Musica Guatemal Teca Del Siglo Xviii
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Tradici6n Jesuita en Guatemala Dieter Lehnhoff MUSICA GUATEMALTECA DEL SIGLO XVIII Rafael Antonio Castellanos: - Con regocfjo y contento -Jesus) Maria y ] ose UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR Instituto de Musicologia 2002 Tradici6n Jesuita en Guatema la Autoridades de la Universidad Rafael Landivar Lic. Gonzalo de Villa, S.J. Rector Licda. Guillermina Herrera Pena Vicerrectora General Dr. Hugo Beteta Mendez-Ruiz Vicerrector Administrativo Dr. Rene Poitevin Vicerrector Academico Lic. Luis Estuardo Quan Mack Secretario General Dr. Peter Marchetti, S.J. Director de Investigacion Dr. Dieter Lehnhoff Director, Instituto de Music%g/o Musica g{{atell/(//teca del siRlo XVIII ISBN 99922-67-41-0 No. I , Ralael Alltonio Castel/aI/os: "Con regocijo v cOl/tel/to" \. "JeSt!.I', Morfa y Jose" \ ISBN 99922-67-42-9 © 2002 Universidad Rafael Landfvar Instituto de Musicologfa Sal6n 0-308, Campus Central Vista Hermosa III, zona 16 Ciudad de Guatemala 0 I 0 16 Telefono: (502) 279-7979, (502) 369-2753, ext. 2262 y 2263 Fax: (502) 364-0522, (502) 364-1077 Website: http://www.ur1.edu.gt E-mail: lehnhoff@mai I.url ,edu . ~t Rafael Antonio Castellanos: Con regocijo y contento y Jesus, Marza y Jose Rafael Antonio Castellanos ha sido reconocido por la musicologfa actual como uno de los compositores sobresalientes de la America espanola del siglo XVIII. Naci6 en l Santiago de Guatemala hacia 1725, legftimo hijo de Antonio Castellanos y Marcela Quir6s . Su madre era herman a del maestro Manuel Joseph (=Jose) de Quir6s, quien ensen6 al joven musico desde temprana edad. Castellanos fue integrante de la capilla musical de la Catedral Metropolitana de Guatemala como violinista y cantor por dos decadas a partir de 1745, hasta que asumi6 la sucesi6n de Quir6s como maestro de capilla de la misma despues de que este falleci6 en 1765. En los anos que siguieron al Terremoto de Santa Marta del 29 de julio de 1773, permaneci6 con sus musicos en la danada ciudad de Santiago, Ilamada (desde c.1775 hasta el presente) "la Antigua Guatemala". Leal al Arzobispo Pedro Cortes y Larraz, el maestro Castellanos se traslad6 con los int.egrantes de la capilla musical a la Nueva Guatemala de la Asunci6n solamente cuando esto ya se torn6 inevitable ante la presi6n de las autoridades coloniales, en noviembre de 1779. En esta nueva ciudad, en etapa de construcci6n, tuvo, a pesar de la dificultad de las circunstancias, numerosos discfpulos destacados como Manuel Silvestre Pellegeros, Francisco Arag6n, Miguel Pontaza y los tres hermanos Estrada Aristondo (Jose, Mariano y el mas famoso de ellos, Pedro Nolasco). Se desempen6 frente a la agrupaci6n catedralicia por poco mas de dos lustros, hasta el final de su vida, sin que disminuyera notablemente su actividad creativa; en sus ultimos anos pas6 temporadas anuales en el clima mas benigno de Amatitlan para recuperarse de sus quebrantos de salud. Falleci6 en la Nueva Guatemala de la Asunci6n a finales de julio de 1791. La obra de Castellanos que ha lIegado hasta nosotros consta de 176 composiciones, todas ellas para combinaciones de voces e instrumentos. Mientras algunas utilizan textos · liturgicos en latfn, los textos de la mayorfa de sus composiciones estan en castellano, si bien algunas veces se imitan, como ocurre en ciertos villancicos de Navidad con prop6sitos de jocosidad, los acentos indfgenas, afrocaribenos, gallegos, italianos y franceses al hablar el espano!. En su obra predomina el genero del villancico destinado al oficio de maitines de las principales fiestas del ano cat6lico, como la Inmaculada Concepci6n, Navidad, Corpus Christi (Santfsimo Sacramento), Ascensi6n y Asunci6n. Tambien los hay para los santos, entre quienes predomina San Pedro, encontrandose tambien obras para Santa Rosa de Lima, San Joaqufn, Santiago Ap6stol y Santa Gertrudis, entre otros. Los textos son en su mayorfa an6nimos, probablemente escritos por el mismo compositor. Trece de sus letras fueron tomadas de las colecciones de villancicos de maitines que public6 la poetisa novohispana Sor Juana Ines de la Cruz en Mexico hacia finales del siglo XVII. Otras se tomaban de villancicos llegados hace tiempo de Espana 0 los Virreinatos cuya musica ya no se usaba; un ultimo grupo estaba constituido por contra/acta de textos italianos. Segun su tematica, concepci6n y ejecuci6n, su caracter y la fiesta a la que estaban destinados, los villancicos de Castellanos han sido clasificados en varios grupoS2. En particular en sus obras de Navidad, Castellanos adapt6 la caracterfstica del villancico navideno 1 Archivo General de Centroamerica, A I 20, leg. 927, foL 33. 2 Dieter Lehnhoff, "The 'Villancicos' of the Guatemalan composer Raphael Antonio Castellanos (d. 1791): A Selective Edition and Critical Commentary" (Washington, D.C.: The Catholic University of America, tesis doctoral inedita, 1990), pp. 110-131; ver tambien la version castellana publicada, Rafael AIlfOllio Castellanos: vida)' obm de UII I1nlsico guatemalteco (Guatemala: Universidad Rafael Landfvar, Instituto de Musicologfa, 1994), pp. 105-127. 3 espanol de hacer referencia a expresiones vermiculas, tanto musicales como extramusicales, a su medio guatemalteco, citando y estilizando ciertas expresiones de las etnias indfgenas de la region. Muchos villancicos de Navidad de todo el mundo iberico presentan. situaciones 0 historias divertidas 0 comicas, con el proposito de provocar la alegrfa de los fie\es en la celebracion de los maitines de Natividad. Se recurre para ello a infinidad de situaciones que muchas veces incIuyen una jocosa y benevola burla de los acentos y comportamientos de los personajes. Muy guatemalteco es el mencionado villancico "de indios", cultivado excIusivamente por Castellanos. Como en el "de extranjeros" y el "de negros", aquf se imita un acento, solamente que en este caso es el de los indfgenas de ascendencia maya, para quienes el castellano en muchos casos era (y aun es en la actualidad) urfsegundo idioma. Las composiciones EI presente cuaderno, que inaugura la coleccion Musial guatemalteca del siglo XVIII, contiene dos composiciones de Navidad para coro a cuatro voces (dos tiples, alto y tenor) con diversas intervenciones solistas yel acompanamiento mfnimo acostumbrado de dos violines y bajo. Las tesituras vocales son las que circunscriben las antiguas cIaves de Do en primera, tercera y cuarta Ifneas, invariablemente usadas por el compositor, como 10 reflejan los incipit, para anotar las partes vocales. 3 Con regocijo y contento, compuesto en 1781 , esUl subtitulado "Villancico de indios de Mazate", y constituye un esplendido ejemplo de la habilidad del compositor en el uso de elementos culturales endemicos de su medio. No solamente imita en la letra el acento del espanol hablado por los indfgenas guatemaltecos, sino tambien evoca en la musica un sabor "maya" al incIuir una f1auta (que en la pnictica de la ejecucion bien puede ser un xul 0 f1auta de pico de cana) y un tun en su agrupacion instrumental.4 La introduccion llama a todos a escuchar y establece el escenario para la aparicion de los personajes. En el estribillo hacen su aparicion los indfgenas, tocando el tun y cant an do alegremente mientras se dirigen al pesebre: "Mazate Ale, Ie Ie Ie Ie Ie Ie, 10 [h]emos Cogido, para Bele". Las coplas estan destinadas a presentar a cada uno de los miembros de este grupo de fie\es nativos, que uno por uno pasan a ofrecer al Nino sus servicios en sus respectivas especialidades de ladrilleros y albaniles para edificar la futura Iglesia. Las voces de todos se unen para cantar la Tonada unisonus en alabanza del Nino y presentar el baile de mazate. Las ultimas tres coplas tambien revelan la presencia de musicos (cantores y tanedores de violon y rabel, 0 sea violfn) entre los alegres visitantes, que no pretenden mas que alegrar a la Sagrada Familia. Constituye este un elocuente ejemplo de la referencia a las musicas, los acentos y, en resumen, a las identidades locales guatemaltecas mas de un siglo antes de que estos elementos culturales se empezaran a explorar y valorar conscientemente en el nacionalismo musical de finales del XIX. EI villancico de Navidad Jesus, Maria y Jose fue compuesto en la Nueva Guatemala de la Asuncion en noviembre de 1785.5 Despues de una breve introduccion instrumental a cargo de los dos violines y el bajo, aparece uno de los personajes, Bartolo, quien parece .1 Lleva el numero CL 90 en el catalogo de obras de Castellanos de D. Lehnhoff, Op. cit., p. 168 . ~Termino maya que define un idi6fono con una incisi6n de doble lengiieta, tambien llamado teponaztli en la Mesoamerica septentrional (tepol1({xtle y similares en otras versiones). EI fun data de los tiempos prehisp<lnicos y aun esta en uso en la musica vernacula ritual guatemalteca. :; No. CL 101 del catalogo, D. Lehnhoff, Op.cit, p. 172. 4 sorprendido y con peculiar acento canta reiterando la exclamaci6n " jJesus, Marfa y Jose!", a 10 que un personaje sin identidad, en la voz del tenor, Ie pregunta entre cada exclamaci6n que que es 10 que Ie pasa, si acaso vio la Torre de Babel, una serpiente 0 una fiera. Bartolo finalmente responde que ha visto, efectivamente, a Jesus, Marfa y Jose en Belen; el Coro a cuatro voces festeja esa gloriosa noticia y todos deciden ir a Belen. L1egados al pesebre, todos entonan las coplas. La primera esta dedicada a describir la belleza del ~ino Dios y de San Jose, y la segunda a alabar la pureza de la Virgen Marfa. Ambas inician con la intervenci6n de un solista, al que luego todas las voces se unen en una alabanza entonada al unfsono. Dado su movimiento hacia el pesebre y su subsiguiente ubicaci6n frente al mismo, no resulta diffcil imaginar el movimiento escenico de pastorela que estos villancicos propician al representarse en la catedral ala hora de los maitines de Navidad. La edicion Las partituras que aquf presentamos fueron elaboradas a partir de las partes vocales e instrumentales aut6grafas pertenecientes al fondo musical del Archivo Hist6rico Arquidiocesano en la Ciudad de Guatemala.