Dirección de Difusión y Relaciones Públicas

Ciudad de México, a 19 de diciembre de 2019 Boletín núm. 1978

La Biblioteca , espacio para el estudio del arte gráfico, abrirá sus puertas en el Museo Nacional de la Estampa

• La noticia se dio a conocer durante el homenaje póstumo dedicado al artista en la Sala Manuel M. Ponce del

• El acervo de la biblioteca está conformado por alrededor de 3,000 documentos especializados en arte gráfico

La apertura de la Biblioteca Adolfo Mexiac en el Museo Nacional de la Estampa, como un espacio para el conocimiento y la investigación del arte gráfico, se dio a conocer durante el homenaje en el que se reflexionó sobre la vida y obra del muralista, artista gráfico, ilustrador y docente, considerado uno de los grabadores más destacados en la historia de esta disciplina en nuestro país.

Organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el homenaje congregó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, a familiares, amigos y especialistas en artes visuales, quienes destacaron las aportaciones y las inquietudes del artista originario de Cuto de la Esperanza, Michoacán.

Laura Ramírez Rasgado, subdirectora general de Bellas Artes, comentó que Mexiac fue un artista que dedicó su sensibilidad y fuerza plástica a los movimientos de justicia social en México y en América Latina.

Alumno de Pablo O’Higgins e , Mexiac se unió al Taller de Gráfica Popular (TGP) a principios de los cincuenta, donde permaneció casi una década, con una amplia resonancia en su manera de abordar las problemáticas sociales del país.

Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Módulo A, 1.er Piso Col. Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo C.P. 11560, Ciudad de México, tel. (55) 1000 5600 Ext. 4086 [email protected]

Destacó la obra ¡Libertad de expresión!, que realizó en respuesta al golpe de estado en Guatemala y que se convirtió en una de sus obras más emblemáticas, replicada en los movimientos estudiantiles de los años sesenta al rededor del mundo. “Con su partida, se va el último de los grandes grabadores de nuestro país perteneciente a una generación que utilizó la gráfica como un arte de resistencia”.

Ante la presencia de Patricia Salas, artista visual y compañera de vida del maestro Adolfo Mexiac, así como de Carlos Ramírez Vuelvas, secretario de Cultura del gobierno del estado de y de Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del estado de Michoacán, la subdirectora de Bellas Artes anunció la apertura de la Biblioteca Adolfo Mexiac en el Museo Nacional de la Estampa, la cual se especializará en el estudio de la gráfica y en la historia de esta disciplina en nuestro país.

Al respecto, Mariana Munguía Matute, coordinadora nacional de Artes Visuales del INBAL, expresó que la biblioteca del Museo Nacional de la Estampa, que llevará el nombre de Adolfo Mexiac como un tributo al artista, abrirá sus puertas al público a partir de enero de 2020.

Añadió que la Biblioteca Adolfo Mexiac es resultado de un exhaustivo trabajo de selección y depuración realizado por el equipo del Munae, espacio que resguarda una de las colecciones de gráfica más importantes de México y que durante 33 años ha sido lugar de encuentro, discusión, exposición y divulgación de todo lo relacionado con esta disciplina artística.

Uno de los propósitos que condujo a la creación de una biblioteca especializada en gráfica, fue ordenar y clasificar el material existente y poner a disposición del público este importante acervo bibliohemerográfico.

“Con la creación de este espacio, se abre un recurso para los artistas, investigadores, estudiantes y público en general interesados en el estudio de esta noble disciplina que es la gráfica, ya que podrán consultar alrededor de 3,000 documentos de diversos tipos que dan cuenta de las distintas etapas del desarrollo, sus aportaciones a la historia del arte, las diversas posibilidades técnicas como la serigrafía, litografía y grabado, así como sus expresiones artísticas”.

Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Módulo A, 1.er Piso Col. Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo C.P. 11560, Ciudad de México, tel. (55) 1000 5600 Ext. 4086 [email protected]

En el homenaje también estuvieron presentes los especialistas Alberto Híjar, Guillermina Guadarrama, Humberto Musacchio, Octavio Fernández, Óscar Menéndez, Roberto Eibenschutz y Leopoldo Morales Praxedis, quien mostró al público dos obras: un textil realizado por Adolfo Mexiac y otra pieza realizada en homenaje al artista.

Acervo

La Biblioteca Adolfo Mexiac cuenta también con información sobre la historia del grabado en nuestro país, las diversas técnicas que involucra la disciplina de la gráfica y, desde luego, los grabadores más emblemáticos de nuestra historia, como José Guadalupe Posada, Manuel Manilla, José Clemente Orozco, Leopoldo Méndez, Arturo García Bustos, Adolfo Mexiac, Juan Soriano, , Raúl Anguiano, Francisco Díaz de León, Francisco Moreno Capdevila, Flora Goldberg, , Francisco Zúñiga, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, , Vicente Rojo, Francisco Toledo, Alberto Gironella, Demián Flores, Erasto Cortés, Jan Hendrix y muchos otros.

Además, contiene información documental sobre los movimientos y colectivos de artistas más destacados de nuestro país, como el Taller de la Gráfica Popular, el Grupo Suma y la Sociedad Mexicana de Grabadores.

Entre los documentos que resguarda esta biblioteca se encuentran libros de arte, catálogos de exposiciones, tanto de otros museos del INBAL como de diversas instancias públicas y privadas; tratados de museología, libros objeto y carpetas con valor artístico.

El visitante también podrá consultar catálogos, libros y revistas sobre gráfica latinoamericana, así como de Estados Unidos, Europa y Asia. Entre el registro y memoria de este recinto, se incluyen los catálogos y hojas de sala de las exposiciones que se han llevado a cabo en el Museo Nacional de la Estampa.

La Biblioteca “Adolfo Mexiac” estará abierta al público a partir de enero de 2020 en un horario de atención de 9:00 a 17:00 h de lunes a viernes. Es necesario hacer previa cita a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 8647 5220 ext. 5443.

El Museo Nacional de la Estampa, está ubicado en Avenida Hidalgo no. 39, Plaza de la Santa , en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

---000---

Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Módulo A, 1.er Piso Col. Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo C.P. 11560, Ciudad de México, tel. (55) 1000 5600 Ext. 4086 [email protected]