Información de Municipio  Mapa de San Alejo SAN ALEJO / DERIVADO DEL LENCA QUEIQUÍN

 Población 17.598 habitantes. Concepto de  Altitud: 170 msnm. Desarrollo Turístico  División política: 4 Barrios, 18 Cantones y 105 Caseríos  Superficie: 251,64 km2.   Fiestas Titulares : 04 al 16 de enero en honor a el San Alejo Señor de los milagros.

 Fiestas Patronales de el día 12 al 17 de julio en honor a San Alejo.  Estaciones climáticas: Lluviosa Mayo a octubre Seca Noviembre a Abril

 Información de CDT Nuestra Prioridad Información de CDT  EI CDT: ¿QUÉ HEMOS HECHO? Somos una organización comprometida en potenciar el Desarrollo Turístico Fomentar el interés por Desarrollar Turísticamente el en el Municipio de San Alejo, apoyados de la colaboración de Mujeres y Hombres proactivos cuyo objetivo es posicionar el Municipio como Destino Municipio  Festival Día de la Tierra Turístico Reconocido.

 Misión: Desarrollar y promover turísticamente la riqueza de los Recursos  Construcción del Parque Central  Talleres de Emprendedurismo Naturales y Culturales del Municipio de San Alejo proyectando iniciativas para lograr el Posicionamiento del Municipio como Destino Turístico consolidado a nivel Local y Nacional.  Reforestación de los recursos naturales.   Visión:  Señalización de los recursos Caminata al Cerro Juana Pancha/ Caminata a la Poza Piedra de Agua / Poza Bruja / Cueva del Ser una Organización modelo enfocada en Desarrollar Sosteniblemente el  Municipio de San Alejo como un Destino turístico reconocido en el Mejoramiento de las vías de acceso hacia los Pirata / Cueva del Duende. Territorio Nacional e Internacional. Recursos Naturales y Culturales 

Lista de Recursos Turísticos Recursos Naturales Recursos Culturales

“Cerro Juana Pancha” “ Poza La Bruja” “ Iglesia Católica” Recursos Recursos Hecho por el Gastronomía Naturales Culturales hombre 

•Cerro Juana Pancha. •Iglesia • Piedras de •Nuégados. Católica moler. •La Poza Bruja •Atol Rosado.

•Piedra de •Chilate.  Agua Hecho por el hombre Gastronomía  VISIÓNV OBJETIVO 2030 Artesanos de la Piedra de moler. “ Nuégados y Atol Ser principalmente la fuerza promotora del  Rosado” desarrollo turístico en el municipio de San Alejo, trabajando de igual forma con diferentes organizaciones tanto nacionales como internacionales, para llevar siempre a cabo proyectos de calidad turística, es decir afinando detalles para vender el municipio con los servicios según la demanda de los turistas y de la misma manera viendo al municipio como un destino turístico potencial en cuanto a recursos culturales y naturales.

Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo Turístico Turístico Plan de Desarrollo Turístico Corto Plazo Mediano Plazo  Festivales Gastronómicos Año 2015 Año 2020 Año 2030  • Limpieza de los Atractivos Naturales y Culturales Limpieza de los Atractivos Naturales y Culturales  Caminatas Guiadas • Ornato de Postes / Murales • Creación de Rutas Turísticos Corto Plazo • Festivales Gastronómicos.  Ornato de Postes / Murales  • Planificación de actividades para Semana Santa. Exposiciones Artesanales  Creación de Rutas Turísticos • Festivales Gastronómicos  Taller para la elaboración de Dulces Artesanales • Caminatas Guiadas • Exposiciones Artesanales  Mediano • Taller para la elaboración de Festivales Gastronómicos.  Señalización de los Recursos Turísticos Plazo Dulces Artesanales • Señalización de los Recursos Turísticos  Planificación de actividades para Semana Santa.

• Construcción total del Parque Municipal de San Alejo Largo Plazo • Paseos en Lancha • Creación de Rutas Turísticas / tour del Manglar / tour Salinera • Reforestación del Cerro Juana Pancha • Mejoramiento de las vías de acceso hacia los atractivos turísticos

Plan de Desarrollo Turístico Largo Plazo PROYECTO PRIORITARIO

 Construcción total del Parque Municipal de San Alejo  Paseos en Lancha 2 • Mejoramiento  Creación de Rutas Turísticas / tour del Manglar / tour de las Vías Salinera • Construcción • Señalización de Acceso del Parque de los  Reforestación del Cerro Juana Pancha 1 Recursos 3  Mejoramiento de las vías de acceso hacia los atractivos turísticos

 concepto de desarrollo Ubicación de Municipio de San Turístico de San José José (LA Fuente), La Unión.  Como llegar a San José  Viniendo de San Miguel sobre la Carretera Ruta Militar que conduce a la frontera El Amatillo.  Distancia a 11 Km. ½ desde el desvío de Bolívar.  Distancia 184 Km. a la capital de San Salvador.

Información de Municipio Croquis de San José (La Fuente)  Información de CDT  Población: 4,780 habitantes.  EI CDT Somos una entidad que busca el desarrollo turístico de la  Altitud: 120 msnm comunidad por medio de actividades que promuevan la sana  División política: 4 Cantones, 17 caseríos integración de los sectores de la localidad para así lograr un crecimiento económico equitativo.  Superficie: 44.76 km²   Fiestas Patronales: 15 al 20 de marzo en honor al Santo Misión: Impulsar el turismo sostenible a través de los recursos naturales y culturales en villa de san José, para potenciar el desarrollo Patrono SAN JOSE, y Titulares 24-25 Noviembre Turístico local Fiesta nacional en Honor al Capitán Cortez 16-Julio para mejorar la calidad de vida de los habitantes.  Clima: Es caluroso y pertenece al tipo de tierra caliente.  Visión: Ser líderes en promover el desarrollo turístico en villa san José  Estaciones climáticas: Lluviosa Mayo a octubre Seca a través de acciones que garantizan el reconocimiento Local, Nacional e Noviembre a Abril internacional como destino de riqueza histórica, Cultural.

Nuestra Prioridad Información de CDT Recursos Turísticos Como CDT cada una de las actividades son de ¿Qué hemos hecho? gran prioridad y como municipio buscamos Recursos Recursos Hecho por el Gastronomía desarrollarlo con el mas sumo de los  Mantenimiento de la decoración de postes Públicos. Naturales Culturales hombre  cuidados para el éxito de este, como por  Protección, promoción y mantenimiento de los • Cerro La Cruz •Iglesia • Monumento • Pan de ejemplo la organización y ejecución de las recursos. 424 msnm Católica al Capitán Maíz y fiestas patronales que se celebran del 15 al Guillermo Lácteos  Organizar y calendarizar actividades del CDT. (Fundada hace Cortez 20 de marzo en honor al Santo Patrono SAN mas de 100 años) (Quezadilla, JOSE, que son una tradición que nos dejaron • (Guerra de las hojaldras,  Realización de un inventario turístico por medio de 100 horas totopostes) nuestros antepasados, para dicha actividad la visita a los lugares y levantamiento fotográfico. Honduras-El contamos con la presencia de diferentes Salvador)  Coordinar actividades Culturales y ambientales. visitantes del país y Josefinos residentes en el Extranjero. Recurso Natural Chapuzón en el Río el Zapote Río en el cual podrás disfrutar en Época Lluviosa de un buen día en Familia

Mitos Posa de La Cruz Recurso Cultural Cultura y Tradiciones Iglesia Católica

Historia Conmemoración al Capitán Monumento en Honor al Capitán Cortez Cortez.( 16 de Julio.) Conmemoración al Capitán Cortez Gastronomía  16 de Julio Gastronomía

Lácteos Preparación de la Preparación de Cuajada y Extracción de la leche Cuajada Crema

Municipio Modelo en Higiene y Cultura Medioambiental CALLES LIMPIAS Limpieza Parque de San José (La Pueblo Limpio de CALLES LIMPIAS Fuente) Contaminación

Calles Limpias de Nuestro Elaboración de Tarrallas para Pueblo la Pesca Artesanal Visión Objetivo 2030

Ser la fuente promotora del desarrollo turístico en el municipio de San José, creando alianzas con diferentes entidades nacionales como internaciones, para crear proyectos que promuevan el crecimiento turístico, realizando actividades de calidad para lograr la satisfacción de los turistas, de esta forma convertir al municipio en un excelente destino turístico gracias a su riqueza histórica, cultural y natural.

Lista de los Proyectos de Plan de Desarrollo Turístico Plan de Desarrollo Turístico   Desarrollo Turísticos Meta del Desarrollo Turístico a corto plazo Año 2015 Año 2020 Año 2030 • Proyectos • coordinación de las fiestas patronales • • coordinación de las fiestas patronales • Campaña de limpieza después de actividades de Coordinación de las fiestas patronales • Campaña de limpieza después de actividades de fiestas patronales fiestas patronales • Reforestación de zonas verdes del municipio  • Reforestación de zonas verdes del municipio • • Rotulación de muro del estadio municipal Corto Plazo • Rotulación de muro del estadio municipal Campaña de limpieza después de actividades de • Mantenimiento de decoración de postes • Mantenimiento de decoración de postes • Coordinación y apertura del torneo intermunicipal • Coordinación y apertura del torneo intermunicipal fiestas patronales

• Caminata al cerro la cruz • Caminata al cerro la cruz • Reforestación de zonas verdes del municipio • Adoquinado de entrada principal al monumento • Adoquinado de entrada principal • Cerca metálica en el monumento al monumento • Campaña de reforestación • Cerca metálica en el monumento • Rotulación de muro del estadio municipal • Plantificación de festival gastronómico • Campaña de reforestación Mediano • Plantificación de festival gastronómico • Construcción del Eco parque Plazo • Mantenimiento de decoración de postes • Construcción de sendero a cerro la cruz • Creación de cabañas cerro la cruz • Capacitación para guías turísticos locales • Coordinación y apertura del torneo • Creación de canopy intermunicipal • Construcción del Eco parque • Construcción de sendero a cerro la cruz Largo Plazo • Creación de cabañas cerro la cruz • Capacitación para guías turísticos locales • Creación de canopy Plan de Desarrollo Turístico Plan de Desarrollo Turístico a mediano plazo a Largo plazo Proyecto Prioritario • Caminata al cerro la cruz • Construcción del Eco parque • • Adoquinado de entrada principal al Construcción de sendero a cerro la • Creación del eco parqué monumento cruz en honor al Capitán • Cerca metálica en el monumento • Creación de cabañas cerro la cruz Guillermo Cortez. • Campaña de reforestación • Capacitación para guías turísticos locales • Plantificación de festival gastronómico • Creación de canopy #E4I#9 '( CGC V FR(HC

• C@(G&4#AI(H • 9( H4(AIC C@CH &C@C RA &C@(G&4#AI( T#FR(GC #AI# CH# '( 84@# #&PTCa έ&#'CH V IG#%#7#'CGa #&PTCH #9CG(H (A(G2)P&C 0RA&4CA#9(H • 9C7#@4(AIC • C@C RA# 0(G4# 2#A#'(G# #9CG(H EG$&P&C (@C&4(@C&4CA#9(H • C@C #GG4#G 2#A#'C HC%G( RA %G4CHC &#%#99C • 94@(AICH (A(G2)P&CH V EG$&P&CH • C@C 0G(5G &34&3#GGDA E#G# T(A'(G (A 9# I#G'( RIC(UEG(H4DARIC(UEG(H4DA e&34&3#GGDAf • CV RA • C@C H(@%G#G $G%C9(H E#G# G(0CG(HI#G A(2C&4#AI( • A0G#(HIGR&IRG# EG$&P&C V #&PTC EG$&P&#a E#G# AR(HIGCH E#GFR(H &C@(G&4#AI(H

         #E4I#9 '( CGC V FR(HC

   &     %  T                     • '(    T) % T        %  * •    5  $   T    – 6  7888 T    • +T) %     (       , $     T -  ( • *   +   +  5  )9             !  ".  / 0 1 $#* 9       * " # • '( ! % T      2  – 6  :;88 T   *        $   ' 3  ' "     • '          * "  %#   4      # – 0      *

Santa Rosa de Lima    

                    

 <     /   <     /   <     /    + +6 6   + +6 6   + +6   +    +    + 

 +  $  +  $  +  $   %  5    %  5   %  5  0 3  0 3  0 3                    %      %      %   '   '   '    5  %  5  % 

               5  % 

+ / ' / /  =(7 =(= + / ' / /  =(7 =(= + / ' / /  =(7 =(=       $ " 25" 1  (512&  #& 5$ ("0  :> >36 25013 $ $2 &1  # 1  2501#& 8 5$& ($1#&1 $ 12& $#2 #(5"1& 1 5$ $&)5  100&""& "&" Es un papel activo del gobierno municipal que #$2 1 $&1 1& " 20#$& &$ 5$ "50 "!&1 & 1&12$"E adopta un nuevo rol como promotor del desarrollo 50  $51201 0&$201 (201C $& 2$#&1 "  $2 &1  # 1 &$& &#& 5$&  "&1 turístico económico local. 5"250  ($10 $ 2$0 5$ "50 (0&(& )5 1 13$&1 &#0"1 #(&02$2 " (1E  (&0 2" (9  ""$0 "1 7(2361 250131EEE 09'$ 1 #&36  &$6030"& $ 13$& 25013& $ $2 &1 )50#&1 5$ (0&82& (0 2&&1C "&1 612$21 8 "&1 "#%&1D '(0&82& (0)5 $

Es por tal razón el Objetivo Estratégico de la creación del Parque Sinaí: Promover el desarrollo turístico de Santa Rosa de Lima, fortaleciendo capacidades y posicionando de un recurso local como un destinos importante del país, a fin de propiciar el desarrollo económico del municipio y sus habitantes.

Terreno donado a la Municipalidad para la creación del Parque Sinaí

Terreno donado a la Municipalidad para la creación del Parque Sinaí Terreno donado a la Municipalidad para la creación del Parque Sinaí Terreno donado a la Municipalidad para la creación del Parque Sinaí Vista en Picado del Futuro Parque Sinaí

Vista en Picado del Futuro Parque Sinaí Área para Foot Court del Futuro Parque Sinaí Área para Foot Court del Futuro Parque Sinaí Sector para recreación de los niños.

Glorietas Modernas. Glorietas Modernas.

Glorietas Modernas. Área de Parqueo. Área de Parqueo. Pista deporte Extremo. Pista deporte Extremo. Canchas de para Futbol Rápido.

Canchas de para Futbol Rápido. Sanitarios. Sanitarios.

P74$6)27 59 08 27  8$)H ( 659 $0% 7 20@$68 46 ( 896$78 0 90 ((2 6$030 )"$2 0(@2 0 ( 26$08  ( (@26H B 59 908 20 822 (2 076$2 46 59 78 $7!698  79 86059$($ !)$($6 0 )$2  90 )$08  #274$8($H ($) !672 B "6(  )2081 59 7$082A$ B 6(' ( 9642H 20 %6$7 &' )$08 0896( "6(I QI G8 0$30 # ( *96CF #% ( #%) " %$&0% 0%( & (  3 $0 '1         pueblo de encantos y bicicletas ;)4 38("')4  "(45&')4 8( )'"5 41"&

         

1 $) )% "   3 " "     )%#%) %$&0%  $ $)0 %   3 " "   3 " " () $0 1 $  ("%)  #(4 #%0%( )0 )0 #%) %$&0% (0%( & ( " ) ((%""%  $  ) $# # ) $ 3   3 " " '1(#%) %$!0 2%) "" ( 1()0 %   3 $0 '1 1'  #%) ))0( 0 )   3 " " & ( "%( ("% #%# " $   $ %%) 1*$%# $ 3 %$ '1 '$ "%  #%)

    ""0(   • 3 28 18( @3 & &&C  (8453 (5F (84534 )458'34 B 53"")(4 28 4)( 9("4H • 8 ()4 3)()C(F 28 41( 28 B(628 A"45F • ( 1)&"0( 8" 28 41 28 5(')4 @3"  3854 )') '( )F ( & '8(""1")  ( %))5F (3(%F 5'3"()F   ("0( • 8 @( (  @3 & 1328 F & 13""0(  & @"3 ( ( 8( 3) F B 8( &3  '"(5 A53'  & 8@ & 8&28"(5 13 &&@34 8( 8( "'134"0(  (8453) 18&) • RFPPP !"5(54 • #( 34)4 B 433)&&) & 18&) 13)')@"() &)4 "3(54 46@&4 583#46)4 F )'3") 28 !B @3"  354(#4 B 453)()'#  B(628 • Q (5)(4

                • ( ""&5 & 34F )(5(5)4F 53%)34F   • ( )5  5)(") !8'"&4F B 3(4 '14"()4 • (4 BB(628"(4       •  3"8&583 354(&  '#CF 3"%)&F '""&&)F B8F 1"1"(4F B)54F 4("4F %)(%)&#F      5)'54F 11"()F 354(#4 ( %#3)F 4)4  1&'F 4)'33)4 5%")4  1&'F '(54  )34F '554 5%")4F ( "")' )50(G        • )&)3G @3  33) & 18&#(        C!9@84 904$2 •    2 &&0!@ 1C9&0 42 •  2C!9@849 !8849 2 8&9@40 F 0 14E&1&!2@4 F C!E ! 0 C07C&2@       2@C80!GS       

   E!8 ! 414 0 E& 

           • 72 E!%'C04 68AC08 0 00! !9@ !2 C!29 42 &&42!9 %F 49 9!8E&&49 ! 0&1!2@49 F !& 9 !9@49 – 0@ 9!30&G&52 F 68414&52 88!@!8 !9@2 !2 !0 687C! 1C2&&60 F 0$C29 F • !9884004 ! &2"8!9@8C@C8 F 6C6C9!8&9 !2 !0 42@4824 !0 1C2&&6&4S !7C&61&!2@4 849 E!2 ! 48!9 ! 0&1!2@49 %2 41!2G 4 • 2&1&52 C0@C80 • 72 C9 9! 00!$ !9 ! 2 &$C!0 !2 &"!8!2@!9 F  0&2!89! 42 !0 42!6@4 F2A7C! 6C!04 ! !22@49 F &&0!@9 • 481&52 F 9!29&&0&G&52 %488&49 – 849 %488&49 24 942 #)49 • 8414&52 F 1!8 !4 – 70 D0A14 C9 8!@482 414  09 T ! 0 @8 ! F 049 • !9884004 48$2&G&420 E&9&@2@!9 24 6C! !2 7C! 89! 19 – 84 41&2$49 !0 9!8E&&4 !9 0!2@4 F @8  4

          

  • &E!8949 684 C@49 !048 49 ! ''84R 12@!0!9 48  49R !949 F 9418!849 ! 6)QQQ  

•  %8 19SSS    !        "  !             ! # $% ! 33    3  33    3  *" '5@ 75 " "    ; <3 

3  !"  4567   4545

3     $"  ! $"" !    8 9             39 3::::   4575

" "  $""      !"  "      !"  "  !  ""    $"   !  " !  " ! !"    " ""  "         !   !  !" % " !" "  "  " ! #  " "   %" ""   $" !" ""  !  "   !!" $  " !"

"$

33    3     " " " +%&'&()* & ' $"   "6  "    "   " .'+&,,-%%- "#  -,&)'&()-&%     4575 "    9 3    3  8   <   3    9     # 3(     3 9  )   3  

=55  3 455  3 +,-3-()* & .,&+/,0(/0,& &   3  A  3 3 3A   A  9       3',(&.'- '10)2&3)'/-  ; "    A$   3 3 3 3B 3   A 3 4> !  655 !   !%! !"    *3;  ?   ; ? 655" #  3   3   3  9+   3   39 655   3 &'!!  !   ;  3 $3   $3      ! 5???>???5???4??? =5   3 =5@   )3&()* 4-,3&()* &  9    39 (0%/0,&% (-()'5('&()*  3

       

"    9 3 "    9 3 ? 6"       3  "    9 3 $         ? 6" #"" !" "  ? 6" "  !" ""  "  "  $    3   #"" !" "" "  " 6   . ! " "     ; 3       3;; 39  3 #"" !" !    ; 3  )     3  )  #"" !" " !"  9      39  3  9    39  9    39, 3 , 3 /211'$$' '1& 8 '&$ 1'73' 231$$ Yayantique pueblo de encantos y bicicletas • '&2316 1 6&  '2#' )1 1 &'1% (& 361!24     7&406 6 1 &6231' '&)3' 13'1 14 )1 & $   '&$ B#62 1 2A 6&36$ 81 &62312 1$2 '11 06 3''2 6232 )14 )&

  7&406C            )6$'  &&3'2 7   $32 3 2)1AAAAAA -.02 "5$ 026 $) "21"$372 $"725 3 5 ,", '4,E1/         Yucuaiquín Nos reunimos e instalamos un Comité Especial  

#$  $"$%"&"" 21"$372 5$"725 3 5 $) -,'$1$6 '6$22 #$)   3 )" )#E #$"% ' 62026/ "21"$372 - .1#$ ' %1.67'"2   3 )" )#E   3 )" )#E 5$6'#$17$ 1%0  5)26 )51$672 ,7'D55$1 )" )#$ $67 026/ $6 552))2 ,5E67'"2 #$ - #.1#$ '6'.14 0'6'.1 3   3 )" )#E '"$35$6'#$17$ '"0 '20 5 )67$)  5"E )" )#E 4,$5$026 2!($7'926 $"5$7 5' ,525 '1$7 $51C1#$1 )" )#E ))$% 5/ -,D & "$026 )675 7$%' 6   3 )" )#E ,", '4,E1 $625$52 1%$) 1721'2 D5$1 20$52 )" )#E 3 5 )2%5 5)2/ -.024 ) 1 #$ ""'.1 2#26 E1#'"2  1,$) )$@ 1#$5 $55$5 20$5"' 17$ ",C1#24 #.1#$ Diciembre 2012 3 "21 4,'D1 )2 & "$026/

             • Que el mundo nos conozca  Saber en qué podemos potenciar nuestro • La belleza de nuestra gente, nuestras municipio costumbres y tradiciones que son únicas  Tener una guía. Para que todos los • Que los visitantes se lleven una buena yucuaiquinenses y quienes nos apoyan por impresión la misma línea y cumplir nuestros objetivos comunes • Ingresos y desarrollo del pueblo ¿Quienes somos?  con instituciones que nos • Promoción del comercio, gastronomía y Para llevarlo artesanías de Yucuaiquín apoyen a desarrollar nuestros proyectos.

%   %!% "         Negritos, Partesana, ?  “La gente de yucuaiquin es tranquilidad, cultura, comida, sonriente, trabajadora amable, paisaje, familiar, seguridad servicial, alegre, tranquila y sencilla”. En idioma Potón: “Tierra de Fuego” Somos nuestra historia Lo que nos hace diferentes Yucuaiquín es uno de los pueblos Nuestro slogan lencas Salvadoreños, cuyo origen se una sonrisa tímida pero remonta a la época precolombina. sincera y amiga     Somos lo que hacemo agricultura Nuestras costumbres y    artesanal, artesanías bordadas en tradiciones culturales manta y mascaras talladas en madera Somos nuestro futuro... El que construimos juntos todos los días La Demanda de San Francisco con el baile de los negritos y las partesanas.

Nuestro logo. Una Somos lo que comemos Somos lo que bailamos máscara de madera  Maíz negrito, atol, pupusas,  Los negritos y la partesana un negrito de sonrisa tamales, riguas todo con base de tímida, que manifiesta maíz negrito, además de los cultura y anfitrionía. mangos y anonas ¿Qué le falta? Cejas y bigotes

Nuestro color: naranja como el fuego

       Recursos para desarrollar  En vehículo particular la calle está en buenas condiciones &!     "  ""  Falta señalización y promoción carretera "#  Acceso  1        ! #0  Alojamiento En bus se llega desde San Miguel en    # " ! #! $#!     Cultura diferentes horarios !$ "0 "   & "!% )  Los horarios no son fijos  Artesanías de madera !!  % $ '  El último bus retorna como a las 4 de la tarde y   #!"  "0  Bailes autóctonos los visitantes no pueden quedarse más  Gastronomía  Lo domingos el servicio es lento y tardado  Miradores Necesitamos aumentar nuestra capacidad y calidad de alojamiento           Escultores que tallan mascaras en madera, Hay varios servicios de alimentos y especialistas en el tallado de imágenes religiosas, & " %"''" "&"& " !"& 5"(&(!0#"&6!  bebidas estos están en el parque municipal bordado: Una tienda: “Artesanías Yucuaiquín” de " %")&'%"!" &$("%(($(!&(&)&'!'& y algunos comedores y pupuserias en el doña Marta Sariles de León. contorno del municipio.  Y habrá más... Los empresarios de alimentos han &'&#'%"!&'*+"'(%(,"&!2!'&&!& comenzado ya a alinearse con el concepto -*&#' %+"'(%,&!&, Yucuaiquín de los Negritos  !!'

&'"&((#!"&'*.*- %(

&')&&'%"!6 "&#%"% "&,

!!"(&)! !'"/ %(%&& "!#6!,

Naturaleza Visión de desarrollo turístico Natural Hechos por el hombre oferta Cerro la cruz  Actual 2012 Cerro el perico Hechos por el hombre Hacia el 2020  El salto oscuro Iglesia parroquial  Oferta cultural: No tan Yucuaiquín de los negritos EL chagüite Parque municipal Represa las marías diferenciada -Fortalecer domingos de  Llano Grande.  Bulevar Ruinas de la Limitada a los domingos de comercio como una feria

curtiembre  comercio y fiestas emblemática regional, Petrograbados el ampliarla a los fines de chagüite semana completos

-Complementarla con oferta

de naturaleza.

Visión de desarrollo turístico Visión de desarrollo turístico Para lograr nuestros objetivos, +%&'&()* & Duración del viaje-estadía Demanda trabajaremos en .'+&,,-%%- cinco líneas -,&)'&()-&% Actual Hacia el 2020 estratégicas Demanda fin de semana: local -Demanda fin de semana

Actual  400 de cantones 400 de cantones Hacia el 2020 +,-3-()* & .,&+",0("0,& & 25 de San Miguel 200 de San Miguel 3',(&.'-       '10)2&3)'"- Duración del viaje: 3 -Duración del viaje: Un día  !%! !"    200 de La Unión horas. (6 a 8 horas 200 de todo el país - 2 días 1 noche Entre semana Entre semana &!!  !      ! 40 de todo el país complementando con 0... 5... 0... 2... 40 del extranjero actividades familiares de )3&()* 4-,3&()* & naturaleza). (0%"0,&% (-()'5('&()* Infraestructura y equipamiento Animación cultural Promoción

Lugar Proyectos Lugar Proyectos Lugar Proyectos Yucuaiquín Yucuaiquín pueblo Centro de interpretación de Los Negritos y Crear una guía de turismo Yucuaiquín Centro de interpretación de Los Negritos y petrograbados de El Chagüite con Centro artesanal Elaborar material de promoción Salto oscuro, Cerro Construcción de senderos, proteccion, pueblo petrograbados de El Chagüite Elaborar nuestro mapa de la Cruz, Cerro El interpretación y miradores paisajísticos Comida de los negritos Ir a eventos de promoción como Pueblos vivos Perico, El Chagüite Sonidos de los negritos y otros Calles Calles de acceso pavimentadas y floreados con Hacer viajes de familiarización para que nos árboles y veraneras Colores de los negritos conozcan Yucuaiquín de los Yucuaiquín de los Yucuaiquín de los Negritos Negritos Negritos

Formación Desarrollo organizacional Proyecto estrella

Lugar Proyectos Lugar Proyectos Yucuaiquín Talleres de máscaras Yucuaiquín Seguir nuestro concepto rector Talleres de baile Participar en el CDT Regional Talleres de administración Puntualizar nuestras reglas Talleres de mercadeo Lograr que todos ustedes participen Yucuaiquín de los Yucuaiquín de los Negritos Negritos Balneario Salto Oscuro

¡Muchas gracias!

CDT de Yucuaiquín 18. ⷙ⚂㧛ቯ᱅

Conchagua㧔ቯ᱅㧕

Intipucá㧔ቯ᱅㧕

1 2

3 4

CAPITULO I.- NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO, ACTIVIDAD

PRINCIPAL, DURACION, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS.- Art. 1.- Esta Asociación

Cooperativa se constituye bajo el régimen de Responsabilidad Limitada, Capital

Variable y Número Ilimitado de Asociados, que se denominará: ASOCIACIÓN

COOPERATIVA DE COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS EL

GRAN ARCO DE LA BOCA INTIPUCA, DE RESPONSABILIDAD LIMITADA",

que se abreviará:"EL GRAN ARCO DE LA BOCA INTIPUCA, de R.L.", y en estos

Estatutos se llamará La Cooperativa.- Art.2.-La Cooperativa tendrá su domicilio

legal en el municipio de INTIPUCA, Departamento de LA UNIÓN, pudiendo

establecer filiales en cualquier lugar de la República, previo acuerdo de la Asamblea

General. Art. 3.-La actividad principal de la Cooperativa será LA

COMERCIALIZACIÓN. Art. 4.- Cuando en el texto de estos Estatutos se

mencionen los términos Ley, se entenderá que se refiere a la Ley General de

Asociaciones Cooperativas; Reglamento, al Reglamento de la misma e

INSAFOCOOP, al Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo. Art.5.- La

duración de la Cooperativa será por tiempo indefinido, sin embargo podrá disolverse

y liquidarse en cualquiera de los casos previstos por la Ley, su Reglamento y estos

Estatutos. Art. 6.- La Cooperativa, deberá ceñirse a los siguientes principios

Cooperativos: a) Membresía Abierta y Voluntaria; b) Control Democrático de los

Miembros; c) Participación Económica de los Miembros; d) Autonomía e

Independencia; e) Educación Entrenamiento e Información; f) Cooperación entre

Cooperativas; g) Compromiso con la Comunidad; Art. 7.- Los objetivos

fundamentales de la Cooperativa son: a) La Comercialización de accesorios para la

pesca (Anzuelos, carnadas, cañas para pescar, entre otros); b) además de la

comercialización de accesorios de kayaks (chalecos, remos, cascos, entre otros); c) 5 6

Además de la comercialización de gorras, camisetas, vasos, lapiceros, artesanías, DE AMÉRICA, f) Haber recibido el Curso Básico de Cooperativismo impartido por el entre otros productos, alusivos a la Cooperativa, y al Municipio de Intipucá ; d) Lograr Comité de Educación de la Cooperativa, el INSAFOCOOP, u otra Institución similar.- para los asociados mejores condiciones de trabajo y productividad mediante el Si la interesada fuere una persona jurídica llenará los requisitos anteriores en cuanto turismo en la zona; e)Vender Paquetes turísticos f) Brindar alojamiento a turistas en fueren compatibles con su naturaleza y deberá comprobar que no persigue fines de habitación búngalos y cabañas las veinticuatro horas del día, g) Ofrecer tour en lucro.- Art. 9.-Los asociados de nacionalidad extranjera quedan sometidos a las kayak, lancha, bicicleta y caminatas; h)Brindar transporte de pasajeros en lanchas; Leyes Nacionales. Art. 10.- La persona que adquiera la calidad de asociado i) Mejorar los servicios turísticos del área natural de influencia de la cooperativa, con responderá conjuntamente con los demás asociados, de las obligaciones contraídas atención a la demanda turística de la zona en armonía con el desarrollo sustentable por la Cooperativa antes de su ingreso a ella y hasta el momento en que se cancele de los recursos naturales; j) Gestionar, promover, ejecutar proyectos y programas su inscripción como asociado y su responsabilidad será limitada al valor de su de manejo y conservación del medio ambiente, así como programas de interés social participación .- Art. 11.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS: a) Ejercer el dirigido a sus asociados y a la comunidad; k) Buscar los mecanismos adecuados sufragio cooperativo, en forma que a cada asociado hábil corresponda sólo un voto; de comercialización; l) Obtener financiamiento de instituciones nacionales e b) Participar en la Administración, Vigilancia y Comités de la Cooperativa, mediante internacionales para el desarrollo de sus operaciones; m) El mejoramiento socio- el desempeño de cargos sociales; c) Gozar de los beneficios y prerrogativas de la económico de sus asociados; n) Una adecuada educación sobre los principios de Cooperativa; d) Beneficiarse de los programas educativos que realice la Cooperativa; ayuda mutua y técnicas de cooperación; ñ) El estímulo del ahorro sistemático por e) Solicitar de los órganos directivos toda clase de informes respecto a las medio de aportaciones; y o) La prestación de servicios complementarios a los actividades y operaciones de la Cooperativa; f) Solicitar al Consejo de anteriores y que vayan en beneficio de sus asociados y las familias de éstos, p) Administración, a la Junta de Vigilancia o al INSAFOCOOP la convocatoria a sesión venta y comercialización de cualquier producto de licita distribución . CAPITULO II.- Ordinaria o Extraordinaria de Asamblea General; g) Retirarse voluntariamente de la DE LOS ASOCIADOS.Art. 8.- Para ingresar como asociado a la Cooperativa es Cooperativa; h) Defenderse y apelar ante la Asamblea General del acuerdo de preciso que el interesado llene los siguientes requisitos: a) Ser mayor de dieciséis exclusión; i) Gozar de los derechos indiscriminadamente; j) Realizar con la años de edad; b) Presentar solicitud por escrito ante el Consejo de Administración Cooperativa todas las operaciones autorizadas por estos Estatutos; y k) Los recomendado por dos miembros de la Cooperativa. Si el interesado no supiere o no demás concedidos por la Ley, su Reglamento y estos Estatutos. Art. 12.- SON pudiere firmar, se expresará la causa de esto último y dejará la impresión digital del DEBERES DE LOS ASOCIADOS: a) Comportarse siempre con espíritu pulgar de su mano derecha, o en su defecto, de cualquier otro dedo que se cooperativo, tanto en sus relaciones con la Cooperativa como con los miembros de especificará y firmará además a su ruego otra persona mayor de edad; c) Al fallecer la misma; b) Cumplir puntualmente con los compromisos económicos contraídos un asociado tendrá derecho al ingreso un beneficiario que satisfaga los requisitos para con la Cooperativa; c) Abstenerse de ejecutar hechos e incurrir en comisiones legales establecidos en estos Estatutos, previo acuerdo del Consejo de que afecten o puedan afectar la estabilidad económica y financiera o el prestigio Administración; d) Pagar por lo menos, el valor de una aportación; e) Pagar como social de la Cooperativa; d) Cumplir las disposiciones de la Legislación Cooperativa, cuota de ingreso la cantidad de CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS 7 8

sus Reglamentos, estos Estatutos, Acuerdos y Resoluciones tomados por la fraudulentos beneficios de la Cooperativa para sí o para terceros; e) Pérdida de la

Asamblea General y por los órganos directivos; e) Responder conjuntamente capacidad legal debidamente comprobada. Art. 17.- Cuando se pretendiere excluir con los demás asociados hasta el límite del valor de sus aportaciones, por las a un asociado, el Consejo de Administración le notificará que en su próxima obligaciones a cargo de la Cooperativa; f) Pagar mensualmente, por lo menos, el sesión se conocerá sobre su exclusión, previniéndole que se presente a manifestar valor de una aportación; g) Asistir puntualmente a las Asambleas Generales y otros si se defenderá por sí o nombrará persona para que lo haga en su nombre. Si dentro actos debidamente convocados; h) Abstenerse de promover asuntos político- de los tres días siguientes a la notificación el asociado no se presentare o no dijere partidistas, religiosos o raciales en el seno de la Cooperativa; i) Ejercer los cargos nada, el Consejo de Administración le nombrará un defensor que asumirá su para los cuales resultaren electos o fueren nombrados y desempeñar las comisiones defensa en el día señalado para tratar sobre su exclusión. No podrá asumir la que les encomienden los órganos directivos; j) Los demás que establece la Ley, su defensa del asociado que se pretende excluir ningún miembro de los

Reglamento y estos Estatutos.- Art.13.-LA CALIDAD DE ASOCIADO SE PIERDE órganos directivos de la Cooperativa.- Art. 18.-El asociado excluido por el

POR: a) Renuncia; b) Exclusión; c) Fallecimiento; d) Por disolución de la persona Consejo de Administración podrá apelar ante la próxima Asamblea General y en jurídica asociada. Art. 14.- El asociado que deseare retirarse de la Cooperativa última instancia ante la misma. La apelación deberá interponerse por escrito al deberá presentar renuncia escrita y copia de la misma dirigida al Consejo de Consejo de Administración dentro de los cinco días hábiles, contados desde el

Administración; cualquier miembro de éste, al recibirlas, anotará al pié de ambas la siguiente al de la notificación de la exclusión. El Consejo dará constancia al fecha de presentación y su firma. El Consejo al tener conocimiento de la renuncia interesado de haber recibido el escrito que contiene la apelación y en la agenda de la citará al interesado a fin de que se presente a su próxima sesión y reconsidere su próxima Asamblea General se insertará como punto a tratar. Mientras hubiere posición. Si el asociado persistiere en su propósito, el Consejo en la misma sesión apelación pendiente quedan en suspenso los derechos del asociado excluido. Al aceptará la renuncia. Cuando el Consejo de Administración no citare al interesado convocar a Asamblea General se citará al asociado excluido para que concurra a ni resolviere sobre su petición en la sesión en que deba dilucidarse su caso, se defenderse o nombre a la persona que lo hará por él. Si el asociado no quisiere presumirá que aquél ha aceptado la renuncia presentada. El Consejo deberá defenderse por sí mismo o no designare a quien lo haga, la Asamblea General le resolver la petición dentro de un plazo nunca mayor de treinta días, contado a partir nombrará un defensor entre los asociados presentes. Art. 19.- Si el asociado que de la fecha de su presentación. Si el Consejo se negare a hacer la devolución de los se pretende excluir fuere miembro de algún órgano directivo, la Junta de Vigilancia o haberes al renunciante, éste podrá acudir al INSAFOCOOP a interponer la denuncia el Consejo de Administración, en su caso, le notificará que en la próxima Asamblea del caso. Art. 15.- Los asociados de la Cooperativa podrán ser excluidos por General se conocerá sobre su exclusión, a fin de que aquél manifieste si se acuerdo del Consejo de Administración, tomado por mayoría de votos y previo defenderá por sí o por medio de otra persona. Esta notificación se hará dentro de los informe escrito de la Junta de Vigilancia.- Art. 16.- SON CAUSALES DE tres días siguientes a la sesión de Consejo de Administración en la que se acordó convocar a Asamblea General y ésta le nombrará defensor si aquél no lo hiciere. EXCLUSION: a) Mala conducta comprobada; b) Causar grave perjuicio a la

Cooperativa; c) Reincidencia en las causales de suspensión; d) Obtener por medios Art. 20.- Los miembros de los órganos directivos electos por la Asamblea 9 10

General solamente podrán ser removidos por ésta por cualesquiera de las causales Educación. Art. 25.- El Consejo de Administración podrá suspender o declarar indicadas en el Artículo 16 de estos Estatutos o cuando hubieren cometido actos inhábil para ejercer sus derechos, a cualquier asociado por incumplimiento sin prevaliéndose de sus cargos y que vayan en perjuicio grave de los intereses de la causa justificada de las obligaciones que le corresponden como asociado, previo

Cooperativa. El asociado que deje de pertenecer a la Cooperativa tendrá Art. 21.- informe escrito de la Junta de Vigilancia. Art. 26.- SON CAUSALES DE derecho a que se le devuelva el valor de sus aportaciones, ahorros, intereses SUSPENSIÓN: a) Negarse sin motivo justificado a desempeñar el cargo para el cual devengados y excedentes que le correspondan. Cuando el renunciante o excluido fuere electo y a desempeñar comisiones que le encomienden los órganos directivos tuviere obligaciones pendientes de pago a favor de la Cooperativa o estuviere de la Cooperativa. En este caso la suspensión durará todo el tiempo que debiera garantizando la deuda de otro asociado a favor de la misma o cuando no lo permita desempeñarse el cargo rehusado; b) No concurrir sin causa justificada a dos la situación financiera de ésta se podrá diferir la devolución de sus haberes. Art. 22. Asambleas Generales Ordinarias o a tres Extraordinarias en forma consecutiva; c)

El Consejo de Administración decidirá sobre la manera de liquidación de las Promover asuntos político-partidistas, religiosos o raciales en el seno de la aportaciones, intereses y reclamos financieros del asociado solicitante y de las Cooperativa; y d) Las que señale el Reglamento Interno o Normas Disciplinarias. obligaciones de éste a favor de la Cooperativa, teniendo en cuenta la situación Art. 27.-SON CAUSALES DE INHABILITACION: a) La mora en el pago de las financiera y la disponibilidad de recursos de ésta. Las aportaciones se liquidarán aportaciones o préstamos otorgados a los asociados; y b) La suspensión de los sobre la base del valor real que se establezca en el Ejercicio Económico en que se derechos de asociado. Art. 28.-Cuando se suspendiere o inhabilitare a un apruebe el retiro. Para efectos de establecer el valor real, se aplicarán los principios asociado el Consejo de Administración le notificará lo acordado a más tardar ocho contables y de auditoria generalmente aceptados. Las aportaciones percibirán días después. En ningún caso la suspensión o inhabilitación podrá acordarse intereses provenientes de los excedentes que resulten hasta el cierre del Ejercicio treinta días antes de la celebración de una Asamblea General. Dicho acuerdo Económico anterior al acuerdo de su retiro. Al asociado excluido se le Art. 23.- deberá especificar el plazo y condiciones para que el asociado enmiende las causas deducirá una cantidad no mayor del veinte por ciento de sus aportaciones. El que lo motivaron y en ningún caso la suspensión excederá de treinta días. El

Consejo de Administración, con base en las causales señaladas en el Artículo 16 de asociado afectado podrá solicitar por escrito y adjuntando copia del mismo, una estos Estatutos y de acuerdo a la gravedad del caso, determinará la cantidad revisión del acuerdo dentro de los quince días siguientes al de la notificación, la cual deducible la cual pasará a formar parte de la Reserva Legal. Art. 24.- Los haberes será resuelta por el Consejo a más tardar ocho días después de interpuesto el que tenga en la Cooperativa un asociado a su fallecimiento, le serán entregados al recurso. Para los efectos legales de este Artículo deberá firmarse el original y la beneficiario o beneficiarios que hubiere designado en su solicitud de ingreso o en copia del escrito presentado, por el miembro del Consejo que lo reciba y anotará al documento autenticado dirigido al Consejo de Administración y, en su defecto, a pie de ambos la fecha de su presentación. CAPITULO III.- DE LA DIRECCION, sus herederos declarados aplicando lo dispuesto en los dos artículos anteriores. ADMINISTRACION Y VIGILANCIA. Art. 29.- La Dirección, Administración y

Cuando los haberes no fueren reclamados en un período de cinco años, a partir de Vigilancia de la Cooperativa estará a cargo de: a) La Asamblea General de la fecha del fallecimiento del asociado, pasarán a formar parte de la Reserva de Asociados; b) El Consejo de Administración; c) La Junta de Vigilancia.- DE LA 11 12

ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. Art. 30.- La Asamblea General de sesión y se acompañará la agenda respectiva. De la convocatoria deberá dejarse

Asociados es la autoridad máxima de la Cooperativa. Celebrará sus sesiones en constancia que se hizo con las formalidades indicadas. Art. 33.- A la hora señalada su domicilio. Sus acuerdos obligan a todos los asociados, presentes y ausentes, en la convocatoria se pasará lista a los asociados hábiles del Libro de Control de conformes o no, siempre que se hubieren tomado de conformidad con la Ley, su Asistencia a Asambleas Generales para comprobar el quórum; dicha lista

Reglamento y estos Estatutos.- Art. 31.- Las sesiones de Asamblea General de contendrá los nombres completos de éstos y además en letras, el día y hora de la

Asociados serán Ordinarias o Extraordinarias. La Asamblea General Ordinaria se sesión a que corresponde; la lista será firmada por quien preside la sesión y por el celebrará dentro de un período no mayor a los noventa días posteriores al cierre Secretario del Consejo de Administración o por las personas que sustituyan a éstos. de cada Ejercicio Económico. La Asamblea General Extraordinaria se celebrará Art. 34.- La Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, en primera convocatoria, cuantas veces fuere necesario y en ésta únicamente se tratarán los puntos podrá constituirse si concurrieren la mitad más uno de los asociados hábiles de la señalados en la agenda correspondiente. Cuando la Asamblea General Ordinaria no Cooperativa y las resoluciones se tomarán con la mayoría de votos de los presentes, pudiere celebrarse dentro del período señalado podrá realizarse posteriormente, excepto el caso de disolución en que se requerirá mayoría calificada.- Si a la hora previa autorización del INSAFOCOOP, conservando tal carácter. Art. 32.- La señalada no hubiere el quórum requerido, la Junta de Vigilancia levantará acta en el

Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria será convocada por el Consejo de Libro respectivo en el que se haga constar tal circunstancia así como el número y

Administración, con quince días de anticipación como mínimo a la fecha en que haya los nombres de los asociados que hubieren concurrido atendiendo la convocatoria. de celebrarse. En las convocatorias se indicarán: denominación de la Cooperativa, Cumplida esa formalidad la Asamblea podrá deliberar y tomar acuerdos válidos tipo de Asamblea, lugar, fecha y hora de la sesión, agenda a considerar, quórum una hora después con un número de asociados hábiles no inferior al veinte por requerido, lugar y fecha de la convocatoria y nombre y cargo de quienes la firman. ciento del total. En el acta de la sesión se hará mención de todo lo anterior y de la

Se hará por escrito en cualesquiera de las siguientes formas: personalmente, en hora en que se inicio y terminó la misma. Si por falta de quórum no se hubiere cuyo caso se recogerá la firma del asociado convocado; por correo, mediante celebrado la Asamblea, ésta podrá realizarse en segunda convocatoria la cual será comunicación citatoria certificada que se depositará en la Oficina de Correos con la de acatamiento forzoso y deberá especificarse en la convocatoria. El quórum se debida anticipación; o por un aviso publicado en un periódico de amplia circulación establecerá con los asociados concurrentes y deberá llevarse a cabo, por lo menos, en la República. En todo caso se fijará la convocatoria en un lugar visible de la después de veinticuatro horas de la fecha en que debió celebrarse inicialmente y

Cooperativa. No será permitido tratar en la sesión de Asamblea General Ordinaria dentro de un plazo no mayor de quince días, contados a partir de la fecha de la ningún asunto que no esté comprendido en la agenda propuesta después que ésta primera convocatoria. Dichas convocatorias podrán hacerse en un solo aviso.- Art. haya sido aprobada por la misma Asamblea; para tal efecto se incluirán en el acta 35.- Las Actas de Asambleas serán numeradas en orden correlativo y se asentarán de la sesión los puntos comprendidos en la Agenda aprobada. De toda en un libro destinado al efecto autorizado por el INSAFOCOOP; serán firmadas convocatoria a sesión de Asamblea General se informará al INSAFOCOOP con por el Presidente y por el Secretario de la Asamblea General respectiva. En ella se cinco días de anticipación, por lo menos, a la fecha en que haya de celebrarse la consignarán la agenda de la sesión, el lugar, fecha y hora de la reunión, el total de 13 14

miembros de la Cooperativa, el de los asociados hábiles, el de los que hubieren ningún cargo directivo.- Art. 40.- Los asociados que desempeñen cargos en los concurrido a la sesión y todo lo que conduzca al exacto conocimiento de los órganos directivos no podrán votar cuando se trate de asuntos en que tengan interés acuerdos tomados. Si se tratare de Asamblea General sobre la disolución de la personal.- Art.41.-En las Asambleas Generales no se admitirán votos por poder; no Cooperativa se le dará cumplimiento a los demás requerimientos legales.- .- Art. 36 obstante, cuando la Cooperativa funcione a nivel nacional o regional, cuando lo

Si el Consejo de Administración se rehusare injustificadamente a convocar a una justifique el número elevado de asociados, su residencia en localidades distantes de

Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, la Junta de Vigilancia, a solicitud la sede de la Cooperativa u otros hechos que imposibiliten la asistencia de todos sus escrita y firmada por el veinte por ciento de los asociados hábiles, por lo menos, miembros a las Asambleas Generales, éstas podrán celebrarse por medio de acordará convocar a Asamblea General. Tal convocatoria también podrá hacerla delegados electos en Asambleas Regionales conforme a las siguientes reglas: 1a) el INSAFOCOOP si se llenan los requisitos indicados. En ambos casos, además de La Asamblea Regional de Asociados debidamente constituida y con base en el Libro los requisitos legales, se especificará en dicha convocatoria el motivo por el cual de Registro de Asociados establecerá los grupos con los nombres de los asociados. se ha convocado de esa manera.- Art. 37.-Cuando de conformidad al Artículo Cada grupo contará con no menos de diez miembros. Dichas Asambleas serán anterior convocare la Junta de Vigilancia o el INSAFOCOOP, el Consejo de presididas por el Consejo de Administración de la Cooperativa o por uno de sus

Administración deberá entregar el Libro de Actas de Asambleas Generales a la miembros que el mismo designe; 2a.) Los grupos en sesión de sus miembros

Junta de Vigilancia dentro de los tres días siguientes a su requerimiento; si dentro de elegirán un delegado por cada diez asociados y uno más por la fracción que exceda ese plazo el Libro no fuere entregado, la Junta de Vigilancia lo comunicará por de cinco. Se elegirá igual número de suplentes. Los delegados solamente perderán escrito inmediatamente al INSAFOCOOP, a fin de que éste autorice un Libro tal carácter una vez que se haya hecho la elección de quienes habrán de sucederles provisional para tal efecto. La Asamblea General convocada en la forma indicada en la Asamblea General de Delegados siguiente a aquélla en que hayan intervenido. en el Artículo precedente, elegirá un Presidente y un Secretario Provisionales para De las sesiones a que se refiere esta regla se levantará acta que será firmada por el el desarrollo de la sesión, y el acta deberá asentarse por el Secretario provisional en Presidente y el Secretario del grupo y se enviará certificación al Consejo de el Libro respectivo, sin perjuicio de las responsabilidades en que incurrieren, de Administración de la Cooperativa, el cual las archivará y llevará registro en un Libro conformidad con la Ley, su Reglamento y los presentes Estatutos, el miembro o especial legalizado por el mismo Consejo, con el nombre de los delegados quienes miembros del Consejo de Administración que no cumplieren con la obligación acreditarán tal calidad con la credencial extendida por dicho Consejo, la cual deberá consignada en este Artículo.- Art. 38.- En las Asambleas Generales cada asociado llevar las firmas del Presidente y del Secretario del Consejo de Administración.- Art. tendrá derecho solamente a un voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría de votos 42.- A la Asamblea General de Delegados deberán concurrir los miembros del de los presentes; las votaciones podrán ser públicas o secretas, según lo determine Consejo de Administración y Junta de Vigilancia de la Cooperativa, los cuales la misma Asamblea General.- Art. 39.- La persona jurídica que sea asociada de la tendrán voz pero no voto, excepto cuando sean delegados en cuyo caso tendrán

Cooperativa únicamente tendrá derecho a un voto, el cual será emitido por el voto. Cuando a las Asambleas Generales de Delegados corresponda conocer representante de aquélla debidamente acreditado, quien no podrá ser electo en informes de los Comités, también concurrirán los miembros de éstos. El quórum de 15 16

esta clase de Asamblea se establecerá con los delegados electos cuando reclamaciones contra los integrantes de los órganos indicados en el literal d) a que concurran por lo menos la mitad más uno de ellos; las resoluciones se se refiere este Artículo; r)Acordar la contratación de préstamos a favor de la adoptarán por mayoría de votos de los presentes y cada uno tendrá derecho Cooperativa en exceso del cien por ciento de su patrimonio, previo dictamen de solamente a un voto. Cuando la Ley, su Reglamento o estos Estatutos exijan una la Junta de Vigilancia; s) Autorizar la emisión de Certificados de Inversión; y t) Las mayoría calificada para resolver, el número de delegados deberá estar acorde demás que le señalen la Ley, su Reglamento y estos Estatutos. Las atribuciones con dicha mayoría. El Consejo de Administración reglamentará lo relativo a las señaladas en los literales b), e) y f) de este Artículo únicamente deberán conocerse convocatorias, sesiones de los grupos para designar delegados, sustitución de estos, en sesión de Asamblea General Ordinaria. DEL CONSEJO DE legalización de libros, contenido de las actas y todo lo relativo al funcionamiento de ADMINISTRACION.- Art. 44.- El Consejo de Administración es el órgano tales grupos y les dará la asistencia necesaria para su mejor desenvolvimiento. A la responsable del funcionamiento administrativo de la Cooperativa y constituye el Asamblea General de Delegados le serán aplicables las normas relativas a la instrumento ejecutivo de la Asamblea General de Asociados. Art. 45.-El Consejo Asamblea General de Asociados en lo que fuere procedente.- Corresponde Art. 43.- de Administración estará integrado por un Presidente, un Vice-Presidente, un a la Asamblea General de Asociados: a) Conocer de la Agenda propuesta para su Secretario, un Tesorero y un Vocal, electos por la Asamblea General para un período aprobación o modificación; b) Aprobar los objetivos y políticas del plan general de de tres años, pudiendo ser reelectos con las limitaciones establecidas en el Artículo trabajo de la Cooperativa; c) Aprobar las normas generales de administración de la 65 de estos Estatutos. Se elegirán tres suplentes sin designación de cargos para un

Cooperativa; d) Elegir y remover con motivo suficiente a cualquier miembro del período de tres años, con el fin de llenar las vacantes que ocurran en el seno del

Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia e) Aprobar o improbar el Consejo, los cuales deberán concurrir a las sesiones únicamente con voz, excepto balance y los informes relacionados con la Administración de la Cooperativa; f) cuando suplan a los propietarios en cuyo caso tendrán voto. Con el fin de que los

Autorizar la capitalización o distribución de los intereses y excedentes miembros del Consejo de Administración sean renovados parcialmente cada año, correspondientes a los asociados; g) Autorizar la revalorización de los activos previa los integrantes del Primer Consejo durarán en sus cargos los períodos siguientes: autorización del INSAFOCOOP; h) Acordar la creación y el empleo de los fondos de el Presidente y el Vice-Presidente, tres años; el Secretario y el Tesorero, dos años; y

Reserva y especiales; i) Acordar la adición de otras actividades a las establecidas en el Vocal, un año. Los miembros propietarios y suplentes que resulten electos para el Acta Constitutiva; j) Establecer cuantías de las aportaciones y cuotas para fines los períodos siguientes durarán en sus cargos tres años.- Art. 46.- El Consejo de específicos; k) Establecer el sistema de votación; l) Conocer y aprobar las Administración se reunirá ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente modificaciones del Acta de Constitución y de estos Estatutos; ll) Cambiar el domicilio cuantas veces fuere necesario, mediante convocatoria del Presidente o del Vice- legal de la Cooperativa; m) Conocer y resolver sobre la apelación de asociados Presidente, en ausencia de aquél o cuando los soliciten por escrito por lo menos tres excluidos por el Consejo de Administración; n) Acordar la fusión de la Cooperativa miembros del Consejo. La presencia de tres de sus integrantes propietarios, con otra o su ingreso a una Federación; ñ) Acordar la disolución de la constituirá quórum. Cuando el quórum no pueda integrarse con los propietarios se Cooperativa; o) Autorizar la adquisición de bienes raíces a cualquier titulo; p) podrá constituir con los suplentes si está presente un propietario, por lo menos. Autorizar la enajenación de los bienes raíces de la Cooperativa; q) Conocer de las 17 18

Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos; en caso de empate el a consideración de la Asamblea General de Asociados; ñ) Elaborar y ejecutar presidente o el que presida tendrá doble voto. Todo lo actuado en las sesiones se programas de proyección social que beneficien a la membresía de la Cooperativa; o) asentará en acta suscrita por los miembros asistentes que tengan derecho a voto.- Establecer las Normas Disciplinarias y Prestatarias y someterlas a consideración

Art. 47.- El Consejo de Administración tendrá las siguientes facultades y del INSAFOCOOP para su revisión; p) Llenar con los suplentes las vacantes que se obligaciones: a) Cumplir y hacer cumplir la Ley, su Reglamento, estos Estatutos y los produzcan en su seno; q) Nombrar y remover al Gerente y demás empleados de la acuerdos de la Asamblea General; b) Crear los Comités, nombrar y remover a sus Cooperativa, fijarles su remuneración y señalarles sus obligaciones; r) Autorizar al miembros con causa justificada; c) Decidir sobre la admisión, suspensión, Presidente para que confiera o revoque los poderes que fueren necesarios; s) inhabilitación, renuncia, exclusión y apelación de asociados; ch) Llevar al día el Libro Controlar la cobranza de los créditos a favor de la Cooperativa y proponer a la de Registro de Asociados debidamente autorizado por el INSAFOCOOP, que Asamblea General que se apliquen a la reserva respectiva las deudas incobrables, contendrá: nombre completo de aquellos, edad, profesión u oficio, domicilio, cuando se hayan agotado todos los medios para lograr su pago; t) Estudiar y aprobar dirección, estado civil, nombre del cónyuge, su nacionalidad, fecha de admisión y la el plan de trabajo presentado por el Gerente, si lo hubiere, o Tesorero y exigir su de su retiro y el número de aportaciones suscritas y pagadas. El asociado deberá cumplimiento; u) Conocer de las faltas de los asociados e imponer las sanciones designar beneficiario o beneficiarios en su solicitud de ingreso o en cualquier establecidas en el Reglamento Interno o Normas Disciplinarias. Cuando dichas momento y éstos también se anotarán en dicho libro, especificando el porcentaje que sanciones consistieren en multas, las cantidades resultantes pasarán al Fondo de corresponde a cada uno de ellos; d) Establecer las normas internas de operación; e) Educación; v) Celebrar de acuerdo con las facultades que le confieren estos

Acordar la constitución de gravámenes sobre bienes muebles e inmuebles de la Estatutos, los contratos que se relacionen con los objetivos de la Cooperativa; w)

Cooperativa; f) Proponer a la Asamblea General de Asociados la enajenación de Autorizar la transferencia de Certificados de Aportación entre los asociados; x) los bienes inmuebles de la Cooperativa; g) Resolver provisionalmente, de acuerdo Hacer las deducciones correspondientes en el caso del Artículo 23 de estos con la Junta de Vigilancia, los casos no previstos en la Ley, su Reglamento o estos Estatutos; y) Revisar las resoluciones de los Comités cuando lo soliciten los

Estatutos y someterlos a consideración de la próxima Asamblea General; h) Tener a asociados; y z) Todo lo demás que se estime necesario para una buena dirección y la vista de los asociados los libros de contabilidad y los archivos y darles las administración de la Cooperativa y que no esté reservado a la Asamblea General explicaciones correspondientes; i) Recibir y entregar bajo inventario los bienes de la o a otro órgano.- Art. 48.- El Consejo de Administración practicará libremente

Cooperativa; j) Exigir caución al Gerente y a los empleados que cuiden o operaciones económicas hasta por la cantidad que la Asamblea General Ordinaria administren bienes de la Cooperativa; k) Designar las Instituciones financieras o determine al aprobar el presupuesto del próximo ejercicio.- Art. 49.- SON bancarias en que se depositarán los fondos de la Cooperativa y las personas que ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: a) girarán contra dichas cuentas, en la forma que establezcan estos Estatutos; l) Representar legalmente a la Cooperativa pudiendo conferir y revocar los poderes

Autorizar pagos; ll) Convocar a Asambleas Generales; m) Presentar a la Asamblea necesarios cuando fuere conveniente para la buena marcha de la Cooperativa,

General Ordinaria la Memoria de labores y los estados financieros practicados en el previa autorización del Consejo de Administración; b) Presidir las Asambleas Ejercicio Económico correspondiente; n) Elaborar sus planes de trabajo y someterlos 19 20

Generales, las sesiones del Consejo de Administración y otros actos sociales de la los miembros del Consejo de Administración que no hayan estado presentes en

Cooperativa; c) Mantener con el Gerente o Tesorero la cuenta o cuentas bancarias alguna reunión, el detalle de los acuerdos tomados dentro de las setenta y dos horas de la Cooperativa y firmar, girar, endosar y cancelar cheques, letras de cambio, siguientes a dicha reunión; y g) Las demás que le asigne el Consejo de otros títulos valores y demás documentos relacionados con la actividad Administración.- Art. 52.- Son atribuciones del Tesorero: a) Controlar el manejo de económica de la Cooperativa; d) Firmar juntamente con el Secretario las fondos, valores y bienes de la Cooperativa, siendo responsable del desembolso de convocatorias para Asambleas Generales; e) Autorizar conjuntamente con el fondos, recaudación de ingresos y cobro de deudas; también será responsable de la

Gerente o Tesorero las inversiones de fondos que hayan sido aprobadas por el cuenta o cuentas bancarias de la Cooperativa y efectuará los depósitos

Consejo de Administración y dar su aprobación a los balances; f) Firmar contratos, correspondientes dentro de los plazos que le fije el Consejo de Administración; b) escrituras públicas y otros documentos que por su calidad de representante legal Firmar con el Presidente o el Vice-Presidente los documentos a que hace referencia requieran de su intervención, previo acuerdo del Consejo de Administración; y g) el literal c) del Artículo 49 de estos Estatutos; c) Exigir que se lleven al día los libros

Realizar las demás funciones que le señale la Ley, su Reglamento, el Consejo de de contabilidad y otros registros financieros de la Cooperativa; d) Presentar

Administración y estos Estatutos.- Art. 50.- Son atribuciones del Vice-Presidente del mensualmente al Consejo de Administración el balance de comprobación y otros

Consejo de Administración: a) Sustituir al Presidente del Consejo de Administración informes financieros de la Cooperativa; e) Enviar al INSAFOCOOP los balances en ausencia temporal de éste; b) Ejecutar las funciones que el Presidente le delegue; mensuales correspondientes con la periodicidad que dicha Institución exija; tales c) Colaborar con el Presidente en la programación y ejecución de actividades; y d) informes deberán ser autorizados con las firmas del Tesorero, del Presidente del

Las demás que le señalen estos Estatutos y Reglamentos.- Art. 51.- El Secretario Consejo de Administración, del Presidente de la Junta de Vigilancia y del Contador; del Consejo de Administración tendrá las siguientes atribuciones: a) Llevar al día el f) Desempeñar las funciones del caso cuando no hubiere Gerente, en forma

Libro de Registro de Asociados y asentar y tener actualizadas en los libros temporal y ad honorem; y g) Realizar las funciones que le señale el Consejo de correspondientes las actas de las sesiones de Asambleas Generales y del Consejo Administración dentro de las normas legales y los presentes Estatutos. Art. 53.-Son de Administración; de los acuerdos de este último deberá remitir copia a la Junta de atribuciones del Vocal del Consejo de Administración: a) Asumir las funciones de

Vigilancia dentro de las setenta y dos horas siguientes a cada reunión; b) Recibir, cualesquiera de los miembros del Consejo de Administración en ausencia temporal despachar y archivar la correspondencia y actuar como Secretario de las Asambleas de éstos, excepto las del Presidente, cuando no se encuentren presentes los

Generales; c) Extender certificaciones de Actas de Asambleas Generales y de suplentes; b) Servir de enlace entre el Consejo de Administración y los Comités; y c) sesiones del Consejo de Administración; d) Firmar juntamente con el Presidente las Las demás que le asignen el Consejo de Administración, estos Estatutos y convocatorias para Asambleas Generales; e) Llevar un expediente que contenga Reglamentos respectivos.- DE LA JUNTA DE VIGILANCIA.- Art. 54.-La Junta de los documentos que justifiquen la legalidad de las convocatorias a sesión de Vigilancia ejercerá la supervisión de todas las actividades de la Cooperativa y

Asamblea General, la lista original del quórum a que se refiere el Artículo 33 de estos fiscalizará los actos de los órganos directivos, Comités, empleados y miembros de Estatutos y los demás documentos relacionados con dicha sesión; f) Dar a conocer a la Asociación. Art. 55.- La Junta de Vigilancia estará integrada por un 21 22

Presidente, un Secretario y un Vocal, electos por la Asamblea General para un la Cooperativa, los cuales el Consejo de Administración deberá presentarle, por lo período de tres años, pudiendo ser reelectos con las limitaciones establecidas en menos, con treinta días de anticipación a la fecha en que deba celebrarse la el Artículo 65 de estos Estatutos. Se elegirán dos suplentes sin designación de Asamblea General; e) Llenar con los suplentes las vacantes que se produzcan en su cargos para un período de tres años con el fin de llenar las vacantes que ocurran en seno; f) Cuidar que la contabilidad se lleve con la debida puntualidad y corrección en el seno de la Junta, los cuales deberán concurrir a las sesiones únicamente con voz, libros debidamente autorizados y que los balances se practiquen oportunamente y excepto cuando suplan a los propietarios en cuyo caso tendrán voto. Con el fin de se den a conocer a los asociados y al INSAFOCOOP. Al efecto revisará las cuentas que los miembros de la Junta de Vigilancia sean renovados parcialmente cada año, y practicará arqueos periódicamente y de su gestión dará cuenta a la Asamblea los integrantes de la primera Junta durarán en sus cargos los períodos siguientes: General con las indicaciones que juzgue necesarias; g) Dar su aprobación a los el Presidente, tres años; el Secretario, dos años; y el Vocal, un año. Los miembros acuerdos del Consejo de Administración que se refieran a solicitudes o propietarios y suplentes, que resulten electos para los períodos siguientes durarán concesiones de préstamos que excedan el máximo fijado por las Normas en sus cargos tres años.- Art. 56.- La Junta de Vigilancia se reunirá Prestatarias y dar aviso al mismo Consejo de las noticias que tenga sobre hechos o ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuantas veces fuere circunstancias relativas a la disminución de la solvencia de los deudores o al necesario, por medio de convocatoria del Presidente o cuando lo soliciten por escrito menoscabo de cauciones; h) Exigir al Consejo de Administración que los dos de sus miembros. La presencia de dos de sus integrantes propietarios, empleados, que por la naturaleza de su cargo manejen fondos de la Cooperativa, constituirá quórum. Cuando el quórum no pueda integrarse con los propietarios se rindan la caución correspondiente e informar a la Asamblea General sobre el podrá constituir con los suplentes si está presente un propietario, por lo menos. Las menoscabo de dichas cauciones; i) Presentar a la Asamblea General Ordinaria un resoluciones se tomarán por mayoría de votos; en caso de empate el Presidente oel informe de las labores desarrolladas; y j) Las demás que le señalen la Ley, su que presidatendrá doble voto. Todo lo actuado en las sesiones deberá asentarse en Reglamento y estos Estatutos.- CAPITULO IV.-DISPOSICIONES COMUNES A acta suscrita por los miembros asistentes que tengan derecho a voto.- Art. 57.- El LOS ORGANOS DE ADMINISTRACION Y VIGILANCIA.- Art. 59.- Para ser

Secretario de la Junta de Vigilancia llevará el libro de actas respectivo y si en alguna miembro del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia se requiere: a) sesión faltare hará sus veces el Vocal de la referida Junta, cuando no se encuentren Ser miembro de la Cooperativa; b) Ser mayor de dieciocho años de edad; c) Ser de honradez e instrucción notorias; d) No tener a su cargo en forma remunerada la presentes los suplentes. Art. 58.- La Junta de Vigilancia tendrá las siguientes Gerencia, la contabilidad o la asesoría de la Cooperativa; e) No pertenecer a facultades y obligaciones: a) Vigilar que los órganos directivos, Comités, entidades con fines incompatibles con los Principios Cooperativos; f) No formar empleados y miembros de la Cooperativa, cumplan con sus deberes y obligaciones parte de los organismos directivos de otra Cooperativa; g) Estar solvente en sus conforme a la Ley, su Reglamento, estos Estatutos, acuerdos de la Asamblea obligaciones con la Cooperativa; y h) No estar inhabilitado ni suspendido. .- General, del Consejo de Administración y de los Comités; b) Conocer de todas las Art. 60 operaciones de la Cooperativa y vigilar que se realicen con eficiencia; c) Vigilar el Las personas electas por la Asamblea General Constitutiva para desempeñar cargos empleo de los fondos; d) Emitir dictamen sobre la Memoria y Estados Financieros de en el Consejo de Administración y en la Junta de Vigilancia, tomarán posesión de los 23 24

mismos inmediatamente después que se les tome la protesta de Ley, pero su uno de los órganos a que se refiere este Artículo. Art. 66.- Cualquier miembro del período en el cargo se contará a partir de la fecha en que la Cooperativa adquiera Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia que, habiendo sido convocado personalidad jurídica. Art. 61.- Las personas electas para sustituir a los miembros en legal forma, faltare sin causa justificada a tres sesiones consecutivas, se del Consejo de Administración y de la Junta de Vigilancia, tomarán posesión de sus considerará dimitente.- Art. 67.- Los acuerdos del Consejo de Administración y de cargos inmediatamente después de que venzan los períodos de los miembros la Junta de Vigilancia se asentarán en los respectivos libros de actas, que separada sustituidos, pero si alguno de dichos miembros fuere removido por la Asamblea y legalmente les hayan sido autorizados por el INSAFOCOOP.- Art. 68.- Los General antes de finalizar su período o perdiere la calidad de tal por cualquier miembros de los órganos directivos son solidariamente responsables por las causa, el sustituto tomará posesión de su cargo en la fecha en que el órgano decisiones que tomen en contravención a las normas legales que rigen a la correspondiente o la misma Asamblea señale y únicamente terminará el período del Cooperativa; solamente quedarán exentos aquellos miembros que salven su voto y miembro sustituido.- .- Cuando un miembro propietario del Consejo de Art. 62 hagan constar su inconformidad en el acta, al momento de tomar la decisión o los

Administración o de la Junta de Vigilancia cesare en su cargo por cualquier motivo, ausentes que la comuniquen dentro de las veinticuatro horas de haber conocido será sustituido por un suplente designado por el órgano correspondiente, quien el acuerdo.- La responsabilidad solidaria alcanza a los miembros de la Junta de durará en sus funciones hasta la próxima Asamblea General en la cual se le podrá Vigilancia por los actos que ésta no hubiere objetado oportunamente. CAPITULO V.- confirmar en el cargo o se elegirá otro propietario. En el primer caso deberá elegirse DE LOS COMITES. Art. 69. EL COMITÉ DE COMERCIALIZACIÓN Y el suplente respectivo. El directivo confirmado en el cargo o el propietario electo, SERVICIOS TURÍSTICOS.-El Comité de Comercialización y Servicios Turísticos es únicamente fungirá hasta concluir el período del directivo sustituido. .- La Art. 63 el encargado de planificar la comercialización de los servicios eco turísticos para renuncia, abandono o cualquier otro motivo de fuerza mayor que interrumpa el incrementar el auge turístico en la zona y así resolver de común acuerdo con el ejercicio de un cargo por el período que fuere electo o reelecto un miembro del Consejo de Administración o el Gerente si lo hubiere, todo lo relacionado con sus

Consejo de Administración o Junta de Vigilancia, no interrumpe la continuidad del propias actividades, con el objeto de prestar a los asociados un servicio eficiente en mismo. Art. 64.- Los miembros del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia beneficio de los intereses de la Cooperativa. Estará integrado por un Presidente, continuarán en el desempeño de sus funciones, aunque hubiere concluido el un Secretario y un Vocal, nombrados por el Consejo de Administración para un período para el que fueron electos, por las siguientes causas: a) Cuando no se periodo de tres años, se nombraran dos suplentes sin designación de cargo para un haya celebrado Asamblea General para la elección de los nuevos miembros; b) periodo similar, con el fin de llenar las vacantes que ocurran en el seno del Comité,

Cuando habiendo sido electos los nuevos miembros no hubieren tomado posesión los cuales deberán concurrir a las sesiones únicamente con voz, excepto cuando de sus cargos; c) Cuando habiéndose celebrado la Asamblea General no hubiere suplan a los propietarios en cuyo caso tendrán voto. Art. 70. El Comité de acuerdo sobre su elección. Art. 65.- Los miembros del Consejo de Administración Comercialización y Servicios Turísticos, se reunirá ordinariamente una vez al mes y y de la Junta de Vigilancia no podrán ser electos más de dos períodos consecutivos extraordinariamente cuantas veces fuere necesario por medio de convocatoria del para el mismo órgano directivo, ni podrán ser simultáneamente miembros de más de Presidente o cuando lo soliciten por escrito dos de sus miembros. La presencia de 25 26

dos de sus integrantes constituirá quórum. Cuando el quórum no pueda integrarse integrado por un Presidente, un Secretario y un Vocal, nombrados por el Consejo de con los propietarios se podrá constituir con los suplentes si está presente un Administración para un período de tres años. Se nombrarán dos suplentes sin propietario, por lo menos. Las resoluciones la tomaran por mayoría de votos; en caso designación de cargos para un período similar con el fin de llenar las vacantes que de empate el Presidente tendrá doble voto. Todo lo actuado en las sesiones deberá ocurran en el seno del Comité, los cuales deberán concurrir a las sesiones asentarse en acta suscrita por los miembros asistentes que tengan derecho a voto. únicamente con voz, excepto cuando suplan a los propietarios en cuyo caso tendrán

El Secretario del Comité llevara el libro de actas y si en alguna sesión faltare, hará voto.- Por lo menos un miembro del mencionado Consejo deberá formar parte de sus veces el Vocal, cuando no estén presentes los suplentes. Art. 71.- Son dicho Comité. Art. 73.-El Comité se reunirá ordinariamente una vez al mes y atribuciones del Comité de Comercialización y Servicios Turísticos: a) Seleccionar extraordinariamente cuantas veces fuere necesario, por medio de convocatoria del las mejores fuentes de compra a nivel nacional e internacional para obtener en sus Presidente, o cuando lo soliciten por escrito dos de sus miembros. La presencia de productos buenos precios y la mejor calidad; c) Gestionar a nivel nacional e dos de sus integrantes, propietarios constituirá quórum. Cuando el quórum no pueda internacional la compra de aperos y todos los equipos necesarios que la integrarse con los propietarios se podrá constituir con los suplentes si esta presente

Cooperativa y los asociados utilicen para los servicios turísticos; d) Gestionar con los un propietario por lo menos. Las resoluciones se tomaran por mayoría de votos; en proveedores, precios de escala no por pedidos individuales que haga la Cooperativa, caso d empate el Presidente o el que presida tendrá doble voto. Todo lo actuado en sino por el conjunto de pedidos que se haga en un año; e) Examinar las cotizaciones las sesiones deberá asentarse en acta suscrita por los miembros asistentes que que presente el Gerente, antes de dar su opinión sobre las compras que deben tenga derecho a voto. El Secretario del Comité llevara el libro de actas y si en alguna hacerse; f) Planificar las compras que deben hacerse de acuerdo al programa de sesión faltare, hará sus veces el vocal, cuando no estén presente los suplentes y abastecimiento se haya trazado la Cooperativa; g) Vigilar el estricto cumplimiento de ejercerá sus funciones en coordinación con las normas y presupuestos que le señale las normas de calidad en la adquisición de los artículos de acuerdo a la línea de la el Consejo de Administración haciendo uso del Fondo de Educación. Art. 74.-Son

Cooperativa; h ) Planificar las actividades a desarrollar, para la mejor efectividad de facultades y obligaciones del Comité de Educación: a) Someter al Consejo de sus operaciones; i) Sugerir al Consejo de Administración y a la Junta de Vigilancia de Administración el plan de trabajo anual y el presupuesto correspondiente; b) la Cooperativa los sistemas y normas de control más apropiados para prestar un Planificar y realizar cursos, seminarios, círculos de estudio, reuniones, grupos de mejor servicio a los asociados y salvaguardar los intereses de la Cooperativa; j) El discusión y otras actividades, a fin de educar a los asociados y a los interesados en

Comité tendrá a su cargo en coordinación con el Consejo de Administración la asociarse a la Cooperativa; c) Dar a conocer a los asociados la estructura social de compra de productos relacionados con el que hacer de la Cooperativa y de los la Cooperativa y sus aspectos administrativos así como sus derechos y deberes; d) miembros que la integraran, ya sea personas naturales o jurídicas; k) Informar por Organizar actos culturales de diversa naturaleza; e) Publicar un boletín informativo; escrito de sus actividades; mensualmente al Consejo de Administración y f) Colaborar en la preparación y celebración de Asambleas Generales; g) Informar anualmente a la Asamblea General, incluyendo las observaciones y por escrito de sus actividades; mensualmente al Consejo de Administración y recomendaciones que estime convenientes para el mejoramiento de sus funciones.- anualmente a la Asamblea General, incluyendo las observaciones y

DEL COMITE DE EDUCACION.- Art. 72.- El Comité de Educación estará 27 28

recomendaciones que estime convenientes para el mejoramiento de sus sus labores acatando las disposiciones del Consejo de Administración de acuerdo a funciones.- Art. 75.-La inconformidad con las resoluciones de los Comités la Ley, su Reglamento y estos Estatutos; d) Concurrir a las sesiones del Consejo de deberá ser revisada por el Consejo de Administración, a petición escrita del Administración cuando sea llamado con el objeto de emitir su opinión ilustrativa; y e) Ejercer las demás atribuciones que le señale el Consejo de Administración y estos interesado. Art. 76.- Las reclamaciones contra una resolución de cualquiera de los Estatutos. CAPITULO VII.- DEL REGIMEN ECONOMICO.- DE LOS RECURSOS Comités, deberán ser presentadas al Consejo de Administración dentro de los cinco .- La días siguientes, contados a partir de la fecha en que se le notifique al asociado la ECONOMICO-FINANCIEROS Y DEL EJERCICIO ECONOMICO.- Art. 80 resolución. El Consejo de Administración resolverá la petición dentro de un plazo no Cooperativa contará con los recursos económico-financieros siguientes: a) Las aportaciones y los intereses que la Asamblea General resuelva capitalizar; b) Los mayor de treinta días a partir de su presentación. Los miembros de La Junta de ahorros y depósitos de los asociados y aspirantes; c) Los bienes muebles e Vigilancia no podrán integrar ningún Comité.- CAPITULO VI.- DE LA inmuebles; d) Los derechos, patentes, marcas de fábrica y otros intangibles de su GERENCIA.- Art. 77.-El Consejo de Administración podrá nombrar uno o más propiedad; e) Los préstamos o créditos recibidos; f) Las donaciones, herencias, gerentes. El Gerente será el Administrador de la Cooperativa y la vía de legados, subsidios y otros recursos análogos que reciba del Estado o de otras comunicación con terceros; ejercerá sus funciones bajo la dirección del Consejo y personas naturales o jurídicas; g) Las reservas y fondos especiales; h) Los bienes responderá ante éste del buen funcionamiento de la Cooperativa. Tendrá bajo su obtenidos en la recuperación de sus créditos; i) Los beneficios obtenidos de las dependencia a todos los empleados de la Cooperativa y ejecutará los acuerdos, inversiones a que se refiere el Art. 66 de la Ley; y j) Todos aquellos ingresos resoluciones y Reglamentos de dicho órgano. El cargo de Gerente es incompatible provenientes de las operaciones no contempladas en el presente Artículo. con el de miembro de los órganos directivos y será responsable cuando actúe fuera Art. 81.- El Ejercicio Económico de la Cooperativa será del uno de Enero al treinta y uno de de las instrucciones establecidas por el Consejo de Administración. Art.78.- Para Diciembre de cada año.- Al final del ejercicio se elaborará el Balance General y ser Gerente de la Cooperativa se requiere tener conocimientos sobre administración los demás Estados Financieros correspondientes, los cuales serán presentados a la y transacciones comerciales, ser mayor de edad y rendir la caución que se le exija. Asamblea General Ordinaria, previo dictamen de la Junta de Vigilancia. DE LAS El Gerente no deberá tener parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o - .- Las aportaciones de los asociados segundo de afinidad con los directivos de la Cooperativa, ni ser cónyuge o APORTACIONES Y DEPOSITOS. Art. 82 serán de un valor de compañero de vida de alguno de éstos. Art. 79.- Son atribuciones del Gerente: a) CINCO DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, cada una. Las aportaciones, ahorros, excedentes y otros valores que los Las atribuciones indicadas en los literales b), c), d) y e) del Artículo 52 de estos asociados tengan en la Cooperativa, se harán constar en una Libreta Individual de Estatutos, quedando reservadas las demás al Tesorero; b) Preparar los planes y Cuentas que estará en poder de cada uno de ellos. .- El Capital Social de la presupuestos de la Cooperativa, lo mismo que los balances, estados financieros, Art. 83 informes y demás asuntos que sean de competencia del Consejo de Administración Cooperativa estará constituido por las aportaciones de los asociados, los intereses y y presentarlos al Presidente de dicho Consejo; c) Atender la gestión de las excedentes capitalizados. Las aportaciones serán hechas en dinero, bienes operaciones de la Cooperativa; asignar sus deberes a los empleados y dirigirlos en muebles, inmuebles o derechos. No podrá tomarse como aportación el trabajo 29 30

personal realizado para la constitución de la Cooperativa.- EL INSAFOCOOP por el Consejo de Administración y lo que establezcan las Leyes sobre la fiscalizará y evaluará las aportaciones que no se hagan en dinero.- Art. 84.- El materia. Art. 88.- A los depósitos en cuenta de ahorros se les aplican lo dispuesto

Capital Social Inicial de la Cooperativa es de SETECIENTOS CINCUENTA en el Artículo precedente. Art. 89.- El Consejo de Administración establecerá las

DÓLARES, DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, del cual se ha pagado la condiciones y plazos para la devolución de los haberes cuando el asociado se retire. cantidad de CIENTO CINCUENTADÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE En lo conducente se aplicará lo consignado en los Artículos 21, 22 y 23 de los representado por , que constituye el veinte AMÉRICA TREINTA APORTACIONES presentes Estatutos. Art. 90.- La Asamblea General podrá autorizar que la por ciento del capital suscrito, según se detalla en el punto cinco del Acta en que se Cooperativa obtenga a título de mutuo para operaciones productivas constituye esta Cooperativa y se aprueban los presentes Estatutos. .- El Art. 85 específicas, una cantidad fija o proporcional establecida en relación al valor bruto de asociado para mantener su calidad en la Cooperativa pagará de conformidad con las ventas o de los servicios que la Cooperativa realice por cuenta de sus asociados, estos Estatutos el valor de las aportaciones suscritas, además deberá pagar en las condiciones y plazos que señalen de común acuerdo la Cooperativa y el simultáneamente por lo menos el valor de una aportación mensual establecida en asociado respectivo. Estos préstamos serán respaldados por Certificados de éstos Estatutos. Cuando el asociado adeude parte de las aportaciones que haya Inversión regulados por el Reglamento de la Ley.- DE LA CUOTA DE INGRESO.- suscrito, los intereses y excedentes que le correspondan por las aportaciones y Art. 91.- La cuota de ingreso deberán pagarla todos los asociados, incluso los otras operaciones realizadas con la Cooperativa, serán aplicados hasta donde fundadores, no es reembolsable bajo ningún concepto y se establece en CINCO alcancen a cubrir el saldo exigible. Art. 86.- Para ser admitido como asociado de la DÓLARES DE LOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, si un asociado se

Cooperativa, el interesado deberá pagar por lo menos el valor de una aportación en retirase de la Cooperativa y quisiere reingresar, deberá pagar nuevamente su cuota la forma establecida por estos Estatutos y llenar los requisitos a que se refiere el de ingreso y llenar los requisitos establecidos en el Artículo 8 de estos Estatutos. El

Artículo 8 de los mismos. Las aportaciones de cada asociado en la Cooperativa no Consejo de Administración se reserva el derecho de aceptar o rechazar el reingreso podrán exceder del diez por ciento del Capital Social, excepto cuando lo autorice la de cualquier persona, que se haya retirado maliciosamente de la Cooperativa Asamblea General de Asociados, pero nunca podrá ser mayor del veinte por ciento en perjuicio de los intereses de la misma. Art. 92.- Los fondos provenientes de las del mismo.- Si los asociados quisieren suscribir más Capital Social lo harán de cuotas de ingreso se destinarán para amortizar los gastos de constitución y de conformidad a las normas que la Asamblea General determine, en cuanto al monto y funcionamiento inicial de la Cooperativa; el remanente, si lo hubiere, y las demás plazo en que deba hacerse. Art. 87.- Las aportaciones totalmente pagadas y que, cuotas que en lo sucesivo se percibieren incrementarán el Fondo de Educación.- DE aun habiendo renunciado el asociado, no hayan sido retiradas antes del cierre del LA DISTRIBUCION DE EXCEDENTES Y DE LOS FONDOS DE RESERVA.- Art. Ejercicio Económico, devengarán una tasa de interés anual no mayor a la que el 93.- Los excedentes que arroje el estado de resultados anuales en la gestión sistema bancario pague por ahorros corrientes. Estas tasas de interés se calcularán económica de la Cooperativa, serán aplicados en la siguiente forma y orden de a partir del último día del mes en que cada aportación fuere pagada. La tasa de prelación :a) El DIEZ POR CIENTO para el Fondo de Reserva Legal, que servirá interés se fijará por la Asamblea General, tomando como base el monto propuesto para cubrir las pérdidas que se produzcan en algún Ejercicio Económico y 31 32

responder de obligaciones para con terceros. Esta reserva nunca podrá ser mayor Federación de Cooperativas de su tipo para lo cual será necesario el acuerdo de la del veinte por ciento del capital pagado por los asociados; b)El CINCO POR Asamblea General. El nombramiento de delegados y la extensión de credenciales

CIENTO para el Fondo de Educación; c) Las sumas necesarias para hacer frente a corresponderán al Consejo de Administración. CAPITULO IX.- DE LA DISOLUCION los compromisos relacionados con indemnizaciones laborales y cuentas Y LIQUIDACION DE LA COOPERATIVA.- Art.98.- La Cooperativa podrá incobrables; d) El porcentaje para el pago de los intereses que correspondan a los disolverse por acuerdo de la Asamblea General tomado en sesión Extraordinaria asociados, en proporción a sus aportaciones, cuando así lo acuerde la Asamblea especialmente convocada para tal fin, con la asistencia de por lo menos las dos

General. Para este caso la tasa de interés que se pague no será mayor a la que terceras partes de sus miembros. El acuerdo de disolución deberá tomarse con el pague el sistema bancario por ahorros corrientes; y e) El remanente que quedare voto de los dos tercios de los asociados presentes. Art. 99.- Son causales de después de aplicar las deducciones anteriores se distribuirá entre los asociados, en disolución de la Cooperativa las siguientes: a) Disminución del número mínimo de proporción a las operaciones que hubieren efectuado con la Cooperativa o a su sus asociados fijado por la Ley durante el lapso de un año; b)Imposibilidad de participación en el trabajo en ella, de acuerdo con lo que disponga la Asamblea realización del fin específico para el cual fue constituida durante el plazo de seis General. En caso de aplicación total o parcial de los fondos de Reserva o de los meses o por extinción del mismo; c) Pérdida total de los recursos económicos o de especiales se procederá a su reintegro por los mismos medios previstos para una parte de éstos que a juicio de la Asamblea General de Asociados, haga formarlos. .- Si lo acordare la Asamblea General, lo que corresponde a los Art. 94 imposible la continuación de las operaciones; d) Fusión con otra Cooperativa asociados según lo establecido en los literales d) y e) del Artículo anterior se mediante incorporación total de una en la otra, o por constitución de una nueva capitalizará a favor de aquellos, debiendo el Tesorero o Gerente notificar por Cooperativa, que asuma la totalidad de los patrimonios de las fusionadas; en este escrito a cada uno de los asociados la cantidad que le ha sido capitalizada. Art. último caso, la disolución afectará a ambas; y e) Incurrir reiteradamente en las

95.- Los Fondos de Reserva Legal, de Educación, Laboral, Previsión para cuentas causales que motivaron la suspensión temporal, previa comprobación.- Art. 100.- incobrables y otros especialmente constituidos, así como el producto de los En los casos de disolución y liquidación se seguirán los mismos procedimientos que subsidios, donaciones, herencias y legados que reciba la Cooperativa no son al efecto establecen la Ley y su Reglamento.- CAPITULO X.- DISPOSICIONES distribuibles, por lo tanto, ningún asociado o sus herederos tienen derecho a percibir GENERALES.- Art. 101.- Para la modificación de los presentes Estatutos se parte alguna de estos recursos. Art. 96.- La Cooperativa gozará de privilegios para seguirán los mismos procedimientos que para su constitución e inscripción; el cobrar los préstamos que haya concedido; asimismo gozará de derechos de Presidente del Consejo de Administración gestionará la autorización correspondiente retención sobre aportaciones, ahorros e intereses y excedentes que los asociados ante el INSAFOCOOP.- El Acta de Asamblea General que modifique los Estatutos tengan en ella; dichos fondos podrán ser aplicados en ese orden y hasta donde de la Cooperativa será firmada por el Presidente y el Secretario del Consejo de alcancen a extinguir otras deudas exigibles a cargo de éstos, como deudor o fiador, Administración, además de la originalse enviarán al INSAFOCOOP cinco fotocopias por obligaciones voluntarias y legales a favor de aquélla.- CAPITULO VIII.- certificadas por el Secretario del Consejo de Administración, para su inscripción en el

INTEGRACION COOPERATIVA.- Art. 97.- La Cooperativa podrá integrarse a una Registro Nacional de Asociaciones Cooperativas. En este documento deberá 33

certificarse íntegramente el texto de la reforma; se hará constar el número de asociados hábiles de la Cooperativa y el número de los que hubieren concurrido a la

Asamblea, indicando el resultado y sentido de la votación. Art. 102.- Los casos no previstos por estos Estatutos y Reglamentos que se dicten, serán resueltos por la

Asamblea General, siempre que las resoluciones de ésta se ajusten al régimen legal a que están sometidas las Asociaciones Cooperativas. Art. 103- Los presentes

Estatutos entrarán en vigencia la fecha en que sean inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones Cooperativas del INSAFOCOOP.

La Unión㧔ⷙ⚂㧕

La Unión La Unión

REGLAMENTO INTERNO de la Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de (9) Estudios de investigación sobre temas turísticos. La Unión (10) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad del Asociación. (Creación: 27/09/2012) Capítulo 3 – Miembros (Modificado en: 18/05/2013) (Miembros) Capítulo 1 - Reglas Generales Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales, jurídicas y ArtJculo 1.- El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y agremiaciones que están de acuerdo con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba. procedimientos generales para la organización y el funcionamiento de la Asociación. (Membrecía) Articulo 2.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de carácter asociado a Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que así lo la Asociación. soliciten al Presidente de la Asociación. Artículo 3.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se someterán a (Renuncia) las sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos al Presidente, al final del año fiscal. (Denominación) (Destitución) Artículo 4.- Esta Asociación será denominada Asociación de Desarrollo Turístico del Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación Municipio de La Union (en adelante, Asociación). de la Asociación, este puede ser destituido de la Asociación, en Asamblea General con la (Oficinas) anuencia de 2/3 de los miembros presentes. Artículo 5.- La oficina de la Asociación será establecida en la gerencia de el Restaurante 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: Shenlong. (a) Faltar injustificadamente 3 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo el (Finalidad) reglamento interno (Art 21-22). Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en el (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la municipio de La Unión y promover el desarrollo de la cultura y actividades económicas Asociación. locales. (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. (Proyectos) (d) Incumplimiento grave de los estatutos y del presente reglamento, a criterio de la Junta Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo Directiva. contenido se describen a seguir. (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. la asociación. (2) Mejoramiento y conservación de instalaciones turísticas. 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y (3) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. al mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que (4) Difusión de sensibilización turística. se llevará a cabo para discutir su destitución. (5) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (6) Organización y participación en diversos eventos turísticos. (Derechos) (7) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la asociación. (8) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo 2. Participar en las actividades y actos sociales de la asociación.

1 2

La Unión La Unión

3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las titulares. normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. 3. Aún cuando terminado el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones 3. Elegir y ser elegido. hasta la toma de posesión de los sucesores. 4. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento interno. (Atribuciones de los directivos) 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación, deberá coordinar 6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la asociación. los trabajos de la misma. (Obligaciones) 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente; y en la ocurrencia de imprevistos con el Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. Presidente, deberá cumplir con las funciones de este. 2. Cumplir los preceptos q marquen los estatutos y el presente reglamento, así como los 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. imprevistos con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociación y en la buena ejecución de las 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. actividades que se determinen. 6. Los vocales irán a conformar el directorio e irán a definir las acciones de la Asociación. 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para una buena Capítulo 6 - Cargos Honorarios marcha de la asociación. (Presidente Honorario) Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones Artículo 18.- La Asociación contará con un Presidente Honorario. Este podrá ser el alcalde del (Cargos Directivos) municipio de La Union. Artículo 14.- La Asociación será conformada por los siguientes directivos. (Consejeros y Asesores) (1) 1 Presidente Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. (2) 1 Vice-presidente 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados (3) 1 Secretario por la Junta Directiva. (4) 1 Tesorero Capítulo 7 – Reuniones (5) 1 Síndico (Reuniones) (6) 5 Vocales Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y (Selección de los directivos) Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como Artículo 15.- El Presidente y Vice-presidente serán nominados en la reunión de Junta moderador. Directiva para ser aprobados durante la Asamblea General. 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en 2. El secretario, el tesorero, el síndico y los vocales serán nominados entre los miembros caso de empate, la definición estará a cargo del moderador (Presidente). presentes en la Asamblea General. (Asamblea) (Periodo del mandato) Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses la reelección. siguientes al término del año fiscal. 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los 3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la

3 4

La Unión La Unión

Junta Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de 2. El pago de membrecía será $3 y será recaudadas cada 1 de mes. la Asociación. 3. El presidente honorario tendra que efectuar el pago de la anualidad. 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (1) Planes y presupuesto de proyectos (Devolución de contribuciones) (2) Informes y balances de proyectos Artículo 26.- Las contribuciones y pagos de anualidades realizadas por los miembros no serán (3) Selección y aprobación de miembros. devueltas, sin importar las razones. (4) Modificaciones de los Estatuto Capítulo 9.- Normas Complementarias (5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. (Modificaciones al Estatuto) 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría Artículo 27.- El Estatuto podrá ser modificado en Asambleas Generales con la aprobación de presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador (Presidente). 5 de los miembros presentes entre ellos el Presidente. (Reunión de Junta Directiva) (Traslado a responsabilidad) Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en este Estatuto, otros temas Vice-presidente, secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea requeridos para la gestión de la asociación serán determinados por el Presidente General o según las necesidades (ordinarias y extraordinarias). separadamente. 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez a la semana, dentro de los dos meses Cláusula Adicional siguientes al término del año fiscal. Este Estatuto entrará en vigencia a partir del día 27 de septiembre de 2012. 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Cláusula Adicional Directiva así lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en Las modificaciones parciales de este Estatuto entrarán en vigencia a partir del día 27 el Art. 4. de septiembre de 2013 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 Capítulo 8 – Contabilidad (Gastos) Artículo 23.- Los gastos de la Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, subsidios, donaciones y otros ingresos. (Año contable) Artículo 24.- El año contable de la Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. (Pago de anualidades) Artículo 25.- Las anualidades de membrecía deberán ser establecidos en la Asamblea General, y ser colectadas un mes antes de terminar el año contable

5 6

El Carmen㧔ⷙ⚂㧕

El Carmen El Carmen

REGLAMENTO INTERNO de la Asociación de Desarrollo Turístico del (9) Estudios de investigación sobre temas turísticos. Municipio El Carmen (10) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad de la Asociación. (Creación: 3/5/2013) (11) Actividad de ecoturismo (Modificado en: dd/mm/aa) (12) Desarrollo de productos de artesanías de ninfa Capítulo 1 - Reglas Generales Capítulo 3 – Miembros ArtJculo 1.- El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y (Miembros) procedimientos generales para la organización y el funcionamiento de la Asociación. Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales, jurídicas y Articulo 2.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de carácter asociado a agremiaciones que están de acuerdo con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba. la Asociación. (Membrecía) Artículo 3.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se someterán a Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que así lo las sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. soliciten al Presidente de la Asociación. Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos (Renuncia) (Denominación) Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud Artículo 4.- Esta Asociación será denominada Asociación de Desarrollo Turístico del al Presidente, al final del año fiscal. Municipio de El Carmen (en adelante, Asociación). (Destitución) (Oficinas) Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación Artículo 5.- La oficina de la Asociación será establecida en la oficina de maranata y unidad de de la Asociación, este puede ser destituido de la Asociación, en Asamblea General con la turismo en la alcaldía de El Carmen. anuencia de 2/3 de los miembros presentes. (Finalidad) 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en el (a) Faltar injustificadamente 3 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo el municipio de El Carmen y promover el desarrollo de la cultura y actividades económicas reglamento interno (Art 21-22). locales. (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la (Proyectos) Asociación. Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. contenido se describen a seguir. (d) Incumplimiento grave de los estatutos y del presente reglamento, a criterio de la Junta (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. Directiva. (2) Mejoramiento y conservación de instalaciones turísticas. (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de (3) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. la asociación. (4) Difusión de sensibilización turística. 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y (5) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. al mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que (6) Organización y participación en diversos eventos turísticos. se llevará a cabo para discutir su destitución. (7) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (8) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo (Derechos)

1 2

El Carmen El Carmen

Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la asociación. Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite 2. Participar en las actividades y actos sociales de la asociación. la reelección. 3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. titulares. 3. Elegir y ser elegido. 3. Aún cuando terminado el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones 4. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento interno. hasta la toma de posesión de los sucesores. 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. (Atribuciones de los directivos) 6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la asociación. Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación, deberá coordinar (Obligaciones) los trabajos de la misma. Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente; y en la ocurrencia de imprevistos con el 2. Cumplir los preceptos que marquen los estatutos y el presente reglamento, así como los Presidente, deberá cumplir con las funciones de este. acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. imprevistos con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociación y en la buena ejecución de las 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. actividades que se determinen. 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para a buena 6. Los vocales irán conformar el directorio e irán definir las acciones de la Asociación. marcha de la asociación. Capítulo 6 - Cargos Honorarios Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones (Presidente Honorario) (Cargos Directivos) Artículo 18.- La Asociación contará con un Presidente Honorario. Este podrá ser el alcalde del Artículo 14.- La Asociación será conformada por los siguientes directivos. municipio de El Carmen. Todos los miembros de la asociación deveran pagar la mensualidad (1) 1 Presidente establecida de $2.00 mensuales (2) 1 Vice-presidente (Consejeros y Asesores) (3) 1 Secretario Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. (4) 1 Tesorero 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados (5) 1 Síndico por la Junta Directiva. (6) 5 Vocales Capítulo 7 – Reuniones (Selección de los directivos) (Reuniones) Artículo 15.- El Presidente y Vice-presidente serán nominados en la reunión de Junta Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y Directiva para ser aprobados durante la Asamblea General. Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como 2. El secretario, el tesorero, el síndico y los vocales serán nominados entre los miembros moderador. presentes en la Asamblea General. 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en (Periodo del mandato) caso de empate, la definición estará a cargo del moderador. (Asamblea)

3 4

El Carmen El Carmen

Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses (Pago de anualidades) siguientes al término del año fiscal. Artículo 25.- Las anualidades de membrecía deberán ser establecidos en la Asamblea 3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la General, y ser colectadas hasta la fecha determinada. Junta Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de 2. El pago de membrecía será $2.00 mensuales y serán recaudadas cada 24 de mes. la Asociación. 3. Todos los miebros efectuaran el pago de la anualidad. 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (1) Planes y presupuesto de proyectos (Devolución de contribuciones) (2) Informes y balances de proyectos Artículo 26.- Las contribuciones y pagos de anualidades realizadas por los miembros no serán (3) Selección y aprobación de miembros. devueltas, sin importar la razones. (4) Modificaciones del Estatuto Capítulo 9.- Normas Complementarias (5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. (Modificaciones al Estatuto) 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría Artículo 27.- El Estatuto podrá ser modificado en Asambleas Generales con la aprobación de presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador. 2/3 de los miembros presentes. (Reunión de Junta Directiva) (Traslado a responsabilidad) Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en este Estatuto, otros temas Vice-presidente, secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea requeridos para la gestión de la asociación serán determinados por el Presidente General o según las necesidades (ordinarias y extraordinarias). separadamente. 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez a la semana cada miércoles a las 2 p.m Cláusula Adicional en la oficina de maranata hasta el término del año fiscal. Este Estatuto entrará en vigencia a partir del día 22 de mayo de 2013. 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Cláusula Adicional Directiva así lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en Las modificaciones parciales de este Estatuto entrarán en vigencia a partir del día el Art. 4. 22 de mayo de 2013 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 Capítulo 8 – Contabilidad (Gastos) Artículo 23.- Los gastos de la Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, subsidios, donaciones y otros ingresos. (Año contable) Artículo 24.- El año contable de la Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para

5 6

Yayantique㧔ⷙ⚂㧕

Ya yantiq ue Ya yantiq ue

REGLAMENTO INTERNO de la Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de Asociación, este puede ser destituido de la Asociación, en Asamblea General con la anuencia de YAYANTIQUE 2/3 de los miembros presentes. (Creación: 18 de mayo de 2013 ) 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: (a) Faltar injustificadamente 3 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo el reglamento Capítulo 1 - Reglas Generales interno (Art 21-22). ArtJculo 1.- El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y procedimientos (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la generales para la organización y el funcionamiento de la Asociación. Asociación. Articulo 2.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de carácter asociado a la (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. Asociación. (d) Incumplimiento grave de los estatutos y del presente reglamento, a criterio de la Junta Artículo 3.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se someterán a las Directiva. sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de la asociación. Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y al (Denominación) mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que se Artículo 4.- Esta Asociación será denominada Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de llevará a cabo para discutir su destitución. YAYANTIQUE (en adelante, Asociación). Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (Oficinas) (Derechos) Artículo 5.- La oficina de la Asociación será establecida en la Sala de Reuniones de la alcaldía de Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la asociación. Yayantique 2. Participar en las actividades y actos sociales de la asociación. (Finalidad) 3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en el normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. municipio de Yayantique y promover el desarrollo de la cultura y actividades económicas locales. 3. Elegir y ser elegido. (Proyectos) 4. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento interno. Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. contenido se describen a seguir. 6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la asociación. (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. (Obligaciones) (2) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. (3) Difusión de sensibilización turística. 2. Cumplir los preceptos q marquen los estatutos y el presente reglamento, así como los acuerdos (4) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. adoptados por los órganos de la asociación. (5) Organización y participación en diversos eventos turísticos. 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. (6) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociación y en la buena ejecución de las actividades (7) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo que se determinen. (8) Estudios de investigación sobre temas turísticos. 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para a buena (9) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad del Asociación. marcha de la asociación. Capítulo 3 – Miembros Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones (Miembros) (Cargos Directivos) Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales, jurídicas y agremiaciones Artículo 14.- La Asociación será conformada por los siguientes directivos. que están de acuerdo con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba. (1) 1 Presidente Juan Carlos Ramirez Vicente (Membrecía) (2) 1 Vice-presidente Eduardo Marquez Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que así lo soliciten al (3) 1 Secretario Juana Alicia Rodriguez Raimundo Presidente de la Asociación. (4) 1 Tesorero Santiago Raymundo Najera (Renuncia) (5) 1 Síndico Karina Sarai Gutierrez Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud al (6) 5 Vocales Ismael Antonio Ramirez Presidente, al final del año fiscal. Juan Elias Rodriguez Aguilar (Destitución) Laura del Carmen Raimundo Najera Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación de la Lilia Nadine Rodriguez

1 2

Ya yantiq ue Ya yantiq ue

Elda Elisa Ramirez (1) Planes y presupuesto de proyectos Representante de Alcaldia: Santos Arnoldo Garcia (2) Informes y balances de proyectos (Selección de los directivos) (3) Selección y aprobación de miembros. Artículo 15.- El Presidente y Vice-presidente serán nominados en la reunión de Junta Directiva (4) Modificaciones del Estatuto para ser aprobados durante la Asamblea General. (5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. 2. El secretario, el tesorero, el síndico y los vocales serán nominados entre los miembros 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría presentes en la Asamblea General. presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador. (Periodo del mandato) (Reunión de Junta Directiva) Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite la Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, Vice-presidente, reelección. secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea General o según las 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los titulares. necesidades (ordinarias y extraordinarias). 3. Aún cuando terminado el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones hasta 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez al mes, dentro de los dos meses siguientes la toma de posesión de los sucesores. al término del año fiscal. (Atribuciones de los directivos) 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Directiva así Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación, deberá coordinar los lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en el Art. 4. trabajos de la misma. 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente; y en la ocurrencia de imprevistos con el (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General Presidente, deberá cumplir con las funciones de este. (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de imprevistos (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. Capítulo 8 – Contabilidad 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. (Gastos) 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. Artículo 23.- Los gastos de la Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, 6. Los vocales irán conformar el directorio e irán definir las acciones de la Asociación. subsidios, donaciones y otros ingresos. Capítulo 6 - Cargos Honorarios (Año contable) (Presidente Honorario) Artículo 24.- El año contable de la Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para Artículo 18.- La Asociación contará con un Presidente Honorario. Este podrá ser el alcalde del finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. municipio de Yayantique (Pago de anualidades) (Consejeros y Asesores) Artículo 25.- Las anualidades de membrecía deberán ser establecidos en la Asamblea General, y Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. ser colectadas hasta la fecha determinada. 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados por la 2. El pago de membrecía será $5.00 y serán recaudadas cada mes. Junta Directiva. 3. El presidente honorario no necesita efectuar el pago de la anualidad. Capítulo 7 – Reuniones 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (Reuniones) (Devolución de contribuciones) Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y Artículo 26.- Las contribuciones y pagos de anualidades realizadas por los miembros no serán Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como devueltas, sin importar la razones. moderador. Capítulo 9.- Normas Complementarias 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en caso de (Modificaciones al Estatuto) empate, la definición estará a cargo del moderador. Artículo 27.- El Estatuto podrá ser modificado en Asambleas Generales con la aprobación de 2/3 (Asamblea) de los miembros presentes. Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. (Traslado a responsabilidad) 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses siguientes Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en este Estatuto, otros temas requeridos al término del año fiscal. para la gestión de la asociación serán determinados por el Presidente separadamente. 3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Cláusula Adicional Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de la Este Estatuto entrará en vigencia a partir del día 30 de mayo de 2013 . Asociación. Cláusula Adicional 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir

3 4

Ya yantiq ue

F:______Ismael Antonio Ramírez (vocal )

F:______Juan Elías Rodríguez Aguilar (vocal)

F:______Laura del Carmen Raimundo Nájera (vocal)

5

Meanguera del Golfo㧔ⷙ⚂㧕

Meanguera del Golfo

REGLAMENTO INTERNO de la Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de (9) Estudios de investigación sobre temas turísticos. Meanguera del Golfo (10) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad del Asociación. (Creación: dd/mm/aa) Capítulo 3 – Miembros (Modificado en: dd/mm/aa) (Miembros) Capítulo 1 - Reglas Generales Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales que están de acuerdo ArtJculo 1.- El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba. procedimientos generales para la organización y el funcionamiento de la Asociación. (Membrecía) Articulo 2.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de carácter asociado a Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que soliciten a la la Asociación. Directiva de la Asociación siempre y cuando estén de acuerdo con la finalidad de la Artículo 3.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se someterán a asociación. las sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. (Renuncia) Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud a (Denominación) la directiva, Artículo 4.- Esta Asociación será denominada Asociación de Desarrollo Turístico del (Destitución) Municipio de Meanguera del Golfo. Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación (Oficinas) de la Asociación, este puede ser destituido de la Asociación, en Asamblea General con la Artículo 5.- La oficina de la Asociación será establecida en la gerencia que los asociados anuencia de 1/2 de los miembros presentes. establezcan 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: (Finalidad) (a) Faltar injustificadamente 3 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo el Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en el reglamento interno (Art 21-22). municipio de Meanguera y promover el desarrollo de la cultura y actividades económicas (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la locales que generen el beneficio de a las comunidades. Asociación. (Proyectos) (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo (d) Incumplimiento grave de los estatutos y del presente reglamento, a criterio de la Junta contenido se describen a seguir. Directiva. (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de (2) Mejoramiento y conservación de instalaciones turísticas. la asociación. (3) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y (4) Difusión de sensibilización turística. al mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que (5) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. se llevará a cabo para discutir su destitución. (6) Organización y participación en diversos eventos turísticos. Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (7) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. (Derechos) (8) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la asociación.

1 2

Meanguera del Golfo Meanguera del Golfo

2. Participar en las actividades y actos sociales de la asociación. titulares. 3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las 3. Aún cuando terminado el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. hasta la toma de posesión de los sucesores. 3. Elegir y ser elegido. (Atribuciones de los directivos) 4. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento interno. Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación, deberá coordinar 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. los trabajos de la misma. 6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la asociación. 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente; y en la ocurrencia de imprevistos con el (Obligaciones) Presidente, deberá cumplir con las funciones de este. Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de 2. Cumplir los preceptos q marquen los estatutos y el presente reglamento, así como los imprevistos con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociación y en la buena ejecución de las 6. Los vocales irán conformar el directorio e irán definir las acciones de la Asociación. actividades que se determinen. Capítulo 6 - Cargos Honorarios 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para a buena (Presidente Honorario) marcha de la asociación. Artículo 18.- La Asociación contará con un Presidente Honorario. Este podrá ser el alcalde del Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones municipio de Meanguera del Golfo, u otro. (Cargos Directivos) (Consejeros y Asesores) Artículo 14.- La Asociación será conformada por los siguientes directivos. Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. (1) 1 Presidente 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados (2) 1 Vice-presidente por la Junta Directiva. (3) 1 Secretario Capítulo 7 – Reuniones (4) 1 Tesorero (Reuniones) (5) 1 Síndico Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y (6) 7 Vocales Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como (Selección de los directivos) moderador. Artículo 15.- será nominada la Junta Directiva en la reunión de la Asamblea General. 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en caso de empate, la definición estará a cargo del moderador. (Periodo del mandato) (Asamblea) Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. la reelección. 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los siguientes al término del año fiscal. 3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la

3 4

Meanguera del Golfo Meanguera del Golfo

Junta Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de 2. El pago de membrecía será $5.00 y serán recaudadas cada año durante el primer mes. la Asociación. 3. El presidente honorario no necesita efectuar el pago de la anualidad. 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (1) Planes y presupuesto de proyectos (Devolución de contribuciones) (2) Informes y balances de proyectos Artículo 26.- Las contribuciones y pagos de anualidades realizadas por los miembros no serán (3) Selección y aprobación de miembros. devueltas, sin importar la razones. (4) Modificaciones del Estatuto Capítulo 9.- Normas Complementarias (5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. (Modificaciones de este reglamento) 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría Artículo 27.- El Estatuto podrá ser modificado en Asambleas Generales con la aprobación de presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador. 2/3 de los miembros presentes. (Reunión de Junta Directiva) (Traslado a responsabilidad) Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en este Estatuto, otros temas Vice-presidente, secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea requeridos para la gestión de la asociación serán determinados por la Junta Directiva y General o según las necesidades (ordinarias y extraordinarias). aprobadas por la Asamblea General. 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez al mes, dentro de los dos meses Este Estatuto entrará en vigencia a partir del día 07 de Febrero de 2013. siguientes al término del año fiscal. 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Directiva así lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en el Art. 4. 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 Capítulo 8 – Contabilidad (Gastos) Artículo 23.- Los gastos de la Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, subsidios, donaciones y otros ingresos. (Año contable) Artículo 24.- El año contable de la Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. (Pago de anualidades) Artículo 25.- Las anualidades de membrecía se establecerá en la Asamblea General, y será colectada por el tesorero.

5 6

Pasaquina㧔ⷙ⚂㧕

Pasaquina

(Miembros) Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales, jurídicas y Normativa Interna de la Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de Pasaquina agremiaciones que están de acuerdo con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba.

(Membrecía) (Creación: 23/05/2013) Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que así lo soliciten al Presidente del Asociación. Capítulo 1 - Reglas Generales ArtJculo 1.- La presente Normativa tiene como objeto establecer las normas y (Renuncia) procedimientos generales para la organización y el funcionamiento del Asociación . Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud al Presidente, al final del año fiscal. Articulo 2.- Quedan sometidas a esta Normativa todas las personas de carácter asociado a la Asociación (Destitución) Artículo 3.- Los asociados que incumplan con las normas de esta normativa se someterán a Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación las sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. de la Asociación, este puede ser destituido, en Asamblea General con la anuencia de 2/3 de los miembros presentes. Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: (Denominación) (a) Faltar injustificadamente 3 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo la Artículo 4.- Esta Asociación será denominado Asociación de Desarrollo Turístico del normativa interna (Art 21-22). Municipio de Pasaquina (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la (Oficinas) Asociación . Artículo 5.- La oficina del Asociación será establecida en la de la alcaldía de Pasaquina (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. (Finalidad) (d) Incumplimiento grave de los estatutos y de la presente normativa, a criterio de la Junta Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en Directiva. el municipio de Pasaquina y promover el desarrollo de la cultura y actividades (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de económicas locales. la Asociación . Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y contenido se describen a seguir. al mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. se llevará a cabo para discutir su destitución. (2) Mejoramiento y conservación de instalaciones turísticas. Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (3) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. (Derechos) (4) Difusión de sensibilización turística. Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la Asociación : (5) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. 2. Participar en las actividades y actos sociales de la Asociación . (6) Organización y participación en diversos eventos turísticos. 3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las (7) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. (8) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo 3. Elegir y ser elegido. (9) Estudios de investigación sobre temas turísticos. 4. Poseer un ejemplar de la presente normativa interna. (10) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad del Asociación . 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación . Capítulo 3 – Miembros

1 2

Pasaquina Pasaquina

6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente; y en la ocurrencia de imprevistos con el Asociación . Presidente, deberá cumplir con las funciones de este. (Obligaciones) 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. imprevistos con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. 2. Cumplir los preceptos q marquen la presente normativa, así como los acuerdos adoptados 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. por los órganos de la Asociación . 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. 6. Los vocales irán conformar el directorio e irán definir las acciones de la Asociación . 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la Asociación y en la buena ejecución de las actividades que se determinen. Capítulo 6 - Cargos Honorarios 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para a buena (Presidente Honorario) marcha de la Asociación . Artículo 18.- El Asociación contará con Miembros Honorario. Estos podrán ser propuestos por Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones sus méritos y/o acciones meritorias. (Cargos Directivos) (Consejeros y Asesores) Artículo 14.- La Asociación será conformado por los siguientes directivos. Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. (1) 1 Presidente 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados (2) 1 Vice-presidente por la Junta Directiva. (3) 1 Secretario Capítulo 7 – Reuniones (4) 1 Tesorero (Reuniones) (5) 1 Síndico Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y (6) 5 Vocales Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como (Selección de los directivos) moderador. Artículo 15.- El Presidente y Vice-presidente serán nominados en la reunión de Junta 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en Directiva para ser aprobados durante la Asamblea General. caso de empate, la definición estará a cargo del moderador. 2. El secretario, el tesorero, el síndico y los vocales serán nominados entre los miembros (Asamblea) presentes en la Asamblea General. Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. (Periodo del mandato) 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite siguientes al término del año fiscal. la reelección. 3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los Junta Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de titulares. la Asociación . 3. Aún cuando terminado el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir hasta la toma de posesión de los sucesores. (1) Planes y presupuesto de proyectos (Atribuciones de los directivos) (2) Informes y balances de proyectos Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación , deberá (3) Selección y aprobación de miembros. coordinar los trabajos de la misma. (4) Modificaciones de la normativa.

3 4

Pasaquina Pasaquina

(5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. Artículo 27.- La normativa podrá ser modificada en Asambleas Generales con la aprobación 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría de 2/3 de los miembros presentes. presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador. (Traslado a responsabilidad) (Reunión de Junta Directiva) Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en esta Normativa, otros temas Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, requeridos para la gestión de la Asociación serán determinados por el Presidente Vice-presidente, secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea separadamente. General o según las necesidades (ordinarias y extraordinarias). 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez al mes, dentro de los dos meses siguientes al término del año fiscal. 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Directiva así lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en el Art. 4. 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 Capítulo 8 – Contabilidad (Gastos) Artículo 23.- Los gastos del Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, subsidios, donaciones y otros ingresos. (Año contable) Artículo 24.- El año contable del Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. (Pago de anualidades) Artículo 25.- Las anualidades de membrecía deberán ser establecidos en la Asamblea General, y ser colectadas hasta la fecha determinada. 2. El pago de membrecía será establecida por la Asamblea General y serán recaudadas cada 1 de mes. 3. El miembro honorario no necesita efectuar el pago de la cuota. 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (Devolución de contribuciones) Artículo 26.- Las contribuciones realizadas por los miembros no serán devueltas, sin importar la razones. Capítulo 9.- Normas Complementarias (Modificaciones de este reglamento)

5 6

Santa Rosa de Lima㧔ⷙ⚂㧕

Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima

REGLAMENTO INTERNO de la Asociación de Desarrollo Turístico del Municipio de (9) Estudios de investigación sobre temas turísticos. Santa Rosa de Lima (10) Otros ítems necesarios para el logro de la finalidad del Asociación. Creación: 06/02/2013 Capítulo 3 – Miembros (Miembros) Capítulo 1 - Reglas Generales Artículo 8.- La Asociación estará conformada por personas naturales que están de acuerdo ArtJculo 1.- El presente reglamento tiene como objeto establecer las normas y con la finalidad mencionada en el Artículo 3 arriba. procedimientos generales para la organización y el funcionamiento de nuesrea Asociación. (Membrecía) Articulo 2.- Quedan sometidas a este Reglamento todas las personas de carácter asociado a Artículo 9.- Pueden ser miembros de la Asociación todas aquellas personas que soliciten a la la Asociación. Directiva de la Asociación siempre y cuando estén de acuerdo con la finalidad de la Artículo 3.- Los Asociados que incumplan con las normas de este Reglamento se someterán a asociación. las sanciones tales como amonestación, suspensión y exclusión. (Renuncia) Capítulo 2 – Identidad, Finalidad y Proyectos Artículo 10.- Los miembros que desean retirarse pueden hacerlo por medio de una solicitud a (Denominación) la directiva, Artículo 4.- Esta Asociación será denominada Asociación de Desarrollo Turístico del (Destitución) Municipio de Santa Rosa de Lima. Artículo 11.- Cuando un miembro realiza acciones contrarias a los principios de la creación (Oficinas) de la Asociación, este puede ser destituido de la Asociación, en Asamblea General con la Artículo 5.- La oficina de la Asociación será establecida en la gerencia que los asociados anuencia de 1/2 de los miembros presentes. establezcan 2. Se tomaran como faltas para destitución de los miembros de Junta Directiva: (Finalidad) (a) Faltar injustificadamente 5 veces a las reuniones ordinarias establecidas bajo el Artículo 6.- La Asociación tiene como finalidad promover proyectos turísticos centrados en el reglamento interno (Art 21-22). municipio de Santa Rosa de Lima y promover el desarrollo de la cultura y actividades (b) Sustraer sin la correspondiente autorización por escrito, documentos y fondos de la económicas locales que generen el beneficio de a las comunidades. Asociación. (Proyectos) (c) No cumplir con las funciones del cargo asignado dentro de la Junta Directiva. Artículo 7.- Para lograr la finalidad del artículo anterior, serán realizados proyectos cuyo (d) Incumplimiento grave de los estatutos y del presente reglamento, a criterio de la Junta contenido se describen a seguir. Directiva. (1) Introducción y divulgación de localidades turísticas y la captación de turistas. (e) Cuando su conducta vaya contra los principio sociales o dañen gravemente la imagen de (2) Mejoramiento y conservación de instalaciones turísticas. la asociación. (3) Desarrollo de la conservación de los recursos turísticos. 3. Durante el proceso de destitución del miembro, este debe ser notificado anticipadamente y (4) Difusión de sensibilización turística. al mismo tiempo, se le dará el derecho de defensa durante la realización de la Asamblea que (5) Producción de Artesanías, introducción y divulgación de los mismos. se llevará a cabo para discutir su destitución. (6) Organización y participación en diversos eventos turísticos. Capítulo 4.- Derecho y Deberes de los Socios. (7) Recopilación y transmisión de información relacionada con proyectos turísticos. (Derechos) (8) Comunicación con otras representaciones gremiales de turismo Articulo 12. Los socios tendrán los siguiente Derechos en la asociación.

1 2

Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima

2. Participar en las actividades y actos sociales de la asociación. 2. El periodo de mandato de los suplentes corresponderá al periodo remanente de los 3. Asistir con voz y voto a las Asambleas generales, pudiendo delegar su voto, conforme a las titulares. normas establecidas al efecto por la Junta Directiva. 3. Aún cuando termine el mandato, los directivos deberán cumplir con sus atribuciones 3. Elegir y ser elegido. hasta la toma de posesión de los sucesores. 4. Poseer un ejemplar de los estatutos y del presente reglamento interno. (Atribuciones de los directivos) 5. Tener el conocimiento oportuno de los acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. Artículo 17.- El Presidente en la calidad de representante de la Asociación, deberá coordinar 6. solicitar, mediante petición razonada, el acceso a la documentación interna de la asociación. los trabajos de la misma. (Obligaciones) 2. El Vice-presidente deberá apoyar al Presidente y deberá cumplir con las funciones de Articulo 13. Los socios tendrán las siguientes obligaciones. Presidente en caso de ausencia del segundo. 2. Cumplir los preceptos q marquen los estatutos y el presente reglamento, así como los 3. El secretario deberá apoyar al Presidente y el vice-presidente y en ocurrencia de acuerdos adoptados por los órganos de la asociación. imprevistos con el Presidente y el Vice-presidente, deberá cumplir con sus funciones. 3. Abonar las cuotas que se determinen en tiempo y forma. 4. El tesorero deberá ser responsable por la contabilidad de la Asociación. 4. Cooperar en el desarrollo del trabajo de la asociación y en la buena ejecución de las 5. El síndico irá fiscalizar la contabilidad de la Asociación. actividades que se determinen. 6. Los vocales irán conformar el directorio e irán definir las acciones de la Asociación. 5. Desempeñar las funciones que les sean encomendado por la Junta Directiva para a buena Capítulo 6 - Cargos Honorarios marcha de la asociación. (Presidente Honorario) Capítulo 5.- Cargos Directivos y Atribuciones Artículo 18.- La Asociación contará con un Presidente Honorario. Este podrá ser el alcalde del (Cargos Directivos) municipio de Santa Rosa de Lima, u otro. Artículo 14.- La Asociación será conformada por los siguientes directivos. (Consejeros y Asesores) (1) 1 Presidente y suplente Artículo 19.- Serán nombrados consejeros y asesores, según las necesidades de la Asociación. (2) 1 Vice-presidente y suplente 2. Los consejeros y asesores podrán ser comisionados por el Presidente, una vez aprobados (3) 1 Secretario y suplente por la Junta Directiva. (4) 1 Tesorero y suplente Capítulo 7 – Reuniones (5) 1 Síndico (Reuniones) (6) 7 Vocales Artículo 20.- Las reuniones realizadas por la Asociación podrán ser Asambleas Generales, y (Selección de los directivos) Reuniones de Junta Directiva, convocadas por el Presidente, en las cuales este actuará como Artículo 15.- será nominada la Junta Directiva en la reunión de la Asamblea General. moderador. 2. Las resoluciones de las reuniones serán definidas por la mayoría de los presentes, y en (Periodo del mandato) caso de empate, la definición estará a cargo del moderador. Artículo 16.- El periodo del mandato de los directivos es de 2 años. Sin embargo, se permite (Asamblea) la reelección por un periodo después del cuál los directivos descansarán un periodo para Artículo 21.- Las Asambleas podrán ser Ordinarias o Extraordinarias. poder ser electos nuevamente. 2. Las Asambleas Ordinarias serán realizadas una vez al año, dentro de los dos meses siguientes al término del año fiscal.

3 4

Santa Rosa de Lima Santa Rosa de Lima

3. Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la colectada por el tesorero. Junta Directiva así lo consideren necesarias o por solicitud de más de 1/5 de los miembros de 2. El pago de membrecía será $10.00 y serán recaudadas cada año durante el primer mes del la Asociación. año. 4. Los temas a ser tratados en las asambleas se enumeran a seguir 3. El presidente honorario no necesita efectuar el pago de la anualidad. (1) Planes y presupuesto de proyectos 4. El derecho a voto estará condicionado a tener abonado las cuotas correspondientes. (2) Informes y balances de proyectos (Devolución de contribuciones) (3) Selección y aprobación de miembros. Artículo 26.- Las contribuciones y pagos de anualidades realizadas por los miembros no serán (4) Modificaciones del Estatuto devueltas, sin importar la razones. (5) Otros, considerados necesarios por Junta Directiva. Capítulo 9.- Normas Complementarias 5. Las resoluciones de la Asamblea General serán definidas con la aprobación de la mayoría (Modificaciones de este reglamento) presente; en caso de empate, la decisión estará a cargo del moderador. Artículo 27.- El Estatuto podrá ser modificado en Asambleas Generales con la aprobación de (Reunión de Junta Directiva) 1/2 de los miembros presentes. Artículo 22.- Las reuniones de Junta Directiva conformadas por el Presidente, (Traslado a responsabilidad) Vice-presidente, secretario, tesorero, síndico y vocales serán realizadas antes de la Asamblea Artículo 28.- Además de las disposiciones establecidas en este Estatuto, otros temas General o según las necesidades (ordinarias y extraordinarias). requeridos para la gestión de la asociación serán determinados por la Junta Directiva y 2. Las reuniones ordinarias serán realizadas una vez al mes, dentro de los dos meses aprobadas por la Asamblea General. siguientes al término del año fiscal. Este Estatuto entrará en vigencia a partir del día 07 de Febrero de 2013. 3. Las reuniones extraordinarias serán convocadas cuando el Presidente o la Junta Directiva así lo consideren necesarias, según las necesidades de las actividades propuestas en el Art. 4. 4. Los temas a ser tratados en las reuniones de Junta Directiva serán los siguientes. (1) Temas a ser propuestos en la Asamblea General (2) Selección o nombramiento de directivos y miembros honorarios (3) Fomento de proyectos mencionados en el Artículo 4 Capítulo 8 – Contabilidad (Gastos) Artículo 23.- Los gastos de la Asociación serán cubiertos con las contribuciones de los miembros, subsidios, donaciones y otros ingresos. (Año contable) Artículo 24.- El año contable de la Asociación tendrá inicio todos los años el 1 de enero para finalizar el 31 de diciembre del año siguiente. (Pago de anualidades) Artículo 25.- Las anualidades de membrecía se establecerá en la Asamblea General, y será

5 6