(S-0850/09) PROYECTO DE LEY El Senado Y Cámara De Diputados,... ARTÍCULO 1°.- Declárase Ciudad Heroica Al Municipio De

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

(S-0850/09) PROYECTO DE LEY El Senado Y Cámara De Diputados,... ARTÍCULO 1°.- Declárase Ciudad Heroica Al Municipio De Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones. (S-0850/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... ARTÍCULO 1°.- Declárase ciudad heroica al municipio de San Luis, cuyo Cabildo fue el primero en reconocer al Primer Gobierno Patrio, el 14 de junio de 1810. ARTÍCULO 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Adolfo Rodríguez Saa. – FUNDAMENTOS Señor Presidente: Estamos próximos a celebrar el Bicentenario del Primer Gobierno Patrio y nos parece oportuno que desde el gobierno federal se reconozca a la ciudad cuyo Cabildo fue el primero en reconocer sin cortapisas a aquel gobierno que fue el germen de nuestra Independencia Nacional ocurrida años más tarde. Esto ocurrió el 14 de junio de 1810, cuando el Cabildo de San Luis reconoce formalmente al nuevo gobierno patrio y, más tarde, el 28 de junio del mismo año, designa diputado a la Junta Grande a Marcelino Poblet. Así como los próceres que lucharon por la consolidación de una nación libre y soberana son declarados héroes nacionales por ley del Congreso Nacional, del mismo modo los pueblos que realizaron acciones en el mismo sentido merecen ser declarados ciudades heroicas. En este orden de ideas, cabe traer a colación las investigaciones históricas que dan fe del original y pionero accionar patriótico de la ciudad de San Luis. Dos días posteriores a la conformación del Primer Gobierno Patrio, “en mérito a la labor revolucionaria del interior, que no escapaba a la Junta, sus miembros deciden que por circular del día 27 de mayo comunicar a los pueblos del interior la instalación del gobierno, remitir los bandos del ex virrey y del cabildo, cuyas disposiciones hacen suyas, y ordenar se nombren y venga a la Capital los Diputados, estableciendo que los mismos han de ir incorporándose a la Junta ‘conforme y por el orden de su llegada a la capital, para que así se hagan de la parte de confianza pública (...). En resumen: la Junta Provisional Gubernativa al convocar a los pueblos del interior para que se incorporaran a la misma, a medida que fueran llegando sus diputados a la capital, daba un habilidoso golpe de estado. Incorporándose a la Junta las provincias reconocían a ese nuevo gobierno, surgido de un movimiento local, es decir, con carácter municipal. Y la Junta, al recibir la adhesión de gran parte del virreinato consolidaba su poder, abandonando su carácter provisional para ser permanente. El panorama que se les presentó a los hombres de la Revolución era sumamente difícil. Si se invitaba a los diputados del interior a formar solamente un congreso, éste, al instalarse para decidir sobre ‘la forma de gobierno que se estimase conveniente’, podía muy bien, como era lógico, declararse ‘soberano’ y determinar, entre otras cosas, la disolución de esa Junta provisional, nacida el 25 de mayo con carácter precario. De ahí que con extrema habilidad se decide incorporar a los representantes de la provincias, y al hacerlo, la Junta, al par que se consolida y adquiere permanencia, toma rango nacional.” (LÓPEZ ROSAS, José Rafael, Historia Constitucional Argentina, 3ª edición actualizada y ampliada, Astrea, Bs. As., 1977., pp. 128 y 129). Los documentos históricos demuestran que el propio Levene sostuvo que “los poderes de los diputados, con excepción de los de San Luis y San Juan, ninguno expresa en forma clara y precisa que los mismos deban incorporarse a la Junta Gubernativa, sino que abundan en otras consideraciones o se refieren solamente a la reunión del congreso” (Cfr. LÓPEZ ROSAS, José Rafael, op. cit., p. 131). Resulta sumamente ilustrativo el artículo “Importancia y sentido del federalismo en los primeros gobiernos patrios (1810-1812)”, de Sandro Fabricio Olaza Pallero; especialmente el capítulo denominado “LA PRIMERA JUNTA Y EL ESPÍRITU DE LAS PROVINCIAS”, en el cual se pone de manifiesto lo siguiente: “Con el pronunciamiento del 25 de Mayo de 1810, estamos frente a la ruptura de una forma jurídica que unía a estos reinos con España y como consecuencia, un quebrantamiento de las leyes concernientes a la administración política interna. Porque, una vez rotos los vínculos con la corona, ningún lazo jurídico unía a los pueblos del virreinato de Buenos Aires. De esta forma -como observa Busaniche- ‘todo pues, era una situación de hecho’. Sabido es que así lo entendió la Junta cuando invitó a los cabildos del interior a enviar sus representantes. ‘Lo contrario -señala 2 Busaniche- hubiera sido implantar directamente el despotismo y la Junta hubiera carecido de todo poder representativo’. Para la llamada ‘Generación del 37’ -afirma el historiador Pérez Amuchástegui- ‘el pensamiento de Mayo consistía en obtener la independencia y organizar una nación soberana de contenidos esencialmente democráticos, en que armonizaban los intereses individuales y sociales sobre la base de la libertad, la igualdad y la fraternidad, y con miras a alcanzar el bienestar general a través de un sistema republicano y representativo...’. La Primera Junta estuvo desunida desde su comienzo, pronto la figura de Mariano Moreno reunió a su alrededor a todos los demás integrantes, a excepción de Saavedra. Así resalta una división ideológica en dos grupos: los morenistas, jóvenes radicales que deseaban organizar de inmediato la revolución institucional centralista, dirigida y controlada por Buenos Aires; y los partidarios de Saavedra (también llamados conservadores) que preferían un cambio más gradual, con poderes compartidos con los representantes de las provincias. El escritor Valentín Barrios en su obra ‘La verdad sobre el libertador General San Martín’ sostiene que Moreno, apoyado por varios miembros de tendencia democrática como él y por el clima inicial del movimiento popular, procedió según la nueva tesis, demócrata de los Derechos del Hombre y el Ciudadano que perseguía la instauración de una ‘república federal’ según el ejemplo que ya estaban dando los EE.UU. de Norteamérica, y lo hizo con total energía, a pesar de las renuencias que pronto se manifestaron entre los demás miembros. También sostiene este autor: ‘Al ser desplazado Moreno del gobierno, el ideal democrático sufrió un total descalabro, empeorado en marzo siguiente, en que fueron también desalojados de la ahora Junta Grande Rodríguez Peña, Azcuénaga y Larrea, de la misma tendencia’. Los historiadores porteñistas que han escrito la historia del país con un criterio apasionado, se muestran confundidos en sus afirmaciones. Por empezar, el doctor Moreno conducía a la Junta pero su temperamento era de una biblioteca, ajeno al sentir popular. Tenía virtudes para su puesto de secretario: era trabajador, estudioso y de intachable conducta; pero no para jefe, pues estaba muy alejado de la realidad. El gran historiador español don Salvador de Madariaga, refiriéndose a los idealistas de la Revolución Hispanoamericana, sostuvo: ‘No se dieron cuenta suficiente de la parte que les tocaba en los defectos del sistema que combatían, parte que hoy sabemos fue considerable. Pocos conocían bien la historia de su propia América; menos quizá la vida y hombres de sus ciudades y campos. Ni vale decir que España los tenía sumidos en la ignorancia, porque no eran ignorantes’. 3 Ese jacobinismo inicial de la Junta está muy lejos, en formas y contenidos, de la postura ‘liberal’ que se atribuye al ‘pensamiento de Mayo’. El 25 de Mayo de 1810 se había resuelto que cada ciudad del interior eligiese representantes que se reunirían en Buenos Aires ‘para establecer la forma de gobierno que se considere más conveniente’. Valioso documento es la circular del 27 de mayo de 1810, que disponía respecto de los diputados electos ‘han de irse incorporando a esta Junta conforme y por el orden de su llegada’ con el objeto de que los mismos se inculquen ‘de los graves asuntos que tocan al gobierno’. Tratábase de una circular con contenidos federalistas y que atendía a la voluntad general de los pueblos, a efectos de organizar representativamente el Estado de la América del Sur. En octubre comenzaron a llegar los diputados; en diciembre ya habían arribado nueve a la Capital, esperándose otros catorce. En lo que se refiere a la aceptación de los nuevos sucesos por parte de las provincias y su envío de diputados, a continuación se puede observar: Córdoba no tuvo una actitud en principio favorable al nuevo gobierno, allí se encontraba Santiago de Liniers -anterior Virrey y héroe de las Invasiones Inglesas- dispuesto a apoyar la autoridad del Virrey Cisneros, para lo cual intentó organizar la contrarrevolución, lo que fracasó y le costó la vida. La expedición militar mandada por Buenos Aires impuso como intendente interino a Juan Martín de Pueyrredón y los patriotas consolidaron su hegemonía con la resolución de los Cabildos Abiertos de Río Cuarto y Córdoba que reconocieron al de Buenos Aires y designaron como representante al Deán Funes, quien según el maestro González Arzac, era partidario de un ‘federalismo regionalista’, guiado por la subsistencia de las gobernaciones- intendencias. La Primera Junta solicitó la adhesión al Paraguay y la designación de un diputado. Ante una actitud negativa de esta provincia, la Junta envió una expedición al mando de Belgrano, quien obtuvo un fugas éxito en la batalla de Paraguarí, pero el 19 de enero de 1811 las fuerzas paraguayas triunfaron en Cerro Mbaé, lo que se repitió luego en el combate de Tacuarí. A pesar de esta situación, a la derrota de Belgrano siguió una toma de conciencia por parte del pueblo paraguayo, por la cual se estableció una Junta de Gobierno patriota. El 27 de junio de 1810 fue designado por la Junta, como comandante de armas de Catamarca (que formaba parte de la Intendencia de Salta), el ciudadano Feliciano de la Mota Botello, quien el 5 de noviembre del mismo año avisó a la Junta haber remitido 150 hombres 4 al ejército del Perú. En Catamarca la Revolución de Mayo fue aceptada inmediatamente después de recibidas las noticias que llegaban mensualmente.
Recommended publications
  • Origins and Development of the Executive Power in Post Independence Spanish America
    Maria Victoria Crespo 11-29-2004 Janey Program Newsletter The Achilles Heel is in the Head: Origins and Development of the Executive Power in Post Independence Spanish America The Constitution, made inviolable in so ingenious a manner, was nevertheless, like Achilles, vulnerable in one point, not in the heel, but in the head, or rather in the two heads in which it wound up – the Legislative Assembly, on the one hand, the President, on the other. Marx, The Eighteenth Brumarie of Louis Bonaparte, 1852 All have noted with dismay the paradox of an executive having a superabundance of power coupled with extreme weakness. The executive has been unable to repel foreign invasion or suppress seditious plots except by resorting to dictatorship. The Constitution itself as if to correct its fault, goes to extremes in order to provide in profusion those powers which it jealously guards. Thus, the government of Colombia is a either a trickling fountain or a devastating torrent. Simón Bolivar, Message to the Congress of Ocaña, May 1, 1828 In this article I explore the origins and development of presidential government in Post Independence Spanish America. My main objective is to show that a descriptive analysis of the design of the executive power in the early constitutional experiments in Spanish America can illuminate our understanding of the repeated constitutional and state formation failures in the Post Independence period.1 I analyze the development of the executive power from the King to the president, and I describe the number of choices with which political elites experimented: from triumvirates, directories and Juntas, to supreme directors and pseudo-monarchical executives, as well as republican presidencies in weak and strong versions.
    [Show full text]
  • 121 Iv La Junta Grande
    IV LA JUNTA GRANDE 1. Caída de la Primera Junta y formación de la Junta Grande. 2. Reformas políticas: las Junta Provinciales. 3. Rebelión oriental. 4. Artigas. 5. La mediación inglesa. 6. Revolución del 5 y 6 de abril. 7. Paraguay y la idea de Confederación. 8. Desastre de Huaqui. 9. Revolución de septiembre 121 www.elbibliote.com 1. CAÍDA DE LA PRIMERA JUNTA Y FORMACIÓN DE LA JUNTA GRANDE. El sarao en el cuartel de Patricios (noche del 5 de diciembre). La noticia de Suipacha llegó a Buenos Aires el 2 de diciembre. No hubo iluminaciones ni festejos, quizá por la penuria del erario a causa de la guerra; si hubo alegría popular no se exteriorizó en las calles ni en la plaza de la Victoria. Tal vez este retraimiento se debía a la repulsa contra Moreno, salvo del grupo llamado el Club que se reunía habitualmente en el café de Marcos y aplaudía la política del secretario de la Junta. Moreno salía poco de su domicilio, apenas para ir y volver a la fortaleza. Sabiéndose odiado lo hacía con dos pistolas en el bolsillo y custodiado por un grupo de amigos, cuenta su hermano Manuel. Pero la noche del 5 hubo un sarao en el cuartel de las Temporalidades organizado por los oficiales de Patricios, que habría de tener una inesperada repercusión. Moreno, que no asistió, fue enterado por un escribiente de su secretaría que en la fiesta —conforme a la costumbre, y al reglamento interno de la Junta— se había dispuesto un lugar de honor a Saavedra y su esposa, doña Saturnina Otárola, y que un ebrio consuetudinario, el capitán retirado de Húsares Atanasio Duarte, había saludado a Saavedra y señora como los futuros monarcas de América.
    [Show full text]
  • La Formación Del Pensamiento Jurídico Argentino Y La Revolución De Mayo, Con Una Consideración Sobre Los Escribanos De 1810
    LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO, CON UNA CONSIDERACIÓN SOBRE LOS ESCRIBANOS DE 1810 Por Carlos A. Ighina 1 Los juristas de la revolución Se ha calificado al siglo XVIII como el ciclo de las luces y las sombras, de las ideas contrastantes, donde los artificios del iluminismo y las expre- siones del derecho natural racionalista proclaman una paridad política y ju- rídica, que halla su contrapartida en la vigencia del despotismo ilustrado, caracterizado por la consolidación de los atributos reales y la centralización como sistema político-administrativo. La escolástica, con su contenido teológico-filosófico, coexiste con un marcado regalismo como concepto político. La cátedra universitaria ame- ricana y el iluminismo transoceánico determinan un juego de influencias doctrinarias que se aposenta en los pensadores criollos de la época. De ellos, por su formación jurídica y por la trascendencia de sus acciones en la for- mación del pensamiento argentino, podemos extraer a algunos, a los que consideramos más representativos, sin desconocer la importancia de otros, distinguidos por su participación en los sucesos de Mayo. Juan José Castelli Juan José Antonio Castelli, vocal de la Primera Junta de Gobierno 1 Abogado y Notario. Profesor de Historia y Organización del Notariado, Universidad Notarial Argentina, Delegación Córdoba. Ex Profesor de Historia del Derecho Argentino UNC. 289 Patrio, nació en Buenos Aires, en el año 1764, y realizó sus estudios iniciales en el Real Colegio de San Carlos de la ciudad porteña. Siguiendo un deseo familiar viajó a Córdoba para iniciar la carrera eclesiástica y en el Real Con- victorio de Nuestra Señora de Monserrat y en las aulas de la universidad cordobesa recibió formación académica en teología y filosofía.
    [Show full text]
  • MANUEL BELGRANO. PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA Texto Escrito Por La Doctora Norma Noemí Ledesma Investigadora Instituto Nacional Belgraniano
    MANUEL BELGRANO. PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA Texto escrito por la doctora Norma Noemí Ledesma Investigadora Instituto Nacional Belgraniano 1 INTRODUCCIÓN Nos proponemos realizar un recorrido biográfico George Washington uno de los grandes “Próceres por la vida y obra del General Manuel Belgrano, sin de la Independencia Americana”. pretender abarcar la totalidad del mismo. Hombre En este año 2020, declarado “Año del General de variados intereses y de múltiple actividad desde Manuel Belgrano”, en que se cumplen el 250º que en 1794, a su regreso al Río de la Plata, se Aniversario de su Natalicio (3 de junio) y el Bi- desempeñó como Secretario Perpetuo del Real centenario de su Paso a la Inmortalidad (20 de Consulado de Buenos Aires, cuya jurisdicción junio), estimamos que es una muy buena ocasión abarcaba el Virreinato del Río de la Plata. En su para que todos los argentinos y especialmente las desempeño en el cargo por la visión integradora de jóvenes generaciones, se interioricen en el “Legado las distintas regiones del entonces Virreinato y por Belgraniano”, cuyos valores continúan vigentes. su permanente interés en fomentar su desarrollo, Por otra parte, resulta sumamente difícil tratar de demostró ser un verdadero Estadista. Participó en resumir en un formato tan reducido todo su accionar, las Invasiones Inglesas, prolegómeno de la Revo- por eso seleccionamos algunos de los pasajes que lución de Mayo y actuó de manera ininterrumpida consideramos más significativos y sugerimos a los e incansable durante diez años al servicio de la docentes y alumnos que consulten esta publicación Patria naciente. Fue, junto con el General José de que, a fin de ampliar sus conocimientos y aclarar San Martín, uno de los “Padres Fundadores de la posibles dudas, entren a la página web del Instituto Patria” y, al igual que San Martín, Simón Bolívar y Nacional Belgraniano: www.manuelbelgrano.gov.ar La batalla de Salta, librada en el Campo de Castañares, fue la más grande victoria militar de Belgrano.
    [Show full text]
  • Constructing and Contesting the Echo Chamber: a Study of Print Media Discourse on the Final Year of the 1976-1983 Dictatorship in Argentina
    Constructing and contesting the echo chamber: A study of print media discourse on the final year of the 1976-1983 dictatorship in Argentina Muireann Prendergast This thesis is submitted in part fulfilment of the academic requirements for the degree of Doctor of Philosophy Supervisors: Professor Helen Kelly-Holmes Dr. David Atkinson Submitted to the University of Limerick, September 2018 i External Examiner: Prof. Michał Krzyżanowski, University of Liverpool and University of Örebro Internal Examiner: Dr. Cinta Ramblado, University of Limerick ii ABSTRACT For post-dictatorship countries attempting to come to terms with and understand their past, historical media studies have a particularly important role to play. In identifying discursive strategies, objective and subjective versions of events, and key social actors, they not only contribute to the linguistic debate on how "meaning" is produced in media but can have wider implications at the societal level in the construction of "collective memory" and identity (Achugar, 2007). The 1982-1983 period marked the end of a brutal dictatorship, Argentina’s Proceso de Reorganización Nacional (National Reorganization Process) and a difficult period of transition to democracy for the country following defeat in the 1982 Falklands/Malvinas War. Using a Critical Discourse Analysis framework, this research project analyses the role of the print media in both sustaining and challenging the dictatorship in Argentina during its period of crisis. The methodological approach of this study is mixed, combining the qualitative principles of the Discourse-Historical Approach (DHA) (Reisigl and Wodak, 2009) with a quantitative corpus-assisted discourse analysis of newspapers that supported the regime. Furthermore, a Synchronic-Diachronic method developed by Argentinean linguist Pardo (2008, 2010) for specific application to her country’s media is employed for qualitative study of newspaper discourse opposing the dictatorship, while a multimodal analytical framework is applied to the political cartoons of the period.
    [Show full text]
  • Memory of the World Register
    MEMORY OF THE WORLD REGISTER 1Human Rights Documentary Heritage 1976 – 1983 Archives for Truth, Justice and Memory in the struggle against State Terrorism Ref N° 2006-40 PART A – ESSENTIAL INFORMATION 1 SUMMARY 1The Human Rights Documentary Heritage in Argentina, covering the 1976 – 1983 period, represents the historic and social memory both of the violations of human rights and fundamental freedoms for which the Argentine State was responsible, and of the actions of institutions and civil society for humanitarian defence, justice and solidarity. Comprising different components coming from various sources, this documentary heritage is indispensable for reconstructing a specific historic period of time within a specific social context. Moreover it is a key input towards the clarification of events related to the forced disappearances of persons and grave human rights violations in Argentina, and closely related to similar events in Chile, Uruguay, Paraguay, Brazil, Bolivia and Peru, as all participated in coordination for repression better known as the “Condor Plan”. This joint nomination, coordinated by the Archivo Nacional de la Memoria (ANM)/National Memory Archive which depends on the National Human Rights Secretariat, brings together documentary repositories of national government, provincial and municipal government institutions, human rights organizations and individual people. Widespread agreement and enthusiasm for its establishment illustrates the democratic and civic experience of many daily efforts to maintain memory alive, and so cherishes this documentary heritage that makes it indeed worthy of becoming better known on a national, regional and international level. Each component of the heritage provides authentic, unique and irreplaceable evidence and information for the reconstruction of individual and collective memory.
    [Show full text]
  • Actividad 36
    CUARTO Y QUINTO GRADO HOY RECORDAMOS LO QUE PASÓ EL 25 DE MAYO DE 1810 Prepara tu equipaje porque nos vamos a una gran fiesta… La fiesta de la Patria. 25 de Mayo de 1810: convocar a un Cabildo Abierto que discutiera los pasos por seguir. Los criollos apelaron al jefe del Regimiento de Patricios Cornelio Saavedra, quien ¡La fiesta de la Patria! apoyó la moción de que el Cabildo resolviera sobre la forma de gobierno más apropiada a las circunstancias. La jornada histórica de 1810 en la que se instauró el Primer Gobierno Patrio fue decisiva para iniciar el proceso hacia el logro de la Días de definiciones independencia del dominio español. El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 El proceso que se inició el 25 de Mayo de 1810 fue el punto de partida para alcanzar la independencia de España. Antes de esa fecha, las Invasiones En las reuniones del 19 y 20 de mayo hubo encendidos intercambios de Inglesas (1806-1807) mostraron la crisis del aparato colonial español en el ideas. El 21 de mayo, una multitud encabezada por Domingo French y Virreinato del Río de la Plata. Las guerras en Europa, las reformas borbónicas Antonio Luis Beruti se reunió para exigir un Cabildo Abierto y la renuncia del de la segunda mitad del siglo XVIII, la inquietud de la aristocracia española virrey. Saavedra logró calmar los ánimos y era un hecho la convocatoria para americana y el descontento de muchos criollos generaban preocupaciones. el día siguiente. El 22 de mayo, el vecindario concurrió al Cabildo.
    [Show full text]
  • Juan José Castelli Político Y Abogado Argentino Nacido En Buenos Aires En 1764
    Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL (S-3881/12) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación… DECLARA: Su adhesión a la conmemoración del 200º aniversario del fallecimiento del Doctor Juan José Castelli, ocurrido el 12 de Octubre de 1812, precursor y gran defensor de la Revolución de Mayo, uno de los primeros hombres en creer en la independencia. Horacio Lores. - FUNDAMENTOS Señor Presidente: Juan José Castelli nació en Buenos Aires el 19 de julio de 1764, sus padres fueron Ángel Castelli Salomón, médico de origen veneciano y Josefa Villarino, fue el primero de ocho hijos. A través de su madre estaba emparentado con Manuel Belgrano, de quien era primo. Castelli cursó sus primeros estudios con los jesuitas en el Real Colegio de San Carlos, lo cual sentó las bases de sus posteriores estudios religiosos. Como requisito de una herencia, uno de los hijos del matrimonio Castelli debía ordenarse sacerdote; destino al que fue asignado Juan José, por esta razón fue enviado a estudiar al Colegio Monserrat, en Córdoba. Allí fue compañero de estudios de otros hombres que influirían en la vida pública sudamericana, como Saturnino Rodríguez Peña, Juan José Paso, Manuel Alberti, Pedro y Mariano Medrano y el cuyano Juan Martínez de Rozas, entre otros. Allí tomó contacto también con las obras de Voltaire y Diderot, y en especial con el Contrato Social de Rousseau. Al finalizar los estudios escolares comenzó estudios universitarios de filosofía y teología. Pero, en 1785, al morir su padre, abandonó la carrera sacerdotal por la cual no sentía una fuerte vocación.
    [Show full text]
  • Revolucion-Mayo-Bnm.Pdf
    Recursos para pensar la Revolución de Mayo Proponemos recursos y orientaciones para el trabajo en los niveles primario y secundario. Estas propuestas tienden a abordar el contexto y los acontecimientos históricos de 1810 y permiten pensar sobre los modos de recordar y conmemorar la Revolución de Mayo. Les proponemos la lectura de los siguientes materiales: La revolución de mayo. Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 2004. Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004683.pdf Fichas alusivas: Semana de Mayo / Cabildo abierto del 22 de Mayo de 1810/ Precursores de la Revolución de Mayo. 1. SEMANA DE MAYO : Se denomina semana de mayo a los días previos a la destitución de Baltasar Hidalgo de Cisneros -último virrey representante de España en el Río de la Plata- y a su posterior reemplazo por la Primera Junta de Gobierno. El desencadenante de esta serie de acontecimientos ocurridos en la semana de mayo fue la caída de la Junta Central de Sevilla con motivo de las invasiones napoleónicas lo que derivó en un Virreinato gobernado por un virrey sin un rey. La repercusión de este hecho en el Río de la Plata devino en un pedido formal de realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación, este pedido no fue bien recibido por las autoridades y los cabildeantes -jefes militares, funcionarios del Cabildo y criollos- se unieron y lograron rmar un documento que informaba el cese del virrey Cisneros en el mando y la constitución de la Primera Junta de Gobierno integrada por: Cornelio Saavedra como presidente; Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios; y Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Manuel Alberti como vocales.
    [Show full text]
  • Buenos Aires, 1810: La «Revolución» Y El Dilema De La Legitimidad Y De Las Representaciones De La Soberanía Del Pueblo
    BUENOS AIRES, 1810: LA «REVOLUCIÓN» Y EL DILEMA DE LA LEGITIMIDAD Y DE LAS REPRESENTACIONES DE LA SOBERANÍA DEL PUEBLO NOEMÍ GOLDMAN Instituto Revignani-UBA-CONICET [email protected] (Recepción: 25/01/2010; Revisión: 02/03/2010; Aceptación: 04/06/2010; Publicación: 12/11/2010) 1. 1808: una crisis de consecuencias imprevisibles.—2. 1810: la «revolución» de buenos aires.—3. las primeras disposiciones de la junta: «que el pueblo se reserva el derecho de supervisar sus procederes».—4. las expediciones al interior y la legitimidad en disputa.—5. mariano moreno: pensar la «emancipación».—6. el decreto de supresión de los honores y la postergación del congreso.—7. reflexiones finales.—8. bibliografía. resumen Este artículo se propone indagar las condiciones que hicieron posible la creación de un gobierno propio en el año inicial de la Revolución de mayo de 1810 en el Río de la Plata, sus principales acciones y dilemáticas posiciones, así como las reacciones a su constitución en el contexto general de la crisis de la monarquía española. Todo esto sin presuponer que en las etapas previas ya estaba inscrito su desenlace final, aunque to- mando seriamente en cuenta las tensiones y conflictos previos suscitados en el ordena- miento colonial. El propósito es presentar las principales disputas en torno a la legitimi- dad y a las representaciones de la soberanía del pueblo. Para ello, se hace un relato integrado del proceso, junto con un repaso de las principales líneas de la historiografía reciente que guiaron esta reflexión. Palabras clave: Río de la Plata; siglo xix; revolución; política; independencia.
    [Show full text]
  • Newsl #Edicion Especial (Ing)
    EMBASSY OF ARGENTINA, WASHINGTON, D.C. Anniversary 200 HUNDRED ARGENTINA YEARS FROM THE FIRST RAISING OF THE ARGENTINE IN FOCUS FLAG IN MALVINAS SPECIAL EDITION // NEWSLETTER SPECIAL EDITION | ARG IN FOCUS 200 HUNDRED YEARS FROM THE FIRST RAISING OF THE ARGENTINE FLAG IN MALVINAS By Felipe Solá. Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship November 6th 2020 marks an anniversary of great The Spanish presence on the Islands came to an relevance in the protracted sovereignty dispute end on February 13 1811, when the last Governor over the Question of the Malvinas Islands: on this of Malvinas during the viceroyalty times withdrew date, two hundred years ago, David Jewett took from the Islands, in the context of the conflict with possession of the Malvinas Islands, raising the Buenos Aires’ Primera Junta. Argentine flag in the Islands for the first time. In spite of the Spanish withdrawal, the Malvinas At the time of the May Revolution, the Malvinas Islands did not remain unoccupied or forgotten. A Islands –which had been disputed between Spain, fluid circulation of goods, capitals and people France and Great Britain in the 18th Century- continued to develop with the archipelago, thanks were under the sovereignty of the Spanish to its natural resources: sea lions and elephant authorities, which had an exclusive, effective and seals, whales and wild livestock. British, North uninterrupted possession, unchallenged by Great American, French and Argentine ships exploited Britain or any other foreign power. As successor those resources and used the islands’ and State of Spain, those sovereignty rights passed on continent’s shoreline for docking, hunting and to Argentina.
    [Show full text]
  • Redalyc.La Revolución De Mayo Doscientos Años Después
    Estudos Ibero-Americanos ISSN: 0101-4064 [email protected] Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Brasil Crisorio, Carolina La Revolución de Mayo doscientos años después Estudos Ibero-Americanos, vol. 36, núm. 1, enero-junio, 2010, pp. 7-27 Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134618615002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La Revolución de Mayo doscientos años después The Revolution of May two hundred years later Carolina Crisorio* Resumo: O Bicentenário nos impõe a fazer uma releitura do processo histórico de nossos países. A guerra pela Emancipação desenvolveu-se num cenário complexo de interesses contraditórios. Por isso a guerra de Independência se converteu em diversas guerras civis ao longo do território ocupado pelas antigas colônias hispânicas, enquanto estas se enfrentavam à cobiça de outras potencias como França, Portugal e Grã-Bretanha. Muitas das propostas de mudanças dos revolucionários ainda estão pendentes, o que demonstra que este pensamento continua vigente na construção da Emancipação de Nossa América. Palavras-chave: Emancipação Americana, Argentina, Bicentenário Resumen: El Bicentenario nos obliga a hacer una relectura del proceso histórico de nuestros países. La guerra de Emancipación se desarrolló en un escenario complejo de intereses contradictorios. Por ello la guerra de Independencia se convirtió en diversas guerras civiles a lo largo de antiguas colonias hispanas, mientras se enfrentaban a la codicia de otras potencias como Francia, Portugal y Gran Bretaña.
    [Show full text]