RESUMEN DE PRENSA 17 de abril de 2018

LA COMPAÑÍA DE CARGA ASL ESPAÑA ECHA EL CIERRE 17/04/2018

ASL Airlines Spain, antigua Panair, una aerolínea de carga española con sede en Madrid y dedicada a la operación de vuelos dentro de la red europea de la compañía de paquetería TNT Express, está a punto de echar el cierre.

Actualidad Aeroespacial

Según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), que “duda de los motivos reales del cierre inminente de la aerolínea de carga ASL España, la decisión afecta a más de 160 trabajadores entre los que hay 50 pilotos”.

El cierre de ASL España se viene fraguando desde que este grupo irlandés adquiriera en 2016 la compañía de transporte de carga aérea TNT, entonces propietaria de Panair. Esta operación, autorizada por la Comisión Europea de la Competencia, fue un obligado paso previo para la adquisición de TNT por parte del grupo norteamericano de transporte de carga Federal Express, señala el sindicato de pilotos.

ASL España echa el cierre después de tan sólo dos años de actividad bajo propiedad del grupo irlandés, en contra de la promesa del Parlamento Europeo, que aseguró que la venta de Panair no alteraría los derechos de los trabajadores en España.

IBERIA SE REUNIÓ CON HIDALGO JR. PARA COMPRAR 17/04/2018

Luis Gallego y Javier Hidalgo se han reunido en secreto hace más de dos meses para tantear la opción. Una vez más la conclusión fue que no hay manera, pues las culturas de ambas son demasiado distintas

Preferente

Actualizado 17 abril, 2018 || Por E. B. Ocurrió hace algo más de dos meses. El presidente de , Luis Gallego, llegó a reunirse con el CEO de Globalia, Javier Hidalgo. Un encuentro para tantear la compra de Air Europa por parte de IAG. La existencia de esta cita se propagó por los círculos ‘pata negra’ del Sector turístico. Preferente.com puede confirmar en exclusiva el ‘cara a cara’ entre ambos tras confirmarlo con tres fuentes de primer nivel. Portavoces de Iberia dijeron que no podían hacer comentarios. IAG quiere crecer con compras, como ha demostrado con Norwegian. Pero antes lo sondeó con Air Europa, el otro gran rival de Iberia. No era la primera vez en tiempos recientes. Hace menos de un lustro hubo otra serie de reuniones entre la cúpula de IAG y Juan José Hidalgo. El sentimiento común tras ellas fue que el dueño de Globalia pedía una barbaridad, y que meterse ahí era además un lío muy complejo (Iberia e IAG: el valor de quitarse a un rival como Norwegian o Air Europa).

En los últimos 20 años Iberia y Air Europa han analizado comprarse. En 2007 era Hidalgo el que se aliaba a Alicia Koplowitz y Manuel Jove para intentarlo. Lo impidió “el señorito del pañuelo” –como lo calificaba el dueño de Globalia–, el fallecido Miguel Blesa como mandamás de Caja Madrid. Algo antes, en el 2000, los entonces directores generales de Iberia, Angel Mullor, y de Air Europa, Juan Sáez, llegaron incluso a firmar un acuerdo de intenciones para iniciar las negociaciones formales cara a su integración (Hidalgo quiere tener a título personal entre un 5 y un 10% de Iberia).

Ahora, las reuniones entre Luis Gallego y Javier Hidalgo se han llevado con el máximo secreto. Apenas alguno de sus ejecutivos más cercanos lo han sabido. Ambos líderes se tomaban en serio la que habría sido la mayor operación de la historia de la aviación española, y no querían que una filtración la pusiera en riesgo. Pero una vez más la conclusión fue la misma: que no hay manera. Las culturas entre ambas empresas son demasiado distintas.

La rivalidad entre ambas provoca que España tenga el único gran ‘hub’ en Europa donde dos aerolíneas se canibalizan. Algo que no ocurre en Londres-Heathrow –con British Airways–; Frankfurt –con Lufthansa–; París–Charles de Gaulle –con Air France– y Ámsterdam –con KLM–. En sectores aeronáuticos se entiende que en un mercado como el de la aviación el radio es continental, y que en las rutas a Latinoamérica desde Madrid existe en la mayoría de casos un competidor local –Avianca, Latam, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico…–.

Pero esta reunión al máximo nivel demuestra la voluntad de IAG-Iberia de comprar, que ha corroborado con Norwegian, y la de Globalia de vender, como lleva un tiempo sondeando con los grupos con más posibilidades. Los 100 millones que el grupo de Air Europa ha anunciado de ebitda el pasado 2017, una cantidad recurrente en los últimos años, dejarían su valoración normal de mercado en unos 500 millones, teniendo en cuenta los múltiplos a los que cotizan empresas similares, a lo que además habría que restarle su deuda (Globalia cierra 2017 manteniendo su beneficio bruto en 102 millones).

El Banco Santander aún no ha decidido tomar ninguna medida de calado sobre Globalia, y se espera que avance algo tras el verano. Los líderes de ambas empresas siguen muy alejados en lo personal, pese a ciertos amigos en común que podrían allanarles el camino. Uno de ellos es Juan Pepa, recientemente aliado a Felipe Morenés Botín, hijo de Ana Botín, e íntimo de Alonso Aznar, hijo de José María Aznar, que a su vez es de la pandilla de Javier Hidalgo (El reto de los Hidalgo: quitarse al Santander de en medio).

Ante el estancamiento del grupo, que encandena años con unos resultados similares en volumen, resultado y márgenes, el CEO busca negocio centrándose sobre todo en Cancún (México) con nuevos proyectos hoteleros, mientras las ilusiones de su hermana María José Hidalgo se ubican en Cuba junto a Sandro Cristoforetti, y las del patriarca, Juan José Hidalgo, en República Dominicana junto a Susana García-Cereceda, siempre, eso sí, apoyados por socios (Globalia busca abrir un Melody Maker en Vallarta y en Los Cabos).

RYANAIR SIGUE LÍDER EN ESPAÑA Y NORWEGIAN SE PONE A LA CABEZA EN PASAJEROS ENTRE BARCELONA Y ESTADOS UNIDOS 17/04/2018

El low cost de larga distancia está copiando de cerca los buenos resultados de su predecesor, el de corto y medio radio.

El Mundo

SILVIA FERNÁNDEZ Madrid. A Ryanair, punta del iceberg del modelo de bajo precio en los vuelos continentales, se le suma ya la cada vez más intensa llegada de pasajeros a la fórmula intercontinental barata iniciada por Norwegian.

Imbatible de momento en los vuelos a precios bajos, Ryanair ha vuelto a revalidar su liderazgo en el mercado español a comienzos de año. El primer trimestre aumentó sus pasajeros un 12,2%, según datos del gestor aeroportuario Aena, y totalizó 7,79 millones de usuarios. La aerolínea irlandesa a cuyo frente se sienta Michael O'Leary sumó así 850.000 pasajeros más, que le ayudaron a ampliar su distancia de más de 2,8 millones de pasajeros respecto a su perseguidor más inmediato en España, .

En este ámbito doméstico y europeo, Norwegian está en el extremo opuesto de la irlandesa. La noruega también creció, y casi 250.000 clientes se sumaron para alcanzar la cifra de 1,81 millones de viajeros que escogieron esta aerolínea en España. Pero aun con un 15,8% más de clientes que el año pasado, su crecimiento se vio frenado respecto a los dos años previos, en los que rondó el 30%.

Sin embargo, la compañía capitaneada por Bjorn Kjos gana cada vez más puestos en otro terreno, el intercontinental, del que es adalid. Es en las distancias largas donde Norwegian crece desde España. Así, su cuota en el tráfico entre Barcelona y Estados Unidos se elevó al 35,8% en menos de un año de operaciones desde El Prat, según ha informado este lunes la compañía.

Este dato le ha servido para ser líder de pasajeros desde la Ciudad Condal al país americano -vuela a Los Ángeles, San Francisco, Nueva York y Miami-, gracias a los más de 80.150 viajeros que se subieron en sus aviones en el primes trimestre. «Norwegian ha proporcionado 5,5 de cada 10 nuevos pasajeros que han volado entre España y Estados Unidos» entre enero y marzo, lo que, ha explicado la compañía, les otorga una cuota de mercado del 12%.

Pero esta cifra hace algo más que situar a Norwegian como líder en pasajeros de una ciudad concreta a Norteamérica. Le permite codearse con las grandes en el podio del volumen de tráfico entre España y Estados Unidos, que el trimestre pasado creció un 27,7% hasta superar los 671.000 viajeros.

La low cost escandinaca se sube al tercer puesto del ranking, justo por detrás de Iberia, que aglutinó a casi 195.000 pasajeros, tras aumentar su cuota un 3,5%, y de American Airlines que rozó los 198.000, con un 15,1% más de usuarios respecto a un año antes.

La distancia de Norwegian con , su competidora más equiparable, entre enero y marzo fue evidente. Los lanzamientos de sus vuelos baratos transoceánicos coincidieron en el tiempo, pero la marca de IAG -operada por Iberia- se ha quedado con algo menos de 15.000 pasajeros hacia EEUU en los primeros tres meses del año. Se sitúa así en el quinto puesto en número de usuarios desde El Prat y en séptima posición entre las opciones escogidas.

IAG CONVENCE AL MERCADO CON SUS PREVISIONES Y REITERA EL "ENCAJE ESTRATÉGICO" DE NORWEGIAN 17/04/2018

La compañía realizó el pasado viernes un roadshow para explicar su situación

Bolsa Manía

EUROPA PRESS. El holding de aerolíneas IAG se reunió el pasado viernes con los analistas. Un 'roadshow' centrado en explicar sus previsiones de pasajeros, datos financieros y, además, algunos detalles más sobre su interés de compra de Norwegian.

Aunque los detalles tampoco fueron muchos. IAG reiteró a los analistas que la operación tiene un encaje estratégico para poder aumentar exposición a un segmento de crecimiento claro y que les interesa, los vuelos low cost de largo recorrido, tras la experiencia positiva en Level.

En este sentido, la matriz de Iberia, British Airways, Vueling, Air Lingus y Level informó que se trata de un negocio que genera tráfico nuevo y no tiene un efecto de canibalización elevado. Para los analistas de Sabadell, la valoración de esta operación dependerá "obviamente del precio a pagar", pero creen que "el valor estratégico y las sinergias son evidentes y a nivel financiero no creemos que deba ser un problema", apuntan.

En cuanto a sus previsiones de ingresos, IAG mantiene el mensaje optimista lanzado en su presentación de resultados de febrero. La compañía destaca la favorable evolución vista en el Atlántico Norte y Latinoamérica. En este segundo mercado, está recibiendo buenas noticias de varios países como Brasil, Argentina o Colombia, aunque también IAG sigue viendo fuerte la demanda en todos sus países de referencia en Europa.

IAG mantiene el mensaje optimista lanzado en su presentación de resultados de febrero en sus previsiones de ingresos y costes

Uno de los puntos claves para las aerolíneas es la amenaza de la subida del precio del petróleo. Para el holding, el coste de fuel no prevén que deba separarse de las previsiones mostradas en febrero para 2018 y que supone 5.100 millones de euros en este año. Esta estimación estaba basado en un precio del petróleo de 70 dólares el barril.

Otra de las cuestiones que había en el aire es la polémica de remplazo de los planes de pensiones de sus trabajadores. El holding anunció a principio de abril el cierre de sus planes de pensiones New Airways Pension Scheme (NAPS, 47% empleados) para aportaciones adicionales y British Airways Retirement Plan (BARP, 53% empleados) para contribuciones futuras. Estos planes serán reemplazados por un plan de beneficio flexible, incorporando un nuevo plan de pensiones de contribución definida.

IAG confirma un impacto positivo de esta estrategia en su cuenta de resultados de 100 millones de euros en el año ( un 3,2% del resultado operativo de 2017) por las menores aportaciones a realizar gracias al acuerdo alcanzado en marzo. Por otra parte y en lo que se refiere al déficit en sí mismo, la compañía está actualmente en pleno proceso de actualización, pero todo hace indicar que no habrá incremento frente a los 2.800 millones de libras de la última revisión.

Los expertos de Banco Sabadell valoran estas cifras de manera positiva, "confirmando las buenas perspectivas descritas en febrero y corroborando que la situación en sus mercados más relevantes (Atlántico Norte y LatAm) está siendo positiva", destacan. En cuanto al déficit, la entidad opina que "se ha conseguido acotar uno de los principales riesgos en el valor, algo que valoramos muy favorablemente", afirman desde la entidad. Los analistas recomiendan 'comprar' y dan un potencial a las acciones del 20%, con un precio objetivo de 8,5 euros frente a los 7,11 con los que cierra este lunes.

LUFTHANSA, LA GRAN FAVORITA PARA HACERSE CON ALITALIA 17/04/2018

La propuesta de la alemana Lufthansa para hacerse con Alitalia convence al Gobierno italiano.

El Mundo

SORAYA MELGUIZO Roma. "Alitalia sigue siendo frágil y necesita un socio", reconoció el ministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda. "Objetivamente" la oferta de Lufthansa "es la más prometedora", añadió, abriendo las puertas a un acuerdo que pondría fin a la agonía de la que fuera la compañía aérea de bandera del país transalpino.

Hasta el momento Alitalia ha recibido varias ofertas de adquisición pero las que tienen más opciones de prosperar son las recibidas por la británica Easyjet y la alemana Lufthansa, la favorita del Gobierno italiano. De confirmarse la venta a esta última, el grupo alemán consolidaría su dominio del mercado aéreo europeo al sumar Alitalia a los 130 millones de pasajeros que la propia Luftnansa, Swiss Air, Austrian Airlines, Eurowings y Brussels Airlines transportaron el año pasado. El gigante del bajo coste Ryanair, que también se interesó por Alitalia, seguiría en esta clasificación, donde el grupo IAG -propietario de British Airways, Iberia y Vueling- estudia crecer a través de la compra de Norwegian.

A pesar de que se desconocen los detalles de la operación, los medios italianos aseguran que la aerolínea alemana habría ofrecido entre 250 y 300 millones de euros por la compra de parte de la flota. Pero los obstáculos a los que se enfrenta la operación no son pocos. Uno de los más críticos es el plan de la compañía alemana de deshacerse de buena parte de los trabajadores, cerca de 4.000 empleos según medios italianos.

Y el mayor de todos es el laberinto político italiano, donde la bendición de un ministro como Calenda pude ser insuficiente para vencer el bloqueo político tras las elecciones del pasado 4 de marzo. El Ejecutivo en funciones amplió el plazo para recibir propuestas, que estaba fijado para el 30 de abril, con la intención de que la decisión dependa del gobierno que resulte de las negociaciones en curso. El actual Ejecutivo italiano está en funciones hasta que el presidente de la República, Sergio Mattarella, encargue la formación de un nuevo gobierno a alguna de las fuerzas políticas que resultaron vencedoras en las pasadas elecciones pero que no consiguieron la mayoría suficiente para gobernar.

El líder del M5E, Luigi Di Maio, aseguró respecto a Alitalia que este Gobierno lo que quiere es "quitársela de las manos porque es posible que la pasada gestión haya causado algunos problemas". Más crítico aún fue Matteo Salvini, líder de la coalición de centroderecha a la que pertenece el partido conservador de Silvio Berlusconi, Forza Italia. Salvini defendió que Alitalia no debe ser "malvendida a multinacionales extranjeras", abriendo la puerta a una nacionalización total o parcial. Hace justo un año los trabajadores de la aerolínea rechazaron el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos para recortar 1.700 empleos a cambio de una inyección de 2.000 millones de euros. El Consejo de Administración solicitó la administración extraordinaria y el Gobierno de Paolo Gentiloni aprobó un préstamo de 600 millones de euros para garantizar su operatividad.

¿CÓMO AFECTARÍA A EL PRAT LA COMPRA DE IAG A NORWEGIAN? 17/04/2018

El profesor Oriol Amat considera que los clientes podrían salir perdiendo en la operación

La Vanguardia

IAG, propietaria de Iberia, Vueling y British Airways, podría lanzar una opa por el 100% de la low cost Norwegian, de la que ya ha comprado el 4,6%. En el comunicado, recogido por Bloomberg News, IAG asegura que esta primera compra es una “inversión minoritaria” destinada a “establecer una posición desde la cual iniciar conversaciones con Norwegian”.

¿Pero qué beneficios tendría para El Prat la venta? Para los clientes, más bien pocos. Así lo explica Oriol Amat, catedrático y codirector del Máster en Dirección Financiera y Contable de la UPF Barcelona School of Management.

“Cuando una compañía adquiere a otra, los clientes afectados no suelen salir ganando, ya que es habitual que implique el cierre de rutas y la subida de precios al disminuir el número de competidores”, sostiene Amat.

Además, el profesor señala que en 2017 Norwegian ha crecido en España más de un 80%, por lo que es “un competidor muy relevante para otras aerolíneas como IAG”. De hecho, lidera el crecimiento en el aeropuerto –tanto en rutas europeas como transatlánticas– y se consolida como la cuarta compañía de El Prat. En el primer trimestre del 2018, Norwegian ha liderado la cuota de mercado en rutas estadounidenses, con un 35% de las plazas, según datos de Aena.

Por eso Amat advierte de que, cuando empezó en Barcelona en 2015, Norwegian tenía solo siete empleados, mientras que hoy tiene más de 700. “Si IAG acaba controlando Norwegian, habrá que ver qué pasa con las rutas y la estructura de personal”.

En este sentido, esas posibles consecuencias pueden acabar determinando que se trate de una operación beneficiosa para El Prat o no. “Si desaparecen rutas y los precios se encarecen podría perjudicar tanto a El Prat como a sus usuarios”.

Pero hay otro factor, y es que a pesar del crecimiento, Norwegian todavía “no ha conseguido que los trayectos largos sean suficientemente rentables”. En 2016, argumenta el profesor, “cuando toda su actividad eran trayectos cortos, cerró el año con beneficios, pero en 2017 ha acabado con números rojos”.

“Todavía es demasiado pronto para saber si Norwegian conseguirá que sus trayectos de largo recorrido sean rentables, aunque no lo tiene fácil porque los precios de los billetes son realmente bajos, alrededor de 100 euros para volar de Europa a América”, zanja Amat. DOS PILOTOS PONEN EN RIESGO UN VUELO POR JUGAR CON SNAPCHAT 17/04/2018

Easyjet despide a una pareja de pilotos por jugar con Snapchat en pleno vuelo de Paris a Madrid

Cerodosbe

JUAN SANTIAGO CASTRO/BARCELONA. El piloto de Easyjet Michel Castellucci fue despedido de la aerolínea británica tras difundirse varias imágenes en las que él y su copiloto jugaban en Snapchat en un vuelo que cubría la ruta París – Madrid.

El excapitán de Easyjet fue expulsado de la aerolínea low cost, luego de que él mismo subiera las fotos y videos que se había tomado con su compañero de vuelo. El presidente ejecutivo de la compañía calificó el incidente como “muy decepcionante”.

El copiloto, del que se tienen algunos videos bailando con varios personajes animados, prefirió renunciar antes de ser despedido por Easyjet.

Los pilotos despedidos por Easyjet se hicieron varias fotos y videos mientras realizaban un vuelo de Paris a Madrid

En la cadena de videos y fotos publicada por Castellucci se puede apreciar como ninguno de los dos hombres mira los controles ni a través del parabrisas de la cabina.

Declaraciones de la compañía El director ejecutivo de la aerolínea, Johan Lundgren, dijo: "Tenemos políticas claras sobre cómo usamos las redes sociales y eso no forma parte de esa política. Fue muy decepcionante".

Lundgren además advirtió a todo el personal de Easyjet sobre la importancia de usar las redes sociales de manera responsable y agregó: "Esto está causando dificultades innecesarias y no debería haber sucedido". pilotos snapchat easyjet Los pilotos de Easyjet se hicieron varios videos y fotos con Snapchat mientras conducían la aeronave.

Según el mismo ejecutivo de la compañía, “Easyjet no puede permitir que sus pasajeros piensen que estos comportamientos y juegos en la cabina son divertidos”. La serie de videos y fotografías fueron publicadas por el piloto despedido en diferentes cuentas de redes sociales ya cerradas y llamadas pilot_flyingnut.

Más que concentrarse en los controles del avión, los pilotos prefirieron hacerse videos con búhos y bailarinas animados

Castellucci, quien regularmente estaba a cargo de vuelos desde y hacia Londres, compartió las publicaciones en las redes sociales, y agregó la leyenda: "Bailando como primer oficial en el vuelo y haciendo papeleos". Criticas del público

El piloto suspendido solía cargar regularmente selfies en el trabajo y en escalas entre sus vuelos. De las fotos que fueron las causantes de su despido se tiene una con un filtro de oso superpuesto en su rostro; en un video un búho virtual baila al lado del copiloto.

El video fue filmado mientras los pasajeros permanecían ajenos a las travesuras de colegial en la cabina. Los pilotos fueron catalogados por las redes sociales como "peligrosos y poco profesionales".

Un seguidor de la cuenta donde fueron puestas las fotos y videos expresó: "La pareja en la cabina no se centró en los controles, solo en pasar un buen rato. Solo lleva unos segundos para que algo catastrófico suceda”.

"Es peligroso, poco profesional, y envía una imagen equivocada. Los jolgorios en la cabina a 9.100 metros de altura nunca son buenos" manifestó otro usuario de las redes.

IBERIA INAUGURA SU VUELO DIRECTO DESDE MADRID A SAN FRANCISCO 17/04/2018

La nueva ruta de la compañía se estrena la próxima semana

Cadena Ser

La aerolínea española Iberia inaugura el próximo 25 de abril su nueva ruta directa desde Madrid a San Francisco. Para volvar sin escalas a la ciudad del Golden Gate, la compañía ofrecerá tres vuelos semanales, que serán operados los lunes, miércoles y viernes.

Se prevé que los precios se muevan alrededor de los 550 euros ida y vuelta, todo incluido, aunque dependerá, como siempre, de las fechas y la antelación con la que se compre el billete. Eso sí, para empezar habrá una oferta mejor: para el vuelo inaugural, Iberia ofertará el billete de ida y vuelta por 350 euros siempre que se regrese el 9 de mayo.

La duración del trayecto directo será de 12 horas y 45 minutos, lo que supone un ahorro de casi ocho horas respecto a las mejores combinaciones posibles que había con escalas.

Esta nueva ruta estará disponible hasta finales de septiembre. El resto del año, y los días que no tengan vuelo directo, dispondrán de vuelos todos los días vía Chicago y otros aeropuertos de EEUU, los cuales se pueden consultar en su web.

La compañía más puntual Por segundo año consecutivo, Iberia fue premiada el pasado mes de enero como la más puntual del mundo, según los datos ofrecidos por Flightstats en su lista anual. Por su parte, , su filial de bajo coste, fue reconocida como la compañía low cost más puntual, repitiendo así el logro que consiguió en 2014, 2015 y 2016.

Tal y como afirma la consultora Flightstats, Iberia lideró la clasificación con un 88.97% de vuelos puntuales a lo largo de 2017, superando así a Japan Airlines (86.09%), All Nipon Airlines (84.51%), Delta Airlines (84.06%) y Qatar Airlines (83.64%), que cierra el top 5 mundial.

AIR FRANCE OFRECE UN AUMENTO SALARIAL DEL 2% PARA 2018 Y DEL 5% PARA 2019-2021 17/04/2018

Air France ha propuesto a los sindicatos con representación en la aerolínea francesa un acuerdo que contempla un incremento salarial del 2% para el presente año 2018 y que puede llegar al 5% en el trienio 2019-2012.

El Economista

La propuesta planteada por la dirección de la aerolínea, que afronta su octava jornada de huelga, deberá ser sometida a la consulta de los trabajadores antes del mediodía de este viernes, día 20, según informa la compañía en un comunicado.

La negociación entre la empresa y los sindicatos, que comenzó este jueves, se reanudó la mañana de este lunes con una propuesta de acuerdo final que contempla "aumentos salariales generales" para los años 2018-2021 como parte de un "pacto de crecimiento", con un promedio de incremento de un 12,5% para el periodo, y el compromiso de ajustarlo si el resultado operativo es inferior a 200 millones de euros.

Para la compañía gala, se trata de una propuesta que facilita una "respuesta positiva y a largo plazo" a las demandas salariales de los trabajadores de la aerolínea, que reclaman un incremento del 6%, a la vez que se garantiza la inversión necesaria para el crecimiento de la compañía.

Para este martes, la aerolínea francesa ha anunciado la cancelación del 30% de los vuelos, mientras que mantiene el 55% de los vuelos de larga distancia, el 65% de sus vuelos de medio recorrido desde y hacia el aeropuerto París-Charles de Gaulle y el 80% de sus vuelos de corta distancia, París-Orly y provincia.

Esta nueva disposición a negociar llega tras ocho jornadas de huelga, en la que Air France ha estimado que el impacto de los días de huelga entre el 22 de febrero y el 10 de abril asciende hasta un total de 170 millones de euros.

La mayoría de los sindicatos en Air France reclama una subida del 6% frente al 1% que había planteado la dirección de la aerolínea por la pérdida adquisitiva de la plantilla durante el periodo 2012-2018 por la congelación de los salarios. En el caso de los pilotos el aumento salarial equivaldría al 10%.

Los sindicatos de pilotos (SNPL, SPAF y ALTER), de auxiliares de vuelo (SNPNC y Unsa-PNC) y de personal de tierra (CGT, FO, SUD, CFTC y SNGAF) vienen convocando jornadas de paros por esta disputa salarial, frente a los sindicatos CFE-CGC y CFDT que aprueban la propuesta de la aerolínea.

LOS CONTROLADORES AÉREOS VATICINAN UN VERANO DE “COLAPSO” EN EL PRAT 17/04/2018

La escasez de supervisores se ha hecho crónica y el sindicato prevé retrasos

El País

Los controladores aéreos avisan de un verano de “colapso” en el aeropuerto de El Prat. La escasez de supervisores en las torres de control se ha hecho crónica y, pese a las convocatorias de Enaire para contratar a nuevos profesionales, no se va a llegar a tiempo para distender el intenso cuadrante de turnos previsto en temporada alta. “No es una previsión pesimista, es realista”, anticipa Pau Marí, portavoz del sindicato Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA). El aeropuerto acumula ya un 9,4% más de pasajeros que el año pasado en estas fechas.

El Prat va camino de superar el récord de los 47,2 millones de pasajeros alcanzados en 2017 porque, para verano, las aerolíneas han anunciado más asientos a la venta y más actividad. “Somos una plantilla que ya está muy exprimida, la empresa nos pone al límite y no podremos dar abasto”, apunta Marí en nombre de USCA. Enaire, la empresa que gestiona la plantilla de controladores aéreos, ha lanzado en los dos últimos años sendas convocatorias, de un centenar de plazas cada una, para contratar a nuevos profesionales. “Tras diez años sin sacar ninguna convocatoria, nos alegramos, pero a corto plazo no se resuelve nada porque la formación y el proceso de habilitación para que los nuevos puedan ocupar una plaza se alarga unos dos años”, dice Marí.

El estirón de El Prat es más notorio en tráfico de pasajeros que en número de operaciones, ya que las compañías optan por operar aviones de mayor tamaño. A las tres frecuencias diarias del coloso Airbus 380 de Emirates hay que sumarle el Airbus 340-600 de Qatar Airways, y otros monstruos del aire como el Boeing 747-400 de la israelí El AL o el Boeing 777 de American Airlines. “Mover aviones más grandes acarrea más dificultades y más trabajo”.

Con una media 68 movimientos por hora, El Prat supuestamente podría crecer hasta los 72, según Aena. “No es real barajar estos números”, matiza el portavoz de los controladores. Y alerta de que, si Aena sigue ofertando los slots por encima de las capacidades reales de la instalación y del personal operativo, “los retrasos van a ser inevitables”. Como ejemplo, expone: “Es como si un hospital acepta más pacientes sin contratar más doctores”.

En la torre de control de El Prat hay 70 controladores y en el centro de control aéreo de Gavà, que supervisa el tráfico de Reus y Girona, trabajan otros 400. Realizan turnos de ocho horas y, supuestamente, enlazan cinco días laborables por tres de descanso. Pero Enaire recurre a menudo a lo que se conoce como “jornada irregular”: recortar un día de descanso para cubrir huecos en los turnos de más actividad.