Presentazione
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Antología De Claudia07 Antología De Claudia07
Antología de claudia07 Antología de claudia07 Dedicatoria DEDICADO A MIS HIJOS GABRIELA JORGES Y DANIEL DIAZ Página 2/1084 Antología de claudia07 Agradecimiento a todos mis amigos poetas que me dieron un espacio en la poesía y en sus vidas .gracias a todos. en especial a ALEJANDRO DIAZ VALERO Y ÁLVARO MARQUEZ Página 3/1084 Antología de claudia07 Sobre el autor CLAUDIA ALONSO . URUGUAYA Página 4/1084 Antología de claudia07 índice NUNCA PENSE QUE LLEGARIAS A MI.... UN CAMINO CON ESPINAS ERES TU SI TE AMO ME PREGUNTAS? PORQUE MI CORAZON TE AMA? AMOR NO CORRESPONDIDO HAY QUE CONTINUAR SABES? AMIGO DEL ALMA DIME VIDA A CORAZON ABIERTO SI TU SUPIERAS MI PEQUEÑA TENGO QUE APRENDER EL PASADO LA REALIDAD CUANDO TE CONOCÍ HOY TE ENCONTRE NO TE ENTREGUES CONVERSACION CON LA RAZON Y EL CORAZON OTRO DIA COMO YO SUEÑO MI HERMANO TRISTE DESPEDIDA Página 5/1084 Antología de claudia07 LA VIDA SOLO UN MINUTO SER MADRE CELOS YA NO SE COMO... BELLA LUNA MI PEQUEÑO HOMBRECITO CORAZÓN TE PIDO TÚ..... SIENTO BRONCA CARTA A MIS HIJOS HOLA... EL SOL PARA QUE?... SIENTO... AMOR IMPOSIBLE QUIERO LLEGAR A TI QUISIERA SER ESOS MOMENTOS EL AMOR ES CULPA RECUERDAME ESA ESTRELLA LOCURA HOY QUIERO DECIRTE Página 6/1084 Antología de claudia07 TODAS MIS LETRAS NO SÉ SI DEBO SIEMPRE...NUNCA ESTA TRISTEZA TE QUIERO TE EXTRAÑO UN SUEÑO DIFERENTE SIEMPRE TE VEO MI NIÑA HERMOSA GRACIAS AMIGOS DESEO SOLO ESO QUIERO VIVIR DE SUEÑOS ...SERA VIVIR? MI ALMA SIENTE AMIGO VIRTUAL SE PIERDE Y SE GANA YO QUIERO PARA TI NO IMPORTA EL ARBOL DEL OTRO LADO DEL RÍO PORQUE ESCRIBIR VERSOS -
Inmigración Ilegal En Escena Para Niños Por Manuel A
INMIGRACIÓN ILEGAL EN ESCENA PARA NIÑOS Por Manuel A. Morán Martínez, Ph.D. Introducción - La inmigración ilegal (Radio): “Miles de inmigrantes han tomado las desarrollar un tema tan complejo y controversial cuando hay calles de la ciudad en una marcha mul- tantas opiniones diversas y encontradas sin excluir tanto a los titudinaria en la que reclaman respeto e grupos en “pro” como a aquellos en “contra”? ¿Cómo justifi- igualdad. A través de todo el país se han car “injusticia de las leyes migratorias”? reportado manifestaciones en Pro de los derechos de los inmigrantes. Miles afir- Esta ponencia expondrá el proceso creativo y la investigación man que no son un estorbo ni un gasto de fondo sobre la inmigración, de la identidad y preservación al país, por el contrario que son traba- cultural, del prejuicio y de la asimilación en mi nueva produc- jadores y que aportan a la economía de ción, ¡Viva Pinocho! Un Pinocho Mexicano, que la estrenó ambos países. Solicitan reconocimiento recientemente (2009) el Teatro SEA4 de Nueva York. y la validación…” (se interrumpe por un sonido y se pierde la señal)1 Inmigración: Escena actual Luego de la difícil e histórica aprobación de la reforma de Así comienza el espectáculo unipersonal para niños ¡Viva Pinocho! salud propuesta por el Presidente estadounidense Barak A Mexican Pinocchio. Es una nueva adaptación del conocido cuento Obama (2009, Title I. Quality, Affordable Health Care for clásico Las Aventuras de Pinocho (1883) de Carlo Collodi (1826- All Americans) la comunidad inmigrante anticipó el plant- 1890), planteada desde la perspectiva de un joven mexicano que eamiento oficial de la tan esperada Reforma Migratoria, algo inmigra ilegalmente a los Estados Unidos de Norteamérica. -
La Poesia De Jose Santos Chocano
Roberto Meza Fuentes LA POESIA DE JOSE SANTOS CHOCANO PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE 19 3 5 I I José Santos Chocano, poeta de la gran generación, la de Rubén Darío, Leopoldo Lugones, Amado Ñervo, inicia en Chile la publicación de su obrá de madurez. (1) Fué hasta hoy nuestra ufanía que Rubén Darío comenzara en" tierra chilena su canto que renovó la lírica española. Agregaremos ahora a este señalado orgullo el del comienzo de la publicación de la definitiva obra cíclica de Chocano que habrá de confirmar, acrecentándola y depurándola, su calidad de altísimo poeta. Cuatro libros de esta hora de plenitud alcanzan a esbozar su firme y armonioso perfil en estas Primicias de Oro de Indias. Son ellos: Tierras Mágicas (Poemas Pan teístas), Las Mil y Una Noches de América (Poemas Maravillosos), Alma de Virrey (Poemas Galantes) y Corazón Aventurero (Poemas Vitales). El segundo tomo de Primicias anticipará los dones líricos de otros cinco libros: Pompas Solares (Poemas Orficos), Sangre In- caica (Poemas Patéticos), Fantasía Errante (Poemas Múlti- ples), Estampas neoyorquinas y madrileñas y Nocturnos Inten- sos. ¿Qué agrega este primer tomo de Primicias, punto de arranque de cuatro nuevos libros, a la obra de Chocano repar- tida con profusión entre dos continentes, en medio de admira- ciones rotundas y negaciones rencorosas? Teníamos hasta aquí (1) Primicias de Oro de Indias por José Santos Chocano. Ilustraciones de Luis Me- léndez y Huelén. 385 páginas. Imprenta «Siglo XX>. Santiago de Chile, 1934. 6 ROBERTO MEZA FUENTES la imagen de un Chocano tribunicio, elocuente, soberbio, me- galómano, avasallador y despótico. -
Mensuario 101-Web.Indd
PUBLICACIÓN DE LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO POR LA IDENTIDAD, ABUELAS LA MEMORIA DE PLAZA DE MAY0 Y LA JUSTICIA AÑO XII • Nº 101• JUNIO 2011 INVESTIGACIÓN ACTO ROBO DE BEBÉS OPINIÓN LA CIUDAD Y LA PROVINCIA UNA MULTITUD ASISTIÓ EN LA CAUSA QUE INVES- CARLOS BARRAGÁN ELOGIA DE BUENOS AIRES INVES- A PLAZA LAVALLE PARA TIGA LA APROPIACIÓN DE A LAS ABUELAS LUEGO DE TIGARÁN LAS ADOPCIONES RECLAMAR POR LA NIÑOS DURANTE LA DICTA- PARTICIPAR DEL ACTO POR REALIZADAS ENTRE 1976 IDENTIDAD DE LOS NIETOS DURA YA DECLARARON 70 LOS 10 AÑOS DEL INICIO DE Y 1983. APROPIADOS. TESTIGOS. LA CAUSA NOBLE. Página 4 Páginas 6 y 7 Página 5 Páginas 8 JUSTICIA del 19 de abril de 1978 aparecían el certifi cado de nacimiento de Juan y una ALIVIO Y SATISFACCIÓN TRAS LA CONDENA declaración jurada y que sendos do- cumentos estaban tildados con una cruz, es decir incinerados, algo com- pletamente infrecuente inclusive du- rante la dictadura. AL APROPIADOR DE JUAN CABANDIÉ La periodista Miriam Lewin, ex deteni- da de la ESMA, prestó testimonio en EL EX AGENTE DE LA POLICÍA FEDERAL LUIS ANTONIO FALCO FUE SENTENCIADO A 18 la causa. A poco de ser llevada allí, vio a una mujer de pie, rodeada de AÑOS DE PRISIÓN, LA PENA MÁS ALTA HASTA AHORA CONTRA UN LADRÓN DE BEBÉS, dos o tres chicas jóvenes, “teniendo POR RETENCIÓN Y OCULTACIÓN DE UN MENOR DE 10 AÑOS, ADEMÁS DE ADULTERA- en brazos a un bebé con pelusita ru- bia”. “Ella aparentaba haber dado a CIÓN DE ESTADO CIVIL Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS. -
Representación De La Violencia En La Novela Del Narcotráfico Y El Cine Colombiano Contemporáneo
University of Kentucky UKnowledge University of Kentucky Doctoral Dissertations Graduate School 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO Claudia Ospina University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Ospina, Claudia, "REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO" (2010). University of Kentucky Doctoral Dissertations. 45. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45 This Dissertation is brought to you for free and open access by the Graduate School at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in University of Kentucky Doctoral Dissertations by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. ABSTRACT OF DISSERTATION Claudia Ospina The Graduate School University of Kentucky 2010 REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO ABSTRACT OF DISSERTATION A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the College of Arts and Sciences at the University of Kentucky By Claudia Ospina Lexington, Kentucky Director: Dr. Susan Carvalho, Associate Provost for International Programs Lexington, Kentucky 2010 Copyright © Claudia Ospina 2010 ABSTRACT OF DISSERTATION REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA NOVELA DEL NARCOTRÁFICO Y EL CINE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO This dissertation analyzes the representation of violence in Colombian novels and films from the last two decades of the XX century. Aided by current theories of violence and representation on the one hand, and an interdisciplinary methodology that analyses the phenomenon of the violence of drug trafficking from different perspectives on the other, my analysis examines the challenges and limits of literary and cinematic representation as it grapples with the extreme realities of life in Colombia’s major cities. -
Canción Mixteca 104
DISTRIBUCIÓN GRATUITA Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 1 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 3 Índice Presentación 9 Aguascalientes 11 Aguascalientes 12 Pajarillo barranqueño 14 Pelea de gallos en San Marcos 15 Baja California 16 El cachanilla 17 Pescadores de Ensenada 18 El bajacaliforniano 20 Baja California Sur 21 Corrido del cabo Fierro 22 Puerto de ilusión 24 Costa azul 25 Campeche 26 Campeche 27 Currucú de palomas (Sueño tropical) 29 Presentimiento 30 Coahuila 31 Agustín Jaime 32 Rosita Alvírez 33 Corrido de Coahuila 34 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 4 Colima 35 Camino real de Colima 36 Ay, Comala 37 El palmero 38 Chiapas 39 Soy buen tuxtleco 40 Tapachula 41 Comitán 42 Chihuahua 43 Corrido de Chihuahua 44 Paso del Norte 45 La tumba abandonada (La tumba de Villa) 46 Distrito Federal 48 Sábado Distrito Federal 49 Mi ciudad 51 Caminito de Contreras 52 Durango 53 Durango, Durango 54 De México hasta Durango 56 La celda 27 (El alacrán de Durango) 57 Guanajuato 58 Pénjamo 59 Tierra de mis amores 60 Camino de Guanajuato 61 M42 Cantares int copia 3_CANTARES MEXICANOS 29/08/14 14:17 Página 5 Guerrero 62 La sanmarqueña 63 Guerrero es una cajita 64 Por los caminos del sur 66 Hidalgo 67 El hidalguense 68 El gusto 69 Rogaciano el huapanguero 70 Jalisco 71 Guadalajara 72 ¡Ay, Jalisco, no te rajes! 73 Atotonilco -
Las Jarchas Y Las Moaxajas En La Espaã±A Musulmana
Minnesota State University, Mankato Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects 2013 Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana Aziz Oulad Amar Minnesota State University - Mankato Follow this and additional works at: http://cornerstone.lib.mnsu.edu/etds Part of the Spanish Literature Commons Recommended Citation Amar, Aziz Oulad, "Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana" (2013). Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects. Paper 247. This Thesis is brought to you for free and open access by Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. It has been accepted for inclusion in Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects by an authorized administrator of Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. Las jarchas y las moaxajas en la España musulmana By Aziz Oulad Amar A thesis submitted in partial Fulfillment of the requirements for the Degree of Master of Science at Minnesota State University, Mankato Mankato, Minnesota January, 2013 ÍNDICE Introducción ................................................................................................................. 1 Capítulo I: Orígenes de la poesía estrófica ............................................................................5 Capítulo II: El amor entre occidente y oriente ......................................................................13 -
Diario Íntimo De Chile. Letras Mayores En Tiempos De Pandemia Ha Sido Publicado Por La Editorial UV En Colaboración Con Gerópolis
LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA Universidad de Valparaíso Vicerrectoría de Vinculación con el Medio Rector (s): Christian Corvalán Rivera Vicerrectora (s): Patricia Reyes Olmedo Directora de Centro Gerópolis: Viviana García Miembros Consejo Ejecutivo Mixto: Alicia Gálvez y Juan Pinilla Coordinadora de Vinculación: Javiera Basáez Comunicadora: Constanza Castillo Equipo Gerópolis Director editorial: Cristián Warnken Editor general: Ernesto Pfeiffer Comunicaciones y distribución: Jovana Skarmeta Administración: Francisca Oyarce Colección Prosas • Primera edición Valparaíso, Chile • Noviembre 2020 ISBN: 978-956-214-221-2 Diseño y diagramación: Felipe Cabrera y Gonzalo Catalán Corrección de estilo: Rubén Dalmazzo y Arantxa Martínez Corrección de pruebas: Arantxa Martínez Selección general de los textos: Javiera Basáez, Constanza Castillo, Rubén Dalmazzo, Alicia Gálvez, Arantxa Martínez, Juan Pinilla, Esteban Salinero, Jovana Skarmeta, Ernesto Pfeiffer y Cristián Warnken Ordenación cronológica de los textos: Cristián Jofré Coordinación general de la convocatoria: Constanza Castillo Catalogación general de los textos recibidos: Francisca Oyarce editorial.uv.cl contacto: [email protected] Los textos de esta publicación fueron parte de la convocatoria «Diario íntimo de Chile. Letras mayores en tiempo de pandemia», realizada por la Editorial UV y Gerópolis UV. La reproducción de estos textos está permitida, siempre y cuando se mencione la fuente y el autor o autora. 2 / LETRAS MAYORES EN TIEMPOS DE PANDEMIA / 3 «Me parece que lo mejor de todo es que, lo que pienso y siento, al menos lo puedo escribir, de lo contrario, me asfixiaría completamente». Anne Frank, 16 de marzo de 1944 Índice Agradecimientos 7 Prólogo de Agustín Squella 9 Nota a la edición 13 Marzo 15 Abril 71 Mayo 123 Junio 351 Índice onomástico 595 Agradecimientos Agradecemos a todas las personas mayores que enviaron sus textos y que tuvieron la valentía de compartir su intimidad en tiempos de pandemia. -
Supervivencias Del Amor Cortés En El Bolero Hispanoamericano Survival of Courtly Love in Latin American Bolero
D. CUÉLLAR, «SUPERVIVENCIAS DEL AMOR CORTÉS…» BLO, VOL. EXTR. N.º 2 (2019), PP. 57-71 Supervivencias del amor cortés en el bolero hispanoamericano Survival of courtly love in Latin American Bolero Donaji CUÉLLAR (Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, Universidad Veracruzana) [email protected] ORCID ID: 0000-0002-4104-8321 ABSTRACT: Latin American boleros use poetic RESUMEN: En los boleros hispanoamericanos figures that can be traced in medieval courtly love. existen supervivencias del amor cortés medieval. The topics such as «love service», «love sickness» Los tópicos del servicio de amor, el «mal de and «dying of love», present in the Cancionero amores» y «morir de amor» presentes en el general by Hernando de Castillo (1511) occur in Cancionero general de Hernando de Castillo (1511) boleros from the XXth century. In the present work I también se encuentran en boleros del siglo XX. Se shall establish some links between the Cancionero harán, así, conexiones entre el erotismo del general eroticism and the seductive nature of songs. Cancionero general dirigido a las cortes y los Eventually, I shall define the «hybrid bolero» nobles con el bolero y su apuesta por la seducción. concept. Todo ello hasta llegar a lo que se propone como boleros llamados «híbridos». KEYWORDS: Courtly love, eroticism, bolero, Latin PALABRAS-CLAVE: amor cortés, erotismo, bolero, America, song books Hispanoamérica, cancionero Cantar poemas a las damas españolas, desde finales de la Edad Media hasta bien entrado el siglo XV, fue un modo de cultivar la tensión erótica entre los amantes cortesanos que solían profesar amor —de verdad o fingido— sirviendo y favoreciendo a su amada. -
Una Serie De Retratos De Escuela Francesa Del Museo Del Prado En Relación Con La Colección De María Luisa De Orleans
Philostrato. Revista de Historia y Arte, nº 4 Año 2018, pp. 5-32 Doi: 10.25293/philostrato.2018.17 Una serie de retratos de escuela francesa del Museo del Prado en relación con la colección de María Luisa de Orleans: sugerencias y precisiones1 A series of Prado Museum French School portraits in relation to Marie Louise of Orleans´collection: suggestions and precisions Eduardo Puerto Mendoza2 Estudiante de Grado de Arte en la UNED Resumen: La reina María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, reunió en el Alcázar de Madrid una colección de pinturas compuesta principalmente por retratos que, tras su muerte, pasaron a la colección real sin que, hasta la fecha, se haya relacionado ninguna de esas obras con las actualmente conservadas. El artículo analiza una serie de retratos de familiares de esta reina que hoy se conservan en el Museo del Prado y se sostiene su origen en la colección de esta soberana a partir del estudio de los inventarios realizados. Igualmente se propone la identificación de algunos de los personajes representados que hasta ahora figuran como desconocidos o con otra identificación Palabras clave: María Luisa de Orleans. Carlos II. Alcázar de Madrid. Inventarios reales. Retratos. Pintura francesa del siglo XVII Abstract: Charles II’s first wife, Queen Marie Louise of Orleans (1662-1689), put together a collection of paintings, mainly composed of portraits, at the Alcázar of Madrid. At the queen's death, her collection became part of the royal collection. However, none of the original paintings have been correlated with any of the works currently preserved. -
Las Rosas De La Tarde
Las rosas de la tarde... Las rosas de la tarde.. VARGAS VILA LIBRERÍA DE LA V«>a de ch. bouret parís i MÉXICO 13, Rué Visconti, 1S Avenida Cinco de Mayo, 45 1921 Propiedad del Editor. , Oh cuan bello en la calma del paisaje, leer la última estrofa del Poema, d la lumbre del Véspero Autumnal! ANTONIO VARGAS VILA /V« tern a ¡mimt*. Il 4VTOI U» roi»i da loa eleloa, la* bijas dal Crapúionlo... laa raí ai «• U tarda, laa haérfanaa dal Sol... Las rosas de los cielos abriéndose en la altura; las rosas de la tierra abriéndose en los prados; y el pálido azul, lleno de estremecimientos dor- midos, bañando en luz blonda el paisaje estivo, en el silencio conmovido de noches adorables 1 Á lo lejos, ciudades tentaculares, campiñas alucinadas, perspectivas gloriosas de mares en agonía.... Y más cerca, silencios praderales, estepas soli- tarias, aguas misteriosas y obscuras, juncos y nelumbos, flores pálidas sobre espejos tenebrosos, un país grave de leyenda, un horizonte pensativo de Idilio.... .Y, al frente, las luces de la bahía lejana, como luciérnagas en las riberas negras de un río inter- minable.... Ante ese horizonte, en esas noches mágicas de 40 LAS ROSAS DE LA TARDE... estío, en una comarca florecida de la Italia Meri- dional, escribí este libro. Y surgió así, herido del dolor que ensangrienta y que redime. Y lo entrego así, blanco y triste, como una alba de invierno, blanco y triste, como una rosa muerta, al anhelo doliente de las almas que saben de la pena y del Amor. -
Yo Soy El Tango
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by OTHES Melanie Carolina Mertz Matrikelnummer: 9902134 Stkz: A 353 590 S YO SOY EL TANGO Descripción de la figura tanguera en su primera época (1900-1930) a través del yo-narrativo en las letras de tango Diplomarbeit zur Erlangung des Magistergrades der Philosophie aus der Studienrichtung LA Spanisch eingereicht an der Geistes- und Kulturwissenschaftlichen Fakultät der Universität Wien bei o. Univ.-Prof. Dr. Michael Metzeltin Wien, 2005 Índice Introducción .................................................................. 4 1. El tango...................................................................... 5 1.1. La historia del tango........................................................... 5 1.2. El lunfardo....................................................................... 18 1.3. Textos primarios y literatura secundaria .......................... 21 1.3.1. Corpus ...........................................................................21 1.3.2. Enfoque teórico .............................................................22 2. El yo-narrativo: narrador y personaje tanguero ......... 24 2.1. Introducción al yo en el tango........................................... 24 2.1.1. Tango y ritual ................................................................25 2.1.2. El gran tango universal ..................................................26 2.1.3. Ficcionalización en el tango...........................................28 2.2. Yo en las constelaciones