Pdf, 514.829Kb
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Desarrollo Del Ecoturismo En La Isla De Meanguera Del Golfo. En Vínculo Con La Alcaldía Municipal Y Actores 2 Locales De Meanguera Del Golfo
ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ISLA DE MEANGUERA DEL GOLFO. EN VÍNCULO CON LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y ACTORES 2 LOCALES DE MEANGUERA DEL GOLFO. ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS ISBN: 978-99961-50-61-6 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN Desarrollo del Ecoturismo en la Isla de Meanguera del Golfo En Vínculo con la Alcaldía Municipal y Actores Locales de Meanguera del Golfo DOCENTE INVESTIGADOR PRINCIPAL: LIC. JORGE LUIS ZELAYA GARAY ITCA-FEPADE CENTRO REGIONAL MEGATEC LA UNIÓN FEBRERO 2017 ESCUELA ESPECIALIZADA EN INGENIERÍA ITCA-FEPADE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL SANTA TECLA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA KIT DE ROBÓTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EN CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS. 1 DOCUMENTO PROPIEDAD DE ITCA-FEPADE. DERECHOS RESERVADOS Rectora Licda. Elsy Escolar SantoDomingo 338.4791 Z49d Zelaya Garay, Jorge Luis, 1980- Vicerrector Académico Desarrollo del ecoturismo en la isla de Meanguera Ing. Carlos Alberto Arriola Martínez sv del Golfo : en vínculo con la Alcaldía Municipal y actores locales de Meanguera del Golfo / Jorge Luis Zelaya Garay. -- 1ª ed. -
DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO Nuevas Perspectivas Desde Los Territorios
DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO nuevas perspectivas desde los territorios Ángela Zamora Rivas Silvina Gernaert Wilmar Óscar Humberto López DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO, NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LOS TERRITORIOS Editado por: FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo Calle Arturo Ambrogi 411, Colonia Escalón. PBX: 2209-5300 Fax: 2263-0454 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: www.funde.org San Salvador, El Salvador. Autores: Ángela Zamora Rivas Silvina Gernaert Wilmar Óscar Humberto López Edición: Alberto Enríquez Villacorta Flora Blandón de Grajeda Diagramación: Astaciodiseño Diseño de Portada: Francisco Astacio Fotografías: FUNDE ISBN 978-99923-883-4-1 Impresión: 300 ejemplares. San Salvador, El Salvador, agosto de 2007. Astaciodiseño. Derechos Reservados: FUNDE Se autoriza a citar o reproducir el contenido de esta publicación, siempre y cuando se mencione la fuente y se remita un ejemplar a la FUNDE. DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO, NUEVAS PERSPECTIVAS DESDE LOS TERRITORIOS INDICE 3 PRESENTACIÓN .............................................................................................................................................................7 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................9 Primera Parte DESARROLLO LOCAL TRANSFRONTERIZO: TERRITORIOS, FRONTERAS E INTEGRACION CENTROAMERICANA.....................................................................13 I. EL DESARROLLO LOCAL EN FRONTERAS -
Pdf Completo
ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE 1. CARACTERIZACON Y DIAGNOSTICO 1.1. Características Generales. 1.1.1. Características de la Región. 1.1.2. Identificación y delimitación 1.2. Características Biofísicas 1.2.1. Geomorfología 1.2.2. Suelos 1.2.3. Clima 1.2.4. Hidrología 1.2.5. Amenazas naturales 1.2.6. Biodiversidad 1.3. Características socio-económicos 1.3.1. Demografía 1.3.2. Empleo e ingresos 1.3.3. Pobreza 1.3.4. Educación 1.3.5. Salud 1.3.6. Turismo 1.3.7 Infraestructura y servicios 2. ANÁLISIS Y ESCENARIOS DE RIESGOS 2.1 Consideraciones para el Análisis de Riesgos. 2.2 Mapas de Escenarios 2.3 Aspectos teóricos del riesgo 2.4. Riesgos de la Subregión 2.4.1.Deslizamientos 2.4.1.1. Riesgos por deslizamientos 2.4.2. Sequías 2.4.2.1 Riesgos por sequía 2.4.3. Inundaciones 2.4.3.1. Riesgos por inundaciones 2.4.4. Sismicidad y Geología 2.4.4.1 Sismicidad 2 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2.4.4.1.1 Riesgos por sismos 2.4.4.2 Geológica 2.4.4.2.1 Vulcanismo 2.4.4.2.2. Movimientos de Ladera. 2.4.4.2.3.Tsunami 3. PROPUESTA DE ACCIONES DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 3.1. Desarrollo Urbano 3.2. Infraestructuras 3.3 Recursos Naturales y Culturales 3.4 Recursos Hidrobiológicos 3.5 Biodiversidad 3.5. Gestión de Riesgos 3 ANÁLISIS DE RIESGO NATURALES DE LA SUBREGION LA UNION --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- INDICE DE CUADROS Cuadro 1. -
Imaginarios Y Discursos De La Herencia Afrodescendiente En San Alejo, La Unión, El Salvador
Título de la investigación IMAGINARIOS Y DISCURSOS DE LA HERENCIA AFRODESCENDIENTE EN SAN ALEJO, LA UNIÓN, EL SALVADOR Investigadores José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Wolfgang Effenberger López La presente investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador. Las solicitudes de información, separatas y otros documentos relativos al presente estudio pueden hacerse a la dirección postal: calle Arce, 1020, Universidad Tecnológica de El Salvador, Vicerrectoría de Investigación, Dirección de Investigaciones, calle Arce y 17 avenida Norte, edificio José Martí, 2ª planta, o al correo electrónico: [email protected]. ISBN 978-99923-21-98-0 San Salvador, 2012 Derechos Reservados © Copyright Universidad Tecnológica de El Salvador 1 RESUMEN En El Salvador, el último censo nacional de población llevado a cabo en 2007 enumeró un total de 7.441 salvadoreños identificados como “negros de raza”. Dicho conteo muestra la existencia de una comunidad afrosalvadoreña que se niega a desaparecer, a pesar de las décadas de negación de la que han sido objeto, como colectividad étnica, por parte del Estado salvadoreño. Si bien el proyecto de blanqueamiento mental, social y cultural se desarrolló con éxito, en muchos poblados del territorio salvadoreño, como San Alejo, la población reconoce desde un mundo subalterno la presencia de afrodescendientes, evidenciándolos en la tradición oral, la religiosidad y la mitología, la cual que sustenta el arribo y distribución geográfica de los afrodescendientes en la zona y sus alrededores. Esta presencia étnica esta generalmente asociada a agentes negativos y a una simbolización originada desde la época colonial, que se ha mantenido vigente en el imaginario social no solo de San Alejo, sino de muchos poblados del territorio salvadoreño. -
Internal Ex-Post Evaluation for Technical Assistance Under
Internal Ex-Post Evaluation for Technical Assistance under Finance and Investment Account conducted by El Salvador Office: February 2018 Country Name Project for Strengthening of the Capacities for Rural Tourism Development in Republic of El Salvador the Eastern Region of El Salvador I. Project Outline In El Salvador, many of the developed tourism sites are concentrated in the Western Region. Although the Eastern Region 1 has rich tourism resources, basic tourism infrastructure had not been well developed for attracting both domestic and foreign investments. In order to boost the tourism industry in the Eastern Region, it Background was identified that strengthening of capacities of the related organizations such as the Ministry of Tourism (MITUR), the Salvadorian Corporation of Tourism (CORSATUR) and the Committee of Tourism Development (CDT) as well as the reinforcement of cooperation among the related organizations including the private sector was needed. By strengthening the capacity development of MITUR, CORSATUR and CDTs/ADTs* through pilot project implementation and elaborating an Activity Model of CDTs/ADTs for the tourism development, the project aimed at developing a sustainable mechanism of the tourism development in the Eastern Region to benefit to the local communities, thereby contributing to development of community tourism based on local resources. Objectives of the *When a CDT satisfies certain organizational and financial requirements, it is approved as an independent entity Project and turns to be named a Tourism Development Association (ADT). 1. Overall Goal: Community tourism based on distinctive local resources is developed in the Eastern Region. 2. Project Purpose: A sustainable mechanism of tourism development to benefit the local community in the Eastern Region is established through a public-private partnership. -
Caracterización Conchagua.Pmd
1 Caracterización de la Reserva Natural Volcán Conchagua 2 Revisión y Edición Ing. Ernesto Florez Ing. Sonia Suazo Diseño y Diagramación Francisco Banegas Ugarte 2005 Red Hondureña de Reservas Naturales Privadas 3 Caracterización de la Reserva Natural Volcán Conchagua 4 Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de los miembros del Consorcio de PROARCA/APM, USAID y CCAD juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. “Esta (publicación, video u otra información/productos de comunicación – informes de prensa (especifique) fue posible a través del apoyo de la Oficina Regional para el Desarrollo Sostenible, División para Latino América y el Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos y The Nature Conservancy, bajo los términos del Acuerdo de Donación No. 596-A-00-01-00116-00. La opinion expresada aquí es la de su(s) autor(es) y no necesariamente refleja el punto de vista de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos” About this Report: “This (publication, video or othr information/media product (specify) was made possible through support provided by the Office of Rgional Sustainable Development, Bureau for Latin America and the Caribbean, U.S. Agency for International Development and The Nature Conservancy, under the terms of the Award No. 596-A-00-01-00116-00. The opinion expressed herein are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the U.S. -
Anexos Anexos
ANEXOS ANEXOS 1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010) 2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010) 2-2. Materiales de Presentación en CCC (Septiembre 21, 2010) 3. Minuta de la Reunión del ECM (Marzo 8, 2011) 4-1. Minuta de la Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 4-2. Material de explicación de la Segunda Reunión del CCC (Julio 25, 2011) 5. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 27, 2012) 6. Minuta de la Reunión del CCC (Febrero 28, 2013) 7-1. Minuta de la Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 7-2. Material de explicación de la Quinta Reunión del CCC (Junio 19, 2013) 8. Material de explicación a la Junta Directiva de MITUR (Junio 29, 2011) 9. Resumen del Estudio de Línea Base 10. Analisis del Objetivo en 13 Municipios 11. Lista de Proyectos Piloto y Capacitaciones deseados por los 13 municipios 12. Memorando sobre Proyectos Piloto aceptados 13. Carta de donación de Kayak para el proyecto piloto “Tour de Manglares” 14-1. Presentación de Plan de Acciones de Primera Capacitación de Japón 14-2. Presentación de Plan de Acciones de Segunda Capacitación de Japón 15. Respuestas del Cuestionario sobre el viaje de estudio a un tercer país 16. Encuesta Respecto a la evaluación del Proyecto 17. Concepto de Desarrollo Turístico 18. Normativa Interna/ Estatuto 19. Propuesta 20. Presentación de Seminario para difusión de los modelos de proyecto (Usultán, Morazán, San Miguel, La Unión) Suplemento: Modelo de Actividades 1. Registro de Reuniones (Marzo 23, 2010) 2-1. Minuta de la Reunión del CCC (Septiembre 21, 2010) 2-2. -
Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2007
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 1 E- I UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud funcionando, año 2007 REGION ORIENTAL SIBASI LA UNION T O T A L S I B A S I Hospitales 2 Unidades de Salud 33 Casas de Salud 16 Centros Rurales de Salud y Nutrición 1 T o t a l 52 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Hospital Nacional General de La Unión La Unión Hospital Nacional General de Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima Unidad de Salud Agua Caliente La Unión Unidad de Salud Agua Escondida La Unión Unidad de Salud Anamorós Anamorós Unidad de Salud Bobadilla San Alejo Unidad de Salud Bolivar Bolivar Unidad de Salud Concepción de Oriente Concepción de Oriente Unidad de Salud Conchagua Conchagua Unidad de Salud El Carmen El Carmen Unidad de Salud El Guajiniquil Lislique Unidad de Salud El Faro Conchagua Unidad de Salud El Huisquíl Conchagua Unidad de Salud El Piche El Carmen Unidad de Salud El Sauce El Sauce Unidad de Salud El Tamarindo Conchagua Unidad de Salud Enf. Ana María Alfaro Sánchez(Nva.Esparta) Nueva Esparta Unidad de Salud Enf. Zoila E.Turcios de Jimenez (La Playa) La Unión Unidad de Salud Hato Nuevo San Alejo Unidad de Salud Intipucá Intipucá Unidad de Salud Isla Conchaguita Meanguera del Golfo Unidad de Salud Isla Zacatillo La Unión Unidad de Salud Lislique Lislique Fuente : Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) Página 1 de 2 * Infraestructura del MSPAS con personal de FOSALUD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION -
Establec.Por SIBASI Funcionando Año 2008 Con Cambios Al 11 De Junio 09
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 IE UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud de Primer Nivel de Atención, funcionando año 2008 REGION DE SALUD ORIENTAL SIBASI LA UNION T O T A L S I B A S I Unidades de Salud 33 Casas de Salud 18 Centros Rurales de Salud y Nutrición 1 T o t a l 52 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Unidad de Salud Agua Caliente La Unión Unidad de Salud Agua Escondida La Unión Unidad de Salud Anamorós Anamorós Unidad de Salud Bobadilla San Alejo Unidad de Salud Bolivar Bolivar Unidad de Salud Concepción de Oriente Concepción de Oriente Unidad de Salud Conchagua Conchagua Unidad de Salud El Carmen El Carmen Unidad de Salud El Faro Conchagua Unidad de Salud El Huisquíl Conchagua Unidad de Salud El Piche El Carmen Unidad de Salud El Sauce El Sauce Unidad de Salud El Tamarindo Conchagua Unidad de Salud Enf. Ana María Alfaro Sánchez(Nva.Esparta) Nueva Esparta Unidad de Salud Enf. Zoila E.Turcios de Jimenez (La Playa) La Unión Unidad de Salud Guajiniquil Lislique Unidad de Salud Hato Nuevo San Alejo Unidad de Salud Intipucá Intipucá Unidad de Salud Isla Conchaguita Meanguera del Golfo Unidad de Salud Isla Zacatillo La Unión Unidad de Salud Lislique Lislique Unidad de Salud Llano Los Patos Conchagua Unidad de Salud Meanguera del Golfo Meanguera del Golfo Fuente : Región de Salud Oriental Página 1 de 2 * Infraestructura del MSPAS con Recurso Humano de FOSALUD MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION -
Subdireccion De Desarrollo Territorial Y Urbanismo 18042016
\"1 t YH(IT>o: t • \o'l( h ..-_ r ,.,, c \.,;Pa...... SUBDIRECCION DE DESARROLLO TERRITORIAL ELSALVADOR :: UHAMONOS PARA CRECER Y URBANISMO :::::==== :: ::::::: Sirva Ia presente para saludarle y remitirle informacion oficiosa perteneciente a Ia Subdirecci6n de Desarrollo Territorial y Urbanismo SDTU- VMVDU. Nombre del Proyecto: 1. Guia para Ia formulaci6n de Planes de Ordenamiento Territorial Regionales y Munici pales, y su res pectiva ordenanza base para Ia descentralizaci6n de competencias; y Guia para el montaje y funcionamiento de oficinas tecnicas regionales. Ubicaci6n Exacta: Para todo el territorio nacional Casto total del Estudio: $ 49,900.80 Do/ares Americanos Fuente de Financiamiento: GOES-BID 2373/ OC-ES Tiempo de Ejecuci6n: 5 meses Numero de Beneficiaros: 262 municipios de El Salvador Empresa entidad Estudios, Proyectos y Planificaci6n, S.A., EPYPSA Sucursal El Salvador ejecutora: Nombre del Funcionario Arq. Yonny Marroquin responsable de Ia consultorfa: Contenido del contrato: Generar un instrumento metodo/6gico que contribuya a/ proceso de fortalecimiento de descentralizaci6n de competencias hacia los municipios en materia de gesti6n territorial y formulaci6n de instrumentos tecnico- normativos de ordenamiento urbana y territorial. Los pagos se efectuar6n en 4 desembolsos, en base a avances de acuerdo a los porcentajes detallados en los Terminos de Referenda. Modificaciones: De comun acuerdo el presente contrato podr6 ser modificado antes del vencimiento del plaza, siempre que concurran circunstancias imprevistas y comprobadas, entendiendose como tal aque/ hecho o acto que no puede ser evitado, previsto o que corresponda acaso fortuito o fuerza mayor. El contrato no podr6 modificarse ·cuando altere el objeto contractual, todo lo anterior, previa No Objeci6n del ente financiero. -
13-01-2006.Pdf
DIARIOREPUBLICA OFICIAL. DE -EL San SALVADOR Salvador, EN LA13 AMERICAde Enero CENTRAL de 2006. 11 DIARIO OFI CIAL DIRECTOR: Lic. René O. Santamaría C. TOMO Nº 370 SAN SALVADOR, VIERNES 13 DE ENERO DE 2006 NUMERO 9 "La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial será literalmente conforme al documento original, por consiguiente los errores impresos en la publicación son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que lo presentó". (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O Pág. Acuerdo No. 15-1575.- Se autoriza a la Universidad Católica Pág. ORGANO EJECUTIVO de Occidente, para que continúe impartiendo el curso de formación pedagógica. ...............................................................................CONSULTA MINISTERIO DEL INTERIOR 10 RAMO DEL INTERIOR MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Estatutos de la Asociación de Desarrollo Campesino Obrero RAMO DE ALEGALGRICULTURA Y GANADERÍA y Artesanos Salvadoreños y Acuerdo Ejecutivo No. 37, emitido PARA por el Ramo del Interior, aprobándolos y confi riéndoles el carácter Acuerdo No. 283.- Instructivo para venta de inmuebles de persona jurídica. ................................................................... 4-7 propiedad de las Asociaciones Cooperativas. .......................... 11-13 MINISTERIO DE ECONOMIA ORGANO JUDICIAL RAMO DE ECONOMÍA SOLO CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Acuerdo No. 798.- Se concede benefi cio a favor de la VALIDEZ Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito y Aprovisionamiento Acuerdos Nos. 1752-D, 1865-D, 1868-D, 1914-D, 1917- de Contadores de El Salvador de Responsabilidad Limitada. ... 8 D, 1928-D, 1982-D, 2016-D y 2021-D.- Autorizaciones para el MINISTERIO DE EDUCACION ejercicio de la abogacía en todas sus ramas. -
World Bank Document
The World Bank Report No: ISR16852 Implementation Status & Results El Salvador Local Government Strengthening Project (P118026) Operation Name: Local Government Strengthening Project (P118026) Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: 30-Nov-2014 Country: El Salvador Approval FY: 2010 Public Disclosure Authorized Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Specific Investment Loan Implementing Agency(ies): Key Dates Board Approval Date 01-Jun-2010 Original Closing Date 30-Nov-2015 Planned Mid Term Review Date 31-May-2013 Last Archived ISR Date 12-Jun-2014 Public Disclosure Copy Effectiveness Date 18-Nov-2010 Revised Closing Date 30-Nov-2015 Actual Mid Term Review Date 20-May-2013 Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The Project development objective is to improve the administrative, financial and technical processes, systems and capacity of local governments to deliver basic services, as prioritized by local communities, in the medium and long-term. Has the Project Development Objective been changed since Board Approval of the Project? Yes No Public Disclosure Authorized Component(s) Component Name Component Cost Promotion of Decentralized Service Delivery 52.75 Strengthening of Municipal Governments 19.72 Decentralization Strategy Support 1.63 Project Management 5.10 Overall Ratings Previous Rating Current Rating Progress towards achievement of PDO Satisfactory Moderately Satisfactory Public Disclosure Authorized Overall Implementation Progress (IP) Satisfactory Moderately Satisfactory Overall Risk Rating Implementation Status Overview As confirmed during the implementation support mission in October 2014, Project progress is moderately satisfactory. 622 investment proposals have been submitted by 259 Public Disclosure Copy municipalities (99%) and 402 (75%) proposals have been approved.