CUARTO Y QUINTO GRADO

HOY RECORDAMOS LO QUE PASÓ EL 25 DE MAYO

DE 1810

Prepara tu equipaje porque nos vamos a una gran fiesta… La fiesta de la Patria.

25 de Mayo de 1810: convocar a un Cabildo Abierto que discutiera los pasos por seguir. Los criollos apelaron al jefe del Regimiento de Patricios , quien ¡La fiesta de la Patria! apoyó la moción de que el Cabildo resolviera sobre la forma de gobierno más apropiada a las circunstancias. La jornada histórica de 1810 en la que se instauró el Primer Gobierno Patrio fue decisiva para iniciar el proceso hacia el logro de la Días de definiciones independencia del dominio español. El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 El proceso que se inició el 25 de Mayo de 1810 fue el punto de partida para alcanzar la independencia de España. Antes de esa fecha, las Invasiones En las reuniones del 19 y 20 de mayo hubo encendidos intercambios de Inglesas (1806-1807) mostraron la crisis del aparato colonial español en el ideas. El 21 de mayo, una multitud encabezada por y Virreinato del Río de la Plata. Las guerras en Europa, las reformas borbónicas Antonio Luis Beruti se reunió para exigir un Cabildo Abierto y la renuncia del de la segunda mitad del siglo XVIII, la inquietud de la aristocracia española virrey. Saavedra logró calmar los ánimos y era un hecho la convocatoria para americana y el descontento de muchos criollos generaban preocupaciones. el día siguiente. El 22 de mayo, el vecindario concurrió al Cabildo. La plaza estaba llena, Noticias inquietantes mientras transcurrían las acaloradas discusiones sobre qué hacer tras la caída de la de Sevilla en manos de los franceses. Había defensores que Napoleón Bonaparte, Fernando VII sostenían que los americanos debían obediencia a los españoles. Los y Baltasar Hidalgo de Cisneros criollos, representados por Juan José Castelli y Juan José Paso, exigían la conformación de juntas autóctonas porque consideraban que, desparecido El 13 de mayo de 1810, los habitantes de confirmaron los el virrey, el poder había regresado al pueblo. rumores de que la Junta Central de Sevilla, último bastión de la Corona española en pie, había caído en manos de los ejércitos de Napoleón El triunfo de todos Bonaparte. Inmediatamente, el virrey Cisneros advirtió que se crearía una nueva regencia americana en representación del rey Fernando VII y en El pueblo frente al Cabildo de Buenos Aires. 25 de defensa de la Corona, pero la Junta que lo había nombrado había Mayo de 1810 Se votó en la noche del 22 y el 23 por la desaparecido y los patriotas porteños creyeron que era momento de mañana se realizó el conteo de votos. Triunfó, ampliamente, la opción de deponer al virrey y delegar el poder en el Cabildo. Pocos días después, la Junta dictó su propio reglamento, pidió a las ciudades Sin embargo, ese mismo día, el Cabildo nombró una junta presidida por el del interior que designaran a sus representantes, quienes debían virrey depuesto, algo que concretaría el 24 por la mañana y que resultaría incorporarse a la estructura recién creada, y se organizó el Ejército inadmisible para los partidarios del cambio. La junta propuesta por el Argentino a partir de las diferentes fuerzas existentes en la capital y en otras Cabildo se componía, además de Cisneros, por Cornelio Saavedra y Juan José regiones del país. Castelli, el párroco Juan Nepomuceno Solá y el comerciante José de los Empezaba a tomar forma, entonces, el Primer Gobierno Patrio. Santos Inchaurregui. De inmediato, hubo un descontento general. Castelli y Saavedra renunciaron a integrar esta junta y recomenzaron, así, las Consecuencias de la Revolución discusiones de los patriotas. El 25 de mayo las protestas eran incontenibles y la misma multitud de días La Junta fundó un periódico, la "Gazeta de atrás ocupaba, nuevamente, la plaza. El movimiento patriota se había Buenos Ayres", para comunicar su obra de instalado cerca del Cabildo y los jefes militares ya no estaban del lado del gobierno y sus ideas, editado por Mariano virrey. Los cabildantes debieron, finalmente, solicitar la renuncia de Moreno Cisneros y aceptar la propuesta de nombrar una nueva junta. Una de las consecuencias más importantes de la Revolución de Mayo fue el cambio de la relación entre el pueblo y los gobernantes. El concepto del “bien común” dio paso al de la “soberanía popular” que sostenía que, en Medalla de los hombres de la "Primera Junta" acuñada en ocasión de los ausencia de las autoridades legítimas, el pueblo tenía derecho a designar a festejos del Primer Centenario (1810-1910) sus propios gobernantes. Otra consecuencia fue la disgregación de los territorios que correspondían Cornelio Saavedra fue el presidente. Lo secundaron al Virreinato del Río de la Plata en varios territorios diferentes. La mayor , Juan José Paso, , parte de las ciudades que lo componían tenían poblaciones, producciones, Miguel Azcuénaga, , Juan José Castelli, mentalidades, contextos e intereses diferentes entre sí y se mantenían y . unidos gracias a la autoridad del gobierno español. Al desaparecer el En el Acta de la Primera Junta no se proclamó la virreinato, , y el Alto Perú comenzaron a distanciarse independencia formal porque, en ella, se expresaba fidelidad al rey de Buenos Aires. Fernando VII y "guardar puntualmente las leyes del reino”. Esto fue considerado como una estrategia que se llamó la "máscara de Fernando".

Ahora que llegaste a las tierras del Virreinato del Río de la Plata cuéntanos qué noticias tienes de tierras europeas. Escríbelas en la Gazeta de Buenos Aires.

Si estás por el pueblo descríbeme la vestimenta de las damas y los caballeros. ¿Qué llevan puesto? ¿Qué accesorios tienen?

Cuéntame qué otras personas encuentras por el Cabildo. ¿Recuerdas cuando lo estudiamos en la escuela? Nómbralas e indica a qué clase social pertenecen.

Me enviaste fotografías de estos tres hombres. Escribe sus nombres y cuenta brevemente qué cargos tenían y qué tan importante fueron para nuestro país.

Marca en el calendario los días claves antes del 25 y qué pasó en esa semana. Y finalmente escribe cómo terminó la Jornada del mismo 25.

Antes de regresar… no olvides de anotar las consecuencias que dejó esta Revolución.

Llegaste al final de la tarea de hoy, por eso te pedimos que respondas las preguntas que están en el siguiente enlace:

https://forms.gle/qwFU99uN7SYyrPGc8

Si tus papás lo desean, pueden compartir una foto o video de la actividad que más te gustó, en su perfil de Facebook, Instagram o twitter y arróbanos.

@DGEMendoza

@dgemendoza

@MzaDGE