<<

Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2065/08)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,…

Artículo 1°- El Banco Central de la República y la Casa de Moneda instrumentarán lo pertinente a fin que entre en circulación ordinaria una moneda conmemorativa del bicentenario de la Revolución de Mayo.

Artículo. 2°- El Poder Ejecutivo dispondrá y reglamentará la presente ley para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 3°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

María J. Bongiorno.- Liliana Fellner.-

FUNDAMENTOS Señor Presidente:

El Poder Ejecutivo creó mediante decreto 1016 de 2005 el COMITE PERMANENTE DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810 - 2010, en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS. Dicho COMITE PERMANENTE ha elaborado los "Lineamientos Generales del Plan de Acción del Bicentenario" avanzando en la definición preliminar de metas, obras y actividades culturales a ser desarrolladas en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Tal como lo expresa en sus fundamentos el decreto 278/2008, que declara al AÑO 2010 como año DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO, la fecha es una oportunidad única para reflexionar y debatir acerca de la historia y de la identidad de la REPUBLICA ARGENTINA, como así también para proyectar la construcción colectiva de un proyecto de país hacia el futuro, integrado a la región latinoamericana.

Recordando la gesta revolucionaria de Mayo de 1810, los argentinos podemos hoy tomar el coraje necesario para transformar nuestro país en el que siempre quisimos tener.

En aquellos tiempos, el virrey Santiago de Liniers gobernaba el Río de la Plata, mientras en Europa la dinastía Borbón era acorralada por el avance de Napoleón Bonaparte. Se trataba de un contexto histórico propicio para que los criollos, quienes luego de repeler las invasiones inglesas, comenzaron a abogar vivamente por una mayor participación en el gobierno del virreinato, sembrando la semilla de la futura revolución de Mayo. En España, la Central decidía el reemplazo de Liniers por Baltasar Hidalgo de Cisneros, pero las medidas adoptadas, no lograrían detener el proceso revolucionario.

En el aspecto económico, los criollos querían terminar con la intermediación de los españoles en el intercambio comercial. Y en cuanto a la organización política, querían participación en las instituciones cuyos representantes en aquel momento eran funcionarios españoles designados por la corona.

La burguesía criolla, fortalecida por la revitalización del comercio y empapada por los nuevos ideales proclamados en la Revolución Francesa de 1789, esperaba la oportunidad para acceder a la conducción política.

La independencia alcanzada por los Estados Unidos en 1776, también sirvió como marco para que los criollos comenzaran a pensar en la independencia.

La proclamación de valores como la libertad e igualdad, no sólo a través de la Revolución Francesa sino también mediante la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, tuvo una fuerte repercusión en nuestro país y transformó esos derechos en eje de los principales debates.

Así fue como el 13 de mayo de 1810 llegó a una fragata cuyos ocupantes, además de confirmar que las tropas de Napoleón Bonaparte habían invadido España, dieron la noticia de que la Junta Suprema había sido disuelta. Ambos hechos, precipitaron el proceso revolucionario.

El 18 de mayo el virrey Cisneros intentó ocultar las noticias llegadas desde España. Sin embargo, el rumor ya se había esparcido por toda la ciudad. Intentando calmar a los criollos, pidió lealtad al rey Fernando VII. Pero ya era tarde: la agitación popular se hacía cada vez más intensa.

Un grupo revolucionario formado por Juan José Castelli, , Juan José Paso y Antonio L. Beruti, entre otros, sostuvo reuniones con , en las que decidieron nombrar una comisión representativa para que pidiera al virrey un Cabildo Abierto, a fin de discutir si Cisneros debía seguir gobernando.

El 19 de mayo Castelli y Martín Rodríguez, quienes le formularon la petición, urgieron a Cisneros para que la convocatoria fuera realizada al día siguiente. El 20 de mayo el coronel criollo Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios e integrante de la Sociedad de los Siete, le aconsejó al virrey renunciar, ya que la Junta que le había nombrado no existía.

El 21 de mayo el Cabildo inició sus trabajos de rutina, pero hombres y mujeres armados ocuparon la que hoy es la , y exigieron a gritos la convocatoria a un Cabildo Abierto y la destitución del virrey Cisneros. Entre ellos se destacaron y . Finalmente, Cisneros firmó la autorización para la anhelada asamblea y el 21 de mayo se repartieron 450 invitaciones entre los principales vecinos y autoridades de la capital. La lista de invitados fue elaborada por el Cabildo teniendo en cuenta a los vecinos más prominentes de la ciudad, pero muchos no concurrieron por temor.

El cabildo tuvo como tema fundamental la ilegitimidad del gobierno y de la autoridad del virrey. La teoría de la retroversión de la soberanía, reconocía que, desaparecido el legítimo monarca, el poder volvía al pueblo; y que éste tenía derecho a formar un nuevo gobierno. Hubo dos posiciones enfrentadas: la del obispo de Buenos Aires, Benito Lué, que marcaba la necesidad de no hacer cambios, y la de Juan José Castelli, que sostenía que los pueblos americanos debían asumir la dirección de sus destinos hasta que cesara el impedimento de Fernando VII de regresar al trono. Se resolvió que Cisneros debía cesar en el mando. Los revolucionarios del pueblo, encabezados por Saavedra, manifestaron: "que no quede duda de que el Pueblo es el que confiere la autoridad o mando".

El 23 de mayo el Cabildo regular efectuó el escrutinio y resolvió proceder a elegir al nuevo gobierno, "hasta tanto se congregaran los diputados que se han de convocar de las provincias interiores".

Integraban el cabildo de Buenos Aires: Juan José Lezica, Martín Gregorio Yaniz, Manuel Mancilla, Manuel José de Ocampo Juan de Llano, Jaime Nadal y Guarda, Andrés Domínguez, Tomás Manuel de Anchorena, Santiago Gutiérrez, Julián de Leiva.

El 24 de mayo, reunido el Cabildo, volvió a proponerse la formación de una Junta presidida por el ex virrey y con 4 vocales criollos. Dicha Junta se mantendría hasta la llegada de los diputados del resto del Virreinato. La Junta propuesta estaba formada por Cisneros como Presidente, Cornelio Saavedra (criollo), Juan José Castelli (criollo), Juan Nepomuceno Solá (español) y José Santos Incháurregui (español). El Cabildo aprobó la Junta, pero cuando la noticia fue dada a conocer, el pueblo volvió a agitarse. Opinaban que "lo de Cisneros presidente de la Junta es igual a Cisneros virrey".

Impulsados por la tensión popular, Saavedra y Castelli renunciaron, seguidos por los demás miembros. Finalmente, el 25 de mayo, los cabildantes se reunieron dispuestos a rechazar las renuncias, aduciendo que la Junta no tenía facultades para negarse a ejercer un poder que el pueblo le había conferido. Los grupos de la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo), entraron en acción y ante el Cabildo reiteraron exigencias y amenazas. Una delegación de los reunidos en la plaza reclamó soluciones inmediatas y se reunió frente al Cabildo. Los cabildantes decidieron consultar nuevamente a los comandantes militares, y tras la reunión, los capitulares se convencieron de que la mayoría de las tropas no apoyaba a la junta presidida por Cisneros. De modo que se decidió recibir a la delegación, exigiéndole que la petición se hiciera por escrito. Horas más tarde, la diputación presentó un documento, llamado "Petición del Pueblo", en el cual los "vecinos, comandantes y oficiales", en nombre del pueblo, reasumían la soberanía delegada en el Cabildo y exigían que se diera a conocer la conformación de una Junta de Gobierno. Además, se disponía el envío de una expedición de 500 hombres para auxiliar a las provincias interiores. El Cabildo aceptó la petición dada la presión popular.

Así, el pueblo de Buenos Aires impuso su voluntad al Cabildo y se creó la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata. Por la tarde, desde los balcones del Cabildo, era proclamada la , conformada por Cornelio Saavedra, (sacerdote) Miguel de Azcuénaga (militar) Manuel Belgrano (abogado) Juan José Castelli (abogado) (comerciante) (comerciante) Juan José Paso (abogado) y (abogado). La Junta envió una circular el 27 de mayo solicitando la elección de los diputados.

Luego de la revolución que tuvo lugar en Buenos Aires, las demás ciudades del Virreinato debieron pronunciarse al respecto. En Córdoba, Liniers encabezó una contrarrevolución que finalizó con su fusilamiento y el de sus seguidores. Y en tres sitios hubo resistencia activa: en el Alto Perú, Paraguay y , generándose así un descontento hacia Buenos Aires que finalmente llevaría a la disgregación del Virreinato y a que se originaran los distintos países. De estos hechos, se desprende que más allá de su impronta en la historia argentina, la revolución de Mayo tuvo un papel clave en la historia de Sudamérica.

En la actualidad, la Comisión Bicameral conformada para la Conmemoración del Bicentenario de dicha revolución de Mayo, constituye un foro para el debate y la reflexión, donde asimilar la ruptura entre el viejo orden político y social del Reino de España, y la posterior construcción de la nueva identidad nacional argentina.

A su vez, apunta a favorecer el análisis de estos 200 años de historia propia con el objetivo de aportar a construir un futuro digno, proyectado sobre la base de los roles deseados para nuestro país, atentos a las necesidades de la toda la sociedad argentina, y a la dinámica relación con sus pares de la región latinoamericana.

Por todo lo expuesto, sostenemos que sería valioso recordar los hitos de la revolución de Mayo en el contexto de la conmemoración de su Bicentenario, a través de la emisión de una moneda de curso legal en el país.

María J. Bongiorno.- Liliana Fellner.-