REGIÓN

1. DATOS GENERALES

• Ubicación: Ubicado al sur del territorio peruano, su territorio abarca zonas interandinas y de la costa.

• Superficie: 63 345,39 Km2

• Topografía: Por la presencia de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur y del Centro, su relieve es muy accidentado, de irregular topografía, con zonas de costa y sierra.

Su Costa es alta y accidentada. El desierto costero es una franja estrecha entre los andes y el mar, cuyos rasgos característicos son las dunas y los médanos, las pampas, los valles profundos y las lomas limitadas por cañones muy erosionados, por los que descienden las aguas turbulentas de los ríos.

La sierra arequipeña es muy accidentada, conformada por suaves y empinadas laderas, elevaciones de diversa altura como nevados y volcanes que sobrepasan los 6 000 msnm; cañones que llegan a más de 2 000 metros de profundidad; valles y planicies aptas para la actividad agropecuaria.

• Pisos altitudinales: Costa, Yunga marítima, Quechua, Suni, Puna, Janca.

• Fenómenos Geográficos: • Ocoña Colca Cañones Majes Cotohuasi Vítor Lomas de Valles Camaná Lobos Tambo Tinaja Arequipa Al Aire Coropuna (6425 Puntas Quebrada Honda metros) Nevados Solimana (6117 Islay metros) Mismi (5597 metros) Playuelas

San Francisco Hornillas Bella Unión Perica Islas Pampa Blanca Los Arrieros Ampato (6 300 Indio Viejo metros) Chachani (6 075 La Yesera Pampas metros) Misti (5 823 Pedregosa Volcanes metros) Pichupichu (5 600 Camarones metros) Sabayanca (5 340 La Joya metros) Majes

• Clima: Variable En la Costa es templado y nuboso, con gran aridez, permitiendo la existencia de desiertos, interrumpiéndose por valles formados por ríos cuyas aguas llegan desde la región interandina. El clima varía con la altitud y deviene en templado seco, en altitudes por encima de 1 000 a 1 500 metros hasta aproximadamente 2 500 a 3 000 metros. Clima frío de alta montaña cuyas características se acentúan notablemente debido a la sequedad de la atmósfera.

• Altitud: 2 335 msnm. Ciudad de Arequipa Mínima 9 msnm (Punta de Bombón) Máxima 4 910 msnm (Mirador de los Volcanes–Caylloma)

• Límites: Por el norte Regiones Ica y Por el noreste Regiones Apurímac y Cuzco Por el sur Región Moquegua Por el sureste Región Puno Por el oeste Océano Pacífico

• Distancias y vías de acceso: Desde Lima a la Ciudad de Arequipa: 1 009 Km.

 Terrestre A través de la Carretera Panamericana Sur, hasta el Km. 1 009  Aérea Vuelos diarios desde las ciudades de Lima (1 hora), (30 minutos), (20 minutos) y (30 minutos).

• Población: 1 139,599 habitantes (Proyectada al año 2005) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1972,1981 y 1993 – INEI (www.inei.gob.pe) Junio 2006

• Tasa de Crecimiento poblacional: Cuadro Nº 1 Tasa de crecimiento poblacional por períodos

Periodo % 1940-1961 2 1961-1972 3 1972-1981 3,1 1981-1993 2 1993-2005 1,6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico -DNDT/VMT/MINCETUR

Vivienda: Cuadro Nº 2 Participación porcentual por tipo de vivienda

Tipo de vivienda % Casa independiente 86 Choza o cabaña 2,7 Departamento en edificio 2,3 Otro 0,8 Vivienda en quinta 8,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

Cuadro Nº 3 Participación porcentual de la tenencia de vivienda

Tenencia de la vivienda % Alquilada 8,4 Cedida 15 Otro 0,4 Propia 76,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

• Hogares por Condición de Pobreza: Cuadro Nº4 Participación porcentual de hogares por condición de pobreza

Pobreza %

No pobre 69,6 Pobre 30,4

Total 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

2. IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA REGIÓN

• PBI PER CÁPITA: Cuadro Nº 5 Producto Bruto Interno per càpita

AÑO En Nuevos Soles (S/.)

2004 14 863

Fuente: Instituto Cuanto – Perú en Números (www.cuanto.org) Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

• PEA: Cuadro Nº 6 Participación porcentual de la PEA ocupada

Categoría de ocupación % Empleador 22.7 Empleador o patrono 5,8 Obrero 21,8 Otros 1 trabajador del hogar 1,3 Trabajador familiar no remunerado 11,8 Trabajador independiente 35,7 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

• Ocupación por sectores: Cuadro Nº 7 Participación porcentual de la PEA ocupada, por sectores económicos

Sectores económicos % Primario 25 Secundario 13,8 Terciario 61,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

3. INFRAESTRUCTURA

• Servicios Básicos

 Alumbrado

Cuadro Nº 8 Participación porcentual del tipo de alumbrado que utilizan los hogares

Tipo de alumbrado % (2003-2004 )

Electricidad 81.4 Kerosene (mechero, lamparín) 5,5

Otro 1,1

Vela 15 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

 Agua Potable Cuadro Nº 9 Número de conexiones de agua potable

Años Empresa Prestadora Conexiones de Agua Potable 2001 - 2003

2001 Sedapar S.A 168 910 2002 Sedapar S.A 174 533 2003 Sedapar S.A 181 576

Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

 Alcantarillado Cuadro Nº 10 Nùmero de conexiones de alcantarillado

Años Empresa Prestadora Conexiones de Alcantarillado 2001 - 2003 2001 Sedapar S.A 153 463 2002 Sedapar S.A 157 801 2003 Sedapar S.A 165 954 Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

 Telefonía Cuadro Nº 11 Participación porcentual de hogares que acceden al servicio de telefonia

Servicio de telefonía %

Internet 1,2 No tiene teléfono 61,7 Teléfono (fijo) 28,4 Teléfono celular 16,5 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) anual Mayo 2003 – Abril 2004 (www.inei.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR

Cuadro Nº 12 Líneas en servicio de telefonía fija, según Ámbito Regional: 1998 – 2005

2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL 1 617 582 1 570 956 1 656 624 1 839 165 2 049 822 2 250 529 AREQUIPA 75 420 75 085 80 492 88 641 97 931 106 937 Fuente: Secretaría de comunicaciones –MTC (www.mtc.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Oficina General de Planificación y Presupuesto Dirección de Información de Gestión-MTC Infraestructura Nota.- sólo incluye líneas de abonado

 Red Vial: Cuadro Nº 13 Rutas Viales - 2004

T I P O D E S U P E R F I C I E DESCRIPCIÓN NOMBRE LONGITUD ASFALTA AFIRMA SIN DE CARRETERAS TOTAL TROCHA DO DO AFIRMAR RUTAS Km. Km. Km. Km. Km. RUTA NACIONAL 1 147,29 732,85 306,94 107,50 0,00 RUTA REGIONAL 1 417,30 222,20 761,80 322,60 110,70 RUTA VECINAL 3 915,93 120,43 203,50 708,59 2 883,41 TOTAL 6 480,52 1 075,48 1 272,24 1 138,69 2 994,11 Fuente: Ministerio de Transporte Comunicaciones-MTC (www.mtc.gob.pe) Junio 2006 Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico - DNDT/VMT/MINCETUR  Aeropuerto: Cuadro Nº 14 Aeropuertos y Aeródromos – 2006 Aeropuerto Provincia Dimensión Estado Superficie Resistencia Propietario Aeródromo distrito (m) Ático Vigente Caraveli-Atico 900x18 Terreno Natural Avionetas P/E: CONCEJO DISTR. ATICO Caraveli - Vigente Caraveli- 850x18 Terreno Natural Avionetas P/E: CONCEJO. PROV. May.FAP M. Caraveli Compacta CARAVELI Pérez Velarde Chala Cancelad Caraveli-Chala 750x45 Arena Avionetas P/E: CONSEJO DIST. CHALA Compacta Huambo Cancelad Caylloma- 1,300x40 Arcilla Con Avionetas P/E: CONSEJO DIST. HUAMBO Huambo Grava Compacta Helipuerto de Vigente La Union-Sayla 100x60 Terreno Natural Helicóptero P/E: CONSEJO DIST. SAYLA Sayla Con Grass Arequipa – A. Vigente Arequipa- 2,980x45 Asfalto PCN P/E: CORPAC Rodríguez B. Cayma 39/F/B/X/T Ayo Cancelad Castilla-Ayo 780x12.5 Tierra Avionetas P/E: ESTADO Mejía Cancelad Islay-Mejia 600x40 Arena / Hierba Avionetas P/E: ESTADO San Isidro - Cancelad Arequipa-Vitor 885x11 Afirmado Avionetas P/E: ESTADO Vitor Santa Rita de Cancelad Arequipa-Santa 1,300x23 Tierra Avionetas P/E: ESTADO Siguas Rita De Siguas Compacta Chivay Vigente Caylloma- 1,150x18 Material Avionetas P/E: PROYECTO MAJES Coporaque Granular Compacto Orcopampa Vigente Castilla- 1,840x30 Terreno Natural Avionetas P: ESTADO E: CIA. DE MINAS Chilcaymarca Mejorado Con BUENAVENTURA Grava Fuente: Ministerio de Transporte Comunicaciones-MTC (www.mtc.gob.pe) Junio 2006

4. OFERTA DE PLANTA TURÍSTICA REGIONAL

Cuadro Nº 15 Planta Turística

REGIÓN AREQUIPA 2003 2004 2005 Nº de Establecimientos 500 526 550 Nº de Habitaciones 6 964 7 449 7 878 Nº de camas 12 724 13 749 14 505 Nº Agencia de Viajes 354 401 440 Nº Restaurantes 3 632 3 738 3 732 Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – SET - MINCETUR

• Transportes terrestre Cuadro Nº 16 Empresa Transporte Terrestre Interprovincial

Transporte Público Interprovincial para pasajeros Provincia Distrito Empresa N. Comercial Dirección Arequipa Arequipa Bustour E.I.R.L Av. Parra N° 373 Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Trans. y Turismo Terminal Terrestre C-3,9 Express Internacional Sur Oriente S.C.R.Ltda. Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transporte Rey Latino Calle 13 De Abril Nª 313 Terrapuerto EIRL C-4 Arequipa Mariano Empresa de Transporte Victoria del Sur S.A. Calle Trujillo Nº 122. Melgar Arequipa J. L. Empresa de Transporte y Turismo Calle Internacional N° 224 URB. Bustamante Y Portilla E.I.R.L. Manuel Prado Coop 58 Rivero Arequipa Arequipa Empresa de Transportes Andalucía Empresa de Transportes Calle Ernesto Gunther 275 Parque S.R.LTDA. Andalucía Industrial Arequipa Arequipa Empresa de Transportes Angelitos Angelitos Negros Canazas Calle San Juan de Dios N° 510, Negros Canazas Hnos. S.R.L. Hnos. Arequipa Arequipa Empresa de Transportes Berroa Calle 2 De Mayo 713 - B Zevallos E.I.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Destinos Terminal Terrestre E-2 Express E.I.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Flores Empresa de Transportes Terminal Terrestre B1-3 Hnos. S.R.L. Flores Hnos. Arequipa Paucarpata Empresa de Transportes Jacantaya Av. Jesus 1406, Paucarpata S.A. Arequipa Cayma Empresa de Transportes Lucy Av. General Varela Nº 1062, Urb. Salcedo E.I.R.L. Acequia Alta Arequipa Jacobo Hunter Empresa De Transportes Moquegua Moquegua Turismo Terminal Terrestre C-1 Turismo Sociedad de S.R.Ltda Responsabilidad Limitada Arequipa No Indica Empresa de Transportes Pacífico Terminal terrestre B-11 del Sur S.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Reyna Terminal Terrestre Of. C-2 E.I.R.L. Arequipa Cayma Empresa de Transportes Salcedo Empresa de Transportes Av. General Varela Nº 1062 - E.I.R.L. Salcedo Arequipa / Terminal Terrestre Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Santa Transur S.A. Av. Andrés Avelino Cáceres s/n A-7 Ursula S.A.C. Terminal Terrestre Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Turismo Empresa de Transportes Av. Andrés Avelino Cáceres s/n Trebol S.R.L. Turismo Trebol S.R.L. Terminal Terrestre (Counter f-4) Arequipa Arequipa Terminal Terrestre Pabellón D Empresa de Transportes Turísticos Arequipa Arequipa Oltursa Av. Salaverry 123 Olano S.A. Camana Camaná Esq. 28 de Julio / Alfonso Ugarte Arequipa Jacobo Hunter Terminal Terrestre C-6 Empresa de Transportes Valdivia Arequipa Socabaya S.C.R.L. Calle Chimbote N° 302 Urb. San Martin de Socabaya Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes Virgen Terminal Terrestre s/n Santísima Inmaculada S.C.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Empresa de Transportes y Turismo Terminal Terrestre D-4 Alex E.I.R.L. Arequipa No Indica Empresa de transportes y turismo Terminal terrestre C-4 Cañón del Colca S.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Empresa Transportes Señor de Emperador Terminal Terrestre A - 3 Huanca E.I.R.L. Arequipa Paucarpata Empresa Transportes Señor de Emperador Cooperativa Villa Porongoche Mz. A Huanca E.I.R.L. Lt. 1 Arequipa Jacobo Hunter Expreso Cial S.A.C. Cial Terrapuerto Of. C-11 Arequipa Jacobo Hunter Expreso Internacional Expreso Internacional Terminal Terrestre Of. Nº A 5-7 Arequipa Jacobo Hunter Ormeño S.A. Ormeño Terrapuerto Of.12 Arequipa Alto Selva Expreso Jimmy E.I.R.L. Calle 13 de Abril, cuadra 2 Alegre Arequipa No Indica Expreso Mollendo Arequipa S.R.L. Terminal Terrestre B-17, Jacobo D. (Aragón) Hunter Arequipa Jacobo Hunter Expreso San Román S.A. Expreso San Román Terminal Terrestre A-9 Arequipa Jacobo Hunter Expreso San Román S.A. Expreso San Román Terrapuerto Of. Nº 35 - 36 Arequipa Jacobo Hunter Expreso Señor de los Milagros Terminal Terrestre C-6 Arequipa Jacobo Hunter S.C.R.L. Terrapuerto Of. 11 A Arequipa Jacobo Hunter Expresso Pullman del Sur E.I.R.L. Terminal Terrestre G - 2 Arequipa Alto Selva Imperial Dorado E.I.R.L. Imperial E.I.R.L. Calle 13 de Abril N° 115 Alegre Arequipa Jacobo Hunter Julsa Angeles Tours S.A.C. Julsa Angeles Tours S.A.C. Terminal Terrestre Of. C-10 Arequipa No Indica La Nueva Selva Alegre Transportes Calle José de Sucre E 23, Urb. Villa y Servicios S.R.L. José de Sucre, Selva Alegre Arequipa Jacobo Hunter M & C Enlaces S.A. Terrapuerto Nº 39 - 40 Arequipa Jacobo Hunter Romeliza S.A.C. Terminal Terrestre B-12 Arequipa Jacobo Hunter Romeliza S.A.C. Terrapuerto Of. C-6 Arequipa No Indica Servicios Multiples Mariños Travel Jerusalen N° 204 B Express E.I.R.L. Islay Mollendo TEPSA Av. Industrial Nº1 Counter 5 Terminal Terrestre Mollendo No Indica No Indica TEPSA Terrapuerto de Arequipa S/N Stands C32 y C33. Terminal Terrestre S/N Stands A1 y A2. Camana No Indica TEPSA Av. Lima 344 Arequipa Jacobo Hunter Terminal Terrestre de Arequipa - Terminal Terrestre Of. E-2-B CORATTSA Arequipa Jacobo Hunter Transporte Expreso del Sur S.R.L. TEXSUR S.R.L. Oficina C-2 Terminal Terrestre Arequipa Arequipa Transporte Moquegua E.I.R.Ltda Moquegua Tour E.I.R.Ltda Calle Ernesto Gunther 275 Parque Industrial Arequipa Jacobo Hunter Transporte Oriental E.I.R.L. Terminal Terrestre C-6 Arequipa Cerro Transporte Turismo Real del Sur Av. Bolognesi D-33 2 Semirural Colorado S.R.L Pachacutec Arequipa Mariano Transportes Caminos del Inca TRACINCA S.R.L. Av. Simón Bolívar N° 303 Melgar S.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Transportes Corrales E.I.R.L. Terminal Terrestre A-4 Arequipa Jacobo Hunter Transportes Cromotex S.A.C. Av. Villa Hermosa Nº 1013 Cerro Colorado Arequipa Arequipa Jr. Andres A. Cáceres Sn Arequipa Arequipa Calle Sucre Nº 200 - 312 Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 520 A Arequipa Arequipa Calle San Francisco Nº 315 Arequipa Arequipa Calle La Merced Nº 125 - 109 Arequipa Arequipa Malecón Socabaya Nº 107 Arequipa Arequipa Calle San Agustín Nº 102 Arequipa Arequipa Calle Alvarez Tomas Nº 107 Arequipa Arequipa Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Av. Ejército Nº 208 Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 524 B Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 604 Arequipa Arequipa Calle Palacio Viejo Nº 210 Arequipa Arequipa Portal de San Agustín Nº 125 Arequipa Arequipa Calle San José Nº 106 C Arequipa Arequipa Calle Peral Nº 555 C Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 201 H Arequipa Arequipa Calle Santa Catalina Nº 106 Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 409 Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 503 Arequipa Arequipa Av. Parra Nº 249 Arequipa Arequipa Calle Portal San Agustín Nº 111 Arequipa Arequipa Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Calle Santa Catalina Nº 223 Arequipa Arequipa Av. Tacna y Arica Nº 113 A Arequipa Arequipa Calle Santa Catalina Nº 114 Arequipa Arequipa Calle Jerusalén Nº 402 B Arequipa Arequipa Calle Santa Catalina Nº 207 Arequipa Arequipa Calle La Merced Nº 202 A Arequipa Arequipa Av. Salaverry N° 121 Camana Camaná Av. Lima Nº 474 Cercado Arequipa Jacobo Hunter Av. Arturo Ibañez Sn Parque Industrial Arequipa Jacobo Hunter Terminal Terrestre B5, B6 y B7 Arequipa Jacobo Hunter Av. Salaverry Nº 121 Arequipa Jacobo Hunter Transportes Cruz del Sur S.A.C Cruz del Sur Terrapuerto Counter 23-27 y 32-33 Arequipa La Joya Panamericana Sur Km 48 Mz J Lote 11 Camana Ocoña Av. Prolongación Comercio Anexo - Caleta Mza. 48 Lote 0 Arequipa Sachaca Av. Variante Uchumayo SN Z.I. Arequipa Yura Vía Yura Nº 11 Centro Industrial Las Canteras Arequipa Jacobo Hunter Transportes Del Carpio S.C.R.L. Terminal Terrestre C-6 Arequipa Jacobo Hunter Transportes El Pino S.A.C. T.E.P.S.A. Terminal Terrestre Of. A 1-2 Arequipa Jacobo Hunter Transportes Emperador Terminal Terrestre Arequipa Jacobo Hunter Transportes Expreso y Turismo Transportes Expreso y Terminal Terrestre C-9 Puma E.I.R.L. Turismo Puma Arequipa Socabaya Transportes Generales La Joya S.A. Calle Ayavirí N°306 Urb. San Martín de Socabaya Arequipa No Indica Transportes Guapo Lindo E.I.R.L. Calle 13 de Abril Nº 202 / Terrapuerto C-10 Arequipa Jose Luis Transportes Llamosas S.R.Ltda. Transportes Llamosas Urb. Puerta Verde I - 30 (frente a Bustamante Y S.R.Ltda. Villa Eléctrica) Rivero Arequipa Alto Selva Transportes Montesinos Calle 13 De Abril 301 Alegre Arequipa Arequipa Transportes Reina Terminal Terrestre C-2 Caylloma Chivay Transportes Reina Plaza Principal s/n La Union Cotahuasi Transportes Reina Calle Arequipa s/n Arequipa Arequipa Transportes Santa Mónica E.I.R.L. Transportes Santa Mónica Calle Mayta Cápac 401 Urb. IV Centenario Arequipa Jacobo Hunter Transportes Tranzela S.R.L. Transportes Tranzela Terminal Terrestre E-2 Arequipa Jacobo Hunter Transportes Turismo y Servicios Transetur E.I.R.L. Terminal Terrestre C-5 Estrella del Sur - Transetur E.I.R.L. Arequipa Cerro Transportes Víctor Gil Munoz Urb. La Castellana A - 12 Colorado E.I.R.L. Arequipa Jacobo Hunter Turismo Alas Doradas S.R.L. Terminal Terrestre C-4 Arequipa Jacobo Hunter Turismo Civa S.A.C. CIVA Terminal Terrestre Of. Nº B-14 Arequipa Jacobo Hunter Turismo Expreso Pluma S.R.L. Terminal Terrestre B-13 Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú

Cuadro Nº 17 Tráfico de Pasajeros Estimado en el Transporte Interprovincial, Según Región Destino: 1999 - 2005

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 TOTAL NACIONAL 45 937 096 56 458 223 58 545 519 56 883 719 54 317 471 57 267 891 58 599 608 AREQUIPA 3 128 215 5 091 364 5 861 522 5 672 216 5 305 811 5 243 781 5 399 615 NOTA: Concesiones otorgadas en el departamento de Lima (Ministerio de Transporte y Comunicaciones- MTC www.mtc.gob.pe Junio 2006) Elaboración: OGPP - DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN

• Transporte Aéreo Cuadro Nº 18 Empresas de Transporte Aéreo

Nombre Provincia Distrito Empresa Dirección Clasificación Comercial

Calle Santa Aerolíneas - Vuelos Arequipa Arequipa Lan Perú S.A. Lan Perú Catalina Nacionales e N°118 - C Internacionales

Calle Santa Aerolíneas- Vuelos Arequipa Arequipa Star Up S.A. Star Perú Catalina Nº Nacionales 105-A Calle La Aero Cóndor Aero Cóndor Aerolíneas- Vuelos Arequipa Arequipa Merced Nª S.A.C. Perú Nacionales 202-A Portal de San Aerolíneas - Vuelos Wayra Perú Arequipa Arequipa Agustín Nº Nacionales e S.A.C. 113, Internacionales Cercado Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú

Cuadro Nº19 Movimiento de Pasajeros por Compañía Aérea Nacional Regular Según Aeropuerto/Aeródromo, 2005

AEROPUERTO TOTAL LAN PERÚ TANS TACA PERÚ AERÓDROMO Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida TOTAL NACIONAL 2 085 340 2 085 340 1 616 896 1 616 896 400 460 400 460 67 984 67 984

AREQUIPA 170 113 174 334 152 248 154 920 12 254 13 692 5 611 5 722 FUENTE: CORPAC S.A. - Área de Planeamiento y Proyectos / Estadística ELABORACIÓN: Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC - Oficina General de Planificación y Presupuesto - Dirección de Información de Gestión (www.mtc.gob.pe) Junio 2006

• Servicio Turístico Ferroviario

Cuadro Nº 20 Empresas de Transporte Férreo

Nombre Provincia Distrito Empresa Dirección Clasificación Comercial

Av. Tacna y Arequipa Arequipa Perú Rail Perú Rail Férreo Arica 200

Fuente: Comisión de Promoción del Perú – PromPerú Cuadro Nº 21 Tráfico Ferroviario de Pasajeros-Kilómetro e Ingresos Según Empresa: 1999 - 2005*

EMPRESA 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005* PASAJEROS (MILES) 793 1 438 1 314 1 056 1 283 1 351 1 469 INGRESOS (MIL NUEVOS SOLES) 14 871 47 808 52 790 56 065 65 763 84 192 104 024 FERROCARRIL TRANSANDINO S.A. PASAJEROS (MILES) 139 906 855 831 929 1,053 1,183 INGRESOS (MILES NUEVOS SOLES) 11 915 45 462 50 172 54 545 63 774 82 476 102 477 Fuente: Empresas Ferroviarias Elaboración: Oficina General de Planificación y Presupuesto-Dirección de Información de Gestión- Ministerio de Transportes y Comunicaciones-MTC (www.inei.gob.pe) Junio 2006

5. DATOS DE LA DEMANDA REGIONAL

Cuadro Nº 22 Indicadores de la Demanda – 2005

Meses/indicadores Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic TNOH en el mes(%) 25,08 22,39 22,70 21,36 21,72 22,84 27,78 27,10 21,34 22,93 21.24 21,24 TNOC en el mes(%) 21,23 18,91 19,62 18,99 19,33 21,01 24,26 23,15 20,57 19,81 19.07 19,07 Prom. permanencia (días) 1,27 1,27 1,28 1,31 1,31 1,31 1,35 1,39 1,34 1,32 1.38 1,38 Nacionales(días) 1,27 1,24 1,25 1,32 1,36 1,32 1,34 1,42 1,36 1,33 1.40 1,40 Extranjeros(días) 1,44 1,47 1,51 1,45 1,38 1,37 1,45 1,46 1,38 1,40 1.38 1,38 Total de arribos en el mes 63 565 63 816 63 184 62 517 63 578 72 685 83 672 73 601 70 250 65475 61360 61 360 Nacionales 52 946 48 809 48 869 46 695 46 251 48 761 54 854 51 504 46 494 49887 50620 50 620 Extranjeros 10 619 15 007 14 315 15 822 17 327 23 924 28 818 22 097 23 756 15588 10740 10 740 Total pernoctaciones mes 81 451 82 577 81 908 84 285 87 945 97 512 115 654 105 566 96 664 87951 83989 83 989 Nacionales 66 106 59 952 60 448 60 110 61 446 63 969 73 985 72 851 62 663 65564 68562 68 562 Extranjeros 15 345 22 625 21 460 24 175 26 499 33 543 41 669 32 715 34 001 22387 15427 15 427 Total empleo en el mes 1 808 1 807 1 765 1 769 1 785 1 844 1 841 1 827 1 821 1717 1805 1 805 COBERTURA DE INFORMANTE En N° establecimientos (%) 68,05 65,14 67,30 66,03 65,85 65,67 64,74 65,49 64,18 54,58 58,99 58,99 En N° de habitaciones (%) 74,51 71,60 72,45 72,45 72,16 73,01 71,95 73,31 71,46 62,09 68,15 68,15 Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – MINCETUR Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico-DNDT/VMT/MINCETUR Cuadro Nº 23 Flujo de Turistas

2003 2004 2005

Turismo Nacional 627 921 532 626 597 317 Turismo Receptivo 132 674 183 107 209 553 Total 760 595 715 733 806 870 Fuente: Sistema Estadístico de Turismo – MINCETUR Elaboración: Dirección de Desarrollo del Producto Turístico-DNDT/VMT/MINCETUR

6. RECURSOS TURÍSTICOS

• Provincia de Arequipa

Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa Rodeada por la Iglesia Catedral y diversos portales, la Plaza de Armas presenta una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la figura de un soldado del siglo XVI. A dicho personaje se le llama el "Tuturutu", que según la historia era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso.

Alrededor de la plaza se pueden apreciar tres portales hechos con granito y con bóvedas de ladrillo y cal: el Portal del Cabildo (Portal de la Municipalidad), el Portal de las Delicias (Portal de San Agustín) y el Portal del Regocijo (Portal de Flores).

Catedral de la ciudad de Arequipa Plaza de Armas. Tel: (054) 23-2635 / 40-5393. Visitas: L-S 7:00-11:30 y 17:00-19:30; D 7:00- 13:00 y 17:00-19:00. Está considerada como uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; fue destruida por un incendio en 1844 y reconstruida en 1868 por el arquitecto arequipeño Lucas Poblete. Es de estilo neoclásico y los ingresos al templo se ubican en las naves laterales. Fue duramente golpeada por el terremoto del año 2001, el que afectó seriamente sus torres.

Iglesia y Complejo de La Compañía Intersección de las calles General Morán y Álvarez Thomas, Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa. Visitas: L-D 09:00 - 11:00 y 15:00 - 18:00 Este conjunto está integrado por diversos edificios levantados por los jesuitas tanto para fines religiosos como para vivienda, y forma un monumento representativo de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII (1660). En medio del conjunto sobresale el templo. La Iglesia de la Compañía fue diseñada en 1573 por Gaspar Báez y fue destruida por un terremoto en 1584. La estructura actual data de 1650. Posee aproximadamente 66 lienzos de la escuela cusqueña, de artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente. Complejo e Iglesia de San Francisco Calle Zela cdra. 1 s/n. Tel: (054) 22-3048. Iglesia: Visitas: L-S 7:00-9:00 y 17:00-20:00; D 7:00-12:00 y 17:00-20:00. Convento: Visitas L-S 9:00- 12:30 y 15:00-17:00. El complejo comprende la iglesia franciscana, el convento y un templo menor conocido como de la Tercera Orden. En la iglesia destacan el púlpito barroco decorado con relieve acortado y el frontal de plata del altar mayor. Además, se ha integrado al conjunto un pasaje corto denominado el Manguillo de San Francisco, que separaba la iglesia de lo que fue el primer Colegio de Educandas y posteriormente la cárcel de mujeres; hoy ha sido convertido en un centro comercial de artesanía y es conocido como "Fundo El Fierro".

Monasterio de Santa Catalina Calle Santa Catalina 301. Visitas: L-D 9:00-16:00. Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad con vocación religiosa, el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580, bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, como un centro de clausura absoluta, y así se mantuvo hasta el 15 de agosto de 1970. Ocupa un área aproximada de 20 mil metros cuadrados y su distribución es similar a la de los primeros barrios de Arequipa. Presenta habitaciones muy diversas arquitectónicamente. Uno de los ambientes ha sido acondicionado como pinacoteca para exhibir lienzos de las escuelas cusqueña, quiteña e influencia arequipeña. Cuenta además con otras salas o sectores para visitar como el Claustro de la Portería, el Museo Precolombino, el Claustro de San Francisco, etc.

Convento de La Recoleta Jr. Recoleta 117. Tel: (054) 27-0966. Visitas: L-S 9:00-12:00 y 15:00- 17:00. E-mail: [email protected] Convento franciscano fundado en 1648, se abrió al público recién en 1978. Presenta distintos estilos que van desde el románico hasta el neogótico, debido a sus diversas reconstrucciones (la última data de 1940). Cuenta con cuatro claustros y once ambientes, además de dos salas de arte precolombino, dos salas dedicadas a la amazonía y una sala de arte religioso. Posee, asimismo, una pinacoteca con lienzos de la escuela cusqueña y arequipeña y una valiosa biblioteca que cobija más de 20 mil volúmenes.

Iglesia y Convento de Santo Domingo Intersección de las calles Santo Domingo y Rivero. Tel. (054) 21-3511. Visitas: L-S 7:00-12:00 y 15:00-19:30; D 5:45-13:00 y 18:30-19:45. Arquitectónicamente, caracterizan a esta iglesia la torre del campanario, su atrio con pedestal esquinado y su impecable arco debajo del coro. En el interior se pueden apreciar piezas de imaginería y lienzos con motivos sacros. De igual forma, es conocida su portada lateral por ser la más antigua de Arequipa. El claustro mayor del convento fue construido alrededor de 1734.

Casa del Moral Calle Moral 318, Cercado. Visitas: L-S 9:00-17:00 y feriados 9:00-13:00. Casona del siglo XVIII, constituye uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos e importantes del barroco en Arequipa. La casa debe su nombre a un antiguo árbol de moras que crece en su patio principal. Posee muebles de la época colonial y republicana. La portada en sillar constituye una obra de arte en la que se aprecian figuras cuidadosamente talladas. Por ejemplo, una corona sobre un escudo es sostenida por dos ángeles, a su vez, el escudo se compone de un castillo, un ave, un puma y dos llaves cruzadas. Asimismo destaca un salón con mapas “antiquísimos” de América del siglo XVI.

Barrio de San Lázaro A 5 cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad de Arequipa. Este barrio de callejuelas, pasajes estrechos, pequeñas plazas y amplias casas es la zona más representativa de la antigua Arequipa. En dicho lugar se establecieron los sacerdotes dominicos en 1538, construyendo una ermita para la evangelización de los nativos de dicho lugar y preparar el terreno para fundar una nueva ciudad española. Destaca un pequeño puente que une la hoy Iglesia de San Lázaro y su plazuela con el resto del barrio.

Casa Goyeneche Calle La Merced 201. Tel: (054) 21-2251. Visitas: L-V 9:15-15:00. Casona de sillar de mediados del siglo XVI, íntegramente decorada respetando el estilo colonial. Se conservan lienzos de la escuela cusqueña y esculturas de la escuela granadina del siglo XVII. Debe su nombre a don Juan de Goyeneche y Aguerreverre, quien la adquirió en 1782. Actualmente es la sede del Banco Central de Reserva en Arequipa.

Iglesia San Agustín Intersección de las calles San Agustín y Bolívar. Tel: (054) 22-0066. Visitas: L-S 8:00-12:00 y 17:00-19:00; D 8:00-13:00 y 17:00-19:00. Construida en 1575, presenta una fachada que data de la primera mitad del siglo XVIII y es considerada una de las mejores de su época. Arquitectónicamente pertenece al barroco mestizo con predominio del sillar en su construcción. En el interior del templo destacan la cúpula, los altares neoclásicos y especialmente el altar mayor, por su cuidadoso tallado y sus aplicaciones en pan de oro.

Iglesia La Merced Intersección de las calles La Merced y Tristán. Tel: (054) 21-3233. Visitas: L-V 8:00-13:00 y 16:00-19:00 y S 8:00 - 12:00. Su construcción se inició en 1551 y se concluyó en 1607. Posee una atractiva portada lateral en la que destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes acompañada de dos santos mercedarios. En su interior se conservan importantes obras de arte como la "Aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco", en la sacristía, y una serie de cuadros referentes a la Virgen de la Merced, en la sala capitular. Tanto la iglesia como el convento, el segundo construido en la ciudad, han sido edificados utilizando sillar arequipeño. El claustro conserva una biblioteca que data de la época virreinal. Casa Tristán del Pozo Calle San Francisco 108. Tel: (054) 21-2209. Visitas: L-V 9:15-12:45 y 16:00-18:00 y S 9:30-12:30. Tradicional casona colonial cuya fachada exhibe tallado de estilo barroco mestizo; además de poseer amplios y característicos patios interiores. Fue construida en 1738 para el general Domingo Tristán del Pozo. Actualmente es propiedad del Banco Continental.

Museo Arqueológico de la Universidad de San Agustín Intersección de las calles Álvarez Thomas y Palacio Viejo. Tel: (054) 28- 8881. Visitas: L-V 8:15-16:15. Exhibe una colección variada que comprende objetos líticos, restos óseos de sacrificios humanos, ceramios de las culturas Nasca, Tiahuanaco, Huari e Inca, y objetos de oro y plata de las épocas inca y colonial.

Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa Calle Cruz Verde 303. Tel: (054) 95-9636. Visitas: L-V 9:00-12:00 y 14:00- 17:00 El museo expone alrededor de 1 000 objetos (cerámica, textiles, fardos funerarios, objetos líticos, de madera y de metal) de los diferentes grupos culturales desarrollados en la región, desde el año 12 000 a.C. hasta la colonia: Nasca, Tiahuanaco, Wari, Churajón, Acarí, Aruni e Inca, además de material transicional y colonial.

Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María Calle La Merced 110, Cercado. Tel: (054) 21-5013. Visitas: L-S 9:00-18:00; D 9:00-15:00. Exhibe a la Dama de Ampato, momia inca de una niña de 12 o 14 años, encontrada en la cima del volcán Ampato por el andinista Miguel Zárate, el arqueólogo José Chávez y el antropólogo Johan Reinhard, el 8 de setiembre de 1995. Según los especialistas, es muy probable que la niña cuyos restos fueron hallados congelados haya muerto de un golpe en la sien con una macana de granito de cinco puntas. Aparentemente habría sido una ofrenda al Apu Ampato y su antigüedad se remonta a unos 500 años.

Urbanización Selva Alegre Considerada "el jardín de la ciudad" por sus amplios parques e inmensos árboles que armonizan con las casas modernas de la zona. En Selva Alegre se ha erigido un monumento en honor a Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, precursor de la independencia. Destaca también el Molino de Santa Catalina, íntegramente restaurado, ubicado en el malecón de la referida urbanización.

Mirador de Yanahuara A 2 Km. del centro de la ciudad de Arequipa (8 minutos en auto). Fue construido en el siglo XIX y está conformado por una serie de arcos de sillar en los que se han grabado las palabras de ilustres arequipeños. El lugar tiene una vista privilegiada de la ciudad y del volcán Misti. Pueblo de Sabandía A 8 Km. al sur de la ciudad de Arequipa (20 minutos en auto). Amplias andenerías y tres volcanes, el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu, dan marco al paisaje que rodea este tradicional pueblo. Algunas de las casas aún conservan características del patrón virreinal o del republicano del siglo XIX. Se ha construido un complejo de recreo con dos piscinas que aprovechan las aguas frías de los manantiales que rodean la zona.

Molino de Sabandía Ubicado en el pueblo de Sabandía. Construido en 1785, representa la arquitectura típica de la región, en la que predominó el uso del sillar. Son característicos sus sólidos contrafuertes y rústicos balcones. Asimismo, se pueden apreciar las técnicas utilizadas para procesar el trigo utilizando los molinos de piedra.

Mansión del Fundador A 9 Km. de la ciudad de Arequipa (15 minutos en auto). Construida en sillar al borde de un acantilado, es una de las casonas o mansiones más importantes y tradicionales de la región. Según cuentan, Garcí Manuel de Carbajal, fundador de Arequipa, la mandó construir para su hijo. Más tarde, en 1785, don Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre fue su propietario y la remodeló dándole las características señoriales que hoy se aprecian. El ingreso principal está compuesto por un zaguán de techo abovedado, seguido por un amplio patio principal sobre el que se abren las ventanas y puertas de las habitaciones.

Distrito de Cayma A 3 Km. al sur de la ciudad de Arequipa (8 minutos en auto). El poblado de Cayma es conocido como el "Balcón de Arequipa" por su privilegiada ubicación que permite divisar toda la ciudad. Su plaza central alberga el templo de San Miguel Arcángel, construido en 1730 y considerado una joya arquitectónica por su fachada mestiza. En la casa cural anexa se conserva el "Comedor de Bolívar" donde, según se cuenta, almorzó el Libertador durante su estadía en el pueblo.

Volcán Misti A 20 Km. al noreste de la ciudad de Arequipa, se llega hasta las faldas del volcán (1 hora en camioneta 4x4). El Misti, con sus 5 825 msnm., es la imagen tutelar de la ciudad. Desde lo alto de su cumbre es posible divisar la ciudad de Arequipa, el valle del río Chili y los volcanes Chachani y Pichu Pichu.

Baños Termales de Yura A 27 Km. al norte de la ciudad de Arequipa (45 minutos en bus). Pozas termales ubicadas en las faldas del volcán Chachani, a 2 575 msnm. Son conocidas por las propiedades terapéuticas de sus aguas, cuya temperatura fluctúa entre 23° y 28°C. Entre los años 1810 y 1831, don José Nogal y Noguerol construyó las pozas que se mantienen hasta la actualidad. Cuevas de Sumbay - Arte rupestre A 97 Km. al norte de la ciudad de Arequipa por la carretera a Caylloma (1 hora 45 minutos en bus). Ubicadas dentro de los límites de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, albergan más de 500 figuras de arte rupestre. Dichas representaciones, hechas posiblemente por los primeros pobladores de la zona, tienen una antigüedad de 6 000 a 8 000 años aproximadamente.

Nevado Chachani A 55 Km. al norte de la ciudad de Arequipa (2 horas en camioneta 4 x 4). Se llega hasta el campamento base y desde este punto se inicia una caminata de 6 horas aproximadamente hasta la cumbre. Considerado una de las montañas de más difícil ascenso en el Perú, este nevado alcanza más de 6 075 msnm. Es también un volcán inactivo pero la lava es aún visible y presenta pequeños barrancos y morrenas. Para ascender se necesitan dos días y una noche.

Distrito de Yarabamba A 21 Km. al sur de la ciudad de Arequipa (35 minutos en auto). El nombre del distrito proviene de dos voces quechuas: "yaro" o "yara", un arbusto propio de la zona, y "bamba", que significa "pampa". En el pueblo se puede visitar la mansión de los Arenas y Pinto y la casa colonial de los Rivera y Echevarría.

Distrito de Quequeña A 25 Km. al sureste de la ciudad de Arequipa (40 minutos en auto). Esta zona ha sido habitada por lupacas, aymaras, quechuas, collaguas, puquinas y, a mediados del siglo XV, por los incas. El nombre de este pueblo provendría de la voz puquina "quequeña", que significa "lugar rocoso y sólido". Los principales sitios de interés son la Alameda de los Sauces, la Alameda de los Muertos y la Quebrada de Guanaqueros; cuenta además con una iglesia recién restaurada.

Distrito de Chiguata A 30 Km. al este de la ciudad de Arequipa (45 minutos en auto), en las faldas del volcán Pichu-Pichu. Chiguata fue fundada el 22 de enero de 1540 por el encomendero Diego Hernández. El nombre de este pueblo proviene de las voces quechuas "chiri", que significa frío, y "guata", que significa año (todo el año frío). Entre los principales atractivos que se pueden visitar se hallan el templo del Espíritu Santo y los centros arqueológicos de Tambo de León e Infiernillos.

Distrito de Tiabaya A 10 Km. de la ciudad de Arequipa (15 minutos en auto). Valle netamente agrícola, se cree que lo habitaron etnias como los kuntis de Cabana, los yanahuaras y los chumbivilcas. El 8 de noviembre de 1870 se le otorgó el título de "ciudad" y es famosa por sus picanterías.

Distrito de Characato A 10 Km. de la ciudad de Arequipa (15 minutos en auto). Localidad con mucha vegetación y abundante agua, ideal para la agricultura. Muy cerca al pueblo se ubica un ojo de agua llamado "Ojo del Milagro". Posee una hermosa iglesia colonial. Antiguamente, los pobladores de esa zona fueron a trabajar a las salitreras del sur, hoy en territorio de Chile, y cuando la gente del lugar les preguntaba de dónde eran, ellos respondían: "de Characato, señor"; de ahí el apelativo que a todos los arequipeños se les denomina "characatos.

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca A 35 Km. aproximadamente al noroeste de la ciudad de Arequipa (1 hora 30 minutos en bus). Su extensión es de casi 367 mil hectáreas, abarcando territorio de las provincias de Arequipa y Caylloma (Región Arequipa) y General Sánchez Cerro (Región Moquegua). Fue creada con el fin de conservar importantes asociaciones de flora y fauna, proteger ambientes naturales que se encontraban en proceso de destrucción y deterioro, así como proteger a la vicuña mediante un programa de repoblamiento. La reserva se ubica entre los 2 800 y 6 050 msnm., y dentro de ésta se encuentran los volcanes Misti (5 825 msnm.), Chachani (6 075 msnm.) y Pichu Pichu (5 664 msnm). Entre las especies más representativas de la reserva destacan la vizcacha, el zorro, el cóndor y el flamenco andino o parihuana. Los científicos han determinado la existencia de 169 especies animales, 24 de las cuales son mamíferos (incluidas dos formas domésticas de camélidos sudamericanos), 138 especies de aves (entre las que destacan patos zambullidores, águilas y cernícalos), 3 de reptiles, 4 de anfibios y 3 de peces. La laguna de Salinas se considera un sitio privilegiado para observar a las parihuanas en la época de migración.

• Provincia de Caylloma (Valle del Colca)

A 151 Km. al norte de la ciudad de Arequipa (3 horas en auto). Se localiza en el extremo nororiental de la Región Arequipa. El punto más elevado es el volcán inactivo Ampato (6 288 msnm.), y el más bajo la confluencia de los ríos Colca y Andamayo (970 msnm.). El valle del Colca tiene una extensión de 100 Km. de largo y ocupa sólo un sector de la cuenca del río Colca, comprendido entre los distritos de Callalli y Huambo. Paralelo al Cañón de encuentra la Cordillera del Chili. En esta zona existen 16 poblados de descendientes de las etnias de los collaguas y cabanas, herederos de una rica tradición cultural. Los pueblos de Chivay y Cabanaconde son los más visitados por los turistas. En este último lugar es posible avistar cóndores en pleno vuelo desde el mirador de la Cruz del Cóndor. El valle del Colca forma parte de la placa tectónica sudamericana y alberga un volcán en actividad llamado Sabancaya, ubicado en el macizo volcánico del Hualca Hualca. Este valle posee una gran diversidad de flora y fauna. Entre las especies de fauna más representativas se hallan el cóndor, el cernícalo, el halcón peregrino y la perdiz serrana. Cañón del Colca A 42 Km. al oeste desde la localidad de Chivay (1 hora en auto) Es uno de los más profundos del planeta, alcanza 3 400 metros en su punto máximo en la localidad de Canco. Tiene a su margen derecha la Cordillera del Chili (Bomboya, Serpregina, Mismi, Queshihua), y por el otro lado acompañando están el Hualca Hualca, Sabancaya y Ampato. De lejos se divisa el Ubinas y el hermoso Coropuna.

Bosque de Piedra de Imata A 150 Km. al noreste de la ciudad de Arequipa por la carretera a Puno (2 horas en auto) Conjunto de estructuras de piedra que han tomado la apariencia de un misterioso bosque petrificado. La erosión ha modelado las piedras dándoles un peculiar aspecto. El lugar es de fácil acceso, ya que se ubica cerca de la carretera Arequipa - Juliaca.

Volcán Ampato A 173 Km. al norte de la ciudad de Arequipa (5 horas en camioneta 4 x 4). A 6 288 msnm., está temporalmente inactivo y presenta una capa de nieve perpetua por encima de los 5 000 msnm. En sus faldas la vegetación es escasa y se limita al ichu y espinos. En su cima, desde la cual se divisa la depresión del Cañón del Colca, se halló a la "Dama de Ampato", un fardo funerario correspondiente a una niña de la época inca.

• Provincia de Islay

Santuario Nacional Lagunas de Mejía A 146 Km. al suroeste de la ciudad de Arequipa (2 horas y 10 minutos en auto), a 11 Km. al sur partiendo del balneario de Mejía y a 5 Km. al sur de Mollendo. Posee 690,60 hectáreas de extensión y comprende distintos hábitats compuestos de pantanos, fangales salinos, totorales, montes y estuario ribereño, gramadales y playas arenosas. Es ideal para la observación de aves, de las cuales se han registrado 195 especies: 75 son especies residentes (es posible encontrarlas todo el año), 6 son especies residentes en el mar y 80 son especies de aves migratorias que viajan desde lugares tan diversos y lejanos como la selva peruana o el Ártico.

• Provincia de Castilla

Petroglifos de Toro Muerto A 164 Km. al noroeste de la ciudad de Arequipa (2 horas 30 minutos en auto). Se puede llegar saliendo del Valle del Colca por la Pampa de Sihuas. Para llegar directamente desde Arequipa se toma la ruta hacia Lima y a la altura de Corire (distrito de Uraca) se desvía 6 Km. Sitio constituido por un conglomerado de grabados diseminados en un área de 5 km2. La mayoría de ellas muestra dibujos de seres humanos, animales y plantas, además de diseños geométricos, al parecer grabados con piedras puntiagudas. Las técnicas empleadas varían desde el golpeado, el rayado, el desastillado y la percusión y su antigüedad puede remontarse al año 1100 de nuestra era.

Andagua, Valle de los Volcanes A 323 Km. al noroeste de la ciudad de Arequipa (9 horas en auto). El Valle de los Volcanes fue el centro de las estruendosas convulsiones de la cordillera volcánica hace unos 200 mil años. Aún hoy podemos ver una extensa capa de lava sobre la que han brotado alrededor de 86 pequeños volcanes apagados. Alcanza una altitud de 3 547 msnm.

• Provincia de La Unión

A 375 Km. al noroeste de la ciudad de Arequipa (9 horas en auto y 12 horas en bus público). Valle y Cañón de Cotahuasi (Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi) Diferentes pisos altitudinales han creado las condiciones para una gran diversidad biológica, con altos índices de endemismo tanto de flora como de fauna. El Cañón de Cotahuasi comprende doce zonas de vida y tres regiones ecológicas. Es considerado el más profundo del Perú (3 535 metros). En el trayecto de Arequipa a Cotahuasi se puede observar el volcán Coropuna (6 425 msnm.) cuya cima es considerada la más elevada de la Región Arequipa y la tercera del Perú.

• Provincia de Caravelí

Restos Arqueológicos de Quebrada de la Waca o Puerto Inca A 417 Km. al noroeste de la ciudad de Arequipa (6 horas 30 minutos en auto) Se llega hasta la caleta de Chala, a la altura del desvío en el Km. 615 de la Carretera Panamericana Sur, y desde allí se recorren 7 Km. al norte. Complejo arqueológico que destaca por su larga ocupación, pues presenta restos que datan del pre cerámico hasta los siglos XIV y XV, indicando la presencia inca. Algunos arqueólogos e historiadores consideran que desde este lugar partía uno de los más importantes caminos inca que, luego de ingresar a territorio ayacuchano, llegaba al Cusco.

• Provincia de Camaná

A 173 Km. al sur oeste de la ciudad de Arequipa (2 horas y 30 minutos en auto). Se localiza en la parte centro occidental de la Región Arequipa. Durante la época prehispánica, culturas como Nasca, Paracas, Waris, Collaguas, Chuquibambas e Incas se desarrollaron en este acogedor valle. En 1539 se fundó la ciudad de Camaná con el nombre de "Villa Hermosa de Camaná".

Circuito de Playas Se ubican entre los 10 Km. y 40 Km. de la ciudad de Camaná (de 5 a 20 minutos en auto ) El lugar destaca por sus bellas playas extendidas a lo largo del Océano Pacífico tales como: la Punta, Cerrillos, el Chorro, las Cuevas, Quilca, la Miel, Arantas, Honoratos, la Playuela, etc. Algunas de sus playas son muy concurridas por aficionados a la pesca y los deportes de aventura.

Museo Arqueológico José María Quimper – El Cardo Ubicado en el distrito El Cardo, a 20 Km. de Camaná (20 minutos en auto). Se visualizan 10 mil años de historia a través de innumerables objetos entre los que se aprecian restos de las culturas Nasca, Paracas, Wari, Chuquibamba, Collagua e Inca.

Lagunas de Pucchun Se aprecia una variedad de especies de aves silvestres, patos, chocas, gallinetas, gansos, flamencos y otros.

Quilca A 33 Km. de la ciudad de Camaná (30 minutos en auto). Primer puerto del sur del Perú conocido por ser el lugar donde el Almirante Miguel Grau, héroe de la Guerra del Pacífico, burló a la escuadra chilena al mando del Monitor Huáscar. Ideal para la práctica de caza submarina y ecoturismo.

Senderos Incas Caminos utilizados en tiempos prehispánicos. Actualmente se recorren a pie, en bicicletas o en caballos.

El Mirador del Inca Ubicado en la margen derecha del río Camaná en el Km. 826 de la Carretera Panamericana Sur, desde donde se observa la campiña y la desembocadura del río al Océano Pacífico.

• FOLCLORE Arequipa tiene una gran variedad de danzas y manifestaciones musicales que se complementan con la vestimenta multicolor de los bailarines y bailarinas. La danza más característica es el Carnaval arequipeño, típica de la celebración de los carnavales y del aniversario de la fundación de la ciudad (15 de agosto). Otras formas musicales típicas son el Yaraví, de origen quechua, y la Pampeña, considerada como el huayno primitivo, en la que los danzarines visten de chacareros, es decir las personas que trabajan y viven en una chacra (granja).

• ARTESANÍA En Arequipa se trabaja el cuero repujado, con el que se producen cinturones, artículos de escritorio y muebles; asimismo, en la época colonial, era muy característico el trabajo de talabartería en riendas y monturas. Estas obras eran enviadas hasta tierras tan lejanas como Panamá y Cuba. El sillar, símbolo característico de la ciudad de Arequipa, fue utilizado en la construcción de casas y templos, y en artículos decorativos. El fierro forjado, por su parte, sirvió para la fabricación de faroles, rejas, lámparas y muebles decorativos.

• GASTRONOMÍA

La cocina arequipeña es una de las más variadas del Perú. Destacan particularmente los chupes de cada día de la semana y otros platos como: El chupe de Sopa de camarones con leche, huevos y orégano. camarones Rocoto relleno rocote desvenado relleno de carne picada con queso, leche y acompañado de pastel de papas. Soltero Ensalada de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas, tomate y rocoto. Adobo Carne de cerdo adobada con concho de chicha y especias, arequipeño cocida a la olla. Ocopa Papas cocidas, bañadas con salsa de queso fresco, habas, cebolla, aceitunas y rocoto. Escribano Ensalada de papas, rocoto, vinagre, aceite, tomate y perejil. Pebre Sopa con carne de cordero, res, chalona o cecina de carnero. El sango Dulce a base de trigo, pasas, miel de chancaca (miel de caña de azúcar), leche y mantequilla.

• FESTIVIDADES Fiesta de Carnavales en Camaná / Febrero/Marzo (movible) - Provincia de Camaná, distrito de San José

Los guachanacos (jinetes enmascarados) recorren las calles de la ciudad 3 días antes invitando a la población a festejar los carnavales. El día central de la fiesta se realiza la "yunsa" o "cortamonte". En esta fecha se puede disfrutar de los deliciosos platos típicos del lugar.

Fiesta de la Virgen de Chapi / Mayo 1° - Provincia de Arequipa, distritos de Miraflores y Cayma y provincia de Islay. Tradicional peregrinación al Santuario de Chapi, a unos 90 Km. de la ciudad de Arequipa. Se acostumbra prometer a la Virgen realizar la peregrinación durante tres años consecutivos.

Aniversario de Cotahuasi / Mayo 4 - Provincia de La Unión, distrito de Cotahuasi Es la fiesta costumbrista más importante de la provincia. Se realizan corridas de toros, competencias entre grupos de danza y se promueven visitas a diferentes atractivos de la región.

Aniversario de la ciudad de Arequipa / Agosto - Provincia de Arequipa, distrito de Arequipa Para la celebración se realizan la Feria Internacional de Arequipa (ubicada en el Cerro Juli), exhibiciones artesanales en el Fundo El Fierro, el Festival de Danzas-Festidanza y la Competencia Internacional de Ascenso al Misti. El día principal, 15 de agosto, se realiza el Corso de la Amistad.

Fiesta de Santa Úrsula / Octubre 21 - Provincia de Castilla, distrito de Viraco Fiesta muy popular y arraigada en la población. Se celebra con la entrada de capos, quema de la yareta, espectáculos pirotécnicos, misas y procesiones. Adicionalmente, se realizan corridas de toros con novilleros españoles y las muy tradicionales peleas de gallos.

Nota: La información contenida en este documento no pretende ser una guía para viajeros y ha sido recopilada de diversas fuentes de información oficial del Estado tales como: Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), Comisión de Promoción del Perú (PROMPERU), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTC), entre otros. Si tuviera alguna sugerencia sobre su contenido, rogamos se comunique con la Dirección de Desarrollo del Producto Turístico del MINCETUR al teléfono (51-1) 5136100.