BUENOS AIRES, 1810: LA «REVOLUCIÓN» Y EL DILEMA DE LA LEGITIMIDAD Y DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO NOEMÍ GOLDMAN Instituto Revignani-UBA-CONICET
[email protected] (Recepción: 25/01/2010; Revisión: 02/03/2010; Aceptación: 04/06/2010; Publicación: 12/11/2010) 1. 1808: una crisis de consecuencias imprevisibles.—2. 1810: la «revolución» de buenos aires.—3. las primeras disposiciones de la junta: «que el pueblo se reserva el derecho de supervisar sus procederes».—4. las expediciones al interior y la legitimidad en disputa.—5. mariano moreno: pensar la «emancipación».—6. el decreto de supresión de los honores y la postergación del congreso.—7. reflexiones finales.—8. bibliografía. resumen Este artículo se propone indagar las condiciones que hicieron posible la creación de un gobierno propio en el año inicial de la Revolución de mayo de 1810 en el Río de la Plata, sus principales acciones y dilemáticas posiciones, así como las reacciones a su constitución en el contexto general de la crisis de la monarquía española. Todo esto sin presuponer que en las etapas previas ya estaba inscrito su desenlace final, aunque to- mando seriamente en cuenta las tensiones y conflictos previos suscitados en el ordena- miento colonial. El propósito es presentar las principales disputas en torno a la legitimi- dad y a las representaciones de la soberanía del pueblo. Para ello, se hace un relato integrado del proceso, junto con un repaso de las principales líneas de la historiografía reciente que guiaron esta reflexión. Palabras clave: Río de la Plata; siglo xix; revolución; política; independencia.