Altamirano, Ignacio Manuel, LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS
IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO Nació en la población de Tixtla, Guerrero el 13 de noviembre de 1834, en el seno de una familia de raza indígena pura, que a los 14 años tubo la oportunidad de asistir a la escuela donde aprendió a leer y a escribir. Fue el escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal Ignacio Ramírez Calzada, mejor conocido como El Nigromante, quien beca a Manuel Altamirano y le ayuda a seguir con sus estudios. El joven Altamirano estudia la carrera de leyes, y debido a la situación política del país y en congruencia con sus ideales, toma parte en la Revolución de Ayutla, en la guerra de Reforma, como combatiente y a través de artículos a favor del citado movimiento, también participó en el sitio de Querétaro contra la intervención francesa. Fue magistrado de la Suprema Corte de Justicia, Oficial Mayor de la Secretaría de Fomento, diputado, cónsul en España y representante de México en diversos eventos de carácter internacional, funda junto con don Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto, el periódico El Correo de México. Posteriormente, reúne a escritores, tanto liberales como conservadores, para crear la revista literaria El Renacimiento, con el objetivo de dar nuevo impulso a las letras nacionales. En este punto, Altamirano deja un gran legado con sus escritos de género narrativo: Clemencia, considerada como la primera novela romántica moderna de México; Navidad en las Montañas y El Zarco. En Navidad en las montañas (1871), Altamirano presenta dos figuras contrapuestas: un militar liberal, ateo, perteneciente a las fuerzas políticas triunfantes, y a un cura católico español, que se muestra un poco temeroso por la hostilidad con que suponía iba a ser tratado por el capitán anticlerical.
[Show full text]