes presupuestadas propias- en la tan servicios en los establecimientos asisten- mos la necesidad de trazar como piso de marcha Planta Permanente de la Ley 10.471, sin necesi- ciales provinciales. los derechos consagrados en la ley específica del dad de nuevo concurso de ingreso”. sector”, indicaron. Finalmente, la conducción del SSP indicó que las n la reunión del 28 de enero se incor- Por otra parte, propusieron un piso de ingreso propuestas no terminan aquí. “En la Paritaria poró a la agenda de trabajo distintas en el Agrupamiento Técnico y Profesional, “pon- Sectorial de Salud, también proponemos: Concur- E propuestas que hacen al proyecto del derando y enalteciendo la formación de traba- sos para las funciones de jefe de Departamento, Sindicato de Salud Pública que “jerarquizan el jadores capacitados y formados para enfrentar y Ampliación de Departamentos –Informático, en trabajo en el sector, mejoran las condiciones la- superar todas las dificultades aún como la que Higiene Hospitalaria- y la separación de los De- borales y reconocen la esencialidad del servicio actualmente enfrentamos en esta pandemia”. Y partamento integrados del Decreto 956/07. Pro- de salud”. reclamaron “la actualización del Nomenclador mociones y Ascensos por selección”, señalaron. 22 Crónica Sindical. Febrero 2021 % EN LA VACUNACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA ENERGÍA APSEE pide prioridad

% LUIS PANDOLFI (UOETSYLRA) AL LAVADERO PROLAUNDRY Abonen los salarios

a Unión Obreros y Empleados Tintoreros, Sombrereros y Lavade- ros (UOETSyLRA), que conduce Luis Pandolfi, manifestó su apoyo L al reclamo de los trabajadores y trabajadoras del Lavadero Pro- laundry por la falta de pago de sus salarios. “Como siempre, la UOETSYLRA dice presente y acá nos encontramos acompañando la demanda de los compañeros y compañeras. Exigi- mos que se les abone lo que corresponde. Continuaremos apoyando a “En virtud de la Campaña de los trabajadores hasta que sean escuchados y resuelto favorablemente Vacunación 2020-2021 contra el su reclamo”, expresaron desde la organización gremial. COVID-19 que implementará el Pedimos” ser incluidos con ca- En este marco, si bien el caso de los trabajadores del Lavadero Pro- Ministerio de Salud de la Na- laundry refiere a la falta de pago de sus salarios, es común en otros rácter prioritario en la campa- casos que vivan irregulares condiciones laborales que, agravadas por ción”, la Asociación del Personal ña de vacunación. Somos tra- la crisis sanitaria de la pandemia, han sido denunciadas oportuna- Superior de Empresas de Energía bajadores y trabajadoras de un mente por el gremio, que reclama que “se extremen las medidas de Eléctrica (APSEE), que conduce servicio público esencial y estra- higiene y seguridad”. Carlos Minucci, solicitó al minis- tro Dr. Ginés González García, que tégico para el funcionamiento sus representados “sean incluidos de nuestra querida Nación”. en carácter prioritario en dicha CARLOS MINUCCI campaña” por tratarse de traba- jadores y trabajadoras esenciales al prestar servicio en las empresas de Energía Eléctrica de Genera- ción, Distribución y Transmisión, mediante el Decreto 297/2020 que- en el marco de la pandemia. damos exceptuados del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dado n una carta dirigida al mi- que somos trabajadores afectados a nistro de Salud de la Nación las actividades y servicios eléctricos E Ginés González García, que declarados esenciales en la emer- lleva la rúbrica del secretario general gencia, como en los decretos pos- Carlos Minucci, la entidad sindical teriores”. del personal de conducción de las En la misiva, la APSEE le detalló al Dr. empresas de la actividad eléctrica le Ginés González García que la peti- solicitó al alto funcionario que “se ción la realiza “en representación de haga lugar a nuestra petición” por- los trabajadores y trabajadoras en- que “somos trabajadores y trabaja- cuadrados dentro de la organización doras de un servicio público esencial que prestan servicio en las empresas y estratégico para el funcionamiento de energía eléctrica de Generación, de nuestra querida Nación”. Distribución y Transmisión: EDESUR, El pedido el gremio lo formaliza en EDENOR, EDELAP, CENTRAL PUERTO, virtud de la Campaña de Vacunación CENTRAL ENEL COSTANERA, CENTRAL 2020-2021 contra el COVID-19 que DOCK SUD, SACME, CENTRAL TERMICA implementará el Ministerio de Salud BARRAGAN, y CENTRAL LA PLATA CO- de la Nación, “considerando que GENERACION (YPF LUZ)”. 23 www.cronicasindical.com.ar % EL STVYARA EN LUCHA PERMANENTE POR LOS DERECHOS Y NECESIDADES DE SU GENTE AHORA VA POR LA CASA PROPIA Viales lanzaron el plan de viviendas

César González, secretario adjunto, y Graciela Aleña, secretaria general, al frente de una de las marchas históricas de los Viales.

“La gente está contenta y con mucha esperanza, reunieron con el ministro del área Jorge Ferraresi VACUNACIÓN por eso estamos trabajando fuerte. Esta es la pri- para avanzar en la propuesta. En otro orden de temas, el STVyARA solicitó for- mera vez que lanzamos un plan tan audaz para En la web del sindicato se dispuso toda la infor- malmente a la Gerencia Ejecutiva de Recursos todas las provincias”, expresó la secretaria ge- mación y formularios para que los interesados Humanos de Vialidad Nacional que contemple neral del Sindicato Trabajadores Viales (STVyARA), puedan enviar su requerimiento de inscripción a la posibilidad realizar una campaña de vacuna- Graciela Aleña, al abrir la inscripción al progra- través de mail, antes del 15 de febrero. Para ac- ción contra el COVID-19 para los trabajadores y ma de créditos para la construcción de viviendas ceder, el requisito es que sean trabajadores viales trabajadoras de la Dirección Nacional de Vialidad establecido a través del Ministerio de Desarrollo afiliados al sindicato que no tengan vivienda pro- (DNV). Territorial y Hábitat, a cargo del ministro Jorge pia o terreno a su nombre. En una carta firmada por la propia Aleñá y por Ferraresi, con quien poco antes el gremio se re- Anabella Degruche, secretaria de Salud, Higiene y unió junto a sus pares del Frente Sindical para el ANALISIS CON FERRARESI Seguridad del gremio, fundamentaron el pedido Modelo Nacional (FRESIMONA), que integra. En un repaso de la reunión vía zoom que mantuvo por el carácter esencial del personal vial “cuya La idea del STVyARA es que cada trabajador vial con el ministro Ferraresi, junto a otros integrantes tarea permanente ante las emergencias y el próxi- que lo necesite pueda tener acceso. “Hay que del Frente Sindical, Graciela Aleñá destacó el de- mo período invernal hace necesario contar con aprovechar las oportunidades. Más allá de que bate que abordaron sobre la necesidad de vivien- cada uno de ellos”. Y resaltaron que “la dotación ya se nos había ocurrido en el seno del sindicato das en nuestro país y el plan propuesto. para determinadas tareas es mínima como ya lo y veníamos trabajando desde nuestra Comisión “Casa Propia – Construir Futuro”, tal como se de- expresamos en nuestra presentación realizada de Vivienda, nos ayuda mucho esta decisión del nomina el plan habitacional del Gobierno, busca mediante Nota N° 6431 de fecha 31/07/2020, a lo gobierno nacional”, destacó Aleñá. reducir el déficit habitacional, garantizar el de- que debemos agregar el Plan de Obras puesta en Por otra parte, el STVyARA requirió se contemple recho a la vivienda y promover su acceso iguali- marcha por el Gobierno Nacional”. vacunar al personal de la Dirección Nacional de tario. Llevará adelante la construcción de 220 mil En esta línea, desde el sindicato recordaron que Vialidad dado “su carácter esencial”. nuevas viviendas a través de la línea Desarrollos “cada edificio del interior de nuestra repartición Urbanísticos de Procrear, del Fondo Nacional de cuenta con sectores al aire libre, en el cual se po- l STVyARA conformó a mediados del año la Vivienda (FONAVI), del Programa Provincias y dría colocar una isla de vacunación para que los pasado la Comisión de Vivienda a nivel Municipios, y del programa Reconstrucción Ar- agentes no estén en un lugar cerrado y se pueda E nacional, contando con representantes en gentina. mantener la distancia social recomendada, y en el todo el país, lo que les ha permitido concretar la Asimismo, permitirá generar 20 mil lotes con ser- caso de Casa Central se podría realizar en el salón entrega de viviendas en varias provincias, y seguir vicios para aquellas familias que no cuentan con de actos o en la sede del I° Distrito-Buenos Aires”. trabajando para hacer posible el sueño de la casa un terreno, y brindará 24 mil créditos para cons- Asimismo, para facilitar la organización, sugirieron propia a muchos más trabajadores viales. “Veni- trucción de viviendas ya sea en lotes Procrear, mu- realizar un link con un formulario, únicamente mos trabajando duro en esta posibilidad y justo nicipales o propios de los adjudicatarios. Estas tres para que los agentes se inscriban, con sus datos el gobierno salió con este proyecto de facilitar la líneas de acción terminan redondeando un total personales y antecedentes médicos, y que el per- construcción de viviendas”, explicó la dirigente, de 264 mil soluciones habitacionales para todo el sonal de salud perteneciente a la DNV evalúe si es quien remarcó que a través del Frente Sindical se territorio argentino. conveniente la aplicación. 24 Crónica Sindical. Febrero 2021

% AERONAVEGANTES: FORTALECIMIENTO DEL SECTOR Y MEJORA ECONÓMICA DE SUS TRABAJADORES La relevancia de los tripulantes de cabina

En el comienzo del nuevo año cabina”. Para esto han acordado En ese sentido, la entidad sindi- pagaderos en los primeros días de 2021, la Comisión Directiva de la también “el retorno de la Jefatura de cal informó a sus representados el febrero”, y “con el salario de febre- Asociación Argentina de Aerona- Unidad de Tripulaciones de Cabina, acuerdo de una actualización en ro, a cobrarse en marzo, el incre- vegantes que encabeza Juan Pablo cargo que había sido discontinuado los salarios a cuenta de futuro au- mento no remunerativo asciende al Brey se refirió a lo que ha sido des- por la empresa hace ya varios años”. mentos, “para el período que abarca 25%”. de siempre interés de la conduc- “Creemos firmemente en la cons- hasta el próximo mes de mayo con Además, “con el salario de marzo, ción: “Fortalecer el sector de Tri- trucción de una identidad común Aerolíneas Argentinas, que asciende a cobrarse en abril, un 23% pasa a pulaciones de cabina en todas sus para nuestro colectivo. Un fuerte a un 25% de recomposición salarial, ser remunerativo, y un 2% continúa áreas, y trabajar para incrementar sentido de pertenencia que acom- al cabo de seguir un esquema de- siendo no remunerativo”. su relevancia y peso dentro de la pañe el crecimiento y el reconoci- terminado que parte de lo no remu- Ya “con el salario de abril, pagade- compañía”, construcción esta que miento del importante rol que des- nerativo en el salario de diciembre, ro en mayo, el aumento pasa a ser consideran “la base desde la cual empeñamos dentro de la empresa”, hasta que en el salario de abril el completamente remunerativo, in- nuestra actividad sea considerada remarcó la entidad sindical que aumento pasa a ser totalmente re- crementándose todos lo ítems en un de acuerdo a la vital importancia conduce Juan Pablo Brey. “Es una munerativo”. 25%, tomando como base el salario que de hecho tiene para nuestra buena noticia poder comunicarles “Es únicamente de manera colectiva de septiembre 2020”. aerolínea de bandera”. avances que, en definitiva, afectan que podremos atravesar esta crisis Por otra parte, subrayaron que “co- Producto de este trabajo, el gre- el día a día específico de nuestro y salir de ella fortalecidos para la brarán las sumas correspondientes mio aeronavegante acordó el 13 trabajo, y que nos posicionan firme- etapa de reconstrucción que todos al cálculo del último cuarto aguinal- de enero un nuevo esquema sa- mente como colectivo”, agregaron. esperamos que pronto nos ocupe”, do y del último medio aguinaldo, larial que contempla un significa- señalaron desde la Secretaría Gre- sobre la parte no remunerativa del tivo incremento para los Plus sa- RECOMPOSICIÓN SALARIAL mial del sindicato al anunciar la salario”. lariales de los instructores (ITCP). Por otra parte, la Asociación que conquista salarial. Asimismo, explicaron que “se ac- agrupa a los tripulantes de cabina se tualizan en un 25% al 1 de enero el or otra parte, afirmaron que refirió a la crítica situación que sigue APLICACIÓN valor del viático diario y los viáticos no solo buscan “jerarquizar atravesando la industria aerocomer- En cuanto al esquema de aplicación de escalas”. P las funciones directamente cial así como la Aerolínea de bande- del aumento, indicaron que “el Independientemente de este acuer- ligadas a nuestra tarea, sino tam- ra en particular, “con un bajísimo incremento rige desde el salario de do, firmaron “una cláusula del acta bién complementar los cargos ge- volumen de operaciones”. Aunque diciembre inclusive y en este pri- en la cual la empresa reconoce la renciales y jefaturas ya existentes, remarcó que “aún así trabajamos mer paso se concretará por medio necesidad de un incremento su- para que tengan las herramientas fuertemente en cada instancia que de una suma no remunerativa del perior en términos de viáticos, y se que le permitan mejorar la gestión nos corresponde para sostener las 23%”. Del mismo modo, incluye obliga a las partes a continuar dis- y dar mayor respuesta a las proble- fuentes de trabajo y los salarios de una “igual suma no remunerativa cutiendo inmediatamente para su máticas de los y las tripulantes de nuestra actividad”. del 23% para los salarios de enero concreción en el corto plazo”. 27 www.cronicasindical.com.ar

% LIDERADO POR WALTER CORREA, EL SOC ENALTECE SU LUCHA HISTÓRICA Curtidores cumple 76 años

“Enalteciendo la lucha en defensa de los de- rechos” de sus representados, el Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (SOCRA), que lidera el diputado nacional Wal- ter Correa, celebró el 27 de enero 76 años de % ACUERDO ENERO-ABRIL vida institucional. En esa fecha del año 1945 el Sindicato de Obre- ros Curtidores fue fundado con el objetivo de Paritaria FATFA “enaltecer la lucha por los derechos de las y a Federación Argentina de Trabajado- los trabajadores, con las banderas de Juan Do- res de Farmacia (FATFA), que conduce mingo Perón y Eva Perón altas en el cielo, en L Roque Garzón, cerró una recomposi- cada victoria, cada conquista, en cada pues- ción salarial de enero a abril con las cámaras to de trabajo”, sostuvieron desde la entidad empresarias COFA y FACAF, para los trabaja- sindical. dores de la actividad comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13. l gremio curtidor destacó que “fue en El acuerdo alcanzado es a través de sumas el año 1949 cuando la misma Evita, y en ampliar nuestras prestaciones, conquistar parita- no remunerativas (SNR) para los meses de E representación del General Perón, donó a rias favorables para nuestras compañeras y com- enero, febrero y marzo inclusive, más un nuestra organización el actual edificio de nuestra pañeros, y garantizar condiciones laborales dignas incremento para el mes de abril, donde las sede central, situada en la localidad de Avellane- en los establecimientos de trabajo a través de los sumas no remunerativas pasarán a confor- mar el nuevo básico salarial. da”, en el marco de un acto inaugural dónde la años. Todos logros conseguidos en unidad, y con De esa forma, en la categoría testigo de abanderada de los humildes señaló en su discur- un gran esfuerzo y solidaridad de todas y todos Personal en Gestión de Farmacia al básico los que integramos esta gran familia curtidora”, so: “Hoy, el pueblo de Avellaneda se ha reunido de enero de $52.759,05 se suman las SNR en este simpático acto para festejar otra gran con- remarcaron. de $3642,77 en enero (que incluye la SNR quista del gremio de los curtidores: la inaugura- Para finalizar, la Comisión Directiva del SOCRA ma- acordada en diciembre a cuenta de futuros ción de su local”. nifestó que “en este año que apenas comienza, aumentos), $5355 en febrero y $7077 en mar- Forjado en el seno del movimiento obrero na- y tras haber atravesado un 2020 lleno de com- zo, alcanzando en abril el nuevo básico de cional, el SOC “hoy se enorgullece de cumplir un plejidades a nivel mundial, redoblamos nuestro $59.836,05. año más junto a las y los trabajadores curtidores”, compromiso, esperanzados por un futuro con más Las autoridades de FATFA recordaron que la poniendo el acento en que “incontables victorias trabajo, equidad, solidaridad e igualdad para las pauta señalada “entra en vigencia a partir denotan la fortaleza de nuestro sindicato y el y los trabajadores curtidores y el pueblo argenti- del acuerdo, independientemente de su homologación” y que “todas las sumas no compromiso inclaudicable con las y los trabaja- no. Hoy cumplimos 76 años defendiendo los dere- remunerativas acordadas no tendrán ningún dores”. chos de nuestras y nuestros compañeros”, conclu- tipo de retención por parte de los emplea- yeron así su semblanza, tras la que reivindicaron En ese sentido, la entidad sindical adherida a la dores a los trabajadores incluidos en el CCT”. FATICA resaltó que “bajo la conducción de Walter su consigna histórica de “Unidad, Solidaridad y Según lo establecido en la reunión, man- Correa desde la Secretaría General, hemos logrado Lucha”. tenida en forma virtual a raíz de las pautas dispuestas por el Gobierno por la pandemia, las partes retomarán las negociaciones pari- tarias en el mes de abril a los efectos de tratar la actualidad del sector y la próxima recom- posición salarial de los trabajadores.

29 www.cronicasindical.com.ar % UTERA REIVINDICÓ “LOS DERECHOS DEL TRABAJADOR” Perón y la historia

% DE CONCURRENCIA A UDAIS Y SEDES DE ANSES Fabre: Hay un límite

La Unión Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), La Asociación del Personal de Orga- quedaría el camino de las acciones gre- que lidera Rubén Grimaldi, reivindicó la proclama histórica de “los nismos de Previsión Social (APOPS), miales directas. Derechos del Trabajador” realizada por el General Juan Domingo que lidera Leonardo Fabre, mantuvo Finalmente, el gremio dio cuenta de Perón el 24 de febrero de 1947 en un acto organizado por la CGT en el viernes 29 de enero una reunión que la empleadora tomó nota de los el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires. de trabajo con funcionarios de la planteos y observaciones de APOPS, Administración Nacional de la Segu- haciendo hincapié en que “nosotros ue un auténtico acto de justicia social que puso de pie y le ridad Social (ANSES) en el marco de lo esperamos que realmente este año co- dio voz a la única clase de hombres y mujeres que existen acordado en la última reunión pari- mencemos con un reconocimiento real “F para el peronismo, aquellos y aquellas que trabajan y su- taria previsional, en la que advirtie- para todos los trabajadores de ANSES”. fren hasta el día de hoy la opresión de una patronal insensible que está ron a los funcionarios que “existe un presente en todas las esferas sociales”, remarcó la entidad gremial de los claro límite de concurrencia de per- SÍ FIRMÓ EL 25% trabajadores estatales nacida de las entrañas mismas del PAMI. sonas, trabajadores y beneficiarios Días antes, en el marco de la negocia- La UTERA recordó que, en ese acto, “Perón entregó la custodia de los en las UDAI y sedes de ANSES, que ción paritaria, la Comisión Directiva que Derechos del Trabajador a la CGT y el 7 de marzo de ese año a través del debe respetarse y cumplirse “. encabeza Leonardo Fabre remarcó que decreto del P.E. Nº 4865 esos derechos pasan a formar parte de la política “APOPS no firmó el 7%’ e hizo hincapié POPS indicó que “la Emplea- en que ‘ahora sí firma el 25%’ a cambio del Estado Nacional. Dos años después, en 1949 serán incorporados a dora se manifestó preocupada de la apertura urgente de la COPECA (Co- la nueva Constitución Nacional junto a los Derechos de la Familia, de la por algunos aspectos de la ges- misión Permanente de Carrera)”. En ese Ancianidad y de la Educación y la Cultura en el artículo 37 de la misma. A tión y su búsqueda de lo que llamó la sentido, APOPS indicó que “trataremos Pero lamentablemente el 27 de abril de 1956 la dictadura de Aramburu regularización de las tareas”, a lo cual de recuperar los miserables aumentos y Rojas autoproclamada Revolución Libertadora, anuló la Constitución el gremio le expresó que “ese objeti- de Macri y Fernández con un indis- de 1949 y con ella todas las reformas sociales legisladas y literalmente vo puede cumplirse en la medida del pensable corrimiento de categorías que plasmadas en la misma”, concluyó. respeto y cuidado para con los trabaja- aseguren nuestro salario”. dores”, requiriendo en ese sentido “el Según el acta rubricada el 14 de enero de irrestricto cumplimiento del aforo en las 2021 ante los funcionarios de la Jefatura oficinas de Unidades de Atención Inte- de Gabinete de Ministros por los gremios gral (UDAI) y edificios de ANSES”. con competencia en la ANSES, con la que Al respecto fue que la entidad sindical se consideró “concluida la negociación que representa en mayoría a los trabaja- de la pauta salarial para el año 2020”, dores y trabajadoras de ANSES le advirtió la recomposición incluye: Un incremento que “existe un claro límite de concurren- del 4% a partir del 1º de febrero de 2021, cia de personas, trabajadores y benefi- un 6% a partir del 1º de marzo y un 8% ciarios en las UDAI y sedes de ANSES, que a partir del 1º de mayo. Para llegar al debe respetarse y cumplirse”, en refe- global del 25%, a estos porcentajes se le rencia al denominado Aforo Laboral que suma el 7% vigente al 30 de septiembre cumplimenta “las normas de salubridad que corresponde al Acta rubricada el 16 e higiene ampliamente difundidas”. de octubre de 2020, que APOPS no firmó La APOPS señaló además que “las tra- por considerarlo insuficiente. bajadoras y trabajadores de ANSES he- En ese momento, ya APOPS exigió “la mos solicitado la apertura de la Comi- inmediata apertura de la COPECA a fin sión Permanente de Carrera (COPECA), a de rectificar las enormes inequidades fin de terminar con el manoseo de jefa- de afectación de categorías que hoy turas y categorías en contra de la carrera existen, y desarrollar una nueva carrera y de una mejor gestión, hoy ya muy técnico administrativa en ANSES, fun- criticada por la sociedad argentina”. Y dada en la idoneidad y la capacitación alertó que de no abrirse la COPECA sólo de las trabajadoras y trabajadores”. 30 Crónica Sindical. Febrero 2021 % EL GREMIO LIDERADO POR RAMÓN LUQUE TOMÓ MEDIDAS ANTE UNA SERIE DE RECLAMOS INSATISFECHOS Papeleros lanzó plan de lucha salarial

La Federación de Obreros y Empleados de la los Convenios Colectivos de Trabajo. Y la revisión que inició el mes de diciembre el Consejo Ejecutivo. Industria del Papel, Cartón y Químicos (FOEIP- del acuerdo firmado inicialmente para el período El quite de colaboración entre los días 26 y 29 de CyQ), que conduce José Ramón Luque, inició un salarial 2020-2021, mediante un incremento por- enero de 2021. Un Paro General de actividades por plan de lucha en todas sus Ramas ante los “re- centual de los básicos de convenio”. el término de 24 horas el día 3 de febrero de 2021”. clamos insatisfechos en la paritaria: Un bono A través de una solicitada difundida el lunes 25 de por ser esenciales. Una suma de fin de año que RAMA BOLSAS enero, la Federación del Papel fundamentó la re- se abonaría en diciembre de cada año. Y la re- Las autoridades de la Federación del Papel remar- solución en un pormenorizado detalle de cómo la visión del período 2020-2021”. caron que “las propuestas que formalizamos ante indiferencia patronal durante la pandemia los fue En ese marco, en la Rama de Fabricación de la Cámara de Fabricantes de Bolsas Industriales re- llevando a tomar esta decisión. En este sentido, Celulosa y Papel reclamó “salarios dignos, no visten las mismas características que las presenta- la entidad explicó que “los trabajadores papeleros índices que ignoran el costo de la canasta bá- das al resto de las representaciones empresarias”. fuimos declarados, desde el primer momento de sica” y planteó el quite de colaboración del 26 En ese sentido, informaron que “en las repetidas la pandemia, esenciales en la emergencia. Esto al 29 de enero y un paro general para el 3 de reuniones que han tenido lugar, la Cámara per- evitó que se interrumpiera la fabricación de celu- febrero, que debió suspender porque fueron siste con una rotunda negativa, sosteniendo una losa y papel en todo el país. También nos expuso, llamados a conciliación obligatoria. postura dilatoria y carente de verdadera voluntad tanto como a nuestras familias, al riesgo cotidiano Asimismo, para la Rama Bolsas convocó a un negociadora”. de contraer COVID-19, por quedar exceptuados del paro general de actividades por 24 horas para En tanto, esto “impidió cualquier acercamiento cumplimiento del aislamiento social, preventivo y el 9 de febrero desde las 6 de la mañana, y el que genere la perspectiva de arribar a un acuerdo obligatorio”. quite de colaboración hasta el 12 de febrero satisfactorio, el Consejo Ejecutivo resolvió un plan Sostuvo que “gracias a nuestra continuidad en la inclusive. de acción que ha sido comunicado al Ministerio prestación de tareas, las empresas que nuclea la de Trabajo”. Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel se n un detallado informe dirigido a los El plan consiste en convocar a un paro general de encuentran entre las que mejor transitan esta cri- sindicatos de base adheridos, sus secre- actividades por 24 horas para el 9 de febrero, con sis, casi sin haber variado su nivel de producción. E tarios generales y respectivas Comisiones alcance a todos los establecimientos encuadrados Sí, en cambio, incrementaron sus precios muy por Directivas, la FOEIPCyQ los puso en conocimiento por el CCT 737/16, desde las 6 de la mañana. Y dis- encima del nivel general mayorista”. de lo actuado y resuelto por la Conducción Na- poner el quite de colaboración -entendiéndose el Y expusieron que “obligados a canjear peligro cional en el ámbito de la paritaria, “que apunta mismo como la abstención de realizar cualquier sobre nuestra salud por lucro empresario, con- a tres reivindicaciones concretas: Un bono en re- tarea que no se ajuste a lo dispuesto por la Ley de sideramos justo recibir un incentivo salarial. Así conocimiento a la continuidad laboral de los tra- Contrato de Trabajo y/o la CCT y que comprende se lo hicimos saber a la patronal promediando bajadores papeleros, declarados esenciales en la también la no realización de horas extras- hasta el 2020. La respuesta fue una rotunda negativa, emergencia en el contexto sanitario creado por la el 12 de febrero inclusive. no sólo al reclamo, sino también a la discusión pandemia del COVID-19. Una suma de fin de año propuesta...”. cuyo criterio de aplicación nos sería por única vez, CELULOSA Y PAPEL Finalmente, debieron suspender la medida de sino que se abonaría periódicamente en el mes de En cuanto a la Rama de Fabricación de Celulosa y fuerza, quedando a la espera de la finalización diciembre de cada año, sentando las bases para Papel, al lanzar el plan de lucha, el gremio definió de la conciliación obligatoria para evaluar cómo la futura incorporación de esta reivindicación a “continuar las asambleas en puertas de fábrica, continuar. 31 www.cronicasindical.com.ar % PROTESTA EN PEDIDOS YA Motoqueros

% CARGA Y DESCARGA MANTIENE FIRME SU PROYECTO DE CAPACITACIÓN

a Asociación Sindical de Moto- Por mejor calidad de trabajo ciclistas, Mensajeros y Servicios L (ASIMM), que conduce Marcelo Pariente secundado desde la Adjunta por La Unión de Trabajadores de Carga y Descarga ción es parte de la transformación profunda de la Maximiliano Arranz, llevó adelante el de la República Argentina (UTCyDRA), liderada actividad, la oportunidad para producir cambios jueves 28 de enero una jornada de pro- por Daniel Vila, bajo la consigna por “Más ca- concretos hacia el progreso y la realización de los testa en Pedidos YA en reclamo del respe- pacitación para la mejor calidad de trabajo” miembros de las familias de nuestros compañeros to a los derechos laborales, obligaciones y de sus afiliados, entregó el “carnet oficial” a afiliados”. seguridad de sus trabajadores. los formados en el curso de “Manipulación de Al mismo tiempo tienen en cuenta que sus repre- “Por el cumplimiento del acuerdo pari- Alimentos”. sentados, en la medida que se lo proponen, deben tario. Por el reconocimiento de la rela- tener la oportunidad de progresar con el estudio, ción laboral. Por el fin de las pausas y n línea con su espíritu de brindar a sus re- razón por la cual la UTCyDRA asume el compromi- bloqueos. Por la seguridad de los traba- presentados “más capacitación para la me- so de poner a su alcance, con este proyecto que jadores”, la ASIMM movilizó la sede de E jor calidad de trabajo” posible, la UTCYDRA no para, los medios necesarios para que puedan Pedidos YA junto a los trabajadores de esa felicitó a los afiliados que completaron con éxito acceder a la única herramienta que les permitirá empresa de la aplicación digital de servi- y obtuvieron el carnet oficial de Manipulación de salir adelante y superarse en el ámbito laboral, la cios de delivery. Alimentos de los cursos realizados en sus lugares de capacitarse y formarse profesionalmente. “Así Esta medida de acción directa en reclamo de trabajo, dictados por el área de Capacitación es como podrán superarse y contar con mayores por la falta de cumplimiento del acuerdo que coordina el director del Centro de Formación posibilidades”, afirma el referente nacional de los alcanzado en el marco paritario y demás Profesional 428 “Luis Horacio Campos” del gremio, trabajadores y trabajadoras de Carga y Descarga, demandas que hacen a las condiciones Sergio Scali. Daniel Vila. de trabajo y la relación laboral, es la Este nuevo logro para sus representados pone en continuidad de la que vienen realizando evidencia cómo pese a la crisis sanitaria del CO- al mismo “dark store” o centro físico de VID-19 que irrumpió en 2020 y se mantiene en operaciones online de Pedidos YA. 2021, el Sindicato de Carga y Descarga continúa firme con el proyecto de formación profesional y capacitación en distintas disciplinas que lanzó y sostiene desde hace años. Un abanico de posi- bilidades y actividades educativas ajustadas a las limitaciones que impone la pandemia, que siguen adelante tanto en los lugares de trabajo como a través del CFP N° 428 sito en la ciudad de La Plata, ya sea de manera presencial respetando los pro- tocolos por la pandemia o bien recurriendo a las alternativas tecnológicas que brindan las platafor- mas digitales. Desde la UTCyDRA sostienen que este proyecto está en línea con el pensamiento de su secretario ge- neral Daniel Vila, quién considera que “la educa- 32 Crónica Sindical. Febrero 2021 % SUTEP EN ESTADO DE MOVILIZACION POR LA REAPERTURA Por la vuelta al cine

% POR INCLUMIENTO EN EL PAGO DE TRAMOS Y GRADOS DEL CONVENIO “Llevamos transcurridos ya más de flacionarios, la pérdida del poder ad- 10 largos meses de pandemia. Desde quisitivo y la imposibilidad de ejercer entonces se apagaron los proyecto- nuestro derecho elemental a trabajar, res simultáneamente en todo el país no podemos quedarnos contemplando PECIFA está en alerta y, de esta manera, los trabajadores pasivamente”, indicaron. El gremio que agrupa al personal y docentes civiles de las Fuerzas dejamos de prestar tareas. Una ac- “Estamos preparados para trabajar Armadas, PECIFA, que lidera José Eduardo Lauchieri, declaró el tividad cultural y de esparcimiento en forma segura. La situación es gra- Estado de Alerta y movilización a raíz de requerimientos incum- predilecta, que da sustento a 10 ve y apelamos a las autoridades para plidos por parte del Estado Empleador con respecto al Convenio mil trabajadores y trabajadores a lo que autoricen la vuelta al trabajo. No Colectivo Sectorial, vinculados al pago de Tramos y Grados para largo y ancho del país ya no puede resiste análisis prolongar la prohibi- sus representados. resistir otro mes de prohibición”, ción y empujar a la desidia a todo un remarcaron las autoridades del Sin- universo de trabajadores”, argumen- n ese orden, el 28 de enero le enviaron una carta documen- dicato Único de Trabajadores del Es- taron al momento de lanzar el estado to al director de la Comisión Negociadora de la Administración pectáculo Público (SUTEP), que lidera de movilización en todo el país por la Miguel Paniagua, con respecto a la vuelta al cine. “Todo trabajo es esencial E Pública Nacional (APN), Dr. Agustín Carugo, del Ministerio de lucha que vienen manteniendo para si sostiene a una familia”, explicaron. Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la cual se lo intima con carácter lograr la reapertura de los cines en de urgente para que constituya la Comisión Negociadora con el fin de todo el país, si bien se la logrado ya PARQUE DE LA COSTA efectivizar, entre otros requerimientos, el pago del Tramo Intermedio y en algunas provincias. “Somos miles En otro orden, el SUTEP, junto al Sindi- Avanzado al 100% con su retroactivo a enero 2020, como así también los trabajadores que estamos sopor- cato Pasteleros, comunicó que “tras va- el reconocimiento y pago de dos Grados para las y los trabajadores que tando aún la falta de respuestas”, rios meses de lucha sindical conjunta, se encuentran bajo el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial PECIFA. indicaron el 2 de febrero en un co- incansable e inclaudicable, finalmente “Las autoridades de PECIFA nos estamos ocupando fuertemente de municado donde declararon el esta- se concretó la venta del Parque de la que el Estado Empleador haga el pago correspondiente a la brevedad do de movilización a nivel nacional Costa que garantiza su continuidad posible ya que es una deuda que tiene desde hace cinco años cuando por la vuelta al cine, que titularon operativa, lográndose así el mante- se efectivizó nuestro Convenio Colectivo Sectorial”, explicaron desde “La cinematografía en emergencia”. nimiento de la fuente y puestos de el gremio. trabajo, a partir de su inminente rea- Al respecto le manifestaron al funcionario que “estos requerimientos l SUTEP ha gestionado a través de pertura”. se basaron en el tiempo transcurrido y cláusulas vencidas, pero tam- las seccionales en cada una de las En la audiencia virtual que mantuvie- bién dado que las distintas subjurisdicciones (FAA, Ejército, Armada, E provincias los pedidos correspon- ron el 5 de febrero, “hemos logrado Estado Mayor Conjunto e IOSFA) poseen en la actualidad las partidas dientes de habilitación, y exitosamente que las nuevas autoridades de la em- presupuestarias (créditos) para su efectivización”. ha conseguido que Córdoba, Chaco, La presa asuman el compromiso preciso En la Carta Documento le expresaron la necesidad de una respuesta Pampa, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, de abonar íntegramente los salarios al concreta por parte del Estado Empleador a las manifestaciones de PE- Chubut y Salta, adhirieran al protocolo 100% a partir de febrero de 2021 a todos CIFA plasmadas con fecha 21 de julio de 2020, en tanto “la misma, y de sanitario de salas cinematográficas y dis- los trabajadores y trabajadoras conven- acuerdo a la emergencia sanitaria que estamos atravesando, requiere puesto el retorno de la actividad, con lo cionados, ya sean convocados o no a cual “los compañeros y compañeras de prestar tareas”, celebraron. que se celebre a través de una videoconferencia”, indicaron. estos lugares que tanto han padecido en Por otra parte, ambas organizaciones Asimismo, subrayaron que “según se desprende del acta labrada, el estos meses tienen la posibilidad de vol- anunciaron que mantienen vigente el Estado Empleador dentro de los 30 días se comprometió a que lleva- ver a trabajar”, explicaron. Sin embargo, reclamo respecto de las diferencias sa- ría adelante reuniones técnicas, las que considerando la fecha actual son miles los trabajadores del resto del lariales existentes desde el año pasado, no se produjeron, incumpliendo lo acordado ante los representantes país que aún esperan esa respuesta para incluyendo el periodo enero 2021, re- paritarios”. poder volver al trabajo. clamo que será materia de discusión en Por último, le notificaron en la misiva que PECIFA decidió declarar el “Con salarios adeudados por las em- la próxima audiencia ante el Ministerio Estado de Alerta y Movilización en todo el territorio nacional con me- presas, aumentos en los niveles in- de Trabajo. didas de acción directa a definir. 33 www.cronicasindical.com.ar % LINGERI SOBRE EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL AGUA Un sueño sanitarista

% CON GINÉS POR LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE CATT por la Vacuna

El ministro de Salud de la Nación Gi- sostuvo que el ministro aceptó la nece- nés González García y los dirigentes sidad de incluirlos en la campaña. gremiales que integran la Confede- “Un grupo de colaboradores y notables ración Argentina de Trabajadores adjunto a Salud elaborará el plan, pero El 25 de enero, el Presidente Alberto Fernández promulgó el De- del Transporte (CATT) analizaron, el los gremios y el ministro coincidieron en creto 41/2021 por el cual se crea y se autoriza al funcionamiento del jueves 4 de febrero, el plan de in- que para que ello ocurra es fundamen- Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento. “Una idea y un munización para el personal de la tal tener suficientes dosis de vacunas sueño que surge de la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas actividad, y resaltaron que “el factor contra el virus, lo que ocurriría durante para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE)”, señalaron desde fundamental para implementar esa el primer semestre”, remarcó. el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias estrategia es tener la vacuna”, según El sindicalista además justificó que (SGBATOS) que conduce José Luis Lingeri. informó el secretario general de la como la campaña de inmunización CATT Juan Carlos Schmid. depende de la masiva tenencia de la l Instituto estará ubicado en el emblemático Palacio de las Aguas “Necesitamos tener información vacuna “González García no habló de Corrientes, de la Av. Córdoba al 1900 en la Ciudad Autónoma de oficial y establecer criterios sanita- plazos, aunque hubo coincidencias en E Buenos Aires. “Estamos concretando un largo sueño que tenía- rios hacia nuestros trabajadores que torno a que el país tendrá en el primer mos todos los trabajadores sanitaristas”, subrayó el secretario general del están expuestos y son quienes movi- semestre del año una capacidad im- SGBATOS, José Luis Lingeri, al tiempo que remarcó que “en poco tiempo lizan personas, cargas y recolección, portante de dosis para inmunizar a los pondremos en funcionamiento este Instituto, que formará a profesiona- razón por la cual son considerados ciudadanos”. esenciales”, comentó Schmid. Los sindicalistas de la CATT aceptaron les e investigadores expertos en el tratamiento y distribución del agua y En este marco, explicó además que poner a disposición de la cartera de será un legado que dejarán todos los trabajadores sanitaristas a la histo- “la totalidad de las actividades liga- Salud las estructuras gremiales para ria del agua en nuestro país”. das al transporte fueron declaradas colaborar en el plan de vacunación de El Instituto Universitario del Agua tendrá una oferta académica amplia, esenciales y los distintos sindicatos la población, en tanto Schmid detalló con planes de estudio que abarcarán las carreras en Licenciatura en Ges- estuvieron trabajando desde el ini- a González García la necesidad de que tión de Recursos Hídricos, Licenciatura en Gestión Ambiental, Ingeniería cio de la pandemia, como también el personal de transporte sea agrupa- en Recursos Hídricos, Ingeniería Ambiental, Especialización en Gestión las tareas de los recolectores de re- do por edad y tarea, ya que “no es lo de los Recursos Hídricos, Especialización en Hidráulica Urbana, Especia- siduos, los ferroviarios, portuarios y mismo un administrativo que un cho- lización en Ingeniería Sanitaria y Especialización en Gestión de los Re- marítimos”. fer”. E indico que “el ministro puso de cursos Hídricos de Llanura. También contará con carreras de Postgrado. manifiesto toda su predisposición para l titular de la CATT, que agru- considerar los pedidos gremiales y va- pa a más de veinte gremios del loró las propuestas y puntos de vista de E transporte terrestre, marítimo, los gremios”, señaló Schmid. fluvial y aéreo, explicó que los gremios Schmid ratificó que “los trabajadores del pidieron “precisiones” sobre el “criterio transporte son esenciales” y deben in- sanitario” con el que se abordará ese gresar “cuanto antes al calendario oficial plan de vacunación en la actividad, de vacunación”, aunque reiteró que ello considerada “esencial” por el gobierno dependerá de “la tenencia masiva de la nacional. Voceros de la cartera de Salud vacuna contra la Covid-19”, y reseñó que indicaron que la reunión transcurrió en “el personal de esos sindicatos cumplió un clima distendido, en el cual se ana- tareas desde el inicio de la grave pande- lizó el desarrollo del plan de vacuna- mia y sin descanso alguno”. ción y la participación de la CATT en el Además de Schmid (Dragado y Bali- operativo sanitario. zamiento) participaron los dirigentes Schmid explicó que “es imprescindible Roberto Fernández (Colectiveros), Luis la masiva vacunación del personal de la Córdoba (Camioneros), Ariel Coria (Con- actividad porque es vector de contagio, ductores de Trenes La Fraternidad), Jor- en especial aquellos trabajadores que ge García (Taxistas) y Daniela Pantalone transportan pasajeros y residuos”, y (Aeronavegantes). 34 Crónica Sindical. Febrero 2021