Informe Para Congresista Claudia Coari Asunto Reunión del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático Fecha jueves, 30 de enero de 2014

Agenda de la reunión 1. Formulación de aportes y aprobación del Plan de Trabajo. – El congresista que preside el Grupo de Trabajo, Daniel Abugattas, presentó el plan de trabajo del Grupo, el mismo que fue aprobado por los congresistas presentes (, , Roberto Angulo, , , Rondon). – El Congresista Tejada indicó que el plan de trabajo debe considerar, en la parte referida a inducción de congresistas y sus equipos en el tema, información sobre las energías renovables al considerar clave en el objetivo de prevenir los efectos perniciosos del CC. 2. Exposición de la Sra. María Elena Gutiérrez, representante del Proyecto Planificación ante el Cambio Climático (PlanCC) www.planccperu.org 1 – El Plan CC es una iniciativa liderada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Ambiente, el Centro de Planificación Estratégica (CEPLAN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y tiene entre sus objetivos identificar las políticas, acciones, iniciativas y compromiso que debe adoptar el Estado peruano para atender la problemática del cambio climático, de cara a la COP 20. – La funcionaria indicó que los principales factores del cambio climático responden a la emisión de gases de efecto invernadero, producidos por la industria de hidrocarburos, agricultura, etc. – En tal sentido, se requieren adoptar políticas de mitigación y adaptación de carácter multisectorial y en todos los niveles de gobierno. 3. Exposición del señor RÓMULO ACURIO, Director de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre la COP 20. El funcionario presentó brevemente los siguientes puntos:

1 Datos de contacto: [email protected]

1

3.1 Visión de la Cancillería acerca de la COP 20. El cambio climático supone un riesgo para la seguridad alimentaria, el agua, la diversidad, la inclusión social, la pobreza, etc, del país; por lo que la realización de la COP en noviembre de este año en , es una oportunidad para promover la inversión social en mitigación y adaptación al CC. Para este año la Cancillería se ha propuesto desarrollar con éxito la organización de la Cumbre, así como un salto diplomático (en la conformación del borrador de acuerdo que será discutido en la COP21, en París, 2015). De cara al largo plazo, los objetivos que se proponen son: – Sensibilizar a la población en torno a las implicancias del CC, para lo cual se requiere considerar este tema en la currícula escolar. – Proponer un desarrollo normativo institucional para el sector, que involucre al gobierno nacional y los gobiernos subnacionales. – Promover inversión privada “verde” (ambientalmente sostenible). 3.2 Puntos de debate en la COP20 a realizarse en Lima (noviembre 2014). – La aprobación del borrador de Acuerdo vinculante (Declaración de Lima) que se aprobará en la próxima cumbre a realizarse en París, el próximo año, con los compromisos, obligaciones, plazos, estándares, metas, penalidades, etc. – Temas de financiamiento del Fondo Verde para la mitigación y adaptación al CC, con recursos proporcionados por la comunidad internacional. 3.3 Prioridad diplomática para el país, en la medida que los anfitriones de las Cumbres son quienes organizan y presiden del desarrollo de la reunión, toman nota y hacen la síntesis de las discusiones. – Previamente, en octubre se llevará a cabo en Caracas (Venezuela) una pre- cumbre en la que las representaciones gubernamentales avanzaran en la elaboración del borrador de Acuerdo con los aportes de organizaciones de la Sociedad civil. 4 Invitación recibida a la II Cumbre sobre Legislación de Cambio Climático de Globe International a celebrarse el 27 y 28 de febrero en Washington. Al respecto, el Presidente de la Comisión apuntó a los congresistas presentes para que viajen como participantes de la Cumbre en Washington, para lo cual iba a pedir apoyo al Congreso para los asuntos logísticos.

2