InstitutoInstituto NacionalNacional dede EstadísticaEstadística UruguayUruguay Censo Fase I - 2004 Objetivos

¾ Actualizar Base Cartográfica.

¾ Actualizar Marco Geoestadístico.

¾ Confeccionar Directorio de Direcciones Principales.

¾ Estimar Saldos Migratorios.

¾ Ajuste de las Proyecciones Demográficas Características Generales del Censo

¾ Es un procedimiento estadístico caracterizado por las mayores dificultades técnicas, prácticas y operativas.

¾ Se releva en forma exhaustiva el territorio nacional asegurando la inclusión de todas las unidades a investigar.

¾ Involucra a toda la sociedad.

¾ Como toda actividad estadística la información individual está celosamente amparada por el secreto estadístico. Características particulares de Fase I

¾ El relevamiento se desarrolló entre el 15 de junio y el 31 de julio de 2004.

¾ Registró a las personas en función de su residencia habitual (Censo de derecho).

¾ Se relevó información básica acorde a los objetivos definidos. Estrategia de acción

¾Centralización Normativa Instituto Nacional de Estadística

¾Descentralización Operativa

Intendencias Municipales División geoestadística

„ Departamento Censal (26) „ Sección (232)

„ Segmento (3.967) „ Zona (55.955) Departamento de DEPTO DE RIO NEGRO

Ri A o N r EG ro R y O o D E V E SORIANO R R A io N EG Secciones Censales RO O #S PALM AR R G R E io N 55 N EG #S ', io R RO R A io r r N o E y G o

R C O O 10 L O 11 9 L Ó 14 A ', #S EL TALA r r o y A o r r B oy E o A Q C r r

O o U L E O y L L o Ó Ó Arroyo D D EL MINERO

MERCEDES E

A #Y rroyo V COLOLÓ A r E ro y R o A

R Arroyo BEQUELÓ C i O o DO L BELLU O N yo CA Arro L E Ó

G

R O 1 A rr oy o

A G 95 R RO rroyo DE LAS MAULAS A N io NEG A ', N I R D VILLA DE SORIANO E T #S N 14 E #S LA LOMA G Arroyo BIZCO R CHO 8 2 A A DEPTO DE FLORES C I DOR #S A L A DOLOREASLV rr N S 105 PALM IT AS oy B SA ', o Rio #S G

A R A r N r o D PÚ y E

o

E #S D 21 2 E R ', L A 7 ', #S rro EGAÑ A P LA CON CORD IA yo E

R DE #S L E D I SP D INI RISSO O LL ORRALITO #S #S O ',96 Arroyo DEL C COLONIA CONCORDIA A r r o y o 12 D E L R JOSE ENRIQUE RODO E 3 i CAÑADA o S #S 4 P S I NIETO A N Y #S N I L S L

A A O O L D

I U V A 6 D D R

G ÍN O T E R R P

U A

M L R R i N E o A D

U S S 13 A

o o A y rr N o y o o

o rr y

r i S #S A r o A SANTA CATALINA L A G

R V A R D A O 55 N #S 57 D R ', ', AGR ACI AD A #S PERSEVERANO E #S #S PUEBLO CASTILLOS 5 #S CARDONA #Y Capital Departamental #S Otras Localidades 12 Límite de Sección Censal ', Escala Gráfica DEPTO DE COLONIA 0 10 20 KmKilometers

Mapa Elaborado en la Unidad de Cartografía del Instituto Nacional de Estadística - 2005 Organización Departamental

„ Jefe Departamental: 1

„ Jefes Seccionales: 14

„ Enumeradores: 58

„ Segmentos: 124

„ Zonas: 1.899 Documentación de referencia

¾Manual del jefe departamental

¾Manual del supervisor

¾Manual del enumerador

¾Formularios, cuestionarios, planillas www.ine.gub.uy PrincipalesPrincipales resultadosresultados ¿cuántos somos? A mediados del año 2004 residen habitualmente en 3.241.003 personas. LaLa poblaciónpoblación dede SorianoSoriano representarepresenta elel 2.62.6 %% dede lala poblaciónpoblación totaltotal deldel país.país.

84.563 La población de Soriano se reparte en proporciones similares entre hombres y mujeres

SEXO POBLACION %

41.93241.932 49.649.6 %%

42.631 50.450.4 %% ¿cuánto¿cuánto creciócreció lala poblaciónpoblación dede Soriano?Soriano? ‰En el intervalo de los ocho años que separan este recuento del último censo, la población aumentó en 2.945 personas, equivalente a una tasa de crecimiento anual medio intercensal del 4.4 por mil.

‰ Esta tasa revela una tendencia en el ritmo de crecimiento de la población que se incrementa, en relación a lo ocurrido en el período intercensal anterior. Evolución de la tasa anual media de crecimiento intercensal (por mil)

8

6

4

2

0

-2 1963-1975 1975-1985 1985-1996 1996-2004 ¿cómo se ubica el crecimiento de Soriano en el contexto nacional? Tasas de crecimiento anual medio intercensal por departamentos Crecimiento anual medio nacional igual a 3.2 por mil. ¿cómo crecieron las secciones censales? Departamento de DEPTO DE RIO NEGRO

R oi A NE r GRO ro yo D E V E R SORIANO A R io NEG RO -16.0 O S# PALMA R R R EG io N # 55 N EGR S ,' io R O R i A VILLA DARWIN o r r N o E y G o

R C O O 10 L -41.6 9 O 11 L Ó 14 # EL TALA A ,' S r ro y A o r ro B yo E -61.0 A Q C r U O r LO o E y

L o L Ó Arroyo Ó DEL M D I NERO

MERCEDES E A #Y rroyo COL OLÓ V A E r ro R yo A rroyo BEQU ELÓ R A C O i o ELLUD O L CAB O N rroy o A L E Ó

G

R O 7.9 1 A r ro A y o G R N 95 G RO Arroy'o DE LAS MAULAS A I E , 2.6 N io N D R E T S#VILLA DE S ORIANO N E S# -2.2 14

G LA LOMA Arroyo BIZCOC HO 8 AR

A 2 DEPTO DE FLORES

C -23.6 I O R L AD S# A DOLOREASL V r S 105 ro B AN io S # ,' yo R S G R A A r N r D PÚ o E

y

o E # CHA CR AS DE DOL OR ES S

D

21 2 E R ,' ' L 7 , # Ar -30.1 EGA ÑA P S r LA CONCORDIA o E yo D R E # -14.2 D L S E I S D P I O NI RISSO LL RRALI TO S# S# O ,'96 Arroyo DEL CO COLONIA CONCORDIA A r ro y o 12

D E L JOSE ENRIQUE RODO 3 R E CAÑ ADA S i o 15.0 # 4 P S I NIETO S N A

Y I S# N -5.6 L L S

A O A L O V D U 6 I A D D

G N O TÍ R

R R E U P 9.7 A M L R R N E oi A -20.4 D

S U 13 S o A A y o r y r N ro o

o r # o

r y i S S o A r A SANTA CA TAL INA L A G

R V R A D A 55 N # O D S R ,' '57 S# PERSE VERANO , E PALO SOLOS# S# PUEBLO CASTILLOS 5 S# CAR DONA #Y Capital Departamental #S Otras Localidades 15.0 12 Límite de Sección Censal ,' Es cal a Gr áfic a DEPTO DE COLONIA 0 10 20 KmKilometers

Mapa Elaborado en la Unidad de Cartograf ía del I nstituto Nacional de Est adí stica - 2005 ¿cómo crecieron las localidades mayores de 1.000 habitantes? POBLACIÓN Y TASA ANUAL MEDIA DE CRECIMIENTO, SEGÚN LOCALIDADES MAYORES DE 1.000 HABITANTES

TASA ANUAL LOCALIDADES POBLACIÓN MEDIA DE 1996 2004 CRECIMIENTO

Mercedes 39.320 42.032 8.2 Dolores 14.784 15.753 7.8 Cardona 4.579 4.689 2.9 Chacras de Dolores 2.337 3.251 40.7

José Enrique Rodó 1.853 2.113 16.2 Palmitas 1.774 1.954 11.9 Villa de Soriano 1.074 1.184 12.0 Santa Catalina 929 1.053 15.4 ¿Cómo se explica el crecimiento de Soriano? El crecimiento de la población de Soriano es resultado del comportamiento de las variables demográficas fecundidad, mortalidad y de la migración interna e internacional.

Ello se refleja en el gráfico de la distribución por sexo y edad de la población Soriano: Población por grupos de edad y sexo según área geográfica

90-94 Hombres Mujeres 80-84

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10- 14

0- 4

4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000 4000

Rural Urbano Rural Urbano La pirámide se reduce en su base por efecto del descenso de la natalidad.

‰ La tasa bruta de natalidad pasó de 21.0 por mil en 1996 a 17.2 por mil en el año 2004 (según datos provisionales de las estadísticas de natalidad). „ La mortalidad infantil se redujo un 32%.

„ La esperanza de vida al nacimiento aumentó en dos años.

„ El notorio estrechamiento del gráfico en las edades jóvenes y adultas jóvenes (20 a 39 años) indica la presencia de emigración pasada y reciente. Bajo esta apariencia de población joven que muestra el gráfico por su forma piramidal, hay un proceso de envejecimiento que se acentúa con el tiempo. Uno de los indicadores de este envejecimiento es la proporción de personas de 65 años o más de edad en el total de la población.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN GRUPOS DE EDAD, 1996Y 2004.

1996 2004

GRUPOS DE

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTALHOMBRESMUJERES

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

0 14– o sañ 27.9 28.1 27.7 26.0 26.5 25.4

15 – o64s añ 59.4 60.2 58.5 60.7 61.6 59.7

65 más oaños 12.8 11.7 13.8 13.4 11.9 14.8 ¿Cómo se ubica Soriano en el contexto nacional del envejecimiento?

„ Ocupa el séptimo lugar en relación al porcentaje de población de 65 años o más de edad. „ Hay 2 menores de quince años por cada persona adulta mayor. El 13.4% de la población total del país tiene 65 años o más de edad Po r ce n ta je de pobl ación de 6 5 a ños o m ás de e d ad , s e g ú n d e p ar tam e n to . 2004

Ar ti ga s 9, 3

Sa l t o 10 , 7 Ri v e r a 10 , 8 M a l dona do 10 , 9

Ri o Ne gr o 11, 1 Ta cuar embo 11, 2 Cerro Larg o 11, 4

Tr einta y Tr es 12 , 1 P aysan du 12 , 2 C a ne l one s 12 , 2

Du r a z no 12 , 3 Sa n Jo se 13 , 0

So r i a n o 13 , 4

Ro c ha 14 , 0 Fl o r e s 14 , 3

Fl or i d a 14 , 5

M ont e v i d e o 15 , 0 La va l l ej a 15 , 1

C o l oni a 15 , 3 02 46 8 10 12 14 16 Los menores de 15 años son el 23.9% de la población total del país

Porcentaje de población menor de 15 años. Censo 2004

Montevideo 20,8

Colonia 23,0

Lavalleja 23,6

San Jose 24,2

Roc ha 24,4

Florida 24,4

Flores 24,7

Ca ne lone s 25,1

Maldonado 25,6

Soriano 26,0

Treinta y Tres 26,8

Tacuarembo 27,5

C e rro L a rg o 27,5

P a ysa n d u 27,6

Dura zno 27,6

Rio Ne gro 28,0

Riv e ra 28,5

Salto 29,1

Artiga s 29,7 0 5 10 15 20 25 30 Posición de Uruguay en el contexto mundial del envejecimiento

Regiones y países Porcentaje de población Indice de < de 15 años de 65+ años envejecimiento

Mundo 30 7 4.3 Regiones más desarrolladas 17 15 1.1 Regiones menos desarrolladas 33 5 6.6

América Latina y el Caribe 32 6 5.3

Italia 14 19 0.7 Japón 14 19 0.7 Canadá 18 13 1.4 Uruguay 24 13 1.8 Soriano 26 13 1.9 Fuente: Population Reference Bureau, Data Sheet 2004. La población de adultos mayores alcanza a 11.307 personas, de las cuales, la cuarta parte supera los 79 años.

Distribución de la población de 65+ años por sexo sobre El 56% de los el total de cada grupo de edad adultos mayores 71,4 80 62,7 son mujeres, 53,7 46,3 60 predominancia 37,3 28,6 que se acentúa 40 con el avance de 20 la edad. 0 65-79 80-99 100+

Mujeres Hombres Las personas más longevas del departamento son dos varones y 5 mujeres que alcanzan y superan los 100 años de edad. Aumenta la concentración de la población en el área urbana de Soriano en desmedro de la rural.

„ El grado de urbanización pasó de 86.2% en 1996 a 90.2% en 2004. „ La población con residencia habitual en zonas urbanas y rurales es de 76.296 y 8.267 personas respectivamente. „ En la población urbana predominan las mujeres (hay 105 mujeres por cada cien hombres). „ En la población rural la relación se invierte y hay 127 hombres por cada cien mujeres. En relación a los restantes departamentos, Soriano se ubica en el octavo lugar con respecto al menor porcentaje de población rural. Porcentaje de pobl ación rural por departamento

M ont evi de o 3,9

Maldonado 4,7

Paysan du 7,6

Rocha 8,8

Ar ti gas 9,2

Sa l t o 9,3

Fl or es 9,7

So r i a no 9,8

T r ei nta y T r es 10,3

Ri ver a 10,9

Cane l one s 11,4

Dur azno 11,8

Cerro Largo 12,1

Ri o N egr o 12,5

LA V ALLE JA 13,1

COLONI A 13,9

T ACU ARE MBO 15,6

FLORI DA 16,0

SAN JO SE 17,6 0 5 10 15 20 Los hogares particulares aumentaron un 9% en relación a 1996. En áreas rurales se observa una reducción del 15.3%.

NUMERO DE HOGARES PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1996 Y2004, SEGÚN AREA Y PORCENTAJE DE VARIACIÓN INTERCENSAL HOGARES PARTICULARES PORCENTAJE DE AREA 1996 2004 VARIACIÓN

TOTAL 23.969 26.105 8.9 URBANA 20.881 23.491 12.5 RURAL 3.088 2.614 -15.3 El tamaño medio de los hogares particulares continúa reduciéndose.

TAMAÑO MEDIO DE LOS HOGARES PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1996 Y 2004 SEGÚN AREA TAMAÑO MEDIO DE LOS HOGARES PARTICULARES AREA 1996 2004

TOTAL 3.3 3.2 URBANA 3.3 3.2 RURAL 3.3 3.1 El 19% de los hogares particulares son unipersonales y albergan al 6% de la población total del departamento.

Distribución de las personas que viven solas por grupos de edad

15-29 6% 30-49 15%

65+ 54% 50-64 25% El 39% de la población de Soriano (32.443 personas) vive en hogares numerosos con 5 o más integrantes.

Composición de los hogares de cinco o más integrantes por edad de los mismos.

12%

40%

48%

< de 15 15 a 49 50+ EnEn elel departamentodepartamento dede SorianoSoriano sese censaroncensaron 411411 viviendasviviendas colectivascolectivas enen laslas queque vivenviven 929929 personaspersonas.

„ La población masculina predomina en este tipo de viviendas (55%). „ Existe un peso importante de las casas de peones en el total de las viviendas colectivas (77%) que no es acompañado por una población numerosa. „ En los residenciales de ancianos que suman 40, es notoria la predominancia femenina (60%). Las viviendas particulares aumentaron un 12%

VIVIENDAS PARTICULARES EN LOS CENSOS DE 1996 Y 2004, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN

Condición de Viviendas particulares ocupación Variación porcentual 1996 2004

Total 26.783 30.003 12.0 Ocupadas 24.250 25.352 4.5 Desocupadas 2.533 4.651 83.6 El 3% de la población de Soriano vive en asentamientos irregulares

„ DeDe estaesta población,población, elel 51.3%51.3% sonson hombres,hombres, mientrasmientras queque elel restanterestante 48.7%48.7% lolo representanrepresentan laslas mujeres.mujeres. „ LaLa estructuraestructura porpor edadesedades muestramuestra unauna poblaciónpoblación predominantementepredominantemente joven,joven, yaya queque elel grupogrupo dede 00 aa 2929 añosaños constituyeconstituye elel 70%70% deldel totaltotal dede personaspersonas queque vivenviven enen dichosdichos asentamientos.asentamientos. Distribución de la población en asentamientos irregulares, por grupos de edad

65 + 3%

0 - 14 42%

15 - 64 55% Los niños, adolescentes y jóvenes en asentamientos irregulares, presentan un porcentaje superior al de sus pares del resto de la población

Distribución de la población e n asentam ientos irregulares y en el resto de l de partam ento, según grupos de edad.

35 27,9 30 22,8 23,4 25 20,0 20 16 , 0 15 , 4 10 , 9 14 , 5 15 13 , 4 8,2 9,1 8,7 7,1 10 2,7 5 0 0 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 29 30 - 49 50 - 64 65 +

Resto A sentamiento s irregulares „ LaLa totalidadtotalidad dede loslos asentamientosasentamientos irregularesirregulares dede Soriano,Soriano, pertenecenpertenecen aa lala zonazona urbanaurbana yy sese concentranconcentran enen lala secciónsección censalcensal númeronúmero 1,1, lala cualcual comprendecomprende lala ciudadciudad capital.capital. Se registraron 713 hogares particulares en asentamientos irregulares,los que representan el 3% del total de hogares particulares del departamento.

POBLACIÓN EN HOGARES PARTICULARES, POR SEXO Y TAMAÑO MEDIO DEL HOGAR, EN ASENTAMIENTOS IRREGULARES

Población en hogares particulares TAMAÑO MEDIO DEL Total Hombres Mujeres HOGAR

2.814 1.442 1.372 3.9 ¿¿ CuálCuál seráserá lala evoluciónevolución dede lala poblaciónpoblación dede SORIANOSORIANO enen loslos próximospróximos 2020 años?años? EnEn elel añoaño 20252025 lala poblaciónpoblación dede SorianoSoriano sese incrementaráincrementará enen 12.00012.000 habitantes,habitantes, peropero tendrátendrá unauna estructuraestructura demográficademográfica bastantebastante envejecidaenvejecida. SORIANO: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2005)

HOMBRES MUJERES

4,500 3,500 2,500 1,500 500 500 1,500 2,500 3,500 4,500

SORIANO: POBLACION POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDADES (al 30/6/2025)

HOMBRES MUJERES

4,500 3,500 2,500 1,500 500 500 1,500 2,500 3,500 4,500 Indicadores demográficos 2004-2025 20 2.550

2.500

15 2.450

2.400 10 2.350 TGF 2.300 5 2.250

2.200 0

2.150

-5 2.100

tasa de c recimiento tasa bruta de nat alidad tasa global de f ecundidad Indicadores de mortalid ad 84 20

82 81.48 14.3 80 15 78 75.94 76 10 74

72 8.39 5 70

68

66 0 20 20 2 2 20 20 2 2 20 2 2 0 0 0 0 0 0 04 06 0 1 12 14 1 18 20 2 24 8 0 6 2 eoH eoM TM I „ ElEl 16%16% dede susu poblaciónpoblación tendrátendrá 6565 añosaños oo másmás dede edad.edad. „ LaLa mitadmitad dede lala poblaciónpoblación sese situarásituará porpor encimaencima dede loslos 3434 añosaños (la(la edadedad medianamediana seráserá 34.7).34.7). „ LosLos menoresmenores dede quincequince añosaños seránserán 21.78221.782 yy loslos adultosadultos mayoresmayores llegaránllegarán aa laslas 14.83014.830 personas,personas, lolo queque hacehace queque lala relaciónrelación entreentre ambasambas poblacionespoblaciones seasea 1.5.1.5. „ LaLa poblaciónpoblación enen laslas edadesedades centralescentrales 1515 aa 6464 añosaños aumentaráaumentará levementelevemente tantotanto enen términostérminos absolutosabsolutos comocomo relativos.relativos. „ NuméricamenteNuméricamente pasaranpasaran dede 52.15352.153 aa 58.921.58.921. „ EnEn porcentajeporcentaje pasaránpasarán dede 60.660.6 aa 61.761.7 enen elel 2025.2025. Aumentará la concentración de la población en las zonas urbanas del departamento, llegando al 94%

„„ LaLa poblaciónpoblación ruralrural sese reduciráreducirá unun 30%30% ..