Diapositiva 1
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
8. Montevideo : Los Barrios
ERRATAS En el Volumen 4, Los Barrios l, se han deslizado algunas erratas que nos apresuramos a salvar. Pág. Col. Donde dice Debe decir 18 1 Pedro D'Albenas P. D'Albenas. Igualmente en pág. 20, col. 3. 18 3 benguelas, munyolas banguelas, munyolos. 25 3 a esos delincuentes y de a delincuentes y desertores sertores 31 1 Fue mandada vender Fue mandada levantar 32 1 26 de marzo de 1895 28 de ¡narzo de 1895 32 1 con su mayoral... con su cochero y guarda por las aguas desatadas, que no ahogaron el tiro pero sí los hombres. 32 1 Hacía 1783 Hacia 1873 35 2 Von Brussel Van Bruyssel 38 1 Una alta cruz Hacia 1708, una alta cruz 38 2 el itinerario de Carlos el interinato de Carlos Anaya Anaya 50 3 la fabulosa cantidad ac la fabulosa cantidad actual [año tual de 1968] 54 3 [reiteramos: 1812] [reiteramos: 1912] 60 2 Cuando el cine se llamaba Debe seouir - en semanario MAR biógrafo. CHA, 15 de enero, 12 de febrero y 2 de abril de 1965 Presentamos a nuestros lectores las disculpas del caso. monteviCfe¡. lOS BARRIOS 11 aníbal barrio~ pintos Qué es un barrio montevideano 2 -_.__.-. --------------------- En el .spaci~.~f'l'I~r~p'!~tano. 4 Pocitos: de erial de lavanderos Q émulo de Copacobanc '" Villa Dolores 9 -Tres Cruces, La Blanqueada y Parque Balite· y Ordóñez 11 Sochantres y lo Aldea 17 Goes: una lejana vocación comercíat 18 Villa Muño%:: el empuje de Reus 21 26 26 28 Vera 29 la Comercial 29 Krüger 31 Del esplendor hípico al desarrollo induSfTial y agrario 32 Marañas 32 Pueblo lIuzoingo. -
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco
LOS LÍMITES DIFUSOS DEL BUCEO Américo Rocco Montevideo. Febrero 2019. Introducción. “El barrio se ha constituido como un elemento estratégico para las políticas urbanas. En Europa y Estados Unidos es la escala básica a partir de la cual se enfrentan objetivos de regeneración urbana y las agendas morales sobre ciudadanía y cohesión. Similarmente, en Latinoamérica han surgido diversas políticas centradas en la escala barrial, especialmente en relación a objetivos de revitalización de las áreas más empobrecidas de la ciudad. Sin embargo, se advierten dos importantes dificultades relacionadas con la escala de barrio: su enorme ambigüedad conceptual y el problema de su delimitación. Diversas metodologías han sido propuestas para enfrentar estas dificultades dominando la perspectiva cuantitativa y estadística. Se plantea que, dadas las características de la escala barrial, se requieren más estudios sistemáticos y rigurosos desde una perspectiva cualitativa…” El texto transcrito es parte del resumen de una tesis de la antropóloga chilena Verónica Tapia, aprobada en la Universidad de Barcelona en 2013. El subrayado es nuestro. Destaca las dos dificultades con que se enfrentan los vecinos del Buceo cuando, en busca de elementos de su identidad, se preguntan ¿Qué es el Buceo? ¿Hasta dónde llega? Como indica Tapia, las dificultades para llegar a una respuesta contundente y simple son insalvables y van más allá de este barrio. Se extienden a la definición misma de Barrio, que está lejos de ser consensuada y a la complejidad del fenómeno, cuyo análisis aun presenta grandes vacíos. En su origen, la palabra – (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y éste del árabe barrī ], ‘salvaje’) – designaba a un caserío situado fuera de las murallas de la] ّ رّر ciudad. -
Atlas Sociodemográfico Y De La Desigualdad Del Uruguay. La Fecundidad En El Uruguay
ATLAS SOCIODEMOGRÁFICO Y DE LA DESIGUALDAD DEL URUGUAY COORDINADO POR JUAN JOSÉ CALVO FascÍculo 3 LA FECUNDIDAD EN EL URUGUAY (1996-2011): DESIGUALDAD SOCIAL Y DIFERENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO CARMEN VARELA PETITO IGNACIO PARDO CECILIA LARA MATHÍAS NATHAN MARIANA TENENBAUM Instituto Nacional de Estadística Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - Udelar Ministerio de Desarrollo Social Fondo de Población de las Naciones Unidas Comisión Sectorial de Población - Oficina de Planeamiento y Presupuesto Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de UNFPA. Este documento es para distribución general. Se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales. © 2014, Programa de Población Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Constituyente 1502 piso 4.o 12000 Montevideo, Uruguay http://www.fcs.edu.uy Producción editorial Ediciones Trilce San Salvador 2075 11 200 Montevideo, Uruguay http://www.trilce.com.uy ISBN 978-9974-32-628-6 Primera edición: marzo 2014 Contenido Introducción 5 Capítulo 1 Algunas precisiones acerca de los indicadores a utilizar 7 Capítulo 2 Tendencias recientes de la fecundidad en el Uruguay 9 Capítulo 3 ¿Qué cambios se observan en la fecundidad uruguaya entre 1996 y 2011? 13 Capítulo 4 La fecundidad -
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB
Club Atlético Cerro LA HISTORIA DEL CLUB Capitulo 1: Cerro siempre presente Para esta primera entrega de La Historia del C.A. Cerro en Internet, hemos intentado remontarnos en la Historia, dando marcha atrás, y llegar hasta las raíces, hasta los orígenes mismos de nuestro querido C.A. Cerro. Y en nuestra labor de investigación , nos hemos encontrado, con gran sorpresa de nuestra parte, con que, desde la aparición misma del fútbol en nuestro país, hasta el 1º de diciembre de 1922, fecha de la fundación de nuestro club, han habido en Montevideo varias instituciones con el nombre C.A. Cerro o Cerro F.C. Y uno de los antecedentes que hemos encontrado, el más viejo por supuesto, es casi increíble, en el Museo del Fútbol, ubicado en los espacios interiores de la Tribuna Olímpica del Estadio Centenario, existe una documentación referida al Albion F.C., que tenía su campo de juego en el camino 19 de abril. Figura allí una estadística de los partidos jugados por el Albion F.C., hasta el final del año 1901, no dice a partir de cuando los comenzó a jugar, pero nosotros estimamos que debió comenzarlos a jugar muchos años antes, porque existen constancias de haber jugado 55 veces contra la Marina Inglesa, 48 veces contra el Central Uruguay Railway Cricket Club, 21 veces contra el club Buenos Aires, etc... Y en esa nòmina que contiene 31 nombres de distintas instituciones que jugaron contra el Albion F.C., figura en el lugar número 11, el Cerro F.C., y el resultado de ese partido fue de Cerro 0 Albion 0. -
Inscripciones Montevideo UT 2015
PROGRAMA URUGUAY TRABAJA Locales de Inscripción 2015 - Montevideo Bolsa Barrios de Operativa Referencias/Convenios Locales de inscripción Ciudad Vieja 50 ciedur Zona 1 Ref. 50 Esc. Nro 239 Florida 1275 esq. Soriano Centro 51 ACJ Municipio B Ref. 51 Escuela 6 Uruguay y Barrios Amorín Barrio Sur 69 ACJ Aguada Zona 2 Ref. 69 Escuela 16 Gaboto 970 y San Salvador Cordón 61 ACJ Municipio B Ref. 61 Casa del Vecino de La Aguada - Pozos del Rey y Libertador Parque Rodó (Hospital Pereira) Rossell Zona 5 Parque Batlle 52 Claeh Ref. 52 Jardín 377 Capitan Tula Municipio CH Tres Cruces Piedras Blancas Zona 9 Ituzaingó Ref. 62 Escuela 353 Belloni 5448 Zona 10 Punta Rieles 62 Cardijn Ref. 62 Seccional 25 / Ref. 62 Teatro de Barrio Punta de Municipio D Bella Italia Rieles Camino Maldonado 6835 bis Municipio F Flor de Maroñas Maroñas Parque Guaraní Mercado Modelo Bolivar Reducto Zona 3 Capurro Zona 16 55 JPC Bella Vista ref 60 (A CONFIRMAR) Policlinica ASSE Doroteo Enciso 676 (23042190) Municipio B 60 Ciedur Figurita Ref 55 ESCUELA 31 PIEDRA ALTA 1882 (29243904) de 8:30 a 14:30 Municipio C 67 ACJ Directora Teresita ref 67 OTE Centro Domingo Aramburú 1637 Villa Muñoz Municipio CH Retiro Aguada Cordón Casavalle Las Acacias Zona 3 Cerrito Ref. 58 Policlínica Misurraco Enrique Castro 4149 esq A Saravia 58 Ciedur Zona 11 Brazo Oriental Ref. 64 Mercadito de Niágara Mendoza esq. Niágara 63 JPC Municipio C Castro Castellanos Ref. 63 SACUDE - Los Ángeles 5340 y Curitiba 64 Plemuu Municipio D Villa Española (22260359 - Germán De Giovi 099814075) (Llamar antes) Mercado Modelo Bolivar Zona 13 Zona 14 Belvedere Zona 15 Paso de las Duranas ref 59 Escuela 236 Islas Canarias 5950 Tel: 23080559 59 Cardijn Municipio A Aires Puros ref 59 Cno. -
CARNAVAL Agenda Generada a Través De Gestores Culturales Y Medios De Comunicación
CARNAVAL Agenda generada a través de gestores culturales y medios de comunicación EL CARNAVAL EN EL URUGUAY. Ampliar información. ---------------------------------------------------------------------------- - CRONOGRAMA DEL CARNAVAL 2008 ---------------------------------------------------------------------------- - 22 de enero: ELECCIÓN REINA DE CARNAVAL Y LLAMADAS 2008 - ASPIRANTES A REINA DEL CARNAVAL 2008. - MARÍA MARTHA DA COSTA de 21 años, del Barrio Sur, representa en el concurso a la zona 1 de Montevideo (Ciudad Vieja, Centro, Barrio Sur y Aguada) - MARIANA MAGARIÑOS de 19 años, del barrio Cordón, representa en el concurso a la zona 2 de Montevideo (Cordón Este, Cordón Norte, Cordón Sur, Palermo, La Comercial, Aguada Este y Parque Rodó) - VALERIA PINTOS de 17 años, del barrio Reducto representa en el concurso a la zona 3 de Montevideo (Goes, Villa Muñoz, Jacinto Vera, Figurita, Reducto, Krüger, Simón Bolívar, Brazo Oriental, La Comercial y Aguada) - LETICIA ECHEVERRY de 17 años, del barrio La Blanqueada representa en el concurso a la zona 4 de Montevideo (La Blanqueada Sur, Congreso de Tres Cruces, Parque Batlle Este, Libertad, Larrañaga y Buceo Norte) - STEFANY PAEZ de 21 años, del barrio Pocitos representa en el concurso a la zona 5 de Montevideo (Punta Carretas, Villa Biarritz, Trouville, Pocitos, Pocitos Nuevo, Buceo, Puerto Buceo, Parque Batlle Sur y Villa Dolores) - LUCÍA VILCHE de 18 años, del barrio Malvín Norte representa en el concurso a la zona 6 de Montevideo (Malvín Norte, Unión, Villa Española, Mercado Modelo (Larrañaga) -
Presentacion Cultura En Los Barriosf Copia
LA CULTURA VA POR BARRIOS INTERVENCIONES ESCÉNICAS DE 10 MINUTOS ¿Qué es una Intervención Escénica? Convocatoria a 200 creadores de teatro, danza, artes circenses, títeres, música, ya sean artistas individuales o colectivos artísticos de hasta cinco integrantes. Cada artista realizará 2 funciones y recibirá una partida de 5 mil pesos líquidos por cada función. MAPA INTERVENCIONES ESCÉNICAS TOLEDO CHICO MELILLA ABAYUBÁ COLÓN VILLA GARCÍA PASO DE LA ARENA MANGA LOS BULEVARES SANTIAGO VÁZQUEZ BELLA CONCILIACIÓN PEÑAROL PIEDRAS ITALIA BLANCAS CASAVALLE JARDINES SAYAGO DEL HIPÓDROMO NUEVO LAS PARÍS PASO ACACIAS BAÑADOS BELVEDERE ITUZAINGÓ DE LAS AIRES FLOR DE CARRASCO DURANAS PUROS CERRITO DE MAROÑAS TRES DE LA VICTORIA OMBÚES BRAZO CASTRO RINCÓN PUEBLO PRADO ORIENTAL CASTELLANOS VICTORIA MAROÑAS DEL CERRO ATAHUALPA MERCADO VILLA LA TEJA MODELO ESPAÑOLA LAS CAPURRO CASABÓ JACINTO CANTERAS BELLA VISTA CARRASCO NORTE PAJAS BLANCAS REDUCTO VERA ARROYO SECO LA LARRAÑAGA MALVÍN FIGURITA UNIÓN NORTE CERRO LA COMERCIAL LA CARRASCO VILLA BLANQUEADA AGUADAMUÑOZ PARQUE MALVÍN PUNTA GORDA GOES TRES BATLLE CRUCES VILLA BUCEO DOLORES CENTRO CORDÓN CIUDAD VIEJA POCITOS BARRIO PARQUE SUR RODÓ PALERMO PUNTA Río de CARRETAS la Plata INTERVENCIONES URBANAS ¿Qué es una Intervención Urbana? Convocatoria a colectivos de entre 2 y 4 artistas para la realización de instalaciones visuales y/o sonoras en espacios públicos abiertos. Cada artista, de forma individual, recibirá una partida de hasta 15.000 pesos uruguayos líquidos por la instalación. Esa partida debe contemplar -
QUE HAY EN LA PLAZA? Dar Sentido Al Vacío De Los Espacios Públicos Degradados
QUE HAY EN LA PLAZA? Dar sentido al vacío de los espacios públicos degradados. Arq. José Arean . 1 INDICE CAPITULO I: INTRODUCCION CAPITULO III: ESTUDIO DEL CASO 1.1 Presentación del tema……………………………………………………..….………Pág.3 1.1 Breve Análisis sobre E.P en la Ciudad. 1.1.1. E.P según el suelo de Montevideo.………..…………………Pág.36 1.2 Problema y preguntas a desarrollar.……………………………………………Pág.4 1.2 Barrio de la Unión . … … … . … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . … Pág. 38 1.2.1 Reseña Histórica.……….……………………………………………….Pág.38 1.2.2 Barrio de la Unión, hoy…………………………………………..….Pág.42 2. OBJETIVOS………………….…………………………………………………………………Pág.5 1.3.3 Entorno Social.……….………………………………………………….Pág.45 2.1 Objetivo General. 1.3 Plaza de la Restauración……….……………………………………………..…Pág.46 2.2 Objetivos Específicos. 1.3.1 Reseña Histórica……….……………………………………………………Pág.46 1.3.2 Entorno Patrimonial……….………………………………………………Pág.49 3. ALCANCE DE LA INVESTIGACION…..……………………………….………………Pág.9 1.3.3 Plaza de la Restauración, hoy……….…………………………..……Pág.50 4. METODOLOGIA EMPLEADA. ………………………………………….……………Pág.10 1.4 Entrevistas.……….…………………………………………………………..……..…Pág.54 1.4.1 Programa de Recuperación Urbana Barrios Unión-Villa CAPITULO II: MARCO TEORICO Española………………………………………………………………………………………..Pág.54 1.4.2 Instituto de Historia y Urbanismo de la Unión………………………Pág.56 1.1. Marco Teórico Conceptual: Referencias sobre espacio público. 1.4.3 Grupo de Vecinos de la Unión y Consejo Vecinal Nº 6….………Pág.58 1.2. Espacio Público…………..…………………………………………….………..……Pág.11 1.4.4 Dirección Hospital Pasteur.……….…………………………………….……Pág.60 1.3. Plazas…………………………………………………………………………………….…Pág.14 1.4. El Espacio Público, hoy……….……………………………………………………Pág.15 CAPITULO IV. 1.5. Usos actuales del Espacio Público. ……….…………………………………Pág.20 1.6. Espacio Público como Sistema…………………………………………………Pag.22 LINEAMIENTOS DE ACCION PROYECTUAL APLICABLES A LA ELABORACION 1.6.1 Criterios de Diseño………………………...……………..….….……Pág.23 DE UN POSIBLE ANTEPROYECTO PARA LA REHABILITACION DE LA PLAZA 1.7. -
Montevideo.Pdf
MONTEVIDEO NOMBRE FANTASÍA DIRECCION LOCALIDAD ‐ ZONA 12 DE OCTUBRE 5659 Bella Italia ARTE NATURAL 18 DE JULIO 2091 Centro SUC.CONTINENTAL 18 DE JULIO 2277 Centro PANADERIA 19 19 DE ABRIL 3544 Prado EL MANJAR 20 DE FEBRERO 3205 Maroñas CERO HORA 21 DE SETIEMBRE 2300 Parque Rodó VENTIUNO DE SETIEMBRE 21 DE SETIEMBRE 2496 Parque Rodó VERNAFEL S.A. 21 DE SETIEMBRE 2861 Punta Carretas MICRO MACRO 21 21 DE SETIEMBRE 2973 Pocitos LA “24” 24 DE ABRIL 4678 Pérez Castellanos CARLOS BERMILLIO 25 DE MAYO 633 Ciudad Vieja LA ADRATICA 26 DE MARZO 1231 Pocitos LA COLONIAL 26 DE MARZO 1349 Buceo DELIMAS 26 DE MARZO 3260 Pocitos FRIGOCURVA 8 DE OCTUBRE 4848 Villa Española OPERA III 8 DE OCTUBRE 2941 La Blanqueada MILANO 8 DE OCTUBRE 3084 La Blanqueada NUEVA MARFF 8 DE OCTUBRE 3105 La Blanqueada SELLO DE ORO 8 DE OCTUBRE 3488 La Blanqueada LAVALLEJA 8 DE OCTUBRE 3625 La Blanqueada MINI BIC 8 DE OCTUBRE 3899 Villa Española BACCINO 8 DE OCTUBRE 3985 Unión TRANSITAL SRL 8 DE OCTUBRE 4303 Villa Española MERCADO ZABALA SRL 8 DE OCTUBRE 4413 Maroñas SOCIAL 8 DE OCTUBRE 4669 Maroñas AUTOSERVICE NANDO 8 DE OCTUBRE 4728 Maroñas SALERNO 8 DE OCTUBRE 4735 Maroñas LALIN A. RODRIGUEZ LARRETA 2789 Jacinto Vera MARTIN PESCADOR S.R.L. ACEVEDO DIAZ 1076 Parque Rodó ACROPOLIS ACROPOLIS 3753 Jardines del Hipódromo SUPER ITALIA ACROPOLIS 3798 Jardines del Hipodromo MAR Y SOL MARKET AGRACIADA 2795 Reducto DE SOTO TONDINI SANTIAGO AGRACIADA 3054 Bella Vista NUEVO RUMBO LTDA. AGRACIADA 3097 Bella Vista LA MILANESA AGRACIADA 3136 Prado MAGDA AGRACIADA 3203 Bella Vista VICCA SRL AGRACIADA 4120 Belvedere CARNICERIA MARYMAR AGRACIADA 4271 Bella Vista CALUFE AGRACIADA 4273 Bella Vista AUTOSERVIS LAS NENAS AGRIGENTO 2325 Carrasco Norte LA PECERA AGUSTIN MUÑÓZ 4494 Victoria ALMACEN FONTES ALBERTO ZUBIRIA 945 Lavalleja SUPERMERCADO ZUM FELDE ALBERTO ZUM FELDE 2063 Malvín Norte DOÑA PANCHA ALBERTO ZUM FELDE 2047 Malvín Norte SUPERMERCADO EL AHORRO ALBERTO ZUM FELDE 2090 BLOCK 6 D LOCAMalvín Norte ARDENTE COPPOLA RODOLFO JOSE ALEJANDRO GALLINAL 2301 Malvín Norte EL HORNERO S.R.L. -
Listado De Técnicos Habilitados Por La Im
LISTADO DE TÉCNICOS HABILITADOS POR LA IM NOMBRE TELÉFONO CELULAR CORREO ELECTRÓNICO BARRIO Adrian Gabriel [email protected] Punta Carretas/Parque Rodó Pagliaro Alvariza Cordon/Palermo/Centro/Barrio Sur Adriana Bobes 093 639 891 [email protected] 094 698 609 Adriana Ramos 23625633 099 162 828 [email protected] Colón – Lezica Zanoni Alberto Luis 23625633 099 220 581 [email protected] Punta Gorda Carrero Venditti 095 767 460 Alberto Pettorossi 099 666 452 [email protected] Malvin Alejandra Almeida 099 846 479 [email protected] Prado Alejandro Baroffio 099 363 464 [email protected] Tres cruces Alejandro Benitez 099 636 575 [email protected] Cordón Alejandro Daniel 099 262 988 [email protected] Cerrito Estévez Martins Alejandro Javier 099 953 903 [email protected] Parque Batlle Pardo Piccone Alejandro Molina 22161088 094 092 907 [email protected] Cerrito de la Victoria Alexis Jambresic 099 901 829 [email protected] Pocitos Alfredo Corbo 092 271 403 [email protected] La Blanqueada Alicia Meliá 099 620 715 [email protected] Buceo Alvaro Martínez 24069102 099 116 063 [email protected] Cordón de Vecchi Ana Cecilia 29033649 098 195 468 [email protected] Centro/Reducto Garmendia Díaz Ana Cecilia Lucero 099 332 168 [email protected] Alemán Ana María Silva Bovino 099 401 566 [email protected] Brazo Oriental Ana Milovan Kobak 094 461 550 [email protected] Malvín Norte Ana Valeria Caceres 099 798 496 [email protected]